La justicia electoral nacional investigará la difusión de grabaciones fake.En una de ellas, el postulante de Fuerza Patria decía renunciar a su candidatura. En la otra, el expresidente llamaba a votar a Provincias Unidas.
La volatilidad global y la expectativa de recortes de tasas de interés explican el desplome del precio en octubre. Análisis de fundamentos, señales del mercado y perspectivas de la Reserva Federal de EEUU
El descubrimiento de una persona sin vida en Indumil intensificó la preocupación de los habitantes, quienes exigen acciones urgentes para mejorar la atención psicológica y prevenir tragedias similares en la región
Esta afección ocular tiene diferentes orígenes y, por tanto, distintos tipos de terapia para la infección
El relevamiento del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales actualizó un ranking que releva la actuación de las fiscalías de todo el país y concluyó que la mayoría de los casos penales no obtiene una respuesta efectiva
El tenista serbio Novak Djokovic anunció este martes que no participará en el Masters 1000 de París, que se disputará del 27 de octubre al 2 de noviembre. "Desgraciadamente no jugaré en París este año", explicó en Instagram el serbio de 38 años, siete veces ganador del torneo parisino, un récord.El hombre con 24 títulos del Grand Slam añadió que "espera" estar el año que viene en el torneo bajo techo en la capital francesa. El serbio no pisará así las pistas duras de La Défense Arena, donde el torneo parisino se muda este año luego de 40 años de presencia en Bercy."Tengo increíbles recuerdos y grandes éxitos a lo largo de los años, especialmente haber podido conquistar el título 7 veces. Espero verlos el año que viene. Merci (gracias)", escribió el balcánico.Dear Paris, unfortunately I'll not compete at this year's @RolexPMasters. I have amazing memories and great success over the years, especially being able to conquer the title 7 times. Hope to see you next year. Merci ð???ð??¼ pic.twitter.com/y4iEmMYUAn— Novak Djokovic (@DjokerNole) October 21, 2025Ya ausente en París el año pasado, Djokovic se mostró extremadamente selectivo esta temporada en relación a los torneos en los que participa. Luego de la eliminación a manos de Carlos Alcaraz en las semifinales del US Open a comienzos de septiembre, no regresó a la competición hasta un mes después, en el Masters 1000 de Shanghái.En la ciudad china, 'Djoko' se vio frenado en semifinales ante el monegasco Valentin Vacherot, vencedor del torneo. Toda una curiosidad, más allá del calor sofocante que hizo durante esa semana.Precisamente tras confirmarse su salida, la organización del torneo de París decidió darles una invitación a los dos finalista de Shanghái: el monegasco Vacherot y su primo, el francés Arthur Rinderknech. Presente la semana pasada en el torneo de exhibición Six Kings Slam en Arabia Saudita, abandonó en el partido por el tercer puesto que disputaba ante el estadounidense Taylor Fritz.Nole ha competido poco en esta temporada, al participar en apenas ocho torneos de la gira de la ATP, más allá de los cuatro torneos principales. Djokovic alcanzó las semifinales en el Abierto de Australia, Roland Garros, Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos esta temporada. Desde finales de mayo hasta finales de septiembre, los únicos torneos en los que participó fueron esos Slams. El Masters 1000 de Shanghái fue el último torneo oficial en el que participó y Djokovic se vio disminuido por un dolor de cadera durante su eliminación en semifinales.Djokovic podría realizar su regreso al circuito en el torneo ATP 250 de Atenas (2 al 8 de noviembre). Actual quinto en ranking ATP, el serbio está clasificado para el Masters de Turín (9-16 de noviembre), pero aún no confirmó su presencia. Esa es su nueva realidad: ser extremadamente selectivo en cada una de sus decisiones. El final cada día está más cerca.
En una nueva edición de El Puente, el cardiólogo Alejandro Meretta abordó las principales inquietudes vinculadas a esta sustancia en el organismo, desde el rol de la genética y el impacto de la alimentación hasta las estrategias más eficaces para reducir el riesgo de afecciones cardíacas
Factores médicos, emocionales y ambientales influyen en este hábito, que a menudo refleja incomodidad o ansiedad en la mascota
Se trata de una especie poco común en la zona y con sólo dos antecedentes previos de varamiento en el mundo, de los cuales este es el más grave. En la investigación colaboran científicos del Conicet y autoridades provinciales.
Aunque las cifras muestran una leve disminución frente al año anterior, la entidad advirtió que el país enfrenta una emergencia silenciosa que afecta principalmente a mujeres jóvenes
Especialistas citados por The Times advirtieron sobre cómo ciertos hábitos diarios, alimentación inadecuada y problemas funcionales del intestino pueden agravar esta condición. También compartieron cambios de estilo de vida para mejorar el tránsito digestivo de forma segura
La falta de medios, la sobrecarga de trabajo y los continuos retrasos en las vistas dibujan un escenario de colapso que afecta a trabajadores, empresas y particulares por igual
"Asfixia por ahorcamiento". Se trata de la causa de muerte del comisario retirado de la Policía de Salta Vicente Cordeyro, cuyo cuerpo fue encontrado en la zona conocida como cerro Elefante, después de 48 horas de una intensa búsqueda.Así lo determinó el resultado preliminar de la autopsia. "El cuerpo, además, presentaba lesiones superficiales que habrían sido causadas por contacto con el fuego", informó el Ministerio Público Fiscal de Salta (MPFS) en un comunicado de prensa.Calificadas fuentes judiciales informaron a LA NACION que se investiga si el "ahorcamiento" fue provocado por el propio Cordeyro o si fue asfixiado por otra persona."La mecánica de la asfixia por ahorcamiento está en investigación", explicaron las fuentes consultadas.El cuerpo de Cordeyro fue encontrado anteayer en la zona conocida como cerro Elefante, en San Lorenzo, Salta. Su familia había denunciado su desaparición 48 horas antes.Lo último que se supo del Cordeyro, que tenía 64 años y durante su carrera había llegado a estar a cargo de la Dirección de Investigaciones de la Policía de Salta, es que el jueves a la mañana había estado en el centro de la ciudad de Salta donde dejó a su hija en el colegio y, después, "se desplazó por sus propios medios hacia la localidad de San Lorenzo", según informó el MPFS.Tras el hallazgo del cuerpo, los fiscales penales Ramiro Ramos Ossorio, Gabriel González y Pablo Rivero, quienes participan de la investigación, dieron una conferencia de prensa. Entre otras cuestiones, explicaron: "En un principio, la búsqueda se desarrollaba en distintos puntos de la ciudad, pero del análisis de las cámaras de videovigilancia públicas y privadas, se pudo determinar que Cordeyro se desplazó por sus propios medios hacia la localidad de San Lorenzo".A San Lorenzo fue en su automóvil, que dejó estacionado frente a una iglesia."Por medio del análisis de las filmaciones incorporadas en el expediente, se determinó que en ningún momento el automóvil de Cordeyro fue seguido por otro vehículo", dijeron a LA NACION fuentes al tanto de la investigación.Eran las 8 del jueves pasado cuando el jefe policial retirado estacionó su auto y comenzó a caminar en dirección hacia el cerro Elefante."En el avance investigativo, del aporte de cámaras privadas de la zona, se pudo visualizar cuando Cordeyro asciende caminando solo hacia la senda de la cola del cerro Elefante, donde luego fue encontrado su cuerpo" informó el MPFS en un comunicado de prensa donde brindó detalles de la causa.Según pudo saber LA NACION de fuentes al tanto de la investigación, fue la familia de Cordeyro quien lo reconoció en la filmación donde se lo observa caminar por un sendero en dirección al cerro Elefante.
La cercanía de las elecciones nacionales y la derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires coincidió con el aceleramiento de tres causas judiciales que complican al gobierno de Javier Milei: el caso de la filtración de los audios de Diego Spganuolo por las irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis); el expediente por el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, y la investigación sobre los nexos de José Luis Espert con un acusado de lavado de dinero del narcotráfico.En los tres expedientes hubo resonantes novedades la semana pasada, cuando se concretaron allanamientos, secuestros de celulares y cruces de llamadas. Algo inédito en un Gobierno que lleva menos de dos años en el poder. Como no ocurría hace años, cuando la campaña electoral se judicializaba, en estos meses previos a octubre se activaron los tres expedientes que complican al Gobierno. En los tres se analizan posibles casos de corrupción o de financiamiento ilegal de la política. En el caso Espert, con auxilio del narcotráfico.Presuntas coimas en la AndisEl 22 de agosto pasado, el abogado de Cristina Kirchner Gregorio Dalbón presentó una denuncia en Comodoro Py 2002 para que se investigue un audio grabado al extitular de la Andis Diego Spagnulo en el que señalaba que había un retorno en la compra de medicamentos del organismo que terminaba en manos de Karina MIlei y Eduardo "Lule" Menem.El juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi activaron en horas allanamientos a Spganuolo, a la droguería Suizo Argentina y a sus dueños, Jonathan, Emmanuel y Eduardo Kovalivker.Secuestraron sus celulares, servidores con sus mails, computadoras, y los expedientes de las compras de medicamentos. La Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) elabora un informe sobre esas compras para determinar si hubo sobreprecios. Los empresarios pretendieron anular el caso, por el origen incierto de esos audios difundidos por el canal Carnaval Stream, pero el juez Casanello lo rechazó. Y hubo otros testigos que dijeron haber escuchado a Spagnuolo repetir lo de las supuestas coimas.A casi un mes de iniciado el caso, ahora se ramificó en busca de otras droguerías que pudieran haber vendido remedios con sobreprecios. El juez ordenó realizar 25 allanamientos la semana pasada.El Gobierno contraatacó y dijo que fue víctima de una operación política que incluyó maniobras de espionaje. Acusó al kirchnerismo y a exintegrantes de su espacio político como la diputada Marcela Pagano. Hay una causa paralela en la que se investiga esa hipótesis y que fue impulsada por el fiscal federal Carlos Stornelli.El escándalo de EspertMientras el caso de los medicamentos perdía espacio en los medios, crecía otro escándalo: la denuncia contra Espert por su financiamiento electoral a cargo. La presentación judicial la activó Juan Grabois, que es candidato a diputado nacional por Fuerza Patria. El dirigente del PJ planteó en la justicia federal de San Isidro, jurisdicción donde tiene su domicilio Espert, que el candidato que era cabeza de la lista a diputados bonaerenses de La Libertad Avanza, había recibido 200.000 dólares de aportes de campaña de Federico "Fred" Machado, un empresario argentino preso, con pedido de extradición de los Estados Unidos por lavado de dinero.La denuncia tenía como soporte apenas un excel, pero LA NACION obtuvo del expediente de la justicia norteamericana las constancias bancarias de una transferencia que recibió Espert por esa suma, de una empresa ligada a Machado. Empujado por la resistencia del gabinete a su postulación y a pesar de que Javier Milei lo sostuvo hasta último momento, Espert renunció a su candidatura. Pidió licencia en presidencia de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados y pidió como legislador nacional hasta el final de su mandato.Las resignaciones, lejos de acallar el escándalo político, como pretendía el Gobierno, incrementaron la actividad judicial en su contra.El juez federal de San Isidro Lino Morabelli, que recibió la denuncia de Grabois, avanzó con velocidad apenas Espert dejó el Congreso. Primero, el fiscal Fedrico Domínguez lo imputó por lavado de dinero del narcotráfico y luego el juez allanó su despacho legislativo con anuencia de sus pares legisladores, le secuestró el teléfono celular y allanó su casa de Beccar.En la vivienda se secuestraron tres teléfonos celulares y documentación, mientras que en su despacho cuatro teléfonos, un pendrive, cuatro computadoras, un monitor y más documentos.Al mismo tiempo se activó el trámite de extradición de Fred Machado, su benefactor. El empresario estaba preso desde hacía 4 años en su casa en Viedma, deseando que olvidaran de su caso, pero la denuncia contra Espert lo reactivó. Su socia fue condenada por lavado de dinero del narcotráfico.En cuestión de horas la Corte Suprema de Justicia allanó el camino para su extradición y el Poder Ejecutivo hizo saber que no se iba a oponer y empezó el proceso par enviarlo a los Estados Unidos.Su casa fue allanada y en un tacho de basura se encontró "olvidado", o no, el contrato que había firmado en 2019 con Espert -apenas comenzada su campaña presidencial- para la entrega de los 200.000 dólares como parte de un trabajo de asesoramiento económico, que nunca concluyó.Los problemas de Espert con el financiamiento electoral y su relación con Machado no eran una novedad. La justicia electoral ya había sancionado su partido en 2021 porque no pudo explicar el origen de los fondos usados en su campaña de 2019. Y el fiscal federal electoral Ramiro González lo había denunciado porque por ejemplo se había establecido que utilizaba aviones de Machado para su campaña y no estaba declarado como aportes en especias ante la Justicia electoral.Esa denuncia de 2021, que estaba en el juzgado de Marcelo Martínez de Giorgi y en manos de la fiscal Alejandra Mángano, se activó con la declaración de pilotos que trasladaron a Espert en 2019. Se comprobó que viajó en 36 ocasiones en aviones del empresario Machado.Las dos causas contra Espert, la de San Isidro y la de Comodoro PY 2002, avanzan en paralelo y la defensa de Espert quiere que se unifiquen en lo de Martínez de Giorgi, donde confía que podrá tener mejor suerte.El caso de la criptomonedaEn paralelo se reactivó la causa $LIBRA, la primera que incomodó al Presidente y a su hermana Karina.El asunto explotó el viernes 14 de febrero de 2025, cuando Milei recomendó a través de X la memecoin "$LIBRA".Desde el discurso estaba destinada al financiamiento de pequeñas y medianas empresas argentinas. La moneda registró una suba exponencial de su valor en un primer momento y luego se desplomó. En apenas 4 horas, mientras algunos funcionarios y cuentas relacionadas con La Libertad Avanza difundían el mensaje, la moneda perdió el 89% de su valor y hubo algunos que se hicieron millonarios y otros que perdieron fortunas. Se investiga una presunta estafa. Las denuncias apuntaron a determinar si Milei se benefició económicamente con el negocio o si hubo transferencias de dinero de los organizadores al Presidente o a su hermana Karina. Los impulsores de $LIBRA están hoy siendo investigados por la Justicia. Se trata de Hayden Davis, uno de los responsables vinculados al proyecto y CEO de Kelsier Ventures, y los argentinos Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales, un ex funcionario libertario. En la Argentina, la causa está en la fiscalía de Eduardo Taiano, donde avanzaba con poca velocidad hasta la última semana, cuando ordenó pericias sobre teléfonos y dispositivos secuestrados. Quiere saber si el presidente Javier Milei intercambió mensajes con Hayden Davis, Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y otros impulsores de la "memecoin" $LIBRA, antes, durante y después del lanzamiento que desató un escándalo.El requerimiento del fiscal Taiano también alcanza a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al entonces asesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Sergio Morales, y abarca tanto los mensajes que hayan intercambiado, como las imágenes que puedan haber registrado durante el período bajo la lupa.Los teléfonos habían sido secuestrados el 6 de marzo y su contenido ya fue "extraído" y está en poder de los investigadores. Ahora buscan cruzar la información de esos aparatos con los números de Milei (hay 10 registrados en la causa) y el de Karina (hay uno). En tanto, la causa cambió de manos y pasó del juzgado de María Servini al de Marcelo Martínez de Giorgi.
TEL AVIV.- El alto el fuego de la guerra en Gaza y la liberación de los rehenes israelíes suscitó festejos en Medio Oriente y en el mundo. Pero para el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, quien ha estado bajo la sombra de un juicio en curso por corrupción mientras libraba la guerra en la franja, el panorama futuro podría no se tan prometedor.Hasta ahora, su gobierno de coalición liderado por su partido de derecha Likud ha dependido en gran medida del apoyo de socios de línea dura y de extrema derecha que lo han instado a continuar las operaciones contra Hamas hasta que el grupo sea eliminado por completo, por lo que la tregua podría ser un problema para el premier israelí.Prime Minister Benjamin Netanyahu, this evening:"Citizens of Israel, my brothers and sisters, this is an emotional evening, an evening of tears, an evening of joy.Because tomorrow, children will return to their border. pic.twitter.com/LXyaOojO3v— Prime Minister of Israel (@IsraeliPM) October 12, 2025En vísperas del esperado retorno el lunes de los rehenes que aún permanecen cautivos en Gaza desde el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023, Netanyahu se dirigió el domingo al país en un discurso televisivo en el que aseguró que Israel logró "enormes victorias" en la guerra, pero insistió en que "la lucha no ha terminado".Es "un acontecimiento histórico en el que se mezclan la tristeza por la liberación de los asesinos con la alegría por el regreso de los rehenes", afirmó el dirigente israelí en su breve discurso, en el que además expresó su esperanza de que, a pesar de los "numerosos desacuerdos" que persisten entre los israelíes, esto permita una "unión de los corazones".El mismo día,el primer ministro pidió al Tribunal de Distrito de Jerusalén cancelar una audiencia prevista para el miércoles próximo en su juicio por corrupción debido a una "visita diplomática excepcionalmente urgente e importante" ese mismo día, informó The Times of Israel.Según una carta enviada por la defensa de Netanyahu citada por los medios israelíes, el testimonio del primer ministro debía cancelarse "debido a los históricos acontecimientos regionales e internacionales", haciendo referencia al acuerdo de alto el fuego en Gaza y el intercambio de rehenes, así cómo a la visita del presidente norteamericano, Donald Trump, prevista para el lunes.Por el momento, no se ha anunciado oficialmente ninguna visita de alto nivel para el miércoles, pero según algunos informes, una de ellas podría ser la del presidente de Chipre, Nikos Christodoulides. La otra visita, prevista para las 6 de la tarde, no fue detallada, y los abogados de Netanyahu solicitaron ampliar la explicación de la petición a puertas cerradas.No es la primera vez que el mandatario solicita un aplazamiento de las audiencias en su caso por corrupción."Retos en materia de seguridad""Juntos hemos logrado inmensas victorias, victorias que han sorprendido al mundo entero. Y quiero decirles: en todos los lugares donde combatimos, obtuvimos la victoria, pero al mismo tiempo, debo decirles que la lucha no ha terminado", afirmó Netanyahu en su discurso del domingo."Todavía nos quedan por delante grandes retos en materia de seguridad. Algunos de nuestros enemigos están tratando de recobrar fuerzas para atacarnos de nuevo, y como decimos aquí, nos estamos ocupando", añadió el primer ministro sin dar más detalles.Netanyahu, la primera persona en la historia en ser imputada mientras ocupa el cargo de primer ministro de Israel, está acusado de recibir sobornos, fraude y violación de la confianza en tres casos separados, tras las investigaciones encabezadas por el antiguo fiscal general Avichai Mandelblit.El más grave de ellos es el caso 4000, en el que hace frente a cargos por sobornos, fraude y violación de la confianza por impulsar regulaciones que beneficiaron al accionista mayoritario del grupo Bezeq, Shaul Elovitch, a cambio de una cobertura favorable del portal Walla.En el caso 1000, el primer ministro, que ha rechazado en numerosas ocasiones los cargos y ha hablado incluso de una "caza de brujas" contra él, está imputado por fraude y violación de la confianza por recibir regalos ilícitos valorados en 700.000 shekels (cerca de 183.000 euros) a cambio de favores.Por otra parte, en el caso 2000 ha sido imputado por fraude y violación de confianza por acordar con 'Yedioth Ahronoth' debilitar al diario de la competencia 'Israel Hayom' --favorable a Netanyahu-- a cambio de una cobertura más favorable al primer ministro en el primer medio.Agencias AFP y Reuters
Cambió de abogados y plantearon que las investigaciones por su vínculo con "Fred" Machado queden unificadas.Pidieron que el expediente de los viajes y el de la transferencia de 200 mil dólares se investiguen en Comodoro Py. Una próxima declaración que podría complicar a Espert.
Autoridades de Protección Civil de Jalisco confirmaron que no hubo víctimas durante el incidente
La alerta meteorológica del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú activó protocolos de prevención en la sierra y costa norte ante eventos climáticos considerados "peligrosos"
El primer médico legista que revisó el cuerpo de Daiana Mendieta, la joven de 22 años asesinada en Gobernador Mansilla, en Entre Ríos, pensó que el orificio que presentaba en la cabeza a la altura de la oreja izquierda era producto de un balazo, pero la autopsia determinó que había sido golpeada con un "elemento corto punzante" que le provocó un traumatismo de cráneo y su muerte.Así lo explicó a LA NACION una calificada fuente que participa de la investigación y que recibió un resumen extraoficial de la necropsia."El orificio que presentaba en la cabeza era similar al que puede producir un proyectil. Es más, el primer médico legista que revisó el cuerpo habló de un balazo, pero la autopsia determino que la joven fue golpeada con un elemento corto punzante. Dicho elemento provocó el orificio", dijo la fuente consultada.El cuerpo de Mendieta fue hallada el martes pasado en el aljibe de una casa abandonada de Gobernador Mansilla, una localidad de 3500 habitantes de Entre Ríos. Había sido vista por última vez el viernes de la semana pasada, cuando salió de su casa con el auto de su madre."La víctima presentaba signos de asfixia por compresión, pero como si se le hubiese apretado el pecho porque el asesino se subió encima", agregó el investigador consultado. Por los datos que surgieron en la autopsia suponen que la joven fue arrojada al aljibe cuando estaba muerta.La investigación, a cargo de la fiscal Emilce Reynoso, comenzó el sábado pasado, tras la denuncia de la familia de Daiana, que le pareció extraño que no contestara los mensajes y las llamadas. Los chats le habían dejado de llegar.Lo primero que se hizo fue hacer un análisis de las cámaras de seguridad para intentar reconstruir el trayecto que hizo Mendieta desde que se fue de su casa en el auto de su madre, un Chevrolet Corsa."Las cámaras de seguridad instaladas en la zona captaron el auto en el que circulaba Mendieta hasta que se desvió por un camino vecinal", dijo un investigador.Pronto, detectives de la Policía de Entre Ríos, pudieron determinar que Daiana nunca se había encontrado con su amiga, como le había dicho a su madre.El ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, dijo en declaraciones a los medios de comunicación que "desde el momento que la familia de Daiana hizo la denuncia, la policía se abocó a su búsqueda inmediatamente. Se organizó un operativo con más de 150 uniformados, perros, bomberos y drones".El auto de la madre de Daiana fue encontrado abandonado en horas de la madrugada del domingo pasado."Poco después, un testigo contó que cerca de donde fue encontrado el auto había visto una camioneta blanca", explicaron las fuentes consultadas.Entonces, los detectives policiales se abocaron en identificar a quién pertenecía la camioneta blanca a la que hizo referencia el testigo."Una vez que se identificó quién era la persona que tenía en su poder la camioneta blanca, la Justicia ordenó un allanamiento de urgencia para secuestrar el vehículo y el teléfono celular del conductor" explicaron los informantes.Fue así que llegaron a la casa del ahora sospechoso, que se puso agresivo. Cuando vio al personal policial agarró un arma y, como se dijo, amenazó con matarse, pero fue reducido y detenido. "Es un hombre corpulento. Mide cerca de 1,90 metros. Entre cuatro policías lo tuvieron que reducir", dijo una fuente del caso.Un primer peritaje hecho sobre la camioneta determinó la presencia de manchas hemáticas. Ahora hay que conocer si se trata de sangre humana o animal."Si se comprueba que es sangre humana, después habrá que determinar si es compatible con el patrón genético de la víctima", dijo un detective del caso.Finalmente, el martes a la mañana , se comenzó un rastrillaje por cuadrillas y en forma circular."Se comenzó a hablar con los vecinos. Uno de ellos hizo referencia a dos casas abandonadas. Se decidió inspeccionarlas. En el mundo criminal se usan las casas abandonas para intentar eliminar pruebas", dijeron fuentes policialesEn una de las casas se encontró el cuerpo de Daiana. "Se llegó hasta un aljibe que había en el fondo. Se iluminó y lo primero que se observó fueron dos piernas", agregaron los voceros consultados.Se logró sacar el cuerpo. Las zapatillas y la indumentaria coincidían con lo señalado por la madre de Mendieta. El teléfono celular de la víctima no fue hallado.El miércoles pasado, la Justicia le dictó la prisión preventiva al único sospechoso detenido hasta el momento, conocido por el apodo de Pino. Por el momento está imputado de resistencia y atentado a la autoridad y tenencia ilegal de arma de fuego.
Más de 240 mil hombres fueron analizados para el estudio.¿Los dispositivos electrónicos están relacionados con el sentimiento de soledad?
Mantener tu sistema en buen estado previene filtraciones. Lo que debes tener en cuenta.
El exministro cuestionó a los manifestantes del 7 de octubre acusándolos de ignorar las dificultades internas del país y de promover el caos en lugar de buscar soluciones para los problemas nacionales
La cantante ha dado a conocer que requiere una cirugía en la rodilla para poder caminar sin dolor
El caso Espert puso la lupa sobre tres candidatos oficialistas en Río Negro y Neuquén. A semanas de los comicios, el escándalo que golpea al partido libertario expone denuncias por narcotráfico, estafas y corrupción. Leer más
Especialistas destacan la importancia de los chequeos previos y la rápida reacción con RCP y desfibriladores.Una seguidilla de casos en Córdoba generó preocupación.
La jueza de Garantías Amelia Itatí Olivieri dictó la prisión preventiva efectiva para un imputado con un historial de reiterancia delictiva, acogiendo el pedido del fiscal Ricardo López Ruiz. Leer más
En el Día Mundial de la Hepatitis C, el foco está puesto en la prevención y nuevos tratamientos que pueden revertir el deterioro del virus en el hígado. Los avances médicos han transformado esta enfermedad de una infección potencialmente crónica y mortal a una curable en la mayoría de los casos
Es por el financiamiento de su campaña a presidente en 2019 y por los 200 mil dólares que le transfirió "Fred" Machado, acusado de narcotráfico en Estados UnidosLa semana que viene declaran autoridades de una empresa de aviación
Los síntomas de congestión, picazón de nariz y ojos, lagrimeo se incrementan con la llegada de la primavera, al intensificarse la presencia de pólenes y otros alérgenos en el ambiente. La importancia de un diagnóstico correcto y el seguimiento médico para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida
Se calcula que más de dos millones de personas padecen este trastorno del sueño en España
El apagón afectó a tres estados del sureste, generando interrupciones en telecomunicaciones, caos vial y pérdidas en el sector turístico
Leer más
El rapero estadounidense y referente de la moda, compartió con la revista ELLE cómo el veredicto judicial transformó su visión personal y profesional. Desde aquella etapa compleja, desarrolla nuevos proyectos y reconfigura sus prioridades familiares
Pese a no tratarse de una condición grave, la necesidad constante y urgente de orinar empeora la calidad de vida
Esta inflamación de la laringe puede ser aguda o crónica y necesitar de un tratamiento u otro en función de su gravedad
El consumo controlado de medicamentos durante la gestación debe ser supervisado por profesionales, según especialistas y autoridades sanitarias consultadas tras la polémica
Un recorrido por el concepto, su origen legal y las acciones que lo definen.Se trata de un término que marcó la historia del siglo XX, a pesar de los esfuerzos por prevenirlo y castigarlo.
La Casa Blanca prepara un anuncio sobre el autismo tras las declaraciones del presidente, pero los científicos advierten que no existe una causa única del trastorno.
Una incorrecta alineación de los dientes, el estrés o un consumo excesivo de cafeína son algunas de las causas más comunes de este trastorno
El cabildante afirma ser blanco de ataques mediáticos y presiones políticas luego de defender la protesta de transportadores, mientras la Procuraduría investiga su papel en la organización de la jornada de bloqueos
Durante los meses de transición climática, muchas personas experimentan fatiga, desmotivación y alteraciones en el ánimo. Cómo abordarlo
El coronel Henry Herrera aseveró que el cerco a militares en el municipio de La Plata fue resultado de una estrategia criminal que busca impedir la presencia estatal
Un sistema de prebendas que no distingue partidos políticos y parece enquistado y aceptado con total normalidad. Leer más
El costo de vida continúa presionando a los hogares y la esperada reducción en los precios aún no llega, dejando a las familias con menos margen para ahorrar y gastar
Conoce las principales causas de baja y los pasos para volver a inscribirte
El presidente del Colegio Público de Abogados de Capital Federal sostuvo que es muy importante que en democracia la ley se cumpla. "Lo que sostiene y le da integridad a todo un sistema es que haya Estado de derecho y que todo esté regulado por normas jurídicas", aseguró. Leer más
Los hechos se habrían registrado por la errónea manipulación de un cilindro dentro de las instalaciones del centro médico: hubo pánico y conmoción entre los pacientes, personal médico y administrativo
El aumento de pólenes y cambios ambientales durante esta estación favorecen la aparición de signos alérgicos, como picazón o congestión nasal. Qué recomiendan los especialistas
Según un estudio reciente de Mayo Clinic, más de la mitad de los infartos en mujeres menores de 65 años, se deben a causas no tradicionales, como la disección espontánea de la arteria coronaria. Los detalles
Este malestar puede presentarse con otros síntomas que podrían definir el motivo detrás y su posible tratamiento
La ambliopía aparece en la infancia y, si no se trata, puede provocar pérdida irreversible de visión en la edad adulta
El sospechoso fue sentenciado por atacar a un hombre y está acusado por amenazar a otro en un supermercado porteño. Le mentía a las autoridades con datos verdaderos de otras personas hasta que fue identificado en una rueda de reconocimiento. Leer más
Durante décadas, la medicina asoció los infartos con arterias obstruidas por placas de grasa. Pero una investigación de la Mayo Clinic acaba de encender las alarmas: en los adultos menores de 65 años â??y en particular en las mujeresâ?? muchas veces la causa no son las arterias tapadas, sino otros factores que hasta ahora pasaron desapercibidos.El estudio, publicado en el Journal of the American College of Cardiology, analizó más de 15 años de información del Proyecto de Epidemiología de Rochester, la base de datos poblacional más completa de este tipo en Estados Unidos. Los hallazgos muestran que más de la mitad de los infartos en mujeres menores de 65 años se originaron en causas "no tradicionales", como la disección espontánea de la arteria coronaria (SCAD), los émbolos y otros eventos ajenos a la acumulación de placa.En los hombres, la historia fue diferente: tres de cada cuatro infartos se explicaban por aterosclerosis, es decir, por las arterias obstruidas. Pero entre las mujeres esa proporción apenas llegó al 47%. Y lo más preocupante: muchas veces estos infartos atípicos se diagnosticaron mal, al confundirlos con los más comunes.La SCAD, que suele afectar a mujeres jóvenes y saludables, fue uno de los ejemplos más claros. "Cuando la causa de un infarto se malinterpreta, los tratamientos pueden ser ineficaces o incluso dañinos", advirtió Claire Raphael, cardióloga intervencional de Mayo Clinic y primera autora del estudio.Las cifras no son menores. De los 1474 infartos revisados, el 68% estuvo ligado a la acumulación de placa, pero en las mujeres las causas alternativas predominaron. Además, los infartos provocados por situaciones de estrés fisiológico â??como una anemia grave o una infecciónâ?? fueron la segunda causa más frecuente y la más mortal: un tercio de los pacientes falleció en los cinco años posteriores.En contraste, los infartos que realmente no pudieron explicarse fueron escasos, menos del 3% de los casos tras la revisión experta.Para Rajiv Gulati, presidente de la División de Cardiología Intervencional y Enfermedad Isquémica de Mayo Clinic, el mensaje es claro: "Debemos replantearnos cómo entendemos los infartos en esta población de pacientes, especialmente en mujeres jóvenes. Los médicos tienen que estar más atentos a condiciones como la SCAD o los émbolos, y los pacientes deben exigir respuestas cuando algo no les parece normal"."Entender por qué se produjo un infarto es tan importante como tratarlo", afirma Raphael y añade: "Puede marcar la diferencia entre la recuperación y la recurrencia".Por Alejandra López Plazas
La dirigente de la UCR ejerció como jefa comunal de Resistencia entre 2003 y 2015, cuando era la principal figura de la oposición al peronismo. Fue diputada nacional y funcionaria de Mauricio Macri. El año pasado, recibió una condena que la inhabilitó a ejercer cargos públicos y la absolvieron en otro caso
NUEVA YORK.â?? Fue en 1958 cuando una empresa química descubrió por primera vez que su nuevo herbicida parecía ser tóxico para el humano, "principalmente por afectar al sistema nervioso central", como documentó entonces un científico de la empresa.La empresa se guardó sus preocupaciones, así como sus investigaciones posteriores, que indicaban que grandes dosis provocaban temblores en ratones y ratas. Eso se debió a que el herbicida, el paraquat, era maravilloso para acabar con las malas hierbas. Y rentable. Con el paso de las décadas se convirtió, según declaró con orgullo un ejecutivo, en un "éxito de ventas". En 2018, se utilizaron unos 17 millones de libras en todo Estados Unidos, el doble que seis años antes.Con el auge de la industria y la proliferación de toxinas agrícolas e industriales como el paraquat en el periodo de posguerra, otra cosa también ha crecido: la enfermedad de Parkinson. Antaño casi desconocida, la dolencia se identificó por primera vez en 1817, cuando James Parkinson describió a un pequeño grupo de ancianos con lo que llamó "la parálisis temblorosa". Eso ocurrió en el contaminado Londres, y ahora se sabe que la contaminación atmosférica es un factor de riesgo de la enfermedad.Actualmente se diagnostican unos 90.000 casos de parkinson al año en Estados Unidos, aproximadamente uno cada seis minutos en promedio. Es la enfermedad neurodegenerativa de más rápido crecimiento en el mundo, y causa temblores, rigidez y problemas de equilibrio. También es la 13° causa de muerte en Estados Unidos. Un factor de su aumento puede ser la forma en que hemos llegado a vivir, pues cada vez hay más evidencias que la relacionan con una serie de pesticidas y sustancias químicas industriales, como el paraquat y las sustancias utilizadas en la limpieza de ropa en seco."Las sustancias químicas presentes en nuestros alimentos, agua y aire han creado esta enfermedad, en gran medida provocada por el hombre", escriben dos expertos en parkinson, Ray Dorsey y Michael Okun, en un nuevo libro, The Parkinson Plan. "Estas sustancias químicas están a nuestro alrededor, y ninguna es necesaria".Dorsey y Okun, quienes entre los dos han publicado más de mil artículos y han atendido a más de 10.000 personas con parkinson, describen la enfermedad como una pandemia, pero causada no por un virus, sino por "una nueva clase de 'vectores', incluidos los pesticidas en nuestros alimentos, los disolventes industriales en nuestra agua y la contaminación en nuestro aire".Michael J. Fox, el actor que desarrolló parkinson y luego creó una fundación para hacer frente a la enfermedad, cree que lo más probable es que fuera así como contrajo la enfermedad: una exposición a "algún tipo de sustancia química", dijo.Sin embargo, para Fox y para la mayoría de los que padecen la enfermedad, la causalidad sigue siendo turbia y los mecanismos no se comprenden del todo. La genética parece desempeñar un papel solo en un pequeño porcentaje de casos, mientras que los factores ambientales parecen dominantes. Los investigadores y los organismos reguladores discrepan sobre el grado de responsabilidad de los plaguicidas, y la Agencia de Protección Ambiental (EPA por si sigla en inglés) sigue permitiendo el uso del paraquat en Estados Unidos, incluso cuando decenas de otros países lo han prohibido.En ese sentido, el paraquat simboliza los retos de la salud medioambiental y la regulación química. Las evidencias se acumulan, pero invariablemente hay lagunas y contradicciones. Las empresas, siguiendo el manual de la industria del tabaco, contratan a grupos de presión y destacan las incertidumbres. Y a menudo el proceso regulador se alarga mientras las empresas ganan dinero y la gente enferma.Mientras tanto, hay una creciente montaña de evidencias imperfectas pero preocupantes. Este mismo año, un estudio descubrió que vivir a menos de un kilómetro y medio de un campo de golf duplica con creces las probabilidades de que una persona desarrolle parkinson. Una teoría es que se debe a que los campos de golf utilizan pesticidas.¿Cómo nos protegemos?Entonces, ¿cómo nos protegemos a nosotros mismos y a nuestros hijos? ¿Cómo evitamos seguir los pasos de Steve Phillips, un exitoso consultor de liderazgo que a los 56 años estaba celebrando un banquete para ejecutivos de empresa cuando se dio cuenta de que su mano izquierda no funcionaba correctamente? Pensó que podría tratarse de fatiga. Pero luego se dio cuenta de que su pie izquierdo a veces parecía atascado. Finalmente, le diagnosticaron parkinson."Prácticamente acabó con mi carrera", me dijo Phillips, que ahora tiene 73 años. "Y diría que básicamente destruyó mi matrimonio". Al principio no sabía cómo podía haber contraído la enfermedad, y luego leyó la investigación científica que relacionaba la enfermedad con el paraquat.Durante dos veranos, cuando tenía 16 y 17 años, Phillips había trabajado en una granja, rociando los campos con paraquat. "Era un adolescente ingenuo", recuerda. "Llevaba puestas las gafas de sol y un pañuelo alrededor de la cara, y pensaba que esa era toda la protección que necesitaba".Entonces, ¿Phillips sabe que fue el paraquat lo que le causó el parkinson? "¿Estoy completamente seguro? No, no puedo estarlo", me dijo. "Pero es lo único a lo que puedo señalar".Phillips es una de las más de 6000 personas con parkinson que han demandado a los fabricantes de paraquat, en particular a Syngenta, una empresa suiza heredera de la compañía que inventó el paraquat y que realizó los estudios a partir de la década de 1950 que en algunos casos apuntaban a problemas de salud con la sustancia.En 2022, The Guardian y The New Lede, una publicación ecologista, obtuvieron un conjunto histórico de estos documentos internos de Syngenta sobre el paraquat. Los documentos, que se habían aportado como evidencia en una demanda contra la empresa, están ahora disponibles en internet como los Paraquat Papers.Los documentos demuestran que, incluso cuando la industria ridiculizaba públicamente los problemas de salud, se preocupaba por el paraquat y los riesgos de responsabilidad legal. Ya en 1975, un científico de la empresa describió los riesgos legales como "un problema bastante terrible".Pero un documento estratégico de 2003 aclamaba al paraquat como un producto muy vendido que Syngenta debía "defender enérgicamente". Y así lo hizo. Los documentos también mostraban que la empresa se esforzó por desacreditar a una experta en pesticidas, Deborah Cory-Slechta, a quien se estaba considerando para un puesto en un panel asesor de la EPA. No consiguió el puesto.Llamé a Saswato Das, vocero de Syngenta, y argumentó que el juicio contra el paraquat ha sido precipitado. Das señaló, correctamente, que algunos grandes estudios no han relacionado el paraquat con el parkinson y que algunos expertos son escépticos sobre una conexión causal directa.Una cuidadosa revisión realizada el año pasado por el Departamento de Regulación de Plaguicidas de California, por ejemplo, concluyó que el paraquat puede tener un papel en el parkinson junto con otros factores (como ciertos genes, otros plaguicidas o lesiones en la cabeza). Pero concluyó que "actualmente no hay evidencias suficientes para demostrar una asociación causal directa con la exposición al paraquat y el aumento del riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson".Mmm. Es cierto que la causalidad directa es compleja y difícil de demostrar más allá de toda duda. No podemos exponer a niños al paraquat en un laboratorio, encerrarlos durante 50 años y luego comparar sus tasas de parkinson con las de un grupo de control expuesto a otra cosa.Lo que sí podemos hacer es sopesar los numerosos estudios observacionales que relacionan la exposición a plaguicidas al parkinson, añadir los experimentos que muestran que dosis muy elevadas de paraquat producen características similares al parkinson en ratones de laboratorio y considerar también las evidencias de una relación dosis-respuesta en la que exposiciones más elevadas parecen vinculadas a más casos de parkinson. Estas evidencias acumuladas son aleccionadoras, aunque imperfectas, y creo que la mayoría de nosotros llegaríamos a la conclusión de que lo importante no son las pruebas absolutas, sino mantener a salvo a nuestros hijos.También hay otros riesgos asociados al parkinson. Hay evidencia que relaciona la enfermedad con otros pesticidas; con traumatismos craneoencefálicos; con la contaminación atmosférica, y especialmente con dos sustancias químicas que se han utilizado en la limpieza en seco tradicional de ropa, el tricloroetileno y el percloroetileno, también conocidos como TCE y PCE.Si eres aficionado al básquetbol, quizá recuerdes a Brian Grant, ala-pívot de la NBA durante 12 temporadas, en Sacramento; Portland, Oregón; Miami; Los Ángeles, y Phoenix. Grant, que ahora tiene 53 años y está retirado, tenía un padre que era marine, por lo que a los 2 y 3 años vivió en Camp Lejeune, una base militar de Carolina del Norte.Décadas más tarde, al final de su carrera como jugador profesional de básquetbol, Grant descubrió que su cuerpo no siempre respondía. "Me sentía descoordinado", me dijo. Entonces empezó a tener problemas para saltar con la pierna izquierda, y desarrolló un tic. Se retiró del básquetbol en 2006. "No había forma de que pudiera jugar", me dijo, y entonces cayó en la desesperación. "Entré en una depresión profunda y oscura", recordó. "Estaba muy enfadado y molesto, y no era el tipo de persona con la que quisieras estar".Finalmente, Grant consultó a un neurólogo, quien le diagnosticó parkinson. No tenía ni idea de cómo podía haber contraído la enfermedad, pero entonces una experta en parkinson leyó sus memorias, Rebound."¡Dios mío!", dijo, "¡estuviste en Camp Lejeune!".Durante gran parte de las décadas de 1950, 1960 y 1970, incluyendo cuando Grant era pequeño, el suministro de agua de Camp Lejeune estuvo gravemente contaminado con PCE y TCE, en gran parte por vertidos químicos de una tintorería cercana a la base.Décadas después, un estudio de seguimiento descubrió que los veteranos de Camp Lejeune tenían un 70 por ciento más de probabilidades de desarrollar parkinson que quienes sirvieron en otra base de los marines, Camp Pendleton. Así que Grant no puede estar seguro, pero sospecha que vivir en Camp Lejeune puede ser la causa de su parkinson.Grant, que ahora vive en Portland, Oregón, creó en 2010 la Fundación Brian Grant para apoyar a las personas que padecen la enfermedad. Y le preocupa que sigan produciéndose exposiciones innecesarias como la que él sufrió de niño. "Sabemos lo que las sustancias químicas pueden hacernos", dijo. "Sin embargo, seguimos permitiendo que se utilicen".Esto es más cierto en Estados Unidos que en otros países. Examinando las mismas evidencias, los reguladores de otros países han actuado a menudo con más vigor para proteger la salud pública. Así, mientras la EPA sigue permitiendo el uso del paraquat en los campos de Estados Unidos (aunque ya no en los campos de golf), los organismos reguladores lo han prohibido en la Unión Europea, China, Brasil y otras decenas de países (aunque a menudo para evitar el suicidio por beberlo, más que para reducir el riesgo de parkinson).Cuando Robert F. Kennedy Jr. se incorporó al Gobierno de Donald Trump, algunos activistas pensaron que podría ser más duro con las empresas químicas. Pero no ha sido así; Kennedy parece más inclinado a hacer una persecución contra las vacunas que salvan vidas.Paradójicamente, la mayor parte del paraquat utilizado en Estados Unidos se fabrica en el Reino Unido y China, donde no puede utilizarse legalmente. Pero está bien producirlo allí y venderlo a Estados Unidos, donde la regulación es más laxa.Un viejo modelo de regulación sanitariaNo siempre fue así. Estados Unidos fue una vez un modelo de regulación sanitaria en un contexto de incertidumbre. En 1960, una valiente científica de la Administración de Alimentos y Medicamentos, Frances Oldham Kelsey, se mantuvo firme frente a la presión de la industria y se negó a aprobar la talidomida en Estados Unidos, aun cuando Canadá y Europa la permitían como somnífero para mujeres embarazadas. Kelsey no actuó basándose en pruebas absolutas de que la talidomida fuera perjudicial, sino en el peso de evidencias imperfectas.Como resultado, Estados Unidos se libró de la oleada de horribles defectos congénitos que la talidomida provocó en otros países. Por eso, en 1962, el presidente John F. Kennedy le concedió a Kelsey un reconocimiento por su "juicio excepcional".Sin embargo, en las últimas décadas, los reguladores estadounidenses se han vuelto temerosos y a menudo han cedido ante las industrias que fabrican productos insalubres, más que en el extranjero. Europa frenó sobre todo el uso de pintura con plomo mucho antes que Estados Unidos (¡Francia empezó a actuar en 1909!), y los europeos actuaron más agresivamente que Estados Unidos a la hora de limitar las sustancias químicas que alteran el sistema endocrino, como los retardantes de llama, los ftalatos y los PFAS, las llamadas sustancias químicas eternas. Europa también restringe muchos aditivos alimentarios e ingredientes cosméticos que se siguen utilizando en Estados Unidos.Esencialmente, Europa prohíbe las sustancias sobre las que alberga dudas, mientras que Estados Unidos tiende a permitirlas a menos que haya evidencia sólida de que son perjudiciales. Esto puede tener algo que ver con los millones que las empresas gastan en grupos de presión (77 millones de dólares el año pasado solo por la industria química) y en donaciones a candidatos políticos.Las industrias de los cigarros, la pintura con plomo, el asbesto, los analgésicos recetados y los productos químicos han eludido repetidamente a los reguladores insistiendo en que sería prematuro actuar. En lugar de debatir leyes y reglamentos, las empresas contrataron ejércitos de personas mercenarias con doctorado para regatear sobre la ciencia, lo que dejaba a los legisladores demasiado desconcertados para regular.En 1969, la American Tobacco Company publicó un anuncio, "Why We're Dropping The New York Times" (Por qué dejamos The New York Times), en el que denunciaba a los "activistas anticigarrillos" del Times. El anuncio declaraba: "Claro que hay estadísticas que asocian el cáncer de pulmón y los cigarros. Hay estadísticas que asocian el cáncer de pulmón con el divorcio, e incluso con la falta de sueño. Pero ningún científico ha presentado pruebas clínicas o biológicas de que los cigarros causen las enfermedades de las que se les acusa"."Creemos que la teoría anticigarrillos es una acusación injusta", declaró la empresa. Eso se parece a la defensa actual del paraquat por parte de Syngenta. Syngenta rechaza los hallazgos negativos, y ha apuntado en su lugar hacia los que son favorables. Rechaza los experimentos con animales que los críticos señalan, indicando que implicaban la inyección de grandes cantidades de paraquat en animales, algo que no es probable que le ocurra a un ser humano. Y, sobre todo, insiste en que no hay pruebas de causalidad."Syngenta rechaza las afirmaciones de una relación causal entre el paraquat y la enfermedad de Parkinson porque no está respaldada por evidencias científicas", afirma la empresa. "A pesar de décadas de investigación y más de 1200 estudios epidemiológicos y de laboratorio sobre el paraquat, ningún científico o médico ha concluido nunca en un análisis científico revisado por pares que el paraquat cause la enfermedad de Parkinson".En un sentido estricto, esto puede ser cierto. Pero, como dice Caroline Tanner, catedrática de neurología de la Universidad de California, campus San Francisco, quien ha realizado importantes investigaciones sobre el paraquat y el parkinson: "Están haciendo juegos de palabras".Los científicos son cuidadosos y trabajan progresivamente. Ningún estudio observacional por sí solo va a demostrar la causalidad. Pero si uno junta la montaña de estudios en humanos y animales que se han acumulado, es difícil evitar la conclusión de que no querrías que tu hijo se expusiera regularmente a los pesticidas. Concediendo una medida de incertidumbre, no me parece obvio por qué la política pública debería conceder a las sustancias químicas el beneficio de la duda sobre la salud de los niños.Sin embargo, para ser justos, debemos reconocer que regular la salud medioambiental conlleva contrapartidas. Prohibir el paraquat podría reducir el rendimiento agrícola o encarecer las frutas y verduras (igual que los alimentos ecológicos son más caros). Y Syngenta afirma que el paraquat se une a las partículas de arcilla, de modo que hay menos escorrentía hacia las vías fluviales que con otros herbicidas.También es cierto que, aunque los activistas de la salud medioambiental tienen un historial excelente, ha habido pasos en falso. Creo que hicimos bien en prohibir el DDT en Estados Unidos, pero nos apresuramos demasiado a oponernos a los usos de bajo nivel en países empobrecidos del extranjero, donde era una herramienta para reducir las muertes por paludismo. Después, el paludismo repuntó, y el número estimado de muertes se disparó hasta alcanzar un máximo de unas 917.000 en 2004, frente a las 638.000 de 1980. Me temo que cientos de miles de personas de países pobres pueden haber muerto a causa de nuestro activismo bienintencionado.Aun así, esto solo muestra que la política pública es un reto. Desde luego, eso no es un argumento para exigir pruebas absolutas de causalidad antes de actuar para protegernos.Le pregunté a Syngenta si la empresa utiliza paraquat en sus propios terrenos, pero entonces me di cuenta de que no puede, porque su sede está en Suiza, que prohíbe el producto químico; su base de fabricación de paraquat está en el Reino Unido, que también prohíbe su uso, y su propietario final es una empresa de China, donde el paraquat también está prohibido.Tras leer The Parkinson Plan, yo mismo tomé algunas precauciones. Compré sustancias para lavar frutas y verduras, que ayudan a eliminar los residuos de pesticidas. (Ya compro productos orgánicos.) Y seguiré el consejo de Okun, uno de los autores, de intentar utilizar tintorerías ecológicas y de quitar los envoltorios de plástico de la ropa y airearla antes de ponérmela.¿Es necesario? No lo sé. Pero el parkinson es cada vez más frecuente, y no quiero que me afecte a mí ni a mis seres queridos.La salud medioambiental es difícil. Requiere hacer malabarismos para llegar a soluciones de compromiso y tomar decisiones complejas con conocimientos insuficientes. Sin embargo, debido a los incentivos de ganancia, nos esforzamos mucho más en arrojar toxinas a nuestro ecosistema que en protegernos de ellas. Desafortunadamente, el Gobierno de Estados Unidos â??más que otros gobiernosâ?? se inclina más por mantener a salvo a las empresas químicas que por proteger a nuestras familias.
La comezón persistente va más allá de una molestia, ya que puede ser reflejo de enfermedades internas o infecciones. En Perú, cerca del 70% de la población sufre algún tipo de alergia que le ocasiona picor en todo el cuerpo, pero no consultan con especialistas y el malestar puede durar años
Especialistas advirtieron que la inyección de ácido hialurónico en manos de personas no capacitadas puede desencadenar pérdida visual irreversible si el material alcanza vasos arteriales. Un experto en estos procedimientos mínimamente invasivos explicó a Infobae cómo puede prevenirse
Healthday Spanish
Un nuevo informe oficial muestra un descenso considerable en los decesos registrados durante el último año, señalando cambios significativos en las tendencias demográficas y en el perfil de las principales enfermedades responsables de la reducción de vidas
Hay una creciente montaña de pruebas imperfectas pero inquietantes que apuntan a que los pesticidas y otros productos químicos podrían estar detrás del aumento vertiginoso de los casos de esta enfermedad.
En el documento se señala que las alucinaciones no son un fallo inexplicable, sino una consecuencia directa de la manera en que se entrenan los modelos de lenguaje
En los tribunales de Comodoro Py la primera reacción fue de asombro. Nadie se esperaba un resultado tan desparejo en las elecciones bonaerenses. Los jueces y fiscales federales son expertos en leer la realidad política, pero esta vez fallaron, como la mayoría de los encuestadores. En lo inmediato, el batacazo electoral a favor del peronismo no tendrá impacto directo en los expedientes. La causa derivada de la filtración de los audios de Diego Spagnuolo está en una etapa de análisis. El Gobierno espera que ahora se active la contradenuncia que impulsó hace una semana por el supuesto espionaje ilegal. Ese expediente quedó a cargo del fiscal Carlos Stornelli. La cautela judicial de Comodoro Py se quebró con los operativos realizados esta mañana en la causa del fentanilo contaminado: el juez Ernesto Kreplak, de La Plata, decidió registrar el domicilio de la titular de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), Nélida Agustina Bisio. A esa hora, el ministro de Salud, Alberto Lugones, estaba en la reunión de Gabinete y comenzaba a recibir los detalles en su celular. La causa de los audios de Spagnuolo ya no tiene el ritmo frenético de los primeros días. Los investigadores entraron en una etapa de análisis, que suele ser mucho más lenta y como menos impacto mediático. "Estamos empezando a analizar toda la documentación secuestrada en la Andis y en la Suizo Argentina, eso lleva varios días", explicó una fuente judicial con acceso al expediente. A la documentación sobre las compras millonarias que involucran a la droguería apuntada se le suma el análisis del contenido de los teléfonos. Esa tarea quedó delegada en Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (Datip), que trabaja bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal. En el celular principal de Spagnuolo hay mucho material borrado. En principio, esos mensajes no se pueden recuperar. Tal como anticipó LA NACION, no se encontraron chats con el presidente Javier Milei. Tampoco con su hermana, Karina. Al ex titular de la Andis también le secuestraron un teléfono, pero estaba en desuso y no tendría valor para la investigación. En los audios, Spagnuolo hablaba de un sistema de coimas que supuestamente no integraba. Para los investigadores, su rol todavía es un misterio. "Puede ser participe de una maniobra o hasta cómplice", explicó una fuente de Comodoro Py.El ex funcionario analiza su estrategia en silencio. Habla con muy personas. A todos los recibe en su casa del barrio privado Campo Grande, en Pilar, muy cerca donde se grabó un video con la vicepresidenta Victoria Villarruel hace un año (difundido en los últimos días).La causa, que todavía sigue en secreto de sumario, también entró en una meseta por los pedidos de nulidad que presentó el abogado de la empresa Suizo Argentina, Martín Magram. Por esos planteos se formó un incidente. Antes que resuelva el juez Sebastián Casanello, deben opinar los abogados defensores, la querella, y luego la Fiscalía. El primer plazo se vence este martes. La defensa de los hermanos Emmanuel y Jonathan Kovalivker apuntó a la validez de los audios, que fueron preservados y desgrabados en su totalidad a pedido del fiscal Franco Picardi. "No son prueba sino un indicio de una maniobra", advierten en Tribunales. Espionaje y fentaniloEl Gobierno sigue de cerca el avance de esa causa, pero también espera que se active la denuncia del Ministerio de Seguridad contra los supuestos autores del espionaje contra Karina Milei. El expediente quedó a cargo de Stornelli, por decisión del juez Julián Ercolini. El fiscal impulsó la denuncia y ahora analiza los próximos pasos por seguir. "No puede descartarse sino más bien presumirse la ilegitimidad de los audios, quizás ardidosamente y de manera equívoca puestos por algunos actores dolosamente a consideración de la opinión pública", se limitó a decir en su requerimiento. Otro expediente judicial que tuvo impacto en la campaña bonaerense es el que investiga el fentanilo contaminado que habría provocado casi 100 muertes. En los próximos días, el juez Kreplak deberá decidir la situación procesal de todos los imputados. El plazo legal empezó a correr el jueves pasado, tras la última indagatoria. Este lunes, a la misma hora que el Gobierno evaluaba las consecuencias de la derrota en la Casa Rosada, el juez decidió activar una serie de operativos que habían quedado pendientes. El más importante fue en el domicilio de Bisio, titular de Anmat. Se trata de una funcionaria de carrera, con más de 25 años en ese organismo. Kreplak logró incautarle el teléfono. También hizo operativos en la sede de la Anmat y en el Instituto Nacional de Medicamentos (Iname). En su indagatoria, el dueño del HLB Pharma, Ariel García Furfaro, el laboratorio que elaboraba en fentanilo, aseguró que en enero este año se reunió en persona con la titular de la Anmat. "El 4 de enero cuando me encontré con Bisio le dije, 'ustedes los reclamos que hacen no piden factura o remito?'. Porque el año pasado en octubre 364 empleadas de San Nicolas me dijeron que este tipo me venia denunciando todos los días. Este tipo te hacia esto lo otro. Por eso yo en enero les dije lo de los remitos. El ANMAT nos quería cerrar", aseguró el empresario. En otro tramo de esa declaración, García Furfaro se refirió a ese supuesto encuentro y mencionó al ministro de Salud. "A mi me lo dijo la jefa de ANMAT, 'Lugones te quiere cerrar'. Tampoco quiero entregar a la gente. Esa parte no me queda claro, por que ANMAT hizo la denuncia".La Justicia fue a buscar los registros oficiales de esa reunión. No sería la única.
El analista sostiene que la falta de inversión en ingeniería y ciencias aplicadas debilitó la capacidad de Occidente para competir en innovación tecnológica
LISBOA.- Portugal guarda este jueves un día de luto nacional tras el descarrilamiento de un emblemático funicular en Lisboa, mientras crecían los interrogantes sobre qué pudo haber causado el accidente en el que murieron 16 muertos en uno de los barrios más turísticos de la capital.El accidente se produjo la tarde del miércoles cerca de la avenida de la Libertad. El famoso funicular de la Gloria, que conecta la plaza de Rossio con el Bairro Alto, se salió de la vía y se estrelló contra un edificio.Imágenes difundidas en redes sociales mostraban, entre una nube de humo, el vagón totalmente destrozado contra una pared, después de no haber tomado aparentemente la curva al final de la calle por la que circulaba.Una testigo del accidente declaró a la cadena SIC que había visto el vehículo descender "a toda velocidad" y que este "chocó contra un edificio con una fuerza brutal y se derrumbó como una caja de cartón".Las hipótesisEl destrozado vehículo seguía en la calle céntrica donde se estrelló el jueves, acordonado por la policía. Se esperaba la llegada de investigadores de accidentes al lugar. Las autoridades declinaron especular sobre si un freno defectuoso o un cable roto pudo haber causado el accidente.La justicia portuguesa anunció la apertura de una investigación sobre el accidente, del que de momento se desconocen sus causas. El alcalde de Lisboa, Carlos Moedas, también emplazó a la empresa operadora del funicular, Carris, a que también facilite una auditoría externa e independiente."La ciudad necesita respuestas. Soy el principal interesado en garantizar que se investigue todo, absolutamente todo, dijo Moedas."Le pedí al presidente de Carris que abra no solo una investigación interna, sino también una investigación externa independiente para determinar todas las responsabilidades lo antes posible", anunció.En el lugar del accidente, se podía ver a la policía haciendo fotos de los restos e inspeccionando el sistema de frenado de un vagón cercano que no había sufrido daños. Los dos vagones de la línea, cada uno de los cuales puede transportar a unas 40 personas, están unidos a extremos opuestos de un cable de arrastre con tracción proporcionada por motores eléctricos en los vagones que se contrapesan entre sí.Al romperse supuestamente el cable, el vagón que descendía por la pendiente de 265 metros perdió el freno y descarriló en una curva, estrellándose contra un edificio de la esquina.El vagón situado en la parte inferior de la línea retrocedió un par de metros y aparentemente no sufrió daños, pero los vídeos de los transeúntes mostraban a varios pasajeros saltando por las ventanillas.Varios medios apuntaron a la posible rotura de un cable de seguridad, y se preguntaban por la calidad de los controles de mantenimiento que la empresa operadora subcontrataba a una sociedad externa.Manuel Leal, líder del sindicato Fectrans, dijo a la televisión local que los trabajadores del Gloria se habían quejado de problemas con la tensión del cable de arrastre del funicular que dificultaban el frenado, pero era demasiado pronto para decir si esa era la causa del accidente.El operador del transporte público de Lisboa afirmó que había cumplido con "todos los protocolos de mantenimiento"."Se respetó todo escrupulosamente", declaró Pedro Bogas, director de Carris, en el lugar del accidente, y añadió que una empresa externa ha realizado el mantenimiento de los funiculares durante los últimos 14 años.Su revisión general se lleva a cabo cada cuatro años y la última se realizó en 2022, según Carris. El mantenimiento intermedio se hace cada dos años y se completó en 2024.En declaraciones al diario portugués Jornal de Noticias, Paulo Lona, presidente del Sindicato de Magistrados del Ministerio Público, declaró que si inicialmente las pericias descartan un posible sabotaje, habría que "determinar si hubo negligencia en el mantenimiento del equipo y si esto causó este resultado", afirmó."Debemos verificar las buenas prácticas existentes y si se siguieron, además de verificar si hubo una violación de las normas de construcción y mantenimiento", agregó. El magistrado también señaló la investigación de otros posible delitos, como homicidio culposo y lesiones.Según Jornal de Noticias, los trabajos de mantenimiento del ascensor serían realizados por una empresa externa a Carris.Carris confirmado que entre los muertos figura el guardafrenos del funicular, identificado como André Marques y que llevaba trabajando 15 años para la compañía. "Un profesional dedicado, amable, sonriente y siempre dispuesto a contribuir a un bien mayor", según el comunicado divulgado por Carris.SuspensiónEl ayuntamiento decidió suspender el funcionamiento de los otros tres funiculares de la capital portuguesa para verificar las condiciones de seguridad.En los últimos años, con el auge del turismo, los centenarios funiculares amarillos, al igual que los tranvías de la misma época, se convirtieron en símbolos emblemáticos de una ciudad que recibió más de cinco millones de visitantes en 2023.Un turismo que a veces exaspera a algunos vecinos, que abandonaron el uso de tranvías y funiculares en favor de alternativas como el subte o los colectivos.El primer ministro, Luis Montenegro, rebajó este jueves de tarde el balance a 16 muertos y cinco heridos graves. Poco antes, el servicio de protección civil había reportado 17 fallecidos, pero dijo haber cometido un error al declarar que dos de las víctimas internadas habían muertos durante la noche, cuando en realidad fue una sola.Los servicios de auxilio detallaron también que una veintena de personas resultaron lesionadas, 11 de ellas extranjeras: dos españoles, dos alemanes, una francesa, un italiano, un suizo, un canadiense, un coreano, un marroquí y un caboverdiano.Las autoridades no precisaron de momento las nacionalidades de las víctimas mortales.Según la página web de los Monumentos Nacionales, fue construido por el ingeniero franco-portugués Raoul Mesnier du Ponsard e inaugurado en 1885. Fue electrificado en 1915.Agencias AFP, AP y Reuters
Especialistas plantean los múltiples factores que inciden en la aparición y analizan las medidas más efectivas para el abordaje
El magistrado federal en lo civil y comercial quedó en el ojo de la tormenta tras fallar a favor del Gobierno y prohibir la difusión de audios grabados en Casa Rosada.Tiene nueve denuncias en su contra, la mayoría de empleadas que denuncian abuso sexual.
La experiencia de entretenimiento puede verse seriamente afectada por alguno de estos problemas.Puede surgir en aparatos de distintos tipos y diferentes gamas.
Suelen ser inofensivas, pero pueden generar dolor si no se curan.Consultar con un médico es clave para evitar que se propaguen.
Los nombres de Eduardo "Lule" Menem, mano derecha de Karina Milei, y el de Martín Menem, su primo, presidente de la Cámara de Diputados, aparecen sobrevolando en media docena de expedientes judiciales que tramitan en la justicia federal donde se investigan compras del Estado e irregularidades en las agencias de PAMI de Chaco, La Plata y Misiones.La causa principal que puso a los Menem en la mira es la que se abrió en Comodoro Py por una denuncia del abogado de Cristina Kirchner Gregorio Dalbón, luego de la difusión de audios obtenidos de manera clandestina sobre supuestas coimas en las contrataciones de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que aparecieron primero en el canal de streaming Carnaval, financiado por el tesorero de la AFA, Pablo Toviggino, y ultraopositor al Gobierno.Se trata de las expresiones de Diego Spagnuolo, exdirector de la Andis, quien en grabaciones editadas señaló que en las compras de medicamentos se cobraba un 8% de coimas, supuestamente canalizadas a través de la droguería Suizo Argentina, y donde Karina Milei y Lule Menem aparecen señalados como presuntos receptores del 3% de esos sobornos. Esta causa tramita en el juzgado de Sebastián Casanello, con Franco Picardi como fiscal. Los audios fueron grabados hace un año y filtrados en vísperas de las elecciones. No obstante, los hechos a los que se refieren son verosímiles para los investigadores judiciales. En la causa fueron allanados Spagnuolo; la Andis; el exdirector Nacional de Acceso a los Servicios de Salud, Daniel Garbellini, quien en los audios es señalado como el presunto intermediario ubicado por Lule Menem y la droguería Suizo Argentina. También fueron secuestrados los celulares de Spagnuolo, Garbellini y los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker, accionistas de la droguería.El 25 de agosto, Lule Menem calificó las acusaciones en su contra como "una burda operación política del kirchnerismo, y aseguró: "Jamás tuve intervención de ningún tipo en las contrataciones de la Andis. Ni de manera formal ni de manera informal".Por su parte, en declaraciones al canal A24, Martín Menem calificó a los audios de Spagnuolo como "una monumental operación a dos semanas de las elecciones", y afirmó: "El contenido es falso y pongo las manos en el fuego por Lule Menem y por Karina Milei".El fiscal Picardi tiene delegada la investigación y analiza con auxilio de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) los expedientes de compra de esos medicamentos. Buscan indicios de irregularidades, ya sea sobreprecios, cartelización o direccionamiento de las compras que corroboren lo que dicen esos audios.Spagnuolo ya se presentó en el expediente con sus abogados Juan Aráoz de Lamadrid e Ignacio Rada Schultze. Lo mismo que los Kovalivker, patrocinados por Martín Magram. La estrategia apunta a anular el caso porque se originó por un audio de origen dudoso.Este expediente fue el último que apunta a los Menem y a Karina Milei, pero desde hace meses otros casos ya tramitan en tribunales. Uno en particular se refiere a las licitaciones de Suizo Argentina contra los mismos señalados ahora. Fue investigado por el fiscal Carlos Rívolo y el juez Casanello, que terminó archivándolo, sin evidencias de que se hubiera cometido delito alguno.El caso Banco NaciónPero ya se investigaba en tribunales desde julio pasado una causa por un contrato entre la empresa de seguridad Tech Security y el Banco Nación por casi 4000 millones de pesos. La denuncia fue del dirigente justicialista Juan Ricardo Mussa, y recayó en el juzgado de Daniel Rafecas. Acusa a Martín Menem de haber favorecido a Tech Security SRL (empresa de su familia) en la licitación que le permitió obtener un contrato con el Banco Nación por casi 3933 millones de pesos.Mussa pidió el juicio político de Martín Menem y lo acusó de abuso de autoridad, tráfico de influencias, violaciones de la ley de Ética Pública e incumplimiento de los deberes de funcionario público.Martín Menem había cedido sus acciones a su hermano Adrián Menem, el 6 de diciembre de 2023. El resto eran de su otro hermano Fernando y de Pablo Vázquez, exjefe de seguridad de River. Hizo la cesión cuatro días antes de asumir como presidente de la Cámara de Diputados. La empresa fue adjudicataria de licitaciones no solamente con el Banco Nación, sino también con otros organismos públicos, como el Hospital René Favaloro, de Rafael Castillo, por 1.312.819.200 de pesos.Traslados, seguridad en eventos masivos y custodias personales o patrimoniales son algunos de los servicios que ofrece la firma, que trabajó para la Ciudad, el municipio de Vicente López, el Ministerio de Cultura, el club River y la AFA. Los caminos se cruzan.El juez Rafecas llamó a declarar a Mussa, que ratificó la denuncia y luego el magistrado le pidió al Banco Nación la información de la licitación para hacerse con los documentos y analizar si hay elementos para avanzar con el caso, dijeron fuentes tribunalicias a LA NACION. El caso OspreraLa otra investigación donde sobrevuelan los nombres de Lule Menem y Karina Milei arrancó en febrero y fue llevada adelante por el fiscal Guillermo Marijuan en una causa que le delegó el juez Casanello.En esa causa, Marijuan pidió indagar a Pablo Miguel Ansaloni, diputado nacional de la Libertad Avanza; a Julio Cordero, secretario de Trabajo; a Claudio Alberto Aquino, director nacional de Asociaciones Sindicales de la Secretaría de Trabajo; a Marcelo Petroni, interventor de Osprera, la obra social de los trabajadores rurales; a Marcelo Agustín Andrada, exsecretario general de la seccional La Plata de la Uatre, y a Aixa Laura Petriati, exsubdelegada por Buenos Aires de ese gremio.Marijuan no imputó a Lule Menem, pero su nombre aparece mencionado en el expediente. "Nosotros somos Lule y Karina", dice un chat que Petroni le envió a su asesor de prensa y que el fiscal cita en el dictamen donde pide su indagatoria.Se trata de una denuncia que planteó José Antonio Voytenco, secretario general de la Uatre. El gremio y su obra social fueron disputados, como botín político y económico, por este gobierno y los dos anteriores.La causa arrancó con una denuncia contra Voytenco que tramitó en el juzgado federal de Lomas de Zamora de Federico Villena, competencia territorial asignada porque el gremialista tiene una casa en esa jurisdicción.La fiscal Cecilia Incardona denunció a Villena por intentar quedarse con la causa asignándose una competencia que no le correspondía y finalmente el caso terminó en Comodoro Py. A la par de esta denuncia, el Gobierno avanzó con la intervención de la obra social de la Uatre, una caja de 10.000 millones de pesos por las compras que realiza.Desde el entorno de Voytenco señalaron que el operador judicial Guillermo Scarcella, exfuncionario de Daniel Scioli y allegado a Karina Milei, los visitó para tratar de que desistieran de seguir adelante.Ahora la moneda se dio vuelta: es Voytenco el que denuncia y, con el apoyo de Marijuan, consiguió acorralar a su opositor en el gremio, el diputado libertario Ansaloni.Otra vez, aparecieron mensajeros, pero al revés, para ofrecer a los imputados por Marijuan una salida para el expediente. En medio quedaron los contratos de Osprera. Uno que llamó la atención fue con la firma Htech Innovation, suspendido desde que conoció su existencia. Además del nombre "Tech", que se repite en otras firmas ligadas a Martín Menem, esta empresa tiene otras cosas en común con la que ganó el contrato del Banco Nación. Se trata de un contrato otorgado a la empresa de Sergio Andrés Aguirre, un socio de Martín Menem. La decisión de otorgarlo fue del interventor de Osprera, Petroni, el del chat en el que afirma: "Nosotros somos Lule y Karina".La empresa Htech Innovation fue constituida por Aguirre en abril de 2024, cuatro meses después de que Javier Milei llegara al poder.Aguirre es socio de Menem (cada uno tiene el 50% de las acciones) en la empresa TR Nutrition, que se dedica a la importación y comercialización "de todo tipo de productos y suplementos orgánicos, naturales y/o dietarios". En agosto de 2024, la gestión de Milei, mediante el decreto 720/2024, dispuso la intervención de Osprera, la segunda obra social más grande del país, con 500.000 afiliados.Htech Innovation fue contratada meses después por la primera interventora designada por el Gobierno en Osprera, Virginia Montero, para realizar trabajos en los sistemas informáticos en la obra social. En noviembre de 2024, recibió dos pagos por $40.251.879 y por $7.733.119. Las facturas que usó fueron las primeras del talonario: la 0000001 y 0000002.El sitio de investigación El Disenso publicó por primera vez esas facturas y reveló, además, que el 5 de julio, Aguirre y la interventora Montero ingresaron a Casa Rosada para reunirse con Lule Menem. Hasta que fue suspendido, el contrato de Osprera con Htech Innovation era de entre $16 millones y $20 millones de pesos mensuales. Pero la firma habría facturado más de $150 millones en los nueve meses que duró la contratación.El Gobierno intervino Osprera tras denunciar un déficit mensual de unos $5000 millones y deudas por $80.000 millones con droguerías y prestadores médicos. En la Casa Rosada niegan que Martín o Lule Menem hayan tenido injerencia en la intervención y rechazan que hubieran existido reuniones para la contratación de Htech Innovation.En el interiorCompletan el cuadro judicial las investigaciones de la justicia federal de Misiones, Santa Cruz, La Pampa, Chaco y Buenos Aires por supuestos pedidos de los jefes de las delegaciones del PAMI de parte de sus sueldos a los empleados.La mayoría de las delegaciones del PAMI en las provincias responden a Lule Menem, como parte del despliegue territorial de los hombres de Karina Milei, en tanto que la cabeza del organismo es controlada por el ministro de Salud, Mario Lugones, que se referencia en Santiago Caputo."A toda persona que entra en La Libertad Avanza le piden entre un 10% y un 15%", dijo Viviana Aguirre, extitular del PAMI en La Plata. Dijo que presentó en marzo pasado una denuncia en el Juzgado Federal de La Plata a cargo de Alejo Ramos Padilla.En el Chaco, el martes allanaron la sede del PAMI en Resistencia en medio de una investigación judicial por pedido de dinero a funcionarios. Encontraron que se contrató directamente a una empresa de traslados y sepelios que pertenece a Alfredo "Capi" Rodríguez, presidente de La Libertad Avanza del Chaco.En Santa Cruz, el titular provincial del PAMI, Jairo Guzmán, desplazó al jefe de la sede de Caleta Olivia, Sergio Torres, luego de que este denunciara que le exigían realizar un aporte del 10% de su salario.
Se trata de un mecanismo del cuerpo para defenderse y repararse, pero si se vuelve constante puede afectar el corazón, el cerebro y otros órganos, aumentando la probabilidad de enfermedades como diabetes, cáncer y trastornos autoinmunes
Un dolor repentino en el lado derecho en el abdomen, fiebre y náuseas son algunos de los síntomas más comunes de la apendicitis
Distintas etapas en la elaboración y conservación influyen en la aparición de imperfecciones que modifican la experiencia en copa
"El caso $LIBRA y los audios de Spagnuolo tienen un impacto tremendo en la opinión pública sobre la aprobación o desaprobación de la gestión del Gobierno y la imagen de Javier Milei". Con esa idea el analista político Raúl Timerman analizó en LN+ las posibilidades que tiene el oficialismo de cara a las próximas contiendas electorales. Raul Timerman y Lara Goyburu en LN+A partir de datos recopilados por las consultoras Management & Fit y Trespuntozero, según Timerman "desde hace siete meses el tema que más preocupa a la sociedad es la corrupción". Sobre los audios del escándalo, aseguró: "Pega mucho más que otros casos porque se da en una circunstancia donde a los más necesitados, que son los discapacitados y jubilados, se les quita y se les dice no hay plata, no hay ayuda, no hay medicamentos"Desde la perspectiva de Timerman, "la angustia del Gobierno recae en que no sabe qué quiere Spagnuolo, o quizás en que tal vez sí sabe, pero el resto de la sociedad no". "Spagnuolo no habla, y el que si habla, y trastabilla, es el Gobierno", agregó.El factor desilusión"A la gente ya no le alcanza con que la inflación esté controlada: eso se da por hecho", sentenció Timerman. "Ahora bien: la gente quiere saber qué pasa con los salarios y el empleo. Si no hay una reactivación, aparece la desilusión", detalló.Consultado sobre cómo influirá esto en las próximas contiendas electorales, el analista manifestó: "Toda desilusión y pérdida de confianza recae en quienes votaron a Milei. Para ellos, la actual oposición no es una alternativa: Milei pierde apoyo, pero la oposición no lo gana"."Votar a favor de Milei es votar a un candidato. Votar en contra de Milei es votar a siete candidatos. Como no hay una oposición disponible para capitalizar ese voto, es muy probable que ese voto no se presente", concluyó.
Este trastorno podría generar molestias como picazón, enrojecimiento e incluso vista borrosa
Una investigación realizada por investigadores de la Fundación Oswaldo Cruz muestra que los jóvenes, las mujeres y los negros sufren más violencia. Los hombres jóvenes negros representan más de la mitad (54,1 %) de las víctimas jóvenes reportadas en Brasil.
Esta lesión puede tratarse con éxito en sus fases iniciales y sin consecuencias permanentes
Esta costumbre, que se conoce como onicofagia, puede provocar problemas como alteraciones dentales o infecciones
Un equipo internacional publicó una revisión de estudios en la revista The Lancet. Advirtió que las manifestaciones iniciales pueden pasan desapercibidas y eso dificulta la detección temprana y agrava el pronóstico
El virus registra aumentos inéditos fuera de sus áreas habituales, mientras especialistas alertan sobre la urgencia de fortalecer medidas efectivas para contener la transmisión y proteger a la población
Fue encontrado en su mansión de California sin signos vitales.Quedó en shock al descubrir las grabaciones de la habitación de su padre, y fue a la policía a hacer la denuncia.
La distancia entre ambas mediciones del FMI -precios de mercado frente a paridad de poder adquisitivo- refleja distorsiones estructurales desde 1935. Este fenómeno, clave en el análisis del Presidente, revela dilemas sobre tipo de cambio e inflación
Debido a las fuertes lluvias, para miles de trabajadores ha sido complicado trasladarse a sus lugares de trabajo
Las cifras oficiales muestran cómo la criminalidad se concentra en las ciudades y afecta especialmente a los sectores más jóvenes
En marzo de 2024, en la ciudad de Santa Rosa, un trabajador fue despedido por haberse llevado de la empresa en la que trabajaba unos metros de cable. La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería fue contundente: "El despido con justa causa del actor fue legítimo, ya que se acreditó que existieron 32 metros de cable que su parte utilizó para realizar un trabajo particular, sin contar para ello con la autorización de su empleadora", sintetizó.Los fundamentos fueron que el empleado no se condujo "con un proceder esperable de un buen trabajador" y que, independientemente de si hubo, o no, un delito penal, existió una "pérdida de confianza alegada para el despido". Agregó que "el despido adoptado no puede ser considerado un exceso en el poder disciplinario..."Este es solo un ejemplo de un proceder que podría ser considerado por el empleado como una falta leve, pero que el empleador vio desleal y la Justicia le dio la razón. No es el único caso.Este año sucedió algo que podría parecer impensable: una mujer embarazada fue despedida en Mendoza con justa causa, cuando forma parte de un colectivo muy protegido por la ley laboral. La empleada viajó al exterior durante una licencia médica que le indicó guardar reposo. Según el estudio Marval, O'Farrell & Mairal, la Justicia consideró que la situación de la trabajadora (en relación con las largas licencias médicas por las complicaciones de su embarazo) no le otorgaba carta libre y que "debió seguir las expresas directivas de reposo de su médico tratante, en lugar de ampararse en su particular situación de gravidez para abusar de la confianza depositada por su empleador". Como resultado, se quedó sin trabajo y sin indemnización. Con causa"Lo importante es la prueba de los hechos, la inmediatez de la reacción empresarial y la proporcionalidad de la sanción, además del análisis de las conductas previas del trabajador", explica el abogado laboralista Ricardo Foglia. Aquí, 10 causas que justifican un despido, según el especialista en derecho del trabajo:Reiteradas ausencias injustificadas, no consentidas y sancionadas por el empleador.Agresiones verbales o físicas en el lugar y tiempo de trabajo contra el empleador, compañeros de trabajo o clientes.Robo o destrucción deliberada y debidamente probada de bienes del empleador o de terceros que se encuentran en el local de la empresa.Incumplimiento de órdenes legítimas del empleador. Alterar o falsear certificados médicos.Realizar tareas incompatibles durante el período de licencias por enfermedad.Acoso u hostigamiento a otros empleados.Realizar tareas que compiten con las de la empresa sin autorización de la misma.Divulgación de información secreta y relevante de la empresa o de sus clientesUsar con fines personales bienes de la empresa sin autorización o pasar gastos inexistentes.El socio del estudio Marval, O'Farrell & Mairal, Rodrigo Solá Torino, agrega que es importante que en la Ley Bases, expresamente, está indicada como causal de despido la toma o el bloqueo a establecimientos, a las que la nueva normativa denomina "grave injuria laboral". El especialista aclara que "la carga de la prueba recae sobre el empleador".La mirada de los jueces y la bala de plataJuan Carlos Cerutti, secretario judicial de asuntos laborales del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, apunta que "después de la Ley Bases cambió la manera en que los jueces deben analizar las causas del despido. Antes, el artículo 23 de la Ley de Contrato de Trabajo indicaba que si se daban determinadas premisas había una relación laboral. Por ejemplo, facturar reiteradamente. Ahora, hay una nueva redacción de ese artículo, que dice que los jueces debemos tener una prueba mayor de la relación de empleo", explica. A diferencia de lo que sucedía hace unos años, el empleado no siempre tiene la razón."Lo relevante es que no existen más las multas por empleo no registrado. Estas sanciones multiplicaban por 5 las indemnizaciones por despido. En caso de una desvinculación vas a recibir un mes de sueldo por año trabajado, y punto", agrega Cerutti. "Esta nueva normativa no fomenta el empleo no registrado porque en general el empleado y el empleador quieren la obra social y ART, de otra manera el riesgo es muy grande", continúa. "Yo creo que va a haber una mirada más fuerte sobre las causas", sostiene Cerutti. En la misma línea, Solá Torino agrega que en la Ley Bases se establece que la valoración del hecho debe ser analizada "prudencialmente por los jueces". "La justa causa tiene que ser un incumplimiento de las obligaciones del empleado muy grave, con entidad suficiente como para que eso impida que siga la relación laboral. Si el empleado rechaza y manifiesta que la causa no es tal, el empleador necesita tener una prueba. Aquí se suma algo muy importante, que es la notificación por escrito, que se puede hacer por única vez. Es como una bala de plata. No se puede notificar, y después completar la misiva después de una investigación", agrega el socio de Marval, O'Farrell & Mairal. Fondo de cese laboral Mientras, la flexibilización del mercado laboral llega a paso firme y hay nuevas alternativas para los despidos sin causa. Ya en el Título 5 de la Ley Bases, llamado "Modernización laboral", se definió que mediante convenio colectivo de trabajo, las partes podrán sustituir la indemnización por un fondo o sistema de cese laboral. "Los empleadores podrán optar por contratar un sistema privado a su costo, a fin de solventar la indemnización prevista en el presente artículo y/o la suma que libremente se pacte entre las partes para el supuesto de desvinculación por mutuo acuerdo".Hace unos días, mediante Resolución 347/2025, de la Superintendencia de Seguros de la Nación, se establecieron los lineamientos para los seguros de cese laboral. El 19 de junio ya había salido una disposición por la cual la Comisión Nacional de Valores (CNV) comunicó que, a través del Convenio Colectivo de Trabajo, el Fondo de Cese podría ser administrado a través de Fondos Comunes de Inversión Abiertos o Fideicomisos Financieros.Según explica Cerutti, el fondo se debe crear con la anuencia de un convenio colectivo. Tienen que estar de acuerdo las empresas y los trabajadores, y luego crear un fideicomiso para administrar ese fondo. "La indemnización tiene que ser al menos igual a la indemnización por despido", advierte Cerutti. "El beneficio para la empresa es que lo va pagando de a poco, es como un ahorro, y no lo tiene que pagar todo de golpe cuando el trabajador se va", finaliza.
En una nueva edición del ciclo de entrevistas El Puente, la psicóloga Mara Fernández analizó los factores que influyen en estos episodios, detalló las señales que los diferencian de los excesos de comida ocasionales y explicó cómo se deben abordar
Los casos cuestionan la validez de las tasas de interés fijadas por la Cámara Nacional del Trabajo, una controversia que abrió un extenso debate jurídico y generó incertidumbre para trabajadores, empleadores y el sistema judicial
Factores como el miedo, la apatía y la desconfianza pueden obstaculizar la adopción de nuevas realidades, pero según Psycology Today, existen estrategias para afrontarlos con éxito
El instituto indicó que entre las cinco principales causas de muerte están diferentes tipos de enfermedades y accidentes
Autoridades de salud en Florida y Luisiana reportaron más de 30 infecciones y ocho fallecimientos en lo que va del año, una cifra que supera con creces el promedio histórico
El Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (Inecip) elaboró un listado de diez causas de corrupción que permanecen desde hace varios años -décadas, incluso- "sin respuesta" en los tribunales federales de Comodoro Py 2002. Su objetivo fue denunciar manejo político de los expedientes sensibles y apoyar la implementación del nuevo sistema acusatorio, que apuesta a abreviar los tiempos de las investigaciones. Inecip cuestionó en su presentación al Ministerio Público Fiscal y lo acusó de dilatar la puesta en marcha el nuevo Código Procesal Penal, de tipo acusatorio. El trabajo se conoce en medio de los contrapuntos públicos que protagonizan el ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, que apunta a extender el nuevo código por todo el país, y un sector de Comodoro Py, encabezado por los fiscales, que sostienen que no están dadas las condiciones materiales mínimas para hacerse cargo de las investigaciones. En lo más alto del ranking elaborado por Inecip figuran los tramos abiertos de dos causas por sobornos a funcionarios iniciadas hace 27 años, durante el menemismo: el caso Siemens y el caso IBM. Por el lado de la multinacional alemana -que en 2008 admitió haber pagado durante una década cerca de 100 millones de dólares en coimas-, permanece sin definiciones el segmento que apunta a los directivos de la firma, algunos de los cuales cuentan con procesamientos confirmados; en tanto, la parte que apuntó a los funcionarios, incluido el expresidente Carlos Menem y su ministro Carlos Corach, se cerró en 2023 por orden de la Corte Suprema, luego de que la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) y el procurador Eduardo Casal fueran en queja hasta el máximo tribunal por el archivo de las actuaciones que dispuso el juez Ariel Lijo.El caso por IBM tuvo múltiples derivas judiciales. La empresa quedó rodeada de sospechas durante el proceso de informatización del Estado argentino en los años 90. El tramo señalado por Inecip se refiere a los presuntos sobreprecios al interior del proceso en la Dirección General Impositiva (DGI). El caso fue y vino por los juzgados, con recusaciones, sobreseimientos revocados y juicios anulados. Actualmente se encuentra entre la Casación y la Corte Suprema, según confiaron fuentes judiciales. En 2028, la causa cumplirá 30 años. Más abajo en la lista aparece el caso Skanska, la empresa sueca de construcción que habría pagado coimas para adjudicarse la obra pública en el país, según admitió un directivo de la firma en una grabación. Fue el primer gran caso de corrupción que golpeó al kirchnerismo. Se inició hace 19 años y hoy se encuentra en la recta final de la etapa oral. Serán juzgados el exministro Julio de Vido, el exsecretario de Obra Pública José López y Néstor Alberto Ulloa, exgerente del Banco Nación, entre otros. En cuarto lugar figura la causa que desde 2006 investiga en el juzgado de Ariel Lijo el modo en que el Grupo Petersen, perteneciente a la familia Ezkenazi, compró el 25% de las acciones de YPF. La metodología incluyó un apalancamiento crediticio que el grupo fue pagando conforme recibía los dividendos que la empresa petrolera giraba a sus accionistas, hasta su estatización en 2012 durante el kirchnerismo, un proceso que derivó en el actual pleito internacional que enfrenta el país con el fondo Burford, que compró el derecho a litigar. El listado de Inecip sigue con la causa Hotesur-Los Sauces, ya en la etapa oral, pero aún sin fecha de inicio para el juicio. Allí se juzgará a la expresidenta Cristina Kirchner y a su hijo Máximo por presunto lavado de dinero a través de las dos empresas hoteleras de la familia. El caso se inició hace 11 años. También figura en la lista de viejas causas el caso de Oderbrecht, la empresa brasileña que admitió el pago de sobornos a funcionarios públicos, en lo que fue la versión local del Lavajato. La investigación comenzó también hace 11 años y hoy transita los primeros metros del juicio oral, que se inició en mayo de este año y tiene sentado en el banquillo de los acusados a De Vido y López, entre otros.Para la implementación del código nuevo, que le otorga al Ministerio Público un margen más amplio de maniobra, pero impone plazos más estrictos en las investigaciones, los fiscales, encabezados por su jefe, Eduardo Casal, pidieron más recursos. Su demanda abarca desde nuevo personal, hasta ampliaciones edilicias y nuevas herramientas periciales. Los fiscales manifestaron que en las actuales circunstancias la eficacia del nuevo sistema corre serio riesgo. En su informe, el organismo desestima esos argumentos y sugiere que, en rigor, los fiscales se oponen a los nuevos plazos. Las causas enumeradas grafican -dice el Inecip- la "lógica del pantano judicial" que los fiscales buscan "sostener", aunque en muchos casos son los propios investigadores quienes denuncian demoras en las causas y buscan apurar los juicios orales. La lista sigue con la causa conocida como "Correo Argentino", que se instruye sin grandes novedades en el juzgado de Lijo desde 2017. Se investigan posibles irregularidades en el acuerdo firmado en 2016 entre el Estado Nacional y Correo Argentino SA, empresa controlada por la familia Macri a través del Grupo SOCMA. También integra el ranking la causa Cuadernos, iniciada en 2018 a partir de una investigación de LA NACION. El caso ya está en etapa oral y en noviembre comenzarán a ser juzgados por el Tribunal Oral Federal 7 más de 70 imputados, entre empresarios, presuntos testaferros y exfuncionarios.El listado se cierra con dos causas que están en instrucción (todavía no pasaron a la etapa del juicio oral) y que investigan irregularidades durante el gobierno de Cambiemos. Por un lado, la causa por la compraventa de parques eólicos, que tramita desde 2018 en el juzgado de Marcelo Martínez de Giorgi e investiga la existencia de presuntos negocios incompatibles entre el Gobierno y las empresas de la familia Macri, que oficiaron de intermediarias. Y por el otro, la que investiga el acuerdo alcanzado con el FMI en junio de 2018, que tramita en el juzgado de María Eugenia Capuchetti. "Todas estas causas (algunas con archivos parciales, pero con tramos aún abiertos) tramitan bajo las reglas del viejo sistema, y ninguna podrá pasar al nuevo, ya que el Código sólo se aplicará a causas iniciadas a partir de su implementación. Otras causas más recientes, como $LIBRA, también comienzan a evidenciar demoras innecesarias en su investigación", advierte el Instituto. "Lo que está en juego es si Comodoro Py dejará de funcionar bajo un sistema procesal que, por su opacidad y la ausencia de plazos, permite que jueces y fiscales dilaten en el tiempo grandes causas de corrupción y criminalidad económica sin ningún tipo de control público ni consecuencias", se agrega. En su más reciente advertencia, los fiscales reiteraron que, a pesar de su postergación -estaba previsto que el acusatorio empezara a regir en agosto y la fecha cambió a noviembre-, la implementación del nuevo Código corre peligro si no se dotan a sus fiscalías con nuevos recursos. "El tiempo que resta hasta el 10 de noviembre no parece suficiente para realizar las adecuaciones necesarias", dijeron los fiscales. "De persistir en la puesta en marcha del sistema en estas condiciones, se compromete la actuación de este organismo y afecta la tramitación de causas complejas por hechos de corrupción, narcotráfico y otras conductas de impacto social", sostuvieron.
Los investigadores también descubrieron que mantener niveles estables de litio en las primeras etapas de la vida previene la aparición de la demencia
El hecho activó protocolos de análisis forense y encendió la preocupación de ambientalistas y autoridades sobre el impacto del cambio climático en los ecosistemas
Luego de sufrir la afección cardiaca, el hombre no pudo recibir atención médica oportuna, por lo que murió en una de las vías bloqueadas por los manifestantes en esta zona del territorio nacional