Las acciones de Petrobras se hundieron más de 7% en Brasil ya que analistas recortaron sus recomendaciones luego del cambio de dirección anunciado por Jair Bolsonaro. En ese marco, el Bovespa retrocedió casi 5%.
Las acciones de Petrobras se desploman un 21% en Brasil ya que analistas recortaron sus recomendaciones luego del cambio de dirección anunciado por Jair Bolsonaro.
Son días particulares en el mercado de cambios: se profundiza la "brecha invertida", es decir, la tendencia atípica de que el dólar libre sea más barato que el oficial minorista, y también apareció un actor en la oferta que hace tiempo no se veía. En estas últimas ruedas, la venta oficial en los tipos de cambio financieros se replegó para dar paso a los "privados": se trata de los contribuyentes del impuesto a la riqueza, que deben hacer frente al pago del "aporte solidario" a través de la venta de activos.
Las entidades financieras se encuentran aplicando medidas de "cumplimiento normativo" para identificar y suspender cuentas bancarias de usuarios en donde haya sospecha de arbitraje entre el contado con liquidación y el dólar blue.
La Comisión Nacional de Valores comenzó a realizar inspecciones presenciales y controles sobre la operatoria y la modalidad de órdenes que realizan las sociedades que venden dólares financieros.
La CNV realiza inspecciones presenciales y controles sobre la operatoria y la modalidad de gestión de órdenes, a partir de posibles incumplimientos a lo dispuesto por la resolución general 878/2021.
Los tipos de cambio financieros seguían subiendo este mediodía y avanzaban 4% en lo que va del mes. El MEP se vendía a $145,52 y crecía 0,4%. El contado con liquidación (CCL), a $146,12 y subía 0,7%.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) dispuso en la operatoria con dólar MEP una disminución del plazo de permanencia de dos a un día hábil para personas humanas y jurídicas.
El índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos ganaba un tibio 0,5%, a 52.134 unidades. Es en sintonía con la performance de los mercados accionarios globales ante apuestas de los inversores a que el control demócrata del Congreso estadounidense permitirá al presidente electo Joe Biden endeudarse y gastar con fuerza.
Desde el Palacio de Hacienda consideran que el resultado de esta operación muestra una mayor normalización de la situación financiera. El tipo de cambio implícito que surge del canje fue $140,50.
Los analistas señalan que hay un combo de factores, como la apreciación del real y la suba de los commodities que ayudaron a calmar las aguas, pero advierten: "El puente a diciembre no está asegurado".