Esta localidad es una de las más mágicas de la Alcarria y pasear por sus calles es toda una experiencia para el viajero
"La mayor crítica que se le hace al Gobierno es que se empecinó en contener el dólar, primero dentro de la banda y luego en el techo", dice Camilo Tiscornia, al analizar las últimas medidas del equipo económico en el camino a las elecciones. Según el analista, director de C&T Asesores Económicos, la apuesta por la ayuda financiera estadounidense intenta disipar la "desconfianza" y las tensiones alrededor de un cambio de esquema después de las legislativas.-¿Por qué el Gobierno acudió al Tesoro estadounidense?-La duda es acerca del flujo de divisas que va a haber en el país, sobre todo después de las elecciones. Está instalado hace varios meses con fuerza, a partir de julio, la expectativa de que, en algún momento, probablemente después de las elecciones, el tipo de cambio debería ser más alto, incluso superior al techo de la banda actual. Y ese es el ordenador de lo que viene pasando en este último tiempo, que mantiene un grado de incertidumbre total. Eso lleva, como pasa cada vez que se da ese proceso, a que haya caída en la demanda de dinero, mayor compra de dólares, suba en la tasa de interés, freno de actividad, y eso va creciendo. Y hubo dos elementos que potenciaron todo ese proceso, que fueron el desarme de las Lefi y la estrategia política del Gobierno.-¿En qué sentido?-Con el ir a confrontar con la expectativa de fortalecerse frente a gobernadores y otros aliados que venía teniendo en el Congreso. Eso fue frenando medidas que tomó el Gobierno, generó dudas de gobernabilidad, y después el contexto de las elecciones bonaerenses. Todo gira en torno a lo mismo: la idea de que Argentina no tendrá los dólares necesita, y eso empieza una dinámica de especulación.-¿Cuánto de este contexto económico se da por errores del Gobierno?-Para mí, en lo económico el gran tema es el tipo de cambio. La mayor crítica que se le hace al Gobierno es que se empecinó en contenerlo, primero dentro de la banda y luego en el techo de la banda, y la opción de si no hubiera sido mejor que lo dejara subir. Ese es el juego, y lo que se le achaca al Gobierno es haberse ceñido al esquema que había propuesto. Desde lo económico ahí está planteado el tema. Pero el Gobierno también entiende que cambiar esto hubiera sido costoso tal vez políticamente y más complicado salir. Y en ese contexto viene el tema de la ayuda estadounidense.-¿Y cuál es el plan? ¿Qué busca el Gobierno con este acuerdo?-Para mí, es dar el mensaje de 'Quédense tranquilos que acá dólares van a haber, no hace falta que después de las elecciones haya un cambio dramático'. Y, en todo caso, creo que no lo pueden decir de antemano, si se hace una modificación va a ser en un contexto donde habrá suficientes dólares para manejar esa transición, que no será en un contexto de crisis. Ese es el manejo que ha hecho el Gobierno. Ahí se puede hacer la discusión, de si con un tipo de cambio más alto hubiera llegado mejor a las elecciones, es un contra fáctico difícil. Lógicamente, con un dólar más alto en principio se habría bajado la expectativa de devaluación, y no hubieras tenido tanta salida de capitales, pero también es la duda de qué habría pasado con la inflación.-Los números oficiales y sus mediciones no muestran hasta acá un gran impacto del movimiento del dólar sobre la inflación.-Hasta ahora no, con lo que han hecho, dentro de la banda de flotación y acercarse al techo, lograron una recuperación del tipo de cambio real bastante interesante. El contrafactual es qué hubiera pasado si lo dejaban ir a $1500 o $1600 meses atrás, ¿la inflación se hubiera comportado igual? No lo sé. Y segundo, el impacto que habría tenido políticamente eso. El Gobierno se veía muy fortalecido algunos meses atrás, y eso influenció en su decisión de seguir como estaban, no hacer demasiadas olas y después de las elecciones ver qué tipo de ajuste hacer. Obviamente, se fue complicando todo más de lo esperado, y para frenar eso se buscó el apoyo del tesoro estadounidense que te asegure más dólares. Obviamente que ahora en la parte política tampoco está tan segura de que el Gobierno vaya a ganar, todo se ha complicado.-¿Qué observa sobre el nivel del dólar actual y hacia adelante?-Creo que no es una discusión fácil, pero para mí el tipo de cambio real sostenible y de equilibrio para mí es endógeno a un cierto nivel de confianza. Si tenés un estado de desconfianza, el tipo de cambio es más alto, y viceversa.-¿Por qué?-El tipo de cambio tiene muchos roles, es un precio clave. Habrá alguno que diga que el equilibrio es el que te permitiría cierto desarrollo de actividades productivas, mantener el equilibrio en el mercado laboral y que los sectores económicos puedan funcionar razonablemente bien frente a la competencia extranjera. Pero eso pone mucho el foco en la parte productiva. Pero el tipo de cambio también tiene que ver con el flujo de divisas. Y desde ese punto de vista, si hay ingreso de capitales como tienen todos los países del mundo no es el mismo que si no lo tenés. Sin ese flujo, tenés que tener un tipo de cambio más alto, porque el único camino para conseguir dólares es por la exportación, y eso te demanda ser extremadamente competitivo para conseguir divisas. Y desde ese punto de vista más financiero, el tipo de cambio tiene mucho que ver con cierto estado de confianza y ahí empieza a ocurrir que lo que necesitas en materia productiva no es tan compatible con lo que se necesita en materia financiera.-¿En qué sentido?-Es una tensión. A la idea de que al país le faltan dólares me parece absurda cuando lo medís desde el punto de vista de la confianza. Si se supone que tenemos guardados más de US$200.000 millones fuera del sistema, lo que falta es confianza, no dólares. Si hubiera un estado de confianza, el tipo de cambio que hace falta sería menor. En el extremo, que tampoco es tema hoy, empieza tema de la enfermedad holandesa: si hubiera superabundancia de dólares y entran capitales, genera un problema productivo, se pinchan sectores y demás. Para mí hay un punto medio y lo pienso de esa manera: cuanto menor confianza, menor ingreso de capitales y mayor es el tipo de cambio que necesitás. Y el Gobierno lo que viene haciendo hace tiempo es intentar generar la idea de que después de las elecciones no hace falta un tipo de cambio sensiblemente más alto, de que ahora se aguanta y después explota todo. El plan es transmitir que no hay que cambiar demasiado, pero eso requiere confianza.-¿Qué herramienta tiene?-Parte del problema es que un gobierno, a través de la política monetaria que hace el Banco Central, tiene capacidad de influir y torcer el tipo de cambio para que no se acomode a ese nivel de equilibrio. Sabemos que se puede, por ejemplo, tenerlo demasiado bajo o intentar tenerlo demasiado alto, pero tarde o temprano se termina resolviendo. Yendo a lo que está pasando ahora, la sensación es que el Gobierno venía manteniendo al dólar artificialmente bajo, y eso generó la sensación de que después de las elecciones venía una gran corrección. Pero una cosa es el tipo de cambio real de enero y otra la de ahora. Ha corregido mucho. En enero era realmente muy bajo, y encima el real brasileño se había depreciado mucho, y era difícil pensar que se podía seguir con el crawling peg al 1%. Al nivel actual, se recuperó un montón, y está en un nivel bastante razonable. Y esa idea de que tiene que haber un cambio dramático para recuperar la competitividad después de las elecciones empieza a tener menos sentido. El Gobierno logró algo de corrección y ahora apuesta a la confianza, para evitar que se necesite un tipo de cambio más alto. Es una apuesta, aunque la economía es inmanejable.-¿Y se puede?-Podés generar confianza con un tipo de cambio recontra alto. Si se va a $2000, todos los que dicen que hoy está atrasado saldrían a vender dólares y agarrar tasa en pesos, pero ¿cuál es el costo en materia social y de funcionamiento de la economía? El Gobierno intenta evitar eso y dice 'Tengo los dólares que dio el amigo Scott'. En el interin, el tipo de cambio no fue tan alto, la tasa de interés se fue por las nubes y entramos en estado de desconfianza. Esa es una crítica. Está todo virtualmente parado, según el indicador que tomes, uno sube, el otro baja, pero la economía está parada. Tampoco es el desastre que buscan instalar algunos. Eso no aparece en los datos. Como plantea Rafael Di Tella, el costo en materia de empleo, de lo que venían siendo otros planes de estabilización, no fue tan alto.-¿A qué lo atribuís?-En economía, lo que no ajusta por precio ajusta por cantidad. Cuando el Gobierno llegó y se mandó el primer ajuste que provocó el salto de la inflación, los salarios reales bajaron mucho. Ajustaron por precio, pero en cantidad no fue tanto. Si lo miramos retrospectivamente, la recuperación de la actividad fue bastante rápida. En el momento fue un drama, desde enero de 2024, pero hasta febrero de este año la recuperación fue muy fuerte. Eso ayudó a que se pasara bastante rápido el efecto malo del arranque del plan de estabilización. A partir de marzo en adelante, estamos en la misma especulación, sobre las elecciones y el atraso cambiario y se fue parando la actividad. En el medio, se recuperó el tipo de cambio real. Lo que falta resolver es la incertidumbre y tensión política, y obviamente el nivel de tasas de interés por las nubes. Eso requiere poder dar un horizonte. Y nuevamente, los dólares del amigo Scott son un factor.-¿Qué escenario ve con respecto a las tasas de interés?-En una economía abierta a flujos de capitales, la tasa de interés tiene mucho que ver con la expectativa de devaluación. Y ese es un factor clave, que está en línea con lo que te decía antes. En los últimos meses ha venido creciendo porque después de las elecciones se cree que algo va a pasar. Lo otro que el BCRA puede hacer con su política monetaria es ir regulando la liquidez, y eso tiene influencia en la economía. En el último tiempo, y después del tema de las Lefi, el BCRA vino tomando medidas para tratar de ir secando la plaza, con la idea de que si hay poca liquidez eso debería favorecer con menos presión sobre el dólar, pero eso genera una tasa de interés más alta. Son todas cuestiones que el Gobierno esperaba transitorias hasta las elecciones, pero que la llegada se les fue volviendo cada vez más complicado. El BCRA tiene la herramienta para administrar la variación de la base monetaria, y el análisis es con qué criterio usa esa herramienta. No puede ser más de uno. Y lo que hemos visto en el último tiempo es que primero se plantea la decisión de mantener la liquidez en un determinado nivel para que el tipo de cambio no suba, pero eso implicó que se escaparan las tasas. Entonces, para que las tasas no sean tan altas, no fueron tan duros y ahí se escapó el tipo de cambio. Eso no ayuda al largo plazo, porque es importante que el BCRA tenga un patrón de comportamiento y se atenga a cierta regla que lo haga predecible.-Mencionó el tema del flujo de dólares, ¿qué observa en ese sentido?-El Gobierno es consciente de que hay sectores nuevos que podrían aportar muchos dólares por vía de la exportación, ya con independencia de lo que pase con los flujos de capitales. Eso quiere decir que en situaciones más o menos normales, la economía argentina no requiere un tipo de cambio muy alto. ¿Qué implica esto? Que habrá estrés en la parte de la economía real, con muchos sectores a los que les va a costar competir, y de ahí la importancia de las reformas estructurales que se hablan, para darles competitividad por otro lado. Y ni hablar si se genera confianza y se dinamiza el ingreso de capitales. Eso me lleva a pensar que en algún momento en el horizonte el tipo de cambio no debería ser demasiado alto, y que el Gobierno no debe querer validar tipos de cambio exageradamente altos. Lo que faltó fue que nunca pudieron emitir deuda en el mercado internacional, y eso los ha llevado a buscar estos sustitutos. El dilema es qué pasa si ponemos un tipo de cambio alto, o lo mantenemos y vemos de generar confianza. Pero en Argentina, esa apuesta con un BCRA que no tiene reservas es complicado.
El hallazgo de fosas en el cementerio Jardines del Eccehomo, en la capital del Cesar, por parte de la Jurisdicción Especial para la Paz, generó la reacción del precandidato presidencial
Durante su visita en ese país, el cantante colombiano se animó a consumir desde onigiris hasta caramelos de vegetales, y compartió cada descubrimiento con su equipo
Restrepo cuestionó la gestión de Gustavo Petro y sugirió que el mandatario colombiano prepara su postulación al Nobel de la Paz, señalando deficiencias en la implementación de la Paz Total
Con respecto a la intervención que tuvo el Tesoro de Estados Unidos, el economista comentó que esa medida "provocó un cambio de expectativas muy fuerte". Leer más
El departamento de Presidencia publicó un comunicado para aclarar la relación contractual con el joven activista, luego de que su nombre apareciera vinculado en las manifestaciones en Bogotá
Sin mostrar su rostro y enfocándose en los beneficiarios de su contenido, el popular 'tiktoker' reavivó la discusión sobre el impacto social de la solidaridad mediática
El precandidato petrista acusó a Abelardo de la Espriella de ser duro con la ciudadanía, pero complaciente con figuras influyentes, además de calificar sus ideas como imitaciones de modelos sin éxito
Juan Camilo Restrepo expresó inquietud por el manejo de recursos estatales en reuniones encabezadas por Gustavo Petro, sugiriendo que la Contraloría debe revisar la justificación y procedencia de los gastos asociados a estos eventos
Hizo un rápido movimiento, esquivó la cancelación y sacó un inesperado y certero remate que se clavó pegado a la final de Hurlingham. Gol del Abierto de Jockey. Coml para festejarlo y sentir alivio. Un gol justo, a tiempo, que evitó la ingrata indefinición perpetua del torneo que precede a la Triple Corona y que, con la que concluyó este jueves, cumplió 60 realizaciones.El sol de agosto es su aliado, pero las lluvias de septiembre se convirtieron hace rato en el más duro adversario por superar por la organización. En esta temporada el programa de partidos corría sobre rieles, pero en el momento menos oportuno, cuando llegaba la hora del encuentro más importante, la gran fiesta polística del club de San Isidro, irrumpió el enemigo climático y postergó dos veces el cruce por la copa, entre los dos mejores equipos de la versión de 2025: Pilot, con los cuatro de siempre, el patrón Curtis Pilot, los hermanos Camilo y Bartolomé Castagnola, y Facundo Pieres, y Scone, con una formación distinta en cada oportunidad.En el primer día faltó el patrón, David Paradice, que apareció en la segunda fecha, luego de que lo reemplazara Santino Zedda. En la semifinal fueron bajas Pilot y Adolfo Cambiaso (n.), en tanto que Mia Cambiaso y Félix Esaín cubrieron las vacantes de último momento. Y para la final, volvió a ausentarse 'Poroto' Cambiaso y tampoco dieron el presente Paradice y Lucas Monteverde (n.). En sus puestos lucieron la camiseta colorada los hermanos Tomás y Benjamín Panelo.Sorprendió la jugada del Jockey. Por el día: jueves, diecisiete horas después de que UAE venciera a La Irenita-La Hache en una semifinal del Abierto de Hurlingham, y cincuenta y tres antes de la resolución de ese certamen, con varios protagonistas de Pilot y Scone involucrados en el encuentro decisivo en San Isidro. "No tuvimos mucha opción", esgrimió Mike Taylor, de la organización del campeonato. "Se jugó a las 11 de la mañana por una cuestión de horarios y compromisos ya asumidos por los jugadores. Además, si lo postergábamos nuevamente y nos agarraba otra lluvia... Por suerte nos tocó un lindo día y pudimos concluir felizmente la versión número 60 del Jockey", explicó.Superior de punta a punta, aunque con un bache en el medio, Pilot se llevó el triunfo por 13-10. Un demoledor comienzo dejó contra las cuerdas al equipo de origen estadounidense. Las veloces combinaciones entre los Castagnola y el despliegue generoso de Facundo Pieres disimularon la presencia errante del polista amateur, generalmente a contramano de las acciones en el campo. De todas maneras, Curtis Pilot, consciente de sus limitaciones, cumplió su cometido: marcar, obstaculizar, incomodar.Y el mecanismo de relojería se completó con la precisión de Jeta Castagnola cada vez que apuntó al arco. La ventaja de 6-0 al terminar el segundo chukker parecía lapidaria. Imposible de remontar para el cuarteto que lleva por nombre el de una ciudad de Nueva Gales del Sur, Australia, cerca de Ellerston, el club del recordado Kerry Packer. Sin embargo, Scone remontó.En el cuarto período hubo un atisbo de reacción por parte de Tomás (número 3) y Benjamín Panelo (back). Y en el quinto lo confirmaron. "Se nos vinieron con todo", reconoció Barto Castagnola antes de la entrega de premios. "Por suerte, en el sexto y el séptimo retomamos el control del juego", observó Pilot, que por la noche tomará un vuelo de regreso a su país.El giro inesperado en el desarrollo, primero, y en el marcador, después, tiene una explicación. El campeón pudo sentirse confiado ante la abultada diferencia y, además, era lógico que se tomase un respiro. Los tres jugadores de 10 goles habían hecho un enorme desgaste, subiendo y bajando permanentemente. Ese ir y venir es típico de Jeta, pero esta vez el delantero no disfrutó la soleada mañana. Más bien, la pasó fatal. No jugó mal, y de hecho fue el mejor de los ocho, pero... "Todo el partido se sintió mal", reveló Pieres. "Sí, me sentí como el c... al principio, y después tambiénâ?¦", contó Camilo. Y Facundo, entre sorprendido y admirado, acotó: "Se sintió mal, pero no se notó".Final feliz para el 60° Abierto del Jockey. Justo premio se llevó Pilot y bastante buena actuación redondeó Scone, sobreponiéndose a las adversidades: lesiones, cambios de último momento, rotura de alguna yegua... El cierre del torneo llevó alivio a los organizadores. El Jockey, acorralado por el agua contra el almanaque, planeó una jugada sobre la marcha. Esquivó la cancelación y clavó una buena decisión. Gol del Jockey. Campeón Pilot. Y la temporada de primavera sigue su curso sin pendientes.Síntesis de Pilot 13 vs. Scone 10Pilot: Curtis Pilot, 0; Camilo Castagnola, 10; Bartolomé Castagnola (h.), 10, y Facundo Pieres, 10. Total: 30.Scone: Mia Cambiaso, 2; Félix Esaín, 7; Tomás Panelo, 9, y Benjamín Panelo, 8. Total: 26.Incidencias: en el tercer chukker fue amonestado Benjamín Panelo.Progresión: Pilot, 4-0, 6-0, 7-2, 9-3, 9-7, 11-8 y 13-10.Goleadores de Pilot: C. Castagnola, 5; B. Castagnola (h.), 1, y Pieres, 7 (7 de penal). De Scone: Cambiaso, 1; Esaín, 1; T. Panelo 2, B. Panelo, 3 (1 de penal), y penal 1, 3.Jueces: Guillermo Villanueva (h.) y Gastón Lucero. Árbitro: Gonzalo López Vargas.Cancha: N°1 del Jockey Club, San Isidro.
En La Fórmula Podcast, el reconocido artista Camilo destacó la importancia de sus rutinas como motor creativo y explicó cómo, a través del silencio, la reflexión y el registro diario, logra transformarse y mantenerse conectado consigo mismo. También habló de sus hábitos como herramientas para romper la compulsividad y del valor de la frustración como impulso creativo. "Nos movemos y cambiamos, podemos transformarnos", expresó
El libro de Camilo Guzmán Sáenz explora cómo la transformación cultural puede abrir nuevas oportunidades para el país, alejando a la sociedad de la dependencia y el estancamiento.
De cara a lo que pueda ocurrir con la inflación a futuro, el director de CIT Consultores comentó: "Hay expectativa de que el tipo de cambio pueda subir más, con lo cual, no descarto que tal vez en algún momento pueda haber un poco más de inflación". Leer más
El exembajador de Colombia en Argentina lanzó duros cuestionamientos a la senadora y precandidata del Centro Democrático por decir que "ser de izquierda deberías ser ilegal"
El exministro de Hacienda, Agricultura y Minas, en sus redes sociales, no ocultó hacer el parangón entre lo dicho por la primera ministra italiana, que sacudió con su intervención en la Asamblea General del organismo, y lo expresado por el primer mandatario colombiano
La decisión se fundamentó en que existían funcionarios de carrera diplomática con la experiencia y los requisitos necesarios para ocupar el cargo, lo que hacía improcedente la designación de Hernández
El cadáver del cabecilla Leider Tumbo Pacho apareció abandonado en zona rural de Caloto, junto a quien sería su escolta. Las autoridades investigan si son retaliaciones del frente 57 Yair Bermúdez
El influencer colombiano rompió el silencio en redes sociales para denunciar actitudes despectivas, dejando claro que la orientación sexual no justifica la falta de respeto ni la violencia verbal
El intérprete detalló cómo surgieron estas piezas y defendió su valor sentimental, mientras los usuarios debaten su gesto artístico
El precandidato presidencial aseguró que el expediente en su contra lleva ocho años sin pruebas en su contra y presentó un audio de Pedro Rodríguez en el que este reconoce que nunca recibió instrucciones ilegales de su parte
El exministro de Hacienda puso en duda la política de seguridad del Gobierno, al preguntar por qué el presidente colombiano moviliza 25.000 tropas hacia la frontera con Venezuela si el régimen niega la vinculación de su país con el narcotráfico
El colombiano se convirtió en padre por segunda vez con su mujer, Evaluna Montaner, hace ya más de un año
El abogado, que representa al precandidato presidencial, aseguró que el exfuncionario condenado por el escándalo de corrupción en la Ungrd no ha entregado información contra el también exgobernador de Nariño
La banda de rock alternativo mexicana se presentará como parte del arranque de los festejos patrios
El cantante colombiano vivió una noche emotiva al compartir con sus fans el dolor por la pérdida de una inseparable compañera, en su gira por España
El precandidato presidencial aseguró que el magistrado Ariel Augusto Torres vulneró su derecho a la defensa
En diálogo con Canal E, Camilo Tiscornia explicó cómo impactaron los resultados electorales en el riesgo país y los activos financieros. Además, analizó la estrategia política y económica del Gobierno y proyectó el escenario hacia octubre. Leer más
Tras la muerte del icónico cantante, su hija Sheila Devil genera preocupación por sus adicciones y mal aspecto físico
El video captura el instante en el que ambos influenciadores adquieren la totalidad de los productos que la mujer llevaba y no solo pagaron la comida a un precio superior al habitual, también agregaron obsequios
El artista colombiano aceptó el reto de encargarse personalmente del cambio de corte que la madre de sus dos hijas le pidió, el video se hizo tendencia en redes sociales por el resultado
La influencia de esta organización criminal se extiende a alianzas con disidencias, negocios ilícitos en Cartagena y presencia en actos oficiales, según fuentes judiciales y reportes policiales
El economista analizó el impacto de la cancelación de las LEFIs, la suba de tasas de interés y la tensión política sobre la economía, y advirtió que la estabilidad dependerá de si en las elecciones "surge una percepción positiva de que se fortalezca el Gobierno". Leer más
El youtuber GAFE 423 reveló detalles que amplían el panorama sobre qué hay detrás del asesinato del influencer sinaloense
El actor y modelo aseguró que a pesar de no tener una cercanía con la empresaria de keratinas, la justicia ha sido muy estricta en su caso
La muerte de Camilo Ochoa no solo impactó por la figura pública del influencer, sino también por la historia de conflictos y enemistades que arrastraba en el mundo digital y criminal
Camilo Ochoa fue asesinado el pasado 16 de agosto en su domicilio de Temixco, Morelos
Antes de formar parte del Cártel de Sinaloa, 'El Alucín' tuvo una vida de bonanza gracias al imperio que su padre ayudó a fundar
Creadores de contenido se han sumado a la lista de víctimas en la guerra entre las facciones del Cártel de Sinaloa
'El Alucín', como era conocido por su faceta como youtuber, fue ultimado a tiros el 16 de agosto en Temixco, Morelos
'El Alucín' fue asesinado el sábado 16 de agosto en Temixco, Morelos
El también youtuber y ex integrante del Cártel de Sinaloa había manifestado temer por su vida luego de ser amenazado
El nombre del creador de contenido aparecía en los documentos distribuidos en Sinaloa junto a otras figuras como Markitos Toys
El sinaloense fue atacado a tiros en su domicilio localizado en Temixco
El joven que se ha robado el corazón de millones gracias a su labor con pequeños comercios en su natal Pereira, afirmó que estafadores hacen de las suyas
Mateo Ríos, hijo de la actriz colombiana en el reality de imitación, captó la atención del público y del jurado con su polifacética performance
Durante mucho tiempo hablar de las emociones fue un tabú. En especial para generaciones criadas bajo la consigna del "todo está bien" y el mandato de no mostrarse vulnerable, expresar tristeza, miedo o frustración era interpretado como signo de debilidad. La fortaleza se asociaba con reprimir, con avanzar sin mirar hacia adentro. Las cosas cambiaron bastante.En la actualidad, cada vez más voces â??desde la psicología, el arte y el entretenimientoâ?? abogan por la necesidad de recuperar un lenguaje emocional sincero. Se empieza a entender que expresar lo que uno siente no solo es legítimo, sino esencial para la salud mental, los vínculos y la creatividad.El músico colombiano Camilo Echeverry es uno de estos referentes. Con una gran sensibilidad y una forma de hablar directa y sin poses, se convirtió en un símbolo de autenticidad para millones de personas. Su música, sus entrevistas y su presencia pública están marcadas por una disposición a sentir y a nombrar lo que siente. En su reciente participación en el ciclo Aprendemos Juntos 2030 organizado por BBVA, esa mirada emocional fue el eje central de una conversación profunda con algunos de sus fanáticos.Cuáles son los beneficios de tomar café en ayunas"Yo celebro que eso esté cambiando", dijo Camilo con entusiasmo cuando le preguntaron si hoy se habla más de emociones que antes. Para él, el cambio es necesario y urgente. "La vulnerabilidad es ser capaz de abrir las puertas y exponernos con nuestras luces y sombras. Y saber que no te hace más débil, te hace más poderoso".Camilo compartió su experiencia como padre y cómo aprendió a hablar de sus emociones con su hija. "Le conté a mamá que estaba triste. Nos dimos un abrazo y, de repente, me sentí mejor. Y al otro día ya estaba más tranquilo". Para él, ofrecerle ese espacio a su hija es también una forma de sanar su propia infancia: "No tengo una sola memoria de mi papá o de mi mamá diciendo ni que tenían miedo, ni que estaban triste. Era como si esas emociones no existieran".Emociones que conectan"Yo me canso de encontrar a gente en la calle que me dice: 'En la pandemia, nos juntábamos en la familia y poníamos tus cancionesâ?¦ y era como si estuviéramos todos en un lugar más chévere'", contó Camilo. Para él, la música es una herramienta emocional y transformadora: "Cuando cierras los ojos y pones una canción que te gusta, tú te vas. A algún lado, diría uno. Es increíble".Relató también historias conmovedoras, como la de una chica que acompañó a su padre enfermo a sesiones de quimioterapia mientras escuchaban sus canciones en el auto. "Se convirtió en un vínculo de dos personas", dijo emocionado. El camino de la autenticidadPara Camilo, en un mundo obsesionado con las métricas y la competencia, lo más liberador fue aceptar que nadie puede ser mejor que él mismo. "Yo no seré el mejor guitarrista del mundo, pero para tocar como Camiloâ?¦ Nadie toca como Camilo mejor que yo".Contó que durante años quiso impresionar, destacar, lograr. Hasta que un día se detuvo: "Voy a dedicarme a hacer lo que a mí me gusta. Aunque no le guste a nadie". Y descubrió que "el momento en el que uno ya deja de perseguir las cosas, las cosas lo alcanzan a uno". "Cuando uno dice: 'Lo que yo soy es suficiente', empieza a darse algo sustancialmente más interesante", afirmó.Despertarse varias veces en la madrugada: qué significa según la psicología y cómo interpretarloEmoción, creatividad y límitesEl músico también habló del miedo al fracaso creativo y cómo vencerlo. "Si lo hago, puede que me vaya re mal. Pero si no lo hago, se me pudre el espíritu y mi relación con mi creatividad". Por eso, defiende actuar a pesar del temor: "Hay mucho más que temer en no hacerlo que en hacerlo".A su vez, reivindicó el poder de los límites: "Mientras más me limito, más me libero". Según él, reducir las posibilidades, lejos de empobrecer, potencia la creatividad. "Dichoso el que tiene poquitas cosas porque las puede organizar más fácil hacia la creatividad".Ser emocional es ser revolucionarioEl compositor no esquiva la palabra "revolución" cuando habla de las emociones. Para él, el amor, la empatía y la expresión emocional son propuestas transformadoras. "El amor es una propuesta revolucionaria. Es la más revolucionaria en el mundo de hoy", sostiene con una seriedad enternecedora."Nos hemos inventado mil maneras de odiarnosâ?¦ Y formas de no sentirnos tan mal mientras lo hacemos", advirtió. Pero para él, el amor â??y por extensión, el reconocimiento del otro y sus emocionesâ?? es un camino pendiente: "Todavía no hemos terminado de explorar el universo tan complejo y tan fantástico del amor".En tiempos donde mostrarse frágil puede parecer un riesgo, Camilo apuesta por lo contrario. "Cuando tú le permites a un niño llorar y lo abrazas, estás haciendo una sanación tremenda ahí de un cóctel interno", dijo, y cerró con esperanza: "Me da ilusión pensar que haya gente que vea un clip de esta conversación y desarrolle una nueva relación con su vulnerabilidad".
No pudo ser para Camilo Ugo Carabelli. El paso del número 47 del ranking en el cemento estadounidense se interrumpió de la manera más dolorosa, con una lesión preocupante. El Brujo, como se lo conoce al jugador porteño, de 26 años, tuvo que retirarse del partido que perdía con el local Ben Shelton (6°) por 6-3 y 3-1, a causa de una dolencia en la rodilla derecha. La jugada se produjo en el primer punto del cuarto game del segundo set. Shelton sacó, Ugo Carabelli devolvió, el norteamericano voleó, y cuando arrancó para buscar la pelota, el argentino se detuvo en seco, con una visible molestia a la altura de la rodilla. El argentino recibió el tratamiento médico correspondiente, y le explicó al fisioterapeuta: "Se me trabó la rodilla". La lesión de Camilo Ugo Carabelli en el torneo de CincinnatiDespués de ser tratado, Ugo Carabelli volvió a la cancha, intentó seguir, disputó tres puntos, pero casi son movilidad, no había caso. El porteño encaró a la red, saludó a su rival y le dijo adió a Cincinnati. "Mejorate pronto, Camilo", escribió Shelton en la cámara de la transmisión televisiva. "Lo siento por él, y obviamente esta no es la manera en la que uno quiere seguir adelante. Espero que tenga una pronta recuperación", agregó el jugador nacido en Atlanta.Nunca es oportuna una lesión, desde luego, pero en este caso, el problema físico llega en el mejor momento de Ugo Carabelli, afincado en el Top 50, en una temporada en la que alcanzó las semifinales en los torneos de Bastad, Umag, Santiago de Chile y el ATP 500 de Río de Janeiro. Get better soon, Camilo ð???@BenShelton wins 6-3 3-1 RET. as Ugo Carabelli bows out due to a knee issue. #CincyTennis pic.twitter.com/eFP42EFbyc— Tennis TV (@TennisTV) August 11, 2025Según pudo averiguar LA NACION, Ugo Carabelli, que estuvo acompañado en Cincinnati por su entrenador, Fabián Blengino, regresará en las próximas horas a Buenos Aires para someterse a los estudios médicos que determinarán la gravedad de la lesión y el tratamiento a seguir. De acuerdo con los primeros avances, la dolencia sería en un tendón, pero habrá más certezas cuando se realice una resonancia magnética. En principio, está complicada su participación en el US Open que comenzará el 24 de este mes, dentro de dos semanas, y habría que ver de cara a la Copa Davis, donde la Argentina visitará dentro de un mes a Países Bajos en Groningen, en lo que podía ser el debut de Ugo Carabelli en este certamen. Camilo, además, venía ya de retirarse por lesión hace un par de semanas en el Masters 1000 de Toronto, cuando abandonó su duelo ante el español Roberto Carballés Baena, aunque en ese cotejo la dolencia había sido en el brazo derecho.Por otro lado, Ben Shelton prosiguió su excelente momento. El estadounidense, que viene de ser campeón en el Masters 1000 de Toronto -su título más importante- y está por primera vez entre los 6 mejores del mundo, es uno de los jugadores con más triunfos en canchas duras en lo que va del año, con 20 triunfos, a la par de Alejandro Davidovich Fokina, y sólo es superado por Alex de Miñaur (24) y Taylor Fritz (21). En la tercera rueda de Cincinnati se encontrará con el español Roberto Bautista Agut (53°). "Definitivamente, no es fácil jugar un par de días después de ganar un título. Pero estaba muy entusiasmado ante la oportunidad de jugar en Cincinnati, un torneo en el que tuve una muy buena actuación previamente, y uno de los que no quiero perderme", añadió Shelton luego de su éxito en 64 minutos sobre Ugo Carabelli. Con este triunfo, el estadounidense estiró una racha peculiar: está invicto frente a rivales argentinos, a los que derrotó en los 11 partidos jugados ante tenistas de nuestro país.
El equipo de Guadalajara cayó 0-3 con Pachuca en juego válido por la cuarta jornada de la Liga MX y quedó instalado en la décima casilla del campeonato, tras la eliminación en la Leagues Cup
Después de las especialmente motivantes victorias conseguidas por Tomás Martín Etcheverry y Sebastián Báez durante la jornada inaugural de los singles en el Masters 1000 de Cincinnati, este viernes hubo bastante más actividad para los tenistas argentinos en el torneo que se desarrolla en las canchas rápidas del Lindner Family Tennis Center de Mason, Ohio.Los triunfos de los nacidos en La Plata y San Martín, respectivamente, fueron valiosos por lo que representan anímicamente para reencontrarse con su mejor juego y los buenos resultados. También lo fue el suyo para Camilo Ugo Carabelli (47° del ranking), que en el primer turno del Grandstand superó por 7-5 y 6-3 al japonés Kei Nishikori (65°), después de retirarse por molestias en el hombro derecho en su debut en el M1000 de Toronto, hace menos de dos semanas, cuando además recibió atención médica en una mano.En una temporada inestable, en la que fue semifinalista en Río de Janeiro, Santiago, Bastad y Umag pero quedó eliminado en primera ronda en cinco de los últimos siete campeonatos que afrontó, Camilo se hizo fuerte ante el ex número 4 del mundo a partir de su alto porcentaje de servicios: ganó 81% del total de los puntos jugados con el primer saque. Tras el éxito, en medio de una lluvia de aplausos, le regaló su raqueta a uno de los niños que lo alentaban detrás de su zona de descanso.El porteño, de 26 años, festejó por cuarta ocasión en un partido de esta categoría. Todas, durante 2025, después de avanzar hasta la tercera rueda en Miami desde la qualy y hasta la segunda en Roma. Y su próximo rival será uno de los mejores tenistas del momento, el local Ben Shelton (6°), que viene de levantar en la noche del jueves el trofeo más importante de su vida, al coronarse en el Masters 1000 canadiense.Ugo Carabelli ganó y le regaló la raqueta a un niñoPut it in the books ð??¥Camilo Ugo Carabelli defeats Nishikori 7-5 6-3 for his first #CincyTennis win. pic.twitter.com/bihiSwPI0Q— Tennis TV (@TennisTV) August 8, 2025Otro triunfo valioso fue el consumado por Francisco Comesaña (71°) por 6-4 y 6-4 sobre el español Jaume Munar (48°), que solicitó asistencia médica al final del primer set. En el primer enfrentamiento entre ellos, el marplatense salvó nueve de las diez oportunidades de quiebre que tuvo su rival y aprovechó tres de las cinco con las que contó él, antes de cerrar el juego con su saque al cabo de una hora y 45 minutos.En la próxima instancia, el Tiburón, de 24 años, se enfrentará con el italiano Luciano Darderi (34°), que debutará directamente en la segunda ronda al estar preclasificado 29º en la 57ª versión del torneo, que reparte 9.193.540 dólares y cuenta con el regreso al circuito de los dos mejores jugadores del mundo, el italiano Jannik Sinner y el español Carlos Alcaraz.El mejor punto de Comesaña ante MunarPuntazo de Comesaña: corrió, llegó y se quedó con el punto. ð?¦?ð??¦ð??·ð??º Mirá #Cincinnati en el Plan Premium de Disney+. pic.twitter.com/Mx3HelDmqA— ESPN Tenis (@ESPNtenis) August 8, 2025En cambio, Thiago Tirante (135°), que había atravesado la clasificación, cayó por 6-4 y 7-6 (7-5) ante el italiano Luca Nardi (98°), que había ingresado al cuadro principal como lucky loser.En tanto, en el tercer partido de la cancha número 9 Mariano Navone (78°), que había caído en la segunda ronda de la clasificación pero ingresó en reemplazo de su desgarrado compatriota Francisco Cerúndolo, está jugando con el australiano Adam Walton (85°). El argentino se quedó con el primer set por 6-4.Por su parte, en el cuadro femenino Solana Sierra (72ª), que había caído en la última etapa de la clasificación e ingresó como perdedora afortunada, al igual que en Wimbledon -en Londres llegó a los octavos de final-, se medirá en el quinto y último turno del court 3 con la estadounidense Iva Jovic (88°), de 17 años, contra la que perdió en la categoría juveniles en el US Open 2022.
El matrimonio de los artistas se ha convertido en el favorito de muchos, aunque gran cantidad de internautas los critican por la forma en cómo llevan su vida
El precandidato presidencial respondió desde sus redes sociales, acusándo a la senadora del Centro Democrático de defender criminales y de representar un proyecto político que, según dijo, ha actuado históricamente contra la juventud colombiana
El creador de contenido fue aplaudido y se ganó la admiración de su comunidad digital por este gesto
El exembajador de Colombia en Argentina también lanzó pullas al exmandatario que se convirtió en el primer ex jefe de Estado en ser condenadopor la justicia
El exfiscal general le contestó al precandidato presidencial después de que cuestionara la imparcialidad de la Fiscalía durante su gestión, generando un cruce de mensajes
Ante las opiniones divididas en las redes sociales, la pareja compartió un video donde defendieron su postura y resaltaron el valor de atesorar recuerdos familiares, aunque sus hijas no lleguen a recordarlos cuando sean mayores
Tras un miércoles oscuro para el tenis argentino en el ATP Tour (cayeron Francisco Cerúndolo y Mariano Navone en Umag; Sebastián Báez, Francisco Comesaña y Thiago Tirante en Kitzbühel), Camilo Ugo Carabelli (51°) logró que el cimbronazo de la semana fuera más ameno. El porteño volvió a dar un paso positivo en la mejor temporada de su carrera. En la última semana de torneos ATP sobre polvo de ladrillo, en el certamen croata de categoría 250, avanzó a las semifinales al vencer al español Pablo Llamas Ruiz (537°, proveniente de la clasificación) por 6-4, 5-2 y retiro, luego de una hora y 25 minutos. El porteño de 26 años entrenado por Fabián Blengino logró ser uno de los mejores cuatro de un ATP Tour por cuarta vez, todas este año: en Río de Janeiro, Santiago de Chile y Bastad (la semana pasada). Con la victoria ante Llamas Ruiz se transformó en el decimotercer argentino en alcanzar las semifinales de Umag, un torneo que reparte 596.035 euros en premios y tuvo como ganadores a Fran Cerúndolo (2024), Guillermo Coria (2005) y Guillermo Cañas (2004). Además, en la ciudad costera croata fueron finalistas Guido Pella (2018), Mariano Puerta (2000) y Franco Davin (1992). "Estoy muy contento con otra semifinal, segunda consecutiva. Estaba esperando bastante esta gira en polvo de ladrillo después de varias semanas en césped, en la que me sentí jugando bien pero es más difícil para los sudamericanos tener buenos resultados. Estoy contento con lo que estoy logrando en esta gira, me preparé bien", le comentó Ugo Carabelli a LA NACION, desde Umag. View this post on Instagram A post shared by Croatia Open Umag (@croatiaopenumag)Frente a Llamas Ruiz, el jugador que en los interclubes de la Argentina representa al club porteño Harrods Gath & Chaves, volvió a competir con un vendaje en el muslo izquierdo, anotó tres aces, cometió dos dobles faltas, logró el 56% de primeros servicios, ganó el 75% de puntos con el primer saque (18 de 24) y el 63% con el segundo. Le rompió cuatro veces el saque al tenista de Jerez de la Frontera y cedió el suyo en una oportunidad. En sus segundos cuartos de final del ATP Tour tras Estoril 2024, Llamas Ruiz buscaba la mejor victoria de su carrera, pero tuvo dificultades físicas y abandonó.Ugo Carabelli disfruta del ranking más destacado de su carrera, pero una vez que se actualicen las posiciones seguirá creciendo. En el ranking en vivo ya figura como el 46° del circuito (+5). Este viernes, el geselino que representa a Italia, Luciano Darderi (46°, campeón en Bastad el último fin de semana), o el croata Dino Prizmic (143°), será el rival del argentino en las semifinales. "La clave de mi crecimiento es por haber bancado la parada, como se dice, aguantando los momentos difíciles. Es mi primer año metido en ATP, así que lo estoy disfrutando mucho, conociendo torneos nuevos, cosas nuevos. Estoy dando lo mejor de mí y lo más importante es tratar de disfrutar cada semana", añadió.Fourth SF in 2025 - Ugo's on a roll ð??ªLlamas Ruiz retires at 4-6 2-5, sending @camilougo through to the Umag semis!#CroatiaOpenUmag pic.twitter.com/hL1elWBHUn— Tennis TV (@TennisTV) July 24, 2025En mayo pasado, durante una extensa y profunda charla con LA NACION sobre los problemas de salud mental que padecen los tenistas en la actualidad, Ugo Carabelli se refirió a la ansiedad, a las presiones y al miedo a los controles antidoping. "Es una locura. No sé los otros, pero yo soy terrible. Una ansiedadâ?¦ es muy duro. Estoy el 90% del día estresado. Todo el día necesito hacer algo: saber cómo salió este o el otro, cuándo le quebraron, qué porcentaje de primeros servicios tuvoâ?¦ Veo todo, todo. Nunca fui así. Pero hace dos o tres años que me volví así, obsesivo con el tenis", confesó. Pero más allá de eso está sabiendo controlar sus dificultades y jugar el mejor tenis de su vida profesional. Lo mejor del triunfo de Ugo Carabelli
La detención de González se debió a una combinación de descuidos y pruebas materiales que lo vincularon de forma irrefutable al caso. El señalado acumulaba tres sentencias: dos por hurto agravado y una por porte ilegal de armas
La tristeza del 22 de junio de 1990, día en que la selección Colombia fue eliminada del mundial de Italia por Camerún, llevó a Camilo Jaramillo y sus amigos a buscar consuelo en una salida nocturna, pero lo que prometía ser una noche de evasión terminó en tragedia
El señalado tendrá que responder por los delitos de homicidio agravado en grado de tentativa, concierto para delinquir y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones
El detenido confesó su rol en el ataque y detalló la existencia de otros planes violentos dirigidos a esquemas de seguridad de alto perfil
Camilo Ugo Carabelli no pudo reafirmar ante el neerlandés Jesper De Jong lo bueno que había hecho hasta el momento en el ATP 250 de Bastad, en Suecia. El argentino se encontró con un rival que jugó por encima de sus posibilidades, con un saque sólido y sin fisuras, y cayó por 6-3 y 7-6 (7-3) en las semifinales de este certamen que se juega sobre polvo de ladrillo y reparte casi 600.000 euros en premios.Carabelli, que desde el lunes aparecerá en el puesto 50° del ranking, empezó disperso y perdió el primer servicio del partido. De Jong tomó ventaja rápido para ponerse 3-0, y a partir de entonces gobernó el desarrollo. El argentino levantó dos sets points, pero no pudo evitar el tercero y el primer parcial quedó sellado: 6-3 para el neerlandés.En el segundo set primó la paridad. El argentino tambaleó con su saque en el quinto juego, pero levantó el break point y respiró aliviado. El momento bisagra llegó en el 5-5 cuando De Jong finalmente quebró el saque de Carabelli. Así, quedó a las puertas del triunfo. Sin embargo, el argentino reaccionó y en su primera oportunidad de romper el servicio del rival, aprovechó. Un grito de desahogo de Carabelli para ir al tie-break.Carabelli perdió su primer saque y el neerlandés volvió a mostrar solidez con el suyo; rápidamente se puso 3-0. De Jong volvió a sacarle un servicio y metió un ace para llevar las cosas a un 5-1. Una doble falta puso a Carabelli al borde de la derrota. Y llegó finalmente, de la manera que se esperaba: con otro ace, el neerlandés selló 6-3, 7-6 (7-3).De Jong es el primer jugador de su país en llegar a la final de Bastad. Llegó a este torneo como 106° del escalafón y sin nunca haber accedido a una definición. En 2025 jugó mayormente challengers y tuvo su mejor actuación en el Masters 1000 de Roma, donde accedió al cuadro principal como lucky loser, venció Schevchenko y a Davidovich Fokina y finalmente fue eliminado por Jannik Sinner.Ahora espera rival. Puede ser el argentino Francisco Cerúndolo o el italiano Luciano Darderi.
El argentino Camilo Ugo Carabelli, número 59 del ránking mundial, accedió a los cuartos de final del ATP de Bastad (Suecia) luego de derrotar al neerlandés Botic van De Zandschulp (número 100 del ránking y futuro rival de Argentina en la Copa Davis) por 7-6 (3), 5-7 y 6-3 en casi tres horas de juego. Su próximo rival saldrá del enfrentamiento entre el austríaco Filip Misolic y el portugués Nuno Borges. El argentino, que el miércoles había vencido al chileno Cristian Garín en un partido que concluyó con una fuerte discusión entre ambos, dejó un punto candidato a ser uno de los mejores del torneo. Encima, le sirvió para zafar de un break-point. Ocurrió en el noveno game del segundo set, con ventaja para el neerlandés. El "Brujo", nacido en Buenos Aires hace 26 años, inventó una Gran Willy, tiró un globo y definió con un revés cruzado para mantener su servicio y festejar con el dedo índice de su mano derecha hacia arriba. "¡Es increíble!", exclamó entonces el relator de la transmisión de la ATP.Showtime in Bastad ð?¤©@camilougo with a moment of pure magic ð?ª?@NordeaOpen | #NordeaOpen pic.twitter.com/2cNkwGOAyR— ATP Tour (@atptour) July 17, 2025De este modo, Ugo Carabelli -quien lleva ganados más de US$ 1 millón en su carrera- llega a su terceros cuartos de final en un torneo ATP en la temporada, la mejor de toda su trayectoria: había accedido a una instancia similar en Río de Janeiro y Santiago de Chile. El polvo de ladrillo de Bastad será testigo, más tarde, del duelo entre otros dos argentinos que siguen en carrera en el torneo sueco: Francisco Cerúndolo, máximo favorito a quedarse con el título, y Mariano Navone. Gane quien gane este enfrentamiento habrá tres tenistas argentinos en los cuartos de final: el vencedor se sumará a Ugo Carabelli y Sebastián Báez (cuarto preclasificado), que este viernes se medirá con el italiano Luciano Darderi.Más acción de los argentinosLos tres torneos ATP 250 que se disputan esta semana (Bastad, Gstaad y Los Cabos) tienen presencia albiceleste en los cuadros masculinos. En Gstaad (Suiza), el marplatense Francisco Comesaña (séptimo favorito) derrotó al español Roberto Carballés Baena por 6-1 y 6-4 y pasó a los cuartos de final. Su próximo rival saldrá del duelo entre kazajos: Aleksandr Shevchenko y Aleksandr Búblic. "Siento la altitud", dijo sobre los 1050 metros sobre el nivel del mar de la localidad suiza. Citado por la página oficial de la ATP, agregó: "Cuando llegué aquí sabía que podía sacar a buen nivel, subir a la red para cerrar los puntos,â?¦ Lo estoy haciendo bien hasta ahora".Al igual que en Bastad, en cuartos de final de Gstaad también hay varios tenistas argentinos: Román Burruchaga (hijo de Jorge Luis, ex campeón del mundo en México 86) se medirá con el peruano Ignacio Buse, mientras que Juan Manuel Cerúndolo lo hará con el máximo favorito del torneo, el noruego Casper Ruud, número 13 del ránking mundial. A ellos pudo haberse unido Tomás Martín Etcheverry (58°), pero perdió ante el francés Arthur Cazaux (116°) por 6-3, 4-6 y 6-4, en 2h30m. El platense, que este viernes cumplirá 26 años, buscaba su 17° cuarto de final en el circuito, pero su resultado fue de la mano con el resto de la espinosa temporada, con un registro de 14 triunfos y, ahora, 21 derrotas. El jugador entrenado por Horacio De la Peña (presente en Gstaad, pese a que se especuló sobre el final del vínculo) tuvo diez chances de quiebre, pero sólo pudo aprovechar una. Cazaux, asimismo, llegó a los cuartos de final en el ATP Tour por primera vez.Refused to lose ð??¤Cazaux saves all 7 break points in the deciding set to prevail over Etcheverry 6-3, 4-6, 6-4 and reach his maiden Tour-Level Quarter-Final!@SwissOpenGstaad pic.twitter.com/DEsFGLffn0— Tennis TV (@TennisTV) July 17, 2025En Los Cabos (Baja California Sur, México), Juan Pablo Ficovich (148 del mundo) logró el trunfo más importante de toda su carrera: venció por 6-4, 6-7 (5) y 6-3 al francés Quentin Hayls (52 del mundo) y accedió por primera vez a los cuartos de final de un torneo ATP. Su próximo rival será el estadounidense Aleksandar Kovacevic, número 76 del escalafón mundial.En la rama femenina, la bonaerense Lourdes Carlé (número 124 del ránking de la WTA) venció a la armenia Elina Avanesyan (53 del escalafón y máxima favorita) en el torneo de Iasi (Rumania). En los cuartos de final, la argentina se medirá contra la local Sorana Cirstea (35 años, ocupa el puesto 166 del ránking mundial).
Camilo Ugo Carabelli se impuso ante el chileno Cristian Garín en la primera ronda del ATP 250 de Bastad, pero el encuentro finalizó con un intercambio de palabras subidas de tono que captó la atención de todos los presentes y se viralizó en las redes sociales.¿Quién es Camilo Ugo Carabelli?Ubicado en el puesto 59° del ranking ATP,Camilo Ugo Carabelli, de 25 años y oriundo de Buenos Aires, es un tenista argentino que se destaca en el circuito profesional. Juega desde muy pequeño y su especialidad es el polvo de ladrillo, superficie en donde obtuvo sus mejores resultados. El triunfo ante Garín y su posterior victoria en octavos de final lo catapultaron a los cuartos de final del ATP 250 de Bastad, un torneo tradicional que se juega después de Wimbledon.¿Qué desató la pelea entre Ugo Carabelli y Garín en Bastad?Tras un partido reñido, Ugo Carabelli celebró su victoria con un grito de "¡vamos!" que, al parecer, molestó a Garín. El chileno se acercó al argentino para increparlo, lo que desató una serie de provocaciones. Garín increpó a Ugo Carabelli en su banca, mientras la jueza intentó calmar la discusión. "¿Qué te pasa?", le preguntó. Ugo Carabelli luego se fue a su silla a buscar sus pertenencias sin responder. Garín, sin embargo, insistió:"¿Qué te hice?". Acto seguido, le dijo: "Pero decime qué te dije, pelotudo". Finalmente, al volver a su silla para tomar el bolso, Garín lanzó la provocación: "Te espero afuera si querés". En otro de los videos, se escucha a Garín decir: "Nos vemos afuera, a ver si tenés huevos". La transmisión se corta justo después del altercado.¿Cómo fue el partido entre Ugo Carabelli y Garín?El partido, correspondiente a la primera ronda del Nordea Open, se jugó en la cancha 1 del complejo. Ugo Carabelli, ubicado en el puesto 59 del ranking, venció a Garín (117°) por 6-4 y 6-4. El encuentro, que había sido suspendido el martes por lluvia, se caracterizó por la paridad y la intensidad. En el primer set, Garín se recuperó de un inicio adverso, pero Ugo Carabelli reaccionó con firmeza y se quedó con el parcial. El segundo set resultó aún más disputado, con ambos jugadores en lucha por cada punto. Finalmente, Ugo Carabelli quebró el saque de Garín en el octavo game y cerró el partido con autoridad.La victoria del argentinoLa victoria ante Garín significó mucho para Ugo Carabelli, ya que cortó una racha de siete derrotas consecutivas. El tenista argentino no ganaba un partido desde su victoria ante Sebastián Báez en Hamburgo. Tras ese triunfo, perdió con Tomás Etcheverry, y se despidió en los estrenos en Roland Garros, Queen's, Mallorca y Wimbledon, más dos partidos en la exhibición The Boodles. Este triunfo le permitió avanzar a los octavos de final del ATP 250 de Bastad.Ugo Carabelli avanzó luego a cuartos de finalTras la polémica con Garín, Camilo Ugo Carabelli venció a Botic van de Zandschulp este jueves 17 de julio con parciales de 7-6 (7), 5-7 y 6-3. El partido, disputado hoy en la cancha central, fue un duelo de alternativas que se definió en el tercer set.¡Pero qué locura, Camilo! ð?¤¯Ugo Carabelli se llevó todos los aplausos con este puntazo en #Bastad. ð??¦ð??·ð??? pic.twitter.com/b81YOLdwDy— ESPN Tenis (@ESPNtenis) July 17, 2025¿Qué otros argentinos participan en el ATP 250 de Bastad?Además de Ugo Carabelli, otros tenistas argentinos participan en el ATP 250 de Bastad. Mariano Navone superó a Tomás Barrios Vera y se enfrentará a Francisco Cerúndolo, el máximo favorito del torneo. Sebastián Báez logró una valiosa remontada ante el noruego Nicolai Budkov Kjær y avanzó a los cuartos de final, donde se medirá con el italiano Luciano Darderi.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La particular escena llamó la atención de los que se movilizaban en ese momento por las calles de la ciudad, cuando la mujer le pedía a su pareja que bajara a la mujer del vehículo
El economista analizó la última cifra de inflación y advirtió sobre las dificultades que persisten en el consumo y el impacto del tipo de cambio. Leer más
El partido entre Camilo Ugo Carabelli y Cristian Garín por la primera ronda del ATP 250 de Bastad terminó con una discusión inesperada y de tono elevado. Luego de un encuentro intenso, que marcó la vuelta al triunfo del argentino tras una racha importante de derrotas, una discusión entre ambos derivó en gritos y la frase que quedó registrada en un video viral: "Te espero afuera". El episodio, que sorprendió por la escalada verbal, se viralizó rápidamente en las redes.En la cancha 1, y por la rueda inaugural del Nordea Open, uno de los tradicionales torneos de polvo de ladrillo que se juegan después de Wimbledon, Ugo Carabelli (59°) se impuso a Garín (117°) por 6-4 y 6-4. Al finalizar el encuentro, justo antes del saludo protocolar entre los tenistas, el argentino festejó con un fuerte grito la victoria y el pase a octavos de final, un "¡Vamos!", que evidentemente no le cayó bien a su rival.El chileno lo fue a increpar a su banca, mientras la jueza intentaba calmar la discusión. "¿Qué te pasa?", le pregunta, aunque Ugo Carabelli se fue a su silla a buscar sus pertenencias sin decirle nada. Luego llegó la invitación de parte del chileno de continuar la discusión en otro plano: "Te espero afuera si querés".FINAL CALIENTE â??â??Fuerte cruce entre Cristian Garín y Camilo Ugo Carabelli en Bastad ð???En el saludo en la red, el argentino festejó eufóricamente su triunfo frente al chileno, esto ocasionó que Gago lo invite a pelear afuera de la cancha ð??³ pic.twitter.com/E5zRbpYfpj— Séptimo Game (@Septimo_Game) July 16, 2025"Nos vemos afuera, a ver si tenés huevos", se escucha en otro de los videos, aunque se corta justo la transmisión tras el altercado. Un momento evitable, extraño y nervioso para los presentes, aunque no quedó del todo claro por qué se originó.El triunfo significó mucho más que un simple avance para el argentino: cortó una seguidilla de siete derrotas consecutivas, incluidas un par de exhibiciones, tras más de dos meses. El jugador porteño había ganado su último partido ante Sebastián Báez, en Hamburgo, pero luego perdió con Tomás Etcheverry, y se despidió en los estrenos en Roland Garros, Queen's, Mallorca y Wimbledon, más dos partidos en la exhibición The Boodles. Sin embargo, lo que debería haber sido una celebración tranquila derivó en un cruce inesperado que opacó el resultado. La tensión ya se percibía desde el inicio, en parte por la reprogramación del partido â??suspendido el martes por lluviaâ?? y por el desarrollo parejo del juego. En el primer set, Garín logró revertir un inicio desfavorable con un quiebre en el quinto game (3-2), pero no logró afirmarse con su servicio. Ugo Carabelli reaccionó con firmeza, concretó tres quiebres más y se quedó con el parcial inicial.El segundo set fue aún más disputado. El chileno salvó cuatro break points en un extenso segundo game, pero el argentino consiguió quebrar en el octavo y sacó para el partido. Aunque el Garín recuperó el servicio, Ugo Carabelli volvió a romperle el saque y cerró el encuentro con autoridad.Más allá del incidente, Ugo Carabelli avanzó a los octavos de final, etapa en la que se enfrentará este jueves con el neerlandés Botic van de Zandschulp, 100° del ranking, desde las 6 de nuestro país, por un lugar en los cuartos de final. Su rival eliminó al wild card local Mikael Ymer (618°) por 6-4 y 6-1. Una semana positiva lo puede depositar en el Top 50 al porteño.Los demás argentinosEl cruce entre Ugo Carabelli y Garín no fue el único duelo argentino-chileno de la jornada en Bastad. Más temprano, Mariano Navone (75° del ranking) había superado a Tomás Barrios Vera (124°) por 7-5 y 7-5, y ahora enfrentará a Francisco Cerúndolo, máximo favorito del torneo, lo que asegura otro representante albiceleste en los cuartos de final.Ya que la jornada dejó otra buena noticia para la delegación argentina en Bastad. Sebastián Báez logró una valiosa remontada ante el noruego Nicolai Budkov Kjær, a quien venció por 3-6, 6-2 y 7-5. Con este triunfo, el número 37 del ranking avanzó a los cuartos de final y puso fin a una racha de tres meses sin victorias en el circuito. Su próximo rival será el italiano Luciano Darderi, que viene de derrotar al local Elias Ymer por 6-2 y 6-2, el viernes.
El economista advirtió que el principal desafío del gobierno de Javier Milei es lograr una flotación cambiaria ordenada que no dispare la inflación. "El salto del dólar es percibido como una señal de crisis en la Argentina", señaló. Leer más
Restrepo cuestionó la negativa del jefe de Despacho ante los problemas presupuestales de las Fuerzas Armadas, revelados por una investigación que alerta sobre el impacto en la operatividad y protección de los uniformados
Infobae Colombia habló con el cantante español sobre su álbum 'Corazón Negro' y la historia detrás de su colaboración con el cantante paisa, propiciada por su hija Índigo
Nati Perdomo denunció que Emiro Navarro se negó a tomarse fotos con estudiantes de su academia por su relación pasada con Camilo Trujillo, exnovio de la modelo y figura destacada de 'La casa de los famosos Colombia'
El exfuncionario señaló que los resultados recientes obedecen a la política monetaria del Banco de la República y a factores internacionales, más que a las acciones del Gobierno
Tras un inicio prometedor y tres rondas sólidas, el golfista antioqueño no logró mantener el ritmo en la jornada final del John Deere Classic, alejándose de la pelea por su sexta victoria en el PGA Tour
Camilo Pierre Castro, de 41 años y residente en la Sierra Nevada de Santa Marta, desapareció desde el 26 de junio tras comunicar que viajaba a la frontera con Venezuela para resolver su situación
En cuanto al aumento de colocaciones en dólares y el impacto en la tasa de interés que eso pueda tener, el economista planteó: "Hay especulación con lo que pueda pasar en el futuro". Leer más
Camilo Ugo Carabelli es uno de los tantos tenistas argentinos que le pegan duro y hacia adelante. No aflojan. Conocido como El Brujo, su impulso es el talento, a veces la perseverancia. Sobre el césped inglés, no tuvo buenas sensaciones. Y en su debut en Wimbledon, cayó frente al estadounidense Marcos Giron, por 7-6 (6), 7-6 (4) y 6-3. Más allá de la derrota y de la actuación, algo llamó la atención. La bronca acumulada se dio a conocer, en público, en el cierre del segundo set.Después de haber caído en dos tie-breaks consecutivos (en los que la suerte no estuvo de su lado), el tenista porteño se sentó en el banco para descansar en la antesala del tercer parcial, mientras su rival preparaba sus pertenencias, con la intención de trasladarse al vestuario, seguramente, también a los baños.En ese momento y sin ningún filtro, empezó a hablarle a su equipo, ubicado en uno de los vértices opuestos de la Cancha 9 donde se disputó el encuentro. No estaba solamente su equipo claro: había decenas de espectadores y, desde ya, varias cámaras. Es imposible, a esta altura, algo que pase y que no sea rápidamente replicado por algún video."Se te rompe la cabeza, te juro que se te rompe la cabeza. Se te rompe, se te rompe la cabeza...", repetía, sentado y con la mirada perdida, como no encontrando explicación a las dos oportunidades que dejó pasar frente a Giron y a una superficie en la que, como muchos tenistas de nuestro país, no suele encontrar sus mejores sensaciones."No hay vuelta atrás, no hay vuelta atrás", se advertía. Lo curioso es que todavía faltaba una eternidad: el tenis de los grandes torneos suele dar segundas, terceras oportunidades. Nunca alcanzó la segunda etapa en el césped de Londres, lo que pudo haber sido una motivación enorme. ð??¦ð??· Ugo Carabelli no la pasó muy bien durante su estadía en #Wimbledon y lo que dijo no tiene despericio. ð??? pic.twitter.com/iRqoCqOOuL— ESPN Tenis (@ESPNtenis) July 2, 2025"Es una verga y listo, no hay nada para hacer", asumía, siempre interactuando consigo mismo. Derrotado, vencido, antes de seguir jugando. En un momento, hasta se la agarró con la tradicional vestimenta de Wimbledon. O eso pareció."Encima estoy disfrazado, además. Estoy disfrazado, mirá cómo estoy... Parezco un heladero", les comentaba a sus allegados, lo que parecía una broma. Evidentemente, no salió con la mejor actitud para jugar el tercer set, el que perdió prácticamente sin luchar. Hace un año, estaba diez escalones afuera del top 100 y en enero comenzó la temporada en el puesto 95°. El ajuste de tuercas, el empuje y los resultados lo llevaron a su mejor ranking (51°). Ahora, está cinco escalones por debajo. Nada mal, por cierto.Semanas atrás, le contaba a LA NACION: "Arranqué desde chico con un psicólogo con el que hablo de todo menos de tenis. Trabaja con equipos de fútbol y eso me encanta. Y hace un año empecé a trabajar con un mental coach que ayuda un montón, porque me cuesta hablar y siento que sacar las cosas me hace bien. En estos años tuve y tengo mis momentos de bajón. Ahora es el mejor momento de mi carrera, no tengo problemas personales, pero soy muy exigente, me siento bastante atrapado, quiero que esté todo perfecto, la suplementación, los alimentos...Me puse obsesivo con la raqueta, la tensión, la cuerda. Me preguntabas antes con qué raqueta jugaba y no tenía ni idea cuánto pesaba, qué tensión, nada. Le daba la raqueta a mi entrenador y le decía: 'Tomá, llevala a encordar'. "Ahora pido que siempre me las encuerde el mismo, con la misma máquina. No sé por qué me puse así: tiene sus cosas buenas y malas. En abril, en el torneo de Madrid, para mí me la estaban encordando mal y fui a decirle que no podía ser, que estaba floja. El tipo me decía que no, que la había encordado el mismo, en la misma máquina y a la hora que yo le había pedido. Y yo: 'No, que no, que no'."La salud mental siempre es una clave para tener en cuenta. Mas allá de que en este caso pareció un gesto clásico del Gato Gaudio, es un tema serio. Que puede tener consecuencias más allá del court. "Es muy duro. Es clave rodearse de gente que te acompañe. A mí, estar con mi familia y mi novia, me hace bien. Pero es como que en ningún momento terminás de relajar la cabeza, estás todo el tiempo pensando, incluso en vacaciones. Siempre algo con el tenis hay que hacer. Ahora entré en el programa de doping y tenés que avisar dónde estás todos los días de tu vida y la hora. Te pueden caer a hacer un test a cualquier hora. Es muy invasivo. Obvio que me cuido a full. Tengo un atrape tan grande que no comparto el mate con mi familia, por ejemplo. A ver si, por alguna medicación que alguno esté tomando, me salta algo y chau. No sé si es posible, pero por las dudas no lo hago. Es una locura", contaba.
El vicepresidente del club, Osvaldo Delgado, contó que en la clínica ya se habían atendido y operado otros futbolistas del club. "Es difícil, era una intervención sencilla y Camilo no salió", se lamentó. Y cerró: "En función de los estudios finales vamos a actuar en consecuencia también como obre la familia".
La muerte de Camilo Nuin sigue generando conmoción. Tras las declaraciones del padre y de varios especialistas sobre el fallecimiento del joven futbolista de San Telmo mientras era operado de su rodilla, ahora habló Petty Delgado, vicepresidente del club del ascenso. En declaraciones a LN+ sostuvo que al joven "lo querían todos"."Camilo era un chico que se levantaba todos los días a las seis de la mañana. Se tomaba dos trenes y dos colectivos para venir y era el primero en llegar a los entrenamientos", aseguró Delgado. "Cuando lo veía le decía 'señor 5â?², por su calidad al momento de jugar a la pelota. Tenía mucho talento", recordó el dirigente. En la actualidad, en el club San Telmo, sumando todas las divisiones infantiles y juveniles, entrenan más de 1000 chicos."A todos les pedimos sus boletines escolares: es nuestra forma de asegurarnos que jueguen al fútbol, pero que no abandonen sus estudios", subrayó Delgado. Consultado por LN+ sobre la situación por estos días en las instalaciones del club, el dirigente mencionó que "todo es dolor y congoja". "Pero tenemos esperanza de que se sepa la verdad", concluyó. Ese momento llegará dentro de 15 días, cuando se conozcan los resultados de la autopsia.
Un joven de 17 años fue enviado a un centro de reclusión tras admitir responsabilidad en el homicidio de Juan Camilo Espinosa Vanegas, según confirmó la Fiscalía General de la Nación
El economista consideró que, si bien el valor del dólar es un tema preocupante, el esquema de bandas es más genuino que el régimen anterior. Leer más
"Lo que pasó es algo rarísimo: una desgracia tremenda". Con esas palabras el cardiólogo Jorge Tartaglione hizo referencia en los estudios de LN+ al caso de Camilo Nuin, el joven futbolista de 18 años que murió mientras era operado de su rodilla. En su exposición, el especialista hizo un repaso de las principales causas documentadas en la bibliografía médica sobre este tipo de acontecimientos.Tartaglione sobre las cirugias programadas"Según la literatura médica, las posibles causas de esto pueden ser cuatro", afirmó Tartaglione. "Un tromboembolismo pulmonar agudo, reacciones adversas a la anestesia, una broncoaspiración o alteraciones en el potasio. Todas tienen el mismo desenlace: un paro cardiorrespiratorio", explicó Tartaglione quien, para darle más contexto a la muerte de Camilo Nuin, recordó el caso de Débora Pérez Volpin. Consultado sobre el tromboembolismo pulmonar, Tartaglione graficó: "Es cuando, por ejemplo, se te forma un coágulo en la pierna y ese coágulo viaja por las venas hasta llegar al pulmón, impacta en el pulmón y puede provocar un paro cardiorrespiratorio". Sobre las reacciones adversas a la anestesia, manifestó que es como "una reacción anafiláctica: un brote enorme y hacés paro".Médicos, no delincuentes"A ningún médico le gusta que se le muera un paciente, salvo que sea un delincuente", subrayó Tartaglione sobre los casos de mala praxis que ocurren en su profesión. También hizo una aclaración: "Hay que entender que la medicina no es inocua: puede tener efectos adversos".Como un llamado a la tranquilidad para todos aquellos que están próximos a afrontar por una cirugía programada, el especialista mencionó: "Las anestesias son muy seguras. Y en el caso de tener algún percance, los quirófanos son lugares súper equipados, con la estructura necesaria para salvar a cualquier persona". El caso Camilo NuinUna impactante noticia enlutó al fútbol argentino. Camilo Nuin, de 18 años, jugador de la reserva de San Telmo, club de la Primera Nacional, murió este miércoles mientras estaba siendo operado de una rodilla.La joven promesa se había sometido en la mañana de este miércoles a una operación de meniscos y ligamentos cruzados de una rodilla en la clínica Espora, de Adrogué. Aún no se informó la causa del deceso, pero se prevé que, a raíz de lo sucedido, su cuerpo será trasladado a la morgue de La Plata para la realización de la autopsia correspondiente.La Comisión de Fútbol Juvenil e Infantil de la AFA, a través de sus redes sociales, lamentó "profundamente el fallecimiento de Camilo Ernesto Nuin, jugador juvenil del Club Atlético San Telmo". También el club Almagro se sumó a las condolencias: "Desde el Club Almagro lamentamos la triste situación que le toca vivir a toda la familia del candombero. Mucha fuerza".
"Voy a ir hasta las últimas consecuencias", expresó el padre de Camilo Nuim, el joven futbolista de la reserva de San Telmo que murió durante una operación de rodilla. El hombre contó cómo fue que los médicos le dieron la noticia a poco de entrar al quirófano y denuncia que se trata de un caso de mala praxis."Era una intervención programada con un cirujano en quien él confiaba", contó el padre del adolescente de 18 años. "Vinimos acá (clínica Espora, de Adrogué), nos despertamos lo más bien, hablamos de los partidos del Mundial de Clubes y veníamos riéndonos en el auto", contó el padre en diálogo con Telenoche.Según narró, la operación había comenzado sin problemas, pero todo cambió en el lapso de una hora. "Me dicen que se complicó, que lo estaban reanimando. Yo no entendía. Automáticamente sale otro de adentro y me dice que se murió. Entré en un aturdimiento. Vi a la mamá en el piso. Le pregunté al médico qué pasó y por qué, no recuerdo las respuestas", describió.Enseguida fueron autorizados para verlo: "Lo abracé, le di unos besos y le prometí unas cosas que sé que me hubiese pedido con respecto a su hermana y sus abuelos".El padre, recuerda qué fue lo que le dijo en aquel momento de extrema angustia: "También le dije que lo iba a recordar, que lo iba a necesitar, que la vida ya no tiene sentido para mí, pero que no iba a dejar a sus seres queridos sin cuidado. Se lo prometí y voy a tratar de cumplirlo, pero no puedo describir lo que se siente por dentro. Es un dolor desgarrador. Siento que estoy parado, pero estoy muerto", señaló.Tras ello, consultado sobre si pudo hablar con el cirujano que estaba a cargo del proceso, indicó que sí, y que fue el único que habló con la familia. "Dijo que, cuando estaba sacando el segundo injerto, le dijeron que parara porque (su hijo) entró en paro. Él no entendía por qué", resaltó.En ese sentido, para el padre y según lo que pudo averiguar, se trató de una mala praxis durante la operación y culpa a quien le suministró la anestesia a su hijo. "Se rumorea que fue un error del anestesista o de la aplicación de la anestesia. No lo puedo certificar hasta después de la autopsia", indicó.Quién era Camilo NuimCamilo Ernesto Nuin tenía 18 años y había nacido en la localidad de San Antonio de Padua. Desde chico se destacó por su talento con la zurda y su carácter dentro del campo de juego. Vestía habitualmente la camiseta número 10 y jugaba en la división reserva de San Telmo, club al que llegó en 2022. En muy poco tiempo, se convirtió en una pieza clave del equipo, disputando 82 partidos y ganándose el respeto y el cariño de sus compañeros, entrenadores y de toda la comunidad santelmista.Camilo se había formado en las inferiores de Boca Juniors, una etapa que él mismo definió como "fundamental en su crecimiento como futbolista y como persona". En 2019, decidió dar un nuevo paso en su carrera y se sumó a Independiente, donde continuó desarrollando su potencial con la misma pasión y entrega. Apasionado por el fútbol y profundamente identificado con los colores que defendía, Nuin era reconocido por su entrega en cada entrenamiento y en cada partido. Quienes compartieron vestuario con él lo recordaron en diferentes posteos como un compañero "leal y generoso", siempre dispuesto a "dejarlo todo en la cancha". Su paso por San Telmo, aunque breve, dejó una huella imborrable en el club y en todos aquellos que lo acompañaron en su camino. Tras su fallecimiento, el club declaró el luto. Incluso la AFA posteó sobre su muerte.
La tragedia causó conmoción en el club de la isla Maciel, en la Ciudad de Buenos Aires.Formaba parte de las inferiores desde 2022.
El fútbol argentino vive horas de conmoción y tristeza. Camilo Nuin, un prometedor jugador de tan solo 18 años que integraba la reserva del Club Atlético San Telmo, murió este miércoles. La información, que comenzó a circular a través de la cuenta partidaria @soydetelmo, fue confirmada oficialmente minutos más tarde por la propia institución, que emitió un sentido mensaje.El joven futbolista Camilo Nuin murió mientras los médicos realizaban una intervención quirúrgica en su rodilla. De acuerdo con los datos conocidos hasta el momento, el jugador ingresó al quirófano durante la mañana de este miércoles. A pesar de la confirmación del fatal desenlace durante este procedimiento médico, la causa específica del deceso aún no se informó oficialmente por parte de las autoridades sanitarias o del club. Se aguardan precisiones en las próximas horas para esclarecer las circunstancias que rodearon la muerte del deportista. El informe final de la autopsia podría arrojar la respuesta definitiva.Qué tipo de intervención quirúrgica se le practicabaLa intervención buscaba solucionar problemas en los meniscos y los ligamentos cruzados. Este tipo de cirugías son frecuentes en atletas, hechas para restaurar la estabilidad y funcionalidad de la articulación afectada, con el objetivo de un retorno a la actividad deportiva.El Club Atlético San Telmo utilizó sus canales oficiales para confirmar el deceso de su juvenil. En un comunicado, la entidad expresó: "Con profundo pesar informamos el fallecimiento de Camilo Ernesto Nuin, jugador de nuestras Divisiones Juveniles y Reserva, quien en el día de hoy se encontraba atravesando una intervención quirúrgica".Como señal de luto, informó: "El club permanecerá cerrado durante la jornada de hoy en señal de duelo". Asimismo, extendió su solidaridad: "Acompañamos en este difícil momento a su familia, amigos y compañeros, poniéndonos a total disposición para lo que necesiten". Este mensaje oficializó la tragedia y reflejó el dolor de la comunidad "candombera".Quién era Camilo NuinCamilo Ernesto Nuin, de 18 años, era un volante zurdo, habitualmente portador de la camiseta número 10, que se desempeñaba en la reserva del Club Atlético San Telmo. Nacido en San Antonio de Padua, provincia de Buenos Aires, su carrera formativa incluyó etapas en instituciones de primer nivel. En diciembre de 2019, el propio Nuin compartió en sus redes sociales su transición desde las divisiones inferiores de Boca Juniors hacia las de Independiente. En esa publicación, manifestó: "Hoy me toca despedirme del club que me brindó la mayor comodidad, que me dio las mejores herramientas y que me convirtió en mejor futbolista y aún mejor persona. Me voy tranquilo por haber hecho las cosas bien, hoy cerré esta puerta y abrí otra, con las mismas ganas y la misma ilusión". "Ahora me toca dejar todo en el rey de copas. Gracias Boca, nunca me voy a olvidar de haber jugado un superclásico. Gracias Independiente, a dejar todo en esta nueva etapa", concluyó. Desde el año 2022, Nuin defendía los colores de San Telmo, donde continuaba su carrera.Las reacciones en el ámbito futbolísticoLa noticia del fallecimiento de Camilo Nuin provocó una inmediata y sentida reacción en el mundo del fútbol argentino. La Asociación del Fútbol Argentino (AFA), mediante un comunicado firmado por su presidente Claudio Tapia y el Comité Ejecutivo, expresó su "profundo dolor". El texto oficial señala: "La Asociación del Fútbol Argentino, a través de su Presidente Claudio Tapia y Comité Ejecutivo, manifiesta su dolor por el fallecimiento de Camilo Nuin, quien militaba en el Club Atlético San Telmo, al tiempo que expresa sus condolencias a la familia del jugador".El sitio partidario @soydetelmo, que dio a conocer inicialmente el hecho, recordó al jugador: "Compartimos horas con él, en el vestuario, en cada entrenamiento, en cada tarde, defendiendo los colores del club. Fueron 82 partidos vistiendo la camiseta de San Telmo, dejando todo por estos colores". Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Una impactante noticia enluta al fútbol argentino. Camilo Nuin, de 18 años, jugador de la reserva de San Telmo, club de la Primera Nacional, murió este miércoles mientras estaba siendo operado de una rodilla, según publicó la cuenta @soydetelmo. Minutos más tarde, la cuenta oficial del club de la Isla Maciel confirmó el hecho y dejó un sentido mensaje de despedida. El comunicado dice lo siguiente: "Con profundo pesar informamos el fallecimiento de Camilo Ernesto Nuin, jugador de nuestras Divisiones Juveniles y Reserva, quien en el día de hoy se encontraba atravesando una intervención quirúrgica. El club permanecerá cerrado durante la jornada de hoy en señal de duelo. Acompañamos en este difícil momento a su familia, amigos y compañeros, poniéndonos a total disposición para lo que necesiten". Nuin se había sometido en la mañana de este miércoles a una operación de meniscos y ligamentos cruzados de una rodilla. Aún no se informó la causa del deceso.El sitio partidario @soydetelmo publicó: "Compartimos horas con él, en el vestuario, en cada entrenamiento, en cada tarde defendiendo los colores del club. Fueron 82 partidos vistiendo la camiseta de San Telmo, dejando todo por estos colores". Y añadió: "Desde nuestro medio y en nombre de la gran familia santelmista, enviamos nuestro más sincero pésame, acompañando en este momento de inmenso dolor a sus seres queridos". Oriundo de San Antonio de Padua, zurdo y siempre con la 10 en la espalda, en diciembre de 2019 Nuin realizó un posteo contando que dejaba las inferiores de Boca Juniors para continuar en Independiente. "Hoy me toca despedirme del club que me brindo la mayor comodidad, que me dio las mejores herramientas y que me convirtioÌ? en mejor futbolista y auÌ?n mejor persona. Me voy tranquilo por haber hecho las cosas bien, hoy cerré esta puerta y abrí otra, con las mismas ganas y la misma ilusión. Ahora me toca dejar todo en el rey de copas. Gracias @bocajrsoficial nunca me voy a olvidar de haber jugado un superclaÌ?sico. Gracias @caindependiente, a dejar todo en esta nueva etapa". Muchos de los compañeros de Nuin en la división reserva se enteraron hoy mismo de la triste noticia poco antes del partido que San Telmo tenía previsto disputar con Defensores de Belgrano. Nuin formaba parte del club de la Isla Maciel desde 2022.La Comisión de Fútbol Juvenil e Infantil de la AFA, a través de sus redes sociales, lamentó "profundamente el fallecimiento de Camilo Ernesto Nuin, jugador juvenil del Club Atlético San Telmo". También el club Almagro se sumó a las condolencias: "Desde el Club Almagro lamentamos la triste situación que le toca vivir a toda la familia del candombero. Mucha fuerza".
Tenía 18 años y hoy lo operaron de la rodilla.Formaba parte de las inferiores del club porteño desde 2022.
En base a la información del economista sustentada por el INDEC, "el consumo aumentó 2,9% trimestral desestacionalizado". Leer más
El exministro y el presidente de la Agencia de Desarrollo Rural intercambian acusaciones en redes sociales tras la participación de condenados en acto oficial, sumando debate sobre ortografía
El influenciador se ha vuelto viral por comprarle a vendedores ambulantes y comercios pequeños en la zona cafetera
La interacción entre los exintegrantes del 'reality' fue celebrada por usuarios, que destacaron la autenticidad de su amistad
El exministro de Hacienda cuestionó el enfoque fiscal del actual gobierno, señalando riesgos de mayor endeudamiento, déficit insostenible y un posible fracaso de la reforma tributaria en Colombia
El economista se refirió a la inflación de mayo y destacó: "Vamos a encontrar en general, en la gran mayoría de los rubros, una moderación bastante importante". Leer más
El exministro acusó al presidente de extraer conclusiones precipitadas y de adoptar un papel que no le corresponde ni como historiador ni como investigador criminal
Su candidatura se inscribe dentro del Frente Amplio, un espacio de convergencia política que ha sido promovido por sectores afines al actual Gobierno y que busca articular fuerzas progresistas
El actor paisa reveló si se fue o no a los golpes luego del altercado que tuvo dentro del 'reality' con el semifinalista de la competencia, cuando la producción tuvo que intervenir y cortaron la transmisión
Con 22 años, Juana Tinelli vive un presente entre la moda, las sesiones de fotos y los viajes por el mundo. La hija de Marcelo Tinelli y Paula Robles lleva tiempo formándose como modelo y también tuvo un primer acercamiento a la televisión al participar del reality Los Tinelli (Prime Video). Acumula casi tres millones de seguidores en Instagram y, aunque es una persona pública, trata de resguardar, en la medida de lo posible, lo que acontece en su vida privada. Sin embargo, en las últimas horas decidió romper el silencio sobre varias cuestiones, incluida su situación sentimental. Fue así como tras varios rumores y especulaciones, confirmó su separación del polista a Camilo 'Jeta' Castagnola, hijo de Camila Cambiaso y Bartolomé 'Lolo' Castagnola. "Sin rencores", aseguró.El lunes, Tinelli abrió una caja de preguntas en Instagram para interactuar con sus seguidores. Uno de ellos le consultó: "¿Seguís de novia?". Su respuesta no pasó inadvertida: "No, pero toda la gente que pasa por tu vida te deja un aprendizaje". En la misma línea sostuvo: "Agradezco mucho eso y sin rencores", junto al emoji de un corazón rojo y una foto suya de fondo.La confirmación de la separación se dio casi un mes después de que los jóvenes intercambiaran pícaros y románticos mensajes en las redes sociales y hasta desmintieran rumores de ruptura y la presencia de supuestos terceros en discordia. La relación de Tinelli y Castagnola se hizo pública en enero cuando la modelo publicó una foto en la que se mostró en un boliche dándole un beso en la mejilla al polista. Lo que llamó aún más la atención fue que ella lucía una campera oversize de La Natividad, el equipo de polo al que pertenece el deportista. Si bien con este gesto prácticamente confirmó el romance, más tarde decidió eliminar la publicación, pero para ese entonces varios usuarios lo habían visto.Si bien los enamorados optaron por mantener un perfil bajo, su relación se hizo eco en los medios. En febrero en LAM (América TV) aseguraron que la pareja se separó tras dos meses de relación. ¿El motivo? Una presunta infidelidad de parte del deportista. "Él va y viene. Él estaba más en Cañuelas y ella en Buenos Aires. Entre viajes, idas y venidas, Juanita descubre que él estaba en una relación paralela con una chica de nombre Catalina", indicó el panelista Pepe Ochoa. "Juanita se entera porque alguien del entorno de 'Jeta', que no la soportaba, le contó directamente la situación", advirtió, a modo de dar cuenta de cómo habría advertido la joven sobre la supuesta infidelidad.Sin embargo, en ese momento, los jóvenes se ocuparon personalmente de desmentir cualquier tipo de ruptura. La modelo publicó una foto en la que posó abrazada al polista mientras sacaba la lengua a la cámara, gesto que fue interpretado como una forma de desestimar los rumores de crisis. Él, por su parte, compartió la publicación en su propia cuenta con el emoji de un corazón. No obstante, ahora sí, Juana Tinelli confirmó que el noviazgo llegó a su fin y que cada uno continúa por su cuenta.
La modelo Nati Perdomo continúa sus denuncias de engaño y deslealtad contra del exparticipante de 'La casa de los famosos' que terminó con ella días antes de ingresar al 'reality' de convivencia
De cara a la reciente suba del dólar mayorista que se registró en el mercado cambiario, el economista manifestó: "Yo por el momento no lo tomaría como una cosa muy preocupante". Leer más
Entre giras nacionales y festivales, la actividad musical se mantendrá fuerte el próximo mes, particularmente en Bogotá y Medellín