Diez escuderías con una veintena de pilotos forman parte de la máxima competición internacional de automovilismo
Las gladiadoras ganaron sus respectivos títulos de campeonato en el evento dedicado al Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama
La temporada de la MLB sigue con sus acciones este nuevo día con intensos partidos que moverán las posiciones en las diferentes divisiones
La postemporada de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés) ya está en marcha tras la ronda de comodines, y solo dos equipos llegarán al Juego de Campeonato para pelear por el título del rey de los deportes. Con el arranque de las Series Divisionales, distintas herramientas de inteligencia artificial han revelado sus pronósticos sobre los posibles campeones de la Serie Mundial 2025.Quiénes son los favoritos para ganar la Serie Mundial 2025, según la IAAunque los resultados en el béisbol dependen de múltiples factores â??como lesiones, estrategias y desempeño individualâ??, tres equipos se perfilan como los grandes contendientes, según diferentes plataformas de IA: Dodgers de Los Ángeles, Phillies de Filadelfia y Marineros de Seattle.CopilotDe acuerdo con Copilot, los Dodgers de Los Ángeles, actuales campeones de la MLB, vuelven a posicionarse como el principal candidato para repetir la hazaña del año pasado.En la lista también figuran los Phillies de Filadelfia, que comenzaron la postemporada como favoritos, y los Marineros de Seattle, impulsados por su poderosa ofensiva liderada por Julio Rodríguez, Eugenio Suárez y Cal Raleigh.ChatGPTPara esta IA, los Dodgers son nuevamente los favoritos al título, seguidos de Toronto Blue Jays, Milwaukee Brewers y Seattle Mariners.Aunque Filadelfia partía como la gran apuesta al inicio de la postemporada, su derrota en el primer juego ante los Tigres de Detroit cambió el panorama, reforzando el favoritismo del conjunto angelino.GeminiEl análisis de Gemini también coloca a los Dodgers de Los Ángeles como el equipo a vencer, gracias a su plantilla estelar con Mookie Betts, Freddie Freeman, Shohei Ohtani y el lanzador japonés Yoshinobu Yamamoto.Entre sus principales competidores se encuentran los Phillies, con una rotación liderada por Zack Wheeler y Aaron Nola.Otros contendientes que aparecen en las proyecciones son los Bravos de Atlanta, Mets de Nueva York, Yankees de Nueva York, Astros de Houston y Azulejos de Toronto.Equipos que clasificaron a la postemporada de la MLB 2025Las escuadras que avanzaron y ya juegan la postemporada de la MLB, son en total ocho, cuatro de la Liga Americana y cuatro de la Liga Nacional. Estos son los equipos que buscan llegar al juego de campeonato:Liga AmericanaTigres de DetroitMarineros de SeattleAzulejos de TorontoYankees de Nueva YorkLiga NacionalPadres de San DiegoCerveceros de MilwaukeePhillies de FiladelfiaDodgers de Los ÁngelesCómo van los campeones de la MLBTras eliminar a los Cachorros de Chicago en la ronda de comodines, los Dodgers de Los Ángeles avanzaron a la Serie Divisional, donde ya superan a los Phillies de Filadelfia por un juego.Para avanzar al Juego de Campeonato, el conjunto californiano deberá ganar tres de los cinco partidos de esta fase.El creciente uso de herramientas de inteligencia artificial en el análisis deportivo no solo está transformando las predicciones de torneos, sino también la forma en que los equipos toman decisiones tácticas. Hoy, los algoritmos permiten anticipar rendimientos, ajustar estrategias en tiempo real y analizar miles de datos por partido.
Así van las posiciones de pilotos y constructores del mundial de la F1 tras el último Gran Premio
La empresa marplatense Los Tpuales, otrora ganadora del Mundial del Alfajor, anunció la suspensión de la fabricación y la venta de su producto.Consultada por las razones de tal decisión, el emprendimiento no lo atribuyó a un problema económico ni político, sino a "temas personales" en las historias de su cuenta de Instagram. "A veces hacer faltar frenar para tomar perspectiva y recuperarse", escribió.En ese sentido, comunicó el cierre indefinido de la venta minorista y mayorista tanto en locales como online. Sin embargo, aclaró que ofrecerán al público stock que haya quedado en algún comercio. En el perfil de su Instagram figura que mantendrán abierto el local ubicado en avenida Libertad 6498 hasta agotar la última provisión disponible."Es un cierre sin fecha límite", indicó la empresa y agregó: "Nos encantaría poder decirles que volvemos, pero no está definido. Siempre que haya novedades les vamos a comunicar". Consagración en el Mundial del 2023La fama de los alfajores de Tpuales creció tras cosechar el oro en la categoría "Alfajor Negro" en el Mundial de 2023 que se extendió del 19 al 21 de agosto de ese año.Su alfajor de dulce de leche y chocolate negro cautivó a los miembros del panel, que evaluaron los distintos productos mediante la técnica de cata a ciegas para garantizar la transparencia de la competencia.En el evento, que se desarrolló en La Rural, participaron más de 70 expositores y se premiaron diferentes categorías, como alfajor negro, blanco, con dulce de leche, de fruta y de maicena. Además, se analizó en detalle la consistencia de la galleta, la textura, el aroma y el glaseado de cada producto, en su versión simple y triple.
La temporada regular de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés) llegó a su fin después de 162 partidos, y con ello quedaron definidos los equipos que disputarán la postemporada.Cómo quedan las Series de Campeonato para la postemporada de la MLBCon algunas sorpresas y enfrentamientos que prometen emociones, el camino al Clásico de Otoño arranca con los juegos de comodines, donde varios equipos históricos lucharán por mantenerse con vida en la carrera hacia la Serie Mundial, según Swing.Uno de los duelos más atractivos de esta ronda es el que protagonizarán los Yankees de Nueva York contra los Medias Rojas de Boston, en lo que se perfila como una auténtica serie de alto voltaje. Durante la temporada regular, los de Boston se impusieron en 9 de los 13 enfrentamientos directos, con una clara ventaja en carreras: anotaron 66 y solo permitieron 51.Para el primer partido, los Medias Rojas confiarán en el brazo de Garrett Crochet, mientras que los del Bronx enviarán a la lomita a Max Fried. En el segundo juego está confirmado Carlos Rondón por los Yankees, con la misión de ganar en casa y avanzar a la siguiente fase, donde esperarían los Azulejos de Toronto.Los campeones, en aprietosLos Dodgers de Los Ángeles, campeones defensores, sorprendieron a muchos al quedar relegados a la ronda de Wild Card. Su rival serán los Rojos de Cincinnati, equipo que logró clasificar en la última jornada bajo la dirección de Terry Francona.Aunque los angelinos parten como favoritos, los Rojos llegan motivados tras demostrar que pueden competirle de tú a tú a cualquier equipo. La serie al mejor de tres será determinante para saber si los Dodgers mantienen viva la esperanza de refrendar su título en las Grandes Ligas.Tigres vs. Guardianes: duelo divisionalEn el circuito joven, los Tigres de Detroit se medirán contra sus rivales divisionales, los Guardianes de Cleveland. La serie arrancará en Cleveland, donde los Guardianes jugarán como locales.Los Tigres tienen como carta fuerte al ganador del Cy Young, Tarik Skubal, quien abrirá el primer encuentro. Por su parte, los Guardianes aún no han anunciado a su lanzador inicial, pero cuentan con una plantilla competitiva que buscará aprovechar la localía para dar el primer golpe.El ganador de esta serie se enfrentará a los Marineros de Seattle, líderes de la Liga Americana.Padres vs. Cachorros, otro choque imperdibleEn la Liga Nacional, los Padres de San Diego visitarán el Wrigley Field para enfrentarse a los Cachorros de Chicago. Esta serie promete ser una de las más emocionantes, con dos equipos que han mostrado un gran nivel durante la recta final de la campaña.Los Padres confían en el brazo de Nick Pivetta para intentar robar el primer juego como visitantes. Sin embargo, los Cachorros llegan reforzados tras recuperar a Kyle Tucker, quien regresa para apuntalar una ofensiva que ya era de las más poderosas del circuito.El vencedor de esta serie avanzará para enfrentar a los Cerveceros de Milwaukee, uno de los equipos más sólidos de la temporada.El camino hacia el Clásico de OtoñoCon enfrentamientos de alto nivel y clásicos adelantados, la postemporada de la MLB promete emociones desde el arranque. Yankees y Medias Rojas reviven una de las rivalidades más intensas del deporte estadounidense, mientras que los Dodgers luchan por defender su corona en un terreno mucho más complicado de lo esperado.En el horizonte aguarda la Serie Mundial, donde solo uno podrá coronarse como el nuevo rey del béisbol en Estados Unidos.
Durante el fin de semana del 27 al 28 de septiembre, se celebró en La Rural la quinta edición del Campeonato Scuola Pizzaioli de Buenos Aires, en el marco de la Feria Internacional de Turismo. Esta competencia, que reunió a 120 pizzeros de toda Sudamérica, tuvo como ganador a Andrés González, de San Rafael, Mendoza. Tras participar por segunda vez en la contienda, ahora viajará a Italia para perfeccionarse con los mejores maestros de esta receta que enloquece a los argentinos. En diálogo con LA NACION, González dio detalles de su paso por el concurso y el secreto de su éxito, al tiempo que recordó sus inicios en la pizzería que posee en su ciudad natal. "Mucho más que un premio"El Campeonato Scuola Pizzaioli enfrentó a diversos pizzeros y una vez más nuestro país se llevó el galardón. Con 12 categorías presentes, de las cuales tres eran primordiales para obtener el título del podio y el viaje a Italia, González, de 34 años, fue distinguido en la mayoría de ellos. Tras resultar en el tercer y quinto puesto hace dos años, este 2025 volvió por la revancha. "Chizo", como le dicen sus seres queridos, ganó la categoría Margherita STG (Specialità tradizionale garantita). Se trata de una pizza napolitana con una "certificación europea que garantiza sus ingredientes y métodos de preparación tradicionales". Además, sumó puntos en la categoría Romana in Teglia y se destacó en Gourmet, Margherita Contemporánea y Romana In Pala.-¿Cuál es el secreto de la pizza que te llevó al éxito?-En la competencia son muchas categorías y cada una de ellas tiene su estilo y técnica. Tanto de amasado como de estirado y preparación. No siento que exista una receta exitosa, más bien cuidado y dedicación del producto principal que es la masa, como así también de la cubierta de la pizza.Pese a que se presentaron 12 categorías en la competencia, se hizo foco en la pizza napolitana, cuna de este plato auténtico y tradicional que une a los italianos y argentinos desde hace más de un siglo, según dijo el Cónsul Carmelo Barbera en conferencia de prensa días atrás, en un evento al que asistió este medio. Por este motivo, el título de campeón para González es más que un premio. Para él y su local D'Oliva Pizzas "es la confirmación de que los sueños, cuando se persiguen con pasión y esfuerzo, pueden hacerse realidad".Los inicios de un proyecto con identidad propiaAndrés González recordó que su interés en la preparación de pizzas de manera profesional surgió de la juntada con amigos, donde junto a su colega y socio, Marcos Parra, probaron ciertas recetas que fueron aduladas entre sus círculos familiares y de conocidos. "Al probarlas, nos dijeron que era un producto distinto, innovador y con gran potencial. Ese reconocimiento cercano nos motivó a dar el siguiente paso: llevarlo al público y compartir la misma satisfacción que sentimos al disfrutar de una buena pizza", señaló González. Desde ese entonces comenzaron a prepararse de forma autodidacta y con cursos online, hasta que en mayo de 2021 abrieron su local en la avenida Hipólito Yrigoyen 1815. "A pesar del poco tiempo que llevábamos en el camino, logramos estar a la altura de grandes referentes de la pizza a nivel sudamericano y obtuvimos el tercer puesto en el campeonato (2023). Tal logro reforzó aún más nuestro compromiso con la excelencia y nos impulsó a seguir creciendo, capacitándonos de forma presencial en la Scuola Pizzaioli, donde aprovechamos al máximo los conocimientos transmitidos por los mejores profesionales de la pizza napolitana", mencionó. Sobre el premio, González aseguró: "Recibir la oportunidad de capacitarse en Italia, significa aprender directamente de las raíces de esta tradición y traer ese conocimiento de vuelta a nuestra tierra. Para nosotros es un orgullo enorme, no solo como equipo, sino también como representantes de San Rafael y de toda Mendoza, llevando nuestra bandera local a un escenario internacional".
Se trata de combinación entre el parkour y la mancha.Se puede jugar de manera individual o en equipos. Hay Campeonatos Nacionales, Campeonatos Continentales y Campeonatos Mundiales.
Así van las posiciones de pilotos y constructores del mundial de la F1 tras el último Gran Premio
En el marco de la Feria Internacional de Turismo en La Rural, se hará el Campionato Scuola Pizzaioli. Participarán 120 pizzeros en 13 categorías, con más de 300 competencias.
Durante el último fin de semana de septiembre se llevará a cabo la Edición V del campeonato de pizzeros más importante de Sudamérica. La misma está a cargo de Scuola Pizzaioli de Buenos Aires e invita, como en los cuatro años anteriores, a los cocineros de esta receta italiana a competir por el título de la mejor pizza de la región, al igual que por un viaje a Italia para perfeccionar los estudios al respecto. ¿Cuándo y dónde es el Campeonato Scuola Pizzaioli? El certamen se llevará a cabo el 26 y 27 de septiembre en La Rural, en el marco de la Feria Internacional de Turismo 2025 (FIT), a partir de las 14.00 horas. A lo largo de ambos días los visitantes podrán degustar distintos tipos de pizzas, conocer de cerca a cada uno de los competidores y participar de stands y charlas sobre la historia de este plato representativo de Italia en el mundo. Si bien la entrada es gratuita y abierta a todo el público, para el ingreso al pabellón es necesario abonar el ticket general de la FIT 2025. ¿Qué es el Campeonato Scuola Pizzaioli? Esta competencia surgió hace cinco años ante la necesidad de generar un espacio donde los argentinos conocieran de cerca cómo se crea la verdadera pizza italiana. Se pensó como una manera de acercar a los descendientes de esta comunidad desde lo gastronómico y perfeccionar sus técnicas. Así es como se inició el campeonato que organizó la Scuola Pizzaioli con apoyo del Consulado General de Italia en Buenos Aires, donde se permitió la participación de aspirantes de todos los rincones de Sudamérica.De acuerdo a lo que mencionó el Cónsul Carmelo Barbera, este evento nació a propósito para aferrar y fortalecer los lazos históricos entre dos culturas. "Después de Italia, en la Argentina viven más italianos que en el resto del mundo", destacó el representante gubernamental y remarcó que la comida y lo que se genera en torno a ella, es un ritual de familia y de unión que solo se repite en ambos países. Por ese motivo es el deber preservarlo. "El objetivo es acercar esta identidad a los jóvenes y mantener viva esta pasión. Si bien atraviesa a todas las edades, los jóvenes pizzeros son el futuro", resaltó Barbera. Detalles del Campeonato Scuola Pizzaioli, edición VSegún informaron desde la administración de la Scuola Pizzaioli, se inscribieron 120 pizzeros de diferentes países de Sudamérica, en su mayoría argentinos y chilenos. Los aspirantes deberán conquistar al jurado compuesto por expertos italianos de la pizza. En total existen 12 categorías, de las cuales tres deben respetar las reglas para desarrollar la verdadera pizza peninsular. Quien más puntaje obtenga y se coloque en el podio será el elegido para viajar a Italia y recibir una capacitación de excelencia en la preparación de este plato que nació en Nápoles. El evento además contará con la presencia del pizzaiolo Vincenzo Capuano, un cocinero que es furor en las redes sociales y dueño de más de 50 restaurantes en todo el mundo. Incluso, en esta ocasión -al igual que en la edición pasada-, tendrá lugar en el pabellón general una mini competencia para niños, de la cual resultará simbólica, con el motivo de que aprendan la historia y la identidad de esta receta de más de un siglo de antigüedad.
Uno podría pensar que es un chiste, pero no. Llega oficialmente a la pantalla de Telefe el Campeonato Mundial de la Mancha. "Adrenalina, velocidad y determinación", relata el periodista Pablo Giralt en el video de la promo como si fuera una final más de la selección argentina en la copa del mundo. En las imágenes no hay ningún Messi ni De Paul u Otamendi. O sí, pero de la mancha. Del parkour. De un juego que combina ambas disciplinas y que busca convertirse en el deporte más novedoso."Fecha aún no tenemos. Va a tener pantalla tanto en el aire de Telefe como en el stream", explicaron desde la prensa del canal. Y agregaron: "Se llama La Mancha WCT (que son las siglas de World Chase Tag) y es un campeonato mundial". El World Chase Tag surgió en 2012 y fue fundado por los hermanos Christian y Damien Devaux. ¿Cómo nace una idea así? Christian ese día no se sentó en una oficina a pensar y elaborar un torneo. No. Simplemente, jugó a la mancha con su hijo en el fondo de su casa y dijo: "Acá hay algo"."Pasaron de organizar reuniones informales en Hyde Park (en Londres, Inglaterra), a en pocos años organizar competiciones internacionales con algunos de los mejores atletas de parkour y competidores de ninja warrior del mundo. En 2020, se unieron con el CEO de Tupelo Honey, Cary Glotzer, quien junto a Gray TV, se convirtió en socio accionista de los hermanos", explica la página web oficial del WCT.El campeonato podría definirse como un combo de la tradicional mancha que juegan todos los niños del mundo, con fuertes influencias del parkour, la disciplina urbana que nació en la década del noventa en Francia y que peleó por ser un deporte olímpico en París 2024. Y, aunque no lo logró, el sueño se mantiene firme para Los Ángeles 2028. Mientras tanto, aparece en escena este campeonato que tiene varias reglas y modalidades. Y que también sueña con llegar a ser olímpico. Las mejores jugadas del campeonato Mundial de la ManchaLas reglas son sencillas. El objetivo es el mismo que cuando eras chiquito: perseguir a un otro e intentar tocarlo. Ojo, no vale todo: hay que tocarlo entre el cuello y la cintura. Y todo esto hacerlo dentro de una pista llena de obstáculos que los atletas deben esquivar con velocidad, fuerza y habilidad. Cada ronda dura 20 segundos. ¿Cómo hacés para ganar puntos? El perseguidor gana un punto si logra tocar al evasor El evasor gana un punto si no es tocado dentro de los 20 segundos En las competiciones por equipo, el que tenga un evasor que logre aguantar los 20 segundos sin ser tocado, gana un punto para el equipoSe puede competir de manera individual con dos atletas que pelean entre sí hasta que uno acumule la mayor cantidad de puntos. O en equipos de máximo seis personas, con rondas de entre seis y diez persecuciones que también duran 20 segundos. En la modalidad de equipos, cuando un perseguidor pierde o no logra atrapar al otro, el siguiente jugador del equipo entra en la cancha. El team que tenga más atrapadas es el ganador. Los jugadores no solo tienen que correr a gran velocidad para escapar, sino que tienen que saltear los obstáculos. Por eso gran parte de ellos son también profesionales en Parkour. Sara Banchoff es una atleta argentina de parkour. Con solo 19 años, es medallista Mundial, Panamericana y Argentina. Entrena desde hace siete años y su día a día está 100% abocado a ello. No compitió nunca en el Campeonato Mundial de la Mancha, pero no lo descarta: "Lo he visto. Conozco a gente que compite en esa modalidad. Es muy divertido de ver, ahora yo no competiría, pero quizá el día de mañana sí". De esta manera, enfatiza en lo divertido que puede ser. Y remarca también que "es otro deporte muy distinto (al parkour)". Sara se dedica a tiempo completo al parkour, pero aún no puede vivir económicamente de ello. A su vez, vive con sus papás y muchas veces para participar de campeonatos importantes necesita de la ayuda de su familia y amigos. Busca sponsors que puedan dar una mano para que el deporte crezca y pese a todas las trabas en el camino, sueña en grande: "Quiero volver a salir campeona del mundo y me encantaría que el parkour sea olímpico y ganar una medalla". El próximo 31 de octubre, y el 1 y 2 de noviembre, competirá en el campeonato nacional que tendrá lugar en Olavarría. Allí, quienes se consagren como los mejores, formarán el equipo nacional que luego representará al país. Un poco más lejos de la Argentina, Amy Baldwin, de 22 años y nacida en Sydney, Australia, también cuenta su experiencia. La joven, que ahora vive en Los Ángeles, es atleta de parkour y, a diferencia de Sara, sí compite en el Chase Tag. "Aprendí parkour en 2020 con Omar Zaki, quien casualmente es quien también me llevó al Chase Tag. Omar jugaba en un equipo llamado Hollywood Free Runners y, cuando empezaron la liga femenina, preguntaron si conocían a alguien interesada en jugar. Omar, siendo mi entrenador de parkour, me preguntó si me interesaba y dije que sí, sin dudarlo". Contactar a Amy y hacerle responder algunas preguntas fue casi como perseguirla dentro de la pista de Chase Tag: escurridiza y veloz. Hasta que pudo tener un rato libre en sus vacaciones para hablar con LA NACION, y sumado a lo anterior, detalló: "Actualmente, gran parte de mi entrenamiento para Chase Tag es el mismo que para parkour; entreno por diversión al aire libre y complemento con fuerza en el gimnasio cerca de casa". Amy Baldwin durante el último WCT en USA Amy ganó el premio a la mejor jugadora en el último Chase Tag de los nacionales que se disputó en los Estados Unidos. Ahora sueña con competir en el Mundial, pero hace una aclaración: "Me pasé mucho tiempo trabajando en la estrategia del Chase Tag, donde creo que puedo competir y ser fuerte, pero me falta la velocidad y la fuerza que tienen los hombres en esta etapa". Amy se ataja con las declaraciones y anticipa que aún le falta mucho por hacer para poder competir en el nivel más alto, pero los comentarios de los fans en sus videos dicen lo contrario: "Tu habilidad para escapar de la gente es una locura"; "Oh, miren, la GOAT"; "Es una araña, una pantera, y sin dudas, es la GOAT"; "Nació bajo esas luces verdes", "La princesa del Chase Tag, la rompiste". El término GOAT, cabra en inglés, significa "Greatest Of All Times", o "el mejor de todos los tiempos". ¿Será la mejor del Chase Tag?Mientras termino de escribir la nota, tengo de fondo un falso vivo de un torneo de Chase Tag disputado hace un tiempo en Bélgica. Tecleo a la vez que suena una campana, corren los atletas, saltan entre tablones, se persiguen y se tiran de cabeza de un lado para otro, ya sea para atrapar o escapar, pero principalmente para ganar. Todo eso durante el mismo tiempo que tardo en deletrear este párrafo. Es más fácil escribir del campeonato que participar. Eso sin dudas. Habrá que ver qué pasa cuando llegue a la Argentina. Y sobre todas las cosas, quién se atreve a anotarse, correr, y ¡jugar a la mancha!Uno por uno, los World Chase Tag desde que se inauguró el MundialWCT 1: Muelle Trinity Buoy, en 2016, en Londres WCT 2: York Hall, en 2017, en Londres también WCT 3: York Hall, se repitió la sede en 2018WCT 4: York Hall, lo mismo sucedió en 2019 (aunque fue el primer evento televisado, en un programa destacado y editado y transmitido por el Canal 4 en el Reino Unido y por NBCSN en los Estados Unidos)WCT 5: York Hall, Londres, Reino UnidoWCT 6: Évry-Courcouronnes, París, Francia WCT 7: Tuvo lugar recientemente en varias sedes de Francia y Estados Unidos
Así van las posiciones de pilotos y constructores del mundial de la Fórmula 1 tras el último Gran Premio
El parapentista permaneció una semana en coma a consecuencia de la caída, cuyas causas no han sido reveladas
Sportivo Belgrano de San Francisco y Argentino de Monte Maíz jugarán los playoffs por el primer ascenso a la Segunda División de la AFA. Ambos equipos se aseguraron su participación en la Copa Argentina 2026, igual que Atenas de Río Cuarto, que disputará la instancia de la Reválida. Leer más
El ciclista cordobés, campeón olímpico en París 2024, se consagró en el Freestyle Park en Lima. Tuvo un alto nivel técnico y respondió a su condición de favorito.
El pan con chicharrón y la arepa reina pepiada se disputan voto a voto la corona del certamen gastronómico organizado por Ibai
La pareja de baile formada por Leandro Bojko y Micaela García fue la ganadora.El bailarín integra también el Ballet Folklórico Nacional.
El video de TikTok de la gran final del concurso en redes sociales lleva más de 10 millones de vistas y con más de 1.3 millones de votaciones a favor del pan con chicharrón
Una decena de escuderías con 20 pilotos forman parte de la máxima competición internacional de automovilismo
Vélez gana, gusta y golea. Se anima a soñar. Existe una conexión entre la gente, el equipo y Guillermo Barros Schelotto, mirado de reojo cuando asumió, en marzo pasado. La goleada sobre Lanús (con algunos suplentes y un par de lesionados), es una muestra: el equipo de Liniers puede convertirse en candidato en el torneo local y, de paso, es una amenaza inesperada en la Copa Libertadores.Se encontraron dos buenos equipos en Liniers, más allá de las diferencias sustanciales de esta noche. Vélez está en pleno crecimiento: existe un convencimiento general entre las ideas de Guillermo Barros Schelotto y la respuesta global. La defensa está aplomada, Rodrigo Aliendro le agregó orden y progreso a la zona media y, arriba, es pura explosión. Maher Carrizo, por el sector derecho (de lo mejor del campeonato), Imanol Machuca por el lado izquierdo (toda una revelación, como si fuera un wing) y el olfato goleador de Braian Romero como respuesta a todo. Vélez va. Va, va y va.Comprometido en la zona baja en el torneo local (en la otra tabla), se recompuso con solidez, primero y explosión, después. La reconstrucción de la carrera del Mellizo se basa en esos conceptos. Se siente a gusto y se nota. Está en la cúspide del Grupo B y se instaló en los cuartos de final de la Copa Libertadores: se viene Racing.Lanús está en una sintonía similar, más allá de que el equipo de Mauricio Pellegrino no enamora a sus fieles, como parece que está ocurriendo, de a poco, en Liniers. Está en la triple competencia y con voracidad: es uno de los protagonistas en el certamen vernáculo, se encuentra en los cuartos de final de la Copa Sudamericana (se viene Fluminense) y en la Copa Argentina (se acerca Argentinos). Un buen arquero, como Nahuel Losada. Un número 9 que no estaba en la órbita de casi nadie: Rodrigo Castillo. La revelación por el sector izquierdo, Sasha Marcich. Y algunas promesas, entre las sensibles ausencias de Marcelino Moreno y Cali Izquierdo, entre otros. Tal vez, por eso, jugó a la sombra de Vélez en buena parte del desarrollo. Y algo más: las lesiones del arquero y del centrodelantero son un llamado de atención, rumbo a todo lo que se juega en el futuro.Antes del minuto, en un contraataque furioso, Romero casi abre el marcador. Maher, siempre por el sector derecho, era una amenaza permanente, con lucidez y chispazos de una figura madura, consolidada. Parece de 29, pero apenas tiene 19 años.De un córner con su sello y un cabezazo de José Canale en el camino, Romero abrió el marcador, de arremetida (¿con qué le pegó?), ante el cruce de Agustín Cardozo. Antes y después del 1-0, Vélez fue el actor principal de la noche, con instantáneas de calidad.Todo, dentro de un contexto alentador: la gente volvió a creer, luego del título local conseguido por Gustavo Quinteros. Y con una curiosidad: el Mellizo es querido justamente en Lanús, ya que se consagró en la Copa Sudamericana 2013. Fue su primera experiencia como entrenador.Del otro lado, Pellegrino: no solo es un producto del semillero de Liniers, sino que también fue su entrenador. En el arranque de la segunda mitad, Vélez selló la victoria, con un remate fortísimo, al ángulo, de Tomás Galván. Un número 8 con despliegue y llegada, que surgió en River, pero nunca tuvo una oportunidad en continuado en el Monumental. Pasó por Defensa y Justicia, Colón, Tigre y ahora, en Liniers, encontró la consolidación.De esa joya, al impacto definitivo, también al ángulo, de Maher (¿quién, sino?), que le pegó a lo Beto Alonso, un zurdazo seco, imposible para Lautaro Morales (entró por Losada) y para cualquier otro arquero terrenal. En todos los casos, Lanús fue una suerte de partenaire: no marcó como exige este tipo de circunstancias. Pudo lograr el descuento en el cierre (un tiro de Sasha en el travesaño), pero la historia ya estaba sellada. La noche fue de Vélez.
ZANDVOORT, Países Bajos (Enviado especial).- Franco Colapinto recibió a los periodistas en el hospitality del equipo Alpine y se mostró tranquilo y seguro de sus capacidades para revertir una situación difícil para él, debido a las carencias de su auto y a algunos de sus errores. Así llegó el piloto argentino al circuito neerlandés este jueves por la mañana.Lo hizo en un SUV Renault Kadjar negro, sentado en el asiento del copiloto. Al acercarse a la zona de ingreso para vehículos, giró la cabeza hacia la izquierda. Desde la vereda que sirve de costanera a una cinta de arena pálida, algunas personas lo saludaron. La playa era la misma de 2022, cuando cerró el podio de Fórmula 3. Con el mismo aspecto agreste, los mismos matorrales aquí y allá, peinados por el triste viento eterno del Mar del Norte. Lloviznaba y el chillido de las gaviotas también saludó a un pensativo Franco.Las vacaciones de agosto habían llegado a su fin. Franco disfrutó de algunos días libres en Formentera y Mallorca (Islas Baleares), junto a su amigo, el productor musical Gonzalo Julián Conde, popularmente conocido como Bizarrap, degustando paella de mariscos y saltando olas en una moto de agua. Mantuvo su preparación física con horas de bicicleta y reforzando los músculos del tronco y el cuello, ya bien engrosado para el oficio de soportar hasta 5,6 G laterales (56 kg.) y 6G (60 kg.) en frenada.Esperando en la fila de coches para ingresar en el predio del circuito, quizás repasaba Franco cómo iba a enfrentarse a la incisiva prensa que lo esperaba en el hospitality de Alpine. Allí recibió a LA NACION apenas pasado el mediodía y reveló en lo que quiere enfocarse durante lo que resta de la temporada."Sabemos que el coche es muy rápido en ocasiones y, en cuanto nos gusta algún buen rendimiento, no entendemos muy bien de dónde viene. Así que, sí, creo que todavía hay trabajo por hacer y estamos intentando sacarle el máximo partido. Siempre es bueno poder reflexionar y volver sobre lo que se puede mejorar. Seguiremos trabajando duro para conseguir lo que queremos."Para él, se trata de luchar en este 2025 pensando también en 2026. Tiene una visión de futuro que le da esperanzas. Mencionándole que el próximo lunes cumplirá un año calendario en la Fórmula 1, le preguntaron cómo veía su futuro dentro de un año. La respuesta estaba bien elaborada, sin juicio, sin falsas expectativas: "No puedo decirte dónde estaremos dentro de un año, las cosas cambian muy rápido, pero la Fórmula 1 es siempre donde quiero estar y seguir impulsando al equipo hacia adelante y seguir trabajando con Alpine. Ese siempre es mi objetivo."Alpine ha apostado todo al coche de 2026 para el nuevo reglamento; por ello abandonó desde el GP de España cualquier desarrollo sobre el A525 y ello ha afectado negativamente a la imagen que los de afuera del equipo tienen del argentino.No tiene Franco asegurada butaca en Alpine para 2026, pero el equipo lo emplea como si fuese a continuar. Ya ha probado en el simulador la versión virtual del que sería el A526, como lo ha hecho Pierre Gasly, su compañero.Flavio Briatore, el patrón, actúa y busca mejorar el equipo para el año próximo. Para el diseño mecánico, ya ha comenzado a trabajar un experto procedente de McLaren: Oliver Bray es el nuevo responsable en ese rubro (que comprende suspensiones y su capacidad de agarre), y procedente de Ferrari ha llegado un nuevo responsable de desarrollo aerodinámico, Kris Midgley. Ambos reportan al director técnico, el francés David Sánchez, que permitió una concepción del A525 muy difícil de manejar, sobre todo en circuitos lentos. Bray debería coordinarse con el aerodinamicista jefe para aportar las soluciones mecánicas en suspensiones que tiene McLaren.Según el jefe de prensa de Alpine, Sam Mallinson, de ninguna manera Bray participará en la configuración de pista como ingeniero de Franco, tal como se había informado en otros medios argentinos.Todos estos detalles influirán en el futuro, pero ahora, hoy, aquí, a partir de este fin de semana Colapinto entra en proceso decisivo para su futuro.Se trata de un periplo de 10 citas cruciales para él, porque las claras limitaciones del Alpine A525, las del equipo, su falta de experiencia y algunos errores propios en las pruebas de clasificación lo han dejado desnudo ante los ataques de periodistas europeos y del juicio crítico de los jefes de equipo.Podrían haberlo tensionado algunas preguntas, pero él llegaba preparado e, incluso, tuvo tiempo de ver si los grabadores de los celulares que le pusieron enfrente estaban efectivamente registrando.Y así llegó la pregunta sobre qué espera conseguir en los próximos grandes premios, ya que, a partir del Gran Premio de Italia, en Monza, luchará sobre trazados que conoce bien: "Bueno, sin duda va a ser un poco más fácil correr en estos circuitos conociéndolos y sabiendo un poco cómo funcionanâ?¦ Espero que este año (yo) tenga mejor rendimiento y me dé confianza correr en los circuitos que ya conozco. Creo que las últimas carreras (Bélgica y Hungría) han sido mejores en términos de rendimiento, al menos en comparación con Pierre, que era algo en lo que hemos estado trabajando duro y lo hemos conseguido. Tenemos que seguir trabajando para sacarle más velocidad al coche y no tener fines de semana en los que realmente nos cueste mucho ganar velocidad".Sin haber sumado puntos y con tres golpes (Imola, Inglaterra, tests Pirelli), no figura a día de hoy Franco en las rumoreadas listas de candidatos a ocupar una plaza en la F1 en 2026.Hay cinco butacas que no están firmadas: dos en Mercedes, dos en Racing Bull y una en Red Bull. Prácticamente confirmados estarían Russell y Antonelli en Mercedes. Tras la salida de Christian Horner, en Red Bull no piensan de momento en Colapinto. El reserva estonio de 18 años de edad, Arvin Lindblad, que compite en la Fórmula 2 es casi segura promoción a Racing Bulls si Isack Hadjar pasa a Red Bull y se descarta al japonés Yuki Tsunoda, actual sufriente compañero de Verstappen.Más allá de los recuerdos agradables que deben de servirle de refuerzo y motivación, y de los desagradables, de los que, se supone, habrá aprendido algo, Colapinto tiene en claro que dispone de 10 carreras para recuperar valor en el mercado. A favor tiene que los fantasmas de Valtteri Bottas y Sergio Pérez, que merodeaban Alpine, ya se disiparon: ambos firmaron por Cadillac para 2026 y por varios años. Salvo Daniel Ricciardo, que ya no se interesa por volver a la Fórmula 1, no hay otro piloto de experiencia y nivel comprobado que valga la pena incorporar a Alpine salvo fuertes aportes económicos. Por ello, los viajes de Franco hacia la recuperación pasan por circuitos como Zandvoort, Singapur, México, Austin, Brasil, Catar y Abu Dhabi.La misión sigue siendo la misma: evitar golpes inoportunos e igualar o superar en velocidad al compañero. Conseguir puntos, depende del rendimiento del coche, que también ha preocupado y afectado negativamente a Pierre Gasly. Así como en Mónaco, también en Hungría ambos Alpine rodaron en el fondo del pelotón. Y las posibilidades aquí en Zandvoort son mejores, pero no mucho.Quince curvas se aprietan en los 4200 metros del serpenteante trazado neerlandés. De ellas, cinco son lentas, muy lentas para las capacidades de estabilidad y tracción del chasis. En ellas se circula entre 99 y 140 km/h; demasiado lentas. Solo en los virajes de media y alta velocidad que van desde la curva cinco hasta la novena y en la salida a la recta, la 15, que se toman entre 200 y 270 km/h, podría defenderse el Alpine.Si ese atisbo de recuperación que mostró Colapinto con sus tiempos de clasificación en Spa y Hungaroring, quedando muy cerca de Gasly en Bélgica y ganándole el sábado en Hungría, es real, tendrá que ratificarlo aquí en Zandvoort. Él cree que puede. Y lo sugirió hoy cuando decía: "Comprender el auto y poder sacarle el máximo rendimientoâ?¦ nos costó bastante. Sin embargo, creo que, al menos, pudimos evolucionar y estoy bastante contentoâ?¦ creo que, en el mejor de los casos, he recuperado terreno en ese sentidoâ?¦ Al menos [el rendimiento] ha sido mucho mejor en los últimos fines de semana antes del receso. Por lo tanto, el progreso que hemos mostrado en las últimas carreras es una motivación para estas carreras de la segunda parte de la temporada."A partir de este viernes, con el primer entrenamiento libre, programado para las 7.30 de Argentina, se podrá comprobar.
La mujeres integran grupos deportivos con nombres apegados a objetos, prácticas y dichos propios de los habitantes de la región
Con goles de Miguel Merentiel y Edinson Cavani en el segundo tiempo, el equipo de Miguel Ángel Russo logró un triunfo clave.
Pokémon es una de las marcas de entretenimiento más reconocidas en el mundo. Ya sea por sus videojuegos, sus apps, sus cartas, sus peluches y juguetes, o sus series y películas, la empresa de Pikachu crece a pasos enormes en todo el mundo, y principalmente en Latinoamérica. Cómo todos los años, para celebrar este crecimiento (varios expertos posicionan la franquicia como la que más recauda en el mundo), Pokémon organiza un evento donde reúne a los mejores jugadores de sus juegos, en todas sus disciplinas, para coronar a los campeones del mundo con la excusa de reunir a toda su comunidad de varias partes del planeta, y no le tiene miedo al gasto. Con centros de convenciones imponentes, año tras año crece tanto en tamaño como en visitantes, ya que este año convocó a más de 25.000 personas que se acercan para competir profesionalmente, o competir para conocer amigos y ganar premios en los side-events, o bien para participar en las actividades del predio, como intercambios de cartas y pins, juegos, charlas, firmas de autógrafos, o para recorrer los stands temáticos en Anaheim, en Los Ángeles, donde se vivió uno de los eventos competitivos más convocantes del mundo. Miles y miles de personas compitiendo en simultáneo, sin dudas una imagen imponente. Este año, además se decidió que no solo se iba a competir en los interminables galpones de mesas repletos de participantes y en el escenario principal, que se transmite para todo el mundo durante tres días consecutivos, sino que las finales se vivieron en un estadio para 7500 espectadores presentes y con miles más a través de los streamings, que además daban premios digitales para los espectadores.Argentina, siempre presenteVarios argentinos de todas las edades viajaron a participar en la mayoría de las disciplinas. Ya sea en el videojuego para Nintendo Switch, o el juego móvil en equipos Unite, el famoso Pokémon Go, o el super popular juego cartas, decenas de argentinos clasificaron en eventos por todo América latina durante el año para llegar a la instancia máxima en Los Ángeles. Entre los referentes, de lo que tenemos varios, pudimos ver la participación del campeón del mundo en cartas de 2017, Diego Casiragga quien viajó con su hijo Benjamín, también mundialista competidor en la categoría para menores, a Martin Galderissi "MartoGalde", campeón latinoamericano de Pokémon Go en San Pablo 2025, o uno de los mejores clasificados en Videojuegos, Juanfi Salerno, quienes batallaron contra competidores de más de 100 países. Si bien este año Argentina no alcanzó las finales, se espera un crecimiento de jugadores en las clasificatorias para el 2026, dado que según la empresa, habrá mayor accesibilidad a los torneos clasificatorios. "Este año pasamos a 25.000 asistentes y seguimos duplicando año tras año", declaró Chris Brown, director global de esports y productor de eventos para Pokémon, a lo que agregó: "seguimos buscando maneras de expandir y hacer crecer el evento con nuevas ideas y acciones para los visitantes. Queremos tener actividades para todos los de la comunidad, sin importar si vienen por el juego de cartas, para competir, para divertirse o para pasarla bien con amigos. También queremos hacer crecer las comunidades locales, como Latinoamérica, una de las regiones de mayor crecimiento. Queremos que se acerquen a eventos locales, ya sea de manera competitiva o solo por diversión y para hacer amigos. Y por esto es que vamos a seguir organizando acciones y encuentros (inclusive en la Argentina)", culminó. La locura por los coleccionablesOtro de los puntos fuertes del mundial es la posibilidad de acceder al tan deseado Pokémon Center itinerante, el sueño de los coleccionistas. Todos los años, y solo durante 4 días, se puede agendar una cita para comprar productos exclusivos de Pokémon que solo se venderán en esos cuatro días... y nunca más. Esto hace que los productos generen la locura de los coleccionistas (y los eventuales scalpers o "revendedores"). Por esto es que solo se puede comprar un ítem de los productos únicos por persona y que luego serán un trofeo difícil de conseguir. Uno de ellos es el "Pikachu temático", un adorable peluche mascota del evento que está caracterizado con algo que represente al país o la zona de competencia, Este año: una campera universitaria estadounidense. Además, se pueden encontrar colaboraciones con marcas de indumentaria de todo tipo, tablas de surf, skates, pins, cartas, miles y miles de peluches y hasta figuras coleccionables únicas con precios que van desde los 20 dólares a los 300.Los mejores del mundoDurante el tercer y último día se disputaron las finales donde se revelaron los mejores del mundo, por primera vez en un estadio separado del centro de convenciones, y para 7500 personas y con un espacio central plagado de pantallas y colores y, como escenario, el piso de LED interactuaba con las elecciones de los jugadores que competían.Se coronaron los campeones de todas las categorías de menores, adolescentes y mayores del juego de cartas, el videojuego Scarlet And Violet y Pokémon GO, pero la noticia fuerte para la región fue para el videojuego Unite, una competencia MOBA en equipos donde los japoneses de Zeta Divison cayeron contra los peruanos de Perú Unite, quienes recibieron la ansiada copa y un premio de 100 mil dólares para dejar a Latinoamérica en lo más alto.De cara al futuro y lo que se vieneCon una ceremonia que tuvo música, bailarines y una orquesta en vivo, el cierre llegó de la mano de los anuncios de lo que se viene. Entre ellos, se anunció el modo multiplayer para cuatro jugadores del próximo juego Pokémon Legends Z-A, nuevas cartas especiales para los juegos de cartas físicas y el Pokémon Pocket para móviles y por último, se anunció que en 2026 el evento de las finales crecerá, y se realizará en San Francisco, en el Chase Center (para más de 18.000 personas) y además se sumará una nueva Pokémon Experience, una convención para los fans y jugadores, el mismo fin de semana en la misma ciudad.
Respaldada por el entusiasmo de Europe Triathlon y el impulso de la Federación Española, la ciudad portuaria acogerá una cita continental que reunirá a atletas élite, aficionados y deportistas paralímpicos en distintas modalidades deportivas, según autoridades locales
Distintos productores competirán por quedarse con el primer puesto. Leer más
Con solo 21 años, el joven piloto afronta su primera cita en la categoría intermedia del motociclismo internacional, impulsado por la oportunidad de demostrar su nivel tras consagrarse como líder en el certamen continental de velocidad
El 12 de agosto de 1995, La Plata Rugby Club se consagró campeón del torneo de la Unión Argentina de Rugby (UAR) al arrasar por 51 a 17 a Olivos en Gonnet, y colocó el primer trofeo en su vitrina. El equipo dirigido por Gonzalo Albarracín y Gabriel Domínguez logró la conquista una fecha antes del final del certamen y e inició una racha histórica para el club: un subcampeonato ese mismo año, la Copa Federal en 1998 y alto protagonismo en muchos torneos.Los 15 que saltaron al terreno de juego en la tarde de la coronación fueron Germán Llanes, Guillermo Pujol, Julio Brolese, Esteban Meneses, Alejandro Angaut, Leandro Porreca, Martín Odriozabala, José Ignacio Saulnier, Pablo García Munitis, Matías Zucceri, Guillermo Angaut, Julián Manuele, Federico Brea, Cristian Mendy y Alberto Angaut.Hoy, en plena etapa de resurgimiento, el Canario recuerda con más ánimos que nunca el hito alcanzado tres décadas años atrás. Volvió a la primera categoría del rugby de Buenos Aires en octubre de 2024, después de descender en 2023. Anteriormente había dejado la elite en 2017, sido campeón de la primera A en 2018, perdido la categoría en 2019 y sido campeón de la segunda en 2022, tras un 2020 de inactividad por la cuarentena y un 2021 de un único ascenso al Top 12. Además de ser el equipo que más alternó de categorías desde que se reestructuró el formato de los torneos de Buenos Aires, es uno de los clubes de más grande infraestructura. View this post on Instagram A post shared by La Plata Rugby Club (@laplatarugby)Para conmemorar el campeonato, La Plata Rugby publicó un emotivo video en las redes sociales que recopila momentos del partido en el que se consagró y de la campaña en la que, muy acompañado por su gente, coronó el sueño. "Hoy se cumplen 30 años de nuestro primer campeonato, que marcó para siempre la historia del club. Un logro inolvidable, fruto del esfuerzo, el compromiso y el amor por la camiseta. Gracias a cada jugador de aquel plantel y a todos los que acompañaron con el corazón en cada paso. Ese título vive en la memoria de todos los que sentimos con pasión estos colores", exaltó el posteo de este martes.El campeonato de 1995 abrió el camino de la historia grande del Canario. Poco tiempo después de la vuelta olímpica, "Boca" -así lo llaman sus hinchas en las canciones de tribuna- protagonizó la final del Torneo Nacional de Clubes, que perdió a manos de CASI, y comenzó a estar a la altura y pelear fuerte en cada competencia. Conquistó la Copa Federal en 1998, el Torneo Nacional de Clubes en 2007 y la Copa Buenos Aires en 2014.La Plata Rugby forjó además su sello propio: se convirtió en un orgullo de la ciudad, con un estilo de juego que marcó una época propia y el apoyo de su hinchada como marca registrada. De hecho, en 1995 hubo celebraciones multitudinarias tanto en el terreno de juego como en el predio del club y en las calles platenses, con banderas, caravanas y hasta una peregrinación a la Catedral de la capital bonaerense. La banda local Virus musicalizó aquella fiesta y por eso hoy el Canario incluye al grupo musical en la conmemoración del logro.Del conjunto platense formaron parte figuras como Hugo Montenegro, Gonzalo Albarracín y Martín Suffern Quirno, históricos para el club. En los últimos dos casos la pasión es hereditaria: ambos transmitieron su cariño por La Plata Rugby Club a sus hijos Francisco Albarracín y Dimas Suffern Quirno, que conformaron el staff del equipo que salió campeón en 2018.El sendero de la gloria había comenzado con el ascenso de 1989, conseguido ante Newman y recordado por el drop del octavo Julio Brolese sobre el final de un partido contra SIC. Los canarios sentaron entonces las bases para ganar torneos en el más alto nivel: la coherencia, la continuidad en el juego y la toma de decisiones fuera de la cancha. Todo conspiró felizmente para el campeonato de 1995.
El Campeonato Mundial del Alfajor estrena este año una distinción dentro de la categoría regional: "Mejor Alfajor Estilo Marplatense". El homenaje apunta a la receta clásica de tapas finas, dulce de leche generoso y baño de chocolate que nació al calor de la costa atlántica y se convirtió en sello nacional. La mención se definirá por cata a ciegas del jurado y pone el foco en una tradición vigente en kioscos y ferias de todo el país. Su recorrido local se rastrea al siglo XIX, cuando recetas de raíz árabe y española se adaptaron al paladar criollo. Del alfajor santafesino que Hermenegildo "Merengo" Zuviría popularizó en 1851 al formato redondo que el francés Auguste Chammás introdujo en Córdoba, el repertorio se diversificó por provincia, con variantes que consolidaron estilos propios, entre ellos el marplatense. Hoy conviven talleres artesanales y grandes plantas exportadoras, con Uruguay como otro polo regional. En ese escenario, el sello marplatense trascendió balnearios y ferias para convertirse en sinónimo de alfajor clásico argentino, tanto en góndola como en degustaciones especializadas. Tres días a pura competencia y saborTres días a pura competencia y saborDel 15 al 17 de agosto, el Pabellón 6 de Costa Salguero (Av. Costanera Rafael Obligado y Jerónimo Salguero) será sede de la cuarta edición del Campeonato Mundial del Alfajor, con más de 120 productores de todo el país y expositores de Uruguay y otros diez países. La novedad de esta edición es la distinción especial al "Mejor Alfajor Estilo Marplatense", que se otorgará dentro de la categoría regional mediante catas a ciegas y un jurado especializado que puntúa más de 35 atributos sensoriales. Las entradas, disponibles en Eventbrite, parten desde $5000. Categorías del Campeonato Mundial del Alfajor 2025Por componente - tipo de rellenoMejor relleno de dulce de lecheMejor relleno de frutaMejor alfajor relleno de dos sabores (nueva categoría)Por componente - tipo de coberturaMejor cobertura de chocolate negroMejor cobertura de chocolate blancoMejor alfajor glaseadoPor componente - galletaMejor galleta de alfajor Por cantidad de capasMejor alfajor simpleMejor alfajor de tres capasPor aspectos vinculados a la recetaMejor alfajor tradicional estilo marplatense (cada año se homenajeará una receta tradicional del alfajor)Mejor alfajor exóticoMejor alfajor de maicenaMejor alfajor saludablePor análisis sensorialMejor texturaMejor aroma a alfajorPor tamaño de empresaMejor alfajor industrial (de kiosco)Mejor alfajor pymeMejor alfajor de autor OtrosMejor packaging Actividades para todo públicoHabrá degustaciones libres, charlas con productores, masterclasses, catas guiadas y sorteos, además de espectáculos musicales en vivo y un espacio infantil para familias. Durante las tres jornadas, cada stand ofrecerá venta directa y promociones para probar versiones clásicas y experimentales. La feria reunirá alfajores simples y triples, rellenos frutales, coberturas glaseadas y chocolates de distintas intensidades, con foco renovado en el marplatense como receta homenajeada de 2025. Datos clave del Campeonato Mundial del Alfajor 2025Fecha: del 15 al 17 de agostoLugar: Pabellón 6, Costa Salguero, Av. Costanera R. Obligado y J. Salguero, CABAEntradas: desde $5000, a la venta en EventbriteExpositores: más de 120 productores de Argentina y el exteriorCategorías: 19, incluida la distinción especial al "Mejor Alfajor Estilo Marplatense"
En la memoria colectiva de los argentinos, el alfajor no es solo un dulce: es un gesto de afecto, un souvenir de viajes, un recuerdo de infancia y un símbolo de identidad. De la caja que llega como regalo desde el interior a la variedad que se elige en el kiosco de la esquina, su lugar en la cultura popular es tan firme como su aroma a chocolate y dulce de leche. Desde Mar del Plata hasta Tucumán, de Córdoba a la Patagonia, cada alfajor refleja la historia y los ingredientes de su tierra.Su historia en estas tierras se remonta al siglo XIX, cuando recetas de origen árabe (Al-Hasú, que significa "el relleno") y español se adaptaron al paladar local. Del alfajor santafesino que Hermenegildo "Merengo" Zuviría popularizó en 1851 al estilo redondo que el francés Auguste Chammás introdujo en Córdoba, el formato se diversificó y conquistó cada provincia con variantes propias. Hoy, su alcance va de la producción artesanal a las grandes fábricas exportadoras, con Uruguay como otro gran centro productor en la región.Tres días a pura competencia y saborDel 15 al 17 de agosto, el Pabellón 6 de Costa Salguero (Av. Costanera Rafael Obligado y Jerónimo Salguero) será sede de la cuarta edición del Campeonato Mundial del Alfajor. Más de 120 productores de todas las regiones de Argentina, junto a expositores de Uruguay y otros diez países, competirán en categorías que abarcan desde el mejor dulce de leche hasta el packaging más atractivo.Este año, la atención también estará puesta en la elección del "Mejor Alfajor Estilo Marplatense", una distinción especial dentro de la categoría regional. El veredicto se definirá mediante catas a ciegas evaluadas por un jurado especializado, que puntuará más de 35 características sensoriales para consagrar al mejor alfajor del mundo. Las entradas, disponibles en Eventbrite, parten desde $5000.Categorías del Campeonato Mundial del Alfajor 2025Por componente - tipo de rellenoMejor relleno de dulce de lecheMejor relleno de frutaMejor alfajor relleno de dos sabores (nueva categoría)Por componente - tipo de coberturaMejor cobertura de chocolate negroMejor cobertura de chocolate blancoMejor alfajor glaseadoPor componente - galletaMejor galleta de alfajorPor cantidad de capasMejor alfajor simpleMejor alfajor de tres capasPor aspectos vinculados a la recetaMejor alfajor tradicional estilo marplatense (cada año se homenajeará una receta tradicional del alfajor)Mejor alfajor exóticoMejor alfajor de maicenaMejor alfajor saludablePor análisis sensorialMejor texturaMejor aroma a alfajorPor tamaño de empresaMejor alfajor industrial (de kiosco)Mejor alfajor pymeMejor alfajor de autorOtrosMejor packagingActividades para todo públicoDurante los tres días del evento habrá degustaciones libres, charlas con productores, masterclasses, catas guiadas y sorteos. La propuesta incluye también espectáculos musicales en vivo y un espacio infantil para que las familias puedan disfrutar la experiencia completa.La feria será una oportunidad para descubrir versiones clásicas y experimentales: dobles, triples, con rellenos frutales, coberturas glaseadas o chocolates de diferentes intensidades. Cada stand contará con venta directa y promociones especiales.Datos clave del Campeonato Mundial del Alfajor 2025Fecha: del 15 al 17 de agostoLugar: Pabellón 6, Costa Salguero, Av. Costanera R. Obligado y J. Salguero, CABAEntradas: desde $5000, a la venta en EventbriteExpositores: más de 120 productores de Argentina y el exteriorCategorías: 19, incluida la distinción especial al "Mejor Alfajor Estilo Marplatense"
El partido se definió desde el punto penal tras el empate 4-4 en el tiempo reglamentario
El alumno fue seleccionado para representar a Perú entre más de 190 jóvenes finalistas de países como China, Vietnam, Grecia, Líbano y Estados Unidos
Alex Palou se acerca a su cuarto campeonato luego de haber obtenido el primer lugar en el circuito de Monterey, California
El torneo clasificatorio se desarrollará del 25 al 27 de julio en el Salón de los Deportes. Participarán representantes de 17 provincias y los ganadores obtendrán pase al Mundial en Brasil. Leer más
La carrera se disputará en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez, que será sometido a un ambicioso proceso de modernización.
Rafael Dalzotto estudia ingeniería electrónica y Agustín Martínez bioingeniería, ambos en el ITBA. Integraron el equipo que el mes pasado se consagró campeón en los Estados Unidos en la competencia CanSat 2025, organizada por la NASA. En su visita a LN+, además de revivir la distinción, manifestaron su deseo de seguir formándose en el país. "En la Argentina hay muchas oportunidades", coincidieron. Rafael Dalzotto y Agustin Martinez, estudiantes ganadores de la CanSat Competition"Lo que ganamos fue una competición que recrea una misión aeroespacial a pequeña escala", explicó Dalzotto. "Esa misión consistía en colocar nuestros desarrollos en la punta de un cohete que luego lanzamos a una altura de 700 metros", agregó.Para explicar las dimensiones de la punta del cohete recreado, los alumnos manifestaron que "era del tamaño de un termo de agua". Además, mostraron ante las cámaras de LN+ una placa de circuito con el símbolo de un mate, una suerte de homenaje a la tradicional infusión nacional,"Mucha gente cree que lo que diseñamos fue un satélite, pero en realidad no, porque nunca lo pusimos en órbita", aclaró Martínez. Luego detalló: "También diseñamos un sistema electrónico y mecánico que cumplía con los requerimientos de la NASA, relacionados a la telemetría y con un descenso de la velocidad controlada, simulando una misión aeroespacial".La prueba tuvo una duración de dos minutos y participaron alumnos de universidades de India, Italia, Corea del Sur, EE.UU. y México. El equipo argentino estuvo constituido por diez integrantes que trabajaron en conjunto durante seis meses.Un futuro con sello nacionalPara todos los estudiantes del ámbito aeroespacial, emigrar es siempre una tentación. No solo en el plano formativo, sino también laboral. Pero en el caso de Dalzotto y Martínez, es distinto. "Nosotros queremos quedarnos: en la Argentina hay muchas oportunidades", coincidieron. De cara a lo que viene, a Dalzotto le gustaría adentrarse en áreas donde confluyan la robótica y la informática. "Ahora mismo estoy trabajando en el desarrollo de unos drones para el agro", comentó. "Mi proyección es el diseño de trajes aeroespaciales, o temáticas referidas a la salud en el espacio", concluyó Martínez.
El inicio del Torneo Clausura 2025, el segundo certamen de la temporada de la Liga Profesional, es inminente y la organización anunció el cronograma de las tres primeras fechas con 15 partidos cada una. La jornada inaugural comenzará el próximo viernes y se extenderá hasta el lunes 14 de julio.El duelo con el que iniciará el certamen es Aldosivi vs. Central Córdoba en Mar del Plata. El mismo 11 de julio San Lorenzo visitará a Talleres en Córdoba. El sábado se desarrollarán cuatro juegos y sobresalen el de Rosario Central (¿con Ángel Di María?) vs. Godoy Cruz y Racing vs. Barracas Central.Boca Juniors y River Plate debutarán el domingo. El xeneize visitará en el barrio porteño de La Paternal a Argentinos Juniors mientras que el Millonario recibirá a Platense, el campeón del Torneo Apertura 2025, en el Monumental. Al día siguiente, habrá cuatro cotejos y los que cerrarán la primera fecha son Vélez vs. Tigre en el estadio José Amalfitani y Unión de Santa Fe vs. Estudiantes de La Plata.Cronograma de la fecha 1 del Torneo Clausura 2025Viernes 11 de julio15.30: Aldosivi vs. Central Córdoba (Zona A) -TNT Sports-20: Talleres vs. San Lorenzo (Zona B) -ESPN Premium-Sábado 12 de julio16: Rosario Central vs. Godoy Cruz (Zona B) -TNT Sports-18.30: Huracán vs. Belgrano (Zona A) -ESPN Premium-18.30: Gimnasia vs. Instituto (Zona B) -TNT Sports-20.45: Racing vs. Barracas Central (Zona A) -ESPN Premium-Domingo 13 de julio14.15: Sarmiento vs. Independiente (Zona B) -TNT Sports-16.30: Atlético Tucumán vs. San Martín (SJ) (Zona B) -TNT Sports-16.30: Independiente Rivadavia vs. Newell's (Zona A) -ESPN Premium-18.45: Argentinos vs. Boca (Zona A) -ESPN Premium-21: River vs. Platense (Zona B) -TNT Sports-Lunes 14 de julio16.30: Deportivo Riestra vs. Lanús (Zona B) -TNT Sports-19: Banfield vs. Defensa y Justicia (Zona A) -ESPN Premium-21.15: Vélez vs. Tigre (interzonal) -TNT Sports-21.15: Unión vs. Estudiantes (Zona A) -ESPN Premium-Del Torneo Clausura participarán los mismos 30 clubes que en el Apertura. Los equipos se dividieron en dos zonas, las mismas que el primer certamen, y se enfrentarán todos contra todos a una rueda en cada una de ellas. Cada club disputará 16 encuentros porque, además de jugar contra los otros 14 equipos de su grupo, disputará un interzonal y un clásico. Concluida la primera etapa, los ocho mejores de cada zona avanzarán a octavos de final. Desde entonces, habrá cruces de eliminación directa a único partido hasta dirimir el campeón en la final.Los puntos que los equipos sumen en el Clausura 2025 se contarán en las tablas Anual y de promedios. A través de la primera se otorgarán cupos a las copas Libertadores y Sudamericana de 2026 y el último descenderá a la Primera Nacional junto al peor del escalafón que este año promedia las unidades conseguidas en los certámenes de 2023, 2024 y 2025.
La cantante fue vista en el evento deportivo sin su esposo Christian Nodal
La selección nacional, conformada por 35 deportistas experimentados, enfrentará a rivales de toda Sudamérica en un evento clave que servirá como preparación para los Juegos Bolivarianos
Mientras el país enfrenta una multa millonaria por los errores en la reestatización de YPF, otro escándalo conmueve al Campeonato Nacional de Mandriles
En el segundo semestre de la temporada 2025 de la Liga Profesional se jugará el Torneo Clausura con la participación de los mismos 30 clubes que en el Apertura. Todos los partidos del certamen se podrán seguir minuto a minuto en canchallena.com con información y estadísticas actualizadas al instante.El campeonato iniciará el fin de semana del domingo 13 de julio. Los equipos se dividieron en dos zonas, las mismas que el Apertura, y se enfrentarán todos contra todos a una rueda en cada una de ellas. Cada club disputará 16 encuentros porque, además de jugar contra los demás 14 equipos de su grupo, disputará un interzonal y un clásico. Concluida la primera etapa, los ocho mejores de cada zona avanzarán a octavos de final. Desde entonces, habrá cruces de eliminación directa a único partido hasta dirimir el campeón en la final.El Superclásico entre Boca Juniors y River Plate será en la fecha número 15, la penúltima, en la Bombonera. Antes se jugará Rosario Central vs. Newell's en la sexta jornada; San Lorenzo vs. Huracán en la siguiente; Racing vs. Independiente en la décima; Estudiantes vs. Gimnasia en la número 13; y Banfield vs. Lanús en la 14.Los puntos que los equipos sumen en el Clausura 2025 también se contarán en las tablas Anual y de promedios. A través de la primera se otorgarán cupos a las copas Libertadores y Sudamericana de 2026 y el último descenderá a la Primera Nacional junto al peor del escalafón que este año promedia las unidades conseguidas en los certámenes de 2023, 2024 y 2025.Platense, por haber sido campeón del Torneo Apertura 2025, se quedó con el primer boleto a la Libertadores 2026. Otros cupos a ese certamen que se otorgan por fuera de la Tabla Anual son para el ganador del Clausura y de la Copa Argentina 2025.Clasificados a las copas internacionalesBoletos a la Copa Libertadores 2026 (6)Campeón del Torneo Apertura 2025: Platense.Campeón de Torneo Clausura 2025 (a definir).Campeón de la Copa Argentina 2025 (a definir).Tabla Anual 1: Rosario Central (a definir).Tabla Anual 2: Argentinos Juniors (a definir).Tabla Anual 3: Boca Juniors (a definir).Boletos a la Copa Sudamericana 2026 (6)Tabla Anual 1: River Plate (a definir).Tabla Anual 2: Independiente (a definir).Tabla Anual 3: Racing (a definir).Tabla Anual 4: Huracán (a definir).Tabla Anual 5: Tigre (a definir).Tabla Anual 6: San Lorenzo (a definir).Tabla de campeones de la Primera División del fútbol argentinoTítulos nacionales e internacionalesBoca Juniors - 74 títulosRiver Plate - 72Independiente - 45Racing - 40Alumni (club extinguido) / San Lorenzo - 22Vélez Sarsfield / Estudiantes de La Plata - 17Huracán - 13Rosario Central - 12Newell's - 9Belgrano de Córdoba / Lanús - 6Argentinos Juniors / Arsenal de Sarandí / Lomas (club extinguido) / CASI (club extinguido) - 5Porteño (club extinguido) - 4Quilmes / Rosario Athletic (club extinguido) - 3Defensa y Justicia / Banfield / Estudiantil Porteño / Ferro Carril Oeste / Gimnasia de La Plata / Sportivo Barracas / Talleres de Córdoba - 2Atlanta, Central Córdoba (Rosario) / Colón de Santa Fe / Chacarita / Estudiantes de Caseros / Lomas Academy (club extinguido) / Nueva Chicago / Saint Andrew's (club extinguido) / San Martín de Tucumán / Balcarce (club extinguido) / Dock Sud / Tigre / Tiro Federal de Rosario / Patronato de Paraná / Platense - 1Títulos nacionalesRiver Plate - 54Boca Juniors - 52Racing - 33Independiente - 25Alumni (club extinguido) - 18San Lorenzo de Almagro - 17Huracán - 13Vélez Sarsfield - 12Rosario Central - 11Estudiantes de La Plata - 10Newell's - 9Lomas (club extinguido) - 5Porteño (club extinguido) / Lanús / CASI (club extinguido) / Porteño (club extinguido) - 4Arsenal / Argentinos Juniors / Quilmes / Rosario Athletic (club extinguido) - 3Banfield / Estudiantil Porteño (club extinguido) / Ferro / Gimnasia de La Plata / Sportivo Barracas - 2Atlanta / Central Córdoba de Rosario / Colón de Santa Fe / Estudiantes de Buenos Aires / Lomas Academy (club extinguido) / Nueva Chicago / Old Caledonians (club extinguido) / Patronato / Saint Andrew's (club extinguido) / San Martín de Tucumán / Sportivo Balcarce (club extinguido) / Dock Sud / Tiro Federal de Rosario / Tigre / Platense - 1
Independiente Santa Fe le ganó 2-1 como visitante a Independiente Medellín, en el estadio Atanasio Girardot de esta ciudad, en el partido que definió al nuevo campeón del Torneo Apertura del fútbol colombiano. El encuentro de ida, disputado el martes pasado en El Campín, había concluido 0-0. Así, el León ganó su décima estrella en Colombia y tuvo a Hugo Rodallega a su gran héroe, ya que convirtió el tanto del triunfo cuando estaba lesionado y lloraba de desconsuelo en el campo. El elenco Cardenal, que dominó el duelo desde el arranque, logró la victoria con goles de Harold Mosquera, a los 32 minutos, y del veterano Rodallega, que festejó a los 79. El equipo local se había puesto en ventaja con un tanto de Francisco Fydriszewski a los 18 minutos.// // //Fin del partido y los hinchas de Santa Fe se sintieron, por fin, 10 veces campeones, y qué palabras podían decir: "Aleluya, Rodallega, por fin, yo siempre supe, yo no me lo creo, esto es como un sueño, nos lo merecíamos, venga ese abrazo; gracias, papá; gracias, mamá; gracias, Hugo; como siempre, sufriendo hasta el final. ¿Seguros de que no es un sueño? No, porque ni hemos dormido. ¿Podemos llorar? Lloremos, qué garra tiene este equipo, qué garra tiene Rodallega, qué guerrero, qué león...", y así, de voz en voz, la manada se fue convenciendo de que la décima estrella era real y suya.El conmovedor gol de Hugo Rodallega que definió al campeonato colombianoHugo Rodallega fue su héroe en la final contra el Medellín. Y su momento de gloria fue conmovedor. El partido iba 1-1. Él estaba en una pierna, tenía los ojos húmedos, tenía nostalgia, y rabia, porque sus piernas no daban más y se tenía que ir en cualquier momento; a Rodallega en ese minuto 79 le cojeaba hasta el alma. Recibió la pelota y avanzó, no con sus músculos sino con su corazón. Le tiró el pase a Edwar López, que se creyó Maradona y se abrió camino, arrastró toda la marca y le tiró el pase a Hugo, como quien le dice, esta pelota es tuya, y Hugo pateó con esa alma coja, la pelota fue adentro impulsada además por el grito de toda una afición que desde muy lejos rompió en llanto, llanto de alegría y llanto de ver cómo su goleador rugía herido. Rodallega anotó y soportado en su pierna buena corrió a celebrar. Qué guerrero. Rodallega no nació en este equipo, pero llevaba un león en el corazón.Medellín, con toda su gente y con toda la presión de ser el local empezó a tejer su gol desde el principio y tropezó con una jauría de leones, el que pasara corría el riesgo de perder una pierna de un mordisco. Chaverra se animó, puso pies en el área y fusiló a Marmolejo, que alcanzó a poner las manos, con el riesgo de perderlas en el impacto. La afición del DIM gritó gol, pero no era. Todavía no. Ya casi. La afición de Santa Fe, mientras tanto y en la distancia, apretó sus camándulas. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Independiente Santa Fe (@santafe_oficial) Hora de sufrirSanta Fe quiso reaccionar y demostrar que no solo estaba en la final para defenderse. Mafla se entusiasmó, se fue arriba y dejó un mar a sus espaldas, y los volantes fueron los ahogados, no supieron cómo contener el contragolpe letal. Chaverra inventó una pared de esas que enloquecen, y que confundió a toda la defensa cardenal. Chaverra retomó el balón en sus pies y tiró el centro al área y ahí estaba esperando Fydriszewski, tan campante, que definió con la tranquilidad de un entrenamiento, y gol, 1-0 y locura del Poderoso. Vibró el estadio y todas las montañas. Los cardenales miraron el reloj a ver qué tan grave era el golpe: 19 minutos, decía. No sabían lo que iba a pasar. Ahí fue cuando Rodallega volteó a mirar a los suyos y pasó revista a ver si sí eran once leones. ¿Estamos completos? ¿Estamos vivos? Sí, capitán. Pues vamos a empatar. Hugo lanzó dos disparos sin fortuna. Los defensas del Medellín rodearon a Hugo para que no hiciera más estragos, pero no contaban con Harold Mosquera. Perlaza hizo un saque de banda, la pelota descendió en el área como si llevara dinamita, Mosquera le puso la cabeza y la mandó a explotar en la red, 1-1 en 31 minutos. Santa Fe estaba vivo. El DIM cuando parece que gana, no ha ganado. El león, cuando parece que pierde, no ha perdido. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Independiente Santa Fe (@santafe_oficial) En el segundo tiempo los nervios se expandieron por toda la cancha. El Poderoso aceleró con todas sus armas, con todo el aliento de su afición. Pero no definía. Solo los hinchas implicados en la final pueden contar cómo vivieron esos momentos cuando el DIM atacaba con rejuvenecidas energías y el segundo gol no llegaba, y Santa Fe se defendía con su garra y su corazón y con esa fe que llaman santa. Fue cuando Rodallega sintió el tirón, lloró, sabía que se iba, le llegó la pelota que ya no esperaba, solo él sabe el esfuerzo que hizo para anotar y definir con ese corazón tan santafereño. Cuando el partido terminó los hinchas cardenales se preguntaron, ¿esto es un sueño? No lo es, pero si lo fuera, que no despierten.La hora del desquiteRodallega ya había hecho el doblete, estrella y botín de oro, en 2005, cuando era un jovencito lleno de sueños y se coronó con el Deportivo Cali. El año pasado casi lo logra: fue goleador, pero el León perdió la final contra el Bucaramanga. Ahora le llegó el desquite."Yo quería hacer una mención especial: estamos seguros que el hincha de Santa Fe, en Bogotá, en cualquier ciudad de Colombia y en cualquier país del mundo, están celebrando y están felices por nosotros", dijo Rodallega, en declaraciones a Win+ Fútbol.El máximo artillero de la Liga, con 16 goles, venía golpeado desde antes. Incluso anunció que tendrá que someterse a una cirugía de inmediato. "Desde el calentamiento ya sentía algo en el abductor, le dije al doctor. La idea era no jugar. Pero al final dije, no me salgo, voy hasta el final, de aquí me salgo solo cuando yo diga", insistió Rodallega. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Independiente Santa Fe (@santafe_oficial) "Ahora es momento de celebrar, ya vendrá el tiempo para recuperarme. Estoy seguro que me voy a hacer una cirugía en el tabique, el día del choque en el clásico contra Millonarios me fracturé, solo que no quisimos decir nada para poder jugar los dos partidos de la final. Son heridas de guerra. Ahora es tiempo de sacar todo a relucir", agregó.En medio del abrazo de su familia, Rodallega puso en duda su continuidad en el fútbol profesional, a pesar de que tiene la posibilidad de seguir y de que los compañeros, que cariñosamente lo llaman 'viejito', le insisten para que no se vaya y siga dándoles una mano, ahora que ya son el primer club colombiano clasificado para la Copa Libertadores de 2026. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Independiente Santa Fe (@santafe_oficial) "Yo les había dicho, no sé si lo voy a cumplir, que quisiera dar un paso al costado para que los jóvenes tengan más oportunidad. Solo que la familia no me ha dejado, mi hijo me dice que no me vaya, que siga luchando. Les dije que si éramos campeones era el momento de retirarme, que viene la Copa Libertadores, que no sé qué. Vamos a ver, por ahora vamos a celebrar", dijo Rodallega.El atacante llegó a Santa Fe a mediados de 2023, procedente del Bahía de Brasil, luego de 18 años de carrera en el exterior y de un intento fallido por llegar al América de Cali, el club del cual era hincha cuando era niño. El sueño de volver a levantar un título lo cumplió con una camiseta de color similar, pero en otra ciudad de Colombia.Con el partido de este domingo, Santa Fe se volvió el club en el que más partidos ha jugado el atacante de El Carmelo: son 117 en todas las competiciones oficiales, uno más que en el Wigan, de Inglaterra. Llegó a 49 tantos oficiales. El de ayer vale oro.
Este fin de semana largo se llevó a cabo en Avellaneda, provincia de Buenos Aires, el Campeonato Argentino del Alfajor, que nuevamente reconoció a una de las marcas insignias de la zona sur del conurbano bonaerense como el mejor de todos. En esta competencia, donde se presentaron diferentes marcas industriales y artesanales, la firma quilmeña Orense se quedó con el primer puesto. En los tres días en que se montó el evento, los vecinos y amantes de esta golosina tradicional argentina se acercaron para degustar y acceder a las ofertas generales a un precio módico. Al cierre de la misma, fueron testigos del reparto de la torta alfajor, que se entregó en porciones pequeñas a todos los visitantes. Resumen filmico del Campeonato Argentino del Alfajor 2025De un total de 400 marcas, solo seis fueron reconocidas como las mejores. Gracias a un análisis previo por parte del jurado compuesto por tres expertos culinarios, mencionaron a aquellos que destacaron por sobre el resto debido a su sabor, originalidad e ingredientes. Uno por uno, la lista de los mejores alfajores argentinos:Categoría Mejor Alfajor Industrial: Orense (Quilmes).Chocolezza (Mendoza).Minue (Avellaneda).Categoría Mejor Alfajor Artesanal: Mencanto (Temperley).Butterqueen (Caballito).Chemamull (Los Toldos).La reacción de los ganadoresOrense es una de las marcas establecidas y famosas del conurbano sur del Gran Buenos Aires, con una trayectoria que inició en 2013 de la mano de Alejandro Estevez, quien el año pasado también fue reconocido en el mismo puesto dentro del Campeonato Argentino de Alfajores. Sus productos pueden conseguirse en la mayoría de los locales del AMBA y en otros puntos del país."¡Orgullosos estamos del reconocimiento, agradecidos con toda la gente que trabaja con nosotros, familia, amigos! ¡Y a ustedes, a nuestros fanáticos del alfajor Orense! ¡Gracias! ¡Llenos de felicidad!", manifestaron en las redes sociales luego de recibir el trofeo. El Campeonato Mundial del Alfajor tuvo su ganador en categoría Industrial y fue para OrenseEn diálogo con LA NACION en 2024, Estevez señaló cuál es el secreto de sus más de 15 productos: "Mantenemos el precio calidad excelente. Creemos que somos unos de los mejores, ya que usamos materia prima de primera, de muy buena calidad y tratamos de hacer un producto accesible para el consumidor". En esta oportunidad, el premio se lo llevó el alfajor de chocolate oscuro con cacao al 70 por ciento y un relleno de dulce de leche repostero. Además, obtuvieron diferentes medallas en otras categorías, como: Oro en alfajor sublime; plata en empaque de vanguardia; bronce en éxtasis de dulce de leche y bronce en rey del chocolate blanco. Para quienes no pasó desapercibido el galardón, fue para los clientes fieles de la marca, en particular de Quilmes, que honraron con orgullo el segundo año consecutivo, siendo los productores del mejor alfajor industrial de la Argentina. "Merecido"; "Son exquisitos"; "Por más éxitos y delicias" y "Son de excelencia", fueron algunos elogios al respecto. Por otra parte, Meencanto, que resultó ganador del premio a Mejor Alfajor Artesanal, manifestó en sus redes: "No tenemos palabras para este momento. Un sueño hecho realidad. Gracias infinitas". Otro que agradeció la elección del jurado, fue Agustín Cruz De Giovanni, fundador de Butterqueen, que quedó en segundo lugar a nivel nacional en la producción artesanal: "Hoy con estos premios reflejamos el esfuerzo que hace ya cinco años venimos trabajando. Aprendiendo y mejorando todos los días. Gracias a todos ustedes que nos eligen y nos apoyan siempre. Agradecidos. Abrazos y bendiciones. Por supuestoâ?¦ que los alfajores nos acompañen siempre".
Jeeno Thitikul lidera el torneo con -4 en Frisco, mientras Carlota Ciganda se ubica en +2 y busca mejorar su posición tras su reciente triunfo en el circuito LPGA
Un momento de extrema tensión tuvo lugar en las últimas horas en el Campeonato Mundial de Judo que se disputa en la ciudad húngara de Budapest. En un encuentro por los octavos de final, una deportista quedó inconsciente, tendida sobre el tatami (el tipo de suelo indicado para la práctica de artes marciales), luego de que su rival le hiciera una fuerte llave de estrangulamiento. La judoca francesa Martha Fawaz quedó inerte sobre la lona hasta que de manera inmediata los médicos del torneo la retiraron en camilla, en medio del silencio que se apoderó del estadio.La deportista caída, que representa al Paris Saint Germain (PSG) y que recientemente ganó el bronce en el Campeonato Europeo de Podgorica, fue así derrotada por la uzbeka Shukurjon Aminova en los octavos de final de la categoría femenina de menos de 57 kilos en el Papp László Arena. La fuerte maniobra le valió a la vencedora un "ippon", que es la máxima puntuación posible de conseguirse en una contienda de judo.En tanto, el medio especializado francésRMC Sports indicó sobre Fawaz: "Fue estrangulada durante un ippon, quedó inconsciente y tuvo que ser retirada en camilla". Inmediatamente se viralizó el video del episodio, donde se pudo ver la conmoción del público ante el desvanecimiento de la atleta.Más tarde, el director técnico nacional del equipo francés, Sébastien Mansois, dijo que "la noticia es tranquilizadora" al explicar que la deportista estaba recuperándose. "El estrangulamiento siempre es un problema, ocurre de vez en cuando, no con regularidad por suerte. La noticia es buena: Martha está bien", confirmó. Asimismo, narró que la judoca estaba "disgustada por haberse desmayado delante de todos". La Copa Mundial de Judo congrega a once números uno del mundo y siete campeones olímpicos de París 2024. Hombres y mujeres compiten por medallas hasta el próximo 20 de junio. Entre quienes compiten en el campeonato están la japonesa Uta Abe, campeona olímpica en Tokio 2020.
El argentino de 11 años se codea con los mejores del mundo en Londres.El GM ruso, retador por el título mundial en dos ocasiones, es el 3 del mundo en esta especialidad,
Córdoba se convirtió en sede de los principales campeonatos nacionales de panadería, pastelería y heladería en el marco de FITHEP Centro 2025. Reposteras cordobesas fueron premiadas por sus tortas decoradas, mientras continúan las competencias de masa madre, helado artesanal y criollitos. Leer más
El equipo, conformado por deportistas aficionados, acababa de obtener el título de un campeonato regional y se disponía a regresar a Tuluá
El Club de Campo Villa de Madrid avanza a la final de la Liga Iberdrola tras vencer al Club Egara en un emocionante partido decidido por penalti-córners en los minutos finales
A la efervescencia que se vivió en el estadio Madre de Ciudades (incluso desde mucho antes de que la pelota empiece a rodar en la final entre Huracán y Platense) le faltaban las emociones.Y el festejo llegó, al menos para el Calamar, a los 19 minutos del segundo tiempo, cuando Guido Mainero abrió el marcador con un zurdazo inatajable para Galíndez.La acción vino de un tiro libre pinchado de Taborda, que Vázquez bajó hacia el corazón del área y por allí llegó Mainero, que la calzó de lleno para inflar la red.GOLAZO DE GUIDO MAINERO PARA EL 1-0 DE PLATENSE ANTE HURACÁN EN LA FINAL â?½ð?¦?Viví el Torneo Apertura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/eg5wFLV0wI— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) June 1, 2025Fue un arranque a pura pasión, pero demasiado embarullado. El entusiasmo de ambos equipos derivó en fricciones y muchas interrupciones. De hecho, el primer remate al arco fue de Urzi, a los 8.Platense respondió con un buen toqueteo en la puerta del área del Globo, aunque el remate final de Saborido se fue por alto.El Calamar fue creciendo en sus intenciones, y a los 23, tras un lujo de Taborda, la pelota le cayó a Ronaldo Martínez, que la aguantó para el remate frontal de Lotti. El rebote derivó en Silva, que sacó un fuerte zurdazo que salió apenas desviado.A los 30 los corazones marrones se estremecieron, porque un tiro libre desde la derecha de Taborda le cayó justa a Picco, que metió el frentazo y lo hizo volar a Galíndez para evitar el gol.El final de la primera etapa fue con un buen desborde de Mazzanti que mandó el centro atrás y no había nadie para empujarla, y en la siguiente Maineri quiso colocarla de zurda al ángulo derecho de Galíndez.Es la definición menos esperada del Apertura, entre dos equipos que se hicieron fuertes a partir de los playoffs de un torneo donde los 30 equipos estuvieron repartidos en dos zonas de 15 y ocho de cada lado avanzaron, para después ir eliminándose entre sí. Huracán terminó cuarto en la Zona A, Platense acabó sexto en la Zona B. El equipo de Parque Patricios le ganó a Central, en Arroyito y a Independiente en Avellaneda, por penales. Tal vez, es el equipo que mejor jugó en el tramo decisivo, con el sello de un renovado Frank Kudelka, líder también en la Copa Sudamericana. El Calamar, suerte de matagigantes, puso en fila a Racing, River y San Lorenzo, y los barrió a cada uno en su casa. Es un equipo a imagen y semejanza de Saavedra: la fuerza del factor colectivo a años luz de los más arropados.El pitazo de Facundo Tello decretó un momento histórico: por primera vez, Platense se coronó campeón del fútbol argentino.
Luis Barcos, médico veterinario y creador del certamen, explicó los objetivos de esta iniciativa internacional que se celebrará el 30 de octubre de 2025 en La Rural. Leer más
Con la realización de la 13a. Exposición Nacional del Ternero Braford, ayer lunes se realizó la primera jornada de las Nacionales edición Santander, organizadas por Expoagro, y que pondrán en pista la mejor genética para la ganadería argentina. En esta oportunidad, las cabañas La Dominga y Santa Irene se llevaron los premios más importantes en hembras y machos, respectivamente, en un día lleno de emociones en la flamante pista de juras que tiene el predio de la Sociedad Rural de Corrientes, ubicado en Riachuelo.Oportunidad de oro: la Argentina tiene lo que el mundo busca para la carne, remarcan en una raza bovina que no para de crecerGastón García fue el jurado elegido por los criadores para esta Exposición Nacional del Ternero Braford, que contó con más de 160 animales en la pista de Juras Biogénesis Bagó del nuevo galpón. La jura de hembras mostró ejemplares superiores, de excelentes cualidades raciales y funcionalidad, algo que buscó en todo momento García, quien estuvo secundado por Diego Zago y Facundo Grosso como secretarios. Las categorías de bozales fueron pasando en la tarde de ayer hasta llegar a la fila final.Aprendió en la Argentina: viene al país el "rockstar" japonés que revoluciona un cultivo milenarioAntes de la elección de la Gran Campeón Ternera a bozal, el jurado destacó el nivel de la exposición. "Hemos llegado a una final de lujo, con cuatro terneras muy representativas del Braford argentino, creo que somos el país que lidera el Braford en el mundo, por la calidad, la cantidad de vacas Braford que están criando terneros en los campos; la raza está en un momento inmejorable, y acá en la pista vimos terneras que seguramente van a ser tremendas madres para seguir mejorando la producción de carne en nuestro país", señaló el jurado.Acto seguido, apuntó al box 8, de cabaña La Dominga, como Gran Campeona Ternera, que llegó desde Ischilín, Córdoba. Se trata de una hija de "Domingo", nacida en septiembre de 2024, que había competido en la categoría Ternera Menor. Después fue el turno del Reservado de Gran Campeón Ternera y fue para el box 35, una ternera intermedia menor, hija de "Mago" y presentada por cabaña Mirungá, de Paso de los Libres, Corrientes. Mientras que el premio Tercer Ternera fue para el box 21, una hija de "Payesero" presentada por cabaña Santa Irene, de la provincia de Entre Ríos.En los machos, si bien el número de ejemplares a bozal fue menor que las hembras, la calidad no aflojó. En este caso, el Gran Campeón Ternero fue para el box 132 de la cabaña Santa Irene, un hijo de "Experto", destacado por su volumen, manto de carne y pigmentación."Es una gran alegría para nuestra cabaña, que venimos invirtiendo en genética y es la misma genética que usamos para producir novillos de exportación, que tienen un excelente rendimiento en el gancho y una calidad de carne muy buena", explicó Agustín Otero Monsegur, referente de la cabaña.Luego fue el turno de la elección del Reservado Gran Campeón Ternero, que recayó en el box 121, de cabaña El Amargo, de la provincia de Santa Fe. Por su parte, el premio Tercer Ternero quedó en la provincia de Corrientes, ya que fue para el box 100 de cabaña El Estribo.Conjuntos con gran calidadPor la mañana, se realizaron las juras de conjuntos de la Nacional del Ternero Braford. Como es habitual, las hembras fueron las primeras en pasar por el ojo del jurado García, quien detenidamente evaluó todos los tríos que pasaron por la pista, hasta llegar a su definición.En este sentido, el corral 1 fue elegido el Gran Campeón Conjunto de la exposición, perteneciente a la cabaña Las Mercedes, de la provincia del Chaco. En segundo lugar entre los lotes quedó el corral 2, de la cabaña Los Charabones, de la provincia de Santa Fe. El jurado también eligió a las mejores terneras de lote, donde el premio Campeón Individual de Conjunto fue para el RP 8930 del corral 1, de cabaña Las Mercedes. Mientras que el premio Reservada Campeona Individual de Conjunto fue para el RP E78 del corral 12, de cabaña Jagüel Pampa.En machos de lote, el premio Gran Campeón Conjunto fue para el Corral 19 de cabaña Santa Irene, que también se quedó con el premio Campeón Individual de Conjunto, con el RP E567. Mientras que el Reservado Gran Campeón Conjunto fue el Corral 20 de cabaña El Amargo, que tuvo también al Reservado Campeón Individual de Lote, el RP 283F.También la raza Brahman hoy realiza sus juras de clasificación, tanto en corrales como en bozales.
La realidad imitó a Hollywood el pasado fin de semana, en particular a la película Gigantes de acero (Real Steel) en la ciudad china de Hangzhou con la celebración del primer torneo de kickboxing protagonizado por robots humanoides.El campeonato, organizado por el Grupo de Medios de China (CMG) consiste en el primer torneo de este tipo protagonizado por robots humanoides que, como en la película protagonizada por Hugh Jackman, eran controlados por humanos en tiempo real.Según informó EFE, el torneo CMG World Robot Championship - Serie Mech-Fighting Arena consistió en cuatro robots G1, desarrollados por la empresa Unitree Robotics, quienes compitieron en un ring utilizando algoritmos de control de movimiento y estructuras biónicas diseñadas para responder en milisegundos a las órdenes de sus operadores. Aunque a diferencia de Gigantes de acero, los peleadores robóticos no imitaban exactamente los movimientos de sus controladores, sino que seguían las órdenes de sus equipos técnicos que ejecutaban combinaciones de ataque mediante controladores manuales, una opción elegida debido a que daba una respuesta más inmediata que el control de voz o los sensores de movimiento.Al final, el ganador se decidió mediante criterios técnicos como la precisión de los golpes, la estabilidad en movimiento y la capacidad de recuperación tras caídas, que debía producirse en menos de ocho segundos contabilizados por un árbitro real dentro del cuadrilátero. El ganador del torneo fue el modelo AI Strategist, quien venció a su oponente Energy Guardian. Los robots G1 de Unitree que compitieron en el torneo miden 1,3 metros y pesan 35 kilos. Sus articulaciones pueden ejercer una fuerza de torsión de hasta 120 newton-metro, lo que indica la fuerza de giro que pueden aplicar partes del robot, como una rodilla y que son cruciales para que puedan ejecutar los movimientos complejos que requiere un combate. El trailer de Gigantes de acero (2011)
Un incidente dejó 27 hospitalizados, incluyendo dos con heridas graves, durante las celebraciones del título del equipo británico
LONDRES.- Un hombre fue detenido en Gran Bretaña luego de que varias personas fueron atropelladas este lunes por un auto en la ciudad de Liverpool, mientras miles de hinchas celebraban en un desfile el título del club en la Premier League, informó la policía de Merseyside en un comunicado. El vehículo involucrado fue detenido en el lugar y un hombre fue arrestado, aunque la policía aún no precisó ninguna hipótesis sobre lo sucedido. Los uniformados confirmaron que "el hombre arrestado es un hombre británico blanco de 53 años del área de Liverpool".Los servicios de emergencia acudieron a Water Street después de que la policía de Merseyside recibiera un aviso sobre el incidente poco después de las 6 de la tarde (hora local) del lunes. El primer aviso habría sido sobre un incidente de tráfico. Un video que circuló en las redes sociales pareció mostrar una minivan gris golpeando al menos a un peatón y luego desviándose hacia una multitud más grande de personas, abriendo un camino a través del grupo y empujando cuerpos por la calle antes de detenerse."Los servicios de emergencia siguen en el lugar", afirmó la policía.En el incidente hubo personas heridas; las imágenes muestran a alguien siendo trasladado en camilla y a un hombre caminando con su brazo alrededor de un oficial de policía para apoyarlo.Otras imágenes mostraban la zona acordonada por la policía, con la calle llena de residuos y una fuerte presencia de agentes, ambulancias y un camión de bomberos. El Liverpool FC había organizado un desfile con autobuses descubiertos para celebrar su título en la Premier League, luego de vencer el domingo al Crystal Palace. Durante las celebraciones del lunes, los jugadores y el personal saludaron a la multitud desde un autobús descapotable con el lema "Otra vez nuestro" estampado en un lateral, mientras se encendían bengalas rojas a lo largo del recorrido, desde Allerton Maze hasta Blundell Street.Un hombre llamado Harry Rashid, de 48 años, que se encontraba en el desfile con su esposa y sus dos hijas pequeñas, relató al diario británico The Guardian lo sucedido. "Fue rapidísimo. Al principio, solo oímos el ruido de la gente que salía despedida del capó de un auto".Rashid describió cómo la multitud empezó a intentar romper las ventanas del auto: "Luego se quedó parado unos segundos, probablemente unos diez. Entonces, la multitud que estaba un poco más atrás empezó a abalanzarse sobre él intentando romperle las ventanas". "Pero luego volvió a pisar el acelerador y simplemente arrolló al resto". "Fue horrible", dijo Rashid.Natasha Rinaldi estaba viendo el desfile del Liverpool FC desde la sala de estar de su amiga cuando ocurrió el incidente y declaró a la agencia AP: "Solo podíamos oír gritos y gritos, estábamos muy confundidos". Indicó que tenía amigos que se encontraban en el desfile festejando el triunfo del club del que son aficionados. "Fue una escena horrible, nadie se lo esperaba".El primer ministro británico Keir Starmer dijo que estaba siendo informado sobre la situación y agradeció a la policía por su rápida respuesta."Las escenas en Liverpool son espantosas. Mis pensamientos están con todos los heridos o afectados", manifestó Starmer. Un vocero del Servicio de Ambulancias del Noroeste dijo: "NWAS está apoyando un incidente en el centro de la ciudad de Liverpool, luego de los informes de una colisión de tráfico". "Actualmente estamos evaluando la situación y colaborando con otros miembros de los servicios de emergencia. Nuestra prioridad es garantizar que las personas reciban la ayuda médica que necesitan lo antes posible".Noticia en desarrollo
La organización de los actuales torneos de Primera División de la AFA deja mucho que desear, aunque aún no hace méritos suficientes para superar el insólito y efímero esquema de competencia que se instauró en la temporada 1988/89. A 36 años del epílogo de aquella pena máxima. Leer más
Mauro Icardi viajó, junto a María Eugenia "La China" Suárez y sus hijos, a Turquía para estar presente en los festejos del Galatasaray. Tras la conquista del club turco, del cual forma parte, el delantero rosarino también se tomó un tiempo para recordar a los hijos de Wanda Nara, quienes, entre ellos, se encuentran Francesca e Isabella.En dos postales donde aparecen Constantino, Benedicto, Isabella y Francesca, con la omisión de Valentino López, el otro hijo de Wanda, Icardi recordó a los pequeños y dejó un mensaje que se replicó rápidamente en las redes sociales."Los extrañé mucho ayer", indicó Mauro, quien publicó la imagen el pasado lunes. En esa misma línea, contento por la conquista deportiva de su equipo, el futbolista siguió: "Ustedes también son parte de todo esto". Para rematar el sentido texto, Icardi se refirió a los cuatro hijos de Wanda y agregó, junto a un emoji de dos manos rezando y un corazón: "Los amo. Falta poquito".Además de la imagen publicada en la historia de Instagram, el atacante rosarino también incluyó dos más, donde aparecen los cinco mirando a la cámara en un antiguo festejo del Galatasaray.A su vez, lo que llamó la atención de los seguidores es la nula mención a Valentino López, el hijo mayor de su exesposa, quien no formó parte del recuerdo de Icardi y abrió una nueva polémica en torno a la relación con el adolescente que se desempeña como jugador de las divisiones inferiores de River.Las fotos y videos del festejo de Icardi y la China Suárez por el título del GalatasarayEl día domingo, Galatasaray sumó una nueva copa a su vitrina. Se trató de un título local, conseguido a dos fechas de la finalización de la liga de Turquía. Como no podía ser de otra forma, Mauro Icardi viajó a suelo europeo junto a María Eugenia "La China" Suárez y las redes sociales de ambos dejaron registro de la celebración.Desde la previa al encuentro contra el Kayserispor, donde recibió una fuerte ovación del público, hasta los festejos, Icardi se sintió protagonista del título como si hubiese jugado. A cargo de la batucada, el delantero rosarino se contagió del ambiente y no pasó por desapercibido. Por su parte, la China prefirió adoptar una postura más reservada ante los hechos y se apartó del foco de las cámaras.El festejo de Icardi por la obtención del título en TurquíaSin embargo, ante la gran cantidad de medios de comunicación presentes, el futbolista y la modelo fueron fotografiados en un momento donde sonreían, mientras Magnolia observaba el encuentro entre ambos."Å?ampiyon Galatasaray", exclamó la China en su Instagram para felicitar al conjunto turco por su vigesimoquinto título en su historia. Por otra parte, Icardi redobló la apuesta al regalarle varias camisetas del equipo a Magnolia, Rufina y Amancio. Este hecho, que se tradujo en una imagen, planteó un enigma al aparecer, de costado, un bebé de juguete, el cual fue tomado como un posible indicio de que la actriz se encuentra embarazada. Con el transcurrir de los minutos, los usuarios en las redes se encargaron de desactivar ese rumor.
Hace unas fechas, el equipo de Amsterdam lideraba la liga local por nueve puntos.Pero en la anteúltima fecha perdió la punta y no pudo consagrarse, a pesar de la victoria en el cierre del campeonato.El jugador de la Selección de Países Bajos no soportó la frustración y agredió a un trabajador de prensa.
El futbolista rosarino celebró su quinto título con el club turco.La actriz y sus hijos dijeron presente en la celebración en el estadio.
Una sana competencia para que las familias argentinas aprovechen y disfruten del talento y la elegancia del presidente Milei.
El candidato de UxP enfocó su discurso en fuertes críticas a las ideas del Gobierno nacional de Milei y mandó un mensaje de esperanza a la militancia: "Estamos cerca de lograr lo que antes era imposible". Leer más
Las Tuzas ganaron la final del Clausura 2025 en el Estadio Ciudad de los Deportes con Charlyn Corral como líder
Azpeitia se prepara para acoger el 4° Campeonato de España de Trail Running, donde Claudio Díaz y María del Mar Pastor defenderán sus títulos en un desafiante recorrido montañoso de 40 millas
Los tres clubes cordobeses que compiten en la máxima divisional de la AFA llevan adelante obras y planean ampliaciones con una inversión global de US$ 8.000.000. Leer más
El piloto Emiliano Stang (Toyota GR) triunfó en la apertura de la temporada 2025 del TC2000 en Oberá, Misiones.
Por otro lado, Alpine volvió a tener una mala tarde luego de que Jack Doohan se viera obligado a abandonar en la primera vuelta tras un choque.
Tras el despido de Gago y con la danza de nombres en plena función, el DT de la reserva se hará cargo de la Primera. Será su cuarto ciclo y ganó 4 de los 8 partidos que dirigió.
Se desarrollará en milongas tradicionales, espacios culturales y en la Usina del Arte.El domingo 11 de mayo será la gran final.
Cada combate suele durar unos pocos segundos, y es común que haya dedos dislocados.Se lleva a cabo desde 1960 y tiene reglas precisas.
Ningún vaso rebasa por una gota. Si Fernando GaÂgo volvió a quedar expuesto al escarnio público, si los hinchas le perdieron decididamente la paciencia y los dirigentes analizan nuevamenÂte la posibilidad de inteÂrrumpir el ciclo, es porque a su Boca le sobraÂron un par de vidas. La caída ante River por 2-1 en el Monumental fue el detonante de otro lunes de especulaciones y verÂsioÂnes cruzadas, un manual de conjeturas que ponen otra vez bajo la lupa la continuidad del entrenador.Sucede que el equipo sigue sin aparecer en las difíciles y el margen de error pasó de exiguo a nulo en menos de dos meses. Desde que Gago es el DT, el Xeneize solo coleccionó decepciones. De hecho, solo se regaÂló un triunfo por penales en los cuartos de final de la Copa Argentina -gracias a una briÂllante actuación de su arquero-, no ganó clásicos ni partidos clave y cayó con Alianza Lima en la Fase 2 de la Copa LibertadoÂres. ¿Es posible seguir así?Este lunes, el Mundo Boca volvió a amanecer conÂvulsionado. Es que si bien el equipo marcha puntero en la Zona B y tiene muchas chances de terminar priÂmero en la etapa regular del torneo Apertura, la derrota con River en el cláÂsico fue otro golpe al mentón para un Boca que sigue sin dar la talla en los partidos definitorios. Y especialmenÂte su DT, que falló en el planteo táctico, no atinó a coÂrregir sobre la marcha y sumó una nueva decepción, esta vez, ante el rival de toda la vida. Para la dirigencia, la situación del técnico ya es prácticamente insosteniÂble, aunque lo más probable es que decida respaldar a Gago hasta el final del Apertura. Si lo gana, dirigirá el Mundial de Clubes. Y si no, habrá que barajar otra opción.El tema, claro, son los plazos que ofrece el calendario. La final del torneo se jugará el 1° de junio en Santiago del Estero. Y la parÂticipación de Boca en el Mundial de Clubes coÂmienza el 16, por lo que, en caso de no continuar Pintita, el Consejo de Fútbol tendría 12 días como máxiÂmo para deÂfinir a un hipotético sucesor, ya que el reÂglamento del campeonato obliga a los clubes a instaÂlarse en su base operativa entre cinco y tres días antes del iÂnicio de la competencia. ¿Y entonces?El golazo de Mastantuono en el superclásico River vs BocaEl récord de Gago en Boca incluye 17 victorias, seis empates y siete derrotas, con un 63% de efectividad, la más alta entre los últimos cinco entrenadores xeÂneizes. Pero el problema es mucho más profundo de lo que indica la estadística. Es que a este Boca le sobra para ganar partidos, pero le falta para ganar finales. Y el estigma se volvió condena.La primera "final" le llegó a Gago en su segundo parÂtido en el banco: cuartos de final de Copa Argentina contra Gimnasia y Esgrima La Plata. Boca no tuvo una buena actuación y dependió de los reflejos del joÂven Leandro Brey (atajó cuatro penales) para clasiÂfiÂcarse a la siguiente instancia. Fue justamente en seÂmiÂfinales donde el equipo empezó a exhibir su mandíÂbula de cristal: tras ponerse 3 a 2 a falta de diez miÂnuÂtos, Gago desarmó el esquema y el Xeneize cayó 4 a 3, hipotecando gran parte de sus chances de ingresar a la Copa Libertadores de manera directa.LOS CAMBIOS, EL ESQUEMA, LOS ESPACIOS ... Gago hizo un análisis global antes de terminar la conferencia de prensa.ð??º #DisneyPlus pic.twitter.com/5QZTKqRktD— SportsCenter (@SC_ESPN) April 27, 2025Dos semanas después llegaría el 0 a 0 con IndepenÂdiente en el primer clásico de la era Gago y la primera reprobación de la Bombonera. "Los silbidos es una situación que como futÂbolista la viví muchas veces. En este estadio, en otros clubes. El hincha quiere gaÂnar, entiendo que pueda estar descontento. No solo por el partido, sino por la eliminación de la Copa ArÂgentina", asumió el entrenador, aunque no pudo enÂderezar el destino.Porque el 2025 también arrancó torcido. Tras la goÂleaÂda lógica contra Argentino de Monte Maíz, Boca ganó un partido de los primeros cuatro y cayó en un nuevo clásico ante Racing, con paliza táctica de GusÂtavo Costas. Esa caída con la Academia le llenó el arÂmario de preguntas al conjunto de Gago, que pese a una serie de triunfos en la liga llegó cuestionado al reÂpechaje por la copa.Boca: le hicieron lectura de labios a Gago y descubrieron un detalle en el cambio de Marchesin por BreyLas tapadas de Agustín Marchesin en Perú evitaron la catástrofe en la ida y dejaron la serie abierta ante un trabajoso Alianza Lima, pero en la Bombonera BoÂca no estuvo a la altura y escribió una de las páginas más tristes de su historia internaÂcional: 2 a 1 en los 90 y derrota 5 a 4 en los penales. Gago quedó apuntado por hinchas y dirigentes como el gran responsable del fracaso: el equipo no anduvo, los camÂbios no le funÂcioÂnaron y aprobó el ingreso de Leandro Brey por suÂgerencia del arquero titular cuando el juvenil no se había parado siquiera para realizar la entrada en calor. Dejó que los jugadores decidieran la lista de pateadores y siguió la definición desde el banco sin siquiera levantar la miÂrada. "En el fútbol siempre, o generalmente, se pierde. Esto es una cuestión lógica. Muy pocos equipos gaÂnan", intentó minimizar lo sucedido con una explicaÂción demasiado fría para una eliminación que solo podía analizarse con el corazón. A regañadientes, se comprometió a ganar el Apertura: "Si no digo que tenemos que ser campeones, (los periodistas) van a decir que no lo digo. Boca tiene que ganar y ser camÂpeón. Tiene que tratar de ganar el campeonato".Como puede ocurrir en junio, el calendario volvió a conspirar en su favor. Boca jugaba 72 horas más tarde con Rosario Central y la dirigencia decidió darle una nueva oportunidad, ad referéndum del recibimiento de los hinchas en la Bombonera y una mejora inteÂgral del equipo en todos los aspectos posibles. Desde enÂtonces, Boca sumó siete victorias en ocho partidos y llegó al superclásico en su mejor momento en la temÂporada, pero también con la misión de ganarle a River para sanar definitivamente la herida de la LiberÂtadores. No lo logró: Gago imÂprovisó con un planteo inédito y River lo superó durante gran parte del juego, además de en el resultado.En el vestuario del Monumental se vieron caras de reÂsignación. Estirar la agoÂnía, está claro, no resuelve la enfermedad de fondo. El domingo, el XeneiÂze cieÂrra la etapa regular ante Tigre, en Victoria, para luego enfoÂcarse en los playoffs. El plantel tuvo el lunes libre y el martes se reencontrará en el predio. Con Gago coÂmo DT, aunÂque la obligación ahora sea tan grande coÂmo Boca.
El sencillo del colombiano Beéle se convirtió en el favorito de los futbolistas españoles después de una emocionante final por la copa de España
Los parisinos buscan mantener su buen ritmo después de conseguir el campeonato local y alcanzar las semifinales en la Champions League
Ministerio del Interior optó por premiar a los trabajadores de su sede en San Isidro en lugar de proteger a los miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP)
Liverpool venció a Leicester por 1-0 por la fecha 33 de la Premier League y casi que es virtualmente campeón, aunque para la consagración deberá esperar al menos una semana porque Arsenal, su inmediato perseguidor, goleó a Ipswich por 4-0 unas horas antes. El equipo rojo le sacó 13 puntos de ventaja y si en la próxima jornada le gana a Tottenham dará la vuelta olímpica. Ni siquiera será necesario que el Arsenal pierda el miércoles con el Crystal Palace. Sin importar otros resultados, el Liverpool sabe que una victoria el próximo domingo ante el Tottenham en Anfield será suficiente para sellar el título.El gol lo anotó a quince minutos del final Alexander Arnold, con un zurdazo cruzado, en una jugada en donde el palo había salvado dos veces a Leicester, que con la derrota terminó perdiendo la categoría. Su equipo obtenía así premio a su insistencia. Mohamed Salah había tenido el festejo antes, pero sus remates habían dado dos veces en el palo y había tenido una clara ocasión durante la primera mitad. No sólo eso. En la jugada que condujo al tanto de Alexander-Arnold, un remate de cabeza de Salah había dado también en el palo y Diogo Jota, en el rebote, también había rematado al travesaño.Lo mejor del triunfo de LiverpoolGoleada del ArsenalEl Arsenal goleó sin complicaciones (4-0) en su visita al Ipswich, que terminó con diez hombres y que se acerca al descenso, para consolidar su segundo puesto de la Premier League. Así los dirigidos por Arteta retrasaron el título del Liverpool. Los 'Reds' podían ser campeones este domingo si el Arsenal caía en Ipswich y luego ganaban. La primera premisa no se cumplió y los festejos tendrán que esperar unos días más. Lejos de desentenderse de la Premier League y concentrar sus esfuerzos en la Champions League, donde esta semana se clasificó para unas semifinales que le medirán al PSG, el Arsenal hizo un partido serio.El belga Leandro Trossard pasó al centro de la línea ofensiva y anotó dos tantos (a los minutos 14 y 69). El brasileño Gabriel Martinelli (28, 2-0) y Ethan Nwaneri (88, 4-0) completaron la goleada 'gunner'. Bukayo Saka no anotó pero hizo un gran partido, estando involucrado en las jugadas de los dos primeros tantos. Dispuso también de buenas ocasiones y fue él quien provocó, sin pretenderlo, la tarjeta roja de Leif Davis en el minuto 32 del primer tiempo.Saka recibió una entrada de Davis, que le clavó los tacos en el talón derecho. Pudo seguir jugando hasta los 12 minutos del segundo tiempo y después de su cambio se lo vio con una bolsa de hielo en el banco de los suplentes. Al parecer no sería ninguna lesión de gravedad.Con 21 puntos y cinco jornadas por delante, el Ipswich no está descendido matemáticamente pero la permanencia parece una quimera, ya que tiene al primer equipo de la zona de salvación, el West Ham (17º), a 15 puntos además de una diferencia de goles muy favorable.El Arsenal confirmó su segundo puesto, aumentando a siete puntos su ventaja sobre el Newcastle (3º), que el sábado había recibido una cachetada (4-1) en su visita al Aston Villa de Dibu Martínez (7º).
Este jueves, Corinthians comunicó en las redes sociales que Ramón Díaz dejó de ser el entrenador del equipo de primera división después de la derrota por 2-0 ante Fluminense en la noche del miércoles, por la cuarta fecha del Brasileirão.La entidad paulista escribió: "Se anuncia la salida de Ramón Díaz de su cargo como entrenador. También abandonan el club sus asistentes Emiliano Díaz, Bruno Urribarri y Osmar Ferreyra, así como el preparador físico Diego Pereira". Esto sucede tres semanas después de que lograra el Campeonato Paulista, en el que derrotó en la final a Palmeiras.Díaz llegó a Corinthians en julio pasado y ahora todavía estaba fresca la consagración del Timão en el último certamen. Sin embargo, todo se precipitó luego de que bajara el nivel futbolístico de manera considerable, acumulara apenas 4 puntos de los 12 en juego en el Brasileirão y quedara pronto en una situación incómoda en la Copa Sudamericana, con una unidad en dos encuentros, que incluyeron una derrota frente a Huracán (2-1) como local."La junta de fútbol agradece a los profesionales por sus servicios y les desea éxito en el futuro. Corinthians, a través de su ejecutivo de fútbol Fabinho Soldado, no se contactó con ningún otro entrenador antes de la decisión de salir de Ramón Díaz. Por eso, Orlando Ribeiro, director técnico del sub 20 de Corinthians, dirigirá el entrenamiento del equipo principal este viernes", señaló el club. View this post on Instagram A post shared by Corinthians (@corinthians)Esa mención, de manera indirecta, sale al cruce de los trascendidos referidos a que Corinthians ya había estado en contacto antes del juego contra Fluminense con Dorival Júnior, despedido hace unas semanas de la selección de Brasil. Queda por ver los pasos por seguir por la directiva tras la salida del riojano.El clima interno parecía algo desbordado. Un ejemplo estuvo en recientes declaraciones del neerlandés Memphis Depay, una de las figuras del plantel, que hizo público su malestar con el cuerpo técnico. "Tenemos que mejorar. ¿Y cómo estamos mejorando? Creo que debemos analizar críticamente lo que está pasando, ver qué podemos hacer mejor durante los partidos. No se puede simplemente decir que el equipo no corre o que no quiere ganar. Para mí, eso es una tontería. El fútbol no se trata de eso, al menos desde mi punto de vista... Llegué acá hace seis meses. ¿Ustedes creen que el equipo está progresando? ¿O solo están mirando los resultados? Quiero saber eso. ¿Estamos mirando a Corinthians solo si gana el partido o están viendo progreso? Porque yo tengo mis dudas", enfatizó el atacante.Y agregó: "Si miramos cómo estamos posicionados a veces, lo abierto que está el equipo, con líneas separadas por 50 metros... Para mí, eso no es fútbol. No se puede mantener una alta intensidad durante 90 minutos si no se está compacto como equipo. Y tenemos que estudiar el juego si realmente queremos crecer".Resumen de Corinthians 0 vs. Fluminense 2Gols da excelente vitória Tricolor em São Paulo: Corinthians 0-2 Fluminense. Narrei no @canalpremiere. pic.twitter.com/XtRaSkyj4U— Paulo Andrade (@_paulo_andrade_) April 17, 2025Díaz había estado pidiendo refuerzos en forma repetida, pero el único que llegó este año fue el lateral izquierdo argentino Fabrizio Angileri, incorporado sin costo tras su paso por Getafe, de España. Pese al título de campeón, el entrenador parecía no tener respaldo como para que le cumplieran más pedidos. Eso se reflejó en la cancha.Díaz estuvo al frente durante 61 partidos, en los que registró 30 victorias, 16 empates y 13 derrotas. Corinthians debe jugar por la quinta fecha del Brasileirão este sábado, como local ante Sport Recife, que está último, y tiene un partido determinante para su futuro en la Sudamericana el jueves próximo, en la misma cancha, frente a Racing, de Uruguay, por el grupo C. El líder de la zona, con 6 puntos, es Huracán, que recibirá a América, de Colombia.
En una jornada destacada para el equipo británico, su compañero de escudería, el británico Lando Norris, completó el podio en tercera posición, lo que le permitió conservar el liderazgo del campeonato.
Memphis Depay no se quedó callado. Después de haber sido protagonista de una de las jugadas más polémicas del año en el fútbol brasileño, el delantero neerlandés del Corinthians rompió el silencio con un comunicado contundente en sus redes sociales. Su mensaje llegó pocas horas después de que la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) anunciara sanciones específicas para una maniobra que él mismo protagonizó en la final del Campeonato Paulista: subirse a la pelota con los dos pies como forma de aguantar el resultado."No veo el problema aquí. Vine a Brasil para experimentar el jogo bonito de primera mano, pero ahora la CBF anunció tarjeta amarilla para quien se pare sobre el balón como hice durante un par de segundos en la última final del Paulistão", escribió Memphis. El delantero, que tuvo pasos por clubes como el Barcelona, Atlético de Madrid y Lyon, fue más allá y cuestionó el criterio de las autoridades del fútbol brasileño: "¿Quién decide el futuro de este hermoso país futbolístico? Centrémonos en reglas que mejoren el deporte y en el aspecto comercial del fútbol, que beneficia a los clubes, los hinchas y los jugadores, en lugar de estos anuncios absurdos".So I really went to Brazil to also experience jogo Bonita first hand but now @CBF_Futebol announced yesterday that no player can't stand on the ball or the player will receive a yellow card , it was decided after I did balance on the ball for a couple seconds in the last finaleâ?¦— Memphis Depay (@Memphis) April 6, 2025Para el atacante neerlandés, el gesto fue una expresión artística, una muestra de estilo sudamericano que forma parte de la idiosincrasia del fútbol de esta región. Para la CBF, en cambio, se trató de una provocación que merece ser sancionada."La alegría y la pasión al expresarnos en el campo no deberían limitarse", escribió Memphis. Y cerró con una sentencia que retumbó en los medios brasileños: "El fútbol brasileño está en alzaâ?¦ y merece visibilidad global. Esto es absurdo".La Comisión de Arbitraje de la CBF fue tajante en su respuesta institucional. En un comunicado oficial, señaló que, a partir de ahora, los árbitros deberán sancionar con tiro libre indirecto y tarjeta amarilla cualquier intento de repetir esa maniobra. La medida, claramente dirigida a Memphis, busca evitar nuevos episodios como el vivido en la final y, al mismo tiempo, traza una línea entre la creatividad y lo que consideran una provocación antideportiva.Bom dia ð??§ð??·ð??« pic.twitter.com/Ok81ZAubTn— Memphis Depay (@Memphis) April 6, 2025Un gesto y una trifulcaLa jugada ocurrió el hace dos domingos, durante el partido de vuelta de la final del Campeonato Paulista entre Corinthians y Palmeiras. El equipo dirigido por Ramón Díaz llegaba al encuentro con una ventaja mínima de 1-0 obtenida en el duelo de ida en el Allianz Parque. En el desquite, en un clima tenso y con el marcador igualado sin goles, el Corinthians buscaba cerrar el partido lo más lejos posible de su arco.En ese contexto, ya en el minuto 89, Memphis Depay recibió un pase corto en el córner derecho. Tras amagar un centro, colocó ambos pies sobre la pelota, en una maniobra conocida popularmente como la chaverrinha. Lo que siguió fue una reacción inmediata y furiosa de los jugadores de Palmeiras, que lo rodearon, lo empujaron y lo increparon por lo que consideraron una falta de respeto.La escena derivó en una batalla campal que incluyó a futbolistas, suplentes y miembros de los cuerpos técnicos. El árbitro expulsó al venezolano José Martínez por parte del Corinthians, y al arquero suplente Marcelo Lomba, por parte de Palmeiras. La jugada recordó a la protagonizada por Valentín Barco en las semifinales de la Copa Libertadores 2023, también ante Palmeiras, cuando realizó el mismo gesto defendiendo los colores de Boca.A pesar del escándalo, Corinthians aguantó el resultado y se consagró campeón del Paulistão por 31ª vez en su historia, estirando su supremacía como el equipo más ganador del torneo.El gesto de Memphis, más allá del impacto mediático, reabrió una discusión tan antigua como el fútbol mismo: ¿cuál es el límite entre la creatividad y la falta de respeto? ¿Puede sancionarse una jugada que no implica violencia ni infracción directa? ¿Se está castigando la identidad cultural del fútbol brasileño, que históricamente hizo del espectáculo un valor central?Para algunos analistas, la decisión de la CBF responde a la necesidad de mantener el control en partidos de alta tensión, sobre todo cuando ciertos gestos pueden detonar peleas innecesarias. Para otros, se trata de un gesto conservador, que va en contra de la esencia del juego sudamericano.Depay, en tanto, dejó clara su postura. A través de su mensaje, no solo defendió su accionar, sino que también criticó a los dirigentes del fútbol brasileño por imponer límites al arte dentro del campo de juego. Su frase "vine por el jogo bonito" ya se convirtió en bandera de este debate.
Juegan desde las 21 en el estadio Jaime Morón de Cartagena de Indias.Tanto un empate como un triunfo le darán al combinado nacional el pasaje a semifinales y a la Copa del Mundo.Transmite TyC Sports.