El presidente de Estados Unidos responsabilizó al mandatario colombiano de impulsar el tráfico de drogas y advirtió sobre consecuencias si no se cierran los campos de producción
Un alumno de un colegio rural de Cundinamarca alcanzó el mejor resultado en la prueba de Estado, logro que destaca el modelo educativo de zonas lejanas a las grandes ciudades
La administración actual del Gobierno de la Ciudad de México ha fortalecido la recaudación y destina nuevos recursos a obra pública
Elisabet Piacentini, tributarista especializada en PyMEs, explicó los alcances de la mejora en la evaluación del riesgo fiscal implementada por ARCA. Leer más
Las mejoras amplían la rehabilitación de una nación cuyo perfil crediticio había descendido a solo un escalón por encima del nivel de bonos basura Leer más
La dependencia realizó una emisión de bonos en los mercados internacionales, tanto en euros como en dólares
La Secretaría de Hacienda reafirmó su compromiso de continuar respaldando la estrategia financiera de Pemex
México mantiene el grado de inversión con las ocho agencias que evalúan su deuda soberana
Este año viene marcado por varias novedades positivas en términos seguridad vehicular dentro de la región. En esa línea, LatinNCAP, la organización que somete a los autos a pruebas de choque y protección, ya había otorgado la máxima calificación a tres modelos en 2025. Ahora se suma un cuarto protagonista, el Kia K4, que alcanzó las cinco estrellas y logró destacarse en sus dos variantes, sedán y hatchback.Encontraron un cementerio de autos clásicos en una mina abandonada con una peculiar característicaEl Kia K4, un modelo fabricado en México que llegaría a la Argentina antes de que finalice el año, consiguió la calificación de cinco estrellas, respaldada por un desempeño sobresaliente en los diferentes apartados del protocolo: obtuvo un 92% en protección a ocupantes adultos, 90% en ocupantes infantiles, 77% en seguridad para peatones y usuarios vulnerables de las vías y 84% en sistemas de asistencia a la conducción.Producto de este resultado, el secretario general de LatinNCAP, Alejandro Furas, dijo: "Felicitaciones a Kia por su sólido progreso hacia modelos cinco estrellas, lo que demuestra su compromiso con la máxima seguridad. Esta organización espera que Kia continúe por este camino y lidere a otros fabricantes a seguir esta misma línea".Prueba de seguridad del Kia K4En el desglose del resultado de los crash test, este modelo mostró en general un buen rendimiento, con estructura estable en el impacto frontal y protección completa para la cabeza, cuello y pecho del adulto en las pruebas de choque frontal y lateral. Además, ofreció protección completa para los ocupantes infantiles en las distintas evaluaciones, aunque la instalación de Sistemas de Retención Infantil con cinturón de seguridad en la posición central trasera "puede ser mejorada", según declara la institución. En cuanto a la protección para peatones, el modelo mostró en general un nivel de protección entre buena y adecuada con pequeñas áreas de "protección pobre a débil" hacia la zona del parabrisas y los pilares A.Por su parte, el Frenado Autónomo de Emergencia (AEB) mostró respuesta robusta en todos los escenarios de prueba; y el Sistema de Asistencia a la Velocidad cumplió con los requisitos técnicos y es ofrecido de serie â??cabe destacar que todos los modelos que evalúa esta institución son los entrada de gama; es decir, los menos equipadosâ??. El logro se explica por el nivel de equipamiento que ofrece el modelo desde su versión de entrada: seis airbags y Control Electrónico de Estabilidad (ESC) de serie, además de un paquete de asistencias a la conducción disponibles como opcionales. Por ejemplo, los sistemas de Detección de Punto Ciego (BSD) y de Soporte de Carril están disponibles como opcionales, pero no fueron evaluados. Por qué se evalúan autos en pruebas de choqueTiempo atrás, el secretario general de Latin NCAP le comentó a LA NACION que "para demostrar que un auto hay que realizarle un test de seguridad".El motivo de esta declaración está en que, más de una vez, algunos vehículos que se anunciaban con un equipamiento de seguridad destacado no respondieron como se esperaba al momento de ser evaluados. De hecho, hubo casos en los que ciertos airbags no se activaron o, aún funcionando, ofrecieron una protección prácticamente nula. "Hemos probado autos que, por ejemplo, tienen airbags laterales pero que no brindan nada de protección", ejemplificó Furas.Por eso, las pruebas de choque que realiza el organismo se vuelven una fuente de información clave para consumidores, gobiernos y fabricantes.
La batuta estuvo en manos de Srba Dinic, nacido en Serbia, quien se graduó como director de orquesta en la Academia de Música de Belgrado
Fitch advierte que Petroperú no subirá su calificación 'CCC+' mientras el Estado peruano no implemente un respaldo financiero más sólido que corrija su estructura de capital
La calificadora de riesgo ratificó la nota de solvencia 'AA+' de Estados Unidos y mantuvo la perspectiva estable, al considerar que los mayores ingresos arancelarios podrían compensar parcialmente el impacto de la reforma fiscal, aunque advirtió sobre la creciente deuda pública y la polarización política.
Accionistas y mercados internacionales reciben con optimismo la evaluación de Moody's, que reconoce mejoras clave en diversificación, liquidez y solidez financiera del banco regional, lo que refuerza la confianza global en la gestión y desempeño del organismo multilateral
El español y el alemán no lograron avanzar en Spa-Francorchamps al no figurar entre los diez mejores, mientras Oscar Piastri se impuso en la ronda clasificatoria y Lando Norris y Max Verstappen aseguraron los siguientes registros más rápidos
CÓRDOBA.-A casi un mes de que el Gobierno de Córdoba lograra emitir un bono de 725 millones de dólares en el mercado internacional -convirtiéndose en la primera institución pública del país en acceder a financiamiento externo desde diciembre de 2017- la agencia Moody's anunció que mejoró dos escalones su calificación; la nota pasó desde Caa2 hasta B3.De acuerdo al informe de la calificadora -que comunicó también la administración de Martín Llaryora-, la decisión se basa en "los fuertes fundamentos económicos de la provincia, su amplia base de ingresos y un historial de políticas fiscales prudentes".Moody's destaca que "históricamente la provincia ha mostrado niveles de deuda moderados y suficientes reservas de liquidez, lo que dota de sostenibilidad a las finanzas cordobesas".El título emitido el 26 de junio bajo ley del Estado de Nueva York, vence en 2032 y contempla un esquema de amortización en tres pagos anuales en el quinto, sexto y séptimo año de vida del instrumento.Los intereses se abonarán de manera semestral. Los fondos obtenidos serán destinados, según la provincia, a proyectos estratégicos de infraestructura y a la extensión de las amortizaciones a través de la recompra de los títulos internacionales emitidos con vencimiento en 2027 en un selective tender que fue el 27 de junio pasado.El papel fue colocado a una tasa del 9,75% y recibió ofertas de compra por más de 1000 millones de dólares, generándose una importante sobreoferta respecto de los 500 millones de dólares buscados inicialmente, y con una participación mayor al 40% por parte de inversores locales.Este martes, desde el Gobierno local indicaron que "la emisión y la operación de selective tender sobre el bono PDCAR 27 despejaron el horizonte de vencimientos en los próximos años, mejorando el perfil crediticio de la provincia y otorgando mayor sostenbilidad a sus cuentas".Hace poco la filial argentina de Moody's había mejorado la calificación de la provincia de Córdoba también en dos escalones en la escala nacional, pasando de A.ar a AA-.ar. "Las notas obtenidas y sus mejoras representan un respaldo clave al modelo de gestión financiera que impulsa la provincia de Córdoba, reforzando su reputación como emisor confiable y sólido, reflejando la confianza que Córdoba inspira gracias a una gestión prudente y previsible, con foco en la responsabilidad fiscal", señalaron desde la provincia.
La calificadora destacó la solidez de los fundamentos económicos, el manejo fiscal prudente y el reciente éxito en los mercados internacionales. Leer más
La agencia japonesa aseguró que la economía mexicana cuenta con una sólida base industrial orientada a las exportaciones
La agencia evaluadora Moody's Ratings, considerada una de las más severas, elevó hoy de Caa3 a Caa1 la calificación de los bonos de deuda que la Argentina tiene emitidos a largo plazo, tanto en moneda extranjera como en la local.Si bien se mantiene en el rango C -el más bajo de valoración, en la escala de 21 peldaños que tiene el boletín de esta calificadora- pasa a ubicarse en el mejor nivel del los riesgos que considera de "mala calidad", y la deja a poco más de un pasito de pasar a ser evaluada "B". Lo hizo al valorar el paso dado por la administración Milei hacia una "amplia liberación de los controles cambiarios y, en menor medida, de capital", junto con el nuevo programa pactado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), dado que respalda "la disponibilidad de liquidez en divisas y alivia la presión sobre las finanzas externas, lo que reduce la probabilidad de un evento crediticio", sostuvo en el comunicado por el que informó su decisión.Aun así, anunció que espera una "transición gradual hacia una cuenta de capital más abierta", que debería darse continuando con la eliminación de los controles cambiarios, movimiento que supone â??según su valoraciónâ?? "un primer paso hacia la sostenibilidad de los pagos externos".Tal vez por eso, mientras mejoró la nota, además cambió su perspectiva de "positiva" a "estable".Moody's reconoció el proceso de desinflación, impulsado por un cambio efectivo en la política fiscal y macroeconómica, y "las reformas económicas que buscan eliminar las distorsiones del mercado y atraer inversiones reales".Sin embargo, observó a su vez los condicionamientos que implican "la debilidad" de las reservas del Banco Central (BCRA) y los "impedimentos estructurales para la inversión"."Son todavía desafíos para la estabilidad externa y limitan el perfil crediticio soberano en el nivel de calificación Caa1", señaló.La calificadora explicó que el techo país de calificación en moneda local "aumentó a B1 desde B3", mientras que el techo país en moneda extranjera aumentó "a B2 desde Caa1"."La brecha de tres escalones entre el techo en moneda local y la calificación soberana de Caa1 equilibra la creciente previsibilidad de las acciones e instituciones gubernamentales y la disminución de la presencia del gobierno en la economía y el sistema financiero, con la débil estabilidad de la balanza de pagos", aclaró.A su vez, "la brecha de un escalón entre el techo en moneda extranjera y el techo en moneda local refleja una mayor eficacia de las políticas y un endeudamiento externo relativamente bajo, compensado por la baja apertura de la cuenta de capital".La positiva evaluación podría ayudar a rebotar a los bonos argentinos que, tras el pago de los servicios hace 10 días, se vienen moviendo a la baja, lo que llevó a que la tasa de riesgo país se incremente de los 692 a los 748 puntos desde entonces.
La calificadora de riesgo elevó dos escalones la nota crediticia de largo plazo de Argentina en moneda local y extranjera. También mejoró la perspectiva, de "estable" a "positiva"
La decisión de la calificadora se basa en la visión positiva de la flexibilización del cepo cambiario y el nuevo programa con el FMI, que permiten la disponibilidad de liquidez en divisas y alivian la presión sobre las finanzas externas. Leer más
Las agencias destacaron su rentabilidad sostenida, bajo nivel de endeudamiento y el crecimiento integrado de sus unidades de negocio, como fintech, logística y comercio electrónico
Mercado Libre anunció que S&P Global Ratings elevó su calificación crediticia a grado de inversión "BBB-" con perspectiva estable. Con esta mejora, Mercado Libre suma la segunda calificación positiva de una agencia internacional, luego del upgrade de Fitch Ratings en octubre de 2024, que también le otorgó el grado de inversión.En su informe, S&P destacó el "sólido desempeño operativo" de la empresa, junto con su "perfil financiero conservador" y una mejora sostenida en la rentabilidad. Según la agencia, la compañía mantiene métricas de crédito robustas, como una relación deuda/EBITDA por debajo de 2,0x y deuda sobre patrimonio tangible inferior a 1,0x.Además, se subrayó la fortaleza del ecosistema integrado de Mercado Libre, que abarca marketplace, logística, servicios financieros y publicidad, y su liderazgo en mercados clave como Brasil y México."Esta segunda calificación de grado de inversión -de S&P, junto con el upgrade de Fitch el año pasado- reafirma la fortaleza de nuestro ecosistema, la ejecución disciplinada y la consistencia de nuestro crecimiento", señaló Martín de los Santos, CFO de Mercado Libre. "Estamos orgullosos de competir con jugadores globales, manteniendo nuestro compromiso con la democratización del comercio y los servicios financieros en América Latina", dijo.La mejora, de "BB+" a "BBB-" por parte de S&P, reconoce también la expansión de las operaciones fintech, el crecimiento de la cartera de crédito y las inversiones en infraestructura logística. Fitch ya había destacado estos factores como claves en su decisión de 2024.En los últimos años, Mercado Libre ha registrado un crecimiento sostenido en sus unidades de negocio, impulsado por una base de usuarios en expansión, una oferta digital robusta y mayores niveles de bancarización digital, especialmente en países como Brasil, México y Chile.
Mientras el Gobierno continúa con su plan de achicar el Estado, afectando servicios de salud y educación, los gobernadores comienzan a reaccionar. En Santa Fe, el pasado domingo solo votó el 52% del padrón
Con un déficit del 7,1% proyectado, la deuda alcanza el 63% del PIB. Las calificadoras advierten sobre riesgos crecientes en la economía nacional
Tras invalidar a 46 candidatos electos en las votaciones del Poder Judicial, la presidenta mencionó que es una decisión del INE de qué manera prosigue la elección o descalificación
La decisión se produce en un momento en que el déficit fiscal se aproxima al 7% del PIB
El MSCI no cambió su mirada sobre el país ni tampoco lo incluyó en la lista de economías "en revisión"De esta manera, el mercado local permanecerá por lo menos hasta 2027 fuera del radar de los grandes fondos globales
El S&P Merval ganó 4,2% y los ADR en Wall Street avanzaron hasta 8% antes de conocerse la decisión de MSCI, que finalmente no incluyó al país en la lista de candidatos a ser ascendidos a "mercado emergente"
Se había generado una gran expectativa de que la revisión de MSCI ascendiera la calificación de "Standalone" a "Frontera". Leer más
MSCI dejó al país fuera de su evaluación para ser reclasificado en 2026. Así, las acciones argentinas solo podrían tener ese ascenso recién en 2027. Cuáles son los cuestionamientos que hicieron sobre las restricciones vigentes al capital externo
La semana que viene MSCI anuncia su clasificación de acceso al mercado para los países. Argentina fue rebajada a "standalone" en 2021, por fuera del radar de los fondos internacionales.Hay expectativa de que pueda recuperar la categoría de "mercado de frontera" o "mercado emergente" tras la salida del cepo y los ajustes macro.
Este año trajo grandes novedades para la industria automotriz argentina y uno de los anuncios más esperados fue el del Volkswagen Tera, un SUV del segmento B que la terminal alemana presentó en la semana de Carnaval en Río de Janeiro, Brasil.Cuánto cuesta el Toyota Yaris en junio 2025Este modelo, que es fabricado en la planta brasileña de Taubaté, fue puesto a prueba en términos de seguridad antes de su llegada a la Argentina y recibió la calificación más alta, las famosas cinco estrellas de Latin NCAP. Con este resultado, el Tera se suma al T-Cross, Nivus y Taos, modelos que también alcanzaron la máxima puntuación bajo el mismo protocolo.Ese buen desempeño se debe a que arrojó un 89% en seguridad de ocupante adulto, 87% en ocupante infantil, 75% en protección a peatones y usuarios vulnerables de las vías y 84% en asistencia a la seguridad. "El resultado del Volkswagen Tera es uno de los más relevantes de los últimos años. Este modelo, que aspira a ser popular en precio y ventas, demuestra una vez más que la seguridad de cinco estrellas puede ser estándar y de producción local", dijo Alejandro Furas, Secretario General de Latin NCAP.El Volkswagen Tera mostró un buen rendimiento general, con una estructura y un espacio para los pies estables. En cuanto a la protección del pecho del conductor, fue calificada como "mejorable" en la prueba de impacto frontal. Por otro lado, la protección infantil mostró niveles entre regulares y buenos en las pruebas dinámicas y señalaron que se podrían lograr mejores resultados, según la institución a cargo de las pruebas. De igual manera, analizaron que la protección de los peatones en la parte superior de las piernas, también calificada como mejorable. El rendimiento del Frenado Autónomo de Emergencia (AEB) mostró respuestas robustas en todos los escenarios de prueba. Sobre el AEB, Latin NCAP comentó que es de serie en todas las versiones en todos los mercados, excepto en la Argentina, donde esta tecnología es de serie sólo en la versión superior y opcional en las demás. "Es fundamental que Volkswagen haya decidido ofrecer AEB de serie en casi todos los mercados de la región en un modelo tan popular", agregó Furas.Además del AEB, este vehículo en términos de seguridad equipa seis airbags, Control Electrónico de Estabilidad (ESC) de serie, entre otras ADAS opcionales.Si bien el auto fue calificado con la máxima puntuación, la marca no oficializó el equipamiento con el que ingresará a la Argentina.Cómo se evalúa la seguridad de un autoLA NACION dialogó con Furas para conocer cómo se determina la seguridad de un auto. En ese sentido, el secretario general de la organización dijo que "para determinar que un auto es seguro hay que someterlo a una prueba". El especialista comentó que en algunos testeos les ocurrió que ciertos modelos afirmaban tener tal equipamiento que en la práctica o no estaba o no ofrecía protección alguna.La evaluación consta de dos grandes partes, en la la seguridad pasiva (todo lo que ayuda cuando el choque ya ocurrió) y activa (todo lo que ayuda para no llegar al choque o mitigar el efecto del impacto).Por un lado, para evaluar la seguridad pasiva realizan una serie de pruebas de choque, que hoy en día cuentan con seis variantes. En dichas evaluaciones, la organización coloca dentro del auto diversos muñecos de choque con 40 canales de sensores cada uno, que además cuentan con una estructura y movimientos muy similares al cuerpo humano.Luego del impacto, se evalúan los daños causados en el muñeco con todo un procedimiento que diferencia las lesiones temporales de las permanentes. "Lo que se espera en los autos de cinco estrellas (como el Volkswagen Tera) es que el muñeco no registre lesiones", comentó Furas a LA NACION.Ahora bien, en las pruebas de seguridad activa, el auto se somete a distintas acciones de la realidad, como por ejemplo, un movimiento brusco del volante para comprobar el funcionamiento del Control Electrónico de Estabilidad (esta prueba la hace un robot conectado al volante).En esta parte también se evalúa que la alerta de cinturón de seguridad funcione correctamente cuando hay un pasajero sin estar abrochado, como también el funcionamiento de la Detección y Alerta de Punto Ciego.Otro punto importante de la seguridad activa es el Frenado Autónomo de Emergencia. Esto se testea con muñecos de distintos tamaños cruzando por delante de un auto para verificar el correcto funcionamiento del sistema de frenado. "Cuando un auto no tienen estas ADAS se les da 0 puntos y no se los testea para no romper los equipos. Lo mismo ocurre con el choque lateral de poste, si no tiene esa protección no se hace para no romper los muñecos â??como ocurrió con el Peugeot 2008â??", explicó el especialista.Para cerrar, una vez que se realizan todas las pruebas, el puntaje se basa en cuatro áreas: en el nivel de protección del adulto, del niño, del peatón y la cuarta es asistencias a la seguridad. Y la caja que peor califica es la que determina las estrellas, es decir, si un auto es muy bueno en tres cajas pero en una sola muy mala y eso da para dos estrellas, por ejemplo. Por eso se publican todas las cajas por separado en el sitio web.
La rebaja de la calificación de Moody's a la Municipalidad de Lima revela una preocupante situación financiera: altos niveles de deuda, pagos elevados de intereses y un futuro económico incierto que limita el desarrollo de la ciudad
Los bonos emitidos por la entidad liderada por Rafael López Aliaga han sido rebajados a 'bono basura'. Y hay algunos factores que podrían degradar aún más su calificación
La iniciativa fue presentada por el legislador de Alianza para el Progreso, Idelso García. A modo de justificación, señala que se necesita una forma más precisa de evaluar a los estudiantes
La discusión sobre cuál es el mejor platillo nacional ha sido continua. En ese aspecto, la reconocida guía gastronómica publicó su más reciente clasificación sobre el potaje más valorado
"Me parece una buena medida que se haya tomado esa postura porque en Argentina se viene trabajando muy bien", reconoció la ingeniera agrónoma, Paulina Lescano. Leer más
El pasado 22 de mayo, la Comisión Europea, en el marco de su Reglamento de Deforestación (2023/1115) calificó a la Argentina como país de riesgo "estándar" de deforestación.El Gobierno pidió que se reconsidere la calificación de la Argentina previo al 31 de diciembre de 2025, fecha que comienza a regir la normativa, asignándole "riesgo bajo" de deforestación.
Esta preparación es un clásico de la gastronomía mexicana
Verificar en profundidad las reseñas y las fotografías del apartamento vacacional es fundamental para evitar sorpresas indeseadas
Moody's mejora la calificación de la deuda subordinada del Banco Sabadell ante el aumento de participaciones preferentes y la próxima decisión del Ministerio de Economía sobre la opa del BBVA
Un video en redes sociales muestra a un docente premiando con la nota máxima a una estudiante por acertar el año de nacimiento del cantante vallenato, desatando controversias sobre los métodos educativos
En agosto 2011, Standar Poor's rebajó la calificación de la deuda estadounidense. Posteriormente en 2023, también Fitch Raitings rebajó la calificación de la deuda estadounidense.
El joven comparó la forma en que los profesores cualifican el rendimiento de sus estudiantes
WASHINGTON.- Estados Unidos perdió este viernes su última calificación crediticia de triple A, la máxima que otorgan las agencias. Moody's rebajó la nota del país a AA1 por el aumento de la deuda y de los intereses, "significativamente superiores a los de emisores soberanos con calificaciones similares", justificó.Los crecientes déficits presupuestarios significan que el endeudamiento del gobierno de Estados Unidos aumentará a un ritmo acelerado, presionando al alza las tasas de interés a largo plazo, explicó Moody's. La firma -que mantenía una calificación crediticia perfecta para Estados Unidos desde 1917- señaló que no creía que ninguna de las actuales propuestas presupuestarias que están considerando los congresistas hiciera algo significativo para reducir la persistente brecha entre el gasto público y los ingresos."Las sucesivas administraciones y el Congreso de Estados Unidos no han logrado un acuerdo sobre medidas para revertir la tendencia de grandes déficits fiscales anuales y los crecientes costos de los intereses", desarrolló Moody's en un comunicado."Esperamos que los déficits federales aumenten, alcanzando casi el 9% [de la economía estadounidense] en 2035, frente al 6,4% en 2024, impulsados principalmente por el aumento de los pagos de intereses de la deuda, el incremento del gasto en derechos y la relativamente baja generación de ingresos", añadió la nota.La rebaja de Moody's significa que ninguna de las tres principales agencias de calificación crediticia otorga a Estados Unidos su mejor nota. Fitch rebajó la calificación del país en 2023, citando preocupaciones fiscales, y Standard & Poor's lo había hecho en 2011.Moody's había advertido inicialmente a Estados Unidos de una posible rebaja de la calificación en noviembre pasado, al citar entonces acontecimientos recientes que ejemplificaban la extraordinaria división política de Estados Unidos, en medio del proceso electoral que terminó con el triunfo del republicano Donald Trump -para un segundo mandato- sobre la candidata demócrata, Kamala Harris.Entre ellos se incluía una situación límite de posible default de Estados Unidos el verano pasado y la consiguiente destitución del presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, la primera vez en la historia que un líder era destituido durante una sesión legislativa, y la incapacidad del Congreso para encontrar un sustituto durante semanas.Moody's señaló que extender los recortes de impuestos de 2017 de Trump -en su primera presidencia-, una prioridad del Congreso controlado por los republicanos, añadiría 4 billones de dólares en la próxima década al déficit primario federal (que no incluye el pago de intereses).Un sistema político bloqueado ha sido incapaz de hacer frente a los enormes déficits de Estados Unidos. Hay sectores republicanos que rechazan las subas de impuestos y los demócratas son reacios a recortar el gasto.El viernes, los republicanos de la Cámara de Representantes no lograron que el Comité Presupuestario aprobara un gran paquete de recortes fiscales y de gastos. Un pequeño grupo de legisladores republicanos de extrema derecha, que insisten en mayores recortes a Medicaid y en las exenciones fiscales a la energía verde del expresidente Joe Biden, se unieron a todos los demócratas para oponerse.
La agencia de calificadora tomó la decisión citando el aumento de la deuda y el déficit. Esta rebaja se suma a las acciones de Fitch y S&P, que también degradaron la calificación estadounidense
A comienzos de 2025, Volkswagen lanzó la actualización del Vento, uno de los pocos sedanes medianos de corte deportivo que quedan en nuestro mercado. Se trata de la alternativa GLI, que fue puesta a prueba en las evaluaciones de seguridad de Latin NCAP.Cuánto cuesta el Toyota Corolla Cross en mayo 2025El resultado de este modelo, proveniente de México, fue sumamente positivo, ya que obtuvo la calificación más alta, las cinco estrellas. Esto se debe a que arrojó un 86,8% de seguridad en ocupante adulto, 89,7% en ocupante infantil, 72,6% en protección a peatones y usuarios vulnerables de las vías y 91% en asistencia a la seguridad.Sobre estos resultados, el presidente de la Comisión Directiva de Latin NCAP, Stephan Brodziak, dijo: "Demuestra que es perfectamente posible producir y vender vehículos en nuestra región que cumplan con los estándares mínimos de seguridad esenciales. Sin embargo, aún existen áreas críticas de mejora, en particular en la protección pasiva de peatones y usuarios vulnerables de la vía, quienes representan una proporción significativa de las muertes por accidentes de tráfico". En lo que refiere a los distintos impactos a los que fue sometido este vehículo se encuentra el frontal, en el que mostró un buen rendimiento con una estructura estable y el lateral donde la puerta del se abrió, según el informe de Latin NCAP."El Volkswagen Vento demostró una protección casi completa para niños, no obstante, la protección para peatones debe mejorarse", dijeron en el informe, donde agregaron: "El Frenado de Emergencia Autónomo (AEB) mostró una respuesta robusta en todos los escenarios de prueba, mientras que el Usuarios Vulnerables de las Vías (VRU) es mejorable".Test de seguridad del Volkswagen VentoCómo es el Volkswagen Vento GLIEste único modelo que se comercializa en el país recibió una renovación estética que se aprecia en el frente con los nuevos paragolpes, faros con tecnología VW LED con DRL integrado y la grilla frontal iluminada en LED, que le aportan un toque distintivo.También hay cambios en la parte trasera, ya que llegó con un nuevo portón de baúl que cuenta con con spoiler incorporado, una línea LED de luces que conecta las luces traseras, mientras que los grupos de luces fueron afilados para enfatizar el ancho del vehículo. Por otra parte, equipa unas llantas de aleación Belvedere de 18â?³.Por dentro, el tablero se actualizó y agregó detalles en cromado y Negro Piano. A su vez, equipa un sistema multimedia VW Play de 10â?³ con pantalla táctil flotante, climatizador automático táctil Climatronic Touch, tablero digital de 10,2â?³ y cargador inalámbrico.Otro cambio en su interior incluyó a los tapizados, que ahora son en cuero, además, el del conductor cuenta con ajuste eléctrico y lumbar, y sistema de apertura y encendido sin llave.Ahora bien, debajo del capot equipa un motor naftero de 4 cilindros en línea, 16 válvulas y 2.0 L de cilindrada, con turbocompresor e inyección directa de combustible que entrega 230 CV a 4700 rpm y 350 Nm de torque desde las 1500 rpm, combinado con una transmisión automática DSG de doble embrague y 7 marchas.Por último, en lo que hace a la seguridad y, por lo que obtuvo la máxima calificación en el test, se encuentran seis airbags y distintas ayudas a la conducción tales como: control crucero adaptativo y limitador de velocidad, asistente de conducción en viaje, asistente para emergencias, asistente de mantenimiento de carril, entre otros. El precio de este modelo en mayo es de $55.635.300.
Dignataria toma con humor el haber obtenido el 0% de aprobación en la última encuesta de Ipsos y ser calificada como la presidenta más rechazada en Latinoamérica
La calificadora de riesgo estadounidense elevó la nota argentina de CCC a CCC+. No obstante, enumeró los escenarios que podrían hacer retroceder la evaluación sobre el país. Leer más
La calificadora Fitch, una de las tres grandes agencias de Wall Street, anunció una mejora en la calificación de la deuda argentina y confirmó que asignó la nota 'CCC+' a la deuda de largo plazo del país, emitida en moneda local y extranjera.Según la firma, esta mejora en la nota (estaba en 'CCC') "refleja el lanzamiento de un nuevo programa con el FMI" y la flexibilización "del cepo cambiario". Ambos pasos "han reforzado la liquidez exterior y la durabilidad del programa de estabilización económica del Presidente Javier Milei".Si bien se trata de una nota baja, que refleja elevado riesgo para los inversores, este movimiento implica una mejora en el grado de los instrumentos de deuda, que está asociado a la evolución de algunas variables macroeconómicas, como la eliminación del déficit fiscal o la baja en la inflación."La recuperación económica y la desinflación ya han superado nuestras expectativas previas y deberían verse aún más respaldadas por estos cambios de política", planteó Fitch en un comunicado emitido hoy.La decisión de la firma está en línea con la mejora en las perspectivas económicas hacia el país, con el riesgo país que, si bien aun se mantiene por encima de los mínimos de enero, en las últimas jornadas perforó los 700 puntos.Un movimiento similar había sido anticipado la semana pasada por la calificadora Moody's. Fue en un evento realizado en Buenos Aires, donde el vicepresidente de la firma, Jaime Reusche, anticipó que el país podría ir "gradualmente" recibiendo una mejora en su nota."Hay un impulso positivo, pero estamos siendo muy cautos. El cepo no se ha eliminado al 100% y hay restricciones que se van a ir eliminando gradualmente. Eso es prudente", afirmó el ejecutivo, quien confirmó "perspectivas positivas" para la economía local y explicó: "Hay equilibrio fiscal, el Banco Central (BCRA) está saneado y el tipo de cambio es más libre. La fase dos de esta etapa sería la eliminación de los controles de cambios para terminar de equilibrar la economía".
La empresa también mejoró la calificación de incumplimiento del emisor en moneda local a largo plazo de CCC a CCC+.
"Perspectiva positiva". Así sintetiza la calificadora Moody's, una de las grandes firmas de Wall Street, el escenario financiero local y la mirada de mediano plazo de la economía argentina, luego de la flexibilización del cepo cambiario."El ajuste parece más sostenible y robusto esta vez", afirmó Jaime Reusche, vicepresidente y senior credit officer de Moody's, en una presentación esta mañana en Buenos Aires, donde, además de elogiar la política fiscal del Gobierno y su avance en levantar las restricciones cambiarias, planteó advertencias por el balance externo."Hay equilibrio fiscal, el Banco Central (BCRA) está saneado y el tipo de cambio es más libre. La fase dos de esta etapa sería la eliminación de los controles de cambios para terminar de equilibrar la economía", enumeró Reusche, y destacó que tras la apertura del cepo "la inflación no ha subido".En ese contexto, el analista de Moody's, planteó que el país podría ir mejorando "gradualmente" su calificación de riesgo. De acuerdo con su escala, la deuda local tiene grado Caa3 con "perspectivas positivas" que podrían derivar en una mejora a lo largo de este año."Estaba en Ca y en enero aumentamos la calificación. El país no está lejos de llegar al investment grade. Pero la calificación todavía no mejora porque tenemos memoria", planteó Reusche, para luego enumerar los sucesivos episodios de default o acuerdos frustrados con el FMI que condicionan la visión del mercado financiero y el mundo inversor sobre la economía argentina. "Hay un impulso positivo, pero estamos siendo muy cautos. El cepo no se ha eliminado al 100% y hay restricciones que se van a ir eliminando gradualmente. Eso es prudente", afirmó."A los economistas, escuchar que 'Esta vez es diferente' nos pone los nervios de punta", afirmó Reusche, aunque destacó el "equilibrio fiscal" que sostiene el Gobierno como uno de sus principales activos. "Las anclas son reales", agregó el analista, para sumar luego el sector "exctractivo" (energía y minería) que, en su perspectiva, podría sumar US$45.000 millones anuales en exportaciones a partir de 2030.Reusche también calificó de "saludable" la decisión del Gobierno de reforzar las reservas del Banco Central mediante un acuerdo con el FMI, al comparar la flexibilización del cepo en 2024 con el período 2016-2018, cuando el gobierno decidió conseguir divisas mediante endeudamiento en el mercado privado."Emitir un bono a 100 años es una maldición. Nunca nadie debe hacerlo", planteó Reusche, al sumar al caso local los de países como Perú o México, y destacó que ahora el Gobierno "no se está arrojando al mercado de capitales".En ese contexto, el analista sostuvo que ve poco probable que el Gobierno busque emitir deuda este año en el mercado. "Falta poco. En enero veíamos que la percepción era favorable, pero nuevamente vemos bastante saludable el hecho de que nuestro escenario base contemplaba una salida a los mercados en el segundo semestre, pero ahora no es necesario, porque hay suficientes recursos", dijo Reusche, quien agregó que el desembolso de US$12.000 millones del FMI, más otros giros de organismos internacionales dotaron de "pólvora" al Gobierno para sostener el esquema y "seguir avanzando".De todas maneras, ese camino incluye "riesgos". En su diagnóstico, el vicepresidente de Moody's afirmó que "el ajuste externo" no se hizo y advirtió por la estabilidad del dólar y las reservas."En 2021 había superavit externo, en 2022 se redujo, en 2023 hubo una catástrofe, ampliada por la sequía, y en 2024 se corrigió. Pero el año pasado se perdieron reservas. Eso nos dice que este superávit comercial no es lo único que se se necesita. Es indispensable pero no es la única piedra", sintetizó Reusche, quien reiteró el énfasis por la "apreciación cambiaria"."Debemos tener cuidado con el ajuste externo. Se viene más demanda, a medida que la economía se recupere. La semana pasada estuve por trabajo en Aruba, un destino típicamente caro, y vi muchos argentinos. Algo nos dice que el tipo de cambio está atrasado, lo cual resta competitividad y genera demanda externa que puede generar presiones", concluyó.
Abril parece no ser un buen mes para ninguno de los mandatarios según el nuevo relevamiento. Hay sorpresa sobre quién es el político que perdió el podio de mejor imagen en la provincia mediterránea. Leer más
Datos de SBS. Malos vientos en el sistema financiero. En las últimas calificaciones de riesgo, cinco entidades tienen una peor calificación de riesgo o perspectiva poco alentadora
El ámbito de la educación es uno de lo más sensibles cuando se trata de inteligencia artificial (IA). Los acelerados avances tecnológicos y la falta de información no solo generan temor e incertidumbre entre profesores y académicos, sino que también plantean cientos de interrogantes en torno al proceso de aprendizaje de los estudiantes tanto dentro como por fuera del aula. A pesar de los desafíos, una correcta y responsable aplicación de IA puede llevar a la educación a un nuevo nivel. Verónica, el primer avatar en graduarse en Italia con 110 cum laude -la calificación más alta-, es un ejemplo de ello. Verónica Nicoletti, una estudiante de 26 años oriunda de Arpino, es la responsable detrás de este proyecto, junto con la colaboración de algunos de sus profesores. Específicamente, Nicoletti creó y diseñó su propio avatar para defender su tesis titulada Educar para la Inteligencia Artificial, educar a la Inteligencia Artificial: mitigación de sesgos. El desarrollo de su "gemela digital" fue de cuatro meses. "Le dimos al avatar todas mis características principales, tanto de carácter como físicas, para adaptarlo a mí. Lo instruimos en la discusión de la tesis, incluyendo todo mi plan de estudios y las indicaciones fundamentales para la discusión de la misma", explicó la joven a la agencia de noticias ANSA. Incluso, contó que tuvo que elegir su vestimenta en base al desarrollo que la IA había hecho de ella misma. Se recibió con honoresTras el entrenamiento y procesamiento de datos, la tesis fue defendida y discutida completamente por el avatar frente a profesores de la Universidad de Cassino. Además, respondió preguntas en vivo. La presentación superó las expectativas de los presentes, lo que le permitió a Nicoletti -y a su avatar- recibirse de doctora en Ciencias Pedagógicas con honores. Para Nicoletti, este tipo de innovaciones marcan un punto de inflexión en la interacción entre los estudiantes y la tecnología. "Me gustaría que los estudiantes pudieran tener un avatar personal para sus estudios, que los conozca y sepa cómo mejorar su aprendizaje y conocimientos", señaló. A su vez, sostuvo que tanto los avatares como otros tipos de innovaciones podrían "abrir el camino a una nueva forma de explorar las tecnologías, incluso en el ámbito universitario".Cómo implementar IA en la educaciónLa IA llegó para quedarse, y la educación no puede escaparle a ello. En el caso de los estudiantes, una de las innovaciones más prometedoras es la tutoría asistida por IA. Este sistema busca establecer con los alumnos diálogos similares a los humanos y ofrecerles instrucción personalizada con retroalimentación en tiempo real sobre diversas materias. La evidencia indica que la tutoría es una herramienta eficaz, y su implementación mediante IA podría no solo mejorar el rendimiento académico de los alumnos, sino también fortalecer su autoestima y desarrollar habilidades sociales.El impacto de la inteligencia artificial en la educaciónEl uso de la IA generativa es otro beneficio que los estudiantes pueden aprovechar. Sin embargo, el Banco Mundial advierte que una dependencia excesiva de las herramientas de detección de IA puede generar una atmósfera de desconfianza entre docentes y alumnos. Por ello, considera crucial encontrar un equilibrio entre el mantenimiento de la integridad académica y la promoción de un entorno propicio para el aprendizaje y el crecimiento. En concreto, el informe señala que, en lugar de prohibir por completo el uso de herramientas como ChatGPT, es necesario adoptar un enfoque más matizado: "Los educadores deberían centrarse en diseñar tareas que requieran habilidades de pensamiento de orden superior, análisis crítico y conocimientos originales, competencias que van más allá de las capacidades actuales de la IA generativa".En lo que respecta a los docentes, una de las innovaciones clave es un mentor impulsado por IA, cuyas funciones incluyen captar a jóvenes interesados en ejercer la profesión, así como proporcionarles no solo herramientas de apoyo para desempeñar el rol docente, sino también asistencia para mejorar su bienestar. Esto último puede ser fundamental para evitar el abandono de la carrera profesional. Programas de este tipo se han implementado en países como Chile y están generando resultados que, a primera vista, parecen positivos.
Según la crítica, el nuevo film del director de "Pantera negra" es uno de los mejores estrenos del año
Fitch Ratings considera que México tiene capacidad para afrontar un escenario económico más complejo
Cellnex mantiene su calificación BBB- tras el respaldo de Fitch y S&P, que destacan su previsibilidad de ingresos y el crecimiento proyectado para 2025 y 2026 con estabilidad financiera
Fitch destaca la solidez financiera de Cellnex con contratos de largo plazo, proyecciones de crecimiento, y un programa de recompra de acciones por 800 millones de euros
Pasó de A.ar a AA-.ar, con una perspectiva estable, dijo la consultora. Destacó la mejora de los resultados fiscales y el control del gasto público
La calificadora de riesgo advirtió que el nivel de liquidez de la empresa no alcanza para cubrir los vencimientos de corto plazo.
La calificadora tuvo en cuenta la disciplina fiscal y mejora sostenida de la Provincia, por lo que levantó la nota de Córdoba a AA-. Advertencia sobre la alta exposición en moneda extranjera. Leer más
Debido a su disciplina fiscal y mejora sostenida, la calificadora de riesgos levantó la nota de Córdoba a AA-.ar. Sin embargo, advirtió sobre la alta exposición en moneda extranjera. Leer más
Con una ambientación que transporta a los años del primer peronismo, ofrece una experiencia única en Buenos Aires.Su carta de sabores bien criollos y su propuesta de vermutería lo convirtieron en un éxito.
La empresa espera que la optimización de la Nueva Refinería Talara y su enfoque en productos estratégicos le permitan alcanzar márgenes operativos más sólidos en los próximos años
Mejora de calificaciones crediticias en CaixaBank incluye el aumento del rating a largo plazo y del corto plazo, destacando avances en deuda senior y depósitos a largo plazo
Un restaurante enfrenta un dilema tras recibir una baja calificación debido a factores externos
Un indicador de las acciones chinas que cotizan en Hong Kong ha subido un 20%, lo que lo convierte en uno de los índices con mejor rendimiento del mundo en 2025. Leer más
Los postulantes se han preparado por varios meses con el objetivo de alcanzar alguna de las vacantes en la carrera de su elección en la casa de estudios
Grifols anuncia un acuerdo para emitir bonos garantizados de 1.300 millones de euros y extiende su línea de crédito, lo que mejora su calificación crediticia a "B+" por parte de S&P
En el ultimo reporte de la calificadora se apunta al fuerte vínculo con la Provincia y al impacto que podrían tener en su perfil no sólo cambios en la calificación del Estado provincial, sino también en estatutos y aspectos legales de la compañía. "EPEC juega un rol estratégico tanto político como social para la Provincia al ser una empresa integrada que genera y distribuye electricidad en la misma", señalan. Leer más
Taste Atlas le da estas estrellas al tradicional alimento mexicano
El tradicional trago nacional está bien valorado en el mundo
El tradicional platillo fue valorado por paladares del mundo
La nota de la entidad chaqueña subió de BBB+ a A-, con perspectiva estable, según la agencia FIX, afiliada a Fitch Ratings. La calificadora elogió la rentabilidad, capitalización y calidad de los activos del banco
La calificadora de riesgo venía de elevar la calificación de Argentina como emisor de deuda de largo plazo, tanto en moneda local como extranjera.
La agencia de calificación de riesgo FIX elevó su calificación de endeudamiento a largo plazo de BBB+(arg) a A-(arg), con una perspectiva estable, además de confirmar su calificación a corto plazo en A2(arg).Ocurre a 30 años de su fundación.
Los expertos de Taste Atlas eligieron una de las dos bebidas
La agencia de calificación crediticia Moody's mejoró la nota asignada a la deuda argentina de Ca a Caa3 y la perspectiva asignada de "estable" a "positiva".La agencia subió las calificaciones al país como emisor a largo plazo en moneda extranjera y moneda local, al considerar que "el contundente cambio de política del Gobierno ha permitido un ajuste fiscal y monetario que está ayudando a corregir los desequilibrios económicos y a estabilizar las finanzas externas, además de reducir la probabilidad de un evento crediticio", modificando de forma radical la mirada que había explicitado sólo unos meses atrás.Lo hizo pese a considerar que "todavía existen riesgos importantes para la capacidad del país de cubrir los próximos pagos de la deuda externa, como aquellos relacionados con la eliminación de los controles cambiarios y de capital o los shocks negativos que podrían provocar un evento crediticio con pérdidas importantes para los tenedores de bonos".Moody's mejoró la calificación de Argentina a Caa3 desde Ca. La perspectiva cambia de estable a positiva. Esto refleja que los cambios de política que ha hecho el gobierno ayudan a la estabilidad fiscal y reducen riesgos de eventos de deuda. pic.twitter.com/M1ieKG6WIE— Manu MG (@emgonzalez_ok) January 24, 2025Pero insistió en que la perspectiva "positiva" asignada "refleja el potencial alcista de las calificaciones a medida que la Argentina continúe avanzando hacia la siguiente fase de su ajuste macroeconómico". Incluso afirma que "una transición ordenada a una cuenta de capital más abierta sería coherente con calificaciones más altas".En el comunicado en que explica su decisión Moody's valora que "los sólidos resultados fiscales han llevado a una importante reducción de la carga de la deuda pública, después de que aumentara considerablemente en 2023 hasta alcanzar el 156% del PBI", haciendo notar que esa carga habría caído ya al 77% del PBI el año pasado "y seguirá disminuyendo hasta acercarse al 50% del PBI en 2026â?³."La asequibilidad de la deuda se ha estabilizado, y proyectamos que la relación intereses/ingresos disminuirá gradualmente al 18,7% en 2026 desde el 20% en 2024â?³, destaca.Asegura, además, que el aumento de la liquidez cambiaria y el reequilibrio de la cuenta corriente han aliviado las presiones de liquidez externa. "La liquidez externa de la Argentina ha aumentado gracias a una amnistía fiscal que ayudó a atraer casi US$20.000 millones (alrededor del 3% del PBI) en activos mantenidos en el extranjero, y se han adoptado medidas para atraer más divisas, lo que les permitirá a las autoridades acumular reservas internacionales de forma gradual", reconoce."El cambio contundente en la política fiscal y monetaria, la estabilización de las finanzas externas y la adopción de reformas orientadas al mercado han incrementado la confianza del sector privado local y han reavivado el dinamismo de los mercados crediticios y financieros nacionales", prosigue.Y destaca la caída por debajo de los 600 puntos básicos que mostró la tasa de riesgo país durante enero (hoy está en 631 puntos), "lo que aumenta la probabilidad de que el Gobierno recupere el acceso a los mercados internacionales, y esto le permitirá aumentar los flujos financieros y diversificar las fuentes de financiamiento".La calificadora destaca además la "baja de la inflación desde niveles muy altos".Sólo alerta que, a medida que la Argentina pase a la siguiente fase del período de ajuste macroeconómico, que implicará la eliminación de los controles cambiarios y de capital, "surgirán nuevos desafíos que podrían comprometer los avances logrados hasta la fecha, incluyendo riesgos en la balanza de pagos a los que las autoridades deberán responder".Sostiene al respecto que "la complejidad inherente de eliminar estos controles sin avivar los flujos financieros que crearían nuevos desequilibrios, salidas de capital que exacerbarían desequilibrios existentes, o el riesgo de un crecimiento excesivo de las importaciones, podrían poner en peligro la sostenibilidad de la balanza de pagos".Si la confianza interna se torna excesivamente positiva, sobreestimulando la incipiente recuperación económica, la demanda de importaciones podría fortalecerse y aumentar la vulnerabilidad a una crisis económica o política que podría "descarrilar" el actual ajuste de las cuentas externas del país.Sólo dos semanas atrás esta misma agencia había explicado que no subía la nota asignada al país porque el bajo nivel de reservas del Banco Central (BCRA) representaba "una restricción clave para garantizar el pago de sus compromisos en el transcurso de 2025 y 2026â?³, al dar a conocer un informe sobre la perspectiva para los soberanos de América Latina y el Caribe para este año.Aunque esa situación no se modificó, Moody's parece ahora haber cambiado el ángulo de análisis del caso argentino
La agencia crediticia mejoró la nota del país y consideró que el ajuste fiscal y monetario está ayudando a corregir los desequilibrios de la economía y alejar la posibilidad de un default