Leer más
Durante la rebaja temporal de las retenciones, el aporte de dólares de la exportación agroindustrial fue récord en términos históricos
El total de estudiantes en los institutos de formación docente a nivel nacional se redujo. La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable. Leer más
Ningún país recibe más plástico desechado de los países ricos, pero los envíos procedentes de Estados Unidos ya no son bienvenidos.
Una dolescente sufrió graves lesiones en su brazo, muñeca y pierna derecha tras ser atacado por un tiburón.
Según explicó el economista, Daniel Sticco, "estamos con tasas positivas que es lo que facilita el carry trade". Leer más
Matteo Bassetti, director del departamento de Infectología del hospital San Martino de Génova, lanza una advertencia muy clara: estos objetos domésticos albergan una cantidad descomunal de bacterias
La movilización ocurrió el pasado sábado 28 de junio, la cual partió desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo de la Ciudad de México
Al comenzar el segundo mandato de la administración Trump, aumentaron los arrestos por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en los distintos estados. Uno de ellos, Texas, registra la mayor cantidad de detenciones diarias desde el 20 de enero de este año. Texas, el estado con mayor número de arrestos por parte del ICEDe acuerdo con un estudio presentado por The New York Times, Texas es el estado con la mayor cantidad de detenciones por parte del ICE. A partir del 20 de enero de este año, la agencia arrestó a cerca de 20 mil personas en el estado. Este número refleja un promedio de 142 detenciones por día y un incremento del 92% de los arrestos a partir de 2024. Esto se ilustra en un gráfico que muestra cómo la tendencia de arrestos aumentó desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.La lista de los estados con la mayor cantidad de detenciones Seguido a Texas, hay cuatro estados que tuvieron una tendencia muy alta con respecto a la cantidad de arrestos por parte del ICE: Florida El Estado del Sol acumula cerca de 11 mil arrestos desde el 20 de enero de este año. El registro promedio de detenciones diarias es de 64, por lo que el porcentaje de las redadas aumentó un 219%.GeorgiaEl estado sureste alcanzó el promedio de 20 arrestos diarios por parte del ICE, lo que representa un aumento del 267% en las detenciones. Este incremento surgió por la cooperación de las autoridades locales con el organismo a través del Programa de Inmigración 287(g). Nueva York El Estado Imperial registró uno de los aumentos más destacados con respecto a las políticas migratorias del ICE. De acuerdo con The New York Times, el promedio actual de arrestos diarios es de 60, con un 79% de aumento. Cuál es el estado que registró el aumento porcentual más alto de arrestos por díaOtros estados presentaron un cambio radical en cuanto a sus políticas migratorias. En Idaho, el estado con más de dos millones de habitantes, se realizaron cerca de 300 arrestos este año, un promedio de más de dos al día.Esta tendencia refleja un aumento del 927% a partir del 20 de enero de este año. Los meses con mayor cantidad de arrestos fueron marzo y mayo. A qué se debe el aumento de arrestos por parte del ICE en Estados UnidosEl incremento de las redadas surge poco después de iniciar el segundo mandato de Donald Trump, que tiene como objetivo endurecer las políticas migratorias de EE.UU. Para llevar a cabo estas demandas, Stephen Miller, el subjefe de gabinete de políticas de la Casa Blanca, estableció en mayo de este año que la agencia federal debía cumplir los 3000 arrestos diarios de personas indocumentadas. A raíz de este pedido, alcanzó un promedio de 1100 detenciones. Un número muy alto, pero lejos del objetivo del gobierno de Trump."Estamos buscando establecer una meta de un mínimo de 3.000 arrestos para ICE cada día. (El presidente Donald Trump) busca presionar para que esa cifra aumente cada día y podamos sacar de nuestro país a todos los inmigrantes ilegales de Biden que inundaron nuestro país durante cuatro años", aseveró Miller en contacto con Fox News.
El Xeneize figura en el top five de los partidos con más público.Brasil lidera en la tabla de nacionalidades, por encima de Argentina.El torneo es un éxito: más de 1,6 millones ya pagaron su entrada.
TEL AVIV.- Israel reveló este viernes una detallada descripción de los daños causados en su ofensiva contra Irán , que incluyó la muerte de mandos militares, expertos nucleares y la fallida ambición del gobierno de liquidar al líder supremo iraní, el ayatollah Ali Khamenei.El vocero del Ejército, Effie Defrin, dijo en un video que tras intentar impedir "tras bastidores" el desarrollo nuclear iraní, no tuvieron "otra opción" que lanzar la llamada operación León Ascendente que tomó de sorpresa al mundo, con un fulminante bombardeo desde el primer día contra sitios nucleares, lanzadores de misiles y asesinatos selectivos. Israel atacó instalaciones de defensa aérea, desde centros de lanzamiento hasta centros de producción y redes de radares, señaló Defrin. Las operaciones del gobierno de Benjamin Netanyahu continuaron durante casi dos semanas, en lo que el presidente estadounidense Donald Trump definió como "la guerra de los 12 días".La ofensiva tuvo como punto culminante el ataque de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares iraníes, la principal de las cuales, Fordo, estaba altamente protegida y sólo podía ser vulnerada con las bombas "anti-búnker" que fueron lanzadas desde los sigilosos aviones B-2. Defrin describió los ataques de Estados Unidos contra Fordo y los de Israel contra Natanz como medidas que impidieron a Irán desarrollar un arma nuclear en ese momento. Israel también atacó miles de instalaciones de producción de centrifugadoras, señaló el vocero, así como otras instalaciones utilizadas para producir componentes necesarios para fabricar una bomba nuclear.La ofensiva se saldó con más del 50% de los lanzadores y cientos de misiles balísticos destruidos, así como más del 80% de los sistemas de defensa aérea. También incluyó el asesinato de 11 científicos nucleares y de 30 altos mandos militares. Al mismo tiempo, dijo Defrin, se lanzaron más de 530 misiles y 1100 drones contra Israel, y el 99% de los drones fueron interceptados.Operación NarniaMedios israelíes describieron también la llamada Operación Narnia, como se denominó el asesinato simultáneo de más de una decena de científicos nucleares iraníes, y que recibió esa denominación por lo improbable, casi fantasioso, de que se desarrollara con éxito. De acuerdo con la información, los ataques dirigidos vieron a los científicos ser asesinados simultáneamente mientras dormían en sus hogares.A lo largo de la operación, según un informe de la televisión retomado por The Jerusalem Post, los funcionarios de inteligencia israelíes categorizaron a los científicos nucleares de Irán en cuatro niveles para su eliminación, clasificándolos de mayor a menor prioridad. Los científicos y expertos asesinados eran figuras clave en el programa nuclear de Irán, con décadas de experiencia acumulada en el desarrollo de armas nucleares. Muchos eran sucesores directos de Mohsen Fakhrizadeh, considerado como el padre del programa nuclear de Irán."En el año pasado, comenzamos a construir un banco de objetivos, y el avance llegó cuando descubrimos una base de inteligencia y una base de la Fuerza Aérea (â?¦) Cada equipo tenía su propia misión: matar a los científicos nucleares, eliminar los centros de mando y los sistemas de radar", dijo un oficial de alto rango del Ejército.Ali Khamenei, en la miraPor otro lado, el ministro de Defensa, Israel Katz, declaró que Israel estaba dispuesto a matar al líder supremo, Ali Khamenei, si se hubiera presentado la oportunidad."Si él hubiera estado en nuestra mira, lo habríamos eliminado", dijo Katz a la estación de radio pública israelí, y agregó que el Ejército había "buscado mucho"."Khamenei entendió esto, se fue muy profundo bajo tierra, rompió el contacto con los comandantes", afirmó Katz, y precisó que al final no fue posible cumplir ese objetivo.Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que él fue quien evitó que Khamenei. "Sabía exactamente dónde estaba refugiado y no iba a permitir que Israel ni las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, por mucho las más grandes y poderosas del mundo, le quitaran la vida. Lo salvé de una muerte muy horrible e ignominiosa, y no tiene que decir: '¡gracias, presidente Trump!'".Durante la guerra, Katz aseguró que Israel "no puede permitir" que Khamenei siguiera existiendo. Sin embargo, ahora precisó que Israel ya no tiene como objetivo matarlo, porque "hay una diferencia entre antes y después del alto al fuego". No obstante, aconsejó al líder supremo iraní que permanezca en un búnker, y dio como ejemplo la suerte que corrió Hassan Nasrallah, el antiguo líder de la milicia de Hezbollah, asesinado por el Ejército israelí."Debería inspirarse en el difunto Nasrallah, quien permaneció durante mucho tiempo en un búnker. Le recomiendo hacer lo mismo", amenazó Katz.Katz afirmó que Israel mantiene su superioridad aérea sobre Irán y está listo para atacar nuevamente si es necesario. "No permitiremos que Irán desarrolle armas nucleares y amenace con misiles de largo alcance", declaró a la cadena 12. Si bien admitió que Israel no conocía la ubicación de los arsenales de uranio enriquecido iraní, afirmó que los ataques a las instalaciones nucleares destruyeron las capacidades de enriquecimiento de Teherán. "El material en sí mismo no estaba destinado a ser neutralizado", dijo. "Hemos neutralizado las capacidades nucleares y de desarrollo de misiles de Irán, y destruido todas las plantas de fabricación de misiles", añadió. En teoría, Irán necesitaría "muchos años" para reconstruir sus capacidades, "pero no lo permitiremos", afirmó.Agencias AFP y ANSA
Harvard Health Publishing, la división de información de salud para el consumidor de la Facultad de Medicina de la Universidad con sede Massachusetts, reveló la cantidad exacta de magnesio que necesita el organismo, así como otros detalles que pocos saben acerca del mineral. De acuerdo con estudios, entre los beneficios de este elemento se encuentran el dormir bien y bajar la ansiedad.Qué es el magnesio y la cantidad que ayuda al organismoLa publicación explica que el magnesio es un mineral esencial para el cuerpo humano, especialmente importante para la salud del sistema cardiovascular, los nervios, los músculos y los huesos. Además, ayuda a regular los niveles de calcio y azúcar en sangre, y es vital para la producción de proteínas. "El magnesio es un cofactor en más de 300 sistemas enzimáticos que regulan diversas reacciones bioquímicas en el cuerpo", señala el sitio de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés).Acerca del consumo, la división de la universidad señala que la cantidad diaria recomendada de magnesio es de 320 miligramos al día para mujeres y 420 para hombres. Asimismo, que la mayoría de las personas no necesita preocuparse, ya que "no es difícil de obtener mediante una dieta saludable".Añade que obtener magnesio adicional es importante para aquellos con deficiencia y mujeres que tienen complicaciones del embarazo como preeclampsia y eclampsia.Harvard advierte que aunque los estudios sobre los posibles beneficios del mineral son pequeños y algunos presentan resultados inconsistentes, las evidencias sugieren que podría ser útil para personas con:Enfermedad cardiovascular, que incluye aquellas con presión arterial alta o enfermedad de las arterias coronariasInsomnioMigrañasAnsiedadDiabetes y neuropatía diabéticaDolor muscular después del ejercicioSíntomas de bajo nivel y exceso de magnesioLos síntomas de la deficiencia, conocida como hipomagnesemia, incluyen náuseas, fatiga y disminución del apetito. "Cuando es grave, el nivel bajo de magnesio puede provocar entumecimiento en brazos y piernas, calambres musculares y un ritmo cardíaco anormal", precisan.Por el contrario, los síntomas del exceso (hipermagnesemia) pueden ser náuseas, dolor de cabeza, debilidad muscular y dificultad para respirar. "La mayoría de las personas con niveles de magnesio en sangre superiores a lo normal padecen insuficiencia renal", destacan.Alimentos que son fuente de magnesio y quiénes deben tomar suplementosLos NIH indican que las verduras de hoja verde, las legumbres, los frutos secos, las semillas y los cereales integrales, son buenas fuentes del mineral. "En general, los alimentos con fibra dietética aportan magnesio", explican. Harvad añade a las semillas de calabaza, la leche de soja, los plátanos y el chocolate negro."Comer una porción de espinacas, 28 gramos de almendras y un plátano aporta 190 mg de magnesio. Esto representa casi el 60% de la recomendación diaria para mujeres y el 45% para hombres".El reporte de Harvard Health Publishing precisa que a menos que se tenga una deficiencia de magnesio diagnosticada o sospechada, "no hay ninguna razón convincente para tomar rutinariamente un suplemento de magnesio", y en caso de consumirlo, es recomendable consultarlo primero con un médico. "Todos los suplementos conllevan riesgos de efectos secundarios. En el caso del magnesio, estos incluyen náuseas y diarrea. Los suplementos de magnesio también pueden interactuar con otros medicamentos y suplementos que esté tomando", alerta la institución.
Los profesionales de la salud recuerdan que cualquier cantidad de deporte, por mínima que sea, ya es mejor que ninguna
La provincia de Buenos Aires alcanzó en mayo el mayor volumen de escrituras de los últimos 13 años. Se firmaron 11.790 operaciones de compraventa, lo que representa un crecimiento interanual del 24,65% respecto al mismo mes de 2024, según datos del Colegio de Escribanos bonaerense. Pero, a pesar del récord, un dato encendió una luz de alerta: en la comparación con abril, el mercado mostró una baja del 3,12% y, en particular, retrocedió de una manera más abrupta la cantidad de escrituras con hipoteca, lo que vuelve a poner en el centro del debate los obstáculos que persisten en el acceso al crédito hipotecario.De acuerdo con el relevamiento, en mayo se concretaron 1992 operaciones con financiamiento bancario. Aunque este número representa el mejor mayo desde 2018 y un aumento del 471% interanual (el año pasado apenas se habían firmado 349 hipotecas en ese mes), el dato mensual mostró una caída del 6% respecto de abril (cuando se firmaron 2110). También es importante aclarar que en mayo de 2024 recién habían comenzado a lanzarse las primeras líneas de préstamos, por lo que la comparación interanual con respecto al crédito no va a ser muy relevante. Cómo son las casas cápsula que llegaron desde China y se venden en Nordelta para instalar en todo el paísEn el acumulado de los primeros cinco meses del año, en la provincia se firmaron 47.966 escrituras, con un promedio mensual de 9.593 operaciones, lo que representa una suba del 48,31% frente al mismo período de 2024. "En mayo hemos visto cómo se mantiene la tendencia de crecimiento interanual que venimos observando desde hace unos meses. Más allá de la leve baja con respecto a abril, seguimos notando signos positivos en el comportamiento general del mercado", reconoció Guillermo Longhi, presidente del Colegio de Escribanos de la provincia. La baja podría parecer menor en el contexto general, pero no pasa desapercibida para el sector, que sigue con atención la evolución de las condiciones de crédito. Entre febrero y mayo, cada mes superó por sí solo la cantidad de hipotecas firmadas en todo 2024. Sin embargo, las nuevas condiciones impuestas por los bancos comienzan a frenar ese envión. En muchos casos, las entidades subieron las tasas entre dos y cinco veces en cuestión de pocos mees, y aún hay un acceso limitado para monotributistas y trabajadores independientes, lo que restringe el alcance del financiamiento.¿Por qué aflojó el crédito?Pese al aumento del 471% interanual en hipotecas (de 349 en mayo de 2024 a 1.992 este año), la caída mensual muestra un obstáculo clave: la suba de las tasas de las líneas de préstamos. En las últimas semanas, varias entidades ajustaron sus tasas entre dos y cinco puntos, encareciendo las cuotas mensuales.Sobre esto concordó el presidente de la entidad: "A pesar que los números interanuales siguen siendo muy positivos, vemos esa pequeña merma en relación al mes anterior en las compraventas con hipoteca. Creemos que uno de los motivos puede ser el aumento de las tasas de algunos bancos que hacen que la cuota sea de mayor valor y por consiguiente, se reduce la cantidad de personas que pueden calificar" Cuánto cuesta el departamento donde vivía Beatriz Sarlo que reclama el encargado como herederoPara entender la suba de las tasas, es importante conocer la situación del mercado actual: la demanda supera la oferta de fondos. Los bancos financian sus carteras con depósitos a corto plazo (generalmente menores a 90 días), mientras que los créditos UVA se extienden a 20 o hasta 30 años. Esta diferencia genera una tensión: "No podés financiar a 30 años si tus depósitos son a 30 días", analizan diversos especialistas.Esa brecha genera un problema de liquidez: cada vez que aumentan los créditos otorgados, los bancos necesitan fondearse más caro para sostener el stock. La respuesta natural del sistema es elevar la Tasa Nominal Anual (TNA), de manera de moderar el acceso. "Hay una gran demanda que creció muy rápido y, al mismo tiempo, fondear créditos hipotecarios es caro para los bancos porque se trata de préstamos con tickets muy altos", señala Federico González Rouco, economista especializado en vivienda.De esta manera, los préstamos se encarecen y se reduce el universo de personas que pueden acceder a su casa propia.Igualmente, el presidente del Colegio se mostró esperanzador: "El fuerte crecimiento interanual en la cantidad de hipotecas confirma el impacto que está teniendo una mayor disponibilidad de opciones crediticias. Esperamos que este proceso se sostenga y amplíe, para facilitar el acceso a la vivienda y fortalecer al sector en su conjunto".Caída de las escrituras Más allá del freno del crédito, otra explicación para la baja intermensual del 3% en las escrituras en general radica en la escasez de producto disponible."Se nota mucho la baja de stock. Hay muy poco. Cuando entra una casa, se publica más cara porque hay mucha demanda y poca oferta. Lo que está en precio se vende enseguida, y después no hay reemplazo. Es probable que la caída de las escrituras tenga que ver con eso", sostuvo Alejandro Soto Acebal, gerente de la inmobiliaria Varela Kramer, que opera en la zona norte del Gran Buenos Aires.El bróker explicó que "los valores de publicación hoy están más alineados con los precios reales de venta. Ya no hay tanta diferencia entre lo que se pide y lo que se paga. Eso achicó el margen de negociación, y como consecuencia, subió el valor de cierre en las operaciones".Se mudaron a una torre con vista al mar sin saber que era una de las peores decisionesEn ese sentido, advirtió que el crédito no está impulsando el mercado como se esperaba: "Yo no he recibido un gran aumento de hipotecas, no tienen el movimiento esperado. Hay menos crédito que operaciones al contado: cada cuatro escrituras, una es con hipoteca. No es lo que más se está haciendo". Pero, para traer un poco de calma aseguró que para ver como evoluciona el mercado hay que esperar a los próximos meses que son los que tienden a tener mayor movimiento (septiembre, octubre y noviembre). También estos períodos fueron los que en 2024 tuvieron el mayor movimiento de préstamos hipotecarios UVA, por lo que serán clave para poder hacer la correcta comparación interanual.
Una taza aromática que seduce los sentidos, pero cuya dulzura ancestral también exige mesura. Esta bebida, ícono de la gastronomía mexicana, esconde más de lo que su cálido aroma deja entrever.
La pareja que se comprometió en mayo de 2023 se prepara para una lujosa celebración que durará varios días
Surge del último Boletín Epidemiológico Nacional, en el que se sumaron ocho fallecidos respecto del informe de la semana pasada.La Justicia investiga la responsabilidad de tres laboratorios.
Las más recientes evidencias médicas sostienen que el impacto de los ultraprocesados va más allá de lo metabólico, con microplásticos que cruzan de la sangre al cerebro y plantean desafíos urgentes para la salud pública moderna
La actriz ha sido denunciada por comentar una publicación en redes sociales
Pese a seguir escondido, Erick Moreno Hernández continúa enviando amenazas a los altos mandos de la PNP por la captura de su madre
Un estudio internacional, que se presenta hoy muestra que el 41% de quienes viven en nuestro país ya practica alguna forma de meditación o de yoga. La tendencia, que antes se asociaba a culturas lejanas y minorías alternativas, hoy crece entre los adultos mayores, los sectores de mayores ingresos y los residentes de las grandes ciudades. Leer más
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Cuántas personas marcharon en apoyo a Cristina Kirchner El cálculo de asistentes a Plaza de Mayo 18 de junio de 2025
Se trata del jefe comunal de Concordia, Francisco Azcué, que criticó a los representantes peronistas por tener 30 asesores para cuatro ediles. Además, señaló que utilizará los recursos para "áreas esenciales de la administración"
La ley establece también condiciones particulares a los que ganan el sueldo mínimo
Gracias a los sistemas de monitoreo bancario y algoritmos fiscales, el Gobierno español detectará donaciones no declaradas que superen ciertos umbrales, incluso entre padres e hijos
Roberto Gómez Fernández habría mandado millones de pesos a la actriz
Andy Jassy, CEO de la compañía, aseguró que la IA generativa transformará el trabajo interno. Desde 2022, la firma ya recortó más de 27.000 puestos.
El valor está condicionado por aspectos como la marca, el modelo, el año de matriculación, el estado general del vehículo y la demanda de sus piezas
Aunque se había estimado un gasto promedio de $72.000 por regalo, los comercios físicos reportan tickets reales que no superan los $30.000. En contraste, el comercio electrónico mostró un ticket promedio de $91.900 y más de 885.000 productos vendidos en estos días. Leer más
La ley establece un límite a la cantidad de dinero que puedes pagar con las piezas metálicas
Hace algunos años, muchos trabajadores encontraron la forma de irse del país sin irse: trabajando para el exterior desde sus casas y cobrando en dólares. La brecha cambiaria hacía muy apetecible la moneda extranjera, ya que se podía obtener una diferencia al pasarse a pesos, generalmente vía cuevas.Sin embargo, la extinción de la brecha â??que tuvo su último golpe de efecto con el fin del cepo cambiarioâ?? hizo que creciera aún más la preferencia por cobrar en pesos entre los trabajadores argentinos."Eso no es hambre": los ladrones de vacas volvieron a golpear y en una región hay hartazgo por la falta de solucionesEsa es la conclusión de una encuesta online a 943 trabajadores, realizada por la empresa global de recursos humanos y gestión de nómina Deel, junto a la consultora Opinaia.De acuerdo con el relevamiento, realizado entre marzo y mayo a empleados y cuentapropistas de entre 20 y 50 años, tras el fin del cepo creció del 33% al 50% la preferencia por cobrar íntegramente en pesos. Esta elección se ubica por encima del 45% en todos los grupos etarios y niveles socioeconómicos, destacándose particularmente entre personas de entre 30 y 39 años (52%).Sin embargo, la mayoría de los trabajadores sigue eligiendo cobrar parte de sus ingresos en moneda extranjera como expectativa de mediano plazo. Es la alternativa más elegida (46%) en una proyección a cinco años, sin diferencias significativas entre los resultados obtenidos antes de las nuevas medidas (44%) y después del levantamiento del cepo (46%). "Esta preferencia muestra una demanda sostenida por mecanismos de diversificación que permitan combinar estabilidad operativa con resguardo de valor", según el estudio.Quienes prefieren cobrar todo en pesos destacan la practicidad cotidiana y mencionan como principal argumento que se trata de la moneda de uso diario en el país (32%), junto a la facilidad que les brinda para administrar sus gastos (17%). Sólo un 7% menciona tener confianza en la estabilidad del peso.Asimismo, entre quienes prefieren la combinación de monedas, los motivos más importantes son: poder cubrir gastos locales y ahorrar en dólares (36%), y evitar perder poder adquisitivo ante posibles devaluaciones (24%).Al ahondar en la satisfacción con la forma en que perciben los pagos, el 72% de quienes cobran todo en pesos se manifiesta satisfecho. Este nivel de satisfacción crece al 91% entre quienes reciben parte del salario en moneda extranjera y alcanza el 86% entre quienes cobran exclusivamente en divisas, donde además se observa un mayor porcentaje de "muy satisfechos" (54%).Brechas Más allá de las preferencias, la mayoría de los trabajadores no puede elegir la moneda en la que cobra su salario: el 72% de los encuestados afirma que no tiene la chance de elegir si cobrar en pesos, moneda extranjera o en una combinación de ambas.La posibilidad de elegir aparece entre quienes pertenecen al nivel socioeconómico alto (24%), entre los trabajadores más jóvenes de 20 a 29 años (21%) y entre los varones (22%). Sólo el 12% de las mujeres encuestadas afirma que puede elegir en qué moneda cobrar su sueldo.
Así lo señaló Adrián Scarpeccio, presidente de Súper Walter.El impacto del ingreso de la maquinaria agrícola importada.
Con incendios masivos desde Columbia Británica hasta Ontario, el humo ha afectado la calidad del aire en varias ciudades y se mantienen alertas por riesgo extremo
Este mecanismo permite acceder a liquidez recuperando el capital ya amortizado de la hipoteca, sin firmar un nuevo préstamo con el banco ni asumir comisiones o gastos notariales adicionales
Chris Evans, reconocido mundialmente por su papel como Capitán América, decidió desprenderse de su casa en Hollywood Hills. El intérprete puso en venta la propiedad por 7 millones de dólares, casi el doble de que pagó en 2013, ya que planea pasar más tiempo cerca de su familia.Por qué Chris Evans vende su casa de Los ÁngelesLa razón detrás de la venta es personal. El actor de 43 años quiere mudarse a la Costa Este, más precisamente cerca de su familia en Massachusetts. La decisión llega poco tiempo después de que el actor se casara en 2023 con Alba Baptista, y al parecer ya tienen una vivienda cerca de Sudbury, la ciudad natal del Capitán América, señaló New York Post.Evans ya había dado señales de que planeaba un cambio: poner en pausa su carrera para disfrutar de sus seres queridos. En 2023, dijo en una entrevista que se alejó del rol de Capitán América, que lo convirtió en una figura global, para poder dedicarse a su vida personal. El actor dejó en claro que por el momento no tiene intenciones de regresar pronto a la saga del superhéroe de Marvel. Aunque no cerró definitivamente las puertas a interpretarlo en un futuro, ya que "fue una experiencia maravillosa" y "algo de lo que estoy muy orgulloso", informó Realtor.Mientras se prepara vivir para este nuevo capítulo junto a su esposa, Evans puso a la venta su icónica casa en Hollywood.Vista privilegiada y lujo sobrio: cómo es la casa que Chris Evans vende en HollywoodUbicada en la cima de Mulholland Drive, la propiedad incluye una casa principal de aproximadamente 430 metros cuadrados y una vivienda auxiliar. Se construyó originalmente en la década del 40, pero fue actualizada. "Se le dieron muchos toques personales al interior de la casa para disfrutar de las vistas y aportar calidez", aseguró el propio Evans."En el exterior, amplié el patio trasero e incorporé muchos elementos de paisajismo que realzaron la belleza de la vista y convirtieron el jardín en un paraíso para el entretenimiento", destacó el actor en un comunicado que difundió Christie's International Real Estate Southern California, que representa la propiedad.La casa ofrece una vista panorámica de los cañones Mulholland y Laurel, así como de las montañas de Santa Mónica. Fue ese entorno natural lo que capturó al actor. Según le dijo al Wall Street Journal, había elegido la propiedad por su carácter "impresionante e inspirador".Así es la casa de Cris Evans por dentroAl entrar a la casa, los visitantes se encuentran con una amplia sala de estar equipada con un televisor, una chimenea acogedora, sillones blancos y un piano. Junto a este ambiente, se ubica un comedor espacioso con una mesa grande y un elegante bar."Los sofisticados interiores de Stewart-Gulrajani fusionan elementos arquitectónicos con un estilo contemporáneo", describe la publicación inmobiliaria. Los techos abovedados con vigas abiertas, los amplios ventanales y los acabados refinados le otorgan un diseño amplio y luminoso.En el corazón del hogar se encuentra la cocina del chef, equipada con una isla de mármol, gabinetes de madera y electrodomésticos de última generación. Cuenta con una cocina Wolf industrial, una enorme campana extractora, doble lavavajillas y una vinoteca de gran tamaño.El dormitorio principal se abre a un patio gracias a varias puertas francesas de vidrio. El baño exclusivo de esta habitación incluye una bañera profunda, una gran ducha de cristal y un tocador doble.El gimnasio donde Evans entrenó para interpretar a Capitán América se encuentra dentro de la vivienda auxiliar, que cuenta con cocina, dormitorio y entrada independiente. Mientras vivió en esa casa, el actor filmó once películas del Universo Cinematográfico de Marvel.
El chef madrileño, con dos estrellas Michelin, reivindica el aceite de oliva español recreando su famoso 'bocadillo perfecto', una receta convertida en 'meme'
El incendio en una fábrica ubicada en Ruta 3 y Brandsen se descontroló en apenas media hora. El operativo en la zona se extenderá durante varias horas. Leer más
Los organismos encargados de supervisar el tránsito internacional aplican medidas de control en terminales aéreas con alta circulación, donde agentes especializados pueden interceptar valores que excedan el límite permitido
El abogado constitucionalista declaró que la estrategia de "imposición" del Gobierno está alejada de lograr un acuerdo con las fuerzas opositoras y alcanzar los dos tercios necesarios para nombrar los integrantes del máximo tribunal. Leer más
Cerca de 10 mil pensionados del sector educativo en Chihuahua recibieron bonos económicos entregados por el Gobierno Estatal y la Sección 8 para honrar su trayectoria
SAN JUAN.- Una cantidad récord de sargazo se acumuló en todo el Caribe y áreas cercanas en mayo, y se prevé que se acumule más este mes, según un nuevo informe.Las algas marrones y espinosas están sofocando las costas desde Puerto Rico hasta Guyana y más allá, interrumpiendo el turismo, matando la vida silvestre e incluso liberando gases tóxicos que obligaron a una escuela en la isla francesa del Caribe, Martinica, a cerrar temporalmente.Las 38 millones de toneladas métricas de algas es la mayor cantidad que se ha registrado en el mar Caribe, en el Atlántico occidental y oriental y en el Golfo de México desde que los científicos comenzaron a estudiar el Gran Cinturón de Sargazo del Atlántico en 2011, dijo Brian Barnes, profesor asistente de investigación en la Universidad del Sur de Florida, que trabajó en el informe publicado el lunes por el Laboratorio de Oceanografía Óptica de la Universidad del Sur de Florida.El récord anterior se estableció en junio de 2022, con unas 22 millones de toneladas métricas."Los picos parecen seguir haciéndose más grandes año tras año", expresó. Pero los científicos aún no saben por qué."Es la pregunta del millón de dólares", comentó. "No tengo una respuesta completamente satisfactoria".Existen tres tipos diferentes de sargazo en el Caribe y áreas cercanas, que se reproducen asexualmente mientras flotan gracias a pequeñas bolsas de aire. Prosperan de diferentes maneras dependiendo de la luz solar, los nutrientes y la temperatura del agua, factores que los científicos están estudiando actualmente, dijo Barnes.Los expertos también han dicho que el escurrimiento agrícola, el calentamiento de las aguas y los cambios en el viento, las corrientes y la lluvia podrían tener un efecto.Mientras que grandes grupos de algas en el océano abierto son lo que Barnes llamó un "ecosistema saludable y feliz" para criaturas que van desde pequeños camarones hasta tortugas marinas en peligro de extinción, el sargazo cerca o en la costa puede causar estragos.Puede bloquear la luz solar que los arrecifes de coral necesitan para sobrevivir, y si las algas se hunden, pueden asfixiar los arrecifes y las praderas marinas. Una vez que llega a la costa, las criaturas que viven en las algas mueren o son capturadas por aves, dijo Barnes.Enormes montones de algas malolientes también son un dolor de cabeza para el Caribe, donde el turismo a menudo genera grandes ingresos para las pequeñas islas."Es un desafío, pero ciertamente no está afectando cada centímetro del Caribe", comentó Frank Comito, asesor especial de la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe.En el popular destino turístico de Punta Cana en la República Dominicana, las autoridades han invertido en barreras para evitar que el sargazo llegue a la costa, señaló.En el territorio caribeño holandés de St. Maarten, equipos con retroexcavadoras fueron enviados a finales de mayo como parte de una limpieza de emergencia después de que los residentes se quejaran de fuertes olores a amoníaco y sulfuro de hidrógeno, que pueden afectar el sistema respiratorio de una persona."El olor es bastante terrible", dijo Barnes.Mientras tanto, en el Caribe francés, las autoridades esperan pronto utilizar barcazas de almacenamiento y un buque especial mejorado que puede recolectar varias toneladas de algas al día.El sargazo "desfigura nuestras costas, impide nadar y hace la vida imposible para los residentes locales", dijo recientemente a los periodistas el primer ministro francés François Bayrou.Pero Comito dijo que tales embarcaciones son "enormemente caras" y no son una opción popular, señalando que otra opción -usar equipo pesado- es laboriosa."Hay que tener cuidado porque podría haber huevos de tortuga marina afectados", comentó. "No es como si pudieras entrar y rastrillar y raspar todo".Algunas islas del Caribe tienen dificultades financieras, por lo que la mayor parte de la limpieza la realizan los hoteles, algunos de los cuales ofrecen a los huéspedes reembolsos o un transporte gratuito a playas no afectadas.Cada año, la cantidad de sargazo se expande a finales de la primavera boreal, alcanza su punto máximo alrededor del verano boreal y comienza a disminuir a finales del otoño o principios del invierno boreal, dijo Barnes.El nuevo récord establecido está lejos de ser estacionario: los expertos dijeron que esperan aún más sargazo para junio.Agencia AP
El periodista especializado en economía comentó que el crédito creció un 36%, mientras que los depósitos apenas aumentaron un 8%. Leer más
Alejandra Rodríguez y el propio periodista aclararon la información sobre una supuesta hospitalización, tras la difusión de algunas fotos que generaron preocupación entre sus seguidores
En abril pasado, la low cost Jetsmart se convirtió en la segunda aerolínea más importante del mercado doméstico al transportar a 302.149 pasajeros, 84.041 más que Flybondi, que pasó al tercer lugar.Según datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), la empresa creada por Indigo Partners alcanzó el 23% del mercado, ubicándose detrás de Aerolíneas Argentinas, que concentra el 61% (812.395 pasajeros), y por delante de Flybondi, que quedó con el 16%.Las dos realidades del consumo: algunos sectores crecen muy fuerte y otros no logran repuntarFuentes de la firma ya habían anticipado el cambio en el podio, ya que en el cuarto mes del año contaban con un avión más que Flybondi â??que opera con 14 aeronavesâ??, sin contar que tres de los 15 aviones de Jetsmart tienen 60 asientos más cada uno.Y, según le comunicaron la semana pasada autoridades de la firma al ministro de Economía, Luis Caputo, y al nuevo secretario de Transporte, Luis Pierrini, se prevé la incorporación de dos aviones más antes de fin de año."Tuvimos una reunión en la que repasamos cómo la modalidad interchange [sistema que permite a las aerolíneas operar vuelos utilizando aeronaves de otras flotas] y la simplificación del Código Aeronáutico nos hicieron crecer más del doble, y cómo el mercado local está creciendo incluso contra el año pasado. También confirmamos una inversión de US$900 millones en activos, ya que vamos a aumentar nuestra flota de 15 a 17 aviones", dijo Estuardo Ortiz, fundador y CEO de Jetsmart, en diálogo con LA NACION.En cuanto a las asignaturas pendientes, Ortiz señaló que le plantearon a Caputo y Pierrini la necesidad de eficientizar la infraestructura de Aeroparque, debido a un déficit de posiciones de estacionamiento, y que las autoridades confirmaron que buscan "eliminar la discriminación y que haya reglas claras y transparentes en la asignación"."Todos los cambios que se han hecho llevan a la Argentina a los estándares internacionales, y lo de los amarres es parte de lo necesario para que la industria siga creciendo", aseguró Ortiz, quien destacó que es positivo que Aerolíneas Argentinas esté cerca de alcanzar la sustentabilidad financiera, ya que los subsidios que recibía dejaban en desventaja a los demás competidores.Por su parte, Gonzalo Pérez Corral, country director de Jetsmart Argentina, afirmó: "La nueva ruta que estamos lanzando entre Córdoba y Río de Janeiro nos afianza. Ya conectamos tres provincias argentinas con Brasil. Peleamos por lo que nos corresponde y buscamos una competencia sana, sin privilegios".En menos de un año, Jetsmart duplicó su flota, alcanzando 15 aviones en mayo, con un ritmo promedio de casi una incorporación mensual en 2025, y espera cerrar el año con 17 unidades. Además, introdujo en el país los primeros tres Airbus 321neo en operación comercial, con capacidad para 240 pasajeros.En el primer cuatrimestre de 2025, la compañía también transportó un 99% más de pasajeros que en el mismo período del año anterior. A nivel de red, sumó rutas y actualmente cuenta con 17 tramos domésticos activos, incluyendo conexiones interprovinciales como Salta-Neuquén, Mendoza-Bariloche y Mendoza-Salta, así como nuevas rutas a Trelew y Resistencia, entre otras. En el plano internacional regional, Jetsmart vuela desde la Argentina hacia Chile, Perú, Paraguay y Brasil.En cuanto a puntualidad y eficiencia, fue reconocida por Cirium como la aerolínea más puntual y regular del mercado, con un 87,5% de llegadas a tiempo en abril.
Transportar efectivo en grandes cantidades hacia o desde Estados Unidos sin declarar puede costar caro. En 2025, el gobierno federal reforzó el control sobre quienes ingresen o salgan del país norteamericano con dinero no informado, lo que puede derivar en la incautación inmediata de esos billetes. La medida se aplica en todos los aeropuertos internacionales de EE.UU. y afecta a ciudadanos, residentes e incluso turistas.Cuánto dinero se puede llevar a EE.UU. sin declararSegún explica en su sitio el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), el límite legal para llevar sin declarar es de US$10.000. A partir de ese monto, es obligatorio presentar el Formulario FinCEN 105. El documento puede completarse:En línea antes del vuelo.En papel impreso.Directamente ante un agente de CBP en el aeropuerto.Si no se presenta, el CBP puede retener el dinero en el acto, sin necesidad de orden judicial.Cómo detectan grandes sumas de efectivo en los aeropuertos de Estados UnidosEl efectivo, por sí solo, no es ilegal, y las personas pueden transportarlo dentro o fuera del país norteamericano. Sin embargo, llevar grandes sumas de dinero sin declararlas ante las autoridades activa protocolos especiales de inspección y control. De acuerdo con el equipo legal de San Diego Defenders, la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) puede detectar la presencia de billetes a través de escáneres de rayos X o también mediante alertas generadas por perros entrenados para ese fin específico. Esto se debe a que la mayoría de los billetes de dólar tienen rastros mínimos de sustancias que pueden disparar las alertas de estos sistemas de detección.Cuando se identifica una cantidad elevada de efectivo, los agentes de la TSA pueden dar aviso inmediato a otras autoridades competentes, como la CBP, la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) o incluso a la policía local del aeropuerto.En estos casos, la CBP cuenta con autoridad legal para realizar inspecciones y confiscar dinero en vuelos que conectan con otros países, sin necesidad de una orden judicial previa. Esta facultad se debe a que los aeropuertos se consideran legalmente puntos de entrada fronterizos, donde el control migratorio y aduanero permite a los agentes aplicar procedimientos especiales de fiscalización y decomiso.Qué pasa si las autoridades incautan dinero en los aeropuertos de Estados UnidosQuienes sufran una incautación obtendrán un recibo de custodia en el momento. Luego, en un plazo de hasta 60 días, el gobierno enviarán una carta oficial de Aviso de Incautación (NOS, por sus siglas en inglés). Este documento informa cómo presentar un reclamo para recuperar el dinero.El bufete San Diego Defenders aconseja consultar con un abogado especializado en decomisos antes de responder. Un error en el procedimiento puede hacer que se pierda el dinero definitivamente. Las razones más frecuentes de incautación son:No declarar el efectivo.Dividir el dinero para evitar el umbral de US$10.000 (estructuración).Sospecha de contrabando de efectivo.Dónde se aplica esta medida en Estados UnidosLa obligación de declarar aplica en todos los aeropuertos internacionales. Algunos de los más monitoreados, según San Diego Defenders, son:Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX)Aeropuerto de Dallas-Fort WorthAeropuerto de Atlanta Hartsfield-JacksonAeropuerto JFK de Nueva YorkAeropuerto de MiamiAeropuerto de San Diego
La jubilación en Estados Unidos experimentó cambios significativos en los últimos años, el más relevante es el reciente aumento en la edad plena de retiro. Mientras millones de personas se preparan para dar este paso, las diferencias económicas entre jubilarse a los 62 años o esperar hasta los 67 e incluso los 70, pueden ser determinantes a la hora de tomar la decisión de terminar con la etapa laboral. Estados Unidos incrementa la edad de retiro hasta los 67 añosLa edad plena de jubilación del Seguro Social en Estados Unidos fue modificada para las personas nacidas en 1960 o después, quienes ahora deberán esperar hasta los 67 años para recibir el 100% de sus beneficios. Este cambio se implementó tras la reforma del Seguro Social firmado por el presidente Ronald Reagan en 1983, con el objetivo de asegurar la sostenibilidad del sistema, según lo señala The Guardian. Esta actualización representa un incremento frente a la edad de jubilación anterior, fijada en 65 años, y afecta a millones de trabajadores estadounidenses que planifican su retiro en los próximos años, explican medios como USA TODAY.Jubilación temprana reduce hasta el 30% en beneficiosEl Seguro Social permite iniciar el cobro de beneficios desde los 62 años, pero hacerlo antes de alcanzar la edad plena de jubilación implica una reducción permanente en los pagos mensuales.De acuerdo con la Administración del Seguro Social (SSA):Una persona que se jubile a los 62 años en 2025 recibirá un 30% menos del beneficio mensual completo.La prestación máxima a los 67 años es de $4.018 mensuales.Si se solicita a los 62 años, la prestación máxima baja a $2,831 mensuales.En contraste, postergar la jubilación hasta los 70 años puede elevar el beneficio mensual hasta $5.108.Estas cifras ilustran el impacto significativo que tiene la decisión de jubilarse antes de la edad plena. Además, los beneficios para cónyuges también se ven reducidos, con recortes de hasta un 35% en ciertos casos.Impacto por año de nacimiento en los pagosLa edad plena de jubilación varía según el año de nacimiento, lo que también influye en la magnitud de la reducción si se opta por la jubilación anticipada. Por ejemplo, la web oficial del Seguro Social explica:Quienes nacieron entre 1943 y 1954 tienen una edad plena de jubilación de 66 años, con una reducción de beneficios del 25% si se retiran a los 62.Para nacidos en 1959, la edad plena es de 66 años y 10 meses, y el recorte al jubilarse anticipadamente alcanza el 29.17%.A partir de 1960, la edad plena es de 67 años, y la reducción es del 30% si se inicia el retiro a los 62.Las reducciones también se aplican a los cónyuges beneficiarios, con porcentajes de recortes que pueden superar el 35% según el año de nacimiento y el monto base."Cualquier año que se retrase la solicitud entre los 62 y los 70, aumenta el beneficio mensual recibido", explicó Gal Wettstein, investigador del Centro de Investigación sobre Jubilación del Boston College a USA TODAY.El sistema otorga créditos por jubilación diferida, que permiten incrementar el pago mensual en aproximadamente un 8% por año adicional de espera hasta los 70 años.Medicare y la importancia de los 65 añosAunque la edad plena de jubilación subió, los 65 años continúan siendo un hito relevante, ya que marcan la elegibilidad para el sistema Medicare. Según Gal Wettstein, el acceso a este programa federal de salud puede resultar "en muchos sentidos más importantes que la edad de jubilación completa".La inscripción a Medicare debe hacerse tres meses antes de cumplir los 65 años, incluso si no se tiene previsto solicitar aún el Seguro Social. No hacerlo a tiempo puede generar recargos en las primas mensuales, especialmente en la Parte B (seguro médico) y Parte D (cobertura de medicamentos recetados).Factores a considerar antes de jubilarseLa decisión sobre cuándo jubilarse depende de múltiples factores, esto incluye salud, estabilidad financiera, duración estimada de vida y situación familiar. Según AARP, existen ventajas y desventajas en cada opción:Ventajas de la jubilación anticipada:Ingreso inmediato.Posibilidad de disfrutar más años con beneficio activo.Desventajas:Reducción permanente del pago mensual.Menor acumulación de ingresos a lo largo del retiro.Ventajas de esperar:Mayor ingreso mensual.Beneficios ampliados para cónyuges.Acceso pleno al sistema Medicare sin penalizaciones.
Los ensayos clínicos realizados a 119 hombres sanos revelaron que estos alimentos influyen significativamente en la salud reproductiva masculina
El debate sobre la cantidad de jueces en el máximo tribunal refleja la evolución institucional argentina y su contexto histórico
La iniciativa va dirigida a personas de 18 a 29 años de edad que no estudien ni trabajen
El autor de esta columna sostiene que para una docena hacen falta 5 horas en el caso de un médico de hospital o empleado público provincial.Y se requieren tres horas y media en el sector privado.
Ante el aumento del consumo entre los más jóvenes, la Secretaría de Salud intensificó campañas educativas y jornadas intersectoriales para frenar el impacto de estos dispositivos
Isabel Vina, médica reconocida en TikTok, ha señalado que el 90% de la población no llega a los gramos necesarios cada día
Los alimentos ultraprocesados se elaboran principalmente con sustancias extraídas de alimentos integrales, como grasas saturadas, almidones y azúcares añadidos. Leer más
Un informe del Ministerio de Seguridad anunció cómo se encuentra la tasa de homicidios provincia por provincia. También registra lo sucedido con los femicidios, los robos y otros delitos como el narcotráfico.
En un video compartido con sus seguidores, la actriz defendió su postura sobre la moda circular y aseguró que repetir atuendos es parte de un activismo para reducir el impacto ambiental
Pocas personas saben que esta planta es una excelente fuente de este importante nutriente
Convocados por la plataforma 'Canarias tiene un límite', la población se ha manifestado contra la turistificación y la especulación inmobiliaria y piden una moratoria hotelera
El consumo de magnesio se volvió un hábito saludable para muchas personas debido a que tiene grandes beneficios para el organismo. Algunas prefieren consumirlo a través de una dieta equilibrada con alimentos que poseen este mineral y otras, optan por incorporar suplementos para asegurarse de obtener la dosis necesaria. Sin embargo, las cantidades que se deben consumir varían en función de la edad y del estado de salud, especialmente si se padece diabetes. Esto se debe a que el magnesio regula los niveles de azúcar en la sangre y la presión de la misma. Además, regula la función de los músculos y el sistema nervioso, ayuda a formar proteína, masa ósea y ADN (el material genético presente en las células). Según el Instituto de Salud de Estados Unidos, las personas con mayor cantidad de este mineral en su dieta suelen tener un riesgo más bajo de presentar diabetes de tipo 2 y podría ayudar reducir el riesgo de resistencia a la insulina. Es por eso que este nutriente cumple un rol fundamental. En el corto plazo, el consumo insuficiente no produce grandes cambios porque los riñones ayudan a retenerlo al limitar la cantidad que se elimina en la orina. Sin embargo, el consumo insuficiente de forma prolongada puede causar deficiencia del mismo y perjudicar la salud. Los principales síntomas de deficiencia son la pérdida del apetito, las náuseas, los vómitos, la fatiga y el debilitamiento en general. Además, algunas enfermedades y medicamentos interfieren con la capacidad del cuerpo para absorberlo o aumentan la cantidad que elimina el cuerpo, lo cual también puede causar deficiencia. Cantidades recomendadas de consumo de magnesioLos especialistas en salud indican que estas son las cantidades recomendadas, según la edad:Bebés hasta los 6 meses de edad 30 mgBebés de 7 a 12 meses de edad 75 mg.Niños de 1 a 3 años de edad 80 mg.Niños de 4 a 8 años de edad 130 mg.Niños de 9 a 13 años de edad 240 mg.Adolescentes (varones) de 14 a 18 años de edad 410 mg.Adolescentes (niñas) de 14 a 18 años de edad 360 mg.Hombres 400-420 mg.Mujeres 310-320 mg.Adolescentes embarazadas 400 mg.Mujeres embarazadas 350-360 mg.Adolescentes en período de lactancia 360 mg.Mujeres en período de lactancia 310-320 mg.De acuerdo con información del Centro Nacional de Salud Complementaria e Integrativa de Estados Unidos, el magnesio en suplementos dietéticos no debe consumirse en cantidades superiores al límite máximo, a menos que lo recomiende un médico, esto aplica a las personas que padecen diabetes. El límite máximo diario de ingesta procedente de suplementos y medicamentos para adultos varía entre 310 y 420 mg. Es fundamental consultar al médico de cabecera si se requiere cambiar la alimentación o incorporar suplementos dietéticos. Por último, es relevante mencionar que las grandes dosis de magnesio en los suplementos pueden llegar a provocar diarrea y calambres abdominales. Incluso la ingesta de más de 5.000 mg al día pueden llegar a causar la muerte. *Recuerde que, ante cualquier duda respecto a incluir nuevos alimentos a su dieta o sumar suplementos, es importante consultar con un médico especialista.
Llovió más de 300 mm que anegaron calles, cortaron rutas y dejaron barrios aislados en ciudades y pueblos
Con respecto a los puntos que se tienen en cuenta, José Olano Melo, director del Instituto Argentino de Inteligencia Artificial, "creamos tres ejes verticales muy fuertes, primero un tema de capacitación y formación". Leer más
En un mercado inmobiliario en constante cambio, en el que nuevos actores ingresaron al juego-como el crédito hipotecario, la derogación de ley de alquileres- y modificaron la dinámica que se venía dando, quienes tienen dinero "bajo el colchón" y desean utilizarlo como inversión eligen el real estate como una posibilidad tangible. En este sentido, a pesar de que hoy el consumidor final volvió a ser un actor activo en el mercado, el perfil inversor sigue estando presente y se pregunta qué tipo de propiedad le es conveniente comprar para poner en alquiler. Así está la tabla de precios de la construcción en mayo 2025Para responder a este interrogante, los especialistas del mercado aclaran que no existe una cantidad "ideal" de metros cuadrados para comprar una propiedad y destinarla al alquiler, sino que lo que hay que tener en cuenta es la rentabilidad que ese inmueble produce, es decir, el retorno que genera ese alquiler en relación a la inversión inicial.Y esa rentabilidad va a depender de varios factores:Precio de compra: el valor por metro cuadrado es un punto clave,Ubicación: zonas con alta demanda, buenos servicios y conexiones suelen ser más rentables.Tipo de propiedad: los monoambientes o departamentos más pequeños suelen ser más rentables en relación a su precio de compra, pero la demanda también puede influir en el tipo de propiedad que se busca, Los departamentos pequeños suelen ser buscados para alquileres temporarios, estudiantes o como espacio de trabajo remoto. Los de tres y cuatro ambientes para familias. Gastos: los gastos asociados a la propiedad (expensas, impuestos) deben ser considerados para calcular la rentabilidad.Mercado de alquiler: la demanda de alquiler en el barrio o zona donde se encuentra la propiedad es un factor fundamental para determinar la rentabilidad.Rentabilidad: se considera que una inversión que genere un 5% de rentabilidad anual es buena, y si es superior al 8%, muy buena. Esta es la provincia más barata de Argentina para vivir con alquileres y alimentos a bajo costoEl rendimiento del alquilerEn lo que respecta al mercado de alquileres, según los análisis realizados por el Observatorio Estadístico del Sector Inmobiliario del Colegio Inmobiliario, desde la entrada en vigencia del DNU 70/2023 -que derogó la normativa- la oferta de inmuebles en alquiler en la Ciudad se incrementó un 176,55%. Mientras que en el último mes, la suba fue del 10,87%. "Hoy es más atractivo alquilar, es una de las razones que explica que no haya tanto apuro en vender", explica Soledad Balayan, titular de Maure Inmobiliaria. De hecho, en abril, de acuerdo a Zonaprop, la relación alquiler/precio se ubicó en 5.23% anual. Actualmente, se necesitan 19.1 años de alquiler para repagar la inversión inicial, un 7.3% menos de lo requerido hace un año atrás."Hay barrios donde el combo entre precio de compra bajo y alta demanda de alquiler hace que la rentabilidad suba fuerte", dice Ezequiel Wierzba, CEO de Clicks Aparts, y agrega: "Si elegís bien la zona y la propiedad, el alquiler sigue siendo una gran forma de cuidar tu plata, generar ingresos y apostar a largo plazo en algo concreto".La estrella del mercado inmobiliario: lo más buscado no son departamentos ni casasLugano y Nueva Pompeya encabezan el podio de barrios con mejores opciones para los inversores que buscan renta, con un retorno del 8,1% y 7,8%, respectivamente. Parque Avellaneda completa el podio, con una renta del 7,3%. En contrapartida, Puerto Madero, Palermo y Belgrano son los barrios con la rentabilidad más baja, con un 3,5%, un 4,1% y 4,3%, respectivamente.
Un dato sorprendente se conoció a través de los documentos judiciales recientemente desclasificados sobre el caso federal por corrupción de Eric Adams. De acuerdo al informe, el alcalde de Nuevo York utilizó al menos siete números de celular diferentes durante el período en el que estuvo bajo investigación.Eric Adams explicó por qué usaba múltiples teléfonos celularesEn este contexto, Adams dio una explicación sobre por qué tenía tantos celulares. "Tienes tu teléfono de la oficina, tu teléfono personal... no puedes mezclarlos", comentó a los periodistas en declaraciones que brindó el fin de semana. "Muchos neoyorquinos tienen varios celulares. Yo también tenía mi teléfono de campaña. Así que hay una serie de teléfonos que tienes", insistió. Según publicó The New York Times, el alcalde de la Gran Manzana contó que tuvo que conseguir más celulares luego de que las autoridades federales lo detuvieran en la calle en noviembre de 2023 y le confiscaran sus dispositivos electrónicos como parte de la investigación en su contra.Investigación a Eric Adams: sus múltiples teléfonos y la estrategia del FBI para detectarlosLos múltiples dispositivos del alcalde fueron parte de la investigación federal que llevó a su imputación en septiembre por cinco cargos, incluidos soborno, fraude electrónico y solicitud de donaciones extranjeras ilegales. De las 1700 páginas de documentos del caso que llegaron a los medios el viernes pasado, se desprende que el FBI obtuvo órdenes judiciales para rastrear la ubicación de Adams con datos de teléfonos celulares. Entonces, la agencia descubrió que había usado siete números diferentes desde el inicio de la investigación en agosto de 2021.Los cargos contra Adams fueron desestimados después de que la administración de Trump solicitara retirar el caso. El pedido llevó a la fiscal federal interina, Danielle R. Sassoon, a renunciar en lugar de ejecutar una orden que calificó como un aparente "quid pro quo", es decir, un favor a cambio de otro. Durante la investigación, el uso de tantos teléfonos por parte del alcalde llevó al FBI a solicitar permiso para usar un "simulador de sitio celular" con el fin de detectar otros dispositivos en las cercanías de los que ya se sabía que usaba Adams, en un intento de identificar cualquier nuevo número que pudiera ser suyo.Eric Adams se quejó por la incautación de celulares por parte del FBI: "Me humillaron"En noviembre de 2023, el FBI confiscó a Adams tres iPhones y un iPad, pero el alcalde no llevaba consigo su celular personal. La agencia se refería a este aparato como el "teléfono objetivo", según los archivos de la orden judicial. Al día siguiente, los abogados del funcionario lo entregaron. Era un iPhone 13 Pro Max gris de Apple que, según el alcalde, se había bloqueado y no podía recordar la contraseña. Cuando los agentes allanaron Gracie Mansion en septiembre pasado, incautaron más dispositivos electrónicos: dos iPhones, un iPad con la etiqueta "Oficina del Alcalde de NYC" y un teléfono satelital Iridium que estaba en una funda protectora junto a la cama de Adams.En el Ayuntamiento, el martes pasado, Adams se mostró molesto por las tácticas utilizadas por las autoridades federales. En específico, dijo que fue la dislexia lo que le impidió en su momento recordar la contraseña de su celular principal. Además, criticó la decisión de confiscar sus dispositivos en la línea de meta del Maratón de Nueva York 2023. "Me humillaron. Querían quitarme los teléfonos en el maldito maratón", protestó.
El ministro de Defensa ya firmó los contratos que le darán previsibilidad y fondos a la empresa de aviones. Esperan que el miércoles se complete el pago de los salarios. Preocupación por mantener los acuerdos internacionales. Leer más
El cepillado de los dientes es el paso más básico e importante de la salud bucodental
Más del 80% de los trabajadores colombianos deben destinar gran parte de sus ingresos para intentar mejorar su alimentación
En el recuento de bancas la mayoría quedaron para las listas que responden al mandatario provincia, que mantendrá la hegemonía en las dos cámaras de la Legislatura. El kirchnerismo quedó relegado al tercer lugar.
La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, solicitó al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) más agentes de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy y el Aeropuerto La Guardia para gestionar la transición a la Real ID.La gobernadora de Nueva York pide personal adicional de la TSA en los aeropuertosDe cara a este miércoles 7 de mayo, fecha límite en la que entrará en vigencia la Ley Real ID y se dejarán de aceptar licencias estándar para volar dentro de EE.UU., la funcionaria solicitó más agentes de seguridad de la TSA para garantizar la seguridad y minimizar posibles interrupciones en los aeropuertos más concurridos del estado."Es fundamental que los viajeros en los aeropuertos más concurridos del país sigan disfrutando de un servicio seguro y eficiente", consideró la gobernadora Hochul en un comunicado oficial, donde solicitó al gobierno federal que proporcione más agentes de la TSA. La gobernadora también animó a todos los neoyorquinos que planean viajar dentro de Estados Unidos próximamente a que se organicen para obtener una identificación válida y planifiquen con antelación su viaje para evitar retrasos durante los controles.Sobre la medida que comenzará a regir este miércoles, Rick Cotton, el director ejecutivo de la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey, afirmó: "Hemos estado trabajando estrechamente con la TSA, nuestros operadores de terminales y todas las partes interesadas del aeropuerto para garantizar una transición lo más fluida posible". "Nos comprometemos a hacer todo lo posible para garantizar una experiencia fluida y eficiente para todos los viajeros", prometió.Recomendaciones para viajar desde los aeropuertos de Nueva York durante la transición a la Real IDEl 7 de mayo de 2025, los pasajeros mayores de 18 años que vuelen dentro de Estados Unidos deberán presentar una identificación Real ID, un pasaporte compatible o cualquier documento de identificación que cumpla con la nueva norma federal para abordar vuelos nacionales. Las autoridades neoyorkinas señalaron que a pesar de las campañas de divulgación pública para adaptarse a la nueva norma, se prevén retrasos en los principales aeropuertos por la transición. Y solicitaron a los viajeros asegurarse de llevar una identificación válida antes de partir hacia un aeropuerto.Además, recordaron que si bien la TSA no exige que los menores de 18 años presenten una identificación al viajar dentro del país, la documentación que deben presentar está sujeta a las políticas específicas de cada aerolínea.Por las potenciales demoras, la Autoridad Portuaria recomendó a todos los viajeros que consulten los tiempos de espera actuales en los controles de seguridad de la TSA en su terminal de salida antes de partir hacia el aeropuerto en los siguientes sitios: Aeropuerto Internacional John F. KennedyAeropuerto LaGuardiaQué hago si no tengo Real ID y tengo que volar desde Nueva YorkLas autoridades le solicitaron a los neoyorquinos que aún no hayan obtenido una Real ID que programen una cita antes de su próximo vuelo para conseguir la identificación. Además, recomendaron a quienes planean viajar en un futuro cercano dentro del país con otras documentaciones válidas tener en cuenta:Llegar temprano: deberá realizar un proceso de verificación de identidad, controles de seguridad adicionales y demoras, así que lo mejor es llegar al aeropuerto con bastante anticipación al vuelo.Llevar el pasaporte: un pasaporte estadounidense es un sustituto aceptable de una Real ID, llevarlo en caso de tenerlo.
En un departamento del distrito de Barranco, Vargas Llosa pasó sus últimos días. No estuvo solo: además de la presencia cercana de sus familiares, lo rodeaban sus libros, esos centinelas de papel que, desde siempre, le ofrecieron mundos alternos
El especialista en inteligencia artificial, Sebastián Di Domenica, mencionó una estimación del Foro Económico Mundial y dijo: "Si se pierden 80 millones de empleos, se podrían generar 90 millones nuevos en una década". Leer más
Según explicaron desde la Policía del Valle del Cauca, las autoridades llegaron a imponer 15 comparendos en inmediaciones al estadio donde hace de local el cuadro caleño
El Gobierno destina 1.745 millones de euros para reparar infraestructuras públicas en 78 municipios, con Paiporta como principal beneficiario tras las riadas del 29 de octubre
El creador de contenido perdió su última apelación y se confirmó su sentencia
Este ingrediente puede aumentar las calorías que se consumen con esta bebida
La Siglo 21 innovó en educación hace 30 años a través de la educación a distancia o mediada por tecnologías. Cuando casi nadie conocía estos términos, esta institución se propuso democratizar el acceso a la educación superior en la Argentina. Ahora, en qué carreras y proyectos se focalizan y por qué lo hacen
El humorista de nombre Javier Carrasco narró su desgracia al periodista Gustavo Adolfo Infante
Más de 24 horas después del gran apagón, el Ejecutivo sigue sin descartar ninguna hipótesis, pero aconseja no tener "prisa" para conocer las causas del incidente eléctrico
Aunque la proteína esencial para la salud. Nuevos estudios indican que consumirla en exceso no tiene los beneficios que muchos creen.
En la cocina valenciana, la medida tradicional para calcular el arroz en una paella se basa en los "puñados", una unidad de medida que equivale aproximadamente a 50 gramos
Si no tienes una balanza de cocina a mano, no te preocupes. Existen varios métodos alternativos
Impulsado por el regreso del crédito hipotecario y un escenario cambiario más estable, el sector inmobiliario de CABA muestra señales sostenidas de recuperación
De acuerdo con las palabras del viceministro de Salud: "Tenemos las dosis suficientes de vacunas contra la fiebre amarilla"
Según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a pesar de la menor afluencia de turistas, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, lo que resultó en un consumo total de $271.529 por persona. Leer más
Un informe de la American Heart Association propone evaluar el descanso más allá de las horas dormidas, considerando factores cruciales como continuidad y regularidad
El Gobierno nacional aprobó el plan para desplegar efectivos de las fuerzas federales de seguridad en las zonas donde se registraron los mayores índices de homicidios en el país. La resolución 448 del Ministerio de Seguridad Nacional apuntó a focalizar la intervención del Estado en el 10% de los municipios del país. Se trata de sectores que concentran el 70% de la población nacional y el 90% de los homicidios dolosos.El denominado Plan Territorial de Reducción de Homicidios y Violencia Relacionada o Plan 90/10 formó parte del esquema estratégico de seguridad lanzado por la ministra Patricia Bullrich en diciembre de 2024, que permitió alcanzar una tasa de homicidios de 3,8 cada 100.000 habitantes, la más baja en 25 años.La resolución fue publicada hoy en el Boletín Oficial y fue elaborada a partir del análisis del mapa de los asesinatos en la Argentina que reveló que los homicidios están frecuentemente asociados a otras formas de violencia, como la intrafamiliar y la juvenil. "Estas violencias, a su vez, retroalimentan un ciclo que aumenta la probabilidad de incidentes letales, por lo que es fundamental abordar estas dinámicas para tener un impacto sostenible en la reducción de homicidios", se consignó en la resolución.Entre los objetivos del plan figuran la reducción de los factores de riesgo, desarrollar políticas de prevención y fortalecer los vínculos de confianza entre las comunidades y las fuerzas de seguridad federales.Otra de las metas del mencionado plan apunta a que ninguno de los sectores donde se registraron las mayores cantidades de homicidios queden desatendidos. Este objetivo se fundó en el análisis que indicó que, si bien en Argentina se registró una tasa de homicidios menor que otros países de la región, existen focos críticos con altos niveles de violencia. Se trata de zonas en las que existe la narcocriminalidad, la marginalidad social y la pérdida de control estatal. Allí se concentra la mayoría de los homicidios del país.En la resolución publicada en el Boletín Oficial, se detallaron las estrategias que se aplicarán para el desarrollo del plan: intervenciones focalizadas, coordinación entre fuerzas federales, gobiernos locales, justicia y sociedad; inteligencia criminal y análisis de la información y la utilización de datos, tecnologías y patrones delictivos. Además, se concretará el despliegue territorial combinado con investigación judicial y abordajes preventivos.Con respecto a los objetivos del plan, los responsables de los operativos apuntarán a disminuir la circulación de armas de fuego, desarticular redes delictivas y estructuras criminales que promueven la violencia, al fortalecimiento de las fuerzas policiales y de seguridad federales, y del sistema de justicia, para aumentar el esclarecimiento y la sanción de los homicidios.Al principio el despliegue de las fuerzas federales se concretará en Rosario, Santa Fe, San Miguel de Tucumán, Esteban Echeverría, General Pueyrredón, Godoy Cruz, Las Heras, y la ciudad de Córdoba, aunque los lugares a los que se asignaran los efectivos no es definitiva y puede ampliarse.El plan que se aplicó el año pasado en Rosario consistió en localizar cuáles eran las zonas con mayor cantidad de homicidios. Así, se determinó que la mayoría de los asesinatos se registraban en el diez por ciento del territorio. Entonces, se destinaron los recursos a esos barrios que, hasta el despliegue de las fuerzas federales, estaban dominados por la narcocriminalidad. De esta forma, descendieron notablemente los homicidios en dicha ciudad.El cambio de foco en el despliegue de fuerzas federales y una mayor coordinación entre esas unidades y las policías provinciales, provocó una disminución de 11,5% los asesinatos en todo el país.Así se pasó de los 2048 crímenes verificados en 2023 a 1810 casos notificados en 2024. Esta reducción representó que, por primera vez en 25 años, se perforó el índice de 4 en la tasa anual de homicidios dolosos y se estableció como marca histórica a 3,8 asesinatos cada 100.000 habitantes.
La Matanza es el distrito más violento del territorio bonaerense. Según cifras oficiales, durante 2024 fueron asesinadas 155 personas. Dicha estadística reveló que, en el último año, hubo 11 víctimas más de homicidios que en 2023, cuando mataron a 144 personas.De acuerdo con el estudio realizado por el Ministerio Público provincial, en 2024 fueron asesinadas 848 personas en territorio bonaerense. El 17,3 % de esas víctimas correspondió a asesinatos ocurridos en el partido de La Matanza. En dicho distrito también se registró la mayor tasa de homicidios de la provincia: 8,11 asesinatos cada 100.000 habitantes.Aunque bajó la cantidad de sumarios iniciados por homicidios, de 822 expedientes que se instruyeron en 2023 a 814 causas procesadas en 2024, en territorio bonaerense, aumentaron los casos de homicidios ocurridos durante robos: pasó de 123 sumarios en 2023 a 133 investigaciones penales en 2024.También hubo un incremento en los sumarios que se instruyeron por homicidios cometidos por ajustes de cuentas entre narcotraficantes que pasaron de 40 casos en 2023 a 58 asesinatos en 2024.Otro dato que puso al descubierto el estudio del Ministerio Público bonaerense fue el crecimiento de los homicidios ocurridos en legítima defensa. En 2024 hubo 47 hechos, una cifra que representa 104 % de aumento con respecto a 2023. Ese dato incluye los casos de policías que abatieron delincuentes al defenderse de robos. No aparece en la estadística la separación de esos episodios entre aquellos protagonizados por agentes que fueron víctimas del delito y los casos que vecinos tomaron un arma para defenderse.Los Departamentos Judiciales Moreno-General Rodríguez con una tasa de 7,69 homicidios cada 100.000 habitantes; Lomas de Zamora, con 6.01; San Martín, con 5,87 y Avellaneda - Lanús, con 5,66, constituyeron las otras zonas más violentas del conurbano, donde el mencionado índice superó la media provincial de 4,76.Aunque en los Departamentos Judiciales del Gran Buenos Aires y Mar del Plata, la tasa de homicidios también estuvo por encima del promedio de la provincia con 5,48; lo que puso al descubierto un crecimiento en los niveles de violencia.El conurbano, La Plata y Mar del Plata concentraron la mayor cantidad de víctimas de homicidios, con 752 de las 848 personas que fueron asesinadas en 2024. En jurisdicción del Departamento Judicial Lomas de Zamora, formado por los partidos de Esteban Echeverría, Lomas de Zamora, Almirante Brown y Ezeiza, hubo 112 víctimas de asesinatos. En el Departamento Judicial San Martín, formado por los partidos de San Miguel, Tres de Febrero, Malvinas Argentinas y José C. Paz, fueron asesinadas 108 personas.En tanto que los Departamentos Judiciales de Quilmes, Morón y Moreno -General Rodríguez, con 70, 60 y 47 víctimas de homicidios completaron la distribución geográfica de las zonas más violentas en el conurbano.Durante 2024, en las fiscalías bonaerense se iniciaron 814 investigaciones penales por homicidios en los que hubo 848 víctimas. En treinta de esos 814 expedientes hubo dos o más personas asesinadas. En el último año se instruyeron ocho causas menos por asesinatos que en 2023, cuando se registraron 852 víctimas.Esa baja estuvo relacionada con la disminución de los homicidios que tuvieron como móviles los denominados conflictos interpersonales, en 2024 hubo 194 investigaciones penales. Mientras que, en 2023 se instruyeron 212 expedientes por crímenes que tuvieron como víctimas y victimarios personas que se conocían.
Si fuiste puntual y correcto con tu declaración anual y lograste acumular recursos extra tienes el derecho de solicitar el dinero que te corresponde
Fue a través de la resolución 452/2025 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.Quejas del gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua.
La creciente demanda de alimentos rápidos y la influencia de la industria alimentaria generan dudas sobre la calidad de lo que consumimos
Un nuevo estudio de la American Academy of Neurology reveló con cuántas bebidas alcohólicas a la semana el cerebro puede sufrir lesiones o incluso Alzheimer
Sólo Aerolíneas tuvo afectados 258 vuelos nacionales, lo que impactó en casi 20.000 personas.Tras las demoras de la mañana, la situación se fue controlando y los vuelos partían con puntualidad.
Según un informe detallado del Senasa, pese a la reducción del rodeo salió a luz la resiliencia ganadera. Con menos vientres que en 2007, hoy se obtienen más terneros.
Una buena correcta preparación podría facilitar aún más los beneficios de esta poderosa infusión
Las cuentas de ahorro tradicionales son una herramienta popular, especialmente entre quienes priorizan la seguridad y huyen del riesgo. Sin embargo, como lo demuestra este caso, su rentabilidad limitada puede no satisfacer las expectativas de todos los ahorradores
Tras las intensas lluvias que semanas atrás dejaron bajo el agua unas 50.000 hectáreas en el partido bonaerense de 9 de Julio, y ante la creciente preocupación por el ingreso de agua desde distritos vecinos, un grupo de productores rurales se reunió con el ministro de Desarrollo Agrario provincial, Javier Rodríguez. Según relataron a LA NACION, durante el encuentro solicitaron que la provincia controle el ingreso de agua desde otros distritos, envíe maquinaria para tareas de mantenimiento y apoye la creación de un consorcio mixto. También advirtieron sobre el impacto económico que tiene esta situación. "Un grupo de productores y productoras de 9 de Julio nos solicitó una reunión, que fue muy positiva. Tal como se acordó, seguimos adelante con un plan de trabajo conjunto. Ya hablamos con Hidráulica de la provincia y van a trabajar en la zona", afirmó el ministro Rodríguez en diálogo con LA NACION.Más aranceles: atrapada por la escalada de la pelea entre Estados Unidos y China, la soja busca un reparo ante la tormentaSantiago Falco, productor y contador de varios vecinos de la zona, explicó que el principal reclamo es que la Dirección de Hidráulica evalúe el caudal de agua que entra al partido desde los municipios vecinos, ya que aseguran que es mucho mayor que el que logra salir. "Lo que pedimos es que articulen con Hidráulica para controlar mejor el ingreso de agua y evitar que 9 de Julio reciba más caudal del que puede evacuar", sostuvo.Plantearon la urgencia de contar con maquinaria para realizar tareas de mantenimiento en canales y caminos rurales. Según relató, en una reunión previa con la Dirección de Hidráulica, les informaron que, de cuatro retroexcavadoras, dos estaban rotas y las otras dos estaban trabajando en otra localidad. "Así, es imposible avanzar. Por eso pedimos que se envíe maquinaria provincial", agregó Falco.El tercer pedido fue el acompañamiento para crear un consorcio mixto, entre el sector público y privado, que se encargue de realizar obras de mantenimiento. "Hay experiencias exitosas, como en Tandil o Piamonte. La idea no es quitarle fondos al municipio, sino que la tasa que se cobra se destine directamente a los trabajos necesarios. Pero tiene que haber control, no puede ser 100% privado. Nosotros creemos en una gestión compartida", aclaró.En representación del gobierno provincial, además del ministro Rodríguez, estuvieron el director de Agricultura, Mariano Pinedo; el director de Emergencia Agropecuaria, Fabián Jara, y el subsecretario de Desarrollo Agrícola, Cristian Amarillo. Por parte de los productores participaron Alejandra Bombicini, Federico Ortiz, Sergio Di Piero, Patricia Gorza y Santiago Falco.Según el productor, el ministro "se comprometió a coordinar con Hidráulica y a enviar maquinaria. Dijeron que esta semana habría novedades". También se ofreció apoyo técnico y jurídico para avanzar con el consorcio mixto.Más allá del agua acumulada, Falco, que además es contador en la zona de muchos productores, alertó por el fuerte impacto económico de esta situación. "Todos los productores se financian a cosecha. Los que tienen maíz tiraron cheques para abril, los de soja para mayo. Pero como no se pueden sacar los granos de los campos, no hay manera de vender", explicó. "La mayoría está ensilando con silobolsa, pero eso no es una solución si no se pueden mover los camiones", agregó."Hasta el viernes": un gremio dijo cuál es la salida que ve para Vicentin y un ministro pidió que reactive plantasSeñaló que los productores ganaderos también están atravesando serias dificultades. Muchos deben arrear el ganado a caballo para trasladarlo a zonas más altas. Quienes necesitan vender por urgencia están en una situación muy complicada, ya que algunos habían adquirido hacienda en remates con la intención de pagarla con la venta de su propia producción, pero no pudieron moverla debido al mal estado de los caminos. Para el productor, lo más grave es que esta no es la primera vez. "Ya nos tocó en 2001 y en 2012. En ese entonces se hicieron obras importantes, pero faltó mantenimiento", recordó Falco. "En 2012 pasó algo muy parecido. No fue tanto por la lluvia local, sino por el agua que drenaba desde partidos vecinos, como Carlos Casares. Hay muchos canales no aprobados, y todo eso termina en nuestra zona: 12 de Octubre, Bacacay, French y Gallo Llorente", agregó.El problema se agrava porque esa zona, además, tiene poca pendiente. "Es un arenal, el agua no drena bien. Históricamente se hicieron cuatro canales troncales que funcionan muy bien, pero hoy les falta mantenimiento. Lo más grave es que toda la red interna, los desagües y cunetas al costado de los caminos, está tapada. Entonces el agua queda estancada", detalló.
En cuestión de minutos, tres delincuentes armados se llevaron un botín de celulares de una tienda Entel. Aunque hasta el momento no se registraron heridos, los clientes y empleados vivieron momentos de pánico
Los corrales aportan cada vez más novillos a la faena. Se consolida el sistema de recría pastoril previo a la terminación a corral.
Psicólogo, sexólogo y experto en trauma, dice que el bombardeo de estímulos sexuales genera expectativas cada vez más irreales.Por qué se empuja hacia un punto de "no intimidad".
A pesar de su importancia muchas personas no ponen atención en incluirlo en su dieta para prevenir su deficiencia
La gama de ofertas para escoger una leche sustituta a la tradicional ha aumentado en los últimos años