Se busca prevenir sobrecupo, accidentes y prácticas ilegales en medio del masivo flujo de viajeros
El cuerpo encontrado cerca del puente Toro Manchado corresponde a Heriberto "M", de 66 años, quien había sido reportado como desaparecido desde el pasado viernes
Desde el semáforo a la bandera a cuadros, Agustín Canapino (Chevrolet Camaro) ensayó una tarea impecable para ganar en el autódromo Rosendo Hernández, de San Luis, y fortalecer las pretensiones de consagrarse campeón de Turismo Carretera. El arrecifeño demolió a sus rivales, arrolló con un ritmo constante y además de encabezar la Copa de Oro, el mini torneo de cinco fechas que sentencia la temporada, relanzará un debate que envolvió a la categoría, después del éxito en Buenos Aires, con el que finalizó la Etapa Regular. El Titán es la bandera de Chevrolet y el referente de Canning Motorsport, la estructura que lo abrazó al regresar de la experiencia en IndyCar y con la que se ilusiona con festejar la quinta corona en el TC; también el piloto al que las restantes marcas observan prácticamente como inalcanzable en la pulseada por el título: es el único que se subió más de una vez a lo más alto del podio en 2025."Estamos en un momento espectacular y creo que es mérito de todo lo que trabajamos para llegar a este punto. Gané de punta a punta, pero la pista estuvo muy complicada y casi pierdo el auto en varias oportunidades. Este es un gran paso para alcanzar nuestro objetivo, que es el campeonato", afirmó Canapino, que en apenas cruzó la meta recibió por la radio el saludo y la felicitación de las cabezas del Canning Motorsport, Gustavo Lema y Walter Pérez; segundos después, la voz inconfundible de Guillermo Ortelli, manager deportivo del conjunto y séptuple campeón de TC, y su habitual canción de cancha -es fanático de Boca- que entonaba después de cada victoria en el TC: "Para ser campeón, hoy hay que ganar".El arrecifeño es un piloto top dentro del automovilismo argentino, con inquietudes y que rastrea oportunidades para medirse en el exterior y que se obsesiona con disponer con el mejor medio mecánico posible en cada carrera. Un detallista que conoce de motores, de aerodinámica y que descubre respuesta a los pedidos de cambios, de pruebas, de ensayos. Canapino ganó la Etapa Regular, arrancó la Copa de Oro como puntero y antes de viajar a San Luis ejecutó una prueba en el autódromo de La Plata: la reducción de 15 kilos con la que se beneficiaron los usuarios de Ford, tras los retoques reglamentarios que hizo el Departamento Técnico de la ACTC para algunas marcas, una particularidad que no escapó a sus redes. "Ahora empiezan los porotos que valen de verdad", apuntó, quien lidera con 61 puntos y aventaja por 17 al campeón defensor, Julián Santero (Ford Mustang), que terminó por detrás suyo en el autódromo Rosendo Hernández y que no logró ensombrecer en la largada ni en el relanzamiento la tarea del tetracampeón.Consumado el triunfo en Buenos Aires, Mauricio Lambiris -piloto que corre con Ford Mustang, que alista el Maquin Parts Racing- disparó sobre un desnivel en la performance de los autos, respecto al modelo Camaro, de Chevrolet. "Nadie puede bajar su tiempo estándar en una final, eso indica que el auto de Canapino está sobrado de rendimiento. No hace falta hablar con la técnica, la categoría tiene todos los datos y cualquiera puede acceder a ellos. No hace falta charlarlo. No sé si estamos con el potencial para pelear las carreras, tengo que trabajar en el Mustang y el equipo se está ocupando de eso", apuntó el uruguayo, ganador este año en Termas de Río Hondo, que finalizó en la cuarta posición en San Luis -a poco más de tres segundos del ganador- y que marcha tercero en la Copa de Oro, a 18 puntos de Canapino. La respuesta al charrúa, actual subcampeón de TC, llegó de la boca de Lema, del Canning Motorsport. "Este Canapino es mejor que el que se fue. IndyCar lo potenció y a nivel deportivo está en un momento inmejorable. Creo que hay una linda paridad en la categoría, si fuese Lambiris me preocuparía más por [Marcelo] Agrelo [piloto de Toyota Camry con el que comparte atención en el equipo Maquin Parts Racing]. Cuando quiera hacemos una prueba comparativa, que el piloto de Ford se suba a mi auto y viceversa. Sin picardía, todo como corrimos", dijo Lema en charla con Campeones, veinte días atrás. Y remató: "Los años que Agustín no corrió acá, a Chevrolet le costó. Si hoy se volviera a ir eso volvería a pasar y en Ford ganan todos los pilotos. Hoy le tienen miedo a Canapino, pero debería ser una motivación: vayan a ganarle".¡La Fecha #11 del TC en San Luis fue un fuego ð??¥! Momentos que hay que revivir ð?¤³ð??» ¿Ya estás listo para la revivir la adrenalina? ð???#TCSanLuis #ReviveLaEmocion #MotorPlay #PasionTC pic.twitter.com/yoaVUDQ4yo— MotorPlay (@motorplaytv) September 14, 2025El clasificador final en San Luis refleja que cuatro de las cinco marcas -Chevrolet, Ford, Toyota y Dodge; faltó Torino- tuvo representantes entre los diez mejores. Una paridad que en oportunidades es ficticia, porque el real valor de equilibrio se refleja en que todos tengan chances de ganar y el tercero, Santiago Mangoni -Chevrolet Camaro que prepara el mismo equipo que atiende a Canapino- arribó a 1,9 segundos del ganador; el décimo, Juan Martín Trucco (Dodge Challenger), a poco más de 10 segundos. Lejos del ruido, Canapino capitaliza cada detalle y se enfoca en devolver a Chevrolet a la cima. Es la bandera de la marca, la que no festeja desde 2019, casualmente con la firma del arrecifeño. Desde entonces, Ford se alzó con cuatro títulos y Torino celebró el restante. El 5 de octubre, en San Nicolás, el próximo capítulo que desandará el TC.
En el marco de La Carretera Tour, Pedro Capó ofreció un show de más de dos horas en el Gran Rex, con una puesta en escena vibrante, invitados especiales y un repertorio que combinó fiesta, nostalgia y emoción. Leer más
A través de un video, las creadora digitales Conder y Doris Name alertaron a sus seguidores sobre el modus operandi de grupos delincuenciales en la zona
El arrecifeño se impuso en la primera fecha de la etapa que definirá el título.Tercer triunfo del año para el tetracampeón.
Líderes indígenas denuncian ruta clandestina que conecta con Ecuador, amenazas armadas y hasta trata de personas
Se solicita a los conductores atender las indicaciones viales de las autoridades mientras se mantienen las labores para restablecer el paso
Nuevas fases de circulación, controles de peso y operativos especiales modificarán la dinámica habitual del corredor vial para garantizar la seguridad y la preservación de la infraestructura
Un choque entre taxi y tractocamión en la vía Bucaramanga-Barrancabermeja cobró la vida de Jarly Arenas y un amigo, mientras otros tres permanecen hospitalizados bajo observación médica
Mientras la montaña sigue inestable en Chipaque, las aerolíneas aumentan frecuencias y fijan topes tarifarios para responder a la emergencia
El accidente dejó un saldo de 14 heridos hasta el momento
Suboficiales interceptaron un vehículo y, sin identificarse, habrían solicitado dinero bajo pretexto de incautar hoja de coca, según relata una de las víctimas
El camión de pasajeros fue embestido por el tren
Según se observa en un video que se viralizó en redes sociales, la uniformada recibió un monto de dinero por parte de un conductor con el fin de que no le impusiera una multa
De acuerdo con el COER, el deslizamiento dejó inicialmente dos fallecidos y dos heridos; sin embargo, con el paso de las horas se confirmó que las víctimas ascendían a cuatro, entre ellas una menor de 7 años
En el extremo noroeste de California, un tramo de la autopista 101, conocido como Last Chance Grade, amenaza con desaparecer entre derrumbes y acantilados que se desmoronan hacia el Pacífico. Durante décadas, los residentes alertaron sobre los riesgos de esta vía que conecta a Crescent City con el resto del estado. Ante la situación, el Departamento de Transporte de California diseñó un proyecto para construir un túnel que garantice su preservación. Last Chance Grade, un tramo clave para Crescent City que se derrumba Last Chance Grade es un tramo de cinco kilómetros de la autopista 101 y la única vía que conecta a Crescent City, una ciudad de 6200 habitantes, con el condado de Humboldt y el resto de California. La carretera se encuentra sobre un terreno inestable que se desliza de forma continua, lo que provocó que el pavimento se agriete con el paso del tiempo.Debido a las condiciones, la ruta estuvo reducida a un solo carril durante nueve años consecutivos, hasta su reapertura en octubre de 2023. No obstante, la semana pasada volvió a operar con esa misma restricción, según detalló Los Angeles Times.Kurt Stremberg, un agente inmobiliario de 77 años que vive en Crescent City, afirmó: "Viendo los problemas que hemos tenido durante tantos años, uno pensaría que habría algún tipo de avance. Lo ignoraron, mientras al menos un carril pudiera seguir abierto. Necesitamos una solución a algo que ha sido un problema desde siempre".Los residentes y las autoridades locales reconocen que fue difícil atraer atención externa hacia Last Chance Grade, pese a sus riesgos conocidos, debido a que la región es remota y con bajos niveles de desarrollo económico. "Somos muy rurales aquí arriba y solemos ser olvidados", señaló Valerie Starkey, supervisora del condado de Del Norte, quien añadió que cada vez que la carretera se cierra y reabre, "todos estamos esperando a que falle de nuevo".Un estudio realizado en 2018 por Caltrans, el Departamento de Transporte de California, advirtió que un cierre total de un año tendría efectos devastadores en la región, con la pérdida de hasta 3800 empleos y un impacto económico estimado en 456 millones de dólares.Caltrans planea la mayor obra de California para salvar Last Chance Grade Tras décadas de reparaciones temporales, como bacheo y muros de contención que costaron más de US$125 millones desde 1997, Caltrans optó por una solución a largo plazo: la construcción de un túnel de 1800 metros bajo árboles de secuoyas que evitaría los acantilados en acelerado deterioro de Last Chance Grade.De concretarse, se convertiría en el túnel carretero más largo de California, superando al Wawona, de 1290 metros, en el Parque Nacional Yosemite. Entre 30 y 120 metros bajo tierra, estaría diseñado para absorber y disipar el movimiento del terreno en su entrada sur. El proyecto, conocido como Last Chance Grade Tunnel, tiene un costo estimado de US$2100 millones, monto que Caltrans y funcionarios estatales aún buscan financiar.Cuándo comenzaría a construirse el nuevo túnelSi se obtiene el financiamiento necesario, la construcción del túnel podría comenzar en 2030 y abrirse hacia 2038. Este año, la Comisión de Transporte de California asignó US$40 millones para dar inicio formal a la fase de diseño del proyecto. El presidente del Senado estatal, Mike McGuire, demócrata que representa a la Costa Norte, calificó el financiamiento como un "hito importante", y señaló además que ya se habían invertido US$50 millones en estudios ambientales.No obstante, McGuire indicó que el proceso llevó más tiempo del esperado: "Seamos honestos: si la autopista más relevante del Área de la Bahía o de Los Ángeles se siguiera desplomando en el Pacífico, el problema se habría resuelto hace mucho. Last Chance Grade y la autopista 101 no son solo un camino: son una línea de vida. Y cada carga de mercancías, cada visitante de las secuoyas y cada respuesta de emergencia dependen de un acceso confiable por este corredor crítico".
Asimismo, detectan peatones y ciclistas, y emiten alertas de frenado cuando la distancia con otros vehículos es muy corta
El hallazgo se suma a 66 cuerpos descubiertos en la misma zona, que convirtieron este tramo en un punto crítico de búsqueda
El cuerpo de Bomberos llegó hasta el lugar para retirar a la persona atrapada entre las latas y revisar las fuertes afectaciones estructurales en la casa
La ruta estuvo marcada por largas horas de cansancio, paradas en fronteras y la búsqueda de lugares donde descansar, pero la pareja nunca se separó de sus dos golden retriever, que completaron el regreso a Venezuela
El proyecto prevé la construcción de dos viaductos, uno de cinco kilómetros y otro de tres, en plena Ciénaga Grande de Santa Marta, un área reconocida como reserva de biósfera
Autoridades de Sinaloa investigan el hallazgo de dos cuerpos con heridas de bala junto a la vía Culiacancito-La Palma; familiares identifican a las víctimas
El propietario ya ha reclamado a Google Maps y Uber para que modifiquen la información, ya que su hogar ha sufrido daños
El conductor, que se dio a la fuga tras el atropello, fue sometido a un test de alcoholemia en el que marcó un nivel de 1,46, ligeramente por debajo del umbral de 1,50 considerado agravante
Los restos corresponden a dos mujeres y dos hombres; se localizaron mensajes que los vinculan con venta de droga
Velocidad, emoción, drama, suspensoâ?¦ Turismo Carretera en estado puro y en el circuito más emblemático de la historia para la categoría. La última función en el Circuito N°12 del autódromo Oscar y Juan Gálvez, de Buenos Aires, resultó una obra apasionante: la décima estación del calendario fue el cierre de la Etapa Regular del campeonato, el episodio que clasificó a los 12 mejores pilotos para pulsear por la Copa de Oro, el mini torneo de cinco carreras que consagrará al monarca. Agustín Canapino (Chevrolet Camaro), un nombre con peso e historia en el automovilismo de competición, talento y dedicación, rubricó la victoria en el trazado en el que en 2010 sumó la primera de las cuatro coronas que logró en el TC. El mejor auto del fin de semana junto al piloto que leyó como ningún otro los momentos para ganar y convertirse en el único que en 2025 se trepó dos veces a lo más alto de un podio. Los éxitos lo catapultaron a amasar 16 puntos -ocho por cada celebración-, para iniciar la definición como puntero de la Copa de Oro, uno más que Marcelo Agrelo (Toyota Camry), que finalizó tercero, por detrás de Christian Ledesma (Chevrolet Camaro), y que con la constancia como argumento se impuso, con 272,5 puntos, en la Etapa Regular.Analiza y ejecuta. Compara y a partir de los datos ensaya modificaciones o establece parámetros para poner en la pista el auto que mejor se adapta a su estilo de manejo. El abrupto desenlace de la experiencia en IndyCar, en 2023, resultó un golpe que demoró en asimilar, aunque en los autódromos y en la pasión que descubre en las carreras encontró el mejor antídoto para sobrellevar el momento. "Este es mi verdadero retorno al TC, esta temporada vuelvo a empezar de cero para tratar de pelear el campeonato. En 2023 fue más una acción de marketing y ganas de darme el gusto en algunas carreras, el año pasado ya volví pensando en esta temporada, donde lo hago con el grupo de mecánicos e ingenieros formado para encarar el calendario completo. Uno tiene que formar un buen conjunto, un equipo para estar a la altura de esta categoría tan competitivaâ?¦ Uno de los objetivos de la temporada anterior fue empezar a armar el grupo, aprender de los autos nuevos y como piloto volver al ruedo de lleno", explicaba Canapino en marzo pasado en una charla con SoloTC.ð??? Estos son los 12 clasificados a la Copa de Oro Rio Uruguay Seguros 2ï¸?â?£0ï¸?â?£2ï¸?â?£5ï¸?â?£ð??· Prensa ACTC#ACTC #TCenBuenosAires pic.twitter.com/Brvv7N0343— Turismo Carretera ACTC (@actcargentina) August 24, 2025Con el apoyo de una estructura sólida como el Canning Motorsport, la motorización de Pablo Costanzo, el liderazgo de Guillermo Ortelli en su función de manager deportivoâ?¦ el arrecifeño inició el plan para competir y diseñar la reconquista del título para Chevrolet, que lleva un quinquenio sin festejar. Casualmente, Canapino fue el último campeón de la marca en 2019. Y ese armado que proyectó se refleja en la estadística: cuatro poles, cinco victorias en las series y dos en carreras finales, argumentos para ilusionarse e ilusionar a la denominada La 15, la hinchada de Chevrolet que explotó cuando lanzó el ataque en el relanzamiento sobre Elio Craparo (Dodge Challenger) para adueñarse de la cabeza de la carrera y que en el festejo, bajo el podio, vociferó "La 15 no se toca", en alusión a las futuras obras de modernización del autódromo que señalan la demolición de las tribunas 14 y 15."Tengo un autazo desde las últimas carreras del año pasado, tuvimos un bachecito al inicio de este campeonato de confiabilidad y suerte, pero me motiva tener la herramienta para dar pelea. La carrera fue complicada: en el inicio me pasó muy bien Juan Martín Trucco (Dodge Challenger) [cayó al cuarto puesto], después recuperé con él y pude superar a [Mariano] Werner (Ford Mustang)... Sin el ingreso del Auto de Seguridad y sin la rotura que sufrió Elio [Craparo] iba a ser difícil ganarle. Me da mucha pena por él: quiero felicitarlo, es una gran persona y se manejó todo", comentó Canapino, que en el relanzamiento y con tres giros para la bandera a cuadros, avanzó con firmeza para atrapar el primer puesto antes de la Curva 2. Animal competitivo, una herencia de su padre Alberto -uno de los preparadores más exitosos de la historia del automovilismo nacional, que falleció en 2021-, Canapino no tiene estrategias para encarar los calendarios. "No hay una receta mágica en el TC. En 2019 tuve un auto contundente y estuve firme en todas las carreras de la Copa de Oro, pero en los anteriores títulos la tarea fue de menos a más. En 2021 y 2022 gané la Etapa Regular y no fui campeón: significa que nada asegura el éxito. Sin dudas que vamos a ser uno de los candidatos, pero empieza la parte más importante y difícil, donde no hay que fallar", explica, quien en el trabajo de conjunto y en la exclusividad de algunas prestaciones -como el motorista- presiente que puede estar la llave del éxito.La competitividad del TC, la dificultad para destacarse, se ofrece en números. Juan Bautista De Benedictis (Ford Mustang), Facundo Chapur (Torino), Martin Vázquez (Dodge Challenger) y Jonatan Castellano (Dodge Challenger), ganadores en el año, no se clasificaron para la Copa de Oro; tampoco campeones como Matías Rossi (Toyota Camry), José Manuel Urcera (Ford Mustang), Norberto Fontana (Chevrolet Camaro). De las cinco marcas, solamente Torino no tendrá un representante entre los 12 pilotos clasificados: Ford lidera con cinco nombres -Mauricio Lambiris, Julián Santero, Germán Todino, Mariano Werner y Jeremías Olmedo-; Chevrolet enseña un póquer de apellidos: Canapino, Valentín Aguirre, Santiago Mangoni y Ledesma; Toyota se defiende con Agrelo y Otto Fritzler -será piloto de Mercedes en 2026, marca que se suma al TC, junto a Diego Azar-, y Dodge muestra a Trucco como única espada.El TC pasó por Buenos Aires, terminó la Etapa Regular y se enfoca en la Copa de Oro. En la pista del emblemático Circuito N°12 y en las tribunas los protagonistas y los hinchas dejaron mensajes para la futura remodelación del autódromo.
La definición de la Etapa Regula del campeonato de Turismo Carretera es, por sí solo, un atractivo que enseña en calendario de la categoría. La última carrera en el actual dibujo del tradicional Circuito N°12 del autódromo Oscar y Juan Gálvez, de Buenos Aires, un hecho histórico que, como plus, descubrió en la prueba de clasificación un récord para una vuelta lanzada. Agustín Canapino, con Chevrolet Camaro, con un tiempo de 1m29s036/1000 y a un promedio de 228,083 km/h, obtuvo la pole position y se adueñó de la marca que ostentaba Facundo Chapur (Dodge), quien en 2024 cronometró 1m29s375/1000, a 227,218 km/h para desandar los 5641 metros.El arrecifeño Canapino tiene una relación singular con el Coliseo porteño: en 2010 ganó por primera vez en el TC y con el triunfo selló la primera de las cuatro coronas que festejó en la categoría. Clasificado para la Copa de Oro, la ambición del Titán es comenzar el mini torneo de cinco fechas que consagra al campeón con ventaja de puntos: tras la demostración de potencia y equilibrio aerodinámico para transitar las curvas, el piloto que recibe asistencia del Canning Motorsport tiene la herramienta para cumplir con el desafío. "Sentí que la vuelta fue perfecta, que no tenía más y por eso directamente no hice un segundo intento, porque además guardé gomas y motor para mañana", relató, después de ser el mejor en la qualy.El TC arribó al autódromo Oscar y Juan Gálvez con cinco de los 12 pilotos que disputarán la Copa de Oro clasificados -Julián Santero, Marcelo Agrelo, Mauricio Lambiris, Juan Martín Trucco y Canapino-, mientras que son 19 los que tienen chances matemáticas de ocupar las siete plazas restantes. Campeones como Matías Rossi (Toyota Camry), Mariano Werner (Ford Mustang) y Christian Ledesma (Chevrolet Camaro) -el piloto en actividad con mayor cantidad de victorias en Buenos Aires, siete- arrancarán la jornada en las que se correrán las series clasificatorias y la Final fuera de la línea de corte, que actualmente ocupa Otto Fritzler (Toyota Camry). El reglamento deportivo tiene una última instancia para pulsear por el título: tras la anteúltima fecha, que se desarrollará en Toay, se abre una ventana para los tres mejores clasificados en el campeonato y que no integren el lote de la Copa de Oro.El momento de la pole para Agustín Canapino #TCenBuenosAires ð???ð??? Gran Premio Buenos Aires Shell V-Power#ACTC pic.twitter.com/6iheltesbl— Turismo Carretera ACTC (@actcargentina) August 23, 2025El reto deportivo y que la visita a Buenos Aires se ofrezca históricamente como una fecha singular, porque es la que concentra mayor interés para los sponsors y la propia categoría, no tapó que el TC se despida del actual Circuito N°12, un dibujo que quedará afectado por la obra de modernización que se desarrollará para posibilitar el regreso, después de 28 años, del MotoGP en 2027. Quienes lideran el emprendimiento -el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Grupo OSD, con el empresario y expiloto Orly Terranova al frente- proyectan más lejos y aspiran con recuperar la fecha de Fórmula 1 para el país.La historia del TC y el autódromo de Buenos Aires comenzó en 1952, cuando la categoría utilizaba el Circuito N°1, aunque es el Circuito N°12 el que se enseña como el trazado teceísta por excelencia y en donde se corrió por primera vez en 1968, cuando Torino se impuso con Eduardo Copello, con el modelo Liebre II; aquel 10 de marzo, el podio fue completó para la marca, por Nasif Estéfano y Gastón Perkins finalizaron segundo y tercero, respectivamente.De las marcas tradicionales, Torino es la que menos triunfos tiene: nueve, aunque encadenó las cuatro primeras, ya que a la de Copello se le sumaron tres firmadas por Perkins. Ford es quien más veces celebró en las 127 carreras finales que desarrolló el TC: 55 victorias. La primera llevó el sello de Héctor Pirin Gradassi, que se impuso el 20 de octubre de 1974, fecha en que se estrenó la Chicana de Ascari. Chevrolet tiene 45 éxitos: Juan Manuel Bordeau, el 28 de julio de 1968 dio el bautismo para el Moño, mientras que la estadística indica que Dodge suma 18, con Roberto Mouras como primer vencedor, el 24 de mayo de 1981.El icónico Circuito N°12, el escenario que más veces utilizó el TC en su historia, con las obras de remodelación sufrirá dos modificaciones que genera controversias entre los pilotos y los fanáticos. La desaparición de la S del Ciervo y un rediseño de la Chicana de Ascari, los sectores que se intervendrán de la pista y que afectarán el dibujo. Por fuera, se demolerán las tribunas 14 y 15, ésta última emparentada con los hinchas de Chevrolet. "Sentimentalmente, duele la pérdida de esa tribuna, pero entiendo que si es una refacción va a quedar mejor el autódromo y a La 15 la van a reubicar", expuso Guillermo Ortelli, séptuple campeón de TC con Chevrolet y actual integrante del equipo Canning Motorsport."Ojalá que no sea la última. Hasta que no esté confirmado las ilusiones las voy a mantener", relató Canapino, sobre las modificaciones que recibirá el Circuito N°12. "Es un circuito apasionante, vas siempre sobre el filo de un cuchillo. Hoy tuvimos la última vez de clasificar", se lamentó Trucco, que ganó el año pasado. "La S del Ciervo si no es la curva más difícil del país pega en el palo. Son dos curvas encadenadas, es muy técnica, un gran desafío, porque se circula a arriba de los 160 km/h. Los trazados que tenemos en el Gálvez son espectaculares, pienso que debían modernizar las curvas que son mejores que las de varias pistas internacionales para traer MotoGP, la F.1 y las demás categorías de la FIA", comentó Facundo Ardusso."No me gusta que no esté más la S del Ciervo, porque dependiendo de cómo se transita ese sector se hace más rápido o no el Curvón Salotto. La nueva versión sería con una curva de segunda marcha y ahora es de quinta, se saldría mucho más lento, y eso cambia mucho el esquema de la pista", analizó Ledesma. El campeón defensor Santero, expuso: "Estoy a favor de la modernización del autódromo siempre que se respete el Curvón Salotto, y si se pudiera dejar la S del Ciervo sería mejor. La nueva Curva 1 parece cerrada, pero entrarán dos autos de TC. No es imposible, pero va a estar bravo. También se podría largar en la contrarecta, saliendo de Salotto y llegar a la Chicana de Ascari con más espacio: con tamaña transformación, los semáforos se pueden poner en otro lado".Con récord se despide el Circuito N°12 del autódromo Oscar y Juan Gálvez, ese que cobijó múltiples batallas, los 1000 Kilómetros de Buenos Aires y otras carreras emblemáticas del TC.
La final que se correrá este domingo en el Gálvez definirá la clasificación a la Copa de Oro.
Las trabajadoras de la estación de gasolina expresaron temor y la comunidad solicitó intervención de las autoridades para garantizar la seguridad en la zona
En Almería un Pegasus del control del tráfico sufrió un duro accidente
La policía catalana recuerda la norma básica de las autopistas y advierte de cual es el comportamiento correcto para mantener la seguridad
El Turismo Carretera llevará adelante una innovación histórica para sus espectadores. Pilotos y autoridades de la categoría automovilística implementarán el primer palco sensorial móvil del mundo, adaptado para personas con autismo y otras neurodivergencias.La decisión fue anunciada por parte de pilotos y autoridades que brindaron detalles sobre la nueva implementación. "Se trata de un container que fue adaptado con los más altos estándares en materia sensorial. Esto implicó que esté insonorizado, controlado lumínicamente y con kits sensoriales", indicaron desde la organización.Al ser móvil, el kit podrá ser trasladado a cada carrera de la categoría y estará habilitado para ser usado en otro tipo de espectáculos donde se lo requiera. El palco será estrenado el próximo fin de semana del 23 y 24 de agosto.Su construcción fue desarrollada por la Asociación Civil TEActiva (una ONG dedicada al abordaje del trastorno del espectro autista) y una empresa privada. "Es un hecho histórico en materia de integración a nivel mundial. Los palcos sensoriales son una puerta de entrada comprobada para el autismo a los grandes espectáculos", dijo Paulo Morales, presidente de la Asociación y padre de un niño con autismo.Además, Morales mencionó el particular desafío que presenta el TC, que es uno de los deportes "más ruidosos que existen". El palco fue desarrollado con la supervisión de Christian Plebst, un psiquiatra infanto juvenil que, además, es miembro de Fundación BEF, que fue pionera en la implementación de este tipo de palcos en el fútbol. En conferencia de prensa, Plebst celebró la nueva iniciativa en la categoría automovilística más antigua del mundo y la más convocante de Sudamérica. "Es extraordinario lo que está sucediendo. Hay un contraste de realidades. Por un lado, todo el debate por la ley de discapacidad y, por el otro, hay un genuino despertar de la conciencia", detalló.Y sumó: "La importancia de la inclusión como un derecho absoluto e incuestionable. Que cada persona sea vista y respetada desde su perfil y proceso de aprendizaje. El modelo tanto educativo como social donde el neurodivergente tiene que adaptarse se volvió obsoleto, hoy cada vez más se trata de adaptar los entornos para facilitar la convivencia entre todos".Los pilotos destacaron el orgullo que sienten al "pertenecer a una categoría que fomenta la inclusión con un concepto tan novedoso".
Según informaron las autoridades, se originó por las intensas lluvias de las últimas semanas
El cierre afecta a más de mil turistas y obliga a habilitar rutas alternas hacia el Colca, según comunicaron las autoridades de la región
Los fallecidos fueron llevados a la morgue de la zona y los heridos trasladados a centros de salud; las investigaciones sobre las causas continúan
Una imprudente maniobra y el exceso de velocidad desencadenaron un grave accidente en Ate que involucró a tres unidades y terminó con varios pasajeros heridos mientras transeúntes intentaban auxiliar a las víctimas
El tramo afectado, conocido como entronque Brisas, es especialmente sensible, ya que conecta con rutas secundarias y zonas residenciales
El comandante de la Policía de Antioquia, coronel Óscar Rico Guzmán, precisó que la mercancía robada provenía de la empresa comercial y reiteró que no hubo personas lesionadas
Una carrera especial, un ganador particular. El Desafío de las Estrellas resultó el bautismo triunfal de Martín Vázquez en el Turismo Carretera, que con un Dodge Challenger se impuso en la 9ª fecha de la Etapa Regular del campeonato, en el circuito de Villicum, en San Juan. Una victoria que se empezó a firmar en el sorteo que ordenó a los autos en la grilla y que se selló en los últimos cinco giros, de los 50 que tuvo el espectáculo, cuando el oriundo de presidente Derqui descontó la ventaja de 31 segundos que había señalado Emiliano Spataro (Ford Mustang), quien activó una estrategia diferente de carrera, aunque no logró administrar el consumo de combustible, agregó problemas en la dirección y se retrasó hasta el 18vo casillero del clasificador. El festejo emocionado del ganador, junto a su padre y los integrantes del equipo que el propio piloto lidera, un premio al sacrificio y un viaje a otras épocas de la categoría, donde no existían las mega estructuras."Esto lo hacemos en el campo, es una familia. Gané con mi equipo y mi familia, qué más puedo pedir. Solo yo sé cuánto me pesaba la mochila por no poder ganar. Desde que saqué la bolilla N°3 que salió todo redondo", relató entre lágrimas Vázquez, siempre acompañado por su papá Sergio, expiloto de las categorías zonales y quien lo apañó cuando decidió probar suerte con el automovilismo. "Somos todos fierreros: corrió mi abuelo, mi papá y después yo. Pero hasta los ocho años no me gustaba el automovilismo: no quería saber nada. Mi papá tenía toda la estructura, pero vendió el auto, el motorhomeâ?¦ porque parecía que la dinastía no seguía. Hasta que fuimos a andar en karting y al poco tiempo empecé a entrenar: en medio año ya estaba compitiendo", recuerda el piloto, de 31 años, que montó su propio taller en Parada Robles, donde además del Dodge Challenger con el que se impuso atiende el Ford Mustang del arrecifeño Nicolás Trosset.Ser parte de la familia del automovilismo sin embargo no significó que la aceptación para correr tuviera el aval de todos los integrantes de la casa. Los primeros pasos los hizo a escondidas de su mamá. "Llegó un momento que con mi papá se lo tuvimos que blanquear. Ella siempre fue de protegerme y yo le fui con un deporte de riesgo. No va a las carreras ni las mira, solo las escucha", reseña Vázquez, que tenía que llevar buenas notas en el boletín de calificaciones del colegio para que la mamá diera el visto bueno para correr. "Se asustó y se descompuso en una carrera de karting, cuando yo tenía 11 años: me chocaron y un karting me pasó por encima del hombro, pero la que terminó internada fue ella por la descompensación", comentó en una entrevista con El Diario de Pilar.El Desafío de las Estrellas es una de las estaciones de carreras especiales que diseña la ACTC desde 2014. Las variantes que se fijan son múltiples: la primera, en Olavarría, tuvo como detalle la obligatoriedad de cambiar un neumático, pero también hubo Carrera Doble, grilla por sorteo, 500 Kilómetros, 1000 Kilómetros, Carrera del Millón, con cambio de dos neumáticos, grilla por sorteo y recarga de combustible, solamente recarga de combustibleâ?¦ Mariano Werner es el piloto que más veces ganó carreras con estas modalidades: el paranaense festejó en cinco oportunidades. En Villicum, el reglamento particular incluyó sorteo de grilla -la pole le correspondió a Gastón Mazzacane (Chevrolet Camaro)-, cambio de neumático y recarga de combustible. La mayoría de los pilotos optó por reabastecer con dos mamaderas el tanque de nafta, aunque Spataro rompió la hegemonía y adicionó una (40 litros), con 30 vueltas para el final. Las proyecciones no resultaron y el tridente Vázquez, Facundo Chapur (Torino NG) y José Manuel Ebarlín (Chevrolet Camaro) ejecutó el sobrepaso y se lanzó por la victoria. "Para mí fue una clasificación de 50 vueltas, de la primera a la última. Al equipo le dije que así iba a correr, y si me quedaba sin nafta, me quedaba sin nafta. Las paradas fueron excelentes", analizó Vázquez, que en 2013 debutó en el TC Mouras e inició la escalera de categorías de la ACTC y en 2018 armó su propia estructura -MV Racing Team-, actualmente un taller de 1200 metros2 en donde conviven banco de rodillos, banco de motores, banco de torsión, sala de armado de motoresâ?¦¡Acción en la pista! ð??? Volve a ver la fecha #9 del TC en el Villicum está que arde. Ponete cómodo y revivila por MotorPlay. ¡Compartí tu opinión! ð??¬#Villicum #MotorPlay #TC #PuraAdrenalina pic.twitter.com/YwF1yqfBqo— MotorPlay (@motorplaytv) August 10, 2025Clasificarse entre los 12 pilotos que competirán por la Copa de Oro, un reto complejo para Vázquez: solo resta una fecha, el 24 de agosto en Buenos Aires, y además de los 28 puntos que lo separan de Otto Fritzler (Toyota Camry), el último que actualmente entra en el mini torneo de cinco carreras que coronará al campeón, hay diez rivales que están mejores posicionados, entre ellos campeones como Werner (Ford Mustang), Matías Rossi (Toyota Camry), Christian Ledesma (Chevrolet Camaro). Cinco nombres llegarán a la cita en el autódromo Oscar y Juan Gálvez con el pasaje asegurado: el puntero y campeón defensor Julián Santero (Ford Mustang), Marcelo Agrelo (Toyota Camry), Mauricio Lambiris (Ford Mustang), Juan Martín Trucco (Dodge Challenger) y Agustín Canapino (Chevrolet Camaro). "La emoción es terrible, es un objetivo más que completo en mi vida. Espero que esta alegría no se termine nunca", dijo quien festejó en el Desafío de las Estrellas, el ganador N°227 que tiene el Turismo Carretera.
De acuerdo con la gobernadora del departamento, la carretera que las disidencias estarían denominando como 'Marco Fidel Suárez' será recuperada y puesta bajo gestión pública, con el objetivo de frenar las extorsiones
El pilarense, de 31 años, festejó entre lágrimas su primer triunfo en la máxima categoría del automovilismo nacional.Fue escoltado por Chapur y Ebarlín en la carrera que tuvo dos paradas obligatorias en boxes.Mirá el video.
La familia, que viajaba desde Alsacia para pasar sus vacaciones en El Barcarès, perdió 1.400 euros y tuvo que dormir en el coche antes de encontrar alojamiento gracias a la solidaridad vecinal
Brayan Saa, líder social y promotor turístico del occidente del Valle del Cauca, fue asesinado en medio de una escalada de violencia contra defensores comunitarios en la región
En el sorteo que se realizó el viernes en el estadio Aldo Cantoni, la bolilla con el 1 fue para el hijo del presidente de la ACTC.El Desafío de Las Estrellas se disputará este fin de semana a 50 vueltas.Entre el giro 10 y el 30, los pilotos deberán entrar a boxes para cambiar los neumáticos y cargar combustible.
100 jóvenes españoles, acompañados por 40 adultos, quedaron en medio de los bloqueos mientras realizaban una expedición por el país y estaban a punto de perder el vuelo de regreso al país europeo
Pobladores de San Antonio reportan que presuntos miembros de las Farc obligan a pagar hasta $500.000 por persona para obras viales, advirtiendo consecuencias a quienes se nieguen
En plena retención, muchos conductores cometen infracciones sin saber que pueden acabar con una multa considerable.
El accidente provocó la movilización de elementos de seguridad y la detención del flujo de vehículos en ambos sentidos
Esta carretera, convertida casi en procesión en los días clave del verano, nos regala deliciosas paradas a su paso por Cuenca y Valencia
La demanda de viajes por carretera alcanzó cifras inusuales, con el sur y el centro como los destinos más concurridos. Más de 1,5 millones de personas se desplazaron por las vías en todo el país
Conducir de forma eficiente, manteniendo una velocidad constante y moderada, permite reducir el gasto en carburante sin alargar en exceso los trayectos
Un trágico siniestro vial en la ruta hacia Puno cobró la vida de Aurora Cáceres Chambilla y dejó a dos niños y un adulto bajo atención médica, mientras la fiscalía investiga las causas del hecho
El asombro se apoderó de los visitantes de una reserva natural en Florida cuando presenciaron, desde la seguridad de sus vehículos, la inesperada aparición de un reptil desplazándose con su caza
Durante una revisión por accidente, autoridades hallaron paquetes sospechosos bajo los asientos de un automóvil, resultando en la detención de dos personas y el aseguramiento de una cantidad récord de metanfetamina
Revés para el flujo vehicular y la planificación de empresas. Nuevas disposiciones del Gobierno modifican la circulación habitual en una de las vías más transitadas del país durante el feriado nacional
El MTC y Sutran ejecutan restricción vehicular en la Ruta Nacional PE-22 durante el feriado largo, brindando alternativas para el traslado entre la costa y la sierra central
Un mecánico explica el motivo de la acumulación de carbonilla en el motor de los vehículos diésel
Las carreteras e interestatales de Colorado contarán con la implementación de cámaras de control de velocidad a lo largo de zonas de construcció. Una medida que comenzó a operar este lunes 21 de julio de 2025 y se espera que se respete el límite de velocidad de 10 millas por hora (alrededor de 16 km/h).En qué carretera comienza la aplicación de multas en ColoradoEl Departamento de Transporte de Colorado (CDOT, por sus siglas en inglés) anunció el Programa de Control Automatizado de Velocidad en la Carretera Estatal 119 del condado de Boulder, en la zona de obras del proyecto de Seguridad, Movilidad y Ciclovías de la CO 119, conocida como Diagonal Highway.De acuerdo con CBS, ya se instalaron cámaras móviles y fijas para el control de velocidad automático a lo largo del tramo de obras de la vía. Asimismo, el Departamento de Transporte iniciará con un periodo de advertencia de 30 días para los automovilistas que no respeten el límite de velocidad en esta zona, antes de aplicar las multas.Sally Chafee, directora interna y jefa de personal de CDOT, dijo al medio que los accidentes de tránsito están en aumento, así como la velocidad, y hay personas que resultan gravemente lesionadas o que pierden la vida en zonas donde la aplicación de la ley es difícil de implementar.Con el Programa de Control Automatizado de Velocidad, ahora la ley de Colorado permite que las cámaras automáticas y las computadoras emitan multas a los conductores que sobrepasen el límite de velocidad en las zonas de construcción de las carreteras.Los automovilistas serán monitoreados en ambos sentidos de la Carretera 119 a través de dos conjuntos de cámaras. Al pasar junto al primer conjunto de estos aparatos, se activa un temporizador, que se detiene cuando el auto llega al otro punto de cámaras, de esa manera, la computadora puede realizar un cálculo de la velocidad del vehículo, refiere la cadena.Si los conductores rebasan el límite de velocidad de 10 millas por hora (cerca de 16 kilómetros por hora) en las zonas donde se aplica el nuevo programa, serán multados con hasta 75 dólares, después del periodo de advertencias que termina el 21 de agosto de 2025.Cómo saber si soy multado por las cámaras de velocidadEl Departamento de Transporte de Colorado indicó que los conductores que cometan una infracción por el nuevo programa, recibirán una notificación a través del correo electrónico del propietario registrado del vehículo, dentro de los 30 días posteriores a su falta.El organismo recordó que la multa por exceder el límite de velocidad en las zonas de construcción con cámaras de seguridad es de 75 dólares. Los detalles sobre las formas de pago de las infracciones se darán a conocer en otoño de 2025.De acuerdo con el estatuto del estado de Colorado, el propietario del vehículo es quien debe pagar la infracción, incluso si este no conducía la unidad al momento de la falta. El dueño registrado puede obtener el pago del arrendador o arrendatario del vehículo y transferirlo al Estado.Si el auto fue vendido o robado recientemente, puede presentar una disputa y subir la documentación requerida al sitio web del CDOT. Boulder activará más corredores con cámaras automáticasSegún KDVR, la ciudad de Boulder activará corredores automatizados para el control de velocidad de vehículos de manera continua para finales de 2025, que estarán dentro de los límites y en zonas como Broadway, Canyon Boulevard, Arapahoe Avenue, Foothills Parkway, 28th Street y Baseline Road.Valerie Watson, directora interina de la dependencia, indicó al medio que los corredores se seleccionaron con base en los datos de los últimos cinco años, donde más se han reportado accidentes por exceso de velocidad, conducción imprudente o quejas de los habitantes de la comunidad-
El uso del celular al volante se posiciona como la causa número uno de siniestros viales en el país, según la División de Protección y Control de Carreteras. La cifra supera incluso a las infracciones por exceso de velocidad.
Los agentes le han retirado el carnet de conducir y podría enfrentarse a tres años de suspensión y una multa de hasta 1.500 euros
Sutran coordina con la Policía Nacional del Perú la instalación de cinco controles fijos y patrullajes móviles para asegurar la seguridad y el orden en la ruta entre Lima y Junín
Las autoridades ministeriales capitalinas detallaron que el cuerpo del masculino tiene entre 50 y 55 años de edad con identidad desconocida
Hábitos de revisión alargan la vida útil de los neumáticos y reducen la posibilidad de fallas inesperadas
El dedo índice de la mano derecha apuntando una y mil veces el cielo, el festejo con dedicatoria que ensayó Agustín Canapino en el autódromo de Concepción del Uruguay, donde el Turismo Carretera desanduvo la 8ª fecha del calendario. El recuerdo de su padre Alberto, uno de los preparadores del automovilismo argentino más ganadores de la historia, que murió en 2021, siempre presente en las celebraciones del arrecifeño, que en el circuito entrerriano rompió una racha de tres años, un mes y 12 días sin éxitos en la categoría. El Titán firmó en semanas consecutivas éxitos en Turismo Carretera 2000, TC Pick Up y ahora en el TC, donde se ubica en el cuarto puesto del campeonato. Con el Chevrolet Camaro que alista el Canning Motorsports, efectivizó las modificaciones en el reglamento técnico que el modelo recibió en la carrera anterior en Posadas y la marca volvió a treparse a la cima, después de ocho fechas.La decisión del Departamento Técnico de la Asociación Corredores de Turismo Carretera de equilibrar con medidas la competitividad de las marcas repercutió en el resultado: Chevrolet era la única que no tenía festejos en el año. Dodge abrió el fuego con el modelo Challenger en Viedma con Jonatan Castellano; Torino lo hizo en El Calafate, con Facundo Chapur; Ford, con Mustang, hilvanó un triplete con Juan de Benedictis, Mauricio Lambiris y Mariano Werner, y Toyota, con Camry NG, a través de Otto Fritzlerâ?¦ Los 15 kilos menos -ahora solamente Ford supera los 1300 kilos- y los beneficios aerodinámicos -dos milímetros menos de altura mínima para el piso plano delantero; el gurney, la pestaña que finaliza el alerón tienen dimensiones máximas de 15mm x 15mm, solamente las de Ford son más pequeñas-, los dos ejes que explotó el equipo que resultó de la unión del JP Carrera y Las Toscas Racing, y al que regresó Canapino, después de su aventura por IndyCar en 2023 y parte del calendario 2024.Con sus habilidades, Canapino disimuló en las pruebas de clasificación el potencial del Chevrolet Camaro, aunque en la carrera final aspirar a la victoria resultaba más complejo para el arrecifeño. El comienzo de la temporada lo expuso en un nivel destacado: fue el escolta de Castellano en el estreno del año en Viedma y en Neuquén hizo la pole, ganó la serie más rápida, pero el clima -un viento que redujo peligrosamente la visibilidad- impidió correr la carrera final. El motor lo dejó a pie en Toay y Termas de Río Hondo, aunque el auto volvió a mostrarse competitivo en Córdoba -autódromo Oscar Cabalén- y en Posadas, donde se estrenaron los retoques reglamentarios y arribó segundo, detrás de Fritzler. El triunfo parecía merodear el box de Canapino.¡Volvé a vivir la emoción de Concepción cuando quieras! ð?¤© MotorPlay te da acceso total a la fecha #8 ð?¤³ð??» ¿Qué maniobra del fin de semana te gustaría ver de nuevo? ¡Comentá! ð??? #LaMáximaEnVivo #MotorPlay #volveloaver #TCenConcepción #PasiónPorLaMáxima pic.twitter.com/3u6Xpan1jp— MotorPlay (@motorplaytv) July 13, 2025El círculo que no logró sellar en Neuquén, por el mal clima, lo cerró en Concepción del Uruguay: pole position, serie más veloz y la victoria final. Resistió los dos ataques iniciales de Germán Todino (Ford Mustang) para marcar el camino y dominar: administró la diferencia y cuando creyó que era el momento, aceleró para abrir una brecha de más de 1,5 segundos. "Me acordé mucho de mi papá en la última vuelta, así que esta carrera se la dedicó a él. Estoy muy feliz, porque veníamos muy cerquita en todas las carreras, con poles y podios, pero nos faltaba ganar. Vamos a dar pelea, que no nos den por perdidos", señaló Canapino en la transmisión oficial de TV, entre la memoria de su padre y la arenga a pulsear por el campeonato. "Es muy difícil ganar con el Camaro y pudimos cortar la racha. Para los de abajo quizás la carrera fue muy lineal, pero arriba del auto fue muy diferente", apuntó sobre la valoración del éxito. Las mejoras recibidas las expuso Todino. "Lo corrí a fondo, pero creo que se notaron esas mejoras reglamentarias. Lo felicito, es un pilotazo e hizo una excelente final. Esta fecha es especial para mí, siempre soy protagonista", comentó el piloto de Rivera, ganador en 2023 con Dodge y el año pasado con Ford Mustang; una caricia para Scuderia JT, la estructura propiedad de Jerónimo Teti que cobija al piloto, de 25 años. El podio lo completó Julián Santero (Ford Mustang), que es el puntero del campeonato cuando restan dos fechas -Villicum y Buenos Aires- para la finalización de la Etapa Regular, que clasificará a los 12 mejores para la Copa de Oro, el mini torneo de cinco fechas que consagrará al campeón.El festejo en el podio, el baño de champagne y la ilusión de los hinchas de Chevrolet: "Vení, vení, cantá conmigo, que un amigo vas a encontrar, que de la mano de Canapino, todos la vuelta vamos a dar". El Titán sonríe: ganó por 16ª vez en el TC, terminó con la serie de 21 carreras sin triunfos y ya cumplió con el requisito reglamentario deportivo de una victoria en el año para pulsear por el título.
El arrecifeño logró la primera victoria del año para Chevrolet abordo de su Camaro.
La Junta de Comisionados del Condado de Palm Beach prevé votar una resolución que cambiaría el nombre de un tramo del Southern Boulevard a "President Donald J. Trump Boulevard", en honor al actual presidente de Estados Unidos. La historia detrás del nuevo cambio de nombre La denominación de la calle "President Donald J. Trump Boulevard" fue aprobado por la Legislatura de Florida a principios de este año. En el escrito, presentado por el senado del Estado del Sol, se pide al Departamento de Transporte colocar un cartel a lo largo del tramo. "Decrétase por la Legislatura del Estado de Florida que el Departamento de Transporte conceda designaciones honorarias en ciertas instalaciones", reza el documento promulgado por el gobernador Ron DeSantis. De aprobarse la resolución en la Junta de Comisionados del Condado de Palm Beach, el nuevo cartel abarcaría el tramo de Sothhern Boulevard entre Kirk Road 74 y S. Ocean Boulevard. En este espacio, se ubica el Aeropuerto Internacional de Palm Beach y la casa del presidente en el complejo turístico Mar-a-Lago.La postura de Donald Trump al cambio de nombre de Southern Boulevard Según consignó el medio estadounidense The Hill, Taylor Rogers, el portavoz de la Casa Blanca, declaró que Donald Trump se sentía "honrado" con esta designación y que esto conmemoraba su legado como presidente. "El gran estado de Florida rinde homenaje al presidente Donald J. Trump, cuyo hermoso Club Mar-a-Lago es un referente histórico en el Estado del Sol. Renombrar esta calle como 'Donald J. Trump Boulevard' conmemora su icónico legado y los momentos históricamente significativos que han convertido a este presidente en el más grande de todos los tiempos", expresó Rogers al medio citado. Asimismo, la administración Trump le agradeció a los residentes de Florida por su lealtad con el magnate a lo largo de sus candidaturas. "El Presidente siempre estará agradecido a los floridanos por su apoyo inquebrantable como leales de MAGA, que votaron por él las tres veces", sostuvo el portavoz.Qué pasa si se aprueba el cambio de nombre en homenaje a Donald TrumpDe acuerdo con AP, la ley requiere de aprobación local para entrar en vigor. En caso de que la Junta de Comisionados del Condado de Palm Beach lo admita, las nuevas señales con el nombre del presidente deberán ser instaladas en septiembre de este año. Al ser un nombre ceremonial, solo se instalarán señales conmemorativas a lo largo de la vía. En el caso de las direcciones postales y sistemas de respuesta a emergencias, se utilizará Southern Boulevard.Los otros nombres honoríficos en las calles de Florida El presidente Donald Trump no será el único que gozará de un nombramiento simbólico en el Estado del Sol. En la ciudad de Hialeah, Miami-Dade, se designará como "Celia Cruz Way" la sección S.R. 932/N.W. 103rd Street/49th Street en honor a la cantante cubana. Asimismo, el condado de Monroe County nombrará el puente sobre el Canal South Pine como "José 69 Wejebe" como homenaje al presentador cubano del canal de YouTube "Spanish Fly".
El Infoca ha reforzado el dispositivo de ayuda para combatir el fuego gaditano
El diplomático sufrió múltiples fracturas
El siniestro ocurrió en la zona de Yanachacra, donde el vehículo terminó destruido dentro de una planta minera. El conductor, que sufrió una fractura de clavícula, viajaba con su esposa, madre y dos hijas
La adición de un baúl a la motocicleta genera dudas legales, ya que las autoridades podrían exigir el transporte de elementos del kit de carretera según la nueva capacidad de carga
La empresa del Grupo Minero Bacis, sufrió el robo de un camión que transportaba 33 toneladas de concentrado de oro y plata, ocasionando pérdidas millonarias. Leer más
Las autoridades del sector ya manejan hipótesis de las causas del siniestro ocurrido en el sector de Piripal, y que quedó registrado en cámaras de seguridad
La víctima mortal fue un joven de 22 años que conducía una camioneta. La Policía investiga las causas del accidente
El residente de Salyer fue hospitalizado tras ser mordido de forma salvaje, mientras que el animal murió por las lesiones en su cuerpo
Pese a ocurrir en una vía transitada por otros vehículos, ninguno de sus ocupantes pareció preocuparse por el animal
Los afectados estaban retenidos en una camioneta abandonada en Santiago Alseseca; fueron rescatados por un mensaje de WhatsApp
Aunque el Ministerio de Transportes asegura que la obra comenzará a fines de 2025, la Contraloría advirtió demoras en los estudios de ingeniería y discrepancias de hasta cuatro años en las fechas de culminación
Se trata de una obra cuya construcción demoró 15 años; aún se hace la evaluación de daños
Los migrantes en Estados Unidos no tiene prohibido viajar por carretera, pero debido a que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ha incrementado sus operativos, muchos tienen miedo de salir de sus estados. Para evitar una situación complicada, lo mejor es tener ciertos documentos a la mano.Migrantes: estos documentos se deben llevar en un viaje por carreteraUna guía de la organización Immigrants Rising indica que al igual que los ciudadanos, ciertos extranjeros pueden ser elegibles para conducir legalmente en EE.UU., ya que en algunos estados, pueden solicitar una licencia, independientemente del estado migratorio. Sin embargo, el documento otorgado no es una identificación aceptada a nivel federal.Si se es migrante y se está en un viaje por carretera dentro de EE.UU., puede ser detenido por la policía o las autoridades de inmigración, como el ICE. Si es el caso y es un extranjero con estancia legal, se aconseja mostrar un documento como la tarjeta de residente permanente legal (green card), un permiso de trabajo u otra documentación que acredite el estatus.Además, para todos los casos, es recomendable tener a mano:La licencia de conducirEl registro del vehículoComprobante de seguroEl Immigrant Legal Resource Center (ILRC) también sugiere tener una tarjeta roja para ejercer el derecho a permanecer en silencio en caso de que oficiales de ICE o agentes de policía busquen la detención o hacer un interrogatorio. Son gratuitas y poseen información e indicaciones sobre como actuar durante un operativo.Consejos para los migrantes que viajen en automóvilLos abogados de Hope Immigration señalan que planificar el viaje puede ayudar a garantizar un traslado más seguro, independientemente del estatus migratorio. Esto incluye comprender los posibles riesgos y las implicaciones legales, así como investigar las rutas del destino y las leyes de los estados por los que se pasará.Al enfrentarse a una detención de la policía o agentes de inmigración en carretera o en una vía de tránsito, es aconsejable:Detener el automóvil en un lugar seguro lo más rápido posible. Apaga el motor, encender la luz interna (en caso de ser necesario), abrir la ventana parcialmente y colocar las manos en el volante.Con previa solicitud del agente, mostrar la licencia de conducir, registro del vehículo y comprobante de seguro.Mantener las manos en un lugar visible para la policía y en caso de necesitarlo, informar que se sacará algo de la guantera o de la billetera para mostrar papeles, advierte el Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes.Si un oficial o agente de inmigración solicita registrar el automóvil, puede negarse, señala la guía de Immigrants Rising. Sin embargo, si la policía cree que el vehículo contiene evidencia de un delito, pueden inspeccionarlo sin consentimiento.Tanto los conductores como los pasajeros tienen derecho a guardar silencio. Si es un pasajero, también puede preguntar si puede irse. Si es así, lo mejor es hacerlo en silencio.Los especialistas también aconsejan viajar por estados con leyes migratorias menos estrictas, como California, Illinois, Oregon y Washington; entre otros.Transporte por tren o autobús: qué hacer cómo migranteLa organización Immigrants Rising también indica que ha habido informes, especialmente durante la Administración Trump, de agentes de la Patrulla Fronteriza que realizan controles de inmigración sin órdenes judiciales en autobuses y trenes. Aunque el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en Inglés) ha dicho que sus agentes tienen prohibido abordar autobuses o trenes e interrogar a los pasajeros sin una orden judicial, la asociación explica a los pasajeros:Tiene derecho a permanecer en silencio.En caso de duda, no responda a pregunta sobre ciudadanía o estatus migratorio, ni firme ningún documento sin el consejo de un abogado. El silencio suele ser mejor que mentir.Si se tienen documentos de inmigración válidos, puede proporcionarlos, pero nunca se debe mostrar documentación falsa.Puede rechazar un registro de pertenencias al decir: "No doy mi consentimiento para un registro."Tiene derecho a grabar videos de agentes de inmigración.En caso de detención o registro, se tiene derecho a solicitar el nombre/número de identificación del oficial.
El titular de la SSPC federal dio a conocer detalles sobre el anuncio de seguridad del consulado norteamericano tras reportes de desapariciones en la región en un solo día
El piloto de San Miguel, de 22 años, le dio a Toyota la primera victoria de la temporada.Valentín Aguirre fue tercero.
Se desarrolló este domingo en el autódromo Rosamonte de Posadas la septima final de la temporada 2025 del Turismo de Carretera (TC) con victoria para Otto Fritzler (Toyota), quien escaló hasta el décimo lugar de la tabla de posiciones que ahora lidera el uruguayo Mauricio Lambiris (Ford Mustang), por sobre Julián Santero (Ford Mustang).Fritzler, que había hecho el mejor tiempo en la clasificación y lideró su serie, comenzó la carrera en el primer lugar de la grilla y lo sostuvo en la pista durante 25 vueltas. Así, celebró acompañado en el podio por los arrecifeños Agustín Canapino (Chevrolet Camaro) y Valentín Aguirre (Chevrolet Camaro).El podio del Turismo Carretera ð?¥?1ï¸?â?£ Otto Fritzler2ï¸?â?£ Agustín Canapino 3ï¸?â?£ Valentín Aguirre #ACTC pic.twitter.com/WqT701VoXZ— Turismo Carretera ACTC (@actcargentina) June 22, 2025El piloto charrúa, en tanto, llegó noveno y acumula 190,5 puntos, 13 más que un Santero que no pudo sumar y descendió al segundo lugar. Tercero se mantiene Marcelo Agrelo (Toyota), octavo en la prueba, con 172,5 unidades. De los tres líderes de la etapa regular del certamen, solo Lambiris tiene la victoria que se necesita para poder ser campeón de la Copa de Oro. El otro automovilista más próximo al uruguayo que la consiguió y se sacó esa "presión" de encima es Fritzler. El resto de los ganadores en el certamen están lejos en la general: Juan Bautista De Benedictis (Ford Mustang) 15°; Facundo Chapur (Torino) 17° seguido de Mariano Werner (Ford Mustang); y Jonatan Castellano (Dodge Challenger) 25°.Los 10 primeros puestos en PosadasOtto Fritzler (Toyota) - 46:25.683 Agustín Canapino (Chevrolet Camaro) - +0.557Valentín Aguirre (Chevrolet Camaro) - +2.882Germán Todino (Ford Mustang) - +3.338Matías Rossi (Toyota) - +4.200Facundo Chapur (Torino) - +5.956Santiago Mangoni (Chevrolet Camaro) - +6.494Marcelo Agrelo (Toyota) - +6.738Mauricio Lambiris (Ford Mustang) - +7.517Nicolás Bonelli (Ford Mustang) - 7.679Tabla de posiciones del TCCalendario y ganadores del Turismo CarreteraViedma, Río Negro - Jonatan Castellano (Dodge Challenger).El Calafate, Santa Cruz - Facundo Chapur (Torino).Neuquén - Final suspendida por cuestiones climáticas.Toay, La Pampa - Juan Bautista De Benedictis (Ford Mustang).Termas de Río Hondo, Santiago del Estero - Mauricio Lambiris (Ford Mustang).Alta Gracia, Córdoba - Mariano Werner (Ford Mustang).Posadas, Misiones - Otto Fritzler (Toyota).13 de julio - Concepción del Uruguay (Entre Ríos).10 de agosto - San Juan Villicum.24 de agosto - Ciudad de Buenos Aires.14 de septiembre - San Luis.5 de octubre - San Nicolás.2 de noviembre - Paraná (Entre Ríos).16 de noviembre - Toay (La Pampa).7 de diciembre - La Plata.En total son 10 meses de competencia en los que el torneo recorre casi todo el país con carreras en diferentes circuitos. El formato es igual al de las temporadas anteriores. En las primeras 10 fechas los pilotos suman puntos para la tabla de posiciones general y los 12 primeros ingresarán a la Copa de Oro, que constará de cinco jornadas y definirá el campeón de la máxima categoría del automovilismo. A esa tabla se sumarán en la última jornada dos autos "de último minuto" con, también, la posibilidad de alzarse la corona. Es requisito para ser campeón ganar al menos una carrera en el año.Tabla de campeones del TCEn sus 87 años de historia, el TC tuvo 41 ganadores diferentes de 80 títulos, entre los cuales aparece Julián Santero, campeón de la última temporada (entre 1942 y 1946 no se compitió por la Segunda Guerra Mundial). Quien más veces se quedó con el trofeo es Juan Gálvez con nueve coronaciones (1949, 1950, 1951, 1952, 1955, 1956, 1957, 1958 y 1960). Le siguen Guillermo Ortelli con siete estrellas (1998, 2000, 2001, 2002, 2008, 2011 y 2016) y Juan María Traverso con seis (1977, 1978, 1995, 1996, 1997 y 1999).Juan Gálvez - 9Guillermo Ortelli - 7Juan María Traverso - 6Oscar Alfredo Gálvez - 5Dante Emiliozzi, Héctor Luis Gradassi y Agustín Canapino - 4Oscar Castellano, Roberto Mouras y Mariano Werner - 3Oscar Alfredo Gálvez, Eduardo Copello, Rubén Luis Di Palma, Oscar Aventín y Omar Martínez - 2Eduardo Pedrazzini, Ricardo Risatti, Ángel Lo Valvo, Rodolfo De Alzaga, Juan Bordeu, Carlos Pairetti, Gastón Perkins, Nasif Stéfano, Francisco Espinosa, Antonio Aventín, Jorge Martínez Boero, Oscar Angeletti, Emilio Satriano, Walter Hernández, Eduardo Ramos, Ernesto Bessone, Juan Manuel Silva, Norberto Fontana, Christian Ledesma, Emanuel Moriatis, Mauro Giallombardo, Diego Aventín, Matías Rossi, José Manuel Urcera y Julián Santero - 1
El pasado domingo se registraron cuatro reportes de personas no localizadas que se trasladaban por esa vía
Se reportan bloqueos en la carretera México - Querétaro debido a obras y un accidente
Dos de las víctimas eran turistas suizos y fallecieron en el acto; la tercera murió al día siguiente en el hospital
La fuerza de seguridad ha confirmado haber recibido varias llamadas de automovilistas denunciando la presencia de un oso panda de peluche en la carretera
De acuerdo con especialistas en movilidad, las primeras horas del día ofrecen condiciones óptimas para quienes desean evitar embotellamientos
El grupo denunció que les robaron equipo musical, vestuario, dinero, equipo fotográfico y celulares
El silencio de las autoridades y la falta de recursos han encendido la indignación en la región. La presión social crece mientras los familiares buscan respuestas sobre el destino de los cinco tripulantes
El caso se reportó en vísperas de la celebración y su destino era el municipio de Fusagasugá, en el departamento de Cundinamarca
Proyecto carretero beneficiará a más de 318 mil habitantes y reducirá tiempos de traslado hasta en 65 minutos
Las fuerzas armadas mantienen un operativo por tierra y aire para dar con los responsables
Esta propuesta de la Municipalidad de Lima apunta a garantizar la continuidad de la avenida y a dotar de mayor seguridad a los peatones que transitan por el área
Las judías blancas con perdiz o las chuletillas de cordero son algunas de las especialidades de este restaurante que es parada obligatoria en la ruta Madrid-Valencia
Un control rutinario en la autopista A1 revela una peligrosa infracción que pone en riesgo la seguridad vial
Francisco "N" fue detenido luego de que elementos de seguridad lo vieron usando equipo de comunicación a un costado de la carretera
Gracias a los reportes de usuarios, la app detecta radares móviles y otras incidencias del tráfico en tiempo real, reforzando su valor como herramienta colaborativa para la movilidad