El ministro de Economía responsabilizó al Fondo sobre la situación económica que atraviesa el país y sostuvo que el último desembolso se trató de un arreglo político
El ministro de Economía también aseguró que "se tomó un préstamo histórico" que "no se utilizó para aumentar la capacidad productiva del país".
Tras el discurso del presidente Alberto Fernández en la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso, en el campo se escucharon algunos elogios por el anuncio de una ley para fomentar la agroindustria, pero también críticas porque, consideraron dirigentes de la Mesa de Enlace, faltaron mensajes más contundentes sobre la importancia del sector.
La actriz y conductora se quebró al hablar de las críticas que recibió por su producción fotográfica para la revista Gente.
Luego de la inmunización el fin de semana del personal encargado de vacunar, el país avanzó hoy con los trabajadores de la salud, educación y seguridad
Dos campañas orientadas a la diversidad de la empresa y un atípico festejo patrio durante la pandemia le valieron importantes reconocimientos.
El gobernador bonaerense explicó por qué fueron inmunizados los trabajadores de un centro de telemedicina y destacó que en el distrito están llegando al medio millón de inoculados
Luego de que trascendieran casos de presuntas irregularidades en la vacunación contra el coronavirus en la provincia de Buenos Aires, su gobernador, Axel Kicillof, aseguró que el proceso de vacunación "fue transparente y respetó las prioridades", y defendió la vacunación de los trabajadores de los centros de telemedicina. El ministro de salud de la provincia, Daniel Gollán, en un confuso tuit, apoyó los dichos del gobernador.
En la mayoría de las provincias, la inmunización del rodeo empieza entre el 8 y el 15 de marzo. Es clave para evitar dificultades en los mercados externos.
Tras el escándalo por los vacunados VIP, distintas entidades solicitaron al Ejecutivo que establezca un claro orden de prioridad y justificación
El ministro de Salud porteño manifestó que ya se contactó con el equipo de la flamante ministra Carla Vizzotti.
La ministra de Salud presentó un plan de monitoreo, información periódica y recomendaciones de cómo vacunar escalonadamente a la población estratégica" contra el coronavirus.
La ministra de Salud presentó un plan de monitoreo, información periódica y recomendaciones de cómo vacunar escalonadamente a la población estratégica" contra el coronavirus.
La ministra de Salud presentó un plan de monitoreo, información periódica y recomendaciones de cómo vacunar escalonadamente a la población estratégica" contra el coronavirus.
El gran crecimiento de superficie de soja en comparación con la del maíz es el dato más relevante de todo lo reportado por el USDA.
El nuevo plan también contempla que todos los mayores de 50 años o personas con problemas médicos subyacentes se hayan vacunado para el 15 de abril, en lugar del objetivo anterior del 1 de mayo.
En medio del escándalo del "Vacunatorio VIP", Alberto Maceira destacó el trabajo que se está llevando adelante en el centro de salud que conduce. "Lo que está mal debe ser corregido, y así se hizo", remarcó
Consultoras, economistas y organismos internacionales coinciden: la vacunación es la principal condición para la recuperación económica. En la Argentina, los sectores que más dependen de la inmunidad explican 25% del PBI. Para Transparencia Internacional, el reciente episodio es "un claro caso de corrupción"
Se trata de Antonela Volpe Onreita, quien asumió el año pasado la conducción del Hospital Geriátrico sin contar con la formación ni la experiencia necesaria. Antes, se desempeñaba como empleada administrativa en ese mismo lugar
El Gobierno dispuso más de 360 centros en todo el territorio, pero no en todos había dosis suficientes. Siguen la inoculación a personal de salud y docentes de riesgo
La muerte de Carlos Menem tal vez haya sido el punto inaugural de un año con agenda electoral
Los jugadores del fútbol argentino se unieron a la iniciativa de la Fundación Pediátrica Argentina, la Fundación Messi y FuSaDE, con el objetivo de tomar conciencia y difundir la existencia del cáncer infantil.
En el oficialismo buscan abrir el debate para equiparar a las plataformas digitales con radios y canales de TV que están obligados a ceder segundos de publicidad con fines electorales.
La ciudad brasileña deberá esperar hasta fines de febrero a que los laboratorios locales comiencen a distribuir nuevos lotes.
El lunes 15 arrancará para personas de 60 años en adelante en 333 municipios, de los 32 estados del país. Aquí los detalles.
Es una partida de 28.000 toneladas que se cosechó en Formosa. Se rematará en abril en la Bolsa rosarina.
A tres meses del inicio de la siembra de los cultivos de fina, el contexto actual de precios comienza a demandar la toma de decisiones por parte del productor argentino. La pregunta que surge naturalmente es: ¿qué cultivo elijo en base a perspectivas de precios, rotación y margen bruto más atractivo?
Alberto Fernández, Elisa Carrió, La Cámpora y los intendentes del GBA. Vacunación con protagonismo electoral.
Así lo señaló un informe del Instituto de Clima y Agua del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Se recargan los perfiles de humedad, luego del período de sequía
Mientras el Gobierno trata de crear conciencia pública, las encuestas sugieren que casi la mitad de la población se opone a la inoculación.
Un hombre busca recaudar miles de dólares para pagarle a un terraplanista un pasaje de los futuros vuelos espaciales turísticos.
Desde Miramar, en medio de la conferencia semanal para informar el estado epidemiológico de la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof apuntó contra la oposición y los medios, a los que acusó de encabezar una "campaña anti vacunas detestable, deplorable e intensa". El mandatario también marcó un contraste con la oposición de cara a la movilización nacional para exigir el regreso presencial a las clases: dijo que su gestión trabajó intensamente en la preparación de las escuelas, pero que no se dedican a "hacer marketing con eso".
La muerte de Santiago García generó mucha tristeza e impacto en el fútbol uruguayo, su país natal. En ese país, el Morro vistió las camisetas de Nacional y de River Plate y su pérdida y algunas otras actitudes vividas en estos últimos días despertó la iniciativa de varios jugadores que militan en diferentes equipos del torneo charrúa. Es por eso que algunos de ellos, se unieron con la premisa de grabar un video en el que dejaron claro mensaje a los hinchas, en busca de hacerlos reflexionar sobre sus posturas contra los jugadores.
Su pelea no terminó. Santiago Silva sigue luchando para volver a jugar al fútbol y retirarse adentro de una cancha. A finales de octubre del año pasado, cuando jugaba para Argentinos Juniors, la AFA lo sancionó con 24 meses de suspensión tras dar positivo en un control antidoping en su etapa en Gimnasia por tener un nivel de testosterona más alto del permitido. Pero sus razones estaban lejos de buscar ventaja dentro del campo de juego: estaba realizando un tratamiento de fertilidad para poder tener su tercer hijo. Ahora, a través de las redes sociales, se lanzó una campaña para apoyarlo: #DejenJugarAlTanque. La idea se hizo masiva a partir de la sensibilidad que generó la muerte de Santiago "Morro" García.
TEHERÁN.- Irán inició hoy su campaña de vacunación con las dosis recién entregadas de la vacuna rusa Sputnik V. El personal sanitario será el primero en ser inoculado, en un país que se considera el más afectado por la pandemia de coronavirus y que intenta contener el peor brote de la pandemia en Medio Oriente.
Somos uno de los diez país que más destruye sus bosques. Greenpeace pide que se prohíba y penalicen los desmontes e los incendios forestales.
La Vicepresidenta aceleró la designación del juez aliado Ramos Padilla, que controlará la estratégica elección bonaerense.
Desde que asumió la presidencia en diciembre de 2019, el presidente Alberto Fernández modificó de forma sustancial su apreciación sobre los jueces de la Corte Suprema de Justicia y el desempeño del máximo tribunal.
Martín Lousteau arranca con recorridas semanales por territorio bonaerense. Elisa Carrió se reunió con Jorge Macri y Néstor Grindetti.
Estaría en el peor momento desde que comenzó su gobierno. La economía, sobre todo el índice de precios, juega un papel crucial. Declina la expectativa popular sobre las promesas de llegadas masivas de vacunas y un plan rápido y eficaz para inmunizar a la población.
La actitud de algunos países frente a la campaña internacional de vacunación contra el COVID-19 pone en duda los principios fundamentales y columna vertebral de la Bioética, el de Justicia o Equidad.
NUEVA YORK.- Medios rusos vinculados a las campañas de desinformación electoral en Estados Unidos tienen ahora un nuevo objetivo: convencer a los países hispanohablantes de que la vacuna rusa contra el coronavirus funciona mejor que sus competidoras estadounidenses, según investigadores y funcionarios del Departamento de Estado.
El candidato de la revolución ciudadana se refirió a los tres ejes principales de su propuesta de gobierno: trabajo, dignidad y futuro.
QUITO.- Sin grandes entusiasmos y con enorme incertidumbre, Ecuador cerró la campaña electoral más atípica y desconcertante de su historia. Todas las encuestas apuntan a un ballottage en abril entre el principal favorito, el correísta Andrés Arauz, y el conservador Guillermo Lasso, pero el gran dilema es que pocos creen en los sondeos, no sólo por las sorpresas mundiales del Brexit, Donald Trump o incluso la reciente de Bolivia, sino también porque las muchas realizadas en el país andino no se parecen en casi nada.
El primer envío de vacunas desarrolladas por Oxford y AstraZeneca ya arribó a las Islas Malvinas y, por eso, la administración del archipiélago informó que comenzarán su programa de vacunación a cargo del hospital King Edward Memorial el próximo lunes, 8 de febrero. "Planeamos administrar la primera dosis a las personas elegidas en un programa de vacunación masiva, en el salón de la Fuerza de Defensa de las Islas Malvinas, con visitas a West Falkland [Isla Gran Malvina] y a las Outer Islands", dijeron desde el gobierno local.
El gobierno de Sebastián Piñera pretende alcanzar los 5 millones de vacunados en el mes de marzo y más del 70% de la población en junio.
Cada año, 130 mil argentinos son diagnosticados con cáncer. En ese sentido, resulta fundamental la concientización sobre dicha patología, desde la reducción de los factores de riesgo, la importancia de la detección en etapas tempranas y una mejora en el acceso al diagnóstico y tratamientos personalizados para cada paciente
En el nuevo debate sobre la vacunación contra el coronavirus, una posible campaña con famosos para concientizar sobre la necesidad de vacunarse toma el centro de la escena.
La Liga Argentina de Lucha Contra El Cáncer llamó a concientizar sobre la enfermedad. Las cifras en Argentina y cómo ser voluntario en la campaña.
CARACAS.- "El 7 de febrero votamos y los botamos". Trece millones de ecuatorianos están convocados el próximo domingo a las urnas, en primera vuelta electoral y en medio de la pandemia. Y aunque todo cambió en el mundo, las cosas parecen seguir igual en el país andino.
El ministro de Salud se presenta en forma remota en el Congreso. Lo acompaña el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa
SANTIAGO, Chile.- En una jornada que el propio gobierno calificó de "histórica" y como parte de una "epopeya", Chile inició este miércoles en todo su territorio su plan de vacunación masiva contra el Covid-19.
Moria Casán contó que el gobierno bonaerense la había invitado a vacunarse con la Sputnik-V, sin embargo, luego se dio marcha atrás con la iniciativa ante la escasez de dosis.
El ministro de Salud bonaerense evaluó la iniciativa como una "herramienta ética" para respaldar el operativo de inmunización y convocó a los intendentes opositores a que se sumen
La última operación mediática busca vincular a la guerrilla colombiana del ELN con el correísmo. También se sostiene, a partir de un video falso, que el espacio que representa al progresismo ecuatoriano está repartiendo 250 dólares a cambio de votos.
El relevamiento de la Bolsa de Comercio de Rosario determinó que en los últimos cinco días cayeron en la región núcleo entre 35 y 170 milímetros. El impacto en la siembra de soja y maíz
Le piden a la Anses que apele la decisión del juez subrogante Ezequiel Pérez Nami, que concedió a la vicepresidenta de la Nación dos pensiones de privilegio.
Debido a la cuarentena, un estudio reveló que se incrementó la cantidad de fumadores. La Defensoría del Pueblo busca concientizar sobre los riesgos del humo de tabaco.
En todo momento, contó con la ayuda de republicanos influyentes motivados por la ambición, el miedo o la creencia errónea de que no iría demasiado lejos.
La tasa de muertos por coronavirus entre personas negras, hispanas o indígenas triplica la de los blancos. Pero están muy rezagados en el plan de inmunización.
Creado por la compañía tecnología Red Hat junto al Ministerio de Salud, permite analizar los datos de forma segmentada. Los detalles
"Es una pieza totalmente falsa", dijo. En la filmación, difundida por Clarín, se habla de una oferta de US$ 250 como parte de un subsidio a eventuales votantes.
Según informaron en la gobernación bonaerense, el operativo "Vacunate" ya lleva aplicadas más de 120 mil dosis. En una primera etapa se comenzó por personal de salud de las áreas de mayor exposición
La estrategia oficial para enfrentar los bloqueos de una oposición que tiene como política embarrar la lucha contra un virus que ya costó la vida de 47 mil argentinos. El caso de Formosa y su comparación con el resto del país. Los remezones en CABA y Buenos Aires.
Desde el Banco Nación indicaron que la propuesta, que regirá del 5 al 7 de febrero, también incluye artículos de librería e indumentaria
Los productores utilizaron 3,86 millones de toneladas de nutrientes en el último ciclo. El trigo y el maíz concentraron más del 70% de la fertilización.
Lo anunció este miércoles el vicepresidente del gobierno regional.
SEÚL.- Confinamientos de meses. Poblaciones enteras de la ciudad se arremolinaban por las calles para someterse a pruebas obligatorias. Se podría perdonar al pueblo de China por pensar que lo había visto todo durante la pandemia de coronavirus.
Ante el aumento de casos de coronavirus, en febrero habrá más de 150 mil militantes de distintos movimientos populares realizando tareas sociales
La Fundación Mauricio Macri que lanzó el ex presidente se enfoca en la educación y en la pandemia, con cuestionamientos al Gobierno. El responsable del área educativa es Gabriel Sánchez Zinny, ex director de educación bonaerense cuando explotó una escuela en Moreno y murieron dos docentes. También integra la fundación Darío Nieto, investigado por espionaje.
El gobernador de la provincia de Formosa, Gildo Insfrán, realizó un descargo a través de las redes sociales antes las críticas de la oposición respecto de sus políticas sanitarias para combatir el coronavirus en la provincia.
La cartera sanitaria bonaerense se pronunció sobre la falsedad de una cadena de mensajes que solicita personal remunerado para acompañar a informar a las personas que concurran a vacunarse contra el COVID-19. Los detalles
Desde el Ministerio de Salud aclaran que la campaña de voluntarios que impulsan para la segunda etapa de vacunación es solidaria, no remunerada. Y advierten sobre las campañas de difamación y los grupos de trolls que operan. Evalúan presentar una denuncia a Google por el formulario que circula y que recopila datos personales de bonaerenses.
En menos de un día, la iniciativa solidaria, impulsada en redes sociales, recaudó casi 400 mil pesos. El dueño se propuso reconstruirla "en tiempo récord" y reabrir en abril.
Gana, y gana, y gana. Atlético de Madrid tiene una seguidilla impactante de triunfos en la liga española y acumula un puntaje insólito para la cantidad de partidos que lleva jugados: 47 unidades en 18 encuentros. Su 87% de eficiencia es totalmente anormal.
A pesar de las internas políticas y sucesivas desautorizaciones, Ginés no se inmutó y sigue adelante. La semana próxima viaja con el Presidente a Chile, donde fue embajador
El ex Beatle se comunicó con el Presidente tras una gestión de la Unión Vegana Argentina (UVA) con el propósito de que el país se sume al movimiento y lo promuevan e implemente en escuelas, oficinas de gobierno e instituciones públicas
La campaña internacional que promueve el ex Beatle hoy está en 40 países, incluída la Argentina.
Lou Avril tiene 20 años y fue invitada a la jura del flamante presidente de Estados Unidos. Encabezó un equipo para difundir las propuestas demócratas y buscar votos en Tik Tok y otras plataformas digitales.
"Estamos preparados para aprovechar nuestras operaciones, tecnología de la información y capacidades y experiencia en comunicaciones para ayudar en los esfuerzos de vacunación de su administración", aseguró la empresa de Jeff Bezos.
Esta semana comenzó el reparto de la segunda dosis. Se prevé que el próximo miércoles se reciban las conservadoras con vacunas en 70 puntos de la provincia de Buenos Aires.
A partir de las 15, el ministro recibirá en su despacho a integrantes de la comisión de Acción Social y Salud de la Cámara baja. Hablarán de la segunda etapa de la campaña de vacunación con la Sputnik V que comienza este martes y de cómo avanzan las negociaciones con el resto de los laboratorios. La oposición no irá: Mario Negri dijo que el ministro debe ir al Congreso.
Junto a las top models Kendall Jenner, Hailey Baldwin y Precious Lee, la argentina Mica Argañaraz fue la elegida por Donatella Versace para esta temporada
SAN PABLO. - El gobierno de Brasil comenzó este lunes con su campaña de vacunación contra el coronavirus, que inicialmente preveía para el miércoles, con la vacuna de origen chino Coronavac. El estado de San Pablo había desafiado a Jair Bolsonaro al dar comienzo a la aplicación de las dosis el domingo, sin la autorización del gobierno nacional.
Se proyectaba una producción de 21 millones de toneladas, que cayó a 17 millones por la falta de lluvia. Los datos claves del ciclo.
NUEVA DELHI.- India comenzó hoy la mayor campaña de vacunación contra el coronavirus del planeta, una tarea compleja en un contexto de incertidumbre sobre la seguridad de la vacuna, con una infraestructura tambaleante y el escepticismo público.