catalán

Fuente: Perfil
16/09/2025 13:00

Guillermo Francos le respondió a Gustavo Valdés tras su crítica al ministro Lisandro Catalán

En un nuevo cruce entre el Gobierno nacional y Corrientes, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le respondió al gobernador Gustavo Valdés. Leer más

Fuente: Perfil
15/09/2025 20:00

Senado: mientras el Gobierno manda a Catalán a negociar con las provincias, la oposición se apura a rechazar el veto a los ATN

La oposición ya prepara la sesión del jueves 18 de septiembre, en la que buscará insistir con la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional. El oficialismo llega debilitado y con poco margen de negociación con los gobernadores. Mientras, Diputados tendrá otra sesión explosiva con Garrahan y Universidades. Leer más

Fuente: La Nación
15/09/2025 14:18

Javier Milei respaldó al gabinete delante de la prensa durante la jura de Lisandro Catalán como ministro del Interior

La breve jura de Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior ya era un hecho en el mediodía del lunes, cuando Javier Milei bajó del estrado del salón Blanco. Muy sonriente, y ya sin transmisión oficial de la ceremonia, el Presidente caminó unos pasos para abrazar de modo efusivo a cada uno de sus ministros, sin olvidarse de ninguno, empezando por Luis "Toto" Caputo, su ministro de Economía, y el resto del gabinete. "¿Cómo andás?", le dijo al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, con quien había compartido apenas unos minutos antes la reunión de la mesa política nacional. De allí se dirigió al costado del salón, desde donde Santiago Caputo había seguido las alternativas de la jura, y también se fundió en un sonoro abrazo -incluidas tres fuertes palmadas en la espalda- con el multifacético asesor y estratega.De ese modo, y ante la mirada de los periodistas, el Presidente escenificó su respaldo al gabinete, en tiempos de rumores de cambios y una interna desatada entre el sector que responde a Karina Milei, que ingresó junto a Martín Menem cuando el salón estaba colmado, y el de Caputo y las Fuezas del Cielo, cuyos referentes son los que, de modo más insistente, reclaman cambios de nombres como respuesta a la derrota electoral del domingo 7 pasado en la provincia de Buenos Aires. La asunción de Catalán como ministro del Interior fue la primera a la que se permitió la asistencia de periodistas desde noviembre pasado, cuando Gerardo Werthein asumió como canciller en reemplazo de Diana Mondino. No fue casualidad, entonces, que Milei aprovechara para respaldar a sus ministros y funcionarios, algunos de ellos cuestionados internamente luego de la elección provincial. A pesar de haberse visto en la reunión previa-que duró dos horas en el despacho presidencial-Milei también se fundió en un abrazo con la secretaria general de la Presidencia, que se quedó en el salón Blanco un rato más, ya con el Presidente de regreso en su despacho."Vamos a tratar de hablar con todos""Es una decisión del Presidente, jerarquizar el diálogo con los gobernadores, con las provincias. Vamos a poner todo el esfuerzo para tener una relación más fluida, e ir corrigiendo las cosas que haya que corregir", afirmó Catalán a la prensa luego de los interminables saludos y fotos con miembros de su familia, allegados y funcionarios que llegaron a saludarlo. "Vamos a tratar de hablar con todos", respondió cuando le preguntaron por la posibilidad de más reuniones con mandatarios provinciales, al estilo de las que ya sostuvo con los mandatarios Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza), en Casa Rosada, más Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Gustavo Sáenz (Salta), a quienes el flamante ministro visitó en sus provincias durante el fin de semana. "Somos optimistas en que el futuro del país va a ser bueno", cerró con el mismo tono conciliador. En la previa de la presentación del presupuesto 2026, con un discurso que grabará esta tarde y se emitirá por cadena nacional esta noche, el Presidente volvió a ser el primero en llegar. Uno a uno, fueron arribando al Salón de los Bustos los demás miembros de la mesa política nacional, desde el asesor Caputo hasta la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el portavoz Manuel Adorni y el presidente de la Cámara baja, Martín Menem. Con Karina Milei ingresando siempre por una puerta lateral, solo faltó en los primeros minutos el jefe de gabinete Guillermo Francos, que llegó más tarde con turno médico programado. Catalán, en tanto, había llegó a las 9.20 a la Casa Rosada para su día de asunción como ministro. Recibió a sus invitados en el despacho que tiene en la planta baja, pegado al de su jefe político Francos, y que por el momento no piensa abandonar. Además de los ministros, otros funcionarios vinieron a saludarlo para la jura, como el secretario de Deportes, Daniel Scioli; el director del Banco Nación, Carlos Balter, el juez de la Cámara Nacional Electoral, Alberto Dalla Vía, y Martín Borrelli, ex legislador porteño de Pro y amigo personal desde hace décadas. "Es el momento de Lisandro, tiene que demostrar que tiene poder propio, más allá del vínculo que tiene con Francos", dijo uno de los invitados a la asunción del nuevo ministro, que recibió el respaldo del Presidente en momentos de tensión política y económica para el gobierno libertario. Mientras el salón se vaciaba, en otro sector de la Casa Rosada comenzaba la reunión de la mesa política bonaerense, dedicada ya a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. A la cabeza de la reunión está Sebastián Pareja, el armador bonaerense cuestionado por los "celestiales", pero respaldado por Karina Milei.

Fuente: Perfil
15/09/2025 12:00

Javier Milei le toma juramento a Lisandro Catalán como ministro del Interior

El presidente le toma juramento a su flamante funcionario en busca de empujar las negociaciones con los gobernadores. Después grabará la cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026. Leer más

Fuente: Perfil
15/09/2025 11:00

Reclamo de Gustavo Valdés a Lisandro Catalán: "Si sos ministro del Interior, tenés que levantar el culito"

El gobernador de Corrientes criticó la falta de gestión federal y cuestionó la ausencia de diálogo con el Ejecutivo Nacional. Además, reclamó mayor presencia del flamante ministro del Interior en las provincias. Leer más

Fuente: Clarín
15/09/2025 08:18

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente le toma juramento a Lisandro Catalán y prepara el anuncio del Presupuesto 2026

El mandatario tiene una intensa agenda en Casa Rosada este lunes 15 de septiembre.El día comenzará con una nueva reunión de la mesa política nacional de La Libertad Avanza.Todas las novedades del Gobierno, minuto a minuto.

Fuente: La Nación
15/09/2025 04:18

El Gobierno oficializó a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior y reorganizó la estructura de su gabinete

El Gobierno oficializó la designación de Lisandro Catalán como ministro del Interior y redefinió la estructura del gabinete nacional con la creación de una nueva cartera con amplias competencias. A través de los decretos 658 y 672, publicados este lunes en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo estableció la incorporación del Ministerio del Interior como el noveno ministerio del esquema nacional, en reemplazo de la Vicejefatura de Gabinete del Interior.Según se detalló en el Decreto 658/2025, firmado en acuerdo general de ministros, la decisión de modificar la Ley de Ministerios vigente responde a la necesidad de "mejorar la gestión de las atribuciones asignadas al Poder Ejecutivo". Con ese objetivo, se resolvió crear un ministerio que concentre funciones vinculadas al gobierno político interno, la relación con las provincias, el desarrollo turístico, las políticas deportivas y la gestión ambiental.El nuevo Ministerio del Interior se incorpora así al elenco ministerial junto con las carteras de Relaciones Exteriores, Defensa, Economía, Justicia, Seguridad Nacional, Salud, Capital Humano y Desregulación y Transformación del Estado. La reforma también introdujo modificaciones sustantivas al artículo 16 de la Ley de Ministerios, redefiniendo las atribuciones del Jefe de Gabinete. Entre las nuevas precisiones se destacan funciones de coordinación de las relaciones con el Congreso, de la ejecución presupuestaria, del control de empresas estatales y del seguimiento de políticas científicas, tecnológicas y ambientales. Además, se amplía su rol en el control de la información pública y la innovación en la gestión.El decreto establece que el Ministerio del Interior tendrá competencia sobre un extenso conjunto de temas. Entre ellos, se incluyen la promoción del régimen federal, el desarrollo de las regiones y zonas de frontera, las relaciones con provincias y municipios, las migraciones, los derechos de los extranjeros, las políticas de descentralización, el régimen electoral y la organización del Registro Nacional de las Personas.El área también concentrará responsabilidades en materia de turismo, deporte y ambiente. En relación al turismo, el ministerio podrá intervenir en la promoción de la actividad interna e internacional, la planificación de infraestructura turística, la administración del Fondo Nacional de Turismo y la coordinación con organismos internacionales junto a Cancillería.Respecto de la política deportiva, se le atribuye la tarea de diseñar e implementar acciones para el desarrollo del deporte de alto rendimiento, amateur y social, la coordinación con el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard), la planificación de obras de infraestructura y la administración de becas y subsidios.En materia ambiental, el nuevo ministerio estará encargado de elaborar y aplicar políticas de desarrollo sostenible, intervenir en la gestión de recursos hídricos, bosques, fauna, áreas protegidas y suelo, y coordinar acciones vinculadas al cambio climático, la mitigación de emergencias ambientales y el cumplimiento de los compromisos internacionales. También deberá asegurar el derecho de acceso a la información ambiental y mantener un sistema público de datos sobre el estado del ambiente.La norma aclara que toda mención normativa a la "Vicejefatura de Gabinete del Interior" deberá entenderse como referida al nuevo Ministerio del Interior. Asimismo, se establece la transferencia automática al nuevo ministerio de los créditos presupuestarios, unidades organizativas, bienes y personal que estaban bajo la órbita de la Vicejefatura suprimida.pic.twitter.com/30RZs7yVHy— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) May 28, 2024Por otra parte, mediante el Decreto 672/2025, el Poder Ejecutivo designó formalmente al abogado Lisandro Catalán como ministro del Interior. El nombramiento fue firmado por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete Guillermo Francos, en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 99, inciso 7 de la Constitución Nacional.Previo a esta designación, el 28 de mayo de 2024, LA NACION informó que el Gobierno había la salida de Nicolás Posse como jefe de Gabinete y nombró en su lugar a Francos, quien hasta entonces estaba a cargo del Ministerio del Interior. En ese contexto, y según indicó la Oficina del Presidente en un comunicado difundido por X, la Jefatura de Gabinete pasó a absorber las competencias del entonces Ministerio del Interior, mediante una secretaría específica bajo la conducción de Catalán.

Fuente: Infobae
15/09/2025 02:01

Oficializaron la designación de Lisandro Catalán y restituyeron el Ministerio del Interior

Si bien el flamante titular de la cartera ya trabajaba codo a codo con Guillermo Francos, este lunes Milei le tomará juramento. El funcionario es parte de la nueva Mesa Federal que debe tratar con los gobernadores

Fuente: La Nación
14/09/2025 23:18

El fuerte reclamo de Gustavo Valdés al flamante ministro del Interior Lisandro Catalán: "Hay que levantar el culito"

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, lanzó un duro mensaje este domingo al flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, al reclamarle que "levante el culito de la silla de la Casa Rosada y comience a viajar al interior", en medio de la creciente tensión entre los mandatarios provinciales y el Gobierno nacional.El dirigente radical cuestionó la falta de vínculo con su provincia tras las elecciones y acusó a la Casa Rosada de sobreactuar con el anuncio de una mesa política, iniciativa presentada la semana pasada por el vocero presidencial Manuel Adorni como un espacio de diálogo con gobernadores y partidos de la oposición. "Nadie se comunicó. Lo de la mesa llegó solo hasta las redes sociales. Es fácil, puede ser un WhatsApp, un llamado. Cuando transmitís que te vas a jugar, que hacés una mesaâ?¦ Es una sobreactuación", opinó en Radio 10.Y le reprochó al oficialismo: "Tratan de decir que son sensibles, que recibieron un mensaje y están haciendo algo. Pero pasó una semana de la elección bonaerense y dos de los comicios en Corrientes y no hubo contacto".El correntino también vinculó la falta de diálogo con la debilidad legislativa del Gobierno. "En las urnas no les ha ido bien. Es difícil que el Gobierno obtenga lo que quiere en la cámara de Diputados y Senadores", recalcó, aunque aclaró: "Es necesario dialogar y hablar de otras cosas que no están en la urgencia electoral".Habló de una administración mileista que tiene toda la atención puesta en reconstruir su frente político y advirtió: "Si uno no tiene un frente político armado, consolidado y con relaciones, eso golpea la economía. Al no tener credibilidad, al no tener fuerza política, nadie puede llevar adelante un plan económico aunque sea sensato".En otro pasaje de la entrevista, el jefe provincial reclamó una definición clara de la figura con la que los gobernadores deberían mantener contacto: "¿Quién es la persona? Es difícil decir. Mientras tanto, nosotros compartimos puntos de vista con los demás gobernadores y buscamos construir una alternativa en la Argentina".Respecto de qué haría si recibiera un mensaje de Guillermo Francos, jefe de Gabinete, o por parte de Catalán para encontrarse en la sede del Ejecutivo, Valdés fue tajante: "¿Por qué no vienen ellos? No les cuesta nada. Si sos ministro del Interior, tenés que levantar el culito de la silla y tenés que comenzar a viajar al interior".Insistió en la necesidad de mayor presencia federal de los funcionarios: "Esos viajes se pueden hacer para conversar detenidamente y destinar medio día para hacerlo", planteó. Remarcó, a modo de ejemplo, que "el Gobierno anterior [de Alberto Fernández] estuvo más tiempo en la Antártida que en Corrientes".Y auguró: "Es muy difícil con una Casa Rosada que cree que el Obelisco es más grande que la Argentina. En realidad, la Argentina es mucho más grande que el Obelisco. No es razonable. ¿Por qué fracasan después? Porque no se toman el tiempo de articular con los gobiernos provinciales. Tenes que trabajar con ellos".De cara al futuro, el gobernador de Corrientes dijo que habrá que esperar el resultado de las elecciones de octubre. Afirmó también que su intención es que la gestión nacional tenga éxito. "Yo quiero que a este gobierno le vaya bien. No importa si es de mi signo político o no. Si a la Argentina le va bien, a Corrientes le va bien. Ahora, cuando vemos nosotros que hay inconvenientes en la provincia, necesitamos hablar y decirles 'acá nos pasa esto'. Necesitamos que escuchen a la industria y generar infraestructura para que la producción llegue a su destino. Sino la Argentina fracasa", concluyó.

Fuente: Infobae
14/09/2025 16:21

Hugo Catalán impacta en Regalo de Amor: su personaje abre debate sobre la familia moderna en la TV mexicana

El actor reveló detalles sobre este personaje

Fuente: La Nación
13/09/2025 18:18

En medio de la tensión por los ATN, Catalán no descartó préstamos a las provincias

En medio de las tensiones entre los gobernadores y la Casa Rosada tras el reciente veto a la ley de redistribución automática de los Aportes al Tesoro Nacional (ATN), el flamante ministro de Interior, Lisandro Catalán, reivindicó el llamado al diálogo del Ejecutivo con las provincias y no descartó el otorgamiento de préstamos para los distritos. "Es posible", aseguró. "Espero que el veto a los ATN no cambie el diálogo con las provincias, la idea es que los gobernadores comprendan que la ley de coparticipación donde se establecen los ATN es para usar en casos de emergencia y no para el gasto común de provincias o de Nación", señaló el funcionario sobre el freno que puso el Ejecutivo a la iniciativa legislativa impulsada por los 25 gobernadores y el jefe de gobierno porteño. "Desde que asumió Néstor Kirchner, en 2003, hasta 2019, la utilización de esos fondos fue del 24% anual y nosotros hasta mitad de años, hasta agosto, ya vamos 25%. Eso es porque tuvimos emergencias en el verano: incendios, inundaciones en Santa Fe, Entre Ríos, Misiones", aclaró Catalán en diálogo con Radio Mitre. Aun así, no desestimó la posibilidad del otorgamiento de créditos a las provincias a modo de contrapartida para contener el reclamo. "El miércoles el Presidente anunció la mesa federal y no me quiero adelantar porque las cuestiones financieras competen al ministro Caputo, pero sé que el Gobierno está buscando todas las alternativas para que la Argentina siga en este proceso de transformación sin tirar por la borda todo el esfuerzo de los argentinos. Es posible", afirmó al ser consultado sobre el tema.Por otro lado, el ministro habló de las declaraciones que hicieron varios de los gobernadores que integran el frente de Provincias Unidas, tras reunirse este viernes en La Rural de Córdoba. Desde allí, los mandatarios enviaron un contundente mensaje a la Casa Rosada al confirmar que trabajarán para que "se caiga el veto" a los ATN. "Sé que estamos en un año electoral donde los gobernadores intentan sacar provecho a ver si hacen un mayor desarrollo electoral en las provincias. Lo que sí me preocupa es que no aprendamos que tenemos que seguir por la senda que se inició el 10 de diciembre de 2023â?³, indicó Catalán. "Me preocupa que alguna mirada electoralista vaya haga perder el eje de lo improtante que es que la Agentina siga en el proceso de ordenamiento y que no nos podamos poner de acuerdo en las cosas trascendentales. Pero declaraciones de campaña, no me preocupan", destacó el funcionario.Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
12/09/2025 00:18

Karina Milei encabezó en Tucumán el lanzamiento de La Libertad Avanza junto a Martín Menem y Lisandro Catalán

El acto en el Club Villa Luján marcó el inicio formal de la campaña en la provincia, con críticas al kirchnerismo y un llamado a respaldar en las urnas las reformas del Presidente Javier Milei. El trasfondo: el caso $LIBRA y la citación del Congreso. Leer más

Fuente: La Nación
11/09/2025 14:36

El primer día de Lisandro Catalán como ministro del Interior: reuniones con tres gobernadores y viaje de campaña con Karina Milei

En su primer día completo como ministro del Interior, y aunque aún falten los detalles formales para asumir su cargo, Lisandro Catalán pretende comenzar a marcar su sello en la Casa Rosada.Llegado, al igual que el Presidente, bien temprano a su despacho-por ahora, el mismo que ocupaba como vicejefe de gabinete de Interior-, Catalán sostuvo desde la mañana una agenda intensa que incluyó, marcados en rojo, encuentros con tres de los gobernadores considerados "afines" a los que deberá volver a acercar, según las instrucciones del Presidente.El primero en llegar fue el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, con quien Milei tiene un acuerdo electoral que ya se mostró exitoso en las elecciones provinciales de esa provincia, y que se extiende a las legislativas nacionales de octubre. Previo paso por el despacho del armador nacional Eduardo "Lule" Menem, Zdero pasó a saludar al nuevo ministro, con quien tiene un vínculo aceitado desde el inicio de la gestión libertaria. "Tenemos trato con él seguido, nos recibía cuando (Guillermo) Francos estuvo enfermo, nos conocemos bien", contaron desde la gobernación radical chaqueña, la primera administración provincial en dar el paso y llegar a Balcarce 50 luego de la derrota aplastante de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses. En total, Zdero estuvo cerca de dos horas en la Casa Rosada, y se retiró a las 12.35, sin comentarios a la prensa. Para la tarde, está prevista la llegada de otros dos gobernadores: el mendocino Alfredo Cornejo, miembro del Consejo de Mayo en representación de los mandatarios provinciales, y el macrista Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos. Los dos aceptaron pintarse de violeta en las legislativas que se vienen, en listas comunes donde la Casa Rosada tiene al primer candidato. Llegarán juntos a las 15 en una reunión con la flamante Mesa Federal, que además de Francos y Catalán integra el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo. Más allá de sostenerse en la misma oficina, pegada a la de su antiguo jefe Francos, Catalán llenó su agenda de actividades en las provincias. Hoy por la noche, estará en Tucumán junto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, para acompañar a los candidatos en el distrito y, de paso, dejar en claro su interés (nunca desmentido) de ser candidato a gobernador de su provincia de nacimiento en las elecciones de 2027. Será un acto en el Club Defensores de Villa Luján, en la capital tucumana. "La idea es que viaje mucho por las provincias", contaron cerca suyo en el mediodía del jueves, mientras Catalán repartía su tiempo entre reuniones presenciales y llamados de teléfono de dirigentes de distintas provincias, mientras Milei-que estuvo en la Rosada para una reunión con directivos de la empresa Ericsson-partía rumbo a la quinta de Olivos.Cerca de Catalán no descartaban que a los tres gobernadores citados hoy se sumen otros en las semanas que vienen. La búsqueda de acercamientos, vitales para sostener la gobernabilidad y lograr nuevas alianzas en el Congreso, serán sus objetivos. "Hablamos todos los días con los gobernadores y buscamos solucionar los temas que tienen solución inmediata", aseguró Catalán anoche, en diálogo con Luis Majul en LN+."Queremos hacer un verdadero federalismo donde las provincias sean conductoras de su propio destino, y que no haya un Estado nacional sobredimensionado que genere gastos con ministerios que prestan servicio en Capital Federal, pero lo pagan las provincias", agregó Catalán, quien distinguió a otros dos mandatarios, como el macrista Ignacio "Nacho" Torres, de Chubut, y Osvaldo Jaldo, de Tucumán, con quienes dijo tener "un buen vínculo". Podrían ser ellos, entre otros, los próximos en llegar a la planta baja de la Casa Rosada, aunque la desconfianza aún impera en los gobiernos provinciales, y más con el probable veto a la ley-impulsada por los 24 mandatarios-para redistribuir de modo diferentes los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), aprobada el mes pasado.

Fuente: Ámbito
11/09/2025 12:02

Lisandro Catalán inaugura mesa con las provincias y recibe a gobernadores aliados

El flamante ministro de Interior mantiene un encuentro con Leandro Zdero (Chaco) y más tarde se reunirá con Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos). Además, el funcionario viajará con Karina Milei a Tucumán.

Fuente: Perfil
11/09/2025 02:18

El nuevo ministro de Interior, Lisandro Catalán, a favor del "diálogo" y del veto a la ley de financiamiento universitario

El ministro buscará acercar a los gobernadores afines, aunque no se sabe qué pasará con la ley de ATN. Respecto a la de financiamiento universitario, respondió que "el presidente no puede desequilibrar las cuentas". Leer más

Fuente: La Nación
10/09/2025 22:18

Lisandro Catalán sobre los ATN: "Las leyes que se aprobaron en el Congreso no establecen de dónde salen los recursos"

El flamante ministro de Interior, Lisandro Catalán, sugirió hoy que, tal como anticipó LA NACION, se vetaría también la ley de ATN, que reforzaba los ingresos a las provincias. Aunque no lo explicitó, Catalán se refirió al tema cuando le consultaron por un artículo publicado en este medio. "Las leyes que se aprobaron en el Congreso no dicen de dónde salen los recursos", explicó, en diálogo con LN+.Catalán justificó también el reciente veto a la ley de financiamiento universitario: "Es muy fácil sentarse y aprobar estas leyes, pero el Presidente no puede desequilibrar las cuentas, hay un artículo de la ley de administración financiera que lo prohíbe", dijo, en una charla con Luis Majul. La medida cayó como una sorpresa en medio de un Gobierno que buscaba mostrarse abierto hacia el diálogo político. Además, criticó a los gobernadores Ricardo Quintela y Axel Kicillof. "Es un gobernador [Quintela] que no es un ejemplo de administración eficiente y responsable", declaró. También criticó al gobernador bonaerense Axel Kicillof.El Gobierno anunció hoy por la mañana que Catalán pasaría de ser vicejefe de gabinete de Interior a ministro. "No nos olvidemos que hace pocos meses sacó los chachos, unos papelitos que no sirvieron para nada", arremetió contra el mandatario riojano, en referencia a la cuasimoneda que lanzó en medio de una disputa con el gobierno nacional el año pasado, y que finalmente dejó de circular a fines de 2024. Y agregó: "Quintela es el paradigma de una administración deficiente donde para incrementar el gasto público sacó una cuasimoneda que no se la aceptaban ni para tomar un café. Solo servía para pagar impuestos provinciales, y ni para eso se lo aceptaban".Catalán también se refirió a las elecciones del domingo pasado, donde el peronismo sacó una ventaja de 13 puntos en la provincia de Buenos Aires. "Es una elección distrital en el bastión del peronismo, que representa llevar adelante políticas populistas. Y fue una elección donde se elegían intendentes y concejales y jugaron a fondo. Y también se votó con un sistema electoral arcaico", señaló.Allí mencionó a Kicillof, quien dijo que "representa un proyecto político que es la vuelta a lo mismo de siempre". "Las elecciones del 26 de octubre dirán si los argentinos queremos volver a eso o seguir recuperando terreno perdido para volver a las sendas del progreso", sumó.Sobre la creación de la mesa política nacional y la relación con los gobernadores, opinó que la gestión libertaria "está dispuesta a dialogar" y que "ya viene dialogando". "Hablamos todos los días con los gobernadores y buscamos solucionar los temas que tienen solución inmediata", aseguró. Allí mencionó su buena relación con Osvaldo Jaldo, de Tucumán, provincia de donde es oriundo, e Ignacio Torres, de Chubut. "Queremos hacer un verdadero federalismo donde las provincias sean conductoras de su propio destino, y que no haya un Estado nacional sobredimensionado que genere gastos con ministerios que prestan servicio en Capital Federal, pero lo pagan las provincias", cerró. El acuerdo con el ProAnte la consulta sobre el acuerdo con el partido dirigido por Mauricio Macri, mencionó que hay dirigentes importantes del espacio que se encuentran en las listas y que "el proceso de amalgamar una fuerza política se está produciendo de manera natural". "Si tenemos dirigentes que están conduciendo a los destinos de La Libertad Avanza en alguna provincia que no son empáticos o son irrespetuosos con dirigentes de Pro, habrá que corregirlo", afirmó. Sin embargo, dejó una advertencia: "Ahora, que queden contentos todos, los lugares son limitados, hay mucha gente con expectativa en las listas... lo que sí, somos un Gobierno de puertas abiertas en la política partidaria nacional y recibir a los que coincidan y apoyen el proceso que se está llevando adelante. Pero al que le toca liderar es a La Libertad Avanza".

Fuente: Perfil
10/09/2025 17:18

Del Banco Provincia a la Casa Rosada: el recorrido de Lisandro Catalán, nuevo ministro del Interior de Milei

Es la mano derecha de Guillermo Francos, con quien fundó el think tank sciolista Acordar, que financiaba charlas de Milei. A partir de ahora, deberá asumir la difícil tarea de recomponer el vínculo con los gobernadores. Leer más

Fuente: La Nación
10/09/2025 13:18

Lisandro Catalán, el alter ego de Francos que ahora debe reconstruir los puentes que derribaron los Milei

Lisandro Catalán conoció a Javier Milei en 2012, a través de Guillermo Francos. El actual jefe de Gabinete fue también quien lo introdujo en la política, en 2006, aunque con una particularidad: a pesar de codearse desde hace casi 20 años con la "casta" y ocupar cargos en el gobierno provincial de Daniel Scioli y las presidencias de Mauricio Macri y Alberto Fernández, Catalán siempre asumió roles técnicos. De hecho, podría decirse que comenzó a "hacer política" entre las elecciones primarias y las generales de 2023, cuando se involucró en la campaña libertaria mientras ocupaba un cargo en el gobierno del Frente de Todos.Con 54 años, casado y padre de tres hijas, este abogado tucumano que en junio del año pasado pasó de ser secretario de Interior a vicejefe de Gabinete, siempre bajo el ala de Francos, ahora tendrá a su cargo la difícil misión de recuperar la confianza perdida con los gobernadores que supieron ser aliados de la Casa Rosada, pero que tomaron distancia tras meses de promesas incumplidas â??en materia de reparto de fondos y obras públicas paralizadas, principalmenteâ??, alejamiento que se potenció cuando La Libertad Avanza decidió plantarles, además, candidatos particularmente agresivos en sus territorios.Lo resumió mejor que nadie el gobernador salteño Gustavo Sáenz, que con sus diputados apoyó la mayoría de las iniciativas de la Casa Rosada. "Hay muchos que hemos acompañado y que hoy se sienten palomas de iglesia, ya no se sienten leones. Lo digo porque se encargó su gobierno de cagar a los fieles", dijo. "A mí me cagaron con las obras, en lo electoral. Me pusieron candidatos que me destrozan acá, que dicen barbaridades mías. Después pretenden que vaya allá a acompañar. Es muy difícil que los gobernadores acompañen cuando no hay reciprocidad", cerró."Retomar el diálogo con los gobernadores afines", fue la misión, a la vez que una confesión de esos errores político, que Francos le atribuyó hoy a la "mesa federal" lanzada por Milei y a Catalán como nuevo ministro del Interior. "Cuando Milei habla de la casta, se refiere a la una forma de ver la política corporativa y que esa corporación tiene intereses con empresarios, políticos y sindicatos. Él no es parte de eso. No se considera parte de la casta", afirmaban junto a Catalán cuando el entonces secretario de Interior formó parte de las febriles negociaciones para aprobar la Ley Bases en el Congreso para luego, como vicejefe de Gabinete, sumergirse en las conversaciones para impulsar una ambiciosa reforma política que luego se circunscribió a la suspensión de las PASO y la aplicación de la Boleta Única Papel. El cambio, el cruce entre "gestión y política", había llegado a mediados de 2023. Fue para los días en los que Francos regresó de Washington, donde representaba al gobierno de Alberto Fernández ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para sumarse a las filas de Milei. Antes de dar el salto, habló con quien era su jefe, el ministro de Justicia kirchnerista, Martín Soria, y le explicó la situación. Pese al perfil vehemente que Soria muestra en público, la conversación fue "en excelentes términos" y la relación incluso siguió tras el cambio de gobierno. Cuando se concretó la victoria del libertario, el tucumano fungió de enlace con el ministro del Interior, el camporista Eduardo "Wado" de Pedro, al que Francos reemplazó en diciembre de 2023.Soria, en rigor, fue el tercer jefe de Catalán en el ministerio ubicado en la calle Sarmiento. Allí llegó en 2016, durante el macrismo, cuando el ministro de Justicia era Germán Garavano. Catalán ocupó la dirección general del Registro Nacional de Reincidencia, cargo que mantuvo con la ministra albertista Marcela Losardo, que lo ascendió a director nacional, y luego con Soria. Su permanencia, pese a los cambios políticos, estuvo dada por su "perfil técnico y los resultados que mostró modernizando el sector", afirman quienes lo conocen.Durante la campaña libertaria, Catalán se encargó de la fiscalización en el interior del país, un trabajo que luego capitalizó en la estructuración jurídica del partido La Libertad Avanza a nivel nacional. Esa tarea, una de las obsesiones de Karina Milei, lo llevó a trabar una "excelente relación" con la secretaria general de la Presidencia y su segundo, Eduardo "Lule" Menem, por entonces un asiduo visitante del despacho de Catalán en la planta baja de Balcarce 50. Los audios de Diego Spagnuolo sobre presuntas coimas en el área de Discapacidad impactaron de lleno sobre Karina Milei y Lule Menem, que desde antes de ese escándalo ya eran apuntados por los gobernadores aliados de la Casa Rosada por el armado en sus territorios y los candidatos elegidos por La Libertad Avanza para enfrentarlos. Catalán tendrá ahora la misión de reconstruir esos puentes, nuevamente de la mano de Francos. En la imagen que se usó para anunciar la "mesa federal" y el regreso del Ministerio del Interior, Milei sentó a Luis Caputo en la mesa. Sin los fondos que Economía le retaceó a las provincias difícilmente puedan prosperar las buenas intenciones de Francos y Catalán.Catalán conoció a Francos "de chico", por intermedio de su padre. El jefe de Gabinete fue quien lo convenció de dar el salto a la política, en 2006, para colaborar en la campaña del entonces vicepresidente Daniel Scioli a jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Néstor Kirchner y un polémico cambio de domicilio trocaron la aventura porteña en una campaña por la gobernación de la provincia de Buenos Aires. Con Scioli triunfante, Francos y Catalán recalaron en el Banco Provincia. Hoy, 19 años después, los tres son compañeros en la administración libertaria, con Scioli como secretario de Deportes, Turismo y Ambiente. "El tiempo es un gran ordenador", diría Scioli."Mandatos y negocios", "Provincias Seguros", "Empresas y fideicomisos" y "Provincia Bursátil" fueron parte de las distintas empresas del Grupo Provincia, con sede en el microcentro porteño, por las que pasó Catalán entre 2007 y 2015. Su mayor orgullo, cuentan allí, fue "Provincia Microempresas", una línea de crédito para pequeñas firmas fundada por Francos.En el medio, Catalán, Francos y otros socios conformaron la sociedad South Seeds, dedicada a la producción y comercialización de productos agrícolas. "Fue un emprendimiento en el que estuvieron un año y medio con otros socios y vendieron su parte porque no les fue bien", afirman en su entorno, aunque la sociedad siguió vigente por años según los registros oficiales.Catalán dejó el Grupo Provincia cuando Scioli perdió la elección presidencial de 2015 frente a Mauricio Macri y la gobernación pasó a manos de María Eugenia Vidal. Pero no regresó al llano: fue designado por Garavano en la dirección general del Registro Nacional de Reincidencia. En marzo de 2020, Losardo lo nombró director nacional. Fue el mismo día en que Fernández anunció el inicio de la cuarentena por Covid-19. Allí también le reconocen haber modernizado el organismo, llevando a la web trámites por los que se solían conformar filas sobre la calle Tucumán.Graduado en la Universidad Nacional de Tucumán, Catalán llegó a la ciudad de Buenos Aires en 1996, donde realizó una maestría en Sociedades Comerciales en la Universidad de Buenos Aires y otra en Gestión Pública, en la Austral. Mientras estudiaba la primera armó su estudio jurídico. En 2000, creó la Asociación Civil Compromiso con al Argentina, dedicada al estudio de políticas públicas. Doce años después, junto a Francos, integró la Fundación Acordar, el think tank de la candidatura presidencial de Scioli, donde Milei ofició como "economista jefe".Catalán es definido por sus pares como "un tipo serio, responsable, bastante normal". En el trato cotidiano se muestra afable, aunque "seco" es la calificación que repiten algunos en su entorno. Ahora, como ministro, resta saber si mantendrá su "bajísimo" perfil o si se seguirá manteniendo fuera del radar mediático que asumió Francos.

Fuente: Perfil
10/09/2025 13:18

Lisandro Catalán, el tucumano que trabajó con Scioli, Macri y Alberto y ahora es ministro del Interior de Milei

Mano derecha de Guillermo Francos, el abogado tucumano asume al frente del Ministerio del Interior tras la derrota en Buenos Aires. Con pasado en el Banco Provincia, en el Registro de Reincidencia y en la Secretaría del Interior, es uno de los funcionarios con mejor vínculo con los gobernadores y con Karina Milei. Leer más

Fuente: Perfil
10/09/2025 11:00

El Gobierno presentó a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior, arrobándolo en un posteo en X

Lo anunció el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Es un cargo que había sido suprimido en el gobierno de Javier Milei. Formará parte junto a Francos y Luis Caputo de la "Mesa Federal" que apunta a revivir el diálogo con los gobernadores. Leer más

Fuente: Infobae
10/09/2025 10:31

Quién es Lisandro Catalán, el flamante ministro del Interior del gobierno de Milei

La administración libertaria sorprendió esta mañana con la designación del ahora ex vicejefe de Gabinete, quien ya trabajaba codo a codo con Guillermo Francos. Será parte de la nueva Mesa Federal que deberá tratar con los gobernadores

Fuente: Infobae
10/09/2025 10:08

El Presidente designó como nuevo ministro del Interior a Lisandro Catalán

La decisión fue oficializada esta mañana en Casa Rosada durante una reunión encabezada por Javier Milei en la que también participaron Guillermo Francos y Luis Caputo

Fuente: Clarín
09/09/2025 12:18

"La IA puede amplificar la creatividad humana": la visión del curador catalán Lluís Nacenta

El curador, músico y escritor catalán Lluís Nacenta visitó la Argentina para reflexionar sobre inteligencia artificial y creación artística. En entrevistas y charlas destacó que la IA puede potenciar la creatividad, aunque advierte sobre los riesgos de precarización cultural. Su paso precede a nuevas actividades en el CCEBA dedicadas al tema.

Fuente: Infobae
26/08/2025 07:15

La catedral de siglo XIV situada en la 'Ciudad del Renacimiento' que es uno de los monumentos más representativos del gótico catalán

Esta iglesia es uno de los emblemas de la localidad y en su interior se puede disfrutar de una exposición permanente que abarcan nueve siglos de historia

Fuente: Infobae
20/08/2025 11:24

Vandalizan una heladería argentina en Barcelona después de un boicot por no atender en catalán: "Este local es nuestro enemigo"

El negocio, fundado por un emprendedor argentino en 2022, sufrió pintadas, carteles y una avalancha de reseñas negativas

Fuente: Infobae
13/08/2025 07:24

Un camarero de Tordera critica que se le obligue a hablar en catalán: "Me encanta mi idioma, simplemente expongo una situación incómoda para el hostelero"

El propietario denuncia que ha recibido más de 30 reseñas negativas en una hora tras exponer que algunos clientes exigen carta y atención en catalán

Fuente: Infobae
12/08/2025 14:13

La empresa turca que realiza la reforma del Camp Nou pide a un ayuntamiento catalán que empadrone a sus trabajadores, pese a que viven en hoteles: "No tiene sentido"

El Ayuntamiento de Calella rechaza la petición de Limak y alega que la ley impide empadronar a personas sin residencia estable

Fuente: La Nación
10/08/2025 22:18

Álex Palou, el catalán que está en conflicto con McLaren ya es un piloto de leyenda en IndyCar

Un año fantástico, una temporada brillante. Un calendario al que le restan dos estaciones pero que ya se rindió al dominio y a las virtudes del piloto que se convirtió en una leyenda de IndyCar. Álex Palou vive en estado de gracia y en el circuito de Portland, con el tercer puesto en la carrera que ganó Will Power (Team Penske), festejó la cuarta corona en la categoría de monoplazas más destacada de los Estados Unidos, la segunda en importancia y por jerarquía de sus actores en el mundo del automovilismo, por detrás de la Fórmula 1. El catalán arrasa y en los últimos cinco calendarios obtuvo un tetracampeonato; con la reciente consagración emparejó la marca del escocés Dario Franchitti, que se reservaba el detalle de ser el único en encadenar tres títulos. Sin embargo, un hilo los une: bajo el paraguas del equipo Chip Ganassi Racing ambos pilotos lideraron los ciclos. "Es increíble, es una locura. No podría estar más feliz ahora mismo. Es una temporada increíble: cinco años con Ganassi, cuatro títulos. No tengo palabras para describir lo agradecido que me siento hacia todos en el equipo, especialmente a Chip, a los socios de la escudería, a los fans que nos apoyaron en toda la temporada", señaló Palou, en dialogo con FOX, que realiza la transmisión oficial de IndyCar. El catalán, de 28 años, desanda un año de fantasía: se impuso en ocho de las 15 fechas, inscribió por primera vez su nombre en las 500 Millas de Indianápolis y se convirtió en el primer piloto de su país en ganar la tradicional prueba, y todavía tiene la posibilidad de igualar el récord que comparten AJ Foyt y Al Unser, quienes en 1964 y 1970, respectivamente, celebraron diez triunfos en una temporada. "No es fácil. Sería increíble echar la vista atrás y decir, ganamos diez, pero no me despierto pensando en conseguir los 10 triunfos. Es un objetivo bastante irreal", analizó el piloto que no titubeó y cerró el círculo en la primera oportunidad que se le presentó.Un error en el Six Fast, la última etapa de la prueba de clasificación, la que ordena a los seis mejores de la grilla, abrió una ventana al mexicano Pato O'Ward (Arrow McLaren) para esperanzarse con pulsear por la corona. Pero el piloto de Monterrey necesitaba desandar tres carreras perfectas hasta el final del curso y que el rival se derrumbe en Portland, Milkwaukee y Nashville. Nada de eso sucedió, a pesar de que el regiomontano heredó la pole, tras la penalización que debió cumplir su compañero Christian Lundgaard (Arrow McLaren). La batalla por la gloria se decantó en la primera parada en los boxes, cuando O'Ward sufrió problemas mecánicos que lo condenaron a no ilusionarse: el mexicano tuvo que ensayar un reingreso y perdió nueve vueltas, respecto a la cabeza de la carrera. Con su único rival por la corona fuera de juego, Palou no fue especulativo y salió a correr a Power y a Lundgaard para redondear la conquista con un triunfo. Recortó 20 segundos de desventaja, pero no logró enredarse en una pelea a tres bandas. "Es una pena que no lo hayamos conseguido, el auto era increíble. Lo intentamos, dimos todo para adelantar a Lundgaard, pero no pudimos", se lamentó quien en O'Ward tuvo un rival, aunque la vara de McLaren es con la que se mide Palou.El catalán rompió en 2022 con la casa de Woking, que lo acusó de incumplimiento de contrato y elevó una demanda por 30 millones de dólares. El litigio sigue su curso en los tribunales comerciales de Londres. El conflicto se desató cuando McLaren anunció a Palou como integrante del equipo, aunque horas antes Chip Ganassi Racing lo proclamó piloto para la temporada 2023 de IndyCar. "Espero ansioso el futuro con McLaren", anunciaba el piloto, que desmentía un acuerdo con Ganassi. La disputa desembocó en un proceso judicial y el fallo favoreció a Ganassi, Palou se sentó en una de las butacas en 2023 y recibió una mejora en el salario. Todos estos reclamos no lo afectaron en la pista, fortalecieron su relación con Chip Ganassi y desataron la furia de Zak Brown, el CEO de McLaren."No tiene intención de honrar su contrato. Resulta decepcionante, considerando el compromiso que había alcanzado con nosotros y la considerable inversión. Dedicamos mucho tiempo, dinero y recursos para recibir a Álex en el equipo, porque creíamos en él y queremos ganar carreras en IndyCar", rezó un comunicado que firmó Brown.Los conflictos judiciales no afectan a Palou, que alguna vez proyectó su carrera en la F.1, aunque el Gran Circo dejó de ser una búsqueda para el catalán. Primero, vislumbró que con alineaciones jóvenes y talentosas como la de Lando Norris y Oscar Piastri no se abriría una vacante en el corto plazo y la edad también podría asomar como una barrera. "Ya no me atrae. Por supuesto que la sigo, es una serie enorme, increíble, de la que soy un gran aficionado, pero no creo que se lo estén pasando tan bien como yo acá. No veo a la gente celebrando con sus esposas e hijos como nosotros. No los veo pasando el rato cenando con los mecánicos. Solo disfruto manejando, divirtiéndome y estando con mi gente, así que creo que la F.1 es todo lo contrario", señaló en una entrevista con Indy Star, tras ganar las 500 Millas de Indianápolis, en mayo pasado.El resumen de la carrera de IndyCar en PortlandLa brillantez de Palou y la fortaleza del equipo Ganassi, una combinación que domina en IndyCar, el espacio que el catalán descubrió para arrasar en las pistas y sentirse despreocupado en los ratos libres. También el lugar para abrazarse a la gloria y celebrar con su esposa Esther Valle y su hija Lucia en la mítica carrera de Indy500, los pequeños detalles que a los 28 años ofrecen un valor incalculable para la leyenda del automovilismo español.

Fuente: Infobae
10/08/2025 11:10

Dos chicas se proponen comprobar si pueden pasar todo el día en Barcelona siendo atendidas en catalán: "La situación es desoladora"

Un vídeo del perfil SOS Català muestra que en numerosos bares y restaurantes de la capital catalana la interacción íntegra en esta lengua no siempre es posible

Fuente: Infobae
10/08/2025 06:28

Un residente latinoamericano recibe esta respuesta tras exigir al Comú de Andorra la Vella ser atendido en castellano: "La lengua oficial de Andorra es el catalán"

El incidente, difundido por el músico Oriol Vilella, reabre el debate sobre la convivencia lingüística en un país donde más del 70% de la población es de origen extranjero

Fuente: Infobae
08/08/2025 12:16

Un alpinista catalán muere y su compañera resulta herida grave en los Alpes suizos

Las autoridades españolas mantienen coordinación con el Ministerio de Asuntos Exteriores tras un trágico accidente en Suiza, mientras avanzan los trámites para repatriar el cuerpo y brindar asistencia a la mujer gravemente afectada, según fuentes oficiales

Fuente: Infobae
05/08/2025 06:23

La queja de una madre con un hijo llamado Pau: "Un familiar no quiere decirle así porque es un nombre catalán"

Aunque Pau sea uno de los veinte nombres más puestos a bebés de Cataluña, hay personas que opinan que no es un nombre bonito por el simple hecho de que es catalán

Fuente: Infobae
26/07/2025 21:50

Juanma Moreno afirma que impulsará una alianza con Page y Barbón contra el "cupo catalán"

El objetivo del presidente de Andalucía sería lograr un modelo de financiación autonómica "razonable para todos"

Fuente: Infobae
18/07/2025 06:49

Los Veintisiete vuelven a rechazar la oficialidad del catalán en la UE por las dudas legales y presupuestarias de "la mayoría de Estados miembros"

La medida no se someterá a votación este viernes, pero presidencia danesa asegura que "facilitará el debate". España pide no "secuestrar y retrasar" la iniciativa, uno de los compromisos que el Gobierno pactó con el partido de Carles Puigdemont en 2023

Fuente: Infobae
11/07/2025 17:07

España remite a la UE otra propuesta para la oficialidad del catalán, euskera y gallego

Ninguna otra lengua en la UE cumple simultáneamente los siete requisitos que España propone

Fuente: Infobae
03/07/2025 00:00

BBVA se verá forzado a subir la oferta a los accionistas de Sabadell para neutralizar los 3.800M en dividendos del banco catalán

Los analistas aseguran que si el banco vasco no mejora su oferta entre un 10 y un 15% la opa fracasará

Fuente: Infobae
21/06/2025 12:04

Claudia Martín anuncia su rompimiento con Hugo Catalán: "Quedamos en buenos términos"

Los actores hicieron público su romance en enero de 2022, meses después de que ella concretó su divorcio de Andrés Tovar, actual esposo de Maite Perroni

Fuente: Infobae
19/06/2025 16:22

Influencer catalán reveló cómo le fue en exigente prueba atlética en la isla de San Andrés, en Colombia: "Se convirtió en un infierno"

El comunicador aficionado a esta pruebas de ultraresistencia contó cómo fue su desempeño en la competencia, pese a las inclemencias que padeció junto a los demás participantes en San Andrés Islas




© 2017 - EsPrimicia.com