La privacidad, el arte y el ambiente acogedor distinguen las dos propiedades en las que el matrimonio hacía vida en común hasta la condena del expresidente francés a cinco años de cárcel
El expresidente francés comenzó a cumplir su condena de cinco años por la financiación ilegal de su campaña en 2007.Con Bruni llevan más de quince años en pareja y tienen una hija de 14 años.
Esta mañana, la imagen de Nicolás Sarkozy dio la vuelta al mundo: el expresidente francés fue fotografiado luego de salir de su residencia rumbo a la prisión de La Santé, donde cumplirá una condena de cinco años por asociación ilícita. A su lado, estoica, Carla Bruni lo acompañó durante el trayecto hasta el auto. A lo largo del recorrido nunca le soltó la mano, y cuando el político se acercó a saludar a sus seguidores, ella se mantuvo cerca, aunque en un segundo plano. Luego se despidieron, la cantante saludó a la multitud que la rodeaba, agradeció el apoyo y volvió a su refugio, sin la presencia del hombre con el que comparte la vida hace casi 20 años. En una historia de amor que nació entre polémicas y que se sostuvo en el tiempo pese a los obstáculos, la actitud de la artista parece indicar que este será un capítulo más. El tiempo lo dirá.Glamour y poderBruni nació el 23 de diciembre de 1967 en Turín, Italia, y comenzó su carrera en los medios como una de las modelos más famosas de los años 80 y 90. A pesar de que su poderosa familia pagó sus estudios en carísimos internados suizos e ingleses y también una carrera de Arquitectura, ella eligió las pasarelas y, gracias a su belleza, se convirtió en la favorita de los diseñadores más prestigiosos del mundo.Mientras en su intimidad atravesaba momentos complicados -descubrió que su padre no era su padre biológico y perdió a su hermano de una manera trágica- nunca bajó los brazos. Con un combo de talento, inteligencia y un gran carisma construyó su propio imperio, el que la llevó a codearse con el éxito, las esferas más altas del poder y los nombres más importantes de la escena musical y política. Allí también conoció a sus compañeros sentimentales.La vida amorosa de Bruni está llena de romances fugaces y relaciones jamás confirmadas. El primer famoso al que se la vinculó fue Eric Clapton a principios de los 90. Luego llegó el blanqueo del amor prohibido con Mick Jagger -amigo aquel entonces del célebre guitarrista británico-, algunos encuentros con Kevin Costner y un fuerte rumor de flechazo con Donald Trump, algo nunca comprobado. En el año 2000, Bruni conoció a quien pensó que era su verdadero amor: Raphael Enthoven. La relación -que duró siete años-, empezó cuando ella salía con el periodista y padre de su flamante conquista, Jean-Paul Enthoven. La historia, digna de una telenovela, terminó en el 2007, siete años y un hijo en común después.De modelo y cantante a Primera DamaPocos meses después de la ruptura, el 13 de noviembre de ese mismo año, la modelo y cantante conoció en una cita a ciegas armada por el publicista Jacques Séguéla a su actual marido, el empresario y político Nicolas Sarkozy. Recientemente divorciado de su segunda esposa, Cécilia Attias, el francés quedó obnubilado por la belleza de la artista italiana al instante. "Vi la conexión en el momento en el que se conocieron. Fue eléctrico. El amor a primera vista es un milagro. Es totalmente sincero, profundo, inesperado y brutal", confesó el celestino en el libro Nicolas Sarkozy and Carla Bruni: The True Story. Otro de los allí presentes, el ex ministro de educación Luc Ferry, agregó: "Muy pronto vimos que Nicolas solo tenía ojos para la mujer sentada a su derecha. Incluso le dio la espalda a la esposa de Séguéla. A menudo el pelo de Carla rozaba el hombro del Presidente. Él solo hablaba para ella".Después de hablar toda la noche, llegó el momento de retirarse. Precavida, la cantante le dio su número de teléfono y el primer llamado no tardó en llegar. Ambos acordaron volver a verse la noche siguiente y al mes, los tortolitos se dejaron fotografiar por la prensa en Disney París, en compañía de sus respectivos hijos y de la madre de Carla. Tres meses después, el empresario y copríncipe de Andorra (que fue presidente de Francia entre 2007 y 2012) y la intérprete de "No promises" dieron el sí en una ceremonia secreta.La boda se celebró el 2 de febrero de 2008, en una íntima ceremonia en el palacio de El Elíseo, lugar al que la nueva primera dama se mudó de inmediato. "Carla hace que el presidente sea más deseable, más moderno. Francia necesita modernidad, talento, inteligencia. Es como Jack y Jackie. Como Rainero y Grace Kelly. Una nueva pareja mundial", expresaba el celestino Séguéla, feliz con la unión."La verdad, Nicolas ha sido el único hombre de mi vida. El restoâ?¦ No hay comparación. Cuando nos conocimos, descubrí inmediatamente algo nuevo y apasionante, despedía un magnetismo único", reconoció Bruni enamorada. "Es el primer hombre que le hace olvidar sus heridas del pasado", "Está verdaderamente enamorada", "Hay una química muy fuerte entre ellos, va más allá de la mentira", afirmaban desde el entorno íntimo de la pareja, desmintiendo que se tratara de una relación por conveniencia.Un amor multiplicadoCuatro años después, las especulaciones sobre un posible "interés" por parte de Bruni volvieron al ruedo cuando se empezó a hablar de un embarazo. Quien finalmente confirmó las sospechas ante la prensa fue el padre del mandatario, Pal Sarkozy: "Los dos no quieren conocer el sexo (del bebé) anticipadamente, pero estoy seguro de que será una niña y tan guapa como Carla. "Me alegro de mi (nuevo) nieto", afirmó el empresario en declaraciones exclusivas para el tabloide alemán Bild.El 19 de octubre de 2011 llegó Giulia, la primera hija en común del matrimonio. Aunque Sarkozy no estuvo presente en el momento del parto [el presidente se encontraba en Alemania en una reunión de carácter económico], Bruni se encontró acompañada por su hijo Aurélien y por Pierre, Jean y Louis, los hijos que su esposo tuvo en sus matrimonios anteriores.Si bien mucha gente especulaba con que este matrimonio era por interés, lo cierto es que para Bruni no fue fácil estar al lado del presidente de Francia, sobre todo porque su imagen positiva fue en baja durante su paso por el poder. "Carla ha sido muy querida a lo largo de su vida. Y de la noche a la mañana tuvo que aprender cómo es estar con alguien que muchos odian. Carla es una persona equilibrada, pero creo que es difícil para ella. En su lugar, cualquiera se habría vuelto paranoico, sospechoso con todo el mundo. Cuando amamos a alguien, nos es difícil pensar que los otros no lo amen", comentó Dolisi.La derrota electoral de Sarkozy, "un alivio" para BruniContra todos los pronósticos, Bruni sintió un gran alivio cuando su marido perdió la reelección contra François Hollande. "Aquellos años fueron apasionantes. Los recuerdo emocionada. Estar junto a mi esposo fue una aventura única, excepcional, algo maravilloso. Pero fue un alivio abandonar aquel infierno", confesó la cantante cinco años después de su salida de El Elíseo en la edición francesa de Vanity Fair. De hecho, uno de sus mejores discos fue el que lanzó cuando su marido dejó la presidencia. "Es un disco maduro, con letras de una mujer que ha sido primera dama durante cinco años, y lo ha sido por amor. Lo ha hecho con la misma seriedad que cuando desfilaba para los grandes de la moda", opinó el biógrafo que más la conoce.Fuera de la presidencia, el matrimonio se trasladó a la casa de la cantante para mantenerse en un segundo plano en el mundo de la política. A pesar de haber bajado el perfil, las acusaciones a Sarkozy sobre corrupción y tráfico de influencias nunca cesaron. Entre ellas, la que siempre la persiguió fue la del año 2007 que sostenía que el exmandatario había recibido financiación ilegal para su campaña por parte del dictador libio Gadafi y la que lo terminó llevando a la cárcel."Estoy contenta de que mi hombre haya salido de aquella guerra. Nicolas, en acción, era algo maravilloso y fascinante. Al mismo tiempo, la guerra política sin cuartel, en el corazón del Elíseo, puede ser algo muy duro, cruel. Finalmente, fui feliz estando junto a él. Poner fin a aquella batalla, tan brutal, fue un alivio", agregó en ese momento sobre su experiencia acompañando al mandatario, que durante un tiempo coqueteó con su posible vuelta a la jefatura del Estado. Derrotado en las elecciones primarias de 2016 (quedó en tercer puesto), Sarkozy dio por enterrada su vida política, comenzando una nueva vida de hombre de negocios. Una nueva prueba para la pareja View this post on Instagram A post shared by Carla Bruni (@carlabruniofficial)Antes de mostrarse junto a Sarkozy en la previa al comienzo de su condena, Bruni le dejó en claro su apoyo incondicional a través de sus redes sociales. En su cuenta de Instagram, donde tiene más de 1,2 millones de seguidores, compartió dos posteos sobre el tema. El primero es un video donde recorre fotos familiares y recuerdos con la cámara de su celular. De fondo se escucha "Les séparés", un tema de su autoría. "¿Cómo se las arreglarán los separados cuando sus días estén contados?", escribió parte de la letra junto a las imágenes.Esta mañana, antes de la partida de su compañero de vida, Bruni compartió un breve texto de Sarkozi en donde asegura que es inocente y habla de un "escándalo judicial" y un "calvario" que sufre desde hace más de diez años. "Mientras me preparo para cruzar los muros de la prisión de La Santé, mis pensamientos van hacia los franceses y francesas de todas las condiciones y opiniones. Quiero decirles, con la fuerza inquebrantable que me caracteriza, que no es a un expresidente de la República a quien se encierra esta mañana, sino a un hombre inocente", escribió. La artista sumó al mensaje un corazón partido. Mientras, espera el regreso de su gran amor a su lado, y el final de un nuevo trago amargo.
El expresidente francés ha ingresado en la cárcel de La Santé, ubicada en París, donde cumplirá una condena de cinco años
El problema del alquiler en España obliga a muchas personas a elegir entre vivir cerca de su lugar de trabajo y pagar un alquiler elevado, o pasar hasta cuatro horas al día en transporte público para poder permitirse una vivienda más asequible
El anuncio del reality destaca una referencia al nuevo proyecto de Hurtado, lo que generó reacciones entre seguidores que no olvidan las diferencias entre las dos presentadoras
La tercera edición del exitoso reality llegará en 2026 y, esta vez, los seguidores tendrán la oportunidad de elegir a los nuevos habitantes, aumentando la emoción y la expectativa entre los fanáticos del formato
La pediatra y comunicadora de 42 años es madre de seis hijos y autora de tres libros con un eje compartido: maternidad real y crianza respetuosa. Dice que criar es a la vez un derecho y un acto social, responde dudas sobre el colecho, las pantallas, los pañales, la alimentación y la carga mental de las madres, y habla de la ambivalencia de criar hijos: "Todo el tiempo quiero escapar de mi casa, pero constantemente quiero volver"
Fue uno de los momentos virales del día en que fue anunciada la condena al expresidente francés.La cantante y exmodelo acompañó a su esposo en el juzgado, en París.
"Crear un hogar requiere de un gran ejercicio de escucha. La nombramos en conjunto 'Casita Hedonista' por todos los pedidos especiales que nos hacía Carla, la dueña de casa", nos contaron Fabrizio Pugliese y Felicitas Navia, de Ohio Estudio, arquitectos detrás del diseño del hogar de la actriz y escritora Carla Quevedo. "Con Felicitas hicimos equipo especialmente para este proyecto, una experiencia verdaderamente singular. Con Carla hubo una dinámica que nos entusiasmó desde el principio. Al margen de hablar de la casa, teníamos charlas sobre arte; en una de ellas nos contó que admiraba profundamente al artista pop inglés David Hockney y que imaginaba ese mood para su casa", comparte Pugliese. "Decidimos dejar a la vista las paredes de ladrillo del PH de 1939 y diseñar una estructura tubular de metal para resolver los nuevos metros cuadrados. Esa estructura se posó sobre la planta existente y para lograr expandirnos un piso y medio más". Empecemos desde arribaEn la última planta, se diseñó un ambiente a la medida de Carla. Contiene, integrados, su cuarto, un baño en un volumen cilíndrico y el estudio con vistas a una pequeña terraza verde.Inspirados por el color salmón del PH original, pintaron en una tonalidad similar todo este ambiente. "El blanco no me representa porque me considero una persona artísticamente estimulada", dice Carla para explicar su decisión."Sentí que realmente se interesaron en conocerme. Todo era 'muy yo' y tal cual lo había soñado. Entendieron mis necesidades, mis pedidos puntuales, mi mundo, la energía y los colores que buscaba. Yo tenía ideas claras, pero no sabía cómo se podían traducir a una casa y ellos lo plasmaron perfecto en la arquitectura. Fue muy lindo todo el proceso", contó Carla. La geometría en la casa no es algo casual: se repite en los ventanales, en la claraboya y hasta en el baño cilíndrico ubicado en el corazón del cuarto principal. "El proyecto simbolizó la constatación de la secuencia de soñar, proyectar y construir un hogar".Fabrizio Pugliese, arquitecto a cargo del proyectoComo en las obras de David Hockney, la 'Casita Hedonista' pareciera estar inserta en una atmósfera de verano eterno, con colores vibrantes y espacios luminosos, alegres y relajados. Espacio creativoComo Carla escribe novelas, su estudio se convirtió en la parte más pensada de la casa, ya que es el lugar donde pasa la mayor parte de su tiempo. "Cuando viví en Los Ángeles, reciclaba muchos muebles. De hecho, mi escritorio de acá es una copia de uno que encontré en la calle". El dormitorio"Para mí, el cuarto es un lugar de 'higiene del sueño'. No lo quería muy grande; simplemente, un espacio donde voy a dormir y nada más. Me gusta la sensación de de 'nido', de sentirme arropada y que tuviese la posibilidad de oscurecerse completamente para el descanso"."Desde un primer momento, entendimos el mundo de Carla y tuvimos que crear una 'cáscara' que pudiera contenerlo". Arq. Felicitas Navia, de Ohio EstudioEl encuentro"La estrella de esta casa, sin dudas, es el conversation pit del living. Quería un espacio que invitara a descender, donde uno pudiese 'hundirse' en la conversación", resume Carla. Aunque se hicieron populares en los 70, este espacio arquitectónico es originario de la antigua de Grecia y Roma, donde eran usados como lugares de reunión social en los espacios centrales de las viviendas más importantes. Cuestión de color"Al inicio del proyecto, les mandé a los arquitectos el cuadro 'Suite Misionera' de Alejo Musich y les dije que esa iba a ser la paleta de color para toda la obra", contó Carla."La casa, que pareciera tener muchos colores y texturas, tiene cierta armonía que permite que todo el tiempo aparezca la novedad y siga funcionando. El trabajo con la paleta no termina cuando pintás una pared de celeste, por ejemplo, implica entender cómo el color y la textura se van distribuyendo por toda la vivienda", reflexiona Felicitas Navia."Los espacios que habitamos tienen que estar en sintonía con quienes somos. Esta casa es una oda al placer y yo busco vivir en ese hedonismo". Carla Quevedo, dueña de casaLa cocina"Este ambiente era importante para mí. Me encanta cocinar y que me acompañen mientras lo hago. Si recibo invitados, no quiero quedar excluida, por eso no está cerrada y cuenta con una isla". El exterior"El paisajismo lo hice con ayuda de Victoria Codon que trabaja con plantas nativas. La idea era corrernos de lo común y trabajar con nuestro ecosistema para que el jardín pueda ser habitado también por polinizadores. Una de las plantas nativas, la Asclepia, es la casa de la mariposa monarca". Para la pileta, se optó por un diseño que le permitiese a Carla 'nadar sus largos' y que terminase en una suerte de 'espejo de agua' con un jacuzzi al fondo. Algo no menor es que todos los domingos hay asado familiar en lo de Carla, así que fue clave que la casa pudiese "alojar esa sociabilidad" con una parrilla en el jardín. "La ampliación y remodelación del PH significó volver a encontrar belleza allí, a emocionarse con ese lugar y su historia". Fabrizio Pugliese, arquitecto
El 12 de septiembre, la pantalla de Disney+ se pone más supersticiosa que nunca con la llegada de Los mufas: suerte para la desgracia. Protagonizada por Daniel Hendler (Roque), Diego Cremonesi (Vicente) y Carla Quevedo (Emma), esta comedia negra se adentra en el intrigante universo de las personas portadoras de mala suerte, conocidas popularmente como "mufas". A lo largo de sus ocho capítulos de 30 minutos cada uno, Roque (un periodista de fenómenos paranormales) se unirá al "mufa" más peligroso de Argentina, Vicente, para realizar una investigación que cambiará el rumbo de sus vidas. Juntos, intentarán encontrar una solución a un fenómeno por el cual ciertas personas, de manera involuntaria e inexplicable, producen desgracias y tempestades a su alrededor. Lo que ellos no saben es que, en este camino, se embarcarán en otra titánica misión cuando el poderoso y multimillonario jefe de medios, Valerga (Osmar Nuñez), les haga un inusual encargo: liberar a su hija de una "secta mufa" a cambio de una suma importante de dinero. Aunque el camino de este periodista parezca ir cuesta arriba, las aventuras que vivirá junto a Vicente volverán a darle sentido a su vida y lo ayudarán a sanar heridas familiares de ayer y de hoy."Al ver el guion me sorprendí. No era solo una comedia negra sobre los avatares de la gente que tiene mala suerte sino que, a la vez, se proponía abordar el padecimiento de estos seres. Cómo puede ser la vida de estas personas que son tildadas de mufas o de yetas me pareció muy atractivo porque te permite conectar con el lado sensible de esos personajes. Me pareció muy disparatada y divertida, pero muy humana a la vez", le cuenta Diego Cremonesi a LA NACION sobre este nuevo desafío en su carrera. "La serie tiene un tono raro porque, si bien es comedia, es oscura y también emotiva, sensible", coincide por su parte Carla Quevedo, encargada de encarnar a la líder de los "mufas" en esta trama. "A mí me parece que el humor bien hecho tiene ese poder de abordar cierta problemática desde un lugar más amable, sin dejar de dar un mensaje importante", reflexiona la actriz, anticipando la moraleja que instala la serie: nadie se salva solo. SupersticiónA pesar de que la "mufa" es una creencia enraizada en la superstición popular, esta historia -basada en una idea de Sebastián Borensztein- le dará una vuelta de tuerca, otorgándole una explicación científica que, sin dudas, dejará pensando al espectador. "La apoyatura pseudocientífica que se le da tiene que ver con los campos electromagnéticos que tenemos todas las personas. Según la mirada del director y guionista, la mufa se debe a un desorden en ese campo electromagnético, lo cual genera sucesos paranormales. Está bueno porque toma elementos que para mí son reales y que tienen que ver con la energía, con lo que emitimos", explica el actor sobre cómo esta trama intentará resignificar el término.Producida por Kapow y dirigida por Gabriel Medina, que a su vez es coguionista de la trama junto con Javier Rao, Los mufas: suerte para la desgracia también cuenta con la participación de Osmar Núñez (Valerga), Pilar Gamboa (Rosario), Nacho Gadano (Rolando), Sofía Brito (Sofía), Emiliano Kaczka (Silvio), Damián Dreizik (Mario) y Blanca Olivetti (Paula).¡Anulo mufa! -¿Qué fue lo que más los conmovió de este proyecto?-Diego Cremonesi: Para mí, como hincha de Estudiantes de La Plata y bilardista al mango, fue difícil interpretar a un mufa porque soy muy cabulero (risas). No mentira, no fue difícil porque el proyecto me encantó de entrada. Lo que más me conmovió es cómo estaba abordado, el poder conectar con el lado sensible de esos personajes que, a lo largo de su vida, fueron señalados. En algún punto, no pude dejar de pensar en los chicos que padecen bullying y por eso, me pareció interesante. -Vicente tiene un look muy particular, que refleja el ostracismo en el que vivió durante años. ¿Cómo se te ocurrió? -D.C.: Cuando me propusieron el papel, me puse a pensar como podía ser este tipo. Yo venía de hacer algunos trabajos donde tenía una peluca bastante interesante, y una noche leyendo el guion me puse el pelo para adelante. Imaginaba alguien que está escondido, que no quiere tener contacto con la sociedad entonces empecé a jugar con el pelo y salió este peinado tipo emo. Se lo propuse al director y le gustó. Me pareció divertido, aunque después, cuando me vi en pantalla, no sé si fue una buena decisión (risas). -Carla Quevedo: ¡Nooo, está bárbaro! Yo lo pienso en torno a Emma, mi personaje, quien a pesar de tener oscuridad, lleva el poder en su look y en su manera de pararse. Es como una matrona muy sensual. Ella es la jefa o la líder de los mufas, es la que viene a enseñarle a estos tipos que aquello por lo que son señalados, en realidad puede ser un superpoder, que se puede usar a favor también. Eso es lo que me pareció interesante del personaje en sí y de la serie. -¿En qué pudieron empatizar con Emma y con Vicente?-C.Q.: ¡Yo, en todo! Me parece que el tema de la salud mental es importantísimo, que por suerte en los últimos años ha cobrado mucha relevancia. Creo que durante décadas fue un tabú absoluto y recién en los últimos cinco años se empezó a hablar mucho más. Los actores hablando de depresión o ansiedad es algo que antes era impensado. Me parece que, desde ese lado, la serie es interesante, porque si bien la mufa es algo supersticioso (bueno, Gabi Medina y Sebastián Borensztein dirán que es un fenómeno real), tiene los condimentos de padecimiento que tiene una enfermedad mental, sobre todo, por cómo se estigmatiza y aísla a las personas. Lo mismo pasa con el bullying, como decía Diego. Entonces, me parece interesante que se ponga sobre la mesa de las familias este tipo de debates, que se hable de esto de señalar al otro por una condición física o por una enfermedad. -La serie no solo visibiliza el sufrimiento de estos seres con mala suerte sino que también deja un mensaje muy lindo sobre volverse equipo porque, en definitiva, "nadie se salva solo".-C.Q.: Exacto, es muy interesante ver cómo estos personajes se unen y se vuelven más potentes juntos, en un mundo en el que cada vez más vamos hacia el individualismo. Porque todo esto del empoderamiento y de las elecciones personales terminó yéndose a un extremo en el cual la gente piensa solo en sí misma y ya no hay un deseo de construcción colectiva. La serie muestra justamente que juntos podemos más, que, en definitiva, es la única manera en que podemos generar un cambio real. -D.C.: Son personajes que, a lo largo de los capítulos, van buscando este cuidado colectivo. La serie juega un poco con la búsqueda de la cura para la mufa y muestra cómo, en esa búsqueda, empiezan a encontrarse la amistad, el amor y la ayuda colectiva, como dice Carla. Me parece que en ese sentido la historia se vuelve profunda. No es una comedia sobre accidentes que ocurren alrededor de personas que generan desgracias, sino que también habla de las consecuencias humanas. Siento que la historia tiene dos grandes momentos: por un lado, el descubrimiento de estos personajes y el conflicto y, por otro, la entrada en una especie de aventura disparatada.Cruces-Ustedes ya habían trabajado juntos en Monzón. ¿Cómo fue ese reencuentro en el set? -D.C.: En realidad, nosotros convivimos en Monzón, pero no nos cruzamos mucho. Yo investigaba el asesinato de ella (interpretaba a Alicia Muñiz), entonces no llegamos a compartir ninguna escena. -C.Q.: Ahí no, pero después si compartimos bastante en una película que se llama Ecos de un crimen, con Diego Peretti y Julieta Cardinali. Nos viene cruzando bastante la industria. -D.C.: Lo voy a decir acáâ?¦ para mí, Carla es una de las mejores actrices argentinas. Me parece excepcional, me encanta. Pilar (Gamboa) también, tiene un elencazo la serie. Todos los personajes secundarios son muy buenos, entonces hay una cosa muy fuerte de totalidad. -Es una gran dupla la tuya con Daniel Hendler en esta serieâ?¦-D.C.: Con Daniel es la primera vez que trabajamos juntos. Además de ser un gran actor, me parece que es un tipo que tiene el don de la comedia sin esfuerzo. Debo confesar que me da un poco de envidia verlo (risas). Hay una escena donde sale corriendo con Carla y se cae. Cuando la vi, dije: "¿Qué hace?". Me parece tan divertido.-¿Cuándo fue el rodaje? ¿Qué locaciones usaron? -D.C.: La mayoría de las locaciones fueron en la provincia de Buenos Aires y la fecha del rodaje es importante porque la filmamos durante la Copa del Mundo. O sea, Argentina salió campeón mientras nosotros filmábamos Los mufas. -Habrán estado a full con la frase "Anulo mufa", que se puso tan de moda en ese Mundialâ?¦-D.C.: Estábamos todos con el "Anulo mufa" y "Pugliese, Pugliese, Pugliese".-C.Q.: Nadie quería llevar la mufa a su casa (risas). -¿Son supersticiosos en sus vidas? ¿Tienen cábalas?-C.Q.: Yo no creo en la mufa. En realidad, es un poco fingir demencia lo mío, porque creo en la cábala pero no en la mufa. Creo en el poder de la energía positiva y no tanto en la energía negativa. Yo soy muy de hacer hechizos, lo hago desde que soy chica. Yo estoy convencida de que en segundo año del secundario nos ahorré a todos una prueba porque le di un malestar estomacal al profesor (risas). Yo igual quería que zafáramos de la prueba, no que al tipo le pasara algo maloâ?¦ Entonces, hacia ahí fue mi positividad. Así que sí soy muy cabulera pero no creo en eso de que por hacer algo puedo generar un desastre. Sí creo en la influencia de los rituales positivos. -Vamos con la última pregunta. Roque en la serie inventa un aparatito para inhibir la desgracia. Si ustedes tuvieran la posibilidad, ¿qué aparatito inventarían?-C.Q.: Yo, uno que anule la otredad (risas). Que todo dependa de mí, que la gente diga lo que yo quiero que diga, que piense de mí lo que yo quiero que piense... O sea, básicamente que todo el mundo funcione en torno a mi deseo y capricho. -D.C.: Yo inventaría un aparato que te ayude a abrir caminos, que te despeje la mala onda de alrededor. Tener un aparatito que te saque a la gilada de encima sería hermoso.
La presentadora de 'La casa de los famosos' habló de su actual relación sentimental con el fotógrafo Roberto Asís y reveló qué fue lo que más la enamoró de él: "No tenía idea de quién era yo"
El creador de contenido sorprendió a todos al revelar en pleno programa que se casará con la diseñadora gráfica en 2026, generando una ola de reacciones y bromas con sus seguidores.
Se llama Carla Pantanali, es hija de Sandra Sandrini y nieta de Luis Sandrini y Malvina Pastorino. Creció leyendo libretos de sus abuelos, entre fotos y vestuario de obras de teatro y películas, y desde muy chica eligió su vocación. Actriz y cantante, interpreta a la villana de Déjame amarte, el culebrón musical encabezado por Antonio Grimau que se presenta el 6 y 7 de septiembre en forma gratuita en el Centro Cultural 25 de mayo (Avenida Triunvirato 4444, CABA). LA NACION conversó con esta artista sobre sus recuerdos de infancia, el legado familiar y su historia de amor con Enrique Avogadro, exministro de cultura de la ciudad de Buenos Aires.-Es la primera vez que hacés un culebrón en teatroâ?¦-Sí, y es la primera vez que hago un personaje así. Soy una de las villanas de Déjame amarte, que es un tributo al culebrón porque toma sus elementos y los potencia. Las malas son unas locas (risas). En realidad, todos los personajes están al borde de la locura porque es el culebrón llevado al extremo. Creo que en otra época de mi vida no me hubiera atrevido a hacer un personaje así, tan políticamente incorrecto, tan malo. Porque es terribleâ?¦ Pero estoy reconciliándome con una forma de trabajar como actriz. Me formé con Carlos Gandolfo y Dora Barret, buscando una actuación muy realista, muy perfecta. Y ahora está saliendo algo que siempre estuvo dentro mío, y me da una calma profunda. Había una inquietud que no sabía bien cómo salir y en esta obra tiene su lugar. Es posible que haya más funciones con el Ministerio de Cultura de la ciudad, aunque no hay nada en concreto todavía. Ojalá se de porque la estoy pasando fenomenal y es un espectáculo que tiene un potencial enorme para seguir. -¿Por qué decís que en otro momento no te hubieras permitido hacer un personaje como este?-Porque, en general, siempre me identifiqué con mis personajes de alguna forma. Pensaba como ellos y buscaba lo que teníamos en común. Mis personajes eran como una parte de mí misma. Y la verdad que Tiana, de Déjame amarte, es un monstruo (risas). Entonces es una buena forma de madurar y de crecer como actriz.-¿Te inspiraste en alguna villana de telenovela? -Me venían imágenes de la villana de María la del barrio, una novela que vi a mis 10 años y me impactó muchísimo. Y recordé una famosa escena de esa novela de Thalía en la cual la villana decía "maldita lisiada" (risas). Tomamos como estandarte esa energía. Vi muchas novelas, entonces a la malvada la tengo bien definida. -Hace muchos años que trabajás como actriz, siempre con un perfil muy bajo y haciendo mucho teatroâ?¦ -Es cierto, más que nada hice teatro en el ámbito oficial, independiente y comercial. Tuve mis trabajos audiovisuales importantes con (Juan José) Campanella, en Entre caníbales, donde hice un personaje muy lindo, la concejal Galeno, que tenía el contrapunto con Benjamín Vicuña y Natalia Oreiro. Para mí fue un honor, un placer hacerlo y aprendí mucho. Pero piso más fuerte en lo teatral. Es lo que más me gusta, lo que más disfruto.-Creciste en una familia de artistas, ¿cómo fue tu entrada a este mundo?-Hice mi primer trabajo a los 10 años, reemplazando a uno de los actores en una obra que hacía mi mamá, que era para chicos, El dios de los pájaros, de Alfonsina Storni. Yo me la sabía de memoria porque la acompañaba a las giras por el Gran Buenos Aires. Y un día faltó el hijo de (Juan Carlos) Altavista y dije "yo lo hago". Había 800 entradas vendidas, me acuerdo. Después, a los 12 años, cuando ya estaba todavía más segura de que quería ser actriz, hice Así es la vida en el Teatro Auditorio de Mar del Plata, con dirección de Enrique Carreras. Y compartí el escenario con mi mamá, Sandra Sandrini y con mi abuela, Malvina Pastorino.-Tres generaciones en un mismo escenarioâ?¦ Todo un privilegio. -Era muy chiquita y fue un gran desafío. Así arranqué y después me tomé el tiempo de estudiar, de hacer mis propias cosas, autogestivas. Me acuerdo de mirar cómo mi abuela se preparaba. Yo tenía que ayudarla a vestirse rápido y a envejecer 30 años, porque cambiábamos de acto. Verla trabajar me enseñaba, me educaba. Lo mismo con mi mamá. Fue algo lindo.-Compartiste varios años con Malvina, en cambio no tenés recuerdos de tu abuelo Luis. -Mi abuelo me conoció y generó recuerdos conmigo, pero yo con él no porque tenía dos años cuando falleció. Me acuerdo de la casa grande donde vivía con mi abuela, en Martínez. Había 50 años de vida guardados en unos inmensos roperos en el altillo y me pasaba horas y horas mirando fotos, hojeando los libretos del abuelo, admirando el Martin Fierro. Para mí era fascinante observar los premios, los cuadros en las paredes, las fotos, los libros en la biblioteca, los muebles. Los sábados en la casa de mi abuela eran increíbles, y me cocinaba mis platos preferidos: sopa de verduras con batatita, y morrones asados.Carla Pantanali - "La Citadina"-Cuando decidiste ser actriz, ¿qué peso tuvo ser una Sandrini?-Pertenecer a este linaje me da mucha fuerza, mucha inspiración. Y me obligó a encontrar mi propia voz como artista, a validar cien por ciento mi camino. Y siento un honor profundo. Tengo 46 años y, gracias a esta búsqueda que tuve que realizar, descubrí también mi vocación como cantautora, como música. Y eso hace a mi propia identidad dentro de este clan. Heredo el oficio de actuar y lo amo porque me da mucho placer. Y a la vez, en el camino, me descubrí la música, con mis letras, mis canciones, y un lugar muy personal donde poder volcar mi propio mundo, que es un mundo muy sensible, muy espiritual. Así me completo como artista. Y fue a mis 40 y pico, cuando saqué un disco, La Citadina, y pude decir que soy actriz y soy música. A eso me empujó pertenecer a este clan. Porque no te podés quedar en algo más o menos, tenés que definirte. -¿La música también apareció de niña o la descubriste con el tiempo? -Compuse mi primera canción a los 13 años. Me crié con un piano y con una madre que toca el piano y que se sentaba muchas veces a tocar sus piezas de Mendelssohn, de Bach. Y yo después sacaba de oreja lo que escuchaba. Mi mamá me enseñó la escala mayor y un poquito a leer música. Y con eso, muy rudimentariamente, sacaba las canciones que me gustaban. Cuando me regalaron mi primera guitarra, a los 13 años, empecé a componer y no paré más. A la par que fui transitando mi carrera como actriz, me formé como música. Estudié aquí, estudié allá y a los 30 años completé la carrera de músico profesional de la Escuela de Música Contemporánea. Y empecé a dar pasos un poco más firmes.-Pero sacaste tu primer disco a los 42, ¿por qué?-Me llevó mucho tiempo asumir que era música. Y ahora se viene el segundo porque tengo canciones compuestas que sé que van a ser las del próximo disco. Soy actriz, soy música y soy madre de dos niñas: Joaquina, de 9 años, y Miranda, de 6. Entendí que tengo que poner la fuerza en donde se presenta. Este año me llamó Irina Alonso, autora y directora de Déjame amarte, y le dediqué mi fuerza a eso, en el marco de ser madre de niñas pequeñas. Y seguí tocando y seguí componiendo. Ya llegará el momento de volver a poner la fuerza en un segundo disco.-¿Pensas que alguna de tus hijas va a seguir con este legado?-Siento que tienen una veta artística muy fuerte porque están rodeadas de arte, de cultura. Reciben mucho estímulo en ese sentido. Y siento que algo artístico van a hacer, seguramente. Que hagan lo que quieran. -El papá es asesor culturalâ?¦ -Sí. Enrique Avogadro fue el Ministro de Cultura de la ciudad en el gobierno anterior. Ahora es consultor independiente, siempre ligado al arte.-¿Es verdad que se conocieron en el Teatro San Martín?-Nos conocimos en el cumpleaños de un amigo en común. En ese momento yo estaba haciendo Marat Sade en el San Martín, y él me fue a ver varias veces. Era una época muy polémica porque todos los elencos estaban muy enojados con el gobierno del momento, que era del Pro, y del cual él formaba parte. Era algo muy pintoresco porque venía a las funciones y los elencos leíamos proclamas en contra de ellos. -Se bancó todo por amorâ?¦-Sí, la verdad que sí (risas). -¿Qué piensan del recorte a la cultura de este gobierno? -Lo vivimos como lo viven todos los artistas y los gestores culturales, con alarma, acompañándonos, celebrando lo que sí se puede hacer. Celebrando sostener y gestionar. Hay que aguantar como tantas veces se aguantó, y pelear por eso. Ahora se ganó una batalla con el Instituto Nacional de Teatro porque se logró frenar el cierre. Siempre que pasan estas cosas la comunidad se pone más fuerte. Somos una comunidad muy poderosa a nivel mundial; Buenos Aires es un faro cultural y va a seguir siendo así.
La presentadora de 'La casa de los famosos' compartió románticas imágenes de la celebración que tuvo en su casa, donde Roberto Asís, su actual pareja, se encargó de cocinar para ella y los invitados: "Los cumplí muy feliz"
Un unipersonal emotivo, que obliga al espectador a bucear en su interior, sube a escena los viernes en el Camarín de las Musas. Excelente oportunidad para ver en acción a una gran actriz. Leer más
La pediatra responde estas dudas en 100 nuevas preguntas y respuestas sobre crianza respetuosa (Planeta).Además, un fragmento sobre el rol de los hermanos mayores, adolescencia y límites.
Tras haberse instalado en Los Ángeles durante algunas semanas, donde el Atlético de Madrid, el equipo de fútbol dirigido por su marido, Diego Simeone (55), compitió en el Mundial de Clubes, y luego de unos días de sol, playa y familia en Cerdeña, Carla Pereyra (37) volvió a Madrid y fue con sus hijas, Francesca (8) y Valentina (6), al estadio del Colchonero. Allí, el sábado 23, minutos antes de que arranque el encuentro entre el Atlético y el Elche que terminaría empatado 1 a 1, las tres salieron al campo de juego a desearle suerte a papá Cholo, quien las recibió con los brazos abiertos y muchos besos. Pero primero Carla tuvo una cita importante: una caminata a solas con su amor por las calles de la ciudad, paseo en el que se mostraron cariñosos y cómplices, una señal de que su relación, que ya lleva más de diez años, sigue siendo una de las más sólidas del mundo del fútbol. Se agranda la familiaEl 2025 será un año inolvidable para los Simeone. En apenas tres meses, dos de los hijos del entrenador, Giovanni y Gianluca, anunciaron que serán padres por primera vez, para llenar de alegría a sus padres, Diego Simeone y Carolina Baldini, quienes se convertirán en abuelos por duplicado. El mayor de los hermanos, de 30 años, compartió la feliz noticia junto a su mujer, la modelo y presentadora italiana Giulia Coppini, con quien lleva cuatro años de casado. El anuncio llegó a través de un emotivo video en redes sociales, en el que la pareja se despidió de Nápoles -ciudad donde Gio jugó dos temporadas y conquistó dos títulos- para comenzar una nueva etapa en Turín, donde el delantero firmó contrato con el Torino. "Volveremos pronto, pero no seremos sólo dos", dice Giulia en el video, mientras muestra su incipiente pancita. "Los tres", remata con una sonrisa. La publicación fue celebrada por miles de seguidores, pero la reacción más emotiva llegó por parte de Carolina, quien comentó con entusiasmo: "¿Esto es real? ¡Abuela por dos! No puedo más de la emoción". El segundo hijo del "Cholo", Gianluca (27), será papá junto a la modelo Eva Bargiela. La pareja, que actualmente vive en Buenos Aires, está esperando a Faustino, que nacerá a mediados de octubre.
El actor y fisicoculturista que encarnó al superhéroe verde se separó de su esposa en medio de desgarradoras acusaciones.Sus tres hijos, Shanna, Lou Ferrigno Jr. y Brent, tuvieron que intervenir para preservar la salud de su madre.
Un total de 36 organizaciones y 62 personas hicieron público su respaldo a la trayectoria y el activismo de Escoffié
La actriz, productora, directora y empresaria teatral lleva su éxito Come From Away por el país, sin escatimar en la puesta, que será la misma que en el Maipo. Sin dudas un nuevo riesgo que asume como productora esta osada mujer. Leer más
"Feliz de estar en casa" escribió la presentadora de 'La casa de los famosos Colombia' que confirmó el acompañamiento a su amiga y colega que llegará al altar en su ciudad natal
Ipsos difundió una encuesta que confirma la falta de liderazgo dentro del partido fundado por Víctor Raúl Haya de la Torre
"Yo sentí que comencé a vivir el día que nos escapamos". Carla Antonela Corbatta tenía 12 años. Su hermano menor, Andrés, pegado a ella como siempre. Él, con síndrome de Down; ella, su protectora desde que tenía uso de razón. Aquel día su madre le dijo que subiera al auto, que venía su madrina. Su padre estaba en la ducha. Era la primera vez que huían para no volver.Vivían en Bahía Blanca. "Mi padre era alcohólico, golpeador y más. Me abusaba. A mi mamá también. A Andrésâ?¦ quiero creer que no. Hasta donde yo sé, no", evoca. Fueron años de infierno. Carla no habla con odio. Su voz es serena y firme. Dice que lo perdonó."No quiero hablar mal de él, porque ya no está. Creo que también fue víctima de alguien o de algo. Y en sus momentos de lucidez, intentaba darme amor. A su manera. Pero cuando se apoderaba la bestiaâ?¦ era otra cosa", diferencia.Entre lágrimas contenidas y recuerdos crudos, Carla relata cómo se convirtieron en "dos contra el mundo". Desde muy pequeña, Andrés era su sombra. Iba con ella a los cumpleaños, a la escuela, a todas partes. "Mis compañeras me preguntaban por qué venía con mi hermano. En esa época no se entendía mucho. Nadie hablaba de inclusión, ni de síndrome de Down, ni de derechos", recuerda. Pero Carla nunca lo cuestionó. Era su responsabilidad, su prioridad.Y también su alegría.Una infancia triste y difícil pero con un ángel: "Literal"Carla, profesora de yoga, hoy de 42 años (tres más que su hermano), repasa su vida junto a Andrés, a quien define como un ángel. "Literal", advierte. Y remata: "Ilumina tu día aunque sea una mâ?¦".Y vuelve a una de las escenas más graves del pasado, cuando su padre, semidesnudo y borracho, golpeaba a su mamá con un cuchillo en la mano. Yo me interpuse con una silla, con mi cuerpito, para que no la matara. Mi mamá logró sacarle el cuchillo y lo revoleó. Yo tendríaâ?¦ no sé, siete años".En otro momento, su tío materno â??que vivía en Sierra de la Ventanaâ?? se enteró de la situación. Le ofreció a su hermana que se mudara con los niños. "Mi mamá, manipulada por mi padre, se negó. Así que nos fuimos Andrés y yo solos. Vivimos un tiempo allá con mi tío, pero después mi mamá fue a buscarnos. Le gritó, lo insultó, le dijo que nunca más se metiera. Y así también perdimos el vínculo con él", señala.La violencia era el pan de cada día. Pero lo que más duele al recordar es la soledad. "Mi mamá limpiaba casas. Teníamos muchas necesidades. Nunca fue una infancia feliz. Era sobrevivir"."Hay una anécdota que tengo muy marcada y que, aunque no le guardo rencor a mi mamá, todavía no he podido entender del todo. La trabajé en terapia, pero siento que aún me duele. Durante una de las peleas más fuertes entre mis padres â??mi papá muy alcoholizadoâ??, mi mamá lo metió debajo de la ducha fría para calmarlo. Pero a mí me dejó llorando, sola, mientras se llevaba a mi hermano. No sé qué pasó conmigo esos días, porque era muy chiquita, tal vez entre tres o cuatro años, una edad en la que es casi imposible recordar con claridad", rememora."Me dejó con él, y volvió varios días después. Una terapeuta me explicó que tal vez mi mamá me dejó sola porque no podía llevar a los dos niños, o porque no creía que yo fuera víctima de violencia. Pero no fue así. En mi adolescencia, por ejemplo, dormía vestida con un cinturón porque mi papá se metía a mi habitación por las noches y me tocaba. Esa experiencia me marcó mucho", confiesa.Aún así, nunca pudo preguntarle a su mamá por qué la dejó sola esa vez. Esa pregunta quedó flotando, sin respuesta. "Solo me quedó el recuerdo y ese vacío", dice.La huida: una iglesia como refugio y un comienzoTras la última y definitiva huida, se instalaron en una iglesia. "Ahí vivíamos con dos curas y la señora que limpiaba. Yo empezaba el secundario. Fue todo muy traumático, pero al mismo tiempo sentí que por fin estaba a salvo. Que ahí sí comenzaba mi vida", sostiene Carla.Mientras otros adolescentes descubrían la vida, Carla lloraba por las noches al pie de la cama de su madre. "Una vez le descubrí un bulto en el pecho. Estábamos en la cocina, hizo un movimiento y se quejó. Le pregunté qué le pasaba. Me dijo que tenía algo en el pecho. Esa noche no dormí. Sabía que se iba a morir", continuó.Y así fue. Su madre falleció tiempo después de acompañarla, como pudo, a la fiesta de egresados. "Estaba empastillada, con un vestido negro que le habían comprado sus amigas. Pero estuvo. Pudo estar. Y yo la necesitaba tantoâ?¦", dice."Sabía que quería algo más para mí"A los 17 años, Carla se fue a vivir sola a un monoambiente prestado. Al principio no le cobraban. Luego, le pedían que limpiara el patio y la casa. "No me dejaban prender las luces. Me daban un plato de comida a las 7 de la tarde. Era como una cárcel", define. Aun así, resistió.Trabajó como niñera, en una pizzería, en comercios. "Siempre mal remunerada, pero siempre con la idea fija de que no quería repetir la historia de mi mamá. Yo quería algo más. Así que estudié. Analista en Marketing. Siempre supe que tenía capacidad".Hoy vive con dignidad. Sabe lo que vale. "Recibí propuestas de todo tipo. Pero siempre me mantuve firme. Sabía lo que estaba bien y lo que no. Supe poner límites. Y eso me salvó", explica.El amor incondicional de toda una vidaAndrés, su hermano, estuvo un tiempo viviendo con ella. Pero se volvió insostenible. Carla estudiaba y trabajaba doble turno. Lo dejaba solo con un celular, lo llamaba desde el instituto. "Si no me atendía, salía corriendo a casa. A veces estaba dormido, pero yo me moría del susto", recuerda.Finalmente, Andrés consiguió un lugar como pupilo en un instituto en Punta Alta, a escasos kilómetros de Bahía Blanca. "De lunes a viernes está allá. Los fines de semana, vacaciones, feriados, está conmigo. Siempre", advierte."Me siento una sobreviviente. Y también una hermana que hizo lo mejor que pudo", asegura.Cómo es la vida de Carla y AndrésLa vida de Carla y su hermano Andrés, que tiene Síndrome de Down, es una mezcla constante de cuidado, cariño y desafíos. Carla se ha convertido en el mundo entero de Andrés; ella es su hermana, su compañera y su mayor apoyo."Él está en el centro integral de discapacitados en Punta Alta, de lunes a viernes", cuenta Carla. "Lo recojo a la tarde y lo traigo a casa. Trato de ofrecerle un entorno familiar, un espacio tranquilo donde no se grita, no se insulta, donde todo se habla bajito, con respeto", señala.En su casa, cada día sigue una rutina simple pero llena de amor. Desayunan juntos, cocinan, y realizan actividades que a Andrés le encantan: cortar, pegar, dibujar. Por la noche, ven películas, casi siempre comedias románticas suaves, que él disfruta. "Le gusta que lo acompañe a mi cuarto a ver Spiderman. Siempre la misma película", dice con una sonrisa."Él me llama 'Tamana', una mezcla de `Ita', por Carlita y `Mana', por hermana, entonces quedó ese apodo que ahora no quiere cambiar", repasa.El vínculo entre ellos es profundo y sutil. Carla no necesita retarlo; con solo mirarlo cuando hace algo que no está bien, Andrés entiende y se disculpa de inmediato. "Es como si tuviera miedo de defraudarme, de desilusionarme", reflexiona."Cuando está en el centro, los profes le dicen: '¿Qué le vamos a contar a tu hermana?' y él siempre responde '¡No, no, no, no!' Es evidente que me extraña todo el tiempo", afirma.Pero la historia no solo habla de afecto. Carla atraviesa una crisis personal y económica que la pone al límite. "Soy profesora de yoga y, aunque me iba bien, con lo que gano no llego ni siquiera a pagar el alquiler", confiesa."Me duplicaron el alquiler y me siento en un momento fatal. Tengo que buscar otro trabajo porque no me alcanza para mantenernos. Es como ser madre soltera", compara.A pesar de todas las dificultades, sigue firme. Su prioridad es Andrés y su bienestar, y busca maneras de seguir adelante para no dejarlo solo. La lucha de esta hermana no es solo por un sustento económico, sino por darle a Andrés un hogar lleno de amor, respeto y cuidado.Un posteo que concientiza y enternece"Por momentos siento tanto miedo y mi lugar seguro es tu abrazo. Tu mirada inocente, una caricia en mi pelo. Tantas maneras de decirme 'Itamana, todo va a estar bien, yo estoy con vos, estamos juntos en esto y si no sale como esperamos podemos volver a empezar'".Así reflexiona sobre el vínculo Carla Corbatta con una foto que lo dice todo: abrazados, sonrientes."Sos la razón por la que mi mundo gira, por quien elegí la vida; quien me enseña que teniendo poco, mucho o nada, soy alguien y valgo mucho. Que tengo la obligación de ser feliz todos los días. No me sueltes nunca. Te amo infinito y más", concluye el posteo.
"Otro álbum para mis haters", escribió la presentadora de 'La casa de los famosos', tras recibir ataques en una anterior publicación que subió junto a su pareja Roberto Asis: la también actriz mostró que está enamorada
Durante su regreso al prgrama, la ganadora del formato en 2021 reconoció que enfrentarse a rivales talentosos, como Liss Pereira, fue clave para su crecimiento
La actriz y presentadora de 'La casa de los famosos Colombia' fue la ganadora de la tercera temporada y hará su regreso al formato en un nuevo rol
La familia Goyanes-Lapique honra la figura del empresario malagueño, un año después de su último adiós
El comentario del excongresista se dio luego del anuncio de la plancha liderada por Jorge del Castillo que incluye a Mauricio Mulder
La actriz y presentadora dejó atrás la discreción y publicó una serie de imágenes junto a Roberto Asis, en las que compartió su complicidad, mientras visitaban el país en el que la paisa estuvo presente grabando una telenovela
Uno de estos lugares es donde se presume que laboraba el asesino y los otros, fincas donde podrían recopilarse indicios y testimonios sobre su paradero
Mucho se ha especulado sobre el regreso de Adela a la televisión, a 17 años de su último proyecto
La unidad fue asegurada en Tlajomulco de Zúñiga y el atacante aún es buscado por las autoridades
El crimen ha causado indignación entre los usuarios de redes sociales; el agresor sigue prófugo
La hija de Cari Lapique se ha deshecho en elogios hacia su hermana, quien dejó un "gran legado" a su familia
Actriz, directora, empresaria e integrante de una ONG solidaria ahora repuso en el teatro el musical Come from away. Un mundo sin fronteras, que viene de hacer varias funciones en Madrid, y anticipa los próximos proyectos que busca llevar a cabo después del éxito de la obra. Leer más
Hace semanas que actrices, actores, escritores, iluminadores, directores y productores se preparan para la gran fiesta del teatro. Por primera vez, la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (Aptra) entrega los Premios Martín Fierro de Teatro, que reconocen las producciones escénicas de las temporadas 2023, 2024 y 2025. La ceremonia se realiza hoy, en La Usina del Arte y será transmitida en vivo por América TV desde las 20, con la alfombra roja de más de cien metros que conducen Sabrina Rojas, Tartu, Guido Záfora y Gimena Accardi. Ellos serán los encargados de recibir a los más de 400 invitados. La gala será a las 21.30, con la conducción de Karina Mazzocco y Martín Bossi. Hay 30 ternas que reconocerán lo mejor de la escena nacional, un Martin Fierro de Oro, varios números musicales y homenajes. LA NACION habló con diseñadores y artistas para saber cuál será el look elegido para esta velada. Gino Bogani viste a Juana Viale, pero nada puede contar el diseñador porque es una sorpresa: "Yo la sorprendo a ella cuando viene a probarse y ella quiere sorprender. Es un juego mutuo", señala. Laurita Fernández confió su look a su vestuarista, Mónica Sirio, y está entre dos vestidos cuyo diseño guarda bajo siete llaves; recién a última hora se decidirá. La productora de moda y estilista Romina Giangreco viste a Carla Peterson, Griselda Siciliani, Héctor Díaz y Maida Andrenacci, todos clientes de su estudio @rfgstylecoaching y todos irán vestidos por distintos diseñadores. "Maida Andrenacci irá con un diseño a medida de Nuria Bueno, bordado a mano en color verde esmeralda y clutch de Flaneur. Héctor Díaz, con esmoquin azul noche a medida de Trajes Don, joyas de Cabinet Oseo y zapatos Ferraro. Griselda lucirá un traje rediseñado por mí de mi cápsula de trajes Upcycling personalizada y joyas de Swarovski, y Carla irá con un diseño de Lobo Blanco realizado a medida, clutch de Flaneur y joyas de Julio Toledo", comenta Giangreco.Moria Casán eligió un atuendo de Tavo García y Diego Topa un total outfit de Giorgio Redaelli con maquillaje de Mariana Boer. "Estoy re contento porque además voy a participar cantando en la apertura y nominado por primera vez con este espectáculo Topa es tiempo de jugar, de Emiliano Dionisi y con el que vamos a hacer gira por todo el país. Muy contento y motivado por esta nominación", cuenta con entusiasmo Topa.Karina Mazzocco va a tener dos looks diferentes de Gabriel Lage. "Son sendos cambios de nuestra colección. Karina es una mujer bellísima, una de las más bellas de Argentina, y me encanta vestirla para esta ocasión tan importante como es la entrega de los Martin Fierro al teatro, y está bueno poner nuestro trabajo hecho en Argentina y a mano. Son dos piezas creadas íntegramente en nuestro atelier, de nuestra última colección que va a ser mostrada a partir de noviembre. Son dos de alta costura, una de ellas tiene reminiscencias art decó y la otra es una pieza que va a dar que hablar por cómo le sienta a su personalidad y cómo aflora una mujer absolutamente sensual, además de bella y elegante. Mucho más no puedo contar", adelanta Lage. Y Karina aporta lo suyo: "Uno de los vestidos es de un color vibrante y el otro en tonos más neutros, bordados y brillos característicos del diseñador. Usaré unas joyas increíbles de Jean Pierre". Sabrina Rojas lucirá un vestido de Verónica de la Canal. "Es un furro satinado en color negro de línea asirenado con cuello estilo imperio", contó la diseñadora. Y a Guido Záfora lo viste Pablo Ramírez, con joyas de Jean Pierre. Roberto Piazza se encargó del look de la periodista y miembro de Aptra Nancy Duré, con una pieza de tul, totalmente bordada en cristal dorado. La obra más nominada es El trágico reinado de Eduardo II, la triste muerte de su amado Gaveston, las intrigas de la Reina Isabel y el ascenso y caída del arrogante Mortimer, producida por el Complejo Teatral de Buenos Aires en el Teatro San Martín, con cinco nominaciones. Le sigue las comedias Tootsie, Antígona en el baño y Empieza con D 7 letras, y los musicales Cuando Frank conoció a Carlitos, School of Rock y Legalmente rubia.Las obras nominadas 1. Mejor Obra Teatro OficialLos añosEl trágico reinado de Eduardo II...CyranoJames Brown usaba rulerosJuana2. Mejor Obra Teatro Comercial 2023/2024El corazón del dañoTootsieAntígona en el bañoVotemosMade in Lanús3. Mejor Obra Teatro Comercial 2024/2025Esperando la carrozaQuiero decir te amoDrukFelicidadesMejor no decirloQuién es quién?Empieza con D, 7 letras4. Mejor Obra Temporada estrenada en Mar Del Plata / Villa Carlos PazMamma Mia!Caer (y levantarse)Argentina La RevistaKinky Boots100% FátimaMuerdeUn viaje en el tiempo5. Mejor Obra MusicalCuando Frank conoció a CarlitosSaraos UranistasRentLegalmente RubiaLas mujeres de LorcaSchool of Rock6. Mejor InfantilFamilia No Tipo y la nube malignaVivitos y ColeandoTopa, es tiempo de jugarPlim Plim en vivo, energía musical7. Mejor Obra Teatro OffModelo Vivo MuertoIrreverentesLa fuerza de la gravedadParlamento8. Mejor UnipersonalSuavecitaMika Solo SetPrima FacieViento BlancoGayola en ParísOkasan9. Mejor Stand UpMoldavsky: Lo Mejor de míExperiencia Gutmann DaliaConnie Ballarini Stand UpPablo Cordonet, Multiverso Megashow10. Mejor Actriz Protagónica OficialFlorencia Otero (Personas, Lugares y Cosas)Analía Couceyro (¿Qué de magnífico tiene que ser yo?) y (Einstein on the Beach)Ana María Cores (Las mujeres de Lorca)Ingrid Pelicori (Yo, Fedra)Juana Viale (Juana)Belén Blanco (Clandestina)Miranda de la Serna (Potencia Gutiérrez)11. Mejor Actor Protagónico OficialMarcelo Subiotto (Los Años) y (La gran Ilusión)Arturo Puig (Largo viaje de un día hacia la noche)Guillermo Angelelli (Las Lágrimas de los animales marinos)Gabriel Puma Goity (Cyrano)Luciano Cáceres (Elsa Tiro)12. Mejor Actriz Protagónica Comercial de obra estrenada en 2023/2024Marilú Marini (El corazón del daño)Verónica Llinás (Antígona en el baño)Carla Peterson (Reverso)Soledad Silveyra (Pasta de estrellas)Laura Fernández (Matilda) y (Legalmente rubia)13. Mejor Actriz Protagónica Comercial de obra estrenada en 2024/2025Paola Barrientos (Esperando la carroza)Mercedes Morán (Mejor no decirlo)Lucia Aduriz (Quiero decir te amo)Gimena Accardi (En otras palabras)Flor Peña (Mamma Mía!)Griselda Siciliani (Felicidades)14. Mejor Actor Protagónico Comercial de obra estrenada en 2023/2024Nicolás Vázquez (Tootsie)Alberto Ajaka (Made in Lanús)Marco Antonio Caponi (Reverso)Juan Gil Navarro (Votemos)Héctor Díaz (Antígona en el baño)Agustín Rada (Matilda) y (School of Rock)15. Mejor Actor Protagónico Comercial de obra estrenada en 2024/2025Juan Pablo Geretto (Exit)Luis Brandoni (¿Quién es quién?)Carlos Portaluppi (Druk) y (Jardines salvajes)Adrián Suar (Felicidades)Pablo Echarri (Druk)Eduardo Blanco (Empieza con D, 7 letras)Marcelo De Bellis (Mamá)16. Mejor Actriz Protagónica offPilar Gamboa (Sombras, por supuesto) y (Parlamento)Camila Peralta (Suavecita) y (Un tiro cada uno)Laura López Moyano (La fuerza de la gravedad)Natalia Cociuffo (María, es Callas)Ingrid Pelicori (Yo, Fedra)17. Mejor Actor Protagónico offMiguel Ángel Rodríguez (Quieto)Mariano Saborido (Viento blanco)Lautaro Delgado Tymruk (Seré)Esteban Lamothe (Sombras, por supuesto)18. RevelaciónAgustín Pardella (El trágico reinado de Eduardo II...)Milva Leonardi (Esperando la carroza)Jorge Thefs (Las lágrimas de los animales marinos) y (Cantata para una rumia mental)Angela Leiva (School of Rock)Alan Madanes (Querido Evan) y (Cuando Frank conoció a Carlitos)19. Mejor Actriz RepartoClaudia Cantero (James Brown usaba ruleros)Carola Oyarbide (Modelo Vivo Muerto)Maida Andrenacci (Tootsie)Ana Katz (Esperando la carroza)20. Mejor Actor RepartoManu Fanego (Modelo Vivo Muerto)Iván Moschner (Cyrano)Gastón Cocchiarale (Empieza con D, 7 letras)Tomás Wicz (Saraos Uranistas)Germán Tripel (Kinky Boots)21. Mejor DirecciónAlfredo Arias (James Brown usaba ruleros)Javier Daulte (El sonido) y (Druk)Alejandro Tantanian (El corazón del daño), (El trágico reinado de Eduardo II...) y (Como nunca...¡Otra vez!)Ricky Pashkus (Mamma mia!)Natalia del Castillo (Cuando Frank conoció a Carlitos)22. Mejor dramaturgiaMariano Pensotti (Los Años)Verónica Llinás (Antígona en el baño)Cecilia Monti y Juan José Campanella (Empieza con D, 7 letras)23. Mejor diseño de vestuarioUriel Cistaro (Saraos Uranistas)Oria Puppo (El trágico reinado de Eduardo II...)Renata Schussheim (Tootsie)24. Mejor diseño de maquillaje y peinadoRenata Schussheim y Patricia Falvella (La Gran Ilusión)Adam Efron y Uriel Cistaro (Saraos Uranistas)Matías Nazareno / Miguel A. González / Claudia Zucchi (Kinky Boots)25. Mejor diseño de coreografíaDiana Szeinblum (Obra del demonio)Carlos Casella (Einstein on the Beach)Analía González (Matilda)26. Mejor diseño de iluminaciónFernando Chacoma (Suavecita)Anteo del Mastro (Legalmente Rubia)Ariel Ponce y Leandro Fretes (Rent)27. Mejor música originalZypce (Parlamento)Sebastián Furman (Modelo vivo muerto)Ian Shifres (Quiero decir te amo) y (Derecho de piso)28. Mejor diseño de escenografíaOria Puppo (El Trágico reinado de Eduardo II...)Gonzalo Córdova Estévez (Cuando Frank conoció a Carlitos) (Las lágrimas de los animales marinos) y (Carnicera)Jorge Ferrari (School of Rock)29. Mejor Café ConcertMartín Pugliese. Vengan con alegríaFederico Simonetti. Solo PolíticaSilvina Connor y Martin Paglia en Stand up de parejas. Vamos a terapiaTin Pan Alley, noches de Broadway30. Mejor espectáculo de Experiencias y reflexionesPaola Kullock (Te Deseo)Noelia Pace (Mediumnidad / Sesión abierta)Valeria Schapira (Todas Somos: muchas mujeres en una y es un quilombo)
La pareja ha decidido desconectar con sus dos hijas mientras el Atlético de Madrid disputa el mundial de clubes en Estados Unidos
Karen Sevillano fue la encargada de divulgar las imágenes a través de su cuenta de Instagram en la que captó infraganti al nuevo enamorado de la presentadora
La empresaria sorprendió con su regreso al programa como jefa de campaña. Las redes sociales vibraron con memes y debates sobre su atuendo
En su nuevo libro, la chilena aborda la relación entre una madre y una hija desde una perspectiva íntima y creativa. Inspirada en grafitis y escenas de Nueva York, construyó una trama que refleja su conexión personal con el abandono y la pérdida. La novela marca un paso más en su búsqueda de romper con lo convencional en cada obra.
La actriz y coach contó la razón por la que tomará distancia del conductor de 'La casa de los famosos Colombia' y mencionó qué piensa del trato que tiene él con la presentadora en medio del programa
La presentadora de 'La casa de los famosos Colombia' tomó con humor la situación con un mensaje sobre la publicación que está circulando en redes sociales
La Consejera subrayó que el INE está llevando a cabo una estricta fiscalización de las actividades de campaña de las candidaturas
Carla Guelfenbein presenta 'Mi vida robada', una novela que explora la relación entre madre e hija en un contexto de abandono y búsqueda en Nueva York, inspirada en experiencias personales y la libertad creativa
En pleno barrio de Palermo, mientras pasa un colectivo 59 y la ciudad atiende su ritmo de bocinas y pasos apurados, dos policías frenan a una chica, le sonríen y le piden una foto. Un tercero se acerca y se suma a la instantánea porque su mujer "es fanática del cómic y también de la serie". La serie, El Eternauta. La chica, Mora Fisz. La sonrisa de Mora es gigante, diáfana, absoluta. "Para mi es nuevo que la gente me reconozca en la calle", explica sin esconder su propio asombro. Como en los buenos tiempos de las ficciones en la televisión, los actores de la producción audiovisual del momento se convirtieron en verdaderas celebrities del paisaje porteño. En una conversación extensa e íntima con LA NACION, Fisz se sincera sobre el desafío que representó la serie en su carrera, el consejo que le dieron los protagonistas y lo que espera de la segunda temporada.Un llamado inesperadoâ??¿Cómo te llegó la propuesta de formar parte de El Eternauta?â??En 2023 me fui a Europa por primera vez de mochilera, con una amiga. Venía de trabajar en Tierra incógnita, una serie de Disney+ y de estudiar producción y dirección audiovisual en el ISEC. Estaba en Múnich cuando me escriben por el casting. ¡Me volví loca, imagínate! Obviamente estaba al tanto de la novela gráfica y me parecía algo espectacular. ¡Hice el casting en la otra punta del mundo! Mi amiga, que no tenía idea de estas cosas me filmó y seguí mi viaje normal, me olvidé del tema. Una vez que volví a Buenos Aires, mi representante me dijo: "Che, te quieren ver en persona para esto". Yo no sabía quiénes iban a estar en el elenco, ni quién iba a ser Juan Salvo. Me acuerdo el momento en el que me llamaron y me dijeron: "Quedaste para El Eternauta y tu papá es Darín". ¡Estaba que no lo podía creer!â??¿Qué sentiste en ese momento?â??Estaba muy feliz porque para un actor no hay nada más lindo que estar trabajando con gente que uno admira. Obviamente también tuve un momento de sentirme un poco intimidada y pensé: "Che ¿voy a poder estar a la altura?". Pero la verdad que eso se me pasó al toque, porque una vez que conocí a todo el elenco, me sentí siempre muy cómoda. Son todos actores muy grosos, que admiro profundamente y de los que aprendí mucho, porque tienen una calidad humana espectacular.â??Fueron muchas horas de rodaje ¿Cómo era el ambiente?â??Me sentí estupenda. La verdad que tenemos un vínculo re lindo todos los del elenco. Y fueron re generosos. Éramos varios los que estábamos arrancando en esto: Ori [Orianna Cárdenas], Aron [Park], todos somos medio nuevos. Entonces, esa diferencia está y los actores que tienen más trayectoria tuvieron siempre el gesto generoso de querer ayudarnos, tirarnos un consejo. El consejo de Ricardo Darínâ??¿Qué te aconsejaron?â??Hay un consejo particular que me dio Darín que puede sonar medio básico, pero que uno se olvida a veces, que es el tema de no olvidarse de escuchar al otro. A veces uno está pensando en los textos que tiene que decir y en decirlos bien en vez de escuchar lo que el otro tiene para decir. Y todo eso después se refleja en la pantalla.â??Eso fue un consejo actoral, ¿y a nivel humano?â??Con Andrea [Pietra], que la quiero muchísimo, hablamos mucho de la explosión de la serie y ella siempre me decía esto de mantener los pies sobre la tierra. Las cosas cambian todo el tiempo. Ahora está pasando esto, pero después uno hace otro proyecto y puede no pasar lo mismo. Así es el éxito, entonces hay que disfrutarlo y mantener los pies en la tierra, no creerse algo que no es. Con Carla Peterson también hablé mucho, ella es un amor y me dio consejos de moda y estilo. Antes de uno de los eventos le escribí: "¿Qué te vas a poner? Pues yo no sé qué ponerme" ¡Y ella, que es una diosa y tiene muchísima cancha en esto, me llamó y me ayudó! View this post on Instagram A post shared by Che Netflix (@chenetflix)â??¿Cómo viviste las repercusiones? Cerraste tu cuenta de X...â??Sí. Como no estoy acostumbrada a la exposición, cuando se estrenó la serie tomé algunas decisiones que después me di cuenta que eran perjudiciales para mí. Al principio miraba todo lo que se decía, todo lo que se hablaba de mí y de mis compañeros: lo bueno y lo malo. Se hablaba tanto que tuve una sobrecarga de información. Me sentí agobiada y abrumada por todo lo que estaba pasando. Una no está preparada para eso. Tal vez pensás que lo estás, pero cuando lo estás viviendo te das cuenta que es mucho más difícil de lo que pensabas. Me generó ansiedad. Leía todo, por ahí leía 100 comentarios buenos y no los creía, después leía uno malo y a ese si le creía. Así que decidí desconectar un poco de eso y cerrar mi cuenta de X. â??¿Lo hablaste con un psicólogo?â??Sí, iba a terapia desde antes de la serie. En el rodaje de otra serie en la que trabajé ya me había dado ansiedad así que me veía a venir que con este proyecto me iba a pasar algo parecido. Es importante tener el acompañamiento terapéutico de alguien que te pueda ayudar. Me di cuenta que soy más feliz desde que no estoy pendiente de los comentarios en redes sociales. â??Es algo que le pasa a un montón de chicos jóvenes más allá de que sean famosos o no.â??Sí, porque uno se expone. No tiene que ver con ser famoso ni con dedicarte al arte, cuando subís un video a TikTok mostrando cosas de tu vida, le estás abriendo una puerta a todo el mundo para que opine de lo que ve de vos. Y eso a veces puede ser dañino porque muchas veces dicen cosas hirientes. Un rodaje intenso y divertidoâ??Fue un rodaje intenso... â??¡Sí! Es difícil respirar con una de esas máscaras, eran jornadas arduas. Estábamos mucho tiempo algunos días y eso que yo aparezco poquito, pero se tarda un montón en grabar cada cosita, cada plano, cada toma. Tiene mucho tiempo detrás, invertido. Y a veces podés estar... A mí me ha pasado de ir a las 10 de la mañana a rodar y grabar mi escena a las 11 de la noche. Hemos tenido jornadas nocturnas muy intensas.â??En la serie se te ve usando armas. ¿Tuviste un coach?â??Sí, vino un señor, que me enseñó a sostener el arma. Es mucho más difícil de lo que yo pensaba. Fue difícil, pero divertidísimo.â??¿Tuviste algún entrenamiento más?â??Me mandaron a clases de piano durante mucho tiempo porque iba a ver una escena donde yo tocaba el piano, pero al final se cambió. ¡Aprendí de cero! Al final decidieron que esa escena no esté, pero me llevo la experiencia. â??¿Qué fue lo más loco que viviste durante el rodaje?â??Hubo un momento muy divertido. Te voy a contar: hay una escena donde yo tengo un pequeño brote. Cuando empezamos a grabar la escena, el set estaba lleno de extras. Y, claro, los extras no sabían lo que iba a pasar. Yo empecé a actuar y un señor pensó que me estaba dando un ataque de verdad. Rompió el personaje y me vino a ayudar (risas). Y tuvieron que decir: "No, no, es parte de la escena." â??¡Qué buena actriz! (risas)â??Sí, yo pensé: "Ah, buenísimo, se lo creyó. ¡Bárbaro!"¡Nos matamos de risa!La expectativa por la segunda temporadaâ??Si bien tu personaje existe en el cómic, se llama distinto y tiene otra edad...â??Claro, le cambiaron el nombre de Martita a Clara para adaptarlo más a esta época, porque es raro que hoy exista una adolescente que se llame Martita. Está Martita Fort y no mucho más (risas). La gran mayoría de las cosas que le pasan a mi personaje no se ven en la serie. Hablé mucho con Bruno [Stagnaro] y con María Laura Berch, que fue nuestra directora de casting, ellos me ayudaron mucho para construir el personaje. La idea era marcar bien la diferencia entre la primera escena, donde se ve al personaje siendo normal, antes de que empiece todo. Y después, hay que lograr que el espectador, aunque no me conozca, pueda ver y notar que hay algo que no está bien con ella: que hay algo raro. ¡Hay cosas que no puedo spoilear! â??¿Cuándo empiezan a grabar la segunda temporada?â??¡No sé! Creo que el año que viene o esperemos que antes ¡Tengo unas ganas de volver a grabar, de leer los guiones, de saber qué pasó con los personajes! Quiero saber todo. â??Pareciera que tu personaje va a ir cobrando cada vez más protagonismo. â??Veremos. Creo que la primera temporada deja ver que hay algo más que se puede desarrollar en la segunda temporada. â??¿Venís de una familia de artistas?â??¡Nada que ver! Mis papás son comerciantes, tuvieron durante muchos años una marca de ropa de niños. Aunque vienen de un palo completamente distinto, siempre me bancaron mucho. Vivo con ellos y con mi hermana que es médica. Nos llevamos todos genial. â??¿Qué repercusiones tuvo tu familia? â??¡Están chochos! Mi papá está viendo la serie de vuelta. La primera vez la vimos todos juntos en casa y estábamos muy nerviosos. Está bueno verla por segunda vez para apreciar más los detalles. Mi abuelo, "El Bochita", es mi fan número uno. Apenas quedé en el casting se compró El Eternauta y se lo puso a leer. Me apoya mucho y se le cae la baba; me manda mensajes, audios, está orgulloso y me dice que no puede creer lo que está pasando.
Los conflictos en el programa han escalado, con acusaciones contra Karina García y enfrentamientos con otros participantes, que han captado la atención de sus seguidores
La intérprete de 'La colombiana' sacó a la luz el día que la presentadora de 'La casa de los famosos', le lanzó piropos al joven cantante Simón Savi: "Lo vio solo y le dijo: uy, qué bizcocho"
Por primera vez, la presentadora de 'La casa de los famosos' habló de la ruptura con Mao Fonnegra, la nueva relación que tiene con sus pequeños y las posibilidades de volverse a casar: "Me gusta sentirme acompañada"
La presentadora de las galas, junto a Marcelo Cezán, compartió un video con sus seguidores y dejó en evidencia el pequeño espacio que tiene 'El After'
La actriz y presentadora de La casa de los famosos Colombia reflexionó sobre el impacto emocional de haber posado para una reconocida revista a los 18 años
Estas declaraciones de Giraldo buscaron desmentir cualquier idea de que el programa manipula las imágenes o los comportamientos de los participantes
Se puede escuchar desde el otro lado de la puerta. Mientras un asistente les retoca el maquillaje y el peinado, Carla Peterson y Andrea Pietra se ríen con complicidad. La rueda de entrevistas tiene aires de fiesta. Es inminente: faltan horas para el estreno de El Eternauta y las actrices palpitan el orgullo de formar parte de esta gran producción que llega Netflix.Peterson y Pietra son las encargadas de aportarle heroísmo femenino a la serie y, cómplices, reciben a LA NACION dispuestas a revelar detalles del rodaje y a reflexionar sobre la vigencia de la historia escrita por Héctor Germán Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López que se publicó por primera vez en 1957. Dirigida por Bruno Stagnaro (el director de Okupas, Un gallo para Esculapio y Pizza, birra, faso), producida por K&S Films y con un elenco que también integran Ricardo Darín, César Troncoso, Marcelo Subiotto y Ariel Staltari, la primera temporada (seis episodios, disponibles desde este miércoles) de El Eternauta es la mayor apuesta nacional de Netflix para este año. -¿Qué se siente formar parte de este desafío de adaptar esta historia tan compleja y reconocida?Andrea Pietra: -Tengo todas las sensaciones juntas. Es muy hermoso, muy fuerte y muy emocionante sentir que estamos en algo que fue muy deseado y que es una apuesta enorme a nuestra industria audiovisual. Nos ha tocado un grupo de gente para trabajar hermoso... La verdad, lo pasamos siempre muy bien.Carla Peterson: -Es el fruto del trabajo de muchísima gente. Hay muchas cosas que vamos descubriendo a medida que vemos los capítulos. Pasar del libro escrito a la pantalla significó muchísimo trabajo y muchísima creatividad.-¿Habían leído la historieta?Pietra: -No, no lo había leído. Peterson: -Yo lo leí para esto. Creo que tiene que ver con que buscaba mucho el dibujo de las mujeres y no las encontraba en el original. Pietra: -Era muy chica. Sin embargo, siempre supe de El Eternauta. Me acuerdo que una vez fue al Vitral cuando tenía 20 años y vi un afiche, pero no me habían llegado las historietas. Como no lo había leído, la convocatoria tuvo aún más de sorpresa y de disfrute porque llegué a la historia sin preconceptos. -Muchos adolescentes de distintas épocas fueron y son fanáticos de El Eternauta. ¿Sus hijos se engancharon con el proyecto?Pietra: -¡Sí! ¡Ya la vieron! Peterson: -Creo que al llegar en este formato más actual se vuelve más interesante para los jóvenes. No sé si hoy nuestros hijos tendrían la paciencia de esperar a que salga un capítulo semanal en una revista [N. de la R.: originalmente, la historieta se publicó semanalmente en Hora Cero, entre 1957 y 1959], ahora hay otro tiempo. Esta historia se escribió en un contexto muy difícil del país y tener la posibilidad hoy de verla en formato de serie es muy interesante. Creo que es muy importante que hoy los chicos puedan tener contacto con esta historia. Y se está leyendo en muchos colegios. Pietra: -Hay mucha expectativa en nuestra generación y también en los adolescentes. ¡Es un disfrute total para nosotras como madres! La vi el fin de semana con mi hija y no podía creer todas sus onomatopeyas: "¡Ay, no!", "¡Déjame ver!" [Risas]. ¡Y me retaba porque a mí me gusta hablar mientras miro! "¡Mamá, no me spoileés!" [Risas]. Estábamos igual de cebadas las dos porque por más que yo haya sido parte hay muchas cosas que me desayuné viéndolas y siendo público igual que cualquiera.Peterson: -Mi hijo me dijo: "Mamá, ¡yo con esto puedo hacer un juego!". -¿Un videojuego?Peterson: -Sí, le encantan, ya debe estar inventando un montón de cosas para hacer ¡Eso me encanta! La historia de El Eternauta es para todas las épocas, eso es lo maravilloso del libro y la idea. -Juan Salvo hace cosas extraordinarias por amor a su hija. ¿Qué es lo más radical que ustedes hicieron por sus hijos? Pietra: -Creo que no le pondría una tapa. No le pongo la importancia de 'Uy, hice esto por vos' a las cosas que hago por mi hija. No sé, no somos de esa generación. Por ahí nuestras madres sí nos lo decían, pero la verdad que todo lo que hago por mi hija me genera tanto placer y está tan bueno que no siento que voy arrastrando un peso por haber hecho algo por ella. Sí siento que si tuviese que enfrentar una situación como la de El Eternauta sin tener a mi hija en mi casa conmigo estaría muerta de desesperación. Sobre todo en una época en la que todos sabemos dónde estamos todos todo el tiempo. Si de golpe se corta eso, se genera un vacío que da mucho miedo.Peterson: -El miedo de no saber qué le está pasando al mundo donde nuestros hijos van a tener que crecer. Eso sería una pregunta que me haría y me daría mucha tristeza. "¿Qué le pasó al mundo?". Esa es una pregunta que nos hacemos en lo cotidiano todos, cuando no entendemos todas las cosas terribles que suceden. Si El Eternauta nos sirve para reflexionar qué mundo queremos dejar, mejor. -Los personajes femeninos tienen en la serie más protagonismo que en el cómic...Pietra: -Sí, mi personaje en el cómic no existe [interpreta a la mujer de Favalli, uno de los amigos de Juan Salvo]. Esa fue una decisión del director, Bruno Stagnaro, que sin alejarse de la esencia de El Eternauta aggiornó la historia a esta época. Son personas reales con vínculos reales y ahí hay mujeres también. Por ahí en 1957 no las describieron mucho, dejaron solo a Martita [la hija de Juan Salvo en el cómic] y a Elena como un apoyo logístico, pero en la serie las mujeres salen a la calle. Lo que más pega de la historia es lo cercana y real que puede ser: ves las calles de nuestra ciudad, los negocios por los que pasás todo el tiempo, el shopping que conocés...-En la serie las cosas viejas son las únicas que funcionan. ¿Qué cosas viejas se niegan a tirar por más que avance la tecnología?Pietra: -¡Mi cuerpo! [Risas].Peterson: -Yo tengo un montón de cosas viejas que no quiero tirar y que me divierte mostrarle a mi hijo. El otro día le mostré un televisor viejo: "¿Ves? No había control remoto, te tenías que levantar y tocar un botón". Lo mismo con los llamados telefónicos, ese sistema de comunicación no lo entienden. Parece algo que ya está contado, pero los chicos hoy no se lo imaginan. Lo bueno de esta serie es que resignifica lo antiguo, lo viejo. Pietra: -Lo viejo siempre va a funcionar. Hay algo ahí. Antes no teníamos todas las cosas que tenemos ahora y, sin embargo, son las cosas viejas las que nos sacan adelante en la serie. Por ahí no hace falta llenarse de tanta cosa moderna y plástica. Se fue armando un sistema nuevo del que nos volvimos tan dependientes que si se corta, estamos todos en el horno.-En El Eternauta hay hombres y mujeres comunes que se ven obligados a hacer cosas extraordinarias. ¿Quiénes son los héroes cotidianos que las marcaron en sus vidas?Pietra: -Mi madre. Y mi héroe contemporáneo es Manuel Lozano de Fundación SI, él cubre todas las necesidades de mis héroes. Es simple, austero, confiable. Ayuda siempre y trabaja de forma colectiva, todos los de la fundación se sienten protagonistas. Peterson: -Hay mucha gente que hace este estilo de cosas y no es que son iluminados. Pienso, por ejemplo, en Luciano Garramuño con el Galpón Piedrabuena, él armó un centro cultural en un lugar que estaba abandonado. También pienso en el Papa Francisco, creo que era una persona simple y común y que recién estamos empezando a descubrir su misión. Yo no practico el catolicismo, pero hay pequeñas cosas que él decía que hoy se resignifican mucho más. -¿Nadie se salva solo?Peterson: -No. Por eso me parece importante que estas historias lleguen a los jóvenes. Tal vez la gente que ya la leyó la está esperando, pero los jóvenes van a poder verla y reflexionar. Hay acción, ciencia ficción y mucho corazón. Es muy emocionante: tiene nuestra música, nuestra cultura, nuestras costumbres... ¡Todo eso metido en una supermega producción que no deja mantener lo simple y lo artesanal! ¡Es muy nuestra! -Hay muchas series sobre invasiones extraterrestres y mundos distópicos. ¿Cuál es el distintivo argentino de El Eternauta?Pietra: -Los vínculos. El grupo. Es una serie muy argentina sin remarcar que es argentina ¡Es impecable! Está hecha de una forma magistral y me encanta saber que una pincelada de nuestra idiosincrasia va a dar vueltas por el mundo. Peterson: -Creo que eso fue lo mismo que le pasó al cómic, porque el cómic argentino no era el que se consumía en el mundo, pero esta historia logró atravesar todos los límites culturales. Trasciende las épocas. En esta serie hubo un grupo excepcional que le puso cabeza, corazón y creatividad a la historia. Cada toma, cada set, tuvo meses de preparación.Pietra: -Sí, hubo mucho amor y mucha paciencia, porque la verdad que hubo partes muy hostiles, con mucha ropa, máscaras y cosas. La gente de vestuario nos esperaba para ayudarnos con las máscaras, el que ponía la nieve estaba atento para volverla a poner cuando se necesitara. Eran cientos y cientos de personas trabajando. Algo nunca visto acá. Peterson: -A partir de esta serie yo sé que se van a venir muchas cosas más de esta magnitud en nuestro país.
El concurso sigue atravesando por momentos tensionantes, que generan polémica tanto en la casa como entre los televidentes y presentadores
La actual presentadora de 'La Casa de Los Famosos' abordó una compleja situación que padeció detrás de cámaras durante una reciente entrevista
El comentario del influenciadora paisa hacia la actriz y presentadora en el 'reality' generó controversia entre los seguidores, aumentado el debate sobre las tensiones en el programa de convivencia
La presentadora del reality cuestionó si quería imitar a la antioqueña durante su ausencia en la casa y la empresaria reaccionó
Con una mirada ácida y corrosiva sobre el universo de la televisión, Los Exitosos Pells, protagonizado por Carla Peterson y Mike Amigorena, es un programa recordado por trabajar con la mentira como motor narrativo y el disparate en cada una de sus escenas. Sol (Peterson) y Martín (Amigorena) son un matrimonio de periodistas que conducen el noticiero central de la señal Mega News. Si bien hacia el afuera se muestran como la pareja perfecta, en el interior de su hogar nada es lo que parece. Tras una pelea con el director del canal (Hugo Arana), Martín queda en coma justo antes de cerrar su pase a la competencia, por lo que es reemplazado en el set de televisión y en la vida por Gonzalo Echagüe (Amigorena), un actor muy parecido a él. El canal busca así no perder audiencia, aun a costa de "engañar" a su público. Ese intercambio movilizará la acción del proyecto que estuvo en el prime time de Telefe entre 2008 y 2009 y aún es recordado con alegría por sus hacedores y protagonistas."Es uno de los programas más divertidos que hice en mi vida. Trabajábamos muchísimo, nos reíamos muchísimo, nos reíamos de lo que nosotros hacíamos en nuestra profesión, de la televisión, de las noticias... Creo que es el programa más actual de todos los que hice y que si lo hiciéramos hoy, para mí no se podría, pero porque ya supera todo", le dice Peterson a LA NACIÓN. "La planta donde habíamos armado este estudio con los camarines, bueno, era divertidísimo ese set, el director, Mariano Ardanáz, con quien llorábamos de risa, nos mandaba a hacer los comerciales esos que hacíamos con Mike.. ¡Por favor, yo los veo y me desmayo de risa! Nos escribían unos textos y después cuando los veíamos editados, que le ponían todos esos graphs, las musiquitas, los cortaban, los aceleraban, que eran las ventas estas de productos rarísimos", suma la actriz.Peterson no había sido la primera opción para el personaje de Sol Casenave, mujer de Pells: originalmente se había convocado a Érica Rivas, que vivía un gran momento de exposición mediática y popularidad gracias a María Elena Funeseco, su rol en Casados con hijos. Finalmente, Rivas no pudo asumir el compromiso y la oferta le llegó a Peterson, quien aceptó rápidamente ya que había trabajado con Underground en LaLola, y luego convocaron a Amigorena para encarnar a Pells. Peterson y Amigorena se habían conocido en el casting de Montaña Rusa, donde ella quedó, pero él no."Los Pells fue una consagración, una culminación, una consecuencia en donde después de tanto tiempo de trabajo y de saber perfectamente que esa vez me tocaba a mí, todo el mundo jugaba para mí. Y lo más lindo de Pells es que yo sabía que no iba a durar y que le iba a tocar a otro. No podía pretender que después de hacer Pells iba a hacer Pells de nuevo, ¿no? Después entonces vos tenés que estar disponible para que le pase a otra persona y a mí nunca más me pasó", recuerda en diálogo con LA NACIÓN Amigorena, que tenía un doble rol en la propuesta.Pablo Culell, productor general de la tira por parte de Underground, que junto a Kuarzo Argentina (ex Endemol) llevó adelante la serie, rememora el ciclo: "Para nosotros fue una serie maravillosa, emblemática, increíble, que de algún modo vino a ratificar el camino que habíamos abierto con LaLola en lo que era comedia romántica, ya como productora independiente, porque Underground existía como tal desde el 2006-2007. Antes habíamos estado generando ficciones para Ideas del Sur. LaLola había sido una comedia totalmente disruptiva para la época, y Los Exitosos Pells creo que lo fue más aún"."Con los Pells ratificamos lo que queríamos hacer en las series diarias, en las tiras. Y bueno, para Sebastián Ortega, para mí, para todo el equipo, fue jugar, lisa y llanamente, a la comedia humorística, pero siempre teniendo esa vuelta de tuerca más disruptiva, más atrevida, más audaz, donde poníamos mucha parodia, sátira. No dejaba de ser una temática bastante picante, donde había un entretenimiento en primera línea para toda la familia, pero al mismo tiempo había una segunda lectura donde profundizábamos sobre temas que queríamos hablar", resalta Culell. "Los Exitosos Pells, ante todo, hablaban del famoso cuarto poder y de la manipulación que muchas veces se hace desde los medios en cuanto a la noticia, en cuanto a la información, ya de por sí teniendo a la pareja central que conducía al noticiero, que era una pareja de ficción, ¿no? Tenía como muchas lecturas que en su momento fueron leídas por muchos periodistas, recuerdo, desde ese lugar. Más allá de que era muy entretenida, muy graciosa, tenía algo de cómic en cuanto al armado de los personajes, hasta el vestuario, la estética", revela.Además de la mentira sobre Pells, y el engaño a Sol y el resto de los participantes del noticiero, en las subtramas, escritas por Alejandro Maci y Esther Feldman, se narraban vínculos, odios y mentiras, pero, principalmente, se trabajaba el concepto de identidad: tanto Martín como Gonzalo eran hermanos gemelos separados al nacer. El programa desde el primer día, con un primer capítulo que arranca con una impactante toma secuencia en los estudios de Mega News, se impuso en el rating ganándole a ShowMatch. "Era un elenco espectacular, también, estaba Claudia Fontán, Mirta Busnelli, Hugo Arana, Diego Ramos. Era divertidísimo, nos moríamos de risa", cuenta Peterson. También eran parte del elenco, a lo largo de 160 episodios, Andrea Bonelli, Andrea Frigerio, Walter Quiróz, Lucrecia Blanco, Federico Amador, Mex Urtizberea y Diego Reinhold, entre otros.Los exitosos Pells" height="400" width="597"/>"Nunca más me va a pasar lo de Los Pells por más que trabaje con Al Pacino, ya pasé eso. Lo que queda es muy gratificante y lo tomé como un gran premio que me llegó a los 37 años. Llegué acá, desde Mendoza, a los 19, entonces ese sueño me lo merecí y también lo solté. Todo lo que te viene es regalo, hay cosas que funcionaron más que otras, pero nunca pretendí ser Pells nunca más", dice determinado Amigorena.El éxito de la ficción trascendió fronteras, tanto en su versión original como en las adaptaciones que se hicieron en países como Chile, Ecuador, México (esta adaptación se rodó en Argentina, en los mismos decorados de Los Exitosos Pells y con participación de Amigorena en un rol secundario), España, Perú, Grecia, Colombia, Polonia y Serbia, entre otros. De esas adaptaciones, Peterson no vio ninguna: "Sé que las hicieron, pero no las seguí. Los exitosos Pells tenía esa frescura de casi salir en vivo. Si bien estaba grabado, tenía algo del ahora. Había algunas escenas que dejábamos para meter algo de 'la noticia de hoy'. Bueno, los delirios de Mike diciendo cualquier cosa, cuando presentaba una noticia, llorar de risa porque nunca sabíamos qué iba a decir con este farsante que hacía él... Eso fue espectacular".
Confirmado: la riocuartense peleará por el Título Mundial OMB súper mosca ante la japonesa Mizuki Hiruta. Será el sábado 17 de mayo en el Commerce Casino & Hotel de Los Angeles, California, Estados Unidos. Leer más
Carla Pandolfi, actriz de series como "Envidiosa", "Espartanos", "Un Gallo para Esculapio" y en teatro "Inmaduros", "Perfectos Desconocidos" y "Parque Lezama", protagoniza este unipersonal con dirección de Alberto Lecchi, en el Camarín de las Musas.
Carla Suárez asumirá la capitanía del equipo español en la Copa Billie Jean King en 2025 y 2026, sucediendo a Anabel Medina y aportando su experiencia al equipo nacional
La esposa del presentador de 'La casa de los famosos Colombia 2' se refirió los mensajes que le han enviado sobre la cercanía entre el actor con su colega de set
'La vendedora de rosas' no pudo contener el llanto tras la entrada al 'reality' de su primogénito, fruto de su amor con Ferney Ortega: "Todos en el barrio nos apoyan"
La productora de telenovelas negó recientemente y de nueva cuenta haber sostenido un amorío con el cubano cuando trabajó en 'Pasión' de Televisa
El integrante de 'Me caigo de risa' compartió detalles del desafío de salud que afrontó, a través de un video que difundió en Instagram
Entrevistada por Harper's Bazaar, la ex primera dama de Francia se reinventa constantemente sin que las expectativas ajenas afecten su autenticidad
Los presentadores aseguraron que con la llegada de la nueva cuenta de 'El Jefe' los inescrupulosos están aprovechando para estafar a incautos
La presentadora de 'La casa de los famosos Colombia' compartió algunas imágenes del que sería su nueva pareja sentimental
La actriz compartió cómo vivió la pérdida de su madre antes de iniciar su debut como presentadora en la primera temporada de 'La casa de los famosos Colombia'. Además, habló de la buena relación que pudo tener con su progenitora
La presentadora de 'La casa de los famosos Colombia' se declaró abiertamente bisexual en 2006, lo que generó polémica en ese momento
La actriz y presentadora aseguró que las decisiones dentro de 'La casa de los famosos Colombia' son tomadas exclusivamente por 'El Jefe' y ella nada tiene que ver ahí con sus opiniones
La presentadora se refirió a su separación de Mauricio Fonnegra y la manera en que se dividen el tiempo con sus dos hijos
La presentadora y actriz no asistió a la gala de nominados del 'reality', pero compartió en sus redes sociales que estuvo en el concierto de la cantante barranquillera
La presentadora se refirió a los concursantes de la actual temporada del 'reality', y aseguró no tener favoritos, pero destacó que algunos de ellos la han dejado impactada de manera positiva
La actriz afirmó que prefiere por procesar sus emociones por sí misma, sin recurrir a otras personas para desahogarse; declaración que surgió al recordar los tres días más infelices de su vida, algunos marcados por rompimientos dentro de su familia
La presentadora de 'La casa de los famosos Colombia' dio unas contundentes declaraciones sobre lo que ocurrió con su excompañera de trabajo
Después de que el actor confesara que todo se trató de un personaje que preparó para la noche de salvación, la presentadora confesó lo que sintió al verlo al borde del colapso
La actriz y presentadora de 'La casa de los famosos Colombia' publicó mensajes llenos de amor para su pareja Roberto Asís, que generaron reacciones de sus seguidores
La presentadora del programa aprovechó la gala para llamarles la atención a las participantes del 'reality' por mostrarse desnudas antes las cámaras al momento de cambiarse de ropa. Este reclamo se dio después de recibir varias críticas de los televidentes
Érika Ortiz se suicidó el 7 de febrero de 2017, a los 31 años, en su casa de Madrid
La actriz y presentadora de 'La casa de los famosos Colombia' no pudo evitar hacer un provocativo comentario luego de la atención que despertó la emisión de la reunión del gabinete ministerial
Tras la eliminación de la modelo, la presentadora hizo una publicación en redes sociales para celebrar su tiempo dentro de la competencia, asegurando que está pendiente de cada situación dentro del programa
Durante la tercera noche del programa, la presentadora aprovechó para lanzarle duros comentarios a la creadora de contenido por las estrategias que está jugando en la casa estudio
La presentadora y actriz regresó a presentar el reality de convivencia, pero esta vez de la mano del Marcelo Cezán, por lo que dio detalles sobre la razón por la que Hurtado decidió rechazar las ofertas del canal
La creadora de contenido empezó con paso fuerte su participación en el programa, ya que envió varias pullas a los competidores con los que no tiene una buena relación