Las emisiones en dólares con ley extranjera restan 0,5% en promedio y el indicador de JP Morgan sube a 1.552 unidades. Desde el canje, los nuevos títulos caen 30%
La petrolera comunicó hoy los resultados finales de su reestructuración. "Me llena de orgullo saber que pasamos de la búsqueda del autoabastecimiento en 2012, a sentar las bases para una Argentina exportadora de energía", dijo Pablo González, flamante presidente de la empresa sobre la norma
YPF volvió al mercado financiero luego de haber reestructurado su deuda de US$6200 millones, y logró tomar US$122 millones a través de dos obligaciones negociables, cuya tasa ajusta por la evolución del tipo de cambio y por la inflación.
Los bonos en dólares ofrecen tasas de retorno de 18% anual, una ganancia excepcional que sigue sin atraer a inversores. El riesgo país está en su nivel más alto desde la reestructuración
Los titulos que participaron la negociación caen a mínimos y el riesgo país avanza por encima de 1500 puntos.
La intervención oficial con ventas de títulos públicos para hundir a los dólares que se negocian en la Bolsa también castiga sus cotizaciones, en un piso de cinco meses y medio
Desde que la Argentina logró acordar con los acreedores y el riesgo país se desplomó a la mitad de su valor de un día para el otro, el índice elaborado por JP Morgan no deja de dibujar una trayectoria ascendente. Eso quiere decir, en otras palabras, que los bonos poscanje no paran de perder valor.
El referente elaborado por el banco JP.Morgan trepa nueve unidades, hasta los 1.497 puntos básicos, cerca del máximo intradiario de 1.503 unidades anotado el 30 de octubre.
Afirmaron en un comunicado que posterga decisiones difíciles y continúa con ''políticas insostenibles'' y ''erráticas'' que erosionan la confianza
Los títulos públicos en dólares caen 8% en 2021. El indicador de JP Morgan tocó los 1.496 puntos, un máximo en cinco meses
Los títulos públicos en dólares caen 6% en 2021, mientras que el riesgo país, en 1.460 puntos, es el más elevado desde el 2 de noviembre del año pasado
De las 14 provincias que poseen bonos en dólares, ya cinco de ellas consiguieron cerrar operaciones de reestructuración exitosas.
Luego de comunicar una adhesión del 60% a su propuesta de canje para el bono 2021, las acciones de YPF crecen 1,8% y traccionan al índice S&P Merval, que repunta un leve 0,2%. Mientras tanto, los bonos en pesos ajustados por inflación trepan hasta 2,5%.
El índice S&P Merval registraba registraba un alza del 0,5%, a 51.921,7 unidades, donde las acciones de YPF subían un 2,5%, a 697 pesos. Ayer, los bonos CER culminaron con nuevas ganancias una rueda en la cual se conoció que los precios treparon en enero 4%.
El panel líder S&P Merval perdió 0,6%, ante la toma de ganancias en Wall Street. Los precios de los bonos siguieron en declive y el riesgo país alcanzó máximos en tres meses
De esta manera, los papeles de la empresa encabezan las ganancias del S&P Merval, que rebota un 0,8% hasta las 52.337 unidades luego de cortar en la jornada previa una racha positiva de siete subas consecutivas.
De esta manera, los papeles de la empresa encabezan las ganancias del S&P Merval, que rebota un 0,5% hasta las 52.208 unidades luego de cortar en la jornada previa una racha positiva de siete subas consecutivas.
La compañía petrolera destacó que la operación permite liberar recursos "que podrán ser destinados a inversiones productivas".
La empresa además un nivel de participación en la totalidad de bonos cercana al 32%, con nuevos títulos al 2026, 2029 y 2033 por unos USD 2.100 millones
La empresa anunció el resultado exitoso de la renegociación de parte sus pasivos. Se logró además un nivel de participación de la totalidad de bonos cercana al 32%, con nuevos títulos al 2026, 2029 y 2033 por unos USD 2.100 millones
La petrolera informó que finalizó la operación del bono 2021. Del total de la deuda, solo pudo canjear 32%.
YPF alcanzó un nivel de participación del bono corto 2021 de 60% y de la totalidad de bonos cercana al 32%.
Los récord en Wall Street contribuyen al buen momento de la renta variables. El S&P Merval acumula una ganancia de 8% en febrero
La petrolera sube un 1,7% en la bolsa porteña. El índice líder avanza un 0,6% hasta las 52.337 unidades.
En el mercado local subieron un 7,4%. Sucedió luego del apoyo del Grupo Ad-Hoc a la propuesta de canje de deuda presentada por la petrolera. En tanto, el índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) ascendió un 1,9% hasta las 52.028,6 unidades.
La petrolera parece encaminada a tener un 75% de aceptación en el canje de un vencimiento de US$ 413 millones en marzo.
Las acciones El índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) asciende hasta las 51.980 unidades. En Wall Street, las acciones de la petrolera suben un 5,4%.
Los inversores vuelven a apostar por la petrolera. En Wall Street la acción ya llega a US$ 4,50 y recupera casi todo lo que había perdido en el año.
El índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) avanza hasta las 52.210 unidades.
Los acreedores de la petrolera aseguraron que los últimos cambio a la propuesta otorgan "un tratamiento adecuado para los Bonos 2021".
La petrolera estatal argentina anunció que el llamado Ad-Hoc YPF Bondholder Group, que posee 45% de los bonos a 2021 de la compañía, aceptará el canje.
Anoche, a contrarreloj, YPF logró acordar con los grandes fondos Fidelity y BlackRock, entre otros, una oferta para cerrar la ambiciosa reestructuración de siete bonos que suman US$6200 millones con un alto porcentaje de adhesión para el vencimiento de más corto plazo, que era el que tenía más apuro de refinanciar.
Aceptó cambios y extendió la negociación con el objetivo de conseguir apoyo de más acreedores.
Este grupo tiene un 45% de tenencias del bono 2021, y envió una nueva propuesta. El directorio de la petrolera aceptó los cambios y se encamina a reestructurar los u$s6.200 millones.
Según fuentes cercanas al negocio, la petrolera obtendría el apoyo de buena parte del los integrantes del Grupo Ad-Hoc, tenedores del 45% de los bonos 2021
Mientras los negociadores de la deuda de YPF esperan el resultado del canje que cerró el viernes y que se conocerá en la semana, los ejecutivos de la petrolera tienen algo más por lo que preocuparse.
El plazo vencerá antes de presentar los resultados que se estima se conocerán en lunes. La expectativa está en el nivel de adhesión que alcanzará la propuesta.
Estudian extender hasta el lunes, como paso previo a una nueva oferta para canjear un bono de US$ 413 millones, que vence el 23 de marzo.
En menos de dos horas finaliza el ambicioso canje para reestructurar US$6200 millones que lanzó YPF hace casi un mes y que tiene como objetivo principal lograr una alta adhesión en el vencimiento de US$413 millones del próximo 23 de marzo. Se trata de un bono que la petrolera refinanció el año pasado, pero que ahora el Banco Central la obliga a reestructurar de nuevo para cuidar las escazas reservas de dólares.
El panel líder de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) subía un 0,6%, a 50.977,64 unidades, donde las acciones de la petrolera mejoraban un 1,1% a 661 pesos.
Los papeles de la petrolera argentina repuntaron con fuerza, en medio de rechazos y aceptaciones sobre su oferta de canje de deuda, mejorada por última vez el lunes pasado. En tanto, la bolsa porteña anotó su tercera suba en fila. En renta fija, los bonos en dólares volvieron a cerrar con mayoría de bajas.
El precio de la acción de YPF sube 7,42% en su cotización en Wall Street, pese a que ayer el comité de acreedores que representa a los grandes fondos internacionales BlackRock y Fidelity anunció que no ingresaría al canje de deuda que propuso la petrolera.
Los papeles de la petrolera argentina repuntaban con fuerza, en medio de rechazos y aceptaciones sobre su oferta de canje de deuda, mejorada por última vez el lunes pasado. En tanto, la bolsa porteña anotaba su tercera suba en fila, y volvía sobrepasar la cota de 50.000 puntos. En renta fija, los bonos en pesos atados a la evolución de la inflación ganaban hasta 2,5%.
Fundado por el millonario Howard Marks, tiene un capital de USD 148.000 millones e integra el grupo de bonistas que accedió a la propuesta de reestructuración de la petrolera
Este Comité Ad Hoc de bonistas dijo que apoya los esfuerzos de buena fe de la compañía para adaptarse a las demandas de los inversores y "espera que las mejoras contribuyan en gran medida para convencer a los acreedores internacionales para que sigan invirtiendo en YPF".
El ADR de la petrolera rebotó por encima de USD 4 en Wall Street, luego de una propuesta mejorada para sus acreedores. El dólar libre siguió a $153, un valor similar al de cuatro meses atrás
A solo cinco días de que venza el plazo para ingresar al canje de deuda que lanzó YPF, la petrolera mejoró hoy nuevamente su oferta para reestructurar los US$6200 millones. Se trata de la tercera propuesta que realiza, luego de la original que lanzó el pasado siete de enero y la mejora realizada la semana pasada, que incluyó un aumento en los intereses pagados.
La administración de Axel Kicillof aplazó por décimo segunda vez la adhesión al canje de títulos impagos por más de USD 7.000 millones
El gobernador bonarense lo postergó hasta el 26 de febrero después de que los acreedores amenazaran con ir a la justicia por la falta de avances.
"Se busca alcanzar un acuerdo que sea sostenible en el mediano y largo plazo y que esté alineado con la realidad fiscal y la capacidad de pago de la Provincia", aseguraron desde la cartera de Hacienda y Finanzas que conduce Pablo López.
Participaron en La Plata representantes de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja y Tierra del Fuego. Avanzaron en cómo coordinar negociaciones.
Los activos de la petrolera treparon 8,4% en Nueva York, y contagió al resto de las acciones argentinas, como las de Cresud (+5,5%); las de los bancos (ganaron hasta 5,4%); o las de Pampa Energía (+4,1%). Esto hizo que el S&P Merval anotara su mayor alza diaria en lo que va del año. En tanto, los bonos en dólares cerraron dispares, y el riesgo país se mantuvo en torno a 1.430 puntos
Los activos de la petrolera escalaron 8,4% en Nueva York, y contagió al resto de las acciones argentinas, como las de Cresud (+5,5%); las de los bancos (ganaron hasta 5,4%); o las de Pampa Energía (+4,1%). Esto hizo que el S&P Merval anotara su mayor alza diaria en lo que va del año. En tanto, los bonos en dólares cerraron dispares, y el riesgo país se mantuvo en torno a 1.433 puntos
Los activos de la petrolera escalaban un 7,8% en la bolsa de Nueva York, y contagió al resto de las acciones, como las del Grupo Financiero Galicia (+5,4%), Cresud (+5,1%); O Pampa Energía (+4,3%). Esto hizo que el S&P Merval anotara su mayor alza diaria en lo que va del año. En tanto, los bonos en dólares cerraron dispares.
CÓRDOBA.- Aunque hace unos días el ministro Martín Guzmán había cuestionado -sin mencionar a Córdoba ni al gobernador Juan Schiaretti- el acuerdo cerrado por la provincia con sus acreedores para reestructurar una deuda de US$1685 millones, Economía dio la autorización para la emisión de los nuevos títulos y así se terminaron todos los pasos legales del canje.
Los activos de la petrolera escalaban un 7,5% en la bolsa de Nueva York, donde también se destacaban las subas de Cresud (+4,8%); y del Grupo financiero Galicia (+3,8%). En cambio, los bonos en dólares volvían a registrar mayoría de bajas por las dudas que genera el futuro de la economía local.
Según detalles a los que accedió Ámbito, en función de la disponibilidad de caja, se prevé un crecimiento de las inversiones para este año del 73% con relación al 2020. Las inversiones en el Upstream crecerían más de 90%, lo que permitiría estabilizar, y tendencialmente incrementar, la producción de gas y petróleo a pesar de los declinos propios de los yacimientos que opera la compañía.
Según detalles a los que accedió Ámbito, en función de la disponibilidad de caja, se prevé un crecimiento de las inversiones para este año del 73% con relación al 2020. Las inversiones en el Upstream crecerían más de 90%, lo que permitiría estabilizar, y tendencialmente incrementar, la producción de gas y petróleo a pesar de los declinos propios de los yacimientos que opera la compañía.
Según detalles a los que accedió Ámbito, en función de la disponibilidad de caja, se prevé un crecimiento de las inversiones para este año del 73% con relación al 2020. Las inversiones en el Upstream crecerían más de 90%, lo que permitiría estabilizar, y tendencialmente incrementar, la producción de gas y petróleo a pesar de los declinos propios de los yacimientos que opera la compañía.
Los activos de la petrolera escalaban un 7,5% en la bolsa de Nueva York, donde también se destacaban las subas de Cresud (+4,8%); y del Grupo financiero Galicia (+3,8%). En cambio, los bonos en dólares volvían a registrar mayoría de bajas por las dudas que genera el futuro de la economía local.
Se extienden vencimientos y se da mejores garantías. El detalle de la nueva propuesta.
La petrolera estatal no logró avances en su primer intento de avanzar en la reestructuración de su deuda, al no reunir a los acreedores en distintas asambleas internacionales para tratar una refinanciación de pagos, por lo que anunció una modificación de su oferta.
La petrolera modificó plazos e intereses para hacer más atractiva su propuesta inicial. Continúa la negociación con los acreedores
Se trata de un viejo conocido de la Argentina. El fondo Fidelity busca poner en jaque de nuevo al Gobierno, luego de negociar de forma dura con el ministro de Economía, Martín Guzmán, y con el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, por otras reestructuraciones de deuda.
Lo cerró con Máximo. El irá al PJ nacional y el otro al PJ bonaerense. Un viaje de ida: de hacer política a hacer negocios.
La provincia decidió aplazar nuevamente el cierre de la negociación hasta el próximo 29 de enero. En el presupuesto 2021 no hay fondos previstos para el pago de estos servicios
Durante un divertido ping-pong de preguntas y respuestas que le hicieron en su programa, Flor de Equipo, Florencia Peña reveló cuál fue el peor canje publicitario que hizo en su carrera.
Del 15 al 25 de diciembre, Meltalfor expondrá diferentes modelos propios y otras marcas de pulverizadoras usadas seleccionadas, con condiciones comerciales excepcionales y financiación fija en pesos hasta un año, entre otros beneficios
La provincia había comunicado principio de acuerdo hace un mes. Tendrá ahorro de u$s169 millones. En la región también reperfilaron títulos en dólares Neuquén (u$s700 M) y Río Negro (u$s300 M).
Con esta decisión, el Gobierno busca acotar la demanda de dólares financieros y además reducir las necesidades de financiamiento en pesos en el corto plazo. La alerta la despiertan los elevados rendimientos de los bonos emitidos.
La gobernadora Arabela Carreras anunció que la provincia logró que la mayoría de tenedores del bono Plan Castello acepte la propuesta de enmienda
El índice S&P Merval de BYMA operaba casi sin cambios, mientras que los bonos cotizaban en baja, tras las importantes subas de la víspera. Ocurre en medio de la notoria prudencia de los inversores de cara al futuro inmediato de la economía, en un mercado atento al nuevo canje de deuda que encara el Gobierno para quitar presión sobre el dólar.
Es por la combinación de aumento del déficit fiscal y el endeudamiento durante los últimos meses con la brutal caída de la economía. A fin de 2020, esa relación podría acercarse al 100%, lo que preocupa a Guzmán
Es la cuarta provincia que alcanza acuerdo, tres de ellas patagónicas. Gobernadora celebró baja de interés y mayores plazos de amortización.
En una conversación con un think tank de Estados Unidos adelantó también que El 2021 va a ser un buen año en términos de crecimiento económico.
El jueves vence el pago de un bono que está dentro de la propuesta de canje de la provincia mediterránea. Kicillof extiende su negociación al 2021. Ningún presupuesto contempla el pago de deuda
El Gobierno bonaerense prorrogó hasta el 4 de enero la fecha límite para renegociar su deuda en moneda extranjera por un total de US$7148 millones, en la décima extensión de plazos para redefinir el repago de casi el 70% de la deuda bruta provincial.
Gobierno de Axel Kicillof volvió a extender plazo de oferta para renegociar u$s7.148 M. Rionegrina Carreras, cerca de acuerdo por bono de u$s300 M. Córdoba evita pago de intereses y sigue pulseada.
Se trata de la décima extensión para redefinir el repago de casi el 70% de la acreencia bruta por un total de USD 7.148 millones. Los bonistas apuntan a cerrar a partir de febrero o marzo cuando el Gobierno Nacional haya acordado con el FMI
"De esta forma, el Ministerio de Hacienda y Finanzas continuará dialogando de buena fe con los acreedores privados externos con el objetivo de alcanzar un acuerdo dentro del marco de la sostenibilidad de la deuda pública provincial", afirmaron desde la cartera de Pablo López.
El Gobierno consiguió que los tenedores del 13,5% de los títulos remanentes aceptaran la propuesta, lo cual representó una suma de u$s33 millones sobre un total de u$s244 millones que quedaban reestructurar.
Se trata de Agrofy Pay, herramienta que ya cuenta con 60 comercios adheridos y fue lanzado por "el Mercado Libre del agro" y que tendrá métodos de pago específicos para el sector
Quieren saber si se ejecutará un plan que garantice solvencia fiscal y si habrá reformas estructurales. Y reclaman que se aplique el artículo IV.
Se sumó así a Mendoza y Chubut. Buenos Aires sigue en negociaciones.