campeón

Fuente: La Nación
07/07/2025 00:18

México se lo dio vuelta a Estados Unidos, gritó campeón en la Copa de Oro y dejó preocupado a Pochettino

México amargó a Estados Unidos, remontó un contexto desfavorable y dio vuelta la final para ganar por 2 a 1 y coronarse campeón de la Copa de Oro de la Concacaf en Houston, donde los fanáticos del Tricolor se hicieron escuchar.La cara de frustración del DT rosarino Mauricio Pochettino fue más que evidente cuando Edson Álvarez anotó de palomita el tanto de la victoria a 13 minutos del epílogo, en el corazón del área chica y luego de otro cabezazo en el primer palo, a la salida de un tiro libre desde la izquierda.El conjunto local fue de mayor a menor y todo lo prolijo que había sido en la primera etapa quedó en el vestuario durante el entretiempo. Y después del segundo gol mexicano todo se terminó de desacomodar, al punto que hubiera sido justo que la diferencia fuera más abultada.Todo comenzó demasiado bien para la selección estadounidense, que se puso en ventaja cuando apenas se habían disputado 3 minutos. El Tri marcó pésimo en un tiro libre ejecutado casi desde la mitad de la cancha, Chris Richards aprovechó y con un fuerte frentazo abrió el tanteador.El desarrollo del encuentro de allí en adelante favoreció a los locales, pero poco a poco México logró equilibrarlo. A los 27 llegó la justicia: Marcel Ruiz metió un estiletazo al corazón del área y Raúl Jiménez infló la red con un fuerte zurdazo. Luego del descanso todo cambió. Los dirigidos por Javier Aguirre salieron con más ímpetu a buscar la victoria mientras que los locales no supieron replicar lo exhibido en la primera parte y sufrieron una frustración muy grande.La derrota también impacta en Pochettino, que asumió hace menos de un año (10 de septiembre de 2024), perdió seis de los 16 partidos que dirigió y no sería descabellado que lluevan más críticas hacia su gestión. Cabe destacar que para este torneo el DT rosarino decidió prescindir de las máximas figuras del seleccionado estadounidense, en especial Christian Pulisic, delantero de Milan. Sin su estrella, Estados Unidos no ganó ninguno de los amistosos previos (1-2 ante Turquía y 0-4 frente a Suiza). Esos resultados y la floja actuación del equipo despertaron las primeras críticas de los medios. The Washington Post habló de una imagen "pésima" y describió el rendimiento como "abominable y en ocasiones cómico". El periodista Steven Goff ironizó: "Pochettino dijo que quería ver leones o lobos. Le salieron corderos", reflejando la decepción generalizada en torno al proyecto.Pulisic lanzó recientemente varios dardos en contra del DT, que le contestó: "No puede ser que un jugador diga: 'Quiero jugar'. 'Quiero esto'. 'Quiero aquello'. Firmé mi contrato con la federación y soy el entrenador principal; no soy un maniquí", sentenció el DT. Y añadió: "Lo respeto y lo entiendo. Lo entiendo. Pero no necesito que entienda nuestra decisión".Con esta coronación, México se afirma como el máximo ganador de la Copa de Oro de la Concacaf, con 10 títulos, seguido por Estados Unidos, que quedó con 7. Completa el podio Canadá, con apenas una vuelta olímpica.La de esta noche es también la final más repetida. Se enfrentaron por el título en ocho oportunidades, de las cuales el Tri ganó seis y los estadounidenses dos.El homenaje de Raúl Jiménez a Diogo JotaLa escena fue conmovedora. A los 27 minutos del primer tiempo, Raúl Jiménez recibió una gran asistencia de Marcel Ruiz al corazón del área y la mandó al fondo de la red de un potente zurdazo. El tanto, que establecía el empate transitorio ante los locales, tomó otra dimensión por lo que hizo su autor. Raúl Jiménez honors Diogo Jota after his goal for Mexico â?¤ï¸?ð??®The two were teammates at Wolverhampton ð??? pic.twitter.com/0FQz0uY6Uf— FOX Soccer (@FOXSoccer) July 6, 2025El delantero mexicano corrió hacia la banda, tomó una camiseta especial de la Selección Mexicana con el nombre "Diogo Jota" y el número 20 â??el que usaba el portuguésâ??, se sentó en el césped y simuló jugar a la PlayStation, replicando una celebración típica de su excompañero. Y entonces, con los ojos cerrados y el rostro hacia el cielo, le dedicó ese momento. Las imágenes rápidamente se volvieron virales. No sólo por el golazo en sí sino por la carga emocional posterior.Raúl Jiménez y Diogo Jota compartieron equipo en el Wolverhampton en la Premier League entre 2018 y 2020, donde forjaron una sociedad futbolística muy efectiva y una amistad entrañable fuera de la cancha. En esa etapa, Jiménez vivió la mejor temporada de su carrera â??con 27 goles y 10 asistenciasâ?? y buena parte de ese éxito se apoyó en la conexión natural que dio desde un primer momento con el portugués. View this post on Instagram A post shared by SeleccioÌ?n Nacional de MeÌ?xico (@miseleccionmx)Tras confirmarse el fallecimiento de Jota, Jiménez había compartido un sentido mensaje en redes sociales: "Es difícil procesar esta noticia... un compañero increíble, un amigo, y sobre todo un gran padre. Gracias por todo, te recordaremos siempre. Un abrazo hasta el cielo."No fue el único homenaje de Jiménez a Diogo. Durante la ceremonia previa al partido, Raúl ya había sorprendido al ingresar al campo con la camiseta conmemorativa de su amigo, esa que luego volvería a mostrar en su festejo.Diogo Jota tenía 28 años y jugaba en Liverpool, donde compartía plantel, entre otros, con Alexis Mac Allister. Mientras que su hermano André, de 25, era parte del Penafiel de Portugal. Ambos fallecieron el jueves pasado cuando el Lamborghini en el que viajaban se incendió tras salirse de la vía en la A-52, a la altura de Cernadilla, España. El resumen de la final

Fuente: Clarín
06/07/2025 19:00

Vélez otra vez campeón de Reserva: superó a San Lorenzo en una final apasionante y coronó por cuarta vez desde 2022

El equipo Marcelo Bravo le ganó una durísima final a San Lorenzo por 3 a 1 en tiempo suplementario y se coronó en el Torneo Proyección Apertura.Es el cuarto título que obtiene de la mano del actual DT que tomó el equipo en 2022El Ciclón, en cambio, perdió su segunda final consecutiva.

Fuente: La Nación
06/07/2025 03:18

El argentino Leandro López, de 21 años, se consagró campeón en el Mundial de cubo Rubik

Leandro Martín López, argentino de 21 años, se convirtió en campeón mundial en la categoría Megaminx del Campeonato Mundial de Rubik 2025, que se disputa en Seattle, Estados Unidos. Con un promedio final de 26.31 segundos y un mejor tiempo individual de 24.91, López superó a competidores que actualmente ostentan los récords mundiales de la categoría y se convirtió en el único representante de Hispanoamérica en alcanzar una medalla dorada en esta edición de la competencia.El certamen, organizado cada dos años por la World Cube Association (WCA), reúne a los mejores exponentes de la disciplina a nivel global. En la edición anterior, que se realizó en la ciudad coreana de Incheon, López había alcanzado la medalla de plata en la misma categoría. López compite en Megaminx, que consiste en un rompecabezas tridimensional con forma de dodecaedro regular, compuesto por 12 caras y 50 piezas móviles entre centros, aristas y esquinas. La competencia que se está llevando a cabo en Seattle también abarca otras pruebas: 2x2, 3x3, 4x4, 5x5, 3x3 a ciegas, Pyraminx, Skewb y Square-1, cada una con reglas y marcas propias.En cada ronda oficial de la competencia se realizan cinco intentos. Para definir el puntaje final se elimina el mejor y el peor tiempo, y se calcula el promedio de los tres restantes. En el caso de López, sus resoluciones fueron en 27.85, 26.27, 24.91, 26.05 y 26.61 segundos, un rendimiento que le permitió alcanzar un promedio final de 26.31 segundos, el más bajo de la prueba, y coronarse campeón mundial.El récord mundial de promedio en esta categoría pertenece al ruso Timofei Tarasenko, con 25.36 segundos, establecido durante el Central Asian Tour Astana 2025. Por su parte, el británico Aidan Grainger ostenta el récord mundial single, con un tiempo de 22.89 segundos. Esta vez Leandro López logró imponerse sobre ambos y quedarse con la medalla dorada.El joven bonaerense, oriundo de San Martín, estudia para ser chef y es el menor de siete hermanos. A lo largo de su carrera ya batió el récord mundial de Megaminx en diez oportunidades, lo que lo posiciona como un cubero de suma importancia en su categoría. En esta edición, no logró superar la marca vigente de promedio, pero logró imponerse sobre los competidores que actualmente poseen las mejores marcas, tanto a nivel promedio como en intentos individuales.Por otra parte, dentro de la delegación argentina también se destacó Manuel Gutman, quien obtuvo la medalla de bronce en la categoría 5x5 a ciegas. Otro nombre clave es Theo Gedoluboff, reconocido como el cubero más completo de Hispanoamérica. En Seattle, Gedoluboff estableció un nuevo récord continental en la categoría 3x3 con una mano.Con estos logros, la delegación argentina suma dos podios y un récord continental, posicionándose como el país de habla hispana más competitivo de esta edición del mundial de Rubik, lo que posiciona al país entre la élite del speedcubing a nivel mundial. Esta competencia es organizada por la World Cube Association (WCA), que regula las pruebas oficiales de speedcubing a nivel mundial. Actualmente cuenta con más de 140.000 cubers registrados de 143 países y casi 7.000 competiciones realizadas.

Fuente: Infobae
05/07/2025 15:54

'El Gran Chef Famosos: El Último Campeón': los seis primeros ganadores confirmados para la temporada final

La última edición del programa de Latina TV reunirá a los mejores cocineros que han pasado por el programa, prometiendo emociones, nostalgia y retos culinarios nunca antes vistos

Fuente: La Nación
05/07/2025 00:00

PSG vs. Bayern Munich, por el Mundial de Clubes: el hambre de gloria de Harry Kane en el camino del campeón de la Champions

Nadie encarna mejor el hambre de gloria del Bayern Munich en el Mundial de Clubes que el inglés Harry Kane, reciente campeón de la Bundesliga y decidido a liderar al equipo bávaro ante el París Saint-Germain, este sábado por los cuartos de final.En una trayectoria relativamente serena hasta ahora -pese a la derrota sin consecuencias por 1-0 ante Botafogo-, los vientos en contra soplan con más fuerza para los campeones de la Champions League. Pero ni el ultramoderno y blindado Mercedes-Benz Stadium de Atlanta parece capaz de protegerlos del "HurriKane". Para evitar que el huracán Harry Kane cause estragos, la defensa del PSG deberá mostrarse sólida, hermética y sin concesiones.Tras una etapa de grupos dominante, la estrella inglesa elevó su nivel en los octavos de final y Flamengo sufrió las consecuencias de su doblete, su protagonismo en el ataque y su incansable entrega defensiva. Además de sus dos goles desde fuera del área, claves para la victoria y para demostrar que el centro delantero es mucho más que un francotirador, fue su esprint en los minutos finales para asegurar la ventaja (4-2), rematado con una fuerte infracción a un rival, lo que dejó una impresión de compromiso pleno."Es un lujo tener a un jugador de su calidad cuidando de la defensa. No siempre es fácil cuando eres un goleador. Pero eso forma parte del fútbol, y no creo que podamos ganar más títulos sin que todo el equipo muestre ese tipo de actitud", se congratuló después su entrenador, Vincent Kompany."Ya lo ha hecho en varias ocasiones. Desde la derrota en Barcelona (4-1 en octubre por la Champions), aprendimos que también hay que hacer faltas a veces. Y Harry lo ha hecho muy bien desde entonces", declaró el director deportivo del Bayern, Max Eberl. "Lo felicito siempre, no sólo por los goles que marca, sino sobre todo por cómo trabaja para el equipo. Eso es exactamente lo que necesitamos", agregó.Kane sacó fuerzas para ese esfuerzo tras 85 minutos agotadores bajo los sofocantes 35 grados de Miami, al cierre de una extenuante temporada de 50 partidos, con 41 goles y 12 asistencias. "Sé que a lo largo de mi carrera, gran parte de mi juego se ha juzgado por los goles. Pero lo que los aficionados del Bayern saben es que lo hago todo por el equipo, para ayudarle a ganar. Si eso significa correr 11 kilómetros en un partido, lo haré", explicó sobriamente tras su actuación."Marcar goles es obviamente algo que me gusta. Pero lo que más me gusta es poder ganar", insiste el hombre cuya carrera, repleta de numerosos honores individuales, se vio finalmente coronada por un título colectivo por primera vez hace dos meses, cuando el Bayern se proclamó campeón en Alemania. Kane tuvo que esperar hasta los 31 años para conquistar este tipo de galardón. Aunque aún tiene varios años por delante, su urgencia por ganar más títulos es palpable.De ahí la determinación mostrada en los Estados Unidos, donde además podría ser el primero, junto a su club, en inscribir su nombre en el palmarés de esta nueva versión del Mundial de Clubes. Ahora está a sólo tres partidos de conseguir su deseo. Pero el próximo no será fácil."PSG es un gran equipo, campeón de Europa. Jugamos contra ellos una vez esta temporada y les ganamos (1-0 en la etapa de grupos de la Champions). Fue un partido difícil. Conocemos sus cualidades y tendremos que estar preparados. Tenemos la sensación de que, cuando jugamos nuestro mejor fútbol, podemos ganar a cualquiera", prometió.Si se trata de precedentes, Bayern puede recurrir tanto a ese triunfo como a su victoria ante el PSG en la final de la Champions de 2020. Cuando sucedió lo primero, en noviembre en Alemania, Luis Enrique estaba todavía aceitando una máquina que en los últimos meses se adueñó de los títulos de liga y copa franceses y de su ansiada primera corona de la Champions. "Estamos viviendo una temporada histórica para nuestro club y queremos prolongarla en esta competición", subrayó el técnico español.Ante la sobrecarga de su plantel, que jugará su partido 63 desde que el año futbolístico comenzó en agosto, el DT podría refrescar el ataque alineando como titular a Ousmane Dembélé, expulsado en el segundo tiempo de aquel 1-0 hace casi ocho meses. Por otra parte, el delantero francés se perdió la etapa de grupos por una lesión sufrida el 5 de junio con su selección, pero debutó en el torneo en los octavos al ingresar en el segundo tiempo ante Inter Miami.La preparación de este duelo se vio ensombrecida por la muerte de Diogo Jota, delantero del Liverpool y de la selección portuguesa, el jueves en un accidente de tráfico: cuatro figuras del PSG -Nuno Mendes, Vitinha, Joao Neves y Gonçalo Ramos- eran compañeros del jugador fallecido en el equipo de su país y con él alzaron el trofeo de la Nations League hace sólo cuatro semanas.Real Madrid vs. Borussia Dortmund, el otro dueloEl último partido de los cuartos de final del Mundial de Clubes tendrá cara a cara este sábado, a las 16 (hora argentina), a Real Madrid frente a Borussia Dortmund, un duelo que tiene una connotación especial para Xabi Alonso, hoy entrenador del conjunto merengue. El DT probará sus conocimientos ante un rival difícil durante su estadía en el Bayer Leverkusen.El exmediocampista de 43 años ya ha dado las primeras pinceladas de la revolución que quiere implementar en el equipo, acostumbrado a planteamientos pragmáticos, y a veces esperables, durante el laureado mando de Carlo Ancelotti. Los cambios tácticos y filosóficos de Alonso ya se mostraron exitosos al permitir que los españoles se clasificaran primeros en su grupo, por encima del Al Hilal (1-1), Pachuca (3-1) y Salzburgo (3-0), y eliminaran a Juventus de Italia (1-0) en los octavos de final.Pero en el campo del MetLife Stadium en East Rutherford, cerca de Nueva York, el timonel tendrá al frente por primera vez desde que aterrizó en Madrid, a finales de mayo, a un adversario al que le costó imponerse durante su paso por la Bundesliga. El conjunto germánico solamente concedió una derrota en cinco choques (dos éxitos y dos empates) contra el poderoso Leverkusen de Alonso... cuando Niko Kovac todavía no había asumido sus riendas. "Hemos jugado mucho, y con Niko han terminado mucho mejor la temporada y están teniendo una continuidad", afirmó el ibérico.Tras clasificar a cuartos, al derrotar con más sufrimiento del esperado al Monterrey (2-1), el entrenador croata aplaudió la propuesta futbolística del español, a quien dijo conocer muy bien. "Esperamos lo mismo que tuvimos con Leverkusen, pero con futbolistas diferentes", sostuvo, mencionando el fútbol vertical y veloz del Real Madrid, así como su revolcón en la defensa.El cambio de módulo en la retaguardia -tres centrales y dos carrileros- ha sido una de las primeras marcas de la era Alonso luego de que los españoles jugaran durante años, tanto con Ancelotti como con Zinedine Zidane, con cuatro atrás. Ahora han probado una línea de tres zagueros formada por el alemán Antonio Rudiger, el reciente incorporado Dean Huijsen y el francés Aurelién Tchouaméni. En tanto, el inglés Trent Alexander-Arnold y el español Fran Garcia juegan abiertos."Cada día vamos entendiendo más todo lo que quiere", dijo recientemente Tchouaméni, cuya posición habitual es en la primera línea del medio campo. La transformación refresca a un Madrid que no conquistó ningún gran título esta temporada, e incluye también a los hombres de adelante, como Vinicius Junior o Kylian Mbappé (sumó minutos en octavos de final), a quienes Alonso ya les advirtió públicamente de la obligatoriedad de que ayuden en labores defensivas.

Fuente: Ámbito
04/07/2025 21:28

El "Rey del Hot Dog", recuperó su título de campeón con su noveno triunfo en 10 años

Con 70,5 unidades en 10 minutos, el norteamericano Joey Chestnut se consagró campeón de la ingesta de perros calientes en el torneo Nathan's Famous en Brooklyn.

Fuente: Perfil
04/07/2025 05:00

De campeón a deportado: Julio César Chávez Jr. fue detenido por ICE por supuestos lazos con el narco

El excampeón mundial de boxeo fue arrestado en Los Ángeles por las autoridades migratorias de EE.UU. Está siendo procesado para su deportación tras revelarse una presunta vinculación con el cártel de Sinaloa y una orden de captura activa en México. Leer más

Fuente: Clarín
04/07/2025 01:00

La emotiva historia de Clara Tapia, la hija del campeón del Mundial 86, que deslumbró en La Voz Argentina

El exfutbolista Claudio Tapia formó parte del plantel argentino dirigido por Carlos Bilardo. Su madre afronta una dura enfermedad y no pudo estar presente en el programa.Tres de los cuatro jurados giraron sus sillas para incorporarla a sus equipos.

Fuente: Perfil
03/07/2025 18:36

Maslatón a "Toto" Caputo: "Campeón, liberá el mercado de una vez"

El analista financiero afirmó que "Argentina se está fundiendo por ser un país carísimo" y que el actual plan económico "está terminado". Leer más

Fuente: Perfil
02/07/2025 19:54

"Lobotomizados", "Burros" y "No te la pierdas, campeón": las polémicas frases de Luis Caputo durante una charla con empresarios

El titular del Palacio de Hacienda realizó una acalorada disertación en el Summit IAE Business School, donde disparó munición gruesa contra los detractores del Gobierno y ratificó el rumbo económico. Leer más

Fuente: Clarín
02/07/2025 18:00

La NBA rompe más récords: la figura del último campeón renovó por el salario anual más alto de la historia

El canadiense Shai Gilgeous-Alexander fue el MVP de la fase regular y las finales.Oklahoma City Thunder logró el primer título de su historia en la pasada temporada.La lista de los mejores pagos en la liga de básquetbol.

Fuente: Ámbito
02/07/2025 13:17

Leandro Paredes quiere llevar a Boca a otro campeón del mundo

El jugador de la Selección argentina, que en los próximos días será nuevo jugador de Boca, quiere llevarse al "Xeneize" a una estrella del fútbol europeo con él.

Fuente: Perfil
02/07/2025 09:36

"Comprá, no te la pierdas campeón", dijo Luis Caputo en pleno debate sobre el dólar barato

El ministro de Economía habló ante 700 ejecutivos y defendió el esquema de tipo de cambio flotante. Aseguró que el peso se fortaleció frente al dólar desde la salida del cepo. También apuntó contra empresarios, analistas y periodistas críticos. Leer más

Fuente: La Nación
01/07/2025 21:36

"¡No te lo pierdas campeón!". Caputo se burló de las críticas por el déficit externo: ¿dólar a $900?

El Gobierno no da un paso atrás en su plan. Frente a las críticas y advertencias que diferentes economistas realizan por la apreciación cambiaria y el rojo en la cuenta corriente del balance de pagos, el ministro de Economía, Luis Caputo, adoptó un tono burlón y disparó: "El dólar flota, por lo tanto, al que le parezca que está barato... Agarrá los pesos y comprá. ¡No te lo pierdas campeón!".Así, el titular del Palacio de Hacienda atacó a los "empresarios, periodistas y colegas" que plantean dudas sobre la sostenibilidad del programa económico y las consecuencias de la política cambiaria oficial. Fue en una presentación en la que retomó el estilo confrontativo de Javier Milei. No casualmente, Caputo dijo ser "como hermanos" con el Presidente y enfatizó en la "simbiosis" que lo une con el primer mandatario.El expresidente del BCRA rechazó también las observaciones por la salida de argentinos al exterior por viajes y el gasto fuera del país en rubros como turismo o indumentaria, un debate que creció luego de que el Indec confirmara el rojo en la cuenta corriente en el primer trimestre por más de US$5000 millones. Caputo fue más allá y, con un mensaje cargado de sarcasmo, apuntó contra esas críticas: "No confundamos los conceptos. Argentina no está en una situación ni parecida a un problema. A los que se quejan de que el dólar está barato, agradézcanle al turismo, si no estaríamos en $900".Fue una presentación ante 700 personas en el marco del IAE Summit, organizado en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, donde Caputo ubicó a la disciplina fiscal del Gobierno como pilar central del esquema. "Tenemos un déficit de cuenta corriente absolutamente necesario y lógico para un país que está subcapitalizado", dijo el ministro, quien proyectó que esa variable será al final de 2025 de entre 1,5% y 2% del PBI. A su vez, reiteró que como el Estado nacional ordenó sus cuentas, ese déficit externo es un tema "de privados"."La inversión crece al 30% real, así que más vale que eso se iba a dar. Es un efecto totalmente esperable y con financiamiento propio. Ustedes tenían dólares en el colchón, importan un tractor, y en cuentas nacionales lo vemos como un déficit de cuenta corriente, ¿pero el país está mejor o peor?", dijo Caputo, sin hacer referencia a rubros como el turismo y la salida de argentinos al exterior, como en el verano pasado a Brasil o ahora al Mundial de Clubes, que también impactan en ese rubro.El ministro además ratificó que el Gobierno va a "profundizar" su rumbo, "de manera tal de seguir bajando impuestos, sacando regulaciones y abriendo paulatinamente la economía para que las empresas compitan y la gente se pueda ver beneficiada". En ese rumbo, apuntó contra provincias y municipios: dijo que mientras que el Estado Nacional bajó el gasto del 21% al 16% del PBI, en esas jurisdicciones no se ajustó ese ítem y todavía representa el 15% y el 4%, respectivamente."En el futuro se va a hablar de los países creciendo a tasas argentinas. El país va a ser la estrella de Occidente en los próximos años", agregó Caputo, quien también emuló a Milei al criticar a los "periodistas y colegas comprados", en referencia a economistas que realizan críticas o pronósticos errados: "No quiero nombrar a ninguno para no darle rating. Pero ustedes les pagan a tipos que hacen quebrar a empresas hace 18 meses porque les dicen que el dólar se va a ir a 5000 pesos. En algunos casos son burros, pero hay gente que quiere que al país le vaya mal".

Fuente: Ámbito
01/07/2025 15:32

El campeón de la NBA blindó a su figura Shai Gilgeous-Alexander por u$s285.000.000

El MVP de la fase regular y Las Finales de la NBA renovó su contrato por una suma histórica y se convertirá en el jugador mejor pago de la historia de la liga. Además, el histórico LeBron James definió su futuro.

Fuente: La Nación
29/06/2025 12:18

Gran Premio de Austria: el toque y abandono de Max Verstappen y Kimi Antonelli que provocó la furia del cuádruple campeón mundial

El Gran Premio de Austria arrancó de manera accidentada, ya que hubo bandera amarilla cuando apenas transcurría media vuelta de la prueba. Sucedió que Kimi Antonelli se llevó por adelante a Max Verstappen en la curva 3. Así, tanto el piloto de Mercedes como el cuádruple campeón del mundo quedaron fuera de carrera de manera prematura. El toque y abandono entre Max Verstappen y Kimi AntonelliCon el accidente, Franco Colapinto se vio inmediatamente beneficiado, ya que quedó en el 11° lugar, después de haber partido desde la 14° posición. Asimismo, Carlos Sainz había tenido un sobrecalentamiento de su auto y ni siquiera pudo largar. El accidente desató la bronca de Verstappen, que se descargo en la radio ante la escudería Red Bull: "Estoy afuera, me golpearon como loco. ¡Idiotas!", criticó. El incidente ocurrió en la subida hacia la curva 3, una horquilla hacia la derechas. Antonelli, que había largado desde la novena posición, aparentemente erró el punto de frenada y se desvió hacia el interior para evitar a los autos que tenía delante. Sin embargo, bloqueó los neumáticos y terminó chocando directamente contra la parte trasera del monoplaza de Verstappen -que había arrancado séptimo- en el vértice de la curva.

Fuente: Infobae
29/06/2025 04:06

Histórico: Topuria cumple lo prometido y noquea a Oliveira en el primer asalto y en dos minutos y ya es campeón de peso ligero de la UFC

El español se mantiene invicto en 17 combates, siete por nocaut y dos por sumisión

Fuente: Clarín
28/06/2025 06:18

Jake Paul vs Julio César Chávez Jr: el influencer magnético quiere recibirse de boxeador y prueba el poder de sus puños ante otro ex campeón mundial

El youtuber estadounidense viene de vencer y hacer un negocio redondo en la pelea ante Mike Tyson.El combate se llevará a cabo este sábado en el Honda Center de Anaheim.Está pactado a 10 asaltos, encuadrado en la categoría crucero y podrá verse por DAZN.

Fuente: La Nación
27/06/2025 10:36

Fernando "Puma" Martínez, el único campeón mundial de boxeo que tiene Argentina y que espera el reconocimiento total del público

No es su hábitat natural, pero a Fernando Martínez no le molesta sentirse observado por los integrantes de la redacción de LA NACION. Habla tranquilo y enfocado, aunque en algún lugar de su cabeza se pregunte si quienes lo rodean realmente conocen de sus gestas sobre el ring. Se apoya en la complicidad de su entrenador, Rodrigo Calabrese, para reforzar algún concepto y se muestra confiado e ilusionado en lo que viene. Dice que ya no pelea más por la plata y deja espacio a una frase que define un objetivo ambicioso para su presente como campeón mundial supermosca de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB): "yo ahora quiero pelear por más gloria, quiero ser el primer argentino en ser campeón indiscutido".A los 33 años, el Puma Martínez no goza del marketing de otros deportistas argentinos, pero es un destacado embajador en el mundo. Mezcla de humildad y sencillez, algunos ven en él la clase de Gustavo Ballas; otros, el corazón y la constancia de Falucho Laciar y Horacio Accavallo; varios resaltan su contundencia y se animan a compararlo con Pascual Pérez. Sin embargo, en tiempos donde el boxeo nacional carece de ídolos, la magnitud de sus triunfos ante los filipinos Jerwin Ancajas y Jade Bornea, en Estados Unidos, y contra japonés Kazuto Ioka, en Tokio (dos veces), lo entronizaron en el podio de los mejores pesos chicos de la historia de nuestro país. Una polémica de la que él prefiere abstraerse. Porque tiene claro de dónde viene y hacia dónde va.-Pascual Pérez y vos son los únicos argentinos que ganaron dos peleas mundialistas en Japón. ¿Crees que sos el mejor boxeador nacional de los últimos años?-Yo me siento el mejor en cada entrenamiento, en cada pelea. Porque soy consciente de lo que quiero y trabajo para lograrlo. Pienso que todavía no llegué a mi techo y que estoy para más. Hoy por hoy soy el único campeón mundial que tiene Argentina y eso demuestra que estamos haciendo las cosas bien. Hay que seguir por este camino para quedar en la historia grande.-¿Por qué pensás que aún en Argentina no sos reconocido como tus logros merecen?-El boxeo en Argentina ya no es un deporte tan popular como lo fue en otras épocas. Ahora es todo más difícil. Yo siento que estoy ahí, a un pasito de lograr el reconocimiento que merezco. Se vienen grandes cosas y hay que estar preparado.-Venís de cinco combates durísimos, ¿cómo sigue ahora en tu carrera?-La intención es hacer una pelea más en noviembre o diciembre para cerrar el año. Veré qué me ofrece PBC [Premier Boxing Champions], la empresa que me maneja. Ahora estoy en condiciones de elegir y decidir lo que más me conviene.-¿A quién te gustaría enfrentar?- Me gustaría unificar con el mexicano Willibaldo García Pérez, el campeón de la FIB, o enfrentar algún boxeador de renombre, como Chocolatito González.-¿Y Jesse Bam Rodriguez, el campeón del CMB?-Yo quiero la gloria y para conseguirla hay que pelear con el que toque. Quiero ser campeón indiscutido. Y si para eso hay que ir con Bam, estoy listo. Ahora hay que esperar el llamado de PBC.Sabedor de cómo podría repercutir en el ambiente boxístico esta última respuesta del campeón, el profesor Calabrese se apura en interceder para explicar por qué ya no es prioridad en el corto plazo un combate unificatorio con el estadounidense Jesse Rodriguez, monarca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB): "Bam pelea con el sudafricano Phumelela Cafu (campeón por la Organización Mundial de Boxeo) el 19 de julio y dicen que tiene pensado subir a las 118 libras (gallo). Y si bien nuestro objetivo es ir por los cuatro cinturones, el rival que más nos interesa ahora es el mexicano García, que tiene la corona de la FIB. Si el Bam se queda en supermosca, la hacemos sin problemas. Aunque la veo difícil para este año", aclara.El repaso de nombres y fechas tentativas le dibujan una sonrisa al Puma Martínez. Sabe que después de varios combates duros, siempre en contextos adversos y sin protección promocional, su talento comenzó a ser respetado. Aunque parece no preocuparle. Es un muchacho que sustenta buena parte de su vida en sus sueños, lo que no habla de otra cosa que de una inoxidable seguridad de sí mismo. Pero a diferencia de los que hacen lobby para ser reconocidos, él prefiere trabajar en silencio para intentar convertir al campeón mundial en uno de los mejores de la historia. "Con más gloria el reconocimiento va a llegar solo", avala como un latiguillo alimentado por el conocimiento más férreo.-Sos el único campeón del mundo argentino entre los hombres, pero estás muy lejos en los rankings libra por libra. ¿Te preocupa la figuración en esos rankings o preferís seguir siendo campeón sin mirar ese costado?-No, trato de no prestarle atención a eso. Son opiniones y las respeto. Pero mi objetivo está mas allá de figurar o no en un ranking. Después de cada pelea lo único que quiero es recuperar el tiempo que perdí preparándome para estar con mi familia. No le presto atención a eso ni a lo que dicen las redes.-¿Qué te falta para que no se discuta tu lugar entre los mejores?-Mi objetivo ahora es convertirme en el primer campeón mundial indiscutido de Argentina. Quiero los cuatro cinturones.-¿Sentís que en Japón se te valora más que acá?-En Japón se me respeta mucho por haberle ganado a un ídolo del deporte japonés. Se quedaron muy sorprendidos. Ellos estaban confiados de que en este combate me ganaba. Por eso hicieron la revancha, pero les demostré de qué estoy hecho y me lo reconocen.Parece contradictorio, pero el Puma se ha ganado la idolatría de los japoneses siendo el verdugo de unos de sus máximos ídolos boxísticos. Algo que lo posicionó como unos de los mejores pesos chicos de la actualidad y le abrió las puertas de uno de los mercados más importantes de la industria boxística. A tal punto que Calabrese refuerza la respuesta de Fernando con un deseo manifiesto: "Si tuviese que hacer una defensa, tendría que pelear de local en Japón. Lo adoran y lo respetan. Al igual que en Estados Unidos. Solo acá, en Argentina, hay algunos que están interesados en ningunear sus triunfos y hacerlo desaparecer de los medios", argumenta.-Fernando, ¿por qué crees que no tenés la exposición mediática que, por ejemplo, tiene Colapinto?-Reconozco que ser como soy no me ayuda mucho. Hoy en día es necesario saber venderse en redes, ser mediático, como lo es Maravilla Martínez. Y eso mucho no me gusta. Yo prefiero seguir siendo perfil bajo y enfocarme en lo que quiero, que es sumar más gloria.-Maravilla Martínez alguna vez dijo que en el boxeo son todos guapos para hablar, pero cuando tienen que armar peleas, ponen mil trabas y hablan del lugar y de la guita para poner excusas. ¿Hay algún rival al que le tengas miedo?-Miedo no le tengo a nadie. Sí pienso que Bam Rodríguez es rival el más complicado de la categoría. Espero que antes de que él suba a gallo podamos enfrentarnos. Sería un peleón y yo me tengo mucha confianza.-Siempre dejas en claro la confianza que tenés. ¿No temés que un día te traicione eso?-Yo me entreno y subo al ring a ganar. Quiero que la gente que paga o se pone frente al televisor para verme se quede satisfecha. Me gusta ir a la guerra, porque siempre confío en mis condiciones y sé lo que puedo dar./ RESUMEN PELEA">De aquel Puma que en 2022 conquistó el título de la FIB ante Ancajas a este que venció hace algunas semanas al japonés Ioka, han cambiado muchas cosas en su vida. Ahora su bolsillo está más lleno, nació su segunda hija, Eluney, le compró la casa digna que tanto soñó a su mamá, Silvia, creó su marca de ropa y está invirtiendo en bienes raíces. Aunque también, lo nuevo lo llevó a experimentar el trago amargo y doloroso de perder a uno de sus 12 hermanos y a revivir feas sensaciones.-¿Es difícil ser campeón del mundo?-Hay muchos años de trabajo, respaldado por un equipo y una familia que se banca todas. Y si no pones eso enfrente, podés elegir el camino malo. Yo, por suerte, aprendí de mis errores y hoy estoy en el camino correcto.-¿En qué te cambió ser campeón mundial?-Me abrió la cabeza en un montón de cosas. Pero principalmente me ayudó a enfocarme más en mi sueño y en mi familia. Vivo con la tranquilidad de que no nos falta nada. Estoy en una posición que abre muchas puertas, aunque hay que seguir con los pies sobre la tierra.-Tu vida cambió en muchos aspectos, peroâ?¦ ¿por qué seguís entrenando en Parque Lezama y en el cuartel de bomberos de La Boca?-Ese es el secreto. Ahí tenemos el laboratorio para hacer la parte física. Los vecinos son muy respetuosos y nos queda muy cómodo. Siempre fuimos ahí y ahora no vamos a cambiarâ?¦-¿Ves posible defender tu corona mundial en Argentina?-Es uno de los sueños que me quedan por cumplir. Me encantaría defender el título acá, con mi gente. Ahora es muy difícil por el nivel en el que estoy y porque toca medirse con los mejores de los mejores. Esas peleas se hacen afuera. Es imposible hacerlas acá. Pero si todo sale como lo venimos planeando lo veo posible.El Puma Martínez reconoce sobre el final de la charla que no todo es fácil, por más que las luces de las grandes veladas parezcan más brillantes que nunca y que el futuro asoma tentador. "Querer ser el número uno me hace perder felicidad. Sufro mucho perderme momentos hermosos con mi familia, no estar presente en el cumpleaños de mi nena, pasar navidad lejos de casa. Pero soy consciente de lo que quiero y es un sacrificio que dejará sus frutos", reflexiona mientras piensa en su esposa Micaela y su hijita Eluney. Ése parece ser su principal sostén. Tal vez sea el gran secreto de aquella joya, de este gran campeón.

Fuente: La Nación
25/06/2025 23:36

Facundo Campazzo, campeón y MVP en la Liga de España: el gigante cordobés al que es mejor no desafiar

"No saben lo que hacen cuando me dicen que no". La frase que suele identificarlo resuena con fuerza por toda España. Su figura es la de un gigante, más allá de que sean apenas 179 centímetros los que definen su talla y que las páginas web aseguren que llega a 180 centímetros con zapatillas. Facundo Campazzo es un animal competitivo por donde se lo mire. Entra a la cancha con el corazón en la mano y deja la piel ante cada desafío. En el año más complicado para Real Madrid, cuando tuvo que desprenderse de muchas figuras por la reducción de un presupuesto condicionado por los malos resultados del fútbol, asumió la empresa de darle al menos un título en el básquetbol a la Casa Blanca en 2025, y además se quedó con el MVP de la final de la Liga Endesa. Un cordobés enorme, un capitán de la selección argentina orgulloso y valiente."Hemos tenido muchas derrotas duras, como quedar fuera de la Final Four de la Euroliga. Vestir esta camiseta te conlleva a una responsabilidad y a una presión. Perdimos dos finales, la Supercopa y la Copa del Rey, que fueron obstáculos duros, pero supimos volver. Hubo mucha unidad y mucha química. Creo que sabíamos que iban a pasar cosas buenas y aquí está". Las palabras de Campazzo, tras el 3-0 en la final ante Valencia, permiten comprender que para Real Madrid se trató de una temporada marcada por los escollos. Porque, más allá de que se trata de la segunda Liga seguida para los merengues y el sexto título en tres años, después de clasificarse para diez de las doce finales posibles, dos de la Euroliga con el gran éxito de 2023, esta corona fue el premio final a un año duro, que comenzó con la marcha de un quinteto de élite completo (Sergio Chacho Rodríguez, Fabien Causeur, Rudy Fernández, Guerschon Yabusele y Vincent Poirier), y en el que Campazzo tuvo que asumir más responsabilidades de las usuales y eso siempre es combustible para él. Más difícil es la misión, más adrenalina recorre su cuerpo. ð?¤³ @facucampazzo: "Cumplimos el objetivo de levantar el título. ¡Hala Madrid. Y vamos a por más! pic.twitter.com/oBJnPB13r5— Real Madrid Basket (@RMBaloncesto) June 25, 2025"Este es el título por el que se lucha toda la temporada, es el más valioso. Ha sido una temporada con muchas piedras, pero logramos un título ante un rival que juega mucho. Mi temporada ha tenido altibajos, hubo uno o dos meses en los que no estaba en mi nivel, pero no quise forzar nada", dijo Campazzo, antes de recibir el premio de MVP de manos de Pau Gasol, la leyenda más importante del básquetbol español.Campazzo sigue cosechando títulos y galardones, y es el único jugador que mantiene la bandera de la Argentina en el mapa del básquetbol mundial. Porque es un momento muy delicado para la disciplina en estas tierras, porque la selección atraviesa el peor momento de los últimos 20 años, no surgen talentos y las lesiones castigaron a los mejores: Gabriel Deck fue operado en la cadera izquierda por una lesión en el labrum, Nicolás Laprovittola sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y una lesión del menisco externo en la rodilla derecha, y Luca Vildoza cargó con varias dolencias en su estadía en Grecia.En ese contexto, el base cordobés, de 34 años, Campazzo deberá acomodar un nuevo título individual en su vitrina, porque antes de su paso por la NBA encadenó cuatro MVP consecutivos con Real Madrid: fue el jugador más valioso en el el playoff final de la Liga Endesa 2018-19, de la Supercopa Endesa 2019, de la Copa del Rey 2020 y de la Supercopa Endesa Tenerife 2020. En su regreso, sumó más galardones; el MVP Movistar de la Supercopa Endesa 2023, la Copa del Rey 2024 y la Liga Endesa 2023-24 (liga regular).No es un detalle menor la consideración para Campazzo en el básquetbol más competitivo del mundo después de la NBA. Se trata de una conquista en la que los blancos ganaron 30 de sus últimos 31 partidos, apenas cayeron en el tercer partido de la serie ante Unicaja, y además fue el único encuentro que cedieron en todo 2025 en la Liga de España. Fue una segunda parte de campeonato nunca vista desde que existen los playoffs en la Liga (1983-84); Real Madrid estuvo invicto en las cinco últimas jornadas de la primera etapa y en la segunda la marca fue plena, con un rotundo 8-1 en las eliminatorias. Y con el argentino como protagonista principal."Lo mejor que tiene este equipo es el hambre, porque más allá de que fue una temporada con altibajos, siempre busca ganar. Es un grupo que tiene jugadores como Sergi (Llull), Eddy (Tavares), Mario (Hezonja), Tortu (Gabriel Deck), que no pudo jugar los últimos meses... Ellos son líderes que suman mucho, que solamente quieren ganar y creo que para vestir este escudo hay que saber ceder el protagonismo por el bien del equipo. Y creo que ese hambre, ese deseo por ganar más cosas, es gracias a este tipo de jugadores que te contagian todos los días", dijo Campazzo, en medio de la celebración de Real Madrid, que festejó su título 38° en la Liga local y el argentino sumó a su carrera el 15° trofeo de ACB con el conjunto merengue: 5 Ligas Endesa, 6 Supercopas Endesa, 2 Copas del Rey y 2 Euroligas. Equipo Municipal de Córdoba, Unión Eléctrica, Peñarol, Real Madrid, UCAM Murcia, Real Madrid, Denver Nuggets, Dallas Mavericks y Estrella Roja, Real Madrid, capitán de la selección argentina, heredero de la Generación Dorada, subcampeón del mundo con la selección en 2019, una lucha constante, un ganador insaciable, una voracidad incontenible. "No es nada fácil ganar títulos, hay que tomar dimensión de lo que hicimos y lo que estamos haciendo desde hace años. Porque estamos llegando a las finales, competimos en todas las definiciones. Si bien este año nos quedamos con uno solo, hay que valorarlo porque es un esfuerzo muy grande; lo logramos ante un rival como Valencia que juega muy bien. Por eso hay que ponerlo en valor, hay que abrazar este logro y disfrutarlo", le dijo el base argentino a LA NACION. Con la firma de Facundo Campazzo, con el sello del loco cordobés al que siempre es mejor no desafiar. El emblema de un básquetbol argentino que necesita de este tipo de bálsamos.

Fuente: Clarín
25/06/2025 21:18

Campazzo agigantó su historia en el Real Madrid: otra vez campeón de la Liga de España y MVP de las Finales

Es el título número 15 en su carrera con el 'Merengue'.También festejó Gabriel Deck, aunque desde afuera por una lesión.

Fuente: La Nación
25/06/2025 17:36

Lo dirigió un campeón del mundo, un encuentro en el baño le cambió el destino y hoy tiene una parrilla en Ecuador: Martín Mandra, el optimista del área

Lo dirigió César Luis Menotti, Alfio Basile y Miguel Ángel Russo. Participó en algunos entrenamientos cuando Diego Maradona era técnico en Racing y él daba sus primeros pasos en la Reserva. Jugó en Alemania, Grecia, España, Italia y es una leyenda del fútbol ecuatoriano, donde convirtió el gol más rápido -8 segundos- de la historia de la liga contra Club Deportivo El Nacional. Martín Mandra, desde Ecuador, atiende a LA NACION mientras analiza los costos de los cortes de carne que vende en La parrilla de Mandra, un proyecto que nació hace dos meses junto a su esposa Adriana. Para complementar el maridaje, le sumó la importación de vinos de Mendoza, otra punta de lanza para engrosar los números de la economía familiar, un punto muy sensible cuando el fútbol obliga al deportista a bajar la persiana.Los inicios de Mandra en el fútbol se entremezclaron con un drama familiar: sus padres quedaron desamparados al perder su hogar. "Empezamos a alquilar y cambiábamos de casa cada año. En el medio empecé a laburar cuando tenía 10 años con un puesto en la calle donde, con mi familia, vendíamos juguetes, útiles escolares, de todo un poco. En el verano nos íbamos a Mar del Plata a trabajar por la temporada", expresó sobre aquella experiencia que, tiempo más tarde, le daría la personalidad necesaria para afrontar los vaivenes de su carrera profesional.Su debut profesional se dio en Racing, en 1996. El clima en Avellaneda era hostil para los jugadores: no cobraban sus sueldos ni tampoco tenían agua caliente en los vestuarios. Siendo una de las alternativas en ataque, Mandra pasó a Nueva Chicago, a préstamo, en busca de sumar más roce y experiencia. Luego de un fructífero semestre, el delantero disputó un amistoso de pretemporada contra su ex club, donde Alfio Basile era el DT y, para sorpresa del futbolista, lo tenía en su consideración. "Me lo encontré al Coco en el baño y me dice: '¿Vos sos Mandra?'. Yo le digo que sí y me dice: 'Estás jugando muy bien, pibe, te estoy esperando'. A los dos meses volví del préstamo a Racing y Basile me tuvo en cuenta, a tal punto que jugué de titular contra San Lorenzo y metí un gol", recordó el exfutbolista que se retiró en 2010 por una osteocondritis. El gol de Martín Mandra a San LorenzoLuego de su despedida en 1999, el delantero continuó su recorrido por distintos equipos del fútbol europeo, recaló en Ferro y retornó a Nueva Chicago, donde, nuevamente, cumplió un buen papel y motivó a un nuevo reconocimiento por parte de un entrenador histórico: César Luis Menotti."Menotti llamó a mi casa y me contó que quedó asombrado por mi forma de jugar y el juego vertical que tenía", indicó Mandra que, al colgar el teléfono, no lo dudó y armó las valijas con destino a Rosario Central, donde también coincidió con Miguel Ángel Russo, otro director técnico que lo apuntaló en su carrera.Las lesiones, un enemigo histórico de los deportistas de alto rendimiento, aparecieron en el camino de Mandra que volvió a sellar su pasaporte con destino a Alemania, en 2003, para integrar el plantel del Núremberg. En el Viejo continente, lejos de sus expectativas iniciales, sufrió tanto el desarraigo como el choque cultural. "El alemán no es una persona que te abra las puertas y te trate cordialmente. Tuve la mala fortuna de tener malos compañeros, que me la hicieron difícil y de todos los países que estuve fue el peor", resumió sobre una estadía que duró apenas seis meses.En sus últimos años de carrera, el nacido en Capital Federal encontró en Ecuador su lugar en el mundo. Se convirtió en ídolo del Deportivo Quito, un equipo que salió campeón después de 40 años. Fue goleador, referente y director técnico -una vez retirado-. En Manta, otro equipo de esta liga sudamericana, firmó un récord: el 13 de marzo de 2010 le convirtió un gol a los 8 segundos de juego a El Nacional, siendo la anotación más rápida en la historia del fútbol ecuatoriano.La parrilla de Mandra, el proyecto gastronómico vinculado con su fama en el fútbol"El nombre ayudó mucho. Atrae a mucha gente del fútbol". Con una estrategia de marketing eficiente, Martín Mandra abrió su local en abril de este año. Conocedor de la cultura ecuatoriana, el delantero olfateó la oportunidad como en su época de goleador y dio un paso adelante para llevar adelante un proyecto gastronómico que lo conecta con sus raíces."La cultura gastronómica ecuatoriana tiene mucho cerdo, pollo, menestras, ceviche, esos son los platos típicos. La gente quiere saborear algo diferente y en lo que se refiere a carne y vino nos tienen como un país de primer mundo", destacó como una voz calificada. En constante aprendizaje, Mandra explicó que en Ecuador los puntos de la carne se miden en términos. Si se prefiere un corte de carne cocido se debe pedir "seco"; si se busca una cocción "a punto" se le debe indicar al mozo que esté en término "tres cuartos" y, por último, "medio punto" está orientado a una cocción más jugosa.Martín Mandra agasaja a los comensales que visitan su parrilla ubicada en Quito, EcuadorInmerso en el rubro, el exjugador de Racing se topó con algunas dificultades como lidiar con los empleados. "Tuve que cambiar a algunos parrilleros que se querían hacer los dueños. Son un gremio complicado y se creen intocables. Por ejemplo, les decía que debían obedecer los pedidos de los clientes y ellos sacaban la carne en el punto que querían. Lo mismo con las entradas que tenían que salir antes del plato principal y marchaban todo juntoâ?¦ y encima me discutían (risas)", subrayó.En un ambiente futbolero, donde las camisetas que vistió e intercambió con otros colegas cuelgan sobre las paredes, Mandra se encarga de pasar mesa por mesa para conocer las inquietudes de los comensales. Con un menú variado, el exfutbolista comentó que una parrillada para dos personas (tira de asado, entraña, costilla de cerdo, chorizo, morcilla y chinchulín) cuesta 28 dólares; el bife de chorizo con papas fritas, 20 dólares; milanesa y matambre a la pizza, 14. Para completar el combo, las botellas de vino cuestan entre 35 a 55, según el varietal."La única diferencia que tenemos con Argentina es que no hay inflación. En Ecuador los productos no suben de precio. Después está el gran problema que la clase media se está perdiendo y a la gente le cuesta llegar a fin de mes", aclaró sobre una problemática social que preocupa a muchos habitantes de esa nación.Aún con la espina de retirarse por una lesión que le desgastó los huesos, Mandra disfruta de los laureles que consiguió en suelo ecuatoriano y hoy le permiten reinventarse. Una vez más.

Fuente: Clarín
25/06/2025 14:18

La confesión de Tato, el campeón de Gran Hermano: "Entré con la cabeza muy fría y después de siete meses terminé jugando con el corazón y no me veía ganador"

El uruguayo de 29 años se consagró con el 62,8 por cientos de los votos del público, en un duelo dispar con Ulises.Cómo fue la convivencia, su estrategia, su alianza con las chicas de "El Tridente" y cómo lograr superar la inseguridad personal.La palabra del campeón, que habló con Clarín a doce horas de haber salido de la casa de GH.

Fuente: Clarín
25/06/2025 02:18

Cómo se vivió la final de Gran Hermano desde adentro: toda la intimidad de la gala en la que Tato se consagró campeón

Este martes, Clarín fue testigo, en el estudio, del cierre de la edición 2024/2025 del reality que conduce Santiago del Moro.Quiénes fueron los mas alentados, cuáles eran las sensaciones de los ex participantes en el piso y cómo vibró la gente cuando el uruguayo se impuso en el duelo ante Ulises, archirrivales dentro de la casa.

Fuente: La Nación
24/06/2025 22:00

Murió Liam Byrne, campeón británico de salto base, tras lanzarse desde una montaña en los Alpes suizos

El mundo del deporte está de luto luego de que Liam Byrne, campeón británico de salto base en 2022, murió a los 24 años mientras practicaba este deporte extremo en los Alpes suizos. El joven escocés se lanzó desde la montaña Gitschen, ubicada a 2400 metros de altitud, pero un desvío en su trayectoria le hizo impactar fatalmente contra unas rocas, según informaron las autoridades suizas. La familia de Byrne lo recordó con cariño tras su trágica muerte, destacó que el salto base fue siempre su gran pasión y que luchó por cumplir su sueño de vivir de ese deporte extremo. "Liam era valiente, no porque no tuviera miedo, sino porque se negó a dejarse dominar por él. Vivió con una intensidad que muchos solo podemos imaginar, y ahora alcanzó el cielo", sostuvo el comunicado. "Para él, el paracaidismo y el salto base no eran solo deportes, sino una forma de experimentar la libertad absoluta", expresaron sus seres queridos y agregaron que el deportista "dejó una huella imborrable con su espíritu audaz y su generosidad, aunque ya no esté entre nosotros, su recuerdo vivirá para siempre".Byrne fue protagonista de un documental titulado El niño que puede volar, donde relataba cómo, a los 13 años, le confesó a su padre su deseo de "volar como un pájaro". En el documental declaró: "No soy un adicto de la adrenalina, la preparación siempre fue clave; cuanto mejor preparado, más control". En aquella producción de la BBC, emitida en 2024, contó que desde pequeño se sintió fascinado al observar a las gaviotas volar desde la ventana de su escuela y deseó tener esa misma libertad. Desde muy chico, Byrne mostró una conexión especial con la aventura. Escaló el monte Kilimanjaro, en Tanzania, a los 12 años, y exploró el norte de Europa en trineo. A los 16, realizó por primera vez un salto en paracaídas y logró dominar ese deporte extremo con naturalidad a una edad muy temprana. A los 18 años, encontró en el wingsuit flying (vuelo con traje de alas) una forma de vida. El deportista aseguró que "era su segunda piel". Impulsado por el sueño de vivir del deporte, Byrne se convirtió en un especialista tanto en salto base como en el vuelo con traje aéreo. Liam Byrne mientras hacía salto baseEn 2022, se consagró campeón británico y logró alcanzar la velocidad más alta jamás registrada en la categoría avanzada al superar casi los 200 km/h. Desde entonces, era admirado en el circuito por su técnica y su espíritu indomable. Acumuló más de 4000 saltos en su carrera, al combinar paracaidismo, salto base y wingsuit. A sus 24 años, el británico logró dominar una de las disciplinas aéreas más extremas; sin embargo, un error de cálculo le costó la vida. Ahora, el mundo del deporte llora la pérdida de un representante mundial de la disciplina, que, indudablemente, vivió con intensidad su pasión hasta el final.Liam Byrne, el niño que quiso volar como un pájaro, encontró en el cielo su camino y su éxito. Entre las alturas desarrolló su pasión y vivió fiel a su estilo. Finalizó su viaje, pero su legado en los deportes extremos quedará para siempre.

Fuente: La Nación
24/06/2025 16:00

Wimbledon homenajeará con una estatua a Andy Murray, el primer británico campeón en 77 años

Tenista sanguíneo, ambicioso y ácido, con brillante lectura del juego, capacidad atlética para defenderse y contragolpear, y con una devolución de gran jerarquía, Andy Murray fue -durante años, hasta que una severa lesión de cadera lo retiró- uno de los integrantes del inigualable Big 4, con Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic. En julio de 2013 fue el protagonista de un momento histórico para el deporte: se encumbró como el primer británico campeón de Wimbledon después de 77 años, desde que Fred Perry lo hiciera en 1936. Y repitió la consagración en el All England en 2016. Su tarea en el Gran Slam sobre césped fue memorable y, por ese motivo, sus organizadores lo homenajearán. Wimbledon planea rendirle un homenaje permanente al escocés con una estatua dentro del prestigioso All England Club. El exnúmero 1 del mundo se retiró tras los Juegos Olímpicos de París 2024 y la presidenta del All England, Debbie Jevans, precisó que la estatua se presentará en 2027, coincidiendo con el 150° aniversario del torneo, el más prestigioso del circuito mundial."Queremos tener una estatua de Andy aquí -en Wimbledon- y estamos trabajando estrechamente con él y su equipo para que esto sea una realidad", declaró Evans en el podcast Performance People. "El objetivo es inaugurarla durante el aniversario de nuestro primer torneo, que se disputó en 1877â?³, añadió la funcionaria del torneo. Wimbledon ya le rindió homenaje a Fred Perry, el último británico coronado antes de Murray, con una estatua erigida en 1984 para los 50 años de su primer título en singles; la obra está ubicada en la entrada de Church Road, la calle principal del complejo. Varias leyendas del tenis, como los estadounidenses John McEnroe y Billie Jean King, ya le habían solicitado a Wimbledon un homenaje similar a Murray. Ahora, ante esta decisión concreta del major británico, muchos se preguntaron si no hubiera sido justo que la estatua fue para el suizo Federer, ocho veces campeón del tercer grande de la temporada y gran dominador del césped. Murray será el segundo integrante del Big 4 en tener una estatua. Nadal ya tiene la suya, en Roland Garros. La estatua de acero de tres metros del catorce veces campeón de la Copa de los Mosqueteros fue realizada por el artista español Jordi Díez Fernández. Se luce el mallorquín con la terminación de un golpe de drive y la estatua fue inaugurada en 2021, con la presencia del propio Matador.Craig Tiley, director del Australian Open, se refirió abiertamente de la posibilidad de hacer lo mismo en el Melbourne Park con Djokovic, el mayor vencedor de la historia del certamen aussie, con diez trofeos.Argentinos en la qualy de WimbledonDespués de los cuatro triunfos argentinos en la primera jornada de la clasificación individual masculina para Wimbledon (triunfaron Juan Pablo Ficovich, Marco Trungelliti, Román Burruchaga y Federico Gómez), se inició la competencia femenina y celebró Solana Sierra, 100° del mundo, la argentina más destacada del ranking. La marplatense de 21 años venció 6-1 y 6-3 a Tessah Andrianjafitrimo, de Francia, 202°. La próxima rival de Sierra será la española Leyre Romero Gormaz (142°); para ingresar en el main draw hay que ganar tres partidos. Además, la pergaminense Julia Riera (192°) superó a la australiana Taylah Preston (248°) por 6-4 y 6-2. Iva Jovic (EE.UU.) o Linda Klimovicova (Polonia) será su rival en la segunda ronda. En tanto que, la deroense María Lourdes Carlé (123°) perdió frente a Joanna Garland (Taiwán, 144°) por 6-1, 3-6 y 6-3. Mientras que la checa Barbora Palicova (179°) derrotó a la riojana Jazmín Ortenzi (245°) por 6-3 t 6-2. En la qualy londinense, que se disputa en el Community Sport Centre de Roehampton, ya habían perdido en la primera ronda Thiago Tirante, Facundo Díaz Acosta, Facundo Bagnis, Andrea Collarini, Juan Manuel Cerúndolo, Santiago Rodríguez Taverna y Facundo Mena. Cayeron Etcheverry y ComesañaEsta semana, antes del inicio de Wimbledon (el lunes próximo), se disputan los ATP 250 de Eastbourne y Mallorca. Y allí, este martes, cayeron dos argentinos. En el primero, en el condado británico de Sussex, donde hace dos años se consagró Francisco Cerúndolo, el marplatense Francisco Comesaña (65°) perdió por 7-6 (8-6) y 6-4 con el estadounidense Jenson Brooksby (149°), que ingresó como perdedor afortunado por el kazajo Alexander Bublik, campeón el último domingo en el ATP 500 de Halle.Mientras que en su debut en Mallorca, el platense Tomás Martín Etcheverry (53°) cató ante el español Roberto Bautista Agut (43°) por 5-7, 6-3 y 6-2. En el mismo certamen, pero ayer, ya había perdido Camilo Ugo Carabelli (55°) ante Ethan Quinn (95°, Estados Unidos) por 6-3 y 6-2.

Fuente: La Nación
23/06/2025 17:18

NBA: ganó Oklahoma City y el gran campeón fue el nuevo modelo de construcción de equipos... y de negocios

Fue una temporada fuera de lo común. Oklahoma City Thunder es el nuevo campeón de la NBA. Un ganador distinto a los que dominaron la competencia en los últimos años, pero también diferente por su estructura y por el modo en el que alcanzó el éxito. Sin caras conocidas para aquellos que no son fanáticos y seguidores habituales del básquetbol.Hubo un solo (y justo) vencedor, pero esta edición de la competencia bien puede ser explicada por los dos finalistas. Porque se consagró, también, un modelo de construcción de equipos. ¿Será el que comience a dominar en las proyecciones de los dueños de las franquicias?El líder de Oklahoma City Thunder es el canadiense Shai Gilgeous-Alexander, que está 34° en la lista de jugadores mejores pagos. La estrella de Indiana Pacers es Tyrese Haliburton, que figura en el puesto 21 de esa misma nómina. Durante mucho tiempo prevaleció la lógica de los "super teams", los equipos que combinaban dos o tres All Star. Apuestas muy costosas, que empujaban a las franquicias a pagar impuestos de lujo. Alternativas que salieron bien en algunas ocasiones, pero resultaron en grandes fracasos en otras.Este año dominaron los que no tienen estrellas rutilantes ni carismáticas. En el momento más dramático de esta extensa serie al final de siete encuentros (OKC venció 4-3 como local), cuando Haliburton se rompió el tendón de Aquiles y abandonó la cancha sin poder dejar de llorar, la lógica indicaba que el partido estaba terminado.Sin embargo Indiana sacó a relucir su espíritu colectivo y le dio pelea al Thunder. Recién en el último cuarto esa ventaja de no tener a un titular decantó el resultado en favor de los locales.Basquetbolistas utilitarios, juego utilitarioHay, en primer lugar, que hablar del juego. OKC es un equipo esculpido por las manos del vicepresidente Sam Presti. En los Estados Unidos hablan de la versión 2.0 de la dinastía que los Spurs crearon en los 2000, con el tridente que componían Tim Duncan, Manu Ginóbili y Tony Parker. Presti fue el que sugirió en 1997 que San Antonio contrate al bahiense, cuando nadie lo conocía en los Estados Unidos."Estos jugadores tienen un espíritu en la forma en que juegan. Tienen un compromiso de equipo por encima de todo. Tienen una dureza y competitividad inherentes", se entusiasma el directivo.Desde 2021 la franquicia trazó una línea respecto de lo que pretendía. Ese año obtuvo seis posiciones del draft, y aunque de esas selecciones sólo permanece Aaron Wiggins (55° puesto), lo que empezó a verse es una conducta en el armado del plantel. Al año siguiente fueron cuatro los elegidos y tres de ellos son piezas decisivas: Chet Holmgren (2°), Jalen Williams (12°) y Jaylin Williams (34°). Gilgeous-Alexander llegó en un intercambio con Paul George en 2019, cuando tenía 21 años y había terminado en el sexto puesto de la votación por el Rookie del año, con promedios de apenas 10,8 puntos por partidos.La última incorporación, Alex Caruso, un jugador de rol, menospreciado, pero altruista. El veterano (con apenas 31 años), en un plantel tan joven. El símbolo de lo que se pretende de todo el grupo.Los Pacers también apostaron por un intercambio que generaba dudas y contrataron a Haliburton para dejar ir al lituano Domantas Sabonis en 2022. Extraña elección para un líder. Poco anotador en la era de los tiradores, y con muy bajo perfil. Es más, lideró la encuesta del "jugador más sobrevalorado" de la NBA, realizada por el medio The Athletic, y en la que participaron los mismos basquetbolistas de la competencia.Indiana ya contaba con un pivote irregular como Myles Turner, elegido en el draft en 2015, y la adhesión del camerunés Pascal Siakam en 2024. También un par de picks del draft extranjeros en 2022: los canadienses Bennedict Mathurin (6°) y Andrew Nembhard (31°). Y, el símbolo de la entrega y altruismo del equipo es el veterano TJ McConnell, de 33 años. El "Caruso de Indiana".Pese a que había alcanzado la final del Este en 2024 (fue barrido por Boston), muy pocos hubieran apostado por los Pacers en la final. En resumen, son dos equipos sin jugadores de cartel y con muchos puntos en común. También desde el juego. Primordialmente los defensivos, con un espíritu de lucha y compromiso envidiables. Especialmente Oklahoma City, que despliega una sinfonía de cambios de marcas, ayudas, rotacionesâ?¦ A veces dan la sensación de ser caóticos, y tal vez lo sean. Y también hubo quejas de lo permisivos que los jueces fueron este año con su juego físico algo exagerado. Pero la voluntad y el compañerismo son conmovedores. Lo mismo que Indiana, cuando se entrega como en el sexto juego de esta final, con una convicción para la lucha, una coordinación ofensiva y un deseo por la victoria que son admirables.Ambos respetan sus sistemas de juego, pueden ser agresivos en sus individualidades, pero siempre dentro de un plan estudiado.Rick Carlisle, campeón con Dallas en 2011, de 65 años, demostró una asombrosa capacidad para adaptarse al "básquetbol moderno" con un equipo con mucha juventud de los Pacers (25,1 años de edad promedio). Mark Daigneault, de 40, ganó fama en los Estados Unidos por su estilo innovador, poco convencional y su carácter para aceptar desafíos grandes también con un plantel joven (25,6) como él lo es en su puesto. Ambos lograron un proceso de formación de un grupo compacto, de manera alternativa y sin súper estrellas. Los números de la nueva NBAEn 2006 -para comenzar a cumplirse en la temporada siguiente-, la NBA firmó un contrato por los derechos de TV por 7400 millones de dólares por siete años (1050 millones por año). En 2014 pasó a uno de 24.000 millones por 9 años (2666 millones por temporada). En 2026 empezará un nuevo convenio por 11 años y 76.000 millones (6900 millones anuales).En todas las temporadas en las que se incrementaron los ingresos, los salarios de los jugadores se dispararon. Los dueños buscaron asegurarse a las figuras con números impensados hace dos décadas. La inyección monetaria es tan grande, que la mayoría no teme a pasarse largamente del tope salarial anual por equipo. En 2006 era de 53 millones. En 2025 es de 140 millones (se llega hasta 178 con permisos reglamentados).Diez equipos cruzaron esa barrera y pagaron "impuestos de lujo" esta temporada, envalentonados por el nuevo convenio con la TV que está próximo a entrar en vigor.Con dinero fresco en las cuentas, Luka Doncic hubiera podido cobrar un contrato de 345 millones de dólares por cinco años si se quedaba en Dallas, gracias a su antigüedad en el equipo. Hubiera sido el "supermax" más grande de la historia de la competencia.Oportunamente, eso no fue posible, porque el esloveno fue transferido a Los Angeles Lakers por Anthony Davis. Muchos leyeron en ese pase una intención de la dirección de la competencia de ejercer un control sobre los gastos desmedidos.Y los que creen en las conspiraciones sintieron que sus teorías encontraron aval cuando, oportunamente (y pese a tener tan solo un 1,8% de posibilidades de vencer en la lotería), Dallas ganó la selección número 1 del Draft de 2025, por lo que se quedará con la máxima estrella en ascenso del básquetbol colegial, el alero Cooper Flagg, proveniente de la Universidad de Duke. El daño que había sufrido por perder a Doncic, quedó rápida y fortuitamente (ganó un sorteo) atenuado. En medio de un mercado competitivo con ofertas de salario cada vez más elevadas y con riesgos de que la fiebre haga tambalear el modelo de negocio, oportunamente, los dos finalistas de la última temporada antes de activarse el nuevo contrato televisivo, fueron dos equipos que no pagan el impuesto de lujo. De manera incipiente, aparece un modo diferente de hacer las cosas. Uno que le pone freno a una inercia que parecía imparable en la escalada de súper sueldos para las figuras.Es más, son dos franquicias que están en el tercio inferior de la lista de gastos en la nómina salarial. Indiana es 22°, con 169 millones, y OKC 24°, con 168.¿Las figuras que los impulsaron hasta la definición? Gilgeous-Alexander ganó 36 millones este año (como se dijo, 34° este año) y Tyrese Haliburton embolsó 42 millones (21°), lo mismo que su compañero Pascal Siakam. Stephen Curry, por ejemplo, cobra 55 millones en Golden State.Lo que impacta es que se puede jugar una final utilizando jugadores importantes como Jalen Williams (24 puntos por partido en la definición), que apenas gana 4,7 millones en OKC, o como TJ McConnell, que obtiene 9,3 millones en los Pacers.De esas cosas se habla en los Estados Unidos. De momento, muy por lo bajo, pero ya se escucha. "Creo que es un nuevo modelo para la liga... los años de los súper equipos y de apilar talento ya no son tan efectivos como antes", reconoció Myles Turner.La otra cara de la moneda"No me interesan los ratings de TV, juego al básquetbol", dijo con cierto enojo Haliburton, cuando lo consultaron por los datos de los primeros encuentros de la gran final de la NBA: la audiencia se desplomó. Un promedio menor a 9 millones de personas vio en los Estados Unidos los tres primeros partidos. Eso representó un retroceso del 23% respecto de los números registrados en 2024 con el duelo entre Boston Celtics y Dallas.Alex Caruso trató de llevar la charla hacia lo deportivo: "Desde la perspectiva externa es excelente para la liga. Somos dos equipos que juegan estilísticamente las mejores versiones del básquetbol en cuanto a presión, influencia y agresividad en defensa. Provocamos pérdidas de balón, dificultamos las cosas".Es cierto lo que dice Caruso. Para la gente que sigue desde muy cerca el básquetbol, la experiencia es fantástica. El juego tiene tantos componentes de análisis que lo hace muy atractivoâ?¦ para los especialistas. Pero no necesariamente eso capta la atención masiva de aquel que se interesa por el show.La merma en la medición de la televisión tradicional es muy preocupante: "El 70% de la audiencia de TV en primetime es de personas de 55 o más años", reconoció Adam Silver, comisionado de la NBA. Pero justificó la solidez del negocio y del nuevo contrato por las nuevas plataformas: "De acuerdo a casi cualquier métrica, nunca ha habido más engagement con la NBA que hoy en día, gracias al público joven en redes sociales, streaming, YouTube".Los caminos para monetizar el futuro de la comunicación de la Liga obligan a repensar demasiadas cosas cuando cada vez menos gente ve los partidos completos. "Parte de mi trabajo es encontrar maneras de lograr que nuestros fanáticos o potenciales fanáticos vean más juegos en vivo", acepta Silver.Porque si esa caída continúa, será muy difícil respaldar el negocio de 76.000 millones de dólares. Es esa la gran encrucijada. ¿Se puede prolongar eso de mejorar la rentabilidad a cambio de resignar audiencia?, ¿es un modelo sostenible en el tiempo?El colchón bancario es lo suficientemente grande como para tomarse un tiempo para pensarlo y tomar la mejor decisión.

Fuente: Perfil
23/06/2025 03:18

Oklahoma City Thunder es campeón de la NBA tras un dramático partido ante Indiana Pacers

"No parece real, tantas horas, tantos momentos, tantas emociones, tantas noches de incredulidad. Es una locura", declaró Gilgeous-Alexander, elegido el Jugador Más Valioso (MVP). Leer más

Fuente: La Nación
23/06/2025 01:18

Oklahoma City Thunder derrotó a Indiana Pacers en el séptimo juego de las finales y es el nuevo campeón de la NBA

Oklahoma City Thunder derrotó a Indiana Pacers por 103 a 91 en el séptimo juego de las finales y se consagró campeón de la NBA. De este modo, levantó el trofeo Larry O'Brien por primera vez desde que en 2008 la franquicia pasó desde la ciudad de Seattle (Supersonics) a Oklahoma. Del otro lado, los Pacers continúan sin poder celebrar un título en su historia en la mayor liga del básquetbol.Las finales habían comenzado en Oklahoma con la victoria de los Pacers. Luego el Thunder igualó la serie en su casa. Para el tercero la serie se trasladó a Indianápolis donde los locales lograron ganar su segundo punto. Luego, OKC se recuperó: ganó el cuarto juego de visitante y recuperó la localía en su casa en el quinto partido. Indiana ganó como local el sexto y los Thunder se quedaron con el séptimo y último punto de estas finales en el Paycon Center de Oklahoma para lograr un anillo, que, para la NBA, ya habían obtenido en 1979, bajo el nombre de Seattle Supersonics. El séptimo juego comenzó con la paridad que tuvo toda la final, pero cuando restaban 5 minutos para que finalice el primer cuarto, se dio una situación que cambió el panorama por completo. Tyrese Haliburton, figura de Indiana Pacers, quiso penetrar hacia el aro, pero tras el primer pique, quedó tendido en el piso flotante llorando y golpeando el suelo con su puño. #AHORA - ¡¡HALIBURTON LESIONADO EN EL PRIMER CUARTO DEL JUEGO 7 DE LAS FINALES DE LA #NBAxESPN!! ð??º Las #NBAFinals, por #DisneyPlus pic.twitter.com/m25tymUTgT— SportsCenter (@SC_ESPN) June 23, 2025Los primeros 12 minutos finalizaron 25-22 a favor de los locales y promediando el segundo cuarto, Indiana informó de manera oficial que el basquetbolista, que llevaba 9 unidades en esos siete minutos que estuvo en la cancha, no volvería al partido por una "lesión en la parte inferior de la pierna derecha", que se trataría de una rotura del tendón de Aquiles. El coach Rick Carlisle debió cambiar el plan de juego, pero también manejar el aspecto emocional de sus dirigidos. Sin embargo, en ese segundo período hubo una muestra de carácter de sus jugadores y los Pacers se fueron al descanso arriba por la mínima: 48-47.En el inicio del tercer cuarto, OKC comenzó a convertir triples y llegó a sacar nueve. Pero apareció TJ McConnell para ofrecer resistencia. El silencioso base suplente de Indiana convirtió 10 puntos seguidos para que su equipo quedara a cuatro y se mantuviera en carrera. Pero con un solo jugador no alcanzaba. Los locales comenzaron a defender con la intensidad propia de un juego definitorio y lograron finalizar ese período 13 puntos arriba: 81 a 68.Con lo hecho en ese período, el Thunder comenzó a liquidar el juego y en los primeros minutos del último cuarto bajó la intensidad. Llegó a sacar 20, pero Indiana, casi rendido, intentaba ponerse en juego. Los minutos pasaron, pero con casi todo definido, hasta el momento en el que la chicharra sonó y decretó a Oklahoma City Thunder como nuevo campeón de la NBA. La gran figura del partido fue el MVP de la temporada: Shai Gilgeous Alexander convirtió 29 puntos, repartió 5 asistencias y bajó 12 rebotes. Oklahoma City Thunder fue el mejor de los 30 equipos del año en la NBA con 68 triunfos y 14 derrotas en la etapa regular. Bajo el mando del joven entrenador Mark Daigneault, de 39 años, el equipo hizo un gran trabajo. Su gran figura fue el canadiense Shai Gilgeous-Alexander, que terminó como el MVP de la NBA. Un base anotador, que con sus 26 años lideró cada ofensiva de un plantel joven y ambicioso. Estuvo rodeado de jugadores muy interesantes, como su compatriota Luguentz Dort, Jalen Williams, Chet Holmgren y el pivot alemán Isaiah Hartenstein. También Alex Caruso, un jugador defensivo y de rol.En su camino al título, primero barrieron 4-0 a Memphis Grizzlies, luego disputó los siete juegos de semifinales frente a los Denver Nuggets de Nikola Jokic para ser finalista de su conferencia. OKC llegó a la definición de la NBA tras derrotar a Minnesota Timberwolvbes en cinco juegos (4-1) y tras derrotar a Indiana en siete partidos (4-3) lograron el primer título bajo su nuevo nombre, debido a que desde 1967 y hasta 2008, fueron los famosos Seattle SuperSonics. Bajo ese nombre, fueron campeones de la NBA en 1978-1979.En 2008, llegaron los tiempos de cambios y la franquicia se mudó a Oklahoma City. Con el seudónimo Thunder, no demoró mucho en llegar a la final del oeste con tres jóvenes que darían que hablar: Kevin Durant, Russell Westbrook y James Harden. Gracias a ellos, su primera vez fue en 2010/2011. Al año siguiente, fueron finalistas de la NBA, pero cayeron ante Miami Heat. Más adelante, en 2013/2014 y en 2015/2016 volvieron a la definición del oeste, pero sin suerte. Esta temporada se cortó el maleficio. Una de las claves del campeón fue la defensa. Siempre con intensidad, al límite de la infracción, con muy buenos cambios de marca y un 10,6 de promedio de robos de balón por juego. En la ofensiva, grandes movimientos de balón, velocidad en los contraataques y buen porcentaje en tiros de campo (45,9%) y en triples (34,1%). Así fueron los resultados de las finales de la NBAJuego 1: jueves 5 de junio, Oklahoma City Thunder 110 vs. 111 Indiana Pacers (0-1).Juego 2: domingo 8 de junio, Oklahoma City Thunder 123 vs. 107 Indiana Pacers (1-1).Juego 3: miércoles 11 de junio, Indiana Pacers 116 vs. 107 Oklahoma City Thunder (2-1).Juego 4: viernes 13 de junio, Indiana Pacers 104 vs. 111 Oklahoma City Thunder (2-2).Juego 5: Lunes 16 de junio, Oklahoma City Thunder 120 vs. 109 Indiana Pacers (3-2).Juego 6: Jueves 19 de junio, Indiana Pacers 108 vs. 91 Oklahoma City Thunder (3-3).Juego 7: Domingo 22 de junio, Oklahoma City Thunder 103 vs. 91 Indiana Pacers (4-3).Los últimos 10 campeones de la NBA2014/2015: Golden State Warriors2015/2016: Cleveland Cavaliers2016/2017: Golden State Warriors2017/2018: Golden State Warriors2018/2019: Toronto Raptors2019/2020: Los Angeles Lakers2020/2021: Milwaukee Bucks2021/2022: Golden State Warriors2022/2023: Denver Nuggets2023/2024: Boston Celtics2024/2025: Oklahoma City ThunderMáximos campeones de la NBABoston Celtics: 18Los Ángeles Lakers: 17Golden State Warriors: 7Chicago Bulls: 6San Antonio Spurs 4

Fuente: Clarín
23/06/2025 00:18

En una serie dramática, Oklahoma City Thunder superó a Indiana Pacers y es el nuevo campeón de la NBA

En un partido cargado de dramatismo, el equipo del Oeste se impuso en el séptimo juego.Se habían jugado cinco minutos cuando Indiana perdió a su base, Tyreseâ?¯Haliburton, por una impactante lesión.

Fuente: Clarín
22/06/2025 14:18

Carlos Alcaraz repitió la foto de campeón en Queen's: también es el rey del césped y llega afilado a Wimbledon

El español, después de ganar Roland Garros, se consagró en el tradicional torneo previo al tercer Grand Slam de la temporada.Lo hizo a puro ace contra el checo Jiri Lehecka.

Fuente: La Nación
21/06/2025 22:18

TV y streaming del domingo: juegan tres gigantes en el Mundial de Clubes y se define el campeón de la NBA

La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del domingo 22 de junio de 2025.FÚTBOLMundial de clubes13 Juventus vs. Wydad AC. Dsports (610/1610 HD), DAZN y Telefe (CV 10 - DTV 1123 HD) 16 Real Madrid vs. Pachuca. Dsports (610/1610 HD) y DAZN 19 Red Bull Salzburgo vs. Al Hilal. Dsports (610/1610 HD) y DAZN 22 Manchester City vs. Al Ain . Dsports (610/1610 HD) y DAZNPrimera Nacional13 San Telmo vs. Chacarita. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)13 Atalanta vs. Alvarado. Dsports+ (613/1613 HD)15.10 Ferro vs. San Martín (T). TyC Sports 2 (CV 8/90/116 HD - DTV 1632 HD)Copa Oro de la Concacaf20 Arabia Saudita vs. Trinidad y Tobago. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)23 México vs. Costa Rica. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)BÁSQUETBOLLiga ACB13.30 Real Madrid vs. Valencia. La final, juego 2. Fox Sports (CV 25/106 HD - DTV 1605 HD)Liga Nacional20 Instituto vs. Regatas. Las semifinales, juego 2. Dsports+ (613/1613 HD)22 Boca vs. Quimsa. Las semifinales, juego 1. TyC Sports 2 (CV 8/90/116 HD - DTV 1632 HD)Las finales de la NBA21 Oklahoma City Thunder vs. Indiana Pacers. Juego 7. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)MOTOCICLISMOMoto GP5.45 Gran premio de Italia. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)HOCKEYPro League femenino11.30 Las Leonas vs. China. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD)14 Alemania vs. Los Leones. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD)GOLF14 Travelers Championship. La última vuelta. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)

Fuente: Infobae
19/06/2025 22:58

Representante uribista se desató y le dio nuevo calificativo a Gustavo Petro: "Es el campeón del 'sacaculismo'"

John Jairo Berrío, que hace parte de la bancada del Centro Democrático, no escatimó calificativos para el presidente de la República, que ha sido noticia en los últimos días por su insistencia en sacar adelante la consulta popular; pese a que la reforma laboral ya se aprobó en el Senado

Fuente: Infobae
18/06/2025 01:07

Rocío Robles: su vínculo con un campeón del mundo, las "red flags" que no perdona y por qué prefiere no blanquear sus romances

En Desencriptados, la periodista habló sobre cómo construye sus relaciones, los valores que considera innegociables y los motivos por los cuales resguarda su intimidad sentimental. Además, compartió por qué cree en el karma y explicó cómo imagina una familia con sus propias reglas

Fuente: Infobae
17/06/2025 16:44

Sale a la luz el motivo por el que nunca se llevó a cabo el combate entre Topuria y Makhachev: "La UFC quiere convertir a Ilia en campeón del peso ligero"

Umar Nurmagomedov ha explicado por qué no llegaron a competir los dos luchadores

Fuente: La Nación
17/06/2025 01:36

Platense llevó la copa de campeón al hipódromo de Palermo, en otra tarde de emociones

En 2024, Platense lanzó una indumentaria conmemorativa a sus orígenes con una producción de fotos y videos en el hipódromo de Palermo. Entre caballos, como cuando un grupo de amigos acertó el batacazo de Gay Simon en 1904 y con esa ganancia puso la piedra fundacional al club que bautizó con el nombre del stud de aquella fija ganadora. Este lunes, quince días después de haberse consagrado campeón por primera vez, el Calamar regresó a su otra casa, allí donde las emociones volvieron a aflorar en otro final de atropellada.Con la historia bien presente, las autoridades del escenario porteño rindieron tributo al conjunto que se quedó con el título del último torneo del fútbol argentino. Una carrera, la quinta del programa, llevó la denominación de "Club Atlético Platense - Campeón Apertura 2025" y Eduardo Ortega Pavón, el jockey del caballo triunfador, Saphirus Blue, cambió de colores en pleno festejo para mimetizarse con la celebración.Sebastián Ordoñez, presidente del club de Vicente López, se sumó a la foto tradicional que se sacan los vencedores junto a los jugadores Ignacio Vázquez, Guido Mainero y Augusto Lotti y algunos directivos. En medio de la alegría apareció la camiseta blanca y marrón actual que terminó poniéndosela el jinete por encima de la azul marino con un rombo azul eléctrico que identifica al stud Bloodhorse Bloodstock y que el paraguayo llevó durante la carrera. Alrededor, el grito desde las tribunas no tardó en llegar: "Dale campeón, dale campeón". Conmovedor.Para Nacho Vázquez, el capitán, y para Mainero, que hizo el golazo que le dio el triunfo ante Huracán y el título, fue la primera visita a un hipódromo. A Lotti, en cambio, le trajo recuerdos: "Ya había estado algunas veces. De chico me traía mi papá, pero esta vez tiene algo mucho especial porque estamos celebrando el campeonato". Los tres se emocionaron nuevamente, como aquella tarde del 1 de junio cuando dieron la vuelta olímpica en el estadio Madre de Ciudades, en Santiago del Estero."Cuando estaba por correrse la carrera se nos acercó gente para saludarnos, para sacarse fotos, para felicitarnos. Y en medio de ello había un señor canoso que estaba conmovido, que nos agradecía por el título. Se terminó sacando la foto con nosotros y la copa", relataron los campeones. "Creemos que es parte de toda esa gente grande que estuvo esperando por mucho tiempo por este título", agregaron. También había chicos en uno de los sectores, con banderas con el dibujo del Calamar y el nuevo sello: "Campeón 2025".En una prueba que iba a disputarse sobre césped y se cambió la superficie por las últimas lluvias, Saphirus Blue logró su segunda victoria en nueve presentaciones. Una curiosidad: como Vázquez y Mainero, el zaino nunca había ido a Palermo. Sus ocho competencias previas habían sido todas en el pasto de San Isidro.El premio "Club Atlético Platense - Campeón Apertura 2025â?³ El destino -y las programaciones- hicieron que su nombre quede asociado esta vez a Platense. Como sucedió con Gay Simon, el caballo que le cumplió el sueño a un grupo de amigos más de un siglo atrás, después de que el changarín Antonio Meraggia escuchara en la estación Retiro una conversación en la que el propietario del potrillo aseguraba que iba a ganar y se lo contó a quienes se reunían con él bajo los faroles esquineros de Recoleta.Esos 445 pesos, una fortuna de aquella época, que cobraron con la apuesta de cinco boletos, unieron a fuego las dos pasiones de aquellos muchachos. Al año siguiente, un 25 de mayo, fundaron Platense, inicialmente con remera roja y negra, y lo afiliaron a la Asociación Argentina de Football (AAF). Hoy, 124 años después, el festejo en el hipódromo cierra el círculo. Y vuelve a poner muy cerca a dos pasiones populares.

Fuente: Clarín
16/06/2025 01:18

J.J. Spaun hizo cinco bogeys en en los primeros seis hoyos de la ronda final, pero se recuperó y es el impensado campeón del US Open de golf

A los 34 años, el californiano dio el gran golpe de su vida al ganar en el Oakmont Country Club de Pittsbugh.Es el segundo título en el circuito de la PGA y fue el único golfista que terminó con la tarjeta bajo el par.

Fuente: La Nación
16/06/2025 01:18

Triunfo físico y mental: J.J. Spaun es campeón del US Open con todas las letras

Cuando parecía que nadie lo quería ganar, cuando la cancha de Oakmont Country Club se deglutía a quien osase subirse a la punta, ahí apareció él para reclamar el título de campeón. Con sendos birdies en los dos hoyos finales, J.J. Spaun emergió para convertirse en un inesperado ganador del US Open. Predicciones al margen, el impresionante cierre bajo la lluvia, cuando todo lo que brindaba la cancha eran bogeys, lo convirtió en un campeón con todas las letras. En un domingo dramático, que incluyó una interrupción de 99 minutos por tormenta eléctrica, con nubes negras que nunca se disiparon y lluvia hasta el final, que tuvo a seis jugadores distintos que en algún momento disfrutaron del liderato, sin grandes figuras enmarañadas en la lucha, John Michael Spaun Jr. alcanzó la gloria eterna. La USGA no lo podría haber guionado mejor. Spaun fue el único que consiguió vencer el desafío físico y mental que entraña la que es considerada la cancha más difícil de Estados Unidos, ubicada en las afueras de Pittsburgh, Pennsylvania, al terminar con uno bajo par y ser el único en bajar el par de la cancha."Nunca pensé que iba a estar aquí. Siempre tuve aspiraciones y sueños, pero no sabía cual era mi techo. Nunca imaginé esto", reconoció Spaun al recibir la copa. "Atravesé muchos momentos duros y me esforcé siempre por ser lo mejor que podía ser. Es un fin de semana soñado", amplió.Jugador de 31 años, Spaun apenas atesoraba un título del PGA Tour, el Valero Texas Open de 2022 y un 23º puesto en el Masters era su mejor actuación en majors. En 2018 comenzó con algunos problemas físicos y le diagnosticaron diabetes tipo 2. Sin embargo, su condición no mejoraba y tres años más tarde perdió la tarjeta. Finalmente se detectó que era tipo 1, y cuando recibió el tratamiento adecuado pudo regresar a través del Korn Ferry Tour. Apareció en escena más temprano este año, cuando perdió el desempate del Players Championship ante Rory McIlroy, que debió trasladarse al lunes por cuestiones climáticas. Esta vez, tomó nota de aquella experiencia y utilizó el parate a su favor. Spaun inició la última vuelta en el penúltimo grupo, a un golpe del puntero Sam Burns. Sin embargo, cinco bogeys en los primeros seis hoyos parecían alejarlo de la contienda. A las 16.01 hora local, una tormenta eléctrica obligó a frenar las acciones. Cuando volvió, era otro jugador."Estaba tratando de conservar la paciencia y hacer buenos tiros. Creo que la suspensión por la lluvia me ayudó mucho. Me cambió todo. Algo similar me pasó en el Players Championship, pero esta vez me apoyé en esa experiencia. Reaccioné, peleé mucho y por suerte se me terminó dando".Seis jugadores distintos se pasearon en algún momento del día por lo más alto del tablero: Sam Burns, Adam Scott, Carlos Ortiz, Tyrrell Hatton, Robert MacIntyre y Spaun. Antes de una suma de méritos, una circunstancia que evidencia que nadie lograba afirmarse. Los bogeys se amontonaban, los scores eran cada vez más altos. Nadie podía ganarle la pulseada a Oakmont. El escocés MacIntyre insinuó una arremetida y con un birdie en el corto par-4 del 17, el hoyo más fácil de la cancha, y una tarjeta de 68, se sentó en el club house como líder con +1 como número a vencer. Por entonces, compartía la punta con Spaun, que acababa de subir el 15, y Burns y Scott, que tenían cuatro hoyos por jugar. Burns cerró con +4, Scott con +6. El golpe del campeonato llegó en el hoyo 17. Spaun buscó el green con el driver desde la salida y lo encontró con un tiro perfecto, que dejó la pelota a 5,5m del hoyo. De allí, dos putts para birdie y quedar como único líder. "En la ronda de práctica había practicado mucho ese golpe. Me quedaba cómodo. Pegué el golpe que necesitaba y estoy feliz de llevarme el birdie", admitió después.Todavía debía superar el desafío de llegar puntero al hoyo 72, una circunstancia que hasta el propio Jack Nicklaus admite que le hacía temblar el pulso. A él no. Salida al medio del fairway, segundo tiro al green y, ayudado por la línea que le dio Viktor Hovland, un putt espectacular desde 20 metros para incrementar la épica de la victoria. "Fue bueno aprender de lo que hizo Viktor. Cuando le pegué pensé que se quedaba un poco corta, pero a medida que se acercaba al hoyo vi que se veía cada vez mejor. Es uno de esos momentos que pasan en los majors, por suerte esta vez me tocó a mí".Al momento de la suspensión por la tormenta, Emiliano Grillo acababa de acertar un birdie en el hoy 13 y marchaba en el 7º puesto con un score de +4, aunque lejos de la punta que estaba en -2. Sin embargo, el parate no le sentó bien. A su regreso hizo tres bogeys en los últimos cinco hoyos para firmar 73 y terminar +7 para el campeonato. Más allá de que no fue el cierre que esperaba, lo que hizo el argentino durante las cuatro vueltas en la brutal cancha de Oakmont y la ubicación final en el 19º lugar en el tablero arrojan un balance ampliamente positivo. En una temporada irregular, ratifica la mejoría que atraviesa, con cuatro top-25 en los cuatro torneos jugados desde mayo. Además redondeó el mejor US Open de su carrera (había sido 41º el año pasado) y el tercer mejor major, después del 6º puesto logrado en el Open Championship 2023 y el 12º en el mismo certamen dos años antes.Después de sufrir durante tres días, Rory McIlroy hizo su mejor vuelta del campeonato (y la mejor del día junto con la de Jon Rahm) y con 67 golpes llegó a +7 y terminó en el puesto 19. Aunque no fue el certamen que esperaba, se despide de Oakmont con una buena sensación de cara al último major del año: el Open Championship, que jugará como local en Royal Portrush, Irlanda del Norte. Después de ganar el Masters, Rory no volvió a jugar bien. "Si no me puedo motivar jugando el Open en casa, entonces no sé qué puede motivarme. Sólo necesito encontrar el enfoque mental adecuado. Probablemente no lo tuve en las últimas semanas", admitió.En marzo, McIlroy apelaba a toda su experiencia para vencer a un ignoto J.J. Spaun y quedarse con el Players Championship en un desempate que la lluvia postergó hasta un lunes. La próxima vez que lo haga, se estará enfrentando a un campeón del US Open. Un campeón con todas las letras.Las posiciones finalesJ.J.  Spaun (USA)66-72-69-72-279-1Robert Macintyre (Escocia)70-74-69-68-281+1Viktor Hovland (Noruega)71-68-70-73-282+2Tyrrell Hatton (Inglaterra)73-70-68-72-283+3Carlos Ortiz (México)71-72-67-73-283+3Cameron Young (USA)70-74-69-70-283+3Sam Burns (USA)72-65-69-78-284+4Jon Rahm (España)69-75-73-67-284+4Scottie Scheffler (USA)73-71-70-70-284+4Ben Griffin (USA)69-71-74-71-285+5Russell Henley (USA)70-72-72-71-285+5Christiaan Bezuidenhout (Sudáfrica)72-71-71-72-286+6Chris Kirk (USA)73-70-72-71-286+6Brooks Koepka (USA)68-74-73-71-286+6Thriston Lawrence (Sudáfrica)67-74-70-75-286+6Rasmus Neergaard-Petersen (Dinamarca)69-74-69-74-286+6Xander Schauffele (USA)72-74-71-69-286+6Adam Scott (Australia)70-70-67-79-286+6Ryan Fox (Nueva Zelanda)72-73-73-69-287+7Emiliano Grillo (Argentina)71-72-71-73-287+7Rory McIlroy (Irlanda del Norte)74-72-74-67-287+7Victor Perez (Francia)71-70-73-73-287+7

Fuente: Clarín
15/06/2025 23:18

Platense, el último campeón del fútbol argentino, ya arregló con un nuevo DT

Tras la sorpresiva salida de la dupla Orsi-Gómez, el presidente Sebastián Ordóñez llegó a un acuerdo con con el nuevo entrenador. Firmará contrato hasta diciembre de 2026 con el último campeón del fútbol argentino.

Fuente: La Nación
15/06/2025 13:18

Murió Arturo Rodríguez Jurado, una gloria del rugby argentino y con el impulso de un padre campeón olímpico

Se fue el Trompa: Arturo Rodríguez Jurado. Con su pinta y su estampa. Uno de los mejores jugadores de rugby de todos los tiempos y con aptitudes para destacarse en cuanto deporte practicara. Hijo de otro gran atleta de la primera parte del siglo XX: el Mono, campeón olímpico de boxeo en los peso pesados en los Juegos de Amsterdam 1928 e internacional con la pelota ovalada.Un zanjero de ley. "Salvo mi padre, ningún Rodríguez Jurado jugó al rugby en el CASI. Jamás", afirmó con énfasis hace unos años, en una charla con el también integrante de los Pumas, Perica Courreges. "En el CASI he jugado a las bochas sobre pasto, al fútbol, pero al rugby, nunca", amplió con una sonrisa en aquella ocasión, marcando bien las diferencias con "los bosteros". Y en la cara se le dibujaba una mueca socarrona a Arturo. Se le estiraba el fino bigote, se le alargaban los ojos rasgados y la semejanza con el legendario Charles Bronson causaba impresión. El actor era el héroe rudo de los westerns norteamericanos y de las películas policiales. Y Arturo también era un héroe. Héroe y líder, dentro y fuera de la cancha. Referente. Capitán. Idolo de toda una generación de fanáticos del rugby. Un ganador de mil batallas con la camiseta del SIC o el manto sagrado del seleccionado, que a los 81 años pasó a la inmortalidad. Ciento por ciento del SIC, aunque su padre haya sido figura y varias veces campeón con el equipo de la contra. Y que un buen día de 1935, tras una sanción por incidentes en un tercer tiempo, el Mono, junto a un grupo de amigos e integrantes de la primera división del Atlético de San Isidro, decidiera irse y fundar otro club: el San Isidro Club. Desde ese momento, la casa de don Arturo y la de sus hijos: Arturo, Jaime, Marcelo (murió muy joven en una accidente), Arnalda y Silvina.¡Hasta siempre Arturo! Amigo bueno, fuerte y temperamental. Supiste representar a nuestro querido San Isidro Club en todas partes. Te vamos a extrañar, Trompa!Lo vamos a despedir hoy domingo 15/06 de 13 a 18 hs en el SIC. pic.twitter.com/zlKRd0E4PO— San Isidro Club (@SanIsidroClub) June 15, 2025Arturo, o el Trompa, nacido el 4 de mayo de 1944, se identificó toda la vida con el SIC. No obstante, a la hora de nombrar a un amigo de este juego, no dudó en mencionar a Alejandro Travaglini, "y eso que con el Chiquito, centro del CASI, éramos rivales acérrimos". Quienes lo vieron jugar hacen referencia a la dupla que integraba en el centro de la cancha de los Pumas, con el Chiquito, como una de las mejores que vistieron de celeste y blanco.Se destacó a poco de empezar a jugar en el SIC y rápidamente llegó al seleccionado. Lo convocaron para la mítica gira del 65 por Sudáfrica y así emprezó a construir su enorme trayectoria internacional. Jugó varios partidos del tour e incluso estuvo en la cancha el 19 de junio, cuando los Pumas vencieron a los Junior Springboks, por 11-6, llamando la atención del mundo entero. Ante unas 40.000 personas, el Trompa ewtuvo mezclado con Cazenave, Pascual, Silva, Otaño, González del Solar, García Yáñez y unos cuantos próceres más. Sin embargo, una crónica lesión en un hombro le quitó continuidad en aquella época y en sucesivas giras. "El viaje a Sudáfrica me causó una gran emoción, ya estar nominado me pareció increíble. Con nuestro juego humilde fuimos allá y le ganamos a una potencia, y sin tener competencia internacional. Ese fue un paso gigantesco en el desarrollo de nuestro juego", confesó tiempo después.En 1976 formó parte de la expedición al Reino Unido que abarcó la derrota por 19-17, en tiempo agregado, frente al poderoso Gales de Gareth Edwards, Phil Bennet, Gerald Davies y el patilludo J.P.R. Williams. Un penal con el tiempo ya cumplido, ejecutado por Bennet, le quitó el triunfo a nuestro equipo. Arturo no pudo estar presente en la tarde de Gales porque un desgarro lo marginó del test-match.Al regreso de aquel viaje, Arturo vivió un episodio desagradable que generó un conflicto con la UAR y una división entre los jugadores. El problema surgió en la segunda mitad de 1976. El grupo del seleccionado era entrenado por la dupla del SIC, Carlos "Veco" Villegas y Emilio "Gringo" Perasso. En Gales, el capitán había sido Adolfo Etchegaray y en la posterior serie ante Francia, Hugo Porta, pero el líder natural del grupo y el elegido por los entrenadores para la capitanía era Arturo Rodríguez Jurado, que no había participado de esos partidos por distintas lesiones. En octubre se realizaba el Campeonato Sudamericano, en Tucumán, y cuando los entrenadores dieron la lista para ese torneo, informaron que el capitán sería Arturo, quien volvía al equipo. La designación fue revocada por el Consejo de la UAR, medida que provocó una gran resistencia en el grupo de jugadores. La mayoría se negó a viajar a Tucumán, en solidaridad con Rodríguez Jurado, y renunciaron los entrenadores. El rumor que corrió fuerte decía que en la Unión no aceptaban la fama adquirida por Arturo más allá del rugby, por su parecido físico con el actor Charles Bronson y por el interés que despertaban en el las mujeres y las revistas del corazón. Al quedar al margen, él y quienes se negaron a jugar en Tucumán, hombres suspendidos por la UAR, formaron un seleccionado paralelo: Los Cimarrones, que jugó por todo el país, cosechando muy buenos resultados y un sorprendente respaldo popular, cosa que también cayó mal en el seno de la Unión Argentina de Rugby. Con el correr del tiempo, el Trompa expresó: "Tanto Perasso como Villegas fueron importantísimos en el desarrollo del juego en el SIC y en determinado momento pusieron el nivel del club en un lugar muy importante. Siguieron la doctrina de Catamarca Ocampo, en cuanto al juego y al darlo todo por el club. Eso hizo que el SIC prevaleciera sobre el resto durante mucho tiempo: el scrum, el juego coordinadoâ?¦"Partió el hijo de Arturo, el nieto de Benigno, gobernador de San Juan. Se le tributará una sentida despedida este domingo, de 13 a 18, en el SIC. Un deportista extraordinario, un inside talentoso, fuerte y veloz. Un zanjero de ley.

Fuente: Clarín
14/06/2025 14:18

Palmeiras llega al Mundial de Clubes para reclamar su corona: se atribuye ser el primer campeón

El equipo paulista ganó un torneo similar en 1951 y FIFA lo avaló en 2024.Los detalles de la decisión: ¿Es o no es?Su camino se inicia en el Grupo A, junto a Inter Miami, Al Ahly y Porto.

Fuente: La Nación
13/06/2025 20:00

Murió Martín Billoch, un campeón mundial de yachting que marcó la historia y cruzó el Atlántico con sus hijos

"Era único. El río ya no será el mismo, pero Martín estará siempre en el río". La frase de Santiago Lange, campeón olímpico en Río 2016 y un emblema del yachting argentino, pinta de cuerpo entero lo que significó Martín Billoch en una de las disciplinas que más alegrías le brindó históricamente al deporte argentino, en Mundiales y Juegos Olímpicos. Porque la vida de Billoch no se circunscribió a ser un eximio navegante y competidor: también se destacó como arquitecto naval y por una personalidad afable que le permitió cosechar numerosas amistades. Billoch, fallecido este viernes a los 65 años, había nacido el 5 de noviembre de 1959. Perteneciente a una familia amante de la náutica a partir de sus padres (Patricio Billoch e Inés Tasso), desde chico mostró sus aptitudes. Su hermano Francisco (Paco), seis años mayor, fue el primero que le enseñó los fundamentos de la navegación. A los 7 años, Martín Billoch ya navegaba en la Clase Cadet y como tripulante de Ricardo Galarce. Además de Paco, Martín tenía otros cinco hermanos: Claudia, Lucila, Teresa, Ángela y Clara.Luego se volcó a los Optimist y le agarró un fanatismo total. Apenas salía de cursar en el Colegio San Juan El Precursor, se iba al club cada día y se quedaba hasta que se hacía de noche. Era compañero de curso de Sebastián Lange, hermano de Santiago, con quien solía competir cada día, siempre en Optimist. "Tenía un talento impresionante. Me ganaba siempre. Pero siempre", recuerda Santiago desde BarcelonaAprendió muy rápido y afloró un talento notable. Y en rigor, a los 15 años, alcanzaría un logro con el que entraría en la historia: en Suiza, en 1974, se convirtió en el primer argentino en ganar el Campeonato Mundial de la Clase Internacional Optimist. Lo hizo con el A1 (Argentina 1), una embarcación preciada para toda la familia. Esa victoria fue un tinte de frescura para el deporte argentino en tiempos con menor difusión, obviamente sin redes sociales y cuando tomar conocimiento de las conquistas dependía mucho de la búsqueda a través de las federaciones, atletas o familiares de los protagonistas. Esa conquista lo incentivó a competir cada vez más. Y fueron muchas sus actuaciones destacadas. También obtuvo el subcampeonato mundial en la clase Cadet. Logró el segundo puesto en el Campeonato Mundial de Dos Toneladas, que se desarrolló en Inglaterra, siendo tripulante de Diego Peralta Ramos.Billoch fue subcampeón europeo en la Clase 470 en dos oportunidades y participó en 14 Campeonatos Mundiales. En los Juegos Panamericanos de Mar del Plata 1995 se adjudicó la medalla de bronce, y en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 consiguió un diploma en la misma Clase 470 al ubicarse en el séptimo puesto.El destino le había jugado una mala pasada en 1980. Junto con sus padres, había viajado al exterior para prepararse para los Juegos Olímpicos de Moscú en la Clase 470. Se impuso en varias competencias preparatorias junto a su compañero Juanjo Grande -reconocido psicólogo volcado al área deportiva- y estaba en su plenitud, con 20 años. Poco después, llegarían las malas noticias: la Argentina se plegó al boicot a Rusia y no participó, como numerosos países encabezados por Estados Unidos. Billoch y Grande se quedaron sin poder participar y como corolario, las medallas fueron ganadas por los competidores a los que había superado en las preparatorias. Un indicio del potencial que tenía. "Hubiesen ganado una medalla", apunta Lange. En ese 1980 fue distinguido con el premio Konex. En dos ocasiones fue campeón argentino en las clases Optimist y 470, tres veces campeón en Cadet y Microtonner, y también obtuvo títulos en J-24, IOR, IMS y Match 30. En 2008 se consagró campeón nacional de la clase Grumete.¿Cuál era su clase preferida? A Martín le gustaba navegar y era un especialista. Despertaba profunda admiración, incluso en personalidades del deporte como Lange. Billoch participó en casi todas las clases. Pero no fue sólo competir lo suyo: Quedó atrapado por el área del diseño de embarcaciones. Estudió diseño naval en Gran Bretaña entre 1980 y 1984 (en el medio, se desató la Guerra de Malvinas) y trabajó muchos años en el estudio de Germán Frers. Luego ya independiente realizó un sinnúmero de diseños muy exitosos que, cuenta su hermano Paco, "aún ganan regatas". Socio del Náutico San Isidro, lo definieron como "un hombre de trazos de lápiz brillante". No extrañó que sus proyectos cobraran notoriedad y que promovió desde la empresa Servicios Náuticos, comercializando a través de Martin Billoch Marine.Brota la emoción de Paco cuando recuerda que le enseñó a navegar a Martín. "Y después terminó cagándome a palos". Aflora el sentimiento en Lange en el tributo a su amigo de chico y de siempre. "Martín era un regatista con un talento único, de esos que salen de vez en cuando en el mundo. Muy apasionado de la vida. Con una alegría impresionante. Marcó mi vida en los inicios, en la juventud nunca le pude ganar de lo bueno que era. Vivió la náutica con mucha pasión, personalidad. Esas cosas quedan por siempre. Diseñó muchos barcos que seguirán navegando. Dejó una huela impresionante en nuestro deporte. Cuando salía a entrenar al río, lo veía a Martín con su barco, el último lo construyó con sus hijos. Estar en el río y cruzarme con Martín era todo. Era algo especial". El último recuerdo de Martín a nivel familiar tiene que ver con un viaje muy especial. Los últimos 14 años estuvo en pareja con Dolores Gabrielli. De su primer matrimonio con Cristina Mattulich, tuvo tres hijos: Germán, Cristóbal e Inés. Con ellos, en septiembre de 2024, y con permiso médico, fueron a buscar 4 embarcaciones a Francia. Y volvieron en una de ellas: El Yorugua. Partieron desde 'Les sables d' olognne', al sur de Nantes. En el medio del cruce del océano Atlántico "se vieron participando" en una competencia entre Cabo Verde (enfrente del continente africano) hasta Fernando de Noronha (en línea recta con Fortaleza, Brasil). Y llegaron segundos, apenas una hora después del ganador luego de 10 días de travesía. En total, la experiencia duró 49 días y fue inolvidable para los cuatro. Es que Martín Billoch nunca perdió la pasión por lo que amó desde chico: navegar.

Fuente: La Nación
12/06/2025 19:00

Un hoyo de 621 yardas, dos tiros perfectos y la incredulidad de un campeón de Augusta que hizo el milagro

Hace una semana, en Wisconsin, Ángel Cabrera logró en el American Family Insurance Championship, del Senior Tour, lo que parecía imposible y que se da muy aisladamente en los torneos de golf: conseguir un albatros. Esto es, ni más ni menos, que embocar en un hoyo de par 5 en dos golpes, es decir, bajando tres golpes el par. Y lo festejó largamente con su hijo Angelito, que oficia de caddie, y con Ricardo González, también de Argentina, y con quien compartía el certamen por parejas que se desarrolló en varias modalidades. Puede darse también que un albatros se concrete en un hoyo de par 4, embocando con el golpe de salida. Más complejo, por cierto, pero puede pasar en un hoyo de recorrido recto en el que la pelota corra y corra por el fairway. Si ya conseguir un águila (bajar dos golpes el par del hoyo) es un gran mérito (más frecuente por cierto), imagínese lo que le produce al golfista sellar un albatros. Aun con la cuota de suerte que debe tener. Este jueves comenzó el US Open, uno de los Majors que componen el calendario (los otros son el Masters de Augusta, el British Open y el PGA Championships). Se desarrolla en el Oakmont Country Club, en Pensilvania, en una cancha de par 70. El defensor del título es El Bombardero, el estadounidense Bryson DeChambeau, y el ganador obtendrá un premio de 4,3 millones de dólares. ¿Por qué la mención al albatros de Cabrera? Porque en la jornada inaugural del US Open un reconocido jugador local, Patrick Reed, se lució al concretar uno de estos tiros mágicos. Con 32 años, el oriundo de San Antonio tiene en su haber un título en el Masters de Augusta 2018. En el comienzo, subió en el par 4 del hoyo 2, pero cuando se paró en el tee del 4 tuvo buenas sensaciones. Un hoyo bien largo, de 621 yardas. ¿Llegar en dos?, habrá pensado. ¿Y por qué no? Lo que no imaginaba era lo que sucedería minutos después.Reed pegó un drive de 332 yardas que cayó en el fairway y de ahí a la bandera tenía otras 286. Tomó otra madera y tiró con convicción. La pelota picó en el green, a unos 7 metros del hoyo, y comenzó a rodar, con caída hacia la izquierda y se metió. "¡Increíble!", decía el relator en la transmisión americana. ¿Qué hizo Reed? Miraba la bandera a lo lejos y fruncía el ceño, pero claramente no tenía noción del lugar exacto donde había terminado la pelota. Son instantes de incertidumbre porque no se sabe si el envío quedó corto, si pasó de largo. Detrás suyo, un asistente de sonido de la transmisión de TV también observaba con curiosidad, pero ninguno de los dos sabía lo que había pasado.De pronto, señas a la distancia, algunos gritos, otros aplausos cuyos sonidos se pierden un poco a la distancia. Reed se sacó el guante en el mientras tanto y lo puso en el bolsillo trasero derecho. Pasaron unos 7 segundos hasta que sonrió abriendo los brazos, como preguntando "¿qué pasó?". Acto seguido, gesticulando, hizo una seña marcando, en forma de pregunta, si la pelota había ingresado en el hoyo. Entonces, con otra seña, dijo "Hice dos". Le preguntó al sonidista, que seguía sin entender lo que estaba sucediendo. Reed sonrió y sólo atinó a meter las manos en los bolsillos. Como si lo que acababa de hacer fuera un formulismo. El albatros de Reedð??¨ ALBATROSS ALERT ð??¨@PReedGolf with a 2 on a par 5, just the 4th in U.S. Open history! pic.twitter.com/FNDFzWwlzT— U.S. Open (@usopengolf) June 12, 2025

Fuente: Página 12
11/06/2025 18:28

El campeón se quedó sin director técnico

El club brindó un comunicado en el cual adujo cuestiones personales de los entrenadores, y les agradeció por el título logrado.

Fuente: La Nación
11/06/2025 17:00

Estos son los equipos favoritos para ser campeón del Mundial de Clubes, según los últimos pronósticos

El Mundial de Clubes 2025, el primero con el nuevo formato, que deja de tener apenas siete participantes para transformarse en una competencia de 32, está al caer. El certamen ecuménico iniciará este sábado 14 de junio de 2025 a las 21 (hora argentina) en el Hard Rock Stadium de Miami, con el enfrentamiento entre el Inter Miami de Lionel Messi y Al-Ahly de Egipto, por el Grupo A. Los detalles de la competición están disponibles en canchallena.com.El formato es casi igual a las últimas siete ediciones de la Copa del Mundo de selecciones, con la única diferencia de que no habrá partido por el tercer puesto entre los perdedores de las semifinales, por lo que se jugarán 63 encuentros. En la primera instancia, los integrantes de los ocho grupos se enfrentarán todos contra todos con los rivales de sus respectivas zonas y los dos líderes avanzarán a octavos de final. Desde entonces habrá cruces de eliminación directa hasta la final, programada para el 13 de julio en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.Boca y River son los únicos dos representantes argentinos y, a priori, no integran el lote de favoritos. El xeneize integra el Grupo C junto a Bayern Múnich (Alemania), Benfica (Portugal) y Auckland City (Nueva Zelanda); mientras que el Millonario está en el E con Monterrey (México), Inter de Milán (Italia) y Urawa Red Diamonds (Japón). Según los pronósticos de Opta, la empresa británica dedicada al análisis de rendimiento y estadísticas deportivas, los tres principales candidatos son PSG (Francia), Manchester City (Inglaterra) y Bayern Múnich. El equipo dirigido por Marcelo Gallardo, en tanto, tiene un 0,3% de chances de consagrarse y el combinado de la Ribera apenas un 0,1%.Por otro lado, las apuestas posicionan a Real Madrid (España) como el máximo favorito a ganar el Mundial de Clubes seguido de PSG y Manchester City. Un hipotético campeonato de River repaga hasta 41.32 y una coronación de Boca cotiza 41.93. Si el Merengue se queda con el título, las casas de apuestas multiplicarán por 5 la suma de los que hayan apostado por ellos, contra los 5.84 que se repagarán si gana el combinado parisino y los 6.00 si festeja el conjunto comandado tácticamente por 'Pep' Guardiola.Los favoritos al título, según OptaPSG: 18,5% de posibilidades.Manchester City: 17,8%.Bayern Munich: 12,8%.Inter de Milán: 12,3%.Real Madrid: 9,8%.Chelsea: 8,4%.Borussia Dortmund: 5,4%.Atlético de Madrid: 5,1%.Juventus: 3,6%.Benfica: 3,3%.Los candidatos a la consagración, según las apuestasReal Madrid: 5.00.PSG: 5.84.Manchester City: 6.00.Bayern Munich: 8.00.Chelsea: 12.00.Inter de Milán y Atlético de Madrid: 15.00.Borussia Dortmund: 26.00.Juventus: 29.00.Palmeiras y Flamengo: 34.00.Benfica y Porto: 41.00.Cómo ver online el Mundial de Clubes 2025Todos los partidos se transmitirán en vivo por televisión a través de DSports y en el sitio DAZN. Además, en canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto de cada uno de ellos con información y estadísticas actualizadas al instante. Además, los compromisos de Boca y River, los únicos dos representantes argentinos, más otros especiales como el inaugural y la final, se podrán ver en Telefé y en la plataforma digital Disney+ Premium.DAZN.Telefé.DSports.Disney+ Premium.

Fuente: La Nación
11/06/2025 01:00

Argentina es y parece: al campeón del mundo le va la vida en cada minuto de su extraordinario reinado

Ser y parecer. Eso refleja la selección argentina a los ojos del mundo, que admira la consistencia emocional de un grupo de futbolistas capaz de dar un giro nuevo en una noche aparentemente intrascendente y poner a jugar su espíritu, cuando los argumentos de su fútbol excelso se quemaban como pocas veces. Si por algo se recordará el 1-1 con Colombia será por cómo un equipo súper profesional enarboló su costado más amateur para impedir caer derrotado. Que sepan los rivales que llegarán con el estímulo de voltear al campeón dentro de un año, cuando el Mundial comience, que no alcanzará con ponerse por delante para doblarles la mano a Messi y su manada. Para ganarles, habrá que asegurarse que no respiran. Y está visto: estos muchachos son capaces de inventar el aire.Un arranque eléctrico de Messi auguraba una noche como tantas. Un foul recibido a los 58 segundos, tras un control con el pecho, y una pared con Thiago Almada que terminó con un remate de derecha apenas desviado, a los tres minutos, dibujaban pistas del pasado y del presente: Argentina dominante en el Monumental, igual que en Lusail, el Maracaná o donde fuere. El marco, el de siempre, pero especialmente motivado por tener enfrente a la última víctima en una final, ahora con urgencias y en una supuesta crisis que traslucía el gesto adusto de Néstor Lorenzo, enfundado en su camisa borravino. "Hay que saltar, hay que saltar, el que no salta, no va al Mundial", clamaba el estadio, como había ocurrido en Santiago de Chile el jueves en la boca de los 10 mil argentinos. Ahora eran 85 mil, listos para una nueva función. La del capitán regresado, luego de haberse perdido la doble fecha de marzo (y triunfazos) ante Uruguay y Brasil.Pero ese fuego inicial fue bajando su intensidad hasta transformarse en algún chispazo esporádico con el paso de los minutos. La entretela visitante tenía dos centrales firmes -Lucumí y Davinson Sánchez- y un mediocampo fuerte en las piernas de Richard Ríos y Lerma y ágil en el tranco de Castaño, ya habituado al escenario. El partido, entonces, era una película lenta, sin sorpresas en el guion. El que más gustaba a los visitantes, cómodos en la nada que en que se había transformado el asunto. Hasta queâ?¦Cuando Machado remató muy desviado tras una habilitación de James Rodríguez, flotó la sensación de que iba a ser difícil que Colombia tuviera una nueva ocasión de gol tan clara. Pero Luis Díaz le dio la razón: él no dispuso de una jugada de gol, sencillamente la dibujó. Si quien lee estas líneas despertara ahora de un largo sueño, este cronista lo invita a poner "Luis Díaz gol Argentina" en YouTube. Verá cómo un hombre solo derriba a un ejército con el poder de la gambeta, ese que nunca pasará de moda en este bendito deporte. Una corrida, un quiebre de cintura y un remate suave de derecha ante el gigante del arco hizo parecer sencillo lo extraordinario. Graduado en Liverpool como un delantero excepcional, ahora también acredita una obra maestra ante el rival más poderoso posible.El gol enredó (más) a la selección, que afrontaba un reto nuevo: de los 87 partidos del ciclo, solo recibió el primer gol en 14 oportunidades, sumando ésta. Y solo tres veces había logrado traducir derrota parcial en victoria, ante rivales débiles como Bolivia, Costa Rica y Guatemala. Mirado desde el tiempo de juego, solo jugó con el resultado en contra el 7 por ciento de los minutos en toda la era Scaloni. Esta selección, a la que ya no parecen quedarle desafíos, podía inventarse uno nuevo. Modesto tal vez, pero importante de pronto.El resto del primer tiempo acentuó la falta de imaginación de la selección para encontrar cómo perforar el férreo entramado colombiano. Solo el empeño de Julián Álvarez y la dinámica de Thiago Almada, incansable en su búsqueda de espacios por las dos bandas, eran una nota que rompía -en algo- la monotonía. Disconforme, Scaloni hizo lo que casi nunca: dos cambios en el entretiempo. Afuera De Paul -de bajo nivel- y Molina, adentro Giuliano Simeone y Nicolás González. La idea era clara: ser muy ancho para que se abrieran los pasillos interiores por donde pudieran filtrarse los volantes o el propio Messi, llegando desde atrás. Lorenzo respondió con el manual del respeto al campeón del mundo, sazonado con una pizca de temor: quitó a Campaz y puso a Román para diseñar una línea de cinco defensoresâ?¦No lograba Argentina, de todos modos, mover la estantería de la noche. Hasta que una arrancada de González, repelida por las manos del arquero Mier, y una definición defectuosa de Enzo Fernández en el rebote dieron pie a un partido nuevo: el emocional. El público, teatral hasta ese instante, se puso de pie como si entendiera que esta vez el súper equipo necesitaba ayuda. No había algo grande en juego, si se dejara de lado que el orgullo no sabe de partidos menores para quien lleva la corona de rey del fútbol mundial en estos años. Pero ese impulso, que continuó con un tiro de González al palo tras un tiro libre de Messi, recibió un frenazo con la merecida tarjeta roja a Enzo Fernández, que levantó demasiado la pierna y rozó la cara de Castaño con los tapones.Entonces la veta sanguínea rompió los esquemas, y de pronto Argentina sintió que le iba la vida en esos 20 minutos que faltaban. Diez contra 11, Scaloni quitó a Messi (¡oh!) y Medina para reordenar el equipo con Exequiel Palacios en el medio y Foyth como lateral derecho. Los cruces eran feroces, Colombia no se achicaba en esa tarea, el público bramaba. Y en otro arreón de Almada, el futbolista que más creció en el ranking mental de Scaloni encontró el empate con un derechazo cruzado. El Monumental hervía, y el juego se transformó en otra cosa: una lucha cuerpo a cuerpo en la que la exageración y las patadas cotizaban a un precio similar. El del empate que premió el espíritu indomable de la selección y, quizás, le hizo pagar a Colombia no haberse animado a creer que era posible ponerle un moño dorado a la noche inolvidable de Luis Díaz. Él mereció lo que sus compañeros no.Lo mejor del partido

Fuente: La Nación
10/06/2025 11:00

Gustavo Quinteros: "Necesitaba demostrar que también podía ser campeón en Argentina"

"Algo me quedó grabado para siempre", avisa Gustavo Quinteros. El recuerdo le había propuesto viajar a junio de 1994, al estadio Soldier Field de Chicago, al partido inaugural de la Copa del Mundo de los Estados Unidos. Él lo jugó, claro, enfundado en la camiseta verde de Bolivia, como zaguero central con un enorme número 5 en la espalda. Alemania estaba enfrente, el campeón del mundo con Matthäus, Klinsmann, Effenberg, Sammer, Brehme, Illgner, Karl-Heinz Riedleâ?¦ "Hacíamos la entrada en calor sobre una alfombra afuera del vestuario, y Alemania hacia lo mismo a 10/15 metros. Y yo los miraba a los alemanes con brrrrroooooonca, mucha bronca porque nos habían ganado la final en Italia '90, qué bronca me daba tenerlos ahíâ?¦ Con ese penal injusto, porque no fue, y ahí estaba Brehme, que lo había pateadoâ?¦ Entré motivadísimo a jugar contra ellos", relata. Encendido, como si los tuviera nuevamente ahí delante.Gustavo Quinteros fue distinguido como el jugador del partido, pero Bolivia perdió 1-0. Gol de Jürgen Klinsmann. "Fue muy parejo, nos convirtieron porque se patinó Trucco, nuestro arquero, sino la hubiese sacado. Bolivia entonces disfrutaba de una generación que tal vez no vuelva a tener nunca más", evoca el santafesino, hoy con 60 años, que a sus 25 eligió defender a la selección del Altiplano acompañando a Melgar, Julio César Baldivieso, el capitán Carlos Borja, el 'Diablo' Etcheverry, Sandy, Rimba, Cristaldo, 'Chocolatín' Castilloâ?¦ La época dorada de Bolivia. Un póster sepia y ajado.-¿Creés que todavía puede volver a un Mundial, 32 años más tarde y justo en los Estados Unidos?-No es sencillo, claro, pero Bolivia aún tiene posibilidades de volver al Mundial porque ha demostrado, en muchos partidos de local que tiene un equipo que ataca bien, con jugadores rápidos y acostumbrados a jugar en la altura. Siempre hay algo de ventaja, pero es muy pequeña esa ventaja porque solo con la altura no se gana. Los partidos que Bolivia ganó, también fue porque los jugó bien. Hoy, que de 10 equipos solo tres quedan afuera, cualquier selección que encadene cuatro partidos de buen nivel se mete en la zona de clasificación, al menos, para el repechaje. Antes era más difícil, eran 5 y el sexto iba al repechaje. Y cuando yo jugaba, más difícil aun: eran dos zonas de cinco y nosotros nos clasificamos segundos de Brasil y dejamos afuera a Uruguay.-Te cruzaste a la Argentina como jugador, contra Batistuta, y como DT, ante Messi. ¿Sensaciones?-Es algo muy difícil, muy raro. Lo más difícil era cuando sonaba el Himnoâ?¦ Ese Himno de mi colegio, de mi infancia, de las fiestas patriasâ?¦ y de golpe estás del otro lado. Pero también yo aprendí a querer a Bolivia porque me dio la posibilidad de jugar en la selección, cosa que no pude hacer en mi país porque no me daban las condiciones futbolísticas. Bolivia me permitió jugar tres Copas América, todos los partidos de las eliminatorias para el '94 y el Mundial de ese año.-La Argentina solo perdió dos partidos en su historia por las eliminatorias en el Monumental: el fatídico 5-0 con Colombia y 2-0 con tu Ecuador, en 2015â?¦-Sí, sí. Y con Bolivia jugamos dos partidos, en la Copa América en 2011, en La Plata, y empatamos, algo histórico porque nunca se había conseguido, y después por las eliminatorias, el mismo año, otro empate, en el Monumental, otro resultado que no tenía antecedentes. Y con Ecuador ganamos en la cancha de River, síâ?¦ Es decir que como entrenador, en partidos oficiales, vengo invicto contra la Argentina, jaja.-Saliste campeón en Bolivia, en Ecuador y en Chile. ¿Argentina era una cuenta pendiente?-Sí, lo necesitaba. Primero, para demostrármelo a mí mismo. Yo estuve 17/18 años dirigiendo afuera y siempre quise volver, para demostrarme a mí que podía, insisto, y a mi familia, a mis hijos, a los que les gusta el fútbol más que a mí. Necesitaba demostrar que también podía ser campeón en Argentina. Y lo logré en la liga, porque para mí el torneo más importante en todos los países es la liga profesional. Ganar la liga fue tocar el cielo con las manosâ?¦ por eso, todo lo que venga de acá en adelante va a ser regalo. Por supuesto que quiero seguir ganando, pero ya nada será más importante que haber ganado la liga argentina. -Vaya si lo necesitabas por el tono de tu confesiónâ?¦-Sí, sí, sí, lo soñaba, lo deseaba, y se me dio en el primer año. Y fue un proceso difícil, porque a mi generalmente me llaman equipos en problemasâ?¦ Estoy acostumbrado: siempre que voy a un lugar, agarro a un equipo destruido. A Colo Colo lo agarré peleando el descenso, y jugamos para no descender. Cuando llegué a Bolívar, llevaba seis años sin ganar nada. Tijuana era un club que venía de salir 15toâ?¦ y así. El único club que me lo dejaron armado fue Universidad Católica y, llegué, y volvimos a salir campeones. Gremio había terminado 14° en 2024 y estuvo cerca del descenso. Vélez se había salvado del descenso y empezamos desde abajoâ?¦ Después de un mes y medio de campeonato pudimos empezar a encontrar el equipo: porque a veces necesitás uno, o dos, o tres meses, pero se dio y fue algo maravilloso e inolvidable con Vélez. -Si el título con Vélez lo viviste como una reivindicación, ¿creés que los clubes ya no te verán como a un bombero?-Ojalá, porque confió mucho en nuestra metodología de trabajo. Después, tenés que tener las características de los jugadores lo más parecidas posibles para darle sentido a tu idea de juego; por ejemplo, a mí me gusta jugar con extremos y para eso tenés que tener las características para buscar los duelos uno contra uno. Tengo muchísimas ganas de seguir ganando, es algo maravilloso cuando te toca dar la vuelta olímpica y ves el orgullo de los que te quieren. A mí me interesa dirigir equipos grandes, o selecciones, que sean protagonistas y tengan la intención de pelear campeonatos. En este tiempo mantuve dos reuniones con equipos de México, y con un equipo argentino y con otro extranjero también, pero mi idea siempre fue esperar y descansar, porque llevaba 18 años trabajando casi sin interrupciones. Yo sé que va a llegar la posibilidad, lo que vendrá seguramente va a ser bueno. -¿Y con Boca qué paso? ¿Te sentiste valorado... algo manoseado?-Boca es muy grande, muy grande. El objetivo de cualquier entrenador es dirigir Boca, River o los grandes de cualquier país. Y haber aparecido, por la prensa, entre las opciones de Boca, por supuesto que fue interesante, siempre es positivo aparecer como opción de un equipo tan grande. Quiere decir que hemos hecho las cosas bien, que entienden que estamos a la altura de un equipo importante. La verdad es que nunca hubo un contacto directo conmigo, solo los comentarios que todos saben. Yo no cambié mi vida y seguí con lo que tenía organizado: esperar dos o tres meses para analizar las opciones que podían salir, mientras hacía un viaje familiar por Europa que teníamos previsto. Yo seguí con mi planificación, la verdad, no tengo más nada para decir. -Lograste ser campeón del fútbol argentino como DTâ?¦ y ya lo habías sido como futbolista.-Ahhh, claro, mi querido San Lorenzo en 1995. En esa campaña hasta hice un gol... jaja, a River en un 3-1. Ese San Lorenzo jugaba muy bien. De centrales estaban Ruggeri, Arévalo, 'Cacho' Borrelli, Almandoz, también estaba Ariel Grañaâ?¦ había un montón de jugadores y un solo lugar, porque Ruggeri jugaba siempre. Teníamos un equipazo; escuchá: Monserrat, Galetto, Netto y Silas era nuestro mediocampoâ?¦ terrible. Y el 'Bambino' [Veira], un gran entrenador y motivador. El último partido, el del título contra Central en Rosario, justo me lo perdí porque teníamos eliminatorias y tuve que viajar con Bolivia. Fue inolvidable ese títuloâ?¦ Yo quiero mucho a San Lorenzoâ?¦ Mi mamá es hincha de San Lorenzo, y haber salido campeón con el equipo de mi mamá fue fantástico. Gustavo Quinteros es de la localidad de Cafferata, Santa Fe, provincia generosa en futbolistas que años más tardes elegirían la carrera de entrenadores. Detrás de Bielsa, Martino, Cúper, Sampaoli, Pochettino o Scaloni están Rosario, Chabas, Casilda, Firmat, Las Parejas, Murphy, Pujatoâ?¦ "Está lleno, lleno, ¿viste? Hay un montónâ?¦ Y Darío Franco, y Leo Madelón, y el Kily González y tantos más. Es una región que siempre reunió a muchos jugadores de la zona, de Córdoba, de Entre Ríos y de Buenos Aires tambiénâ?¦ y parece qué, con los años, a muchos nos ha gustado seguir como entrenadores, esta profesión bastante complicada. No, bastante noâ?¦ ¡muy complicada! Pero a la vez es emocionante".-¿Hoy acertar en la gestión del grupo es más importante que cualquier táctica?-No lo dudes: el entrenador tiene que solucionar todos los días un montón de cosas que, a veces salen a la luz y muchas otras no. Y que no son futbolísticas. En la gestión de los vestuarios me ha ido muy bien, he terminado en todos los clubes con excelente relación en Ecuador, en Bolivia, en Chile, con los argentinos tambiénâ?¦ Gestionar un grupo es clave. Convencer. ¿Cómo? Con la verdad, siempre, por cruda e incómoda que sea. Puede haber momentos incómodos, claro, pero a la larga es siempre lo mejor.  De alguna manera, Quinteros fue un futbolista tardío. Acepta que se demoró en tomar el camino de los botinesâ?¦ "Vivía en la pensión de Newell's e iba a la Universidad. Hice un año de la carrera de Farmacia y Bioquímica, hasta que en un momento tuve que tomar una decisión: si me iba a dedicar al fútbol, debía ser al 100%. Quizás, si me hubiese dedicado a full desde el inicio, quiero decir desde más chico, tal vez hubiera hecho una carrera mejor. Cuando me di cuenta de que tenía que dedicarme todo el día, como debe ser, ya era un poco grande, andaba por los 19/20 años. Igualmente, creo que no podría haber llegado más lejos porque mis condiciones no eran tan buenas. Pero de todas maneras quedé contento porque jugué hasta donde pude, no me arrepiento de nada", relata. -Y te dirigió Bielsa en Newell'sâ?¦-Sí, sí. El empezó como preparador físico de la 4ta división de Newell's y lo recuerdo bienâ?¦ Yo estaba en la pensión y él tenía un Citroën ranita y ahí llevaba de todo, desde las pelotas hasta palos de escoba para usarlos como conitos y yo lo ayudabaâ?¦ Yo y otros chicos de la pensión; Marcelo nos llevaba y nos traía porque le dábamos una mano para cargar todo. Estuvo un tiempito corto como profe y enseguida comenzó a dirigir una de las cuartas especiales del club, y ya era alguien muy distinto, adelantado y muy muy apasionado. Ya se veía que era diferente y cualquiera podía imaginarse que iba a llegar lejos.-¿De quiénes fuiste tomando conceptos?-Arrigo Sacchi fue el primer entrenador que me atrapó. Fue un adelantado, un grande, y su idea coincidía con fabulosos jugadores para llevar adelante una propuesta tan atractiva. Eso fue en mis inicios. Después me han gustado muchos entrenadores que formaron equipos inolvidables: Pastoriza con el Independiente de Giusti, Marangoni y Bochini; todos los años de Guardiola en Barcelona; algunos momentos del 'Loco' Bielsa; haber visto a Boca ganar con Carlos Bianchi jugando de una manera totalmente distinta a todosâ?¦ Y más acá, el River de Gallardo de los primeros años; Klopp me gustó cómo hizo de Liverpool un equipo ganador... y otros que seguramente se me escapan.-¿Viste la lista de técnicos argentinos más ganadores de la historia? La lidera Ramón Díaz, con 17; luego Helenio Herrera, con 16, más atrás Gallardo y Bianchi con 15â?¦ y vos, con 13. -â?¦ Me lo hicieron saber mis hijos, que están todo el tiempo en la computadora. Yo no tengo nada, ni redes ni nada, no miro ni leo nada. Un día me mandan unas fotos y me dicen: "¡Mirá papi dónde estás!". "Uhhh, increíble, con todos esos monstruos", les respondí. Ramón Díaz es un ganador, yo lo conozco, él tuvo la suerte de dirigir muchos años a un grande como River, que siempre te da más posibilidades de ganar títulos, y Gallardo lo mismo, pero a la vez, ganar en equipos grandes es de entrenadores grandes, técnicos que pueden timonear esos grandes barcos. Lo mismo con Carlos Bianchi. Cuando me nombran alrededor de estos próceres, que uno siempre admiró, me llena de satisfacción.Quinteros jugó y dirigió, en definitiva, vivió, en varios lugares del mundo. En el eje andino, desde San Juan hasta Cochabamba, Santa Cruz de la Sierra, La Paz, Guayaquil, Quito y Santiago de Chile. También trabajó en Tijuana, en Riad y en Dubai, poco en Buenos Aires, y brevemente en Porto Alegre. ¿Un gitano? "Es muy difícil... Tenés que tener una esposa como la mía [Grace García, de Perú], para que te banque, para que sea tu mano derecha, tu amiga, tu mujer, la madre de tus hijosâ?¦ Me perdí muchas cosas, claro, muchos momentos con mis padres, que siguen en Cafferata, como mi hermana y mis sobrinosâ?¦ Me perdí muchas cosas, incluso de mis hijosâ?¦ Sí estuve en sus nacimientos, pero me perdí cumpleaños, fiestas de egresados, tampoco estuve en la muerte de mis abuelos con los que compartí toda mi infanciaâ?¦ El fútbol me sacó mucho, pero también me entregó momentos únicos, que no puedo explicarlos con palabras, como haber salido campeón en la Argentina con Vélez. Es de las más grandesâ?¦ sino lo más grande que me sucedió: ganar en mi país".-¿Cómo se transita el viaje relámpago de, en apenas cuatro meses, coronarse en la Argentina y ser despedido en Brasil?-Gremio había hecho un mal torneo en 2024, no se reforzó lo suficiente y tiene un plantel para media tabla. No les ha ido mejor desde que me fui, incluso quedaron afuera de la Copa Brasil que era su principal objetivo. Pero, ahora, sí se les abrirá una ventana para reforzarse, que lamentablemente no lo hicieron conmigo cuando yo les pedí algunos jugadores como los colombianos Romaña y Villa, que nunca llegaron. Me dijeron que los refuerzos me los iban a dar a mitad de año, pero no respetaron el proceso. Yo saqué casi el 55% de los puntos, no fue una mala campaña, pero ellos tomaron decisiones equivocadas. -¿Al torneo argentino cómo lo definirías?-Mirá, la liga brasileña es la más competitiva que conozco a nivel individual, todo el tiempo ves a jugadores que te los imaginás triunfando en Europa. Pero en la liga argentina está el fútbol más complicado para dirigir, porque hoy te enfrentás con un rival que sale jugando por abajo, que pega la vuelta, que te hace superioridad para salir, y a la fecha siguiente te probás contra un equipo que te juega todo directo y a segundas pelotas, pero no a cualquier lado, sino intencionalmente, producto de una planificación. Y tenés que saber contrarrestar ideas totalmente opuestas: pasás de un equipo que te presiona alto, a otro que te espera en la mitad de la cancha. Tenés que resolver escenarios muy diferentes todo el tiempo, y eso hace de la liga argentina la más difícil. Por eso digo que ganar la liga en Argentina fue diplomarme como entrenador. No tengo la menor duda de eso. Y algo más: todos los equipos argentinos corren, meten, marcan, aprietan al 100% los 90 minutos. Todos son muy agresivos y cualquiera puede ganar en cualquier cancha.-Scaloni elogió a tu Vélez el año pasado. ¿Qué opinás de su selección?-Fue muy amableâ?¦ Es un tipo muy inteligente, que sabe que el fútbol moderno requiere jugadores muy dinámicos, de alta intensidad, de mucho recorrido. Él tuvo a Messi, el mejor de todos, y a Di María, otro de los mejores, y otros como ellos no van a volver a aparecer de un día para el otro, entonces Scaloni entendió que metiendo volantes con dinámica e intensidad, más una defensa muy sólida, podía construir un equipo igualmente ambicioso. Scaloni es vivo y sabe que sus volantes nunca van a dejar de correr, de jugar y de meter, y no van a parar nunca porque es su estilo, está en su naturaleza. Argentina tiene uno de los mejores mediocampos del mundo.-¿Te fuiste de Vélez porque intuías que el equipo iba a dejar de ser protagonista?-Mi intención siempre fue quedarme en la Argentina. No te olvides que trabajé 17/18 años afuera, entonces una vez que volví, quería quedarme. Tuve dos reuniones, el 22 y el 23 de diciembre, esperando tratar de llegar a un acuerdo sobre el perfil deportivo porque de cara a la Libertadores 2025, si no incorporábamos muchos jugadores para también pelear la liga local, se iba a hacer muy difícil. Yo veía que pasaban los días y el proyecto deportivo estaba en veremosâ?¦ Quizás si se vendía a Valentín Gómez se iban a poder hacer cosas, sino noâ?¦ Y no llegamos a un acuerdo en la parte deportiva, porque la parte económica nunca me interesó demasiado. Yo quería seguir en Argentina, en Vélez. Pero no se pudo. Yo quería seguir buscando objetivos deportivos, y no se llegó a un acuerdo. Por entonces salió una opción de Santos, pero no prosperó porque yo seguí esperando a Vélez, y después salió lo de Gremio.-¿Entendiste el enojo de algunos hinchas de Vélez por no dirigir al equipo en la final del Torneo de Campeones? -Mi hija trabaja en el exterior, en Suecia. Unos cuatro o cinco meses antes le avisé al presidente de Vélez sobre su casamiento, porque no había otra fecha en el registro civil dado que ella solo tenía esa disponibilidad de días para casarse. Le avisé que el 21 de diciembre tenía que estar en el casamiento porque de lo contrario me iba a arrepentir toda mi vida y no iba a poder vivir con haberle fallado por dejarla sola en el ingreso al altar. Increíblemente, tiempo después, coincidió la fecha con la final. Pero todo lo que sucedió en ese partido hubiese ocurrido igual si yo hubiera estado en el banco, no hubiese cambiado nada mi presencia. Todos sabían lo que tenían que hacer, incluso, para los cambios estábamos constantemente en contactoâ?¦ Todo lo que pasó, hubiese pasado igual conmigo al borde de la cancha. Yo no hubiese evitado nada. Y cuando lo hablé con los jugadores, lo entendieron porque conocían la situación de mi hija. Sucedió. En la vida todo no es perfecto, el fútbol te quita muchas cosas y te da otras que son maravillosas. Yo me perdí ese juego, pero estuve en un lugar donde debía estar porque de lo contrario no me lo iba a perdonar nunca. Ni yo ni mi familia. No estoy arrepentido de lo que sucedió, y la responsabilidad de ese partido, como de todos los demás, fue exclusivamente mía.-Mencionaste que estuviste en contacto para los cambiosâ?¦ ¿Durante el casamiento miraste la final contra Estudiantes?-Claro, claro, exactamenteâ?¦ Durante la cena miraba el partido y mandaba mensajes comentando lo que veíaâ?¦ No jugamos bien, no pudimos ganarla, pero habíamos jugado muy bien la otra final con Estudiantes, en mayo, y también la perdimos, por penales. ¿Viste cuando algo no es para vos...? Bueno, no era para nosotros ni esas finales ni la final contra Central Córdoba. Pero yo estoy feliz de que nos haya tocado ganar la liga, que vuelvo a decirlo, para mí era lo más importante. Con ganar la liga toqué el cielo con las manos, y lo demás, lamentablemente, no era para nosotros. No se dio.

Fuente: La Nación
09/06/2025 20:00

Pampita mostró el cumpleaños de su hijo Beltrán y la presencia de un campeón del mundo deslumbró a todos

Beltrán Vicuña, hijo de Pampita y Benjamín Vicuña, cumplió 13 años y lo festejó este fin de semana junto a su familia y amigos en un cumpleaños marcado por su gran pasión: el fútbol. No solo pudo jugar a la pelota con sus compañeros, sino que contó con la presencia inesperada de un campeón de mundo con la selección argentina: Leandro Paredes. "¡Feliz cumpleaños @beltranvicuna! ¡Que seas muy muy feliz, te amamos tanto hijito!", escribió la modelo en su cuenta de Instagram y compartió una serie de fotos y videos que dejaron ver a sus seguidores todos los detalles de la celebración del cumpleaños de su hijo. El cumpleaños del hijo de PampitaLa particularidad del festejo es que fue bien futbolero. El cumpleañero sopló las velitas vestido con un buzo del club Defensores de Belgrano y sus amigos tenían remeras de Nueva Chicago, Newell's y Boca, entre otros equipos. Incluso, los compañeros le hicieron en la cancha de fútbol "el pasillo", una broma que se hace a los jugadores debutantes, donde tiene que pasar por el medio del grupo y los demás le dan pequeños golpes. El cumpleaños contó con la presencia estelar de Leandro Paredes. El mediocampista de la Roma se encuentra en el país entrenando con la selección por la doble fecha de Eliminatorias y se tomó un descanso para poder disfrutar de una cena en familia. Sin embargo, el futbolista no fue el único famoso que asistió a la celebración, ya que también estuvo presente el reconocido streamer Tomás Mazza, que aceptó tomarse una foto junto a Beltrán y sus amigos. Pampita tiene cinco hijos de dos matrimonios distintos. Con Vicuña tuvo a Blanca (fallecida en 2012), Bautista (de 17 años), Beltrán y Benicio (de 11 años). Con Roberto Garcíaâ?¯Moritán, con quien tuvo una relación entre 2019 y 2024, tuvo a Ana, que actualmente tiene cuatro años.

Fuente: Clarín
09/06/2025 13:18

Boca confirmó a Braida como segundo refuerzo y mantiene latente el sueño de Paredes: negociaciones contra reloj por el campeón del mundo

El entrenador Miguel Ángel Russo recibió uno de los pedidos que había hecho para esta etapa.Se suma al marcador central Marco Pellegrino, que igual está desgarrado y es una incógnita.

Fuente: Ámbito
09/06/2025 11:40

Orgullo argentino: Agustín Martínez Haarth se consagró campeón mundial de ingeniería en EEUU

El evento, denominado CanSat Competition, se llevó a cabo en Virginia, y simula misiones espaciales en formato reducido, desafiando a los participantes a diseñar, construir y lanzar satélites en miniatura.

Fuente: La Nación
08/06/2025 20:36

Portugal, un campeón que mantiene a Cristiano Ronaldo como rey de Europa en la Nations League

Llora de rodillas con la cabeza hundida en el campo de juego. Llora de alegría. Llora de emoción. Llora porque puede ser la última consagración con su selección. Llora y se abraza con sus compañeros que fueron los héroes en la definición por penales, esa que lo tuvo como un espectador al costado de la cancha, juntos a los suplentes y el cuerpo técnico. Portugal derrotó 5-3 a España, tras empatar 2 a 2 en el tiempo regular, resultado que se sostuvo en la media hora del suplementario, y se coronó como primer bicampeón de la UEFA Nations League. Un festejo que no lo descubrió en su clásico rol de protagonista absoluto, como en sus años de máxima estrella europea, porque el presente muesa Cristiano Ronaldo ofreciendo chispazos de su gigantesco talento. Pero el brillo es suficiente para ser quien con su gol devolvió a Portugal a la batalla por una corona y a él como el rey del fútbol del Viejo Continente.El partido, la final, era un duelo de época para determinar la hegemonía en Europa. El reto de la leyenda de 40 años y el niño de 17 abriles resultó un juego de opuestos que persiguió un mismo objetivo, pero que al final de la jornada en el Allianz Arena, de Múnich, tuvo un ganador y a un vencido. El rey sigue en el trono y Lamine Yamal, el joven que explotó en España y que llegaba a la cita para destronar a Cristiano Ronaldo en el planeta fútbol de la UEFA se quedó vacío.Un cambio de era y una renovación que no se ejecuta, una prueba por la que se sucedieron un puñado de candidatos -Kylian Mbappé, Erling Haaland, Harry Kane, Robert Lewandowskiâ?¦-, aunque la amenaza inicial se desdibujó y la figura del monarca siguió en pie. Todos tuvieron su pasaje de esplendor, amagaron con tomar el cetro, aunque la intimidación no perduró en el tiempo. El beso a la copa, la que levantó para desatar la celebración oficial, una señal de la vigencia de CR7, el hacedor de la identidad futbolística de una selección.La rebeldía, mostrarle al calendario que no marca su pulso, es una marca registrada de Cristiano Ronaldo, que hizo de la disciplina física y el rigor un mantra para ser el comandante eterno de Portugal. Con las eliminatorias para el Mundial de 2026 todavía en espera, la UEFA Nations League se ofreció como un último baile para quien se alimentó durante 15 años de la pulseada con Lionel Messi; la batalla CR7-Leo resultó una pócima que derivó en el crecimiento de los dos, más allá de los títulos colectivos que cosechó el luso con Portugal y el rosarino con Argentina. Un jugador que era todo terreno, con preponderancia en el área, ahora es un futbolista de estocadas. Una virtud entender que su presencia impone temor en el rival: la función se reconvirtió, el peligro siguió latente. Lo hizo saber en las semifinales, con Alemania, en el mismo estadio de la consagración y ratificó en el partido de la coronación, al desestabilizar legalmente a Marc Cucurella y golpear la pelota a la red. Ocho goles en nueve partidos en la actual UEFA Nations League, aunque la estadística con Portugal es de 138 festejos en 221 partidos: un futbolista inoxidable, que lideró el recambio de Figo, Deco, Rui Costaâ?¦ Rompió el hechizo en la Eurocopa 2016, levantó tres años más tarde el trofeo cuando se disputó por primera vez la UEFA Nations League y ahora selló el triplete -son todos los títulos que tiene Portugal- con un grupo que ofrece generales como Bruno Fernandes, Bernardo Silva, Rúben Dias y a una camada que apoya compuesta por Vitinha, Nuno Mendes, Pedro Neto, Francisco Conceicaoâ?¦El 13 de julio, Lamine Yamal cumplirá 18 años. Es la irrupción rutilante de una selección que también se dota con jóvenes talentos como Pedri, Nico Williams y Gavi... estrellas que no superan los 22 años y que hacen del juego de España, por pasajes, una sinfónica. La figurita que nació en Esplugues de Llobregat -comunidad de Cataluña-, y a quien en Barcelona comparan constantemente en cada movimiento, arranque, jugada y definición con Messi quedó atrapado en la telaraña lusa. El resumen de la conquista de Portugal Un par de remates con la intención de sorprender a Diogo Costa y la participación con alternancia en las ofensivas de España, los pequeños destellos del juvenil que en la previa del partido lanzó un mensaje desafiante en las redes sociales: "Nací para esto", escribió, quien participó en los dos goles de la selección -lanzó el centro que finalizó en gol de Martín Zubimendi, tras un defectuoso despeje; cedió la pelota para la conducción de Pedri en la conquista de Mikel Oyarzabal-, aunque no marcó el pulso para sus compañeros ni encendió el fuego de los hinchas en las tribunas.El cambio que direccionó el seleccionador Luis De la Fuente antes del inicio del segundo capítulo del tiempo suplementario, dejando en el banco de los suplentes a Yamalc-ingresó Yéremy Pino- descubrió al juvenil molestó, moviendo la cabeza en forma negativa, como si no entendiera qué dispuso el entrenador. La imagen de descontento era un contraste con el gesto casi de hermano mayor que tenía Cristiano Ronaldo con Diogo Jota, que era la última carta que echaba en la cancha Portugal para que la prórroga no desemboque en una definición por penales. Esa que Cristiano Ronaldo sintió en el cuerpo y el alma, la que lo mantiene en el trono.

Fuente: Clarín
08/06/2025 20:00

Alcaraz le ganó a Sinner y gritó campeón en Roland Garros en una final eterna con emociones a granel y tenis de alto voltaje

El español defendió la corona en París luego de correr desde atrás y levantar tres match points. Fue 4-6, 6-7 (4-7), 6-4, 7-6 (7-3) y 7-6 (10-2) para ganar su quinto título de Grand Slam. El italiano también mostró un nivel superlativo.

Fuente: Clarín
08/06/2025 17:00

Carlos Alcaraz, campeón de Roland Garros: el récord que le 'robó' a Guillermo Vilas y quiénes fueron los últimos 20 ganadores del Abierto de Francia

El español consiguió su segundo título, en forma consecutiva.Rafael Nadal, el amo y señor del polvo de ladrillo parisino.

Fuente: Clarín
08/06/2025 06:54

El hincha de Platense que "mató" a su abuela para faltar al trabajo y ver a su equipo campeón en Santiago del Estero

Ivo Tortajada (25) era el encargado del restaurante Maradona (10), en el Barrio Chino.Fingió la muerte de su abuela para simular un viaje a Mendoza, donde ella vive, pero en realidad fue a alentar a su equipo en el día más importante de su historia.

Fuente: Clarín
07/06/2025 20:36

Horacio Zeballos, campeón en Roland Garros: coronó con gloria una carrera brillante y convirtió en realidad un viejo augurio de Guillermo Vilas

El marplatense festejó el título junto a Marcel Granollers al vencer a Joe Salisbury y Neal Skupski.Es el octavo profesional argentino en consagrarse en alguno de los cuatro Grand Slams.En 2003, un correo electrónico que Vilas le envió a su padre presagiaba un futuro exitoso.

Fuente: Clarín
07/06/2025 18:36

Horacio Zeballos campeón de Roland Garros 2025: el argentino pasó la pelota por un lugar imposible y logró un puntazo en el peor momento de la final

El marplatense de 40 años ganó el primer Grand Slam de su carrera en el Abierto de Francia.Fue con su pareja en dobles, Marcel Granollers, y tras una batalla de tres sets que lo tuvo todo.En el último capítulo casi lo quiebran pero sorprendió a todos con un recurso técnico inolvidable.

Fuente: Ámbito
07/06/2025 17:41

Una tarde histórica para el tenis argentino: Horacio Zeballos, campeón en dobles de Roland Garros

El argentino, en dupla con el español Granollers, vencieron 6-0, 6-7 y 7-5 a los británicos Salisbury y Skupski. Así, levantaron su primer trofeo de Grand Slam.

Fuente: La Nación
07/06/2025 17:36

Roland Garros: Horacio Zeballos, el primer argentino campeón de dobles masculino en Grand Slams

PARÍS (Enviado especial).- Como si ya no tuviera suficientes galardones para ser encumbrado como el mejor doblista argentino de la historia, Horacio Zeballos escribió un capítulo dorado en esta ciudad, el más valioso de su longeva carrera. Con 40 años y en pareja con el español Marcel Granollers, de 39, conquistaron por primera vez un trofeo de Grand Slam. Sobre el polvo de ladrillo de Roland Garros, el segundo grande de la temporada, derrotaron a los británicos Joe Salisbury y Neal Skupski por 6-0, 6-7 (5-7) y 7-5, en 2h22m. Cebolla es el primer argentino en lograr un título de major en dobles masculinos. Enrique Morea en 1946 (con el ecuatoriano Pancho Segura Cano) y Eduardo Schwank en 2011 (con el colombiano Juan Sebastián Cabal) habían sido los únicos argentinos presentes en finales del Bois de Boulogne; Javier Frana, con el mexicano Leonardo Lavalle, había caído en la definición de Wimbledon 1991. Sin embargo, Zeballos, nacido en Mar del Plata (la ciudad en la que se crio Guillermo Vilas) y formado en el Edison Lawn Tenis (el club construido por su papá, Horacio), derramó todo su talento en el Philippe-Chatrier, el court central del Abierto francés. Y con Granollers se hicieron invencibles. En apenas tres minutos, Zeballos y Granollers, quintos preclasificados en el torneo, le marcaron la cancha a los británicos, cruzándose en forma oportuna y rompiéndole el saque a Skupski. A continuación, sirvió el zurdo Zeballos y no corrió riesgos (2-0). "Vamos", "es acá", "ahora", "es tuya"; el marplatense y el catalán, súper concentrados, se dieron ánimo todo el tiempo ante una pareja que pareció sentir la presión desde el inicio. Es más, sacó Salisbury y cedió el servicio en cero (3-0). Zeballos y Granollers continuaron con efervescencia y, una vez más, hicieron añicos el saque de Skupski, nacido en Liverpool y campeón de Wimbledon 2023 con el neerlandés Wesley Koolhof, derrotando a... Granollers/Zeballos en la final. Con el reloj marcando apenas 24 minutos, Zeballos sirvió para set y lo cerró.Los británicos, octavos preclasificados, levantaron una chance de quiebre en el primer game del segundo set y finalmente se despojaron del mareo anotando el primer juego (1-0). Intentaron revertir la situación, pero Granollers y Zeballos sostuvieron la efectividad en el saque; además, cada vez que les tocó devolver lo hicieron con mucha atención, sabiendo leer la dirección de los servicios. Los puntos fueron cortos y frenéticos. Con el techo retráctil del Philippe-Chatrier cerrado debido a la lluvia, el londinense Salisbury sacó bajo presión, 15-40 y 4-4, pero los británicos se escaparon de las dos chances de quiebre y se pusieron en ventaja, 5-4. Zeballos sacó sin margen de error y logró defender su turno (5-5). Los británicos volvieron a ganar el saque (6-5) y Granollers sacó sin tener que fallar, pero comenzó dubitativo, con una doble falta; pero mostró personalidad para revertir pronto ese momento de dudas (6-6) y llegaron al tie-break. Granollers/Zeballos ð??? Salisbury/Skupski#RolandGarros pic.twitter.com/RYcZsHge3v— Roland-Garros (@rolandgarros) June 7, 2025Con el score 3-3, Granollers falló un smash y los británicos recuperaron el servicio (4-3). El español falló una volea (5-3) y Salisbury conectó un gran saque (6-3). Granollers se lució ganando los dos puntos siguientes (6-5), pero le tocó sacar a Skupski y los británicos se llevaron el parcial por 7-6 (7-5).Zeballos y Granollers sintieron el impacto. Comenzó el tercer set y el bonaerense perdió su saque en cero. Los nervios empezaron a apretar. Salisbury sacó 0-40, salvó el primer punto de quiebre mas no el segundo, tras una ajustada devolución de drive invertido de Zeballos. Salisbury, con el marcador 3-2 abajo, no calibró el servicio de la mejor manera, pero Granollers falló una volea sencilla y los británicos igualaron el score (3-3). Con Granollers sacando 15-40, Zeballos ganó un punto mágico, haciendo pasar la pelota rasante entre el poste de la red y el cajón (por encima de la placa colocada el primer día en homenaje a Rafa Nadal). Skupski sirvió 4-3 abajo, pero no le pesó (4-4). A Zeballos, a esa altura el mejor de la pareja, tampoco (5-4). Salisbury volvió a sentir sudor frío por la espalda, sacando 30 iguales, pero Granollers siguió sin colaborar con la causa (5-5). El argentino y el español caminaron por la cornisa, los británicos tuvieron un break-point que no supieron concretar y Granollers sostuvo el saque (6-5). Y fue Skupski, el mismo que había cedido el primer game del partido, el que volvió a fallar para que Zeballos y Granollers hicieran historia grande.EL PUNTAZO QUE GANÓ HORACIO ZEBALLOS. ð?¤¯#RolandGarros pic.twitter.com/u0tI82lINL— ESPN Tenis (@ESPNtenis) June 7, 2025Zeballos dejó de jugar singles en enero de 2019, tras alcanzar el puesto número 39 y conseguir la victoria más resonante de su carrera sobre Rafael Nadal (era 5°), para ganar el título del ATP de Viña del Mar en 2013. Este sábado se convirtió en el primer campeón sudamericano de dobles masculino de Roland Garros desde el brasileño Marcelo Melo en 2015 (con el croata Ivan Dodig). Con 40 años y un mes, Zeballos es sólo el quinto tenista de la historia en la Era Abierta en obtener un título de dobles de Grand Slam teniendo cuatro décadas en el documento. Zeballos y Granollers tuvieron buena química desde el primer torneo que jugaron juntos, en agosto de 2019, en Montreal, ganando el Masters 1000 canadiense. Son una de las parejas más duraderas en el circuito de dobles, con más de cinco temporadas. Desde que comenzaron a competir como pareja obtuvieron, al menos, un trofeo por año: atesoran doce títulos, incluyendo ocho Masters 1000, la categoría más alta después de los Grand Slams. En mayo del año pasado llegaron al número 1: Zeballos, así, fue el primer argentino en alcanzar la cima en el ATP Tour. Pese a ello, atravesó momentos incómodos al no ser incorporado por Guillermo Coria al equipo de Copa Davis y, en consecuencia, no actuar en los Juegos Olímpicos de París 2024 (regresó al equipo en enero pasado, con la conducción de Javier Frana). El zurdo argentino entrenado por Alejandro Lombardo y el diestro español se perdieron el último Abierto de Australia, en enero, por una lesión en el pectoral del catalán, cuando ya se encontraban en Melbourne para jugar. Pero más allá de la desilusión del momento, no se apesadumbraron, se reincorporaron en marzo en Indian Wells y ganaron los títulos en el Challenger de Phoenix, en el ATP 250 de Bucarest y en el Masters 1000 de Madrid. Se les negaba el título de Grand Slam: habían trastabillado dos veces en el último escalón de Wimbledon y una en el US Open. Pero fueron tenaces, como indica el cartel del Philippe-Chatrier. Este trofeo grande en París los coloca en otra dimensión.¡El momento de la gloria! ð???ð??¦ð??· Zeballos y ð??ªð??¸ Granollers, los CAMPEONES de #RolandGarros. pic.twitter.com/APnLlmME5c— ESPN Tenis (@ESPNtenis) June 7, 2025

Fuente: La Nación
06/06/2025 12:18

Liga Nacional de Básquetbol: la experiencia de los extranjeros que sueñan ser campeón por primera vez

La temporada 2024/2025 de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB) atraviesa su etapa más atractiva, la más esperada, la de mayor presión para los clubes y jugadores y de efervescencia para el público: los playoffs, con los mejores equipos luchando por el título de campeón. Ocho de los 20 participantes que iniciaron el torneo en octubre pasado protagonizarán desde este viernes los cuartos de final, y la ilusión de varios planteles se apoya en el rendimiento de sus basquetbolistas extranjeros, que históricamente le dieron un salto de calidad a una competencia en la que confluyen con experimentados de miles de batallas, consagrados que ofrecen sus últimas pinceladas y jóvenes talentos que se abren paso en el profesionalismo.El campeonato tuvo, desde la década de los ochentas, una relación fluctuante con los foráneos. Uno y otros siempre se necesitaron y se alimentaron mutuamente. Hay nombres emblemáticos, apellidos que vistieron varias camisetas y otros que, por diversas razones, tuvieron cortas estadías. Pero todos dejaron su huella y en la 2024/2025 varios emergieron como figuras de sus equipos y del campeonato.Un "inversor" en el Templo del RockChristopher Clarke es uno de los mejores extranjeros del certamen. En el último partido anotó el doble con el que Obras Sanitarias derrotó a Atenas en Córdoba por 79 a 78, barrió por 3-0 en la serie de reclasificación y avanzó a la etapa de cuartos de final, en la que chocará con Quimsa, de Santiago del Estero.Los números avalan al estadounidense: en 40 encuentros promedió 16,2 puntos, 10 rebotes, 3,8 asistencias y 1,3 robos en 32,8 minutos. Es el basquetbolista de mayor valoración (24,46) y el máximo rebotero; el mayor anotador absoluto y el segundo en promedio, y también el segundo en minutos. Su impacto en el torneo se dio apenas Clarke pisó suelo argentino, a fines de la etapa regular del campeonato pasado. En un puñado de juegos marcó un hito al convertirse en el primer jugador en la historia de Obras en registrar un triple-doble, con 10 tantos, 12 rebotes y 10 pases-gol en una victoria sobre Quimsa en el estadio Templo del Rock.ð??± ¡EL TOQUE DE CLARKE PARA BARRER LA SERIE! @ObrasBasket ganó el tercer punto en Córdoba y avanzó a los cuartos de final de los #PlayoffsLaLiga ð??¥ pic.twitter.com/xjR7iFKviz— La Liga (@LigaNacional) May 31, 2025Excéntrico, disfruta como pocos cada vez que sale al parquet y está maravillado con la Liga Nacional: "Me gusta lo competitivo que es el torneo, porque amo competir. Cualquier equipo puede ganarle a cualquiera, el nivel es alto y los jugadores nacionales son muy hábiles y tienen mucho coeficiente intelectual. En mi opinión, está entre las mejores ligas del mundo y es un buen lugar para jugar".El alero de 29 años nacido en Virginia, Estados Unidos, también se encuentra a gusto con el equipo, la Ciudad de Buenos Aires y el público argentino: "No he recibido más que amor de la comunidad y de todos en la organización. Gente hermosa y llena de espíritu que hace que estar aquí sea atractivo, me trata como si fuera de mi familia. Tengo una personalidad que se entrelaza bien con el personal y mis compañeros de equipo. Disfruto de la ciudad, me encantan el clima y la comida. Hay muchas opciones y son deliciosas".Para Chris el idioma no es una barrera en la cancha ni fuera de ella. Aun así, tiene un traductor personal, Guido Rotelli, que lo ayuda día por día. E invita a más foráneos a sumarse al campeonato porque les darían "más ritmo y atleticismo" a los partidos. "Quiero mejorar en todos los aspectos. Nunca he sido una persona complaciente y que se conformara con ser buena. Siento que siempre puedo crecer y mejorar", se describió.Clarke llegó a la LNB con buenas referencias del certamen e imagina una larga estadía en ella: "Quería seguir mi carrera aquí porque me gustó mucho todo lo que me dijeron sobre Argentina y, además, sabía que estaría en la capital. Mi decisión no estuvo muy influida por factores económicos. Me gustan el bajo costo de vida y los numerosos recursos naturales. Estoy pensando en invertir aquí, en Argentina".El uruguayo de las "grandes ciudades"Instituto, de Córdoba, se ubicó tercero en la etapa regular de la Liga, y su rival en el cuarto de final es Riachuelo, de La Rioja. En un plantel al que le sobran juventud, calidad y variantes sobresale el uruguayo Nicola Pomoli con su temperamento. En su segundo año en la Gloria, el alero nacido en Montevideo hace 26 años promedia 13,3 puntos, 5,4 rebotes y 2,7 asistencias en 22,5 minutos de juego.En su tercera temporada en la LNB -en la primera actuó en Platense- está "adaptado al 100%" y a gusto en un país culturalmente similar al suyo, pero más vertiginoso y, especialmente, en una competición más sofisticada: "Desde hace dos años estoy en Instituto, que ya es como mi casa, y vivo en Córdoba. Estoy muy contento, me encantan la ciudad y el país, y estoy muy bien. Busco ciudades grandes, me gusta vivir en ciudades de mucho movimiento. Con mis compañeros comparto todos los días. Nos juntamos a comer seguido", contó.Pomoli, además, destacó el certamen del que es una de las figuras: "Es muy competitivo, una vidriera grande para el basquetbolista. Tiene mucho prestigio y abre puertas porque a uno pueden verlo desde muchos lados. A veces se lo critica de más, sobre todo en el nivel de juego, pero en los últimos años hubo equipos argentinos campeones en el nivel internacional. Instituto y Boca estuvieron en el Final Four de la BCLA este año".A veces se critica de más a la LNB, sobre todo en el nivel de juego, pero en los últimos años hubo equipos argentinos campeones en el nivel internacionalNicola Pomoli (Uruguay), de InstitutoPara Pomoli el nivel de básquetbol en Sudamérica es bueno, y considera a la Liga Nacional "superior" a la competencia de Uruguay, que toma como ejemplo cosas de la LNB para desarrollar la actividad. "La liga argentina es respetada en el mundo, más allá de que puede tener sus altibajos, porque no es lo mismo ahora que hace 20 años. Ahora es más fácil emigrar, que se vayan jugadores argentinos al exterior, porque hay más formas de mostrarse", opinó.Y piensa que no tiene que dejar la Liga Nacional para dar un salto en su carrera. "Voy año por año. No tengo un objetivo en mi carrera más allá de vivir del básquet toda mi vida y de jugar donde tenga que jugar. No necesito llegar a Europa para que la carrera sea buena o estar contento conmigo", manifestó.Sangre brasileña en CaballitoFerro Carril Oeste vivió el martes pasado su noche más eufórica en la temporada y gran responsable de eso fue el brasileño Gabriel Vinícius Malachias, que se despachó con 19 tantos, 7 recobres y 3 pases-gol (28 de valoración) en la contundente victoria sobre Gimnasia, de Comodoro Rivadavia, por 91 a 69 en el quinto capítulo de la reclasificación. Eso le valió el pasaje a la serie de cuartos de final que lo enfrentará con Boca Juniors, el último campeón y número 1 de la etapa regular.Malachias llegó a Ferro a fines de 2024 para reforzar la zona pintada con sus 2,09 metros de estatura. Es el único foráneo del plantel al que dirige Federico Fernández y promedia, en 29 presencias, 9,2 puntos y 3,1 rebotes en 17,3 minutos. "La Comisión Directiva del club se comunicó conmigo cuando estaba saliendo de Biguá, de Uruguay, y la propuesta llegó en el momento justo. No pensé dos veces en aceptarla", contó el interno de 26 años oriundo de Paulínia, estado de San Pablo, que hace su primera experiencia en el campeonato y sueña dar el gran golpe en un club histórico del básquetbol argentino.Aunque nunca había actuado en la Argentina antes de recalar en el club de Caballito, reconoció que "siempre había escuchado muy buenos comentarios". Y agregó: "Lo que más me gusta es la competitividad de todos los equipos. Por ejemplo, si el último juega contra el primero, no hay un favorito. Hay un alto nivel y los equipos están igualados".Malachias no solo está satisfecho con Ferro y con el torneo, sino también con Buenos Aires: "Me adapté rápido y bien. Hablar español me ayudó mucho. Vivo en un muy buen barrio y tengo cerca todo lo que necesito. Lo que más me gusta es que Buenos Aires tiene muchos lugares turísticos lindos como para visitar", valoró.El estadounidense que jugó como MVPPeñarol, de Mar del Plata, ya cerró su participación. Su puesto 13° en la etapa regular, con 18 victorias y 20 derrotas, estuvo muy por debajo de las expectativas de un club que está entre los máximos campeones (cinco coronas) y tenía aspiraciones de al menos jugar los playoffs. Pero su irregular andar no privó al estadounidense Al Thornton de ser una de las grandes figuras del torneo. Con 41 años, fue el máximo goleador, con 18 puntos de promedio, y el segundo jugador en valoración, con 20,8. Además, quedó quinto entre los reboteros, con 7,5 de media, y a su edad afrontó 37 de los 38 juegos del Milrayitas, en el que las continuas lesiones de jugadores fueron un obstáculo para ganar partidos."El nivel de la liga es bueno. Seamos honestos: muchos extranjeros vienen a esta liga y piensan que es muy fácil, o un paseo por el parque en términos de competencia. Pero luego son cortados o liberados muy rápidamente. Son hechos en la historia de la liga. Creo que esta liga debe ser respetada como tal", analizó el nacido en Perry, Georgia.Thornton, cuya dilatada trayectoria como profesional comenzó en 2007 en la NBA y en su primera temporada lo vio en el quinteto ideal de los novatos, se considera "viejo" para el básquetbol a sus 41. En Peñarol y en Mar del Plata, de donde es oriunda la mujer con quien formó pareja, es valorado más allá de la edad. "Me tratan con respeto y amor. Es lo que realmente siento, especialmente por parte de los hinchas. Los entrenadores y compañeros me respetan y yo respeto a ellos, también", se complació.Trotamundos, recorrió el planeta detrás la pelota de básquetbol desde que dejó la liga estadounidense en 2011, tras actuar en Los Angeles Clippers, Washington Wizards y Golden State Warriors. Es una palabra autorizada para hablar del torneo que juega desde 2021: "Lo que más me gusta es la naturaleza competitiva de la Liga Nacional. Como ocurrió recientemente, sobre todo en la última parte de la etapa regular, antes de los playoffs, cualquier equipo le gana a cualquiera. Lo impredecible lo hace emocionante, especialmente para el aficionado que quiere ver un partido de baloncesto competitivo de alta intensidad".Aun así, dejó en claro que hay cuestiones por mejorar: "En los primeros años los viajes largos en colectivo eran una cuestión, y en este último tiempo se mejoró eso. Creo que algunas canchas deberían ser mejores, para prevenir lesiones y proteger a los jugadores. Por último, pero no menos importante, me gustaría comprender mejor a los árbitros y, también, que comprendieran mejor a los jugadores en determinadas decisiones durante las competiciones".Muchos jugadores extranjeros vienen a esta liga y piensan que es muy fácil, o un paseo por el parque en términos de competencia. Pero luego son cortados o liberados muy rápidamenteAl Thornton (Estados Unidos), de PeñarolLa influencia de los extranjeros, en cifrasLa etapa regular se cerró con 54 extranjeros en la Liga Nacional, todos americanos; la cifra excluye a aquéllos que participaron y fueron cortados. Si se cuenta 12 basquetbolistas por cada uno de los 20 equipos -todos los clubes tienen más inscriptos en las listas de buena fe, pero solo una docena puede participar por partido-, los foráneos representaron 22,5% del total.Integraron 19 de los 20 planteles; el de San Lorenzo es el único conformado totalmente por nacionales. Atenas y Ferro, dos de los más emblemáticos, utilizaron un solo basquetbolista no nacido en el país (Nakie Sanders, de Estados Unidos, por el Griego, y Malachias). En contrapartida, el club que concluyó con más extranjeros, seis, es Gimnasia, de Comodoro Rivadavia: los estadounidenses Andre Nation, Robert Whitfield, Travis Daniels y Kenneth Horton, el venezolano Anyelo Cisneros y el cubano Marcos Chacón.Casi 60% del total de los extranjeros, 59,2% (32 jugadores), nació en Estados Unidos, nación dominante en el básquetbol y fábrica de innumerables proyectos que no tienen lugar en la NBA y salen al mundo con su talento superior a la media. Colombia, Venezuela y Uruguay aportaron cuatro jugadores cada uno, y Dominicana, tres. Con excepción de Bolivia y Paraguay, donde el básquetbol quedó relegado en Sudamérica, todos los países sudamericanos tuvieron al menos un representante en la élite del básquetbol argentino.La Liga Nacional fue la cuna de la Generación Dorada y, muchos años después, el ámbito en el que varios de los medallistas dorados en Atenas 2004 fueran ovacionados en los estadios. También, la casa de jugadores, entrenadores y asistentes que por estos días son parte de la selección argentina en compromisos internacionales que dispone FIBA. Y en el último lustro se convirtió en untorneo propicio para basquetbolistas extranjeros que, a la postre, potencian a sus selecciones nacionales.

Fuente: La Nación
06/06/2025 02:18

La Cordillera de Argentina: el campeón gana sin pausas y sigue abriendo las puertas del futuro

SANTIAGO DE CHILE (de un enviado especial).- Un ejercicio futbolístico de superioridad que rozó la excelencia -y redujo a la nada a su urgido oponente- durante 45 minutos, con músicos nuevos que conocen bien la melodía de tanto escucharla abajo del escenario, le dio paso a un segundo tiempo más mundano, como si aquello del arranque de la noche hubiera sido suficiente retribución para los compatriotas que por momentos conocieron la felicidad de ser testigos. Esa paleta de colores diversos ofreció la Argentina ante Chile, hasta terminar firmando un triunfo por 1 a 0 tan merecido como ajustado en el vistazo global. Voraz, inconformista, hambrienta, a fin de cuentas a este equipo parece no importarle todo la que ya tiene, porque solamente mira hacia adelante. ¿Será ese su mayor atributo? Difícil decantarse por uno cuando son tantos, después de una noche en la que Scaloni volvió a reversionar la partitura, un mensaje inequívoco: que nadie vaya a creerse que los asientos para subirse al avión que llevará a la selección campeona a defender la corona ya tienen nombres intachablesâ?¦ No hay mejor estímulo para seguir acrecentando la leyenda.Abruma Argentina. La pelota va de un lado a otro del campo, imantada por los pies de los de camiseta celeste y blanca. Los de rojo ni se animan a intentar quitársela; para qué, si cuando lleguen al que la tiene, ya no estará ahí. De pronto, de la tribuna cabecera en la que se amuchan unos diez mil argentinos brota el "ooole, ooole" al son de los pases fuertes y al ras del impecable césped del estadio Nacional. Es, por momentos, una exhibición de la selección campeona del mundo ante un público local impávido, que va aminorando sus decibeles con cada minuto que pasa. De Paul se apoya en Dibu Martínez, el arquero se la da a Balerdi, el central encuentra a Thiago Almada desmarcado, el petisito gira, acelera y ya nadie lo podrá detener hasta que habilite a Julián Álvarez, que da tres pasos cortitos de ajuste y levanta la pelota con un toque sutil por encima del desesperado Cortés. ¿Gol? Golazo, lindo para hacer docencia con aquellos que siguen creyendo que es muy riesgoso cuidar la posesión en el área propia: de punta a punta de la cancha, también de las Eliminatorias y de todo lo que el calendario le propone, este equipo homenajea el fútbol de toda la vida. ¿Qué es "la nuestra", esa idea que se propone resumir la esencia argentina? Esto que se ve esta noche fría en Santiago de Chile. Jugadores que se ordenan a partir de la obsesión por tocar y pasar, tirar un desmarque, abrir un pasillo, picar, frenar. Palacios es la referencia en el mediocampo, ubicado en el centro. ¿Y después? El caos organizado que arman un general (De Paul) y tres aspirantes (Giuliano Simeone, Almada y Nico Paz). "La nuestra" es que a Cuti Romero (recio capitán) no le tiemblen las piernas para combinar con el ascendente Balerdi, de gran primer tiempo. Y también "la nuestra" es que su máximo exponente disfrute la mayor parte de la obra en el banco de suplentes: Messi construye su legado también en noches como ésta, en las que elige ser parte de esta doble jornada aunque en Miami hubiesen preferido otra cosa. ¿Quién puede dudar de cuáles son sus prioridades?Lo mejor del partidoEl partido ofrecía una perspectiva interesante: observar cómo resultaba la prueba de jugar con tantos intérpretes poco frecuentes. El desarrollo del primer tiempo, que por momentos fue un concierto dirigido por la exuberancia futbolística de Almada, entregó respuestas saludables. Scaloni ya sabía que tenía una segunda línea competitiva, pero resulta que ahora abrió otro cajón del armario y encontró nuevas prendas, que le calzan bien al traje del campeón de todo. Y en ese apartado, brillaron especialmente el mencionado Almada, indescifrable para el desconcertado mediocampo local, y la última perla de la familia Simeone: Giuliano es un tren que no frena en ninguna estación, va y viene sin pausas, a tal punto que a veces sus compañeros le quedan atrásâ?¦ El único lunar que se le notó a la Argentina en el primer tiempo fue su falta de efectividad. Insultó al aire Scaloni luego de una débil resolución de Almada, ya en el filo del entretiempo, cuando la jugada exigía asegurar el 2-0; antes. el propio Giuliano había rematado alto luego de controlar con el pecho un pase larguísimo y exacto de Romero. Chile era lo que indica la tabla de posiciones: el peor de las Eliminatorias. Vidal, ya lejos de sus años dorados, trataba de sacar tajada de las palabras más que de las piernas, pero no influía, tanto que Gareca lo reemplazó en el descanso, luego de que el árbitro lo hubiera amonestado en uno de los mil roces que tuvo con De Paul.Perdido y obligado, Chile salió al segundo tiempo con otra convicción, aunque el juego nunca le fluyera. El espíritu de Loyola, ahora volante, combinaba con Lucas Cepeda, el mejor futbolista local, con diferencia. Zurdo, rápido, encarador y decidido, obligó a Martínez a esforzarse dos veces en los primeros minutos; el delantero de Colo Colo era la cara de la esperanza chilena de no decirle adiós (casi) definitivamente al Mundial. Pero fue justo él quien desperdició la jugada más clara de gol en la que parecía la ocasión más sencilla: con el perfil a su favor, tiró arriba del travesaño una pelota que el estadio intuía adentro. Ni Dibu parecía creerlo, que abrazó instintivamente a Cepeda.Ya sin el control total de la primera parte, Argentina bajó las revoluciones y Scaloni mandó rápido a la cancha a Messi por Paz, el que menos había mostrado sus probadas cualidades. El equipo tuvo menos vértigo y, por momentos obligado a retroceder, pasó sofocones impensados si se atendía el guion del primer tiempo. Pero eso es también el fútbol: entender que el registro de un partido puede cambiar sin que alguien pueda explicar la causa fehacientemente. En ese tono más parejo, hubo espacio para un pase filtrado y precioso de Messi a Giuliano, que se deshizo del arquero, pero luego falló en el remate. Y también para que Franco Mastantuono sume sus primeros minutos, con apenas 17 años, y se transforme en el futbolista más joven en jugar un partido oficial en la selección: en la primera que le llegó, arrió a un rival hasta que tuvieron que bajarlo. Messi se acercó y le chocó la palma de la mano, un gesto aprobatorio. El partido bien podría haber terminado en ese instanteâ?¦ En esa imagen se pinta el clima de época: el rey le daba la bienvenida a un nuevo aspirante a heredarlo. Porque nadie quiere que esta dinastía se termine.

Fuente: La Nación
05/06/2025 17:18

Salió campeón del fútbol argentino, se refugió en Córdoba y explota un costado inexplorado: "Es mi etapa de disfrutar otras cosas"

Para comprender, quizás, el cambio de rumbo de Fernando Belluschi hay que retroceder varios años. En Los Quirquinchos, su pueblo natal, ubicado en la provincia de Santa Fe, Alfredo Belluschi -artísticamente conocido con el apellido Belusi- fue una de las voces más distinguidas del tango rosarino a finales de la década del 50'. Un poco más acá en el tiempo, su sobrino Rogelio, quien fuera también abuelo de Fernando, también afinó su oído con las notas de un bandoneón. Por eso, no es casual que el exjugador de River, San Lorenzo, Newell's, selección argentina, entre otros tantos, encontrara en la música -principalmente en el rock & roll- un escape en medio de una lesión prolongada que, a los 41 años, lo llevó a replantearse qué hacer de su vida."A Alfredo no llegué a escucharlo demasiado, más allá de algunas grabaciones o vinilos que me mostró mi abuelo. De hecho, en la pensión de Newell's, las personas más grandes me preguntaban si tenía algún nexo familiar con el cantante", recordó Belluschi, en diálogo con LA NACION, desde Río Cuarto, Córdoba, una ciudad que le dio la oportunidad de jugar en Estudiantes, un club que milita en la segunda división del fútbol argentino.A finales de 2023, Belluschi sufrió una severa lesión contra Deportivo Maipú que lo obligó a pasar por el quirófano. El diagnóstico: rotura de ligamentos cruzados. Tras dos operaciones -la segunda para mejorar los resultados de la intervención inicial- el talentoso mediocampista campeón con Newell's se replanteó la posibilidad de colgar los botines. "No me considero un exjugador, pero a la vez fui perdiendo mucho las ganas. No sé qué pasará cuando esté bien. Estoy en la etapa de disfrutar otras cosas como llevar a mis hijas a hockey, estar con la familia y que me deje de doler la rodilla para estar bien en la vida y no para saber si puedo volver a jugar al fútbol", exclamó sobre su presente, con vistas a un porvenir alejado de una cancha de fútbol: ser periodista -o entrevistador- de bandas de rock. A los 41, con el retiro respirándole en la nuca, entendió que la música no solo era un lugar donde poder descargarse, sino también un hábitat para desarrollarse. "A veces uno en la vorágine de ser futbolista solamente se relaciona con colegas o gente relacionada con el deporte y no abre una puerta al resto del mundo. Vivimos en una burbuja", subrayó, a modo de autocrítica.Club Atlético Rock & Roll: el proyecto que desvela a Belluschi "Si hay alguien que no pensé nunca que iba a dedicarse a esto eras vos", escuchó Belluschi de parte de un periodista amigo. El origen de la chicana, de quien hoy puede considerarse su colega, radica en el perfil bajo que mantuvo Belluschi durante su carrera y el escaso contacto con los medios de comunicación. La llegada a Río Cuarto, en 2022, marcó un antes y un después en su vida. No solo encontró la tranquilidad de jugar en un club sin presiones, alejado del run run mediático, sino que le sirvió para conectarse con la música desde un lugar más periodístico. Por intermedio de Leandro, manager de Kapanga, el ex River conoció al dueño del bar Elvis, donde diferentes bandas suben al escenario y brindan un show más íntimo para un público acotado. Rolinga desde la pensión, como se describe, Belluschi entendió que debía explotar una faceta alternativa. Fue ahí donde nació Club Atlético Rock & Roll, un espacio físico donde explora el detrás de escena de los músicos y los lleva a rememorar sus inicios y la vinculación -si la hay- con el fútbol."La idea no es hacer una entrevista formal con las bandas, que no se hable solamente de lo que están acostumbrados a hablar. Si al músico le preguntás del último disco, de un show específico es lo mismo que cuando a nosotros (por los futbolistas) nos preguntan qué sensaciones nos queda después de un partido. Siento que todo queda ahí y no hay más nada, no hay sentimiento y es muy temporal. Las notas que hacemos están enfocadas a que el músico se abra, exprese con pasión qué siente al grabar un disco y eso es lo más divertido", detalló para representar no solo su sentir, sino el espíritu de un proyecto que lleva un año en la plataforma Youtube.La conexión con el rock & roll se generó a los 13 años. El recuerdo de escuchar el álbum Despedazo por mil partes de La Renga lo trasladó a otra dimensión. Lo conectó con su abuelo Rogelio y Alfredo Belluschi, de quien solo escuchó algunas piezas musicales. En la pensión de Newell's Old Boys, el club que lo vio nacer y lo catapultó a la fama tras la obtención del título en 2004, el mediocampista pasó horas y horas junto a Iván Borghello y otros compañeros escuchando CD's de Los Piojos, Patricio Rey y Los Redonditos de Ricota y la Mancha de Rolando. "Los gastábamos los CD's", recordó, entre risas, sobre una semilla que germinó años después."A veces la vida te lleva a lugares que no esperás. Lo más loco es que me siento cómodo, tengo buenas devoluciones de las entrevistas por parte de los músicos y eso me incentiva", destacó Belluschi, quien entrevistó a Los Pérez García, Cuarteto de Nos, Piti Fernández, Conociendo Rusia, Kapanga, Estelares y otras tantas más que pasan por un estudio que se improvisa en el momento.Boca compró su pase, nunca lo supo y terminó jugandoâ?¦ en RiverFernando Belluschi cumplió dos sueños en Newell's: debutar en Primera División y ser campeón. Lo que no sabía -ni tampoco dimensionó en su momento- es que Boca le compró la mitad de su pase sin que él, ni su representante, lo supiesen. "Me enteré por los diarios que me había comprado Boca", explicó, 20 años después, curado de espanto de los manejos dirigenciales en el ambiente del fútbol."(Eduardo) López -presidente de Newell's- vendió la mitad de mi pase a Boca con (Mauricio) Macri de presidente. Nunca se comunicaron conmigo. Ni tampoco me contó López. Lo que sí tenía entendido es que llegado cierto tiempo pasaba automáticamente a ser propiedad de Boca", detalló sobre una situación particular, desprolija, que lo vinculó por un tiempo a uno de los clubes más representativos del país.Sin embargo, antes de que se active la cláusula, Daniel Passarella, entrenador de River en 2006, se encargó personalmente de viajar a Rosario y seducir al jugador, quien no lo dudó ante la búsqueda de un cambio de aire."Recuerdo que vino River con una propuesta firme, me ofreció un contrato y no lo dudé. De lo otro no sabía demasiado, así que decidí jugar en un lugar donde se interesaron por mí", destacó sobre su paso al Millonario entre 2006 y 2008 antes de recalar en el Viejo continente donde vistió las camisetas de Olympiakos, Porto, Genoa y el Bursapor de Turquía. Tras un largo camino recorrido, Belluschi indicó, a modo de resumen, que en el podio de su carrera se encuentra el título con Newell's (2004), la consagración con el Porto en la Europa League 2011 y sus apariciones en la selección argentina donde vivió, desde adentro, los ciclos de José Pekerman, Alfio Basile, Sergio Batista, Edgardo Bauza y Jorge Sampaoli.Sentado en el sillón de su casa, con un pequeño resabio por la incertidumbre de no saber cómo responderá su rodilla de aquí en más, Belluschi, en compañía de su esposa e hijas, encara un proceso de introspección que lo tiene como interlocutor, periodista, comunicador, productor y otros roles que le impiden encasillarse. "No sé cómo llamarlo", cerró.

Fuente: La Nación
05/06/2025 11:18

La historia de la abuela de Platense tuvo un final soñado: los jugadores le llevaron el trofeo del campeón

La historia de Haydee, la abuela de 98 años que se enteró, por los diarios, que su querido Platense se coronó campeón, recorrió todo el mundo. Esta historia, que se dio a conocer en las redes sociales por intermedio de Santiago Labandeira, le sumó un color diferente a la gesta histórica del Calamar en el Torneo Apertura 2025.Labandeira, el nexo para conocer esta historia, publicó en su Instagram un reel donde se la ve a Haydee, de 98 años, mirando la portada de un diario hasta llegar a la frase "Platense campeón". De inmediato, preguntó: "¿Cuándo fue?". Ante la consulta, su nieto, sonriente, le dijo: "Ayer". Conmovida por saber que el equipo de toda su vida se coronó en la Primera División, la abuela deslizó, besando la hoja de papel: "Qué bien. Qué lindo".Al tener un impacto inmediato en las plataformas digitales, la historia de la abuela llegó a manos de los propios jugadores de Platense y el cuerpo técnico, quienes decidieron, mediante una gestión del club de Vicente López, acercarse al geriátrico y darle una sorpresa en este momento tan especial.Los jugadores de Platense visitaron a Haydee, la abuela que se hizo viralCon Ignacio Vázquez, capitán del equipo, a la cabeza, quien llevó una camiseta de Platense con el dorsal número "1â?³ y la leyenda "abuela", y Juan Saborido, con el trofeo de campeón en sus manos, gran parte del plantel Calamar visitó a la mujer y protagonizaron un momento único e irrepetible."Nos emocionamos todos con la abuela de Tense, por eso hoy fuimos a llevarle la Copa y compartir un rato con ella. Gracias a su familia y a la residencia por permitirnos vivir un momento inolvidable. Salud, campeones", indicó la cuenta oficial de Platense, a raíz de esta visita sumamente emocionante tanto para los jugadores como para el hincha en general del fútbol argentino.Bajo una lluvia de aplausos y el grito de "dale campeón", los jugadores de Platense ingresaron al geriátrico, saludaron a la abuela y apoyaron sobre una mesa la copa que la mujer contempló asombrada. "Qué linda", indicó, mientras acariciaba la remera del club de sus amores.Luego de unas palabras con Guido Mainero, el volante que convirtió el gol en la final ante Huracán, los jugadores se reunieron al costado de la protagonista de esta historia y posaron para una foto grupal que le pone el broche de oro a una conquista deportiva. "Abuela. Lalala. Haydee pudo ver campeón a Platense. Familia, con todas las letras", sintetizó el canal digital del Calamar acerca de esta visita a la abuela que se hizo viral en las redes sociales.Una vez publicadas las fotos y videos del encuentro, los usuarios reaccionaron de manera favorable y felicitaron a los futbolistas por acercarse al geriátrico para estar con Haydee. "Son campeones en todo sentido estos chicos. Qué ejemplo de humildad. Qué corazón que tienen. Los amamos. Qué gesto hermoso con esa abuela"; "No me canso de decirlo, Platense es grande por su gente" y "Se hizo todo bien en Platense. Sentido de pertenencia, trabajo, humildad. Sin dudas estamos ante el mejor momento de nuestro amado club", fueron algunos de los comentarios más destacados.

Fuente: La Nación
05/06/2025 01:18

Selección insaciable. Para la Argentina, Qatar no fue suficiente y el mundo se rinde ante la ferocidad del campeón

Y después de Qatar, ¿qué más? La selección estaba frente al inmenso desafío de tener hambre después de comer. Probablemente, el rasgo principal de la selección es que sus integrantes detestan la indiferencia y el sopor. Cuando los viejos o los aspirantes, los campeones, o el ala renovadora, se ponen la camiseta albiceleste es para desafiar al mundo, para demostrar hasta donde llega su orgullo, su calidad competitiva, ese mandato cultural que castiga el conformismoâ?¦ Una selección y un cuerpo técnico empeñados en quemar los manuales. Estilo y fuego, carácter y talento, nadie está satisfecho. Y el resto lo sabe. Afilados, comprometidos, la condición de monarcas no les detuvo el paso. No creen en cantos de sirena, no se distraen. "El equipo tiene una actitud impresionante. Pero sobre todo tiene fútbol. Y tiene fútbol porque tiene grandes centrocampistas. A Brasil lo centrocampéo (no importa que no exista el término). Le robó una fórmula que Brasil hizo exitosa en México 70 y en España 82. Todos meten, todos juegan y todos llegan a posiciones de ataque. La dirección de Scaloni está siendo magnífica, con nuevas apariciones que crean una sana competencia. No se duerme nadie. Es un equipo moderno, pero con algunas singularidades muy argentinas: oficio, altivez, astucia, orgulloâ?¦", le cuenta Jorge Valdano a LA NACION y ofrece un resumen para entender por qué el campeón sigue enfocado y desafiante. Este diario se propuso consultar voces calificadas por el planeta para entender lo que ellos están viendo alrededor de la selección. Las razones del campeón que detesta el aburguesamiento. El prestigioso periodista español Ramón Besa, redactor jefe del diario El País, reflexiona: "La sensación es que Argentina se ha liberado y se encuentra muy a gusto con una idea de juego que liga el fútbol antiguo con el nuevo, jugadores que compiten en Europa con el ADN y la genética de Argentina, futbolistas muy competitivos y ganadores, vinculados con las raíces del fútbol de Argentina. El marco futbolístico y humano que se creó permitió por fin el encaje de Messi. El 10 se sintió cómodo y dejó de levantar sospechas, ya nadie más le llamó 'pecho frío', para pasar a ser el líder de la Albiceleste. La victoria es incluso posible sin la presencia física de Lío".@import "https://especialess3.lanacion.com.ar/fonts/fonts-prumo-roboto.css"; div.dgi-ficha{border: 2px solid #aeaeae; display: flex; font-family:'roboto'; font-size: 16px; padding:0; height:375px;} .messi-textual{display:flex; flex-direction:column; align-items: center; border-bottom:1px solid #3333; padding-bottom:30px} .comillas img{width:70px; height:70px} p.textual-messi{font-family:'prumo'; font-variation-settings: "wght" 120,"opsz" 50; font-size: 28px; text-align:center; line-height:1.1; padding: 0 30px; margin:15px auto 20px} p.textual-autor{font-family:'Roboto'; text-transform:uppercase; margin-top:0; margin-bottom:0;font-weight:900} p.ocupacion{margin-top:5px; font-weight:400} "Todos meten, todos juegan y todos llegan a posiciones de ataque. No se duerme nadie. Es un equipo moderno, pero con algunas singularidades muy argentinas: oficio, altivez, astucia, orgulloâ?¦" Jorge ValdanoCampeón del mundo en México '86 Un párrafo estadístico para entender el ambicioso proceso. Desde el título mundial en Doha la Argentina ha jugado otros 28 partidos, con 23 victorias, dos empates y apenas tres derrotas. Acumula 59 goles y solo ha recibido 11â?¦ Únicamente en un encuentro (0-2 con Uruguay, en la Bombonera, en noviembre de 2023) no quebró el arco rival. Defendió el título en la Copa América de los Estados Unidos 2024, gobierna con autoridad las eliminatorias y se clasificó con cuatro fechas de antelación a la Copa 2026 y nunca se ha bajado del N°1 en el ranking de la FIFA. En la etapa posterior a las consagraciones en 1978 y 1986 ni cerca ha estado de semejantes números. La nueva generaciónEl periodista francés Florent Tourchut, redactor de France Football, especialista en fútbol internacional, introduce otra mirada. "Más allá de Messi, Di María y Otamendi, el grupo que se coronó en Qatar, por su juventud, todavía no había demostrado todo lo que valía a nivel internacional, y, de alguna manera, para toda esta generación ese título llegó como una sorpresa. Quizás el mundo no los veía capaces, por entonces, de ganar el Mundial, pero fueron creciendo y creyendo en la misma competencia alrededor de Leo Messi. Para los Enzo Fernández, Mac Allister, Molina, Montiel, Julián, Cuti Romero, Thiago Almada y otros, ese título pareció como 'adelantado', todos creían que su Mundial podía ser el de 2026 y Qatar solo iba a tratarse de una buena preparación. Pero brillaron antes de lo previsto y, en definitiva, fue el primer paso, no su techo. Y ahora lo están demostrando: están en plenitud y tienen aún más para dar. Los nuevos que llegan, como Giuliano Simeone, se inspiran en los campeones, se ponen a la altura y alimentan esa dinámica ganadora. Sin dudas la Argentina será el favorito en 2026".Para Tourchut, entonces, lo mejor está por venir: "Argentina tiene garra, talento de potrero, cabeza fría y ambición. Y un cuerpo técnico que ha convencido al plantel de que el futuro está en sus manos. Creo que están convencidos de que son los mejores, pero se han propuesto demostrarlo en cada partido para mantenerse en la cumbre. Y eso es extraordinario". Interesante enfoque, porque aunque a la Argentina la acompañan los elogios, puertas adentro a veces el equipo se siente interpelado por algunos, como si todavía tuviera que justificar en algún tribunal internacional la conquista de 2022. Y, se sabe, históricamente la desconfianza, el resquemor son un combustible maradoneano para los futbolistas argentinos. Un enemigo, quizás, solo imaginario, pero útil para mantener la guardia alta. @import "https://especialess3.lanacion.com.ar/fonts/fonts-prumo-roboto.css"; div.dgi-ficha{border: 2px solid #aeaeae; display: flex; font-family:'roboto'; font-size: 16px; padding:0; height:375px;} .messi-textual{display:flex; flex-direction:column; align-items: center; border-bottom:1px solid #3333; padding-bottom:30px} .comillas img{width:70px; height:70px} p.textual-messi{font-family:'prumo'; font-variation-settings: "wght" 120,"opsz" 50; font-size: 28px; text-align:center; line-height:1.1; padding: 0 30px; margin:15px auto 20px} p.textual-autor{font-family:'Roboto'; text-transform:uppercase; margin-top:0; margin-bottom:0;font-weight:900} p.ocupacion{margin-top:5px; font-weight:400} "La consistencia que vemos en Argentina se debe principalmente a la disciplina del plantel. La estrella del equipo es nada menos que Messi, un jugador que no ha estado involucrado en nada fuera del ámbito deportivo" Abdoulaye ThiamDirector del diario Sud Quotidien, de Senegal La figura de Lionel Scaloni suma muchas adhesiones a la hora de entender a un campeón que se muestra insaciable. "Los jugadores se respetan y respetan las decisiones de Scaloni. Saben que a él no le tiembla el pulso para hacer cambios sin mirar apellidos ni currículums, y la revolución en Qatar luego de la derrota ante Arabia Saudita lo demuestra de manera categórica. Él creó un vestuario unido, que lo admira y toma sus palabras como si fueran leyes. Y no cansarse de ganar es una de las leyes del manual de Scaloni", analiza el periodista brasileño Luis Augusto Monaco, freelance, especialista en fútbol internacional.Besa, desde Madrid, y Luis Augusto Monaco, desde San Pablo, entablan una imaginaria conversación. "Me parece que para que se diera un momento de tanta plenitud para la selección y para Messi obedece a la influencia de futbolistas con ascendente como Rodrigo de Paul -captó, interpretó y divulgó el plan entre el plantel- y, muy especialmente, a un cuerpo técnico colegiado que encabeza Scaloni. El mensaje de seleccionador es el de un técnico tranquilo y de cara amable, que absorbe como una esponja, muy bien asesorado por exjugadores como Pablito Aimar y Samuel. Scaloni no presume de nada, sino que se remite a la obra de un equipo que aparentemente se hizo eco del discurso de Pekerman y Menotti. La victoria llega y se da por la manera de entender el juego, no por la urgencia de ganar títulos", subraya Besa.Y Monaco comienza por el entrenador para traer a escena al capitán: "Scaloni era visto bajo mucha desconfianza cuando fue nombrado DT de un seleccionado argentino que no ganaba un título desde 1993, pero hoy, luego de establecer una insultante supremacía en Sudamérica, es reconocido como uno de los grandes en el mundo. Uno de los puntos altos de su admirable trabajo es su capacidad de movilizar a los jugadores para que no se harten de ganar y deseen el próximo trofeo como si fuera el primero. Lionel Messi es el ejemplo perfecto para ilustrar esa situación: ya ganó todos los títulos, es una leyenda en la historia del fútbol y podría pasar el próximo Mundial comiendo asados con los amigos, pero tiene ganas de jugar en 2026, a los 39 años, por sentirse muy a gusto como líder de un grupo que convive en un ambiente sano y ya asoma como uno de los favoritos para triunfar en Estados Unidos", enfatiza el colega brasileño.Messi, siempre MessiMessi flota siempre en todas las explicaciones. Pero no solo por su influencia, sino también por el punto de madurez que alcanzó el equipo sin su capitán. Desde Oriente, el periodista japonés Satoshi Ushio, redactor del diario Asahi, lo analiza: "En el clásico contra Brasil, Messi ni siquiera pudo jugar. Ese detalle también deja una impresión notable. Hasta la victoria en el Mundial de Qatar, el gran tema siempre fue cómo construir un equipo alrededor de Messi. Pero eso ha cambiado: los jóvenes jugadores han crecido, y ya no se trata solo de pasarle el balón a Messi una y otra vez. Los futbolistas que lo rodean están adquiriendo aún más nivel en los grandes clubes europeos, lo cual se refleja en su rendimiento. Con su victoria en Qatar, Argentina logró frenar el avance de las potencias europeas. Y si logra repetir el título en 2026, en este mundo del fútbol dominado por Europa, sería algo sensacional".Y se suma Abdoulaye Thiam, director del diario Sud Quotidien, de Senegal, que le responde a LA NACION desde Dakar. "La consistencia que vemos en este equipo se debe principalmente a la disciplina del plantel. La estrella del equipo es nada menos que Messi, un jugador que no ha estado involucrado en nada fuera del ámbito deportivo. Sus compañeros le tienen un gran respeto. Tuve la oportunidad de seguir a Argentina en los mundiales de 2010 a 2022 y también debo destacar la gestión del entrenador Lionel Scaloni: ha logrado un excelente equilibrio entre jóvenes y veteranos, sin desestabilizar la plantilla. Desde el arquero Emiliano Martínez hasta la punta de ataque de Julián Álvarez. Finalmente, en todos los grandes clubes europeos hay grandes jugadores argentinos. Por eso muchos observadores sostienen que Argentina es la favorita para ganar en 2026. Pero debemos ser cautelosos: nunca olvidemos lo que ocurrió en 2002 con Argentina y Francia", advierte.@import "https://especialess3.lanacion.com.ar/fonts/fonts-prumo-roboto.css"; div.dgi-ficha{border: 2px solid #aeaeae; display: flex; font-family:'roboto'; font-size: 16px; padding:0; height:375px;} .messi-textual{display:flex; flex-direction:column; align-items: center; border-bottom:1px solid #3333; padding-bottom:30px} .comillas img{width:70px; height:70px} p.textual-messi{font-family:'prumo'; font-variation-settings: "wght" 120,"opsz" 50; font-size: 28px; text-align:center; line-height:1.1; padding: 0 30px; margin:15px auto 20px} p.textual-autor{font-family:'Roboto'; text-transform:uppercase; margin-top:0; margin-bottom:0;font-weight:900} p.ocupacion{margin-top:5px; font-weight:400} "La selección se ha convertido en lo que por muchos años fue Brasil para el aficionado neutral. Hoy la Argentina ha logrado a través de Messi y del juego de sus campeones del mundo, cambiarle la indumentaria al fanático de otras latitudes" Andrés CantorRelator principal de Telemundo y FDP Radio, de EE.UU. Andrés Cantor, relator principal de Telemundo y FDP Radio, desde los Estados Unidos, corre su mirada hacia los sentimientos. Las emociones como motor. "Si pudiera describir sin temor a generalizar cual es la mirada de la gente hacia esta selección, habría que empezar por el efecto Messi. Solo un genio puede tener tanta idolatría sin grieta futbolera. La identificación con su magia y talento es total. Pero, claro, no juega solo y el mundo futbolero aprecia a este equipo que juega como tal, que no ha bajado el dedo del renglón desde que lo ha ganado todo. Que sigue demostrando ser un equipo serio, de jugadores de buen pie, con un DT de bajo perfil y un juego que a veces deslumbra. Aquí en Estados Unidos, no son pocos los que piensan que esta selección argentina será candidata en 2026 con grandes posibilidades de repetir".La Argentina está en el corazón de los hinchas del mundo. Y traza una comparación: "La selección se ha convertido en lo que por muchos años fue Brasil para el aficionado neutral. No hace tanto, en cualquier partido, entre el público siempre hubo mucha gente con la camiseta de Brasil, aún en partidos sin el 'Scratch'. La verdeamarela, incluso, se usó, orgullosamente, como prenda de vestir. Clara manifestación de los neutrales a un estilo de juego y su historia. Hoy la Argentina ha logrado a través de Messi y del juego de sus campeones del mundo, cambiarle la indumentaria al fanático de otras latitudes. Ahora prevalece la celeste y blanca en las tribunas del mundo y es gracias a lo que sigue logrando un grupo de campeones insaciables".@import "https://especialess3.lanacion.com.ar/fonts/fonts-prumo-roboto.css"; div.dgi-ficha{border: 2px solid #aeaeae; display: flex; font-family:'roboto'; font-size: 16px; padding:0; height:375px;} .messi-textual{display:flex; flex-direction:column; align-items: center; border-bottom:1px solid #3333; padding-bottom:30px} .comillas img{width:70px; height:70px} p.textual-messi{font-family:'prumo'; font-variation-settings: "wght" 120,"opsz" 50; font-size: 28px; text-align:center; line-height:1.1; padding: 0 30px; margin:15px auto 20px} p.textual-autor{font-family:'Roboto'; text-transform:uppercase; margin-top:0; margin-bottom:0;font-weight:900} p.ocupacion{margin-top:5px; font-weight:400} "En el deporte el 'hambre' es requisito esencial para ganar, la calidad técnica o atlética no son suficientes. La Argentina posee estas tres cualidades, pero ciertamente tiene más 'hambre' que los demás y nunca está satisfecha" Enrico CurroRedactor del diario La Reppublica, de Italia La Argentina avanza en su cruzada: repetir una secuencia increíble para llegar a un sitio que nadie conquistó. Después de consagrarse en la Copa América 2021, en la Finalissima 2021 y en el Mundial 2022, la selección busca la defensa global: ya retuvo el título en la Copa América de los Estados Unidos 2024, espera que se puedan alinear los calendarios para fijar la fecha de la Finalissima en marzo de 2026 contra España, y espía en el horizonte el nuevo Mundial. Si el equipo de Scaloni lograse reeditar el triplete, además de atrapar un bicampeonato mundial consecutivo que no ha vuelto a verse desde Italia 1934-1938 y Brasil 1958-1962, se trataría de una cosecha sin antecedentes. Seis coronas sucesivas, una progresión insaciable. Una marca única.El antecedente españolHace un tiempo, España merodeó este escenario de ensueño cuando alzó la Eurocopa 2008, luego ganó el Mundial de Sudáfrica 2010 y extendió su reinado también a la Eurocopa 2012. Esto, la Argentina ya lo ha hecho, y en un lapso más breve. Pero en el Mundial de Brasil 2014, la España de Vicente del Bosque quedó eliminada en la primera rueda tras perder con Países Bajos y con Chile, y sólo derrotar a Australia. La Argentina sigue en carrera para hilvanar Copa América/ Mundial/ Copa América y Mundial nuevamente.Justamente, desde Italia, el periodista Enrico Curro del diario La Reppublica, se posa en la avidez competitiva de la Argentina. "En el deporte, el 'hambre' es un requisito esencial para ganar; la calidad técnica o atlética pueden no ser suficientes. La Argentina de hoy posee estas tres cualidades, pero ciertamente tiene más 'hambre' que los demás y nunca está satisfecha. Hubo un gran ciclista, el belga Eddy Merckx, al que apodaban el Caníbal: la comparación más acertada podría ser con él u, hoy en día, con Tadej Pogacar. Pero en un deporte de equipo es mucho más complicado", cuenta. @import "https://especialess3.lanacion.com.ar/fonts/fonts-prumo-roboto.css"; div.dgi-ficha{border: 2px solid #aeaeae; display: flex; font-family:'roboto'; font-size: 16px; padding:0; height:375px;} .messi-textual{display:flex; flex-direction:column; align-items: center; border-bottom:1px solid #3333; padding-bottom:30px} .comillas img{width:70px; height:70px} p.textual-messi{font-family:'prumo'; font-variation-settings: "wght" 120,"opsz" 50; font-size: 28px; text-align:center; line-height:1.1; padding: 0 30px; margin:15px auto 20px} p.textual-autor{font-family:'Roboto'; text-transform:uppercase; margin-top:0; margin-bottom:0;font-weight:900} p.ocupacion{margin-top:5px; font-weight:400} "En el clásico contra Brasil, Messi ni siquiera pudo jugar. Ese detalle también deja una impresión notable. Los futbolistas que lo rodean están adquiriendo aún más nivel en los grandes clubes europeos, y eso se refleja en su rendimiento y en la selección" Satoshi UshioRedactor del diario Asahi, de Japón Curro, que hace 20 años que sigue a Italia por el mundo, destaca el talento argentinoâ?¦ y algo más: "Argentina siempre ha sido una cantera impresionante de talentos, los produce uno tras otro (véase ahora a Mastantuono y el hecho de que el máximo goleador de la Serie A sea el naturalizado Retegui) y lo hace sobre todo en los roles de creatividad y ataque, esos puestos donde se ganan los partidos", detalla. Y avanza: "El fútbol de hoy exalta la capacidad de marcar un gol más que el adversario: quien tiene más talento es naturalmente favorecido. Pero el talento también hay que verlo en términos de organización táctica, espíritu de sacrificio y capacidad de trabajar en equipo. Aquí es donde Argentina marca la diferencia: el argentino sabe trabajar en equipo y pocas veces peca de individualismo como fin en sí mismo. En Europa puede afinar su táctica, su preparación física y su mayor ritmo, algo que quizá le falta cuando juega en Argentina. Pero nadie puede enseñarle el sentido de grupo que posee por naturaleza esta selección y que Scaloni exalta", concluye. Los secretos de la selección están a la vista. Provocan admiración, respeto. Y algo de temor, también.

Fuente: La Nación
04/06/2025 16:18

Álvaro Montoro, juvenil de Vélez, fue vendido a Botafogo, el último campeón de la Libertadores

Vélez vendió al mediocampista juvenil Álvaro Montoro (18 años) a Botafogo, de Brasil, último campeón de la Copa Libertadores. El Fortín cobrará US$ 8 millones en bruto más otro millón por objetivos fácilmente alcanzables por el creativo, que apenas disputó 37 partidos con la camiseta azul y blanca, convirtió tres goles y dio dos asistencias. El futbolista ya posó con sus nuevos colores y firmó un contrato hasta fines de 2029 con el club que es propiedad del empresario estadonuidense John Textor, también dueño del Olympique Lyon (Francia).El video de presentación del joven argentino, de hecho, tuvo un cameo del propietario del club. En inglés, Textor le deja un mensaje al flamante refuerzo del equipo: "Buenos días, Álvaro, soy John Textor. Estoy muy ilusionado por darte la bienvenida a la familia de Botafogo. Vi tus videos, tus mejores jugadas. Tenés exactamente lo que buscábamos. Será muy divertido. Sos uno de los elegidos y estoy muy feliz de que te nos unas. Muchas gracias", dice Textor.BIENVENIDO, MONTORO! ð??¦ð??·ð??¥Quando o Boss liga, não tem jeito! Só teve uma opção desde o início, Fogão! ð??²ð??¬ #VamosBOTAFOGO pic.twitter.com/JMmSsNhB0j— Botafogo F.R. (@Botafogo) June 3, 2025En otro mensaje difundido a través de la cuenta oficial en X del club carioca, el jugador argentino -que usará la camiseta número 8- dice sus primeras palabras como futbolista de Botafogo. "¡Hola, Botafogo! Me llamo Álvaro Montoro. Estoy acá muy contento. Vamos por más", arenga el juvenil. Más tarde el joven nacido en Concepción (Tucumán) se atreve al portugués: "Hola, Fogao! Háganse socios", reclama."El Botafogo anuncia oficialmente la contratación del centrocampista ofensivo de 18 años Álvaro Montoro. El astro argentino firmó contrato con el Glorioso hasta finales de 2029 y vestirá la camiseta del club más tradicional", se lee en el sitio web del club brasileño. El comunicado agrega: "Formado en la cantera del Vélez Sarsfield, el joven ha sido uno de los jugadores más destacados del equipo argentino. En la actual edición de la Copa Libertadores, Montoro marcó tres goles".El mundo Vélez tenía puestas muchas expectativas en el futuro de Montoro con la camiseta del Fortín. Tras el partido con Peñarol por la Copa Libertadores, su (ahora ex) entrenador, Guillermo Barros Schelotto, habló del talento del 10 y de lo que podía darle a la institución de Liniers: "Montoro es un jugador de 17 años, va a cumplir 18 en abril, hay mucha expectativa. Todos tenemos expectativa, pero tiene pero también tiene que dar el paso él, de ser un jugador amateur a ser profesional. Le va a llevar un tiempo. Más allá de la calidad, lo que ahora él tiene que demostrar es la personalidad, la madurez. Y que ahora está dentro de su sueño, se tiene que convertir en un jugador profesional. Veremos cuánto tiempo le lleva". Dos meses después de aquellas declaraciones del DT, el futbolista decidió emigrar a Brasil.El nuevo Thiago AlmadaEn las redes sociales y las páginas dedicadas a la actualidad del vigente campeón de América el flamante refuerzo es presentado como "el nuevo Thiago Almada". Montoro, en rigor, tiene varios puntos en común con el futbolista nacido en Fuerte Apache que hoy defiende los colores de Lyon (otro club de Textor) y de la selección argentina. Por empezar, ambos se formaron en Vélez y son mediocampistas ofensivos diestros. Almada es seis años más grande (nació en 2001) y ya hizo su pasaje por Botafogo antes de recalar en el club francés de Eagle Football, la empresa de Textor. Fue una de las estrellas de la última Copa Libertadores y su llegada a Brasil como el segundo fichaje más caro en la historia del Brasileirao fue un éxito... para Botafogo y, también, para el empresario estadounidense, dueño de la Sociedad Anónima Deportiva (SAD) que administra el fútbol del club.Mientras tanto, Vélez despidió a Montoro con un mensaje en las redes sociales. A través del perfil oficial de la institución, el club de Liniers escribió: "¡Muchos Éxitos, Álvaro! El juvenil seguirá su carrera futbolística en el Botafogo de Brasil". Y le adjuntó un "¡Gracias Álvaro!", con el número 10 que el habilidoso enganche solía usar durante su paso por el Fortín. ¡Muchos Éxitos, Álvaro! ð???ð???El juvenil seguirá su carrera futbolística en el Botafogo de Brasil. pic.twitter.com/IxJIEhZOvH— Vélez Sarsfield (@Velez) June 3, 2025Con pasaporte comunitario (tiene nacionalidad italiana), lo más probable es que si Montoro tiene una etapa fructífera en Río de Janeiro -donde jugará los octavos de final de la Copa Libertadores contra Internacional de Porto Alegre- recale (como Almada) en Lyon de Francia. Así funcionan los conglomerados de clubes con un mismo dueño: uno (Botafogo, en este caso) termina alimentando a otro (Lyon, en Francia, o Crystal Palace, en la Premier League inglesa, donde Textor también tiene participación). De todas maneras, la multipropiedad (es decir, que una misma persona o empresa pueda tener varios clubes en diferentes continentes) es un asunto que desvela a la actual gestión de la Conmebol, que encabeza el paraguayo Alejandro Domínguez. A ningún dirigente de la confederación sudamericana le hizo gracia saber que el premio por ganar la última Libertadores con Botafogo fue a parar a la caja de Lyon, para pagar viejas deudas y evitar el descenso administrativo del equipo en el que juega el argentino Nicolás Tagliafico.

Fuente: Clarín
04/06/2025 09:00

El simulador del Mundial de Clubes: ¿quién será el campeón?

Elegí qué equipos pasan de grupo y mirá cómo quedan los cruces desde octavos de final. Podés compartir tu pronóstico.El torneo, que tiene a Boca y River como protagonistas, se juega desde el 14 de junio en Estados Unidos.

Fuente: La Nación
03/06/2025 18:18

Tiene 98 años y se enteró de Platense campeón por un gesto de su nieto

Platense se consagró campeón por primera vez en sus 120 años de historia, tras vencer a Huracán por 1 a 0 en la final del Torneo Apertura, y la fiesta de "El Calamar" no se detiene. El resultado revolucionó a los hinchas que se manifestaron en diferentes puntos de Buenos Aires y hasta a las redes sociales llegó el festejo, donde el video viral de una mujer de 98 años que se emocionó al ver a su equipo triunfante conmovió a todos los usuarios.Santiago Labandeira publicó en su cuenta de Instagram un reel que rápidamente ganó repercusión entre sus seguidores. En él grabó cómo actuó su abuela al conocer que Platense ganó el primer título de Primera División.El clip comienza con Labandeira en un quiosco de revistas, donde se acercó para comprar uno de los diarios en papel. Luego se dirigió hacia el geriátrico en donde vive su abuela y, con mates de por medio, le entregó la publicación. Al principio, la mujer se notó confundida y le preguntó a su nieto si era él quien aparecía entre el plantel de Platense. "No, no soy yo", respondió entre risas. Luego señaló a Lionel Messi y nuevamente él le remarcó que no. Al mismo tiempo, mediante una transmisión en vivo por su celular, los bisnietos de la mujer la ayudaron a adivinar la noticia principal acerca del club del que fue fanática toda su vida. "Hasta queâ?¦", mencionó Labandeira segundos antes de que su abuela reconoció el triunfo del Calamar. "Platense gran campeón. ¿Cuándo fue?", dijo la señora. Con alegría, su nieto le contestó: "Fue ayer". "Qué bien. Qué lindo", reaccionó al tener conciencia de la noticia. Más tarde, ella tomó el diario con sus dos manos y besó varias veces la fotografía con el equipo y la copa entre sus manos. "Felicitaciones", manifestó el usuario al cerrar el video. De inmediato el video se volvió popular en X y en Instagram, donde cosechó miles de reproducciones y recibió centenares de comentarios de parte de los usuarios con mensajes de cariño para la mujer de 98 años, quien, a pesar de su edad, leyó el titular sin anteojos y reconoció el resultado. "El fútbol en Argentina es otra cosa, es la vida entera, ¿qué sería de los argentinos sin el fútbol? "; "Se me enredó una basurita en el ojo"; "Luego dicen que son 11 tipos corriendo detrás de una pelota"; "La lealtad a los colores"; "Merecida"; "Hermosa"; "Casi estuvo desde que nació platense, para no emocionarte" y "Qué cosa maravillosa es el fútbol", fueron algunas de las opiniones al respecto. La final del Torneo Apertura tuvo lugar en el Estadio Madre de Ciudades, en Santiago del Estero, el domingo 1 de junio, donde Platense ganó el primer título de Primera División en su más de un siglo de historia. Los festejos del plantel con los hinchas se realizó en Parque Saavedra, donde realizaron la vuelta olímpica tras su regreso a Buenos Aires. Al descender en Aeroparque, los jugadores se subieron a un colectivo de dos pisos y sin techo, con el cual recorrieron las calles de la capital argentina hasta que se encontraron con sus seguidores en la intersección de Avenida General Paz y la Avenida Cabildo. A su arribo, los hinchas coparon las veredas y acompañaron al equipo que apareció con la copa del triunfo. Entre familias con hijos, adultos mayores y jóvenes, el jolgorio se llevó la atención en una celebración que quedará para la historia del Calamar.

Fuente: La Nación
02/06/2025 21:18

Cruz Azul, con un gol de Lorenzo Faravelli, campeón de la Concacaf: superó en la final a Vancouver 5-0

Pese a que los clubes de México han dominado la Copa de Campeones de la Concacaf, ganando 19 de los últimos 20 títulos, el Cruz Azul celebró de manera especial su coronación en 2025 porque volvió a la cumbre de la región tras superar un duro golpe a principios de año. La Máquina comenzó 2025 en el sexto lugar del ránking de clubes de la Concacaf, pero llegó como primero a la final del torneo, en la que goleó 5-0 al Vancouver Whitecaps de Canadá.El uruguayo Ignacio Rivero, al minuto 8, el argentino Lorenzo Faravelli (28), Ángel Sepúlveda (37 y 50) y el polaco Mateusz Bogusz (45) hicieron los goles para la victoria celeste. "Asumimos la final con mucha responsabilidad y fue un partido redondo. la realidad es que lo resolvimos desde el primer tiempo", dijo Sepúlveda, quien terminó como máximo anotador del torneo con nueve goles."Cruz Azul fue simplemente mejor en todos los aspectos dentro del campo. Fue un rival demasiado bueno para nosotros", reconoció el danés Jesper Sorensen, entrenador del Vancouver, después de la final, jugada el sábado en Ciudad de México.De esta manera, Cruz Azul vuelve a ser el máximo ganador del máximo torneo de clubes de la Concacaf con siete títulos, empatado con el América.Desde Mier hasta Sepúlveda El equipo celeste superó de manera invicta sus cinco eliminatorias para llegar al campeonato: borró al Real Hope de Haití en primera ronda y en octavos de final se impuso al Seattle Sounders. En cuartos y semifinales, La Máquina echó a dos equipos mexicanos: al América, que era el rival a vencer en este torneo, y a Tigres, respectivamente.En la final, el Vancouver no le opuso resistencia. "(Fue) un equipo que no pudo ante el gran fútbol, el gran coraje y la gran determinación de los jugadores de Cruz Azul", sentenció Carlos Hermosillo, máximo goleador histórico del equipo celeste. A nivel individual, Cruz Azul arrasó con los premios. El arquero colombiano Kevin Mier se llevó el Guante de Oro; jugó siete partidos y en cuatro dejó su arco en cero. Dos semanas atrás, Mier cometió un error que devino en la eliminación de Cruz Azul en semifinales de la liga local contra el América; en los días posteriores el club lo protegió al evitar que fuera abordado por la prensa antes de la final de la Concacaf.Por su lado, Ángel Sepúlveda, un delantero mexicano infravalorado de 34 años, que pocas veces ha sido llamado a la selección nacional, fue elegido Mejor Jugador del torneo y fue su Máximo goleador, con nueve tantos, dos de ellos en la final. "Nos tocó sufrir, pero el equipo se merecía esto porque futbolísticamente ha sido un año muy bueno para todos, y había que cerrarlo ganando este título tan importante con nuestra gente", apuntó Sepúlveda.A pesar de haber armado un plantel para afrontar el 2025, con los refuerzos que él mismo solicitó, el argentino Martín Anselmi dejó al Cruz Azul después de los dos primeros partidos del Clausura-2025 local para marcharse al FC Oporto.De manera inesperada, el entrenador uruguayo Vicente Sánchez fue llamado de la categoría Sub 23 para asumir el mando del primer equipo. Con perfil bajo, 'Carucha' Sánchez llevó al Cruz Azul del lugar 16 al tercer puesto en la liga local. Mientras que en la Concacaf fue abriendo brecha con rumbo a la final.Conducida por el DT charrúa, La Máquina tuvo una racha de 19 partidos sin perder en ese doble camino de Liga MX y Concacaf, que terminó con la eliminación en las semifinales del Clausura. Entonces Vicente Sánchez vivió sus horas más bajas de este interinato; lo acusaron de no haber tenido el oficio y la capacidad necesarios para eliminar al América.Con la fe de los hinchas, pero sin ser ratificado por la directiva, Sánchez afrontó la final de la Concacaf y el equipo celeste ofreció un recital y ganar 5-0. Conmovido y emocionado, el entrenador uruguayo se arrodilló a un costado de la cancha para agradecer la coronación. Después, ya sereno en conferencia de prensa, resumió los logros de este semestre: "Llevamos a Cruz Azul a la cima de esta competencia. Todo lo que pasamos valió la pena porque dejamos el equipo clasificado a la próxima Copa de Concacaf, a la Copa Intercontinental (de 2025) y al Mundial de Clubes (de 2029)".Sin tener certeza sobre su futuro, Vicente Sánchez cumplió la misión de coronar al equipo celeste en Concacaf después de once años de espera: "Damos el título al Cruz Azul y lo dejamos con números muy buenos. Hay que ir muchos años para atrás para ver cuándo el equipo había logrado estos objetivos".Las formacionesCruz Azul: Kevin Mier - Willer Ditta, Erik Lira, Gonzalo Piovi - Jorge Sánchez, Carlos Rotondi - Carlos Rodríguez (Alexis Gutiérrez 86), Ignacio Rivero (Jesús Orozco 67), Lorenzo Faravelli (Luka Romero 77) - Ã?ngel Sepúlveda (Amaury Morales 77), Mateusz Bogusz (Giorgos Giakoumakis 67). DT Vicente Sánchez.Vancouver Whitecaps: Yohei Takaoka - Edier Ocampo (Mathías Laborda 46), Ranko Vaselinovic (amonestado 65) (Bjorn Utvik 80), Tristan Blackmon, Sam Adekugbe - Andrés Cubas, Pedro Vite (Ralph Priso-Mbongue 63), Jean-Claude Ngando (Daniel Ríos 80) - Ali Ahmed, Brian White, Jayden Nelson (Emmanuel Sabbi 46). DT Jesper Sorensen.AFP

Fuente: Infobae
02/06/2025 20:01

14-11: Inexo El Salvador se proclama campeón de liga

Inexo El Salvador logra la victoria ante Complutense Cisneros en un encuentro reñido, asegurando su noveno título en la División de Honor de rugby en Pepe Rojo con gran expectación

Fuente: Perfil
02/06/2025 14:00

Platense se consagró campeón del fútbol argentino por primera vez en la historia

El calamar, un equipo austero, humilde, solidario, puso siempre al "nosotros" por delante del "yo" y logró vivir este domingo su día más glorioso en 120 años de historia. Leer más

Fuente: La Nación
02/06/2025 13:00

Vitinha, de "solucionador" en el PSG de Messi y Neymar al líder futbolístico del gran campeón en la Champions

Vitinha es uno de los nombres del momento. El volante central fue una de las grandes figuras del Paris Saint Germain para romper el maleficio y levantar de una vez por todas la Champions League. El 5 elegante que también aporta sacrificio en la construcción del fútbol total que logró fabricar Luis Enrique. Vitinha es el encargado de sacar del medio con un recurso del rugby (patada al touch) y tirar la pelota afuera exprofeso para ganar metros. No es desprecio por el balón, es estrategia. Será la única vez que le acierte a la nada. Pero será el primer movimiento para empezar a presionar alto al rival, en su campo. Las demás veces las entregas irán al pie de un compañero. Vale ¿70.000.000 de euros? ¿O más?. Y pasó de ser un gran complemento del PSG Superstar con Messi, Neymar y Mbappé a brillar con luz propia en el actual campeón."Esto significa todo. Los hinchas son la principal razón por la que queríamos ganar este trofeo, pero lo queríamos por muchas razones. Es nuestro sueño, es mi sueño y estoy contento de haberlo conseguido. La victoria dice mucho de este grupo de jugadores. Es un equipo muy bueno y el resultado no es por arte de magia. No fue magia, fueron méritos", dijo Vitinha en declaraciones a la cadena británica TNT Sports. Cuanto todos corrieron detrás de Mayulu tras anotar el 5-0 del PSG a Inter, él fue a abrazar a Luis Enrique. Un reconocimiento silencioso para el líder del campeón.Vitinha es Vitor Machado Ferreira, como lo describe la página oficial del PSG. Nació en Santo Tirso, en los suburbios de Oporto, el 12 de febrero de 2000, y se incorporó a las inferiores del club de su ciudad natal con solo 11 años. Ayudó al equipo a conquistar la UEFA Youth League en 2019, fue nombrado Jugador del Torneo de Toulon y llegó a la final de la Eurocopa Sub 19 con Portugal. Tras debutar con el primer equipo del Porto, se incorporó al Wolverhampton de la Premier League en calidad de préstamo, antes de regresar para convertirse en una pieza clave del equipo de Sergio Conceição. La temporada pasada fue clave en el doblete de la liga, y se ganó una convocatoria con la selección absoluta de Portugal. Nombrado Mejor Jugador Joven del Año de la liga portuguesa, se incorporó al París Saint-Germain con un contrato de cinco años, convirtiéndose -con sólo 22 años- en el primer fichaje del verano 2022/23.Disputó 22 partidos en Wolverhampton (1 gol), 47 en Porto (4 goles) y lleva 146 en PSG, con 18 festejos.En la final de Alemania, Vitinha fue uno de los futbolistas que hizo un partido perfecto, sobre todo destacándose con el pase filtrado para Doué en la antesala del 1-0 de Hakimi. En total dio 89 pases, con un 90% de precisión, según los datos de Sofascore. Incluso en el mapa de calor de sus movimientos se observa que es un volante central que se mueve más como enganche, ocupando casi todo el frente de ataque, según cómo viene la acción. No cometió faltas. Es el abanderado de la frase de Luis Enrique: "Tenemos estrellas que están en función del equipo y no al revés".Tanto Vitinha como Dembélé y Doué fueron incluidos en el once ideal de la temporada de la Champions League por la UEFA, en el que figuraron además otros cuatro jugadores del PSG: el arquero Gianluigi Donnarumma, Marquinhos, Nuno Mendes y Achraf Hakimi.En la temporada suma 5 goles, 27 remates (14 de ellos al arco), una asistencia, 2221 pases (con una precisión del 93,8%, según datos de fotmob.com), con 27 gambetas realizadas de manera exitosa, 23 quites con posesión y una sola tarjeta amarilla.El líbero sobre la pelota en el PSG de MessiEl gran problema de Mauricio Pochettino en PSG fue que nunca consiguió darle equilibro a un equipo desbalanceado, con Neymar, Mbappé y Messi. Christophe Galtier encontró la solución en la temporada siguiente (2022/23) con Vitinha. Llegó de Porto por 40 millones de dólares. El portugués, con un despliegue descomunal, quedaba libre detrás del balón, en toda la cancha. Si alguna de las estrellas no cubría sus espacios, era él quién llegaba para ocuparlo. Y, de paso, cuando tocaba la pelota, lo hacía intentando asociarse con criterio con los tres cracks. Era el "solucionador" de un equipo con un promedio poco reactivo ante la pérdida de la pelota.PSG tuvo una gran primera mitad de temporada, con un rendimiento muy superior a la anterior. Vitinha fue el pegamento futbolístico que parecía unir a todas las piezas de ese rompecabezas de estrellas que no terminaba de consolidarse.Pero llegó el Mundial y todo cambió. Diez jugadores se alejaron durante un mes y el regreso fue con los ánimos muy distintos al comienzo del ejercicio. Kylian Mbappé (Francia); Carlos Soler y Pedro Sarabia (España); Lionel Messi (Argentina); Achraf Hakimi (Marruecos); Marquinhos y Neymar (Brasil), y Nuno Mendes, Danilo y Vitinha (Portugal).El desgaste de los jugadores no fue lo único. La tensión generada por el duelo entre Messi y Mbappé en la final de Qatar, el eterno "coqueteo" de la joven estrella francesa con Real Madrid y la falta de compromiso de Neymar dinamitaron un equipo que se proyectaba con aires esperanzadores. Igual llegaron con chances al duelo con Bayern en los octavos de final de la Champions, pero Vitinha falló una oportunidad increíble con el arco vacío. Algunos lo señalaron como el culpable de esa derrota.Previamente, el diario L'Equipe, había publicado que el exvolante del Porto, que había bajado su rendimiento en los últimos meses, se relacionaba, en parte, por "relaciones tensas" con Neymar y Messi. Según medios franceses, Vitinha había sido "retado" por un "nervioso" Neymar tras su desempeño en una derrota 3-1 ante Mónaco. Y hasta se habló desde Francia de un cruce poco amigable también con Lionel Messi en una práctica, a raíz de este sobreesfuerzo que tenía que hacer Vitinha como "solucionador" de los contraataques rivales. Nada que haya pasado a mayores.Es difícil hoy no enfocarse en que PSG no pudo ganar la Champions con Mbappé, Messi y Neymar, pero sí pudo hacerlo sin ellos. En realidad, de aquel equipo continúan Hakimi, Marquinhos, Nuno Mendes, Ruiz... y Vitinha, el hombre que empezó a cambiar la fisonomía del equipo.De las dudas a la reacciónEl 6 de noviembre de 2024, el PSG recibió al Atlético de Madrid con solo cuatro puntos obtenidos en tres partidos frustrantes, ineficaz frente al gol. Contra Antoine Griezmann y los suyos, el PSG dominaba nuevamente de manera estéril y recibió un gol en un contraataque del equipo del Cholo Simeone en el último segundo (2-1). Luis Enrique empezó a ser criticado por la falta de precisión de su equipo. Su discurso, consistente en quejarse de una persistente falta de suerte, sumaba interrogantes. Una nueva derrota en Múnich (1-0) dejó al equipo en la posición 25º, virtualmente eliminado de la Champions.La noche del 22 de enero de 2025 marcó la reacción del PSG. Castigado por dos goles del Manchester City al comienzo de la segunda mitad, los parisinos finalmente reaccionaron. Lanzados al ataque, convirtieron cuatro goles en treinta minutos para dar la vuelta a la situación en un Parque de los Príncipes en ebullición. "Ganamos confianza desde ese partido, fue la clave", señaló Vitinha, ya con la Champions bajo el brazo, haciendo un balance del recorrido del campeón.El abrazo a Luis Enrique fue un buen desahogo, por alcanzar el trofeo que siempre quiso y también para avalar con satisfacción al DT en eso de pretender que el equipo esté por encima de todos. Ya había sufrido bastante corriendo como un loco por toda la cancha cuando los flashes se los llevaban otros.

Fuente: Página 12
02/06/2025 11:57

Platense campeón: las 5 claves del juego del Calamar

El arco cerrado, la victoria ante los grandes, una dupla táctica clave y hasta un "milagro papal", entre los factores que influyeron para que Platense se haya convertido en el campeón del fútbol argentino.

Fuente: La Nación
02/06/2025 09:00

Video: así fue la reacción de Momo al momento de Platense campeón

Platense se coronó campeón del Torneo Apertura 2025. En una final disputada en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero, el equipo de la dupla técnica Gómez-Orsi venció por 1-0 a Huracán con gol de Guido Mainero.Con la ilusión a cuestas de lograr un título en la Primera División del fútbol argentino, los hinchas de Platense viajaron hacia el norte del país, entre ellos Gerónimo "Momo" Benavídez, uno de los streamers más conocidos, quien es un reconocido hincha del Calamar.Momo celebró el título de PlatenseUbicado en una de las plateas de la cancha, Momo, junto a un grupo de amigos, se emocionó cuando el árbitro Facundo Tello marcó el final del partido. Esos últimos 10 segundos, que se hicieron eternos para el hincha de Platense, lo mostraron al influencer desbordado de emociones, ante la oportunidad única de ver a su equipo campeón de la Primera División."Últimos segundos antes que Platense sea campeón", destacó el usuario de TikTok @teico13, que se encargó de filmar un video que se hizo viral en cuestión de minutos. Quebrado en llanto, tirado sobre uno de los asientos de la platea, Momo se fundió en un abrazo con sus amigos y formó parte de una conquista histórica para el club nacido en Saavedra.El llanto de Momo tras la coronación de PlatensePlatense, con un plantel sin tanto renombre como el de los equipos llamados "grandes", se impuso en el playoff al vencer a Racing, River, San Lorenzo y Huracán, cuatro equipos que, a priori, lo doblegan en presupuesto y son considerados candidatos por la gran parte de los medios de comunicación.El tanto de Mainero, promediando el complemento, le dio forma a una conquista que parecía un sueño lejano. De volea, adentro del área, el ex Vélez, Instituto de Córdoba, entre otros, dejó sin chances al arquero Hernán Galindez y le dio el golpe de knock out a Huracán que generó muy poco durante los 90 minutos y quedó como subcampeón del Torneo Apertura.Desde su cuenta de Instagram, Momo también expresó su felicidad por el éxito deportivo de Platense. "Soy el tipo más feliz de Argentina. Gracias a todos", expresó el influencer que grabó la premiación de los jugadores arriba del escenario.También, como sucedió post eliminación a San Lorenzo, Momo expresó, en palabras, lo que sintió luego de un hito impensado para la parcialidad del Calamar. "No tengo palabras para agradecerles los miles de mensajes por el campeonato de Platense, sin importar clubes o camisetas, me sorprende y me pone feliz saber que tantos se alegran por mí, me identifican con el club que amo, que sigo desde que nací y que alenté en todos momentos, algunos más lindos, otros más feos, pero siempre estuve leal a mi club", destacó el influencer quien se refirió a la etapa que vivió Platense en las categorías del ascenso, donde permaneció durante dos décadas hasta poder retornar a la máxima categoría.Y cerró: "Me gustaría responder a todos, pero es imposible, por eso hago extensible a todos ustedes mi agradecimiento y cariño incondicional. Los amo".

Fuente: Infobae
02/06/2025 04:01

Fin de fiesta en el Ciutat con el título de campeón como reto

El Levante busca asegurar el título de campeón de LaLiga Hypermotion ante un Eibar con numerosas bajas en un encuentro decisivo en el Ciutat de Valencia

Fuente: Clarín
02/06/2025 00:00

Mundial de Clubes 2025: Porto, uno de los grandes de Portugal que fue campeón del mundo y se ilusiona de la mano de un DT argentino

Martín Anselmi llegó desde México para intentar recuperar la gloria.Un recorrido por su historia, su principal figura, su entrenador y su actualidad.

Fuente: La Nación
02/06/2025 00:00

Platense campeón: Favio Orsi y Sergio Gómez, los padres de la criatura calamar y la emoción del título

Después de 120 años, Platense gritó campeón por primera vez. Lo hizo en Santiago del Estero, en una tarde inolvidable, al vencer por 1-0 a Huracán en la final del Torneo Apertura. Pero más allá del gol histórico de Guido Mainero, o del trabajo sólido de un equipo que dejó todo, hubo dos figuras fundamentales. En silencio, con emoción y con la tranquilidad de haber recorrido un largo camino juntos, Favio Orsi y Sergio Gómez, la sociedad técnica, le dieron al Calamar su primera vuelta olímpica.Apenas Facundo Tello marcó el final, los dos se desarmaron. Las cámaras se quedaron con Gómez, que rompió en llanto y se arrodilló con una mata de pasto en una mano y el gorro de su hija Francesca en la otra. A unos metros, Orsi también lloraba, solo que en lugar de mirar al suelo, buscaba con los ojos a su hermano de la vida. Se abrazaron. Se dijeron todo sin decir nada.Después, les pidieron que se dedicaran unas palabras entre ellos. La emoción volvió a ganarles, pero esta vez sí hablaron. Orsi fue el primero: "Mi viejo tenía una frase que decía: todo lo que hagas, que valga la pena. Sergio, todo el camino que recorrimos valió la pena", dijo, con la voz quebrada. Gómez recogió ese guante con una devolución cargada de afecto, de memoria: "Soy muy afortunado de cruzarme con gente en mi camino que me hace mejor. Favio es mi hermano por elección. Hace 14 años que vamos al frente. Cuando estábamos en la D le dije que, en 10 años, íbamos a estar en Primera. Pasamos muchas malas y eso nos hizo más fuertes. Le agradezco a Dios por haberme cruzado a Favio".No era una exageración. Desde que se conocieron en 2011, en el cuerpo técnico de Fénix bajo el ala de Oscar Santángelo, no se separaron más. Uno venía del ascenso profundo; el otro, también. Uno, con formación como jugador en juveniles de River; el otro con una carrera interrumpida en el ascenso por una lesión traicionera. Se cruzaron como asistentes y, enseguida, se juraron un objetivo: llegar a Primera.El recorrido tuvo de todo: ascensos con Fénix y Flandria, campañas notables en San Martín, de Tucumán, y Ferro, la experiencia en Godoy Cruz que los catapultó. Siempre juntos. Siempre compartiendo cada decisión. Gómez suele dar las conferencias de prensa, Orsi trabaja mucho en la semana y en los entrenamientos. Pero todo, absolutamente todo, se decide de a dos. Como una sociedad que se fortalece en la adversidad."ESTE CLUB FUE MI NIÑEZ, FUE MI ADOLESCENCIA..." Emocionantes palabras del Negro Gómez luego de la consagración de Platense.ð??º #SportsCenter | #DisneyPlus pic.twitter.com/Et1L5jSg74— SportsCenter (@SC_ESPN) June 2, 2025Y lo dijeron más de una vez. Cuando se inundó Jáuregui y tuvieron que entrenar a Flandria en un colegio, cuando se quedaron a las puertas del ascenso con Ferro o cuando tomaron a Platense con el desafío de enderezar un barco golpeado, jamás dudaron del otro. Nunca dejaron de confiar. Por eso esta consagración fue tan emocionante. Porque tenía mucho de revancha, pero más de justicia. Porque nadie les regaló nada."Los jugadores viven con la heladera vacía, cagados de hambre, y así y todo se entregan al 100%. Esto es de ellos también. Son unos animales, tienen una entrega terrible. Ganamos un partido sin pasar sobresaltos, contra un equipo tremendo como Huracán. Por eso esta vez se dio. Y es hermoso", dijo Gómez, ante los medios, con la emoción todavía a flor de piel.El triunfo ante Huracán fue la frutilla del postre de una campaña sólida. En la etapa regular, Platense se metió entre los ocho mejores. Luego superó a Racing, en el Cilindro; a River, en el Monumental, y a San Lorenzo, en el Nuevo Gasómetro, antes de la gran final ante Huracán. Todo bajo la conducción de la primera dupla técnica campeona del fútbol argentino.Sí: Orsi y Gómez hicieron historia. Porque si bien hubo antecedentes de sociedades técnicas que dejaron huella, ninguna logró quedarse con un título completo desde el arranque hasta el final. La única referencia cercana fue la de Oscar López y Oscar Cavallero, en Quilmes, en 1978, aunque se alejaron del cargo tras nueve fechas y el campeón fue José Yudica. Lo de Platense es inédito."Hemos pasado por todas: las muy buenas y las muy malas. Esto es un premio al esfuerzo, a la perseverancia, al sentido de pertenencia y a no resignarse", dijo Orsi, mientras trataba de que los ojos no se le humedecieran otra vez.Gómez resumió: "Que la gente disfrute, seguramente va a seguir pagando cuotas del viaje, no van a recuperar lo que vendieron, pero esto queda para la eternidad", dijo, en referencia al esfuerzo que hicieron cientos de hinchas para viajar a Santiago del Estero.En tanto, Orsi intentó explicar lo inexplicable: "Para ser campeón había que ganarles a todos y lo hicimosâ?¦ Sergio, todo el camino que recorrimos valió la pena", expresó, conmovido, recordando cada paso dado junto a su compañero inseparable.Y fue el propio Gómez el que cerró la noche con una definición que no necesita traducción: "Favio es mi hermano por elección, nos miramos y ya sabemos qué quiere uno del otro".

Fuente: Clarín
01/06/2025 23:00

Platense, el equipo que esperó 120 años para salir campeón y lo logró a 1000 kilómetros de su casa

El Calamar le ganó 1-0 a Huracán en Santiago del Estero y ganó el primer título de su historia. Cómo fue el interminable día en el que el tiempo se detuvo para los hinchas del calamar, pasó muy rápido para los de Globo pero que tuvo un denominador común: todos lloraron.

Fuente: Infobae
01/06/2025 21:27

Platense campeón: los muertos de nuestro corazón todavía van a la cancha

Mi papá, Mario Lucio Fahsbender, era periodista e hincha de Platense, como yo. Murió hace más de 35 años, pero hay una tribuna para él que todavía existe en la memoria

Fuente: Clarín
01/06/2025 21:00

La emoción de los DT de Platense campeón: el recuerdo del padre de Orsi "que se fue hace un mes y medio" y "mis 5 hijos son el motor" de Gómez

Favio Orsi se quebró al recordar a su papá que murió hace un mes y medio.Y Sergio Gómez se mostró muy conmovido junto a su familia.

Fuente: Clarín
01/06/2025 21:00

La dupla Orsi-Gómez del Platense campeón logró un récord sin precedentes para el fútbol argentino

Sergio Gómez y Favio Orsi dirigieron a Platense todo el torneo Apertura y lograron un nuevo récord.Por primera vez en la historia, una dupla fue campeona en el fútbol argentino.Las otras sociedades que quedaron en la historia en nuestro país.

Fuente: Clarín
01/06/2025 21:00

Platense viajó a Santiago decidido a ser campeón, se comió a otro grande y consiguió lejos de su casa lo que nunca había logrado en 120 años

Le ganó a Huracán por 1 a 0 y tras una etapa regular mediocre, tuvo un mata-mata impecable que lo consagró.El Globo jugó el partido como si fuese cualquier otro y no pudo sumar el titulo número 14 de su historia.

Fuente: La Nación
01/06/2025 21:00

Platense inolvidable: le ganó a Huracán con un golazo y salió campeón por primera vez en la historia

SANTIAGO DEL ESTERO (Enviado especial).- Los aplausos son de los hinchas de Huracán. Reflejan el reconocimiento, la hidalguía, un sentimiento que seguramente recorre el fútbol argentino. Platense emociona a todos. ¡Platense campeón del fútbol argentino! Así, de corrido y para siempre. Para toda la vida. Los aplausos son quemeros (el Globo cayó de pie), las lágrimas son del Calamar. De los hinchas, sobre todo: una espera de 120 años. Nunca antes: el más chico de los chicos, una tarde de Santiago del Estero, se impuso por 1 a 0 con una obra de arte y consiguió el torneo Apertura. Lloran el Negro Gómez y el Pelado Orsi, los creadores de un culto al colectivismo. Hacha, corazón y mente fría. El laboratorio, conducción. La magia de Taborda (el torneo de la consagración), el golazo de Mainero, Nacho Vázquez con todas las señales de un gran capitán y un ejército de valientes. Todos para uno. Que a veces hacen tiempo. Que de vez en cuando juegan sucio. Que desprecian el concepto de "el valor de los recursos utilizados". Cabeza levantada, va, mete, corre, juega en equipo. ¡En equipo! En el Cilindro, en el Monumental, en el Nuevo Gasómetro. En Santiago del Estero. En todos lados.Lo mejor del partido para la historiaAntes, claro, hubo un partido. Un zurdazo de Urzi, la primera aproximación en un contexto de fricciones, presiones y temores. La conexión Miljevic-Mazzantti, del centro hacia la derecha, fue la mejor carta en el mazo de Huracán, que llevó la formalidad del desarrollo bajo su ala. Un tiro libre de Taborda, que pasó cerca, resultó la consecuencia de los veloces avances de Platense, a campo abierto, tan peligrosos como esporádicos. Cuando se lo propone, el Calamar tiene fortaleza ofensiva, una pena que lo haga tan poco.Y además suele excederse en las faltas tácticas, que provocaron la cólera hasta de Frank Kudelka, al límite del campo de juego, desatado y protestón. No siempre el exceso de adrenalina es castigado como debe ser en el fútbol argentino, más allá del caso Facundo Tello.El Calamar, además, hace todo un arte de la pelota detenida, como en el triunfo sobre San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro. Galíndez voló para evitar el grito de Picco, protagonista de un cabezazo demoledor.El más picante era Mazzantti, dentro de un contexto tan monótono como impenetrable. El delantero fue cómplice del reemplazo de Silva, su marcador, con amarilla y algo confundido tácticamente. Antes y después, hubo más cambios, ingresos con el crédito de quebrar una resistencia que parecía una misión imposible. Entre ellos, Sequeira, Alanis y Schor. Hasta que a la salida de un tiro libre, Taborda marca registrada, Mainero inventó la volea de su vida. De zurda, arriba, cerca del ángulo imposible de alcanzar para Galíndez. Vázquez (siempre Vázquez, el capitán, bravo y sólido), había bajado el balón. Una obra maestra del delantero cordobés, que nunca pudo condensar su habilidad en el transcurrir del tiempo.Quedaban 25 minutos. Al Globo no le quedaba otra que atacar más y mejor, el teorema de Mazzantti por derecha había quedado estancado en el tiempo, ahora con el uruguayo Edgar Elizalde como fiel escudero. El Calamar se tomaba su tiempo, con la complicidad de Tello y de un estilo que ya es su sello distintivo. Cozzani, Vázquez, se iban turnando.Y se agigantaron todos. Taborda, como conductor y cerebro, manejó los tiempos. Tac, tac, tac, en un equipo diseñado para otro asunto, aunque con Schor como ladero, valió la pena. Mainero empezó a jugar con el 7 de espadas sobre el lomo; el 5, Rodrigo Herrera, creía que estaba jugando la final de la Champions League. Así, con la disciplina táctica de siempre, personalidad ganadora y una inesperada y bienvenida dosis de fútbol. El bueno, nada de lirismo.Huracán se desesperaba. Lo sostenía Pereyra, en modo mariscal, el único que entendió cómo jugar esta clase de partidos. Perdido por perdido, Kudelka mandó a la cancha a Wanchope Abila, habitual última opción, solo cuando no hay más remedio. El robusto delantero, verdaderamente, está en otra sintonía.¡ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð??? ð???ð???ð???ð???ð??? ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð??? ð???ð???ð??? ð???ð???Ì?ð???ð???ð???ð??? ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???âµ? ð?¤?ð?¤?ð??? pic.twitter.com/AruXwaVPzC— Club Atlético Platense (@caplatense) June 1, 2025Huracán murió de pie. A punto en el torneo anterior, a dos pasos en la Copa Argentina pasada. Se va medio equipo y el viejo Frank lo hace de nuevo. Pero no puede consagrarse. El equipo no jugó el partido como una final, como ya le pasó en Liniers. Es una materia pendiente, con la Copa Sudamericana a la vuelta de la esquina. El Globo no debe derrumbarse ahora, aunque el dolor de ya no ser sea demasiado fuerte.Pasan las medallas, los abrazos, los cánticos. De Huracán no queda ni la sombra. Está solo Platense, el equipo que le saca una lágrima al fútbol argentino. El del Polaco Goyeneche, el de Saavedra y Vicente López. El mítico cuadrado de Crámer y Pedraza. Porque su vida se resume en este instante. "Las buenas ya van a venir", cantaban, largos años atrás.¡¡¡PLATENSE HACE HISTORIA!!! ¡¡EL CALAMAR ES CAMPEÓN DEL #TorneoApertura!! ¿El festejo? A LO MESSI EN QATAR...ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/0Kfi0lXyVG— SportsCenter (@SC_ESPN) June 1, 2025El Marrón lanza un mensaje: cualquiera puede soñar. Más aún, con este formato, tan injusto como impredecible. Salud, campeón. Bienvenido Platense al selecto grupo de campeones, hacía tanto tiempo que lo estábamos esperando...

Fuente: La Nación
01/06/2025 21:00

Platense campeón: un plantel que tiene raíces en el ascenso y mucha sed de segundas oportunidades

¡Platense campeón! Hace frío, pero el "calor" que de desató en Santiago del Estero fue abrazador. El grupo consiguió un gran desahogo luego de vencer a Huracán por 1-0 y quedarse con el título del torneo Apertura 2025, con el premio adicional de haberse asegurado su participación en la Copa Libertadores 2026."Muchos jugadores no éramos tenidos en cuenta en otros clubes y acá demostramos, jugamos con el corazón. Es una alegría inmensa, inexplicable", dice Leonel Picco, un volante central tenaz que dejó su huella en el certamen local con actuaciones destacadas y un empuje constante hacia sus compañeros. Dentro y fuera de la cancha. "No sé qué va a pasar conmigo, pero me quería ir con la estrella en este club", dice el capitán Ignacio Vázquez, uno de los baluartes de la campaña.En Platense se respira calor humano. Calor de familia. Eso es el Calamar, que el último domingo cumplió 120 años y ahora encima saldó una cuenta pendiente: dar su primera vuelta olímpica y lucir con orgullo su primera estrella sobre el pecho.El equipo actual se erigió en un puerto para futbolistas que, por diversas vías, buscaron en Vicente López un nuevo impulso. En algunos casos, lejos de los focos más grandes del fútbol argentino, y en otros después de etapas de menor protagonismo y mucha lucha y mucho amor propio.Es así como el modelo 2025 del Calamar se nutrió de jugadores que vieron en el club la chance de relanzar sus carreras y logró una mezcla muy interesante. La búsqueda de oportunidades se entrelaza con una base sólida cimentada en la experiencia del fútbol de ascenso. A unos y otros los une algo fundamental: el hambre de gloria.Y entonces, en el arco, aparece Juan Pablo Cozzani, que llegó en préstamo desde Maipú, club de la Primera Nacional, y que hace poco más de una semana fue figura contra River en el Monumental, donde le detuvo a Sebastián Driussi un remate en la definición por penales. Hizo las divisiones inferiores en Lanús, pero no pudo debutar en la primera en el cuadro granate sino que lo hizo en San Martín, de San Juan. Luego tuvo una destacada tarea en el conjunto mendocino, gracias a la cual Platense lo incorporó en préstamo. Tan a gusto quedó el club que en octubre pasado tomó la opción de compra, adquirió 60% de la ficha y extendió su contrato hasta 2028. "¿Una palabra que describa a este equipo? Huevos. Eso quiere decir mucho, simboliza todo. Dejamos todo en búsqueda del objetivo y lo logramos", dijo el arquero entre lágrimas desde Santiago del Estero.La defensa titular exhibe una fuerte impronta del fútbol de ascenso. De los cuatro habituales, tres tienen esa raíz.Ignacio Vázquez se inició en All Boys. "Uno nunca se olvida de los pasos lindos de la carrera, y en el Albo tuve el honor de debutar, que era el sueño mío y de toda mi familia. Lo hizo posible Pepe Romero, a quien siempre estaré agradecido. En estos momentos tan lindos todo eso vuelve a la cabeza", le dice el capitán a LA NACION.Lo mejor de la finalJuan Ignacio Saborido salió de Villa San Carlos. Y el lateral izquierdo, Tomás Silva (se destacó marcando a Franco Mastantuono en el partido de cuartos de final) llegó al club de Saavedra después de un paso por Atlanta y pertenece a San Lorenzo, club en el que, en un contexto de crisis, no encontraba su lugar.En esa zona del campo, Oscar Salomón encarna otro perfil de jugador que busca aire. Muy relegado en la lucha por ser algún día zaguero titular de Boca, encontró en Vicente López la posibilidad de cubrir el puesto que dejó un referente, Gastón Suso. Curioso es el caso de Gonzalo Goñi, que el año pasado protagonizó en su área, luciendo la camiseta de Barracas Central, una mano que el árbitro Sebastián Zunino evitó sancionar con penal para Platense. Antes, Goñi había jugado en Agropecuario.Otros defensores del plantel que han pasado por categorías inferiores son Santiago Postel (San Miguel), Jonathan Bay (Ferro), Bautista Barros Schelotto (Fénix) y Raúl Lozano (pertenece a Quilmes).Del medio hacia adelante, la mezcla de recorridos persiste. El nombre de Vicente Taborda resuena porque el atacante se formó en Boca, con cuyos colores, hace apenas un año y medio, protagonizó la final de la Copa Libertadores. "Me siento muy bien en Platense", comenta el número 10 a LA NACION. Y amplía: "Siempre se lo hago saber a la gente que me dejó otra vez volver, que me abrió las puertas. Siento que es un club que me quiere, y también siento mucho cariño por él, por los hinchas, por todos. Creo que donde uno se siente bien es donde puede rendir mejor, y no hay muchas más palabras para eso".Vicente tuvo una charla muy positiva con la dupla técnica, que destacó el propio DT Favio Orsi en una entrevista con ESPN: "Cuando llegó Taborda, había jugado la final de la Libertadores en Boca, y generó lo que nosotros pensamos podía generar. Después su rendimiento bajó. Entonces le dije: "Vicente, con nosotros, así no vas a jugar. Tenés que perfilarte para adelante, tenés que controlar orientadamente, tenés que hacer pases-gol, tenés que llegar al área, tenés que hacer goles... Si no, con nosotros no vas a jugar. No vas a jugar; tenés que gravitar. Eso depende de lo que vos quieras. Hoy no estás en Boca; hoy estás en Platense, y siempre hay algo mejor, pero siempre hay algo peor también. Depende de lo que vos quieras para tu carrera". El entrerriano lo entendió y se transformó en una pieza fundamental en el conjunto, al punto de que marcó un golazo para abrir el marcador frente a River en el Monumental.Y siguen las historias de hoy calamares que representaron a otros clubes. Rodrigo Herrera, volante de contención y una fija para la dupla técnica Orsi-Sergio Gómez, vistió la camiseta de San Martín, de Tucumán. Mainero, golazo para la gloriaGuido Mainero, volante o extremo por la derecha, llegó desde Instituto, de Córdoba. Su salida se dio cuando él se quedó sin lugar en la Gloria a principios del año pasado, pero tiene pasado de ascenso: debutó profesionalmente en 2014 cuando Instituto militaba en la B Nacional. De Mainero resalta no solo su calidad futbolística, sino también su aporte humano al grupo. A la hora de descomprimir y aportar humor, él es el primero. Hizo un muy buen torneo y encima lo coronó haciendo el gol decisivo (golazo) en la final ante Huracán, en Santiago del Estero.Hay, también, casos autóctonos de futbolistas del ascenso: Ignacio Schor y Franco Baldasarra son los que persiguieron desde abajo la primera A con la camiseta de Platense.Schor resume ante LA NACION el amor que siente por la institución: "Platense es todo para mí. Estoy acá desde los 13 años. Me formó en lo futbolístico, pero también me educó como persona. Venía todos los días, me cruzaba con las mismas personas... Cuando estaba en las inferiores estábamos en la B Metro, debuté en la B Nacional y ahora estamos en la máxima categoría. Pasó mucha gente acá, conocí un montón de compañeros que no han llegado. Estoy muy agradecido a Platense, y más que nada por eso quiero que se dé", alude a la posible coronación en el Apertura. Y profundiza: "Siempre me trataron de una manera muy buena. Yo soy de acá, del barrio; vivo en Saavedra desde hace un montón, me conocen, me cruzan por la calle. Siento ese cariño y estoy muy agradecido a ellos también".Schor anotó el penal decisivo contra River en el Monumental. Así lo recuerda: "En los últimos 20 minutos fue todo muy tensionado por el tema del árbitro y las decisiones que había tomado. Esa tensión hizo que quedara todo más épico, ¿no? La verdad es que estaba nervioso, pero cuando erraron [Kevin] Castaño y Driussi y me tocaba patear el quinto, sentí que nada era casualidad, que yo estaba parado ahí por algo y que la pelota iba a entrar. Fui con mucha fe a patear y me puso muy contento que la pelota entrara".Leonel Picco es uno de los baluartes del plantel y una de las figuras del torneo. Es otro caso: se inició en Arsenal y jugó también en Colón. Por su parte, Fernando Juárez, volante habitualmente utilizado como alternativa, actuó también en el ascenso, por ejemplo, en Agropecuario.La nómina de refuerzos incluye piezas que tienen pasado reciente en clubes importantes y procuran en Platense continuidad o conseguir el hasta ahora esquivo protagonismo. Franco Zapiola llegó desde Estudiantes de La Plata, que le vendió 50% del pase. En el Pincha, bajo la conducción de Eduardo Domínguez, fue utilizado por las bandas, donde no terminó de lucirse, ya que su posición natural es la de enganche."Creo que irme de Estudiantes era lo que necesitaba", evalúa Zapiola frente a LA NACION. Y dice más: "Estoy muy contento por esa decisión, porque en Platense me recibieron de la mejor manera y el club me brindó todo. Así que es impagable". Gracias a su gol a San Lorenzo dos minutos después de ingresar al partido, Platense es finalista. "Fue un momento recontralindo. El equipo lo merece por haber hecho un esfuerzo enorme, no solo en los playoffs ni en la final, sino también a lo largo del torneo", considera.El otro que llegó desde un equipo trascendente es Nicolás Orsini, que no fue tenido en cuenta en Boca y tuvo un paso intrascendente por Unión, de Santa Fe. Su recorrido incluye una experiencia en el ascenso: en sus inicios defendió la camiseta de Tiro Federal, de Morteros, en el Argentino B. El delantero no es titular pero ingresa con frecuencia (también lo hizo en la final ante Huracán), y fue el autor del tanto del 1 a 0 a Racing en Avellaneda, en la etapa de octavos de final.Y además está el hombre de las piruetas y los goles: Ronaldo Martínez. El paraguayo, de 29 años, tiene una historia de vida sacrificada, se incorporó al Calamar a comienzos de 2023 y ya llegó a dos definiciones de campeonato. Sus lágrimas en Santiago del Estero fueron la síntesis perfecta de lo que siente todo el grupo Calamar, la coronación por primera vez. Cada futbolista dejó su nombre grabado en la historia. Como el de todo Platense.

Fuente: Clarín
01/06/2025 20:00

Juan Pablo Cozzani, el arquero del campeón Platense: "Este equipo tiene unos huevos bárbaros"

Fue clave en la conquista de este título inédito para la historia del club de Vicente López.En los playoffs sólo recibió un gol: el penal postrero de Mastantuono en el duelo polémico con River.

Fuente: Clarín
01/06/2025 20:00

Guido Mainero, el héroe de Platense campeón: "Somos un grupo humilde que soñamos en grande"

El volante marcó el gol del triunfo del Calamar ante Huracán. A los 30 años, disfruta de un momento único.

Fuente: Clarín
01/06/2025 20:00

Platense es el campeón del fútbol argentino: un equipo armado en forma artesanal que habría enamorado y llenado de orgullo a Damián

El Calamar le ganó a Huracán y se coronó en el Torneo Apertura. Es la primera vuelta en 120 años de historia.Y un alegrón para los sufridos hinchas del club.

Fuente: Infobae
01/06/2025 17:02

Calero: "Ser campeón queda para la historia"

Fuente: La Nación
01/06/2025 16:00

Wanda Nara vivió desde adentro los festejos de PSG campeón: "Entre copas"

Luego de la audiencia que enfrentó por su divorcio la semana pasada en Milán, Wanda Nara aprovechó su instancia en Europa y viajó con una amiga a Múnich, la ciudad alemana donde el Paris Saint-Germain (PSG) obtuvo el triunfo máximo en la final de la UEFA por 5 a 0 frente al Inter de Milán. Distendida y feliz por ese resultado, la mediática vibró junto a la emoción de los hinchas en la tribuna del estadio Allianz Arena y envió un sentido mensaje de orgullo. Al mismo tiempo, ese festejo podría ser tomado como un guiño al club donde jugó su expareja, Mauro Icardi y del que ella siempre mostró afición en contraposición con lo que significó su corto paso y convivencia en Estambul y bajo los colores del Galatasaray. En las historias de Instagram, Nara subió videos y fotos del partido y de los festejos en Múnich. Entre otras cosas, también posteó un clip muy cerca de Bob, una de las personas que se ocupa de la adaptación de las familias de los jugadores del PSG en París. Wanda Nara presenció el triunfo del PSG Todo comenzó el sábado, cuando apareció en uno de sus autos de camino al aeropuerto. Allí vistió un look negro con pantuflas, mientras llevó una cartera con sus zapatos dentro. Más tarde se mostró entre la tribuna, junto con los fanáticos del PSG, en particular destacó la presentación de la final y luego un instante donde el plantel se reunió en medio de la cancha para celebrar el triunfo. "Te lo dije", sostuvo con firmeza Nara en una de las historias donde grabó a todos los jugadores en plena celebración dentro del campo de juego. Además, incluyó los emoticones de un corazón, una pelota de fútbol, una copa y la Torre Eiffel. De fondo musicalizó el momento con una canción de gloria. El video de Wanda Nara después del triunfo del PSGUna vez que salió del estadio se dirigió con su amiga a una salida de la que no hizo exposición. En el camino, la figura de Telefe vitoreó al equipo ganador, mientras que su acompañante expresaba la impresión feliz que le generó el resultado de la UEFA y los festejos de la gente. "No sé para qué vinimos si yo ya sabía este resultado. Ahora vamos a festejar", dijo entre risas Nara. Con emoción, la exconductora de Bake Off Famosos (Telefe) posteó una foto de Luis Enrique, uno de los rostros que movilizó el contexto triunfal del PSG, ya que en 2019 su hija perdió la vida a causa del cáncer. Por ese motivo, las redes se llenaron con una foto del actual entrenador con Xana, sobre la copa que obtuvo él siendo jugador del equipo parisino en 2015. En tanto, esta mañana, Wanda Nara volvió a su rutina y compartió con todos sus seguidores el desayuno que escogió para recuperar fuerzas después del festejo. Un pretzel. "Feliz día", escribió con un emoticono desecho. Luego destacó el video con Bob y la copa, instante donde agregó corazones con los colores del plantel parisino. Antes de repartir rumbo a la capital de la región de la Lombardía, la mediática hizo un resumen de sus días en Europa, particularmente en Italia. Para ello, subió un carrusel con fotos y videos de su paso por Roma, Milán y Múnich. Wanda Nara destacó un video de Bob, persona que la ayudó en su inserción cuando vivió en París"Entre copas (my weekend) [mi fin de semana]. Milán â?? Roma â?? Múnich", escribió Nara. En ese conjunto de postales, destacó su viaje fugaz a Alemania, su pijama sin pantalón, el look deportivo de la marca Alo que llevó a todos lados, el almuerzo con burrata y Aperol Spriz, su visita a la emisión del Bailando con las Estrellas Italia y la colección de carteras lujosas de su armario. "Se la pasa rico, soltera"; "La reina"; "Única"; "Qué mujer, por favor"; "Wanda, yo te rezo, mi santa" y "Cada día más hermosa", fueron algunas de las reacciones que generó la publicación de la mediática en sus redes, la cual cosechó casi 140.000 "Me Gusta" en pocas horas.

Fuente: Infobae
01/06/2025 11:03

Quién es Emilio Sakraya, el nuevo novio alemán de Rosalía: campeón de karate, posible protagonista de 'Alas de Sangre' y padre

El actor es una de las grandes promesas del cine europeo y lidera las listas de éxito de Spotify Alemania

Fuente: Clarín
01/06/2025 09:18

Dos muertos y 200 heridos empañan los festejos del PSG, que será recibido por el presidente Macron tras ser campeón de la Champions League

Entre los afectados hay un policía, que está en coma inducido.En Grenoble, un auto atropelló a una multitud e hirió a cuatro miembros de una misma familia, dos de ellos gravemente.La celebración formal iniciará a las 12:00 (hora argentina) en los Campos Eliseos de París.

Fuente: Infobae
01/06/2025 01:30

Carlos Cuadrado, el campeón de Roland Garros que encontró la sanación en medio del océano

Carlos Cuadrado, después de una carrera marcada por lesiones y desafíos personales, guía a la joven tenista Emerson Jones, buscando revivir la gloria en Roland Garros desde el centro de entrenamiento en Cornellà

Fuente: La Nación
31/05/2025 23:00

Asar pollos a la parrilla para rifar y comer entre camiones al costado de la ruta: lo que hay detrás de un campeón

Sandra y Fernando caminan entre la gente y pocos saben quiénes son. Él con una mochila a cuestas y ella con un abrigo, porque en el pabellón América hace mucho frío. Charlan con los que pasan junto a ellos, se relacionan con todos los jugadores y disfrutan. Es que ellos saben mejor que nadie todo lo que hicieron como familia: dormir en coches para ahorrar, pedirle al carnicero que los ayude para poder hacer una milanesas en el camino a algún torneo, hornear alguna pastafrola para rifarla y recaudar dinero para comprar ropa o pagar un pasaje... No se olvidan de nada de todo eso. Y cuando ven a Federico, su hijo, correr de un lado al otro, que la gente lo ama, se les explota el pecho de emoción.De la familia Chingotto se trata, porque ellos van juntos para todos lados. Y cuando escuchan que califican a Federico como mejor persona que jugador de pádel, el trabajo para ellos está completo. Porque el "nene" conforma la segunda mejor pareja del mundo junto al español Alejandro Galán y ellos no pueden dejar de pensar en los días en los que en Olavarría hacían malabares para pagar una paleta o comprar un par de zapatillas nuevas para Federico.El fanatismo por su hijo llega a niveles poco usuales, o no tanto, porque Sandra cuenta con naturalidad: "Estoy toda tatuada porque cada torneo que él gana, yo me lo tatuó". Y rápidamente muestra el antebrazo izquierdo en el que tiene grabada en su piel la imagen de la Copa del Mundo que Federico ganó junto con la selección argentina de pádel ante España. Si bien ya tiene nueve tatuajes, Sandra ahora pausará la tinta en su piel, porque le hizo una promesa a su hijo: que volverá a tatuarse si alcanza el número 1. "Ojalá que su próximo tatuaje sea cuando lleguemos al número 1, estamos trabajando duro, queda muchísimo camino y al lado creo que tengo el mejor. Así que lucharemos por por ese sueño", cuenta el protagonista. View this post on Instagram A post shared by Fede Chingotto (@chingotto)"Para ellos es un plus poder jugar en su casa, digamos, es lo más lindo que les puede pasar. Ojalá se repita lo del año pasado que salieron campeones junto con Delfi (Brea) en Mar del Plata. Así que bueno, esperemos que lleguen al domingo y volver a salir campeones", dice Sandra mientras Fernando, la mira y sonríe, porque siempre lo hace, una característica que se repite en su hijo.Es que Fernando, siempre estuvo pendiente de su hijo, porque cuando su trabajo como técnico en computación no rendía lo suficiente como para bancar todos los gastos y Sandra, como repostera, no tenía los pedidos necesarios, ambos se ocupaban de encontrarle la vuelta para que algunos comerciantes de Olavarría se convirtiesen en los sponsors. "Sentimos mucho orgullo de saber que lo logró, porque era su meta. Los sueños eran esos. Y nosotros sabíamos que iba a llegar, porque Fede lo deseó como nadie. Y por siempre soñó con ser número uno y como él dice, 'hasta el uno no paro'", cuenta Sandra.Y se advierte que la mamá de Chingotto hace esfuerzos para no conmoverse cuando ofrece detalles de sus sentimientos: "Cuando corean su nombre, eso es lo más grande. Y cuando me encuentro con toda la gente y me dice que lo más valioso de Federico no está adentro de la cancha como jugador de pádel, sino como persona... Te juro... Quiere decir que ya está. Ya está todo. Ahí está todo cuando te dicen eso, 'Lo bueno que es como persona'. Con mi marido decimos: 'Ya está, lo logramos'. No podemos esperar más nada y no le podemos pedir a la vida otra cosa".Cuando el padre de Fede Chingotto lo acompaña a un torneo, ¿sabéis cómo acaba, no? pic.twitter.com/f004BW6Qan— El pádel de hoy (@elpadeldehoy) May 30, 2025Federico habla de su familia de una manera muy especial, porque son muy unidos. Sandra explica que ella es única hija y que Federico también es único hijo, por eso para él ellos, sus padres, son el sostén de todo su mundo: "Para mí es todo, mi mamá, toda mi familia, mi papá, mi primo (Mario), que me dieron todo y más. Siempre digo, no sé si me va a alcanzar la vida para devolverle todo lo que dieron por mí. Los amo y que lucho por ellos cada día". En el relato, el papá tiene muy presente aquella época en la que recorrían todos los clubes sobre un Duna y las horas que viajaban para llegar a algún torneo lejos de Olavarría: "Salíamos con comida hecha de casa. Por ejemplo, si viajábamos a Tucumán, de camino parábamos al costado de la ruta, sacábamos una mesita de madera y unas sillas que llevábamos en el baúl y comíamos entre los camiones". Se entusiasma Fernando: "Una vez conseguimos que nos dieran pollos y nos pusimos a hacerlos para recaudar plata. Como no sabíamos bien los tiempos para cocinar muchos pollos en la parrilla, nos demoramos muchísimo en terminar. Y cuando salíamos nosotros con el Duna a repartirlos, les llevamos la comida a la gente a cualquier hora. Fueron muchas cosas que las hacíamos para poder comprarle zapatillas o una paleta a Fede, pero en especial para poder pagar el combustible para ir a los torneos". Los ojos de Fernando se humedecen cuando habla de su hijo y lo que representa para él que lo valoren más como persona que como jugador: "Cuando estoy solo, me pregunto: ¿Todo estos está pasando de verdad? Si bien nunca dudé de que Fede podía llegar hasta el lugar en el que está, lo que veo que genera en la gente, cómo lo quieren, lo respeta, en la persona que se convirtió, eso me emociona. Yo prefiero eso a que tenga toda la plata del mundo". Sandra toma la palabra y revele que cuando ven los partidos se ponen muy nerviosos, pero que no tienen cábalas: "Cuando Fede juega o no tenemos nada, somos muy creyentes, así que rezamos y le pedimos a la abuela que está arriba, mi mamá, que lo acompañó de chiquito, que lo cuide. No que gane, sino que lo cuide, que le pase nunca nada".

Fuente: Clarín
31/05/2025 22:00

Un auto atropelló a una familia en el sur de Francia en los festejos por PSG campeón

Las víctimas tienen entre 17 y 46 años. Hay dos heridos de gravedad.El conductor trató de escapar, pero terminó entregándose a la policía.

Fuente: Clarín
31/05/2025 21:00

El PSG de Luis Enrique dio una exhibición en la final de la Champions League: humilló al Inter y gritó campeón por primera vez en su historia

El equipo del DT español se dio por fin el gusto de festejar un título que se le venía negando.Y lo hizo con autoridad, goleando y aplastando al conjunto italiano capitaneado por Lautaro Martínez.En su primera temporada sin Mbappé, los franceses conquistaron un triplete histórico.

Fuente: La Nación
31/05/2025 21:00

PSG, campeón de la Champions: París realmente es una fiesta (aunque fuera de control)

PARÍS (Enviado especial).- Nadie duerme. Y nadie dormirá durante días y noches. El olor a la pólvora de los fuegos artificiales penetra las fosas nasales. Chicos, adolescentes y adultos gritan y corren por las calles, desaforados, como poseídos. Hay bocinazos y más bombas de estruendo. Enloquecen, saltan. París Saint-Germain disfruta del momento más glorioso de su historia, ganando la Champions League por primera vez; lo hace sin superhéroes como Lionel Messi ni Kylian Mbappé, vaya curiosidad. La Torre Eiffel, el emblema francés, tiñe su estructura de hierro con destellos rojos y azules; la luz de la cúspide ilumina el cielo. Hay festejos delirantes, también desbordes. Casi nadie se detiene en las esquinas, todos aceleran buscando los distintos puntos de encuentro.Es una locura. Hay banderas y música, hay infinidad de personas sacando el cuerpo por las ventanillas de los autos o, directamente, arriba de los techos. Las motos van a toda velocidad, haciendo zigzag peligrosamente, tocando bocina sin parar. Unas 48.000 personas que no viajaron a Múnich para ver, en vivo, la paliza futbolística del PSG de Luis Enrique al Inter italiano, disfrutaron gozándolo frente a pantallas gigantes en el Parque de los Príncipes, a unos 700 metros de Roland Garros, donde a esa hora -curiosamente- jugaba Novak Djokovic. Cuando el baile en Alemania termina, muchos se quedan allí, en el estadio; otros empiezan a desagotar la zona, en el Distrito XVI, caminando hacia la famosa avenida Champs-Élysées, cerrada al tránsito desde la tarde. Hay festejos en Trocadero, también al pie del Arco del Triunfo, en la Bastilla y en la Plaza de la República. Prácticamente no hay monumento sin manifestaciones. "¡Alez, París!" (¡Vamos, París!), se repite. En varios sectores de la ciudad se producen incidentes, como se sospechaba, sobre todo en la zona de Champs-Élysées, mismo sitio de los severos disturbios de hace más de tres semanas, tras la victoria en las semifinales ante Arsenal. Se vive, de nuevo, la tensión, sobre todo cuando la policía se convierte en blanco de morteros pirotécnicos arrojados por encapuchados y los efectivos responden con gas lacrimógeno y bombas aturdidoras. También se informan disturbios en Porte de Saint-Cloud, donde un coche es incendiado; incluso la brigada motorizada debió actuar para que no sea cortada la circunvalación. Por ese temor al caos general es que se planificó, con tiempo y máxima preocupación, un operativo de seguridad enorme, con 5400 efectivos de la policía y de la prefectura distribuidos por el centro y la periferia. Pero tanto desborde de euforia, por momentos, es incontrolable. También hay paradas de ómnibus destrozadas a martillazos y bocas de incendios dañadas con el objetivo de que el agua salga hacia cualquier lado, en catarata. Un auto incendiadoUne voiture est incendiée aux abords du Parc des Princes lors des célébrations de la victoire du #ParisSaintGermain en finale de la Ligue des Champions. pic.twitter.com/TGka0Ymzp9— CLPRESS / Agence de presse (@CLPRESSFR) May 31, 2025"Debido a los acontecimientos que actualmente afectan a París, estamos recibiendo un gran número de llamadas. Si su llamada no es urgente, le pedimos que libere inmediatamente la línea de emergencia", comunica la brigada de bomberos de París. Hay bengalas rojas por todos lados. Se ven camisetas con apellidos destacados de otros tiempos: de Zlatan Ibrahimovic, del italiano Marco Verratti y hasta del uruguayo Edinson Cavani. Hay cánticos irónicos recordando a Mbappé, que decidió emigrar a Real Madrid para ganar la Championsâ?¦ vaya paradoja. Los restaurantes, aquellos valientes que decidieron permanecer abiertos, no dan abasto. Esta noche se venderá todo tipo de comida y bebida. Algunos apuran el paso para alcanzar los últimos viajes en metro, aunque varias estaciones, sobre todo las de la zona oeste de la ciudad, cercanas al Parque de los Príncipes, se cerraron temprano, como protección. Los hinchas se apiñan contra los noteros de TV cuando ven que se enciende una cámara; también hay apretujones, robos y caras de pocos amigos."¡Campeón, hermano! ¡Un día glorioso para el PSG! Bien hecho, estamos todos orgullosos. París, capital de Europa esta noche", publica en X (antes, Twitter) el presidente de Francia, Emmanuel Macron. "Los verdaderos aficionados del PSG están entusiasmados con el magnífico rendimiento de su equipo. Mientras tanto, los bárbaros salían a las calles de París para cometer crímenes y provocar a la policía. He pedido a las fuerzas de seguridad interior que reaccionen enérgicamente ante estos abusos", agrega, a través de la misma red social, el ministro del Interior, Bruno Retailleau. "Como en toda fiesta popular, la capital de Francia se convierte en un patio de recreo para la escoria", sentencia el presidente de la Agrupación Nacional de Francia, Jordan Bardella. "¡Uh, uh, uh, uh, uh!", vociferan los hinchas, cual si fueran una tribu endiablada. No reparan en su alrededor. Gritan y avanzan. Las luces rojas de las bengalas iluminan la noche y así seguirá. Nadie duerme; y nadie lo hará durante días y noches. Múnich fue el escenario de una verdadera exhibición de fútbol del PSG y, Parísâ?¦ París realmente es una fiesta (aunque fuera de control).




© 2017 - EsPrimicia.com