camboya

Fuente: La Nación
01/07/2025 12:36

Suspenden a la primera ministra de Tailandia tras la filtración de una llamada con el exlíder de Camboya

BANGKOK.- El Tribunal Constitucional de Tailandia suspendió este martes de sus funciones a la primera ministra, Paetongtarn Shinawatra, a la espera de que se inicie un proceso para su destitución, lo que aumenta la presión sobre un gobierno que lucha por sobrevivir y está siendo atacado por múltiples frentes. Los jueces votaron unánimemente el martes para aceptar la petición que la acusa de violar las disposiciones constitucionales que exigen "integridad evidente" y "estándares ético" a las autoridades de gobierno. Después aprobaron por siete votos frente a dos suspenderla de sus funciones como primera ministra a partir de este 1 de julio y hasta que la Corte Constitucional tome su decisión.El tribunal respondió así a la petición de 36 senadores que acusan a la primera ministra más joven de Tailandia de deshonestidad por la filtración de una conversación telefónica políticamente sensible con el influyente exlíder camboyano Hun Sen. "El tribunal examinó la petición (...) y acepta por unanimidad el caso para su consideración", señaló en un comunicado.Paetongtarn, quien llegó al poder hace menos de un año, enfrenta un creciente descontento por su manejo de la última disputa fronteriza con Camboya, que involucró un enfrentamiento armado el 28 de mayo en el que murió un soldado camboyano.Durante una llamada telefónica el 15 de junio, destinada a calmar la escalada de tensiones fronterizas con Camboya, Paetongtarn, de 38 años, se inclinó ante Hun Sen, a quien llamó "tío" y criticó a un comandante del ejército tailandés, al cual definió como "opositor". Esta es una línea roja en un país donde los militares tienen un peso significativo. Paetongtarn se disculpó y dijo que sus comentarios eran una táctica de negociación.Esta llamada desató una serie de quejas y protestas públicas. Después de la orden de la corte, Paetongtarn dijo que aceptaría el proceso y haría su mejor esfuerzo para defenderse, ya que no tenía otras intenciones más que proteger al país y preservar la paz."Sólo pensaba en qué hacer para evitar problemas, qué hacer para evitar un enfrentamiento armado, para que los soldados no sufrieran ninguna pérdida. No podría aceptarlo si dije algo con el otro líder que pudiera llevar a consecuencias negativas", dijo.También agradeció a sus seguidores y se disculpó con las personas que se molestaron por la llamada filtrada.Crisis políticaEl viceprimer ministro, Suriya Juangroongruangkit, asumirá el cargo en funciones mientras el tribunal decide sobre el caso contra Paetongtarn, que tiene 15 días para responder y permanecerá en el gabinete como nueva ministra de Cultura tras una remodelación. "El trabajo del gobierno no se detiene, no hay ningún problema", dijo a la agencia Reuters el ministro de Turismo y secretario general del partido Pheu Thai, Sorawong Thienthong. "Suriya será primer ministro en funciones." La política en el país asiático ha estado dominada durante años por una disputa entre la élite conservadora pro militar y monarquista, y el clan Shinawatra, al que consideran una amenaza al orden social tradicional tailandés. La multimillonaria dinastía Shinawatra que ha dominado las elecciones tailandesas desde 2001, soportando golpes militares y sentencias judiciales que han derrocado a múltiples gobiernos y primeros ministros.La filtración también supuso la salida de un partido del gobierno, que a su vez obligó a reorganizar el gobierno de coalición.El rey de Tailandia, Maha Vajiralongkorn, aprobó el martes por la mañana una reorganización del gabinete que reemplazó a Anutin Charvirakul, líder del Partido Bhumjaithai, como viceprimer ministro.La filtración de la llamada con el veterano político camboyano desató la indignación interna y ha dejado a la coalición de Paetongtarn con una mayoría muy ajustada, con un aliado conservador crucial que abandona la alianza y que se espera que solicite pronto una moción de censura en el parlamento, mientras grupos de protesta exigen la dimisión de la primera ministra.El gobierno de Paetongtarn también ha luchado por reactivar una economía tambaleante y su popularidad ha caído en picada: un sondeo de opinión del 19 al 25 de junio publicado el fin de semana mostraba que su índice de aprobación se hundía hasta el 9,2% desde el 30,9% de marzo.Paetongtarn también enfrenta investigaciones por una supuesta violación ética por parte de la Oficina de la Comisión Nacional Anticorrupción, cuya decisión también podría llevar a su destitución.En un caso separado, su padre Thaksin Shinawatra llegó el martes a una corte penal de Bangkok para enfrentar cargos de violar las estrictas leyes de lesa majestad que protegen al rey de Tailandia de las críticas. El cargo se deriva de unas declaraciones que dio a un medio surcoreano en 2015, y se exporte a hasta 15 años de cárcel en caso de ser condenado.Thaksin, de 75 años, eludió la cárcel y pasó seis meses ingresado en un hospital por motivos médicos antes de salir en libertad condicional en febrero del año pasado. El Tribunal Supremo investigará este mes esa estancia hospitalaria y podría enviarlo de nuevo a la cárcel.El analista político Thitinan Pongsudhirak explicó a la agencia AFP que "hay un vínculo innegable entre los dos casos", porque la marca de la familia Shinawatra enfrenta un "debilitamiento crítico".La Corte Constitucional destituyó el año pasado a su predecesor por una infracción ética. Los tribunales de Tailandia, especialmente la Corte Constitucional, están considerados como un baluarte del poder de la corona, que los ha utilizado, al igual que a agencias nominalmente independientes como la Comisión Electoral, para debilitar o hundir a oponentes políticos.Agencias AP, AFP y Reuters

Fuente: Perfil
07/04/2025 11:00

Quién es el ratón que logró un record guinness tras detectar 109 minas terrestres en Camboya

La noticia fue dada a conocer por la organización benéfica belga APOPO en un comunicado. El roedor en cuestión es Ronin, de 5 años. Leer más

Fuente: Infobae
30/03/2025 01:48

La odisea de un fotógrafo que fingió ser un campesino analfabeto y atravesó campos de la muerte para huir de una Camboya infernal

Sobrevivió al genocidio de Camboya, escapó del régimen del sanguinario dictador Pol Pot, quien, al tomar el poder, destruyó la civilización urbana y retrocedió al país al siglo VII. Dith Pran, cuya historia inspiró la película "Los gritos del silencio", dio testimonio del horror y fue mucho más que un intérprete: fue la voz de un pueblo silenciado




© 2017 - EsPrimicia.com