casa rosada

Fuente: Clarín
19/10/2025 07:36

Nervios en la Casa Rosada: ¿qué pasará el 26 a la noche y cuáles serán los cambios?

De qué se tratan las modificaciones que estudia Milei. Las peleas internas, el destino de Santiago Caputo, las negociaciones con Macri y las presiones de Estados Unidos.

Fuente: Infobae
18/10/2025 00:46

En Casa Rosada desestiman el rol de Macri en la campaña: "Solo aporta una sensación de gobernabilidad"

Las filas libertarias esperan que el titular del PRO no rompa con la pasividad rumbo a las elecciones del 26 de octubre, aunque celebran el respaldo a la gestión

Fuente: Página 12
17/10/2025 16:30

Kicillof llamó al peronismo a pensar cómo volver a la Casa Rosada

El gobernador encabezó un acto austero en San Vicente con presencia de diversos sectores de Fuerza Patria. Los intendentes ya hacen sus apuestas para el destino el Partido Justicialista desde diciembre.

Fuente: Clarín
12/10/2025 14:18

El controvertido video de la Casa Rosada por el 12 de octubre que habla de América como "un mundo sumido en la barbarie"

El corto destaca la expedición de Colón y remarca la fecha "como símbolo de progreso y civilización para la humanidad".

Fuente: Infobae
11/10/2025 01:55

La Casa Rosada se entusiasma con las fisuras entre los gobernadores en Diputados para recomponer alianzas

Algunos mandatarios provinciales fueron apuntados por dejar caer el proyecto para coparticipar el impuesto a los combustibles líquidos. Los libertarios apuestan a reconstruir viejas alianzas y reconocen que habrá guiños en el Presupuesto 2026

Fuente: Página 12
11/10/2025 00:13

El gobierno asegura que la obra de la ruta 9/34 avanza más rápido tras el reclamo de Saénz frente a Casa Rosada

Los trabajos se reiniciaron en el tramo de más de 26 kilómetros entre Rosario de la Frontera y Metán. "Esta obra significa crecimiento productivo y turístico y seguridad vial para los salteños", dijo Sáenz.

Fuente: Perfil
09/10/2025 13:18

Incertidumbre por la reimpresión de boletas: desde Casa Rosada están "resignados a que la gente se encuentre con la cara de Espert"

En cuanto al resultado de las elecciones, el periodista, Alejandro Gomel, expresó que en las "últimas encuestas que manejan, el mejor de los casos hablan de empate técnico". Leer más

Fuente: Perfil
08/10/2025 18:18

Ramos Padilla rechazó que Santilli encabece la lista de diputados: afirman que fue "un verdadero cimbronazo para la Casa Rosada"

"Vamos a tratar de revertir lo expuesto por el juez Ramos Padilla para que, efectivamente, Diego Santilli sea la cabeza de lista", citó el periodista, Alejandro Gomel, en cuanto a la reacción del oficialismo. Leer más

Fuente: La Nación
06/10/2025 21:18

El salteño Gustavo Sáenz reclamó en Plaza de Mayo por la obra pública prometida por la Casa Rosada

CÓRDOBA.- Hace casi un año cenaba con Javier Milei. El Presidente lo homenajeó junto a Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca) y Hugo Passalacqua (Misiones) por haber blindado el veto a la ley de financiamiento universitario, este lunes por la tarde el salteño Gustavo Sáenz reclama en la puerta de la Casa Rosada por la obra pública frenada.Antes de que Milei cante en la presentación de su libro en el Movistar Arena, acompañado de unos gauchos y con poncho salteño al hombro y mate en mano, Sáenz cantó en la Plaza de Mayo para atrae la atención de la gente. No pudo instalar la carpa, como pretendía, pero sí llevó su planteo. "Ya basta de estar con las manos extendidas", insistió y precisó que las obras que reclama se firmaron en junio del 2024 y se ratificaron en marzo pero no hay avances.Cuando el jefe de Gabinete Guillermo Francos vio en la pantalla de noticias a Sáenz salió de la Rosada y se le acercó. "Con Gustavo siempre es un show", sostuvo el funcionario mientras lo abrazaba.El salteño, quien se definió como "un hombre de diálogo", sostuvo que ya habló con todos y que lo seguirá haciendo, pero se mostró cansado de que en los últimos días todo gire alrededor de si José Luis Espert se baja o no, quién va en su lugar o si se reimprimen las boletas. "Hay otra Argentina que está esperando que haya gestión, que se arreglen las rutas que están destrozadas. Son rutas de la muerte. Estamos todo el día consumiendo los problemas de Buenos Aires y la Argentina no empieza y termina en Buenos Aires", afirmó al canal de noticias TN.Sáenz admitió que las obras "no se las negó este Gobierno. Todos los gobiernos, desde que nació la Patria le negaron al norte las obras de infraestructura". Enfatizó que tiene "la autoridad moral para reclamar. Di la cara, ayudé para que haya superávit fiscal. Pero no me gustan que me mientan, porque no me mienten a mí, le mienten a los salteños. No quiero comer milanesas con Milei, quiero que se hagan las obras".Sáenz recibió al ministro del Interior Lisandro Catalán en Salta a poco de que el funcionario hubiera asumido el cargo, pero sigue esperando por las obras. "Son los gerentes de la torpeza política. No por él, sino por muchos de los que nos mintieron. Nos van pateando y nos van corriendo el arco, todos los días hay que llamar para ver si pagan o no el certificado, si se van o no las empresas".El mandatario ratificó la queja de todos los gobernadores acerca de los problemas de gestión y dejó en claro que "no son de algunas áreas, sino de todas las áreas. No sabés con quién tenés que hablar, si está la autorización necesaria o no".

Fuente: Perfil
06/10/2025 15:18

La mesa de campaña de La Libertad Avanza se reúne en Casa Rosada con Santilli y Ritondo

Desde las 13, se dan cita en el Salón de los Científicos la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el asesor presidencial, Santiago Caputo; el armador del interior, Eduardo "Lule" Menem; los diputados del PRO Diego Santilli y Cristian Ritondo, y los equipos que asisten a cada uno de los integrantes. Leer más

Fuente: Infobae
06/10/2025 13:32

Santilli y Ritondo están reunidos en Casa Rosada y diagraman el nuevo esquema de campaña en la provincia de Buenos Aires

El nuevo protagonista de la campaña libertaria llegó al palacio de gobierno acompañado por el presidente bonaerense del PRO. Realizan ajustes en la estrategia luego de la salida de José Luis Espert

Fuente: La Nación
05/10/2025 17:18

La Casa Rosada intentó reunir en una foto a 10 gobernadores y la respuesta fue "hablamos después del 26â?³

CÓRDOBA.- En busca de enviar una señal de que intenta construir la "gobernabilidad" que demandan el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Tesoro de los Estados Unidos, desde la Casa Rosada hubo en las últimas dos semanas gestiones para lograr una foto con la mayoría de los gobernadores. Pero recibieron una evasiva: "Hablamos después del 26", fue la respuesta coincidente. Una réplica de lo que las provincias solían obtener cuando le iban con reclamos a la Nación.Los mandatarios saben que ganaron un peso que no tenían hace un año, a lo que se agrega que la imagen del presidente Javier Milei cayó en sus provincias, por lo que tampoco les suma mostrarse con él en tiempos electorales. Son dueños de piezas que ayudan a la gobernabilidad buscada, porque sus diputados y senadores hacen la diferencia en el Congreso. Incluso desde el sector empresario le reclaman a la Rosada que mejore los vínculos. Un encumbrado referente financiero dijo a LA NACION: "Esperábamos que a los pocos días de regresar 'bendecido' por (Donald) Trump, el Presidente los convocara. No pasó y eso preocupó. Es bueno que vuelva a hablar con [Mauricio] Macri, pero el peso lo tienen los gobernadores".Según interpretan los gobernadores, Milei está recogiendo los frutos de la forma en que a lo largo de su gestión abordó a las provincias y del rechazo permanente a ceder en alguno de los múltiples reclamos que le plantearon. Admiten que algunos funcionarios, entre los que enlistan a los ministros Guillermo Francos y Lisandro Catalán e incluso al asesor Santiago Caputo, estaban abiertos a dialogar pero sin poder para decidir sobre recursos.En ese contexto, sin necesidad de intercambiar mensajes en el grupo de WhatsApp que comparten los gobernadores, ante las llamadas de la Casa Rosada para sondear la posibilidad de una reunión en la que hubiera al menos una decena de mandatarios, la decisión colectiva de los mandatarios fue responder que no.La foto de estos días es absolutamente diferente a la de hace un año, cuando en las negociaciones por el presupuesto 2025 desde la Rosada 'ninguneaban' a los funcionarios provinciales. En medio de la campaña electoral, con La Libertad Avanza (LLA) más débil, los gobernadores prefieren tomar distancia. Desde que asumió en Interior, Catalán ha tenido encuentros bilaterales con varios mandatarios, sin lograr mayores avances. Con algunos que fueron cercanos durante mucho tiempo a la Casa Rosada, como el catamarqueño Raúl Jalil y el salteño Gustavo Sáenz, logró una foto pero al funcionario le tocó escuchar una vez más lo "maltratados" que se han sentido. De ese grupo, el salteño es largamente el más molesto."Incumplieron absolutamente todo", ratifican desde su círculo íntimo a este medio. Y la referencia no es solo a las cuestiones institucionales, sino a las electorales. En la elección provincial de mayo los libertarios habían prometido no presentar listas: no sólo lo hicieron, sino que "bajaron con todo su grupo encabezado por 'el Gordo Dan' [Daniel Parisini]. En ese entonces, el tuitero era fuerte en su convocatoria. En la campaña para las elecciones legislativas nacionales, los candidatos violetas vienen criticando duramente la gestión de Sáenz. Finalmente, el mandatario se decidió por impulsar a Flavia Royón como candidata a senadora.Conscientes de la fragilidad política del oficialismo en la coyuntura, los mandatarios están decididos a no aportar para que la crisis se acelere. "Incluso, se ha levantado el pie del acelerador en el Senado y en Diputados â??comenta un dialoguista a este diarioâ??. Sin embargo, no podemos resolver los errores de los libertarios. Despreciaron la búsqueda de consenso y ahora quieren que les tiremos un salvavidas".Fuentes de la Casa Rosada admiten que los intentos de reunir a varios gobernadores se encararon, aunque con poca expectativa de conseguir la foto. En el Ministerio del Interior entienden que, después de las legislativas, habrá más posibilidades de reconstruir puentes y confían para eso en que en la "mesa política" estará el ministro de Economía, Luis Caputo, que puede tomar decisiones presupuestarias."No es que vaya a ser un cambio de 180 grados, porque no se corren los ejes de la administración económico-financiera, pero hay convencimiento de que se necesita buscar consensos", reflexionan esas fuentes.Es que aún ganando La Libertad Avanza en los comicios de octubre â??aunque aun las proyecciones más optimistas descartan un país "pintado de violeta"â??, los libertarios necesitarán de acuerdos en el Congreso. Sin esos consensos no hay posibilidad de que pasen las reformas estructurales prometidas por el Presidente y esperadas por los sectores económicos.

Fuente: Perfil
02/10/2025 15:36

El futuro de Espert: Casa Rosada lo sostiene pero crece la ofensiva para bajarlo

El caso Espert, atravesado por las revelaciones sobre su vínculo con Fred Machado, se transformó en un frente de desgaste electoral para La Libertad Avanza. En el Congreso, la oposición lo acorrala mientras el oficialismo debate si sostenerlo o buscar un reemplazo. Leer más

Fuente: Infobae
02/10/2025 02:04

La extensión de la zona franca en Misiones abre un nuevo canal de acercamiento entre la Casa Rosada y el Gobierno provincial

La medida es un reclamo histórico que la administración de Javier Milei aprobó en forma parcial. Es una muestra de que pese a que el Frente Renovador misionero había tomado distancia del Gobierno aún quedan puentes

Fuente: Ámbito
01/10/2025 15:02

Lisandro Catalán se reunió en la Casa Rosada con el gobernador de Santa Cruz

El ministro del Interior recibió a Claudio Vidal, integrante de Provincias Unidas. El funcionario busca recomponer el vínculo con los distritos.

Fuente: Infobae
01/10/2025 10:32

Milei convocó a todo su Gabinete en Casa Rosada para definir los próximos pasos antes de ingresar de lleno en la campaña electoral

El Presidente convocó a su cúpula de Gobierno. Habrá conferencia de prensa del vocero presidencial Manuel Adorni al mediodía

Fuente: Infobae
29/09/2025 01:16

La Casa Rosada activa negociaciones con gobernadores y aliados para frenar el proyecto que limita los DNU de Milei

El Gobierno reconoce que la iniciativa conseguirá ser sancionada, pero que tendrían los votos para ratificarla cuando sea vetada. El Consejo de Mayo se reúne esta mañana en Balcarce 50 para avanzar con el consenso en las reformas libertarias

Fuente: La Nación
28/09/2025 19:00

La Casa Rosada busca apoyo de los gobernadores para frenar la ofensiva opositora contra los DNU de Milei

CÓRDOBA.- Mientras Diputados se dispone a tratar esta semana en comisión el proyecto de ley para limitar los decretos de necesidad y urgencia (DNU), ya se iniciaron gestiones del presidente de la Cámara, Martín Menem, y del ministro del Interior, Lisandro Catalán, para que algunos gobernadores impulsen a sus legisladores a no aprobarlo. Hasta ahora ese número no está â??por lo que podría demorarse el tratamiento en el recintoâ??, aunque sí tienen los votos necesarios para sostener el seguro veto presidencial.El proyecto, que ya tiene media sanción del Senado, establece un plazo de 90 días de corrido para que los DNU sean aprobados "con mayoría absoluta" por las dos cámaras del Congreso. Ante el silencio del Congreso o el voto negativo de una de las dos cámaras, el DNU cae de manera automática.En la actualidad, los DNU rigen desde su publicación y si el Congreso no se pronuncia, son convalidados, lo que se conoce como "sanción ficta". También alcanza para ratificarlos que una sola de las cámaras lo apruebe. Así lo establece la Ley 26.122, impulsada en 2006 por la entonces senadora Cristina Kirchner, en beneficio del presidente Néstor Kirchner. Desde que rige esa ley, el Poder Ejecutivo tiene más herramientas y facilidades para legislar que el Congreso.Los números que todas las partes usan como base del cálculo de lo que podría pasar con la iniciativa es el de la votación que se registró en Diputados cuando la oposición pidió tratar el expediente sin dictamen. No logró la mayoría especial necesaria: sobre 231 legisladores (26 ausentes), 142 levantaron la mano a favor y 88 en contra. De repetirse ese esquema el sostenimiento del veto está garantizado, pero además el oficialismo descuenta que podría sumar algunos apoyos más entre los ausentes. En cambio, para conseguir que se rechace directamente el proyecto tienen que dar vuelta votos de un número más amplio de diputados. "En plena campaña, es difícil", plantearon desde una gobernación que varias veces jugó aliada con los libertarios."Hay gobernadores a los que no les gusta nada esa iniciativa, menos los que tienen posibilidades o aspiraciones de llegar a la Casa Rosada", sostienen desde Interior. El tema fue parte de las conversaciones que Catalán tuvo con algunos de los mandatarios con los que se reunió, como el tucumano Osvaldo Jaldo, el catamarqueño Raúl Jalil y el salteño Gustavo Sáenz. Los diputados que responden al salteño rechazaron tratar el proyecto, mientras que los tres del tucumano estuvieron ausentes. Por supuesto, alineados con la Casa Rosada están los socios electorales de La Libertad Avanza (LLA): Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco). Los libertarios también cuentan como propios los votos de los legisladores que responden al misionero Hugo Passalaqua y al sanjuanino Marcelo Orrego. Desde ese sector califican a la iniciativa de "sin sentido" y sostienen que no sólo afecta a la actual gestión sino a los próximos gobiernos. Enfatizan que, en el caso del libertario, es todavía más necesario que el proyecto no avance, porque aun con un triunfo en octubre no va a tener mayoría en el Congreso.Para el oficialismo es clave poder frenar la iniciativa. La ponen en el mismo nivel de importancia que la aprobación del presupuesto 2026. En las conversaciones que vienen teniendo con gobernadores e incluso con diputados, los representantes del oficialismo subrayan que se encuentran con otra disposición al diálogo. "Hemos aprendido", le aseguró un negociador a un mandatario e inmediatamente añadió que "después del 26 de octubre" podrán comprobar que es así. Después de la promesa de auxilio financiero de los Estados Unidos, que descomprimió la crisis cambiaria, la capacidad de gestión política del oficialismo está en el centro del análisis. En el bloque de mandatarios de Provincias Unidas hay posiciones diferentes. Los diputados que responden al correntino Gustavo Valdés y al cordobés Martín Llaryora ya votaron por la afirmativa cuando se intentó aprobar el proyecto, que en el Senado fue impulsado por la cordobesa Alejandra Vigo. En cambio, los legisladores alineados con Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz) no apoyaron.

Fuente: Infobae
27/09/2025 02:54

Tras el apoyo de Trump y la foto con Macri, la Casa Rosada vuelve a poner a prueba su gobernabilidad

La oposición busca avanzar en el Congreso con el pedido de moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. En paralelo, siguen las conversaciones con diferentes sectores políticos

Fuente: Perfil
26/09/2025 23:36

Hubo alarma y corridas en Casa Rosada por un foco de incendio cerca de la oficina de Santiago Caputo

El humo llenó los pasillos de un ala de la Casa Rosada, obligando a las salidas apresuradas mientras se convocaba a bomberos de la Policía Federal. En pocos minutos sofocaron el siniestro, derivado de un cortocircuito. Los detalles. Leer más

Fuente: La Nación
26/09/2025 21:18

Un principio de incendio en la Casa Rosada alteró la actividad e intervinieron los bomberos

Un principio de incendio en el primer piso de la Casa Rosada alteró la actividad en la sede gubernamental durante la tarde de este viernes. Se generó una densa columna de humo que obligó a evacuar algunas áreas, como el salón Martín Fierro. Un cortocircuito en uno de los tableros electrónicos habría sido lo que generó el principio de incendio, que fue sofocado de inmediato por una cuadrilla de bomberos que ingresó a la sede de Balcarce 50. El episodio ocurrió alrededor de las 18. Se detectó que fue en la cocina y que no llegó a producirse fuego, según informaron fuentes oficiales a LA NACION. Mmmmm. Raro lo del incendio en Casa Rosada. RARO. pic.twitter.com/I9eQaybTV2— Ariel M. (@_arielmayo) September 26, 2025El presidente Javier Milei no se encontraba en el edificio, ya que pasó la jornada en la quinta de Olivos tras haber regresado esta mañana de su gira por Nueva York. Los que debieron alterar su rutina fueron Santiago Caputo, asesor presidencial, y el diputado de Pro Cristian Ritondo, que se encontraban reunidos cuando debieron interrumpir su charla y evacuar una de las salas, según consignó el sitio Letra P. Intervinieron en el incidente una cuadrilla de bomberos, efectivos policiales y de Casa Militar. Detectaron que salía humo de uno de los tableros electrónicos, según informó Clarín. Por cuestiones de seguridad se hizo una inspección por parte del área de Siniestros de la Policía Federal de la Superintendencia de Bomberos. Por unos minutos, se cortó la luz de todo el edificio. Si bien no hubo comunicación oficial sobre el incidente, de acuerdo a los registros en redes sociales de algunos testigos, el caso no pasó a mayores y no fue de gravedad. Unas tres horas antes del incidente se había realizado cerca de donde se produjo el principio de incendio una reunión de la que participaron la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, el asesor Santiago Caputo; la coordinadora de la campaña electoral,Pilar Ramírez, y Shariff Menem, referente de la juventud libertaria.

Fuente: Infobae
26/09/2025 19:34

Preocupación por un principio de incendio en la Casa Rosada

El incidente se originó en una cocina del primer piso. Una densa columna de humo obligó a evacuar algunos sectores del palacio de gobierno

Fuente: Infobae
26/09/2025 12:26

Milei regresó de los EEUU y se quedará en Olivos, mientras Karina encabezará con Santiago Caputo una reunión de la mesa de campaña en Casa Rosada

Tras varios días fuera del país, el jefe de Estado irá a descansar a la quinta presidencial, mientras la titular del partido acelera las conversaciones presenciales para definir los próximos destinos y actos en el interior y PBA de cara a octubre

Fuente: Perfil
25/09/2025 16:00

La Casa Rosada no apura llamado a gobernadores, pese al pedido de EE.UU.

Tras el pedido por parte de la Casa Blanca al presidente Javier Milei para que convoque a gobernadores y aliados con el objetivo de hacer sustentable la política económica, la Casa Rosada relativizó el pedido y sostuvo que por el momento el mandatario argentino no tiene previsto ponerse al frente de una convocatoria. Leer más

Fuente: Infobae
25/09/2025 01:57

Cuáles son las estrategias que analiza la Casa Rosada para garantizar la gobernabilidad tras el apoyo de EEUU

Las autoridades nacionales ya trabajan en varias alternativas para tener más capacidad de acción en el Congreso y evitar nuevas derrotas. La implicancia de la interna y los cambios inminentes

Fuente: Perfil
24/09/2025 16:00

Alivio en el Gobierno ante la confirmación del swap con Estados Unidos: "En Casa Rosada el clima es euforia"

En cuanto a los últimos momentos de la gira de Javier Milei por Estados Unidos, el periodista, Alejandro Gomel, resaltó: "El cierre va a ser a la noche con el hombre más querido hoy por Milei, Scott Bessent". Leer más

Fuente: Perfil
24/09/2025 15:00

Tras el anuncio del Tesoro, la Casa Rosada se muestra moderada sobre las elecciones de octubre

La Casa Rosada vivió con alivio el anuncio del Secretario del Tesoro, Scott Bessent, en el que señalaba un fuerte apoyo y un respaldo absoluto al Gobierno de Javier Milei, en la previa de la exposición del mandatario argentino ante la Asamblea General de Organización de Naciones Unidas (ONU). Leer más

Fuente: Infobae
22/09/2025 17:23

Con el debut de Pilar Ramírez y Santiago Caputo, la mesa bonaerense diseña la campaña en Casa Rosada

Los principales dirigentes de La Libertad Avanza y sus aliados del PRO mantuvieron un encuentro para analizar los pasos a seguir de cara a las elecciones de octubre

Fuente: Infobae
22/09/2025 14:14

Alivio en el Gobierno por el contundente respaldo de EEUU: Milei reunió a su cúpula y cambió el ánimo en Casa Rosada

El Presidente mantuvo encuentros con los integrantes de la mesa política y del gabinete antes de viajar a Nueva York. Funcionarios exultantes tras el apoyo del secretario del Tesoro, Scott Bessent

Fuente: Infobae
21/09/2025 22:28

Tras posponer su viaje a EEUU, Milei encabezará una reunión de Gabinete y de la mesa política en Casa Rosada

El Presidente mantendrá un encuentro con sus principales funcionarios y luego recibirá al equipo que diseña la campaña de cara a las elecciones de octubre. La decisión se tomó a última hora y en la antesala de las negociaciones con el Tesoro norteamericano para un préstamo

Fuente: Infobae
20/09/2025 02:16

"Que se decida pronto": los pedidos dentro del Gobierno para que Milei ordene la interna en Casa Rosada

El Presidente convalidó algunos cambios en la dirección de La Libertad Avanza. En más de un despacho esperan que se reglamenten nuevos roles en el plano de la gestión gubernamental. La incógnita sobre la provincia de Buenos Aires

Fuente: Clarín
19/09/2025 21:18

Susana Grassi, periodista que cubrió Casa Rosada durante cuatro décadas

Fue la segunda mujer acreditada permanente en la Sala de Periodistas de Balcarce 50. A los 74 años, falleció en esta Capital. Fue despedida por colegas y amigos, que destacaron su trayectoria.

Fuente: La Nación
18/09/2025 13:36

La Casa Rosada, tras otra derrota en el Congreso: nerviosismo, bronca y el deseo de que un triunfo en octubre calme a los mercados y a la oposición

"No tengo mucho tiempo, me tengo que ir a Olivos", se disculpó el portavoz Manuel Adorni. Eran las 10.50 y la conferencia de prensa prevista para las 10 en la sala del segundo piso de la Casa Rosada estaba a punto de comenzar. La reunión y foto del presidente Javier Milei con los candidatos a legisladores nacionales de todo el país para las elecciones de octubre fue la excusa del funcionario para dejar a varios periodistas sin preguntar y partir rumbo a la quinta presidencial de Olivos.Los cambios de horarios y planes fueron una muestra de la mezcla de nervios, desorientación y bronca que se viven en la Casa Rosada luego de la derrota de ayer a manos de la oposición en la Cámara de Diputados, que logró defender y voltear el veto presidencial a la emergencia pediátrica y el financiamiento a las universidades mientras una multitud los apoyaba afuera del Congreso. Los dardos a la oposición, que incluyó al kirchnerismo, pero también a muchos gobernadores y a los aliados de Pro, se da en otra jornada de malas noticias en los mercados y a las vísperas de otra esperada caída, hoy en el Senado, en este caso el veto presidencial a la ley que establece una nueva distribución de fondos del Aporte del Tesoro Nacional, una iniciativa que nació con el impulso de los 23 gobernadores y el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri. El fuerte enojo de Manuel Adorni con un acreditado de la Casa Rosada"El presidente Javier Milei planteó responsabilidad y el Congreso respondió con demagogia", dijo Adorni en su conferencia de prensa abreviada. De inmediato, dio ejemplos del gasto fiscal que generarían esos vetos, de aprobarse en el Senado, sin precisar si el Gobierno estaba dispuesto a llevarlos a cabo, como la suba del IVA del 21 al 24 por ciento, o "suspender el total del subsidio al transporte por un mes o las jubilaciones de privilegio por 3 meses" o "despedir a 66.550 empleados públicos", con el costo político que implicaría. Uno de los gremios del Estado, ATE, lo tomó como una amenaza y le respondió al vocero. "¿En serio vuelven a amenazar con despidos masivos en el Estado? Ya lo intentaron y no les fue muy bien", salió al cruce Rodolfo Aguiar, jefe de ATE. URGENTE!!Me parece @madorni que no estarían entendiendo nada. ¿EN SERIO VUELVEN A AMENAZAR CON DESPIDOS MASIVOS EN EL ESTADO? Ya lo intentaron y no les fue muy bien.El rechazo a los vetos tienen un ínfimo impacto fiscal. ¿No se les ocurre otra cosa para compensar y mostrarâ?¦ pic.twitter.com/hHouc8Hqo9— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) September 18, 2025Las palabras de Adorni fueron en línea con el posteo del Presidente, que esta mañana y lejos de la moderación de sus últimos discursos la emprendió contra "el Partido del Estado", donde ubicó "a los kukas y a los "antikukas" que votan igual que los kukas, pero disfrazados de republicanos", De cara a las elecciones de octubre, Milei advirtió que "votar a cualquiera de las versiones del Partido del Estado es votar que tus hijos se vayan para Ezeiza. Ya lo vivimos eso. Ya sabemos cómo termina. La Libertad Avanza o Argentina retrocede", escribió el Presidente, antes de terminar con su característico "Viva la Libertad, Carajo".En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los "antikukas" que votan igual que los kukas pero disfrazados de republicanos.Votar a cualquiera de las versiones del Partido del Estado es votar que tus hijos se vayan para Ezeiza. Ya lo vivimos eso. Ya sabemos cómo termina. Laâ?¦— Javier Milei (@JMilei) September 18, 2025Adorni también utilizó la conferencia de prensa para intentar llevar tranquilidad a los mercados, en otro día de aumentos del dólar y el riesgo país, y baja de los bonos argentinos en el exterior. "Nunca vamos a tener problemas para salir a comprar esos pesos, por la consistencia del plan", dijo el portavoz. Fuera de micrófono, otros funcionarios aseguraron que "están los fondos" para atender eventuales corridas, bajar el valor del dólar y cumplir con los próximos compromisos, entre ellos pagos al Fondo Monetario Internacional (FMI), por US$ 6800 millones. En relación con la oposición, Adorni usó términos como "despedazar", "dañar" y "voltear" para referirse a sus intenciones, "detrás" de las iniciativas legislativas. "El 26 de octubre tenemos una oportunidad histórica de renovar el Congreso nacional y evitar que el 'partido del Estado', compuesto por kirchneristas y kirchneristas disfrazados de republicanos, dilapide el futuro de los argentinos", afirmó el portavoz. Un mensaje similar al que había tuiteado Milei unos minutos antes. Antes de Milei y Adorni, el ministro de Economía, Luis Caputo, también se refirió a la seguidilla de derrotas en el Congreso. "Están tratando de voltear al Presidente", dijo. Con algo de resignación, en el Gobierno recalcaron que "estaba previsto" que la oposición consiguiera el objetivo de dejar sin efecto los vetos presidenciales. "No esperábamos ayuda, tampoco de los gobernadores", se quejaron desde un importante despacho, aunque dejaron en claro que aún esperan apoyos de los mandatarios más cercanos, o con los que hay un acuerdo electoral, en próximas votaciones. Sobre Mauricio Macri, las posturas en la mañana del jueves se distanciaban del pedido de hablar con el expresidente, esbozado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. "¿Para qué vamos a hablar con él? El Pro está dividido en mil pedazos", afirmaron altas fuentes oficiales. "Vamos a ganar en octubre", repitieron casi como un mantra algunos funcionarios. Confían en que ese eventual triunfo en las urnas sea la llave para bajar el dólar y el riesgo país. En relación con otro tema inquietante, la citación de una comisión del Congreso a Karina Milei para que dé explicaciones por el caso $LIBRA, Adorni afirmó que la secretaria general de la Presidencia estará fuera del país el próximo martes, ya que integrará la delegación que irá a Nueva York para participar de la Asamblea General de Naciones Unidas, pero que "todos los funcionarios van a cumplir, porque este es un Gobierno honesto", y calificó el caso como "una burda operación para hacer daño".

Fuente: La Nación
18/09/2025 12:36

El enojo de Manuel Adorni con un acreditado de la Casa Rosada

El vocero presidencial, Manuel Adorni, se enojó este jueves con un periodista acreditado en la Casa Rosada durante la conferencia de prensa en la que analizó el revés que sufrió el Gobierno en Diputados, tras el rechazo a los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. "No seas irrespetuoso", le reprochó al cronista de CNN Radio, Nicolás Gallardo, con quien protagonizó un tenso cruce.El cronista Nicolás Gallardo, de CNN Radio, fue quien encabezó la breve ronda de consultas. "Le pregunto por lo del Congreso. ¿Ese supuesto plan golpista [que mencionó este jueves el ministro Luis Caputo] incluye a los gobernadores? ¿No es contraproducente un mensaje radicalizado contra todos", le dijo el periodista.Previo a contestar, Adorni le aclaró: "Tenés la particularidad de sacar tus propias conclusiones en tu propia pregunta. No está ni bien ni mal. Solo es una caracterización de lo que hacés". Y prosiguió: "El Presidente jamás incluyó a todos los actores en una misma bolsa, claramente la respuesta es no". Pero el vocero se olvidó de la siguiente duda que había planteado el cronista, entonces le pidió a Gallardo que se la repitiera.El fuerte enojo de Manuel Adorni con un acreditado de la Casa RosadaEl periodista de CNN fijó su mirada en el celular, como buscando algo, y dijo: "Me tomo un segundo". "En virtud de que me tomé la amabilidad de avisarles que dependíamos del tiempo, Gallardo se va a llevar todas las preguntas del día de hoy", lo apuró Adorni. "Perfecto, bárbaro, hubiera venido antes", le contestó el cronista, con ironía.Ahí fue cuando Adorni se enojó. Miró fijamente al periodista y contraatacó: "No seas irrespetuoso porque vamos a terminar no contestándote ninguna pregunta. Mantengámonos en la línea de que nos respetamos mutuamente". Y Gallardo cerró el duro cruce: "Perfecto. Estamos desde las 10 acá".

Fuente: Infobae
18/09/2025 07:51

Los planteos que realizó el PRO en la Mesa Bonaerense en Casa Rosada y el mensaje de tabula rasa de cara a octubre

El pasado lunes tuvo lugar la segunda reunión en Balcarce 50, con la idea de unificar la estrategia y mejorar los mecanismos de fiscalización. El mensaje a los dirigentes que quedaron en el camino tras los cierres de listas y alianzas

Fuente: Perfil
17/09/2025 22:00

Cómo se gestó la derrota del Gobierno en Diputados: aliados que le soltaron la mano a Milei y los intentos fallidos de Casa Rosada

El Congreso le marcó el pulso al Gobierno: el rechazo a los vetos del Garrahan y las universidades desnudó la soledad de Milei en Diputados. El PRO dividido, la UCR en rebeldía y gobernadores enojados dejaron al oficialismo con apenas 70 votos fieles y una crisis política en expansión. Leer más

Fuente: Perfil
17/09/2025 14:00

Javier Milei convocó a una reunión de gabinete en Casa Rosada a la misma hora que la tercera Marcha Federal Universitaria

El presidente llamó a sus funcionarios a reunirse a las 17hs. En paralelo, agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales marcharán hacia el Congreso en protesta por los vetos presidenciales. Leer más

Fuente: La Nación
17/09/2025 06:18

Tras un Zoom con gobernadores, la Casa Rosada evalúa aumentos para el Garrahan y universidades para suavizar el revés en Diputados

En una jugada similar a la que el Gobierno intentó en vano llevar adelante en la previa al tratamiento del veto a la ley de Emergencia en Discapacidad, finalmente rechazado por el Congreso, el oficialismo ensaya una maniobra de contención en busca de suavizar o revertir lo que a todas luces se impone como un nuevo revés en la Cámara de Diputados, donde este miércoles la oposición intentará conseguir los dos tercios para rechazar el freno del Ejecutivo a las leyes de emergencia pediátrica y de financiamiento universitario. Según pudo saber LA NACION, la Casa Rosada evaluaba hasta ayer la posibilidad de anunciar hoy un incremento de recursos destinados a las casas de altos estudios y al Hospital Garrahan, un gesto basado en la intención de torcer algunas voluntades que podrían resultar claves en la sesión de esta tarde. "El Gobierno está proponiendo ofertas que podría anunciar antes la sesión", alertaba anoche un legislador de Pro que responde a Cristian Ritondo, al ser consultado por el poroteo fino de los votos. No fue el único. Desde el partido amarillo varios deslizaron esta la posibilidad, como una maniobra a contrarreloj del Gobierno. "Dicen que ya autorizaron un aumento destinado a las universidades y que van a incrementar algún ítem al Garrahan", se aventuraba otro diputado de Pro muy cercano al Gobierno. Uno de ellos fue más allá y dijo que la iniciativa se gestó en una reunión que tuvieron el martes gobernadores "afines" con emisarios de la Casa Rosada, bajo un fuerte hermetismo. Se trata de un encuentro vía Zoom del que participaron algunos mandatarios provinciales, el ministro de Interior, Lisandro Catalán, el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, y el jefe de la bancada de Pro en Diputados, Cristian Ritondo, según pudo constatar LA NACION de fuentes oficiales implicadas en el mitin. "Creo que el Gobierno ofrecerá recursos. Si mejora un poco votarían todos", precisó otra fuente del bloque que conduce Ritondo, anticipándose a la decisión que podrían modificar un grupo de legisladores del mismo espacio que hasta última hora de este martes no aseguraban su respaldo al veto. Tal es el caso de María Eugenia Vidal, Silvia Lospennato, Germana Figueroa Casas y Luciano Laspina. En la bancada amarilla especulaban anoche con "un par de anuncios fuertes" por parte del Gobierno a modo de contrapartida y estaban a la espera de "los números", en alusión a un supuesto aumento que se destinaría al Garrahan y a las universidades. Desde el Gobierno confirmaron a este medio que efectivamente altas esferas del Ejecutivo que abarcan al ministerio de Economía y a la jefatura de Gabinete analizaban anoche una propuesta dirigida a las universidades.Las mismas fuentes dejaron entrever que el gesto en cuestión no estaría destinado a los gastos de funcionamiento, sino que podría traducirse en más obras, mayores partidas destinadas a salud, es decir dirigidas a los hospitales que dependen de las casas de altos estudios de todo el país, y al salario docente, uno de los reclamos más fuertes dentro del ámbito universitario. Mientras tanto, un diputado opositor al Gobierno daba cuenta de otra reunión que tuvo lugar ayer por la tarde en la Casa Rosada a la que asistieron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, Menem, Ritondo y Catalán con el objetivo de considerar una ampliación de recursos al Garrahan y las universidades por 500 millones de pesos. "Ritondo planteó la posibilidad de hacer un anuncio y hablaron de destinar $370.000.000 millones a las universidades y 130.000.000 para el Garrahan y Menem dijo que no hacía falta", detalló el legislador.Mientras tanto, en el resto de los bloques primaba el desconocimiento sobre las supuestas negociaciones del Gobierno que podrían incluir anuncios. Aun así, hay quienes no disimularon su molestia al comparar la estrategia del oficialismo con la movida que hizo la Casa Rosada durante la previa al tratamiento al veto de emergencia en discapacidad en Diputados, luego que el vocero presidencial, Manuel Adorni, anticipara en conferencia de prensa, el mismo día de la sesión, que se estaba analizando la posibilidad de un aumento en las prestaciones para esta cartera. "No me extraña porque en cada tratamiento estiran para evitar una derrota y lo que no se dan cuenta es que mientras sigan en acción defensiva, en algún momento, les van a meter los goles", se quejaron desde el bloque radical que preside Rodrigo de Loredo. Pese al escenario adverso que deberá afrontar este miércoles en el Congreso, la apuesta del Gobierno será conseguir el respaldo de los diputados que se ausentaron o se abstuvieron en la sesión pasada donde se aprobaron ambas leyes. Entre este grupo, destacan legisladores con llegada directa a los gobernadores de Misiones, Entre Ríos, Santa Fe, y Chaco, que recibieron recientemente una transferencia de los fondos de ATN. En total, se les repartió a los cuatro distritos $12.500 millones.Pero además de abrir la billetera, el Gobierno intentó enviar una señal política durante la presentación del presupuesto 2026 que hizo el presidente Javier Milei donde destacó que el 85% del gasto previsto para el año se destinará a educación, salud y jubilaciones.En concreto, que las jubilaciones aumentarían un 5% real, la inversión en salud crecería un 17%, la educación un 8% y las pensiones por discapacidad un 5% por encima de la inflación.

Fuente: Infobae
16/09/2025 11:18

Karina Milei retiró la cautelar que impedía la reproducción de los audios supuestamente grabados en Casa Rosada

La secretaria general de la Presidencia desistió de la medida que impedía difundir grabaciones atribuidas a su persona tras críticas que denunciaron censura. Argumentó que no afectan su intimidad ni la seguridad nacional

Fuente: Perfil
15/09/2025 17:00

Novedades en la Casa Rosada: "El Presidente, dice, se pone ahora sí al mando de la parte política"

En base a la información del periodista, Alejandro Gomel, una de las novedades en la agenda política "es que empezaron los tanteos con los gobernadores". Leer más

Fuente: Infobae
15/09/2025 10:16

La mesa política de Milei se reúne en Casa Rosada y ultima la estrategia de La Libertad Avanza para las elecciones de octubre

El Presidente se encuentra con su círculo de funcionarios de mayor confianza. Se determinarán las fechas en las que se dará el puntapié a la campaña nacional. Lunes hiperactivo para el mandatario, que luego participará en la charla de la mesa bonaerense y después grabará la cadena nacional por el Presupuesto

Fuente: Perfil
15/09/2025 10:00

Gustavo Valdés y un duro mensaje al ministro del Interior: "Hay que levantarse de la silla de la Casa Rosada"

El gobernador de Corrientes arremetió contra el centralismo de la gestión nacional y la falta de diálogo con las provincias. Fuerte defensa al hospital Garrahan y las universidades. Leer más

Fuente: La Nación
14/09/2025 22:18

Pese al llamado al diálogo, la mayoría de los gobernadores esperará a octubre antes de sentarse a negociar con la Casa Rosada

CÓRDOBA.- Con Lisandro Catalán como ministro del Interior, y tras la derrota en las elecciones bonaerenses, la Casa Rosada se propuso "recuperar el diálogo" con los gobernadores que le sirvieron de paraguas en el Congreso durante un año y medio de gestión y cuyo corrimiento se tradujo en duras derrotas parlamentarias. El abogado tucumano, un interlocutor habitual de los mandatarios provinciales desde diciembre de 2023, cuando asumió como secretario de Interior y, luego, como vicejefe de Gabinete de Interior, estrenó su nuevo rango con encuentros cara a cara con cinco gobernadores y llamadas con el resto de las provincias.Sin embargo, la mayoría de los gobernadores esperará hasta después de las elecciones legislativas de octubre para encarar negociaciones con la Casa Rosada que vaya más allá de "una foto".La competencia electoral con La Libertad Avanza (LLA) en sus propios territorios es un factor decisivo para estirar los tiempos. El incumplimientos de promesas de fondos y obras que en el pasado les hicieron llegar el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el propio Catalán, también condiciona a las provincias para aceptar el llamado de la Casa Rosada.En su primera semana como ministro, de hecho, Catalán logró mostrarse en la Casa Rosada con tres aliados electorales de los libertarios: Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco) y Alfredo Cornejo (Mendoza). El cuarto mandatario que comparte un frente con La Libertad Avanza, el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, no estuvo en ese encuentro, que contó con la particularidad de sumar a la mesa al ministro de Economía, Luis Caputo: un incentivo que el Gobierno ofreció para dar a entender que se reabría la discusión por los fondos con los gobernadores que se acerquen a dialogar. La confirmación del veto de Javier Milei a dos leyes sensibles para las provincias -la de coparticipación de los ATN y el financiamiento de las universidades- impactó de lleno contra el renovado espíritu declamado por la Casa Rosada. La decisión administrativa 23/2025, que el jueves pasado podó $17.477 millones en concepto de transferencias corrientes a las provincias, completó el combo.Además de la foto con los tres mandatario aliados, Catalán sumó una charla con el gobernador Osvaldo Jaldo, cuando fue a hacer campaña a Tucumán con Karina Milei y Martín Menem. Y otra con el salteño Gustavo Sáenz, quien más crudamente expuso la decepción de los gobernadores aliados con la gestión libertaria. Son "palomas de iglesia", dijo, porque "cagan a los fieles". De local, le reiteró a Catalán sus reclamos por obras y convenios firmados pero no ejecutados.La desconfianza germina hace tiempo. A comienzos de julio, cuando se cayó lo que parecía un acuerdo electoral cerrado entre los libertarios y el correntino Gustavo Valdés, en otros distritos tomaron nota de que la estrategia violeta iba a ser competirles directamente aun cuando hubieran sido sus aliados en el Congreso. Así se desgastó particularmente el vínculo con los mandatarios de Tucumán, Catamarca, Salta y Misiones, que habían respaldado al Gobierno en casi todas las batallas legislativas.Frigerio, Zdero y Cornejo le pidieron a Catalán, Francos y Caputo que abran una instancia de contactos antes de que el veto de la ley de distribución de los ATN llegue al Senado, como está previsto que suceda este jueves. En diálogo con LA NACION, desde este grupo indicaron que la mentada "mesa federal" lanzada por Milei tuvo "nada que ver" con el encuentro: "Fue por el proyecto de ATN, el del impuesto a los combustibles líquidos y el presupuesto", aclararon.En medio del descrédito general, el sanjuanino Marcelo Orrego se anotó públicamente para ser convocado. "No he recibido aún una invitación formal. Pero si soy convocado, estaré presente para defender los intereses de San Juan", planteó en sus redes, donde añadió la "importancia" de "consolidar un modelo de país que potencie los sectores productivos, la inversión y el empleo privado en la provincia y en la Argentina". Por cuerda separada, los gobernadores kirchneristas mantienen la distancia de siempre. A una semana de la victoria en Buenos Aires, desde la Casa Rosada no hubo ninguna señal de querer hablar con Axel Kicillof.El pampeano Sergio Ziliotto, quien recordó que participó en otras instancias de "diálogo institucional", afirmó que si la primera acción del Gobierno fue vetar la ley de ATN, "empezamos mal". En declaraciones a radio Kermés, dijo que la Casa Rosada "necesita gobernabilidad, se han dado cuenta, pero lo habíamos anunciado: el modelo económico no cerraba y la gente lo hizo saber en las urnas de Buenos Aires". La media docena de mandatarios que integran Provincias Unidas (Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro, Carlos Sadir, Ignacio Torres, Claudio Vidal y Valdés) subrayaron que no irán para una "foto electoral" a la Casa Rosada. Todos ellos acompañaron en muchas oportunidades a los libertarios en el Congreso y venían insistiendo en el "cansancio" ante las promesas incumplidas. Los mencionados Sáenz y Jaldo, y Raúl Jalil (Catamarca) no descartan que haya "gestos institucionales", pero también prefieren esperar hasta después de octubre para entablar una negociación concreta. Una posición similar tiene el misionero Hugo Passalacqua, aunque su sucesor Oscar Herrera Ahuad adelantó que trabaja para poner en marcha la "Gran Mesa del Norte Grande Federal, junto a Córdoba, Santa Fe y las provincias patagónicas". Hay quienes interpretaron esa frase como un guiño a Provincias Unidas.Desde Nación dejaron trascender que están dispuestos a ofrecer préstamos a los mandatarios; en las provincias el interés está â??primeroâ?? en recuperar los fondos que, insisten, les "pertenecen". Más allá del test que esta semana enfrentará Milei en Diputados y el Senado para sostener los vetos a las leyes de ATN, el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, la mira de las provincias estará puesta en el proyecto de presupuesto 2026 que el Presidente presentará este lunes. Aunque debería estar sancionado el 30 de noviembre por ambas cámaras, los gobernadores creen que los libertarios intentarán que lo discuta el nuevo Congreso, convencidos de que tendrán más fortaleza.Desde el oficialismo deslizaron que se incluirá en la iniciativa del presupuesto la distribución de los fondos de ATN y los cambios en el reparto del impuesto a los combustibles líquidos. Sería un gesto para que los mandatarios provinciales acompañen.

Fuente: La Nación
12/09/2025 14:36

La Casa Rosada le lleva a los gobernadores la reforma laboral e impositiva para buscar gobernabilidad

Aunque resulte extemporáneo y poco terrenal en este momento de extrema fragilidad para el Gobierno, luego de la derrota en la provincia de Buenos Aires Javier Milei decidió activar una agenda que apunte a reconstruir la gobernabilidad y a poner la mira en la etapa post electoral. En la Casa Rosada comenzaron a enfatizar que lo más importante del álbum de fotos de la última semana -y de las sucesivas "mesas políticas" que se inauguraron- es que el ministro de Economía, Luis Caputo, se sentará a hablar con los gobernadores. Y que allí, más allá de temas de coyuntura, presentará las reformas laboral e impositiva, con la mira puesta en el día después del 26 de octubre, de cara a la segunda mitad del mandato. "Finalmente aparece esto, hacerlo ahora es infinitamente más difícil que hace seis meses; y sin embargo hay que hacerlo igual porque sino no hay 2027", se sinceró un colaborador oficial al tanto de las conversaciones que se dieron puertas adentro esta semana. Caputo verbalizó esta nueva narrativa en su participación del jueves en el canal de streaming Carajo. "Nada va a cambiar en lo económico, pero en lo político se tomó nota. El Presidente se puso al hombro el tema, se puso al frente de las nuevas mesas políticas. En mi caso me pidió participar en la mesa federal, con los gobernadores. A mí tampoco me gusta la política como al Presidente, pero entiendo que es importante porque nosotros hemos venido a implementar las reformas que el país necesita. No solo lo fiscal, monetario y cambiario sino también lo tributario, laboral y posteriormente lo previsional. Es para lo que venimosâ?¦ como dice el Presidente, nuestro job descriptionâ?¦ entonces necesitamos más gobernabilidad", dijo el titular del Palacio de Hacienda. El planteo -que internamente y desde hace meses venían haciendo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el estratega Santiago Caputo- parece tardío. El Gobierno sale a pedir el auxilio de los gobernadores para reconstituir la gobernabilidad luego de haberlos destratado y sobrado. Milei llegó a decir que los mandatarios buscaban "destruir" al país. Y la cúpula de La Libertad Avanza (LLA) subestimó la importancia de tejer acuerdos provinciales durante el cierre de listas. Los armadores "karinistas" confiaron en "pintar el país de violeta" sin mayores esfuerzos. Tampoco se dio respuesta a las provincias en términos de recursos y fondos, ni se hicieron concesiones en materia legislativa. Cómo sigueMilei ahora pretende mantenerse firme con su programa de déficit cero. Ya rechazó los últimos proyectos sancionados por el Congreso, que para él tienen un alto costo fiscal (a contramano de los que dice la oposición). En las últimas horas, vetó las leyes de financiamiento universitario, de emergencia pediátrica (Garrahan) y la ley que coparticipa los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Tampoco aceptará soltar generosamente la billetera para volcar fondos para las provincias, ni tomar medidas de corto plazo para incentivar el consumo. "No va a haber nada de eso", ratificó a LA NACION un funcionario de la Casa Rosada. En el Gobierno creen que la peor señal que pueden dar a los mercados es la de recalcular el rumbo o aplicar un "plan platita" con fines electoralistas. Quienes trataron con Milei en los últimos días, además, lo vieron más dispuesto a perder una elección que a soltar su "modelo". En esa línea, Caputo comenzó a cambiar las expectativas. "Se está sobredimensionando la elección de octubre; por supuesto que nos encantaría ganar pero lo que nosotros necesitamos es gobernabilidad. Mayoría en el Congreso no vamos a tener aunque ganemos por 14 puntos. Si nosotros queremos implementar estas reformas, que aprovecho para decir que son espectaculares, necesitamos esa gobernabilidad. Con lo cual, en el fondo, esto va mucho más allá de las elecciones", dijo el ministro de Economía en Carajo. Fuentes oficiales señalaron que las reformas tributaria y laboral están "prácticamente terminadas" y escritas. Poca concurrencia a la "mesa federal"Por ahora el Gobierno sólo logró sentar a la "mesa federal", encabezada por Caputo, por Francos y por el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, a los tres gobernadores con los que selló una alianza electoral para octubre: Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco) y Alfredo Cornejo (Mendoza). "Algo se habló de las reformas de largo plazo, pero yendo a lo concreto y urgente, los gobernadores le plantearon a los funcionarios que si vetaban ATN tenían que hacer alguna contrapropuesta en materia de fondos. Ya sea con ATN o con el impuesto a los combustibles. Tienen que estar estos temas en el Presupuesto 2026 que Milei va a presentar el lunes", dijo a LA NACION un colaborador muy al tanto de esa reunión. Antes de pensar en las reformas de largo plazo, el Gobierno debe evitar nuevos reveses en el Congreso. Y llevar cierta certidumbre a los eventuales aliados (que ahora se escurren más fácilmente) para poder sostener la nueva tanda de vetos que hizo Milei esta semana. Resulta difícil que el grueso de los gobernadores se preste a auxiliar al Gobierno en medio de la campaña nacional. La mayoría de ellos va a competir con LLA en sus provincias, en un esquema de doble o triple oferta (el peronismo, los libertarios y el sello del oficialismo provincial). "La mayoría no se puede pegar al Gobierno ahora. Parece casi imposible que la Casa Rosada consiga una foto con buena parte de los gobernadores antes de los comicios", dijeron a LA NACION cerca de uno de los mandatarios dialoguistas. Lo que sí podría haber es un pack de pactos económicos individuales, con algunos de ellos, como se vio esta semana con el acuerdo que "Toto" Caputo suscribió con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres. En ese caso, a través del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, ambas partes firmaron un convenio que permite compensar deudas por más de $100.000 millones entre la provincia patagónica y el Estado Nacional. A su vez, la provincia asumirá la ejecución de cuatro rutas nacionales, cruciales para el territorio, pero que el Gobierno (que hace cero obra pública) venía desatendiendo. Lo que se espera ahora es que la Casa Rosada hilvane algunos anuncios de gestión con los tres gobernadores con los que LLA hizo una alianza electoral. "Los gobernadores y Milei tienen que mostrar en las provincias por qué van juntos", explicaron cerca de uno de los mandatarios. Una mínima campaña tradicional en la que se exhiba algo de gestión en la previa a las urnas.

Fuente: Perfil
11/09/2025 14:18

Alivio en la Casa Rosada: "Ese dato que dio el INDEC fue un bálsamo para el Gobierno"

Con respecto al tenso momento que está pasando el Gobierno, el periodista, Alejandro Gomel, sostuvo que, "ha sido una buena noticia para el Gobierno ese 1,9% de la inflación". Leer más

Fuente: Ámbito
11/09/2025 14:18

Javier Milei recibió al CEO de Ericsson en Casa Rosada

El mandatario encabezó el encuentro con los directivos de la empresa, del cual no trascendieron detalles. Desde el lunes, protagonizó un raid de reuniones y dejó Olivos por Balcarce 50.

Fuente: Perfil
11/09/2025 06:18

El nuevo director de Seguridad Vial renunció pocas horas después de ser nombrado en el cargo, generando la furia de Casa Rosada

El flamante funcionario sorprendió a todos al dar un paso al costado. En una publicación que subió a sus redes sociales explicó las razones detrás de su decisión. Sus críticas a Patricia Bullrich y Javier Milei. Leer más

Fuente: Perfil
10/09/2025 17:18

Del Banco Provincia a la Casa Rosada: el recorrido de Lisandro Catalán, nuevo ministro del Interior de Milei

Es la mano derecha de Guillermo Francos, con quien fundó el think tank sciolista Acordar, que financiaba charlas de Milei. A partir de ahora, deberá asumir la difícil tarea de recomponer el vínculo con los gobernadores. Leer más

Fuente: La Nación
10/09/2025 16:18

La Casa Rosada abre el diálogo pero dice que vetará los proyectos de financiamiento universitario, Garrahan y ATN

Pese a que atraviesa un momento híper crítico, el Gobierno ofrece gestos confusos. Por un lado, exhibe una supuesta apertura hacia el diálogo político. Por el otro, Milei sigue intransigente y no abre la billetera ni siquiera con aspectos urgentes y sensibles de la gestión. Esta actitud, oscilante, se pondrá en juego en las próximas horas, con la primera prueba política que debe atravesar la gestión de Javier Milei luego de la dura derrota en la provincia de Buenos Aires. Esta semana vence el plazo para que el Poder Ejecutivo defina el futuro de tres leyes clave, sancionadas por el Congreso: el financiamiento universitario, la ley de emergencia pediátrica para financiar al hospital Garrahan y la redistribución automática de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una iniciativa que fue impulsada por los 24 gobernadores. Hasta ahora, en la sede de gobierno, distintos funcionarios aseguran que la decisión del Presidente es "vetar todo". "Nos vamos a sentar a charlar. Pero no vamos a aceptar negociar con una pistola en la cabeza", dijo a LA NACION un alto funcionario del riñón de Milei. El Gobierno tiene tiempo hasta última hora del jueves para vetar la ley de financiamiento de universitario y la ley Garrahan. Para vetar el proyecto de los ATN, en tanto, el plazo vence a última hora del viernes. Tres fuentes del Poder Ejecutivo ratificaron a LA NACION que "por ahora" el plan del Gobierno es firmar tres vetos totales, tal como prometió Milei cada vez que el Congreso sancionó una ley con costo fiscal. "A esta hora esto es así", dijo un colaborador oficial. Figuras como el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, son más proclives a buscar una diagonal para evitar nuevas derrotas en el parlamento. Cabe recordar que días atrás, la Cámara de Diputados y el Senado reunieron dos tercios para revertir el veto de Milei e insistir con el proyecto de emergencia en discapacidad. En el caso de la ley que actualiza jubilaciones, también vetada por el Poder Ejecutivo, la oposición no reunió el número necesario en la Cámara baja. Milei sigue exhibiéndose inflexible con las leyes que, para él, tienen un costo fiscal que atenta contra su "modelo" de déficit cero. Puertas adentro, el jefe de Estado le repite a sus colaboradores lo que viene transmitiendo públicamente en distintos mensajes oficiales. "No nos moveremos ni un milímetro del programa económico de equilibrio fiscal, mercado monetario ajustado y bandas cambiarias pactadas con el FMI", escribió ayer el primer mandatario en X. Lo llamativo de la actitud oficial es que, al mismo tiempo, el Presidente propone abrir una mesa de diálogo político con los gobernadores para alcanzar un acuerdo de gobernabilidad que le permita reponerse de cara a los comicios nacionales de octubre. Negociación limitadaHoy se conoció que Milei volvió a constituir el Ministerio del Interior y le subió el estatus a Lisandro Catalán, hasta ahora con rango de vicejefe de gabinete. Es un cambio de título, cosmético, que solo busca otorgarle volumen simbólico a la negociación política en esta nueva etapa. Pero en la práctica, nadie sabe si habrá un cambio de raíz, ya que los interlocutores del Poder Ejecutivo con el resto del sistema -Catalán y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos- son los mismos. La duda que sobrevuela a los corrillos oficiales es si la definición del veto total a todos los proyectos pueden llegar a morigerarse una vez que Catalán levante el teléfono y comience a dialogar con los gobernadores. Los mandatarios provinciales esperan, de mínima, que el Gobierno no vete el proyecto que propone la distribución diaria y automática de una parte del fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y que fue de su autoría. De lo contrario, parece difícil que se presten a un diálogo genuino.Si Milei efectivamente veta el proyecto que aprobó el Congreso, se verá si la Casa Rosada ofrece un plan alternativo. Tal como publicó LA NACION, una contrapropuesta que circuló en las últimas semanas, y que ya fue esbozada en la Cámara de Diputados, consiste en que el Poder Ejecutivo conserve el monopolio del la distribución de los ATN para atender situaciones de emergencia pero que, de existir un remanente de fondos al cierre de un ejercicio fiscal, éste sea repartido de manera diaria y automática entre todos los distritos en doce cuotas consecutivas. ¿Qué más puede ofrecer el Gobierno a los gobernadores? Según pudo saber LA NACION, Francos propuso transferir a las provincias de mutuo acuerdo áreas que están en la órbita nacional y ceder casilleros en la gestión, como se hizo al inicio de la gestión con un puñado de funcionarios que vinieron de la provincia de Córdoba. Menem es de la idea de mostrar cierta flexibilidad en la discusión legislativa. Y Santiago Caputo cree que, de mínima, se deben hacer algunos gestos políticos-electorales para dejar de irritar a los mandatarios provinciales en sus terruños de cara a 2027. Sobre todo a aquellos con aspiraciones de reelegir en sus distritos. Todo el menú suena tardío e insuficiente para los gobernadores, que también se endurecieron luego de la aplastante derrota de La Libertad Avanza (LLA) del último domingo y esperan cambios más contundentes para salir al auxilio del Poder Ejecutivo.

Fuente: Infobae
10/09/2025 01:28

Los gobernadores peronistas endurecen su postura contra Milei y se tensa la relación con la Casa Rosada

Los mandatarios de Fuerza Patria consideran que la convocatoria realizada por el Presidente está vacía de contenido. Siguen reclamando fondos y obras

Fuente: Perfil
09/09/2025 21:00

En la Casa Rosada apuestan al diálogo, pero ya se generan interrogantes

El oficialismo confirmó que tratará de acercar posiciones con los mandatarios provinciales y apuesta a obtener consensos para el Presupuesto 2026. Pero el momento no ofrecieron señales positivas. Leer más

Fuente: Infobae
09/09/2025 18:24

Insólito: el Mago sin Dientes fue a la Casa Rosada y pidió hablar con Javier Milei

Pablo Cabaleiro, reconocido personaje de los medios, pidió tener una reunión con el Presidente y cuestionó el rumbo del PRO tras los resultados en las elecciones en la provincia de Buenos Aires

Fuente: Ámbito
09/09/2025 17:53

Reapareció el Mago sin Dientes en la puerta de la Casa Rosada y pidió hablar con Javier Milei

El mediático, reconocido simpatizante del PRO, se mostró preocupado por la ausencia del partido amarillo en las últimas elecciones.

Fuente: Perfil
09/09/2025 10:00

Javier Milei se reúne con la mesa política en Casa Rosada tras la derrota electoral

El Presidente convocó al primer encuentro de la nueva "mesa política nacional", mientras crece la interna en el Gobierno ante el posible recambio de figuras. Será desde las 9.30. Leer más

Fuente: Infobae
09/09/2025 09:31

Cumbre en Casa Rosada: Milei encabeza la primera reunión de la mesa política con sus seis funcionarios de confianza

El Presidente decidió ponerse al frente de la coordinación política del Gobierno para mitigar las internas. Lo acompañan Karina Milei, Santiago Caputo, Guillermo Francos, Manuel Adorni, Martín Menem y Patricia Bullrich

Fuente: Infobae
09/09/2025 02:54

Milei interviene la estrategia política: reuniones en Casa Rosada, llamado a los gobernadores y dudas sobre PBA

El Presidente le dará inicio a una nueva etapa de diálogo con diferentes sectores, tras la derrota que sufrió La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses. El rol del PRO y de "Las Fuerzas del Cielo"

Fuente: Infobae
08/09/2025 15:33

Cómo se vivió el resultado de las elecciones en Casa Rosada y qué dilemas se le presentan a Milei

El Presidente reunió a su Gabinete y planeaba congregarlos nuevamente a la tarde. Definiciones clave sobre la dinámica política de la cúpula del Ejecutivo y el nuevo escenario para octubre

Fuente: Perfil
08/09/2025 11:18

Tras la dura derrota contra el peronismo, Javier Milei se reúne con sus funcionarios en Casa Rosada

En un lunes convulsionado, ya empezaron las reuniones por tandas con los miembros del Gabinete Leer más

Fuente: Infobae
06/09/2025 01:36

Cómo llega el Gobierno a las elecciones: el clima en Casa Rosada, sondeos propios y el factor para ganar

La alianza que representa a Javier Milei retomó la agenda de campaña en los últimos días. El oficialismo busca capitalizar la participación para compensar el aparato kirchnerista. La incertidumbre sobre la dinámica política después de los comicios

Fuente: Perfil
05/09/2025 23:00

"Los días de Milei en la Casa Rosada estarían contados": la prensa alemana dedicó duros titulares y fuertes críticas al gobierno libertario

Los medios más importantes de Alemania analizaron la situación que atraviesa La Libertad Avanza en medio de la grave crisis que enfrenta en el Congreso, las denuncias por corrupción contra Karina Milei, y los malos resultados que podría obtener en las elecciones del próximo domingo en la provincia de Buenos Aires. Leer más

Fuente: La Nación
04/09/2025 15:00

El mensaje de la Casa Rosada en el Día del Inmigrante

El Día Nacional del Inmigrante en la Argentina se celebra el4 de septiembre de cada año, con el objetivo de rendir homenaje a las personas que llegaron al país para buscar una vida mejor. La fecha conmemora la importancia de la inmigración como una herramienta de intercambio cultural. En ese contexto, la Casa Rosada publicó un mensaje en redes sociales."Este 4 de septiembre conmemoramos el Día Nacional del Inmigrante, en homenaje a nuestros antepasados que vinieron de Europa en busca de nuevas oportunidades y formaron parte del desarrollo próspero de la Nación. Hoy más que nunca, su legado continúa presente con el objetivo de hacer grande a la Argentina otra vez", dice el mensaje en la cuenta de X de la Casa Rosada.Además, en un video que recopila imágenes de los siglos XIX y XX de las inmigraciones en los barcos procedentes de distintos países de Europa, sobre todo de España e Italia. "Hubo una Argentina soñada por quienes huyeron de la guerra en busca de un refugio y encontraron un hogar. Soñada por quienes sentaron las bases de una Nación próspera a través del trabajo y el esfuerzo", introduce el video que dura poco más de un minuto.Con una voz en off, el racconto sigue: "No sólo poblaron nuestro suelo, sino que dejaron una herencia imborrable de cultura, disciplina y amor por el trabajo. Hombres y mujeres que vinieron de Europa con una mano atrás y otra adelante y construyeron una Nación con valores sólidos sin pedir nada a cambio".Este 4 de septiembre conmemoramos el Día Nacional del Inmigrante, en homenaje a nuestros antepasados que vinieron de Europa en busca de nuevas oportunidades y formaron parte del desarrollo próspero de la Nación.Hoy más que nunca, su legado continúa presente con el objetivo deâ?¦ pic.twitter.com/8hfLWmrZry— Casa Rosada (@CasaRosada) September 4, 2025Además, la Casa Rosada insistió en que "el mérito, la familia, el respeto y el amor por la Patria" son los elementos que "forjaron" al país. Más adelante, aseguraron desde el Gobierno que esos valores "fueron despreciados durante décadas" por "el clientelismo y la decadencia". Todo esto acompañado de videos de piquetes y manifestantes de las organizaciones sociales en el centro porteño. Es tras ello que hicieron énfasis en el cambio de administración. "Pero hoy, millones de argentinos de bien están de pie decididos a reconstruir la Nación que nos arrebataron. Esa Argentina soñada no es sólo parte de nuestra historia, es nuestro destino", agregaron.Y cerraron con un pedido y una frase que utiliza el presidente de Estados Unidos, Donald Trump [por Make America Great Again]: "Pongamos el valor el legado de nuestros antepasados. Hagamos grande a la Argentina como la soñaron ellos. Hagamos grande a la Argentina otra vez".Por qué se celebra el Día del InmigranteLa fecha fue sancionada en el año 1949 por Juan Domingo Perón, a través del decreto nº 21.430. Su objetivo era recordar un hito esencial para la historia nacional, como también rendir tributo a todas las personas que arribaron al país con la esperanza de tener un futuro mejor.La fecha recuerda el 4 de septiembre de 1812, cuando el Primer Triunvirato, poder a cargo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, sacó un decreto que transformó la historia, cultura y geopolítica local. El mismo fomentaba la inmigración y a través de su escrito afirmaba: "El Gobierno ofrece su inmediata protección a los individuos de todas las naciones y a sus familias que deseen fijar su domicilio en el territorio".

Fuente: La Nación
03/09/2025 19:00

Qué dijo Patricia Bullrich sobre los audios grabados en la Casa Rosada y la Cámara de Diputados

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se pronunció sobre la controversia generada por los audios filtrados de la Secretaria general de la presidencia, Karina Milei. En un mensaje grabado, calificó la situación como una operación de espionaje ilegal y un ataque directo contra las instituciones democráticas.¿Qué dijo Bullrich sobre los audios filtrados de Karina Milei?Patricia Bullrich denunció que la difusión de las grabaciones forma parte de una estrategia mayor. "Estamos ante una de las operaciones de espionaje ilegal más peligrosas de la historia, comandada por el kirchnerismo", afirmó la ministra. Detalló que tanto la Casa de Gobierno como la presidencia de la Cámara de Diputados fueron presuntamente vulneradas. "Habrían sido infiltradas con grabaciones clandestinas, guardadas en silencio durante más de un año y difundidas ahora como un misil político en plena campaña electoral", explicó.La funcionaria insistió en que no se trata de un hecho aislado. Calificó el episodio como un "ataque directo a la democracia argentina" y una "operación planificada y concertada en todas sus etapas: grabación, tiempo de espera y ejecución en tiempo electoral". Bullrich sostuvo que esta acción es "digna de una organización política con fines claros: volver a la Argentina que estamos dejando atrás".La comparación con el caso Santiago MaldonadoLa titular de la cartera de Seguridad estableció un paralelismo directo entre la situación actual y el caso de Santiago Maldonado. "Esto ya lo viví con Santiago Maldonado. A dos meses de una elección nos inventaron un muerto", recordó. Describió aquel momento como una campaña de desinformación prolongada. "Pasamos ochenta y dos días bajo una de las mentiras más brutales que se recuerden en democracia. Inventaron audios, inventaron testigos, inventaron una historia entera para destruir al gobierno", aseveró.Para Bullrich, los actores detrás de ambos episodios son los mismos. "Y hoy, los mismos de aquella vez, están repitiendo el mismo libreto", sentenció. "Recurren a lo mismo de siempre: pierden poder, inventan caos. Crean un clima de sospecha, de miedo, de incertidumbre", añadió.La ofensiva del Gobierno ante la difusión de los audiosBullrich también dirigió sus críticas hacia los medios de comunicación y periodistas que difunden el material. "Los que difunden material ilegal no están informando, están operando, desinformando", declaró. Acusó a algunos de actuar con "real malicia", un concepto que atribuyó a un fallo de la Corte Suprema de Justicia. Sostuvo que saben que "la fuente es clandestina, saben que los audios están manipulados y que el momento electoral no es casual".Delineó también la postura del Poder Ejecutivo frente a estos hechos. "Este gobierno no se va a arrodillar frente a las mafias ni frente a lo peor de la política", aseguró. En ese sentido, reafirmó un principio que considera innegociable: "El que las hace, las paga. Nadie está por encima de la ley".La ministra justificó la necesidad de una investigación para proteger el funcionamiento de las instituciones. "Ningún gobierno serio y responsable puede elegir la inacción frente a la posibilidad de que se haya grabado a un funcionario de primera línea en la Casa de Gobierno y el Congreso de la Nación. No importa de quién venga, lo que importa es el funcionamiento sin miedo de nuestras instituciones republicanas, protegiendo la seguridad nacional", concluyó.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
03/09/2025 10:00

Para Patricia Bullrich, la Casa Rosada estuvo "infiltrada" por más de un año; un estudiante argentino, entre los 10 mejores del mundo

A dos meses del juicio oral por los Cuadernos de las Coimas, un grupo de imputados quiere evitar la pena y ofrece pagar una indemnización millonaria. 28 empresarios pidieron la reparación integral y otros ocho quieren participar de una audiencia, aunque aún falta conocer la postura de la fiscal León. En caso de acceder, no reconocerán los hechos y a cambio se llevarán un sobreseimiento definitivo en el caso donde se investiga el supuesto pago de coimas.La Ministra de Seguridad habló de la filtración de audios de Karina Milei. Patricia Bullrich publicó un video en sus redes sociales donde aseguró que se trata de un ataque del kirchnerismo a la democracia. "Es una de las operaciones más peligrosas de la historia. La Casa de Gobierno y la Presidencia habrían sido infiltradas con grabaciones clandestinas y difundidas ahora como un misil político en plena campaña electoral", afirmó la funcionaria.Un adolescente argentino quedó entre los 10 candidatos a ganar el Global Student Prize. Gastón Díaz, de 17 años, estudiante del último año de secundaria en el Instituto Santa Faz de Lanús, fue seleccionado entre casi 11 mil nominaciones y postulaciones provenientes de 148 países. El premio, de 100 mil dólares, reconoce a alumnos que hayan generado un impacto real en el aprendizaje, sus pares y sociedad.Yemen vuelve a lanzar un misil sobre Israel. Un nuevo ataque yemení hizo sonar las alarmas en Jerusalén, Tel Aviv y otras ciudades en la región central israelí. Los rebeldes hutíes, aliados de Irán, siguen atacando Israel desde el inicio de la guerra contra Hamas con misiles y drones, aunque la gran mayoría son interceptados por la Cúpula de Hierro.Djokovic llegó a las semi del US Open. El serbio superó a Taylor Fritz en cuatro sets y a los 38 años está nuevamente entre los cuatro mejores del Abierto de Estados Unidos. Podría sumar su título número 25 de Grand Slam, además de ser ya el máximo ganador de torneos grandes del circuito mundial de tenis.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Infobae
03/09/2025 09:15

Por primera vez después de los audios, Milei reunirá a todo su Gabinete en Casa Rosada y busca alinear la gestión antes de irse a los EEUU

Estará presente prácticamente toda la plana mayor de la administración libertaria. A la tarde estará en Moreno para el cierre de campaña en la Provincia y luego partirá para Estados Unidos

Fuente: Clarín
02/09/2025 21:00

Patricia Bullrich apuntó contra el kirchnerismo por la difusión de audios y confirmó que fueron tomados en la Casa Rosada y en la Cámara de Diputados

La ministra de Seguridad dijo que se trató de "una de las operaciones de espionaje ilegal más peligrosas de la historia". Aseguró que se difundieron ahora "como un misil político en plena campaña electoral".

Fuente: La Nación
02/09/2025 21:00

Sin ofrecer pruebas, Bullrich dijo que la Casa Rosada estuvo "infiltrada" por más de un año

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró este martes que la Casa Rosada y la Cámara de Diputados estuvieron "infiltradas durante más de un año" en relación al caso de los audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Según la titular de la cartera, las presuntas grabaciones fueron utilizadas como un "misil político en plena campaña electoral". "Esto no es una mera infiltración, es un ataque directo a la democracia argentina, una operación planificada y concertada en todas sus etapas: grabación, tiempo de espera y ejecución en tiempo electoral. Digna de una organización política con fines claros: volver a la argentina que estamos dejando atrás", declaró en un video publicado en sus redes sociales. Bullrich acusó directamente al kirchnerismo y aseguró que busca "inventar el caos" cuando "pierde poder". "Crea un clima de sospecha, miedo e incertidumbre, operan desde las cloacas de la inteligencia ilegal con vínculos extranjeros, sembrado desconfianza y odio", sumó.Estamos ante una de las operaciones de espionaje ilegal más peligrosas de la historia, comandada por el kirchnerismo. pic.twitter.com/FdzjTZh1Je— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) September 2, 2025Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
02/09/2025 19:18

Rusia rechazó acusaciones del Gobierno argentino sobre espionaje en la Casa Rosada

La Embajada rusa calificó de "infundadas y falsas" las versiones del oficialismo sobre escuchas telefónicas y pidió respeto a los lazos bilaterales. Leer más

Fuente: Perfil
02/09/2025 14:00

El escándalo de las coimas no le da respiro al Gobierno: "Sigue convulsionada la Casa Rosada"

El periodista, Alejandro Gomel, expresó que, "el ambiente escaló un peldaño más en una maraña de la cual el Gobierno por ahora no parece encontrar o tener salida". Leer más

Fuente: Perfil
02/09/2025 00:54

En Casa Rosada creen que pierden por 4 puntos la elección de este domingo en provincia de Buenos Aires

El oficialismo nacional considera que ese sería un buen resultado en el contexto en que se da la elección. Leer más

Fuente: Página 12
30/08/2025 00:18

Sáenz dijo que si no continúa la obra de la ruta 9/34 instalará una carpa en la Casa Rosada

El Gobierno nacional se comprometió a ejecutar la repavimentación de esta ruta en el tramo que va de Rosario de la Frontera a Metán, pero la obra avanza a paso lento. El gobernador dijo que la Nación le informó que en breve se mejorará el ritmo de trabajo, y advirtió que si no lo hace, iniciará una protesta.

Fuente: Perfil
25/08/2025 18:18

Los ingresos de Spagnuolo a Casa Rosada: las 50 reuniones del ex titular de la ANDIS con la cúpula libertaria

Eduardo "Lule" Menem autorizó 7 visitas. Según se desprende de los registros oficiales, el dirigente se reunió unas seis veces con Karina Milei en la Casa de Gobierno. El tercer vértice del triángulo de hierro, Santiago Caputo, también lo recibió. Leer más

Fuente: Clarín
24/08/2025 06:36

El escándalo de los audios: los días de paranoia y acusaciones de corrupción en la Casa Rosada

El Gobierno entró en shock. La defensa de Spagnuolo, el cambio de estrategia oficial y la relación del ex funcionario con Milei. Qué se dice de los Menem y la situación de Karina.

Fuente: La Nación
23/08/2025 01:36

La Casa Rosada, como en Titanic: una crisis inesperada para los Milei que dejó pequeños a los problemas de siempre

Miércoles, 17.10. Chan chan chan, chan charan, chan charanâ?¦ La "Marcha Imperial", el tema de Darth Vader en El Imperio Contraataca, se escucha en todos los rincones de la Casa Rosada. Javier Milei y su hermana Karina observan a la Orquesta Filarmónica del Ejército y a la Fanfarria Militar Alto Perú ejecutar la banda sonora de Star Wars en uno de los salones comunes de la sede gubernamental. Están con Virginia Gallardo, flamante candidata y una de las caras famosas de la campaña de La Libertad Avanza (LLA). Suenan marchas militares alternadas con canciones de Rocky y Piratas del Caribe. La virtuosidad de los músicos y la calidad del sonido es inmejorable. Pero a un funcionario le hace acordar a otra película, Titanic. "Viste al final, cuando el barco se está hundiendo y los violinistas siguen tocandoâ?¦", comenta. Esa tarde, el Gobierno había tenido una dura derrota en el Congreso. Y perdía el control sobre el escándalo de los audios atribuidos a Diego Spagnuolo que dieron origen al caso de las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). El Gobierno inició la semana con el ánimo alicaído. La Casa Rosada preveía una seguidilla de reveses legislativos y la vara estaba baja: con suerte se lograría salvar el veto a la ley de jubilaciones. Los miembros de la "mesa política" de Milei estaban resignados y no lograban trabajar en equipo. Otra vez por la interna endémica. En el horizonte asomaban nubarrones: triunfos de la oposición en el Congreso, una posible derrota electoral en los comicios bonaerenses del 7 de septiembre, un escenario de volatilidad financiera y un eventual impacto en los mercados. La esperanza estaba puesta en que las elecciones nacionales de octubre fueran, al final del camino, un arcoiris para relanzar la segunda mitad del mandato. Pero todos los pronósticos se vieron alterados con el escándalo en Discapacidad. Un evento inesperado de consecuencias desconocidas, porque en los audios de Spagnuolo que ahora se investigan en Comodoro Py -grabaciones clandestinas y editadas de conversaciones privadas obtenidas de manera ilegal- se describe una trama de presuntos sobornos con la Droguería Suizo que salpica a Javier Milei, a Karina y a su mano derecha, Eduardo "Lule" Menem. El Gobierno pasó del mal humor a la crisis. "Es más grave que Libra, porque ahí había una cripto difícil de explicar, lejana a la gente. Esto es fácil de entender: hay sospechas de sobornos con fondos públicos para los discapacitados. Y estamos en campaña, ya se subió Cristina", se lamentó ayer un importante colaborador oficial mientras seguía los allanamientos judiciales por televisión. Miércoles negroLa Casa Rosada venía haciendo esfuerzos por manejar la narrativa en el caso del fentanilo contaminado. Quería evitar que los reflectores se posaran sobre el Ministerio de Salud, que supervisa a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), el instituto que vigila la producción de fármacos y que debió auditar al laboratorio HLB Pharma, de Ariel García Furfaro. Pero con el escándalo de la Andis, el Gobierno perdió el control. Durante todo el miércoles, distintos colaboradores oficiales hicieron intentos para que Spagnuolo explicara el origen de los audios y quién era su interlocutor en esa presunta conversación privada y grabada a escondidas. Entrada la tarde, los laderos de Milei le reclamaron que presentara su renuncia. No lo lograron. "Nunca dio la cara", dijo a LA NACION un alto funcionario. Después, ya nadie quiso chatear con Spagnuolo: cualquier mensaje podía ser visto como un intento de encubrimiento de parte del Gobierno. Después de una minicumbre nocturna en la Casa Rosada entre Karina Milei, Santiago Caputo y Guillermo Francos, este último dio la orden de echar al titular de la Andis y a su segundo, mencionado en los audios como el presunto operador de las coimas, Daniel María Garbellini. "Hace rato que le pedíamos los resultados de las auditorías sobre las pensiones de invalidez, que estaban demoradan. Había que dar de baja las pensiones irregulares y reasignar esos recursos", contó un importante miembro del staff oficial. Si Spagnuolo era un funcionario que no funcionaba ¿Por qué el Gobierno lo sostuvo tanto tiempo, con el sector de la discapacidad y los prestadores del sistema ahogados? La semana pasada, el extitular de la Andis estuvo dos veces en Balcarce 50. Algunos señalan que fue para pedir fondos. Otros que pretendía una candidatura. "Karina hace rato que no lo quería pero él hacía gala de su relación con Javier", fue una explicación que circuló en Balcarce 50. Spagnuolo está entre las personas con más ingresos acreditados en la quinta de Olivos. Estuvo más veces, por ejemplo, que el propio Francos. Era habitué en los domingos de ópera que organiza Milei para cerrar la semana. Trascendió que el jefe de Estado ahora lo habría bloqueado en WhatsApp, en un típico gesto del "corto mano, corto fierro" presidencial. La Andis, en tanto, venía en la mira desde hace tiempo. Ya había existido una denuncia en Comodoro Py de agosto de 2024 por una contratación de la agencia en donde la Droguería Suizo Argentina había sido una de las adjudicatarias. Aquel caso fue archivado. También habían existido ruidos cuando renunció, en noviembre, Natalia Basil, designada seis meses antes como directora de Asignaciones Económicas del Andis. Basil es la esposa de Fernando Cerimedo, el consultor que trabaja con candidatos de derecha en la región y que fue clave en la campaña de Milei en 2023. Ella se fue dando un portazo por cortocircuitos en torno a una contratación de servicios postales para notificar las bajas de las pensiones por invalidez. El Gobierno no solo tiene un eslabón suelto con Spagnuolo sino que también está a ciegas con la causa judicial. Los audios se filtraron en el canal de streaming Carnaval el martes. El miércoles Gregorio Dalbón, cercano al kirchnerismo, hizo la denuncia. El expediente recayó en Sebastián Casanello, que delegó la pesquisa en Franco Picardi. En menos de 48 horas, el fiscal consideró que el material revestía la gravedad suficiente como para ordenar una batería de allanamientos y secuestrar los celulares de los principales implicados. Para los operativos, Picardi no acudió a las fuerzas de seguridad federales: operó con la Policía de la Ciudad. Evitó solicitar auxilio al Poder Ejecutivo nacional. Allanamientos por TVEn la Casa Rosada los laderos de Milei siguen impávidos los avances de la Justicia por los medios. Una sola cosa los tranquiliza: creen que el fiscal no hará una sobreactuación política. Es decir, que no se apresurará para tomar medidas sobre los Milei o sobre la cúpula del Gobierno antes de acumular pruebas. Por ahora Picardi se concentró en los involucrados directos: los titulares de la droguería y los dos funcionarios echados, Spagnuolo y Garbellini. A este último,lo encontraron anoche en Lanús. Tiene un largo historial en cargos en las gestiones macristas, pero en los audios bajo investigación se mencionan sus vínculos con la "Suizo" y se sindica a "Lule" como su jefe político. En el entorno de los Menem no responden por esas versiones. Al armador político lo vieron poco esta semana en la Casa Rosada. Un fuerte contraste con los días previos al cierre de listas, cuando el despacho de "Lule" era una romería por la que desfilaban dirigentes, legisladores y funcionarios de todo el país para cerrar acuerdos electorales y pedir un lugar en las nóminas libertarios. El affaire en la Andis obligó a una tregua -que muchos estiman efímera- entre el ala de los Menem y la de Santiago Caputo. The West Wing versus the East Wing. Nada se zurció entre los bandos y no hay reconciliación posible, pero si al inicio de la semana se habían reavivado los recelos y las desconfianzas mutuas, la nueva investigación judicial se ubicó por encima de cualquier trifulca doméstica. Nada que festejar: fue un problema tapando a otro. La reunión de "mesa política" que se suele hacer los martes, esta semana se adelantó al lunes y fue corta. Francos, Karina, los Menem y Caputo no salieron de allí con una estrategia parlamentaria clara y articulada. "No puedo creer que vamos a perder el veto porque se nos escurren los nuestros", se agarró la cabeza un funcionario el miércoles al mediodía, cuando se votó la ley de Discapacidad y los diputados Marcela Pagano y Carlos D'Alessandro (LLA) dieron quorum; los libertarios Florencia Klipauka (Misiones) y Alberto Arancibia (San Juan) se ausentaron; y Oscar Zago y Eduardo Falcone (aliados del MID) votaron contra el Poder Ejecutivo. ¿Qué favor se le podía pedir a los aliados en ese contexto? Pagano y Zago hacían campaña acompañando a los Milei por el país en 2023. Eran del riñón. Pero las peleas con los Menem y las heridas por los cierres de listas terminaron desgajando a la bancada violeta, algo infrecuente en los oficialismos. En el caso de Discapacidad, el titular de la Cámara, Martín Menem, venía pidiendo medidas desde el Poder Ejecutivo para atender la crisis del sector y tener una herramienta de negociación con los diputados dialoguistas. Pero el gesto nunca llegó. "La interna nuestra nos está complicando mucho. Y los bloques de LLA son un rejunte insólito", se lamentó un ministro. Para la votación de jubilaciones -la ley vetada por Milei con mayor impacto fiscal- todas las terminales políticas hicieron gestiones aisladas que dieron mejor resultado. En el Gobierno dicen que fue clave el "factor Santa Fe" y el ordenamiento que hizo el gobernador Maximiliano Pullaro sobre los diputados de su distrito. También señalan al gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal y a "Carlos V de Misiones" (en alusión a Carlos Rovira), que colaboró con cuatro abstenciones. Hubo incluso tres ausencias de Unión por la Patria. "Perdimos discapacidad pero ganamos jubilaciones. Se venían más palizas pero se levantó la sesión. No se valoró lo que se evitó", señalaron cerca de los Menem. Ahora, con la causa de la Andis, los traspiés legislativos parecen menores. En la Casa Rosada aún no saben qué impacto tendrá el caso en la opinión pública y en la definición electoral. Pero hay algo que comienza a ser de sentido común en todas las terminales del oficialismo: que a fin de año Milei deberá reformular y relanzar su gestión. De mínima, deberá hacer cambios en los ministerios que queden vacantes, como Seguridad, Defensa y -eventualmente- Justicia. Pero también podría corregir muchos cargos del organigrama. Hoy, la interna carcome al Gobierno y Milei no intercede. "Tiene que estar Javier con un manejo político más activo, tiene que ordenar", opinó una figura importante del staff oficial. Es un reclamo más profundo, de diseño político. Primero, habrá que sortear el iceberg que asomó con Discapacidad.

Fuente: Clarín
22/08/2025 23:36

El Gobierno en shock: en la Casa Rosada nadie sabe qué puede decir y qué documentos tiene Diego Spagnuolo

Los funcionarios más cercanos a Javier Milei no quieren decir nada hasta conocer qué datos y documentos tiene el ex titular de la ANDIS.

Fuente: La Nación
22/08/2025 18:36

Diego Spagnuolo registra al menos 38 visitas a Olivos y 48 a la Casa Rosada

Diego Spagnuolo, el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) que está siendo investigado por la Justicia y fue apartado de su cargo tras la difusión de audios en los que aludía al pago de coimas, es de las personas que más veces visitó al presidente Javier Milei en la Quinta de Olivos entre los meses de enero de 2024 y marzo de este año, según los datos que publicó Chequeado. En esos 15 meses, Spagnuolo registra en total 38 visitas a la quinta presidencial. Lo haría una vez más en abril, según pudo comprobar LA NACION. En cantidad de ingresos, es solo superado por tres personas: el influencer libertario, Iñaki Gutiérrez, que maneja la cuenta de TikTok presidencial, quien registra 47 visitas; el economista Juan Carlos de Pablo, amigo personal del Presidente, con 46 encuentros; y la kinesióloga de Milei, Leandra Protolongo, que en ese periodo fue a la quinta presidencial más de 50 veces.Además, en 2024, el ahora exfuncionario concurrió a la Casa Rosada por lo menos en 43 ocasiones, según surge de los documentos oficiales que pudo ver LA NACION. En tanto, entre enero y mayo de este año, lo hizo cinco veces más. En el registro de visitas, Spagnuolo figura como director de la Agencia Nacional de Discapacidad cargó que ocupó hasta la explosión del caso por las presuntas coimas en esa dependencias, reveladas por un audio que dio a conocer el medio Data Clave, en donde una voz -presuntamente la de Spagnuolo- habla sobre los supuestos pagos. "Son más chorros que los Kirchner", dice la voz atribuida a Spagnuolo, al relatar que se les pide a las empresas un 8% de coimas, cuando antes era un 5%.En la grabación, la persona que sería Spagnuolo también habla de su asiduo trato con el Presidente, e incluso da cuenta de algunas de esas supuestas conversaciones, en la que lo ponía al corriente de lo que estaba sucediendo en su área con aquellos pagos. El exfuncionario, amigo del presidente, representó a Milei legalmente en algunas causas y es uno de los libertarios de la primera hora: ocupó un lugar en la lista de La Libertad Avanza de las elecciones de 2021. En el marco de la investigación que llevan adelante el juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi, Spagnuolo fue encontrado por la Justicia tras permanecer con paradero desconocido por unas horas. La policía le secuestró dos teléfonos celulares y una máquina de contar billetes.

Fuente: Perfil
22/08/2025 17:18

Francos defendió a Milei ante el silencio en Casa Rosada: dijo que "Spagnuolo jamás le hizo un comentario" sobre los audios

El Jefe de Gabinete, que asistirá al Congreso la semana que viene en medio del escándalo, señaló que fue él quien le dijo al Presidente que aparte de su cargo a Diego Spagnuolo. Leer más

Fuente: La Nación
21/08/2025 20:18

Casa Rosada | Milei recibió al presidente ecuatoriano Daniel Noboa con el objetivo de abrir el comercio

El presidente Javier Milei recibió esta tarde a su par de Ecuador, Daniel Noboa. Ambos mandatarios se mostraron públicamente frente a los medios en el Salón Blanco, en el primer piso de la Casa Rosada, antes del comienzo de la reunión bilateral, que luego se extendió a sus colaboradores. Fuentes del Ejecutivo resaltaron a LA NACION la "buena dinámica" entre ambos mandatarios y sus respectivos equipos. La visita de Noboa fue anunciada semanas atrás y se registra en el marco de una gira que ya lo llevó esta semana a Brasil y Uruguay. En el primero de esos países se reunió con el presidente Luiz Inácio "Lula" da Silva, y luego con su par uruguayo, Yamandú Orsi. Noboa, que llegó a Buenos Aires en la noche del miércoles 20, lo hizo con el objetivo de buscar el "fortalecimiento de la cooperación en sectores estratégicos como la seguridad, comercio, minería, energía renovable", según dejó trascender de antemano la portavoz del gobierno ecuatoriano, Carolina Jaramillo.Según pudo reconstruir LA NACION de fuentes al tanto de lo conversado, esos temas finalmente estuvieron en agenda, así como ambos gobiernos acercaron posiciones en temas de acuerdos comerciales, eje central del encuentro. Y hubo consenso en "generar diálogo de alto nivel en temas comerciales". En mayo pasado, Noboa asumió un nuevo mandato al frente de Ecuador, con la promesa de "salvar" de las "mafias" al país, golpeado por bandas locales aliadas con grupos ilegales extranjeros que lo volvieron el más violento de la región. Su triunfo se dio en segunda vuelta al ganarle a la candidata de la izquierda Luisa Gutiérrez, de las filas del ex presidente Rafael Correa, quien apoya a Cristina Kirchner y supo integrar la extinta liga de presidentes de la Patria Grande, y que desde hace años intenta infructuosamente regresar al poder en Ecuador.El vínculo de Noboa con Milei es bueno, aunque tuvo altibajos. Si bien Noboa viajó para la asunción del mandatario a Buenos Aires en diciembre de 2023, luego sorprendió al criticarlo. Fue meses después, en una entrevista llevada a cabo por el periodista Jon Lee Anderson. "No sé por qué piensa que es tan genial. No ha logrado nada desde que asumió la presidencia. Parece muy engreído, lo cual, en realidad, es muy argentino", lanzó el ecuatoriano a mediados de 2024, aunque luego sus voceros intentaron relativizar sus dichos.Con el correr de los meses, las políticas de ambos se fueron alineando, sobre todo en lo que hace a la cercanía de ambos mandatarios con el presidente estadounidense Donald Trump, y protagonizaron votaciones similares en los organismos internacionales. Además de los mismos aliados, Noboa y Milei tienen enemigos en común, como la Venezuela chavista. Y Ecuador suele enviar algún representante a las reuniones del Mercosur, en calidad de observadores invitado.Horas críticasLa reunión de este jueves fue tras una jornada intensa para el gobierno local que en las últimas horas vivió horas críticas con lo que sucedió en el Congreso de la Nación y en las propias filas del Ejecutivo. Fue por el escándalo de unas filtraciones que derivaron en el desplazamiento del titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en el que terminó desplazado su titular, Diego Spagnuolo. Este jueves, luego de que el líder libertario se presentó por la mañana en el Council of the Americas, en el Alvear Palace Hotel. Oportunidad en la que el mandatario argentino se refirió a lo sucedido este miércoles en el Congreso de la Nación, en el que la oposición logró voltear el veto a la emergencia en discapacidad. "Hoy no es un día como cualquier otro, ayer asistimos a un espectáculo macabro en el Congreso de la Nación, nos dejaron bien en claro que enfrente tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo, que solo responde a sus propios intereses. Nos recordaron que tienen en su agenda legislativa quebrar al Estado nacional", dijo el mandatario en su paso por el encuentro internacional.

Fuente: Infobae
21/08/2025 02:56

Cumbre secreta en Casa Rosada: el "Triángulo Político" de Milei se reunió de noche y tomó definiciones clave

Karina Milei, Guillermo Francos y Santiago Caputo se reunieron en las últimas horas del miércoles. Horas después se anunció el despido del titular de ANDIS, Diego Spagnuolo. Crónica de una jornada frenética para el Gobierno

Fuente: La Nación
20/08/2025 21:18

Mientras Diputados avanzaba contra los vetos, Milei escuchó ópera y canciones de películas en la Casa Rosada

Minutos después de que en la Cámara de Diputados la oposición rechazara el veto a la ley de emergencia en discapacidad, y mientras avanzaba con el resto de los proyectos rechazados por el Gobierno, Javier Milei se mostró sonriente en uno de los patios de en la Casa Rosada, donde asistió a una presentación de la Orquesta Filarmónica del Ejército y la Fanfarria Militar Alto Perú, que alternó ópera y marchas militares con las bandas sonoras de Star Wars, Rocky y Piratas del Caribe. Apenas pasadas las 17, el mandatario junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, bajaron desde el primer piso para presenciar la performance del organismo musical perteneciente al Regimiento de Granaderos a Caballo "General San Martín", del Ejército Argentino, y la sinfónica del Colegio Militar. El espectáculo se dio tras el 175º aniversario del paso a la inmortalidad del general José de San Martín, el viernes pasado.Los hermanos Milei se pararon junto al coronel Sebastián Ibáñez, titular de la Casa Militar, el órgano mixto de civiles y militares encargados de la seguridad de la sede de Gobierno y la residencia oficial de Olivos. En un segundo plano, pero siguiendo de cerca lo que sucedía, estaba la modelo y conductora Virginia Gallardo, candidata a diputada por Corrientes para La Libertad Avanza.El acto fue en uno de los patios de la sede de gobierno, en la planta baja del edificio, junto al salón Héroes de Malvinas, donde se desplegaron los granaderos. Durante toda la presentación, Milei se mostró sonriente. Del espectáculo participó el director de la orquesta Pablo Boggiano, hermano del economista y miembro del Comité de Asesores del mandatario, Miguel Boggiano. Milei es fanático de la ópera, que sonó este miércoles en Balcarce 50, donde también se escuchó la "Marcha Imperial", el tema musical que acompaña al personaje Darth Vaders, en Star Wars; una de las canciones de Rocky, la saga de Sylvester Stallone, y otra de la película Piratas del Caribe. La presentación finalizó, tras 40 minutos, con la Marcha de San Lorenzo, dirigida por Boggiano. Luego del cierre, mientras el Congreso avanzaba contra los vetos presidenciales, Milei invitó a todos los músicos y granaderos presentes al Salón Héroes de Malvinas, a un pequeño ágape. En paralelo, el Gobierno planea cuestionar en la Justicia las votaciones del Congreso, en caso de que los vetos también sean rechazados por el Senado, lo que en las filas libertarias prácticamente ya dan como un hecho. Antes de escuchar a la fanfarria, Milei había estado reunido en su despacho con el CEO saliente de Río Tinto Group, Jakob Stausholm, y el entrante, Simon Trott. Un encuentro del que también participó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Para este jueves se prevé su aparición en la reunión del Council of the Americas, en el Hotel Alvear, y para el viernes, su presentación en Rosario, en el aniversario de la Bolsa de Comercio de esa ciudad.

Fuente: Perfil
20/08/2025 15:18

Liliana Franco sobre el debate en el Congreso: "Hay preocupación, creo que no están tranquilos en la Casa Rosada"

En cuanto a la influencia del escenario electoral sobre el Congreso, la periodista resaltó: "Hoy tienen un parlamento mucho más dispuesto a dar pelea, porque hay una contienda electoral". Leer más

Fuente: Perfil
20/08/2025 15:18

Forzado y contra las cuerdas, la Casa Rosada realiza un agónico intento para blindar el veto en discapacidad

El gobierno de Javier Milei y la Casa Rosada se vieron forzados a dar señales para intentar frenar lo que puede ser un duro golpe para la administración libertaria, el eventual rechazo al veto de la emergencia en discapacidad Leer más

Fuente: La Nación
19/08/2025 18:18

En la Casa Rosada reconocen que será "muy difícil" salvar los vetos de Milei y hacen gestiones de último minuto

El Gobierno enfrentará este miércoles una sesión extremadamente difícil y adversa en Diputados. Se pondrán en juego los vetos de Javier Milei a leyes muy sensibles y, esta vez, el oficialismo no tiene garantizado el "tercio de héroes" que en el pasado le permitió a La Libertad Avanza (LLA) salvar los decretos presidenciales. A pedido de un grupo de bloques de la oposición, la Cámara baja buscará insistir con la ley que dispone un aumento en los ingresos jubilatorios y refrendar la ley que declara la emergencia en discapacidad.En la Casa Rosada hay disparidad de pronósticos respecto al grado de éxito que puede tener el oficialismo para frenar la embestida opositora. Varios funcionarios y colaboradores tildan de "muy difícil" la posibilidad de salvar los vetos y ya tienen la mira en el día después. Evalúan cómo presentarán la derrota en sociedad -en un contexto de campaña electoral- y cuáles serán los pasos a seguir para llevar a cabo aquello que ya anticiparon Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo: que el Poder Ejecutivo no aplicará las leyes por su impacto fiscal. "Está muy difícil llegar al número. Quizás el clima impida que muchos puedan llegar a la sesiónâ?¦ se esperan las fuerzas del cielo", dijo con tono de resignación un colaborador en Balcarce 50 en alusión al temporal que azota a la Ciudad de Buenos Aires. En otros despachos de la Casa Rosada, en cambio, si bien hay prudencia respecto a las posibilidades que tiene el oficialismo de salir airoso, muestran mayor proactividad y aseguran que hay gestiones políticas en marcha para conseguir el número mágico. La oposición puede insistir con las leyes con dos tercios de los presentes en la sesión. Por eso, LLA está buscando, no solo consolidar un tercio de apoyos -algo que resulta especialmente difícil después del tendal de heridos que el cierre de listas dejó entre los potenciales aliados-, sino también negociar ausencias en la sesión. "Hay un conteo de 89 diputados que deberíamos conseguir sin mucho problema. No digo que hoy estén los votos asegurados, sino que es posible lograrlo", dijo un importante colaborador oficial. Otro alto funcionario señaló a LA NACION: "No es imposible, estamos en espera".El problema es que no se vislumbra que las distintas terminales del gobierno estén trabajando mancomunadamente para conseguir el objetivo. El lunes último se desarrolló la tradicional reunión de mesa política con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; su segundo, Lisandro Catalán; Karina Milei; Eduardo "Lule" Menem; Martín Menem y Santiago Caputo. El encuentro de cúpula -que suele hacerse los martes- se anticipó y no se extendió durante más de una hora. No surgió de ese ámbito una estrategia clara. La única conclusión que asomó es que será más fácil salvar el veto a la ley de jubilaciones que el veto que declara la emergencia en discapacidad. Gestiones a cuentagotasLa carga del poroteo fino recae especialmente sobre Menem, titular de la Cámara baja. Pero en otras terminales del Poder Ejecutivo también están haciendo gestiones solapadas y quirúrgicas para tratar de persuadir a algunos gobernadores para que los diputados que les responden se ausenten de la sesión. A cambio habría gestos, a cuentagotas, desde la administración nacional. "Estamos haciendo algunos cortafuegos. Hay cierta predisposición a dar cosas desde el Poder Ejecutivo", reconoció un colaborador de la Casa Rosada. Cerca de un mandatario provincial también reconocieron que hay gestiones en marcha: "Hay movimientos, sí". En principio, la matemática asoma difícil. Semanas atrás, en LLA confiaban en llegar al tercio "salvador" con los diputados propios más una mayoría de diputados de Pro, todo el bloque MID, los radicales "peluca" y un puñado de legisladores que responden a los gobernadores. Ahora, tras el cierre de listas, ese número está más escurridizo. Ya en la última sesión el bloque que lidera Cristian Ritondo mostró desgajamientos: María Eugenia Vidal, Sofía Brambilla (Corrientes), Héctor Baldassi (Córdoba) y Álvaro González (CABA) votaron a favor de la ley de emergencia pediátrica, otra de las normas que Milei prometió vetar. Silvia Lospennato, Luciano Laspina y Gabriela Besana, se ausentaron y Marilú Quiroz y Ana Clara Romero (Chubut) se abstuvieron. En Pro dicen que contarán con menos bajas en la sesión, pero difícilmente lleguen a consolidar a todo o casi todo el bloque amarillo. A eso se le suma que los votos del MID, que lidera Oscar Zago, tampoco están garantizados.Además, el cierre de listas dejó varios heridos de peso entre figuras que en el pasado colaboraron con la Casa Rosada, como el radical cordobés Rodrigo De Loredo -que no pudo cerrar una alianza con los libertarios en Córdoba- o el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, que no solo disputará con los libertarios en su provincia sino que enfrentará en particular, a la diputada Emilia Orozco (primera candidata a senadora del distrito). El mandatario del norte pretendía que ella no fuera la contrafigura de su espacio. Respecto a los gobernadores, hay variedad de situaciones. El Gobierno puede aspirar a hacer un acercamiento a mandatarios amigables del peronismo, como Raúl Jalil (Catamarca) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), además de aquellos que cerraron alianzas electorales con LLA, como Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos). Pero difícilmente consiga un entendimiento con aquellos que se aglutinaron bajo la marca "Provincias Unidas", que comenzaron a tener juego político propio. Sin ir más lejos, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, hoy subió a sus redes sociales un video en el que apoya la ley de emergencia en discapacidad y hace un "llamado firme" a los diputados y diputadas para que rechacen el veto de Milei.Argentina no va a salir adelante dándole la espalda a quienes más lo necesitan.Por eso quiero hacer público mi acompañamiento a la Ley de Emergencia en Discapacidad, y hacer un llamado firme a los diputados y diputadas para que rechacen el veto.Esta ley no pone en riesgo elâ?¦ pic.twitter.com/efhL44c5xK— Martín Llaryora (@MartinLlaryora) August 19, 2025El juez federal de Campana Adrián González Charvay declaró ayer inválido el veto a la ley de emergencia en discapacidad. El magistrado señaló que el decreto presidencial "provoca como resultado directo el deterioro progresivo de servicios y prestaciones a la salud que afecta a un grupo de personas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad y demandan una protección especial por parte del Estado". Hoy, en la Casa Rosada aseguraban que van a tratar de revertir el fallo de González Charvay. "Vamos a apelar. Es una estupidez que la Justicia declare inconstitucional un veto", dijo a LA NACION un funcionario en Balcarce 50. Si bien en Casa Rosada no quieren anticipar movimientos, se espera que el Gobierno siga esa misma línea en caso de que el Congreso insista con las leyes que el Presidente vetó. La gestión de Milei viene repitiendo que las normas no son claras respecto a las fuentes de financiamiento para solventar la actualización de jubilaciones y la mejora a las prestaciones en discapacidad. Sin dar el brazo a torcer, el Gobierno podría acudir a la vía judicial para ganar tiempo hasta el recambio en el Congreso de diciembre.

Fuente: Perfil
19/08/2025 13:18

La Casa Rosada, centro de comando de campaña de la Libertad Avanza

En el despacho de Karina Milei y en el del vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán, se define la estrategia electoral. Qué hacía un colectivero en la Casa Rosada. Leer más

Fuente: La Nación
17/08/2025 19:00

Gerardo Zamora confirma su candidatura a senador nacional y emite señales de distensión hacia la Casa Rosada

Con más de veinte años un par de pasos por detrás de su jefe político, Elías Suárez recibió la semana pasada una noticia sorpresiva: será él, y no Claudia Ledesma Abdala, el candidato a gobernador por el Frente Cívico, manejado por el hombre fuerte de Santiago del Estero, el actual mandatario Gerardo Zamora, quien confirmó este domingo que será candidato a senador nacional.Jefe de gabinete de Zamora, Suárez cumplió desde entonces su rol de funcionario sin proyección ni ambiciones propias, leal al gobernador de origen radical desde sus tiempos de intendente de la capital santiagueña. Algo incómodo por un protagonismo impensado, duda en ocupar desde diciembre el despacho de gobernador, en el que Zamora y su esposa se alternaron desde 2005.El poder real, claro, lo seguirá sosteniendo Zamora, ya que nadie duda que el próximo 26 de octubre el Frente Cívico (originalmente radical, luego kirchnerista militante) ganará las elecciones a gobernador, con Zamora como candidato a senador nacional, a la cabeza de la lista oficialista.Más allá de las declaraciones de miembros del oficialismo, que adjudican la decisión al "cansancio" del mandatario provincial, o su intención de desactivar las críticas de nepotismo que recibe hace años, en la Casa Rosada perciben -o quieren percibir- la jugada como un guiño al gobierno libertario, del que Zamora es opositor, aunque con un acercamiento ostensible en los últimos meses.Un dato de la realidad parece comprobar la cercanía, o al menos un pacto de no agresión. Por orden del armado nacional libertario que encabeza Eduardo "Lule" Menem, el Pro y la Libertad Avanza no irán juntos a las elecciones a senador, como ocurrirá en la ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, entre otros distritos. Otra vez, y con la oposición dividida, Zamora apunta a quedarse con los tres senadores en disputa: además de su lista, Fuerza Patria llevará como candidato a José Neder, actual senador nacional y ex vicegobernador de Zamora y su esposa, durante seis años en total. "Es un experto en supervivencia", lo describe a Zamora, y con picardía, un funcionario con despacho en la Casa Rosada. Firmante del Pacto de Mayo en Tucumán, en julio del año pasado, Zamora tomó inicial de distancia de los cinco gobernadores que se mantienen en el kirchnerismo: Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Sergio Ziliotto (La Pampa). En junio, Zamora expresó su "solidaridad" con Cristina Kirchner y habló de "proscripción", aunque fue Claudia Ledesma la más enfática, al afirmar que "no hay República sin garantías, ni justicia sin verdad". La prolongada cercanía de Ledesma con la ex presidenta-fue presidenta provisional del Senado cuando Cristina era la vicepresidenta- hoy con prisión domiciliaria, es otro dato que los analistas locales toman en cuenta a la hora de explicar la elección de Suárez como candidato a gobernador santiagueño."Son muchos años de gestión y de mucha exposición", interpreta ante este diario uno de los gobernadores que más lo ha tratado, sugiriendo que el desgaste fue una de las razones del paso al costado familia, y que desde el Senado, Zamora se tomará un respiro, aunque la próxima composición de la Cámara alta será escenario de agitados años, con Milei en la Presidencia. Datos económicos también aportan nuevos indicios. En un contexto de escasez de obra pública nacional, Zamora le arrancó al Poder Ejecutivo algunos fondos, como el acuerdo para acelerar el mejoramiento de la ruta entre Santiago del Estero y la turística Río Hondo.La oposición a Zamora, en tanto, luce dividida. Facundo Pérez Carletti, diputado y miembro de la mesa chica macrista nacional, irá como candidato a senador nacional, a la cabeza de una alianza denominada Despierta Santiago, mientras los libertarios se preparan para presentar una lista propia, con el ex secretario parlamentario del titular de la Cámara baja, Martín Menem, Tomás Figueroa, como candidato a una banca la Cámara alta. En una provincia a la que la "Mileimanía" no terminó de llegar -el Presidente obtuvo el 31 por ciento en el ballotage contra Sergio Massa- la división opositora colabora de manera directa con la continuidad de Zamora y el Frente Cívico en el poder. La oposición"En Santiago del Estero hay una catástrofe institucional, y la oposición debería ir unida", se lamentan desde el macrismo, dónde consideran "inexplicable" que libertarios y macristas no enfrenten juntos al caudillo santiagueño y su delfín en esta elección. Mientras Figueroa se prepara para ser candidato "con el respaldo de los Menem", antiguos militantes libertarios, como el ex armador y hoy senador Carlos Kikuchi, afirmaron meses atrás que el vínculo entre "Lule" Menem y Zamora tiene muchos años y es muy sólido. "Misiones y Santiago del Estero fueron las únicas provincias dónde nunca pudimos armar nada", dijo Kikuchi, desterrado por Karina Milei del universo libertario. "Elías Suárez se puede sentar en el escritorio el 10 de diciembre y sabe muy bien lo que tiene que hacer. Lo vamos a ayudar (â?¦.) como un militante más lo voy a acompañar desde dónde me toque", dijo Zamora el miércoles en una entrevista televisiva, dispuesto a un calculado y temporario segundo plano, pero sin abandonar ni por asomo la conducción del barco provincial, que tomó luego de transcurrido medio siglo del caudillo Carlos Juárez en el poder. Y con guiños mutuos hacia y desde la Casa Rosada.

Fuente: Perfil
17/08/2025 14:54

El presidente Milei, Lemoine y Petri almorzaron con los Granaderos de guardia en Casa Rosada

Tanto el Mandatario como el ministro de Defensa lucieron camperones militares. También estuvo en Casa de Gobierno la coordinadora de Contenidos de Activos Digitales y reconocida tiktoker, Macarena Jimena Rodríguez. Los detalles. Leer más

Fuente: La Nación
16/08/2025 19:00

Dos ministerios cooperan con la causa del fentanilo, pese a que la Casa Rosada amenazó con recusar al juez Kreplak

El ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, y el Instituto Malbrán -que depende del Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones- vienen colaborando con aspectos clave de la investigación que lleva adelante el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, en la causa que del fentanilo contaminado procedente de los laboratorios de Ariel García Furfaro. Pese a la cooperación que viene dando el Poder Ejecutivo en el plano administrativo, en las últimas horas, el Gobierno hizo un giro: decidió imprimirle a la causa un sello político y presionar al juez del caso. Bullrich había dicho el martes, en una entrevista concedida a LN+, que Kreplak es un magistrado "probo" y que las fuerzas de seguridad de su cartera están colaborando sin inconvenientes como auxiliares en la causa que investiga el fentanilo adulterado, procedente de los laboratorios Ramallo y HLB Pharma, de García Furfaro. Tal como publicó LA NACION, en tanto, el instituto Malbrán está realizando -por orden judicial- estudios para confirmar o descartar si el fentanilo de HLB Pharma fue el que causó la muerte de los pacientes internados en distintos centros de salud debido a la presencia de bacterias en ampollas de lotes que distribuyó ese laboratorio. Por cuerda separada, en el ámbito del Poder Ejecutivo, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), según pudo saber LA NACION, está llevando adelante un sumario interno sobre las actuaciones del propio organismo, que fue el que debió controlar la calidad y la seguridad del fármaco adulterado que ya causó al menos 87 muertes, según la investigación judicial. Pese a que aún se aguardan los resultados de la pesquisa judicial y del sumario administrativo, la Casa Rosada emitió este jueves un comunicado oficial que señaló que García Furfaro es un empresario "corrupto y kirchnerista" que pasó de "verdulero a empresario farmacéutico multimillonario" como principal proveedor del gobierno bonaerense. Subrayó que el juez que investiga la causa es hermano del ministro de Salud de Axel Kicillof, Nicolás Kreplak. Y amenazó con recusar al juez de La Plata por su vínculo familiar en caso de que no ordene la "inmediata detención" del dueño de HLB Pharma Group SA. EL SEÑOR DEL FENTANILO DEBE IR PRESOAriel Garcia Furfaro es dueño del laboratorio HLB PHARMA GROUP S.A, fabricante del lote de fentanilo contaminado responsable de la muerte de más de 100 personas. Un hombre vinculado a Lázaro Báez, que estuvo preso por intento de homicidio, yâ?¦— Vocería Presidencial (@Voceria_Ar) August 15, 2025"Si en los próximos días el juez Kreplak no ordenara la inmediata detención del dueño del laboratorio, Ariel García Fuefaro, el Gobierno Nacional lo recusará presumiendo un conflicto de intereses resultante de su vínculo familiar con (el ministro de Salud provincial) Nicolás Kreplak", señaló el comunicado de la Vocería Presidencial. El escrito oficial, además, elogió el desempeño de Lugones ("el Ministerio de Salud ha evitado cientos de miles de muertes", aseguró el comunicado) y defendió el accionar que tuvo la titular de la Anmat, Agustina Bisio.El escrito fue difundido por la Vocería Presidencial en X minutos después de que Javier Milei culminara su discurso en el Club Atenas de La Plata, en el acto de lanzamiento de la campaña de La Libertad Avanza (LLA) para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. En el acto, el Presidente confrontó con Kicillof, lanzó durísimas críticas a su gestión y asoció directamente al peronismo con el escándalo del fentanilo. "¿Les parece casualidad que el juez que tiene la causa sea justo el hermano del ministro de Salud de Kicillof? Ese es el modelo del amiguismo, corrupción, encubrimiento y crimen que ya destruyó el país y que no quieren soltar en esta provincia a pesar de todo el daño que causa", dijo Milei. Ese fue el preludio del comunicado oficial que fue difundido en redes sociales poco después. El papel del Ministerio de SeguridadSegún pudo saber LA NACION, las fuerzas del Ministerio de Seguridad continúan colaborando con la investigación judicial de Kreplak. En el Gobierno no quisieron dar detalles sobre qué tipo de ayuda están prestando debido a la "sensibilidad" de la causa, pero confirmaron que las tareas persisten. Bullrich, en tanto, está en contacto con el juez de La Plata. "El vínculo era y es excelente con Patricia", dijo a LA NACION una fuente oficial. La ministra había dicho el martes que "confía" que el magistrado "está haciendo las cosas como las tiene que hacer". La presión sobre Kaplak fue una definición política que se tomó en la cúpula de la Casa Rosada. La titular de la cartera de Seguridad, que hoy oficializó que será la primera candidata a senadora nacional de LLA por la Capital Federal -y asoma como la principal vocera del oficialismo la campaña electoral hacia los comicios de octubre- no intervino en la decisión de advertirle a Kreplak por una eventual recusación. La funcionaria tuvo el miércoles una intervención quirúrgica ambulatoria menor en el Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento (IADT), y en las últimas horas fue sometida a estudios. Este viernes, no participó de la reunión de gabinete en Balcarce 50 pero por la tarde firmó su candidatura y la anunció en redes sociales. Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar poniendo el cuerpo.Donde se defiende el país que soñamos y debemos construir.Donde se construye futuro.Después de dar todo por la seguridad de los argentinos de bien, de recuperar el orden y hacer respetar la Ley, laâ?¦ pic.twitter.com/yCPQrSTWmQ— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) August 15, 2025Lugones, en cambio, fue uno de los pocos miembros del gabinete que el jueves participó del acto proselitista de Milei en La Plata. También fue parte de la reunión de gabinete en la sede de gobierno, el viernes por la mañana. El ministro de Salud es cercano al asesor presidencial, Santiago Caputo, pluma de los discursos de Milei y estratega de comunicación del Gobierno. El juez Kreplak ayer respondió al comunicado oficial acusando que Milei tiene la obligación constitucional de abstenerse de interferir en la causa penal en curso por el caso del fentanilo adulterado. "Suficientes omisiones y dificultades ha debido superar la investigación hasta ahora como para que, sobre ello, se pretenda politizar un trabajo judicial bien hecho. Respeto por las víctimas y las instituciones", se limitó a contestar el magistrado.El rol de la AnmatEl Gobierno está desarrollando un sumario interno para investigar las actuaciones de la Anmat. Según pudo saber LA NACION, el procedimiento se inició hace aproximadamente un mes. La agencia encargada de controlar la calidad y la seguridad de los productos farmacéuticos es un organismo descentralizado y tiene un área de Coordinación de Sumarios, orientada a la "sustanciar sumarios administrativos disciplinarios", según el organigrama oficial. LA NACION reveló que el 28 de noviembre y el 12 de diciembre de 2024 inspectores del Instituto Nacional de Medicamentos (Iname), que depende de la Anmat, auditaron la planta del laboratorio Ramallo, de HLB Pharma, y emitieron informes en donde apuntaron por "deficiencias significativas clasificadas como críticas y mayores" en la fabricación de fármacos. Los lotes de fentanilo con bacterias fueron elaborados el 18 de diciembre de 2024, luego de la inspección de Anmat, y salieron a la venta a fines de ese mismo mes. La Anmat recién emitió la orden formal para inhabilitar a HLB Pharma el 10 de febrero de 2025, casi dos meses después.Pese a que aún hay un sumario interno en curso, el comunicado de la Vocería Presidencial señaló: "El laboratorio de Ariel García Furfaro no era inspeccionado por Anmat desde febrero de 2020. En septiembre de 2024 asumió Lugones como Ministro de Salud y en noviembre de ese mismo año se ordenó la inspección del laboratorio Ramallo, productor de HLB Pharma. Producto de esa inspección, en febrero de 2025 y solo dos horas después de recibir el resultado de las actuaciones, la titular de ANMAT, Agustina Bisio, inhabilitó al laboratorio Ramallo, prohibiendo así su actividad productiva. Tres meses antes de que ocurriera la primera muerte por fentanilo contaminado". El comunicado oficial agregó: "En marzo, la Anmat recomendó la no utilización, comercialización y distribución en todo el territorio nacional del producto Propofol HLB, emulsión inyectable IV, lote 60000, evitando innumerables probables muertes durante intervenciones quirúrgicas simples".

Fuente: Infobae
15/08/2025 10:14

En la previa al cierre de listas para las elecciones nacionales, Javier Milei encabeza una reunión de Gabinete en la Casa Rosada

El Presidente convocó ayer a sus ministros, en un día no laborable atravesado por el cierre de listas nacionales del domingo y la crisis del fentanilo. Aseguran que se abordarán temas generales y que no hubo urgencia.

Fuente: Infobae
14/08/2025 21:29

Javier Milei recibió en Casa Rosada a los integrantes del Ejército que hicieron cumbre en el Monte Kun del Himalaya

Los nueve integrantes de la compañía que alcanzaron la cima a 7077 metros fueron recibidos por el presidente junto a los ministros Luis Petri y Luis Caputo

Fuente: Clarín
14/08/2025 21:00

Javier Milei felicitó en la Casa Rosada a los militares que hicieron cumbre en un monte del Himalaya: "El logro lo dice todo"

En el encuentro participaron también los ministros Luis Petri y Luis CaputoLos integrantes de la patrulla militar que la semana pasada ascendió al Monte Kun le regaló al mandatario una "bandera de cumbre".

Fuente: Infobae
14/08/2025 01:17

Tras el acercamiento de la Casa Rosada, los gobernadores analizan la propuesta para el reparto de fondos

Las provincias estudiarán los proyectos que envió la Nación y que tienen dictamen de minoría en el Congreso, pero podrían aceptar la oferta para evitar un eventual veto presidencial

Fuente: Clarín
12/08/2025 22:00

La Casa Rosada movilizada por el cierre de listas: candidatos confirmados y otro desplante para las "Fuerzas del Cielo"

Durante la jornada hubo interminables reuniones para avanzar en la definición de las candidaturas que deben presentarse hasta la noche del domingo. Las decisiones de Karina Milei, una visita de Ritondo y la marginación del espacio de Santiago Caputo.

Fuente: Infobae
12/08/2025 09:27

Javier Milei recibirá en Casa Rosada al presidente de Ecuador Daniel Noboa

La cumbre se dará el jueves de la semana próxima. Ambos mandatarios son aliados regionales y ya coincidieron en tres oportunidades desde que asumieron en 2023La cumbre se dará el jueves de la semana próxima. Ambos mandatarios son aliados regionales y ya coincidieron en tres oportunidades desde que asumieron en 2023

Fuente: La Nación
12/08/2025 03:36

Los gobernadores dialoguistas esperan un gesto de la Casa Rosada para negociar las leyes de los ATN y el impuesto a los combustibles

Los cuatro gobernadores que sellaron una alianza electoral con La Libertad Avanza enfrentarán esta semana su primera prueba de lealtad con la Casa Rosada. La Cámara de Diputados comenzará a debatir mañana los proyectos que regulan la distribución del fondo de ATN y el reparto del impuesto a los combustibles líquidos, dos iniciativas que impulsaron junto a las todas las provincias pero que el presidente Javier Milei resiste con amenazas de veto. Los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco), y el alcalde Jorge Macri (CABA), son conscientes del dilema que afrontan. Por ello esperan con ansias un guiño del Gobierno que descomprima la tensión con los gobernadores y, de paso, los exonere de tener que elegir entre los intereses de sus respectivas provincias o el compromiso electoral asumido con los libertarios. El debate de ambas iniciativas, que ya cuentan con media sanción del Senado, comenzará este miércoles. El primer turno, al mediodía, será para el proyecto que propone la coparticipación del fondo de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) en la Comisión de Presupuesto; dos horas después, en conjunto con la Comisión de Energía, se abordará el nuevo esquema de reparto de la recaudación del impuesto a los combustibles. Ambas comisiones fueron convocadas por el oficialismo poco antes de que la oposición votara su emplazamiento durante la última sesión; un gesto agónico y forzado pero que fue interpretado por los diputados dialoguistas como un acto de buena voluntad."Estamos pendientes de que el Gobierno abra finalmente un canal de negociación o bien ofrezca una contrapropuesta satisfactoria que nos evite el problema de una votación difícil en el recinto", confesó un dirigente cercano al gobernador Frigerio, autor intelectual de ambos proyectos. Cerca de Cornejo admitían, también, que la pelota está en manos de la Casa Rosada. "Estamos en una posición muy incómoda, ojalá que el Gobierno no decida llevar la situación a un extremo y acepte negociar una salida", deslizó un legislador del riñón del gobernador mendocino.En el gabinete de Jorge Macri tampoco ocultan su inquietud. "Nosotros suscribimos los dos proyectos porque creemos que no vulneran el equilibrio fiscal. Hace tiempo que lo venimos hablando con el Gobierno, esperamos avanzar en una negociación. Lo que sí es seguro es que no vamos a votar leyes que tengan un impacto fiscal negativo", indicaron.El problema es que los tiempos para una negociación se agotan: se descuenta que pasado mañana ambas iniciativas obtendrán dictamen y, por lo tanto, estarán en condiciones de ser llevadas al recinto, instancia que la oposición buscará apurar. Los proyectos cuentan con media sanción del Senado desde hace un mes y solo resta la aprobación de la Cámara de Diputados para que sean convertidos en ley. Si en el ínterin el Gobierno no ofrece una contrapropuesta que logre seducir a la mayoría de los gobernadores, lo más probable es que enfrente una derrota aplastante en el recinto, un golpe que, por su envergadura, no le sería inocuo a pocos días de las elecciones.Cuña libertaria Desde la Casa Rosada se deslizó que, como toda oferta, se les propondría a los gobernadores un reparto mayor del fondo de los ATN entre las provincias, pero no cedería su monopolio sobre la recaudación del impuesto a los combustibles. Con esta propuesta buscaría meter una cuña en el frente de los 24 gobernadores y licuar su ofensiva. Esto no impediría que las leyes finalmente se aprueben, pero al menos se evitaría la sangría. Tironeados por ambos frentes se ubican los gobernadores "acuerdistas". ¿Se rebelarán ante la Casa Rosada -todo un desafío político cuando acaban de sellar una alianza electoral- o harán rancho aparte del resto de los mandatarios provinciales? Ni Cornejo ni Frigerio, como tampoco Macri y Zdero quieren llegar a esa encrucijada y esperan que el Gobierno no los obligue a decidir, sobre todo si de ellos depende sostener un eventual veto del Poder Ejecutivo.

Fuente: Perfil
11/08/2025 14:00

Desde el armado federal de gobernadores buscan "no estar sometidos a la Casa Rosada ni a la interna del PJ"

Con respecto a la visión de los gobernadores sobre la actividad económica, el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, expresó que, "el temor es la actividad, es su golpe en la actividad y todo lo que tiene que ver con la caída de empleo". Leer más

Fuente: La Nación
05/08/2025 13:00

Un grupo de gobernadores aliados de la Casa Rosada le pidió a Milei un gesto antes de que se traten los vetos en el Congreso

CÓRDOBA.- "No alcanza con el equilibrio fiscal, también se necesita un equilibrio institucional: un presidente que trabaje con los gobernadores", afirmó el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz. Participó de la reunión de la II Conferencia Internacional Argentina Cobre junto con sus colegas Marcelo Orrego (San Juan), Alfredo Cornejo (Mendoza), Carlos Sadir (Jujuy) y Raúl Jalil (Catamarca). Son todos mandatarios que vienen colaborando con la Casa Rosada en la aprobación de proyectos claves, aunque en los últimos tiempos algunos de sus legisladores tomaron distancia. El encuentro fue a poco de que la Cámara de Diputados deba tratar los vetos presidenciales a leyes de jubilaciones y de emergencia de discapacidad.En ese contexto, el salteño destacó que "la lealtad es una avenida de ida y vuelta". Lamentó que muchas veces las provincias hayan hecho su parte sin recibir respuestas. "Los gobiernos nacionales deben entender que las provincias son la ventana de oportunidades que el país necesita. Pero para eso requerimos todo lo que durante años se nos ha negado: conectividad, rutas en condiciones, acueductos y obras de infraestructura", precisó.Del encuentro realizado en San Juan, además de los gobernadores, participaron dos funcionarios nacionales del área de Minería. Los gobernadores enfatizaron la estabilización de la macroeconomía y la vigencia del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), pero también plantearon reclamos. Orrego remarcó la "generación de confianza" como una clave para que leguen más inversiones.Sáenz fue quien llegó más a fondo con los reclamos. Pidió más federalismo, infraestructura y reglas claras para atraer inversiones y generar desarrollo en las provincias. Reclamó una mirada equitativa desde Nación para aprovechar el potencial del interior. "Hemos trabajado en brindar seguridad jurídica, algo fundamental para quienes depositan su confianza en las provincias y en nuestro país", sostuvo y valoró el avance del RIGI que ofrece beneficios tributarios, impositivos y aduaneros, pero subrayó que no alcanza con el equilibrio fiscal. "También se necesita un equilibrio institucional: un presidente que trabaje con los gobernadores para brindar confianza a quienes apuestan por la Argentina", indicó.Advirtió que sin estas condiciones es imposible pensar en un país que crezca, y llamó a trabajar de forma conjunta para garantizar inversiones, empleo y desarrollo local: "Debemos defender nuestra tierra, a nuestra gente y a nuestros recursos nacionales. Y, por sobre todo, el federalismo que tanto tiempo se nos ha negado"."El norte es un gigante dormido que ha empezado a despertar y le está mostrando al país que tiene todo lo que el mundo necesita (â?¦). La Argentina no empieza ni termina en la General Paz. En Capital Federal no se produce nada. Es hora de que le devuelvan al país lo que el país le ha dado. Deseo una Argentina en la que todos tengamos las mismas oportunidades. Eso es libertad".De ese grupo de gobernadores, Sadir es parte del bloque federal que se presentó la semana pasada de cara a estructurar una propuesta y una agenda común tanto para trabajar en el Congreso como de cara a las elecciones del 2027. Allí también están Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz).De cara a los números en Diputados, la conducta que asuman los legisladores de Sáenz y Jalil son claves. En octubre pasado, ambos participaron de la cena que organizó el presidente Javier Milei para los "héroes" que ayudaron a sostener e veto universitario. En ese momento, el salteño dijo "no vamos a festejar nada, sino a hablar de los problemas de nuestras provincias. Creemos en el diálogo y es una reunión de trabajo".Por el momento, es una incógnita qué harán los diputados en la sesión en que se traten los vetos. Los gobernadores no han dado señales de si bajarán una posición.Los diputados también avanzarán sobre los dos proyectos impulsados por los gobernadores de distribución del fondo de ATN y de impuesto a los combustibles líquidos, que ya tienen media sanción del Senado.Respecto a los ATN, la consutora Politikon Chaco analizó que en el acumulado enero a julio se distribuyeron $ 101.500 millones (etapa pagado), Neuquén con $15.000 millones fue el distrito más beneficiado, seguido por Salta con $13.000 millones y Tucumán, $12.000 millones.El Fondo ATN totalizó en este mismo período $ 530.354 millones; por lo que se distribuyó 19,1%. El porcentaje está por encima de igual período del 2023 y 2024, aunque por debajo del 2022 y 2021.

Fuente: Página 12
31/07/2025 19:18

Los epígonos del general Roca, en la Casa Rosada

Fuente: La Nación
31/07/2025 19:00

Nuevo frente de gobernadores: en la Casa Rosada buscan bajarle el precio electoral y confían en sostener los vetos

En el Gobierno tomaron con relativa sorpresa el lanzamiento del nuevo frente de gobernadores no kirchneristas que se proponen confluir en un espacio común, diferenciado de La Libertad Avanza (LLA), de cara a las elecciones de octubre y con la mira puesta en el largo plazo. Habían notado que varios de ellos, sobre todo Martín Llaryora (Córdoba) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe), venían profundizando los gestos de autonomía y distanciamiento respecto a la administración nacional. Pero no sabían de antemano que los cinco mandatarios provinciales harían el anuncio político este miércoles por la tarde en la Casa de Chubut, en Capital Federal. En la Casa Rosada hicieron esfuerzos por bajarle el precio al nuevo espacio político integrado por Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), además de Llaryora y Pullaro. Consideraron que "es habitual que tome forma una tercera vía" y confiaron en que el nuevo frente no afectará el poroteo que Javier Milei necesita en el Congreso para salvar los tres vetos que se esperan para el próximo lunes a la noche y que rechazarán las leyes de actualización de jubilaciones, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad."Cero impacto", dijeron cerca de una de las espadas políticas del Gobierno. En La Libertad Avanza (LLA) creen que para llegar al tercio de diputados "héroes" que el Poder Ejecutivo necesita para sostener los vetos alcanzaría con consolidar el apoyo del bloque Pro (en esa bancada hubo nueve ausencias o abstenciones cuando las normas se votaron) que se sumarían a los seis "radicales peluca" que ya se pintaron de violeta y conformaron un interbloque con LLA en la Cámara baja. Confían, además, en que las alianzas electorales que vienen zurciendo los libertarios con algunos gobernadores â??se especula con acuerdos hasta en seis provinciasâ?? les permitirán sumar manos en el Congreso. Respecto al apoyo parlamentario de la flamante "liga" de cinco gobernadores que se presentó bajo el título "grito federal", en Balcarce 50 estiman que los mandatarios no devendrán en opositores acérrimos, aunque quieren ver "cómo se posicionan políticamente" en los próximos días. "La moderación que proclamaron implica no tirarle piedras al Gobierno", se confió un importante asesor de la Casa Rosada. Hay 11 diputados que responden, con matices, a los gobernadores del nuevo frente político. Guillermo Francos dijo en las últimas horas: "Creo que vamos a sostener los vetos. Asegurar no puedo asegurar nada, porque estas cosas tienen siempre la relatividad de las negociaciones que pueden existir de acá hasta el momento en que se trate. Si es que se tratan, porque para eso tienen que conseguir quorum en la Cámara de Diputados". En el Gobierno especulan con la posibilidad de que la oposición no fuerce el tratamiento de los vetos en caso de que observe que el Poder Ejecutivo puede defender el rechazo a las leyes.Consultado por el canal TN sobre un eventual retaceo de apoyos de parte de los gobernadores de la nueva liga federal en la Cámara baja, el jefe de Gabinete respondió: "Bueno, eso lo veremos en el Congreso". Mirada electoralEn el Gobierno analizaban la nueva liga de gobernadores con una perspectiva de largo plazo y la mira puesta en 2027. Cerca de la "mesa política" de la Casa Rosada consideraron: "Están construyendo una alternativa por si a Milei le va mal. Y quieren construir algo propio porque tanto el PJ, como Pro y la UCR están sin un liderazgo claro". "Van a impulsar la agenda de la productividad y el clivaje del federalismo versus la Capital Federal. Lo raro es que lo lanzaron desde la ciudad", ironizó un colaborador oficial en alusión a la foto que Llaryora, Pullaro, Torres, Vidal y Sadir se tomaron en la Casa de Chubut. Todos esperan que Gustavo Valdés (Corrientes), que vio frustrado su acuerdo electoral con los libertarios, pronto se sume a la postal. Distinto es el caso de Rogelio Frigerio (Entre Ríos), que pese a que viene trabajando en una agenda común con los mandatarios de la región centro, se apresta a cerrar un acuerdo electoral con LLA en su terruño para darle pelea al PJ en octubre.Si bien en el Gobierno no esperan que los gobernadores de la nueva liga generen un cimbronazo en la gobernabilidad, fueron claros los gestos de diferenciación que hicieron varios de ellos respecto al rumbo de la gestión nacional. Llaryora esta semana anunció un aumento de un 84,21% para los jubilados provinciales que cobran la mínima, justo cuando Milei está confirmando que vetará la ley que actualiza un 7,2% las jubilaciones a nivel nacional. Y Pullaro comenzó a señalizar los accesos a las rutas nacionales denunciando abandono por parte del Gobierno, tras la disolución de Vialidad Nacional. En el lanzamiento del nuevo frente de gobernadores, los mandatarios anunciaron: "Tenemos la enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de la Argentina". Y agregaron: "Representamos al interior productivo, que esos avances incluyan las obras de infraestructura imprescindibles para desarrollar nuestras provincias, único camino para desarrollar el país".Frente a esa agenda, que busca poner en valor la inversión en infraestructura y el desarrollo productivo en las provincias, Francos replicó en términos de polarización electoral. "¿Usted apoya lo que viene haciendo el presidente Milei en la lucha por el superávit fiscal, la lucha por el gasto excesivo y derrumbar la inflación? ¿O quiere seguir en el viejo sistema donde se repartían recursos inexistentes?", dijo en TN. El jefe de Gabinete agregó: "Me parece bien competir. A lo mejor todo esto moviliza un poco más a la gente que tiene alguna o pocas ganas de participar electoralmente. Hay que saber qué se confronta y qué discutimos en esta elección".

Fuente: Perfil
31/07/2025 15:18

Karina Milei habilitó negociaciones con el PRO y en Casa Rosada hay optimismo sobre un acuerdo

"El Jefe", habilitó las conversaciones con los emisarios del PRO luego de un gesto de distención que enviaron desde el partido amarillo con el objetivo de habilitar las conversaciones Leer más

Fuente: Infobae
31/07/2025 01:57

Gobernadores patagónicos piden gestos de la Casa Rosada y condicionan su apoyo a los vetos de Milei

"El Gobierno necesita votos, las provincias recursos", advierten. Las negociaciones, como en otros puntos, giran en torno al desembolso de ATN y al impuesto a los combustibles líquidos




© 2017 - EsPrimicia.com