RÍO DE JANEIRO (Enviado especial).- Fue la imagen dantesca que resumió el horror en el que seguía sumergido Río de Janeiro este miércoles. Una fila de 56 cadáveres expuestos en fila y rodeados de familiares que se quebraban entre el shock y el duelo en una favela fue la consecuencia más visible y dramática de la mayor operación policial en la historia de Río de Janeiro contra el grupo narco Comando Vermelho (CV), que dejó al menos 119 muertos, según las cifras oficiales, y una ciudad conmocionada por la violencia.Según informó el diario carioca O Globo, los cadáveres del complejo Penha fueron extraídos de la zona de Vacaria, en la Serra da Misericórdia, donde se registraron los enfrentamientos más violentos entre la Policía y los narcotraficantes, y trasladados a la plaza Sao Lucas, situada en el centro de esa favela situada en la zona norte de Río de Janeiro. El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, dijo estar "horrorizado" por el número de muertos que dejó la operación antinarco lanzada el martes por el gobierno de Río de Janeiro, a cargo del bolsonarista Claudio Castro, según declaró su ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski. "El presidente quedó horrorizado con el número" de víctimas "fatales", dijo el funcionario a la prensa, en medio de los cruces y pases de factura entre el gobierno local y el nacional, que a lo largo del día cedieron, tras una reunión en la que coordinaron acciones conjuntas.Imágenes impactantes mostraron por la mañana decenas de cuerpos cubiertos con bolsas o telas ensangrentadas en la favela Penha. La gente se concentró alrededor de los cuerpos en la plaza en un profundo silencio. Algunas personas levantaron los plásticos y las telas que los cubrían para identificar a familiares o amigos. Sobre el asfalto había más de 50 cuerpos alineados, en ropa interior, mientras los ciudadanos se amontonaban alrededor para mirarlos y llorarlos. "¿Cómo pudo destruir tantas familias, tantas vidas, y salirse con la suya?", dijo una mujer mientras acariciaba el rostro de su hijo fallecido.Los vecinos afirmaron que todavía quedaban cadáveres en la cima del morro, lo que aumentaba la preocupación de la comunidad por la magnitud del operativo. "¿Dónde está mi hijo?", se escuchó gritar a otra mujer, según consignó O Globo. Algunos incluso aseguraron que uno de los hombres se había entregado a la policía y aun así fue asesinado. "Nunca vi algo igual", dijo un residente.Este martes no se registraron nuevos episodios de violencia, pero Río de Janeiro estaba impactada por el megaoperativo."La ciudad está desierta, las personas están con miedo", relató a LA NACION Allan Silva, residente de la zona de Barra de Tijuca. "Camino al aeropuerto no había tráfico en carreteras que siempre tienen movimiento. La gente está encerrada, no se fue de la ciudad", agregó.Según comentó, el temor aumentó después de que el martes el Comando Vermelho atacó las principales avenidas de Río como represalia por el operativo. "Fue una locura, las personas tenían miedo", dijo. Sin embargo, con el correr del día, las calles en las zonas más turísticas de la ciudad comenzaron paulatinamente a recuperar su ritmo, empujada en parte por la pasión por el fútbol.A la tarde se disputó el partido por la liga del Fluminense en el estadio Maracaná, y horas después, los bares de la emblemática Avenida Atlántica de Copacabana se llenaron de fanáticos que se reunieron en bares para seguir el partido de Racing-Flamengo por las semifinales de la Copa Libertadores, que se jugó en Buenos Aires.María Contreras, una argentina que vive en Río desde hace diez años con su esposo e hijos, se mostró sorprendida por las imágenes que circulan, aunque intenta que el temor no la invada. "Esperamos que esto se vuelva a normalizar pronto", deseó.Explicó que, al residir en la zona sur de la ciudad, se sienten más seguros, pero reconoció que las autovías cortadas el martes y la decisión de universidades y escuelas de enviar a los chicos a sus casas le generaron preocupación. "Tratamos de seguir con la rutina, pero es difícil", señaló.El operativoAproximadamente 2500 policías y soldados brasileños realizaron el martes la redada masiva contra el CV, durante la cual detuvieron a 113 presuntos delincuentes, según Felipe Curi, secretario de la policía del estado de Río. Mientras las autoridades oficiales reportaron 119 muertos, entre ellos, cuatro policías, la Defensoría Pública habló de 132 víctimas fatales.Según el gobierno estatal, en la "Operación Contención" fueron decomisados 93 rifles y más de media tonelada de drogas.En la operación participaron agentes en helicópteros y vehículos blindados en las extensas favelas de los complejos de Penha y Alemao. El objetivo fue el grupo criminal más antiguo de Brasil, formado en la década de 1970 a partir del encuentro de criminales comunes y militantes de izquierda dentro de una prisión de Río de Janeiro durante la dictadura militar.Claudio Castro, gobernador del estado de Río, consideró que el operativo fue un "éxito", y defendió que las únicas víctimas fueron los cuatro policías muertos, en medio de condenas de organismos de derechos humanos por posibles ejecuciones sumarias y la falta de transparencia sobre el operativo y los fallecidos. Además, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, se mostró "muy preocupado" y pidió una "investigación inmediata" sobre la actuación policial."Exigiremos explicaciones sobre las circunstancias de esta acción, que convirtió nuevamente a las favelas de Río en escenario de guerra y barbarie", dijo la diputada Dani Monteiro, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa.Actualmente, el CV es considerado una amenaza nacional y trasnacional, con presencia en Bolivia y vínculos con grupos narcotraficantes colombianos. Mantiene una fuerte rivalidad con otras facciones brasileñas, como el carioca Terceiro Comando Puro (TCP) y el Primer Comando de la Capital (PCC), de San Pablo.Según la fiscalía, Edgard Alves de Andrade, conocido como Doca, es el principal líder del CV en el Complejo de Penha y en comunidades como Gardenia Azul y César Maia, en la zona suroeste, y Juramento, en la zona norte, algunas de las cuales fueron recientemente expropiadas por la milicia.La operación tuvo lugar tras un año de investigación sobre el grupo criminal. Sin embargo, la jornada del martes marcó un cambio en el patrón de enfrentamiento entre las fuerzas de seguridad de Río y las facciones criminales. Los narcotraficantes utilizaron drones para lanzar granadas contra equipos de fuerzas especiales, en una escena de guerra. Para este "bombardeo", los delincuentes activaron un detonador mecánico o eléctrico que liberó la carga mientras mantenían el equipo en vuelo, alejándose sin exponerse.Según datos oficiales, unas 700 personas murieron en intervenciones policiales en Río de Janeiro durante 2024, un promedio de casi dos por día.Coordinación entre Río y BrasiliaEste miércoles, el presidente del país, Lula da Silva, convocó a sus ministros para evaluar la situación en Río tras la megaoperación después de regresar de una gira por Asia, donde se reunió con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.Luego, su ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, viajó a Río de Janeiro para una reunión con Castro después de las acusaciones cruzadas por la falta de coordinación entre las fuerzas nacional y estatal. Castro y el ministro de Lula anunciaron por la tarde la creación de una Oficina para Combatir el Crimen Organizado con el objetivo de eliminar las barreras entre el gobierno estatal y el federal. El ente estará dirigido por el secretario de Seguridad Pública de Río de Janeiro, Víctor César Santos, y su homólogo en el gabinete nacional, Mario Luiz Sarrubbo. Además, el estado podrá aumentar el número de agentes de la Fuerza Nacional y de la Policía Rodoviaria Federal en Río y se intensificarán las operaciones de inteligencia de la Policía Federal para desarticular el brazo financiero de los grupos delictivos."Es una oficina para actuar con rapidez. Será un pilar fundamental del nuevo Plan Nacional de Seguridad Pública, que se debate en el Congreso. Nos enfrentamos a un problema muy grave en Río. Pero pronto veremos buenos resultados", dijo Lewandowski el encuentro."Independientemente de los aciertos y errores, la decisión nos obliga, en un sentido positivo, a realizar esta integración. El problema de la Seguridad Pública, como dijo el ministro, es más que nacional, es transnacional. Y Río debe ser tratado como un epicentro. Tenemos muchas posibilidades de progreso", señaló, por su parte, Castro.
Detalles y secretos de la guerra entre el Gobierno y los narcos, que dejó al menos 132 muertos.
Un enfrentamiento salvaje entre etnias sudanesas desató un baño de sangre.Hambruna, devastación, esclavitud y miles de personas desplazadas.
El megaoperativo policial contra el narcotráfico dejó cientos de cuerpos tendidos sobre las calles en medio de una ciudad en shock. Leer más
Las miradas se posan en el gobernador de Río de Janeiro, el bolsonarista Claudio Castro, que ordenó el operativo. Las calles de Río de Janeiro amanecieron conmocionadas por la presencia de cadáveres que el martes no habían sido contabilizados. Este miércoles el gobierno federal de Brasil sostendrá una reunión de emergencia.
Más de 50 cuerpos fueron hallados alrededor de los asentamientos tras el operativo policial contra el Comando Vermelho."Hay personas allí que fueron sometidas y asesinadas fríamente", denuncian.
Antes de ser enterrados, las autoridades recabarán datos básicos para la posible identificación de cada cuerpo
CUMANA.- El primer cadáver apareció en la costa noreste de Trinidad poco después de que Estados Unidos llevó a cabo su primer ataque contra un barco en el Caribe en septiembre. Los habitantes dijeron que el cuerpo tenía quemaduras en la cara y le faltaban miembros, como si hubiera sido destrozado por una explosión.Las mareas depositaron otro cadáver en una playa cercana días después, atrayendo una estela de buitres. Su rostro era igualmente irreconocible, y su pierna derecha parecía haber volado por los aires.Los cadáveres han alimentado un misterio que se está apoderando de partes de Trinidad y Tobago, la nación caribeña que se avista desde la costa de Venezuela: ¿Quiénes eran? ¿Los mató un ataque estadounidense? ¿Aparecerán más cadáveres en las playas de Trinidad?La intriga pone al descubierto las consecuencias de la campaña militar estadounidense contra Venezuela que han llegado a Trinidad. A diferencia de otros dirigentes caribeños, la primera ministra de Trinidad, Kamla Persad-Bissessar, apoya explícitamente los ataques contra barcos que, según las autoridades estadounidenses, transportan drogas.Pero a medida que los ataques suscitan quejas en América Latina de que Estados Unidos infringe el derecho internacional al matar a decenas de personas que no suponen una amenaza militar inmediata, algunos en Trinidad se preguntan si la vacilación de Persad-Bissessar a la hora de enfrentarse al gobierno de Trump les impide obtener respuestas sobre los cadáveres que almacena su gobierno."No tengo ninguna duda de que estos hombres son bajas de guerra", dijo Lincoln Baker, de 63 años, empleado de la empresa de agua y alcantarillado de Trinidad en Cumana.Como muchos otros habitantes de Cumana, una aletargada comunidad con una escuela anglicana, tiendas de alimentación y lugares de culto cristianos y musulmanes, Baker dijo estar convencido de que los dos cadáveres procedían del primer ataque, ocurrido el 2 de septiembre, que dejó 11 muertos.Desde entonces, los misteriosos cadáveres han surgido como parte del rompecabezas que supone el despliegue militar estadounidense en la región. El gobierno de Trump afirma públicamente que la misión consiste en combatir el narcotráfico procedente de Venezuela, país que es un actor relativamente menor en el tráfico mundial de drogas en comparación con Colombia, México, Bolivia o Perú.Pero funcionarios estadounidenses han dejado claro en privado que el objetivo es expulsar del poder al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. La campaña ha dado lugar al mayor despliegue estadounidense en América Latina en décadas, y se ha extendido desde el Caribe hasta el océano Pacífico, con un balance oficial de 37 muertos por los ataques.Ejercicios militares de EE.UU. en el CaribeTrinidad y Tobago, con cerca de 1,5 millones de habitantes, se ha enfrentado a diversas ramificaciones de la campaña estadounidense, entre ellas ataques que podrían haber causado la muerte de sus propios ciudadanos y el aumento de las tensiones con Venezuela.Aparte de los cuerpos no identificados, las autoridades están investigando informes según los cuales dos trinitenses se encontraban entre los muertos en un ataque estadounidense de este mes. Los familiares de los hombres, identificados como Chad Joseph y Rishi Samaroo, han rebatido las afirmaciones de que estaban implicados en el tráfico de drogas."No tengo ninguna duda de que estos hombres son bajas de guerra", dijo Lincoln Baker.Se está extendiendo la condena a los ataques, postura basada en la valoración de juristas y expertos independientes de Naciones Unidas que consideran ilegal que los militares ataquen en aguas internacionales a civiles que no suponen una amenaza inminente.El presidente de Colombia, Gustavo Petro, utilizó este argumento el fin de semana para acusar a Estados Unidos de asesinar a un pescador colombiano en un ataque contra una embarcación que, según las autoridades estadounidenses, transportaba drogas. El presidente Trump respondió con la interrupción de ayuda a Colombia y diciendo que Petro, un político de izquierda, tenía "una boca insolente hacia América", refiriéndose a Estados Unidos.El ataque a otra lancha en el Pacífico, no sabemos si ecuatoriano o colombiano, dejó muertos.Igualmente es un asesinato. Sea en el Caribe o en el Pacífico la estrategia del gobierno de EEUU, rompe las normas del derecho internacional.Colombia respeta el derecho internacionalâ?¦ https://t.co/9kE5VAjWuP— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 23, 2025Persad-Bissessar ha adoptado una estrategia totalmente distinta. Al alinearse con Trump, está presentando su postura como una forma de proteger a su país de la violencia de las drogas."Prefiero ver a los traficantes de drogas y de armas volando en pedazos que ver a cientos de nuestros ciudadanos asesinados cada año a causa de la violencia de las bandas alimentada por la droga", dijo Persad-Bissessar a los periodistas cuando comenzó la campaña estadounidense.Respecto al misterio de Cumana, dijo que Trinidad no iba a utilizar recursos estatales para buscar los cadáveres de las personas muertas a causa de la acción militar estadounidense y que el deber del país terminaba con la recuperación de cualquier cadáver que llegara a la costa.La oficina de Persad-Bissessar no respondió a las solicitudes de comentarios.Algunos analistas de Trinidad afirman que tiene razones legítimas para apoyar la campaña estadounidense. El país necesita el apoyo de Estados Unidos para reforzar su producción de gas natural, lo que fortalecería su economía.Y aunque gran parte de la cocaína del mundo se produce en Colombia, a veces se introduce de contrabando a través de Venezuela en Trinidad, que sirve de centro donde se reciben, almacenan, empaquetan y preparan los envíos a granel para su traslado a Europa, África Occidental y Estados Unidos."Trinidad sirve de punto de escala dentro de una cadena de tráfico más amplia y bien estructurada", dijo Garvin Heerah, experto en seguridad trinitense.Aun así, al apoyar el despliegue estadounidense, Persad-Bissessar ha diferenciado a Trinidad de otros países de Caricom, una organización de más de 20 países caribeños.A mediados de octubre, todos los miembros del Caricom, excepto Trinidad, reafirmaron la postura del grupo de que el Caribe debe seguir siendo una "zona de paz" donde las disputas se resuelvan sin intervención militar extranjera.Como consecuencia, Venezuela se ha vuelto cada vez más antagónica con Trinidad. El ministro de de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, prometió responder con "legítima defensa" si se produce un ataque contra Venezuela desde el territorio de Trinidad. (Antes de los ataques estadounidenses a barcos en el Caribe, Persad-Bissessar dijo que daría acceso a las fuerzas estadounidenses a territorio trinitense para defender a la vecina Guyana, amenazada por Venezuela).Después de los informes sobre dos posibles víctimas trinitenses en los ataques estadounidenses, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, dijo que los ataques apoyados por la dirigente trinitense "también asesinaron extrajudicialmente a humildes ciudadanos de su país".En medio de la disputa, los trinitenses buscan respuestas.Tras la aparición de los cadáveres en Cumana, el comisario de policía trinitense, Allister Guevarro, señaló que habían "aparecido con lesiones aparentes". Dijo que su institución intentaría investigar de dónde procedían los cadáveres, pero que podría resultar complicado por el estado de descomposición de los mismos.Pero en el centro forense público de la capital, Puerto España, reinaba la confusión. Algunos empleados dijeron que no se había hecho ninguna autopsia a los dos cadáveres, ya que los cuerpos deben ser identificados antes de poder realizar autopsias. No se pudo localizar a ningún alto cargo para confirmar esta información.Hasta ahora, nadie ha reclamado los cadáveres y ningún gobierno extranjero ha solicitado que sean repatriados. Los cuerpos estaban siendo velados en funerarias de la zona de Puerto España.Bishnu Ragoonath, analista político en Trinidad, dijo que el gobierno parecía deseoso de dejar el asunto en un segundo plano debido a la postura que el gobierno de Persad-Bissessar ha adoptado respecto a los ataques estadounidenses."Decir que se preocuparían abiertamente por los muertos en el proceso sería contraintuitivo", dijo Ragoonath.Otros habitantes del país, y especialmente los de Cumana, están llegando a sus propias conclusiones. Varios residentes dijeron que se sabe que han aparecido cadáveres en las playas de la zona, pero normalmente como consecuencia de ahogamientos o accidentes de barco. Ocasionalmente, aparece un cuerpo con heridas de bala, dijeron.Varios residentes dijeron que era la primera vez en memoria reciente que cuerpos destrozados habían llegado a la orilla. Además, los cadáveres parecían pertenecer a hombres de origen étnico distinto al de la mayoría de los trinitenses, descendientes en gran parte de africanos esclavizados y de trabajadores forzados traídos de la India."Parecían latinos, creo que de Venezuela", dijo Branil Lakhan, de 23 años, quien vive en una choza de madera cerca de la playa donde se encontró el primer cadáver. "Este es un lugar tranquilo donde no ocurren cosas así".Cerca de allí, en un local de copas llamado Big Yard, los altavoces hacían sonar Trinibad, la versión local de la música dance hall. Richard Lewis, de 31 años, empleado del bar, dijo que no tenía ninguna duda de que los cadáveres pertenecían a venezolanos atrapados en medio de "una guerra por el petróleo y el gas de Venezuela"."Kamla no nos dice nada", dijo refiriéndose a la primera ministra. "Vivimos en un mundo en el que no puedes confiar en tu propia sombra".
Tras el préstamo de 34,4 millones de la Comunidad para pagar nóminas, la institución tiene que seguir con su día a día. Busca una empresa que le traslade los cuerpos de los donantes que van a su centro especial para fines docentes y científicos
Durante años engañó a su comunidad con una fachada de normalidad mientras cometía crímenes macabros que quedaron enterrados en su hogar
El Ejército israelí exige que la organización terrorista cumpla con los compromisos asumidos en el acuerdo de paz. La Cruz Roja advirtió que la entrega de cuerpos podría demorarse semanas. Leer más
En el almacén quedaban 171 ejemplares vivos, entre ellos animales exóticos, que sobrevivían en condiciones insalubres
La serie de descubrimientos en diferentes puntos del municipio ha puesto en alerta a la población y movilizado a las autoridades estatales
La mayoría de los fallecimientos en esta montaña ocurre en la denominada "Zona de la Muerte".Especialistas indican que si no se bajan los cadáveres, el Everest se convertirá en un cementerio.
En distintos municipios de la entidad federativa se registraron múltiples incidentes delictivos
El descubrimiento se reportó en la mañana del sábado 27 de septiembre, cuando residentes del municipio de Uribia alertaron a las autoridades tras descubrir los cuerpos
Cinco cuerpos aparecieron en canales de Houston entre el 15 y el 20 de septiembre; las autoridades investigan las causas.
La policía confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante la última semana y describió la situación como inusual
Los cuerpos de los menores fueron descubiertos luego de que la detenida fuera desalojada de la vivienda por falta de pago
Según explicaron las autoridades, las víctimas fueron una mujer de más de 90 años, junto con su hijo, que registraba múltiples heridas con arma blanca en su cuerpo
Las familias afectadas relataron haber recibido materiales ajenos a los restos de sus seres queridos, lo que impulsó la presión para una pena ejemplar
La humedad, el clima y la ausencia de registros oficiales dificultan la preservación e identificación de los restos de personas que intentaron atravesar la frontera entre Colombia y Panamá
La vedette compartió cómo el acto de maquillar a sus queridas colegas tras su fallecimiento se convirtió en una experiencia tan intensa que cambió su forma de enfrentar la muerte
Especialistas y familiares alertan sobre nuevas prácticas delictivas y exigen acciones urgentes para identificar restos humanos en cementerios
Harold Dillard tenía 56 años cuando le diagnosticaron un cáncer agresivo en la zona abdominal en noviembre de 2009. En cuestión de semanas, este exmecánico de coches de Texas que usaba sombrero de vaquero y pantalones jeans casi a diario, se encontraba en cuidados paliativos.En sus últimos días, Dillard recibió la visita de una empresa llamada Bio Care. Le preguntaron si le gustaría donar su cuerpo a la ciencia médica, que podría utilizarlo para que los médicos practicaran cirugías de reemplazo de rodilla. La empresa incineraría las partes de su cuerpo que no se utilizaran y devolvería sus cenizas a la familia gratuitamente."Se le iluminaron los ojos", recuerda su hija, Farrah Fasold. "Lo consideraba una forma de aliviar la carga de su familia. Donar su cuerpo fue el último gesto desinteresado que pudo hacer".Dillard falleció en Nochebuena y, en cuestión de horas, un coche de Bio Care se detuvo frente al hospicio y se llevó su cuerpo. Unos meses después, su hija recibió una llamada de la policía. Habían encontrado la cabeza de su padre.En el almacén de la empresa, la policía afirma haber encontrado más de 100 restos humanos pertenecientes a 45 personas. "Todos los cuerpos parecían haber sido desmembrados con un instrumento cortante tosco, como una motosierra", escribió un detective en aquel momento.Fasold afirma que imaginó que el cuerpo de su padre sería tratado con respeto, pero en cambio, según cree, fue "mutilado"."Por la noche, cerraba los ojos y veía enormes tinas rojas llenas de restos humanos. Tenía insomnio. No podía dormir", dice.La empresa declaró entonces, a través de un abogado, que negaban haber maltratado los cuerpos. La firma ya no existe y no fue posible contactar con sus antiguos propietarios para obtener comentarios.Esta fue la primera vez que Fasold entró en contacto con el mundo de los llamados intermediarios de cuerpos: empresas privadas que adquieren cadáveres, los diseccionan y luego venden las extremidades con fines de lucro, a menudo a centros de investigación médica.Para los críticos, esta industria representa una forma moderna de expolio de tumbas. Otros argumentan que la donación de cuerpos es esencial para la investigación médica y que las empresas privadas simplemente están llenando el vacío dejado por las universidades, que sistemáticamente no adquieren suficientes cadáveres para sus programas de educación e investigación.Aunque Fasold no lo comprendió en aquel momento, el caso de su padre arroja luz sobre un debate cargado de emociones que llega al corazón de nuestras ideas sobre la vida y lo que significa tener una muerte digna.El negocio de los cuerposDesde al menos el siglo XIX, cuando se expandió la enseñanza de la medicina, algunas personas con mentalidad científica acogieron con agrado la idea de que sus cadáveres pudieran utilizarse para la formación de médicos.Brandi Schmitt es directora del programa de donación anatómica de la Universidad de California, un destino popular para quienes desean legar sus cuerpos. Afirma que el año pasado recibieron 1.600 donaciones de cuerpos enteros y que cuentan con una lista de casi 50.000 personas vivas que ya se inscribieron para hacerlo.A menudo, la donación de cuerpos se debe al simple altruismo. "Mucha gente tiene estudios o está interesada en la educación", afirma.Pero también influyen factores económicos. Los funerales son caros, explica Schmitt; muchos se sienten tentados por la perspectiva de que su cuerpo sea retirado gratuitamente.Como ocurre en la mayoría de las facultades de Medicina, la Universidad de California no se beneficia de su programa de donación de cuerpos y tiene directrices estrictas sobre el manejo de los cadáveres.Pero en las últimas décadas, surgió algo más controvertido en Estados Unidos: una red de empresas con fines de lucro que actúan como intermediarios, adquiriendo cuerpos de particulares, diseccionándolos y luego vendiéndolos. Se los conoce comúnmente como intermediarios de cuerpos, aunque las empresas se autodenominan como "bancos de tejidos no destinados a trasplantes".Algunos de sus clientes son universidades, que utilizan cadáveres para formar a nuevos médicos. Otros son empresas de ingeniería médica, que utilizan extremidades para probar productos como nuevos implantes de cadera.El comercio con fines de lucro de partes del cuerpo está prácticamente prohibido en Reino Unido y otros países europeos, pero una regulación más laxa en Estados Unidos permitió que prospere.La mayor investigación de este tipo, realizada por el periodista de la agencia Reuters Brian Grow en 2017, identificó a 25 empresas de intermediación de partes de cuerpos con fines de lucro en Estados Unidos. Una de ellas ganó US$12,5 millones en tres años gracias al negocio de partes del cuerpo.Algunas de estas empresas gozan de gran prestigio y afirman seguir rigurosas normas éticas. Otras fueron acusadas de faltarles el respeto a los fallecidos y explotar a personas vulnerables en duelo.Un negocio globalEl comercio creció debido a una laguna en la regulación estadounidense, afirma Jenny Kleeman, quien dedicó años a investigar el tema para su libro The Price of Life ("El Precio de la Vida").Si bien la Ley de Tejidos Humanos de Reino Unido prohíbe en casi todos los casos lucrarse con una parte del cuerpo, no existe una ley comparable en EE.UU. Técnicamente, la Ley Uniforme de Donaciones Anatómicas prohíbe en ese país la venta de tejido humano, pero la misma ley permite cobrar una cantidad razonable por el procesamiento de una parte del cuerpo.Estas leyes laxas convirtieron a Estados Unidos en un exportador global de cadáveres. En su libro, Kleeman descubrió que una de las empresas estadounidenses más importantes enviaba partes de cuerpos a más de 50 países, incluido Reino Unido."En muchos países, hay un déficit de donaciones", afirma Kleeman. "Y donde pueden conseguir cuerpos es en Estados Unidos".No existe un registro formal de intermediarios, y es difícil encontrar estadísticas oficiales. Sin embargo, Reuters calculó que, entre 2011 y 2015, intermediarios privados en Estados Unidos recibieron al menos 50.000 cuerpos y distribuyeron más de 182.000 partes de cuerpos."Cuerpos del Estado"Para algunos, las empresas de intermediarios de cuerpos representan la peor forma de codicia oportunista.En su investigación para Reuters, Grow descubrió casos de intermediarios que se "vincularon con la industria funeraria estadounidense" mediante acuerdos en los que las funerarias los ponían en contacto con familiares de los fallecidos. A cambio, la funeraria recibía una comisión por recomendación, que a veces superaba los US$1.000.Es fácil encontrar historias de terror y, debido a la escasa regulación de Estados Unidos, a menudo no hay un recurso legal cuando las cosas salen mal.Tras su experiencia con Bio Care, Fasold esperaba un proceso penal.Además de que las extremidades de su padre podrían haber sido cortadas con una motosierra, estaba descontenta con un paquete que había recibido por correo, en una bolsa con cierre hermético, que según la empresa contenía las cenizas de su padre. Afirma que el contenido no parecía ni se sentía como cenizas humanas.El propietario de Bio Care fue inicialmente acusado de fraude, pero la acusación fue posteriormente retirada porque la Fiscalía no pudo demostrar la intención de engañar.Cada vez más desesperada, Fasold contactó al fiscal de distrito local. Pero le informaron que Bio Care no había infringido ninguna ley penal estatal.Igualmente controvertidas son las donaciones de "cuerpos del Estado" que ocurren cuando una persona sin hogar muere en la calle o en un hospital sin familiares conocidos, y su cuerpo se dona a la ciencia.En teoría, los funcionarios del condado primero intentan encontrar a los familiares; solo si no encuentran a nadie, el cuerpo se entrega.Pero la BBC escuchó que esto no siempre sucede. El año pasado, Tim Leggett estaba navegando por una aplicación de noticias en su casa de Texas cuando encontró una lista de residentes locales cuyos cuerpos habían sido utilizados de esta manera. Se sorprendió al ver el nombre de su hermano mayor, Dale, quien había fallecido de insuficiencia respiratoria un año antes.El cuerpo de su hermano fue utilizado por una empresa de educación médica con fines de lucro para capacitar a anestesiólogos. Fue uno de los más de 2.000 cuerpos no reclamados que fueron entregados al Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad del Norte de Texas entre 2019 y 2024, en virtud de acuerdos con los condados de Dallas y Tarrant."Me enojé", dice Leggett. "Él no habría querido ser tema de conversación ni que la gente lo señalara".Su hermano era un hombre tranquilo que, la mayor parte del tiempo, "solo quería que lo dejaran en paz", recuerda Leggett, y su aversión a la tecnología le dificultaba mantenerse en contacto.Aun así, Leggett dice que su hermano era un ser humano como cualquier otro y merecía una muerte digna."Le gustaban los cómics de Marvel; tenía un gato al que llamaba Gato", recuerda.En un comunicado a la BBC, el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad del Norte de Texas ofreció sus más sinceras disculpas a las familias afectadas y afirmó que estaba reorientando su programa hacia la educación y la mejora de la calidad de la salud para las familias y las futuras generaciones. Desde que se conoció la noticia el año pasado, informaron, despidieron al personal que supervisaba el programa.¿Convertidos en villanos de forma injusta?Pero dejando de lado historias de terror como estas, otros señalan que la donación de cuerpos desempeña un papel crucial en la pinvestigación científica.Schmitt, de la Universidad de California, afirma que, en el nivel más básico, los cuerpos se utilizan para enseñar a los médicos o para que los cirujanos practiquen operaciones complejas. A menudo, es la primera vez que un estudiante de medicina trabaja con carne y sangre real, una experiencia que no se puede replicar en un libro de texto."Esos estudiantes terminarán ayudando a la gente", afirma.Luego están los cadáveres que se utilizan para diseñar nuevos tratamientos. Schmitt señala que hay varias tecnologías que, según ella, solo se desarrollaron tras ser probadas en cuerpos. Estas incluyen prótesis de rodilla y cadera, cirugía robótica y marcapasos.Y algunos de los intermediarios privados afirman que se les está vilipendiando injustamente. Kevin Lowbrera, quien trabaja para una de las grandes empresas de "intermediación de cadáveres", afirma que su acreditación por parte de la Asociación Estadounidense de Bancos de Tejidos implica que debe seguir las directrices que determinan cómo se tratan y almacenan los cadáveres.La acreditación es voluntaria (siete empresas se inscribieron) y un intermediario privado no la necesita para operar legalmente.El problema no son las empresas honestas como la suya, afirma Lowbrera, sino los actores deshonestos. "Todavía hay programas que no están acreditados. Siempre les digo a todos que se mantengan alejados de ellos", afirma.Sería un error regular toda su industria hasta hacerla desaparecer, afirma, por culpa de algunas manzanas podridas.Más allá del negocioPrácticamente todas las personas con las que hablo, en todos los frentes del debate creen que se necesita más regulación en Estados Unidos.Schmitt, de la Universidad de California, sugiere que Estados Unidos podría seguir el ejemplo de los países europeos y prohibir la intermediación de entidades con fines de lucro.Ella afirma que procesar un cuerpo conlleva algunos "costos legítimos", como el transporte y los conservantes químicos. Es razonable que las empresas cobren por ello, afirma. Pero la idea de obtener ganancias reales genera recelo en muchos."Creo que la posibilidad de vender o lucrarse con los restos humanos complica la idea altruista de donar para la educación", afirma.Sugiere que EE.UU. podría emular su propia política sobre donación de órganos, que se rige por la Ley Uniforme de Donaciones Anatómicas y prohíbe la venta de órganos.Pero Jenny Kleeman, la autora de The Price of Life, afirma que si Estados Unidos prohibiera mañana la donación de cuerpos con fines de lucro, simplemente no habría suficientes cadáveres para todos."Si no queremos que haya comercio con estas partes del cuerpo, necesitamos encontrar una manera de que más personas donen de forma altruista", afirma.Ella insta a las universidades a lanzar campañas de promoción más sólidas, solicitando directamente la donación de cuerpos. "No existe la misma campaña de concienciación pública que, por ejemplo, para la donación de órganos".Una vez que se aborde esta escasez, afirma, Estados Unidos podría prohibir la donación con fines de lucro.También es posible que los avances en la tecnología de realidad virtual (RV) impliquen que los cadáveres simplemente no sean necesarios en el futuro. Un médico en formación podría simplemente ponerse unas gafas y practicar con un paciente generado por computadora.En 2023, la Universidad Case Western Reserve se convirtió en una de las primeras facultades de Medicina de Estados Unidos en eliminar los cuerpos humanos de su programa de formación y sustituirlos por modelos de realidad virtual.Los cuerpos humanos reales conservan "los colores y las texturas corporales, lo que puede dificultar la distinción, por ejemplo, entre un nervio y un vaso sanguíneo", declaró entonces Mark Griswold, profesor de la facultad, al sitio web Lifewire. En cambio, su programa informático "ofrece a los estudiantes un mapa tridimensional nítido de estas estructuras anatómicas y sus relaciones entre sí", añadió.Pero Kleeman afirma que, en general, la tecnología de realidad virtual aún no es lo suficientemente buena como para replicar la práctica con un cadáver.Por el momento, parece que seguirá habiendo demanda de cuerpos humanos, así como la posibilidad de que algunos se lucren con estos.BBC Mundo
Los familiares de los dos ciudadanos ecuatorianos denunciaron su desaparición el pasado mes de abril
La Justicia identificó los cuerpos hallados en un auto que estaba abandonado bajo un árbol en un camino rural de San Antonio de Areco, a pocos metros de la ruta nacional N°8 y todo indica que se trató de un femicidio seguido de suicidio. La víctima, Florencia Revah, tenía 32 años, y su pareja, el sindicado homicida, Esteban Suárez, 46.Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales. "La escena primaria del homicidio de Revah no habría sido el automóvil donde fueron hallados su cuerpo y el de su pareja", explicaron los voceros consultados. Fuentes judiciales dijeron que se hizo allanamiento en la casa de Suárez, situada en Tigre, para determinar si se trató de la escena primaria del crimen, pero el resultado del procedimiento fue negativo. Ahora, los investigadores buscan pruebas para determinar dónde fue el homicidio.Los cuerpos de Revah y Suárez fueron encontrados ayer a la tarde, detrás del Haras Vacación. Estaban en el interior de un Chevrolet Onix blanco. El vehículo presentaba un impacto de bala en una de sus ventanillas.Personal de la Policía de la Provincia de Buenos Aires llegó al lugar después de que un vecino llamara al número de emergencias 911."El vehículo no tenía la chapa patente. Tenía un trapo colgando en la tapa donde se carga combustible", explicaron a LA NACION fuentes policiales.Si bien falta la confirmación de la operación autopsia, en principio la víctima presentaba dos heridas de bala, una en el pecho y otra en el cuello. Suárez se mató de un tiro en la cabeza.En el automóvil, los policías secuestraron una pistola marca Bersa que encontraron en el asiento trasero. El arma no tenía la numeración visible, pero sí una mira láser infrarroja. En el vehículo, además, los peritos levantaron tres vainas servidas nueve milímetros y 25 cartuchos del mismo calibre."La policía también pudo secuestrar dos tickets de peaje, uno tenía el horario de las 7 y, el otro, de las 10.07, que podrán permitir hacer una reconstrucción del trayecto que hizo el conductor del auto", explicaron fuentes del caso.Fuentes policiales dijeron que la víctima había denunciado a Suárez por violencia de género. La primera presentación data del 26 de febrero de 2021 por lesiones leves agravadas por el vínculo y el 29 de abril pasado pidió la "prohibición de acercamiento, cese de actos de perturbación y exclusión [de hogar]" ante un Juzgado de Familia de Tigre. "No hubo ninguna denuncia en la Justicia penal", explicaron fuentes judiciales.El fiscal de Mercedes Luis Gargagno, a cargo de la investigación, caratuló el expediente como "homicidio de una mujer cometido por un hombre mediando violencia de género".
Gisela Scaglia cuestionó los dichos del presidente, aclaró que "no se trata de elegir entre Milei y el kirchnerismo" de cara a las elecciones del 26 de octubre y remarcó que si no hay muertos es porque los gobernadores están "sosteniendo lo que el Gobierno nacional abandonó". Leer más
Gisela Scaglia es vicegobernadora de la provincia y primera candidata a diputada nacional por Provincias Unidas.Seguí todas las novedades de la campaña 2025 en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
El hallazgo se ha producido el mismo día en que se reabrió la caza de aves acuáticas en la zona
El regreso masivo de los soldados caídos es uno de los pocos resultados concretos de las negociaciones de tregua orquestadas por Estados Unidos
El juez de Control determinará si existen elementos para procesar a Roberto Isaac Á. A., por su presunta participación en al menos cuatro delitos
Elmer Wayne Henley Jr le disparó seis veces a Dean Corll la madrugada del 8 de agosto de 1973. Después, llamó al 911 para avisar lo que acababa de hacer: matar a su jefe, asesinar a un asesino múltiple. La explicación de lo que ocurría entre la población joven de Houston, Estados Unidos, y que a nadie parecía interesarle: una historia de violaciones, torturas, abuso psicológico y el resabio de un cariño puro que interrumpió la matanza
El economista Hernán Letcher advirtió en "QR" sobre el aumento del endeudamiento familiar, el incumplimiento creciente en el pago de créditos y la venta de pertenencias para sobrevivir. "¿Qué tiene que pasar para que el presidente admita que hay un problema?", cuestionó. Leer más
En su editorial en la 750, la periodista y conductora respondió las crueles declaraciones del mandatario ultraderechista. "No hay derecho a vivir en ese grado de infrahumanidad", sentenció.
El presidente Javier Milei aseguró que en el país no hay personas que pasan hambre. Dijo que si fuera así, las calles estarían "llenas de cadáveres". Sin embargo, los datos sostienen lo contrario.
Los rescatistas ya habían dado el sábado con el cuerpo de otro de los trabajadores que quedaron atrapados por el derrumbe de galerías a 1200 metros de profundidad por un sismo el jueves. Redoblan los esfuerzos de búsqueda para ver si los que faltan están vivos. Video Leer más
Los investigadores replican métodos comunes en contextos criminales y observan los efectos físicos, químicos y biológicos en el entorno; una observación reciente mostró crecimiento anómalo de flores amarillas sobre fosas
El descubrimiento ocurrió durante trabajos de excavación en un predio descampado del barrio cordobés, a escasos metros del ex centro clandestino de detención de la última dictadura militar. Leer más
Ocurrió este jueves por la mañana, durante excavaciones en Campo de la Ribera, en el este de la capital provincial.Según los estudios preliminares, se trataría de víctimas de una epidemia del siglo XIX.
Colectivos acusan negligencia forense, violaciones a la dignidad post mortem y omisión institucional; buscan llevar el caso ante la ONU
El expresidente protagonizó un tenso momento en audiencia judicial al acusar a exaliados políticos de ser "cadáveres" y criticar al sistema de justicia por mantenerlo en prisión. Afirmó que quienes lo atacan deben "pedir perdón al pueblo"
Vecinos reportaron la apertura de bóvedas y la sustracción de cuerpos, afirmando que los responsables conforman una secta que utilizaría los restos para ceremonias
"Aquí no hubo inversión del Estado", señala un representante de la División Médico Legal de La Libertad. Hasta ahora, siete cuerpos han sido enterrados; uno ya fue identificado y entregado a su familia
Acumularon cuerpos pese a horno inservible, defensa alega falta administrativa, fijan nueva fecha de audiencia
Las autoridades insisten en descartar un patrón criminal, pero especialistas forenses y vecinos cuestionan las explicaciones oficiales ante la reiterada aparición de cuerpos masculinos en un mismo punto de Austin desde 2022
La organización internacional instó al gobierno mexicano a llevar a cabo una investigación exhaustiva con apego a los derechos humanos
Entre vitrinas iluminadas y cuerpos disecados, una visitante descubrió cicatrices familiares en una figura humana expuesta en una polémica muestra anatómica y encendió alarmas sobre el origen real de los restos exhibidos
Ocurrió en la ciudad de Ciudad Juárez, en México. Por su parte, uno de los administradores del crematorio ya se presentó ante la fiscalía. Leer más
El propietario de la funeraria 'Return to Nature' en Colorado fue sentenciado a 20 años de prisión por maltrato a cadáveres, fraude y entrega de cenizas falsas
La revelación de cuerpos apilados en condiciones deplorables destapó una red de engaños en Colorado. El hombre también está acusado por fraude
Sólo operan ocho crematorios autorizados, frente a 66 funerarias, y en lo que va del año se han emitido 2,160 autorizaciones
Las primeras pesquisas apuntan a un crimen de violencia machista
Durante el siglo XIX, un edificio con vidiera de cristal en la capital francesa atrajo multitudes y transformó la identificación forense en una atracción pública sin precedentes
La Policía Judicial de la Guardia Civil de Ibiza se encuentra inmersa en una investigación sobre uno de los episodios más alarmantes registrados en aguas de las islas este año
Desde los años 60, un traslado de cadáveres provocó que los pobladores identificaran que los cuerpos de sus familiares seguían conservados a pesar del paso del tiempo
El Senado discute la hidrólisis alcalina, una técnica sin combustión que sustituiría la cremación tradicional, pero que genera tensiones por sus implicaciones ambientales, éticas y económicas
Fue inaugurada en 1928 y hoy es un clásico espacio de encuentro en Balvanera.Detrás de sus monumentos y juegos, persisten historias que despiertan la curiosidad de los vecinos.
Un cuerpo fue encontrado en lo que fue el baúl. El otro, en lo que era el asiento trasero. El auto donde fueron hallados los dos cadáveres, un Citröen C4 blanco, había sido prendido fuego, evidentemente para eliminar pruebas del doble crimen.El macabro hallazgo se produjo hace un par de horas en Tortuguitas, partido bonaerense de Malvinas Argentinas. Todo hace suponer que el móvil del doble crimen fue un ajuste de cuentas.Una de las víctimas tenía un frondoso prontuario: antecedentes por robo agravado, amenazas agravadas, robo en poblado y en banda y resistencia a la autoridad, entre otros delitos. En 2021 había salido de la cárcel de Florencio Varela después de cumplir una condena impuesta por la Justicia.La investigación del doble crimen quedó a cargo del fiscal de Malvinas Argentinas Federico Afatatti.Noticia en desarrollo
Uno estaba en el baúl y otro en el asiento trasero.Investigan las causas.Uno de los apresados tiene antecedentes penales.
El tribunal ha ordenado la confiscación de los animales que sobrevivieron, que serán entregados a las asociaciones que los tenían bajo su tutela
Estos hechos elevan a 44 el número de homicidios registrados en la ciudad durante el mes de junio
Los hechos ocurrieron cuando los elementos de emergencias recibieron el reporte de un vehículo en llamas
Este predio se encuentra en disputa por la creación de un refugio migrante
El cuerpo de tres hombres y dos mujeres fueron encontrados en una casa del fraccionamiento Parajes de San José
Las menores de 9, 8 y 5 años fueron encontradas tras una alerta de desaparición. Su padre, Travis Decker, está prófugo y enfrenta cargos por asesinato y secuestro
Las autoridades investigan el hallazgo de dos cuerpos en un vehículo incinerado en Campo Lameiro, posiblemente relacionados con una pareja desaparecida de Moraña, a la espera de identificación
El incidente se produjo en octubre 2024, cuando el cuerpo del hombre fue entregado por error a una familia de una mujer que había fallecido en la misma fecha y fue incinerado en el crematorio
Padres de los normalistas pidieron a Sheinbaum la destitución de Rosendo Gómez Piedra por presuntos actos de corrupción y pérdida de confianza
La Policía Nacional investiga la causa de la muerte de estas dos personas, un chico italiano y una chica argentina que residía en la isla
El ruso Anatoly Movskin confesó haber profanado 44 tumbas y practicar la magia negra. Pidió salire para un tratamiento ambulatorio. Qué le respondió la Justicia. Leer más
La Justicia de su país resolvió que continúe internado en una clínica psiquiátrica de máxima seguridad, tras rechazar un pedido de la defensa para que accediera a un tratamiento ambulatorio.El hombre, de 58 años, permanece allí desde hace más de una década, luego de haber sido declarado inimputable.
Este acto se suma a la intensa ola de crímenes que azotan a la región en donde las familias han externado su preocupación por la inseguridad
La investigación revela un perturbador esquema de manipulación de cuerpos y falsificación de documentos en una funeraria local, que culmina con el arresto de una trabajadora acusada de llevar a cabo prácticas ilegales y macabras durante su tiempo en el establecimiento
Algunos vecinos de la zona expresaron su preocupación por el bienestar y futuro de la menor de edad
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo "¡Solo quiero escapar de acá!" Asesinatos indiscriminados en Sudán, cadáveres diseminados y desplazados fuera del radar de Trump
No tenían piedad. Lo que para ellos era "su territorio" y su base de operaciones, un predio en Rafael Castillo, La Matanza, conocido como La Ladrillera, lo defendían a los tiros. Habían sembrado el terror y estaban dispuestos a todo para no perder su millonario negocio. Conocida como El Cartel del Oeste, una temible organización criminal desbaratada los últimos días habría protagonizado 20 homicidios vinculados con el narcotráfico.Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales y de la policía bonaerense. El Cartel del Oeste no solo operaba en La Matanza, se había extendido a Moreno, Merlo, Morón y Lomas de Zamora."A lo largo de las extensas tareas de campo encubiertas, declaraciones de vecinos, operativos de vigilancia discreta y documentación aportada por informes de diferetes bases de datos, se logró establecer la posible existencia de una estructura criminal organizada, integrada por varios delincuentes con roles definidos (proveedores, distribuidores, fraccionadores, vendedores, satélites y financistas) quienes, valiéndose de domicilios ubicados estratégicamente, desarrollan su actividad ilícita, protegidos por personas armadas y mecanismos de control territorial", sostuvo el fiscal federal de Morón Sebastián Basso en un dictamen donde solicitó una serie de allanamientos.Los procedimientos, ordenados por el juez federal Juan Manuel Culotta, fueron hechos el jueves pasado por detectives de la Dirección de Investigaciones de Delitos Federales de la policía bonaerense. Fueron detenidos seis sospechosos.Fueron 19 los allanamientos donde se secuestraron 3800 dólares, $15.550.000, un revólver calibre 32, una pistola calibre 22, 16 teléfonos celulares, casi 90 municiones, 400 gramos cocaína, casi tres kilos de marihuana, documentación, una camioneta Volkswagen Amarok y un auto Peugeot 308."En el predio conocido como La Ladrillera, en La Matanza, donde era la base de operaciones de la organización narcocriminal hubo 20 muertos vinculados a los búnkeres que funcionaban en la zona. La mayoría de los homicidios ocurrieron en 2023â?³, sostuvo a LA NACION una calificada judicial.Detectives de la policía bonaerense explicaron que algunos de los homicidios ocurrieron como parte de una cruenta guerra por el territorio y fuentes judiciales dijeron que la mayoría de las víctimas eran adictos que iban a La Ladrillera a comprar estupefacientes."Las víctimas, en su mayoría, eran adictos que iban a comprar al lugar equivocado. Si los integrantes del Cartel del Oeste no los conocían como clientes, pensaban que eras de la banda rival o policía y les disparaban sin mediar palabra", afirmó una fuente de la causa.El sindicado líder de la banda está preso desde hace un tiempo en la Unidad N°39 del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), en Ituzaingó. Sus lugartenientes continuaron con el plan criminal. Se trata, según el expediente judicial, de un narco conocido por los apodos de Negu o Boli, que se encargaba de la logística de los estupefacientes; otro sospechoso, identificado como Adrián Gómez, que era el que se ocupaba de la financiación de la estructura criminal, y un cómplice al que todos llaman El Peruano o el kinesiólogo, que tenía como función la distribución y comercio de la droga."Se acreditó la utilización de ciertos comercios (quioscos, carnicerías, minimercados y concesionarias de venta de autos) que formarían parte del circuito de la organización y posiblemente de blanqueo, o cuanto mínimo, de la inversión del rédito económico obtenido ilícitamente", sostuvo el fiscal Basso en el citado dictamen.Según fuentes judiciales, en los allanamientos de la semana pasada se logró desmantelar los búnkeres usados para el comercio de los estupefacientes por parte de la organización criminal."Los tres principales integrantes de la organización [los denominados lugartenientes del capo de la banda] fueron detenidos en Moreno, donde vivían desde hace un tiempo", explicó a LA NACION un detective judicial.Según informaron fuentes de la policía bonaerense, uno de los 19 lugares allanados fue una concesionaria de autos de Morón. Se sospecha que era una de las inversiones de la banda para "lavar" el dinero del negocio narco."En la agencia había a la venta un auto marca Audi modelo TT blanco. Se trata de un vehículo que, según las tareas de inteligencia hechas durante la investigación, fue utilizado para abastecer los puntos de venta de estupefacientes", dijeron fuentes policiales.Además, según los voceros consultados, ese mismo vehículo habría sido utilizado en una serie de robos de camionetas 4x4 ocurridos en la ciudad de Ranchos, en el noreste bonaerense.Se sospecha que las camionetas 4x4 robadas en Ranchos y otros vehículos de alta gama sustraídos por la banda fueron utilizados como parte de pago de cargamentos de estupefacientes."Se concluye que se ha dado con una banda criminal dedicada al narcotráfico, que cuenta con miembros con roles definidos, ya que cumplen funciones específicas, ya sea el abastecimiento, acopio, traslado, y venta final de material estupefaciente, principalmente cocaína y marihuana. Se ha establecido la función de cada uno, el vínculo entre ellos y que se manejan de forma mancomunada y organizada", sostuvo el fiscal Basso al fundamentar el pedido de los allanamientos.
Tras ser llamado "no normal" por el alcalde de Medellín, Petro recordó episodios de violencia en el país, intensificando la confrontación con el mandatario local
La Guardia Civil investiga a una pareja por maltrato animal tras encontrar en Alicante cuatro caballos fallecidos y varios animales vivos en condiciones deplorables en una finca abandonada
Los cuerpos de Cristian Gualdi y Luca Perazzini, alpinistas desaparecidos en el Gran Sasso, fueron encontrados tras complicadas labores de rescate debido al mal tiempo en los Apeninos italianos
Esta madrugada se incendió un boliche por el uso de pirotecnia durante un recital del grupo de hip hop NDK.Hubo 59 muertos y más de 150 heridos.
La escuela cobraba tarifas específicas por los restos: 649 dólares por una cabeza, 900 dólares por un torso y 703 dólares por un par de piernas
Los cuerpos fueron arrastrados por la corriente cuando se bañaban en las playas de Marbella. Después de dos días, autoridades localizaron los cadáveres
Este corte afectó directamente las operaciones esenciales de la morgue, como la limpieza y análisis de cadáveres, así como la entrega de cuerpos a los familiares
Una pelea a cuchillazos entre un joven y su sobrino en Agronomía derivó en el descubrimiento de un doble crimen ocurrido en un departamento de Villa del Parque. El móvil de los homicidios habría sido el dinero que cobró una de las víctimas después de ganar un juicio.Así lo informaron a LA NACION fuentes policiales. Por el doble crimen fue detenido un joven de 26 años, hijo y hermano de las dos víctimas, una mujer de 59 años y su hija de 37.El doble crimen se descubrió anoche cuando personal de la Policía de la Ciudad se hizo presente en Pedro Morán al 3100, en Agronomía, donde dos jóvenes habían peleado. Ambos tenían manchas de sangre en su ropa. Eran tío y sobrino."Uno acusaba a otro de haberlo acuchillado", explicaron las fuentes consultadas. El personal policial allanó la propiedad donde habría ocurrido la pelea y secuestró un cuchillo con manchas de sangre y 45 plantas de marihuana.Cuando los uniformados estaban por terminar de hacer el acta del procedimiento, se presentó un hombre de 70 años para pedir auxilio porque su novia, de 59, no le contestaba el teléfono. Se trataba de la madre y de la abuela de los jóvenes que había protagonizado la pelea.Delante de los policías, el hombre llamó a su pareja. Un teléfono de los que había secuestrado el personal policial comenzó a sonar. Era el móvil de la mujer que no respondía.Ante la extraña situación, se hizo un allanamiento de urgencia en el departamento de la mujer, situada en Pedro Lozano al 3200, en Villa del Parque, donde se encontraron los cuerpos María Claudia Fernández, de 59 años, y de su hija, Johana Lazcano, de 37."En la escena del doble crimen había un gran desorden, con muebles tirados en el piso. Lazcano estaba envuelta en sábanas, apoyada en el piso sobre su lateral derecho y tapado con bolsas de residuos. A simple tenía cortes y golpes en la cabeza y en el cuerpo. En la habitación de enfrente, en posición decúbito dorsal, envuelto y tapado en sábanas el cuerpo de Fernández", dijeron fuentes policiales.Noticia en desarrollo
Los cuerpos, al parecer de integrantes del frente 33 de las Farc, fueron encontrados en las veredas Vegas de Oriente, San José de Vegas y El Rosario, zonas rurales de La Cecilia
Leer más
El informe de fosas comunes, 22 años después de las primeras denuncias, generó un fuerte debate entre el jefe de Estado y el líder del Centro Democrático, que difieren sobre las responsabilidades políticas de ese momento de la historia
Algunos habitantes de la región aseguran que a pesar de no tener una cifra oficial, las víctimas podrían superar la cifra de cien fallecidos