El jurado de enjuiciamiento ratificó su decisión sobre alejamiento inicial de la magistrada. La medida será por tiempo indeterminado mientras se define el jury por enjuiciamiento.
La medida se tomó luego de encontrar evidencias de comportamientos indebidos y contrarios a la norma
Según un comunicado oficial, la nación norteamericana también implementará medidas adicionales referentes a las relaciones diplomáticas con el país sudamericano
La Corte Suprema bonaerense ya le había impuesto una licencia por 90 días, y el jurado de enjuiciamiento ratificó esta medida de manera indeterminada contra la magistrada involucrada en el documental que derivó en la anulación del juicio por la muerte de Diego Maradona. Leer más
Julieta Makintach, la jueza que protagonizó el escándalo que derivó en que se declarara nulo el juicio donde se intentaba develar si hubo responsabilidades penales por la muerte de Diego Armando Maradona, fue apartada "preventivamente" de su cargoLa decisión fue tomada hoy por el jurado enjuiciamiento de magistrados y funcionarios judiciales de la provincia de Buenos Aires que debe llevar adelante el jury."La medida dispuesta ratifica la licencia compulsiva adoptada por la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires (SCBA) a fines de mayo pasado. Más allá del alcance semejante entre ambas disposiciones, las diferencias radican en cuanto a que el apartamiento preventivo proviene del órgano político establecido por la Constitución provincial para enjuiciar magistrados y no tiene término, en cambio, la licencia del máximo tribunal era por 90 días, más allá de que podía ser prorrogable", dijeron fuentes judiciales. La jueza Julieta Makintach se refiere al documental del juicio de Diego MaradonaHace dos semanas, Makintanch, de 47 años, había presentado su renuncia como jueza. En su carta dirigida al gobernador Axel Kicillof, explicó que la decisión de renuncia "se inscribe el contexto de los hechos de público conocimiento que han generado un profundo impacto institucional y social, con consecuencias no deseadas".Al hablar del "contexto de los hechos de público conocimiento", Makintach se refirió a la producción del documental Justicia Divina, donde se contaban detalles del juicio y que tenía a la magistrada en un rol protagónico.Se trataba de un proyecto audiovisual de seis capítulos de media hora cada uno, a cargo de la productora La Doble, según dio a conocer el fiscal general adjunto de San Isidro, Patricio Ferrari, en una de las últimas audiencias del juicio, antes de que el debate fuera declarado nulo. "Asumo que el ejercicio de la función judicial no puede desvincularse de la responsabilidad ética, política e institucional que conlleva integrar uno de los poderes del Estado, cuando defrauda expectativas sociales puestas al servicio de la buena administración de Justicia", sostuvo en su carta la magistrada.Makintach, que juró como jueza en marzo de 2017, integra, hasta el momento, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°2 de San Isidro. El 28 de mayo pasado, un día después de que el fiscal Ferrari presentara las pruebas que confirmaron el vínculo entre la magistrada y el documental Justicia Divina, la Suprema Corte de Justicia bonaerense dispuso una licencia compulsiva por 90 días. La jueza Julieta Makintach después de su apartamiento del juicio por la muerte de Diego Maradona"Consciente del contexto y del daño que la prolongación de la situación actual podría generar a la confianza pública en el Poder Judicial, considero que en este momento mi mayor contribución a la reconstrucción del prestigio institucional y a la reparación de los errores cometidos es apartarme voluntariamente del cargo. Esta decisión no solo expresa un compromiso personal con los valores republicanos que guían nuestra función, sino también el convencimiento de que la legitimidad judicial no se sostiene exclusivamente en la legalidad formal, sino también en la percepción pública de confianza, responsabilidad y sensibilidad social frente a los derechos fundamentales", sostuvo Makintach en la parte final del texto de renuncia.La magistrada explicó que tomó la decisión con serenidad y sin renunciar a ejercer el derecho de defensa en los ámbitos que correspondan. Cabe recordar que los fiscales de San Isidro Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo están a cargo de un expediente para determinar si la magistrada cometió algún delito con sus acciones durante el juicio."Agradezco a la Suprema Corte de Justicia y a las autoridades del Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires por la oportunidad de haber ejercido una función de tan alto honor, en una carrera que ha sido extensa e intachable, con capacitación permanente en el ejercicio de la judicatura con vocación y compromiso hacia la Justicia", sostuvo Makintach en las líneas finales de su renuncia. Ahora, cuando se complete el proceso administrativo, el gobernador deberá definir si acepta o rechaza la dimisión de la magistrada.La renuncia presentada por Makintach había ocurridoó el mismo día en que se reunió el jurado de enjuiciamiento que debe llevar adelante el jury.El 24 de junio pasado, convocados por la presidenta de la Suprema Corte de Justcia, Hilda Kogan, que también preside el jurado, los diez conjueces (cinco legisladores y cinco abogados de la matrícula bonaerense) aceptaron la competencia, informaron a LA NACION fuentes al tanto de la reunión.El jurado que estará a cargo de evaluar la conducta de Makintach será presidido por la jueza Kogan e integrado por los conjueces legisladores Ariel Martínez Bordaisco (senador por la Unión Cívica Radical -UCR-); la diputada Abigail Gómez, de La Libertada Avanza (LLA); el senador Sergio Raúl Vargas, de Unión Renovación y Fe; la senadora María Lorena Mandagarán (UCR-Cambio Federal) y la diputada Maite Alvado, de Unión por la Patria (UP).Los conjueces abogados (con matrícula provincial) que salieron sorteados fueron Álvaro García Orsi y Pablo Agustín Ciocchini, del Colegio de Abogados de La Plata; Fabián Ramón González, de Morón, y María Victoria Lorences y Mirta Daniela Greco, del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora.A principios de junio pasado, el procurador general bonaerense, Julio Conte Grand, presentó una denuncia contra Makintach ante la Secretaría Permanente de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la provincia de Buenos Aires.Conte Grand intervino en el caso después de que la Suprema Corte bonaerense dispusiera una licencia compulsiva de 90 días para la polémica jueza y "le confiriera vista" a la Procuración General para que evalúe la conducta y, en su caso, formulara la pertinente denunciaPara el procurador general bonaerense, la prueba analizada "resulta incontrastable" y "acredita sin fisuras" las conductas desplegadas por la jueza Makintach para poder "materializar un interés meramente personal, cuya finalidad última solo ella conoce".En la denuncia, a la que tuvo acceso LA NACION, Conte Grand afirmó: "Resulta lamentable que haya utilizado la magistratura y, en definitiva, el poder que le otorga el Estado, para alcanzarlo", en referencia a ese interés meramente personal.A lo largo de 38 páginas, el procurador general bonaerense enumeró "nueve conductas desplegadas" por Makintach:"Autorizó irregularmente el acceso de un grupo de personas al edificio de los Tribunales de San Isidro un día domingo y por la puerta asignada a los magistrados a fin de realizar tomas y fotos para el documental sobre el juicio por la muerte de Maradona, que finalmente fue declarado nulo.Habilitó a un grupo de personas para que, de manera furtiva y clandestina, tomaran registros fílmicos del debate oral, con el único fin de realizar una miniserie.Violó la prohibición de grabar o filmar el debate, situación impuesta por el Tribunal que ella misma integraba.Abusó de su condición de magistrada para evitar que personal policial pudiera cumplir con su labor de tratar de impedir que terceros, autorizados por ella, filmaran la audiencia de debate.Sin autorización alguna, utilizó los recursos (materiales y humanos) del erario público (instalaciones del edificio de tribunales y personal afectado a la custodia del debate) con fines estrictamente personales.Mintió de forma deliberada y recurrente, tanto a la prensa nacional e internacional, como ante sus pares del Tribunal, partes, abogados, prensa acreditada y público en general, al negar su participación en un documental.Afirmó sistemáticamente su ajenidad a cualquier irregularidad, aun cuando fue confrontada por el representante del Ministerio Público Fiscal [por el fiscal general adjunto de San Isidro Patricio Ferrari], quien exhibió las imágenes que la tenían como protagonista.Incurrió en "parcialidad manifiesta", conducta que llevó, inexorablemente, a la declaración de nulidad del proceso.La repercusión social del escándalo y el perjuicio a la imagen del Poder Judicial. En este último punto, Conte Grand enumeró una serie de notas periodísticas publicada por medios nacionales e internacionales.En la página 25 de su denuncia, el procurador general bonaerense afirmó: "El agravio fue tan notorio que todas las partes intervinientes (Ministerio Público Fiscal, imputados y particulares damnificados) coincidieron en anular lo actuado hasta el momento, petición a la que hicieron lugar los magistrados Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso".Si el gobernador acepta la renuncia, el jury de enjuiciamiento no continúa. Se cae.
El alto comisionado para la Paz confirmó que sigue en recuperación luego de dos operaciones por un golpe en la cabeza. Además, afirmó que continuará liderando las negociaciones de paz pese a rumores sobre su salida
Fue una de las líderes más jóvenes en la industria editorial latinoamericana y dirigió cinco revistas al mismo tiempo. Hoy, en un nuevo episodio del pódcast Plan-ES, comparte cómo fue dejarlo todo para volver a empezar, con una mirada más auténtica sobre el éxito y el propósito
Tras un juicio penal de siete semanas, el tribunal federal de Manhattan dio su veredicto: Sean "Diddy" Combs fue declarado culpable de cargos de prostitución pero absuelto del delito de tráfico sexual y extorsión. El rapero y fundador de Bad Boys Records, que fue denunciado por dos exnovias de abuso físico y sexual, podría recibir una condena de hasta 20 años de prisión.Este miércoles, el jurado, compuesto por ocho hombres y cuatro mujeres, presentó una carta al juez, informándole que habían llegado a una decisión unánime sobre todos los cargos. El empresario fue considerado culpable del delito de transporte con fines de prostitución, un delito en el que una persona transporta a sabiendas a otra a través de fronteras estatales o internacionales con fines de prostitución. Según el tribunal, la pena máxima por ese cargo es de 10 años; en el caso de Combs la pena se redobla ya que enfrenta dos cargos.Acompañado por sus abogados y varios mientras de su familia, el magnate de la música se puso de rodillas en el suelo y comenzó a rezar para sí mismo luego de escuchar la resolución judicial. Luego, se levantó y les lanzó un beso a quiénes lo estaban acompañando en la sala. Inmediatamente, el representante legal de Combs, Marc Agnifilo, propuso una fianza de un millón de dólares y solicitó la liberación inmediata de su cliente, argumentando que el músico quería permiso para viajar a Florida, Nueva York y Los Ángeles hasta su sentencia. Sin embargo, la fiscalía se opuso a esa solicitud. Noticia en desarrollo.
En tanto, el Tribunal Oral que condenó a la expresidenta Cristina Kirchner en la causa Vialidad concedió las apelaciones de la fiscalía contra el beneficio de la prisión domiciliaria y de la defensa por la colocación de tobillera electrónica, con lo cual ambos temas quedaron en condiciones de ser revisados por la Cámara Federal de Casación. Leer más
Se derogaron artículos que exigían por ley el desarrollo de políticas de desarme, promoción de la no violencia e investigación del mercado.
Con la bendición de Arnold Schwarzenegger, Glen Powell se enfrenta a un nuevo reto en la pantalla grande con "The Running Man".
La Semar seguirá recaudando la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) del Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México
A partir del 1° de agosto, el historiador y profesor Gabriel Di Meglio dejará de dirigir uno de los museos más importantes del país: el Museo Histórico Nacional (MHN). Lo reemplazará la actual directora nacional de Museos, la historiadora María Inés Rodríguez Aguilar, que a su vez dejaría su cargo en la Subsecretaría de Patrimonio Cultural, a cargo de la historiadora Liliana Barela. Rodríguez Aguilar conoce el MHN. En 2001, había sido designada interventora, cuando era directora del Museo Roca y Barela se desempeñaba como directora nacional de Patrimonio, Museos y Artes. No solo la historia se repite; también los nombres. En la Dirección Nacional de Museos asumirá María Paula Zingoni, que estaba designada en el Palais de Glace. "Fue elegida por su visión y trabajo en la integración entre lo público y lo privado", informaron desde la Secretaría de Cultura. Transitoriamente, Zingoni tendrá doble cargo: como directora del Palais y directora nacional de Museos, hasta que se encuentre su reemplazante en el primero. â?»ï¸? El Museo Histórico Nacional se renuevaGabriel di Meglio, director del museo, te cuenta cómo está diseñado el guion histórico y cuáles son las próximas salas que están proyectadas.ð??? Podés visitarlo de miércoles a domingos de 11 a 19 h en Defensa 1600, CABA. pic.twitter.com/ASzotzUcmh— Museo Histórico Nacional (Argentina) (@MuseoHistorico) June 26, 2025"Este cambio se hace mientras se inicia el proceso de concurso, dándole al Museo Histórico la relevancia que tiene", señalaron desde Cultura, al remarcar que la gestión "sigue firme en su intención de concursar los cargos de directores de museos" (si bien hasta ahora no se abrió ningún concurso). Autoridades de Cultura le dijeron al director saliente que no habría despidos en el MHN.La noticia se conoce en medio del conflicto por la falta de personal de seguridad en los museos nacionales a raíz del retraso en el pago a las empresas prestadoras del servicio. Algunos días, el MHN no pudo abrir sus puertas o debió recibir al público solo en algunas salas, por insuficiente cantidad de vigiladores. En 2024, luego de que el Gobierno cerró el Museo Nacional de la Historia del Traje para convertirlo en un centro cultural del que no se tiene ninguna novedad hasta hoy, el MHN debió asumir la responsabilidad por la colección y los trabajadores. Otra hipótesis acerca del recambio es que Di Meglio se opone a que el Gobierno retire el sable corvo del general José de San Martín del MHN para llevarlo al Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín, donde estuvo por 48 años hasta 2015. El sable había sido donado expresamente al Museo Histórico por Manuela Rosas en 1896."Es un cambio de rumbo, evidentemente -resume Di Meglio en diálogo con LA NACION-. Me sorprendió porque al museo le está yendo objetivamente bien, a nivel del público y las colecciones. No me dieron razones, así que desconozco las causas; fue bastante sorprendente para mí por la decisión que tomaron, pero son las reglas del juego. Me apena porque justo estábamos armando una muestra nueva para terminar el guion de la planta baja. El museo está muy bien, pese la situación terrible que estamos atravesando". En notas periodísticas, Di Meglio había lamentado la falta de presupuesto que afecta a todos los museos nacionales desde 2024.Las miradas historiográficas de Di Meglio y de Rodríguez Aguilar son diferentes. El primero aportó perspectivas académicas actuales sobre diversos temas, provenientes de la investigación (como se vio en algunas muestras temporarias y en los guiones de las permanentes, durante su gestión); la segunda tiene una perspectiva más tradicional, enfocada en la celebración de los próceres y los acontecimientos históricos clave del pasado nacional. Di Meglio -que volverá al Conicet como investigador y seguirá dando clases en la carrera de Historia de la Universidad de Buenos Aires, en la cátedra de Historia Argentina del Siglo XIX- no había concursado por el cargo de director del MHN. Había sido designado en 2020, en el gobierno anterior, tras su salida del Museo Histórico Nacional del Cabildo y la Revolución, cargo que había ganado en la última tanda de concursos de directores de museos, durante la presidencia de Mauricio Macri.Desde el arribo de Javier Milei a la presidencia, la Secretaría de Cultura a cargo de Leonardo Cifelli cerró un museo nacional (el del Traje, cuya última directora fue Victoria Salías) y reemplazó a tres directores de museos: a Paola Rosso Ponce, que estaba a cargo de la Casa del Acuerdo de San Nicolás; a Cecilia Guerra Orozco, que dirigía la Casa Histórica de Tucumán, y ahora a Di Meglio. Los reemplazantes de los dos primeros museos fueron designados directamente por Cifelli.
La víctima dejó su bolso en el respaldo de la silla y alguien aprovechó un descuido para llevárselo. Ella y su pareja recibirán una indemnización por daño moral
La vicepresidenta afirma tener la "conciencia tranquila", pero para algunos congresistas, como Alfredo Mondragón, su respuesta carece de fundamentos sólidos que aclaren su posible vínculo con el plan para desestabilizar al Gobierno
Sobre estos hechos, muchos han sido los cuestionamientos sobre el proceder de la parlamentaria, por lo que la Consejería Comisionada de Paz emite un comunicado en el que asegura que este procedimiento se realizó bajo los estándares de la ley
Alberto Sato el marido de la ensayista, estaban separados sin divorcio desde hace más de 50 años. El encargado del edificio donde vivía la escritora había presentado un testamento ológrafo donde aseguraba que le correspondía el inmueble. Leer más
Reveló que quiere ser director deportivo del Millonario.Habló de su polémica salida del América de Cali.
El jefe de Gabinete arremetió contra la senadora que lo llamó "mentiroso" durante su informe de gestión en el Congreso. Leer más
Wintour, quien tomó las riendas de Vogue Estados Unidos en 1988, anunció su partida en una reunión de personal, pero permanecerá como directora global de contenido del propietario del grupo, Condé Nast, y como directora editorial de Vogue. Leer más
NUEVA YORK.- Anna Wintour, la legendaria directora de la revista Vogue en Estados Unidos durante casi cuatro décadas, deja su cargo para asumir otras responsabilidades dentro de la editora de la publicación, Condé Nast, anunciaron este jueves medios norteamericanos.La periodista de origen inglés de 75 años, que entró en la prestigiosa revista en 1988, anunció su partida durante una reunión del personal el miércoles por la mañana, pero seguirá como directora de contenido de Condé Nast y directora editorial global de Vogue, supervisando todas las marcas a nivel mundial, incluidas Vanity Fair, Wired, GQ, AD, Condé Nast Traveler, Glamour, Bon Appétit, Tatler, World of Interiors, Allure y más, con la excepción de The New Yorker.La noticia sacudió al mundo de la moda y a los seguidores de Wintour en las redes sociales. Su sucesor reportará directamente a la periodista como directora editorial global, según una fuente familiarizada con la decisión.Hace cuatro años, la empresa cambió su estructura editorial, y reunió por primera vez a los equipos editoriales de todo el mundo. Cada mercado donde opera Condé Nast tiene un jefe de contenido editorial liderado por un director editorial global. El nuevo rol en la edición estadounidense de Vogue es parte de esa reorganización. La empresa no buscará un editor en jefe para reemplazar a Wintour en Vogue, conocida como "la biblia de la moda", y en su lugar contratará a un nuevo jefe de contenido editorial. La idea es darle a la veterana periodista más tiempo para atender otros títulos en su cartera.ReputaciónWintour se labró una reputación de hacer o deshacer las carreras de los diseñadores con un simple movimiento de sus uñas siempre pintadas. Su influencia se extiende mucho más allá del mundo de la moda, y caló en la cultura popular con apodos como "Nuclear Wintour" y por convertir la gala anual del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Met) en la fiesta de celebridades más importante del planeta.Reconocible al instante por su corte de pelo perfectamente peinado y sus característicos anteojos de sol Chanel, que lleva puestos incluso en desfiles de moda cuando no hay luz, muchos señalan a Wintour como la inspiración del film de 2006 El diablo viste a la moda, en la que Meryl Streep interpreta la una editora de revista Miranda Priestly.En una entrevista con la BBC, publicada en diciembre del año pasado, Wintour buscó desmentir los rumores que la retrataban como una personalidad fría, como ese personaje, que volverá al cine con una segunda parte de la película el año próximo.Durante la entrevista, la editora de Vogue desmintió los rumores sobre su supuesta frialdad y además comentó que espera que ni sus subordinados, ni en público en general, tengan miedo por su presencia.A pesar de su alto perfil y de las creencias de muchas personas del ambiente, cuando Wintour fue consultada por el rumor que dice que ella no acepta nunca un "no" por respuesta. "Eso es absolutamente falso. A menudo me dicen que no, pero eso es bueno. No es una palabra maravillosa", comentó.Wintour transformó Vogue durante sus décadas en la revista. Fue nombrada directora creativa en 1983, sirvió como editora en jefe de British Vogue de 1985 a 1987 y, un año después, se reincorporó al título estadounidense como editora en jefe. Modernizó la revista al presentar celebridades en sus portadas y mezclar alta costura con un estilo callejero más asequible. Apoyó a diseñadores emergentes, incluidos Marc Jacobs, Alexander McQueen y John Galliano, y amplió el alcance de la marca al agregar nuevos títulos en todo el mundo.Agencias AFP y AP
El Ministro de Salud quedará con funciones constitucionales y legales como delegado mientras es el fin de su trayecto
La reciente resolución del Indecopi que aparta a Consultores A-1 del proceso de liquidación ha encendido las alarmas entre los extrabajadores, quienes se aprestan para impugnar por la distribución de fondos y el futuro de sus derechos laborales
El famoso "pastor", como se hace llamar en las redes sociales, anunció su satisfacción por la llegada a este cargo, que durante el presente Gobierno han ocupado personajes como Laura Sarabia y Armando Benedetti, dos de las fichas más importantes que están al lado del presidente de la República
El exministro rechazó las versiones que cuestionan su ausencia en el proceso de transición en el Ministerio de Relaciones Exteriores y defendió su gestión tras la polémica por la adjudicación de pasaportes
A pesar de que ya no se permiten nuevas solicitudes para esta ayuda concreta, todavía hay familias que siguen percibiéndola de forma semestral
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció que la aerolínea francesa Air France volverá a brindar durante todo el año vuelos entre el Aeropuerto Internacional de Orlando (MCO) y el Aeropuerto de París-Charles de Gaulle (CDG). La medida busca mejorar el acceso a los parques temáticos y las playas del Estado del Sol. Regresan los vuelos directos de Orlando a ParísTras más de una década sin una conexión directa entre Orlando y París, Ron DeSantis informó la nueva línea de vuelos de Air France este viernes, que era el mayor mercado entre EE.UU. y Europa sin servicio. La decisión beneficiará alrededor de 80.000 pasajeros anuales que vuelan entre ambas ciudades. "El regreso de los vuelos directos entre Orlando y París no solo refleja la fuerte demanda de viajeros, sino que también crea nuevas oportunidades económicas y fortalece los lazos internacionales de Florida", aseguró el gobernador Ron DeSantis al realizar el anuncio durante el Seminario de Negocios de Florida en París, de acuerdo con un comunicado oficial.Desde el Estado del Sol explicaron que la nueva línea aérea ofrece a los viajeros europeos un mayor acceso a los parques temáticos, centros de convenciones y playas de Orlando. Mientras que le facilitará a los residentes de Florida tener una conexión más fluida con los más de 150 destinos europeos a los que se puede llegar a través del aeropuerto Charles de Gaulle de ParísLa administración DeSantis espera que el servicio genere aproximadamente US$54 millones anuales para Florida Central y que abra múltiples empleos."El regreso del servicio directo París-Orlando ofrece emocionantes posibilidades no solo para la comunidad empresarial, sino también para el turismo", remarcó el secretario de Estado de Florida, Cord Byrd.Y consideró: "Este vuelo conectará dos culturas y economías vibrantes, fortaleciendo la conexión entre Florida y Francia".De acuerdo con el comunicado, el Estado del Sol recibió el año pasado un récord de 143 millones de viajeros, incluyendo casi nueve millones de turistas internacionales. "Este impulso se ha mantenido en 2025, con 41,2 millones de visitantes solo en el primer trimestre, liderando el país en viajes nacionales e internacionales", señalaron las autoridades."Las políticas de Florida que priorizan la libertad, la sólida economía y el compromiso de mantener la actividad comercial han convertido a nuestro estado en uno de los destinos más atractivos del mundo", valoró el gobernador.Más anuncios de DeSantis: llega una nueva planta de Aura Aero a EE.UU.Desde París, Ron DeSantis también informó que el fabricante de aeronaves francés Aura Aero abrirá su primera instalación en Estados Unidos en el Parque de Investigación de la Universidad Aeronáutica Embry-Riddle, ubicado en la ciudad de Daytona Beach.Tras una inversión inicial de US$3,4 millones de Space Florida, el nuevo centro, que tendrá más de 920 metros cuadrados, se utilizará para la entrega y el soporte del avión de entrenamiento INTEGRAL R de Aura Aero. La firma también realizará allí las próximas pruebas de vuelo de su modelo totalmente eléctrico."Hoy mostramos las ventajas de hacer negocios en Florida a decenas de innovadores de la industria manufacturera y la alta tecnología que buscan impulsar la creación de empleo aquí", destacó el Secretario de Comercio de Florida, J. Alex Kelly.
La boda de Jeff Bezos con Lauren Sánchez está a punto de celebrarse en Venecia. Su enlace matrimonial estará plagado de lujos y en la lista de invitados figuran grandes celebridades, y otros multimillonarios. Detrás de "la boda del año" se encuentra una de las firmas de planeación de eventos más codiciada entre los poderosos.Lanza & Baucina, la empresa detrás de la boda de Bezos a cargo de la realezaLanza & Baucina es una firma italobritánica especializada en planear bodas en locaciones históricas y villas naturales, que fue contratada por el dueño de Amazon y la famosa estadounidense para organizar su soñada boda. El evento se llevará a cabo entre el 26 y el 28 de junio, en Italia.De acuerdo con la revista Quién, la firma está liderada por tres primos de origen aristocrático: el príncipe Antonio Licata di Baucina y los condes Riccardo y Aleramo Lanza.La compañía de bajo perfil es de las más exclusivas del planeta; organizó la boda mediática de George Clooney y Amal Alamuddin en 2014, también en la ciudad italiana.La firma no cuenta con redes sociales y tampoco exhibe ninguna imagen de sus trabajos anteriores, tan solo cuentan con un sitio web con un diseño minimalista y reservado. No obstante, tienen la llegada suficiente como para lograr que el Coliseo Romano sea el lugar para una cena privada o que la Galería Uffizi, cierre sus puertas para una visita especial.Desde su fundación en el año 2000, Lanza & Baucina se ha consolidado como una de las compañías de organización de eventos más prestigiosas a nivel mundial, debido a su red de contactos que le permite realizar todo tipo de eventos con la mayor discreción y sofisticación posible.Así será la boda de Jeff Bezos y Lauren SánchezHasta el momento, lo que se sabe sobre la llamada "boda del siglo" entre Bezos y Sánchez es que la ceremonia se realizará a bordo del yate Koru (propiedad del magnate), con alrededor de 200 invitados, que incluyen cantantes, actores y personalidades de alto perfil, como Kary Perry, Oprah Winfrey y Kim Kardashian.Según consignó el Huffington Post, también asistirán a la boda familiares del presidente Donald Trump, como su hija Ivanka y su pareja Jared Kushner (aunque tras el bombardeo de EE.UU. a Irán su asistencia queda en duda); la actual pareja de Katy Perry, Orlando Bloom; el vocalista de The Rolling Stones, Mick Jagger, Lady Gaga y Leonardo DiCaprio.Mientras que el diario El Español, informó que los futuros esposos rentaron habitaciones en cinco de los hoteles más lujosos de Venecia como Gritti Palace, Hotel Danieli, Aman Venice, Belmond Hotel Cipriani, The St. Regis Venice. Además, de prestarle sus demás yates a los que deseen pasear por las costas italianas durante su estancia para la celebración.Protestas en Venecia contra la boda de Jeff Bezos y Lauren SánchezManifestantes en Venecia se unieron bajo el lema "No space for Bezos" ("No hay lugar para Bezos", en español) para protestar contra la boda del dueño de Amazon y Sánchez. Los manifestantes señalaron que no dejarán que el hombre más rico del mundo llegue a la Misericordia, llenarán los canales a su paso con embarcaciones y hasta botes inflables con tal de que el empresario no llegue a su ceremonia."Asegurémonos de que Venecia no sea recordada como el lugar de postal donde Bezos celebró su boda, sino como la ciudad que no se doblegó ante los oligarcas", indicó Federica Toninello, coordinadora de la protesta.Entre sus motivos para impedir la celebración nupcial, los manifestantes indicaron que ya se rentó casi todo el transporte acuático para ese fin de semana, así como casi todos los hoteles de lujo, lo que causó disgusto entre los lugareños.
La institución consideró violencia política de género y concluyó que el mensaje publicado atribuía logros políticos de la diputada del PT, Diana Karina Barreras, a su esposo; la sanción incluye multa, disculpas públicas y registro en padrón de agresores del INE
Las deportaciones y arrestos en redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) continúan pese a la orden del presidente Donald Trump de detener los operativos en sectores como la agricultura, hotelería y gastronomía. El matrimonio, procedente de Guatemala, fue deportado pese a tener una empresa de construcción que da empleo a 16 personas.Quiénes son los padres y los cuatro hijos que fueron separados por el ICE en FloridaDespués de llegar hace 22 años a Estados Unidos desde Guatemala, Esvin Juárez y Rosmeri Miranda-López fueron deportados a su país de origen y separados de sus cuatro hijos pese a sus esfuerzos por regular su situación migratoria.Cuatro hijos de una pareja guatemalteca deportada, piden a Trump la reunificaciónDe acuerdo con BCC, a pesar de que el matrimonio pasó años de esfuerzos para obtener el estatus legal, el más reciente fue la solicitud de una visa U que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) ya había determinado como legítima, en junio de 2025 fueron deportados a Guatemala.Sin embargo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) le respondió a BBC que "tener aplicaciones de visa pendientes no impide la expulsión de Estados Unidos", cuando el medio le consultó sobre la visa U de Juárez y Miranda-López.Tras la deportación de sus padres, Beverly de 21 años, la hija mayor del matrimonio, se convirtió en la cabeza de familia, quien junto a sus hermanos César de 15 años, Josué de 13 y Valery de 9, lejos de rendirse y resignarse, realizaron una serie de videos (que se volvieron virales) en los que pide ayuda al presidente para que regresen sus progenitores.La petición para lograr la reunificación familiarAl mismo tiempo que Gisel Ybarra, abogada de toda la vida del matrimonio inmigrante, lucha en los tribunales, Beverly, César, Josué y Valery iniciaron su batalla a través de redes sociales con una serie de videos en TikTok para pedir ayuda para que vuelvan sus padres."Presidente Trump y secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem, mi nombre es Beverly Juárez y esta es mi familia. Puede que no conozcan a mi padre, porque están muy ocupados, pero hoy queremos pedirles ayuda", así comienza uno de los videos que ya suma más de nueve millones de reproducciones en la red social.En la grabación realizada en el jardín de su casa en Apopka, Beverly asegura que su padre no es ningún criminal y tiene una solicitud de visa, por lo que le pide al presidente Trump que los ayude.BBC informó que, además de las protestas en redes sociales, la mayor de los hermanos guatemaltecos también se manifestó frente a las oficinas de ICE en Orlando el pasado 13 de junio, previo a la deportación de su madre. En el acto también estuvieron presentes algunas organizaciones comunitarias y congresistas locales demócratas como Anna V. Eskamani, Rita Harris y Johanna López.Batalla por el regreso a Estados UnidosYbarra comentó al medio que ya presentó algunos recursos para buscar que Esvin y Rosmeri regresen a Estados Unidos con sus hijos, aunque la vía legal comienza a agotarse, luego de presentar en el tribunal federal una acción pro presunta violación del debido proceso y "abuso de discrecionalidad" por no otorgar acción diferida.Al mismo tiempo, Beverly hace malabares mientras cuida de sus hermanos y se encarga de la empresa de construcción de sus padres. "Por suerte, las vacaciones de verano me dan un respiro", dijo a la BBC.La joven, que cursa Ingeniería Mecánica en la Universidad de Florida Central (UCF), aún pone en duda que pueda regresar a los estudios si sus padres no están en Florida para apoyarla.
Se terminó la incertidumbre. Hoy se conocieron los nombres de los jueces que estarán a cargo del nuevo juicio donde se intentará develar si hubo responsabilidades penales por la muerte de Diego Armando Maradona. Los magistrados que resultaron sorteados son Alberto Ortolani, Roberto Gaig y Alejandro Lago. El primer debate, que había comenzado el 11 de marzo pasado, se declaró nulo después de una veintena de audiencias, cuando estalló el escándalo protagonizado por la jueza Julieta Makintach, magistrada que participaba del debate y que se descubrió que era la figura estelar de la producción de un documental sobre el juicio en torno a la muerte de Maradona.Hoy, en una audiencia a cargo del presidente de la Cámara de Apelación y Garantías de San Isidro, Enrique García Maañón, y con la participación de representantes del Ministerio Público Fiscal, Gianinna Maradona, una de las hijas del Diez, abogados que representan a los particulares damnificados y letrados a cargo de las defensas de los acusados, se hizo el sorteo del tribunal y "la suerte" fue para el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°7, integrado por Gaig y Lago.Ortolani integra el TOC N°1, pero se sumó por sorteo a Gaig y Lago porque la jueza María Coelho, que es la tercera integrante del TOC N°7, no estaba en la nómina de magistrados disponibles porque será la encargada de coordinar el jurado popular que decidirá si la enfermera Dahiana Gisela Madrid tuvo responsabilidad en la muerte de Maradona. Madrid fue la única de los ocho imputados de haber tenido responsabilidad de la muerte de Maradona en elegir ser juzgada por un jurado popular. Los otros siete son el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, el enfermero Ricardo Almirón, el médico clínico Pedro Di Spagna, la coordinadora médica de Swiss Medical Nancy Forlini y el coordinador de enfermeros Mariano Perroni.Ortolani tiene 54 años. Ingresó en el Poder Judicial en 1989 y juró como juez en julio de 2008. Es el cuarto juez con mayor antigüedad de los tribunales orales de San Isidro. Entre otros casos de relevancia, participó del juicio donde se condenó a los secuestradores y asesinos de Juan Manuel Canillas, crimen ocurrido en 2002; también juzgó a la banda que protagonizó el denominado "Robo del Siglo" (los boqueteros que protagonizaron un millonario atraco en el por entonces Banco Río de Acassuso, en enero 2006), también participó en el juicio donde se condenó por encubrimiento a la familia María Marta García Belsunce, la socióloga asesinada en el country Carmel de Pilar el 27 de octubre de 2002, y del debate donde Pablo Torres Lacal recibió una pena de nueve años de prisión al haber sido encontrado culpable de las muertes de Manuel Storani, hijo del dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR) Federico Storani, y de su madre, María de los Ángeles Bruzzone.Hace dos años, el juez Lago fue noticia cuando, en nombre del TOC N°7, integrado también por sus colegas Gaig y Coelho, le pidió perdón a un hombre que pasó dos años preso acusado de una violación que no había existido."Este órgano colegiado siente la necesidad de pedirle disculpas en nombre de la Justicia, por estos casi dos años que pasó privado de su libertad, sabiendo que esto es irremediable", dijo Lago, según publicó en su momento LA NACION. En mayo de 2023, el TOC N°7 absolvió al acusado porque no se pudo probar la existencia del delito por el que se lo imputó y ordenó su inmediata liberación.Los próximos pasosTras el sorteo, ahora el expediente de la investigación de la muerte de Maradona debe ser remitido al TOC N°7 y se le da un plazo de diez días a cada una de las partes del proceso para que, si lo consideren necesario, presenten recusaciones."Por el momento, falta que los jueces que salieron sorteados acepten la causa. Es decir, que no haya excusaciones", explicaron fuentes judiciales.Después, se corre vista a las partes para que presenten las pruebas que consideren necesarias para el debate para, luego, citar a la audiencia "del 338â?³, que es donde se fijan las pruebas que van a ser parte del debate."Si las partes no piden la 'audiencia del 338â?², el tribunal resuelve la fecha y la dinámica del juicio [cuantas audiencias semanales y de qué duración, qué prueba se incorpora por lectura y resolver algún planteo]", agregaron las fuentes consultadas.Es decir, que todavía resta saber cuándo comenzará el nuevo juicio.
Tras el escándalo por el documental Justicia Divina, producción audiovisual donde la jueza Julieta Makintach tenía una participación estelar que derivó en que el juicio donde se intentaba develar si hubo responsabilidades penales por la muerte de Diego Armando Maradona se declarara nulo, hoy se sorteará en San Isidro el tribunal que estará a cargo del nuevo debate.La jueza Julieta Makintach después de su apartamiento del juicio por la muerte de Diego MaradonaLa audiencia, a cargo del presidente de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de San Isidro, Enrique García Maañón, y con la participación del Ministerio Público Fiscal, los abogados que representan a la familia de Maradona y las defensas de los imputados, está prevista para las 12.La semana pasada, también a cargo de García Maañon, se hizo una audiencia donde se leyeron en voz alta la nómina de "jueces hábiles" que participarán del sorteo.La lista completa es la siguiente:Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°1: integrado por los jueces Alberto Ortolani, Gonzalo Aquino y Sebastián Urquijo.TOC N°2: compuesto por Ariel Introzzi Truglia y Silvestre Díaz. La tercera integrante de este tribunal es Makintach, que fue está de "licencia compulsiva" y próximo a enfrentar un jury de enjuiciamiento.TOC N°4: integrado por Esteban Andrejin, Osvaldo Rossi y Marcela López Ramos (subrogante)TOC N°5: Pablo Rolón, Marcela López Ramos y Victoria Santamaría Guglielmetti .TOC N°6: Debora Ramírez y Federico TuyaTOC N°7: Roberto Gaig y Alejandro Lago.Para el procurador general bonaerense, Julio Conte Grand, la jueza Makintach "incurrió en mal desempeño de sus fuConte Grand intervino en el caso después de que la Suprema Corte bonaerense dispusiera una licencia compulsiva de 90 días para la polémica jueza y "le confiera vista" a la Procuración General para que evalúe la conducta y, en su caso, formulara la pertinente denunciaPara el procurador general bonaerense, la prueba analizada "resulta incontrastable" y "acredita sin fisuras" que las conductas desplegadas por la jueza Makintach para poder "materializar un interés meramente personal, cuya finalidad última solo ella conoce". Así surge de la denuncia que presentó ante la Secretaría Permanente de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la provincia de Buenos Aires.En la denuncia, a la que tuvo acceso LA NACION, Conte Grand afirmó: "Resulta lamentable que haya utilizado la magistratura y, en definitiva, el poder que le otorga el Estado, para alcanzarlo [por el interés meramente personal]".nciones y defeccionó[sic]de la buena conducta que exige la carta magna provincial como requisito esencial para la permanencia en el cargo".A lo largo de 38 páginas, el procurador general bonaerense enumeró "nueve conductas desplegadas" por Makintach, que a continuación se detallan:"Autorizó irregularmente el acceso de un grupo de personas al edificio de los Tribunales de San Isidro un día domingo y por la puerta asignada a los magistrados, a fin de realizar tomas y fotos para el documental sobre el juicio por la muerte de Maradona [que finalmente fue declarado nulo].Habilitó a un grupo de personas para que, de manera furtiva y clandestina, tomaran registros fílmicos del debate oral, con el único fin de realizar una miniserie.Violó la prohibición de grabar o filmar el debate, situación impuesta por el Tribunal que ella misma integraba.Abusó de su condición de magistrada para evitar que personal policial pudiera cumplir con su labor de tratar de impedir que terceros, autorizados por ella, filmaran la audiencia de debate.Sin autorización alguna, utilizó los recursos (materiales y humanos) del erario público (instalaciones del edificio de tribunales y personal afectado a la custodia del debate, con fines estrictamente profesionales.Mintió de forma deliberada y recurrente, tanto a la prensa nacional e internacional, como ante sus pares del Tribunal, partes, abogados, prensa acreditada y público en general, al negar su participación en un documental.Afirmó sistemáticamente su ajenidad a cualquier irregularidad, aun cuando fue confrontada por el representante del Ministerio Público Fiscal [por el fiscal general adjunto de San Isidro Patricio Ferrari] quien exhibió las imágenes que la tenían como protagonista.Incurrió en "parcialidad manifiesta", conducta que llevó, inexorablemente, a la declaración de nulidad del proceso.La repercusión social del escándalo y el perjuicio a la imagen del Poder Judicial. En este último punto, el noveno, Conte Grand enumeró una serie de notas periodísticas publicada por medios nacionales e internacionales.
Harvard Business Review Management Update Spanish
La Fiscalía Anticorrupción abrirá una investigación sobre José Antonio Marco Sanjuán, ex presidente del TEAC, por un presunto cobro de 100.000 euros de un empresario para estimar un recurso tributario
Josué Gutiérrez llevó a cabo una conferencia de prensa en la que exigió a la Junta de Fiscales Supremos pueda resolver y ejecutar la resolución a favor de Benavides
Blaise Metreweli se hará cargo del MI6, la agencia de inteligencia exterior del Reino. Amante del remo, trabajó durante años en Oriente Medio. Su trayectoria.
Montero niega que la salida de Marco Sanjuán se deba a que haya recibido estas comisiones
Francisco Adorni es el nuevo presidente del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF).Asumirá en reemplazo de Betina Surballe, quien dejó ese cargo para asumir la presidencia del IOSFA.
El Gobierno oficializó este lunes, como había anticipado LA NACION, la designación de Francisco Jorge Adorni, hermano del vocero presidencial Manuel Adorni, como director representante del Ministerio de Defensa en el directorio del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAFPRPM), un organismo central en la administración de las jubilaciones y pensiones de las Fuerzas Armadas. La medida quedó establecida mediante la Resolución 543/2025 de la cartera encabezada por el ministro Luis Petri. Asumirá en reemplazo de Betina Betsabé Surballe, a quien Petri eligió para presidir la obra social de los militares, tras el desplazamiento de su titular, Roberto Fiochi.De esta manera, Adorni encabezará el Directorio del organismo, que integran tres representantes de las Fuerzas Armadas â??el general de brigada Carlos Caneva, el vicealmirante Juan Carlos Abbondanza y el brigadier mayor Pedro Girardi, todos retiradosâ??, la contadora Marcela Singer por el Ministerio de Economía y el abogado Oscar Romero por la Secretaría de Trabajo. La dirección ejecutiva sigue a cargo de Marina Sawinski.El Instituto de Ayuda Financiera, creado en 1983, es el ente encargado de gestionar los recursos destinados al pago de haberes de más de 300.000 retiros y pensiones del personal militar, un régimen previsional especial que representa uno de los mayores niveles de gasto por beneficiario dentro del sistema público. Este organismo también administra recursos para el otorgamiento de préstamos.Su designación al frente del IAF se suma a un ascenso progresivo dentro del Ministerio de Defensa, donde desde marzo ocupaba también la jefatura de la Unidad de Auditoría Interna. El contador público egresado en la Universidad Nacional de La Plata llegó a ese cargo tras desempeñarse como asesor de Luis Petri en el área de control de procedimientos internos.Antes de incorporarse al equipo del gobierno nacional, trabajó durante más de dos décadas en el Consejo de la Magistratura de la provincia de Buenos Aires. Según fuentes cercanas al oficialismo consultadas por LA NACION, mantiene un buen vínculo con Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y en los últimos meses fue tenido en cuenta como posible candidato en territorio bonaerense.Su nombre había cobrado notoriedad a comienzos de la gestión libertaria, cuando se difundió que el salario asignado a su puesto de asesor en Defensa superaba los $2,6 millones mensuales. El impacto que generó esta información se vio resaltada por haber surgido en paralelo con la aplicación de importantes recortes en materia salarial y de personal dentro del Estado.
El despido se produjo después de una serie de quejas interpuestas por pasajeros y compañeros de trabajo, entre marzo de 2023 y julio de 2024
El hermano del vocero presidencial Manuel Adorni, Francisco Adorni, se encargará del pago de pensiones y retiros al personal militar. Leer más
Violeta Barrios de Chamorro, ícono de la democracia nicaragüense, falleció a los 95 años en Costa Rica. Su familia afirmó que los restos no retornarán "hasta que Nicaragua vuelva a ser República". Leer más
La decisión se tomó tras una denuncia del secretario de Transparencia de la Presidencia, que señaló que Moya habría apoyado al candidato Juan Carlos Cordero, respaldado por el exgobernador condenado por corrupción, Alexys Benito
El son latino, el rap y estrellas emergentes serán los protagonistas de la Ceremonia Inaugural del Mundial de Clubes 2025, que estará a cargo del productor musical cubano Emilio Estefan Jr.Cuándo y a qué hora ver la Ceremonia Inaugural del Mundial de Clubes 2025Además del ritmo y la pasión futbolera que se vivirá el próximo 14 de junio, esta será la edición más grande del certamen de clubes, ya que en esta ocasión habrá un total de 32 clubes que buscan alzar el trofeo.Asimismo, en la inauguración del Mundial de Clubes se rendirá un homenaje a la unidad, los sueños y el carácter universal del fútbol, en un contexto de protestas y presión contra los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos.El espectáculo inaugural del torneo se llevará a cabo el próximo sábado 14 de junio a las 19.15 horas, tiempo de Estados Unidos, en el Estadio Hard Rock de Miami.Los aficionados pueden adquirir sus entradas para el evento o seguir la transmisión en cualquier parte del mundo a través de la plataforma DAZN, que cuenta con la transmisión oficial, aprobada por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA).Antes del silbatazo oficial para abrir el Mundial de Clubes a cargo del Al Ahly FC y el Inter Miami CF, la Ceremonial Inaugural iniciará con el tema oficial "Comienza una nueva era", producida por el latino Emilio Estefan Jr. en alianza con Balich Wonder Studio, con el cual se unirá a los 32 clubes participantes y a los millones de los aficionados a través de la música.Qué habrá y quiénes actuarán en la Ceremonia InauguralA la par, se proyectará un vídeo con la cuenta regresiva que pondrá al estadio de pie para rendir homenaje a los fanáticos y seguidores de todos los clubes alrededor del planeta.Posteriormente, las estrellas emergentes Vikina y Richaelio subirán al escenario para llenar el estadio de ritmos latinos, pero lleno del sabor local de Miami en la actuación producida por el 19 veces ganador del Grammy."Esta actuación será un tributo a la música multicultural de todo el mundo y un reflejo del rico tapiz de culturas y ritmos que aúna el fútbol. Recibiremos al mundo en Miami con música, alegría y unidad", señaló Emilio Estefan a la FIFA.Por medio de su cuenta de Instagram, el productor cubano-americano publicó un mensaje donde expresó su emoción de presentarle al ex astro boricua Ronaldinho el adelanto que produjo para el evento, y le agradeció la amabilidad por disfrutar de la canción.Por su parte, Vikina reconoció que participar en la Ceremonia Inaugural del Mundial de Clubes 2025 en su ciudad natal es un sueño hecho realidad, por lo que harán que el mundo baile al son de Miami y el resto de los países sientan la emoción de la combinación de culturas y la pasión por el fútbol.Para darle un carácter más internacional, posteriormente aparecerán en el escenario los artistas French Montana y Swae Lee que pondrán a rapear a los asistentes y televidentes con una fusión musical.En el cierre de la Ceremonia Inaugural, 32 jóvenes futbolistas rendirán un homenaje a los clubes que participarán en la edición 2025 del torneo y portarán sus escudos en la cancha del Hard Rock Stadium. Todos juntos formarán el acrónimo de FIFA, que permanecerá un tiempo en Estados Unidos y posteriormente se trasladará al FIFAâ?¯Museum de Zúrich, Suiza."Después de haber trabajado en la Copa Mundial de la FIFA de Catar, nos hace mucha ilusión volver a colaborar con la FIFA en las ceremonias de inauguración y clausura del Mundial de Clubes", expresó a la Federación Marco Balich, presidente y director artístico de Balich Wonder Studio.
Con Mundiales en la Selección y títulos en Barcelona, hoy la historia es otra.El 10 del Inter Miami remarcó que jugará el torneo "con otra expectativa".Sus gestos en la intimidad y por qué esta vez se permite disfrutarlo.
Es la segunda ocasión que dicha funcionaria la suple
Francisco Jorge Adorni, hermano menor del vocero presidencial Manuel Adorni, presidirá el Instituto de Ayuda Financiera (IAF), el organismo del Ministerio de Defensa encargado del pago de pensiones y retiros al personal militar. Así lo revelaron fuentes castrenses a LA NACION.Contador público nacional, actualmente es titular de la Unidad de Auditoría Interna del Ministerio de Defensa. En los últimos meses, además, su nombre fue incluido por grupos libertarios en mediciones para evaluar una posible candidatura en las listas de La Libertad Avanza para competir en las elecciones de la provincia de Buenos Aires.Adorni vive en La Plata, donde nació en 1982. Fuentes cercanas al oficialismo indicaron que, como su hermano, tiene un buen vínculo con Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente Javier Milei.A comienzos de la gestión libertaria tomó estado público su designación como asesor del ministro Petri, en el área de auditorías de procedimientos internos, con un sueldo que en ese momento superaba los $2,6 millones, en medio de fuertes medidas de ajuste en materia salarial y de personal que impulsaba el gobierno de Milei. En marzo de 2024 fue designado titular de la Unidad de Auditoría Interna, lo que lo convirtió en un hombre de relevancia en la estructura del ministro Petri. El propio funcionario había solicitado su inclusión en el registro de postulantes a titulares de auditoría interna.Desde hacía dos décadas Francisco Adorni trabajaba en el Consejo de la Magistratura de la provincia de Buenos Aires. Para fundamentar su nombramiento como asesor del ministro, el Gobierno destacaba que en su formación académica obtuvo una especialización en administración financiera y control del sector público, por la Universidad Nacional de La Plata, donde se había recibido de contador público. De 43 años, estudió en el secundario en el Colegio San Luis, de la capital bonaerense. Retiros, pensiones y créditosAdorni reemplazará al frente del IAF a la contadora pública Bettina Surballe, a quien Petri eligió para presidir la obra social de los militares, tras el desplazamiento de su titular, Roberto Fiochi también contador y extitular del IAF.Flochi presentó su renuncia al Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (Iosfa) envuelto en una severa crisis, marcada por cortes de prestaciones y una deuda estimada por sectores castrenses en $160.000 millones.El IAF tiene a su cargo el pago de unos 300.000 retiros y pensiones a personal de las Fuerzas Armadas -o sus viudas- y realiza inversiones en el mercado financiero para el otorgamiento de préstamos, principalmente destinados a viviendas. El último crédito importante que asignó fue un préstamo de $40.000 millones a la obra social de los militares.El organismo que se ocupa de los pagos de retiros, pensiones e indemnizaciones al personal militar tiene en estudio, además, un pedido de Coviara, un ente oficial creado en los años 60 para promover la construcción de viviendas para la Armada, ante la apremiante necesidad de hacer frente a una deuda que ascendería a $1000 millones. En su reciente exposición en la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, el ministro Petri anunció su decisión de cerrar Coviara, por considerarlo altamente deficitario. Al informar la designación de Surballe como presidenta de la obra social de las Fuerzas Armadas, el Ministerio de Defensa destacó que durante su gestión en el IAF se registró "un crecimiento del 87% en la cartera de inversiones y del 98% en préstamos personales, además de un incremento del 87% en créditos hipotecarios, una reducción del 26% en el costo laboral y una disminución del 50% en gastos operativos".Hace tres meses, Petri y Surballe encabezaron un acto por el 79° aniversario de la creación del IAF, en el que se destacó el otorgamiento de más de 1700 créditos hipotecarios, más de 22.000 préstamos personales, la creación de nuevas líneas crediticias y el pago de más de 12.000 juicios previsionales pendientes.
Se trata del secretario de organización del partido, Santos Cerdán.Lo investigan por una trama de sobornos y por su supuesta participación en un fraude electoral dentro del PSOE.
La dirigente peronista apuntó contra la Corte Suprema, pero también criticó la falta de autocrítica y renovación interna. "En Córdoba, La Cámpora nunca fue fuerte", sostuvo. Leer más
El ex presidente Felipe González advierte sobre la necesidad de que la Unión Europea asuma su responsabilidad ante la compleja geopolítica actual para evitar graves consecuencias futuras
El presidente de la mesa directiva del Senado se refirió a una propuesta del legislador republicano Eric Schmitt para cuadruplicar el gravamen
Una aspirante a jueza mantiene presuntas relaciones diplomáticas con un abusador infantil mientras que otra tiene reporte por conducción en estado de ebriedad
La salida de Otty Patiño de la Consejería Comisionada de Paz podría estar relacionado con quebrantos de salud, por una cirugía a la que fue sometido recientemente
El futuro magistrado asumirá el cargo en el nuevo organismo con 88 años de edad
Falta mucho para que las eliminatorias europeas definan a sus clasificados directos y aquellos que accederán a los repechajes rumbo al Mundial 2026 de México, Estados Unidos y Canadá. Especialmente para Italia, que ayer protagonizó un debut preocupante: la contundente goleada (0-3) que le propinó Noruega, en Oslo, la desacomodó. Abundan las críticas de la prensa italiana y los hinchas contra el entrenador Luciano Spalletti: se teme un nuevo fracaso y que la selección quede al margen de su tercer Mundial consecutivo. Spalleti podría dejar el cargo.Está claro el foco de los cuestionamientos y los deseos de reaccionar a tiempo: el trauma que causó quedarse afuera de las dos últimas citas, en Rusia 2018 y Qatar 2022, mediante las instancias de playoffs (ante Suecia y Macedonia del Norte, respectivamente), expone un disgusto muy grande ante este comienzo.Los tifosi lo resisten hace tiempo, pero el mayor impacto lo trasladan los medios italianos. La Gazzetta dello Sport no tuvo piedad con el hombre de 66 años. En la portada, su única expresión ya demuestra la intolerancia: "¡Basta!", tituló. Y, luego, profundizó: "Es un desastre. No se puede salvar nada. La clasificación para el Mundial ya peligra".Una mayor cantidad de especialistas se han alineado con el análisis y lo apunta como el principal responsable, agregándole el mote de "fiasco" al momento que viene arrastrando el equipo: durante la presente UEFA Nations League tuvo un triunfo resonante -y con un juego destacado- ante Francia en el Parque de los Príncipes, pero lo que era una expectativa muy alta pasó a ser un transcurrir decepcionante: los galos les ganaron en Italia y su participación culminó en los cuartos de final al caer frente a Alemania, sin ganarle ninguno de los dos duelos y quedando lejos de dejar una conclusión positiva ante los gigantes.Spalletti repartió culpas tras la lluvia de goles en Noruega. "Yo soy el responsable", inició, aunque luego apuntó a sus dirigidos: "Hubo una mala lectura del juego, falta de determinación, un solo tiro al arco: hemos sido inferiores en todos los niveles". Los problemas no son solo de juego: Francesco Acerbi se negó a acudir a la citación por un conflicto con el DT."Tras una profunda reflexión, hoy no se dan las condiciones para seguir con serenidad por este camino. No busco excusas ni favores, pero exijo respeto. Y si este respeto falta de quienes deberían liderar un grupo, prefiero hacerme a un lado. No me quedo donde ya no me quieren: está claro que no formo parte del proyecto del entrenador", había expresado el defensor de Inter.Spalletti, en cambio, prefirió no profundizar y sí bajarle el tono a la polémica: "No respondió a la convocatoria. No por un problema físico, sino por todo lo que ha sucedido a su alrededor. Algún día me explicará dónde cree que le he faltado el respeto. Tomamos nota y seguimos adelante". No obstante, además de esa rispidez que retumba en "La Nazionale", sus decisiones en la tierra nórdica aportaron al enojo popular: terminó cuestionado por darle la responsabilidad de debutar en un encuentro trascendental al joven zaguero Diego Coppola, pero también por los cambios de esquema durante el desarrollo, que no aportaron ninguna mejora a un conjunto que recibió los tres goles definitivos en el primer tiempo.Aquello, dicen en Italia, puede costarle el puesto, incluso, al término de esta fecha FIFA. Es que ya visualizan una clara complicación para quedarse con el boleto directo a Norteamérica: Noruega, justamente, representa el rival de mayor peligro en esa búsqueda. Y aquello coincide con la cruda realidad que les preocupa: al perder el primer duelo frente a ellos, el seleccionado italiano quedó a nueve unidades del hoy puntero invicto y con una diferencia de 15 goles, por lo que siete partidos restantes (con la revancha como local ante los noruegos) son un gran margen, pero parece no ser un factor que conforme a los italianos. Prefieren prevenir que necesitar curar nuevamente. El de ayer fue el partido debut de Italia en las eliminatorias, por lo que tiene dos partidos menos que el líder (Noruega), Israel (segundo con seis puntos) y Estonia (tercero, con tres unidades). El primero se clasifica al Mundial y el segundo irá al repechaje."No me desolidarizo de este grupo, vamos a continuar juntos. Somos conscientes de lo que tenemos que mejorar. Después hablaré con [Gabriele] Gravina", aseguró Spalletti, aceptando el mal momento y dejando alguna puerta abierta sobre su futuro inmediato en el cargo.Incluso, el presidente de la Federación Italiana está en la mira, con los hinchas cansados de su figura. Es que la intolerancia se extiende hacia él desde hace años. Primero, por lo que (no) hizo en 2022: contrariamente a sus predecesores, Giancarlo Abete y Carlo Tavecchio, que dimitieron tras los fracasos de la eliminación en primera ronda de Brasil 2014 y la no clasificación a Rusia 2018, respectivamente, Gravina nunca pensó en dejar su puesto. Segundo (y lo que respecta a la actualidad), por no destituir al actual técnico cuando fueron eliminados por Suiza en los octavos de final de la Eurocopa 2024.Necesitado de una reacción, trasciende que el presidente ahora sí podría decidir el despido de Spalletti. Por el momento, el equipo tiene dos días para digerir la dura derrota y afrontar con ánimos el partido del lunes contra Moldavia, en Reggio Emilia. El DT no piensa en llevar a cabo una revolución en la formación pese al papelón en Noruega.
El 19 de este mes se conocerán los nombres de los jueces que estarán a cargo del nuevo juicio donde se intentará develar si hubo responsabilidades penales por la muerte de Diego Armando Maradona. Ese día, a las 12, se realizará el sorteo del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) que deberá juzgar a los siete imputados después de que el primer debate, que había comenzado el 11 de marzo pasado, se declarara nulo después de que pusiera en evidencia el vínculo entre la jueza Julieta Makintach y la producción del documental Justicia Divina.Hoy, el Ministerio Público Fiscal, los abogados que representan a la familia de Maradona y los defensores de los siete acusados recibieron una notificación por firmada por el presidente de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de San Isidro, Enrique García Maañón, donde se los cita para el próximo jueves a las 11 para una reunión informativa. Una semana después será el sorteo.Anteayer, los fiscales generales adjuntos de San Isidro, Patricio Ferrari y Cosme Iribarren, había presentado un escrito donde solicitaron que, "con la mayor brevedad posible y con la premura que el caso amerita", se realice el sorteo para designar a los jueces que deben estar a cargo del nuevo juicio donde se debe develar si hubo responsabilidades penales por la muerte de Maradona."A fin de asegurar el más alto grado de transparencia y garantizar la legitimidad de los actos procesales venideros, solicitamos respetuosamente a 'vuestra excelencia' [sic] que, salvo mejor criterio, se notifique a estos acusadores públicos, así como a la totalidad de los particulares damnificados y asistencias técnicas de los acusados a los efectos de formalizar el sorteo correspondiente a la mayor brevedad posible y con la premura que el caso amerita. Asimismo, entendemos oportuno que, además de garantizar la presencia de las partes, dicha desinsaculación se realice de forma manual o mediante el sistema tradicional de 'bolillero' en pos de evitar el ulterior cuestionamiento sobre mecanismos digitales de estilo", sostuvieron los representantes del Ministerio Público Fiscal en la presentación que hicieron ante García Maañón.Además, Ferrari e Iribarren solicitaron que "en atención a las características del presente juicio y en particular el tiempo que demandará la realización efectiva del debate, proponemos que se proceda a la designación de un cuarto magistrado o juez sustituto. Ello así, pues si bien no existe previsión concreta en el ritual provincial [Código Procesal Penal bonaerense] que aluda a aquella posibilidad, no es menos cierto la necesidad de proceder de ese modo en vistas a garantizar la efectiva realización del juicio oral y público aludido".El juicio fue declarado nulo por los jueces Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso, integrantes del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro, 48 horas después del apartamiento de la jueza Makintach tras la recusación presentada por el Ministerio Público Fiscal, los abogados que representan a los particulares damnificados y los defensores de los siete acusados."Finalmente, se destaca la imperiosa necesidad de asegurar la celeridad en la radicación y desarrollo del juicio oral, garantizando así el pleno respeto a los derechos de las víctimas conforme a la Ley 27.372 como también los derechos de los imputados a ser juzgados en un plazo razonable", afirmaron los fiscales en la parte final de la presentación.La jueza Julieta Makintach después de su apartamiento del juicio por la muerte de Diego MaradonaLos acusados que deberán sentarse una vez más en el banquillo de los acusados son el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, el enfermero Ricardo Almirón, el médico clínico Pedro Di Spagna, la coordinadora médica de Swiss Medical Nancy Forlini y el coordinador de enfermeros Mariano Perroni.
Bernardo Bátiz lidera la votación para convertirse en magistrado del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial
Gustavo Petro aceptó, el 6 de marzo de 2025, la renuncia de Luis Carlos Reyes y solo hasta ahora hizo el nombramiento oficial de su reemplazo
SANTIAGO DE CHILE.- En el horizonte más próximo de la selección argentina figura Chile, rival este jueves desde las 22, en el Estadio Nacional, por la 15° fecha de las Eliminatorias. La Roja atraviesa un momento muy complicado y su sueño para llegar al Mundial del 2026 es muy difuso: marcha último con diez puntos y se ubica a cinco del puesto de repechaje, a falta de 12 unidades para la finalización. Si bien no está afuera, depende de varios resultados. Ante todo, debe ganar: "Nos aferramos a la fe", expresó Ricardo Gareca, DT de la selección chilena, en la conferencia de prensa que ofreció después del mediodía en el estadio Nacional, epicentro del partido. El Tigre reveló las razones que lo sostienen todavía en el cargo y agradeció a los dirigentes de la federación. Su continuidad es el gran tema, ante un panorama deportivo (y matemático) desolador.Gareca asumió en Chile a fines de enero de 2024 y los resultados estuvieron lejos de traducirse en alegrías. Quedó eliminado en la primera rueda de la última Copa América y en las eliminatorias tomó el mando desde la séptima fecha, con una estadística poco favorable, apenas ganó un partido y empató dos, en un total de ocho encuentros. En este difícil presente, La Roja depende de otros para clasificarse: "Nos aferramos a la fe, a la confianza que nos tenemos como cuerpo técnico, la confianza que les tenemos a los jugadores, los buenos jugadores. Yo me aferro a eso: los partidos hay que jugarlos, más allá de las dificultades. Me agarro de la experiencia que tengo de tantos años como jugador o como técnico que me han tocado y he visto en el fútbol", matizó, con su tono calmo de siempre y una barba gris tupida.¿Y el desafío de enfrentar al campeón del mundo, que llega ya clasificado y con varias bajas? "Siempre es complicado enfrentar a Argentina. Aparte de la rivalidad que se ha instalado, ellos siempre salen a ganar independientemente de los muchachos que estén y de que ya estén clasificados. Siempre es un rival complicado. Tenemos que estar concentrados, hacer nuestro juego y el mejor partido", apuntó el entrenador.En línea con las posibilidades de meterse en la próxima Copa del Mundo, el Tigre dijo cuál es la mayor motivación que tienen como equipo: "Nunca debo bajar los brazos mientras las posibilidades estén. Necesitamos darle una alegría a la gente que siempre nos apoyó masivamente. Es un lindo partido para darle participación al público; viene el campeón del mundo a jugar a nuestra cancha y eso es motivante. Me lleva a no dar nada por terminado". Y agregó: "No hay mucho margen más que ganar. Tenemos que sostener una funcionabilidad para que el equipo esté sólido en el juego. Esa es nuestra idea. Sostener para afianzarnos cada vez más".El entrenador argentino habló sobre su continuidad en medio del barro de los malos resultados y explicó cuál fue "el momento crítico" por el que atravesó el equipo. Se dio en la fecha 10°, a propósito de la goleada recibida contra Colombia por 4 a 0: "Fue post Barranquilla porque no me gustó cómo perdimos, no me gustó el rendimiento del equipo. Sí me gustó con Brasil (derrota 2-1), pero no en Colombia", comparó. Y no se alteró nunca en los más de 40 minutos que duró su exposición, pese a que la mayoría de las preguntas de los medios locales giraban sobre lo mismo: su posible fin de ciclo luego de esta ventana de partidos (luego de recibir a la Argentina, visitará a Bolivia en El Alto, a 4150 metros sobre el nivel del mar).Asimismo, Gareca agradeció el apoyo de los dirigentes chilenos: "Tuvimos un respaldo importante y ahí hubo un cambio. Hicimos una buena llave con Perú (0-0 de visitantes) y Venezuela (victoria 4-2 de local), que venía de empatar con Brasil y les ganamos bien. El punto de Perú fue difícil porque venía de bajar a Uruguay". "EL EQUIPO VA CRECIENDO EN RENDIMIENTO Y CREO QUE ESO NOS SOSTUVO EN EL CARGO"Ricardo Gareca, estratega de Chile, agradeció a los dirigentes de la ANFP por el respaldo que ha tenido, y apuntó a un alza futbolística para continuar en #LaRoja: "Hemos mejorado como Selección" pic.twitter.com/KYsWItAmcZ— ESPN Chile (@ESPNChile) June 4, 2025Además, contó cuál fue el motivo por el que la Federación chilena de fútbol decidió mantenerlo en su puesto: "El equipo empezó a mostrar un rendimiento. Quizá sin resultados deseados, pero con Paraguay (derrota 1-0 de visitante) hicimos un gran primer tiempo, después contra Ecuador (igualdad 0-0 en Santiago), otro gran primer tiempo. El equipo va creciendo en su prestación y eso me sostuvo en el cargo, porque los dirigentes entendieron que los resultados no fueron los adecuados, pero ven que el cuerpo técnico hizo que la selección sea más competitiva. Podemos seguir mejorando con el correr de los partidos, más allá de los cuatro últimos rivales que tengamos en las eliminatorias".Apuntó a su futuro inmediato: "No pienso en eso, solo en el partido de Argentina. Si pienso más allá me desenfoco del partido y no me lo puedo permitir. Lo vivo como si hubiese llegado ahora a Chile. Me pongo a pensar en continuar y salir de todo esto, quiero seguir el proceso. Lógicamente ustedes, la gente y los dirigentes harán su análisis, nosotros pensamos en seguir, primero sacar este partido adelante, estas dos fechas que se vienen. Pero me gustaría continuar". Pero remarcó que no se opondrá si la dirigencia de la ANFP decide hacer uso de la cláusula contractual que indica que podrá interrumpir la relación sin costo en caso que Chile sea eliminada: Si bien defiendo mi contrato, el tema económico no es problema para mí. Soy un profesional y entiendo. Me sostengo por lo deportivo, porque soy un profesional, tengo fe y apuesto por mi trabajo. Yo tengo pensado terminar mi contrato"".No dio pistas concretas del posible equipo titular, pero sí habló de algunos puestos: "En Independiente, Felipe Loyola hace un relevo y pasa a jugar de lateral en algunas circunstancias; se adaptó muy bien a la mitad de la cancha y con el tiempo se va a acentuar más. Es una muy buena posibilidad para Chile. Por el momento queremos que participe de lateral", explicó en primer lugar.Luego habló de la falta de un centrodelantero en su convocatoria, como Eduardo Vargas y el argentino nacionalizado chileno Fernando Zampedri: "Se da por no obtener resultados. Ningún técnico va a cambiar algo si logra resultados. Esto no es responsabilidad de los muchachos, como Zampedri, es poco lo que lo observamos. También tiene que ver con la proyección de Chile y de lo que queremos ver actualmente. Vamos a contar con Alexis [Sánchez] por primera vez, está Víctor Dávila que en México está jugando como centrodelantero. Hay que enfocarse en quién es el futuro 9 de Chile. Como presente, Alexis sigue vigente. Como futuro, es un interrogante mío y de Chile, por edad, por juventud, por proyección".
De acuerdo con la información oficial, el ingeniero cartagenero liderará la entidad con una agenda centrada en la legalidad, la seguridad vial y la transformación digital del sector del transporte
Fue visto por última vez en barrio Comercial. Las autoridades creen que el menor se encontraría con su madre. Los números para aportar información. Leer más
Las autoridades cordobesas piden colaboración para encontrar al niño que fue visto por última vez en el barrio Comercial de la ciudad de Córdoba. Se presume que podría estar con su madre. Leer más
El proyecto prevé una inversión de 565 millones de dólares para modernizar la infraestructura ferroviaria en la región
"Carrie": La serie de televisión basada en la obra de Stephen King ya tiene confirmados a sus protagonistas. Mike Flanagan será el encargado de llevar esta icónica historia al formato episódico.
El exsuperintendente de Salud presentó su carta al ministro Guillermo Alfonso Jaramillo desde el 30 de mayo. Según se rumora, estaría buscando ser incluido en la consulta de Alianza Verde para elegir al candidato presidencial
El diputado nacional y armador bonaerense de Pro, Cristian Ritondo, dijo que la expresidenta Cristina Kirchner "vuelve por un cargo", luego de que la líder del Partido Justicialista (PJ) confirmara su candidatura a legisladora bonaerense por la tercera sección electoral para los comicios de septiembre. Además, en el marco de un acuerdo con La Libertad Avanza para enfrentar al kirchnerismo, Ritondo aseguró que su partido tiene "buenos candidatos" para encabezar la lista a legisladores nacionales, además del libertario José Luis Espert. "Hay que ganar la provincia para darle una esperanza a los bonaerenses, porque Cristina no vuelve por los bonaerenses, vuelve por un cargo, no viene a decirles cómo va a solucionar la inseguridad, es parte de su interna dentro del kirchnerismo", indicó el diputado este martes. En diálogo con Radio la Red, sostuvo que la candidatura de la expresidenta responde a "su interna con el gobernador Axel Kicillof".En ese contexto, agregó: "Están disputando si Cristina puede decidir otra vez quién puede ser el candidato a presidente (en 2027), o si son una opción del peronismo. No sé si es por los fueros, creo que tiene una cuestión de discusión interna muy grande. Alguien que fue presidente, vice, primera dama, senadora, diputada, que hoy vaya de legisladora no es un hecho de esfuerzo ni habla de su grandeza, todo lo contrario". Cristina anunció el lunes por la noche en C5N su candidatura a legisladora bonaerense por la tercera sección electoral en los comicios del 7 de septiembre. "Sí, voy a ser candidata", dijo y añadió que la única posibilidad del peronismo de hacer una buena elección en octubre es tener un buen resultado en la provincia de Buenos Aires.El acuerdo con LLAEn otro tramo de la entrevista, Ritondo habló del acuerdo con LLA tanto para las elecciones provinciales como las nacionales dentro del distrito que comanda Kicillof. "Decidimos acordar ir juntos, entendiendo que es natural vayamos juntos. Decidimos avanzar en un frente común, más con el anuncio de ayer [la candidatura de CFK], que ahora es una obligación", destacó. El diputado habló de la posible candidatura de Espert -un hombre cercano al presidente Javier Milei- para diputado nacional en esa lista conjunta, que sería primero en la lista."José Luis es un buen candidato, también creo que Pro también tiene buenos candidatos, intendentes que han hecho un buen trabajo, [Diego] Santilli, [Alejandro] Finocchiaro, hay muy buenos candidatos. Pero creo que no hay que poner el carro adelante del caballo, hay que hacer el esfuerzo de escuchar lo que la gente nos plantea, que no podemos volver al pasado, que tenemos que construir sobre lo que nos une", sostuvo Ritondo. Y continuó: "Tenemos una estructura importante en Pro. Hay que construir algo fuerte, no desesperarse por la candidatura, construir algo sólido, en serio. Muchas veces nos prestamos a discusiones que terminan afectando". Sobre el armado de listas, el diputado se limitó a decir: "Vamos a trabajar seriamente por una propuesta alternativa general".
De los once ministros que conforman actualmente al máximo tribunal, sólo Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y Lenia Batres se presentaron en busca de la reelección
La medida fue dispuesta tras la admisión de una solicitud presentada por estudiantes asambleístas, quienes acusan a la docente de transgredir principios del estatuto universitario
Tras más de dos décadas, Héctor Daer no se presentó en el cierre de listas para las elecciones del gremio. "Tenemos líderes con compromiso, historia y futuro. La lucha no termina en una elección, la lucha es todos los días", dijo. Leer más
El mítico sindicalista no se presentará para renovar su cargo de Secretario General de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Filial Buenos Aires.Daer impulsa a Javier Pokoik como su sucesor, en una elección en la que habrá al menos dos listas opositoras.
El ingeniero Juan Acevedo Rocha, designado recientemente como primer suplente del presidente por la junta directiva de la compañía
El escritor ganaría un sueldo aproximado a los siete millones de pesos y trabajará en el Dapre
Florida se prepara para una intensa contienda electoral en 2026, cuando Ron DeSantis finalice su segundo mandato como gobernador. Aunque falta un año, ya surgieron varios nombres que apuntan a sucederlo, con una primaria republicana que promete ser reñida.Byron Donalds ya confirmó su candidatura para 2026El representante federal Byron Donalds anunció su intención de postularse el 25 de febrero. Donald Trump respaldó su candidatura, lo que le otorga un peso político significativo dentro del electorado republicano.Según explicó AP, Donalds fue frecuente defensor del presidente Trump y estuvo en la lista de posibles candidatos para ser su compañero de fórmula a la vicepresidencia en las elecciones de 2024.Tiene 46 años, nació en Brooklyn y vive en Naples, al suroeste de Florida. Además, fue asesor financiero antes de incursionar en la política. Rick Scott lo nombró miembro del consejo directivo de una universidad estatal, y en 2016 ingresó a la Cámara de Representantes de Florida. En 2020 ganó un escaño en el Congreso de Estados Unidos.Matt Gaetz y su intención de competir por FloridaMatt Gaetz, excongresista republicano, reveló su interés en la gobernación a principios de 2025. Dijo tener una "visión convincente" para el estado y destacó su enfoque en el problema de los seguros, según declaraciones a Tampa Bay Times. "Si me presento, sería el candidato más pro consumidor del lado republicano", comentó.Reuters destaca que el republicano, que renunció a su banca tras ser nominado como fiscal general por Trump, enfrentó investigaciones del Comité de Ética por presunto consumo de drogas y relaciones con una menor de edad, cargos que él negó.Casey DeSantis se perfila en FloridaPor otro lado, Casey DeSantis, periodista y esposa del actual gobernador, aún no confirmó su candidatura, pero su nombre suena fuerte. La primera dama le dijo a los reporteros este mes que entiende por qué es un tema importante de conversación. "Pero también diré que falta más de un año para cumplir los requisitos", sostuvo.DeSantis evitó responder si la apoya como candidata, pero aseguró que mucha gente le pidió que la incluya en la carrera. Las encuestas ya la posicionan como una de las favoritas para la interna republicana. Incluso Gaetz publicó en X que si ella decidiera presentarse, sería "una fuerza absoluta y probablemente la favorita instantánea".Wilton Simpson y su perfil conservadorEl comisionado de Agricultura, Wilton Simpson, también aparece como posible postulante. Agricultor y empresario, vivió toda su vida en Trilby, en el condado de Pasco y tuvo una granja de gallinas durante cuatro décadas.Entre 2012 y 2022, Simpson fue senador estatal y presidió la cámara alta entre 2020 y 2022. Actualmente, lidera el Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Florida.¿Quiénes lideran las encuestas republicanas?Una encuesta del James Madison Institute, realizada entre el 5 y el 7 de mayo, mostró de cara la primaria republicana:Casey DeSantis con 29% de intención de votoByron Donalds obtuvo el 28% de intención de votoMatt Gaetz obtuvo el 10% de intención de votoLa misma encuesta revela que, tras conocer el apoyo de Trump, los votantes republicanos prefieren a Donalds por sobre DeSantis (44% a 25%). El respaldo del presidente inclina la balanza en la interna.Escenario general: republicanos con leve ventaja sobre los demócratasEl sondeo evaluó a la demócrata Daniella Levine Cava en hipotéticos enfrentamientos. En este escenario, Donalds le gana por cuatro puntos (38% a 34%) y Casey DeSantis también la supera por el mismo margen.Aún ninguno confirmó su candidatura, pero en el campo demócrata aparecen: Daniella Levine Cava lidera con 32%Gwen Graham la sigue con 13%David Jolly aparece tercer con 10%Lauren Book cuenta con 7%Por otro lado, el senador Jason Pizzo, quien dejó el Partido Demócrata en abril, aparece con entre 5% y 8% de apoyo. Un 23% de los votantes aún no decidió su preferencia, lo que deja abierto el escenario.
El pasado 20 de mayo entró en vigor el nuevo reglamento de extranjería
Oviedo, quien obtuvo la segunda mayor votación en las elecciones a la Alcaldía de Bogotá en 2023, confirmó su decisión de abandonar el Concejo para iniciar su camino hacia una aspiración presidencia
Compromís y Podemos exigen al PSOE aclaraciones sobre los audios de Leire Díez Castro y reclaman al ministro del Interior acciones para democratizar las Fuerzas de Seguridad del Estado
Alberto Núñez Feijóo presentó 94.501 avales de militantes, cifra superior al 71,8 % de 2022, mientras se prepara para el XXI Congreso del Partido Popular en Madrid, donde competirá en primarias internas
Diana Morant exige que Carlos Mazón escuche a las víctimas de la dana y garantice su participación en la comisión de investigación para asegurar la verdad y la reparación adecuada
Ubicado en una imponente casona de Liniers, Viejo Patrón se ha consolidado como una parrilla de referencia para los amantes del buen asado.
El atentado contra la fuerza pública por parte del Estado Mayor Central fue el factor por el que no se renovó el cese al fuego con las disidencias de las Farc
Sor Tiziana Merletti fue designada secretaria del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada, una posición clave en la Iglesia Católica a nivel global. Leer más
Desde el 1 de enero, Ariel Szarfsztejn ocupará el cargo de CEO y Galperin pasará a tener un nuevo rol en la compañía. Leer más
El vocero presidencial analizó su reciente triunfo electoral, la baja participación de votantes y su próxima transición a la Legislatura
El general (r) Pedro Sánchez ha indicado que los resultados de las Fuerzas Militares demostrarán qué tanto se está trabajando para terminar con las problemáticas del país
El derrumbe de una mampostería del edificio María Reina V dejó un muerto y abrió interrogantes sobre las responsabilidades en la construcción y el mantenimiento de inmuebles. Expertos advierten que detrás de cada tragedia edilicia hay una cadena de control que debe funcionar y rendir cuentas. Leer más
Por supuestamente rehusarse a tramitar su recusación tal como manda la ley. Expremier buscaría quebrar el juicio al tratar de apartar a todos los magistrados
El nuevo funcionario del gabinete tuvo que dejar su cargo por las denuncias de su expareja sentimental
Este martes 20 de mayo, Filadelfia celebrará elecciones primarias en las que se definirá quién ocupará el cargo de fiscal de distrito. Se trata de una competencia interna dentro del Partido Demócrata entre el actual funcionario Larry Krasner y el exjuez Patrick Dugan. Como no se presentaron precandidatos republicanos ni independientes, el ganador de esta interna asumirá el cargo, que representa un lugar de fuerte influencia en la cuestión migratoria de la ciudad más populosa de Pensilvania.Qué hace un fiscal de distrito en FiladelfiaAunque no se trata de un puesto ampliamente conocido, el fiscal de distrito cumple un rol central en el sistema judicial de la metrópolis. Quien encabeza esta oficina es responsable de acusar penalmente a las personas arrestadas por la policía dentro del condado. Si bien no dirige a las fuerzas de seguridad, supervisa un equipo de más de 600 empleados â??entre ellos, alrededor de 300 asistentes legalesâ?? que determinan si una persona debe ser procesada y por qué delito.Según indicó The Conversation, el fiscal también tiene la facultad de decidir qué casos prioriza su oficina y qué tipo de filosofía penal aplica, ya sea más progresista o más conservadora. Por esta razón, la elección de un fiscal no solo impacta en la política criminal, sino también en el modo en que se interpreta y aplica la ley en una ciudad.Larry Krasner vs. Patrick Dugan: dos precandidatos con posturas opuestasLarry Krasner va en busca de un tercer mandato. El demócrata se convirtió en una relevante figura nacional al prometer que su gestión eliminaría el uso de la pena de muerte, pondría fin a la fianza en efectivo y apostaría por alternativas al encarcelamiento. Su enfoque se centró en reducir las condenas por delitos menores, como la posesión de marihuana o la prostitución, y en ampliar programas de reinserción social para jóvenes que cometen delitos no violentos.Por su parte, Patrick Dugan, exjuez y exmilitar, nunca se desempeñó como fiscal. El precandidato que busca suceder a Krasner propone penas más duras para los delitos violentos y sostiene que el manejo indulgente de ciertos crímenes favoreció el aumento de los robos en comercios. En 2010, participó en la creación del Tribunal de Veteranos, una iniciativa que buscó orientar a excombatientes con problemas de salud mental o consumo hacia tratamientos específicos, en lugar de enviarlos a prisión.Cómo influye el fiscal de distrito de Filadelfia en la población migrante de la ciudadEn los últimos años, el fiscal Krasner defendió públicamente el derecho de las personas migrantes a recibir justicia, sin importar su estatus legal. Tal como consignó WHYY, el funcionario sostiene que algunas personas eligen como blanco a inmigrantes indocumentados porque presuponen que no denunciarán los delitos por temor a ser deportados. "Basándonos en la idea de que están tan en peligro por la política del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) o por su estatus que no se presentarán, ciertamente hemos visto eso durante mucho tiempo", afirmó a mediados de 2024, según este medio.En un comunicado oficial, el organismo que dirige aclaró: "Buscamos responsabilizar a las personas, sin importar su estatus legal, por sus crímenes mientras buscamos los resultados más justos". También indicó que los delitos menores no deberían implicar la deportación o poner en peligro la situación migratoria de un individuo.Deportaciones: el fiscal de distrito designa al consejero de inmigración de FiladelfiaDurante su gestión, Krasner creó el puesto de consejero de inmigración, ocupado actualmente por el abogado Caleb U. Arnold. Esta función no existía antes y busca garantizar que los procesos judiciales eviten consecuencias migratorias innecesarias. Según la oficina municipal, más de 400 casos pasaron por este filtro desde su implementación.Además de sus funciones generales, el fiscal de distrito es quien elige y designa a la persona para este cargo. Sobre su rol, Arnold explicó: "Analizo todos los casos en los que el acusado ha sido identificado como inmigrante para determinar si existe un resultado neutral en materia de inmigración que sea justo. A veces, eso significa crear un resultado sin consecuencias migratorias o con consecuencias mínimas". También afirmó que colabora con otros fiscales para "adaptar los procesos penales de delitos menores, leves y no violentos, para que los acusados puedan evitar la deportación".Elecciones en Filadelfia: qué cargos se votan y quiénes pueden participarAdemás del fiscal de distrito, las primarias de este 20 de mayo en Filadelfia incluirán otras posiciones clave como contralor municipal, jueces de los tribunales superiores, del Tribunal de la Commonwealth, del Tribunal de Causas Comunes y del Tribunal Municipal.Pueden votar en la interna quienes cumplieron 18 años antes del 20 de mayo, sean ciudadanos estadounidenses, residan en la ciudad desde hace al menos 30 días y estén registrados en algún partido político â??en el caso de la categoría del fiscal de distrito, solo podrán hacerlo los demócratas, ya que no se presentaron republicanos e independientesâ??. Las urnas estarán abiertas de 7 a 20 hs (hora local) y también se aceptarán votos por correo hasta esa misma hora.