La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, criticó duramente al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, luego de que dos delincuentes asesinaran este mediodía a un policía retirado en La Matanza mientras lavaba su auto. La ministra tildó al mandatario provincial de "inútil" y dijo que "trabaja a diario para garantizarles impunidad". "Es pro delincuentes", sumó. La víctima, identificada como Miguel Alejandro Pauloni Negri, de 65 años, se encontraba lavando su BMW modelo 2008 cuando dos hombres lo abordaron para robarle el vehículo en la localidad de Aldo Bonzi. El exintegrante de las fuerzas de seguridad se identificó y se produjo un intercambio de disparos. Negri recibió varios balazos y fue trasladado al Hospital Balestrini, al que arribó sin signos vitales. "La Matanza es tierra liberada para los delincuentes. ¡Basta: trabajen y cuiden a los bonaerenses!", reclamó Bullrich.Este video es desgarrador. Alejandro, policía retirado, estaba ¡LAVANDO SU AUTO! en la vereda de su casa cuando dos delincuentes malnacidos le tiran 11 tiros en cuestión de segundos, solo para robarle.Kicillof no solo es un inútil en todo lo que hace, sino que además es proâ?¦ pic.twitter.com/GBcj7UIDql— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) July 1, 2025Negri trabajó para la Policía Federal Argentina (PFA) y, a partir de 2015, en la Policía de la ciudad de Buenos Aires, hasta que se retiró.Dos vecinos de la víctima, Luis y Nerina, hablaron con LN+ y advirtieron que no era la primera vez que los delincuentes aparecían en la localidad. "El sábado estuve comiendo acá en mi casa. Yo guardaba los dos autos que tengo para vender, él me hacía la segunda. Me decía 'avisame', y se quedaba en la esquina. Él estaba completamente atento porque ya los tenía calados", comentaron.Los vecinos explicaron que los delincuentes ya le habían robado una vez "cuando andaba deprimido". "Ahora dijo que no le iba a volver a pasar. Él se ponía a limpiar el mismo BMW siempre. Yo decía: a este lo van a poner en cualquier momento y se van a llevar un susto, porque este muchacho los va a cocinar", detallaron.Y sumaron: "Él andaba enfierrado y decía 'acá a mí no me van a ganar de mano'. Estaba atento". Luis contó que su esposa se encontraba allí cuando la víctima fue herida. "Por el video que vi, se dio cuenta al toque. Estaba mi señora [Nerina] cuando le tiraron. Yo escuché nueve tiros pero eran 11. Ahora le pregunté a uno de los oficiales y me dijo que él alcanzó a tirar. Yo creo que no, que no habrá podido, que no le dieron tiempo. Si corría alrededor del BMW, los hacía puré. Él insistía en que no iba a tener tapujos de, si eran delincuentes, matarlos", manifestaron.Las cámaras de seguridad mostraron cómo Negri lavaba su auto con una manguera cuando vio pasar a los delincuentes. Tras observarlos, notó lo que iba a pasar, y comenzó a alejarse de ellos. La víctima corrió y los dos hombres lo persiguieron, hasta que, en medio del enfrentamiento armado, le dispararon y lo asesinaron."Estamos muy mal. Éramos muy amigos", expresaron los vecinos. Bullrich apuntó contra Kicillof en un contexto de fuertes acusaciones que pesan sobre el gobernador por la inseguridad en la provincia. Varios casos fueron parte de la agenda en los últimos meses, lo que llevó a cruces entre ambos funcionarios.El gobernador también recibió críticas y agresiones explícitas del presidente Javier Milei, que lo llamó "pelotudo", "limitado", "burro eunuco" y responsable de que el conurbano sea "un infierno" por el flagelo de la inseguridad. "De persistir en este rumbo la provincia de Buenos Aires será una villa miseria gigante. Un modelo de violencia y analfabetismo. Un estado de naturaleza donde no hay imperio de la ley, donde demasiados compatriotas viven condenados a existencias brutales y breves", sostuvo el mandatario al cerrar un congreso de La Libertad Avanza en La Plata.Ante las críticas, Kicillof argumentó repetidas veces que el gobierno provincial invierte en la seguridad y que no va a rebajarse al nivel de agresión de la gestión libertaria. "En la provincia de Buenos Aires el que insulta y grita es porque no tiene razón. No me van a escuchar insultarlo y denigrarlo", sostuvo. Aseguró que se contesta "recorriendo, acompañando, estando y resistiendo con los sectores que son víctimas de la política de Milei".
El ministro de Justicia también se pronunció frente a las graves implicaciones que dejaron los audios en los que se escucha al excanciller, al parecer, fraguando un plan para desestabilizar el Gobierno del presidente de la República, Gustavo Petro
Antonio Sanguino reconoció que tuvieron mucho en contra en las extras en la Cámara de Representantes, empezando por mantener el quórum, pero que a pesar de ello lograron subsanar los vicios de trámite de la iniciativa
Leer más
"EEUU quiere impuestos reducidos, incluyendo ningún impuesto sobre las propinas, horas extra y la seguridad social, seguridad fronteriza, un Ejército fuerte y una ley que es grandiosa para nuestros campesinos, manufactureros y el empleo general", escribió el mandatario en sus redes sociales
El presidente de Estados Unidos reaccionó a la decisión del máximo tribunal del país
Bondi ha respaldado a Donald Trump desde su primer mandato como presidente
La candidata y periodista aseguró que habrá un cambio en 2026, pero a su manera lo llamó un "golpe democrático". También se refirió a los riesgos que puede correr su vida tras el atentado que sufrió el precandidato y senador Miguel Uribe
La lideresa de Fuerza Popular consideró que su arresto se convirtió en espectáculo nacional y cuestionó la labor de fiscales y jueces por no garantizarle el debido proceso ni proteger sus derechos
El expresidente considera que el requerimiento del Ministerio Público no tiene sustento legal. Afirmó que ha cumplido con todas las diligencias judiciales y reiteró que mañana se presentará ante el Poder Judicial
El exsenador también atribuyó parte de su nivel de riesgo a lo que describe como una campaña sistemática de agresiones verbales en redes sociales por parte de sectores cercanos al petrismo
La colectividad envió cartas a la Fiscalía y Procuraduría expresando su preocupación frente al manejo del proceso relacionado con Andrés Julián Rendón, el cual aún no ha sido adelantado, pese a las declaraciones de la fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo
El exmandatario cuestionó al Gobierno actual y negó tener cualquier tipo de relación con este, al asegurar que el llamado "petrosantismo" no existe y que la administración del líder del Pacto Histórico contribuyó al deterioro del país
"Después todos putean y vienen llorando. Necesitamos vecinos comprometidos, responsables y menos pelotudos", expresó el intendente de Oncativo Nicolás Filoni. Leer más
El líder republicano afirmó que ya había sido informado del ataque iraní, al que consideró un "desahogo" en respuesta a la ofensiva que Estados Unidos lanzó el fin de semana sobre instalaciones nucleares persas. Leer más
El Partido Justicialista repudió el posicionamiento del mandatario en el conflicto entre Israel y la república islámica. "El mundo no puede seguir aceptando agresiones y enfrentamientos que nos pueden conducir a todos a una situación letal descontrolada", señalaron.
MOSCÚ.- El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo este lunes que los ataques estadounidenses "injustificados" contra las instalaciones nucleares de Irán estaban llevando al mundo a un gran peligro y prometió intentar ayudar al pueblo de la República Islámica, pero no dio detalles sobre cómo se daría esa ayuda.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, e Israel especularon públicamente sobre matar al líder supremo, el ayatollah Ali Khamenei, y sobre un cambio de régimen, medidas que Rusia teme que puedan llevar a toda la región al abismo de una gran guerra.Putin recibió en el Kremlin al ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araqchi, junto con su ministro de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov; el asesor de política exterior del Kremlin, Yuri Ushakov; e Igor Kostyukov, jefe de la agencia de inteligencia militar rusa GRU."La agresión absolutamente no provocada contra Irán carece de fundamento y justificación", dijo Putin a Araqchi, y añadió que quería hablar sobre las maneras de calmar la crisis."Por nuestra parte, estamos haciendo esfuerzos para ayudar al pueblo iraní" y expresó su "satisfacción" por recibir a Araqchi para "discutir todos estos temas candentes y reflexionar juntos sobre cómo salir de la situación actual".El mandatario ruso no precisó si Moscú está dispuesto a ofrecer a Teherán ayuda militar en su conflicto con Israel, a pesar que, según Kiev y sus aliados, Irán suministró drones explosivos a Rusia que fueron utilizados en su ofensiva a gran escala contra Ucrania.Por su parte el jefe de la diplomacia iraní, que elogió las relaciones "muy estrechas" con Moscú, denunció la "agresión injustificada" de Israel y Estados Unidos contra su país, el cual "ejerce su derecho legítimo a la legítima defensa" en respuesta. Araqchi tenía previsto entregar una carta de Khamenei a Putin solicitando más ayuda de Rusia, informó a Reuters una fuente de alto rango. No hubo confirmación por parte de Moscú, aunque Araqchi transmitió los mejores deseos del líder supremo y presidente de Irán.En una reunión posterior con reclutas militares avanzados, Putin destacó la escalada del conflicto en Medio Oriente y la participación de potencias de fuera de la región, aunque no mencionó a Estados Unidos por su nombre. "Potencias extrarregionales también se están involucrando en el conflicto", afirmó Putin. "Todo esto lleva al mundo a una situación muy peligrosa".Más temprano este lunes, el vocero del Kremlin, Dimitri Peskov, indicó que lamenta profundamente y condena los ataques estadounidenses. También afirmó que "las acciones de Estados Unidos aumentaron el número de participantes en el conflicto y han dado paso a un nuevo espiral de escalada". "La situación sobre el terreno en Irán tras los ataques no puede dejar de ser motivo de preocupación", agregó.Irán no se mostró impresionado con el apoyo de Rusia hasta el momento, informaron fuentes iraníes a Reuters, y el país quiere que Putin haga más para que los respalde ante Israel y Estados Unidos. A su vez, las autoridades iraníes se sentirían "traicionadas" tanto por el Kremlin como por Pekín, aunque no se detalló qué tipo de ayuda deseaba Teherán.Putin, cuyo ejército libra una importante guerra de desgaste en Ucrania, mostró poco interés en una confrontación con Estados Unidos por Irán, justo cuando Trump busca reparar las relaciones con Moscú.Si bien Moscú compró armas a Irán y firmó un tratado de asociación estratégica de 20 años con Teherán a inicios de este año, el acuerdo publicado no contiene una cláusula de defensa mutua.Rusia también afirmó que no quiere que Irán construya una bomba nuclear, una medida que Moscú teme que desencadene una carrera armamentística nuclear en Medio Oriente.Dentro de Rusia, se hicieron llamamientos para que el país ayudara a su socio y proporcionara a Irán el mismo apoyo que Washington había brindado a Ucrania, incluyendo sistemas de defensa aérea, misiles e inteligencia satelital. El domingo, en el Consejo de Seguridad de la ONU, Rusia, China y Pakistán propusieron que el organismo de 15 miembros adopte una resolución que exija un alto el fuego inmediato e incondicional en Medio Oriente tras los ataques estadounidenses. El embajador de Rusia ante la ONU, Vassily Nebenzia, recordó que el exsecretario de Estado estadounidense, Colin Powell, argumentó ante el Consejo de Seguridad de la ONU en 2003 que el presidente iraquí, Saddam Hussein, constituía un peligro inminente para el mundo debido a las reservas de armas químicas y biológicas del país. "Una vez más se nos pide que creamos en los cuentos de hadas de Estados Unidos, que una vez más inflijamos sufrimiento a millones de personas que viven en Medio Oriente. Esto consolida nuestra convicción de que la historia no les ha enseñado nada a nuestros colegas estadounidenses", afirmóDesde el 13 de junio, primer día de los bombardeos israelíes contra Irán, Putin se declaró "dispuesto a desempeñar un papel de mediador para evitar una nueva escalada de tensiones", según el Kremlin. Pero su propuesta fue recibida con frialdad por la Unión Europea, ya que Bruselas considera que Rusia no puede "ser un mediador objetivo" en medio de la ofensiva que el ejército ruso lleva a cabo en Ucrania desde 2022.Agencias Reuters y AFP
El alcalde de Medellín aseguró que era una intimidación por parte del mandatario que fueran trasladados desde la cárcel de Itagüí 'Douglas', 'Tom', 'Lindolfo' y 'Carlos Pesebre' a quienes logró poner tras las rejas
El intendente calificó como un hecho "premeditado" el incidente vial en el que murió un joven y hubo 7 heridos. "Hay que frenarlos a las patadas", fustigó
El presidente aseguró que en todo el país ya rige una política de gratuidad para estudiar en instituciones de educación superior públicas
El atentado en el que perdieron la vida dos miembros de la Policía Nacional volvió a generar cuestionamientos hacia la estrategia de negociación del Gobierno nacional, entre ellos los formulados por Ernesto Macías Tovar
Donald Trump apuntó sus dardos contra el gobernador de Illinois, J.B. Pritzker. Frente a los periodistas que cubrían la Cumbre del G7, el presidente de Estados Unidos consideró que el demócrata "probablemente es peor del país". La frase sumó un nuevo capítulo al duro enfrentamiento que ambos mantienen en torno a las políticas migratorias federales y las protecciones a los indocumentados.La fuerte crítica de Donald Trump al gobernador de Illinois: "El peor"Trump atacó a Pritzker este lunes, mientras participaba de una conferencia de prensa junto al primer ministro de Canadá, Mark Carney, en el marco de la Cumbre del G7. Al ser consultado por un periodista sobre si la aplicación de la ley federal de inmigración debería ampliarse a las grades ciudades, el presidente estadounidense apuntó directamente contra el gobernador de Illinois.Dijo que su intención es que la ley federal de inmigración "se centre en las ciudades, porque en ellas se encuentran las llamadas ciudades santuario". Acto seguido, se enfocó específicamente sobre Chicago -que protege a los migrantes- ciudad en la que consideró que sus habitantes "tienen un gobernador y un alcalde pésimos", en referencia a Pritzker y a Brandon Johnson, respectivamente.Su crítica no terminó en ese punto. Trump le dedicó unas palabras más al mandatario de Illinois: "El gobernador es probablemente el peor del país".Cabe recordar que las "ciudades santuario" son las jurisdicciones que adoptaron normas para limitar la colaboración entre las fuerzas locales y las agencias migratorias federales. La Casa Blanca ya había cuestionado en otras oportunidades la postura de Illinois, por proteger a los inmigrantes sin estatus legal, incluso frente a las acciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).La postura de Pritzker ante las políticas migratorias del gobierno de TrumpPritzker ya se había enfrentado con el presidente Trump en otras oportunidades por las redadas que el ICE lleva adelante en todo EE.UU. "Deberíamos perseguir a los delincuentes violentos; las personas condenadas por delitos violentos, que son indocumentadas, deberían ser expulsadas de este país. Deberían ser expulsadas de Illinois y del país. Eso no es lo que están haciendo", cuestionó el gobernador.El mandatario de Illinois es uno de los principales defensores de las leyes santuario en Estados Unidos, con un fuerte compromiso con las comunidades migrantes.Días atrás, Pritzker fue uno de los protagonistas de la tensa audiencia convocada por el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes. En el Congreso, respondió a las acusaciones de los legisladores republicanos, que lo señalaron como parte del problema en la lucha contra el crimen y la inmigración ilegal."No vamos a participar en abusos de poder", dijo frente al comité. Y agregó: "Tengo el deber más alto de proteger a la gente de mi estado".JB Pritzker, un gobernador con raíces migrantesEn su exposición en favor de las políticas santuario ante el Congreso, el gobernador de Illinois recordó su propio origen migrante. Según relató, su familia "le debe todo a la aceptación" que el país le dio a su bisabuelo Nicholas Pritzker, quien había llegado a Estados Unidos como refugiado desde Ucrania.Su antepasado tenía 10 años cuando emigró y no tenía dinero para subsistir en EE.UU. "El Servicio Social le dio un lugar donde vivir y la educación pública le enseñó inglés y la universidad pública le permitió acceder a la educación superior", destacó."Mi historia, sin embargo, no es única: nuestro estado y nuestra nación se fortalecieron gracias a personas de todo el mundo que buscan libertad, oportunidades y refugio", aseguró, según publicó en sus redes sociales.En otro tramo de su exposición, el líder demócrata ratificó su compromiso con la defensa de los derechos de los migrantes. "Lo dije y lo seguiré diciendo mientras sea gobernador: si vienen por los habitantes de Illinois, tendrán que hacerlo a través de mí", expresó.
En la nueva reunión con su gabinete aseguró que estaban haciendo lo mismo que hace 50 años por no tener en cuenta a ese departamento y a otras regiones históricamente abandonadas
El presidente colombiano expresó su rechazo a los crímenes descubiertos en la Hacienda Bethania, resaltando la necesidad de evitar que atrocidades del conflicto armado se repitan en el país
El presidente firmó el Decreto 0639 del 11 de junio de 2025, convocando a una consulta popular, desatando controversia en el ámbito político colombiano
El también exministro de Justicia, que goza del respeto en el ámbito jurídico, reafirmó sus postulados sobre el mecanismo de participación ciudadana que buscaría convocar por firmas, si la consulta popular no tiene éxito, y que reformaría la Constitución
La Alianza de Asociaciones y Gremios criticó la legalidad del decreto que convoca a una consulta popular, y añadió que excluir al Congreso es ignorar el marco constitucional establecido en el país
El gobernador bonaerense apuntó contra la Corte, el Gobierno de Milei y los sectores económicos por un fallo que, según dijo, no tiene sustento jurídico y busca "someter" a la dirigencia popular. Leer más
Desde el bloque Amazonas de las disidencias de las Farc aseguraron que la medida está basada en la ofensiva contra el grupo de Calarcá
Desde una base militar en Carolina del Norte, el presidente de EEUU justificó el envío de tropas a California al afirmar que está siendo "conquistada por un enemigo"
La entidad encabezada por Augusto Rodríguez ha sido blanco de críticas luego del intento de asesinato contra el precandidato presidencial
"La renovación sigue levantando las banderas de antes, de ahora y del futuro", aseguró el exgobernador y líder del Frente Renovador de la Concordia Social. Leer más
El presidente asegura que sin la intervención federal la ciudad "habría quedado completamente destruida" tras tres días de protestas contra las redadas migratorias
Sandra Ramírez cuestionó las declaraciones de la periodista, quien señaló a Gustavo Petro como responsable político del clima de violencia que se vive en el país
El cruce de señalamientos entre la bancada de la oposición al Gobierno nacional y el presidente de la República generó una fuerte polémica en las redes sociales, por cuenta del evento que, pese a la petición de las autoridades distritales, se llevó a cabo en la Plaza de Bolívar
La madre del menor asesinado ofreció un nuevo testimonio sobre los avances judiciales en contra de la exnovia de Nocua y otro menor, los cuales confesaron que cometieron el crimen en la localidad de Usme
La senadora del Pacto Histórico, con un extenso pronunciamiento, defendió la intención del primer mandatario de llamar a los colombianos a las urnas para que definan el futuro de la reforma laboral, pese a que la decisión del Senado fue la de hundir la iniciativa en la sesión del 14 de mayo
CÓRDOBA.- Marcela Heredia, la víctima de Gabriel Fernando Danielo, el policía que la mató en un gimnasio de Morón, era oriunda de Río Cuarto, pero estaba radicada desde hacía tiempo en la ciudad de Buenos Aires. Su hermana, Miriam Heredia, calificó de "insanos" tanto al femicida como a su ex, Anabella Florentín, a quien él había ido a buscar para atacarla.Antes de viajar a Buenos Aires, y visiblemente conmocionada por la muerte de su hermana, Heredia dijo al diario Puntal que Florentían, que estaba en pareja con su hermana, era una "muñeca maldita" que "manipulaba" a Marcela. Danielo disparó cinco balazos a Heredia con su arma reglamentaria; ella habría intentado defender a Anabella. Después de matarla se atrincheró en el primer piso del gimnasio por 10 horas con su exmujer, con quien tenía dos hijos. Un día antes, el lunes, lo habían notificado de la prohibición de acercamiento por parte del juzgado de Familia de Moreno.La tragedia comenzó a gestarse ayer martes a las 16.30, cuando el policía de la Comisaría 2B de la Ciudad, llegó al gimnasio situado en Sáenz Peña y Centenario, donde empezó a discutir con Florentín, que lo había denunciado por violencia de género. La pelea se tensionó más cuando llegó Heredia, quien mantenía una relación de pareja con Florentín. Heredia se interpuso para evitar que Danielo atacara a su ex y fue asesinada."Una nunca piensa en estas cosas. Este enfermo la mató", aseguró llorando Miriam Heredia. Su hermana, de 46 años, madre de una joven de 22, se dedicaba a trabajar en seguridad privada. La hermana contó que Heredia "siempre estaba mal porque esta mujer salía y volvía con su marido". Contó que le aconsejaban que "no estaba bien" el vínculo que tenían. El cuerpo de Heredia estuvo varias horas sobre la vereda frente al gimnasio, mientras Danielo permaneció atrincherado.Él se quedó adentro durante diez horas y se terminó disparando un balazo en la cabeza mientras el lugar estaba rodeado por policías bonaerenses, ambulancias y bomberos. Murió en el hospital.La causa está a cargo de la fiscal Betiana Guillermon, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°2 de Moreno y General Rodríguez.En un comunicado que difundió la familia de Heredia, se expresa que fue "un femicidio por lesboodio" y responsabilizaron al Estado porque fue cometido con un arma reglamentaria, sumado a que Danielo tenía denuncia y una perimetral vigentes.Pidieron ayuda para poder costear el traslado de la familia, la estadía en Buenos Aires y el sepelio. La madre de Marcela es jubilada. Para quienes puedan colaborar, habilitaron la cuenta del Banco Nación de Miriam Heredia con el alias miriam.susana.com
Señalaron que estaba pasando por encima del orden constitucional y la separación de poderes porque no respetaba la decisión que tomaron en el Senado en contra de la iniciativa de participación ciudadana con la que el presidente buscaba refrendar la reforma laboral
"Lo siento, pero ya no lo soporto", publicó en su red social X, días después de dejar de ser uno de los asesores más cercanos del republicano. "Este proyecto de ley de gastos del Congreso, masivo, escandaloso y electoralista, es una abominación repugnante. Debería darles vergüenza a quienes votaron a favor: saben que lo han hecho mal. Lo saben".
El presidente del PRI aseguró que el partido no va a participar en una "farsa"
De la Calle afirmó que la democracia se basa en la discusión y la deliberación entre diferentes sectores, motivo por el cual explicó que el mejor escenario es que el Senado apruebe la reforma laboral
Dialogamos en Taipéi, en forma exclusiva, con el viceministro de Relaciones Exteriores, Ming-Chi Chen, quien señaló la preocupación de su gobierno por los ejercicios militares chinos en el espacio aéreo y las aguas territoriales taiwanesas
"No se ha tomado lo suficientemente en serio el proceso de selección de quienes ejercen la función judicial", sostuvieron desde el Foro de Estudios sobre la Administración de Justicia
En la Comisión Cuarta del Senado se aprobó la reforma laboral con cambios como la jornada nocturna desde las 7 p. m. y recargos del 100% por domingos y festivos, tras un intenso debate. Sin embargo este debate generó discusiones en redes sociales
José Manuel Restrepo criticó el hecho de que Guillermo Alfonso Jaramillo instara a la población a no consumir cerveza y gaseosa, y a no ahorrar en bancos, para afectar a grandes empresarios
Obliga a demostrar en qué lugares se ha realizado las diferentes producciones que ingresan al bloque europeo.Las empresas agroexportadores rechazaron la medida
La Comisión Europea consideró que la Argentina tiene un riesgo estándar en materia de deforestación, lo que podría implicar trabas burocráticas para el acceso de productos argentinos al bloque de la Unión Europea. Una situación distinta sería si se hubiera conseguido un nivel bajo, como a los Estados Unidos y Uruguay. Brasil y Paraguay están en el mismo segmento que la Argentina. Los exportadores argentinos exigieron que el país sea reconocido como de riesgo bajo. La UE iba a poner en marcha desde el primer día de 2025 un sistema que impide el ingreso de productos como la carne vacuna, la soja, madera, café, entre otros, provenientes de zonas deforestadas después de 2020. Sin embargo, debido a presiones internas en el bloque y la crítica de países exportadores prorrogó la medida para el 1° de enero de 2026. La Comisión Europea tenía tiempo hasta el 30 de junio próximo para clasificar los riesgos. Sectores de la dirigencia del campo habían fustigado en su momento el reglamento europeo ya que consideraron que afectaba, por ejemplo, la soberanía de cada país.Más ingresos: la suba de las retenciones en soja, maíz, sorgo y girasol le dará al gobierno de Milei US$1000 millonesSegún precisó Reuters, las empresas de los países de alto riesgo y riesgo estándar tendrán que demostrar cuándo y dónde se produjeron los productos básicos y proporcionar información "verificable" de que no se cultivaron en tierras deforestadas después de 2020.La Argentina, atenta a la exigencia que se venía, puso en marcha el sistema Visec, armado desde el sector privado para ofrecer al mercado europeo un esquema completo de trazabilidad. En este marco, la agroexportación expresó su rechazo a la decisión de la Comunidad Europea."Hoy se ha publicado en Bruselas la clasificación de riesgo país en materia de deforestación por parte de la Comisión Europea. Argentina ha sido clasificada con un riesgo "standard", al igual que otros países de la región. Consideramos que esta evaluación es injustificada", señaló la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara).Hoy se ha publicado en Bruselas la clasificación de riesgo país en materia de deforestación por parte de la Comisión Europea. Argentina ha sido clasificada con un riesgo "standard", al igual que otros países de la región. Consideramos que esta evaluación es injustificada.â?¦— Cámara de la Industria Aceitera Argentina (CIARA) (@CamaraAceites) May 22, 2025Según Ciara, "estudios recientes demuestran que el riesgo de deforestación en nuestro país es despreciable". Detalló que el gobierno argentino presentó la documentación correspondiente ante la Comisión Europea en ese sentido."Por nuestra parte, seguiremos trabajando arduamente con todos los eslabones de la cadena de valor de la soja para que la Argentina sea reconocida como un país de riesgo bajo", señaló Ciara.Según consignó AFP, Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte y Birmania, por razones políticas, fueron considerados de riesgo alto.
El exministro de Salud de la administración de Juan Manuel Santos y que también hizo parte del actual Gobierno, expresó en un video los motivos por los cuales las cuatro nuevas preguntas radicadas ante el Senado no corresponden a las necesidades de los colombianos
El joven comparó la forma en que los profesores cualifican el rendimiento de sus estudiantes
El Ministerio de Salud pondrá a andar un decreto para hacer cambios en el sistema, los cuales, al parecer, no solucionan los problemas estructurales actuales. Además, el Gobierno presentará una nueva consulta con una pregunta adicional
En sus redes sociales, el concejal de Bogotá y veedor ciudadano, que no ha descartado su posible aspiración al Congreso, lanzó duras pullas tanto al titular de la cartera del Interior, como al presidente de la República, Gustavo Petro
A través de su cuenta de X, el ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que no le molesta haber perdido en el Congreso, pero insistió que hubo presunto fraude en el conteo de votos
El gobierno de Gustavo Petro denunció irregularidades en la votación del Congreso sobre la reforma laboral, mientras que el ministro Sanguino anunció acciones legales y movilizaciones sociales
Desde Pereira, el expresidente aseguró que la consulta popular de Petro estaba diseñada para manipular a la opinión pública con preguntas cerradas y fines electorales
Durante tres horas y en busca de una popularidad interna que se ha erosionado, el jefe de Estado francés respondió a las inquietudes de los franceses en TF1, un canal de televisión abierta.Consideró que lo que está haciendo el gobierno israelí en la Franha es "inaceptable" respecto a la situación humanitaria.
El presidente rechazó las acusaciones que vinculan la reforma pensional con supuestos sobornos del caso Ungrd, y defendió la legitimidad del trámite legislativo pese a los cuestionamientos
El máximo líder del Pacto Histórico arremetió contra el que es uno de sus hombres más cercanos luego de que el también escritor hizo una intervención en un evento
El expresidente compartió su más reciente columna de opinión, publicada en un medio ibérico, en la que 'rajó' la administración del hoy mandatario y lanzó duros calificativos a la gestión hecha hasta el momento, que buscaría replicar otros modelos
A diez días de las elecciones legislativas en la ciudad de Buenos Aires, el vicepresidente del Partido Justicialista (PJ) porteño, Juan Manuel Abal Medina, dijo que la intención de su espacio es que se debata otra alternativa del peronismo. En este contexto, se refirió a ficha limpia, que fue rechazada en el Senado, y afirmó que no votaría por un proyecto similar en la Ciudad."Yo votaría que no a ficha limpia en la Ciudad. Es humo electoral. La única forma de controlar la corrupción en el mundo es conociendo y controlando a los representantes. El ejemplo más concreto es Edgardo Kueider, que no tiene ninguna denuncia", expresó en LN+ el candidato por Justa, Libre y Soberana. Además, consideró que la caída del proyecto en la Cámara alta no se debió a un acuerdo con el peronismo.Respecto a ficha limpia, el peronismo acusó que se trata de un intento de "proscribir" a Cristina Kirchner para que no pueda presentarse a cargos nacionales, ya que tiene dos condenas firmes en segunda instancia, sobre lo cual Abal Medina declaró que el proyecto no es la forma controlar la corrupción. A su vez, en cuanto a si la ex vicepresidenta representa el pasado o no de un sector de la oposición, dijo que lo debe definir la sociedad con el voto. "Yo lo que quiero es discutir con el peronismo, por eso en estas elecciones enfrentamos a [Leandro] Santoro y [Alejandro] Kim", resaltó.A 10 Días De Las Elecciones En La Ciudad. El Análisis De Juan Manuel Abal Medina.Acto seguido, el candidato remarcó que no tiene diálogo con Cristina Kirchner hace tiempo y añadió: "Tenemos algunas diferencias y nunca lo he escondido. He pagado algunos costos por eso pero yo sigo convencido de que el peronismo debe renovarse, sobretodo con el presente que estamos atravesando".Por otra parte, sobre la recta final de la campaña porteña, indicó que los porteños están transitando una "avivada" de parte de Jorge Macri, jefe de Gobierno. "Está haciendo una gestión muy mala y por eso adelantó las elecciones. Nosotros pensamos un peronismo para la ciudad de Buenos Aires, nada más", aseveró.Abal Medina respondió a acusaciones de otros sectores del peronismo, que acusaron que su candidatura podría ser funcional a Manuel Adorni o Silvia Lospennato -principales referentes de otros partidos- porque podría provocar que Leandro Santoro pierda votos. "Elegimos 30 legisladores, nadie gana a jefe de Gobierno. Necesitamos gente comprometida con la Ciudad. Acá, uno solo puede sacar un voto más que el otro", contestó.A modo de cierre, el candidato peronista declaró que sus competidores no presentan propuestas, sino que buscan ser jefe de Gobierno. En tanto, Abal Medina explicó que una de las leyes que impulsaría en caso de ingresar a la Legislatura está vinculada a las pymes. "La Ciudad tiene el mayor entramado empresarial de la Argentina, con 100 mil pymes, mientras el gobierno porteño no hace nada. Tenemos que hacer como Santa Fe o Córdoba, que dan ventajas impositivas a las pymes que innoven y aumenten el empleo. Hay una vagancia intelectual y una oposición muy cómoda", manifestó.Minutos antes de la entrevista a Abal Medina, en el piso de LN+ estuvo Paula Oliveto, candidata a legisladora por la Coalición Cívica (CC), quien dijo que ficha limpia tendría que haber salido meses atrás y agregó: "Todos presentamos proyectos, pero después se politizó. La ley la tendríamos que haber sacado en diciembre, cuando faltaron los diputados de Pro y La Libertad Avanza. En años electorales, la política mete la cola".
Dijo que en los cuatro años que estuvieron en el Gobierno, el PRO no la pudo sacar a la ex presidenta.
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, y Donald Trump, presidente de Estados Unidos, fuertemente enemistados, siguen echando leña al fuego
El registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, informó que el desarrollo del mecanismo de participación costaría, al menos, $700.000 millones. Por medio de la iniciativa, el Gobierno busca revivir la reforma laboral que la Comisión Séptima del Senado hundió
El presidente de la República, Gustavo Petro, anunció que hablaría con Xi Jinping sobre varios asuntos comerciales y políticos
En la alocución presidencial del lunes 5 de mayo, el mandatario señaló que la guerrilla desvirtuó sus ideales iniciales, agravando la violencia y afectar la paz en Colombia
La medida de fuerza regirá durante todo el martes 6 de mayo. Desde Casa Rosada apuntan al gremio, por solicitar un aumento del 40%, "el cual supera ampliamente las pautas salariales de gobierno".
La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal confirmó la decisión del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal por violar el código de Ética.
La solicitud de Alejandro Carranza para revisar el acuerdo de colaboración de Daysuris Vásquez desató confrontaciones legales entre las partes involucradas
BERLÍN.- La agencia de Inteligencia alemana clasificó este viernes al partido Alternativa para Alemania (AfD), que salió segundo en las elecciones generales de febrero, como una "iniciativa de extrema derecha", por lo que quedará sometida a una vigilancia mayor y más amplia de sus actividades.La Oficina Federal para la Protección de la Constitución describió a AfD, como una amenaza para el orden democrático del país, diciendo que "desprecia la dignidad humana", en especial por lo que calificó como "agitación continua" contra refugiados y migrantes.La decisión de clasificar al AfD como un grupo extremista de derecha significa que el gobierno puede utilizar ahora informantes y otras herramientas como grabaciones de audio y video para monitorear sus actividades a nivel nacional. Pero también se corre el riesgo de alimentar las acusaciones de persecución política realizadas por la formación. Los partidos de extrema derecha fueron ganando terreno en toda Europa, y AfD es objeto de atención a nivel internacional. Incluso recibió el apoyo del multimillonario Elon Musk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.Los líderes del partido Alice Weidel -quien se reunió con el vicepresidente estadounidense J.D. Vance después de las elecciones de febrero- y Tino Chrupalla criticaron la medida calificándola de "golpe severo a la democracia alemana", ya que la formación se ha convertido en una de las fuerzas políticas más populares del país. Alegaron que es una decisión con motivaciones políticas, algo que el gobierno rechaza."AfD continuará defendiéndose legalmente contra estas difamaciones que ponen en peligro la democracia", afirmaron.Por su parte el eurodiputado de la AfD, Markus Buchheit, comentó que "si bien esta clasificación no implica una prohibición inmediata del partido, abre la posibilidad de que se inicien procesos legales para su ilegalización".El anuncio provocó reacciones inmediatas desde el exterior.El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, calificó la decisión como propia de una "tiranía". "Alemania acaba de dar a su agencia de espionaje nuevos poderes para vigilar a la oposición", opinó Rubio en la red social X. "Eso no es democracia: es tiranía disfrazada", añadió y pidió a las autoridades que den "marcha atrás".De la misma manera reaccionó en la red X Matteo Salvini, viceprimer ministro italiano y líder del partido ultraderechista La Liga. "MUY GRAVE. Después de Francia y Rumania, ¿otro robo a la Democracia?", escribió.Por su parte, el multimillonario Elon Musk, que apoyó al partido antes de las elecciones de febrero, también criticó la medida. "Prohibir el partido centrista AfD, el más popular de Alemania, sería un ataque extremo a la democracia", dijo Musk en X.Un partido de derechaAfD se formó en 2013 y durante estos años se movió constantemente hacia la derecha. En un primer momento, se centró en la oposición a los rescates a los países de la eurozona en dificultades, pero su vehemente oposición a la decisión de la entonces canciller Angela Merkel de permitir la entrada de un gran número de refugiados en el país en 2015, lo estableció como una fuerza política significativa.Las oficinas de inteligencia estatal en Turingia, Sajonia y Sajonia-Anhalt ya habían clasificado a las respectivas asociaciones estatales de AfD como grupos "probados de extrema derecha".En su fallo, el servicio de inteligencia dijo que la afirmación de AfD de basar la identidad alemana en la etnicidad, es "incompatible con el orden básico democrático libre". "Tiene como objetivo excluir a ciertos grupos de población de la participación igualitaria en la sociedad, someterlos a un trato desigual inconstitucional y, por lo tanto, asignarles un estatus legal devaluado", apuntó. "En concreto, por ejemplo, AfD no considera a los ciudadanos alemanes con un pasado de migración de países predominantemente musulmanes como miembros iguales del pueblo alemán, tal como lo define étnicamente el partido"."Su postura general es antimigrante y antimusulmana", dijo, acusando a la AfD de suscitar "miedos irracionales y hostilidad" hacia individuos y grupos.Agregó que las posiciones políticas de la formación han sustentado una "agitación continua" contra las minorías y fomentaron el miedo y la hostilidad hacia ellas."Esto es evidente en las numerosas declaraciones xenófobas, antiminorías, antiislámicas y antimusulmanas que hacen continuamente los principales funcionarios del partido", añadió.Otras organizaciones clasificadas como extremistas en Alemania son grupos neonazis como el Partido Nacional Democrático (PND), grupos islamistas como el Estado Islámico y de ultraizquierda como el Partido Marxista-Leninista de Alemania.La AfD ya había estado bajo el escrutinio de la Oficina Federal para la Protección de la Constitución por sus vínculos con extremistas y sus lazos con Rusia. De los 38.800 extremistas de ultraderecha contabilizados por la agencia el año pasado, más de 10.000 son miembros del partido.La ministra del Interior, Nancy Faeser, señaló en un comunicado que la clasificación era "clara e inequívoca" y fue el resultado de una "auditoría integral y neutral" de 1100 páginas que no tuvo influencia política alguna.En virtud de esta medida, cualquier vigilancia de las actividades de AfD debe cumplir con el "principio de proporcionalidad" contemplado en la ley alemana.La designación no supone la prohibición del partido, que solo puede producirse mediante una solicitud de cualquiera de las dos cámaras del parlamento o del gobierno federal a través del Tribunal Constitucional Federal.
La congresista perteneciente a la coalición de Gobierno, el Pacto Histórico opino acerca de las propuestas de la iniciativa del senador Miguel Ángel Pinto
El diario británico ubicó al mandatario argentino en la misma línea del salvadoreño Bukele y el ecuatoriano Noboa."Creen que acercarse podría asegurar más inversiones, acceso a altos funcionarios y encubrir políticas controvertidas", remarca.
La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático cuestionó el silencio del presidente de la República frente a lo que sería, según ella, el impacto de la movilización de las comunidades provenientes del occidente del país en las calles de la capital
El portavoz de la corporación estadounidense, Tim Doyle, afirmó: "El equipo que administra nuestra tienda de ultra bajo costo Amazon Haul consideró la idea de incluir cargos de importación en ciertos productos". Leer más
El expresidente Álvaro Uribe fue recibido en el Congreso de EE. UU. por el congresista Carlos Giménez, quien aseguró que el líder del Centro Democrático es "su gran amigo"
Ángela María Buitrago condenó los ataques a miembros de la fuerza pública, por lo que reiteró que los responsables deben ser "investigados, juzgados y sancionados"
Diosdado Cabello aseguró que era falsa la información que entregó el general Carlos Fernando Triana sobre la captura de cuatro integrantes del Tren de Aragua en Bogotá
Acorde con el rótulo de "final" que le había asignado al partido, Pep Guardiola festejó alocadamente el agónico triunfo Manchester City por 2-1 sobre el Aston Villa de Emiliano Martínez. Ambos son rivales directos en el objetivo de conseguir la clasificación para la Champions League de la próxima temporada. La victoria de ayer de Nottingham Forest les ponía más presión a los dos equipos, los tres puntos adquirían más valor. Y fueron para el tetracampeón aun vigente de la Premier League, que el próximo fin de semana puede tener un nuevo monarca anticipado si Liverpool se impone a Tottenham.El gol de Matheus Nunes, en el cuarto minuto adicionado, provocó en Guardiola una explosión de júbilo pocas veces vista, aun en las conquistas de los numerosos títulos que acumula en el club inglés. Gritó desaforadamente, no paraba de saltar y cuando segundos después finalizó el encuentro, se colgó de Rodri, el volante que continua con la recuperación de la rotura de ligamentos en una rodilla y cuya ausencia desde el principio de la temporada es señalada como una de las claves de la descomposición colectivo en varios pasajes del curso.What it means to Pep [ @obviouslyruben5 ] #Pep pic.twitter.com/o2fQE09D2Y— The Pep (@GuardiolaTweets) April 22, 2025"Estaba tan feliz, tengo que admitirlo. Aston Villa es un equipo que, en el último mes, demostró ser uno de los mejores de Europa. El fútbol es emoción. Los dos últimos partidos [Everton fue el anterior] fueron muy, muy difíciles, y los jugadores lo hicieron increíblemente bien. Me alegré muchísimo...", expresó Guardiola, que también tras el final se metió en el campo y celebró como un jugador más con Kevin De Bruyne y Jeremy Doku, de quien Guardiola dice que es "el mejor del mundo cuando encara en los primeros cinco metros".Manchester City subió al tercer puesto, con un partido más que Nottingham Forest y Newcastle, que podrían relegarlo al quinto lugar si ganan sus encuentros. Claudio Echeverri acompañó al plantel y estuvo en el estadio, pero sigue sin formar parte de una convocatoria para un partido, a dos meses de haberse incorporado.Aston Villa, una semana después de quedar eliminado de la Champions League tras llevar al límite a Paris Saint Germain, quedó afuera de los puestos clasificatorios a la principal copa europea. El encuentro tuvo un comienzo frenético, a tono con lo que estaba en juego. A los 24 segundos, Marcus Rashford -silbado en el Etihad Stadium por su extensa carrera en Manchester United- pegó un tiro en un poste. Lo más destacado de Manchester City 2 - Aston Villa 1El desarrollo no daba respiro y Dibu Martínez tuvo una respuesta descoordinada en medio de esa vorágine: tras un desborde con centro atrás de Marmoush, el remate frontal de Bernardo Silva fue bloqueado con sus brazos, pero la pelota dio en una pierna y se metió. La autoría del gol se la dieron al media-punta portugués, pero técnicamente fue en contra.Manchester City duplicó a su rival en posesión de la pelota y cantidad de remates. Dibu controló un disparo de Mateo Kovacic y en otra acción exageró un leve toque en la cabeza con un codo que le dio Ilkay Gündogan, sin que el árbitro lo considerara una agresión. Aston Villa quedó en la séptima ubicación -da plaza para la Conference League-y está a dos puntos de la quinta, la última que lleva a la Champions. Los cuatro rivales que el restan al equipo de Birmingham son Fulham, Bournemouth, Tottenham y Manchester United.Pep, Kevin and Doku after the game [ @hangitinthelouv ]#Pep pic.twitter.com/vHs4ZK5epK— The Pep (@GuardiolaTweets) April 22, 2025El empate de visitante conformaba a Aston Villa, que se quedó sin nada en el tiempo añadido. Doku, con quien Guardiola se sentía en deuda porque en los últimos tiempos no le había dado las suficientes oportunidades, desbordó por la izquierda y envió un centro rasante que desconcertó a Dibu por la falta de reacción de dos de sus compañeros: ni Konsa ni Pau Torres se decidieron a cortar un pase que pudieron interceptar; Dibu también se quedó y por el segundo palo ingresó Matheus Nunes para el 2-1 que desató una explosión en el estadio.El cotejo fue adelantado por la 34a fecha, ya que ambos conjuntos disputarán el fin de semana las semifinales de la FA Cup. En Wembley, el sábado, Aston Villa enfrentará a Crystal Palace, y al día siguiente, Manchester City jugará contra Nottingham Forest, que está siendo la revelación en la Premier. Más allá de la euforia por la victoria, Guardiola reconoció que su equipo estuvo por debajo de las expectativas en este curso: "La temporada ha sido mala, no ha sido buena. Da igual si llegamos a la final de la FA Cup, que sería genial, o si nos clasificamos para la Champions League. La realidad la marca la Premier League y no fuimos consistentes. Pero pasa, hubo razones que todos conocemos [en alusión a la cantidad de lesionados]. Hasta el final intentaremos limitar el daño". Un Pep más reflexivo, una vez que le bajó la adrenalina por un triunfo que en temporadas pasadas era para beneficio de inventario y un rato antes lo había desbordado de emoción.
El togado afirmó que el exmandatario no respeta las decisiones del estrado y le recordó que debe actuar con responsabilidad ante la opinión pública, teniendo en cuenta la figura que es
Durante su paso por Trujillo en 2018, el pontífice alzó la voz contra la violencia de género en América Latina. Hoy, luego de su fallecimiento a los 88 años, su mensaje sigue vigente en un país donde el feminicidio no da tregua
La representante a la Cámara sostuvo que el presidente ni siquiera ha podido garantizar el abastecimiento de medicamentos, mucho menos lograría inocular a todo el país
El amigo personal de Iván Duque no recibió con agrado la noticia de la llegada del actual mandatario de los colombianos al poder
El enviado estadounidense Steven Witkoff y el canciller iraní Abbas Araqchi conversaron en la capital de Omán y acordaron volver a reunirse el próximo sábado
El medio británico señaló incoherencias en la agenda verde de Gustavo Petro, cuestionando decisiones sobre transición energética y su impacto económico
En 1994, Diego Armando Maradona, vivió uno de los episodios más controversiales de su trayectoria profesional mientras se encontraba en Estados Unidos. Lo sucedido en aquella época afectó su relación con el país y tuvo consecuencias inesperadas con el paso de los años.Maradona y su polémica expulsión de la Copa Mundial 94La estrella argentina llegó a la Copa del Mundo con la responsabilidad de liderar a la albiceleste en la búsqueda de un nuevo título. Luego de cumplir una sanción de 15 meses por doping positivo, en 1991, su regreso a la selección generó mucha expectativa. En su debut contra Grecia, anotó un gol espectacular y celebró con un efusivo festejo frente a las cámaras, que dejó una imagen para la historia.Sin embargo, tras el partido contra Nigeria, fue sometido a un control antidopaje que arrojó resultado positivo por efedrina, una sustancia prohibida por la FIFA. La noticia desató un escándalo internacional y el organismo rector del fútbol determinó su expulsión inmediata del torneo. Impactado por la decisión, el exjugador aseguró que ingirió un medicamento autorizado por su equipo médico y negó cualquier intención de obtener ventaja de forma indebida.Su salida dejó al seleccionado latinoamericano sin su principal referente, lo que influyó en su rendimiento. Con su capitán fuera del campo, Argentina quedó eliminada en octavos de final, en el partido contra Rumania. Para Maradona, aquella sanción marcó el declive de su carrera y el inicio de una relación conflictiva con Estados Unidos, país donde experimentó uno de los momentos más difíciles de su vida profesional.El insólito calificativo de Maradona a Donald Trump y el rechazo de su visaEn 2018, Maradona gestionó un permiso para ingresar a Estados Unidos con el propósito de participar en el proceso judicial en Miami contra su expareja, Claudia Villafañe. Durante una entrevista con TeleSur, se le consultó su opinión respecto de Donald Trump, quien en ese momento ejercía su primer mandato como presidente.En su respuesta sobre el jefe de Estado, el exfutbolista utilizó el calificativo "chirolita", un término lunfardo empleado para referirse a alguien que no actúa de manera auténtica, sino que oculta los intereses de quienes lo controlan. Esta declaración llegó oídos de las autoridades migratorias, y habría influido en su decisión de rechazar su solicitud de ingreso. Su abogado de aquel entonces, Matías Morla, explicó que, a pesar de cumplir con todos los trámites exigidos, los comentarios del exjugador tuvieron peso en la resolución adoptada por el gobierno estadounidense."Cuando estábamos por conseguir la visa le dije: 'Diego, por favor, no hables de Estados Unidos. Y, en una entrevista con TeleSur, en la segunda pregunta, le consultan: '¿Qué opinás de Donald Trump?' 'Es un Chirolita', respondió", relató Morla en el canal de televisión argentino, América TV.Para lograr que le otorgaran la visa a Maradona, debido a su historial de polémicas, el letrado había efectuado las presentaciones pertinentes para acreditar que el deportista no tenía causas judiciales por drogas y que ya no consumía estupefacientes desde hacía 14 años. Sin embargo, el exabrupto le habría cerrado, una vez más, las puertas de Estados Unidos. El impacto del Mundial 94 en la carrera profesional de MaradonaLa expulsión del torneo de 1994 y las controversias posteriores marcaron un punto de inflexión en la trayectoria de Diego Maradona. Luego de la sanción, le resultó difícil volver a estar en su nivel más óptimo y enfrentó diversos desafíos tanto en su vida personal como en el ámbito profesional. Aunque siguió vinculado al fútbol como entrenador, etapa en la cual lideró a Lionel Messi y la selección argentina, y comentarista, esos episodios dejaron una huella imborrable en su historia deportiva.Su relación con Estados Unidos continuó siendo compleja y la prohibición de entrar al país dejó en evidencia las dificultades que persistieron a lo largo de los años. No obstante, su legado en el fútbol sigue intacto y su nombre quedó asociado a una carrera excepcional, más allá de las polémicas.
Para la Confederación General del Trabajo (CGT), el paro general de este jueves fue un "éxito rotundo". La definición surgió de uno de los triunviros de la central obrera, Héctor Daer, en una conferencia de prensa en la que se evaluaron los alcances de la medida de fuerza. En el edificio histórico de la calle Azopardo predominaron las críticas al Gobierno por el "rumbo económico" y "las políticas de ingresos", que juzgaron escasas.Pese a la calificación de exitosa, los jerarcas de la CGT no brindaron precisiones sobre el nivel de acatamiento a la huelga por ramas de actividad, aunque Daer dio a entender que fue más fuerte en el interior del país y en el sector industrial.De hecho, lo ejemplificó con la paralización de Vaca Muerta, el inmenso reservorio de gas y petróleo no convencionales. Para que eso suceda tuvo mucho que ver Marcelo Rucci, el jefe del Sindicato del Gas y Petróleo de La Pampa y Neuquén. Un día antes del paro, reunió a 20.000 militantes en la asamblea en la que se resolvió adherir a la huelga. El sindicalista mantiene una fuerte pulseada para lograr una suba salarial por encima de la inflación.En la conferencia de prensa en el salón Felipe Vallese de la central sindical, Daer estuvo acompañado por los otros dos triunviros, Juan Carlos Acuña (Estacioneros de servicio) y Octavio Argüello (Camioneros), además del referente estatal Andrés Rodríguez (UPCN) y Sergio Romero (Unión de Docentes Argentinos). Aunque se notaron las ausencias de dos pesos pesado en la interna gremial, como lo son Hugo Moyano y Gerardo Martínez (Uocra). "Este reclamo fue parte de una jornada de 36 horas de acción sindical que se planteó la Confederación General del Trabajo. Frente a este escenario, el éxito de la medida de fuerza fue rotundo, tanto la movilización de ayer como el paro en todos los sectores industriales, en el transporte, en los servicios, en todos los sectores que mueven fundamentalmente el proceso económico de nuestro país", enumeró Daer.En la misma línea señaló: "En nombre de todo el consejo directivo, queremos mandarle una felicitación a todas las trabajadoras y a todos los trabajadores que en el día de hoy mostraron firmemente la decisión de parar sus actividades para demostrar una vez más que el movimiento obrero lleva adelante una agenda clara y concreta para que se cambien las políticas de ingresos que está teniendo nuestro país encaradas por el Gobierno".El titular del sindicato de la Sanidad justificó el paro en "la gravedad del ajuste que está recayendo sobre las economías regionales, sobre la obra pública, sobre las provincias, pero por sobre todas las cosas, el ajuste más importante que llevan adelante estas medidas económicas, porque todavía tampoco vislumbramos un plan, tiene que ver con los pasivos, el sector de los jubilados y pensionados", agregó Daer. "Queremos felicitar a todas las organizaciones que el día de ayer concurrieron a la plaza del Congreso con una marcha multitudinaria, en apoyo a un reclamo justo que tiene que ver con la actualización de los haberes de los jubilados", remarcó el secretario general de la CGT.Pese a que no informaron los porcentajes de acatamiento por actividad, como solía hacerse en las medidas de fuerza realmente exitosas, la CGT difundió algunas estadísticas para cuestionar el gobierno: aseguró que se perdieron durante la administración de Javier Milei unos 51.000 puestos de trabajo en el sector público; que 900.000 niños se quedaron sin asignaciones familiares; y que los asalariados sufrieron una merma del 5,47% en su poder adquisitivo.En el contacto con la prensa, Daer evitó inmiscuir a la CGT en la interna del PJ, que atraviesa un capítulo virulento en la provincia de Buenos Aires. "No vamos a hablar de las disputas adentro del peronismo ni de ningún partido político. La CGT es una representación plural de todos los trabajadores. Llegado el momento, los dirigentes podremos debatir nuestro apoyo, nuestra participación, pero no institucionalmente", buscó explicar. Daer anunció, por último, que el martes próximo se reunirá el Consejo directivo de la central obrera para "planificar la movilización del primero de mayo", en ocasión del día internacional de trabajo. "Esperaremos también los resultados de este paro, porque una cosa es lo que se dice y otra cosa es cuando se ve sobre la realidad los resultados de una medida de fuerza", aseguró. Por su parte, Andrés Rodríguez dijo: "Los trabajadores del Estado Nacional estamos sufriendo un doble golpe: perdemos ingresos como el resto de los trabajadores argentinos, con aumentos por debajo de la inflación, y los despidos que condenan a los compañeros a la desocupación".
La decisión del presidente de renovar la Fuerza Aeroespacial Colombiana con naves suecas genera reacciones encontradas entre figuras políticas. Recientemente, el excongresista criticó esta decisión en redes sociales
El jefe del Pentágono aseguró que empresas del país asiático están adquiriendo terrenos e infraestructuras estratégicas y denunció operaciones de flotas pesqueras industriales, a las que acusó de saquear recursos naturales
El encuentro entre Gustavo Petro y Kristi Noem, marcado por críticas cruzadas, expone diferencias profundas sobre estrategias contra el narcotráfico
El mundo digital ha servido de plataforma para que millones de personas compartan sus experiencias, rutinas y consejos de salud y nutrición, algunos funcionan, mientras que otros pueden ser potencialmente perjudiciales para la salud
En el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, el exparamilitar Giovanny Alberto Cadavid Zapata aseguró que Iván Cepeda le habría ofrecido beneficios jurídicos, dádivas, asilo político y protección, con el propósito de que declarara en contra del expresidente y lo vinculara con grupos paramilitares
Carlos Bianco, ministro de Gobierno bonaerense, cuestionó la iniciativa presentada por 16 legisladores bonaerenses de Unión por la Patria. También le pidió a la Legislatura que de "una solución rápida" a la suspensión de las PASO Leer más
Alias Silvana Guerrero y alias Ricardo, cabecillas del frente Nororiental del Ejército Liberación Nacional, afirmaron que no firmarán acuerdos con el Gobierno
Iris Marín aseguró que parte de la crisis que atraviesa el país se debe a la falta de coordinación para la dispensación de medicamentos. Además, aseguró que el país no tiene problemas de desabastecimiento generalizado
Casi dos años después de la sospechosa muerte, la policía ahora dice que el sospechoso es su esposo.Aunque lo arrestaron, la investigación sigue en curso.
El hijo del asesinado líder político Luis Carlos Galán destacó que la presencia del excapo del cartel de Medellín en el país puede contribuir a esclarecer hechos clave que contribuyeron a la violencia de los años 80
El presidente Petro denuncia irregularidades financieras, mientras el exministro Lleras refuta y responsabiliza al gobierno actual de colapsar el sistema sanitario
Durante el último Consejo de Ministros, Petro se volvió a referir acerca del hermano del exvicepresidente Germán Vargas Lleras
"No le interesa a nadie... no es grave", dijo el magnate republicano. Una reunión por chat de alto funcionarios incluyó por error a un periodista que publicó extractos.
El presidente de la República, en un pódcast con el director ejecutivo de la Celag, el español Alfredo Serrano Mancilla, lanzó duros comentarios contra los mandatarios de Argentina e Israel
El aclamado actor compartió su profunda admiración por una obra que marcó su vida. Relata conexiones personales, desafíos y elogios inesperados hacia su colega en el medio, según Far Out