carriles

Fuente: La Nación
23/06/2025 17:18

Ciudad: ensanchan los carriles de otra ciclovía de las más transitadas en el barrio de Palermo

Hay, por lo menos, dos percepciones opuestas respecto de las ciclovías y bicisendas porteñas: la del gobierno de la ciudad, que engloba posibles levantamientos junto con mejoras de ciertas trazas, y la de los usuarios, que entre otras cuestiones piden la extensión de la red, que hoy tiene 310 kilómetros concentrados, en su mayoría, en el noreste y el centro de la Capital, en detrimento sobre todo de la zona oeste. Lo cierto es que la Ciudad continúa avanzando en los sectores que considera esenciales para este tipo de movilidad. La selección de aquellas bicisendas y ciclovías a mejorar o remover se basa en un estudio de la red y su uso. Así decidieron a fines de 2024, por ejemplo, quitar el tramo de la calle Tucumán, acción que fue frenada luego de que los ciclistas presentaran una medida cautelar, o el ensanchamiento de la que tendida sobre Billinghurst. A este último caso se sumaron las emplazadas en Valle y Estados Unidos.Ahora, el Ministerio de Movilidad Urbana (ex-Infraestructura) anunció que, entre las mejoras que se proyectan, ya comenzaron a intervenir la traza de Gorriti con la misma intención de ensanchar los carriles. Se trata de un recorrido por el barrio de Palermo de poco más de tres kilómetros, entre Serrano y Mario Bravo, que, afirmaron a través de un comunicado oficial, sería uno de los más utilizados de la red. Ya a principios de 2024, cuando apenas comenzaba la nueva gestión, se abocaron a analizar el sistema de ciclovías y bicisendas sobre la base de dos ejes: entorpecimiento del espacio y caudal de usuarios. Esto iba a determinar cuáles mantener y cuáles quitar, aunque sin estudiar todavía una posible extensión. Ese análisis se realiza a partir de las cámaras de monitoreo y la inteligencia artificial, dos herramientas con las que buscan establecer el flujo de ciclistas de cada sector.Pablo Bereciartua, ministro de Movilidad Urbana, sostuvo: "Los datos son fundamentales para implementar soluciones exitosas en movilidad. Analizamos los flujos de cada ciclovía y detectamos oportunidades de mejora en algunas de las más utilizadas y con mayor capacidad de crecimiento de usuarios, dada la centralidad que ocupan y la transversalidad en la red".La ciclovía de Gorriti es utilizada por más de 2000 ciclistas al día, según la información que compartió la cartera porteña. Como abarca una área de alto tránsito vehicular, el comunicado remarca que los trabajos se centran en "la repavimentación de cunetas y mejoras de señalización de la ciclovía existente para mejorar la experiencia de los ciclistas que utilizan este corredor clave, que atraviesa zonas de alta densidad urbana y conecta con centros de trasbordo y zonas de alto flujo peatonal y vehicular".Como se contó, en esta ocasión se trata de ampliar los carriles, pero como parte de un proyecto más amplio que planea también incorporar señalética, rediseñar intersecciones y mejorar el pavimento. Algunos de estos problemas fueron denunciados por varios usuarios en otra nota de LA NACION, como el desgaste de la pintura verde en las esquinas, que funciona como una señal de atención, o los baches en el pavimento, además del desnivel en la calzada y otros. Esta decisión de mejorar determinados sectores de la red forman parte del Plan de Ordenamiento del Tránsito, que, según sostiene el gobierno porteño, "busca integrar la bicicleta al sistema de transporte público, fomentando la intermodalidad como estrategia para disminuir la congestión y promover hábitos de movilidad sustentables". La nueva intervención se realiza después de que se terminara el ensanche del 25% en más de 1,3 kilómetros en la ciclovía de Billinghurst, que va de Perón a Gorriti, y de la puesta en valor de las ubicadas en Valle, entre Doblas y avenida La Plata, un tramo de dos cuadras, y en Estados Unidos, desde la avenida La Plata hasta Virrey Liniers, es decir, diez cuadras.Entre otras obras, también repavimentaron seis cuadras en el entorno del Hospital Británico, poniendo el foco en el acceso a la institución tanto de médicos como de pacientes y familiares; adecuaron el trazado de Amenábar y agregaron 800 metros a la de García del Río.

Fuente: Infobae
15/06/2025 18:58

"No podemos permitir que nos salgamos de los carriles que señala la Constitución": procurador Gregorio Eljach

El jefe del Ministerio Público aseguró que los funcionarios tienen la obligación de cumplir estrictamente la ley, advirtiendo contra el uso indebido de recursos públicos durante los comicios en Vichada

Fuente: Infobae
15/06/2025 00:11

Accidente vehicular en Vía Evitamiento deja una víctima mortal: cierre de dos carriles provoca congestión en sentido norte

La Policía llegó al lugar para asegurar la zona y realizar las diligencias. Mientras tanto, el tráfico en la vía rápida se va intensificando

Fuente: Infobae
16/05/2025 17:51

MML acusa a Rutas de Lima por cobros ilegales e impone multa de S/12.6 millones por uso indebido de carriles exclusivos

Según la Municipalidad de Lima, un informe de la Contraloría General reveló en 2019 que la empresa concesionaria segregó carriles en la Panamericana Sur, lo que provocó un perjuicio económico a los usuarios de más de S/ 8 millones

Fuente: Infobae
16/05/2025 10:15

Avenida Metropolitana será completamente renovada: seis carriles, ciclovía y áreas verdes

La obra incluirá veredas ensanchadas, rampas para peatones y superficies de adoquines de concreto como parte de la nueva infraestructura

Fuente: Página 12
29/04/2025 00:01

CARRILES

Fuente: La Nación
24/04/2025 20:00

"Carriles eficientes": la nueva estrategia de la Ciudad tendiente a ganar espacio para la circulación de autos en avenidas

Hace ya varios meses el gobierno porteño anunció políticas enfocadas en el ordenamiento del tránsito y la movilidad urbana. Desde la readecuación de las avenidas porteñas, todavía en proceso, hasta la eliminación de 43 giros a la izquierda, se busca así solucionar a la congestión vehicular y aumentar la eficiencia del flujo.Por esto mismo, también hace unos meses que el trabajo de la Secretaría de Tránsito, perteneciente al Ministerio de Movilidad Urbana (ex-Infraestructura) que conduce Pablo Bereciartúa, trabaja en reacomodar el ancho de los carriles en varias de las principales arterias de la ciudad. En el contexto del Plan de Ordenamiento de Tránsito, se avanza en borrar y repintar cada vía de circulación en las trazas. Como detallaron fuentes de Movilidad Urbana, al reacomodar el ancho de los carriles se gana espacio para generar uno o dos más. Darío Antiñolo, secretario de Tránsito porteño, dialogó con LA NACI0N sobre este y otros aspectos en los que están trabajando con esa misma intención: mejorar el flujo vehicular, sobre todo a raíz de que, por día, en la ciudad circulan más de un millón y medio de autos, en un comportamiento de rush hours, horas específicas con mayores entradas y salidas, que nuclean el volumen de tránsito en cuatro o cinco puntos claves de la Capital."Estamos haciendo un estudio de carriles y avenidas para llevarlos, razonablemente, a un ancho que esté dentro de la Ley de Tránsito y que le dé seguridad vial al ejercicio de transitar dentro de ellos", sostuvo. Por ley, estos deben medir tres metros de ancho, pero en Figueroa Alcorta, por ejemplo, medían cuatro. Por esto, se achicaron y se consiguieron dos carriles más: uno que se destinó a espacio de estacionamiento y otro, a la circulación. Así, se ganaron 500 "cocheras", contó el funcionario. Lo consideran importante porque esto da mayor acceso a lugares de la zona, como el Museo de Bellas Artes o, incluso, a las plazas. En cuanto al nuevo carril, este "le da capacidad a la avenida para 12.000 autos más por día", detalló. "Parece una cifra utópica, pero esto se midió con radares ubicados en la avenida antes y después de la intervención", agregó. Estas modificaciones abarcan casi 20 cuadras. La estrategia ya había sido utilizada por la gestión anterior, en la reconfiguración de la Avenida del Libertador, cuando la instalación de ciclovías en sus laterales quitó espacio de circulación vehicular. En aquel momento, se angostaron los carriles que quedaron para compensar esa pérdida, según explicó la entonces secretaria de Transporte y Obras Públicas de la ciudad, Manuela López Menéndez. [OBRAS] Avanza el reacondicionamiento de carriles en las principales avenidas de la Ciudad. Con el borrado y repintado de la señalización, se optimiza el uso del espacio para mejorar la fluidez del tránsito y, en algunos casos, sumar áreas de estacionamiento. pic.twitter.com/5vUXxmjE8n— BA Infraestructura (@BAInfraest) February 19, 2025En Figueroa Alcorta, también se dotó a los carriles de "acupuntura vial", es decir, tachas que van delimitándolo y que, de noche, son reflectivas. Además, para Antiñolo esto también funciona a modo de alerta en caso de que un vehículo se vaya desviando sin notarlo: "Hay muchas ventajas que quizá la gente común no las ve, pero las percibe, y percibe que [el tránsito] anda mejor", sostuvo.También sobre esa avenida, desde Pueyrredón hasta Sarmiento, los semáforos están equipados de inteligencia artificial para establecer el rango de variación entre la arteria principal y las transversales. Esto lo realizan con magnetómetros y radares de conteo vehicular. Gracias a que estos últimos contabilizan la cantidad de vehículos en un momento dado, pero también guardan los datos del flujo histórico, se puede establecer cuándo dar "mayor apertura al verde, al amarillo y al rojo". Otros casosTanto el repintado de carriles como estos semáforos sincronizados se aplicaron también en la avenida Callao, desde Rivadavia hasta Libertador, donde el nuevo carril sumó 12.000 vehículos por día. Las obras en carriles también se están desarrollando en la avenida Alberdi a lo largo de 11 cuadras, con la expectativa de ampliar en un 33% la capacidad, y en 15 cuadras de la avenida Directorio, con la misma proyección. En esta y la anterior se está por terminar la etapa de pintura y de inserción de tachas reflectivas. Asimismo, en la avenida Díaz Vélez se sumó un nuevo carril que abarca tres cuadras. El plan de ordenamiento contempla, además, algunas mejoras sobre la Avenida del Libertador, en donde -contó el secretario- algunos carriles son reversibles dependiendo el horario y los conductores desprevenidos se enfrentaban con autos que venían en el sentido contrario. "También pusimos en marcha los 90 carteles variables de la ciudad, que dan información del tránsito. Cuando no tenemos algo novedoso, como una demora por choque o rotura de caño, se publican recomendaciones del buen conductor. Son carteles que tienen mensajes variables de acuerdo con la situación de la ruta que se esté circulando", remarcó Antiñolo.Como punto clave de estas mejoras, el funcionario aseguró que se está estudiando la modificación de carriles para aplicar en todas las avenidas porteñas donde se pueda. En algunas se determinó que esto es posible, pero en otras los análisis requieren mayor detenimiento; por caso, Directorio tiene un carril exclusivo de metrobús y San Juan, su continuación, no.El gobierno porteño también afirma haber comprobado los efectos positivos de otra medida: la eliminación de 43 giros a la izquierda. "De los 300 que hay en la ciudad de Buenos Aires, hay 100 que no tienen el funcionamiento que queremos. Los que anulamos tuvieron buenos resultados", enfatizó Antiñolo.

Fuente: Infobae
12/04/2025 13:54

Rafael López Aliaga avanza con la Vía Expresa Sur: MML inaugura nuevos carriles y culmina asfaltado de vías auxiliares

Con la finalización de este tramo, se ha habilitado una nueva ruta rápida que facilitará los viajes entre el norte y sur de la ciudad, conectando zonas como Carabayllo y San Juan de Miraflores

Fuente: La Nación
11/04/2025 08:36

Protesta de empleados de cabinas de peaje: bloquean carriles en la Riccheri y hay caos de tránsito

Una protesta de empleados de Corredores Viales S.A bloquea varias cabinas de peaje este viernes desde temprano en distintas rutas dependientes del organismo, ya que temen al menos 500 desvinculaciones por el vencimiento de la concesión con Caminos Río Uruguay (Crusa) para la operación de las rutas 12 y 14 y el avance de la privatización de la compañía estatal. En este contexto, varios carriles de la Autopista Riccheri mano hacia provincia de Buenos Aires están obstruidos, por lo que hay un caos de autos para circular por la zona de Tapiales en una hora en que muchos camiones entran y salen del Mercado Central. También se dejó de cobrar peaje en ese tramo.Quien lidera la protesta es el Sindicato Único de los Trabajadores de los Peajes y Afines (Sutpa), que comunicó hace unos días su "preocupación ante los rumores de despidos en los 10 tramos que componen esta Concesionaria Vial", que incluye a 500 empleados de la empresa Caminos del Río Uruguay. Ante el vencimiento de la concesión con esa empresa, el gremio denunció: "Han sido abandonados a su suerte".Por su parte, el líder del sindicato, Facundo Moyano, denunció que estas 500 personas están en una situación de "incertidumbre" y que otras 3600 podrían perder su trabajo, según dijo a LA NACION. Más tarde, en diálogo con radio Mitre, indicó: "No iniciamos un paro, los trabajadores no tienen puestos de trabajo".La protesta en los peajesEn el conflicto hay dos puntos de tensión. Por un lado, los casi 500 trabajadores de Crusa. Tras la finalización de la concesión el 9 de abril, Crusa aseguró que buscó alternativas para ellos hasta último momento. En el Gobierno entienden que brindar una solución a ese problema no es responsabilidad de Corredores Viales. Desde el Gobierno dijeron a este medio que nadie los indemnizó.Por otro lado, la gestión mileísta habilitó en febrero la privatización de Corredores Viales. El procedimiento incluye la disolución de la empresa estatal y la adjudicación de contratos de concesión de obra pública a empresas privadas para los tramos viales actualmente bajo su administración.Corredores Viales S.A. gestiona más de 6000 kilómetros de rutas, lo que representa alrededor de un tercio del total del tráfico de la red vial troncal del país. Entre los tramos sujetos a concesión se incluyen importantes accesos y corredores en provincias como Tucumán, Jujuy, Salta, Buenos Aires, Mendoza, entre otras, así como el Peaje Ricchieri. Sin embargo, respecto a la última, por estos días venció la concesión con Crusa, Corredores Viales se hizo cargo del peaje de manera temporaria pero desvinculó a los empleados.

Fuente: Infobae
01/04/2025 19:56

Calzada flotante Tlalpan y ciclovía: cómo será la ruta y carriles del proyecto, según Clara Brugada

Las autoridades capitalinas están por iniciar con la construcción de este andador peatonal

Fuente: Infobae
10/03/2025 02:16

Denunciada una mujer que conducía drogada, invadiendo carriles y con una escopeta

Detenida una mujer en Elche por conducir bajo los efectos de drogas, invadir doble sentido y portar una escopeta de caza en la furgoneta familiar

Fuente: La Nación
28/02/2025 09:00

Ron DeSantis anunció la ampliación de esta importante autopista de Florida: nuevos carriles y menos congestión

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció una importante ampliación de la Interestatal 75 (I-75) en el suroeste del estado, en el marco de su plan de obras públicas "Moving Florida Forward". Esta iniciativa busca mejorar la conectividad, aliviar la congestión vehicular y fomentar el desarrollo económico mediante la modernización de la infraestructura vial de la jurisdicción.Florida: DeSantis impulsa la ampliación de la I-75 con nuevos carrilesEl mandatario estatal anunció la construcción de nuevos carriles en la I-75 como parte de la iniciativa Moving Florida Forward, que busca reducir la congestión vial y mejorar la seguridad en las carreteras. El proyecto incluye dos tramos clave: de Collier a Lee y de Wildwood a Ocala.Ampliación de la I-75: de Collier a LeeUbicación: desde Golden Gate Parkway, en el condado de Collier hasta Corkscrew Road, en el condado de Lee. Alrededor de 28 kilómetros.Obras: según se detalló, se añadirá un carril en cada dirección, por lo que pasará de seis a ocho carriles en total. También se incorporarán carriles auxiliares para facilitar el tránsito.Costo y cronograma: la inversión será de US$578 millones, y la construcción comenzará en 2026.Expansión de la I-75: de Wildwood a OcalaUbicación: abarca 49 kilómetros desde State Road 44, en Wildwood hasta State Road 326, en Ocala, a través de los condados de Sumter y Marion.Mejoras: se agregarán carriles auxiliares en ambos sentidos para aumentar la capacidad vial. Además, se mejorarán los intercambios en State Road 40 y State Road 326, y se construirá un nuevo intercambio en NW 49th Street en Ocala.Inicio de obras: la construcción comenzará en la primavera de 2025.Qué dijo DeSantis sobre la ampliación de la -75Esta iniciativa forma parte de la Moving Florida Forward, lanzada en 2023 para acelerar proyectos críticos y reducir la congestión. Con un presupuesto total de US$4000 millones provenientes del superávit de ingresos generales, el plan no solo incluye la ampliación de la I-75, sino también mejoras en otras carreteras clave de Florida.Ron DeSantis destacó: "Lanzamos Moving Florida Forward en 2023 para acelerar los proyectos viales con énfasis en aliviar el tránsito. Este proyecto de la I-75 cerca de Ocala estaba planeado para comenzar en 10 a 15 años, pero ya está en marcha gracias a nuestro programa".Con estas obras, la I-75 no solo aliviará el tráfico en uno de los corredores más congestionados del estado, sino que también potenciará el crecimiento económico y mejorará la movilidad para residentes y turistas.Transformación de la I-75: US$2300 millones en beneficios para la regiónSegún un comunicado de la Oficina del Gobernador, se estima que la expansión de la I-75 generará un impacto económico de US$2300 millones en Florida. Según Jared W. Perdue, secretario del FDOT, las mejoras ayudarán a reducir la congestión y facilitarán los viajes.Este proyecto, parte de la iniciativa de infraestructura Moving Florida Forward del gobernador Ron DeSantis, se entregará entre 10 y 15 años antes de lo previsto, lo que acelerará los beneficios para la región.La I-75, con un tránsito diario de hasta 114 mil vehículos en algunas secciones, es crucial para el transporte no solo local, sino también para el comercio entre estados. Esta autopista conecta a Florida con otros estados del sureste, y es una arteria vital para el transporte de bienes y personas."Esta obra aliviará no solo los problemas de tránsito, sino también fortalecerá la cadena de suministro, hará más eficiente el transporte de mercancías y contribuirá al crecimiento económico de toda la región", sostuvo DeSantis.La expansión de la I-75 incluye la adición de nuevos carriles y la optimización de intersecciones clave, lo que permitirá reducir los tiempos de desplazamiento para los floridanos y mejorar la competitividad de la región.Según el FDOT, los proyectos no solo se centran en aliviar el tránsito, sino también en crear empleos y oportunidades económicas para los residentes. La iniciativa está destinada a transformar la infraestructura del estado para apoyar su crecimiento acelerado y garantizar una movilidad más ágil y sostenible a largo plazo.




© 2017 - EsPrimicia.com