cabezas

Fuente: Infobae
03/07/2025 08:18

La hija del ex ministro venezolano preso Rodrigo Cabezas exigió una fe de vida al denunciar el traslado a un centro médico

Rodna Cabezas manifestó su preocupación por el paradero de su padre, quien fue detenido hace 20 días

Fuente: Clarín
23/06/2025 10:36

Irán lanza un nuevo misil balístico con "múltiples cabezas explosivas" contra Israel

La Guardia Revolucionaria indicó que lanzaron por primer vez el misil "Jeibar".. Y aseguró haber alcanzado objetivos estratégicos en territorio israelí.

Fuente: Clarín
20/06/2025 19:54

Cristina Kirchner pidió que no haya marchas en la puerta de su casa: "Está lleno de cabezas de tortuga"

La expresidenta se lo dijo a sus militantes en Parque Lezama, a quienes les mandó un mensaje de audio. Ocurre después de que la Justicia advirtiera por la alteración del barrio cerca de su departamento.

Fuente: Perfil
20/06/2025 19:36

"No vengan para acá que están todos los cabezas de tortuga": 10 frases del mensaje de Cristina Kirchner en Parque Lezama

La expresidenta volvió a enviar un audio a la militancia. Apuntó contra Patricia Bullrich, criticó la economía y advirtió sobre la desocupación. Leer más

Fuente: Infobae
16/06/2025 12:02

La iglesia católica reunirá a Gustavo Petro con el presidente del Congreso, las cabezas de las altas cortes, la Fiscal y el Procurador para "desarmar la palabra": "Invitamos a todo el país a valorarnos y respetarnos como hermanos"

El contexto del encuentro es crítico, dado el clima de confrontación entre el Gobierno y el Congreso, exacerbado recientemente por el hundimiento de varias reformas propuestas por el Gobierno

Fuente: Infobae
13/06/2025 04:07

Agentes del régimen de Maduro arrestaron a Rodrigo Cabezas, ex ministro de Finanzas de Hugo Chávez

La ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos exigió que se garantice su integridad física, su derecho a comunicarse con familiares y abogados, y el respeto al debido proceso "como lo establecen la Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos"

Fuente: Clarín
11/06/2025 20:00

"Gemelo parasitario": el extraño caso de una bebé que nació con dos cabezas

La extraña malformación congénita ocurre de 4 a 6 veces por cada 10 millones de nacimientos.

Fuente: La Nación
07/06/2025 01:18

El golpe del 43, un monstruo de muchas cabezas

Con el golpe de Estado fascista, clerical, antimoderno e hispanista del 4 de junio de 1943 se puso fin al proyecto reformista, progresista, republicano y liberal que se inició luego de la caída de Rosas y que empezó a vislumbrar su ocaso con el golpe de septiembre de 1930. El golpe de Estado de 1943 tuvo como impulsores a los generales Rawson, Ramírez, Farrell y el coronel Juan Domingo Perón, quien, en el seno de la dictadura, armó el proyecto político que lo llevaría al poder en 1946, asumiendo los lineamientos políticos e ideológicos del golpe del 43, caracterizados por el alineamiento con el fascismo, el antiliberalismo y el nacionalismo católico de raíz hispana; de lo dicho podemos afirmar que el peronismo nace en el seno de un gobierno ilegal.La dictadura surgida del golpe del 43 era un monstruo de muchas cabezas y la del coronel Juan Domingo Perón fue la más importante; ya a fines de 1943 su poder era tan fuerte en el seno del gobierno de facto que Ramírez se transformó en una figura decorativa; el poder estaba en manos de Perón, que pronto vería cumplido su sueño de convertirse en un ducetto criollo.El golpe fue recibido con júbilo y aquiescencia por la Iglesia católica, que vio en él no solo la posibilidad de llevar adelante el proyecto de la "nación católica", sino también la oportunidad de acabar con el laicismo liberal en educación y con el proyecto liberal en su totalidad. Para eso era necesaria una alianza entre la Iglesia y el Ejército. Esta alianza entre la espada y la cruz supuso que la Iglesia se hacía del poder a partir del golpe de 1943, un poder que en otro orden siempre tuvo pero que nunca llegó a plasmar en un proyecto político destinado a la restauración católica.Lo primero que había que hacer era remplazar el pensamiento crítico y el proyecto de autonomía individual y colectivo (propios del liberalismo) por el dogma. Era menester derogar la ley 1420 de educación común, laica, gratuita y obligatoria (si no toda, al menos lo que tenía que ver con el laicismo), sancionada en 1884 durante la primera presidencia de Roca a instancias de Sarmiento, esa mala palabra para el nacionalismo católico, para el peronismo y para la izquierda.Esa ley había sacado del analfabetismo a una gran parte de la población. Los debates preliminares a su sanción estuvieron centrados en la cuestión religiosa y fue el ministro de Justicia e Instrucción Pública, Eduardo Wilde, el que defendió con eficacia los puntos de vista de Roca: "Quedamos, pues, en que el Estado argentino no tiene religión, aunque todos sus habitantes puedan tener la que quieran (â?¦) En tal caso, en sus escuelas no debe enseñarse religión alguna". Este escenario de laicismo liberal empezó a cambiar con el golpe de septiembre de 1930. Comenzó desde el Estado una prédica antilaicista, mientras Octavio Pico hacía declaraciones en contra de la "escuela sin Dios". Así, la dictadura dictó un decreto que derogaba el artículo 8 de la ley 1420 y cuyo primer artículo disponía: "En todas las escuelas públicas de enseñanza primaria, postprimaria, secundaria y especial, la enseñanza de la Religión Católica será impartida como materia ordinaria de los respectivos planes de estudio". Debían impartirla docentes "designados por el gobierno, debiendo recaer los nombramientos en personas autorizadas por la autoridad eclesiástica".Pero la medida tutelar sobre la escuela primaria y secundaria, tendiente a evitar que los alumnos desarrollaran el pensamiento crítico no era el único objetivo de la dictadura; también era menester que su poder se expandiera sobre las universidades. Con Gustavo Martínez Zuviría como ministro de Justicia e Instrucción Pública, Tomás Casares fue designado interventor de la Universidad de Buenos Aires, y Jordán Bruno Genta fue nombrado interventor de la Universidad Nacional del Litoral; además, el Colegio Nacional de Buenos Aires pasó a llamarse Colegio Universitario de San Carlos (como en tiempos de la colonia) y fue nombrado rector Juan R. Sepich. Ello no hacía más que confirmar el tutelaje estatal y religioso sobre todos los niveles educativos; a la izquierda, cuyo proyecto político está dado por el adoctrinamiento, y a los sindicatos; tanto el peronismo como la izquierda y los sindicatos han sido fieles herederos de los preceptos educativos del golpe de 1943; como vemos, el fascismo no es solo de derecha sino también peronista y de izquierda. Las universidades eran intervenidas y los intelectuales y docentes que cuestionaban los mandatos de Martínez Zuviría, cesanteados.El golpe de 1943 fue, por fin, el momento añorado para poner un punto final a la hegemonía liberal.Pero son los fascistas de izquierda y de derecha los que, si una dictadura vulnera sus derechos, pregonan la vigencia de la Constitución, la restauración de la libertades y el respeto por los derechos humanos, ignorando deliberadamente que el constitucionalismo, la vigencia de las libertades plenas y los derechos humanos son creaciones históricas propias del pensamiento liberal. Entonces, el modelo cultural implantado por la dictadura de 1943 y por el peronismo que nació con ella fue el del nacionalismo católico antiliberal y antirrepublicano que, entre otras cosas, impuso el estereotipo del "ser nacional", sea lo que fuere este concepto.Algunas de las posiciones doctrinarias del catolicismo argentino (antiliberales y antimodernas) eran expresadas por la revista Criterio y era monseñor Franceschi quien alertaba en los años 40 acerca de las desintegración de las sociedades como producto del proceso de secularización del mundo que se da a partir del Renacimiento. El racionalismo y el liberalismo que surgen en la Edad Moderna son los temas a combatir por el catolicismo. ¿Por qué? Porque competía con la mirada de la Iglesia, siempre tentada en acercarse a los fascismos de izquierda y de derecha por su carácter antiliberal; no en vano muchos cristianos iniciarían una deriva que los llevaría a las posiciones tercermundistas y comunistas de los años 60.El fascismo y el comunismo produjeron una crisis de legitimidad de las democracias occidentales de cuño liberal en el período de entreguerras. Esto fue evidente en el mundo liberal y también en la Argentina donde, primero el fascismo y luego la izquierda van a trabajar para instaurar una dictadura. Esos fascismos hoy se metamorfosearon y se muestran con la cara de los también antiliberales y antidemocráticos populismos.Cierro con palabras de Tulio Halperín Donghi en La República imposible. 1930-1945: "Y muy pronto comenzó también a circular clandestinamente una supuesta proclama secreta que parecía confirmar las peores de esas sospechas, en cuanto presentaba a una dirigencia revolucionaria decidida a atesorar las enseñanzas ofrecida por los deslumbrantes triunfos alcanzados por Alemania en la guerra en curso, que atribuía a la estricta disciplina política y social impuesta por el régimen allí vigente, y a seguirlas tanto en la elección de los instrumentos a los que acudiría para gobernar como en la de los objetivos a cuyo servicio se disponía a ponerlos, movilizando todos los recursos nacionales como solo un régimen totalitario podía hacerlo para volcarlos en la conquista de la hegemonía argentina sobre el continente sudamericano."Licenciado en Historia (UNLP)

Fuente: Infobae
01/06/2025 19:13

Reportan hallazgo de hieleras con cabezas de cerdo abandonadas en Chihuahua durante Elección Judicial

Las hieleras fueron halladas por ciudadanos y policías municipales en tres distintas zonas de Ciudad Juárez

Fuente: Infobae
28/05/2025 01:05

CJNG amenaza con narcomanta y cabezas de cerdo a mandos de la policía en Tijuana, Baja California

La manta fue localizada frente a una ferretería

Fuente: Infobae
14/05/2025 12:06

REVIEW | Doom: The Dark Ages - Destrozando cabezas en modo medieval

La nueva entrega del clásico de Id Software ofrece una experiencia diferente a los dos anteriores, sumando algunas novedades, sin perder de vista la esencia de la saga

Fuente: Página 12
11/05/2025 00:01

"El arte abre cabezas y corazones"

La serie realizada en base al libro de Héctor Oesterheld, que permanece desaparecido, multiplicó por seis las consultas por la identidad.

Fuente: Página 12
10/05/2025 02:00

Gustavo Alejandro Cabezas, Alberto Do Pozo, Florencia María Villagra

Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web

Fuente: Infobae
03/05/2025 00:20

Contra todo pronóstico, una serpiente de dos cabezas sobrevive y crece en un vivero de California

Criada bajo cuidados especiales en una tienda de reptiles, el inusual ejemplar ha superado los riesgos tempranos asociados a su condición anatómica y se ha convertido en motivo de asombro entre expertos y aficionados

Fuente: Infobae
29/04/2025 20:04

Un equipo de inspección ocular se incorpora a la investigación del crimen de Las Cabezas

El hallazgo del cadáver de una mujer de 79 años en Las Cabezas de San Juan lleva a la Guardia Civil a investigar un posible robo con violencia y un estrangulamiento como causa de muerte

Fuente: Infobae
28/04/2025 03:48

La mujer encontrada muerta en su casa de Las Cabezas (Sevilla) murió por estrangulamiento

La Guardia Civil investiga la muerte de una mujer de 79 años en Las Cabezas de San Juan, hallada en su hogar con signos de estrangulamiento; no se registran detenciones

Fuente: Infobae
27/04/2025 05:03

Hallan a un hombre muerto de forma violenta en su casa de Las Cabezas (Sevilla)

El hallazgo del cadáver de un vecino en su domicilio de la calle Tarragona provoca la intervención de la Guardia Civil, que investiga indicios de robo y muerte violenta

Fuente: Infobae
23/04/2025 17:18

Los héroes de Marvel Rivals enfrentan combates con cabezas gigantes en un nuevo evento

Durante este mes, Marvel Rivals presenta un evento innovador que modifica visualmente a sus héroes

Fuente: Perfil
21/04/2025 12:36

Crisis en el sector ganadero: "Estamos estancados en 50 o 53 millones de cabezas hace muchos años"

Así lo definió Georges Breitchsmitt, presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, quien luego añadió: "La ganadería es una actividad donde los resultados se ven a largo plazo". Leer más

Fuente: La Nación
21/04/2025 00:36

Esa antigua costumbre de cortar cabezas

"Este país necesita un Franco o un Fidel Castro", remató la conversación el taxista mientras contaba los billetes en aquel septiembre de 1975. No era una expresión inusual ni original. Mucha gente, harta de la violencia que había convertido a la Argentina en una orgía de sangre, decía cosas parecidas. Por entonces, la palabra "desaparecido" ya se había patentado como marca nacional, varias formaciones guerrilleras se disputaban a tiros el lugar de vanguardia esclarecida del pueblo, y existía una fuerza paraestatal, la "Triple A", que se encargaba de las tareas más sucias de lo que luego se denominaría oficialmente "guerra sucia". La muerte era un lugar común, para decirlo con la elegancia con que supo hacerlo Tomás Eloy Martínez.Habíamos perdido la república. Eso, sin contar con que, además, ya conocíamos el significado de términos como "hiperinflación" y "desabastecimiento": correr al súper, tratar de acopiar mercaderías, estirar el salario. Y la impudicia en el poder, todo un capítulo para engrosar la obra maestra del espanto. Recuerdo -solo al pasar y como pequeña muestra- una contratapa de La Opinión, diario fundado y dirigido por Jacobo Timerman, que relataba una reunión de gabinete nacional en la que un ministro corría a otro alrededor de una mesa ante la mirada impávida de la presidente María Estela Martínez de Perón. Recuerdo también que, luego de su publicación, el cronista de la primicia, debió desempolvar su pasaporte y partir hacia el exilio. Muchos periodistas pagaron con su vida la osadía de informar, sufrieron atentados o simplemente "se esfumaban", una costumbre que luego se generalizaría durante la dictadura militar de 1976-1983. El filósofo alemán Heinz Bude, señala que "la tarea primera y más noble de la política estatal es quitarles el miedo a los ciudadanos". Exactamente lo contrario de lo que practicaba ese gobierno desquiciado, en el cual, un tipo con aspiraciones de brujo, llegó a manejar una banda de matones que solía recorrer las calles en autos sin identificación y con los fusiles asomando por las ventanillas. Cualquiera podía verlos. Todos, en realidad, debían verlo, porque la idea era sembrar pánico. Aun en ese contexto, aquella expresión ("se necesita un Franco o un Fidel Castro") era para mí, un muchacho sometido a los devaneos ideológicos de su tiempo, una extraña e inaceptable equiparación: se suponía que el generalísimo español y el comandante en jefe del "Primer estado socialista de América", se ubicaban en las antípodas del pensamiento y de la práctica política; que representaban opciones ideológicas antagónicas. Traté de explicárselo al tachero, pero fue en vano. Me echó una mirada despectiva y dobló su apuesta: "Pibe, acá hay que matar a cincuenta mil o cien mil personas", disparó, clausurando nuestra conversación y toda pretensión de razonabilidad. El pánico no es astuto ni inteligente. Recuperar algún tipo de orden se había transformado en esos días en una aspiración social. La frase de Franklin D. Roosevelt de 1933, tras los estragos de la Gran Depresión ("lo único a lo que tenemos que tener miedo es al propio miedo") se aplicaba al dedillo a las circunstancias de nuestra propia tragedia. Era tarde, muy tarde, para explicaciones: el instinto se había impuesto a la razón. El tema es difícil de abordar porque pone en cuestión nuestras zonas más oscuras y muchas veces ha servido para justificar horrendas masacres. No cualquiera mata o tortura, por supuesto. No cualquiera está dispuesto a llevar sus deseos de orden hasta atravesar los límites que impone la convivencia humana. Es probable, incluso, que aquel taxista de mi juventud, haya sentido repulsión al enterarse luego de que sus fantasías depuratorias habían sido concretadas por el propio Estado, de que su Franco o su Fidel imaginarios, resultado de sus deseos ordenancistas, hubieran llegado hasta tan lejos. Pero también es posible que ese buen argentino jamás sintiera ningún remordimiento, porque sus manos, finalmente, no tuvieron que tocar la sangre que tanto lo excitaba: otros lo hicieron en su nombre. Él solo quería vivir en paz. Era un hombre común. ¿Por qué culparlo?La primera premisa a tener en cuenta, si se desea realmente avanzar en la vida en común, es desconfiar de nuestros propios instintos y pulsiones. El nazismo, visto a la distancia, puede parecernos una obra demoníaca, ajena a toda humanidad. Pero fueron hombres y mujeres de carne y hueso quienes lo hicieron posible. Podemos ver hoy escenas que deberían escandalizarnos. Y, sin embargo, empiezan a parecernos naturales. El desfile de inmigrantes repatriados en diversos lugares de la tierra, atados como bestias, sometidos por la brutalidad, no es, precisamente, la pintura de una época cargada de esplendor. Pero ahí están. Delante de nuestros ojos. Como el taxista de esta historia, mucha gente noble, cansada de una vida plagada de insatisfacciones e inseguridades, prefiere no mirar. Primero está la sorpresa. Luego el acostumbramiento. Y después, cuando ya es tarde, el arrepentimiento. Deberían existir, a estas alturas, remedios menos costosos. No es bueno que los hombres y mujeres pierdan su capacidad de asombro e indignación. Que la ley haya fracasado no debería arrastrarnos, sin más, por el sendero de la barbarie. Sin embargo, una y otra vez ocurre. Acá mismo, hartos por muchas y atávicas desviaciones, fatigados por un estatismo ramplón que convirtió al país en un manojo de inequidades, se percibe cierto entusiasmo -un poco infantil, admitamos- por las tareas higiénicas. La motosierra -sin dudas un hallazgo comunicativo del libertarismo- es, como se sabe, una herramienta de doble filo: elimina malezas, pero también puede cortar cabezas. Siempre hay que sopesar el entusiasmo que desata ese tipo de cruzadas. Porque, más temprano que tarde, se suelen acarrear consecuencias no deseadas. Hay gente que carece de sentido del humor. O, como decía el escritor Norberto Soares, que "no accede a la metáfora".Nada es del todo nuevo. En la Cuba de Fidel y el Che, Carlos Puebla, cantautor muy popular en los primeros años de adrenalina revolucionaria, compuso un tema que el mundo entero -sobre todo en el occidente democrático- festejaba con algarabía. Decía: "Al que asome la cabeza/Duro con él/ Fidel, Fidel". Y recordaba, a "los que no han escuchado bien", que "El paredón sigue ahí". Para luego rematar, en pegadizo estribillo: "¡Duro con él, Fidel/ Fidel!"Mirado a la distancia y con los resultados a la vista, parece sencillo de comprender y reprobar. Hacerlo a tiempo resulta ser más difícil. La historia no enseña. Se vuelve, una y otra vez, a las mismas pulsiones. Un Franco o un Fidel. Un Trump o un Orbán. Desmalezar humanum est.Conviene cuidarse de las pasiones. Y, sobre todo, de los apasionados. Allí anida el huevo de la serpiente. La democracia, como se ha probado, es un sistema imperfecto y muchas veces remolón. Sin embargo, es el mejor invento que hemos sabido crear para no sucumbir ante lo irremediable. La lengua afilada, el desprecio por la tibieza, estimulan el fanatismo, que, a menudo, es la antesala del infierno. Como la lección es difícil de aprender, hay que recordársela a los gobernantes y a los fanáticos. Siempre.Periodista. Miembro del Club Político Argentino

Fuente: Infobae
19/04/2025 11:01

Cabezas rapadas, tiempo límite para ir al baño y medicaciones exageradas: los métodos represivos de esta academia desatan la polémica

El tiempo de estancia en el reformatorio es de 18 meses a tres años, durante el cual se siguen unas normas estrictas y una vigilancia intensa

Fuente: Infobae
17/04/2025 10:09

Cabezas quemadas: la jura standupera de los legisladores, la épica feminista y otros delirios

Qué manía la de nuestros representantes de asumir sus bancas como si fueran protagonistas de una gesta. En varios distritos ya empezaron a brindarnos discursos insólitos. Hoy juran los diputados nacionales. No vendría mal un poco de sobriedad

Fuente: La Nación
10/04/2025 13:18

Informe oficial: la Argentina perdió el año pasado casi 1,2 millones de cabezas de su ganado vacuno

Por el impacto de la sequía, que según la región afectó al país en los últimos tres años, en 2024 el rodeo bovino nacional cayó en casi 1,17 millones de cabezas, a 51.626.909, según un informe dado a conocer hoy por la Secretaría de Agricultura. En términos porcentuales se trata de una merma del 2,2%. En tanto, si se compara con el stock que había a fin de 2023, en dos años la Argentina perdió más de 2,5 millones de animales. "El análisis y validación de la consulta de las existencias de bovinos al 31 de diciembre del 2024 del Sistema Informático de Gestión de Sanidad Animal (SIGSA) del Senasa, en conformidad con lo establecido en la Resolución MAGyP Nº 105/2019 y la Disposición ex SSG 6/19, cerró en 51.626.909 cabezas. La cifra representa una baja del 2,2% del rodeo nacional a partir de la sequía que afectó al sector", dijo la cartera que conduce Sergio Iraeta. Tras dar a conocer este número global, el organismo se detuvo a analizar qué ocurrió según distintas categorías. Por ejemplo, la cantidad de terneros producidos por vacas: "El resultado del stock terneros/as es de 14.602.899. Este número de terneros/ras, resulta una relación ternero24/vaca23 del 65,2%, siendo este un resultado superior al promedio de la serie 2007-2024 (61,9%) en lo que respecta al nivel de eficiencia reproductiva del rodeo nacional, y el 2° mejor resultado de la serie después del récord histórico en cantidad total de terneros logrados en la ganadería argentina, que fue del 66,7% del 2022". "Solo obstáculos": un senador exaliado de Milei mudó una empresa de Formosa a Chaco porque Insfrán no lo dejaba trabajar Pese a esa mejora, la sequía dejó su impacto en los terneros y al respecto Agricultura detalló: "Dada la intensa y acumulada sequía que ha impactado en el sector productivo durante los últimos años, la cifra de stock de terneros/as mencionada representa una reducción de unas 82.000 cabezas (-0,5%) respecto al año anterior. Se explica su resultado, ya que estos terneros son en su mayoría nacidos durante el invierno del 2024, producto de los servicios de la primavera del 2023". En este marco, se registró una considerable reducción de vientres. "Se observa una reducción de vientres (vacas y vaquillonas) en el orden de las 800.000 cabezas (-3%)", destacó. Indicó que en las categorías de machos hubo una disminución de unos 185.000 novillitos (-3,93%), 97.000 novillos (-4,19%) y 15.500 toritos (MEJ 4,42%). Por otra parte, la cartera agrícola analizó la evolución del índice de las existencias de la categoría vaca y de las categorías terneros/as (con base 100 al inicio de la serie 31/12/2007). Dijo que se mantiene una evolución favorable en la cantidad de terneros logrados por vacas registradas. "Actualmente con menos vacas de las que teníamos en el 2007, se producen más terneros que a esa fecha, lo que resulta una mejora en unos de los principales indicadores de eficiencia productiva", dijo. El organismo que conduce Iraeta destacó la capacidad de la ganadería para sobreponerse a adversidades y pese a la merma del stock. Indicó: "Este resultado, por más que implique una reducción del stock, es coherente si se lo compara con el stock de inició del 2024 (52.783.892 cabezas) y la faena (13.931.760 cabezas) realizada en el mismo año. A su vez, demuestra la fuerte resiliencia de la ganadería argentina, máxime en el marco de la sequía que han afectado al país, con mayor o menor medida en todas las regiones del país, y durante sucesivos años, por lo que estos resultados son producto del uso de distintas herramientas tecnológicas, sanitarias, de manejo y conservación de forraje que permiten al sector producir de manera más eficiente y sostenible a lo largo de los ciclos productivos, manteniendo el consumo interno y logrando récords en exportación de carne".Agricultura destacó, entre otras zonas, el crecimiento en Corrientes del stock en un 3,5% (+154.500 cabezas). Señaló que esto fue "con un importante crecimiento en los terneros/as logrados, por el aumento de la cantidad de cabezas de esa categoría en un 13% (+124.400 cab.) respecto al año anterior". Vale recordar que hace dos años Corrientes tuvo una fuerte sequía e incendios que obligaron a muchos productores a desprenderse de sus animales.

Fuente: La Nación
28/03/2025 21:00

"Hecho innovador": se viene el primer remate de hacienda en el Banco Nación y contará con más de 28.000 cabezas

En un evento que marcará un hito en la ganadería argentina, el próximo viernes 4 de abril se realizará el primer remate de hacienda en el Banco Nación con el impulso de Expoagro. Lo realizará la firma Colombo y Magliano. Se estima que la oferta podría superar las 28.000 cabezas."Pocas veces vista": una tormenta con fuertes vientos y gran piedra golpeó miles de hectáreas a días de la cosecha de sojaAsí lo informaron desde la organización de Expoagro, donde señalaron que la ganadería nacional atraviesa un momento favorable, motivado por buenos precios y una firme demanda en las categorías de invernada y cría. Tras varios años de sequía que forzaron a los productores a reducir sus rodeos por la falta de alimento, el regreso de las lluvias y la mejora en la disponibilidad de pasto han cambiado el escenario; los criadores buscan reponer lo perdido, lo que se traduce en una mayor demanda de vacas y vaquillonas en los remates y de terneros para los ciclos de recría.En ese contexto, indicaron que todo el equipo de representantes de Colombo y Magliano, más de 70 sucursales en la Argentina, trabajan con gran expectativa para seguir sumando lotes de invernada a esta subasta histórica."Para la firma es un hecho innovador que busca seguir generando acciones comerciales que potencien a sus clientes, en este caso especial, generando una alianza estratégica con el Banco Nación, entidad con más de 130 años y el objetivo claro de brindar herramientas de financiación para potenciar el negocio ganadero", comentó Juan Pedro Colombo, director y Martillero de la firma.En este sentido, Colombo agregó: "Estamos agradecidos que el banco nos haya elegido para dar este importante remate en su casa, para Colombo y Magliano es un orgullo y una gran responsabilidad honrar la confianza que día a día depositan los clientes en nosotros poniendo su esfuerzo y trabajo a disposición para que lo comercialicemos".La oferta será de calidad y cantidad con lotes de invernada de todo el país, con un estimado que supera las 28.000 cabezas, según anticipó Facundo Rivolta colaborador de la firma.Encontrá acá toda la información de remates ganaderosEn la misma línea, Patricio Frydman, gerente comercial de Exponenciar, expresó: "Hace varios años que venimos trabajando esta idea, y después de tanto esfuerzo y dedicación logramos esta sinergia entre dos grandes actores del sector. El Banco Nación, con sus herramientas de financiamiento exclusivas para los productores, y Colombo y Magliano, con su experiencia y profesionalismo en la comercialización de hacienda, harán posible un remate que garantiza transparencia y agilidad en los negocios. Esta alianza refuerza el carácter federal del evento y permite que productores de todo el país accedan a mejores oportunidades en un marco de solidez y confianza".El remate se iniciará a las 9 en el salón de actos del emblemático edificio de la Casa Central del Banco Nación, en CABA, previo desayuno de bienvenida y el martillo contará con Juan Pedro Colombo, Carle Colombo, Hernán Vassallo y Juan Carlos Blasco. Será transmitido en vivo por Canal Rural, vía streaming a través de https://colomboymagliano.com.ar/ y expoagro.com.ar.

Fuente: Perfil
21/03/2025 01:36

Recapturaron al hijo de uno de los asesinos de José Luis Cabezas

Se trata de José Luis Auge Riquelme, quien se fugó del penal de Olmos, donde cumplía condena por robo calificado por el uso de arma de fuego. Leer más

Fuente: Infobae
19/03/2025 07:20

La Misión de la ONU para Venezuela denunció que Diosdado Cabello es una de las cabezas del aparato represor en el país

Su presidenta, Marta Valiñas, indicó que el líder chavista "continúa amenazando públicamente a personas opositoras o percibidas como tales"

Fuente: Infobae
17/03/2025 15:11

Acusaron a un hombre en Florida de maltrato animal tras hallar cabezas de gatos en un buzón

La Oficina del Sheriff del Condado de Lee destacó el uso de recursos avanzados en la investigación. La detención de Robert James Luther III previno potenciales crímenes adicionales

Fuente: Clarín
19/02/2025 20:36

El escándalo cripto estalló en la derecha española: le pegan a Milei y piden que "rueden cabezas"

Duras críticas de un economista liberal que prologó un libro del Presidente argentino.

Fuente: Infobae
04/02/2025 17:05

Ruedan cabezas en el Ministerio de Comercio: renunció el director de iNNpulsa, Hernán Ceballos, estos serían los motivos

Luis Carlos Reyes, tras su llegada a la cartera en octubre de 2024, empezó una "barrida" que incluyó a altos funcionarios

Fuente: Clarín
02/02/2025 12:00

El impactante choque de cabezas entre Gavi y el argentino Conechny que preocupó en Barcelona-Alavés en España

El mediocampista surgido en San Lorenzo se llevó la peor parte, aunque ambos fueron reemplazados por protocolo.Mirá el video.

Fuente: Clarín
28/01/2025 10:00

Encontraron una rara serpiente venenosa de dos cabezas

La serpiente mide 11 cm de largo, con dos cabezas de 2 cm cada una. Mira el video en la nota.Es de la especie Russell, una de las cuatro que más muertes humanas provoca en el mundo.

Fuente: Perfil
26/01/2025 04:18

Actos y dolor a 28 años del asesinato de Cabezas

En un nuevo aniversario de la brutal muerte del reportero gráfico de la revista "Noticias", se realizaron diversos homenajes y recordatorios en varios puntos del país. La hermano de José Luis, Gladys Cabezas, dijo que su hermano era "alegre, buena persona" y criticó duramente al Poder Judicial. "Esta justicia es lenta y no sirve para nada. No hay ningún detenido hace rato", planteó. En la sede de Argra el gremio que nuclea a los reporteros gráficos se realizó el acto central. Allí Gabriel Michi, experiodista de la revista de Editorial PERFIL, dijo que hay "un caldo de cultivo que puede derivar en un hecho grave". Leer más

Fuente: Infobae
26/01/2025 00:44

Ted Bundy, el monstruo: la vida del sádico asesino serial de mujeres que conservaba como trofeos las cabezas de sus víctimas

Fue condenado por 36 crímenes pero se estima que sus asesinatos fueron muchos más. Lo ejecutaron en la silla eléctrica luego de haber demorado que se cumpliera la sentencia. Sus estrategias para atraer a quienes violaba y luego mataba con brutal crueldad

Fuente: Página 12
25/01/2025 15:01

A 28 años del crimen de José Luis Cabezas, el recuerdo de su amigo y colega

Gabriel Michi, periodista y amigo del reportero gráfico, afirmó que el momento que se vive hoy en torno a ataques de la prensa por parte de las altas esferas de poder es similar al período anterior al asesinato.

Fuente: La Nación
25/01/2025 13:36

A 28 años del crimen de Cabezas, su hermana volvió a recordarlo y contó el episodio que vivió uno de sus hijos

PINAMAR (Enviada especial).â?? A 28 años del asesinato de José Luis Cabezas, ocurrido el 25 de enero de 1997 en General Madariaga por una banda comandada por el expolicía bonaerense Gustavo Prellezo y vinculada al empresario Alfredo Yabrán -quien se quitó la vida tras ser calificado como autor material del hecho-, se llevó a cabo este sábado un acto en su memoria. . En este contexto, su hermana Gladys volvió a insistir en la importancia que tiene para la familia el año 2034 y reveló una reciente anécdota que vivió uno de sus hijos."Nos van a seguir viendo acá, porque los asesinos de mi hermano deberían estar presos hasta 2034, ese año se cumpliría la condena, pero están todos libres", dijo Gladys Cabezas en el santuario en honor al reportero gráfico, ubicado frente a la terminal de Pinamar. "Acá matar es gratis, salís con el 2x1... Sin embargo, seguimos. Yo necesito venir acá todos los años, mi hermano lo necesita, mis padres -que murieron de tristeza- también lo necesitan. Y vamos a seguir nombrando a todos estos asesinos, que hasta 2034 tendrían que estar en su lugar, en la cárcel", expresó emocionada frente a los presentes y ante la mirada del intendente de Pinamar, Juan Ibarguren.En tanto, se leyó en el acto una carta del periodista que acompañaba en aquella cobertura a Cabezas, Gabriel Michi, de Revista Noticias. En el texto, Michi aseguró que la familia Cabezas "fue y es un ejemplo de interés y de búsqueda de justicia, siempre de manera pacífica y respetando las instituciones".- 28 años y cinco meses tiene Candela Cabezas, la hija de José Luis y de Cristina. O sea, toda su vida estuvo atravesada por esta tragedia.- 35 años tenía JLC cuando fue ultimado por ese grupo criminal de custodios, policías y delincuentes bajo las órdenes de Alfredo Yabrán.— gabrielmichi (@gabrielmichi) January 25, 2025"Fue el peor ataque contra el periodismo y contra la libertad de expresión desde el retorno a la democracia en la Argentina", agregó tras ello el periodista.El pedido de justicia y la anécdota del sobrino de CabezasTras plantar un jacarandá en honor al reportero gráfico, Gladys Cabezas dialogó con LA NACION sobre su lucha por justicia e insistió en la importancia del año 2034, marcado por ser en el que todos los culpables terminarían la condena. "Nunca les tuve miedo ni me dan miedo. Pero fue difícil. Nosotros siempre peleamos pacíficamente, porque esta gente sigue siendo mafiosa", indicó la hermana del reportero.Además, dijo que tiene una "buena relación" con la viuda de Cabezas, María Cristina Robledo, y con sus hijos, Candela, Agustina y Juan, que viven en España. Tras ello, aseguró que el periodismo "tiene un desafío todos los días" y que el crimen de su hermano representó un "antes y un después" para la profesión.Por otro lado, Gladys reveló una situación que vivió uno de sus hijos hace 20 días: se encontró con Braga vendiendo comida en la ciudad de Baradero. "Él fue a un recital y fue a comprar un choripán y se puso a hablar con el que los vendía. Y el vendedor le dice, 'tengo una concesión de choripanes. A mí me conviene esto porque estuve preso porque maté a Cabezas'", dijo."Mi hijo le dice 'pará loco, ¿qué me estás diciendo? Yo soy el sobrino'. Y Braga le contestó: 'Uy, flaco, disculpame'. Mi hijo quedó tan shockeado que dio media vuelta y se fue. No disfrutó del recital después. Y creo que ahí le cayó la ficha. Y cuando salió lo fue a grabar. Entonces Braga le dijo: 'Recién te dije que maté a tu tío y ahora me venís a escrachar'", agregó.La foto clave y el crimenDurante el verano de 1996, Cabezas viajó a Pinamar para cubrir la temporada para la Revista Noticias, junto a Michi. En ese entonces, la ciudad balnearia ya era un destino popular entre figuras públicas, incluido Yabrán, empresario relacionado con el gobierno de Carlos Menem y objeto de investigaciones periodísticas por presunta corrupción y actividades ilícitas. La figura de Yabrán había cobrado relevancia cuando el exministro Domingo Cavallo lo acusó de encabezar una organización mafiosa.Ese verano, Cabezas logró fotografiar a Yabrán en la playa, terminando así con el anonimato del empresario, quien había declarado que ser fotografiado era como recibir "un tiro en la cabeza". La imagen, la primera en captar públicamente a Yabrán, fue publicada en la portada de la revista Noticias el 3 de marzo de 1996.En 1997, un año después de tomar esa fotografía, Cabezas regresó a Pinamar acompañado de su familia. Junto a su esposa, hijos y su suegra, se alojó en un departamento en el centro de la ciudad. La noche del 24 de enero, mientras cubría una fiesta en la casa del empresario postal Oscar Andreani, fue interceptado por la banda de Prellezo.Horas después, el cuerpo de Cabezas fue hallado dentro de un Ford Fiesta alquilado en General Madariaga en un lugar conocido como La Cava. El vehículo había sido incendiado y las investigaciones revelaron que el fotógrafo había sido esposado y ejecutado con dos disparos en la cabeza.En 1998, la Justicia determinó que Alfredo Yabrán fue autor intelectual del crimen y ordenó su arresto. El empresario se quitó la vida el 20 de mayo de ese año cuando estaba acorralado por la Policía.Otros miembros de la banda, incluidos integrantes del grupo "Los Horneros" de La Plata (Horacio Braga, José Auge, Sergio González y Héctor Retana), así como el jefe de seguridad de Yabrán, Gregorio Ríos, y los policías Sergio Camaratta, Aníbal Luna y Gustavo Prellezo, fueron condenados. No obstante, con el tiempo, todos recuperaron su libertad y actualmente ninguno está preso.

Fuente: Perfil
25/01/2025 13:00

Políticos, colegas y entidades periodísticas recordaron a José Luis Cabezas en redes sociales

El brutal asesinato que conmocionó al país en 1997 sigue siendo recordado como uno de los ataques más terribles a la prensa en democracia. Figuras políticas, organismos y también destacan el legado de Cabezas, exigiendo justicia y reivindicando la importancia de la libertad de expresión. Leer más

Fuente: Perfil
25/01/2025 13:00

La tragedia de Cabezas contada desde adentro de Noticias y Perfil

El actual presidente de Editorial Perfil, por entonces editor de la revista Noticias, recuerda el dolor y las tensiones de los compañeros del fotógrafo asesinado, en medio de la complicidad del poder político de turno. El rol de Jorge Fontevecchia y Héctor D'Amico. Leer más

Fuente: Perfil
25/01/2025 09:00

Gabriel Michi, a 28 años del asesinato de Cabezas: "La mitad de mi vida estuvo marcada por esta tragedia"

A casi tres décadas del crimen del fotógrafo de Noticias en Pinamar, quien lo acompañaba en Pinamar, el periodista Gabriel Michi, recordó el impacto de aquel brutal episodio y su lucha por la verdad y la justicia en el periodismo argentino. "Nunca se movilizó una sociedad entera en defensa de periodista", expresó. Leer más

Fuente: La Nación
25/01/2025 07:36

¿Por qué se recuerda y conmemora hoy a José Luis Cabezas?

El Día Nacional del Reportero Gráfico se conmemora el 25 de enero en nuestro país, con el objetivo de rendir homenaje a José Luis Cabezas. La fecha busca recordar su historia y aporte al periodismo, en el aniversario de su asesinato, ocurrido un día como hoy pero de 1997. Durante su corta carrera, logró retratar a grandes personalidades, siendo su fotografía de Alfredo Yabrán una de las más importantes y determinantes de su trayectoria.¿Quién fue José Luis Cabezas?José Luis Cabezas nació el 28 de noviembre de 1961 en la localidad de Wilde. Desde pequeño supo que su vocación se encontraría asociada con los medios de comunicación, por lo que a los 28 años comenzó a trabajar en la Revista Noticias. Allí desempeñó el puesto de reportero y fotógrafo gráfico, rol en el que destacaría rápidamente. Uno de sus primeros hitos fue el retrato al capellán José Fernández, en el cementerio Darwin de la isla Gran Malvina. Gracias a este aporte, recibió el Premio Pléyade a mejor fotografía periodística en 1995.Otras figuras que destacan en su portfolio son René Favaloro, Diego Armando Maradona, Moria Casán y Sofía Gala, Mirtha Legrand, Ernesto Sábato, Néstor y Cristina Kirchner, Luis Moreno Ocampo, Valeria Mazza, Carlos Menem, Eduardo Duhalde, Mario Pergolini, Les Luthiers, Silvio Soldán, María Kodama, entre otros.La fotografía de YabránDurante el verano de 1996, Cabezas cubrió junto a su colega Gabriel Michi la temporada en Pinamar, punto turístico que recibía a decenas de figuras argentinas del espectáculo, la política y el entorno empresarial. Entre ellos, se encontraba Alfredo Yabrán, un hombre de negocios vinculado a empresas de transporte, logística y seguridad, cuya identidad resultaba un misterio. Era investigado por el periodismo por corrupción y asociaciones ilícitas, pero nadie sabía cómo era su apariencia. Domingo Cavallo, el entonces ministro de Economía, lo había acusado de ser el líder de agrupaciones mafiosas en el país.Fue en ese verano cuando Cabezas consiguió una de las fotografías más buscadas por el periodismo: un retrato de Yabrán junto a su esposa donde caminaban por la playa. La pieza fue publicada el 3 de marzo de 1996 como portada de la Revista Noticias y posicionó a su autor como uno de los fotógrafos más importantes del momento.¿Por qué se lo recuerda hoy?En 1997, Cabezas volvió a cubrir la temporada de verano en Pinamar, junto a su esposa y sus dos hijos. La noche del 24 de enero de 1997, trabajó en la cobertura periodística de una fiesta organizada por el empresario postal Oscar Andreani. Al finalizar la noche, fue secuestrado por una banda a cargo del entonces oficial de Policía Bonaerense, Gustavo Prellezo, por órdenes de Yabrán.Al día siguiente, su cuerpo fue encontrado calcinado dentro de su auto alquilado, un Ford Fiesta, en General Madariaga. A través de la autopsia, se pudo conocer que el reportero había recibido dos disparos en su cabeza. La noticia causó gran conmoción en la prensa y opinión pública y luego de una investigación, el año siguiente se determinó que fue Alfredo Yabrán el autor intelectual del crimen. El 20 de mayo de ese mismo año, la policía allanó su domicilio. Ante eso, el empresario se suicidó. Tráiler El fotógrafo y el cartero: el crimen de CabezasHoracio Braga, José Auge, Sergio González (los tres actualmente en libertad) y Héctor Retana (murió en la cárcel), integrantes de la banda "Los Horneros" de La Plata; Gregorio Ríos (exjefe de Seguridad de Yabrán y actualmente en libertad) y los policías Sergio Camaratta (murió en la cárcel), Aníbal Luna (en libertad) y Gustavo Prellezo (en libertad condicional), fueron otros de los condenados por este crimen.En 1997, se dictaminó la ley N° 24.876 que determina cada 25 de enero como el Día del Reportero Gráfico en memoria de Cabezas. La Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) impulsó este día junto a la frase "No se olviden de Cabezas", con el objetivo de resaltar su legado y luchar por la libertad de prensa.

Fuente: Perfil
25/01/2025 02:18

Crónica de una muerte anunciada: cronología del asesinato de José Luis Cabezas

La foto que José Luis Cabezas le tomó al empresario Alfredo Yabrán, le puso cuerpo y rostro a una red de poder, impunidad y corrupción. Fue su sentencia. Leer más

Fuente: Perfil
25/01/2025 02:18

Cabezas: la historia del empresario invisible y la foto que desató su asesinato

El reportero gráfico de la revista "Noticias" fue asesinado por un grupo mixto de policías y civiles bajo las órdenes del jefe de seguridad del empresario Alfredo Yabrán, quien fue declarado el instigador del homicidio, pero no cumplió la condena por haberse fugado y meses después quitado la vida. Dos condenados murieron en la cárcel y, aunque en un principio todos recibieron prisión perpetua, el resto está en libertad por morigeración de la pena. Leer más

Fuente: Perfil
23/01/2025 16:18

"Fui uno de los que mató a Cabezas": la confesión de uno de los asesinos al sobrino del fotógrafo

El hijo de Gladys Cabezas, hermana del reportero gráfico y fotógrafo asesinado, se encontró en un puesto de choripanes con Horacio Braga, integrante de la banda de Los Horneros y condenado por el homicidio. "Jodeme, era mi tío", dijo el joven cuando el exconvicto le hizo la confesión. Leer más

Fuente: Infobae
19/01/2025 15:23

Suman cinco cabezas humanas halladas en Apatzingán, Michoacán, en menos de una semana

Junto a los restos humanos han encontrado mensajes alusivos a grupos criminales




© 2017 - EsPrimicia.com