cambió

Fuente: Perfil
15/11/2025 14:18

"Un ajuste inútil": Guillermo Michel cuestionó al Gobierno por los posibles cambios al monotributo

El diputado entrerriano criticó al Gobierno por impulsar cambios sin tener en cuenta la realidad productiva del interior y advirtió que el régimen aporta apenas el 1,4% de la recaudación. Milei negó que se evalúe eliminarlo. Leer más

Fuente: Infobae
15/11/2025 11:28

Minsa alerta sobre videos y mensajes fraudulentos que prometen beneficios laborales a cambio de dinero

Personas ajenas solicitan depósitos de dinero prometiendo beneficios en procesos de nombramiento, ascenso o cambio de grupo ocupacional, lo cual constituye una estafa

Fuente: Infobae
15/11/2025 11:13

Lucerito Mijares: la verdad detrás de las FOTOS donde muestra un radical cambio de look

Las imágenes que sorprendieron a fans y periodistas han desatado una ola de indignación en contra de Maxine Woodside y los colaboradores en su programa

Fuente: Infobae
15/11/2025 07:34

Los cambios en impuestos que impactarían ingresos y consumo en Colombia que se tendría por la reforma tributaria

La nueva propuesta tributaria del Gobierno busca un recaudo de 16,3 billones y ajusta impuestos a patrimonios, licores, juegos de azar y vehículos, además de incluir modificaciones sectoriales que avanzan en debate legislativo

Fuente: Perfil
15/11/2025 03:00

Qué se espera de los cambios en el trabajo

Leer más

Fuente: Infobae
15/11/2025 02:26

Reforma tributaria: Caputo analiza cambios en Ganancias, pero aún no tuvo contacto con los gobernadores

El ministro de Economía evalúa actualizar el monto de las deducciones del impuesto para aliviar la carga sobre los trabajadores. Las tensiones del pasado con las provincias por su impacto en la coparticipación

Fuente: Infobae
15/11/2025 01:00

María Becerra: "Vivo rompiendo los límites y soy muy criticada por mis cambios extremos, pero me encanta"

La cantante argentina cuenta a 'Infobae España' cómo ha influido la moda en su vida personal y profesional y presenta su nueva colección con la marca de calzado española Xti

Fuente: Clarín
14/11/2025 20:36

Cambios en el Gobierno: Scioli se queda pero le dividen la Secretaría y Santilli gana más poder

El ministro del Interior retendrá el Renaper y se quedará con Deportes mientras Turismo pasará a la Jefatura de Gabinete, con el ex motonauta al frente.Ultiman el decreto que oficializará los cambios en el gabinete.

Fuente: Perfil
14/11/2025 17:00

Orlando Ferreres sobre el acuerdo entre Argentina y EEUU: "Creo que va a ser un cambio importante"

Según indicó el economista, "puede afectar al Mercosur de alguna manera, porque no está permitido hacer acuerdos individuales de un país con otro país sin acuerdo del Mercosur". Leer más

Fuente: La Nación
14/11/2025 16:36

Mudarse con mascotas: cómo acompañarlas y reducir su estrés durante el cambio de hogar

Los animales, especialmente perros y gatos, suelen notar que algo está por suceder incluso antes de que se empiecen a armar las cajas. Una mudanza no solo altera la rutina y estabilidad de las personas, sino que también puede ser un proceso complejo para las mascotas, que perciben los cambios en las emociones, olores y movimientos de sus tutores."Los animales perciben los cambios incluso antes de que empiece la mudanza porque nos observan mucho. Lo fundamental es estar atentos. Los humanos solemos estresarnos bastante con las mudanzas, y ellos van a notar estos cambios en nosotros, y en muchos casos pueden llegar a estresarse", advierte Carolina Marco del Pont, educadora canina y educadora vincular felina.Mara Romina Ritrovati, adiestradora, educadora canina y especialista en crianza multi especie, concuerda: "Las señales de estrés son muchas y cada animal las manifestará en mayor o menor grado". Entre los indicadores más comunes de estrés en animales, la especialista enumera los siguientes:Señales claras de estrés:Vocalización excesivaTensión muscularFalta de apetitoHipervigilanciaJadeo constantePérdida de pesoNecesidades fisiológicas en lugares no habitualesMayor irritabilidadApatíaBúsqueda constante de contactoOtras señales más sutiles:BostezosSacudirseEsconderseRascarseOjos de ballena (exposición de la parte blanca de los ojos)"Un sueño cumplido": así es la nueva casa del Dibu Martínez en Mar del PlataPreparación previa y estrategias para facilitarles el procesoLa clave, coinciden las expertas, está en planificar la mudanza con anticipación. No conviene esperar al último momento: los cambios deben incorporarse de forma gradual para que el animal pueda procesarlos sin sobresaltos. También es importante considerar la personalidad de cada mascota. Si es especialmente sensible, lo mejor es dejarla en un entorno familiar mientras se embalan las cajas y se mueven los muebles. "Para los animales temerosos, ver a extraños entrar y desarmar su territorio puede resultar muy invasivo", advierte Ritrovati.Así está la tabla de precios de la construcción en noviembre 2025Una de las estrategias más simples, pero efectivas, es introducir los elementos de la mudanza de a poco. "Podemos sacar algunas cajas y dejarlas unos días antes para que el animal las huela y las explore, y mantener su rutina diaria lo más estable posible", sugiere Ritrovati.En el caso de los gatos, que son animales territoriales y no toleran bien los traslados a distintos lugares en un mismo día, lo ideal es preparar con anticipación una habitación segura, donde puedan permanecer durante la mudanza. "Esa habitación debe tener todos sus recursos: comida, agua, rascador, bandeja sanitaria y juguetes. Así evitamos el estrés que genera el movimiento de cajas y muebles", explica Marco del Pont.Ritrovati agrega que es fundamental acostumbrar al gato a la transportadora con tiempo y, si es necesario, usar feromonas o aceites esenciales que favorezcan la relajación.En el caso de los perros, llevarlos a conocer el nuevo hogar antes del cambio puede marcar la diferencia. "Es muy útil permitirles olfatear el lugar y realizar actividades de lamido, masticación u olfato allí mismo, ya que estas experiencias ayudan a asociar el nuevo espacio con un estado de calma", señala Marco del Pont.Las nuevas formas de ir a trabajar: así son las oficinas de Buenos Aires donde se puede dormir la siesta o jugar al pádelAdemás, existen razas que requieren cuidados especiales durante la mudanza. Ritrovati advierte sobre los braquicéfalos, como los perros pug o bulldog francés y los gatos persa o himalaya, que por la forma de su cabeza, tienen mayor dificultad para respirar y regular la temperatura corporal. "Si la mudanza es en verano y a esto le sumamos el estrés, pueden verse más afectados que el resto por el proceso", explica. En estos casos, recomienda mantenerlos en lugares frescos, evitar el esfuerzo físico y consultar al veterinario ante cualquier signo de dificultad respiratoria o agotamiento.Minimizar el caos el día de la mudanzaEl día de la mudanza puede ser especialmente caótico. Para reducir el estrés, lo ideal es mantener a las mascotas lejos del movimiento. Los gatos deberían permanecer en la habitación previamente preparada, mientras que los perros pueden quedarse en la casa de un familiar o en una guardería. De esta forma, se evita la sobreexposición al ruido y el riesgo de que se escapen.En cuanto al traslado, los gatos siempre deben viajar en transportadora; los perros, si no están habituados a ella, deben hacerlo con arnés y cinturón de seguridad. Cuanto menos presencien el desmantelamiento de su entorno, mejor será su adaptación posterior.El proceso de adaptaciónUna vez instalados, comienza el período de adaptación, que puede extenderse entre una y tres semanas. La duración dependerá de la edad del animal, su temperamento y la calma que logren transmitir los tutores.Durante los primeros días, conviene mantener las rutinas conocidas: horarios de paseo y alimentación, objetos familiares y espacios seguros. "Las rutinas son un ancla emocional", destaca Ritrovati. Los perros suelen adaptarse más rápido si se les proporciona un entorno familiar, mientras que los gatos necesitan más tiempo y espacios controlados para explorar poco a poco.En este proceso pueden aparecer comportamientos asociados a la ansiedad o desorientación. "Los gatos pueden maullar más o eliminar fuera de la bandeja; los perros, romper cosas o quedarse junto a la puerta esperando a su familia", describe Ritrovati. Si estas conductas se prolongan, es importante consultar con un profesional. "Pedir ayuda lo antes posible, evita que los comportamientos se consoliden", recomienda.Marco del Pont coincide: "Ante cualquier cambio de conducta, primero hay que descartar causas médicas con un veterinario. Si todo está bien, se puede trabajar con un educador canino o felino o con un etólogo para diseñar un plan de adaptación."El juego también cumple un rol fundamental. "La búsqueda de comida mediante el olfato relaja y estimula tanto a perros como a gatos", explica Ritrovati. Marco del Pont suma que las actividades de enriquecimiento ambiental como el lamido, la masticación o el juego predatorio, ayudan a reforzar el vínculo y aliviar tensiones, aunque deben incorporarse progresivamente y con orientación profesional.Mudarse con una mascota implica más que cambiar de dirección: supone acompañar a un miembro más de la familia en un proceso lleno de estímulos nuevos y con una nueva vida por delante. "Ellos no entienden que estamos empezando una nueva etapa", reflexiona la especialista, "pero sí entienden cómo nos sentimos. Si logramos vivir la mudanza con calma y empatía, ellos también podrán hacerlo".

Fuente: Clarín
14/11/2025 15:36

Humedales: aliados naturales contra el cambio climático

Presentan la primera investigación que aborda de manera clara la función fundamental que cumplen estos ecosistemas frente al calentamiento del planeta. Por qué son los "filtros naturales".

Fuente: Infobae
14/11/2025 15:25

Nuevos cambios en Transmilenio en la av. Caracas por construcción del metro: cerrarán otra estación

Se recomienda a los pasajeros de esta ruta planear los viajes con anticipación para evitar contratiempos durante la ejecución de las obras

Fuente: Ámbito
14/11/2025 15:13

César Carman: "Asumí la presidencia del ACA en medio de una tormenta perfecta y tuve que acelerar los cambios para sanearlo"

El actual titular del Automóvil Club Argentino impulsa una renovación en base a alianzas con empresas privadas. En poco más de un año ya redujo las pérdidas, recuperó reservas y volvió a sumar socios.

Fuente: Clarín
14/11/2025 13:18

La verdad incómoda: el rol de China en la lucha contra el cambio climático

En los últimos años ha habido progresos concretos en la agenda climática, que han llevado a estimar a la baja los niveles futuros de emisiones de gases de efecto invernadero.

Fuente: Infobae
14/11/2025 12:00

Peso arranca con pérdidas frente al dólar hoy 14 de noviembre: en cuánto amaneció el tipo de cambio

Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Infobae
14/11/2025 11:20

El pico y placa solidario subirá de precio para algunos conductores en Bogotá en 2026: deben hacer un cambio

La capital del país prepara cambios en su modelo de movilidad, según informó la Administración distrital en noviembre de 2025

Fuente: La Nación
14/11/2025 10:36

De dólar a peso mexicano, hoy: tipo de cambio en vivo este viernes 14 de noviembre

El precio del dólar en México este viernes 14 de noviembre abrió en $18,2805 pesos por unidad, según el Diario Oficial de la Federación (DOF). Consulta todas las cotizaciones de dólar a peso mexicano, el tipo de cambio en vivo y en tiempo real de la jornada.La conversión de dólar a peso mexicano hoy 14 de noviembre arranca así, según El Dolar Info y el Banco de México (Banxico).Afirme: compra $17,50 / venta $19,00Banco Azteca: compra $16,90 / venta $18,79Banco de México, FIX del jueves: $18,2805Banco de México, Interbancario 48 hs (apertura del jueves): compra $18,2635 / venta $18,268Banco de México, Interbancario 48 hs (máximo del jueves): $18,339Banco de México, Interbancario 48 hs (mínimo del jueves): $18,258Bank of America: compra $17,3913 / venta $19,4175Banorte: compra $17,15 / venta $18,65BBVA Bancomer: compra $17,46 / venta $18,60DOF (Diario Oficial de la Federación): $18,2805Grupo Financiero Multiva: $18,33Para pagos de obligaciones: $18,2982SAT (Servicio de Administración Tributaria): $18,2805Ve por más del jueves: compra $17,8053 / venta $18,8203Promedio general: compra $17,8955 / venta $18,5437Tipo de cambio ponderado: $18,2196Sobre el precio del dólar en Elektra, este 14 de noviembre, abrió en $19,90 a la compra y $18,79 a la venta. Es el mismo número en la consulta del precio del dólar hoy en Banco Azteca.Para aquellos que buscan saber a cómo está el dólar en México o cuál es el tipo de cambio dólar de hoy, la información más reciente proporcionada por Monex indica que el dólar estadounidense a peso mexicano (USD/MXN) cotiza con volatilidad.Este viernes 14 de noviembre de 2025, el precio del dólar en México se ubica en $18,37 en la sesión overnight.El dólar a peso mexicano muestra una depreciación de la divisa de México del 0,31% respecto al cierre anterior.Además de la variación diaria, el tipo de cambio Peso / Dólar refleja un avance semanal del 0,52% y una ganancia de 0,82% respecto al mes previo.El movimiento en el precio del dólar en tiempo real está influenciado por un menor apetito por el riesgo en los mercados. Mientras los inversores esperan conocer datos económicos clave en Estados Unidos, el dólar estadounidense recupera terreno, con el Índice Dólar (DYX)que avanza 0,17%.Banxico informa dos tipos de cambio cada día hábil: uno al mediodía (FIX) y otro al cierre de operaciones (cierre de jornada), ambos basados en promedios de operaciones reales en el mercado.El tipo de cambio (FIX) se obtiene a partir de un promedio de operaciones del mercado cambiario y se publica después del mediodía.La institución da a conocer el dato a partir de las 12.00 hs de todos los días hábiles bancarios, que se publica en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un día después.El tipo de cambio de cierre de jornada se calcula con el promedio de las operaciones que ocurren entre las 13.55 hs y 14.05. Banxico lo da a conocer a las 14.10.El valor FIX se emplea para operaciones oficiales, pagos de obligaciones y cálculos fiscales, y se publica posteriormente en DOF.

Fuente: Infobae
14/11/2025 10:32

Precio del dólar subió: Así se cotiza el tipo de cambio hoy 14 de noviembre en Perú

Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos

Fuente: Infobae
14/11/2025 10:31

Dólar en Colombia hoy 14 de noviembre: en cuánto amaneció el tipo de cambio

Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Clarín
14/11/2025 09:18

Dólar hoy: a cuánto cotizan el oficial y sus diferentes tipos de cambio este viernes 14 de noviembre

Desde el oficial hasta el blue y el turista, todos los tipos de cambio.Mirá la cotización minuto a minuto.

Fuente: La Nación
14/11/2025 08:36

La "crisis de choferes" que golpea a las escuelas de un condado de Texas obliga a un cambio impensado

El Distrito Escolar Independiente de Crosby (Crosby ISD), ubicado al noreste de Houston, anunció un cambio general en los horarios de escuela a partir del 6 de enero de 2026. La medida responde a la escasez de conductores de autobuses escolares, una situación que afecta a varias ciuades de Texas.Cómo impacta la escasez de conductores de autobuses en el sistema escolar de Texas"Padres, por favor, revisen el nuevo horario escolar que entrará en vigor el 6 de enero de 2026, así como el cronograma para realizar cambios en el transporte escolar", publicó la cuenta oficial de Crosby ISD en Facebook. El condado confirmó que estos cambios se implementarán tras las vacaciones de invierno boreal y afectarán a todos los niveles educativos.De acuerdo con la administración del distrito, el objetivo es reorganizar las rutas y reducir los retrasos que se han vuelto frecuentes durante los últimos meses. "Ante la división casi total de opiniones, la urgencia del asunto nos llevó a seguir adelante con la implementación en enero", dijo la superintendente del Crosby ISD, Paula Patterson, en diálogoc on ABC News.Asimismo, Patterson informó que se analizan incentivos económicos para atraer nuevos conductores, lo que podría incluir una propuesta de aumento salarial que aún se encuentra en revisión. Desde Crosby ISD reconocieron que el crecimiento de la matrícula y la competencia laboral en el área de Houston complican la contratación de personal para el transporte.Mientras tanto, los ajustes establecen que las escuelas intermedias comenzarán su jornada a las 8.30 hs, en lugar de las 7.10 hs, un retraso de casi hora y media. En tanto, las escuelas primarias adelantarán su entrada 15 minutos, mientras que las secundarias tendrán ligeros ajustes en su horario actual. Todos los campus aplicarán las modificaciones desde el 6 de enero de 2026.Nuevos horarios oficiales del Distrito Escolar Independiente de Crosby (Crosby ISD)El distrito detalló los nuevos horarios del calendario académico, de acuerdo al nivel educativo:Escuela secundaria: de 7.05 hs a 14.55 hs (antes era de 7.10 hs a 15 hs)Escuela primaria: de 7.45 hs a 15.35 hs (antes de 8 hs a 15.50 hs)Escuela intermedia: de 8.30 hs a 16.20 hs (antes de 7.10 hs a 15 hs)El cambio, según el distrito, permitirá escalonar las rutas de autobuses y optimizar el uso de los recursos disponibles. Sin embargo, la decisión fue tomada en medio de un panorama dividido entre los padres, de los cuales muchos consideran que el ajuste a mitad del ciclo complicará la logística familiar.Críticas a los cambios de horarios en escuelas de Crosby ISD"¿Hay alguien dispuesto a protestar contra esto?", publicó una madre descontenta en Facebook. "Esto es terrible para los padres de alumnos de escuela intermedia, porque muchos de nosotros trabajamos y con este cambio tenemos que estar en la escuela a las 8 de la mañana", aseguró.Otro padre expresó su preocupación por la falta de tiempo para adaptarse, dado que el aviso se emitió a pocas semanas de su implementación. "Es un cambio drástico con tan poco tiempo de aviso. Debería seguir siendo a las 7.10 hs, como ha sido desde el primer día de clases", expresó.Por su parte, Jackie Abendroth, quien tiene un hijo en sexto grado, dijo en una entrevista con ABC News que el nuevo horario representa un desafío para las familias que dependen del transporte escolar y deben cumplir con sus horarios laborales. "Todos comenzamos a trabajar a las 8 en punto. Si los niños entran más tarde, más estudiantes dependerán del autobús, pero no hay suficientes conductores", expresó.Según la encuesta realizada por el distrito y retomada por ABC News, el 45% de los padres estuvo a favor del cambio, mientras que un 44% se manifestó en contra. En tanto, el 11% se mostró indeciso.Ajustes tecnológicos y plazos para el transporte educativo en Crosby ISD Como parte de la transición, Crosby ISD anunció una serie de actualizaciones en su sistema administrativo. Entre el 7 de noviembre y el 1° de diciembre, los padres podrán ingresar al portal Skyward para actualizar la información de transporte, asistencia y otros datos requeridos para planificar las nuevas rutas.Asimismo, a partir del 15 de diciembre, las familias podrán consultar las rutas definitivas en la aplicación MyRide, donde estarán disponibles los itinerarios actualizados de los autobuses. El distrito enfatizó que todos los estudiantes deberán contar con un formulario vigente de transporte antes de que inicien las clases en enero.El Crosby ISD atiende principalmente a la comunidad de Crosby, Texas, ubicada en el condado de Harris, al noreste de Houston. El distrito administra escuelas como Crosby Elementary, Newport Elementary, Crosby Middle School y Crosby High School.

Fuente: La Nación
14/11/2025 07:36

Últimas actualizaciones de la green card: nuevas pautas y cambios para los solicitantes

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) es la agencia que se encarga de otorgar la residencia permanente, por la cual se obtiene la green card. En lo que va de 2025, presentó diversas modificaciones para los solicitantes. Estas son las nuevas pautas y actualizaciones.Green card: nuevas pautas del Uscis para los solicitantes El ajuste de estatus es el proceso más común por el cual un extranjero solicita la residencia permanente. Para hacer el trámite se utiliza el Formulario I-485. En la página oficial de la agencia, señalan como la última actualización la exigencia del pago electrónico.El Uscis indica que a partir del 28 de octubre de 2025, el peticionario puede pagar las tarifas con una tarjeta de crédito o débito con el Formulario G-1450 o mediante transacción ACH con el Formulario G-1650. Y advierte: "No aceptaremos pagos hechos por medio de giro postal, cheque personal, o cheque de cajero".Aunque la agencia explica que existen excepciones que permiten pagar con giro postal, es importante tener en cuenta esta pauta, ya que al no generar el pago de forma debida, la solicitud para obtener la green card podría ser rechazada.Qué es el ajuste de estatus para obtener la residencia permanenteEl ajuste de estatus es el proceso que puede utilizar para solicitar la residencia permanente cuando el peticionario está en Estados Unidos. Esto significa que puede obtener la tarjeta sin tener que regresar a su país de origen para completar el trámite de la visa.Por su parte, aquellos que se encuentran fuera de EE.UU. deberán obtener primero una visa en el extranjero a través del trámite consular.Las actualizaciones para la green card en 2025En lo que va de 2025, el Uscis hizo actualizaciones en su Manual de Políticas que modifican los procedimientos a seguir para obtener la residencia permanente. Las reglas anunciadas por la agencia son:Restablecimiento de estándares de selección e investigación: aclara los criterios de entrevista para los extranjeros que son asilados y refugiados y sus familiares derivados que presentan el Formulario I-485.Actualización de la guía sobre la política de inmigración basada en la familia: los cambios explican a detalle los requisitos y la adjudicación de las peticiones para familiares, lo que incluye los criterios de elegibilidad, la presentación, las entrevistas y las decisiones."Esta guía mejorará la capacidad del Uscis para examinar los matrimonios y las relaciones familiares que califican, a fin de garantizar que sean genuinos, verificables y que cumplan con todas las leyes aplicables", agrega el organismo.Actualización de la política sobre el cálculo de la edad CSPA: a partir del 15 de agosto de 2025, tanto el Uscis como el Departamento de Estado de EE.UU. usarán la tabla de Fechas de Acción Final del Boletín de Visas para una determinación de edad consistente.La Ley de Protección del Estatus del Niño (CSPA, por sus siglas en inglés) protege a ciertos hijos de sobrepasar la edad límite durante el proceso de inmigración, para permitirles mantener la elegibilidad para la residencia permanente y visas de inmigrante.

Fuente: Infobae
14/11/2025 07:23

Reforma tributaria de Petro: los cambios en impuestos que impactarían ingresos y consumo en Colombia

La nueva propuesta tributaria del Gobierno busca un recaudo de 16,3 billones y ajusta impuestos a patrimonios, licores, juegos de azar y vehículos, además de incluir modificaciones sectoriales que avanzan en debate legislativo

Fuente: Infobae
13/11/2025 22:58

'Desafío Siglo XXI': Yudisa fue acusada de traicionar a Mencho tras el cambio de equipo de dos participantes

La decisión provocó reacciones emotivas y sentimientos de traición entre los participantes del popular 'reality' colombiano

Fuente: La Nación
13/11/2025 22:36

Cambio en la regla de "public charge": qué deben saber los inmigrantes que piden la green card en 2025

Durante 2025, quienes buscan la residencia permanente en Estados Unidos podrían enfrentar cambios en el criterio conocido como public charge (carga pública) o causal de inadmisibilidad por dependencia del gobierno. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) registró ante la Oficina de Información y Asuntos Regulatorios (OIRA, por sus siglas en inglés) una propuesta que podría modificar la forma en que se evalúa el uso de beneficios públicos.Uscis propone nuevos cambios en la carga públicaLa propuesta registrada ante OIRA el 3 de noviembre de 2025 podría significar cambios en el alcance de la regla. De acuerdo con un artículo publicado por Newsweek, el texto oficial de la propuesta no fue emitido públicamente, por lo que no se conocen las variaciones precisas. Hasta que la norma propuesta sea publicada para comentarios, cualquier ajuste permanece en etapa preliminar.Sin embargo, la regla vigente sigue en efecto, y los solicitantes deben basar sus decisiones en ella mientras se desarrolla el proceso regulatorio. Los interesados deben mantenerse atentos a actualizaciones oficiales, ya que las reglas pueden evolucionar en función de decisiones regulatorias y políticas administrativas.¿Cuál es la regla vigente sobre la carga pública que puede afectar al trámite de la green card?Según se establece en el sitio web de Uscis, la regla actualmente en vigor fue establecida en septiembre de 2022 y comenzó a aplicarse en diciembre de ese mismo año. Esta norma mantuvo la interpretación histórica del concepto de public charge: solo se considera carga pública a un no ciudadano que probablemente dependerá principalmente de asistencia gubernamental para cubrir necesidades básicas de subsistencia. La definición se centra en dos áreas clave: Asistencia económica en efectivo para mantener ingresos La institucionalización a largo plazo financiada por el EstadoEn el contexto de solicitudes de tarjeta verde, ser considerado probable carga pública puede resultar en la negación de la residencia permanente. Por ello, es importante comprender qué beneficios se toman en cuenta, cuáles no influyen en la determinación y qué factores se evalúan en cada caso.Beneficios que sí influyen en la evaluación de carga públicaLa regla de 2022 establece que únicamente ciertos beneficios se consideran evidencia relevante para determinar si una persona podría depender del gobierno. Entre ellos se encuentran:La Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés)La Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF, por sus siglas en inglés)La asistencia económica estatal o local destinada específicamente a cubrir necesidades básicas del hogarEn estos casos, la asistencia debe estar enfocada al mantenimiento directo del ingreso familiar. Otro aspecto incluido es la institucionalización financiada por autoridades públicas. Esto se refiere a la permanencia en establecimientos de cuidado a largo plazo en los que los costos son cubiertos por Medicaid u otros fondos gubernamentales. Este criterio se limita a situaciones de institucionalización extendida y no aplica a servicios de salud temporales o de rehabilitación.El uso de estos beneficios no determina automáticamente que una persona sea considerada carga pública. Los oficiales deben evaluar la totalidad de las circunstancias, lo que implica revisar documentación, historial laboral, entorno familiar y estabilidad económica.Beneficios que no se consideran en la prueba de carga públicaLa regla vigente aclara que la mayoría de los programas y apoyos sociales no forman parte del análisis. Entre ellos se encuentran:Programas de ayuda alimentaria como SNAP o WICLa atención médica general, lo que incluye la cobertura bajo Medicaid en la mayoría de los casos, así como servicios de vacunación y tratamiento médico de emergenciaTambién se excluyen los programas de vivienda, como subsidios o vales de alquiler, y servicios de apoyo legal o comunitario.Qué beneficios hayan recibido otros integrantes del hogar tampoco afecta la evaluación del solicitante. Por ejemplo, si un hijo ciudadano estadounidense recibe atención médica pública o ayuda alimentaria, esto no se considera un factor negativo para la persona que solicita la green card.Esta distinción tiene el propósito de evitar que familias elegibles abandonen servicios de salud o alimentación por temor a consecuencias migratorias. Aunque la preocupación sigue presente en muchos hogares, la regla de 2022 delimita claramente cuáles programas influyen y cuáles no.

Fuente: Infobae
13/11/2025 21:34

Anuncian cambios en conciertos y festivales para evitar cancelaciones como la de Kendrick Lamar

Las autoridades pretenden establecer plazos claros para permisos y una mayor vigilancia en la organización de espectáculos públicos en la capital colombiana

Fuente: Perfil
13/11/2025 20:00

Sebastián Di Doménica: "La inteligencia artificial puede ser una gran aliada para la amenaza del cambio climático"

El analista internacional se refirió a cómo la IA ocupa un rol central en la COP 30 y los riesgos que implica su expansión sin control. Leer más

Fuente: Perfil
13/11/2025 18:00

"No quiero que mi mujer tome anticonceptivos": el cambio que impulsa la vasectomía en Córdoba

Un especialista reveló por qué creció la práctica entre hombres de 40 años o más, con hijos, que buscan compartir la responsabilidad anticonceptiva. El procedimiento dura 20 minutos y la recuperación es de 48 horas. Leer más

Fuente: La Nación
13/11/2025 17:18

La neurocientífica Ana Ibáñez da la clave para transformar la mente: no es la fuerza de voluntad, sino la creencia en la posibilidad de cambio

La neurocientífica Ana Ibáñez presentó en su charla para Aprendemos Juntos un enfoque práctico para impulsar transformaciones personales a partir del funcionamiento natural del cerebro. El cerebro y la creencia en lo posibleIbáñez inició su intervención con el caso del atleta Jim Hines, quien en 1968 corrió los 100 metros lisos en menos de 10 segundos, una marca considerada inalcanzable. Tras ese récord, la barrera cayó para muchos deportistas. Para la especialista, el fenómeno ilustra cómo la percepción de posibilidad libera nuevas capacidades cognitivas y conductuales.Probiótico ancestral. El alimento que ayuda a restaurar la flora intestinalEl cerebro (explicó) tiende a automatizar patrones para ahorrar energía, incluso si estos generan malestar, como ocurre con la ansiedad. Modificar esos patrones exige introducir señales claras de que la nueva ruta mental es segura y beneficiosa.Las tres claves de la "Sencilla Fórmula"Ibáñez resumió el proceso de cambio cerebral en tres elementos esenciales:Seguridad: el cerebro necesita interpretar que el cambio no representa una amenaza. La visualización guiada, enfocada en imaginar el resultado deseado con éxito y disfrute, permite que el hipocampo registre esa experiencia como posible y familiar.Querer: el objetivo debe ser lo suficientemente importante para justificar el esfuerzo. Según Ibáñez, el propósito y el impacto en los demás funcionan como motores internos capaces de sostener el proceso de transformación.Flexibilidad: aceptar la incomodidad inicial del cambio es determinante. La experta señaló que, por supervivencia, la mente intentará frenar el avance con mensajes de conformidad. La capacidad de adaptarse a esa transición es lo que habilita el desarrollo.Autoestima y talento: patrones aprendidosEl alimento que tiene proteína, zinc y omega-3 y que es muy sabroso para incorporar a la dietaEn la sesión de preguntas, Ibáñez explicó que la autoestima se forma a partir de experiencias tempranas asociadas a sentirse digno de afecto. Mejorarla implica revisar las conexiones entre éxito, fracaso y valor personal, incorporando empatía y humor frente al error.Sobre el talento, lo definió como una habilidad natural que se reconoce por la sensación de fluidez y energía. Para identificarlo, propuso tres rutas: recordar actividades placenteras de la infancia, escuchar las señales corporales y atender los comentarios positivos del entorno.Pensar en lo que aún no existeIbáñez concluyó que el poder transformador del ser humano radica en atreverse a imaginar nuevas versiones de sí mismo. Su mensaje final apuntó a que la evolución personal comienza cuando la mente acepta que puede llegar a ser distinta.

Fuente: La Nación
13/11/2025 17:18

"Hay mucho apetito por la Argentina": empresarios ven un cambio de ciclo y se reactivan los proyectos de inversión

Hay un aire de renovado optimismo entre los empresarios. Transitada la volatilidad política y financiera que se vivió en los últimos cuatro meses, el resultado de las elecciones legislativas motivó a que las principales compañías del país se preparen para invertir en la Argentina. Un poco de este cambio de época se vivió en la última semana: Tecpetrol, YPF y Pampa Energía volvieron a emitir deuda en el exterior, un mercado que estaba paralizado desde julio pasado. Estas noticias confirmaron que volvió el apetito internacional por el riesgo argentino. "Vaca Muerta tiene un potencial enorme, no nos cansamos de decir que la roca es superior a la de Estados Unidos. Pero una de las barreras para desarrollarlo es el financiamiento. La política influye. Estábamos preparados para salir con una emisión, que finalmente sucedió después de la elección, con una colocación de US$750 millones. Esto nos permite financiar un proyecto muy ambicioso en Neuquén", admitió Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol.El FMI afirma que el Gobierno tiene una "ventana de oportunidad" para acelerar la acumulación de dólaresPara el empresario, este tipo de inversiones también tiene un impacto en toda la Argentina. En 2014, la balanza comercial energética era deficitaria en US$8000 millones, mientras que este año va a haber un superávit de US$8000 millones. Si el precio del petróleo Brent no hubiese caído de US$80 a US$60, esa cifra hubiese alcanzado un saldo positivo de US$13.000 millones. "Este sector es el nuevo campo, sin el riesgo climático", comparó."Estamos ante un momento trascendental que puede ser el inicio de un ciclo virtuoso de crecimiento y el país puede dar un giro definitivo hacia un modelo de libertad económica. Se aceleraron inversiones y salidas de compañías al mercado de deuda. Además, el Gobierno aceleró proyectos de privatizaciones y reformas estructurales. Ya hemos notado un aumento de consultas para inversiones concretas y más oportunidades para la Argentina en mercados internacionales", dijo Santiago Carregal, chairman de Marval.También como voz del sector energético, Juan Ignacio de Urraza, director de Negocios de Transportadora de Gas del Sur (TGS), remarcó que el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) es "fundamental" para la llegada de desembolsos al país. Sobre todo, porque tiene dos pilares clave: incentivos y estabilidad. "El RIGI logra que Vaca Muerta sea marca mundial y que salgamos a competir. El sector hidrocarburífero va a tener que competir con Estados Unidos, con Medio Oriente, con países que no tienen retenciones, no tienen Ingresos Brutos, no tienen impuesto al cheque. No hay lugar para eso. Si no tenés instrumentos como el RIGI, que entra a depurar cuestiones como IVA, Ganancias, la estabilidad tributaria que se necesita, directamente no participás. El gran desafío que tiene la Argentina es tener el RIGI y no buscarle los atajos para meter alguna carga nueva. Es increíble el interés por el producto argentino, empresas que quieren venir y comprar, pero no bajo cualquier condición. Solo en condiciones competitivas", explicó. Presupuesto, reservas y reformas: la hoja de ruta del Citi para que la economía argentina se recuperePara la industria minera, la ecuación es aún más tajante. Juan Donicelli, gerente general de legales de Glencore Copper, contó que la compañía tiene dos proyectos que ingresaron con el RIGI: Mara, en Catamarca, por US$4000 millones, y El Pachón, en San Juan, por US$9500 millones. "Sin RIGI estos proyectos no hubiesen sido posibles. Esto nos puso como país a un nivel competitivo, similar a países que compiten por la inversión, como Chile y Perú", aseguró.Con la misma Cordillera de los Andes, la diferencia con Chile es abismal: allí exportan productos mineros por entre US$40.000 y US$50.000 millones anuales, cuando en la Argentina la cifra es de apenas US$4000 millones. En Chile hay 72 operaciones, mientras que en el país hay 24. O que esta actividad da empleo directo a 288.000 familias chilenas, frente a las 40.000 familias argentinas."Tenemos que tomar conciencia de las posibilidades que tenemos y la importancia que podría tener para el desarrollo del país. Han vuelto grandes jugadores de la industria minera que se habían ido", remarcó, durante el Marval Legal Forecast 2026."Estábamos negociando con una empresa muy grande y después de la elección en la provincia de Buenos Aires nos llamó y dijo 'ni un tornillo invertimos ahora'. Por suerte, hace poco, se dio la noticia contraria y fue un experimento social de cómo reacciona la gente a resultados diferentes. Ahora, ese que no iba a invertir ni un tornillo, piensa comprar una caja de tornillos. Todos los procesos que estaban frenados, empezaron a preguntar de nuevo. Y los que estaban andando, se aceleraron", dijo Manuel Solanet, socio de Infupa.Julián Burgo, director de legales de Stellantis América Latina, aportó una mirada de lo que ocurre cuando un Gobierno pone restricciones cambiarias. La compañía, que nació de la fusión de Fiat y Peugeot, tuvo que hacer inversiones "contextuales" en la Argentina y ajenas al corazón de su negocio, como la compra de campos (para plantar árboles y poder hacer compensaciones por sus emisiones de carbono) o en litio (fundamental para los motores). "Estas inversiones oportunistas fueron porque la compañía se veía privada de poder girar dividendos a sus casas matrices. Tomaron la decisión de proteger los dividendos en inversiones en la economía real", contó.Caputo en la UIA: aseguró que el Gobierno va a acumular "más reservas de lo que cualquiera puede estar pensando""Cuando se tienen altas tasas de interés, no te dan los números para hacer los proyectos. La semana pasada emitieron dos compañías y consiguieron US$1000 millones, esta semana hay números parecidos, la semana que viene hay otros. Hay mucho apetito por la Argentina para invertir y tenemos líneas para financiar. Pero este crecimiento tiene que estar bien estructurado, con sus garantías, no es que uno firma un cheque en blanco. Todas las reformas â??liberar el tipo de cambio, que sea más fácil acceder, pagar dividendosâ?? ayudan. Reformas para simplificar la parte tributaria y laboral son los proyectos que necesita la gente. Son fundamentales esas dos grandes reformas y seguir con las liberaciones de las pocas restricciones que quedan", afirmó Federico Elewaut, CEO de Citibank Argentina.La misma visión compartió Manuela Adl, senior country manager de International Finance Corporation (IFC), quien aseguró que existe una demanda renovada de los inversores internacionales para financiar proyectos a cinco o siete años, lo que muestra un quiebre en las expectativas del mercado de capitales. "Hay más interés, más apoyo. Creo que vamos a caminar bien, mucho mejor que antes", proyectó.

Fuente: Infobae
13/11/2025 15:14

Silent Hill f añade dificultad Casual y más cambios en una nueva actualización

Konami responde a solicitudes de usuarios y optimiza la experiencia de juego para diferentes tipos de jugadores

Fuente: La Nación
13/11/2025 13:18

La Academia Nacional de Medicina rechazó el cambio de género en menores de edad

La Academia Nacional de Medicina (ANM) emitió un duro comunicado esta semana en rechazo el cambio de género en adolescentes. En el documento, la academia, que es fuente de consulta de los poderes públicos, como la Justicia o el Congreso, dijo no avalar estos tratamientos en pos del respeto a la vida y a la naturaleza humana."La Academia Nacional de Medicina recibe consultas judiciales sobre las intervenciones médicas y quirúrgicas destinadas a provocar la castración (farmacológica o quirúrgica) y la reasignación de género en menores de edad -eufemísticamente planteadas como una solución a la "disforia de género", a solicitud del interesado-, lo que hace necesario que esta Institución se pronuncie al respecto", introdujeron desde la ADM. En ese contexto, indicaron que la institución considera que su postura "debe estar acorde con los principios de respeto a la vida y a la naturaleza humana que han forjado su trayectoria bicentenaria" en la Argentina."En consecuencia, no avala ningún tratamiento, ya sea médico -a través de bloqueadores de la pubertad o terapias hormonales para la masculinización o feminización del cuerpo- ni intervenciones quirúrgicas que tiendan a modificar el sexo. Es más, teniendo en cuenta las deletéreas consecuencias de estos tratamientos sobre la salud física -muchas veces irreversibles- y psicológica, incluido un alto porcentaje de posteriores depresiones, la Academia los desaconseja", sentencia el comunicado. En otro tramo del texto, la ADM sostuvo que estas intervenciones "conducen a situaciones no sustentadas en verdades científicas comprobadas" y que incluso fueron "suspendidas en países que las promovían -como Finlandia, Suecia, Noruega, Inglaterra, los Países Bajos y varios estados de los Estados Unidos-" debido a que "constituyen consecuencias no deseadas de una promesa insustancial que atenta contra el sexo real, el biológico, al pretender ser reemplazado por la inconsistente percepción sociológica y voluntarista del género". Por otro lado, la academia continuó: "La atención de estos niños y adolescentes con disforia de género requiere un enfoque integral, centrado en ellos y sus familias, con sólidos vínculos y un acompañamiento estrecho de los servicios de salud mental". Además, marcaron que estas "peligrosas manipulaciones" surgen de "falsos conceptos sobre la identidad de hombres y mujeres"."No es recomendable ni saludable frenar el desarrollo de un niño en su transición a la edad adulta. Por tanto, la Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires las rechaza", cierra el comunicado. A comienzos de este año, el Gobierno de Javier Milei anunció la prohibición de los tratamientos de hormonización y las intervenciones quirúrgicas para cambio de sexo en los menores.Los cambios a la norma incluyeron la derogación del artículo 5 de la Ley 26.743, que permitía a los menores de 18 cambiar el sexo, el nombre de pila y la fotografía del documento de identidad en el Registro Nacional de las Personas. A la vez, al modificar el artículo 11, los menores de edad ya no podrán realizarse intervenciones quirúrgicas totales o parciales o tratamientos integrales hormonales para modificar su cuerpo, incluidos sus genitales, de acuerdo a lo que anunció en aquel entonces el Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones.Esas cirugías incluyen, por ejemplo, aumento mamario, mastectomía, aumento de glúteos, orquiectomía, penectomía, vaginoplastia, clitoroplastia, vulvoplastia, anexohisterectomía, vaginectomía, metoidioplastia, escrotoplastía y faloplastia con prótesis peneana.

Fuente: La Nación
13/11/2025 11:18

De dólar a peso mexicano, hoy: tipo de cambio en vivo este jueves 13 de noviembre

El precio del dólar en México este jueves 13 de noviembre abrió en $18,2982, según el Diario Oficial de la Federación (DOF). Consulta todas las cotizaciones de dólar a peso mexicano, el tipo de cambio en vivo y en tiempo real de la jornada.La conversión de dólar a peso mexicano hoy, jueves 13 de noviembre, arranca así, según El Dolar Info y el Banco de México (Banxico).Afirme: compra $17,60 / venta $19,10Banco Azteca: compra $16,90 / venta $18,79Banco de México, FIX del miércoles: $18,2982Banco de México, Interbancario 48 hs (apertura del miércoles): compra $18,2965 / venta $18,301Banco de México, Interbancario 48 hs (máximo del miércoles): $18,317Banco de México, Interbancario 48 hs (mínimo del miércoles): $18,293Bank of America: compra $17,301 / venta $19,305Banorte: compra $17,10 / venta $18,60BBVA Bancomer: compra $17,44 / venta $18,58DOF (Diario Oficial de la Federación): $18,2982Grupo Financiero Multiva: $18,33Para pagos de obligaciones: $18,3333SAT (Servicio de Administración Tributaria): $18,2982Ve por más del miércoles: compra $17,7991 / venta $18,8141Promedio general: compra $17,9003 / venta $18,547Sobre el precio del dólar en Elektra, este 13 de noviembre, abrió en $16,90 a la compra y $18,79 a la venta. Es el mismo número en la consulta del precio del dólar hoy en Banco Azteca.El precio del dólar hoy, 13 de noviembre, en México, según el análisis económico y cambiario USD/MXN, cotiza en $18,27 en la sesión overnight.De acuerdo con un reporte de Monex, el peso mexicano se aprecia un 0,15% respecto al cierre previo.Esta apreciación forma parte de una tendencia más amplia, que se refleja en un avance semanal del 1,71% y una ganancia del 1,09% respecto al mes anterior.El peso fue impulsado por la volatilidad bajista del dólar estadounidense.El retroceso del dólar se debe principalmente a que se firmó una orden en Estados Unidos para finalizar con el cierre temporal del Gobierno, lo que generó un impulso en una tercera parte de las divisas de economías emergentes.El Índice Dólar (DXY) retrocede 0,15%.Los analistas de la financiera señalan que el precio actual del dólar a peso mexicano de $18,27 se encuentra por debajo de importantes promedios históricos, lo que sugiere una fortaleza relativa de la divisa de México.Banxico informa dos tipos de cambio cada día hábil: uno al mediodía (FIX) y otro al cierre de operaciones (cierre de jornada), ambos basados en promedios de operaciones reales en el mercado.El tipo de cambio (FIX) se obtiene a partir de un promedio de operaciones del mercado cambiario y se publica después del mediodía.La institución da a conocer el dato a partir de las 12.00 hs de todos los días hábiles bancarios, que se publica en el DOF un día después.El tipo de cambio de cierre de jornada se calcula con el promedio de las operaciones que ocurren entre las 13.55 hs y 14.05. Banxico lo da a conocer a las 14.10.El valor FIX se emplea para operaciones oficiales, pagos de obligaciones y cálculos fiscales, y se publica posteriormente en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Fuente: La Nación
13/11/2025 11:18

Golpe de timón en los Juegos Olímpicos: el cambio de programación para Los Angeles 2028 que nadie esperaba

Los Angeles 2028 marcará un cambio rotundo en lo que es habitual para los Juegos Olímpicos. Porque será un día de apertura lleno de acción para las mujeres más rápidas del mundo. Un auténtico "Supersábado".Como parte de un cambio en el calendario para los Juegos de 2028, el atletismo y no la natación, como era clásico, dará inicio a los Juegos Olímpicos. Al publicar el calendario detallado este miércoles, los organizadores revelaron que el primer día en el Coliseo de Los Ángeles, el 15 de julio, incluirá las tres rondas de los 100 metros femeninos.Las velocistas normalmente corren un máximo de dos carreras en un día en un evento importante. Es un cambio con el que los hombres no tendrán que lidiar, pero para un grupo de mujeres que podría incluir a las dos últimas campeonas mundiales, Sha'Carri Richardson y Melissa Jefferson-Wooden, y la campeona olímpica Julien Alfred, se les está dando casi tres años para prepararse.Shana Ferguson, jefa de Deportes de LA28, destacó la voluntad de "empezar estos Juegos con fuerza, será fascinante. Queremos comenzar el primer día con una exhibición de las mujeres más rápidas del mundo", explicó. Un día después será el momento de comprobar quién es el hombre más veloz.La causa principal del cambioLa natación tradicionalmente ha dado inicio a los Juegos de Verano, pero debido a que la ceremonia de apertura se llevará a cabo en el Estadio SoFi, al igual que la competencia de natación, los organizadores decidieron hacer el cambio. No era factible instalar la piscina en el estadio tan rápidamente después de la ceremonia.Janet Evans, quien ganó cuatro medallas de oro olímpicas en 1988 y 1992, y es presidenta de la comisión de atletas de LA28, dijo que la perspectiva de nadar en lo que se considera el mejor estadio nuevo de Los Ángeles, frente a 38.000 fanáticos es una oportunidad que su deporte aceptó. "Es genial tener a 38.000 personas viendo mi deporte favorito". Además, los nadadores a menudo se ven obligados a perderse la apertura porque compiten al día siguiente.Sha'Carri Richardson, imparableSha'Carri Richardson is UNSTOPPABLE. 10.88 in the 100m with an untied shoe. ð??³ #TrackFieldTrials24 pic.twitter.com/Hc8wFRcSFg— NBC Sports (@NBCSports) June 22, 2024"Probablemente podría contar con mis manos los nadadores que conozco que realmente han asistido a las ceremonias de apertura", dijo Evans."Ser el evento estrella en la primera noche de competencia en el histórico Coliseo Memorial de Los Ángeles causó emoción cuando se lo presentamos a los atletas. La mayoría dijeron: 'Sólo avísame. Avísame con anticipación, y comenzaré a entrenar para correr tres 100 en un día'", enfatizó Evans.La gran perjudicadaEl calendario también hace prácticamente imposible que Sydney McLaughlin-Levrone intente el doblete en los 400 metros y los 400 con vallas. McLaughlin-Levrone es la poseedora del récord mundial y campeona defensora en dos ocasiones en las vallas. Se tomó un año libre de eso para correr en los 400 metros llanos este año, donde en los campeonatos mundiales se convirtió en la primera corredora desde 1985 en correr la vuelta en menos de 48 segundos (47.78). La segunda clasificada, Marileidy Paulino, también rompió los 48s.El entrenador de McLaughlin-Levrone, Bobby Kersee, había insinuado la posibilidad de que ella intentara el doblete. En el pasado, más notablemente en 1996 cuando Michael Johnson ganó los 200 y 400, los organizadores han adaptado el calendario olímpico para permitir que los atletas de pista destacados intenten obtener medallas adicionales.No esta vez, sin embargo. Las semifinales de los 400 con vallas y la final de los 400 metros están programadas para el 20 de julio.Sydney McLaughlin-Levrone, en acciónð???â??â??ï¸? SYDNEY MCLAUGHLIN-LEVRONE ð??ºð??¸ EN 2025 : 100M - 11.21 (125)100M HAIES - 12.70 (27) 400M - 47.78 AR NR (1)400M - 52.07 (2) It's Sydney's world. We're just living in it ! ð???ð???â?¨ð??¥ jingjie.jj (IG) #Athlétisme pic.twitter.com/ucC3xSTPHK— MR.CARTER (@NelsonCarterJr) October 12, 2025La jefa de Deporte y Entrega de Juegos, Shana Ferguson, dijo que Los Ángeles consultó con World Athletics al diseñar el calendario."No puedo hablar directamente sobre el calendario de ningún atleta en particular o cómo él o ella está abordando los Juegos, pero estamos de la mano en el desarrollo de un calendario de competencias", dijo Ferguson.Los Juegos Olímpicos de Los Angeles serán los más grandes de la historia con 51 deportes y 11.200 atletas. Comenzarán con la ceremonia de apertura el 14 de julio y terminarán el 30 de julio, con la ceremonia de clausura. En esta edición, los deportes de equipo femeninos serán también mayoría: 50,5% de mujeres en total. La primera jornada de competición estará dedicada a las mujeres, con el mayor número de finales femeninas en un solo día: comenzará con el triatlón y culminará con los 100 metros, disputado desde las series hasta la final en un solo día. El presidente de la federación internacional de atletismo (World Athletics), Sebastian Coe, describió el calendario como "innovador, pero también respetuoso con la tradición". 26 finales en otro SupersábadoOtra innovación será la penúltima jornada, el 29 de julio, que será otro "Super Sábado", con 26 finales en 23 deportes de equipo e individuales; incluidos maratón, baloncesto, fútbol, ciclismo en pista, golf, natación y tenis de mesa. Entre los campeones olímpicos que se colgarán la medalla de oro ese día se encuentran los de atletismo, básquetbol, beach voley, boxeo, críquet -que regresa al programa olímpico luego de más de un siglo de ausencia-, golf, fútbol y tenis.El último campeón olímpico en los Juegos de Los Angeles será coronado en natación: el relevo femenino 4x100m medley, justo antes de la ceremonia de clausura. También habrá sesiones nocturnas para escapar del calor californiano, especialmente en la equitación, en Santa Anita. Los organizadores han dispuesto que los maratones se disputen el último fin de semana: la carrera femenina el 29 de julio y la masculina el 30 de julio. Aproximadamente, 14 millones de entradas estarán disponibles el próximo año, añadieron los organizadores, sin precisar la fecha de apertura de la venta de boletos ni el precio. El proceso de reserva comenzará en enero de 2026.Con información de AP y AFP

Fuente: Perfil
13/11/2025 11:00

Cambios en INDEC: nuevas normas y un plan de trabajo a seis años para la producción de datos

El organismo busca modernizar el sistema de producción de datos para garantizar estándares de calidad, según los principios fundamentales de las estadísticas oficiales de la ONU. Leer más

Fuente: Clarín
13/11/2025 06:36

Leandro Paredes, el responsable del cambio de energía de Boca con un método de la Scaloneta: "Somos un grupo unido que quiere lograr cosas importantes"

El mediocampista campeón del mundo, el líder futbolístico y espiritual del conjunto de Úbeda, habló con Clarín sobre el presente ideal del Xeneize, tras la victoria en el Superclásico.Un viaje a la intimidad de un equipo que estaba en crisis y ahora se transformó en candidato.

Fuente: Clarín
13/11/2025 05:36

Neptuno y Saturno ingresan en Aries: qué cambios traerá esta poderosa alineación planetaria

El tránsito marca el inicio de un nuevo ciclo de acción, liderazgo y propósito colectivo.Según la astróloga Lourdes Ferro, representa "el encuentro entre el sueño y la forma".¡Mirá el video sobre cómo impacta el tránsito más importante de la década!

Fuente: Infobae
13/11/2025 02:00

Neuroplasticidad y el arte de reprogramar la mente: seis expertos revelan los secretos del cambio cerebral

En La Fórmula Podcast, referentes de la neurociencia y la psicología analizaron cómo transformar la manera en que pensamos, sentimos y actuamos. Coincidieron en la importancia de la constancia, el autoconocimiento y un claro propósito

Fuente: Perfil
13/11/2025 01:18

"Soltar el tipo de cambio" o "resentir la actividad económica": la disyuntiva del Gobierno ante la falta de reservas

La economista, Natalia Motyl, adelantó que, "a partir del próximo año vamos nuevamente a tener volatilidades en el mercado cambiario". Leer más

Fuente: La Nación
13/11/2025 01:18

La pickup que busca desafiar al mercado presenta nueva generación y muchos cambios

En el mundillo de las pickups, una de las grandes noticias del año fue la del regreso de la Mitsubishi L200, la mediana que se produce en Japón y que acaba de estrenar su sexta generación que aquí llega importada por el Grupo Antelo.Llegó el SUV elegido como "mejor auto del mundo" a la Argentina: cómo anda y qué traeY es una gran noticia no solo porque viene a aumentar la oferta del segmento, sino porque es uno de los modelos más exitosos de la marca japonesa a nivel global: ya se produjeron más de 5,8 millones de unidades desde su lanzamiento en 1978 y registra récord de ventas en muchos de los 150 países en los que se comercializa.Se comercializa por ahora en una única versión, la GLS 4WD, que fue la que evaluamos.La L200 siempre fue, junto con la Nissan Frontier, de las pickups más atractivas del mercado, debido a que su estética salía de los estándares tradicionales para este tipo de vehículos: tenía curvas y pliegues suaves. Pero fue completamente rediseñada y su estilo parece haberse adaptado a la nueva moda del diseño, en la que las rectas y los ángulos parecen haber vuelto a ser protagonistas para darle un aspecto más "cuadrado".Esto queda claro en el frente, donde resaltan la nueva parrilla rectangular y los apliques cromados en forma de C que la rodean, el guardabarros más voluminoso y los protectores por debajo que ayudan a realzar las formas. Las DRL, con tres luces LED en forma de L, evocan la mirada de un halcón y se combinan con los faros tridimensionales también de tres reflectores situados debajo.Siguiendo con "lo cuadrado", vista de costado desapareció la línea en forma de arco que servía para dividir la cabina de la caja (era un sello indiscutible de la L200) y fue reemplazada por una recta estándar, y en las puertas aparecen unas nervaduras a lo largo. Ahí también sobresalen las llantas de 18" de bonito diseño y con neumáticos 265/60.Las superficies sólidas se extienden a lo largo de la carrocería hasta la parte trasera, donde aparecen renovadas luces en forma de T. Todo esto se encuadra en lo que desde la automotriz llaman Belleza Brutal, y que buscó combinar una apariencia estéticamente atractiva, pero a la vez fuerte, robusta y de líneas marcadas, que trasmitiera poder. Y es eso lo que transmite, especialmente desde adelante: la ve fuerte y poderosa desde donde se la mire.Por otra parte, esta generación presenta mayores medidas: largo de 5,32 m, ancho de 1,865 m, alto de 1,795 m y distancia entre ejes de 3,13 m. El despeje es de 222 mm y los ángulos de ataque, ventral y de salida son de 30,4°, 23,4° y 22,8°, respectivamente; el de inclinación lateral es de 45°, todos los cuales aseguran una gran capacidad off-road. La caja mide 1,555 m de largo, 1,545 de ancho y 525 mm de alto y viene equipada con cobertor plástico muy útil; la capacidad de carga es de 1025 kg. Puertas adentro hay un replanteo total. Además de lucir moderno y sólido, hay elementos táctiles y botones y teclas físicas que permiten un manejo fácil y directo de los controles. La calidad de componentes que se aprecia es excelente (muy por arriba de la media), y la comodidad es otro ítem a destacar: el espacio es generoso y en las plazas traseras debe ser de los más amplios del segmento. La posición de manejo es la clásica de todas las pickups (elevada), al igual que la visibilidad hacia el exterior.A nivel equipamiento tiene de todo: butacas delanteras con regulación eléctrica (todos los tapizados son en cuero ecológico), climatizador bizona, pantalla para la central multimedia de 9" que es compatible con Android Auto y Apple CarPlay mediante Bluetooth o USB (tiene puertos tipo A y C), GPS nativo, computadora de viaje digital de 7", cargador inductivo de celulares, control de velocidad crucero, cámara de retroceso, sensores de estacionamiento traseros y delanteros, etcétera.Y hay otro aspecto importante: el de la seguridad. En ese sentido, cuenta con 7 airbags, controles electrónicos de estabilidad y tracción, frenos con ABS y EBD, sistema de mitigación de colisión frontal con detección de peatones, advertencia de cambio de carril con asistente de retorno, alerta de tráfico cruzado trasero, monitor de punto ciego, control de balanceo de tráiler, anclajes Isofix, monitor de punto ciego y más. Asimismo, se le realizaron mejoras en el chasis que apuntaron a aumentar la sección transversal (un 65% mayor que el modelo anterior) y darle más rigidez a la flexión (+60%) y a la torsión (+40%), entre otras.Todo esto es lo que llevó a que haya obtenido cinco estrellas bajo los últimos protocolos de evaluación de Latin NCAP, con la más alta puntuación en protección de peatones del segmento. Al respecto, desde la automotriz dijeron que esto "marca un hito para las pickups medianas".Tiene con quéPara competir en un segmento tan difícil como lo es el de las "una tonelada", hay que contar con una mecánica que cumpla y no defraude. ¿Qué ofrece esta L200? Ahora trae el nuevo motor diésel 4N16 de 2.4 L de cilindrada, 4 cilindros en línea y 16 válvulas, con un turbocompresor High Power de geometría variable que controla la capacidad de la turbina, y un nuevo sistema de combustión que proporciona una potencia máxima de 184 CV a 3500 rpm y un torque de 43,85 kgm (430 Nm) entre las 2250 y las 2500 rpm. Se asocia a una transmisión automática de 6 marchas con modo Sport y el sistema de tracción es el bien conocido Super Select 4WD II. Además, está equipada con un diferencial de deslizamiento limitado con sensor de par central, que distribuye la fuerza entre los dos ejes (40% adelante y 60% atrás) para garantizar tracción y agarre en curvas.Respecto de la variante anterior el motor tiene 3 CV más y el mismo torque, aunque ambos desde menos revoluciones. No es de las más potentes, pero tampoco se queda corta, y claramente esta configuración apunta más al rendimiento que a la performance. De todas maneras, tiene buen empuje para castigarla y mucha respuesta para hacer sobrepasos con seguridad.Las prestaciones no desentonan respecto de la media: acelera de 0 a 100 km/h en 11 segundos, recupera de 80 a 120 km/h en 9 segundos y la velocidad máxima está limitada a 178 km/h. Los consumos están también en la media del segmento, con unos 10,5 L/100 km.Se comporta bien dinámicamente sobre el asfalto (estable y agarrado en rectas, pero con ciertas movimientos en curvas rápidas), aunque pareciera gustarle más moverse fuera de él (es un placer llevarla en ripio o caminos complicados). Esto, por las configuraciones de las suspensiones y de la dirección (es bastante dura comparada con otros modelos) y por los sistemas de asistencia (como el Active Yaw Control, AYC, que mejora el comportamiento en curvas durante el manejo off-road, aplicando un ligero frenado en la rueda delantera interna, para que la camioneta deslice y meta la trompa con mayor agilidad en las curvas cerradas).Por otra parte, el confort de marcha es realmente notable, con mucho silencio y una sensación de andar bien mullida y sin los rebotes clásicos en las plazas de atrás. El precio sugerido al público es de US$51.500.

Fuente: Infobae
12/11/2025 23:12

Hombres y mujeres seguirán viendo cambios en el sistema de pensiones sin importar si se cae la reforma de Gustavo Petro

La excepción de dos artículos clave en la nueva ley mantiene abiertas opciones para quienes buscan modificar su régimen de retiro

Fuente: Infobae
12/11/2025 22:29

David Bustamante canta 'Sé' en directo en 'La Revuelta' y repasa su cambio físico: "Me levanto todos los días entre las 05:00 y las 06:00 y hago una caminata de una hora en ayunas"

Bustamante llega al tramo final de su 'Inédito Tour' y repasa en La Revuelta una etapa de cambios: rutinas madrugadoras, alimentación minuciosa, supersticiones de futbolista, bromas con Broncano y un repertorio que sigue sumando nuevos capítulos en cada aparición

Fuente: Infobae
12/11/2025 21:36

Cayó delincuente que extorsionó a una joven a cambio de no difundir sus fotos íntimas

La ciudadana denunció y el criminal quedó en manos de las autoridades

Fuente: Infobae
12/11/2025 21:18

Caputo confirmó que evalúan cambios en Ganancias pero rechazó una baja inmediata de impuestos

El ministro de Economía ratificó que buscan reducir los tributos, aunque dejó en claro que no atentará contra el superávit fiscal. Cuáles son las cargas impositivas que mencionó

Fuente: Infobae
12/11/2025 19:19

Cuáles son los cambios en el olfato que pueden dar pistas sobre posibles problemas cardíacos, según un estudio

Recientes investigaciones relacionan la pérdida repentina o prolongada de la capacidad para detectar olores con una mayor fragilidad cardiovascular. La importancia de no alarmarse y buscar orientación médica ante cualquier cambio persistente

Fuente: La Nación
12/11/2025 19:18

Propuesta de Greg Abbott: los cambios para Texas que impactarán en los propietarios

El gobernador Greg Abbott sugirió una nueva serie de medidas orientadas a modificar la estructura del impuesto sobre la propiedad en Texas. La idea fue propuesta durante un acto de campaña y se centra en dar mayor poder de decisión a los ciudadanos sobre los niveles impositivos, así como en restringir la capacidad de los gobiernos locales para aumentar las tasas. Promesas de campaña de Greg Abbott para TexasEl domingo 9 de noviembre, el mandatario señaló en el acto de presentación de su campaña de reelección en Houston que la intención de su propuesta es mantener la competitividad económica del estado y aliviar la carga fiscal sobre los dueños de viviendas. El republicano explicó que los impuestos sobre la propiedad constituyen una de las principales preocupaciones entre los residentes del estado, particularmente en un contexto de incremento en el valor de las casas y en las tasaciones locales.Según Abbott, los votantes ya aprobaron en semanas recientes siete enmiendas constitucionales que reducen la carga tributaria sobre la propiedad en todas las viviendas, y más de la mitad de los adultos mayores quedarán exentos de pagar impuestos en los distritos escolares.En su acto, el republicano subrayó que el estado no aplica directamente tasas sobre la propiedad, sino que estos son determinados por los gobiernos locales. "Es hora de acabar de una vez por todas con los aumentos de las cargas tributarias sobre la vivienda", dijo.A su juicio, los municipios elevaron los gravámenes de manera constante, lo que afectó la capacidad de los dueños para mantener sus hogares. En respuesta, propuso una serie de acciones para limitar el gasto público y frenar el aumento de las tasas.Nuevos mecanismos de control fiscal propuestos por Greg AbbottEntre las medidas principales, Abbott planteó que cualquier aumento en los impuestos sobre la propiedad debe ser sometido a votación popular y aprobado por al menos dos tercios de los sufragistas. Esto, según explicó, busca asegurar que los contribuyentes tengan participación directa en las decisiones que afectan sus finanzas personales."Ahora bien, hay algo en lo que todos los tejanos están de acuerdo: sus cargas tributarias prediales son demasiadas altas", manifestó. "Por lo tanto, creo que brindarles la posibilidad de votar podría ser una solución para reducir sus tasas", agregó.El mandatario sugirió que las tasaciones de las propiedades se realicen una vez cada cinco años, en lugar de cada año, y que el límite máximo de aumento del valor tasado se reduzca del 10% al 3% anual. Esta medida pretende evitar que los incrementos en los valores catastrales eleven automáticamente el monto de los impuestos que los dueños deben pagar.Abbott agregó que presentará una nueva enmienda constitucional que permitiría eliminar estas cargas destinadas al financiamiento de los distritos escolares. Con esta iniciativa, el gobernador buscará que el electorado texano decida si desea mantener o suprimir este tipo de impuesto. "Vamos a dar un giro inesperado a la situación con las autoridades fiscales locales, a devolver el poder al pueblo y a poner fin a los impuestos sobre la propiedad descontrolados en Texas", afirmó durante su discurso.Impacto de la propuesta sobre los propietarios en TexasLas medidas presentadas por Abbott tienen como objetivo reducir el costo de la vivienda, un tema central en la agenda económica estatal. Las tasas sobre la propiedad son uno de los principales factores que inciden en el costo total de tener una vivienda en Texas.El portavoz del gobernador, Eduardo Leal, explicó que las reformas buscan contrarrestar el incremento en los valores de tasación y el gasto local. Desde su perspectiva, el aumento de los impuestos en años recientes impactó tanto a las familias como a las pequeñas empresas. En ese sentido, el plan busca limitar la discrecionalidad de los gobiernos municipales en la fijación de tasas."El gobernador Abbott confía en que su propuesta para empoderar a los contribuyentes de Texas obtendrá un fuerte respaldo en todo el estado", aseguró el portavoz a Newsweek. "Este plan controlará el gasto público y las tasaciones descontroladas a nivel local y devolverá el poder a los contribuyentes, no a los recaudadores de impuestos locales", aseguró.El gobierno estatal destinó US$51.000 millones en la actual sesión legislativa para reducir las tasas impositivas en los distritos escolares, una cifra que, según el equipo del republicano, refleja el compromiso de la administración con la estabilidad económica de los propietarios. Sin embargo, la aplicación de los nuevos cambios requerirá de la aprobación de enmiendas constitucionales por parte de la legislatura estatal.

Fuente: Infobae
12/11/2025 17:26

El impresionante cambio de vida de Jeff Goldblum luego de rodar Wicked: "Dejé de comer carne y aves"

Tras compartir charlas con sus colegas sobre bienestar animal en el rodaje, el actor de 73 años decidió realizar modificaciones en su alimentación, según publicó The Guardian. Cómo su historia ya inspira a colegas y fanáticos

Fuente: Infobae
12/11/2025 16:29

Con estadía gratis en lujoso hotel, el Acueducto de Bogotá premiará a usuarios que hagan un cambio

Una iniciativa de la empresa responsable del suministro de agua potable en Bogotá y municipios de Cundinamarca promueve transformaciones en las rutinas de sus usuarios

Fuente: Perfil
12/11/2025 15:18

Liberación total del cepo: "Los mercados le están diciendo que en algún momento tiene que soltar el tipo de cambio"

Así lo expresó el economista, Alejandro Barros, quien luego añadió: "Desde afuera siguen mirándolo como que no está del todo libre para poder ingresar las divisas". Leer más

Fuente: La Nación
12/11/2025 14:18

El extraño cambio que sufre el cerebro humano después de medianoche, según la ciencia

Si alguna vez pasaste una madrugada en vela, sintiendo que todo parece más difícil, no estabas imaginando cosas. De acuerdo con un estudio citado por Muy Interesante, el cerebro humano no está diseñado para mantenerse despierto después de medianoche. Investigadores de las universidades de Harvard, Arizona y Pensilvania plantean que, durante esas horas, los procesos biológicos y cerebrales se orientan al descanso y no al razonamiento.El trabajo, publicado en Frontiers in Network Physiology en 2022, propone la hipótesis "La mente después de medianoche", que describe cómo el pensamiento, las emociones y las decisiones cambian radicalmente durante la noche. Los científicos sostienen que, en ese periodo, se combinan dos factores críticos: la fatiga del cuerpo y un reloj biológico que favorece la inestabilidad emocional.El resultado, señalan, es un estado mental más impulsivo, negativo y menos racional. "El cerebro simplemente no está preparado para funcionar con normalidad después de medianoche", resumen los investigadores.Según el estudio, entre la medianoche y las seis de la mañana aumentan los comportamientos impulsivos y de riesgo. La probabilidad de suicidio o autolesión puede multiplicarse por tres o más, al igual que la violencia, el consumo de drogas o los atracones de comida. "Las conductas que durante el día podemos controlar, por la noche se vuelven más probables", advierten los autores.La explicación está en cómo el cerebro nocturno cambia de prioridades: presta más atención a lo negativo, disminuye el autocontrol y busca recompensas inmediatas. Comer, fumar o beber se vuelven salidas tentadoras para un sistema nervioso que opera en modo de supervivencia emocional.Un cerebro sobrecargado y emocionalmente vulnerableLos investigadores describen que permanecer despierto durante el tiempo biológico destinado al sueño activa un "circuito saturado" en el cerebro. Las conexiones neuronales trabajan por encima de su capacidad, y el pensamiento racional se debilita.A esto se suman alteraciones en los neurotransmisores que regulan el ánimo, como la dopamina y la serotonina, responsables del equilibrio emocional y la sensación de bienestar. Durante la noche, sus niveles fluctúan, lo que incrementa la impulsividad y la sensibilidad a las emociones negativas.La corteza prefrontal â??región encargada del autocontrol y la planificaciónâ?? también reduce su actividad, dejando al individuo más expuesto a decisiones arriesgadas o autodestructivas. De ahí que un problema que de día parece manejable, como una discusión o una preocupación, en la madrugada puede sentirse como una crisis inminente.El estudio enfatiza que el riesgo no se limita a dormir poco, sino a permanecer despierto cuando el cuerpo espera descansar. La vigilia nocturna â??ya sea por trabajo, insomnio o hábitosâ?? desajusta los ritmos circadianos y, con ellos, la estabilidad emocional. Quienes trabajan de noche o padecen insomnio, advierten los científicos, están especialmente vulnerables.Con el tiempo, esta desincronización puede afectar el ánimo, la toma de decisiones y la salud mental. "La noche no es un entorno neutral para la mente humana", concluyen los autores. Entender cómo se transforma el cerebro en esas horas podría ayudar a prevenir crisis, recaídas o conductas autodestructivas.Dormir, una forma de cuidar la mentePara los investigadores, dormir no es solo una necesidad fisiológica, sino una forma de protección mental. "Dormir es proteger la mente de sí misma", afirman. La hipótesis "la mente después de medianoche" propone que la hora del día sea considerada un factor de riesgo en salud mental, algo que rara vez se incluye en la práctica clínica.El llamado es claro: se requieren más estudios para comprender cómo la falta de sueño y la hora afectan las emociones y el comportamiento. Mientras tanto, el consejo es simple y universal: si algo te preocupa a las tres de la mañana, espera al amanecer para pensarlo.Por Alejandra López Plazas

Fuente: La Nación
12/11/2025 14:18

Abierto de Palermo: por qué va más gente y cómo se logró el shock de atracción que marcó un cambio notorio en las primeras fechas

Palermo nuevo. O Renovado. Y un estallido de gente, voces y color. El Consejo Directivo de la Asociación Argentina de Polo, encabezado por su presidente, Benjamín Araya, inició su mandato el pasado mes de junio y entre los primeros objetivos se planteó explotar fuertemente su producto emblema: el Campeonato Argentino Abierto, el mejor polo del mundo, como expresa el eslogan. Llegó el mes de noviembre y con él, Palermo. El momento esperado. El punto cúlmine de la Triple Corona. Y se advierte un Palermo nuevo. O renovado. Entre otras cosas, quitaron del predio de la Avenida Libertador y Dorrego, frente al Hipódromo, los juegos para chicos, armaron un espacio para hacer un streaming y se extendieron las fechas de acceso gratuito para ver los partidos del certamen en el que participan 10 equipos de entre 31 y 40 goles de handicap. El cambio fue notorio: desde temprano, los partidos que se realizan en la cancha 2 del Campo Argentino, exhibieron tribunas colmadas y mucha gente en los laterales también. Una transformación notoria.¿Qué pasó para que se diera este cambio significativo y tantas veces buscado? LA NACIÓN conversó con Franco Gai, tesorero de la Asociación Argentina de Polo, y el directivo contó las novedades y brindó números concretos acerca de la alta asistencia de público durante los primeros dos fines de semana de la competencia con ingreso gratuito. "Hace tiempo que no venía tanta gente a las fechas iniciales. Y aún nos queda un tercer fin de semana, el que viene, donde el público podrá entrar sin pagar entrada a ver los partidos de polo", recordó.En la última década, con distintas gestiones, la AAP viene instrumentando medidas y ofreciendo descuentos y promociones para atraer público al gran acontecimiento, cuya repercusión es mundial. Pero, exceptuando la edición de 2024, nunca se lograron resultados como en esta ocasión. "El primer fin de semana pasaron por acá, unas 11.000 personas y el segundo, unas 18.500. Y te digo más, el domingo anterior, con la Fórmula 1 y el clásico Boca-River, tuvimos 7060 personas, contadas por los molinetes". ¿A qué se debe el boom? Gai lo explicó detalladamente: "La clave está en la gestión. En la gestión con criterio. Este año decidimos hacer foco ciento por ciento en la publicidad digital y segmentada. Creemos que tenemos un buen producto, el mejor polo del mundo y gratis, un gran espacio al aire libre y una buena propuesta gastronómica. Entonces, cuando contás con algo así y lo comunicás correctamente, la gente se entera y va", razonó. "En cuanto a cantidad de público, este es uno de los mejores arranques del Abierto. Nos ayudó el buen tiempo y la paridad de los partidos, también".A diferencia del intento, también exitoso, de la temporada pasada de abrir el predio al ingreso irrestricto, en esta oportunidad, la publicidad del anuncio no se hizo abiertamente, se centralizó en un determinado sector. "Para los partidos de los primeros días, basamos la difusión en lugares como la Recoleta, Palermo, Núñez y Belgrano. Y para los siguientes encuentros, hicimos foco en zona norte: Vicente López, San Isidro, Olivos. Lo decidimos así porque el sábado anterior, esa zona tuvo su gran evento deportivo: la final de rugby de la URBA en el CASI", explicó el tesorero de la AAP. Y amplió: "Siempre se difundió este tipo de cosas, y hubo descuentos o promociones para ir al polo, pero se difundía mal. Era cuestión de dirigir la publicidad hacia donde debe ser dirigida, para que el público se entere. En ese sentido, mejoramos la gestión, y para ello contamos con la enorme ayuda de dos genias, que trabajaron un montón en esto y que antes no tenían espacio para hacerlo: Gloria O'Farrell y Julieta Villarreal.Mucho público se acercó a Palermo atraído por el espectáculo deportivo ("oí mucho sobre el polo, pero nunca había visto un partido", reconoció un asistente primerizo), una buena cantidad lo hizo con la intención de pasear por el predio, ver caballos y recorrer los stands ("estás al aire libre, con la familia; es mejor que estar encerrado en un cine", razonó otro aficionado), y a otra porción de espectadores la atrajeron los bares y el after ("elegí con mi amigo pasar el día acá, tomando una cerveza al solcito y, de paso, ver de qué se trata el polo"). Franco Gai tomó nuevamente la palabra: "A pedido de los sponsors, sacamos los juegos de los chicos y renovamos varios sectores: los baños, la parte de la gastronomía... Y diseñamos una propuesta acorde con el público que creemos que puede o le gusta consumir esta propuesta, el sector ABC 1".El próximo fin de semana, el tercero del Abierto, es el último de acceso libre y gratuito y habrá muy buenos partidos con los mejores jugadores del mundo: el sábado juega La Natividad La Dolfina, con Adolfito Cambiaso con su hijo Poroto y sus sobrinos Bartolomé y Camilo Castagnola, todos 10 de handicap, y el domingo se presenta La Irenita-La Hache, con Pablo Mac Donough, otro de los polistas de handicap perfecto, otro de los candidatos al título. "Ya sabemos dónde apuntar este fin de semana. Vamos a salir agresivamente con la publicidad digital y esperamos tener los mismos resultados".¿Y luego? ¿Cuándo sea el turno de las semifinales y el ingreso sea mediante tickets pagos? "Ahí aplicaremos otra estrategia: promociones, 2x1â?¦ Ya veremos. Pero siempre dirigiéndonos hacia un público segmentado que es el que entendemos que puede sentirse atraído por el polo y la oferta gastronómica del Campo Argentino de Polo", concluyó el dirigente de la AAP, muy entusiasmado.Por las calles del predio se mezclan lenguas, acentos, nacionalidades. "Es nuestra primera vez en la Argentina, así que pensamos en ver algo típico de aquí, como el polo, por eso vinimos. Y como era gratis, aquí estamos", confesó Jaime, un colombiano de Bogotá, junto a unos amigos, treintañeros, como él. "Queríamos probar algo nuevo y al enterarnos de que era gratuito, dijimos: 'Vamos'. Le dimos una chance, y la verdad, es increíble. ¿Si volveríamos? Creo que sí, ¿por qué, no?", respondió un joven, junto a su novia, ambos norteamericanos, contentos por la decisión tomada. "Me gustó. Considero que sé de polo y aproveché para venir. Para ver a estos grandes jugadores y, de paso, estar un poco al aire libre", señaló Esteban, quien peina canas y se vino desde San Antonio de Areco con su mujer.Postales de un sábado de polo View this post on Instagram Para los jugadores también fue distinto y quedó reflejado en la expresión de Polito Pieres, líder de UAE Polo, uno de los grandes protagonistas de la Zona A. Luego de un exigente debut en la cancha 2 frente a La Zeta Kazak, al que derrotaron por un gol, llegó el día de desembarcar en la cancha 1. Lo hicieron frente a otro ganador de la primera fecha, Los Machitos, el sábado pasado, con mayor holgura. Y las gradas estaban con muchísimo público, diríamos que como eran las semifinales de los viejos tiempos, con la salvedad de que ahora no existen las Dorrego laterales de madera. Mientras hablaba de la evolución del equipo, Polito, campeón de Palermo en 2021 con La Natividad, dijo: "En este partido llegamos más tranquilos al final, en el otro sufrimos demasiado. Es lindo volver a jugar en la 1, lleno de gente, que eso es a lo que apostamos todo el año, venir a jugar estos partidos". Arrancó El Abierto de Palermo, el torneo de polo más importante del mundo, con los mejores jugadpres, caballos de excepción y todo el glamour del entorno. con novedades, buenos partidos y mucho público. Un Palermo distinto, nuevo. Mejor dicho, renovado.

Fuente: Infobae
12/11/2025 11:24

Cambio Radical confirmó que pronto se conocerá si Germán Vargas Lleras será candidato presidencial: no se descarta que aspire al Congreso

A través de un comunicado oficial, la colectividad entregó detalles del futuro del partido y el papel que tendrá el exvicepresidente en las próximas elecciones

Fuente: Infobae
12/11/2025 10:28

Precio del dólar sigue bajo: Así se cotiza el tipo de cambio hoy 12 de noviembre en Perú

Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos

Fuente: Clarín
12/11/2025 10:18

Urano volvió a Tauro: qué cambios trae este reingreso y qué energía marca hasta 2026

Este tránsito cierra un ciclo iniciado en 2018.Urano en Tauro redefine la relación con el dinero, los bienes y la estabilidad material, según la astróloga Beatriz Leveratto.¡Mirá el video sobre cómo influye el reingreso de Urano a Tauro!

Fuente: La Nación
12/11/2025 10:18

De dólar a peso mexicano, hoy: tipo de cambio en vivo este miércoles 12 de noviembre

El precio del dólar en México este miércoles 12 de noviembre abrió en $20,4502 pesos por unidad, según el Diario Oficial de la Federación (DOF). Consulta todas las cotizaciones de dólar a peso mexicano, el tipo de cambio en vivo y en tiempo real de la jornada.La conversión de dólar a peso mexicano hoy 12 de noviembre arranca así, según El Dolar Info y el Banco de México (Banxico).Afirme: compra $17,60 / venta $19,10Banco Azteca: compra $16,90 / venta $18,79Banco de México, FIX del martes: $18,3333Banco de México, Interbancario 48 hs (apertura del martes): compra $18,3295 / venta $18,334Banco de México, Interbancario 48 hs (máximo del martes): $18,364Banco de México, Interbancario 48 hs (mínimo del martes): $18,314Bank of America: compra $17,331 / venta $19,3798Banorte: compra $17,10 / venta $18,65BBVA Bancomer: compra $17,47 / venta $18,60DOF (Diario Oficial de la Federación): $18,3333Grupo Financiero Multiva: $18,34Intercam: compra $17,7776 / venta $18,7881Para pagos de obligaciones: $18,3922SAT (Servicio de Administración Tributaria): $18,3333Ve por más del martes: compra $17,7991 / venta $18,8141Promedio general: compra $17,9145 / venta $18,5911Tipo de cambio ponderado: $18,2528Sobre el precio del dólar en Elektra, este 12 de noviembre, abrió en $16,90 a la compra y $18,79 a la venta. Es el mismo número en la consulta del precio del dólar hoy en Banco Azteca.Para quien busca saber a cómo está el dólar en México o cuál es el precio del dólar en México, los datos de mercado en tiempo real reflejan una notable fortaleza del peso mexicano.A media jornada del 11 de noviembre de 2025, el dólar en México (USD/MXN) cotizaba en el mercado spot con un precio de $18,32 por dólar. Según el análisis de Monex, el dólar estadounidense profundizó su caída.Hacia el cierre de la sesión: los analistas esperaban que la paridad USD/MXN se mantuviera en el rango de $18,32 y $18,36 por dólar.La fuerte apreciación del peso mexicano está estrechamente ligada a la debilidad global de la moneda norteamericana. El dólar estadounidense, medido por el Índice Dólar (DYX) retrocedió 0,24% respecto al cierre anterior.Banxico informa dos tipos de cambio cada día hábil: uno al mediodía (FIX) y otro al cierre de operaciones (cierre de jornada), ambos basados en promedios de operaciones reales en el mercado.El tipo de cambio (FIX) se obtiene a partir de un promedio de operaciones del mercado cambiario y se publica después del mediodía.La institución da a conocer el dato a partir de las 12.00 hs de todos los días hábiles bancarios, que se publica en el DOF un día después.El tipo de cambio de cierre de jornada se calcula con el promedio de las operaciones que ocurren entre las 13.55 hs y 14.05. Banxico lo da a conocer a las 14.10.El valor FIX se emplea para operaciones oficiales, pagos de obligaciones y cálculos fiscales, y se publica posteriormente en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Fuente: Clarín
12/11/2025 09:18

Dólar hoy: a cuánto cotizan el oficial y sus diferentes tipos de cambio este miércoles 12 de noviembre

Desde el oficial hasta el blue y el turista, todos los tipos de cambio.Mirá la cotización minuto a minuto.

Fuente: Infobae
12/11/2025 06:00

Cambios en el ciclo menstrual: causas frecuentes, señales de alarma y cuándo consultar al médico

Factores como el estrés, el hipertiroidismo o el síndrome de ovario poliquístico pueden influir en la cantidad y duración del periodo. Identificar los motivos y actuar a tiempo es fundamental para cuidar la salud ginecológica

Fuente: La Nación
12/11/2025 01:18

Los dos tercios para consolidar el cambio

Es casi imposible encontrar algún punto de coincidencia entre la expresidenta y el actual presidente. Pero cuando en su discurso celebratorio de la contundente victoria el 26 de octubre el presidente Milei expresó que "dos de cada tres argentinos no quieren volver al pasado", incursionó en una aritmética política que ya había esbozado la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en 2023, antes de las elecciones presidenciales, cuando sostuvo que se avecinaba una elección de tres tercios. Contra todo pronóstico, el actual mandatario salió entonces primero, liderando uno de los tercios. En la primera vuelta fue Sergio Massa quien lideró el reparto de tercios, y en el balotaje Milei sumó votos propios y votos de Juntos por el Cambio para alcanzar el 56% de apoyo. Como la aritmética política es más flexible que la más estricta aritmética económica, añadiendo votos de terceras fuerzas moderadas, se hizo la lectura de que dos terceras partes del electorado habían acompañado el cambio. Como el cambio votado por una mayoría inauguró su debut con una economía desquiciada casi al borde de una hiperinflación, había urgencias coyunturales y necesidad de reformas estructurales profundas. La escasa representación parlamentaria con que contaba el oficialismo libertario dificultaba traducir el cambio votado en las urnas en las mayorías parlamentarias que permitiesen aprobar leyes transformadoras del statu quo populista decadente que ha decantado en pobrismo distributivo y capitalismo de amigos. Había pues que amalgamar las fuerzas del "cambio drástico" con las fuerzas del "cambio posible" para superar la resistencia de los intereses del "no cambio". Los números de los votos populares daban, pero como nos lo recuerda Marie-Jean-Antoine Nicolas de Caritat, conocido como marqués de Condorcet (1743-1794), el carácter transitivo de las preferencias racionales individuales no siempre se traslada al agregado grupal. En el contexto de crisis terminal que heredó la actual administración había que tender puentes entre el cambio drástico y el cambio posible para que, si el cambio drástico era preferido al posible, y el posible al no cambio, el drástico también fuera preferido al no cambio. Si esa transitividad se rompe se da la "paradoja del bloqueo". Cualquiera de las tres opciones queda imposibilitada de imponerse por la convergencia de las otras dos. Así triunfa el no cambio o el gatopardismo, cambio superficial para que nada cambie.Los puentes de acuerdo entre el cambio drástico y el cambio posible se anotaron varios éxitos en el año legislativo 2024, el más resonante de ellos fue la aprobación de la Ley Bases, pero no hay que restar importancia a la aprobación de la boleta única de papel que tuvo un debut estelar en las elecciones de octubre. Pero la necesidad de avanzar en reformas preservando a rajatabla la regla del superávit fiscal alcanzado con nuevos DNU y vetos a leyes "políticamente correctas" que comprometían el equilibrio fiscal empezó a dinamitar algunos puentes entre los militantes del cambio drástico y los del cambio moderado ("ñoños republicanos" incluidos). La baja inflacionaria y la reactivación de principios de este año influyeron para que la narrativa del cambio drástico mutara como estrategia política a una narrativa de "cambio hegemónico". Había que reunir todas las fuerzas del cambio en el paraguas de La Libertad Avanza. El repliegue del cambio posible se atrincheró en la consigna del "cambio institucional", contestatario a la idea de personalizar y perpetuar en una figura, y en un liderazgo (el del Presidente) el destino del cambio. Lo que empezó a resquebrajar la transitividad de las preferencias en muchos moderados. Para una mayoría, el cambio hegemónico era preferible al cambio institucional, y el cambio institucional al no cambio. Pero ya para muchos dubitativos el cambio hegemónico dejó de ser preferido al no cambio. Lo que derivó no solo en la parálisis legislativa de este año, sino, peor, en muchos proyectos que empezaron a expresar una convergencia entre partidarios del cambio moderado con los del no cambio. Lo que impactó en las expectativas de transformación y alteró el devenir económico con presión cambiaria y actividad recesiva. Todo un combo que eclosionó con el resultado adverso de las elecciones en la provincia de Buenos Aires y el claro triunfo del no cambio. Sin solución de continuidad pasamos de un cambio que se presumía hegemónico a un cambio que podía volver a foja cero. Allí comenzaron algunas rectificaciones y ajustes forzados y oportunos; el Presidente se puso la campaña al hombro y, bajo el eslogan "La libertad avanza o la Argentina retrocede", volvió a incentivar sus bases y a convocar el voto útil de los adherentes al cambio institucional. Muchos analistas que daban por muerto al Gobierno y vociferaban a cuatro vientos que el equipo económico tenía el "boleto picado" tuvieron que tragarse el sapo del apoyo excepcional y sin precedentes de la administración Trump y su intervención preelectoral. Todo lo que confluyó en el sorpresivo resultado de las elecciones legislativas nacionales y el triunfo contundente del oficialismo. ¿Ganó el cambio hegemónico como ahora lo tratan de plantear algunos de los otrora agoreros de la derrota del cambio? El discurso presidencial celebratorio de la victoria y los actos conducentes, como la convocatoria a los gobernadores que suscribieron el Pacto de Mayo, son señales de cambio institucional que ayudan a despejar dudas. Hay dos tercios de argentinos que quieren cambiar y muchos votaron a terceras fuerzas. El Presidente habló de acuerdos para llevar adelante la aprobación del presupuesto y avanzar con las reformas estructurales (laboral, impositiva, penal) que tendrán como escenario la nueva configuración de ambas cámaras legislativas. Pero el Presidente también dejó entrever que, respetando el rumbo, podía haber algunas diferencias sobre las políticas a instrumentar y los tiempos de implementación. Gradientes y ritmos de instrumentación del cambio. Aprobadas que sean las reformas estructurales, la Argentina pasará a una nueva etapa de consolidación del cambio, donde las fuerzas de este espacio debatirán y deberán compatibilizar ideas en un nuevo escenario de "cambio espontáneo" o "cambio estratégico". Con el rumbo firme y una macro estabilizada, los "libertarios" del cambio insistirán en destrabar y liberar las fuerzas del mercado para que los precios sean portadores de información no sesgada y habiliten procesos de coordinación donde la "función empresarial" será la encargada de detectar oportunidades de negocios y de asumir el riesgo capitalista haciendo cálculo de costos de contratación de factores y precios futuros de ventas que dejen una ganancia superior al tipo de interés de mercado. Crecimiento con la menor coerción posible del Estado y con la mayor participación privada en mercados abiertos, con un Estado austero e instituciones que aseguren el derecho de propiedad y la convivencia cívica. Por su parte, los "desarrollistas" del cambio insistirán en mantener y profundizar el rumbo y la estabilidad con una estrategia de valor agregado exportable sobre la base de las cadenas de valor con ventajas competitivas ya existentes (cadena agroindustrial, hidrocarburos y energía, minería, industria del conocimiento, etc.), proyectándolas al mundo con escala regional. Convalidarán la austeridad del Estado, pero destacando su rol en la prestación de bienes públicos de calidad y en el desarrollo de infraestructura básica que vertebre el país interior con los vecinos de la región y el mundo. Un estado que gestione con los distintos niveles de gobierno la sinergia público-privada en el circuito educación, producción, ciencia y tecnología. Un estado que se proponga renovar la calidad y la transparencia institucional garantizando seguridad jurídica a inversores nacionales y extranjeros. Un estado que se precie de implementar un federalismo de concertación.El no cambio seguirá en la resistencia atado a intereses creados de larga data. Por eso, institucionalizado el cambio hay que convivir un tiempo conciliando ideas de cambio espontáneo con cambio estratégico. Arraigado el cambio, con la batalla cultural promoviendo las nuevas ideas, la Argentina política superará el debate de modelos antagónicos y excluyentes. Con el populismo marginalizado, la alternancia republicana en el poder será menos traumática y más previsible. Dejaremos atrás la etapa agonal de la democracia política.En el siglo XX, Bertrand de Jouvenel sostuvo que las sociedades se resisten a que el porvenir sea absolutamente desconocido; más bien prefieren que sea preconocido. Crean instituciones, conceden poderes al Estado y planifican el futuro, para acotar la incertidumbre que domina un futuro incierto, abierto a distintas posibilidades. Para Jouvenel, todo poder es de alguna manera poder sobre el porvenir. Porque el poder es capacidad de acción que afecta al porvenir y no solo al más inmediato presente. La consolidación del cambio reducirá incertidumbre, erradicará el cortoplacismo y permitirá a los argentinos reconciliarnos con el futuro.Doctor en Economía y en Derecho

Fuente: Infobae
12/11/2025 00:31

La reconciliación en Medio Oriente: apuntan a la desmilitarización y cambios en la educación

"La sociedad israelí está a favor de vivir en paz con nuestros vecinos palestinos", señala el vocero de las FDI

Fuente: Infobae
11/11/2025 23:34

Germán Vargas Lleras vuelve a liderar a Cambio Radical y marca su hoja de ruta para 2026: así se desarrolló la cumbre del colectivo

La estrategia del partido incluyó analizar perfiles de candidatos con experiencia legislativa y capacidad de interlocución con la ciudadanía de cara a las elecciones legislativas y presidenciales próximas

Fuente: La Nación
11/11/2025 21:18

Ley del Uscis de los 60 días y visas de trabajo: la regla para extensiones y cambio de estatus vigente en 2025

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) detalló una regla que comprende un período de gracia para los trabajadores no inmigrantes que necesiten extender su estatus legal en Estados Unidos. ¿Bajo qué tipo de circunstancias es aplicable esta norma?Qué dice la regla de los 60 días del Uscis sobre extensiones de estatus y visas de trabajoLos migrantes con visas de trabajo en EE.UU. cuentan con un plazo de 60 días tras el vencimiento de su permiso migratorio para alegar ciertas circunstancias o situaciones elegibles que derivaron en el retraso de la petición de ajuste o extensión del estatus. Sin embargo, si no se realiza ninguna acción, el Uscis advierte que estaría sujeto a la deportación de ese país.La agencia federal señaló que los titulares de visas de trabajo de no inmigrante que presenten una solicitud para cambiar o ajustar el estatus, así como una petición de autorización de empleo por "circunstancias apremiantes" durante el período de gracia de 60 días, podrán permanecer en EE.UU. de forma legal posterior al vencimiento."Si el trabajador no toma ninguna medida dentro del período de gracia, tendrá que salir de EE.UU. dentro de 60 días o cuando finalice su límite de validez autorizado, lo que sea más corto", puntualizó el Uscis.En tanto, el organismo gubernamental contempla las circunstancias imprevistas o extraordinarias para justificar la demora a la presentación de una extensión de estatus migratorio o a la no salida de ese país. En estos casos, se preservará la categoría adjudicada. Además, el peticionario también podrá continuar la búsqueda de empleo en EE.UU.Cuáles son las "situaciones imprevistas" que contempla el Uscis para extender el estatusEl organismo gubernamental indicó en qué situaciones tomará medidas sobre los casos de circunstancias imprevistas que afecten a las solicitudes de ciertas categorías. Estas son:Catástrofes naturales: como huracanes, incendios o circunstancias climáticas adversas.Emergencias nacionales: como de salud pública.Enfermedades graves.Conflictos en el extranjero.A su vez, el Uscis indicó que se debe llamar al Centro de Contacto (al 800-375-5283) para informar de la situación. En tanto, desde junio pasado se presentó una herramienta de autoservicio que permite reprogramar las citas de servicios biométricos hasta 12 horas previas al encuentro pautado.Cuál es el proceso para titulares de visas de estudiante ante el UscisLa agencia federal también tiene en cuenta dificultades económicas para los estudiantes F-1 que solicitan una autorización de empleo. Entre las situaciones imprevistas se encuentran:La pérdida de la ayuda financiera o el trabajo en el campus sin motivos causados por el estudiante.Variaciones en el valor de la moneda.Aumentos significativos de la matrícula.Cambios inesperados en la condición financiera de la fuente de apoyo del estudiante.Facturas médicas u otros gastos significativos inesperados.En estos casos, los estudiantes pueden solicitar la autorización de empleo para trabajar fuera del campus universitario, a través del formulario I-765 ante el Uscis y una copia del formulario I-20, Certificación de Elegibilidad de Estatus de Estudiante No Inmigrante.

Fuente: Infobae
11/11/2025 18:16

Proponen diputados la "Ley Bache": estos serían los cambios

La iniciativa busca permitir que recursos se utilicen en la conservación de obras existentes

Fuente: Infobae
11/11/2025 17:21

El futuro de las pymes: las claves para entender los cambios que se vienen, según el nuevo libro de Damián Di Pace

En su reciente publicación, el economista analiza el devenir de las pequeñas y medianas empresas en base a las decisiones que tomen. El rol de las nuevas generaciones, la tecnología y el "cuádruple comando"

Fuente: La Nación
11/11/2025 17:18

Cambios en el organigrama: qué puede implicar el traspaso de Ambiente a la órbita de Adorni

La Secretaría de Deportes, Turismo y Ambiente quedará directamente bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete. Así lo dispuso el Poder Ejecutivo mediante el decreto 793/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial. La norma modifica la Ley de Ministerios y traspasa tres áreas claves que dependían del Ministerio del Interior al área liderada por Manuel Adorni. De esta manera, la cartera ambiental pasará a depender directamente del también vocero presidencial. La decisión se enmarca en la reestructuración del Estado tras la salida de Guillermo Francos y Lisandro Catalán de la administración pública.Varios analistas interpretaron este recambio como un "triunfo" del karinismo dentro del Gobierno, aunque aún no está claro el propósito concreto del decreto más allá de la redistribución interna del poder. En el caso de esta Secretaría, el futuro de su conducción permanece incierto. Personas cercanas a Daniel Scioli dan casi por confirmada su continuidad, lo que, presumen, garantizaría también la permanencia del subsecretario de Ambiente, Fernando Brom.En términos operativos, tanto fuentes gubernamentales como organizaciones de la sociedad civil consideran que la modificación podría agilizar ciertos trámites. "En cualquier otra administración sería un upgrade institucional. En la época de [Fernando] de la Rúa y también de Néstor [Kirchner] la cartera dependía de la Jefatura de Gabinete. El problema es que ahora está unida a Turismo y Deportes, y mientras no cambie el rumbo, no hay elementos para pensar en una mejora", señaló el director de una organización ambiental nacional. En ese sentido, dijo que esto no implica necesariamente una buena noticia."En principio, la degradación del área ambiental [antes tenía rango de ministerio] está desde que arrancó este Gobierno, independientemente del lugar donde se ubique. Lo preocupante es que quienes conducen tanto la Jefatura de Gabinete como la Secretaría y la Subsecretaría de Ambiente no tienen experiencia en la materia", advirtió Eugenia Testa, directora del Círculo de Políticas Ambientales (CPA).Un reciente informe de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) sostiene que desde diciembre de 2023 el Gobierno recortó hasta un 83% del presupuesto destinado a políticas ambientales y paralizó espacios claves de gobernanza climática, como el Gabinete Nacional de Cambio Climático y su consejo asesor externo.En la misma línea, el Observatorio Nacional de Acción Climática indicó que el 73% de los 100 objetivos oficiales que la Argentina asumió en materia climática, tanto a nivel nacional como internacional, no está encaminado a cumplirse para 2030. A ello se suma la preocupación de diversas organizaciones por la intención del Poder Ejecutivo de modificar la Ley de Glaciares durante las sesiones extraordinarias del Congreso.En ese contexto, la llegada de Manuel Adorni a la Jefatura de Gabinete en reemplazo de Francos representa para el sector ambientalista un mayor control político de un área sensible por un funcionario con estrecha cercanía ideológica al presidente Javier Milei y su escepticismo respecto de la ciencia climática. "Miremos los datos", desafió Milei días atrás. "Cuando uno observa la historia del planeta Tierra, tuvo cinco picos de temperatura y este caso no es distinto a los anteriores. Lo que digo es que no se están verificando las hipótesis de quienes impulsan una determinada agenda", sostuvo el mandatario.En esa línea, varios de los consultados por LA NACION coincidieron en que "Francos era un interlocutor más tratable que Adorni, que es un talibán del Gobierno", según resumió Testa.Aun así, algunos analistas advirtieron que esta nueva etapa podría venir acompañada de una postura más pragmática hacia la política climática. Este mismo martes, en la Cancillería, se realizó una reunión centrada en la incorporación de la Argentina a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). También se espera la presentación de las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés) ante Naciones Unidas, en el marco de la COP30.Todo esto, según confirmaron fuentes oficiales, forma parte de la estrategia del Gobierno para "reinsertar al país en el comercio internacional", reconociendo que esos mercados exigen el cumplimiento de normas ambientales y climáticas.

Fuente: Infobae
11/11/2025 16:34

La Fundación Valle de Lili se pronunció sobre la polémica por el procedimiento de cambio de género a Laura, una menor de edad en Cali

El tratamiento de cambio de género realizado a una joven en Cali ha generado posturas encontradas entre la familia, que denuncia negligencia, y la institución médica, que defiende sus protocolos y asegura haber respetado la confidencialidad del caso

Fuente: Infobae
11/11/2025 16:19

INPE refuerza seguridad en cárceles con cambios de personal, operativos de requisas y traslados de internos peligrosos

La institución implementó investigaciones a trabajadores por presuntos actos de corrupción, intensificó la supervisión de visitas y trasladó a internos vinculados a organizaciones criminales hacia penales de máxima seguridad

Fuente: Infobae
11/11/2025 14:23

Gustavo Petro se quiere "apropiar" de los fondos de la reforma pensional, aseguró Cambio Radical: "El sistema podría dejar de funcionar"

Para la colectividad, el verdadero objetivo del Gobierno radica en obtener el control de los $525 billones acumulados y no en mejorar la protección de los adultos mayores

Fuente: Infobae
11/11/2025 14:21

El Gobierno dio marcha atrás y anuló el traspaso del Renaper: el trasfondo de la decisión y los cambios que se evalúan

La administración nacional decidió revertir la medida que trasladaba el Registro Nacional de las Personas a la órbita del Ministerio de Seguridad que controla Patricia Bullrich. Los detalles de la nueva estructura de poder

Fuente: Perfil
11/11/2025 14:00

Cambios en el Gobierno: Karina y Patricia, las ganadoras del nuevo diseño libertario

Los cambios publicados hoy en el decreto 793/25 acentúan la influencia de la hermana del Presidente; Santilli asume con un "mini-ministerio". Leer más

Fuente: Clarín
11/11/2025 13:36

Asun González, experta en SIBO: "Los cambios en nuestros hábitos son tan rápidos que nuestra microbiota y organismo no han tenido tiempo de adaptarse"

Curar el SIBO es posible. La base de una microbiota sana, según la doctora González, pasa por una dieta pesco-mediterránea rica en verduras y pescado.

Fuente: Infobae
11/11/2025 12:33

Si va a comprar dólares en casas de cambio, le podrían salir hasta $210 más caros que la TRM

El valor promedio de venta en dichos establecimientos supera la tasa oficial: el Banco Unión lidera los precios más altos y Cambios Vancouver ofrece las tarifas más competitivas

Fuente: La Nación
11/11/2025 10:18

De dólar a peso mexicano, hoy: tipo de cambio en vivo este martes 11 de noviembre

El precio del dólar en México este martes 11 de noviembre abrió en $18,3922 unidades por dólar, según el Diario Oficial de la Federación (DOF). Consulta todas las cotizaciones de dólar a peso mexicano, el tipo de cambio en vivo y en tiempo real de la jornada.La conversión de dólar a peso mexicano hoy 11 de noviembre arranca así, según El Dolar Info y el Banco de México (Banxico).Afirme: compra $17,60 / venta $19,10Banco Azteca: compra $16,90 / venta $18,84Banco de México, FIX del lunes: $18,3922Banco de México, Interbancario 48 hs (apertura del lunes): compra $18,3865 / venta $18,391Banco de México, Interbancario 48 hs (máximo del lunes): $18,412Banco de México, Interbancario 48 hs (mínimo del lunes): $18,368Bank of America: compra $17,4216 / venta $19,4553Banorte: compra $17,20 / venta $18,70BBVA Bancomer: compra $17,55 / venta $18,68DOF (Diario Oficial de la Federación): $18,3922Grupo Financiero Multiva: $18,41Intercam: compra $17,8697 / venta $18,8802Para pagos de obligaciones: $18,50SAT (Servicio de Administración Tributaria): $18,3922Ve por más del lunes: compra $17,7745 / venta $18,9745Promedio general: compra $17,9713 / venta $18,6592Tipo de cambio ponderado: $18,3152Sobre el precio del dólar en Elektra, este 11 de noviembre abrió en $16,90 a la compra y $18,84 a la venta. Es el mismo número en la consulta del precio del dólar hoy en Banco Azteca.A media jornada del lunes 10 de noviembre de 2025, el dólar estadounidense a peso mexicano (USD/MXN) cotizaba alrededor de $18,36 en el mercado spot, de acuerdo con un reporte de Monex.El peso mexicano también registró una apreciación frente al dólar del 0,43% respecto al cierre previo, y continuó un avance semanal del 0,63%.Para el cierre de la sesión, los analistas esperaban que la paridad USD/MXN se mantuviera en el rango de fluctuación de entre $18,34 y $18,40 por dólar.El comportamiento del tipo de cambio de dólar a peso mexicano está determinado por el apetito por los activos de riesgo y la posible reanudación de las actividades gubernamentales en Estados Unidos.El Índice DXY (que mide el dólar frente a otras divisas) cerró la semana previa con una pérdida del 0,2% y, aunque presentó un ligero avance del 0,04% a media sesión, se mantiene la expectativa de debilidad ante el posible fin del cierre de Gobierno.Banxico informa dos tipos de cambio cada día hábil: uno al mediodía (FIX) y otro al cierre de operaciones (cierre de jornada), ambos basados en promedios de operaciones reales en el mercado.El tipo de cambio (FIX) se obtiene a partir de un promedio de operaciones del mercado cambiario y se publica después del mediodía.La institución da a conocer el dato a partir de las 12.00 hs de todos los días hábiles bancarios, que se publica en el DOF un día después.El tipo de cambio de cierre de jornada se calcula con el promedio de las operaciones que ocurren entre las 13.55 hs y 14.05. Banxico lo da a conocer a las 14.10.El valor FIX se emplea para operaciones oficiales, pagos de obligaciones y cálculos fiscales, y se publica posteriormente en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Fuente: La Nación
11/11/2025 10:18

Lo último en tecnología: el cambio que verán los viajeros en el Aeropuerto Internacional de Miami

El Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) estrenó un sistema que promete transformar la experiencia de los pasajeros. A pocas semanas del inicio de la temporada alta de viajes por el feriado de Thanksgiving, y en medio de las complicaciones del cierre del gobierno federal, presentó nuevos sistemas con tecnología de punta que buscan agilizar el paso de los pasajeros por los controles seguridad.Un avance tecnológico en los controles de seguridad del aeropuerto de MiamiEl sábado 1° de noviembre comenzaron a operar las nuevas líneas eXpress en la Terminal D, donde American Airlines concentra la mayor parte de sus vuelos. Estos carriles, según explicó el MIA en un comunicado, están diseñados para reducir los tiempos de revisión de los viajeros hasta en un 30%.En tanto, el punto de control 2 de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) ahora cuenta con cuatro carriles de inspección Analogic eXpress. Cada uno está equipado con escáneres de detección de explosivos de última generación mediante tomografía computarizada (TC) 3D y un sistema automatizado capaz de procesar 500 bandejas por hora. A esto se le suma que los nuevos contenedores son un 25% más grandes que los habituales, lo que mejora la eficiencia del proceso."Me siento especialmente orgullosa de que muchos de nuestros pasajeros que salen de nuestra terminal más concurrida tengan un proceso de control aún más fluido a partir de este mes, gracias a este punto de control mejorado, que es el primero de muchos más que vendrán", destacó la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, de acuerdo a El Nuevo Herald.Cómo es la renovación millonaria del Aeropuerto Internacional de MiamiLa instalación de los nuevos carriles forma parte del Plan de Modernización en Acción (M.I.A.), un programa de renovación integral valorado en 9000 millones de dólares. El nuevo punto de control, que reabrió tras un cierre temporal en agosto, implicó una inversión de US$5,3 millones.El aeropuerto indicó en su web que la Terminal D atiende a unos 31 millones de pasajeros al año, mientras que American Airlines proyecta alcanzar un récord de 430 salidas diarias desde Miami durante la temporada de invierno boreal. Entre las próximas obras previstas se incluyen la apertura en diciembre de 2025 del garaje Ibis, con 2240 espacios, la ampliación de la Terminal K para 2029 y la modernización de la terminal central, estimada en US$745 millones, con finalización prevista para 2031.El MIA celebra "viajes más rápidos y fluidos que nunca"El MIA celebró en redes sociales la reapertura del punto de control con el lema "viajes más rápidos y fluidos que nunca". "Estas actualizaciones ayudarán a garantizar una seguridad óptima y agilizarán sus viajes", señaló el aeropuerto, que en 2024 alcanzó un récord de más de 56 millones de pasajeros, 3,5 millones más que el año anterior.Este crecimiento consolida al MIA como uno de los aeropuertos más transitados de Estados Unidos, aunque recientemente se registró una leve caída en la afluencia de viajeros. Lo mismo ocurrió en el Aeropuerto de Fort Lauderdale-Hollywood, un fenómeno que las autoridades atribuyen en parte a los efectos del cierre del gobierno federal.

Fuente: Clarín
11/11/2025 09:36

Dólar hoy: a cuánto cotizan el oficial y sus diferentes tipos de cambio este martes 11 de noviembre

Desde el oficial hasta el blue y el turista, todos los tipos de cambio.Mirá la cotización minuto a minuto.

Fuente: Infobae
11/11/2025 09:28

Milei oficializó cambios clave en el Gabinete y traspasó áreas estratégicas a la órbita de Adorni y de Patricia Bullrich

El Gobierno publicó una primera reestructuración administrativa este martes. Cambios sensibles tras los recambios de funcionarios. El Ministerio de Seguridad Nacional es uno de los principales ganadores porque tendrá el control de la Dirección Nacional de Migraciones y del Renaper

Fuente: Infobae
11/11/2025 09:21

La Uchulú revela el exorbitante monto que costará su operación de cambio de voz

La influencer usó sus redes sociales para comentar la nueva intervención a la que se someterá, luego de haber iniciado el tratamiento de implante capilar

Fuente: Infobae
11/11/2025 02:15

Tipo de cambio dólar-euro y proyecciones de este 11 de noviembre

Así se comportó la divisa europea frente a la estadounidense

Fuente: Infobae
11/11/2025 01:14

Más cambios en el Gabinete: aceptaron la renuncia de un funcionario clave tras la salida de Francos

José Luis Vila deja la Secretaría de Asuntos Estratégicos, un cargo clave en la Jefatura de Gabinete, en medio de una serie de modificaciones estructurales tras la llegada de Manuel Adorni a la cartera

Fuente: Perfil
10/11/2025 20:00

Orrego respaldó el Presupuesto 2026 y Llaryora pidió cambios tras reunirse con Santilli

San Juan confirmó su apoyo al proyecto oficial, mientras Córdoba reclamó modificaciones. Santilli y Adorni aceleran la ronda con gobernadores. Leer más

Fuente: Infobae
10/11/2025 19:12

Jornada financiera: el dólar abrió la semana sin cambios y el riesgo país perforó los 600 puntos

La divisa minorista operó estable a $1.445 y la mayorista avanzó 5 pesos a $1.420. Las acciones y los bonos retomaron el sendero alcista

Fuente: La Nación
10/11/2025 17:18

Malas noticias para los residentes de Long Island en NY: el cambio que impactará en sus finanzas

Miles de propietarios en el condado de Suffolk, el más grande de la isla de Long Island, en Nueva York, se preparan para enfrentar un aumento en los impuestos a la propiedad tras la aprobación de un nuevo presupuesto local que eleva la carga fiscal. La medida llega en un contexto de alzas sostenidas en los tributos inmobiliarios a nivel nacional y despierta preocupación entre los residentes.El aumento que deberán pagar los habitantes de Long Island en Nueva YorkEl miércoles 5 de noviembre, la Legislatura del condado aprobó por unanimidad, con un único legislador que se abstuvo y otro ausente, el presupuesto de 4300 millones de dólares propuesto por el ejecutivo del condado de Suffolk, Edward P. Romaine. El plan incluye un incremento del 3,18% en los impuestos a la propiedad, un porcentaje que se mantiene por debajo del tope estatal de Nueva York, fijado en 3,25%, según el informe de la Oficina de Revisión Presupuestaria (BRO, por sus siglas en inglés).El informe de la BRO calificó el presupuesto como "generalmente razonable", al considerar la previsión de ingresos estancados por ventas, la principal fuente de financiamiento local, y la incertidumbre económica derivada del prolongado cierre del gobierno federal. El documento también anticipa un crecimiento significativo en los salarios y beneficios del personal del condado, con un aumento proyectado de US$178,1 millones.Contexto nacional y local: la presión sobre los contribuyentes de Estados UnidosDurante los últimos cinco años, los impuestos inmobiliarios se incrementaron en todo Estados Unidos como consecuencia directa del aumento del valor de las viviendas durante el auge de compras impulsado por la pandemia. En algunos estados gobernados por republicanos, los legisladores buscan reducir o incluso eliminar estos tributos. Sin embargo, otros gobiernos locales, como el de Suffolk, piden a los residentes absorber parte del costo de los servicios públicos ante la reducción de fondos federales y el avance de la inflación.La situación no es nueva para los habitantes de Long Island: once de sus trece municipios aumentaron los impuestos a la propiedad en el actual ejercicio fiscal. Smithtown, que hasta ahora había evitado la medida, propuso recientemente un incremento del 9%.Voces desde la comunidad de Long Island que pagará más impuestosEl malestar entre los residentes se hizo sentir. "Muchos negocios están cerrando. Los impuestos suben. Es ridículo. La gente ya no puede pagar nada", expresó Richie Ellis, vecino de Smithtown, en una entrevista con News 12 Long Island.Otra residente, Geri Williams, describió el impacto cotidiano del aumento generalizado de precios: "No está bien. Todo está caro. Vas al supermercado y todo aumentó".Mientras tanto, las autoridades locales defendieron la decisión. El presidente de la Legislatura del condado, Kevin McCaffrey, aseguró que "este es un buen presupuesto y esperamos continuar sirviendo al pueblo de Suffolk con este tipo de estabilidad fiscal".Por su parte, Romaine sostuvo en la presentación del plan: "Es un presupuesto con visión de futuro que equilibra la prudencia fiscal con inversiones audaces en nuestra gente y nuestras comunidades".A partir de esta fecha entra en vigor la nueva carga impositiva en Long IslandEl nuevo presupuesto entrará en vigor el 1° de enero de 2026 y consolidará una tendencia que ya marcó el año fiscal en curso: una mayor carga impositiva sobre los propietarios en Long Island.

Fuente: La Nación
10/11/2025 16:18

Tipo de cambio: para los argentinos será más caro que el año pasado vacacionar en Brasil, Chile o Uruguay

Si bien el interés de los argentinos por irse de vacaciones al exterior no parece mermar, lo cierto es que la depreciación del peso en el último año hará que sea más caro visitar algunos países vecinos que, a contramano, vieron apreciarse fuertemente sus monedas frente al dólar. Si se toman los datos disponibles desde diciembre de 2024, en la Argentina el dólar subió 37,3%, mientras que en Brasil cayó 14%, en Uruguay, 8,9%, y en Chile, 5,2%. "Esto muestra que cualquiera de esos países es hoy más caro para los argentinos que a fines del año pasado. Nos cuesta 60% más comprar un Real, 45% más comprar un peso chileno y 51% más comprar un uruguayo. Todo esto en términos nominales", explicó el economista Iván Carrino, investigador de Faro de la Universidad del Desarrollo (Chile) y profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.Nuevo presupuesto, viejas normas distorsivasEn tanto, si se ajusta por la inflación de los distintos países, irse a Brasil cuesta un 35% más que a fines de 2024; a Chile, un 23% más, y a Uruguay, un 29% más. Pero no solo estos países se volvieron más caros, sino que el índice de tipo de cambio real bilateral (que elabora el Banco Central) muestra una suba del 25% en comparación con la canasta completa de monedas. Es decir, irse a México cuesta un 29% más; a Europa, un 27% más, y a Estados Unidos, un 15% más, entre otros destinos que registraron subas similares.Sin embargo, esta realidad no alteró las preferencias de los argentinos, que siguen eligiendo viajar al exterior, tal vez empujados por los altos precios locales. El último informe sobre Estadísticas de Turismo Internacional (ETI) del Indec, correspondiente a septiembre pasado, mostró que en ese mes salieron al exterior 706.000 turistas, mientras que solo ingresaron 375.000. Si se compara con igual período del año pasado, el turismo emisivo aumentó un 22% y el receptivo disminuyó un 19%. Los destinos más elegidos fueron Brasil (viajaron allí 155.000 argentinos), Chile (123.000) y Europa (104.000).Según Carrino, el déficit igual sería estructural, ya que nunca esas estadísticas dieron a favor. "Para que el saldo sea positivo de turistas que vienen versus turistas que salen, el dólar debería tener un precio de mega crisis, tipo fin de 2001. Así que no es deseable. Pero puede que este encarecimiento sí genere algún descenso. O que salgan menos de los que saldrían con un tipo de cambio más bajo. En cualquier caso, hay que aflojar con la obsesión por el tema turismo y dólar. Dejar de mirar los viajes al exterior como señal de desequilibrio cambiario", opinó. Durante el Cyber Monday, que tuvo lugar la semana pasada, las ventas a destinos internacionales crecieron un 20%, mientras que las domésticas lo hicieron en un 11%. Es decir, que la balanza sigue inclinándose por el exterior aunque se achicó la brecha. El destino más elegido fue Miami, en Estados Unidos, que creció un 120% contra el mes pasado. Entre los destinos nacionales, el más elegido es Bariloche, que avanza un 150% intermensual. La Costa Atlántica cayó un 14%. "En cuanto a las preferencias de los argentinos, el interés por los destinos internacionales se mantiene estable, especialmente cuando existen opciones de financiación. En Despegar observamos que la posibilidad de pagar en cuotas sigue siendo una herramienta clave al momento de planificar las vacaciones", sumó Paula Cristi, gerente general de la agencia de viajes para la Argentina.

Fuente: Infobae
10/11/2025 16:00

Activistas de derecha demandaron a la clínica Valle del Lili en Cali por operación de cambio de género en una menor de edad: "Crecí con miedo a ser mujer"

Según la demanda, el protocolo de atención fue inadecuado y se evidenció un diagnóstico erróneo por parte de los médicos tratantes

Fuente: La Nación
10/11/2025 13:18

Toyota presentó a la nueva Hilux: cuáles son sus cambios y cuándo llegará a la Argentina

Toyota lanzó a nivel mundial la nueva Hilux en Bangkok, Tailandia, e implementará a nivel mundial diversos sistemas de propulsión, incluyendo una alternativa eléctrica (BEV) y más adelante otra eléctrica de pila de combustible de hidrógeno (FCEV). Si bien se presenta como la novena generación, el modelo tendrá una estructura y dimensiones similares al ya conocido en nuestro mercado. Un estudio alerta sobre la gravedad del cannabis al manejar y la "ilusión de control" al volanteComo parte de sus cambios en el diseño exterior, el frontal incluye nuevos faros afinados unidos por una barra central que luce la inscripción "TOYOTA" en estilo clásico. En la versión eléctrica, el diseño prescinde de la parrilla tradicional e incorpora llantas de aleación específicas. Entre las novedades de todas las versiones se incluyen un nuevo escalón en la plataforma trasera para facilitar el acceso y un estribo lateral rediseñado.Contará con múltiples opciones de motorización en el mercado europeo, conservando una opción híbrida suave además de la mencionada eléctrica y la de eléctrica de pila de combustible en los próximos años. Además, adoptará solo la carrocería de doble cabina.En el habitáculo las modificaciones son sustanciales, con una inspiración en el de la nueva Toyota Land Cruiser, mucho más moderno que el de la generación actual. La consola central presenta un nuevo diseño horizontal junto al cuadro de instrumentos de 12,3â?³ y una pantalla táctil multimedia central de hasta 12,3â?³. La palanca de cambios pasa a ser más compacta, sumando un cargador inalámbrico adelante y nuevos puertos USB en la parte trasera de la cabina. Desde la compañía también anunciaron que esta será la primera Hilux equipada con dirección asistida eléctrica, con las ventajas de una maniobrabilidad más sencilla.En lo que a la seguridad concierne, se ampliaron las características del paquete de seguridad y asistencia a la conducción Toyota T-Mate. El nuevo modelo estará disponible (según la versión y el mercado local) con funciones nuevas, incluyendo una extensión del Toyota Safety Sense. Entre las novedades se incluyen (entre otros) un monitor de punto ciego, asistente de salida segura y cámara de monitorización del conductor.El sistema de propulsión en la versión 100% eléctrica cuenta con una batería de iones de litio de 59,2 kWh y ejes eléctricos delanteros y traseros que proporcionan tracción integral permanente, con un par motor de 205 Nm en el eje delantero y 268,6 Nm en el trasero. Los datos preliminares previos a la homologación indican una capacidad de carga útil aproximada de 715 kg y una capacidad de remolque de 1600 kg, con una autonomía WLTP de aproximadamente 240 km.Por otro lado se encuentra la alternativa Mild Hybrid que se introdujo en la gama actual. Complementa el conocido motor de 2.8 litros con un impulsor/generador eléctrico y una batería de iones de litio de 48V. Se mantiene su capacidad de carga de hasta una tonelada y de remolques con frenos de hasta 3500 kg.Los motores de combustión interna seguirán presentes en la gama, pero su disponibilidad se limitará solo a algunos mercados específicos (Toyota confirmó los mercados de Europa del Este) regionalizando su oferta según las necesidades. En estos el motor diésel de 2.8 litros sustituirá al de 2.4 litros, que se ofrecerá junto con el ya conocido motor de gasolina de 2.7 litros. Como parte del paquete de anuncios, se confirmó una versión equipada con un sistema de pila de combustible de hidrógeno de Toyota que llegará en 2028. En lo que respecta a la llegada de la nueva Hilux a la Argentina, está descartado su desembarco para 2026, por lo que habrá que esperar para el arribo de esta renovación. La pickup mediana se fabrica tanto en Tailandia como en la planta que Toyota tiene en Zárate, provincia de Buenos Aires.Más fotos de la nueva Toyota Hilux

Fuente: Infobae
10/11/2025 10:25

El cambio de timón para Honduras: más trabajo, menos deuda

Principales factores que afectan la economía hondureña: crecimiento de la deuda pública, gasto corriente, falta de inversión y baja productividad

Fuente: La Nación
10/11/2025 10:18

Estos son 5 sencillos cambios en tu dieta que pueden mejorar tu salud intestinal

Basta con echar un vistazo a las redes sociales o a los estantes del supermercado para ver un sinfín de productos que prometen mejorar la salud intestinal.Al parecer, todo el mundo habla de cuidar su microbioma: los billones de microorganismos que viven en nuestro sistema digestivo y que influyen en todo, desde la digestión y la inmunidad hasta el estado de ánimo y el sueño.La salud intestinal se basa en tener la combinación adecuada de bacterias y suficiente fibra para que todo funcione correctamente y tu cuerpo se sienta de maravilla.La clave para mantener los microbios sanos es alimentarlos correctamente, y mantener una microbiota intestinal saludable es más fácil de lo que crees.En lugar de recurrir a costosos suplementos probióticos o colaciones, te recomiendo hacer estos cinco sencillos cambios en tu alimentación para darle un impulso a tu microbiota.1. Cambia las papas fritas por pochoclosLos pochoclos son un cereal integral, por lo que están repletos de fibra que alimenta las bacterias beneficiosas de tu intestino; además, las palomitas de maíz son más ligeras y mucho menos procesadas que una bolsa de papas fritas.2. Cambia los dulces por fruta deshidratadaSi te encantan los dulces, este cambio puede ser difícil, pero los albaricoques secos, las pasas o los dátiles pueden satisfacer tu antojo y, al mismo tiempo, aportar fibra, vitaminas y azúcares naturales que tu intestino y tus niveles de energía agradecerán.3. Añade lentejas o garbanzos a tu boloñesaLas legumbres están llenas de fibra prebiótica, que alimenta a la microbiota intestinal, y pueden aumentar el volumen de tu plato, permitiéndote comer más cantidad, además de añadir textura y proteína vegetal. Es una excelente manera de comer menos carne sin sentir que te pierdes de algo.4. Cambia los frutos secos con sabor por los naturalesLos frutos secos con sabor suelen estar cargados de sal y azúcar, mientras que los naturales te aportan grasas saludables y fibra sin aditivos que tu intestino podría evitar.5. Cambia el helado por frutos rojos congelados con kéfirEl helado puede ser delicioso, pero los frutos rojos congelados con kéfir (una bebida láctea fermentada con un toque ácido) te aportan dulzor natural, antioxidantes y cultivos vivos que pueden ayudar a que tu microbiota intestinal se mantenga sana.Por supuesto, existen muchos otros alimentos que puedes consumir para mejorar tu salud intestinal, como beber kombucha o comer alimentos fermentados como el kimchi o el chucrut, pero no es necesario centrarse demasiado en ello.Lo más importante para tu salud intestinal y general es consumir una variedad de alimentos integrales ricos en fibra, como frutas y verduras.Y en cuanto a los suplementos y probióticos, mi consejo es el mismo: no hay evidencia de que te aporten ningún beneficio y productos como bebidas y polvos probióticos que prometen resultados milagrosos pueden costar cientos de dólares, lo cual considero un despilfarro de dinero.

Fuente: La Nación
10/11/2025 09:18

De dólar a peso mexicano, hoy: tipo de cambio en vivo este lunes 10 de noviembre

El precio del dólar en México este lunes 10 de noviembre abrió la sesión con la referencia del viernes, cuando la divisa mexicana cerró con una apreciación del 0,72%, manteniéndose en el rango de fluctuación entre $18,42 y $18,59 pesos por unidad. Consulta todas las cotizaciones de dólar a peso mexicano, el tipo de cambio en vivo y en tiempo real de la jornada.La conversión de dólar a peso mexicano hoy 10 de noviembre arranca así con la referencia del viernes, según El Dolar Info y el Banco de México (Banxico).Afirme: compra $17,70 / venta $19,20Banco Azteca: compra $16,95 / venta $18,94Banco de México, FIX: $18,50Banco de México, Interbancario 48 hs (apertura): compra $18,521 / venta $18,526Banco de México, Interbancario 48 hs (máximo): $18,529Banco de México, Interbancario 48 hs (mínimo): $18,447Bank of America: compra $17,5747 / venta $19,6078Banorte: compra $17,70 / venta $18,75BBVA Bancomer: compra $17,39 / venta $18,93DOF (Diario Oficial de la Federación): $18,6233Grupo Financiero Multiva: $18,60Intercam: compra $17,934 / venta $18,978Para pagos de obligaciones: $18,5947SAT (Servicio de Administración Tributaria): $18,6233Ve por más: compra $17,9355 / venta $18,9505 Sobre el precio del dólar en Elektra, este 10 de noviembre abrió con la referencia del viernes en $17,70 a la compra y $19,20 a la venta. Es el mismo número en la consulta del precio del dólar hoy en Banco Azteca.El peso mexicano cerró la sesión del viernes 7 de noviembre con una cotización de $18,45 por dólar.El viernes, el peso mostró una apreciación del 0,72% respecto al cierre anterior.Durante la sesión, el peso se mantuvo en un rango entre $18,42 y $18,59 unidades por dólar.La apreciación del peso fue impulsada por dos factores principales: el tono cauteloso de Banxico (Banco de México) en relación con sus próximas decisiones de política monetaria y el debilitamiento del dólar a nivel global, ya que el DXY (Dólar Index) retrocedió, con una pérdida del 0,19%. Banxico informa dos tipos de cambio cada día hábil: uno al mediodía (FIX) y otro al cierre de operaciones (cierre de jornada), ambos basados en promedios de operaciones reales en el mercado.El tipo de cambio (FIX) se obtiene a partir de un promedio de operaciones del mercado cambiario y se publica después del mediodía.La institución da a conocer el dato a partir de las 12.00 hs de todos los días hábiles bancarios, que se publica en el DOF un día después.El tipo de cambio de cierre de jornada se calcula con el promedio de las operaciones que ocurren entre las 13.55 hs y 14.05. Banxico lo da a conocer a las 14.10.El valor FIX se emplea para operaciones oficiales, pagos de obligaciones y cálculos fiscales, y se publica posteriormente en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Fuente: Infobae
10/11/2025 09:05

Cambio Radical recordó antiguas publicaciones de Benedetti y Petro sobre Juliana Guerrero: "Envejecieron mal estas declaraciones"

El partido opositor criticó algunos mensajes publicados por figuras del Gobierno tras la revocatoria de títulos universitarios a Guerrero, señalando la contradicción entre el apoyo público y la decisión de la Fundación San José

Fuente: La Nación
10/11/2025 08:18

Buenas noticias en Chicago: el cambio en el transporte que impacta en los trenes y beneficia a los usuarios

Los residentes de Chicago verán cambios en el sistema de transporte público. La medida impactará directamente en los trenes y beneficiará a los usuarios frecuentes que utilizan día a día el servicio en esta ciudad de Illinois.Los cambios en los trenes de Chicago La Autoridad del Transporte de Chicago (CTA, por sus siglas en inglés) aseguró a ABC7 que, desde 2026, implementará modificaciones sobre sus horarios en la Línea Naranja del sistema de trenes de la CTA, lo que ampliará la franja en la que estará activo el servicio.A partir del año próximo, la Línea Naranja se sumará a las que funcionan durante las 24 horas del día. Esta medida beneficia directamente a aquellos usuarios que no pueden utilizar el servicio durante algunos momentos de la madrugada en los que se encuentra paralizado.Según el sitio oficial de la CTA, actualmente la Línea Naranja de trenes opera hasta la una de la madrugada y abre a las cuatro, por lo que el servicio queda sin funcionar durante tres horas de la noche.La entidad también confirmó que se agregarán más de 10 nuevas rutas a la Red de Autobuses Frecuentes e incluso "ampliará los esfuerzos de limpieza de vehículos e instalaciones", dijo un portavoz de la agencia al portal citado.La ley en Illinois que permitió la ampliación horaria de los trenes de ChicagoA fines de octubre, según ABC7, la Asamblea General del estado de Illinois aprobó un proyecto legislativo para cubrir un déficit presupuestario para el transporte público: se trata de la Ley de la Autoridad de Tránsito del Norte (NITA, por sus siglas en inglés).Esta norma implicó el visto bueno a un plan de financiamiento de 1500 millones de dólares para las agencias de transporte público sin los grandes aumentos de impuestos estatales propuestos anteriormente.El presupuesto se financia con los ingresos que son destinados el Fondo Vial del estado y, al mismo tiempo, con un aumento del impuesto sobre las ventas dirigido al área de Chicago.El proyecto fue bien recibido por el Senado con 36 votos a favor y 21 en contra. El resultado tuvo lugar después de un año de debate y negociaciones en el que tanto promotores como opositores a la medida discutieron su aprobación.La crisis presupuestaria que atraviesan las empresas del transporte público en ChicagoDe acuerdo con el medio citado, la CTA, la Autoridad Regional del Transporte (RTA, por sus siglas en inglés), el tren de cercanías Metra y el autobús suburbano Pace tuvieron dificultades al enfrentar un importante déficit financiero de US$230 millones.Incluso, se prevé que puede aumentar a US$834 millones en 2027 y a US$937 millones en 2028. Por eso, la NITA trajo un fuerte alivio a las entidades y permitió nuevas medidas que ahora celebran los residentes que utilizan los servicios.

Fuente: Clarín
10/11/2025 05:00

Sudamérica toma el control: ¿se viene un cambio de poder en el mercado global de la soja?

Entre la cautela china y el empuje sudamericano, el mercado de soja en Chicago enfrenta un punto de inflexión que podría redefinir el equilibrio global de precios y poder comercial.

Fuente: La Nación
09/11/2025 19:18

¿Cambios en las aplicaciones de WhatsApp y Google por una alerta del FBI?

El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos lanzó una advertencia que reaviva el debate sobre la privacidad digital y la seguridad de los usuarios. A través del mensaje, el organismo anunció que habría cambios en las aplicaciones de WhatsApp y Google.El FBI advierte sobre riesgos en WhatsApp y Google: qué cambia en la privacidad digitalEn su comunicado, la agencia de seguridad señaló que las políticas de cifrado de plataformas como WhatsApp, Google Messages, iMessage y Facebook Messenger generan "espacios digitales sin ley" en los que los delincuentes pueden operar sin control, fuera del alcance de las autoridades.Según el FBI, la "encriptación a prueba de órdenes judiciales" constituye un "grave problema de seguridad pública" que puede traer consecuencias reales para las familias de EE.UU.En esos entornos, aseguraron las autoridades, los usuarios pueden dar con personas que utilizan los sistemas de mensajería para eludir la detección policial y pueden estar vinculadas a delitos. Es por eso que ya se empiezan a vislumbrar cambios.El FBI reaviva el debate global sobre el cifrado y la privacidad en WhatsApp y GoogleLa discusión no se limita a los rincones más oscuros de internet, sino a las aplicaciones más populares del planeta, utilizadas a diario por millones de usuarios. Estas plataformas emplean cifrado de extremo a extremo, lo que impide que alguien (incluso las propias empresas o las autoridades judiciales) pueda acceder al contenido de los mensajes durante su transmisión, destacó Forbes.El FBI aseguró que no pretende eliminar el cifrado, sino implementar lo que denomina "encriptación gestionada de manera responsable", es decir, que los proveedores puedan decodificar la información "solo en respuesta a un proceso legal de Estados Unidos". Esta posición coincide con los reclamos de gobiernos de Reino Unido, Europa y Australia, que promueven mecanismos para acceder a los mensajes cifrados en casos específicos.EE.UU. aún no tiene una ley que permita acceder a mensajes cifradosEn Estados Unidos no existe aún una ley que obligue a las tecnológicas a facilitar ese acceso, pero el tema se mantiene bajo observación. Según analistas, si otros países logran imponer esa normativa, se generará presión para que Washington adopte un estándar similar, especialmente en nombre de la seguridad nacional y la protección de menores.Los especialistas en ciberseguridad admitieron que abrir una puerta al acceso gubernamental implica un riesgo irreversible. Una vez que las defensas digitales se debilitan (como ya ocurrió en el caso del Reino Unido), recuperar la privacidad plena resulta casi imposible.La alerta del FBI se produce en medio de las críticas de Elon MuskLa advertencia del FBI sobre los riesgos del cifrado de punta a punta coincide con nuevas críticas que hizo el magnate Elon Musk contra Meta y su aplicación de mensajería WhatsApp. Según informó Markets, el empresario tecnológico, dueño de Tesla, SpaceX, Neuralink, entre otras empresas y de la red social X, acusó a la plataforma de mensajes instantáneos de tener "ganchos publicitarios" que analizan el contenido de los mensajes de los usuarios, algo que calificó como una "vulnerabilidad masiva de seguridad".

Fuente: La Nación
09/11/2025 09:18

Cambios en la visa B1/B2 de EE.UU.: nuevas actualizaciones en las entrevistas en 2025

El Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos aplica este año nuevas modificaciones en los criterios para las entrevistas de las visas de no inmigrante, lo que incluye las categorías B1, B2 y B1/B2. Desde el 1° de octubre de 2025, se actualizaron las condiciones bajo las cuales ciertos solicitantes podrán obtener una exención de la cita consular.Actualización del Departamento de Estado sobre entrevistas para visas B1/B2De acuerdo con el comunicado oficial, todos los solicitantes de permisos para no inmigrante deberán someterse, como regla general, a una cita presencial con un funcionario consular. Esto incluye a menores de 14 años y a personas mayores de 79 años.No obstante, el Departamento de Estado estableció nuevas excepciones que permitirán omitirla en determinados casos. La medida forma parte del proceso de actualización de los criterios de elegibilidad para la exención de entrevista, con el objetivo de optimizar el flujo de solicitudes y de reducir la carga administrativa en las embajadas y consulados.El cambio más relevante se refiere a la renovación de la B1, B2 y B1/B2, así como a la Tarjeta o Lámina de Cruce Fronterizo (Bbbcc/Bbbcv) utilizada por ciudadanos mexicanos. Quienes soliciten una renovación dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento del permiso anterior podrán calificar para una exención si cumplen con las condiciones establecidas.Nuevos criterios de elegibilidad para evitar la entrevista consularLa actualización normativa señala que los solicitantes podrán beneficiarse de esta opción si su visa anterior fue emitida con validez completa y si tenían al menos 18 años al momento de la emisión. Estas condiciones aplican tanto para las B1/B2 como para las H-2A, utilizadas por trabajadores temporales agrícolas.Adicionalmente, se establecen otros criterios generales que deben cumplirse para acceder al beneficio. Entre ellos se incluye:La solicitud debe presentarse en el país de nacionalidad o de residencia habitual del interesado. Se requiere que la persona no haya sido previamente rechazada para una visa, salvo que esa denegación haya sido posteriormente superada o eximida.Que no exista ninguna inelegibilidad aparente o potencial.Aunque la normativa define los grupos que pueden evitar la cita, el oficial consular conserva plena autoridad para solicitar una entrevista presencial si lo considera necesario. Esta facultad le permite evaluar de manera individual cualquier caso que requiera revisión adicional.Además de las renovaciones de B1/B2, el Departamento de Estado especificó que este beneficio también puede aplicarse a ciertos tipos de visas diplomáticas y oficiales. Los interesados bajo las categorías A-1, A-2, G-1, G-2, G-3, G-4 y OTAN-1 a OTAN-6, entre otras, pueden estar exentos del requisito de la cita si cumplen los criterios establecidos.Información sobre tiempos de espera y reprogramación de citasLa agencia federal mantiene un sistema de actualización mensual sobre los tiempos de espera. Esta información se publica en los sitios oficiales de cada embajada y consulado, lo que permite a los solicitantes verificar la disponibilidad de citas y planificar su proceso con anticipación.En los casos en que las reuniones disponibles se encuentren con una espera superior a tres meses, el sistema ofrece la opción de reprogramarla si surgen espacios anteriores. Las personas pueden acceder regularmente al portal para revisar nuevas fechas y adelantar su entrevista cuando sea posible.Estas medidas buscan proporcionar mayor flexibilidad y transparencia en la gestión de los tiempos de espera, especialmente en periodos de alta demanda de solicitudes de visas de visitante.Propósito y alcance de las visas B1/B2Las visas B1 y B2 son documentos de no inmigrantes otorgados a personas que desean ingresar a EE.UU. de manera temporal. La primera se utiliza para actividades relacionadas con negocios, mientras que la segunda se otorga para fines de turismo, visitas familiares o tratamientos médicos. También existe la categoría combinada, válida para ambos propósitos.Las actividades permitidas bajo un permiso de visitante incluyen consultas con socios comerciales, participación en conferencias profesionales o educativas, negociación de contratos o asistencia a eventos sociales y culturales. En el caso del turismo, se incluyen vacaciones, visitas familiares y tratamientos médicos no prolongados.Entre las actividades no autorizadas con una B1/B2 están el empleo remunerado, el estudio académico, la residencia permanente y la participación profesional en espectáculos públicos. También se excluye el llamado "turismo de parto": es decir, viajar con la intención principal de dar a luz en EE.UU.

Fuente: Perfil
09/11/2025 04:00

Caputo adelantó cambios en el esquema del dólar

En Estados Unidos ante inversores, el ministro de Economía explicó que el Gobierno retocará el marco cambiario. Deslizó que podría aumentar el ritmo del crawling peg en un 50%, lo que, si el mercado se mantiene al alza, acelerará la devaluación. Esto dependerá del comportamiento de la inflación y de la demanda de pesos. Después del triunfo electoral legislativo, el Ejecutivo también comenzará a sumar reservas para el Banco Central, ante los elevados vencimientos de los próximos años. Además, Luis Caputo adelantó que realizará una recompra de los títulos de deuda. Leer más

Fuente: Infobae
09/11/2025 02:53

El Presupuesto 2026 pone a prueba la capacidad de cambio de Javier Milei

La negociación fina todavía no empezó e impacienta a los gobernadores. La prueba de amor del llamado a extraordinarias y los videítos para seducir opositores. Disciplina partidaria, el pedido del Presidente a su tropa y el ruido con el PRO. Karina se convirtió en CEO del Gobierno y asciende Patricia Bullrich. El peronismo pasa de la resistencia a las propuestas con un Massa amenazante

Fuente: Infobae
09/11/2025 02:47

Nueva era en la Casa Rosada: cómo se reorganizó el mapa de poder interno tras los cambios en el Gabinete

La administración de Javier Milei redefinió su estructura luego de la victoria en las urnas. La nueva mesa de seis integrantes, los liderazgos en ascenso y una estrategia renovada para negociar con gobernadores

Fuente: Perfil
08/11/2025 18:18

El Gobierno prepara cambios en el PAMI para 2026: licitaciones, ahorro en medicamentos y más controles

La obra social más grande del país mantendrá su déficit durante el próximo año, aunque espera un alivio con la recuperación económica. El Ejecutivo busca reducir costos, mejorar precios y centralizar la gestión de las delegaciones. Leer más

Fuente: Infobae
08/11/2025 16:13

Dieta antiinflamatoria para mujeres: 5 cambios clave para perder grasa abdominal y evitar la hinchazón después de los 50

Se sabe que la menopausia es responsable de problemas difíciles de combatir como el aumento de peso y la panza. Los expertos explican las causas y proponen ajustes diarios en el menú que favorecen el metabolismo y protegen la salud




© 2017 - EsPrimicia.com