California celebra el Día de la Independencia de Estados Unidos este 4 de julio, un feriado federal que implica el cierre de oficinas gubernamentales y escuelas. Sin embargo, muchos establecimientos privados, como supermercados, mantendrán sus puertas abiertas con horarios especiales para atender las necesidades de los ciudadanos.Supermercados y horarios: ¿dónde comprar en el feriado?Ante la tradición de reuniones familiares y la posibilidad de compras de último momento, es crucial conocer qué supermercados estarán operativos. Costco: permanecerá cerrado en todas sus sucursales, para posibilitar a sus empleados disfrutar del día festivo. Walmart: operará en su horario habitual, de 6:00 a 23:00 horas, según informó USA Today. Target: mantendrá su horario regular durante el fin de semana largo, aunque recomienda verificar el horario específico de cada tienda, ya que podría haber variaciones. ALDI: abrirá sus puertas, pero con un horario limitado. Se aconseja consultar el horario específico de cada sucursal. IKEA: funcionará con horarios especiales, disponibles en los sitios web de cada tienda. Por ejemplo, la tienda de Way Burbank abrirá de 10:00 a 18:00, hora local.Servicios operativos y no operativosAdemás de los supermercados, es importante conocer el estado de otros servicios esenciales. Bancos: permanecerán cerrados debido al feriado de la Reserva Federal. Sin embargo, los servicios de banca online y los cajeros automáticos estarán disponibles. Mercado bursátil: el Nasdaq y la Bolsa de Nueva York no operarán durante todo el día.Correo postal: el servicio postal público no realizará entregas de paquetes. Las empresas privadas de paquetería, como FedEx y UPS, solo ofrecerán servicios de emergencia.Celebraciones y cancelaciones en CaliforniaEl Día de la Independencia en California se caracteriza por tener desfiles, competencias deportivas, ferias con música en vivo y espectáculos de fuegos artificiales. También se organizan eventos privados en restaurantes, hoteles y clubes, que suelen incluir música, comida y shows pirotécnicos, aunque requieren una reserva previa y el pago de una entrada.Sin embargo, este año, algunas ciudades han optado por cancelar sus festejos debido a las recientes redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Estas acciones han generado temor en la comunidad, especialmente entre la población latina, y han desatado protestas.Ciudades que suspendieron los festejos Bell Gardens: canceló su concierto y dos funciones de cine al aire libre. Según un comunicado oficial, la decisión se tomó como "una precaución frente a las acciones federales" contra los latinos, que representan el 96% de la población. Huntington Park: otra ciudad con una alta población latina, también suspendió su evento del 3 de julio. Aunque no se especificaron las razones, la decisión se produjo en el mismo contexto de operativos migratorios.Cudahy: anunció la suspensión de las actividades previstas para el 3 de julio debido a los recientes acontecimientos y a la preocupación por la seguridad de los residentes.La situación en estas ciudades refleja la tensión que se vive en algunas comunidades de California ante las políticas migratorias y el temor a las redadas. Mientras tanto, otras ciudades continúan con sus planes para celebrar el Día de la Independencia, con una variedad de eventos para todos los gustos.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
"Somos papás de un joven que está atravesando una adicción a las apuestas online. Probamos varias terapias pero no dieron resultado. ¿Cuál es el mejor tratamiento?". "Mi hijo adolescente apuesta cuando se junta con los amigos, ¿cómo me doy cuenta si tiene un problema?". "¿Cómo hacen los chicos para apostar si es ilegal siendo menores de 18 años?". La semana pasada, desde LA NACION convocamos a nuestros lectores a que compartieran sus preguntas sobre la problemática de la adicción a las apuestas online, y esas fueron algunas de las consultas que llegaron desde distintos puntos del país. La iniciativa surgió tras publicar la historia de Valentino Solda, un joven de 21 años que vivió en carne propia esta realidad. Es, además, parte de Hablemos de Todo, el proyecto de Fundación LA NACION que se propone acercar herramientas para prevenir y actuar a tiempo frente a distintas problemáticas de salud mental que atraviesan las chicas y los chicos.El responsable de responder las dudas fue el psicólogo Agustín Dellepiane, especialista en ludopatía y tecnoadicciones, y cofundador de Diálogos para Sumar, un equipo que realiza talleres de prevención en escuelas, clubes y comunidades de distintos lugares del país. Además, acaba de publicar el libro "Apuestas online en adolescentes y adultos jóvenes. Apostar hasta perderse: una brújula para entender y prevenir de forma temprana". â??Una de las consultas más repetidas fue: ¿por qué creés que esta problemática se extendió tanto entre los jóvenes? ¿Qué características tienen las apuestas online que las hacen tan atractivas? â??Hay varios factores. Por un lado, hoy nos encontramos con las apuestas al alcance de la mano, es decir, a través de los celulares, que es el terreno donde más se mueven los adolescentes. Por otro lado, hay tres hitos que jugaron un rol importante: la legalización de las apuestas online en 2019 en varias provincias del país; la pandemia, donde nos empezamos a vincular de una manera mucho más apegada con la tecnología; y el Mundial de Fútbol 2022, donde sobre todo los adolescentes empezaron a querer mostrar sus saberes futbolísticos y la posibilidad de apostar online era una manera de hacerlo y de poder, encima, ganar un premio. A todo eso se suma el marketing, muchas publicidades en los partidos de fútbol, en las camisetas de los grandes equipos y en un mundo que los adultos no conocemos tanto, que es el streaming, donde no solo se promociona el juego legal sino también el ilegal, al que pueden acceder los menores de 18 años. Los streamers apuestan en vivo, muestran cómo jugar y además les dan a los chicos bonos de bienvenida, que son como fichas para empezar a apostar. Esa es la carnada. Estamos viendo chicos que apuestan desde los 12 años. â??¿Qué relación hay entre los jueguitos que juegan los chicos a edades más tempranas y la posibilidad de ir generando un terreno que predispone a las apuestas?DELLEPIANE CORTE 1 NOTAâ??¿Cómo acceden los chicos al dinero para apostar, sobre todo teniendo en cuenta que en muchos casos son preadolescentes?â??En general, usan la tarjeta de crédito de los padres. Dando charlas en colegios me encontré con muchos chicos que nos contaban que le sacaban la tarjeta a los padres, hacían gastos inmensos, y después tenían que dar explicaciones cuando llegaba el resumen de la tarjeta. Pero también hoy hay mucho acceso a las billeteras virtuales, por ejemplo. â??¿Cuáles son las señales de alerta de este tipo de adicción, que suele ser "silenciosa" en comparación a otras?â??Sí, es silenciosa, porque a diferencia de las adicciones a las sustancias, que son más visibles o ruidosas, en el caso de las adicciones comportamentales y sobre todo las que se vinculan al uso de la tecnología y las apuestas, no hay algo que directamente nos haga asociar o linkear con la problemática. Por eso, lo más importante es armar un puente a partir del diálogo, más que descubrir in fraganti a los chicos. Pero sí hay algunas señales a tener en cuenta: usan más el celular y lo hacen de una forma distinta, escondiéndose. El uso del dinero empieza llamar la atención. Por ejemplo, hay chicos que vuelven del colegio sin haber almorzado porque usan esa plata para apostar. O piden plata para alguna salida pero no terminan yendo o destinan su mensualidad a las apuestas. Pueden llegar incluso a robar dinero a familiares o amigos. Esta es la adicción que más afecta no solo a la persona que la sufre, sino a su entorno, porque no solo te hacés un daño a vos mismo, sino que muchas veces dañás el patrimonio familiar, la economía, los proyectos. Eso genera mucha culpa y se asocia con la necesidad de castigo. Muchas veces ahí empiezan todas las ideas de autolesiones. La ludopatía es la adicción que más suicidios produce.DELLEPIANE CORTE 2 NOTA 02â??¿Cómo hace un niño o un adolescente de menos de 18 años para apostar online?â??Uno de los canales es a través de los "cajeros", que son como los dealers, las personas a las cuales vos le das la plata y te dan fichas virtuales para que accedas a las plataformas de juego y puedas apostar. Muchas veces, ese contacto se da a través de WhatsApp, pero un cajero también puede ser un compañero de colegio que lo hace porque le gusta ese ambiente o porque quiere ganar dinero de esa manera. Si vos perdés tu apuesta, el cajero gana plata, con lo cual se genera una situación rara en el vínculo entre amigos o compañeros. Pero también pueden ser personas que te contactan por redes sociales, eso es muy habitual también. â??¿Cuándo empiezan las apuestas a ser un problema? ¿Hay distintos tipos de apostadores?â??Primero están los apostadores sociales, que son los chicos que empiezan a apostar como diversión en las previas o con su grupo de amigos. Hoy se ve mucho en los colegios que está el grupo de los que apuesta mucho y arriesgan más, y de los que apuestan menos. Se va generando pertenencia, que es algo típico de la adolescencia. Son más valorados los arriesgan más y de alguna manera son los "elegidos", que supuestamente aciertan más, cuando en verdad es lo que nosotros llamamos el "sesgo de confirmación": te cuentan las que ganan y nunca las que pierden. Después están los apostadores problemáticos, que empiezan a apostar solos y ya no lo cuentan. A esto se suma la posibilidad de hacerlo las 24 horas, todos los días, a través del celular. Ahí empieza a generarse un vínculo problemático de dependencia, aunque todavía no llega a ser compulsivo. El apostador compulsivo es cuando aparece el endeudamiento y el pensamiento mágico de que la única manera de recuperar lo perdido es a través de un golpe de suerte, ganando la apuesta. Cuando se instala esa idea, es muy difícil desarmarla, porque la persona entra en un trance. Si ganan, siguen apostando, porque lo hacen por necesidad, por esa búsqueda de adrenalina y placer. Entran en un círculo del cual no pueden salir. â??Un lector nos dice: "Estoy pasando por esto, estoy perdiendo a mi familia, dejándola de lado, descuidando a mis hijos. Cada peso que tengo lo gasto en eso hasta apostar todo sin dejarme nada para comer". ¿Qué le dirías a alguien que, cómo él, está pasando por esto y aún no pudo pedir ayuda?â??Que quienes encontraron una salida a esta problemática lo hicieron pidiendo ayuda. El problema es quedarse en silencio y encerrado, porque eso perpetúa la enfermedad. Si no tiene a alguien de confianza en la familia o un amigo, un paso importante es buscar la ayuda de un especialista o, en caso de que no pueda acceder a uno, acercarse a una salita o un hospital, donde seguro va a recibir una orientación. Eso es lo primero para salir de la lógica del silencio y empezar a buscar una respuesta a su problema. â??"Mi padre tiene una adicción al juego y no la acepta o reconoce. ¿Qué puedo hacer para ayudarlo?", consulta otro lector.â??Lo más importante es que pueda acudir a un profesional. Pero si no está dispuesto o se resiste, es valioso que cualquier familiar o vínculo cercano concurra a una entrevista de orientación con un profesional para hacer consultas, elaborar un diagnóstico presuntivo de la situación por la que está pasando la persona y el entorno, y analizar estrategias o alternativas para lograr el consentimiento de la persona afectada y que se pueda incluir posteriormente al tratamiento. â??Una mamá de un joven con esta problemática, pregunta sobre cuáles son los tratamientos más efectivos. Dice: "Me gustaría saber si ayudan más los grupos, los psiquiatras particulares o si es mejor psicoanálisis conductual o no. Si deben hacer tratamiento con gente adicta a sustancias o no. Nosotros no hemos encontrado la solución". â??Los tratamientos se definen primero haciendo un diagnóstico de la situación. No podemos decir cuál es el mejor dispositivo para un paciente sin saber cuál es la problemática y conocer sus características personales. Es fundamental conocer cuáles son las causas de la adicción y trabajarlas, porque poder dejar las apuestas implica hacer un duelo, es perder algo que ocupa un lugar muy importante en la vida de esa persona. Después, hay dispositivos que ayudan mucho. El grupal es bárbaro porque las personas están acompañadas por otros que pasaron por situaciones muy similares y dan su apoyo. Un paciente una vez me dijo: "Acá puedo ver a las personas a la cara y me mantienen la mirada, porque muchas veces me pasa con mi familia o amigos que no me pueden ver a los ojos por todas las cosas que hice". Hay un acompañamiento especial donde te entienden, te dan herramientas y te sostienen en momentos críticos. Pero ese no es el único camino que debemos tomar. Es importante también que la persona pueda tener un espacio de terapia individual con un especialista y también es clave la orientación a la familia. â??Hablando de las familias, una lectora nos dice: "Somos una familia de bien, trabajadora. Nadie en la familia fue al casino nunca â?¦ y no la vimos venir. Eso nos da culpa también. ¿Qué le dirías a los familiares que tienen estos sentimientos? â??Que esta problemática se puede dar en cualquier familia. No es algo genético ni que uno, muchas veces, pueda prever. Es algo que creció de forma exponencial en el último tiempo y está afectando a cada vez más personas. Les recomiendo que puedan transformar esa culpa en trabajo de ayuda y acompañamiento, en intentar no juzgar sino comprender la situación y buscar conseguir las herramientas para poder avanzar de la mejor manera posible. â??También en esa línea, te consultan: "¿Cuál es el rol de la familia? ¿Cómo poder acompañar y sostener? Se hace dificultoso el manejo del dinero o tarjetas de crédito cuando los adolescentes pasan a ser adultos. Mi hijo tiene 22 años. Entonces se hace complejo limitar el acceso a tarjetas, ya que por ahí cobra su salario. Pero la pregunta fundamental es cómo acompañar como familia".â??La familia, los clubes, las escuelas, tienen un rol fundamental. Porque la persona que tiene esta problemática no la reconoce. La pérdida de vínculos, el desinterés que están teniendo por otras actividades de su vida, como puede ser el trabajo, el estudio, los deportes, el amor, eso no lo registran porque están poniendo toda su líbido en las apuestas. La familia es fundamental para mostrarle todas las cosas que se está perdiendo la persona y que las pueda recuperar. Es un proceso, pero si se empieza a hacer ese camino, la posibilidad de recuperar el potencial de tu vida, tus vínculos, de saldar tus deudas que te parecen imposibles de pagar, de alguna manera se resuelve. Lleva tiempo, pero siempre hay una salida. Entonces la familia es la que tiene que insistir y no escaparse al primer "no", "este es mi problema", "esta es mi plata". Quien tiene esta problemática no es libre. Más informaciónEn la guía Chicos y apuestas de Fundación LA NACION podés encontrar más información sobre esta problemática.Si vos o alguien que conocés necesita ayuda y estás en la ciudad de Buenos Aires, podés llamar al 108 o escribí "ludopatía" en Boti, el WhatsApp de la Ciudad 11 5050-0147En la provincia de Buenos Aires, está el Programa de prevención y asistencia al juego compulsivo: 0800 444 4000Si te querés contactar con el equipo de Agustín Dellepiane, podés escribir a agusdellepiane@hotmail.com Desde Diálogos Para Sumar, además, se brindan opciones de capacitación para escuelas y clubes. Contanos tu historiaEsta iniciativa de Fundación LA NACION es parte del proyecto "Hablemos de todo", que incluye guías con información útil sobre cómo prevenir y actuar frente a problemáticas frecuentes que afectan la salud física y mental de niñas, niños y adolescentes.Si conocés a algún joven que quiera compartir su testimonio sobre alguna problemática vinculada al uso de las redes sociales (como ciberbullying, grooming, ansiedad, depresión e ideas de muerte, adicción a la pornografía, las redes sociales o los videojuegos, entre otras) escribinos a hablemosdetodo@lanacion.com.ar
Los empleados de las principales cadenas de supermercados perciben aumentos en junio de 2025, impulsados por acuerdos gremiales y la actualización del salario mínimo en diversas regiones
Las entidades bancarias deberán adaptar sus cajeros para cumplir con la Ley de Accesibilidad, incorporando mejoras que benefician a personas con discapacidad, mayores y usuarios con dificultades
La nueva normativa de accesibilidad entra en vigor el próximo 28 de junio y cambiará la forma en la que sacamos nuestro dinero del banco
Luego de los cambios anunciados en España, han surgido rumores de que en México estos cambios también podrán aplicar
Las entidades financieras aplicaron ajustes en los montos máximos de retiro de dinero en efectivo a través de terminales automáticas. Las sumas varían según el banco, la categoría del usuario y si la operación se realiza en una red propia o de otra institución
El monto puede variar según la entidad bancaria.Las 6 claves para hacer extracciones de manera segura.
Estas modificaciones son producto de una ley que impulsa la accesibilidad en los servicios bancarios
Banamex concentra su estrategia en una oferta pública inicial para separarse de Citi, descartando la opción de una venta directa
Los ofrece Octagon, la compañía procesadora de redes de terminales de extracción no bancarias
Una radiografía de la red de bancos y fintech exhibe el avance de los canales digitales y el estancamiento de la estructura física
Los delincuentes se hacen pasar por ayudantes de usuarios de cajeros para intercambiar tarjetas y sustraer dinero, advierten autoridades
La medida promete agilizar las operaciones bancarias y mejorar la inclusión financiera en todo el territorio nacional
Se hizo conocida a nivel mediático en el año 2014 tras haber participado en el concurso 'Supervivientes'
Las autoridades están trabajando para recuperar parte del dinero que terminó en manos de la ciudadanía, después de que la camioneta en la que se cometió el hurto resultara incinerada con varios sacos de dinero adentro
La semana pasada, los empleados de una tienda de conveniencia de 7-Eleven en Mount Ephraim, Nueva Jersey, encontraron un dispositivo para clonar tarjetas de crédito. Se trata de un nuevo método utilizado para robar datos en cajeros automáticos, y no es el único caso reciente que se produjo en el último tiempo en el este de Estados Unidos.De acuerdo con un comunicado del Departamento de Policía de Mount Ephraim a través de una publicación de Facebook, el dispositivo, que se hallaba en la tienda de 7-Eleven ubicada en 521 W. Kings Highway, "estaba conectado a la máquina de tarjetas de crédito en la caja registradora". Además, su diseño era muy similar al de una máquina real del local.Por otro lado, la policía indica que se desconoce cuánto tiempo estuvo instalado el dispositivo, conocido como skimmer, y sugiere que quienes hayan utilizado sus tarjetas en el local revisen sus registros bancarios. En caso de identificar una transacción no autorizada, solicitan reportarlo al departamento para contribuir con la investigación.Cómo es el nuevo método para robar datos de cajeros automáticosEl nuevo método para robar datos consiste en el uso de dispositivos que permiten a los delincuentes registrar información de la banda magnética de las tarjetas para crear un duplicado. Al mismo tiempo, instalan una cámara que graba a los usuarios mientras ingresan su número PIN, tal como indica FOX 29.Si bien a partir de este episodio los empleados de las tiendas estarán cada vez más alerta, esta no es la primera vez que se encuentran dispositivos de clonación de tarjetas de crédito en Nueva Jersey. Según CBS News, en 2024 se hallaron en el 7-Eleven de Westfield Avenue y en el Supremo Food Market de Crescent Boulevard. Del mismo modo, a principios de marzo de este año, se reportó otro en el Save A Lot de la Federal Street.Por otro lado, este método para robar datos también se utilizó en el Condado de Montgomery, Pensilvania. El pasado 17 de marzo, la policía de Cheltenham recuperó un dispositivo de clonación de dinero de un cajero automático en un local de 7-Eleven, y lo mismo sucedió en distintas tiendas ubicadas en Abington Township.Cómo evitar caer en el nuevo método de clonación de tarjetasSegún una publicación de Facebook del Departamento de Policía de Abington Township, para identificar las máquinas de clonación de tarjetas de crédito se debe prestar atención a los siguientes detalles:Piezas sueltas o desalineadas: si los lectores tienen teclas sueltas, torcidas o fuera de lugar.Accesorios inusuales: si hay cámaras inusuales o superposiciones de teclado.Teclados manipulados: si el teclado se siente diferente, suelto o pegajoso, o si hay algún signo de manipulación.Cables o cámaras: si los dispositivos incluyen cámaras ocultas, lentes o cables diminutos.Inserción difícil: si las tarjetas no entran con facilidad o si la máquina se siente extraña al insertarla.Por último, para mantenerse seguro, se recomienda tomarse un tiempo para inspeccionar las máquinas antes de utilizarlas, cubrir los números PIN al ingresarlos, utilizar lectores ubicados en áreas concurridas y bien iluminadas, revisar los estados de cuenta bancarios de forma periódica e informar ante cualquier actividad sospechosa a la policía.
En línea con la proyección de inflación para este año, bancos privados y públicos decidieron incrementar las comisiones que no sólo afecta a las extracciones en efectivo, sino también a los paquetes de cuenta y mantenimiento de tarjetas.
Dispuso una línea de crédito especial para clientes afectados por el temporal. Qué monto se puede solicitar y las condiciones de los préstamos. Leer más
Detenidos dos estafadores en Zaragoza por más de 56 delitos relacionados con fraudes en cajeros automáticos a personas de avanzada edad, logrando un botín cercano a 65.000 euros
Conocida como "burundanga", esta droga anula la voluntad y produce amnesia temporal, facilitando el robo de información bancaria
El monto de las comisiones que las instituciones bancarias aplican por el uso de sus cajeros automáticos, depende de la ubicación y del giro comercial del lugar donde se encuentren instalados
Esta nueva alternativa está disponible tanto en horarios diurnos como nocturnos, con diferentes límites de retiro, y no genera cargos adicionales, reforzando la seguridad y accesibilidad de los clientes
Conoce los establecimientos donde es válida y cuándo se realizará el primer depósito de mil 900 pesos a estudiantes de secundaria pública en México
Las autoridades monetarias estadounidenses presentaron reparos ante este tipo de ejemplares de su moneda nacional.
Es fundamental que los usuarios conozcan los límites de retiro de sus cuentas bancarias para evitar contratiempos al momento de realizar transacciones
La red de cajeros cripto en Europa creció un 7,5% en 2024, con 116 nuevas instalaciones. EEUU lidera el mercado global de cajeros Bitcoin
Los bancos ajustaron los montos máximos de extracción en cajeros automáticos y establecieron nuevos límites según el tipo de cuenta. Cuáles son los topes diarios, qué recomienda el Banco Central y qué precauciones tomar para evitar fraudes.
Para la mayoría, pasan desapercibidos. Algunos no saben cómo utilizarlos y otros, ni para qué sirven. Sin embargo, cerca de una decena de cajeros de criptomonedas ya operan en la Argentina: están ubicados al interior de centros comerciales y de cadenas de supermercados, entre otros espacios, o incluso en la calle."Los cajeros automáticos (ATM) que operan cripto, tanto a nivel mundial como en la Argentina, dan cuenta del cambio de paradigma que estamos viviendo. Estos representan un paso más para acercar la tecnología a un público más amplio, mejorando la accesibilidad y la inclusión financiera y acelerando la adopción de estos activos a nivel global", señaló Alejandro Estrin, country manager de OKX, plataforma de exchange que oficializó su llegada a la Argentina a inicios de 2024.Asimismo, el ejecutivo precisó: "La presencia de ATMs de cripto aumenta la visibilidad de las criptomonedas en la vida diaria. La presencia de estos cajeros en espacios públicos genera familiaridad y, por ende, la confianza en el uso de criptomonedas, lo cual fomenta su adopción tanto a nivel individual como comercial. Lo importante, en cualquier caso, es seguir fomentando la educación de los usuarios y el acceso a información confiable".Para Richard Teng, CEO de Binance, la industria critpo se encuentra en expansión y tiene grandes oportunidades a la puerta. "La regulación cripto vio un gran crecimiento en todo el mundo en 2024 y esperamos ver más en 2025. Dada la reciente elección presidencial en Estados Unidos y la esperada regulación de su nuevo gobierno, esperamos ver que otros países sigan el ejemplo. Además, en términos de interés institucional, gigantes financieros como BlackRock y Fidelity entraron en el negocio cripto en 2024, y esperamos ver a nuevos jugadores este año. Más empresas están aprendiendo sobre cripto e integrando características como la tokenización en sus negocios".Frente a este escenario, la firma española BitBase desembarcó en diciembre en la Argentina, con una tienda en el barrio de Recoleta. "Este momento se correlaciona con el inicio de los bancos: las personas necesitaban que alguien les explique cómo abrir una cuenta, cómo transferir dinero y cómo funcionaba el sistema. El objetivo de este tipo de tiendas es brindar un espacio físico para que las personas se asesoren", señaló Nadia Karabin, socia y CEO de BitBase Argentina.Asimismo, aclaró: "Así fue como BitBase nació en España. Uno de los socios tenía que hacer una transacción con criptomonedas, en 2017, y se encontró con que tenía que hacer algo completamente virtual y no tenía con quién asesorarse. Tuvo la idea de crear espacios físicos y así surgió el negocio, Hoy, en España hay 29 tiendas y más de 150 cajeros automáticos,Junto a sus socios Marcelo Dvojak y Zeus Borrell, hacia 2021, inició la expansión de la empresa en América Latina: primero en Paraguay, y luego en Panamá y en Costa Rica. "Estábamos esperando que cambien los aires y que el país esté un poco más abierto para entrar, porque sabemos que hay mucha más adopción y que el mercado es permeable. Además, hay una necesidad. Hoy, para hacer una transferencia al exterior a través de un banco el proceso es complejo, costoso, y demora mínimo 48 horas. Nosotros le damos una nueva solución al usuario, para que pueda movilizar su dinero y sea dueño de su patrimonio. Con las criptomonedas, la responsabilidad puede ser 100% de uno, lo cual es un arma de doble filo", remarcó.De acuerdo con Karabin, el objetivo es replicar el modelo implementado en España. Para 2025, el plan incluye la apertura de otras dos tiendas y la instalación de cajeros automáticos en varios puntos de la ciudad y del interior.El mapa de cajerosBitBase no fue la primera en incursionar en este negocio. Con base en Estados Unidos y presente en países como México y Colombia, Athena Bitcoin fue la primera compañía en tender una red de cajeros de criptomonedas en la Argentina. Para 2020, durante la pandemia, la firma instaló el primer equipo en el entonces Walmart Constituyentes (hoy ChangoMás), en el barrio porteño de Villa Pueyrredón. Y desde entonces colocó más de 12 equipos, la mayoría en la ciudad de Buenos Aires, aunque también tocó suelo en Córdoba y en Mendoza. No obstante, muchos fueron también luego retirados. Si bien en su sitio web se listan 10 terminales, al menos dos -las ubicadas en el Carrefour de Vicente López y en el ChangoMas San Fernando- no están disponibles; según pudo saber LA NACION, pocas personas las utilizaban.Otra de las marcas que instaló su propio cajero es Arabian Finance & Exchange que, para ello, eligió la sucursal que Coto tiene a pocas cuadras del Parque de la Independencia, en la ciudad de Rosario. Y a la lista se sumó también Ibbit, de la mano de la firma Quick Express, con una oficina en el microcentro porteño.Cómo funcionan los cajeros de criptomonedasA través de los cajeros, los usuarios pueden comprar y vender criptomonedas, a cambio de pesos y dólares en efectivo. La oferta de activos incluye desde stablecoins, como Tether (USDT) y USD Coin (USDC) -diseñadas para tener un valor estable y utilizadas como una herramienta de cobertura frente a la inflación, de ahorro y de inversión-; hasta monedas más populares y con un valor fluctuante, como Bitcoin y Ethereum.Para comenzar a operar, los usuarios deben tener su DNI en mano y una billetera digital. Pueden utilizar tanto una "hot wallet" -aquellas que están conectadas a internet-, como Binance y de Lemon, registradas en la Argentina, o Exodus, inscripta en el extranjero; así como también una "billetera fría" -aquellas que no están conectadas a internet, lo que las hace mucho más seguras contra hackeos y fraudes y son ideales para quienes planean almacenar criptomonedas a largo plazo-. En el mercado, las billeteras frías se comercializan a un precio que ronda entre US$80 y US$150 aproximadamente, según su capacidad de almacenaje.A la hora de comprar activos, en el cajero de BitBase, el usuario debe escanear su DNI en el lector del cajero, elegir la moneda a adquirir, ingresar pesos o dólares en efectivo en la terminal -mínimo $5000 o su equivalente-, completar una serie de pasos simples para validar y aceptar términos y condiciones del uso, escanear el código de la billetera virtual y verificar la identidad mediante un mensaje de texto enviado al celular. Efectuada la compra, inmediatamente, las criptomonedas se acreditarán en la billetera. A la inversa, los usuarios también pueden extraer dinero -pesos o dólares- mediante el cajero, mediante la venta de criptomonedas desde su billetera digital. De acuerdo con el equipo de BitBase, esta última es una modalidad elegida principalmente por turistas extranjeros, que ven allí una oportunidad para obtener moneda a un tipo de cambio conveniente -el blue-.
Alias Corona cambió su aspecto físico y se hacía pasar por un venezolano que trabajaba como guarda de seguridad, pero resultó ser miembro de una violenta banda de fleteros
Mantener la privacidad de los datos y optar por comprobantes digitales son pasos esenciales para protegerse de delitos financieros
Los cajeros automáticos en Argentina están en el centro de nuevas medidas de seguridad.El skimming es una de las estafas más comunes en los cajeros automáticos del país. ¿De qué se trata este método?