Nayalive Arroyo, que también es cantante, dejó una emotiva publicación el 1 de noviembre de 2025, día en que 'el Centurión de la noche' hubiera cumplido 70 años, tras su muerte a los 55 años el 26 de julio de 2011
Si bien es reconocida por hacer bailar a todo el continente, su origen no fue la alegría, sino una escena de dolor que marcó la vida de los argentinos
Ese fatídico día, el compositor Víctor Daniel no estaba en su país. Estaba en Venezuela, donde veía con dolor las imágenes que transmitía la televisión. A las 9:53 de la mañana había estallado un auto bomba que destruyó el edificio de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), el principal centro de la comunidad judía en Buenos Aires. Era el 18 de julio de 1994 y había ocurrido el peor atentado en la historia de Argentina: 85 personas murieron y centenares resultaron heridas.El músico, que se encontraba por trabajo en Caracas, recuerda unas palabras que lo marcaron profundamente, tanto que sintió un afán por crear una canción. Este martes 21 de octubre se cumplen 100 años del nacimiento de Celia Cruz, quien convirtió ese tema en una especie de himno en Latinoamérica.Si bien "la reina de la salsa" cautivó a muchas generaciones con clásicos como "Burundanga" y "El Yerbero Moderno" de su época con la Sonora Matancera, muchos la recuerdan por éxitos más recientes como "La Negra Tiene Tumbao" y "Que le den candela". Y, por supuesto, por "La vida es un carnaval", composición de Víctor Daniel. BBC Mundo conversó con él sobre su pieza y sus recuerdos de la leyenda cubana. "Cuando ocurrió el atentado de la AMIA, yo estaba en Venezuela y veía en la televisión que una mujer lloraba y decía que estaba sola, que había perdido a la familia, al esposo, al hijo", contó el músico desde Miami."En ese momento, yo le hablé a la pantalla, le decía a la señora: 'No tiene que llorar, señora, las penas se van cantando, ya verá que va a salir adelante, que Dios está con usted', le iba dando un mensaje a la pantalla hasta que le dije: la vida es un carnaval. Ahí fue cuando me senté al piano y compuse la canción, inspirado en ese atentado de la AMIA. La inspiración fue en una tragedia, ahí fue el nacimiento de 'La vida es un carnaval'", recordó, sobre cómo le llegó la inspiración en medio de tanto dolor.Daniel quería transmitirle a esa mujer, que a su vez reflejaba a tantas personas desoladas por esa tragedia, que no estaba sola y así lo escribió en una de las estrofas de la canción:Todo aquel que piense que está solo y que está malTiene que saber que no es asíQue en la vida no hay nadie solo, siempre hay alguien"Es una satisfacción muy grande que en muchos países se conozca como la obra latina más optimista por el mensaje de su letra. Es una canción que habla de la esperanza, del amor, que todo el mundo tiene que saber que las penas se van cantando, que nadie está solo en el mundo", señaló el músico. El autor además sumó que en su pieza también se tomó en cuenta "lo que estaba pasando en ese momento en Colombia con las guerrillas".Aunque el compositor grabó la canción con la intención de lanzarla en Venezuela con una orquesta, prefirió no hacerlo. "Tomé la decisión de guardarla porque necesitaba otra voz, una con experiencia, que pudiese representar ese tipo de letra", indicó sobre el análisis que hizo sobre su sencillo que se convertiría en un boom mundial. Pasaron dos años y Daniel tuvo una reunión con uno de los miembros del equipo de Cruz. "Me dijo: 'maestro estoy necesitando una obra especial para Celia' y me acordé de esa canción que había compuesto y grabado en una maqueta muy importante", narró.La compartió con ese productor y así llegó a manos de la artista. "Esa fue la primera etapa de mi comunicación con Celia. Me pareció muy bonita la oportunidad y un honor que Celia pudiera grabarme esa obra. Celia estaba un poquito renuente por las trompetas que yo había puesto al comienzo, las trompetas de 16 compases del hook americano, que es conocido en todo el mundo", recordó.Es así que debieron llegar a un acuerdo. "Ella me decía: 'Maestro, ¿qué voy a hacer yo con esa introducción?' y yo le dije: 'Celia vos podés bailar, cantar, decir ¡azúcar!, etcétera, pero las trompetas son parte de la canción y no quiero suprimirlas. La alegría fue mía cuando me dice: 'Maestro, nos vemos en el estudio'. Y ahí fue cuando se grabó 'La vida es un carnaval' tal cual como yo la había creado", explicó. "Me sentí muy halagado, pero también tengo que reconocer que al comienzo me decía: 'Maestro, me está quitando de la guaracha'. Y yo le decía: 'Celia, hay muchos mercados nuevos que están esperando conocer más de tu trabajo y me parece que es una buena idea hacer esto juntos y lograr, si Dios quiere, que se conozca la canción'", reveló sobre la forma en que la convenció de cantar tal cuál había sido compuesta la famosa canción. Para Daniel, oír a Cruz interpretar "La vida es un carnaval" fue como "tocar el cielo con los dedos". "Me sentí muy halagado que una leyenda grabara mi canción", expresó.Omer Pardillo, quien es el albacea de los bienes y el legado de Cruz, fue el manager personal de la artista. Rememoró que cuando le llegó la canción a Celia, "eran tiempos difíciles en Latinoamérica, especialmente en Colombia, que estaba viviendo momentos muy turbulentos". "Colombia era un país que ella visitaba muchísimo y dijo: 'Oye, esta canción es perfecta para Colombia'. En el término personal de Celia, ella la grabó pensando en los momentos que vivía Colombia. Dijo: 'Colombia, un país tan lindo, necesita en estos momentos mucha fe, mucha alegría'. Su inspiración para grabarla fue Colombia", contó.La canción se convirtió nada más y nada menos que en el disco de la Feria de Cali de 1998. "Fue una locura la recepción de la canción por parte del público", r recordó Daniel. En plena feria, un grupo de periodistas de distintos medios de comunicación rodearon entusiasmados a la cantante y le hicieron varias preguntas sobre el tema. Además de expresar cuán "feliz" y "agradecida" estaba por la acogida que había tenido entre los organizadores y el público, dijo que no pensó que pegaría tanto.Para ella el mensaje clave de la canción era que "la gente sea alegre, que sobre todo haya mucho amor porque, en realidad, nos queremos y que piensen que es verdad, que la vida es un carnaval, que no la echemos a perder con guerras, con drogas, con desamor". Pardillo sacó a la luz que la canción también contó con "la magia y los arreglos musicales de Isidro (Infante)", el premiado productor y músico puertorriqueño. "Celia siempre iba a Colombia dos o tres veces al año, pero después de 'La vida es un carnaval', llegamos a ir 19 veces solo en 1999", indicó.Si bien para Pardillo es muy difícil precisar si había un tema que a Cruz le gustara cantar más que otro, dice que hubo tres canciones que "nunca dejó de cantar" desde que las grabó. "'Quimbara', 'Bemba Colorá' y, en los últimos años de su vida, 'La vida es un carnaval', que se volvió como un himno. Era una canción que tenía que cantar dos o tres veces en el mismo concierto porque la gente se la volvía pedir", aseguró.Y no solo cautivó al público, sino a los expertos. En 2021, la revista Rolling Stone actualizó su famosa lista de las "500 mejores canciones de todos los tiempos". Para ese ranking, la publicación estadounidense convocó a más de 250 artistas, músicos, productores, críticos y periodistas de la industria. En la posición 439 ubicaron a Cruz con "La vida es un carnaval", que -señaló la revista- "se convirtió en un himno vivificante para el público y marcó un impresionante acto final de su formidable carrera".La recordada presentación de "La vida es un carnaval" en Buenos AiresUno de los recuerdos más bonitos que Daniel guarda es de una de las presentaciones de Cruz en el teatro Gran Rex de Buenos Aires. "Esta noche les tengo dos sorpresas. Aquí está el maestro Víctor Daniel, creador de 'La vida es un carnaval'", recordó que la artista les anunció a los asistentes. "La gente empezó a aplaudir, me hizo subir al escenario y dijo: 'Pero la sorpresa más importante es que el maestro es argentino como ustedes'. No lo podía creer nadie, porque ella cuando presentaba esta canción decía que esa canción era más cubana que todas las cubanas", dijo entre risas al pensar en aquel día. El músico tampoco se imaginó el éxito que alcanzaría su canción. "No encuentro palabras para decirte con exactitud lo que significa para un compositor que su obra sea cantada en todas partes del mundo, es lo máximo a lo que uno puede aspirar", expresó. No solo le emociona que la canten en otros idiomas, sino que la entonen hinchas en los estadios, presas que cumplen cadenas perpetuas o niños en las escuelas. "Me da mucha alegría dejar ese legado para las nuevas generaciones, obviamente se lo tengo que agradecer a Celia profundamente", remarcó. Su mensaje de "paz y esperanza" -dice- se "mantiene actual".La muerte de Celia Cruz que conmocionó a toda LatinoaméricaEl 16 de julio de 2003, "la reina de la salsa" murió de cáncer en Estados Unidos. Miles y miles de personas salieron a las calles de Miami y de Nueva York para despedirla en un funeral que se extendió varios días. Su ataúd fue trasladado en una carroza y llevado a la imponente catedral de San Patricio, en la Quinta Avenida de Manhattan. Allí, desde el púlpito el cantante puertorriqueño Víctor Manuelle le rindió un emotivo homenaje, en el que le cantó a capela "La vida es un carnaval" y terminó con una improvisación al mejor estilo de los soneros caribeños.Pardillo comenzó a trabajar con Cruz cuando tenía 17 años y lo hizo "hasta el último día que estuvo entre nosotros". A principios de los años 90, había iniciado una pasantía en la compañía disquera RMM, que había firmado a Cruz. Su relación laboral con la cantante se estrechó y cuando ella decidió separarse de ese sello, lo nombró su representante. "Fuera del escenario, Celia era muy maternal, muy preocupada por sus amigos, por el entorno familiar, muy humilde, detrás de todo ese torbellino de alegría, de color, había una mujer muy centrada que hablaba en un tono muy bajito", contó."Yo siempre le decía: 'Celia, usted lo negativo lo convierte en positivo'. Y es que a una situación negativa intentaba verle el lado positivo, trataba de excusar a todo el mundo. Su teoría de vida era muy bonita, decía: 'cuando la gente viene a mi concierto, esa hora y media, esas dos horas, que están conmigo se olvidan de los problemas, de las enfermedades, de lo malo que esté pasando, disfrutan'", explicó.En una entrevista con Radio Panamericana, de Perú, la cantante dijo que era importante proponerse hacer la vida un carnaval. "Cuando nosotros empezamos con el pesimismo, que esto y lo otro, la hacemos un infierno, pero sí (la vida) es un carnaval y es muy corta. Hay que vivir". Parte de su fórmula era sonreír, no hacerle daño a nadie, pensar positivamente, no guardar rencores y aceptar a la gente como es. "Y no te pelees con nadie", cerró.Por Margarita Rodríguez
La monumental pieza, inspirada en la tradición del sur de Colombia, conecta la creatividad regional con el universo 'geek' en Bogotá
Una película de Disney diferente a sus tradicionales producciones familiares. Su fracaso comercial condenó a "El carnaval de las tinieblas" al olvido tanto en cines como en plataformas de streaming.
El personaje volvió a llamar la atención y no precisamente por su desempeño en las fiestas, sino por salir escoltado por la policía de su casa
La grabación de ambos artistas interpretando un clásico del Carnaval de Barranquilla ha generado entusiasmo en redes y especulaciones sobre una posible colaboración musical
Este martes, a las 20, más de 6 mil usuarios entraron al canal de streaming Carnaval para ser testigos del debut de Marcelo Tinelli. Sin embargo, el conductor de ShowMatch y su nueva troupe se hicieron esperar más de diez minutos. Entonces, sí, una nueva etapa en la carrera de quien fue considerado el rey de la televisión comenzó. La apertura de Estamos de paso mostró a Tinelli, vestido íntegramente de negro, paseando a su perro en el parque. Cuando está a punto de comer un alfajor -una de sus gracias televisivas clásicas- vislumbra un asteroide que está a punto de estrellarse en la Tierra. En ese momento, miles de recuerdos de su carrera vienen a su mente, y el alfajor cae al piso. En ese momento hace su entrada su enemigo íntimo Mario Pergolini, que levanta la golosina y se la ofrece, justo antes de que se produzca la gran colisión. En ese momento, la cantidad de personas conectadas al canal superaban los 21 mil, y ahora sí, el conductor dio inicio formal a su nueva apuesta y saludó a su nueva audiencia: "¿Cómo andan, amigos? ¿Qué dicen, tanto tiempo? ¡Qué alegría, Dios mío, volver a vernos acá! Estamos felices de volver a vernos, de volver a encontrarnos. En cualquier situación es linda la vuelta", señaló, con el mismo tono eufórico con el que daba inicio tiempo atrás a cada nueva temporada de ShowMatch, mientras sonaba la cortina del programa, a cargo de Germán Barceló. ð??? ¿Querías conocer a toda la crew de @depasoestamos? pic.twitter.com/5PPGINBqwD— Carnaval Stream (@CarnavalStream) September 24, 2025Y entonces, llegó el primer blooper. Mientras Pachu Peña, el primero de los colaboradores en ser presentado, tomaba la palabra, comenzó a sonar una canción que el conductor creyó que tenía algo que ver con el humorista. Peña, sin embargo, aseguró que no la conocía. "Me dijeron que cada canción de sus presentaciones iba a tener que ver con ustedes, y pensé que esta iba a hablar de Rosario", se quejó el conductor, ante la atenta mirada de 37 mil personas. "Las vueltas siempre son lindas. Es lindo verte, ver a gente que quiero mucho y admiro. Vamos a pasarla bien", propuso el humorista. Luego, tomó la palabra Rojas, que aprovechó para quejarse del cambio de horario de Pasó en América, el ciclo que conduce junto a Augusto "Tartu" Tartufoli. "Creo que nos perjudicó. Le mandamos un beso al Chato", indicó la actriz, en referencia a Pablo Prada, el exproductor de ShowMatch que ahora oficia de gerente de programación de América. Cuando la cantidad de personas conectadas superaba los 44 mil, Almada tomó el teclado e hizo una de sus gracias más festejadas: "Gracias. La pregunta es rara. Queremos saber, Marcelo, quién carajo nos paga", en alusión a los conflictos que salieron a la luz en los últimos meses entre personalidades que trabajaron en distintos ciclos producidos por Tinelli. "Eso lo hablan con [Federico] Hoppe y [Fabián] Scoltore", respondió el conductor, haciéndose el desentendido. Con la aparición de Conte, recordando el viejo episodio del 'corte de la pollerita', el ciclo tomó cierto dinamismo, cuando Sabrina Rojas contó que el novio de su compañera, Ezequiel Corvo, es su mejor amigo, y Tinelli tiró el primer tópico de la noche: si realmente un hombre y una mujer pueden ser amigos. Pero el intercambio duró poco: Tinelli se jugó por la negativa, dio su fundamento y le dio la bienvenida a su primo, que habló de su relación de dos décadas con su novia Mimi, y comenzó un ida y vuelta con el conductor sobre sus salidas nocturnas, las fotos que algunas mujeres le envían por WhatsApp y las imágenes creadas por inteligencia artificial. "Ella es la más picante y me gusta que esté acá porque nos estamos apoyando mutuamente. Es una de las personas que me dicen las cosas sin filtro", presentó Tinelli luego a su segunda hija, Candelaria, y contó que en el último tiempo ella volvió al hogar familiar. "Me estoy yendo, porque ya llegamos al límite. Está cada vez más intensa la cosa. Hincha un poco las bolas y tiene muchos tocs [trastornos obsesivos compulsivos]: en la heladera no puede haber tuppers, no le gusta que se coman cosas vegetarianas. A veces compro cosas y cuando voy a buscarlas, no están más. Hay muchas latas de bebidas energizantes", fundamentó la cantante, ante 67 mil usuarios.Llegaron luego los saludos de "famosos". El primero fue Nicolás Occhiato, que le expresó a Tinelli una vez más su admiración y le dio la bienvenida al mundo del streaming. Después, se mostraron los mensajes de Ángel De Brito y un clip que recogía la opinión de la gente en la calle sobre el estreno del programa.Entonces, llegó el momento del primer tópico real: la vuelta, y cada uno de los presentes contó la anécdota personal de un regreso, y empezó el conductor: "Con mi vuelta al trabajo estoy feliz, estoy chocho". Le siguió Rojas. "Siento que experimenté una vuelta luego de separarme. Una vuelta a laburar, a creer en mí. Es bueno cuando sentís que estás volviendo a un lugar al que tenías ganas". Luego, le reprochó a Tinelli que haya invitado a cenar a su ex, Luciano Castro, y a "una novia" [Flor Vigna] en lugar de invitarla a ella. "Me sentí traicionada. Fue como una daga en el corazón", aseguró, y luego reveló que hoy mantiene una buena relación con la bailarina y cantante.Entonces, el conductor hizo un recuento de lo que los programas de chimentos dijeron sobre el último fin de semana de Rojas: que coincidió el sábado en el VIP de un conocido boliche con el polista Facundo Pieres y que habría pasado algo entre ellos. Oh! las vueltas de la vida...La de @carlaconteok y Ezequiel es toda una historiasa de amor ð??? pic.twitter.com/OnbZRjFRzm— Carnaval Stream (@CarnavalStream) September 24, 2025Conte contó luego que esta es su segunda "vuelta" con Corbo, y que durante mucho tiempo él estuvo bloqueado en su celular. Desde el control, el productor indicó que en ese momento "estaba flojo de papeles". Rojas intervino, entonces, para recordar que el conductor y su amigo compartieron una mujer: la cantante cordobesa Coqui Ramírez. Corbo, entonces, tomó el guante y le disparó a su amiga: "No te conviene hablar, Sabrina". ¿RECITAL EN VIVO? ð??µ@SebaAlmadaOK interpreta un hitazo para la vuelta de @cuervotinelli ð??? pic.twitter.com/OeKOcekllX— Carnaval Stream (@CarnavalStream) September 24, 2025Para ese momento, 80 mil personas seguían las alternativas del ciclo y Almada entonó su segunda canción dedicada al conductor y su edad y Peña presentó una sección del programa: "¿Qué opinás, Marce?", en la que Tinelli debe contar qué piensa sobre algún hecho que se produjo mientras no estaba al aire. En este caso, Peña eligió como tema las exitosas transmisiones en vivo que científicos del CONICET realizaron semanas atrás para compartir sus descubrimientos sobre la fauna marina. "No me di cuenta ni de que existió ese streaming. No me interesó el tema", respondió Tinelli, algo ofuscado. Rápida de reflejos, Rojas salió una vez más a ganar un poco de ritmo y le preguntó qué opinaba sobre la telenovela multiestelar que incluye a la China Suárez, Mauro Icardi, Wanda Nara, L-Gante y Benjamín Vicuña. "Yo me pongo en el lugar del padre de esos niños, y si se tienen que quedar a vivir en Turquía, armo un bolonqui impresionante y rompo todo. Escolarizar a los chicos fuera del país me parece una locura", sentenció, más cómodo con esta nueva pregunta que con la anterior.Más entusiasmado aún se lo notó cuando Conte le preguntó sobre la separación de Nicolás Vázquez y Gimena Accardi. "No puedo creer que esta situación sea así, que sea un engaño de parte de Gime a Nico. Me parece raro, porque la conozco", indicó.Después, Tinelli le pidió consejos al chat GTP para seguir con éxito con el programa y Bal le mostró algunas imágenes trucadas con IA, que lo mostraban junto a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en su casa de San José 1111, a su primo andando a caballo y al economista Marcelo Bonelli con los tatuajes del conductor. Casi al final del programa hizo su entrada el imitador Iván Ramírez, caracterizado como el presidente Javier Milei y brindó un discurso con las inflexiones del mandatario, pero confundiendo a Tinelli con su "amigo" que siempre lo "bancó", Alejandro Fantino. Luego, protagonizó un ida y vuelta con el conductor. "Me hacés acordar al peronismo: te vas y volvés, siempre con lo mismo", sentenció el personaje.El Presidente Milei vino a Carnaval pero estaba medio confundido ð???ð?«¡ Le consultó al Jefe si podía hablar con @cuervotinelli porque él estaba buscando a @fantinofantino en realidad. pic.twitter.com/ijF1SjX2aT— Carnaval Stream (@CarnavalStream) September 24, 2025Para el final, mientras hablaban sobre la música que cada uno escuchaba, Candelaria contó una anécdota: "Me cagó un cumpleaños. Yo hice un asado en Nordelta, y papá puso un DJ y una barra y yo quería algo tranquilo. En un momento, ya estaban todos medio en pedo y le digo: 'Por favor, bajá un poco la música'. Pero no hubo caso, estaban todos festejándole a papá. Lo amenacé con irme, me cansé y me fui", recordó. Y agregó: "Musicalizó él porque es muy centro... Muy Mickey. Muy narcisista". Con un pico de casi 85 mil usuarios en línea, llegó entonces el final de este primer programa, que marcó la incursión de Marcelo Tinelli en un nuevo formato, pero con las fórmulas de siempre.
El reconocido conductor vuelve a los medios con una propuesta que promete revivir el humor de Video Match.Por dónde ver el programa y la grilla completa de Carnaval Stream.
Marcelo Tinelli, acompañado por familiares y figuras del espectáculo, se suma a la plataforma Carnaval Stream y estrena un formato que busca atraer tanto a su público tradicional como a nuevas audiencias. La propuesta combina entretenimiento, humor y actualidad, un proyecto que marca un giro en la carrera de Tinelli y genera gran expectativa entre sus seguidores. ¿A qué hora y cuándo se estrena "Estamos de Paso"?El nuevo programa del conductor de Showmatch, Estamos de Paso, debuta el martes 23 de septiembre a las 20 horas en Carnaval Stream bajo la conducción de Federico Hoppe, colaborador histórico de Tinelli en varios de sus proyectos más exitosos. Según trascendió inicialmente, el ciclo tendrá una frecuencia de dos emisiones por semana y ocupará un lugar destacado en la grilla nocturna de Carnaval Stream a partir de este mes. El equipo que acompaña a Marcelo TinelliEn esta nueva etapa, Marcelo Tinelli no trabaja solo, ya que lo acompañan su primo Luciano "El Tirri" y dos de sus hijas, Juanita y Candelaria Tinelli. La participación de su entorno cercano aporta un costado más íntimo a la propuestaAdemás, se suman al equipo colegas de larga trayectoria y nombres reconocidos de la televisión, como los actores Pachu Peña, Federico Bal y Sabrina Rojas. También participarán Carla Conte, Iván Ramírez y Sebastián Almada, para sumar la cuota de comedia característica de los ciclos que el conductor supo liderar. La confirmación de las distintas figuras que acompañarán a Tinelli llegó con imágenes promocionales difundidas por el propio presentador, junto a gran parte del equipo que lo acompaña en este nuevo proyecto.Figuras destacadas en la programación de Carnaval StreamEl nombre de Marcelo Tinelli se suma al de otras figuras de peso que ya integran la programación de Carnaval Stream como Jorge Rial, Viviana Canosa, Fabián Doman, Mariana Brey y Alejandro Fantino se destacan en el programa Cónclave y se caracterizan por sus diferentes estilos y para atraer a distintos públicos. El presente personal de Marcelo TinelliMientras se prepara para su debut en el streaming, Marcelo Tinelli también vive un gran momento personal, ya que días atrás, compartió una publicación con Milett Figueroa.A través de sus historias de Instagram, ambos intercambiaron fotos cargadas de ternura y afecto, para disipar cualquier rumor sobre una posible separación, tras mostrarse nuevamente en público con su novia.El reencuentro ocurrió luego de un tiempo de distancia por compromisos laborales. En la publicación, Tinelli agregó: "De vuelta juntos, te amo", acompañando el mensaje con las banderas de Argentina y Perú, país de origen de Milett. Ante las afectuosas palabras de su pareja, la modelo respondió rápidamente en su cuenta oficial: "Papito, te amo", acompañando la imagen de varios emojis de corazones y fuegos que dejó en claro como fue el reencuentro de la pareja.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Las fechas del Carnaval 2026 ya están confirmadas y todos pueden saber cuándo son estos días de descanso que configura el primer fin de semana extralargo del próximo año.Esta celebración tan esperada marca uno de los primeros feriados nacionales, ya que se suma al 1° de enero. Su fecha varía anualmente, ya que son las jornadas que anteceden a la Cuaresma y la celebración católica de la Pascua, la cual se calcula siguiendo los ciclos lunares.Se trata de la despedida de los excesos y placeres carnales, antes de que empiecen los días frugales en que los cristianos emulan los hábitos de Jesucristo, en la mencionada Cuaresma. Estas jornadas concluyen a los 40 días de concluido el Carnaval, cuando se celebra la resurrección de Cristo con la jornada de Pascua, que culmina a su vez la Semana Santa.Cuándo es el Carnaval 2026El año que viene, el lunes y martes de Carnaval caen el 16 y 17 de febrero. Estos dos días son feriados nacionales y permiten a la mayoría de las personas disfrutar de un prolongado descanso.Los días de Carnaval cuentan con celebraciones, murgas y desfiles en todo el país, especialmente en Gualeguaychú, Entre Ríos, considerada la capital nacional de este festejo. También la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) tiene una tradición de corsos en distintos barrios porteños, con epicentro en la zona de Boedo.Al tratarse de feriados nacionales garantizados por ley, las personas que sean convocadas a su puesto de trabajo deberán cobrar el doble de una jornada regular, como define la Ley de Contrato de Trabajo.El origen del Carnaval en la ArgentinaEl carnaval, como otras celebraciones nacionales, fue introducido en el territorio argentino por la población de origen español. A su vez, la tradición en el país ibérico y en Europa en general viene de la celebración que antecede a la Cuaresma cristiana, período de preparación y ayuno previo a la fiesta de la Pascua.Desde los tiempos de las colonias, los festejos del Carnaval, asociados a los bailes de máscaras, tenían su epicentro en la primera sala teatral de Buenos Aires, la Casa de Comedias, llamada popularmente la Ranchería y ubicada en las actuales esquinas de Perú y Alsina. En Gualeguaychú, la otra capital del carnaval en el país, la primera autorización para esta celebración se otorgó en 1840.En ese entonces eran comunes los tradicionales juegos en la calle, en los que los niños y adultos se arrojaban agua mezclada con distintos ingredientes, según el vínculo con el otro: lavanda para los amigos y sal para los rivales.Edición 2024 del Carnaval de GualeguaychúMientras que estas fiestas iniciales estaban atravesadas por las costumbres criollas, la llegada del siglo XX y los inmigrantes italianos y españoles de la nueva generación provocaron un cambio en la dinámica de esta fiesta: el comienzo de la murga.Luego, la fiesta carnavalesca quedó en pausa de manera oficial durante el gobierno de facto del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983), que prohibió este tipo de festejos.La vuelta de la democracia permitió que las murgas que quedaban regresaran a las calles y ganaran impulso nuevamente en los barrios. Luego, en 2010, la restitución oficial de los feriados nacionales del lunes y martes de Carnaval apuntaló definitivamente esta expresión cultural que dará dos días de descanso en 2026.
El fiscal federal Carlos Stornelli, que investiga la denuncia del Gobierno sobre una supuesta operación de espionaje ilegal para debilitarlo antes de las elecciones, pidió medidas de prueba para saber quién está detrás del canal de streaming Carnaval y la repercusión mediática que tuvo la difusión de los audios de Karina Milei, que realizó esa señal.En paralelo al dictamen en el que impulsó la investigación acerca de esta maniobra de supuesto espionaje político, el fiscal pidió al juez federal Julián Ercolini una batería de medidas de prueba.Entre ellas, solicitó que se realice un amplio informe para determinar el alcance mediático que tuvo la revelación del canal de streaming Carnaval sobre los audios de Karina Milei y del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad Diego Stefanuolo.El fiscal quiere que se realice un estudio de prensa a partir de los audios difundidos por el canal de streaming para determinar quiénes los retransmitieron y su alcance.Supuestamente, esta medida está orientada a determinar si se corrobora la afirmación de Gobierno acerca de que la difusión de estos audios incidió negativamente en la opinión pública como para perjudicarlo en las elecciones del domingo próximo.Además, el fiscal pidió informes a la Inspección General de Justicia, que es el organismo que controla a las sociedades y a las fundaciones, para saber quiénes son los dueños del canal Carnaval. El tesorero de la AFA, Pablo Toviggino, mano derecha de Claudio "Chiqui" Tapia y crítico del Gobierno, es señalado como el accionista principal de la señal. Ayer, en su cuenta de la red X, el dirigente negó ser dueño de Carnaval.Gracias Manuel por confirmar que los audios fueron grabados por Karina Milei en la Casa Rosada. No soy dueño de CARNAVAL ni tengo ningún audio, pero ahora que veo la reacción del gobierno, realmente quiero escucharlos !!!. Si pidieron una cautelar para que no se difundan, seguroâ?¦ https://t.co/G3Xeubv9H0— Pablo Toviggino (@TovigginoPablo) September 1, 2025Stornelli pidió además que el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) informe sobre las habilitaciones que tiene esa señal, en caso de que sea regulada por el organismo. De hecho, los canales de streaming no tienen necesidad de una regulación oficial, como sí sucede con los canales de TV o las señales de radiodifusión.Espionaje o mera grabaciónLa Justicia analiza el encuadre que tendrá la denuncia del Gobierno al final del día. Si bien el fiscal dijo que se estaría ante los delitos de asociación ilícita, de perturbación del orden en el ejercicio de funciones públicas y de violación de la ley de inteligencia, aún es prematuro para determinar un encuadre.Por ejemplo, si se comprueba que se trató de la captación de una comunicación realizada mediante un dispositivo oculto en la Casa Rosada, o una escucha a distancia, o mediante la pinchadura ilícita de una comunicación telefónica, se estaría frente a un caso de espionaje ilegal.Ahora, si se corrobora que se trata de una grabación realizada por una de las dos personas que participan de una conversación, ya no cabe la figura del espionaje ilegal.Hay numerosa jurisprudencia sobre el punto, que considera que cuando dos personas hablan, una de ellas asume el riesgo que la otra haga público el contenido de esa conversación y eso no es un delito. "Si se graban entre ellos es más una interna política que una maniobra de espionaje, no es delito", explicó a LA NACION una fuente de los tribunales. Si ese fuera el caso, a lo sumo se podría hablar de una violación de la intimidad, en una instancia civil, aunque es conocida la doctrina que postula que en el caso de los funcionarios públicos el derecho a la intimidad cede ante el interés público que hay detrás de la difusión de determinada información. ContraofensivaEste caso, iniciado por el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, donde denuncia una maniobra de espionaje ilegal con raíces rusas o venezolanas y el objetivo de debilitar al Gobierno, parece ser una contradenuncia de la causa por presuntos hechos de corrupción en el área de Discapacidad, que involucra a Karina Milei y a su mano derecha, Eduardo "Lule" Menem, que en los tribunales impulsan el juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi.Una puede tener impacto en la otra, por lo que en los tribunales siguen de cerca la evolución de ambos expedientes. Si se corrobora que hubo una maniobra de espionaje ilegal, como pretende el Gobierno en la causa a cargo de Ercolini y Stornelli, esto puede ser utilizado para buscar la nulidad del expediente por presunta corrupción, a cargo de Casanello y Picardi. Ya ensayaron esta estrategia los dueños de la droguería Suizo Argentina. Argumentaron que no puede prosperar una investigación fundada en una prueba que se origina a partir de una actividad ilícita.El mismo fiscal Picardi, que investiga los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad Diego Spagnuolo, al incorporar los audios donde el funcionario habla sobre el cobro de sobornos, realiza un examen de legalidad.Por ahora, el fiscal, sobre la base de la denuncia que menciona la existencia de esas conversaciones, se hizo de los expedientes de las licitaciones para determinar si se pagaron coimas en las compras de medicamentos para discapacitados y si esos sobornos terminaron en manos de Karina Milei y Lule Menem.Ambas causas recién comienzan y por ahora marchan en paralelo. Aunque una tendrá efectos sobre la otra. O al menos eso es lo que pretenden los abogados del Gobierno.
Federico Otermín habló tras el ataque que sufrió el presidente Javier Milei en una caravana trunca en Lomas de Zamora. Por la agresión, la Policía Bonaerense detuvo a dos personas. La ministra de Seguridad Patricia Bullrich había apuntado al jefe comunal como uno de los responsables por los incidentes.
Sorprendió que Virginia Gallardo aceptara encabezar la lista de diputados nacionales por Corrientes de La Libertad Avanza en las próximas elecciones del 26 de octubre. Bailarina, modelo, vedette, actriz y conductora, tomó clases de economía con Javier Milei hace algunos años, cuando ambos compartieron la pantalla de América en Polémica en el bar. Además, fue la mediática novia de Ricardo Fort en el 2010 y fue parte de muchos Bailando por un sueño. También tuvo un cruce con Axel Kiccilof que dio mucho que hablar y otro con Lilita Carrió.¿Quién es esa chica? Nació en la ciudad de Corrientes el 25 de septiembre de 1985 y, a pesar de que soñaba con ser parte del mundo del espectáculo desde muy chica, decidió estudiar Ciencias Económicas en la Universidad Nacional del Nordeste. Quería ser contadora. Pero fue poco más que un impulso: al tiempo abandonó la carrera.Al mismo tiempo, participó de los carnavales de su ciudad natal en la comparsa Ara Berá. Y de innumerables concursos de belleza. Tiene varios títulos de "nobleza" en su haber: fue Reina de la Sandía en Colonia Santa Ana (Entre Ríos), Reina de la Naranja en Bella Vista (Corrientes) y Reina Nacional del Carnaval en la ciudad de Corrientes, en 2007.Justamente, ese año decidió mudarse a Buenos Aires para probar suerte en televisión y teatro. Tuvo un comienzo auspicioso: el primer estudio que pisó fue el de Bailando por un sueño, el programa con mayor rating de la televisión argentina. Fue la soñadora de Daniel Agostini. Y desde varios programas de chimentos dijeron que habían tenido un breve romance (pero ellos jamás lo confirmaron). Poco después volvió a la pista pareo ya como "personaje", como protagonista principal de la pareja.Su debut en el teatro fue con Bendito Total, obra que encabezó la Tota Santillán, Álvaro Navia y las hermanas Stefanía y Victoria Xipolitakis.Hizo carrera como vedette y sex symbol. Posó en todas las revistas "para hombres" y en julio de 2010, con el título "Diosa Fortuna", aludiendo a su relación con Ricardo Fort, la rubia se convirtió en "conejita de Playboy".Un romance sospechosoEn el verano del 2010 se sumó a la compañía de Ricardo Fort en la obra Fortuna. Pronto se comenzó a hablar de una historia de amor que ellos confirmaron. Se conocieron en el Bailando por un sueño, donde Fort era jurado y ella se destacaba entre las bailarinas. Compartieron viajes y temporadas. Ella lo acompañó en su mediático desembarco en Mar del Plata. Ese verano convivieron (junto con un grupo de amigos de Ricardo) en una mansión en el coqueto barrio de Los Troncos. Dicen que él le propuso casamiento pero ella le dijo que no.Fue una relación muy mediática y muchos desconfiaban de su veracidad: se decía que era "una novia paga". Sin embargo, Virginia contó varias veces que no era una pareja arreglada y que se amaban. Además, ella siempre tuvo muy buen vínculo con los hijos de Ricardo, Martha y Felipe. A pesar del vínculo, decidió no ser parte de la serie sobre Ricardo Fort y dio sus razones: "Cuando hablé con el productor me dijo que es irrelevante que esté, que no cambiaba nada. Y lo mismo dijeron Marta y Felipe, a quienes les mandé un mensaje privado con las explicaciones correspondientes y no me contestaron. Los entiendo, pero soy adulta", contó en Intrusos cuando Rocío Marengo se enojó con ella por no participar."A Ricardo le demostré todo en vida. Y jamás me quedé con nada. Devolví hasta el anillo de casamiento y nunca usé su tarjeta black. A Ricardo lo quise, lo quiero y lo voy a querer de por vida", aclaró.Virginia Gallardo siguió su carrera en televisión: fue parte del panel de Animales sueltos que conducía Alejandro Fantino, estuvo en el Cantando por un sueño y también en el reality Combate, como capitana del equipo rojo. Y en eso estaba, en el 2016, cuando conoció al empresario Martín Rojas, con quien se casó en el 2019. Al año siguiente nació su única hija, Martina. Luego de algunas idas y vueltas, la pareja se separó hace un año.El profe JavierDespués de un impasse laboral, Virginia se sumó a Polémica en el bar. Fue allí donde conoció a Javier Milei, que también era parte del panel. Interesada en Economía, Virginia le preguntó a Milei si le podía dar clases particulares. "Para estar a la altura con los invitados en temas de actualidad", le dijo.Así lo recordaba Virginia: "Más allá de las banderas políticas, me parece un estudioso. Le propuse tomar clases porque tenía ganas de retomar los estudios y automáticamente me dijo que sí. Así que nos encontramos todas las mañanas, durante un tiempoâ?¦ No era candidato todavía sino un loco lindo. Me parece un hombre que sabe, con el que podés estar de acuerdo o no. Quizá son cuestionables sus formas. Conocí otra versión de Milei fuera de las cámaras y alguna vez lo he defendido porque lo considero una buena persona y un gran hombre, pero no me quiero meter ahí. Traté de direccionarlo en ciertos aspectos televisivos que no le suman, pero es su forma de ser y de actuar y es más fuerte que él también. Es un hombre estudioso y esas peleas mediáticas a veces hacen que no se vea lo importante, que es su saber. Como profesor me pareció un gran maestro, muy claro, muy paciente. Fue una gran experiencia", le dijo en ese momento a LA NACION.Los cruces con Kiciloff y LilitaMientras estuvo en Polémica en el bar, Virginia Gallardo tuvo un cruce con Axel Kicillof que por estas horas es viral en redes sociales. Kicillof -que era candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires- sostuvo frente a cámaras que la inflación no era un fenómeno monetario. Gallardo pidió la palabra y lo cruzó: "Entonces tengo una propuesta para hacerle, ¿por qué no elimina todos los impuestos y financiamos el gasto público con emisión monetaria?". La mesa estalló en un aplauso y el exministro de Economía no pudo responder. Incómodo, cambió de tema.La salida de Gallardo de Polémica en el bar rozó el escándalo. A finales de 2020 se fue del programa de América sin dar explicaciones claras. "Me fui porque pasaron cosas. Hubo situaciones que no me gustaron y que no quería dejar pasar. Y no voy a volver... Hubo una falta de respeto muy grande. No pueden decir nada desde lo profesional porque he tenido buenos compañeros, pero no voy a nombrar a nadie. Decidí renunciar y me despedí con un mensaje en el grupo del programa. No fue por un tema económico", decía en ese entonces y todas las miradas recayeron en Mariano Iudica, porque habían tenido un altercado. Pero nadie habló más del tema. Hace un par de meses, Gallardo tuvo un cruce con Lilita Carrió en la mesa de Mirtha Legrand que dio mucho que hablar. "Los senadores ganan nueve millones de pesos, trabajan menos que cualquiera de nosotros acá... ¿y encima se venden? ¡Den el ejemplo!", apuntó Virginia. Carrió tomó el guante y, si bien aclaró que no podía hablar por el Senado porque ella nunca había estado en la Cámara Alta, no se contuvo: "Los diputados ganan cuatro millonesâ?¦ Ahora, yo te diría una cosaâ?¦. Hay muchos gatos que ganan fortuna, que te cobran la hora no sé cuánto". "¡Pero no son corruptos!", contestó la ahora candidata a diputada.En el CV de Gallardo también debe figurar que fue panelista de Intrusos, por América y luego de Socios del espectáculo, Poco correctos y Mujeres argentinas, por eltrece, y de Indomables, por C5N. Y todos los años hizo temporadas teatrales con Cuatro colas y un funeral, Mansión imposible, Divain, Family, El champagne las pone mimosas, Sálvese quien pueda, Sex viví tu experiencia.
La soberana número 90 apuesta por la innovación y la inclusión. Su liderazgo busca proyectar la cultura local a nivel internacional
La edición 26 busca trascender fronteras y consolidar el legado cultural. La autenticidad y la diversidad se convierten en bandera de la fiesta
El respaldo institucional y comunitario garantizará recursos y estrategias para fortalecer la identidad caldense, promover la investigación y asegurar la continuidad de la tradición
"La idea es arrancar en agosto y el proyecto lo hará mi productora", adelanta Marcelo Tinelli a LA NACION, luego de un lunes donde circularon algunas versiones encontradas sobre el futuro de LaFlia, la compañía desde la cual produjo sus últimos formatos televisivos. "Saldrá dos veces por semana y el horario será tarde-noche, aún no lo tenemos definido", explica el conductor, productor y empresario de medios. De esta forma, Tinelli confirma que se sumará a Carnaval Stream, la plataforma que aglutina a Jorge Rial, Alejandro Fantino, Viviana Canosa y Fabián Doman, entre otros comunicadores. Tinelli siempre es noticia. Por su presencia en los medios o, paradójicamente, cuando transcurre largos períodos en "cuarteles de invierno". La ola polar azota al país, pero, el que fuera el conductor estrella de Telefe, eltrece y, en los últimos años, de América TV, decidió volver al ruedo desde una modalidad diferente a la habitual, lejos de la televisión abierta, y sumándose a una plataforma de streaming que busca emular cierta atmósfera de los canales tradicionales, hoy azotados por la falta de creatividad y los presupuestos acotados. En cuanto a los colaboradores que lo acompañarán en la mesa, el conductor del Bailando prefiere mantener cierta cautela: "Los estamos definiendo en estos días", pero confirma que ya definió el nombre del espacio "lo vamos a anunciar pronto".Dado el perfil de los comunicadores que participan de Carnaval Stream, "la idea es hacer tipo un canal abierto en cuanto a los nombres", reconoce Tinelli. Versiones encontradas"Cierra oficialmente LaFlia. Se lo acaban de comunicar a todos sus empleados. La productora de Marcelo Tinelli llegó a su fin. No existe más", dijo ayer Pepe Ochoa en el ciclo Ángel responde generando una fuerte repercusión en el medio. El panelista contó que los trabajadores de la famosa productora -creada en 2018- fueron informados de la noticia vía Zoom por Chato Prada y Federico Hoppe, socios de Tinelli en dicha empresa.La noticia corrió fuerte, pero, rápidamente, Tinelli apeló a sus redes sociales para desmentir tal información. "En relación con algunas noticias que están difundiendo sobre el supuesto cierre de la productora LaFlia, quiero decirles que eso es falso. La productora no cierra, sigue con los proyectos que tenía en curso para este año y para el próximo, tanto a nivel local como internacional", escribió el conductor en sus historias de Instagram.Lo curioso es que la información salió del riñón de un colaborador de Ángel de Brito, quien fuera jurado durante años del Bailando y conductor en pandemia del Cantando, una suerte de "hombre de confianza" de Tinelli. Lo que sí es un hecho es la discontinuidad, al menos para este año, del Bailando que se iba a ver por la señal de América TV. Tinelli quería celebrar el 20° aniversario del ciclo, pero los números dieron en rojo para la gran producción que pretendía la estrella.Por otro lado, luego del lanzamiento de Los Tinelli (Prime Video), el reality donde la estrella mostró la intimidad de su familia, lo que también se concretará es una segunda temporada del mismo.Así las cosas, Tinelli apuesta ahora por su regreso a través de Carnaval Stream, lo cual es, además, una forma de sumarse al lenguaje audiovisual de crecimiento exponencial en los últimos años y de llegada a un público diferente al de la televisión abierta. Luzu TV y Olga lideran el streaming, mientras que Carnaval busca cosechar algo del público joven de esos espacios, pero también sumar un público de espectadores de mayor edad que no encuentran en los canales tradicionales propuestas con las que sentirse identificados.
Yamandú Cardozo, figura de la histórica agrupación musical montevideana, habló del rol social de la murga, la grieta y su paso por Argentina.
La joven de 19 años, capturada por su presunta participación en el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, declaró ante un juez que el congresista fue objetivo de múltiples intentos de asesinato
No en vano es la Ciudad Maravillosa. No solo por sus playas icónicas hacia donde rumbean todos ni bien bajan del avión, sino por su variada oferta cultural que, con frecuencia, pasa inadvertida. Sin duda, Río es mucho más que naturaleza, mar azul, carnaval y caipirinhas. Fue la capital colonial desde 1763, luego del Imperio y de los Estados Unidos de Brasil hasta 1960 cuando la sede del gobierno se trasladó a Brasilia. Fruto de esta rica historia, tiene tesoros "escondidos" desparramados por los barrios más antiguos y aunque el tráfico puede ser caótico vale la pena armarse de paciencia para explorar estos lugares imperdibles. Tuve la suerte de vivir dos años en este rincón único en el mundo del que me enamoré y que me dejó tantas enseñanzas: desde una mirada más positiva, contagiada de la alegría que se respira en las calles, hasta la amabilidad de los cariocas que hace que el día a día sea mucho más agradable. Pero, por sobre todo, me marcó esa convicción tan propia de su gente: la certeza de que, ante cualquier dificultad, siempre hay una solución, una manera de encontrarle la vuelta. Porque, al final, tudo tem um jeito. ¿Qué dice la psicología de las personas a las que no les gusta bailar?Monasterio de São BentoUno de los lugares que más me impresionó de esta ciudad sin par, es el monasterio de San Benito (São Bento), en el morro del mismo nombre. Fundado en 1590 por monjes benedictinos bahianos se conservó como único monumento imponente del siglo XVI. Apenas se ingresa en su interior, uno queda deslumbrado por sus paredes revestidas en oro. Fue el escritor Stefan Zweig quien mejor lo describió en su libro Rio de Janeiro: "Sin ser comparable, en originalidad y magnificencia, a las grandes catedrales europeas, los artistas que hicieron São Bento consiguieron algo único: un modo feliz y original de dominar la materia, una armonía absoluta dentro de ese crepúsculo de oro, que es inolvidable". La visita se limita a la Iglesia de Nuestra Señora de Montserrat, que impresiona por su belleza arquitectónica, sus coloridos vitrales y sus obras de arte religioso. Vale la pena la experiencia de asistir a la misa tridentina, en latín y portugués, con cantos gregorianos que se celebra todos los domingos a las 10 de la mañana. Es un lugar tranquilo, un refugio de paz que llega al alma. Al fondo, hay un mirador con vistas al puente que une Río con Niterói. Confitería ColomboConseguir una mesa en esta confitería de 1894 -fundada por inmigrantes portugueses y elegida recientemente como uno de los cafés más bellos del mundo- no siempre es fácil. Muchas veces hay que hacer fila para entrar, pero sentarse en una de sus mesas es trasladarse a la belle époque. Uno se imagina cómo habrá sido la vida en aquella época, cuando la ciudad era capital de la república: damas elegantísimas con largos vestidos y sombreros, caballeros impecables de galera y bastón y una activa vida social que marcaba el ritmo de los días. Entre 1912 y 1918 los salones del interior fueron reformados, con un toque Art Nouveau con enormes espejos de cristal traídos de Amberes y enmarcados por elegantes frisos tallados en madera de Palo Rosa. Fue el artesano Antônio Borsoi quien esculpió todo el mobiliario de madera. En 1922 sus instalaciones fueron ampliadas y se construyó un segundo piso, con un salón de té, donde hoy funciona el restaurante Cristovão. Además de admirar la belleza de su arquitectura hay que probar los pasteles -como el Quindim, Mil folhas de Creme o el Pastel de Nata- y los famosos salgados típicos de la gastronomía portuguesa y brasileña. Está abierto de lunes a sábado desde las 11 de la mañana hasta las 6 de la tarde. Se recomienda ir durante la semana (en uber o taxi) ya que el centro de Río está más frecuentado y es menos peligroso.Real Gabinete Portugués de LeituraOtra de las joyas que bien vale un desvío es el Real Gabinete Portugués de Lectura que figura entre las 10 bibliotecas más bellas del mundo, según varios rankings internacionales. Este verdadero palacio de los libros fue creado en 1837 por 43 inmigrantes portugueses que llegaron a Río de Janeiro como refugiados políticos y querían mantener viva la cultura portuguesa. En 1880 se inició la construcción del edificio que demoró siete años en finalizar y es una obra maestra arquitectónica de estilo neomanuelino, tan cargado de detalles que uno no sabe para dónde mirar. El arquitecto luso Rafael da Silva Castro fue el encargado del diseño inspirado en el precioso Monasterio de los Jerónimos de Lisboa. Hoy, más allá de su impresionante fachada, el interior es un paraíso para los amantes de los libros: techos altísimos, estanterías de madera tallada, vitrales y ese silencio sagrado que invita a sumergirse entre las páginas. Pasar tiempo en el imponente salón de lectura, presidido por un atrio central bañado de luz natural, gracias a una enorme claraboya de hierro y vidrio delicadamente pintado, es una experiencia única. La colección alberga más de 350 mil ejemplares, incluyendo obras raras y valiosas de la literatura portuguesa. Ubicado en el centro histórico de Río en la rua Luis de Camoes 30, abre al público de lunes a viernes de 10 a 17 y la entrada es gratuita.Museo de Arte do Rio - MarTambién en pleno centro, ubicado en la Praça Mauá, se encuentra el Museo de Arte de Río (MAR) que ocupa dos edificios históricos, entre ellos el Palacete Dom João VI, declarado patrimonio histórico. La visita se puede realizar tranquilamente en una o dos horas, tiempo suficiente para explorar la historia de la ciudad, su tejido social y su riqueza simbólica a través de exposiciones que abarcan desde el arte histórico hasta el contemporáneo. Recomiendo este museo porque no es tan grande y uno se puede llevar un pantallazo general y entender mejor la cultura brasileña. Coronar el recorrido con un rico café y un brigadeiro es una buena opción para terminar de procesar lo aprendido. Jardín BotánicoEn cualquier época del año vale la pena hacerse una escapada a esta parte de la ciudad, tan diferente de la orla de Copacabana, Ipanema y Leblon. Es, tal vez, la mejor zona para apreciar cómo la vegetación te envuelve con su exotismo y la selva se hace presente en todas sus formas con sus olores y colores, y en los monitos que se descuelgan de las añosas lianas y muchas veces se acercan a saludar. También es un excelente lugar para observar pájaros ya que hay más de 100 especies diferentes. Caminar en silencio es uno de los secretos para evitar asustarlos y tener la posibilidad de verlos en las copas y troncos de los árboles centenarios. Mi sendero favorito es la avenida de las Palmeras Imperiales y la de los Palo Rosa: con su altura imponente -superan los 30 metros- es una de las especies arbóreas más llamativas y valiosas de Sudamérica que se caracteriza por sus troncos rectos, negros y brillosos. Recorrerlo todo es prácticamente imposible: el Jardín Botánico abarca 137 hectáreas de las cuales 54 están cultivadas. Pero no hay que perderse las colecciones raras de bromelias y los diferentes tipos de orquídeas que quitan el aliento con su belleza. Para disfrutar de la visita y de la selva atlántica es clave llevar zapatos cómodos y ropa liviana. Se puede ir cualquier día de la semana. Además, si quedan fuerzas, se puede entrar gratis al Museo del Jardín Botánico que se inauguró en marzo de 2024 en una casona del siglo XX con 14 salas.Parque LageUbicado al pie del Corcovado, el Parque Lage es un lugar super pintoresco, famoso por su mansión histórica del siglo XIX, que en la actualidad funciona como sede de la Escuela de Artes Visuales y es el escenario de diversas actividades culturales. En sus orígenes, durante la época colonial fue una hacienda de producción de azúcar. Más tarde, en 1840, el paisajista inglés John Tyndale le dio un toque romántico. En 1859 lo compró Antônio Martins Lage, y empezó a conocerse como el Parque de los Lage. Pasó por otras manos, hasta que en 1920 lo adquirió el empresario Henrique Lage que mandó a remodelar el palacio con un arquitecto italiano, Mario Vodret, como regalo para su esposa, la cantante lírica Gabriella Besanzoni. Con el tiempo, el lugar se transformó en un espacio público y escenario para icónicos retratos que los turistas brasileños hacen fila para tomarse. En el palacete hay un café muy lindo, rodeado de vegetación tropical y con una vista increíble. Lo mejor es pasear por los jardines, relajarse y disfrutar de la tranquilidad y de la naturaleza exuberante. @rioparaargentinos PARQUE LAGE: TODO LO QUE TENÉS QUE SABER PARA IR EN 2024 ð??§ð??· ð???No es más necesario hacer reserva o sacar entradas en ninguna página para ir al Parque Lage. Ahora es por orden de llegada: llegas, haces la fila y entras. ð???ï¸?¡La entrada al Parque Lage ES GRATIS! Solo se paga si querés subir a la terraza. El costo es de R$10 (aprox. USD2). â??Nosotros recomendamos que vayas durante la semana, porque en los findes se llena bastante. â??Adentro hay un lindo café, el @plagecafe, y si querés comer o tomar algo adentro de ese lindo escenario, es una buena idea. ð???Para llegar, nosotros fuimos en auto/uber/taxi. Es lo más directo y depende de donde estas y cuantas personas son, una buena opcion costo/beneficio. ð???Si querés ir en transporte público, recomendamos ir en subte hasta Botafogo. Ahí salís de la estación y tomas el "Metrô na Superfície" que es un micro que se conecta con el subte. Lo tomas en dirección a Gávea y bajas en el Hospital da Lagoa. ¿Vas a ir? ¡Contanos en los comentarios! ð??? #riodejaneiro #rioparaargentinos #turismo #viajar #argentina #parquelage #brasil #CapCut â?¬ Bossa Nova Easy Listening(1302379) - yousuke Teatro Municipal En la plaza Cinelândia, se alza uno de los edificios más imponentes de la ciudad: el Teatro Municipal. Con una fachada que parece sacada de una postal europea, su estilo ecléctico se inspira en la Ópera de Garnier de París. Inaugurado en 1909, después de cuatro años de construcción, el teatro ha sido testigo de más de un siglo de historia y arte. Y como todo clásico que se respeta, ha pasado por varias puestas a punto: en 1934, 1975, 1996 y la más reciente, en 2008, cuando lo dejaron prácticamente como nuevo. Se pueden hacer visitas guiadas para conocer la historia y el esplendor de este teatro con capacidad para 2361 personas. Hoy sigue siendo un símbolo de la vida cultural carioca y una parada obligada para quienes quieran ver otra cara de Río, más allá de las playas y el carnaval. Imperdible en Niterói: Museo de Arte contemporáneo Colosal, espacial, futurista. El Museo de Arte Contemporáneo creado por Oscar Niemeyer fue inaugurado el 2 de diciembre de 1996 y es considerado como una de las 7 maravillas del mundo en museos, según medios especializados. La forma del MAC evoca una flor o una nave espacial flotando sobre una piedra que avanza hacia el mar. Las vistas panorámicas de 360 de la bahía de Guanabara y las ciudades de Río de Janeiro y Niterói son realmente impactantes y justifican la hora de traslado desde la zona sur. Tuve la oportunidad de asistir al atardecer a la magnífica muestra Un Lento Venir Viniendo, de la colección de Alec Oxenford, en noviembre de 2022: ver arte argentino exhibido en uno de mis lugares favoritos en el mundo es una experiencia que voy a atesorar siempre.
En la coctelería de Alberto Fernández no se sirven cervezas ni refrescos. A cambio, ofrecen su nuevo menú: una lista de cócteles inéditos, con y sin alcohol, con la que vuelven a los orígenes
La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Huánuco y ciudadanos alertan sobre una representación incorrecta que podría desinformar a visitantes nacionales y extranjeros
Entre comparsas y comidas típicas, la capital recibirá un evento popular que busca resaltar la riqueza regional y fomentar la participación activa de las comunidades residentes en la ciudad
El Ayuntamiento de Cádiz evalúa modificaciones en el Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval tras el rechazo del público hacia la chirigota 'Abre los ojos' por sus mensajes negacionistas respecto a vacunas y medio ambiente
Los menores de edad y otros hombres causaron inquietud entre los pobladores al ir cubiertos con pasamontañas, antorchas y portar presuntas réplicas de armas largas
Un grupo de 40 productores agropecuarios del partido bonaerense de General Guido presentaron un amparo judicial contra el municipio por el feroz aumento del 360% aplicado en la tasa de red vial. Denunciaron que el incremento es "inconstitucional, desmedido y fuera de toda lógica productiva". En el distrito hay 600 kilómetros de caminos rurales.La medida legal fue impulsada tras varias reuniones fallidas con autoridades municipales. El reclamo lo encabezó Fernando Sarena, un productor local, quien explicó a LA NACION cómo comenzó todo: "Los primeros días de febrero estaba en el campo con mi mujer y recibimos la boleta. Empezamos a ver y a comparar, y era abismal lo que habían subido la tasa de red vial: un 360% de aumento entre la cuota uno de 2024 y la cuota uno de 2025".Menos burocracia: el Gobierno eliminó un registro que usaba el agro y lo unificó con otro de ARCASarena detalló que el incremento no fue lineal: "Durante 2024 ya la habían subido un 80%, y entre la última cuota de ese año y la primera de 2025 pegaron un salto del 180%. El aumento interanual quedó justo en 361%".Además del incremento, los productores cuestionaron el sistema de segmentación aplicado para calcular la tasa, que pasó de tres categorías en 2024 a seis en 2025. "Hicieron una tabla que es inconstitucional. Ahora segmentan por cantidad de hectáreas, sin considerar productividad ni calidad del suelo. Hay zonas con campos bajos, lagunas, donde la carga animal es muy baja, y sin embargo pagan fortunas", agregó.Nueva campaña: las exportaciones de trigo y cebada podrían aportar US$4225 millones, un salto del 15%Según Sarena, los productores propusieron alternativas al intendente Carlos Humberto Rocha, de Unión por la Patria, y que conserva mayoría en el Concejo Deliberante: "Nosotros les dijimos que si estaban desactualizados, que hicieran una actualización gradual en dos o tres años. Pero no quisieron, dijeron que el aumento era ese".Durante febrero mantuvieron dos reuniones con el Ejecutivo local. La primera fue tras reunir 110 firmas de productores autoconvocados. "La Sociedad Rural [local] al principio no se mostró interesada en acompañar el reclamo. Nos presentamos como autoconvocados, porque el reclamo era genuino", explicó Sarena. En esos encuentros los funcionarios ofrecieron un descuento del 10% por buen cumplimiento, que luego ampliaron al 15%, pero sin modificar sustancialmente el aumento."No estuvieron dispuestos a cambiar el monto. Bajaron del 360 al 310%, con una inflación de 117% el año pasado. No tiene lógica", señaló Sarena, y remarcó: "Ellos hablan de desactualización, pero en dos años nos aumentan 878%, con una inflación acumulada del 570%. Están 300 puntos por arriba de la inflación".Uno de los puntos más sensibles es el impacto concreto en las finanzas de los productores. "Yo tengo un campo de 1100 hectáreas, dividido en tres partidas. En una de 484 hectáreas la cuota uno de 2024 fue de $103.000 y ahora pasó a $479.000. Es brutal el incremento que aplicaron", afirmó. También mencionó el caso de un vecino con 4500 hectáreas que pasó de pagar $1.000.000 a $5.000.000 bimestrales.EnojoLos productores también pusieron la lupa en los gastos municipales. "El mismo día que nos mandaron la boleta con la cuota publicaron que habían gastado 30 millones de pesos en el carnaval de General Guido. ¿Cómo puede ser que digan que no tienen plata para mantener los caminos y gasten eso en una fiesta?", cuestionó Sarena.El estado de los caminos rurales es otro de los reclamos. "Llueven 20 mm y hay sectores que se hacen intransitables. Hay tramos que unen ciudades que los mantienen, pero en otros no se puede pasar. En invierno, directamente no se entra", afirmó. Sobre la estrategia judicial explicó que para el amparo contrataron un abogado y ya tienen número de expediente: "Así que ya está en marcha. Esperamos que se reabra el diálogo y que bajen el aumento a un nivel razonable".El conflicto también abrió una puerta para que los productores tengan mayor participación institucional. Tras lo ocurrido, algunos se sumaron a la Comisión Directiva de la Sociedad Rural local. "Antes no teníamos voz porque muchos productores viven en Capital Federal y en el pueblo. Ahora estamos intentando cambiar eso desde adentro", concluyó Sarena.El recurso de amparoSegún los denunciantes, el incremento dispuesto por la Ordenanza Fiscal N° 20/2024 es "ilegal, inconstitucional y confiscatorio". La presentación judicial alcanza tanto a la Municipalidad de General Guido como a la provincia de Buenos Aires, por su rol de control y delegación en la aplicación del tributo.Los productores argumentaron que este nuevo esquema impositivo viola la Constitución Nacional, la Ley de Coparticipación Federal de Impuestos (23.548) y la Ley de Impuestos a los Combustibles (23.966), al constituir una forma de doble imposición. Sostienen que el mantenimiento de la red vial ya está contemplado en la distribución de fondos nacionales, por lo que el cobro adicional a nivel municipal resulta, afirmaron, improcedente.En el escrito judicial se detalló que, pese a haber enviado una nota al intendente Carlos Rocha el 17 de febrero pasado, donde solicitaban la revisión del aumento, no recibieron respuesta formal. "Solo obtuvimos promesas verbales y negativas a firmar actas en nuestras visitas presenciales", señalaron los productores. Reclamaron que se declare la inaplicabilidad e ineficacia de la ordenanza hasta que se dicte una sentencia definitiva.
El anuncio se da luego de la polémica con Los Alegres del Barranco, quienes homenajearon al líder del CJNG en un concierto
Dos de las cuatro personas detenidas por las autoridades tienen antecedentes y son investigadas en Sinaloa
Maluma se presentará el 14 de marzo en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, donde se celebrarán diversas actividades entre el 8 de febrero y el 16 de marzo
Mounir Namoussi llevaba ocho años en la capital del Atlántico coordinando la operación en Sudamérica del Cartel de los Balcanes, una de las organizaciones criminales más peligrosas en Europa, y que junto a las mafias italianas han posado sus ojos sobre esta región para expandir sus mercados
La red Murgas Unidas de Vicente López continúa fortaleciendo su organización y defendiendo la cultura popular en el espacio público, además de pedir por el apoyo del gobierno.
Los ciudadanos y turistas piden mejorar las medidas de seguridad en eventos multitudinarios para prevenir este tipo de situaciones
La eliminación de Santos en la semifinal del Campeonato Paulista ante Corinthians por 2-1 dejó una serie de interrogantes y encendió una fuerte controversia en Brasil. Neymar Jr., quien volvió al club en enero tras su paso por el fútbol europeo, fue suplente durante todo el encuentro debido a molestias musculares. Sin embargo, su ausencia en un partido clave contrastó con su presencia en el Carnaval de Río de Janeiro, lo que generó un aluvión de críticas por parte de la prensa y los hinchas.El futbolista, actualmente en recuperación tras una grave lesión ligamentaria sufrida en octubre de 2023, se había convertido en la gran esperanza del Peixe en el torneo estadual. No obstante, su inactividad en el campo y su participación en los festejos de Río, apenas unos días antes del duelo decisivo, reavivaron cuestionamientos sobre su profesionalismo y compromiso con el equipo.Luego de la derrota, Neymar utilizó su cuenta de Instagram para aclarar los motivos de su ausencia en el partido y responder a las críticas. "Lo único que quería era estar hoy en el campo y ayudar de alguna manera a mis compañeros", escribió. El delantero explicó que había comenzado a sentir molestias musculares en los días previos al encuentro y que, tras someterse a una prueba el mismo día del partido, volvió a experimentar dolor, lo que impidió su participación. "Desafortunadamente, es parte del fútbol. No funcionó hoy, pero volveremos aún más fuertes para luchar por nuestros objetivos", agregó.A pesar de su versión, la decisión de dejarlo en el banco fue confirmada por el propio cuerpo técnico de Santos. Pedro Caixinha, entrenador del equipo, sostuvo que la evaluación médica determinó que Neymar no estaba en condiciones de jugar. "Mostró un malestar que a todos nos pareció importante. Fue mi pedido que no participara, y él aceptó quedarse con el grupo", explicó el técnico portugués.Sin embargo, más allá de los problemas físicos, lo que realmente encendió la polémica fue la presencia del delantero en los festejos del Carnaval de Río, donde asistió al desfile del Grupo Especial en el sambódromo de Sapucaí y organizó una fiesta en su mansión de Mangaratiba.Las imágenes de Neymar en los festejos carnavaleros se viralizaron rápidamente y dieron pie a duras críticas. Entre los primeros en manifestarse estuvo el periodista Renato Maurício Prado, quien en su columna para el portal UOL cuestionó su conducta. "La lesión no le impidió ir al carnaval", escribió con ironía. "Con un partido eliminatorio en una semana, lo lógico habría sido que se cuidara. Pero en lugar de eso, Neymar estuvo en el sambódromo, viendo el desfile, y luego organizó una gran fiesta en su casa", agregó.En la misma línea se expresó Walter Casagrande, ex futbolista y actual columnista en Brasil. "Neymar repite lo que le ocurre desde hace cinco años: defrauda al equipo en el momento decisivo", lanzó sin rodeos. Además, consideró que su actitud reflejaba un patrón de comportamiento reiterado. "El mayor problema de Neymar es su vanidad y su necesidad de ser el centro de atención. Ir al carnaval fue otra elección equivocada", criticó.Las comparaciones con otros jugadores también fueron parte del debate. Casagrande señaló que, mientras Neymar estaba en los festejos, ningún futbolista de Corinthians, Palmeiras o São Paulo fue visto en eventos similares en la previa de partidos decisivos.Las críticas hacia Neymar no se limitaron a los medios de comunicación. En redes sociales, hinchas y analistas deportivos cuestionaron su actitud y su reciente convocatoria a la selección brasileña para la doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas, en la que Brasil enfrentará a Colombia y Argentina los próximos 20 y 25 de marzo.La presencia de Neymar en la lista de Dorival Júnior, técnico de la selección brasileña, es una de las decisiones más debatidas en los últimos días. Su último partido oficial con la Canarinha fue el 17 de octubre de 2023, cuando sufrió la lesión en la rodilla izquierda en el partido ante Uruguay. Su regreso a la actividad fue progresivo, pero aún no logró una continuidad plena en el campo.El episodio del Carnaval de Río reaviva una discusión que acompañó a Neymar a lo largo de su carrera: la del equilibrio entre su talento y su comportamiento fuera del campo. Desde sus primeros años en el Santos, pasando por su etapa en Barcelona, PSG y Al-Hilal, el brasileño fue objeto de debates sobre su nivel de compromiso y profesionalismo.Para Santos, la eliminación en el Campeonato Paulista representa un golpe duro en su objetivo de recuperar protagonismo en el fútbol brasileño. Y para Neymar, el desafío será disipar las dudas sobre su estado físico y su mentalidad competitiva en un año clave para su carrera.
El músico popular falleció este domingo en Chicoana, a los 96 años. Fue un destacado cultor del carnaval de antaño y un autor prolífico.
UN EMBLEMA BRITÁNICOBurberry es un símbolo indiscutido del Reino Unido y la presentación de su última colección reunió en el museo Tate de Londres a celebridades que asistieron con el icónico print a cuadros de la marca. Mientras en la pasarela desfilaban modelos de los 90 como Naomi Campbell y Kirsty Hume, y actores y actrices consagrados (entre otros, Jessica Madsen -de Los Bridgerton-, Lesley Manville -de The Crown-, Jason Isaacs -de The White Lotus- y Elizabeth McGovern -de Downton Abbey-), en la primera fila se destacaban famosos e "hijos de". La ex modelo Jerry Hall asistió con sus hijas Elizabeth y Georgia May Jagger (frutos de su pareja con el Rolling Stone Mick Jagger), y también dijeron presente Nicky Hilton, Brooklyn Beckham con su mujer, Nicola Peltz, la ex Spice Girl Geri Halliwell, el actor Orlando Bloom, la cantante Lauryn Hill y tres herederos de los Oasis, los niños terribles del rock inglés: Anaïs, modelo, fotógrafa e hija de Noel Gallagher, y sus primos Gene y Lennon, dos de los tres descendientes de Liam Gallagher.FABULOSO DEBUT EN RÍO"Pellizcame, esto es un sueño! No puedo creer que sea real...", escribió Irina Shayk después de desfilar en el Carnaval de Río de Janeiro. El lunes 3, la modelo rusa de 39 años hizo su debut en el Sambódromo Marquês de Sapucaí con un espectacular traje de pedrería y un fabuloso espaldar de plumas. Irina fue la invitada de honor de la reconocida escuela de samba Beija-Flor de Nilópolis -fundada en 1948 y una de las escolas más premiadas- y no pudo negarse. Para la edición de 2025, el desfile de Beija-Flor de Nilópolis llevó el título "Laíla de todos os santos, Laíla de todos os sambas", en homenaje al legendario director del Carnaval, Laíla.EN LA CUENTA REGRESIVAFeliz con la futura llegada de su hija, Poppy Delevingne (38) eligió un vaporoso vestido de tul de la firma Temily para asistir a una fiesta en Londres y posó orgullosa con su pancita de seis meses. "Siento que es un privilegio extraordinario poder tener un bebé a esta edad y en este momento. Realmente no puedo creerloâ?¦ todavía parece surrealista", dijo hace unos días a la revista Elle, tras compartir en sus redes sociales la buena noticia. "Siempre quise ser mamá y me encanta que sea una bebaâ?¦ Vengo de una familia de chicas, las niñas son geniales", explicó la actriz británica, hermana de la top model Cara Delevingne (32). "Estoy muy ansiosa por conocer a mi hijaâ?¦ Si cierro los ojos, siento que la conozco. Ella ya me está haciendo reír, creo que va a ser divertida", reveló a la revista. Tras separarse de su marido James Cook en 2022 y vincularse sentimentalmente con el príncipe Constantino de Grecia, Poppy volvió a apostar al amor junto al multimillonario Archie Keswick (42), con quien oficializó su relación el año pasado. Keswick, considerado uno de los solteros de oro del Reino Unido, es heredero del imperio naviero Jardine Matheson, valuado en más de 7.500 millones de dólares y anteriormente salió con la actriz Sienna Miller (43), gran amiga de Poppy.
Una pareja suiza acudió a la celebración para disfrutar del momento y terminó con un mal sabor de boca
Decenas de personas se sorprendieron por su aparición en medio de la celebración
El senador del PRO tildó a Facundo Manes de "barrabrava" tras sus cruces con Javier Milei y Santiago Caputo en el Congreso. Además, cuestionó al juez Ariel Lijo y tomó partido en la interna entre Patricia Bullrich y Jorge Macri. Leer más
El senador del PRO calificó al radical de "barrabrava" tras los cruces con Milei y su asesor estrella en el Congreso.También cuestionó al juez Ariel Lijo y sentó posición en la interna entre Bullrich y Jorge Macri
Durante el fin de semana de Carnaval, la provincia se posicionó como uno de los destinos más elegidos de Argentina y registró un repunte en la actividad turística, tras la caída experimentada a comienzos del año.
La capital atlanticense es una de las ciudades con mayores índices de inseguridad, al punto que ni las máximas festividades quedan exentas de crímenes
El animal fue encontrado con un tic nervioso, sin dientes y cojo de una de sus patas a causa de los accidentes con vehículos
Lo que tendría que haber terminado como una fiesta tras la culminación del tradicional Carnaval de Gualeguaychú se vio empañado por una disputa verbal, y hasta administrativa, entre dos de las principales comparsas que incluyó la intervención de la Policía local. El escándalo surgió cuando integrantes de Ará Yeví manifestaron su desacuerdo luego de que la organización del evento votara y consagrara campeona del festival a Papelitos.Cada año, una comisión especialmente conformada vota con respecto al desempeño de las comparsas que participan del convocante evento a lo largo de nueve festivas jornadas. Primero, se evaluó la música de cada uno de los grupos. Luego, fue el turno de los rubros vestuario, desfile y carroza. La definición fue un mano a mano entre Papelitos y Ará Yeví, quienes alternaron el primer puesto conforme pasaron los puntajes de cada noche.Finalmente, según el medio local Ahora, el Día, en una definición cerrada los números finales resolvieron que Papelitos, con 191,50 unidades, le había ganado a Ará Yeví, que obtuvo 191.25 puntos, por lo que la comparsa del club Juventud Unida se consagró tetracampeona con una leve diferencia. Pero la elección no quedó ahí: fue entonces que los responsables de Ará Yeví denunciaron que habían sido sancionados de manera irregular y que eso los había dejado sin el título consagratorio.Durante el recuento final, a Ará Yeví se le descontó un punto que, según la organización del carnaval, fue por el uso de unas mallas en una escuadra de danza. Desde la comparsa dijeron que esa sanción "estaba fuera del reglamento". Exaltados por lo que consideraban injusto, integrantes y simpatizantes de Ará Yeví se congregaron afuera del Centro de Convenciones para manifestarse en contra. Vociferaban que "la copa no se vende", y lanzaron insultos y botellas que obligó a la Policía local a intervenir.No todo fue fiesta en el carnaval de Gualeguaychú: hubo un cruce escandaloso entre las comparsas en la votación de cuál era la campeonaLa Oficina de Prensa del Carnaval emitió entonces un comunicado asegurando que "la Comisión de Carnaval anunciará en los próximos días el dictamen final en cuanto a la edición 2025â?³, tras evaluar la sanción impuesta. Finalmente, a última hora de este martes los miembros de la Comisión del Carnaval se reunieron para someter a votación el recurso de apelación interpuesto por Ará Yeví. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Comparsa Papelitos (@papelitosoficial) No hubo vuelta atrás. Las autoridades no solo rechazaron la queja interpuesta, sino que ratificaron a Papelitos como la comparsa ganadora de la edición 2025 del Carnaval. Se trata del cuarto título consecutivo que obtuvo la comparsa del Club Juventud Unida. Mari Marí se quedó con el tercer puesto y Kamarr, con el cuarto.
Ya detuvieron a seis personas y recuperaron 23 celulares robados.Otros policías se disfrazaron de payasos y sacerdotes.
En una ajustada definición, la comparsa Papelitos fue consagrada ganadora del Carnaval de Gualeguaychú 2025, pero la polémica estalló tras el recuento final. A Ará Yeví le descontaron un punto clave que necesitaba para ganar. Leer más
En una ajustada definición, que se resolvió al día siguiente de la finalización del evento, la comparsa Papelitos fue elegida como la vencedora de la edición 2025.A Ará Yeví le descontaron un punto en el recuento final, que le hubiera alcanzado para la consagración y denuncian que la sanción estaba fuera del reglamento.
El artista sonorense hizo apología al narco durante su presentación en la Plaza de Toros Alberto Balderas
Las acciones argentinas cayeron en promedio un 2% en dólares en las dos primeras sesiones de la semana, cuando no hubo negocios locales. Mejor panorama para los bonos por los avances con el FMI
El presidente municipal aseguró que el caso no quedará impune y el responsable enfrentará las consecuencias
La provincia vivió un fin de semana largo con gran movimiento turístico que generó alrededor de 64 mil millones de pesos, consolidando a Córdoba como uno de los destinos más elegidos del país. Leer más
De acuerdo con las imágenes, el incidente en el barrio Lipaya incluyó el uso de armas cortopunzantes, piedras y botellas de vidrio
Los hechos habrían ocurrido en medio de las celebraciones de la ciudad por un presunto engaño sentimental que terminó de manera violenta
La conductora se ausentó del programa 'Hoy' tras el accidente que sufrió
De acuerdo a los registros de la CAME se movilizaron 2,8 millones de personas por distintos puntos del país, lo que representó un crecimiento del 7,6% respecto al año anterior. Entre Ríos, Jujuy, Mendoza y Corrientes lideraron la ocupación hotelera. Leer más
La actividad mostró una dinámica variada, con provincias que superaron las expectativas de afluencia y otras donde el movimiento se mantuvo dentro de lo previsto. Leer más
Los viajeros argentinos eligieron las playas bonaerenses y los paisajes serranos de Córdoba, donde la ocupación hotelera superó el 85 %
Más allá de la música y los disfraces, la cocina ocupa un lugar central con platos que invitan a disfrutar del color y la alegría. Secretos y trucos de chefs expertos para festejar con estilo
La masa de estas rosquillas, aromatizada con anís y aguardiente, se deja reposar antes de formar pequeñas bolas que se fríen hasta obtener un dorado perfecto
Isabella Valdiri se robó los aplausos con su destreza y pasión al bailar, demostrando que el talento es hereditario
Tras el cruce entre Trump y Zelenski, una sátira del programa Saturday Night Live incluyó a Elon Musk con la motosierra mileísta. Luego, el sudafricano dijo que Estados Unidos debería salir de la OTAN y la ONU.
Hoy en día, diversas aplicaciones y billeteras virtuales facilitan el acceso a la divisa extranjera. Cómo acceder y cuál es el tipo de cambio que más conviene.
Tras cautivar al público en el concurso musical Baila la calle, el heredero del Cacique de La Junta fue notificado con pase directo para el Festival de Orquestas 2026, cuando intentará llevarse el galardón que su abuelo obtuvo en dos oportunidades
No es un juego ni una simple tradición. Esta celebración revive a su manera una batalla simbólica que une identidad y fiesta en los Andes peruanos.
La policía local confirmó que el atacante fue detenido, aunque aún no confirman si hubo más sospechosos implicados. Leer más
BERLÍN.- Un automóvil arrolló a una multitud de personas en una zona peatonal de la ciudad de Mannheim, en el oeste de Alemania, informó este lunes el periódico Mannheimer Morgen, citando a testigos. Tras el ataque, hay al menos un muerto y varios heridos graves, según confirmó la policía local, que agregó que estaba llevando acabo un operativo. Por el momento no está claro si se trató de un accidente o de un posible atentado.El conductor del vehículo fue arrestado, aunque las autoridades no descartan que haya más personas implicadas. "Podemos confirmar que un perpetrador fue arrestado", señaló Stefan Wilhem, vocero de la policía. "Aún no podemos dar información sobre si hubo otros perpetradores", agregó. Las autoridades utilizaron la aplicación Katwarn, usada en casos de emergencia, para pedir a la población que no salga de sus casas y que, en todo caso, eviten trasladarse al centro de la localidad debido al gran despliegue policial.El incidente se produjo cuando una multitud se congregaba para participar en desfiles con motivo de la temporada de carnaval. Un vehículo utilitario deportivo (SUV) negro arrolló a gran velocidad a la gente que se dirigía desde la céntrica plaza Paradeplatz hacia la emblemática torre del agua de la ciudad, informó el sitio web de noticias Mannheim24, que añadió que varias personas habían resultado gravemente heridas.La Clínica Universitaria de Mannheim activó su plan de catástrofe para preparar la atención a los heridos. Se dispuso un total de ocho equipos de traumatología, tanto para adultos como para niños. "Las operaciones aplazables que aún no habían comenzado se eliminaron inmediatamente del plan para crear capacidad adicional", anunció el hospital universitario. También se aumentó la capacidad de las unidades de cuidados intensivos.La ministra del Interior, Nancy Faeser, canceló su participación en el desfile del lunes de carnaval en Colonia debido a los sucesos de Mannheim, según anunció un vocero.Paradeplatz, una plaza importante del centro de la ciudad, se encuentra al final de una calle peatonal. Mannheim, con una población de 326.000 habitantes, se ubica a unos 85 kilómetros al sur de Frankfurt. Desde el jueves hasta el martes se celebra en la ciudad un mercado de carnaval con 60 puestos de comida, atracciones y actividades varias. Según informa el diario local Mannheimer Morgen, ninguno de los vendedores se vio afectado por el atropello. "Esto es horrible, nadie sabe qué pasó, solo se ven heridos y no se sabe qué hacer", describió al periódico uno de los vendedores ambulantes.La seguridad es una de las principales preocupaciones en Alemania tras una serie de violentos ataques en las últimas semanas, incluidos los mortales atropellos de automóviles en Magdeburgo en diciembre y en Múnich el mes pasado, así como un apuñalamiento en Mannheim en mayo de 2024. La policía estaba en alerta máxima para los desfiles de carnaval de este año después de que cuentas de redes sociales relacionadas con el grupo terrorista Estado Islámico llamaran a atentar contra los eventos de Colonia y Núremberg.La frecuencia de este tipo de ataques en las calles alemanas creció notablemente en los últimos meses. El pasado 13 de febrero, un demandante de asilo de 24 años causó la muerte de dos personas, incluido un niño de dos años, y heridas a más de 30 tras embestir con su coche una manifestación sindical en Múnich. El presunto autor, detenido allí mismo, es un afgano que habría actuado por "motivos religiosos".Dos meses antes, el 20 de diciembre, un hombre entró a toda velocidad con un vehículo el mercado navideño de la ciudad de Magdeburgo y mató a seis personas y dejó unos 300 heridos. El autor de ataque fue esta ocasión un ciudadano de 50 años de origen saudí, residencia germana y simpatizante de la extrema derecha.Agencias DPA y Reuters y diario El País
La comparsa ayacuchana le dedicó una copla a los políticos peruanos con menor respaldo que ocupan un curul en el poder durante el pasacalle de la festividad: "Esos qanras (sucios) congresistas qué se habrán creído (...) la manos nos han metido"
Durante un jaripeo, el nombre de Nemesio Rubén Oseguera Cervantes sorprendió a los presentes
En su edición más reciente, el carnaval se desarrolla entre el sábado 1 de marzo y el martes 4
En la Argentina, el Carnaval se celebra cada año antes de la Cuaresma, una temporada de reflexión católica que antecede a la Pascua. En 2025, esta popular festividad toma lugar el lunes 3 y el martes 4 de marzo, con la participación de murgas, corsos, compartes, desfiles, rituales y espectáculos en varios puntos del país. Gracias a la Ley 27399, estas jornadas se encuentran dentro del listado de feriados nacionales inamovibles de la Nación.¿Cuál es el origen del Carnaval en la Argentina?El Carnaval en la Argentina tiene sus orígenes gracias a la población española en el país y remite al período de la Cuaresma cristiana, en el que se realizan los preparativos expectantes de la Pascua. Durante la primera mitad del siglo XX, se popularizaron las comparsas, bailes, orquestas y disfraces en las calles de diferentes ciudades.Eran comunes entonces los ya tradicionales juegos en la calle, donde los niños y adultos se arrojaban agua mezclada con distintos ingredientes, según el afecto por el otro: lavanda para los amigos y sal para los rivales.En Gualeguaychú, uno de los destinos más populares en la actualidad para disfrutar de estas fiestas, la tradición comenzó en 1840. En tanto, estas fiestas se cristalizaron en el primer corso oficial de Buenos Aires, realizado en 1869, en el que una gran atracción fueron las comparsas de candombe, integradas en su mayoría por afrodescendientes.En el siglo XX la influencia de los inmigrantes italianos y españoles resignificó el Carnaval y produjo el pasaje de las comparsas de candombe porteñas a las murgas, que comenzaron a bailar y tocar en los corsos. Como recuerda el Ministerio de Cultura, la migración a Buenos Aires de mediados de siglo, proveniente de las provincias argentinas y de los países limítrofes, generó un fuerte impulso a las murgas porteñas. A partir de 1976, durante la dictadura cívico-militar del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, se eliminó al Carnaval del calendario oficial de festejos y se detuvieron sus manifestaciones callejeras, lo cual provocó una invisibilización en el ámbito público.La vuelta de la democracia permitió que las murgas que quedaban regresaran a las calles, ganando impulso nuevamente en los barrios. En 2010, la restitución oficial de los feriados nacionales del lunes y martes de Carnaval apuntaló definitivamente esta expresión cultural que dará dos días de descanso en febrero.¿Cómo se celebra el Carnaval en Argentina?A lo largo del territorio nacional, es posible disfrutar el Carnaval con espectáculos que se diferencian entre sí. La ciudad de Corrientes fue declarada "Capital Nacional del Carnaval", gracias a su gran producción que comprende trajes especiales, desfiles, carros alegóricos, bailes y un show en el Anfiteatro Municipal. Las comparsas dedican meses a crear su propuesta bajo una temática y coreografías, que se llevan el protagonismo en estas jornadas. Otras localidades como Paso de los Libres, Santo Tomé, Goya, Esquina, Bella Vista, Mercedes, Monte Caseros, San Luis del Palmar y Empedrado también ofrecen su propio festejo.En Entre Ríos, la localidad de Victoria posee el nombre de "Capital Provincial del Carnaval". Los festejos se extienden también a Concordia, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú, que destaca por contar con su propio Corsódromo con una capacidad para 35.000 personas. Esta ciudad es una de las más populares y con mayor concurrencia del país, gracias a sus extensos festejos, que van de enero a marzo, cada sábado y domingo.Carnaval de Gualeguaychú 2025La Ciudad Autónoma de Buenos Aires es reconocida por sus históricas murgas, que toman lugar en sus distintos barrios. Este 2025 contará con la participación de 20 corsos y más de 100 murgas barriales, las cuales invitan a los vecinos a participar y disfrutar.Otras de las provincias del norte argentino se suman a los festejos del Carnaval, como es el caso de Jujuy. El Carnaval de Humahuaca se lleva a cabo en la zona de la Quebrada de Humahuaca y Tilcara. Se realizan ofrendas a la Pachamama, junto a la participación de comparsas con máscaras que luego efectúa el ritual del "desentierro del diablo" en el que se presentan ofrendas y se entierra a esta figura hasta el año próximo.En Salta se llevan a cabo diferentes celebraciones en sus distintas localidades. Este 2025, la Comparsa Los Alegres del Carnaval junto a la Comparsa Los Inkas del Tawantinsuyon lideran los festejos en el Mercado Artesanal de la ciudad. La provincia posee otros puntos de interés, como Cerrillos, un pueblo denominado como la "Capital del Carnaval".
El Carnaval de Venecia es uno de los eventos culturales más importantes del mundo, una fiesta en la que las máscaras y los disfraces se maridan con dulces fritos como estos
Un recorrido a lo largo de la historia de esta celebración que fue cambiando, pero siempre conservando el espíritu de fiesta
La magia estalló con el retumbar de los tambores y la entrada en la mítica pasarela de la "escola" Unidos de Padre Miguel, que hizo un homenaje a Iyá Nasso, pionera del culto afrobrasileño del candomblé
El cantante de salsa no pudo ocultar su molestia con lo sucedido y aseguró que ama al país, pero no estaba dispuesto a soportar esa falta de respeto
La festividad, conocida por su sátira y colorido, se vio envuelta en polémica tras la restricción impuesta por la municipalidad. Sin embargo, la tradición de la crítica social siguió viva
El evento reunió a mascotas disfrazadas y sus dueños en un ambiente festivo, adaptando nuevas medidas para cuidar a los animales
La Casa de la Cultura de Merlo será hoy y mañana el escenario de un evento que incluirá bandas en vivo, películas, charlas con elencos, feria de libros y exposición de Fan Arts.
Comparsas, coplas y un mar de colores llegan con el Carnaval de Cajamarca 2025. Una fiesta que une cultura y alegría en un espectáculo inolvidable para locales y visitantes.
La bailarina barranquillera sorprendió a los asistentes al carnaval de la 44 montada en una carroza y acompañada por su novio, que no se despegó un segundo de ella
La esposa de Richard Acuña volvió a usar su cuenta de Instagram, luego de ser duramente criticada por asistir a esta fiesta, un día después de la tragedia en Trujillo
Las calles de Cajamarca estallan de alegría con el inicio del Carnaval 2025. Miles de visitantes y locales disfrutan de danzas, música en vivo y la emblemática figura del Ño Carnavalón.
En 2025, el calendario contará con múltiples fines de semana de cuatro días. Estos momentos pueden resultar ideales para organizar escapadas o descansar.
La alegría y la tradición se entrelazan en el Gran Corso del Carnaval de Cajamarca, donde danzas, música y colores reviven el legado cultural de la región en un espectáculo único en el Perú.
Leer más
A lo largo de la historia, esta fiesta popular evolucionó desde rituales grecorromanos y festividades precristianas hasta convertirse en una celebración a puro color y alegría
Isabella Pulgar sostuvo que el funcionario y su pareja intentaron retirarlos de la celebración previa al inicio del evento
La Aduana de Los Libertadores, en Chile, está colapsada.También hubo demoras en el paso alternativo, más al sur.
La fecha del feriado de Carnaval 2025.Además, la lista completa de feriados inamovibles, trasladables, puentes y fines de semana largo de todo el año.
La precandidata a la presidencia y la exalcaldesa de Bogotá protagonizaron una nueva discusión por un video publicado en redes sociales