De Santa Cruz a Río Negro, una selección de sitios accesibles para dormir muy bien y comer como corresponde. Algunos están al costado de la ruta y otros, en el centro de los pueblos o ciudades. Todos garantizan buena relación precio calidad, para que recorrer la Patagonia sea una aventura signada por las actividades al aire libre, más que por habitaciones de lujo. Y que el disfrute de los paisajes venga de la mano de un buen buen descanso y atención acorde. Hostería HuingancoHuinganco - Neuquén Huingan-co es el nombre de un poblado de menos de mil almas del Valle Encantado, definido junto al arroyo Huingan-Co. "Co" es agua en mapuche, y "huingán" es un arbusto (Schinus polygamus) que abunda en el citado valle, cuyas semillas son comestibles y suelen usarse para hacer licor. En diciembre de 2014, se inauguró la espaciosa hostería provincial homónima con diez habitaciones dobles. Son sencillas y despojadas en cuanto a la decoración, pero no falta nada. El alojamiento incluye desayuno buffet. En el restaurante El Pirquinero, abierto mediodía y noche, se puede comer a la carta y siempre suele haber alguna propuesta de platos típicos. La hostería tiene una ubicación de privilegio en un alto y desde los amplios ventanales y terrazas se aprecian paisajes espectaculares, tan propios de ese norte precordillerano.Los Pinos s/n. T: (2948) 45-5550. Hostería Tierra de los AntiguosLos Antiguos - Santa CruzAbrió a fines de 1999 y se consolidó como una de las mejores propuestas de la localidad que lleva ese nombre porque allí iban los tehuelches ancianos a pasar sus últimos años. La presencia del lago Buenos Aires y las latitudes más meridionales templaban el clima y les ofrecían refugio. Hoy, la hostería recibe en 16 habitaciones, todas con vista al lago, cómodas y muy bien mantenidas. Los amaneceres son gloriosos. Es excelente base para lanzarse en la exploración de los atractivos de la zona: Monte Zeballos, Cueva de las Manos, Lago Posadas, o cruzar a Chile y visitar las increíbles Capillas de Mármol, muy cerca de Puerto Tranquilo. Ofrece desayuno y el salón está disponible para recibir delivery por las noches. RP 43 s/n. T: (297) 426-7808. IG: @tierradelosantiguosHerraduraPlottier - NeuquénArquitectura de diseño para un clásico hotel de ruta al estilo de los moteles norteamericanos, con la cochera descubierta frente a las habitaciones dispuestas en hilera. Queda a 10 km de la capital de Neuquén, y además de ser idóneo para hacer noche en viaje a alguna parte, es buena base para gente de negocios. Cuenta con 16 habitaciones (singles, dobles y cuádruples) con balcón privado, equipadas con excelentes camas anchas. El desayuno es un festín, generoso en opciones y calidad. El restaurante funciona de noche, de 20.30 a 23. RN 22, Km 1.230. T: (2996) 30-9911. IG: @herradurahotelsuitesRucantú Choele - Choel - Río NegroAdalberto Javier Altamiranda es la piedra fundamental de este hotel de ruta abierto hace casi medio siglo, y su mujer, Nina Lehmann, el soporte que apuntaló el proyecto sin aflojar un tranco de pulga. En una etapa más reciente, Sebastián -hijo de ambos- impulsó una serie de renovaciones y una ampliación según las pautas de la hotelería actual. Los trabajos, que se iniciaron en 2008, se completaron cinco años después. Divididas en las categorías Estándar, Especial, Superior y Premium, las habitaciones llegaron a sumar 41, ausentes de detalles superfluos, todas bien equipadas. Un luminoso lobby se continúa en el área de living y desayunador, donde los panificados, la delicadeza de la presentación de la fruta y la calidad de los productos que eligen aseguran desayunos excepcionales. La atención familiar y eficiente de esta segunda generación honra a quienes le dieron sentido a esta "casa del sol" -tal es el significado del vocablo "rucantu"- que se enaltece con la Suite del Sol.Acceso RN 22, Km 996. T: (2984) 37-7985. IG: @hoterucantuRío TardeLago Posadas - Santa CruzEl pueblo es pequeño y con escaso movimiento; y en ese marco, la envergadura y la calidad de la posada que montaron Horacio y Marta Richards sorprenden todavía más. Toda construida en madera, cuenta con cuatro habitaciones dobles, una triple, un dúplex para cuatro personas y otro para seis (capacidad total para 22 personas). Los Richards ahora están representados por Pablo, que recibe huéspedes junto a su pareja, Fernanda, y orientan sobre qué hacer en el pueblo. El comedor está muy bien servido. Y sigue funcionando el salón Padre Alberto María De Agostini, creación de Horacio, donde ofrecen conciertos, obras de teatro, presentación de coros. En su biblioteca hay muy lindos ejemplares con historias de la zona. Es un placer subir a la torre mirador y sentarse a leer y contemplar la vista.Calle Las Lengas 450. T: (11) 2262-4761. IG: @riotarde
La IA vino a completar un circuito progresivo de perezas que comenzaron con la calculadora y llegan hasta la generación de textos que reemplazan el pensamiento crítico de todos, de jueces a estudiantes. La realidad ya no será necesaria: desaparece con los algoritmos que confirman nuestros sesgos. Qué peligroâ?¦ Leer más
Felipe VI dio por iniciada la agenda oficial en Egipto con un discurso en árabe en el que transmitió apoyo en un momento de gran inestabilidad regional
CÓRDOBA.- El secretario de Política Económica, José Luis Daza, ratificó que el Banco Central (BCRA) está actuando "según lo previsto", aunque reconoció que las altas tasas de interés podrían provocar una "desaceleración pequeña" en el crecimiento. "El Banco Central ha respondido de acuerdo a lo que estaba programado", subrayó. Sobre el desarme de las LEFI, que para muchos economistas fue el disparador de la suba de tasas de interés, Daza insistió en que eran un instrumento que vencía en julio. Y, después de decir dos veces, que no quería hablar de política monetaria porque no le corresponde, sostuvo que si no se hubieran terminado "toda esa liquidez iría al dólar". "Nos sentimos muy cómodos con el tipo de cambio dentro de las bandas, pero eso no quiere decir que no tenemos que hacer trabajos" y enumeró la necesidad de ganar productividad, remover regulaciones y hacer las reformas pendientes, enfatizó y recomendó: "Si fuera un empresario argentino no apostaría a que el tipo de cambio me vaya a salvar o a que se detenga la apertura de la economía. El problema de la Argentina es de costos, no de salarios".Daza afirmó que el 100% de la volatilidad actual está vinculada con lo político, con la posibilidad de que el kirchnerismo tenga una buena performance electoral, lo que fue "exacerbado" por el accionar del Congreso. "El Gobierno, el Banco Central está cumpliendo con lo previsto", subrayó el funcionario del equipo económico. El economista habló ante empresarios reunidos por la Bolsa de Comercio de Córdoba. "Si hacemos las reformas estructurales previstas habrá un aumento de la inversión y un salto importante en el crecimiento", agregó. También criticó a quienes, en el Congreso, buscan "romper el equilibrio fiscal. Me parece inconcebible", indicó.Daza señaló que la inflación no es uno de los factores, por la tendencia, que más le preocupa, ya que se eliminaron las fuentes que la generan. "Tengo confianza en que vamos a converger con el resto del mundo", afirmó y proyectó que, "de acá unos años", el país podrá tener la menor tasa del continente. Aclaró que no especificaba fechas, porque "yo soy particularmente malo para predecir". Agregó que están "contentos" en el equipo económico porque la suba del dólar no impactó en precios.Ayer, en una conferencia en FIEL, aseguró que el país está "pagando las consecuencias de la falla del programa de estabilización de (Mauricio) Macri". Planteó que "siempre" fue muy crítico de la gestión macrista porque no realizó el necesario ajuste fiscal. En aquella administración participó su actual jefe, Luis Caputo.El presidente de la Bolsa, Manuel Tagle, reiteró el apoyo a la gestión de Javier Milei, criticó al Congreso y no hizo ninguna referencia al escándalo de los audios por supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. Casi en paralelo, el Presidente se refería al escándalo y calificaba el hecho como "una opereta".Consultado sobre ese punto, Daza dijo: "De lo que conozco, al Presidente Milei no le interesa nada la plata".En su presentación, Daza prefirió no concentrarse en la "coyuntura inmediata" y referirse a los problemas "estructurales" de la Argentina. Mostró datos que revelan que el país es el que más tiempo estuvo en recesión en los últimos 75 años y, además, es "el más volátil del mundo" factores que "trascienden" las gestiones puntuales.Como desafío hacia adelante mencionó el "trabajar con las provincias" para bajar el gasto, porque para la Nación ya los márgenes de ajuste son menores, "aunque queda en algunas áreas".
Diseños que combinan ergonomía y estilo para que la comodidad no esté reñida con la sofisticación.Opciones ideales para eventos y salidas, pensadas para realzar la silueta y cuidar tus pies.
Deben ser prácticos, pero con un toque de personalidad que te haga sentir bien.Usar ropa fluida y cómoda, como pantalones de algodón o jeans de corte recto, es ideal para moverse con libertad.
La activista acusó falta de foro y desinterés de los legisladores durante la minuta en la Cámara Baja
El regreso de la Fórmula 1 a territorio americano simboliza el pasado y el presente de Alpine. El Gran Premio de Miami resultó el último en el calendario de Jack Doohan como piloto titular de la escudería de Enstone, que después de la decisión del asesor ejecutivo Flavio Briatore determinó reemplazar al australiano por Franco Colapinto. El argentino desandará en Canadá su cuarta carrera en el equipo francés, después del triplete de grandes premios consecutivos que compusieron las citas de Emilia-Romagna, Mónaco y España y de la semana de descanso que tuvo el Gran Circo hasta desembarcar en Montreal.El circuito Gilles Villeneuve es desconocido para el pilarense, que por primera vez participará en el trazado enclavado en la isla de Notre-Dame. En su interior sabe que necesita responder a las expectativas tanto como reencontrarse con su mejor versión en la pista y develar las prestaciones del modelo A525, un auto indócil, que tiene un motor sin fuerza y un chasis que hace pesado el tránsito en las curvas lentas. "Tenemos que empezar por sentirnos cómodos", comentó Colapinto durante la rueda de medios de la Federación Internacional del Automóvil junto al séptuple campeón del mundo Lewis Hamilton (Ferrari)."Fueron duras", apuntó Colapinto, sobre sus tres primeras fechas de 2025. "Esperaba un poco más de progreso en Ímola, pero es duro volver a la F. 1 después de no estar en seis carreras. Sobre todo, cuando hay pilotos que ya entienden sobre los neumáticos y su gestión. Es un poco complicado", explicó, y en el análisis expuso las razones de por qué en la irrupción con Williams, el año pasado, tuvo mejores prestaciones que en el presente. El debut en la categoría con el equipo de Grove, en Monza, tenía como respaldo las horas de trabajo en el simulador, el Testing of Previous Cars (TPC) -ensayos con autos de dos años anteriores-, el primer entrenamiento en el Gran Premio de Gran Bretaña y las presencias en boxes para conocer cómo trabajaba el grupo de ingenieros y mecánicos.La incorporación a Alpine lo tuvo en los dos primeros grandes premios (Australia y China) como piloto de reserva y luego el argentino cumplió tareas en el simulador y en cuatro TPC; en el proceso de comprensión de cómo se desenvuelve el garaje, Colapinto recién entra en una etapa de confianza. "La semana de descanso fue muy buena para volver con el equipo y entender los problemas, aprender dónde podemos mejorar. Sumar puntos sería genial; estoy seguro de que el auto tiene rendimiento. Creo que siempre ayudó a tener un pequeño respiro. Estaba acostumbrado a algo tan diferente que no me daba suficiente tiempo entre carreras para aprender, reflexionar y entender lo que tenía que hacer. Hay aspectos de la configuración que no me funcionaron y no me sentía sincronizado con el auto, como si chocásemos uno contra otro", manifestó Franco, que este lunes y este martes se instaló en Enstone para ilustrarse sobre el A525.En las tres tandas de pruebas en Canadá Colapinto tendrá que descubrir los secretos del circuito y recuperar la velocidad para espantar murmullos que se multiplican. "Las tres sesiones de práctica deberían ser suficientes para aprender la pista y entrar en ritmo. Es una suerte de circuito callejero y conducir un auto de Fórmula 1 en una pista histórica, como este lugar, es increíble", comentó. Desde este viernes deberá combinar en el mismo momento el aprendizaje por el debut en Montreal y el intento de exprimir un auto que hasta ahora se ofrece indómito. Las probabilidades de lluvia pueden resultar un aditivo para la fecha de Canadá y el pilarense es cuidadoso respecto al clima, y en particular, al agua, que le jugó un trago amargo en el Gran Premio de San Pablo del año pasado: "Probablemente influirá todo el fin de semana, como vimos en años anteriores. Así que es algo a tener en cuenta".El 100º gran premio de AlpineNumber 1ï¸?â?£0ï¸?â?£0ï¸?â?£This weekend's #CanadianGP marks a century of races under the @AlpineF1Team name ð??? pic.twitter.com/eNrmEHj7qe— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) June 11, 2025Sin los resultados que Alpine procuró, las presiones y las observaciones a Colapinto se multiplican. En la pista el argentino no logra replicar la frescura que exhibió en Williams y que motivó que un puñado de equipos se interesaran en su situación contractual con el equipo de Grove. Hasta qué punto aquel pedido de Briatore de devolver sano el auto al garaje, tras Ímola, influyó en su desempeño es un interrogrante que solo Colapinto puede responder.Pero Nelson Piquet (h.), que trabajó bajo el mando del empresario italiano, expuso el trance que podría afectar al bonaerense: "Parece que perdió la cabeza. No es lento; ya lo mostró al principio de tres rondas clasificatorias consecutivas sin experiencia en la F. 1. No es tonto, pero algo le trastoca la cabeza y, por desgracia, llega un punto en que las mentes más fuertes, agresivas y seguras son las que triunfan", apuntó quien protagonizó por orden del propio Briatore el Crashgate -accidente deliberado para favorecer a su compañero de equipo Fernando Alonso en Singapur- en 2008. El brasileño, nacido en Alemania, hizo una comparación con la campaña de 2010 de Daniel Ricciardo en Red Bull Racing junto a Max Verstappen: "No perdió su talento: perdió la mentalidad".Montreal trae múltiples factores de atención para Colapinto. Salir airoso será un reto y resultaría un premio para su confianza.
El Baxi Manresa se impone al Barça en el Palau Blaugrana con un sólido desempeño defensivo, logrando su segunda victoria de la temporada en la Liga Endesa bajo la dirección de Diego Ocampo
La reina ha tenido una mañana llena de audiencias en el palacio de la Zarzuela para la que ha estrenado una prenda y unos complementos
El Ayuntamiento de la capital ha adquirido un nuevo modelo de banco de hormigón, "de bajo mantenimiento", en lugar de los tradicionales bancos de madera. Son un poco más altos de precio. 50 de ellos han costado 88.000 euros
Un nuevo reporte de Pulso Ciudadano por Activa Perú ha encuestado a ciudadanos sobre el monto que requieren para vivir cómodamente,
Marcelo Gallardo está feliz. Con los siete jugadores que llegaron a River en este mercado de pases, que pueden ser ocho si en las próximas horas se confirma el arribo de Lucas Esquivel desde Brasil. Con la "buena energía" que se respira en los entrenamientos. Con el plantel que tiene a disposición. Con la mentalidad con la que regresaron algunos de sus jugadores de sus vacaciones (citó a Miguel Borja). Y se ilusiona de cara a lo que viene, que son seis competencias, incluyendo Copa Libertadores y Mundial de Clubes: "Se dio todo para que el club tenga la posibilidad de apostar a este gran plantel para competir de muy buena manera", dijo el entrenador millonario en conferencia de prensa, en River Camp: la primera que brinda este año. "Repatriamos jugadores de mucho sentido de pertenencia a los que conozco muy bien y están en una muy buena edad. Hay buena energía para que eso se traduzca en un buen funcionamiento de equipo. Y para que la competencia interna eleve el rendimiento de cada futbolista", proyectó el DT millonario, que puso lo suyo para convencer a cada uno de los siete refuerzos de que se calzaran la camiseta con la banda roja. Es el gerente de la "reconstrucción", como él mismo dijo. "Siempre he estado y comprometido con la llegada de los futbolistas que vinieron. Un marco de oficialización no me parece nada mal. Es una foto, no significa más que eso", valoró el entrenador, figura habitual en las presentaciones de cada uno de los refuerzos al lado del presidente, Jorge Brito. Gallardo recalcó la tarea de los directivos en el mercado de pases: "Trabajamos muchas horas para tener a los jugadores disponibles lo más rápido posible. Hay un trabajo muy importante para que eso sucediera", admitió.Gallardo no piensa en gestionar los minutos de los jugadores, sino que valoriza la "competencia interna". Lo mencionó más de una vez en su alocución ante los medios, que duró casi una hora. "Vamos a intentar conformar el mejor equipo posible con un gran plantel. Lo importante es que el equipo resuelva las situaciones. Necesito que todas las líneas estén bien conformadas y con variantes para que el equipo no se resienta por lesiones o expulsiones", adelantó. Y agregó: "Se trata de competencia interna. De estar en buena condición para defender o ganarse un lugar. Estoy conforme, sí. Los equipos para mí tienen una cualidad muy marcada: no se definen por un puesto. Se definen como equipo con todas las líneas bien construidas".También dejó un mensaje claro para sus dirigidos: no quiere saber nada con los conformismos. Ni con dirigir a jugadores que permanecen en un lugar por comodidad. "Reglas claras. Malas caras, no. No quiero que estén contentos porque no juegan: quiero que si se quedan es para hacer méritos. No soporto los lugares en los que uno está por confort. Quiero que se queden para pelear por un lugar y ganar minutos. Cuando las cosas son claras para mí no hay ningún problema", apuntó. Y dijo que "cuando los mensajes son claros, los jugadores los entienden y los asumen. No es complicado gestionar jerarquía"."REGLAS CLARAS: EL QUE JUEGA ES PORQUE SE GANA EL LUGAR", el Muñeco Gallardo, clarito sobre la competencia interna en River.ð??º #DisneyPlus | #ESPNF12 pic.twitter.com/ZkdU6riKkF— SportsCenter (@SC_ESPN) January 23, 2025La sonrisa, casi siempre indeleble, se le borró del rostro sólo cuando le consultaron por los escasos minutos que los juveniles habían tenido en la preparación para el inicio del torneo [el sábado a las 21.30 en Vicente López ante Platense]. La consulta lo ofuscó: "Mastantuono está en pleno crecimiento. Tiene mucho para evolucionar. Que esté en el plantel de primera es un privilegio. Tiene 17 años. No confundamos a la gente. Claramente tengo la precisión de que los futbolistas van creciendo de acuerdo a su comportamiento. Yo he dado muchas oportunidades a jugadores de la casa. No confundas con el mensaje de que no les presto atención a los jugadores de la casa. No es por ahí. Sé que hay momentos para determinados futbolistas donde pueden sumar continuidad o donde tienen que seguir con su desarrollo. Intento respetar los procesos".Nombres propiosGallardo nombró a Gonzalo Montiel, Sebastián Driussi y Enzo Pérez. Se refirió a las llegadas de cada uno de ellos y cómo se encuentran tanto física como futbolísticamente. Y también elogió al colombiano Miguel Borja, que terminó la temporada pasada en el banco de suplentes. "A él se lo evalúa como el goleador que es. Y qué pasa si no hace goles. Se ha destacado por hacer goles. Sus números son increíbles. Después está el juego y ahí está la evolución del futbolista. Está muy enfocado. Me gusta cómo vino preparado mentalmente. Sabía que no le iba a alcanzar con cómo había terminado el año. Está buenísimo que eso pase", dijo sobre el 9 colombiano.Ante la consulta por Montiel, el entrenador millonario apuntó: "Hay futbolistas que han pasado con los que nos sentimos muy identificados. Gonzalo es uno de ellos. Es un símbolo de representación muy importante no solo para River sino para el fútbol argentino. Pateó el último penal en la final que le dio el título a la selección. Claramente es un mensaje de identificación y humildad. Esos jugadores nos representan. El y otros que llegaron tienen eso. Es buenísimo para nuestro equipo y el fútbol argentino. Es un caso simbólico".A la hora de hablar sobre Enzo Pérez, en cambio, contó por qué lo fue a buscar. "Yo no hago obras de beneficencia. Primero, por su actualidad: jugó 48-49 partidos el año pasado. Es un montón. Segundo, porque lo conozco y sé lo que me puede dar. Tercero, la ascendencia que tiene en el mundo riverplatense. Confío. Va a competir como lo harán todos. Su actualidad era el primer signo de que podía venir y competirle de igual a cualquiera".Y así como Pérez venía jugando, Driussi culminó su temporada en la MLS a fines de octubre y luego se entrenó por su cuenta. Gallardo lo imagina jugando "por todo el frente de ataque", pero adelantó que gestionarán las prácticas para no cometer errores y adelantar su debut: "Hace tres meses que está sin actividad. Que se ponga en su mejor forma física y futbolística va a demorar un poquito más que otros. Igual que Montiel, que no venía con continuidad. Venía acostumbrado a otra metodología. Hay que hacer ese cambio de chip. Hay que vivir todos los procesos para que cuando estén lo hagan con naturalidad y no forzados. Si lo hacemos forzados podemos cometer algún tipo de error".En medio de un intercambio que abarcó múltiples frentes, Gallardo hizo hincapié en el "cambio de energía". Contó las dificultades que debió afrontar en 2024 -"un año difícil en lo personal" por la muerte de su papá- y aseguró que 2025 será distinto. Su protagonismo en las negociaciones para lograr que Lucas Martínez Quarta, Montiel y Driussi decidieran regresar es prueba de cómo vive esta etapa el entrenador. Y el Muñeco habló de sentimientos. De lo que significa River. Ve a la repatriación de esos futbolistas como "un logro". "No es fácil volver a la Argentina. Tengo que convencer desde mi sentimiento. Estoy acá porque me gusta y porque quiero a mi país. Siento que River es todo. Si no sintiera eso, ¿cómo hago para convencer a los jugadores de que vengan? No podría hacerlo", afirmó. Y añadió: "Me siento con energía para estar mucho tiempo. Cuando hablo les digo que se vengan porque vamos a hacer algo bueno. Pero no puedo convencerlos si no lo siento. No me saldría. El club da todas las posibilidades para que vengan. El jugador se entusiasma porque ve lo que sucede hace tiempo: naturalizamos que a la cancha vayan 80 mil personas. No es normal en ningún lugar del mundo. Está todo vinculado con eso", postuló.