causas

Fuente: La Nación
16/01/2025 21:00

El Gobierno y la corrupción K: los vaivenes en la UIF y en la OA, al ritmo de las causas judiciales y las demandas políticas

Los posicionamientos del Gobierno frente a las causas de corrupción del kirchnerismo fueron, desde el día uno, oscilantes. Javier Milei siempre dijo dos cosas en tándem: que Cristina Kirchner "tiene que estar presa" pero que a él, desde el Poder Ejecutivo, no le corresponde impulsar ninguna acción porque "eso lo tiene que resolver el Poder Judicial".En esto, la gestión de La Libertad Avanza se diferenció siempre de la administración de Mauricio Macri. Durante el mandato de Cambiemos, Vialidad radicó la denuncia por las contrataciones a Lázaro Báez (que hoy tiene a Cristina Kirchner con condena confirmada), la ex-AFIP colaboró con la Justicia en las causas de Cristóbal López y la Oficina Anticorrupción (OA) y la Unidad de Información Financiera (UIF) se presentaron como querellantes en una veintena de expedientes que investigaban la corrupción K.Los libertarios, en cambio, nunca agitaron esa bandera. O al menos no de la misma manera. Eso se verificó en las distintas instrucciones que recibió la OA y también en el devenir de la UIF, que hoy termina con su titular, Ignacio Yacobucci, desplazado.El argumento elegante que dan en la Casa Rosada es que el funcionario del organismo antilavado -nombrado y despedido por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona- hizo gastos muy onerosos en viajes y que voló "a más destinos que el propio Milei". También dicen que no tuvo un buen desempeño ante el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Pero habría otra motivación de fondo, política, vinculada a que Yacobucci no jugaba como esperaba la Casa Rosada. Sobre todo, en las querellas de algunas causas sensibles.Idas y venidasLa gestión libertaria fue y vino con estos temas y se hamacó al ritmo de las necesidades políticas. Se observó, por ejemplo, con los posicionamientos de la OA. Durante el mandato de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, el organismo se había retirado de 32 causas en las que era querellante, entre ellas "Los Sauces" y "Hotesur" (donde se investigan los negocios hoteleros e inmobiliarios de la familia Kirchner) y los cuadernos de las coimas.Cuando Milei desembarcó en la Casa Rosada, primero el Gobierno adoptó una postura prescindente y primó la idea de no "utilizar políticamente" al organismo. Cúneo Libarona designó al frente de la OA a Alejandro Melik, y lo instruyó para que no fuera querellante en las causas de corrupción. El propio ministro dijo: "Melik no va a utilizar a la OA con fines políticos. Le quitamos la potestad de querellar, para eso están los fiscales. La OA fue usada como un arma de guerra en todas las batallas, como la UIF y la AFI". En aquel momento se leyó como un intento de los libertarios por facilitar la gobernabilidad en el Congreso. También por no reeditar el clivaje contra el kirchnerismo, ya que en la base electoral de La Libertad Avanza también anida parte de ese sector.Pero a fines de febrero el gobierno hizo un giro y anunció que volvería a ser querellante en causas de corrupción. Las fuentes oficiales dijeron que se presentarán tanto en expedientes abiertos como en aquellos que se iniciaran en el futuro "sin distinción de ideologías ni de los nombres que aparezcan involucrados".Los cambios en la conducción de la UIF (el Gobierno le ofreció el cargo que dejó vacante Yacobucci al fiscal federal Paul Starc) ahora parecen volver a la postura inicial. LA NACION publicó que en el Gobierno señalaron que el organismo antilavado "no debería ser querellante necesariamente en ninguna causa" porque "para eso están los fiscales".En paralelo a estos vaivenes institucionales se despliega una trama política que se vincula con la necesidad que tiene el Gobierno de negociar con el kirchnerismo -que controla a una porción importante de los bloques peronistas en el Senado- los pliegos de los candidatos a la Corte Suprema (y todos los pliegos para ocupar vacantes en el Poder Judicial). Milei anunció las postulaciones de Ariel Lijo y de Manuel García-Mansilla a fines de marzo. Desde entonces y hasta hoy se inauguró un ajedrez subterráneo de negociaciones intermitentes con el Instituto Patria. Del lado del Gobierno, operaron el asesor todoterreno Santiago Caputo y su ladero fiel, el secretario de Justicia, Sebastián Amerio. Del lado del kirchnerismo, el ministro de Justicia de la provincia, Martín Mena y Juan Manuel Olmos.Los pliegos de Lijo y Mansilla están a punto de ser tratados en sesiones extraordinarias y todavía el Gobierno no tiene la seguridad de que estarán los votos para los dos candidatos. En la Casa Rosada tienen la seguridad de que Lijo conseguirá los dos tercios de los presentes requeridos para tener acuerdo en el Senado. Pero no está la misma certeza respecto de García-Mansilla, que es el más afín a las ideas libertarias.El Gobierno no saldó todavía el tema pero en el camino asumió los costos de las tratativas porque los bloques aliados, en especial Pro, comenzaron a denunciar públicamente "un pacto" con el kirchnerismo.La tensión tocó su pico a fines de noviembre, con la fallida sesión para tratar el proyecto de "ficha limpia" de Pro, que prohibía que se postulen a cargos electivos personas con condena en segunda instancia por delitos de corrupción, un supuesto que alcanzaba a Cristina Kirchner. Ese día, La Libertad Avanza dejó vacías ocho de sus bancas, no hubo quorum y los amarillos pusieron al ojo de Gran Hermano sobre un eventual acuerdo para salvar a la expresidenta de los impactos del proyecto.El Gobierno se defendió de esas acusaciones y Milei anunció que elaboraría su propio proyecto mejorado. La versión oficial de "ficha limpia" se está terminando de redactar para ser remitida al Congreso en las próximas horas. Contemplaría un "resguardo" para que no puedan quedar afuera de las elecciones candidatos que hayan tenido confirmación de su condena el mismo año de los comicios.Es decir que, con el proyecto de los libertarios, Cristina tampoco podría candidatearse a los próximos comicios. Un juego confuso donde no está claro quién gana y quién pierde.

Fuente: Infobae
16/01/2025 07:03

Qué es el efecto submarino del coche: causas y cómo evitarlo

En 2023, 147 personas fallecidas en accidentes de tráfico no tenían abrochado el cinturón de seguridad

Fuente: Infobae
16/01/2025 03:15

Quién fue Juan Sebastián Elcano, el marino español que completó la primera vuelta a la Tierra: su relación con Magallanes y las posibles causas de su muerte

El navegante vasco tomó el mando de la nao 'Victoria' una vez en el sudeste asiático. Esta fue la única embarcación en regresar a España después de tres años de travesía

Fuente: Página 12
09/01/2025 19:11

El fuego arrasa Los Ángeles: ¿cuáles fueron las causas y qué está fallando?

Sequía, pocas lluvias y recortes presupuestarios a los bomberos. Hay de todo un poco entre las razones del inicio de este desastre en la ciudad de la industria cinematográfica estadounidense. Los Trump aprovechan para arremeter contra los demócratas.

Fuente: Infobae
09/01/2025 16:21

Las expensas en 2024 se dispararon más que la inflación: cuáles fueron las causas y qué se espera para este año

Un informe privado destacó que treparon casi 5% en diciembre frente al mes anterior y 166% en todo el año. Por qué en 2025 los aumentos serán mucho más moderados, según los expertos

Fuente: Infobae
09/01/2025 04:49

Cuáles son las causas de desheredación del código civil español

El artículo 853 del Código Civil detalla las causas concretas que permiten la desheredación, exigiendo que estas se especifiquen claramente en el testamento para que la exclusión sea válida

Fuente: Infobae
08/01/2025 21:29

Rosa Icela Rodríguez asegura que gobierno "atenderá las causas" de la violencia en Chiapas

La titular de la Secretaría de Gobernación encabezó la presentación de la Estrategia de Construcción de Paz en Chiapas

Fuente: Infobae
08/01/2025 20:22

Cómo combatir el hábito de comer en exceso por las noches: causas, efectos y soluciones

Según un informe de la publciación especializada Diabetic Living, los antojos nocturnos pueden ser señal de estrés, soledad o desequilibrios en la dieta. Aprender a gestionar estos factores es esencial para evitar el exceso de comida

Fuente: Infobae
03/01/2025 10:23

Lluvia intensa en Lima en pleno verano: cuáles son las causas y hasta cuándo continuarán las precipitaciones, según el Senamhi

La lluvia se presentó desde horas de la noche del jueves 2 de enero, hasta horas de la madrugada de este viernes 3. Lima este fue la parte de la capital más afectada

Fuente: La Nación
02/01/2025 19:18

Seúl avanza en la investigación de las causas del desastre aéreo en Muan con varios allanamientos

MUAN.- La policía de Corea del Sur llevó a cabo hoy una inspección en las oficinas del operador del Aeropuerto Internacional de Muan (MWX), en la oficina regional de aviación y en la sede de la aerolínea Jeju Air en Seúl, como parte de la investigación del desastre aéreo ocurrido el domingo pasado durante el aterrizaje de un Boeing 737-800 en el que murieron 179 personas. Asimismo se prohibió la salida del país del presidente de la compañía aérea, Kim E-bae.El domingo pasado la aeronave Jeju Air 7C2216, procedente de Bangkok aterrizó en Muan, al sudoeste de Corea del Sur, sin el tren de aterrizaje activado y chocó contra un muro situado al final de la pista, quedando rápidamente envuelta en llamas. De las 181 personas a bordo, solo dos asistentes de vuelo que estaban sentadas en la cola del Boeing 737-800 salieron con vida. Investigadores de Corea del Sur y de Estados Unidos, algunos del fabricante Boeing, inspeccionaron el lugar del accidente para establecer las causas de la tragedia. Las dos cajas negras han sido encontradas y están siendo analizadas.Un avión con 181 personas a bordo se estrelló en el Aeropuerto Internacional de Muan, en Corea del Sur"En relación al accidente de avión que ocurrió el 29 de diciembre, una operación de búsqueda e incautación se está llevando a cabo" en el aeropuerto de Muan, la oficina de Jeju Air en Seúl y una oficina regional de aviación, dijo la policía. La agencia de prensa local Yonhap señaló, citando a funcionarios, que la orden de inspección obedecía a posibles cargos de "negligencia profesional con resultado de muerte". Los investigadores buscan documentos relacionados con la operación y el mantenimiento del avión, así como de la operación del aeropuerto. Además de las inspecciones, "el equipo de investigación impuso una prohibición de viaje a dos individuos, incluido el presidente de Jeju Air, Kim E-bae", por lo que no podrá salir del país, indicó la policía en otro comunicado.El presidente interino surcoreano, Choi Sang-mok, dijo que tomarán "acciones inmediatas" si esas inspecciones revelan problemas con el modelo de avión. Las autoridades indicaron que hay 101 aviones 737-800 en operación en Corea del Sur con seis aerolíneas diferentes. "El Ministerio de Transporte y las agencias involucradas deben realizar una investigación a fondo del mantenimiento operativo, la educación y el entrenamiento", dijo Choi.Las causas del accidenteEl domingo la torre de control advirtió al piloto del avión sobre la presencia de pájaros y dos minutos más tarde, el piloto hizo una llamada de emergencia anunciando "choque con pájaros, choque con pájaros", según el Ministerio de Transporte.Las autoridades inicialmente apuntaron a este impacto con aves como la causa probable de la tragedia, pero posteriormente apuntaron también a la presencia de un muro al final de la pista. El tren de aterrizaje no funcionó, con lo cual el piloto debió aterrizar sin él, y el avión se salió de la pista y chocó contra un muro donde se encontraba un instrumento de orientación llamado localizador. Hay dudas sobre por qué se instaló ese localizador al final de la pista, algo que, según los expertos, puede suponer un riesgo si el avión se sale de ella. Medios locales informaron que la instalación podría violar las leyes que requieren que las estructuras en el terreno de un aeropuerto deben ser hechas con materiales que se rompan con facilidad. Se cree que si el muro, ubicado a unos 250 metros de la pista, no hubiese sido de hormigón, el impacto hubiese sido menor.Actualmente las autoridades surcoreanas y estadounidenses, incluyendo funcionarios del fabricante Boeing, intentan determinar por qué el avión no sacó su tren de aterrizaje. Los bomberos surcoreanos y el Ministerio de Transporte sugieren que el posible impacto con pájaros habría dañado el tren de aterrizaje. Ahora, las autoridades están investigando si el aeropuerto cumplía con las normas para evitar este tipo de incidentes con aves.Los investigadores recuperaron las dos cajas negras del avión. Según el viceministro a cargo de aviación civil, Joo Jong-wan, se recuperó la grabación de voz de la cabina, con las últimas conversaciones de los pilotos. En cambio, la otra caja negra, que contiene los datos de vuelo, resultó dañada y fue enviada a Estados Unidos para ser analizada en cooperación con la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés).El Ministerio de Transporte indicó que averiguar la causa exacta del accidente podría tomar entre seis meses y tres años. La investigación está a cargo de autoridades surcoreanas de seguridad aérea, con apoyo de la Administración Federal de Aviación estadounidense.Después del accidente, las autoridades locales anunciaron que todos los aviones Boeing 737-800 operando en el país se someterán a inspecciones especiales, centradas en el tren de aterrizaje, que parece haber fallado en el suceso del domingo.Agencias AFP y Reuters

Fuente: Infobae
02/01/2025 01:00

Sarcoma de Ewing: causas, síntomas y tratamiento

Este tipo de cáncer afecta a los huesos y su tratamiento requiere un enfoque multidisciplinario

Fuente: La Nación
01/01/2025 13:18

Giro en la jurisprudencia | Al menos tres causas de peso podrían reactivarse tras el fallo por el ataque de Montoneros al comedor de la Policía Federal

La reapertura del expediente que investiga el ataque de 1976 de la organización Montoneros al comedor de la Superintendencia de Seguridad Federal, dispuesta por la Cámara Federal porteña el 19 de diciembre pasado, marcó un punto de quiebre en la jurisprudencia, que hasta entonces sólo catalogaba como imprescriptibles a los crímenes cometidos por la dictadura, desde el Estado.La Sala I del tribunal, integrada por Mariano Llorens, Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, dictaminó que la voladura del comedor fue una grave violación a los derechos humanos, y que por ello el Estado tenía la obligación de continuar investigándola, más allá del tiempo transcurrido. Así, el fallo atizó el debate en torno a los crímenes cometidos en los años de inestabilidad democrática y renovó las expectativas de quienes reclaman el avance de causas similares. Abogados querellantes en causas de lesa humanidad denunciaron, en cambio, que a tono con el nuevo clima político se busca reinstalar la teoría de los dos demonios.La resolución de la Cámara Federal, signada por la idea de que la violencia que bajaba desde los altos mandos militares no mitiga ni soslaya a la ejercida por la guerrilla, sentó un precedente para que los ataques perpetrados por organizaciones guerrilleras como Montoneros, que hasta ahora no fueron identificados como crímenes de lesa humanidad, sean vistos bajo una nueva luz.El estado de al menos tres causas salientes que tramitan en distintos niveles de la Justicia doméstica e internacional podría verse alterado si se les aplicara el criterio de la resolución de la Cámara Federal, mientras que una "infinidad" de otros casos podrían judicializarse, según afirma Laura Olea, abogada de Justicia y Concordia, la organización que lideró el impulso para reabrir el expediente del ataque al comedor policial. "Abre las posibilidades porque cambia sustancialmente la visión que puede tener la Justicia", señaló Olea a LA NACION.El caso RucciLa Cámara Federal ya había sentado un precedente en línea con el fallo emitido el 19 de diciembre pasado: en 2013 reabrió la causa que el juez federal Ariel Lijo cerró un año antes por el asesinato del sindicalista José Ignacio Rucci, mano derecha de Juan Domingo Perón, y le pidió al magistrado que profundizara la investigación.El expediente, sin embargo, sigue inerte desde entonces, según aseguran quienes impulsan la causa, entre ellos Claudia Rucci, hija del exsecretario general de la CGT, designada como directora del Observatorio de Derechos Humanos del Senado de Argentina por la vicepresidenta Victoria Villarruel.La investigación se inició el 25 de septiembre de 1973, dos días después del asesinato, en los albores de la tercera presidencia de un Perón inclinado hacia el centro del dial político, desafiado por organizaciones guerrilleras que buscaban reinterpretarlo desde la izquierda.La causa, que sufrió varios vaivenes, se reactivó en 2008, treinta y cinco años después, tras la publicación del libro Operación Traviata, del periodista Ceferino Reato, que animó a los hijos del sindicalista a realizar una nueva presentación en la Justicia. Lijo, no obstante, rechazó la imprescriptibilidad del caso, al evitar catalogar al delito como de lesa humanidad. De hecho, apoyó su dictamen en un fallo de la Casación sobre la explosión en el comedor de la Superintendencia de la Policía Federal.Afirmó, con todo, que distintos elementos daban cuenta de la posible participación de miembros de Montoneros, en detrimento de la hipótesis denominada "Triple A", la cual le atribuía la autoría del atentado al grupo liderado por José López Rega.La causa continúa abierta tras la decisión de la Cámara en 2013 y podría tomar otro color bajo el prisma jurídico que adoptó el 19 de diciembre el mismo tribunal, autoridad directa de los juzgados de primera instancia.El caso ViolaOtro expediente en trámite que podría verse afectado por el criterio el fallo de la Cámara es el que investiga el asesinato de Humberto Viola, el capitán del Ejército que fue acribillado por dirigentes del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) en diciembre de 1974, cuando se aprestaba a ingresar a su casa en Tucumán junto a su familia. Su hija María Cristina, de tres años, fue alcanzada por una bala y murió; María Fernanda, de cinco, que hoy impulsa la causa, recibió dos balazos que la dejaron gravemente herida.Por el ataque fueron condenados Francisco Antonio Carrizo, José Martín Paz, Rubén Jesús Emperador y Fermín Ángel Núñez, pero en 1989 fueron indultados por el expresidente Carlos Menem. En 2008, Picón de Viola, madre de María Fernanda, presente el día ataque, pidió ser querellante y solicitó la nulidad del decreto además de la imprescriptibilidad del delito. El fiscal se opuso, al sostener que la investigación estaba zanjada, que los crímenes de lesa no podían extenderse desde el Estado hacia los grupos armados, y que el ataque no fue dirigido contra la población civil.En este caso, Cámara Federal sostuvo que los condenados habían cumplido 20 años de pena, decisión que fue confirmada por la Casación, mientras que la Corte Suprema desestimó las quejas planteadas.Ahora, el caso, ocurrido en democracia hace medio siglo, tramita en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La familia de Viola, con el auspicio del abogado Javier Vigo Leguizamón, insiste en que el hecho sea considerado como crimen de lesa humanidad, algo a lo que el gobierno de Alberto Fernández se opuso cuando la CIDH le corrió traslado luego de admitir formalmente el caso.Ahora, la administración de Javier Milei, con una visión diametralmente opuesta a la del kirchnerismo en la materia, también debe expedirse ante la CIDH y podría cambiar ese criterio. "Queremos que la historia se cuente en forma completa. Hay víctimas de los dos lados y nosotros estuvimos silenciados muchos años", dijo a LA NACION, en marzo de este año, la hija de Viola.El caso LarrabureLos nuevos vientos también podrían hacer virar el curso de otro caso emblemático: el de Arturo Larrabure, el coronel secuestrado y luego ahorcado por el ERP en agosto de 1975, luego de permanecer durante más de un año en cautiverio, entre Córdoba, donde fue raptado, y la ciudad de Rosario.El expediente se encuentra en la Corte Suprema luego de que la defensa de Larrabure interpusiera un recurso extraordinario ante la negativa de la Cámara Federal de Rosario a considerar al crimen en los términos del fiscal Carlos Palacín, un magistrado rosarino que pidió que el hecho sea investigado como de lesa humanidad. Es impulsado por el hijo del coronel, una de los voces en el acto que organizó Victoria Villarruel en septiembre pasado, para homenajear a las "víctimas del terrorismo".La organización Justicia y Concordia pretende que este nuevo criterio se expanda y enlista otros casos que podrían judicializarse en este clima que inauguró la Cámara Federal, como el ataque de Montoneros al regimiento de Infantería de Monte 29, en octubre de 1975, en Formosa, que dejó bajas en ambos bandos; el frustrado asalto a la guarnición militar de Azul, en la provincia de Buenos Aires, en enero del 79; el asesinato del empresario Francisco Soldati en el marco de la llamada contraofensiva montonera, en noviembre de ese mismo año, a pocas cuadras del Obelisco; y el asesinato de Jorge Vicente Quiroga, en 1974, a manos de activistas del ERP en pleno centro porteño.

Fuente: Perfil
31/12/2024 14:00

El PRO despidió el 2024 y aseguró que seguirán defendiendo sus causas "incluso si el Gobierno no las acompaña"

Desde el partido liderado por Mauricio Macri aseguraron estar orgullosos de haber sido la oposición que más contribuyó al oficialismo "en la historia", aunque destacaron su compromiso con la defensa de sus ideales. "Hay PRO para rato", afirmaron. Leer más

Fuente: Ámbito
31/12/2024 13:55

Campo en alerta: el ingreso real del agro cayó a mínimos de dos décadas, ¿cuáles son las tres causas del deterioro?

En los últimos días, grandes empresas del sector no pudieron afrontar sus vencimientos de deuda. Los analistas se dividen entre quienes ven una situación coyuntural y quienes ven un problema de larga data.

Fuente: Infobae
30/12/2024 14:20

Accidente en la México-Marquesa deja un muerto; autoridades investigan las causas del choque

El accidente fue en el kilómetro 24, en la Zona Rústica de Cuajimalpa; se desconoce la identidad de los afectados

Fuente: La Nación
28/12/2024 22:18

Mal aliento: las distintas maneras de distinguir sus causas y de solucionarlo

El mal aliento o halitosis pueden causar vergüenza y en algunos casos ansiedad y esto suele ser bastante común y más si se acaba de lavar los dientes, pero algunas personas se preguntan ¿Por qué ocurre esto si la boca está limpia?.Es normal encontrar en los supermercados y tiendas estanterías que están repletas de chicles, caramelos de menta, enjuagues bucales y otros productos para combatir el mal aliento, pero algunos de estos productos pueden ser una solución a corto plazo y no suelen abordar el problema.La halitosis puede deberse a varias causas, pero la más común está relacionada con la mala higiene bucal o con problemas del sistema digestivo, concretamente, con el estómago.Algunos se preguntaran que tiene que ver el estómago con el mal aliento, pues al estar directamente conectado con el esófago que, a su vez está unido a la cavidad bucal, puede surgir algún problema o mal funcionamiento a lo largo del trayecto del tubo digestivo y esto puede provocar mal aliento, según el portal web 'Time to care'."El mal aliento varía según la causa. Algunas personas se preocupan demasiado por su aliento, aunque tengan poco olor o nada. Otras tienen mal aliento y no lo saben. Debido a que es difícil saber cómo huele tu aliento", agrega la Clínica Mayo.Otra causa que puede provocar la halitosis es la bacteria 'Helicobacter Pylori', ya que al ser una infección gástrica ocasiona unos gases llamados compuesto sulfurados volátiles, que entre sus características está la de producir el mal olor, explica el sitio 'Time to care'.¿Cómo saber si el mal aliento es estomacal o bucal?El mal aliento que se origina en el estómago suele tener un tratamiento seguro eficaz y existen test que le ayudan a determinar la presencia de esta bacteria en el organismo.Si el origen del mal aliento es gástrico al eliminar esta bacteria la halitosis desaparecerá. El tratamiento puede incluir el uso de antibióticos y otros medicamentos, según 'Time to care'.La única persona que puede determinar y detectar si el mal aliento es de origen extraoral o gástrico es el odontólogo y este es el único que puede mandarle el tratamiento adecuado.Según el sitio 'MedlinePlus' estas son algunas de las causas del mala aliento:Absceso dental.Cirugía gingival.Alcoholismo.Caries dental.Prótesis dentales,Consumir determinados alimentos como repollo, ajo o cebollas crudas.Café.Mala higiene dental.Amígdalas con grietas o criptas profundas.Sinusitis.Infección en la garganta.Tabaquismo.¿Cómo puede disminuir el mal aliento en general?Estos son algunos de los consejos que debe seguir, para disminuir o eliminar el mal aliento de forma general:Es importante que realice un buen cepillado, en el que acceda a todas las zonas de la boca sin olvidarse de cepillar bien los dientes.Utilice hilo dental, ya que este le ayuda a llegar a las zonas interdentales.Es importante que también limpie la lengua. Para completar la higiene puede usar enjuague bucal.Disminuya el consumo de alcohol, café y tabaco.Realice revisiones periódicas en la clínica dental.

Fuente: Infobae
27/12/2024 17:24

La Corte estableció que el Tribunal Superior de CABA debe revisar las causas del fuero ordinario

El fallo tiene un impacto decisivo en todas las causas que se tramitan en el fuero criminal de la justicia nacional. La sentencia se firmó el último día de Juan Carlos Maqueda antes de su jubilación

Fuente: La Nación
26/12/2024 15:18

Pubertad precoz: las principales causas que adelantan los cambios físicos en los chicos

Los cambios físicos antes de tiempo en niñas y niños son motivo de consulta cotidiana en los consultorios pediátricos del país. Este fenómeno es conocido como pubertad precoz y se encuentra en aumento desde hace varias décadas, aunque desde el 2020 a la actualidad su curva de crecimiento es exponencial.Este año, con la aparición de nuevas investigaciones que identifican a los disruptores endócrinos como uno de los factores determinantes de los cambios precipitados en los cuerpos de las infancias, se renovó la preocupación dentro de la comunidad científica.Hay dos signos principales que se observan a diario con alarma: la aparición del botón mamario en las niñas de 8 años y el aumento del volumen testicular antes de los 9 años en los varones. ¿Cuáles son las principales causas que hacen que la pubertad se adelante?En diálogo con LA NACION, distintos especialistas explican el fenómeno y ponen el foco sobre los disruptores endócrinos, que son sustancias químicas ambientales con actividades similares a las hormonas, responsables de activar los cambios necesarios en los procesos de desarrollo de la etapa adolescente.Según detalla a LA NACION Guillermo Alonso, Jefe de Endocrinología Pediátrica del Hospital Italiano, los disruptores endócrinos alteran la función del sistema endocrinológico oponiéndose a la acción de las hormonas (de manera antagonista), o bien simulando la acción de las hormonas (como agonistas). En el desarrollo precoz de las infancias muchos de estos disruptores simulan acciones similares a los de los estrógenos provocando efectos sobre el desarrollo mamario y precipitando su crecimiento.Y precisa: "La pubertad precoz es un fenómeno mundial que se observa desde hace décadas en aumento, aunque desde la pandemia por Covid-19 la curva de crecimiento se disparó". Y advierte que entre los múltiples factores que son identificados como responsables del aumento, como se comprobó con los disruptores endócrinos, la evidencia también infiere que "el encierro y el estrés fueron causales del cambio hormonal especialmente en las niñas".Disruptores presentes en productos cosméticosUna investigación publicada en la revista Endrocrinology en septiembre de este año, sostiene que el almizcle ambrette, que es un componente químico común presente en fragancias, jabones, detergentes, cremas, entre otros productos cosméticos, "podría estar contribuyendo a la tendencia de pubertad más temprana".La investigación reveló que mucho de los tóxicos analizados tenían un efecto puntual en la activación de la pubertad al nivel del hipotálamo; al observar cuáles de estos tóxicos activaban las neuronas que inician la pubertad, los investigadores encontraron que el almizcle era una de las sustancias que estaba promoviendo el inicio de la pubertad antes de tiempo.De acuerdo a Florencia Soto, pediatra especialista en Adolescencia y Endocrinología infantil del Hospital de Clínicas de la UBA, una vez que incorporamos al organismo los disruptores endócrinos, que define como "compuestos químicos exógenos que están presentes en productos con los que estamos en contacto diariamente", pueden alterar aspectos del neurodesarrollo, del sistema reproductivo o del sistema inmunológico, entre otros. "La exposición a estas sustancias puede provocar consecuencias en el corto y largo plazo, tanto en la salud de las personas expuestas así como también a su descendencia", detalla. Y enfatiza que los niños y niñas son "especialmente susceptibles al efecto de estos disruptores endócrinos, pudiendo alterar el desarrollo de la pubertad entre otros procesos biológicos"."Desde la experiencia clínica se observa una tendencia hacia una pubertad cada vez más temprana, especialmente en las niñas. Si bien se sabe que el momento de la pubertad está determinado por factores genéticos y ambientales, el rápido ritmo marcado por la tendencia actual apunta hacia factores ambientales que incluso se cree que influyen en la expresión de los genes", dice.Y destaca con preocupación que "la consulta por pubertad precoz es diaria, la cual se expresa en las niñas en la aparición del botón mamario antes de los 8 años, y en los varones en el aumento del volumen testicular antes de los 9 años".Es por eso por lo que, la especialista del Hospital Clínicas de la UBA asegura que cuando atienden consultas por desarrollo precoz, entre las preguntas médicas indispensables para poder realizar un buen diagnóstico se debe consultar sobre los posibles tipos de disruptores que estarían presentes en el ambiente cotidiano del paciente, con el objetivo de dar una respuesta a su padre o madre de manera integral con un abordaje amplio y completo.Los disruptores responsables de la pubertad precozEntre los disruptores más comunes que aparecen asociados a la pubertad precoz, los especialistas consultados por este medio coinciden en que se encuentran los fitoestrógenos, los talatos, los parabenos, algunos pesticidas y otros contaminantes ambientales."Sobre los disruptores que podemos realizar un cambio en el hábito de consumo en la vida diaria están los parabenos, que los encontramos en cosméticos, protectores solares, cremas; los talatos que los encontramos en los esmaltes y plásticos blandos; el bisfenol en los recipientes plásticos, especialmente si sufren cambios de temperatura, como por ejemplo una botella de plástico expuesta al calor del sol o calentar un recipiente de plástico en el microondas; los fitoestrógenos que están presentes en la soja y en los alimentos ultraprocesados derivados de la misma", precisa Soto.Consecuencias de la pubertad precoz"Cuando el proceso puberal ocurre de manera precoz, es decir que sucede de manera muy rápida o antes de la edad genéticamente esperable, es probable que esa niña no esté capacitada o no tenga la madurez suficiente para llevar adelante los distintos aspectos madurativos que incluye la adolescencia, tanto en el plano físico como en la aspecto psicológico y emocional", explica a LA NACION Laura Cesarato, Jefa de Ginecología Infanto Juvenil Hospital Italiano.La especialista, que también es vicepresidenta de la Sociedad Argentina de Ginecología Infanto Juvenil, coincide con Alonso sobre la incidencia de la pandemia como uno de los factores que aceleró la aparición de la pubertad de manera precoz causada por "la disminución de vida al aire libre, el exceso de las pantallas y el estrés acompañado por los factores externos, como son los disruptores endócrinos, que también entorpecen el proceso fisiológico normal de la pubertad".Entre las consecuencias más preocupantes de la pubertad precoz, indica que "las niñas logran crecer por debajo de la talla esperable de acuerdo a su genética natural". A su vez, con la aparición de la menarca (la primera menstruación), la ginecóloga explica que "se sueldan los cartílagos de crecimiento en la mujer, por eso, desde ese momento, ya no crece más a la misma velocidad que antes".Otra consecuencia severa que observa es la falta de madurez psicológica para aceptar estos cambios puberales: "Un aspecto que hace que las niñas sean más vulnerables ante posibles situaciones abusivas".Recomendaciones para evitar los disruptoresLa experta del Hospital de Clínicas refuerza que es posible retrotraer los síntomas de la pubertad precoz, así como también prepararse desde los primeros años de vida a partir de la generación de hábitos adecuados de cuidado.Y da algunos ejemplos sobre los disruptores más comunes y cómo disminuir o suprimir la exposición a ellos. "Para evitar el contacto con los plásticos siempre es mejor utilizar vidrios o aluminio, en especial cuando el material entra en contacto con el calor como ocurre con las botellas de plástico cuando se exponen al sol o los recipientes utilizados para calentar comida en el microondas. Por otro lado, hay que intentar evitar los plásticos blancos en edades que se llevan los juguetes a la boca".En relación con los parabenos, Alonso agrega que "se puede evitar la exposición chequeando productos dermatológicos que no han sido testeados y optando por aquellos que especifiquen que son 'libres de parabenos'". Y en el mismo intento de esquivar la acción de los disruptores en el organismo, Soto pide a la comunidad evitar el contacto "siempre que sea posible" con productos ultraprocesados ya que "la mayoría contiene derivados de la soja".

Fuente: Infobae
26/12/2024 14:17

Con Margalida Castro ya son siete los actores de 'Chepe fortuna' que han fallecido: estas fueron las causas de su muerte

La reciente despedida de la actriz que interpretó a Úrsula en la divertida historia caribeña que protagonizó Taliana Vargas con Javier Jattin hizo recordar a los demás personajes del elenco que ya no están con vida y que el público quizás desconocía

Fuente: Página 12
26/12/2024 00:01

Siempre listo para armar causas y golpear

En medio del escándalo desatado por el video donde se ve a Diego Kravetz, flamante segundo de la SIDE, agrediendo brutalmente a un adolescente, Página/12 tuvo acceso a otra causa judicial donde se lo acusa por haber golpeado a un detenido durante un operativo armado por la policía de la Ciudad mientras él era el Secretario de Seguridad porteño.

Fuente: Infobae
25/12/2024 10:43

¿Tienes resaca? Síntomas, causas, remedios y consejos para evitarla tras los festejos navideños

Aunque no hay cura milagrosa, existen remedios populares para aliviar sus efectos

Fuente: Infobae
24/12/2024 22:41

¿Por qué los perros y gatos le tienen miedo a los fuegos artificiales?: las causas y cómo proteger a tus mascotas

A pocas horas de la Navidad, un gran número de personas se prepara para prevenir cualquier tragedia que los fuegos pirotécnicos puedan causar a sus animales

Fuente: Perfil
23/12/2024 09:00

Spaccesi sobre la creación del tribunal de Casación: "No pueden ser que las causas penales duren décadas"

El legislador libertario defendió el proyecto de reforma judicial. Negó que la iniciativa vaya a aprobarse "entre gallos y medianoche". Leer más

Fuente: Clarín
19/12/2024 12:18

"Aproximación desestabilizada" y aterrizaje tardío: las posibles causas de la tragedia en el aeropuerto de San Fernando

En principio, todo apunta a un "error humano", aunque la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) se tomará 30 días para analizar si el avión sufrió algún desperfecto.Según la opinión de pilotos, iba a una velocidad superior a la recomendada y, además, descendió sobre la mitad de la pista, lo que hizo imposible el frenado a tiempo.

Fuente: Clarín
18/12/2024 21:18

Con Lijo y García-Mansilla congelados por la política, la Corte resolvió cómo se sortearán los conjueces para no retrasar las causas

El ministro Maqueda se jubila en diez días y sólo quedarán tres de los cinco que debe tener el máximo tribunal.El mecanismo prevé que los expedientes no se paralicen por falta de mayorías.Lorenzetti no estuvo de acuerdo con la resolución.

Fuente: Clarín
18/12/2024 11:00

Sospechas, acusaciones y desmentidas: las causas judiciales que salpican al entorno de Pedro Sánchez

La esposa del presidente del gobierno español, Begoña Gómez, está acusada de corrupción.También su hermano menor y un ex ministro. Todos desmienten las denuncias. Algunas claves.

Fuente: Infobae
18/12/2024 04:59

Dermatitis por estrés: síntomas, causas y tratamiento

El estrés puede debilitar el sistema inmunológico y alterar la barrera protectora de la piel

Fuente: La Nación
18/12/2024 01:00

Cambio climático. Guía para entender las causas, los efectos y los peligros del calentamiento global

html{box-sizing:border-box;-webkit-text-size-adjust:100%;word-break:normal;-moz-tab-size:4;-o-tab-size:4;tab-size:4}*,:after,:before{background-repeat:no-repeat;box-sizing:inherit}:after,:before{text-decoration:inherit;vertical-align:inherit}*{padding:0;margin:0}hr{overflow:visible;height:0;color:inherit}details,main{display:block}summary{display:list-item}small{font-size:80%}[hidden]{display:none}abbr[title]{border-bottom:none;text-decoration:underline;-webkit-text-decoration:underline dotted;text-decoration:underline dotted}a{background-color:transparent}a:active,a:hover{outline-width:0}code,kbd,pre,samp{font-family:monospace,monospace}pre{font-size:1em}b,strong{font-weight:bolder}sub,sup{font-size:75%;line-height:0;position:relative;vertical-align:baseline}sub{bottom:-.25em}sup{top:-.5em}table{border-color:inherit;text-indent:0}input{border-radius:0}[disabled]{cursor:default}[type=number]::-webkit-inner-spin-button,[type=number]::-webkit-outer-spin-button{height:auto}[type=search]{-webkit-appearance:textfield;outline-offset:-2px}[type=search]::-webkit-search-decoration{-webkit-appearance:none}textarea{overflow:auto;resize:vertical}button,input,optgroup,select,textarea{font:inherit}optgroup{font-weight:700}button{overflow:visible}button,select{text-transform:none}[role=button],[type=button],[type=reset],[type=submit],button{cursor:pointer;color:inherit}[type=button]::-moz-focus-inner,[type=reset]::-moz-focus-inner,[type=submit]::-moz-focus-inner,button::-moz-focus-inner{border-style:none;padding:0}[type=button]::-moz-focus-inner,[type=reset]::-moz-focus-inner,[type=submit]::-moz-focus-inner,button:-moz-focusring{outline:1px dotted ButtonText}[type=reset],[type=submit],button,html [type=button]{-webkit-appearance:button}button,input,select,textarea{background-color:transparent;border-style:none}a:focus,button:focus,input:focus,select:focus,textarea:focus{outline-width:0}select{-moz-appearance:none;-webkit-appearance:none}select::-ms-expand{display:none}select::-ms-value{color:currentColor}legend{border:0;color:inherit;display:table;white-space:normal;max-width:100%}::-webkit-file-upload-button{-webkit-appearance:button;color:inherit;font:inherit}img{border-style:none}progress{vertical-align:baseline}[aria-busy=true]{cursor:progress}[aria-controls]{cursor:pointer}[aria-disabled=true]{cursor:default}html{--suecaslabextrabold:suecaslabextrabold,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabbold:suecaslabbold,Georgia;--suecaslabsemibold:suecaslabsemibold,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabheavy:suecaslabheavy,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabmedium:suecaslabmedium,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabextralight:suecaslabextralight,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslablight:suecaslablight,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslab:suecaslab,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabthin:suecaslabthin,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecananobold:suecananobold,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananosemibold:suecananosemibold,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananoheavy:suecananoheavy,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananomedium:suecananomedium,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananolight:suecananolight,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecanano:suecanano,Arial,Helvetica,sans-serif;--arial:Arial,Helvetica,sans-serif;--prumo:"Prumo Deck",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--prumoLNVF:"Prumo",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--prumoItalicLNVF:"Prumo Italic",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--nota-font:Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--text-font:var(--suecaslablight);--feature-font:var(--suecaslabmedium);--heading-font:var(--suecaslabbold);--heading-font-prumo:var(--prumoLNVF);--sans-font:var(--arial);--white:#fff;--dark-gray:#333;--light-gray:#f5f5f5;--bright-gray:#dedede;--medium-gray:#888;--blue:#0060ff;--green:#28a745;--light-blue:#17a2b8;--yellow:#ffe500;--red:#c82333;--col-text:var(--dark-gray);--col-bg:var(--white);--col-medium:var(--medium-gray);--col-accent:var(--yellow);--col-info:var(--blue);--col-silent:var(--light-gray);--col-secondary:var(--bright-gray);--col-success:var(--green);--col-danger:var(--red);--borde-apertura:1px solid var(--medium-gray);--fs-base:1rem;--t1:calc(var(--fs-base)*3.75);--t2:calc(var(--fs-base)*3);--t3:calc(var(--fs-base)*2.25);--t4:calc(var(--fs-base)*1.875);--t5:calc(var(--fs-base)*1.5);--t6:calc(var(--fs-base)*1.1875);--t7:var(--fs-base);--t8:calc(var(--fs-base)*0.875);--t9:calc(var(--fs-base)*0.75);--t10:calc(var(--fs-base)*0.6875);--display1:7rem;--medium-box:1260px;--tablet-box:768px;--small-box:740px;--mini-box:350px;--0_5-esp:calc(1rem*0.5);--0_5-esp:calc(var(--1-esp)*0.5);--1-esp:1rem;--1_5-esp:calc(1rem*1.5);--1_5-esp:calc(var(--1-esp)*1.5);--2-esp:calc(1rem*2);--2-esp:calc(var(--1-esp)*2);--3-esp:calc(1rem*3);--3-esp:calc(var(--1-esp)*3);--4-esp:calc(1rem*4);--4-esp:calc(var(--1-esp)*4);--scroll-behavior:auto;scroll-behavior:auto;font-size:16px}.nd-app{font-family:"Prumo Deck",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;font-family:var(--prumo);font-size:1rem;font-size:var(--t7);line-height:1.5;color:#333;color:var(--col-text);background-color:#fff;background-color:var(--col-bg);transition:opacity .5s ease}.nd-app a{text-decoration:underline}.nd-app a[href]:hover{opacity:.8}.nd-app b{font-weight:700}.nd-app.loaded{opacity:1}.nd-componentes{opacity:0}.nd-componentes.loaded{opacity:1}main#item-nota{margin-top:0!important}iframe#iLogout,iframe[name=iLogout]{display:none}.nd-t1{font-size:calc(1rem*3.75);font-size:var(--t1)}h1,h2,h3,h4,h5,h6{font-weight:400;text-align:center;line-height:1.5;margin:calc(1rem*.5) auto;margin:var(--0_5-esp) auto;font-family:Prumo,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;font-family:var(--heading-font-prumo);line-height:1.2}@media (max-width:1260px){h1,h2,h3,h4,h5,h6{padding:0 1rem;padding:0 var(--1-esp)}}@media (max-width:768px){h1,h2,h3,h4,h5,h6{padding-left:0;padding-bottom:0;padding-right:0;padding-top:0}}.nd-t1,h1{font-size:calc(1rem*3.75);font-size:var(--t1)}.nd-t2,h2{font-size:calc(1rem*3);font-size:var(--t2)}.nd-t3,h3{font-size:calc(1rem*2.25);font-size:var(--t3)}.nd-t4,h4{font-size:calc(1rem*1.875);font-size:var(--t4)}.nd-t5,h5{font-size:calc(1rem*1.5);font-size:var(--t5)}.nd-t6,h6{font-size:calc(1rem*1.1875);font-size:var(--t6)}.nd-t7{font-size:1rem;font-size:var(--t7)}.nd-t8{font-size:calc(1rem*.875);font-size:var(--t8)}.nd-t9{font-size:calc(1rem*.75);font-size:var(--t9)}.nd-t10{font-size:calc(1rem*.6875);font-size:var(--t10)}.nd-col-text{color:#333;color:var(--col-text)}.nd-col-bg{color:#fff;color:var(--col-bg)}.nd-col-medium{color:#888;color:var(--col-medium)}.nd-col-accent{color:#ffe500;color:var(--col-accent)}.nd-col-info{color:#0060ff;color:var(--col-info)}.nd-col-secondary{color:#dedede;color:var(--col-secondary)}.nd-col-success{color:#28a745;color:var(--col-success)}.nd-col-danger{color:#c82333;color:var(--col-danger)}.nd-bg-text{background-color:#333;background-color:var(--col-text)}.nd-bg-bg{background-color:#fff;background-color:var(--col-bg)}.nd-bg-medium{background-color:#888;background-color:var(--col-medium)}.nd-bg-accent{background-color:#ffe500;background-color:var(--col-accent)}.nd-bg-info{background-color:#0060ff;background-color:var(--col-info)}.nd-bg-secondary{background-color:#dedede;background-color:var(--col-secondary)}.nd-bg-success{background-color:#28a745;background-color:var(--col-success)}.nd-bg-danger{background-color:#c82333;background-color:var(--col-danger)}.nd-light{--col-bg:var(--white);--col-text:var(--dark-gray)}.nd-dark{--col-bg:var(--dark-gray);--col-text:var(--white)}.nd-medium{max-width:1260px;max-width:var(--medium-box)}.nd-medium,.nd-small{margin-right:auto;margin-left:auto}.nd-small{max-width:740px;max-width:var(--small-box)}.nd-mini{max-width:350px;max-width:var(--mini-box);margin-right:auto;margin-left:auto}.nuxt-progress{position:fixed;top:0;left:0;right:0;height:2px;width:0;opacity:1;transition:width .1s,opacity .4s;background-color:#000;z-index:999999}.nuxt-progress.nuxt-progress-notransition{transition:none}.nuxt-progress-failed{background-color:red} div#preload{position: fixed; top: 0; right: 0; left: 0; bottom: 0; background: black; z-index: 90; background-color: #fff; pointer-events: none; transition: all 0.5s ease-in-out;}div#preload.loaded{opacity: 0;}div#preload.loaded svg#stroke{animation: none;}div.logo{width: 80px; height: 80px; margin: 0 auto; position: fixed; left: 50%; margin-left: -40px; top: 250px;}.st0 path{fill: #000 !important;}svg#stroke{-webkit-animation: 2s linear infinite svg-animation; animation: 2s linear infinite svg-animation; max-width: 100px; position: absolute; top: 0; left: 0;}@keyframes svg-animation{0%{-webkit-transform: rotateZ(0deg); -ms-transform: rotate(0deg); transform: rotateZ(0deg);}100%{-webkit-transform: rotateZ(360deg); -ms-transform: rotate(360deg); transform: rotateZ(360deg);}}circle{-webkit-animation: 1.4s ease-in-out infinite both circle-animation; animation: 1.4s ease-in-out infinite both circle-animation; display: block; fill: transparent; stroke: #000; stroke-linecap: round; stroke-dasharray: 283; stroke-dashoffset: 280; stroke-width: 6px; -webkit-transform-origin: 50% 50%; -ms-transform-origin: 50% 50%; transform-origin: 50% 50%;}@-webkit-keyframes circle-animation{0%, 25%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(0); transform: rotate(0);}50%, 75%{stroke-dashoffset: 75; -webkit-transform: rotate(45deg); transform: rotate(45deg);}100%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(360deg); transform: rotate(360deg);}}@keyframes circle-animation{0%, 25%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(0); transform: rotate(0);}50%, 75%{stroke-dashoffset: 75; -webkit-transform: rotate(45deg); transform: rotate(45deg);}100%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(360deg); transform: rotate(360deg);}} A FONDO Gases de efecto invernaderoEl origen del cambio climático LA NACIÓN desarrolló una guía para comprender en profundidad la problemática de las emisiones de gases de efecto invernadero y su relación con los eventos climáticos extremos que ocurren en el mundo .common-main-header{ position:relative !important; }

Fuente: Infobae
17/12/2024 20:26

Qué es el quiste de Baker, cuáles son sus causas, síntomas y cómo se cura

También conocido como el "quiste poplíteo", este padecimiento en ocasiones causa dolor y puede empeorar al realizar actividad física

Fuente: Perfil
17/12/2024 19:00

Carrió acusó al titular de la DGI de "armar causas judiciales" contra opositores: "Ese hombre es pesado"

La líder de la Coalición Cívica sostuvo que Andrés Vázquez fue utilizado durante el kirchnerismo para "persecuciones políticas" contra periodistas y otros dirigentes a través de la AFIP. Leer más

Fuente: La Nación
17/12/2024 19:00

Un diciembre más frío: las causas de la anomalía térmica que se registró en el país

El fenómeno climático sorprendió en los primeros días de diciembre, cuando temperaturas de hasta 4°C por debajo del promedio se registraron en gran parte del país, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La irrupción del aire frío, inusual para la época, tuvo su origen en la Patagonia y avanzó hacia el centro y norte del territorio nacional, afectando especialmente a la provincia de Buenos Aires, Río Negro, Neuquén y otras regiones del sur argentino.En estos lugares, los descensos térmicos más marcados registraron valores hasta 3°C inferiores a la media habitual. En otras zonas, como La Pampa, Córdoba, Santa Fe y el litoral, las temperaturas también descendieron, aunque con menos intensidad, ubicándose 2 grados por debajo del promedio. El norte del país y el oeste de Cuyo no quedaron exentos del fenómeno, pero las diferencias fueron menores, con un descenso de apenas un grado."Las temperaturas bajaron porque hubo una masa de aire frío que avanzó desde la Patagonia hacia el norte del país. Por lo tanto, los primeros días de diciembre fueron con temperatura algo más baja de lo que es normal para diciembre. En cuanto a los pronósticos del verano, se sigue esperando que sea, en promedio, con temperaturas superiores a las normales, pero como no hay ningún forzante activo, como El Niño o La Niña, es posible que siga habiendo mucha variabilidad térmica", explicaron a LA NACION desde el SMN.El impacto de la variabilidad térmicaLa falta de estos forzantes climáticos ha hecho que el panorama sea más incierto. Desde el SMN explicaron que, en un contexto de neutralidad, las temperaturas extremas pueden alternarse con descensos puntuales, como los que se registraron en los últimos días. Esta variabilidad térmica, advierten, no descarta la posibilidad de un verano caluroso en promedio, pero sí podría generar períodos irregulares en los que el termómetro fluctúe más de lo habitual.Este comportamiento podría impactar en otros fenómenos asociados al clima, como la propagación del dengue, una enfermedad que depende en gran medida de las condiciones climáticas. Si bien las temperaturas más bajas pueden retrasar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, un repunte del calor en enero o febrero podría acelerar su desarrollo y propagación, advirtió Elías Olivera, entomólogo, en diálogo con LA NACION.Un verano aún marcado por el calorA pesar de la sorpresa que generaron las bajas temperaturas en diciembre, el informe trimestral del SMN mantiene la proyección de un verano con temperaturas superiores a lo normal en gran parte del país. Las zonas más afectadas por esta tendencia serían el norte de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, donde las probabilidades de temperaturas por encima de la media superan el 55%.En estas zonas, el aumento de las temperaturas también coincide con un pronóstico de precipitaciones inferiores a lo habitual. Según el SMN, la posibilidad de sequías se extiende a casi toda la región pampeana y el litoral, afectando también a Córdoba, el centro y sur de Santa Fe y gran parte de Entre Ríos.En contraste, en otras regiones como Cuyo y el noroeste argentino, el pronóstico de lluvias muestra un panorama más alentador. Allí se esperan precipitaciones dentro de los valores normales o incluso por encima del promedio. En la Patagonia, en cambio, la situación es inversa: el sur de esta región presenta mayores probabilidades de precipitaciones por debajo de la media, lo que podría agravar los períodos de sequía que afectan históricamente a la zona.El calor de los últimos añosEl contexto de las anomalías climáticas actuales se enmarca en una tendencia más amplia de calentamiento global. Según los registros históricos del SMN, los veranos en la Argentina han sido cada vez más calurosos en las últimas décadas. En 2023, por ejemplo, se registraron diez olas de calor, cuando el promedio habitual es de entre cuatro y cinco eventos de este tipo.Ese verano fue catalogado como el más caluroso del que se tienen registros en el país, obligando al organismo a agregar un nuevo color en sus mapas climáticos para representar las temperaturas extremas que se registraron. A su vez, fue también uno de los más secos de los últimos 30 años, evidenciando el impacto del cambio climático en el clima local.El verano 2021-2022 ocupa el cuarto puesto entre los más calurosos de la historia reciente, consolidando una tendencia preocupante que podría seguir intensificándose en los próximos años.El pronóstico actual del SMN muestra una tendencia de temperaturas más cálidas en promedio para los próximos meses, aunque la falta de forzantes climáticos predominantes podría generar altibajos y variabilidad térmica. En este contexto, las olas de calor seguirán siendo un fenómeno recurrente, especialmente en regiones como el centro y norte del país.Por ello, desde el SMN recomiendan a la población mantenerse atenta a los pronósticos diarios y semanales, especialmente en las regiones donde las temperaturas extremas suelen registrarse con mayor frecuencia.

Fuente: La Nación
16/12/2024 19:00

Stop & Shop cerrará sus 400 tiendas en diciembre: las causas

El reconocido supermercado Stop & Shop anunció que sus 400 sucursales estarán cerradas por completo el 25 de diciembre, día de Navidad, sumándose a una larga lista de comercios que no operarán durante esa jornada. Trader Joe's, otra cadena popular, tampoco estará disponible, dejando a los compradores con opciones más limitadas para realizar aquellas adquisiciones de último momento.Una pausa en medio de la revolución navideñaCon la temporada festiva alcanzando su máximo apogeo, muchos consumidores dedican estas semanas a adquirir obsequios y prepararse para el gran día. Sin embargo, aquellos que dejen las compras para el último minuto deberán ajustar sus planes, ya que estos cierres podrían alterar su agenda.El objetivo de esta medida es permitir que los empleados disfruten la Navidad junto a sus seres queridos. Aunque el cierre puede representar un inconveniente para algunos compradores, Stop & Shop mantiene horarios amplios en los días anteriores, con aperturas entre las 6 y las 8 de la mañana y cierres que oscilan entre las 21 y la medianoche. Además, el 24 de diciembre suele operar hasta las 6 de la tarde, aunque se recomienda verificar los horarios específicos de cada tienda.Otras tiendas que también cerrarán en NavidadDe acuerdo a The Sun, además de Stop & Shop y Trader Joe's, muchas cadenas importantes decidieron no abrir el 25 de diciembre. Entre ellas se encuentran Walmart, Costco y Target, además de supermercados como Publix, Wegman's, Winn-Dixie y Aldi. Tiendas por departamento como Macy's, Kohl's, The Home Depot y Dollar Tree también se suman a este descanso.¿Qué opciones estarán disponibles?Para quienes enfrenten emergencias o necesiten algún artículo de última hora, existen algunos establecimientos que estarán abiertos durante Navidad, aunque con horarios limitados. Entre ellos se encuentran Bravo, Giant, Walgreens, 7-Eleven y algunas sucursales de Safeway. Es importante confirmar los horarios locales de cada región antes de dirigirse a estos lugares.En cuanto a restaurantes, varias cadenas seguirán operando el día de la festividad, brindando alternativas para quienes prefieren no cocinar en casa. Lugares como Denny's, Benihana, Hooters, Starbucks, McDonald's y Domino's estarán disponibles para quienes busquen una comida o bebida festiva.Planificación para unas fiestas sin contratiemposCon tantos cierres programados, la clave para unas festividades sin sobresaltos es organizarse con anticipación. Asegurarse de completar las compras y preparativos antes de la Nochebuena es una de las principales recomendaciones, ya que esto permitirá disfrutar las fiestas sin estrés y dedicar más tiempo a celebrar con cada uno de los familiares.

Fuente: La Nación
16/12/2024 09:00

Vélez, el mejor de la Liga Profesional: el campeón de las causas perdidas que dio la vuelta al mundo en 13 meses

Vélez se mantuvo en primera el 25 de noviembre de 2023, al ganarle a Colón por 3 a 1, por el 14° capítulo de la Copa de la Liga. Conducido por Sebastián Méndez, que abandonó a Unión para salvar al conjunto de Liniers del descenso ("no lo hubiera hecho con ningún otro equipo", aclaró en su momento), el conjunto de la V jugó esa tarde con Lautaro Miguel Ángel Garzón; Joaquín García, Leonardo Jara, Lautaro Giannetti, Valentín Gómez y Elías Gómez; Santiago Castro, Santiago Cáseres y José Florentín; Claudio Aquino y Braian Romero.Garzón es ahora el tercer arquero, Jara se fue a Lanús, Gianetti fue transferido a Udinese, Castro pasó a Bologna (12 millones de euros, el pase más caro), Cáseres juega menos, Florentín fue despedido por la causa de abuso sexual (que involucró también a Braian Cufré, Abiel Osorio y Sebastián Sosa) y Gianluca Prestianni, uno de los créditos que solían ingresar en el segundo tiempo, pidió alejarse por las tormentas que convivían en Liniers. De 18 años, está en Benfica, ahora lesionado. El Gallego Méndez logró el objetivo y se marchó, entre otros asuntos, por un serio problema familiar.Hubo elecciones, cambiaron las autoridades, Fabián Berlanga ocupó el lugar de Sergio Rapisarda y la despedida de Méndez ofició como mensaje: vio el futuro nítidamente. "Luego de tantas noches tristes, agradezco el mimo de la gente. Yo los entiendo a ellos, el hincha sufre y lo sé. La gente estuvo genial, siempre llenó la cancha y nos ayudó. Cuando esa comunión existe, todo es más fácil. Estoy seguro de que van a venir cosas buenas para Vélez, los cambios siempre son buenos", sostuvo, con el bolso de salida en la mano.Y asumió Gustavo Quinteros, que armó un equipo de cero, más allá de los cambios de apellidos citados líneas arriba, de esquema y, sobre todo, de ambición. Sobre todo luego del 0-5 de River en el Monumental. "Es un resultado que da vergüenza, como entrenador me da vergüenza. No esperaba nunca una actuación, en el primer tiempo, de tanta fragilidad en la marca, dejar tan libres a los rivales en el área. Regalamos dos goles de pelota parada, otro gol tocando para atrás. Un equipo muy frágil defensivamente, perdimos casi todos los duelos, River fue superior en todo momento", advirtió, esa noche.Algo se rompió. En este caso, para bien. "Después de River nos juntamos, hablamos mucho, nos comprometimos y cada jugador empezó a darlo todo, a entrenar al 101 por ciento", contó, tres meses y medio después, cuando alcanzó la final de la Copa de la Liga que jugó contra Estudiantes, que se consagró por penales.El antes y el después del autoproclamado "el primero en ser un gran club", es todo un hallazgo. Un mensaje extraordinario: el fútbol suele regalar estas fábulas. Un año después, la gloria. Vélez campeón, como manda la historia. Vélez campeón de la Liga Profesional. Y lo consigue luego del golpazo que le propinó Central Córdoba, este miércoles, en la final de la Copa Argentina. Más aún: después del bochorno entre un grupo de hinchas y jugadores. Parecía que se le escapa todo. Parecía...Tomás Marchiori; Joaquín García, Emanuel Mammana, Valentín Gómez y Elías Gómez; Christian Ordóñez y Agustín Bouzat; Francisco Pizzini, Claudio Aquino y Thiago Fernández; Braian Romero. El equipo de gala, otro equipo, otro mundo. De la explosión del alivio a la más genuina felicidad, la vuelta al mundo en casi 13 meses. Valentín Gómez estuvo en el barro yâ?¦ está en el oro.Llegó a Vélez a los 10 años y 11 temporadas más tarde celebra con los principios básicos: "Vélez inculca un sentido de pertenencia muy grande. Fue un año muy bueno en lo colectivo y lo individual, todos llegamos a un buen nivel. El DT fue muy claro con su mensaje y sus ideas y por suerte se nos dieron los resultados. Fuimos creciendo en confianza y, así, todo se va haciendo más fácil". Perdió la final de la Copa de la Liga y no bajó los brazos. Perdió la final de la Copa Argentina y no se escondió.El recuerdo fresco de lo que pasó revaloriza lo conseguido: el camino, siempre el valor del camino, por sobre todas las cosas. "El 2023 fue atípico, no nos merecíamos esa realidad de pelear el descenso. No es a lo que el club está acostumbrado. Tenemos el mismo empuje del año pasado, eso le da un valor doble; no nos olvidamos de dónde venimos, para saber hacia dónde vamos", reflexiona. Y sí, dice lo que tantos piensan, más allá de la consagración: "Futbolísticamente fuimos el mejor equipo del año".De ayer a hoy, se cumplieron 30 años de aquella noche en Tokio en la que levantó la Copa Intercontinental por el inesperado 2 a 0 sobre Milan, en una mañana imposible. Además de la fiesta en el José Amalfitani por el aniversario, ocurrido días atrás, en la antesala del choque con Sarmiento, Carlos Bianchi, padre de esa criatura, revivió la hazaña en el video institucional y dejó una frase que sirvió de título. Para el futuro, pero especialmente para el presente: "Toda historia se repite: hay que creer".Ya había ocurrido meses atrás. El Virrey suele responder con la leyenda "Il faut croire", que en francés significa "Tenés que creer". Lo mismo expuso cuando fue invitado por Vélez para el homenaje a los protagonistas que ganaron la Copa Libertadores 1994, en la previa del partido con Independiente Rivadavia de Mendoza. "Todas las cosas que le pasan a uno en la vida se repiten y yo estoy convencido de que Vélez, tarde o temprano, va a volver a ser campeón de América... Y por qué no campeón del mundo. Hay que creer", advirtió la leyenda, aquella vez micrófono en mano, en pleno césped del Teatro Colón del fútbol argentino, como suelen denominarlo en la mesa chica velezana.Y agregó: "Hay que creer que todas las experiencias, todas las cosas que a uno en la vida le pasan, se repiten. Yo siempre en la vida creí. Y tuve la suerte de contar con, sobre todo, un grupo inteligente y no solamente buenos jugadores de fútbol. Con buenos jugadores de fútbol no se llega a ningún lado".Vélez conserva esa inteligencia: hasta supo superar algunas rencillas internas, expuestas en público en una noche en el Monumental. El bochorno de Santa Fe. Estuvo al borde del precipicio, espió el vacío y volvió a ser. Volvió a ser campeón, ganador de un campeonato, con esa mística que le imprimió Carlos Bianchi y un juego atractivo, que atrapó a todos.

Fuente: Perfil
15/12/2024 03:00

Arroyo Salgado quiere que Kueider responda en el país por sus causas

Para el exsenador detenido en Paraguay la prioridad es no perder su inmunidad parlamentaria porque eso le implicaría ser detenido ni bien cruce la frontera argentina. La jueza que pidió su detención y desafuero está ampliando las pruebas para poder consolidar la acusación en el país. Cuáles son los pasos para lograr la extradición. Leer más

Fuente: Infobae
14/12/2024 09:19

La puberfonía o seguir con voz de niño en la adolescencia: causas y tratamiento de este trastorno

El falsete mutacional es un trastorno de la voz por el que el adolescente mantiene la voz infantil, provocándole ciertos problemas de autoestima

Fuente: Infobae
14/12/2024 08:14

Cáncer de uretra: causas, síntomas y tratamiento

Esta enfermedad poco común es más frecuente en hombres que en mujeres y el pronóstico varía de la localización específica del tumor

Fuente: Infobae
13/12/2024 09:16

Revelan las posibles causas de muerte de una bebé que llegó sin signos vitales a un hospital en Soacha

Los padres de la pequeña están bajo la custodia de las autoridades al ser los principales sospechosos de ocasionar la muerte de la niña

Fuente: Infobae
13/12/2024 01:00

Tiroiditis de Hashimoto: causas, síntomas y tratamiento

El tratamiento de esta enfermedad no es una cura, pero sí controla los síntomas y permite que el paciente lleve una vida normal

Fuente: Infobae
12/12/2024 20:13

La Corte resolvió en causas de corrupción de menores, abuso sexual, gatillo fácil y el homicidio de dos ancianos

El máximo tribunal intervino este jueves en distintos expedientes tramitados en las provincias de San Luis, Salta, Corrientes y Córdoba, donde hubo condenas que oscilaron entre los 3 años de prisión hasta la pena perpetua

Fuente: Clarín
12/12/2024 15:00

El Gobierno contraataca: si avanza la destitución de Kueider, pedirán la expulsión de senadores con causas abiertas

En el listado aparecen legisladores K como Oscar Parrilli, Eduardo De Pedro, Anabel Fernández Sagasti y Mariano Recalde, entre otros. También hay radicales, del PRO y un libertario.

Fuente: Ámbito
12/12/2024 14:30

El índice de incertidumbre económica frenó caída en noviembre: ¿cuáles son las causas del repunte?

Por cada 10.000 palabras en mensajes económicos, se detectaron 63,7 menciones vinculadas a incertidumbre.

Fuente: Infobae
12/12/2024 14:09

La sesión por Edgardo Kueider y Oscar Parrilli: quiénes son los otros senadores que tienen causas penales

Al menos treinta legisladores de distintos bloques, pero principalmente del kirchnerismo, enfrentan procesos abiertos ante la Justicia. Algunos están en instancias avanzadas. El debate que se lleva adelante reaviva la discusión sobre el futuro de esos representantes de las provincias

Fuente: Infobae
11/12/2024 19:18

¿Por qué los perros se arrastran sentados?: veterinario explica las causas más comunes y los riegos para su salud

Especialistas recomendaron que, ante la presencia de este comportamiento, se debe llevar a la mascota a un médico para que la evalúe

Fuente: Infobae
11/12/2024 10:31

Pedro Sánchez, "preocupado" por la anticipación del PP a las causas judiciales: "Juegan con las cartas marcadas"

El presidente desliza una posible pinza entre jueces y oposición para tumbar al Gobierno

Fuente: Infobae
11/12/2024 02:53

La Justicia investiga a piqueteros de Quilmes: se abrieron 75 causas por extorsión a beneficiarios de planes sociales

El juzgado del Luis Armella recibió denuncias por presuntos "aprietes" de dirigentes sociales para asistir a marchas y movilizaciones derivadas de la línea 134. En allanamientos anteriores se secuestraron cuadernos, documentación y toneladas de alimentos que no fueron entregados a los sectores más vulnerables

Fuente: Infobae
10/12/2024 21:34

Cistitis: causas comunes y cómo prevenir una infección en la vejiga

La inflamación de la vejiga, conocida como cistitis, puede tener varias causas. Desde infecciones bacterianas hasta irritaciones por productos de higiene

Fuente: Infobae
10/12/2024 21:25

Colapso de techo en empresa agroindustrial Talsa deja 16 heridos en Trujillo: se investigan causas del incidente

A través de un comunicado la compañía señaló que viene dando asistencia a sus trabajadores y que colaborarán con las autoridades correspondientes

Fuente: Clarín
10/12/2024 08:36

Las cinco causas por las que reprimimos emociones y cómo impacta en nuestra salud

Bloquear o ignorar sentimientos intensos puede tener consecuencias físicas o psicológicas a largo plazo.

Fuente: La Nación
09/12/2024 19:00

Desde 2006. Afirman que aumentó el ingreso de estudiantes universitarios: las causas

El sistema universitario argentino se encuentra en expansión, con un aumento significativo de la cantidad de estudiantes desde 2006, tanto en el sector público como en el privado. Pero este panorama general incluye una serie de claroscuros: según un informe realizado en conjunto por la Universidad Austral y la Universidad Nacional de Río Negro, el aumento de los alumnos se da en un contexto de baja retención de los estudiantes, en el que se consolida a su vez una baja tasa de egresos.Con este telón de fondo, Ángela Corengia, secretaria académica y docente investigadora de la Escuela de Educación de la Universidad Austral, y Graciela Giménez, directora de la Oficina de Aseguramiento de la Calidad de la Universidad Nacional de Río Negro, publicaron un informe realizado a partir de estadísticas de la Subsecretaría de Políticas Universitarias (SSPU), donde incluyen datos sobre lo que denominan la "masificación" de las casas de altos estudios la cantidad de alumnos extranjeros y el nivel educativo de sus familias, entre otros. Las cifras oficiales de 2022 marcan un incremento de los alumnos en instituciones privadas. Ese año los de las privadas superaron los 550.000 y representaron el 25% del total de estudiantes universitarios del país. Para las investigadoras este porcentaje representa un "aumento significativo", dado que en 2006 tenían menor representación: eran el 15% del total, y desde entonces han crecido progresivamente hasta llegar a ser el 25% en 2022.Este crecimiento, sin embargo, no parece ocurrir a expensas de la universidad pública, cuyo alumnado también subió en las últimas décadas. En 2022, último año con estadísticas oficiales, las instituciones públicas tenían un total de 2.162.947 estudiantes, un 48,79% más que en 2010. Así, de acuerdo con los anuarios de la SSPU, la matrícula en las universidades privadas ha aumentado a un promedio del 2.2% anual, frente al 3.5% de las instituciones estatales.En 2022, por otro lado, los alumnos de origen extranjero representaban un aproximado del 4% del total.Las investigadoras hablan de una masificación del acceso a la universidad en la Argentina, donde en 2022 el total de alumnos superaba al de países como México, Brasil y Colombia. Esta masificación, consideran, se ve reflejada en un dato sobre el hogar de los estudiantes que ingresaban ese año a la universidad. En 2022, el 21% de los inscriptos en las instituciones privadas provenían de hogares sin formación universitaria, dato que ascendía a 46% en el caso de los ingresantes a estatales."Los egresos son bajísimos"El aumento de los estudiantes universitarios en la Argentina responde, según ellas, a un crecimiento de la oferta universitaria y, a la vez, a la suba en la cantidad de egresados del nivel secundario que de observó en las últimas décadas. Pero destacan, a su vez, una problemática que se arrastra desde el nivel medio e impacta directamente en el desempeño universitario de los alumnos, especialmente en las altas tasas de discontinuidad."Hay problemas en el nivel universitario que tienen su origen en la etapa anterior: hoy hay una mayor cantidad de egresados del secundario, pero muchos alumnos no egresan con los saberes básicos e ingresan a la universidad sin las habilidades básicas para desempeñarse en este nivel", sostiene Corengia, que destaca la importancia de que en ambos niveles educativos la masificación esté acompañada de una mayor calidad educativa y académica.En 2022 egresaron de carreras de grado y pregrado argentinas más de 145.000 nuevos profesionales, lo que representó un aumento del 32% respecto de los graduados una década antes. Las investigadoras destacan, sin embargo, que este incremento de los egresos es significativamente menor a la suba de los ingresos, lo que da a entender que hay niveles significativos de discontinuidad y deserción en el sistema, tanto en el sector privado como en el público. Si bien no es posible calcular los porcentajes de deserción por complicaciones estadísticas, el informe compara los ingresos y los egresos de cada año académico. A modo de contraste, afirman que en el sector privado, en 2022 los egresos fueron tan solo el 27% de los ingresos de ese mismo año, y en el estatal, apenas del 18%."Los egresos son bajísimos. La tasa es una de las más bajas del continente", afirma Giménez. Los datos oficiales muestran que solo el 63% de los alumnos del sector privado que ingresaron a la universidad en 2021 se reinscribieron al año siguiente en el segundo año de la carrera, porcentaje que disminuye al 54% en el caso de las universidades estatales. "Estas cifras marcan una ligera disminución en comparación con el desempeño publicado en un estudio de 2006, que registraba una tasa de retención del 70% en las universidades privadas y del 59% en las estatales", se lee en el informe.A su vez, la última publicación de la SSPU afirma que el 38% y el 23% de los egresados de universidades privadas y públicas respectivamente se gradúa en el tiempo teórico previsto por las carreras.Giménez atribuye el fenómeno a una variedad de causas. "Se debe, en parte, a la problemática de las trayectorias interrumpidas: los alumnos se van y vuelven del sistema universitario. La mayoría trabaja, entonces no tiene un desempeño alineado con los planes de estudio de su carrera. Muchas veces también hay obstáculos en los diseños académicos de las carreras de grado, como las tesinas, que no se condicen con las tendencias internacionales, donde ese tipo de trabajos solo se exigen en programas de posgrado", sigue la investigadora.Destaca, a su vez, que la masificación de la universidad ha permitido el ingreso a este nivel de personas de hogares vulnerables, pero que este segmento de estudiantes "no se ve representado de igual manera en los egresos universitarios". Y agrega: "En los egresos, la universidad continúa siendo muy excluyente, incluso la pública, donde el acceso a becas, al igual que en el sector privado, es muy marginal"."Los más perjudicados terminan siendo siempre los que menos tienen, porque son a los que más se les complica terminar la universidad, tanto por cuestiones académicas como económicas", suma Corengia.

Fuente: Infobae
07/12/2024 19:28

El Gobierno confirmó el anticipo de Infobae sobre las causas del desplazamiento de Florencia Misrahi, ex titular de la ARCA

La Oficina del Presidente explicó en un comunicado que se debió a una modificación "inconsulta" en el régimen tributario de streamers e influencers

Fuente: Perfil
07/12/2024 10:36

Por el caso Kueider, el Gobierno pediría la destitución de todos los legisladores con causas judiciales abiertas: "Fuera las ratas"

El kirchnerismo quiere destituir al entrerriano, la respuesta de LLA fue amagar con "discutir la remoción de diputados y senadores que están siendo investigados por la Justicia", obviamente con la mira en nombres del FdT. Y el propio Milei retuiteó un feroz posteo sobre el tema. Leer más

Fuente: Clarín
07/12/2024 00:36

La Libertad Avanza quiere echar del Congreso a los diputados y senadores que tengan causas judiciales abiertas, después del escándalo de Kueider

El oficialismo redobló la apuesta luego de que el bloque de Unión por la Patria iniciara acciones para pedir la destitución del legislador de Entre Ríos. La lista del oficialismo apunta principalmente a dirigentes afines al kirchnerismo.

Fuente: La Nación
07/12/2024 00:00

La Libertad Avanza evalúa pedir la destitución de todos los legisladores que tengan causas judiciales

En medio del escándalo por la detención del senador Edgardo Kueider y el mismo día en que el peronismo dio a conocer sus intenciones de formar una comisión investigadora en la Cámara de Diputados para investigar posibles irregularidades y la eventual existencia de coimas o sobornos a legisladores para que votaran a favor de la Ley Bases, el Gobierno hizo trascender que evalúa pedir la destitución de todos los integrantes del Congreso que estén investigados en causas judiciales. Según señalaron a LA NACION fuentes de la Casa Rosada, el oficialismo se propone "destituir a todos los diputados y senadores que tengan un proceso judicial similar al de Kueider". La idea sería convocar a una sesión especial la próxima semana para tratar esta iniciativa, incluso, podría coincidir con la misma fecha en que Unión por la Patria (UP) propuso para tratar la expulsión del dirigente de Entre Ríos, quien está detenido en Paraguay.En este sentido, en la lista que armaron en la administración de Javier Milei con los integrantes de ambas cámaras que están investigados en distintas causas judiciales, se encuentran los diputados de UP Victoria Tolosa Paz, Rodolfo Tailhade, Máximo Kirchner y Santiago Cafiero. El excanciller y la exministra de Desarrollo Social, justamente, son dos de las personas que firmaron el proyecto de resolución que apunta a apartar de sus funciones a quienes pudieran haber recibido alguna dádiva por acompañar al oficialismo en una de sus leyes más renombradas. Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
06/12/2024 21:24

Tras el caso Kueider, el Gobierno analiza impulsar la destitución de otros diputados y senadores con causas

Listaron a los diputados y senadores con investigaciones abiertas en la Justicia y planean llamar a una sesión especial para tratar cada caso, el jueves. Ese mismo día Unión por la Patria convocó para expulsar al senador aliado de La Libertad Avanza. Polarización con Cristina Kirchner y defensa de un voto afín en cuerpo hostil

Fuente: La Nación
06/12/2024 13:00

La Corte Suprema anuló la destitución de la fiscal anticorrupción de Entre Ríos que motorizó las causas contra Urribarri

La Corte Suprema de Justicia de la Nación, por unanimidad, anuló la destitución de la fiscal anticorrupción de Entre Ríos Cecilia Goyeneche, removida de su cargo cuando impulsaba la investigación contra el condenado exgobernador Sergio Urribarri, y mandó a realizar nuevamente el juicio en su contra.La Corte hizo lugar al recurso extraordinario presentado por la procuradora adjunta Goyeneche, y revocó la sentencia del Superior Tribunal de Justicia de la provincia, que había confirmado su destitución.La Corte declaró la nulidad de todo lo actuado desde la conformación inicial del órgano encargado de juzgarla y aclaró que eso no implicaba adentrarse en los hechos que motivaron el juicio político contra la fiscal, sino que en todo caso se debe realizar nuevamente todo el proceso.En mayo de 2022 el Jurado de Enjuiciamiento de Entre Ríos destituyó a Goyeneche tras invocar que había incurrido en conductas incompatibles con el ejercicio de su cargo y en mal desempeño de sus funciones. Goyeneche cuestionó su destitución mediante un recurso ante el Superior Tribunal provincial, que fue rechazado. Por eso recurrió a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.En su decisión, la Corte consideró que existieron graves irregularidades en la conformación del órgano encargado de acusar y en la integración del Jurado de Enjuiciamiento que destituyó a la fiscal.Estos "vicios afectaron seriamente las reglas del debido proceso y la garantía de defensa en juicio" y, por tanto, eran suficientes para acarrear la nulidad del juicio político seguido en su contra.La Corte sostuvo que el Superior Tribunal provincial omitió tratar cuestionamientos relacionados con la ausencia de imparcialidad del Jurado de Enjuiciamiento, entre ellos, los vinculados a la participación de dos integrantes del jurado que previamente habían intervenido en su carácter de vocales del Superior Tribunal en la causa penal que diera origen al juicio político.El máximo tribunal provincial no podía soslayar que, de acuerdo con lo dispuesto expresamente en una norma local, los jueces del jurado de enjuiciamiento podían ser recusados y debían inhibirse en caso de haber intervenido en la causa que motivaba el enjuiciamiento, señaló la Corte Suprema de Justicia de la Nación.El máximo tribunal aludió también a la situación de otro integrante del jurado, que ya había intervenido en una causa judicial en la que se había resuelto la misma cuestión que después tendría que decidir como jurado.A su vez, hizo referencia al rechazo dogmático respecto de la existencia de un procedimiento irregular para la designación de otro de los miembros del jurado.La Corte también consideró admisibles los agravios de Goyeneche relativos a que el órgano acusador no estaba debidamente conformado, por haber sido desplazados todos los integrantes del Ministerio Público Fiscal y haberse designado un fiscal ad hoc de la lista de conjueces del Superior Tribunal provincial, todo ello de manera contraria a lo dispuesto por las leyes provinciales que regulaban claramente ese supuesto.En estos términos, la Corte declaró la nulidad de lo actuado desde la conformación inicial del órgano juzgador y aclaró que ello no implicaba abrir juicio sobre los hechos que motivaron el inicio del juicio político contra la fiscal.Goyeneche era fiscal anticorrupción de la provincia y desde ese lugar coordinó un equipo de fiscales que realizó las investigaciones que determinaron la condena de Uribarri, que está preso por corrupción al desviar fondos públicos para la realización de su campaña como candidato presidencial.La fiscal fue juzgada por su intervención en la causa de los "contratos truchos" de la Legislatura entrerriana. Según los investigadores, en ese expediente, que ella impulsó, se probó que a lo largo de más de diez años se estafó a las arcas públicas en más de 50 millones de dólares a través de contrataciones simuladas de cientos de supuestos empleados de las dos cámaras de la Legislatura.La maniobra se descubrió por su insólito volumen, porque cada mes las mismas personas iban a los cajeros automáticos del banco con pilas de tarjetas para sacar miles y miles de pesos -"ordeñaban los cajeros", describen los fiscales-.A Goyeneche la acusaban los abogados Rubén Pagliotto y Guillermo Mulet, de haber partido la causa frenando así su avance contra altas autoridades de la Legislatura. Y le reprochaban no haberse excusado de intervenir en esta causa pese a que su marido era muy amigo y había sido socio de uno de los imputados, el contador Pedro Opromolla, acusado de haberle dado soporte a la maniobra de sustracción de fondos fraguando las declaraciones impositivas vinculadas a los contratos simulados. Además, Goyeneche y este contador -cuyo estudio fue allanado- compartieron la propiedad de dos inmuebles que, relató la fiscal a LA NACION, compraron de pozo a través del estudio de arquitectos en el que trabajaba su marido.Este nexo apareció en la causa cuando ordenaron embargar los bienes de Opromolla y resultó que un departamento que intentaron inmovilizarle era de la fiscal (ella relata que en ese momento ya no compartían la propiedad porque ella le había comprado a él su parte, pero que el registro no tenía el dato actualizado). En cuanto al otro inmueble compartido, con la causa ya en trámite, Goyeneche le cedió su parte a una sobrina con el propósito de no tener nada más que ver con Opromolla.Goyeneche, que finalmente se apartó del caso después del episodio del embargo, sostiene que ella nunca tuvo "trato directo" con Opromolla porque quien era amigo era su marido, que no tenía ninguna obligación de excusarse porque los fiscales solo deben hacerlo cuando está gravemente afectada su "objetividad", algo que no pasó en este caso, y que así quedó demostrado con su actuación en la investigación, siempre proactiva y sin "favorecimiento" alguno para nadie.

Fuente: La Nación
05/12/2024 11:00

Bartolinitis: causas, síntomas y tratamientos de esta afección común entre mujeres jóvenes

La bartolinitis es una inflamación de las glándulas de Bartolino, localizadas a ambos lados de la abertura vaginal. Estas glándulas tienen la función de segregar líquido para lubricar la zona íntima. Sin embargo, cuando los conductos que transportan este líquido se obstruyen, pueden formarse quistes que, en algunos casos, se infectan, provocando dolor e incomodidad.Síntomas de la bartolinitisAunque muchas veces los quistes de Bartolino son asintomáticos, la inflamación o infección puede generar:Aparición de un bulto doloroso cerca de la abertura vaginal, generalmente en un solo lado.Molestias al caminar, sentarse o durante las relaciones sexuales.Fiebre en caso de infección.Causas, factores de riesgo y tratamientos para la bartolinitisLa bartolinitis puede ser consecuencia de infecciones bacterianas, lesiones en la zona íntima o incluso relaciones sexuales sin protección. Aunque no siempre es prevenible, mantener una adecuada higiene íntima y relaciones sexuales seguras puede disminuir el riesgo de obstrucciones o infecciones.El tratamiento depende de la gravedad del caso:Cuidados caseros: Para quistes pequeños o indoloros, los baños de agua tibia varias veces al día pueden favorecer la apertura y drenaje del quiste de forma natural.Medicamentos: Si hay infección, se prescriben antibióticos y analgésicos para reducir la inflamación y aliviar el dolor.Drenaje quirúrgico: En casos más graves, un médico puede realizar una pequeña incisión para drenar el quiste. En situaciones recurrentes, podría considerarse la extirpación de las glándulas, un procedimiento sencillo que requiere anestesia.Aunque no hay formas definitivas de prevenir la bartolinitis, algunos consejos útiles incluyen:Mantener una higiene íntima adecuada.Realizar controles periódicos para detectar infecciones de transmisión sexual.Evitar el uso excesivo de productos que puedan irritar la zona vaginal.La bartolinitis puede ser incómoda, pero con un diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado, es posible resolverla rápidamente y evitar complicaciones.

Fuente: Infobae
05/12/2024 02:12

El patrimonio de Kueider ya estaba bajo la lupa: tenía dos causas por enriquecimiento ilícito y sospechas de sobornos

La justicia federal de San Isidro y una fiscalía de Concordia habían activado investigaciones para conocer sus bienes. El senador había negado periodísticamente las acusaciones. "Va a quedar clarísimo que estoy muy lejos de haberme enriquecido ilícitamente", había dicho

Fuente: La Nación
04/12/2024 20:00

Fatiga crónica: cómo identificar y tratar sus causas ocultas

"Encontrar el origen del cansancio suele requerir un poco de trabajo detectivesco", dijo Shannon Sullivan, especialista en medicina del sueño de la Universidad de Stanford. "Por un lado, puede que tu rutina de sueño solo necesite algunos ajustes. Pero también podría deberse a ciertos problemas de salud o a alguna medicación". La buena noticia, explicó, es que hay formas de identificar y tratar el origen de la fatiga, lo que conduce a un mayor bienestar. "Es una parte de la medicina con muchas esperanzas".¿Cuántas horas de sueño son suficientes?"Lo primero que tenés que hacer es revisar tus hábitos de sueño", explicó Sullivan. "¿Te desviaste recientemente de tu horario normal de sueño? ¿Estuviste bajo mucho estrés?".Si no es el caso, puede que dicha rutina de sueño necesite algunos retoques. "Asegúrate de dormir al menos siete horas cada noche (algunas personas necesitan más) y acostarte y levantarte a la misma hora todos los días. Al igual que las siestas de un niño pequeño, tu sueño será mejor si es constante", expresó la experta."Si estás acostumbrado a tomar un café a la tarde o una copa de vino a la noche, tratá de dejarlo. Y evitá usar el teléfono o picar algo justo antes de acostarte. Todas estas actividades pueden reducir la calidad del sueño", señaló, y agregó que el horario de las comidas también puede influir. "Procurá terminar de cenar al menos dos o tres horas antes de acostarte"."En cualquier caso, siempre es buena idea acudir al médico si tienes problemas de sueño", agregó Kara Dupuy-McCauley, neumóloga y especialista en medicina del sueño de la Clínica Mayo. "Un especialista del sueño puede ayudarte a mejorar tus hábitos de sueño. También te va a preguntar por tus síntomas, historial médico y antecedentes familiares para saber si hay algo más que pueda estar mermando tu energía".El ejercicio de menos de un minuto que fortalece la espalda, los brazos y el abdomen¿Cómo saber si tengo un trastorno del sueño?"Los trastornos del sueño son comunes", dijo Dupuy-McCauley. "Pueden hacer que te sientas como si pudieras quedarte dormido durante el día, así que si tenés problemas de somnolencia diurna, es probable que el médico considere lo siguiente".InsomnioAproximadamente el 30 por ciento de los adultos de todo el mundo tienen problemas para conciliar el sueño o permanecer dormidos (o ambas cosas), lo que puede hacer que se sientan intranquilos e incapaces de concentrarse. El insomnio puede ser un problema a corto plazo causado por el estrés o el desfase horario, por ejemplo. Pero si estos síntomas se producen al menos tres veces por semana durante tres meses o más, podrías tratarse de insomnio crónico.El tratamiento dependerá de su causa, pero en muchos casos la terapia cognitivo-conductual puede ser más eficaz que la medicación.Apnea del sueñoOtro trastorno frecuente es la apnea obstructiva del sueño, que se produce cuando los músculos de la garganta se colapsan mientras duermes, bloqueando el flujo de aire y haciendo que dejes de respirar periódicamente. Algunas personas podrían no tener síntomas, mientras que otras pueden roncar, despertarse jadeando o sentirse somnolientas durante el día. Los casos graves no tratados pueden provocar cardiopatías, derrames cerebrales y diabetes. Los médicos pueden diagnosticar la afección con un dispositivo portátil de uso doméstico, y el tratamiento con una máquina CPAP (de presión positiva continua en las vías respiratorias) suele ser eficaz.Síndrome de piernas inquietasEste trastorno se caracteriza por una sensación de incomodidad en las piernas y una necesidad imperiosa de moverlas. Los síntomas tienden a empeorar a la noche y pueden empezar una vez que uno se acomoda para descansar, lo que hace que conciliar el sueño sea difícil. "Masajearse las piernas y reducir o evitar el alcohol y la cafeína son medidas que pueden ayudar a reducir los síntomas", dijo Dupuy-McCauley. "Tratar la falta de hierro también puede ayudar", añadió.Brasil: las playas más buscadas por los argentinos para el verano¿Qué más puede causar fatiga?"Hay que tener en cuenta que el cansancio, la fatiga o la falta de energía pueden deberse a muchas otras causas", dijo Sullivan. "Por eso es importante descartar todas las posibilidades principales. He aquí algunas que el médico podría tener en cuenta".Desequilibrios hormonalesUn problema hormonal frecuente relacionado con la fatiga es el hipotiroidismo, que se produce cuando la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea, afirmó Susan Samson, endocrinóloga de la Clínica Mayo. "La buena noticia es que es fácil de detectar y tratar, agregó, aunque tal vez tengas que pedir que te hagan pruebas durante tus análisis de sangre habituales".Carencias de vitaminas o minerales"La deficiencia de hierro, más probable al menstruar o en el caso de seguir una dieta vegetariana o vegana, puede causar fatiga, al igual que los niveles bajos de vitaminas D y B12. Los análisis de sangre pueden revelar si hay una carencia de alguna de ellas, y los suplementos pueden ayudar", explicó Dupuy-McCauley.Enfermedades crónicasMuchas otras afecciones médicas, como la diabetes, la depresión, las afecciones gastrointestinales y el covid persistente, tienen a la fatiga como síntoma característico. El síndrome de fatiga crónica (también conocido como encefalomielitis miálgica o EM/SFC) causa una fatiga debilitante y no tiene cura, aunque sus síntomas pueden controlarse.MedicamentosUna larga lista de fármacos, como los antidepresivos, las benzodiacepinas y los antihistamínicos, también pueden generar cansancio.Todo esto puede ser agotador solo de contemplarlo. Sin embargo, los expertos están de acuerdo en que, por lo general, determinar la causa del cansancio de una persona es posible. "Siempre es buena idea acudir al médico del sueño", concluyó Dupuy-McCauley.

Fuente: Infobae
04/12/2024 06:19

Cáncer de ojo: causas, síntomas y tratamiento

Su forma más común es el retinoblastoma, un tipo de cáncer que afecta principalmente a los niños y cuyo tratamiento suele ser muy efectivo

Fuente: Infobae
04/12/2024 03:10

Qué es la Klebsiella oxytoca, bacteria que ha generado alerta en México: causas y síntomas

La Klebsiella oxytoca ha orillado a la Secretaría de Salud a activar una alerta epidemiológica

Fuente: Clarín
03/12/2024 17:36

España: reelecto cómo líder del PSOE, Pedro Sánchez inyecta optimismo en medio de una ola de causas judiciales

En los diez años que lleva al frente del socialismo, el jefe de Gobierno nunca estuvo tan "acorralado" por denuncias y sospechas de corrupción. Según él, están orquestadas por el Partido Popular y por Vox. "Los odiadores profesionales de la derecha y la ultraderecha", los define.

Fuente: Clarín
03/12/2024 14:18

Además de Vialidad, la Corte debe definir otras tres causas clave contra Cristina

Bajo la incertidumbre por su conformación desde el año próximo, el máximo tribunal tiene recursos con los que la expresidenta busca evitar otros juicios.Los los casos Hotesur-Los Sauces, Dólar Futuro y Pacto con Irán.

Fuente: Infobae
03/12/2024 03:51

Una empresa de plásticos despide a tres trabajadores por causas económicas y contrata a otros cinco de forma temporal: la Justicia los declara procedentes

La compañía había sufrido una disminución significativa de las ventas y un aumento en los costos de producción, especialmente derivados del impuesto sobre el plástico no reutilizable de 0,45 euros por kilogramo

Fuente: Página 12
27/11/2024 19:24

Adolfo Pérez Esquivel, símbolo de las causas nobles

El Premio Nobel tendrá su reconocimiento a raíz de su estrecho vínculo y trabajo con la Aldea Jóvenes Por la Paz, que forma y enseña oficios. Habla el impulsor del homenaje, el concejal Manuel Agnistein.

Fuente: La Nación
21/11/2024 21:00

Escándalo judicial: imputaron al juez federal Bailaque por tres causas de corrupción y vínculos con un narco

ROSARIO.- Durante cinco horas, el juez federal de Rosario Marcelo Bailaque tuvo que escuchar las fuertes acusaciones que realizaron tres fiscales, que lo acusan de "prevaricato" e incumplimiento de deberes de funcionario público. La batería de evidencias se centran en tres causas en las que está involucrado el magistrado, que en paralelo está siendo investigado por el Consejo de la Magistratura por su actuación en la investigación del jefe narco Esteban Alvarado.La audiencia fue presidida por el juez de Garantías Eduardo Rodrígues Da Cruz, que al final de la jornada fue recusado por uno de los abogados del extitular de AFIP Carlos Vaudagna, otro de los imputados. Plantearon esa medida con el argumento de que Rodrígues Da Cruz había participado en el juicio por lavado contra Alvarado y su expareja Rosa Capuano. Este viernes se decidirá qué sucede con la recusación y se reanudará la audiencia.La Corte dejó firme un fallo que declara inconstitucional que los presos condenados a perpetua no puedan acceder a la libertad anticipadaLos fiscales Juan Argibay Molina, Matías Scilabra y Federico Reynares Solari pidieron las llamadas entrantes y salientes que hizo Bailaque en el período 2014-2018 y el levantamiento del secreto fiscal del magistrado para verificar si en ese tiempo algunas de sus declaraciones juradas presentadas ante el Consejo de la Magistratura tienen la firma del contador Gabriel Mizzau -la posible conexión entre el juez y las demoras en la instrucción de la causa contra Alvarado de 2013-.Esa es una de las causas que más complican a Bailaque: como reveló LA NACION el 11 de junio pasado, el magistrado tenía a Mizzau como contador personal, que a su vez era quien llevaba la contabilidad de las empresas del narco Esteban Alvarado. Como publicó este diario, Mizzau había firmado los balances de las empresas Logística Santino y Sagrado Corazón. Este contador, junto al colega Eduardo Semino, fueron imputados. Un detalle que esgrimieron los fiscales es que hasta setiembre pasado, Mizzau siguió manteniendo contactos telefónicos con Rosa Capuano, la expareja y testaferro de Alvarado.El punto más fuerte es que los balances de las empresas adjudicadas a Alvarado, que llevaban la firma de Mizzau, estaban en los expedientes que instruía el juez. No podía desconocer esta situación. El magistrado no se excusó en este caso, en el que le achacan en el Consejo de la Magistratura haber demorado, por lo menos tres años, en investigar a Alvarado, cuando desde la PSA le enviaron informes sobre la actividad criminal de este narco y le pidieron la intervención de teléfonos que Bailaque en un principio rechazó.Otro de los casos que surgieron en la imputación es el relacionado a un financista muy conocido de Rosario: Fernando Whpei, que es "amigo" del magistrado. Según los registros de Migraciones, viajó a Chile con Bailaque en abril pasado. La relación de este financista va más allá de una simple amistad.Fernando Whpei y su hermano Guillermo pretendían quedarse con el manejo de la Cooperativa de Trabajos Portuarios Limitada, que estaba intervenida, luego de la causa que se inició contra el histórico cacique que manejaba la estiba de todos los puertos agroexportadores Herme Juárez, apodado "Vino Caliente". Es una caja millonaria.Los miembros de la cooperativa, por fuera de Vino Caliente, pretendían que se normalizara la compleja situación legal, luego de dos intervenciones. En mayo de 2021 trabajadores de la cooperativa denunciaron ante la Cámara Federal de Rosario que la intervención, a cargo de Rubén Pasqualino primero y Daniel Sorrequieta después, había transferido 1.000.000 de pesos a la Mutual de Jubilados, Retirados y Pensionados Provinciales, una financiera que pertenecía al Grupo Unión, que está controlada por los hermanos Fernando y Guillermo Wphei, ambos financistas de Rosario, dueños de medios periodísticos y del llamado Museo de la Democracia.En la recusación, los miembros de la cooperativa de estibadores señalaron que tuvieron una conversación con Fernando Whpei en el Museo de la Democracia en la que les dijo que era amigo del juez Bailaque y que ofrecía tomar el dinero de la cooperativa porque reportaría mejor interés. El dinero había sido transferido al Grupo Unión y al Banco Coinag."Fernando Whpei les informó que tenía muy buena relación con el juez Bailaque, jactándose de una estrecha amistad y confianza de muchos años, que habría ofrecido ayudarlos con la normalización de la cooperativa a raíz de su relación con el magistrado y que les iba a facilitar el proceso de regularización de la entidad. Sostuvieron que para lograr ese objetivo Whpei les manifestó que uno de sus abogados sería designado interventor de la cooperativa", señala la recusación presentada por los estibadores.Bailaque rechazó la recusación al argumentar que la inversión, es decir el manejo de los fondos por parte de la mutual a cargo de Whpei, decidida por la intervención de la cooperativa, había sido buena y que los fondos estaban protegidos. Pagaban una tasa de interés más alta que los bancos.La camarista federal Elida Vidal mantuvo el caso en manos de Bailaque, aunque después un fallo de la Cámara Federal de Casación ordenó, con argumentos lapidarios de Ángela Ledesma, revisar el caso. Lo tomó el camarista Fernando Barbará, que consultó a Bailaque si era, como decían los estibadores denunciantes, amigo personal de Fernando Whpei. El magistrado respondió: "Nunca negué que somos amigos".Federico Reynares Solari acusó a Bailaque que no expuso su relación con el financista Fernando Whpei cuando era relevante que lo hiciera: en el momento en que los gremialistas denunciaban que precisamente por ese vínculo no podía ser el juez que dispusiera los destinos de fondos millonarios de la cooperativa portuaria. Lo que aparece como trasfondo es que los financistas guionaron la causa para beneficiarse. Y que en esa trama fue clave la relación de "amistad" que tenían con el magistrado.Hay otra causa que se sumó a esta investigación, que tiene que ver con un expediente que inició Bailaque a partir de un anónimo contra otro financista, Claudio Iglesias. Por este caso fueron allanadas la semana pasada las sedes de AFIP y Aduana. Uno de los apuntados es el extitular de la AFIP Carlos Andrés Vaudagna.Este funcionario apareció inesperadamente en 2021 ante los investigadores de una causa por estafa en el fuero provincial contra Vicentin para justificar que eran de él unos 200.000 dólares secuestrados en una caja de seguridad bancaria de un hijo del exdirectivo de agroexportadora Omar Scarell. Se comprobó que para el exdirectivo de Vicentin evitara ser investigado por lavado de dinero intentó generar un falso documento que justificara ese dinero.Vaudagna reconoció que el dinero encontrado en la caja fuerte de Scarell eran suyo. Un fiscal provincial que estuvo suspendido y terminó por renunciar a su cargo hace cinco meses, Mariano Ríos, le concedió a Vaudagna una probation que consistió en dar clases en un colegio y una multa. El delito que le atribuyó fue el de falsedad ideológica de una escritura.Al enterarse, el fiscal federal de Reconquista Roberto Salum reclamó la invalidez de esa salida, de la que tomó conocimiento por un medio de prensa el 11 de noviembre de 2021. Se secuestró el teléfono de Vaudagna. Y ese aparato es el que complica a Bailaque.El fiscal de Procelac investiga si en el pasado Vaudagna actuó en una red de funcionarios públicos, donde estaba Bailaque, para intervenir en situaciones de favorecimientos a fuertes contribuyentes que se encontraban en problemas penales. Y también en sintonía con funcionarios de Aduana. La investigación apunta a que abrieron una causa contra el financista Iglesias con el objetivo de perjudicarlo en su carrera dentro de la compañía de seguros San Cristóbal. "Hay intercambios entre Vaudagna y Bailaque el día de los allanamientos. Después de las indagatorias a Iglesias y Jorge Oneto se dictó la falta de mérito y el trámite quedó planchado a niveles escandalosos", planteó el fiscal Argibay Molina.

Fuente: La Nación
21/11/2024 13:00

El bitcoin marca un nuevo récord y se acerca a los US$100.000: cuáles son las causas de la escalada

El bitcoin está a solo un paso de alcanzar los US$100.000. En la madrugada de este jueves, la divisa batió un nuevo récord al llegar a los US$98.300. Se trata de la cuarta alza en el mes en medio de la ola optimista alrededor del sector provocada por el triunfo de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos.Para Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, en las próximas horas o días el bitcoin podría superar los US$100.000. "Marcaría un hito histórico que redefiniría el futuro del mundo cripto. Sobrepasar esa barrera simbólica consolidaría a bitcoin como uno de los activos más importantes del mercado", dijo a LA NACION.Además, destacó que el martes se rumoreó que una persona ligada al mundo cripto podría ser la nueva titular de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), factor que impulsó nuevas subas en los últimos días. "Se espera que la definición de autoridades del nuevo gobierno genere una regulación favorable que aliente una mayor confianza en el mundo cripto en general, incentivando un mayor ingreso de actores institucionales no sólo a bitcoin, sino a los activos digitales en general, impulsando los valores y la consolidación del mercado", profundizó.Desde Lemon también ven un "contexto favorable". "A diferencia de otros ciclos alcistas, no estamos viendo aún una 'euforia retail' ni el capital invertido en bitcoin está fluyendo a otros activos de gran capitalización de mercado como ethereum, como suele suceder luego de subidas extraordinarias", señaló Augusto Adamoli, director de Operaciones en Lemon.Por su parte, Matías Dajcz, chief revenue officer de Ripio, analizó: "Con la reciente victoria de Trump, quien demostró un enfoque pro cripto, los analistas ven señales claras de un entorno potencialmente favorable para el sector cripto. Este cambio en el liderazgo estadounidense, junto con el apoyo creciente a bitcoin como un 'oro digital' frente a la inflación, viene estimulando el interés de los inversionistas y podría impulsar el precio de bitcoin a nuevos máximos en los próximos meses".Tendencia alcistaEl valor de bitcoin subió más del 35% desde la victoria electoral de Trump. En números concretos, luego de conocerse los resultados, la divisa llegó a los US$ 75.000, el máximo histórico en ese momento. En los últimos días, el precio siguió escalando y actualmente se encuentra en los 97.752,3 dólares, según datos de Lemon.Si bien en un principio el líder republicano se había mostrado en contra de las criptomonedas por considerarlas una "estafa", en el último tiempo se convirtió en uno de los principales referentes para el sector e incluso lanzó su propia plataforma. En lo que respecta a su campaña, prometió agregar al bitcoin a la Reserva Federal y deslizó la idea de que Estados Unidos será la "capital cripto del planeta". Además, a mediados de septiembre fue titular de todos los portales de noticias al utilizar bitcoin como medio de pago para comprar hamburguesas en un bar de Nueva York.A su vez, la cotización de bitcoin está empujada por la designación de Elon Musk al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental del gobierno de Trump; este nuevo organismo tiene en inglés las siglas DOGE, que muchos interpretan como un guiño a la memecoin dogecoin, que también está experimentando un alza en su cotización en esta semana.El futuro de bitcoinPara muchos analistas del sector, el valor del bitcoin continuará en aumento. "Seguramente habrá oscilaciones, al alza y a la baja. Pero entendemos que, a mediano y corto plazo, la tendencia de bitcoin es al alza, porque es un activo limitado por su naturaleza. Y su escasez se incrementa porque hay mayor demanda", explicó Colombo.

Fuente: Ámbito
16/11/2024 18:08

Impresionante incendio en una curtiembre de Santa Fe: investigan las causas

Momentos antes del inicio del fuego, el 90% de la empresa se retiró del lugar y afortunadamente no hubo heridos.

Fuente: Clarín
15/11/2024 18:00

Piden informes a la Magistratura sobre causas por narcotráfico que tramitó el juez federal de Rosario Marcelo Bailaque

Es en la causa en que se investiga si el magistrado tuvo vínculos, a través de un contador, con el narcotraficante Esteban Lindor Alvarado. También quieren saber si Bailaque tenía asignados celulares en forma oficial, entre otras medidas de prueba.

Fuente: Perfil
15/11/2024 09:00

Mar del Plata: liberaron a un joven con 40 causas y el intendente explotó: "Basta de garantismo hipócrita"

Guillermo Montenegro, intendente del Partido de General Pueyrredón, reclamó por la baja de la edad de imputabilidad luego de que la Justicia dejara en libertad a un adolescente de 14 años detenido por robar una moto. Leer más

Fuente: Perfil
14/11/2024 15:00

Soledad Ferrari: "Carlos Pedro Blaquier murió impune a pesar de las pruebas en las causas que tenía"

La periodista dialogó con PERFIL sobre la tercera edición de "Las Blaquier", donde habla de la vida de las mujeres "más rebeldes de la aristocracia argentina". Además, la obra narra los vínculos del empresario emblema del ingenio Ledesma con "La Noche del Apagón" y el caso de la "Escuela de Yoga". Leer más

Fuente: Perfil
13/11/2024 21:00

Memorándum contra Irán, Hotesur y Cuadernos: las otras causas que quedan contra Cristina Kirchner

La expresidenta recibió la confirmación de la condena por la causa "Vialidad". Sin embargo, existen otras tres causas abiertas donde se la investiga por presunta asociación ilícita, coimas, lavado de dinero y encubrimiento del atentado a la AMIA. Leer más

Fuente: Clarín
11/11/2024 14:18

Las siete causas posibles del crimen de Pillín Bracamonte: ¿La paz en Rosario era puro maquillaje?

El crimen de Andrés "Pillín" Bracamonte fue el último capítulo de una serie de episodios mafiosos que arrancó en octubre.Las huellas del clan Alvarado detrás de una avioneta narco interceptada por la Fuerza Aérea hace apenas unos días mostraron que el negocio sigue.

Fuente: Perfil
10/11/2024 01:18

Entre 2022 y 2023 creció 28% la cantidad de adolescentes involucrados en causas penales

Según datos oficiales del Poder Judicial, el año pasado 2.326 jóvenes ingresaron al sistema penal juvenil, mientras que el anterior se habían registrado 1.811. La mayoría son varones, se reparten las edades entre quienes son punibles y los que no lo son, tienen bajo nivel de escolarización. Leer más

Fuente: La Nación
06/11/2024 19:00

Las cinco causas menos conocidas de la pérdida de memoria

La pérdida de memoria es uno de los problemas más frecuentes en el ser humano a medida que transcurren los años. Y una vez que se superan los 50 años, los expertos sugieren tomar cartas en el asunto con la incorporación de hábitos saludables para evitar este problema y otras enfermedades neurodegenerativas. En todo este marco, el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de Estados Unidos brindó un listado con las causas menos conocidas que producen daño en la memoria.En los últimos años, los especialistas en salud mental se encargaron de difundir investigaciones y nuevos avances sobre el cuidado de la salud cerebral, la cual se deteriora conforme pasan los años. No obstante, existe una gran variedad de hábitos saludables para retrasar la pérdida de memoria y para reducir las probabilidades de desarrollar enfermedades neurodegenerativas como la demencia o el Alzheimer.Muchos de estos consejos se reducen a actividades diarias que activen las funciones cognitivas como, por ejemplo, los juegos de mesa. Asimismo, existen alimentos que ayudan en este aspecto e incluso se demostró que el ejercicio diario tiene grandes beneficios. Sin embargo, también hay un listado con los hábitos negativos que influyen en la pérdida de la memoria:Medicación. Dentro del amplio espectro de medicamentos, existen algunos que puedan incrementar la probabilidad de olvidarse cierta información. Algunos de ellos son: los antihistamínicos (pastillas para dormir), medicamentos antiansiedad, antidepresivos o anticonvulsivos. Así como también los medicamentos para la presión arterial, estatinas y medicinas para tratar el Párkinson.Estrés. Tanto el estrés como la ansiedad conducen a problemas de atención y memoria. Esto se da en personas que tienen cierta responsabilidad en espacios laborales o una carga personal difícil de manejar. Lo más recomendable es acompañar esa etapa con la ayuda de un profesional.Insomnio. El dormir poco o no alcanzar las horas de descanso suficientes, según la edad, puede provocar pérdida de memoria, y también el desarrollo de demencia.Alimentación. La deficiencia de la vitamina B12 puede llevar a la pérdida de memoria. Su ingesta diaria debe ser a través de lácteos, carnes, pescados y cereales fortificados.Infección cerebral. El menos conocido de esta lista es el ictus silencioso, el cual ocurre sin síntomas visibles y puede afectar de manera constante la memoria. Asimismo, infecciones severas como traumatismos craneales, tumores cerebrales y el alcoholismo también afectan a la memoria o las lesiones cerebrales, que incluso pueden provocar confusión y dificultades de concentración. Personas con infecciones graves o COVID-19 también reportaron problemas de memoria.Cabe destacar que estas preocupaciones pueden ser consultadas con un médico de cabecera o un especialista en el tema, ya que cualquier señal que indica una pérdida de memoria podría ser indicio de algún problema en la salud cerebral. De cualquier manera, lo recomendable es incorporar el hábito, respetar los consejos de los expertos para cuidar la salud cognitiva y seguir gozando de una memoria de elefante por mucho tiempo más.

Fuente: La Nación
06/11/2024 09:00

Trump presidente: qué pasará con su condena y sus causas judiciales después de que asuma

WASHINGTON.- A fines de este mes, el ahora presidente electo Donald Trump recibirá una sentencia que probablemente nunca cumpla.Trump, el primer delincuente convicto que ganó una elección presidencial en Estados Unidos, recibirá el 26 de noviembre su sentencia en el único juicio que logró avanzar en medio de la campaña presidencial, el de manipulación de datos contables en Nueva York. Además, enfrenta 88 cargos, en cuatro causas que siguen abiertas.Se esperaba que el juez que supervisó su proceso penal podría enviarlo a la cárcel. Según muestra un análisis de decenas de casos similares hecho por The New York Times, el comportamiento indisciplinado del expresidente durante el juicio de Nueva York lo convierte en candidato para ir a prisión, al igual que su delito grave de falsificación de registros empresariales: en la última década en Manhattan, más de un tercio de estas condenas llevaron a los acusados a pasar tiempo tras las rejas.Sin embargo, al haber ganado las elecciones que lo devolverán a la Casa Blanca, es casi seguro que Trump evitará la cárcel durante al menos los próximos cuatro años gracias a una antigua prohibición federal, que se espera que respeten las autoridades estatales, de procesar a un presidente en ejercicio.La victoria de Trump incluso podría evitar su condena: sus abogados ya habían logrado que el juez la pospusiera hasta después de la jornada electoral, y sin duda exigirán un aplazamiento indefinido ahora que es presidente electo.Es probable que Trump vuelva al poder, de hecho, con ánimos de venganza. En el pasado prometió que despediría a Jack Smith, el fiscal especial que presentó dos casos federales en su contra, "en dos segundos", y dijo que castigará a los fiscales y jueces que supervisan sus casos. y probablemente evitará consecuencias graves por cualquiera de los cargos penales que sigue enfrentando.Según los sondeos de AP entre los votantes durante la jornada electoral, los norteamericanos tenían dos opiniones diferentes sobre la importancia de los casos legales que involucraban a Trump. Aproximadamente la mitad describió los casos como importantes en la forma en que emitieron sus votos, y casi la mitad dijo que eran un factor menor o sin importancia.Entre quienes las consideraron importantes, aproximadamente siete de cada diez respaldaron a Harris, y entre quienes las consideraron menores, tres cuartas partes apoyaron a Trump.Los votantes eran más propensos a dar mayor importancia a otras cuestiones, como la situación en la frontera entre Estados Unidos y México, el aborto, el futuro de la libertad de expresión, el destino de la democracia y los precios de la gasolina, los alimentos y otros bienes.Estas son las causas contra TrumpEl caso Stormy DanielsEsta causa penal es la única de las cuatro que llegó a juicio. Trump fue declarado culpable por un jurado de haber falsificado registros contables para encubrir pagos por el silencio de la exestrella porno Stormy Daniels sobre una supuesta aventura entre ambos, para evitar un escándalo en vísperas de la elección de 2016.El magnate denuncia que el caso tiene motivaciones políticas y calificó el juicio como "amañado". Enfrentado a hasta cuatro años de prisión, Trump debería haber sido condenado en septiembre. Pero, en un giro inesperado, en septiembre el juez del caso, asegurando que actuaba "en interés de la justicia", aplazó el anuncio de la sentencia hasta tres semanas después de las elecciones.Las elecciones de 2020Trump está siendo procesado por la justicia federal por supuestos intentos de anular ilegalmente los resultados de las elecciones de 2020 que ganó Joe Biden. El fiscal especial Jack Smith lo acusa de "conspiración contra las instituciones" y de "interferir en el derecho al voto" de los electores.Si bien el expresidente republicano no está directamente señalado del asalto que sus partidarios hicieron al Capitolio el 6 de enero de 2021, el fiscal le atribuye haber azuzado "la violencia y el caos".El inicio del juicio estaba previsto para el 4 de marzo en Washington, y el acusado se enfrentaba a penas de hasta diez años de cárcel. Pero el proceso estuvo congelado hasta que la Corte Suprema dictaminó que un expresidente goza de amplia inmunidad procesal cuando se trata de actos oficiales.El fiscal Smith tuvo entonces que revisar su acusación y luego discutir el cronograma de las etapas siguientes con la defensa del republicano. Finalmente, la jueza del caso, Tanya Chutkan, reconoció el jueves que por el momento no podía fijar una nueva fecha para el juicio en un futuro próximo.Elecciones en GeorgiaTrump también enfrenta a la justicia del estado de Georgia por supuestas presiones electorales en 2020, incluida una llamada telefónica en la que pidió a un funcionario local que le encontrara 11.000 votos perdidos.Como acusado, el republicano se vio obligado a comparecer en una prisión de Atlanta para hacerse una foto policial, algo inédito para un expresidente de Estados Unidos.Pero el avance de la acusación sufrió un duro revés cuando se reveló que la fiscal local, Fani Willis, mantenía una relación íntima con un investigador que había contratado, Nathan Wade. A la petición de sobreseimiento del caso por parte de los abogados de Trump se sumaron las consecuencias de la sentencia favorable de la Corte Suprema sobre la inmunidad presidencial. En esa línea, la apertura del juicio, prevista para el 5 de agosto, se aplazó sin fecha.Documentos clasificadosEn otro caso federal, también investigado por el fiscal Smith, Trump está señalado de haberse llevado cuando dejó la Presidencia documentos secretos de alto valor a su residencia privada de Mar-a-Lago, en Florida.También se sospecha que intentó destruir pruebas. Los cargos más graves conllevan una pena de 10 años de prisión.El juicio debía comenzar el 20 de mayo. Sin embargo, la jueza Aileen Cannon anuló el caso en julio alegando que, en su opinión, el nombramiento del fiscal era ilegal.Smith recurrió luego a un tribunal federal de apelaciones para reactivar su acusación. La pelota está ahora en manos de otros jueces, y la batalla procesal se prolongará durante meses.Agencias AFP, AP y The New York Times

Fuente: Página 12
02/11/2024 00:01

Las "demoras" convertidas en causas

La diputada pide informes al gobierno por averiguación de antecedentes, después del espisodio en la escuela Gurruchaga.

Fuente: La Nación
01/11/2024 20:18

Las causas de la atrevida jugada del BCRA y qué puede pasar con el dólar

Fue el primer error no forzado y produjo lo que cualquier traspié suele provocar en una economía frágil y ruinas, como la argentina: una disparada del dólar. Fue el 14 de mayo. El Banco Central (BCRA) había bajado sus tasas de 50% a 40% presionando aún más la acelerada migración de la deuda de la entidad monetaria hacia una del Tesoro (Lecap). Los pesos que quedaron en el mercado, con tasas poco apetecibles, movieron el barco y rayaron el plan de desinflación. Ese combo financiero -mostraba un derrumbe de la tasa de interés de 130% a 40% en un cortísimo plazo para licuar pasivos con alta inflación- sumaba otro de fuerte incertidumbre política y fiscal: al Gobierno le costaba encontrar acuerdos políticos para sacar la Ley Bases y la oposición había logrado media sanción a la ley de movilidad jubilatoria, que sumaba un gasto equivalente 0,45% del PBI. La sustentabilidad del ajuste peligraba mientras algunos economistas alertaban a lo lejos que el esquema cambiario llevaba inevitablemente a una nueva devaluación en la Argentina. El dólar se movió y volvió a mostrar los dientes. Recién hoy, luego de seis meses, en medio de un "verano financiero", la entidad que conduce Santiago Bausili volvió a tocar la tasa de interés. La bajó ahora de 40% a 35%. ¿Qué hay detrás de esa decisión? En primera medida, la baja de la inflación. Muñequeando en algunos meses con los valores regulados -las fórmulas automáticas quedaron en el olvido, salvo la del agua-, el equipo económico logró instalar no sólo que la inflación baja, sino que lo seguirá haciendo, pese a algunas piedras estacionales en el camino -diciembre- o a la lentitud con la que se reduce aún la núcleo. La contracara de esa expectativa indica que el Gobierno no va a devaluar el peso y que el crawling peg -la micro depreciación del 2% mensual- se mantendrá. Lo hará hasta que el IPC se ajuste al ritmo de 2,5% mensual (sumatoria del crawl más la inflación internacional). Con ese matcheo, el BCRA ajustaría el ritmo.La suba de precios se movía en septiembre al 3,35% y ahora -cuentan- ya estaría más cerca de 2,92%. La tasa de 40% se mantuvo con una suba de precios que corría al 4% en agosto; al 3,4% en septiembre y que, para la mayoría de las consultoras, habría estado en 2,9% en octubre. Esta es una de las causas de la rebaja anunciada hoy por el BCRA. Una segunda clave tiene que ver con que "la curva de Lecaps" se invirtió hace un par de semanas, cuentan sobre los bonos que emite el Tesoro. "Ya el mercado te está mostrando que las tasas cortas quedaron altas" frente a la suba de precios estimada por analistas y el BCRA, contó un hombre que mide esas sensaciones a diario. "Como el mercado espera que haya menos inflación hacia adelante, las tasas reales habían quedado muy altas", refuerza un banquero. Eso es, explican, porque crecen las expectativas de baja de la inflación, pero también porque el Tesoro forzó esa construcción para reforzar la señal y trabajar contra la inercia. "Está invertida [la curva] porque todos esperan que la inflación baje", completó un economista al analizar la credibilidad que fue logrando el equipo del ministro de Economía, Luis Caputo, en este cometido. Al contexto de baja de inflación y de buenas expectativas se suma que el BCRA compró en octubre -un mes estacionalmente malo- más de US$1500 millones. "Este mes el agro liquidó US$2553 millones. Es el mejor octubre desde que comenzaron los registros, en 2002â?³, tuiteó Caputo. Un exministro creen que muchos sojeros se apalancaron en pesos meses atrás para no liquidar sus granos -dólares en silobolsas- esperando una devaluación. Ahora llega una nueva época siembra, hay que pagar insumos y aquellos créditos. Esos son los dólares que llegan. Otros son más escépticos y creen que la compra de reservas se relaciona a un gigantesco carry trade. Con brecha controlada, dólares financieros bajando, crawl al 2%, inflación desacelerando, el apetito financiero se mantenía con Lecap pagando 3,9% mensual y plazos fijos entre 3% y 3,5%. Había hasta hoy un "carry rentable" -tasa positiva en dólares- con reservas brutas en alza gracias a la suba de depósitos por el blanqueo (US$14.000 millones) y con una recirculación de esos dólares a través de la emisión de obligaciones negociables -en el menú del blanqueo- y préstamos en dólares. Las reservas netas son aún negativas. Este mes el agro liquidó 2,553 millones de dólares. Es el mejor Octubre desde que comenzaron los registros, en el año 2002. ð??¦ð??·— totocaputo (@LuisCaputoAR) November 1, 2024Un tercer factor que explica la baja de tasas del BCRA hoy fue el intento de bajar el costo de la liquidez para los bancos en momentos en que se expande el crédito al sector privado. "La decisión del BCRA se fundamenta en consideración del contexto de liquidez", explicó el Central en su comunicado. "La [tasa] de pases activos hace muy cara la liquidez si tenés que tomar prestado a 3,75% para colocarte en el mercado a 3%", contó una fuente que sigue de cerca el tema. Los "errores" de mayoHubo tres errores en mayo que catapultaron al dólar. El primero, haber ajustado la rentabilidad de los bonistas -con una fuerte baja de tasas- frente a los riesgos existentes. "Tenías una tasa implícita en dólares de 6% al año, cuando un bono del Tesoro pagaba 5,25%. Había una brecha entre la tasa de pases y plazo fijo que hoy ya no está existiendo", explicó un hombre escuchado por el Gobierno. En segundo término, la cancelación de Leliqs, primero, y pases después implicó una emisión de pesos. El Gobierno mandó al mercado a comprar Lecap, pero topeó la licitación con un monto máximo. Eso dejó pesos sueltos. A eso se sumó el anuncio de la "emisión cero" por parte del Presidente en una entrevista mañanera televisiva, que obligó esa misma noche un confuso mensaje de Caputo y Bausili en conferencia de prensa sobre la política monetaria y cambiaria. En un contexto político y económico frágil, con una baja de rentabilidad y pesos sueltos en la economía, el dólar se recalentó. Luego del anuncio de hoy, ¿puede pasar lo mismo? En el Gobierno creen que lo de hoy es "una adecuación a un contexto, pero pisando sobre suelo firme, una vez que los números acompañan, en contraste con una guía como fue entre enero y mayo", explicaron a este medio. Allí mantiene hoy el rumbo fijo de la política monetaria y cambiaria. De hecho, construyó un track record de credibilidad sobre el tema. "No vamos a devaluar" es un leit motiv del ministro de Economía. Y el mercado cree. También es ambicioso. El nivel actual deja una tasa anualizada en dólares de 12% frente al 5% que paga el bono del Tesoro de Estados Unidos. ¿Lo más importante? Hay compromiso con el déficit financiero cero. En los primeros nueve meses del año, acumulaba un superávit primario de 1,7% del PBI y otro financiero de casi 0,4% del producto. Pese a ese ajuste realizado principalmente sobre el gasto y que impacta de lleno en la clase media, la imagen de Milei -que había sufrido un leve retroceso hace un mes- vuelve a crecer. Del otro lado, no aparece oposición. En ese escenario, por lo menos por ahora, el dólar descansa.

Fuente: Perfil
01/11/2024 16:00

Derrumbe en Villa Gesell: Un audio del carpintero confirmaría las causas de la tragedia

"Están invirtiendo un montón de guita en algo que está prácticamente hecho pelota". El audio filtrado durante el cuarto día de búsqueda complica aún más a los responsables de las obras y los nuevos dueños. ¿Qué más dice el testimonio? Leer más

Fuente: Página 12
31/10/2024 21:25

Wenance: se unifican las causas en San Isidro

La causa contra el financista de Olivos, Alejandro Muszak, toma impulso. El lavado de activos, clave en el cambio de ritmo.

Fuente: Perfil
28/10/2024 22:00

Esperan que la carne aumente hasta un 20% en el cierre de 2024: las causas

El consumo de carne bajó hasta niveles históricos este año pese a que los principales cortes vacunos aumentaron por debajo de la inflación. Leer más

Fuente: La Nación
26/10/2024 15:36

Las causas de la baja del riesgo país, según Javier Milei, y el optimismo inversor

"El riesgo país va a colapsar". Esa fue la definición -aunque pasó desapercibida- que dio el presidente Javier Milei en el cierre del Coloquio de IDEA hace sólo días en Mar del Plata. Es lo mismo que piensa el ministro de Economía, Luis Caputo, que hace algunas semanas había adelantado - antes de su viaje a Washington- que "la realidad" iba a terminar alcanzando a ese termómetro aún atrapado por el prontuario de la historia argentina.A horas de que esa sobretasa que paga la deuda argentina perforara los 1000 puntos básicos, hasta los 967 -según JP Morgan-, en la Casa Rosada no son necios: saben que el nivel todavía no deja a la Argentina volver al mercado voluntario de crédito (el promedio en América latina está cerca de los 400 puntos; Uruguay tiene algo más de 90), pero celebran la tendencia. De esos 2700 puntos en octubre de 2023 y luego de un período estancado en los 1500 puntos, ese indicador financiero clave vuelve a moverse hacia donde se esperaba."La noticia es tan buena que no hay mucho para decir", afirman cerca del primer mandatario. "Es el menor nivel de los últimos 5 años", recuerdan en su círculo. Para encontrar un nivel similar hay que volver a agosto de 2019, en la previa de las PASO que ganó Alberto Fernández y que catapultó nuevamente el índice a las nubes.La economía siempre reacciona en varias dimensiones. En el mundo financiero se vive un fuerte optimismo. "Hubo muchos elogios", contaron a este medio sobre el viaje del equipo económico a Estados Unidos. Una travesía que -constante y sonante- agregó más financiamiento para proyectos del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Del Fondo Monetario Internacional (FMI) se recibieron buenas señales, elogios, pero aún falta para ver detalles del nuevo programa que definirá los próximos pasos económicos.A pesar de que todavía quedan dudas sobre cómo se sostendrá el rebote del año que viene -que lentamente y de manera muy heterogénea- comienza a aparecer, en un banco dieron un ejemplo de cómo cuantificar el optimismo financiero con Milei. En la época de Cristina Kirchner se veían aproximadamente unos 300 inversores por año interesados en los papeles argentinos. En la época de Mauricio Macri, unos 700. Con Alberto Fernández se desplomó a 250 (lo que estuvo afectado por la pandemia). "En lo que va del primer año de Milei, vamos por unos 650. Esto aplica a casi todas las empresas argentinas que tienen ADRs, que cotizan afuera", dijeron desde una de las entidades financieras más importantes de la Argentina.Otra cosa que sirve para matizar es que cambió la calidad de los inversores. Ahora vienen fondos más grandes de Estados Unidos, de Inglaterra, más de Emerging Markets o de LATAM, cuando anteriormente antes venían más de Frontier Markets o lo que se suele llamar Distressed Asset Funds o Family Offices de Brasil o Chile. O sea, explican, apareció un perfil distinto de inversor actualmente, "que es de mayor calidad", confiaron.La causas de la baja del riesgoMilei si habló públicamente de las causas de la baja del riesgo. Ese concepto aparece tres veces en su último discurso ante los empresarios de IDEA para remarcar dos conceptos clave. El primero es la decisión técnica -el diagnóstico- de que el mal de casi todo lo que sucede en la economía argentina está en que se gasta mucho más de lo que ingresa. Tan simple como eso. De que se requiere tener equilibrio en las cuentas fiscales."Fue muy importante el hecho de empezar a mostrar -sistemáticamente - el equilibrio fiscal y que era algo que había venido para quedarse y que no era algo transitorio. Porque acá hay algo muy importante: si yo voy a déficit cero, el incremento de deuda es nulo. Por lo tanto, la relación deuda/producto es no creciente, y si la relación deuda/producto es no creciente, por ende, uno es solvente intertemporalmente y, tarde o temprano, el Riesgo País va a colapsar, y lo recibimos cerca de 3000 y -hoy- está peleando por romper los 1000â?³, había dicho en el Sheraton de Mar del Plata para ilustrar el déficit -y la emisión monetaria- cero.El segundo tiene que ver con lo mismo. Pero con un matiz ya no técnico sino político. El Gobierno dejó claro que hará cualquier cosa para evitar que el sistema -la casta, para Milei- le modifique la premisa del equilibrio fiscal. Hasta pelearse con jubilados y estudiantes. Milei no le teme al costo político - de hecho, gana como "outsider" haciendo exactamente lo contrario a lo que "defiende la casta"- para mantener el rumbo fijado. Los últimos vetos del Presidente y los bloqueos para sostenerlos dieron muestra al mercado de eso."Como les dije, la solvencia fiscal implica una caída del riesgo argentino, y eso permite, básicamente, hacer que la tasa de interés caiga. De hecho, una de las cosas que nosotros estuvimos haciendo con Federico cuando estábamos con la discusión del tema de las universidades, es que al margen de la señal negativa que implicaba estar cediendo en los números fiscales, y que al mismo tiempo implicaba ser doblegados por los corruptos, porque el problema es que no quieren ser auditados, entonces, nosotros no estábamos dispuestos a doblegarnos frente a los corruptos y no estábamos dispuestos a entregar los números fiscales, pero dijimos 'bueno, vamos a hacer la cuenta qué pasa si uno tomara este aumento' (â?¦) Hay un libro muy interesante que se llama Historia del quinto piso y muestra cómo después de la estabilización original del Austral, Sourrouille empieza aâ?¦, por indicación de Alfonsín darle un cuarto de punto a cada uno, a vos te doy 0,25, a vos te doy 0,15. A todos les dio de todo. Terminó volviendo el déficit fiscal y terminó en una hiperinflación", relató Milei.Caputo viene mencionando otra variable que es poco tenida en cuenta, pero es clave: la credibilidad. Los empresarios comenzaron a reconocer que el equipo económico construyó un track-record entre las medidas anunciadas, los efectos buscados y la materialización. No es menor en un país con prontuario y que viene probablemente de la destrucción del valor de la palabra con la etérea credibilidad del expresidente Fernández. La crítica empresaria es que el equipo económico no haya usado aún este valor adquirido para comenzar a generar expectativa sobre lo que sucederá hacia adelante, por ejemplo, con el esquema cambiario. A la credibilidad le suele seguir la previsibilidad. Es un puente en construcción.El ministro de Economía ya había dichos semanas atrás que el riesgo país se había transformado de un leading indicator -que mira para adelante- en un laggin indicator -que mira para atrás hacia los últimos años-, y que "la realidad" iba a modificar eso. "¿Qué es la realidad?", le preguntó en un encuentro en Córdoba el ex presidente del Banco Central, Guido Sandleris -el mismo que reemplazó a un Caputo en tensión con el FMI-."La realidad es que la inflación va a seguir bajando y la economía se va a seguir recuperando", explicó el ministro entonces, en agosto, cuando el riesgo país se había estancado en los 1500 puntos básicos. Agregó que tiene los pesos para pagar los intereses de la deuda privado de enero gracias al superávit acumulado. "Pero también hay un vencimiento de capital. Van a tener los dólares para el capital, por supuesto", dijo mientras enviaba el oro del BCRA al exterior y se esparcían rumores de la negociación de un repo que Milei confirmó en X. "Ni siquiera va a haber refinancimiento. Lo vamos a pagar efectivamente. El pago de enero está garantizado y el de julio también. Recién estamos hablando de enero de 2026â?³, dijo. Es verdad que, luego, los precios siguieron a la baja, algunos sectores -muchos otros no- muestran leves mejoras mensuales, el superávit financiero se mantiene a rajatabla, y el BCRA ya no vende reservas.Oxígeno para el esquema cambiarioEl último factor para la baja del riesgo (y del optimismo de los bonistas), fue también mencionado a la pasado por Milei en IDEA, aunque con menos precisión. El mercado ya cree: no van a devaluar. En ese camino, se mantiene un rentable "arbitraje de tasas" en pesos y dólares. Ese carry trade ofrece "oxígeno a los dilemas cambiarios", según matizó un informe de la consultora privada LCG sobre las dudas que existen a mediano plazo con el tipo de cambio (¿atrasado?), el cepo y la realidad de las reservas netas que tiene actualmente el Banco Central para un país que necesita sí o sí volver a crecer. Se espera una recuperación de 5% el año que viene y sin dólares -o sea, sin poder importar insumos- esa recuperación puede ser condicionada."En la brecha está incidiendo la percepción de un carry trade rentable, y que en el nivel de reservas están incidiendo la emisión de ONs y, en menor medida, el envío de dólares en efectivo de los bancos al BCRA y el otorgamiento de préstamos en esa moneda. Y después hay un vínculo entre carry y reservas: tasas esperadas en pesos por arriba que las de dólares pueden promover la liquidación de exportaciones o la ya mencionada posibilidad de tomar préstamos en dólares, pero para invertir en activos en pesos y no tanto para financiar capital de trabajo", resumieron sobre las bondades que apuntala el blanqueo de capitales.No todas son buenas, por lo menos para los que miran hacia adelante. "Con la actual administración, vemos un reperfilamiento amistoso para dar un mayor oxígeno" a las cuentas, dijo esta semana Moody's.El Gobierno dice que sentó las bases para algo distinto. Algunos interpretan que el mercado empezó a creer en esos fundamentos. Otros dicen que aún es una fe de corto plazo, esa que marca el Rofex y el apetito por algunos puntos más de tasa mientras dure. Como dice Caputo, al final del día, la realidad impondrá, pero cuando se levante el cepo -la última gran regulación-, y los pesos y dólares comiencen a fluir en libertad.

Fuente: La Nación
24/10/2024 18:00

La Justicia anuló un DNU de Macri que regulaba los honorarios de los abogados en causas previsionales

La Justicia ratificó la inconstitucionalidad del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 157/18, dictado por el entonces presidente Mauricio Macri, que afectaba la percepción de los honorarios de los abogados en las causas previsionales.El caso fue iniciado por el Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal, cuyo presidente, Ricardo Gil Lavedra, celebró la decisión judicial.Incoherencias muy difíciles de disimularEl asunto ya había sido resuelto por el voto unánime de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en "Morales, B. A. c/ ANSES s/ impugnación de acto administrativo" y ahora el juez Santiago Carrillo, del juzgado Contencioso Administrativo Federal N°3, falló en el mismo sentido.El magistrado "reivindicó el principio general de que las costas deben seguir el orden de la derrota, salvo que sea contra los jubilados, en ese caso se establece en el orden causado", sintetizó el presidente del Colegio de la Abogacía.Esto implica que si el Estado pierde el juicio, lo que sucede habitualmente, ahora deberá pagar los honorarios del abogado del jubilado. Y si el jubilado pierde el juicio, el Estado le paga a su abogado y el jubilado al suyo.Durante el macrismo, con este DNU se quiso evitar que el Estado pagara los honorarios de los abogados en todos los juicios que perdía, que es lo que sucede siempre. Esto es así porque, aún a sabiendas de que va a perder (por las leyes y la jurisprudencia de la Corte), apela todos los fallos en contra, de modo de ganar tiempo hasta llegar al máximo tribunal y que el reloj biológico le evite el pago de los sentencias.El secretario de Educación defendió la asignación de recursos para las universidades: "Representa el 4% del Presupuesto 2025â?³Gil Lavedra destacó lo importante que resulta, en esta coyuntura, que "se haya establecido nuevamente que el Poder Ejecutivo no puede gobernar por decreto y de que los decretos de necesidad de urgencia son de estricta excepcionalidad y no pueden ser de uso corriente".El juez Carrillo entendió que el Poder Ejecutivo no puede arrogarse facultades legislativas y que no se daban los requisitos de necesitar y urgencia como para el dictado del DNU en crisis.Por eso es que hizo lugar al pedido de los abogados y declaró la inconstitucionalidad de esta norma en cuanto afecte a los abogados matriculados en el Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal.

Fuente: La Nación
23/10/2024 14:00

Cómo se transmite la E.coli: causas y síntomas

El brote de Escherichia coli (E. coli) que recientemente afectó a 49 personas en Estados Unidos ha vuelto a poner en el centro del debate la importancia de la seguridad alimentaria. Entre los afectados, diez personas fueron hospitalizadas y una falleció, según informó la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés). El hecho, relacionado con supuestas hamburguesas contaminadas de una popular cadena de comida rápida, generó preocupación sobre cómo se transmite esta bacteria, qué la causa y cuáles son los síntomas más comunes.Los afectados revelaron que sus síntomas comenzaron a aparecer luego de comer hamburguesas de una conocida cadena de comida rápida. Los casos fueron reportados en 10 estados, entre ellos Colorado, Nebraska, Iowa, y Utah, siendo el primero el más perjudicado, con 26 personas enfermas, según el comunicado oficial.Aún se investigan la fuente exacta del brote, pero los expertos señalaron que las cebollas servidas en las hamburguesas, junto con la carne, podrían ser los posibles culpables. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) también está examinando muestras de carne para confirmar si fueron contaminadas durante su procesamiento.¿Qué es la bacteria E. coli y cuáles son sus síntomas?La Escherichia coli, conocida comúnmente como E. coli, es un tipo de bacteria que normalmente habita en el intestino de personas y animales sanos. Aunque la mayoría de las cepas son inofensivas y forman parte del ecosistema intestinal normal, algunas variantes pueden provocar infecciones graves.De acuerdo con Mayo Clinic, los síntomas de la infección por E. coli O157:H7 se manifiestan tres o cuatro días después de la exposición a la bacteria. Algunas señales de alertaDiarrea, de moderada a grave.Calambres estomacales, dolor o sensibilidad en el estómagoNáuseas y vómitos.Por lo general, las personas se exponen a la bacteria Escherichia coli por agua o alimentos contaminados, como los vegetales crudos y de la carne de res molida poco cocida.Noticia en desarrollo.

Fuente: La Nación
15/10/2024 20:00

Adiós a 7-Eleven en cientos de lugares de Illinois: las causas del cierre masivo

La cadena internacional de tiendas de conveniencia 7-Eleven tomó una decisión estratégica que impacta directamente en su presencia en el estado de Illinois. Durante una reciente presentación de resultados financieros, la compañía reveló planes de cerrar más de 300 tiendas en este estado, en el marco de un ajuste general que afectará a varias regiones de América del Norte.Como informó Patch, el motivo detrás de esta medida radica en la caída del tráfico en las tiendas y la reducción de la demanda de productos clave como el tabaco. A esto se suman las presiones inflacionarias y el hecho de que el 62 por ciento de los consumidores vive de sueldo a sueldo (sin conseguir ahorrar), lo que influyó en el comportamiento de compra. Estas condiciones llevaron a que 7-Eleven, propiedad del conglomerado japonés Seven & i Holdings, recorte sus proyecciones de beneficios para el mercado estadounidense.Factores económicos para el cierre de los 7-ElevenLas ventas minoristas mostraron una tendencia a la baja, y las tiendas de conveniencia no fue la excepción. En Illinois, donde 7-Eleven opera más de 300 sucursales, incluidas más de 100 en la ciudad de Chicago, la compañía sintió los efectos de estos cambios económicos. La cadena registró una baja del 7,3 por ciento en el tráfico en sus tiendas en América del Norte durante el mes de agosto. Esto refleja una contracción en la demanda de los consumidores.El aumento de las compras online también jugó un papel clave en la decisión de cerrar tiendas. Según las estimaciones de la empresa, las ventas por este canal crecieron del 10 al 16 por ciento desde el inicio de la pandemia, lo que cambió las dinámicas del comercio minorista. Además, la reducción en los programas de asistencia alimentaria del gobierno afectó a sectores vulnerables de la población y ocasionó una baja en el gasto promedio por cliente.Optimización de activos y acuerdos financierosLa reestructuración de 7-Eleven no se limita únicamente a los cierres de tiendas. La compañía anunció su participación en un acuerdo de venta y arrendamiento por un valor de US$750 millones, lo que le permitirá vender propiedades y luego alquilarlas al comprador. Esta operación le reportaría a la empresa una ganancia de US$520 millones, que podría ser reinvertida en áreas más rentables o destinada a reducir deudas.Este acuerdo es parte de una estrategia a largo plazo que busca optimizar los activos de la compañía y asegurar su crecimiento en un mercado cada vez más competitivo. Los cierres de tiendas, sumados a este plan financiero, tienen como objetivo generar ingresos adicionales de hasta US$110 millones por año.¿Fusión en el horizonte?La situación actual también coloca a 7-Eleven bajo una creciente presión competitiva. La empresa recibió una oferta de adquisición por parte de Alimentation Couche-Tard, matriz de la cadena rival Circle K. Si bien la oferta inicial fue de US$ 47,2 mil millones, las negociaciones continúan, y un eventual acuerdo podría unir a dos de las mayores cadenas de tiendas de conveniencia en Norteamérica.Esta posible fusión implicaría una reconfiguración del mercado minorista y afectaría a la competencia directa entre estas dos grandes empresas. Sin embargo, la transacción aún está sujeta a la aprobación de las autoridades regulatorias.El futuro de 7-Eleven en Illinois y más alláA pesar de los cierres, los directivos de 7-Eleven remarcaron que esta decisión forma parte de una revisión continua de sus operaciones. La optimización de activos no esenciales es vista como una oportunidad para reenfocar los esfuerzos en áreas más estratégicas y en mercados donde la demanda de conveniencia sigue siendo alta.En palabras de los ejecutivos de la empresa: "Tomamos la decisión de optimizar una serie de activos no esenciales que no encajan en nuestra estrategia de crecimiento", señalaron.La cadena, que inició sus operaciones en 1927 en Dallas, Texas, como Tote'm Stores, fue pionera en el modelo de tiendas abiertas las 24 horas desde los años 60. Sin embargo, las transformaciones en el mercado y los cambios en los hábitos de consumo la forzaron a adaptarse y redefinir sus estrategias de expansión.

Fuente: Perfil
14/10/2024 13:00

Quiénes son los empresarios más ricos del mundo y cuánto donan en causas benéficas

Los empresarios más ricos del mundo no solo destacan por su fortuna, sino también por sus significativas contribuciones a causas benéficas. Leer más

Fuente: Clarín
13/10/2024 14:00

Masiva fuga de presos en Rosario: quiénes son los 14 prófugos y las causas por las que estaban detenidos

Esta madrugada 16 reclusos huyeron por los techos de una comisaría, que estaba sobrepoblada. Dos fueron recapturados.Entre los que huyeron, hay acusados de narcotráfico, homicidio, robos y extorsión.

Fuente: Infobae
07/10/2024 08:17

El juez pone fin al destierro de Morad, tras archivar una de sus causas por desórdenes

El juez archiva la causa por altercados en La Florida y levanta la prohibición de entrada impuesta a Morad, quien enfrenta otros procesos judiciales por diferentes delitos asociados a molestias públicas

Fuente: Infobae
06/10/2024 05:15

Caídas y accidentes de tráfico, principales causas de ingreso en Hospital de Parapléjicos

Aumento de lesiones no traumáticas y perfil de pacientes en el Hospital Nacional de Paraplégicos de Toledo, que celebra 50 años de atención y avances en tratamientos e investigación

Fuente: Perfil
04/10/2024 22:36

Apicultura: cuáles son las causas que dificultan la producción de miel

La producción de miel enfrenta desafíos significativos que afectan tanto a apicultores como al suministro global. Leer más

Fuente: Infobae
30/09/2024 21:16

Estas serían las justas causas que habría para despedir a un trabajador con la reforma laboral del Gobierno Petro

La corporación dio vía libre al debate en la plenaria, pese a que la oposición criticó a los ministros Juan Fernando Cristo y Gloria Inés Ramírez por convencer a los congresistas de negar la discusión artículo por artículo

Fuente: Perfil
29/09/2024 03:18

Las causas a resolver antes de ser una "Corte de tres"

Los pliegos que envió el Gobierno de Javier Milei para el máximo tribunal están estancados en una negociación, que por ahora, no encuentra salida. Esto choca con el calendario que marca la salida de Juan Carlos Maqueda a fin de año, ya que no pidió extender su magistratura por otros cinco años. Así, la Corte podría funcionar con sólo tres miembros, algo que ya sucedió con Mauricio Macri. Coparticipación, fondos para la provincia de Buenos Aires y expedientes que involucran a Cristina Kirchner podrían salir antes de que Maqueda deje su cargo. Leer más

Fuente: Ámbito
27/09/2024 11:16

Se conocieron cuáles son las causas de la separación entre Pampita y Roberto García Moritán

Infidelidades, problemas económicos y supuestas denuncias de corrupción serían los puntos que hicieron estallar la relación.

Fuente: La Nación
25/09/2024 22:00

Infidelidades, problemas económicos y denuncias de corrupción: las causas de la separación de Pampita y Roberto García Moritán

Aunque muchos pensaron que era una crisis pasajera, los rumores que giran en torno a Carolina 'Pampita' Ardohain y Roberto García Moritán parecen indicar que no hay vuelta atrás. Sobre todo desde esta tarde, cuando Ángel de Brito mencionó que la modelo le pidió el divorcio a su marido. Como si esa información fuera poco, por la noche en LAM (América TV) brindaron más detalles sobre los motivos que los habría llevado al quiebre definitivo.Fue Yanina Latorre quien lanzó varios puntos sobre la situación en la que se encuentran la conductora y el político. "Es definitivo. Están con abogados. Todavía están viviendo bajo el mismo techo, no es tan fácil la separación. Él, teóricamente, a ella no le perdonaría la cantidad de horas trabajadas, que es un atrevido porque, del 100% de lo que gastan en esa vivienda, el 90% lo pone ella y él un 10%", comenzó diciendo.Y siguió: "Sí, hay infidelidades, voy a contar alguna, pero, sobre todo, voy a ahondar en una. Pampita se fue enterando, pero a ella no le joden las infidelidades; o sea, no es que no le joden, pero lo que más le afecta es la imagen de ella que se está arruinando por él. Los hechos de corrupción, los 384 nombramientos y que parece que lo quieren echar antes de fin de año...".Noticia en desarrollo...




© 2017 - EsPrimicia.com