catedral

Fuente: Infobae
26/10/2025 01:00

El arquitecto Pedro Torrijos reivindica en 'Catedral de Escombros' la memoria de las víctimas de desastres como la DANA de Valencia: "Se convierten en fantasmas sin cara"

"Las personas que toman decisiones, que luego contribuyen a que se produzcan esas catástrofes, tratan a la gente como fantasmas sin cara. Si pensaran que no son números, seguramente tomarían otro tipo de decisiones", reflexiona

Fuente: La Nación
25/10/2025 20:18

SIC, finalista del Top 12: venció a CASI en la Catedral y definirá el Top 12 frente a Newman

En la segunda semifinal del Top 12, enmarcada en un clásico, SIC se impuso a CASI por 13-9 como visitante y accedió por quinta vez a definición del torneo de URBA en los últimos siete años. En un duelo cerrado y parejo, con un marcador exiguo pero en un marco imponente en las tribunas con ambas hinchadas, la Zanja venció gracias al único try del partido, un try-penal a falta de menos de 20 minutos. En la final, el próximo sábado, se enfrentará con Newman, que este viernes venció a Belgrano en la primera semifinal, por 41 a 24.Entre lo importante que había en juego y los nervios consecuentes, el desarrollo de la semifinal fue trabado y tenso. Hubo muy pocas jugadas de riesgo cerca de los in-goals, demasiadas patadas tácticas y exceso de juego corto. Un tipo de desarrollo en el que ambos equipos saben moverse, acorde con sus características históricas, y que mostró un escenario de paridad. La mitad inicial terminó 6-3 en favor de SIC.No fue muy distinta la segunda. La diferencia en el tanteador dependió más de jugadas aisladas que de una tendencia general. Puntualmente, de tres: dos penales de conversión medianamente factible que falló un habitualmente certero Juan Akemeier, el fullback de CASI, y un try-penal propiciado por Andrea Panzarini. Que además consiguió, de forma paralela, una amonestación a Felipe Hileman por un tackle alto. El 10 de la Academia se quedó 10 minutos fuera por la tarjeta amarilla, justo cuando más necesitado estaba su equipo.Con el encuentro de esta tarde, el clásico entre CASI y SIC sumó el capítulo número 142 al historial, que ahora muestra una ventaja de la Academia de 73 triunfos contra 59 del SIC. En la Catedral, el dueño de casa también marca una diferencia: 36 victorias para el Club Atlético de San Isidro frente a 25 del Zanjero. En cambio, en cuanto a presencias en esta instancia, la balanza se inclina con claridad hacia SIC: afrontó 18 semifinales y alcanzó 13 finales, contra 5 y 4, respectivamente, de su eterno rival.Noticia en desarrolloSíntesis de SIC 13 vs. CASI 9SIC: Bernabé López Fleming; Timoteo Silva, Nicanor Acosta, Carlos Pirán (capitán) y Jacinto Campbell; Santiago Pavlovsky y Mateo Albanese; Santos Fernández de Oliveira, Tomás Meyrelles y Andrea Panzarini; Bautista Viero y Ciro Plorutti; Benjamín Chiappe, Ignacio Bottazzini y Marcos Piccinini.Cambios: ST, 27 minutos, Franco Delger por Fernández de Oliveira; 36, Alejandro Daireaux por Plorutti y Manuel Curuchaga por Meyrelles, y 40, Francisco Calandra por Piccinini.Entrenadores: Eduardo Victorica, Federico Serra y Gonzalo Longo.CASI: Juan Akemeier; Jerónimo Tumbarello, Jerónimo Solveyra, Bruno Devoto y Benjamín Belaga; Felipe Hileman y Joaquín Sánchez; Eugenio Sartori, Benjamín Rocca Rivarola e Ignacio Torrado; Ignacio Larrague y Salvador Ochoa; Hugo García, Juan Bautista Torres Obeid (capitán) y Facundo Scaiano.Cambios: ST, 9 minutos, Alejo Lavayén por Sánchez; 20, Joaquín Brito por Torres Obeid, Leo Mazzini por Torrado y Tomás Phelan por Belaga, y 28, Ignacio Nieto Sánchez por García.Entrenadores: Oscar Murgier y Santiago Phelan.Primer tiempo: 7 minutos, penal de Akemeier (CASI); 11, penal de Pavlovsky (SIC), y 23, penal de Pavlovsky (SIC). Resultado parcial: SIC 6 vs. CASI 3.Segundo tiempo: 6 minutos, penal de Akemeier (CASI); 16, penal de Akemeier (CASI), y 17, try-penal (SIC). Amonestados: 18, Hileman (CASI). Resultado parcial: SIC 7 vs. CASI 6.Árbitro: Pablo Deluca (h.).Cancha: CASI.

Fuente: Infobae
11/10/2025 14:26

La historia de la Iglesia de El Palmar de Troya: antipapas ciegos, sacerdotes desnudos en 'Interviú' y una hermética catedral única en el mundo

La secta abre al público las puertas de su templo por primera vez este domingo

Fuente: Infobae
08/10/2025 06:33

La ciudad medieval de La Rioja que debes visitar en otoño: palacios señoriales, una catedral del siglo XVI y los restos de una muralla

Ideal para una escapada de un finde, Calahorra se convierte en uno de los destinos más encantadores de la Rioja, con historia, patrimonio y sabor

Fuente: Infobae
24/09/2025 20:45

El Estadio El Campín se transforma en la catedral de la música popular: Pa' Gozar y Cantar 2.0 llega con sorpresas

La cartelera de artistas incluye figuras consagradas y nuevas voces del género popular, en una jornada que busca marcar un hito en la agenda cultural de Bogotá.

Fuente: La Nación
21/09/2025 04:00

"La Catedral", un pedacito de San Isidro y del CASI en el sur de España

A Hernán Valeriano se le quiebra la voz cuando habla de San Isidro. No lo esperaba. "Yo pensé que iba a venir acá y no iba a extrañar nada. Vine harto de todoâ?¦ y no. Se extraña muchísimo: el barrio, la gente, el club ni hablar", dice. Cuatro años después de mudarse a España con su familia, apareció la posibilidad de abrir un restaurante y el nombre salió casi solo: La Catedral. Un guiño doble â??a la cancha del CASI y a la iglesia frente a la plazaâ?? que ordenó una idea simple: armar en la Costa del Sol un rincón donde su tribuna siga estando.El local, andaluz hasta en los azulejos, les recordó al bar del club. "Cuando lo vimos, fue lo primero que pensamos. Dijimos: vamos a poner cositas de allá, recuerdos nuestros, fotos, cosas que nos mandaron del club. Así nos sentimos un poquitín más cerca. No es lo mismo, pero ayuda".De San Isidro a la Costa del SolLa decisión de irse combinó motivos conocidos: tranquilidad, seguridad y horizonte para los hijos. "En Argentina no nos iba mal, éramos clase media. Pero el cansancio del sube y baja, de que cambian las reglas todo el tiempo, te desgasta. Acá mis hijos tienen más posibilidades de estudio y de moverse por Europa", cuenta. La mudanza fue en una fecha que no olvida: 6 de enero de 2020, con la borrasca Filomena acechando Madrid. "Llegamos de milagro. Un día más tarde y quedábamos bloqueados por el inicio de la pandemia".Ya en Málaga, la vida se rearmó de a poco. Él pasó por una inmobiliaria y luego se encargó de una tienda de bicicletas de alta gama; su esposa trabajó de guardavidas. La gastronomía apareció como una mezcla de oportunidad y memoria. "Los fines de semana siempre les hacía hamburguesas a mis hijos. Venían los amigos del club y me decían: 'Tenés que poner una hamburguesería'. Quedó como bromaâ?¦ hasta que encontramos este local. Era más grande de lo pensado y pedía algo serio".Un menú con memoriaEn La Catedral cada plato arrastra una anécdota de San Isidro. Dos hamburguesas se llaman Pumper y Nic, homenaje a aquel Pumper Nic de la galería del centro. El "Coquito Classic" honra a la panchería mítica del barrio: salchicha larga, pan bien dulce tipo potato roll, mayonesa, mostaza, kétchup y lluvia de papas pay. También salen pizzas a la napolitana (finas, bordes gordos) pero más crocantes que la versión italiana; fugazzeta "con mucha cebolla y mucha muzza"; y una napolitana con rodajas de tomate a la argentina. En la parrilla de ideas aparece y desaparece una edición limitada que hizo escuela: "Santa Provolona" â??carne Black Angus, provoleta con costra como en el asado y salsa criollaâ??. Para las hamburguesas trabajan con cortes de carnicería argentina buscando un blend que recuerde al sabor del asado. Y los panchos suman chorizo criollo de proveedor argentino "europeizado" en la puesta."Intentamos darles nuestro toque. No inventamos nada raro: partimos de clásicos que la gente reconoce y ahí le cambiamos algo, lo adornamos un poco. Así funciona", dice Hernán.La tribuna adentroEl rugby organiza el clima del lugar. "Nos gustaría pensar que transmitimos un poquito de nuestra cultura: más que de Argentina en general, del barrio y del club", dice. En las paredes cuelgan fotos de equipos del CASI y una imagen gigante de la tribuna con banderas. Hay hasta dos fotos de Messi que despiertan conversación: una con mate con el escudo del club; otra con la camiseta al hombro del capitán. "No todos preguntan: muchos vienen, comen y se van. Pero el que pregunta se lleva historia".La conexión con el rugby local llegó sola. "Al lado del restaurante está la oficina del Fuengirola Rugby Club. Empezamos a charlar y terminamos haciendo los terceros tiempos acá". Su hijo menor juega; el equipo senior, armado desde abajo, ascendió de categoría en la primera temporada. "El rugby nos mantiene unidos a todos. Descubrís a alguien del palo y la disposición a ayudar es otra".Emprender afueraSi el rugby aporta garra, trabajo en equipo y resiliencia, la burocracia española se encargó de ponerlos a prueba. "El mayor desafío fue el papeleo: turnos a meses, a veces un año, y nadie te explica bien. Para todo había que pedir cita y los enlaces no funcionaban. Íbamos a otra ciudad a ver si nos atendían. En algunos trámites acá son muy burocráticos", admite. También costó empezar de cero sin agenda: "En Argentina abrís el celular y tenés a quién llamar; acá no. Encima la vida social de los clubes no es como allá: se hace deporte y cada uno a su casa. Es distinto".Aun así, el proyecto se sostuvo. Abrieron pasada la temporada fuerte y aguantaron el invierno: "Acá es como la costa argentina: baja mucho el trabajo. Tuvimos que remar. Por suerte, desde el día uno los comentarios fueron excelentes".Comunidad y pertenenciaHernán reconoce que llegó con la idea de esquivar argentinosâ?¦ y terminó buscándolos. "Al principio parás la oreja y cuando escuchás el acento, te acercás. Hoy hay muchísimos. Algunos vienen porque somos argentinos; otros, porque les gustan las hamburguesas. Hay de todo. Yo trato de apoyar a otros emprendedores: si necesito algo y hay un argentino que lo vende, voy y compro".La bandera argentina flamea en la terraza y, con ella, una promesa: que este sea un punto de encuentro. "Desde el día uno lo convertimos en tribuna. Me encantaría auspiciar al club y que la gente del rugby lo tome como lugar propio. Vamos encaminados".Volver, estar, soñar¿Volvería? "Hoy no. Si mejorara la inseguridad, me lo plantearía. Por ahora estamos tranquilos y a los chicos los agarra en buena edad. Acá salís y estás tranquilo: es muy difícil que pase algo". La nostalgia, igual, nunca afloja. "Vemos los partidos del club desde acá. Justo tuvieron una temporada espectacularâ?¦ después de tantos años de bancar en las malas".Si un día cayeran todos los amigos del CASI, ya tiene el plan: "Tiro la casa por la ventana. Me encantaría organizar una jornada de rugby: tocata en la playa, o un partido en el estadio municipal. Y hablar hasta quedarnos sin voz".La Catedral es un modo de seguir perteneciendo. Un mural, un pan dulce como el de Coquito, una provoleta con costra, dos hamburguesas bautizadas como aquel Pampernick y un tercer tiempo que se extiende en la mesa. A miles de kilómetros, Hernán encontró la forma de que la tribuna siga cerca. Porque hay lugares que uno no deja: se los lleva puestos.

Fuente: Infobae
20/09/2025 18:43

La Catedral, cárcel de Pablo Escobar, estaría siendo disputada por grupos religiosos en Colombia

Tras estar abandonada durante varios años, en la actualidad La Catedral es utilizada como un ancianato

Fuente: Clarín
19/09/2025 10:18

Reabren las torres de la Catedral de Notre Dame: 424 escalones hacia la mejor vista de París

Fueron completamente restauradas tras el incendio de 2019.A partir del sábado se podrá visitarlas. Pero habrá que sacar entradas.

Fuente: Infobae
10/09/2025 10:16

El incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba fue accidental y lo provocó una máquina barredora eléctrica desenchufada

La Policía Científica confirma que el fuego del 8 de agosto se originó en un almacén y afectó solo al 1% del conjunto monumental

Fuente: Infobae
30/08/2025 18:12

Tacna inicia la recuperación de dos íconos patrimoniales: Catedral y Prefectura entran en proceso de restauración integral

Tras años de deterioro, ambos monumentos patrimoniales tendrán una nueva vida como símbolos de identidad y desarrollo en la ciudad histórica

Fuente: Infobae
26/08/2025 07:15

La catedral de siglo XIV situada en la 'Ciudad del Renacimiento' que es uno de los monumentos más representativos del gótico catalán

Esta iglesia es uno de los emblemas de la localidad y en su interior se puede disfrutar de una exposición permanente que abarcan nueve siglos de historia

Fuente: Infobae
23/08/2025 00:59

La vida eterna de Notre Dame, la catedral gótica que sobrevivió a la Revolución Francesa, el paso de los siglos y un feroz incendio

Desde sus cimientos medievales hasta las llamas que la azotaron en 2019, la historia de la catedral de París es un recorrido de fe, arte, destrucción y reconstrucción. Dedicada a la Virgen María, en su advocación de Nuestra Señora de París, su reinauguración la devolvió en su estado de esplendor

Fuente: La Nación
17/08/2025 19:00

Milei homenajeó a San Martin vestido de militar y Villarruel envió una corona a la Catedral

El presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel realizaron homenajes por separado este domingo para conmemorar el 175° aniversario del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.Acompañado del ministro de Defensa y candidato a diputado nacional por el oficialismo, Luis Petri, Milei participó de un homenaje organizado por Granaderos en el Salón Héroes de Malvinas de la Casa Rosada. Vestido con un particular atuendo militar, el jefe de Estado entonó el Himno Nacional junto al jefe del Ejército Argentino, Teniente General Carlos Presti; al titular de Casa Militar, Sebastián Ibañez; al líder del Regimiento de Granaderos, Coronel Matías Mones Ruiz; y a soldados de caballería.VID-20250817-WA0023Villarruel, en tanto, tenía previsto viajar a Mendoza para participar de otro homenaje en el Campo Histórico El Plumerillo, en el departamento de Las Heras, donde sería recibida por el gobernador Alfredo Cornejo. Allí estaban previstas representaciones teatrales sobre la preparación de San Martín y el Ejército para la gesta libertadora.Sin embargo, a pocas horas del viaje, la vicepresidenta anunció a través de un mensaje en X que debía cancelar su visita por motivos de salud. "Lamentablemente me descompuse y en el aeropuerto me recomendaron no viajar", explicó. Villarruel pidió disculpas "a Mendoza, a sus autoridades y a los mendocinos" y aseguró: "Los acompaño a la distancia en una fecha tan importante para los argentinos y los mantengo en mi corazón".En lugar de asistir al acto en territorio mendocino, la vicepresidenta envió una corona con la leyenda "Vicepresidente de la Nación" a la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, donde descansan los restos del Padre de la Patria. No es la primera vez que Villarruel cancela un acto por motivos de salud: también se ausentó del Pacto de Mayo en Tucumán, el 9 de julio, alegando una fuerte gripe, aunque al día siguiente participó del desfile militar sobre Avenida del Libertador por el Día de la Independencia.Tensión en aumentoLa relación entre Milei y Villarruel mantiene tensiones visibles desde hace meses. Tras la crítica del Presidente a un mensaje de la vicepresidenta en el que calificó a Francia como "país colonialista" (en julio de 2024), ambos coincidieron solo en el acto de La Rural y en algunas reuniones de gabinete. Esta semana, Villarruel también se ausentó de la reunión semanal de ministros.El viernes tampoco participó del acto en el Ministerio de Defensa, donde se entregaron despachos y sables a brigadieres, generales y almirantes. Desde su entorno señalaron que la Secretaría General de la Presidencia nunca envió una invitación formal: "Victoria no va a donde no la invitan", aseguraron desde la Cámara alta.Cerca de la vicepresidenta señalaron que fue Karina Milei quien decidió no convocarla a la ceremonia, un evento de gran importancia para la familia militar de Villarruel. "Estaban todos los colegas de su padre y algunos de su abuelo", lamentaron allegados.

Fuente: Infobae
13/08/2025 22:07

"En esta misma santa catedral cargué en un brazo a Miguel y en el otro, a su mamá, Diana": Miguel Uribe Londoño vio cómo se repite la historia con su nieto

La imagen de Alejandro, hijo de cuatro años del senador asesinado, colocando rosas sobre el féretro de su padre, revivió la escena del funeral de Diana Turbay, en 1991

Fuente: Clarín
12/08/2025 20:00

Un micro volcó en el acceso al Cerro Catedral, en Bariloche: "El conductor se desmayó"

El conductor perdió el control del colectivo que se cruzó de carril y cayó al costado de la ruta.El dueño de la empresa de transporte destacó que la unidad "iba con poca gente". Los heridos "lograron salir por sus propios medios".

Fuente: Clarín
01/08/2025 18:18

Iglesia Catedral de la Fe: 15 años transformando comunidades

El movimiento solidario "Cambia Tu Mundo", impulsado por la Iglesia Evangélica Catedral de la Fe, moviliza a miles de voluntarios en todo el país.Transforma la fe en acciones concretas que impactan directamente en los sectores más vulnerables de la sociedad.

Fuente: Infobae
28/07/2025 15:26

Antigua cárcel de La Catedral: esta es la propuesta para superar a Pablo Escobar

Tantos concejales de Envigado y la comunidad cuentan con un proyecto para resignificar el espacio y promover el turismo

Fuente: Perfil
26/07/2025 21:18

El mural más grande del mundo dedicado al papa Francisco ya luce frente a la Catedral de La Plata

La obra fue creada por el reconocido artista Martín Ron, que completó así su trilogía de ídolos populares tras retratar a Maradona y Messi. Leer más

Fuente: Infobae
17/07/2025 00:23

Gobierno de CDMX responde a queja de Iglesia Católica; dejará de proyectar espectáculo Memoria Luminosa en la Catedral

La Arquidiócesis Primada de México se pronunció en contra de la proyección de "mensajes contrarios a la fe católica" sobre la fachada del recinto

Fuente: Infobae
16/07/2025 21:27

Por qué la Iglesia católica pide a la CDMX no proyectar sobre la Catedral el espectáculo Memoria Luminosa

La queja es que durante el espectáculo se proyectan imágenes que hieren y lastiman la fe y los principios de la comunidad católica

Fuente: Perfil
11/07/2025 09:36

Vacaciones de invierno en el Cerro Catedral: cuánto sale la entrada al centro de ski más atractivo de la Argentina

Bariloche es uno de los destinos destacados para ir en el receso invernal. Leer más

Fuente: Clarín
11/07/2025 05:36

Un viernes de alta tensión en Wimbledon: Djokovic-Sinner y Alcaraz-Fritz van por la final en la Catedral del tenis

El español, vigente bicampeón, quiere estirar su invicto.El italiano y el serbio juegan algo más que el prestigio.Se juega a partir de las 9:30 (hora argentina) con televisación de ESPN 2.

Fuente: Infobae
09/07/2025 23:58

La historia de Matthew Shepard será evocada con canciones en la Catedral Nacional

El montaje reúne a cantantes de todo el país y refleja la vigencia del reclamo por justicia y diversidad

Fuente: La Nación
09/07/2025 18:36

El primero de América del Sur: el dispositivo que marcó un antes y un después en el esquí en el cerro Catedral

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Hace 75 años, el mítico Cablecarril del cerro Catedral marcaba un hito en la historia de los deportes invernales y comenzaba a transportar esquiadores hasta lo alto de la montaña. Tras su inauguración el 9 de julio de 1950, fue el primer medio de elevación de América del Sur y uno de los más modernos del mundo.Su historia comenzó a mediados de la década de 1930, cuando los responsables de la Administración de Parques Nacionales contrataron al especialista austríaco Hans Nöbl -campeón mundial de esquí- para que eligiera el mejor lugar donde desarrollar un centro de esquí en los alrededores de Bariloche. Luego de que el experto se deslumbrara con el cerro Catedral, se resolvió comprar la mejor tecnología de ascenso por cables disponible en Europa: querían un funicular con capacidad para 25 personas que ascendiera desde la base hasta la parte alta de la montaña, donde habitualmente había buena calidad de nieve.Durante el verano de 1939 se formalizó el convenio con la firma italiana Ceretti Tanfani para la construcción e instalación del Cablecarril. La empresa con sede en Milán se especializaba en medios de elevación por cable. A su vez, la compañía Christiani & Nielsen fue contratada para construir las terminales inferior y superior, así como el refugio Lynch. Los trabajos comenzaron de inmediato y, desde la base hasta la cota 1800, se emplazó un montacargas con un carrito pequeño, con capacidad para unos 500 kilos de materiales o, eventualmente, cuatro operarios. El ascenso demandaba alrededor de media hora.A partir de 1940, el esquí comenzó a desarrollarse lentamente en el Catedral. En 1942 se terminaron las construcciones del refugio Lynch y el hotel Catedral, que fueron entregados en concesión por Parques Nacionales. Sin embargo, la obra sufrió un duro golpe: en plena Segunda Guerra Mundial, un torpedo hundió el barco que había zarpado de Italia con el motor y parte del equipamiento para el Cablecarril. En Parques Nacionales se sucedió un debate sobre si frenar definitivamente el desarrollo del centro de esquí, aunque primó el objetivo de concretar la obra: se mantuvo el contrato, se autorizaron aumentos razonables en los precios originales y, tras el final de la guerra en 1945, la firma italiana volvió a fabricar los materiales necesarios.Finalmente, en 1947 llegarían los materiales del Cablecarril a Buenos Aires. En su memoria de ese año, Parques Nacionales informó que "de Italia llegó la maquinaria, coches, torres, partes móviles de las torres, motores eléctricos y otras piezas". Tras el viaje en barco hasta el puerto, las piezas fueron trasladadas en tren hasta Bariloche. La más pesada era la bobina del cable portante, de 40 toneladas. Desde la estación ferroviaria local, las partes fueron llevadas, de a una, hasta Villa Catedral en un carretón especial, tirado por varios tractores y camiones.La construcción En primer lugar, se construyeron las estaciones superior e inferior y se armaron las torres. Luego se tensaron los cables, en una maniobra muy compleja, ya que no existían los actuales malacates. Utilizaron poleas, tiradas por bueyes y tractores. Y cuando el cable portante llegó a la estación superior se subió a cada una de las torres, con aparejos: el Cablecarril tiene contrapesos de hormigón, que fijan el cable portante y lo mantienen estirado. De acuerdo al diseño del sistema, eso debe ser aflojado cada 15 años y debe correrse unos 12 metros, para evitar que haya un desgaste en la zona de torres. Esto permite que hoy el cable portante -que tiene un diámetro de 50 milímetros- esté en buen estado. Durante el verano de 2025 se hizo un nuevo corrimiento. De todos modos, tal como indicaron desde Catedral Alta Patagonia, concesionaria del centro de esquí, se constató que es el último posible. Dentro de 15 años habría que cambiar el viejo cable portante, que cumpliría 90 años de uso.Lo más llamativo del Cablecarril son sus cabinas: se deslizan con un recorrido total de 2964 metros y son remolcadas por un cable tractor, accionado por un conjunto de poleas desde la estación inferior, donde se encuentra el motor y la cabina de control. Ese funicular cambió la historia del esquí en la región. Dinko Bertoncelj, un reconocido instructor de esquí y poblador de Villa Catedral que llegó a Bariloche desde Eslovenia en 1949, recordó que la puesta en marcha del Cablecarril marcó un antes y un después: "El hecho de poder subir en 10 minutos lo que antes demandaba 1 o 2 horas de intensa marcha fue fantástico. Esto permitió que en un día se puedan hacer varias bajadas y mejoró mucho el nivel de esquí de los lugareños y turistas".Bertoncelj, que trabajó en el cerro Catedral durante 50 años, no recuerda que haya habido un acto oficial de puesta en marcha del Cablecarril. Sin embargo, la información fue reflejada el 9 de julio de 1950 en LA NACIÓN: "Hoy será habilitado el cablecarril instalado en el cerro Catedral por la Administración General de Parques Nacionales y Turismo. Con esa obra, en la que se han invertido 4.481.981 pesos, la estación de deportes de invierno del Parque Nacional Nahuel Huapi pasa a figurar entre las mejor dotadas para la práctica de esquí en el mundo".Inicialmente, el Cablecarril tenía una estación intermedia, en la tercera torre. La idea era que los esquiadores no tuvieran que descender hasta la base del cerro en temporadas de escasa nieve, pudiendo aprovechar el sector superior de la montaña. Esa estación intermedia se usó durante dos décadas, pero cayó en desuso con la instalación de las aerosillas en la línea de Piedra del Cóndor. Con el correr de los años, se hicieron diversas mejoras en el Cablecarril, que siempre estuvo operativo, incluso fuera del invierno. Desde hace unos años solo transporta peatones, mientras que los esquiadores utilizan diferentes aerosillas. Actualmente, el cerro Catedral posee 27 medios de elevación y 58 pistas de distintos niveles que permiten disfrutar una gran variedad de opciones para la práctica de deportes de nieve.

Fuente: La Nación
07/07/2025 16:36

Cerro Catedral: precios y horarios del centro de esquí de Bariloche

En el Cerro Catedral, uno de los centros de esquí más importantes de la Argentina, arrancó la temporada de invierno la primera semana de julio este 2025. En este sentido, muchos se preguntan los horarios del Cerro, las cámaras en vivo y el precio de los pases, el equipamiento y las clases.Con más de 80 años de trayectoria, este centro de esquí en San Carlos de Bariloche cuenta con 1200 hectáreas esquiables, más de 100 km de pistas y 27 medios de elevación, con distintos servicios con tecnología de punta. El cerro no solo tiene las propuestas usuales de una montaña, sino también competencias y recitales, por ejemplo.Una de las últimas incorporaciones del Catedral, según anunciaron en su sitio web oficial, fue la incorporación la telesilla séxtuple, que mejora los tiempos de acceso y circulación.Precio del Cerro Catedral: pases, estacionamiento y Kids ClubPasesEl precio de los pases del Cerro Catedral dependen de la cantidad de días. Hay una diferencia central entre los que van a esquiar y los turistas que van meramente de peatones. Además, se hace una separación con las edades de los asistentes, que entran en distintas categorías según el rango etario.Estos son los valores de los pases del Cerro Catedral en 2025, con el IVA y el costo de la tarjeta de proximidad porta pasaje:Día peatón: $41.000 (o US$28 + $5000 de la tarjeta) Día esquiador: $120.000 (o US$90 + $5000 de la tarjeta)De cero a cinco años, gratuito.Personas con discapacidad (con una copia del Certificado Único de Discapacidad â??CUDâ?? y copia del DNI), tienen un 50% de descuento. Los acompañantes (certificados por el CUD) tendrán un 30% de descuento.EstacionamientoSegún informan en el sitio web oficial, la Playa Sur de estacionamiento cuesta $34.000 y se debe pagar presencial en el Cerro.Kids Club Las tarifas de este servicio para niños también está disponible.De 45 días a 3 años:Ticket día completo: $120.000Ticket medio día (13 a 17 hs): $85.000De 4 a 11 años:Ticket día completo: $100.000Ticket medio día (13 a 17 hs): $75.000Cómo comprar los pases del Cerro CatedralSe pueden comprar en la tienda online y en puntos de venta físicos en:Boletería Amancay, Base del Cerro: lunes a sábados de 9 a 16Aeropuerto de Bariloche: todos los días de 9 a 17Unicenter Shopping y Reconquista 602, Buenos Aires: todos los días de 10 a 22Av. 12 de octubre y Fanny de Newbery, Bariloche: lunes a sábados de 8 a 17Reconquista 602, CABA: lunes a viernes 9.30 a 16.30Vale aclarar que el SkiPass también se puede recargar.Cerro Catedral: horario del centro de esquí de BarilocheSegún especifican en su perfil de Instagram, el centro de esquí abre a las 9 y cierra a las 17 todos los días.Cámaras en vivo del Cerro Catedral

Fuente: Infobae
06/07/2025 12:20

"Los siete últimos tragos de Cristo": el polémico juego de una catedral denunciada por consumo excesivo de alcohol y abusos sexuales

Varios testigos han asegurado que existía una "cultura de la borrachera" dentro del entorno eclesiástico

Fuente: La Nación
05/07/2025 23:18

La Catedral de Notre-Dame se posiciona como el monumento más visitado de Francia tras su reapertura

La Catedral de Notre-Dame de París atrajo a más de 6.000.000 de visitantes desde su reapertura en diciembre de 2024 y se posiciona como el monumento "más visitado de Francia", según contó su rector, monseñor Olivier Ribadeau Dumas. Entre el 16 de diciembre del año pasado y el 30 de junio de este año, la icónica iglesia recibió una media de 35.000 turistas diarios.El promedio diario de visitas se mantiene en crecimiento constante y, de sostenerse este ritmo, Notre-Dame podría superar los 12 millones de visitantes a fines de 2025, cifra que dejaría atrás a otros grandes atractivos turísticos como la basílica del Sagrado Corazón de Montmartre, que convocó 9 millones de personas en 2024; el Museo del Louvre, con 8,7 millones; el palacio de Versalles, que alcanzó los 8,4 millones; y la Torre Eiffel, visitada por 6,3 millones de turistas, según el análisis que realizó La Tribune Dimanche. Para el rector de Notre-Dame, no se trata solo de una moda pasajera, "ya que cada mes la afluencia aumenta una media de 1000 personas al día", detalló Dumas en diálogo el mismo medio y enfatizó: "La emoción que suscitó el incendio solo es comparable a la que ha suscitado la reapertura".La restauración de la catedral requirió cinco años de trabajos intensos y una recaudación récord de donaciones por 846 millones de euros provenientes de distintas partes del mundo. Las tareas de reconstrucción incluyeron la reinstalación de parte de la aguja que colapsó durante el siniestro y la recuperación de algunas de las 16 estatuas que la rodeaban. De acuerdo con información del Centro de Monumentos Nacionales (CMN), este mes se incorporó una de esas esculturas y se espera que las visitas a las torres se reanuden el próximo 20 de septiembre, tal como informó LA NACION días atrás.Con la reapertura de las torres prevista para septiembre, los visitantes volverán a acceder a uno de los puntos más altos de la capital francesa, desde donde se obtienen vistas panorámicas del Sena, el barrio Latino y la plaza frente a la catedral. Se espera que esta experiencia incremente aún más el atractivo del lugar, que desde hace siglos fascina tanto por su arquitectura como por su relevancia histórica y cultural.El incendio de 2019 destruyó buena parte de la techumbre y provocó el derrumbe de la emblemática aguja diseñada por Eugène Viollet-le-Duc en el siglo XIX. En aquel entonces, la estructura de madera que sostenía la cubierta se consumió casi por completo y obligó a desplegar una operación de reconstrucción sin precedentes en la historia reciente de Francia. El suceso, que conmovió al mundo, impulsó una masiva movilización de fondos y la promesa oficial de restaurar la catedral para devolverle su silueta original.Mientras tanto, París avanza en otras obras de restauración y mejoras urbanísticas para recibir a millones de visitantes. Entre las iniciativas más recientes, el Sena volvió a habilitar zonas para baño recreativo por primera vez en más de 100 años, como reportó LA NACION en los últimos días. El retorno de los bañistas al Sena se convirtió en un atractivo adicional para turistas y locales, en sintonía con el renovado entusiasmo por los emblemas de la ciudad.Con información de AFP.

Fuente: La Nación
04/07/2025 21:00

Ir a esquiar: las novedades de la temporada, las tarifas de cada centro y la sorpresa en Catedral

Los centros de esquí de la Cordillera de los Andes están abriendo paulatinamente sus pistas, según las condiciones climáticas lo permiten y con la ayuda de la nieve artificial, indispensable para asegurar un buen desarrollo de la temporada.Centro por centro, las principales novedades y las tarifas de los pases de esquí.Cerro CatedralDespués de varias idas y vueltas entre Catedral Alta Patagonia y la intendencia de Bariloche, finalmente las tarifas del pase diario adulto del Cerro Catedral se mantendrán como el año pasado: $115.000 pesos, a tono con los precios congelados a enero en alojamiento, excursiones y gastronomía que promociona la ciudad rionegrina. Por primera vez en años, no habrá aumentos y tampoco el centro de esquí de Bariloche tendrá las tarifas más costosas de la temporada argentina, como solía suceder.Qué suplementos hay que tomar para no estar cansado ni perder masa muscularEste invierno Catedral incorporó 15 pisapistas modelo PistenBully 600, con una inversión que superó los 15 millones de dólares para renovar la flora y brindar un mejor servicio. Los nuevos equipos permiten mejorar la calidad del pisado de nieve, optimizar los tiempos de trabajo nocturno y reducir el impacto ambiental gracias a motores de última generación con menor consumo y emisiones.El centro de esquí cuenta con 200 hectáreas de terreno esquiable, más de 100 km de pistas, 27 medios de elevación con capacidad para transportar 35.000 personas por hora y un sistema integral de fabricación de nieve artificial.Durante la semana últlma se habilitaron nuevos medios y sectores, ampliando la superficie esquiable disponible. Se pusieron en marcha las Magic Carpets 1 a 5 en el sector de aprendizaje. También comenzaron a operar la Telesilla Princesita, ideal para primeras experiencias, y la Telesilla Ciprés, que permite acceder a pistas con más desarrollo técnico.Cerro ChapelcoDespués de casi 40 años de concesión, la provincia de Neuquén volvió a licitar el Cerro Chapelco. Pocos días antes del inicio de la temporada invernal, el centro de esquí próximo a San Martín de los Andes pasó a manos de la empresa Transportes Don Otto, perteneciente al grupo empresario de la familia Trappa, a cargo del Cerro Catedral y de La Hoya, con un contrato de 25 años con opción de prorrogarlo por 5 años más.Según informaron desde el centro de esquí neuquino, las primeras obras ya se pusieron en marcha. Se está construyendo un nuevo parador de montaña en la Plataforma 1600 que será el puntapié inicial de la renovación del complejo.Además, ya se instalaron los nuevos sistemas de control de acceso de la marca Axess y se incorporaron tres nuevos pisapistas PistenBully, junto a unidades logísticas y de servicio que se encuentran operativas en la base.El pase diario de esquiador adulto cuesta 120.000 pesos durante toda la temporada, un cambio que introduce la nueva gestión, dejando atrás el sistema escalonado según las fechas. Menores de 5 años, sin cargo. El pase de peatones cuesta $50.000.El viernes inauguraron algunas pistas y esperan mejores condiciones de nieve para habilitar el resto.Las LeñasEn Las Leñas, el centro de esquí de alta montaña mendocino, el más cercano a Buenos Aires -a 1200 kilómetros-, ya abrieron de forma parcial el sector 1 y los medios Eros 1 y Eros 2 y esperan mejores condiciones de nieve para habilitar los sectores 2 y 3 de manera segura."Es sorprendente año tras año la gente que viene al valle, pero no a esquiar, sino a disfrutar la nieve desde otro lugar, por ese motivo tenemos el parque Aventura, que es exclusivamente para tirarse en culipatín. También ofrecemos la telesilla para peatones y hacemos travesías con raquetas de nieve al Bosque Encantado", cuenta Fernando Passano, gerente de actividades de montaña del Valle de Las Leñas.Las tarifas del pase diario adulto son $102.000 en temporada baja; $117.000 en especial; $132.000, en media y $150.000, en la alta (del 19 de julio al 1° de agosto). Menores en alta. $120.000.Cerro CastorCerro Castor, en Ushuaia, esta temporada puso en funcionamiento la nueva telesilla cuádruple Del Valle, ubicada en la ladera este del centro de esquí, a los pies del restaurante Viejo Castor. Este nuevo medio de elevación, ofrece un ascenso más ágil y eficiente y vistas panorámicas de la montaña y el valle.Con una extensión de 1400 metros, esta nueva telesilla conecta con tres de las pistas más desafiantes: Zorro Colorado, La Brecha y Las Lajas y se integra con el teleski del Sol y del Este.Otra innovación para este invierno es la ampliación del Krundi Club, el espacio exclusivo para chicos de 3 a 6 años que forma parte de la escuela de esquí. Ubicado en la zona de principiantes, el renovado edificio ofrece un 43% más de espacio.El pase diario adulto en temporada regular (hasta el 19 de septiembre) cuesta $121.500. Menor, $85.000. Además, el complejo ofrece en la base una pista de patinaje sobre hielo, con un sistema de refrigeración que permite disfrutarla durante toda la temporada.El 9 de julio se realizará la Fiesta del Invierno, que marca la apertura de la temporada, con la tradicional bajada de antorchas. Más de 120 instructores de la Escuela de Esquí de Cerro Castor y del Club Andino Ushuaia, serán los encargados de descender con sus antorchas llenando de luz la montaña y llegando hasta la base del centro de esquí.Un urólogo comparte siete consejos para cuidar los riñones y prevenir enfermedades: hábitos simples pero poderososCerro BayoEn Villa la Angostura, el Cerro Bayo fue el primero en inaugurar la temporada 2025 a principios de junio. "Iniciamos con el sector de principiantes, luego el intermedio, y a medida que las condiciones lo permitieron, avanzamos con más pistas. Gracias a la inversión sostenida en sistemas de nieve artificial pudimos garantizar una excelente experiencia desde el inicio, incluso antes de recibir grandes nevadas", cuenta Pablo Torres García, CEO de Cerro Bayo.Como todos los inviernos, el complejo neuquino sigue promoviendo el esquí adaptado, con instructores especializados y equipamiento específico para hacer la actividad inclusiva. El centro mantiene su tarifario segmentado en temporadas baja, especial, media y alta (del 13 de julio al 2 de agosto). Los precios por día adulto son: $79.800, $89.800, $94.800 y $99.800, respectivamente.La HoyaLa Hoya, el centro de esquí a 13 kilómetros de Esquel, en Chubut, inaugura la temporada con una nueva imagen en su logo, como un paso más en su proceso de remodelación que comenzó en 2019 con nuevos medios de elevación, ampliación y mejora de pistas y servicios renovados para los visitantes.Por ahora, está habilitada la telesilla Las Lengas, que permite ascender hasta la Cota 1600 y disfrutar del día en el parador El Zorro, de 11 a 17, para peatones. El ascenso cuesta $16.000 por persona. Las tarifas de esquí cuestan por día $80.000 durante toda la temporada. Cuando las condiciones de nieve lo permitan habilitarán las pistas.Además de las actividades de esquí y snowboard, el complejo ofrecerá hacer caminatas con raquetas por las laderas de la montaña con guías que acompañan el recorrido y cuentan sobre la geografía del lugar.Laderas Cerro Perito MorenoLaderas Cerro Perito Moreno, cercano a El Bolsón, inauguró la temporada el fin de semana último, tanto para peatones como para esquiadores principiantes e intermedios. Este invierno se consolida la producción de nieve artificial que permite bajar esquiando desde la cota 1200 hasta la base durante la mayor parte del invierno; también se destaca el crecimiento de la oferta de alojamiento en la base. Además, sumaron un nuevo medio de arrastre para principiantes en esa área, con una pista exclusiva para quienes deseen tener su bautismo de esquí. Así, la cantidad de medios se eleva a 11, y el número de pistas a 17. En total, el dominio esquiable -sin contar los fuera de pista- supera los 25 kilómetros.Dos de los cinco puntos gastronómicos -La Base Café, ubicada al lado del estacionamiento y de A-Gusto Punto Nieve, en la zona del Plateau, cota 1700- amplían al doble su capacidad.El pase diario en temporada alta para mayores cuesta $80.000. Para principiantes ofrecen el Ski Fun Day, un paquete que incluye dos horas de clases, los equipos y la subida en aerosilla hasta la cota 1400, con una tarifa de $120.000. El pack principiantes otorga el beneficio de pagar 3 días y acceder a 5 de clases, equipos y acceso a los medios.

Fuente: Ámbito
02/07/2025 15:01

La Plata pinta el mural del papa Francisco más grande del mundo frente a la Catedral

En modo de homenaje, la ciudad levanta un mural de casi 50 metros celebrando a Francisco como líder global de paz y fraternidad.

Fuente: Clarín
01/07/2025 10:36

Los fantasmas y sucesos paranormales que existen en la catedral mundial de lucha libre

El estadio está situado en el centro de Ciudad de México.Los luchadores dicen que aparecen fantasmas y se escuchan voces y risas de compañeros fallecidos.

Fuente: Infobae
29/06/2025 21:30

Dina Boluarte se ausenta de misa en honor al papa León XIV en la Catedral de Lima, pese a presencia de embajadores y altas autoridades

La presidenta no asistió a la misa solemne por San Pedro y San Pablo. La ceremonia, presidida por el cardenal Carlos Castillo, reunió a altas autoridades políticas, diplomáticas y religiosas

Fuente: Clarín
29/06/2025 09:18

El argentino Perrone, primer podio en Moto3 a sus 17 años: rompió en llanto por su mejor actuación en la catedral del motociclismo

El 'europibe' que nació en España pero eligió representar a la Argentina fue tercero en Assen.Después de no haber terminado las primeras tres carreras, después siempre finalizó en zona de puntos.

Fuente: Clarín
23/06/2025 00:18

La catedral más antigua de España está en este pintoresco pueblo de las Rías Altas

Muchos historiadores aseguran que sería la primera catedral de España y, quizá, de todo el sur de Europa.El pueblo también es reconocido como sede de la primera Fiesta del Árbol celebrada en Europa.

Fuente: Infobae
19/06/2025 08:31

El Supremo obliga a la familia Franco a devolver al Ayuntamiento de Santiago de Compostela las estatuas del pórtico de la Gloria de la Catedral

En la sentencia, considera que no hay dudas sobre su procedencia y deben ser devueltas

Fuente: La Nación
18/06/2025 03:36

Historia del reloj floral que está frente a la catedral San Isidro y ¿qué famoso joyero lo construyó?

San Isidro tiene una plaza emblemática en pleno casco histórico frente a su conocida catedral, marco de muchas festividades patronales y de la feria artesanal cada fin de semana. Es la plaza Mitre, también llamada informalmente por los vecinos la Plaza del Reloj por el reloj floral que está en su centro. Lo que pocos de los que por allí circulan saben es que el reloj floral fue construido en el año 1913 y que está inspirado en una postal de la ciudad escocesa de Edimburgo con la imagen de un reloj de esas características que había fascinado al intendente del momento, Adrián Beccar Varela. Un dato más: lo construyó José Testorelli, el iniciador de la familia joyera relojera, con piezas traídas desde Alemania. Al ser el relojero del pueblo tuvo la responsabilidad de dotar al partido de uno de sus símbolos que aún hoy, con algunas modificaciones, decora la plaza. Junto a su hijo José Juan, José Testorelli se hizo cargo ad honorem del desafío que representaba la construcción del reloj. "Donaron su trabajo porque sintieron que era un regalo que podían hacerle a San Isidro, un lugar que había acogido con mucha calidez a mi bisabuelo cuando vino de Suiza en 1887", dice Miriam, la bisnieta de José Testorelli, actual vicepresidente de la marca y junto a sus hermanos Fabián y Gladis parte de la cuarta generación familiar.Las piezas fueran pedidas en Alemania, llegaron en barco al puerto de Buenos Aires y de ahí a la localidad de las afueras de la ciudad en carreta. Los descendientes del relojero explican que el reloj tenía el mecanismo debajo de la escalinata que baja al reloj. Contaba con una cuerda de contrapesos por lo que en la instalación debió construirse un pozo profundo para el descenso del contrapeso de la cuerda, y se le daba cuerda una vez a la semana. La máquina original del reloj floral era una maquinaria mecánica con un gran tren de rodaje que demandaba mucho mantenimiento, tenía mucha fricción y roce continuo de las piezas, y debía lubricarse permanentemente, lo que hizo que se reemplazara hace unos veinte años por un mecanismo electrónico. Esa máquina original se encuentra actualmente en el Museo Quinta Los Ombúes, que se dedica a la historia de la localidad.La puesta en marcha del reloj floral fue motivo de festejo: la inauguración tuvo lugar a la medianoche del 31 de diciembre de 1913, cuando todo el pueblo presenció en un gran evento el primer minuto del reloj con bandas de músicos y bailarines. "Siempre en la familia se hablaba del reloj y todos nos sentimos orgullosos de ser descendientes de quienes lo habían construido", declara Miriam. En 2013 la familia celebró los cien años del reloj con una gran reunión familiar.Además de un punto de encuentro para los vecinos de todas las épocas, el reloj floral terminó siendo un emblema de San Isidro y el primer reloj de su tipo en Sudamérica. Durante la más reciente remodelación de la Plaza Mitre que finalizó en 2022, uno de los hitos más importantes fue la puesta en valor del reloj floral y de la morfología de los canteros que lo rodean. Los TestorelliOriundo del pueblo de Morcote en el Cantón del Tesino, Suiza, donde también trabajaba de relojero, José fue el iniciador de una familia joyera que ya va por la quinta generación dedicada al negocio familiar. Emprendedor, y con un talento innato para los objetos de precisión, instaló su primer local de relojería, armas y óptica sobre la calle 25 de Mayo frente a la vieja municipalidad, que después trasladó a la vuelta sobre 9 de Julio al 400, donde aún hoy se encuentra la joyería más emblemática de San Isidro.Miriam cuenta que de chica junto a sus hermanos, bajaban al local apenas llegaban de la escuela para ayudar a sus padres y abuelos. Así, a medida que se tejían los lazos familiares, aprendieron el oficio. "Mi padre Norberto comenzó a trabajar de muy joven en 1944 cuando fallece su padre y aún estudiaba en el colegio Marín", relata. Cuando el joven Norberto queda al frente del negocio, los directivos del colegio le acomodaron el plan de estudios para que pudiera seguir estudiando y trabajando en el negocio de la familia. En la actualidad, Testorelli 1887 cuenta con locales en los shoppings de Alto Palermo, Galerías Pacífico y Unicenter, en la avenida Alvear de Recoleta, y la casa matriz de San Isidro, donde también están las oficinas centrales y los talleres. Como novedad, recientemente anunciaron la apertura para este mes de una nueva casa en el corazón de San Isidro. Ubicada en la esquina de 25 de Mayo y Primera Junta, la nueva sede está pensada para exhibir sus icónicas joyas y relojes, y para recibir a los clientes en un espacio distinguido apuntado a que la experiencia de elegir una joya sea única.

Fuente: Infobae
15/06/2025 18:23

Sismo interrumpió misa en vivo en la Catedral de Lima: así reaccionó el cardenal Carlos Castillo mientras fieles salían corriendo

El movimiento telúrico de magnitud 6.1 sacudió Lima este domingo, justo cuando el cardenal Carlos Castillo comenzaba a recibir las ofrendas. A pesar del susto y la tensión entre los fieles, la ceremonia continuó

Fuente: La Nación
09/06/2025 20:00

Cómo es el plan para restaurar la imponente catedral neogótica de Mar del Plata

MAR DEL PLATA.â?? El día que monseñor Ernesto Giobando asumió como obispo de la Diócesis de Mar del Plata, en febrero de este año, afrontó la ceremonia lesionado en una mano: al momento de celebrar la misa uno de los dedos estaba todavía inflamado, producto del golpe de una pieza de mampostería que momentos antes se desprendió desde un sector interior y en altura de la centenaria Catedral de esta ciudad.Desde hace algunos días también la mitad del frente de acceso al templo se encuentra con restricciones para el público y cintas que impiden la circulación sobre un amplio sector de esas escalinatas. Cayeron escombros desde varios metros y las medidas de seguridad apuntan a evitar nuevos riesgos sobre quienes por allí transitan a diario. Son señales de un edificio que hace casi cuatro meses cumplió 120 años (se inauguró el 12 de febrero de 1905) y que empieza a pagar caro el precio de tanto tiempo transcurrido con dificultades en el mantenimiento y por su construcción original con materiales a los que la cercanía con el mar, en principio, les empiezan a provocar daños importantes. La decisión que se ha tomado desde la Diócesis de Mar del Plata es emprender estas necesarias mejoras, que implican reparación, restauración y puesta en valor integral, y para alcanzar ese objetivo ya se puso en marcha una colecta especial en procura de fondos que permitan encarar una obra tan ambiciosa como urgente y necesaria. "Estamos a tiempo de restaurar, no se puede esperar", dijo Giobando a LA NACION durante una recorrida por la que es una de las cuatro catedrales más importantes de la provincia de Buenos Aires y la segunda sede que la iglesia católica tuvo en esta ciudad. Se comenzó a gestar en 1892, cuando la Capilla Santa Cecilia comenzaba a quedar pequeña para los fieles de esa Mar del Plata que todavía no había cumplido dos décadas de vida. El impulso fue de familias fundadoras y primeros residentes para sumar voluntades y recursos que permitieron inaugurar esta actual construcción de estilo neogótico allí donde ahora nace la Peatonal San Martín y se cruza con la calle Mitre. La obra se encargó al arquitecto e ingeniero Pedro Benoit, que falleció al poco tiempo de iniciada. La continuidad estuvo a cargo de su hijo, Pedro Benoit. Así como las cintas que restringen el paso por uno de los portones de acceso a la Catedral, también en el interior impacta la presencia de un tendido extenso de una red que oficia como protección, como un sobretecho, a unos cinco metros de altura. Lleva allí más de una década y se dispuso como garantía para los asistentes luego de que se advirtieron primeros desprendimientos de pequeñas piezas de mampostería. En esa recorrida por el interior del templo amerita una parada obligada en las gruesas columnas para ver cómo sus bases están agrietadas, con fisuras notorias. La última intervención de mejoras en el edificio data de 2014 y fue bastante limitada.Esta Catedral de los Santos Pedro y Cecilia está considerada como Clase A entre los bienes declarados de interés patrimonial. Está compuesto por tres naves y abarca más de 1360 m², con capacidad para unas 800 personas. Sus trazos tienen elementos góticos, con arco ojival, arbotante y bóveda de crucería, aunque con matices que dificultan el encasillamiento de estilo."Es más bien neogótico porque incorpora la tecnología del cemento, con revocados de símil piedra", explica a LA NACION la arquitecta Analía Benítez, que con su colega Alejandro Novakovsky son los especialistas en restauración en representación de la Comisión Diocesana de Bienes Culturales. Aun no hay una dimensión definida del plan de trabajo por realizar. El diagnóstico preciso y minucioso está por delante e implicará, en el repaso de los distintos sectores de la estructura, encontrarse con otros deterioros que no están tan visibles como los que han delatado pronto que el edificio empieza a crujir y requiere atención pronta. Cuándo se irán las redesA la distancia se mira lo ocurrido en Notre Dame, en Francia, con las consecuencias de un incendio y un presupuesto de reconstrucción de casi 700 millones de euros. Aquí todavía no hay cotización pero en la Diócesis tiene claro que lo que haya que afrontar será una suma importante para sus posibilidades, ya que el conjunto de la obra por realizar se espera afrontar con lo que se recaude de esta colecta y campaña de donaciones que inicia su recorrido. "La gente que viene a misa nos pregunta cuándo vamos a sacar esas redes", el padre Ezequiel Kseim, párroco de la Catedral que asumió muy poco en el cargo y empieza a percibir como los fieles empiezan a mirar con mayor inquietud la situación de la edificación.El obispo Giobando reconoce esos desprendimientos de mampostería, focos de humedad en zonas más altas y también una revisión de los espacios que se encuentran entre las naves superiores, con estructuras de madera que deben ser relevadas para confirmar cuál es su estado, al igual que otros materiales que hacen tanto al sostén como al revestimiento. La arquitecta Benítez anticipó como primer paso un procedimiento y metodología de trabajo que requiere mayores cuidados y tiempos debido a que se trata de un bien patrimonial, con detalles a resguardar o recuperar. "En estos momentos hay varios inconvenientes, en especial en las cubiertas, algunos desagües y también por desprendimientos de lo que es el sistema ornamental", dijo a LA NACION, y señaló puntos de cornisas exteriores desde donde se han caído algunos escombros, producto de fracturas de esas pestañas cementicias. Las tejas que recubren el techo son uno de los focos especiales no solo por la funcionalidad sino también porque hacen a la vista de la cubierta. Aclaró que en este caso se trata de materiales que se encargarían al fabricante original, en Europa, para asegurar una reposición que no desentone con el diseño original. Así como se pone en marcha esta campaña de recaudación de fondos desde la cuenta que lleva el alias restaura.catedral, por otra parte el equipo técnico tiene por delante esta misión de realizar la recorrida paso por paso y trazar un diagnóstico en función de las patologías edilicias que se detecten. Se anticipó como muy probable que en función de los trabajos por realizar, incluso en esta etapa preliminar, se podrían disponer cierres de acceso al público en algunos sectores en los que habrá que montar andamios para el desempeño en altura y verificar estado de paredes, fachadas, cubiertas y demás espacios. Se anticipa un presupuesto millonario, por ahora sin un número definido para esta etapa que, se remarcó, alcanzaría en su mayor parte al exterior del edificio. El segundo tramo del plan sí avanzaría puertas adentro, allí donde hay también mucho por hacer una vez que se resuelvan las filtraciones y otras fallas a resolver durante la primera mitad de este plan. "Ahora vamos a tener que hacer una campaña pidiendo fondos, tocando bolsillos y también el corazón de los que aman esta Catedral", dijo monseñor Giobando y se refirió no solo a los marplatenses. "Esto tiene que ser una misión mucho más grande, de tanta gente que conoce y quiere a esta ciudad y que sabe disfrutar de nuestro templo como un lugar de visita, de reflexión e incluso turístico", destacó.

Fuente: Infobae
04/06/2025 19:45

Restaurarán histórica Catedral de Chiclayo donde el papa León XIV fue obispo: esta es la millonaria inversión que tendrá la obra

El proyecto forma parte de un circuito turístico que sigue los pasos del pontífice peruano entre iglesias, museos y espacios emblemáticos en Lambayeque, Piura, La Libertad y el Callao

Fuente: Clarín
04/06/2025 15:36

Tras la dura homilía en la Catedral y en la previa del viaje de Milei, el arzobispo García Cuerva se reunió con el Papa León XIV

El arzobispo de Buenos Aires estuvo junto al nuevo pontífice luego de su misa del miércoles.Había tenido palabras fuertes contra el presidente en el Tedeum

Fuente: Clarín
30/05/2025 14:00

Angus volvió a brillar en la "catedral" de la ganadería

Se realizó la 82ª Semana Angus de Otoño Indoor en la Rural de Palermo.Alrededor de 630 animales en pista y más de 100.000 animales rematados durante la semana.

Fuente: Infobae
26/05/2025 19:57

35 fotos de la celebración del Tedeum del 25 de Mayo en la Catedral Metropolitana

El presidente Javier Milei llegó a la celebración religiosa acompañado por su hermana Karina y los integrantes de su gabinete. La vicepresidenta Victoria Villarruel también estuvo presente, pero no formó parte de la comitiva oficial

Fuente: Infobae
25/05/2025 21:44

Reliquias del papa León XIV, Juan Pablo II y Francisco revelan el legado espiritual y político del Vaticano en la Catedral de Lima

La carpeta roja traída por el cardenal Castillo fue utilizada durante el cónclave que eligió a Robert Francis Prevostâ??â??, y simboliza el vínculo directo entre el Perú y el Vaticano. El museo también resguarda reliquias de santos peruanos, como San Martín de Porres o Santa Rosa de Lima, fortaleciendo el lazo espiritual e histórico del país con el catolicismo

Fuente: La Nación
25/05/2025 14:00

La reacción de Victoria Villarruel luego del desplante de Javier Milei en la Catedral: "Yo siempre lo saludo"

La vicepresidenta Victoria Villarruel reaccionó al momento incómodo que protagonizó este domingo durante el ingreso a la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, donde se realizó el Tedeum por el 25 de Mayo, luego de que el presidente Javier Milei pasara por al lado y le negara el saludo. "Hay que preguntarle a él, yo siempre lo saludo", respondió la titular de la Cámara alta, al ser consultada por la prensa que la esperaba a la salida de la ceremonia. El jefe de Estado ingresó a la Catedral porteña y fue recibido por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. Allí, tras saludar a varias personas, ignoró a la vicepresidente y le negó el saludo que le ofreció el jefe de Gobierno, Jorge Macri. La respuesta de VillarruelNoticia en desarrollo

Fuente: Infobae
25/05/2025 13:55

La catedral geológica descubierta, por sorpresa, en Castilla y León a 50 metros de profundidad: se puede visitar

Esta formación, de aproximadamente un kilómetro de largo, se sitúa en Ávila y guarda en su interior gran cantidad de formaciones

Fuente: Perfil
25/05/2025 12:00

El video del momento en que Jorge Macri quiere saludar a Javier Milei y este lo ignora en la Catedral

La polémica actitud se produjo cuando el presidente llegaba al Tedeum. Tampoco saludó a su vice, aunque esta quedó menos expuesta que el jefe de Gobierno porteño, porque este extendió su mano y quedó en el aire. Leer más

Fuente: Perfil
24/05/2025 23:18

Cristina Kirchner habla este domingo 25 de Mayo, a la misma hora del Tedeum con Milei en Catedral

En medio del enfrentamiento con el gobernador Axel Kicillof y las peleas mediáticas con Javier Milei, la expresidenta reaparece en un acto organizado por el Instituto Patria en el Centro Cultural Saldías. Los detalles. Leer más

Fuente: Perfil
24/05/2025 14:00

El memorial a Francisco en la Catedral Metropolitana, en honor al "Papa del Pueblo"

El lugar tiene el objetivo de ser un recordatorio del Santo Padre y estará situado en la capilla dedicada a los santos Pedro y Pablo. Leer más

Fuente: La Nación
24/05/2025 04:00

Construirán un memorial en honor al papa Francisco en la catedral de Buenos Aires

La catedral metropolitana de Buenos Aires albergará un memorial en homenaje al papa Francisco. Así lo anunció el rector del templo, presbítero Alejandro Russo, durante la misa en la que se conmemoró el primer mes de su deceso. La iniciativa, según explicaron desde el arzobispado porteño, busca mantener viva la memoria del pontífice entre las futuras generaciones y contará con la participación activa de los fieles a través de una campaña de donaciones.El memorial será instalado en la capilla lateral bautismal de los santos Pedro y Pablo, situada a la derecha del atrio, un espacio cuya advocación fue especialmente valorada por su vínculo con la Iglesia de Roma. "Será para recordarlo perpetuamente", afirmó Russo, quien destacó lo emblemático que fue para la Arquidiócesis de Buenos Aires que su décimo primer arzobispo fuera convocado por el Vaticano para ser arzobispo de Roma.Según informó la Agencia Informativa Católica Argentina (AICA), el sacerdote indicó que la capilla será reacondicionada para convertirse en un espacio de recogimiento y recuerdo. Según Aciprensa, medio especializado en información religiosa, Russo también destacó que el memorial busca reflejar el "afecto familiar" de la comunidad local hacia Francisco y generar un espacio que sirva "para que todas las generaciones siguientes puedan recordar la figura de aquel al que ya se le está diciendo el 'Papa de los Pueblos'".En línea con ese espíritu, las autoridades eclesiásticas convocaron a la comunidad a colaborar económicamente con la iniciativa. Habrá una alcancía disponible dentro de la catedral y también mecanismos para realizar los aportes a distancia.La idea surgió durante las misas de homenaje celebradas en abril y fue formalizada durante la liturgia del miércoles pasado. Si bien aún no se detalló cómo será la disposición final del espacio ni los elementos que contendrá, el rector aseguró que se tratará de un recuerdo visible y permanente de quien fuera pastor local y líder mundial de la Iglesia católica.Desde que se conoció la noticia de su muerte, el legado del papa Francisco motivó expresiones de duelo y reconocimiento tanto en ámbitos religiosos como civiles. En varias provincias se presentaron proyectos legislativos para declarar días de homenaje, y en algunos municipios se inició el debate para renombrar espacios públicos. En Buenos Aires, el memorial en la catedral se erige como el primer gesto institucional con carácter espiritual y de alcance comunitario.La elección del lugar también fue interpretada como un gesto simbólico. La capilla de los santos Pedro y Pablo remite directamente al origen apostólico de la Iglesia católica y, al mismo tiempo, a la misión universal confiada a Francisco. "Tiene que ver con Roma", indicó Russo.Aunque el proyecto todavía se encuentra en una etapa inicial, el llamado a la participación de los fieles fue planteado como parte esencial del proceso. Desde el arzobispado remarcaron que la idea es que se trate de una expresión de devoción popular y no de una iniciativa exclusiva del clero. Por eso, se apelará a la solidaridad de quienes quieran sumarse "para que sea verdaderamente un homenaje del pueblo entero", enfatizó el rector.

Fuente: Clarín
23/05/2025 20:36

Construirán un memorial a Francisco, el Papa del Pueblo, en la Catedral de Buenos Aires

Lo anunciaron las autoridades de la Catedral y abrieron una billetera virtual para recibir donaciones.Estará ubicada a la derecha del atrio, en la capilla de los santos Pedro y Pablo.

Fuente: La Nación
22/05/2025 11:18

Villarruel participará del Tedeum en la Catedral, pero no saldrá desde la Casa Rosada con Milei

La prácticamente nula relación entre el presidente Javier Milei y su segunda, Victoria Villarruel, volverá a quedar en evidencia este domingo cuando ambos participen del tradicional Tedeum del 25 de mayo, en la Catedral Metropolitana. Mientras que el mandatario irá caminando con todo su Gabinete y principales colaboradores desde la Casa Rosada hacia la Catedral, ubicada a 350 metros, Villarruel irá directo hacia allí, sin el grupo. La vicepresidenta recibió la invitación del Arzobispado porteño e irá en representación del Poder Legislativo. Milei y el gabinete caminarán por la Plaza de Mayo y asistirán en representación del Poder Ejecutivo. El año pasado se había repetido la caminata, aunque con una particularidad: Milei y Villarruel lo hicieron juntos, tomados del brazo, en una de las últimas imágenes de ambos juntos, en sintonía. La asistencia de Villarruel a la ceremonia religiosa, que será encabezada por el arzobispo Jorge García Cuerva, fue confirmada desde su entorno Al tiempo que desde el Palacio de Gobierno informaron que ella iría directo, sin paso previo por Balcarce 50. "La encontrará ahí", dijeron a LA NACION muy cerca del presidente. La relación entre Milei y Villarruel está completamente rota desde el año pasado, lo que se profundizó a lo largo de los meses, en los que también esas diferencias fueron cada vez más públicas y notorias. La fractura se extendió a otros funcionarios del Gobierno, quienes también tomaron distancia de la vicepresidenta. La última vez que quedó en evidencia la ruptura fue en abril pasado, cuando Villarruel no fue invitada al acto por los 43 años de la guerra de las islas Malvinas. El hecho fue especialmente sensible porque el conflicto bélico de 1982 constituye una de las causas en las que Villarruel está embanderada porque su padre, Eduardo, combatió allí. Para esaa fecha, Villarruel aceptó una invitación de Tierra del Fuego y evitó estar en Buenos Aires para la conmemoración en Plaza San Martín, en la que está el Cenotafio que recuerda a los caídos en combate. Desde el sur, se diferenció de Milei, que había dado señales de distención con Gran Bretaña y los kelpers en lo relativo al histórico reclamo de soberanía. La última vez que se vieron personalmente el Presidente y su vice fue el 1° de marzo, en la apertura del año legislativo. Allí hubo un saludo al ingreso de Milei, pero la transmisión oficial no mostró el momento. A diferencia de eso, sí fue público el momento en que Milei, casi sobre el final de su discurso en el Congreso y cuando Villarruel creyó que ya había terminado, el mandatario le espetó: "No te apures". "Habiéndose cumplido el objetivo de esta solemne asamblea...", expresó la vicepresidenta. Milei, la frenó enseguida: "No terminé. No te apures". Sin perder la sonrisa y con un tono que evidenció la desconexión entre ambos, la vice le pidió disculpas: "Perfecto. Perdón, perdón".Después de eso, Milei, el Gabinete en pleno y sus principales colaboradores se fueron del Congreso a Casa Rosada para compartir una cena, a la que Villarruel no fue invitada.Una suma de desencuentros en el primer año de gestiónEl listado de desencuentros entre la vice y el resto del Gobierno es largo y en los 17 meses de gestión se acumulan argumentos. En la Casa Rosada recuerdan, entre otras cosas, que no renunció a las jubilaciones de privilegio y se mostró a favor de subir las dietas de los legisladores, a contramano de la línea del Gobierno. También le atribuyen haber "pisado" la Ley Bases para que no se pueda firmar el Pacto de Mayo, en mayo" y que no fue al acto en Tucumán, argumentando que estaba engripada y al día siguiente "estaba radiante en el desfile militar", según recordaron en la Casa Rosada.En julio, Villarruel también provocó un fuerte malestar dentro del Ejecutivo luego de publicar un mensaje desafiante contra Francia tras la polémica alrededor de un mensaje en Instagram del futbolista Enzo Fernández, en el que los jugadores de la selección argentina entonaron una canción con connotaciones racistas tras ganar la Copa América 2024. En esa oportunidad, Villarruel acusó a Francia de ser un "país colonialista" y el episodio escaló hasta el punto de que la propia Karina Milei, decidió reunirse con el embajador de Francia en Buenos Aires, Romain Nadal, para expresar las disculpas del Gobierno.A eso luego se sumaron los dichos sobre Malvinas, en el que criticó un acuerdo del Gobierno argentino con el inglés, el escándalo por la sesión en la que se destituyó al senador Edgardo Kueider y la foto con Isabel Martínez de Perón.

Fuente: Infobae
22/05/2025 00:12

El impresionante Parador ubicado en plenos Pirineos y junto a la única catedral románica de Cataluña

Este hotel se ubica en uno de los pueblos más bonitos del norte catalán y sus habitaciones e instalaciones brindan una oferta gastronómica y de bienestar única

Fuente: La Nación
18/05/2025 14:18

Misa en la Catedral: estuvieron Victoria Villarruel y Jorge Macri, y el arzobispo García Cuerva dijo que "nadie se salva solo"

Mientras en la ciudad de Buenos Aires las elecciones legislativas son los protagonistas de la jornada, la atención global estuvo puesta, esta mañana, en el Vaticano, donde se celebró la asunción del nuevo papa León XIV en la Basílica de San Pedro, luego de que fuera elegido el 8 de mayo pasado. En ese contexto, y pese a que coincidió con las elecciones, el arzobispado de Buenos Aires organizó una Misa de Acción de Gracias por el Sumo Pontífice, que comenzó a las 10.30 y fue presidida por Jorge García Cuerva. Según dijo, también estuvieron presentes algunos "hermanos agustinos", la orden a la que pertenece León XIV.La ceremonia fue una parada intermedia de Jorge Macri antes de presentarse a votar en el colegio Bayard de Palermo. A la Catdral llegó a las 9.20, donde ya estaba ubicada la vicepresidenta de la Nación Victoria Villarruel como representante del Ejecutivo. Aunque hasta hace pocos días el itinerario del presidente Javier Milei incluía hacer una aparición en la ceremonia del Vaticano, el jueves decidió no realizar el viaje a Roma para, en cambio, votar en las legislativas porteñas y participar en el búnker de su candidato y actual vocero presidencial, Manuel Adorni. Algunos se preguntaban si se presentaría en la Catedral, pero no fue el caso.Macri se ubicó a la derecha del altar, en la primera fila, a pocos metros de Villarruel, junto al jefe de ministros porteño, Gabriel Sánchez Zinny y María Eugenia Vidal, quien como él se trasladó hacia ahí desde el Tortoni pero por su cuenta. También estaba presente la vicejefa de Gobierno porteña Clara Muzzio.Macri siguió paso a paso cada etapa de la Misa: se levantaba, se sentaba, respondía con las fórmulas preestablecidas.Pasadas las 10, entró un grupo de granaderos. Se escuchó el retumbar de sus pasos medidos mientras García Cuerva leía y recordaba un hecho de la semana pasada en el país, un ejemplo para pedir el fin de la búsqueda individualizada: "La imagen de una señora fallecida en el piso de un casino de la provincia de Buenos Aires, mientras otras personas continuaban frenéticamente apostando en las máquinas de fuego. Es urgente la amistad social, redescubrir a los hermanos, algo tan audaz en este tiempo, porque va claramente en contra de una tendencia marcada por un individualismo que genera soledad y muchas formas de descarte. Y como lo expresaba el querido y recordado Francisco, esta es una situación de la que es imposible salir por nuestras propias fuerzas. La humanidad siempre ha experimentado que nadie puede salvarse solo". Cuando pasaron en busca de las ofrendas, Macri dejó plata y saludó a la señora que se le acercó con la bolsa de la colecta. Siguió al pie de la letra las plegarias y rezó el padre nuestro uniendo las manos. Se pudo ver, también, una imagen políticamente llamativa, sobre todo por la vehemencia con la que el Pro se refirió a las falsas imágenes creadas por IA durante la veda para hacerlo decir a Mauricio Macri frases que nunca expresaron: durante el acto de dar la paz, se besó y abrazó con sus compañeros del partido, pero también con Villarruel y sus acompañantes libertarios. García Cuerva también mencionó un fragmento de discurso de Prevost: "El Santo Padre tomó su nombre recordando al Papa León XIII; nos dijo: 'Hay varias razones, pero la principal es porque el Papa León XIII, con la histórica Encíclica Rerum novarum, afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial y hoy la Iglesia ofrece a todos, su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial, que comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo". Los políticos también comulgaron cuando García Cuerva se acercó a su sector con las hostias.Y, finalmente, el arzobispo agradeció al jefe de gobierno porteño, a la vicepresidenta y al resto de los políticos y fieles que se acercaron para participar en esta ceremonia brindada en un horario especial. "Viva el papa", esbozó tres veces, mientras la gente aplaudía. Saludó en persona con abrazos a los mandatarios, y, antes de retirarse del edificio, se acercó, una vez más, a Villarruel para despedirse.

Fuente: Clarín
18/05/2025 02:54

¿Qué país tiene la Catedral más grande del mundo?

Ante todo una aclaración, la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, que cubre 2,3 ha y alcanza los 136,5 m de alto, no es una catedral. Y aún así, existe una Catedral aún más grande que San Pedro y de imponente estilo gótico. ¿Cuál es?

Fuente: Infobae
14/05/2025 20:57

La Catedral de Lima abre sus criptas y vitrales para redescubrir la historia en el Día Internacional de los Museos

Este lugar no solo es un templo activo, sino también un museo que permite comprender cómo el catolicismo influyó en la vida limeña desde la colonia

Fuente: Infobae
08/05/2025 14:26

Así repicaron las campanas en la Catedral de la CDMX ante el anuncio del nuevo papa | Video

Este 08 de mayo se dio a conocer que el Cónclave 2025 terminó y se eligió al sucesor de Francisco

Fuente: La Nación
30/04/2025 10:18

En su casa del Cerro Catedral, charlamos con Minnie Firpo, uno de los grandes motores de la decoración argentina

"Yo quería ser cirujana. Cuando se lo conté a mi padre, me dijo: '¿Y vos vas a estar en la sala de guardia, con los médicos? Ah, no. De ninguna manera, mi querida'. (Corrían los años 50, me acababa de recibir de bachiller y ya vivía en Buenos Aires, mientras mi madre seguía en el campo con mis cuatro hermanos menores). 'Tenés que seguir Electricidad y Física', fue su sugerencia insólita. Así que tomé un curso por correspondencia y al mes ya había hecho una radio", empieza Minnie Firpo un relato que es pura peripecia. Al año siguiente, cumplidos los 17, fui en secreto con mi amiga María Estrada y nos anotamos en el Hospital Ramos Mejía para estudiar Instrumentación. Para ese entonces, todos estábamos instalados en el edificio de la calle Esmeralda que mi tío Miguel Devoto había construido para la familia extendida. Y yo me ibaâ?¦ Mi padre me preguntaba: '¿Adónde vas?'. Y yo: '¡Ay, papá! Me anoté en unos cursos'. Recién al tiempo le conté". Para muestra, vale un botón.De la Instrumentación a la DecoraciónCon María hicimos un recorrido de vida juntas. Estudiamos, nos recibimos y trabajamos con capos de la Sala 7 del Ramos Mejía, como Pavlovsky, Sánchez Zinny o Gaetani. Después, lo hicimos en clínicas y sanatorios. Vivíamos a la vuelta, nuestros hijos se hicieron amigos y nuestros maridos, también (ella se casó con el doctor Carlos María Taquini, y yo con Patricio Peralta Ramos). Éramos las únicas entre nuestras amigas que trabajábamos; encima, en una profesión brava: a las 6 en el quirófano; tenías que saberte la operación de memoria antes que el cirujano (te faltaba un instrumento y sonaba todo); los médicos te podían tutear, pero vos no, etc., etc. 'María, estoy harta de instrumentar', le dije un día. Y lo que menos me imaginé es que me iba a contestar: '¡Yo también!'. Así arrancamos con la decoración."Un día fuimos a ver al doctor Quesada (que estaba por lanzar la prepaga TIM) a su consultorio. No hay nada más feo que un consultorio; el suyo no era la excepción. Y se lo dijimos. 'Y bueno, arréglenlo', retrucó. El resultado fue un éxito total, aunque no sacamos propaganda de ahí. Pero cuando TIM compró la Clínica del Sol, nos llamaron, y empezó el trabajo fuerte de nuestro estudio, que llamamos Reforma. En la Clínica del Sol Arenales, que era una maternidad, cada cuarto tenía una ambientación distinta, por ejemplo"."Me encanta venir acá, me gusta el clima frío. Pero, por sobre todo, tengo miles de amigos y muy lindos recuerdos con Patricio, mi marido. Amo esta casa".De FOA a DArA En 1985, a instancias de Mercedes Malbrán de Campos, se hizo la primera Casa FOA en una casona de estilo francés sobre la calle Quintana. El objetivo, desde entonces, fue recaudar fondos para la Fundación Oftalmológica Argentina, fundada por Enrique Malbrán, en 1964. "Mechita, que era un sol, nos invitó a esa primera edición, donde hicimos una sala de música. En el resto de los espacios había diseñadores como Alfred Fellinger, Rafael Cash y Diego Achával, para darte una idea", enumera.Cuando vimos la magnitud que tomó la muestra, enseguida nos dimos cuenta de que, si no nos juntábamos, FOA nos iba a comer, y empezamos a juntarnos con Juan Azcue y Celina Arauz de Pirovano en lo de Natasha Quiroga para pensar una solución. Así se fundó DArA", recuerda Minnie, sin decir que, además de socia fundadora, también fue presidenta de Diseñadores de Interiores Argentinos Asociados.De familia"Mi abuelo vino de Italia con su madre y su hermanito, y los mandaron a Rosario, donde se casó con una uruguaya de posición acomodada. Era un hombre muy hábil para los negocios, que se dedicó al mercado de los cereales: antes de los 30 años, tenía cinco hijos y cinco campos (en cinco provincias distintas, por la reforma agraria)", nos explica. "Aunque vivíamos en el campo, mamamos arte y buen gusto. A la casa la había diseñado mi tío Miguel Devoto (que también hizo La Esmeraldita, premiada), y mamá era una decoradora nata. Todos los días ponía la mesa para doce (éramos 9 hermanos), impecable. Pero si preguntabas qué había de comer, te contestaba: 'Comida'. No éramos gourmet ni mucho menos. Todo venía de la quinta, del tambo y de la chatita que traía el pan". Tus hermanas ¿eran emprendedoras como vos? Sí. Martita fundó Gimo's, la famosa marca de ropa para chicos. María Carmen fue muy buena también en diseño interior. Maleli y Mariana trabajaron en la revista D&D muchísimos años. Es más, Maleli y María Carmen siguen haciendo decoración. Yo sigo trabajando al día de hoy. ¡Y además les decoro la casa a todas mis nueras!". LLegando al Sur"Mientras trabajaba en Ford, a mi marido (que era economista) lo mandaron como representante a Bariloche, y empezó a viajar mucho. Llegamos a tener un campo en El Bolsón, con una casa rectangular con lugar para 21 camas. Después llego esta, que le encargamos a una italiana que hacía todas las casas de Parques Nacionales en madera. 'Quiero una casa de 3x7, modelo Parques Nacionales, con tres cuartos y dos baños'. 'Ok, tengo una así, pero viene con el garage al lado'". Cerramos en el acto. Así surgió la casa en el Cerro Catedral". Las decisiones rápidas y acertadas (la prueba es que duran en el tiempo) son otro rasgo de esta gran figura de la decoración contemporánea argentina. Y siempre envueltas en una narración que subyuga. A esta charla, de ninguna manera quisimos hacerla corta.

Fuente: Perfil
26/04/2025 16:00

Victoria Villarruel, Axel Kicillof y Jorge Macri representaron el universo político en la Catedral

Los dirigentes de los distintos partidos políticos dejaron de lado sus diferencias y asistieron a la misa en la Catedral de Buenos Aires. Leer más

Fuente: Clarín
26/04/2025 13:00

"Santo ya": el grito de una multitud en la Catedral tras el adiós al Papa Francisco

El unánime pedido se dio en la previa de la misa frente a la Catedral porteña en homenaje al fallecido Sumo Pontífice argentino.

Fuente: La Nación
26/04/2025 13:00

La profunda emoción de fieles de todo el país durante la Misa de despedida al papa Francisco frente a la Catedral

La mañana avanzaba lenta sobre la Plaza de Mayo. Las banderas blancas y amarillas ondeaban suaves en el aire frío, mientras miles de personas, llegadas desde distintos barrios y provincias, buscaban un espacio para despedirse. No era solo una misa. Era un adiós íntimo, un homenaje silencioso que unía generaciones.Lucas, de 18 años, no encontró lugar entre las filas de sillas y se quedó de pie contra una valla. Traía una vela apagada y una estampa de Francisco doblada dentro de su cuaderno escolar. "Siento que la fe también es compromiso. Francisco nos enseñó a los jóvenes que la fe no es quedarse quieto, es salir a cambiar el mundo", dijo. La voz se le quebraba mientras sostenía la vela contra el pecho. "Hoy vine porque creo que el futuro que él soñaba empieza con nosotros", agregó, antes de quedarse en silencio, mirando el altar montado en las escalinatas de la Catedral.A su lado, jóvenes de distintas parroquias se abrazaban en ronda. Habían viajado durante la noche en micros organizados por movimientos sociales. Santiago Romero, de 42 años, sostuvo una bandera improvisada que decía: "Gracias Francisco, nos enseñaste a no tener miedo". "Una vez fuimos a una misa que dio en la villa cuando era Bergoglio, caminando solo entre nosotros. Nos enseñó que ser grande es estar cerca", recordó.Desde Rosario, la hermana María Luz, de 32 años, había viajado toda la noche para estar presente. Llegó con su hábito blanco y una mochila pequeña al hombro. "No podíamos no venir. Francisco fue quien nos enseñó que ser consagrado es salir al encuentro, no quedarse cómodo. Lo vi arrodillarse en hospitales y en cárceles. Nos enseñó que en cada herida de los pobres está Cristo", dijo a este medio. En su mano sostenía un pequeño rosario de madera que, contó, Francisco había bendecido años atrás.Los fieles en la Misa de despedida del papa Francisco frente a la CatedralEntre las filas de adelante, sentadas en sillas plegables, Teresa, de 96 años, y Elena Ferreyra, de 90, compartían un mate mientras esperaban el inicio de la misa. Amigas desde la juventud en Flores, recordaban cuando Jorge Bergoglio era un sacerdote sencillo que recorría las casas preguntando por los enfermos. "Nunca me voy a olvidar: me mandaba cartas cuando mi marido estuvo internado. No era un cura de escritorio, era un cura que caminaba", dijo Elena, mientras Teresa asentía en silencio, con la mirada fija en la gran foto de Francisco que presidía el altar.Lorena Salto, de Liniers, también se acercó con una fotografía antigua. En ella, Francisco â??todavía cardenalâ?? le daba la bendición en una procesión popular. "No vimos todo lo que hizo, pero su bondad sigue viva en nosotros", dijo emocionada a LA NACION. En su bolso llevaba una carta que había escrito esa misma madrugada: "Andá al cielo y hacé mucho lío desde allá, Padre. No nos olvides".Los cuadernos instalados en la plaza, por los mismos fieles, se llenaban de frases cargadas de fe y gratitud. "Gracias por defender a los que no tienen voz", escribió una joven madre con su bebé en brazos. "Te llevamos en el corazón", firmó una familia llegada desde Gualeguaychú. Cada cuaderno era un mosaico de amor popular.Miguel Ángel Rodríguez, de Villa Soldati, coordinador de un club de barrio, recordó entre lágrimas los mensajes de Francisco a los jóvenes de las villas. "Nos decía que no importaba de dónde vinieras, que cada chico vale más que cualquier edificio. Siempre estuvo del lado de los que la pelean", afirmó. "Hoy no vine solo. Vine con todos los pibes que él salvó".Los fieles en la Misa de despedida del papa Francisco frente a la CatedralEn otro rincón de la plaza, Juana Pereyra, de 85 años, apoyaba su bastón sobre las piernas mientras rezaba en silencio. Viajó desde San Miguel del Monte junto a su nieta. Entre las manos arrugadas sostenía un pequeño rosario de madera, de esos que Francisco bendecía en las peregrinaciones. "Me abrazó cuando más lo necesitaba, cuando enterré a mi hija. No me habló de Dios, me abrazó. Y ese abrazo fue mi fe", recordó entre sollozos.Las campanas sonaban cada media hora. El viento movía las banderas. La plaza, llena de silencio y murmullo, se transformaba en una gran oración colectiva. No había cánticos políticos ni banderas partidarias. Solo estandartes de parroquias, imágenes de santos y miles de corazones latiendo juntos.Cuando comenzó la misa, presidida por el arzobispo Jorge García Cuerva, las emociones desbordaron. Cada palabra sobre el valor de llorar, sobre el dolor de la partida, encontraba eco en las lágrimas sinceras que corrían en los rostros de la gente. "Hoy lloramos porque sentimos que nos falta un padre", había dicho Cuerva, y en cada rincón de la plaza se percibía ese desgarro compartido.Los aplausos espontáneos surgían en distintos momentos. No eran de euforia. Eran de gratitud. Cada vez que se recordaba una enseñanza de Francisco, la plaza respondía con un aplauso breve, sentido, y luego volvía al silencio.Al final de la ceremonia, los bombos comenzaron a sonar desde los costados, marcando un pulso suave. Lejos de romper la solemnidad, acompañaban el ritmo de un homenaje popular. Desde distintos sectores, la multitud comenzó a cantar el Himno Nacional Argentino. Fue un himno diferente, entonado entre lágrimas y abrazos, como un rezo por la unidad, tal como había pedido el arzobispo.Sobre las pantallas gigantes, se sucedían imágenes de Francisco abrazando a niños, visitando cárceles, arrodillándose ante enfermos. Cada imagen arrancaba nuevas lágrimas, como si en cada gesto pudiera revivirse todo lo que su paso dejó.Antes de retirarse, muchos se acercaron al altar improvisado. Dejaban cartas, estampitas, pequeños rosarios, flores frescas. Otros simplemente se arrodillaban en el suelo, mirando hacia el cielo, como buscando su bendición por última vez.En ese clima de recogimiento y emoción, García Cuerva cerró la despedida con palabras que quedarán resonando en quienes estuvieron presentes: "A caminar por la vida, marcha en paz hacia Dios hasta que nos volvamos a ver, Santo Padre. Anda al cielo y hacé mucho lío desde allá. Gracias, Padre".No fue solo una misa. No fue solo un adiós. Fue el testimonio vivo de un pueblo que, entre lágrimas y canciones, prometió seguir caminando con el ejemplo de Francisco como faro.

Fuente: Infobae
26/04/2025 12:24

Las fotos de despedida al papa Francisco en la Catedral de Buenos Aires

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, ofreció un homenaje al fallecido Sumo Pontífice. Participaron Victoria Villarruel, Axel Kicillof y Jorge Macri, entre otros dirigentes del arco político nacional. Cientos de personas estuvieron presentes

Fuente: Perfil
26/04/2025 10:00

En vivo: la misa por el Papa Francisco en la Catedral

El arzobispo García Cuerva encabeza la despedida del pontífice en la Catedral de Buenos Aires, con autoridades, referentes sociales y políticos y fieles. Leer más

Fuente: La Nación
26/04/2025 09:00

Con una misa en la Catedral y una peregrinación, Buenos Aires también despide hoy al papa Francisco

Hoy, sábado 26 de abril, a las 10, se celebra en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, ubicada en San Martín 27, la misa exequial por el papa Francisco, quien falleció el lunes pasado a los 88 años tras sufrir un derrame cerebral. La ceremonia es presidida por el arzobispo Jorge García Cuerva. El funeral oficial se realizó más temprano en el Vaticano.La Arquidiócesis convocó a participar del acto litúrgico central e informó que se dispuso un espacio para la prensa desde las 9, con visibilidad al altar. Desde la madrugada, la Plaza de Mayo se encuentra vallada y la avenida Rivadavia permanece cortada desde la Casa Rosada hasta la Catedral. Personal de seguridad organiza los accesos para facilitar la llegada de autoridades, referentes sociales y fieles.Finalizada la misa, está previsto un recorrido simbólico alrededor de la plaza en homenaje al pontífice. Luego, desde las 12, se realizará un almuerzo comunitario bajo el lema "Compartimos la mesa", y a las 13.30 comenzará la peregrinación titulada "Pacto de amor a Francisco: recorrido por los lugares del dolor". La actividad es organizada por la Arquidiócesis e incluye seis paradas en puntos significativos del trabajo pastoral de Bergoglio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.El itinerario comienza en la Casa Mamá Antula (Avenida Independencia 1190, Monserrat), continúa por Plaza Constitución (Avenida Garay y Lima), el predio del Hospital Borda junto con los hospitales Tobar y Rawson (Dr. Ramón Carrillo 375, Barracas), la unidad penitenciaria del Hospital Muñiz (Uspallata 2272, Barracas), el Hogar de Cristo San Alberto Hurtado (Monteagudo 862, Parque Patricios) y finaliza en la parroquia Virgen de Caacupé (Osvaldo Cruz 3470, Villa Lugano).El recorrido está abierto a toda la comunidad. No se prevén actos protocolares ni oradores designados en cada parada. Desde la organización aclararon que se trata de una acción simbólica acompañada por voluntarios, parroquias, movimientos pastorales y fieles. El objetivo es resignificar el paso del papa argentino por espacios donde ejerció su labor como sacerdote y arzobispo.García Cuerva decidió no asistir al funeral en Roma para permanecer en Buenos Aires y guiar los homenajes locales. Desde el Arzobispado indicaron que esta misa será el cierre litúrgico principal en el país. El ingreso al sector del altar es limitado por cuestiones de espacio, y en la plaza se instalaron pantallas para que el acto pueda seguirse a distancia.Cuando Bergoglio dio misa en Plaza Constitución para denunciar la trata de personasLa peregrinación finalizará con una oración comunitaria en Villa Lugano. No habrá ceremonia de cierre ni discursos oficiales. La consigna establecida por la Arquidiócesis es que la despedida sea silenciosa, comunitaria y sin referencias partidarias.Durante la semana ya se realizaron otras celebraciones. La primera misa en memoria de Bergoglio tuvo lugar el lunes 21 de abril por la mañana, en la Catedral. En esa ocasión, García Cuerva expresó: "Se nos murió el padre de todos, el Papa de los pobres, de los marginados, de los que nadie quiere". Asistieron funcionarios porteños, referentes sociales y distintos actores del ámbito eclesiástico.Esa misma noche del lunes 21, se celebró otra misa en la basílica de San José de Flores, en Avenida Rivadavia al 6900. La parroquia permaneció abierta durante toda la jornada y se ofició una misa en memoria del pontífice en el barrio donde dijo haber sentido su vocación religiosa.El martes 22 de abril se llevó a cabo una ceremonia interreligiosa en la Catedral, convocada por el Gobierno porteño. Participaron representantes del judaismo, el islam, iglesias evangélicas, comunidades ortodoxas y del catolicismo. Estuvieron presentes autoridades del gabinete local, legisladores y representantes diplomáticos.Con la misa de esta mañana y la peregrinación posterior, se realiza el acto litúrgico central previsto en Buenos Aires en memoria del papa Francisco. Además, varias parroquias impulsan actividades complementarias en los barrios, como espacios de oración, celebraciones litúrgicas y gestos comunitarios en honor a su figura.

Fuente: Perfil
26/04/2025 04:00

Vigilia en la Catedral de Buenos Aires, esperando la misa para "reivindicar el legado del Papa Francisco"

Señalaron que el objetivo es "transformar la tristeza que nos deja su partida en un faro de esperanza, profundizar el magisterio de Francisco en la iglesia, en la sociedad, en el mundo, y construir así una economía más humana, un mundo más justo" Leer más

Fuente: La Nación
25/04/2025 15:00

Doce años después, en la misma catedral

Todos recordamos perfectamente donde estábamos y qué hacíamos en aquella histórica tarde del miércoles 13 de marzo de 2013, cuando nos enteramos de la noticia que el cardenal Bergoglio había sido elegido Papa. Estaba a pocos metros de la Catedral Metropolitana de Buenos Aires y tuve por ello la dicha de ser uno de los primeros de los muchos que se acercaron espontáneamente a dicho sitio. Allí participamos de una misa que fue una maravillosa expresión de algarabía, de una alegría tan sorpresiva como gozosa, en la que todos compartíamos el anhelo de que el padre Jorge - nuestro cardenal hasta entonces - tuviese un papado tan largo como fecundo.Hoy podemos decir que esos deseos se han visto plenamente cumplidos. Con su fe viva y comprometida y un estilo austero y sencillo (tal como lo conocimos entre nosotros) Francisco abrió caminos de renovación en todos los ámbitos. Se propuso ser en el mundo la voz de los más frágiles y marginados, de aquellos que aparecen como descartables en la sociedad. Impactó desde el inicio con sus gestos antes que con las palabras al renunciar a comodidades propias del cargo, y cuando decidió que su primer viaje fuera de Roma fuese a Lampedusa, para denunciar la dramática situación de los migrantes. Quiso hacer de la Iglesia un "hospital de campaña", que procure acoger a todos, sin exclusiones. Su principal insistencia estuvo siempre en cuidar a los más pobres, ello en consonancia con los principios de la doctrina social de la Iglesia.Pidió a los sacerdotes y clérigos ser pastores con olor a oveja, posibilitando además una mayor participación en la vida eclesial de los laicos y, en especial, de las mujeres. Invitó a los jóvenes a no quedarse quietos y soñar en grande. Fiel también a sus convicciones, profundizó el diálogo interreligioso que ya había abierto en Buenos Aires. Asumió con seriedad y responsabilidad los procesos de esclarecimiento y sanción de graves casos de abusos a menores dentro de la Iglesia, y supo pedir perdón cuando correspondía como lo hizo luego de su viaje a Chile en 2018.Defendió el valor de la vida humana desde la concepción y también el cuidado de la "casa común" en su valiosa y original encíclica Laudato Si. Sus firmes convicciones no lo encerraron en un dogmatismo que le impidiera dialogar con quienes no eran de su palo. Nos dejó el testimonio de una vida impregnada de sencillez evangélica, haciendo atractiva su figura tanto a los creyentes como no creyentes.Estuvo a la altura de los compromisos que su misión le impuso como pastor de la Iglesia Universal, llevando adelante acciones en defensa de la paz, la justicia y los derechos de los más desprotegidos, lo que fue reconocido por líderes de todo el mundo. Su capacidad de acción reposaba también en la fortaleza espiritual que provenía de la oración y el trato con Dios. Nunca ocultó su filial piedad mariana, y es por ello decidió que sus restos mortales descansen en la Basílica romana de Santa María la Mayor, allí donde se dirigía a rezar a la Virgen María al partir y regresar de cada uno de sus viajes. Los argentinos tenemos sobradas razones para estar orgullosos por su extraordinaria tarea, aunque no siempre comprendimos la dimensión global de su ministerio pastoral. Es verdad también que el papa Francisco seguía de cerca los vaivenes de nuestra realidad tanto eclesial como política, y ello pudo haber generado algunos cortocircuitos. Lamentablemente, nos quedamos sin la fiesta que hubiera significado su visita. El lunes pasado por la mañana acudí otra vez a la Iglesia Catedral, que lucía colmada como doce años atrás. Esta vez nos convocaban la tristeza y el dolor para elevar una oración por el descanso eterno del alma de nuestro querido Francisco, como tantísimas veces nos lo había pedido. Al finalizar la misa brotó un sonoro y largo aplauso, no jubiloso como el día de su elección, sino de cariño y agradecido reconocimiento a su persona y su legado. No parecía en rigor una despedida porque primaba la convicción de que el Papa argentino permanecerá siempre en nuestros corazones.El mundo entero llora su ausencia y la Iglesia se prepara para una nueva etapa que, es de desear, mantenga en lo principal los nuevos aires impulsados durante su pontificado. En verdad todas las personas de buena voluntad, cualquiera sea su credo, están llamadas a seguir su ejemplo de cercanía y humildad procurando gestar un mundo más justo y fraterno. Pero los argentinos en particular debemos también rendirle nuestro mejor homenaje, que sería acatar finalmente su llamado a promover la cultura del encuentro. El legado de Francisco nos invita a tender puentes y recrear en nuestra vida política y social un clima de diálogo y concordia que permita retomar la senda para construir el país que soñamos.Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, ExProcurador General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Fuente: Infobae
25/04/2025 04:00

Horario de la misa exequial y novenario por el Papa Francisco en la Catedral Metopolitana de la CDMX

Los actos litúrgicos coincidirán con el funeral oficial del pontífice el mismo día en el Vaticano

Fuente: Infobae
23/04/2025 05:00

Así fue el homenaje solemne de la Catedral Metropolitana de CDMX por el traslado del cuerpo del papa Francisco

Las campanas del recinto en Ciudad de México repicaron al momento en que el cuerpo del pontífice llegó a la Basílica de San Pedro

Fuente: Perfil
22/04/2025 20:00

Una misa interreligiosa en la Catedral Metropolitana celebró el compromiso de Francisco por el diálogo

Líderes del judaísmo, el islamismo y de varios credos cristianos argentinos saludaron este martes el "compromiso por el diálogo interreligioso" del papa Francisco en una misa colmada de fieles. Leer más

Fuente: La Nación
22/04/2025 18:18

Ceremonia interreligiosa: parte del Gabinete participa de una misa en la Catedral para despedir a Francisco

Referentes de distintos credos encabezaron esta tarde una misa interreligiosa en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires para despedir al papa Francisco, de la que participa también parte del Gabinete. Cerca de las 16 horas, arribaron al lugar el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el canciller, Gerardo Werthein y el secretario de Culto, Nahuel Sotelo. "Creo que es el mejor homenaje que podemos hacer a nuestro querido Francisco, trabajando por los más pobres", comenzó el arzobispo de Buenos Aires, monseñor García Cuerva, encargado de conducir la oración interreligiosa por el "eterno descanso" del Papa, que comenzó a las 16 y contó con la presencia los La ceremonia comenzó cerca de las 16 y contó con la presencia de Francos, Werthein y Sotelo, quienes entre hoy y el jueves viajarán a Roma como parte de la comitiva que acompañará al presidente, Javier Milei, para asistir a las exequias del Sumo Pontífice.Por la Iglesia Católica, además concurrió el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Marcelo Colombo, mientras que por el judaísmo asistió el rabino Daniel Goldman, quien a su turno señaló que "despedir a un hombre de la magnitud de Francisco excede a cualquier vocablo".El rabino Daniel Goldman recordó, además, que la primera misa fuera de Roma que condujo Francisco fue en Lampedusa. "El Papa fue un convencido de que la solución a mucho de los problemas no vendrán del Viejo Mundo", marcó y luego cerró: "Danos esperanza, anima y fortalece nuestro corazón".Por otro lado, en representación del Islam asistieron a la Catedral el Sheij Salim Delgado Dassum y Omar Abboud. Este último aseguró que se fue "un tipo de voz de las que escasean" al recordar ciertos temas que habitualmente abordaba Francisco."Esa visión que justamente es importante porque es una visión integrada. Y como sabemos en tiempos que estamos ávidos de certezas y tiempos de virtualidad, este tipo de voz, la de Jorge Mario Bergoglio, resulta indispensable. La experiencia de diálogo es una experiencia de propia identidad", destacó. "Es un buen momento para darle la verdadera dimensión, releerlo, reescucharlo", consideró Abboud.Sheij Salim Delgado, en tanto, definió: "Hoy musulmanes de todo el mundo recordamos el legado de un hombre que luchó por la paz, fomentó los lazos de igualdad, tendió puentes, se preocupó por los pobres".Minutos después, Kissag Mouradian, representante de la Iglesia Armenia, valoró la búsqueda de Francisco por la pacificación de la Humanidad. "Por favor santo padre reza por nosotros y la paz de la humanidad. Ese era principalmente su deseo", resaltó. También participaron del encuentro representantes de las Iglesias Evangélicas Protestantes, la Pastora Metodista Mariel Pons, y por las Iglesias Evangélicas Pentecostales, el Pastor Norberto Saracco.Más temprano, García Cuerva había ahondado sobre la importancia que el papa Francisco le daba al diálogo interreligioso al calificarlo de un "tema muy sensible" para el sumo pontífice. "Él siempre decía los que tengan fe recen por mí, los que no tengan fe, por lo menos tírenme buena onda", explicó el arzobispo porteño.Anoche, García Cuerva ofició una misa en la parroquia San José de Flores, por la muerte del papa Francisco, fallecido en la mañana del lunes. Con el deseo "Por el eterno descanso", la ceremonia congregó a más de mil personas, entre las que estuvieron la vicepresidenta Victoria Villarruel, la vicejefa de Gobierno porteño Clara Muzzio, el diputado nacional Leandro Santoro y Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz.El arzobispo de Buenos Aires calificó la partida del Papa como "la muerte del padre de todos" e hizo hincapié en que Francisco "mostró la necesidad de reformas y transparencia en la Iglesia", por lo que "quizá fue tan criticado".En un emotivo discurso, García Cuerva agregó que "hay oscuridad y es de noche porque sentimos la orfandad", a la vez que llamó a "encontrar la luz" y "soñar con una misma humanidad como hijos de la misma Tierra que cobija a todos", una guía "que él nos predicó en la llamada revolución de la ternura".Fundado el 18 de febrero de 1883, el histórico templo del barrio porteño de Flores fue la sede donde a mediados del siglo pasado un joven Jorge Bergoglio decidió dar sus primeros pasos e incursionar en la formación que casi 60 años después lo llevaría a ser electo por sus pares en Roma como jefe de la Iglesia Católica, el primero de origen argentino y, también, el único proveniente por el momento de América latina.

Fuente: Perfil
22/04/2025 16:00

Jorge Macri pidió renombrar la estación "Catedral" como "Catedral-Papa Francisco"

El jefe de Gobierno envió un proyecto de Ley a la Legislatura para que la estación "Catedral" de la Línea D de subte se renombre como "Catedral-Papa Francisco" en honor a Jorge Bergoglio, quien falleció este lunes. Leer más

Fuente: Infobae
22/04/2025 00:05

Papa Francisco: Misas diarias en la Catedral de Lima por toda la semana en memoria del santo padre

Se espera que gran cantidad de asistentes se congreguen en este emblemático lugar para compartir momentos de espiritualidad y recordar la figura del nacido como Jorge Mario Bergoglio

Fuente: Infobae
21/04/2025 15:28

Comenzaron los homenajes al papa Francisco en Bogotá: habrá varias misas en su nombre en la catedral Primada

Se llevará a cabo en la Catedral Primada de Colombia al mediodía del lunes 21, martes 22 y miércoles 23 de abril

Fuente: Perfil
21/04/2025 14:36

Muerte del Papa Francisco: el Obelisco, la Torre Eiffel y la catedral de Notre Dame, rinden homenaje al pontífice argentino

Los monumentos emblemáticos de la capital francesa y de la Ciudad de Buenos Aires, honrarán la memoria de Jorge Bergoglio a través de distintas acciones a lo largo de la jornada de este lunes. Leer más

Fuente: Clarín
21/04/2025 10:36

La tormentosa relación del papa Francisco con Francia: lo despidieron las 88 campanadas de Notre Dame, la catedral que nunca visitó

Menos francófilo que Benedicto, su predecesor, fue a menudo acusado de no amar a Francia. Estuvo en el país tres veces. Pero su ausencia en la reapertura de la emblemática iglesia de París causó polémica.El presidente Emmanuel Macron, en gira en la isla de Mayote en el Océano Indico, expresó sus más "sinceras condolencias a los católicos de todo el mundo".

Fuente: La Nación
21/04/2025 09:36

Papa Francisco: en esta terraza solía tomar mate por las tardes con vista a la plaza de Mayo y a la Catedral

El Rooftop Plaza de Mayo, situado en la histórica terraza del Edificio Roverano sobre la Avenida de Mayo al 500 en el barrio porteño de San Nicolás, no solo ofrece espectaculares vistas del Cabildo, el reloj de la Legislatura Porteña y la Casa Rosada, sino que también ha sido escenario de momentos clave en la ciudad. Desde la elección del periodista Tucker Carlson para su entrevista con Javier Milei en 2023 hasta la historia de Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, recientemente fallecido en Roma, quien solía tomar mates allí cuando era arzobispo de Buenos Aires, este lugar se ha convertido en un símbolo de la cultura porteña.Francisco, el papa sencillo del fin del mundo que rompió moldes y abrió la Iglesia como nunca antesLa historia del edificioEl Edificio Roverano es un inmueble histórico que fue construido en 1878 junto al Cabildo. Originalmente tenía dos plantas: una galería con oficinas de abogados en la planta baja y habitaciones en la planta alta. Hernán de la Colina, uno de los propietarios del Rooftop Plaza de Mayo, relató que los hermanos Roverano -dueños del edificio- establecieron un convenio con la ciudad que permitió intervenir la parte trasera del edificio. Como resultado, se decidió demoler toda la estructura y construir un nuevo edificio de cinco plantas, conservando las fachadas originales de la Avenida de Mayo. Posteriormente, se añadieron tres pisos adicionales, donde actualmente se ubica el Rooftop Plaza de Mayo. "Este edificio es el segundo más antiguo de la zona, solo superado por el Cabildo, y fue inaugurado durante la apertura de la Avenida de Mayo", agregó.De la Colina también destacó que el Edificio Roverano fue el primero en contar con conexión directa al subte, aunque esa entrada se cerró durante la pandemia y aún no ha sido reabierta. "Hoy en día, el edificio está en proceso de reconversión para nuevos usos, pero nosotros somos los primeros en darle una función diferente", comentó. Además, mencionó que en la planta baja se habilitará el local Lagomarsino, considerado la imprenta más antigua de Argentina, un espacio muy importante que funcionaba como taller y parte de un museo. Se espera que este local se convierta en un punto emblemático.El mensaje de Javier Milei tras la muerte del papa Francisco: "Profundo dolor"Visitas inolvidablesDe la Colina también recordó una anécdota sobre el recientemente fallecido Papa Francisco, antes arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio, durante sus visitas a la terraza. "Le gustaba venir y le pedía permiso al portero, quien aún trabaja aquí después de 47 años, para subir a la terraza y tomar mate. Desde allí, podía observar quién ingresaba a la catedral y quién no. Bergoglio venía acompañado de su amigo, el kiosquero del barrio. Esa es la anécdota que tenemos y la que queremos preservar. Además, solía frecuentar la planta baja, donde funcionaba una peluquería", señaló.Otra visita renombrada en el rooftop fue la del periodista político de la televisión norteamericana, Tucker Carlson, que realizó una entrevista con Javier Milei durante su campaña electoral en 2023, utilizando la terraza como escenario."Hemos tenido varias entrevistas, desde la televisión española hasta la televisión japonesa. La cobertura de los comicios, por ejemplo, se hizo desde aquí, con notas a diferentes personalidades," comentó De la Colina, resaltando el atractivo del espacio para diversas producciones. Además, subrayó que la terraza ha sido utilizada por distintas empresas de medios para realizar sus producciones, consolidándose como un lugar clave en la ciudad.Es argentino, tuvo como inversor a Favaloro y descubrió a caballo una zona que es un boomCon entusiasmo, De la Colina señaló: "La entrevista de Tucker Carlson fue el video producido más visto en la historia de X, o Twitter, con más de 560 millones de vistas. La entrevista que me hizo a mí alcanzó más de 80 millones de vistas".Ep. 24 Argentina's next president could be Javier Milei. Who is he? We traveled to Buenos Aires to speak with him and find out. pic.twitter.com/4WwTZYoWHs— Tucker Carlson (@TuckerCarlson) September 14, 2023Proyecto de reconversiónEl Rooftop Plaza de Mayo se destacó por su papel en el festival Tango BA organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en 2024 y fue elegido como uno de los mejores proyectos de reconversión del Casco Histórico. "El primer premio fue para el Paseo del Bajo, el segundo premio fue el nuestro, y el tercer premio al respecto de la reconversión de espacios no habituales. La verdad es que todo el tiempo tenemos menciones, pero me parece que la más importante es la mención que cada una de las personas que nos visitan puede hacernos", remarcó.Una zona impensada de la Ciudad se transformó en el escenario de un proyecto residencialA su vez, destacó que lo que realmente hace especial el rooftop es el escenario y la experiencia que ofrecen. Según explicó, se trata de un lugar muy argentino, que permite mostrar a Buenos Aires con la tranquilidad que caracteriza su esencia. Desde allí, es posible disfrutar de una vista casi 360°, junto con un parque bien ubicado y un salón con capacidad para más de 120 personas, que cuenta con opciones de espacio cubierto y una terraza con una vista única. Sin embargo, insistió en que la verdadera esencia del lugar solo puede apreciarse al visitarlo personalmente.

Fuente: Ámbito
21/04/2025 08:31

Muerte del papa Francisco: realizan una misa especial en la Catedral de Buenos Aires

El Pontífice murió a las 2:30 de la madrugada en horario argentino, y su muerte generó una profunda conmoción tanto en el ámbito religioso como político.

Fuente: Infobae
21/04/2025 07:14

Así fue el repique de campanas en la Catedral Metropolitana de CDMX por el fallecimiento del Papa Francisco

El repique forma parte del protocolo litúrgico que marca el inicio del luto oficial en la Iglesia católica

Fuente: Infobae
16/04/2025 04:46

Semana Santa 2025: horarios de celebraciones en la Catedral Metropolitana

La administración del recito extendió la invitación para asistir a los eventos programados para conmemorar la pasión, muerte y resurrección de Cristo

Fuente: Infobae
15/04/2025 09:24

Efemérides del 15 de abril: muere Pedro Infante, nace Emma Watson y se incendia la catedral de Notre Dame

Hechos que cambiaron el rumbo de la historia y que se recuerdan este día

Fuente: Infobae
13/04/2025 04:42

Domingo de Ramos 2025: horario de misas en la Catedral Metropolitana CDMX

Este día representa el inicio de la Semana Santa para los feligreses, por lo que el recito llamó a sus asistentes a acudir con sus palmas para bendecir

Fuente: Infobae
11/04/2025 17:50

Qué ofrecerá la Catedral de Sal de Zipaquirá en 2025 para atraer turistas y feligreses en Semana Santa

El famoso templo católico será escenario de un acontecimiento que solo sucede cada 25 años y que se conmemora, principalmente, en la Basílica de San Pedro en Roma

Fuente: Infobae
01/04/2025 15:24

Semana Santa en Colombia: la catedral de Sal de Zipaquirá tendrá una réplica de la Puerta Santa de la basílica de San Pedro

Este lugar que promueve el turismo religioso en el país presentará diversas actividades exclusivas para la Semana Mayor, incluyendo el Viacrucis

Fuente: Infobae
30/03/2025 11:38

Un maestro, dos órganos y una temporada de música sacra en la emblemática Catedral Metropolitana

Un festival que mezcla arte, fe y tradición busca resaltar la riqueza de los órganos monumentales. Krämer ofreció un emotivo concierto como inicio de este evento cultural único

Fuente: Infobae
27/03/2025 04:06

Cuánto cuesta hacer un bautizo en la Catedral Metropolitana de la CDMX

Este sacramento es importante para la comunidad creyente

Fuente: Clarín
22/03/2025 21:18

Detuvieron a un hombre que intentó golpear a una mujer con una cruz de hierro: es el mismo que robó la corona de la virgen de la Catedral de Córdoba

Se trata de un hombre de 53 años que fue detenido por la Policía de Córdoba este sábado.En mayo de 2023 ya había vandalizado un busto religioso de más de 200 años.

Fuente: Clarín
14/03/2025 21:36

Se desmoronó una pared de la Catedral de Jujuy y cerraron la basílica por prevención

Las actividades litúrgicas fueron suspendidas durante el fin de semana.Las lluvias de los últimos días aflojaron las paredes que en gran parte son de adobe.La Catedral es el primer monumento histórico nacional del país.

Fuente: Infobae
12/03/2025 01:00

La joya medieval de Inglaterra: un bonito pueblo con 2.000 años de historia, una impresionante catedral y tres kilómetros de murallas

Esta ciudad es una de las más visitadas del país gracias a sus calles medievales, su rica historia y las leyendas que la envuelven

Fuente: Ámbito
08/03/2025 17:44

Multitudinaria marcha y misa en la Catedral en apoyo al papa Francisco

La movilización fue impulsada por organizaciones sociales. También participaron sindicatos.

Fuente: Infobae
07/03/2025 22:48

El Gobierno veta una ley del PP para dar exenciones fiscales al Xacobeo, Año Buñuel o la catedral de Toledo

El Gobierno impide la ley del PP que proponía exenciones fiscales para eventos como el Año Santo Jacobeo y el VIII Centenario de la Catedral de Toledo, citando un coste de 1,5 millones de euros




© 2017 - EsPrimicia.com