cambió

Fuente: Perfil
18/07/2025 19:54

Leo Alberto: "Hoy el mercado sufre una doble pérdida por activos y tipo de cambio"

El economista y especialista en mercados advirtió que la incertidumbre previa a las elecciones de octubre profundiza la caída en dólares de los activos argentinos. Además, analizó el impacto del apalancamiento con tasas altas y alertó que muchos inversores se ven forzados a asumir pérdidas. Leer más

Fuente: Infobae
18/07/2025 18:26

Dura sanción de Cambio Radical para congresistas que se ausentaron durante el debate de las dos consultas populares

La decisión del partido se fundamenta en la importancia de mantener la cohesión y disciplina interna en torno a las posturas adoptadas colectivamente por sus integrantes

Fuente: Perfil
18/07/2025 17:36

Gil Forleo: "No veo una contracción económica o una recesión, veo un cambio en la velocidad a la cual crece Argentina"

Según el economista, hasta abril, "la actividad económica venía relativamente bien". Leer más

Fuente: Infobae
18/07/2025 14:24

La suba del dólar y la apreciación del real moderan el atraso cambiario: el tipo de cambio es el más competitivo en 14 meses

Desde la salida del "cepo", el dólar subió 18%, contra una inflación del 8%. A la vez, la apreciación del real brasileño también elevó el perfil exportador argentino

Fuente: Infobae
18/07/2025 11:20

Cambio de euro a peso colombiano: ¿En cuánto cotiza este 18 de julio 2025?

La moneda comunitaria tiene un inicio de sesiones positivo este viernes

Fuente: Infobae
18/07/2025 11:17

Cambio Radical oficializó la candidatura de Néstor Leonardo Rico a la presidencia de la Cámara y pidió a los partidos políticos "respetar los acuerdos"

El partido reafirma su compromiso con acuerdos políticos de 2022 y presenta a Rico como su aspirante a la presidencia de la Cámara, instando a otras fuerzas a mantener la gobernabilidad

Fuente: Infobae
18/07/2025 11:15

Escándalo en Salta: renunció un joven concejal de LLA que le exigía sexo oral a una mujer a cambio de 10 mil pesos

Pablo Emanuel López fue grabado pidiéndole favores sexuales a una convencional municipal a cambio de devolverle una parte de su sueldo. El comunicado de La Libertad Avanza

Fuente: Perfil
18/07/2025 10:36

Escándalo en la Universidad de Tucumán: las revelaciones de una alumna del profesor que aprobaba exámenes a cambio de dinero y sexo

Una de las imputadas rompió el silencio sobre cómo operaba Ricardo Palavecino, el docente acusado de exigir coimas y favores sexuales a estudiantes. El caso se desató en 2024 tras una denuncia anónima. Leer más

Fuente: Infobae
18/07/2025 08:22

RIIZE anuncia concierto en México; k-popers piden a Ocesa cambio de recinto

El grupo de K-pop ofrecerá un concierto en la CDMX como parte de su gira "RIZING LOUD"

Fuente: Infobae
18/07/2025 06:51

"Fue sacrificada en el altar del populismo": Cambio Radical arremete contra el Gobierno Petro por crisis en salud

Cambio Radical responsabiliza al Gobierno por el deterioro del sistema de salud y exige soluciones inmediatas

Fuente: Clarín
18/07/2025 06:00

Alerta para Scaloni por los cambios de club de Paredes y De Paul: ¿pueden afectar el nivel de la Selección?

Tanto la Liga Profesional como la MLS no están a la altura de los torneos europeos.Pero no son los únicos casos.A un año del Mundial se abre el debate: ¿hacen bien los jugadores en cambiar de liga?

Fuente: La Nación
18/07/2025 01:18

Universidad de Tucumán: una arrepentida contó cómo operaba el profesor que aprobaba alumnos a cambio de plata o sexo

En el marco del escándalo que se destapó a finales del año pasado en el que un profesor de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Tucumán fue acusado de aprobar a los estudiantes a cambio de dinero o sexo, una de las alumnas y cómplices del hombre rompió el silencio arrepentida y dio detalles sobre cómo funcionaba. La mujer, que se llama Paola Villagra y se recibió, está imputada por cohecho activo."Yo era quien actuaba por pedido de un profesor. Varios alumnos pagaban por obtener sus notas y en el medio quedé yo porque era la que cobraba. Yo recibí dinero de algunos, el cual se lo entregaba a él [Ricardo Palavecino, docente acusado]. Había transferencias", expresó Villagra en diálogo con Telenoche y contó que llegó a cobrar entre 60 y 100 mil pesos por parcial.Además, continuó: "Palavecino me decía que iba a ayudarme con mi trabajo y vi que se le fue la mano con lo que hacía. Muchos me decían que los llamaba para pedirles más dinero. Lamentablemente muchos pagaron por su título y están ejerciendo. Ahora la sociedad está en riesgo porque no saben hacer su trabajo".En cuanto a las acusaciones sobre presuntos favores sexuales a cambio de la aprobación de los exámenes, Villagra se limitó. Sin embargo, desarrolló: "Las escuchas son muy explícitas". "Decía que había tenido relaciones con algunos compañeros y compañeras. Hay capturas y fotos. Esto era a cambio de notas o la promoción de algunas materias. Me señalaba algunos compañeros a los cuales yo tenía que decirle cómo tenían que manejarse para que el profesor los apruebe".El escándalo se conoció en noviembre de 2024, luego de que un docente acusara a Palavecino de aprobar alumnos a cambio de dinero y sexo. "Se vendían exámenes finales, tesis, regularidades y promociones. Él mandaba a otros alumnos a cobrar. Toda la operatoria la dio el centro de estudiantes, entonces no teníamos a dónde recurrir. A una compañera le pidió lentes de contacto y, como no aceptó, hubo una pelea", señaló una alumna llamada Milagros a Telenoche a finales del año pasado.La Justicia está investigando a Palavecino desde la denuncia de su compañero de trabajo y, a raíz de la viralización del caso, surgieron audios que se enviaban en la universidad. En una de las grabaciones, una alumna le contó a otra: "Vos sabés qué desatado está Ricardo [Palavecino]. Está pidiendo 40 mil por un examen. Yo calculo que no tiene miedo de que lo denuncien porque hace mucho que lo viene haciendo".

Fuente: Perfil
18/07/2025 00:18

Concejal de LLA renunció tras viralizarse un audio donde le estaría pidiendo favores sexuales a una militante a cambio de dinero

La Libertad Avanza sacó un comunicado declarando que "no ampara ni protege a ningún dirigente sospechado de conductas que pongan en entredicho la integridad y los valores". Leer más

Fuente: Infobae
18/07/2025 00:00

Un estudio alerta del aumento de las hospitalizaciones por el cambio climático

La investigación calcula que la cifra de ingresados alcanzará los 5 millones por culpa del calor extremo

Fuente: La Nación
17/07/2025 23:18

A la política le cuesta procesar tanto cambio

Son demasiadas novedades todas juntas para el sistema político y es evidente que le está costando procesarlas. Lo reflejan con elocuencia la tensión y las incógnitas dominantes en el cierre de listas para las próximas elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. Cuando faltan menos de 48 horas para que venza el plazo de inscripción de las candidaturas, sobran los cabos sueltos, las disputas dentro y fuera de cada espacio, las intrigas y la incertidumbre sobre la oferta final. Nadie queda a salvo.Los cuadernos de las coimas: convocan a una audiencia clave para iniciar el juicio oral contra Cristina Kirchner y 150 acusadosLa irrupción y llegada al poder de una figura y una fuerza tan excéntricas como las de Javier Milei y La Libertad Avanza, fruto del sostenido fracaso de los espacios y los dirigentes establecidos, tuvo la fuerza de un terremoto que aún no ha dejado un nueva topografía estable, en medio del proceso de construcción y consolidación, aún no concluido, del nuevo oficialismo. El Gobierno pretende que las elecciones de medio término sean, como ya ha ocurrido durante el primer mandato de administraciones anteriores, el ordenador y el estabilizador del sistema, así como el precursor de su hegemonía, confiado en las encuestas de opinión, que lo muestran en condiciones de imponerse en este turno electoral. En tanto, el resto de las fuerzas políticas intentan sobrevivir y mantener una cuota de representación para poder iniciar un proceso de renovación, que hasta ahora no han podido ni han sabido alcanzar.Si las elecciones provinciales anteriores oficiaron de laboratorios de testeo, las de la provincia de Buenos Aires asoman ahora como el banco de prueba final de cara a la gran contienda de octubre, en la que se dirimirá la conformación del Congreso para los dos últimos años de mandato y se establecerá la base para que Milei empiece a intentar (o no) la reelección presidencial. Pero también los comicios bonaerenses son la ventanilla de pago a muchos dirigentes y militantes que dan sustentabilidad a cada fuerza. Es la otra dimensión (para nada menor) en la que se cruzan necesidades, intereses, demandas.Con ese telón de fondo, el oficialismo asoma envalentonado tras el triunfo en la ciudad de Buenos Aires y la absorción (o la claudicación) de Pro con la presentación de una alianza nominalmente monocolor. Ya se sabe que la diversidad no es del gusto libertario. Sin embargo, no todos los dirigentes amarillos de la provincia con gobiernos municipales a cargo y con capital electoral propio se han rendido y algunos han decidido darles pelea al Frente La Libertad Avanza (FLLA) en sus respectivos distritos. Ya hay tres intendentes que se abrieron del paraguas violeta y podrían ser más.A pesar de que esa fuga suma una nueva incógnita para intentar predecir el resultado de las urnas, que a priori se presenta favorable para los libertarios, nada parece mellar la confianza en la cima del oficialismo nacional. Así es como subieron un escalón bastante más pronunciado sus propias disputas internas, que venían sucediéndose (más o menos asordinadas), por cuestiones de gestión, armados electorales, derrotas en el Congreso y conflictos con gobernadores y legisladores que hasta hace poco fueron aliados o funcionales y terminaron unos reclamando recursos y otros votando proyectos con los opositores más cerriles. Todo en medio de algunos inoportunos sobresaltos financieros, reflejados en la reciente alza de la cotización del dólar.Karinistas bajo los focosLa estrategia electoral, la asignación de lugares en las listas y la promesa de cargos en el Gobierno y en organismos estatales después de las elecciones de septiembre y octubre son parte de los más recientes factores de discordia (no los únicos), que buscan saldar los contendientes del poder constituidos en torno de los lados del triángulo de hierro en los que Javier Milei ha descargado la tarea política y comunicacional oficialista.Karina Milei, con los primos Menem, por un lado, y Santiago Caputo, con las fuerzas del cielo digitales, los funcionarios de puestos clave que le responden y algunos aliados políticos, por el otro, han llegado por vía indirecta a un punto de tensión y conflicto que queda atenuado (aunque no disimulado) solo porque se produce entre bambalinas y no a cielo abierto, como el desbocado enfrentamiento entre el Presidente y la vicepresidenta, Victoria Villarruel.A tal nivel llegan las sospechas y la desconfianza que en el karinismo sugieren que el fuego amigo no es ajeno al destape de la información que dio lugar a la revelación periodística del cuestionable contrato por casi 4000 millones de pesos por la provisión de seguridad entre el Banco Nación y una empresa de la que Martín Menem fue uno de los dueños, y ahora es mayoritariamente de sus hermanos. Desde las cercanías del supergurú, obviamente, niegan cualquier posible vínculo con esa pistola humeante y apuntan al sindicato bancario, que lidera el diputado cristinista Sergio Palazzo.De cualquier manera, la información impacta doblemente sobre "el jefe", como llama Milei a su hermana, quien ya había quedado seriamente tocada interna y externamente por el escándalo $LIBRA, pero luego resultó empoderada por el Presidente tras la victoria porteña, de la que ella fue considerada factótum. En las dos puntas de la polémica contratación aparecen figuras relevantes del entorno más próximo a Karina Milei. De un lado están los primos de su íntimo colaborador y figura clave del armado electoral, Eduardo "Lule" Menem. Del otro lado tiene un lugar relevante Darío Wasserman, vicepresidente del Banco Nación y esposo de María del Pilar Ramírez, la amiga y principal brazo político en la ciudad de Buenos Aires de la secretaria general de la Presidencia. Quienes conocen la dinámica interna de la entidad bancaria pública dicen que Wasserman es una de las personas con más influencia en la toma de decisiones del directorio. Lo que no implica que él haya incidido en esa contratación.La aparición de este hecho y la actualización del escándalo $LIBRA, que tocan a la hermanísima, así como las nuevas revelaciones del caso del avión privado de las valijas no revisadas, que rozan al supergurú, son consideradas en el oficialismo como parte de una interna agravada por el cierre de las listas, aprovechadas y potenciadas por los opositores. "Esperemos que, al menos adentro, esto se tranquilice con el cierre de listas", dice un estrecho colaborador de los hermanos Milei. Por eso pretenden presentar las candidaturas varias horas antes de la medianoche de mañana, que es el plazo límite para inscribirlas. Buscan despejar incertidumbres y bajar la tensión los antes posible. Entrar en una campaña electoral con la retaguardia complicada no es lo más aconsejable, más cuando los rivales se juegan su supervivencia. Peronistas en pie de guerraEl principal de esos adversarios es el perokirchnerismo, que se desgañita por estas horas por sostener en un muy complicado cierre de listas la precaria pax armada que alcanzaron cristicamporistas, kicillofistas y massistas. Las últimas discusiones alcanzaron niveles elevados de tensión, tanto como para que el calmo ministro Gabriel Katopodis, que integra la mesa de negociación en representación del espacio de Axel Kicillof, se plantara con una dureza que casi no se le conocía ante las pretensiones de Máximo Kirchner. En una elección de múltiples efectos y dimensiones (nacional, provincial y municipal), ponerle nombre a las cabezas de lista de cada seccional está resultando un enorme problema. Aunque mucho más profundas son las dificultades y discusiones cuando se trata de distribuir la cantidad de lugares que cada sector tendrá en los puestos con más probabilidades de entrar en la Legislatura y en los concejos deliberantes. Kicillof y los intendentes se juegan la gobernabilidad y su futuro en la última parte de sus mandatos. El gobernador, que sueña con su candidatura presidencial en 2027, ya ha probado la amarga medicina de no tener controlada la representación parlamentaria. No hay día en el que no recuerde que no le aprobaron el presupuesto de este año y que fue el camporismo el que menos lo ayudó. El pasado reciente y el futuro son caminos divergentes que pesan demasiado a la hora de confluir en el presente, aun cuando pesa la pulsión vital de unirse para no perecer.La complicación del medioSi el milei-macrismo es una caldera en ebullición y el perokirchnerismo una olla a presión, la nueva fuerza que intenta emerger en medio de esos dos polos dominantes transita las últimas horas con espasmos que lo ponen a cada instante entre la ilusión de vida y el riesgo mortal. En el heterogéneo armado que lleva el nombre de Somos Buenos Aires intentaban hasta la noche del jueves terminar de congeniar (con demasiadas dificultades y sospechas mutuas) la filial bonaerense del cordobés Juan Schiaretti, el espacio de Facundo Manes, los radicales que responden a Miguel Fernández (ligados al senador Maximiliano Abad) y a Pablo Domenichini (cercano a Martín Lousteau), la Coalición Cívica y el GEN de Margarita Stolbizer. La diferencia de orígenes, combinada con la diversidad de aspiraciones y la distancia que en muchos casos existe entre la autopercepción y la realidad de cada uno de los principales responsables de ese armado, más la multiplicidad de realidades locales que conviven, mostraban que se estaba ante una empresa de difícil concreción, pero que trataba de resistir. La discusión por la distribución de nombres y los espacios en las ocho secciones electorales y en los 135 municipios era un desafío enorme. Tanto como hacer convivir la aspiración de llegar a los dos dígitos en el escrutinio provincial, con la necesidad de ganar en los territorios que hasta ahora controlan y sostener la representación en la Legislatura. Una peligrosa pelea en la cima del GobiernoA eso hay que sumarle que por la diversidad de su composición y quiénes podrían ser sus principales candidatos en cada lugar Somos Buenos Aires asoma como una molestia a dos bandas. Así, podría restarle votos al peronismo en el conurbano, que es crucial para preservar su bastión, tanto como quitarle adhesiones al frente libertario-macrista en el interior, donde este está obligado a sacar amplias ventajas para lograr su objetivo de derrotar al oficialismo provincial, clave para afrontar las elecciones nacionales de octubre. Suficiente para que todos vean fantasmas rondándolos y busquen infiltrados del gobierno nacional y del perokirchnerismo, en este caso a través de dirigentes que tienen viejos vínculos con el movedizo Sergio Massa.Difícil encontrar antecedentes de un cierre de listas tan tumultuoso e incierto en todos los espacios. Les quedan poco menos de 48 horas para tratar de bajar tensiones, alcanzar acuerdos sin dejar demasiadas heridas abiertas y, si les es posible, presentar ofertas atractivas. Un desafío enorme para un contexto en el que la participación electoral viene batiendo récords de caída y el sistema no termina de estabilizarse. Ni la economía de despegar.

Fuente: Infobae
17/07/2025 22:45

Cambio Radical, en dura réplica a la alocución de Gustavo Petro, salió en defensa de Germán Vargas Lleras: "Pare de mentir"

En el pronunciamiento del partido de oposición, el senador Carlos Fernando Motoa y el representante Julio César Triana apuntaron hacia el jefe de Estado y lo que serían las calumnias contra el jefe natural de la colectividad; además de mencionar la crisis que sacude el sistema de salud

Fuente: Perfil
17/07/2025 19:00

Universidad de Tucuman: investigan a docentes que habrían cobrado dinero, regalos y favores sexuales a cambio de aprobar exámenes

Una denuncia anónima destapó una red de corrupción en la Escuela de Enfermería de Aguilares. Una alumna implicada contó cómo operaba el sistema. Leer más

Fuente: Perfil
17/07/2025 19:00

¿Motor de cambio o competencia desleal? Shein y Temu reconfiguran el consumo en Argentina

Gigantes del e-commerce irrumpen con descuentos imperdibles y precios agresivos, alterando el mercado textil local. Mientras algunos sectores ven una chance para innovar y crecer, otros advierten sobre la falta de igualdad en las condiciones comerciales y el impacto en la producción local. Leer más

Fuente: Infobae
17/07/2025 18:13

Puerto Rico prohíbe la terapia hormonal y las cirugías de cambio de sexo para jóvenes trans

El gobernador promulgó una ley que penaliza con cárcel y multas a profesionales de la salud que atiendan a menores trans. Organizaciones y expertos anuncian acciones legales

Fuente: Clarín
17/07/2025 17:18

Escándalo en Salta: acusan a un concejal de La Libertad Avanza de retener sueldo y pedir sexo oral a cambio de dinero

Pablo Emanuel López contrató a una mujer, a la que le retiene cerca de la mitad del sueldo y le "reintegra" parte por cada acto sexual, según el audio.El diálogo que dio lugar a la denuncia."No amparamos a quienes comprometen la honorabilidad del espacio", aclaran en LLA.

Fuente: Perfil
17/07/2025 17:00

Alivio en el tipo de cambio: "El mercado empezó a transitar por carriles más tranquilos"

Para el operador de corredores de cambio, Gustavo Quintana, "con el nivel de tasas que instaló el Gobierno, no hay mucha expectativa de un recorrido alcista muy significativo". Leer más

Fuente: La Nación
17/07/2025 16:00

Índice Big Mac: el cambio de julio que refleja un nuevo escenario para el dólar y el peso argentino

El tipo de cambio cambió su tendencia en julio: luego de un contexto de estabilidad tras la flexibilización del cepo, acumula en lo que va de este mes una suba del 5,4%. Y ese movimiento, que provocó una reacción del Ministerio de Economía y el Banco Central, tuvo un efecto perceptible en el Big Mac Index, que ya no tiene al peso entre las monedas más sobrevaluadas.Según este indicador, elaborado por la revista The Economist, la moneda argentina ahora luce un 14,6% subvaluada con respecto al dólar estadounidense, un escenario que contrasta con los números de febrero de este año. Hace apenas cinco meses, según este mismo ranking, el peso era la segunda moneda más sobrevaluada del mundo, solo detrás del franco suizo.The Economist indica que la hamburguesa Big Mac cuesta US$6,01 en Estados Unidos, mientras que en el país ese mismo producto vale $6600. En su análisis, ese tipo de cambio implícito es de $1098,17, que arroja esa diferencia del 14,6% frente al tipo de cambio real actual (la revista tomó para su evaluación un valor de $1286,01).De esta manera, el peso argentino abandonó su lugar entre las monedas apreciadas. De todas maneras, el escenario cambia si se observa ese mismo listado, pero ajustado por el PBI per cápita: ahí el peso sigue sobrevaluado, pero con un margen algo menor.Esta es una herramienta que usan los economistas para poder cotejar variables según el tamaño, la productividad de la economía y sus ingresos. Según The Economist, dada la diferencia del PBI per cápita local y el de Estados Unidos, el Big Mac en Buenos Aires debería costar un 27% menos que su precio de venta. Ese indicador, concluye la revista, implica que el peso está un 17% sobrevaluado.Este cambio de tendencia para la moneda local se explica por la suba en el tipo de cambio concentrada en las últimas semanas. Tras la flexibilización del cepo cambiario, el Gobierno insistió en llevarlo al piso de la banda de flotación (cerca de $1000) y luego de semanas de estabilidad, comenzó un camino ascendente que se aceleró desde comienzos de mes, tras la ventana de baja de retenciones y el fin del trimestre de mayores liquidaciones del sector agroexportador.Al mismo tiempo, el dólar comenzó un proceso de depreciación a nivel global, con un efecto inverso (apreciación) con respecto a otras monedas, que en la región se vio en el fortalecimiento del real brasileño, entre otras. Este movimiento del tipo de cambio, que según las consultoras por el momento no tuvo un fuerte impacto sobre los precios, tuvo consecuencias dispares sobre algunos sectores productivos, como el agro. "Cuando mirás los márgenes no han mejorado incluso con la devaluación. En todo caso, diría que la devaluación compensó la suba de retenciones y la flojera de los precios externos, que ya venían mal", analiza el economista Gabriel Caamaño."No se ve una mejora en la rentabilidad de los sectores transables, y si puede pasar que la apreciación del real te ayude un poco con el tema del turismo emisivo y la salida de dólares asociada, aunque tampoco es tan significativo. Pero creer que con este movimiento del tipo de cambio resolviste los problemas de rentabilidad de los sectores productores de sectores transables o garantizaste el equilibrio de la cuenta corriente es caer en la misma de siempre", agrega el analista de Outlier, sobre el escenario de la economía real con este tipo de cambio.En el ranking de The Economist, hay otras siete divisas sobrevaluadas frente al dólar. El ranking sigue encabezado por el franco suizo, que según este análisis tiene un 49,6% de sobrevaluación frente al dólar.La segunda moneda más sobrevaluada en julio es el peso uruguayo, con una estimación del 29,6% según el Big Mac Index. También están en ese lugar la corona noruega (22,1%), la corona sueca (21,8%), la corona danesa (16,6%), el euro (15,2%) y la libra esterlina (13,5%).Entre los países latinoamericanos, el real brasileño luce un 28,4% subvaluado, al igual que el peso chileno (22,6%), el mexicano (12,2%) y el colombiano (5,2%).Cómo funciona el Índice Big MacInventado en 1986, este indicador se creó como un intento de cotejar la evolución de las cotizaciones de diferentes monedas en el mundo y evaluar si están en el nivel "correcto" o, por el contrario, están sobrevaluadas o subvaluadas.Está basado en la teoría de la paridad del poder adquisitivo (PPA), que afirma que el tipo de cambio, en un contexto libre de intervenciones o regulaciones, debería tender a un nivel de equilibrio que "igualaría los precios de una cesta idéntica de bienes y servicios en dos países cualesquiera". En el caso de The Economist, se toma como referencia el Big Mac, por ser un producto que se vende casi idéntico en todos los países donde está presente la cadena de comidas rápidas McDonald's.En los años de gestión de Cristina Kirchner y Guillermo Moreno como secretario de Comercio, la hamburguesa protagonizó un episodio singular. Para evitar que el Big Mac Index reflejara el atraso cambiario de esos años, en épocas de índices de inflación oficiales intervenidos, el precio de venta de esta hamburguesa fue mantenido a niveles bajos, y llegó a no ser exhibida en las carteleras de las sucursales de la empresa de comida rápida.Además, el índice toma otra versión, donde ajusta los precios por el PBI de los países. Es una forma de registrar las diferencias entre economías diversas y los diferentes niveles de ingreso y productividad: en los países más ricos, es de esperar que los precios sean más altos, porque el precio de los servicios y los salarios es mayor.

Fuente: La Nación
17/07/2025 11:00

Cambios de vestuario en 40 segundos y una pista con 425 horas de mantenimiento, así es el nuevo Disney on Ice

En un inusual evento fue presentado hoy a la prensa el nuevo espectáculo de Disney On Ice, Un viaje mágico, que tendrá su estreno oficial el jueves 17 de julio. Lo de inusual cabe porque, más allá del previsible encuentro con algunos de los artistas que participan del show (algo que sucede cada vez que la compañía actúa en el país), por primera vez se adelantó a algunos medios fragmentos de lo que el público podrá disfrutar en el Movistar Arena hasta el 31 de este mes. Sin el temor habitual a vulnerar "la magia de Disney", la empresa posibilitó apreciar segmentos de dos cuadros aéreos y uno de bicicleta (llevados a cabo con ropa de ensayo) y un cuadro completo (vestuario inclusive) de patinaje sobre hielo tradicional, dedicado a la saga de Toy Story. Aunque escueto, el paneo permite anticipar que la propuesta de este año supera con creces a las anteriores."Este show es especial, es muy tecnológico", cuenta María Silva (de Ecuador), anfitrión del espectáculo junto con Alejandro García (de México). "Y es más participativo", agrega. "Habrá cámaras por todos lados tomando fotos del público, que luego se verán proyectadas en unas pantallas gigantes. Y también un vehículo mágico, al que podrán subir algunos afortunados y acompañar desde allí la trayectoria del show", ejemplifica. "Por supuesto que también está todo lo que el público habitual espera de un show de Disney On Ice, por empezar las súper estrellas Mickey y Minnie. La idea es contentar a todos, tanto al público tradicional como a las nuevas generaciones de espectadores", explica.Más allá de los hosts, de Un viaje mágico participan en escena (en realidad, en la pista de patinaje) 52 artistas (entre patinadores, acróbatas aéreos y biciclistas), 26 mujeres y 26 hombres, provenientes de distintas latitudes del mundo. "Los hay de Italia, España, Alemania, Japón, Estados Unidos, Canadá, Inglaterra y Brasil", enumera Silva. También integra la compañía, formando parte del ensamble de patinadores, una argentina: Ashelen Lundcourse (que vive en Las Vegas junto con su familia). Todos estos patinadores y acróbatas, que están en un rango etario comprendido entre los 18 a 45 años, son secundados desde bambalinas por otro número parecido de profesionales, entre iluminadores, sonidistas, utileros, vestuaristas, carpinteros, operadores de pantallas y videos.NúmerosSi seguimos con las cifras, es impresionante la cantidad de vestuario que implica el espectáculo: 275 outfits diferentes, que demandaron más de 2000 metros de telas y el laborioso trabajo de 300 modistas; más 279 accesorios de distintos tipos. Como nota de color, Silva agrega que el cambio de vestuario más rápido de Un viaje mágico insume solo 40 segundos. Otro número que impacta es el que requiere la instalación, el mantenimiento y desinstalación de la pista de hielo: 425 horas. Este último dato se repite en cada uno de los ocho espectáculos de Disney On Ice que se encuentran rotando por el mundo. El que se estrenará mañana en la Argentina es el último de todos, que acaba de ofrecer funciones en distintas ciudades de Brasil y que luego de aquí se presentará en Santiago de Chile y en Lima, Perú. A propósito: son necesarios 17 camiones para trasladar todos los elementos de la producción de una locación a otra, entre ellos el piso del escenario, que pesa ¡1000 kilos!Como el nombre del espectáculo lo indica, la nueva propuesta de Disney On Ice se centra en un viaje a través de las historias y los personajes con los que Disney supo cautivar desde antaño a grandes y chicos. Por eso, desde la misma producción del show, lo definen como "una experiencia multigeneracional, cargada de emoción, aventuras e imaginación". Sin ánimo de spoilear demasiado, se puede adelantar que la propuesta 2025 abre con un cuadro basado en El regreso de Mary Poppins y cierra con uno dedicado a todas las princesas de la factoría. En el medio, se suceden, entre otros, segmentos destinados a Aladdin, El Rey León, Frozen: una aventura congelada y Los increíbles. Por último, cabe señalar que en medio de la temporada que Un viaje mágico realizará en la Argentina, Disney On Ice alcanzará las 72.000 funciones en sus 40 años de giras alrededor del mundo.Para agendarDisney On Ice: un viaje mágico. Funciones: De martes a viernes, a las 15 y 19 horas; los sábados y domingos, a las 11, 15 y 19. Del 17 al 31 de julio. Sala: Movistar Arena (Humboldt 450). Entradas: movistararena.com.ar .

Fuente: Infobae
17/07/2025 06:00

De su origen al impacto del cambio climático: cómo fue la evolución del café

La producción de este grano se ve amenazada por fenómenos climáticos extremos que alteran su ciclo de vida y ponen en peligro la supervivencia de una infusión protagonista de las mañanas en el mundo, según National Geographic

Fuente: Infobae
17/07/2025 01:41

Un pequeño cambio al caminar podría mejorar la salud física de los adultos mayores, según científicos

Un estudio exploró cómo variaciones en la velocidad de la caminata podrían contribuir al bienestar general. Los resultados

Fuente: Página 12
17/07/2025 00:01

Los efectos en la subjetividad del cambio de época

Los múltiples impactos de la creciente metamorfosis del Estado benefactor en un Estado devenido mercado. Estrategias para una reconfiguración de la subjetividad.

Fuente: Infobae
16/07/2025 20:27

Congresista liberal advirtió sobre los verdaderos planes de Petro con nuevo cambio de gabinete y polémica alocución: "Saltarse la institucionalidad"

Mauricio Gómez Amín aseguró que el primer mandatario tiene como principal meta alargar su mandato y estadía en la Casa de Nariño

Fuente: La Nación
16/07/2025 20:00

Alarma por la erupción del volcán Litla Skógfell: evacuaciones y alerta por cambios en el flujo de lava

El volcán Litla Skógfell, parte del sistema de cráteres Sundhnúksgígar, en la península de Reykjanes, Islandia, entró este miércoles en su duodécima erupción en los últimos cinco años.LN+ reprodujo imágenes del cráter activo que arrojaba humo y flujos de lava caliente amarillos y naranjas. El video exhibió una suerte de "mar de lava" expansivo que atribuyeron a una "fisura volcánica de entre 700 y 1.000 metros de longitud". La erupción de un volcán en IslandiaLa Oficina Meteorológica de este país nórdico (IMO, en inglés) precisó en un comunicado que la erupción fue localizada cerca de Litla-Skógfell, al norte de la localidad de Grindavík y próxima a la capital islandesa, Reikiavik, y a la Laguna Azul, ambas evacuadas. Según el organismo, una lluvia de magma, que comenzó poco antes de la medianoche, tras una intensa sucesión de terremotos, precedió al evento eruptivo.New volcanic activity started on the Reykjanes Peninsula last night. The 1-km long fissure at Litla-Skógfell is the 12th eruption at Sundhnúka crater range since 2021. No evacuations or effect on air traffic, thankfully.#IcelandVolcano ð??®ð??¸ð??? pic.twitter.com/810PXrPUlN— Sif (@IceSif) July 16, 2025Aunque las autoridades activaron un seguimiento intensivo por cambios potenciales en el flujo aclararon que la lava no amenaza de momento ninguna infraestructura. Asimismo, informaron que las comunas de humo no son tan grandes como para perturbar el tráfico aéreo.Islandia, conocida como la tierra del hielo y el fuego por sus glaciares y volcanes, experimentó una docena de erupciones desde que los sistemas geológicos de la península de Reikianes se reactivaron en 2021.

Fuente: Ámbito
16/07/2025 19:36

Cómo detectar el hígado graso y qué cambios en la alimentación recomiendan los expertos

Esta afección puede avanzar sin señales evidentes y detectarse por estudios de rutina. Qué pautas seguir para reducir los riesgos según los médicos.

Fuente: Perfil
16/07/2025 19:18

El cambio climático derrite la nieve y los glaciares de los Alpes, provocando una inédita escasez de agua

Las altas temperaturas registradas en la cordillera francesa afectaron el abastecimiento en los refugios de montaña justo antes del inicio de la temporada turística. Leer más

Fuente: La Nación
16/07/2025 18:00

Los cambios en la forma de construir que llegan al real estate y el desafío del crédito hipotecario

En la décima edición del Real Estate Summit organizado por LA NACION, cuatro desarrolladores referentes del sector inmobiliario argentino compartieron su diagnóstico sobre el mercado y los caminos posibles para enfrentar el histórico déficit habitacional. El panel, moderado por la periodista de LA NACION Carla Quiroga, reunió a Issel Kiperszmid (CEO de DYPSA Group y fundador y vicepresidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos), Daniel Mintzer (director de G&D Developers), Jeremías González Toledo (director Comercial de Inarch) y Lucas Salvatore (director de IDERO, Real Steel y Grupo Salvatore).Real Estate: los proyectos inmobiliarios, el presente y futuro de un sector clave para la economíaUna macro ordenada: solo el punto de partidaLos especialistas comenzaron analizando el momento que atraviesa el país y cómo una macroeconomía más estable habilita la posibilidad de proyectar a futuro y llevar cierta previsibilidad al sector. Aunque resulta una condición necesaria para reactivar la industria, crecer y reducir el déficit habitacional, está lejos de ser suficiente por sí sola."Uno de mis hijos se está incorporando a la empresa, y yo siempre cuento que cuando tenía la edad de él y apenas empezaba en esta actividad tuve la sorpresa del Rodrigazo. A partir de ahí me preguntan: '¿Vos qué sos, developer?' Y yo les respondo que no, que soy crisólogo, me dedico a superar crisis", compartió entre risas Issel Kiperszmid, CEO de DYPSA Group, al explicar cómo las crisis marcan el pulso del negocio.En la misma línea, Lucas Salvatore, director de IDERO y Real Steel, apuntó: "A medida que se normaliza la economía se normaliza el país. Si te regalan energía nadie aísla las paredes, porque es más barato no hacerlo. Si la única manera de financiar un proyecto inmobiliario era en fideicomiso al costo a cinco años, nadie va a construir rápido, construyen lento. Una es la consecuencia de la otra".Consultado sobre qué condiciones deben darse para revertir el histórico déficit de tres millones de hogares, Kiperszmid fue claro: "Va a ser un proceso relativamente largo porque son muchas variables las que se tienen que alinear. En principio sin lugar a dudas la macro, una condición necesaria pero no suficiente. Además, para un sector que tiene capacidad de repago, la otra condición es que haya crédito a tasas relativamente lógicas, y para eso tiene que haber un mercado de capitales donde los bancos puedan financiarse, y que hoy no está".En esa línea, Daniel Mintzer, director de G&D Developers, sostuvo: "Las tasas de crédito están un poco altas, pero se da porque hay poco crédito. Hay poca masa de plata prestable. Hay mucha más demanda de gente que quiere tomar crédito que de gente que pueda poner plata para que éste se genere. Es cuestión de generar confianza".A pesar del contexto restrictivo, Mintzer percibe señales de mejora: "El año pasado la gente no podía comprar con lo que ganaba, compraba con lo que ya tenía. En cambio, hoy compra con lo que ya tiene y un poco con lo que gana (en algunos segmentos)". Y agregó: "Todavía nos falta un montón, pero por lo menos que haya algo de crédito y que los valores en dólares sean un poco más altos en lo que gana la gente genera que seamos un poco más accesibles. Podemos ver el vaso de dos modos: o lo que falta â??que es mucho siempreâ?? o lo que ya se hizo".Sobre la posibilidad de habilitar créditos en dólares, en línea con recientes declaraciones del ministro de Economía Luis Caputo, Kiperszmid fue categórico: "Es necesario un mercado de crédito en dólares, absolutamente". Mintzer aportó una visión más matizada: "En mi opinión el mercado con crédito en dólares no es lo mejor, pero es mucho mejor si es que hay gente que va a poner dólares para recibir dólares a cierta tasa (que con el peso no se logra). En tanto y en cuanto el dólar y el peso se muevan distinto y la gente gane en pesos, es mejor dar crédito en la moneda local, pero es mucho mejor que haya crédito en dólares a que directamente no haya crédito en absoluto".Además, Kiperszmid propuso tres medidas que considera clave para destrabar la dinámica del sector: "Primero de todo debe disponer de las acciones que tiene el FGS (Fondo de Garantía de Sustentabilidad), vender esas acciones que no le rinden nada y aplicarlas a un fondo que le permita a los bancos descargar las hipotecas. La segunda condición es bajar los impuestos al sector â??hoy según el modelo de construcción la carga impositiva es de entre un 46% y 52%, si sumás toda la cadena de impuesto, es decir que si el costo de construcción de una propiedad son US$1500, unos US$750 son impuestosâ??. La tercera condición requerida para que esto pueda ocurrir es ayudarnos a que los desarrolladores podamos ser más dinámicos en la construcción, lo que depende del Estado es todo el tema de las aprobaciones, la injerencia, todo lo que no es fiscal pero también pesa muchísimo".Cómo innovar"Entré a Canning a caballo", recordó Kiperszmid sobre el momento en que descubrió el barrio y decidió apostar por su desarrollo. "En ese momento estaba comenzando la Panamericana â??de Autopistas del Solâ??, entonces empezaron a haber muchos proyectos en la zona del eje Panamericana. Nosotros estábamos en Puerto Madero, dije 'llegué tarde acá', entonces agarré un mapa del Gran Buenos Aires y pensé dónde podía encontrar una zona verde no construida que tenga acceso futuro, que sea relativamente equidistante del centro respecto de lo que era Panamericana y fuimos a mirar". Así, desembarcó en un emprendimiento de 242 casas que estructuraron junto a otro grupo. "Después hicimos uno de 306 casas y pusimos un colegio, lo que cambió la dinámica", resumió.Entre las decisiones estratégicas que pueden definir un modelo de negocio, Mintzer destacó que su compañía apunta a un segmento poco atendido: "Pensamos que el sector que compra un departamento entre US$50.000 y US$100.000 está muy desatendido y pensamos que es una oportunidad de mercado importante". A modo de ejemplo, citó el proyecto Moca 2: "Estamos terminando el proyecto en lo que era la fábrica de Bagley, que era el estacionamiento de la policía en frente de la autopista en Barracas. Arrancamos vendiendo ahí el metro cuadrado en US$1500 y hoy estamos en US$2300â??US$2400 y subiendo".Sobre su elección de intervenir zonas no tradicionales, el director de G&D Developers explicó: "Somos una compañía que no apuesta solo al location (ubicación) sino a generar un entorno. Queremos generar un lugar donde nadie piense que ahí pueda haber un edificio y compramos con metro, con canje, con lo que sea, y generás algo notable para la ciudad".Desde IDERO y Real Steel, Lucas Salvatore ofreció una visión alineada: "Nosotros construimos integrando industria y arquitectura, que es nuestro foco, y eso tiene sentido en un país más normal. A medida que pensamos que va a estar la plata para construir, ya sea por créditos o por lo que sea, construir de manera más eficiente y más rápido es inobjetable, se hace en cualquier parte del mundo"."Hoy en nuestra planta de Moreno logramos construir como se hace en varias partes del mundo, que es en una línea de montaje donde por una puerta entra la materia prima y 200 metros después sale la casa terminada. Esa vivienda construida en línea está â??en igualdad de condiciones en terminaciones y demásâ?? unos US$1500 la tradicional contra unos US$1000 modular, una diferencia muy importante comparando calidades similares".Para Salvatore, "la situación está dada para que los sistemas industrializados tomen mucho más protagonismo, sea de acero o de hormigón, pero con otra lógica. Que en 2025 el método de construcción sea pegar un ladrillo al lado de otro suena bastante extraño y es algo que no lo veo lógico".El foco actual de la compañía está en Añelo, corazón productivo de Vaca Muerta. "Hicimos ahí cuatro edificios y estamos en este momento fabricando y construyendo dos más. Los últimos los fabricamos 100% en Moreno. El último, por ejemplo, que se llama Añelo Central, donde solo somos constructora, lo montamos en 28 días corridos y fue el primer edificio modular de seis pisos en la Argentina".Profundizando en la rentabilidad de ese esquema, agregó: "En Añelo estamos entre un 12% y 15% de renta por inversión de pozo (lo que compró el departamento a lo que le da la renta de alquiler) y de entre un 10% y un 12% el departamento terminado alquilado. El inversor tiene la posibilidad de entrar en el momento de riesgo y salir cuando está terminado al año con un markup de un 20%".Hoy participan en dos grandes obras: "Estamos trabajando con un proyecto propio que es Distrito Añelo, con edificios de planta baja más dos pisos donde tenemos para agregar 1200 camas. Es una inversión de US$60 millones, todo en etapas. También estamos en el proyecto Añelo Central que es de otro desarrollador â??donde nosotros somos el socio constructivoâ?? y es una inversión de US$70 millones con edificios de seis pisos". Ambas iniciativas se orientan al mismo sector, aunque con perfiles diferentes.Kiperszmid, en tanto, explicó que DYPSA también está avanzando hacia modelos industrializados, pero con hormigón. "En una fábrica, en un ambiente controlado, producís todos los paneles de una casa o de un edificio de cinco pisos, donde cada panel tiene su ID, ya viene con sus instalaciones y todo, y lo llevás y lo montás en el sitio", señaló. "Estamos empezando en un proyecto nuestro en Ezeiza, donde ya tenemos las primeras unidades de muestra. El costo de producción se baja aproximadamente un 15%, y nuestro objetivo es llegar a reducirlo un 25%, pero fundamentalmente reduce muchísimo los plazos".Nuevas oportunidades y nuevo consumidor"Hay un cambio en el hábito de consumo y eso es importante porque a la manera de comunicar y de vender los desarrollos inmobiliarios todavía le falta adaptarse un poco más a cómo consumen las nuevas generaciones", planteó González Toledo, de Inarch. "Hoy hay un montón de herramientas que podemos usar para llegarle a la gente y para hacerles palpar ese proyecto que se va a entregar en cinco años y en todo ese proceso hacerle sentir a la gente de alguna manera eso que está comprando".El grupo que lidera lleva adelante seis edificios residenciales de entre 5000 y 7000 metros cuadrados cada uno, distribuidos en distintos puntos clave de la ciudad: tres en Núñez, dos en Palermo Hollywood y uno en Monserrat. A esos proyectos se suman dos nuevas iniciativas comerciales que están por comenzar, una en Canning y otra en la Ciudad de Buenos Aires.Sin embargo, también cuentan con una de sus apuestas más ambiciosas que es el ViaViva, un emprendimiento que resignifica la traza urbana del Bajo Viaducto Mitre. "Nos quedamos con la concesión de la tierra del Bajo Viaducto Mitre. En la parte del Barrio Chino ya está completamente consolidado, donde tenemos 100 locales, y a fines de este año vamos a inaugurar el sector de Libertador, que a diferencia del Barrio Chino, que es más gastronómico y al paso, Libertador va a tener un perfil con un ticket más elevado, con concesionarias de autos y también tiene algo gastronómico", detalló.El proyecto continúa expandiéndose con una tercera etapa en marcha. "Por último, próximamente estamos iniciando la obra del Hipódromo, que ya es más un sector 24/7. Estamos hablando de una inversión de alrededor de US$60 millones".González Toledo también destacó la estrategia de Inarch de integrar múltiples unidades de negocio bajo una misma estructura, desde arquitectura y construcción hasta limpieza, marketing y fideicomisos, lo que mejora la trazabilidad y eficiencia del proceso completo. Su modelo apuesta a la profesionalización interna y a una lógica de crecimiento coordinado que pone el foco tanto en el producto como en la experiencia urbana.La influencia de China en el rubroSobre el impacto del gigante asiático en la cadena de valor de la construcción, las posturas de los desarrolladores fueron diversas, aunque con un denominador común: la necesidad de evaluar cuidadosamente costos, garantías y riesgos asociados."El tema China requiere sintonía fina. Ya está teniendo efectos importantes, por ejemplo, el aluminio bajó casi un 30%", señaló Kiperszmid. Y amplió: "Con esto surgen oportunidades, donde varios desarrolladores se unen para importar algunos productos específicos. También por otro lado ocurre que están apareciendo más importadores y que saltean pasos que existían con anterioridad, lo que mejora el costo".Mintzer, en cambio, puso el foco en la necesidad de respaldo local: "Nosotros necesitamos comprar todo con garantía, entonces yo prefiero pagar un poco más pero que cuando la gente tiene un problema o necesita algo tenga un teléfono para llamar". Y advirtió: "Hoy un edificio es 50% mano de obra, del otro 50%, lo que podés traer de China puede ser entre un 5% y un 10%, entonces ese porcentaje no me vale el riesgo de no tener la garantía".Desde Inarch, González Toledo coincidió con esa mirada prudente: "Con el tema China hay dos caras. Por un lado hay que ser responsable, está la gente que hace el negocio con la importación y después, como desarrollador, la incidencia que tiene real en el costo es relativamente baja y el riesgo que uno asume al importar â??sobre todo terminacionesâ?? es mucho". En ese sentido, reivindicó el valor de los vínculos estratégicos: "Es fundamental respaldarse en socios estratégicos, que son llamados también proveedores, que es alguien que no solo te acompaña en el proyecto sino que también después te respalda con el tema de las garantías".

Fuente: Clarín
16/07/2025 16:00

Alerta en el agro por cambios en el régimen de garantías para PyMEs

Las cadenas de cultivos advierten que podría comprometer seriamente el acceso al crédito de miles de productores agropecuarios.

Fuente: Perfil
16/07/2025 14:18

Camilo Tiscornia: "Forzar el tipo de cambio, sea para la alta o para la baja, trae complicaciones"

El economista advirtió que el principal desafío del gobierno de Javier Milei es lograr una flotación cambiaria ordenada que no dispare la inflación. "El salto del dólar es percibido como una señal de crisis en la Argentina", señaló. Leer más

Fuente: Ámbito
16/07/2025 11:11

Buenas noticias para Franco Colapinto: el cambio de regla de la Fórmula 1 que lo beneficia

La Fórmula 1 decidió hacer una modificación en su reglamento, en plena temporada, para mejorar el rendimiento de los monoplazas en la pista. Conocé cómo beneficia esto a Franco Colapinto y Alpine.

Fuente: Infobae
16/07/2025 05:00

Cómo identificar a una persona narcisista: señales de manipulación, límites saludables y el mito del cambio imposible

Aprender a diferenciar entre actitudes narcisistas cotidianas y un trastorno de personalidad marca la diferencia entre relaciones sanas y manipulaciones emocionales, según explicó la especialista, Mel Robbins en su pódcast

Fuente: Infobae
16/07/2025 04:02

El Gobierno implementó cambios en el procedimiento para inscribirse al RIGI

Las autoridades explicaron que las modificaciones buscarán acelerar los procesos de aprobación de las propuestas en puerta

Fuente: Infobae
16/07/2025 02:31

Cuáles son las especies que actúan como aliadas en la lucha contra el cambio climático

El zooplancton junto a otras criaturas terrestres y marinas mantiene ecosistemas saludables, regula la naturaleza y protege el equilibrio ambiental del planeta

Fuente: Perfil
16/07/2025 00:00

Qué son los agentes encubiertos y qué funciones tienen: los cambios que impulsó Bullrich en las fuerzas de seguridad

El Ministerio de Seguridad creó los agentes encubiertos digitales. Las fuerzas de seguridad ahora podrán crear avatares con documentos falsos para infiltrarse e investigar en redes sociales delitos complejos. Leer más

Fuente: Infobae
15/07/2025 20:15

El cambio climático intensifica las lluvias extremas y las inundaciones súbitas en el noreste de EEUU

Científicos advierten que estos eventos, cada vez más intensos, ya afectan a la infraestructura y aumentan los riesgos para la población

Fuente: Infobae
15/07/2025 19:01

El cambio climático aviva el fuego: más de 100.000 hectáreas quemadas al año en España

La crisis climática marca una tendencia a incendios más explosivos e incluso imposibles de apagar, según WWF

Fuente: Perfil
15/07/2025 18:00

Reacomodamiento del tipo de cambio: "Está casi en un nivel de equilibrio de largo plazo"

Con respecto a la situación previo al alza del dólar, el economista, Roberto Geretto, mencionó que, "el dólar estaba, en términos históricos, por debajo de su tipo de cambio real multilateral, estaba en niveles por debajo del promedio de largo plazo". Leer más

Fuente: Perfil
15/07/2025 18:00

Un economista aseguró que, "a lo largo de las próximas semanas, vamos a ver mucha tensión en el tipo de cambio"

Para el economista, Lucas Carattini, "el tener una buena licitación sería una forma de descomprimir un poco la presión sobre el tipo de cambio". Leer más

Fuente: La Nación
15/07/2025 16:36

John Goodman reapareció en público y dejó en evidencia su gran cambio físico, tras perder casi 100 kilos

John Goodman tiene motivos para sonreír. El actor de Roseanne, El Gran Lebowski y Los Picapiedra reapareció a lo grande en la alfombra roja del estreno de Los Pitufos. De impecable traje azul, la estrella de Hollywood no solo se mostró recuperado de la lesión que sufrió hace unos meses durante un rodaje, sino que, además, dejó en claro que sigue trabajando en su increíble cambio físico: ya perdió casi 100 kilos desde que decidió hacer un cambio rotundo de vida. El domingo por la noche se llevó a cabo la premiere de la nueva película de las pequeñas criaturas azules en Los Ángeles. Entre las celebridades que dijeron presente, se destacaron Rihanna y James Corden, aunque la presencia más comentada fue la de Goodman, quien le presta su voz al célebre personaje de Papá Pitufo. Muy elegante, el actor eligió para la ocasión un traje azul marino que combinó con una camisa blanca con corbata marrón y mocasines. Durante toda la velada, al artista se lo vio muy sonriente. En marzo de este año, Goodman sufrió una lesión en la cadera. El accidente tuvo lugar durante el rodaje de la última película de Alejandro González Iñárritu, protagonizada por Tom Cruise. Según informó en ese momento la oficina de prensa de la productora, "el actor recibió atención médica inmediata". Ya recuperado, el actor se mostró por primera vez en público en el estreno de Los Pitufos. Una decisión que le cambió la vidaA los 73 años, Goodman luce una nueva figura que comenzó a trabajar en el 2007, cuando decidió hacer un cambio radical en su vida. En ese momento se supo que había recibido el alta en el centro de rehabilitación Promises, ubicado en Malibú (California), un lugar conocido por su tratamiento sobre la adicción a las drogas y el alcoholismo en el que estuvieron numerosos famosos, como Lindsay Lohan, Robert Downey, Jr., Charlie Sheen, Matthew Perry, Britney Spears, Ben Affleck, entre otros.El actor fue tratado de "un problema no especificado", según explicaron en aquel entonces. En un comunicado difundido por su representante, Goodman sostuvo que por su familia y por él mismo decidió dar por zanjada su adicción. "Yo mismo, voluntariamente, adopté los pasos necesarios para mantenerme sobrio el resto de mi vida", aseguró.En ese momento, Goodman también decidió tratar su obesidad: la balanza llegó a marcar 200 kilos. "Me cansé, me harté de mirarme. Te estás afeitando en el espejo y no quieres mirarte. Se vuelve peligroso", confesó el actor en una entrevista que le concedió a la revista People en 2010, tres años después de comenzar su gran cambio. "No estaba viviendo, solo existía", explicó en otra oportunidad. Lo primero que hizo fue contactarse con Mackie Shilstone, personal trainer de figuras como Serena Williams y Peyton Manning. Luego cambió sus hábitos en base a tres pilares fundamentales: dejó el azúcar y el alcohol, comenzó a hacer ejercicio seis días a la semana y adoptó una dieta balanceada.Con paciencia y voluntad, los cambios comenzaron a llegar. En 2010, tres años después de haber comenzado, perdió 45 kilos. "En los viejos tiempos, perdía 20 o 30 kilos en tres meses y luego me recompensaba con un paquete de lo que fuera y simplemente volvía a mis viejos hábitos", contó en diálogo con un programa de la cadena norteamericana ABC en 2017. "Entonces quise empezar a bajar de peso lentamente, moverme, hacer ejercicio. Estoy llegando a una edad en la que ya no puedo permitirme quedarme quieto", agregó."El boxeo me cambió la vida. Es terapéutico, te ayuda a mantenerte fuerte física y emocionalmente", expresó en 2023. Los entrenamientos los intercambiaba con los paseos diarios de sus perros, los cuales sumaron y contribuyeron en el proceso. La motivación también surgió de las ganas de seguir trabajando en la industria, como actor, su verdadera pasión.

Fuente: Perfil
15/07/2025 16:00

Del calor al viento sur: cómo será el brusco cambio de tiempo en Córdoba

Tras un martes con temperaturas elevadas, se espera un brusco cambio de tiempo en Córdoba con la llegada de un frente frío durante la noche. El resto de la semana tendrá mañanas frías, posibles lluvias y una paulatina recuperación térmica hacia el fin de semana. Leer más

Fuente: Perfil
15/07/2025 16:00

Cambio de cubiertas con un clic: Mercado Libre se mete en el negocio de la instalación y llega a Córdoba

La plataforma ahora permite comprar neumáticos y agendar directamente su colocación en talleres adheridos, con entrega incluida en el lugar del servicio. Leer más

Fuente: Infobae
15/07/2025 14:25

Presidente de Camacol criticó cambios en Mi Casa Ya y alertó por caída en la construcción de vivienda nueva: "No es un sector que esté pasando el mejor momento"

La decisión de suspender apoyos para vivienda nueva y priorizar inmuebles usados preocupa al sector constructor, que enfrenta una crisis prolongada y teme menor generación de puestos de trabajo

Fuente: La Nación
15/07/2025 12:36

Trump bromea con un cambio simbólico sobre el fútbol en EE.UU. y enciende la polémica: "Podría hacerlo"

NUEVA JERSEY.- El presidente Donald Trump sorprendió el domingo durante la final de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA al bromear con la posibilidad de imponer, mediante una orden ejecutiva, que Estados Unidos comience a llamar "fútbol" al deporte que históricamente denomina "soccer". La declaración se dio en una entrevista distendida con la cadena de streaming DAZN, realizada en el Estadio MetLife de Nueva Jersey, sede del partido decisivo del torneo internacional."Creo que podríamos hacerlo, creo que yo podría hacerlo", dijo Trump entre risas, al ser consultado sobre la posibilidad de alinear el lenguaje deportivo estadounidense con el del resto del mundo. "Lo llaman 'fútbol', aunque nosotros decimos 'soccer'. Pero ese cambio podría hacerse muy fácilmente. Es genial ver este torneo", añadió, en un tono informal pero sugestivo, característico de sus apariciones públicas.Donald Trump says it's football, not soccer, and that he will issue an executive order to call it 'Football' pic.twitter.com/CIamg15vfd— Total Football (@TotalFootbol) July 15, 2025Durante décadas, el término soccer ha sido el utilizado en Estados Unidos â??así como en Canadá y Australiaâ?? para diferenciar este deporte del fútbol americano. Sin embargo, en prácticamente todos los demás países se lo conoce como "fútbol" (o football en inglés). La propuesta de Trump, aunque formulada como una broma, toca un aspecto sensible en la cultura deportiva estadounidense y parece buscar una conexión simbólica con el público global, en un momento en que el país se prepara para recibir nuevamente una Copa del Mundo.El mandatario asistió a la final del torneo junto a Melania y protagonizó un momento inesperado al subir al escenario durante la ceremonia de premiación. Acompañó a los jugadores del Chelsea en el instante en que levantaban el trofeo de campeones. El equipo británico se impuso por 3-0 al Paris Saint-Germain y se consagró en la edición inaugural del Mundial de Clubes en su nuevo formato ampliado, que reunió a varios campeones continentales en doce sedes distribuidas por Estados Unidos a lo largo de un mes.Trump y la primera dama fueron recibidos con una ovación al llegar al Estadio MetLife, pero la reacción del público cambió cuando su imagen apareció en las pantallas durante el himno nacional: en ese momento, se escucharon algunos abucheos. Más tarde, tras el partido, volvió a ser abucheado mientras entregaba medallas a los jugadores en el campo, acompañado por el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.Sin embargo, esa recepción hostil por parte de parte del público no fue el final de su protagonismo: a lo largo de la transmisión, el mandatario estadounidense, de 79 años, apareció reiteradamente en las imágenes televisivas, siempre sentado junto a Infantino.Según datos de la BBC, el Chelsea se llevó una recompensa económica de aproximadamente 113 millones de dólares por su participación y desempeño en el certamen. Consultado después de la ceremonia por la irrupción de Trump en los festejos de los jugadores, el capitán del equipo, Reece James, comentó: "Para ser sincero, había bastante ruido. No escuché mucho, pero nos felicitó por el título y nos dijo que disfrutáramos del momento".En su diálogo con DAZN, Trump también se refirió al valor simbólico del fútbol como puente entre naciones, un mensaje algo atípico para su historial discursivo. "Este es el deporte más internacional del planeta", afirmó. "Se trata de unidad, de que todos se unan. Hay mucho amor entre países internacionales", agregó, señalando el potencial integrador del juego.Estados Unidos será uno de los anfitriones de la Copa Mundial de 2026, junto con México y Canadá. Será la primera vez desde 1994 que el país reciba un Mundial, en lo que muchos interpretan como una oportunidad estratégica para consolidar el crecimiento del fútbol en el mercado estadounidense y fortalecer sus vínculos con una audiencia global.Agencia AP

Fuente: Infobae
15/07/2025 11:30

Tipo de cambio dólar canadiense peso mexicano de hoy 15 de julio

La moneda canadiense cambia su valor constantemente en el mercado de divisas

Fuente: Infobae
15/07/2025 10:15

Viceministro de Justicia descartó blindaje a Petro por cambio en el manejo en tutelas: "El Gobierno no está huyendo del Consejo de Estado"

Yefferson Dueñas defendió el decreto 799 de 2025 y aseguró que la reforma busca garantizar el acceso a la justicia y aplicar el principio de igualdad, mas no proteger al presidente de decisiones judiciales adversas

Fuente: Infobae
15/07/2025 06:41

La generación Z no dice "hola" cuando llamas por teléfono y espera a que saludes tú: el cambio con sus padres tiene una explicación

Distintos motivos les hacen guardar silencio y ninguno, al menos de forma general, es la mala educación

Fuente: La Nación
15/07/2025 00:36

El cambio que reivindica la seguridad jurídica

Bruno Leoni, un pensador liberal italiano del siglo pasado, en su clásico libro La libertad y la ley desarrolla la concepción del derecho como producto evolutivo y consuetudinario. En su crítica de la legislación y de la concepción kelseniana del derecho positivo plantea la tesis de que el proceso de formación del derecho romano fue el verdadero precursor de la tradición del derecho común -common law- (sistema jurídico basado en decisiones judiciales previas, más que en leyes codificadas) de origen anglosajón; y no, en cambio, de la tradición del derecho codificado inspirado en la compilación jurídica del derecho romano enviada a hacer por el emperador Justiniano (Corpus Iuris Civiles-565), trasplantada al Código Civil de Napoleón (1804) y de allí a Europa continental y al mundo.De la confluencia entre juristas y pretores (que cumplían la función de jueces) se fue gestando ese derecho común que se traducía en unas pocas leyes claras aplicadas de manera consistente. Por ello, según Leoni, es en Roma donde comienza a forjarse el concepto de "seguridad jurídica", como expresión de un orden normativo y jurisdiccional que proporciona estabilidad y previsibilidad en las relaciones sociales y comerciales.En el clásico manual de texto Law and Economics, los autores Cooter y Ulen diferencian la tradición del derecho codificado de la del derecho común, ambas con raíces en el derecho romano, aludiendo a las diferencias entre las revoluciones inglesa (1688) y francesa (1789). La revolución inglesa derrocó al rey y dio poderes al Parlamento, pero mantuvo el sistema judicial existente y, con ello, la tradición del common law. La francesa se propuso, en cambio, eliminar de raíz el antiguo régimen; decapitó al rey y desmanteló el sistema judicial, buscando erradicar la tradición del derecho común. La concepción de sistematizar normas en un código abarcativo de todos los casos concretos posibles que puede plantear la realidad jurídica buscó reducir al mínimo el margen interpretativo que tendrían los jueces al aplicar la ley en el nuevo sistema judicial. Por supuesto, como las normas se desactualizan y el devenir de la realidad presenta nuevos casos, surgen "lagunas jurídicas" no previstas en la legislación vigente que hacen necesaria la interpretación de los jueces. Las sentencias judiciales van estableciendo entonces precedentes jurisprudenciales que también nutren la tradición del derecho codificado. Se ha observado que el derecho codificado promueve "inflación normativa" y da prevalencia al derecho público sobre el derecho privado. Pero la tradición del derecho anglosajón tampoco ha sido ajena a estos sesgos que tienen más que ver con el crecimiento de las funciones del Estado y con una mayor intervención regulatoria en los mercados que en las deformaciones inherentes a uno de ellos.Ambas tradiciones jurídicas, con sus pros y sus contras, convergen sin embargo en instancias de evolución institucional comunes: las dos buscan que en sus respectivos ámbitos las leyes se apliquen de manera imparcial, general y predecible para generar confianza en los ciudadanos y en sus interrelaciones jurídicas. Y esto se debe a que ambos sistemas, bajo el influjo de las ideas liberales de la Ilustración y de las revoluciones inglesa, estadounidense (1776) y francesa promovieron principios de legalidad, de igualdad ante la ley y de protección de los derechos fundamentales que se plasmaron en los textos del constitucionalismo moderno (en nuestra Constitución de 1853, entre otras). El constitucionalismo también es analizado como un estado evolutivo del derecho concebido para fijar límites al poder. Por eso los mandatos limitados, las reglas de sucesión para la alternancia pacífica en el poder, la división de poderes y los controles recíprocos, la libertad de expresión, etc. Es que los límites al poder y los derechos y garantías inalienables de las personas son las caras de una misma moneda. El Estado de derecho es un ahijado del Estado constitucional y es ni más ni menos que la consagración del principio de que todos somos iguales ante la ley, y que todos estamos sometidos a ley. Y la seguridad jurídica en el Estado de derecho es, ni más ni menos, que la previsibilidad institucional, normativa y judicial en el marco de las reglas de juego de este sistema.Las autocracias también pueden presumir de dar certeza y previsibilidad en la aplicación de las leyes, y de hecho hay inversores que reconocen cierto grado de "seguridad jurídica" en regímenes autoritarios. Pero el problema viene cuando cambia el poder o hay que recurrir a una Justicia dependiente para reparar un derecho violado. La supuesta previsibilidad colapsa con el nuevo autócrata de turno y con la aplicación arbitraria de la ley.La Argentina carga con un prontuario de inseguridad jurídica que la condena a la desconfianza de inversores propios y ajenos. En lo institucional hay que empezar a señalar que a partir del golpe de 1930 se rompió el orden constitucional e inauguramos una alternancia entre gobiernos militares y civiles hasta 1983. A su vez, a partir de los 50 del siglo pasado la política institucionalizó la inflación como instrumento de recaudación espuria y "reparto" discrecional para afianzar las bases de una organización económica corporativa orientada al mercado doméstico y cerrada al comercio, que derivó en crisis cíclicas de las cuentas públicas y externas. La contracara de esas explosiones inflacionarias y devaluatorias fue el recurrente rompimiento de contratos y las crisis de deuda con sucesivos defaults (ostentamos el récord de 9 defaults en nuestra historia económica). Pero las crisis económicas a su vez derivaron en regímenes ad hoc de emergencia que cambiaron las reglas de juego y generaron más intervenciones regulatorias y nuevos gravámenes "transitorios", que siempre llegan para quedarse, alterando la previsibilidad tributaria. La reparación judicial de las normas quebrantadas primero nos encuentra con jueces obligados por génesis y leyes especiales a trabajar en una cancha inclinada para defender los intereses de una parte en perjuicio de la otra, como en el fuero laboral, o jueces dependientes del poder de turno en otros fueros y en muchas jurisdicciones provinciales. El nudo laboral entre jueces, sindicatos y leyes es disuasivo de la creación de nuevos empleos formales y nos condena a una alta tasa de informalidad (42%). Como la Justicia sesgada y la dependiente hacen primar la discrecionalidad en sus fallos, los que inician nuevos negocios o hacen nuevas inversiones, si pueden, tratan de asegurarse una "prórroga de jurisdicción" (jueces extranjeros o tribunales arbitrales) para evitar la Justicia argentina bajo sospecha de inseguridad jurídica. El propio Estado en sus emisiones de deuda ha debido conceder jurisdicción a tribunales extranjeros. La desconfianza ahuyenta inversiones y castiga a los flujos de posibles emprendimientos productivos con altas tasas de riesgo argentino.¿Se puede cambiar la reputación cuando todavía padecemos los coletazos de la saga populista, como las condenas internacionales por adulteración de los índices de crecimiento o la expropiación de YPF? Es imprescindible hacerlo, y hay señales que ayudan. Ya contamos con el antecedente de 42 años de vigencia democrática con alternancia en el poder dentro de las reglas de juego. Es cierto, el Presidente accedió a su cargo como un outsider, por el hartazgo político de los argentinos. Pero el hartazgo se canalizó en el voto. Cuando Javier Milei expresa que los argentinos lo emplearon por cuatro años para trabajar de presidente y que en 2027 verá si le renuevan el contrato por otros cuatro, para después dejar la ocupación pública y volver a su casa, reafirma la regla de sucesión que da previsibilidad al sistema político. Todavía hay consignas "destituyentes", que esperemos el nuevo voto apacigüe, mientras se suceden fallos judiciales que empiezan a dar señales de una Justicia más independiente.El respeto a rajatabla de la regla del equilibrio fiscal consolidado e intertemporal para erradicar la inflación, bajar el gasto, bajar impuestos y desendeudar al Estado es otra señal que ayuda a despejar sospechas de futuros incumplimientos estatales. La Ley Bases abrió distintos frentes para el cambio del modelo populista corporativo, pero todavía están pendientes reformas estructurales de las que pende la viabilidad de una nueva organización productiva. La estabilidad tributaria que procura blindar el RIGI para grandes inversiones es prueba de que todavía estamos "flojos de papeles" en la oferta de seguridad jurídica. Con otra foja de previsibilidad el régimen hubiera estado de más. El mayor desafío ahora para restablecer la confianza, arraigar inversiones y recuperar el estatus de país con Estado de derecho respetuoso de la seguridad jurídica es consolidar todos estos cambios en un proyecto para desarrollar la Argentina.Ã?Doctor en Economía y doctor en Derecho

Fuente: La Nación
14/07/2025 18:36

Cambio en el padrón de Provincia: la primera sección tiene más peso electoral que la tercera y puede definir la elección

LA PLATA.- La elección del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires tendrá 14,3 millones de personas habilitadas para votar. El padrón no sólo se incrementó desde la última elección en 2023, cuando fueron habilitados 14 millones de electores. También trae una novedad significativa en términos políticos: la primera sección electoral tendrá más electores que la tercera. El dato es gravitante para las expectativas del peronismo que en los últimos comicios realizó siempre una ventaja considerable en la tercera sección, que ayudó a compensar los distritos donde obtuvo peores resultados. Por este mismo motivo Cristina Kirchner había anunciado su candidatura por la tercera sección, considerada la capital del peronismo.Esta elección trae novedades respecto del peso demográfico de los electores. En la primera sección votarán 5.131.861 ciudadanos. Mientras que en la tercera 5.101.177. Los datos corresponden al entrecruzamiento de los padrones de ciudadanos argentinos que maneja la Justicia Federal y extranjeros que maneja la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires. De acuerdo a la justicia federal la principal provincia del país tiene demás, la provincia ya licitó la impresión del padrón electoral que en lo que respecta solo a los ciudadanos nativos suma 13.361.359 electores distribuidos de la siguiente manera: 4.732.831 en la primera sección electoral; 6.49.465 en la segunda sección; 4.637.863 en la tercera sección; 540.354 en la cuarta sección; 1.290.948 en la quinta sección; 652.077 en la sexta sección; 281.130 en la séptima sección, y 576.691 en la octava sección (capital). Hay 1.015.233 ciudadanos empadronados como extranjeros en condiciones de votar de modo que el padrón final de electorales será de 14.376.592 votantes. En la sección primera son 399.030 electores extranjeros, en la segunda son 12.256 extranjeros, en la tercera son 463.314 ciudadanos extranjeros, en la cuarta son 7.323 extranjeros en la quinta 45.839 extranjeros en la sexta son 20.406 en la séptima son 3.917 y en la octava son 63.148 los extranjeros. En suma: 1015.233 ciudadanos no nativos habilitados para votar. El entrecruzamiento de los datos permite verificar que la primera sección tendrá 30.684 electores más que la tercera sección si se comparan los 5.131.861 ciudadanos de una con los 5.101.177 electores de otra.El dato es seguido con suma atención por la alianza Fuerza Patria que evalúa tres candidatos para la primera sección: Federico Achaval, intendente de Pilar, Leonardo Nardini, intendente de Malvinas Argentinas y Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires. Pero también es de vital interés para las fuerzas opositoras dado que si la Alianza La Libertad Avanza con sus aliados del PRO logra hacer una excelente elección en la primera sección podría descontar votos a una eventual derrota en la tercera. En esa alianza se evalúan varios candidatos como el diputado Diego Santilli, o el intendente de Tres de Febrero Diego Valenzuela. En tanto en la alianza Somos Buenos Aires también se observa con atención el gravitante peso de la primera sección electoral y allí el candidato podría ser el intendente de Tigre, Julio Zamora. Por todos estos factores Sergio Massa, ex candidato presidencial y armador local de la primera en Fuerza Patria dirimirá una batalla personal con Julio Zamora, que fuera un hombre de su confianza para finalmente ser un adversario.

Fuente: La Nación
14/07/2025 17:36

Video: cuáles son los cambios de hábitos en los restaurantes según sus propietarios

Un móvil de LN+ recorrió el bario porteño de Villa Pueyrredón para conversar con referentes gastronómicos de la zona sobre el cambio de hábitos de los clientes y los desafíos del rubro.Los restaurantes pelean contra la baja del consumoGianela es la propietaria de la pizzería Salvador, ubicada en avenida Salvador María del Carril 2599. "Estamos complicados y eso nos desafía a probar cosas nuevas", aseguró. Para la comerciante, la merma de clientes más significativa se vive de lunes a viernes. "Antes de sentarse, la gente siempre pregunta los precios", manifestó."Lo que más sale son las pizzas y el menú ejecutivo, que tenemos en $10.000â?³, relató Gianela. Otra de las ofertas que mantiene vigentes es la de un café con leche con dos medialunas por $3.000. Según la mujer, "los precios están estables, no aumentamos hace por lo menos dos meses, pero a veces les decimos a los proveedores que por favor nos esperen".Los restaurantes pelean contra la baja del consumo IISobre la calle Gervasio Artigas 5800 está la cantina Artigas. En diálogo con LN+, su dueña Lilian relató: "La gente ya no pide postre ni el cortado después de la comida". "Y muchos de los que vienen a almorzar comen la mitad y se llevan las sobras para la cena", agregó.En Artigas, el menú ejecutivo cuesta $9.800 e incluye primer plato y café, pero no bebida. En palabras suyas, "la gente sigue viniendo en el mismo volumen, pero consumen muchísimo menos".Consultada sobre la perspectiva a futuro, Lilian enfatizó: "el que resiste ahora va a triunfar después. La clientela nos ve trabajando todos los días, y eso genera confianza." Tanto para ella como para Gianela, el verdadero desafío no es quedarse al margen de los aumentos de precios, sino mantener los valores actuales de la carta y seguir siendo competitivos.

Fuente: La Nación
14/07/2025 16:36

Así impacta el cambio en la ley del salario mínimo para repartidores de Nueva York

Una nueva legislación está a punto de modificar sustancialmente las condiciones laborales de miles de trabajadores que reparten víveres a domicilio en Nueva York. El Concejo Municipal se prepara para votar un paquete de leyes que extenderá la protección salarial ya vigente para los repartidores de restaurantes, e incluirá a casi 20.000 trabajadores que entregan productos de supermercados a través de aplicaciones como Instacart y Shipt. Esta decisión podría redefinir el funcionamiento del sector.Cómo cambiaría el salario mínimo para repartidores en Nueva YorkDesde 2023, los repartidores de restaurantes comenzaron a recibir un salario mínimo ajustado, gracias a una serie de leyes impulsadas por el Departamento de Protección al Consumidor y al Trabajador (DCWP, por sus siglas en inglés) y por la administración del alcalde Eric Adams. Sin embargo, esta mejora no alcanzaba a quienes trabajan con apps de supermercados, explicaron desde The New York Times. De aprobarse el nuevo paquete legislativo, esta desigualdad comenzaría a corregirse.Las nuevas medidas proponen que los repartidores de víveres ganen un mínimo de US$21,44 por hora, el mismo piso salarial que ya se implementó para los repartidores de comida desde abril. Esta cifra contempla un ajuste por inflación del 7,41% respecto al valor original de US$19,96 y busca cubrir no solo el tiempo de trabajo efectivo, sino también el costo de herramientas, tiempo de espera y otros gastos asumidos por los trabajadores. Antes de esta legislación, estos repartidores llegaban a ganar entre US$2 y US$7 por hora.Qué establece el paquete legislativo para repartidores de supermercadosEl paquete que se votará este lunes 14 de julio en el Concejo Municipal contempla cinco leyes que, además de fijar un salario mínimo, abordan otras problemáticas fundamentales del sector.De ser aprobado, las plataformas deberán ajustarse a las siguientes exigencias:Pago mínimo de US$21,44 la hora para quienes repartan víveres, igualando el piso salarial de los repartidores de comida.Opción obligatoria para dejar propina del 10% como mínimo, visible en la app antes o al momento de hacer el pedido.Plazo máximo de siete días para que las empresas paguen a los trabajadores tras el cierre de un período de cobro.Estas condiciones buscarán mejorar la calidad de vida de unos 20.000 trabajadores adicionales que hasta ahora habían quedado fuera del marco legal, pese a enfrentar los mismos riesgos y exigencias que otros repartidores.La resistencia de las plataformas tecnológicasEl avance de la legislación generó resistencia entre las grandes empresas del sector. En su momento, Grubhub, DoorDash y Uber Eats solicitaron una orden judicial para frenar la entrada en vigor del salario mínimo para repartidores de comida, al considerar que los cálculos oficiales eran inexactos. La justicia falló en contra de las compañías y permitió que la ciudad fijara el mínimo en US$17,96 por hora en septiembre de 2023, con aumentos posteriores que culminaron en los actuales US$21,44.Ahora, ante la posible expansión de la norma, Instacart advirtió sobre el impacto económico, al asegurar que la medida podría afectar a las comunidades que más dependen de las entregas de víveres. "En un momento en que millones ya enfrentan aumentos en los precios de alimentos y artículos esenciales, instamos al Concejo a considerar las consecuencias reales", expresó la empresa en un comunicado difundido por el Times.Desde Grubhub señalaron estar dispuestos a colaborar con las autoridades y con organizaciones de trabajadores para proteger a la fuerza laboral sin comprometer la flexibilidad que los clientes valoran.

Fuente: Clarín
14/07/2025 16:00

El cambio cultural que impulsa Milei

Fuente: Perfil
14/07/2025 15:00

Cambios en las SGR: preocupación por la eliminación de exenciones impositivas de la reforma jubilatoria aprobada en el Senado

En base a la explicación del presidente de Crecer SGR, Rafael Galante, "el 90% del empleo está generado por las PyMEs. Si queremos mejores jubilaciones, hay que incentivarlo". Leer más

Fuente: Perfil
14/07/2025 12:00

El dólar blue llegó a $1315 en un inicio de semana movido para el tipo de cambio

El gobierno busca desestimar la suba del tipo de cambio, pero tras el "Comprá, no te pierdas campeón", de Luis Caputo, el dólar subió casi 100 pesos y va camino al tope de la banda de flotación. Leer más

Fuente: La Nación
14/07/2025 11:18

Empleo doméstico: qué cambios implementó el Gobierno

Este lunes el Gobierno informó que se implementaron algunos cambios en el Régimen de los Trabajadores de Casa Particulares. Según detalló Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), estos tienen que ver con la forma en que los empleadores paga los aportes a los empleados domésticos. Esto se debe a que se habilitó el débito automático para el pago de contribuciones a la seguridad social. "El beneficio permitirá que el empleador no gestione el pago mes a mes, sino que con una única gestión de adhesión, el pago se debite en forma automática", indicó el organismo fiscal en un comunicado.La medida se estableció mediante la resolución general 5723/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial. Sin embargo, estará operativa desde mañana, martes 15 de julio."La decisión alcanzará aproximadamente a 450.000 empleadores que registran sus pagos mensualmente ante el organismo. De esta manera, los contribuyentes contarán con más posibilidades para cumplir con las obligaciones previsionales de sus trabajadores de forma ágil. La opción estará disponible para el pago mensual de las contribuciones y aportes patronales, cuota correspondiente a la Obra Social y a la Aseguradora del Riesgo del Trabajo (ART)", señaló el organismo. Actualmente, los pagos se realizan de forma presencial o por vía electrónica. Cualquiera de estas modalidades implica que el contribuyente deba ingresar cada mes para saldar las sumas previsionales de los trabajadores de casas particulares.Con esta modificación, ahora se suma esta opción que permite el cumplimiento puntual y constante de las obligaciones laborales durante toda la relación laboral mediante una única acción asegurada. A su vez, el organismo a cargo de Juan Pazo destaca que este método "evita omisiones y reduce retrasos involuntarios en los pagos a la seguridad social".En ese sentido, estos son los métodos de pago para saldar las sumas previsionales de empleados domésticos que se admiten de ahora en adelante:Depósito en sucursal bancaria o entidades habilitadas.Transferencia electrónica de fondos.Utilización de tarjeta de crédito por medio de la adhesión al débito automático.Débito en cuenta a través de cajeros automáticos.Débito directo en cuenta bancaria. Personal de casas particulares: ¿cómo genero un recibo de sueldo?Por otra parte, la resolución también impulsa un cambio en la forma en que se actualizan los haberes de los empleados domésticos. La normativa señala que se llevarán a cabo actualizaciones o correcciones de oficio en los datos que se encuentre desactualizados o incorrectos en el Registro Especial del Personal de Casas Particulares.Eso quiere decir que en aquellos casos en que ARCA detecte por información propia o de terceros que hay datos desactualizados en dicho registro, el organismo podrá modificarlos de oficio. Estos serán identificados con una marca especial en el mismo. Además, las modificaciones y actualizaciones "serán puestas en conocimiento del empleador mediante una comunicación en el Domicilio Fiscal Electrónico â??que se puede encontrar en el sitio oficial de ARCAâ??, o por cualquier otro medio que se estime pertinente".Cómo adherir los aportes al débito automáticoPara adherir el pago de los aportes y contribuciones de los empleados domésticos al débito automático en cuenta bancaria, se deberán seguir los siguientes pasos:Acceder al portal de ARCA con CUIL/CUIT y Clave Fiscal.Ingresar al Registro Especial del Personal de Casas Particulares.Verificar dentro del menú de "Trabajadores" la pantalla de "Trabajadores a cargo".Hacer click en el botón "Adherir al débito automático".El sistema mostrará las Claves Bancarias Uniformes (CBU) previamente cargadas. Seleccionar la deseada, la que deberá ser de titularidad del empleador.Si se requiere agregar una nueva CBU, el sistema lo redireccionará al servicio "Declaración de CBU".En tanto que, para realizar la adhesión por tarjeta de crédito, el trámite deberá ser realizado a través de la administradora, es decir el home banking de la entidad financiera por la cual se quiere hacer el pago. El contribuyente verá reflejada la operación en el siguiente resumen de la tarjeta de crédito.Las adhesiones realizadas hasta último día de cada mes se debitarán la obligación con vencimiento el día 10 del mes siguiente. Por ejemplo, si la adhesión al débito automático se realiza el día 15 de julio, el primer débito corresponderá al período devengado julio con vencimiento el 11 de agosto.Vale aclara que, previo a acceder al nuevo mecanismo de débito automático, el empleador deberá asegurarse de tener la información actualizada en el registro, tales como la condición del empleado, la cantidad de horas semanales de la relación laboral y la CBU de donde se realizará el débito.Dentro del Registro Especial del Personal de Casas Particulares de ARCA, el contribuyente podrá visualizar si efectivamente se concretó el pago, como también si hubo algún tipo rechazo en el intento de débito.

Fuente: La Nación
14/07/2025 11:18

Empleo doméstico: cómo adherir los aportes al débito automático, tras los cambios del Gobierno

Este lunes el Gobierno informó que se implementaron algunos cambios en el Régimen de los Trabajadores de Casa Particulares, entre los cuales se incluye la habilitación del débito automático para el pago de contribuciones a la seguridad social. En ese sentido, muchos se preguntan cómo adherirse a este nuevo método de pago.Cómo adherir los aportes al débito automáticoPara adherir el pago de los aportes y contribuciones de los empleados domésticos al débito automático en cuenta bancaria, se deberán seguir los siguientes pasos:Acceder al portal de ARCA con CUIL/CUIT y Clave Fiscal.Ingresar al Registro Especial del Personal de Casas Particulares.Verificar dentro del menú de "Trabajadores" la pantalla de "Trabajadores a cargo".Hacer click en el botón "Adherir al débito automático".El sistema mostrará las Claves Bancarias Uniformes (CBU) previamente cargadas. Seleccionar la deseada, la que deberá ser de titularidad del empleador.Si se requiere agregar una nueva CBU, el sistema lo redireccionará al servicio "Declaración de CBU".En tanto que, para realizar la adhesión por tarjeta de crédito, el trámite deberá ser realizado a través de la administradora, es decir el home banking de la entidad financiera por la cual se quiere hacer el pago. El contribuyente verá reflejada la operación en el siguiente resumen de la tarjeta de crédito.Las adhesiones realizadas hasta último día de cada mes se debitarán la obligación con vencimiento el día 10 del mes siguiente. Por ejemplo, si la adhesión al débito automático se realiza el día 15 de julio, el primer débito corresponderá al período devengado julio con vencimiento el 11 de agosto.Vale aclara que, previo a acceder al nuevo mecanismo de débito automático, el empleador deberá asegurarse de tener la información actualizada en el registro, tales como la condición del empleado, la cantidad de horas semanales de la relación laboral y la CBU de donde se realizará el débito.Dentro del Registro Especial del Personal de Casas Particulares de ARCA, el contribuyente podrá visualizar si efectivamente se concretó el pago, como también si hubo algún tipo rechazo en el intento de débito.Cuáles son los cambios en el empleo doméstico que implementó ARCALa modificación que más se destaca es que se habilitó el débito automático para el pago de contribuciones a la seguridad social de los empleados domésticos. "El beneficio permitirá que el empleador no gestione el pago mes a mes, sino que con una única gestión de adhesión, el pago se debite en forma automática", indicó el organismo fiscal en un comunicado. La medida se establecieron mediante la resolución general 5723/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial. Sin embargo, estará operativa desde mañana, martes 15 de julio."La decisión alcanzará aproximadamente a 450.000 empleadores que registran sus pagos mensualmente ante el organismo. De esta manera, los contribuyentes contarán con más posibilidades para cumplir con las obligaciones previsionales de sus trabajadores de forma ágil. La opción estará disponible para el pago mensual de las contribuciones y aportes patronales, cuota correspondiente a la Obra Social y a la Aseguradora del Riesgo del Trabajo (ART)", señaló el organismo. Actualmente, los pagos se realizan de forma presencial o por vía electrónica. Cualquiera de estas modalidades implica que el contribuyente deba ingresar cada mes para saldar las sumas previsionales de los trabajadores de casas particulares.Con esta modificación, ahora se suma esta opción que permite el cumplimiento puntual y constante de las obligaciones laborales durante toda la relación laboral mediante una única acción asegurada. A su vez, el organismo a cargo de Juan Pazo destaca que este método "evita omisiones y reduce retrasos involuntarios en los pagos a la seguridad social".En ese sentido, estos son los métodos de pago para saldar las sumas previsionales de empleados domésticos que se admiten de ahora en adelante:Depósito en sucursal bancaria o entidades habilitadas.Transferencia electrónica de fondos.Utilización de tarjeta de crédito por medio de la adhesión al débito automático.Débito en cuenta a través de cajeros automáticos.Débito directo en cuenta bancaria. Personal de casas particulares: ¿cómo genero un recibo de sueldo?Por otra parte, la resolución también impulsa un cambio en la forma en que se actualizan los haberes de los empleados domésticos. La normativa señala que se llevarán a cabo actualizaciones o correcciones de oficio en los datos que se encuentre desactualizados o incorrectos en el Registro Especial del Personal de Casas Particulares.Eso quiere decir que en aquellos casos en que ARCA detecte por información propia o de terceros que hay datos desactualizados en dicho registro, el organismo podrá modificarlos de oficio. Estos serán identificados con una marca especial en el mismo. Además, las modificaciones y actualizaciones "serán puestas en conocimiento del empleador mediante una comunicación en el Domicilio Fiscal Electrónico â??que se puede encontrar en el sitio oficial de ARCAâ??, o por cualquier otro medio que se estime pertinente".

Fuente: La Nación
14/07/2025 10:18

Cambios en el régimen de empleadas domésticas: ahora los aportes se podrán pagar con débito automático

Este lunes por la mañana, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó una nueva modificación que beneficiará a los empleadores de Casas Particulares: la habilitación del débito automático para el pago de aportes y contribuciones a la seguridad social.La medida se estableció mediante la Resolución General 5723/2025 publicada en el Boletín Oficial, pero entrará en vigencia a partir de mañana, martes 15 de julio. Entre los beneficios que destacó el organismo de recaudación se encuentra la posibilidad de adherir al débito automático una única vez en vez de tener que ingresar todos los meses como ocurría hasta ahora. "Facilita el pago oportuno para la cobertura de los trabajadores a lo largo de la relación laboral. El beneficio permitirá que el empleador no gestione el pago mes a mes, sino que con una única gestión de adhesión, el pago se debite en forma automática", detallaron desde ARCA en un comunicado.La agencia de recaudación indicó que la reglamentación alcanzará a aproximadamente 450.000 empleadores que registran sus pagos ante el organismo. "Los contribuyentes contarán con más posibilidades para cumplir con las obligaciones previsionales de sus trabajadores de forma ágil. La opción estará disponible para el pago mensual de las contribuciones y aportes patronales, cuota correspondiente a la Obra Social y a la Aseguradora del Riesgo del Trabajo (ART)", aclararon.Hasta el momento, los pagos podían realizarse de forma presencial mediante el formulario 102/RT o a través de billeteras virtuales -pago de obligaciones con importes prestablecidos-, QR, Homebanking y tarjeta de crédito -previa generación del Volante Electrónico de Pago (VEP)-. En todas estas modalidades el contribuyente debía ingresar cada mes para pagar, por eso se incluyó la opción del débito automático."Ahora se suma esta opción que mediante una única acción asegura el cumplimiento puntual y constante de las obligaciones laborales durante toda la relación laboral. Este método evita omisiones y reduce retrasos involuntarios en los pagos a la seguridad social", expresaron desde ARCA.El comunicado cierra: "Esta nueva funcionalidad forma parte del objetivo de ARCA de impulsar la formalización del empleo y reducir la incidencia del trabajo no registrado en la economía. Por otra parte, y en aquellos casos en que ARCA detecte por información propia o de terceros, datos desactualizados en el Registro, podrá modificarlo de oficio identificando los mismos con una marca en el mencionado Registro".Cómo hacer la adhesión al débito automáticoDesde la agencia de recaudación explicaron el paso a paso para adherir al pago automático de los aportes y contribuciones en el Registro Especial del Personal de Casas Particulares. Allí, el contribuyente podrá visualizar si efectivamente se concretó el pago, como también si hubo algún tipo rechazo en el intento de débito.Previo a acceder al nuevo mecanismo de débito automático, el empleador deberá asegurarse de tener la información requerida actualizada en el registro, como la condición del empleado, la cantidad de horas semanales de la relación laboral y el CBU de donde se realizará el débito.Acceder al portal de ARCA con CUIL/CUIT y Clave Fiscal.Ingresar al Registro Especial del Personal de Casas Particulares.Verificar dentro del menú de "Trabajadores" la pantalla de "Trabajadores a cargo".Tocar el botón "Adherir al débito automático".Seleccionar CBU: El sistema mostrará las Claves Bancarias Uniformes (CBU) previamente cargadas. Seleccionar la deseada, la que deberá ser de titularidad del empleador.Agregar Nuevo CBU (Opcional): Si se requiere agregar un nuevo CBU, el sistema lo redireccionará al servicio "Declaración de CBU".En caso de querer realizar la adhesión por tarjeta de crédito, el trámite deberá ser realizado a través de la administradora y el contribuyente verá reflejada la operación en el siguiente resumen. A su vez, para las adhesiones realizadas hasta último día de cada mes se debitará la obligación con vencimiento el día 10 del mes siguiente.

Fuente: Infobae
14/07/2025 10:07

Coparticipación: Sturzenegger pidió no vetar el proyecto porque facilitaría realizar cambios en el reparto de recursos

El ministro de Desregulación sugirió promulgar la iniciativa de los gobernadores para coparticipar las ATN, porque permitiría que el régimen luego se modifique directamente desde el Congreso. En el Gobierno gusta la propuesta, pero afirman que es una reforma de tercera generación

Fuente: Clarín
14/07/2025 10:00

Cambios en el régimen de Empleadas domésticas: las 7 claves que hay que tener en cuenta

La medida alcanza a 450.000 empleadores. Permitirá simplificar el cumplimiento de aportes, contribuciones, obra social y ART mediante una adhesión única.

Fuente: Infobae
14/07/2025 08:32

Borja Sémper anuncia que tiene cáncer: "Si me veis un poco menos o con algún cambio, es por esto"

El portavoz del PP ha agradecido el apoyo de sus compañeros y se ha disculpado si en próximas fechas tiene que bajarse de la agenda habitual

Fuente: Clarín
14/07/2025 06:00

iPhone 17 Pro: se filtran detalles sobre el próximo tanque de Apple, con un cambio radical en el diseño

La tecnológica californiana renovaría por completo el módulo de cámaras de su modelo estrella y cambiaría el titanio por aluminio.Qué se sabe sobre el iPhone Air, la nueva versión más liviana y ultradelgada.

Fuente: Infobae
14/07/2025 02:08

Por la suba del dólar, el tipo de cambio real volvió a los niveles de hace un año y podría aliviar el déficit externo

Según datos del BCRA, el piso de competitividad cambiaria ocurrió antes del inicio de la flotación entre bandas y desde entonces creció por la caída del peso y la mejora del real brasileño. El rojo en cuenta corriente fue en el primer trimestre más alto de lo proyectado para todo el año

Fuente: Infobae
14/07/2025 00:59

Modificaron el régimen de empleadas de casas particulares: cuáles son los nuevos cambios

ARCA oficializó cambios en el registro y pago de la seguridad social para empleadores y trabajadores domésticos

Fuente: Infobae
13/07/2025 21:03

Nuevo ícono para cualquier celular, tiene que ver con IA y Google: descubre el cambio

Además del novedoso diseño, se han incorporado dos accesos directos: 'Vídeo' y 'Compartir pantalla', que permiten iniciar de manera inmediata los modos de Gemini Live

Fuente: Clarín
13/07/2025 21:00

Nuevo esquema monetario: tasas más bajas y renovada presión sobre el tipo de cambio por el fin de las LEFI

Las llamadas letras fiscales de liquidez serán canjeadas este jueves por una canasta de letras del Tesoro a tasa fija y corto plazo.En la City advierten mayor tensión en el dólar debido al "aluvión de pesos" que hasta ahora estaban alojados en ese instrumento.

Fuente: Clarín
13/07/2025 19:00

Advierten que un cambio en la ley de jubilaciones afecta el financiamiento de las Pymes y hay alerta en el sector

Es por la decisión de quitar las exenciones impositivas para las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR).Con esos fondos se financiaría la suba a jubilados.Pero afecta a uno de los instrumentos de mercado más usados por las pequeñas y medianas empresas.

Fuente: Infobae
13/07/2025 17:24

Arroz en Colombia podría tener cambio de precio en los próximos días por nueva medida que tomó el Gobierno Petro

La medida del Ministerio de Agricultura se fundamenta en la caída real del valor del paddy verde versus los costos de producción como altos arrendamientos de predios para las plantaciones, insumos, logística y agua

Fuente: Infobae
13/07/2025 16:22

Lo que hay que saber sobre los cambios para vigilantes privados tras aprobación de reforma laboral

La reciente reforma laboral sancionada en Colombia, mediante la Ley 2466 de 2025, ya empezó a generar efectos en diversos sectores económicos, entre ellos el de vigilancia y seguridad privada, una industria que funciona de forma ininterrumpida durante las 24 horas del día

Fuente: Infobae
13/07/2025 15:11

Cambios en el sueño después de los 60 años: hábitos y recomendaciones para un descanso reparador

Especialistas destacan que, con el paso del tiempo, algunas personas pueden tener problemas para dormir. A qué se deben y cómo abordarlos

Fuente: Infobae
13/07/2025 02:02

Cuál es el costo fiscal del cambio en la coparticipación que piden las provincias y cuáles serían las más beneficiadas

El proyecto busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional y asignarlos por los coeficientes de distribución automática. Ni siquiera en pandemia Nación envió el 100% de ese fondo, fuente de discrecionalidad y favoritismo políticos

Fuente: La Nación
13/07/2025 01:18

Se despertó el tipo de cambio

El mercado cambiario finalmente se despertó en julio. Después de haber llegado a fin de junio en un nivel muy parecido al del día del anuncio del programa con el FMI el 14 de abril, el peso se depreció un 5,6% contra el dólar en lo que va de julio. Los motivos son varios, pero uno de los principales es el fin de la reducción temporal de las retenciones el 30 de junio. Durante junio, las exportaciones de cereales y oleaginosas fueron de US$3700 millones según CIARA, contra US$2300 millones en promedio en los meses anteriores. Pero lo más importante es que se declararon varios millones de toneladas adicionales, cuyos dólares deberán ser liquidados en los primeros 15 días hábiles de julio. Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), las exportaciones llegarán a US$4300 millones en julio, lo que seria por lejos el récord histórico para el séptimo mes del año, pero caerán estrepitosamente en los meses siguientes. La BCR estima exportaciones de cereales y oleaginosas cercanas a los US$1000 millones en agosto, subiendo lentamente en los meses siguientes para llegar a cerca de US$2000 millones en octubre. Es decir, la oferta de dólares del campo está en récords, pero se secará en los meses previos a la elección, momento en el que típicamente los argentinos dolarizan parte de sus carteras de inversión. Esto debe haber promovido, adicionalmente, el cierre de operaciones de carry trade (vender dólares para invertir en pesos por un plazo) a inicios de julio. Si no, es difícil de explicar cómo en medio de ventas tan fuertes del campo, el peso se depreció contra el dólar.Quizás también haya ayudado un poco que el Gobierno volvió a comprar dólares, aunque esta vez, a diferencia de la compra de fin de junio, no existe confirmación oficial. Pero así parecería de los datos de depósitos en dólares del Gobierno, que aumentaron en US$200 millones el 3 de julio, justo al día siguiente de lo que debe haber sido el día récord de exportación de cereales con más de US$510 millones. Las compras de dólares por parte de los individuos también fueron relativamente elevadas desde la salida del cepo el 14 de abril. Según datos del Banco Central (BCRA), fueron de US$2021 millones en abril y de US$3226 millones en mayo, el último dato disponible, en términos netos. Es decir, acumularon en solo dos meses más del doble que desde noviembre de 2019 hasta marzo de 2025. En junio e inicios de julio es probable que las compras de dólares hayan seguido fuertes, gracias al pago del aguinaldo. El peso se depreció contra el dólar al mismo tiempo que el resto de las monedas del mundo se apreciaban contra la moneda norteamericana. El Real, que había tocado 6.29 por dólar en diciembre, estaba a 5.40 a inicios de la semana pasada. Así, desde el punto de vista real multilateral, el peso se depreció más del 17% desde la semana anterior al acuerdo con el FMI hasta el lunes pasado. La amenaza de Trump de imponer aranceles del 50% al cobre y a Brasil cambió un poco la tendencia al poner presión sobre las monedas de algunos socios comerciales, pero no mucho. El Real se cayó al 5,576 el viernes.Más allá de que la volatilidad del tipo de cambio siempre genera ruido en la Argentina, los efectos de una depreciación del peso no son dramáticos. Podríamos argumentar que son bienvenidos, ya que morigeran la excesiva apreciación de nuestra moneda, alivianando a los sectores exportadores y los que compiten con importaciones, tanto de bienes como de servicios. Este verano es probable que no sea tan barato irse a las playas de Brasil o a Miami. El principal problema de corto plazo que puede tener el movimiento del peso es su impacto en la inflación y en las tasas de interés. El impacto sobre la inflación dependerá de cómo siga la película en las próximas semanas. Por un lado, el cierre de carry trades, la fuerte caída de las exportaciones agrícolas, la necesidad de comprar al menos algunos dólares por parte del Gobierno para mantener contento al FMI y la dolarización pre-electoral presagian más presiones para el peso. Por otro lado, habrá importantes emisiones de deuda en dólares, una parte de las cuales se deberá liquidar en el mercado. En el margen, el factor más importante y el que va a inclinar la balanza es el riesgo político, que amenaza con socavar el principal ancla del programa del presidente Javier Milei, el superávit primario. Existen en el Congreso iniciativas de mayor gasto que incluyen un aumento del 7,2% a los jubilados, aumentar y volver permanente el bono a los jubilados de menores ingresos, extender la moratoria previsional, declarar la emergencia en discapacidad, la coparticipación de los ATN y del impuesto a los combustibles, la emergencia de Bahía Blanca, el presupuesto de las universidades y la emergencia pediátrica. Sumadas, llegan a poco más del 1,2% del PBI en forma anual. Es decir, se comerían casi todo el superávit primario, que el Gobierno prometió estará en el 1,6% del PBI en 2025. Algunas de ellas son razonables, como el aumento jubilatorio del 7,2%, para reconocer parte de la inflación de enero de 2024, que fue salteado en su momento. Otras iniciativas son de una irresponsabilidad manifiesta, como extender la moratoria previsional. El Gobierno vetará las leyes. Sin embargo, a diferencia de la ley jubilatoria aprobada en 2024, esta vez le será más difícil conseguir "87 héroes" que le permitan sostener el veto, al menos para parte de estas iniciativas. El costo fiscal total quizás quede a mitad de camino, pero los inversores tomaron nota de las dificultades políticas. Lo más probable entonces es que el proceso de desinflación se tome un respiro hasta las elecciones. La inflación de junio, que se anuncia este lunes, muy probablemente esté cerca del 2%, es decir por encima del 1,5% de mayo. El dato de la Ciudad de Buenos Aires, publicado la semana pasada, fue del 2,1%. En julio es probable que la inflación se ubique un escaloncito por encima de la de junio. Además de aumentos estacionales y de un mayor peso de los precios regulados, la inflación de alimentos se habría acelerado levemente. Si el peso se sigue depreciando en los meses siguientes, es difícil que volvamos a ver tasas de inflación mensuales que empiecen con un 1 como en mayo, mismo si el pass-through de tipo de cambio a precios se mantiene bajo. El otro impacto de la presión sobre el peso es que, para que no se espiralice, es probable que el Gobierno intente mantener las tasas de interés elevadas. Enfrenta fuertes vencimientos de deuda en pesos en los próximos meses. Todo lo que no logre renovar en las licitaciones quincenales implica que deberá reducir sus depósitos en el BCRA para darles los pesos a los acreedores. Los depósitos del Gobierno en el BCRA, que habían llegado a más de 15 billones de pesos el 25 de abril, luego de la distribución de dividendos, ya cayeron a 8 billones. Pero este no es el problema. El problema surge si los inversores quieren esos pesos para comprar dólares, lo cual luce muy probable. Las elevadas tasas de interés entonces agudizarán la ralentización de la economía y los signos de estrés financiero en empresas y familias. Los datos parciales de actividad permiten prever que la economía estará estable en mayo y junio, quizás cayendo un poco, quizás creciendo un poco. La mora en préstamos, los rechazos de cheques y las empresas con problemas para pagar deudas estarán a la orden del día. La economía difícilmente crezca en los meses siguientes. Lo que no hay que hacer es extrapolar este escenario al 2026. Las elecciones de octubre no solo serán un ordenador político, sino también el escenario de un relanzamiento, o no, de las reformas estructurales y del programa de estabilización económica. La necesidad de mantener las tasas elevadas y la reticencia del Gobierno a comprar dólares, ambas con el fin de evitar una mayor depreciación del peso y por lo tanto un impacto en la inflación, disminuirán luego de las elecciones. El Gobierno estará en condiciones de largar la "Fase 4" de su programa de estabilización, con el levantamiento total del cepo y cambios en la política monetaria, independizando al Banco Central del fisco, entre otros. Con un peso más débil, un Banco Central comprando dólares y el test electoral superado, el riesgo país puede caer fuertemente, pueden volver a ingresar capitales y bajar las tasas de interés, dinamizando el crédito, la inversión y el consumo. La posibilidad de entrar de nuevo en un círculo virtuoso estará al alcance de la mano.Si el Gobierno obtiene un buen resultado electoral, lo que sería razonable para una administración que tiene más del 40% de popularidad, la dinámica política cambiará y también le permitirá retomar su agenda de reformas estructurales. Sin embargo, el signo más preocupante de las trifulcas políticas de estos días es la ruptura de puentes con la oposición, que el Gobierno de todas maneras necesitará para implementar reformas, mantener el superávit primario, y bajar impuestos en los dos años siguientes. Es decir, la posibilidad de entrar en un circulo virtuoso no solo depende de los votos que consigan las fuerzas del cielo, sino también de los soldados propios y ajenos que logren reclutar en el Congreso.

Fuente: La Nación
13/07/2025 01:18

La bienvenida suba del tipo de cambio

En el último suplemento de domingo de 2024 discutimos sobre el nivel del tipo de cambio real (TCR) y el esquema cambiario. Los méritos resaltados entonces siguen intactos: enorme corrección fiscal sin romper contratos de deuda, baja de la inflación y reducción de planes sociales ineficientes para fortalecer el mejor de todos (AUH). En aquella nota, alertaba sobre los grandes riesgos que implicaba un TCR excesivamente apreciado junto con un esquema de crawling peg activo o tablita cambiaria. Tan solo cuatro meses después, el Gobierno desmanteló la mayoría de las restricciones y pudo unificar el mercado cambiario. Algunos colegas alertaban sobre los riesgos de la flotación. Por supuesto que flotar conlleva sus riesgos, pero a mi juicio estos eran menores que la alternativa de continuar en aquel rígido esquema que fomentaba una apreciación exagerada del TCR. Gran pragmatismo del equipo económico al salir del cepo.Si bien el actual esquema es enormemente más sano que el previo, todavía persisten ciertos riesgos. La cuenta corriente del primer trimestre trajo una alarma con un déficit externo de US$5200 millones. Con este nivel de TCR, mi intuición es que vamos a un déficit externo cercano al 2,5% del PBI, aun con los dólares de Vaca Muerta. Si bien no es el déficit externo de 5 puntos de 2017/2018, creo que es un llamado de atención. Nuestro país no debería tener déficits de esa magnitud, ya que, para ello, se requiere una importante entrada de inversión extranjera directa (IED). A diferencia de nuestros vecinos, que financian gran parte de su cuenta corriente con IED, en la Argentina esta es bajísima. La IED tendría mejores incentivos de entrada con un TCR más alto. La Argentina tiene altos impuestos a la producción y una alternativa electoral en el espacio de centroizquierda muy irresponsable en lo fiscal. Si a eso le sumamos un TCR muy fuerte, no hay incentivos para la llegada de IED.Dado que el dólar flota, uno podría pensar para qué preocuparse si es el mercado el que pone el precio. Buen punto, pero con matices. En primer lugar, el sector externo tiene un fuerte componente estacional dado por la cosecha gruesa; la oferta cae marcadamente a partir de agosto. Vaca Muerta, en unos años, podría bajar esta estacionalidad, pero con paciencia. En segundo lugar, el sólido sendero fiscal conlleva una tasa de interés real más alta, apreciando también el TCR. Por último, los flujos de corto plazo (comerciales o financieros) pueden exacerbar los miedos o la codicia, depreciando o apreciando innecesariamente el TCR. ¿Puede evitar esto el equipo económico? Sí, comprando reservas. ¿Tiene costos? Sí. El costo de la compra de reservas es básicamente una desinflación más lenta en el corto plazo, pero no necesariamente a mediano plazo. Al comprar reservas, se generan dos cosas: incrementa o sostiene el TCR en un nivel más alto y monetizan una mayor cantidad de pesos, bajando las tasas de interés reales. Ambos comportamientos seguramente hagan más lento el proceso de desinflación actual. Sin embargo, creo que los beneficios compensan ampliamente los costos de una desinflación más lenta.En primer lugar, la compra de reservas en economías emergentes es un valioso resguardo. Nadie habla de las reservas de Brasil, Perú, Chile, Paraguay o Uruguay, ¿por qué? Porque tienen un montón. En las épocas de viento de cola, cuando nosotros estatizábamos los fondos de pensión y subíamos 15 puntos del PBI el gasto público, nuestros vecinos compraron reservas, aun en regímenes de flotación. Estos cinco países tienen reservas en promedio por el 20% del PBI; extrapolando a la Argentina, serían cerca de US$120.000 millones (10 veces las nuestras). En segundo lugar, existe una vasta literatura y evidencia empírica que muestra que mayores reservas inducen a un menor riesgo país. Si bien bajó abruptamente desde que Milei asumió, los niveles actuales todavía son muy altos para un roleo de deuda. Dado el equilibrio fiscal, el Tesoro solo necesita emitir para ir cubriendo los vencimientos. El año próximo las necesidades de roleo de bonos en dólares frente al sector privado rondan los 10.000 millones. Comprar reservas permitiría reducir más el riesgo país y acceder a los mercados voluntarios. Estamos muy cerca de estos niveles. En tercer lugar, la compra de reservas podría provocar una caída en las tasas reales en pesos. No hay dudas de que la tasa real debe ser positiva para "construir una moneda nacional" (citando a Miguel Bein). Sin embargo, tasas reales 11% por encima de la inflación parecen demasiado. Contar con 6 o 7 puntos de tasa real parecería un mejor equilibrio entre la construcción de una moneda nacional y una recuperación más homogénea de la actividad económica.Y, por último, nuestro punto inicial. Comprar reservas favorece un TCR más alto que reduce los déficits excesivos de cuenta corriente. El equipo económico mencionó en varias oportunidades que no hay que preocuparse del déficit externo porque son decisiones del sector privado. Dicho razonamiento carece de sustento empírico. En las severas crisis externas de Chile (1982), México (1994), Brasil (1998) o nuestro colapso de 2001, no hubo problemas fiscales, pero sí cuentas externas deficitarias. Chile es un ejemplo algo extremo, pero que marca bien el punto de esta nota. El primer equipo liberal (Chicago Boys I) se focalizó únicamente en bajar rápido la inflación y reducir el déficit fiscal, generando un profundo atraso cambiario y déficit externo. En 1982 Chile tuvo una enorme crisis económica. El equipo posterior, Chicago Boys II, continuó con la agenda de reformas pro mercado, pero intervino para no apreciar el TCR en demasía y cuidar no solo el resultado fiscal sino también el externo. Esto provocó una desinflación más lenta pero consistente, sin crisis y con excelente crecimiento. Unas décadas después, Chile pasó a ser el país más rico de la región.La suba del TCR de las últimas semanas es más que bienvenida. La suba del dólar a nivel local junto con la apreciación del real en Brasil trajo un poquito de aire. El Gobierno ya mostró pragmatismo comprando algunas reservas indirectamente mediante la emisión internacional de un bono en pesos. En los últimos días el agro liquidó exportaciones a toda marcha, sería una gran señal que parte de esos dólares hayan sido comprados por el Tesoro. ¿Por qué no compró en mayo y junio con el dólar debajo de $1200? Más vale tarde que nunca. Creo que es el camino a seguir: continuar con la apertura comercial, la agenda de desregulación y con equilibrio fiscal, pero sin descuidar el sector externo, a pesar que la acumulación de reservas conlleve una desinflación más lenta. Si crecemos de forma consistente y saludable, poco importará si llegamos en dos o cuatro años a un dígito de inflación. En cambio, cualquier potencial cimbronazo cambiario deja el retorno del populismo a la vuelta de la esquina. El autor es economista jefe de Cucchiara

Fuente: Perfil
12/07/2025 23:18

Empresas alertan por demandas "prejubilatorias" y piden cambios en la ley laboral

El Centro de Estudios para la Producción Metalúrgica, que depende de la Cámara de Metalúrgicos, propone limitar las indemnizaciones por incapacidad cuando el trabajador ya está en condiciones de jubilarse. Buscan reformar el artículo 212 de la Ley de Contrato de Trabajo para evitar superposición de indemnizaciones. Leer más

Fuente: Infobae
12/07/2025 19:13

Acueducto de Bogotá anunció cambios para el pago de la factura del agua: estos bancos ya no lo permitirán

Las entidades financieras fueron ratificadas luego de que circulara en redes sociales un link falso con el que estaban estafando a miles de usuarios

Fuente: Infobae
12/07/2025 15:23

Cambios drásticos para la tenencia de mascotas en conjuntos residenciales con nueva ley: de esto se trata

Una iniciativa en el Congreso propone cambios a la normativa de propiedad horizontal, permitiendo la permanencia de animales rescatados y estableciendo nuevas obligaciones para residentes y administraciones en Colombia

Fuente: Infobae
12/07/2025 13:30

Asesinato de policía en SJL: Fiscalía investiga posible cambio de bala al identificar que está deformada

El efectivo en actividad Paul Ángel Galicia Chacón confesó haber disparado a sus colegas. Sin embargo, este nuevo informe podría complicar las diligencias

Fuente: Infobae
12/07/2025 12:20

Dólar a pesos mexicanos hoy 12 de julio: cuál es su precio en casas de cambio

El "billete verde" se vende por debajo de la marca de los 19 pesos después de una semana en la que cerró con ganancias

Fuente: La Nación
12/07/2025 11:00

El cambio que llega al Aeropuerto de Miami, pero solo para algunos pasajeros

American Airlines mejorará la experiencia de sus pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA, por sus siglas en inglés) con la construcción de una nueva sala VIP y la ampliación del Admirals Club actual. Con estos cambios, la aerolínea duplicará el espacio disponible para viajeros frecuentes y fortalecerá sus servicios premium en uno de sus centros de operaciones más importantes.Cómo es el plan de expansión de American Airlines en el Aeropuerto Internacional de MiamiSegún un comunicado de prensa del MIA, actualmente, American Airlines opera tres salas VIP: un Admirals Club en la puerta D15, salones Flagship y Admirals Club en D30. Como parte de sus proyectos de expansión, la aerolínea transformará su actual salón Flagship, inaugurado en 2017, en un Admirals Club más amplio, al tiempo que construirá una nueva sala Flagship, reconocida por ofrecer servicios premium como recepción con champán, menús con inspiración local y comidas a la carta. Heather Garboden, directora de clientes de American, expresó: "Estamos entusiasmados de ampliar y elevar la experiencia premium para nuestros clientes de Flagship y también proporcionar un ambiente más espacioso y relajante en nuestros salones Admirals Club. Nuestra sólida asociación con los líderes aeroportuarios y los funcionarios del condado nos permitió identificar soluciones que harán que la experiencia de nuestros clientes sea aún mejor, y estamos ansiosos por trabajar con ellos para construir este espacio mejorado". Cuáles serán las renovaciones de American Airlines en el MIAEntre los aspectos más destacados del proyecto se encuentran los siguientes:Mejoras en la experiencia del salón:Asientos más cómodosOpciones gastronómicas variadasSuites estilo spa y habitaciones familiaresHabitaciones con duchaEstaciones de trabajo, Wifi de alta velocidad y enchufes disponibles en todo el espacioPantallas de información de vueloObras de arte con "carácter local y cultural"Acceso a las salas VIP:Disponible para socios del Admirals Club, miembros con estatus calificado de la alianza oneworld o titulares de la tarjeta Citi/AAdvantage ExecutiveTambién se pueden adquirir pases por díaActividad de American Airlines en el MIA:Opera su mayor cronograma de verano desde este aeropuerto, con más de 400 vuelos diariosAtiende a más de 30 millones de pasajeros al añoEmplea a más de 14.500 personas en el MIAEl mes pasado, American Airlines inauguró nuevos salones Flagship y Admirals Club, de aproximadamente 2300 metros, en el Aeropuerto Internacional de Filadelfia, convirtiéndose en el quinto salón Flagship y el noveno espacio premium dentro de su red global, según indicó MIA.Con un enfoque similar al de Filadelfia, los salones que se desarrollarán en MIA buscarán integrar diseño, funcionalidad y comodidad. Estarán organizados en distintas áreas temáticas o "vecindarios", cada una con servicios específicos orientados a distintos tipos de viajeros. Juan Carlos Liscano, vicepresidente de Operaciones de MIA en Estados Unidos, aseguró que, tras más de tres décadas de inversión en el área de Miami, este nuevo proyecto representa un "hito" que refuerza la posición de la ciudad como un "destino de clase mundial" y reafirma su importancia como base principal para American Airlines.

Fuente: La Nación
12/07/2025 09:54

El volantazo de un abogado del ICE que no soportó los cambios en las políticas antiinmigración

El cambio de política migratoria impulsado por Donald Trump obligó a Adam Boyd, un abogado de 33 años, a dar un paso que no imaginaba: abandonar su cargo en el departamento legal del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Según explicó, tomó la decisión de renunciar a su trabajo debido a una cuestión "moral" frente a un sistema que, de acuerdo a su consideración, perdió su rumbo original. Era abogado del ICE y renunció: las críticas a las medidas impulsadas por TrumpSegún explicó Boyd en una entrevista con The Atlantic, desde que Trump regresó a la Casa Blanca y endureció sus medidas contra los inmigrantes de Estados Unidos, la agencia federal ya no se enfoca en amenazas reales a la seguridad nacional.En cambio, aseguró que los esfuerzos de los agentes del ICE están dedicados a realizar la mayor cantidad posible de detenciones y deportaciones, para así cumplir con la meta del gobierno federal, de llegar a los 3000 arrestos diarios.De esta manera, según explicó, el trabajo "se convirtió en una competencia para ver cuántas deportaciones se podían reportar a Stephen Miller para diciembre", en referencia al principal asesor de inmigración de la Casa Blanca.Durante los últimos meses que trabajó en el ICE, Boyd dijo que pudo ver cómo se desestimaban casos complejos para que los oficiales pudieran interceptar a los migrantes en los pasillos de los tribunales y someterlos a expulsiones aceleradas. Estas prácticas, según denunció, no solo vulneraban derechos de los extranjeros, sino que servían para inflar las estadísticas de arrestos. "Aún necesitamos buenos abogados en el ICE, pero ahora nos centramos en las cifras por encima de todo", remarcóEl desvío en el rumbo del ICE tras la llegada de Trump: "Nos centramos en las cifras"Boyd relató que cuando se graduó en Derecho, trabajó para el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés). Entonces, proyectaba una carrera prolongada en el servicio público, pero ese camino se truncó ante lo que interpretó como un desvío del rumbo original del ICE. Según precisó, esta agencia ya no se enfoca en identificar y detener peligros reales, sino en detener migrantes. "Hay narcotraficantes, amenazas a la seguridad nacional y violadores de derechos humanos en nuestro país que necesitan ser controlados. Pero ahora nos centramos en las cifras de arrestos", afirmó. En ese sentido, insistió en el la misión del ICE "ya no consiste en proteger la patria de amenazas". Otra de las cuestiones que lo defraudó fue que muchos de los casos que representaba, con clientes con pedidos de asilo bien argumentados, probablemente serían enviados nuevamente ante los tribunales. Es que estos edificios judiciales se convirtieron en lugares comunes para que los oficiales arresten extranjeros.Asimismo, contó que muchos de sus colegas comparten su misma frustración, pero que muchos continúan con sus trabajos a la espera de que "les condonen sus préstamos estudiantiles". Una vez que esto ocurra, aseguró que también abandonarán de la agencia. "Yo tuve que tomar una decisión moral", concluyó.

Fuente: La Nación
12/07/2025 05:36

El cambio en Nueva York que castiga estas maniobras al andar en bicicletas eléctricas: hay temor entre inmigrantes

Una medida del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD, por sus siglas en inglés) generó una fuerte preocupación en la comunidad migrante de la ciudad, luego de que se estableciera que los conductores de bicicletas eléctricas que cometan faltas de tránsito podrían recibir citaciones penales, en lugar de simples multas civiles.La norma puso en alerta a los trabajadores de aplicaciones de delivery, muchos de ellos extranjeros, que temen que estos antecedentes los expongan ante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).Faltas de tránsito para conductores de bicicletas eléctricas: temor a la deportaciónLa norma, que entró en vigencia el 28 de abril pasado, castiga con dureza las infracciones de tránsito cometidas por quienes circulan en bicicletas eléctricas, un vehículo utilizado por gran cantidad de trabajadores migrantes de aplicaciones de delivery, indicó Documented.Hasta la entrada en vigor de esta medida, si una persona circulaba en una bicicleta eléctrica en Nueva York y cruzaba un semáforo en rojo, superaba el límite de velocidad permitida o iba a contramano, recibía una multa civil tipo B. En cambio, ahora reciben una citación penal que los obliga a presentarse ante un tribunal criminal.Si no lo hacen, pueden recibir una orden de arresto. Este cambio genera alarma entre los trabajadores de apps de reparto, ya que muchos de ellos tienen procesos migratorios activos o se encuentran en situación irregular. La abogada Sarah Vendzules, de la organización The Legal Aid Society, explicó al medio citado que una condena penal podría afectar solicitudes de fianza en la corte migratoria. "No creo que alguien que reparta comida sea un peligro", afirmó. También advirtió que quienes buscan asilo o cancelación de deportación podrían ver afectado su caso si el juez interpreta que no tienen "buen carácter moral" por estas faltas.El rechazo de los repartidores de apps: "Nos criminalizan"Antonio Solís, referente de la Unión de trabajadores de Delivery, rechazó la medida y denunció que desde que entró en vigor se dispararon las citaciones penales a trabajadores de apps por faltas de tránsito. "La policía ahora tiene luz verde para poner multas penales", afirmó Solís al medio citado.Gazi U, de la misma organización, dijo a El Diario NY que las apps "los presionaban para hacer entregas más rápido" y consideró que con esta medida "en vez de apoyarlos, la ciudad nos estaba castigando". "No merecemos ser tratados como criminales", cuestionó.La concejal Carlina Rivera recordó que, según la ley estatal, las infracciones de tránsito deben tratarse en tribunales administrativos, no penales. "Esta política afectará desproporcionadamente a los inmigrantes y repartidores", advirtió a El Diario NY. El argumento oficial de la Policía de Nueva YorkPor su parte, el NYPD defendió la medida con el argumento de que las bicicletas eléctricas, al igual que otros vehículos, implican responsabilidades. "El cumplimiento no es opcional", indicó la comisionada Jessica Tisch. La funcionaria aseguró que estas citaciones no aparecen en los antecedentes penales y pueden ser desestimadas si el conductor de la bicicleta eléctrica evita reincidencias durante seis meses, señaló a El Diario NY. Asimismo, explicó que la medida surgió porque la ciudad recibió quejas de vecinos en reuniones comunitarias, por este tipo de faltas de tránsito.

Fuente: Infobae
12/07/2025 04:00

La tentación de volver a conectar con un viejo amigo, los cambios personales y las preguntas que pueden transformar el reencuentro

Las relaciones evolucionan y no siempre es sencillo recuperar lo perdido. A través de un informe, The Washington Post sugiere analizar motivos y expectativas antes de buscar una segunda oportunidad en la amistad

Fuente: Infobae
12/07/2025 01:08

Tipo de cambio real: mejores condiciones para exportar a EE.UU. y Europa, pero retraso frente a China y Brasil

El indicador del Banco Central revela al inicio de julio diferencias significativas entre los principales socios comerciales, lo que afecta la capacidad exportadora y las ventajas para importar y acumular reservas

Fuente: Perfil
11/07/2025 20:36

Cambios en Cancillería: designaron a un exfuncionario de Mondino en la embajada de Sudáfrica

La designación del diplomático de carrera como representante ante Pretoria ocurre en un momento de marcado distanciamiento del gobierno de Javier Milei con los BRICS, bloque al que Argentina había sido invitada a sumarse. Leer más

Fuente: La Nación
11/07/2025 16:36

Es miembro fundador de One Republic y anunció su postulación para vicegobernador de California: "Es hora de un cambio"

California suma un nuevo candidato para el cargo de vicegobernador. Tim Myers, conocido por ser uno de los fundadores de la banda OneRepublic, oficializó su postulación como representante del Partido Demócrata, según anunció su equipo de campaña. La decisión se conoce en un contexto de recambio político, donde la actual vicegobernadora Eleni Kounalakis busca el puesto de Gavin Newsom.Tim Myers quiere ser vicegobernador de CaliforniaMyers afirmó que su candidatura surge como respuesta a lo que considera "un sistema político roto, dominado por políticos de carrera e intereses especiales". Según explicó en su sitio oficial, su motivación principal es defender a la clase trabajadora y enfrentar los ataques de Donald Trump contra el estado.Tim Myers, miembro fundador de One Republic, anuncia su candidatura a vicegobernador de CaliforniaEl cargo de vicegobernador sirvió en el pasado como trampolín hacia la gobernación, como en el caso de Newsom. De acuerdo a KTLA, entre los demócratas que competirán por el mismo puesto se encuentran:Fiona MaJosh FrydayMichael TubbsMike SchaeferSteven BradfordJanelle KellmanDe OneRepublic a la política: el perfil de Tim MyersMyers, oriundo de Corona, creció en una familia trabajadora y comenzó a trabajar a los 14 años. En su página oficial, se define como "padre, esposo, empresario y activista", además de hijo de un pastor que le enseñó que "la fe sin acción no significa nada".Antes de lanzarse a la política, fundó la exitosa banda OneRepublic junto a Ryan Tedder en 2002 y, más adelante, creó Palladium Records, su propio sello discográfico. Según Myers, el objetivo de su sello fue "romper un sistema que siempre favoreció a las grandes corporaciones". El candidato afirma que su modelo permitió que más de 60 artistas alcanzaran independencia económica. También destaca que su experiencia empresarial le brindó herramientas útiles para comprender las necesidades de los trabajadores independientes. "Es hora de un cambio", sostiene su campaña.¿Cuáles son los argumentos de la candidatura de Myers?Según Myers, su decisión responde a "los ataques de Trump contra California y a un sistema político roto, dominado por políticos de carrera e intereses especiales que perjudican a la clase trabajadora".A diferencia de otros candidatos, Myers resalta: "Soy el único candidato que no es un político profesional". Y agrega: "Mientras los otros buscan escalar en la política, yo solo quiero dar a la clase trabajadora de California su propia escalera para ascender".El enfoque de Myers es usar el cargo de vicegobernador para enfrentar la administración Trump "de formas no tradicionales", mejorar la economía estatal, garantizar que "todos los californianos puedan vivir con dignidad" y promover la seguridad pública.Una trayectoria ligada a la música y al servicio comunitarioDesde su infancia, Myers participó en actividades de servicio junto a su padre, quien era pastor. Sus primeros empleos incluyeron tareas como cortar césped y limpieza en la iglesia de su familia. Más tarde, combinó esas experiencias con su carrera musical.Tim Myers anuncia su campaña políticaDesde pequeño, participó en coros y grupos musicales, como el Kids Praise Club. Más tarde, Myers formó su primera banda, Call Box, donde además de tocar ya gestionaba contratos y eventos.Además de formar parte de OneRepublic, Myers trabajó como productor y empresario musical. Tiene más de 12 discos de oro y platino, según datos oficiales de su campaña. El candidato afirma que este recorrido le otorgó una visión distinta, lejos de los intereses corporativos tradicionales.Hoy, Myers vive con su esposa Lauren y sus dos hijas en California. "Mi título favorito siempre será el de papá", destaca en su página oficial. "Es hora de un enfoque diferente y soy el único candidato en esta carrera que puede aportar el cambio que necesitamos", concluyó.

Fuente: Infobae
11/07/2025 16:11

Alcaldía de Bogotá programó cierres y cambios en los caminos de los cerros orientales en julio: conozca los detalles

La Secretaría de Ambiente confirmó que los cierres tienen que ver con medidas de seguridad relacionadas con el Día del Grito de la Independencia

Fuente: Perfil
11/07/2025 15:36

Roberto Cachanosky: "No sabemos cuál es el tipo de cambio de equilibrio"

Según indicó el economista, "nadie puede decir que el tipo de cambio es libre". Leer más

Fuente: La Nación
11/07/2025 14:36

Por qué aparecen 12 conos en los partidos del fútbol argentino: este es el cambio reglamentario

Un cambio en el protocolo arbitral llamó la atención de los fanáticos del fútbol argentino debido a la presencia de 12 conos alrededor del campo de juego. ¿Cuál es la razón detrás de esta novedad?¿Qué función cumplen los conos en los partidos?El exárbitro Fernando Rapallini, ahora gerente técnico arbitral de la AFA, explicó que los conos forman parte de un nuevo protocolo de balones múltiples. El objetivo principal es evitar la pérdida de tiempo durante los partidos."Desde ahora, los menores alcanzabalones no tienen la potestad de entregar el balón al jugador. La idea es que los jugadores tomen el balón que tengan más cercano de un cono. Así, evitamos pérdidas de tiempo", detalló Rapallini durante una conferencia de prensa en el predio de la AFA en Ezeiza. Este sistema ya se implementó en la final de la Supercopa Internacional entre Vélez y Estudiantes.¿Qué otros cambios implementará la AFA en el arbitraje?Además del protocolo de balones múltiples, la AFA busca mejorar otros aspectos del arbitraje argentino. Rapallini mencionó varios ejes clave:Comunicación de decisiones del VAR: A partir de la "tercera o cuarta fecha" del torneo Clausura, los árbitros comunicarán al público sus decisiones luego de las revisiones del VAR. "Lo vamos a hacer en todas las canchas del fútbol argentino", aseguró Rapallini.Cumplimiento de la zona de capitanes: Se buscará asegurar que los capitanes sean los únicos jugadores que se acerquen a dialogar con el árbitro.Aumento del tiempo efectivo de juego: Se tomarán medidas para evitar que los futbolistas, especialmente los arqueros, hagan tiempo.Uniformidad de criterios: Se procurará que las decisiones arbitrales sean consistentes en todas las canchas. "Las jugadas que son blancas se definen como blancas y las negras, negras. En las grises, la idea es que el gris sea lo más finito posible", apuntó Rapallini.¿Cómo se tomarán las decisiones arbitrales?Rapallini aclaró que él se ocupará de las cuestiones técnicas, mientras que las designaciones para los partidos seguirán bajo la órbita de Federico Beligoy, director nacional de arbitraje. "No tenemos absolutamente nada que ver con eso, ni con los ascensos y descensos de categoría o las intencionalidades. Nosotros nos encargamos de darles las mismas herramientas a todos los árbitros para que puedan hacer su trabajo", detalló.¿Cómo se comunicarán los fallos arbitrales?La AFA creará un perfil en la red social X para explicar los fallos arbitrales que sean relevantes o pedagógicos para la comunidad futbolera. También se mantendrá la publicación periódica de los videos del VAR en el sitio oficial de la AFA en YouTube. "Vamos a bajar el nivel de ansiedad y de polémicas. Van a tener un veredicto de parte nuestra", prometió Rapallini.¿Cuánto tiempo tardan las revisiones del VAR?Rapallini aseguró que se trabaja para optimizar los tiempos de revisión. "Hoy, el promedio de cada una de las revisiones es de 53 segundos. Y vamos camino a la optimización de ese tiempo", explicó.El objetivo central de la AFA es mejorar la calidad del arbitraje argentino y reducir las polémicas. "No le pidamos soluciones europeas al fútbol argentino. Somos una de las mejores del mundo, pero tenemos nuestras limitaciones", concluyó Rapallini.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
11/07/2025 13:36

Así puedes registrar tu auto en Texas en 2025: los cambios que agilizan el trámite

El trámite para registrar un vehículo en Texas cambió para millones de conductores. Ya no es obligatorio realizar una inspección de seguridad para registrar vehículos no comerciales en la mayoría de los condados. Con esta medida, se busca agilizar los procedimientos previos a la renovación anual. Qué cambió en la inspección vehicular de TexasDesde el 1° de enero de 2025, los propietarios de autos no comerciales ya no necesitan obtener una inspección de seguridad para registrar sus vehículos en Texas, a menos que vivan en uno de los condados donde sigue vigente el control de emisiones. Esta nueva disposición elimina una etapa obligatoria que por años formó parte del proceso. Según informó el Departamento de Vehículos Motorizados de Texas (TxDMV, por sus siglas en inglés) en su web oficial, hay 17 jurisdicciones que aún requieren esta verificación de emisiones para completar el trámite.Estos condados son: Brazoria, Collin, Dallas, Denton, El Paso, Ellis, Fort Bend, Galveston, Harris, Johnson, Kaufman, Montgomery, Parker, Rockwall, Tarrant, Travis y Williamson. Texas: cómo renovar el registro del auto por internetLa renovación online está disponible desde 90 días antes de la fecha de vencimiento y hasta un año después, siempre que no exista una infracción por circular con la matrícula vencida.En tanto que a quienes viven en los 17 condados mencionados, el sistema les exige presentar una inspección de emisiones aprobada. El pago puede demorar dos días hábiles en procesarse y el envío de la nueva calcomanía puede tardar hasta tres semanas. App Texas by Texas: renovación desde el celularLa aplicación móvil Texas by Texas (TxT) ofrece una opción digital para renovar el registro del vehículo. Disponible en App Store y Google Play, permite a los usuarios gestionar sus licencias, recibir recordatorios y completar trámites desde el teléfono. En sus primeros seis meses de funcionamiento, la app procesó casi 700 mil renovaciones vehiculares y registró más de un millón de vehículos para futuras notificaciones. Otras opciones: por correo o de forma presencialTambién es posible renovar el registro por correo. Para ello, el propietario del vehículo debe enviar al Departamento de Vehículos Motorizados del condado el aviso de renovación, una copia del Informe de Inspección Vehicular (VIR) si corresponde, el comprobante de seguro vigente y el pago total. En caso de preferir la vía presencial, basta con acercarse a la oficina fiscal del condado o a una subestación autorizada, con la documentación necesaria. Si no se cuenta con el aviso de renovación, se puede presentar el número de matrícula, el número de identificación vehicular (VIN) o el recibo del año anterior. Dónde conseguir el informe de inspección de emisionesPara obtener una copia del informe de inspección (VIR), el sitio www.mytxcar.org permite descargar, visualizar o imprimir el documento necesario para los trámites. Esta opción es útil cuando el sistema del DMV no refleja de inmediato la verificación electrónica. El VIR se solicita únicamente en los condados donde continúa vigente la inspección de emisiones. En el caso de vehículos comerciales, la inspección de seguridad sigue siendo obligatoria en todo el estado.El DMV destacó que algunos supermercados o centros habilitados pueden funcionar como subcontratistas del DMV, pero aclaró que no todos aceptan el VIR como prueba válida. Si no pueden verificar la inspección manualmente, el trámite debe completarse directamente en la oficina fiscal del condado.

Fuente: La Nación
11/07/2025 12:36

Estos son todos los cambios reglamentarios del torneo Clausura del fútbol argentino

El fútbol argentino se prepara para una nueva etapa. Más allá de los nombres que refuerzan los planteles y las estrategias que se afinan en los entrenamientos, se avecinan cambios en la forma en que se arbitran los partidos. El objetivo es mejorar la experiencia del espectador y reducir la polémica.¿Cuáles son los cambios reglamentarios que se implementarán en el torneo Clausura?La principal novedad es que, a partir de la tercera o cuarta fecha del torneo Clausura, los árbitros comunicarán al público por los altoparlantes sus decisiones luego de las revisiones del VAR. Fernando Rapallini, flamante gerente técnico arbitral de la AFA, anunció esta medida durante una conferencia de prensa en el predio de Ezeiza. "Lo vamos a hacer en todas las canchas del fútbol argentino", aseguró Rapallini, aunque aclaró que la implementación no será inmediata debido a cuestiones técnicas que involucran a los clubes. ¿Qué otros aspectos del arbitraje se buscarán mejorar?Además de la comunicación de las decisiones del VAR, Rapallini detalló otros ejes de su gestión. Se buscará un mayor cumplimiento de la zona de capitanes, con el objetivo de evitar discusiones innecesarias y agilizar el juego. También se intentará aumentar el tiempo efectivo de juego, para combatir las tácticas dilatorias, especialmente por parte de los arqueros.Otro punto clave será la uniformidad de criterios a la hora de tomar decisiones. "Las jugadas que son blancas se definen como blancas y las negras, negras. En las grises, la idea es que el gris sea lo más finito posible", explicó Rapallini.¿Cómo se implementará el nuevo protocolo de balones múltiples?Otra novedad es la implementación de un "protocolo de balones múltiples", que ya se puso en práctica en la final de la Supercopa Internacional. "Desde ahora, los menores alcanza balones no tienen la potestad de entregar balón al jugador. La idea es que los jugadores tomen el balón que tengan más cercano de un cono. Así, evitamos pérdidas de tiempo", detalló Rapallini.¿Cómo se comunicarán los fallos arbitrales al público?Para mejorar la comunicación con el público, la AFA creará un perfil en la red social X para explicar los fallos arbitrales que sean relevantes o pedagógicos. Además, se mantendrá la publicación periódica de los videos del VAR en el sitio oficial de la AFA en YouTube. "Vamos a bajar el nivel de ansiedad y de polémicas. Van a tener un veredicto de parte nuestra", prometió Rapallini.¿Qué se hará para "rejuvenecer" el plantel de árbitros?La AFA también implementará un "programa de jóvenes talentos" con el objetivo de rejuvenecer el plantel de árbitros en la Liga Profesional. La idea es pasar de los 34 años de promedio actuales a 30-31 en los próximos años.¿Qué dicen las estadísticas del VAR sobre su efectividad?Durante la presentación, Rapallini compartió estadísticas del VAR en el torneo Apertura. Hubo 90 intervenciones de la tecnología, de las cuales 32 fueron factuales y 58 revisiones a pie de campo. De esas 90 jugadas, 39 fueron por goles, 40 por incidentes de área penal, 9 de tarjeta roja y 2 de confusión de identidad. Según Rapallini, el VAR acertó en el 96,77% de los casos.¿Habrá autocrítica por parte de los árbitros?Rapallini adelantó que habrá autocríticas por parte de los árbitros y que él mismo admitirá los errores desde su cargo como gerente. Puso como ejemplo el caso de Yael Falcón Pérez en River vs. Platense: "En ese partido no le fue bien. Salimos a decir que no había dirigido bien y eso no era exponerlo. Estaba expuesto con los errores que había cometido. Nos hacemos cargo de lo que hacemos adentro de la cancha. Es decir, lo que creemos que se hizo bien o mal. Cuando nos equivoquemos lo vamos a reconocer".¿Cuánto tiempo tardan las revisiones del VAR?Rapallini desmintió que las revisiones del VAR tarden siete minutos. "El VAR jamás tardó siete minutos. Si buscás, encontrás. La idea no es buscar, sino encontrar", explicó. Y añadió: "Lo importante es descartar. Estamos bajando el tiempo de revisión: hace cuatro años que está. Hoy, el promedio de cada una de las revisiones es de 53 segundos. Y vamos camino a la optimización de ese tiempo"."No le pidamos soluciones europeas al fútbol argentino. Somos una de las mejores del mundo, pero tenemos nuestras limitaciones", concluyó Rapallini.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
11/07/2025 12:17

Dólar gana terreno frente al peso en México: así amaneció el tipo de cambio hoy 11 de julio de 2025

Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Infobae
11/07/2025 11:09

Daddy Yankee regresa a la música tras su retiro en 2023 y con un cambio de nombre artístico: estaría relacionado con la disputa legal con su exesposa

El cantante puertorriqueño optó por un nuevo nombre artístico para proteger sus ingresos, tras una prolongada batalla judicial por la marca registrada con su expareja Mireddys González

Fuente: Clarín
11/07/2025 09:36

Dólar hoy: a cuánto cotizan el oficial y sus diferentes tipos de cambio este viernes 11 de julio

Desde el oficial hasta el blue y el turista, todos los tipos de cambio.Mirá la cotización minuto a minuto.




© 2017 - EsPrimicia.com