cancha

Fuente: Perfil
15/10/2025 20:00

Juan Manuel Truffa: "No veo como una gran solución el hecho de que el Tesoro marque la cancha"

El economista advirtió que la intervención del Tesoro estadounidense en el mercado cambiario argentino no resuelve los problemas estructurales de fondo. Leer más

Fuente: Infobae
15/10/2025 15:21

Comenzó el Coloquio de IDEA con un llamado a la competitividad y un reclamo: "Tenemos que saber en qué cancha estamos jugando"

El tradicional encuentro empresario se hace en Mar del Plata. "¿Cómo podemos hacer para que en Argentina tengamos reglas más claras a largo plazo?", preguntó Mariano Bosch, presidente del evento

Fuente: La Nación
15/10/2025 13:36

Compartió cancha con Messi y Cristiano, se retiró a los 34 años y hoy tiene un club de pádel

Ezequiel Garay, exdefensor de la selección argentina, cuenta con un hito deportivo que muy pocos lo tienen: compartió plantel con Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, dos de los mejores jugadores contemporáneos que hicieron historia en el fútbol, tanto en sus clubes como en la selección argentina y de Portugal, respectivamente.Con un perfil bajo, sin tanta exposición en los medios de comunicación, Garay, quien se retiró a mediados del 2021, usó su cuenta de Instagram para repostear una publicación de la cuenta llamada @433 que recordó a los futbolistas que compartieron equipo o selección con Messi y Ronaldo."Qué locura. Y qué orgullo para mí haber podido disfrutar de los dos. Hace cinco años me retiré y uno no deja de caer de todas las cosas que viví y que pasé", exclamó el marcador central que disputó la final de la Copa del Mundo 2014.Garay estuvo dos años en el Real Madrid (2009-2011) donde coincidió con Cristiano Ronaldo; por su parte, con Messi, compartieron convocatorias en la selección argentina.Una vez que se retiró profesionalmente en 2021, cuando por entonces vestía la camiseta del Valencia, Garay atravesó otro momento doloroso al divorciarse de Tamara Gorro, su expareja, después de 12 años de relación y dos hijos en común llamados Shaila y Antonio.Volantazo: abandonó el fútbol y abrió un club de padélRadicado en España, el exfutbolista decidió invertir en un proyecto ambicioso: construir un club de pádel en Madrid. El mismo se inauguró el 3 de febrero de este año y cuenta con 8000 metros cuadrados. Al tener un espacio considerable, se construyeron 17 canchas profesionales indoor, una terraza gigante con restaurante, una sala de conferencia de prensa con lugar para 100 personas sentadas, vestuarios, gimnasio y hasta un hotel de 11 habitaciones para aquellos turistas que arriban al lugar y no tienen un hospedaje.Llamado PadelG24, el protagonista de esta historia utilizó el número "24â?³ que lo acompañó en sus primeros pasos en Newell's, Racing de Santander, Zenit y Valencia. De esta forma, creó una cierta identidad y sello distintivo para un club que revolucionó Madrid y contó en la inauguración con muchísimos invitados, entre ellos, Tamara Gorro, su expareja, quien estuvo presente para acompañarlo en esta nueva etapa de su vida.Así fue parte de la construcción del club de pádel en Madrid "Hoy comienza un sueño hecho realidad. Después de cuatro años de trabajo, dedicación y pasión, PadelG24 abre sus puertas. Un club diseñado para elevar la experiencia del pádel, con instalaciones de alto nivel y un ambiente pensado para los verdaderos amantes de este deporte", relató Garay en su cuenta de Instagram con la felicidad de cumplir uno de sus sueños.Por su parte, Tamara, la madre de sus dos hijos, también le dedicó un mensaje en sus redes sociales, dando a entender que la relación con el exfutbolista culminó en buenos términos. "Llegó el día. Después de poner punto y final a una carrera impoluta a nivel internacional en el mundo del fútbol, empezó la búsqueda de un nuevo camino profesional, el pádel comenzó como afición y se acabó convirtiendo en su mayor ilusión", lanzó la modelo española, que, en la misma línea, cerró: "Siempre estaré a tu lado presente o en la sombra, pero celebrando tus éxitos y por supuesto superando obstáculos. Querido amigo, confidente e imprescindibleâ?¦ a por todas, te adoro".

Fuente: La Nación
13/10/2025 21:36

El golazo de Central Córdoba de Rosario desde (casi) la mitad de la cancha en la Primera C

Una verdadera perla se vio en en duelo de ida de los cuartos de final del torneo reducido de la Primera C. En el duelo en el que Central Córdoba le ganó como visitante a Deportivo Español por 2 a 1, hubo un golazo casi desde la mitad de la cancha. No fue el único: el equipo rosarino lo ganó con otro gran impacto, ahora de tiro libre, en el último minuto.La tarde en el estadio Nueva España empezó con el gol marcado por el Gallego. A los 18 minutos y tras un centro de Mauricio Fernández, la defensa visitante se durmió y Gonzalo Vivanco se anticipó ante la salida del arquero Facundo Gastaudo, punteó la pelota y puso el 1 a 0, con el que terminó la primera etapa.Los rosarinos perdían y las noticias malas continuaban. Mateo Yaszczuk se fue expulsado por una patada a Nicolás Ríos a la altura de la cabeza. Todo parecía perfecto para los locales. Sin embargo, llegó la recuperación del Charrúa, y fue con una joya.Se disputaban poco más de 12 minutos de esa segunda etapa cuando Tomás Ramírez recibió unos metros más adelante de la línea del medio campo, vio adelantado al arquero Mauro Ruggiero y sacó un zapatazo de zurda, que hizo una parábola y se metió por arriba, en el primer palo. Un verdadero golazo del jugador de Central Córdoba.¡¡ESPECTACULAR GOLAZO DE CASI LA MITAD DE CANCHA!!Ramírez sorprendió a todos y puso el 1-1 entre Central Córdoba de Rosario y Deportivo Español.#AscensoEnDSPORTS pic.twitter.com/WwOkIh29j3— DSPORTS Argentina (@DSportsAR) October 13, 2025Pero al partido le faltaba más. A pesar de ese hombre de menos, los rosarinos se llevaron el triunfo con otro golazo. A los 46 minutos, Facundo Marín se hizo cargo de un tiro libre a unos 20 metros del arco, y la clavó en el ángulo del palo del arquero para que todo sea festejo rosarino sobre el final del encuentro.¡¡GOLAZO DE CENTRAL CÓRDOBA DE ROSARIO, LO DIO VUELTA CON UNO MENOS!!Facundo Marín, de TIRO LIBRE, convirtió el 2-1 ante Deportivo Español.#AscensoEnDSPORTS pic.twitter.com/iLtZb2kQX7— DSPORTS Argentina (@DSportsAR) October 13, 2025Un gran triunfo para el Charrúa, dirigido por la dupla Daniel Teglia y Diego Acoglanis. La revancha se disputará el próximo fin de semana en el Gabino Sosa de Rosario, desquite al que Español irá con la obligación de ganar; en caso de empate en el global, todo se definirá por penales. Vale destacar que la Primera C ya tuvo a su primer ascendido: se trata de Camioneros, que derrotó en la final a Ituzaingó. Mientras el quipo de la zona oeste que perdió esa definición espera rival en las semifinales, se están disputando los cuartos de final con tres cruces. El mencionado de Central Córdoba de Rosario ante Deportivo Español, y también Sportivo Barracas ante Luján, que igualaron 0 a 0 en la ida, y Leandro Alem, que le ganó 1 a 0 a Berazategui en el primero de los otros dos choques.

Fuente: Infobae
13/10/2025 20:12

De la pantalla a la cancha: qué es IShowSpeed y cómo mezcla juegos con estrellas deportivas

El joven streamer estadounidense se anima a competir en distintas disciplinas junto a figuras como Tom Brady y Kevin Durant. Los detalles de su serie viral que combina desafíos, humor y deporte

Fuente: Perfil
09/10/2025 12:18

Miguel Ángel Russo: la decisión de vivir adentro de una cancha de fútbol hasta el último instante

La muerte de Miguel Ángel Russo conmocionó al Fútbol Argentino, que hoy lo despide devolviendo el respeto y afecto que "Miguelo" construyó a lo largo de su destacada carrera profesional. Leer más

Fuente: Infobae
08/10/2025 21:57

Miguel Ángel Russo y su lucha dentro y fuera de la cancha: así fue el camino que le dio la estrella #15 a Millonarios en 2017

El entrenador argentino fue artífice del título del cuadro Embajador, definido en una final de infarto ante Independiente Santa Fe

Fuente: Perfil
06/10/2025 11:18

Se descompensó en una cancha de básquet y murió

El trágico hecho ocurrió en el barrio Alta Córdoba de la ciudad de Córdoba. El hecho se produjo en el predio del Asociación Rieles Argentinos, en Javier Cortés al 101. Leer más

Fuente: La Nación
05/10/2025 14:00

Un parque acuático y cancha de básquet: la excéntrica mansión que un campeón de la NBA vende por US$20 millones en Texas

Tony Parker, exjugador de básquet, fue una de las principales figuras de los San Antonio Spurs en la NBA. La exestrella de la liga pasó la mayor parte de su carrera en Texas, donde adquirió una mansión que incluye un parque acuático y una cancha de básquet. Ahora, su residencia fue puesta a la venta por US$20 millones.Así es la mansión de la estrella de la NBA en Texas a la venta por US$20 millonesEl basquetbolista francés, Tony Parker, puso a la venta la mansión de 51 acres (21 hectáreas) por 20 millones de dólares, de acuerdo con Chron. Esta propiedad ha estado en el mercado en los últimos años con varios agentes inmobiliarios; sin embargo, no se ha logrado concretar su venta, detalló New York Post.La propiedad se encuentra ubicada en la comunidad de Anaqua Springs Ranch, Texas, y cuenta con una residencia principal de estilo mediterráneo, así como un parque acuático privado con ocho piscinas, toboganes de velocidad, cascadas y un río lento.Este espacio fue creado por Keith Zars, creador de piscinas y de las fuentes de agua en Six Flags Fiesta Texas. Según New York Post, la construcción requirió 59 mil horas de trabajo, 1900 metros de hormigón y 60.000 kilos de acero.Entre los atractivos se encuentra un tobogán de caída libre y giratorio, una cornisa de salto de 35 pies (10.7 metros) de alto, cañones de agua, una cancha de basquetbol privada, seis habitaciones y un área de videojuegos, entre otras amenidades que lo hacen el más grande del estado. "Parker estaba en Dubai cuando vio un tobogán acuático y regresó con un montón de ideas. Reunió a sus ingenieros de piscinas y lo que ven es lo que construyeron", señaló Erwin Nicholas, fundador de la inmobiliaria Mr. Real Estate.Un recorrido por la mansión de Tony Parker Los lujos de la propiedad se pueden observar en el diseño, desde altos techos y paredes de vidrio hasta acabados clásicos que incluyen diversos materiales como yeso veneciano, travertino y mármol.La residencia principal cuenta con seis dormitorios, cinco baños completos, cuatro medios baños, oficinas dobles, una biblioteca, una sala multimedia, una suite de meditación y un estudio de peluquería. Al interior, la suite principal tiene mayores comodidades al incluir una terraza privada, bañera de hidromasaje y vestidores personalizados. Además, se integró una cocina de catering y una sala de vinos con capacidad para 1500 botellas.Dentro del terreno también existe una casa de huéspedes de cuatro dormitorios y tres baños. Este espacio tiene su propia área de lavandería, cocina completa y garaje. Otras de las amenidades de la vivienda son:Cancha de tenis Cancha de voleibol de playa Cancha de baloncestoHuerto frutal Jardín de hierbasHábitat para tortugas Sala de juegosLa exestrella de la NBA señaló que había querido crear un hogar donde pudiera recibir a sus amigos y familiares, y al mismo tiempo tener muchos recuerdos maravillosos, recuerda New York Post."Me gusta ser anfitrión y cuando mis amigos vienen de Francia, sabes que es un vuelo largo, así que quería un lugar donde pudieran venir para estancias prolongadas", expresó Parker. Después de su retiro, Tony Parker ha pasado la mayor parte de su tiempo en su país natal, ya que es el entrenador principal del ASVEL Basket, un equipo profesional de baloncesto, y tiene un emprendimiento en la industria vinícola, de acuerdo con Chron.

Fuente: La Nación
05/10/2025 00:36

San Lorenzo no pudo con Lanús, pero en la cancha está más vivo que un club conectado a un respirador

A San Lorenzo lo sostiene un grupo de jugadores abnegados, que enfrenta al rival de turno y a los desvaríos institucionales de un club que depende de una futura asamblea para empezar a vislumbrar unas elecciones que en 2026 deberían darle las autoridades que ahora no tiene. Le falta de todo a San Lorenzo, menos dignidad y fiereza dentro de la cancha. Una actitud que más de una vez lo llevó a sacar buenos resultados y en otras no le alcanza, como ante Lanús, al que le bastó un par de destellos de su mayor repertorio técnico para ganar. San Lorenzo no se entregó nunca, ni estando 0-2. Descontó con Herazo y en el cierre tuvo el empate con un tiro de Herrera en el travesaño. Hubiese sido un premio a un desgaste irrenunciable. El Ciclón luchó contra todo, hasta con la racha adversa que lo muestra con solo dos victorias en sus últimas 17 visitas a Lanús. Así y todo, sigue en puesto de clasificación a los octavos de final del Clausura y en la Tabla Anual se ubica en el cupo de la Copa Sudamericana. Una realidad paralela a la de un club sin presidente ni comisión directiva. Romaña, el cacique de la defensa por imponencia física, había sido atendido unos minutos antes por una molestia muscular; de vuelta a la cancha, al colombiano le faltó reacción para salir y dejar en posición adelantada a Bou, que desde la derecha mandó el centro, dejado pasar con muy buen criterio por Carrera para que Marcich definiera con un toque cruzado. Nadie de San Lorenzo llegó desde el sector opuesto para el cierre.Lanús sacaba máxima rentabilidad a la que era su primera llegada profunda, a los 28 minutos. Por un instante, San Lorenzo había resignado el orden y la firmeza desde la que proyectaba una mejor imagen. Lo más destacado de Lanús 2 - San Lorenzo 1El Ciclón había arrancado con una mayor intensidad que Lanús. Orientaba sus intentos ofensivos por las bandas, con Cerutti y Reali, mientras que de la zurda del juvenil Gulli podía esperarse el toque de creatividad. A los cinco minutos, una media vuelta de Cuello dentro del área dio en un poste. San Lorenzo se desplegaba a un ritmo alto, ahogando a Lanús en la salida. Marcelino Moreno, la guía del local, andaba más por el piso que con la pelota en los pies.A medida que San Lorenzo no pudo traducir su iniciativa en avances profundos buscó el arco con remates desde fuera del área. Gulli, Cerutti y Hernández probaron sin exigir al habitualmente seguro y bien ubicado Losada.Fue un golpe para San Lorenzo la desventaja porque el desarrollo iba por otros carriles. Lanús había sido más filoso sin buscar tanto, confiado en su mayor capacidad individual (Moreno, Bou, Salvio) para establecer la diferencia cuando se diera la ocasión, como ocurrió.San Lorenzo insistió con su fórmula de abrir a Lanús por los costados, esta vez con un desborde de Realli y un centro al que no llegó Cuello y Gulli conectó de manera imprecisa con la derecha. Situación muy propicia para empatar de San Lorenzo, que enseguida se lamentó por partida doble porque Lanús se puso 2-0 con un acrobático toque de zurda de Bou, tras un centro de Marcich que Canale había bajado de cabeza.Otro golpe para San Lorenzo, al que no le alcanzaba su voluntad y esfuerzo. Necesitaba la calidad y capacidad de resolución que mostraba Lanús, que en un contraataque muy bien armado por Marcich, Bou y Moreno acarició el 3-0.El técnico Ayude buscó una reacción con los ingresos de Herrera y el colombiano Herazo. Lanús se sentía cómodo, afirmado en el medio con la correcta lectura del juego que hace el juvenil Medina y el derroche de energía de Cardozo.La impotencia llevó a San Lorenzo a olvidarse de la pelota y a entrar con dureza en el cuerpo rival; Romaña fue amonestado por arrollar a Carrera y Rey Hilfer le perdonó la amarilla a Herazo por un fuerte cruce a destiempo a Izquierdoz. Lanús se confió y San Lorenzo lo volvió a apurar, porque en la cancha está más vivo que en los escritorios.

Fuente: Perfil
03/10/2025 18:36

EE.UU. activará un swap de USD 20.000 M para sacar de la cancha a China y calmar la crisis financiera argentina

Se trata de una condición que exigirá el Tesoro norteamericano a cambio de aplacar la crisis financiera que se agravó en las últimas 24 horas y que alienta el nerviosismo de los mercados ante un posible default. Leer más

Fuente: La Nación
03/10/2025 16:36

Con la cancha inclinada: por qué la Argentina pierde competitividad para exportar frente al mundo

En la Argentina, las empresas competimos entre nosotros para que los clientes elijan nuestros productos o servicios.Dejando por un segundo de lado la evasión, las empresas que cumplimos con las obligaciones tributarias competimos con las mismas reglas de juego: todas enfrentamos la misma carga impositiva si decidimos vender un producto, tanto si es fabricado localmente como si decidimos importar bienes o servicios para vender en el mercado argentino.La economía informal y la evasión generan disparidades o distorsiones en la tributación y en la competitividad de las empresas que como país debemos corregir. Por un lado, debemos hacerlo con el objetivo de nivelar la cancha para todas las compañías que competimos en el mercado local, y, por el otro, para bajar la carga tributaria general. Reducir la evasión permitiría a los gobiernos bajar la carga tributaria y aun así recaudar lo mismo. Para que la Argentina explote su potencial, sea en industria o en servicios y otros productos, necesitamos pensar en un mercado que exceda a los clientes en la Argentina: necesitamos pensar en maximizar la exportación de productos y servicios argentinos al mundo.Otros países elijen comprarle productos y servicios a la Argentina, no sólo por ser la Argentina, si no que nos elijen cuando somos competitivos, cuando somos eficientes y cuando cumplimos nuestros compromisos. Por este motivo, es necesario prestar especial atención a la carga impositiva aplicada a las exportaciones de productos y servicios.Al exportar desde la Argentina, los productos y servicios enfrentan una serie de impuestos distorsivos nacionales, provinciales y municipales que generan condiciones desfavorables para que otros países elijan comprarle productos y servicios a nuestro país. Se trata de impuestos como:Ingresos brutosTasas municipalesImpuesto al chequeRetenciones a las exportacionesOtros impuestos distorsivosEsta condición provoca que la Argentina compita en condiciones desiguales por ser fuente de abastecimiento o desarrollo frente al resto del mundo. Es más conveniente para otros países elegir comprarle a un país diferente del nuestro por los impuestos distorsivos que nación, provincias y municipios cargan sobre las exportaciones argentinas. Si bien se ha progresado en reducir algunos impuestos distorsivos a nivel nacional, la situación persiste y desnivela la cancha a favor de otros países: es como si la selección argentina de fútbol saliera a jugar el Mundial con una mochila de plomo en la espalda.Este problema no es directamente visible para los consumidores argentinos, sino que se ve expuesto en la capacidad que tenemos las empresas privadas de exportar al mundo, de generar inversión y empleo en el país, y de generar exportaciones e ingresos de divisas.Los impuestos distorsivos nacionales, provinciales y municipales, no sólo van en contra de generar condiciones favorables para exportar, sino que también van en contra de generar cadenas de valor (multiplicar pymes proveedoras de empresas). Tomemos el caso del impuesto a los ingresos brutos: a mayor cantidad de eslabones en la cadena de valor de una empresa privada, más carga impositiva tiene ese producto final.Si ponemos como ejemplo a la producción automotriz, considerando una cadena de abastecimiento de tres o más eslabones (un proveedor que compra su materia prima en la Argentina y le vende un insumo a otro proveedor, que a su vez le vende una autoparte a la terminal automotriz), la combinación del impuesto a los débitos y créditos en escala nacional, Ingresos Brutos provinciales y tasas municipales genera una carga impositiva que puede alcanzar entre 9% y 12% en el costo de ese vehículo que sale a exportarse al mundo.Hoy, las empresas argentinas compiten contra empresas chinas, de otros países asiáticos, de México, de Brasil y del mundo por ser fuente de abastecimiento de productos y serviciosâ?¦ No hay muchos ejemplos de países que salgan a competir por mercados de exportación y lo hagan con una mochila de entre 9 y 12 puntos de impuestos en ese producto final, es más, la mayoría de los países compite sin impuestos para exportar.En definitiva, si no hacemos nada, seguiremos desnivelando la cancha y haciéndole más sencilla la elección a otros países por elegir comprarle a fuentes de abastecimiento diferentes a la Argentina.

Fuente: La Nación
02/10/2025 19:18

"Cancha embarrada": los empresarios piden la reforma laboral, impositiva y previsional para ganar competitividad

Para salir a la cancha, jugar y competir en primera división se necesita que las reglas del juego no cambien diariamente. Esa es la metáfora futbolera que usan los empresarios a pocos días del tradicional Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), evento donde se pondrá sobre la mesa la necesidad de llevar adelante una reforma laboral, previsional e impositiva en el país. El punto de partida de cualquier discusión, coinciden, es sostener la responsabilidad fiscal en el tiempo. Para los ejecutivos, más allá de los tintes políticos, es el pilar fundamental para reconstruir la confianza con los inversores locales e internacionales. Con disciplina fiscal, la macro se ordena, la inflación baja y se puede planificar a futuro. Albanesi: una firma del grupo entró en concurso preventivo"Si como sociedad transmitimos que vamos a tener responsabilidad fiscal, las inversiones van a venir. Si pensamos que se puede gastar lo que se quiera, que el dinero cae de alguna manera, no van a venir nunca. No nos ven convencidos, por eso es difícil que vengan, tenemos que transmitir un camino de responsabilidad", advirtió Mariano Bosch, presidente del 61° Coloquio de IDEA, y cofundador y CEO de Adecoagro. Bajo el lema "Juega Argentina", esta edición convoca a más de 60 CEO y equipos técnicos, con el eje puesto en debatir la competitividad, la innovación, el empleo y educación para el empleo, impuestos e institucionalidad. También desfilarán entre el 15 y 17 de octubre especialistas y políticos por los pasillos del Sheraton de Mar del Plata, apenas una semana antes de las elecciones legislativas nacionales. "El clima de inestabilidad preelectoral lo tenemos cada dos años. Eso es lo malo, que cada dos años tengamos estos vaivenes de la economía, de la parte financiera más que nada, pero que repercute sobre la actividad privada. Sabemos que es transitorio, pasada las elecciones se vuelve a reconducir y vamos hacia una vida más normal. Ahora estamos en una cancha embarrada en la que hay que jugar igual", sumó Santiago Mignone, presidente de IDEA y PwC LAN Senior Partner.Por esa razón, para Luciana Paoletti, directora ejecutiva de IDEA, se tienen que llevar adelante algunas grandes reformas que permitan dar previsibilidad hacia el futuro. Entre las preocupaciones del sector privado, mencionó que la productividad laboral es baja, a contramano del resto del mundo, a lo que se le suma la informalidad laboral y marcos regulatorios rígidos. La Justicia tampoco "parece tan razonable como debería". La empresaria expresó "una enorme preocupación" en las pruebas de educación, lo que vuelve necesario una reforma educativa. Los bonos y acciones volvieron a cotizar al alza en una jornada muy volátilLa reforma laboral, previsional e impositiva que se plantea también está en la hoja de ruta del Gobierno y se prevé que se lleven adelante en los próximos meses, según el último acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, son ejes de debate que también provocan cortocircuitos políticos. Ahora, la mirada está puesta en el 26 de octubre, cuando se definirá la composición del Congreso."Las elecciones tendrán el resultado que tengan, pero estas reformas son necesarias. La sociedad tiene que estar convencida de que lo son. Pero tiene que haber negociaciones con los legisladores, una discusión responsable. No hay competitividad en la situación en la que estamos. Si queremos que la Argentina crezca, necesitamos eso. ¿Cómo va a crecer si no se tiene una reforma laboral? ¿Si no hay empleo formal? Esto nos asfixia, tenemos que discutirlo. No lo vamos a imponer, pero sí queremos discutir la agenda. Nosotros somos quienes competimos", opinó Mignone.EE.UU. negocia un swap por US$20.000 millones con la ArgentinaFabián Kon, director de IDEA y CEO del Grupo Galicia, se mostró optimista con el futuro argentino. El empresario espera que el país pueda "crecer muchos años" y que la prosperidad aumente, pero agregó que para eso es necesario reconstruir la confianza. "No tener moneda. Es un precio muy alto que pagó la Argentina en las últimas décadas", sentenció. "Ningún país paga toda su deuda, todos tienen reservas y un riesgo país que le permite refinanciar su deuda. Las empresas, tampoco, no se les cancela la deuda todos los años. Pero la situación fiscal y financiera no nos permiten salir de eso. Hay que reconstruir en el largo plazo algo sustentable, para que la Argentina y las provincias puedan refinanciar la deuda. Miren el riesgo país de Chile, de Colombia, de Perú, de Brasil. No planteamos algo que no sea posible", cerró Kon.

Fuente: Perfil
01/10/2025 14:18

Destituyeron a un cabo del Servicio Penitenciario tras balear a un arquero en plena cancha de Fontana

Atacó a un hombre, presunto amante de su pareja y excuñado, y provocó que le amputen la pierna. Leer más

Fuente: Infobae
01/10/2025 12:32

Pareja de extranjeros apagan luces de cancha de futbol en Loreto, Baja California y desatan enojo de jóvenes| Video

Una pareja insultó a jóvenes y dejó a oscuras una cancha pública en la colonia Zaragoza

Fuente: Clarín
30/09/2025 18:18

A Enzo Fernández le revolearon botellas los hinchas de Benfica en la cancha del Chelsea: la reacción de Mourinho

El mediocampista argentino jugó la temporada 2022/23 y fue transferido por una cifra histórica al conjunto inglés: 121 millones de dólares.Mirá el video.

Fuente: Página 12
29/09/2025 18:52

En la cancha somos libres

Fuente: Clarín
29/09/2025 14:18

Racing crece dentro y fuera de la cancha: ya entró al selecto club de los 100 mil socios

Se trató de uno de los primeros objetivos que se planteó la gestión de Diego Milito.Así, tras una campaña empujada por famosos, llegó a los 103.422 justo antes del clásico con Independiente.Solo cuatro instituciones del fútbol argentina superan los 100k.

Fuente: Perfil
29/09/2025 13:36

Alejandro Martínez: "El gol que mas me gustó fue el que hice en la cancha de Belgrano"

El ex delantero de Talleres, actualmente jugando en el fútbol de Brasil, recordó su paso por el club de barrio Jardín y manifestó su deseo de regresar. Leer más

Fuente: La Nación
29/09/2025 12:18

Jack Grealish reconoció que su paso por Manchester City se vio afectado por su vida afuera de la cancha

Uno de los jugadores más talentosos de la Premier League, por el que Manchester City pagó una montaña de euros para adquirirlo, no terminó de cumplir con todas las expectativas del club inglés. Lejos de buscar excusas, el propio protagonista, Jack Grealish, reconoció que sus decisiones extradeportivas repercutieron negativamente durante su paso por el City. En 2021, su transferencia significó un gran impacto, ya que Manchester City le pagó 100 millones de libras esterlinas a Aston Villa para quedarse con el delantero, Sin embargo, sus excesos lo empujaron a estar muy lejos de su mejor versión y ahora intenta relanzar su carrera desde Everton, también de la primera división inglesa.A pesar de haber integrado el plantel que logró el histórico "triplete" con Pep Guardiola como conductor, Grealish describió su paso por el City como insatisfactorio: "En el City, a veces no me ayudé a mí mismo, lo digo abiertamente, pero no creo que todo se debiera a eso", dijo en una charla con Sky Sports.El inglés se mostró en más de una oportunidad en fiestas nocturnas, lo que despertó una infinidad de críticas en los medios locales que cuestionaron su profesionalismo. En ese contexto es que Grealish hizo una profunda autocrítica: "La gente dice: 'Le gusta salir, le gusta la fiesta', y a mí me gusta. Quiero poder vivir mi vida y disfrutarla, pero obviamente hay un momento y un lugar para hacerlo". Y agregó: "Probablemente no he elegido el momento adecuado".Durante la conquista de la Champions en 2023, el medio inglés The Sun publicó imágenes y videos de los festejos de Manchester City y se vio al delantero inglés bebiendo alcohol y liderando una celebración que continuó en un club nocturno. Kevin Grealish, padre del jugador, aseguró a The Mirror que la cuenta de las bebidas superó las 47.000 libras esterlinas.La intención del jugador inglés es recuperar su nivel y dejar atrás esa etapa gris de su carrera y su desembarco en Everton parece ofrecerle un guiño en esa búsqueda. Su en el arranque de su nueva experiencia incluyó cuatro asistencias en sus primeros siete partidos, lo que le permitió recuperar la confianza y el reconocimiento de los aficionados: "Estoy en mi mejor momento cuando me siento querido. Soy bastante vulnerable afuera de la cancha y quería ir a algún lugar para volver a sentir el amor y despertarme con una sonrisa en la cara y querer volver a jugar".Y agregó: "La gente me decía: '¿Qué haces yendo al Everton?', y yo les preguntaba: '¿A qué te refieres?'. Es un club enorme. Doy lo mejor de mí cuando me siento querido".Incluso, tuvo palabras de agradecimiento para el entrenador David Moyes: "Preferiría que alguien simplemente me dijera: 'Cuando tengas el balón, Jack, ve a jugar'. Eso es lo que me dice. Obviamente, tienes roles que cumplir sin el balón y jugadas a balón parado, pero él me dice: 'Cuando tengas la pelota simplemente ve y haz lo que quieras hacer'".

Fuente: Clarín
29/09/2025 07:18

Amanecer con la Bombonera en la ventana: curiosidades del hotel que está al lado de la cancha de Boca

Se inauguró hace poco más de un año como Undici República de La Boca, pero ahora arribó Howard Johnson.Detalles de sus habitaciones y de los departamentos que pertenecen a propietarios privados.

Fuente: Ámbito
28/09/2025 14:00

Con cancha de básquet y ring de boxeo: Ben Affleck y Jennifer López pusieron su mansión de lujo a la venta, otra vez

Después de una historia sentimental muy mediática, la expareja vuelve a desprenderse de una exclusiva propiedad ubicada en Beverly Hills.

Fuente: Ámbito
24/09/2025 15:23

El fútbol en Argentina y Brasil: la diferencia de premios económicos en ligas y copas que luego se refleja en la cancha

Los ingresos que reciben los clubes argentinos por participar y ganar las competencias locales tienen una distancia sideral con lo que perciben los brasileños.

Fuente: La Nación
21/09/2025 00:54

La incertidumbre marca la cancha en la industria de los fondos comunes de inversión

El resultado de las elecciones en provincia de Buenos Aires dejó en claro que los inversores tendrán que moverse en un contexto de fuerte incertidumbre y extrema sensibilidad (con expectativas cambiantes) de cara a las elecciones nacionales en octubre. De hecho, la industria de fondos comunes de inversión fue un claro reflejo de este escenario de alta volatilidad, no sólo en términos de rendimientos (como consecuencia del vaivén de los activos que componen las carteras de cada uno), sino también por las preferencias de los inversores reflejadas en los flujos netos de rescates. Los flujos se sacudieron en la liquidez inmediataPero, vayamos por partes. La primera reacción fue evidente en los flujos: el resultado electoral profundizó los rojos que ya se venían observando desde agosto, donde los rescates netos totalizaron en los $5,5 billones (un récord histórico en términos nominales). En concreto, la peor parte se la llevaron los fondos de liquidez inmediata con salidas por $907.000 millones en las primeras cuatro ruedas postelectorales. Sin embargo, y como suele suceder en momentos de alta volatilidad, los flujos hacia estos se revirtieron y ya son unos $1,3 billones que suman. La Renta Fija no se despega del rojoEntre los fondos con riesgo de mercado, la renta fija de corto plazo sufrió salidas por unos $144.000 millones en la primera semana, y ya acumula casi $400.000 millones en el mes. Por su parte, con una inflación a la baja (1,9% dato de agosto) se posicionan los CER con $100.000 millones y, de lejos, los Renta Fija T+0 con $60.000 millones. En el universo en dólares, unos $165.000 millones pierden los fondos locales (o Hard Dollar). Sin embargo, las estrategias conservadoras de corto plazo y LatAm ganan unos $35.000 millones y $30.000 millones. Igualmente, es importante entender que estos (re expresados en pesos) están influenciados por el movimiento del tipo de cambio.Los rendimientos en la miraEl análisis de los flujos debe complementarse con el de los rendimientos. Con cierta racionalidad, el contexto descrito pesó sobre las cotizaciones de segmentos de Renta Fija. Validados por la coyuntura, la cobertura contra la devaluación (o Dólar Linked) avanzan un 7,1% en septiembre; de lejos, se colocan los Discrecionales y fondos de Lecaps con el 2,5% cada uno y los de corto plazo con el 2,2%. En sentido contrario se mueven las opciones CER (inflación con el 0,9%). Si observamos la renta variable, bajo su propia dinámica, estos fueron los primeros en recibir el impacto negativo del resultado electoral y en el mes caen un 8,6% en promedio.

Fuente: Clarín
18/09/2025 14:18

Argentina juega o Argentina se juega, el llamado a salir a la cancha del Coloquio de Idea

Se realiza en Mar del Plata entre el 15 y 17 de octubre. Milei lo cierra, Caputo hablará desde Washington y varios empresarios top contarán en primera persona cómo hacen para poder competir. Van gobernadores y sindicalistas. Y las elecciones dominarán las charlas de pasillo.

Fuente: La Nación
18/09/2025 00:36

Purmamarca: la "cancha más linda del mundo" está a 2300 metros de altura y el presidente de la FIFA la lanzó a la fama

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo La "cancha más linda del mundo" Está a 2300 metros de altura y el presidente de la FIFA la lanzó a la fama

Fuente: La Nación
16/09/2025 11:18

Lo echaron de un partido, volvió a la cancha y apuñaló a otro jugador en la cola

Un hombre es intensamente buscado en Mar del Plata luego de apuñalar en la cola a un rival durante un partido de la Liga de Fútbol Amateur de Veteranos y huir del lugar. El hecho ocurrió el sábado por la tarde en la villa deportiva del Centro Gallego de la ciudad balnearia, donde se disputaba una nueva fecha de esa liga. Según reconstrucciones de medios locales, tras el pitazo del árbitro y con el resultado final en empate en 1, el jugador que había sido expulsado durante el partido y estuvo ausente del lugar unos minutos volvió a discutir con los rivales y, en medio de la gresca verbal, apuñaló a uno de ellos en una de sus nalgas."El partido había terminado y el agresor que había ido a su auto tras la expulsión volvió, se metió en la cancha y le dio un puntazo al hombre para luego darse a la fuga", precisó un testigo en diálogo con el medio marplatense 0223.Debido al ataque, el hombre herido debió ser trasladado en un auto particular al Hospital Privado de Comunidad. La víctima sufrió un corte y le realizaron varios puntos de sutura, aunque fue dado de alta a las pocas horas. Una vez fuera del centro de salud, el agredido se dirigió a la subcomisaría Parque Hermoso para realizar la correspondiente denuncia."Vas a jugar, a tratar de pasarla bien y un limado casi arma un desastre. La verdad que no lo podemos creer", agregó el testigo de la violenta gresca. Como el atacante escapó del lugar en automóvil, la Policía ya contaba con datos sobre el rodado y su dueño. La investigación quedó en manos de la Unidad Funcional de Instrucción N.º 6 a cargo de Romina Díaz.

Fuente: La Nación
15/09/2025 18:18

"Perdiste guachín": procesan a tres policías y un delivery por un secuestro extorsivo cerca de la cancha de San Lorenzo

A las cinco de la tarde la esquina de Rucci y Zuviría parecía una más en Villa Lugano, cuando un motociclista con el rostro semicubierto detuvo la marcha, dijo una frase que fue clave, recibió un paquete con dinero y se alejó sin mirar atrás. Minutos antes, la familia de un joven de 24 años había reunido US$4000 y $1.500.000 para poner fin a un secuestro extorsivo que habían comenzado con un señuelo: la venta de unas zapatillas acordada por redes sociales. La víctima fue liberada poco después en una plazoleta y se reencontró con los suyos en Mariano Acosta y Tabaré, en Villa Soldati. Esa secuencia, que ocurrió hace cuatro meses, es el corazón de una causa que ahora tiene a tres inspectores de la Policía de la Ciudad y a un repartidor de 20 años procesados con prisión preventiva y acusados de llevar adelante el golpe.Los efectivos porteños procesados son A.N.L., de 32 años; P.O.M., de 43, y H.M.D.S., de 50. Los tres tienen la misma jerarquía de inspectores dentro de la fuerza y cumplían, hasta su detención, tareas como personal de "brigada" de la División Investigaciones Comunales (DIC) 4 de la Policía de la Ciudad, con asiento en el barrio de Parque Patricios en la zona sur.El secuestro comenzó cuando la víctima acudió a un encuentro en el cruce de las calles Perito Moreno y Cruz, en el Bajo Flores, en las inmediaciones de la cancha de San Lorenzo, para vender un par de zapatillas importadas que había publicado en Instagram. Allí, llegaron en una motocicleta dos hombres, uno de los cuales se identificó como el comprador de las zapatillas y le pidió a la víctima si podía contar el dinero dentro de su auto, ocasión que aprovechó para decirle "perdiste guachín" y amenazarlo y golpearlo con un arma de fuego. El secuestrador lo obligó a conducir por distintas zonas de la ciudad mientras lo mantenía cautivo y le quitó el celular con el que realizaron los llamados extorsivos. La rápida negociación derivó en el pago del rescate en Villa Lugano y en la posterior liberación del joven. Toda la pesadilla duró cerca de dos horas.La primera pista para dar con los secuestradores fue la identificación en cámaras públicas y privadas de una Citroën Berlingo blanca asignada a la DIC 4, que circuló por horarios y lugares vinculados al hecho. Filmaciones mostraron que el 17 de mayo pasado, a las 15.05, P.O.M. salió como conductor del móvil, A.N.L. como acompañante y H.M.D.S. en el asiento trasero. La Dirección Autónoma de Asuntos Internos aportó el geoposicionamiento del vehículo y de los celulares de los efectivos, así como consultas en sistemas institucionales sobre el dominio del auto de la víctima y su número de documento durante el lapso en que permanecía privada de libertad. En otra escena, la camioneta quedó captada detrás del Ford Fiesta del joven, en Rivera y Vedia. Otro tramo de la reconstrucción sitúa a uno de los policías que bajó de la Berlingo, abordó el asiento trasero del auto de la víctima y, desde allí, llevó adelante la comunicación extorsiva con el teléfono sustraído.Las detenciones se realizaron el 2 de septiembre en ocho allanamientos: seis en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y dos en el conurbano, a cargo del Departamento Antisecuestros Sur de la Policía Federal Argentina. En los operativos se secuestraron armas, teléfonos y prendas que coincidían con lo visto en las imágenes; además, se documentó el uso del móvil oficial en franjas horarias no autorizadas. Los cruces de antenas ubicaron a H.M.D.S. en la zona del secuestro; un testigo lo describió como "policía de brigada" con cadena de oro, rasgo que la fiscalía cotejó con los elementos incautados.La otra pieza clave es la motocicleta del repartidor, una Hero Hunk 150. Imágenes del Centro de Monitoreo Urbano (CMU) la ubican en el primer contacto con la víctima y, más tarde, en el cruce donde se concretó el cobro. "Yo no tengo nada que ver, solo vengo por la plata", se excusó el joven con tonada extranjera y una cicatriz en el rostro. A eso se sumaron publicaciones en redes sociales donde se lo ve con el mismo rodado y la descripción física del cobrador realizada por el hermano del joven. El imputado, de 20 años y nacionalidad peruana, está domiciliado en Barracas y se desempeñaba, además, como delivery para aplicaciones de reparto. La decisión del procesamiento la tomó la jueza María Romilda Servini, titular del Juzgado Federal N°1, que impuso embargos por $50.000.000 a cada uno de los cuatro imputados. La instrucción está a cargo de la Fiscalía Federal N°3, cuyo titular es Eduardo Taiano. Además, dictó la prisión preventiva para los detenidos por la existencia de riesgos procesales como peligro de fuga o de entorpecimiento que, a criterio del juzgado, no pueden neutralizarse con medidas menos gravosas. En este punto, la magistrada escribió: "Existen elementos objetivos que permiten inferir que, en el supuesto de recuperar la libertad, los encausados intentarán eludir el accionar de la justicia o entorpecer la investigación".La jueza encuadró los hechos en secuestro extorsivo agravado por haberse logrado el pago del rescate, por la participación de tres o más personas y por el empleo de armas de fuego, delito que tiene una pena que va de 10 a 25 años de prisión. A ello sumó robo agravado por el uso de armas, 5 a 15 años, ya que a la víctima le sustrajeron un iPhone 12 y el par de zapatillas talle 39 que funcionó como señuelo. En el caso de los tres policías, se añadió el agravante de formar parte de una fuerza de seguridad. Las figuras se atribuyeron en concurso real, lo que implica que, de llegar una condena, las penas se considerarían de modo independiente antes de unificarse.En los fundamentos, Servini destacó la solidez del cuadro probatorio reunido por la Fiscalía Federal N°3, a cargo de Eduardo Taiano. A su criterio, imágenes, geolocalizaciones, consultas a sistemas y testimonios, permiten tener por acreditado el hecho y la participación de los imputados con el grado de convicción requerido en esta etapa. En su resolución, la jueza escribió: "El cúmulo de elementos de prueba recolectados hasta aquí me permite tener por acreditada la materialidad del hecho investigado y la responsabilidad de los imputados", y agregó que "las cámaras de la DIC 4, en las que se observa ascender al móvil no identificable a los tres imputados, y el seguimiento del móvil que realizó Asuntos Internos, donde se comprueba que coincide con los movimientos de la víctima, despeja todo tipo de duda".La magistrada también subrayó la gravedad institucional de que el caso involucre a integrantes de una fuerza local: recordó que el deber de quienes portan la condición policial es prevenir delitos y proteger derechos, no servirse de recursos oficiales para facilitar maniobras delictivas. "Resulta abrumador siquiera pensar que quienes ostentan la condición policial y tienen el deber de garantizar el cumplimiento de la ley, prevenir delitos, brindar seguridad y proteger los derechos de los ciudadanos, sean quienes se involucren en hechos como el que aquí nos ocupa", sostuvo. Y describió la frialdad con que se movieron tras el pago del rescate: "Incluso, consumado el hecho ilícito pesquisado, todos los funcionarios policiales regresan a la seccional como si nada hubiese ocurrido".Para imponer la prisión preventiva, el juzgado ponderó la existencia de riesgos procesales y la expectativa de pena: el mínimo elevado del delito principal, sumado a los agravantes, incrementa el incentivo de fuga. Con ese cuadro, se dispuso el alojamiento de los cuatro en dependencias del Servicio Penitenciario Federal. La investigación continúa bajo la órbita de la Fiscalía Federal N°3. Entre las medidas en curso figuran pericias sobre los dispositivos secuestrados (teléfonos y cámaras), el análisis patrimonial de los imputados y nuevas acciones orientadas a identificar a posibles partícipes no individualizados. En paralelo, se profundiza el examen del Sistema Integral de Seguridad Pública (Sisep), con trazas de móviles y efectivos, y se consolida la línea de tiempo con imágenes del CMU para robustecer la atribución de roles de los efectivos, según indicó en su sitio web el Ministerio Público Fiscal.

Fuente: Página 12
15/09/2025 00:01

Con lujos de Angelito y Paredes en la cancha

En un muy buen partido, el canaya fue superior en el primer tiempo -con una maravilla de Di María. Boca jugó mejor en el complemento de la mano de Paredes.

Fuente: Página 12
14/09/2025 00:01

La cancha está marcada

Fuente: La Nación
13/09/2025 09:18

La parábola de la Real Sociedad: de los campeones del hipódromo a los futbolistas que brillan en la cancha y la escuela

SAN SEBASTIÁN, España.- "¡Bat!, ¡Bi!, ¡Hiru!, !Lau!, ¡Bost!, ¡Sei!". El entusiasmo de Mikel Oyarzábal retumba en el aire fresco del lugar. Lleva la voz cantante en el comienzo del entrenamiento: el objetivo del juego es darse pases a un toque en grupos de ocho jugadores, sin que el que está en el medio logre interceptarlos. Rondo, le llaman en este país; loco, en Argentina. Pero el capitán de la Real Sociedad cuenta los toques en euskera, la lengua vasca, la que un niño y un abuelo aquí hablan por igual, a la par de la española. "Bonavide" (camino hacia arriba), se lee en el ingreso de Zubieta, el imponente centro de entrenamiento. La idea cobra sentido al andar unos pasos: la cancha principal, de donde salen los gritos y utiliza el primer equipo cada día, está ubicada en lo más alto del predio; las otras siete, para las categorías juveniles de ambos géneros, están en un nivel más bajo, en medio de la imponente vegetación natural. Para llegar allá arriba, hay que sudar durante muchos años allá abajoâ?¦Los tiempos cambiaron: el equipo que consiguió las dos ligas nacionales que atesora el club (1980-81 y 1981-82) se entrenaba en el medio del hipódromo de San Sebastián, ubicado a pocos kilómetros de aquí. Los caballos corrían alrededor mientras los jugadores de la época, que tienen un sitio de honor en la historia de la institución, lo hacían en la parte central de ese óvalo. Se amontonan anécdotas, edulcoradas con los años, sobre las veces que una pelota pasaba la línea y se metía en la pista, a veces haciendo rodar a un jockeyâ?¦ La transmisión oral de aquellas hazañas se acompaña con imágenes: con el prisma de hoy resulta increíble ver a Luis Arconada -arquero, capitán y emblema entonces, sumó 551 partidos- volando entre tanta tierra.Oyarzábal (28 años), habitualmente titular en la selección de España, es un ejemplo de lo que predica este club, el más popular en Guipúzcoa, una de las provincias vascas del norte de España: nacido en Eibar -a media hora de San Sebastián-, llegó a la Real a los 14 años por un convenio entre el gigante y el Eibar, un club mucho más pequeño. Es el secreto de todo este asunto: atraer proyectos jóvenes de toda la provincia, que 25 ojeadores peinan sin pausas cada fin de semana. Ellos son la conexión con los 68 clubes "convenidos" que tiene la Real en la zona, la clave para que hoy en Zubieta el 80 por ciento de los futbolistas que forman parte de todas las divisiones sean guipuzcoanos; y la tendencia se mantiene cuando el embudo se achica: el 60 por ciento del plantel principal hizo todo el caminito hacia arriba. "Tenemos una regla: necesitamos que cada año debute en primera al menos un canterano", le cuenta Luki Iriarte, el Director de Fútbol Educación, a LA NACION. El bendito +1Alcanzar la meta del +1 no es una tarea sencilla: en esta provincia nacen apenas 2600 niños cada año, y la población total es de 720 mil personas. "No sobra nadie", sonríe Iriarte, mientras recibe con naturalidad la lluvia que empieza a mojarlo. "Que esto se vea verde solo se consigue con agua", razona. El riego de futbolistas, se enorgullece, dio dos campeones del mundo de selecciones: Xabi Alonso (con España en 2010) y Antoine Griezmann (con Francia en 2018). Los dos surgieron de Zubieta; el francés nació al otro lado de la frontera, en Macon, y cuando tenía 13 años fue detectado por uno de los ojeadores de la Real. La imagen de ambos resalta en cualquier sitio que tenga los colores Txuri-urdin del equipo: son los que embanderan la ciudad.Es que caminar por San Sebastián es toparse con referencias a la Real a cada paso. Aquí donde el turismo es una fuente de ingresos vital, cualquier bar del Casco Viejo -donde el combo pintxo y txakoli (bocadillo y vino vasco) se antoja impostergable- ostenta un banderín de la Real. En cualquiera de ellos puede aparecer Xabi Prieto, que jugó más de 500 partidos en la Real -su único club- y ahora es una especie de embajador. "Pero solo bebo agua", aclara, bien predispuesto para la conversación. "Es bueno ese Mastantuono, ¿eh?", apunta al notar el acento del cronista. Dice que el mejor rival argentino que tuvo fue Messi, naturalmente, pero el que más lo deslumbró en Anoeta, el moderno estadio del club, fue Riquelme. "Parecía lento, pero te ponía una mano encima y no le quitabas la pelota. Nos dio un repaso con el Villarreal, nos ganaron 4-0", hace trabajar su memoria. Padre de tres hijos, sólo el más grande ya es parte de la Real: tiene 12 años, la edad mínima que acepta el club. Una distinción que trae problemas en la disputa contra los competidores que también pescan mini talentos en la región. Sobre todo el Athletic Club, el gigante vecino de Bilbao, rival de toda la vida. "Los niños de entre 8 a 12 años que forman parte de los clubes convenidos se quedan allí hasta que les abrimos la puerta de Zubieta. No quemamos etapas", remarca Iriarte, categórico. Y esa ventana abierta es la que los demás clubes intentan aprovechar: sobran padre o madre tentados por los cantos de sirena que aceptan mudar a su hijo de 9 o 10 años a un club, con el sueño del éxito deportivo a futuro. Las aulas de ZubietaSan Sebastián hace un culto de su gastronomía; es cuna de chefs y restaurantes de alto prestigio. También de su festival de cine, mundialmente reconocido. Es una ciudad relativamente pequeña: 190 mil habitantes, según el último censo, le dan forma a una economía pujante. "Este es uno de los lugares más caros de España", dice Ainhoa, guía turística, y señala los edificios señoriales que bordean la Bahía de la Concha, el paseo obligatorio para quien llega por primera vez al lugar. En esa cartelera de atracciones, la Real se inscribe como una marca identitaria que en los últimos años se ocupó de poner el foco en la educación de sus canteranos tanto como de dotarlos de recursos futbolísticos. El asunto es bastante más que un simple enunciado. Recorrer el segundo piso del edificio central de Zubieta es como habitar un centro de estudios. Allí se dividen aulas de distintos tamaños y características, adaptadas para cada edad. "Si no hacemos nada por la educación de estos chavales significa que lo estamos haciendo mal", apunta Iriarte. La rutina es clara: cada día hay 90 minutos de entrenamiento en el campo y luego una segunda parte en la que se alternan las clases virtuales, el aprendizaje táctico y las tareas en el gimnasio. "Hacemos mucho foco en la inteligencia emocional, que cada uno conozca sus límites y posibilidades", sigue el director. Y aporta datos duros: el 75 por ciento del plantel que forma parte de la Real Sociedad B (el segundo equipo, conocido como Sanse) cursa estudios universitarios. De los de primera, por ejemplo, Jon Martin (19 años) combina jugar contra Real Madrid (este sábado) con su carrera de altos estudios. Cada año, los responsables del área de educación del club tienen dos reuniones con las familias de los jugadores jóvenes. "Lo tenemos contrastado con información pública: a los que juegan aquí les va mejor en la escuela que al promedio de los chicos y chicas del resto de la provincia", proclama Iriarte, orgulloso. View this post on Instagram A post shared by Real Sociedad Femenino (@realsociedadfem)Subir un escalón¿Y qué es lo que mueve deportivamente a este club, que en toda su historia jugó apenas cinco veces la Champions League? "Subir un escalón", responde Iriarte, sin dudar. Definido como una SAD (Sociedad Anónima Deportiva), el club tiene la particularidad de que no existe la figura habitual de un dueño mayoritario. Por sus propias reglas, ningún accionista puede tener más que el 2 por ciento de las acciones de la SAD, con el objetivo de equilibrar las decisiones centrales. Y en esa línea, el consejo de administración persigue el objetivo de que la presencia del club sea habitual en las competencias europeas, cuando antes alcanzaba con sostenerse en primera. Este año, luego de una baja performance en LALIGA anterior, se cortó una racha de cuatro participaciones consecutivas entre Champions y Europa League.Con el cambio de entrenador que se realizó en el verano vasco se asentó el poder de Zubieta: el nuevo entrenador es Sergio Francisco Ramos, que hasta la temporada anterior trabajaba en la Real Sociedad B, luego de haber sido jugador del club. Todo se hace en casa. En la fábrica de futbolistas, Iriarte pondera que para subir ese escalón que exige el club, en los últimos cinco años empezaron a buscar juveniles fuertes y rápidos, como los que se ven afuera. "Si un chico tapa todo pero va a medir 1,73 metro, no sirve para arquero", grafica. No todos llegarán a debutar en Anoeta, está claro: el 11 por ciento de los que nacieron en 2002 y pasaron por Zubieta hoy son profesionales, en la Real o en otro club. El número supera la media del fútbol general.Así, los 75 entrenadores que trabajan en el lugar más los que rastrean en la provincia buscan cuatro perfiles diferentes en cada jugador: "Uno puede ser bueno en uno pero no en los otros tres. entonces lo tomamos: aquí somos pocos", remarca. El cartelito de "especialista" les cabe a los que dirigen, también: "Nosotros queremos que el entrenador sienta que lo que hace es importante, no que trabaje para saltar de categoría. Al final, se trata de eso: amar lo que se hace".

Fuente: Infobae
10/09/2025 21:41

El jefe del Pentágono advirtió a Nicolás Maduro por el despliegue militar en el Caribe: "La pelota está en su cancha"

Pete Hegseth anunció que el establecimiento de tropas en la zona es "inminente" y vinculó al régimen chavista con el narcotráfico. Washington movilizó más de 15 buques de guerra, aeronaves y 7.000 efectivos, en la mayor operación naval regional desde los años 80

Fuente: Página 12
10/09/2025 16:34

Kicillof sale otra vez a la cancha electoral

Pasado el triunfo en los comicios provinciales, el gobernador vuelve al ruedo luego de tres días sin agenda oficial. Actividades con intendentes y candidatos.

Fuente: La Nación
09/09/2025 16:18

La Selección se enfrenta con Ecuador en un clima extremo en la cancha y en las tribunas: calor, humedad y presión sobre Beccacece

GUAYAQUIL.- (Enviado especial). Desde el Malecón Simón Bolívar, en la costanera sur, el teleférico que une Guayaquil con Durán, de cuatro kilómetros de extensión, se pierde a medida que las cabinas se alejan, producto de la neblina que flota sobre el río. Detrás, la cumbre del Cerro Santa Ana, el punto más alto de la provincia de Guayas, se diluye entre la bruma que atenúa el tono de su vegetación. Este martes, la ciudad amaneció con un aire pesado y húmedo que anticipa un nuevo desafío para la selección argentina: jugar en condiciones climáticas adversas, algo que ya sufrió en otros partidos y que complicó bastante su juego.En estas eliminatorias sudamericanas, cada cancha tiene su propia particularidad y cada país impone sus exigencias como si fuera un partido de tenis: algunas canchas son rápidas, otras lentas; algunas cansan mucho por el calor, la altura o la lluvia; y la gente siempre hace sentir su presencia. Argentina lo sabe bien: sufrió en el infierno de Barranquilla, donde perdió 2 a 1 con un calor extremo y un estadio lleno de presión; y en Maturín, Venezuela, donde la lluvia hizo que la cancha se volviera pesada y difícil de jugar, terminó empatando. El equipo de Lionel Scaloni afrontará en Guayaquil un desafío distinto: calor pegajoso, aire pesado y un escenario lleno hasta la última butaca.Históricamente, visitar Ecuador implicaba un obstáculo extra por la altura de Quito, situada a 2850 metros sobre el nivel del mar. Con la llegada de Sebastián Beccacece, la Tri fue trasladando de a poco su localía al Monumental Banco Pichincha de Guayaquil, el estadio de Barcelona. Las razones son tres, y dos de ellas están vinculadas con el clima. En primer lugar, la convocatoria en la ciudad costera suele ser mucho mayor que en la capital: el Monumental recibe casi 60.000 espectadores, mientras que el Olímpico de Atahualpa apenas supera los 35.000. Además, muchos de los jugadores que integran la selección ecuatoriana se desempeñan en Europa y requieren tiempo de adaptación a la altura, algo innecesario en Guayaquil, que está a apenas cuatro metros sobre el nivel del mar, incluso menos que Buenos Aires (25 metros). Con el pasaje al Mundial ya asegurado, Beccacece decidió recibir a Brasil -igualó sin goles- y a Argentina en Guayaquil, buscando medir fuerzas frente a las grandes potencias del continente sin el aditivo del factor climático. "No apostar al debilitamiento del rival, sino al fortalecimiento del equipo", explicó el entrenador. Sin embargo, la Perla del Pacífico también tiene sus dificultades y será una complicación adicional para el conjunto de Scaloni.En octubre pasado, Julio César Baldivieso, histórico de la selección boliviana, y algunos medios de su país calificaron como "desagradable", "criminal" e "inhumano" jugar bajo las altas temperaturas de Guayaquil. Por aquel entonces, la ciudad enfrentaba una crisis energética y se realizaban apagones programados que podían poner en duda el funcionamiento de los aires acondicionados. Al final, Ecuador se impuso con claridad: goleó 4 a 0, con tres tantos marcados en el primer tiempo.Argentina llega a Guayaquil con la experiencia de haber jugado en condiciones extremas. En Barranquilla tuvo un partido de mucho desgaste, con casi 35ºC de térmica, y perdió ajustadamente 2 a 1. En Maturín, Venezuela, le tocó un partido complicado en un campo anegado por la lluvia, donde era muy difícil mantener el equilibrio. Ese día se vio a Messi contrariado, intentando en todo momento llevar la pelota pegada al pie sin que quedara clavada en un charco. En ninguno de los dos casos la selección pudo desplegar su juego ni conseguir la victoria. Para este martes, en Guayaquil se esperan 30ºC a la hora del partido, que será a las 18, con una leve posibilidad de lluvias y una humedad del 75%.Para colmo, aunque Argentina y Ecuador ya están clasificados, se espera un partido intenso. Son selecciones fuertes, dinámicas y con mucho despliegue físico, tanto para recuperar la pelota como para salir rápido de contra. El clima en Ecuador está pesado, y no solo por el calor: el lunes hubo un banderazo frente al hotel de concentración del equipo, donde se cantó por la salida de Sebastián Beccacece. La selección lleva cuatro 0 a 0 consecutivos y preocupa la falta de juego y de gol. Scaloni, atento a esta situación, tiene pensado mover varias piezas: además de los ingresos de Gonzalo Montiel por Nahuel Molina, Lautaro Martínez por Messi y el reemplazo obligado de Leonardo Balerdi por el suspendido Cristian Romero, tal vez disponga algún ajuste más en la mitad de la cancha, zona clave en partidos de este tipo. View this post on Instagram A post shared by Selección Argentina (@afaseleccion)Acompañada por un centenar de hinchas que viajaron desde distintas partes del país y que este lunes recibieron a la selección con bombos, banderas y trompetas, Argentina buscará ponerle el broche a unas eliminatorias casi perfectas y, de paso, superar la barrera de los 40 puntos, algo que solo logró el equipo de Marcelo Bielsa en la previa del Mundial de Corea y Japón 2002. Solo tuvo un bajón en los partidos fuera de casa contra Colombia, Venezuela y Paraguay, pero luego volvió a imponerse, mostrando por qué, a pesar de las adversidades, sigue siendo, para la FIFA y para el mundo del fútbol, la mejor selección del planeta.

Fuente: La Nación
09/09/2025 15:18

La elección de Cristina: trasnoche en San José, un audio intermediado y el mensaje de su entorno para marcarle la cancha a Kicillof

A menos de 48 horas del triunfo contundente en la elección de la provincia de Buenos Aires, y mientras Axel Kicillof vive una luna de miel por ser el artífice de la estrategia que le dio al peronismo el primer aire ante el presidente Javier Milei, en el kirchnerismo buscan evitar un choque directo pero le marcan la cancha al gobernador: dicen que la victoria es de todos, no del mandatario bonaerense. Y que la garante de la unidad fue Cristina Kirchner.La expresidenta -que se había lanzado como candidata en la tercera sección pero vio truncada la posibilidad tras la condena en la causa Vialidad- estuvo al teléfono con sus dirigentes de mayor confianza el domingo de la elección en la provincia de Buenos Aires, el experimento a cielo abierto orquestado por Kicillof y al que ella se opuso en duros términos desde un principio. El senador Eduardo "Wado" de Pedro, los intendentes Julián Álvarez, Mayra Mendoza y Federico Otermín, el ministro de Justicia bonaerense, Juan Martín Menna, la senadora provincial Teresa García, entre otros referentes con los que habló, la dejaron tranquila por el devenir de los comicios. A Álvarez, Máximo Kirchner fue a verlo en persona. En Lanús se tomó unas fotos junto al busto de Néstor Kirchner que hay en la Municipalidad. El hijo de la expresidenta llegó a San José 1111 a mitad de tarde y se quedó en el departamento donde su madre pasa la prisión domiciliaria. El jefe de La Cámpora faltó al búnker en La Plata que montó Kicillof -con quien tiene diferencias indisimulables-. El viernes había avisado que no sería de la partida. Dicen que el que avisa no traiciona. Más allá de eso, "la orga" tuvo su delegación en el escenario. En una gestión intermediada por Mendoza, la expresidenta le hizo llegar al gobernador el audio que pasaron en el Hotel Grand Brizo y que le habían pedido el sábado. Cerca de las 19, en la sede de Fuerza Patria ya tenían la certeza de que ganarían ante La Libertad Avanza (LLA) por más de diez puntos. Se lo contaron de inmediato a Cristina Kirchner, que -afirman- se mostró muy contenta. Cerca de la exmandataria se encargaron de destacarlo, como una forma de desmentir a quienes dicen que no pretendía tan buen desempeño del espacio para no empoderar a Kicillof. Los días anteriores a la elección pensó que, como máximo, la diferencia sería positiva por cinco puntos, según encuestas que le llegaban. Un rato después de la novedad, salió al balcón a saludar, bailar y saltar ante los militantes que la visitaron en la esquina de su departamento, con un sweater con un corazón rojo y su tradicional rosario. En tándem, el ministro de Gobierno de Kicillof, Carlos Bianco, hacía su aparición con los primeros resultados desde el centro de cómputos. El kicillofismo celebró sin mesura en la noche platense por la contundencia del triunfo por 13 puntos, con el que tanto soñaron no solo para ganarle a Milei, sino también para erguirse en el frente interno y trazar el camino a un liderazgo de Kicillof. Durante toda la campaña, el kirchnerismo le había jurado al gobernador que su estrategia saldría mal; Máximo Kirchner se lo había dicho en persona. El massismo también siempre creyó que Kicillof de política no entendía nada. Vino luego el escenario y escuchar el "es para Axel la conducción" -un tema que cantó la militancia en La Plata y que parecía ser de autoría intelectual de Andrés Larroque, más allá de que el ministro se lo adjudicó a la "creatividad popular"-. Luego de la cena, cerca de las 23, la expresidenta recibió a sus más allegados: su hijo, Mayra, la intendenta de Moreno, Mariel Fernández; el de Merlo, Gustavo "Tano" Menéndez; el exsecretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti. Wado de Pedro no pasó porque partió rápido a Mercedes, a apoyar a su hermano, el intendente Juani Ustarroz. "No fue de uno el resultado. Participó un montón de gente: el gobernador, intendentes, legisladores, Cristina; y se ganó por amplia diferencia. El espacio político ganó la elección y tiene miles de compañeros y compañeras. La elección la ganamos todos", sentenció a LA NACION este martes una alta fuente del kirchnerismo. La postura marca una diferencia con Kicillof y los suyos, que ponen la victoria del domingo sobre los hombros del gobernador, porque fue él quien trazó el desdoblamiento. Alejados de eso, en la vertiente K de Fuerza Patria buscaban licuar la incidencia del jefe bonaerense pero sin tensionar al máximo la relación. Era clave -expresaban- que se calme la espuma con el correr de la semana. "Axel dirá que la estrategia fue buena. La elecciones son un paquete completo. Falta octubre. Obviamente que las luces apuntan a Axel y, si funciona la nacional, tendrá razón con que desdoblar fue positivo. Son discusiones que hay que dejar de lado y que Cristina Kirchner decidió cortar", insistieron e incluso pusieron el foco en la figura de la expresidenta para llegar unificados a la elección. "La garante de la unidad es Cristina. Y es la que tiene más votos, por eso está presa", aseveraron. En los círculos kirchneristas recordaban por estas horas el llamado que hizo la expresidenta en esos momentos efervescentes de cierre de listas en la Gobernación, cuando estaban más para ir separados que juntos. O cuando surgió lo de las listas paralelas. "Se logró la unidad gracias a ella. Fue la que unificó la mesa, la que metió paños fríos, la que se puso al frente del armado, la de la racionalidad", indicaron. El miércoles pasado, Kicillof le colgó a Sergio Massa la medalla de la unidad. Le dijo que fue uno "de los más importantes artífices" de esa confluencia y el tigrense -que siempre estuvo más cerca de los Kirchner pero demuestra su astucia para leer los vientos políticos- lloró y en estos últimos días no paró de abrazar al gobernador. En medio de la lasagna, el domingo de las elecciones también se comunicó con Kicillof, al contrario de Cristina Kirchner, que todavía no lo llamó. Entre los que circulan por San José 1111 admitían que la campaña fue desarticulada, pero a la vez exitosa. "Lo importante es el resultado. Después cada espacio definirá quién quiere que lo conduzca", aseguraban en medio de la algarabía kicillofista.Decían, también, que para Cristina fue un día "altamente positivo" y que, si hubiese podido ser candidata, "hubiese aportado un montón de votos". El kirchnerismo, convencido de que su jefa política está detenida injustamente, atraviesa un brete difícil: la situación judicial de la expresidenta es complicada sin un gobierno afín que ponga en agenda su causa, pero Kicillof ganó peso este fin de semana. "Terminó saliendo bien el resultado por el trabajo de todos en conjunto, en unidad, que garantizó Cristina. Lo quiero decir clarito: que hayamos ido como Fuerza Patria en unidad lo garantizó Cristina en San José 1111. Digamos las cosas como son: los que cargaron listas ante la Justicia electoral que no eran precisamente de unidad fueron los apoderados que responden al gobernador. ¿Me van a criticar por decir la verdad? Prefiero decirla siempreâ?³, indicó Mendoza, también este martes, en Radio Con Vos. Listos para encarar las cinco semanas hasta octubre, elección en la que el kirchnerismo puso mayor peso en el armado, desde esa vertiente resumían a LA NACION: "Estamos contentos, esperamos que se repita en la nacional. El eslogan de Milei era kirchnerismo Nunca Más y la gente pareció decir: más kirchnerismo".

Fuente: Clarín
06/09/2025 22:36

En innovación la Argentina está en la cancha pero lejos del arco

Ocupamos el puesto 76 entre 133 economías. No es para festejar, pero tenemos talento e ideas. Lo que falta es el entorno que las potencie. Y el cambio no depende sólo del Estado.

Fuente: La Nación
05/09/2025 21:00

Tres shoppings con espacios fuera de lo común para ir con los chicos: desde minigolf y cancha de fútbol hasta un museo

En los últimos años, los shoppings se convirtieron en algo más que grandes paseos de compras y ahora son aliados para las salidas con chicos porque sumaron propuestas de entretenimiento para todas las edades. De esta forma, es posible disfrutar sin importar el día la semana que sea ni como esté el tiempo afuera, porque a puertas adentro el clima siempre es de diversión. Mini golfEl Dot Baires Shopping sorprende con su minigolf de dos canchas con nueve hoyos cada una rodeado de creatividad y en un ambiente lúdico que grandes y chicos pueden disfrutar por igual. Es apto para niños a partir de los seis años de edad que lo pueden usar de lunes a sábado de 14 a 19. También cuenta con un espacio de arte llamado Art Point donde durante una hora los chicos pueden crear sus obras de arte y llevárselo a su casa. Además, sobre el final pueden divertirse pintando las paredes del lugar. Como si esto fuera poco, el sector del bowling ofrece once pistas y en el patio de comidas hay una plaza blanda gratuita con un camaleón gigante para trepar y tirarse por sus toboganes.El Dot forma parte del programa de inclusión TEAcepto donde todos los miércoles y sábados de 10 a 12 ocurre la hora silenciosa en la que se ambienta el mall para que las personas en condición del espectro autista y sus familias puedan disfrutar el paseo. También cuenta con elementos y espacios de calma y prioridad en mesas y cajas de cobros. Si eso fuera poco, es un shopping pet friendly que acepta mascotas en los espacios comunes y tiene, en el primer nivel, un Pet Park.¿Dónde? Vedia 3626, CABA.Parque aéreo y cancha de futbol a puertas cerradasEl Tortugas Open Mall (TOM) es el primer shopping en contar con un parque aéreo dentro de su establecimiento. Tiene distintos circuitos de niveles para que niños y jóvenes desafíen su equilibrio y habilidades en un entorno seguro. Pero eso no es todo, también tiene dos canchas techadas de futbol 6.En la terraza tiene un patio de juegos al aire libre pensado para que los niños se diviertan mientras las familias disfrutan de las once opciones gastronómicas que brinda el espacio. Por último el shopping cuenta con dos espacios de juegos interactivos, atracciones mecánicas y la compañía de icónicos personajes de dibujos animados.¿Dónde? Ramal Pilar kilómetro 36,5, Tortuguitas, Malvinas Argentinas. El museo para chicos El Museo de los Niños en el Shopping Abasto sigue vigente hace muchos años. El shopping destinó un gran espacio al museo interactivo que recrea los espacios de una ciudad donde los chicos realmente sienten que son grandes. Pueden jugar a ser médicos, camarógrafos en un estudio de televisión o locutores en una estación de radio, cajeros del supermercado, cocineros, bancarios o marineros. Los espacios para los juegos de roles son muchísimos, con el tamaño pensado para los chicos donde además de jugar aprenden sobre el universo de ser mayor. Esta abierto todos los días incluidos domingos y feriados, los turnos son de 2 horas y 20 minutos para recorrer los dos pisos y las entradas se pueden comprar con anticipación. ¿Dónde? Av. Corrientes 3247, Almagro, CABA.

Fuente: Clarín
05/09/2025 18:00

Detrás de las paredes: cómo se gestó la cumbre entre Lionel Messi y Charly García en la cancha de River

Las imágenes del capitán campeón del mundo y la leyenda del rock nacional se viralizaron tras la goleada a Venezuela. Cómo y por qué se armó el encuentro entre dos genios del deporte y de la cultura de la Argentina.

Fuente: La Nación
05/09/2025 16:00

El recorrido de Nicolás Otamendi en la selección: un histórico que deja su huella dentro y fuera de la cancha

Desde su primera convocatoria a la selección, en tiempos de Diego Maradona, Nicolás Otamendi se mantuvo siempre en un segundo plano, pero su constancia, carácter y liderazgo silencioso lo consolidaron como un pilar dentro y fuera de la cancha. Formó parte de la llamada "generación plateada", aquella que perdió varias finales consecutivas antes de encontrar la gloria en la Copa América 2021, y logró ganarse su lugar sin necesidad de ser el centro de atención. A sus 37 años, el defensor confirmó que el partido de este jueves con Venezuela fue su último por eliminatorias en Argentina, y dejó entrever que su ciclo en la selección se acerca a su fin. Gladiador de mil batallas y referente silencioso de un equipo que atraviesa un recambio en puestos clave, Otamendi supo reinventarse junto al equipo y se convirtió en un puntal de los grandes éxitos recientes del seleccionado.No es el jugador más venerado ni el más carismático, pero terminó dejando su huella en la historia de la selección argentina. Bicampeón de América y campeón del mundo en Qatar 2022, es el quinto con más presencias: 126 partidos, 14 en Mundiales, 27 en Copas América, 51 en eliminatorias y 35 amistosos, con siete goles. Solo lo superan Lionel Messi, Javier Mascherano, Ángel Di María y Javier Zanetti. En el camino, superó a nombres como Roberto Ayala, Diego Simeone, Sergio Agüero, Oscar Ruggeri, Sergio Romero y hasta el propio Maradona. Tal vez no recibió muchas ovaciones, pero sí mucho reconocimiento. Y gran parte de esa valoración llegó con su resurgimiento futbolístico bajo la dirección técnica de Lionel Scaloni. En junio, luego del empate ante Colombia, la AFA lo homenajeó por sus 140 partidos con la celeste y blanca. La cifra no era exacta -lo hubiera dejado a solo un partido del récord de Zanetti-, pero su trayectoria va mucho más allá de la cantidad de encuentros jugados."Ha sido mi último partido oficial, si no hay otro, en Argentina. Desde que llegué, la idea era disfrutarlo sabiendo que me acompañaría mi familia y que estaría en un estadio repleto de gente", contó Otamendi tras la victoria ante Venezuela. Fiel a su perfil bajo, anunció su adiós sin robarle protagonismo a Messi, aunque nada hubiese opacado la noche mágica del rosarino. No es amigo íntimo del capitán, pero fue uno de sus principales laderos: compartieron 16 de los 21 años del astro en la selección. Su rol siempre fue secundario, discreto, pero nunca menos importante.Su camino en la selección estuvo marcado por altos y bajos. Debutó con Maradona, quien incluso lo probó de lateral derecho en aquella fatídica tarde ante Alemania en 2010, cuando Argentina cayó 4-0 y Otamendi quedó marcado por un tiempo. Con Sergio Batista tuvo pocas oportunidades, aunque su etapa más difícil llegó con Sabella: casi no fue convocado y quedó fuera del Mundial 2014. Recuperó terreno con Martino, se consolidó como titular en las Copas América de ese ciclo y luego mantuvo la titularidad con Bauza, Sampaoli y Scaloni, pese a un pequeño bache en la Copa América 2024, cuando Lisandro Martínez le ganó el puesto en algunos partidos. En esa Copa, al momento de levantar el trofeo, Messi no dudó: convocó a Di María y a Otamendi, representantes de la vieja guardia, para compartir la celebración.Pese a ser un histórico, aceptó el rótulo de complemento ideal para Cristian Romero, el central favorito del público, sin que se le cayeran los anillos... ni los títulos. Hoy, como parte del recambio generacional, aparecen Leonardo Balerdi, capitán del Olympique de Marsella, y Juan Foyth, quien en los últimos tiempos actuó más como lateral que como central. Facundo Medina y Marcos Senesi -citado en 2024- completan la lista de posibles candidatos para ocupar el puesto de segundo marcador central, en el que Otamendi se sostuvo durante años. No es un puesto donde sobren las variantes. De hecho, ante la suspensión de Cuti, Scaloni no descartó llamar a otro defensor.Como Messi, Otamendi seguirá vistiendo la camiseta argentina. Aunque decidió no continuar más allá del Mundial, jugará en Guayaquil y, salvo imprevistos, continuará en el equipo hasta el Mundial de 2026, donde deberá revalidar su titularidad. Ante Venezuela no necesitó exigirse: el rival apenas atacó y Argentina se impuso por jerarquía, sin mayores esfuerzos.¡GOL DE ARGENTINAð??¦ð??·! Nicolás Otamendi y un cabezazo que pone la ventaja sobre Brasilð??§ð??· en el Maracaná. Lo disfrutás EN VIVO por @TyCSports y https://t.co/mVyzpv6IWZ acáð??? https://t.co/ZiS8C5TN0b#EliminatoriasEnTyCSportsâ?½ pic.twitter.com/RPlTYTpu6o— TyC Sports Play (@TyCSportsPlay) November 22, 2023En estas eliminatorias, sumó goles a su juego sólido y aguerrido. Es el cuarto artillero argentino detrás de Messi, Julián Álvarez y Lautaro Martínez (cuatro cada uno). Sus tantos, además, valieron puntos decisivos: 1-0 a Paraguay en el Monumental, 1-0 a Brasil en el Maracaná â??la primera victoria oficial de Argentina en ese estadioâ?? y el 1-1 ante Venezuela en Maturín, en un campo complicado, que dejó al equipo puntero al cierre de la primera rueda. Frente a Paraguay, se vio un gesto que reflejó su liderazgo y su respeto por los rangos: cuando ingresó a los siete minutos del segundo tiempo, Otamendi le ofreció la cinta de capitán. Messi la rechazó, pero Ota se la colocó él mismo. De a poco, la etapa de Otamendi en la selección empieza a cerrarse. Un jugador que no necesitó grandes discursos ni ovaciones para dejar su marca, que estuvo en los peores y mejores momentos, y que siempre se hizo respetar. Su nombre ya forma parte de la historia de la selección, aunque aún quede por delante el desafío más importante.

Fuente: Infobae
05/09/2025 10:32

Así vivió James Rodríguez la clasificación al Mundial: el capitán lloró y se quedó en medio de la cancha del Metropolitano

Con el tiquete para Norteamérica 2026, el volante del Club León no solo fue protagonista por su primer gol: sus gestos después de estar fuera de la cancha llamaron la atención

Fuente: Perfil
02/09/2025 18:18

El nuevo negocio de moda en Córdoba: cuánto cuesta abrir una cancha de pádel y cuál es el retorno

Lo que comenzó como un entretenimiento post pandemia hoy es un fenómeno cultural y económico. Canchas llenas, reservas que superan al tenis y un modelo de baja barrera de entrada transformaron al pádel en la gran apuesta del momento. Córdoba encabeza la ola, con inversores que, según las constructoras del sector, encuentran en este deporte una oportunidad de crecimiento rápido y sostenido. Leer más

Fuente: La Nación
01/09/2025 12:00

US Open: Karolina Muchova se quebró durante el partido por la presencia de su exnovio en la cancha

Un momento de tensión vivió la tenista checa Karolina Muchova durante el torneo femenino del US Open que se desarrolla por estos días en Estados Unidos. Cuando hacía pocos minutos que el partido que disputaban con Sorana Cirstea por la tercera ronda había comenzado, la tenista checa fue vista incómoda, haciendo gestos a una de las gradas. Después contaría que estaba incómoda e incluso soltó algunas lágrimas por la presencia de su expareja en la tribuna.Muchova iba perdiendo 4-1 en el primer set y se la notaba distraída. Luego, en declaraciones recogidas por el medio Express, la joven explicó que se sintió perturbada por la presencia de quien había sido su pareja tiempo atrás. "No tiene nada que ver con el tenis, así que no me gusta hablar de ello. Pero mi exnovio, que a veces aparece donde no debería estar y donde yo estoy, se sentó frente a mi banquillo. Me dio un poco de miedo y le pedí que se fuera", contó.Karolina Muchova.Tennismo ð??¥ pic.twitter.com/p6dls9iEwd— US Open Tennis (@usopen) August 28, 2025"Se marchó un poco después. Estoy contenta de cómo manejé la situación. Me costó concentrarme, pero luego encontré mi ritmo y pude luchar por cada pelota", prosiguió la tenista número 13 del mundo y dos veces semifinalista en el Grand Slam neoyorquino.La jugadora, al igual que el resto de profesionales, tienen la opción de pedir una orden de alejamiento a través de la organización del tenis femenino, pero la checa indicó que no hizo ninguna denuncia contra su expareja. Muchova, undécima cabeza de serie del cuadro, finalmente terminó imponiéndose por 7-6(0), 6-7(3) y 6-4 para avanzar a tercera ronda.El recuerdo de un violento caso En febrero de este año, la tenista británica Emma Raducanu rompió en llanto durante un partido por la segunda ronda del WTA 1000 tras ver en una de las plateas del Dubai Duty Free Tennis Stadium al hombre que la había hostigado horas atrás.La joven de 22 años había sido abordada por el sospechoso en un espacio público. Durante su encuentro, el hombre le dejó una nota, se tomó una foto y mantuvo un comportamiento que le causó "angustia" a la jugadora. Luego, la campeona del Abierto de Estados Unidos 2021 se llevó una gran ingrata sorpresa cuando identificó al hombre sentado en las gradas durante su exhibición ante, justamente, Muchova. Y cuando la checa se imponía por 2-0 en el primer set, Raducanu resolvió acercarse a la silla de la jueza principal para explicarle lo que estaba pasando. El hombre fue finalmente detenido.

Fuente: La Nación
01/09/2025 10:00

De la cancha de madera a la Bombonera, la vida de película de Antonio, el hincha que cumplió 100 años y nunca dejó de trabajar

Se llama Antonio, como Rattin, Román, como Riquelme; y su hijo lleva el nombre Armando, igual que uno de los presidentes que marcaron un antes y un después en la historia de Boca. Sin embargo, todo sucedió mucho antes de que esos nombres se convirtieran en símbolos xeneizes: Antonio tenía 29 cuando el Puma asumió la presidencia, 31 cuando Rattin debutó, 52 cuando nació Riquelme y 74 cuando levantó su primera Copa Libertadores. Al inaugurarse la Bombonera, en 1940, llevaba cinco años viviendo en Buenos Aires, e incluso llegó a conocer el viejo estadio de madera. Quien lo observa caminar por las calles del barrio Castex, en Flores, difícilmente imaginaría que el 9 de agosto pasado cumplió 100 años y que gran parte de ese siglo lo dedicó al club de sus amores. Pero Antonio también lleva una vida de sacrificio y trabajo que lo convierte en un personaje único para todos los vecinos.Debe haber pocos hinchas en el mundo que puedan considerarse tan grandes como su club. Antonio es uno de ellos. Nació en 1925, apenas dos meses después de que Boca cerrara su histórica gira por Europa, aquella en la que venció al Real Madrid, se midió con los equipos más poderosos del continente y se convirtió en el primer conjunto argentino en maravillar ante los ojos del mundo. Desde entonces, la historia de Antonio y la de Boca fueron de la mano.Su infancia comenzó lejos de Buenos Aires. Nació en Lavalle, a 15 kilómetros de Goya. Su padre, Eleodoro, fue colonizador de Gobernador Martínez, un pueblo cercano, y además el primero en labrar la tierra, cosechando y exportando tabaco, maíz y maní hacia Brasil. Su abuela materna, Liberata, nació en 1850, el mismo año en que murió el correntino más famoso, José de San Martín, y llegó a vivir 111 años. Antonio fue el décimo de once hermanos. Su padre murió cuando él era bebé y su hermana menor aún no había nacido: una tormenta lo enfermó y no logró recuperarse.Tras esa pérdida, su madre y los once hijos se mudaron a Curuzú Cuatiá, frente a la casa de Tarragó Ros, el célebre músico y acordeonista de chamamé. El padre de Tarragó era comerciante de cueros, y su familia era una de las más acomodadas de la zona y de las pocas que contaba con una radio de galena. Con él, Antonio solía jugar a la pelota, escuchaba los partidos de Boca y, una vez leídas, se llevaba las revistas que llegaban a la casa de Tarragó para seguir las novedades del equipo. "Vi la camiseta y me enamoré de los colores", recuerda.Tenía ocho años cuando acompañó a Lindor, uno de sus hermanos, a Villa María, Córdoba, donde había sido trasladado como telegrafista del correo. Un año después, a los nueve, comenzó a trabajar en una sastrería: cosía botones, planchaba solapas, punteaba hombreras. Poco después, la familia se mudó a Buenos Aires y alquiló una pieza en el barrio de La Paternal, a dos cuadras de la cancha de Argentinos Juniors, que en ese entonces era apenas una quinta de verduras.-Tuvo una infancia dura, Antonio.-Sí, muy difícil. A los diez años empecé en la feria franca. Cobraba un peso por día y con eso pagaba el alquiler de la pieza, que costaba ocho pesos por mes. Como éramos muchos, no había lugar para todos, así que dormíamos sobre el cuero de una oveja. Arrancaba a las 3 de la mañana en la feria y volvía del colegio a las 11 de la noche. Después me puse a hacer de relojero, y a los 18 entré a trabajar en la Hispano-Argentina, donde se fabricaban motores, autos, ametralladoras y pistolas Ballester Molinas. Yo trabajaba con motores de aviación, y cuando estaban listos salíamos a probarlos. Subíamos al avión el piloto, el copiloto y yo; él nos llevaba a 3.000 metros de altura y ponía el avión boca abajo. Una vez tiré papelitos desde arriba para que mis hermanas vieran que estaba ahí.-¿Así que estuvo a punto de ser futbolista?-Hice Inferiores y llegué hasta la Cuarta División de Argentinos y de Ferro. Era buen marcador de punta, pero para jugar tenía que comprarme botines, medias, pagar el transporteâ?¦ y en un momento se me hizo imposible. La última vez que jugué fue a los 85: en un cumpleaños familiar se armó un picado y me puse a atajar un rato. Además, siempre me gustó el agua. Nadaba en Vicente López y Olivos, y un día se me ocurrió fabricarme un bote para pasear y hacer remo. No sabía nada de carpintería, así que fui a San Fernando a ver cómo se construían, compré la madera e hice uno propio. Cuando lo terminé, tuve que romper la pared para sacarlo. Quedó tan bien que era el único bote que salía al río cuando estaba picado.Antonio es de esos hinchas que pueden recitar de memoria y casi de manera perfecta una formación histórica de Boca: Estrada; Ibáñez, Valussi; Vernieres, Lazzatti, Erico Suárez; Tenorio, Alarcón, Sarlanga, Gandulla y Emeal, el equipo campeón de 1940, al que vio en cancha en la goleada 3 a 0 sobre Atlanta, en Villa Crespo, con goles de Gandulla, Carniglia y uno de sus jugadores favoritos: Piraña Sarlanga. Para él, todos los jugadores de Boca son sus ídolos, de cualquier época, aunque algunos, como Lazzatti, Gatti, Riquelme, Guillermo y Palermo, ocupan un lugar especial en su corazón azul y oro. Antonio lleva adelante la charla con naturalidad, casi sin ayuda. A su lado están su hijo Armando, su nieto Jonathan, periodista partidario del club, y su nuera Patricia, que ofrece empanadas y gaseosa. Demuestra un estado físico envidiable: se levanta, muestra la reposera de madera que acaba de fabricar, se sienta y vuelve a ponerse de pie para contar un chiste subido de tono.-También fue fundador de la Unión Obrera Metalúrgica junto a José Ignacio Rucci.-Trabajábamos en la Hispano Argentino: él era barrendero y yo, medio oficial. Yo cobraba 40 centavos la hora y él, 30. Éramos amigos. Para levantar la sede compramos una casa sobre la avenida Hipólito Yrigoyen, en Avellaneda, donde hoy funciona el policlínico. Le pusimos un portón de chapa y colgamos el cartel. Los del sindicato de Avellaneda eran comunistas: al día siguiente, todo el frente estaba baleado.-¿En qué momento decidió apartarse?-Con la Revolución Libertadora. Después fui delegado del sindicato del plástico, y hasta quisieron designarme para viajar a Ginebra a las reuniones de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), en pleno exilio de Perón. Pero yo apenas hablaba español, no estaba preparado para eso. Además, no era fácil esa época. Con mis compañeros habíamos juntado plata para armar un consultorio dental para los afiliados, y vino el interventor, cambió los muebles, las cortinas, pintó todoâ?¦ y se gastó hasta el último peso. Uno de la comisión me llevó a una reunión en la Secretaría de Trabajo, donde nos iba a recibir el hermano de Isaac Rojas (NdeR: el coronel Aurelio Adolfo Rojas), uno de los jefes de la Revolución. Nos tuvo horas esperando y, cuando por fin nos atendió, habló siempre él, y todo en su propio beneficio. Cuando terminó, le pedí la palabra: "Discúlpeme, ¿puedo hablar?". Me respondió: "No, no se lo permito". Entonces me puse de pie y le dije: "Yo fui educado con usted y lo escuché". No me dejó continuar. Me levanté y me fui.Antonio persiguió siempre un objetivo claro: que sus hijos, Mirta, Irma y Armando, tuvieran más oportunidades que él. Lo consiguió y, trabajando de lunes a lunes y de sol a sol, llegó a disfrutar casi una vida de lujos. La posibilidad de crecer apareció durante la Segunda Guerra Mundial, cuando el Reino Unido le compró a la Hispano-Argentina 45 mil pistolas para combate. Los empleados cobraban un peso extra por cada arma producida fuera de horario. Con el tiempo, logró independizarse. "Empecé con nada y terminé bastante bien, comprando máquinas de 15.000.000 de pesos al contado, cuando una Coupe Chevy valía 1.000.000", explica. Hizo trabajos para la Ford, la Fiat y la IKA. Comenzó en un pequeño galpón alquilado en Caballito y, tras la muerte del propietario, tomó una decisión clave: vendió su casa en San Antonio de Padua y adquirió un taller en Villa Devoto.-No dejó nunca de trabajar.-Nunca, jamás. Es mi terapia. Amo trabajar.-¿Y qué hace ahora?-Chucherías. Reciclo materiales que la gente tira y fabrico portamacetas, adornos, un poco de todo. Hace poco cambié el bajo mesada de la cocina. Y si algún vecino necesita una mano, me toca el timbre y estoy. Mensajes no, porque no manejo el celular. A mí dejame con el teléfono de línea.-¿Qué otros trabajos hace?-Pinto, coloco cerámicas, hago remiendos. A un amigo le arreglé dos baños que eran una porquería. También le hice la torre y subí el tanque al techo. Lo único que no hago es electricidad; cuando era chico vi un accidente y nunca quise saber nada. Si es algo simple, me animo. Si no, ni lo intento.-¿Le queda algo pendiente en su vida?-No. Hice muchas cosas, pero desgraciadamente no llegué a cumplir todo lo que pensaba. Los amigos me fundieronâ?¦ A uno le presté 111 millones de pesos, que eran 111 coches cero kilómetro. Nunca me lo devolvió. Una vez pensé en la pistola que había hecho yo mismo en la fábrica y que me había quedado de recuerdo, pero mejor noâ?¦-Contra Banfield volvió a la Bombonera, ¿solía ir seguido o el trabajo se lo impedía?-Iba, sí, pero primero estaba el trabajo. Tenía mucho que hacer. Quería salir de pobre, y lo logré. En los 70 íbamos con mi hijo y un primo a ver Tercera, Reserva y Primera. Después, a comer pizza a Banchero. Ese era el plan ideal.-El día que festejó sus 100 años hubo una pantalla para ver el partido de Boca. A esta edad, ¿cómo se toma los resultados?-No me gusta perder, siempre fui ganador. De la nada, llegué a mucho y pude haber llegado a más. Pensaba dejar 10.000 hectáreas de campo para mis hijos, diez hoteles en Mar del Plataâ?¦ Incluso estuve cerca de comprarme un crucero, pero perdí todo. Igual, estoy satisfecho: terminé tercer grado y hablaba con ingenieros que venían a consultarme cómo podían hacerse las cosas.-¿Y de salud cómo anda?-Bien, con algunos achaques. A veces me duele el estómago porque como bastante. La vez pasada fui al médico y, cuando le conté mi problema, me preguntó: "Pero Antonio, ¿usted cuántos años tiene?" "99", le respondí. Y me dijo: "¡¿Y hasta cuándo quiere vivir?!".

Fuente: Clarín
31/08/2025 16:00

Santiago Korovsky fue homenajeado en la cancha de San Lorenzo junto a Celeste Cid

El creador de División Palermo recibió un regalo durante el clásico frente a Huracán.Su novia lo acompañó al campo de juego y se mostró muy orgullosa.

Fuente: Ámbito
30/08/2025 21:46

Santiago Korovsky visitó la cancha de San Lorenzo junto a Celeste Cid y fue homenajeado

El director y protagonista de División Palermo recibió un reconocimiento especial del club en el partido frente a Huracán, en una jornada marcada por la pasión azulgrana y la complicidad familiar.

Fuente: La Nación
30/08/2025 20:00

Dalma Maradona recordó cómo fue su soñada fiesta de 15 en la cancha de Boca y sorprendió al contar qué banda tocó

Dalma Maradona fue invitada a Otro día perdido, el programa conducido por Mario Pergolini en la pantalla de eltrece, donde sorprendió al contar cómo se desarrolló uno de los recuerdos más extraordinarios de su adolescencia: su fiesta de 15. Sin vueltas, confesó: "Soy muy fanática de Los Piojos desde que era muy chica. Tocaron en mi fiesta de 15". Esa declaración bastó para que el conductor indagara en los detalles de aquella celebración que, incluso para la hija de Diego Armando Maradona, sonaba inverosímil.Dalma relató con humor y nostalgia cómo surgió la idea: "Estábamos en casa con mi mamá y mi papá, y me preguntaron dónde quería festejar. Yo les dije 'en la cancha de Boca', como quien lanza una fantasía. Obviamente, me reí como tipo 'Jajaja, no va a pasar'". Pero tratándose de Maradona, nada era imposible. "Mi papá se fue al living a hablar por teléfono, volvió y me dijo: 'Ya está, es en la cancha de Boca'. Y nosotros le dijimos: '¿En serio, papá?'. Y sí, fue en la Bombonera", recordó con una sonrisa.El regalo inolvidable: un recital privado de Los PiojosComo si el lugar no fuera suficiente, la sorpresa más grande llegó cuando el propio Andrés Ciro Martínez, líder de Los Piojos, la llamó para confirmar su participación en la fiesta. "Me dijo: 'Sabemos que sos muy fanática. Tu papá nos pidió si queríamos tocar y para nosotros es un placer. ¿Qué querés que toquemos?'. Y yo le contesté: 'Vení y hacé lo que quieras'", relató Dalma, aun con emoción por aquel gesto.Los Piojos, una de las bandas más icónicas del rock argentino, accedieron a dar un show íntimo para la joven en un contexto tan emblemático como la cancha de Boca, el club de los amores de su padre. Las fotos de aquel momento se viralizaron en las últimas horas en redes sociales donde se pueden ver a todos los integrantes de la banda abrazados a Diego y Dalma después de dar un concierto inolvidable para más de 500 invitados. Sobre el cierre de la entrevista, Mario Pergolini no dudó en destacar la actitud de Dalma, más allá del entorno privilegiado en el que creció. "La verdad, te lo digo en serio, sos una mujer muy ubicada por el tipo de vida que tuviste", expresó el conductor, quien elogió su humildad pese ser la hija de uno de los hombres más famosos de todo el planeta.La anécdota, que rápidamente se replicó en redes sociales, volvió a demostrar que, incluso entre los lujos y excentricidades que rodearon la vida de Diego Maradona, su vínculo con Dalma siempre estuvo atravesado por mucho amor y complicidad. "Tuvo de papá a Dios en la Tierra, a un superhéroe. Un tipo que a la edad de escuchar canciones de cuna recibía ovaciones"; "Diego y Claudia hicieron todo bien" y "Siempre me sorprende eso de Dalma y Gianinna, lo 'normales' que son para la vida que llevaron", fueron algunos de los mensajes que se multiplicaron en X al respecto.

Fuente: Infobae
30/08/2025 04:29

Una medida que marca la cancha

Desde marzo comenzó a aplicarse en los estadios de la ciudad de Buenos Aires la prohibición del ingreso a espectáculos deportivos a quienes adeuden la cuota alimentaria

Fuente: La Nación
29/08/2025 23:00

Newell's sigue en crisis: después de perder el clásico, cayó en su cancha contra Barracas Central, en medio de las sospechas de siempre

Todos están a los gritos: así se vive cada fecha del fútbol argentino. Los que ganan, los que pierden, los hinchas, las autoridades, los jugadores y los técnicos. Todos están en llamas, disconformes, agresivos, con la convicción de que el otro siempre tiene la máxima responsabilidad. Algo de todo eso ocurrió este viernes, en el Parque Independencia.Newell's sigue con su crisis interminable. De identidad, por sobre todas las cosas. Política, económica, deportiva. La quinta derrota consecutiva en el clásico rosarino (el sábado pasado, con un golazo de Angel Di María) confirma la teoría. No puede salir de una suerte de pozo existencial. Y volvió a perder: esta vez con Barracas Central por 2 a 1, en su casa, con su gente en llamas.El Guapo, dirigido por Rubén Insua y siempre sospechado por su relación directa con Chiqui Tapia, el presidente de la AFA, está primero en el Grupo A, con 14 puntos.El conjunto rosarino ganaba, jugaba más o menos bien, pero se derrumbó con la transcurrir de los minutos, más allá de la decisiva participación del VAR.Ganaba con un cabezazo de Cocoliso González, luego de un centro con rosca de Banega. El equipo rosarino jugaba mejor, con Pipa Benedetto como doble número 9, amonestado por una falta fuera de contexto. Hasta que en el final del primer capítulo, Bruera capitalizó un zurdazo desde lejos y clavó el balón bien arriba, luego del roce de un defensor. A esa altura, la tensión iba en aumento.Era duro y parejo el tramo final, hasta que una mano en el área de Lucas Sosa (buscó quitar el peligro, pero con el brazo extendido, y la pelota rebotó en su mano), no observada por Mastrángelo, fue advertido por el VAR. Aquí, en este caso, volvieron las sospechas. ¿Si era otro equipo, no tan cercano al poder, hubieran llamado desde la tecnología? Lo cierto es que el juez vio por televisión la falta y cobró penal. MASTRÁNGELO FUE AL VAR Y HAY PENAL PARA BARRACAS CENTRAL por mano de Lucas Sosa ð??¥ï¸?Viví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/iKFAfAE55z— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) August 29, 2025Tapia le pegó con calidad, junto a un palo y en la celebración caía todo tipo de objetos. Ni la policía, con sus escudos, pudo evitarlo. En las redes sociales, algunos recordaron una situación parecida (no fue la misma), en la que Mastrángelo, desde el VAR, no cobró penal para Newell's, en el anterior choque entre estos equipos, en Buenos Aires. Todo genera sospecha en el fútbol argentino, más allá de que es un árbitro que suele equivocarse seguido.Regiardo le fue con todo a Iván Tapia y se ganó la amarilla ð??¨â??ï¸?Viví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/q8cGQGEQVM— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) August 29, 2025Por ejemplo, ignoró una infracción de Kevin Jappert sobre Franco Orozco en el sector izquierdo del ataque leproso, a metros del área, sobre el final del partido, cuando el local apretaba en busca del empate. El defensor se arrojó literalmente sobre el cuerpo del delantero. Un rato antes, para el otro lado: debió expulsar a Luca Regiardo, un joven de 18 años, que le cometió una plancha a Tapia y lo sacó del partido. El VAR no tomó nota. Apenas fue amonestado."Sabíamos que ellos habían perdido el clásico y tratamos de aprovechar este momento", comentó Facundo Bruera, una de las figuras del partido.Lo mejor del partido

Fuente: Perfil
28/08/2025 16:00

Carlos Alcaraz no solo gana en la cancha: a los 22 años, es el tenista mejor pagado del mundo

Forbes revela que los ingresos de Alcaraz se dividen en 13,3 millones de dólares provenientes de premios en torneos y 35 millones de actividades fuera de la cancha, como patrocinios de marcas de lujo como BMW, Louis Vuitton y Rolex. Leer más

Fuente: Infobae
28/08/2025 12:26

El mensaje que compartió Javier Milei con el Gabinete tras los incidentes: "Nada de esto me intimida, me llena de ganas de salir a la cancha"

El Presidente les envió un chat al equipo de Gobierno. "Recuerden que mi historia de vida personal es la de alguien que se agranda en la adversidad", les dijo a los ministros

Fuente: Clarín
27/08/2025 14:00

La estrategia de Grindetti, tras la violencia en cancha de Independiente: "Fue premeditado por la barra de la U de Chile" y "lo de sus dirigentes fue vergonzoso"

El presidente del Rojo leyó el descargo presentado en la casa madre del fútbol sudamericano.Apuntó a la barra chilena: "Fue un acto premeditado para suspender el partido".

Fuente: Perfil
27/08/2025 02:36

Por primera vez, habló el hincha de la Universidad de Chile que cayó desde la tribuna en la cancha de Independiente

Luego de ser operado por un traumatismo en el cráneo, Gonzalo Alfaro, de 33 años, se recupera en el Hospital Fiorito. Leer más

Fuente: La Nación
26/08/2025 18:00

Qué pasó con Claudia Villafañe frente a la cancha de River

Durante la mañana del martes, alrededor de las 10:15, Claudia Villafañe protagonizó un choque automovilístico cerca del estadio de River Plate, en la Ciudad de Buenos Aires. La Policía investiga las circunstancias del incidente, que involucró a la camioneta que conducía Villafañe y a otro vehículo particular. Debido al impacto, la exesposa de Diego Maradona se dirigió a un centro de salud para realizarse controles.¿Qué ocurrió con Claudia Villafañe cerca de la cancha de River?Claudia Villafañe se vio involucrada en un choque en la avenida Udaondo, cerca del Puente Labruna y el estadio de River Plate. Según el informe policial, la camioneta que conducía Villafañe habría realizado una maniobra en U, lo que provocó una colisión leve con otro vehículo. Se investiga si esta maniobra constituye una infracción de tránsito, por lo que las cámaras de seguridad de la zona serán clave para determinar las responsabilidades en el incidente. El estado de salud actual de Claudia VillafañeTras el incidente, Claudia Villafañe sufrió una lesión leve en la cabeza y a pesar de la presencia de médicos del SAME en el lugar, la exmujer de Diego Maradona se negó al traslado y se dirigió por sus propios medios a un centro de salud cercano para realizarse controles necesarios. En un mensaje enviado a Marina Calabró en América TV, Villafañe le aseguró a la periodista: "Estoy bien". En diálogo con LA NACION vía WhatsApp, Villafañe añadió: "Fue un choque, nada más. Muchas gracias por preguntar".El informe policial sobre el choqueEl informe policial al que accedió LA NACION detalla que el choque ocurrió a las 10:15 en la avenida Udaondo. Los efectivos policiales confirmaron que la camioneta conducida por Villafañe habría realizado una maniobra irregular, lo que provocó la colisión con otro auto. Las fuentes consultadas agregaron: "Respecto a la parte damnificada la misma se encuentra ilesa. En relación con la imputada, [Villafañe] presentó una lesión leve cortante en la altura de la cabeza, sin revestir gravedad, por lo que concurrió por sus propios medios a un centro de salud cercano".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
26/08/2025 13:00

Chocó Claudia Villafañe frente a la cancha de River: qué dice la Policía

Claudia Villafañe chocó en la mañana de este martes contra otro vehículo en la avenida Udaondo, altura Puente Labruna, a metros de la cancha de River. La exesposa de Diego Maradona sufrió heridas leves en la cabeza, por lo que se trasladó por sus propios medios a un centro de salud para controlarse. Investigan si cometió una infracción de tránsito."Estoy bien", dijo la víctima en América TV en un mensaje enviado a Marina Calabró. "Fue un choque nada más", agregó.De acuerdo al informe policial al que accedió LA NACION, el incidente vial tuvo lugar a las 10.15 de hoy. Al arribar al lugar los efectivos policiales confirmaron que una camioneta conducida por Villafañe que, aparentemente, habría hecho una maniobra irregular en U (algo que se constatará en las cámaras de seguridad de la zona) y entonces colisionó de manera leve un auto particular. "Respecto a la parte damnificada la misma se encuentra ilesa. En relación con la imputada, [Villafañe] presentó una lesión leve cortante en la altura de la cabeza, sin revestir gravedad, por lo que concurrió por sus propios medios a un centro de salud cercano", agregaron las fuentes consultadas.Pese a que en primera instancia se acercaron al lugar del accidente médicos del SAME, Villafañe se negó al traslado y se retiró con un familiar que se acercó para asistirla.Otros accidentes en la mañana de este martesMás temprano, cuando todavía era de noche en la ciudad, en la avenida Juan B. Alberdi al 6900, entre Andalgalá y Artigas, un auto chocó contra una moto. En tanto, en el cruce de la avenida Pueyrredón con Sarmiento, barrio de Once, colisionaron otros dos rodados. El motociclista, de 35 años, fue derivado al Hospital Ramos Mejía con politraumatismos.En la avenida Castañares y la autopista Cámpora un vehículo quedó envuelto en llamas. En tanto el conductor resultó ileso y no requirió traslado. Asimismo en la avenida Rivadavia y Lafuente, barrio de Flores, colisionaron un colectivo de la línea 76 con un auto.En Cóndor al 2100, entre Bonorino y Camila Ogorman, en Nueva Pompeya, dos camionetas chocaron y uno de los conductores debió ser trasladado al Hospital Piñero.

Fuente: Página 12
25/08/2025 00:29

El gobernador inauguró una cancha de hockey en Orán

Es la primera cancha de césped sintético del norte de la provincia. Gustavo Sáenz destacó la importancia para seguir impulsando la actividad deportiva.

Fuente: Clarín
24/08/2025 19:36

La altura de los All Blacks cuando pierden: el entrenador Scott Robertson elogió a Los Pumas y fue autocrítico, pero cuestionó el arbitraje en cancha de Vélez

"No estuvimos a la altura de Los Pumas", dijo en conferencia de prensa. También dijo que desea mirar nuevamente las jugadas en que tres jugadores vieron la amarilla.

Fuente: La Nación
24/08/2025 17:36

La lesión de Solari: los médicos de Racing lo hicieron salir por precaución y tiró ¡ocho botellas a la cancha!

Argentinos y Racing se miden en La Paternal en uno de los duelos correspondientes a la fecha seis del Torneo Clausura 2025. En un partido entre grandes animadores del grupo A se dio una situación con muchas sensaciones por parte de un futbolista de la Academia. Santiago Solari recibió un golpe, salió muy dolorido al punto de que no podía pisar con esa pierna y fue reemplazado rápidamente. Por ese motivo, luego se enojó muchísimo y arrojó ¡ocho botellas desde el banco! Tuvo que ser calmado por sus compañeros.Se jugaban 12 minutos del primer tiempo del duelo en el estadio Diego Armando Maradona cuando se disputó la pelota en el medio de varios futbolistas de ambos equipos, cerca de la mitad de la cancha. En ese momento, Solari quiso cubrirla y desde atrás, un futbolista de Argentinos la rechazó. Allí agarró balón y pierna de su rival. De inmediato, el atacante de Racing quedó tendido en el piso y el juez del partido Pablo Dóvalo detuvo la acción. El cuerpo médico de la Academia ingresó a atender y de inmediato advirtieron al banco de suplentes que había que estar atentos a lo que le sucedía. "Ojo", les decían, mientras hacían la seña característica. Solari se paró para salir de la cancha, sin embargo no podía pisar con su pierna derecha. Mientras tanto, sin Gustavo Costas en el banco por sus cuatro fechas de suspensión, se preparaba el cambio. Tomás Conechny se movía para reemplazarlo. El futbolista le manifestaba a los médicos su intención de seguir jugando, pero quienes lo atendieron informaron que debía salir. Solari se sentó en el banco con muchísimo enojo, gritándoles a uno de los doctores. Con el partido en juego, agarró una especie de canasto con ocho botellas y las arrojó a todas. Cuatro de ellas entraron a la cancha, mentiras continuaba gritándoles a todos los que estaban en el banco y era calmado por sus compañeros.ALARMAS ENCENDIDAS: Solari tiene una molestia en su rodilla derecha y tuvo que dejar el campo de juego en el PT del duelo entre Racing y Argentinos.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/g4K0PhGtKu— SportsCenter (@SC_ESPN) August 24, 2025Finalmente, Conechny entró en su lugar a los 16 y a los 26 anotó el 1 a 0 parcial para Racing. Al volante le favoreció un pique largo que hizo dudar al arquero Rodríguez. Llegó y se la tocó de emboquillada para abrir el marcador. Sólo pasaron tres minutos y el Bicho lo empató por intermedio de Alan Lescano a los 29 minutos.Los primeros informes antes de comenzar el segundo tiempo llevaron tranquilidad, ya que no se trataría de una lesión en la rodilla (lo primero que se pensó) sino de un fuerte traumatismo.El accionar de los médicos de la Academia y del cuerpo técnico se entiende, ya que Solari (si bien no siempre es titular) es un futbolista importante para Costas. Y el equipo no sólo está peleando en la Copa Libertadores y necesita reaccionar en el certamen local. Agustín Almendra y Gabriel Rojas no jugaron este domingo por padecer un golpe en uno de sus tobillos.

Fuente: Clarín
22/08/2025 21:36

La noche de terror en la cancha de Independiente: una batalla tumbera y un viaje sin escalas a la Edad Media

Se vieron escenas impropias de los tiempos en que vivimos.Y obligan a hacerse preguntas que jamás encontrarán respuesta.

Fuente: Clarín
22/08/2025 21:36

El partido entre Independiente y Platense fue postergado después de que la cancha fuera clausurada por el caos del miércoles

Lo decidió el gobierno de la Provincia de Buenos Aires en las últimas horas del viernes.La cancha está suspendida luego de los violentos episodios en el duelo contra la U de Chile.

Fuente: Clarín
22/08/2025 20:36

Conmebol abrió un expediente disciplinario tras los incidentes en la cancha de Independiente y el club ahora tiene cinco días para hacer su descargo

La Confederación Sudamericana publicó el informe del árbitro y del delegado.Imputa al club argentino de infringir 8 artículos del Código Disciplinario, el Reglamento de Seguridad y el Manual de Clubes.Cuáles son las posibles sanciones.

Fuente: Clarín
22/08/2025 20:36

Todo lo que no se hizo y todo lo que se hizo mal en la noche de terror que se vivió en la cancha de Independiente

Clarín pudo reconstruir cómo se diagrama un proyecto de seguridad para un partido de Conmebol.Las conclusiones dejan muy mal parados a todos los que participaron del plan.

Fuente: Página 12
22/08/2025 09:40

Tras los incidentes en su cancha, Independiente no podrá jugar de local ante Platense

El club de Avellaneda espera todavía que la Conmebol decida de qué manera procederá tras la batalla campal ocurrida entre los hinchas de Universidad de Chile y los "Diablos Rojos".

Fuente: Perfil
21/08/2025 17:18

Violencia en la cancha de Independiente: Bullrich recibe al Ministro del Interior de Chile y da una conferencia de prensa

La Ministra de Seguridad recibió a Álvaro Elizalde, luego de los hechos ocurridos durante la noche del miércoles en Avellaneda. Leer más

Fuente: Ámbito
21/08/2025 14:51

Conmebol emitió un nuevo comunicado tras la batalla en la cancha de Independiente, a la espera de la sanción

El ente que rige el fútbol sudamericano exclamó "repudio y condena" tras los gravísimos incidentes que se vivieron en la cancha de Independiente contra los hinchas de Universidad de Chile.

Fuente: La Nación
21/08/2025 11:18

Video: así quedó la cancha de Independiente tras los violentos incidentes, destrozos y caos con hinchas de U. de Chile

El dron de LN+ recorrió este jueves la cancha de Independiente convertida el miércoles por la noche en una escenario de violencia. En las imágenes se pueden ver las cuatro "gargantas" del estadio a la altura del córner, cerca de la tribuna Pavoni alta, desde la que los simpatizantes de Universidad de Chile arrojaron hacia abajo partes del estadio contra hinchas locales.Aso quedo la cancha del RojoEl dron capturó pedazos de mampostería, escobas, de sanitarios, basura, butacas de plástico, palos y caños: todos elementos que quedaron allí tras la batalla campal entre las hinchadas de ambos equipos.Ante la inacción de los 800 efectivos de las fuerzas de seguridad que estaban presentes, la barra brava local más de una hora más tarde agredió contra la treintena de hinchas chilenos que permanecían en la tribuna luego de que la policía iniciara un operativo para desalojar el estadio. Los vándalos de la barra del Rojo los atacaron y denudaron a golpes.LN+ también difundió imágenes de pasillos rotos, baños destrozados sin inodoros y otras desmanes que realizaron los hinchas de ambos equipos en el salvaje enfrentamiento.Una noche violentaTodo se inició durante el primer tiempo. Desde el sector superior de la grada sur comenzaron a caer trozos de mampostería, butacas de plástico y cuanto elemento encontraban en los baños hacia la gente que era blanco fácil unos metros más abajo. Los hechos recrudecieron cuando iba a iniciarse la segunda parte. El árbitro uruguayo Gustavo Tejera quiso iniciar la misma, pero a los dos minutos debió suspenderlo porque la situación comenzó a hacerse insostenible.La batalla campal en el marco de los octavos de final de la Copa Sudamericana dejó como saldo al menos 23 personas heridas y atendidas en centros de salud bonaerenses. Dos de ellas, ambas simpatizantes de Universidad de Chile, permanecen internados en grave estado de salud en el Hospital Fiorito tras ser intervenidos quirúrgicamente durante la madrugada de este jueves.Según informaron fuentes con acceso a la investigación ante la consulta de LA NACION, esas personas ingresaron al centro de salud con traumatismos craneoencefálicos graves, con fracturas y hundimiento, e incluso una de ellas presentaba tres cortes en la cabeza.Un informe señaló que 125 personas fueron detenidas pero otros hablan de 300 visitantes retenidos por la policía bonaerense.En un comunicado la Conmebol anunció la cancelación del encuentro y la derivación del caso a sus Órganos Judiciales. El partido no se reanudará y quedará esperar las eventuales sanciones para, presumiblemente, ambos clubes.

Fuente: La Nación
20/08/2025 15:18

Los Pumas ven el lado bueno: volver a Vélez, que la cancha esté llena y jugar "con una sonrisa en la cara"

Todavía quedarán siete tests en el 2025 después del sábado, pero ya hay aroma a nostalgia y despedida. El Estadio José Amalfitani será el escenario del último encuentro del año de los Pumas en Argentina por la decisión de la Unión Argentina de Rugby de ceder la localía en el último test ante los Springboks para que se juegue en Londres; recién volverán en julio de 2026 en el inicio de la novedosa Nations League. El sábado, a partir de las 18.10 en Vélez, asoma la revancha ante los All Blacks en la segunda fecha del Rugby Championship.El choque ocurrirá una semana después de romper el récord de asistencia de público en el país, con 55.724 almas que colmaron el Estadio Mario Alberto Kempes para ver el debut (y derrota) en el Championship. "Jugué con ese marco de público parecido en Francia, pero no en Argentina. Fue increíble lo que vivimos. El estadio fue una locura", destacó Joel Sclavi, uno de los que busca volver al equipo titular. El pilar derecho de La Rochelle padeció una larga lesión en la temporada y descansó durante la ventana de julio. "Vélez es un estadio en el que se siente a la gente. Nos gusta jugar ahí. Va a ser un gran partido en el que ellos van a venir a redoblar y nosotros queremos dejar una buena imagen en el último partido en Argentina. No sabemos si va a ser con lluvia o con sol, pero nosotros pensamos en lo nuestro".Bajo un diluvio en Casa Puma, en Ingeniero Maschwitz, los jugadores terminaron antes de lo previsto el entrenamiento de alta intensidad del martes, con el foco puesto en la revancha ante los All Blacks y la misión de completar un gran partido como local en 2025. Las dos derrotas ante Inglaterra, la caída del último sábado y el lógico triunfo ante Uruguay por ahora dejan un saldo negativo. "Ganarles a los All Blacks de local es algo que nunca pasó, lo estamos buscando. Lo tenemos en cuenta y sería muy lindo terminar el 2025 como locales ganándoles en Vélez. Sería inolvidable. Sabemos que estamos en deuda acá en Argentina, nos cuesta ganar. Somos conscientes de eso y nos preparamos para ganar", admitió Santiago Grondona, uno de los que busca su lugar entre los 23.Una realidad distinta a la de los dos forwards está viviendo Justo Piccardo. Hace un año disputaba el torneo de la URBA con el SIC y hoy se afianza como una variante en el centro de la cancha de los Pumas. "El otro día hablaba con mi papá del hecho de haber jugado contra los All Blacks. No hay que pasarlo por alto, toda la vida los vi por televisión. También estaba nervioso, es un desafío, pero los disfruté: el haka, la cancha llena, los fuegos artificiales. Voy a seguir trabajando, que eso es lo que me pone en este lugar", señaló, con una mueca de sonrisa, en diálogo con LA NACION. "Trato de disfrutarlo y salir a la cancha con una sonrisa. Ves el ambiente y la cancha y honestamente se te pone una sonrisa en la cara. Conlleva cierta presión, pero de esto se trata jugar en los Pumas".Con futuro en el Montpellier francés, Piccardo fue uno de los que aprovechó su oportunidad en julio y buscará hacerse un lugar que hoy tiene como principales opciones a Santiago Chocobares y Lucio Cinti. "Más en frío analizamos que estuvimos bien en defensa, con buenas acciones por afuera. Nos sentimos cómodos ahí y cuando fuimos directos, sentimos que nos metimos en su defensa. Lo malo fue que nos costaron los errores no forzados. Los Championship minutes los pagamos caro, en los últimos cinco del primer tiempo nos metieron 14 puntos. La defensa del maul es algo que también charlamos y los errores evitables, los penales tontos que se pueden no hacer y tratamos de corregir esas imprecisiones", detalló. Sclavi también se refirió a las falencias en la primera fecha del Rugby Championship: "Los tres tries de maul nos siguen doliendo y lo estuvimos trabajando mucho ayer y hoy. Hay veces que nos pasamos de rosca y cometemos algunas infracciones evitables y hay que aprender a no hacerlas. También hicimos mucho foco en el scrum: el año pasado nos vimos muy afectados. El sábado sufrimos en dos scrums seguidos en el primer tiempo, pero después lo mejoramos un montón".Los Pumas volverán a Vélez, un escenario de grandes batallas, adverso en los últimos tiempos: el año pasado, ante un equipo alternativo de Francia, rompieron una racha de siete derrotas consecutivas allí. En un fin de semana sin fecha en la URBA se espera que esté lleno, en una cancha pesada, con pronósticos de lluvia para los próximos días en Buenos Aires. En un mes y medio serán locales en el Twickenham Allianz Stadium por una jugosa oferta que aceptó la UAR para que la definición del Rugby Championship sea en la Catedral del Rugby. El sábado buscará regalarle una sonrisa a su gente.

Fuente: Perfil
19/08/2025 21:00

Fernanda Cornejo sobre el alto al fuego en Gaza: "Está todo en la cancha de Netanyahu"

La analista internacional, analizó las condiciones del posible cese al fuego entre Israel y Hamas, y advirtió que la decisión final recae completamente en manos del gobierno israelí. Leer más

Fuente: La Nación
18/08/2025 11:18

Video: el dramático aterrizaje de emergencia de un avioneta en una cancha de golf en Australia

Un instructor de vuelo y su alumno sobrevivieron el domingo a un accidente aéreo luego de impactar contra una cancha de golf en la comuna australiana de Mona Vale, Sidney.LN+ difundió imágenes del siniestro. En el video se puede percibir cómo la aeronave Piper Cherokee de Camden pierde potencia -por razones aún no esclarecidas- y cae sobre el campo verde poblado por algunos jugadores y espectadores. AustraliaSegún trascendió, el instructor se vio obligado a realizar un aterrizaje forzoso en ese terreno irregular con pendientes pronunciadas, desniveles y obstáculos naturales y artificiales propias del aquel deporte. Tras el incidente, algunas personas se acercaron a la avioneta para auxiliar a las personas que estaban a bordo.A pesar del aterrizaje de emergencia, no se reportan daños personales ni materiales significativos fuera del área donde la aeronave tocó tierra.

Fuente: Perfil
17/08/2025 13:36

Fuerte choque frente a la cancha de River dejó seis personas heridas

El accidente se produjo a la altura de Puente Labruna. Dos de los heridos debieron ser trasladados al Hospital Pirovano y el resto fue atendido en el lugar. Leer más

Fuente: Clarín
17/08/2025 12:00

Impactante choque frente a la cancha de River: seis heridos y corte parcial de la avenida Cantilo

Un Ford Ka y un Renault Clio protagonizaron la colisión en el barrio de Núñez, alrededor de las 7.20 de este domingo. El choque tuvo lugar sobre avenida Cantilo a la altura del Puente Labruna y la calzada está reducida.

Fuente: Clarín
15/08/2025 11:36

"¡Golazo de Culasso!": el espectacular remate desde atrás de mitad de cancha del pibe de Talleres en la Reserva contra San Martín (SJ)

El mediocampista se tuvo fe y probó desde lejos, para sorprender al arquero rival.Fue el 2-0 parcial ante los sanjuaninos, por el Torneo Proyección.El partido se disputó en La Boutique, el estadio de la T en el barrio Jardín Espinosa.

Fuente: Clarín
14/08/2025 22:00

Felipe Contepomi tira a la cancha una nueva versión de Los Pumas para debutar en el Rugby Championship ante los All Blacks

Vuelve la pareja de medios que cerró el año y que sólo dijo presente en 2025 ante los Lions.Hay signos de rotación en todas las líneas y varios de los ausentes en la ventana de julio, serán titulares. Nueva Zelanda no se guardó nada para el primer partido en Córdoba, con 'revancha' en Vélez.

Fuente: La Nación
14/08/2025 22:00

Ponen en venta al superyate de Bill Gates: es inteligente y tiene cuatro pisos, pista de aterrizaje y cancha de básquet

Bill Gates es conocido en el mundo entero por ser cofundador de Microsoft y uno de los magnates más importantes de los Estados Unidos. Es por eso que con su dinero logró invertir en grandes proyectos de tecnología del futuro, uno de ellos es el imponente Breakthrough. Calificado como "el yate más extraordinario jamás construido", esta embarcación saldrá a la venta por primera vez en el próximo Salón Náutico de Mónaco. Con un precio estimado de 645 millones de dólares, la embarcación de 118,8 metros de eslora combina lujo extremo con tecnología sustentable y fue reconocida como el primer superyate net zero propulsado por hidrógeno.El Breakthrough cuenta con una cancha de básquet, pileta climatizada, 15 camarotes, área de aterrizaje para helicópteros, hospital privado, varias bibliotecas, cine, jacuzzis y una cubierta principal diseñada como una exclusiva casa adosada de cuatro niveles para el propietario. Esta zona privada incluye dos dormitorios, baños dobles, vestidores, gimnasio, despensa, oficinas con chimenea, salón principal, ascensor, una amplia escalera rodeada de estanterías y un área de servicio para el personal que acompaña a los viajeros.La embarcación, diseñada por RWD y construida por Feadship, dispone de cinco cubiertas sobre la línea de flotación y dos por debajo. Sus 14 balcones retráctiles se despliegan con un botón, nivelándose con el interior para ampliar el espacio habitable. El diseño interior combina mármol, cuero, ratán, roble encalado y telas texturizadas, que crean una atmósfera de lujo costero.El Breakthrough es también un referente en innovación medioambiental. Funciona con hidrógeno líquido almacenado a -253 °C y un sistema de celdas de combustible de última generación, cuya energía térmica se reutiliza para calentar piscinas, salas de vapor y suelos radiantes. En viajes largos, puede utilizar biocombustible de segunda generación, lo que reduce un 90% las emisiones contaminantes.A pesar de que el barco es considerado propiedad de Bill Gates, se conoció que el empresario nunca piso la embarcación. "Gates nunca ha disfrutado de sus comodidades, o siquiera ha subido a bordo", informó Luxury Launches. Uno de los interesados más nombrados en los últimos días para adquirir esta maravilla es Patrick Dovigi, director ejecutivo de Green For Life Environmental.Más allá de los rumores, el comerciante Edmiston, quien se encuentra a cargo de la venta, aseguró que aún no hay un comprador firme y sostuvo que el Breakthrough "será el yate que lo cambiará todo, marcando un antes y un después en la industria naval de lujo", lo que alentó a más multimillonarios a interesarse por el mismo. ¿Qué son las pilas de combustible de hidrógeno que utiliza este yate?Las pilas de combustible de hidrógeno generan electricidad al combinar hidrógeno y oxígeno en placas tratadas especialmente, lo que produce energía y agua como únicos subproductos. Este proceso alimenta una batería y un motor, y se caracteriza por ser silencioso y respetuoso con el medio ambiente.La tecnología, que se utiliza en automóviles, autobuses, trenes e incluso aviones, almacena el hidrógeno en tanques de combustible revestidos de aluminio que se sellan automáticamente en caso de accidente para evitar fugas. El oxígeno, en cambio, se toma directamente del aire a través de entradas específicas.

Fuente: Perfil
13/08/2025 17:00

Club Regatas Corrientes: se derrumbó el techo de la cancha de básquet y las actividades están suspendidas

Si bien una de las paredes también cedió y se suspendieron las actividades, las autoridades del club confirmaron que no se registraron heridos. Qué dijo el club en el comunicado. Leer más

Fuente: Clarín
13/08/2025 13:00

"La pelota está en la cancha de Putin": líderes europeos califican un éxito la llamada con Trump y Zelenski

Kiev y sus aliados europeos, incluido el jefe de la OTAN, hablaron con Trump de cara a la cumbre que mantendrá con Putin, el viernes en Alaska.

Fuente: Página 12
12/08/2025 08:51

El conflicto RD Congo - Ruanda también se juega en la cancha

El FC Barcelona lucirá en sus entrenamientos el lema "RD Congo - Corazón de África" tras un acuerdo con el gobierno congoleño. La alianza, que incluye programas deportivos y promoción cultural, forma parte de una estrategia para posicionar al país como destino turístico e inversor, en respuesta a la ofensiva publicitaria de Ruanda en el deporte europeo.

Fuente: La Nación
11/08/2025 10:36

Preso de una pasión: estaba prófugo por un homicidio y cayó cuando fue a la cancha a ver a su club de fútbol

Esta vez, la realidad superó a la ficción y, al igual que la película argentina ganadora del Oscar, El secreto de sus ojos, un hombre acusado de un homicidio cayó cuando quiso ver a su club de fútbol el fin de semana.La Policía de la Ciudad detuvo ayer a un hombre de 32 años que estaba prófugo por el asesinato de Edgar Limber Justo Quispe, cometido en el barrio porteño de Barracas hace casi dos años. El sospechoso fue capturado cuando intentaba ingresar al estadio de Barracas Central para ver el partido ante Aldosivi, en Luna al 1200.La División Homicidios lo buscaba desde que el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 28, a cargo del juez Martín Carlos Del Viso, recibió la confirmación de su identidad como presunto autor del crimen. Según la investigación, el acusado habría intentado asaltar a Quispe en la madrugada del 27 de agosto de 2023, en la intersección de Osvaldo Cruz y Zavaleta, dentro del Barrio 21-24. Allí se produjo una discusión que tuvo un desenlace fatal.De acuerdo con los testimonios reunidos por los detectives, el agresor se acercó con intenciones de robo y golpeó a Quispe, quien habría intentado defenderse con una chapa. El atacante se alejó, pero volvió minutos después con una varilla de hierro, que le clavó en el ojo a la víctima.Quispe fue trasladado de urgencia al hospital Penna, donde permaneció internado en estado crítico durante casi cuatro meses. Murió el 23 de diciembre de ese año, sin haber logrado recuperarse de las heridas.La investigación fue compleja. Los agentes de la División Homicidios realizaron tareas de campo durante meses para localizar al sospechoso, que había desaparecido del barrio tras el crimen. Su nombre fue incorporado al sistema Tribuna Segura, que impide el ingreso a estadios de personas con causas penales vigentes. Sin embargo, los investigadores sospechaban que en algún momento volvería a ver a su equipo, en el mismo barrio donde ocurrió el homicidio.El operativo se concretó ayer, cuando el acusado se presentó en el estadio de Barracas Central. Personal de la División Contravenciones y Faltas en Eventos Masivos, que suele intervenir en los dispositivos de seguridad en espectáculos deportivos, tomó posiciones junto a los detectives y lo detuvo en el ingreso. Fue puesto de inmediato a disposición del Juzgado. La causa sigue en etapa de instrucción y el detenido será indagado en las próximas horas.Durante el mismo operativo, los oficiales interceptaron en el ingreso a otro hombre, de 46 años, sobre quien pesaba un pedido de captura vigente por una causa caratulada "abuso sexual agravado", emitida el 31 de julio de este año por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 38, por lo cual también fue detenido.Según fuentes oficiales consultadas por LA NACION, en lo que va de 2025, la Policía de la Ciudad detuvo a 38 prófugos a través del programa Tribuna Segura.

Fuente: Clarín
09/08/2025 20:00

Germán Pezzella sufrió una dolorosa lesión ante Independiente y se largó a llorar cuando dejó la cancha

El campeón del mundo tuvo que dejar la cancha en el primer tiempo luego de un problema en la rodilla izquierda.Fue reemplazado por el uruguayo Boselli y, muy dolorido, no paró de llorar cuando se sentó en el banco.

Fuente: La Nación
08/08/2025 20:18

Heung-min Son: "Somos afortunados de ver jugar a Messi y competir con él en la misma cancha"

"Somos muy afortunados de que Lionel Messi juegue al fútbol en la misma generación", dijo Heung-min Son, reciente incorporación de Los Angeles FC, en una frase que sintetiza la admiración y el respeto que despierta el argentino entre figuras consagradas del fútbol internacional. En su desembarco en la MLS, el delantero surcoreano subrayó el impacto que tuvo Messi tanto a nivel personal como colectivo: "Soy muy afortunado de poder competir en la misma cancha con él".Las declaraciones del ex futbolista de Tottenham Hotspur llegan en un momento de gran expectativa para la liga. Su arribo a Estados Unidos fue el resultado de una operación récord: Los Angeles FC pagó 26 millones de dólares para ficharlo, cifra que lo convierte en el traspaso más caro en la historia de la liga estadounidense. A sus 33 años, tras una década en el fútbol inglés, decidió dar un giro en su carrera y sumarse al creciente interés global por la liga estadounidense, impulsada en buena medida por la presencia de Messi."ME IMPACTÓ A MÍ, POR LO QUE HIZO POR SU CLUB Y POR SU PAÍS... CAMBIÓ MI PENSAMIENTO"â­? Son, flamante refuerzo del LAFC, habló sobre Messi en sus primeros días en la #MLSð??º #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/HOzycT6vWh— SportsCenter (@SC_ESPN) August 8, 2025"Mirarlo jugar, anotar tantos goles y que haya llegado a la MLSâ?¦ Le debe haber impactado a muchos jugadores. También me impactó a mí, por lo que hizo por su club y por su país", agregó, al referirse a la influencia del capitán argentino en su decisión. En ese contexto, no pasó inadvertido que hasta hace poco el propio Son había señalado a Cristiano Ronaldo como el mejor jugador de la historia.Al armar su top 5 histórico, había optado por el portugués antes que por Messi, a quien colocó en segundo lugar. Sus palabras actuales, cargadas de admiración, reflejan también un cambio de perspectiva coincidente con su llegada a la misma liga donde brilla el argentino.El traspaso de Son coincidió con un notable movimiento en torno a la MLS, que desde la llegada de Lionel Messi a Inter Miami en 2023 experimentó una transformación en su perfil global, tanto por la atención mediática como por el interés de otras figuras internacionales. "Es un privilegio poder compartir la cancha con alguien como él", agregó Son, que podría enfrentar al capitán argentino en los duelos que protagonizarán LAFC e Inter Miami durante la temporada regular.Cabe destacar que ambos ya se habían enfrentado en la UEFA Champions League en 2018, cuando integraron el mismo grupo. El partido de ida, disputado en Inglaterra, fue un recordado 4-2 a favor de Barcelona, con un doblete de Messi. La vuelta, jugada en España, terminó 1-1; en esa ocasión, el argentino ingresó desde el banco, ya que el conjunto catalán estaba clasificado a la siguiente instancia. Por su parte, Son fue titular en ambos encuentros.La operación que llevó a Son a los Estados Unidos fue anticipada por su despedida del club londinense, donde había jugado desde 2015. El delantero agradeció a los hinchas del Tottenham con un mensaje cargado de emoción: "Siempre seré uno de ustedes", escribió en sus redes sociales como despedida. Su partida fue también celebrada en Los Ángeles, donde su llegada generó entusiasmo entre los aficionados y en el propio entorno del equipo, que ve en el coreano una pieza clave para pelear el campeonato.Con 173 goles en 454 partidos con los Spurs, Son dejó una marca en la Premier League y ahora se prepara para una nueva etapa en su carrera. En una liga que busca consolidarse como destino de figuras internacionales, su presencia se suma al fenómeno Messi, quien no solo elevó el nivel de competencia sino que, como reconoció el propio Son, modificó la percepción de lo que significa jugar en la MLS.Actualmente, Los Angeles FC atraviesa una temporada salpicada de altibajos. Registra un rendimiento irregular: eliminado de la Leagues Cup, en la MLS marcha 6° lugar, con un balance de 10 victorias, 6 empates y 6 derrotas, dentro del grupo de la conferencia oeste. Mañana sábado 9 de agosto, volvera a competir por la liga estadounidense, ante Chicago Fire desde las 21.30.

Fuente: La Nación
07/08/2025 22:00

El look oficinista con el que Antonela Roccuzzo deslumbró en la cancha

Lionel Messi no pudo jugar el pasado miércoles por la noche el partido del Inter Miami contra Pumas, ya que se encuentra recuperándose de una lesión en su pierna derecha. Sin embargo, el capitán decidió asistir igual al partido y alentar a Las Garzas desde las gradas. A su lado, su fiel compañera y esposa, Antonela Roccuzzo acaparó las miradas con un look perfecto para la ocasión. La primera dama del fútbol lució un conjunto sobrio y sofisticado en tono azul oscuro, compuesto por un chaleco sin mangas de corte sastrero con escote en "V" y cierre frontal de botones, combinado con un pantalón de vestir de tiro alto y pernera ancha que aporta fluidez y elegancia a la silueta.El look se completó con sandalias negras de punta abierta, un bolso de mano trenzado en negro con correa fina y detalles minimalistas. Llevó el cabello lacio, suelto y con raya al medio, mientras que el maquillaje destacó por utilizar colores naturales con énfasis en las pestañas y labios en tono nude. Como accesorios, optó por aros colgantes dorados con diseño geométrico, que sumaron un toque moderno y delicado, un reloj de brillantes dorado y pulseras a juego. Un outfit ideal para utilizar tanto de día como de noche.Antonela Roccuzzo mostró en detalle su maquillajeAl compartir en redes sociales las fotos del look completo, miles de personas le hicieron saber a la rosarina que es única para marcar tendencia. "Reina siempre. Anto primera dama"; "Estás brillando reina. Te amamos" y "Sos la reina indiscutida de belleza", fueron algunos de los mensajes que le dejaron los usuarios en el posteo en el que compartió el estilo.

Fuente: La Nación
06/08/2025 18:00

"Provincias Unidas": los gobernadores que le marcaron la cancha a Milei retacearon su apoyo a la sesión en Diputados

Los cinco gobernadores de "Provincias Unidas", que la semana pasada le marcaron la cancha a Javier Milei con un frente electoral propio, retacearon hoy su apoyo a la sesión de Diputados impulsada por la oposición. Lo hicieron pese a que el temario incluye los dos proyectos que motorizaron con el resto de los mandatarios provinciales: el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles líquidos. Su acompañamiento fue tibio, con faltazos y llegadas tarde. La flamante liga está integrada por Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), y Claudio Vidal (Santa Cruz). Pero de este compendio solo Llaryora y Pullaro cumplieron a fondo. Los cuatro diputados cordobeses dieron el presente desde el inicio, mientras que la santafecina Melina Giorgi estuvo en el recinto, pero se sentó recién después de que se alcanzara el quorum. Sadir y Vidal aportaron apenas uno de sus dos legisladores. El jujeño Jorge Rizzotti apareció, pero su coterránea Natalia Sarapura llegó más tarde. De los dos santacruceños, solo Sergio Acevedo dio quorum, mientras que José Garrido apareció después. Torres directamente, no puso a ninguno de sus diputados. Tanto Jorge "el loma" Ávila, de Encuentro Federal, como Ana Clara Romero, de Pro, llegaron con el quorum construido. Su posicionamiento legislativo contrasta con el fuerte pronunciamiento que protagonizaron la semana pasada, cuando lanzaron el espacio, en ese entonces llamado "Grito Federal". "Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso. Como gobernadores, tenemos la enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de la Argentina. Todos, el gobierno nacional y nuestros gobiernos provinciales, hemos hecho los ajustes necesarios para conseguir en la Nación y las Provincias el equilibrio fiscal imprescindible para avanzar en los cambios que necesitábamos en forma sustentable", arranca el comunicado que difundieron."No es un frente parlamentario, eso quedará para mas adelante. Es un frente político que los nuclea", explicó un referente de este espacio a LA NACION. Confirmó, no obstante, que votarán a favor del emplazamiento de los proyectos que impulsan. Tampoco dieron quorum los diputados del bloque Innovación Federal, donde confluyen los oficialismos de Río Negro, Misiones y Salta. Ayer, durante la reunión de la II Conferencia Internacional Argentina Cobre, el mandatario salteño Gustavo Sáenz marcó un límite con el Gobierno Nacional. "No alcanza con el equilibrio fiscal, también se necesita un equilibrio institucional: un presidente que trabaje con los gobernadores", afirmó. También destacó que "la lealtad es una avenida de ida y vuelta" y lamentó que muchas veces las provincias hayan hecho su parte sin recibir respuestas. Pese a estas advertencias, sus tres diputados no aparecieron por el recinto. Los mandatarios provinciales que cerraron acuerdos con los libertarios en la pelea nacional tampoco aportaron sus diputados para abrir la sesión. Se trata de Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco) y Alfredo Cornejo (Mendoza). Tampoco lo hizo Osvaldo Jaldo, de Tucumán, un aliado habitual de los libertarios en el Congreso. La sesión estuvo, así, contaminada por el cierre de alianzas para las elecciones nacionales, que vence mañana a la medianoche. Pese a que muchos de los acuerdos ya se cerraron, otros todavía están en etapa de definiciones. Ninguno, no obstante, está exento de sorpresas de último momento y nadie quiso arriesgarse.

Fuente: Clarín
06/08/2025 17:36

Guillermo Francella reveló cómo es el disfraz que utiliza para entrar a la cancha de Racing sin que lo reconozcan

Para el actor a veces se vuelve complicado el ingreso al Cilindro por los pedidos de fotos y autógrafos.Entonces, pensó una manera de pasar desapercibido en la multitud.Fanático de La Academia, el protagonista de Homo Argentum mostró su desilusión con la partida de Maxi Salas.

Fuente: La Nación
06/08/2025 12:00

Sin líderes en la cancha y el banco, Boca apuesta a Leandro Paredes para reconstruir el vestuario

Boca atraviesa uno de los momentos más delicados de su historia reciente. En medio de una serie inédita de 11 partidos sin triunfos, la peor desde su fundación, sucedida en 1905, el equipo parece a la deriva. Y no solo por lo que muestra en la cancha. El problema va más allá de lo futbolístico: lo que le falta a este Boca es conducción. Ni entre los jugadores ni en el cuerpo técnico aparece alguien capaz de asumir ese rol. Miguel Ángel Russo, el entrenador, no termina de ocupar ese lugar: por momentos da la sensación de no tener la energía necesaria para sostener al grupo en un contexto tan complejo. Con Marcos Rojo apartado, Edinson Cavani en observación y Miguel Merentiel en capilla, el que empieza a ocupar ese vacío es Leandro Paredes, que comenzaría a llevar la cinta de capitán a partir del próximo partido.La situación de Russo también expone la crisis de liderazgo que vive el equipo. Algunas decisiones disciplinarias, como la exclusión a Rojo, generaron tensiones internas. Y varias de sus elecciones futbolísticas tampoco cayeron bien en el plantel. Pero lo que más llamó la atención fue la manera en que se lo vio este martes en la conferencia de prensa: frágil, debilitado física y emocionalmente, con cierto desgano y algo disperso al hablar. El objetivo era calmar las aguas y dar un mensaje de unidad, pero la imagen terminó generando mayor preocupación por el estado de salud del director técnico. En el club muchos se preguntan si su mensaje sigue llegando y si, en este momento, está en condiciones de sostener el control del grupo."ESTOY BIEN. ME DUELE PERDER, PERO HAY QUE LEVANTARSE"Miguel Ángel Russo habló en conferencia de prensa a días del clásico ante Racing en La Bombonera. pic.twitter.com/VHBIvVaxMH— TyC Sports (@TyCSports) August 5, 2025Hasta hace poco, la voz más escuchada era la de Rojo. Aunque las lesiones le impidieron tener continuidad, con cinta y sin ella su opinión era escuchada puertas adentro. Pero su historia en Boca terminó antes de tiempo y de la peor manera. Su contrato se vencerá en diciembre, pero el defensor fue apartado del plantel por una decisión conjunta entre el cuerpo técnico y la dirigencia; no practica con sus compañeros ni puede ingresar al vestuario. Todo se desató en lo previo al Mundial de Clubes, cuando Rojo creyó que podía ser titular ante la baja temporal de Ayrton Costa por un problema de visado. Pero Costa terminó viajando y volvió a meterse entre los 11, y Rojo quedó fuera. Unos días después, cuando Russo necesitaba defensores para el último partido, ante Oakland City, el central acusó una molestia, no se entrenó y discutió con el DT. De ahí en más, no hubo vuelta atrás. El último episodio se dio el martes pasado, cuando Russo convocó a una charla grupal con los futbolistas que venían de jugar contra Huracán y no le permitió participar. Desde entonces, Rojo practica apartado.Otro jugador de trayectoria, pasado en la selección y que, como Rojo, ya no forma parte de los planes, es Sergio Romero. El misionero fue clave en la Copa Libertadores 2023, portó la cinta de capitán en la final frente a Fluminense y, durante buena parte de ese año y del siguiente, fue un pilar para el grupo. Pero hoy es el cuarto arquero en la consideración de Russo y su etapa parece terminada. En su caso, la pérdida de protagonismo en la cancha también hizo que su presencia fuera perdiendo peso entre sus compañeros. Por su perfil reservado, nunca llegó a tener un rol de liderazgo fuerte: su aporte pasaba más por lo que ofrecía en el arco y su profesionalismo en el día a día.Miguel Merentiel supo ser capitán en el Mundial de Clubes, pero hoy corre desde atrás. El uruguayo llevó el brazalete ante las ausencias de Rojo -marginado- y Cavani -lesionado-. Russo valoraba su perfil bajo, su entrega y su buena relación con el resto del plantel. Es el más bromista de los 39 integrantes y siempre contagia con su energía. Por eso, lo veía como a un "referente espiritual", en la cancha y fuera de ella. Pero después de lo que ocurrió en el estadio Ducó, donde volvió al campo de juego a pesar de haber sido reemplazado en el entretiempo, perdió el respaldo del cuerpo técnico.El horno, está claro, no está para bollos: en estos días, Russo decidió prescindir también de Cristian Lema y Marcelo Saracchi, que este martes, tras un nuevo entrenamiento en el que estuvo separado del resto del grupo, publicó en las redes una imagen del Che Guevara con un mensaje no conciliador: "Es mejor morir de pie que vivir arrodillado".En los papeles, el capitán de Boca es Edinson Cavani, aunque su lugar en el equipo para el partido con Racing está en duda por su flojo presente futbolístico. Cavani es un líder silencioso, muy profesional, de conducta intachable y buenos hábitos. Es, además, uno de los pocos jugadores dueños de pergaminos que no tuvieron conflictos con directores técnicos ni con dirigentes y que no fueron noticia por cuestiones privadas. Pero su nivel en la cancha no alcanza para sostener ese rol. Y hacia dentro, su condición de titular casi asegurado genera cierto recelo. Algunos creen que juega por todo lo que fue en su carrera. Otros, por su cercanía con Juan Román Riquelme, el presidente. Lo cierto es que no logra que el grupo se alinee detrás de él. Incluso cuando organizó un asado en su casa para unir a las piezas del plantel, muchas de las cosas de las que hablaron se filtraron a la prensa y eso terminó de romper la paz.En este escenario, quien empieza a perfilarse como nuevo guía para el grupo es Leandro Paredes. Recién llegado al club, ya se muestra como un jugador que impone con su presencia. Fue capitán en Paris Saint-Germain y en Roma, y campeón de América y del mundo en la selección argentina. Tiene jerarquía, presencia y voz de mando. Desde su presentación, marcó la cancha: dijo que quería ser capitán. Y en Boca entienden que, una vez que use la cinta, algo que puede suceder este sábado si Cavani no juega, ya no la soltará. De todas maneras, todavía es muy prematuro hablar de liderazgo: varios compañeros, sobre todo los más jóvenes, recién ahora empiezan a acercarse a él y a tomarlo como faro.Este martes, en Ezeiza, se vio a Paredes abrazado con Russo antes de la práctica. En medio de una semana agitada y con las cámaras encendidas, fue una señal clara de respaldo al entrenador. Aunque lleva poco tiempo en el club, el volante empieza a ser una referencia. Y no solo en el plantel: también para el cuerpo técnico. En una entrevista con TyC Sports, cuando a Russo le preguntaron por futbolistas intocables del equipo, nombró a uno solo: "Paredes es indiscutible. Un nivel de juego, de pase, que marca una diferencia muy alta en muchas cosas. Él eligió venir, estar en su país, en el club donde nació, y tiene un nivel completamente distinto al del resto". En cambio, cuando le preguntaron por Cavani, la respuesta fue menos halagüeña: "Está entrenándose bien, todos los días con nosotros. Sin lesiones, será otra cosa. Fuimos llevándolo de menor a mayor, tomando los tiempos necesarios. Cuando tenga continuidad, encontrará su nivel"."PAREDES ES TITULAR INDISCUTIBLE, MARCA UNA DIFERENCIA MUY GRANDE" ð??µð??¡Miguel Russo, en diálogo exclusivo con TyC Sports, elogió de gran manera al Campeón del Mundo que incorporó Boca en el último mercado de pases.ð???@liberotyc @quikefelman pic.twitter.com/XDOFfVPCnf— TyC Sports (@TyCSports) August 5, 2025Lo que está claro es que Boca necesita una conducción firme, algo que hoy no encuentra en el banco ni en la cancha. Ni Rojo, ni Romero, ni Cavani ni Merentiel ocuparon ese lugar, y Russo, con un mensaje que no termina de llegar al grupo, tampoco. La esperanza ahora está puesta en Paredes. Con su preponderancia, Boca aguarda empezar a encontrar el rumbo, y que al recién llegado no lo lleve también la tormenta.

Fuente: Infobae
03/08/2025 11:11

Hombre fue asesinado con arma de fuego en una cancha de fútbol en Malambo, Atlántico

La víctima que tenía 33 años murió en el lugar de los hechos y el sicario huyó inmediatamente sin dejar rastro

Fuente: Clarín
02/08/2025 23:18

La queja del DT de San Lorenzo tras la eliminación ante Tigre en la Copa Argentina: "La cancha estaba acortada"

Damián Ayude sufrió su primera derrota desde que asumió en reemplazo de Miguel Ángel Russo.Además, los jugadores no pudieron bañarse y los cambiaron del vestuario antes de empezar el partido.

Fuente: La Nación
31/07/2025 15:36

El tremendo caño de Cuti Romero y el gol desde la mitad de la cancha en la victoria de Tottenham a Arsenal

Luego del exigente Mundial de Clubes y de un receso de pequeñas vacaciones para los jugadores de Europa, los equipos comenzaron la preparación para las principales ligas y la Champions League, el máximo objetivo para los conjuntos del Viejo Continente. Este jueves dieron pasos con partidos amistosos, algunos contra rivales de menor jerarquía pero otros arrancaron a lo grande.Tottenham, con Cuti Romero como titular, le ganó a Arsenal, también de Inglaterra por 1-0 con un golazo y un gesto técnico del defensor argentino en el que demostró toda su clase y también que el hambre competitivo sigue intacto, con la mira puesta en el próximo Mundial. Cabe destacar que Tottenham está siendo dirigido por Thomas Frank. El danés asumió luego del despido de Ange Postecoglou, quien fue corrido de su cargo pese a ganar la UEFA Europa League. Y tras el partido de este jueves Frank se saludó con Gabriel Heinze, quien se sumó hace poco como colaborador de Mikel Arteta en el cuerpo técnico de Arsenal.Salí tranquilo, Cuti... ¡UNA LOCURA EL CAÑO DEL ARGENTINO A HAVERTZ! ð?¤¯ð??¥ð??º #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/By88AIWYEk— SportsCenter (@SC_ESPN) July 31, 2025El clásico de Londres esta vez se jugó en Hong Kong, donde los equipos aprovechan a realizar la pretemporada pero también ganar dinero. Cuando todavía el partido estaba 0-0 y se jugaban 42 minutos del primer tiempo, Cristian Romero se lució con toda su jerarquía, le tiró un gran caño a Kai Havertz. Como zaguero destacado, lo suyo está en la marca y también en la salida limpia, algo que viene replicando con creces con la camiseta de la selección argentina. No sólo eso, sino que además salió jugando manteniendo la posesión y pasando el balón al lateral izquierdo.El único gol del partido lo hizo el senegalés Papé Sarr sobre el cierre del primer tiempo con un remate desde casi mitad de cancha, con el arquero adelantado y tras un error del rival en la salida. Todo comenzó cuando David Raya, el propio arquero, intentó un pase en salida y complicado para Lewis-Skelly, quier perdió la pelota con Richarlison; el volante fue presionado por la superioridad numérica del Tottenham (también fue titular el mediocampista uruguayo Rodrigo Bentancur), y tras la recuperación de Richarlison, tocó para Sarr y luego vino el gran gesto técnico de Sarr, que sabiendo que el arquero había quedado adelantado buscó casi sin mirar el arco, resolviendo de muy buena manera y anotando el gol de emboquillada y desde muy lejos, que resolvería el partido. Y Viktor Gyokeres hizo su estreno con la camiseta de los Gunners.Lo mejor de Tottenham ante ArsenalCon el brillo de YamalBarcelona se impuso en otro amistoso por 7-3, en lo que fue la primera vez que Lamine Yamal anotó dos goles vistiendo la camiseta número 10 de Barcelona. El partido se jugó en Corea del Sur y se resolvió con goles de Lewandowski, Christensen, Gavi, los dos tantos mencionados de Yamal y otros dos de Ferrán Torres. Hansi Flick, DT del equipo culé, arrancó con un equipo titular pero luego realizó once cambios en el entretiempo. Se sabe que la clave en estos momentos de preparación es administrar las cargas físicas y también hacer pruebas con futbolistas que cuando arranque la temporada oficial no tendrían tantas posibilidades de ser vistos.Yamal reconoció que estaba "muy feliz" y añadió que "era un sueño que tenía de pequeño, poder marcar con esta camiseta y con este número es muy especial, muy contento por marcar y por la victoria del equipo", explicó vistiendo la 10 en declaraciones reproducidas por el diario Mundo Deportivo, de Barcelona.Flick sostuvo luego del partido: "La primera parte tuvimos un buen inicio y después estuvimos algo lentos, pero volvimos a mostrar un gran nivel y en la segunda parte con Gavi, Ferran, Marcus el equipo fluyó de otra manera", y elogió el trabajo del mediocampista Gavi: "Lo que he visto de Gavi es exactamente lo que quiero ver, empujando al equipo, como capitán". Milan ganó ¡9-0!Milan, dirigido por Massimo Alegri, despidió su gira por Asia y Australia con una contundente goleada 9-0 sobre Perth Glory, Filippo Terracciano abrió el marcador y el rossonero marcó cinco goles en la primera media hora. Okafor anotó por duplicado, Chukwueze también se hizo presente en la red y Comotto, con apenas 17 años, transformó un penal que él mismo generó para poner el 4-0. Leao, ingresado en la segunda etapa, marcó el sexto a los 15 segundos de juego y más tarde llegaron los tantos de Ricci, Musah y nuevamente Leao para cerrar la victoria.Cinco días antes, Milan había vencido a Liverpool por 4-2 en otro amistoso que se disputó en el estadio Kai Tak, en Hong Kong. El resultado había reflejado la eficacia del equipo de Allegri, en momentos clave. Rafael Leao fue quien abrió el marcador a los 10 minutos, igualado rápidamente por Dominik Szoboszlai, con un golazo. Pero en la segunda parte, con más de diez cambios de cada lado en el desarrollo, un gol de Ruben Loftus-Cheek (52â?²) y un doblete de Noah Okafor(60â?² y 90+4â?²) sentenciaron el partido. Cody Gakpo había descontado en el descuento (90+3â?²) para el equipo rojo.

Fuente: La Nación
28/07/2025 14:18

Luis Ventura se refirió a la dura agresión que sufrió en la cancha: "Fue premeditado, pero no me van a correr"

Este domingo, Luis Ventura fue agredido en pleno partido del ascenso de forma brutal en la cancha de Central Ballester mientras dirigía al equipo del Club Atlético Victoriano Arenas, del que es manager y director técnico. Como consecuencia de la golpiza, fue atendido en el Sanatorio de la Trinidad de Palermo, donde pasó la noche en observación. Este lunes, apenas le dieron el alta, compartió sus impresiones del hecho con la prensa. "Esto fue premeditado", disparó. "Dio todo bien, pero el dolor en la cabeza y el chichón lo tengo", sumó."Nos cagaron a trompadas. Tuvimos que frenar a jugadores que querían salir del vestuario por indignación", repasó en relación a los hechos de violencia que protagonizó ayer por la tarde y que no le permitieron asistir a la ceremonia de los Martín Fierro a la Radio en su carácter de presidente de la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (Aptra). Además, contó que varios integrantes del equipo quedaron lastimados. "Recuerdo que fui a sacar al arquero, que lo estaban acosando cuatro tipos, uno con un arma blanca. Lo saqué porque era uno de los últimos que quedaba en la cancha y me fui caminando tranquilo porque supuse que conmigo no había bronca", repasó cuando le preguntaron por el momento exacto de la agresión. "Esto lo fomentan los malos arbitrajes", sumó como hipótesis. "Un día van a matar a alguien, como ya pasó, y después se van a lavar las manos y va a caer en el olvido, con gente profugada, con gente que no la encuentran, con gente que cambia los expedientes y va a la comisaría, como hicieron ayer", denunció, y habló de sobornos entre los jugadores.Así agredieron a Luis Ventura durante un partido del ascensoAl volver al instante del golpe, Ventura explicó que no llegó a ver al agresor. "Vi después en los videos que el tipo viene caminando de frente. Nunca esperé que me pegara donde me pegó. Me pega un poco más arriba, en la sien, y me mata", aseguró. Sobre su paso por la clínica, explicó que le hicieron una tomografía, un electrocardiograma y todos los estudios de rigor. "Dio todo bien, pero el dolor en la cabeza y el chichón lo tengo", sumó. Ventura contó además que no piensa renunciar a su cargo de manager y DT de Victoriano Arenas. "Si lo hiciera, le estaría abriendo las puertas a las grandes mafias que nos cagan a todos los argentinos", sentenció. "Yo si juego mañana contra Ballester voy a ir de vuelta y voy a sentarme en el banco. A mí no me van a correr", sostuvo con vehemencia."Fue un golpe a traición, vil"Antes de que le dieran el alta, quien habló del triste episodio fue Carlos Ventura, hermano de Luis. "Ayer se hizo dos estudios que salieron bien. Quedó en observación", comentó en diálogo con Pamela David y el resto del equipo de Desayuno Americano. Además, reveló que intentó ir anoche, una vez que terminó la ceremonia de los Martín Fierro, pero que el periodista, de 69 años, le pidió que no lo hiciera. "Cuando tenés un golpe a mansalva en la cara tenés que hacerte una tomografía por las secuelas que te puede dejar", explicó de inmediato."Vos quedás en manos de estos energúmenos que juegan con tu vida", dijo luego en relación a los responsables de haber golpeado a su hermano, y mencionó el hecho del posible regreso del público visitante a la cancha. "Por esta clase de gente que no sé a qué se dedica, que no sé qué hacen, a la gente que es futbolera como todos nosotros nos dejan marginados para poder disfrutar de un partido", señaló.Sobre el golpe en sí, Carlos explicó que su hermano estaba "completamente desprevenido" cuando recibió el impacto. "Es un golpe a traición, vil", describió, y explicó que no solo sufrió el impacto del agresor sino que también se lastimó al caer al piso. También señaló que no es la primera vez que su hermano sufre una agresión. "Años atrás tuvimos exactamente el mismo episodio, el día que Victoriano gana en esa cancha. También, andá a saber quién abrió la puerta para que entre gente como esta", se preguntó, y cuestionó el hecho de que, con tantas cámaras en el lugar, todavía no se sepa quién fue el que dio el golpe. "Todos estos atacan en masa", sumó.Otra de las voces del entorno de Ventura que esta mañana se escuchó en relación al estado de salud del periodista fue la de Facundo Ventura, su hijo. El también periodista de espectáculos estuvo en Mujeres Argentinas (eltrece) y compartió sus impresiones. "Por suerte fue solamente el golpe", explicó, y sumó que los estudios le dieron bien y que tuvo que frenar a su padre porque pese a su estado de salud anoche pretendía ir a la entrega de los Martín Fierro. "Una vez que le dio todo bien el médico le dijo que se podía ir a su casa, pero le recomendó que se quede en observación, por las dudas", repasó. "Cuando le dijeron que se podía ir ya estaba viendo dónde tenía el traje para ir a los Martín Fierro", describió. Además, aseguró que junto a su hermano, Nahuel, le van a pedir a Ventura que deje el fútbol. "No es que esto le genera un ingreso. Si él tiene ganas de dirigir, que dirija las inferiores de Victoriano, o un intercountry, porque la verdad es que el ascenso argentino está muy jodido", cerró.

Fuente: La Nación
21/07/2025 09:36

Presos de una pasión: cuatro prófugos fueron detenidos el fin de semana cuando fueron a la cancha a ver a sus equipos

La pasión por el fútbol los llevó a la canchaâ?¦ y de allí, directo al calabozo. Cuatro hombres con pedidos de captura vigentes fueron detenidos este fin de semana durante los operativos de seguridad desplegados en distintos estadios de la Ciudad de Buenos Aires. Asistieron a ver a sus equipos o a disfrutar de un partido de leyendas, pero el entusiasmo por el deporte no alcanzó para eludir a la tecnología del programa Tribuna Segura, que los identificó entre la multitud y los puso en manos de la Justicia para que respondan por las acusaciones en su contra.Los procedimientos se realizaron en los encuentros disputados en las canchas de Barracas Central, Defensores de Belgrano y en el estadio de River Plate, donde se celebró un amistoso entre glorias del club y del Barcelona.El sábado por la tarde, durante el evento denominado "Choque de leyendas" en el estadio Más Monumental, se detuvo a un hombre de 45 años sobre quien pesaba un pedido de captura por hurto agravado, con fecha del 4 de abril de este año. En el mismo operativo, otro individuo fue arrestado por una causa de abuso sexual iniciada en 2020.Por último, durante el operativo en el partido entre Defensores de Belgrano y Estudiantes de Río Cuarto, fue detenido un hombre de 29 años con pedido de captura por un hurto cometido en Miramar el pasado 26 de abril, solicitado por el Juzgado de Ejecución Penal Nº 1 del Departamento Judicial de Mar del Plata.La sanción para los hinchas de All BoysEn paralelo, el Ministerio de Seguridad de la Nación ordenó la restricción de concurrencia a todo evento deportivo del país, por tiempo indeterminado, para seis hinchas del Club Atlético All Boys. La sanción se impuso tras identificarlos como autores de manifestaciones antisemitas durante el partido disputado el 29 de junio frente a Atlanta, en el estadio Islas Malvinas.La medida fue formalizada mediante la resolución 870/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial con la firma de la ministra Patricia Bullrich. La disposición se enmarca en el programa Tribuna Segura, luego de que la Dirección de Seguridad en Eventos Deportivos del ministerio considerara acreditado que los involucrados protagonizaron expresiones discriminatorias vinculadas a la identidad judía del club visitante.Según el expediente administrativo, los hechos ocurrieron minutos antes del inicio del encuentro correspondiente al Torneo de Primera B Nacional. Un grupo de simpatizantes de All Boys â??algunos encapuchados y disfrazadosâ?? se presentó con un ataúd cubierto con los colores azul y amarillo, bengalas encendidas y una bandera de Israel. También se constató la presencia de una bandera con la leyenda "muerte al Estado genocida de Israel" y el sobrevuelo de un dron que portaba una bandera palestina. Además, se distribuyeron volantes con frases agraviantes como "Israel y Atlanta son la misma m...", según consta en el informe elevado por la Dirección de Seguridad en Eventos Deportivos.La misma dependencia radicó una denuncia penal por actos discriminatorios e intimidación pública, que tramita ante el Juzgado Federal Nº 9. En mayo de 2023, durante otro cruce entre ambos equipos, ya se había detectado un pasacalles con consignas similares.Con el avance de la investigación, se incorporaron nuevos elementos que permitieron individualizar a seis personas como responsables de los hechos. En consecuencia, la resolución 870/2025 incluye en la sanción a Mauro Ángel Langone, Esteban Damián García, Rodolfo Ángel Gómez, Alexis Fernando Boyadjian Rosales, Román Agustín Goyeneche y Guido Merelas.

Fuente: Clarín
20/07/2025 22:00

La vuelta de Tevez a cancha de Independiente: de las criticas por los "malos refuerzos" a los agradecimientos por agarrar un fierro caliente

Carlitos dirigió por última vez en el Rojo ante Talleres y hoy regresó a Avellaneda como DT de los cordobeses.El público se mostró dividido ante su presencia. Así lo recibieron.

Fuente: La Nación
19/07/2025 08:18

Solana Sierra, en Mar del Plata, tras un Wimbledon mágico: "Cuando entro en la cancha soy otra persona"

MAR DEL PLATA (enviado especial).- En otros tiempos, el simpático Tino, el caniche de Solana Sierra, hubiera sido incontrolable al advertir las palomas levantar vuelo desde el mismo extremo del Torreón del Monje donde ahora husmea, inquieto, mientras su dueña se divierte bajo la lluvia en una producción de fotos con LA NACION. A fines de la década del 30, en la primera versión de la actual terraza de la simbólica obra de tejas rojizas enclavada al sur de la bahía Bristol, funcionó el Pigeon Club local; allí se practicaba "tiro al pichón", una actividad aristocrática que con consistía en apuntarles a las aves y que el progreso de los tiempos logró que se prohibiera. los años. En el mismo sector, junto al mar y las rocas, el sociable perrito luce chispeante por la presencia de la mejor tenista argentina, que acaba de regresar a su casa en el barrio marplatense de La Perla Norte después de cuatro -y súper productivos- meses en Europa, con el ingreso como lucky loser a Wimbledon y el posterior arribo a los octavos de final como su primera gran cumbre profesional. La actuación en el All England Club es un empujón que distingue un antes y un después: le permitió tener un amplio salto en el ranking WTA (del 101° al 67°) y, a partir de eso, planificará un calendario en torneos de mayor categoría, con más puntos y mejor prize money."Hacía meses que no estaba acá. El reencuentro con mi familia fue muy lindo. A Tino también lo extrañaba un montón. Justo llegué para su cumple, siete años; le hicimos festejo y todo, ja. Es súper lindo, compañero. Se le permite todo, duerme en mi habitación, en la camaâ?¦", cuenta la jugadora de 21 años y le brota una sonrisa natural. Lo que dice sobre los "permitidos" al perro es cien por ciento real; Omar y Marta, papá y mamá de Solana, asienten con complicidad. En el salón donde se produce la conversación con LA NACION, la vista panorámica al mar, cada tanto, le desvía la mirada a Sierra: tiene conexión con el agua y la playa desde chica, aunque no hizo surf ni otro deporte acuático, algo que dice reservarse para luego de su carrera como tenista, al igual que arrojarse en paracaídas, actividad en la que sus padres son expertos: "Todavía no me animo. Capaz cuando termine de jugar; por ahora no quiero arriesgar", sonríe de nuevo. Las rondas de mate y los juegos en los balnearios cercanos al barrio Constitución con sus primos (más de doce), son postales que atesora en su memoria, así como los posters de Violetta (la telenovela infantil protagonizada por Tini Stoessel) y Harry Potter que decoraban su habitación.Según sus padres, Solana, la misma que hace dos semanas se plantó en el impactante Court 1 de Wimbledon para derrotar a la top 45 británica Katie Boulter, de chica era enérgica y demandante; se turnaban para entretenerla y llevarla a distintas actividades. "Sí, tenía bastante energía y me mandaban a hacer un montón de cosas. Tenis, obviamente. Natación, equitación, danza, actividades con mis primos... Participaba de muchos actos escolares; con mi mamá hacíamos los disfraces", rememora Sierra, que planea regresar al tour en Cincinnati, torneo de categoría WTA 1000, el 7 de agosto. Desde que regresó de Londres empezó a rehabilitarse de una lesión abdominal que sufrió en su último partido en el Grand Slam británico, ante Laura Siegemund. -La historia dice que el tenis aparece en tu vida a través de tu papá, que alquilaba una cancha de pádel, llevaba un canasto con pelotitas y te las arrojaba para que le pegaras. ¿Qué recordás?-Cuando tenía dos o tres años iba con mi papá, alquilábamos una cancha por veinte minutos, media hora. Era muy chiquita, entonces él llevaba un bebé y hacía como si yo jugara con el muñeco; si ganaba yo, tenía premios, como chocolates y eso. Así pasábamos el rato y estaba entretenida. -¿Qué te atrajo del tenis más que otros deportes?-Cuando tenía doce o trece años, que empecé a viajar por los Sudamericanos y los Mundiales, me encantó conocer gente de otros países y me empezó a gustar ese ambiente. Y me gustó la competencia, más que nada. -Eran las hermanas Williams las jugadoras que más te gustaban.-Sí, miraba mucho a Serena por la tele. Me encantaba cómo jugaba y su personalidad. Me gustaba imitarla. Más adelante me interesé más en su juego; era una gran referencia. -Eso también explica tu ADN tenístico: ser agresiva, impactar fuerte, tomar riesgos. ¿Tu estilo nace por esta admiración por Serena?-Sí, sí. Esa agresividad la empecé a cambiar cuando tenía doce, trece años. Con mi papá y mi entrenador de ese momento, Hernán Cortez [en el club Once Unidos], dijimos que queríamos ese patrón de juego agresivo porque vimos que era lo que servía para jugar en el mejor nivel. Al principio me costaba porque era chica, perdía bastantes partidos por ser agresiva, por querer mandar todo el tiempo y, capaz, las otras tiraban para arriba, la metían y yoâ?¦-Buscaban tu error.-Claro, buscaban mi error, esperaban y yo siempre estaba yendo a buscar. Pero nunca se negoció cambiar porque se sabía que era el camino correcto y hoy se ve que el tenis se tiene que jugar así. Encima que yo soy súper competitiva, se hizo difícil al principio. Hacía berrinches porque no me salían las cosas. -¿Fuera de la cancha sos más reservada que vehemente?-Sí, soy más tímida. En la cancha me convierto, pero afuera soy medio tímida, me cuesta relacionarme con personas que no conozco, pero trato de mejorarlo. Soy más de escuchar que de hablar, pero cuando entro en la cancha soy otra persona, soy súper competitiva, grito bastante (sonríe). -Hablás bien inglés. ¿Cómo lo aprendiste?-Sí, sí. Mi mamá me mandó a inglés particular desde que tenía cuatro, entonces me sirvió un montón, me dio una base muy buena, pero llegué a aprender más cuando empecé a viajar y a hablar con otros chicos.-Guillermo Vilas, Bettina Fulco, Horacio Zeballos, Francisco Comesaña, Solana Sierraâ?¦ ¿Cuál es el secreto del tenis en Mar del Plata?-Sí, la verdad que me acuerdo cuando era muy chica, a los nueve o diez años, de ir a Once Unidos o al club Teléfonos y que las clases estuvieran explotadas de chicos. Había muchos jugando, había mucho tenis; creo que ahora se perdió un poquito, pero siempre hubo mucho tenis en Mar del Plata. -Si te menciono a Gabriela Sabatiniâ?¦ [automáticamente a Solana se le dibuja una sonrisa].-No llegué a verla jugar, obviamente, pero sí algunos partidos por YouTube. Pero creo que lo que más me impresionó de ella, por las veces que la vi, es lo humilde y tranquila que es, con todo lo que logró y significó para el tenis argentino. Tenemos que aprender mucho de ella. Ahora en Wimbledon o en algún torneo en el que me fue bien, siempre me mandó felicitaciones y es muy lindo recibir sus mensajes. Está súper pendiente. -Compartiste torneos G3 con Andanin, la hija mayor de Vilas, que incluso una vez en Olavarría te dio consejos. -Sí, sí, era muy chica; me habló del sacrificio, de que el tenis era mucho sacrificio yâ?¦ (sonríe) tiene razón. Me acuerdo de verlo ahí, que me dijo esa frase y obviamente después fui corriendo y se lo dije a mi papá. -Te destacaste como junior (hasta 18 años), siendo top 10 y jugando la final de Roland Garros 2022. ¿Cómo describís esa etapa de desarrollo, sin tantas presiones?-Esa etapa la recuerdo como una de las más lindas. Viajé mucho con el equipo de la ITF (Federación Internacional de Tenis), entonces viajábamos con otros chicos también, jugaba los mejores torneos del mundo, los Grand Slams y la pasabas bien. A esa edad es importante no saltearte esa etapa y disfrutar. La experiencia que me dio, jugando los Grand Slams, me ayudó para ahora. -¿Cómo viviste la transición al profesionalismo sin apoyo económico, siendo de un país con distancias largas y costosas a Europa y Estados Unidos?-La recuerdo como un poco complicada porque venís de juniors, más protegida, de jugar en los mejores torneos, con mejores condiciones y es como empezar todo de vuelta, construir un camino en el profesionalismo, que no es fácil. -A la selva... -Sí, sí, empezás de abajo. Y hasta que te vas acostumbrando, ganando y subiendoâ?¦ tenés que tener paciencia. Es complicado, pero lo vas pasando. -En algún momento habrán surgido las dudas y te habrás preguntado si tenías la capacidad para llegar.-Sí, muchas veces me ha pasado que dije: '¿Realmente vale la pena todo esto?'. Más que nada cuando estaba en la inserción de juniors a profesional, en algunos torneos en los que al principio no me fue bien, era todo mucho esfuerzo y es como que no me veíaâ?¦ el top 100 lo veía muy lejano, muy imposible. Pero es todo maduración, vas creciendo, entendiendo más cosas y creo que lo mío fue así, un proceso y lo fui entendiendo. -¿A qué limitaciones por la falta de presupuesto tuviste que adaptarte en esos momentos? -Es complicado porque en juniors no ganás plata. Todo lo que yo hacía era con ayuda de mis papás, obviamente. En ese sentido nunca me pusieron esa presión de decir: "Tenés que ganar acá porque, sino, no podés viajar la próxima semana". Siempre, en ese sentido, me cuidaron mucho, me sentí tranquila y sólo me concentraba en jugar al tenis y en entrenar. -¿Qué es lo que habría que hacer en Argentina para que no seas una aguja en un pajar? ¿Qué habría que modificar?-Hay que apoyar mucho más cuando tenés 13, 14 años. En esa edad se necesita mucho apoyo, porque en juniors, como dije, no ganás plata, no te entra plata de ningún lado. Yo, por suerte, tuve la ayuda de mis papás, pero debe haber un montón de chicos que no tienen esa posibilidad. Hay mucho potencial en Argentina y en Sudamérica en general, pero falta esa ayuda cuando sos joven, porque ahora sí capaz que vienen empresas, sponsorsâ?¦ pero es cuando ya estás top 100, jugás todos los Grand Slams y tenés más visibilidad, económicamente estás bien. Yo creo que es en la otra edad cuando falta apoyo.-Quedan muchos jugadores en el camino. -Sí. Es que (el tenis) es un deporte muy caro y, también, para medirte con las buenas tenés que viajar a Europa sí o sí. Entonces, necesitás esa plata para viajar y hay un montón que no la tienen. Cuando éramos chicas viajábamos a los Mundiales o a los torneos ITF importantes y veías a las chicas de 15 o 16 años bien formadas, con un equipo muy bueno atrás y eso capaz acá en Sudamérica no pasa, quizás lo tenés más adelante, a los 19 o 20, pero ellas de chicas tienen todo armado y esa es la diferencia por la que se meten más rápido. Antes de competir hace unas semanas en Wimbledon, Sierra había perdido en la primera ronda de la qualy el año pasado y, como junior, había actuado sobre césped en Roehampton y también en el major británico, sin demasiado éxito. ¿Cómo era su relación con la superficie más inestable y menos utilizada?"El año pasado jugué un partido, en la qualy, me había gustado, me había sentido bien y tenía una bronca grande por perder. Es una superficie distinta, obviamente; pero me gustó porque se amoldaba a mi juego", apunta Sierra. -Y este año, antes de entrar como lucky loser, perdiste 7-5 en el tercer set de la última ronda de la clasificaciónâ?¦-Sí, ese día fue difícil, estaba triste, me costó demasiado dormirâ?¦ Estaba muy triste. Sentía bronca porque me sentía muy bien, había tenido match points. -¿Cómo fueron las horas posteriores hasta que te avisaron que habías entrado en el cuadro principal?(Sonríe y se le ilumina el rostro con el recuerdo)-Ese mismo día que perdí, sortearon los posibles lucky losers y quedé número 1; había esperanza. Pero perdí un jueves, pasaban los días y no se bajaba nadie del torneo. Le dije a mi entrenador [el portugués Miguel Fragoso, de la academia de Rafael Nadal]: 'Veo que no vamos a entrar. Es lunes y no se baja nadie'. Dije: 'Bueno, ya está'. Pero todos a mi alrededor me decían que confiara. Mi entrenador buscaba todo el tiempo mi nombre en el cuadro y no aparecía. Pero el día que me llamaron, quince minutos antes, fue un alivio y una felicidad.-Viajemos a ese momento. ¿Dónde estabas, qué estabas haciendo?-Estábamos en la terraza, comiendo. Me llamaron, me dijeron que se había bajado alguien y que yo tenía que jugar el próximo partido, porque estaban jugando unos varones [el británico Oliver Tarvet vs. el suizo Leandro Riedi, en el Court 4] y después iba yo. Y los varones estaban por terminar; ponele que iban 4-3 en el tercero y lo cerraron ahí. Comí pastas, por suerte. Había terminado justo. Me acuerdo que la primera tanda de partidos ya había arrancado, entonces para que empiece la otra tanda faltaba, dije de comer más tarde y mi entrenador me responde: 'No, andá ahora, así te lo sacás de encima'. Decí que al final comí, porque si no iba a jugar sin haberlo hecho. Fueron quince minutos antes, me moví un poco y entré. Fue un minuto que hablé con mi entrenador sobre mi rival [la australiana Olivia Gadecki]. Lo bueno era que la conocía, había jugado el año pasado en Roland Garros contra ella, perdí, sabía que era mejor de derecha y entré, jaja. El primer set jugué muy bien, creo que me sirvió todo lo que había pasado y no pensar tanto [ganó 6-2]. En el segundo set me entraron los nervios, la tensión; tuve varios match points, no lo podía cerrar, jugué muy bien el tie-break y por suerte lo cerré. -Llegaste a Wimbledon luego de jugar un torneo sobre polvo de ladrillo en Valencia. ¿Cómo te sentías tenísticamente?-Bastante bien. Venía de dos meses muy buenos, de entrar en el top 100, había pasado la qualy de Roland Garros y eso fue algo especial. Venía entrenando muy a full, compitiendo bien, pero obviamente que Wimbledon y el pasto eran otra cosa distinta y realmente no tenía muchas expectativas. -¿Te sorprendió tu rendimiento?-Sí, sí, obviamente no me esperaba llegar a la segunda semana, a octavos. Sí fui con el objetivo de pasar la qualy y después, en el cuadro, vería... -¿Por qué tu explosión llegó ahora?-Creo que por el cambio que tuve al estar en la academia de Nadal [desde marzo], que me sirvió un montón. Ellos me ayudaron mucho. Entrené muy bien estos meses. Y hay un trabajo desde hace muchos años, mi fuerza mental mejoró, venía sintiendo un cambio en estos meses, como que me sentía más fuerte en la cancha, que podía luchar. Mi nivel de juego siempre estuvo ahí, pero lo pude poner a la misma altura de la mentalidad.-Aprendiste a dominar mejor los fantasmas en los partidos. -Durante todos los partidos de Wimbledon tuve momentos duros y la fuerza mental y creer en mí misma, que era algo que me costaba en estos años, porque a veces no confiaba en mí, fue clave. Y estos últimos meses fueron muy buenos porque empecé a creer en mí. Fue un resultado muy bueno que no me lo esperaba tan pronto, pero mi día a día sigue siendo igual: entrenando, yendo al gimnasio, mejorando y obviamente por el ranking puedo jugar mejores torneos. Estoy para soñar con más. Me demostré que puedo lograr cosas buenas. -¿Cómo trabajás el aspecto mental? -He trabajado con psicólogos y no le encontré tanto la vuelta, pero ahora siento que mucho de lo que pasa adentro de la cancha lo tengo que manejar yo y encontrar mis propias soluciones. Hay técnicas y todo, pero lo que me ha servido mucho es encontrar mis propias soluciones y confiar en lo que vengo haciendo. Y afuera tengo un apoyo muy bueno, con mi equipo, mis papás, que siempre me dicen que tengo que creer en mí y es lo más importante. -¿Qué técnicas utilizás?-Hay mucho en la respiración. En tratar de tomarme mi tiempo, porque al estar muy acelerada empiezo a jugar muy rápido, entonces me sirve mucho parar, voy atrás en la cancha, intento tomarme cinco segundos, respirar y pensar en el próximo punto. -El tenis es solitario. ¿Cómo asumís esa parte?-Sí, es un deporte muy individual. Es difícil. Pero este tiempo pude viajar con mi mamá, que me ayuda un montón. También tengo una muy buena relación con los entrenadores que tengo ahora, la pasamos muy bien y eso también es importante, rodearte de buenas personas y pasarla bien en el día a día. -¿Es difícil tener amigas reales que sean tenistas? Podés tener buena relación, pero en definitiva luchan por lo mismo que vos.-Es un poco difícil, sí, porque es estás compitiendo siempre con ellas. Me acuerdo de unas muy buenas amigas (tenistas), que las hice en juniors, donde es todo más relajado. Pero cuando vas subiendo, también sube la presión, la competencia y se vuelve más difícil. Así como Serena Williams fue la referencia de Sierra en su desarrollo [hoy, incluso, utiliza el mismo modelo de raqueta que la leyenda estadounidense], su espejo actual es la N° 1, Aryna Sabalenka. "¿Qué me gusta? La potencia. Estos últimos meses también vi entrevistas de ella diciendo que trata de sumar variantes a su juego, porque siempre tuvo la potencia, pero le quiere sumar opciones, tirar más drops, slice, está bueno... El tenis no es sólo pegarle fuerte, sino también encontrar las variantes", expresa la bonaerense de 1,75m. -Desde marzo estás radicada en Manacor, a orillas del Mediterráneo, dentro de las Islas Baleares. ¿Cómo es tu vida allí?-Nos quedamos en un lugar que se llama Porto Cristo. Tenemos la playa enfrente. Me hace acordar mucho a Mardel, sigue la conexión con el mar. Quizás termino de entrenar y con mi mamá nos damos un paseo por la playa para desconectar. Hay muchos argentinos también. -¿Coincidiste en la academia con Nadal?-Sí, me lo crucé el primer día, que estaba con Gustavo Marcaccio [entrenador argentino que trabaja allí] y nos presentó. Con Toni (Nadal) también; pude hablar un poco, mi mamá también habló bastante. Rafa vive ahí cerca. A cada lugar al que vas te encontrás con un cuadro o una foto de él. Y la academia refleja ese espíritu de lucha y humildad que tenía Rafa. -¿Tu idea es seguir ahí?-Sí, sí, voy a estar ahí. Extraño mucho Argentina, me encanta; Mardel, mi casa... Ahora que estuve cuatro meses afuera, con la presencia de mi mamá se me hizo un poco más fácil. Estando sola se me hubiera hecho más pesado. -Llegaste a Wimbledon siendo 101° y te fuiste como 67°. ¿Cómo vas a planificar el calendario con tu nueva realidad?-Lo estamos armando. Obviamente el ranking ahora me permite jugar Masters 1000, torneos de 500 y 250 más tranquila. Antes, estando 100° 0 120° no llegaba. Los torneos están cerrando bastante duros y ahora es como que estoy más tranquila con eso. Es un cambio súper grande. Al US Open entraré en el cuadro principal sin jugar qualy, por suerte. Son muy duras las qualys, un desgaste emocional. -¿Cómo te describís como tenista?-Me siento súper competitiva; también como alguien muy valiente en la cancha. Siento que mi estilo de juego, al ser agresivo, me lleva a tener que confiar en mí misma porque siempre estoy tratando de mandar y buscar mis tiros. -¿Creértela, en el buen sentido, es tu próximo desafío?-Sí, yo creo que sí, que realmente merezco estar en este ranking de ahora, pero que lo puedo mejorar aún más, que puedo estar en los mejores torneos, competir contra las mejores. Ahora, el gran desafío es confiar que puedo mucho más. Sé que las rivales te empiezan a conocer más, a mirar y se va a notar. Este Wimbledon es un antes y un después; me demostré que puedo lograr grandes cosas que antes no las creía. -El camino recién comienza, ¿pero esta Solana de 21 años qué le diría a aquella de tres años que empezó jugando en una cancha de pádel?-Que confíe, que no se olvide de ser feliz y de disfrutar cada momento. Que confíe, que confíe en ella.

Fuente: Infobae
17/07/2025 18:17

Álvaro Fidalgo sale a la cancha acompañado de un perro y sus mascotas se encelan: América y Tijuana se unen para promover la adopción

Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos de las Águilas por reafirmar su compromiso con el bienestar de los perros más vulnerables

Fuente: Perfil
16/07/2025 12:18

"Romper es de caprichoso": Ferrer le marcó la cancha a Mestre

El presidente de la UCR Córdoba defendió el funcionamiento orgánico del partido y afirmó que no integrarán armados donde el radicalismo sea actor secundario. Leer más

Fuente: Página 12
09/07/2025 21:25

El FIT-U sale a la cancha con el esquema clásico de la izquierda

En una batalla a dos bandas contra Milei y Kicillof, el Frente vuelve a unir al PO, el PTS, el MST y la Izquierda Socialista.

Fuente: La Nación
07/07/2025 11:18

Adamari López viajó a la Argentina y visitó una emblemática cancha de fútbol vinculada a Diego Maradona

La actriz y conductora Adamari López está de viaje en la Argentina en compañía de su hija Alaïa. Para conocer más del país, la puertorriqueña visitó uno de los lugares más emblemáticos del fútbol internacional: el estadio del Club Atlético Boca Juniors, conocido como "La Bombonera".Adamari López y Alaïa visitan La Bombonera en la ArgentinaEn su perfil de Instagram, Adamari compartió una serie de fotografías de ella durante su visita al estadio del Club Atlético Boca Juniors. Además de visitar las gradas cerca del campo de juego, la conductora exploró las instalaciones del recinto deportivo."Feliz recorriendo y conociendo lugares en Argentina. Hoy nos contaron un poco la historia de La Bombonera de Boca Juniors. ¿A qué otros lugares deberíamos ir?", le consultó a sus seguidores en las redes sociales.Además de recomendarle otros sitios turísticos, algunos de sus seguidores se dividieron en la sección de comentarios. Mientras unos le pidieron que también visitara el Estadio Monumental del Club Atlético River Plate, algo que hizo al día siguiente, otros celebraron que conociera este sitio histórico para el fútbol argentino.Por qué La Bombonera es un estadio famoso a nivel mundialEl Estadio Alberto J. Armando fue inaugurado en 1940 y recibió ese nombre en honor a Alberto José Armando, quien fue presidente del Boca Juniors y fue la cabeza del equipo durante 21 años en dos periodos distintos.Aunque ese es el nombre oficial del recinto, este lugar es más conocido (y desde tiempo antes) como La Bombonera. BBC explicó que el apodo surgió como respuesta a la inusual arquitectura del estadio. Vistas desde arriba, las gradas tienen una forma similar a la letra D, la cual se asemeja a la de una caja de bombones que recibió alguien que participó en la construcción del lugar.El sitio oficial de Turismo Buenos Aires destaca otra característica especial de La Bombonera: las tribunas están separadas de la cancha por apenas unos cuantos metros, por lo que el público se encuentra más cerca de los jugadores en comparación con otros estadios.De acuerdo con Turismo Buenos Aires, periódicos británicos (como The Sun y The Observer) han descrito la experiencia de ver un partido de fútbol en La Bombonera como una de las vivencias deportivas más intensas a nivel mundial. En especial si se asiste a un encuentro entre Boca Juniors y su rival, River Plate.FIFA también elogia a La Bombonera por el ambiente que se vive tanto dentro como fuera de sus paredes. Esto porque el recinto se localiza en el barrio La Boca, un lugar famoso por sus casas coloridas y donde no es inusual ver niños que juegan fútbol en las calles."Jugar en La Bombonera me encantó, fue algo muy especial. Fue la primera vez que mis nenes iban a la cancha y siguieron cantando hasta afuera", contó el futbolista Lionel Messi en una declaración recogida por Boca Juniors.Otro detalle distintivo del estadio está en una de sus tribunas, señalada con el número 12. Esta es una referencia a la hinchada del Boca Juniors, llamada La 12. El grupo recibió este nombre al considerarse el jugador número 12 del equipo.La Bombonera y la despedida de MaradonaLa Bombonera no solo es conocida en el mundo por su arquitectura y por el ambiente que se vive en sus tribunas. Este recinto ha sido sede de momentos relevantes para el fútbol argentino e internacional. Sobre todo porque durante varios años fue la casa de uno de los deportistas más famosos.Diego Armando Maradona es reconocido como uno de los mejores futbolistas en la historia de este deporte y Boca Juniors fue uno de los equipos que lo vio crecer durante poco más de tres años.En 2001, Maradona fue homenajeado en La Bombonera tras haber anunciado su retiro. Se trató de un partido simbólico en el que el "Pibe de Oro" jugó por última vez con la playera de Argentina, como recuerda FIFA. "No hay cancha como esta, un templo del fútbol. Le agradezco a Dios que haya creado la Bombonera y que me haya hecho de Boca", expresó Maradona en su discurso aquel día.

Fuente: Infobae
06/07/2025 13:29

Reclamo de la Federación Agraria: "Las políticas agropecuarias dejan fuera de la cancha a los productores de pequeña y mediana escala"

Tras la reunión de su Consejo Directivo Central en Rosario, denunciaron la "ausencia de políticas agropecuarias virtuosas"

Fuente: Infobae
05/07/2025 04:46

Se lesionó jugando al fútbol con amigos, demandó a los dueños de la cancha y será indemnizado

La empresa no había contestado la denuncia y en primera instancia ordenaron una reparación millonaria. Ahora la Cámara Civil revisó el caso y redujo los montos del resarcimiento

Fuente: Página 12
01/07/2025 20:12

Copa Argentina: Racing y Platense salen a la cancha

Los de Avellaneda jugarán en San Luis, mientras que el otro partido será en Rosario.

Fuente: Ámbito
30/06/2025 19:38

Por actos antisemitas antes del partido contra Atlanta, hinchas de All Boys no podrán ir a la cancha por cuatro años

En las afueras del estadio Malvinas Argentinas, exhibieron un ataúd que llevaba encima una bandera de Israel junto a humo negro y pancartas con consignas hostiles.

Fuente: La Nación
30/06/2025 18:36

Identificaron a los hinchas de All Boys que llevaron a la cancha un ataúd con la bandera de Israel: no podrán ir a la cancha por cuatro años

El Ministerio de Seguridad porteño identificó este lunes a los hinchas de All Boys que se presentaron en las inmediaciones del estadio Islas Malvinas con un ataúd pintado con la bandera de Israel, acompañado por humo negro y símbolos antisemitas. Se determinó que recibirán la máxima sanción administrativa y no podrán ingresar a los estadios por cuatro años.El hecho ocurrió en la previa del partido entre All Boys y Atlanta, disputado este domingo por la 20ª fecha de la Primera Nacional. Tras reconocerlos, la cartera liderada por Horacio Giménez, detalló que ahora se está analizando el grado de responsabilidad de la institución organizadora.De acuerdo a las imágenes que se difundieron en X, los hinchas locales repartieron folletos con mensajes agraviantes. Uno de ellos decía: "Palestina libre. Villa Crespo barrio de cagones. Israel y Atlanta son la misma mierda". Durante el partido, que finalizó en empate, también se observó el sobrevuelo de un dron con una bandera palestina.FSlOT 3Ym Q6RE3kLas identidades fueron aportadas por la policía de la ciudad de Buenos Aires a la Fiscalía Especializada en la Lucha contra la Discriminación del Ministerio Público Fiscal porteño, a cargo de la Dra. Andrea Scanga. Asimismo, la ciudad aportó elementos fílmicos a la fiscalía.Este domingo, fuentes del Ministerio de Seguridad de la ciudad informaron a LA NACION que, como resultado del operativo de seguridad a cargo de la Dirección de Prevención en Eventos Masivos, se labraron tres actas contravencionales.La primera fue por un pasacalle con la leyenda "Muerte al Estado genocida de Israel", que se encontraba colocado en la intersección de Mercedes y Álvarez Jonte, y fue secuestrado luego de una orden judicial. Otra acta se debió a la utilización del dron con simbología que incitaba al desorden, y la tercera, por el objeto con forma de ataúd, que fue encontrado en la calle.Las infracciones corresponden a los artículos 116, 119 y 125 del Código Contravencional porteño, que sancionan conductas relacionadas con disturbios, mensajes discriminatorios y exhibiciones violentas.AntecedentesExactamente hace un año atrás, en junio de 2024, hinchas de All Boys entonaron cánticos ofensivos contra la colectividad judía y exhibieron -al igual que este domingo- un ataúd con los colores de Atlanta y la bandera de Israel. También desplegaron banderas de Palestina e Irán, además de utilizar pirotecnia y humo para generar disturbios.En agosto del año pasado, el Ministerio de Justicia y Seguridad de la ciudad sancionó a cinco simpatizantes con la prohibición de asistir a espectáculos deportivos en todo el país.Las sanciones, que se extendieron por períodos de entre 12 y 48 meses, fueron por realizar actos discriminatorios en la vía pública y por la utilización de simbología vinculada al conflicto de Medio Oriente con fines provocadores. En ese entonces, entre los sancionados se encontraba Gastón Panzini, uno de los barras de All Boys.Al igual que ayer, en 2023 también habían colocado un pasacalles con mensajes hostiles hacia el Estado de Israel con la leyenda "Muerte al Estado genocida de Israel", también en un encuentro con Atlanta.




© 2017 - EsPrimicia.com