La confusión se dio entre las representantes de Panamá y Paraguay en el marco de Miss Grand International 2025.Qué pasó y cómo fue la situación en la gala.
Es la principal propuesta de una dirigente de izquierda que compite el próximo domingo por una banca para llegar al Congreso.Cómo fue evolucionando la cifra a lo largo de las últimas campañas.
El Juzgado Federal N.º 1 de Santa Fe falló a favor de la candidata de Fuerza Patria y dispuso la eliminación inmediata de cartelería y publicaciones adulteradas. El fallo busca evitar la confusión del electorado a pocos días de las elecciones legislativas. Leer más
La presión, el ruido y una ovación inesperada provocaron una confusión en Miss Global International
Los demandantes sostienen que la estrategia, coordinada por Luis Alfonso Escobar, se basa en la celebración masiva de convenios solidarios con Juntas de Acción Comunal, con el fin de impulsar la campaña de Rosaurina Guevara
"¡Felicitaciones a BELÉN, elegida por la Academia Argentina de Cine para representar al país en los Oscar! Cuenta la historia de una niña que fue al hospital por una hemorragia, donde le dijeron que había sufrido un aborto espontáneo, y luego fue acusada y condenada por haber provocado o realizado un aborto, y encarcelada. Tomó años desafiar y revertir esta falsa condena. ¿Un destino inminente para las mujeres estadounidenses?", posteó en X la escritora canadiense Margaret Atwood a su regreso de un viajo por el Ártico, sobre la conmovedora película de Dolores Fonzi basada en el libro de Ana Correa, Somos Belén.Congratulations to BELEN, which has been chosen by the Argentine Film Academy to represent the country at the Oscars! It tells the story of a girl who went to the hospital because she was hemorrhaging, only to be told that she'd had a miscarriage, then to be accused and convictedâ?¦ pic.twitter.com/XhksaF6kjU— Margaret E Atwood (@MargaretAtwood) October 14, 2025El libro, publicado en 2019 en plena "marea feminista" en la Argentina, tiene un prólogo de la autora de las distópicas novelas El cuento de la criada y Los testamentos. "Que una mujer haya sido encarcelada por abortar cuando en realidad tuvo una pérdida gestacional es una historia que podría haber salido directamente de mis libros sobre Gilead", escribió Atwood. Correa mantiene al tanto sobre las novedades de la película a la escritora, que autorizó que su prólogo se publicara en todas las ediciones extranjeras de Somos Belén y le presentó a la autora a las responsables de la organización feminista Equality Now (cuya junta integran, entre otras personalidades, Meryl Streep, Jane Fonda y Alanis Morissette). Las productoras le enviaron la película.En los próximos días, Belén -que ya fue premiada en Biarritz y en San Sebastián- será presentada en el Festival de Cine de Roma por Fonzi, la actriz Camila Plaate y la productora Leticia Cristi; luego seguirá de viaje por París y Londres. El 14 de noviembre se estrenará en Prime Video y a mediados de noviembre se estrenará en Estados Unidos. View this post on Instagram A post shared by McClelland & Stewart (@mcclellandstewart)También en su cuenta de X y en la de Instagram, la escritora, que acaba de ser premiada en España por su obra poética con el Premio Internacional de Poesía Joan Margarit, anunció el lanzamiento de su libro de memorias, Book of Lives. A Memoir of Sorts (El libro de las vidas. Una especie de memoria), en noviembre, al que promocionará en un tour. A la Argentina, la versión en español llegará en diciembre, publicada por el sello Salamandra, mientras los lectores aguardan la visita de la autora."Todo escritor es al menos dos seres: el que vive y el que escribe. Aunque todo lo escrito debe haber pasado por sus mentes, no son lo mismo", se lee en un fragmento del comunicado de la sede canadiense de Penguin Random House.
Martha Moyano, congresista de Fuerza Popular, anunció que el partido respaldó la candidatura de Keiko Fujimori para las próximas elecciones y defendió su derecho a competir nuevamente
Se trata de Lorena Villaverde, quien fue detenida en Miami en el 2002 acusada de comprar un kilo de cocaína para vender.El peronismo formalizó el pedido para que la Dirección Nacional Electoral no presente resultados unificados nacionales.
Lorena Villaverde está acorralada. La principal candidata a senadora de LLA en Río Negro quedó en la mira por su vínculo con Claudio Cicarelli, primo y presunto testaferro de Fred Machado. Machado está imputado en Estados Unidos por narcotráfico y la revelación de su apoyo a la campaña de José Luis Espert le costó al diputado nacional el primer lugar de la lista bonaerense.Hay algunos que creen que el caso de Villaverde puede terminar igual, con una renuncia a la candidatura a una semana de la elección. Hay tres hechos que la ponen entre la espada y la pared: estuvo detenida en Estados Unidos (hecho que no niega), tuvo una causa judicial en ese país que ella dice que fue por "conspiración" pero que según lo que difundió el canal A24 fue por tráfico de drogas ; y reconoce al primo de Machado como "un viejo conocido de Viedma".Lo que sí niega es haber traficado drogas y haber estado involucrada en algún proceso judicial por ese motivo."En Estados Unidos basta con estar en el lugar equivocado para quedar involucrado", justificaron en su entorno. Mientras tanto, los libertarios la miran de reojo y los pedidos para que renuncie a su candidatura se multiplican. Pero Villaverde redobla sus esfuerzos. En los últimos días, se sometió a una rinoscopía -como si el resultado negativo fuera una garantía de no traficar drogas-, denunció por "calumnias e injurias" a Juan Martín, su rival de Pro en Río Negro, y rechazó la reciente difusión de una causa del 2002 que la involucra por tenencia de drogas en los EE.UU.Lo que sigue es el relato de un allanamiento en una feria de ropa de Miami, donde se secuestró desde mercadería hasta sustancias ilegales y en el que Villaverde habría quedado implicada. "Ella viajó al exterior, abrió una tienda de ropa y conoció a varias personas. Entre ellas, un cubano que le recomendó ir a las liquidaciones de stocks. Fue con él a una especie de feria que había almacenes -parecido a La Salada- y minutos después, irrumpió un operativo policial", relataron cercanos a Villaverde para despegarla de la grave acusación. "Como suele suceder en ese tipo de procedimientos, todos los presentes fueron demorados hasta determinarse las responsabilidades. Ella se defendió ante un jurado popular que terminó con la nulidad del juicio", agregaron. No precisaron ante el pedido de LA NACION el tiempo que permaneció detenida y cuánto demoró la Justicia norteamericana en retirar los cargos. La señal A24 dio a conocer el jueves la presunta acta de detención de Villaverde, correspondiente a esa causa. De acuerdo al documento, la diputada fue imputada por el tráfico de 14 kilos de cocaína. LA NACION contactó a la legisladora por segunda vez y le preguntó si efectivamente enfrentó cargos por tenencia de drogas. Una vez más, cerca de ella, lo negaron. "Se difundió un expediente que no correspondía con su causa. Estaba mayormente armado. No es real lo que se difundió", apuntaron. "Todos los cargos de la causa en Estados Unidos fueron desestimados por la justicia de ese país en 2017â?³, concluyeron."Bozal legal" y choque electoralEn medio de la controversia, Villaverde pidió en la Justicia una medida para que Juan Martín, el candidato de partido Pro, cesara en la difusión de este tipo de hechos. El dirigente amarillo la cuestionó públicamente por intentar silenciarlo mediante un bozal legal y compartió un video en redes sociales denunciando censura. "No hay 'bozal legal', que deje de hacerse la estrella de chimentos de televisión. Lo que hay es una querella penal por calumnias e injurias y una mediación civil por los perjuicios que generaron sus declaraciones difamatorias", señaló Villaverde a LA NACION."Se solicitó que el magistrado intime a Juan Martín a abstenerse de seguir difamando, mientras se tramita la causa. Ese requerimiento está pendiente de resolución. No es censura: es una medida de protección judicial frente a una campaña de falsedades", remarcó. View this post on Instagram A post shared by Juan Martin (@jmrionegro) El legislador provincial de Pro le restó importancia a la embestida judicial de Villaverde. "¿Cómo voy a calumniar a alguien por reproducir lo que dice todo el mundo?, ironizó Martín. "Los legisladores tenemos inmunidad de opinión", justificó, respaldándose en los fueros parlamentarios. "Voy a seguir hablando", desafió. "No la acuso, simplemente doy a conocer denuncias, hechos y hasta resoluciones judiciales de público conocimiento. Pero en lugar de dar explicaciones serias sobre sus vínculos, elige el camino de la censura. Después dice que defiende la libertad", criticó el dirigente amarillo que responde a Mauricio Macri. "Le aconsejo que se serene y que dé explicaciones claras. Tiene que entender que es una funcionaria pública y que eso implica estar sujeta a la mirada y el juicio de todos", sentenció luego. La diputada de La Libertad Avanza (LLA) responsabiliza a Martín por haberle atribuido "una serie de hechos ilícitos", días después de romper la alianza sellada entre amarillos y violetas en Río Negro, "de manera sorpresiva y sin razones plausibles". En la presentación judicial, Villaverde cita declaraciones públicas de Martín, en las que sugiere un vínculo con Machado, a través de Cicarelli, a quien presenta como "una persona que permanentemente está con ella". Además, lo acusa de atribuirle una venta de terrenos fraudulentos en Las Grutas y de mencionar la causa de Estados Unidos por tenencia de drogas por la que, según sostiene, ella no podría ingresar al país. Incluso, siendo hoy la representante en Diputados de la comisión de Energía y Combustibles.La solicitud en la Justicia no fue el único movimiento de Villaverde por acallar las acusaciones en su contra. La diputada libertaria se sometió la semana pasada una rinoscopia, cuyos resultados compartió en redes sociales para despejar cualquier sospecha sobre presuntos nexos con el narco. El vínculo con Machado y Ciccarelli Ante la consulta de LA NACION, Villaverde admitió que Cicarelli "es un viejo conocido de Viedma", con quien comparte espacios de militancia. Allegados a la libertaria van un poco más allá y reconocen que ambos mantienen una amistad. La elegida de Milei en la provincia patagónica repite que "no son ni nunca fueron pareja". Las mismas fuentes detallan que el empresario minero, sindicado como testaferro de Machado, milita para La Libertad Avanza. Eso sí, se ocupan de aclarar que Cicarelli "no tiene ninguna causa ni es parte de una investigación judicial". Por lo menos, hasta donde saben. En cambio, sobre la conexión con Machado, son categóricos: "Nunca tuvo una relación ni vínculo alguno. Solo algún cruce ocasional, en un evento empresarial o espacio público, ya que él se movía en esos tipos de ambientes". Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Lorena Villaverde (@lorenavillaverdern) Las críticas de Pro y otras fuerzas En el tramo final de la campaña y con múltiples frentes abiertos, Villaverde se concentró en silenciar al candidato de Pro, pese a las alianzas que mantienen violetas y amarillos en diversos distritos. La ofensiva llegó justo después de que la Casa Rosada celebrara haber recuperado el diálogo con el líder del partido, Mauricio Macri, quien en las últimas horas apoyó con un video a su candidato en Río Negro y pidió votar por la lista, "que lleva a la gente idónea".La ruptura de la alianza entre el Pro y LLA tiene a Villaverde de protagonista. Por varios motivos. En primer término, la legisladora es la titular del partido violeta en Río Negro, por lo que el fallido acuerdo se firmó en su despacho del Congreso. La salida de Martín llegaría días después de enterarse que ni el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el apoderado del partido, Santiago Viola, o el secretario de asuntos estratégicos, Lule Menem, habrían cumplido con lo acordado: dejar fuera de la contienda a Villaverde. "Entonces no tengo más nada que hablar", se jactó el dirigente macrista, antes de dar el portazo. Para retenerlo tampoco le concedieron un primer lugar como candidato a diputado.¡Muchas gracias por el apoyo, @mauriciomacri!El 26 de octubre vamos con la lista amarilla. ð??? Porque no todo da igual. pic.twitter.com/CHhoFeGB3u— Juan Martin (@jmrionegro) October 14, 2025El candidato de Pro no es el único que exige respuestas a Villaverde o que alude a una relación de cercanía con el primo de Machado. A fines de agosto, el diputado de Unión por la Patria, Martín Soria - también candidato a senador por el kirchnerismo en Río Negro- invocó esta cuestión durante una sesión en el recinto. "Ciccarelli estuvo en las gradas de este Congreso. ¿Quién lo dejó entrar? ¿Espert o su actual pareja, la dipunarco de mi provincia, Lorena Villaverde?", arremetió, a modo de chicana, sobre la presencia del empresario minero en la Cámara baja durante la asunción de la diputada, en 2023. Aquella ocasión quedó registrada en una foto donde se los puede ver a ambos en un balcón del palacio legislativo. La imagen cobró mayor relevancia con la renuncia de Espert, luego de reconocer un pago de Machado por 200.000 dólares.Soria se jactó de que Villaverde mantenía una relación personal con Ciccarelli y además lo identificó como el propietario de la camioneta blindada Jeep Grand Cherokee que Espert utilizó en su campaña presidencial de 2019. El diputado libertario, actualmente investigado en la Justicia por lavado de dinero, admitió que utilizó este vehículo provisto por Machado, al igual que la flota de aviones en los que viajó por lo menos 17 veces. PARA VILLAVERDE, NO MÁS ENERGÍA ð?ª«Los vínculos de la candidata libertaria y Diputada Lorena Villaverde con la trama narco de Machado, y sus amenazas a @wwnicolas la inhabilitan para seguir al frente de la comisión de Energía.Como miembro de esa comisión pido su remociónâ?¦ pic.twitter.com/djVaLp2Of1— Esteban Paulón (@EstebanPaulon) October 19, 2025Pero las críticas a Villaverde llegan hasta las filas libertarias representadas también en la provincia por el candidato a senador Ariel Rivero, de Primero Río Negro, fuerza cercana a Javier Milei. "Espert, no te vayas sin Lore. Hacelo por todos los rionegrinos. Merecemos candidatos con Ficha Limpia", demandó Rivero en su cuenta de X. "Dejen de dañar el proyecto nacional que encabeza nuestro Presidente. Los delincuentes tienen que ir a dar explicaciones a la Justicia", reclamó. A menos de una semana de las elecciones de medio término, propios y ajenos desconfían del relato de Villaverde. Y en Diputados, el apoyo se empieza a agrietar: reconocen que el escenario se le volvió adverso y ni los suyos están dispuestos a salir en su defensa. "Nadie se quiere inmolar", confían desde los pasillos del Congreso.
El secretario general del partido aseguró que la lideresa cuenta con el respaldo unánime y descartó alianzas en primera vuelta
"Una de las primeras lecciones básicas en la Academia Naval son las 5 respuestas básicas: 'Sí; no; Aye, Aye; No excusas y ya lo sabré'", remarcó la legisladora Mikie Sherrill al explicar las razones que la motivaron a postularse para la gobernación de Nueva Jersey. Este mensaje es una de las muchas frases en las que la abogada combina su carrera política con su experiencia en la Armada de Estados Unidos, donde sirvió durante casi diez años. La historia de Mike Sherrill en las fuerzas armadas estadounidenses Desde pequeña, Sherrill aspiraba a hacer "cosas grandes" en su vida. Estos anhelos tuvieron una conexión directa con las fuerzas armadas, dado que su abuelo- quién fue piloto de bombardero en la Segunda Guerra Mundial-le contaba historias en el campo de batalla y veía películas relacionadas con la Guerra Fría. "Vi muchas películas de la Guerra Fría y eso sonaba emocionante. Mi abuelo fue piloto de bombardero en la Segunda Guerra Mundial. Por lo que crecí con esas historias y quería servir a mi país", sostuvo la candidata en una entrevista para el programa Zach Sang Show. Su sueño de servir a su país se concretó en la década de los noventa, cuando se inscribe en la Academia Naval. En su primer año padeció por múltiples presiones, que incluía los gritos de sus superiores y arduos entrenamientos en embarcaciones de patrulla. "En el primer año, eres un plebeyo. Ese es realmente un mal año. Creo que lo llamarían en otras universidades, es un año de novatadas", describió Sherrill. "La Marina lo llama entrenamiento, pero te gritan. Estás bajo toda esta presión todo el tiempo. Siempre llegas tarde a algo. Siempre estás en problemas". Luego de pasar su primer año como "plebe", se enfrentó a un incidente que le enseñó a trabajar bajo presión. Mientras regresaba de un entrenamiento en una embarcación de patrulla, se una fuerte marea afectó a gran parte de la tripulación, al punto que una persona se desmayó, golpeó la cabeza y dejó de respirar. Sherrill relató que, debido al mar agitado, el servicio de evacuación médica no pudo asistir a la persona por más de dos horas. Fue así como le realizó un RCP y reiteradas respiraciones de rescate tras haber hecho una capacitación. Este hecho le ayudó a trabajar en entornos de baja presión. "No puedes congelarte en una crisis, tienes que tomar decisiones y ser bastante claro", dijo la candidata al rememorar lo sucedido. Sus misiones en EE.UU. como piloto En 1994, se graduó de la Academia Naval y formó parte de la primera promoción de mujeres elegibles para roles de combate en barcos y aviones. Tenía solo 22 años. Tras culminar su entrenamiento, trabajó por casi diez años al servicio activo en la Armada de Estados Unidos. En ese tiempo, misiones por toda Europa y Oriente Medio como piloto de helicóptero Sea King, un equipo creado para reemplazar los equipos antisubmarinos de caza/asesino, según consignó el Museo Nacional de Aviación Naval. La congresista también se desempeñó como oficial de política rusa y colaboró â??â??en la implementación de nuestras obligaciones en virtud del tratado nuclear, y supervisó la relación entre la Armada de los Estados Unidos y la Armada de la Federación Rusa, de acuerdo a lo estipulado en el sitio web de la Academia Naval de Estados Unidos. Estas labores culminaron en 2003, cuando decide retirarse de la Armada para estudiar derecho y luchar contra la "tortura en Guantánamo", la base naval estadounidense ubicada en el sureste de Cuba La filtración de sus archivos de la Fuerza NavalA fines de septiembre, una sucursal de Archivos Nacionales divulgó una versión sin censura de los registros militares de la demócrata. Los documentos incluían su número de Seguro Social, las direcciones de sus domicilios y los de sus padres, información del seguro de vida, las evaluaciones de desempeño y el acuerdo de confidencialidad entre ella y el gobierno de Estados Unidos para salvaguardar la información clasificada. Esta situación podría violar la Ley de Privacidad de 1974 y las exenciones establecidas en la Ley de Libertad de Información, por lo que el inspector general de los Archivos Nacionales (NARA, por sus siglas en inglés) inició una investigación. "La administración Trump y la campaña de Jack Ciattarelli le deben respuestas a la gente de Nueva Jersey y esperamos una investigación exhaustiva para que esto no vuelva a sucederle a ningún veterano militar ni a ningún estadounidense", sostuvo el equipo de la abogada para el Director de Comunicaciones del gobernador, Sean Higgins.
El presidente de la República, en su perfil de X, que siguen más de 8,3 millones de usuarios, defendió a la joven funcionaria, que se graduó como contadora pública de la Fundación Universitaria San José sin haber presentado la prueba Saber Pro, requisito para formalizar su pregrado
El óleo datado aproximadamente entre 1665 y 1667 es conservado en el Mauritshuis de La Haya.La pintura transmite un mensaje religioso íntimo y familiar.
Meses atrás la red social X le puso restricciones y borró una de las publicaciones de la candidata con raíces latinas, que busca un escaño en la Cámara de Representantes de ese país
La candidata santafesina de Fuerza Patria denunció carteles falsos que la muestran con propuestas que nunca realizó. El presidente Javier Milei republicó las fake news en sus cuentas de Instagram y X. Leer más
El líder del Frente Renovador compartió un encuentro con la dirigente que encabeza la lista de unidad del peronismo. Bajo perfil y un objetivo electoral: derrotar a Milei
Con origen evangélico, la legisladora de La Libertad Avanza por Neuquén ahora aspira a conseguir una banca en la Cámara Alta. En Diputados es una de las principales figuras del bloque, pero sus competidores la acusan de haber recibido 2.600 millones en subsidios provinciales para un colegio que controla su familia. Ella lo negó. Dijo que fue sobreseída. Leer más
La vicegobernadora de Maximiliano Pullaro apuntó contra la lista peronista que impulsa el referente local Juan Monteverde. "Son Grabois", dijo. En una entrevista con Infobae, analizó, además, el futuro del PRO
La gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, lanzó el miércoles 8 de octubre su campaña para la reelección en los comicios de 2026. La mandataria demócrata, que fue elegida en 2022, no tiene impedimentos legales para presentarse en busca de un segundo mandato, según las leyes estatales. Katie Hobbs buscará la reelección en Arizona: así anunció su candidaturaA través de un video publicado en redes sociales, Katie Hobbs relató su historia de vida, que la comparó con la de otros tantos ciudadanos de Arizona, y destacó sus políticas en favor de los trabajadores. Asimismo, enfatizó que irá en busca de la reelección porque "aún queda más por hacer".KatieHobbs.mp4"Crecí en una familia de clase trabajadora. Trabajé en Burger King y Pizza Hut mientras iba a la escuela. También conducí Uber para asegurarme que mis hijos tuvieran regalos en Navidad", relató en el comienzo. Acto seguido, subrayó: "Sus historias de trabajo duro, esperanza y determinación me inspiran a impulsar aún más nuestro estado. Estoy lista para servirles durante cuatro años más y siempre priorizar a su familia".En otro tramo del video, enumeró sus políticas más importantes:Recortar impuestos para las familias de clase media, las pequeñas empresas y los veteranos.Reducir los costos del cuidado infantil para aliviar la carga de los padres que trabajan.Convertir un déficit de 1400 millones de dólares en un presupuesto equilibrado.Generar miles de empleos bien remuneradosEnfrentarse con su propio partido para asegurar la parte justa de Arizona del agua del Río Colorado.Detener una corporación extranjera que bombeaba agua subterránea y enviaba su producto al extranjero.Quién será el rival de Katie Hobbs por la gobernación de ArizonaSu rival republicano aún no está definido, pero se espera que se enfrente a la promotora inmobiliaria Karrin Taylor Robson, al representante estadounidense Andy Biggs o al legislador David Schweikert. Estos últimos dos cuentan con el apoyo de Donald Trump, según consignó AP.En una entrevista con esa agencia de noticias, Hobbs explicó que su campaña "se centrará en priorizar a los arizonenses y dejar de lado la política", mientras busca "ganar votos de todo el espectro político". "Creo que ganar esta contienda en Arizona enviará un mensaje contundente: sabemos cómo ganar en estados difíciles como este. Y no se trata de política. Se trata de cumplir con los temas que importan", completó.La historia de Katie Hobbs, la gobernadora Arizona que va por su reelecciónTras varias décadas de control republicano en Arizona, los votantes eligieron a la demócrata Katie Hobbs en las elecciones de 2022 como nueva gobernadora. Nacida el 28 de diciembre de 1969 en la ciudad de Tempe, se transformó en la quinta mandataria mujer en el Estado del Gran Cañón. Lejos de conseguir una victoria sencilla en las urnas, afrontó una de las contiendas electorales más reñidas contra la republicana Kari Lake. En específico, se impuso con el 50,32% de los votos. A pesar de perder en diez de los 15 condados, obtuvo 17.000 sufragios más que su competidora. Su historia como servidora pública comenzó antes de ser elegida secretaria de estado en 2018, dado que fue durante ocho anÌ?os legisladora estatal. En 2010, fue elegida para representar a Phoenix en la CaÌ?mara de Representantes de Arizona, mientras que dos años después ganó un escaño en el Senado.
La postulante a diputada nacional en las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre advirtió en "QR!" sobre el impacto que para los excluidos ha generado el desfinanciamiento estatal. Denunció el avance del narcotráfico, la persecución judicial sobre su figura antes de ser sobreseída y la destrucción de las redes comunitarias. Leer más
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura, desde Pro y Primero Río Negro, dos partidos cercanos a la gestión de Javier Milei en la provincia de Río Negro, reclamaron que Lorena Villaverde también se baje como candidata al Senado por la alianza La Libertad Avanza."José Luis Espert renunció a su candidatura. Tu turno, @LoreVillaverde1", escribió en su cuenta de X Juan Martín (Pro) candidato a senador nacional por la provincia de Río Negro. El viernes pasado, Martín había indicado: "Me duele profundamente ver que Javier Milei respalda una lista liderada por una candidata con antecedentes narco y vinculada a Fred Machado. Esto no es lo que votamos. Por eso vamos a dar la pelea, y confiamos en que quienes creen en la transparencia y la honestidad nos van a acompañar".En pleno escándalo por los vínculos de Espert con Federico "Fred" Machado, el empresario acusado de narcotráfico que cumple prisión domiciliaria en Viedma, Villaverde recibió los dardos de la oposición, que expuso su supuesta relación amorosa con Claudio Ciccarelli, primo y supuesto testaferro de Machado. "Todos se acuerdan de que Espert fue en campaña a mi querida provincia, a Viedma. ¿Quiénes estaban en la presentación de su libro? El narcotraficante y financista Fred Machado y un pelado, que es Claudio Ciccarelli, dueño de la camioneta negra blindada [la Jeep Grand Cherokee que Espert utilizó en 2019 para los traslados de la campaña presidencial]. Ciccarelli estuvo en las gradas de este Congreso. ¿Quién lo dejó entrar? ¿Espert o su actual pareja, la dipunarco de mi provincia Lorena Villaverde?", disparó hace unas semanas el diputado por Río Negro Martín Soria, en relación con diversas fotos que muestran a Ciccarelli en los balcones del Congreso en diciembre de 2023.José Luis Espert renunció a su candidatura. Tu turno, @LoreVillaverde1.— Juan Martin (@jmrionegro) October 5, 2025Ante la consulta de LA NACION, desde el entorno de la diputada libertaria Villaverde indicaron que no posee ni tuvo ningún tipo de relación con Machado. "Tampoco tiene pareja. La persona que consignan como su pareja es conocido de ella, ya que es muy reconocido en Viedma, pero no tienen una relación", sumaron sobre su supuesto vínculo con Ciccarelli.El empresario de Viedma le respondió a Soria: "Nunca he sido acusado ni imputado por delito alguno. Es falso que mantenga relación de pareja con la persona mencionada por el diputado. También es falso que sea testaferro de nadie. Vivo hace 25 años en mi domicilio de la calle Saavedra, en Viedma, lo cual desmiente cualquier intento de adjudicarme un estatus económico que no poseo".De todos modos, la trama rionegrina parece profundizarse tras la renuncia de Espert a su candidatura en la provincia de Buenos Aires. Días atrás, Villaverde y Martín se cruzaron públicamente. "La Argentina está como está por tibios, hipócritas y especuladores como vos, Juan Martín. Socio de Soria, Massa y Cristina. Bancado por el gobernador. Hace 25 años vivís de la política. Usás la provincia para tus negocios personales", indicó la actual diputada y candidata a senadora. Y añadió: "No hay medias tintas: o estás con Milei o estás contra él. Los tiempos cambiaron. Guardate las operaciones. La gente ya eligió libertad. El delincuente, parásito y vago sos vos, Juan Martín".El candidato del Pro contestó: "Lorena, no te pongas nerviosa. Si estás con ganas de hacer descargos, mejor negá que figurás en registros judiciales de Estados Unidos por tráfico de cocaína. Negá que conseguiste un préstamo del Banco Nación por 225 millones que primero te rechazaron en Cipolletti, para comprar una casa que no aparece en tu declaración jurada. Negá que la Justicia te investigó por un sorteo millonario en el Club Las Grutas. O negá que fuiste demandada y embargada por venta irregular de terrenos. Si todo eso son operaciones, salí a aclararlas en vez de hacerme acusaciones absurdas. Los rionegrinos merecen saber qué antecedentes tienen los que pretenden representarlos en el Senado".En la misma línea, también el candidato a senador Ariel Rivero (Primero Río Negro) pidió ayer que Villaverde de un paso al costado. "Espert, no te vayas sin Lore. Hacelo por todos los rionegrinos. Merecemos candidatos con Ficha Limpia", señaló en su cuenta de X. "Dejen de dañar el proyecto nacional que encabeza nuestro presidente. Los delincuentes tienen que ir a dar explicaciones a la Justicia", sumó Rivero.Por su parte, Villaverde, referente de Milei en Río Negro, señaló que no tiene "nada que esconder", al tiempo que puso a disposición su certificado de antecedentes: "Nada de lo que dicen de mí es cierto. Tengo ficha limpia. No sé cuántos candidatos pueden hacer esto". Y cerró: "Tenemos que seguir avanzando, haciendo las reformas que faltan. Si frenamos ahora, volvemos al pasado. No aflojemos. Hagamos que el esfuerzo valga la pena. La Libertad Avanza o Argentina retrocede".
Las esquirlas del escándalo en torno a la candidatura de José Luis Espert amenazan con llegar a otros distritos. En la provincia de Río Negro, la candidata a senadora por La Libertad Avanza, Lorena Villaverde, tuvo que rediseñar su campaña y dar explicaciones por su relación con Claudio Ciccarelli, primo hermano y hombre de confianza de Federico "Fred" Machado, el empresario acusado de narcotráfico que cumple prisión domiciliaria en Viedma. Ese vínculo, desmentido por los protagonistas pero confirmado por testimonios e imágenes, se metió de lleno en la campaña y generó acusaciones cruzadas. Los adversarios de Villaverde reflotaron una vieja causa en Estados Unidos por drogas que le impide viajar a ese país, otra por lavado en Comodoro Py, y apuntaron a su patrimonio. Los reflectores también se posaron sobre Ciccarelli, un empresario minero que cobra un sueldo del Estado provincial pero cumplía funciones en la Legislatura provincial, según pudo comprobar LA NACION sobre la base de documentación oficial. Ciccarelli se crió en un barrio popular de Viedma y era profesor de básquet en el Club Atlético San Martín. De repente incursionó en los negocios y comenzó a tener una vida llena de lujos, según él mismo exponía en sus redes sociales. Sus negocios mineros sorprenden. ¿Es un emprendimiento suyo o es un testaferro de su primo Machado?, se preguntan hace años en la oposición. Es el mismo rubro que utilizó Espert para "justificar" los 200.000 dólares que pusieron en jaque su candidatura en la provincia de Buenos Aires. En ese caso, el candidato habló de una mina de Guatemala, que habría sido parte -según la causa de la justicia de Estados Unidos- del sistema de estafa piramidal del que está acusado Machado. Una coartada insólita. Los permisos de exploración de Ciccarelli se pueden rastrear en el Boletín Oficial de Río Negro. Solo en 2023, pidió a su nombre una cantera de arenas silíceas denominada "La Perla RH" y otra llamada "La Finita RH" en la localidad de El Cuy, en el centro de la provincia. Este año, tramitó permisos de exploración de 9699 hectáreas en el distrito Los Menucos. Todos esos trámites pasaron por la Secretaría de Energía, a cargo de Andrea Confini, pareja del gobernador Alberto Weretilneck. El escándalo de Espert y Machado activó a la oposición rionegrina. El viernes, el bloque Vamos con Todos presentó un pedido de informes para conocer detalles de los permisos solicitados por Ciccarelli. Esa presentación, a la que accedió LA NACION, apunta a las "concesiones, permisos de cateo, exploración y explotación minera otorgados desde el año 2005 a la fecha a las empresas Eco Friendly S.A., Gold Sand, Max Technology SRL, Southcross Logistics, L&C Mining SAC, y cualquier otra firma vinculada a Claudio Ciccarelli o Federico Machado".Pese a su éxito como empresario, Ciccareli cobra un sueldo del Ministerio de Turismo provincial, pero estaba asignado a la Legislatura desde 2019, el mismo año que Espert hizo campaña en el avión de Machado. Según los documentos oficiales, reportaba al bloque de Juntos Somos Rio Negro (de Weretilneck). La oposición le reclamó al presidente de la Legislatura, Pedro Pesatti, que aportara detalles sobre la condición de "empleado estatal" de Ciccarelli y si se evaluó una posible incompatibilidad con la Ley de Ética Pública por su rol como empresario minero.Ciccarelli se defendió públicamente el miércoles, a través de un extenso posteo. "Vivo hace 25 años en mi domicilio de la calle Saavedra", resaltó. Y apuntó contra Martín Soria, el exministro de Justicia nacional que ahora aspira a una banca en el Senado. El empresario minero está vinculado al caso Espert desde el comienzo. Organizó la presentación del libro del economista en Viedma, el 18 abril de 2019, y puso a disposición del candidato una camioneta Jeep Grand Cherokee para los traslados de la campaña. Ese vehículo, según documentos oficiales a los que accedió este medio, había sido transferido a Ciccarelli el 5 de abril de ese año, apenas dos semanas antes del acto. En realidad, la compraventa se había hecho varios meses antes en la ciudad de Buenos Aires. Ciccarelli habría puesto su nombre por pedido de su primo. Espert viajó en abril de 2019 a Viedma en el avión de Machado junto a otras siete personas. En el listado de pasajeros se destaca Pablo Mac Mullen, socio de Ciccarelli en la empresa Petrosand. El dato figura en un informe que elaboró la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) a pedido del juez federal Marcelo Martínez De Giorgi, que investiga una denuncia de lavado de dinero por la campaña de 2019. En ese expediente se probó que Espert y Machado compartieron otros cuatro vuelos más. Todos en 2019. Los rumores sobre la relación del primo de Machado con Villaverde comenzaron en la asunción de la diputada, en diciembre de 2023. Ciccarelli estuvo en los balcones del Congreso aplaudiendo y hasta se fotografiaron juntos. El empresario luego dijo presente en el cumpleaños número 50 de la diputada, en febrero del año pasado. El evento tuvo lugar en La Masía, un complejo de eventos ubicado en las afueras de la capital de Neuquén. "Había más de 50 personas, todos teníamos que ir vestidos de blanco", recordó uno de los invitados ante una consulta de LA NACION. Otra persona que estuvo en el festejo asegura que Ciccareli "no se prestaba como la pareja" de Villaverde pero tenía un trato muy afectivo con los dos hijos de la diputada. Las pruebas de ese vínculo están a la vista en las redes sociales. La hija de la diputada publicó decenas de videos con Ciccarelli y hasta lo trataba como un "papá". "Son muy buenos amigos pero nunca llegaron a ser pareja", repiten los allegados. Detención en EE.UU.Ese vínculo casi familiar posó los reflectores sobre Villaverde. La oposición reflotó una causa penal por drogas que la llevó a la cárcel. Ocurrió en 2001, en el estado de Florida (Estados Unidos). "Por esa causa ella no pudo volver a entrar a Estados Unidos, ni siquiera siendo presidenta de la comisión de Energía", explicó una fuente que pidió no ser identificada. Villaverde nunca desmintió ese oscuro antecedente. "Los cargos quedaron desestimados por la propia Justicia de Estados Unidos ("Drop of the charges"). Es lamentable el uso político de una situación personal horrenda que atravesé cuando tenía 25 años y fui víctima de una trampa. Los cargos fueron desestimados por la propia justicia estadounidense, donde el jurado validó mi testimonio", respondió ante una consulta puntual de LA NACION.La diputada también afrontó una denuncia por lavado de dinero en los tribunales de Comodoro Py. Ese expediente tramitó en el juzgado que estaba a cargo de Luis Rodríguez. Fuentes de su entorno aseguran que fue parte de una pelea por dinero con su exmarido, Carlos Bauzas. Por esa causa, en 2018 la allanaron en su casa de San Antonio Oeste. El expediente se terminó archivando por falta de pruebas. Tras el escándalo de Espert, la oposición en Río Negro puso la lupa sobre su patrimonio. En su última declaración jurada, Villaverde dijo tener $225.288.313 entre campos, casas, vehículos, y dinero en varias cuentas. En concreto, la diputada declaró una casa de 425 m2 en la localidad de Escobar, una propiedad en el barrio Santa Calina, y otra en el "Club Deportivo Caza, Pesca y Nautica" de Mari Menuco, en la provincia de Neuquén, valuada en al menos US$200.000. A eso se suman dos camionetas de lujo, acciones de la sociedad Management Patagonika SRL, varias cuentas en pesos y en dólares, y un terreno de 1339516,90 m2 cerca de Las Grutas, que heredó de su familia. En la declaración jurada, Villaverde declaró ese terreno en algo más de $12 millones pero es parte de un negocio inmobiliario millonario que luego derivó en juicios y embargos sobre sus bienes. "Son 68 lotes, cada uno se vende entre 20 y 30.000 dólares", explicó un funcionario local. Si se venden todos los lotes, dejaría una ganancia de al menos US$1.300.000.El Municipio de San Antonio Oeste intimó durante años a Villaverde a cumplir una serie de requisitos y finalmente le revocó, en abril pasado, todos los permisos por "graves irreqularidades e incumplimientos". Según consta en documentos aportados a LA NACION, la diputada nacional no hizo las redes de luz, agua, ni desagües. Tampoco le cedió al Municipio las parcelas que se había comprometido. "De las inspecciones y el relevamiento realizado por personal de la Municipalidad, se ha constatado la venta ilegiÌ?tima de lotes y construcciones irregulares, atento no contar la propietaria con fraccionamiento aprobado", dice la resolución oficial. En el balneario de Las Grutas, Villaverde también es dueña de una casa con pileta, ubicada en el acceso a la ciudad, donde termina la urbanización. Esa propiedad, sobre un terreno de 8500 m2, no aparece en la declaración jurada. La diputada y actual candidata a senadora tampoco declaró una propiedad en la localidad de Cipoletti (Río Negro), en el barrio Los Patricios 2, que mostraba por las redes sociales. Pero hay más. Una fuente que integró su entorno asegura que es propietaria de cinco departamentos en un complejo denominado "Vila Vela", a metros de la mansión que construyó en el barrio Santa Calina 1, en la localidad de Tigre. En el entorno de Villaverde sospechaban que el escándalo podía aparecer en medio de la campaña porque las encuestas la daban como favorita, disputando el primer lugar con Soria. Ahora el escenario habría cambiado drásticamente. El candidato del PRO, Juan Martín, le pidió al presidente Javier Milei que la baje cuanto antes. En Río Negro sospechan que Ciccarelli, que ya estuvo involucrado en la campaña de Espert, también podría haber financiado la campaña de la diputada. Por ahora son solo conjeturas. El primo de Machado hace tiempo intentaba potenciar sus vínculos con otras figuras políticas. En enero de este año participó de un retiro espiritual en la ciudad de Montevideo (Uruguay). Había más de 150 personas de toda la región, entre ellos varios políticos argentinos. "Se nos acercaba para intentar entablar un diálogo. Decía que era empresario y contaba algún tema personal", contó a este medio uno de los participantes de ese evento.Al igual que Villaverde, Ciccarelli le apunta a Soria. "No soy prestador ni financista de campañas políticas ni presto mi nombre ni mi persona para beneficio de terceros", se defendió en público. Su primo, Fred Machado, guarda silencio. Está refugiado en la casa de su madre, en las afueras de Viedma, rodeada de un enorme paredón de cuatro metros. Al lado vive su medio hermano, ex juez provincial Fabio Igoldi. Ahora su futuro depende de la Justicia argentina.
En medio del escándalo por el vínculo del diputado libertario José Luis Espert con Federico "Fred" Machado, detenido en una causa por narcotráfico, la oposición esta semana incrementó la presión para que el actual candidato a renovar su banca por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires dé un paso al costado. Incluso, integrantes del Gobierno como la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se mostraron conformes con su aclaración inicial. Sin embargo, el presidente Javier Milei lo sostiene. La lista violeta, encabezada por el economista, está secundada por Karen Reichardt.Quién es Karen ReichardtEl ícono sexual de finales del siglo pasado saltó a la fama por ser una chica "cola less" y participar de ciclos televisivos como Peor es nada y Brigada Cola. View this post on Instagram A post shared by Karen Reichardt â?¥ï¸? (@karenreichardt1)Actualmente, la exvedette conduce un programa en la Televisión Pública, Amores Perros. El ciclo, que se emite los sábados de 13 a 15, desembarcó en el canal estatal el 12 de abril; en 2015 se había emitido por América TV. Según explica la gacetilla oficial, con su show, Reichardt "busca generar conciencia sobre el buen trato a los animales promoviendo la adopción responsable".En 2015, la exmodelo y conductora le explicaba a LA NACION: "Siempre me gustaron los animales. Y el programa me volvió más consciente, aun cuando siempre estuve muy comprometida con la causa del proteccionismo. Es un trabajo de hormiga esto de ir despertando conciencias. Pero a mí el camino de hormiga nunca me asustó; cuando hice Fanáticas, parecía imposible que las mujeres hablaran de fútbol, pero saqué el programa y estuvo siete años al aire. Los desafíos siempre me gustaron".Fanáticas fue un programa televisivo donde un grupo de mujeres analizaba instancias del torneo de fútbol local. Reichardt, fanática confesa de River Plate, era conductora del ciclo, pero su recorrido en los medios había comenzado mucho antes. A finales de los años ochenta, Raúl Portal conducía NotiDormi, un programa que se emitía en vivo por ATC [hoy TV Pública] de lunes a viernes, pasada la medianoche. A pesar del horario, el ciclo se convirtió en un éxito y noche a noche decenas de personas de todas las edades poblaban las gradas del estudio. Reichardt se acercó al canal para presenciar el programa. "Me sacaste de una tribuna, en NotiDormi, donde yo tenía mi entrada para ir y de golpe me senÌ?alaste y me hiciste bajar a mandar un beso a un televidente", recordó ella en su cuenta de Instagram, en un emotivo mensaje de despedida a Portal, fallecido en 2020. View this post on Instagram A post shared by Karen Reichardt â?¥ï¸? (@karenreichardt1)"AhiÌ? comenceÌ?. Fue la primera vez que estaba en la televisión. Me elegiste y ese fue el comienzo de muchos programas juntos. Gracias por tu generosidad y la de tu familia. Siempre me trataron muy bien. Cuando estuve enferma en Mar del Plata, me acompanÌ?aron y me cuidaron hasta que pude sentirme mejor. Fue una hermosa convivencia con vos y con LuciÌ?a", agregó. De allí pasó a formar parte de un programa de verano, conducido por el hijo de Portal, Gastón. Eran tiempos en los que la "cola less" marcaba tendencia y generaba tanta polémica como fascinación. Y entonces, se decidió darle un papel protagónico dentro del programa, con un juego en que la gente debía elegir entre una decena de chicas que se encontraban dándole la espalda a la cámara. Si elegían a la "correcta", se llevaban un premio. Reichardt formaba parte de ese plantel femenino y con el correr de las semanas fue ganando protagonismo, al tiempo que se confirmaba su romance con el conductor. Cuando Jorge Guinzburg la convocó para formar parte del elenco femenino, junto a Marixa Balli y María Fernanda Callejón entre otras, del ciclo Peor es Nada, Reichardt ya era conocida por buena parte del público por su nombre de pila. View this post on Instagram A post shared by Karen Reichardt â?¥ï¸? (@karenreichardt1)En el recordado programa de Canal 13, pudo demostrar su desenfado y su frescura para la actuación. Su popularidad seguía en aumento y la revista Playboy la convocó junto a Callejón para protagonizar una producción de fotos que remitía, en cierta manera, a la dupla de "rubia y morocha" que en la pantalla grande habían formado años atrás Susana Giménez y Moria Casán primero; y Susana Traverso y Luisa Albinoni, después. View this post on Instagram A post shared by Karen Reichardt â?¥ï¸? (@karenreichardt1)Ese mismo año, se cruzó de pantalla y se sumó al elenco de Brigada Cola, el programa que parodiaba a Brigada A, y que protagonizaban en Telefe Emilio Disi, Guillermo Francella, Gino Renni, Florencia Canale, Mónica Guido y Raquel Mancini. View this post on Instagram A post shared by Karen Reichardt â?¥ï¸? (@karenreichardt1)Luego, formó parte del elenco de varias obras picarescas con títulos como Chupame los huesitos, filmó con Tristán Tachero nocturno (1993) y participó de Pasión de multitudes (1995), junto a Luis Luque, Edward Nutkiewitz, Judith Gabbani y Silvia Peyrou. View this post on Instagram A post shared by Karen Reichardt â?¥ï¸? (@karenreichardt1)En los últimos tiempos, formó parte de varios programas, con el rol de panelista especializada en fútbol, y en 2015 su amor por los animales la llevó a encarar dos nuevos proyectos: la creación de una marca de ropa para perros y la conducción del programa con el que este año desembarcó en el canal estatal.Que buena onda en Amores perros de 13 a 15 hs x @TV_Publica gracias a todas las marcas q nos acompañaban y hacen posible el programa !!!! pic.twitter.com/ngAQp4okSw— Karen Reichardt1 (@KarenReichardt1) August 9, 2025Si bien desde el comienzo del mandato de Milei Reichardt comparte en sus redes sociales mensajes de apoyo al Presidente y a otros referentes de La Libertad Avanza, en el último tiempo, los mensajes referidos a la política que la exvedette publica en X tienen un tema casi excluyente: las próximas elecciones de medio término. Hay que entender loImportante que son las elecciones del 7 de septiembre! Bonaerenses despierten ð?¦?. #LLA pic.twitter.com/1qIFEZcSsb— Karen Reichardt1 (@KarenReichardt1) August 6, 2025El escándalo de EspertSi bien desde 2021 se habla de supuestos vínculos de Espert con Machado, una denuncia del dirigente social Juan Grabois reavivó el escándalo. Cuando el diputado asistió a un canal de televisión para brindar aclaraciones, se negó a responder si recibió una transferencia del empresario, hoy preso en Viedma por sospechas de narcotráfico.Este jueves, LA NACION confirmó, en base a datos oficiales de Estados Unidos, que la transferencia que le hizo Machado a Espert, en enero de 2020, por US$200.000 figura en una contabilidad oficial elaborada por el Bank of America. Esto abrió una discusión interna en la cúpula de La Libertad Avanza (LLA) sobre la continuidad de la postulación del economista.Sin embargo, Espert no quiere correrse y tiene el apoyo de Milei. Incluso, el economista publicó un video en X en el que admitió que recibió pagos de una empresa ligada a Machado, pero dijo que estuvieron ligados a su actividad privada como consultor económico.Nada que esconder. No somos todos lo mismo. pic.twitter.com/zCF4vQW5iS— José Luis Espert (@jlespert) October 3, 2025En una grabación de unos seis minutos, el legislador reconoció que Machado colaboró con su campaña presidencial en 2019 -viajó en su avión y usó una camioneta del empresario-. En ese momento, según Espert, Machado le dijo que "una empresa minera vinculada a él necesitaba" de sus servicios como economista. Espert afirmó que recién aceptó el trabajo cuando finalizó el proceso electoral.
En 2019, en plena "marea feminista" en la Argentina, la abogada y activista Ana Correa publicó Somos Belén (Planeta), el libro en el que se basó la segunda película de Dolores Fonzi, Belén, que ya fue premiada en los festivales de Biarritz y San Sebastián, y cuenta con el beneplácito emocionado de los espectadores locales. Por si fuera poco, representará a la Argentina en la carrera por los premios Oscar y Goya. "Me hace súper feliz que la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina la haya elegido -dice Correa, que figura en los créditos de la película como consultora creativa-. Lo digo y me resuena de la mejor manera. Porque Belén representa un pedacito de nuestra historia, del movimiento de mujeres en la Argentina, y es una película que es cine argentino puro, y bien federal, algo que no es tan común. Dolores Fonzi es una gran directora, Leticia Cristi una gran productora, y el elenco es espectacular".Félix Luna: de la pasión por contar la historia argentina a las letras de grandes himnos como "Alfonsina y el mar"Somos Belén, que completa su título con una larga bajada, Una injusticia conmueve al mundo. Una argentina pasa 29 meses en prisión por un aborto espontáneo. La verdadera historia detrás de las máscaras, tiene capítulos breves y dinámicos que se enfocan en el calvario de la joven tucumana (interpretada en la película por la Camila Plaate) y en la tenacidad de la abogada Soledad Deza (Fonzi). Con prólogo de la escritora canadiense Margaret Atwood, fue publicada en Estados Unidos por HarperCollins en versión de Julia Sanches."Quedé muy feliz con la adaptación -revela Correa en diálogo con LA NACION-. Es muy fiel a muchas partes del libro, pero a la vez agrega el condimento artístico necesario para que funcione como película y muchas partes de humor, lo que permite que se pueda respirar en medio de una historia tan triste". El estreno de Belén se da en un contexto diferente -cuando en el país se vive una suerte de "antifeminismo de Estado"- al de la publicación del libro. "La importancia de la película la estamos viendo en lo que provoca en los espectadores -señala-. Venimos de años en los que el discurso dominante está lleno de palabras como destrucción, miserables, ratas, se propone la violencia y el miedo como métodos de gestión y de relación social. Y la película muestra lo opuesto, que una parte de la sociedad, que busca justicia, que arma redes, que incluso apuesta por una película así con el viento en contra, funcionó y puede volver a funcionar. Nos impresiona la cantidad de mensajes que recibimos en los que nos agradecen porque les gustó, porque los emocionó, porque les recordó una parte de la historia cercana que muchos quieren borrar. También es importante en un contexto de retrocesos en derechos de las mujeres en el país y en el mundo". -¿Qué aporta la película en términos documentales, artísticos y políticos? -Quiero empezar por lo artístico, porque me interesa que, más allá de la importancia histórica y reivindicativa que creo que tiene, sería un poco injusto que no se le reconociera la contribución artística. Hay un trabajo de dirección, de fotografía y de edición que es del cine del bueno. Muchas de las interpretaciones quedarán para la historia: Laura Paredes, Julieta Cardinali, Camila Plaate, Liliana Juárez, Ruth Plaate, solo para nombrar a algunas. Luego, es la primera película de ficción que se hace sobre lo que fue ese momento entre la primera marcha de Ni Una Menos y la ola verde que llevó a la legalización del aborto. No es un documental, pero sí lleva un registro histórico de un momento muy importante para los derechos de las mujeres. En términos políticos, diría que muestra la potencia de aquello que este Gobierno ataca y desprecia: el arte, el cine argentino, los derechos de las mujeres, la autonomía para decidir, el cuestionamiento de lo injusto.-¿Cómo ves el acecho al feminismo por parte del oficialismo y sus aliados? -Hay una decisión política, no en Argentina sino en todos los países en los que la ultraderecha está organizada, de instalar que la culpa de todos los males las tienen los feminismos, las diversidades y los migrantes. Está muy bien descripto en Los ingenieros del caos, de Giuliano da Empoli, y en tantos otros. Ante sociedades insatisfechas, con frustraciones, miedos, y falta de dirigencias que los representen, un mecanismo que muchas veces funcionó es el de "crear" culpables. El presidente Trump, en su campaña, llegó a decir que los migrantes "se comen nuestros perros". Acá, entre otras cosas, muchos empezaron a decir que las feministas éramos culpables de todo. "Oh, pidieron legalizar el aborto! Por eso no se llegaba a fin de mes"â?¦ A veces funciona, pero tarde o temprano todos se dan cuenta que el problema no es que pidamos que no nos maten ni nos criminalicen por abortar. El problema es que hay modelos en crisis, dirigencias que no saben lo que es viajar en transporte público, que nunca les faltó plata para llegar a fin de mes, que no les interesa la falta de estímulos reales que tienen hoy los jóvenes o el abandono en el que viven las personas mayores de edad. Camila Plaate acaba de ganar el premio Concha de Plata a la mejor actriz de reparto por su rol como Belén en la película Belén, dirigida por â?¦@FonziDoloresâ?© Extraordinaria actriz, extraordinario discurso. #Belen â?¦@sansebastianfesâ?© pic.twitter.com/tvsRou5nDp— Ana Correa (@anaecorrea) September 27, 2025-¿Algunas de las críticas a los feminismos son válidas? ¿Hay un feminismo libertario?-Obvio que debemos haber cometido errores individualmente o en grupo. Pero nada de eso tuvo que ver con los padecimientos sociales y la insuficiencia de respuestas a las demandas sociales. El feminismo con el que yo me identifico es el interseccional, que se interesa por todas las desigualdades. El que entiende que no es lo mismo una mujer sin recursos que una que pudo estudiar, tiene redes económicas y laborales. Y que tiene en claro que no es solo una cuestión de género. Hoy la vulnerabilidad es generalizada, afecta a mujeres, varones, profesionales de la salud, jubilados. Y luchamos por los derechos de todos, entendiendo que en cualquier contexto sigue habiendo una desigualdad de género preexistente. No creo que haya feministas libertarias. Si son feministas, se terminarán dando cuenta de que los libertarios quieren terminar con las desigualdades destruyendo al vulnerable, o poniendo a la mayoría de la sociedad en esa situación. -¿Cómo te impactó el triple femicidio de Florencio Varela y los debates que abrió en la sociedad? -Me dio bronca, dolor, impotencia. Siento que pedir justicia ya no sirve, porque si matan a tres chicas, ya no hay justicia que repare eso. Me horroriza que algunos pongan el foco en decir que no fue femicidio, cuando hay evidencia, hay protocolos, que hablan de los femicidios en los contextos de crimen organizado. Debería ser una alarma para todos este triple femicidio: los narcos están operando con tal nivel de impunidad que hasta exhiben la destrucción de los cuerpos de las mujeres. No se pueden eliminar las políticas de prevención de violencia contra las mujeres, no se puede desregular todo por desregular. Se ve que no lo entienden, así que habrá que volver otra vez a las calles hasta que lo entiendan. -¿Qué simboliza el caso de Belén y qué clausura definitivamente? -Simboliza uno de los tantos horrores que ocurrieron en la Argentina: tener a una mujer presa por un aborto espontáneo casi tres años. También simboliza que la unión de las mujeres puede dar vuelta la historia. A través del caso se muestra la falta de humanidad de tantos, y el compromiso de otras y otros. La visibilidad de su caso fue muy importante para el debate sobre la legalización del aborto. Pero creo que no haya clausura definitiva de nada. Hay un fotógrafo al que le dispararon en una protesta que no se termina de recuperar y no hubo consecuencias para nadie. Hay tres pibas asesinadas, una de las cuales tenía quince años y dijo en la tele que era trabajadora sexual y nadie se acercó a ayudarla. Quizás Belén sirva para recordarnos que no está bueno que dejemos pasar todo como si nada.-¿Habrá un relanzamiento del libro?-A poco de publicarse en 2019, vino la pandemia y tuvimos que suspender muchas presentaciones. Algo muy lindo es que ahora, junto con las ganas de ver la película, hay ganas de leer, releer o hacer presentaciones. Ya hay una programada en noviembre en Montevideo. En estos años se tradujo al polaco, el año pasado Harper Collins lo publicó en Estados Unidos con el nombre What Happened to Belen.
La jurista busca ocupar el cargo de jueza en la Corte Internacional de Justicia. Su elección significaría el retorno de un peruano al alto tribunal tras más de medio siglo
La candidata oficialista -que en julio irrumpió como una figura presidenciable con altas posibilidades y que hoy ve cuesta arriba llegar a La Moneda- ha tenido que enfrentar una serie de polémicas generadas por el presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona. Las críticas abiertas y gestos de autonomía del presidente del PC forman parte de una estrategia clara que busca proteger al partido de un naufragio anunciado en las presidenciales. Leer más
La exfiscal aseguró en redes sociales que fue contactada para postularse a la presidencia, mientras figuras como Roy Barreras y Mauricio Lizcano se preparan para unirse a la Alianza Verde
La escritora argentina Samanta Schweblin se encuentra en el centro de la escena literaria internacional, ya que, su nombre suena como posible candidata al Premio Nobel de Literatura 2025. Medios influyentes como The New York Times y The Guardian publicaron reseñas elogiosas de su libro El buen mal. Mientras tanto, en Hispanoamérica, se impulsa su candidatura al máximo galardón de las letras. El reconocimiento internacional a Samanta SchweblinLa obra de Schweblin genera admiración en diversos ámbitos. En Estados Unidos, Joyce Carol Oates analizó Good and Evil and Other Stories, la versión en inglés de El buen mal, para The New York Times. Oates destaca el impacto emocional de los cuentos y afirma: "Uno de los placeres de leer una colección de cuentos vinculados temáticamente es que, si bien cada historia puede ser independiente de las demás y representar personajes no relacionados, ambientados en lugares muy diferentes, el lector experimenta en conjunto algo del impacto emocional de una novela". Los cuentos fueron traducidos al inglés por Megan McDowell y publicados por Knopf, del grupo Penguin Random House.Oates considera que el título en inglés es "inesperadamente genérico" y sostiene que la presión de la vida familiar, más que el conflicto moral, lleva a los personajes a crisis existenciales. Concluye que las historias de Good and Evil, traducidas por McDowell, son "poderosamente evocadoras e inquietantes".En 2022, Schweblin ya obtuvo reconocimiento en Estados Unidos, ganó el National Book Award en la categoría de literatura traducida por Siete casas vacías. La visión de la crítica británicaSam Byers, de The Guardian, también ofreció una perspectiva favorable sobre la obra de Schweblin y sostuvo que "la franqueza y la claridad del lenguaje de Schweblin abren un terreno emocional único donde el miedo y la compasión se unen".El escritor señala que la colección de relatos comparte con el género de terror su esencia espiritual. En la visión de Schweblin, las barreras entre lo deseado y lo indeseado son inexistentes: "El verdadero horror no es ni de otro mundo ni sobrenatural, sino simplemente el reconocimiento de las condiciones fundamentales de la vida", afirma Byers.El crítico británico destaca que Schweblin evita "todas las trampas estilísticas de lo místico" y considera que su objetivo no es mistificar ni distorsionar, sino mirar el mundo directamente.El camino hacia el Nobel de LiteraturaEllen Mattson, escritora y miembro de la Academia Sueca, explica cómo se gesta una candidatura al Premio Nobel de Literatura. Mattson indica que "teóricamente, cualquiera puede ser nominado", el único requisito es escribir literatura excelente.La candidatura al Nobel requiere que instituciones, editores, académicos y ganadores del premio propongan a su autor favorito. De una lista inicial de 220 nombres, se reduce a 20 candidatos y, finalmente, a 5 finalistas. "Ahí es donde comienza el verdadero trabajo para nosotros en el comité y para toda la academia", añade Mattson y explica que la votación es anónima.Los candidatos que suenan para el premioMedios hispanoamericanos postulan a Schweblin como candidata al Nobel de Literatura, mientras que César Aira también figura en la lista de deseos locales.En las casas de apuestas, el nombre de Schweblin no aparece, y la lista encabenzada por la china Can Xueambién, donde también figuran la mexicana Cristina Rivera Garza y el español Enrique Vila-Matas.Mattson concluye: "Todo es cuestión de calidad. Calidad literaria, por supuesto. El ganador tiene que ser alguien que escriba una literatura excelente, alguien a quien sientas cuando lees que hay algún tipo de poder, un desarrollo que perdura a través de los libros, de todos sus libros".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Daniel Gigena.
"Mientras unos se burlaban de sus viajes, Milei reconstruyó los lazos geopolíticos correctos", aseguró Evelin Barroso sobre la reunión entre Donald Trump y el mandatario argentino. Leer más
NUEVA YORK.- Chile nominará a la expresidenta Michelle Bachelet al puesto de secretaria general de las Naciones Unidas, anunció este martes el presidente chileno, Gabriel Boric, que puso en juego una carta fuerte por tratarse de quien fue dos veces presidenta y que ya ocupó altos cargos en la ONU.Boric hizo el lanzamiento en un discurso en el que además cuestionó duramente a Donald Trump, lo que volvió a hacer más tarde el mandatario colombiano, Gustavo Petro. Ambos deploraron asimismo la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, una crítica compartida por el presidente uruguayo Yamandú Orsi. Bachelet será la candidata de Chile para reemplazar al portugués Antonio Guterres, dijo Boric durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York.Michelle Bachelet, de 73 años, hizo historia en Chile, siendo la única mujer en llegar a la presidencia (2006-2010 y 2014-2018). Luego fue nombrada directora ejecutiva de ONU Mujeres (2010-2013) y alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos (2018-2022)."Bachelet no sólo es una figura ampliamente conocida y respetada en el ámbito global. Es una mujer con una biografía profundamente coherente con los valores que inspiran a esta organización", dijo Boric.El nombre de la chilena suena habitualmente entre los posibles candidatos a la secretaría general de la ONU, junto con el de la mexicana Alicia Bárcena, excanciller de México y ex secretaria general de la Cepal. "Su trayectoria vital combina la empatía con la firmeza. La experiencia con la apertura y todas ellas con la capacidad ejecutiva de decidir, de hacer", dijo el presidente.Militante del Partido Socialista chileno, Bachelet había deslizado una posible candidatura en marzo pasado. Guterres, de 75 años, concluye su segundo periodo como secretario general el 31 de diciembre de 2026. Desde su fundación en 1945, la ONU nunca ha tenido una mujer al mando y solo un latinoamericano, el peruano Javier Pérez de Cuéllar, entre 1982 y 1991.Boric abogó por el respeto del equilibrio regional aseverando que "este es el tiempo de América Latina y el Caribe. Somos una región sin guerras, con una rica tradición diplomática, forjadora de consensos y un compromiso inquebrantable con la Carta de Naciones Unidas desde su fundación". Asimismo, tildó como un pendiente el que "nunca un secretario general ha sido mujer".En la alocución en el plenario de la ONU, Boric también criticó al presidente de Estados, Donald Trump, quien durante su comparecencia había arremetido contra la ONU y contra las políticas de energías limpias. "Puedo y debo respetar la diversidad de opiniones, pero a la vez que respeto la diversidad de la opinión de quien piensa distinto, enfrento la insolencia de quien miente, más aún cuando aquella persona es consciente de ello", aseveró Boric y acusó que "por ejemplo, se ha afirmado, en este mismo podio hoy día, que no hay tal cosa como el calentamiento global. Esa no es una opinión, es una mentira, y las mentiras debemos combatirlas". Dicho eso, afirmó que "el mundo necesita un verdadero diálogo, diálogo entre distintos, entre quienes tienen visiones diferentes de mundo. Para eso justamente fueron creadas estas Naciones Unidas, para dialogar y decidir que la barbarie no es aceptable, que los derechos humanos se deben respetar sin importar ideologías ni de víctimas ni de victimarios, que el derecho internacional es la garantía de que primará siempre la razón por sobre la fuerza. El opuesto a ese diálogo es la mentira y el silencio, y ambos los llevan a la soledad más profunda".Situación dantescaTambién el presidente de Colombia, Gustavo Petro, cuestionó la violencia en Medio Oriente, y le dio un giro latinoamericano. "Lo dantesco de la situación en Palestina no me llevó a pensar que lo mismo podría ocurrir en el Caribe, cuando tiran misiles a personas en el mar", dijo el mandatario.Según Petro, la política antidrogas de Trump es para "dominar los pueblos del sur". "Hablo como un presidente descertificado por el mismo Trump que no tenía ningún derecho", añadió el mandatario, que aseguró que la administración Trump está influenciada por poderes políticos colombianos mafiosos."Los jovenes asesinados en el Caribe no eran del Tren de Aragua, ni de Hamas, eran caribeños posiblemente colombianos. Y si eran colombianos debe abrirse proceso penal contra esos funcionarios que son de los Estados Unidos", señaló."Trump lanza misiles contra barcos de migrantes sin ellos tener una sola arma para defenderse, cuando los narcotraficantes viven en Nueva York y hacen acuerdos con la DEA", insistió.Petro también denunció que el recinto de la ONU es "cómplice mudo" del "genocidio" en Gaza. "Hay que gritarlo, es genocidio", dijo.El líder colombiano pidió una votación de la ONU que permita conformar "una fuerza armada para defender la vida del pueblo palestino". Sería una votación de la Asamblea General, y no se trataría de cascos azules sino de "un ejército poderoso de los países que no aceptan el genocidio".Por su parte, el presidente uruguayo, Yamandú Orsi, ofreció durante su discurso a Uruguay "como anfitrión de negociaciones y promotor de redes de diálogo". Citando al expresidente José Mujica, fallecido en mayo, recordó asimismo la importancia de "la tolerancia con el otro".En otro momento de su discurso, Orsi habló del conflicto en Medio Oriente. "Es cierto que toda nación tiene derecho a territorio y a gobierno propios, a establecer un nivel de autodeterminación que permita la convivencia con los demás pueblos. El valor de la ONU está en garantizar que esos principios se concreten de manera pacífica y civilizada. Ningún Estado democrático puede, aun bajo el derecho de defenderse del terrorismo, ejercer barbarie contra la población civil ni contra personas especialmente vulnerables e indefensas", comentó en alusión a la ofensiva israelí en Gaza y sus consecuencias humanitarias.En ese sentido, rememoró que "desde 1948, Uruguay ha mantenido una posición coherente y firme en favor de la autodeterminación y la coexistencia pacífica". "Siempre sostuvo la solución de 'dos naciones, dos pueblos y dos Estados' en Medio Oriente. El gobierno uruguayo toma en serio los informes de la comunidad internacional sobre los territorios palestinos y exhorta a implementar las recomendaciones formuladas por la ONU, incluida la suspensión inmediata de las operaciones militares, el cese de muertes de civiles inocentes y la liberación de los rehenes", añadió.Agencias AFP, ANSA, y diarios El Mercurio/GDA, El Tiempo/GDA y El País/GDA
Para llegar a los dos tercios necesarios apareció María Sotolano, de la bancada macrista y segunda en la lista bonaerense de septiembre pasado, que la Casa Rosada encabezó con el ex comisario Maximiliano Bondarenko. La propuesta ahora debe ser aprobada por ambos recintos
Reciente encuesta de CPI muestra el rechazo de la juventud peruana a las acciones de la presidenta. Mientras que el Congreso apenas cuenta con el 1.3% de aprobación entre los jóvenes en el mismo rango de edad
La contienda por la alcaldía de Nueva York en 2025 sumó una figura distintiva con la candidatura de Irene Estrada, una activista del Bronx que representa al Partido Conservador. Con un discurso marcado por la seguridad, la disciplina fiscal y una postura tajante sobre la inmigración, busca posicionarse como la alternativa para quienes consideran que la Gran Manzana necesita un cambio profundo en sus políticas. Una vida en el Bronx y una vocación de servicio: quién es Irene EstradaIrene Estrada nació en el seno de una familia ligada al servicio público. Hija de un veterano de la Guerra de Corea y madre de dos agentes policiales, vivió en el Bronx durante más de cuatro décadas. En la presentación de su campaña, se describió como "activista y residente del Bronx" y explicó que decidió postularse porque cree en "un gobierno que funcione para todos".Su trayectoria comunitaria incluye cargos como coordinadora de padres en la Junta Educativa de Nueva York y funciones en distintas organizaciones barriales. También ejerció como presidenta de la agrupación "Madres contra el 1900", formó parte del Concejo Municipal del Distrito 49 y se desempeñó como exlíder del Distrito 80. Su recorrido en la vida pública estuvo marcada por la defensa de la seguridad escolar y la colaboración en coaliciones vecinales que buscan mayor protección en las calles.Los ejes centrales de la campaña de Irene Estrada: ofensiva contra migrantes ilegalesEstrada definió una serie de prioridades que, según dijo, reflejan los problemas más urgentes de Nueva York. Entre ellos resaltó la reforma del sistema de fianzas, la lucha contra la delincuencia, la vivienda asequible y la crisis migratoria.Seguridad pública: planteó que "la seguridad es un derecho fundamental" y aseguró que adoptará medidas firmes para combatir el crimen, pero con la participación de la comunidad.Inmigración: sostuvo que se debe "investigar a fondo a quienes llegan al Estado de Nueva York" y que los inmigrantes indocumentados que ataquen a la policía o incurran en delitos deben ser expulsados del país norteamericano.Vivienda: reclamó nuevas leyes que garanticen que las construcciones actuales sean realmente accesibles para los residentes locales. "Todos merecen un hogar", remarcó.Inflación: criticó el impacto del aumento de precios en la vida cotidiana y prometió impulsar políticas que protejan el poder adquisitivo de las familias.Escuelas: defendió una mayor cooperación entre docentes, padres y comunidades para garantizar un entorno seguro e inclusivo.Atención médica: planteó que los servicios de salud mental deben ser tan accesibles como los tratamientos físicos y pidió más fondos para programas de salud pública.Desigualdad racial: rechazó cualquier forma de discriminación y subrayó que Nueva York "es un crisol" que merece igualdad de oportunidades.Más allá de su postura antiinmigración ilegal, Estrada viene de una familia mexicana, de la cual se mostró orgullosa recientemente durante los festejos por el Mes de la Herencia Hispana. A la candidata se la pudo ver en redes sociales con un listón que llevaba los colores de México, mientras se sacaba fotos con votantes en el Times Square. View this post on Instagram A post shared by Irene Estrada (@irenefornyc)Los candidatos a la elección por la alcaldía de Nueva York en 2025: qué lugar ocupa Irene EstradaLa elección general por la alcaldía de Nueva York se llevará a cabo el 4 de noviembre de 2025 y contará con 11 aspirantes en la boleta. Entre los nombres más reconocidos figuran: El actual alcalde Eric Adams, que buscará la reelección bajo designaciones independientesEl exgobernador Andrew Cuomo, que se presenta con el partido "Fight and Deliver"El legislador estatal Zohran Mamdani, representante del ala progresista demócrata y ganador de la primaria de su partidoCurtis Sliwa, fundador de los Guardian Angels y candidato republicano.Irene Estrada representará al Partido Conservador, después de que las primarias internas programadas para junio de 2025 fueran canceladas. Según el registro de la Junta de Finanzas de Campaña de Nueva York, su comité electoral recaudó hasta el momento US$800 en contribuciones, con un gasto estimado de apenas US$11, lo que la ubica en la categoría de campaña pequeña.
La periodista colombiana reaccionó en redes sociales luego de que el presidente venezolano la mencionara como su favorita para la presidencia, generando sorpresa y debate en el ámbito político y mediático
Su participación de Miss Universe Bogotá, que causó controversia por su género, quedaría en duda, porque se lanzará como actriz en la obra teatral 'Más que amigos' al lado de grandes figuras de la televisión nacional
Benedetti reaccionó en defensa pública de la aspirante respaldada por el Gobierno y calificó lo ocurrido en el Capitolio como un episodio de discriminación
Una de las ternadas por la Corte Suprema de Justicia se defendió de los señalamientos que se han hecho sobre su aspiración, pues ha sido considerada por los sectores de oposición como la ficha del presidente de la República
La magistrada y presidenta del Tribunal Superior de Buga subraya aspira a la Corte Constitucional por su preparación, trayectoria de 45 años en la rama judicial y compromiso con la independencia, y no a etiquetas de género o raza
La participación de Rebeca Castillo como representante del Amazonas en el concurso de belleza la ha convertido en protagonista de innumerables memes y debates por su falta de preparación
Sandra Enciso viajará a Filipinas para demostrar el valor de la mujer peruana madura. Llevará un mensaje contra la violencia de género y en favor del empoderamiento femenino en el evento
La referente de la militancia universitaria acompaña a Martín Lousteau en la lista de Ciudadanos Unidos para la Cámara de Diputados. En diálogo con Infobae, analizó el antecedente con Lula Levy y el desafío de renovar el partido centenario
Gisela Scaglia es vicegobernadora de la provincia y primera candidata a diputada nacional por Provincias Unidas.Seguí todas las novedades de la campaña 2025 en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
El jefe del bloque de senadores de Unión por la Patria arremetió con dureza contra la candidata a diputada de La Libertad Avanza por Corrientes. La ex vedette respondió con dureza. Leer más
El senador kirchnerista había llamado "tonta" y "estúpida" a la actriz por sus dichos a cerca de las dietas de los legisladores en la Cámara Alta. "Si cree que va a venir a ganar $9 millones se comió una mentira", afirmó. "No tendrá el gusto de tenerme de compañera", respondió ella
El líder del bloque de Unión por la Patria (UxP) en el Senado, José Mayans, calificó de "tonta y estúpida" a la candidata a diputada por La Libertad Avanza (LLA) Virginia Gallardo, y recibió una dura réplica en X.Sus declaraciones tuvieron lugar durante la sesión en la que se debatía un paquete de decretos firmados por el Poder Ejecutivo e impulsados por Federico Sturzenneger, de los cuales cinco fueron rechazados por la Cámara alta.El intercambio se inserta en la discusión sobre los ingresos de los legisladores. Tras la aprobación de un aumento salarial, mitad de los senadores pasarán a percibir desde diciembre un ingreso bruto de $10.216.000. De ese monto, deberán tributar un 35% en concepto de Ganancias, lo que dejará un monto neto de $6,6 millones.En ese marco, Mayans tomó la palabra y defendió los sueldos del Congreso frente a las críticas del presidente Javier Milei: "Ganamos menos que un juez de primera instancia. Y el Presidente dice por todas partes que ganamos $10 millones. Nunca ganamos esa plata. Es un mentiroso. Dice 'miren a esos lo que ganan'".José Mayans tildó de "tonta y estúpida" a Virginia Gallardo y la candidata a diputada oficialista salió al cruceA continuación, apuntó directamente contra Gallardo: "Le digo a la tonta estaâ?¦ Si cree que va a venir acá a ganar 10 millonesâ?¦ ¿Cómo es que se llama la chica esta, la actriz esta...? La Victoria Gallardo (sic)â?¦ Habla mal de los políticos porque dice que le enseñó Milei... Perdón. Virginia Gallardo, que es de Corrientes".Y agregó: "Ella dice en una mesa tradicional que quiere ganar nueve millones. Es una tonta y estúpida. Si cree que puede venir acá para ganar esa plata, acá no se gana esa plata. Se comió la mentira del Presidente".Mayans hacía alusión a las declaraciones que Gallardo había realizado en mayo durante el programa de Mirtha Legrand. Allí, en un cruce con Elisa Carrió, cuestionó los salarios parlamentarios al afirmar: "[Los senadores] ganan nueve millones de pesos, trabajan menos que cualquiera de nosotros ¿y encima se venden?". Particular cruce entre Virginia Gallardo y Lilita CarrióLas expresiones del senador formoseño no tardaron en recibir respuesta. Horas después, Gallardo utilizó la red social X para replicar sus dichos y defenderse de los agravios: "Más tonto y estúpido Sr. Mayans es no saber que soy candidata a diputada y no a senador, así que no tendrá el gusto de tenerme como compañera"."Aparte de quedarse con un recorte que iba direccionado a los misioneros que cambiaron su voto por Ficha Limpia ni más ni menos. Pero tiene razón. No ganan ese dinero. Van a ganar más", dijo y redobló la apuesta.La aspirante a una banca en el Congreso también defendió la veracidad de la información que citó en televisión: "Esa información no me la da Milei, sino los medios más prestigiosos donde me informo a diario".Y completó: "Ah, por último quería felicitarlo por la educación que maneja en su léxico tratando así a una mujer que podría ser su hija... Después me mandan a estudiar a mí". El mensaje cerró con la consigna "dolor país".El principal beneficiado por el aumento será el bloque kirchnerista de Unión por la Patria, que conduce José Mayans (Formosa), ya que la mayoría de sus 34 senadores rechazó la propuesta de la vicepresidenta Victoria Villarruel, que en junio último emitió una resolución que le permite a los legisladores renunciar a los aumentos automáticos de sus ingresos provocado por los acuerdos salariales de los trabajadores del Congreso.Solo dos senadores kirchneristas no recibirán el aumento: Alicia Kirchner(Santa Cruz), que cuando asumió la banca renunció a cobrar dieta y percibe sólo su jubilación; y el riojano Fernando Rejal, que fue el único miembro de la bancada de Unión por la Patria que aceptó la propuesta de la presidenta de la Cámara alta.
La ex Miss Perú asegura que su etapa en los escenarios quedó atrás y que ahora su misión es acompañar a jóvenes talentos en su formación como reinas integrales. Además, dio su opinión sobre estos certámenes de belleza.
CÓRDOBA.- Laura Soldano, la riocuartense que ocupa el segundo lugar en la lista de diputados nacionales de la alianza de La Libertad Avanza (LLA) en Córdoba, captó rápidamente la atención de los medios. Todavía no por sus declaraciones de campaña, sino por algunos de sus comentarios como "consteladora" y experta en registros akáshicos. "Influencer espiritual" era la presentación que solían hacerle hasta hace unos días, cuando fue reemplazada por "empresaria y emprendedora". Todos se ajustan a la realidad. Desde hace poco más de un año es coordinadora del departamento Río Cuarto de LLA. Su explicación sobre cómo se sumó a las filas libertarias es mística. Cuenta que estaba meditando cuando se le reveló que Javier Milei sería presidente y que el país será un "faro de luz". Desde entonces se dedica de lleno al proyecto violeta.Soldano tiene 44 años y está radicada hace más de dos décadas en Río Cuarto. El contenido de sus redes, desde hace un tiempo, la muestra en su militancia, pero -como siempre pasa en estos casos- comenzaron a reaparecer videos y presentaciones suyas en las que habla de esoterismo, reencarnaciones, personas de luz y de oscuridad.LA NACION intentó sin éxito conversar con ella. Los voceros de campaña serán por ahora Gabriel Bornoroni y el candidato número 1, Gustavo Roca. Si bien el nombre de Soldano venía sonando para integrar la lista, lo que sorprendió fue su ubicación.Hace una década se consagró campeona de Bikini Fitness y entonces emprendió su camino como creadora de contenidos relacionados con el bienestar. Publicó su libro "Sé tu mejor versión", una guía fitness y recetario y también se hizo habitué de las redes sociales; tiene 54.000 seguidores en Instagram.Laura Soldano, la segunda candidata a diputada de LLA en Córdoba, sobre los registros akashicos A esa primera etapa, después le sumó una veta espiritual. En las últimas horas se viralizó un video suyo en el que sostiene que está "a una persona" de Javier Milei y a "dos personas" de Elon Musk, a quienes define como "dos personas de luz". Explica que eso significa que está a esa cantidad de gente que a ellos le hablen de ella. "Como la oscuridad trabaja y trabaja más rápido (â?¦) a mi perfil me lo vio Cristina (Kirchner), ella misma", añade.En otro video, en respuesta a sus seguidores, señala cómo los registros akáshicos y las constelaciones pueden ayudar en diferentes facetas, entre ellas, los autos. Comenta cómo un mecánico que se está formando en registros akáshicos preguntó qué datos debía pedir para "abrirle los registros" a un auto.Laura Soldano, candidata de Milei en las elecciones nacionales"Ahí todos respondimos porque se constela a vehículos, animales, personas obviamente, a casas, a tu guitarra, cualquier cosa que veas que se traba, que no funciona, que se rompe, que gastás un montón de plata y siempre se rompe. Entonces vas y lo constelás y de forma online el aparato empieza a funcionar -describe- ¿Qué prueba hay de esto? Bueno, él es un mecánico al que le gustaron las terapias holísticas, se metió a hacer todo esto y vio que constelando a los vehículos de su taller los vehículos se reparaban, era increíble, mágico. O sea, es así, lo comprobó él. Si tenés un aparato, un auto, un vehículo, una casa o algo hacelo constelar y comprobalo por vos mismo". Su candidatura tiene también un costado más terrenal. Su pareja es Gastón González, empresario agropecuario y corredor del rally Dakar. También es un sostén importante para LLA en el sur cordobés. Estuvo a punto de ser candidato a intendente por el partido en esa ciudad, pero un problema con la documentación lo dejó afuera. González es presidente del Grupo Tigonbu, un conglomerado agropecuario de 40 años de trayectoria que produce en 18.000 hectáreas propias (lleva 30 años mejorando la raza Aberdeen Angus colorada) y genera bioetanol y biogas en sus procesos.
Sorprendió que Virginia Gallardo aceptara encabezar la lista de diputados nacionales por Corrientes de La Libertad Avanza en las próximas elecciones del 26 de octubre. Bailarina, modelo, vedette, actriz y conductora, tomó clases de economía con Javier Milei hace algunos años, cuando ambos compartieron la pantalla de América en Polémica en el bar. Además, fue la mediática novia de Ricardo Fort en el 2010 y fue parte de muchos Bailando por un sueño. También tuvo un cruce con Axel Kiccilof que dio mucho que hablar y otro con Lilita Carrió.¿Quién es esa chica? Nació en la ciudad de Corrientes el 25 de septiembre de 1985 y, a pesar de que soñaba con ser parte del mundo del espectáculo desde muy chica, decidió estudiar Ciencias Económicas en la Universidad Nacional del Nordeste. Quería ser contadora. Pero fue poco más que un impulso: al tiempo abandonó la carrera.Al mismo tiempo, participó de los carnavales de su ciudad natal en la comparsa Ara Berá. Y de innumerables concursos de belleza. Tiene varios títulos de "nobleza" en su haber: fue Reina de la Sandía en Colonia Santa Ana (Entre Ríos), Reina de la Naranja en Bella Vista (Corrientes) y Reina Nacional del Carnaval en la ciudad de Corrientes, en 2007.Justamente, ese año decidió mudarse a Buenos Aires para probar suerte en televisión y teatro. Tuvo un comienzo auspicioso: el primer estudio que pisó fue el de Bailando por un sueño, el programa con mayor rating de la televisión argentina. Fue la soñadora de Daniel Agostini. Y desde varios programas de chimentos dijeron que habían tenido un breve romance (pero ellos jamás lo confirmaron). Poco después volvió a la pista pareo ya como "personaje", como protagonista principal de la pareja.Su debut en el teatro fue con Bendito Total, obra que encabezó la Tota Santillán, Álvaro Navia y las hermanas Stefanía y Victoria Xipolitakis.Hizo carrera como vedette y sex symbol. Posó en todas las revistas "para hombres" y en julio de 2010, con el título "Diosa Fortuna", aludiendo a su relación con Ricardo Fort, la rubia se convirtió en "conejita de Playboy".Un romance sospechosoEn el verano del 2010 se sumó a la compañía de Ricardo Fort en la obra Fortuna. Pronto se comenzó a hablar de una historia de amor que ellos confirmaron. Se conocieron en el Bailando por un sueño, donde Fort era jurado y ella se destacaba entre las bailarinas. Compartieron viajes y temporadas. Ella lo acompañó en su mediático desembarco en Mar del Plata. Ese verano convivieron (junto con un grupo de amigos de Ricardo) en una mansión en el coqueto barrio de Los Troncos. Dicen que él le propuso casamiento pero ella le dijo que no.Fue una relación muy mediática y muchos desconfiaban de su veracidad: se decía que era "una novia paga". Sin embargo, Virginia contó varias veces que no era una pareja arreglada y que se amaban. Además, ella siempre tuvo muy buen vínculo con los hijos de Ricardo, Martha y Felipe. A pesar del vínculo, decidió no ser parte de la serie sobre Ricardo Fort y dio sus razones: "Cuando hablé con el productor me dijo que es irrelevante que esté, que no cambiaba nada. Y lo mismo dijeron Marta y Felipe, a quienes les mandé un mensaje privado con las explicaciones correspondientes y no me contestaron. Los entiendo, pero soy adulta", contó en Intrusos cuando Rocío Marengo se enojó con ella por no participar."A Ricardo le demostré todo en vida. Y jamás me quedé con nada. Devolví hasta el anillo de casamiento y nunca usé su tarjeta black. A Ricardo lo quise, lo quiero y lo voy a querer de por vida", aclaró.Virginia Gallardo siguió su carrera en televisión: fue parte del panel de Animales sueltos que conducía Alejandro Fantino, estuvo en el Cantando por un sueño y también en el reality Combate, como capitana del equipo rojo. Y en eso estaba, en el 2016, cuando conoció al empresario Martín Rojas, con quien se casó en el 2019. Al año siguiente nació su única hija, Martina. Luego de algunas idas y vueltas, la pareja se separó hace un año.El profe JavierDespués de un impasse laboral, Virginia se sumó a Polémica en el bar. Fue allí donde conoció a Javier Milei, que también era parte del panel. Interesada en Economía, Virginia le preguntó a Milei si le podía dar clases particulares. "Para estar a la altura con los invitados en temas de actualidad", le dijo.Así lo recordaba Virginia: "Más allá de las banderas políticas, me parece un estudioso. Le propuse tomar clases porque tenía ganas de retomar los estudios y automáticamente me dijo que sí. Así que nos encontramos todas las mañanas, durante un tiempoâ?¦ No era candidato todavía sino un loco lindo. Me parece un hombre que sabe, con el que podés estar de acuerdo o no. Quizá son cuestionables sus formas. Conocí otra versión de Milei fuera de las cámaras y alguna vez lo he defendido porque lo considero una buena persona y un gran hombre, pero no me quiero meter ahí. Traté de direccionarlo en ciertos aspectos televisivos que no le suman, pero es su forma de ser y de actuar y es más fuerte que él también. Es un hombre estudioso y esas peleas mediáticas a veces hacen que no se vea lo importante, que es su saber. Como profesor me pareció un gran maestro, muy claro, muy paciente. Fue una gran experiencia", le dijo en ese momento a LA NACION.Los cruces con Kiciloff y LilitaMientras estuvo en Polémica en el bar, Virginia Gallardo tuvo un cruce con Axel Kicillof que por estas horas es viral en redes sociales. Kicillof -que era candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires- sostuvo frente a cámaras que la inflación no era un fenómeno monetario. Gallardo pidió la palabra y lo cruzó: "Entonces tengo una propuesta para hacerle, ¿por qué no elimina todos los impuestos y financiamos el gasto público con emisión monetaria?". La mesa estalló en un aplauso y el exministro de Economía no pudo responder. Incómodo, cambió de tema.La salida de Gallardo de Polémica en el bar rozó el escándalo. A finales de 2020 se fue del programa de América sin dar explicaciones claras. "Me fui porque pasaron cosas. Hubo situaciones que no me gustaron y que no quería dejar pasar. Y no voy a volver... Hubo una falta de respeto muy grande. No pueden decir nada desde lo profesional porque he tenido buenos compañeros, pero no voy a nombrar a nadie. Decidí renunciar y me despedí con un mensaje en el grupo del programa. No fue por un tema económico", decía en ese entonces y todas las miradas recayeron en Mariano Iudica, porque habían tenido un altercado. Pero nadie habló más del tema. Hace un par de meses, Gallardo tuvo un cruce con Lilita Carrió en la mesa de Mirtha Legrand que dio mucho que hablar. "Los senadores ganan nueve millones de pesos, trabajan menos que cualquiera de nosotros acá... ¿y encima se venden? ¡Den el ejemplo!", apuntó Virginia. Carrió tomó el guante y, si bien aclaró que no podía hablar por el Senado porque ella nunca había estado en la Cámara Alta, no se contuvo: "Los diputados ganan cuatro millonesâ?¦ Ahora, yo te diría una cosaâ?¦. Hay muchos gatos que ganan fortuna, que te cobran la hora no sé cuánto". "¡Pero no son corruptos!", contestó la ahora candidata a diputada.En el CV de Gallardo también debe figurar que fue panelista de Intrusos, por América y luego de Socios del espectáculo, Poco correctos y Mujeres argentinas, por eltrece, y de Indomables, por C5N. Y todos los años hizo temporadas teatrales con Cuatro colas y un funeral, Mansión imposible, Divain, Family, El champagne las pone mimosas, Sálvese quien pueda, Sex viví tu experiencia.
La Libertad Avanza (LLA) presentó a la modelo y panelista Virginia Gallardo como primera candidata a diputada nacional por Corrientes para las elecciones de octubre. La definición de la lista se produjo en medio de ciertas diferencias políticas y estratégicas entre la Casa Rosada y la administración correntina.¿Qué boleta encabeza Virginia Gallardo?Virginia Gallardo encabezará la lista de candidatos a diputados nacionales por Corrientes por el partido La Libertad Avanza (LLA). La acompañan en la nómina Isidro Gapel Rekosup, en segundo lugar, y Aimará Poderda, en el tercero.La presentación de la lista se concretó tras meses de negociaciones y tensiones políticas. Fuentes locales indicaron que no se logró sellar un acuerdo entre el gobierno nacional y las autoridades de la provincia: esta situación derivó en la conformación de una lista propia del partido gobernante a nivel nacional.La principal competencia electoral para la lista de Gallardo provendrá de la alianza Fuerza Patria. Esta coalición definió a sus propios candidatos a diputados nacionales. El intendente de San Roque, Raúl "Rulo" Hadad, será el primer postulante de ese espacio.En segundo lugar se ubica la concejal de Curuzú Cuatiá, Lorena Zakegian, una referente del Frente Renovador y su mandato como edil finaliza a fin de año. El tercer puesto en la lista de Fuerza Patria lo ocupará Marcelo Fabián Ríos, hijo del exintendente de la ciudad de Corrientes, Fabián Ríos.Quién es Virginia Gallardo Virginia Gallardo nació en la ciudad de Corrientes el 25 de septiembre de 1985. Inició sus estudios en Ciencias Económicas en la Universidad Nacional del Nordeste, aunque no completó la carrera. Su primer vínculo con el mundo artístico fue en su ciudad natal. Allí participó activamente en los carnavales como integrante de la comparsa Ara Berá, una de las agrupaciones más tradicionales de la capital provincial.Su salto a la fama nacional ocurrió en 2007. Debutó en la televisión en el programa Showmatch: Bailando por un Sueño como bailarina del cantante Daniel Agostini. Esa exposición mediática le abrió las puertas a una carrera en la televisión y el teatro. En 2011, su popularidad se consolidó al ser elegida Chica del Verano en Carlos Paz.Una carrera consolidada como panelistaDurante la última década, Gallardo se estableció como una figura recurrente en paneles de programas televisivos. Entre 2011 y 2012 participó en Animales Sueltos. Formó parte del programa Combate entre 2015 y 2016. Luego, entre 2018 y 2019, integró el equipo de Polémica en el Bar.En 2021 se sumó al ciclo Intrusos, donde permaneció hasta 2022. Al año siguiente, en 2023, pasó a Socios del Espectáculo. Su recorrido televisivo reciente también incluye participaciones en Poco correctos y su incorporación en 2025 al panel de Mujeres argentinas.La vida personal de Gallardo también tuvo una alta exposición mediática. Mantuvo una relación con el empresario Ricardo Fort entre 2009 y 2010. En 2019 contrajo matrimonio con el empresario Martín Rojas, con quien tuvo una hija. La pareja anunció su separación en 2024.Un antecedente clave de su acercamiento a la política ocurrió en 2022. Durante su participación en Polémica en el Bar, retomó su interés por los temas económicos. En ese período comenzó a tomar clases particulares con Javier Milei, quien todavía no era siquiera candidato presidencial.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
María Jesús Montero confirma que mantendrá sus responsabilidades estatales y en Andalucía mientras no se anuncien nuevos comicios, destacando el compromiso socialista de recuperar la Junta y el incremento de fondos asignados a la región por el gobierno central
La Libertad Avanza (LLA) presentó en Corrientes la lista de candidatos a diputados nacionales para las elecciones del próximo 26 de octubre y confirmó que Virginia Gallardo será la primera postulante, seguida por Isidro Gapel Rekosup y Aimará Poderda. El anuncio, realizado en la provincia, posiciona a una figura conocida por su trayectoria artística y televisiva al frente de la propuesta electoral del oficialismo libertario.Según informó el medio local El Litoral, la definición de la lista se produjo en un marco de diferencias políticas y estratégicas que se intensificaron en los últimos meses y que terminaron por no sellar un acuerdo entre la Casa Rosada y la administración correntina.La principal competencia para Virginia Gallardo en los comicios estará dada por la lista de la alianza Fuerza Patria, que definió a sus candidatos a diputados nacionales con el intendente de San Roque, Raúl "Rulo" Hadad, como primer postulante. Lo acompañará en segundo lugar la concejal de Curuzú Cuatiá, Lorena Zakegian, referente del Frente Renovador que concluirá su mandato a fin de año, y el tercer lugar lo ocupará Marcelo Fabián Ríos, hijo del exintendente de la ciudad de Corrientes, Fabián Ríos.Virginia Gallardo nació en la ciudad de Corrientes el 25 de septiembre de 1985. Estudió Ciencias Económicas en la Universidad Nacional del Nordeste, aunque no finalizó la carrera. Su primer acercamiento al mundo artístico se dio en su ciudad natal, donde participó en los carnavales como integrante de la comparsa Ara Berá, uno de los conjuntos más tradicionales de la capital provincial.El salto a la televisión llegó en 2007, cuando debutó en Showmatch: Bailando por un Sueño como bailarina de Daniel Agostini. Esa exposición la instaló en el circuito mediático y, con el tiempo, le permitió ocupar distintos roles en programas de amplia audiencia. En 2011 fue elegida Chica del Verano en Carlos Paz, un reconocimiento que la consolidó como figura de la temporada teatral cordobesa.En los años siguientes integró paneles televisivos que le otorgaron visibilidad nacional. Entre 2011 y 2012 participó en Animales Sueltos; entre 2015 y 2016 formó parte del programa Combate; y entre 2018 y 2019 integró el equipo de Polémica en el Bar. En 2021 se incorporó a Intrusos, donde permaneció hasta 2022, y luego pasó por Socios del Espectáculo en 2023. Más tarde participó en Poco correctos y en 2025 se sumó al panel de Mujeres argentinas.Su vida personal también tuvo amplia exposición. Entre 2009 y 2010 mantuvo una relación con el empresario y mediático Ricardo Fort. En 2019 contrajo matrimonio con el empresario Martín Rojas, con quien tuvo una hija. La pareja se separó en 2024.Un punto de inflexión en su vínculo con la política ocurrió en 2022, durante su participación en Polémica en el Bar. Allí retomó su interés por los temas económicos y comenzó a tomar clases particulares con Javier Milei, quien todavía no era candidato presidencial.
En entrevista con Infobae Colombia, la exministra de Ambiente y hoy precandidata presidencial expuso los principales lineamientos de su propuesta de Gobierno e hizo cuestionamientos ante la presencia de políticos en el progresismo como Daniel Quintero, Alfredo Saade y Armando Benedetti
El dirigente social pasó de la amenaza de ruptura al número 3 de Fuerza Patria.Massa puso tres candidatos a diputados, y una tuvo que pegar un volantazo. Sindicalistas de Kicillof, las llamadas de Cristina y la trastienda de Taiana.
La exbailarina y abogada volvió al país acompañada de su expareja, pero dejó claro que no hay reconciliación sentimental, solo una relación de padres por el bienestar de sus tres pequeños.
Al filo de que finalice el plazo para inscribir las candidaturas en la Justica, se confirmó la primera ruptura a nivel nacional de la alianza electoral entre La Libertad Avanza (LLA) y Pro, la fuerza que lidera Mauricio Macri. Si bien la definición de los candidatos que competirán en los comicios del 26 de octubre provoca tensión en varios distritos -irán juntos en nueve-, el macrismo dio hoy el portado de manera oficial en Río Negro, donde gobierna Alberto Weretilneck, uno de los mandatarios provinciales que supo cooperar con la Casa Rosada en el Congreso.El quiebre en ese distrito se produjo en las últimas horas a raíz de que Santiago Viola, apoderado legal de LLA y uno de los colaboradores más estrechos de Karina Milei, la gerente del partido del oficialismo nacional, les confirmó a las autoridades locales de Pro que Lorena Villaverde encabezará la boleta de senadores nacionales en Río Negro. A su vez, les avisó que los amarillos solo tendrían el segundo puesto de la lista de diputados nacionales y que deberían buscar a una candidatura mujer. Liderados por el legislador provincial Juan Martín, un hombre cercano a Patricia Bullrich, pero que mantiene un diálogo fluido con Macri, los dirigentes de Pro consideraron inaceptable la propuesta de los Milei por varias razones.Por un lado, los representantes de los Menem y Karina Milei les habían prometido un lugar "entrable" para un varón. El postulante iba a ser Martin, titular de Pro en el distrito. Además, los macristas objetan la figura de Villaverde y se niegan a compartir la boleta con ella. "Aún tiene que dar explicaciones por las acusaciones públicas sobre sus vínculos con el narcotráfico; es un límite moral", remarcó Martin en diálogo con LA NACION. Por lo tanto, después de comunicarse con Bullrich y Macri, el jefe de Pro en Río Negro decidió ejecutar la cláusula que contenía el acuerdo que habían sellado hace apenas una semana con LLA y abandonaron el frente opositor a Weretilneck. Por estas horas trabajan para anotar las candidaturas para competir en soledad en las elecciones de octubre."Nosotros creíamos que ir juntos era la mejor manera de enfrentar al kirchnerismo, pero esto no puede ser a cualquier precio. El límite es cuando nos dijeron que la lista la iba a encabezar una diputada sobre la cual hay denuncias gravísimas, que hablan incluso de narcotráfico, o a quien la Justicia acaba de embargar por una serie de estafas con venta de terrenos", puntualizó Martin, quien estuvo la semana pasada en el despacho de Villaverde para firmar la alianza entre Pro y LLA. Desde el búnker libertario afirman que el titular de Pro intentó "colarse" en la lista de diputados. En otras palabras, creen que se queja porque quedó herido de las negociaciones por el reparto de puestos codiciados. Y lo acusan de haber sido siempre "funcional al sorismo". Es más, siembran sospechas sobre su presunto vínculo con Martín Soria y la coalición Juntos Somos Río Negro. "Trato de colarse en la lista. Cuando vio que no podía regresó a su estado original", expresaron. La actual diputada y delegada de Karina Milei en Río Negro es una empresaria vinculada al turismo. Es contadora y reside en Cipolletti. Desembarcó en el Congreso en 2023 con el triunfo de LLA a nivel nacional. En el último año, Villaverde fue investigada por presunta estafa vinculada a una rifa en el club Las Grutas. En febrero pasado, la Justicia archivó esa causa porque no encontró elementos para acusar a la diputada. Su expareja, José Maria Clemant, un exconcejal de Juntos Somos Río Negro, también enfrentó causas por lavado de dinero. Y hace pocos días su empresa fue embargada por 50 millones de pesos en un caso por daños y perjuicios por las demoras en un desarrollo inmobiliario en las grutas, según consignó Diario de Río Negro.Ante el llamado de LA NACION, los voceros de LLA expresaron que "las causas de Villaverde son públicas, como también sus explicaciones a la Justicia". "Es raro que Martin salga a decir esto cuando firmó la semana pasada la alianza y estaba sonriente. ¿Qué pasó? La única explicación es que se vendió y le hace el juego al gobernador", manifestaron cerca de Villaverde. En LLA vinculan las denuncias con el supuesto intento del oficialismo local de desgastar a los referentes de Milei. "La única cuestión judicial es un reclamo a su empresa, que es del ámbito privado. Donde es dinero y lotes que son productos de su actividad particular. Lorena no tiene ni tuvo ninguna causa sobre la utilización de dinero público o del Estado para su beneficio", manifestaron. A pesar de que tiene afinidad con Martín, actual legislador de Pro en Río Negro, Bullrich no logró contenerlos para evitar una fractura. Macri también fue informado de la jugada, pero puso menos trabas a la salida de los representantes de Pro. En rigor, el expresidente les había dado libertad de acción a sus lugartenientes en todo el país para que negocien el mejor trato posible. Es que Macri se aferra a la tesis de que Pro debe sortear el proceso electoral de este año con un kit de supervivencia para soñar con una reconstrucción en 2027. De inmediato, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, uno de los referentes del frente Provincias Unidas, un espacio alternativo a Milei y el kirchnerismo, se solidarizó con las autoridades de Pro en Río Negro. Ante la consulta de LA NACION, Martin desgranó los motivos de la decisión de Pro de romper el pacto con Milei en Río Negro. En concreto, los macristas repiten que acompañan el rumbo trazado por el Presidente y concuerdan en su agenda de reformas económicas. Pero chocan con los armadores políticos de Milei. Según el titular de Pro en la provincia, Milei necesita a "los mejores candidatos para defender el cambio". "Nuestro problema es Villaverde. Hasta último momento negaban que ella fuera la candidata", lamentó Martin.La maniobra de la Casa Rosada detonó el entendimiento con el macrismo. "Los propios armadores de La Libertad Avanza lograron algo que ni Weretilneck había podido hacer: dividir a la oposición", despotricó el jefe de bloque de Pro, primera minoría en la Legislatura de Río Negro. En cambio, Aníbal Tortoriello, un exdirigente de Pro que se alejó del partido y armó el espacio "Creo", se mantendrá en la alianza con los libertarios. Hace siete días, Villaverde había celebrado su alianza con Pro y Creo, sobre todo, porque entendía que pudo conseguir unir a dos exrivales: Martin y Tortoriello.Actualmente, Sergio Capozzi, oriundo de Bariloche, forma parte de la bancada que conduce Cristian Ritondo en Diputados. Ingresó al Congreso de la mano de Bullrich, quien apostó por él en los comicios de 2023. En ese momento, Martin fue el jefe de campaña de Capozzi. A diferencia de la ministra de Seguridad u otros dirigentes del bullrichismo, como Diego Valenzuela, el titular de Pro no sacó los pies del plato y evitó afiliarse a LLA. Debido a que no se pintó de violeta, logró preservar su relación con Macri, quien no interfirió en la decisión de Pro en Río Negro, donde se pondrán en juego dos diputados y tres senadores. Hasta hoy, LLA y Pro compartían un frente electoral en diez de los veinticuatro distritos del país. Por ejemplo, competirán juntos en Buenos Aires, la Capital, Catamarca, Entre Ríos, Chaco, La Pampa y Misiones. Y se enfrentarán en Mendoza, Jujuy, Santa Fe, Corrientes y San Juan, entre otros.
"Después de dar todo por la seguridad de los argentinos de bien, de recuperar el orden y hacer respetar la Ley, la próxima batalla está en el Senado", aseguró la Ministra de Seguridad, que buscará ocupar una banca reivindicando su gestión. Leer más
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó este viernes que se presentará como candidata a senadora por la ciudad de Buenos Aires por La Libertad Avanza en las elecciones de octubre próximo. En su publicación, remarcó que "la próxima batalla" está en la Cámara alta. "Allí voy a liderar los cambios que el país necesita y que dependen del Congreso, para proteger la libertad y blindar todo el esfuerzo que hicimos hasta ahora", detalló.El presidente Javier Milei mostró su apoyo rápidamente en redes sociales. "VAAAAAAAAMOOOOOO...!!! Grande @PatoBullrich dando la pelea en CABA para que avancemos en la pelea por terminar con los kukas... VLLC!", publicó en X. "Vamos por las reformas que faltan y blindar lo que ya tenemos. VLLC, Presidente", le contestó Bullrich.Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar poniendo el cuerpo.Donde se defiende el país que soñamos y debemos construir.Donde se construye futuro.Después de dar todo por la seguridad de los argentinos de bien, de recuperar el orden y hacer respetar la Ley, laâ?¦ pic.twitter.com/yCPQrSTWmQ— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) August 15, 2025A fines de julio, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había comentado la posibilidad de que la ministra se candidateara. También había deslizado la chance de que sea la compañera de fórmula del mandatario en 2027."Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar poniendo el cuerpo. Donde se defiende el país que soñamos y debemos construir. Donde se construye futuro", comenzó su posteo en X.Bullrich se decidió por la candidatura "después de dar todo por la seguridad de los argentinos de bien, de recuperar el orden y hacer respetar la ley". Su anuncio incluyó críticas al kirchnerismo. "El esfuerzo que hace cada uno, con valentía y esperanza, nos mantiene firmes para superar esta etapa y dejar atrás a quienes nos hundieron en el desorden, la delincuencia y la pobreza. Esos inútiles y corruptos quieren destruir todo para volver al poder. No les importa la gente ni el país. Pero no vamos a dejar que se lleven puesto todo el trabajo hecho", sumó.Remarcó que su candidatura es "dentro de La Libertad Avanza y bajo el liderazgo de Milei". "Es momento de decidir: construimos futuro o volvemos al fracaso", concluyó.El anuncio de Bullrich confirmó lo que ya se esperaba. Su candidatura era uno de los misterios que quedaba por resolver sobre quiénes encabezarían los puestos más importantes de las listas en la provincia y la ciudad de Buenos Aires. Aunque se desconoce quién será el escolta de la ministra, en las últimas horas tomó fuerza la posibilidad de que sea el economista y consultor Agustín Monteverde, detalló LA NACION. Monteverde tiene un buen vínculo con Milei y trabaja en el sector privado. Se busca que dé el salto a la política de la mano de los libertarios. El economista es socio del Jockey Club, donde Milei estuvo de anfitrión hace un par de semanas en el almuerzo de la entidad. Milei le regaló ese día su discurso impreso.Todavía quedan incógnitas sobre quiénes ocuparán otros puestos en las listas. Lo que se conoce es que el Pro y LLA oficializaron su acuerdo para compartir un frente en la Capital durante las elecciones legislativas de octubre, donde los Macri aceptaron la propuesta de Karina Milei. Se decidió que sumaran dos representantes en la lista de diputados nacionales por la ciudad.Se sabe que el economista José Luis Espert estará al frente de la boleta de diputados en territorio bonaerense. El principal conflicto se encuentra en los postulantes porteños.
"Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar poniendo el cuerpo", anunció la ministra de Seguridad en sus redes sociales
En la era menemista actuó con Guillermo Francella en "Brigada Cola" y en películas eróticas como "Despertar de pasiones". Hoy mantiene una amistad con el presidente Javier Milei, conduce un programa en la TV Pública y secundará a José Luis Espert. Leer más
La investigación incluyó seguimientos y controles discretos que permitieron confirmar las sospechas sobre la operatoria. Leer más
La reconocida artista y ex ministra de Cultura salió al cruce de los rumores que la ubicaban como candidata a legisladora nacional. Leer más
Aún no está definida la ubicación en la lista, según informaron a Infobae desde las filas libertarias
La Libertad Avanza (LLA) comienza a develar el misterio sobre quiénes ocuparán los puestos más importantes de las listas en la provincia de Buenos Aires y la Capital cuando restan menos de 72 horas para que finalice el plazo legal para la presentación de las listas. Es sabido que el economista José Luis Espert, por un pedido expreso que hizo el presidente Javier Milei, estará al frente de la boleta de diputados para la disputa con el kirchnerismo en el vasto territorio bonaerense y que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se encamina a liderar la categoría de senadores nacionales del oficialismo en el emblemático bastión de Pro. No obstante, la definición de los postulantes porteños provoca una situación particular que tensiona el cierre con los Macri, quienes tendrán apenas dos representantes en la nómina de diputados nacionales. Ante la negativa de Karina Milei a aceptar a la abogada y consejera de la Magistratura Jimena de la Torre como una de las candidatas de Pro, el macrismo busca alternativas de aspirantes mujeres. Es que ya está prácticamente confirmado que Fernando De Andreis, uno de los hombres del riñón de Macri y asesor estratégico de la Ciudad, ocupará el quinto o sexto lugar de la lista del frente Alianza La Libertad Avanza. Si bien había chocado con los libertarios por los destratos que sufrió Pro, De Andreis pasó el escáner de la Casa Rosada. Dado que tiene una relación simbiótica con Macri, se descuenta que el exsecretario general de la Presidencia será la "voz" del expresidente en el bloque que conduce Cristian Ritondo. Ahora los primos Macri requieren hallar un perfil que encaje en las pretensiones de Karina Milei, la dueña de la botonera partidaria de LLA. Dado que Silvia Lospennato jugó en los comicios porteños y María Eugenia Vidal se autoexcluyó de la discusión sobre el armado electoral porque no concuerda con la decisión de confluir con Milei, el titular de Pro y el jefe porteño se quedaron sin una opción fiable. Allegados al expresidente Macri admiten que no los sorprendió el veto a De la Torre. Hay malestar porque ya había aceptado todas las condiciones severas que impusieron los Milei para converger en la Capital. "Mauricio quería pelearla, pero De la Torre no pasa. Hay conversaciones pendientes", señala una fuente de Pro que sigue de cerca las negociaciones. Todavía Pilar Ramírez, el brazo ejecutor de Karina Milei en la Capital, y Ezequiel Sabor, el interlocutor que designaron los Macri para finiquitar el trato con LLA, no confirmaron los nombres. Pese a que el líder de Pro y la hermana del Presidente mantuvieron una "buena primera reunión" en Olivos, los términos pactados antes de inscribir la alianza no variarán. Es decir, los libertarios no planean mejorar la ubicación de los macristas en la lista de diputados. "Tienen el quinto y el sexto lugar. De Andreis está y no sabemos a quién van a proponer en lugar de De La Torre", afirman en el búnker de LLA. En la sede de Uspallata no descartaron que promuevan a otro hombre. Los libertarios desechan esa opción. "No hay novedades", dicen en el entorno de Macri. Hasta anoche se especulaba con una charla entre los primos para finiquitar el asunto. En el seno del macrismo asumen que tendrán un papel secundario -casi protocolar- durante la campaña. Relegado de las tratativas por los Milei, Jorge Macri se enfoca en su agenda de gestión. Y la red territorial de Pro en la ciudad se mantendrá adormecida. Cerca del expresidente vislumbran que tendrán muy poca participación en una campaña que será dirigida por Karina Milei. Es más, los armadores de Jorge Macri afirman que los gastos por las actividades proselitistas correrán por cuenta de la Casa Rosada. "¿Qué les podemos aportar? Esta campaña la pagan ellos [por los libertarios]", aventuran en Uspallata. Un economista, al SenadoEntre tanto, la mesa política que armó Karina Milei para delinear las listas de LLA en todo el país de cara a las legislativas del 26 de octubre demora el cierre y juega al misterio. Es que, a tres días de la presentación de las listas, sobrevuelan varios interrogantes en el tablero del oficialismo. Por caso, si bien es un secreto a voces, aún no está oficializada la candidatura a senadora nacional de Bullrich. Tampoco se conoce quién será su escolta, aunque en las últimas horas tomó fuerza la posibilidad de que la ministra sea acompañada por el economista y consultor Agustín Monteverde. Desde hace tiempo se especula con la chance de que Monteverde, quien tiene un buen vínculo con Milei, dé el salto a la política grande de la mano de los libertarios. Por ahora, se mantuvo en el sector privado. Es una de las autoridades del Jockey Club, donde ofició de anfitrión del jefe del Estado hace un par de semanas durante el tradicional almuerzo de la entidad. De hecho, ese día Milei le regaló su discurso impreso a Monteverde. "Podría ser", respondió ayer el economista en diálogo con LN+ al ser consultado sobre la chance de postularse. La presentación de la lista está prevista para el sábado. ¿Fargosi diputado?En el mapa porteño de LLA hay más enigmas sin resolver. Por ejemplo, es una incógnita aún el nombre del representante del oficialismo que presidirá la boleta única en el tramo de diputados nacionales. En las últimas horas, ganó terreno la chance que Alejandro Fargosi, abogado y exconsejero de la Magistratura, recale en ese casillero codiciado. Fargosi supo acercarse al macrismo y militó para Patricia Bullrich durante la campaña presidencial de 2023. Con el ascenso de Milei en el poder, se convirtió en un fervoroso militante de LLA en las redes sociales. El Presidente lo eligió para diseñar el proyecto de ley sobre "ficha limpia". Fargosi cuenta con el visto bueno de Milei, aunque fuentes ligadas a Karina Milei y los Menem deslizaron que no tendría asegurado el primer puesto. Por ahora, Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano, fue tajante a la hora de descartar una eventual postulación. Quienes la conocen afirman que no tiene ningún interés en dejar su cartera para encabezar la boleta de diputados y mudarse al Congreso. Ramírez, jefa de LLA en la Capital y estrecha colaboradora de Karina Milei, también sonó como una alternativa para liderar la categoría de Diputados. Sin embargo, sus leales repiten que está enfocada en su tarea en la Legislatura, donde estará al frente de un bloque de trece legisladores -la segunda minoría detrás del PJ-.Eso sí: Ramírez promueve una persona de su confianza para la lista de diputados. Se trata de Patricia Holzman, contadora y directora ejecutiva de la Fundación Judaica. Holzman fue la mano derecha de Sergio Bergman, exministro de Ambiente de Macri. En mayo, ocupó el décimosegundo lugar en la lista de legisladores de Manuel Adorni. Quienes también podrían figurar en la nómina son Nicolás Emma -su mandato termina en diciembre- y el guionista Diego Recalde, un ferviente defensor de Milei en los medios de comunicación. En cambio, el economista Federico Furiase, director del Banco Central, no sería parte de la oferta electoral de LLA. "Pettovello y Furiase no van a ser candidatos", sentencian desde el comando electoral de los libertarios. Después del revés que sufrieron en el cierre bonaerense, Las fuerzas del cielo, la agrupación militante que se referencia en Santiago Caputo y Daniel Parisini, alias "Gordo Dan", no elevaron pedidos ni puntearon a "El Jefe". Dicho de otro modo: esperan encontrar generosidad en los armadores de Karina Milei. Bullrich, quien ya se alista para calzarse el traje de candidata y confía en que le dejará las riendas del ministerio a Alejandra Monteoliva, actual secretaria de Seguridad, tendrá una representante en la lista de diputados. Es que Sabrina Ajmechet, quien supo construir un vínculo estrecho con Milei, ya tiene un casillero garantizado. Ajmechet, politóloga y doctora en Historia, debía renovar su mandato. Integra los equipos de la ministra de Seguridad desde 2021. En la provincia de Buenos Aires, Bullrich también sufrió un veto de Karina Milei: Gerardo Milman no formará parte de la nómina. Pero la funcionaria apuesta por el exsenador Pablo Walter, cercano a Ramón Lanús, jefe municipal de San Isidro. También reclamó espacio para otra de sus fieles: Felicitas Beccar Varela, actual directora nacional de Reinserción Social del Ministerio de Seguridad. Fue senadora bonaerense e integró el elenco de Jugate Conmingo, el éxito conducido por Cris Morena en los noventa.Finalmente, la senadora Daniela Reich, esposa del intendente de Tres de Febrero y candidato bonaerense, Diego Valenzuela, no participará en la próxima contienda electoral.Por su parte, Diego Santilli aún no recibió un ofrecimiento formal para subirse a la boleta de diputados de LLA, pese a que Pareja dijo que el exvicejefe porteño y actual legislador está cerca de ubicarse en el tercer casillero en la lista de Espert. La sorpresa estaría reservada para el acompañante de "El Profe": ¿será la modelo y actriz Karen Reichardt, quien participó del éxito televisivo Brigada Cola en los noventa?"Vamos a acompañar, pero necesitamos una estrategia. La provincia no es la ciudad", advierten en Pro.
Un fuerte rumor comenzó a sonar este jueves: una rubia despampanante, ícono sexual de finales del siglo pasado, podría quedarse con el segundo lugar en la lista de candidatos a diputados bonaerenses de La Libertad Avanza, encabezada por José Luis Espert. Se trata de Karen Reichardt, quien saltó a la fama por ser una chica "cola less" y participar de ciclos televisivos como Peor es nada y Brigada Cola. View this post on Instagram A post shared by Karen Reichardt â?¥ï¸? (@karenreichardt1)Actualmente, la exvedette conduce su propio programa en la Televisión Pública, Amores Perros. El ciclo, que se emite los sábados de 13 a 15, desembarcó en el canal estatal el 12 de abril, y en 2015 se había emitido por América TV. Según explica la gacetilla oficial, con su programa, Reichardt "busca generar conciencia sobre el buen trato a los animales promoviendo la adopción responsable".En 2015, la exmodelo y conductora le explicaba a LA NACION: "Siempre me gustaron los animales. Y el programa me volvió más consciente, aun cuando siempre estuve muy comprometida con la causa del proteccionismo. Es un trabajo de hormiga esto de ir despertando conciencias. Pero a mí el camino de hormiga nunca me asustó; cuando hice Fanáticas, parecía imposible que las mujeres hablaran de fútbol, pero saqué el programa y estuvo siete años al aire. Los desafíos siempre me gustaron".Fanáticas fue un programa televisivo donde un grupo de mujeres analizaban instancias del torneo de fútbol local. Reichardt, fanática confesa de River Plate, era conductora del ciclo, pero su recorrido en los medios había comenzado mucho antes. A finales de los años ochenta, Raúl Portal conducía NotiDormi, un programa que se emitía en vivo por ATC de lunes a viernes, pasada la medianoche. A pesar del horario, el ciclo se convirtió en un éxito, y noche a noche decenas de personas de todas las edades poblaban las gradas del estudio. Reichardt fue una de esas personas que se acercó al canal para presenciar el programa. "Me sacaste de una tribuna, en NotiDormi, donde yo tenía mi entrada para ir y de golpe me senÌ?alaste y me hiciste bajar a mandar un beso a un televidente", recordó la misma exvedette en su cuenta de Instagram, en un emotivo mensaje de despedida a Portal, fallecido en 2020. View this post on Instagram A post shared by Karen Reichardt â?¥ï¸? (@karenreichardt1)"AhiÌ? comenceÌ?. Fue la primera vez que estaba en la televisión. Me elegiste y ese fue el comienzo de muchos programas juntos. Gracias por tu generosidad y la de tu familia. Siempre me trataron muy bien. Cuando estuve enferma en Mar del Plata, me acompanÌ?aron y me cuidaron hasta que pude sentirme mejor. Fue una hermosa convivencia con vos y con LuciÌ?a", agregó. View this post on Instagram A post shared by Karen Reichardt â?¥ï¸? (@karenreichardt1)De allí pasó inmediatamente a formar parte de un programa de verano, conducido por el hijo del creador de Semanario Insólito, Gastón Portal. Eran tiempos en los que la "cola less" marcaba tendencia y generaba tanta polémica como fascinación. Y entonces, se decidió darle un papel protagónico dentro del programa, con un juego en que la gente debía elegir entre una decena de chicas que se encontraban dándole la espalda a la cámara. Si elegían a la "correcta", se llevaban un premio. Reichardt formaba parte de ese plantel femenino, y con el correr de las semanas fue ganando protagonismo, al tiempo que se confirmaba su romance con el conductor. Cuando Jorge Guinzburg la convocó para formar parte del elenco femenino, junto a Marixa Balli y María Fernanda Callejón entre otras, del ciclo Peor es Nada, Reichardt ya era conocida por buena parte del público por su nombre de pila. View this post on Instagram A post shared by Karen Reichardt â?¥ï¸? (@karenreichardt1)En el recordado programa de Canal 13, pudo demostrar su desenfado y su frescura para la actuación. Su popularidad seguía en aumento y la revista Playboy la convocó junto a Callejón para protagonizar una producción de fotos que remitía, en cierta manera, a la dupla de "rubia y morocha" que en la pantalla grande habían formado años atrás Susana Giménez y Moria Casán primero, y Susana Traverso y Luisa Albinoni después. View this post on Instagram A post shared by Karen Reichardt â?¥ï¸? (@karenreichardt1)Ese mismo año, se cruzó de pantalla y se sumó al elenco de Brigada Cola, el programa que parodiaba a Brigada A, y que protagonizaban en Telefe Emilio Disi, Guillermo Francella, Gino Renni, Florencia Canale, Mónica Guido y Raquel Mancini. View this post on Instagram A post shared by Karen Reichardt â?¥ï¸? (@karenreichardt1)Luego, formaría parte del elenco de varias obras picarescas con títulos como Chupame los huesitos, filmaría con Tristán Tachero nocturno (1993) y participaría de Pasión de multitudes (1995), junto a Luis Luque, Edward Nutkiewitz, Judith Gabbani y Silvia Peyrou. View this post on Instagram A post shared by Karen Reichardt â?¥ï¸? (@karenreichardt1)"Lo viví con mucha normalidad. Viendo ahora el fenómeno de las redes sociales, las cosas que te puede poner un admirador de toda la vida... Capaz que me doy cuenta ahora. En ese momento no dimensionaba lo que estaba pasando. Jamás me la creí", le contaba la conductora a este medio hace algún tiempo. En esa misma entrevista, aseguraba que no se arrepentía de ninguno de sus trabajos; "Al contrario. Capaz que en su momento tendría que haber sido un poquito más osada". View this post on Instagram A post shared by Karen Reichardt â?¥ï¸? (@karenreichardt1)Si bien se mantuvo siempre alejada de los escándalos, en 2014 se sumó a las voces que denunciaron a Tristán por haber tenido comportamientos inapropiados, "La pasé horrible. En Tachero nocturno teníamos escenas donde él estaba cerca yâ?¦ ¡Me volvía loca! Yo era muy chica; no era boluda, pero me faltaba todo un camino", le contó a Intrusos.Mientras filmaban, los dos protagonizaban por las noches una obra teatral y, según su testimonio, allí la situación se ponía más complicada. "Me pegó arriba del escenario", aseguró. Después de un bache, decidió volver a los medios con un nuevo rol y otro perfil. Su reinvención como moderadora de periodistas y comentaristas deportivas fue un éxito. Fanáticas estuvo al aire durante siete años. "Recuerdo el programa con mucho cariño. Fue un éxito, llegamos a estar nominadas al Martín Fierro. Fue un enorme placer, siete años haciendo ese programa en vivo... Lo disfruté muchísimo. Además, amo el fútbol y hoy lo sigo disfrutando desde otro lugar, aunque siempre está latente la posibilidad de volver", contaba.En los últimos tiempos, formó parte de varios programas, con el rol de panelista especializada en fútbol, y en 2015 su amor por los animales la llevó a encarar dos nuevos proyectos: la creación de una marca de ropa para perros y la conducción del programa con el que este año desembarcó en el canal estatal.Que buena onda en Amores perros de 13 a 15 hs x @TV_Publica gracias a todas las marcas q nos acompañaban y hacen posible el programa !!!! pic.twitter.com/ngAQp4okSw— Karen Reichardt1 (@KarenReichardt1) August 9, 2025Si bien desde el comienzo del mandato de Milei Reichardt comparte en sus redes sociales mensajes de apoyo al presidente y a otros referentes de La Libertad Avanza, en el último tiempo, los mensajes referidos a la política que la exvedette publica en X tienen un tema casi excluyente: las próximas elecciones de medio término, sobre todo en terreno bonaerense. Hay que entender loImportante que son las elecciones del 7 de septiembre! Bonaerenses despierten ð?¦?. #LLA pic.twitter.com/1qIFEZcSsb— Karen Reichardt1 (@KarenReichardt1) August 6, 2025Reichardt es madre de dos hijos, Martina y Juan Marcos, pero no hay registro de ellos en sus redes sociales. "Es una decisión que tomamos. A mi exmarido no le gusta que los muestre y, aparte, a ellos tampoco les copa aparecer. Mi hijo varón capaz cuando vamos a la cancha o algo, se saca una foto conmigo y la subo", explicó hace algún tiempo.
Se trata de Jimena Isernio, aspirante a concejala en Carmen de Areco. Qué dice la Constitución provincial y qué dice la medida cautelar presentada ante la Justicia.
En Plottier, Neuquén, Cristian Javier Poblete Torres, gerente de un supermercado, fue detenido el domingo pasado. La Policía provincial lo acusa de robar mercadería por un valor de 2,5 millones de pesos. La investigación se originó tras una denuncia de fraude interno, lo que llevó a un operativo conjunto entre la fuerza y directivos de la empresa. El caso tomó relevancia pública al conocerse que Poblete Torres es hijo de Marisa Torres San Juan, candidata a senadora.Quién es la candidata a senadora cuyo hijo fue detenidoMarisa Torres San Juan es la primera candidata a senadora por Desarrollo Ciudadano. Este partido es la plataforma con la que Gloria Ruiz, vicegobernadora de Neuquén destituida y actual candidata a diputada, busca competir en las próximas elecciones legislativas.El operativo policialEl operativo policial se realizó el domingo, poco después de las 13. Los agentes detectaron una camioneta Toyota Hilux en el área de carga y descarga del supermercado. Al inspeccionar el vehículo, encontraron varias cajas con hormas de queso y grandes cantidades de carne.El botín incluía 103 kilos de queso de las marcas La Paulina y Noalsa, 71 kilos de tapa de asado, 40 kilos de vacío y 20 kilos de matambre. El valor total de la mercadería robada asciende a 2,5 millones de pesos.Tras el hallazgo, la Unidad Fiscal de Robos y Hurtos ordenó el secuestro de los productos y su devolución a la sucursal del supermercado.La investigación del roboLa investigación preliminar sugiere que Poblete Torres, valiéndose de su posición jerárquica, eludía los controles internos de seguridad. Esto permitía que un cómplice retirara la mercadería junto con los residuos del supermercado.Según informó el diario local LM Neuquén, la Policía descubrió que Cristian Javier Poblete Torres, gerente de la tienda, se llevaba hormas de queso y carne valuados en $2.500.000.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El hombre de 36 años, junto a un cartonero, fueron detectados con mercadería valuada en 2,5 millones de pesos.
La abogada y aspirante por Avanza País generó polémica al reconocer desconocer conceptos clave del trabajo parlamentario durante una entrevista. Además, expresó posturas restrictivas sobre aborto y matrimonio igualitario
Lisando Almirón, diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) por Corrientes, reveló que el espacio político mantiene conversaciones con la vedette Virginia Gallardo para que sea candidata a legisladora en los comicios del próximo 26 de octubre. En declaraciones radiales, la consideró una "figura de peso" e "interesante"."Ella [Virginia Gallardo] es una persona que viene militando las ideas de Javier Milei. Está dentro de las posibilidades. La verdad es que nos parece una figura que puede sumar", dijo en Radio Sudamericana. Insistió en que "está dentro del radar" del partido violeta pero que su inclusión depende un acuerdo entre varias partes."Me parece una de las tantas figuras que tienen peso y podrían estar en cualquiera de las listas de La Libertad Avanza. Lo viene haciendo a través del streaming -hizo apariciones en Neura-. Viene trabajando nuestras ideas. Es una figura interesante", destacó Almirón, que será candidato a gobernador de Corrientes en agosto.Aclaró que todavía "faltan unos días" para la presentación de listas definitivas de postulantes para la elección nacional -la fecha límite es el 17 de agosto-. Y afirmó: "Tenemos varios candidatos muy buenos, todos con su característica. Pero indudablemente ella es una figura a la que hay que prestarle atención".Por último, respecto de si hubo un ofrecimiento formal hacia la vedette y si obtuvo una respuesta, Almirón se fue por la tangente: "En estos ámbitos siempre uno tiene conversaciones. No puedo decirles que no hablamos pero tampoco puedo darles muchas precisiones acerca de este tema. Habrá que esperar".Tras hacerse eco de la novedad, la diputada nacional Lilia Lemoine -cercana tanto a Javier como a Karina Milei- le dio el "visto bueno" a la posible integración de Gallardo: "Me encantaría", escribió en la red social X.De cara a los comicios que se celebrarán en dos meses, LLA competirá en Corrientes con lista propia, sin integrar la alianza Vamos Corrientes, que representa al oficialismo provincial liderado por el gobernador Gustavo Valdés.La decisión confirma la fractura política entre el mandatario radical y el espacio que lidera Javier Milei, que en esta oportunidad no alcanzaron ningún acuerdo para confluir en una boleta común. Según medios provinciales, la separación responde a diferencias políticas y estratégicas que se acentuaron en los últimos meses, en un contexto de tensiones entre la Casa Rosada y la administración correntina.Me encantaría ð??? https://t.co/qd3s8eaPLf— Lilia Lemoine ð??? (@lilialemoine) August 12, 2025La trayectoria de Virginia Gallardo y su acercamiento a Javier MileiGallardo nació el 25 de septiembre de 1985 en Corrientes y es una modelo, vedette, bailarina y actriz. Estudió Ciencias Económicas en la Universidad Nacional del Nordeste, sin llegar a terminar la carrera. Su trayectoria artística comenzó en su ciudad natal, participando en carnavales como parte de la comparsa "Ara Berá"En la televisión, tuvo su primer gran impulso en 2007 al debutar en Showmatch: Bailando por un Sueño como bailarina de Daniel Agostini. En 2011 fue elegida Chica del Verano en Carlos Paz.Desde entonces, integró paneles en exitosos programas de televisión. Entre ellos se encuentran Animales sueltos (2011â??12), Combate (2015â??16) y Polémica en el Bar (2018â??19), programas que la llevaron a ganar visibilidad nacional. Posteriormente, fue parte del equipo de Intrusos (2021â??22), luego pasó por Socios del espectáculo (2023), Poco correctos y, desde 2025, integra el panel de Mujeres argentinas.Su vida personal también cobró notoriedad pública. Se la vinculó con el empresario Ricardo Fort entre 2009 y 2010. Se casó con el empresario Martín Rojas en 2019, con quien tuvo una hija y de quien se separó en 2024.Un punto clave en su vínculo con la política surgió en 2022, cuando retomó su interés por la economía en Polémica en el Bar y comenzó a tomar clases particulares con Milei, quien aún no era candidato presidencial. "Milei empezó yendo como invitado a Polémica y, más allá de las banderas políticas, me parece un estudioso. Le propuse tomar clases porque tenía ganas de retomar y automáticamente me dijo que sí, así que nos encontramos todas las mañanas, durante un tiempo. No era candidato todavía sino un loco lindo. Me parece un hombre que sabe, con el que podés estar de acuerdo, o no. Quizá son cuestionables sus formas", destacó."Yo conocí otra versión de Milei fuera de las cámaras y alguna vez lo he defendido porque lo considero una buena persona, y un gran hombre, pero no me quiero meter ahí. Traté de direccionarlo en ciertos aspectos televisivos que no le suman, pero es su forma de ser y de actuar y es más fuerte que él también", acotó.Y completó: "Es un hombre estudioso y esas peleas mediáticas a veces hacen que no se vea lo importante, que es su saber. Como profesor me pareció un gran maestro, muy claro, muy paciente. Fue una gran experiencia".
El libertario reveló que están en conversaciones para que la vedette y actriz correntina integre la lista. Leer más
Karina Milei y Mauricio Macri dieron el primer paso. Nadie se los imaginaba dándose un apretón de manos, pero esta semana se acercaron para sellar la alianza electoral entre La Libertad Avanza (LLA) y Pro en la ciudad de Buenos Aires. Pese a que detesta al jefe porteño, Jorge Macri, la hermana del Presidente aceptó una tregua para robustecer el dispositivo de poder del Gobierno, sobre todo en el Congreso, y garantizarse un triunfo por amplio margen sobre el kirchnerismo en uno de los distritos más poblados del país. El titular de Pro, en tanto, requería ganar tiempo para que su primo consiga un respiro y se enfoque en reencauzar la gestión en la Ciudad y recuperar capital político antes de 2027. Ni Karina Milei ni Macri imaginaban hace un tiempo que harían un acuerdo, pero pareciera que ambos entendieron que se necesitan. Tras el mitin reservado del miércoles en Olivos, el expresidente y "El Jefe" tendrán una semana para darle las puntadas finales al bosquejo electoral en la Capital, fortaleza de Pro desde 2007. Macri consiguió que Karina Milei le entregara apenas dos lugares "entrables" en la nómina de diputados nacionales que presentarán los libertarios en las legislativas del 26 de octubre. Son el quinto y el sexto casillero. Uno de los nombres que están sobre la mesa para ocupar ese espacio es Fernando de Andreis, exsecretario general de la Presidencia y mano derecha de Macri. Cultor de un bajo perfil, De Andreis no oculta sus deseos de obtener una banca en el Congreso. Desde el año pasado, se desempeña como "asesor estratégico" de Jorge Macri y es uno de los principales operadores políticos del titular de Pro. A pesar de que supo criticar en sus redes sociales el destrato que sufrió Macri por parte de los colaboradores del Presidente -apeló a la fábula del escorpión y la rana-, los libertarios no objetan su figura. En cambio, Karina Milei ya ejerció el poder de veto sobre Jimena de la Torre, consejera de la Magistratura y una de las dirigentes de Pro más ponderadas por Macri. Se presenta como una abogada especializada en temas impositivos. De hecho, fue subdirectora de la exAFIP durante la gestión de Cambiemos. En ese entonces, reportaba a Leandro Cuccioli, exjefe del organismo recaudador. "De la Torre no pasa; no va a ser candidata", advirtieron cerca de uno de los habitantes más poderosos de la Casa Rosada. En enero pasado, De la Torre se había cruzado con Santiago Caputo, el asesor presidencial, tras la misteriosa filtración de una lista de empresarios cercanos al kirchnerismo que habrían recibido una presunta protección por parte del gobierno de Cambiemos. "Si sos macho, salí con nombre y apellido", escribió De la Torre en "X", al replicar un mensaje de una de las cuentas atribuidas al estratega de Milei. ¿Roma no paga traidores?En el macrismo son cautelosos, pero hay voces del espacio que admiten que ya están al tanto de la impugnación sobre De la Torre. Hace un tiempo, la consejera de la Magistratura, que se impuso en las últimas dos elecciones de abogados, había expuesto ante Macri sus deseos de jugar en la política grande. En la cúpula de LLA reconocen que la situación de De la Torre es "compleja". En otras palabras, no cuenta con el beneplácito de "El Jefe". En Pro repiten que aún no están confirmados los representantes que propondrán los Macri para llenar los dos casilleros que consiguieron en la negociación con LLA. La única certeza es que De Andreis sería una de las apuestas de Macri. También se mencionó a Hernán Iglesias Illa. Cerca del exmandatario descartaron que Darío Nieto abandone la legislatura -renovó su mandato en mayo- para saltar al Congreso nacional. Ese movimiento tendría un solo beneficiario: Daniel "Tano" Angelici. Es que en el hipotético caso de que Nieto no asumiera su banca, Angelici, el nuevo consigliere de Jorge Macri, lograría colocar a un alfil suyo: Lautaro García Batallán, quien ocupó el octavo puesto en la lista de Pro y no logró entrar por la mala performance de la boleta que presidió Silvia Lospennato. Quienes aconsejan a Macri le recomiendan inmiscuirse en el armado de la nómina para colocar dirigentes leales que le respondan en el Congreso a partir de diciembre de 2027. En la oferta Buenos Aires, los tres puestos disponibles para Pro serán repartidos entre Diego Santilli y Cristian Ritondo, quien propondrá a Florencia de Sensi y Alejandro Finocchiaro. ¿Macri pujará para colocar un alfil propio? En LLA juegan con la incertidumbre. Aún no terminaron de delinear el armado electoral de la Capital, pero ya recogen pedidos para las listas y puntean posibles candidatos con sigilo. A ocho días del cierre del plazo legal para anotar las postulaciones, se impone el secretismo. Y en el mundillo libertario sobrevuelan varias intrigas después de que Sandra Pettovello se autoexcluyera de la carrera electoral. Por lo pronto, la candidatura a senadora de Patricia Bullrich reúne cada vez más "likes", en la jerga que emplean en "las fuerzas del cielo".¿Nueva etapa? Macri y Karina Milei hablaron antes de reunirse en la quinta presidencial de Olivos. Fue el miércoles durante la tarde, después de horas de tensión en las que el acuerdo para compartir las listas en la Capital estuvo a punto de complicarse. El titular de Pro se disgustó cuando se enteró de que altos funcionarios del Gobierno habían dejado trascender que él iría a la Casa Rosada o el Hotel Libertador para fotografiarse junto a "El Jefe", para rubricar el pacto porteño. Finalmente, Macri y la hermana del Presidente convinieron una cita para verse a solas. Era la primera vez que estaban juntos en un salón, después de un año y medio de desencuentros. Todo se manejó con hermetismo. Muy pocas personas del entorno más cercano a Karina Milei estaban al tanto de la charla privada. El líder de Pro, en cambio, ni siquiera les avisó a sus íntimos. "Fue una muy buena reunión", contó Macri a sus colaboradores apenas supo que "El Jefe" había publicado un tuit en el que le agradecía por haber aceptado la propuesta para conformar una alianza con LLA en el emblemático bastión de Pro. En el texto no hubo menciones a Jorge Macri. Pese a que no está conforme con las condiciones severas que impuso Karina Milei para conseguir la paz en la Capital, donde su primo Jorge Macri quedó en una situación delicada tras la derrota de mayo, el expresidente lucía más optimista tras la cumbre de Olivos. Hasta el miércoles, Karina Milei era un enigma para Macri. Nunca había logrado mantener un encuentro privado con ella. Cuando la visitó en Olivos la notó predispuesta a conversar y a escuchar sus planteos. Por eso, el titular de Pro difundió el jueves a la noche un mensaje con el que renovó su apoyo "al cambio que está en marcha" en la Argentina y, sobre todo, al rumbo que trazó el gobierno de Milei. En Pro reconocen que notan malestar en el núcleo duro de sus votantes por el entendimiento con Milei. Saben que María Eugenia Vidal o Lospennato no son las únicas disconformes con la rendición. "Otros no comparten esta posición. Sin embargo, lo que está en juego no es un partido ni un cargo, sino, de alguna manera, el futuro del país", justificó el titular de Pro en su pronunciamiento público. Ayer tuvimos una buena primera reunión con Karina Milei. El PRO cerró un acuerdo para acompañar el cambio que está en marcha en todo el país. Creemos que esta decisión de ir juntos en varias provincias refleja un reclamo de muchos: unir fuerzas, priorizar en lo que estamos deâ?¦ https://t.co/CsUdjKkXaH— Mauricio Macri (@mauriciomacri) August 8, 2025En el macrismo auguran que la reunión con Karina Milei, quien se convirtió en la persona más influyente de la Casa Rosada, podría marcar "el inicio de una nueva etapa" de su vínculo con el Gobierno. Por esa razón, el expresidente aseguró el jueves que tuvo de una "una buena primera reunión" con Karina Milei. El lunes se había quejado de la "posición absolutamente dominante".En concreto, el titular de Pro aspira a conseguir una mayor "sinergia" con los libertarios. Por caso, los macristas se esperanzan con que el bloque de LLA, que conduce Ramírez, colabore con Jorge Macri en la Legislatura. En el entorno de Macri se cuidan de no filtrar detalles del contenido de la charla entre el expresidente y Karina Milei. Nadie puede -o quiere- dar fe de lo hablado para no alterar la paz que consiguieron después de una enmarañada negociación. "Este cierre de alianzas fue muy malo para Pro, pero no nos quedaba otra. Había que ganar tiempo y evitar otra derrota", confiesa una de las máximas autoridades de Pro. En rigor, Macri, que le puso el cuerpo a la campaña porteña de mayo, no quería volver a sufrir un revés en las urnas en su territorio. Quienes aún le prometen fidelidad son conscientes de que el final de la hegemonía de Pro en el distrito porteño podría estar más cerca que nunca. "Necesitamos sostener la ciudad en 2027", expresan.
La alianza anti extremos ya bendijo a Florencio Randazzo para encabezar la lista. Lo acompañará una aliada de Lousteau. La interna radical y los planes de la Coalición Cívica
La carrera por suceder a Gavin Newsom en California dio un giro inesperado. La vicegobernadora Eleni Kounalakis, una de las principales figuras demócratas con intención de competir por la gobernación en 2026, decidió abandonar su candidatura. En lugar de eso, se postulará para ocupar el cargo de tesorera estatal.Kounalakis cambia de rumbo político y no será candidata a gobernadoraEl anuncio llegó después de semanas de especulación sobre su futuro político. Kounalakis confirmó que, tras una etapa de "cuidadosa consideración y reflexión", resolvió enfocar su energía en el área financiera del estado. "Esta decisión no se tomó a la ligera", aseguró, según publicó Politico. "Creo que puedo tener el mayor impacto centrándome en el futuro financiero de California", agregó.Durante la campaña para gobernadora, Kounalakis recorrió el estado y dialogó con ciudadanos sobre sus inquietudes. Según expresó, estas interacciones reforzaron su convicción de que puede hacer una mayor contribución como administradora de las finanzas públicas. "He tenido la oportunidad de interactuar con californianos de todo el estado, escuchando sus preocupaciones, esperanzas e ideas para un futuro más sólido y equitativo", sostuvo.Elecciones en California: una contienda sin un claro favorito Con la salida de Kounalakis, la competencia por la sucesión de Newsom en el Estado Dorado queda aún más abierta. El gobernador, quien asumió en 2019, no podrá buscar la reelección en 2026 debido a los límites constitucionales de la jurisdicción.Semanas atrás, la exvicepresidenta Kamala Harris también descartó su participación en la carrera, a pesar de haber "pensado seriamente" en la posibilidad. Kounalakis había anticipado que no se presentaría si Harris lo hacía y, aunque la excandidata presidencial finalmente se bajó de la contienda, la actual vicegobernadora también lo hizo.Una salida con repercusiones entre donantes y aliadosKounalakis había recaudado cerca de 9 millones de dólares para su campaña, fondos que ahora podrían destinarse a su nueva carrera por la tesorería. Su retiro libera una porción clave del electorado demócrata y del círculo de donantes del Área de la Bahía de San Francisco, donde tiene una fuerte base de apoyo.Su cercanía con figuras como Kamala Harris y la presidenta emérita de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, la posicionaba como una contendiente con respaldo político de peso. Incluso, la titular de la Cámara baja expresó su apoyo poco después de que la exvicepresidenta se bajara. "Tenemos muchos candidatos excelentes, uno en particular, Eleni Tsakopoulos (su apellido de soltera), a quien apoyo", dijo Pelosi en aquel entonces.Un nuevo mapa para las elecciones de 2026: los precandidatos en carreraSegún San Francisco Chronicle, entre quienes continúan en la carrera para la gobernación figuran la exrepresentante Katie Porter, el exsecretario de Salud Xavier Becerra, la expresidenta del Senado Toni Atkins, el superintendente de escuelas Tony Thurmond, la excontroladora Betty Yee, el exalcalde de Los Ángeles Antonio Villaraigosa y el empresario Stephen Cloobeck.Por el lado republicano, los postulantes incluyen al sheriff del condado de Riverside, Chad Bianco, y al exconductor de Fox News, Steve Hilton. Sin embargo, ningún republicano ha ganado un cargo estatal en California desde 2006.La retirada de Kounalakis y Harris también podría atraer a figuras con capacidad económica propia, como Rick Caruso, empresario de Los Ángeles, quien destinó más de US$100 millones a su intento fallido por convertirse en alcalde en 2022.Contra quiénes competirá Kounalakis por la tesorería estatalAhora, la vicegobernadora se suma a la lista de aspirantes al cargo de tesorero. Entre los candidatos ya declarados se encuentran la senadora Anna Caballero, la exalcaldesa de Oakland Libby Schaaf y el actual miembro de la Junta de Ecualización Antonio Vázquez. Kounalakis afirmó que quiere asegurarse de que California use "cada dólar a nuestra disposición" para impulsar proyectos de vivienda accesible, energía limpia e infraestructura.
La diputada se expresó en sus redes a un día del cierre de alianzas para las elecciones legislativas.
En un momento clave para la definición de alianzas electorales con la mira puesta en octubre, María Eugenia Vidal, diputada nacional del PRO, confirmó a LA NACION que no integrará la alianza entre su partido y La Libertad Avanza (LLA) debido a su desacuerdo con la unión y su convicción de que no todo vale por un cargo.Las razones de María Eugenia VidalLa principal razón que esgrimió Vidal para no sumarse a la alianza con LLA es su desacuerdo con la unión. "No estoy de acuerdo con ir juntos con LLA", afirmó la legisladora en diálogo con LA NACION. Además, Vidal consideró que no sería ético participar de una lista en la que no se siente representada, especialmente después de criticar duramente al oficialismo en el pasado. "Sería incoherente que sea parte de esa lista", sentenció.La exgobernadora también dejó en claro que no está dispuesta a hacer cualquier cosa por un cargo. "No vale todo por un cargo", manifestó para dejar entrever que sus principios y valores son más importantes que una candidatura.La posibilidad de un frente propioAnte la negativa de sumarse a la alianza PRO-LLA, surgió la posibilidad de que Vidal compitiera por su cuenta, liderando un espacio que rescatara al extinto Juntos por el Cambio. Se especuló con una alianza entre sectores de la UCR, GEN y Coalición Cívica. Sin embargo, la diputada descartó esta opción de manera tajante."No sería ético que lo haga. No voy a ser candidata ni hacer campaña. Pero tampoco salto de un partido a otro en año electoral", explicó Vidal, dejando en claro que su compromiso con el PRO sigue intacto, a pesar de sus diferencias con la estrategia electoral actual.Las Negociaciones del Pro con LLALas negociaciones entre el PRO y LLA estuvieron marcadas por tensiones y condicionamientos. Karina Milei, secretaria de Presidencia y figura clave en LLA, impuso ciertas condiciones al PRO, como la ubicación de sus candidatos en la lista y el nombre del frente electoral. Hasta este fin de semana desde LLA le ofrecían a los amarillos solo un puesto dentro de los primeros seis lugares de la lista, situación que se revirtió en las últimas horas, cuando la propia Pilar Ramírez, alter ego de la secretaria de Presidencia en la ciudad, confirmó que podían otorgarle el quinto y el sexto lugar en la boleta al partido que comanda Macri. Estas exigencias generaron malestar en algunos sectores del PRO, entre ellos, a Vidal, quien consideró que se le cedían demasiados espacios a LLA. Las dificultades para llegar a un acuerdo y los condicionamientos impuestos por LLA fueron, sin duda, un factor que influyó en la decisión de Vidal de no sumarse a la alianza.Las implicaciones de la decisión de Vidal para el PRO Ahora, en la mesa chica de Pro comienzan a resonar otros nombres con posibilidad de competir como diputados nacionales por la ciudad: el secretario general de la presidencia Fernando de Andreis, ladero de Mauricio Macri; el excoordinador de Políticas Públicas Hernán Iglesias Illa; y Jimena de la Torre, consejera de la Magistratura. "Pero nada cerrado", advierte un amarillo al tanto de las negociaciones. Es que, probablemente, los posibles candidatos no estén exentos de la última palabra de Karina Milei.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
SANTIAGO, Chile.- La candidata del oficialismo chileno, Jeannette Jara, primera en varias encuestas de cara a las presidenciales, se defendió durante un seminario declarando que los comunistas tienen "derecho a tener un iPhone", al tiempo que desmintió rumores sobre bienes en el extranjero y cuestionó los prejuicios hacia la izquierda.Jara lanzó su declaración en su intervención el martes en el seminario "Propuestas para Chile 2026-2030â?³, en respuesta a una controversia sobre su patrimonio, al que le de alguna manera le atribuyeron sin sustento una casa en la Venezuela de Nicolás Maduro y dinero en paraísos fiscales. "Van fake news para un lado y fake news para el otro. O sea, a mí se me inventó que tengo un departamento en Caracas y yo ni siquiera conozco Venezuela. Ni siquiera soy pro Maduro, o sea, por el contrario. (â?¦) Se me inventó que tengo plata en los paraísos fiscales. O sea, tendría que tener plata primero", afirmó.A Jara le hicieron más preguntas sobre sus fondos, a lo que respondió: "Tengo mi patrimonio, me ha ido bien, estoy contenta, tengo mi patrimonio. ¿Saben por qué? Porque he trabajado harto, me he forzado y lo he logrado juntar y, contrario a lo que algunos piensan, a los comunistas no nos tiene por qué ir súper mal en la vida, también tenemos derecho a tener iPhone, y tengo mi patrimonio"."Lo que me gustaría es que todos los chilenos y chilenas pudieran tener lo mismo. Esa es mi aspiración, que no sea solo yo", añadió.En esa línea, sostuvo que quiere un país en que "la gente viva con mayores garantías, mayor seguridad social, mayor acceso al empleo, mejores salarios". Eso sí, advirtió que eso se debe buscar en un proceso de "diálogo y no de una batalla", criticando el ambiente de desinformación en que se estaría desarrollando la carrera presidencial.En el mismo evento, la abanderada de la izquierda también se refirió a temas estructurales como la justicia social y la necesidad de construir mayorías amplias para gobernar. Rechazo de FreiPor otro lado, Jara abordó el rechazo que expresó el expresidente Eduardo Frei a la definición de su partido, la Democracia Cristiana, de centroizquierda, de apoyar su candidatura.Durante otro seminario, Frei manifestó su descontento por la decisión de su agrupación. "Con profunda consternación veo lo que ha pasado con mi partido que renuncia a sus valores solo con fines electorales. No voy a seguir ese camino, pero no voy a renunciar al partido. No voy a abandonar las ideas fundaciones", sostuvo."Es parte de la democracia", dijo Jara. "El expresidente tiene todo el derecho a expresar su opinión. Yo por el contrario ayer recibí y de manera muy respetuosa el apoyo de la Democracia Cristiana que tuvo un largo debate a nivel nacional donde se manifestó una mayoría clara en el sentido de apoyar esta candidatura y formar parte de la coalición de gobierno y lo valoro profundamente"."A mí me parece que trabajar unidos desde la centroizquierda para construir un proyecto común es valioso y evidentemente no somos todos iguales, somos diversos pero precisamente eso me parece una oportunidad más que un desmérito", agregó.En cuanto a si Frei puede mover la aguja electoral, Jara reparó: "Para nosotros es importante poder construir un proyecto común dentro de los diversos que somos y sobre las calificaciones que haga cualquier persona respecto al proyecto político, es su opinión"."Yo que tengo un gran respeto por el expresidente Frei, sé que no le tocaron tiempos fáciles cuando fue presidente de la república, vivimos una crisis importante, jugó un rol fundamental en el dinamismo de la economía chilena y hoy día tiene una posición distinta donde el apoyo, cierto, no le parece necesario dar, lo discrepa de apoyar esta candidatura que ganó la primaria de la centroizquierda, pero está en su derecho", sostuvo.En cuanto a si hubiera esperado que la apoyara, apuntó: "A mí me gustaría que todos quienes pudieran dar el apoyo a la candidatura estuvieran acá".Encuestas: Jara vs. KastEntre el viernes y el domingo se publicaron cinco encuestas electorales, en todas las cuales Jara y el derechista José Antonio Kast, abanderado del Partido Republicano y el Partido Social Cristiano, están al frente.El viernes apareció la encuesta Black & White, que mostró a Jara con un 36% de las menciones, seguida por Kast con un 28%. El sábado, en tanto, apareció el Panel Ciudadano-UDD, donde Kast (29%) subió cinco puntos, liderando la carrera presidencial, pese a la tensa semana que vivió la oposición. Éste es seguido por Jara con un 27%.El domingo aparecieron tres sondeos más. Uno de ellos fue el de Pulso Ciudadano, donde Jara encabezaba con un 25,4%, seguida de Kast con un 22,4%. Asimismo, la encuesta Criteria mostró a Jara en primera posición con un 28% y Kast con un 26%. Según la consultora Cadem, Jara encabeza con un 31%, seguido de Kast con un 29%.Mauricio Morales, académico de la Universidad de Talca, planteó que "hay dos tendencias fácilmente reconocibles. Primero, que la carrera parece estar cerrándose en Jara y Kast (â?¦) Lo que podemos sacar en limpio, entonces, es que los dos candidatos que llevan la delantera acumulan en torno al 60%, y quien viene tercero tendrá que trabajar mucho para meterse en la pelea".Para el director del Centro Democracia y Opinión Pública de la Universidad Central, Marco Moreno, "el aluvión de encuestas refleja más confusión que certezas: cada una muestra escenarios distintos, lo que evidencia que no estamos ante mediciones electorales duras, sino ante estudios de clima de opinión, sensibles a coyunturas y con metodologías diversas. En un contexto de voto obligatorio y alta incertidumbre, su capacidad predictiva es limitada".De este modo, Moreno consideró que "no hay una encuesta más 'real' que otra; lo relevante es la tendencia general: un escenario abierto, con alta volatilidad. En las próximas semanas, la exposición mediática y el despliegue territorial deberían empezar a ordenar el panorama".Con información de El Mercurio/GDA
En conversación con Infobae Perú, una joven investigadora en formación habló sobre su apuesta por la ciencia, los proyectos inclusivos y su participación en un certamen de belleza. Su historia no gira en torno a contradicciones, sino a nuevas formas de habitar el mundo con autonomía, sin pedir permiso para ser múltiples
Leila Gianni, que se postula para ser concejala por LLA, calificó de "dictador" al intendente Fernando Espinoza.Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Fernanda Raverta pidió reforzar la campaña cara a cara en un acto en Mar del Plata.Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Kamala Harris, exvicepresidente de Estados Unidos, informó que no se presentará como candidata para las elecciones de gobernador en California el año que viene. Con esta decisión, hay al menos nueve candidatos en la contienda, aunque nada está cerrado ni definido.Uno por uno, quiénes son los candidatos para la gobernación de CaliforniaAntonio VillaraigosaVillaraigosa fue elegido como alcalde de Los Ángeles en 2005. Durante su mandato, la inseguridad bajó un 48%, por lo que la Gran Naranja se convirtió en una de las ciudades más seguras de Estados Unidos, según consignó su sitio web.El integrante del Partido Demócrata remarcó que California presenta varios problemas. Por tanto, en su lema de campaña se describe como una persona que presenta soluciones."Soy de resolver los problemas. Y con su apoyo, eso es lo que voy a hacer como gobernador", expresó el candidato en su sitio web. Stephen J. CloobeckCloobeck es fundador de la compañía global Diamond Resorts International (DRI, por sus siglas en inglés) y su carrera se ha desarrollado en el sector inmobiliario y hotelero. Esta sería su primera candidatura a un cargo público y tiene como objetivo que California vuelva a estar abierto a los negocios. Chad BiancoBianco es sheriff del condado de Riverside desde 2018. Al asumir el cargo, trabajó para estabilizar las finanzas del departamento, aumentar la dotación de personal y reconstruir las alianzas con otras fuerzas del orden. A través de su sitio web, el integrante del Partido Republicano presentó su candidatura para la gobernación para que la comunidad cuenta con un gobernador que luche por ellos. "Con un nuevo liderazgo, podemos transformar California y devolverle su gloria del pasado", expresó el sheriff. Toni AtkinsAtkins es la expresidenta pro tempore del Senado y actual senadora de California en el Distrito 39. Su punto central en la campaña es presentarse como una candidata que comprende los desafíos de los californianos, según consignó en su sitio web. "En 2026, tenemos la oportunidad de elegir a una gobernadora que comprenda y haya vivido los desafíos que enfrentan los californianos hoy", sostuvo la senadora. Katie PorterPorter ejerció tres mandatos como representante en California. En marzo de 2020, contribuyó a garantizar las pruebas gratuitas de COVID-19. Eleni KounalakisKounalakis es la primera mujer vicegobernadora de California. Es hija de un inmigrante griego, por lo que su lema central en la campaña es construir un futuro para todos, "sin importar su raza, clase o estatus migratorio", según consignó su sitio web. Tony ThurmondThurmond es el actual Superintendente Estatal de Instrucción Pública de California. En este rol, lidera el sistema educativo público del estado. Su madre, Cecilia, era inmigrante panameña y falleció cuando él tenía seis años. Desde entonces, vivió con sus primos, que buscaron sembrar la cultura de la educación. Al graduarse con honores en su escuela, Tony inició su carrera política como voluntario para la campaña del presidente Bill Clinton. Betty YeeRecientemente, Betty Yee cumplió dos períodos como contralor estatal. Durante su mandato, fue defensora de los trabajadores, medio ambiente y recursos naturales, según consignó en su sitio web. Yee se desempeña actualmente como vicepresidenta del Partido Demócrata de California y decidió postularse a la gobernación para ofrecer un estado más "conectado con las necesidades de la gente común". "Creo que con un liderazgo competente y responsable, con un gobierno estatal más conectado con las necesidades de la gente común y con un gobernador que sepa dónde está cada dólar del presupuesto estatal y cómo aprovecharlo al máximo, podemos construir una California que realmente nos beneficie a todos", expresó la vicepresidenta del Partido Demócrata de California. Steve HiltonHilton es empresario de Silicon Valley y expresentador del programa The Next Revolution with Steve Hilton en Fox News. Sus padres son de origen húngaro, y su crianza se basó en trabajar duro para progresar en la vida. Cuándo son las elecciones por la gobernación de CaliforniaLas elecciones para la gobernación del Estado Dorado se realizarán el 3 de noviembre de 2026. En estas elecciones, Gavin Newsom no puede presentarse tras cumplir con el máximo de dos períodos consecutivos.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, indicó que es un tema que "está en debate" pero que está preparada en caso de que se confirme si candidatura. Leer más
En carrera para las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires pero también en miras a las nacionales, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que no va a ser candidato. Sin embargo, señaló que quien sí lo va a hacer es la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y sostuvo que también podría ser compañera de fórmula del presidente Javier Milei en 2027."No voy a ser candidato, voy a seguir colaborando con el gobierno nacional. A esta altura no es algo que me enamore. Creo que Patricia [Bullrich] sí lo va a hacer porque es una dirigente que ha sumado mucho prestigio como ministra de Seguridad. Además, estas elecciones te posicionan para las disputas donde se eligen gobernadores. Si ella hace una buena elección a senadora, podría estar posicionada para luchar por la jefatura de Gobierno de la Ciudad", expresó y, además, dijo que podría ser vicepresidenta: "La imagino más ejecutiva. Sería una fórmula muy potente".En esta línea, Francos se refirió al conflictivo cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, en las que no hubo candidatos de Las Fuerzas del Cielo, el espacio a cargo de Santiago Caputo, y aseveró que estas instancias "siempre dejan heridos". En tanto, indicó que de cara a octubre no se tomaron determinaciones: "Todavía no las conformamos pero hay que analizar bien quiénes son los mejores representantes".El jefe de Gabinete se metió en la interna dentro del Poder Ejecutivo y manifestó que el Gobierno no quiere que Victoria Villarruel renuncie a su cargo a pesar de las disputas. "El Gobierno no quiere que Villarruel renuncie, para nada. Hay un presidente que cumple la función de gobernar. No hay una crisis institucional, son solo diferencias políticas. Puede ser que algunos lo planteen pero el Gobierno no lo expresa. Va a ser difícil volver de llamarla traidora porque no van a tener la relación que tuvieron cuando fueron diputados. A esta altura es muy difícil que se vayan a arreglar. Además el tema tomó mucha trascendencia. Cada uno va a tener que cumplir su rol institucional", sentenció en A24.De todos modos, continuó: "Milei la catalogó de traidora porque algunos dicen que existía la posibilidad de que la sesión no se hiciera. No creo que ella haya tenido la intención de perjudicar al Gobierno, pero está bien que el Presidente lo haya sentido así por la relación rota entre ellos".Francos afirmó que el Gobierno vetará de manera "total" las leyes aprobadas en el SenadoA pocos días de la fecha límite que tiene el Gobierno para vetar las leyes impulsadas por la oposición sobre jubilaciones, emergencia en discapacidad y moratoria previsional, Francos ratificó el rechazo y declaró: "Sabemos que fue irregular la sesión pero también es complejo un tratamiento judicial del tema".A su vez, justificó la postura del Gobierno y afirmó que las jubilaciones "vienen aumentando y no están estancadas" en relación a diciembre de 2023. "Sí hay un reclamo del 7% pero lo importante es qué impacto tiene. Es fácil pedir el aumento. Sostener el equilibrio es el verdadero cambio de la política. El esfuerzo no debe ser solo del gobierno nacional", remarcó.También respondió a Martín Llaryora, gobernador de Córdoba, que este lunes anunció un aumento para jubilaciones, con un mínimo de $700.000. "Es una especie de afrenta al gobierno nacional porque lo hacen con fondos que le manda el Gobierno. Ellos tienen un sistema jubilatorio propio y los jubilados nacionales se quedan atrás con esos números. Las de Córdoba las pagamos todos los argentinos en parte", arremetió.Por último, el funcionario habló sobre el reclamo salarial en el Hospital Garrahan y subrayó que los residentes "son privilegiados", a la vez que añadió: "Ojalá les pudiéramos dar 5 millones de pesos. Yo, que soy jefe de Gabinete de ministros, gano $2.800.000. La situación del país no es sencilla como para poder mejorar todo a tiempo".
Aunque admitió que todavía no se había cerrado la lista de candidatos a nivel nacional, el jefe de Gabinete destacó las razones por las que la ministra de Seguridad podría ser una de las caras en las boletas
Consultada por la posibilidad de ser candidata en la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich, afirmó estar lista para la competencia electoral. "Por ahí me mandan al ring, estoy preparada", sostuvo al ser consultada en LN+. Noticia en desarrollo.
El jefe de Gabinete habló con Luis Novaresio sobre la interna oficialista, defendió a Santiago Caputo y descartó una ruptura institucional. También opinó sobre la Corte y las candidaturas. Leer más
Vecina de la localidad de Luis Guillón, Geraldin Prais se volvió viral en el cierre de listas por llevar consignas del activismo de rescate animal tatuadas en su cara. "Muchos lo asociaron erróneamente con ideas 'woke'", detalló sobre su decisión.
La dirigente comunista habló sobre un eventual diálogo con el Presidente en caso de ganar las próximas elecciones de su país en el mes de noviembre."Vamos a tener que efectivamente mantener el diálogo diplomático que corresponda", afirmó.
Los políticos se pelearon como locos por el armado de listas y, visto y considerando lo que lograron, las elecciones bonaerenses serán un show (con payasos incluidos, claro).Por otra parte, el país sigue adelante pero con malas noticias: un hombre descubrió que el vecino atrapado en el ascensor de su edificio era el amante de su esposa. Y hay más malas noticias: en Córdoba se robaron un tacho de basura, en Chaco se robaron un termo Stanley y en Villa Crespo un ladrón pidió permiso para... ¡robar! Ay, ay, ay...Argentina, no lo entenderías sale todos los domingos en las redes de LA NACION. Conducción: Joaquín Garau - Realización: Matías Aimar.Seguinos para estar informado y al tanto de todos los contenidos:En Instagram: @LANACION.En Twitter: @LANACION.
SANTIAGO, Chile.- La Democracia Cristiana chilena, partido clave del antiguo centro político y protagonista de la transición a la democracia, resolvió en su última Junta Nacional apoyar la candidatura presidencial de Jeannette Jara, militante comunista y exministra del gobierno de Gabriel Boric. El gesto reveló un realineamiento del progresismo chileno en un momento en que la izquierda busca cohesionar su espectro político de cara a las elecciones de noviembre.El respaldo a la candidata del oficialismo removió viejas tensiones ideológicas y reconfiguró, nuevamente, los bordes identitarios del histórico partido de centroizquierda. Así lo evidenció la renuncia del presidente de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, que dejó la testera tras conocerse la votación de la Junta Nacional, que además decidió sumarse a una lista única para competir en las elecciones parlamentarias."Hoy la Junta Nacional ha decidido respaldar en primera vuelta a la candidata presidencial del oficialismo. He planteado en el debate que esta decisión es un error, por diversas razones doctrinarias, programáticas, políticas y electorales", escribió Undurraga en su carta de salida, evidenciando el malestar de un sector importante de la militancia, que sostiene que el Partido Comunista es ideológicamente incompatible con el humanismo cristiano.Desde el otro lado del acuerdo, la reacción fue distinta. "Agradezco sinceramente el respaldo del @PDC_Chile a esta candidatura. Sé que el camino recién comienza, y asumo con humildad la tarea de ganarme el corazón y la confianza del pueblo democratacristiano. Este no es solo un acuerdo político, es un compromiso con un Chile más justo y unido", escribió Jeannette Jara en su cuenta de X.Agradezco sinceramente el respaldo del @PDC_Chile a esta candidatura.Sé que el camino recién comienza, y asumo con humildad la tarea de ganarme el corazón y la confianza del pueblo democratacristiano. Este no es solo un acuerdo político, es un compromiso con un Chile más justo yâ?¦— Jeannette Jara Román (@jeannette_jara) July 27, 2025La imagen de un comunista en La Moneda no le resulta ajena a la Democracia Cristiana, pero sí incómoda. Aunque ambas fuerzas compartieron el poder durante los años de la Concertación â??la coalición que gobernó Chile desde el fin de la dictadura de Pinochet hasta 2010â??, el Partido Comunista solo fue incorporado al oficialismo durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet. Hasta entonces, la DC había mantenido un veto tácito hacia el PC, alimentado por una memoria histórica que aún divide aguas: los roles enfrentados que ambos partidos jugaron en los años previos al golpe militar de 1973 y sus visiones irreconciliables sobre el camino al socialismo."Evidentemente, este tipo de decisiones genera riesgos de fracturas en la DC. Pero si de algo se nutre la historia del partido es precisamente de divisiones. Los anteriores intentos de formar otros partidos han tenido un escaso éxito electoral, demostrando que el pragmatismo está en el ADN de la DC. Esto, evidentemente, los alejará del votante moderado, pero contribuye a fortalecer las bases más duras de la DC, que añoran los años de la antigua Concertación y Nueva Mayoría", dijo a LA NACION Mario Herrera, cientista político y académico de la Universidad de Talca.Jorge Schaulsohn, abogado y uno de los rostros emblemáticos de la Concertación de los años 90, fue más duro. "La culpa y la necesidad han terminado por convertirla [a la Democracia Cristiana] en un vagón de cola del oficialismo, obligada a respaldar una candidatura del Partido Comunista sin condiciones ni contrapartidas. Ya no lidera ni propone. Solo sobrevive. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad, enredado en una atracción fatal hacia la izquierda", señaló en una columna en el sitio Ex-Ante.SondeosEn paralelo, las encuestas indican un escenario incierto para la candidata. Si bien logra puntuar en una primera vuelta, cae en un eventual ballotage frente a sus contendores de derecha, quienes la derrotarían con más de un 60% de los votos.De acuerdo a Black & White â??sondeo aplicado entre el 22 y 23 de julioâ??, en la primera vuelta presidencial una mayoría relativa (35%) votaría por Jeannette Jara, un 32% por José Antonio Kast, un 15% por Evelyn Matthei y un 10% por Johannes Kaiser.El apoyo democratacristiano a Jara también removió las aguas al interior del oficialismo, donde las demás fuerzas que integran el pacto de gobierno, como el Frente Amplio, el Partido Socialista y el Partido Liberal, ven con buenos ojos la ampliación del bloque, pero con cautela ante las implicancias simbólicas y prácticas de una convergencia con el PC en torno a una figura presidencial. La unidad a toda costa, advierten algunos, podría tener un alto precio en el centro político, históricamente clave para ganar en segunda vuelta.OportunidadesMientras tanto, en la derecha el sorpresivo respaldo de la DC a una candidata comunista ha sido leído como una oportunidad estratégica. Tanto en el Partido Republicano como en Chile Vamos han coincidido en que este movimiento podría dejar huérfanos a votantes de centro desencantados con la deriva ideológica de la falange. La apuesta es canalizar ese voto flotante a través de un discurso de orden, estabilidad y crecimiento económico."Esto deja a la derecha con la oportunidad de recuperar a ese votante democratacristiano clásico que no se siente representado por el PC ni por el Frente Amplio", comentó una fuente del comando de Evelyn Matthei. La exalcaldesa de Providencia ha reforzado su discurso socialcristiano y su énfasis en la eficiencia del Estado, con guiños directos a antiguos votantes de centro, en un intento por instalarse como la opción más transversal del sector opositor.Jeannette Jara, por su parte, ha asumido su rol con un tono desafiante, consciente de que su candidatura encarna una confrontación ideológica tanto dentro como fuera de Chile.En una entrevista al diario El País, respondió sin matices y apuntó al presidente argentino cuando se le preguntó como abordaría una relación entre ambos países: "Milei tendrá que hablar con esta 'zurda de mierda', si él quiere a su país como yo quiero al mío", señalóLa frase circuló ampliamente en redes sociales y fue celebrada por sectores progresistas como una muestra de carácter frente a la ola conservadora que ha ganado terreno en la región, como Nayib Bukele."Hay un grito importante por fortalecer la seguridad y que, seguramente, no se conocen los detalles de la estrategia de Bukele, que muchas veces colisiona con los derechos humanos", indicó Jara que declaró en la misma publicación que en Venezuela existía "una grave crisis de la democracia".Con todo, la respuesta de Jara también puso en evidencia el tipo de liderazgo que propone: uno sin eufemismos, con orgullo de su filiación comunista y dispuesto a tensar las formas tradicionales del poder. Un estilo que, al menos por ahora, obliga a toda la izquierda a alinearse. Y que tensiona, de paso, las costuras de la antigua centroizquierda chilena.
Claudia del Valle fue peronista, trabaja en PAMI y despertó la ira de las milicias digitales libertarias en la interna de La Libertad Avanza. Detrás de la interna, la candidata despliega su militancia en reuniones en escuelas de la provincia en donde apunta a la batalla cultural que propone Javier Milei.
La aspirante presidencial anunció que, de ser elegida, implementará un equipo tradicional y otro regional para responder a las demandas de alcaldes y gobernadores
La sexta candidata elegida por La Libertad Avanza, Claudia del Valle, para disputarle al peronismo la Tercera Sección de la provincia de Buenos Aires tien un pasado gremialista y estuvo afilada al PJ. Leer más
El cierre de listas en la provincia de Buenos Aires dejó movimientos que repercuten más allá del tablero electoral y condicionan los posicionamientos en el Congreso. Uno de ellos es la inclusión inesperada de María Sotolano, diputada nacional de Pro y aliada a Jorge Macri, como segunda candidata a diputada provincial por la estratégica tercera sección electoral. Su postulación sorprende por al menos dos razones. La primera es su perfil legislativo: es una de las pocas diputadas de su espacio que no se subordinó al oficialismo en votaciones sensibles. Se abstuvo de rechazar el último aumento jubilatorio del 7,2% y el bono que pasó de $70.000 a $110.000, una definición que incomodó a la Casa Rosada. También evitó pronunciarse sobre un pedido de informes por el caso $LIBRA, una investigación judicial por presunta estafa que involucra a Javier Milei y su entorno más cercano.La segunda razón tiene un componente político más directo: tras una campaña atravesada por tensiones y acusaciones cruzadas, en la que el oficialismo nacional logró una victoria contundente en la ciudad de Buenos Aires, el Presidente llegó a tildar de "traidor" a Jorge Macri y le negó públicamente el saludo. Sin embargo, ese enfrentamiento pareció descomprimirse en la noche del sábado, cuando se definieron las listas bonaerenses.Sotolano, referente de Macri en Quilmes, competirá ahora en un lugar destacado junto a los libertarios. Será segunda en la boleta que encabezará Maximiliano Bondarenko, el elegido de La Libertad Avanza para disputar el dominio del kirchnerismo en el corazón del conurbano, donde el peronismo de Fuerza Patria postula a la vicegobernadora Verónica Magario.A la hora de comunicar su candidatura, Sotolano evitó cualquier mención a los libertarios. En cambio, publicó un mensaje en su cuenta de X en el que reivindicó sus 20 años de militancia en Pro, "siempre contra el kirchnerismo y La Cámpora". Cerró el texto con una definición tajante: "La lista que encabeza Verónica Magario representa el PASADO. Vamos a liberar a los bonaerenses de esta farsa". El posteo culminó con un corazón amarillo, el símbolo clásico del macrismo.Un cierre con dificultadesAliada del jefe de Gobierno porteño y de la jefa comunal de Vicente López, Soledad Martínez, Sotolano ha sostenido una postura autónoma frente a la agenda legislativa del oficialismo. ¿Cómo llegó entonces a ocupar un lugar determinante en la boleta libertaria?Según reconstruyó LA NACION, su nominación fue parte de una concesión clave para retener a Soledad Martínez dentro de la alianza. Martínez, además de ser intendenta, es vicepresidenta de Pro nacional y referente territorial en la primera sección electoral, donde los libertarios apuestan a dar el golpe"Si Soledad jugaba por afuera, la alianza quedaba debilitada", resumió una fuente al tanto de las tensas negociaciones que se extendieron hasta la madrugada del sábado, en la antesala del cierre de listas bonaerenses.Martínez obtuvo dos victorias concretas: por un lado, evitó que la lista local quedara copada por candidatos puros del oficialismo libertario, como sucedió en otros distritos donde intendentes optaron por romper el acuerdo; por otro, logró asegurarse una representante en la Legislatura bonaerense. Si bien no pudo ubicar al senador Christian Gribaudo para que renueve su banca por la primera sección, sí consiguió que Sotolano integrara la boleta en la tercera.Ambas definieron la jugada esa misma noche. La intendenta le propuso a la diputada migrar a la Legislatura bonaerense bajo el sello de La Libertad Avanza. Sotolano aceptó.La decisión deja una incógnita clave de cara al tramo final del año legislativo: ¿cómo votará Sotolano en Diputados antes de migrar a la Legislatura bonaerense? Deberá definir su postura frente a la impugnación presidencial a la emergencia en Bahía Blanca, que acompañó. También sobre el inminente veto de Milei al aumento jubilatorio, que ya se negó a rechazar, y también ante los proyectos impulsados por los gobernadores para distribuir automáticamente los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL).Toda mi solidaridad con los vecinos de Bahía Blanca y los afectados por esta catástrofe climática que castiga la zona. Mis condolencias a las familias de los fallecidos y heridos. Ante cualquier emergencia llamá al 911 o al 109 https://t.co/eOcYozmSkt— María Sotolano (@marusotolano) March 7, 2025En Pro cruzan los dedos para que esos temas no lleguen al recinto. No solo por Sotolano: ella forma parte de un grupo de siete diputadas del macrismo -Gabriela Besana, Daiana Fernández Molero, Germana Figueroa Casas, Silvia Lospennato, Ana Clara Romero y María Eugenia Vidal- que se desmarcaron del bloque en votaciones sensibles y acumularon diferencias con la línea oficial.En el partido esperan que el Gobierno evite exponerse a sí mismo y a sus aliados en medio de la campaña, pero los antecedentes parlamentarios del oficialismo, y su tendencia a improvisar negociaciones para evitar derrotas legislativas, siembran dudas sobre cuán ordenado llegará al sprint final del año.Aunque el macrismo evita pronunciamientos tajantes, la distancia se empieza a notar. El último informe de Fundación Pensar, el think tank de Pro que preside Vidal, describe una "Argentina dual" como consecuencia directa del programa económico del Gobierno. El documento de julio, titulado "Dr. Jekyll y Mr. Hyde", reconoce avances en la estabilización macroeconómica y la baja de la inflación, pero advierte que el ordenamiento fiscal tuvo como costo una pérdida generalizada de ingresos reales, con especial impacto en los jubilados.
La intendenta de Quilmes sonaba para encabezar la lista del peronismo, pero Kicillof ubicó allí a Magario. En la municipalidad, la reemplazará Eva Mieri, que estuvo presa por el ataque a la casa de Espert
Tras ser presentada como primera candidata a concejala de la Alianza La Libertad Avanza en La Matanza, Leila Gianni apuntó contra el actual intendente del partido bonaerense, Fernando Espinoza, y dio a entender que el oficialismo ganará en las elecciones del próximo 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. "Preparate que se te viene la noche Fernando Espinoza, y no la de Puerto Madero donde te gusta doblarte, pendeviejo bolichero", acusó."Se te termina el reinado de corrupción y mafia, lo único que construyeron. La Matanza se libera. La Matanza se pinta de violeta en septiembre", escribió este lunes en su cuenta de la red social X junto con un mensaje de la cuenta libertaria "Agarrá la pala".La exfuncionaria del Ministerio de Capital Humano fue elegida para rivalizar con el peronismo en el principal enclave de la tercera sección electoral y aspirar por un lugar en el Consejo Deliberante. La designación se dio a conocer luego de que se confirmara que Maximiliano Bondarenko - concejal de Florencio Varela y exintegrante de la Policía Bonaerense- será quien encabece la boleta en aquella sección por parte de la alianza entre LLA y Pro.Por su parte, el presidente Javier Milei compartió el mismo posteo que Gianni y que decía: "La bella y la bestia (en alusión al intendente Espinoza). Libertad o kirchnerismo. El 7 de septiembre es el fin de la corrupción K en La Matanza".Gianni es abogada y madre de cinco hijos. Antes de incorporarse al gobierno de Milei, tuvo un recorrido por diversas gestiones: fue funcionaria en los gobiernos de Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández, y trabajó en organismos como Anses, el INTI y el Ministerio de Justicia. Pese a haber reivindicado públicamente a los Kirchner en el pasado, Gianni se convirtió en una de las voces más combativas del oficialismo libertario.Las acusaciones contra EspinozaLas palabras contra el dirigente bonaerense se dan en el marco de un juicio oral y público en su contra por presunto abuso sexual a Melody Jacqueline Rakauskas, quien se desempeñaba como su secretaria privada al momento de los hechos.El titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 31, Fernando Mario Caunedo, resolvió rechazar el pedido de sobreseimiento de la defensa de Espinoza, que fue respaldado por la fiscalía, y elevar la causa a juicio en marzo de este año, tal como había solicitado la querella.Además, Espinoza será juzgado por desobedecer la orden de restricción, dictada en junio de 2021, que le impedía acercarse o contactarse con Rakauskas. Según la acusación, el contacto entre ambos se dio a través de la expareja de ella, Gustavo Cilia, allegado al intendente, quien le sugirió que retirara la denuncia.Rakauskas, con Marcelo Urra como abogado, denunció penalmente a Espinoza en 2021 por el abuso sexual que asegura haber sufrido el 10 de mayo del mismo año, cuando el jefe comunal del PJ fue a su casa a tratar temas "laborales".