carlitos

Fuente: Perfil
24/08/2025 00:36

Gabriel Machado vuelve a BADA 2025 junto a Aliarte con un homenaje artístico a Carlitos Balá

Del 28 al 31 de agosto, Gabriel Machado participará en BADA 2025 junto a Aliarte con un homenaje a Carlitos Balá, la propuesta busca acercar el arte a nuevas generaciones y mantener vigente la memoria del histórico animador infantil. Leer más

Fuente: Infobae
17/08/2025 14:18

Carlitos Vargas, periodista de entretenimiento, llegó tarde al matrimonio de Sara Corrales y provocó risas entre sus seguidores

El periodista de entretenimiento estaba como invitado al evento y por poco no puede disfrutar de la ceremonia por un pequeño retraso que lo obligó a tomar una decisión

Fuente: Perfil
13/08/2025 16:00

A cien años del nacimiento de Carlitos Balá: siete datos curiosos del humorista argentino

El reconocido cómico nació en el barrio porteño de Chacarita en 1925. Aunque falleció en 2022, a los 97 años, su recuerdo sigue vivo en la memoria de miles de argentinos que crecieron con sus programas. Leer más

Fuente: La Nación
13/08/2025 07:00

El centenario de Carlitos Balá, el ídolo de los niños que conquistó a los adultos con un estilo único

Este 13 de agosto, cumpliría cien años. Le faltó poco para celebrarlos. Corría el segundo día de la primavera de 2022 cuando Carlitos Balá pasó a la inmortalidad. Y esta no es una frase hecha, sino la más tangible certeza de un artista inmenso, que dejó una huella imborrable en varias generaciones de niños y niñas argentinos. Estas líneas esperan poder sintetizar, si es que eso es posible, la trayectoria de un hombre que vivió para el humor y que jamás se corrió de su propia lógica, de sus modos ingenuos y de su repentismo naif. En definitiva, que esta crónica resulte para el lector "un kilo y dos pancitos". Sin ningún lugar a duda, Balá fue un creador de mohines y frases que aún hoy se repiten en las calles. El "gestito de idea" -realizado con mano derecha en alza y generando un círculo con los dedos para reconfirmar que algo salió bien-, o el famosísimo "sumbudrule" -representado por la mano derecha con los dedos en forma de "araña" y deslizado por la cabeza de una persona que causa desagrado-, fueron gestos que lo representaron cabalmente. Marca registrada. Carlos Balá fue el creador de un estilo propio y único.Razones no faltan para que este 13 de agosto se inicie el "año del centenario de Balá" con un gran homenaje público en la sede comunal 15, que contará con la conducción de Silvina Chediek, y el lanzamiento de la campaña #Carlitos100, que buscará recordarlo desde las redes sociales.No resultará sencillo en unos pocos párrafos aglutinar una vida de 97 años y una trayectoria de casi siete décadas, pero, "como el movimiento se demuestra andando, andemos".El "raro" de OllerosNació como Carlos Salim Balaá, hijo de padre de origen sirio y madre de ascendencia croata, pasó sus primeros años de infancia en Olleros 3951, en el corazón de Chacarita, el barrio que se convertiría en su terruño y que mencionaría una y otra vez. Aunque, ya consagrado, vivió en un piso de Las Heras y Junín, con vista a la ciudad y el Río de la Plata, jamás se desapegó de esa barriada ni de la camiseta negra y roja del club de sus amores, que lo reverencia con un mural en su propia cancha de Villa Lynch. "Cada tanto paso por Chacarita, me gusta recordar", sostuvo, alguna vez. Aquella casa natal de la calle Olleros es un ícono arquitectónico de la zona, a cuyo valor patrimonial se le sumó convertirse en un hito turístico. Una placa en la puerta honra la memoria de su vecino ilustre. Fue en esa arteria empedrada donde comenzó a divertir a los demás niños y también a los adultos. Se salía de la norma. "Nací para hacer reír", solía reconocer. Sin embargo, el pequeño Carlos Salim siempre fue un chico tímido y que, ya de adulto, no perdió esa condición; acaso por eso recurrió a las morisquetas que le permitían convertirse en un líder espontáneo. "¿Qué gusto tiene la sal? ¡Salado!".De Chacarita a BarracasCuando las audiencias ad hoc del barrio le confirmaron su destreza para el humor, Carlos Salim se envalentonó y buscó otros escenarios que no fueran las cuadras lindantes al camposanto más extenso de Buenos Aires o los livings de las casas de sus amigos. Fue por más. Ese plus se lo daría nada menos que la línea de colectivos 39, quien hoy lo reverencia con su imagen ploteada en sus unidades. El actor subía a los coches -una platea de 21 butacas- e improvisaba breves sketches que los pasajeros celebraban. Al tiempo de reiterar la rutina, no solo los choferes lo conocían, sino también ese público cautivo que se movía de Chacarita a Barracas y viceversa. Un boleto cortado a mano por el chófer se convertía para muchos en el pase a la felicidad. View this post on Instagram A post shared by LINEA 39 - Transportes SantaFe (@linea_39)Su padre no veía con buenos ojos la predisposición de su hijo hacia el mundo del espectáculo, prefería una profesión más estable, con menos posibilidades de penurias económicas. Sabiendo de la reticencia familiar, Carlos Salim Balaá se presentó en un certamen radial bajo el seudónimo de Carlos Valdez. Ganó. Finalmente, debió contarles a los suyos sobre la hazaña y, confirmando de su vocación, se pasó a llamar Carlos Balá, muy similar al nombre que registraba su documento de identidad. Con todo, el joven, mientras discurría por lugares de poca monta para realizar sus rutinas de humor, se seguía ganando la vida en diversos oficios. A diferencia de su padre, su mamá disfrutaba con las ocurrencias de su hijo, al punto tal de que, cuando salían a pasear por el centro de la ciudad, podían improvisar juntos algunos números de humor. Una de las "rutinas" favoritas del dúo era simular acento provinciano y sorprenderse al pasar por delante del obelisco porteño. "Se va a caer, se va a caer", gritaban ambos y los transeúntes, primero asombrados y luego gozosos, celebraban con risas. En la famosa tienda Harrods, ubicada sobre la peatonal Florida, madre e hijo no dudaban en circular por las diferentes secciones y simular ser extranjeros que hablaban un inglés inentendible (ninguno de los dos manejaba ese idioma). Tal para cual. El gran empujónEn 1955, ya con 30 años de edad, Delfor, un consagrado actor y animador, lo convocó para trabajar en el exitoso programa La revista dislocada, que salía por Radio Splendid. Un pasaporte al profesionalismo artístico. El primer personaje que le tocó interpretar fue el de una persona dubitativa que no podía hilvanar correctamente una frase. Fue un suceso, su primer éxito. Balá siempre fue un "distinto", un exótico al que, personaje mediante, nada lo amilanaba, al punto tal de que solía vestirse, "disfrazarse" especialmente, para sus interpretaciones en radio, cuando los estudios aún estaban lejos de contar con cámaras de video instaladas.Tres años después del debut, y con motivo de una discusión con Delfor, se unió a los cómicos Alberto Locati y Jorge Marchesini para conformar un exitoso trío de humor que trabajó dos años seguidos. A comienzos de la década del sesenta, Carlos Balá se "independizó" y comenzó a transitar una sólida carrera artística de manera individual. Telekermese musical, El show de Antonio Prieto y El show de Paulette Christian, todos emitidos por Canal 7, fueron algunos de los ciclos que lo contaron en sus elencos estables. En 1962 lo convocaron para interpretar el personaje de Joe Bazooka (la famosa marca de chicles auspiciaba el envío), en reemplazo de Alberto Olmedo. Joe era un jovencito que, al consumir goma de mascar, se convertía en una suerte de superhéroe. "Ya mismo y sin cambiar de andén". La consagraciónUn año después, con libros del debutante Gerardo Sofovich, logró tener su primer programa de televisión propio: Balamicina (Canal 9). En ese tiempo, otro personaje icónico vería la luz, nada menos que Canuto Cañete, un soldado torpe, que primero hizo de las suyas en teatro y luego se traspoló a la televisión y el cine. Con Goar Mestre al frente del antiguo Canal 13, llamado entonces "escuela de la televisión", le dio forma a su propio show. A El soldado Balá le siguieron los ciclos El flequillo de Balá (con libro de Aldo Cammarotta), El clan de Balá (escrito por Juan Carlos Mesa, Jorge Basurto y Carlos Garaycochea), El circo de Balá y, posteriormente, El show de Carlitos Balá. Para entonces, el actor y humorista ya era un referente de los públicos infantiles. Su enorme injerencia popular llevó a que las productoras cinematográficas más importantes de nuestro país se interesaran por su figura. Carlos Balá filmó 18 films, todos de tono familiar.Entre sus películas más recordadas se destacan Canuto Cañete y los 40 ladrones, Esto es alegría, Brigada en acción, Las locuras del profesor, El tío disparate y Dos locos en el aire, entre otros títulos. Lejos de la políticaUna noche, en plena década del 90, Carlos Balá se encontraba acostado en su piso de Recoleta, mirando televisión junto a su esposa Martha, como lo hacía habitualmente; una rutina que disfrutaba mucho.Al matrimonio lo sorprendió el teléfono, que no solía sonar cerca de la medianoche. Atendió el actor y, en primera instancia, pensó que se trataba de una broma cuando le dijeron que se comunicaban de parte de Carlos Saúl Menem, entonces Presidente de la Nación, para invitarlo a la Quinta Presidencial de Olivos. "¿Ahora?", respondió el actor. Menem, un "cholulo" que le gustaba rodearse de las celebridades de la farándula, podía encapricharse con una figura y convocarla en cualquier horario. "No, dígale al presidente que, a esta hora, nosotros descansamos", respondió terminante Balá, quien nunca fue partícipe de involucrarse en cuestiones de política. En diversas oportunidades, lo tentaron para manifestar alguna simpatía partidaria, pero los emisarios de los popes de los grandes partidos jamás lograron tal cometido. En tiempos de la dictadura militar que se inició en 1976, el actor contó con su propio show en Argentina Televisora Color (ATC), ex Canal 7 y actual TV Pública. Desde hacía tiempo, su programa infantil se emitía en el horario central nocturno y se ubicaba en las preferencias del público, posicionándose entre los que mejores mediciones de rating cosechaban, toda una rareza ya que los espacios infantiles solían ocupar franjas matutinas o vespertinas. A pesar del suceso, en 1982 -tiempo en el que todas las señales abiertas estaban intervenidas por el Estado Nacional- el gobierno de facto les puso un tope a los salarios de las grandes estrellas de la televisión. Por decreto, nadie podría ganar más de 3200 millones de pesos, algo así como 3000 dólares mensuales. La medida afectó a estrellas como Mirtha Legrand y al propio Balá, quienes prefirieron discontinuar sus tareas frente a cámaras. Hasta entonces, Balá había sido una usina productiva que facturaba abultadas cifras, no solo en la televisión, sino también con extensas temporadas de teatro en Buenos Aires, Mar del Plata y las principales capitales del país (muchas veces bajo el formato de "carpa de circo"), algunos emprendimientos de merchandising y la venta de discos. Las canciones de su programa eran hits que todos coreaban con el famoso "Aquí llegó Balá" a la cabeza. Alguna vez, se quiso ensuciar su imagen por haber filmado, durante la dictadura militar, películas como Dos locos en el aire o Brigada en acción -ambas dirigidas por Palito Ortega-, con referencias a las Fuerzas Armadas; pero el actor siempre buscó despegarse de ese tipo de connotaciones que podrían acarrear dichas películas. "Señoras, señores y por qué no lactántricos, tengan ustedes muy buena imagen".En familiaAsí como debutó profesionalmente a los 30 años, también se tomó su tiempo para formalizar su vida afectiva. Eran los tiempos previos a La revista dislocada cuando conoció a Martha Venturiello, quien sería su esposa de toda la vida y la madre de sus dos hijos, Laura y Martín. Carlos Balá tenía cerca de 30 años y la chica que lo conquistó apenas había cumplido los 18. Estuvieron siete años de novio hasta que contrajeron enlace, en 1962. Carlos y Martha conformaron un matrimonio unido, "chapado a la antigua". Ella jamás se despegaba de él y, aunque no pertenecía al mundo artístico, lo acompañaba a todos lados. Elegante, simpática y de muy bajo perfil, nunca buscó sobresalir, aunque era una suerte de ayudante todoterreno. El actor prefería no contar con representante y negociar él mismo sus contratos. Solo un secretario lo ayudaba en tareas artísticas y Martha, en más de una oportunidad, era la que organizaba los regalos, cartas y chupetes que los niños enviaban al domicilio particular del actor. Este cronista fue testigo de primera mano de los biblioratos que el ídolo atesoraba en su escritorio, en cuyas páginas de conservaban cientos y cientos de dibujos y cartas que sus admiradores le enviaban. En los canales de televisión donde ofreció su programa quedaron archivados varios "chupetómetro", el recipiente donde el actor depositaba los chupetes que los niños ofrendaban como un acto de valentía y que marcaba -un poco a disgusto- el fin de ese hábito que "deformaba los dientes", tal como sostenía Balá para impulsar la campaña tan celebrada por padres y odontólogos. "¿Cómo son los nenitos del jardín?", solía preguntar. Y la tribuna del estudio 2 de ATC respondía a coro "chiquititooooos". Un ida y vuelta solo para entendidos. Carlitos Balá sentía devoción por su público, al punto tal que, en una oportunidad, no dudó en viajar especialmente hasta la ciudad de Rosario para visitar a un niño internado en grave estado en un hospital público de la ciudad.A diferencia de lo que sucedía -y sucede- con algunos artistas que dirigen su trabajo al público infantil, el actor también era seguido por los adultos, quienes disfrutaban tanto como los niños de las humoradas de sus sketches. Para los "grandes", no era un desconocido ni mucho menos. Una mañana, en una de sus habituales caminatas por el barrio de Recoleta, se topó con un barrendero, quien lo saludó cordialmente. El actor no dudó en estrecharle la mano, gesto que al servidor público lo conmovió. "Ese hombre me dijo: 'A nosotros nadie nos da la mano, mucho menos un famoso, porque piensan que las tenemos infectadas'", contó, alguna vez, el humorista. Si bien Laura y Martín no siguieron sus pasos artísticos, su nieta Laura Gelfi (Lala Balá), hija de su hija, se convirtió en una cocinera renombrada. "Petronilo, pegá la vuelta, la Argentina te queda chica, necesitás dos números más".DespedidaEn sus últimos años, fue convocado por artistas como el payaso Piñón Fijo y la animadora infantil Panam, con quienes compartió escenarios y la grabación de temas musicales. La llama de Carlitos Balá nunca se apagóEl 11 de diciembre de 2009 la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lo declaró Personalidad Destacada de la Cultura. Hasta prácticamente el final de su vida, mostró su misma estampa y hasta conservó su flequillo identitario. "¡Qué lindoooo!".HomenajesEl canal Volver estrenará, el 13 de agosto a las 22, el especial Balá 100, dividido en cuatro episodios, bajo la tutela, producción y dirección de Esteban Farfán, un profesional de los medios, conocedor exhaustivo de la historia del espectáculo argentino y un fanático del hombre que luciera hasta sus últimos días un flequillo distintivo e imperturbable. En Balá 100, prestaron su testimonio más de 50 celebridades recordando al ídolo, entre las que se cuentan Mirtha Legrand, Guillermo Francella y Adrián Suar. Porteño hasta la médula, el cómico también será homenajeado con una flota de taxis que llevará su rostro ilustrado en sus puertas. Además, Sony Music lanzará la versión del tema "Aquí llegó Balá", un himno de Carlitos, interpretado por Los Auténticos Decadentes. Acompañando la celebración, el 30 de agosto se realizará la "Balá Fest", un festival en torno al humorista que se montará en el playón donde estacionan los colectivos de la línea 39, en Jorge Newbery y Guevara, cerca de la casa natal del ídolo. Allí se pintará un gran mural conmemorativo. Los coches de la 39 ya lucen un sticker con su rostro desde hace varios años. También en Chacarita, la famosa pizzería El imperio de la pizza recibe a sus comensales con una estatua en tamaño real que reproduce la figura de Balá. El 22 de septiembre de 2022 pasó a la inmortalidad, convirtiéndose en una leyenda del espectáculo argentino. Un inolvidable, como suele suceder con quienes alimentan el espíritu de los niños y hacen sonreír a todo un país. Con él se fueron Petronilo y el perro Angueto (invisible). Canuto Cañete y Miserio (el hombre ahorrativo hasta el paroxismo). Cuando Balá falleció, se generó una vigilia conmovedora que convocó a miles de fanáticos, que luego acompañaron el cortejo hasta el Cementerio de la Chacarita. Como una voltereta del destino, el ídolo descansa en la barriada que lo vio nacer y él amó. Una "aneda", diría Carlitos. "Nací para hacer reír", sostuvo siempre. El día que partió, millones de argentinos deseaban que la noticia no fuera cierta y que repentinamente se escuchase la esperanzadora frase: "Nos vemos, ¡ea ea pe pé!".

Fuente: Perfil
30/06/2025 20:18

Con el Martín Fierro en mano, "Cuando Frank conoció a Carlitos" sigue haciendo historia en el teatro

Con los protagónicos de Oscar Lajad y Lucas Gerson, la obra ya había sido reconocida con siete premios Hugo y ahora logró el máximo galardón al musical. Leer más

Fuente: La Nación
22/05/2025 16:36

"Nadie me pidió permiso": la hija de Carlitos Menem Junior se mete de lleno en la interna familiar por la serie de Menem

A más de cuatro años de la muerte del expresidente Carlos Menem, el juicio sucesorio se convirtió en el escenario de una feroz disputa familiar. La pelea por el reparto de bienes, el manejo de la imagen pública del exmandatario y las decisiones tomadas sin el consenso de todos los herederos habrían reavivado antiguos rencores.Esta semana, el conflicto sumó un nuevo capítulo: la Justicia ordenó la suspensión del estreno de Síganme, la serie biográfica producida por Amazon Prime Video. La medida fue dictada luego de que Carlos Nair Menem denunciara no haber sido consultado sobre el uso del nombre e imagen de su padre.La serie, de seis episodios, aún no tenía fecha oficial de lanzamiento, pero versiones extraoficiales indicaban que su estreno estaba previsto para el comienzo del segundo semestre del año. Con esta resolución, el futuro del proyecto queda atado a los tiempos judiciales y a una medida cautelar con alcance internacional.En ese contexto, Antonella Carla Menem Pinetta, nieta del expresidente e hija de Carlos Menem Junior, habló con LA NACION. Denunció irregularidades, se refirió a la tensa relación que mantiene con su tía Zulemita Menem y compartió el delicado momento personal que atraviesa.Consultada sobre la reciente suspensión de la serie, Antonella Menem fue contundente: "Me parece perfecto que el juez haya ordenado frenar la serie. De hecho, yo misma lo pedí en el expediente de la sucesión, a través de mi abogado, porque ninguno de los herederos dio su consentimiento para que se hiciera. Yo no solo reclamo el derecho a la imagen de mi abuelo, sino también el de mi papá. A mí nadie me pidió permiso, y aunque mi abuelo haya firmado algo en vida, mi papá no pudo hacerlo. Ese derecho me corresponde a mí, porque soy su única heredera. Como mi abuelo ya falleció, ahora es el juez quien debe intervenir y decidir qué es justo para todos".La resolución del juez en lo civil Carlos Goggi, en el marco de una causa por la sucesión de los bienes de Menem, ordena la suspensión a nivel mundial del estreno y de cualquier tipo de difusión de la miniserie (incluida toda forma de publicidad o promoción en medios), "hasta tanto se encuentren esclarecidas las cuestiones atinentes a los derechos que de ella se derivan, con información fehaciente".Consultada sobre si había podido hablar con Zulemita sobre el tema, Antonella fue categórica: "No me hablo con ella, me odia". La distancia entre ambas no es nueva. En una entrevista previa con este diario, en 2023, Antonella había calificado el vínculo con su tía como "prácticamente inexistente" y marcado por enfrentamientos de larga data. En aquel momento también recordó haber sentido el rechazo de la familia desde muy chica y señaló que su abuelo fue el único que le dio un lugar. "El resto de la familia siempre me hizo sentir culpable simplemente por haber nacido", recordó al hablar de su infancia y adolescencia.A lo largo de la conversación, también se refirió a su relación con Carlos Nair Menem, con quien había tenido un acercamiento en los últimos años, pero con quien hoy mantiene distancia:-¿Estás en contacto con Carlitos Nair Menem?-No me estoy viendo con Carlitos, no porque nos hayamos peleado ni nadaâ?¦ sino porque me vine a vivir a Córdoba, me alejé de todo. Estoy pasando por unos problemas psicológicos, por decirlo de alguna manera. Estoy con depresión y ansiedad y decidí venirme para acá.-¿Por qué tomaste distancia?-Me agarró el miedo al abandono... me da mucho miedo que Carlitos me vuelva a cerrar la puerta en la cara. Entonces decidí alejarme para no volver a sufrir eso. Y tampoco me hace bien estar pensando lo peor, así que estoy cuidando mi salud.-¿Creés que podrían recomponer el vínculo más adelante?-No creo que hable con él. No me hablo con nadie de la familia. Con Carlitos me dejé de hablar porque estoy pasando un momento delicado, con ansiedad, ataques de pánico y ese miedo al abandono que me cuesta manejar. Y como una vez él se alejó de mí, prefiero cuidarme.-En un momento se habían reencontrado...-Sí, había sido tanta la alegríaâ?¦ poder estar con él, que viniera a mi cumpleaños, ir yo al suyo. Pero también están los miedos que me quedaron de cuando se alejó. No séâ?¦ más adelante se verá.-¿Y ahora preferís quedarte en Córdoba?-Sí. Recuperé una casa que me habían estafado hace 11 años. La había comprado con lo que heredé de mi papá. Fue algo muy importante para mí.-¿Qué creés que va a pasar con la serie?-Hasta que el juez no revise toda la documentación, no se sabe qué va a pasar. En realidad, es una decisión que dependa solo de él...LA NACION intentó comunicarse con Carlos Nair Menem para conocer su opinión sobre la medida judicial, pero se negó a hacer declaraciones. En diálogo con este medio, su abogado confirmó que desde marzo de este año su Carlos Nair tiene prohibido mencionar, contactar o acercarse a menos de 300 metros de Zulemita Menem, sus hijos y su madre, Zulema Yoma. La restricción forma parte de una probation dictada por el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N.º 13 de la Ciudad de Buenos Aires, con una vigencia de 12 meses. La medida fue tomada en el marco de una causa por hostigamiento iniciada por Zulemita Menem.

Fuente: Infobae
20/05/2025 12:26

Arrestan a 'Carlitos el productor' de 'El gordo y la flaca', por sospecha de manejar ebrio a 190km/h con sus hijos a bordo

Thomas Jenkinson, oficial que marcó el alto a Juan Espinoza, declaró haber percibido olor a alcohol emanando del vehículo y ver a los menores de edad durmiendo en el asiento trasero del auto

Fuente: La Nación
30/03/2025 01:00

La historia de la fiesta que le celebraba el cumpleaños a Carlitos Balá, hizo emocionar a Sergio Denis y rescató a grandes olvidados

Eran otros tiempos. Hace 20 años, los adolescentes esperaban a que sonara en la radio la canción que más les gustaba y jugaban a grabar compilados basados en la selección azarosa de alguna FM de moda. Nicolás Kors -como casi todos los de su edad- se enfudaba con pretensión de DJ analógico y armaba casettes, y luego CDs, para escuchar en el auto mientras visitaba los clientes de la empresa metalúrgica familiar.Kors â??como casi nadie de su edadâ?? se divertía haciendo sonar música que en esa época no se escuchaba: Sergio Denis, Johnny Tolengo, Puma Rodríguez, Flavia Palmiero, Las Primas, Alcides, Cacho Castaña, las canciones de Lucha fuerte. Lo cautivaba todo un universo de personalidades muy conocidas, pero que para ese momento habían dejado de estar instaladas en los medios."Post Cromañon no había tantos boliches abiertos. Nos juntábamos en mi casa y pasaba mis compilados a modo de entretenimiento. En ese momento estaba de moda la electrónica, pero a mi me gustó la idea de mezclar en una misma fiesta un asalto de los 80 y un cumpleaños infantil ", señala Kors en diálogo con LA NACIÓN. "Nos pareció una idea divertida, un delirio que puede tener cualquier grupo de pibes. Eso que nunca llega a nada y que queda ahí". Pero no quedó ahí. Después de musicalizar un par de fiestas entre amigos, el 10 de junio de 2006 armó, finalmente, la primera Bizarren Miusik Parti.Desde entonces, la fiesta creció, sumó a Alejandro De Bagge como productor y se convirtió en toda una experiencia. Sin ir más lejos, este viernes 4 de abril tomará por completo al estadio GEBA. "¿Estará manejando un remís o será multimillonario?"â??El primer artista en tocar en la fiesta fue Alcides ¿Cómo lo contactaron?Nicolás Kors: â??A Alcides lo vi en un casino. El escenario era muy bajito y mientras cantaba repartía flyers con el teléfono. Sentí que fue el destino. Lo llamé y le dije: "Mirá, yo hago una fiesta (que en ese momento era totalmente desconocida). Nos encantaría que vengas a cantar una canción. Te soy cien por ciento honesto, no tengo mucha plata. Si vos no querés, te entiendo, pero sería un sueño que vengas". No cubría ni la décima parte de lo que podría cobrar un artista. No tengo palabras: ¡Vino y cantó! ¡No lo podíamos creer! Alcides fue una leyenda, pero en ese momento nadie sabía qué era de su vida. Hoy podés seguirlo a través de las redes, pero en aquel momento no había forma de saber en qué andaba ¿Estará manejando un remís o será multimillonario? No había forma de saberlo y fue muy novedoso para el momento. ¡Está cantando Alcides, no lo puedo creer! "¿El verdadero?", preguntaba la gente. "Sí, el verdadero". Me acuerdo que esa vez se fue contento, le encantó la onda. A partir de ahí, siempre hubo artistas. Después de Alcides vinieron Pocho La Pantera, el Teto Medina, Pablito Ruiz...â??No era tan fácil conseguir los contactos de esos artistas en ese momento...Kors: â??Alcides me pasó el de Pocho la Pantera porque ellos eran amigos. Después, me pasaron el de Ricky Maravilla, pero no me daba el presupuesto. El de Pablito Ruiz se lo pedí de caradura a un productor y me pasó el teléfono. Después le pedí otro y me sacó escarpiendo, me dijo: "Yo me dedico a esto, no te puedo pasar todos mis contactos". Ahí me di cuenta de mi inocencia. La fiesta empezó a crecer y yo a soñar cada vez más alto. Quería llevar a Palito Ortega, pero cobraba muy caro. Me pasaron el teléfono del productor que manejaba al hijo, a Emanuel. Así conocí a Ale [Alejandro De Bagge] y él se terminó sumando a la producción de la Bizarren, en 2008. Sabía que para tener mejores artistas teníamos que tener mejor producción.Alejandro De Bagge: â??Me empecé a encargar de la parte artística. Entendí el corazón de la fiesta. Me pareció que el concepto estaba buenísimo. La música estaba tremenda, la podía pasar bien una persona de 20, de 30, de 40, de 50, todos conviven. Mes a mes la fiesta iba creciendo a punto tal que sacaba las entradas a la venta y en menos de un hora estaba todo vendido.â??En la fiesta resurgieron personajes que habían estado guardados por mucho tiempo, como Lía Crucet ¿Qué fue lo más difícil a la hora de convocarlos?De Bagge: â??Había mucho miedo porque ellos no sabían con qué respuesta se iban a encontrar del público. Había artistas que estaban fuera de los escenarios desde hacía mucho. Hubo casos muy locos como el de Machito Ponce: él se había retirado de la escena en su mejor época e hizo una carrera como gerente de contenidos en Radio Disney. Dudó mucho porque pensó que no era compatible con lo que hacía, pero se animó y estaba feliz. La fiesta terminó siendo un regreso que le sumó mucho. Después, el caso de Lía Crucet también fue especial. Gracias a la fiesta ella volvió a tener una masividad que había perdido. Ella y su manager estuvieron muy agradecidos. Hasta el último minuto de su vida tuvimos contacto con ella. Su marido es prácticamente un amigo.â??También lograron convocar a artistas que estaban muy vigentes como Sergio Denis...De Bagge: â?? Había un denominador común con todos, tanto con los que se habían retirado de la actividad como los que no se habían retirado. En todos pasaba lo mismo: venían a la fiesta y quedaban totalmente asombrados. Les daba ganas de volver. Con Sergio [Denis] nos costó porque pensaban que iba a ser un consumo irónico. Lo llamaba al manager todos los meses y le decía: "Que venga a la fiesta y nos cobre el show. Si la gente le tira algo, le pagamos el doble". Después de seis meses lo convencimos. Cuando Sergio [Denis] salió al escenario, el público estalló y lo ovacionaron a más no poder. El tipo se puso a llorar, nos venía a abrazar. No lo podía creer.â??Carlitos Balá fue uno de sus artistas estrella...Kors: â??Carlitos era un hombre mayor que ya estaba prácticamente retirado. Lo llamamos porque queríamos festejarle el cumpleaños en la fiesta. Él lo que escuchaba era el contestador. Le dejamos tantos mensajes que nos repondió y lo convencimos. Aceptó celebrar su cumpleaños 83 en la fiesta. Le armamos el chupetómetro, el teléfono público, una torta gigante.De Bagge: â??Lo tuve que pasar a buscar por su casa, pues decía: "Bueno, me pasás a buscar vos." Le llevaba la ropa: la camperita roja y el pantalón blanco. Le llevaba todo. Cuando llegaba y se ponía a cantar, la gente se largaba a llorar. Era de los momentos más emocionantes. La primera vez que cantó la gente estaba fuera de sí, gritaban: "Pan y vino, pan y vino, pan y vino el que no grita Carlitos para qué carajo vino". Ahí Carlitos se me acerca, todo preocupado, y me dice: "¿Me están diciendo para qué carajo vine?". Y ahí le digo: "Carlitos, escuchá bien, te aman!". Nos decía: "Nunca en mi vida hice discos, en 55 años de carrera nunca me presenté en las discotecas, esto es algo nuevo para mí ¡Es impresionante!". Y a partir de ahí venía todos los años a celebrar su cumpleaños.Kors: â??Fue hermoso tenerlo. Venía dos horas antes a prepararse y ya no se sentaba. Le decíamos que se sentara a tomar un té, pero él no quería sentarse para que no se le arrugara el dobladillo. Era muy coqueto. Y después se ponía a preparar el guión del sketch del llamado, le montamos el teléfono público para que lo pudiera hacer. Con su presencia en la fiesta hubo todo un resurgir de Carlitos. Cuando cumplió 90 le hicimos un homenaje, le dimos una placa ¡Estaba chocho! "A esta hora me estoy tomando la sopita, yo a esta hora siempre estoy en la catrera. Pero lo hago por ustedes, lo hago por ustedes", nos decía. La fiesta logró hacerlo resurgir como leyenda. Estaba olvidado y volvió a tener mucho reconocimiento y eso fue lo que él siempre buscó, porque el gran miedo de su vida era que se olviden de él."Hagamos esta fiesta que ningún boliche hace"â??El viernes 4 de abril la fiesta va a ser en GEBA ¿Cómo va a ser la experiencia?De Bagge: â??Es una fiesta que ningún boliche hace, es toda una experienicia. Más allá de los artistas que se presentan, desde que entrás recorrés todo un circuito con un montón de activaciones, hay un parque de diversiones inflables de 3000 m² y un camino de acceso donde vos recorrés 100 m² con un montón de postas. Hay más de 200 performers de diferentes rubros: actores, bailarines, acróbatas, una comparsa profesional, una orquesta percusiva que es una de las más importantes de Argentina que recibe a la gente cuando entra. Hay un laberinto del terror donde vos entrás y que suceden diferentes situaciones; o sea, es una experiencia que vos vas a vivir más allá del show.Bizarren Miusik Parti. Viernes 4 de abril, de 19 a 5. Con Damas Gratis, Kapanga, Vilma Palma, Amar Azul, Los Sultanes, El Mago y la Nueva, Jazzy Mel y la conducción de Silvio Soldan. En el Estadio GEBA, Dorrego 3680. Entradas desde 19.500 pesos en TicketFlash.

Fuente: Página 12
23/02/2025 00:01

"Cuando Frank conoció a Carlitos": un viaje en el tiempo para el cruce más inesperado

El musical escrito por Raúl López Rossi y Gustavo González narra el hipotético encuentro entre Sinatra y Gardel. Oscar Lajad y Alan Madanes se lucen encarnando a dos íconos de la cultura del siglo XX.




© 2017 - EsPrimicia.com