Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
CÓRDOBA.- El próximo martes, el presidente Javier Milei volverá a Córdoba para reforzar la campaña de La Libertad Avanza (LLA). Sus dos visitas dejan en claro la importancia de este distrito que aglutina al 8,6% del padrón nacional, el segundo del país. Su lista competirá con la de Provincias Unidas, que encabeza Juan Schiaretti, tres veces exgobernador. La foto de hoy muestra que de los nueve diputados que se eligen, cuatro serían para cada una de esas dos fuerzas y la novena banca para Natalia de la Sota, que armó su propio espacio, Defendamos Córdoba.Hasta hace unos meses, la LLA esperaba un triunfo muy cómodo, con la posibilidad de ganar seis bancas, las mismas que hoy tiene lo que era Juntos por el Cambio (JxC). El escenario cambió con la decisión de Schiaretti de jugar en esta elección y también porque el Gobierno perdió fortaleza por causas como la de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y los vínculos de José Luis Espert con Federico "Fred" Machado.No hay clima electoral en la provincia. Las campañas son de baja intensidad y hay poco interés de los votantes aun cuando es un distrito en el que el propio Presidente â??quien en el balotaje logró la mayor diferencia del país en Córdobaâ?? apuesta fuerte al tener como competidor a una figura de alto conocimiento. Frente a ese panorama, como en todo el país la gran duda es cuánta gente se movilizará el domingo. Referentes de todas las fuerzas coinciden en que "hay cansancio, pocas ganas". En la provincia hay sobreabundancia de opciones: compiten 18 listas.Según las últimas mediciones que maneja la Casa Rosada, creció algunos puntos la lista que lidera Gonzalo Roca. Con el diputado nacional Gabriel Bornoroni a la cabeza han recorrido diferentes ciudades del interior de la provincia, acompañados en la mayoría por el senador Luis Juez, cuyo partido es parte de la alianza. En cambio, al no conseguir el número uno en la boleta, se bajó el diputado Rodrigo de Loredo. La intención de los armadores de LLA era que ocupara el tercer lugar y aportara el sello del radicalismo. La alianza se mancó horas antes del cierre de las listas. En esas recorridas aprovechan para sembrar de cara al 2027, conversan con intendentes de la UCR y dejan las puertas abiertas para que se sumen a LLA. Sobre la gobernación nadie habla todavía, una forma de evitar rispideces. El discurso de campaña de LLA sigue el lineamiento nacional: que Provincias Unidas termina siendo funcional al kirchnerismo y que las propuestas que realizan son las que no funcionaron en otros momentos. Pocas veces nombran directamente a Schiaretti, sino que en general se refieren a la fuerza. La baja de la inflación y la necesidad de contar con más legisladores propios en el Congreso para completar las reformas son los otros puntos que remarcan. Subrayan que la búsqueda de acuerdos dominará la nueva etapa del oficialismo nacional. Schiaretti viene acompañando a los gobernadores que lanzaron la alianza en las diferentes presentaciones que realizan pero, sin dudas, no hay ningún distrito donde pise más fuerte que en Córdoba. Incluso, hay quienes en su equipo analizan que debería hacer más campaña local y no "dilapidar esfuerzos" en jurisdicciones como CABA y provincia de Buenos Aires, donde las perspectivas de recolección de votos son mucho menores.Sentido común, consensos, producción y federalismo son las aristas sobresalientes de los candidatos del peronismo local. Schiaretti remarca que es posible tener superávit fiscal pero subraya que hay que lograrlo sin hachazos, con racionalidad y reitera que contar con diputados en el Congreso permitirá "darle voz" al interior.Libertarios y Provincias Unidas comparten una parte del electorado. En Córdoba, quienes votaron a Martín Llaryora para gobernador después se inclinaron por Milei para presidente. Es una situación que repite la que se dio entre el peronismo local y el extinto Juntos por el Cambio. La nacionalización de la campaña en el momento de más debilidad de la administración mileísta terminó favoreciendo a Provincias Unidas, afirman en ese espacio.La última elección de medio término que ganó el peronismo cordobés fue en 2013, cuando también Schiaretti encabezó la lista de Diputados y se impuso a Oscar Aguad, de la UCR. Por el kirchnerismo fue candidata ese año Carolina Scotto, exrectora de la Universidad Nacional de Córdoba.No hay, hasta ahora, expectativas de que ninguna de las listas supere el 40%. Fuera de LLA y Provincias Unidas, entre las otras 16 se destaca la de Natalia De la Sota que renovaría su banca con su propia fuerza y se anotaría en la pelea interna del peronismo de cara a los próximos años. Ramón Mestre pelea por conseguir una banca por la UCR, aunque los números no le alcanzarían. Más abajo quedaría Oscar Agost Carreño quien encabeza la lista de Pro.
El Presidente seguirá con la gira por distintos puntos del país tratando de apuntalar a los candidatos en distritos que pueden aportarle votos a La Libertad Avanza. Leer más
La Justicia Federal de Río Cuarto investiga una trama de sobornos dentro de Gendarmería Nacional. Los choferes denunciaron que les exigían pagos de hasta $600.000 para poder circular. Hay 23 efectivos implicados y más de 20 allanamientos realizados. Leer más
Como si fuera un candidato, el Presidente visitó Tucumán y Santiago del Estero, donde también habrá elecciones para gobernador en los comicios del 26 de octubre. En cada escala que protagonizó el jefe de Estado se enfocó en su núcleo duro y enfrentó movilizaciones en su contra, un dato que se repitió durante casi todo el despliegue. Los costos del marketing político en tiempos de motosierra se hicieron sentir y no pasaron inadvertidos para su equipo proselitista, que buscó preservarlo de los repudios y mantener la cercanía con sus votantes. Tras el NOA se viene la pampa humeda y PBA. Leer más
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
River se vuelve de Córdoba con un triunfo necesario. El 2-0 sobre Talleres por el torneo Clausura gracias a los goles de Gonzalo Montiel y de Maximiliano Meza le permite dejar atrás una racha de cuatro derrotas consecutivas. Y lo hace justo en la semana en la que deberá volver a la Docta para jugar con Independiente Rivadavia una semifinal de la Copa Argentina, uno de los dos objetivos que le quedan al equipo en el semestre. El otro es el Clausura, en el que recuperó algo del terreno perdido.Tres héroes de Madrid armaron la jugada que encarriló el partido de River. La urdió Juan Fernando Quintero, Milton Casco buscó el arco, la pelota dio en el palo y definió Gonzalo Montiel. Se jugaban 38 minutos del primer tiempo en el Mario Alberto Kempes. Y no se había jugado nada. Pero, hasta ese momento, el equipo millonario había mostrado que su futbolista distinto era Quintero. El 10 colombiano, sin embargo, casi nunca tuvo con quién descargar hacia adelante. El equipo, tan voraz hace unos meses -hace unos años- ahora está en una versión herbívora. Que hasta desconfía de sus virtudes tan bien aprendidas. Y que en lugar de ser vertical y buscar el arco rival en cada posesión, ahora toquetea hacia atrás. Un fútbol sin relieve. Gris. Hasta el propio Marcelo Gallardo se exasperó ante tanto pasecito intrascendente y le reclamó al colombiano Kevin Castaño que se ofreciera como alternativa. Que se moviera. El Muñeco entiende que allí, en la mitad de la cancha, está -o debería estar- la solución al problema actual de su River. En la elaboración de las jugadas. El gol, que los árbitros le dieron a Montiel, pero que tuvo la involuntaria colaboración del arquero cordobés, Guido Herrera, fue la síntesis de lo que pregona el entrenador millonario. Y fue, también, la única maniobra de cierto vuelo futbolístico que los de Núñez pudieron armar en todo el primer tiempo. River, entonces, fue pura contundencia: una jugada, un gol. Talleres llegó al empate minutos después. Lo hizo con una segunda jugada: la defensa millonaria no pudo despejar una pelota que vinoâ?¦ ¡de un lateral!, Federico Girotti -ex River- remató al arco, Franco Armani -otro héroe de Madrid- hizo lo que pudo y Augusto Schott convirtió con el arco a disposición. Montiel levantó la mano y pidió offside. Ariel Penel, el árbitro, fue hacia la mitad de la cancha, mientras la jugada era revisada en Ezeiza por el VAR. Los asistentes tecnológicos se demoraron más de cuatro minutos en resolver el enigma. El trazado de líneas mostró la posición adelantada del goleador de la T. River mantuvo entonces la ventaja que lo tranquilizaba. Sabía que una derrota en la Docta equivalía a entrar en los libros de Historia: nunca perdió cinco partidos seguidos en el profesionalismo. Llevaba cuatro. El problema para River fue que Carlos Tevez, entrenador de la T, hizo mejor los deberes en el entretiempo que Gallardo. Ajustó la marca sobre Quintero, que comenzó a aparecer en forma más esporádica. Y monopolizó la pelota. Al equipo del Muñeco no le quedó más alternativa que esperar y apostar a una contra. No parece estar preparado para ese partido. No lo lleva en su ADN, al menos. Gallardo movió fichas: afuera Quintero y Driussi; adentro Maximiliano Meza y Facundo Colidio. A Juanfer, autor intelectual del gol en el primer tiempo, no le gustó nada la decisión de su "padre" futbolístico y se desquitó con un acrílico.La apuesta del Muñeco fue un pleno instantáneo. Porque Colidio se hizo un autopase con caño incluido a Palomino. Y luego le dio una asistencia a Meza para que anotara el gol del 2-0. La jugada había comenzado con la presión de Galarza Fonda luego de un lateral de la T. Tres de los cuatro cambios introducidos por Gallardo en el partido.Una gran jugada a menos de quince minutos estuvo a punto de darle el tercer gol a River. Pero Colidio y Castañoâ?¦ ¡se chocaron! a la hora de la definición tras un centro de Montiel y al exBoca le salió un tirito. Débil, a las manos de Herrera. Y desde una posición inmejorable. Mientras la gente cantaba en Córdoba el clásico "Movete, Talleres movete", el que se movía era River. Compacto de Talleres 0 vs. River 2Ese gol de Meza hizo que River se la creyera. Casi no pasó sobresaltos hasta el final del partido, por más que Talleres se animó a jugar en los dominios de Armani. El Millonario revirtió la tendencia de los últimos partidos y se mostró como un equipo confiable, sin grietas defensivas importantes. Además, tomó buenas decisiones en ataque y su triunfo -balsámico, impostergable- nunca estuvo en duda.
Se trata de Wegovy, un medicamento inyectable semanal autorizado por Anmat que ha demostrado una reducción promedio del 17% del peso corporal. Médicos y nutricionistas locales analizan por qué es el avance más importante en años , pero advierten que debe ser parte de un tratamiento integral. Leer más
En una semana, las elecciones legislativas mostrarán un mapa político que podría marcar las estrategias y negociaciones de cara a las elecciones de 2027; tanto para gobernador como para presidente. Leer más
Mestre y Carro, aunque sin puntos de conexión, profundizaron su rechazo al ajuste de Milei. En la otra vereda, García Elorrio y Spaccesi ratificaron su apoyo al Presidente, pero sin seguidismo obsecuente. Leer más
El martes será el turno del Presidente, quien encabezará una caminata con jóvenes en Nueva Córdoba. Las otras dos figuras clave del gabinete de La Libertad Avanza desembarcarán de manera escalonada en la provincia para reforzar a la lista que encabeza el candidato Gonzalo Roca. Leer más
El presidente fue informado de que la iniciativa no estaba avanzando, pese a que el Gobierno nacional entregó los recursos para su desarrollo
El presidente aseguró que las irregularidades alrededor del ejercicio de votación se normalizaron y están atentando contra la democracia
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
El lanzamiento de la Comunidad Nodo refuerza la articulación público-privada para promover el uso del gas en la movilidad, reducir costos logísticos y avanzar hacia un transporte más sustentable
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Pasaron tres meses desde la última visita de River a Córdoba. Y el panorama ha cambiado drásticamente desde aquel 4-0 sobre Instituto el 19 de julio que generaba ilusión en la segunda fecha del Torneo Clausura. Hoy el equipo acumula cuatro derrotas en fila, solo pudo ganar uno de los últimos siete, no tiene más la Copa Libertadores como objetivo y debe recuperar un importante terreno perdido tanto en su zona como en la tabla anual. Por eso, en una semana tendrá dos visitas cruciales a tierras cordobesas. Este sábado se medirá con Talleres desde las 20.30 en el primero de los cuatro juegos que le quedan de la etapa regular y el próximo viernes jugará ante Independiente Rivadavia por las semifinales de la Copa Argentina. Tiempo de reaccionar para dejar la crisis atrás.La semana millonaria tuvo un revuelo poco habitual por las declaraciones de Jorge Brito en sus últimas semanas de mandato. El presidente habló del mal momento del equipo, bancó al cuerpo técnico y al plantel y manifestó su confianza para los próximos 45 días en los que "se juega el año", pero también dejó una frase potente que hizo ruido: "Claramente la gente no está conforme con el presente futbolístico y claramente Marcelo Gallardo es el principal responsable del presente futbolístico". Aunque jamás puso en duda su continuidad, el titular generó un importante revuelo. Más mediático que interno, pero revuelo al fin en una semana de trabajo crucial antes del viaje a Córdoba.De acuerdo a lo que pudo averiguar LA NACION, las palabras de Brito fueron bien recibidas puertas adentro y el cuerpo técnico las interpretó como un respaldo ante la dificultad. Es más, es el propio Gallardo el que en cada conferencia de prensa se define como el máximo responsable del presente futbolístico del equipo. Pero claro que, esta situación luego de una reprobación tan fuerte como la del público tras la caída con Sarmiento en el Monumental, genera una expectativa aún mayor para observar la respuesta del equipo el sábado en el Kempes.¿Con qué once titular saldrá a jugar River? Hoy todavía es una incógnita porque el Muñeco recién el jueves pudo tener al plantel completo tras la Fecha FIFA y ahora aguarda por las recuperaciones de Marcos Acuña y Enzo Pérez, ambos en duda para estar presentes en Córdoba. El lateral izquierdo arrastra el duro golpe que sufrió entre la rodilla y los isquiotibiales hace dos semanas contra Rosario Central y ni siquiera pudo jugar con la selección argentina en los amistosos; mientras que el volante central recién completó una semana de recuperación luego del profundo corte en la rodilla izquierda que le demandó 14 días sin poder saltar al campo por los siete puntos de sutura. A la espera de ambas situaciones, la idea de Gallardo es utilizar la base del equipo que le ganó el 2/10 a Racing por 1-0 en los cuartos de final de la Copa Argentina. Ese fue el único triunfo en los últimos siete partidos y aquel once elegido es el que más se acerca al "ideal" que tiene en la cabeza: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Lautaro Rivero y Marcos Acuña; Kevin Castaño, Juan Portillo y Giuliano Galoppo; Juanfer Quintero, Maxi Salas y Facundo Colidio. El DT esperará por el Huevo y, si no llega en condiciones, en su lugar estará Milton Casco. En tanto, Sebastián Driussi, quien volvió a jugar el domingo tras perderse cinco encuentros por una lesión muscular, también pelea por el lugar de Colidio.Frente a Talleres, que llega con siete puntos obtenidos de los últimos nueve, River buscará reponerse de esta racha negativa con derrotas consecutivas ante Atlético Tucumán (0-2), Deportivo Riestra (1-2), Rosario Central (1-2) y Sarmiento (0-1) en el Clausura que pone en riesgo tanto su clasificación a la próxima Copa Libertadores como su presencia en los playoffs del torneo. Antes del comienzo de la fecha, el Millonario está quinto en su grupo, con 18 unidades, a seis del líder Riestra y con solo tres puntos de ventaja sobre Instituto, que hoy es el noveno con 15 puntos. En tanto, en la tabla anual se ubica tercero con 49 puntos, sacándole una unidad a Argentinos Juniors y Riestra, los perseguidores más cercanos. Rosario Central lidera con 56 y Boca está escolta con 50, ambos con un juego menos.Pero la mirada no está puesta únicamente en el choque del sábado. Porque en las últimas horas la organización de la Copa Argentina confirmó que Córdoba también será la sede del choque de semifinales del viernes 24/10 a las 22.10 contra Independiente Rivadavia de Mendoza. Un torneo que River tiene como su zanahoria más apetecible del calendario, a dos partidos de poder festejar un título luego de un año y medio de sequía y de asegurar de manera directa la clasificación a la Libertadores 2026."Si bien no estamos bien, los objetivos siguen al alcance. Vamos a tener que hacer muchos méritos, pero están ahí. Hay que asimilar el momento, desde mi lugar, responsabilizarme, y seguir. No queda otra. Hasta no terminar de registrar por dónde están las falencias, seguir intentando. No hay excusas", dijo Gallardo el domingo pasado. Ahora, ya con el plantel completo, tendrá dos duelos decisivos en tan solo seis días. Momento de dar la talla, recuperar el fuego perdido y recomponer una situación crítica que nunca antes había vivido.
Tomala vos, dámela a mí, tic, tac, de atrás hacia adelante y de adelante hacia atrás, de izquierda a derecha y viceversa, tic, tac, tic, tac... así, hasta 25 veces. El final tuvo un pase de taco de Hernán Crespo y un zurdazo a media altura de Esteban 'Cuchu' Cambiasso. El gol, golazo, fue calificado en ese momento como el más lindo desde el punto de vista colectivo (el segundo de Diego Maradona a Inglaterra juega en otra categoría) que la selección argentina había marcado en un Mundial. Fue el 16 de junio de 2006. El estadio era el de Schalke 04, en Gelserkinchen, Alemania, y con una actuación perfecta, el equipo al que dirigía José Pekerman goleó por 6-0 a un combinado que, en tiempos de desmembramiento de la vieja Yugoslavia, llevaba el nombre de Serbia y Montenegro. Y tal vez, para la mayoría de los futboleros del país, aquel haya sido el último, o el único, acercamiento -aunque sea nominal- a ese territorio que se independizaría apenas tres meses más tarde de su "hermano mayor", mucho más conocido y poderoso."Yo era chico, pero me acuerdo de haber visto ese partido", evoca Agustín Córdoba, de 26 años, que por entonces acababa de cumplir 7 y corría detrás de cualquier pelota en las canchitas de González Catán sin siquiera imaginar que un par de décadas más tarde la palabra "Montenegro" le sonaría tan familiar que incluso ya podría mantener charlas en montenegrino, el idioma local. "Ya manejo el 70 por ciento de las palabras, y para el resto meto el inglés. Eso sí, al alfabeto no sé leerlo. Estudié las letras del cirílico, pero es inútil. Pueden escribir cualquier cosa sobre mí en una pared, que no voy a entender nada" cuenta desde allá.El fútbol argentino está plagado de ejemplos de pibes que salen al mundo para ser profetas en tierras ajenas, para forjarse un futuro económico más relajado o, simplemente, para asomarse a una primera categoría, sin importar si se trata de una liga de las que son televisadas todos los fines de semana o de alguna perdida en los recovecos del ranking FIFA. La de Montenegro es una de estas últimas, 80ª en el mundo, 38ª en la UEFA, y pertenece a un país de la costa del Mar Adriático cuya superficie no alcanza el 50 por ciento de la provincia de Misiones. Y que con una población de apenas 600.000 habitantes, tantos como tiene Formosa.-Cuando te mencionaron la posibilidad de jugar en Montenegro habrás tenido que buscarlo en el mapa...-¿Sabés que no? La historia fue así. Yo empecé haciendo divisiones inferiores en Boca, me dejaron libre en la octava y completé hasta la reserva en Nueva Chicago. Pero justo cuando llegó el momento de firmar el contrato profesional empezó la pandemia y quedó todo en el aire. Entonces, en cuanto pude me acerqué a un centro de entrenamiento y conocí a Gustavo López, un muchacho que jugó en Lanús y después anduvo por Indonesia y Malasia hasta que encontró su lugar en Buducnost, el mejor equipo de Montenegro. Cuando me lo comentó me pregunté dónde quedaría eso y fui a buscar datos en internet. En ese momento él ni me mencionó la chance de venir acá. Pero meses después se enteró de algo, me dijo que me había conseguido una prueba, me puse un poco más al tanto de cómo era el país y tomé al avión. Fue una jugada a todo o nada, y me salió bien.-¿Qué edad tenías?-Veinte años. Cumplí los veintiuno cuando llegué acá. Viajé con Iván More, un amigo de la época de Boca que ahora está jugando en Laferrère, pero que en ese momento vivía una situación parecida a la mía. Él estaba por arreglar con un club de la segunda en Chile, le comenté que me iba y vino conmigo. Estuvimos juntos el primer año, después yo seguí y él volvió a la Argentina.-¿Y por qué seguiste vos?-No sé. Me gustó. Yo estaba en una ciudad, Herceg Novi, en la costa. En el viaje de ida hicimos escala en Fráncfort y de ahí fuimos a Dubrovnik, la ciudad de Croacia que tiene un castillo donde filmaron la serie Juego de tronos, un lugar increíble. Bueno, pasás una montaña y del otro lado ya es Montenegro y está Herceg Novi, que es mucho menos conocida, pero muy parecida. Así que pasé de mi barrio en González Catán a vivir a dos cuadras de la playa, una locura. Volvía de entrenarme y me iba al mar a relajarme. Ahora estoy en Podgorica, la capital, que no tiene playa pero también es muy linda.-¿Montenegro es un país rico?-Rico no, pero la gente vive bien [en 2023 ocupaba el 49º lugar mundial en la escala de Índice de Desarrollo Humano que mide ONU, con una renta per cápita que duplica la argentina]. No hay pobreza, no ves a nadie pidiendo plata en la calle, tampoco hay delincuencia. Una de las primeras cosas que me sorprendieron cuando llegué fue que me juntaba con mis compañeros a tomar un café, decíamos de ir a caminar un rato por la playa y veía que ellos dejaban sus cosas arriba de la mesa: el celular, la billetera, todo. Y cuando volvíamos, nadie había tocado nada. No podía creerlo.-Llevás cinco años allá. ¿No valoraste la opción de volver?-Cuando fui a pasar las fiestas después del primer año tuve alguna charla para quedarme en Argentina en un club del ascenso. Justo había nacido Isabela, mi hija, y a mí me tocaba venir otra vez solo cuando ella tenía apenas 15 días. Pero lo que ofrecían pagarme no me alcanzaba para nada. Hablé con Rocío, mi novia, y entendimos que lo mejor, pensando en el futuro, era que yo siguiera otro año en Montenegro. Recién al tercero pudimos venir los tres juntos.La apuesta por ese mañana mejor que hacen los muchachos a quienes no se les abren las puertas en nuestros clubes nunca es sencilla. Obliga a adaptarse a costumbres y geografías muy distintas, a aprender idiomas; exige sacrificios en el ámbito personal. "Hace cinco meses falleció mi papá, y hace un mes, la abuela de Rocío, y no pudimos ir a despedirlos", narra Córdoba. Tampoco suele ser lineal. A Agustín le costó cinco años cumplir su sueño de jugar en la primera categoría.Su primer club, OSK Igalo, participa en el torneo de segunda, y estuvo cerca un par de veces de subir de categoría en las cuatro primeras temporadas. Hasta que en la quinta se dio por fin el siempre necesario toque de fortuna. Marko Scepanovic, el entrenador de Igalo en el torneo 2024/2025, fichó por Mladost DG, que había logrado el ascenso, y se llevó con él a su hombre de confianza en el doble cinco de la mitad de la cancha. El ayudante de campo, además, es el mismo Gustavo López que dio el puntapié inicial a toda la historia.-La segunda de Montenegro se parece a la nuestra. Es dura, las canchas no ayudan. Era guerrear todo el tiempo. La primera ya es otra cosa, desde los campos de entrenamiento hasta el estado de las canchas, y el juego es mucho más táctico, más rápido. No tenés margen de error: te equivocás y te hacen el gol.-¿Cuántos equipos hay en la liga?-Diez, nomás. El campeonato tiene dos rondas, ida y vuelta. Hay 18 partidos en la primera, hasta diciembre, y la segunda arranca en febrero. Al final jugamos cuatro veces contra el mismo equipo. Nosotros ahora quedamos antepenúltimos, pero estamos a 7 puntos del primero y a 4 de los que juegan eliminatorias de Conference League. O sea, si ganamos dos partidos seguidos nos metemos en la pelea.-¿Cómo son los dos clubes donde has estado, Igalo y Mladost?-Dos mundos distintos. Igalo es un club viejo, que va a cumplir cien años en 2029, pero diría que en infraestructura y funcionamiento es muy amateur: había una sola cancha en la que se entrenaba y se jugaba. Quiere crecer con la idea de ascender, compró extranjeros de jerarquía y en los últimos dos años en que estuve nos quedamos a uno y tres puntos de meternos a los playoffs para subir. Yo tuve altas y bajas en ese tiempo, pero en la última temporada terminé siendo el capitán del equipo. Mladost es casi todo lo contrario. Se lo fundó hace seis años y está en Donja Gorica, un barrio de Podgorica, la capital, que está en el centro del país. Tiene un estadio muy lindo, el DG Arena, donde juegan como locales las selecciones juveniles de Montenegro. Trajo extranjeros: un brasileño, un portugués y otro argentino, Rodrigo Faust, delantero que allá estuvo en varios clubes del ascenso. Y nos enfrentamos con los equipos grandes de la primera, que es una manera de crecer. Este año ya le ganamos a Buducnost, que suele pelear todos los años para entrar a alguna copa europea.-Pero tuviste que dejar la playa...-Y sí, ¿qué le vamos a hacer? Ahora estoy entre las montañas, aunque también es lindo y ya me acostumbré.-¿Es muy difícil moverse como doble 5 en ese fútbol?-Depende del partido, porque todos se plantean de maneras diferentes. Nosotros jugamos mucho al contragolpe, somos más defensivos. A los argentinos nos salva esa chispa que por acá no tienen: la intuición para adivinar el pase, la viveza para evitar el choque y para darle un empujoncito al rival antes de que caiga la pelota, de forma de complicarle el control y robársela. Y además no conviene chocar mucho con ellos; son gigantes. Yo mido 1,78 metros y soy de los más bajos del plantel. Y también nos destacamos por nuestro carácter aguerrido, por ir a morir en cada pelota dividida. Eso gusta mucho acá.-En tiempos de Yugoslavia, sus equipos y selecciones llamaban la atención por el carácter competitivo en todos los deportes y el fanatismo de los hinchas. ¿En Montenegro se da así?-Sí, tal cual. En fútbol quizás no tanto, pero el básquet acá es una locura. Explotan los estadios. Y en general son muy buenos en todos los deportes jugados con las manos. La selección de waterpolo está entre las mejores del mundo. Y nunca les tiembla el brazo; son muy fríos en los momentos decisivos.-Pero no llenan las tribunas de fútbol.-Ahora está viniendo un poco más de gente, pero en eso no se puede equiparar con Argentina. De todas formas, si concretan algo en lo que el club estaba trabajando, creo que va a empezar a venir mucho más público.-¿De qué se trata?-Podríamos ser el primer club del mundo en usar la ropa de la marca Maradona. Incluso llegamos a jugar algún partido con esa camiseta, pero fue un caso especial, una suerte de tributo. Parece que no es un tema cerrado.-¿Cómo era la camiseta? -Tenía en la espalda, arriba del número, la firma de Diego en tamaño gigante. Nosotros nos reíamos, porque parecía que estuviera jugando él.-¿Te movilizó ponerte esa camiseta?-De alguna manera sí, es distinto. Mis compañeros estaban chochos. Si se concreta, creo que sería muy positivo para el club, porque seguramente vendrían de todos lados para ver una camiseta con la firma de Diego.-¿Se sigue el fútbol argentino en Montenegro?-Sí, sí, mal. Por encima del brasileño y de muchos otros. Saben todo de Boca, de River, de todos los equipos. Y de Messi, por supuesto.-Decías que iría más gente a ver a Mladost. ¿Se sigue la liga del país en el exterior?-Se mira mucho para descubrir jugadores que puedan interesar en otros lados. Hay futbolistas de Montenegro en Serbia, en Macedonia del Norte, en Bielorrusia, en Malta, y algunos en equipos que participan en la Champions League. Los representantes, o los propios presidentes, están muy al tanto, llaman para preguntar, miran las estadísticas, los datos que publica Transfermarkt [sitio que mantiene al día la actividad y el rendimiento de equipos y jugadores de prácticamente todo el mundo].Las nuevas tecnologías permiten, como nunca antes, conocer casi de primera mano el nivel de rendimiento de cada protagonista del planeta futbolístico, lo cual facilita y hasta estimula su movilidad de un punto a otro del mapa. Sin ir más lejos, Rodrigo Faust, el actual compañero de Agustín Córdoba en Mladost, vivió una etapa en Olancho, de Honduras, un país de características totalmente disímiles a las de Montenegro. Esos cambios de destino no solo condicionan al jugador, sino también al resto de la familia que lo acompaña.-Mi mujer es técnica en farmacia. Podría estar laburando tranquilamente en Argentina, pero vino conmigo a dar la pelea. Ella es una guerrera, porque lo tiene más difícil que yo. Uno se va a la mañana a entrenarse y se despeja, pero mientras tanto la mujer está todo el tiempo en casa con la bebé. Además, maneja menos el idioma porque lleva menos tiempo acá, aunque ya conoce palabras básicas y puede ir sola a hacer las compras.-Cambiar de país los complicaría aun un poco más.-Mirá: nosotros tenemos claro que no estamos acá de paseo. Esto es trabajo para tener un futuro mejor. Lo que queríamos era estar los tres juntos. Lo conseguimos y vamos a seguir peleándola de esa manera, en Montenegro, en Argentina o en el país que sea. Tengo contrato para este año y otro más, pero siempre estoy preparado para lo que venga. Los años de carrera de los jugadores de fútbol son pocos. Diez, quince como máximo, si físicamente uno está bien. Me gustaría seguir creciendo y mantenerme en la primera categoría, ahora que logré llegar. De hecho, me hicieron una buena oferta para ir a Indonesia, pero era para la segunda y preferí seguir en Mladost.-Es decir que si apareciera un club de Malasia, India o Uzbekistán, irías allá con el resto de la familia.-¿Cómo es la frase? ¿"Por la plata baila el mono"? Bueno: eso, jajaja.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Federico González y Asociados, consultoría política, presentó los resultados de su estudio sobre lo que ocurriría en los comicios del próximo 26 de octubre. Leer más
La criminóloga Olga Fernández Chávez analizó este viernes el perfil de Pablo Rodríguez Laurta, acusado de matar a su expareja Luna Giardina y a la madre de ésta, Mariel Zamudio, en Córdoba. Desde su óptica, el accionar del femicida estuvo inspirado en el triple crimen de Florencio Varela. "Es común que personas de su personalidad tomen un caso muy famoso como ese y lo copien para lograr impunidad: fantasean con eso", manifestó la especialista en declaraciones a LN+.Olga Fernandez Chavez, licenciada en Criminalistica Para argumentar el paralelismo trazado entre ambos casos, Fernández Chávez dijo: "Una de las madres de las chicas asesinadas en Florencio Varela había mencionado que habían muchos cabos sueltos, y en el caso de Laurta también". "Además, en ese triple homicidio y en este doble femicidio hubo autos robados, autos quemados e identidades falsas de muchos de los involucrados", sostuvo la criminóloga.En palabras de la especialista, otra de las coincidencias resulta de que "en ambos casos, los perpetradores vieron a las personas como objetos, a las que robaron y luego mataron. Hacer eso no es sencillo".Las frases de Laurta y los enfoques profesionalesLa profesional también se refirió al momento en el que a Laurta se le escucha decir que es un "un mártir, hay que venerarlo', una frase que puede aludir al al taxista Martín Palacio] o incluso estar hacer referencia a él mismo. "Es decir, que él es quien merece ser venerado, porque se sacrificó por el bien de su hijo", explicó la criminóloga. Consultada sobre la hipotética sentencia que puede recaer sobre el femicida, Fernández Sánchez apuntó: "Que tenga psicosis transitoria no lo convierte en inimputable. Además, mucha gente confunde justicia con venganza, especialmente cuando tienen rasgos paranoicos como Laurta. Él era muy consciente de lo que hacía". La criminóloga también analizó el rol de la madre del femicida. "La mujer se contradice. Porque primero dijo que no era violento y después que sí. Y esto es un rasgo heredable". Otro elemento mencionado por Fernández Sánchez fue la pertenencia de Luarta a Varones Unidos, una comunidad digital surgida en Uruguay en 2016 que se define como un espacio para hombres que cuestionan las políticas de género. Allí, denuncian supuestos impedimentos para contactarse con sus hijos."Con solo ver cualquier posteo de esa página uno cae en cuenta que son un grupo de delirantes", sostuvo la profesional. "Como sea, ahora todo está en manos de la Fiscalía, que es quien va a decir si es inimputable, porque cursa delirios, o procesarlo y que reciba una dura pena", concluyó Fernández Sánchez.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
El consultor consideró que "la improvisación política" fue "extrema" por parte del gobierno de Milei en la planificación del encuentro con Donald Trump. Leer más
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
El "Millonario", que viene arrastrando derrotas y flojas presentaciones, tendrá una visita de riesgo este sábado a la noche en Córdoba, frente a Talleres.
Gastón Ugarte destacó la creciente actividad en la industria de animación en Argentina y compartió con estudiantes, egresados y emprendedores los secretos detrás de películas como Coco, Intensamente y Lightyear, en el marco de la Semana 21. Durante su charla "El arte de inventar mundos", mostró cómo se construyen los universos de Pixar y resaltó la importancia de la colaboración y la innovación. Leer más
La investigación demostró que Nilton Córdoba Manyoma acudió a los servicios de esta estructura criminal por recomendación del entonces senador Hernán Andrade
En un rincón donde el glamour de la ciudad se fusiona con la serenidad de las sierras chicas, la gastronomía en Villa Allende se convierte en un paseo de autor por sabores que van de lo clásico a lo más sofisticado. Desde parrillas con historia y cocktails de vanguardia hasta rincones gourmet y propuestas al paso. Un recorrido por cartas, propuestas y precios promedio que refleja la diversidad culinaria de esta joya de las Sierras Chicas, tan cerca de Córdoba. Leer más
Dirigentes de la Sociedad Rural Argentina advirtieron que los sistemas actuales son insuficientes y pidieron acciones concretas para evitar que el fuego siga arrasando reservas naturales. Leer más
"Quería rescatar a mi hijo de una red de trata". Con esa frase, Pablo Laurta se retiró de los tribunales de Concordia, Entre Ríos, tras ser notificado de la prisión preventiva que le dictaron por el homicidio del remisero Martín Sebastián Palacio. Según las imágenes de LN+, la cita ocurrió antes de ser trasladado a Córdoba para continuar el proceso por los femicidios de su expareja, Luna Giardina, y de su exsuegra Mariel Zamudio.Antes de su primer traslado de Córdoba a Entre Ríos, Laurta había roto el silencio al expresar "todo fue por justicia". Sin embargo, al llegar a Concordia, volvió a hablar y declaró ante la prensa: "Hay que venerarlo; es un mártir". El conjunto de frases cobró otro sentido el jueves luego de que su abogado José Legarreta adelantara, en diálogo con LN+, que pedirá la inimputabilidad de su defendido. "No descarto que haya vivido una situación de psicosis", dijo el letrado frente a la jueza de Garantías N° 4 de Concordia, Gabriela Seró, quien dispuso 120 días de prisión preventiva para el acusado."Queria rescatarlo de una red de trata", la nueva frase de LaurtaLaurta está imputado por homicidio criminis causa, figura que implica que el remisero fue asesinado para garantizar la impunidad de otros delitos: el robo del auto Toyota Corolla y el dinero del chofer, y el doble femicidio que cometió el uruguayo el sábado pasado en Córdoba.El acusado contrató a Martín Sebastián Palacio -chofer de la empresa Uber-, quien viajó desde Buenos Aires para buscarlo por Entre Ríos y llevarlo a Córdoba. Sin embargo, lo engañó a mitad de camino, lo asesinó y desmembró su cuerpo.Las primeras palabras de Pablo Laurta tras ser detenido por el doble femicidioLa hipótesis de la Justicia de CórdobaPara la Justicia cordobesa, el sábado 11 de octubre por la mañana, Laurta irrumpió en la vivienda de las víctimas, en el barrio Villa Serrana, las sorprendió, las mató a balazos y secuestró a su hijo de 6 años para llevarlo a Uruguay.En tanto, 55 minutos antes de cruzar el río Uruguay, fue detenido en el hotel Berlín en la ciudad entrerriana de Gualeguaychú, el domingo 12.En la resolución en la que se dictó la prisión preventiva contra Laurta por el homicidio del remisero, la magistrada ordenó la extracción de muestras de sangre, elementos pilosos [cabellos] y uñas del imputado para cotejar el ADN que eventualmente se encuentre con el perfil genético de Palacio.Jose Legarreta, abogado de Pablo LaurtaEl fiscal Ignacio Telenta también estuvo de acuerdo en que el acusado sea trasladado desde la ciudad entrerriana de Gualeguaychú a Córdoba para cumplir con la solicitud del Juzgado de Control en Violencia de Género y Familiar N° 2, de la Primera Circunscripción Judicial, de esa ciudad, por el doble femicidio.La Justicia de Córdoba había solicitado la captura nacional e internacional de Laurta al considerarlo presunto responsable de "homicidio calificado por el vínculo y por violencia de género".
El nuevo relevamiento del Índice del Costo de la Construcción muestra un aumento en los precios para edificar en la provincia. Te contamos todos los detalles. Leer más
Este viernes 17 de octubre el dólar oficial en el Banco Nación se vende a 1.430 pesos y cotiza a 1.380 pesos para la compra. Leer más
Luna Giardina, de 26 años, y su madre Mariel Zamudio, de 54, fueron asesinadas el sábado en el barrio Villa Serrana en la provincia de Córdoba. El asesino -acusado de homicidio criminis causa- es Pablo Rodríguez Laurta, un hombre de nacionalidad uruguaya, quien tras cometer el crimen huyó con su hijo, Pedro, de 6 años. Finalmente, fue arrestado en un hotel de Gualeguaychú cuando se preparaba para cruzar a su país. El sospechoso contrató a Martín Sebastián Palacio -chofer de la empresa Uber-, quien viajó desde Buenos Aires para buscarlo por Entre Ríos y llevarlo a Córdoba. La Justicia de Entre Ríos considera que Laurta mató al remisero para quedarse con su Toyota Corolla y evitar que, al denunciarlo por robo, pudiera frustrar el plan que había pergeñado para asesinar a su expareja, a su exsuegra y secuestrar a su hijo. Los fiscales de Concordia acusaron a Laurta por el homicidio criminis causae de Palacio, ocurrido entre las 19.54 del 7 de octubre y las 3 del 8 de octubre. Según la imputación de los representantes del Ministerio Público Laurta sería responsable del homicidio según el inciso 7 del artículo 80 del Código Penal que establece la prisión perpetua para quienes maten "para preparar, facilitar, consumar u ocultar otro delito o para asegurar sus resultados o procurar la impunidad para sí o para otro o por no haber logrado el fin propuesto al intentar otro delito"."Es una persona que comprende", dijo la fiscal Daniela Montangie, la fiscal a cargo del caso de Pablo Daniel Rodríguez Laurta, confirmó avances en la investigación al tiempo que aseguró que se trata de "una persona que tiene capacidad de comprender y está ubicado en tiempo y espacio; eso está determinado". Declaraciones de la fiscal Daniela MontangieLas declaraciones a LN+ y otros medios en el lugar se dan tras los dichos del abogado de Laurta y del propio Laurta que sembraron nuevas dudas en torno a si se trata de alguien que está en sus cabales o no puede comprender lo que hace. En ese marco, José Legarreta, letrado que representa a Laurta, manifestó que su cliente "se mostró colaborador" y que "no siente que sea un monstruo". Y por eso mismo "no descarta que haya vivido una situación de psicosis", que lo haya llevado a perpetras los hechos [los tres crímenes]. Jose Legarreta, abogado de Pablo LaurtaEn otro orden de cosas, también en rueda de prensa, la fiscal señaló que se pudo determinar el móvil que llevó a Laurta a matar al remisero: "Lo mató con la intención de robar el auto". El remisero habría sido asesinado de un balazo o con un golpe feroz en la cabeza Si bien la autopsia determinó que el desmembramiento del cuerpo hallado en la zona de Estación Yeruá fue post mortem [cuando el remisero ya estaba muerto], una serie de elementos incorporados en el expediente abonaron la presunción de que existió una muerte violenta y que la víctima sería el remisero Palacio.Qué le dijo el femicida a su hijo durante el rapto A mitad del trayecto, cuando el auto avanzaba desde Córdoba hacia Entre Ríos, el silencio del asiento trasero se interrumpió con una frase dirigida al niño. El hombre le dijo: "Por un largo tiempo no la vas a ver más a tu mamá, nos va a dejar tranquilos". Joaquín, el taxista que los llevaba, contó que el padre hablaba de la mala relación con Giardina y que por momentos se exaltaba. El menor, según describió, se veía tranquilo, aunque más adelante se descompuso. Lo que el chofer no sabía era que llevaba de pasajero a un doble femicida que intentaba raptar a su hijo de cinco años para llevarlo a Uruguay.Un comunicado "inédito"Pablo Rodríguez Laurta, acusado de matar a su expareja Luna Giardina y a la madre de ésta, Mariel Zamudio, en Córdoba, era integrante de Varones Unidos, una comunidad digital surgida en Uruguay en 2016 que se define como un espacio para hombres que cuestionan las políticas de género y denuncian supuestos impedimentos para contactarse con sus hijos.Luego de ambos crímenes, la organización publicó un comunicado donde esbozan ideas que intentan justificar el accionar de Laurta. María Emilia Sesin, secretaria de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) que depende de la Corte Suprema, visitó LN+ donde sostuvo que "este tipo de publicación es algo inédito".Maria Emilia Sesin, secretaria de la oficina de Violencia domestica"Es absolutamente imputable"José Manuel Fiz Chapero, el abogado que rechazó defender a Pablo Laurta, acusado del doble femicidio de Córdoba que tuvo como víctimas a Luna Giardina, de 26 años, y su madre Mariel Zamudio, de 54, manifestó en diálogo con LN+ que Laurta "es absolutamente imputable".Jose Manuel Fiz Chapero, abogado que rechazo defender a Pablo Laurta"Laurta me dijo que había radicado una denuncia penal contra su exsuegra y su expareja, porque supuestamente peligraba la integridad sexual de su hijo Pedro. Y desde allí me relató una historia de supuestos abusos", confesó Fiz Chapero. "Pero los psicópatas tienen eso: cuando te mienten una vez, te mienten tres", agregó."Cuando me terminó de contar la historia le pregunté qué tenía que ver todo eso con la imposibilidad de ver a su hijo. Entonces le pedí el número del expediente de esa supuesta denuncia, pero nunca me la dio. Era todo falso", subrayó el abogado.La frase de Pablo Laurta al ser trasladadoLaurta fue trasladado a Concordia para ser indagado en el marco del último asesinato, el del remisero que lo trasladó desde Entre Ríos a Córdoba. En las últimas horas, la policía encontró un cuerpo que sería del chofer en cuestión.En ese marco, Laurta rompió el silencio y señaló que lo que hizo lo hizo "todo por justicia". Sin embargo, al llegar a Concordia, volvió a hablar y declaró ante la prensa: "Hay que venerarlo; es un mártir". La frase carece de un contexto claro e investigan si se trató de una estrategia del asesino para fingir no estar en sus cabales y en consecuencia ser declarado inimputable, o si lo expresó en forma conciente.Llegada de Pablo Laurta Laurta: "Todo fue por justicia"El imputado por el doble femicidio de Córdoba, Pablo Rodríguez Laurta, dijo sus primeras palabras este miércoles cuando salía de la comisaría donde estaba detenido, en la ciudad entrerriana de Gualeguaychú, para ser trasladado en un camión policial hacia Concordia, donde se espera que preste declaración indagatoria. "Todo fue por justicia", aseguró en dos oportunidades a un medio local tras ser arrestado por los crímenes de su expareja, Luna Giardina, y su exsuegra, Mariel Zamudio.Mientras el hombre -también señalado por secuestrar a su hijo menor de edad y sospechado de asesinar al chofer de una aplicación- era escoltado por uniformados, y cubierto con un casco, una periodista del Canal 9 Litoral le preguntó: "¿Qué hiciste con [Martín] Palacio?", en referencia al remisero hallado muerto en las últimas horas. "Todo fue por justicia", contestó el hombre. "¿Qué dijiste? ¿Cómo, cómo?", le reiteró la cronista, como sorprendida por la respuesta. "¡Que todo fue por justicia!", gritó el acusado desde dentro del móvil policial justo cuando los efectivos cerraban la puerta del rodado.Más tarde, al llegar a Concordia, Laurta volvió a hablar y declaró antes la prensa: "Hay que venerarlo; es un mártir". La frase carece de un contexto claro e investigan si se trató de una estrategia del asesino para fingir no estar en sus cabales y en consecuencia ser declarado inimputable, o si lo expresó en forma conciente.El traslado de Pablo LaurtaQué va a pasar con el nene La detención de Rodríguez Laurta abrió un interrogante sobre el futuro de Pedro Teodoro Rodríguez, el menor de cinco años. Liliana Montero, ministra de Desarrollo Humano de Córdoba, se refirió a la situación y dijo que "se dispuso es que el pequeño esté con una familia de acogimiento".Liliana Montero, ministra de Desarrollo Humano de Cordoba"Estas familias son buscadas en el entorno conocido del niño para mantener inalterable el medio conocido, para que el impacto sea lo menos posible para él en esta emergencia", detalló Montero.Revelan la ruta original del asesinoEl ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, reveló que el sospechoso planeaba otra ruta para cometer el crimen."El autor de los homicidios se constituyó en Concordia el día 7 de este mes. A las 20 horas, contrató un Uber, cuyo chofer era Martín [Sebastián] Palacio, de 49 años, quien fue contratado en principio para que lo llevara a Rafaela, provincia de Sante Fe", dijo el funcionario.Conferencia del ministro de Seguridad de Entre Rios, Nestor RoncagliaAsí es el lugar donde encontraron un cuerpo en Entre RíosEl drone de LN+ sobrevoló sobre el área donde hallaron un cuerpo en el municipio de Puerto Yeruá, Entre Ríos. La Fiscalía presume que se trata del cuerpo de Palacio.De acuerdo a las imágenes que mostró el dispositivo, el cuerpo fue hallado entre medio de la vegetación autóctona del lugar. Se trata de una zona árida, atravesada por unas vías de tren y una calle colectora de tierra.Drone de LN+ sobre el area donde encontraron un cuerpo en Entre RiosCómo tratan de identificar si el cuerpo es del remiseroPara la identificación, los peritos se centran en una porción de tatuaje en un hombro. Entre las señas destacadas del remisero estaban un tatuaje de tipo tribal en el bíceps derecho y otro que le cubría por completo el brazo izquierdo.Las pistas que llevaron a dar con el asesinoEn diálogo con LN+, Roncaglia también develó el detrás de escena de la detención de Laurta."Fue un trabajo conjunto que tuvo tres instancias", aseguró Roncaglia sobre el operativo desplegado. "La primera cuando se toma un Uber en Concordia. Lo contrata el viernes 7 a las 20 hs. Evidentemente, ya tenía una programación criminal porque estuvo alojado en Concordia con un DNI falso y a los tres días contrata otro Uber que fue desde Buenos Aires a encontrarse con él para que lo lleve a Córdoba por $1.500.000â?³, reconstruyó.En la misma línea, detalló: "Dos días más tarde, nos avisa la Policía de Córdoba y la hermana de Matías Palacio [chofer del Uber], que el auto había aparecido en Córdoba prendido fuego. Entonces, hay una denuncia por la búsqueda de Palacio. A partir de ahí se inicia una causa por la búsqueda en Concordia"."Fuimos para atrás y ahí se determina que el ahora detenido se sube a un Toyota Corolla y se desplaza luego de circular por varias ciudades de Entre Ríos. Sale por Victoria, luego pasa por Santa Fe y finalmente Córdoba, donde el vehículo termina prendido fuego", completó Roncaglia.Las sospechas sobre el paradero del remiseroRoncaglia también compartió su hipótesis sobre el paradero de Palacio. "Tenemos sospechas de que está en otra provincia. Estamos haciendo rastrillaje por donde circuló. Las cámaras que lo detectan son de pueblos. Es toda zona de campo. Si hubo un hecho criminal, a lo mejor el cuerpo está arrojado en un lugar, no creemos que esté deambulando sin rumbo fijo durante cuatro días", subrayó.Y apuntó contra el principal acusado del doble femicidio: "Creemos que fue Laurta porque ya lo había llevado a otro viaje. Creemos que, por dichos de la hermana, cuando se encuentra con Palacios, se encuentra con un abrazo, como si se conocieran", cerró.Vecinos denuncian que el asesino "tuvo varios intentos de llevarse al nene"En diálogo con LN+, dos testigos, identificados como Juan y Laura, indicaron que "Luna tenía miedo, siempre estaba a la defensiva" y que el asesino "tuvo varios intentos de llevarse al nene".Laura afirmó que Luna y Mariel vivieron "toda la vida" en esa casa. Sin embargo, hace dos años, la expareja y asesino obligó a la joven a irse a vivir a Uruguay. "Ella se escapó de allá", contó la mujer, al tiempo que aseguró que "él tuvo varios intentos de llevarse al nene"."Él me escribía y yo le decía: 'Así como conseguiste mi número, por lo menos preguntame si el nene tiene lo esencial'. Me hablaba del caso Ghisoni. Siempre me hablaba mal de ellas, yo le decía a Mariel: 'Él las quiere vigilar, él sabe todos los movimientos que hacen', hasta fotos les había mandado a sacar, el caradura este, asesino", añadió.El asesino acosaba a su exparejaResguardando su rostro por seguridad, el testigo Juan indicó que conocía a Laurta porque en octubre del año pasado, en medio de una disputa por la casa, el asesino "estuvo durmiendo dos o tres noches en el techo de la casa, abajo del tanque y desde ahí las acosaba".Consultado por el episodio que ocurrió en octubre de 2024, el vecino recordó: "Escuché gritos, salí y le digo a Mariel: 'Es su yerno'. Y me dice: 'Nono, por favor, ayuda'. Ahí salto [la medianera de la casa] y me encuentro de frente con Pablo, lo puteo y sale corriendo. Se subió a una Toyota Hilux blanca, dio vuelta la manzana, tratamos de increparlo, y se dio a la fuga, donde tuvo un accidente".Juan, testigo del doble femicidio en Cordoba"Luna tenía miedo, siempre estaba a la defensiva y, desde que pasó lo del techo, vivía con miedo", dijo el hombre. Además, reveló que la mamá del menor lo llevaba al patio de la casa durante cinco o diez minutos para que jugara y no lo dejaba solo. En la misma línea, sumó: "Iba a la guardería y no lo dejaba, se quedaba con él. Vivía para Pedrito, no hacía otra cosa".La disputa entre el asesino y las víctimas por la vivienda de CórdobaEn cuanto a la vivienda, Laura explicó que Laurta le hizo firmar la escritura a Mariel en 2019 de la casa en Córdoba, donde las asesinó, porque se la quería comprar."Mariel, tan ingenua, le firmó la escritura pero él nunca le pagó la casa. Entonces, creía que era el dueño de la casa por tener ese papel. El año pasado, agarró y se instaló arriba del techo, estuvo cuatro días arriba del techo, vivía, defecaba, todo arriba del techo", dijo, respaldando la versión de Juan, el otro vecino de las víctimas.Laura, otra vecina de las víctimasEl jefe de la Policía de Entre Ríos: Estamos ante un hecho aberrante"Claudio González, jefe de la Policía de Entre Ríos -provincia desde la que partió el asesino y donde fue encontrado en un hotel-, indicó en diálogo con LN+: "Estamos ante un hecho aberrante y responde a las características de una persona sindicada como autor de un doble femicidio".Enfatizo, a la vez: "Tomar o retener a quien sería su hijo, en esto del análisis de las conductas humanas, no es algo muy normal".González también señaló que tomó conocimiento del caso por el ministro de Seguridad de Córdoba, que se puso en contacto con su par entrerriano, Néstor Roncaglia, por la factibilidad de que esta persona estuviese en un hotel alojado en Gualeguaychú."Al ser detenido, el acusado dice estar descompuesto y lo trasladan a un hospital. Tras los análisis clínicos, no se vieron inconvenientes y lo trasladamos a la comisaría. Producto de la detención y a través de un exhorto que produce el allanamiento de su habitación, encontramos elementos de suma importancia e interés para la investigación, entre ellos, un arma", concluyó.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Legisladores apuntaron contra la defensora Amelia López y acusaron al Gobierno de "encubrir" los consumos cuestionados en viajes al exterior, en medio del reclamo por mayor transparencia en el uso de fondos públicos. Leer más
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
El perito forense y psicólogo Alejandro Farji analizó el perfil criminal de Pablo Rodríguez Laurta, el hombre que fue acusado de homicidio criminis causa por asesinar a su expareja Luna Giardina y su exsuegra Mariel Zamudio en Córdoba. "No es un neurótico, es un psicópata totalmente imputable", dijo durante una entrevista con LN+."La característica de la psicopatía es que no hay conciencia a enfermedad. Si no hay conciencia a enfermedad, no hay sentimiento de culpa, y si no hay sentimiento de culpa, no hay necesidad de castigo", precisó Farji. Sobre este punto, contrastó las actitudes del asesino y afirmó que también tiene conductas propias de los psicóticos: "Por ejemplo, estar arriba de un tanque, quedarse viviendo ahí, hacer sus necesidades -ilustró-".Alejandro Farji, perito forense y psicologoLa infancia del doble femicida de CórdobaEl especialista remarcó que la infancia es un factor clave en la creación de las estructuras cerebrales que forman el comportamiento para la adultez. "Esta estructura se consolida hasta los 5 años de edad. Después de los 5 años es muy difícil que la estructura cambie, porque ya está consolidada".En ese marco, se refirió a la relevancia que cobra tener la figura paterna durante los primeros años de vida: "Lo importante es si este sujeto tuvo padre o no, para mi es una pieza fundamental. Si tuvo padre y cumplió la función de un padre, de introducir la ley, diferenciar lo permitido de lo prohibido". Aclaró: "No hablo de la figura biológica de padre, sino de la función. Es importante porque, ¿cuál es el objetivo, al menos a nivel inconsciente, de este sujeto? Apropiarse del hijo. El objetivo final es ser padre. Él está recreando algo que él no tuvo. El chico es el representante de él y él es lo que le faltó"."Fijense que él va caminando contento después de haber cometido tres crímenes. Y juega con el nene en la puerta, como que el resto no le importa. No tiene remordimiento, es un psicópata y los psicópatas no tienen culpa", continuó el experto."A lo mejor, el abogado penalista le dice 'hacete el loco'"En otro tramo de la nota, Farji insistió en que Rodríguez Laurta quiere recrear una situación filial de padre e hijo. "Sería importantísimo ver e indagar su historia vital, si tuvo o no padres porque eso no se sabe", subrayó.Asimismo, consideró la posibilidad de que se haya criado sin la figura del padre: "Fíjense cómo la función del padre está exagerada por omisión porque le faltó totalmente. Sino, la estructura psicopática con rasgos canibalísticos no se aplica"."A lo mejor, el abogado penalista le dice "hacete el loco para ser inimputable", deslizó el perito forense, al tiempo que añadió: "Se llama de un delirio sistematizado, el objetivo era tener a su hijo y quedarse ellos dos solos. Algo ha pasado con el padre porque él no tiene internalizada la ley. El psicópata tiene su propia ley, su propia justicia".Y concluyó: "No hay remordimiento porque no hay culpa. Nunca va a sentir culpa. Porque la estructura está consolidada, cristalizada como una reacción química".
La apertura del centro marca un hito en la industria tecnológica regional, al posicionar a Córdoba como polo de innovación en automatización avanzada. La iniciativa busca acelerar la incorporación de robots en procesos productivos mediante un modelo flexible que combina entrenamiento virtual y servicio por uso. Leer más
Tras ser notificado de la prisión preventiva que le dictaron por el homicidio del remisero Martín Sebastián Palacio y antes de ser trasladado a Córdoba para continuar el proceso por los femicidios de Luna Giardina â??expareja y madre de su hijoâ?? y de su exsuegra, Mariel Zamudio, Pablo Laurta hizo una nueva y llamativa declaración. "Quería rescatar a mi hijo de una red de trata", dijo el femicida al bajar por las escaleras de los tribunales de Concordia, Entre Ríos, custodiado por el personal penitenciario. "Queria rescatarlo de una red de trata", la nueva frase de LaurtaEn las imágenes se vio a Laurta con una capucha que le cubría la cabeza y caminando a rápido en dirección al móvil policial. Esta nueva frase se encuadra en otro intento por justificar con un argumento delirante el motivo que lo llevó a asesinar a ambas mujeres.Ayer, Laurta fue imputado por homicidio criminis causa, figura que implica que la víctima fue asesinada para garantizar la impunidad de otros delitos: el robo del Toyota Corolla y el dinero del chofer y el doble femicidio que cometió el uruguayo el sábado pasado en Córdoba.La otra frase del femicidaPablo Laurta, acusado de homicidio criminis causa por ser el autor de tres crímenes que conmocionan a Córdoba, fue trasladado a Concordia para ser indagado en el marco del último asesinato, el del remisero que lo trasladó desde Entre Ríos a Córdoba. La policía encontró un cuerpo que sería del chofer en cuestión.En ese marco, Laurta rompió el silencio y señaló que lo que hizo lo hizo "todo por justicia". Sin embargo, al llegar a Concordia, volvió a hablar y declaró ante la prensa: "Hay que venerarlo; es un mártir". La frase carece de un contexto claro e investigan si se trató de una estrategia del asesino para fingir no estar en sus cabales y en consecuencia ser declarado inimputable, o si lo expresó en forma consciente.Llegada de Pablo Laurta Sus dichos contrastan con lo expresado por el ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, quien -después de destacar el trabajo en conjunto entre las policías de Córdoba y Entre Ríos, afirmó el martes sobre Laurta: "Estamos ante una verdadera mente criminal metódica. No se manejó por mero impulso. Tuvo plena conciencia.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Tras el acto de Provincias Unidas en Obras, Miguel Siciliano pidió "voto útil" en Córdoba, defendió el perfil productivo del espacio y aseguró que acompañará en Diputados los proyectos "positivos para la Argentina y para la gente". Leer más
Daniela Montangie, la fiscal a cargo del caso de Pablo Daniel Rodríguez Laurta, confirmó avances en la investigación al tiempo que aseguró que se trata de "una persona que tiene capacidad de comprender y está ubicado en tiempo y espacio; eso está determinado". Las declaraciones a LN+ y otros medios en el lugar se dan tras los dichos del abogado de Laurta y del propio Laurta que sembraron nuevas dudas en torno a si se trata de alguien que está en sus cabales y puede comprender sus actos, o no puede comprender lo que hace. Declaraciones de la fiscal Daniela MontangieEn otro orden de cosas, también en rueda de prensa, la fiscal señaló que se pudo determinar el móvil que llevó a Laurta a matar al remisero: "Lo mató con la intención de robar el auto". Noticia en desarrollo
La medida se adoptó tras el cuarto incidente en un año con propulsores del mismo fabricante. El vuelo AR1526 sufrió una falla en pleno despegue desde Aeroparque y debió aterrizar de emergencia en Ezeiza. Los expertos destacan la capacitación de los pilotos y aseguran que los motores fallaron muy por debajo de los ciclos de revisión recomendados. Leer más
José Legarreta, abogado defensor de Pablo Laurta, el acusado del doble femicidio de Córdoba que terminó con la vida de Luna Giardina y de Mariel Zamudio, habló con la prensa luego de que hayan dictado 120 días de prisión preventiva sobre su defendido, de quien dijo "se mostró colaborativo y no se opuso a la decisión de la Fiscalía". Consultado sobre el comportamiento del principal sospechoso de los homicidios, Legarreta sostuvo: "No descartamos que haya vivido una situación de psicosis".Jose Legarreta, abogado de Pablo Laurta"No siento que Laurta sea un monstruo, ese es un concepto diverso. Para mí, es un ser humano cualquiera", mantuvo Legarreta. "En el marco del proceso penal, mi cliente se abstuvo de declarar sobre la conducta de homicidio criminis causa y, en ese sentido, ejerció su derecho de abstención de declarar", se explayó el letrado.Noticia en desarrollo
El foco quedó contenido, sin actividad en el perímetro, según informó la secretaría de Gestión de Riesgo de la Provincia. Leer más
Vecinos del barrio Güemes, en la ciudad capital de Córdoba, sospechan que personas en situación de calle se comieron a sus gatos. Cuando notaron que sus mascotas, alrededor de una decena, no regresaban a sus hogares, fueron en su búsqueda y, según indicaron, hallaron restos de los animales muertos en una plaza."Hay personas en situación de calle que probablemente se estén alimentando de los felinos para sobrevivir", denunciaron los habitantes de la zona. Lautaro Celayes, titular del centro vecinal de Güemes, añadió, en diálogo con medios locales, que encontraron pieles que serían de los gatos en la Plaza de los Arquitectos, en la esquina de Roca y La Cañada. Ante esta situación, los habitantes del barrio se acercaron a la comisaría de la zona para alertar a las autoridades.De acuerdo con el medio local Doce TV, la problemática se concentra en el corredor comprendido entre Villa Richardson, el Hospital Misericordia y la Unidad de Contención de Aprehendidos, una zona donde el abandono social se profundizó en los últimos meses."Notamos que en los últimos meses la población en situación de calle está creciendo en un contexto de consumo problemático, con el avance de los narcos y la gente que se cae del sistema", señaló Celayes. El referente vecinal agregó que mantienen contacto con el Ministerio de Seguridad cordobés, aunque aclaró que "más que un problema de seguridad, esto es una cuestión social que requiere una respuesta urgente del Estado".
Un informe de la Defensoría del Pueblo provincial reveló los montos, cómo varían según las actividades y la brecha entre quienes estudian en la pública y la privada. Leer más
El Servicio Penitenciario lo llevará de inmediato al penal de máxima seguridad. Estará solo en una celda y no tendrá contacto con otros presos para garantizar su seguridad. Se abstuvo de declarar ante la fiscal Daniela Montagne por el crimen del remisero Martín Palacio. Hallaron el auto con el que pensaba huir del país. Leer más
Luna Giardina, de 26 años, y su madre Mariel Zamudio, de 54, fueron asesinadas el sábado en el barrio Villa Serrana en la provincia de Córdoba. El asesino -acusado de homicidio criminis causa- es Pablo Rodríguez Laurta, un hombre de nacionalidad uruguaya, quien tras cometer el crimen huyó con su hijo, Pedro, de 5 años. Finalmente, fue arrestado en un hotel de Gualeguaychú cuando se preparaba para cruzar a su país. El sospechoso contrató a Martín Sebastián Palacio -chofer de la empresa Uber-, quien viajó desde Buenos Aires para buscarlo por Entre Ríos y llevarlo a Córdoba. Por el momento, se desconoce su paradero aunque encontraron un cuerpo en Puerto Yeruá, municipio entrerriano, y la Fiscalía presume que podría tratarse del remisero.Antes de hallar el cadáver, los investigadores localizaron la billetera de Palacio en la habitación del hotel donde se hospedaba Laurta.La investigación de la causa está a cargo fiscal Gerardo Reyes. Laurta, acusado por doble femicidio y el secuestro de su hijo, quedará detenido en la cárcel provincial de Bouwer, donde será sometido a pericias psiquiátricas.Qué le dijo el femicida a su hijo durante el raptoA mitad del trayecto, cuando el auto avanzaba desde Córdoba hacia Entre Ríos, el silencio del asiento trasero se interrumpió con una frase dirigida al niño. El hombre le dijo: "Por un largo tiempo no la vas a ver más a tu mamá, nos va a dejar tranquilos". Joaquín, el taxista que los llevaba, contó que el padre hablaba de la mala relación con Giardina y que por momentos se exaltaba. El menor, según describió, se veía tranquilo, aunque más adelante se descompuso. Lo que el chofer no sabía era que llevaba de pasajero a un doble femicida que intentaba raptar a su hijo de cinco años para llevarlo a Uruguay.Un comunicado "inédito"Pablo Rodríguez Laurta, acusado de matar a su expareja Luna Giardina y a la madre de ésta, Mariel Zamudio, en Córdoba, era integrante de Varones Unidos, una comunidad digital surgida en Uruguay en 2016 que se define como un espacio para hombres que cuestionan las políticas de género y denuncian supuestos impedimentos para contactarse con sus hijos.Luego de ambos crímenes, la organización publicó un comunicado donde esbozan ideas que intentan justificar el accionar de Laurta. María Emilia Sesin, secretaria de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) que depende de la Corte Suprema, visitó LN+ donde sostuvo que "este tipo de publicación es algo inédito".Maria Emilia Sesin, secretaria de la oficina de Violencia domestica"Es absolutamente imputable"José Manuel Fiz Chapero, el abogado que rechazó defender a Pablo Laurta, acusado del doble femicidio de Córdoba que tuvo como víctimas a Luna Giardina, de 26 años, y su madre Mariel Zamudio, de 54, manifestó en diálogo con LN+ que Laurta "es absolutamente imputable".Jose Manuel Fiz Chapero, abogado que rechazo defender a Pablo Laurta"Laurta me dijo que había radicado una denuncia penal contra su exsuegra y su expareja, porque supuestamente peligraba la integridad sexual de su hijo Pedro. Y desde allí me relató una historia de supuestos abusos", confesó Fiz Chapero. "Pero los psicópatas tienen eso: cuando te mienten una vez, te mienten tres", agregó."Cuando me terminó de contar la historia le pregunté qué tenía que ver todo eso con la imposibilidad de ver a su hijo. Entonces le pedí el número del expediente de esa supuesta denuncia, pero nunca me la dio. Era todo falso", subrayó el abogado.La frase de Pablo Laurta al ser trasladadoLaurta fue trasladado a Concordia para ser indagado en el marco del último asesinato, el del remisero que lo trasladó desde Entre Ríos a Córdoba. En las últimas horas, la policía encontró un cuerpo que sería del chofer en cuestión.En ese marco, Laurta rompió el silencio y señaló que lo que hizo lo hizo "todo por justicia". Sin embargo, al llegar a Concordia, volvió a hablar y declaró ante la prensa: "Hay que venerarlo; es un mártir". La frase carece de un contexto claro e investigan si se trató de una estrategia del asesino para fingir no estar en sus cabales y en consecuencia ser declarado inimputable, o si lo expresó en forma conciente.Llegada de Pablo Laurta Laurta: "Todo fue por justicia"El imputado por el doble femicidio de Córdoba, Pablo Rodríguez Laurta, dijo sus primeras palabras este miércoles cuando salía de la comisaría donde estaba detenido, en la ciudad entrerriana de Gualeguaychú, para ser trasladado en un camión policial hacia Concordia, donde se espera que preste declaración indagatoria. "Todo fue por justicia", aseguró en dos oportunidades a un medio local tras ser arrestado por los crímenes de su expareja, Luna Giardina, y su exsuegra, Mariel Zamudio.Mientras el hombre -también señalado por secuestrar a su hijo menor de edad y sospechado de asesinar al chofer de una aplicación- era escoltado por uniformados, y cubierto con un casco, una periodista del Canal 9 Litoral le preguntó: "¿Qué hiciste con [Martín] Palacio?", en referencia al remisero hallado muerto en las últimas horas. "Todo fue por justicia", contestó el hombre. "¿Qué dijiste? ¿Cómo, cómo?", le reiteró la cronista, como sorprendida por la respuesta. "¡Que todo fue por justicia!", gritó el acusado desde dentro del móvil policial justo cuando los efectivos cerraban la puerta del rodado.Más tarde, al llegar a Concordia, Laurta volvió a hablar y declaró antes la prensa: "Hay que venerarlo; es un mártir". La frase carece de un contexto claro e investigan si se trató de una estrategia del asesino para fingir no estar en sus cabales y en consecuencia ser declarado inimputable, o si lo expresó en forma conciente.El traslado de Pablo LaurtaQué va a pasar con el nene La detención de Rodríguez Laurta abrió un interrogante sobre el futuro de Pedro Teodoro Rodríguez, el menor de cinco años. Liliana Montero, ministra de Desarrollo Humano de Córdoba, se refirió a la situación y dijo que "se dispuso es que el pequeño esté con una familia de acogimiento".Liliana Montero, ministra de Desarrollo Humano de Cordoba"Estas familias son buscadas en el entorno conocido del niño para mantener inalterable el medio conocido, para que el impacto sea lo menos posible para él en esta emergencia", detalló Montero.Revelan la ruta original del asesinoEl ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, reveló que el sospechoso planeaba otra ruta para cometer el crimen."El autor de los homicidios se constituyó en Concordia el día 7 de este mes. A las 20 horas, contrató un Uber, cuyo chofer era Martín [Sebastián] Palacio, de 49 años, quien fue contratado en principio para que lo llevara a Rafaela, provincia de Sante Fe", dijo el funcionario.Conferencia del ministro de Seguridad de Entre Rios, Nestor RoncagliaAsí es el lugar donde encontraron un cuerpo en Entre RíosEl drone de LN+ sobrevoló sobre el área donde hallaron un cuerpo en el municipio de Puerto Yeruá, Entre Ríos. La Fiscalía presume que se trata del cuerpo de Palacio.De acuerdo a las imágenes que mostró el dispositivo, el cuerpo fue hallado entre medio de la vegetación autóctona del lugar. Se trata de una zona árida, atravesada por unas vías de tren y una calle colectora de tierra.Drone de LN+ sobre el area donde encontraron un cuerpo en Entre RiosCómo tratan de identificar si el cuerpo es del remiseroPara la identificación, los peritos se centran en una porción de tatuaje en un hombro. Entre las señas destacadas del remisero estaban un tatuaje de tipo tribal en el bíceps derecho y otro que le cubría por completo el brazo izquierdo.Las pistas que llevaron a dar con el asesinoEn diálogo con LN+, Roncaglia también develó el detrás de escena de la detención de Laurta."Fue un trabajo conjunto que tuvo tres instancias", aseguró Roncaglia sobre el operativo desplegado. "La primera cuando se toma un Uber en Concordia. Lo contrata el viernes 7 a las 20 hs. Evidentemente, ya tenía una programación criminal porque estuvo alojado en Concordia con un DNI falso y a los tres días contrata otro Uber que fue desde Buenos Aires a encontrarse con él para que lo lleve a Córdoba por $1.500.000â?³, reconstruyó.En la misma línea, detalló: "Dos días más tarde, nos avisa la Policía de Córdoba y la hermana de Matías Palacio [chofer del Uber], que el auto había aparecido en Córdoba prendido fuego. Entonces, hay una denuncia por la búsqueda de Palacio. A partir de ahí se inicia una causa por la búsqueda en Concordia"."Fuimos para atrás y ahí se determina que el ahora detenido se sube a un Toyota Corolla y se desplaza luego de circular por varias ciudades de Entre Ríos. Sale por Victoria, luego pasa por Santa Fe y finalmente Córdoba, donde el vehículo termina prendido fuego", completó Roncaglia.Las sospechas sobre el paradero del remiseroRoncaglia también compartió su hipótesis sobre el paradero de Palacio. "Tenemos sospechas de que está en otra provincia. Estamos haciendo rastrillaje por donde circuló. Las cámaras que lo detectan son de pueblos. Es toda zona de campo. Si hubo un hecho criminal, a lo mejor el cuerpo está arrojado en un lugar, no creemos que esté deambulando sin rumbo fijo durante cuatro días", subrayó.Y apuntó contra el principal acusado del doble femicidio: "Creemos que fue Laurta porque ya lo había llevado a otro viaje. Creemos que, por dichos de la hermana, cuando se encuentra con Palacios, se encuentra con un abrazo, como si se conocieran", cerró.Vecinos denuncian que el asesino "tuvo varios intentos de llevarse al nene"En diálogo con LN+, dos testigos, identificados como Juan y Laura, indicaron que "Luna tenía miedo, siempre estaba a la defensiva" y que el asesino "tuvo varios intentos de llevarse al nene".Laura afirmó que Luna y Mariel vivieron "toda la vida" en esa casa. Sin embargo, hace dos años, la expareja y asesino obligó a la joven a irse a vivir a Uruguay. "Ella se escapó de allá", contó la mujer, al tiempo que aseguró que "él tuvo varios intentos de llevarse al nene"."Él me escribía y yo le decía: 'Así como conseguiste mi número, por lo menos preguntame si el nene tiene lo esencial'. Me hablaba del caso Ghisoni. Siempre me hablaba mal de ellas, yo le decía a Mariel: 'Él las quiere vigilar, él sabe todos los movimientos que hacen', hasta fotos les había mandado a sacar, el caradura este, asesino", añadió.El asesino acosaba a su exparejaResguardando su rostro por seguridad, el testigo Juan indicó que conocía a Laurta porque en octubre del año pasado, en medio de una disputa por la casa, el asesino "estuvo durmiendo dos o tres noches en el techo de la casa, abajo del tanque y desde ahí las acosaba".Consultado por el episodio que ocurrió en octubre de 2024, el vecino recordó: "Escuché gritos, salí y le digo a Mariel: 'Es su yerno'. Y me dice: 'Nono, por favor, ayuda'. Ahí salto [la medianera de la casa] y me encuentro de frente con Pablo, lo puteo y sale corriendo. Se subió a una Toyota Hilux blanca, dio vuelta la manzana, tratamos de increparlo, y se dio a la fuga, donde tuvo un accidente".Juan, testigo del doble femicidio en Cordoba"Luna tenía miedo, siempre estaba a la defensiva y, desde que pasó lo del techo, vivía con miedo", dijo el hombre. Además, reveló que la mamá del menor lo llevaba al patio de la casa durante cinco o diez minutos para que jugara y no lo dejaba solo. En la misma línea, sumó: "Iba a la guardería y no lo dejaba, se quedaba con él. Vivía para Pedrito, no hacía otra cosa".La disputa entre el asesino y las víctimas por la vivienda de CórdobaEn cuanto a la vivienda, Laura explicó que Laurta le hizo firmar la escritura a Mariel en 2019 de la casa en Córdoba, donde las asesinó, porque se la quería comprar."Mariel, tan ingenua, le firmó la escritura pero él nunca le pagó la casa. Entonces, creía que era el dueño de la casa por tener ese papel. El año pasado, agarró y se instaló arriba del techo, estuvo cuatro días arriba del techo, vivía, defecaba, todo arriba del techo", dijo, respaldando la versión de Juan, el otro vecino de las víctimas.Laura, otra vecina de las víctimasEl jefe de la Policía de Entre Ríos: Estamos ante un hecho aberrante"Claudio González, jefe de la Policía de Entre Ríos -provincia desde la que partió el asesino y donde fue encontrado en un hotel-, indicó en diálogo con LN+: "Estamos ante un hecho aberrante y responde a las características de una persona sindicada como autor de un doble femicidio".Enfatizo, a la vez: "Tomar o retener a quien sería su hijo, en esto del análisis de las conductas humanas, no es algo muy normal".González también señaló que tomó conocimiento del caso por el ministro de Seguridad de Córdoba, que se puso en contacto con su par entrerriano, Néstor Roncaglia, por la factibilidad de que esta persona estuviese en un hotel alojado en Gualeguaychú."Al ser detenido, el acusado dice estar descompuesto y lo trasladan a un hospital. Tras los análisis clínicos, no se vieron inconvenientes y lo trasladamos a la comisaría. Producto de la detención y a través de un exhorto que produce el allanamiento de su habitación, encontramos elementos de suma importancia e interés para la investigación, entre ellos, un arma", concluyó.
Este jueves 16 de octubre el dólar oficial en el Banco Nación se vende a 1.405 pesos y cotiza a 1.355 pesos para la compra. Leer más
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
En una entrevista con Infobae, el empresario devenido en dirigente político cuestionó a las alternativas que se presentan como "la avenida del medio" y que "proponen las mismas recetas que han sido negativas". También habló sobre el próximo Congreso y la necesidad de lograr consensos
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Los candidatos de Córdoba te Quiero detallaron proyectos sobre pymes, vivienda y protección animal, y reivindicaron un Estado al servicio del ciudadano, con anclaje en valores sanmartinianos. Leer más
La directora de Bell Investment señaló que el respaldo condicional de EE.UU. generó más incertidumbre que alivio. Leer más
Pablo Rodríguez Laurta, acusado de matar a su expareja Luna Giardina y a la madre de ésta, Mariel Zamudio, en Córdoba, era integrante de Varones Unidos, una comunidad digital surgida en Uruguay en 2016 que se define como un espacio para hombres que cuestionan las políticas de género y denuncian supuestos impedimentos para contactarse con sus hijos. Luego de ambos crímenes, la organización publicó un comunicado donde esbozan ideas que intentan justificar el accionar de Laurta. María Emilia Sesin, secretaria de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) que depende de la Corte Suprema, visitó LN+ donde sostuvo que "este tipo de publicación es algo inédito".Maria Emilia Sesin, secretaria de la oficina de Violencia domestica"Se trata de una comunidad de hombres que amparan femicidios", fue la definición de Sesin sobre Varones Unidos, organización que comenzó como una página de Facebook en el 2016. "Seguramente en Uruguay no es la única agrupación de este tipo, en la Argentina también hay varios movimientos que en el último tiempo tomaron trascendencia", detalló la especialista."Los comunicados de este tipo siempre son más bien vinculados a las falsas denuncias", explicó Sesin, quien, sobre ese tópico, agregó: "Son muy pocos los casos identificados como falsas denuncias con mujeres procesadas por un falso testimonio. Eso da cuenta de la veracidad de los hechos hasta el momento denunciados".Sobre el caso Laurta, para Sesin, "a medida que se someta a un procedimiento, se van a ir develando las situaciones". "Por otro lado, para el denunciado también existen cuestiones procesales que pueden poner al resguardo de la fantasía de otros", detalló.En palabras de la secretaria de la OVD, "hacer público este tipo de eventos íntimos y familiares puede servir para las investigaciones que se llevan a cabo". "Ante la crueldad de los hechos, todo parece poco y lento. Pero las denuncias siguen siendo la mejor forma de prevenir estos desenlaces trágicos, a pesar de lo que digan los varones", concluyó Sesin.
CÓRDOBA.- Los vientos y las altas temperaturas siguen complicando la lucha contra los incendios en la Quebrada del Condorito, en el noroeste provincial. En lo que va del año, es el fuego más extenso que registra la provincia. Los bomberos y cuerpos especiales llevan cinco días tratando de combatirlo. Las condiciones meteorológicas extremas agravan la situación.El vocero de la Secretaría de Gestión de Riesgo, Roberto Schreiner, indicó que trabajan 240 efectivos en un operativo conjunto que incluye seis aviones hidrantes (cuatro provinciales y dos del Sistema Federal) y tres helicópteros (dos federales y uno provincial). "Las condiciones climáticas no son favorables, ya que se espera un aumento de temperatura, viento y baja humedad, lo que podría complicar las labores de extinción", señaló. Recién esta noche habría una baja de la temperatura, pero se prevén ráfagas de vientos de hasta 80 km/h según alertó la Policía este miércoles temprano.A las casi 5000 hectáreas estimadas como afectadas en el arranque de la semana se sumarían más cuando finalice el incendio. En las últimas horas, incluso, los brigadistas rescataron a una mujer que vive en la zona y que no había dejado su casa.El viento intenso, la bajísima humedad y los pastizales secos en alta montaña han generado un escenario crítico. La zona de pastizales es un conducto por el que las llamas se extienden con facilidad. El incendio comenzó el sábado por una camioneta que sufrió un desperfecto, ardió cerca de una zona de pastizales y el fuego provocó daños en otros 14 vehículos. Había unos 150 turistas que tuvieron que ser rescatados por los bomberos voluntarios. Algunos de ellos volvieron solos y fueron asistidos allí en el centro de operaciones por tres ambulancias que envió el Ministerio de Salud.ReclamoHace una semana los responsables de combatir incendios forestales de la Administración de Parques Nacionales difundieron un comunicado con el título "Con el fuego al cuello", en el que señalaron que comenzó una "temporada crítica, con menos personal y condiciones precarias". En este contexto, informan que la dotación se redujo: de 430 brigadistas a comienzos de 2024 hoy quedan 363, para atender más de cinco millones de hectáreas y apoyar, junto al Sistema Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), emergencias en otras provincias. Estiman una pérdida promedio de cinco brigadistas por mes desde el año pasado.El comunicado describe una situación de precarización laboral y salarial. Sostiene que las contrataciones pasaron de períodos anuales a trimestrales y que hubo convocatorias a emergencias sin contrato vigente, lo que, sumado a la posibilidad de no renovación trimestral, impide planificar el trabajo y afecta la salud mental de los equipos.En materia salarial, indicaron que el ingreso inicial (agosto de 2025) es de $530.000 en zona centro y $860.000 en Patagonia, cifras que no cubrirían la canasta básica, y que existe una brecha de alrededor de $600.000 frente a servicios provinciales como los de Chubut y Río Negro.También afirmaron que la falta de personal se suple con mayor esfuerzo físico, menos descanso y mayores cargas, con impacto en la seguridad y la eficiencia.Reclamaron estabilidad laboral y un salario acorde al riesgo, avances hacia la profesionalización y carrera, una dotación mínima de 700 combatientes ajustada a la demanda y los riesgos de cada región, planificación a largo plazo del sistema de manejo del fuego y un régimen jubilatorio acorde a la peligrosidad y el desgaste de la tarea.Fuego controladoAdemás del incendio principal en el Parque Nacional, se registró otro foco activo en Las Chacras, en la zona alta de La Paz (Traslasierra), donde también trabajaron brigadistas hasta contener las llamas en horas de la tarde de ayer.La Policía de Córdoba recomendó circular con extrema precaución por las Altas Cumbres entre el kilómetro 56 y el 43 de la ruta, debido a la presencia de humo y la cercanía del fuego a la calzada.El Plan Provincial de Manejo del Fuego mantiene un monitoreo permanente de la situación y refuerza los recursos aéreos y terrestres según la evolución de los focos. Las próximas horas serán clave para intentar contener un incendio que ya impacta con fuerza en una de las áreas naturales más emblemáticas de la provincia.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Pablo Laurta, el hombre imputado por el doble femicidio en Córdoba, emitió sus primeras palabras públicas este miércoles. El acusado se pronunció durante su traslado desde la comisaría donde estaba detenido en Gualeguaychú hacia la ciudad de Concordia. Laurta también enfrenta señalamientos por el secuestro de su hijo y es sospechoso del asesinato de un chofer de aplicación.La frase de Pablo Laurta, acusado del doble femicidio en Córdoba, que generó indignaciónEl imputado por los crímenes de Luna Giardina y Mariel Zamudio respondió a la pregunta de una periodista del medio Canal 9 Litoral. Mientras lo subían a un móvil policial cubierto con un casco, la cronista lo interrogó sobre el paradero de Martín Palacio, el remisero hallado muerto. Laurta contestó en dos ocasiones distintas la misma frase: "Todo fue por justicia".Las primeras palabras de Pablo Laurta tras ser detenido por el doble femicidioLa periodista insistió ante la primera respuesta. "¿Qué dijiste? ¿Cómo, cómo?", repitió. Desde el interior del vehículo y justo antes del cierre de la puerta, el acusado gritó la misma justificación: "¡Qué todo fue por justicia!". El hombre será indagado en las próximas horas.Al bajar de la camioneta que lo trasladaba a Concordia, Pablo Rodríguez Laurta volvió a hablar ante la prensa. El imputado por tres crímenes declaró: "Hay que venerarlo; es un mártir". La frase, pronunciada sin un contexto claro, generó nuevas dudas. Los investigadores analizan si se trata de una estrategia del acusado para aparentar un desequilibrio mental y buscar ser declarado inimputable.Llegada de Pablo Laurta El traslado y la causa judicialPablo Rodríguez Laurta será trasladado a Concordia. Se espera que durante la mañana de este miércoles preste declaración indagatoria ante la fiscal Daniela Montangie, quien está a cargo de la causa en esa jurisdicción entrerriana.El sospechoso, de nacionalidad uruguaya, llegó a la provincia de Entre Ríos el sábado 4 de este mes. Su ingreso al país fue irregular: cruzó el río Uruguay desde la ciudad de Salto en una canoa que luego ocultó entre la vegetación de la zona de Puerto Yeruá.La reconstrucción del plan criminalLas autoridades reconstruyeron los movimientos de Laurta previos a los crímenes. Tras su llegada, se alojó durante tres días en un hotel de Concordia. Utilizó una identidad falsa para registrarse. En el establecimiento intentó pagar su estadía en dólares, pero el personal le solicitó que abonara en pesos argentinos.El martes 7 de octubre, ya en horas de la tarde, se dirigió a la terminal de ómnibus de la ciudad. Allí se encontró con el chofer Martín Palacio, quien luego fue reportado como desaparecido y finalmente hallado sin vida. La secuencia criminal culminó con los femicidios de su expareja, Luna Giardina, y su exsuegra, Mariel Zamudio, además del secuestro de su hijo Pedro. El niño cumplió seis años este martes.La investigación por la desaparición del remiseroEl ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, ofreció detalles sobre la pesquisa vinculada a la desaparición del conductor. Durante una conferencia de prensa, el funcionario explicó que Palacio poseía dos teléfonos celulares. Ambos equipos dejaron de tener actividad de forma súbita.La familia del chofer radicó la primera denuncia para averiguar su paradero el miércoles 8 de octubre ante la Policía de Córdoba. Un día después, el jueves 9, los familiares se trasladaron a Concordia y realizaron una segunda presentación judicial. Roncaglia precisó que hasta ese momento se desconocía la conexión de los hechos. El ministro sumó que la investigación permitió establecer que Palacio había sido contratado por Pablo Rodríguez Laurta. El seguimiento de esa pista fue clave para ubicar al sospechoso.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
La Justicia de Entre Ríos imputará a Pablo Laurta por homicidio criminis causae, aquel que se comete para garantizar el resultado de un delito o para ocultar otro.En la audiencia imputativa que comenzará este mediodía en los tribunales de Concordia, la fiscalía acusará al uruguayo de haber asesinado al remisero Martín Sebastián Palacio para robarle el Toyota Corolla blanco con el que viajó a Córdoba.Laurta fue trasladado esta madrugada desde Gualeguaychú, donde estaba detenido desde el domingo, cuando la policía lo arrestó en el hotel Berlín, donde se había alojado con su hijo de cinco años tras un largo viaje en taxi desde Córdoba, luego de asesinar a su expareja, Luna Giardina, y a la madre de ella, Mariel Zamudio.Noticia en desarrollo
José Manuel Fiz Chapero, el abogado que rechazó defender a Pablo Laurta, acusado del doble femicidio de Córdoba que tuvo como víctimas a Luna Giardina, de 26 años, y su madre Mariel Zamudio, de 54, manifestó en diálogo con LN+ que Laurta "es absolutamente imputable". Jose Manuel Fiz Chapero, abogado que rechazo defender a Pablo Laurta"Laurta me dijo que había radicado una denuncia penal contra su exsuegra y su expareja, porque supuestamente peligraba la integridad sexual de su hijo Pedro. Y desde allí me relató una historia de supuestos abusos", confesó Fiz Chapero. "Pero los psicópatas tienen eso: cuando te mienten una vez, te mienten tres", agregó."Cuando me terminó de contar la historia le pregunté qué tenía que ver todo eso con la imposibilidad de ver a su hijo. Entonces le pedí el número del expediente de esa supuesta denuncia, pero nunca me la dio. Era todo falso", subrayó el abogado. Una mente distorsionadaConsultado sobre la forma de proceder de Laurta, Fiz Chapero dijo: "Primero me llamó con un chip de Uruguay. Después con uno de Córdoba. Era una persona que tenía una idea totalmente equivocada de cómo ocurrían las cosas". En palabras del abogado, el acusado del doble femicidio "tenía su propio Código Penal en la cabeza, y actuaba en consecuencia". En relación a los análisis que recaen sobre el perfil del imputado, Fiz Chapero se desmarcó. "Ojo con decir que tiene doble personalidad, porque lo que está haciendo es hacerse pasar por loco", aseveró. De cara a la investigación, el abogado sostuvo que "no debería descartarse la posibilidad de que haya actuado con un cómplice"."Este crimen es producto de un Frankestein de los extremos", concluyó Fiz Chapero.
Tras el doble femicidio de Luna Giardina (26) y Mariel Zamudio a manos de Pablo Rodríguez Laurta el último fin de semana en Villa Serrana, Córdoba, habló la hermana de la joven, contó cómo vivían las víctimas y aseguró que "siempre tenían miedo" de que el asesino apareciera. "Los últimos años de Luna fueron vivir atemorizada, aterrorizada; Mariel también. Siempre tenían miedo. Tenían que criar a mi sobrino (por el niño de cinco años que fue secuestrado por Laurta y luego rescatado por autoridades en Gualeguaychú, Entre Ríos) en esa burbuja de miedo", dijo en diálogo con Cadena 3 e insistió: "Siempre con miedo de que ese tipo pudiera aparecer por cualquier lado; yo creo que presintiendo que este final podría llegar". Laura, que vive en Chile pero viajó a Córdoba para acompañar a Pedro, ahondó en su mirada sobre el asesino y expresó: "Este ser (por Laurta) no tenía indicio de humanidad. Cuando vivían en Uruguay la tenía presa básicamente. Ella logró escaparse y volver a Córdoba y ahí nos enteramos de todo lo que había vivido". Y detalló: "Ella ni podía hablar por teléfono con su madre o conmigo. Ya lo venía padeciendo hace mucho tiempo".Respecto al futuro del niño de cinco años y quién podría criarlo en el futuro, Laura se limitó a decir: "Lo tienen que determinar las instituciones a cargo. Hay que esperar a que todo transcurra y esperar lo mejor para él. Lamentablemente, con mi hermana y con Mariel ya no se puede hacer nada".Por otro lado, insistió en las denuncias que había hecho Luna en la Justicia ante el acoso que sufría por parte de Laurta. "Mi hermana presentaba una y otra vez su miedo. En teoría, la estaban ayudando". "Hay que empezar a darle al niño una tranquilidad con la que hasta ahora no creció", cerró. El crimenGiardina, de 26 años, y su madre Zamudio, de 54, fueron asesinadas el sábado en el barrio Villa Serrana en la provincia de Córdoba. El acusado de asesinato es Pablo Rodríguez Laurta, de nacionalidad uruguaya, quien tras cometer el crimen huyó con su hijo, Pedro, de 5 años. Fue detenido en un hotel de Gualeguaychú, cuando intentaba cruzar la frontera hacia su país.Noticia en desarrollo
La Justicia lo acusa de encabezar una secta espiritual que habría usado ritos y falsas enseñanzas para captar mujeres, someterlas sexualmente y reducirlas a servidumbre. La investigación revela una red de manipulación y abusos que se extendió por más de 15 años entre Brasil y Argentina. Leer más
Pablo Rodríguez Laurta, el hombre detenido acusado del doble femicidio ocurrido en Córdoba, de secuestrar a su hijo y de asesinar a un remisero, se alista para ser indagado en la ciudad entrerriana de Concordia. En el momento en que era trasladado desde Gualeguaychú, donde fue arrestado, y lo subían al móvil policial, el imputado habló por primera vez y dijo que "todo fue por justicia".A primera hora de este miércoles, el impulsor de la página web Varones Unidos fue derivado hasta Concordia para presentarse ante la fiscalía. Cuando una periodista del Canal 9 Litoral le preguntó primero si tenía "algo para decir" y luego "¿qué hiciste con [Martín] Palacio?", por el remisero hallado muerto en las últimas horas, Laurta contestó "todo fue por justicia"."¿Qué dijiste? ¿Cómo, cómo?", reiteró la cronista. "¡Qué todo fue por justicia!", gritó el acusado desde dentro del móvil policial y justo cuando los efectivos cerraban la puerta del vehículo.Pablo Laurta rompió el silencio: "Todo fue por justicia"Respecto de la investigación, se espera que la fiscal Daniela Montangie le tome declaración indagatoria al acusado por el homicidio del remisero Palacio. Por el momento, las autoridades no informaron de manera oficial si el cuerpo hallado descuartizado pertenece al chofer. Luego, Laurta probablemente sea trasladado hasta Córdoba para que se lo indague por el femicidio de su expareja Luna Giardina y de su exsuegra Mariel Zamudio.Sobre la desaparición del remiseroDurante una conferencia de prensa, el ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, dijo que el remisero Palacio, que tenía dos teléfonos celulares, dejó de usarlos de un momento a otro. "La familia del chofer, Martín, recién en Córdoba, comienza a tener interrogantes", indicó.El funcionario contó que la familia de Palacio radicó el miércoles 8 una denuncia ante la Policía de Córdoba para averiguar su paradero. Un día después, el jueves 9, se trasladó a Concordia y realizó otra denuncia. "Hasta ahí, no se sabía lo que había pasado", precisó Roncaglia. "En ese momento se tomó conocimiento de que había sido contratado por Pablo Rodríguez Laurta y, tras la denuncia, se empezó a ir para atrás para ubicarlo", sumó.
Pablo Laurta, imputado por ser el autor de tres crímenes que conmocionan a Córdoba, fue trasladado a Concordia para ser indagado en el marco del último asesinato, el del remisero que lo trasladó desde Entre Ríos a Córdoba. En las últimas horas la policía encontró un cuerpo que sería del chofer en cuestión. En ese marco, Laurta rompió el silencio y señaló que lo que hizo lo hizo "todo por justicia". Sin embargo, al llegar a Concordia, volvió a hablar y declaró ante la prensa: "Hay que venerarlo; es un mártir". La frase carece de un contexto claro e investigan si se trató de una estrategia del asesino para fingir no estar en sus cabales y en consecuencia ser declarado inimputable, o si lo expresó en forma conciente. Llegada de Pablo Laurta Noticia en desarrollo
Gerardo Reneé Bastos se hacía llamar "Maestro Lucidor Flores". La Justicia investiga el caso de al menos una mujer que fue sometida durante 15 años.
La compañía informó que las siete frecuencias semanales serán cubiertas con aviones Airbus A320 con capacidad para 180 pasajeros y que los tickets ya están disponibles en avianca.com, aplicacioÌ?n moÌ?vil y agencias de viaje. Leer más
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
La prosecretaria Soledad Aliaga reveló que el chofer de Didi golpeó a una joven de 20 años momentos antes de embestir a peatones y una moto en pleno centro de Córdoba. El hombre está imputado por lesiones leves dolosas y lesiones culposas calificadas. Leer más
Luna Giardina, de 26 años, y su madre Mariel Zamudio, de 54, fueron asesinadas el sábado en el barrio Villa Serrana en la provincia de Córdoba. El presunto asesino es Pablo Rodríguez Laurta, un hombre de nacionalidad uruguaya, quien tras cometer el crimen huyó con su hijo, Pedro, de 5 años. Finalmente, fue arrestado en un hotel de Gualeguaychú cuando se preparaba para cruzar a su país.El sospechoso contrató a Martín Sebastián Palacio -chofer de la empresa Uber-, quien viajó desde Buenos Aires para buscarlo por Entre Ríos y llevarlo a Córdoba. Por el momento, se desconoce su paradero aunque encontraron un cuerpo en Puerto Yeruá, municipio entrerriano, y la Fiscalía presume que podría tratarse del remisero.Antes de hallar el cadáver, los investigadores localizaron la billetera de Palacio en la habitación del hotel donde se hospedaba Laurta.La investigación de la causa está a cargo fiscal Gerardo Reyes. Laurta, acusado por doble femicidio y el secuestro de su hijo, quedará detenido en la cárcel provincial de Bouwer, donde será sometido a pericias psiquiátricas.Qué va a pasar con el nene La detención de Rodríguez Laurta abrió un interrogante sobre el futuro de Pedro Teodoro Rodríguez, el menor de cinco años. Liliana Montero, ministra de Desarrollo Humano de Córdoba, se refirió a la situación y dijo que "se dispuso es que el pequeño esté con una familia de acogimiento".Liliana Montero, ministra de Desarrollo Humano de Cordoba"Estas familias son buscadas en el entorno conocido del niño para mantener inalterable el medio conocido, para que el impacto sea lo menos posible para él en esta emergencia", detalló Montero.Revelan la ruta original del presunto asesinoEl ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, reveló que el sospechoso planeaba otra ruta para cometer el crimen."El autor de los homicidios se constituyó en Concordia el día 7 de este mes. A las 20 horas, contrató un Uber, cuyo chofer era Martín [Sebastián] Palacio, de 49 años, quien fue contratado en principio para que lo llevara a Rafaela, provincia de Sante Fe", dijo el funcionario.Conferencia del ministro de Seguridad de Entre Rios, Nestor RoncagliaAsí es el lugar donde encontraron un cuerpo en Entre RíosEl drone de LN+ sobrevoló sobre el área donde hallaron un cuerpo en el municipio de Puerto Yeruá, Entre Ríos. La Fiscalía presume que se trata del cuerpo de Palacio.De acuerdo a las imágenes que mostró el dispositivo, el cuerpo fue hallado entre medio de la vegetación autóctona del lugar. Se trata de una zona árida, atravesada por unas vías de tren y una calle colectora de tierra.Drone de LN+ sobre el area donde encontraron un cuerpo en Entre RiosCómo tratan de identificar si el cuerpo es del remiseroPara la identificación, los peritos se centran en una porción de tatuaje en un hombro. Entre las señas destacadas del remisero estaban un tatuaje de tipo tribal en el bíceps derecho y otro que le cubría por completo el brazo izquierdo.Las pistas que llevaron a dar con el asesinoEn diálogo con LN+, Roncaglia también develó el detrás de escena de la detención de Laurta."Fue un trabajo conjunto que tuvo tres instancias", aseguró Roncaglia sobre el operativo desplegado. "La primera cuando se toma un Uber en Concordia. Lo contrata el viernes 7 a las 20 hs. Evidentemente, ya tenía una programación criminal porque estuvo alojado en Concordia con un DNI falso y a los tres días contrata otro Uber que fue desde Buenos Aires a encontrarse con él para que lo lleve a Córdoba por $1.500.000â?³, reconstruyó.En la misma línea, detalló: "Dos días más tarde, nos avisa la Policía de Córdoba y la hermana de Matías Palacio [chofer del Uber], que el auto había aparecido en Córdoba prendido fuego. Entonces, hay una denuncia por la búsqueda de Palacio. A partir de ahí se inicia una causa por la búsqueda en Concordia"."Fuimos para atrás y ahí se determina que el ahora detenido se sube a un Toyota Corolla y se desplaza luego de circular por varias ciudades de Entre Ríos. Sale por Victoria, luego pasa por Santa Fe y finalmente Córdoba, donde el vehículo termina prendido fuego", completó Roncaglia.Las sospechas sobre el paradero del remiseroRoncaglia también compartió su hipótesis sobre el paradero de Palacio. "Tenemos sospechas de que está en otra provincia. Estamos haciendo rastrillaje por donde circuló. Las cámaras que lo detectan son de pueblos. Es toda zona de campo. Si hubo un hecho criminal, a lo mejor el cuerpo está arrojado en un lugar, no creemos que esté deambulando sin rumbo fijo durante cuatro días", subrayó.Y apuntó contra el principal acusado del doble femicidio: "Creemos que fue Laurta porque ya lo había llevado a otro viaje. Creemos que, por dichos de la hermana, cuando se encuentra con Palacios, se encuentra con un abrazo, como si se conocieran", cerró.Vecinos denuncian que el presunto asesino "tuvo varios intentos de llevarse al nene"En diálogo con LN+, dos testigos, identificados como Juan y Laura, indicaron que "Luna tenía miedo, siempre estaba a la defensiva" y que el presunto asesino "tuvo varios intentos de llevarse al nene".Laura afirmó que Luna y Mariel vivieron "toda la vida" en esa casa. Sin embargo, hace dos años, la expareja y presunto asesino obligó a la joven a irse a vivir a Uruguay. "Ella se escapó de allá", contó la mujer, al tiempo que aseguró que "él tuvo varios intentos de llevarse al nene"."Él me escribía y yo le decía: 'Así como conseguiste mi número, por lo menos preguntame si el nene tiene lo esencial'. Me hablaba del caso Ghisoni. Siempre me hablaba mal de ellas, yo le decía a Mariel: 'Él las quiere vigilar, él sabe todos los movimientos que hacen', hasta fotos les había mandado a sacar, el caradura este, asesino", añadió.El presunto asesino acosaba a su exparejaResguardando su rostro por seguridad, el testigo Juan indicó que conocía a Laurta porque en octubre del año pasado, en medio de una disputa por la casa, el presunto asesino "estuvo durmiendo dos o tres noches en el techo de la casa, abajo del tanque y desde ahí las acosaba".Consultado por el episodio que ocurrió en octubre de 2024, el vecino recordó: "Escuché gritos, salí y le digo a Mariel: 'Es su yerno'. Y me dice: 'Nono, por favor, ayuda'. Ahí salto [la medianera de la casa] y me encuentro de frente con Pablo, lo puteo y sale corriendo. Se subió a una Toyota Hilux blanca, dio vuelta la manzana, tratamos de increparlo, y se dio a la fuga, donde tuvo un accidente".Juan, testigo del doble femicidio en Cordoba"Luna tenía miedo, siempre estaba a la defensiva y, desde que pasó lo del techo, vivía con miedo", dijo el hombre. Además, reveló que la mamá del menor lo llevaba al patio de la casa durante cinco o diez minutos para que jugara y no lo dejaba solo. En la misma línea, sumó: "Iba a la guardería y no lo dejaba, se quedaba con él. Vivía para Pedrito, no hacía otra cosa".La disputa entre el presunto asesino y las víctimas por la vivienda de CórdobaEn cuanto a la vivienda, Laura explicó que Laurta le hizo firmar la escritura a Mariel en 2019 de la casa en Córdoba, donde las asesinó, porque se la quería comprar."Mariel, tan ingenua, le firmó la escritura pero él nunca le pagó la casa. Entonces, creía que era el dueño de la casa por tener ese papel. El año pasado, agarró y se instaló arriba del techo, estuvo cuatro días arriba del techo, vivía, defecaba, todo arriba del techo", dijo, respaldando la versión de Juan, el otro vecino de las víctimas.Laura, otra vecina de las víctimasEl jefe de la Policía de Entre Ríos: Estamos ante un hecho aberrante"Claudio González, jefe de la Policía de Entre Ríos -provincia desde la que partió el presunto asesino y donde fue encontrado en un hotel-, indicó en diálogo con LN+: "Estamos ante un hecho aberrante y responde a las características de una persona sindicada como autor de un doble femicidio".Enfatizo, a la vez: "Tomar o retener a quien sería su hijo, en esto del análisis de las conductas humanas, no es algo muy normal".González también señaló que tomó conocimiento del caso por el ministro de Seguridad de Córdoba, que se puso en contacto con su par entrerriano, Néstor Roncaglia, por la factibilidad de que esta persona estuviese en un hotel alojado en Gualeguaychú."Al ser detenido, el acusado dice estar descompuesto y lo trasladan a un hospital. Tras los análisis clínicos, no se vieron inconvenientes y lo trasladamos a la comisaría. Producto de la detención y a través de un exhorto que produce el allanamiento de su habitación, encontramos elementos de suma importancia e interés para la investigación, entre ellos, un arma", concluyó.
El imputado por el doble femicidio de Córdoba, Pablo Rodríguez Laurta, dijo sus primeras palabras a primera hora de este miércoles en el momento en que salía de la comisaría donde estaba detenido, en la ciudad entrerriana de Gualeguaychú, para ser trasladado en un camión policial hacia Concordia, donde prestaría declaración indagatoria. "Todo fue por justicia", aseguró en dos oportunidades a un medio local.Mientras era escoltado por uniformados, y cubierto con un casco, una periodista del Canal 9 Litoral le preguntó "¿qué hiciste con [Martín] Palacio?", en referencia al remisero que habría sido hallado muerto en las últimas horas. "Todo fue por justicia", contestó el hombre. "¿Qué dijiste? ¿Cómo, cómo?", le reiteró la cronista. "¡Que todo fue por justicia!", gritó el acusado desde dentro del móvil policial.Según ese medio entrerriano, el arribo de Laurta está previsto para antes de las 9 de este miércoles, momento en el que prestará declaración indagatoria ante la fiscal Daniela Montangie.El sospechoso, el sindicado doble femicida de Córdoba, llegó a Entre Ríos el sábado 4 de este mes. Había cruzado el río Uruguay desde la ciudad uruguaya de Salto en una canoa que ocultó entre vegetación en Puerto Yeruá. Durante tres días se alojó en un hotel de Concordia con una identidad falsa. Rodríguez Laurta intentó pagar el alojamiento en dólares, pero los encargados le pidieron pesos argentinos. Después, a la tarde del martes 7 de octubre, cuando ya oscurecía, fue hasta la terminal de ómnibus donde se encontró con el chofer Martín Palacio, otra de sus víctimas. El plan criminal que había comenzado a ejecutarse iba a terminar con los homicidios de su expareja, Luna Giardina, y su exsuegra, Mariel Zamudio, y el secuestro de su hijo Pedro, que este martes cumplió 6 años.Sobre la desaparición del remisero PalacioDurante una conferencia de prensa, el ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, dijo que el remisero Palacio, que tenía dos teléfonos celulares, dejó de usarlos de un momento a otro. "La familia del chofer, Martín, recién en Córdoba, comienza a tener interrogantes", indicó.El funcionario explicó que la familia de Palacio radicó el miércoles 8 una denuncia ante la Policía de Córdoba para averiguar su paradero. Un día después, el jueves 9, se trasladó a Concordia y realizó otra denuncia. "Hasta ahí, no se sabía lo que había pasado", precisó Roncaglia. "En ese momento se tomó conocimiento de que había sido contratado por Pablo Rodríguez Laurta y, tras la denuncia, se empezó a ir para atrás para ubicarlo", sumó.
El detenido brindó una escueta declaración en medio de un traslado de Gualeguaychú a Concordia.Está acusado de matar a su ex pareja, a su ex suegra y a un remisero antes de secuestrar a su hijo de 6 años.
"Descalificar la labor profesional pone en cuestión los valores mismos del Estado de Derecho y los pilares de la República", sostiene un comunicado de la entidad. Leer más
Este miércoles 15 de octubre el dólar oficial en el Banco Nación se vende a 1.385 pesos y cotiza a 1.335 pesos para la compra. Leer más
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
A menos de dos semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el estudio refleja que Jorge Taiana lidera la intención de voto con un amplio margen sobre Diego Santilli y el espacio libertario, mientras la desaprobación del gobierno nacional alcanza niveles récord. Leer más
El próximo 26 de octubre, la provincia deberá elegir sus representantes para la Cámara de Diputados entre 18 listas
La perfiladora criminal Constanza Lamarque visitó los estudios de LN+ donde compartió una semblanza de Pablo Laurta, acusado de doble femicidio por los asesinatos de su expareja, Luna Giardina, y de su exsuegra, Mariel Zamudio, y de secuestrar a su hijo Pedro, de seis años. "Es una persona con frialdad extrema, calculadora y muy manipuladora", aseguró la especialista.Constanza Lamarque en LN+ I"Analizando sus posteos en redes sociales, Laurta estuvo macerando esta fantasía homicida desde hace más de un año", explicó Lamarque. "Él se autopercibe como un dios griego por sobre las mujeres, se autoidentifica como Apolo", agregó la especialista.En palabras de Lamarque, Laurta "es un hombre con mucha bravura pero logra contenerse". Consultada sobre las posibilidades que tuvo el taxista que lo transportó hasta Entre Ríos de identificar un perfil violento , la especialista fue contundente: "Es imposible, porque la mayoría de los psicópatas logran pasar desapercibidos".La situación forense en el país"En la Argentina, los cuerpos médicos forenses no están realmente preparados para identificar a un verdadero psicópata. Entonces, pese a que vayan dando señales, no son tenidas en cuenta", subrayó Lamarque.Para la perfiladora, "los estudios psicológicos que les hacen a este tipo de agresores son muy básicos". "Entonces resulta indispensable modificar los protocolos", detalló Lamarque.Constanza Lamarque en LN+ IIPor último, la perfiladora criminal compartió una cifra a nivel nacional. "En la Argentina hay un 40% de femicidas que son psicópatas, y la realidad es que cuando les van a hacer pericias psicológicas, en la medida en la que se vean suficientemente normales, no se les presta atención. Falta decisión política", concluyó Lamarque.
Los restos humanos de la víctima fueron hallados este lunes alrededor de las 16.30 en un arroyo cercano a Estación Yeruá, a unos 30 kilómetros de Concordia, desmembrados según confirmaron las autoridades. A partir de este hallazgo, el acusado fue imputado por el homicidio calificado "criminis causa" y ahora es investigado por tres asesinatos: su expareja, su exsuegra y la víctima hallada. Leer más
Estrella Laurta Varela, la madre de Pablo Laurta, principal acusado por el doble femicidio en Córdoba, habló públicamente en una entrevista televisiva. Desde su residencia en Canelones, Uruguay, la mujer se refirió a los crímenes de Luna Giardina y Mariel Zamudio, expresó su dolor y exigió la condena más severa para su hijo.Qué dijo la madre de Pablo Laurta, el femicida de CórdobaEn diálogo con el canal A24, la madre del acusado manifestó su estado de conmoción. "No puedo creer que haya parido a un asesino. Esto es como esas cosas que pensás que pasan en Netflix, en una serie o en un documental que te parece ajeno, y hoy no lo es", declaró entre lágrimas.La mujer centró su angustia en el futuro de su nieto, Pedro, hijo de Laurta y Luna Giardina. "Hoy mi nieto está solo en el mundo. Está sin su mamá, Luna, sin su abuela Mariel y sin su padre, que asesinó cruelmente a la mamá y a la abuela de mi nieto. Estoy deshecha", afirmó.Laurta Varela aseguró que la persona que cometió los crímenes no es el hijo que ella crió. Su principal preocupación es el bienestar del niño de dos años. "Lo único que quiero es que él esté bien. Cómo le explicamos, cómo se le explica a un niño algo así tan terrible", se lamentó. Al ser consultada sobre un posible reencuentro, expresó: "Lo abrazaría y le diría que la abuela está, que la abuelita Estrella lo quiere, le mostraría las fotitos de cuando nos vimos".Cómo era la relación entre Pablo Laurta y su madreLa mujer detalló que no mantenía un vínculo cercano con su hijo. Según su relato, no hablaron desde el año 2010 hasta después del nacimiento de Pedro. "Intentaba contactarme, pero él no conmigo", explicó. De hecho, contó que se enteró de la existencia de su nieto a través de las redes sociales, cuando contactó a Luna Giardina para confirmar su parentesco, ya que su hijo no le había comunicado nada.También aclaró que está separada del padre de Pablo Laurta desde que este tenía 22 años. La mujer relató cómo se enteró de la tragedia el domingo por la tarde, luego de despertar y encontrar varias llamadas perdidas de una excompañera de trabajo. Un mensaje que decía "Lo lamento mucho, Estrella. Mucha fuerza" la hizo pensar inicialmente que su hijo se había suicidado. "Nunca se me pasó por la cabeza otra cosa", sostuvo.Los antecedentes y el pedido de una pericia psiquiátricaLaurta Varela reveló que existían señales previas de la conducta de su hijo. Indicó que Pablo "no aceptaba que Luna se hubiese ido a vivir con su mamá para Córdoba". Informó que entre enero y febrero de 2024, su hijo estuvo arrestado por "desacato a la autoridad por estar en el techo de la casa de Giardina".A raíz de ese episodio, ella viajó a la provincia argentina para intervenir. "Pedí que le hicieran una pericia psiquiátrica, que no se la hicieron, que no lo soltaran, que lo llevaran a un lugar con asistencia psicológica y mirá en lo que terminó", narró. Respecto a las 24 horas que su nieto estuvo desaparecido, mientras su padre lo trasladaba a Entre Ríos, la mujer pensó que no le haría daño. "Cuando vi que había matado a Mariel y a Luna y se había llevado a Pedro dije: 'No lo va a matar a Pedro, se quiere quedar con Pedro'".La hipótesis sobre el móvil y la mención al grupo Varones UnidosSobre las posibles motivaciones del doble femicidio, Laurta Varela expuso su teoría. "Creo que el odio que él generó en estos años, que no pudo ver a Pedro y que no se pudieron vincular y que no pudieron sanar esa relación de separación, él empezó a generar un odio hacia Luna y hacia Mariel", analizó.Además, se refirió al grupo Varones Unidos, del cual su hijo formaba parte. Se distanció por completo de esa ideología. "No profeso esas creencias que tenía él. Empecé a leer y era una atrocidad lo que leía, realmente eran cosas de las que nunca se habló en mi casa", aseguró. Sobre la crianza de Pablo, agregó que estuvo a cargo de su abuela y su madre, ya que tanto ella como su entonces marido trabajaban jornadas de 16 horas diarias.Al final de la entrevista, con la voz quebrada, Estrella Laurta Varela fue categórica sobre lo que espera de la Justicia para su hijo. "Es un asesino, yo no lo crié para eso", dijo, y concluyó con un pedido explícito de la condena más alta posible: "cadena perpetua, sin que pueda salir".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
En la ciudad el nivel de acatamiento fue del 85%. La jornada de paro convocada por CTERA incluyó movilizaciones, actos frente a la Casa de Gobierno y actividades artísticas en Córdoba. Los docentes reclamaron una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la restitución del FONID y mejoras salariales, laborales y previsionales. Leer más
La inflación estuvo impulsada por aumentos en bienes estacionales y servicios regulados. Los precios de los bienes treparon 1,7%, mientras que los servicios subieron 2%, según la Dirección General de Estadística y Censos provincial. Leer más
El banco provincial lanzó una nueva etapa de promociones con Tarjeta Cordobesa para dinamizar las ventas y acompañar el consumo familiar en un contexto de recesión económica. Los beneficios alcanzan a múltiples rubros y estarán vigentes hasta fin de año. Leer más
El crimen de Luna Giardina y su madre, Mariel Zamudio, demuestra cómo la violencia machista puede estar directamente vinculada a la retórica de odio en línea a través de grupos como Varones Unidos, la organización vinculada a Pablo Rodríguez Laurta. Además, evidencia que estas comunidades digitales funcionan como espacios de radicalización y monetización del resentimiento masculino. Leer más
La ministra de Desarrollo Humano de la Provincia de Córdoba, Liliana Montero, detalló el resguardo afectivo y técnico, el esquema de familias de acogimiento y el proceso judicial que decidirá la guarda. No habrá institucionalización y se prioriza su entorno comunitario. Leer más
En un local de grandes dimensiones situado en Esquiú al 900, a poca distancia del centro de la ciudad de Córdoba, los oficiales porteños ingresaron con orden judicial y se toparon con la escena que venían siguiendo desde hacía meses: chapas a medio hacer apoyadas junto a cuñas y moldes, espacio de trabajo amplio y la evidencia de un circuito de fabricación en serie. Ese punto, según la investigación, funcionaba como la fábrica de chapas patentes ilegales que después se ofrecían por Internet, se encargaban en una galería del centro porteño y también se retiraban en el centro de Quilmes, con envíos que partían desde la capital cordobesa a través de un servicio de courrier privado.La Policía de la Ciudad informó que desarticuló así una organización dedicada a la fabricación y comercialización de patentes apócrifas. El caso se abrió tras una investigación de seis meses y derivó en tres allanamientos coordinados: uno en la capital de Córdoba, otro en Quilmes y el restante en una galería de la ciudad de Buenos Aires. La pesquisa determinó que las chapas se ofrecían en un sitio web y que, además, podían encargarse y retirarse en un local del centro porteño, que oficiaba de punto de contacto y entrega.La investigación estuvo a cargo de la Sección Relevamiento en Investigaciones Complejas de la División Delitos Tecnológicos Complejos de la Policía de la Ciudad. Ese equipo identificó el circuito de comercialización y localizó el taller de producción en Córdoba. También estableció que, además del retiro en la ciudad de Buenos Aires, había otro punto de entrega en el centro de Quilmes y que las remesas salían desde Córdoba mediante una empresa de courrier privado.A partir de esos indicios, la Fiscalía N° 35 Especializada en Delitos Complejos solicitó profundizar las averiguaciones y luego pidió las órdenes de allanamiento. El Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas N° 30, a cargo del juez Juan José Cavallari, avaló los procedimientos en los tres puntos señalados por los investigadores.Con la orden judicial, oficiales de la Policía de la Ciudad, con colaboración de la Policía de la Provincia de Córdoba y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), allanaron el taller cordobés situado en Esquiú al 900. Se trata de un local de grandes dimensiones donde los agentes secuestraron gran cantidad de placas, además de cuñas y moldes utilizados para la confección.De acuerdo con los investigadores, en ese taller se confeccionaban chapas del sistema actual y también del anterior, tanto para autos como para motos y trailers. En el lugar había dos propietarios y un empleado. Esa diversidad de matrices y formatos coincide con la sospecha de una producción orientada a replicar las chapas oficiales de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor y Créditos Prendarios, aunque sin validez legal.En la galería del centro porteño, los efectivos hallaron modelos a color de las chapas patentes que funcionaban como muestrarios para gestionar los encargos a la fábrica de Córdoba. En ese mismo punto se incautó documentación que será incorporada a la causa para consolidar la trazabilidad entre pedidos, fabricación y entregas.La operatoria reconstruida por la pesquisa combinaba canales digitales y físicos: un sitio web para captar pedidos, un mostrador en el centro porteño para tomar encargos y realizar retiros, y un segundo punto de entrega en el centro de Quilmes. El traslado desde Córdoba se hacía mediante una empresa de mensajería privada, lo que permitía abastecer ambos centros urbanos sin exponer el lugar de producción.El faltanteDurante los primeros meses del 2025 se había dado un faltante generalizado de patentes. Pero el 1° de septiembre, según informaron desde el Ministerio de Justicia de la Nación "ya se encuentra al día la entrega de chapas patente 0km en todo el país". "El operativo de entrega permitió reforzar la disponibilidad en todas las jurisdicciones, acompañando el récord en la venta de automóviles 0km", indicó Sebastián Amerio, secretario de Justicia.La situación, que llevaba dos años de demoras en las entregas, se habría normalizado a raíz de la inclusión de proveedores privados vía licitación para la producción de chapas, argumentó."Habilitamos proveedores privados por medio de licitaciones públicas, reforzamos la logística y desarrollamos un esquema de distribución para terminar con el desabastecimiento", agregó el funcionario.El faltante se daba en el marco de un pronunciado repunte en la venta de autos 0km, que en el primer semestre de 2025 alcanzó niveles récord y en los primeros ocho meses del año ya acumulan 444.041 vehículos 0km patentados, lo que equivale a un crecimiento del 65,6% respecto de 2024. "Ahora habrá disponibilidad asegurada en todo el país para responder a la creciente demanda de vehículos", sostuvo.El problema de las patentes se había originado en 2023 a fines del mandato de Alberto Fernández, cuando la falta de insumos importados afectó la producción de chapas. Meses después, cuando el Gobierno de Javier Milei decidió cerrar Casa de Moneda, hasta entonces el único proveedor autorizado, la situación entró en una suerte de "cuello de botella" por la alta demanda.Todo esto obligó a la emisión de patentes provisorias de papel, que llegaron a superar las 400.000 entre 2024 y 2025.En ese período, se multiplicaron los reclamos de usuarios que esperaban meses para obtener la chapa definitiva, al tiempo que algunos conductores aprovecharon la coyuntura para circular sin identificación y evitar multas de radares y cámaras.Desarman una red que fabricaba y vendía chapas patentes ilegales que se fabricaban en Córdoba y vendían en el AMBA
La detención de Pablo Rodríguez Laurta, el hombre acusado de asesinar a su exsuegra Mariel Zamudio, de 54 años, a su expareja Luna Giardina, de 26, y de secuestrar a su hijo Pedro Teodoro Rodríguez, abrió un interrogante sobre el futuro del menor de cinco años. Liliana Montero, ministra de Desarrollo Humano de Córdoba, se refirió a la situación y dijo que "se dispuso es que el pequeño esté con una familia de acogimiento".Liliana Montero, ministra de Desarrollo Humano de Cordoba"Estas familias son buscadas en el entorno conocido del niño para mantener inalterable el medio conocido, para que el impacto sea lo menos posible para él en esta emergencia", detalló Montero. Noticia en desarrollo
El niño, que hoy cumple seis años, se encuentra con una familia de emergencia.Varios familiares se propusieron para hacerse cargo, incluyendo a su abuela uruguaya, madre del presunto femicida.
El ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, amplió detalles sobre el doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio en Córdoba, cometido presuntamente por Pablo Rodríguez Laurta. Frente a la cámara de LN+, reveló que el sospechoso planeaba originalmente otra ruta para cometer el crimen."El autor de los homicidios se constituyó en Concordia el día 7 de este mes. A las 20 horas, contrató un Uber, cuyo chofer era Martín [Sebastián] Palacio, de 49 años, quien fue contratado en principio para que lo llevara a Rafaela, provincia de Sante Fe", dijo el funcionario.Durante una conferencia de prensa junto a Claudio González, jefe de la Policía de Entre Ríos, Roncaglia sumó: "Luego de un par de horas, esta persona [Palacio], que tenía dos teléfonos celulares, dejó de usarlos. La familia del chofer, Martín, recién en Córdoba, comienza a tener interrogantes".Conferencia del ministro de Seguridad de Entre Rios, Nestor RoncagliaNoticia en desarrollo
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
La madre de Pablo Laurta, el hombre que mató a su expareja y a su exsuegra, dijo que no mantendrá el vínculo con el femicida. El uruguayo está acusado además de asesinar al chofer que lo trasladó de Córdoba a Entre Ríos.
¿Todavía no sabés qué regalar este 19 de octubre? Descubrí todas las ofertas de cada shopping de la ciudad. Leer más
Un drone de LN+ mostró el balneario donde se encontró un cuerpo desmembrado en Puerto Yeruá, municipio de Entre Ríos, que sería del remisero Martín Sebastián Palacios. El hombre, vinculado al doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio en Córdoba -del que se acusa a Pablo Laurta como autor del hecho-, está desaparecido desde el fin de semana.El sospechoso contrató el viernes al chofer de la empresa Uber, quien viajó desde Buenos Aires para buscarlo por Entre Ríos y llevarlo a Córdoba. La Fiscalía presume que el cadáver hallado podría tratarse de Palacios.Los investigadores localizaron la billetera de Palacios en la habitación del hotel donde se hospedaba Laurta en Gualeguaychú.Drone de LN+ sobre el area donde encontraron un cuerpo en Entre RiosNoticia en desarrollo
El hombre es vecino de las víctimas. Según su relato, el femicida estaba "como si saliera a comprar al almacén" luego de asesinar a Mariel y Luna.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Luna Giardina, de 26 años, y su madre Mariel Zamudio, de 54, fueron asesinadas el sábado en el barrio Villa Serrana en la provincia de Córdoba. El presunto asesino es Pablo Laurta, un hombre de nacionalidad uruguaya, quien tras cometer el crimen huyó con su hijo, Pedro, de 5 años. Finalmente, fue arrestado en un hotel de Gualeguaychú cuando se preparaba para cruzar a su país.El sospechoso contrató a Martín Sebastián Palacios -chofer de la empresa Uber-, quien viajó desde Buenos Aires para buscarlo por Entre Ríos y llevarlo a Córdoba. Por el momento, se desconoce su paradero aunque encontraron un cuerpo en Puerto Yeruá, municipio entrerriano, y la Fiscalía presume que podría tratarse del remisero.Antes de hallar el cadáver, los investigadores localizaron la billetera de Palacios en la habitación del hotel donde se hospedaba Laurta.La investigación de la causa está a cargo fiscal Gerardo Reyes. Laurta, acusado por doble femicidio y el secuestro de su hijo, quedará detenido en la cárcel provincial de Bouwer, donde será sometido a pericias psiquiátricas.Las pistas que llevaron a dar con el asesinoEn diálogo con LN+, Néstor Roncaglia, ministro de Seguridad de Entre Ríos, develó el detrás de escena de la detención de Laurta."Fue un trabajo conjunto que tuvo tres instancias", aseguró Roncaglia sobre el operativo desplegado. "La primera cuando se toma un Uber en Concordia. Lo contrata el viernes 7 a las 20 hs. Evidentemente, ya tenía una programación criminal porque estuvo alojado en Concordia con un DNI falso y a los tres días contrata otro Uber que fue desde Buenos Aires a encontrarse con él para que lo lleve a Córdoba por $1.500.000â?³, reconstruyó.En la misma línea, detalló: "Dos días más tarde, nos avisa la Policía de Córdoba y la hermana de Matías Palacios [chofer del Uber], que el auto había aparecido en Córdoba prendido fuego. Entonces, hay una denuncia por la búsqueda de Palacios. A partir de ahí se inicia una causa por la búsqueda en Concordia"."Fuimos para atrás y ahí se determina que el ahora detenido se sube a un Toyota Corolla y se desplaza luego de circular por varias ciudades de Entre Ríos. Sale por Victoria, luego pasa por Santa Fe y finalmente Córdoba, donde el vehículo termina prendido fuego", completó Roncaglia.Las sospechas sobre el paradero del remiseroRoncaglia también compartió su hipótesis sobre el paradero de Palacios. "Tenemos sospechas de que está en otra provincia. Estamos haciendo rastrillaje por donde circuló. Las cámaras que lo detectan son de pueblos. Es toda zona de campo. Si hubo un hecho criminal, a lo mejor el cuerpo está arrojado en un lugar, no creemos que esté deambulando sin rumbo fijo durante cuatro días", subrayó.Y apuntó contra el principal acusado del doble femicidio: "Creemos que fue Laurta porque ya lo había llevado a otro viaje. Creemos que, por dichos de la hermana, cuando se encuentra con Palacios, se encuentra con un abrazo, como si se conocieran", cerró.Vecinos denuncian que el presunto asesino "tuvo varios intentos de llevarse al nene"En diálogo con LN+, dos testigos, identificados como Juan y Laura, indicaron que "Luna tenía miedo, siempre estaba a la defensiva" y que el presunto asesino "tuvo varios intentos de llevarse al nene".Laura afirmó que Luna y Mariel vivieron "toda la vida" en esa casa. Sin embargo, hace dos años, la expareja y presunto asesino obligó a la joven a irse a vivir a Uruguay. "Ella se escapó de allá", contó la mujer, al tiempo que aseguró que "él tuvo varios intentos de llevarse al nene"."Él me escribía y yo le decía: 'Así como conseguiste mi número, por lo menos preguntame si el nene tiene lo esencial'. Me hablaba del caso Ghisoni. Siempre me hablaba mal de ellas, yo le decía a Mariel: 'Él las quiere vigilar, él sabe todos los movimientos que hacen', hasta fotos les había mandado a sacar, el caradura este, asesino", añadió.El presunto asesino acosaba a su exparejaResguardando su rostro por seguridad, el testigo Juan indicó que conocía a Laurta porque en octubre del año pasado, en medio de una disputa por la casa, el presunto asesino "estuvo durmiendo dos o tres noches en el techo de la casa, abajo del tanque y desde ahí las acosaba".Consultado por el episodio que ocurrió en octubre de 2024, el vecino recordó: "Escuché gritos, salí y le digo a Mariel: 'Es su yerno'. Y me dice: 'Nono, por favor, ayuda'. Ahí salto [la medianera de la casa] y me encuentro de frente con Pablo, lo puteo y sale corriendo. Se subió a una Toyota Hilux blanca, dio vuelta la manzana, tratamos de increparlo, y se dio a la fuga, donde tuvo un accidente".Juan, testigo del doble femicidio en Cordoba"Luna tenía miedo, siempre estaba a la defensiva y, desde que pasó lo del techo, vivía con miedo", dijo el hombre. Además, reveló que la mamá del menor lo llevaba al patio de la casa durante cinco o diez minutos para que jugara y no lo dejaba solo. En la misma línea, sumó: "Iba a la guardería y no lo dejaba, se quedaba con él. Vivía para Pedrito, no hacía otra cosa".La disputa entre el presunto asesino y las víctimas por la vivienda de CórdobaEn cuanto a la vivienda, Laura explicó que Laurta le hizo firmar la escritura a Mariel en 2019 de la casa en Córdoba, donde las asesinó, porque se la quería comprar."Mariel, tan ingenua, le firmó la escritura pero él nunca le pagó la casa. Entonces, creía que era el dueño de la casa por tener ese papel. El año pasado, agarró y se instaló arriba del techo, estuvo cuatro días arriba del techo, vivía, defecaba, todo arriba del techo", dijo, respaldando la versión de Juan, el otro vecino de las víctimas.Laura, otra vecina de las víctimasEl jefe de la Policía de Entre Ríos: Estamos ante un hecho aberrante"Claudio González, jefe de la Policía de Entre Ríos -provincia desde la que partió el presunto asesino y donde fue encontrado en un hotel-, indicó en diálogo con LN+: "Estamos ante un hecho aberrante y responde a las características de una persona sindicada como autor de un doble femicidio".Enfatizo, a la vez: "Tomar o retener a quien sería su hijo, en esto del análisis de las conductas humanas, no es algo muy normal".González también señaló que tomó conocimiento del caso por el ministro de Seguridad de Córdoba, que se puso en contacto con su par entrerriano, Néstor Roncaglia, por la factibilidad de que esta persona estuviese en un hotel alojado en Gualeguaychú."Al ser detenido, el acusado dice estar descompuesto y lo trasladan a un hospital. Tras los análisis clínicos, no se vieron inconvenientes y lo trasladamos a la comisaría. Producto de la detención y a través de un exhorto que produce el allanamiento de su habitación, encontramos elementos de suma importancia e interés para la investigación, entre ellos, un arma", concluyó.
Conmocionada por el crimen que involucra a su hijo Pablo Laurta, acusado del doble femicidio de Córdoba, la madre del principal sospechoso del asesinato de Luna Giardina, de 26 años, y de Mariel Zamudio, de 54, dijo llorando: "No puedo creer que haya parido a un asesino"."Esto es como esas cosas que pensás que pasan en Netflix, en una serie o en un documental que te parece ajeno, y hoy no lo es. Está en carne propia. Hoy mi nieto está solo en el mundo. Está sin su mamá, Luna, sin su abuela Mariel y sin su padre que asesinó cruelmente a la mamá y a la abuela de mi nieto. Estoy deshecha", dijo Estrella Laurta Varela, en diálogo con el canal A24, desde Canelones, Uruguay, donde vive."Realmente no puedo creer que haya parido a un asesino, no es la persona a la que yo crie", indicó sobre su hijo, con quien no tenía "una relación muy buena". Tras ello la mujer contó que desde el 2010, hasta después de que naciera Pedro, no habló con su hijo. "Intentaba contactarme, pero él no conmigo. Yo hablé con Luna por redes sociales para decirle que me parecía que era la abuela de su hijito, porque mi hijo no me había contado nada. Estoy separada de su papá desde que él tenía 22 años. Estoy más que desgarrada porque mi nieto es mi vida, mi nieto es todo y lo único que quiero es que él esté bien. Cómo le explicamos, cómo se le explica a un niño algo así tan terrible", se lamentó.Al ser consultada sobre qué haría si tiene la posibilidad de reencontrarse con su nieto Pedro, que durante 24 horas estuvo desaparecido porque su padre -tras cometer el doble crimen en una ciudad cordobesa- se lo llevó hasta Entre Ríos (donde fueron hallados por la Policía), Laurta Varela declaró: "Lo abrazaría y le diría que la abuela está, que la abuelita Estrella lo quiere, le mostraría las fotitos de cuando nos vimos, de cuando caminamos por acá, por Canelones".Según su relato, la mujer se enteró de todo lo que había ocurrido el domingo por la tarde, después de las 14, cuando se despertó y vio que tenía varias llamadas perdidas de una excompañera de trabajo y un mensaje perturbador que decía: "Lo lamento mucho, Estrella. Mucha fuerza". En ese instante, la madre del sospechoso pensó que su hijo se había matado. "Nunca se me pasó por la cabeza otra cosa. La llamé y ella me fue explicando lo que pasó", prosiguió.La madre aseguró que su hijo "no aceptaba que Luna se hubiese ido a vivir con su mamá para Córdoba" y contó que entre enero y febrero de 2024 estuvo arrestado "por desacato a la autoridad por estar en el techo de la casa de Giardina". "No sabía que se había ido para allá", sumó. Narró que entonces ella viajó a esa provincia argentina: "Pedí que le hicieran una pericia psiquiátrica, que no se la hicieron, que no lo soltaran, que lo llevaran a un lugar con asistencia psicológica y mirá en lo que terminó".Laurta Varela también habló sobre lo que pensó en el momento en el que su hijo desapareció con el niño después de cometer los dos asesinatos: "Cuando vi que había matado a Mariel y a Luna y se había llevado a Pedro y vi las imágenes del niño, dije: 'No lo va a matar a Pedro, se quiere quedar con Pedro'"."Creo que el odio que él generó en estos años, que no pudo ver a Pedro y que no se pudieron vincular y que no pudieron sanar esa relación de separación, él empezó a generar un odio hacia Luna y hacia Mariel, hacia Mariel principalmente y luego hacia Luna", dijo sobre las dos víctimas.Por último la mujer se refirió a Varones Unidos, grupo del que Laurta formaba parte: "No profeso esas creencias que tenía él. Empecé a leer (el sitio web) y era una atrocidad lo que leía, realmente eran cosas de las que nunca se habló en mi casa". "Lo crio primero mi abuela, después mi mamá, porque yo trabajaba 16 horas por día todos los días. Y mi marido, en ese momento -yo estoy divorciada- también trabajaba todo el día", agregó."Es un asesino, yo no lo críe para eso", dijo entre lágrimas y pidió "cadena perpetua, sin que pueda salir" para el femicida.
Halcones cambiemistas y espadas del PJ cruzan fuego ante la demanda de un plenario extraordinario por los gastos en viajes de la Defensora de los Derechos de los Niños. "No quieren que nadie hable de los graves problemas que tenemos en Córdoba", lanzó Gvozdenovich ante la pausa electoral. "Puro circo", replicaron desde el oficialismo. Leer más