De origen árabe y elaborados en España desde el siglo X, esta receta dulce y muy esponjosa es perfecta para una celebración en familia
El retorno que ofrece invertir en una vivienda para ponerla en renta alcanza de media el 6%, ello hace que los arrendadores de una casa de 90 m² se embolsen de media 14.785 euros al año
Los panellets son una receta dulce en forma de pequeños pastelitos horneados, muy típicos del Día de Todos los Santos en Cataluña, Aragón, Valencia y Baleares
El proceso para preparar churros caseros es sencillo y no requiere de ingredientes complicados, lo que los hace perfectos para una ocasión especial o para darle un toque diferente a un día cualquiera
La resolución judicial dictamina que el Estado no indemnizará a los arrendadores salvo que acrediten pérdidas económicas concretas
La airfryer, al igual que el resto de electrodomésticos, requiere un cuidado en profundidad para evitar los malos olores y la acumulación de grasa
Especialistas señalaron que la variabilidad natural durante el día hace que una sola medición casera resulte poco fiable para evaluar la salud. La revista Science Focus compartió pruebas que desaconsejan su uso para el autocuidado sin supervisión médica
Esta mezcla es efectiva y de bajo costo
Alternativas caseras para cuidar tu calzado y evitar molestias cotidianas, sin recurrir a productos costosos o químicos agresivos
El arrendatario deberá vivir por lo menos seis meses en la propiedad y avisar con un mínimo de treinta días si desea abandonar la casa y recuperar su depósito
Especialistas de Mayo Clinic explican cuáles son los tratamientos efectivos, cuáles resultan inútiles y qué medidas pueden poner en riesgo la salud frente al resfriado común
Los enjuagues de agua con sal o los tés de menta son algunos de los trucos más útiles para combatir el dolor
Los caseros, que constituyen una de las categorías de empleados de casas particulares, reciben en octubre el mismo monto que el mes previo, dado que en septiembre impactó el último tramo de incrementos que formaba parte del más reciente acuerdo paritario para empleados del sector y, al momento, no hay nuevas subas negociadas.Además, las empleadas domésticas ya no cuentan con el bono extraordinario en el décimo mes del año y esto incluye a los caseros, dado que las entregas se pautaron para tres veces consecutivas, y culminaron junto al salario de septiembre.De esta manera, para el mes de octubre, se toman como referencia los valores más recientes que fueron publicados por la Upacp (Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares) y difundidos en su sitio, donde figuran las cifras exactas para el personal que trabaja por hora y por mes en sus distintas categorías.De esta manera, en octubre se toman los valores del mes previo para el cálculo del salario de los caseros, que constituyen la tercera categoría de trabajadores y que realizan tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo.Salario por hora de los caseros en octubre 2025Según la grilla publicada por el Upacp, para liquidar los salarios de las personas que realizan tareas de caseros y están contratadas por hora o por jornada, se toman como referencia los siguientes valores mínimos:Por hora: $3293,99Estos valores sirven para quienes trabajen para un mismo empleador menos de 24 horas semanales. De todos modos, vale recordar que aún no fueron homologados por el Gobierno.Sueldo mensual de los caseros en octubre 2025En el décimo mes del año, quienes trabajan con un esquema mensual reciben los siguientes montos de referencia, de acuerdo a la grilla publicada por el Upacp:Mensual: $416.485,63 Estas cifras están destinadas a los trabajadores comprendidos en el régimen establecido por la ley n° 26.844, que trabajen 24 o más horas semanales para un mismo empleador, en forma proporcional a la cantidad de horas efectivamente trabajadas.Los valores precedentes responden únicamente al salario, por lo que el empleador deberá además abonar los conceptos de antigüedad, aportes jubilatorios y obra social.Cómo se calcula la antigüedad del servicio domésticoPara poder sacar cuánto le corresponde a la empleada doméstica, se deberá calcular el 1 por ciento por cada año trabajado. A los fines del cálculo, se deberá considerar la antigüedad desde el 1° de septiembre de 2020 y se calculará sin efecto retroactivo.¿Cómo genero el recibo de sueldo para el servicio doméstico?Esta liquidación es generalizada, lo que quiere decir, que el pago de este dinero adicional abarca a todas las relaciones laborales vigentes del servicio doméstico. Debe estar incluido como un nuevo ítem en los recibos de sueldo para facilitar su identificación.Qué empleados reciben un adicionalEn caso de corresponder, a los valores de cada mes se debe anexar el concepto de adicional por zona desfavorable, que corresponde al 30 por ciento del salario.Esto aplica a las siguientes provincias y localidades:La PampaRío NegroChubutNeuquénSanta CruzTierra del FuegoAntártida e Islas del Atlántico SurPartido de Patagones de la provincia de Buenos Aires
Desde cebolla y papel húmedo hasta congelación con limón, expertos revelan trucos eficaces para prolongar su vida útil
Esta receta es ideal para aquellas personas que no disponen de demasiado tiempo libre para cocinar en la semana. Si aún preferís comer algo saludable y hecho en casa, lo mejor es que repliques unos bastones de espinaca, sin harina ni fritura, que solucionarán tu menú en pocos minutos. Bastones de espinaca crocantes y bajos en caloríasIngredientes: 1 atado de espinaca. 2 huevos.1 taza de avena instantánea.1 diente de ajo picado.2 cucharadas de queso rallado.Sal y pimienta, a gusto.Paso a paso:Después de hervir la espinaca y una vez fría, picala. Agregá las hojas picadas en un bowl, los huevos y salpimentá. Homogeneizá todo.Añadí la avena, el ajo picado y el queso rallado. Cuando logres una mezcla ideal para amasar, formá los bastones y colocalos en una bandeja para horno previamente aceitada. Luego de formar los bastones con toda la espinaca, enviá la preparación al horno hasta que doren. Receta de los bastones de espinacaTiempo de cocción: 15 minutos en un horno a 180° C de temperatura.Tiempo de preparación total: 35 minutos.Tips adicionales:Para acompañar los bastones de espinaca podés preparar una salsa. En un recipiente mezclá dos cucharadas de queso crema, cebolla de verdeo picada y una pizca de pimentón. Recordá que comer espinaca aporta múltiples beneficios para tu organismo, como vitamina K, luteína y zeaxantina, nitratos que regulan la presión arterial y fibra.
Una herramienta desarrollada por la Universidad de Florida analiza grabaciones realizadas con teléfonos comunes para descubrir alteraciones motrices casi imperceptibles
Cesaria, de 93 años, muestra cómo se hacen las Lorighittas en Cerdeña. Maddelena, de la misma edad, guía a las cámaras en su cocina mientras prepara taglierini. Mientras, Macerata explica el paso a paso de su receta de lasaña oriunda de la Puglia. Estas abuelas representan a las más de 200 que conforman Pasta Grannies, un proyecto que inició en 2014 de la mano de la británica Victoria Benninson y que en la actualidad es un archivo audiovisual que conserva la tradición de cocinar fideos al estilo original italiano.La idea surgió cuando notó que las recetas tradicionales de las abuelas italianas morirían poco a poco si no se guardaban en algún tipo de formato. Preocupada por proteger la historia culinaria de uno de los países más influyentes en la gastronomía mundial, es que dejó Londres y se instaló en la península, con el fin de entrevistar a mujeres mayores (algunas centenarias). Su trabajo audiovisual se volvió famoso en Occidente y con el paso de los años los recortes audiovisuales se volvieron virales en Instagram y TikTok. Maddelena muestra cómo hace sus tradicionales Taglierini con 93 añosBeninnson realizó un viaje que le demandó cinco años y varios pueblos del interior de Italia, sitios en donde se encuentran las típicas recetas de más de un siglo de las que ella iba en busca.A cada encuentro lo grabó con una cámara y más tarde lo posteó en YouTube. De esta manera, las "nonnas" que custodian los trucos y los detalles antiquísimos, pasaron a tener rostro público. Así, la aficionada creó Pasta Grannies, un canal por el que pasaron 250 abuelas, que sin escenarios ostentosos y en la comodidad de sus cocinas, lo dieron todo para mantener las tradiciones.No es solo pastaEl trabajo de Beninnson no solo se transformó en un mero contenido para las redes sociales, sino como un lugar que dio valor a aquellas personas que durante toda su vida se dedicaron a cocinar para sus familias. "La elaboración de pasta no va a desaparecer, pero cada vez más se está convirtiendo en una actividad comercial (para chefs, tiendas de pasta y fábricas) más que doméstica. Así que pensé en celebrar a estas mujeres y sus habilidades filmándolas", dejó por escrito la autora de la idea en el sitio web oficial de Grannies. En 2022, en diálogo con Live in Italy Magazine, la autodenominada "antropóloga culinaria" fue clara sobre su objetivo: "Pretendía generar un concepto de 'desde cero' y hecho a mano. Era una necesidad, no una novedad". Francesca de 90 años muestra cómo es su "Maritati" La creadora de Pasta Grannies recordó que desde pequeña comió espaguetis, tallarines y otras variedades de fideos, pero siempre desestimó la historia del origen. Reconoció que luego de mudarse a Italia, entendió que este tipo de plato iba más allá de sus formas, rellenos o salsas; cada una tenía un ADN oculto según la región y debía ser contado para las generaciones futuras. Entre las abuelas que grabó, se topó con Letizia, la más longeva de todas, que con 100 años y oriunda de Trapani, en Sicilia, enseñó cómo preparar sus tagliarini con puré de habas, y dejó algunos secretos para la audiencia. Del mismo modo llegó a cada rincón, donde mostró el procedimiento paciente de Giuseppa para hacer los pici o las lumachelle della duchessa de la nonna Anna, una especialidad con canela única y a punto de desaparecer. El salto a la famaCon el paso del tiempo llegó el boom con la publicación de su libro en octubre del 2019, Pasta Grannies: The Secrets of Italy's Best Home Cooks, en el cual eligió 75 recetas y las plasmó con el testimonio paso a paso de sus cocineras.Rina con 85 años hace un arrollado de ricotta Con el éxito prácticamente mundial, tuvo el dinero suficiente para contratar un equipo de logística y de producción que perfeccionó su contenido. En la actualidad todavía entrevista a las abuelas, de las cuales, muchas de ellas se volvieron famosas. Incluso, sumó a algunos hombres y matrimonios. Entre ellos se destaca a Rina, que con 90 años amasa la combinación de maritati con la pasión del primer día. O Nella, que muestra cómo hacer los conocidos tagliatelle, pero en casa. Y también está Pasquale, de 88 años, que, como regalo para la audiencia, demostró la receta de los tagliolini. Pasquale de 88 años cuenta el paso a paso de sus taglioliniEl legadoHoy en día la pasta se volvió un plato comercial, donde la vorágine y sofisticación del siglo XXI en el ámbito de la gastronomía gourmet arrasó con lo más simple y propio de una receta básica milenaria, que alimentó a millones en momentos donde la comida escaseaba y el ingenio era lo único que llenaba el estómago. Sin embargo, Pasta Grannies propone volver a "lo viejo". Enseña que no solo se trata de fideos. Hay algo más allá de eso. Es la reunión familiar, el amor por la comida bien hecha. Significa la tradición e identidad propia de una cultura que escapó de los horrores de la guerra y que durante el siglo XIX y XX se esparció con su diáspora por países como la Argentina, Estados Unidos, Canadá, Brasil o Australia. Y si nos enfocamos aquí, para los argentinos la conexión con la pasta hecha en casa toca las fibras más sensibles. En particular con aquellos que son descendientes de italianos y que guardan la costumbre aún hoy. Darle visibilidad a las abuelas y abuelos con este tipo de fin dio inicio a un legado que estará siempre vivo mientras internet siga en funciones.
A diferencia de otras opciones, esta infusión aporta diversos beneficios al cuerpo
Integrar alguno de estos remedios en tu rutina de cuidado facial te ayudará a ver mejores resultados
Uno de los problemas más frecuentes es la falta de hidratación capilar, que provoca un cabello seco, opaco, quebradizo y difícil de manejar
Cada vez son más las personas que eligen soluciones prácticas y naturales para cuidar el hogar y el jardín. Entre esas alternativas aparece una receta sencilla: licuar cáscaras de banana con vinagre.Lo interesante es que esta mezcla sirve tanto como fertilizante para las plantas como para mejorar el ambiente en casa.Aporte de nutrientes y mejora del sueloLa cáscara de banana es conocida por ser rica en minerales como potasio, fósforo y calcio, esenciales para que las plantas crezcan fuertes y con buen follaje. Si a eso se le suma el vinagre, que contribuye a acidificar el sustrato y favorece la absorción de nutrientes, el resultado es un fertilizante líquido completo y de fácil aplicación.Cómo usarlo en las plantasPreparar esta mezcla es muy simple:Colocar una cáscara de banana en la licuadora.Agregar medio vaso de vinagre blanco.Procesar hasta obtener una preparación homogénea.Diluir en agua y aplicar sobre la tierra una vez cada 15 días.Con este uso, las plantas muestran hojas más verdes, flores con mayor vitalidad y un aspecto renovado en poco tiempo.Aliado dentro de casaAdemás de su rol como fertilizante, esta combinación puede aprovecharse como neutralizador de olores. Basta con colocar un frasco abierto con un poco de la preparación cerca del tacho de basura para reducir los aromas desagradables de la cocina.Un detalle a considerarAl aplicarlo en plantas conviene tener presente el tipo de suelo. No todas las especies requieren el mismo nivel de acidez, por lo que vale la pena conocer el pH del sustrato antes de usarlo de forma habitual.
Con la mirada puesta en alternativas poco invasivas se pueden aliviar malestares cotidianos mediante el consumo de infusiones, alimentos, plantas y otros recursos naturales.Dolores de cabeza esporádicos, resfríos repentinos, contracturas musculares o molestias articulares se han convertido en el terreno fértil de una variedad de alternativas que tienen un común denominador: la naturaleza. De acuerdo con el Informe Mundial sobre Medicina Tradicional y Complementaria que realizó la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2019, varios sistemas de medicina tradicional que se utilizan en todo el mundo incluyen las medicinas a base de hierbas, la homeopatía, la medicina tradicional china y la medicina ayurvédica -que se caracterizan por el uso de sustancias naturales y una concepción holística de la salud- para ofrecer abordajes más integrativos y efectivos a sus pacientes.Nacho Caldo, médico especialista en gastroenterología y creador de GastroConciencia, una plataforma en la que desarrolla una medicina más humana e integral, considera que el viraje se debe a que "a la medicina convencional le cuesta encontrar respuestas a gran parte de las dolencias e influye el preconcepto de lo natural, a menudo asociado con algo que no es nocivo o que no daña", explica.Con un enfoque similar, María Alejandra Avcharian, terapeuta ayurveda formada en la India y fundadora de Ayurveda Moderna, hace énfasis en la importancia del entendimiento de la salud como un equilibrio integral entre cuerpo-mente-espíritu y no como la ausencia de enfermedades.Nutrición. ¿Cuál es la verdura que ayuda a combatir la artritis?En el ayurveda, menciona, se obvian las soluciones rápidas que tapan los síntomas y que no indagan en la raíz de los problemas. "Las alternativas naturales, en cambio, proponen algo más profundo: volver a conectar con lo simple", enfatiza.Ambos coinciden en que estas alternativas naturales cuentan cada vez con mayor sustento científico. "Lo que la tradición transmitió de manera intuitiva y ancestral, ahora empieza a confirmarse en laboratorios y publicaciones científicas", agrega Avcharian.Sin embargo, Caldo advierte que los resultados de los estudios científicos deben analizarse con cautela, ya que muchos presentan una calidad limitada.Nutricionistas y médicos en diferentes especialidades ofrecen diez alternativas naturales para reducir la sintomatología de molestias comunes.1. Dolor de rodillaMercedes Iannino, médica especialista en ortopedia y traumatología del Hospital Vélez Sarsfield y cofundadora de Traumatología Natural, asegura que para combatir el malestar "existen muchos alimentos que funcionan como antiinflamatorios naturales". Aunque aclara que para que sean efectivos deben ser consumidos en dosis adecuadas.La cúrcuma, cita, es una de las especias más populares para tratar el dolor. "Está comprobado que los curcuminoides en dosis adecuadas, generan mayor biodisponibilidad del colágeno a nivel articular, o sea que mejoran su llegada a todas las articulaciones", declara. A la par, agrega que, si al consumirlo se le agrega pimienta negra, se genera un efecto aún más potente.Los especialistas de la Clínica de Cleveland en Estados Unidos informan que, si bien los médicos suelen recomendar un dosaje de 500 miligramos de cúrcuma dos veces al día con alimentos, la dosis adecuada para cada persona puede variar según su estado general de salud y la indicación profesional.2. Congestión"Las hojas de menta son ricas en antioxidantes y poseen pequeñas cantidades de vitamina A y C que, junto con el mentol, aportan propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas", manifiesta la licenciada en nutrición, Valentina Martínez.El portal especializado en salud, Medical News Today, explica que el mentol presente en la menta ayuda a disolver la flema y la mucosidad facilitando su expulsión. Esto, informa el sitio, sucede gracias a su efecto refrescante que enfría y calma la garganta, la nariz y el resto de los canales respiratorios. "La aplicación de ungüentos o frotaciones de menta puede ser una alternativa segura y eficaz", comunican.Respecto de esto último, Martínez destaca que la menta fresca conserva mejor sus vitaminas, mientras que cuando está seca concentra más antioxidantes. "En infusión, se aprovechan sobre todo los compuestos volátiles como el mentol, pero se pierde fibra y parte de las vitaminas", advierte.3. Dolor de articulacionesEl aceite de pescado, una sustancia que se obtiene a partir de los tejidos de algunas especies de peces, contiene ácidos grasos esenciales como el omega-3, el ácido docosahexaenoico y el ácido eicosapentaenoico, que poseen efectos antiinflamatorios.Mayo Clinic, la prestigiosa institución médica estadounidense, comunica que, a día de hoy, una vasta cantidad de estudios sugieren que el aceite de pescado podría ayudar a reducir el dolor, mejorar la rigidez matutina y aliviar la sensibilidad en las articulaciones. En línea con ello, la Fundación Internacional para la Artritis, aclara que -además de su consumo en cápsulas- las mejores fuentes de aceite de pescado son aquellos pescados grasos como el salmón, el atún, las sardinas y la caballa. En lo que refiere a su consumo, la institución alienta a ingerir de una porción de 85 a 170 gramos de dos a cuatro veces por semana.¿Mejor en ayunas o antes de dormir? Estos son los beneficios del té de manzanilla con leche4. Dolor de gargantaEs una de las molestias más comunes y que presenta múltiples alternativas naturales para combatirla. La planta de sauco, por ejemplo, es una de ellas. "Tiene muchísimas propiedades que se pueden aprovechar tanto de las flores como de las bayas. Cuenta con funciones antiinflamatorias, antisépticas y también refuerza el sistema inmunológico", puntualiza Yael Hasbani, health coach especialista en nutrición holística."El té de sauco es efectivo en el tratamiento de cuadros virales de resfríos, pero su jarabe y extracto -que son diluidos en agua- sirven para combatir afecciones puntuales de la garganta dadas sus altas concentraciones", señala la profesional.Respecto de las formas de consumo, Hasbani explica que tanto el jarabe como el extracto de sauco se consumen puros y en una dosis máxima de una cucharada. Contrariamente, el té de sauco se hace infusionando una pequeña porción de las flores secas en agua caliente.5. Quemaduras y raspadurasLos egipcios la apodaban "la planta de la inmortalidad" por sus múltiples poderes y, en el Papiro de Ebers -uno de los más antiguos tratados médicos y de farmacopea conocidos-, se menciona el efecto de la planta de aloe vera para tratar quemaduras, cicatrizar heridas y aliviar dolores.Clarisa Rodriguez, médica dermatóloga, explica que en la actualidad se usa el gel de la planta en cremas, bálsamos y lociones para que sus compuestos antiinflamatorios y descongestivos mejoren el estado de la piel."No se suele aconsejar la aplicación directa del gel ya que es probable que no presente las condiciones de higiene adecuadas", aclara. Y añade que a sus pacientes les suele recomendar con frecuencia el uso de cremas o geles con aloe vera para también tratar afecciones cutáneas como quemaduras solares y heridas.En la investigación "El efecto curativo de la mezcla de Plantago Major y Aloe Vera en heridas cutáneas de espesor completo por escisión" se manifiesta que, en combinación con otros agentes cicatrizantes, el aloe vera es capaz de acelerar el proceso de cicatrización mejorando la proliferación de fibroblastos, la síntesis de haces de colágeno y la revascularización de las lesiones.Caldo resalta que gran cantidad de los casos son consecuencia de la dieta occidental que suele ser deficiente en fibra, el gran motor del movimiento intestinal."Las recomendaciones a las que deberíamos llegar son de 25 a 35 gramos de fibra por día. Lamentablemente, hoy el promedio de las dietas de los países occidentales no supera los 10 gramos", informa.El equilibrio de este carbohidrato en la alimentación, sostiene, suele ser suficiente para que la constipación disminuya. ¿Alimentos para lograrlo? Múltiples, pero el experto destaca el kiwi."Cuando se lo consume con cáscara se estimula el peristaltismo -contracciones y relajaciones musculares que ocurren en órganos del tubo digestivo para impulsar su contenido-. Es rico en fibra y, además, libera la molécula actinidina que descompone proteínas y estimula la digestión", indica. Y agrega que es importante acompañar de una buena hidratación porque si no se puede generar más distensión abdominal.Es el ardor que se siente a nivel del pecho, en la garganta o en la boca del estómago. En palabras de Marcela Luiz, médica oftalmóloga y especialista en medicina ayurveda, la acidez es un desequilibrio del dosha -concepto central del ayurveda que se refiere a las tres energías (vata, pitta y kapha) que gobiernan el cuerpo y la mente-. "Hay que tener en cuenta que cuando sucede aumenta el elemento fuego en el metabolismo de la persona que la padece", dice.La alternativa para combatir el malestar que sugiere es la congorosa, una planta medicinal que se encuentra en gran parte de Paraguay, noroeste de Argentina, sur de Brasil y Uruguay. Gracias a su actividad inhibitoria de la bomba de protones, es capaz de controlar la producción de ácido en el estómago.Luiz menciona que sus beneficios se pueden obtener mediante la infusión de sus hojas o el consumo de cápsulas, aunque aclara que siempre debe ser prescripto por un profesional. En caso de que se trate de una molestia recurrente manifiesta: "No hay que intentar nada sin antes haber consultado con un médico gastroenterólogo y descartar alguna patología más grave". En este caso Avcharian nombra a la lavanda como solución indiscutible. Tanto su infusión como la aplicación tópica de su aceite esencial tiene efectos positivos y calmantes frente a los dolores de cabeza.No es menor señalar que la aromaterapia recomienda su aceite esencial como remedio para el estrés, la ansiedad y las migrañas. Un estudio publicado en la revista científica European Neurology observó que, de 129 participantes con dolor de cabeza, 92 respondieron total o parcialmente al efecto de la lavanda. "El presente estudio sugiere que la inhalación de aceite esencial de lavanda puede ser una modalidad de tratamiento eficaz y segura para el manejo agudo de las cefaleas", se concluye en el escrito.La especialista en medicina ayurveda comenta que, usualmente, es útil revisar qué hay detrás del dolor. "El cuerpo es un mensajero, preguntémonos, '¿qué información me viene a traer este malestar?'", aconseja."Actualmente existe evidencia que demuestra que el jengibre -consumido en dosis de 250 o 500 miligramos- podría mejorar estados nauseosos y procesos digestivos asociados a la sensación de pesadez postprandial", informa el doctor Caldo.Sus compuestos, explica, pueden ser efectivos para disminuir las náuseas que las personas comúnmente experimentan después del tratamiento de quimioterapia o de una cirugía. Asimismo, el estudio "Jengibre para las náuseas y los vómitos durante el embarazo: ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo" publicado en la revista académica Obstetrics and Gynecology observó durante cinco meses a dos grupos de mujeres embarazadas: uno al que se le suministraba jengibre y en el cual las náuseas y vómitos disminuyeron significativamente; y, por otro lado, un grupo placebo que presentó leves mejorías en la sintomatología. Los investigadores a cargo concluyeron que el jengibre es eficaz para el alivio de náuseas y vómitos ocasionales en periodos de embarazo e informaron no detectar ningún efecto adverso sobre el desenlace de la gestación.
Algunas recetas conquistan justamente por su sencillez y por lo bien que encajan en la rutina diaria: no requieren técnicas complicadas ni ingredientes difíciles de conseguir, y aun así logran aportar ese sabor casero que hace especial cualquier momento del día. Muchas veces, lo más valioso en la cocina es poder preparar algo delicioso sin complicaciones, usando lo que tenemos a mano y disfrutando de cada paso. En esta nota, te compartimos una guía para elaborar croissants al estilo de una panadería profesional, para que logres un resultado delicioso sin salir de tu casa.Los croissants, esos clásicos de la panadería francesa, destacan por su textura ligera y hojaldrada, y por su característico aroma que envuelve la cocina. Aunque su elaboración puede parecer intimidante, la clave está en dominar el proceso de amasado y el correcto plegado de la masa con manteca, lo que permite crear esas capas irresistibles que se deshacen al comerlos. Además, se prestan a múltiples variantes: se pueden rellenar con chocolate, almendras, queso o jamón, adaptándose a cualquier momento del día, desde un desayuno reconfortante hasta una merienda especial.En esta oportunidad, Paulina Cocina compartió en su blog una receta ideal para preparar croissants en casa, ofreciendo todos los consejos necesarios para que queden perfectamente hojaldrados, dorados y llenos de sabor.Cómo preparar croissants en casaIngredientes (rinde 12 croissants):500 g de harina de trigo10 g de sal50 g de azúcar10 g de levadura fresca250 ml de leche tibia250 g de manteca fría1 huevo (para el glaseado)Paso a paso:Mezclar la harina, la sal y el azúcar en un bol grande. En otro recipiente, disolver la levadura fresca en la leche tibia y luego incorporar a los ingredientes secos.Amasar sobre una superficie enharinada durante 5-6 minutos hasta obtener una masa suave. Formar un rectángulo y refrigerar 30 minutos.Colocar la manteca fría entre dos hojas de papel pergamino y formar un rectángulo.Estirar la masa en un rectángulo grande y colocar la lámina de manteca en el centro. Doblar la masa para cubrir completamente la manteca.Extender nuevamente la masa en un rectángulo y doblar primero la parte inferior sobre la mitad superior, luego doblar en tercios. Refrigerar 30 minutos.Repetir el paso 5 y refrigerar otros 30 minutos.Extender la masa en un rectángulo final y cortarla en triángulos. Enrollar cada triángulo sobre sí mismo para formar los croissants.Colocarlos en una bandeja para hornear, pintar con huevo batido y dejar que fermenten durante 1 hora.Hornear en horno precalentado a 200° C durante 15-20 minutos o hasta que estén dorados y crujientes.Con esta guía, cualquiera puede animarse a preparar croissants caseros y disfrutar del aroma, la textura y el sabor de un clásico de la panadería francesa sin salir de su cocina, convirtiendo cualquier desayuno o merienda en un momento especial. Sin dudas, siguiendo estos pasos, es posible lograr resultados profesionales y sorprender a familiares y amigos con un plato delicioso hecho completamente en casa.
Algunos realmente estimulan tus nervios vago o frénico
Los caseros, que constituyen una de las categorías de empleados de casas particulares, reciben un aumento del 1% en el mes de septiembre, ya que impacta el último tramo del ajuste que se aplica de forma escalonada desde junio, y que incluye un bono no remunerativo.A los caseros, en septiembre, les corresponde un incremento del 1% y esta actualización incorpora, además, una suma no remunerativa que se paga una única vez durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2025, con el objetivo de compensar la ausencia de aumentos entre los meses de febrero y junio de este año. La Upacp (Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares) difundió en su sitio los incrementos para el personal que trabaja por hora y por mes en sus distintas categorías. Aunque el acuerdo aún no está homologado por el Gobierno, estos valores funcionan como referencia de pago, hasta que se celebre una nueva negociación.De esta manera, en el noveno mes del año rigen nuevos valores para el cálculo del salario de los caseros, que constituyen la tercera categoría de trabajadores y que realizan tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo.Salario por hora de los caseros en septiembre 2025Según la grilla publicada por el Upacp, para liquidar los salarios de los caseros en casas particulares, se toman como referencia los siguientes valores mínimos:Por hora: $3293,99.Este valor sirve para quienes trabajen para un mismo empleador menos de 24 horas semanales.Salario mensual de los caseros en septiembre de 2025En el noveno mes del año, quienes trabajan con un esquema mensual reciben el siguiente monto de referencia, de acuerdo a la grilla publicada por el Upacp:Mensual: $416.485,63Esta cifra está destinada a los trabajadores comprendidos en el régimen establecido por la ley n° 26.844, que trabajen 24 o más horas semanales para un mismo empleador, en forma proporcional a la cantidad de horas efectivamente trabajadas.Los valores precedentes responden únicamente al salario, por lo que el empleador deberá además abonar los conceptos de antigüedad, aportes jubilatorios y obra social.De cuánto es la suma no remunerativa de septiembreAdemás de definir nuevos valores de los salarios de las empleadas domésticas, también se estableció el pago de una suma no remunerativa para compensar por los meses en que no se hicieron ajustes. Esta suma está a cargo del empleador y se paga una sola vez, junto a los haberes del mes de julio, agosto y septiembre.Este monto extra se determina según la cantidad de horas semanales que trabaja el empleado. Estos son los valores que corresponde al mes de septiembre:De 0 a 12 horas semanales: $4000De 12 a 16 horas semanales: $6000Más de 16 horas semanales y para el personal sin retiro: $9500Cómo registrar en ARCA a los trabajadores de casas particularesTodos los empleadores tienen que inscribir a los trabajadores que tienen a su cargo en el registro de ARCA, sin importar la cantidad de horas de trabajo o la modalidad de contratación.Los pasos para inscribir a una empleada domésticaEste registro se puede hacer de forma virtual de la siguiente forma:Ingresar en la web de ARCA con la clave fiscal. En caso de no contar con ella, se tendrá que realizar una Solicitud de Clave Fiscal.Cargar los datos del empleado. A partir del número de CUIL, el sistema permite traer automáticamente los datos asociados a esa persona que tiene ARCA.La pantalla siguiente mostrará los datos de la persona y el empleador deberá completar los campos que figuran debajo.Ingresar el domicilio del trabajador. Si este ya está declarado en la base de datos de ARCA, se podrá seleccionar en el desplegable que aparece en pantalla. De no ser así, se tendrá que ingresar el nuevo domicilio.Ingresar los datos del trabajo y describir las características de la relación laboral. Para ello, se deberá indicar el tipo de trabajo, la cantidad de horas semanales, la modalidad de liquidación, la remuneración, la modalidad de trabajo, la fecha de ingreso, y precisar si el trabajo es temporal o fijo.Señalar el domicilio laboral, es decir, en donde se realizarán las tareas. Cabe aclarar que se podrá seleccionar un domicilio de la lista (domicilios laborales ya dados de alta por el mismo empleador) o ingresar uno nuevo.Antes de terminar el trámite, el sistema mostrará toda la información que fue cargada en los pasos anteriores para ser verificada por el empleador y confirmarla o modificarla si hiciera falta.
El último día de cada mes convoca a familias y grupos de amigos alrededor de la mesa para compartir una preparación que une historia y el placer de la comida hogareña. Cómo preparar diferentes versiones, desde las más clásicas hasta opciones con vegetales
Los grisines pueden consumirse a cualquier hora, independientemente de la ocasión. Son ricos de manera simple y también pueden combinarse con salsas para realzar su sabor. Estos palitos de masa seca surgieron como una alternativa al pan y en la actualidad son populares en reuniones con amigos e incluso como un snack entre la merienda y la cena. Aprendé cómo hacer su variante saludable que no tiene gluten y es muy económica.Los grisines nacieron en el siglo XVII en Italia, de la mano del panadero Antonio Brunero, que los inventó como una opción más liviana para el estómago maltrecho del príncipe Vittorio Amadeo, quien más tarde se convertiría en el rey de Sicilia y Cerdaña. Debido a su fácil digestión y durabilidad en el tiempo, a diferencia del pan, es que los nobles copiaron la receta y la replicaron entre ellos, hasta que décadas más tarde recién las clases bajas pudieron reproducirla y también disfrutar de este manjar salado. Grisines salados sin gluten, tus aliados a cualquier horaIngredientes:100 g de fécula de maíz.150 g de harina de garbanzo, almendra, quinua, coco o arroz. 1 cucharadita de sal. 3 cucharadas de orégano (es opcional).15 g de levadura fresca.50 g de margarina.1 huevo.100 ml de agua tibia.2 cucharaditas de azúcar.Paso a paso:En un bowl mezclar todos los ingredientes secos: fécula de maíz, harina de arroz (o la que hayas seleccionado), orégano y sal. En otro recipiente pisá la margarina con un tenedor hasta que quede pomada. Agregá el huevo y uní todo. En una compotera activá la levadura con el azúcar y un chorro de agua tibia. Mientras encendé el horno a 180° C y enmantecá la fuente donde irán los grisines.Hacé un hueco en medio de los ingredientes secos y volcá el huevo con la margarina. Añadí la levadura y amasá. A medida que sea necesario, incorporá agua tibia hasta formar una masa homogénea. Dejá descansar la preparación por media hora, hasta que su tamaño se duplique. Hacelo en un lugar donde no haya corriente de aire y se mantenga la temperatura cálida para que la levadura haga su trabajo. Estirá la masa con un palote. Debe quedar con un grosor de medio centímetro. Cortá las tiras de los grisines según la medida que gustes. Colocalos en la fuente para horno y envialos a cocción por 15 minutos. Retirar del fuego y servir en frío.Receta de grisines caserosTiempo de preparación total: 40 minutos aproximadamente. Tips adicionales:Esta opción sin gluten es apta para celíacos. Podés preparar una salsa deliciosa para degustar tus grisines caseros. Mezclá queso crema clásico, cebolla de verdeo picada y una pizca de condimento de mostaza.En lugar de utilizar orégano, podés variar su sabor con otras hiervas, como albahaca, cilantro, romero, etc.
Algunos productos cuentan con propiedades repelentes o ayudan a potenciar la limpieza del hogar para dificultar el desarrollo de estos parásitos
En el invierno muchos contraen tos. El problema radica cuando, por diversas razones como el asma, la rinitis o la bronquitis, deriva en un cuadro crónico con el desarrollo de otros síntomas. En su visita a LN+, el médico Jorge Tartaglione analizó las circunstancias en las que puede volverse problemática y compartió posibles tratamientos para cortar la expectoración.Tos TartaglioneSegún el especialista, la tos es un proceso biológico de nuestro cuerpo, un mecanismo de defensa. En sintonía con ese precepto, subrayó que el tratamiento con medicamentos es altamente complejo, "ya que es difícil evitarla, porque la necesitás orgánicamente. La tos sirve para eliminar todo esos mocos, virus y bacterias".En palabras de Tartaglione, las preguntas que una persona debe plantearse antes de iniciar un tratamiento son: "¿Cómo es mi tos? ¿Seca o productiva? ¿Cuánto tiempo hace que la tengo? ¿Es aguda?"Cuándo estar atentoPara Tartaglione, las fases más críticas son: Fiebre, sudores nocturno o pérdida de peso.Personas inmunosuprimidas.Expectoración con sangre.Expectoración purulenta.Falta de aire. Remedios caseros: ¿sí o no?Desde la óptica de Tartaglione, más allá de los medicamentos recetados, "lo que funciona y favorece a erradicar la tos es tomarse un té con jengibre, limón y miel, hacerse vahos y ponerse la toalla encima. La ducha con vapor también es muy buena".También aconsejó el consumo de jarabes hechos con plantas medicinales por laboratorios nacionales. "Yo trato de no utilizar corticoides salvo en casos puntuales", aclaró."Cuando la tos es crónica, no dejes de consultar. La tos de la tuberculosis es una tos seca y hay tuberculosis en la Capital Federal. Hay que tener cuidado con eso", concluyó Tartaglione.
Con ingredientes naturales y fáciles de conseguir, por lo que son recetas saludables y refrescantes
En una esquina típica porteña, este restaurante combina historia, sabor y porciones generosas.Su cocina casera conquista con milanesas enormes, matambre a la pizza y costillitas a la riojana.
Los caseros, que constituyen una de las categorías de empleados de casas particulares, reciben un aumento en el mes de agosto. Se trata de un ajuste que se aplica de forma escalonada hasta septiembre a partir de un nuevo acuerdo paritario. Además, está contemplado un bono no remunerativo.La reunión entre los referentes de Trabajadores de Casas Particulares (Upacp) y la Secretaría de Trabajo estableció una actualización salarial de 3,5% para los haberes que corresponden al mes de junio. En tanto, se determinó un ajuste del 1% en julio, agosto y septiembre.Además, quienes trabajan en el Régimen de Casas Particulares reciben una suma no remunerativa que se paga por única vez para los meses de julio, agosto y septiembre. De esa forma, se busca compensar los meses en los que no hubo alzas entre febrero y junio de este año.Si bien aún no se publicó la nueva resolución en el Boletín Oficial para que quede homologado el resultado de la paritaria, ya hay cifras oficiales confirmadas para los salarios mensualizados. A su vez, la Upacp publicó en su página web también los montos de los incrementos para el personal que trabaja por hora.De esta manera, en agosto aplica nuevos valores para el cálculo del salario de los caseros, que constituyen la tercera categoría de trabajadores y que realizan tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo.Salario por hora de los caseros en agosto 2025Según la grilla publicada por el Upacp, para liquidar los salarios de las personas que realizan tareas de caseros y están contratadas por hora o por jornada, se toman como referencia los siguientes valores mínimos:Por hora: $3261,68Estos valores sirven para quienes trabajen para un mismo empleador menos de 24 horas semanales. De todos modos, vale recordar que aún no fueron homologados por el Gobierno.Sueldo mensual de los caseros en agosto 2025En el octavo mes del año, quienes trabajan con un esquema mensual reciben los siguientes montos de referencia, de acuerdo a la grilla publicada por el Upacp:Mensual: $412.362,01Estas cifras están destinadas a los trabajadores comprendidos en el régimen establecido por la ley n° 26.844, que trabajen 24 o más horas semanales para un mismo empleador, en forma proporcional a la cantidad de horas efectivamente trabajadas.Los valores precedentes responden únicamente al salario, por lo que el empleador deberá además abonar los conceptos de antigüedad, aportes jubilatorios y obra social.Cuál es el valor de la suma no remunerativa de agostoAdemás de definir nuevos valores de los salarios de las empleadas domésticas, también se estableció el pago de una suma no remunerativa para compensar por los meses en que no se hicieron ajustes. Esta suma está a cargo del empleador y se paga una sola vez, junto a los haberes del mes de julio, agosto y septiembre.Este monto extra se determina según la cantidad de horas semanales que trabaja el empleado. Estos son los valores que corresponde al mes de agosto:De 0 a 12 horas semanales: $4000De 12 a 16 horas semanales: $6000Más de 16 horas semanales y para el personal sin retiro: $9500Cómo calcular la antigüedad del servicio domésticoPara conocer con exactitud cuánto le corresponde a cada trabajador de casas particulares por concepto de antigüedad, se debe calcular el uno por ciento por cada año trabajado, y considerar que para ello se toma desde el 1° de septiembre de 2020, sin efecto retroactivo.Personal de casas particulares: ¿cómo genero un recibo de sueldo?Esta liquidación es generalizada, lo que quiere decir que el pago de este dinero adicional abarca a todas las relaciones laborales vigentes del servicio doméstico. Debe estar incluido como un ítem específico en los recibos de sueldo para facilitar su identificación.
Este polvo blanco tiene propiedades desinfectantes, desodorizantes y abrasivas suaves, que lo convierten en un aliado ideal para la limpieza diaria del hogar
La retención urinaria se considera una emergencia médica, por ello, aunque estos ingredientes pueden ser apoyo inicial, es fundamental consultar al veterinario cuanto antes
Estos ingredientes, respaldados por especialistas, complementan la higiene diaria para reducir bacterias y mal aliento
Respaldados por especialistas, estos ingredientes contribuyen a eliminar la placa, combatir el mal aliento y evitar problemas dentales graves en los caninos
Este invierno, Palermo tiene un lugar donde las brasas, los platos caseros y el ambiente cálido invitan a quedarse y disfrutar. Leer más
Desde una sopa marroquí bien especiada hasta nuestros guisos más queridos.Las legumbres son económicas, además de una gran fuente de proteínas vegetales y fibra.
SURIN, Tailandia.- Tailandia advirtió este viernes del riesgo de una guerra a gran escala contra su vecina Camboya en el segundo día de enfrentamientos transfronterizos que ya dejaron más de una quincena de muertos y decenas de miles de evacuados.El ministro tailandés del Interior indicó el viernes que al menos 138.000 civiles habían huido de aldeas a refugios temporales en cuatro provincias fronterizas afectadas, mientras que las autoridades camboyanas reportaron que más de 4000 personas evacuaron zonas próximas a la frontera.Aumenta la violencia entre Camboya y TailandiaEl Consejo de Seguridad de Naciones Unidas celebrará una reunión de emergencia sobre la crisis el viernes en Nueva York, mientras que Malasia, que preside un bloque regional del que forman parte ambas naciones, pidió el fin de las hostilidades y se ofreció como mediador.Tailandia, no obstante, aclaró el viernes que prefiere la negociación bilateral en lugar de la mediación de terceros para resolver el conflicto, según informaron dos funcionarios tailandeses, mientras continuan los enfrentamientos.Las tensiones por una zona fronteriza en disputa derivaron en combates luego de que la explosión de mina terrestre en la frontera hiriera a cinco soldados tailandeses el miércoles."Podría derivar en una guerra"La disputa territorial de décadas derivó el jueves en intensas hostilidades entre ambos reinos del sudeste asiático con la movilización de aviones de combate, artillería, tanques e infantería que inquietan a la comunidad internacional."Si la situación se agrava podría derivar en una guerra, aunque por ahora sigue limitada a enfrentamientos", advirtió el primer ministro interino de Tailandia, Phumtham Wechayachai, a la prensa en Bangkok.El balance de los enfrentamientos en Tailandia se elevó el viernes a 15 muertos -un soldado y 14 civiles- y 46 heridos. En su primer parte desde el estallido de las hostilidades, las autoridades provinciales de Camboya reportaron un muerto y cinco heridos.Los combates se reanudaron en tres zonas en la madrugada del viernes, afirmó el ejército tailandés. Las fuerzas camboyanas bombardearon con armas pesadas, artillería y cohetes BM-21 y las tropas tailandesas respondieron "con el fuego de apoyo apropiado", explicó.Estados Unidos, China y Malasia -que actualmente preside el bloque regional Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean)- se ofrecieron a facilitar el diálogo, pero Bangkok busca una solución bilateral al conflicto, dijo el viernes el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores tailandés, Nikorndej Balankura."No creo que necesitemos aún la mediación de un tercer país", dijo Nikorndej en una entrevista."Agradecemos la oferta y no queremos descartar la ayuda de un tercer país, pero en este momento creemos que los mecanismos bilaterales aún no se han agotado", dijo a la prensa el viceministro de Relaciones Exteriores tailandés, Russ Jalichandra.El primer ministro camboyano, Hun Manet, afirmó en una publicación en redes sociales que tanto Tailandia como Camboya habían aceptado inicialmente una propuesta de alto el fuego presentada por Anwar un día antes, pero que Tailandia luego revirtió su decisión.Sin embargo, el primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, presidente de la Asean, dijo el jueves que había hablado con los líderes de ambos países y les instó a encontrar una solución pacífica. Según informó, estos mostraron "señales positivas y predisposición"."Mantenemos nuestra posición de que el mecanismo bilateral es la mejor salida; se trata de un enfrentamiento entre dos países", dijo Nikorndej, y agregó que la parte camboyana debe cesar la violencia en la frontera primero. "Nuestras puertas siguen abiertas", agregó.DesplazamientosA medida que los combates se intensificaban y pobladores a ambos lados de la frontera quedaban atrapados en el fuego cruzado, decenas de miles decidieron abandonar sus hogares.En Tailandia, miles de personas huyeron de sus hogares el jueves en la provincia nororiental de Surin, buscando refugio en albergues improvisados.Unas 3000 personas se refugiaron en un gimnasio de la Universidad Surindra Rajabhat, situado en la capital provincial, a unos 80 kilómetros del lado tailandés de la frontera. Los evacuados se sentaron en grupos, sobre colchonetas y mantas, y hacían fila para recibir comida y bebidas.Aumenta la violencia entre Camboya y Tailandia"Estoy preocupada por nuestro hogar, nuestros animales y los cultivos por los que hemos trabajado tan duro", dijo Thidarat Homhuan, de 37 años, quien huyó con otros nueve familiares, incluida su abuela de 87 años que acababa de ser dada de alta del hospital.Rattana Meeying, otra evacuada, apuntó que también vivió los enfrentamientos de 2011, pero describió estos como peores."Niños y ancianos fueron golpeados de repente", afirmó. "Nunca imaginé que sería tan violento".En el cercano hospital Phanom Dong Rak, se podían escuchar explosiones periódicas el viernes, y un camión militar llegó al centro con tres soldados tailandeses heridos, incluido uno que había perdido ambas piernas. En la vecina provincia de Sisaket, más pobladores tomaron sus pertenencias y dejaron atrás sus hogares en una caravana de autos, camiones y motocicletas después de recibir una orden de evacuación el viernes.En el lado camboyano de la frontera, las aldeas en las afueras de la provincia de Oddar Meanchey estaban en gran parte desiertas. Las casas estaban cerradas y las gallinas y los perros deambulaban afuera.Algunos residentes cavaron agujeros para crear búnkeres subterráneos improvisados, cubriéndolos con madera, lonas y láminas de zinc para protegerse de los proyectiles. Se vio a familias con niños empacando sus pertenencias en tractores para evacuar, aunque algunos se negaron a marcharse.Varios cientos de aldeanos camboyanos se refugiaron en un remoto templo budista rodeado de campos de arroz. Las mujeres descansaban en hamacas, algunas acunando a bebés, mientras los niños corrían por el lugar. Se instalaban tiendas de plástico improvisadas bajo los árboles.Veng Chin, de 74 años, suplicó a ambos gobiernos que negocien un acuerdo "para que pueda regresar a mi hogar y trabajar en la granja".Escalada de un antiguo conflictoLas tensiones fronterizas entre los dos países no son nuevas. Su frontera de 800 kilómetros ha sido objeto de disputas durante décadas, pero en el pasado los choques solían ser limitados y breves. Entre 2008 y 2011, no obstante, se produjeron enfrentamientos que dejaron 28 muertos y decenas de miles de desplazados.Una decisión en favor de Camboya de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la ONU zanjó esa crisis durante una década, pero un nuevo episodio comenzó en mayo, cuando un soldado camboyano murió en una confrontación. Bangkok y Nom Pen dijeron después que habían acordado rebajar la tensión, pero ambos continuaron aplicando o amenazando con medidas, incluyendo restricciones comerciales y de viaje, lo que mantuvo las tensiones altas.Aumenta la violencia entre Camboya y TailandiaLa situación empeoró cuando una mina terrestre hirió a cinco soldados tailandeses el miércoles. Bangkok respondió retirando a su embajador en Camboya y expulsando al enviado de Nom Pen en el país. Además, cerró todos los cruces fronterizos terrestres y pidió a sus ciudadanos que salieran de Camboya. Las autoridades aseguraron que las siete aerolíneas tailandesas estaban dispuestas a ayudar en la evacuación.Camboya, por su parte, rebajó el nivel de sus relaciones diplomáticas y retiró a todo el personal camboyano de su embajada en Bangkok.El jueves, estallaron los enfrentamientos a lo largo de la frontera.Agencias AP, AFP y Reuters
La licuadora es un electrodoméstico esencial en la cocina, ya que facilita la preparación de batidos, salsas, jugos y diversas recetas. Sin embargo, cuando llega la hora de limpiarla, muchas personas no realizan esta acción de manera correcta. No se trata solo de aplicar detergente y enjuagar, sino de ejecutar ciertos pasos que eviten la acumulación de residuos, bacterias y patógenos como la E. coli y la Salmonella.En ocasiones se subestima la importancia de una limpieza profunda, aunque los restos de alimentos pueden alojarse en las cuchillas y en espacios difíciles de alcanzar, por lo que aplicar técnicas efectivas no solo garantiza una correcta higiene, sino que también contribuye a prolongar la vida útil del aparato.Recomendaciones previas a la limpiezaLimpiar la licuadora profundamente no es una tarea peligrosa, y lo más aconsejable es hacerlo inmediatamente después de su uso para evitar problemas de higiene o funcionamiento.Cómo limpiar la licuadora correctamentePara realizar una limpieza adecuada, es necesario desarmar el equipo y separar todas las piezas, como el asa, la tapa, las cuchillas y cualquier otro componente desmontable. Esta acción debe llevarse a cabo con el electrodoméstico desenchufado, a fin de evitar accidentes.Cada parte debe lavarse con agua tibia y jabón líquido. Se recomienda usar un cepillo de cerdas suaves para alcanzar las zonas de difícil acceso y eliminar cualquier residuo adherido.Tres ingredientes para limpiar la licuadoraVinagre y bicarbonato de sodioMezclar una taza de vinagre blanco con media taza de bicarbonato de sodio. Sumergir las cuchillas en esta solución y dejarlas reposar durante 10 minutos. Luego, lavar bien con agua y jabón, enjuagar y secar antes de volver a ensamblar la licuadora.LimónLlenar el vaso de la licuadora con agua tibia y añadir unas gotas de jabón líquido. Encender durante unos segundos para que la mezcla limpie el interior. Después de enjuagar la mezcla anterior, colocar medio limón cortado en el vaso y licuar nuevamente. Esto ayudará a desinfectar y eliminar olores guardados. Retirar el contenido, enjuagar con agua limpia y secar el vaso antes de guardarlo.Bicarbonato de sodioEste truco casero es ideal para eliminar el sarro o grasa acumulada por dejar la licuadora sin lavar durante varias horas. Se necesitan dos cucharadas de jabón líquido, media taza de bicarbonato y una taza de vinagre. Una vez licuados todos los ingredientes, dejar reposar la mezcla en la licuadora durante varias horas. Luego del reposo, licuar nuevamente la mezcla y enjuagar con agua tibia.Errores más comunes al lavar la licuadoraCada licuadora puede tener especificaciones particulares en cuanto a su limpieza y mantenimiento, por lo que es importante seguir las recomendaciones del fabricante.Dejar residuos de alimentos en la licuadora puede provocar la acumulación de bacterias y malos olores. Es recomendable lavarla siempre después de cada uso.Para una limpieza adecuada, es fundamental desmontar las partes de la licuadora, incluyendo las cuchillas y el anillo de sellado. El no hacerlo favorece la acumulación de residuos, bacterias y posibles hongos.No limpiar la base y los cables. Estos también pueden acumular partículas de comida o grasa. Páseles un trapo húmedo cuando el aparato esté desconectado.No dejar secar completamente las piezas antes de ensamblarlas. Si no lo hace, puede generarse humedad, malos olores y proliferación de moho en las partes internas.Por Sandra Morales Gonzales
Muchos expertos radican que este problema se agranda al echar en falta un sistema de "vivienda pública de alquiler"
La ley protege al alquilado y su derecho a la intimidad y a la inviolabilidad del domicilio, por lo que el arrendador que lo incumpla comete un delito
Frente a los drásticos cambios de temperatura que caracterizan la temporada actual, muchas personas buscan alternativas naturales para prevenir o mitigar los síntomas de la gripe. Aunque estos remedios caseros no sustituyen la atención médica, pueden ofrecer alivio temporal y complementar el tratamiento recomendado por un profesional de la salud.A continuación, se detallan 11 remedios tradicionales y accesibles, muchos de ellos respaldados por instituciones como Mayo Clinic, que pueden ayudar a mejorar el bienestar general durante un resfriado común:1. Miel con limón: alivio para la gargantaLa mezcla de una cucharada de miel con el jugo de medio limón puede suavizar la garganta irritada. El limón, por ser un cítrico, aporta vitamina C, mientras que la miel tiene propiedades antibacterianas.2. Ajo: refuerzo del sistema inmuneConsumir ajo crudo o incorporado a las comidas puede fortalecer el sistema inmunitario. Su compuesto activo, la alicina, posee efectos antiinflamatorios y antibacterianos, además de ayudar a mejorar la circulación.3. Jarabe de cebolla: remedio contra la tosSe prepara con una cebolla grande, tres cucharadas de miel, hojas de eucalipto y un chorrito de vino tinto, este jarabe se deja macerar toda la noche y se licúa al día siguiente. Se usó tradicionalmente para calmar la tos.4. Té de eucalipto: descongestión naturalSe prepara hirviendo medio litro de agua con cuatro hojas de eucalipto y un limón partido. Su consumo caliente o tibio ayuda a aliviar la congestión en el pecho y a aflojar flemas.5. Gárgaras con salvia: prevención del resfriadoRealizar gárgaras con infusión de salvia o agua tibia durante la temporada fría puede reducir el riesgo de resfriarse. Esta práctica ayuda a expulsar virus presentes en la garganta.6. Vaporizaciones con eucalipto: nariz descongestionadaHervir agua con hojas de eucalipto y aspirar sus vapores cubriéndose con una toalla puede despejar las vías respiratorias y aliviar la congestión nasal.7. Hidratación constanteTomar agua, jugos naturales, caldos o infusiones tibias ayuda a mantener el cuerpo hidratado, a aflojar la mucosidad y a prevenir la deshidratación. Se recomienda evitar bebidas alcohólicas, café o refrescos con cafeína.8. Descanso adecuadoDormir lo suficiente permite que el cuerpo se recupere más rápido del resfriado. El descanso es fundamental para fortalecer las defensas y acelerar el proceso de curación.9. Alivio del dolor de gargantaHacer gárgaras con una mezcla de agua tibia y sal (entre 1/4 y 1/2 cucharadita por vaso) puede proporcionar alivio temporal a la garganta irritada. También se pueden usar caramelos duros o atomizadores, aunque se debe tener cuidado con su uso en niños pequeños.10. Líquidos calientesEl consumo de líquidos calientes como té, sopa o jugo de manzana tibio tiene un efecto reconfortante. Estos pueden facilitar la descongestión al promover el flujo de mucosidad.11. Humidificar el ambienteUtilizar un humidificador o vaporizador de vapor frío ayuda a mantener la humedad del aire y a reducir la irritación en las vías respiratorias. Es importante limpiar el dispositivo regularmente y cambiar el agua a diario.Ante cualquier síntoma persistente o agravamiento del cuadro gripal, se recomienda consultar a un médico para recibir el diagnóstico y tratamiento adecuados.Por Elim Johana Alonso Dorado
No hace falta gastar fortuna en aerosoles ni velas importadas para lograr un aroma agradable en tu hogar.Con un poco de bicarbonato, hierbas aromáticas o frutas podés transformar el ambiente de tu casa.
El consumo de carnes rojas, aves, pescados, mariscos y legumbres ayuda a cubrir las necesidades de hierro, pero la supervisión médica es esencial para evitar complicaciones y asegurar una recuperación adecuada
Descubre opciones naturales para regular la glucosa sin necesidad de medicamentos. Te presentamos remedios caseros efectivos, basados en hierbas, alimentos y hábitos saludables respaldados por evidencia reciente
El esquema de remuneración para los trabajadores de casas particulares atraviesa julio sin modificaciones salariales. La falta de un nuevo acuerdo paritario provoca que los sueldos de todas las categorías, incluidos los caseros, se calculen con base en la última actualización vigente. Esta situación genera incertidumbre en el sector, que aguarda por las próximas negociaciones para ajustar los ingresos a la coyuntura económica.Cuánto cobra un casero en julio de 2025El personal que presta tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda, donde además habita por motivo del contrato de trabajo, pertenece a la tercera categoría del servicio doméstico. Sus ingresos mínimos dependen de la modalidad de contratación:Para los trabajadores contratados por horas o por una jornada inferior a las 24 horas semanales, el valor de referencia es de $3089 por hora.Para el personal que trabaja con un esquema mensual, con una dedicación de 24 o más horas semanales para un mismo empleador, el sueldo mínimo es de $390.567 mensuales. Este monto se debe ajustar de forma proporcional a la cantidad de horas efectivamente trabajadas.Qué otros conceptos se deben abonarEs importante destacar que los valores mencionados corresponden únicamente al salario básico. El empleador tiene la obligación de adicionar otros conceptos a la liquidación final. Entre ellos se encuentra la antigüedad, que equivale a un uno por ciento adicional por cada año de trabajo en la relación laboral, sobre los salarios mensuales. El empleador también debe realizar el pago de los aportes jubilatorios y de la obra social correspondientes, según el régimen legal que regula la actividad.Cómo registrar al personal de casas particularesTodos los empleadores tienen la obligación de inscribir a los trabajadores a su cargo en el registro del ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero), sin importar la cantidad de horas de trabajo o la modalidad de contratación.El procedimiento se puede realizar de manera virtual y requiere seguir una serie de pasos específicos:Ingresar al sitio web oficial de ARCA con la clave fiscal de nivel dos o superior. En caso de no poseer una, se debe tramitar previamente la Solicitud de Clave Fiscal.Cargar los datos del empleado. El sistema utiliza el número de CUIL para obtener de forma automática la información asociada a esa persona que figura en las bases de datos de la agencia.Informar el domicilio del trabajador. Si la dirección ya está declarada, se puede seleccionar desde un menú desplegable. De lo contrario, es necesario ingresar el nuevo domicilio.Detallar las características de la relación laboral. En esta sección se debe indicar el tipo de trabajo, la cantidad de horas semanales, la modalidad de liquidación, la remuneración, la modalidad de trabajo (con o sin retiro) y la fecha de ingreso. También se precisa si el contrato es temporal o fijo.Señalar el domicilio laboral, es decir, el lugar físico donde el empleado realizará sus tareas. Se puede seleccionar una dirección de la lista de domicilios ya dados de alta por el empleador o ingresar uno nuevo.El sistema muestra un resumen con toda la información cargada para su verificación. El empleador debe confirmar los datos o modificarlos si detecta algún error antes de finalizar el alta.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Para el autor, la economía real se desarticula, la economía financiera también, aunque esta siempre se reinventa con más deuda.
Los caseros constituyen una de las categorías de empleados de casas particulares y reciben en julio un salario que toma como referencia el valor el mes anterior, a la espera de un nuevo acuerdo paritario que actualice los sueldos del sector.Por eso, este mes sigue vigente la resolución 1/2025 que publicó el Gobierno y por la que quedaron establecidos los montos mínimos para cada categoría de trabajador.De esta manera, en julio se toma esa referencia para el cálculo del salario de los caseros, que constituyen el personal que presta tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo.Salario por hora de los caseros en julio 2025Para liquidar los salarios de las personas que realizan tareas inherentes al cuidado general y preservación de casas particulares y están contratadas por horas o por jornada, se toma como referencia el siguiente valor mínimo:Por hora: $3089.Estos valores sirven para quienes trabajen para un mismo empleador menos de 24 horas semanales.Sueldo mensual de los caseros en julio 2025En el séptimo mes del año, quienes trabajan con un esquema mensual cobran el siguiente monto:Mensual: $390.567.Esta cifra está destinada a los trabajadores comprendidos en el régimen establecido por la ley nº 26.844, que trabajen 24 o más horas semanales para un mismo empleador, en forma proporcional a la cantidad de horas efectivamente trabajadas.Los valores precedentes responden únicamente al salario, por lo que el empleador deberá además abonar los conceptos de antigüedad, aportes jubilatorios y obra social.Cómo registrar en ARCA a los trabajadores de casas particularesTodos los empleadores deben inscribir a los trabajadores que tienen a su cargo en el registro de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), sin importar la cantidad de horas de trabajo o la modalidad de contratación.Los pasos para inscribir a una empleada domésticaEsto se puede hacer de forma virtual de la siguiente forma:Ingresar en la web de ARCA con la clave fiscal. En caso de no contar con ella, se tendrá que realizar una Solicitud de Clave Fiscal.Cargar los datos del empleado. A partir del número de CUIL, el sistema permite traer automáticamente la información que tiene ARCA asociada a esa persona.Ingresar el domicilio del trabajador. Si ya está declarado en la base de datos de ARCA, se podrá seleccionar en el desplegable que aparece en pantalla. De no ser así, se tendrá que ingresar el nuevo domicilio.Ingresar los datos del trabajo y describir las características de la relación laboral. Para ello, se deberá indicar el tipo de trabajo, la cantidad de horas semanales, la modalidad de liquidación, la remuneración, la modalidad de trabajo y la fecha de ingreso. También se deberá precisar si el trabajo es temporal o fijo.Señalar el domicilio laboral, es decir, el lugar donde se realizarán las tareas. Para ello, se podrá seleccionar un domicilio de la lista (domicilios laborales ya dados de alta por el mismo empleador) o ingresar uno nuevo.Antes de terminar el trámite, el sistema mostrará toda la información que fue cargada en los pasos anteriores para ser verificada por el empleador. Entonces, deberá confirmarla o modificarla si hiciera falta.
Aromas que armonizan, purifican y atraen buenas energías, según la tradición ancestral.Una guía simple para crear sahumerios naturales con plantas que probablemente ya tenés en casa.
El mal olor en los pies es un problema común que afecta a muchas personas. Puede ser causado por varios factores, como la presencia de hongos, falta de higiene, uso de calzado apretado o sudoración excesiva. Afortunadamente, existen trucos caseros que pueden ayudarte a combatir este malestar de manera sencilla y eficaz. 1. Baños de vinagre y aguaEl vinagre es conocido por sus propiedades antimicrobianas, las cuales lo convierten en un excelente aliado para eliminar las bacterias y hongos responsables del mal olor en los pies. Para usarlo, hay que mezclar una parte de vinagre blanco o de manzana con dos partes de agua tibia y remojar los pies durante 15 o 20 minutos. 2. Bicarbonato de sodioEl bicarbonato de sodio es otro remedio muy efectivo para neutralizar olores. Se puede espolvorear un poco dentro de los zapatos para absorber la humedad, o bien, preparar un baño de pies agregando dos cucharadas en agua tibia. Remojar los pies durante 15 o 20 minutos para reducir la humedad y eliminar los olores desagradables. 3. Infusión de hierbasLas hierbas como el tomillo, la salvia, el romero y la menta poseen propiedades antisépticas y astringentes que ayudan a eliminar las bacterias y reducir la sudoración. Para prepararlas, hay que hervirlas, dejar enfriar la infusión y remojar los pies durante 10 o 20 minutos para obtener un alivio fresco y duradero. 4. Aceites esencialesLos aceites esenciales como los de lavanda, ciprés, pachulí y árbol de té no solo aportan frescura a los pies, sino que también tienen efectos antibacterianos. Se puede añadir unas gotas de otro aceite esencial en agua tibia y remojarlos durante unos minutos. Esto ayuda a combatir el mal olor y proporcionan una agradable fragancia. 5. JengibreEl jengibre es un ingrediente natural que combate microorganismos y tiene propiedades antiinflamatorias. Para utilizarlo, hierba jengibre rallado en agua, cuele el líquido y masajee sus pies con él por la noche. Este tratamiento ayudará a eliminar el mal olor y a mantener sus pies frescos. Hábitos diarios para mantener sus pies frescosAdemás de los remedios caseros, es fundamental adoptar ciertos hábitos diarios para prevenir el mal olor en los pies:Mantener las uñas cortas y limpias: las uñas largas pueden acumular suciedad y bacterias. Es recomendable cortarlas regularmente y limpiarlas con un cepillo.Usar medias adecuadas: especialmente las de algodón, lana o tejidos que absorban la humedad y permitan la transpiración; hay que cambiarlos regularmente si están húmedos.Optar por calzado transpirable: los que están hechos de materiales naturales como cuero o tela, que permiten una mayor ventilación y reducen la acumulación de sudor. Aplicar desodorantes o polvos para pies: los productos específicos para pies ayudan a controlar la sudoración y eliminan las bacterias causantes del mal olor.Ventilar el calzado: después de usar sus zapatos, dejarlos en un lugar ventilado para que se aireen y se evite la proliferación de olores.*Por Camila Paola Sánchez Fajardo
Con la llegada del calor en Arizona, las serpientes comienzan a salir de sus escondites y a moverse con mayor libertad en distintos entornos naturales y residenciales. Aunque estos reptiles forman parte esencial del ecosistema, sus encuentros con personas pueden ser un problema, especialmente por el riesgo que representan algunas especies venenosas. Ante eso, existen recomendaciones y trucos para mantenerlas alejadas.Cómo evitar encuentros con serpientes venenosas en ArizonaDesde CRIT Fish and Game Department advierten que en Arizona habitan al menos 13 especies de serpientes de cascabel, lo que convierte a la región en una de las zonas con mayor diversidad de víboras venenosas de Estados Unidos. Aunque estos animales no suelen atacar sin provocación, el riesgo aumenta cuando las personas invaden su espacio sin darse cuenta.Para minimizar el riesgo de mordeduras, los especialistas recomiendan:Utilizar botas altas de senderismo, medias gruesas y pantalones largos y holgados cuando se camina por zonas silvestres. Evitar las sandalias o ir descalzo.Mantenerse dentro de los senderos marcados y evitar el pasto alto, las malezas densas y los matorrales donde las serpientes podrían estar ocultas.Mirar el suelo con frecuencia para ver por dónde se camina y nunca introducir manos o pies en grietas, troncos huecos o zonas que no se puedan visualizar.En caso de toparse con troncos caídos o grandes rocas, subirse sobre ellos en vez de pasarlos por encima, ya que podrían esconder una serpiente del otro lado.Ser extremadamente cauteloso al mover objetos viejos, cubetas volteadas, leña, o al ingresar a garajes, altillos y espacios reducidos.Revisar bien los troncos antes de sentarse sobre ellos y agitar las bolsas de dormir antes de su uso en campamentos.No levantar rocas ni troncos sin guantes y siempre hacerlo rodándolos hacia uno mismo, para que la serpiente escape en dirección opuesta.Evitar nadar en ríos o lagos donde puedan confundirse ramas flotantes con serpientes: algunas, como las de cascabel, saben nadar.No acercarse a serpientes que no se puedan identificar con certeza. Si se escucha un cascabeleo, alejarse lentamente sin movimientos bruscos.Tener presente que no todas las serpientes de cascabel emiten sonido antes de atacar.No manipular serpientes muertas: todavía pueden inyectar veneno a través de un reflejo post-mortem.Medidas para mantener lejos a las serpientes en una casa en ArizonaMás allá de las precauciones que se deben en los lugares abiertos donde suelen producirse encuentros con serpientes, el hogar también puede ser un atractivo para estos animales. En ese sentido, hay trucos para mantenerlos alejados del hogar. Desde Rattle Snake Solutions, recomiendan:1. Eliminar fuentes de alimentos (roedores y otras presas)Contratar un control de plagas sin rodenticidas (venenos que dañan depredadores naturales).Mantener el alimento de mascotas dentro de la casa y recoger las heces del jardín (los roedores las comen).Evitar comedores para pájaros o ardillas, ya que atraen roedores y, por ende, serpientes.Inundar y destruir madrigueras de roedores cuando las detecten.Eliminar frutas caídas, basura sin asegurar y restos de comida en áreas exteriores.2. Intervenir en el jardín para evitar refugios Evitar plantas densas como lantana y romero, ya que acumulan hojas y atraen serpientes.Optar por plantas nativas (cactus, palo verde, ocotillo) que requieran menos agua y sombra.Podar arbustos para que no toquen el suelo y permitan ver la tierra desde arriba.Retirar rocas decorativas apiladas, ya que son refugios ideales para serpientes y roedores.3. Controlar las fuentes de aguaReparar fugas en tuberías, grifos y sistemas de riego.Instalar rampas de escape en piscinas para evitar que las serpientes queden atrapadas.Colocar recipientes bajo tuberías de condensación de aire acondicionado.Eliminar fuentes decorativas o bebederos para pájaros si no son indispensables.4. Reducir zonas de sombra y refugioMantener el césped corto y evitar acumulación de hojas o maleza.Elevar pilas de leña al menos 30 centímetros del suelo y cambiarlas de lugar cada temporada.Limpiar áreas de almacenamiento (herramientas, juguetes, materiales) donde puedan esconderse.Sellar grietas en cimientos, pavimentos y alrededor de piscinas.5. Mantener las entradas principales despejadasRetirar macetas y decoraciones pegadas a las paredes de puertas y ventanas.Evitar plantas densas en zonas de paso.6. Sellar estructuras y edificiosReparar grietas en cimientos, paredes y pisos de concreto.En casas prefabricadas, mantener el revestimiento (skirting) en perfecto estado.Sellar puertas de garaje y asegúrate de que cierren herméticamente.Las especies de serpientes más comunes en ArizonaArizona es uno de los estados con mayor diversidad de serpientes en América del Norte. El portal Arizona State Parks identificó varias especies tanto venenosas como inofensivas, cada una con comportamientos y hábitats particulares.Serpientes venenosas de Arizona:Serpiente de cascabel diamante occidental: es la más común en el estado. Presenta un patrón de diamantes en su lomo y un cascabel en la cola. Suele vivir en zonas rocosas, pastizales y desiertos.Serpiente de cascabel de cola negra occidental: se distingue por la cola negra. Es pequeña, de unos 60 a 90 centímetros, y prefiere zonas desérticas, bosques y pastizales.Serpiente de cascabel de Mojave: tiene una cabeza en forma de diamante y una cola con bandas blancas y negras. Puede alcanzar hasta 1,2 metros y se encuentra en matorrales, colinas rocosas y pastizales.Serpiente de cascabel negra: habita en elevaciones altas, entre la vegetación de bosques y hojarascas. Tiene colores oscuros que la camuflan con su entorno.Serpiente coral: de tamaño pequeño y actividad nocturna. Tiene bandas rojas, amarillas y negras. Aunque su veneno es muy potente, rara vez representa un riesgo por su carácter retraído.Serpiente sidewinder del desierto de Sonora: se desplaza de forma lateral sobre la arena del sur de Arizona. Vive en pendientes rocosas y cauces arenosos.Serpientes no venenosas:Serpiente real (kingsnake): enemiga natural de las de cascabel, se alimenta de otras serpientes, ratones y lagartijas. Es totalmente inofensiva para los humanos.Serpiente gopher: muy parecida a la de cascabel, puede superar los 1,8 metros. No tiene veneno y ayuda a controlar poblaciones de roedores.Serpiente látigo (coachwhip): delgada, rápida y agresiva si se siente acorralada. Aunque puede morder, no es venenosa. Habita en zonas arenosas o con colinas rocosas.Serpiente de jardín (garter snakes): de unos 60 centímetros, suele encontrarse cerca de cuerpos de agua, ya que se alimenta de peces, ranas o insectos. Son tranquilas y no peligrosas.Serpiente de nariz larga (long-nosed snake): mide hasta un metro. Su hocico puntiagudo le permite excavar para buscar presas como lagartijas o huevos. No posee veneno.
Agentes del sector señalan que con este tope a las rentas se verá afectada la inversión inmobiliaria, la oferta se reducirá y el precio medio del alquiler subirá
Una preparación sencilla, con ingredientes accesibles y un resultado visualmente irresistible, produce que estos dulces sean favoritos en celebraciones infantiles y momentos inolvidables
Tres puntos esenciales que deben incluirse en los contratos de arrendamiento para evitar conflictos legales
Durante los meses más fríos del año, la piel suele resentirse. Las bajas temperaturas, el viento, la calefacción y la menor humedad ambiental, contribuyen a que la piel pierda su hidratación natural, volviéndose áspera, opaca e incluso con descamación. Una forma recomendable de revitalizarla y devolverle su suavidad, es a través de exfoliantes caseros, que no solo eliminan las células muertas, sino que también permiten que los productos hidratantes penetren mejor.A continuación figuran algunos consejos para entender cómo hacer exfoliantes caseros para la piel reseca por el frío con ingredientes naturales, económicos y fáciles de conseguir: ¿Por qué exfoliar la piel seca?La exfoliación es un paso esencial dentro de la rutina de cuidado de la piel, especialmente en épocas frías. Cuando la piel está reseca, tiende a acumular células muertas en la superficie, lo que genera un aspecto opaco y una textura rugosa. Si no se eliminan, estas células impiden que las cremas hidratantes y los aceites penetren correctamente, reduciendo su eficacia.Exfoliar ayuda a:Remover las células muertas.Estimular la renovación celular.Mejorar la absorción de productos hidratantes.Activar la circulación sanguínea.Dejar la piel más suave, luminosa y saludable.Es importante tener en cuenta que en pieles muy secas o sensibles, la exfoliación debe hacerse con productos suaves y con una frecuencia adecuada, considerando que con una vez por semana es suficiente.Ingredientes ideales para exfoliantes caserosLos exfoliantes naturales combinan un agente abrasivo (que elimina las células muertas) con una base hidratante que nutre y protege la piel. Algunos ingredientes que pueden usarse son:Agentes exfoliantes suaves:Azúcar (preferentemente mascabo o rubia)Avena molidaCafé molidoSal fina (para zonas más resistentes como codos o rodillas)Bases humectantes y nutritivas:Aceite de cocoAceite de olivaMielYogur naturalCrema humectante sin perfumeExfoliante de azúcar y aceite de cocoEste exfoliante es ideal para pieles secas y sensibles, dado que combina la suavidad del azúcar con las propiedades hidratantes del aceite de coco.Ingredientes:2 cucharadas de azúcar rubia1 cucharada de aceite de coco (puede estar sólido o líquido)Gotas de aceite esencial de lavanda o manzanillaPara empezar, mezclar los ingredientes hasta formar una pasta y aplicar sobre la piel limpia y húmeda con movimientos circulares suaves, especialmente en zonas resecas como codos, rodillas y piernas. Por último, enjuagar con agua tibia y aplicar una crema humectante.Exfoliante de avena y mielIdeal para pieles sensibles e irritadas por el frío. La avena tiene propiedades calmantes y la miel es humectante y antibacteriana.Ingredientes:2 cucharadas de avena molida 1 cucharada de miel1 cucharadita de yogur natural o lecheEn este punto, hay que mezclar hasta obtener una pasta suave, aplicar en el rostro o cuerpo con masajes circulares, dejar actuar 5 minutos y enjuagar con agua tibia. Este exfoliante también puede usarse como mascarilla hidratante.Exfoliante de café y aceite de olivaEste exfoliante no solo combate la resequedad, sino que mejora la circulación y ayuda a tonificar la piel.Ingredientes:2 cucharadas de café molido usado1 cucharada de aceite de oliva1 cucharadita de azúcar mascaboPara iniciar, mezclar todos los ingredientes hasta formar una pasta y aplicar con movimientos firmes pero suaves, especialmente en piernas y brazos. Seguido a eso, dejar actuar unos minutos y enjuagar. El aceite de oliva va a dejar la piel hidratada al instante.Exfoliante de sal y aceite de almendrasLa sal es más abrasiva que el azúcar, por eso esta receta es ideal para zonas más rugosas como los pies, talones y codos.Ingredientes:2 cucharadas de sal fina1 cucharada de aceite de almendras o de olivaOpcional: ralladura de limón (para dar frescura)Mezclar, aplicar sobre las zonas deseadas y masajear durante dos o tres minutos y enjuagar. Es recomendable hacerlo antes de dormir, para permitir que la piel se recupere con una buena hidratación nocturna. Hacer exfoliantes caseros es una forma simple, económica y efectiva de cuidar la piel durante el invierno. Al utilizar ingredientes naturales, no solo se evitan químicos innecesarios, sino que también estás brindándole a tu piel un cuidado más amable y consciente.
El vinagre blanco tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas que lo hacen útil para combatir microorganismos en la piel del cuero cabelludo
Las moscas no solo son molestas, también pueden transmitir enfermedades. Aunque existen insecticidas comerciales, muchos contienen químicos tóxicos. Por eso, cada vez más personas buscan remedios caseros, naturales y efectivos. Lo interesante es que algunas de estas soluciones están respaldadas por estudios científicos. A continuación los tres mejores remedios caseros para repeler moscas. No solo son seguros para niños y mascotas, también son accesibles, ecológicos y respaldados por la ciencia. Además, reducen la necesidad de usar pesticidas industriales, que pueden afectar la salud y el medio ambiente. Aceite esencial de eucalipto limón: el repelente natural más poderoso. El aceite de Eucalyptus citriodora, también conocido como eucalipto limón, contiene un compuesto llamado citronela, que demostró ser altamente eficaz como repelente de insectos voladores, incluidas las moscas. Según un estudio publicado en Parasitology Research, este aceite proporciona hasta 8 horas de protección cuando se usa en difusores o se aplica sobre superficies. Su aroma fuerte y cítrico resulta desagradable para las moscas, lo que lo convierte en un excelente aliado para mantenerlas lejos del hogar. ¿Cómo usarlo? Colocar 10-20 gotas en un difusor o mezcla con agua en un atomizador y rocía en ventanas, entradas o cocina. Trampa con vinagre de manzana y detergente. Este método no solo ahuyenta: elimina las moscas. El vinagre de manzana actúa como atrayente gracias a su fermentación, mientras que el detergente rompe la tensión superficial. Así, hace que las moscas se ahoguen al entrar en contacto. Investigadores de Journal of Insect Science comprobaron que los vinagres como el de manzana atraen a la mosca común (doméstica) de forma muy eficaz. Esto convierte a esta trampa casera en una opción ideal para cocinas o zonas con frutas. ¿Cómo prepararla? En un vaso, colocar 1/2 taza de vinagre de manzana y unas gotas de detergente. Tápalo con film plástico y hazle agujeros. Las moscas entran, pero no salen. Limón con clavos de olor: aromático y repelente. Una solución simple, económica y estética. El eugenol, compuesto activo del clavo de olor, tiene propiedades repelentes comprobadas contra moscas y mosquitos, según Journal of Vector Ecology. Esta técnica combina el poder del clavo con la acidez del limón para crear un aroma que las moscas no toleran. Es perfecta para usar en la mesa, en picnics o en espacios cerrados. ¿Cómo hacerlo? Partir un limón por la mitad y clavar de 6 a 10 clavos de olor en la pulpa. Dejarlo en áreas donde suelan aparecer moscas. ¿Qué atrae a las moscas?La comida, las heces o los productos en descomposición son los elementos que más atraen a las moscas. Pero hay algunas 'particularidades' que les gusta aún más a la hora de invadir espacios. A continuación, la lista.Otras moscas: son insectos muy sociales, por ello, acudirán a los lugares donde estén o hayan estado otras moscas. Ya que, además, estas dejan su olor. La basura: si no están bien cerrados, los recipientes o cubos con residuos solo atraerán más insectos. Drenajes sucios: donde haya fugas o desagües, habrá moscas. Esto es porque contienen restos de materia orgánica y bacterias. Residuos de mascotas:estos insectos acostumbran a poner sus huevos en los desperdicios orgánicos de los animalesEl azúcar y el alcohol: emiten compuestos volátiles que las moscas detectan con sus antenas sensibles al olor. Estos compuestos indican la presencia de alimentos o lugares donde pueden poner sus huevos.La cerveza:el aroma de la levadura las provoca. Se produce una simbiosis, la mosca se alimenta y la levadura logra un medio de transporte para reproducirse. *Por Erik Gómez
Los caseros constituyen una de las categorías de empleados de casas particulares y reciben en junio un salario que toma como referencia el valor el mes anterior, a la espera de un nuevo acuerdo paritario que actualice los sueldos del sector.Por eso, este mes sigue vigente la Resolución 1/2025 que publicó el Gobierno y por la que quedaron establecidos los montos mínimos para cada categoría de trabajador.De esta manera, en junio se toma esa referencia para el cálculo del salario de los caseros, que constituyen el personal que presta tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo.Salario por hora de los caseros en junio 2025Para liquidar los salarios de las personas que realizan tareas inherentes al cuidado general y preservación de casas particulares y están contratadas por horas o por jornada, se toma como referencia el siguiente valor mínimo:Por hora: $3089.Estos valores sirven para quienes trabajen para un mismo empleador menos de 24 horas semanales.Sueldo mensual de los caseros en junio 2025En el sexto mes del año, quienes trabajan con un esquema mensual cobran el siguiente monto:Mensual: $390.567.Esta cifra está destinada a los trabajadores comprendidos en el régimen establecido por la ley nº 26.844, que trabajen 24 o más horas semanales para un mismo empleador, en forma proporcional a la cantidad de horas efectivamente trabajadas.Los valores precedentes responden únicamente al salario, por lo que el empleador deberá además abonar los conceptos de antigüedad, aportes jubilatorios y obra social.Cómo registrar en ARCA a los trabajadores de casas particularesTodos los empleadores deben inscribir a los trabajadores que tienen a su cargo en el registro de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), sin importar la cantidad de horas de trabajo o la modalidad de contratación.Los pasos para inscribir a una empleada domésticaEsto se puede hacer de forma virtual de la siguiente forma:Ingresar en la web de ARCA con la clave fiscal. En caso de no contar con ella, se tendrá que realizar una Solicitud de Clave Fiscal.Cargar los datos del empleado. A partir del número de CUIL, el sistema permite traer automáticamente la información que tiene ARCA asociada a esa persona.Ingresar el domicilio del trabajador. Si ya está declarado en la base de datos de ARCA, se podrá seleccionar en el desplegable que aparece en pantalla. De no ser así, se tendrá que ingresar el nuevo domicilio.Ingresar los datos del trabajo y describir las características de la relación laboral. Para ello, se deberá indicar el tipo de trabajo, la cantidad de horas semanales, la modalidad de liquidación, la remuneración, la modalidad de trabajo y la fecha de ingreso. También se deberá precisar si el trabajo es temporal o fijo.Señalar el domicilio laboral, es decir, el lugar donde se realizarán las tareas. Para ello, se podrá seleccionar un domicilio de la lista (domicilios laborales ya dados de alta por el mismo empleador) o ingresar uno nuevo.Antes de terminar el trámite, el sistema mostrará toda la información que fue cargada en los pasos anteriores para ser verificada por el empleador. Entonces, deberá confirmarla o modificarla si hiciera falta.
España es el primer país en adaptar la normativa europea que persigue acabar con las estafas en los alquileres de corta duración y facilitar el acceso a una vivienda digna
Ingenio y riesgo se combinaron para que aficionados soviéticos transformaran imágenes médicas en portadoras de canciones vetadas, abriendo una ventana a la libertad bajo vigilancia estatal
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo humano, ya que participa en más de 500 funciones vitales
La falta de energía y el agotamiento constantes pueden indicar desequilibrios del organismo.Cinco recetas caseras que ayudan a combatir la debilidad sin recurrir a sustancias artificiales.
Se debe dar seguimiento médico antes de tomar algún remedio casero
Estos padecimientos suelen ser comunes entre la población
Sorprende a tu madre este 10 de mayo con productos elaborados con elementos naturales ricos en nutrientes
Las porciones son abundantes, los precios accesibles y el ambiente invita a quedarse largo rato.Dos sedes en barrios tradicionales porteños y un menú perfecto para el bajón invernal.
Los gatos son animales sumamente adaptables y, por eso, no es casualidad que se hayan ganado un lugar privilegiado en tantos hogares. Su capacidad para convivir con las personas, sumada a su independencia y cariño, los convierte en compañeros ideales. Sin embargo, para garantizar su bienestar, es fundamental prestar atención a ciertos detalles que muchas veces pasan desapercibidos. Uno de ellos es la voz, ya que, así como nosotros, los gatos también pueden sufrir afonía. Aunque no es algo común, un cambio en el maullido o en el tono vocal puede ser señal de que algo no anda bien. Desde un resfriado hasta una afección más compleja, las causas pueden ser variadas. Por eso, en esta nota te contamos qué hacer en estos casos, cómo ayudarlos y cuándo conviene consultar con un veterinario.Según los especialistas del sitio web ExpertoAnimal, a lo largo de su vida, los gatos pueden experimentar afonía por diversas alteraciones de la laringe. Entre las causas más frecuentes se encuentran la inflamación aguda de la mucosa laríngea â??la laringitis felinaâ??, que suele desencadenarse por irritantes como el polvo, el humo o los productos de limpieza en aerosol o bien por maullidos excesivos durante momentos de estrés, celo o ansiedad. Además, por las infecciones respiratorias altas, virales o bacterianas, que hinchan y dolorosamente irritan las cuerdas vocales, y por las obstrucciones mecánicas, ya sean cuerpos extraños alojados en la garganta, tumores o traumatismos directos derivados de mordeduras, caídas o golpes que dañan el cartílago laríngeo.También, existen factores menos evidentes que influyen en la pérdida de voz. El estrés crónico por mudanzas, ruidos fuertes o convivencias tensas puede llevar a un uso excesivo de la voz y, en consecuencia, a la inflamación de las cuerdas vocales. Cuando una infección respiratoria no se trata a tiempo, puede derivar en bronquitis o neumonía, lo que agrava la afonía. Incluso, ciertas enfermedades sistémicas, como el hipertiroidismo o algunos tipos de neoplasias, pueden manifestarse primero con un cambio en el tono del maullido.Qué hacer en estos casos: los remedios caseros más recomendadosPara aliviar la afonía en los gatos es clave combinar cuidados de apoyo en el hogar con la supervisión veterinaria. A continuación, algunos de los consejos de los especialistas:Aumentar la humedad ambientalColocar un humidificador en la habitación donde descansa tu gato o llevarlo al baño mientras corre la ducha caliente para que inhale vapor suave puede aliviar la irritación de las cuerdas vocales y acelerar la recuperación.Ofrecer comida húmeda o blandaSustituir temporalmente el alimento seco por latas o sobres en salsa o gelatina ayuda a evitar el roce de las croquetas contra una garganta inflamada y aporta hidratación extra al organismo felino.Asegurar una correcta hidrataciónMantener varios recipientes con agua fresca a temperatura ambiente y, si hace frío, ofrecer agua tibia estimula la ingesta y mantiene húmeda la mucosa laríngea, favoreciendo la recuperación.Miel para ayudar con los síntomasUna pequeña cantidad de miel pura (una cucharadita sobre su comida o en una cuchara limpia) actúa como antiinflamatorio y suavizante de la garganta, lo que alivia el malestar.Ambiente libre de irritantesEliminar del entorno aerosoles, productos de limpieza fuertes, humo de tabaco y otros alérgenos reduce la exposición a agentes que agravan la inflamación laríngea y previene recaídas.Es importante tener en cuenta que estos remedios son complementarios al seguimiento veterinario. Por ende, si la afonía persiste más de cinco días, empeora o aparece junto a otros síntomas (letargo, falta de apetito, dificultad respiratoria), lo mejor es consultar al veterinario para un diagnóstico y tratamiento profesional.
Los caseros forman parte de la categoría de empleados de casas particulares y reciben en mayo un sueldo idéntico que el mes anterior, a la espera de un nuevo acuerdo paritario que actualice los salarios del sector.Por eso, este mes sigue vigente la Resolución 1/2025 que publicó el Gobierno y por la que quedaron establecidos los montos mínimos para cada categoría de trabajador.De esta manera, en mayo se toma esa referencia para el cálculo del salario de los caseros, que constituyen el personal que presta tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo.Salario por hora de los caseros en mayo 2025Para liquidar los salarios de las personas que realizan tareas inherentes al cuidado general y preservación de casas particulares y están contratadas por horas o por jornada, se toma como referencia el siguiente valor mínimo:Por hora: $3089.Estos valores sirven para quienes trabajen para un mismo empleador menos de 24 horas semanales.Sueldo mensual de los caseros en mayo 2025En el quinto mes del año, quienes trabajan con un esquema mensual cobran el siguiente monto:Mensual: $390.567.Esta cifra está destinada a los trabajadores comprendidos en el régimen establecido por la Ley N.º 26.844, que trabajen 24 o más horas semanales para un mismo empleador, en forma proporcional a la cantidad de horas efectivamente trabajadas.Los valores precedentes responden únicamente al salario, por lo que el empleador deberá además abonar los conceptos de antigüedad, aportes jubilatorios y obra social.Cómo registrar en ARCA a los trabajadores de casas particularesTodos los empleadores deben inscribir a los trabajadores que tienen a su cargo en el registro de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), sin importar la cantidad de horas de trabajo o la modalidad de contratación.Esto se puede hacer de forma virtual de la siguiente forma:Ingresar en la web de ARCA con la clave fiscal. En caso de no contar con ella, se tendrá que realizar una Solicitud de Clave Fiscal.Cargar los datos del empleado. A partir del número de CUIL, el sistema permite traer automáticamente la información que tiene ARCA asociada a esa persona.Pasos para dar de alta a una empleada doméstica en AFIPIngresar el domicilio del trabajador. Si ya está declarado en la base de datos de ARCA, se podrá seleccionar en el desplegable que aparece en pantalla. De no ser así, se tendrá que ingresar el nuevo domicilio.Ingresar los datos del trabajo y describir las características de la relación laboral. Para ello, se deberá indicar el tipo de trabajo, la cantidad de horas semanales, la modalidad de liquidación, la remuneración, la modalidad de trabajo y la fecha de ingreso. También se deberá precisar si el trabajo es temporal o fijo.Señalar el domicilio laboral, es decir, el lugar donde se realizarán las tareas. Para ello, se podrá seleccionar un domicilio de la lista (domicilios laborales ya dados de alta por el mismo empleador) o ingresar uno nuevo.Antes de terminar el trámite, el sistema mostrará toda la información que fue cargada en los pasos anteriores para ser verificada por el empleador. Entonces, deberá confirmarla o modificarla si hiciera falta.
Aunque las rinferiores son muy importantes para nuestro desarrollo, son una de las partes del cuerpo que más se descuidan
Como cada 29, este clásico de la cocina casera recupera su protagonismo en una preparación apta para personas con celiaquía
En la lista de rituales gastronómicos favoritos de los argentinos, los ñoquis del 29 nunca pierden vigencia. La leyenda atribuye el origen de la costumbre a San Pantaleón y se remonta al siglo VIII. El joven San Pantaleón recorría la región noreste de Italia para predicar y curar enfermos. Era un año de mala pesca y, así y todo, una humilde familia de pescadores lo recibió en su mesa un 29 de julio. En agradecimiento, el viajero vaticinó que la suerte cambiaría y resulta que al levantar su plato, encontraron unas monedas de oro.La tradición llegó al país de la mano de los inmigrantes italianos y quedó arraigada en almanaque de muchas familias porque al fin y al cabo, son ricos y fáciles de hacer.Cuentan también que en el año 1979 el ritual ganó popularidad en la Argentina de la mano de un grupo de periodistas gastronómicos que solían reunirse regularmente a cenar. Estas reuniones iban alternando de anfitrión y un 29 tocó el turno a Monona Molina, quien decidió homenajear a sus abuelos y recuperar la leyenda con unos clásicos ñoquis de papa con salsa de tomate. Ese encuentro dio origen a lo que se conoció como El Club del Ñoqui, que se encargó de difundir el ritual a nivel local.Recetas hay muchas. A continuación, algunas de las que se pueden probar en los restaurantes de Buenos Aires con el paso a paso para hacerlas en casa.Ñoquis de papa con salsa fileto y albahaca (8 personas)Por el Chef Martín Bulcovich1 kg puré de papas,750 g de harina 0000,250 g de queso parmesano,5 g pimienta negra,7 g nuez moscada,7 g sal,3 huevos,1 yema,200 cc salsa fileto,30 cc oliva,20 g albahaca,30 g queso parmesano.Unir todos los ingredientes hasta lograr una masa homogénea. Dividir en siete. Estirar y cortar los ñoquis. Cocinar en una olla con agua hirviendo y sal durante dos minutos. Calentar una sartén grande con aceite de oliva extra virgen, agregar la salsa. Incorporar los ñoquis, el queso parmesano y la albahaca y cocinar un minuto más hasta que se integren todos los ingredientes.Ñoquis de tipo Malfatti (4 porciones)Por el Chef Sebastián Levy Daniel360 g de espinaca cocida y picada,500 g de ricota,2 huevos,100 g de parmesano,250 g de harina,10 g de sal,Nuez moscada, a gusto. Unir todos los ingredientes hasta lograr una masa homogénea y formar bolitas de 3 cm de diámetro. Hervir durante 7-8 minutos en una olla con abundante agua. Calentar dos cucharadas de salsa de tomate por porción. Colocar los malfattis ya cocidos en la salsa, mezclar y servir.Ñoquis soufflé (4 porciones)Por la Chef Camila Pérez500 g agua,50 g de manteca,10 g sal,350 g harina 0000,2 huevos.En una olla a fuego alto mezclar el agua, la manteca y la sal. Cuando rompa hervor, incorporar toda la harina, remover hasta que la harina se cocine (cuando se despegue de la olla y quede una masa bomba), retirar del fuego. Agregar un huevo y recién cuando esté totalmente integrado sumar el segundo. Colocar la mezcla en una manga, cortar los ñoquis sobre una olla con agua con sal hirviendo. Cuando suben, retirarlos y colocarlos en agua con hielo para cortar la cocción. Luego sellarlos hasta que se doren en una sartén con un poco de manteca y aceite de oliva.Ñoquis de castañas, con coulis de zapallo y parmesano (4 porciones)Por los Chefs Valentina Avecilla y Jean-Baptiste Pilou600 g de papa,100 g de manteca,50 g avellanas tostadas y picadas,50 g parmesano rallado,4 yemas,140 g harina 0000,60 g harina de castañas,1 zapallo mediano,250 cc leche,250 cc crema,20 g de parmesano cortado en escamas,100 g castañas frescas peladas y cortadas en trozos,Sal, pimienta, perejil.Cocinar la papa con la piel. Una vez cocida, pelar y pasar por un tamiz mientras esté caliente. Agregar la manteca, el parmesano y las avellanas. Mezclar. Sumar las yemas, luego las harinas. Condimentar con sal. Formar quenelles y pochear en agua hirviendo. Enfriar en hielo y reservar. Coulis: pelar el zapallo y retirar las semillas. Cortar en cubos y cocinar con un poco de manteca. Agregar la leche y la crema y cocinar durante 30 minutos a fuego lento. Procesar y pasar por tamiz. Condimentar con sal y pimienta y rectificar la textura para que quede untuoso. Dorar los ñoquis en una sartén de teflón con un poco de manteca. Agregar las castañas frescas. Servir en un plato hondo con una buena cantidad de coulis y terminar con escamas de parmesano y perejil.Ñoquis clásicos con salsa de jabalí (4 porciones)Por el Chef Daniele Pinna1 ½ kg de papa,200 g de parmigiano reggiano,250 g de harina 0000,1 huevo por cada kilo de papa (dependiendo de la humedad de la papa, agregar una yema),Sal, pimienta y nuez moscada, a gusto,1 kg de pulpa de jabalí,200 g de aceite de oliva extra virgen,2 cebollas,3 peperoncino,1 kg de tomate perita en lata,4 hojas de laurel,1 botella de vino tinto,Sal al gusto.Lavar muy bien las papas, colocarlas en una olla con abundante agua, cocinarlas con piel al vapor. Una vez cocidas pelarlas y hacer un puré. Incorporar la harina, los huevos, sal, pimienta, nuez moscada y amasar. Dividir la masa, formar tiras, cortar en pequeños cilindros o darles la forma clásica con un tenedor. Cocinarlos en una olla con agua hirviendo y hasta que se eleven hasta la superficie del agua de la olla.Salsa: cortar la pulpa de jabalí en pequeños cubos y colocar en una cacerola con aceite de oliva, llevar a fuego medio para sellar la carne. Cortar la cebolla en brunoise, el peperoncino y añadir a la cacerola para que se cocinen juntos. Bajar el fuego al mínimo y continuar la cocción durante 1 hora y media, aproximadamente (la idea es que queden doraditos). Agregar el vino tinto y cocinar hasta que se evapore el alcohol. Añadir los tomates peritas -rotos con las manos- y las hojas de laurel. Dejar cocinar a fuego medio hasta que la carne esté tierna.Este artículo se publicó originalmente el 29 de julio de 2020.
Estos recursos pueden servir para contrarrestar este padecimiento en sus primeras etapas
La Cimex Lectularius tiene su principal fuente de alimentación en la sangre de seres humanos y animales
Durante la Semana Santa, las escapadas cerca de la Ciudad de Buenos Aires se volvieron una opción ideal para quienes buscan salir del ritmo acelerado y disfrutar de la calma del campo. Durante estos días, son muchos los que aprovechan el fin de semana largo para tomarse un respiro y encontrar paz en lugares donde la naturaleza y la tranquilidad predominan. A poco más de 100 kilómetros de la capital, Lozano se presenta como un destino perfecto para quienes sueñan con un día de campo relajado, rodeados de verde y con un ambiente sereno. Este pequeño pueblo, aún poco conocido, ofrece una experiencia sencilla y reconfortante, ideal para desconectar.Lozano es una pequeña localidad del partido de General Las Heras que propone una escapada distinta, casi como un viaje al pasado. Sus construcciones antiguas, muchas de ellas conservadas tal como eran décadas atrás, le dan un aire detenido en el tiempo. El pueblo comenzó a cobrar vida a principios del siglo XX, impulsado por la llegada del Ferrocarril Belgrano Sur, cuya estación â??hoy un edificio históricoâ?? sigue en pie como testigo silencioso de aquella época.La historia del puebloCon la llegada del ferrocarril, Lozano comenzó a delinear su identidad como comunidad. Alrededor de las vías surgieron dos calles principales que formaron lo que se conoció como el Boulevard París, eje del pequeño centro urbano. Nuevas manzanas fueron planificadas y el pueblo empezó a consolidarse como un punto de referencia para las estancias y actividades rurales de la zona. Con el tiempo, se sumaron servicios esenciales como comercios, escuelas y atención médica, lo que atrajo a familias y afianzó su crecimiento.Durante su época de mayor esplendor, Lozano llegó a tener cerca de 900 habitantes. Sin embargo, los cambios en la producción agropecuaria y la migración hacia ciudades más grandes provocaron una baja en la población. En la actualidad, muchas viviendas y antiguos establecimientos permanecen vacíos y quienes aún habitan el lugar enfrentan el desafío de sostener la vida del pueblo.Qué se puede hacer en LozanoAtractivos históricos y la tranquilidad del puebloLozano invita a bajar el ritmo y conectar con la tranquilidad del entorno. Entre sus mayores encantos se destacan las construcciones que datan del siglo XX, especialmente la vieja estación del Ferrocarril, que se conserva en pie y se convierte en una postal obligada para quienes disfrutan de la fotografía o la historia local. Asimismo, la calma que se respira en cada rincón del pueblo lo transforma en un destino ideal para quienes buscan un respiro después de una semana agitada, lejos del ruido y el ritmo de la ciudad.El ResorteFundada en 1912, esta hermosa esquina campera, ya centenaria, es la puerta de entrada al pequeño paraje Lozano. Sin lugar a dudas, El Resorte es una excelente opción para pasar el día y disfrutar de un ambiente de campo, rodeado de paz y tranquilidad. Recientemente, Gustavo Barbella y su esposa, Adriana Salagoity, tomaron las riendas del negocio, dándole su toque personal. Tras varios años cerrado y en ruinas, decidieron restaurarlo y ponerlo en marcha. Por su parte, Gustavo, coleccionista de antigüedades y un hombre de campo, decoró la pulpería de una manera encantadora, dando al lugar una atmósfera única.En El Resorte, se ofrece lo típico de las pulperías: bebidas, picadas, empanadas y sándwiches, y si se realiza una reserva con tiempo, también se puede disfrutar de un delicioso asado completo. Asimismo, el lugar no solo es ideal para saborear buena comida, sino que es el sitio perfecto para conversar y conocer la historia de Lozano y de la propia pulpería, de la mano de sus dueños. El espacio estará abierto durante Semana Santa únicamente el sábado y el domingo al mediodía. De todas formas, para las consultas y reservas, se puede contactar a Gustavo al 2227-629447. Por el momento, no cuentan con redes sociales activas.La TacuaraOtra parada infaltable en Lozano es La Tacuara, el restaurante más conocido del pueblo, que ofrece una auténtica experiencia de campo. Atendido por su dueña, Mónica, el lugar se destaca por sus platos caseros servidos en un cálido patio al aire libre, justo frente a la histórica estación de tren. Entre las opciones gastronómicas, se destacan las empanadas, pastas caseras y los tradicionales asados, que se disfrutan en el aire libre.Además de su oferta gastronómica, La Tacuara organiza eventos y peñas folklóricas, en un espacio ideal para disfrutar de la música tradicional y la cultura local. Estos eventos son una excelente manera de sumergirse en el espíritu del campo y disfrutar de la calidez del pueblo y su gente. Sin dudas, es una parada obligatoria si se visita Lozano, ya que invita a relajarse y conectar con la esencia del lugar.Un atractivo adicional de La Tacuara es su decoración que parece de otro tiempo, con sus altas estanterías repletas de botellas antiguas, muebles y carteles de campo, junto con un aire de misterio, transportan a los visitantes a otra época. Originalmente, era un almacén de ramos generales y luego paso a ser una pulpería, aunque hoy funciona como bodegón de pueblo, donde se puede disfrutar de un delicioso asado campero los fines de semana. Durante Semana Santa, La Tacuara abrirá sus puertas para recibir a quienes buscan una escapada al campo llena de sabores caseros y tranquilidad. No tiene un horario fijo, pero suele comenzar a funcionar a partir de las 12 del mediodía. Es recomendable hacer una reserva con antelación antes de tu visita. Podés hacerlo llamando al 11 2652-4001 y asegurarte una experiencia inolvidable. También podés seguirlos en Instagram: @la_tacuara.lozano para más detalles y novedades.Cómo llegar a LozanoPara llegar a este pueblo desde la Ciudad de Buenos Aires se debe tomar la AU Acceso Oeste hasta Luján. Desde allí, se empalma con la Ruta Nacional 5 durante algunos kilómetros hasta llegar a la Ruta Provincial 47. Luego, se continúa por esta hasta la entrada de La Choza, se pasa el pueblo y se sigue hasta llegar a Lozano.Como otra alternativa, se puede ir en el tren Belgrano Sur.
Comprar perejil es casi siempre una apuesta segura: se usa un poco para darle el toque final a un plato, pero casi nunca se necesita todo el atado. Esto ocurre dado que en las verdulerías no suelen vender pequeñas cantidades, lo que lleva a que inevitablemente sobre. Esta situación plantea un inconveniente frecuente sobre qué se debe hacer con el resto del perejil. El problema aparece cuando no se usa de inmediato lo que queda. Esta planta fresca, si no recibe el cuidado adecuado, suele durar apenas entre tres y cinco días antes de marchitarse ya que la humedad del ambiente o el frío excesivo del refrigerador deterioran sus hojas con rapidez.Tres formas de conservar el perejilPara evitar el desperdicio, existen métodos sencillos que permiten conservar el perejil fresco por más tiempo, según los expertos de MasterClass.Una primera opción consiste en conservarlo en agua, como si fuera un ramo de flores. Para lograrlo, se coloca el atado en un frasco con un poco de agua, se cubren las hojas con una bolsa plástica y se guarda el frasco en la heladera. Es importante cambiar el agua cada dos días para mantener la frescura. De esta manera, el perejil conserva su color verde y su textura durante más de una semana.Otra alternativa consiste en envolver el perejil en papel húmedo. Esta técnica requiere cubrir el atado con un paño o papel de cocina apenas humedecido, colocarlo dentro de una bolsa hermética o un recipiente cerrado, y llevarlo al refrigerador. Así, se retiene la humedad adecuada sin que las hojas se pudran, lo que prolonga su vida útil hasta dos semanas.Una opción diferente para quienes prefieren evitar el uso de plásticos es secarlo ligeramente y guardarlo en frascos. En este caso, se debe lavar y secar bien el perejil, picarlo apenas y colocarlo en un frasco de vidrio limpio dentro de la heladera. Aunque no conserva la misma crocantez del producto recién comprado, mantiene gran parte de su aroma y resulta ideal para incorporar en preparaciones cocidas.Gracias a cualquiera de estos métodos, el perejil puede formar parte de múltiples recetas, desde ensaladas y sopas hasta aderezos y salsas, sin necesidad de desecharlo a los pocos días.¿Y si se planta perejil en casa?Si se busca una solución más permanente para evitar el exceso de compra, una excelente alternativa consiste en plantar perejil en casa. De este modo, siempre se podrá disponer de hojas frescas al alcance de la mano.El cultivo de perejil en casa resulta sencillo y accesible, indica la web especializada en jardinería Gardeners World. Se necesita una maceta de al menos 20 centímetros de profundidad, tierra fértil y buena exposición a la luz solar, aunque no resulta necesario que reciba sol directo todo el día. Las semillas se siembran a unos 2 centímetros de profundidad y el sustrato debe mantenerse húmedo, ya que las plantas demoran entre 15 y 30 días en brotar.Una vez que la planta empieza a crecer, conviene brindarle ciertos cuidados básicos. El perejil requiere riegos regulares, sin permitir que la tierra se seque por completo ni que permanezca encharcada. También resulta importante quitar las hojas secas o dañadas para estimular un crecimiento saludable y continuo.Cuando la planta alcanza un tamaño considerable y sus hojas miden alrededor de 10 centímetros, ya se puede empezar a cosechar. Se recomienda cortar primero las hojas exteriores, y dejar intacto el centro de la planta para favorecer nuevas brotaciones.Otras hierbas fáciles de cultivar en casaAdemás del perejil, existen otras hierbas que pueden plantarse en casa y permiten disfrutar de hojas frescas todo el año:Cilantro: Ideal para platos frescos y guacamoles. Necesita sol parcial y riego frecuente.Albahaca: Perfecta para ensaladas y salsas. Requiere mucho sol y temperaturas cálidas.Menta: Muy resistente, se adapta bien a la sombra y crece rápido. Ideal para infusiones y postres.Orégano: De bajo mantenimiento, soporta climas secos. Aporta sabor intenso a pizzas y carnes. Tomillo: Prefiere suelos bien drenados y poca agua. Excelente para marinadas y guisos.
El Gobierno presenta una nueva exención fiscal del 100 % en el IRPF para propietarios que alquilen sus viviendas, sin necesidad de estar en zonas tensionadas, confiando en la aprobación parlamentaria en febrero
"La Mona Lisa se está descargando", dice una nena frente a una pintura al óleo de Martín La Rosa en la sede de Muntref Caseros. La obra de Leonardo efectivamente se ve hasta la altura de los ojos, y después, la tela se vuelve negra... como si se hubiera cortado el wifi en medio de la visualización. Pero esto es un museo, la imagen es un óleo y el autor no es el renacentista, sino un genial pintor contemporáneo, que logra hacer citas a la historia del arte con gran maestría, pero le introduce preguntas y reflexiones de nuestro tiempo.Parece un sacrilegio: La Dama del Armiño, del gran Leonardo, tiene calados 81 agujeros. El óleo es mayor al original, 190 x 150 cm, y es una recreación del diestro La Rosa. Es muy lograda también Retrato de Ginevra de Benci. Diálogo con Leonardo. Pero esta versión está plagada de espinas de acacias, que también emergen de las paredes. Retrato de una Mujer con Abanico. Diálogo con Rembrandt es muy fiel... salvo por los agujeros negros en la tela hechos con el fuego de una vela. El políptico El tiempo y lo visible. Fuego, tierra, aire, agua, es explícito: el mismo retrato fue sometido a las inclemencias de los cuatro elementos.La Rosa es un pintor virtuoso que desarrolló una obsesión. Empezó a viajar a Nueva York cada año, y cayó en el embrujo de un autorretrato de Rembrandt. Cada vez que pisaba la ciudad, tenía que ir a la Frick Collection a verlo (siguió viajando y hoy vive entre Buenos Aires, Valencia y Florencia). "Lo primero que hacía era dejar mi equipaje e irme a hablar un poco con Rembrandt, que en ese momento no estaba colgado de manera muy cómoda, sino a tres metros de alto. Lo sentía muy vivo. Era como si fuera a saludar a un familiar", cuenta. Así, a pura observación, aprendió a pintar como los maestros.La recreación de aquel cuadro, en 2017, dio inicio a la serie que hoy integran la muestra El tiempo y lo visible. "A mí lo que me llama la atención de los retratos es cuando son una figura única, atrapar un poco ese vacío, el silencio, la soledad alrededor, la atmósfera que aparece en ese retrato, más allá de la figura en sí. Y eso es lo que trato de pintar", explica el artista. Le da igual si el modelo de su retrato está vivo o pintado.Claro que no es un hombre del Siglo XVI, sino un artista contemporáneo. Interesado en la naturaleza, interviene sus obras con los cuatro elementos. Las deja a la intemperie, las entierra, las pone bajo la lluvia, las quema con fuego. Después las cuelga con tanzas invisibles para que el espectador pueda ver lo que sufrió el cuadro en el reverso de la tela. Los agujeros en La Dama del Armiño simbolizan el aire que la atraviesa. Otros cuadros que dialogan con Rembrandt están quemados con vela o pintados con tierra por arriba.Al Retrato de una infanta, de Juan de Flandes, lo visita cada vez que pisa Madrid, en el Museo Thyssen. En la muestra de Caseros lo reversiona con las cuatro inclemencias: "A mí me gusta mucho lo aleatorio y el paso del tiempo en la obra. Es lo que veo cuando voy a visitar recurrentemente determinadas obras en los museos y cada vez las encuentro distintas. No solo porque mi cabeza cambia y soy otro. También creo que el tiempo actúa en la obra y que se ve diferente. Lo que hago es acelerar ese proceso en mi obra. Además, la pinté cuatro veces para que también se note que no hay manera de pintar dos obras iguales"."Trato de atrapar lo que me pasa a mí cuando veo la obra", continúa el pintor. Coincide con la curadora de la exposición, Florencia Battiti: "La Rosa explota al máximo su receptividad, es decir, su capacidad de escucha visual. Con cada pincelada intenta transmitir las enormes e infinitas sensaciones vividas ante esas pinturas y, a través de intervenciones y alteraciones sobre los motivos originales, aspira a terminar de descubrirlas para hacerlas propias".Asiduo visitante de museos de Italia, Reino Unido, Francia, España, Holanda, Estados Unidos, admirador de quienes considera sus maestros, Rembrandt, Giacometti, Lucian Freud, Bacon, Vermeer y Chillida, y alumno de maestros locales como Guillermo Roux y Roger Mantegani, La Rosa sigue pintando, y recibe a los espectadores los sábados en la exposición de Caseros. Battiti le encuentra un sentido: "Quizás, cuando La Rosa interviene las obras de sus admirados colegas con agua, fuego, tierra y aire, conjure un gesto que afirma que el arte, el de ahora, el de antes y el de siempre, es tan indispensable para nuestra existencia como los elementos de la naturaleza".Para agendarEl tiempo y lo visible, de Martín La Rosa, en Muntref, Valentín Gómez 4838, Caseros, hasta el 15 de junio.
Desde ejercicios de bajo impacto hasta extractos herbales, diferentes alternativas naturales buscan aliviar molestias relacionadas con esta afección vascular crónica
Entre las principales reivindicaciones de los colectivos de vivienda figura la bajada de los precios del alquiler, ya que no han dejado de subir en los últimos meses. Este sábado protagonizan una manifestación que se espera multitudinaria
Aunque existen medicamentos y analgésicos que puedes consumir para aliviar el dolor, también puedes usar algunos remedios para las molestias
Los caseros forman parte de la categoría de empleados de casas particulares y reciben en abril un sueldo idéntico que el mes anterior, cuando el Gobierno homologó incrementos retroactivos. Sin embargo, este mes se computa doble si se trabaja el jueves 3 de abril, que es día no laborable para el sector.A través de la Resolución 1/2025, quedaron establecidos los montos mínimos para cada categoría de trabajador, y con la normativa se encuentran formalmente actualizadas las cifras. Así, en abril se mantienen idénticas al mes previo.El cuarto mes del año, en tanto, tiene la particularidad de contar con el Día de las Empleadas Domésticas, que se celebra el jueves 3, por lo que quienes deban acudir a realizar sus tareas en esa jornada cobrarán una cifra extra.De esta manera, existe una referencia para el cálculo del salario de los caseros, que constituyen el personal que presta tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo.Salario por hora de los caseros en abril 2025Para liquidar los salarios de las personas que realizan tareas inherentes al cuidado general y preservación de casas particulares y están contratadas por horas o por jornada, se toma como referencia el siguiente valor mínimo:Por hora: $3089.Estos valores sirven para quienes trabajen para un mismo empleador menos de 24 horas semanales.Sueldo mensual de los caseros en abril 2025En el cuarto mes del año, quienes trabajan con un esquema mensual cobran el siguiente monto:Mensual: $390.567.Esta cifra está destinada a los trabajadores comprendidos en el régimen establecido por la Ley N.º 26.844, que trabajen 24 o más horas semanales para un mismo empleador, en forma proporcional a la cantidad de horas efectivamente trabajadas.Los valores precedentes responden únicamente al salario, por lo que el empleador deberá además abonar los conceptos de antigüedad, aportes jubilatorios y obra social.Cómo se paga el Día de las Empleadas DomésticasCada 3 de abril se celebra el Día de las Empleadas Domésticas en la Argentina, y para los trabajadores del sector se trata de una jornada no laborable, por lo que quienes deban prestar tareas en este día festivo deben recibir un pago extra.La remuneración se incrementa con un recargo equivalente al 100% del sueldo diario, lo que significa que los empleados del sector a quienes les toque asistir a sus lugares de trabajo en esta fecha cobrarán doble por su jornada laboral.Cómo registrar en ARCA a los trabajadores de casas particularesTodos los empleadores deben inscribir a los trabajadores que tienen a su cargo en el registro de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), sin importar la cantidad de horas de trabajo o la modalidad de contratación.Pasos para dar de alta a una empleada doméstica en AFIPEsto se puede hacer de forma virtual de la siguiente forma:Ingresar en la web de ARCA con la clave fiscal. En caso de no contar con ella, se tendrá que realizar una Solicitud de Clave Fiscal.Cargar los datos del empleado. A partir del número de CUIL, el sistema permite traer automáticamente la información que tiene ARCA asociada a esa persona.Ingresar el domicilio del trabajador. Si ya está declarado en la base de datos de ARCA, se podrá seleccionar en el desplegable que aparece en pantalla. De no ser así, se tendrá que ingresar el nuevo domicilio.Ingresar los datos del trabajo y describir las características de la relación laboral. Para ello, se deberá indicar el tipo de trabajo, la cantidad de horas semanales, la modalidad de liquidación, la remuneración, la modalidad de trabajo y la fecha de ingreso. También se deberá precisar si el trabajo es temporal o fijo.Señalar el domicilio laboral, es decir, el lugar donde se realizarán las tareas. Para ello, se podrá seleccionar un domicilio de la lista (domicilios laborales ya dados de alta por el mismo empleador) o ingresar uno nuevo.Antes de terminar el trámite, el sistema mostrará toda la información que fue cargada en los pasos anteriores para ser verificada por el empleador. Entonces, deberá confirmarla o modificarla si hiciera falta.
El humo del cigarro puede quedar adherido a superficies como las cortinas, las alfombras o los sofás, por lo que deshacernos de él se convierte en una tarea complicada
Evaluar la salud de tus neumáticos es posible con simples técnicas caseras.Reemplazar los neumáticos puede garantizar seguridad y rendimiento en la conducción.
Los conductores que no tienen un sistema de retrovisores calefactados ya no tendrán que limpiarlo con un pañuelo
En un mundo donde la alimentación rápida y procesada está al alcance de la mano, preparar snacks caseros y saludables se convierte en una alternativa beneficiosa para nuestra salud. Esta propuesta no solo aporta los nutrientes necesarios, sino que también permite evitar los conservantes, colorantes y excesos de azúcar presentes en productos industrializados.¿Qué beneficios tiene hacer snacks caseros?Optar por snacks preparados en casa tiene múltiples ventajas:Control de ingredientes: permite seleccionar ingredientes frescos y naturales, lo que evita aditivos innecesarios.Ahorro económico: preparar los propios snacks puede ser más barato que comprar opciones empaquetadas.Adaptación a necesidades personales: se pueden ajustar según preferencias dietarias, ya sea sin gluten, bajos en azúcar o ricos en proteína.Promoción de hábitos saludables: al elegir snacks nutritivos, se reduce el consumo de opciones poco saludables y mejoras tu bienestar general.Ideas de snacks caseros saludablesChips de vegetales al hornoLos chips comerciales suelen estar cargados de sodio y grasas saturadas. Es posible hacer una versión saludable al hornear rodajas finas de batata, zanahoria o remolacha con un toque de aceite de oliva y especias.Instrucciones:Lavar y cortar en rodajas finas las verduras.Mezclar con una cucharada de aceite de oliva y una pizca de sal y pimienta.Extender sobre una bandeja con papel pergamino y hornea a 180â?¯°C durante 20-25 minutos o hasta que estén crujientes.Barritas energéticas caserasLas barritas industriales suelen contener azúcares y conservantes. Por esta razón, es conveniente hacerlas en casa con ingredientes naturales como avena, frutos secos y miel.Ingredientes:1 taza de avena1/2 taza de almendras picadas1/2 taza de miel o sirope de agave1/4 taza de mantequilla de maní1/4 taza de chips de chocolate amargo (opcional)Preparación:Mezclar todos los ingredientes en un bol hasta obtener una masa homogénea.Extender la mezcla en un molde y presiona bien.Enfriar por al menos dos horas antes de cortar en porciones individuales.Yogur griego con frutas y semillasUna combinación perfecta de proteínas, fibra y antioxidantes.Preparación:Servir una taza de yogur griego natural.Agregar frutas frescas como fresas, arándanos o kiwi.Espolvorear con semillas de chía o lino para un extra de nutrientes.Hummus con bastones de verdurasEl hummus es una excelente fuente de proteínas y fibra. Acompañarlo con bastones de zanahoria, apio o pepino.Receta básica de hummus:1 lata de garbanzos cocidos2 cucharadas de tahiniJugo de 1 limón1 diente de ajo2 cucharadas de aceite de olivaSal y pimienta al gustoPreparación:Procesar todos los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea.Servir con bastones de verduras frescas.Pochoclos caserosUna opción ligera y saludable si se preparan sin manteca ni exceso de sal.Preparación:Calentar una cucharada de aceite de coco en una olla.Agregar 1/2 taza de maíz para palomitas y cubrir la olla.Cocinar a fuego medio hasta que los granos revienten.Agregar una pizca de sal marina y un toque de levadura nutricional para un sabor similar al queso.Consejos para mantener un estilo de vida saludableAdemás de preparar snacks saludables, es importante considerar estas recomendaciones:Mantenerse hidratado: muchas veces se confunde hambre con sed. Es recomendable tomar suficiente agua durante el día.Planificar con anticipación: preparar los snacks con tiempo para evitar recurrir a opciones poco saludables.Elegir porciones adecuadas: comer en exceso, aunque sea saludable, puede afectar los objetivos nutricionales personales.Variar las opciones: la diversidad de alimentos garantiza una mejor ingesta de nutrientes esenciales.Preparar snacks caseros y saludables no solo es sencillo, sino que también permite cuidar la salud sin renunciar al sabor. Con estas recetas e ideas, es posible disfrutar de opciones deliciosas y nutritivas en cualquier momento del día.
Se han registrado tres casos en los municipios de Coatzacoalcos y Papantla en los que se envían envoltorios con presuntos perfumes
A cargo de Paula Ferré, trovadora hace más de 30 años, el festival promete ser un punto de encuentro para los amantes de la música.
Evitá la leche y el yogur sobre la piel: pueden empeorar la quemadura solar.Es esencial saber cómo calmar la piel de manera segura y efectiva.
Según GQ, masajes, aceites esenciales y una dieta balanceada pueden estimular el crecimiento del cabello de forma natural
Los caseros forman parte de la categoría de empleados de casas particulares y reciben en marzo un aumento salarial, debido al último ajuste que recientemente fue homologado por el Gobierno e incluye nuevos valores para cada categoría.En marzo quedaron establecidos los montos mínimos para cada categoría de trabajador, y con la Resolución 1/2025 quedaron formalmente actualizadas las cifras, que incluyen subas ya entregadas de manera retroactiva.De esta manera, existe una referencia para el cálculo del salario de los caseros, que constituyen el personal que presta tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo.Salario por hora de los caseros en marzo 2025Para liquidar los salarios de las personas que realizan tareas inherentes al cuidado general y preservación de casas particulares y están contratadas por horas o por jornada, se toma como referencia el siguiente valor mínimo: Por hora: $3089Estos valores sirven para quienes trabajen para un mismo empleador menos de 24 horas semanales.Sueldo mensual de los caseros en marzo 2025En el tercer mes del año, quienes trabajan con un esquema mensual cobran el siguiente monto:Mensual: $390.567Esta cifra está destinada a los trabajadores comprendidos en el régimen establecido por la Ley N.º 26.844, que trabajen 24 o más horas semanales para un mismo empleador, en forma proporcional a la cantidad de horas efectivamente trabajadas.Los valores precedentes responden únicamente al salario, por lo que el empleador deberá además abonar los conceptos de antigüedad, aportes jubilatorios y obra social.Cómo registrar en ARCA a los trabajadores de casas particularesTodos los empleadores tienen que inscribir a los trabajadores que tienen a su cargo en el registro de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), sin importar la cantidad de horas de trabajo o la modalidad de contratación.Pasos para dar de alta a una empleada doméstica en AFIPEsto se puede hacer de forma virtual de la siguiente forma:Ingresar en la web de ARCA con la clave fiscal. En caso de no contar con ella, se tendrá que realizar una Solicitud de Clave Fiscal.Cargar los datos del empleado. A partir del número de CUIL, el sistema permite traer automáticamente la información que tiene ARCA asociada a esa persona.Ingresar el domicilio del trabajador. Si ya está declarado en la base de datos de ARCA, se podrá seleccionar en el desplegable que aparece en pantalla. De no ser así, se tendrá que ingresar el nuevo domicilio.Ingresar los datos del trabajo y describir las características de la relación laboral. Para ello, se deberá indicar el tipo de trabajo, la cantidad de horas semanales, la modalidad de liquidación, la remuneración, la modalidad de trabajo y la fecha de ingreso. También se deberá precisar si el trabajo es temporal o fijo.Señalar el domicilio laboral, es decir, el lugar donde se realizarán las tareas. Para ello, se podrá seleccionar un domicilio de la lista (domicilios laborales ya dados de alta por el mismo empleador) o ingresar uno nuevo.Antes de terminar el trámite, el sistema mostrará toda la información que fue cargada en los pasos anteriores para ser verificada por el empleador. Entonces, deberá confirmarla o modificarla si hiciera falta.
Estos insectos son más activos en las noches cálidas, especialmente durante las horas de descanso, cuando las personas están menos alerta
Este arácnido puede representar un gran riesgo para tu familia debido al potente veneno que tiene
Los altos costos impulsados por la crisis de la gripe aviar en los criaderos del país está llevando a miles de ciudadanos estadounidenses a criar gallinas propias como una alternativa alimentaria sostenible
Un bodegón con más de tres décadas en Barracas que mantiene viva la esencia del barrio con platos caseros y atención familiar.Con un menú clásico y porciones generosas, es un punto de encuentro para vecinos y amantes de la buena comida.
Un mantenimiento adecuado permite que la plancha conserve su eficacia durante más tiempo.Los productos de limpieza caseros son una alternativa económica y ecológica para el mantenimiento del hogar.
Detenido en Tenerife un hombre de 58 años por 25 sabotajes en telecomunicaciones y energías renovables, causando daños superiores a un millón de euros en el sur de la isla