capitán

Fuente: Infobae
05/07/2025 07:27

Pedro Sánchez apela a la "resiliencia" para sobrevivir al 'caso Cerdán': "Me elegisteis como capitán de este barco y el capitán no se desentiende cuando viene mala mar"

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE ha mandado un claro mensaje de optimismo y de lucha al inicio del Comité Federal frente al caso de corrupción que afecta al partido

Fuente: Infobae
26/06/2025 19:28

Capitán de la Policía se robó $450.000 en productos de un supermercado: fue destituido por dos décadas

La Procuraduría General de la Nación sancionó al uniformado y también le reprochó haberse ausentado de sus funciones sin justificación en repetidas ocasiones

Fuente: Perfil
20/06/2025 00:00

Capitán israelí Roni Kaplan: "Buscamos desactivar la amenaza nuclear de Irán"

El portavoz del Ejército israelí habló con Perfil Córdoba desde el Hospital Soroka, atacado por misiles iraníes. Detalló la amenaza que representa Teherán: "Tenían 2.000 misiles balísticos y buscaban llegar a 8.000, con varias bombas nucleares". Leer más

Fuente: La Nación
18/06/2025 23:00

Los elogios de Manuel Neuer, el capitán de Bayern Munich, hacia el público de Boca en el Mundial de Clubes

Luego del empate 2-2 contra Benfica, el siguiente paso de Boca en el Mundial de Clubes representa una durísima prueba para el equipo de Miguel Ángel Russo, ya que tendrá que medirse este viernes ante Bayern Munich, el campeón del fútbol alemán, que en su debut en el torneo aplastó por 10-0 a Auckland City, de Nueva Zelanda. Boca deberá afrontar el compromiso más exigente del Grupo C del Mundial de Clubes que se disputará en el Hard Rock Stadium, y en la antesala de ese duelo el capitán de Bayern Munich, Manuel Neuer, habló sobre los preparativos para enfrentarse al conjunto xeneize: "Nos preparamos para el partido para estar cada vez más concentrados, incluso analizando a nuestros rivales, y saber exactamente qué necesitamos. La intensidad también está aumentando un poco, pero el día anterior se reduce un poco porque las temperaturas aquí, obviamente, también influyen", dijo en la página oficial del club alemán.La conversación con nuestro capitán Manuel Neuer: "Estamos tranquilos" ð??? https://t.co/MMynZ721Cn#FCBayern #FIFACWC pic.twitter.com/CHI7Q8XloO— FC Bayern München Español (@FCBayernES) June 18, 2025Y agregó: "Veremos cómo se desenvuelve cada equipo aquí y cómo se adapta a las condiciones. Y luego, la fase eliminatoria será historia aparte. Los favoritos habituales son, por supuesto, los equipos europeos. Pero tampoco hay que subestimar a los sudamericanos".Y cuando le consultaron acerca de lo que representó la presencia de los fanáticos de Boca en el debut del Mundial de clubes ante Benfical, Neuer comentó: "Definitivamente esperamos un buen ambiente. Vimos cómo se desarrolló el partido contra el Benfica. Tendremos que mantener la concentración, la serenidad y focalizarnos en nuestras fortalezas".Bayern Munich oficializó hace algunos días la renovación del contrato de Neuer por una temporada más, hasta el 30 de junio de 2026, cuando cumplirá 15 años en el club alemán. No sólo Neuer habló acerca de lo que representa enfrentarse a Boca y lo que impone el marco que acompaña al conjunto xeneize. El delantero Serge Gnabry atendió a los medios de prensa alemanes y fue consultado sobre los hinchas de Boca: "Me quedé muy impresionado por lo que hicieron los hinchas de Boca. Creo que será un partido ruidoso y seremos visitantes. No será un encuentro típico y debemos estar preparados", aseguró el atacante alemán."ME QUEDÉ MUY IMPRESIONADO POR LA CANTIDAD QUE HABÍA EN LA CANCHA"ð??± Atención a las grandes palabras de Serge Gnabry sobre... ¡la gente de Boca!ð??º Mirá los partidos de #DisneyPlus de la #FIFACWC ð???ð??? en el Plan Premium pic.twitter.com/o9FVoulL3w— SportsCenter (@SC_ESPN) June 17, 2025Además, el defensor Jonathan Tah explicó que las exigencias para el choque con Boca serán muy distintas a las del debut ante Auckland City: "Va a ser un partido completamente diferente a nuestro primer encuentro. El club y sus hinchas son muy grandes, incluso en Europa se sabe de Boca. Va a ser un partido diferente, duro, pero seguro que vamos a entrar con el mismo objetivo". "EL CLUB Y SUS HINCHAS SON MUY GRANDES..."ð??± Jonathan Tah, del Bayern Munich, sobre BOCA ð??º Mirá los partidos de #DisneyPlus de la #FIFACWC ð???ð??? en el Plan Premium pic.twitter.com/Ijgm6laHb4— SportsCenter (@SC_ESPN) June 17, 2025Los preparativos de BocaSi bien todavía no se realizó el ensayo táctico de Boca, se estima que Miguel Ángel Russo realizará tres cambios con respecto al equipo que empató 2-2 ante Benfica, de los cuales dos serán obligados ante las expulsiones de Nicolás Figal y Ander Herrera, que además está lesionado.Como todavía no hay confirmaciones, los últimas prácticas de equipo permitieron ver que la principal alternativa para reemplazar a Figal es Lautaro Di Lollo como primer marcador central y para acompañar a Ayrton Costa. Ambos tendrán la dura tarea de marcar a Harry Kane, uno de los máximos goleadores a nivel internacional.En la mitad de la cancha se espera que Tomás Belmonte ocupe el lugar que dejó Ander Herrar para nuevamente compartir el centro del campo con Rodrigo Battagalia. Esta no serían las únicas variantes que planea Russo, ya que se cree que podría ingresar Malcom Braida para moverse como volante por la derecha en reemplazo de Kevin Zenón.Por lo tanto, la probable formación de Boca ante Bayern Munich, sería: Agustín Marchesín; Luis Advíncula, Lautaro di Lollo, Ayrton Costa y Lautaro Blanco; Malcom Braida, Rodrigo Battaglia, Tomás Belmonte y Alan Velasco; Carlos Palacios y Miguel Merentiel.

Fuente: Infobae
18/06/2025 11:17

La razón por la que Jason Isaacs se arrepintió de interpretar al Capitán Garfio en el live action de 'Peter Pan'

Tras el fracaso en taquilla del live action en 2003, el actor supo que tomó una mal decisión

Fuente: Clarín
18/06/2025 10:36

"Estaba confundido": la extraña explicación del capitán de Urawa Red Diamonds, tras su polémico gesto con los jugadores de River

El noruego Marius Hoibraten no saludó a los argentinos durante la presentación formal de ambos planteles.La actitud levantó polémica y los hinchas millonarios celebraron su error en el 2-0 que marcó Driussi.Hoy dio su versión de lo que había pasado.

Fuente: La Nación
18/06/2025 10:00

Mundial de Clubes: el capitán de Urawa Red Diamonds explicó por qué no saludó a los jugadores de River

Cuando los jugadores de River estaban a escasos minutos de debutar en el Mundial de Clubes, se toparon con un hecho que les llamó la atención. El capitán del equipo contrincante japonés Urawa Red Diamonds, Marius Hoibraten, siguió de largo y no los saludó como se acostumbra. "Olvidé de hacer el apretón de manos porque la configuración era nueva. Estaba confundido", escribió el jugador en sus redes sociales en un mensaje dirigido a la hinchada del "millonario"."No entendía que se suponía que debíamos hacerlo, por eso caminé sin hacer el apretón de manos. Parece que no me importas tú ni los jugadores. Esta nunca fue mi intención", dijo el futbolista noruego, que aseguró que se disculpó con los deportistas de River en el vestuario una vez finalizado el partido que ganó el conjunto argentino por 3 a 1. "Ahora me disculpo con ustedes. ¡Enhorabuena por la victoria! Todo lo mejor en los próximos juegos", cerró Hoibraten en su publicación.HøibrÃ¥ten, capitán de Urawa Red Diamonds, pasó por delante de los jugadores de River Plate sin darles la mano ð??³@FIFACWC | Todos los partidos gratis en https://t.co/yWCWbevPop | #FIFACWC #TakeItToTheWorld pic.twitter.com/zIrHnGgen8— DAZN Fútbol (@DAZNFutbol) June 17, 2025A diferencia de otras competencias locales, en este Mundial de Clubes el protocolo indica que luego de escucharse los himnos de los países representados por cada club los futbolistas de un equipo pasan por delante de la terna arbitral y de los rivales, a los que saludan individualmente. Pero, en este caso, el zaguero noruego no solo no le tendió la mano a sus contrincantes de River, sino que tampoco lo hizo con el árbitro principal, el alemán Felix Zwayer, ni a sus dos asistente. Detrás de él, sus compañeros sí saludaban como está estipulado. Rápidamente, el momento se volvió viral, sobre todo por la cara de sorpresa que manifestaron algunos de los jugadores del "millonario".River arrancó su camino en el Mundial de Clubes con un sólido triunfo por 3 a 1 frente al Urawa de Japón por la primera fecha del Grupo E. Con goles de Facundo Colidio, Sebastián Driussi -que no pudo ni festejar su tanto porque sufrió un esguince severo de ligamento interno de tobillo izquierdo- y Maximiliano Meza, todos de cabeza, el equipo de Marcelo Gallardo se posicionó primero en la tabla pensando en la clasificación a los octavos de final. El próximo sábado, el conjunto argentino jugará ante Monterrey de México.

Fuente: La Nación
17/06/2025 17:36

El capitán de Urawa Red Diamonds no saludó a los jugadores de River antes del inicio del partido

En su debut en el Mundial de Clubes, en el Lumen Fields de Seattle River se enfrenta este martes a Urawa Red Diamonds, de Japón, en un partido por la primera fecha del grupo E, que también integran Monterrey, de México, e Inter de Italia. Y ya antes del inicio del encuentro se vivió una situación sorpresiva: el capitán del conjunto asiático, Marius Hoibraten, no saludó a ninguno de los jugadores del equipo argentino ni a los jueces.En esta competición es habitual que después de escucharse los himnos de los países representados por cada club, los futbolistas de un equipo pasan por delante de la terna arbitral y de los rivales, a los que saludan individualmente. Pero el zaguero no le tendió la mano al árbitro principal, el alemán Felix Zwayer, ni a sus dos asistentes y siguió su camino por delante de los once jugadores millonarios sin tampoco hacerlo, mientras sus compañeros, detrás, sí tenían ese gesto. Quebró el protocolo de Fair Play.En la transmisión oficial, cuyas imágenes reflejaban ese momento de frente a los jueces, se pudo ver a los defensores Germán Pezzella y Gonzalo Montiel, en primer plano, como los más sorprendidos. Ambos esperaban que acercara su mano, como el resto, pero el capitán de Urawa siguió su paso firme sin siquiera mirarlos, a casi un metro de ellos.La escena no tardó en llegar a las redes sociales, viralizarse y generarse una polémica sobre la actitud de Marius, a mitad de camino entre provocador y despreciativo con sus colegas.HøibrÃ¥ten, capitán de Urawa Red Diamonds, pasó por delante de los jugadores de River Plate sin darles la mano ð??³@FIFACWC | Todos los partidos gratis en https://t.co/yWCWbevPop | #FIFACWC #TakeItToTheWorld pic.twitter.com/zIrHnGgen8— DAZN Fútbol (@DAZNFutbol) June 17, 2025El defensor, de 30 años, es noruego y alternó entre varios clubes de su país hasta emigrar al Urawa a inicios de 2023. Con esa camiseta, la de su equipo actual, obtuvo su único título internacional al ser parte de la etapa final de la consagración en la Liga de Campeones de Asia.Hoibraten no tiene citaciones a la selección nórdica, pero sí fue parte de los planteles del Sub 17, Sub 19 y Sub 21. Nacido en Oslo, de 1,84m, en algún momento fue lateral por izquierda, pero se afianzó como central.En el partido, a los 32 minutos de la etapa inicial, Hoibraten convirtió de cabeza en un tiro libre que llegó al área de River, pero estaba en posición adelantada y fue anulado de inmediato el gol.Y en el comienzo del segundo tiempo, el central fue protagonista de un blooper que desembocó en el segundo tanto de River: cabeceó para atrás, intentando darle un pase a su arquero, pero Sebastián Driussi llegó antes para empujar la pelota de cabeza antes del manotazo de Shusaku Nishikawa y marcar el 2-0.¡ERROR EN EL FONDO JAPONÉS Y GOL DE DRIUSSI! HøibrÃ¥ten peinó la pelota, no llegó a las manos de Nishikawa y el delantero de River conectó de cabeza para el 2-0 sobre Urawa Red Diamonds. Además, ¡quedó lesionado! #MundialDeClubesEnDSPORTS | #FIFACWC pic.twitter.com/P4NNJbvxej— DSPORTS (@DSports) June 17, 2025¿Por qué no saludó a nadie? Quizás, él mismo responda la pregunta luego del partido.

Fuente: La Nación
16/06/2025 20:36

Encontraron los restos de un barco que podría pertenecer al mítico capitán inglés James Cook

Un equipo de investigación de científicos estadounidenses y australianos aseguró haber encontrado parte de los restos del barco llamado HMS Endeavour, que perteneció al reconocido capitán inglés James Cook y que se convirtió en la primera embarcación europea en llegar a Australia y Nueva Zelanda hace más 250 años y que luego fue utilizada durante las guerras independentistas en Estados Unidos. En un nuevo informe, el Museo Marítimo Nacional de Australia (ANMM, por sus siglas en inglés) anunció el hallazgo, tras 25 años de estudio del naufragio. "Este informe final es la culminación de una investigación arqueológica detallada y meticulosa sobre esta embarcación tan importante", dijo la directora del museo, Daryl Karp, según consignó The Sun."Implicó investigaciones submarinas en Estados Unidos y una amplia labor de archivo en instituciones de todo el mundo", agregó la experta. El HMS Endeavour fue el primer barco europeo en llegar al este de Australia, en 1770, y luego dio la vuelta a las principales islas de Nueva Zelanda. Posteriormente, fue vendido y rebautizado como Lord Sandwich, y se lo vio por última vez en Estados Unidos en 1778, durante la Guerra de Independencia Americana.Durante ese conflicto, el barco fue hundido intencionalmente para crear un bloqueo que impidiera a los barcos franceses entrar al puerto y apoyar a las fuerzas estadounidenses. Ahora se confirmó que un naufragio frente al puerto de Newport, en Rhode Island, EE.UU., identificado como RI 2394, es en realidad el HMS Endeavour.El barco fue difícil de identificar porque todos los objetos de valor, como la campana, apliques y ornamentos fueron retirados antes de ser hundido a propósito. Sin embargo, los expertos lograron determinar que el naufragio corresponde al barco perdido al comparar sus características con los planos del Endeavour.Por ejemplo, descubrieron maderas que coincidían con la ubicación de los mástiles principal y de proa de la nave. Además, las medidas del naufragio coincidían con las registradas durante un estudio del barco realizado en 1768.El análisis de la madera también reveló que provenía de Europa, lo cual concuerda con los registros que indican que el Endeavour fue reparado allí en 1776."Nunca encontraremos algo en este sitio que grite 'Endeavour'. Jamás veremos un cartel que diga 'Cook estuvo aquí'. Nunca veremos una campana con el nombre Endeavour tachado y Lord Sandwich escrito encima, pero tenemos toda una serie de elementos que apuntan a que RI 2394 es el HMS Endeavour", aseguró el arqueólogo del ANMM, Kieran Hosty. Sin embargo, el Proyecto de Arqueología Marina de Rhode Island afirmó previamente que la identificación es "prematura" y aún no descarta que el Endeavour pueda corresponder a otro naufragio. Solo se conserva el 15% del barco y ahora los investigadores se enfocan en cómo preservarlo.James Cook (1728-1779) fue un navegante, cartógrafo y explorador británico, conocido por sus tres grandes viajes por el océano Pacífico. Sus expediciones ayudaron a ampliar enormemente el conocimiento geográfico de la época y a establecer contactos entre Europa y diversas culturas del mundo.Fue un pionero en el uso de métodos científicos en la exploración y logró llevar el primer barco europeo a la costa este de Australia, en 1770, donde Cook reclamó la región para Gran Bretaña. El capitán circunnavegó Nueva Zelanda, demostrando que eran dos islas principales, y produjo mapas extremadamente precisos de las regiones, que fueron utilizados durante décadas.

Fuente: Clarín
16/06/2025 13:36

El Endeavor, el barco perdido del capitán James Cook, es hallado después de 250 años bajo el mar

Una investigación confirma la ubicación del legendario navío hundido en 1778.

Fuente: Infobae
16/06/2025 06:42

Capturan al señalado asesino de capitán de la Policía en Antioquia la semana pasada

Fue identificado como Lucas Martínez Cadena y las autoridades lo tienen reseñado como miembro del Clan del Golfo. Fue procesado por los delitos de homicidio agravado, porte ilegal de armas de fuego y violencia contra servidor público

Fuente: Infobae
14/06/2025 15:54

El sentido video que compartió el director de la Policía Nacional tras exequias de capitán de inteligencia de la Dijín: "Ofrendó su vida"

El alto oficial además de recordar a Juan Carlos Amaya Méndez, también mencionó al patrullero Duván Andrés Ramírez Cárdenas y los patrulleros de policía Jair Gonzalo Gurrute Bolaños y María Alejandra Vieda Almario

Fuente: La Nación
09/06/2025 11:00

El baile de la familia y la ovación de todo el estadio: el capitán de los Pumas empieza a despedirse del gigante inglés

El destino será el Allianz Stadium Twickenham, el tradicional escenario en el que Inglaterra hace de local y en el que los dos mejores clubes de la Premiership dirimen el título todas las temporadas. Con Julián Montoya como estandarte y capitán, Leicester Tigers superó a Sale Sharks por 21-16 y buscará levantar la copa ante Bath, que hizo lo propio ante Bristol Bears, por 34-20. El choque decisivo será el próximo sábado.El capitán de los Pumas transcurrió su última tarde en Welford Road, en una jornada especial. La televisión inglesa enfocó en varias oportunidades a su familia en la tribuna; sus padres y sus dos hermanos, Francisco y Mateo, entrenador y jugador del plantel superior de Newman, asistieron para estar en su despedida como local del club al que arribó en 2021, se consagró campeón de Inglaterra en el 2022 y donde desde la temporada pasada es el capitán.It wasn't a bad first @LeicesterTigers game for Julian Montoya's family ð???They're staying another week for the #GallagherPremFinal ð??¥#GallagherPrem pic.twitter.com/lDLdqfWwTN— Premiership Rugby (@premrugby) June 8, 2025La semifinal fue redonda para Montoya, que fue elegido mejor jugador del partido y al minuto 70 recibió una estruendosa ovación cuando salió reemplazado. "Lo de hoy fue mental y estoy orgulloso de ser parte de este equipo. Tenemos una semana más", destacó el capitán de los Tigers, que fue el jugador con más tackles (19) del partido, pescó una pelota y se mostró firme en las formaciones fijas. "Mi familia me preguntó si podía venir y le dije que sí, que creía en el equipo y se iban a quedar una semana más. Llegaron ayer a Inglaterra".Leicester, el más ganador, intentará conquistar su título N° 12 en la liga el próximo sábado cuando se enfrente al seis veces campeón Bath, el líder de la temporada regular y el principal favorito, luego de superar a Bristol Bears (ingresaron Pedro Rubiolo y Santiago Grondona) en la semifinal por 34-20. Entrenado por Michael Cheika, ex head coach de los Pumas, los Tigers buscarán bajarle el ritmo a su rival y confiar es su pack de forwards, su pateador Handré Pollard y sus wingers, Ollie Hassell-Collins y Adam Radwan. "Va a ser una semana emocionante porque dejo este equipo que amo. Vamos a trabajar en la semana para ser mejores", aseguró Montoya en la televisión inglesa. Julián Montoya's dancing dad ð??ºIt's pure joy for the Montoya family who flew over from Argentina to watch their man at @LeicesterTigers for the first time. pic.twitter.com/gH0sACvmnX— Rugby on TNT Sports (@rugbyontnt) June 7, 2025Su presencia en la final de Inglaterra lo pone en duda para el partido de los Pumas ante los British and Irish Lions, que se desarrollará seis días después. En un puesto que requiere un gran desgaste físico, sumado al factor mental del liderazgo, habrá que ver qué decisión toma Felipe Contepomi con el capitán, que seguirá su carrera en el Top 14, en Pau. Se definieron los clasificados en FranciaLa temporada regular del Top 14 llegó a su fin. Después de 26 fechas, ya están decididos los cruces para las etapas finales, que tendrán muchos argentinos involucrados. Con un try de Mateo Carreras, Bayonne hizo historia al lograr su primera clasificación a los play-off. El tucumano recibió en la punta y aceleró hasta el ingoal en la victoria por 18-10 sobre el Toulon. También fueron titulares Facundo Bosch (firme con dos pelotas recuperadas) y Rodrigo Bruni. En la siguiente instancia el conjunto vasco recibirá a Clermont, que venció a Montpellier por 23-10, con ocho puntos de Benjamín Urdapilleta y buenas incursiones de Bautista Delguy en ataque. Por una lesión en el tobillo, Marcos Kremer quedó descartado para el tramo final de la temporada.El otro encuentro de cuartos de final lo jugarán el Toulon de Facundo Isa y Castres. Con Santiago Chocobares, Juan Cruz Mallía y Efraín Elías, Toulouse se aseguró las semifinales directas al igual que el Bordeaux Begles de Guido Petti. Son los dos grandes favoritos a quedarse con el título. En la parte baja de la tabla, Vannes descendió de categoría, con Francisco Gorrissen (capitán), Santiago Medrano y Bautista Pedemonte en el plantel. Perpignan ganó, pero no pudo evitar el repechaje: el equipo de Jerónimo De la Fuente, Joaquín Oviedo e Ignacio Ruiz se enfrentará a Grenoble, segundo en el PRO D2. Ascenso con sabor argentinoLa nota en el rugby francés la dio Montauban, que logró un ascenso inédito: se convirtió en el primer club en la historia que finalizó sexto de la etapa regular y conquistó el título del PRO D2, la segunda categoría del rugby francés. Con Facundo Pomponio y Lucio Sordoni adentro de la cancha y Tomás Lezana junto a Segundo Tuculet como parte del plantel, eliminó a Colomiers y Brive como visitante y en la final derrotó a Grenoble, en una definición apasionante. Hace un año, Montauban debió jugar un repechaje para no descender a la tercera división. Ahora tendrá el gran desafío de sostenerse en el Top 14, una competencia con presupuestos superiores y otro ritmo de juego.

Fuente: La Nación
08/06/2025 06:36

Adiós California: el Capitán América, Cris Evans, vende su casa en Los Ángeles y pide esta cantidad millonaria

Chris Evans, reconocido mundialmente por su papel como Capitán América, decidió desprenderse de su casa en Hollywood Hills. El intérprete puso en venta la propiedad por 7 millones de dólares, casi el doble de que pagó en 2013, ya que planea pasar más tiempo cerca de su familia.Por qué Chris Evans vende su casa de Los ÁngelesLa razón detrás de la venta es personal. El actor de 43 años quiere mudarse a la Costa Este, más precisamente cerca de su familia en Massachusetts. La decisión llega poco tiempo después de que el actor se casara en 2023 con Alba Baptista, y al parecer ya tienen una vivienda cerca de Sudbury, la ciudad natal del Capitán América, señaló New York Post.Evans ya había dado señales de que planeaba un cambio: poner en pausa su carrera para disfrutar de sus seres queridos. En 2023, dijo en una entrevista que se alejó del rol de Capitán América, que lo convirtió en una figura global, para poder dedicarse a su vida personal. El actor dejó en claro que por el momento no tiene intenciones de regresar pronto a la saga del superhéroe de Marvel. Aunque no cerró definitivamente las puertas a interpretarlo en un futuro, ya que "fue una experiencia maravillosa" y "algo de lo que estoy muy orgulloso", informó Realtor.Mientras se prepara vivir para este nuevo capítulo junto a su esposa, Evans puso a la venta su icónica casa en Hollywood.Vista privilegiada y lujo sobrio: cómo es la casa que Chris Evans vende en HollywoodUbicada en la cima de Mulholland Drive, la propiedad incluye una casa principal de aproximadamente 430 metros cuadrados y una vivienda auxiliar. Se construyó originalmente en la década del 40, pero fue actualizada. "Se le dieron muchos toques personales al interior de la casa para disfrutar de las vistas y aportar calidez", aseguró el propio Evans."En el exterior, amplié el patio trasero e incorporé muchos elementos de paisajismo que realzaron la belleza de la vista y convirtieron el jardín en un paraíso para el entretenimiento", destacó el actor en un comunicado que difundió Christie's International Real Estate Southern California, que representa la propiedad.La casa ofrece una vista panorámica de los cañones Mulholland y Laurel, así como de las montañas de Santa Mónica. Fue ese entorno natural lo que capturó al actor. Según le dijo al Wall Street Journal, había elegido la propiedad por su carácter "impresionante e inspirador".Así es la casa de Cris Evans por dentroAl entrar a la casa, los visitantes se encuentran con una amplia sala de estar equipada con un televisor, una chimenea acogedora, sillones blancos y un piano. Junto a este ambiente, se ubica un comedor espacioso con una mesa grande y un elegante bar."Los sofisticados interiores de Stewart-Gulrajani fusionan elementos arquitectónicos con un estilo contemporáneo", describe la publicación inmobiliaria. Los techos abovedados con vigas abiertas, los amplios ventanales y los acabados refinados le otorgan un diseño amplio y luminoso.En el corazón del hogar se encuentra la cocina del chef, equipada con una isla de mármol, gabinetes de madera y electrodomésticos de última generación. Cuenta con una cocina Wolf industrial, una enorme campana extractora, doble lavavajillas y una vinoteca de gran tamaño.El dormitorio principal se abre a un patio gracias a varias puertas francesas de vidrio. El baño exclusivo de esta habitación incluye una bañera profunda, una gran ducha de cristal y un tocador doble.El gimnasio donde Evans entrenó para interpretar a Capitán América se encuentra dentro de la vivienda auxiliar, que cuenta con cocina, dormitorio y entrada independiente. Mientras vivió en esa casa, el actor filmó once películas del Universo Cinematográfico de Marvel.

Fuente: La Nación
06/06/2025 13:18

Cuti Romero, capitán de la selección argentina: elegido por Messi y Otamendi, el cordobés vivió una noche inolvidable

Cristian "Cuti" Romero es el capitán del futuro de la selección argentina. Ausentes ante Chile Lionel Messi y Nicolás Otamendi los dos máximos referentes del equipo tomaron la decisión de nominar al cordobés en la pasada doble fecha FIFA, disputada en marzo, y que incluyó la goleada ante Brasil en el Monumental. Este jueves, en la capital trasandina, el cordobés estrenó brazalete en el triunfo por 1 a 0 ante Chile. Y a los 12 minutos del segundo tiempo se lo entregó a la Pulga, que ingresó en lugar de Nicolás Paz. El futuro, entonces, ya llegó. "Hace siete u ocho años atrás, cuando estaba en Córdoba, jamás me hubiese imaginado ser capitán de la selección; lograr todo esto", dijo el Cuti en las entrañas del estadio Nacional. Y agregó: "Agradecido al cuerpo técnico, a Leo [Messi] a Ota [Otamendi] que me eligieron como uno de los capitanes. Es un orgullo para mí, una responsabilidad enorme, pero a la vez es para disfrutarlo muchísimo", agregó el zaguero de Tottenham, de la Premier League, que hace unas semanas levantó el trofeo de la Europa League, también como capitán del conjunto londinense.Emocionado, el Cuti continuó: "Me habían avisado en la anterior fecha FIFA. El cuerpo técnico me dijo que con Leo y Ota habían decidido que yo fuera el tercer capitán y nada... es un orgullo para mí", confesó el campeón del mundo en Qatar 2022. El triunfo ante Chile por 1-0 certificó el primer puesto en las eliminatorias del equipo albiceleste. A Romero, entonces, lo consultaron por las motivaciones del equipo: "Seguir con el mismo hambre. Marcarles el camino a todos los chicos nuevos que llegan; que este sea el camino. La verdad es que venimos demostrando desde la anterior fecha FIFA que estamos en un muy buen camino. Hoy [por ayer] debutaron muchos chicos y estamos muy contentos por toda la gente nueva que está llegando", afirmó el Cuti.Más tarde, Romero habló con TyC Sports: "Va a ser una noche inolvidable. Ya venía emocionado antes de llegar al estadio. Llegué como un niño con mucha ilusión a la selección. Me afiancé, me dieron una confianza enorme desde el cuerpo técnico (...). Les agradecí a Leo, a Ota, al cuerpo técnico, a los compañeros. Hay muchos referentes que llevan mucho tiempo acá en la selección. Me queda mucho por aprender, pero soy un agradecido", completó. "UNA NOCHE INOLVIDABLE PARA MÍ, SER CAPITÁN DE LA SELECCIÓN"©ï¸? Las sensaciones de Cuti Romero, luego de ser elegido por Otamendi y Messi para llevar la cinta ante Chileð??º #DisneyPlus pic.twitter.com/tgQkwSX1Uf— SportsCenter (@SC_ESPN) June 6, 2025Romero también se refirió a las nuevos futbolistas que ya tienen minutos en el equipo albiceleste, como Franco Mastantuono y Nicolás Paz: "Todas estas apariciones nos sirven para el recambio, para que demuestren que estén preparados. Hoy [por ayer] era un partido muy duro, pero nos dijimos que teníamos que seguir haciendo lo que veníamos haciendo hace tiempo. Salió muy bien, por suerte, y estoy muy contento por los chicos que sumaron minutos y debutaron. Fue una noche inolvidable para mí, la disfruté en silencio y me va a quedar para toda la vida". El partido del Cuti ante ChileEn su debut como capitán, el Cuti no tuvo fallas durante todo el encuentro. Cierto es que la selección trasandina rara vez pudo poner en aprietos a la segura defensa argentina, pero el cordobés se entendió a la perfección con Leonardo Balerdi (otro que sumó minutos tras su gran temporada en Olympique, de Marsella). LA NACION calificó su tarea con siete puntos, los mismos que Julián Álvarez y Giuliano Simeone, y sólo por debajo de Thiago Almada, la figura del encuentro. Sobre el partido del capitán, el análisis fue el siguiente: "La prestancia de siempre. Capitán ante las ausencias de Otamendi y Messi, lideró una defensa que casi no pasó sobresaltos. Con su templanza y elegancia habituales anticipó, impuso su físico y jugó con criterio, todo parte de su repertorio característico. Un pase suyo desde el fondo dejó a Simeone en posición de gol".La medalla olvidada en EuropaEl estreno del Cuti como capitán en la selección fue mucho mejor que su última experiencia con el brazalete, jugando para Tottenham. Hace unos días, su equipo se consagró campeón de la Europa League, en una final donde venció al Manchester United por 1-0 en el estadio San Mamés. El cordobés celebró una conquista histórica para el club inglés, fue premiado como el MVP (mejor jugador) del partido, pero no recibió su medalla."No sé qué pasó. Se quedaron sin medallas y no me pudieron dar", se sinceró Romero ante la consulta de un periodista. Con una sonrisa por el título conseguido, el Cuti siguió: "Esperemos que me la manden a mi casa". Lejos de mostrar remordimiento por este desliz de la organización, el marcador central de la selección argentina indicó, con orgullo: "Lo importante es que salimos campeones de Europa y mi nombre va a quedar grabado en la historia del club". Y remarcó: "Somos campeones de Europa. Fuimos una familia de principio a fin, nos merecíamos este título. Nadie confiaba en nosotros y acá estamos, cerrando una gran temporada". View this post on Instagram A post shared by SportsCenter ESPN (@scespn)

Fuente: La Nación
31/05/2025 10:00

Javier Frana, el capitán de Copa Davis, en Roland Garros: "El tenista siempre mira lo que le falta"

PARÍS (Enviado especial).- Javier Frana jugó seis veces el cuadro individual de Roland Garros, entre 1992 y 1997. Pero fue en 1994 cuando más lejos llegó: a la cuarta ronda. Ese año, siendo el 98° del ranking, derrotó al australiano Mark Woodforde (en ese momento, 53°) por 6-4, 3-6, 6-0, 4-6 y 10-8. Cuando el rafaelino se encuentra con LA NACION en una esquina del court Philippe-Chatrier y se le pide un recuerdo de su época de jugador, levanta la mirada y señala el sector en el que hoy luce el nuevo Court 7. Hasta hace unos años allí estaba la antigua cancha 10, donde logró aquella victoria que hoy se puede ver en algún link del Institut national de l'audiovisuel, el organismo público francés cuya misión principal es preservar las producciones audiovisuales."Estar en Roland Garros es especial. Es un lugar que se va modernizando, creciendo, pero mantiene la esencia de siempre. Te acordás del viejo Roland Garros, pero estás cómodo en el nuevo; todo tan cuidado, tan estético", describe Frana, capitán del equipo argentino de Copa Davis desde diciembre, ya con una serie dirigida (y ganada, por 3-2 ante Noruega, de visitante). Campeón de dobles mixto de Roland Garros 1996 junto a Patricia Tarabini, llegó a esta ciudad hace aproximadamente diez días, para ver los últimos partidos de la clasificación y continuar durante el main draw. Del 12 al 14 de septiembre, de visitante, frente a Países Bajos (subcampeón de la Copa Davis), será el próximo obstáculo de la Argentina, por la segunda ronda de los Qualifiers, la etapa que clasifica para el codiciado "Final 8", en noviembre en Bolonia. En este Abierto de Francia, el tenis nacional contó con nueve jugadores en el cuadro masculino y el que más lejos llegó fue Mariano Navone, a la tercera ronda; fue la primera vez desde 2016 que ningún argentino avanzó a los octavos de final en París.-¿Con qué sensación te vas?-Vi buenos partidos de los chicos en general. A verâ?¦ ahora que estoy más atento a otras cosas, la conclusión que saco es que se puede decir: 'Che, Roland Garros fue muy malo'. Y para el resultado, puede ser; o para la gente que tenía expectativas, puede ser. Para los jugadores, lo importante, es que venís en búsqueda de dos cosas: de te vaya bien en los resultados y la otra, que no podés dejar pasar y está bajo tu control, que te lleves un aprendizaje que no pase únicamente por 'qué lindo o que feo lo que viví'. Que te lleves algo que te permita crecer como jugador. Para los que no les fue bien, el mensaje que les trataría de dar es 'ok, no se pudo manejar, porque depende del adversario y otros factores, pero que el mal torneo se trate de capitalizar con darte cuenta de qué cosas fallaron y qué hay que mejorar'. Eso es lo más importante, porque de otra manera sí sentís que te vas con las manos totalmente vacías. -Históricamente, Roland Garros fue una rueda de auxilio o una plataforma de despegue para los argentinos, por eso la estadística inquieta.-Si. La verdad que no lo miro desde el punto de vista de la Copa Davis, saco ese análisis. Parte de este acompañamiento que hago a los chicos no es para ver qué hacen o qué no hacen, sino seguir conectando con ellos, estando cerca, entender cuáles son sus formas, que también me puedan conocer a mí. Lo que ves acá es eso. Para la Copa Davis, este torneo es intrascendente, es otra superficie, no sabés qué va a pasar en el US Open [antes de la serie con Países Bajos], capaz que a los que les fue mal acá les va bien allá, capaz que otros llegan recontra reventados. Eso hay que vivirlo en el momento y jugar con la que te venga. Nos suele generar expectativas muy fuertes Roland Garros. Ahí es donde en algunos casos está ese sueño, que es jugar acá, que termina jugando en contra. O que tu realidad te marcaba, como en el caso de Fran (Cerúndolo), con el que no pude hablar, que llegás tan bien y con expectativas tan altas que terminan siendo una carga y puede jugar un poquito en contra. Pero cada situación es distinta. Es lindo jugar acá, es lindo que te vaya bien, pero los puntos también se ganan en otros lugares que no son tan sexies o espectaculares como Roland Garros. -Francisco llegó como 18° preclasificado y, lamentablemente, cayó en la primera ronda, siendo una derrota que hizo ruido. -No pude hablar con él porque tampoco son momentosâ?¦ Terminó el partido, creo que se volvió bastante rápido a Buenos Aires, los días previos sí lo fui a ver entrenar, un día que lo hizo con Kecmanovic. Pero trato de no interferir con ellos, sí de cruzarme, de estar, pero sin invadirlos ni pedir reuniones. Si ellos me dicen: 'Che, me gustaríaâ?¦', yo estoy. Pero no les voy a pedir una reunión el sábado a las 6 de la tarde paraâ?¦ El loco está con sus horarios, en su torneo. Yo acá estoy al margen de la Copa Davis, desde lo individual, para cotejar ideas, verlos, para que se sientan que uno quiere lo mejor para ellos, estoy dispuesto a acompañarlos, mismo a los equipos también; estoy agradecido a los entrenadores por la apertura y el lugar que me han dado, sin invadir. A veces me vas a ver en un restaurante de un torneo más solo que acompañado, pero justamente siento que hay momentos que tienen que estar con sus equipos. -¿Los presentes con dificultades de Sebastián Báez y Tomás Etcheverry te generan inquietud?-No lo puedo ver y analizar desde la capitanía, sino desde el cariño que uno les tiene. Con Seba, obviamente, sigo cerca, con Guti [Sebastián Gutiérrez, su coach] también; mismo con Come [Francisco Comesaña]. A mí lo que me divierte es que les vaya bien a ellos, pero por ellos en sí. Después, ojalá que en la Davis se jugara con ocho singles, porque podría llevar a todos, pero realmente lo que hoy más me entusiasma es dar un granito de área, respaldarlos, si necesitan una opinión, algo. Cuando los veo, sinceramente, lo hago desde la óptica de alguien que ya hizo un recorrido y pasó por ese tipo de situaciones. La visión, a veces, es que no hay que dramatizar. Que los malos momentos no los tomen con la típica frase armada: 'Pero esto te va a hacer bien'; no, no. Hay veces que atravesar esas zonas oscuras o grises, en las que las cosas no fluyen, te llevan a tener que escarbar y acomodar cosas que ante los resultados moderadamente buenos no buscás. 'Bueno, segunda ronda, perdí con Musetti, Khachanov, De Miñaur, es perdibleâ?¦', por decir un ejemplo. A veces muchos creen que la confianza está en no tener caídas, pero está en saber cómo salir de la caída. Perder acá es feo, duele, ves que casi todo el mundo sigue por acá y vos no, que la credencial sirve hasta pocos días más o queâ?¦ Te empezás a comer un montón de cosas sumado a la decepción personal. Son momentos que para ellos son oportunidades de fortalecerte y encontrar nuevas herramientas. -Tenés un dobles consolidado con Horacio Zeballos y Andrés Molteni. ¿Se te presentó una nueva opción con Guido Andreozzi, que está dedicado a la especialidad y con buenos resultados?-Sí, sí, con Guido estoy hablando, lo hice con Gastón Etlis, su entrenador. Lo veo, lo sigo, claramente está madurando, está jugando en una manera mucho más sólida, entendiendo más el juego del dobles. Cuando el jugador va entendiendo los momentos, cuando tuvo que meter el primer saque lo metió, cuando tuvo que asegurar la devoluciónâ?¦ y veo que Guido va en ese camino. Aprovecho para mirar a todos. Los miro para conocerlos, descubrirle cosas. -Es verdad que faltan cuatro meses para la serie con Países Bajos, pero, ¿qué análisis previo hacés?-Estuve acá con el capitán de Países Bajos, Paul Haarhuis [18° en singles en 1995 y 1° en dobles en 1994], con el que nos conocemos de toda la vida, nos cruzamos en un pasillo, no recuerdo qué jugadores argentinos pasaron y dijo: 'Ah, ya están arreglando el prize money', se reía. Tenemos una buena relación. De hecho, en Wimbledon, el año pasado, nos encontramos antes de que yo fuera capitán, tuvimos charlas muy largas, me contó toda su vida. Me contó cómo es la ciudad en la que se va a jugar [Groningen], que es un lugar chico, que ellos querían jugar cerca de Amsterdam y no había muchos complejos disponibles, pero que ahí ya habían jugado. La serie va a estar apretada. Él, tal vez, tiene menos opciones que yo; tiene dos o tres singlistas más o menos fijos [Tallon Griekspoor, Botic van de Zandschulp y Jesper De Jong] y hay que ver si no lo rescatan al doblista (Wesley) Koolhof, que se retiró el año pasado. -Haber vencido a Noruega en condiciones similares a las que enfrentarán en Países Bajos servirá de incentivo. -Sí. Estará el US Open en el medio, hay que estar abierto lo que nos toque, a potenciales cambios por físico. Siento que mucho se construye con la energía que hay en un grupo más allá de los rendimientos individuales. -¿Esa energía positiva la sentís?-Y esa energía la siento, sí. Es lo que intentamos reproducir, porque no la podés mantener durante todo el año, pero sí que te sientan cerca, que sepan que realmente querés acompañarlos. Es como el piloto del calefón, para estar listo para prenderse cuando haya que calentar.-¿Qué planes tenés como capitán de acá hasta la serie?-La idea es ir al US Open. No sé si iré a un torneo previo. Cuando ellos pasen por Buenos Aires la idea es estar en contacto. Cada vez vas teniendo más afinidad. Sinceramente, tratás de acompañar en el día y no volverte loco, porque no sabés qué va a pasar cuando llegue la fecha. Tampoco hay que volverse locos con los resultados que hubo acá en Roland Garros. Hubo mucha gente que dijo: 'Uh, che'. Apena, sí, pero por el lado de la Davis no cuenta. Son sacudones, hay que aprender y, es lo que digo: si de acá te vas con un trago amargo, pero algo aprendido, valió la pena. El tenista siempre mira lo que le falta; siempre. Por la ambición, porque hiciste segunda o tercera, estuvo buenísimo, pero se te escapó porque el drive o el segundo saque no funcionó cómo querías, entonces te vas con eso y no sé quéâ?¦ que está bien, porque hay que fortalecer, pero no podés olvidarte que dos años atrás firmabas por este presente. Mirar tanto a lo que falta, si estar atento, podés correr el riesgo de descuidar y no valorar los avances. Hay que tener cuidado. '¡Nos faltan los puntos del ranking!'. Loco, pará, hace un año y medio o dos estabas jugando los Futures o rascando un Challenger y hoy ya estás acá mucho mejor. Hay que vivir un poco más en estado de gracia, porque quieras o no, no son muchos los que pueden estar acá y el riesgo de naturalizarlo es peligroso. Está bueno de que te sientas orgulloso de dónde llegaste. No hay que mirar el rojo siempre: dónde te faltó, dónde se fallóâ?¦ entonces la cabeza se te explota. -En marzo, Federico Gómez hizo un posteo desgarrador sobre sus problemas de salud mental y muchos se sintieron identificados, quizás sin haber llegado a ese extremo. ¿Cómo ves a esta generación en comparación con la tuya o la intermedia?-Es complejo, es largo. Hay que entender que hay problemas de abundancia. Entonces, digo: 'Pará, si hace unos años te decían que ibas a tener la posibilidad de pelear por entrar en Wimbledon, no lo podías creer, hoy no es una cagada'. Hay ambición, pero puede que hoy hayas vivido una parte de tu realidad y la estás tirando a la basura por la exigencia. No digo que no sea una cagada que se te vaya el ranking, pero hay que descomprimir. Lo dijo Rafa Nadal el otro día cuando les habló a Djokovic y a Federer: 'Hemos batallado por conseguir nuestros objetivos, pero a la distancia veo que no era lo máximo. Hubo otras cosas en esas batallas que tuvieron más valor que el propio trofeo'. Entonces, si vos te apoyás pura y exclusivamente en el resultado, será un placebo hasta donde te dure y mientras lo tengas, pero después no te va a llenar. Sentirte pleno, íntegro, es otra historia. En las transmisiones de TV siempre me pasaba, sobre todo en los partidos de las chicas, porque se repetían menos las finalistas. Entre los hombres estaban Roger, Rafa y Novak, acostumbrados a ganar. Veías a muchas chicas que levantaban el trofeo llorando y por dentro decía: 'En un año puede estar llorando, pero por otra cosa'. Es como que lo soñado pasaba a ser la pesadilla. Emma Raducanu, Naomi Osaka y muchas otras. No entro en una cuestión de género; hay chicos que, al subir, se encuentran con que falta oxígeno en la cima. Es exigente estar arriba. Pero hay que valorar los pasos dados. -La exposición en las redes socialesâ?¦-Eso es un venenoâ?¦ -¿No creés que habría que profundizar en la educación sobre ese aspecto dando charlas para los juniors, incluso incentivadas por la Asociación Argentina de Tenis?-Sí, sí; todas estas cosas suman porque, quieras o no, en el deporte podés pasar de cierto anonimato a un nivel de exposición muy grande. De repente, equis nombre gana dos rondas más y está en todos los diarios, en los canales, sumás miles de seguidores en Twitterâ?¦ pero después te sueltan, te caes y no te frena nadie. Hoy las redes sociales son un peligro, porque es lindo ganar y leer todos los elogios; pero cuando perdés, dicen barbaridades. Es difícil, porque ellos son de una generación que nació con eso, pero hay que decirles: 'No te confundas, porque el mismo que hoy te dice sos un genio, mañana te dice sos un estúpido que no servís'. No podés darle valor a alguien que no sabés ni cuál es el nombre real. Pero muchas veces entrás en el vestuario están bloqueando gente y vos decís: 'Loco, acabás de perder, dejate de hinchar las pelotas. Todavía no te cambiaste la ropa y estás con el teléfono bloqueando gente'. La vida de estos chicos tiene sus privilegios, pero es muy demandante también. Están en una pelea constante. Conviven todo el día entre ellos, pero a la vez pelean por lo mismo. Vas al vestuario y te encontrás con tu rival cada dos minutos; en el fútbol cada equipo se prepara en su lugar. Acá no hay empate. Acá es tooodos los días, tooodos los días con la misma gente, con el que te cae bien, con el que te cae mal, con el maleducado, con el amable. Es muy fácil la intoxicación. Trato de transmitirles que respiren, que salgan del tenis. Lo difícil es encontrar el equilibrio. Tenis, tenis, preparación física, suplementación, tenis, tenisâ?¦ llega un momento que te explota la cabeza. Los equipos hoy son más grandes, hay más especialistas, entonces cada uno quiere tener su tiempo para hacerlo de la mejor manera. El partido duró una y media y la preparación y el post suman siete horas diarias; eso se replica mañana y así durante 28 o 30 torneos, cuando lo multiplicás son 200 días. Por eso digo: 'Muchachos, disfruten, no dramaticen'. Todos queremos ganar, pero el proceso al intento a tener un buen torneo o a tener una buena Copa Davis, tiene su parte linda. En la Davis, el que la pudo ganar, contará la experiencia de la final, pero la mayoría recuerda los momentos que la pasaron bien, en la que se divirtieron, en la que tuviste la posibilidad de hacer algo bueno en equipo. La vida es eso. Si la felicidad es de acuerdo con la vitrina de cada unoâ?¦ habría muchos que no serían felices.

Fuente: Ámbito
30/05/2025 16:38

Se define la Champions League: Lautaro Martínez, recuperado y listo para ser el capitán de Inter

El delantero argentino dejó atrás una distensión muscular y podrá jugar desde el arranque. Este sábado, desde las 16, el elenco italiano se medirá a PSG en la final de Munich.

Fuente: La Nación
29/05/2025 22:00

Ignacio Vázquez, el capitán de Platense que tiene como espejo al Cuti Romero y sueña con el reencuentro con su abuelo

Ignacio Vázquez tiene 27 años, 1,84 metros y estampa de prócer. De esas figuritas que pegan en las carpetas los alumnos de la escuela primaria cuando llega una fecha patria. Por su aspecto, podría haber sido vocal de la Primera Junta o haber cruzado los Andes junto al general José de San Martín. Pero le tocó nacer en otra época y marcar su liderazgo de otra manera, como capitán de un equipo de Platense que construye épica a cada paso en el torneo Apertura. Este domingo, en la final que el Calamar afrontará contra Huracán en Santiago del Estero, el certamen puede volverse la primera conquista del club en la máxima categoría en sus 120 años de historia.La mirada firme de Vázquez, que se viralizó cuando, rebalsado de furia, evitó hacer contacto visual con el árbitro Yael Falcón Pérez durante el sorteo previo a los penales frente a River, parece reafirmar durante una charla con LA NACION valores que nacen de sus vísceras. Y que unen a ese líder con una historia de sacrificios. Ese líder se conmueve con solo imaginar que el domingo puede transformarse en el primer futbolista de Platense en levantar una copa. En convertirse en un prócer, sí, de la historia calamar.-¿Cómo asimilan esto que está viviendo el club?-Es un momento muy lindo para mí, para mi carrera. Y también grupalmente. Estamos muy contentos porque hemos logrado llegar a otra final en el club. Se nos han ido compañeros, y seguimos Raúl Lozano, Juampi Pignani, Ronaldo Martínez y Leonel Picco. Estamos muy felices.-¿Qué sentiste cuando terminó la semifinal en el Nuevo Gasómetro [1-0 a San Lorenzo] y eran finalistas?[se conmueve] -Muchas cosas... Los sacrificios que uno hace de chico. Cuando uno se tomaba un tren, un colectivo; cuando se iba caminando; cuando salía a las 2 de la mañana para llegar a las 8 a un lugar con los viejos. Son muchas cosas las que uno recuerda en ese momento. Cuando los viejos no tenían para comer; cuando uno llegaba a su casa, no había nada para comer y se acostaba a dormir sin haber comido. Son cosas que quedan en el camino, pero nunca hay que olvidar de dónde uno sale. Así que se me vino todo junto a la cabeza en ese momento. Ojalá ahora puedan disfrutar mis viejos y les dé una alegría el finde.-Varias veces nombraste a tu abuelo José.-A mi abuelo lo tengo tatuado en el pecho. Él fue muy importante en mi carrera porque al hambre que él tenía, yo hoy estoy mostrándolo en la vida. Él me ha enseñado a ser humilde, me ha enseñado a ser mejor persona. Cuando mi viejo no tenía plata, era él el que me daba para los viáticos para ir a entrenarme. Soñaba tanto que me vería jugar en la primera... y llegó a verme en la reserva. Cada vez que empieza un partido miro al cielo y le agradezco de por vida. Aprovecho para mandarle un beso grande y un abrazo, donde esté. Siempre se lo digo a mi familia: voy contando los días porque quiero volver a verlo. Y ojalá me quede poquito para volver a verlo y abrazarlo.-¿Cómo manejan la ansiedad en la cuenta regresiva hasta el domingo? ¿Cómo se abstraen?-Con muchas cosas. Lo vivimos como grupo. Después de que dejáramos en el camino a tres grandes, ya todos hablan de Platense, y cuando esto empezó nadie nos daba como favoritos. Se está hablando más favorablemente de Platense, y es lo que queríamos nosotros: que se hablara de este club, porque viene haciendo las cosas muy bien durante dos años y medio.-¿Qué recuerdos vienen de tus inicios?-Nunca olvido los pasos lindos que tuve en mi carrera. En All Boys; cuando me fui a Belgrano en préstamo; cuando tuve que irme a Chile por seis meses; cuando volví y tuve que ir a Uruguay. Nació mi hija y al mes tuve que irme a Uruguay; me agarró la pandemia y pude volver recién a los 10 meses. Es fuerte, ¿no? Porque la vida del futbolista parece fácil, pero no es fácil. Yo siempre digo que somos laburantes, igual que los hinchas, que los periodistas, que mis viejos. Nos levantamos temprano, sufrimos la crítica -porque es así en el fútbol-... Pero bueno, uno nunca olvida. "MI HIJA SE LLAMA CELESTE POR RACING"ð??? Ignacio Vázquez, capitán de #Platense, jugó un partido especial en Avellaneda. Fanático de Racing desde chico, al igual que su familia, mostró toda su entrega y profesionalismo para meter al Calamar en cuartos de final. pic.twitter.com/JsJgvXcTsR— LA VOZ DEL CALAMAR (@lavozdelcalamar) May 12, 2025Por eso siempre remarco ante mi familia y mis hijos, ahora que Valentina Celeste tiene 4 años: valió la pena lo que hice, ¿no? Cuando ella tenía un mes, tuve que irme y volví a los 10 meses; fue muy fuerte perderme esa etapa de su infancia. Cosas de futbolista... Hoy puedo disfrutarla día a día. Es lo más lindo que me pasó en la vida, como Santino, mi otro hijo. Así que ahora me toca disfrutar este momento, que es muy lindo.Le puso Celeste a su hija por Racing: "Antes del partido (que Platense ganó 1-0 en el Cilindro de Avellaneda, por los octavos de final), Le tengo un gran cariño... Mi viejo y mi abuelo me hicieron hincha de este club tan grande. Mi hija de llama Celeste por Racing, pero ahora defiendo los colores que me dan de comer y gracias a Dios este grupo demostró que está en alto nivel", había dicho luego de eliminar a la Academia.-Eso que marcás son sacrificios que no trascienden, que solo uno y los suyos conocen.-Cada uno tiene su vida. Cada uno sufrió de chico. Yo me he quedado libre de Vélez, he vuelto llorando en los trenes, con mi viejo apoyándome, diciéndome: "Te queda mucho, te queda mucho". Lo que te decía antes: cuando mi viejo [Luis] no tenía para comer, cuando mi vieja [Estela] se la rebuscaba, cuando uno tomaba el tren y no tenía saldo en la SUBE... Son muchas cosas que hoy en día vuelven, porque cuando uno hace bien las cosas, la vida le devuelve todo. Uno ahora puede comprar un auto, puede armar y disfrutar de una familia linda, con Florencia. Me perdí cumpleaños de 15... Hubo momentos en los que lloraba encerrado en la pieza por no poder salir porque al otro día tenía que ir temprano a entrenarme, y mis hermanos Bastián y Ligüel estaban ahí, apoyándome. Son cosas que quedan en la vida, que marcan. Y hoy disfruto cada cosa que me pasa.-En lo futbolístico, ¿quién es tu referente en tu puesto?-En algún momento nombré a Gabriel Milito y a Nicolás Otamendi. Pero hoy me identifico mucho con Cuti Romero. Cuti también la luchó, tuvo que soportar muchas críticas. Cuando me tocó ir a Belgrano había mucha gente que lo castigaba, pero hoy él está mostrando un excelente nivel. Como jugador es un fenómeno, y sigo sus pasos porque creo que eso va a ayudarme mucho, ya que es un chico como yo.-El domingo tendrás un partido importantísimo en Platense, pero se empieza a hablar de Racing, de Boca, del futuro... ¿Cómo hacés que no te movilice eso?-Hace unos días hablaba de esto con mi señora. A veces tenías un club o dos dando vueltas, y tenía que elegir entre uno y el otro. Lo que está pasándome es muy lindo. Trato de estar tranquilo, sabiendo que el día de mañana va a llegar todo. Así que trato de disfrutar el momento. Todo el sacrificio que hice de chico ha tenido su fruto. Para mí no es que se hable de Boca o de Racing: para mí hoy es llegar a una final en el fútbol argentino en Platense, algo que para mí es hermoso.-¿Qué hacés, más allá del fútbol?-Tomo mate, juego a la Play con los chicos en el club, me voy a andar en bicicleta con mis hijos en el barrio. Llevo a los chicos a la escuela, los dejo a las 8 y los busco con mi señora a las 4. Tenemos una vida muy linda y muy completa, gracias a Dios.-Se habla mucho de que conforman un buen grupo humano. ¿En cuánto tienen que ver eso los futbolistas y en cuánto la dupla técnica Favio Orsi-Sergio Gómez?-Yo siempre destaco eso del grupo. Nos han salvado [Nicolás Orsini], Nacho Schor, [Franco] Zapiola, que son compañeros que no estaban jugando. Para mí el grupo lo es todo. Cuando a un chico le cuesta, uno le dice que se entrene, porque me ha pasado a mí estar en el banco de suplente varios varios años cuando era chico. Vine acá, me ha tocado estar en el banco cinco o seis fechas, pero uno se rompe el alma y después logra lo que uno logra. Mostré que estaba a la altura y contra Huracán, gracias a Dios, voy cumplir 99 partidos, si Dios quiere. Estoy a un pasito de cumplir 100 en dos años y medio, algo muy lindo. Por eso les digo a los chicos que se entrenen, porque podemos quedar en la historia del club.-Se viralizó tu imagen de impotencia y furia al punto de no mirar al árbitro en el sorteo de los penales ante River. Y después pateaste tranquilo. ¿Cómo procesaste eso?-En mi vida soy así. Me manejo igual que acá, en el grupo. A la gente que me falta el respeto trato de ignorarla. Me ha pasado con Yael, que para mí estaba faltándome el respeto. Sentía que se nos estaba yendo algo que habíamos logrado, ganar en el Monumental. Me hace feliz que la gente me lo me lo reconozca. Soy una persona humilde, pero me salió así.LA IMAGEN DE LA NOCHE: Nacho Vázquez ni miró a Yael Falcón Pérez durante el sorteo de los capitanes antes de los penales. pic.twitter.com/KEFHAWgC6r— SportsCenter (@SC_ESPN) May 21, 2025-Rompiste el mito del número 13, que por lo general nadie quiere.-Al 13 le tengo mucho respeto. Debuté con la 13 en All Boys. Nació mi hija un día 13 a las 13.06. Me casé un martes 13. Estoy por cumplir un año con mi señora. en agosto. Cuando todos dicen que el 13 es yeta, para mí es de muy buena suerte. Respeto y quiero mucho al 13, lo tengo tatuado y a donde voy trato de agarrar el 13. Soy un agradecido a ese número. Ojalá el 13 me dé alegría ahora, el finde.-¿Cómo son Sergio Gómez y Favio Orsi?-Dos personas fabulosas, que me han cambiado mucho. Más el Negro [Gómez], que en defensa maneja mucho. Favio también, pero con los delanteros. Nos han enseñado muchas cosas. Y sobre todo, la humildad. Que hay que tener los pies sobre la tierra siempre, hay que trabajar en silencio. Son dos fenómenos que vienen del ascenso, también, c... de hambre como lo estamos nosotros.-¿Qué es Platense?-Es una cosa muy linda, enorme. Tiene un corazón gigantesco de la gente que labura acá: los empleados, los cocineros, los utileros, todos. Me llevo bien con todos. Soy una persona humilde que puede c... de risa con el de seguridad de la puerta, con el utilero, con la chica que limpia, con el chico que limpia. Soy así en mi vida. Este club me ha cambiado mucho personalmente, así que soy un agradecido y, como siempre lo digo, si me toca irme, ojalá sea por la puerta grande y haciendo historia. Y si no, voy a defender a muerte esta camiseta, como siempre lo hice.-Ya están haciendo historia...-Nos queda un pedacito de historia por hacer. Hemos logrado muchas cosas, pero nos queda un pasito más y ojalá, Dios quiera, logremos el título el domingo. Especialmente para mí, levantar la copa en el club puede quedar en la historia. En el día a día, el partido a partido, me tiro de cabeza, con el pecho al frente siempre y con los h... que tengo. Soy un agradecido al club, a la dirigencia y a mis compañeros, por haberme llevado nuevamente a una final.

Fuente: Infobae
29/05/2025 08:05

El capitán Sergio González abandona el Leganés

Fuente: Infobae
24/05/2025 20:50

'Capitán América: Brave New World' destaca entre los estrenos de streaming más esperados del 26 de mayo al 1 de junio

Desde historias basadas en hechos reales hasta aventuras animadas y thrillers, la última semana del mes ofrece contenido para todos los gustos y edades

Fuente: Infobae
24/05/2025 01:14

El increíble final del Capitán Kidd, el pirata que fue ahorcado dos veces y el misterio del tesoro que escondió

Borracho y desafiante, William Kidd fue colgado frente al Támesis la mañana del 23 de mayo de 1701 llevándose muchos secretos con él. Fue corsario al servicio de la corona británica antes de convertirse en un pirata despiadado que atacó a barcos de todas las banderas. La traición de quienes lo financiaron, su ejecución convertida en espectáculo y el enigma del lingote de plata hallado hace diez años en Madagascar

Fuente: Clarín
22/05/2025 22:00

Sanción "ejemplar" de AFA a un futbolista de Gimnasia de Jujuy por la escalofriante lesión al capitán de Nueva Chicago en la Primera Nacional

El defensor Stéfano Callegari sufrió la fractura del tobillo izquierdo tras un cruce de Jeremías Perales.El agresor recibió la tarjeta roja de inmediato y había sido suspendido provisionalmente.La sanción es proporcional a la recuperación estimada: puede ampliarse o reducirse con el alta.

Fuente: La Nación
21/05/2025 11:00

Video: la protesta del capitán de Platense contra el árbitro en el sorteo de los penales que se viralizó

Una situación insólita se vivió en la previa a la tanda de penales entre River y Platense: Ignacio Vázquez, defensor y capitán del Calamar, completamente enojado por la actuación del árbitro Yael Falcón Pérez, decidió no mirar al referí en el sorteo para conocer qué arco y quién comenzaba a patear primero.Esta actitud del marcador central se debió a un fallo de Falcón Pérez en contra de Platense, cuando el encuentro transcurría los últimos minutos. En una contra del equipo visitante, Lucas Martínez Quarta intercedió para cortar la avanzada rival y la pelota se fue al lateral. El árbitro, sin embargo, sancionó saque de banda para River y, en esa misma jugada, también pitó un polémico penal sobre Miguel Borja, que le dio la chance al Millonario de igualar las acciones por intermedio de Franco Mastantuono.Todo este combo derivó en la igualdad de River en los 90 minutos y la posterior tanda de penales para definir a un ganador. Completamente ofuscado, Vázquez, solamente se limitó a saludar a Franco Armani en el sorteo y jamás cruzó miradas con Falcón Pérez, quien se dirigió a él para que elija si su equipo comenzaba a patear en la tanda de penales.La protesta de los jugadores de Platense por un lateral en favor de River Una vez en los penales, Vázquez tomó la responsabilidad de patear el primer penal de la serie y con un remate potente venció la resistencia de Armani, quien le adivinó el palo, pero no pudo desviar la pelota.El defensor, de 27 años, es una de las piezas inamovibles de la formación de Platense. Con pasado en All Boys y Belgrano de Córdoba, no solo fue uno de los puntos altos en la noche de este martes, sino que también contribuyó activamente en la victoria contra Racing en los octavos de final de este torneo, lo que le dio la posibilidad a Tense de medirse ante River.Platense, el "cuco" de los equipos grandesEste martes, en el estadio Mas Monumental, Platense igualó 1-1 contra River en el tiempo reglamentario y definió su suerte por penales, donde logró vencer al local.La visita se había puesto en ventaja en el primer tiempo con el gol de Vicente Taborda, exBoca, quien lo festejó de cara a la tribuna de los hinchas de River. Durante los 90 minutos, el Calamar hizo gala de un sólido juego defensivo, sustentado por Ignacio Vázquez y Óscar Salomón, la dupla de marcadores centrales.En el complemento, Platense tuvo la chance de incrementar el marcador pero la solvente actuación de Franco Armani impidió el segundo gol. Sobre el final, los fallos polémicos del árbitro Yael Falcón Pérez le posibilitaron a River la posibilidad de convertir el empate, por intermedio de Franco Mastantuono.Tras ganar en los penales, Platense se ganó el mote de "cuco" por haber vencido, en la etapa de playoff, a Racing y River, dos de los animadores del torneo. Lo que sigue para el equipo de Vicente López será San Lorenzo, en condición de visitante, por las semifinales del torneo. Del otro lado de la llave, definirán un lugar en la final Independiente y Huracán.

Fuente: Infobae
19/05/2025 03:44

¿Qué falló en el choque del Buque Escuela Cuauhtémoc? Un capitán estadounidense explica el accidente

El accidente de la embarcación mexicana en el puente de Brooklyn dejó dos muertos y al menos 20 heridos

Fuente: Página 12
16/05/2025 17:42

La película de Sam Wilson, el nuevo "Capitán América" de Marvel, aterriza en Disney+

El filme de Marvel, protagonizado por Anthony Mackie y Harrison Ford, redefine el legado del Capitán América. El estreno está programado para el 28 de mayo en la plataforma Disney+.

Fuente: Infobae
14/05/2025 07:07

Un avión con casi 200 pasajeros a bordo ejecuta un aterrizaje de emergencia tras avisar el capitán que el piloto automático no estaba funcionando

La aerolínea no ha dado más explicaciones y solo confirma que no ha habido ningún herido

Fuente: Página 12
13/05/2025 16:47

Estreno en Disney+: se confirmó la fecha de lanzamiento de "Capitán América: un nuevo mundo"

La última entrega del universo Marvel, "Capitán América: un nuevo mundo", ya tiene fecha de lanzamiento en Disney+.

Fuente: Clarín
10/05/2025 21:00

Escalofriante lesión del capitán de Nueva Chicago, Stefano Callegari, contra Gimnasia de Jujuy en la Primera Nacional

El defensor sufrió la fractura de su tobillo izquierdo tras un cruce de Jeremías Perales.Fue sobre el final del partido disputado en Jujuy, y el agresor recibió la tarjeta roja de inmediato.

Fuente: Página 12
05/05/2025 17:00

"Thunderbolts" conquista taquilla pero no supera a "Capitán América 4" en su debut

Luego de un exitoso estreno mundial, "Thunderbolts" se acerca a su objetivo financiero. Sin embargo, persisten cuestionamientos sobre su capacidad para superar a sus predecesores.

Fuente: Página 12
30/04/2025 17:36

El laberinto Marvel: detrás de la caída de "Capitán América: un nuevo mundo"

Mientras Marvel sigue buscando expandir universos, la cuarta entrega del Capitán América estuvo lejos de alcanzar las expectativas.

Fuente: Clarín
30/04/2025 08:18

Jill Whelan, la hija del capitán de El crucero del amor: cómo está a los 58 años y el llamativo augurio que le marcó la serie

El recorrido de la actriz después de este gran éxito.Cómo pude reinventar su carrera, sin dejar de lado su amor por el mar.

Fuente: Infobae
27/04/2025 22:02

Encarnar al nuevo Capitán América, el "sueño cumplido" de Anthony Mackie

Anthony Mackie y Danny Ramírez presentan 'Capitán América: Brave New World', una película que marca un hito en sus carreras y aborda un complot global con la participación de Harrison Ford.

Fuente: La Nación
16/04/2025 23:00

Lautaro Martínez, el goleador voraz y el capitán que estimula la ilusión de Inter en la Champions

Siete veces titular y ocho goles en la actual campaña de la Champions League. El primer jugador de la historia de Inter que marca en cinco partidos consecutivos en el torneo internacional por excelencia de clubes de Europa. Con 20 festejos es el máximo anotador de los nerazzurri en los calendarios de la Championsâ?¦ Lautaro Martínez es el artillero y el líder de un plantel que vuelve a soñar en grande, también el capitán que contagia y empuja a los tifosi a ilusionarse con conquistar el continente.El Toro es la bandera de un equipo que ambiciona replicar el triplete que Inter dibujó en la temporada 2009/10, cuando por única vez se alzó con la Orejona, el Scudetto y la Copa Italia. El festejo trepado a los carteles de publicidad y con el público desatado como fondo en el 2 a 2 con Bayern, resultado que clasificó a Inter para las semifinales, en las que se medirá con Barcelona, una postal del feeling entre el ídolo y los hinchas. Segunda vez en tres años que Inter se mezcla entre los mejores cuatro de la Champions League. Esta vez, en un juego que combinó tensión, drama y desahogo, después de 18 minutos frenéticos -entre los 13 y 31 del segundo tiempo-, en el que los goles alteraron los estados de ánimo. El triunfo 2-1 en el juego de ida, en Múnich, donde el 31 de mayo se disputará en el Allianz Arena la final, ofreció un alivio a Inter, que se enseñó cuidadoso, contenido, a la expectativa de lo que podía ejecutar y practicar su rival en el desquite.La responsabilidad del cuadro alemán de revertir la serie tenía antecedentes que favorecía a los bávaros, que en 1989 y en 2011 doblegaron a los italianos luego de perder el primer encuentro en casa. El gol de Harry Kane provocó que los viejos fantasmas sobrevolaran nuevamente el estadio Giuseppe Meazza, aunque la aparición de Lautaro Martínez sofocó lo que podía convertirse en una noche de lluvia y de frustración. Con una definición sublime silenció a los germanos en el primer capítulo, con un remate en el que descargó toda su potencia y la furia contenida -la pelota que partió desde un córner golpeó su mano, pero el VAR no intervino- levantó a los tifosi en la transitoria igualdad 1 a 1 que sirvió de combustible para unos y se impuso como un golpe de martillo para otros. El Toro deja su sello sin importar el modo, el gol lo robustece y su figura se agiganta."Fue un partido épico, lo recordaremos por mucho tiempo. El Inter tiene dos pelotasâ?¦ así de grandes. El Inter no se rinde, tiene personalidad, corazón y cabeza. Sufrimos, pero demostramos una vez más que podemos hacer cosas grandes. Cada año que empieza intentamos ganarlo todo", apuntó el líder, que desbordó felicidad y utilizó unos minutos de la entrevista para dedicarle la clasificación a sus familiares y a los habitantes de Bahía Blanca, su ciudad natal, que se repone de una fatídica inundación.Resumen del empate y la clasificación de Inter Inter se acostumbró en los últimos años a festejar Scudettos y la Copa Italia, falta devolver el brillo a las vitrinas con la conquista de la Champions League. Manchester City, en un partido áspero, borró la sonrisa que pudo dibujarse en 2023 en la final que se disputó en Turquía. Siete titulares de aquella noche de desazón se repitieron en la alineación que dispuso ayer el entrenador Simone Inzaghi: además de Lautaro Martínez estuvieron Francesco Acerbi, Alessandro Bastoni, Nicoló Barella, Matteo Darmian, Hakan Calhanoglu y Federico Dimarco. "En los últimos años crecimos y ganamos títulos. Enfrentamos a un grandísimo rival y el que viene ahora es de jerarquía. La clave es estar siempre concentrado, trabajando con humildad", aportó en la charla con ESPN, sobre las virtudes que empujan a Inter a ser protagonista en todos los frentes. Una rápida respuesta anímica puso el resultado a favor con el remate de cabeza del francés Benjamín Pavard -ex de Bayern-, aunque los alemanes demostraron más resto físico, igualaron con otra estocada de un futbolista británico, Eric Dier, y echaron un último asalto para llevar la definición a tiempo suplementario. El Toro, que a los 35 minutos del segundo tiempo fue reemplazado por Mehdi Taremi, sufrió a la par de los hinchas y con el pitazo final se soltó para abrazarse con sus compañeros y celebrar junto con los hinchas. En el calcio, la pulseada es con Napoli; el Milan será el rival en la final de la Copa Italia, mientras que Barcelona lo esperará, como 15 años atrás, para dirimir a un finalista en la Champions League. Aquel fue un cruce apasionante, con múltiples situaciones: desde el viaje en micro de los catalanes, porque los vuelos estaban cancelados por las cenizas volcánicas, y una exhibición de los dirigidos por José Mourinho en el primer episodio, a la resistencia -después de la expulsión de Thiago Motta- en el Camp Nou, con el camerunés Samuel Eto'o cumpliendo la función de lateral. Aquel año, Lautaro Martínez debutó en Racing y miraba a la distancia a Diego Milito, leyenda neroazzurra y el autor de los goles de la final. Un espejo en la que se mira el Toro, el líder de un gigantesco sueño.

Fuente: Infobae
06/04/2025 11:14

Una ballena se acerca a un barco para pedirle un favor y el capitán no puede creer lo que ve

Una experiencia que ha cambiado la vida del marinero

Fuente: La Nación
02/04/2025 11:36

Stefano Brundo, un futbolista diferente: licenciado, magíster y capitán de un equipo en Malasia

Hace ya algunas décadas, Rubén Blades y Willy Colón extrajeron de la realidad cotidiana un personaje, lo bautizaron Pedro Navaja, crearon una historia y le pusieron música a una sentencia que, por otra parte, cualquier persona estaría en condiciones de afirmar. "La vida te da sorpresas", le cantaron a aquel ladrón de poca monta que habitaba unos de los tantos submundos latinoamericanos. En su caso, la frase encerraba una denuncia y un drama, pero por fortuna no siempre es así. La existencia también da sorpresas agradables, o mezcla unas y otras sin llegar a finales trágicos.A Stefano Brundo (31 años, marcador central), su vida, y su carrera futbolística, le han provocado más de una vez buenas dosis de asombro. En Argentina, en Perú, en Paraguay, en Malasia, para bien y para mal. Pero sobre todo, le han empujado a abrir grandes los ojos y las neuronas, a leer, a aprender, a captar todo lo que le rodea tratando de no perderse nada sin reducir ni un gramo la pasión y la dedicación exigibles a un profesional del juego más popular del planeta."Hacer las cosas a medias no es mi estilo, trato de ponerles la mejor onda y llevarlas a cabo de la mejor forma, ya sea el estudio, el fútbol, si un amigo me pide una mano, o para ayudar a una señora mayor a cruzar la calle", dice, aceptando que, quizás, esa dedicación le ha privado de otras experiencias vitales, como formar una familia o tener hijos que lo acompañen cuando sale por el túnel rumbo al césped. "A veces me pregunto si valió le pena. Y qué sé yo, las cosas las vivo así".La presentación que hace de sí mismo en su cuenta de Instagram ya sitúa a Brundo en un lugar diferente. Antes de la mención al equipo que defiende en la actualidad -el Sri Pahang de Malasia-, se indican sus conocimientos universitarios: Licenciado en Relaciones Internacionales y futuro Magister en Administración de Empresas (solo le falta presentar la tesis final). Y eso que se ahorró poner que aprendió a hablar inglés sin profesor: "Siempre digo que para mí eso es mucho más meritorio que jugar al fútbol. Ahora lo estoy perfeccionando a fondo".-¿Siempre fuiste tan bueno estudiando?-Por suerte, sí. Terminé siendo abanderado en la secundaria. Y después entré con la segunda nota más alta al profesorado de educación física Romero Brest, el número uno de la Argentina. Me iba muy bien.-¿Ya jugabas al fútbol en ese momento?-Estaba en la quinta de Platense. Después pasé a All Boys, que es donde debuté en Primera en 2015; y al año siguiente, con el 75% de la carrera terminada, me salió la oportunidad de irme a Perú y tuve que dejarla.-Pero al final terminás con otros títulos muy diferentes bajo el brazo.-Es larga la historia. En 2017 vuelvo de Perú, retomo educación física, pero ya era profesional y podía cursar con menos ritmo. Me voy a Atlético Rafaela y tengo que interrumpir otra vez, y de ahí a Gimnasia y Esgrima de Mendoza, donde me entrenaba, iba al gimnasio, me quedaba tiempo libre, pero no podía seguir dando materias. Entonces empecé a buscar otra cosa para estudiar. Me puse, pero no podía seguir dando materias. Entonces empecé a buscar otra cosa para estudiar. Me puse a mirar la Universidad Siglo 21, que en 2018 era de las pocas que permitía cursar de manera virtual, y encontré Relaciones Internacionales, algo que me encanta, me apasiona. Hice la carrera en cuatro años, así, de una. No me retrasé ni una materia, no desaprobé un solo parcial. Me recibí en 2022, dos días antes de jugar la semifinal por el ascenso con Estudiantes de Buenos Aires. Y después, cuando vine a Malasia, tenía la opción de un posgrado o de intentar otra cosa. Y me puse a hacer la maestría en Administración de Empresas, que tal vez sea más probable que me brinde una futura salida laboral.// // // //Stefano Brundo no es un jugador al uso. Por supuesto puede hablar del juego, de tácticas, de la calidad limitada del fútbol malayo en su conjunto -"Lo salva que hay cinco extranjeros por equipo y en general son muy buenos. Hay brasileños, africanos y valores interesantes del resto de los países del sudeste asiático"-, pero tiene opiniones formadas en muchos otros temas. En organización y funcionamiento de todo lo que se mueve alrededor del fútbol acá, allá y en todas partes; en política, en economía, en religión, en cuestiones de género. Y no tiene problemas en volcarlas en cuanto la charla lo permite. Porque además, la experiencia propia le permite salpicarlas con jugosas anécdotas.-A nosotros nos robaron el ascenso con Estudiantes. Nos expulsaron a dos jugadores y al técnico, nos hicieron un gol en offside, empatamos los dos partidos de la final y no subimos por una regla estúpida [ascendió Instituto por mejor ubicación en el torneo]. La gente no sabe lo que pasa en esas categorías y es lógico que no lo sepa. Mirá, yo me pasé toda mi carrera en Argentina en la B Nacional y hay cosas de las que no me olvido más. Hubo un árbitro del que no voy a dar el nombre, que un día entró al vestuario de uno de los clubes donde jugué y dijo: "Gente, hoy el penal que les voy a dar lo pateo yo". Venía a cuento porque nos había dado otro dos o tres fechas antes y lo habíamos errado. Venía a masajearse con nosotros, preguntaba por la nutricionista del equipo... No lo podíamos creer. Yo me ponía colorado y pensaba que de la misma manera el árbitro del partido siguiente podía estar en el otro vestuario.-¿Esto solo sucede en la Argentina?-En otros lados pasan otras cosas. La segunda vez que fui a Perú fiché por el Carlos Stein, de Chiclayo, que estaba en Primera. Hacemos pretemporada, jugamos el primer partido y empatamos. Me pareció que el equipo estaba armado para sostenerse. A los dos días sale la noticia de que nos quitaban dos puntos. Pensé que pasábamos a tener menos uno, pero la situación era mucho peor. Los dos puntos pertenecían al torneo de la temporada anterior e implicaban que Alianza Lima, que había descendido, se quedaba en Primera, y el que bajaba era Carlos Stein, ¡que ya había empezado a jugar el campeonato siguiente! Una cosa de locos. Terminé un año entero en un equipo de la segunda de Perú. Ascendimos, pero lo pasé muy mal. Era 2021, todavía estaba todo muy cerrado por la pandemia y Chiclayo es una ciudad con muy pocos atractivos.-¿En Malasia es más serio?-Te diría que es peor que en Argentina. El 12 de abril tenemos la final de la Copa Malasia, que es el partido más importante del año y te voy a spoilear el resultado: vamos a perder 5 a 0. Nuestros dos mejores jugadores no pueden jugar y el rival es el Johor Darul Ta'zim, que además de tener el mejor equipo del país [actualmente lleva 15 puntos de ventaja en la liga], lo maneja un príncipe que también controla la selección y todo el fútbol malayo, y a veces decide cosas insólitas. Por ejemplo, cambia las localías. Jugamos contra ellos de visitantes, y cuando nos toca de local dice que no van a venir porque en nuestra ciudad llueve mucho. Nos ofrece darnos el dinero de las entradas que se vendan, y a mi club no le queda otra que aceptar, aunque eso anule la competencia y desaliente a los hinchas.-También anduviste por Paraguay.-Sí, estuve apenas un mes y jugué un solo partido. Me pasó algo raro. En 2017 había sido titular todo el año en Rafaela. Yo me quería quedar, pero el representante que tenía en ese momento me dice que el club no me quiere y me consigue el 3 de Febrero, en Paraguay. El técnico no me conocía. Cuando llego estaba hablando con dos jugadores y les contaba que estaba esperando a un pibe argentino. "Sí, es él", le dicen mis compañeros. Yo ya estaba ahí y ni se había fijado. A los 15 días echan a ese entrenador (el equipo no había ganado ni un solo partido en el primer torneo y acabó descendiendo), viene otro, argentino, y me avisa que voy a ser titular contra Cerro Porteño. Juego normal, ni bien ni mal, perdemos y el tipo delante de todos empieza a decir que no podía ser que yo hubiera jugado tan mal. El Chaucha [José María] Bianco, que estaba en Gimnasia de Mendoza, venía llamándome desde hacía rato con una muy buena oferta. Así que agarré mis cosas y me fui.-¿Y tu representante qué te dijo?-¿Ese representante? En 2019 vuelvo a Rafaela, y me preguntan por qué no me había quedado el año anterior. Cuando les contesto que fue una decisión de ellos me aseguran que no, que mi representante les dijo que el que no quería quedarse era yo. Tiempo después me entero de que ese señor me había vendido a un grupo empresario por una cantidad de seis cifras en dólares. El supuesto dueño de mi pase me había iniciado juicio por no consultarlo a la hora de cambiar de club, y me mostró un papel teóricamente firmado por mí. Por supuesto, yo nunca había visto ese papel ni un centavo de esa plata. Por suerte, desde hace tres años no supe nada más del tema. Las cosas que pasan durante la carrera de un futbolista son impresionantes.- - - - -Brasil, Francia y Argentina aparecen, en ese orden, como los países que más futbolistas han exportado en 2024, reforzando una tendencia que viene dándose desde hace muchísimos años. La cantidad de compatriotas que pasaporte en mano se va a labrar un presente y un futuro más allá de nuestras fronteras no deja de crecer. En diciembre de 2024, el archivo de AXEM (Argentinos por el mundo) sumaba 7.508 jugadores fuera del país. Muchos de ellos en destinos tan exóticos como Malasia, donde se desempeñan cuatro de ellos, tres en el Sri Pahang -Brundo, Manuel Hidalgo y Sergio Agüero (que obviamente no es el Kun)- y uno, Luciano Guaycochea, primo de los hermanos Mac Allister, en el Perak. Encontrar razones que expliquen cómo y por qué un chico criado en los potreros argentinos acaba en la otra punta del planeta jugando en una liga semidesconocida resulta bastante sencillo si se escucha el relato de Stefano Brundo.-Mirá, en 2022 estábamos a punto de lograr el ascenso a Primera con Estudiantes, y a tres o cuatro de mis compañeros no les llegaba el dinero para ponerle nafta al auto. Y no era culpa ni responsabilidad del club. Pero hay que saber que en el fútbol no hay ajuste de los contratos por inflación, y aquel año ya estábamos en el 120 o 130%. Entonces lo que era un salario más o menos bueno en enero no te alcanzaba en diciembre. A mí me llega la oferta de Malasia antes de jugar la final del Reducido. Era una oferta que no solo implicaba ganar más, sino ahorrar más, porque la vida en Malasia es mucho más barata que en la Argentina. Hoy en día, en Primera Nacional vos podés cobrar unos 3.000 dólares al mes y con suerte ahorrarías 400. Acá multiplico por 15 esa cifra, ¿cómo hacés para competir? Ojo, también vine a un fútbol 15 veces peor. Pero bueno, son decisiones. Por otro lado, me permite conocer una parte del mundo como jamás me hubiera imaginado.-¿Qué tipo de país encontraste?-Un país maravilloso, que funciona. No es una democracia, sino una monarquía parlamentaria en la que el rey y los príncipes hacen lo que quieren, pero no hay abuso de poder de arriba hacia abajo, como tampoco existe un exceso de presión política de abajo hacia arriba. Diría que hay cierto equilibrio en ese sentido. Nunca vi más de cinco personas protestando en la calle. No hay la efervescencia política que estamos habituados a vivir en Argentina.-¿Y en lo económico? Se sabe que es uno de los llamados "tigres menores de Asia" pero, ¿cómo es la distribución de los ingresos entre las clases sociales?-Hay un porcentaje de la población que vive de manera precaria, pero a nadie le falta comida, no ves gente pidiendo en las esquinas. Y la macroeconomía va bien. No tienen inflación y hay mucha inversión china porque alrededor de un 20% de los malayos son descendientes de chinos que se escaparon de su país. Malasia tiene petróleo y recursos minerales, pero una cosa que hicieron bien fue apropiarse de los capitales y las tecnologías que tienen alrededor, de Japón y de China. Eso les da un potencial económico que les permite atraer a CEOs extranjeros o a malayos que estudiaron afuera para que ocupen los cargos altos de las empresas, porque una cosa que les falta son universidades de élite.-Tu equipo no es de la capital, Kuala Lumpur.-No, yo estoy en Kuantan, en la costa este, una ciudad menos cosmopolita o multicultural que la capital. También más tradicional, el 90-95% de las mujeres llevan hiyab, el pañuelo que se ponen las musulmanas en la cabeza. En Kuala Lumpur eso se ve menos.-¿Son muy rígidos en el seguimiento de los preceptos islámicos?-Bastante menos que en Arabia Saudí o en Dubai, donde las chicas caminan detrás de los hombres. Yo soy católico y no les preocupa si voy tomando alcohol por la calle. Donde les salta el fanatismo religioso es con el conflicto palestino-israelí. Es un asunto que está a flor de piel. Todo el tiempo están subiendo a las redes imágenes de los ataques de Israel en Gaza, de niños decapitados, de la destrucción por los bombardeos. Ahora, si les preguntás su opinión sobre Hamás o si saben cómo fue el ataque a Israel en octubre de 2023, se derivan hacia la diferencia de fuerzas o cuántas víctimas hay de cada lado. Creo que, en el fondo, y pese a que se ven muchas banderas de Palestina en los balcones, se identifican más con el enfrentamiento contra los judíos que con los palestinos en sí. Los malayos son respetuosos con todas las religiones, pero dudo mucho que un judío pueda vivir acá.// // //En otros tiempos, las fotos turísticas hubieran llenado un par de álbumes; hoy lo hacen con la memoria del celular de Stefano Brundo. Las luces de neón en las ciudades japonesas, los recuerdos de la guerra en Vietnam, los templos antiguos en Camboya, los edificios deslumbrantes de Hong Kong, Singapur o Dubai. Cualquier momento libre es aprovechado para subirse a un avión, conocer y empaparse de culturas e historias diferentes en el Extremo Oriente. El éxito en todo sentido le ha abierto los brazos ahí donde no podía esperarlo. Es el capitán de su equipo, un defensor y goleador -en el Sri Pahang ha marcado 18 de los 28 tantos que lleva convertidos en toda su trayectoria- que se ha ganado el respeto de la liga malaya. Lo pasa realmente bien.-La verdad, estoy muy contento, me ha ido de una manera impresionante, y me gustaría seguir por acá, tal vez probando algún país distinto. El sudeste asiático es un muy lindo lugar para disfrutar del fútbol. El otro día le preguntaron a [Rodrigo] De Paul si le gusta más jugar al fútbol o competir. Es algo que tengo bien en claro desde chico. Me gusta el fútbol, como pueden gustarme el tenis o el boxeo, pero lo que realmente me gusta es competir. Y acá puedo decirte que se compite, pero es donde aprendí a disfrutar verdaderamente del fútbol. A no sentir ese estrés traumático de estar rezando desde el martes hasta el silbato final del árbitro el sábado o el domingo para no mandarte ninguna macana. Como defensor le he puesto tanto empeño a no cometer errores que pude hacer una muy humilde carrera en la B Nacional de Argentina. Pero, ¿fui feliz jugando? Y, no sé bien si fue felicidad o un tipo de dolor placentero. Acá puedo decirte que el verbo jugar está bien utilizado, que uno es feliz jugando. En Argentina se trata de una competencia sufriente en la que tienen que alinearse muchos planetas para disfrutarla, la verdad.-El concepto suena demasiado duro.-En Malasia el hincha no va a la cancha a desahogarse, sino a ver un espectáculo. Los pocos que van, porque la gente se queda despierta hasta las 4 de la mañana para ver los partidos de la Premier inglesa, pero los estadios están semivacíos. Si además gana su equipo, bárbaro, pero si pierde, no le hacen sentir al jugador que está haciendo mal su trabajo. En nuestro país el futbolista tiene la culpa de la inflación, del taxista que se te cruzó en el semáforo y casi te choca, de todo, porque la cancha es el único lugar donde se puede recontraputear a todo el mundo. El fútbol es un cable a tierra y es esa pasión que está buenísima, pero me encantaría que no tuviera que llenar los vacíos que tiene una sociedad inconformista.-Es decir, que ni siquiera te planteás una vuelta al pago.-No es la prioridad, pero no me cierro a nada. No soy un jugador que pueda andar eligiendo mucho tampoco. No soy Enzo Pérez, jajaja.-¿Tampoco una vez retirado?- Sinceramente no sé qué haré cuando me retire, que todavía falta un poco. En algún momento se me pasó por la cabeza la figura del director deportivo, pero en Argentina lo veo muy poco probable porque se busca más el currículum como jugador que el universitario. Va a tener más trabajo un Néstor Ortigoza, con todo el respeto que me merece, que una persona que tiene tres títulos terciarios y habla dos o tres idiomas. Y por otro lado, me cuesta concebir que en un país con la cultura futbolística de Argentina haya 30 clubes en una liga que no se sabe bien ni el formato que tiene. O que en Primera Nacional asciendan 2 equipos de 36: no sé si existe un campeonato más difícil en el mundo; o que se anulen los descensos cuando faltan tres fechas. Es un carnaval.-La AFA suele tener dos parámetros, por un lado, los triunfos de la Selección y por el otro, el desmanejo organizativo.- A la AFA le entran millones y millones por cada partido que juega Messi, ¿adónde va a parar esa plata? Después, en las asambleas de la AFA todos levantan la mano como robots a favor de Chiqui Tapia, y si alguno quiere decir algo lo chiflan. Estas son las cosas que me hacen dudar si seguir metido el día de mañana en un ambiente tan contaminado como el del fútbol.-La explicación que se suele dar es que Chiqui Tapia basa su poder en ser campeón del mundoâ?¦- Por favorâ?¦ campeones del mundo son Messi, Scaloni o el Dibu Martínez, no el Chiqui Tapia.Stefano Brundo dixit. Un librepensador que juega de marcador central, hace goles de cabeza y tiro libre, y abre bien grandes los ojos para ver el mundo que lo rodea.

Fuente: Clarín
30/03/2025 14:00

Dibu Martínez gritó '10' y celebró con el Aston Villa: en su partido 200 fue capitán en la clasificación a semifinales de la Copa FA

Después de su actuación en la doble fecha de Eliminatorias con la Selección, el arquero argentino mantuvo el arco en cero.Su equipo triunfó por 3-0 como visitante ante el Preston, de Segunda División, y quedó a dos pasos del título.Mirá el resumen.

Fuente: Infobae
30/03/2025 00:00

El trastorno bipolar y su diagnóstico, tratamiento y estigma, según una psicóloga: "El paciente es el capitán del barco"

La parte emocional es fundamental como herramienta clave para la gestión de esta enfermedad, destaca la experta

Fuente: Infobae
27/03/2025 04:03

Osasuna Magna renueva a su capitán Asier Llamas

Osasuna Magna confirma la continuidad de Asier Llamas hasta 2027, destacando su trayectoria como portero y su liderazgo como segundo capitán en el equipo, previo al duelo contra el Barcelona en la Copa del Rey

Fuente: La Nación
25/03/2025 12:18

Con y sin Messi: durante la gestión de Scaloni, la selección tuvo mejor porcentaje de puntos sin el capitán

Con 85.015 entradas vendidas, este Argentina-Brasil en el Mo­numental será el Clásico Suda­me­ri­cano con mayor cantidad de público en lo que va del siglo XXI. Nadie quiere quedarse fuera de lo que promete ser una noche única, en la que la selec­ción buscará sellar su pasaporte para al Mundial (si no sucede antes) sin la presencia de Lionel Messi pero con un equipo que sabe cómo jugar sin el 10 y que en el ciclo de Lionel Scaloni lo­gró incluso un mayor porcen­taje de puntos sin el 10 que con el astro dentro del terreno. Por lo pronto, la AFA ya trabaja en los preparativos para que el par­tido de este martes sea una ver­dadera fiesta."El clásico de Argentina es con Brasil, lo mira todo el mundo y es el más importante de las se­lecciones, por supuesto que se­rá especial", adelantó Rodrigo de Paul, quien no sumó minu­tos ante Uru­guay (fue preserva­do por una molestia) pero que por nada del mundo se perderá el duelo con el Scratch. "Brasil es Brasil, tiene grandísimos ju­ga­dores, para mí de los mejores del mun­do, siempre será un ri­val temible y respetado por no­sotros", agregó Scaloni, quien os­tenta un récord de tres triun­fos, un empate y dos caídas an­te el pentacampeón mundial. "Te­ne­mos que salir a jugar con la mis­ma mentalidad de siem­pre, con nuestra ida y con nues­tro fútbol, que es lo que nos ha­c­e diferen­tes", completó Nico­lás Ota­mendi, autor del gol del triunfo en el último clásico en el Maracaná y quien portará nue­vamen­te la cinta ante la falta de Lionel Messi.El capitán está en Estados Uni­dos recuperándose de una leve lesión en el aductor izquierda y vivirá el partido a la distancia, a través de la TV. Scaloni armó un equipo que sabe aprovechar la presencia Messi, pero lo más importante es que también apren­dió a disimular su ausen­cia. Desde el inicio de su era, la selección obtuvo sin el crack un 81% de los puntos en juego (sobre 21 parti­dos), mientras que con Lionel en la cancha tuvo un 77% de efectividad sobre 64 encuentros disputados. Una cifra que lejos de relativizar la preponderan­cia del 10 reivindica el poder de recambio que tiene la selec­ción y el modo en que el equipo su­po suplir la falta del ídolo a par­tir de un buen funcionamiento y desde las apariciones clave de varios de sus reemplazantes.Ante Uruguay, por caso, quien se calzó el traje de superhéroe fue Thia­go Almada, que con­virtió un golazo desde fuera del área y se perfila para ser otra vez quien ocu­pe el lugar del 10. La única vez que Messi no es­tuvo con Brasil en un partido por los puntos fue el 13 de no­viembre de 2015, en medio de su recuperación por una rotura en el ligamento colateral inter­no de su rodilla izquierda, y ter­minó 1 a 1 con tantos de Eze­quiel Lavezzi y Lucas Lima. Si Messi decide colgar los botines tras su sexto Mundial de fútbol, solo le quedarán otros dos par­tidos oficiales en el país: frente a Colombia, en junio, y ante Ve­nezuela, en septiembre.Tras el ensa­yo abierto del sábado en Parque Patricios, a beneficio de los damnificados por el tem­poral en Bahía Blanca, el plan­tel volvió a entrenarse este do­mingo en Ezeiza a 48 horas del partido con Brasil. Es un hecho el regreso de De Paul, pero aún resta definir quién sale: si Lean­dro Paredes o Giuliano Simeo­ne. La buena noticia para Sca­loni es que ninguno de los juga­do­res que llegaban al límite de amonestaciones vieron la ama­rilla contra Uruguay, por lo que todos estarán disponibles para el clásico: Otamendi, Pa­redes, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister, Exequiel Pala­cios y dos que no sumaron mi­nutos en Montevideo: De Paul y Germán Pezzella.En la vereda de enfrente, Viní­cius Junior se movió de mane­ra diferenciada en la penúltima práctica de Brasil, pero no ten­dría inconvenientes para jugar desde el arranque su segundo clásico en la Argentina. La es­trella del Real Madrid convirtió el gol agónico en la victoria de este jueves ante Colombia y portó por primera vez la cinta de capitán. Ade­más de Ney­mar, que también será baja por lesión, Dorival Jr no podrá contar con otras cua­tro piezas fundamentales: los suspendi­dos Gabriel Magal­hã­es y Bru­no Guimarães y los to­ca­dos Gerson y el arquero Alis­son."Como en un combate de bo­xeo, ellos van con sus fortale­zas, nosotros con las nuestras. Será una lucha, una guerra, in­tentaremos destacar con nues­tra estrategia para salir victorio­sos. Físicamente son fuertes, y la presión cuando pierden el ba­lón también es fuerte", sos­tuvo Marquinhos, referente de Brasil, en la conferencia de este domingo.Las entradas para el partido vo­laron en cuestión de horas. Pe­se a la ausencia de Messi y el elevado valor de los tickets, que oscilaron entre los $90.000 y los $480.000 según la ubicación, la demanda fue abru­madora. La AFA ultima detalles pa­ra brin­darle un histórico recibimiento al equipo y habría unas cuantas sor­presas preparadas en el caso de que el resultado acompañe.Aun así, la selección podría sa­lir al clásico con Brasil ya con el pasaje asegurado para el Mun­dial. Si Bolivia no vence en pri­mer turno a Uruguay en El Al­to, la Argentina estará en Nor­te­américa 2026. Si la Verde su­ma de a tres, a la selección le al­canzará con un punto vs. Brasil para sellar la clasificación. De la única manera que la Scaloneta podría quedarse afuera es si cae de manera abultada en los cin­co parti­dos que restan y Bolivia obtiene el 100% de los puntos y además con una amplísima di­fe­rencia de gol.La selección, además, viene de tres victorias seguidas en ca­sa y sin recibir tantos: 3 a 0 a Chile, 6 a 0 a Bolivia y 1 a 0 Perú. La Argentina tiene además el me­jor promedio de gol de las eli­minatorias (1,69) y es la selec­ción con más vallas invictas (nue­ve en 14 partidos), esta­dís­ticas que la man­tienen en el nº. 1 del ranking de la FIFA y co­mo firme candida­ta al título en el Mundial de 2026.Con la base de Qatar, sin Messi pero con un equipo que no re­siente su estructura a pesar de la ausencia del 10, Brasil será una muy buena medida para una Argentina que no siempre preci­sa de los mejores para seguir siendo la mejor.

Fuente: Perfil
25/03/2025 00:36

El caso del capitán Humberto Viola en 1974: por qué el Gobierno considera su muerte un crimen de lesa humanidad

La administración de Javier Milei reconocerá el asesinato del integrante de las Fuerzas Armadas y su hija de tres años a manos de la organización ERP frente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. En el hecho ocurrido hace 50 años también fue herida su hija mayor, María Fernanda, que impulsa el reclamo. Leer más

Fuente: La Nación
24/03/2025 19:00

El asesinato del capitán Viola. El crimen que el Ejecutivo considera "de lesa humanidad", en el recuerdo de la única sobreviviente

En marzo de 1975, María Fernanda Viola (57) despertó de un coma de cuatro meses. El 1 de diciembre de 1974, en la ciudad de Tucumán, su familia había sido emboscada por una unidad del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). En ese episodio su padre, el capitán Humberto Viola, de 31 años, y su hermana bebé, de 3 años, María Cristina, fueron brutalmente asesinados, a quemarropa.Los Viola tenían una costumbre que repetían casi religiosamente: cada domingo, iban a comer a casa de los abuelos paternos de María Fernanda. El domingo 1 de diciembre de ese año fueron en auto. Humberto Viola iba en el asiento del conductor. María Fernanda estaba sentada en el asiento trasero, al lado de su hermana. Adelante, en el asiento del acompañante, iba su madre, "Maby" (que, al igual que la bebé, se llamaba María Cristina). Estaba esperando una nueva hija, Luciana. Llevaba 5 meses de embarazo.Hay datos imposibles de soslayar a la hora de analizar la historia que María Fernanda describirá en instantes. El primero: el ataque que sufrió esta familia se produjo en democracia. Segundo: Viola era un hombre de paz, estaba dedicado a su trabajo y a su familia, y no había participado, en ninguna instancia y en ningún momento, de algún acto represivo. Su único "delito" fue usar uniforme."Se meten con nosotros, no con la familia", nos decía papá-María Fernanda, ¿qué recuerda de ese mediodía?-Ya estábamos en Ayacucho al 200, entrando a lo de mis abuelos. Mi papá paró el auto y mi mamá se bajó para abrir el portón. Ahí empezaron las estampidas hacia el auto. Fuimos rodeados por 3 coches con hombres del ERP que comenzaron a ametrallarnos. Mi papá, para resguardarnos, se bajó del auto y se alejó, para atraer los disparos hacia él. Empezó a correr hacia una esquina, ya con una herida de bala, y ahí lo remataron con un tiro por la espalda. También mataron a mi hermanita, María Cristina, que tenía tres años. Yo recibí un tiro en la cabeza, una bala que se había colado por la ventanilla. Las esquirlas me dieron en el nervio óptico. Quedé inconsciente. La única persona que salió ilesa fue mi mamá. Yo sobreviví gracias a ella: mi mamá me levantó, yo estaba llena de sangre, pero ella no sabía de dónde me salía... Me palpaba, pero no encontraba el origen de la hemorragia. Un vecino nos llevó al hospital de niños. Ahí, mi madre le movió el pelo a mi hermana bebé y vio que los disparos le habían sacado la mitad de la cara. A mí me hicieron unos estudios preliminares, pero los médicos se dieron cuenta de que necesitaban a un neurólogo, por la gravedad de mis heridas. Y como ahí no había ninguno, me pusieron un suero y un amigo de mi tío me llevó en un Fiat 600, con el suero colgando por la ventanilla, al hospital Padilla, donde me internaron y me pusieron en coma.-Un coma de 4 meses, siendo una niña.-Diciembre, enero y febrero. Volví a la vida en marzo de 1975, con 5 años.-¿Qué le dijeron los médicos cuando se despertó?-Dijeron que era un milagro que estuviera viva, y que a lo largo de la vida me tendría que hacer una serie de estudios para ver con qué secuelas había quedado.La versión del ERP: "Los balines dan de rebote sobre la hija"En su "parte de guerra", el Ejército Revolucionario del Pueblo, responsable de la masacre, describió:"A las 13.13 el automóvil se aproxima hasta la misma altura que el objetivo, quedando medio auto adelantado. Siempre en los chequeos el sujeto descendía, en esta oportunidad la que descendió fue la esposa, quedando él al volante a la espera. Al frenar el automóvil disparan el primer escopetazo, que da en el parante delantero izquierdo del parabrisas, el sujeto se agacha en ese momento y los balines dan de rebote sobre la hija de tres años que estaba atrás. El compañero de la ametralladora desciende y metiendo el arma por la ventanilla, dispara una ráfaga corta, 4 tiros que dan en el sujeto que alcanza a descender, la ametralladora se traba, pero los disparos le dan a la altura de la base del pulmón izquierdo desde atrás, se adelanta más y dispara con su pistola y remata al Capitán con un tiro en la cabeza y retoma el auto, mientras que el camarada de apoyo dispara a quemarropa con su ametralladora, hiriendo a la hija de 5 años que corre escapando hacia delante".-¿Cree que el ERP atacó a la familia entera de manera deliberada?-Hoy sí lo creo. Pero no deja de sorprenderme. En esa época vivíamos con mucho miedo a ser el blanco de un ataque terrorista. Mi papá solía decirle a mi mamá: "No tengas miedo. Si [la guerrilla] se mete con alguien, se mete con nosotros [los militares] no con la familia". Pero nosotros vivíamos en Sarmiento, entre 25 de mayo y Muñecas. Y mi papá trabajaba a la vuelta. Él iba y volvía caminando solo, todos los días. Si lo hubiesen querido interceptar solo a él, lo hubiesen hecho mientras volvía del trabajo. ¿Por qué esperaron a un domingo para meterse con toda la familia?"De la mitad del ojo para abajo, no veo"-¿Cuántos estudios tuvo que hacerse, durante su vida y hasta hoy, para monitorear los efectos causados por el ataque?-Me tuve que hacer 8 cirugías en la cabeza durante los años siguientes. La última fue en 1981, cuando yo estaba en sexto grado de primaria. A pesar de todo lo que ha pasado, yo no he perdido años de escuela. Hice salita de 5 operada. Tengo foto de mi jardín de 5, con un pañuelito blanco en la cabeza. Me pelaban en esa época, por las operaciones.-¿Qué secuelas físicas le quedaron?-Me faltan dos huesos en la cabeza, el parietal y el occipital. Sabía que iba a poder llevar una vida normal, aunque con algunas limitaciones. Por ejemplo, no iba a poder practicar deportes bruscos; tampoco ir a parques de diversiones y subirme a montañas rusas. También tengo una limitación visual tremenda que sufro mucho: se llama hemianopsia altitudinal, es una disminución en el campo visual; de la mitad del ojo para abajo, no veo, entonces a veces me llevo puestos los umbrales. Ya me esguincé 5 veces al ir caminando por la vereda, porque no veo los desniveles... Después me dijeron que, en caso de tener hijos, no los iba a poder tener por parto normal... Pero no todo es malo. Hoy tengo dos: Felicitas María, de 20 años, y César Agustín, de 18.-¿Usted y su familia siguieron viviendo en la misma casa después del ataque?-No, porque nosotros vivíamos en edificio militar. Entonces, después de que lo mataran a mi papá, como no éramos "de familia militar", tuvimos que entregar ese departamento y nos fuimos a vivir con mi abuela materna. Estuvimos con ella un par de años. Luego, mi mamá reconstruyó su vida. Se casó con un joven que había conocido en su adolescencia, se lo encontró en un taller mecánico. Él es un sol, es como si fuera mi papá. Vivimos un tiempo en el centro, y luego ellos compraron una casa juntos.Siete integrantes del pelotón que emboscó al capitán Viola fueron capturados. Francisco Antonio Carrizo, Rubén Jesús Emperador, Fermín Ángel Núñez y José Martín Paz recibieron cadena perpetua. Florencio Antonio Nieva, 8 años de prisión; Rolando Oscar Figueroa no tuvo condena por ser menor de edad, y a Alberto Vivanco se le declaró extinta la acción penal. Svante Grände, de nacionalidad sueco-chilena, fue abatido, en el monte tucumano, integrando la Compañía de Monte Ramón Rosa Jiménez del ERP, tiempo después. Mientras que Hugo Irurzun, el jefe del "pelotón de fusilamiento" de Viola, fue asesinado "en acción" 6 años después en la "Operación Reptil", que constituyó el asesinato del dictador nicaragüense Anastasio Somoza, en Asunción del Paraguay en 1980.Después, en 1989, los que seguían con vida fueron indultados, al igual que varios de los militares que habían ido presos por crímenes de lesa humanidad cometidos durante el régimen militar.Hace años que la familia Viola demanda que se cancele el indulto a los responsables de la emboscada, mientras exige que el crimen sea considerado de lesa humanidad. "Estuvieron debidamente juzgados. Lo que pasa es que, si estamos ante un crimen de lesa humanidad, el indulto no es válido", argumenta Javier Vigo Leguizamón, abogado de María Fernanda Viola, en diálogo con LA NACION. El caso Viola ha pasado por todas las instancias judiciales en la Argentina, incluida la Corte Suprema de Justicia. Aunque hasta ahora, dicen desde la familia, no hubo novedades.Asimismo, la familia Viola quiere que se juzgue no solo a los autores del crimen, sino también a sus ideólogos, muchos de ellos integrantes del Buró Político del ERP. "Nosotros pedimos puntualmente que se juzgue como autor mediato a Juan Arnold Kremer -alias Luis Mattini-, que fue quien sucedió a Mario Santucho en el Buró Político del ERP, y quien en su libro 'Los Perros' reconoce cómo participó tanto en la planificación del operativo como posteriormente en el análisis del resultado del mismo. Ahí relata la indignación que tenía Santucho por haber atentado en contra de niños", dice Vigo Leguizamón.Hasta ahora, el máximo tribunal ha fallado en contra de someter a proceso a los autores mediatos del crimen.Algunos de los hombres que asesinaron a la familia de María Fernanda fueron, años después, indemnizados por el Estado argentino, a raíz de los excesos cometidos por el gobierno militar entre 1976 y 1983. Carrizo percibió $61.244.080 (monto actualizado noviembre 2023); Emperador recibió $61.900.272 (monto actualizado noviembre 2023); Núñez fue compensado con $64.597.413 (monto actualizado noviembre 2023), y Paz con $58.095.106 (monto actualizado a noviembre 2023).En 2016, María Cristina Picón de Viola (la madre de María Fernanda) presentó la denuncia en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Su petición estuvo fundada en los artículos 8, 24, 25, 44 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y en el artículo 3 de las Convenciones de Ginebra de 1949, que aseguran que "la dignidad de las personas sea respetada en los conflictos armados" y que "no se puede atacar, ni atentar, contra los civiles inocentes en ningún tipo de conflicto armado".En marzo de 2022 la entidad consideró formalmente cumplidos los requisitos exigibles para dar inicio al proceso de "admisibilidad" de la denuncia y, en una decisión transmitida al canciller Santiago Cafiero, dio un plazo de 3 meses al Estado argentino para que presentara su descargo. El Estado demoró mucho más que 3 meses, pero finalmente respondió. "Mantuvo la hipótesis de que en la Argentina no había existido un conflicto armado, y que en el momento en que ocurrieron los hechos el derecho internacional humanitario no contemplaba que las acciones de la guerrilla fueran crímenes de lesa humanidad", dice Vigo Leguizamón.-¿La familia Viola argumentó contra esa respuesta del Estado?-Sí. Sostuvo que eso era falso por dos motivos. Primero, porque la Cámara Federal, cuando juzgó a los comandantes, concluyó que en la Argentina, en la década de 1970, se había vivido una guerra revolucionaria. Quiere decir que sí hubo conflicto armado interno. En segundo lugar, argumentó que era aplicable el informe 55/97 de la CIDH sobre el ataque al regimiento de la Tablada en 1989. En ese informe se determinó que se había desatado un conflicto armado interno."EL DOLOR NO TIENE IDEOLOGÍAS"María Fernanda nunca fue indemnizada. "El dolor no tiene ideologías. Yo sí sé lo que significa que te violen los derechos humanos. Yo sí sé lo que significa el dolor moral, físico y espiritual. Yo sí sé lo que significa además haber sido ignorada. Yo sí sé lo que implica ver que a los asesinos de tu familia los elogien e indemnicen como héroes pero, además, yo sí sé lo que es buscar la superación y la reconciliación de lo sucedido. Soy consciente de que gente perteneciente a otros sectores también han padecido muertos o desaparecidos y les tiendo la mano para que construyamos un país juntos", escribió hace siete años.-María Fernanda, a 51 años del asesinato de su padre y hermana, ¿qué reflexión hace?-Lo que quería mi mamá era resarcimiento moral. Ella nunca nos fomentó el odio. Perdonó a los asesinos. Mi mamá quería que las muertes de mi papá y de mi hermanita se declarasen de lesa humanidad. Mi papá la tenía más jugada porque era militar, y los militares eran blancos de estas organizaciones, pero nosotras, con 3 y 5 años y con mi mamá embarazada de 5 meses.... ¿Dónde están nuestros derechos humanos? ¿Dónde están los derechos humanos de mi hermana Luciana, que nació sin papá? A mí eso me hierve la sangre. Mi mamá [Maby falleció el 17 de junio de 2021] nos dijo que nunca tuviéramos venganza. Yo, personalmente, quizás perdono. Pero no olvido. Me duele en el alma pensar en todo lo que me ha pasado. Pero es lo que me ha tocado vivir. He salido adelante, padeciendo unas veces y otras, pero soy una agradecida de que soy un milagro. Me queda la cuenta pendiente de seguir luchando en el nombre de mi vieja, que debe estar en un lugar privilegiado, debe estar al lado de mi hermana. Pero, para que descanse totalmente en paz, es necesario que se haga justicia.* esta nota fue publicada el 1 de diciembre de 2023

Fuente: Infobae
24/03/2025 17:48

La carta de la hija del Capitán Viola luego de que el Gobierno reconociera el asesinato de su padre como un crimen de lesa humanidad

María Fernanda Viola destacó como un gesto de hidalguía del presidente Milei el acuerdo celebrado en Cancillería. Renovó el reclamo de justicia y criticó la anterior posición de la gestión de Alberto Fernández

Fuente: Clarín
24/03/2025 15:00

El Gobierno declara crimen de lesa humanidad el atentado del ERP contra el capitán Humberto Viola: la dura carta de la hija que sobrevivió al ataque en 1974

María Fernanda Viola destacó la decisión y reclamó que se investigue a los responsables que no fueron condenados.Su padre y su hermana de 3 años fueron acribillados el 1° de noviembre de 1974. Ella recibió un tiro en la cabeza, pero logró recuperarse.

Fuente: Clarín
24/03/2025 14:00

Cómo fue el ataque del ERP al capitán Humberto Viola, el crimen que el Gobierno de Milei declaró de lesa humanidad en el Día de la Memoria

El el 1° de diciembre de 1974 en Tucumán, un grupo de guerrilleros emboscó a la familia del militar y los acribilló. Viola y su hija de 3 años fueron asesinados.También fue herida de gravedad su hija, María Fernanda, quien ahora impulsa el reclamo para que la causa sea declarada imprescriptible y se reabra la investigación.

Fuente: La Nación
19/03/2025 18:36

Kylian Mbappé regresó como capitán de Francia e hizo una autocrítica por errores del pasado

PARÍS (AP).- Kylian Mbappé volvió para liderar a Francia contra Croacia tras una ausencia de seis meses y este miércoles realizó una autocrítica por cómo manejó la capitanía en ese tiempo. El astro del Real Madrid será el capitán de Les Bleus en Split en la ida de los cuartos de final de la Liga de Naciones el jueves. La vuelta será el domingo en el Stade de France.Mbappé tendrá su primera titularidad con Francia desde la derrota 3-1 ante Italia el 6 de septiembre. Ese partido se disputó en el Parque de los Príncipes, el feudo de su antiguo club, el Paris Saint-Germain. Mbappé afirmó que no manejó bien las cosas en ese momento."Soy lo suficientemente lúcido para saber qué hago bien y qué no hago bien. Sé que la gente no estaba contenta con lo que hacía dentro y fuera del campo, y no lo estaba haciendo bien", dijo Mbappé en una conferencia de prensa previa al partido. "No tengo problema en cuestionarme. Nunca he tenido problemas con la crítica cuando es merecida y bien argumentada".En septiembre, Mbappé tuvo un rendimiento por debajo de lo esperado tanto en el Madrid como en la selección nacional, pero reaccionó y dijo que las opiniones de la gente sobre él eran "lo menos de mis preocupaciones". También comentó que "no le importa" la recepción que recibirá al jugar nuevamente en el estadio del PSG, tras haber dejado el club después de meses de un tira y afloja con la jerarquía del club y los aficionados.Seis meses después, acepta que algunas de las críticas dirigidas hacia él en ese momento eran válidas. "No jugué bien contra Italia y mi conferencia de prensa (previa al partido) no agradó a la gente, porque como capitán no logré unir a las personas", comentó Mbappé. "Acepto eso, pero ahora lo más importante es avanzar y no repetir los mismos errores".El delantero de 26 años es el tercero en la tabla histórica de goleadores de Francia con 48 conquistas, pero sólo ha anotado en dos de sus últimos 12 partidos internacionales. Hubo dudas sobre si Mbappé mantendría la capitanía, pero lo hizo tras conversaciones con el entrenador Didier Deschamps.El campeón mundial de Rusia 2018 fue excluido de los partidos de la Liga de Naciones contra Israel e Italia el pasado noviembre, cuando Deschamps dijo que "es mejor así" dado los problemas físicos y anímicos de Mbappé. El brillante delantero también estuvo ausente de una convocatoria anterior debido a una leve lesión en el muslo, pero aun así jugó para el Real Madrid, lo que enfureció a muchos aficionados de Francia y generó cuestionamientos sobre las prioridades entre el club y la selección.Después de un titubeante inicio de su etapa con el Madrid, Mbappé se reconcilió con el gol: suma 31 tantos en 44 partidos esta temporada. "Me siento bien, estoy feliz de jugar al fútbol", dijo Mbappé. "Estoy contento de estar aquí para ayudar al equipo (de Francia)". Mbappé nada más se encuentra por detrás de Thierry Henry (51 goles) y Olivier Giroud (57) en la selección nacional.

Fuente: Perfil
15/03/2025 18:00

Leandro Vildoza, capitán de Instituto: "Queremos ser campeones"

El elenco de Alta Córdoba consiguió una clasificación histórica al Final Four de la Basketball Champions League Americas (BCLA) y el base glorioso se ilusiona. "El equipo quedó en la historia del club al dejar a Instituto entre los mejores cuatro de América", dijo. Leer más

Fuente: Infobae
15/03/2025 11:05

"No merece llevar de nuevo el brazalete de capitán": las críticas de un exfutbolista francés a Mbappé en su vuelta a la selección

El exfutbolista Jérôme Rothen ha sido una de las voces más críticas con Kylian en su retorno a Francia

Fuente: Perfil
12/03/2025 14:00

El capitán del carguero que embistió al petrolero de EEUU en el Mar del Norte es de nacionalidad rusa

La embarcación "Stena Immaculate" perteneciente a los Estados Unidos transportaba combustible para los aviones del Pentágono y el Ministerio de Defensa norteamericano. Leer más

Fuente: La Nación
12/03/2025 13:00

Revelan que es ruso el capitán del carguero que chocó contra un petrolero estadounidense en el Mar del Norte

LONDRES.- El capitán del carguero que colisionó con un petrolero estadounidense esta semana es un ciudadano ruso y permanece detenido por la policía británica, informó la empresa alemana propietaria del buque el miércoles."Confirmamos que el capitán es de nacionalidad rusa. El resto de la tripulación son ciudadanos rusos y filipinos", señaló la compañía alemana, Ernst Russ, propietaria del buque de carga Solong, de bandera portuguesa, en un comunicado.CATASTROPHIC COLLISION ð??ºð??¸ð??¬ð??§: Oil tanker Stena Immaculate and cargo ship MV Solong crash off East Yorkshire, igniting a massive firestorm. 32 casualties reported so far. pic.twitter.com/n7Kke2j23L— Eye On News (@EyeOnNews24) March 10, 2025El hombre de 59 años, cuyo nombre no ha sido revelado por las autoridades, fue arrestado el martes por la policía en el noreste de Inglaterra bajo sospecha de homicidio por negligencia grave en la colisión. Hasta el momento no fue acusado.FallasEl barco, que no había superado varias inspecciones de seguridad el año pasado, chocó a primera hora del lunes con el MV Stena Immaculate, un petrolero que transportaba combustible para aviones del Ejército de Estados Unidos en el mar del Norte, a unos 20 kilómetros del puerto de Hull, en el noreste de Inglaterra. El impacto provocó incendios en ambos barcos, dejando a un marinero del carguero desaparecido y dado por muerto, mientras que los otros 36 tripulantes fueron rescatados sin heridas graves."Nuestra hipótesis es que, tristemente, ha fallecido", dijo el martes el secretario británico de Estado del Transporte Marítimo, Mike Kane, en el Parlamento, en referencia al tripulante desaparecido.Abdul Khalique, director del Centro Marítimo de la Universidad John Moores de Liverpool, declaró a la AFP que la colisión entre un barco anclado y otro en ruta es un "incidente poco común"."Aún se desconoce por qué el Solong no pudo maniobrar para evitar el choque. Las causas exactas de este accidente solo se esclarecerán una vez concluida la investigación", afirmó Khalique.Sin embargo, las autoridades británicas han descartado que el accidente haya sido intencional y continúan investigando junto con la Rama de Investigación de Accidentes Marítimos del Reino Unido. La pesquisa está liderada por Estados Unidos y Portugal, países donde están registrados los buques involucrados.Registros de inspección portuaria revelan que el Solong no pasó una revisión de seguridad en Dublín, Irlanda, en julio, debido a problemas con la lectura de la brújula del timón de emergencia. Los inspectores identificaron 10 deficiencias, incluidas alarmas inadecuadas, embarcaciones de supervivencia mal mantenidas y puertas contra incendios que no cumplían con los requisitos.Una segunda inspección en Escocia, en octubre, encontró otras dos fallas, aunque el barco no fue retenido tras ninguna de las revisiones.BREAKING: The captain of the Solong, the container ship involved in the North Sea crash on Monday, is a Russian nationalhttps://t.co/PAiZ4D1jU3ð??º Sky 501, Virgin 602, Freeview 233 and YouTube pic.twitter.com/dBABMPUGzt— Sky News (@SkyNews) March 12, 2025El Solong seguía a la deriva y en llamas el miércoles, aunque las autoridades indicaron que era poco probable que se hundiera. Mientras tanto, la colisión provocó un derrame de combustible de aviación en el mar, generando preocupación por un posible daño ambiental.El Stena Immaculate, de 183 metros, operaba como parte del Programa de Seguridad de Petroleros del gobierno estadounidense, un grupo de buques comerciales que pueden ser contratados para transportar combustible para el ejército cuando sea necesario.La colisión provocó que el combustible para aviones se derramara al mar y generó temores de daños ambientales significativos. Los ambientalistas afirmaron que el petróleo y los productos químicos representaban un riesgo para la vida marina, incluidas las ballenas y los delfines, y para las aves, como los frailecillos, los alcatraces y los araos comunes que viven en los acantilados costeros. La agencia de la guardia costera del Reino Unido afirmó que no se había reportado nueva contaminación desde el incidente inicial, y la organización ambientalista Greenpeace afirmó que el impacto en la vida marina podría no ser tan grave como se temía inicialmente."Aún no hemos salido del peligro, pero parece que se ha evitado por poco un desastre ambiental", declaró Paul Johnston, de los Laboratorios de Investigación de Greenpeace. "Cuando un buque portacontenedores del tamaño de un campo de fútbol choca contra un petrolero que transporta miles de toneladas de combustible para aviones a 16 nudos cerca de áreas naturales sensibles, el potencial de daños graves es enorme".Agencias AP, AFP y Reuters

Fuente: Infobae
08/03/2025 20:32

Baraja: "Soy el capitán del barco y si se hunde, me hundo con él; no me voy a tirar antes"

Rubén Baraja reafirma su compromiso con el Valencia, asumiendo la responsabilidad por los resultados y destacando que su enfoque principal es el próximo partido contra el Espanyol

Fuente: La Nación
08/03/2025 09:37

Malcom Braida, el todoterreno de San Lorenzo que estuvo a punto de irse y que se transformó en capitán y líder futbolístico

Muchas veces ocurre en el fútbol que los imponderables no siempre terminan causando los dolores de cabeza que se prevén al momento de suceder. Para San Lorenzo, Iker Muniain era un símbolo necesario dentro del campo. Por nombre, jerarquía, eje en la identidad colectiva y liderazgo, pero horas previas al comienzo del Torneo Apertura, allá por fines de enero, sufrió un fuerte desgarro y, tras una ardua rehabilitación, recién está a punto de volver. Parecía el fin del mundo para muchos, no para un hombre sereno como Miguel Ángel Russo, que -más allá de no ignorar la dificultad- cambió preocupación por ocupación. Y en Malcom Braida encontró la solución perfecta para potenciar al equipo y forjar el resurgimiento de una versión individual que había quedado en el pasado, en otros lugares.Desde su arribo en 2022, el jugador nunca tuvo algún momento de perdición. El cordobés, de 27 años, fue permanentemente valorado tras unos pequeños meses de adaptación que había utilizado en aquel entonces Rubén Darío Insúa para observar el plan a futuro. En el mismo entró Braida y no salió más, convirtiéndose -incluso- en un futbolista invisible para el fútbol argentino. ¿De qué manera? Le otorgó todo el carril izquierdo. Habituado a comenzar sus avances unos metros más adelantado, debía retocar sus propias formas para ser parte de una línea de cinco defensores desde la cual se sumaría al ataque, siempre priorizando la solidez, característica de aquella idea del técnico.No era un problema para "Kako", sobrenombre por el que quería ser conocido en tiempos en los que era un juvenil de Instituto, debido a la vergüenza que le causaba ser llamado por su nombre, tal como le contó alguna vez al medio La Voz. Justamente en Córdoba, se transformó en un polifuncional total: además de haber pasado por el lateral izquierdo, puesto familiar que proyectó Insúa para él, supo jugar como volante interno, enganche, segundo punta y, especialmente, fue un desequilibrante en los costados, ya que actuó como volante por izquierda y se movió en los dos extremos.De hecho, cuando fue cedido a Aldosivi, tuvo protagonismo como delantero por afuera. Se destacó en 2021 y San Lorenzo lo contrató como un atacante nato, aunque la estadía fue cambiando su ubicación. Tanto para Leandro Romagnoli, cuando asumió en abril de 2024, como para el propio Russo, cuando tomó la dirección técnica durante los últimos meses del mismo año, mantuvieron esa grata sensación que trasladó su rendimiento de la mano del "Gallego": no tuvieron dudas sobre quién debía ser su N°3. Hasta queâ?¦El actual entrenador cambió la ecuación rápido. Con el vasco lesionado y descartado por muchas fechas, debió meter una mano que no era provisoria, sino un accionar duradero. Corrió a Matías Reali de la posición izquierda para que fuera el enlace y, con la vacante liberada, hizo tranquilo el movimiento. Elías Báez, que era competidor de Braida, ya había dado la talla como lateral zurdo, justamente, cuando el cordobés se marginó dos meses por una fractura en el segundo metatarsiano derecho.Fácil: el chico de 20 años se impuso y Malcom se posicionó delante en cada jornada del presente torneo. Ayuda mutua, ya que el juvenil se siente contenido por los esfuerzos incansables de quien posee un estado físico apto para no parar de correr por la franja, que tiene la experiencia de saber defender y la naturaleza de imponer su velocidad e imprevisibilidad para causar estragos en la ofensiva, así como Braida tiene la libertad de soltarse más porque le cuidan la espalda."Sin dudas, es mi posición natural la de extremo. Por características, es donde más puedo aportar en ofensiva. Me siento cómodo. Obviamente, me ha tocado mutar con la posición de lateral-carrilero, en la que traté de cumplir de la mejor manera. Pero sí que esta posición me sienta muy bien", le reconoció Braida a F12, en ESPN, tras su doblete a Racing del fin de semana pasado: el último tanto que había convertido había sido un año y ocho meses atrás, ante Estudiantes de Mérida, de Venezuela, por Copa Sudamericana.Muy regular en su rendimiento, en cierto silencio superó el centenar de encuentros vestido de azulgrana y ya contabiliza 126. Siempre un pilar, en el último tiempo ascendió en la escala: es imprescindible y casi inigualable, no hay en el fútbol argentino un futbolista tan versátil y solidario. En esta etapa, junto a Jhohan Romaña, son los preferidos de la hinchada. Además, se ganó el premio puertas adentro: sin Muniain, Russo le dio la responsabilidad de llevar la cinta de capitán, algo que despertó todavía más ímpetu del que ya expone."Es un orgullo muy grande, conlleva una gran responsabilidad. Portarla en una gran institución, que tus compañeros confíen en vos para cumplir ese rol: eso le da más valor aún", agregó en sus recientes declaraciones. Muy comprometido, fue uno de los cuales el grupo se apoyó a la hora de ir a reclamar ante el presidente Marcelo Moretti la deuda de sueldos y primas, conflicto que ambas partes dan por finalizado con éxito: "Mejoró. Es un poco como el fútbol, ahora está todo bien y viento en popa", dijo tras sus dos goles, a pura sonrisa.Incluso, imponiendo su buena voluntad de darle prioridad a esta camiseta. Pese a ciertas rispideces con la directiva por la renovación de un contrato que finalizaba a fines del 2024, días en los que trascendió la idea de que no juegue más en el club, decidió renovar su vínculo hasta fines de 2026. Claro, también su parte: en las condiciones exigidas hizo valer cada cero que se ganó por tantos años de ser insustituible.De hecho, en el último mercado de pases Independiente, el rival que tiene este sábado en el Nuevo Gasómetro (desde las 17), estuvo muy interesado en comprarlo por la cláusula de rescisión accesible que ostenta: U$S 2.000.000. Sin embargo, desistieron al conocer su salario, sinónimo de que es un gran referente. Con menos fuerza, pero también detrás, estuvieron Fluminense, de Brasil, y un club mexicano que no trascendió.¿Hombre para la selección? "Uno trata de sostener el rendimiento lo mayor posible, que es lo más difícil. Es un orgullo muy grande y creo que es el sueño de todos poder vestir la camiseta de nuestro país. También hay muchos factores en el medio: el momento del jugador, lo que se necesita en ese momento. El tiempo dirá", no se ilusiona por demás y trabaja.No resurgió Malcom Braida, resurgió la esencia de aquel "Kako" de 20 años que Miguel Russo quiso volver a ver en acción y ahora le costará soltar.

Fuente: Infobae
04/03/2025 09:06

Julius Onah compartió su visión sobre Capitán América: Un Nuevo Mundo: "Es un sueño hecho realidad"

El director nigeriano recordó su camino desde el cine independiente hasta dirigir la superproducción, en una entrevista con Esquire. Además valoró la importancia de representar nuevas y variadas historias en la pantalla

Fuente: Página 12
03/03/2025 00:01

Capitán América

Fuente: Clarín
28/02/2025 06:18

Santiago Mare, el capitán de Los Pumas Seven: paseos por el mundo, la convivencia y todos los secretos de los líderes del ranking mundial

'Toto' charló con Clarín después de haber conseguido el cuarto título consecutivo en Vancouver, en el Circuito Mundial.Es un grupo que se pasa gran parte de la temporada viajando por el mundo, por lo que la convivencia es fundamental.Santiago Gómez Cora asumió hace una década como entrenador y el domingo festejó su cuarto título consecutivo en Vancouver, en el Circuito Mundial.

Fuente: Infobae
25/02/2025 13:05

Capitán (r) de la Polfa habló por primera vez del contrabando en los puertos de Colombia: "$200 millones por container"

Henry Lugo Lugo entregó detalles de lo que vio en los principales puertos del país cuando se encontraba en la Polfa, a raíz del escándalo que se desató con "Papá Pitufo"

Fuente: Infobae
22/02/2025 00:47

El capitán del Pontevedra, con ánimo de revancha por la eliminación de 2023

Álex González destaca la importancia de la motivación tras la eliminación en 2023 y afirma que Pontevedra buscará superar al RCD Mallorca en la Copa del Rey con confianza y esfuerzo

Fuente: Infobae
21/02/2025 00:59

Corridos militares, el género del capitán Eddy Barrón para responder a los narcocorridos

El Capitán Segundo de Infantería de la Defensa platicó con Infobae México sobre su proyecto musical que surgió entre la tropa acuartelada

Fuente: La Nación
20/02/2025 18:00

La actriz que revolucionó Netflix con una exitosa serie y ahora se luce en Capitán América

Hace unos años, Poco ortodoxa se convirtió en una de las miniseries preferidas de los usuarios argentinos de Netflix. La ficción, que sigue la historia de Esty Shapiro, una joven judía que escapa de Brooklyn a Berlín para huir de un matrimonio arreglado, rápidamente se convirtió en tema de conversación entre familiares y amigos. La actuación de su protagonista, Shira Haas, fue sin dudas una de las cosas más destacadas por la audiencia. Hoy, la actriz israelí brilla en Hollywood y se sumó oficialmente al Universo Cinematográfico de Marvel (MCU, por siglas en inglés). Shira sorprendió al mundo la semana pasada tras el estreno mundial de Capitán América: un nuevo mundo, la última película de la franquicia de superhéroes. En el filme, la joven de 29 años interpreta a Sabra, una heroína de origen israelí poco conocida que apareció por primera vez en los cómics de Marvel en 1980. Entre sus poderes destacados, se encuentran la superfuerza y la resistencia. Si bien este rol representa un gran salto en la carrera de Shira, no todo fue de color de rosa en su proceso de incorporación al MCU. Cuando anunciaron que iba a interpretar a Sabra, grupos palestinos protagonizaron cientos de protestas para que saquen a la actriz israelí de la última entrega de Capitán América. Sin embargo, los directores decidieron mantener su decisión e introducir pequeños cambios en la trama para no herir las sensibilidades de los espectadores en medio del conflicto entre Israel y Palestina. Por ejemplo, a diferencia de lo que se ve en los cómics, en esta versión, el personaje que interpreta Haas no es una mutante que responde a las órdenes de la agencia de inteligencia israelí, sino que trabaja para el gobierno de Estados Unidos. Sin embargo, decidieron mantener su nacionalidad intacta. Por este motivo, la actriz expresó que se siente muy orgullosa de ponerse en este rol y espera que la película pueda verse en su país. Si bien en países como la Argentina Shira Haas ganó reconocimiento internacional con Poco ortodoxa, lo cierto es que es una de las actrices más populares de su generación en Israel. En su país, escaló a lo más alto de la fama entre 2013 y 2016, cuando participó de Shtisel, una serie local que, desde el año 2019, también está disponible para ver por Netflix. Al poco tiempo de lanzarse oficialmente como actriz, consiguió un representante en Estados Unidos que la ayudó a llegar al casting de A Tale of Love and Darkness (2015), el filme con el que Natalie Portman debutó como directora. Sin embargo, es cierto que fue gracias a la miniserie Poco ortodoxa que logró encantar a todo el mundo en 2020. Por su trabajo en este drama, recibió nominaciones a importantes premios como los Emmy y los Globos de Oro. Asimismo, en esa temporada, se llevó un galardón del Premio Independent Spirit y un Premio Critics Choice. Su éxito en el rol Esty Shapiro no sorprende, ya que, según la autora de la novela que inspiró la serie, no podían imaginar a nadie más como la protagonista. "Fue nuestra única opción. Hicimos un casting y vimos como a 60 chicas, pero a la gente de Netflix no le mostramos a nadie más que ella", señaló la escritora en una entrevista con el medio de Jewish Journal.

Fuente: Infobae
20/02/2025 15:06

Shakira, la heroína latina que el nuevo Capitán América quiere en 'Los Vengadores': "Estoy enamorado de ella"

Anthony Mackie, actor que protagoniza la nueva versión del héroe norteamericano, no dudó en elegir a la estrella colombiana como la mujer perfecta para entrar al universo Marvel, pero, además, reveló su gusto y admiración por ella: "Siento que tiene superpoderes"

Fuente: Infobae
20/02/2025 09:18

El juez de la AN acuerda prisión provisional para el capitán de la Guardia Civil detenido por presunto narcotáfico

Detenido un capitán de la Guardia Civil por una investigación de narcotráfico que involucró la introducción de una tonelada de cocaína en el Puerto de Valencia, entre otros delitos conexos

Fuente: Infobae
20/02/2025 06:03

El juez de la AN acuerda prisión provisional para el capitán de la Guardia Civil detenido por narcotáfico

Prisión provisional para cuatro detenidos, incluido un capitán de la Guardia Civil, en una operación contra el tráfico de drogas en el Puerto de Valencia, bajo la dirección del juez Francisco de Jorge

Fuente: La Nación
19/02/2025 12:00

Comienza el fútbol en Estados Unidos, con Messi como el Capitán América

Estados Unidos reanudó en San Diego, California, los trabajos del muro que levantó en la frontera con México. Es una nueva cerca de unos 30 kilómetros y nueve metros de alto. El trabajo, suspendido hace un año por orden judicial, se reanudó con el retorno de Donald Trump y su política de deportación masiva de inmigrantes. Territorio mexicano hasta 1848, San Diego será la nueva franquicia de la edición 30ª de la Major League Soccer (MLS) que comienza este fin de semana en Estados Unidos. Un campeonato de 30 equipos. Y que tendrá una competencia paralela luego de 2026. El actor central será el Inter de Miami de Leo Messi. Inter será el único representante local en el Mundial de Clubes de junio próximo. Y Messi, el símbolo del Mundial de selecciones de 2026. Trump, que estos días añadió a Europa en su pelea imperial contra el mundo, será anfitrión de la doble competencia de la FIFA. Y allí estará Leo. Como Capitán América del soccer.San Diego FC, que debuta el domingo en campo de LA Galaxy, pertenece al multimillonario Mohamed Mansour, ex ministro de Hosni Mubarak en Egipto, tesorero del Partido Conservador británico (tiene doble nacionalidad) y dueño de una academia de jugadores con sedes en Ghana, Egipto y Dinamarca (donde posee al club FC Nordsjaelland). Y que extenderá a San Diego, fértil territorio latino. Su socio inesperado (además de la actriz y productora Issa Rae, del exjugador español Juan Mata y del beisbolista local Manny Machado) es la tribu Sycuan de la Nación Kumeyaay, que opera casinos, dueños ancestrales del territorio, del que ahora terminó siendo expulsado San Diego Loyal, el equipo fundado en 2019 por el exjugador Landon Donovan, y que tenía fuertes vínculos afectivos con la región, políticas de justicia social y equidad. Pero San Diego Loyal no podía pagar el ingreso a la MLS, una Liga cerrada y centralizada, que exige una cuota de membresía de 500 millones de dólares y no tiene descensos, una norma del deporte Made in USA (así funcionan también la NBA, el football americano de la NFL, el hockey sobre hielo de la NHL y el béisbol de la MLB), pero que ahora el fútbol pone bajo cuestión. Si la MLS nació luego del Mundial de 1994 en Estados Unidos, ahora, tras la Copa de 2026, la United Soccer League (USL) anuncia una Liga de doce o catorce equipos en ciudades con estadios y población adecuados, como podrían ser los casos de Las Vegas, Indianápolis, Louisville y Sacramento, entre otras. "¿Por qué tener solo una Liga de primera división si tenemos la mitad de la población de toda Europa?", dicen los defensores del proyecto. Los críticos recuerdan que ni siquiera países de población gigante como China o Brasil tiene dos Ligas de primera. Creen que el proyecto de la USL busca presionar a la MLS para que acepte más franquicias. Y advierten que los inversores estadounidenses prefieren mirar a Europa, a clubes grandes, pero también pequeños. Allí está sino la historia conocida del galés Wrexham. O, más reciente, la de Plymouth, el equipo de segunda que eliminó de la FA Cup al poderoso Liverpool, y que pertenece a un inglés que reside desde hace más de veinte años en Estados Unidos. Como sea, la coexistencia de Ligas paralelas es otra costumbre histórica en el deporte de Estados Unidos. La USL, que ya lanzó en 2024 su propia y nueva Liga femenina (USL Super League, con ocho equipos), organiza también las Ligas masculinas de Segunda y Tercera división de Estados Unidos (USL Championship y USL League One, respectivamente). A diferencia de la MLS, la USL no centraliza los contratos y permite que cada franquicia funcione de modo independiente, sin topes salariales. Pero la USL no tiene el dinero de la MLS. Ni el contrato de 250 millones de dólares de Apple TV (dinero tentador, pero de trasmisión cerrada y que dificulta una mejor difusión). Y tampoco tiene a Messi.El soccer sigue siendo un deporte liviano en medio de la brutalidad de la lucha, el fútbol americano o el hockey sobre hielo. Inter, que juega esta misma noche contra Kansas City por la Copa de Campeones de la Concacaf, afrontará el Mundial de Clubes. Lo jugará porque tiene a Messi, ya que no fue campeón de la MLS (que además lo premió como mejor jugador de la temporada). Leo, que podrá ser copropietario de Inter cuando finalice su contrato, influyó en el arribo de Javier Mascherano como DT, tras la renuncia inesperada del Tata Martino. Y también en el de Guillermo Hoyos como nuevo director deportivo. Lo había hecho antes con los fichajes de Luis Suárez, Sergio Busquets y Jordi Alba. Y ayudó a que los hermanos Mas (dueños del club) llegaran a la Casa Rosada. El soccer (y la selección argentina también) lo precisa motivado para el Mundial 2026. Es un Capitán América, sí. Aunque el superhéroe de la nueva versión de Marvel es negro (Anthony Mackie). Y su nueva misión lo enfrenta a un Harrison Ford canoso, de piel levemente rojiza y que manda en la Casa Blanca. El nuevo supervillano, tiempos modernos, es el presidente de Estados Unidos. Una crónica recordó que ya el Capitán América de 2014 enfureció cuando descubrió que su país quería imponer un régimen de vigilancia global. El superhéroe decía textual: "Esto no es libertad, es miedo".

Fuente: Infobae
19/02/2025 06:54

El actor que audicionó para el Capitán América, pero lo rechazaron porque no era el indicado: "¡Estoy jodido!"

No obtener el papel marcó un punto de inflexión en su carrera que encontró su verdadero lugar en el MCU

Fuente: Infobae
19/02/2025 06:05

Danny Ramirez: Un Falcon sin estereotipos en el nuevo Capitán América

El famoso actor está listo para alzar el vuelo en el Universo Cinematográfico de Marvel. En una entrevista con GQ México, el actor habló sobre su regreso en Captain America: Brave New World y su misión de romper estereotipos en Hollywood

Fuente: Infobae
18/02/2025 19:08

Carl Lumbly sobre el impacto de Capitán América: Un Nuevo Mundo: "Me llena de orgullo y esperanza"

El actor reflexionó sobre la trascendencia del personaje que retoma y el legado que busca dejar en el Universo Cinematográfico de Marvel en una entrevista con Los Angeles Times

Fuente: Infobae
18/02/2025 18:38

Actor de 'Capitán América' reveló ser fan de uno de los equipos colombianos más emblemáticos del país

El actor también expresó su entusiasmo por el fútbol colombiano, por lo que declaró que, de haber sabido que su entrevista sería transmitida en Colombia, habría llevado puesta la camiseta de Atlético Nacional

Fuente: Perfil
17/02/2025 19:36

Javier Milei: ¿General Ancap o Capitán $Libra?

"El 53,3% afirma que Milei gobierna para los multimillonarios y defiende los mercados financieros", dice el autor y recuerda que en el Senado, el Kirchnerismo y LLA firmaron apoyando la candidatura del Juez Ariel Lijo. Para Transparencia Internacional, la Argentina de Milei ocupa el puesto 99 entre 180 países. Leer más

Fuente: La Nación
13/02/2025 07:18

Con Capitán América: un nuevo mundo, Marvel muestra su intención de volver a las fuentes

Capitán América: un nuevo mundo (Captain America: Brave New World, Estados Unidos/2025). Dirección: Julius Onah. Guión: Rob Edwards, Malcolm Spellman, Dalan Musson, Julius Onah y Peter Glanz. Fotografía: Kramer Morgenthau. Música: Laura Karpman. Edición: Madeleine Gavin y Matthew Schmidt. Elenco: Anthony Mackie, Harrison Ford, Danny Ramirez, Shira Hass, Carl Lumbly, Tim Blake Nelson, Giancarlo Esposito. Distribuidora: Buena Vista. Duración: 118 minutos. Calificación: solo apta para mayores de 13 años. Nuestra opinión: buena. La sombra de Steve Rogers sobrevuela todo el tiempo esta primera aventura en la pantalla grande de Sam Wilson como nuevo dueño del escudo del Capitán América. Cada invocación al personaje encarnado en el origen del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU) por Chris Evans es una invocación a aquellos buenos tiempos. Los dueños de la marca son conscientes de que los últimos pasos en la evolución del MCU fueron catastróficos y para corregir el rumbo no queda otra que regresar a las fuentes.Así se desprende de la orden que recibe Wilson (Anthony Mackie) apenas comenzado el relato: reunir a los Avengers. En otras palabras, poner de nuevo en marcha la poderosa maquinaria que convirtió a Marvel en una potencia del cine de alto impacto antes de que la desafortunada opción por los multiversos dejara todo este gigantesco universo audiovisual a la deriva.Un nuevo mundo, título con claras resonancias simbólicas, transcurre íntegramente (y afortunadamente) en una sola dimensión terrenal. En ella se instala un nuevo presidente de los Estados Unidos, nada menos que el general Thaddeus Ross, encarnado en el pasado por el fallecido William Hurt y ahora por Harrison Ford. Y nadie mejor que el legendario protagonista de las películas de Indiana Jones para representar a un personaje tan consciente de su poder como expuesto a dejarse llevar por un temperamento explosivo, imposible de contener. Así lo vemos en su tan comentada transformación en la secuencia más intensa del film, la única que lleva al extremo el clásico, monumental e inevitable dispositivo de efectos digitales que Marvel tiene a disposición.Hay unas cuantas explicaciones de más en el argumento, firmado por varias manos y con una evidente supervisión del estudio. Cuando esto no pasa, Un nuevo mundo funciona como un entretenimiento bastante eficaz, en buena medida gracias a la irresistible presencia de Ford. La historia incluye algunos apuntes geopolíticos (un posible conflicto armado entre superpotencias por el control de un preciado material, la presencia de una jefa de seguridad en la Casa Blanca de origen israelí), alusiones explícitas a los potenciales riesgos de la inteligencia artificial y personajes que vinculan esta nueva aventura de Marvel en el cine con un reciente capítulo televisivo.Joaquín Torres (Danny Ramírez, representante en este caso del cupo que el estudio concede en cada nuevo proyecto a la diversidad étnica) e Isaiah Bradley (Carl Lumbly) provienen de la serie Falcon y el Soldado del Invierno, desde la cual Mackie empezó a usar el escudo pintado de barras y estrellas que Steve Rogers le había legado en el final de Endgame.A partir de esta conexión televisiva se explica buena parte del sentido y el alcance de una película que se mueve alrededor de pretensiones bastante modestas: apenas dejar sembradas las bases de un futuro en el que Marvel pueda reencontrarse con la identidad que le reclaman sus fans y superar el desgaste de una larga seguidilla de decisiones equivocadas. Por eso se vuelve a hablar aquí todo el tiempo de la gran premisa de este universo: aquello de que el poder exige de quien lo ejerce una responsabilidad que no está al alcance de cualquiera. Quien no cumpla tal precepto se enfrenta a consecuencias catastróficas.Este principio casi abandonado durante el desastroso viaje por los multiversos está en línea con otro hecho clave de Un nuevo mundo. Wilson no tiene los poderes especiales de Rogers. Solo el escudo y las alas protegen su humana mortalidad. Lo mismo pasa con Mackie, un actor creíble y confiable al que todavía le falta el poderoso carisma que transmitía Evans. Marvel parte de esa debilidad y quiere hacerse fuerte a partir de ella en la virtual nueva etapa que se inicia en esta aventura.

Fuente: Clarín
13/02/2025 06:18

La nueva del Capitán América da el primer paso a la reunión de Avengers

No tiene saltos entre universos paralelos, es más lineal y comprensible. Tampoco es tan violenta.Los gags pueden contarse con los dedos de una mano, Harrison Ford es Hulk Rojo y hay algo más que un simple cameo.

Fuente: Clarín
11/02/2025 15:00

La Sub 17 de Estados Unidos y una goleada récord a Islas Vírgenes: 22-0 y con un hijo de argentinos e hincha de Boca como capitán

Se trata de Máximo Carrizo, un volante seguido por Pablo Aimar.En un partido para la historia, Chase Adams convirtió 10 de los tantos.Fue un encuentro válido para la clasificación al mundial de la categoría.

Fuente: Infobae
10/02/2025 13:57

Juan José Santiváñez admite que envió el selfie al capitán 'Culebra', pero insiste en la presunta manipulación de audios

Además, el ministro del Interior cuestionó a las encuestas que revelan que casi el 90% de peruanos y peruanas piden su renuncia

Fuente: Infobae
10/02/2025 00:11

El selfie de Juan José Santiváñez: nueva imagen vincularía al titular del Mininter con el capitán Izquierdo, alias 'Culebra'

Una fotografía enviada el 16 de mayo de 2024, día en que juró al cargo de ministro del Interior, desde su nuevo despacho confirmaría la relación que existió entre ambos y las conversaciones que tenían

Fuente: Infobae
09/02/2025 23:56

Viáticos fantasmas en la PNP: capitán denunció la aprobación de pagos irregulares de más de S/ 20 mil mientras estaba de vacaciones

La Diravpol no solo habría optado por ocultar el caso, sino que reubicó al denunciante. Pese a que cuenta con grandes conocimientos de piloto, ahora labora al interior de una comisaría en Arequipa

Fuente: Clarín
09/02/2025 06:36

Llega Capitán América 4: un afroamericano y un latino cumplen su sueño y protagonizan el nuevo lanzamiento de Marvel

En un mano a mano con Clarín, los actores Antonie Mackie y Danny Ramírez revelaron detalles de la filmación.El orgullo de haber compartido elenco con Harrison Ford.La pasión de ambos por el fútbol y Lionel Messi.

Fuente: La Nación
08/02/2025 20:36

Encuentran la carta que escribió el capitán del submarino Kursk minutos antes de morir en el hundimiento

El submarino Kursk, conocido también como K-141, se hundió hasta el lecho marino el 12 de agosto del 2000, luego de que dos explosiones provocaran un desastre fatídico en todo el navío. Esa tragedia se cargó la vida de 118 tripulantes y entre los restos se halló la carta de uno de ellos, quien relató sus últimos minutos con vida.El fondo marino, además de albergar vida, también es un cementerio de barcos y submarinos, en su mayoría militares, que al momento de hundirse, se llevaron con ellos todos sus secretos. Es posible que nadie sepa a ciencia cierta cómo se transcurren los instantes más desesperantes hasta que ocurre lo peor, sin embargo, el capitán Dmitri Kolesnikov llegó a describir parte de ese suceso angustiante, que más tarde se dio a conocer al mundo. El submarino K-141 se hundió durante ejercicios militares en el mar de Barents y una falla técnica provocó una primera explosión en la sala de torpedos de la proa, después de que una soldadura defectuosa provocara una fuga de peróxido de alto rendimiento (HTP), el equivalente a entre 100 y 250 kilogramos de TNT.Después de ese estallido, ocurrió un segundo, que generó daños irreversibles y provocó que la nave se hundiera 108 metros. Según los registros, esa explosión se sintió hasta los radares instalados en Alaska y su fuerza fue la del equivalente a la intensidad de un terremoto 4.2 en la escala de Richter.Con la primera detonación sobrevivieron 23 tripulantes que lograron agruparse en una sala. Mientras el agua comenzaba a ingresar por doquier, Kolesnikov se dispuso a redactar una carta por si alguna vez se rescataban los restos del K-141. "Todo el personal de las secciones seis, siete y ocho se trasladó a la sección nueve", comenzó con el relato escalofriante y agregó: "Hay 23 personas aquí. Tomamos esta decisión debido a la emergencia. Ninguno de nosotros puede llegar a la superficie". Además de los detalles de ese instante, también aprovechó para dejar un mensaje a su esposa Olga y a su familia, a quien no vería nunca más. Según indicó el medio Zona Militar, el capitán les expresó su amor ante el hecho inevitable. En ese entonces y tras la explosión, el vicealmirante Valery Ryazantsev advirtió sobre la deficiencia de los tripulantes en las pruebas submarinas y que los procedimientos de mantenimiento contribuyeron a que el desastre ocurriera."La tripulación no tenía experiencia con torpedos propulsados â??â??por HTP y no había recibido entrenamiento para manipularlos o dispararlos. Debido a su inexperiencia y falta de entrenamiento, agravada por inspecciones y supervisión incompletas, desencadenaron una cadena de acontecimientos que llevaron a la explosión", sentenció Valery. Esa fue una de las peores tragedias de la Armada rusa a inicios del nuevo milenio. No hubo sobrevivientes, ni siquiera de los 23 que lograron encerrarse en una recámara especial. Según se informó más tarde, murieron asfixiados por la falta de oxígeno ocho horas después de incidente, aclaró The Moscow Times.Los restos del K-141 se retiraron del fondo marino y se llevaron a un lugar estable donde se sacaron los cuerpos de los tripulantes y a posteriori se enterraron en un cementerio en memoria de la tragedia. Este hecho ocurrió durante el primer mandato de Vladímir Putin, quien durante los iniciales cinco días rechazó la ayuda de occidente y le restó importancia a la explosión. Más tarde, el pueblo caracterizó a las medidas de los funcionarios como ineptas y lentas.

Fuente: Perfil
06/02/2025 17:18

Fuerza Aérea: la familia de un capitán que murió en una maniobra de adiestramiento reclama justicia

Mauro Testa La Rosa falleció durante una actividad de adiestramiento nocturno en San Luis. Al límite de los plazos, se espera que la Junta de Investigación presente un informe para analizar la posible cadena de responsabilidades. Leer más

Fuente: Clarín
06/02/2025 10:18

"Vuelvo a tener cáncer": el estremecedor anuncio del futbolista Kirian Rodríguez, capitán de Las Palmas, que conmueve a España

El mediocampista, de 28 años, superó hace dos años un linfoma de Hodgkin.Este jueves dio a conocer que la enfermedad regresó y se someterá a un tratamiento.Su mensaje de esperanza y el apoyo de todos los clubes de La Liga.

Fuente: La Nación
03/02/2025 02:00

La gira de Lionel Messi: ídolo en Panamá, una jugada de lujo y capitán en la cómoda victoria de Inter Miami

El Inter Miami de Lionel Messi venció por 3-1 al modesto equipo panameño Sporting de San Miguelito, en un duelo amistoso jugado el domingo, en el que el crack argentino no pudo marcar goles, pero demostró que aún conserva magia en sus botines con destellos de lujo. Los goles del partido, disputado en el estadio Rommel Fernández, en Ciudad de Panamá, fueron anotados por Adán Henricks (23) para Sporting, y Benjamín Cremaschi (45+1), el argentino Tadeo Allende (48) y Fafa Picault (64) para el equipo dirigido por Javier Mascherano. El local jugó los últimos 20 minutos con un jugador menos por la expulsión de Azael González. Y es que, pese a ser un amistoso, en varias ocasiones los jugadores de ambos equipos tuvieron cruces ásperos, con manotazos incluidos.ð??? Lionel Andrés Messi Cuccittini. 37 años. ¡INTACTO!ð??¹ /intermiamifc.com pic.twitter.com/RONBbChgeM— SportsCenter (@SC_ESPN) February 3, 2025En dos ocasiones, los hinchas invadieron el campo para tratar de saludar a Messi. El argentino jugó durante 75 minutos, tardó en aparecer, pero cuando lo hizo, mostró su clase. El "10â?³ estuvo muy activo a la hora de dirigir el juego de su equipo, con bajadas continuas al medio campo para recibir la pelota y combinar con sus compañeros.Esta fue la tercera victoria en 2025 del Inter Miami, previo al comienzo de la temporada de la MLS, aunque la primera que logra en los 90 minutos y sin acudir a la tanda de penales, tal como hizo ante América de México (2-2 y 3-2) el pasado 18 de enero en Las Vegas y ante Universitario de Perú (0-0 y 5-4), el 29 del mes pasado, en Lima. El Sporting, con un solo título en la modesta liga panameña, le plantó cara al Inter durante los primeros minutos, lapso en el que los norteamericanos mostraron falta de ritmo ante un rival que se mostró más incisivo. De hecho, el equipo canalero se adelantó en el marcador tras un pase filtrado de Diego Valanta que Henricks aprovechó para vencer por abajo al argentino Oscar Ustari.Lo mejor del triunfo de Inter MiamiHubo que esperar hasta los últimos minutos del primer acto para ver a Messi en acción. Y valió la pena: suya fue la jugada que significó el empate. Ya asomaba el tiempo de descuento cuando el rosarino, como en los viejos tiempos, recibió el balón en el medio del campo y combinó en dos ocasiones con Marcelo Weigandt por banda derecha. El Chelo asistió a Cremaschi, que anotó desde el corazón del área.En el arranque de la segunda mitad, Allende marcó el segundo del conjunto de Florida, tras superar al arquero local después de un gran pase filtrado del uruguayo Luis Suárez. A los 15, Messi levantó al público de sus asientos con una gran acción individual, al dejar atrás a dos rivales a pura gambeta y con un quiebre de cintura para asistir a Suárez con un pase perfecto entre varios defensores, pero el uruguayo dilapidó la ocasión y no estuvo fino en el mano a mano.Antes de abandonar el campo, con el público rendido a sus pies, Messi dio inicio a la jugada del último gol. Inició con un pase a la derecha hacia David Ruíz, que asistió al centro del área para la definición del estadounidense de origen haitiano Fafa Picault. Tras este partido en Panamá, Inter continuará la gira en San Pedro Sula, Honduras, donde se enfrentará al Olimpia de ese país, el sábado próximo. El último amistoso será el 14 de este mes, ante Orlando City, en Tampa, antes del arranque de la temporada regular de la MLS, el sábado 22, contra New York City FC.¡¡LO AMAN EN TODOS LADOS!! Leo Messi salío OVACIONADO EN PANAMÁ en el amistoso ante Sporting San Miguelito.ð??¹ /intermiamifc.com pic.twitter.com/xEv3iFL4t3— SportsCenter (@SC_ESPN) February 3, 2025La síntesis:Sporting San Miguelito: Marcos de León (Kevin Mosquera, 46) - Aymar Cundumi, Rigoberto Niño (Jesús Baloy, 18, Danielo Hoyos, 79), Kevin Galván (Kadir Hurtado, 46), Javier Tuñón (Jael Garibaldi, 46) - Ángel Valencia (Emerson Girón, 46), Rodrigo Tello (Cristhian Aspedilla, 79), Raheen Cuello (Azael González, 46, Manuel Azcárate, 79), Oldemar Castillo (Joel Barría, 46) - Adan Hendricks (Joseph Cox, 46) y Diego Valanta (Jordan Girón, 46). DT: César Aguilar.Inter Miami: Oscar Ustari - Tadeo Allende (Fafa Picault, 58), Tomás Avilés, Noah Allen (Robert Taylor, 82), Jordi Alba - Sergio Busquets, Yannick Bright (Julian Gressel, 82), Marcelo Weigandt (Ian Fray, 76), Benjamín Cremaschi (David Ruiz, 58) - Lionel Messi (Santiago Morales, 75) y Luis Suárez. DT: Javier Mascherano.

Fuente: Clarín
29/01/2025 06:00

Javier Frana habla de todo antes de su debut como capitán de la Davis frente a Noruega: por qué anticipa una serie incómoda y qué espera de Argentina

El rafaelino de 58 años tendrá su estreno este jueves, en el frío de Oslo.El regreso de Zeballos, las cualidades de Navone y por qué no llamó a Báez.Además, analizó el tenis actual: Djokovic, Sinner, Alcaraz y el fenómeno que se viene.

Fuente: Infobae
28/01/2025 20:10

Las polémicas declaraciones de Anthony Mackie sobre el significado del Capitán América: "No se trata de los Estados Unidos"

Las palabras del actor no sentaron bien entre algunos fans norteamericanos del personaje

Fuente: La Nación
24/01/2025 20:18

Copa Davis, una renovada etapa y la apuesta del capitán Javier Frana antes del debut con Noruega: "El proceso no puede estar atado a un resultado"

El tenis argentino, pese a su histórica riqueza de jugadores, demoró 93 años en ganar la Copa Davis. La emblemática competencia colectiva generó, una y otra vez, sacudones, rispideces, grietas, impulsos, desahogos. Las emociones se ensancharon al límite. También hubo momentos radiantes, claro.Esta vez, el equipo nacional comenzó una nueva etapa, con Javier Frana como capitán, tras la gestión de tres años de Guillermo Coria. Con tono componedor, el rafaelino dejó en claro desde el primer momento que su prioridad, más allá de los resultados, es ayudar a generar un buen clima interno. Y en eso anda. Este sábado, el equipo viajará a Noruega, donde el jueves y viernes de la semana próxima se medirá con el país nórdico, por la primera ronda de los Qualifiers, etapa que clasificará para la segunda etapa, una nueva eliminatoria en septiembre. En el Fjellhamar Arena, en una zona aledaña a Oslo, sobre superficie dura y bajo techo, la serie (al mejor de cinco puntos) tendrá dos singles el jueves (desde las 14 de nuestro país) y, el viernes (desde las 12), un dobles y dos singles.Frana estuvo recientemente en el Abierto de Australia. Contó que no pisaba Melbourne desde hacía 28 años, cuando jugó su último partido en el Grand Slam, en 1997: perdió con Wayne Ferreira en la segunda ronda. Esta vez su función fue la de observar y acompañar a los argentinos. "Me fue muy bien en Australia. Fue muy bueno poder ir y estar. Los jugadores y sus cuerpos técnicos porque me abrieron las puertas. Era la idea: estar cerca, sin invadirlos, sin interferir. Que ellos supieran que yo estaba a disposición. Ahora, acá, súper bien. Tuvimos que ir sorteando situaciones, como la baja de Fran [Cerúndolo, que se bajó por una lesión en el talón de Aquiles], pero si pretendés que todo salga como querés... todos los días vas a ir chocando contra algo. No era menor resolver la situación de Fran, que fue algo lamentable, sobre todo para él, que quería viajar. No se puede pretender que esté todo listo. Habrá tres debutantes, dos en la cancha [por Mariano Navone y Facundo Díaz Acosta, que entró por Cerúndolo] y yo en el banco", describió Frana, en el Tenis Club Argentino de Palermo, luego del último ensayo del equipo antes de volar a Europa.Horacio Zeballos, el mejor doblista argentino de la historia, que regresará al equipo de Copa Davis tras el distanciamiento con Coria y dos años de ausencia en el grupo, volará a Noruega desde Miami, donde se instaló tras perderse el Australian Open (viajó a Melbourne, pero su compañero, el español Marcel Granollers, se lesionó y debieron bajarse del torneo). Tomás Etcheverry, que ante la ausencia de Sebastián Báez (con molestias en la rodilla derecha) y Cerúndolo será el singlista número 1, se sumará desde Dubai, donde estableció su base de entrenamientos. La delegación que partirá desde Buenos Aires, con el doblista Andrés Molteni como otro de los jugadores, está integrada por quince personas (prácticamente las mismas que trabajaron en la capitanía de Coria, salvo la presencia de Eduardo Schwank, el nuevo subcapitán). Como ocurrió en otras primeras rondas de visitante, ni el presidente Agustín Calleri ni el vicepresidente Mariano Zabaleta acompañarán al equipo; asumirán ese rol el tesorero Ignacio Uzquiza y el director de marketing Lucas Shedden (a cargo del mismo área en Summa, la agencia de representación de jugadores encabezada por Juan Mónaco y Zabaleta). No viajará ningún sparring argentino con el equipo.¿Con qué se encontrará la Argentina en Noruega? Principalmente, con un rival que gira en torno a Casper Ruud, el actual número 6 del ranking. Es verdad que tuvo un pobre Australian Open (tras vencer al español Jaume Munar perdió en la segunda ronda con el checo Jakub Mensik), pero es una raqueta de mucha jerarquía. Ganador de doce títulos ATP, tres veces finalista de Grand Slam (Roland Garros 2022 y 2023; y US Open 2022), también suele jugar en dobles en la Davis. Nicolai Budkov Kjær (N°1 junior en 2024 y actualmente 506°) y Viktor Durasovic (289°; hace pocos días ganó el Challenger de Nottingham, sobre superficie dura), serán los mejores aliados de Ruud."Apuesto a un proceso y no puede estar atado a un resultado. Tiene que estar atado a lo que generemos, a lo que se transmita, al compromiso que ellos tomen. El equipo no se arma sólo de arriba hacia abajo: todos tenemos responsabilidades. Los chicos, en ese sentido, son todos muy fáciles y predispuestos. Eso me hace el camino más fácil", apuntó Frana, luciendo una remera sin marca pero con el logo de la AAT y una estrella encima, al mejor estilo selección de fútbol con los títulos mundiales (tras seis años y medio, el vínculo entre la Asociación y la firma que vestía a los equipo de Copa Davis, BJK Cup, juniors y Desarrollo no continuará; por ello, por ahora, visten indumentaria sin marca).Frana, de 58 años, de muy buen ánimo y claramente entusiasmado frente a su nueva tarea en el mundo de las raquetas, se refirió, en líneas generales, al retorno de Zeballos, el exnúmero 1 del mundo en dobles y actual 4°: "Hasta ahora todo fue muy fluido y fácil. No hubo que convencer a nadie. Nadie me puso ningún tipo de condicionamientos. Horacio quería y tenía ganas de volver, estaba ilusionado cuando le pregunté, que me junté con él. Quería tener una nueva experiencia, por lo tanto en ese aspecto todo se fue dando en forma fluida. Seguramente va a haber situaciones en el futuro que podrán ser más incómodas o ásperas, que van a poder resolverse con comunicación y entendiendo que las cosas no se tomen personales. Todo, siempre, es para hablar. Ese es mi estilo"."El resultado no lo podemos manejar", añadió Frana, finalista de dobles de Wimbledon 1991 (con el mexicano Leo Lavalle) y ganador de la medalla olímpica de bronce en Barcelona 1992 en dobles (con Christian Miniussi). "No sabemos si Ruud va a estar inspirado o va a estar mal. Lo que sí tenemos que buscar es que el grupo tenga una unión y un clima que permita que cada uno se sienta cómodo y respaldado. Nadie va a morir si el resultado no se da". Una nueva etapa se pone en marcha.

Fuente: Clarín
24/01/2025 18:54

Se confirmó la lesión de Iker Muniain: por cuántos partidos deberá San Lorenzo esperar a su capitán

El español sufrió un desgarro en la última práctica del Ciclón.Luego de hacerse los estudios, se determinó que será baja por un mes.Se perderá entre cuatro y seis partidos, entre ellos el clásico ante River Plate.




© 2017 - EsPrimicia.com