Un trabajador relató el pánico que vivieron los empleados migrantes de Bristol Car Wash durante una redada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en la ciudad de Santa Ana, California. Los empleados corrieron a esconderse en el operativo que terminó con dos extranjeros detenidos. El operativo en Bristol Car WashEl domingo, alrededor de las 9.30 hs, cinco vehículos del ICE irrumpieron en el lavadero Bristol Car Wash, ubicado 2400 de South Bristol Street. De acuerdo con los testigos, los agentes ingresaron al local y los empleados comenzaron a correr para esconderse. Entre ellos se encontraba el trabajador Rafael Sandoval."Empezamos a correr. No metimos todos y nos encerramos en el baño porque la seguridad es importante", recordó Sandoval sobre la reacción de los empleados durante el operativo, en declaraciones a NBC Los Angeles.De acuerdo con el trabajador, los agentes se mantuvieron en los exteriores del establecimiento y no ingresaron a las oficinas, ni a las inmediaciones del lavadero de autos. "Fue muy feo y estresante para todos", manifestó el empleado. De acuerdo con el gerente del local, José Morales, durante la redada los oficiales rodearon a los trabajadores y detuvieron a dos empleados. "Uno es poblano y otro de Nicaragua y los sentimos mucho, pues son nuestros trabajadores de aquí", explicó. Morales comentó que la familia de ambos empleados detenidos se acercó al lavadero de autos a pedir información, aunque los responsables del negocio no tenían detalles sobre el proceso: "A mí me da tristeza porque no podemos hacer nada, por más de que queremos protegerlos. No podemos hacer nada con ellos".El movimiento del ICE en California tras un fallo judicialLa redada se realizó solo días después de que la Corte Suprema autorizara a la administración de Donald Trump a volver a realizar patrullajes en Los Ángeles y en otros siete condados de California. Con esta resolución, el ICE reactivó los operativos en lugares de trabajo, como los lavaderos de autos y espacios públicos. La redada del ICE en Santa Ana se suma a otra en Long IslandSolo un día antes de la redada en el lavadero de Santa Ana, los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) realizaron un operativo en Bixby Knolls Car Wash, ubicado en la calle Wardlow, y detuvieron a siete personas, de acuerdo con los testigos. "Se llevaron a siete personas buenas, honestas, nobles. Dignas de tener un trabajo", remarcó Ramón Paz, gerente general del autolavado, en declaraciones a Telemundo 52. El empleado explicó que entre los migrantes detenidos había uno oriundo de Honduras, tres originarios de El Salvador y otros tres de México: "Tengo 46 años trabajando en este lugar y nunca había pasado por esto".En un comunicado para Telemundo 52, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) confirmó las detenciones de los siete migrantes. "La Patrulla Fronteriza llevó a cabo una operación específica de control migratorio en Long Beach, California, que dio lugar a la detención de siete ilegales procedentes de El Salvador, Guatemala y México que habían infringido las leyes migratorias de nuestro país", sostuvieron.Sin embargo, el gerente del local reveló que parte de los empleados arrestados tenían papeles. "Yo hablé con ellos (los agentes), pero me dijeron que tenían que llevarlos porque no tenían un papel que confirmara que sí eran legales", explicó. "Tenemos gente buena, honesta, y que paga sus impuestos", cerró el empleado.
La iniciativa permitirá monitorear en tiempo real ecosistemas, recursos naturales y riesgos ambientales en 104 municipios de Cundinamarca
Durante un operativo de control, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca detectó la presencia de peróxido orgánico en la planta, sustancia de alto riesgo para la salud y el ambiente
Una redada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en un negocio en California culminó con el arresto de al menos cuatro trabajadores migrantes. El dueño del lavado de autos expresó su indignación ante lo ocurrido.El operativo del ICE en un lavado de autos en CaliforniaAlrededor de 15 agentes federales acudieron la mañana del viernes 29 de agosto al 11514 Ventura Blvd. en Studio City, donde se encuentra Hand Car Wash. El propietario del establecimiento, Ben Forat, señaló la actitud de los oficiales con los empleados."Fue simplemente vergonzoso", expresó en diálogo con Telemundo. Las imágenes proporcionadas mostraron cómo uno de los trabajadores se encontraba en el suelo mientras dos agentes del ICE lo sujetaban. También se pudo escuchar el llanto del hombre, que se encontraba esposado."Veo al agente de ICE tirarlo al suelo, le retorció el brazo y el chico decía: 'Tengo mi identificación en el armario'", señaló Forat. Y agregó: "Es un gran matón. Es tres veces el tamaño de ese pobre chico y él está llorando por su identificación, para mostrársela. ¡Qué vergüenza!".El ICE detuvo a cuatro trabajadores en un autolavado en Los ÁngelesCalifornia se convirtió en uno de los focos de las redadas del ICE, debido a que alberga una gran población extranjera, en medio de los esfuerzos de Donald Trump por ejercer un mayor control migratorio desde que regresó a la Casa Blanca en enero pasado.Los agentes federales intensificaron los operativos en ciertos lugares de trabajo de Los Ángeles, como Home Depot o lavaderos de autos, como este caso en Studio City.Según indicó el medio mencionado, al menos cuatro trabajadores migrantes fueron arrestados el viernes pasado. Una testigo, que prefirió mantener su anonimato, indicó que los oficiales presentaron un comportamiento "muy agresivo". "No preguntaban nada y a todos los empleados los querían meter en los carros", puntualizó.Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) aportó que los empleados arrestados eran procedentes de Guatemala y México y que se encontraban sin estatus legal en Estados Unidos. Asimismo, indicó que uno de ellos, de origen mexicano, "fue detenido previamente por posesión de marihuana para la venta".En los primeros seis meses de la administración del republicano, se registraron alrededor de 150 mil deportaciones de extranjeros en EE.UU., con base en las cifras del ICE y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).Las redadas del ICE siembran temor entre los migrantes de CaliforniaEl fin de semana, la comunidad de Studio City lideró una protesta por el miedo que aseguraron que acrecientan los operativos de la agencia federal en el estado.Jay Schwartz, un ciudadano que frecuenta el autolavado de vehículos del distrito de Los Ángeles, relató al medio mencionado que vio durante el operativo del viernes cómo un cliente "corrió y se escondió en el armario de suministros porque escuchó la palabra 'pistola'". Y señaló: "Fue horrible. Era como estar en una película de guerra".
Fundada en 1987, Car Toys se posicionó como una cadena especializada en audio para automóviles y productos electrónicos. Sin embargo, la empresa anunció recientemente su quiebra, impulsada en parte por un acuerdo con Costco que agravó la caída que ya sufría.La cadena Car Toys Inc. se declara en quiebraCar Toys Inc., con 38 años de antigüedad y sede en Washington, dio a conocer en un comunicado que inició un procedimiento voluntario bajo el Capítulo 11 en el tribunal de quiebras de Seattle, y que planea vender la mayoría de sus tiendas.The Street, sitio web de noticias financieras, indicó que la empresa presentó su petición ante el Tribunal de Quiebras de Estados Unidos para el Distrito Oeste de Washington el pasado 18 de agosto, y enumeró entre 10 y 50 millones de dólares en activos y pasivos en su petición."Car Toys ha iniciado un procedimiento voluntario de quiebra bajo el Capítulo 11 en el tribunal de quiebras de Seattle para facilitar estas transacciones, maximizar el valor de su negocio en beneficio de sus acreedores, preservar y maximizar las oportunidades laborales de sus empleados y apoyar la continuidad del negocio para sus clientes", señaló la empresa. El acuerdo con Costco que lo llevó a perderEl medio citado explica que la empresa enfrenta dificultades financieras desde hace varios años "ya que su negocio de audio para automóviles, que representa el 70% de las ventas, disminuyó entre un 8% y un 10% anual desde 2020â?³, según una declaración del director de reestructuración, Philip Kaestle, de Sierra Constellation Partners."En 2021, la empresa experimentó un sólido ejercicio financiero tras la demanda acumulada derivada de la pandemia de COVID-19", explicó Kaestle en el comunicado. "Sin embargo, este éxito duró poco", añadió.The Street agregó que la empresa vio una caída en 2022 cuando Wireless Advocates LLC (filial de Car Toys que vendía teléfonos inalámbricos y contratos de servicios de red) perdió una asociación exclusiva con Costco Wholesale Company."La disolución de la sociedad fue un golpe fatal para Wireless Advocates, ya que la empresa cerró su negocio en diciembre de 2022 y la gestión compartida y los gastos generales entre las dos filiales se trasladaron a Car Toys", precisó el sitio especializado.Los ingresos de la compañía se desplomaron un 3,3%, entre 2021 y 2022, y otro 8,3% en 2023, y continuaron en disminución para 2024, cuando contrató asesores de reestructuración; sin embargo, no mejoraron en 2025. En julio de 2025 las ventas cayeron un 14%.Car Toys planea vender 35 de sus tiendasCar Toys indicó que planea vender 35 de sus tiendas a una combinación de empleados con antigüedad y competidores locales. Un proyecto que tiene como objetivo generar trabajo para la mayoría de los empleados y garantizar la continuidad del servicio al cliente.El fundador y presidente, Dan Brettler, señaló: "La familia Car Toys ha tenido una trayectoria increíble durante los últimos 38 años con nuestros empleados, clientes y las comunidades a las que servimos. Si bien nos encontramos en un momento difícil, estoy sumamente orgulloso de mi equipo".Sujeto a la aprobación del tribunal de quiebras, tienen la intención de vender tiendas a: Foss Audio y Tint, que comprarán seis de diez locales en el norte de Colorado, ocho de 12 en el oeste de Washington y la instalación de equipamiento en Portland, Oregon.Troy Parcels y Chris Pritts, quienes comprarán ocho de las 12 tiendas en el mercado de Dallas-Ft. Worth y las cuatro de Houston. Don Longworth y Raúl Shakarov, que se quedarían con cinco de seis tiendas en el mercado de Oregon. Drive-In Autosound comprará la ubicación de Colorado Springs North. Selway Sound dba Aspen Sound, con la adquisición de ambas ubicaciones en Spokane, Washington.
Si bien la producción ilegal de este mineral genera buenos ingresos económicos, también deja graves afectaciones al medio ambiente y a la salud de los seres humanos
Autoridades ambientales fortalecerán equipos técnicos y jurídicos para imponer multas más severas y acelerar procesos sancionatorios contra responsables de afectaciones en los ecosistemas
La actriz de ascendencia peruana no ocultó su emoción por sus raíces durante un evento internacional. Además, Tony Succar confirmó que Merced regresará pronto a nuestro país para un esperado show musical.
En estos últimos días, las operaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se intensificaron en California. Lavaderos de autos en Los Ángeles y el condado de Orange fueron escenario de múltiples redadas, en las que agentes federales ingresaron sin previo aviso y realizaron detenciones de trabajadores migrantes mientras cumplían con sus labores diarias.Operativo en un lavadero de autos en Los Ángeles: agentes detienen a trabajadores en minutosDe acuerdo con la organización Clean Carwash Worker Center, los lavaderos de autos se convirtieron en foco de los operativos del ICE. Al menos seis establecimientos de este tipo fueron intervenidos en la región, y más de 20 personas fueron arrestadas.Redadas de ICE en lugares de trabajoEstas acciones se desarrollaron en medio de un clima político tenso, marcado por las decisiones de la administración del presidente Donald Trump, que busca aumentar los arrestos diarios de migrantes indocumentados a 3000.Uno de los casos más documentados ocurrió en Westchester Hand Wash, un lavadero de autos cercano al Aeropuerto Internacional de Los Ángeles. Imágenes de vigilancia y videos de testigos obtenidos por The Washington Post muestran como vehículos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) bloquearon la salida del establecimiento mientras agentes se acercaban a los trabajadores.Según el reporte, algunos empleados intentaron alejarse al identificar a los oficiales, pero la operación concluyó con varias detenciones. Los agentes regresaron al día siguiente para continuar con el operativo, en lo que se considera una estrategia de vigilancia sostenida.El propietario del negocio, Mehmet Aydogan, declaró al medio estadounidense que los agentes no presentaron ninguna orden legal ni ofrecieron explicaciones claras sobre el procedimiento. "Pasó en segundos. No les interesaba la información ni las explicaciones. Intenté proteger a mis empleados porque son como una familia", explicó. Dos personas fueron arrestadas ese día, según Aydogan.Los trabajadores fueron abordados por agentes vestidos con equipo táctico, que incluía chalecos antibalas. "Solo están mirando a su alrededor a ver a quién pueden llevarse. Cuantos más, mejor", agregó. El propietario, que administra el negocio desde hace dos años, dijo sentirse impotente.Reacciones de los clientes y consecuencias para el negocio tras la redada de agentes migratoriosDe acuerdo con el reporte de The Washington Post, el operativo provocó reacciones inmediatas entre los clientes, quienes al ver la escena, decidieron irse sin esperar el servicio. El negocio terminó por devolver el dinero a cerca de 100 personas debido a la falta de personal.Los trabajadores que no fueron detenidos hicieron esfuerzos para cumplir con las tareas pendientes e hicieron jornadas de doble turnos para poder entregar los vehículos restantes. Familiares de los arrestados acudieron más tarde a recoger las pertenencias de sus seres queridos."Mi esposo no tenía antecedentes penales, ni multas, ni libertad condicional, ni nada", dijo Noemí Ciau, esposa de Jesús Cruz, uno de los hombres arrestados. "Todos tienen derecho al debido proceso", agregó durante una conferencia de prensa organizada por Clean Carwash Worker Center el miércoles 11 de junio.La organización denunció públicamente las acciones del ICE y convocó a protestas en diversos puntos de Los Ángeles. "Estamos vigilando. Estamos organizados y no vamos a echarnos atrás", afirmaron.Las autoridades no confirmaron cuántas personas fueron arrestadas ni brindaron detalles sobre el estado migratorio de quienes fueron detenidos. Sin embargo, se sabe que algunos fueron trasladados rápidamente a centros de detención y, en ciertos casos, deportados, según el medio estadounidense.La serie de redadas en lavaderos de autos de California ilustra cómo los lugares de trabajo se han convertido en el nuevo foco de las políticas migratorias. Mientras las autoridades insisten en que los operativos buscan aplicar la ley, la falta de transparencia y la rapidez de las detenciones generan temor entre trabajadores y sus familias.
Aguas residuales no tratadas, derrames de combustibles y afectaciones a una vivienda destacan entre los hallazgos de inspección realizados por la entidad
Esta inmunoterapia se basa en una modificación genética que permite al sistema inmune atacar tumores con más precisión. Además, se explora su aplicación en enfermedades autoinmunes. Cuáles son los últimos avances
Un fallo responsabilizó a la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca por el fallecimiento de un niño en 2020, porque el parque carecía de medidas mínimas de seguridad, según un juzgado en Zipaquirá
Las fuertes precipitaciones llevaron a la CAR y los Consejos de Gestión del Riesgo de municipios, como Girardot y El Colegio, a estar atentos ante posibles emergencias por el comportamiento del afluente
Es la primera vez que se utiliza esta terapia en pacientes pediátricos
A través de la modificación genética de células inmunes, este tratemiento promete convertirse en un cambio de paradigma ante patologías como el lupus. La palabra de una experta a Infobae
La autoridad ambiental analizará el 15 de mayo la solicitud de prórroga presentada por la planta de Coca-Cola, en medio de tensiones por el uso del recurso hídrico en la región
En un comunicado, la empresa capitalina aseveró que el aumento temporal en la captación de agua de la cuenca del río Bogotá, para la planta de tratamiento de Tibitoc, aún no satisface las necesidades de consumo de la ciudad
El alcalde de Lima defendió la inversión de más de 900 millones de soles en infraestructura para Lima Este y criticó la "estabilidad jurídica" que, según su declaración, protege a empresas "delincuentes"
El incremento en la captación hídrica del río Bogotá busca garantizar la disponibilidad durante temporadas lluviosas, mejorando el abastecimiento y mitigando el impacto del cambio climático
La inspección reveló uso de tecnología hidráulica sin permisos oficiales, en un predio agrícola ubicado dentro de un distrito ambiental de manejo especial
Clarín se subió al auto de seguridad oficial de la máxima categoría de motos en el circuito de Termas de Río Hondo.Es un híbrido enchufable equipado con un V8 turbonaftero y un motor eléctrico.
Tras ocho años y medio y varios tratamientos, José Ramón está libre de una enfermedad considerada hasta ahora incurable
MADRID.â?? Uno de los mayores retos de la lucha contra el cáncer es conseguir que los tratamientos más revolucionarios funcionen contra los tumores de peor pronóstico. Es el caso de la terapia CAR-T, que emplea linfocitos del propio paciente modificados en el laboratorio para que sepan encontrar y eliminar las células de su tumor. Estas terapias han conseguido curaciones espectaculares contra leucemias y otros tumores de la sangre. La próxima frontera es lograr lo mismo con tumores sólidos, algo mucho más complicado, pero posible.Un estudio publicado ayer aporta pruebas de que las terapias con CAR-T también pueden lograr curaciones asombrosas más allá de la sangre. El trabajo se centra en el neuroblastoma, un cáncer de las células nerviosas poco frecuente que afecta sobre todo a recién nacidos y niños de corta edad. Entre 2004 y 2009, 19 pacientes pediátricos con neuroblastoma recibieron un tratamiento con linfocitos CAR-T modificados para identificar la GD2, una proteína característica del tumor.Doce de los 19 pacientes murieron debido a recaídas en los meses y años sucesivos al tratamiento. Pero el trabajo destaca que otros cinco pacientes sobrevivieron al menos 13 años y no tenían signos de cáncer en su última revisión, realizada entre 10 y 15 años después de la infusión de los CAR-T. El caso más destacado es el de una paciente que tras recibir el tratamiento ha pasado 18 años sin rastro de la enfermedad. La paciente sigue viva y ha tenido dos hijos sanos, destacan los autores del estudio, publicado en Nature Medicine.Esta es la "supervivencia más larga" que se ha registrado en cáncer tras el uso de la terapia CAR-T, incluso más duradera que las registradas en tumores hematológicos, destacan los autores del trabajo, asociados a la Escuela de Medicina Baylor, en Texas, Estados Unidos. Generalmente, se considera que una supervivencia de más de cinco años sin recaída equivale a una curación. Los 18 años de supervivencia sin cáncer registrados en este ensayo clínico se dan además en un tumor sólido, y en pacientes que habían sufrido recaídas antes de ser tratados con los linfocitos modificados.Terapias experimentalesLos médicos estadounidenses usaron CAR-T de primera generación, que ya han quedado prácticamente en desuso porque sus nuevas versiones tienen mayor capacidad de estimular al sistema inmune, han demostrado mayor efectividad, y ya se usan de forma comercial para tratar tumores hematológicos. Los CAR-T de tercera y cuarta generación, aún más refinados para lograr más efectividad y una larga permanencia en el organismo, son una de las terapias experimentales más prometedoras contra tumores sólidos de mal pronóstico, como el glioblastoma cerebral o el cáncer de páncreas. Trabajos anteriores también han mostrado resultados muy prometedores de los CAR-T contra enfermedades autoinmunes."El caso es muy llamativo e interesante para este campo por la extraordinaria duración de los CAR-T en el organismo", destaca a este diario Manel Juan, inmunólogo del Hospital Clínic de Barcelona, que trabaja en el desarrollo de nuevas terapias con CAR-T. El médico explica que estos resultados se suman a los obtenidos en 2023 por otro equipo de médicos en Italia con un tratamiento similar que consiguió respuestas completas en un 30% de los niños tratados. "Esta es una vía de tratamiento lógica y muy prometedora. Además, esta proteína tumoral del neuroblastoma también está involucrada en otros tumores, como el glioblastoma", resalta Juan.Una de las incógnitas que deja este estudio es por qué el tratamiento no funcionó en los 12 niños que fallecieron. "La clave está en el sistema inmunitario de cada paciente, y hoy por hoy no tenemos capacidad de saber por qué unos responden y otros no", resalta Juan. Uno de los grandes objetivos del campo es entender "qué teclas [inmunológicas] hay que tocar en cada individuo", añade.Marta Alonso, experta en tumores cerebrales infantiles del Centro de Investigación Médica Aplicada de la Universidad de Navarra, explica: "Prácticamente no contamos con estudios de este tipo con un seguimiento tan largo de pacientes tratados con las nuevas modalidades de terapias avanzadas". "En ese sentido, es un estudio muy importante que nos permite conocer el verdadero impacto en la calidad de vida de pacientes tratados con CAR-T". Uno de los datos más positivos sería la larga duración de los linfocitos T modificados en el organismo de algunos de los pacientes. Aunque advierte de que la limitación más relevante del estudio es contar con pocos pacientes. "Al ser números tan pequeños, es difícil sacar conclusiones definitivas. De los siete pacientes que respondieron al tratamiento, no está claro cuál era su situación basal, y siempre queda la duda de que pueda ser algo intrínseco del paciente que pueda ser más susceptible a la inmunoterapia. No obstante, estas limitaciones no le restan relevancia al estudio", concluye.Por Nuño Domínguez©EL PAÍS, SL
Este experimento puede asentar un precedente en la medicina actual
El presidente Donald Trump inició su segundo mandato con la firme determinación de hacer cumplir su promesa de llevar adelante redadas y deportaciones masivas para ponerle fin a la inmigración ilegal. En este contexto, siete migrantes indocumentados fueron detenidos en un operativo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) mientras trabajaban en un lavadero de autos al norte de Filadelfia, en Pensilvania. Cómo llegó el ICE hasta ese "car wash" de PensilvaniaSegún informó el ICE en un comunicado oficial, los agentes llegaron a ese lugar tras recibir denuncias de que los empleados eran sometidos a explotación laboral. Luego de la entrevista con las autoridades del organismo, los siete fueron arrestados por violaciones de inmigración, mientras que dos permanecen detenidos a la espera de su deportación.El operativo en Filadelfia y las críticas de las organizaciones proinmigrantes El ICE detalló que el operativo se realizó durante mañana del martes 28 de enero de 2025 en Complete Autowash, un lavadero de vehículos ubicado en 918 Hunting Park Avenue, cerca de la gasolinera Philly Gas, en Filadelfia. Sobre el local existían sospechas de explotación laboral. Como resultado, siete trabajadores sin estatus legal fueron arrestados: seis oriundos de México y el restante de República Dominicana."La exitosa ejecución de esta operación de control de seguridad en el lugar de trabajo subraya nuestro decidido compromiso con la seguridad nacional y la seguridad pública", aseguró Brian McShane, director interino de la Oficina de Campo de Operaciones de Control y Deportación de Filadelfia. "Pudimos detener a personas que se encuentran ilegalmente en los Estados Unidos. Estas operaciones resaltan la dedicación y la diligencia de nuestros oficiales y agentes en la protección de nuestras comunidades de posibles amenazas al hacer cumplir las leyes de inmigración de acuerdo con las leyes de EE.UU. y las políticas del Departamento de Seguridad Nacional", concluyó.Tras la redada, el Movimiento Nuevo Santuario de Filadelfia, una organización de defensa de los inmigrantes de esa ciudad, confirmó el operativo en sus redes sociales. Allí, denunció que la mayoría de los detenidos vivían hace más de una década en Estados Unidos. "Este es un ataque directo a nuestra comunidad y debemos responder con fuerza y solidaridad", expresó en su publicación.ICE intensificó los operativos en todo EE.UU. tras la asunción de TrumpEl operativo en el lavadero de autos de Filadelfia del pasado 28 de enero se produjo en el marco de un incremento en las detenciones de inmigrantes por parte de ICE tras la asunción de Donald Trump como presidente por segunda vez en la historia de EE.UU. De acuerdo reporte oficial que publica esta agencia en sus redes sociales, desde el 23 hasta el 31 de enero de 2025 se registraron 7314 arrestos y se ejecutaron 5717 órdenes de detención en distintas ciudades del país norteamericano.Un arresto por parte de ICE ocurre cuando los agentes detienen directamente a una persona bajo sospecha de haber violado las leyes migratorias. Esto puede realizarse en operativos específicos, inspecciones en lugares de trabajo o en la comunidad.Por otra parte, una orden de detención es una solicitud formal de ICE dirigida a cárceles o centros de detención locales y estatales. Con este mecanismo, la agencia pide a las autoridades que prolonguen la retención de un individuo identificado como sujeto a deportación.
Los embalses del Agregado Norte han perdido 83 millones de metros cúbicos de agua en seis días, y tiene un 16% menos que en 2023, alertó la CAR, advirtiendo riesgos en la disponibilidad del recurso
Miguel Ángel Infante Venturo, de 46 años, así cómo Jesús Namús Infante y Armando Maca, ambos de 28 años, son las nuevas víctimas de la criminalidad