código

Fuente: Infobae
01/11/2025 18:48

El narcotráfico en la reforma del Código Penal: cómo el proyecto endurece la persecución a estas organizaciones

La iniciativa legislativa incorpora una respuesta más severa y específica frente a las estructuras criminales. Se pone el foco hacia quienes organizan, financian, dirigen o reclutan personas

Fuente: La Nación
30/10/2025 22:18

La cúpula del Comando Vermelho utiliza el código "Hamas" para identificarse en sus mensajes

RÍO DE JANEIRO.- Una investigación de la policía carioca reveló que la cúpula del Comando Vermelho utiliza el código "Hamas" para identificarse en aplicaciones de mensajería. La banda se disputa territorios en el estado con el Terceiro Comando Puro, que domina una zona conocida como "Complejo de Israel" en el norte de Río.Los investigadores tuvieron acceso a uno de los celulares de Carlos Costa Neves, alias Gadernal, acusado de ser uno de los cabecillas del Comando Vermelho y uno de los objetivos de la operación que dejó 121 muertos. Según la policía, desempeñaba un rol de liderazgo, definiendo estrategias en las guerras expansionistas contra grupos rivales y tácticas para enfrentar a la policía.En los mensajes obtenidos por O Globo, Gadernal acababa de comprar un celular nuevo. Poco después de configurarlo, instaló una aplicación de mensajería y se identificó como "Dios". Luego buscó un contacto guardado como "Urso", el apodo de Edgard Alves de Andrade, o Doca, uno de los principales líderes del Comando Vermelho, y le envió un mensaje: "Guarda el número nuevo".Doca no reconoce al remitente y responde con un signo de interrogación. Gadernal dice entonces: "Es Hamas". Luego envía el mismo mensaje a otros contactos para que lo agenden. A uno de ellos incluso le dice: "Aquí Hamas. Terror de Israel". El otro replica: "Nosotros somos el terror de Río". Gadernal le dice que quiere hablar con Doca y añade: "Estamos en guerra acá en la Franja de Gaza". La región entre Penha y Brás de Pina recibe este apodo por parte de las facciones.Mientras que el Complexo do Alemao y Penha están controlados por el Comando Vermelho, partes de los barrios vecinos están dominadas por el Terceiro Comando Puro. Por otro lado, las favelas de Brás de Pina y sus alrededores se conocen como Complejo de Israel y están controladas por Álvaro Malaquias Santa Rosa, alias Peixão. "Dile que eres de Hamas"En otra conversación, un narcotraficante no identificado busca a Gadernal. El hombre se queja de que "su padre" lo bloqueó en la aplicación y le pregunta qué pudo haber hecho. Gadernal le envía entonces el contacto de "Urso" y le ordena: "Dile que eres de Hamas".La denuncia de la Fiscalía describe episodios de tortura perpetrados por miembros del Comando Vermelho, con la intención de castigar a cómplices e incluso a residentes. La figura responsable de dirigir los castigos y participar en los llamados "tribunales de narcotráfico", con autonomía para determinar incluso la ejecución de rivales menores, es Juan Breno, alias BMW.Identificado como el administrador del narcotráfico en Gardenia Azul, BMW "goza de prestigio y ocupa un puesto jerárquico importante dentro del Comando Vermelho" y es el jefe del grupo de sicarios llamado Equipe Sombra, según la Fiscalía de Río de Janeiro."Además, en nombre del predominio violento de la facción criminal Comando Vermelho, el acusado Juan Breno dirige la práctica de castigos y torturas contra los residentes", señala un apartado de la acusación, que incluye la imagen de una mujer sumergida en una bañadera de hielo, con solo la cabeza fuera del agua. En el pie de foto, se la presenta como "una alborotadora a la que le gusta armar lío en los bailes" y que esta es la "mejor forma" de castigo, ya que "no quiero golpear a los residentes".En otro episodio, un hombre amordazado y esposado es arrastrado por un coche, vestido con pantalones cortos y sin camiseta. "Entre gritos de súplica de perdón", la víctima menciona a BMW varias veces, mientras que el acusado "bromea sobre el sufrimiento ajeno, burlándose de la víctima que agoniza", según la Fiscalía.Las imágenes, de contenido explícito, muestran al hombre justificándose con cifras. BMW le ordena a la víctima que se calle y solo detiene el vehículo al ver que el hombre castigado podría desmayarse: "Oh, se desmayó", dice.En otro momento, BMW contacta a Carlos Costa Neves, alias Gadernal, por videollamada. En las imágenes, BMW apunta con su teléfono móvil al hombre que está siendo arrastrado y le dice que se justifique ante su jefe: "Díselo al jefe".

Fuente: Infobae
30/10/2025 11:14

Ley Monse: Veracruz modifica su Código Penal para castigar a familiares encubridores de delitos

La reforma estatal cierra vacíos legales y marca un precedente en la protección de derechos, tras la presión social por el caso Bendimes

Fuente: Infobae
29/10/2025 03:26

Patricia Bullrich dio detalles sobre el nuevo Código Penal: "Queremos terminar con la impunidad"

La senadora electa ratificó que la reforma buscará agravar las penas, para asegurar que los delincuentes paguen las consecuencias

Fuente: Perfil
28/10/2025 23:00

Bullrich defendió su gestión, confirmó la reforma del Código Penal y dijo que "hubo fallas de seguridad, pero yo no tengo responsabilidad"

La ministra de Seguridad habló en la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, donde tuvo un fuerte cruce con dos legisladores de Unión por la Patria, uno de los cuales le dijo: "Nosotros la tratamos mejor que usted a los jubilados". Leer más

Fuente: La Nación
28/10/2025 16:00

Presupuesto 2026: Bullrich adelantó reformas en el Código Penal y dijo que se incrementará el gasto para combatir el narcotráfico

Tras ganar con contundencia su banca en el Senado por la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich dio hoy detalles de su gestión al frente del Ministerio de Seguridad en la Comisión de Presupuesto de Diputados. Lo hizo en el marco de la discusión del Presupuesto 2026, cuya negociación pareciera haber ingresado, por ahora, en una meseta tras las elecciones del último domingo. La ministra confirmó que las partidas para combatir el narcotráfico sufrirán un incremento y defendió el protocolo antipiquetes, uno de los puntos más cuestionados por la oposición, que le recordó las heridas que sufrió el fotorreportero Pablo Grillo por un proyectil de Gendarmería. "Queremos orden. Cuando hay orden, hay tranquilidad y cuando tiran piedras vamos a actuar una y otra vez", sentenció la senadora electa. Exigió tratar la baja de la edad de imputabilidad que impulsó desde el Poder Ejecutivo, cuyo dictamen está pendiente de ser discutido en el recinto de Diputados. Adelantó, además, algunos puntos del proyecto del nuevo Código Penal, todavía no presentado formalmente en el Congreso. Según detalló Bullrich, se agravan las penas de los delitos más comunes, como el homicidio. "Son los que sufren las personas todos los días", explicó. La ministra también indicó que se creará un capítulo completo de delitos informáticos que estaban dispersos y habló de nuevas figuras delictivas, como el retiro no consentido del preservativo. "Incrementamos fuertemente las penas por delitos de corrupción y se incorpora el soborno entre privados", sumó. También anticipó que se rediseñará la figura del enriquecimiento ilícito y se castigará al narcotráfico con penas más severas. "Habrá mayor protección de la víctima. Los jueces deben escuchar a las víctimas antes de tomar decisiones", agregó Bullrich, que concluyó su explicación aclarando que se trata solo de "una parte de la propuesta". "Vamos a ser receptivos y abiertos", dijo sobre la discusión legislativa, aunque marcó el límite: "No queremos un código Zaffaroni". La reunión de la Comisión de Presupuesto, a cargo del libertario Alberto "Bertie" Benegas Lynch, se desarrolló con una tensa calma. Los distintos referentes de la oposición revisan por estas horas la estrategia para negociar el Presupuesto 2026 en función de la contundente victoria libertaria en las elecciones nacionales. "Me imagino que el resto va a apretar F5 y van a ver cómo está el clima esta semana", deslizó un referente de Unión por la Patria, que apuesta a acelerar la discusión con la composición legislativa actual. El Gobierno, en tanto, podría apostar a demorar el debate con la mira puesta en el pos 10 de diciembre, cuando contarán más de 100 legisladores entre propios y aliados. "Este presupuesto consolida el orden y la legalidad", concluyó la ministra, flanqueada por Alejandra Monteoliva, secretaria de Seguridad y quien suena como su sucesora. Según detalló Bullrich, el texto enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso prevé $7,8 billones para su ministerio. "La inversión en bienes de uso refleja una planificación estratégica. La lucha contra el narcotráfico tendrá un incremento del 84% en sus partidas", detalló la titular de Seguridad. "Ya no se trata de gastar, se trata de hacer rendir los recursos en función de resultados concretos y medibles para los ciudadanos", determinó.La ministra, que ya modificó la foto de su cuenta de X por una con la cúpula del Congreso detrás, se prepara para desembarcar como senadora. Según sus allegados, se ilusiona -sobre todo con el espaldarazo de más del 50% de los porteños el último domingo- con pelear la Ciudad de Buenos Aires en 2027, hoy en manos de Jorge Macri. Pro, con Mauricio Macri como conductor, se niega a perder su último bastión en manos libertarias. Hay indicios de ruptura en el bloque macrista en Diputados. Los aliados de Bullrich ya tienen un pie afuera del espacio, molestos por la conducción nacional del partido. Hola, buen día. Ahora toca el Congreso. Vamos a cambiar la Argentina para siempre. pic.twitter.com/W1k0aNGhy5— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) October 27, 2025Sobre Fred Machado, el empresario presuntamente vinculado al narcotráfico que espera su extradición a Estados Unidos para ser juzgado, dijo: "No tiene una causa en la Argentina. Cuando llegamos al Gobierno, estaba detenido por la PSA y esperaba la extradición. Seguimos con la tarea para concretar su extradición". Bullrich también respondió su vínculo con la empresa láctea Vidal, que aparece en la investigación sobre Machado. La funcionaria hizo referencia a una de sus dueñas, Alejandra Vidal. "La conozco y eso que tiene una relación con Fred Machado es un invento y es un invento que haya puesto plata en mi campaña. Si hubiera aportado, es una empresaria que los sindicalistas de Atilra la quisieron destruir y nosotros siempre estamos con los que dan trabajo, no con los que destruyen", dictaminó.Tras explicar que bajó a 1 la tasa de femicidios cada 100.000 mujeres -"la más baja de la historia"-, adelantó que el Poder Ejecutivo enviará al Congreso un proyecto sobre violencia intrafamiliar contra las mujeres. "Con planificación, vimos que el 90% de los homicidios intencionales ocurren en el 10% de los municipios del país. Nos permitió tener una presencia inteligente y en comandos coordinados con las provincias", explicó. En un cruce con la Izquierda, que le achacaban un número mayor de muertes de mujeres, la ministra replicó: "Un gobierno liberal baja los femicidios. Entiendo que para ustedes es inconcebible".

Fuente: Infobae
27/10/2025 23:40

El código postal más costoso y exclusivo de EEUU ya no está en Silicon Valley ni en los Hamptons

Un reciente análisis reveló que siete de los diez códigos postales más caros continúan en California, pero el primer puesto se traslada a una exclusiva isla frente a Miami Beach

Fuente: Infobae
26/10/2025 20:54

Esta semana el Senado definirá el rumbo del paquete económico: se discutirán las minutas de la Ley de Ingresos, Código Fiscal, Ley Federal de Derechos y el IEPS

La agenda semanal de la Cámara Alta incluye una Sesión Solemne para conmemorar el 80 aniversario de la ONU

Fuente: Infobae
26/10/2025 12:35

Adiós a perder el control de la cuenta de WhatsApp: conoce el código que evita estafas

Ciberdelincuentes secuestran un perfil en la aplicación de Meta para suplantar la identidad de la víctima y cometer varios delitos al acceder a sus contactos y datos personales

Fuente: Infobae
23/10/2025 16:53

Aprueban dictamen que reemplaza el término "discapacitado" por "persona con discapacidad" en el Código del Niño y del Adolescente

La Comisión de Justicia y Derechos Humanos aprobó por unanimidad una reforma que busca adecuar el lenguaje legal peruano a los estándares internacionales de derechos humanos

Fuente: Ámbito
22/10/2025 09:56

Código abierto: una lógica de desarrollo colaborativo y un talento argentino que crece

El concepto del código abierto nació décadas atrás como una respuesta ante el crecimiento de los licenciamientos de software. En un mundo cada vez más competitivo y lucrativo, la colaboración entre desarrolladores de todo el mundo sigue siendo una de las principales herramientas para alcanzar nuevos hitos tecnológicos.

Fuente: La Nación
22/10/2025 09:18

Google Maps: pasos para conocer tu código postal con el mapa

Google Maps es una de las herramientas más usadas por quienes necesitan ir a un destino específico o ver la ubicación de un lugar en particular. Sin embargo, no son las únicas funciones que cumple esta herramienta, dado que también permite saber cuál es el código postal del emplazamiento con tan solo mirar el mapa. Para poder tener esa información, los usuarios deberán seguir algunos pasos.Cómo saber el código postal de tu casa con Google MapsPara conocer el código postal de una localidad en particular, el usuario tendrá que hacer los siguientes pasos:Ingresar a Google Maps desde el celular.Presionar con el dedo sobre la calle hasta que aparezca una marca roja en el mapa.En ese momento, en la parte inferior figurará la información de la calle y aparecerá también el código postal.Qué es el código postal y para qué sirveEl código postal es el código alfa-numérico que describe el territorio de un país de manera geográfica y política y permite identificar los departamentos, partidos y localidades. Es el número que integra la dirección física y representa una zona geográfica del país. A su vez, define la ubicación e identifica la zona de un destino con un único número.Por otro lado, el código postal es utilizado para enviar cartas o documentos con el objetivo de obtener mayor rapidez y seguridad en el recibo y entrega de los productos postales.Más trucos "desconocidos" con Google MapsAdemás de conocer el código postal a través de Google Maps, la herramienta de gigate tecnológico permite realizar otras tareas desconocidas para la mayor parte de los usuarios.Utilizar de Pegman: Pegman, el famoso hombre amarillo de Google Maps, puede convertirse en varias cosas cuando un usuario está en el mapa, uno de ellos es en una nave espacial en caso de que se marque A51.Crear mapas y rutas: las personas que se encuentren de vacaciones, pueden crear un mapa y podrán ver la distancia entre los lugares que va a concurrir. Para eso, deberá abrir la app de Google Maps en la sección "Mis mapas". Allí verán en rojo la opción de crear un nuevo mapa, que se almacenará de forma automática después de creado y se podrá editar siempre que se quiera.Calcular distancias: los usuarios pueden calcular los metros o kilómetros que hay de un lugar a otro con Google Maps, una opción ideal en caso de que quieran hacer una escapada durante el fin de semana. Para hacerlo solo se debe hacer click derecho sobre el punto de partida y luego seleccionar "Medir distancia". Después, pulsar en cualquier punto del mapa para crear la ruta a calcular. En caso de que quieran agregar otro punto, tienen que hacer clic en cualquier parte del mapa. La distancia se puede calcular en millas (mi) y en kilómetros (km).Guardar la ubicación del estacionamiento: luego de estacionar, los usuarios podrán activar en Google Maps y verificar el punto azul que coincida con el lugar donde se encuentra el auto. Después, deberán guardar la ubicación y ese será su punto de referencia cuando regresen. En celulares iPhone, el estacionamiento quedará marcado en el mapa y tendrán que identificarlo manualmente. En cambio, en Android existe la posibilidad de modificar la ubicación.

Fuente: Página 12
22/10/2025 00:01

Entregó el teléfono pero no cedió el código

Gendarmería allanó su casa y no tuvo más alternativa que entregar su teléfono. Una de las causas lo vinculan al financista Wphei y al ex juez Bailaque.

Fuente: La Nación
21/10/2025 00:18

Casas de 85 millones de dólares: así es la isla de Florida con el código postal más caro de Estados Unidos

Con propiedades millonarias y celebridades como residentes, Fisher Island en Miami Beach, Florida, se colocó como el área con el código postal más caro de Estados Unidos. La zona cuenta con propiedades valuadas hasta en 85 millones de dólares y todo el lujo y las comodidades para sus habitantes.La isla de Florida con el código postal más caro de Estados Unidos Fisher Island (33109), se localiza en Miami Beach y se convirtió en el código postal más caro del país en 2025, de acuerdo con un reporte del blog inmobiliario PropertyShark. La publicación reveló que en la isla hay un precio de venta medio de US$9,5 millones, lo que la colocó en el primer puesto.El informe de los 100 códigos postales más caros de EE.UU., precisa que "los rápidos aumentos de precios reforzaron el creciente papel del sur de Florida en el segmento de ultralujo", lo que llevó al área a ubicarse por primera vez y desplazar a zonas de California y Nueva York.Agrega que tras el precio de venta promedio récord de US$5,75 millones del año pasado, el código postal 33109 alcanzó nuevas alturas y un enorme aumento del 65%. Este año, la casa más barata se vendió por US$1,41 millones, mientras que la más cara fue adquirida por casi US$23,7 millones.Así es Fisher Island, máximo lujo en Miami Beach La historia de Fisher Island tiene sus orígenes en 1905, cuando el dragado de Government Cut resultó en la separación de una pequeña isla en la intersección de la Bahía Vizcaína y el océano Atlántico. Fue Carl Fisher, fundador y promotor inmobiliario, quien compró la isla y la convirtió en lo que es ahora, explican en el sitio de la Asociación Comunitaria.Por su parte, la página oficial del Fisher Island Club, explica que durante más de un siglo, la isla "se ha erigido como símbolo de elegancia y sofisticación atemporales" y un refugio de lujo para una élite global que aprecia la máxima privacidad y exclusividad.Cabe destacar que a la isla solo se puede acceder en ferry o yate privado. Se trata de un área de 87 hectáreas, ubicada frente al extremo sur de Miami Beach. Sus servicios de primera clase incluyen playa privada, club, restaurantes, campo de golf junto al mar, spas de lujo, club de tenis y puerto deportivo.Para los más ricos y celebridades: tiene viviendas de hasta US$85 millonesDe acuerdo con Daily Mail, en la actualidad, la propiedad más cara de la isla es el penthouse, de más de 3000 metros cuadrados, del edificio de condominios Palazzo Della Luna en la costa norte. Una residencia de cinco baños y ocho habitaciones, con un valor de US$85 millones.Así es la isla de Florida con el código postal más caro de Estados UnidosEl medio mencionado también señala que Oprah Winfrey, Julia Roberts, Mel Brooks y Boris Becker tuvieron casas en Fisher Island en algún momento. En 2023, se habló de que la cantante Shakira habría adquirido una casa en esta exclusiva isla.Karla Abaunza, que vive en la isla desde 2001 y es corredora de bienes raíces y propietario de Luxury Living Realty, comentó a la publicación que actualmente tiene a la venta un condominio de US$8,5 millones con vista al centro de Miami y otra unidad de US$10,8 millones.Fisher Island Club, con 800 residencias y miembros de más de 40 países, se ha convertido en el centro de reunión y diversión de muchos de los habitantes. En ese sentido, Abaunza explica que para aprovechar al máximo todas las comodidades, los residentes deben pagar una cuota de membresía, la cual, a partir del 15 de octubre de este año, ascendió a US$500 mil. Además, deben cubrir pagos anuales de aproximadamente US$40.000.

Fuente: Infobae
19/10/2025 23:09

Pagar con código QR no es tan seguro: así es la nueva estafa que sufren los colombianos y con las que les roban datos

La proliferación de advertencias y la verificación visual de etiquetas se han vuelto esenciales para reducir el riesgo de estafas en comercios y servicios

Fuente: La Nación
18/10/2025 15:18

La pesadilla de los maestros en EE.UU.: por qué prohíben el "67â?³, el código viral de los adolescentes en TikTok

En las escuelas de Estados Unidos, el número "67" se convirtió en un problema recurrente para los docentes. Esta broma de TikTok derivó en un código adolescente que altera el orden durante los momentos de enseñanza. Algunos maestros ya prohíben su uso y sancionan a quienes lo mencionan.Qué significa el número 67 en TikTok y por qué preocupa a los docentes en EE.UU.El término "six seven" â??o simplemente "67"â?? no tiene un significado fijo. Surgió a partir de la canción "Doo Doo" de Skrillex, lanzada en 2024, que repite el verso "6-7, I just bipped right on the highway". La frase se popularizó entre adolescentes como una especie de jerga sin sentido, acompañada por un gesto con las manos.Un usurio de TikTok explicó lo que significa la frase 'Seis siete' (TikTok: @mr_lindsay_sped)El docente y creador de contenido Mr. Lindsayexplicó en TikTok que los jóvenes usan "six seven" como respuesta automática a cualquier pregunta: "¿Cuánto mides? Six seven. ¿Qué hora es? Six seven. ¿Qué es eso? Six seven" Esa falta de significado es parte del atractivo: se trata de una broma compartida que crea identidad entre pares y deja fuera a los adultos.De TikTok a las aulas: cómo se expandió la broma del número 67 en EE.UU.La tendencia trascendió las redes sociales y llegó a espacios cotidianos. Jugadores de la WNBA, como Paige Bueckers, utilizaron la expresión en conferencias de prensa, lo que multiplicó su difusión.Sin embargo, su ingreso a las escuelas generó un efecto no previsto. Today citó a varios docentes que relatan cómo los estudiantes gritan "67" durante la asistencia o cada vez que escuchan los números seis o siete.La profesora Adria Laplander, con veinte años de experiencia en Michigan, contó que había enfrentado una moda tan perturbadora en el aula: "He lidiado con toda clase de jerga, pero nada me volvió tan loca como esta".La docente Adria Laplander prohibió el uso del "67" y exige a los alumnos ensayos para reflexionar sobre su sentidoLaplander explicó en un video en su cuenta de TikTok que prohibió la expresión en su aula e instauró una regla particular: cada vez que un alumno dice "67", debe escribir un ensayo con esa cantidad de palabras para explicar el significado del término. Si reincide, la extensión del texto aumenta a 670 palabras."No se trata de castigar, sino de reestablecer el orden en clase", explicó. Aun así, relató que algunos estudiantes todavía lo gritan desde el pasillo, para desafiar la prohibición.La docente Monica Choflet, de Nueva Jersey, también describió el fenómeno al mismo medio: "Puedo decir 'es la 1.16 horas' y alguien grita '¡67!'", relató.Por qué el número 67 genera debate en las escuelas de Estados UnidosPara contenerlo, ideó un sistema de tareas progresivas que también comentó en sus redes: los alumnos que interrumpen deben escribir "No diré 67 en clase" entre seis y siete veces, y los reincidentes, 67.Monica Choflet transforma la broma en un juego de atención y disciplina"Al principio pensaban que era una broma, hasta que lo tuvieron que hacer como tarea", explicó. Choflet incluso convirtió el código en una herramienta de atención: "Yo digo 'seis' y ellos responden 'siete'. Así descargan energía y mantenemos la concentración." Según la maestra, dos estudiantes ya recibieron sanciones por no respetar la norma, pero el ejercicio también fortaleció el sentido de grupo.Para los adolescentes, "six seven" es un guiño compartido, una forma de humor y pertenencia. Para los maestros, una distracción que impide enseñar. Laplander resumió el dilema: "La jerga puede servir para conectar con los chicos, pero no cuando interrumpe el aprendizaje. No tenemos derecho a perturbar la educación de los demás."

Fuente: Infobae
17/10/2025 04:16

Un primer Código Penal para el deporte argentino

El proyecto sistematiza y moderniza las conductas que erosionan la integridad de las competencias, adaptando el texto legal a las nuevas modalidades, incorporando el delito organizado y extendiendo el abanico de sujetos que intervienen en las actividades ilícitas descritas

Fuente: Perfil
15/10/2025 10:36

Código de conducta de la ONU para promover y proteger los derechos humanos

La ONU trata de responder a la pregunta que suelen hacerse los Estados, las organizaciones de la sociedad civil, y las personas: ¿que hacer para prevenir, promover y proteger los derechos humanos, el estado de derecho y la rendición de cuentas? Leer más

Fuente: Infobae
15/10/2025 04:30

Susanna Griso revela todos los detalles de su boda con Luis Enriquez Nistal: del código de vestimenta a su pedida de mano

La presentadora de televisión ha acudido como invitada a 'El Hormiguero', donde ha sido sorprendida con el Premio Antena de Oro

Fuente: Perfil
14/10/2025 18:36

El nuevo Proyecto de Código Penal y la fe en el castigo

Lo que se anuncia como modernización del sistema de justicia insiste en el endurecimiento de las penas como solución al delito. Sin embargo, el poder punitivo "no podrá resolver con la cárcel lo que el Estado no resuelve con derechos", sostiene el autor. Leer más

Fuente: Infobae
11/10/2025 14:52

Cuál es el código secreto de Netflix para ver películas de vampiros

Con cierta combinación de números, los usuarios pueden encontrar contenido como 'Drácula, la historia jamás contada', 'Fauces de la noche', 'Guerra de vampiros' o 'La primera muerte'

Fuente: Infobae
11/10/2025 02:27

Delitos de odio: la reforma del Código Penal pone énfasis en la discriminación y eleva sus penas

El anteproyecto presentado la semana pasada agrava las sanciones por actos agresivos contra una raza, religión, nacionalidad, condición étnica, orientación sexual, entre otras

Fuente: Infobae
09/10/2025 18:12

Denuncian discriminación racial en bar del centro histórico de Cartagena: "Mi piel es el verdadero código"

El joven aseguró que a los extranjeros se les permitía el ingreso sin restricciones, lo que sería un ejemplo de las prácticas racistas y clasistas en la ciudad

Fuente: Infobae
06/10/2025 11:56

De los motochorros a la pornovenganza: qué cambia con el nuevo Código Penal

Tras más de un siglo sin reformas estructurales, la Argentina presenta un Código Penal renovado que endurece las penas, incorpora delitos modernos y limita los beneficios para condenado

Fuente: La Nación
06/10/2025 01:18

Argentina avanza hacia un Código Penal moderno

Por mandato del Presidente de la Nación, Javier Milei, desde el Ministerio de Justicia de la Nación y junto con el Ministerio de Seguridad elaboramos y presentamos un proyecto integral de reforma del Código Penal. A tal efecto, se tuvo en consideración un primer proyecto elaborado por una distinguida comisión de juristas presidida por el destacado profesor Jorge Buompadre y secundada por los doctores Mariano Borinsky, María Eugenia Capuchetti, Ricardo Basílico y otros profesionales del derecho penal. El objetivo: dejar atrás una normativa cuyo núcleo central data de 1921, atravesada por más de mil reformas parciales acumuladas en un siglo, para dar paso a un texto unificado, moderno y adaptado a los problemas de hoy.Un código pensado para la gente, la época y para cumplir con los reclamos de justicia de la sociedad.La reforma está pensada para la sociedad y las víctimas. Busca responder sus demandas frente al delito y garantizar un sistema de justicia penal más ágil, justo y efectivo. Para ello incorpora la jurisprudencia de la Corte Suprema y de los tribunales superiores del país, la doctrina penal mayoritaria, y se nutre de la experiencia comparada de legislaciones como la de España y Estados Unidos.Entre sus principales innovaciones se destacan:Mayor tutela de la vida, la libertad y la propiedad. Un nuevo bien jurídico que es la familia. Se castiga severamente la violencia en todas sus formas y el ánimo de lucro.Tipificación de nuevas modalidades delictivas: violencia digital, ilícitos mediante la utilización de inteligencia artificial, pornovenganza, delitos informáticos, corrupción deportiva, delitos de odio y discriminación y explotación ilegal de recursos naturales.Un enfoque renovado centrado en las víctimas, quienes tendrán más derechos y una participación activa en todas las decisiones.Imprescriptibilidad de los delitos más graves como el homicidio, abusos sexuales, narcotráfico, trata de personas, secuestro extorsivo, terrorismo, entre otros. Nuevas y severas reglas de conducta para la libertad condicional, la condena de ejecución condicional y la suspensión del proceso a prueba (probation). Respuesta a los problemas que más preocupanEl proyecto aumenta las penas frente a delitos graves como homicidios, abusos sexuales, trata de personas, corrupción y narcotráfico. También contempla figuras que reflejan fenómenos de alto impacto social:Seguridad vial, con mayores consecuencias para los conductores que causen homicidios o lesiones, o que conduzcan en exceso de velocidad o bajo los efectos de sustancias estupefacientes o con exceso de alcohol, la participación y organización de las denominadas "picadas", entre otras conductas disvaliosas.  Endurecimiento de las penas de delitos que afectan diariamente a las personas: robo de celulares o computadoras, entraderas o salideras bancarias, estafas piramidales, las denominadas "viudas negras", robo mediante la utilización de vehículos con motor ("motochorro"), etc. Delitos contra la familia como el hostigamiento, el fraude conyugal, el desvío del dinero destinado a la cuota alimentaria, el incumplimiento de los deberes de asistencia familiar con graves restricciones para el autor y partícipes, etc. Corrupción y fraude al Estado, se incrementan las sanciones a funcionarios, se  reprimen maniobras como el desvío de planes sociales, la designación de trabajadores que no realizan tarea alguna, se incorporan actos que afecten el equilibrio fiscal, los sobornos entre privados, entre otros. Crimen organizado y narcotráfico, con medidas innovadoras como el decomiso anticipado y una nueva y amplia regulación de la figura del imputado colaborador ("arrepentido").Juicios falsos, especialmente en materia laboral y contra la compañías de seguro.  Protección de los animales, que ingresan por primera vez de manera integral en el Código Penal.Falsas denuncias por delitos contra la integridad y libertad sexual o violencia de género, que provocan un enorme perjuicio familiar y personal.Delitos cometidos por y contra los integrantes del jurado.Un Código Penal innovador y de futuroLa reforma no se limita a actualizar leyes antiguas: propone, manteniendo las bases, una verdadera transformación del sistema penal. En un contexto atravesado por avances tecnológicos, nuevas formas de criminalidad y mayores exigencias sociales, el proyecto incorpora herramientas impensadas hace un siglo.Entre las más relevantes:Delitos digitales e inteligencia artificial, con un capítulo específico que regula cibercrímenes, grooming, pornovenganza, estafas digitales y contenidos falsos generados con IA.Protección ampliada a las víctimas, que contarán con más derechos y mecanismos de resguardo.Nuevos bienes jurídicos protegidos, como la familia, la honestidad y transparencia del jurado, la biodiversidad y los derechos de los animales.Actualización frente a fenómenos sociales, la corrupción en el deporte, el accionar de los denominados "barrabravas", la portación de armas de fuego y armas blancas, el hostigamiento digital y la minería ilegal. Fortalecimiento contra el crimen organizado, con medidas más firmes y penas elevadas frente a la trata de personas, el lavado de dinero y las mafias transnacionales.El mensaje es claro: la ley está vigente, los delitos tienen consecuencias y la sociedad contará con un Código Penal acorde a la gravedad de las circunstancias y lo complejo de los desafíos.Junto con la implementación del sistema procesal acusatorio en el orden federal, que ya establecimos en 14 provincias, se tendrá una justicia más eficiente, transparente y rápida.Amplio consenso y participaciónLa elaboración del proyecto involucró a juristas de trayectoria nacional e internacional, jueces, fiscales, defensores, organizaciones sociales, entidades de víctimas, asociaciones civiles, instituciones religiosas, actores del sector agropecuario y especialistas en derechos de los animales.La premisa que lo guía es simple y contundente. Como sostiene el Presidente Javier Milei: "el que las hace, las paga". Con ese espíritu, la reforma reafirma la vigencia de la ley y garantiza que las conductas punibles tengan una respuesta efectiva. Tolerancia cero. Se terminó la impunidad.En definitiva, no se trata solo de una actualización técnica: es un proyecto de país más seguro, más justo y mejor preparado para los desafíos del presente y del futuro.(*) El autor es Ministro de Justicia de la Nación

Fuente: La Nación
05/10/2025 19:18

El nuevo Código Penal: mano dura en medio de la campaña, para modernizar delitos de hace 100 años

El proyecto de Código Penal que presentó el Gobierno moderniza los delitos de hace 100 años, incorpora nuevos, pero fundamentalmente endurece las penas para los delitos comunes y la corrupción, y convierte en no excarcelables al 82 por ciento de los tipos penales.Es un proyecto de ley elaborado desde hace años, por dos comisiones de juristas (las integraron jueces como Mariano Borinsky y abogados penalistas) y luego el texto fue trabajado por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Fue planteado con la pretensión de que se convierta en un texto de fondo, y que merezca un debate serio, pero a juzgar por la oportunidad de su anuncio, se transformó en una herramienta de cara a las elecciones.La puesta en escena de la presentación del nuevo Código Penal es una pista de que va en ese camino: fue anunciado en la cárcel de Ezeiza, como símbolo de que "el que las hace las paga". En el estrado había solo dos sillas, la de Javier Milei y su candidata a senadora Patricia Bullrich.Cúneo Libarona estaba entre las primeras filas del público, junto al resto de los ministros y del candidato José Luis Espert, rodeado de funcionarios, como si fueran a protegerlo de las acusaciones por sus vínculos con Federico "Fred" Machado y el financiamiento de su campaña presidencial en 2019. Mas atrás se sentaron los jueces federales que asistieron.Los periodistas estaban sobre una tarima, con un corralito de cuerdas y rodeados de penitenciarios con casco y escudo para que no se bajaran a hablar con los invitados, mientras los tuiteros de Las Fuerzas del Cielo y youtubers recorrían libremente el espacio abierto hasta el escenario. Sin respuestas para preguntas incómodas, las redes mandan."El problema no es que se suban las penas, sino que se cumplan. El Código necesita modernizarse y sistematizarse no hay duda, pero lo mas urgente es lograr que se cumpla, sino el aumento de penas es populismo punitivo, es verso", dijo un encumbrado juez que debe aplicar esta norma en caso de que la apruebe el Congreso.Un fiscal, referente universitario, coincidió que la suba de las penas no implica que se cumplan y dijo que hay casos donde los jueces fallan por debajo de los mínimos. En cuanto a la reducción de casos con condenas condicionales, advirtió que "va a tener que reactivarse la obra pública y se van a tener que hacer más cárceles".Una frase adjudicada al jurista Ernst Beling señala que "el Derecho Penal no le toca al delincuente un solo pelo". La expresión remarca la necesidad de agilizar el derecho procedimental para que los juicios lleguen a un fin, condena o absolución, recordó otro magistrado federal y remarcó la necesidad de implementar ya el sistema acusatorio de modo que el Poder Judicial federal "abandone su inercia de no decidir en los grandes casos".El contenido del nuevo Código Penal plantea cuatro aspectos; el agravamiento de las penas, la imprescriptibilidad, el cumplimiento efectivo de la pena y reducir la liberación anticipada del condenado.Por ejemplo, elevan los mínimos y máximos de una gran cantidad de delitos. El homicidio simple pasa de los actuales 8 a 25 años de prisión a 10 a 30 años. Y el agravado con prisión perpetua se aplica ahora si la víctimas del homicidio son el presidente, el jefe de gabinete, ministros, policías, maestros, niños o mayores de 65 años. Lo mismo si ocurre en una cancha de fútbol, en una escuela o en la cárcel.Se fortalece la protección a las víctimas, con mayor participación en el proceso penal. Se regula la "falsa denuncia" con penas más severas, especialmente en casos donde uno de los padres es acusado de delitos sexuales de modo de impedirle ver a sus hijos. Los delitos de pornografía infantil se agravan hasta los 9 años por la posesión y hasta 12 años a los que la tengan en su poder para distribuirla. Lo mismo pasa con la trata de personas: la pena se aumenta a 10 años y a 15 si es agravada.Se incorporan nuevas conductas como el "stealthing", que consiste en sacarse subrepticiamente el preservativo en una relación sexual. Y se sanciona el acoso sexual en ámbitos laborales, docentes o de custodia. También se agravan las penas por grooming y se tipifica la pornovenganza.Se reforma la figura del robo, en especial incorporando la modalidad de "motochorros" o "viudas negras" con penas no excarcelables de hasta 10 años de prisión cuando el delito se comete con violencia sobre las personas. También se incorpora como delito la estafa piramidal y crece el castigo para el delito de usurpación a 10 años. Se establece una pena de 2 a 5 años de prisión para las agresiones cometidas en manifestaciones o concentraciones de personas. Si la agresión estuviere dirigida a un policía u otro funcionario público se eleva al monto de 3 a 9 años.Con las armas, la tenencia simple sin autorización se castiga con hasta 4 años de cárcel y la portación se convierte en no excarcelable. Los delitos de los funcionarios son castigados más severamente: la coima se castiga con hasta 10 años prisión (hoy son 6 años la máxima) y se eleva en un tercio si el hecho se produce sobre contratos públicos. Si el delito lo comete un ministro o presidente se eleva a 15 años la pena máxima. Además, se consideran imprescriptibles los delitos especialmente graves, como los homicidios agravados, los delitos sexuales, el narcotráfico, la corrupción de menores, la trata y el terrorismo. Con el nuevo Código Penal, por otro lado, se reducen la penas de ejecución condicional y se elevan los mínimos a más de 3 años, para que en el 82 por ciento de los delitos la condena mínima sea de cumplimiento efectivo. Se reducen también los casos de liberación anticipada de los condenados.El Código Penal vigente fue sancionado en 1921. En estos 105 años transcurrieron 15 gobiernos constitucionales y seis dictaduras, se crearon 18 comisiones de reforma y se aprobaron más de mil leyes que fueron estableciendo modificaciones y parches. Pero nunca se logró una actualización integral que sea aprobada por el Congreso. En medio de la campaña electoral, y en un momento de fuerte debilidad política, el Gobierno enviará este nuevo código con 920 artículos, a diferencia de los 316 que contiene el actual.

Fuente: La Nación
04/10/2025 00:36

La necesidad de un código de ética para la Justicia

La ciudadanía tiene una imagen negativa del Poder Judicial. El jurista italiano Francesco Carnelutti señalaba la importancia de contar con magistrados íntegros y honestos. Decía que era preferible para un país tener malas leyes con buenos jueces y no buenas leyes con malos jueces.Las últimas encuestas realizadas por importantes consultoras de opinión pública ubican a la Justicia en el peor lugar entre las instituciones y las organizaciones en general, detrás de los partidos políticos, del Poder Legislativo, de los sindicatos y de las entidades en general. Los últimos sondeos efectuados mostraron que su imagen negativa alcanza al 78% de los encuestados, e indican que los principales problemas son la intromisión del poder político, la corrupción existente y la demora en la tramitación de los procesos, donde muchas veces se llega a un decisorio después de más de una década, cuando las partes ya han fallecido o el conflicto fue superado por la coyuntura.Existen causales de remoción por juicio político a los jueces debido a inconductas graves o comisión de delitos, pero no hay una norma legal que establezca en forma clara y exigible los distintos deberes éticos que deben acatar los magistrados. Ello ha generado una zona difusa donde existen conductas inapropiadas que no configuran causales de remoción, pero que afectan gravemente la confianza de una sociedad, frente a un desempeño carente de imparcialidad, diligencia y comportamiento ejemplar, virtudes que debe guardar un magistrado en sus relaciones interpersonales y en el ámbito laboral donde actúa.Las reglas orientativas para poder evaluar la conducta de un magistrado se encuentran en manuales como el Código Iberoamericano de Ética Judicial, en resoluciones casuísticas del Consejo de la Magistratura o en fallos de nuestro Superior Tribunal de Justicia. Por esa razón, la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA), que agrupa a 82 colegios y asociaciones profesionales ubicadas desde la provincia de Jujuy hasta la de Tierra del Fuego, el Colegio Público de Abogados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Cpacf), el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires y la consejera de la Magistratura por el estamento de los abogados, doctora Jimena de la Torre, han impulsado un código de ética judicial para los magistrados de la Justicia nacional y federal.La independencia del Poder Judicial no solo significa la libertad para interpretar y aplicar una norma, sino también la obligación de actuar con neutralidad frente a las partes y a sus intereses, de tal modo que ello permita garantizar que las decisiones judiciales se basen exclusivamente en la ley y en los principios generales del derecho.El proyecto del código de ética establece una serie de normas desarrolladas a lo largo de 46 artículos. Además de lo señalado en el párrafo precedente, se hace hincapié en principios como el decoro, la honestidad, la diligencia para evitar demoras injustificadas en los procesos y promover la transparencia en la conducta de los magistrados, que no solo implica la presentación de declaraciones juradas de sus bienes, sino también la obligación de abstenerse de actuar cuando advierten conflictos de intereses personales, asociativos o económicos.Si bien actualmente existen algunos códigos de ética provinciales, ninguno de ellos incluye un capítulo sobre la ética digital y el uso de tecnologías. La normativa establece que los magistrados deben usar las herramientas digitales y tecnológicas con integridad y responsabilidad, evitando cualquier uso que comprometa la confidencialidad de los procesos o que implique un trato inequitativo hacia las partes. Los jueces deben garantizar la seguridad y protección de los datos personales de los justiciables, evitando la divulgación indebida del proceso sujeto a su jurisdicción o cualquier otra forma de uso no autorizada.Situaciones como las de los jueces provinciales de San Isidro Julieta Makintach y Ernesto García Maañón se hubieran podido prevenir sin llegar a los escándalos ocurridos, si hubiese existido una normativa que tratase el enorme desapego de algunos magistrados por la respetabilidad de su función. No existen aún en el Poder Judicial mecanismos que permitan detectar desvíos antes de llegar a un escándalo irreversible. El trabajo riguroso, serio y silencioso de un juez no es reconocido por la sociedad y se confunde a los mejores con los más mediáticos.El proyecto también prevé la creación de un comité asesor de ética judicial con integración plural que deberá funcionar dentro de la órbita del Consejo de la Magistratura. Tendrá atribuciones para evaluar denuncias, sugerir medidas correctivas e interpretar la normativa del código. Si bien sus dictámenes no serán vinculantes, su existencia introduce una etapa preventiva orientada al mejor comportamiento de los magistrados y funcionarios judiciales, cuyo legajo deberá ser tenido en cuenta en los futuros concursos donde intervengan esos funcionarios que quieren ascender en su carrera. Estará integrado por un juez de la Corte, dos exjueces designados por la Asociación de Magistrados, dos abogados propuestos por la FACA y por el Colegio Público de Abogados y, finalmente, por un académico especializado en ética, designado por el Consejo de Universidades.Este proyecto de código debe ser aprobado por el plenario del Consejo de la Magistratura de la Nación. A partir de su validación, será obligatorio para los magistrados federales y nacionales. Lo ha impulsado toda la abogacía de la república y el estamento de los magistrados tendrá que analizar si lo apoya o si lo sigue resistiendo.Vicepresidente primero de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA)

Fuente: Ámbito
03/10/2025 18:15

Los 11 puntos más importantes de la reforma del Código Penal

El Poder Ejecutivo busca una nueva ley que endurezca las penas contra los delincuentes, además de tipificar los delitos más graves y actuales. La baja de imputabilidad, uno de las modificaciones en el centro del debate público.

Fuente: La Nación
03/10/2025 12:36

Nuevo Código Penal de Milei y Bullrich: punto por punto, esto es lo que se sabe del proyecto

El presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentaron este jueves en la cárcel de Ezeiza el proyecto del Nuevo Código Penal. La iniciativa, que el Gobierno define como de "tolerancia cero", propone un endurecimiento generalizado de las penas, la imprescriptibilidad para delitos graves y la modificación de las condiciones para la libertad condicional. El mandatario afirmó que el orden es una precondición para la prosperidad y criticó la "doctrina Zaffaroni".Cuáles son los principales cambios que introduce el proyectoLa ministra Patricia Bullrich detalló las modificaciones centrales de la normativa durante el acto. El proyecto busca reemplazar el texto vigente desde 1921. Los ejes de la reforma son los siguientes:Homicidio: La pena para el homicidio simple aumenta de 10 a 30 años. Se incorporan agravantes si las víctimas son maestros, niños, adolescentes o personas mayores. Se establece la prisión perpetua para los homicidios cometidos por barras bravas en eventos masivos.Portación de armas: La tenencia de armas de fuego sin permiso tendrá una pena no excarcelable. La existencia de antecedentes penales funcionará como un agravante. La portación de armas blancas también se incorpora como un delito grave.Robo y hurto: El hurto tendrá una pena de hasta tres años. Para el robo, se eliminan las penas mínimas que permitían la excarcelación. Se crea un agravante para los robos cometidos por motochorros, con una pena de hasta 15 años. El robo de teléfonos celulares, carteras o mochilas tendrá una sanción de tres a 12 años de prisión.Nuevos delitos: Se tipifican como delitos graves figuras como las estafas piramidales, los secuestros virtuales, la pornovenganza, el hostigamiento y las denominadas viudas negras. Muchas de estas conductas eran consideradas contravenciones.Usurpación: El proyecto establece la restitución inmediata del inmueble a sus titulares en casos de usurpación.Corrupción: Se elevan las penas para delitos de cohecho y corrupción contra el Estado. La sanción se agrava si el responsable es el Presidente o el Vicepresidente de la Nación. La medida también alcanza a ministros, gobernadores, jueces, diputados y senadores.Legítima defensa para fuerzas de seguridad: Se amplía el concepto de legítima defensa para los efectivos policiales. Se incorpora la figura de "cumplimiento del deber" para proteger a los agentes que actúan en el marco de la ley.Imprescriptibilidad: Varios delitos dejarán de prescribir. La lista incluye homicidios agravados, delitos de abuso sexual, trata de personas, secuestros extorsivos, terrorismo, narcotráfico y atentados contra el orden constitucional.Cumplimiento efectivo de la pena: Según el Gobierno, el 82% de los delitos contemplados en el nuevo código serán de cumplimiento efectivo en prisión. No tendrán ejecución condicional el grooming, las amenazas con armas, el robo, la usurpación y el enriquecimiento ilícito, entre otros.Edad de imputabilidad: Se propone la reducción de la edad de imputabilidad a los 13 años. Esta modificación se tratará en una ley aparte, pero forma parte del paquete de reformas del sistema penal.Qué es la doctrina de la "tolerancia cero"El presidente Milei y la ministra Bullrich enmarcaron la reforma en una nueva filosofía penal. Bullrich afirmó que "con el presidente Milei nace una nueva doctrina: la doctrina penal de la tolerancia cero". La funcionaria, candidata a senadora nacional por la ciudad de Buenos Aires, sostuvo que el objetivo es defender a las víctimas y no a los delincuentes.Milei, por su parte, aseguró que "la ausencia de orden conduce al empobrecimiento". El mandatario criticó la doctrina asociada al exjuez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni. Consideró que esa visión "convirtió al victimario en una víctima de la sociedad, se relajaron las penas y se sumergió al país en un baño de sangre". En su discurso, el Presidente insistió en la consigna "el que las hace, las paga" y remarcó la necesidad de penas más duras y juicios rápidos. "Ahora depende del Congreso que se ponga del lado de las víctimas y no de los delincuentes", expresó Milei.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Hernán Cappiello.

Fuente: La Nación
03/10/2025 08:36

Espert admitió pagos de una empresa ligada a Fred Machado; el Gobierno presentó el nuevo Código Penal

Espert finalmente admitió pagos de una empresa ligada a Fred Machado. Apoyado por el Presidente, publicó un video en su cuenta de X en donde dijo que los pagos estuvieron ligados a su actividad privada como consultor económico, y que recién acepto el trabajo cuando finalizó el proceso electoral de 2019. Machado está detenido a pedido de la Justicia de Estados Unidos por cargos de narcotráfico, fraude y lavado de dinero.El Gobierno presentó el nuevo Código Penal. Va a reemplazar al que está vigente desde 1921 y tiene tres ejes centrales: agravamiento de penas, baja en la edad de imputabilidad, y la incorporación de nuevas figuras delictivas. Según la Casa Rosada, la reforma es para lograr más protección para las víctimas y más castigo para los delincuentes.El Senado rechazó los vetos de Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Garrahan. La ley de emergencia del sistema de salud pediátrico fue ratificada por 59 votos a favor, 7 en contra y tres abstenciones. Mientras que la de financiamiento universitario sumó 58 votos a favor, 7 en contra y 4 abstenciones. Con estas dos insistencias ya son tres las leyes que ambas cámaras logran ratificar en un mismo periodo legislativo.River le ganó 1 a 0 a Racing y es semifinalista de la Copa Argentina. Los Millonarios se impusieron en un partido difícil con gol de Maxi Salas. Con este resultado, el equipo de Gallardo logró el pase y se va a enfrentar a Independiente Rivadavia en las semis, mientras que Belgrano y Argentinos conforman la otra llave.Vuelve la Fórmula 1 con el Gran Premio de Singapur. Se trata de uno de los circuitos más exigentes del calendario, con un total de 51 vueltas al trazado urbano. Hoy es el turno de la primera y segunda práctica libre, mañana la tercera y la clasificación, y la carrera el domingo a las 9 hora argentina. Por el calor extremo, la FIA habilitó el uso de trajes especiales con sistemas de refrigeración para los pilotos.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: La Nación
02/10/2025 19:18

Con Espert en el público, Milei presenta en la cárcel de Ezeiza un nuevo Código Penal que endurece penas

El presidente Javier Milei presenta esta tarde junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en la puerta de la cárcel de Ezeiza, el envío al Congreso de un proyecto de reforma del Código Penal que incluye castigos más severos al accionar delictivo. Bullrich fue la primera oradora del acto oficial y anunció que se elevarán las penas para todos los delitos, no solo los graves, y afirmó que serán imprescriptibles los delitos de tráfico de drogas, terrorismo, financiamiento del terrorismo, promoción sexual infantil, secuestro extorsivo y los "atentados contra de la democracia".La ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional por la ciudad de Buenos Aires dijo que el proyecto de reforma "no considera de ejecución condicional los delitos de tenencia de armas, cohecho, grooming e enriquecimiento ilícito".El candidato bonaerense José Luis Espert, que se encuentra en medio de la polémica por los supuestos aportes de campaña en 2019 por parte de un empresario acusado de narco, se ubica en la segunda fila del público, en una nueva muestra de respaldo presidencial.La iniciativa introduce cambios en la libertad condicional, los delitos patrimoniales, el crimen organizado y las manifestaciones. La presentación está a cargo del presidente Milei y de Bullrich, mientras que también lo acompaña el ministros de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, pero debajo del palco central. El nuevo proyecto de Código Penal viene a reemplazar el actual texto vigente desde 1921, -más de 100 años- que tuvo cientos de parches, por lo que se pretende con la norma depurar las viejas conductas ya no penadas, penar nuevas y hacer congruentes las penas.Milei fue el que eligió el lugar para presentar el nuevo Código Penal, la cárcel de Ezeiza, como mensaje simbólico de que "el que las hace las paga", uno de las consignas del Gobierno, que suele repetir la ministra Bullrich.A un lado del escenario donde se sentaron Milei y Bullrich se desplegaron unos 100 efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria y del Servicio Penitenciario Federal, algunos de ellos con los cascos y escudos antimotines.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
02/10/2025 19:00

Milei presentó el nuevo Código Penal: "Necesitamos tolerancia cero y penas más duras"

El presidente participó de un acto junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en el Complejo Penitenciario de Ezeiza. Qué dice el proyecto que enviarán al Congreso de la Nación

Fuente: Infobae
02/10/2025 19:00

Cómo es el Código Penal que presentó Milei: nuevos delitos, penas más altas y baja en la edad de imputabilidad

La iniciativa del Gobierno que será enviada al Congreso propone modificar el régimen punitivo con el fin de actualizarlo íntegramente. Cuáles son los puntos centrales de la propuesta

Fuente: Perfil
02/10/2025 17:36

Javier Milei presenta la reforma del Código Penal en un acto en la cárcel de Ezeiza

La iniciativa busca unificar en un solo cuerpo las disposiciones del Código Penal vigente y las leyes especiales, ampliando de 316 a 920 artículos. A la presentación asistirán la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Leer más

Fuente: Clarín
02/10/2025 16:36

Nuevo código penal: pena más severas contra la corrupción, con agravantes para los funcionarios

El ministro de Justicia presentó al proyecto junto a la comisión redactora.Los integrantes de los tres poderes que sean condenados podrían afrontar penas de hasta 15 años de cárcel.

Fuente: La Nación
02/10/2025 12:18

Con Milei y Bullrich: a qué hora se presenta el Nuevo Código Penal hoy

Este jueves 2 de octubre el presidente Javier Milei presentará el nuevo Código Penal. Lo hará desde el Complejo Penitenciario Federal I, ubicado en Ezeiza, junto a la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich y otros funcionarios nacionales. En ese sentido, muchas personas están interesadas en escuchar lo que dice al respecto y se preguntan a qué hora es el anuncio. La iniciativa introduce cambios en la libertad condicional, los delitos patrimoniales, el crimen organizado y las manifestaciones. Estas modificaciones reemplazaría el actual texto vigente desde 1921, â??más de 100 añosâ??. Se pretende con la norma dejar de lado las viejas conductas ya no penadas, aplicar nuevas sanciones y hacer congruentes las penas.A qué hora se presentará el Nuevo Código Penal hoySegún se informó desde el Gobierno Nacional, la presentación del nuevo Código Penal se hará esta tarde desde las 17. Además de Javier Milei y Patrica Bullrich, se espera que estén presentes el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y el camarista Mariano Borinsky, que fue el vicepresidente de la Comisión de Reforma del Código Penal 2024.Para este acto, el mismo mandatario fue el que eligió el Penal de Ezeiza como el lugar para la presentación. Esto fue porque es un mensaje simbólico de que "el que las hace las paga", una de las consignas del Gobierno que suele repetir la ministra Bullrich.Qué cambios tiene el nuevo Código Penal que presentará el PresidenteLa iniciativa busca restringir la libertad condicional y establece el decomiso anticipado de bienes producto del delito a favor del Estado. Además, tiene como objetivo impulsar la legítima defensa de las fuerzas de seguridad y el endurecimiento de penas en casos de reiterancia delictiva y reincidencia.El texto también actualiza la redacción y las penas para los delitos contra la integridad sexual, sanciones más severas para la tenencia y distribución de material de abuso infantil, el grooming y el abuso sexual. En tanto, plantea regulaciones específicas sobre inteligencia artificial en la comisión de estos delitos. También se agravan los castigos para los delitos de corrupción, lavado de dinero y financiamiento de terrorismo internacional.Por otro lado, incluye duros castigos para quienes fomenten la ejecución de delitos en el deporte y en eventos masivos. Asimismo, se agregan delitos relacionados con manifestaciones, principalmente a los que involucren violencia y entorpecimiento del tránsito. A continuación, estos son algunos de los puntos más destacados del nuevo Código Penal que presentará Javier Milei esta tarde: Imprescriptibilidad de delitos graves como homicidios, abusos sexuales, trata de personas, narcotráfico y crímenes de lesa humanidad.Endurecimiento de penas para delitos cotidianos que afectan la vida social, como es el caso del robo de celulares, entraderas, estafas piramidales, salideras bancarias o delitos viales.Tipificación de nuevas figuras delictivas, como el "stealthing", la "pornovenganza", el "secuestro virtual", la "violencia organizada" y la "crueldad animal".En cuanto a la corrupción, se establece el incremento de sanciones a funcionarios, incorporación del soborno entre privados y eliminación de beneficios como la libertad condicional para reincidentes y condenados por delitos graves.Delitos ambientales que incluyen penalización de conductas que dañan la biodiversidad, la minería ilegal o los bosques nativos, con sanciones más severas.Por su parte, plantea delitos informáticos e inteligencia artificial, como la persecución de conductas como la creación de imágenes falsas de contenido sexual mediante IA, el fraude digital y los ciberataques complejos.En cuanto a las manifestaciones, el nuevo Código Penal castiga con hasta tres años a quienes entorpezcan el tránsito en manifestaciones públicas, y castiga con hasta dos años para quienes arrojen objetos contundentes durante las protestas sociales. La pena se agrava en caso de agresiones a fuerzas de seguridad.Además, castiga con dureza a los que fomenten la comisión de delitos en el deporte y en eventos masivos.

Fuente: Infobae
02/10/2025 04:15

José Luis Marín, psiquiatra, sobre la esperanza de vida: "Es más importante el código postal que el código genético"

El estrés crónico derivado de la inseguridad económica y la precariedad laboral activa mecanismos fisiológicos que afectan negativamente la salud

Fuente: Infobae
01/10/2025 20:35

El Gobierno presentará el proyecto de reforma del Código Penal

Será este jueves a las 18 en el Complejo Penitenciario de Ezeiza. El acto estará a cargo de Javier Milei, la ministra Patricia Bullrich, el ministro Mariano Cúneo Libarona y el juez Mariano Borinsky, quien coordinó la Comisión encargada de elaborar la norma

Fuente: La Nación
01/10/2025 19:18

El Gobierno presenta mañana en la cárcel de Ezeiza un nuevo Código Penal más severo

El Gobierno tiene previsto anunciar mañana en la cárcel de Ezeiza el envío al Congreso de un proyecto de reforma del Código Penal con castigos más severos, según anticiparon a LA NACION fuentes oficiales. La iniciativa introduce cambios en la libertad condicional, los delitos patrimoniales, el crimen organizado y las manifestaciones.La presentación -prevista para las 18- estará a cargo del presidente Javier Milei, según lo previsto, y lo acompañarán los ministros de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y de Justicia, Patricia Bullrich. Además será de la partida el camarista Mariano Borinsky, que fue el vicepresidente de la Comisión de Reforma del Código Penal 2024.El nuevo proyecto de Código Penal viene a reemplazar el actual texto vigente desde 1921, -más de 100 años- que tuvo cientos de parches, por lo que se pretende con la norma depurar las viejas conductas ya no penadas, penar nuevas y hacer congruentes las penas.Milei fue el que eligió el lugar para presentar el nuevo Código Penal, la cárcel de Ezeiza, como mensaje simbólico de que "el que las hace las paga", uno de las consignas del Gobierno, que suele repetir la ministra Bullrich. La comisión que trabajó en la elaboración de este proyecto estuvo integrada por la jueza María Eugenia Capuchetti, las abogadas María Valeria Onetto, Mercedes Rodríguez Goyena; el doctor Julio César Báez; los jueces Ricardo Basílico, Mariano Borinsky; los abogados Jorge Buompadre, Carlos Manfroni, Horacio Romero Villanueva, Fernando Soto y el ministro Cúneo Libarona. Luego el texto fue revisado y ampliado por el ministro de Justicia, que realizó cambios en encuadres penales, conductas y montos de las penas, dijeron fuentes del Gobierno. La iniciativa busca restringir la libertad condicional y establece el decomiso anticipado de bienes producto del delito a favor del Estado. Además, tiene una impronta a favor de la legítima defensa de las fuerzas de seguridad y el endurecimiento de penas en casos de reiterancia delictiva y reincidencia.Entre las innovaciones más trascendentes del proyecto se destacan:Imprescriptibilidad de delitos gravísimos como homicidios, abusos sexuales, trata de personas, narcotráfico y crímenes de lesa humanidad.Endurecimiento de penas para delitos cotidianos que afectan la vida social: robo de celulares, entraderas, estafas piramidales, salideras bancarias o delitos viales.Tipificación de nuevas figuras delictivas, como el "stealthing", la pornovenganza, el secuestro virtual, la violencia organizada y la crueldad animal.Corrupción: incremento de sanciones a funcionarios, incorporación del soborno entre privados y eliminación de beneficios como la libertad condicional para reincidentes y condenados por delitos graves.Delitos ambientales: penalización de conductas que dañan la biodiversidad, la minería ilegal o los bosques nativos, con sanciones más severas.Delitos informáticos e inteligencia artificial: persecución de conductas como la creación de imágenes falsas de contenido sexual mediante IA, el fraude digital y los ciberataques complejos.El texto actualiza la redacción y las penas para los delitos contra la integridad sexual, sanciones más severas para la tenencia y distribución de pornografía infantil, el grooming y el abuso sexual. El texto plantea regulaciones específicas sobre inteligencia artificial en la comisión de estos delitos. También establece endurecer las penas para delitos contra el estado civil y las relaciones familiares, con un incremento de la pena máxima por compraventa de niños, que ascenderá a 15 años de prisión.La reforma incluye la figura de la estafa piramidal, como un nuevo tipo de fraude, las estafa estafas informáticas con el auxilio de IA con penas de hasta siete años de prisión y multas de entre dos y cinco veces el beneficio obtenido. Asimismo, propone una revisión de las penas por usurpación, incendios, estragos y portación ilegal de armas, con sanciones más estrictas. Incorpora la figura de crimen organizado con penas de hasta 20 años de prisión para quienes integren estructuras criminales de carácter transnacional. También se agravan los castigos para los delitos de corrupción, lavado de dinero y financiamiento de terrorismo internacional.ManifestacionesEl nuevo Código Penal castiga con hasta tres años a quienes entorpezcan el tránsito en manifestaciones públicas, una medida que generará debate parlamentario con la oposición kirchnerista. Y castiga con hasta dos años para quienes arrojen objetos contundentes durante las protestas sociales. La pena se agrava en caso de agresiones a fuerzas de seguridad. Además, castiga con dureza a los que fomenten la comisión de delitos en el deporte y en eventos masivos. En estos 105 años hubo 18 comisiones de reforma del Código penal y se sancionaron más de mil leyes especiales que fueron modificando fragmentariamente el ordenamiento, pero nunca se alcanzó una actualización integral.El nuevo código unifica las disposiciones del Código vigente y más de mil leyes especiales, ampliando su articulado de 316 a 920 artículos. Este nuevo texto fortalece la protección de las víctimas, endurece las penas contra los delincuentes y tipifica delitos más graves y actuales. El proceso de redacción incluyó más de un centenar de reuniones y consultas con jueces, fiscales y defensores.

Fuente: Infobae
01/10/2025 18:57

Reforma del Código Penal: Milei lanzará el proyecto en la cárcel de Ezeiza con ministros y magistrados

El presidente encabezará el acto junto a sus ministros de Justicia y Seguridad, con la participación de magistrados autores del proyecto, como Mariano Borinsky

Fuente: Clarín
01/10/2025 07:18

Llega a Buenos Aires Red Hat Summit 2025, el gran encuentro del código abierto

El evento emblemático del open source se enfocará en cómo la inteligencia artificial redefine la industria tecno para "hacer más con menos".La conferencia también se realizará en San Pablo, Lima, Montevideo y otras ciudades de la región.

Fuente: Infobae
29/09/2025 08:05

Sumar se convierte en el principal aliado de la Guardia Civil para conseguir que se no se les siga juzgando bajo el Código Penal Militar en tiempos de paz

Este grupo parlamentario presentó hace cinco días una Proposición No de Ley para llevar a cabo esta histórica reclamación de la Benemérita, un movimiento que están celebrando los sindicatos de este cuerpo

Fuente: Infobae
25/09/2025 17:19

Feminicidio y transfeminicidio en CDMX: buscan reformar el Código Nacional de Procedimientos Penales

La iniciativa busca establecer protocolos claros y eficientes para las fiscalías en casos de violencia de género

Fuente: Infobae
25/09/2025 13:34

Pedro Castillo rechaza ser juzgado por conspiración: "Para ahorrar tiempo me van a imputar todo el Código Penal"

Golpista insiste en que no se ha podido probar que haya delinquido con su mensaje a la Nación

Fuente: Infobae
18/09/2025 21:26

El Senado aprobó un proyecto para modificar el Código Penal y agravar las condenas por delitos viales

La Asociación Madres del Dolor junto a Estrellas Amarillas impulsa una reforma para excluir beneficios en incidentes con agravantes como: alcoholemia, fuga o exceso de velocidad

Fuente: Infobae
16/09/2025 18:06

Alexandra Balarezo acusa a Isabella Ladera de traicionar su amistad por vínculo con Hugo García: "no tuvo código de mujeres"

La modelo manifestó su incomodidad tras conocer que Isabella Ladera inició un romance con su expareja, Hugo García. La influencer aseguró que hubo traición a la confianza y falta de códigos de amistad

Fuente: Infobae
14/09/2025 12:10

Esta es la razón por la que hay bayetas de diferentes colores: así es el código de colores

Qué significa cada color y cuándo debe usarse

Fuente: Infobae
11/09/2025 21:31

Código Dorado: así funcionará el nuevo protocolo nacional para la atención inmediata de la conducta suicida en Colombia

La medida hace parte del proyecto de resolución del Ministerio de Salud que establece la Estrategia Nacional para la prevención y atención integral de la conducta suicida, con alcance intersectorial y aplicación en todo el territorio

Fuente: Perfil
11/09/2025 00:18

Código de Convivencia: especialistas piden dejar atrás el enfoque punitivo y garantizar derechos

La Comisión Especial de Análisis y Adecuación del Código de Convivencia Municipal recibió aportes de universidades y especialistas en derecho y ciencias políticas. Propusieron un cambio de paradigma. Leer más

Fuente: Página 12
10/09/2025 02:17

Avanza la reforma del Código Procesal Penal de Salta

El objetivo es llegar a la aplicación del sistema acusatorio por completo. Los fiscales ganan protagonismo y los jueces quedan limitados a la única función de juzgar. Una oficina judicial se encargará de todos los aspectos organizativos. Se aplicará primero en el distrito centro.

Fuente: Clarín
08/09/2025 16:36

Nuevo Código del Trabajo en Cuba: incorpora la desconexión digital y el teletrabajo, pero deja afuera el derecho a huelga

Una de las novedades del anteproyecto es el proceso no vinculante de consulta del documento legal, que arranca este lunes y se va a prolongar hasta el próximo 30 de noviembre.Este nuevo texto que deberá aprobar la Asamblea Nacional recoge por primera vez la obligatoriedad del seguro de desempleo para los trabajadores del sector no estatal.

Fuente: Perfil
04/09/2025 20:00

Desde Córdoba, Horacio Rosatti reclamó una reforma integral del Código Penal argentino

Ante jueces de tribunales orales de todo el país, cuestionó la desproporción de penas y pidió rediseñar el sistema penal desde cero. Reclamó a la política legislar sobre nuevas realidades para evitar la "politización de la justicia". "Primero está la sentencia y después la ley", enfatizó. Leer más

Fuente: La Nación
02/09/2025 19:00

Tras la controversia entre Franco Colapinto con Pierre Gasly, Alpine publicó un "código de comunidad"

Tras el Gran Premio de Países Bajos la controversia invadió a Alpine. El desenlace de la competencia expuso cierto malhumor de Franco Colapinto por algunas determinaciones de la escudería, en especial, respecto a su compañero, Pierre Gasly. Rápidamente se calmaron los ánimos, pero fanáticos argentinos entendieron que había sido perjudicado el piloto de Pilar cuando el francés no le cedió pronto la posición cuando Colapinto perseguía a Esteban Ocon (Haas), y eso propició una ola de insultos al francés y a los ingenieros de carrera. La situación empujó al equipo a publicar nuevamente en las redes sociales el código de comunidad para evitar mayores inconvenientes.La acción que provocó la controversia se inició tras la salida del auto de seguridad por el abandono de Lando Norris, que tuvo problemas en la unidad de potencia de su McLaren. En el momento del relanzamiento quedaban cuatro vueltas para el final; justo antes, Colapinto se detuvo en los boxes para colocar neumáticos blandos y hacer diferencia en los últimos giros. Salió con mejor ritmo que los que tenía delante y estaba en buena posición cmo para finalizar décimo. Una vez que Ocon superó a Gasly, el francés defendió su lugar y no dejó pasar a Colapinto, que tenía mejor perspectiva para, con dos vueltas de margen, superar a Ocon y conseguir un punto para el campeonato con un 10º lugar.La recriminación de un hincha, insulto incluidoMiren como lo tapaba Gasly a Colapinto mientras Ocon se escapaba. No se puede ser tan forro. pic.twitter.com/sXGYSuwEVB— Tino (@TinoCLeclerc) August 31, 2025Después de la carrera, Colapinto declaró: "Nos faltó hacer un mejor trabajo de equipo. Era muy fácil sumar un punto hoy. Siento que no nos ayudamos para nada entre nosotros". Esa frase encendió más a fanáticos argentinos y desembocó en que, dos días después, Alpine publicarta en Instagram un hilo con conceptos que cree importante para fomentar el buen ambiente y evitar las faltas de respeto. View this post on Instagram A post shared by BWT Alpine Formula One Team (@alpinef1team)En los posteos hay varias placas que prescriben:"Nuestra prioridad es promover un espacio seguro e inclusivo donde cada uno pueda comprometerse con el equipo, el deporte y todo lo que conlleva""Ser respetuoso con los hinchas, pilotos, miembros del equipo y demás. Tratar a todo el mundo con dignidad y respeto""No utilizar lenguaje ni participe en comportamientos discriminatorios, degradantes, ofensivos o hirientes hacia otros. Esto incluye blasfemia""Nosotros queremos oír sus comentarios y posteos sobre todos los temas de discusión, pero no queremos ver a nuestra audiencia postear spam, avisos o contenido no relacionado""No compartir información personal, de contacto o detalles sobre uno u otras personas. Respetir la privacidad del resto""Si ve algo que rompa estas reglas o es inapropiado, por favor repórtelo. Nosotros también nos comprometemos a advertir acerca de los individuos que violen estas normas""Esta publicación se debe principalmente a los comentarios que recibió Gasly en una publicación tras el GP de Países Bajos. Allí, algunos fanáticos le escribieron mensajes desubicados tales como: '¿Y si dejabas pasar a Franco? Egoísta', 'De compañerismo ni hablar, ¿no? AGUANTE FRANCO' y '¿Qué te costaba devolver la gentileza a Franco y dejarlo pasar?', entre otros". Incluso, desde la escudería se difundió que Gasly acató las órdenes del equipo, que había trazado un plan para los intercambios de posiciones entre sus pilotos, con reglas claras: se podía hacerlo sólo en sectores seguros del circuito, el punto acordado era la curva 1 (Tarzán), la orden debía ser emitida por radio con suficiente antelación y ambos debían respetarla sin protestas en la pista. Con todas estas condiciones, el francés liberó el camino a Colapinto recién en el giro 71, pero ya era tarde para que el argentino atacase a Ocon.Colapinto lo que tenía que decir lo dijo, lo que tenia que hacer lo hizo Briatore, Alpine y Gasly, no. pic.twitter.com/XNclyKdfju— Juanma es el Cerundolo bueno (@ElJonant) August 31, 2025La primera advertencia de AlpineTambién el debut de Colapinto en Alpine había generado problemas con hinchas del piloto argentino. Sucede que luego de reemplazar al australiano Jack Doohan, en Imola, Franco no sólo se llevó los flashes por su estreno sino también por una inesperada polémica en redes sociales que terminó escalando al punto de que la propia escudería francesa tuvo que intervenir.La tensa situación se inició cuando Doohan acusó a "fanáticos argentinos" de crear contenido falso en las redes sociales. Lo hizo al postear una imagen adulterada en la que supuestamente Mick, su padre, subía a Instagram una foto con la que se burlaba del accidente de Colapinto en la prueba de clasificación de Imola. "Como pueden ver, la historia que circula arriba es completamente falsa. Fue inventada por fanáticos argentinos que intentaban retratarnos a mí y a mi familia de forma negativa", marcó el piloto de reserva australiano. Además, pidió que cesaran los ataques hacia su entorno familiar.TEAM STATEMENT pic.twitter.com/MSt0Bq4jR6— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) May 19, 2025Después se retractó parcialmente: "La fuente no es argentina. Sin embargo, varios medios argentinos informaron falsamente sobre la imagen inventada", publicó Doohan. Estas publicaciones del australiano no hicieron más que alimentar el conflicto y que seguidores de Colapinto le respondieran.En ese contexto, la escudería francesa emitió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a los involucrados, apuntó a generar conciencia y pidió respeto por los pilotos. "Como equipo de Fórmula 1, creemos que tenemos la suerte de ser parte de un deporte global que evoca gran pasión y emociones [â?¦] Animamos a todos a recordar que detrás de la visera de estos atletas hay una persona, un amigo, un individuo que tiene sentimientos, familia y seres queridos. Como equipo no podemos tolerar el abuso en línea e instamos a todos los fanáticos de este deporte que amamos a ser amables y respetuosos".

Fuente: Infobae
30/08/2025 14:13

Cuál es el código secreto de Netflix para ver thrillers

Al escribir el código 43048 en el buscador de Netflix, los usuarios acceden a los thrillers de acción, donde se incluyen títulos como 'Zona de riesgo', protagonizada por Anthony Mackie

Fuente: La Nación
30/08/2025 11:54

No es "SSSS": el peor código en la tarjeta de embarque para los viajeros de EE.UU.

El peor código en una tarjeta de embarque en Estados Unidos no es el temido SSSS, sino el número de secuencia conocido como "SEQ", que indica el orden en que los pasajeros realizan el check-in. Ese detalle, que suele pasar desapercibido, puede ser determinante para saber si una persona sube al avión o se queda en tierra. Según el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés), este número puede definir quién queda fuera de un vuelo en caso de sobreventa.¿Qué significa el código SEQ en la tarjeta de embarque?A diferencia del código de Selección Secundaria de Control de Seguridad (SSSS, por sus siglas en inglés), el Número de Secuencia (SEQ, en sus siglas en inglés) refleja el lugar que ocupa cada pasajero al registrarse para un vuelo. Aunque parece un dato menor, esa referencia oficial confirma que llegar tarde al registro puede dejar al viajero fuera del embarque. En su sitio web, el DOT explica: "Si no hay suficientes pasajeros que estén dispuestos a ceder sus asientos voluntariamente, una aerolínea puede negarle un asiento en un avión".Los criterios para esto podrían ser:El horario de check-in del pasajeroLa tarifa pagada por el pasajeroEl estatus de viajero frecuente del pasajeroLas redes sociales ya recogen testimonios de afectados. Un pasajero contó en Reddit: "Mi esposa y yo intentamos volar de Connecticut a Puerto Rico. El vuelo estaba sobrevendido y como fuimos las dos últimas personas en hacer el check-in, tuvimos que esperar hasta que se completara el embarque para ver si alguien no se presentaba. Todos se presentaron y nos dijeron 'lo sentimos, no pueden subir'".El rol del check-in temprano para evitar quedar afueraEl DOT advierte que las aerolíneas pueden usar el horario de check-in como criterio para retirar a alguien de un vuelo. Por eso, hacer el check-in con antelación resulta clave para reducir riesgos. Generalmente, las aerolíneas abren el registro 24 horas antes de la salida programada y recomiendan hacerlo lo antes posible.Además de reducir la posibilidad de ser reubicado, el registro temprano ofrece ventajas en la selección de asientos. Muchos pasajeros que se anotan tarde quedan con lugares menos cómodos, mientras que quienes se registran primero tienen más chances de conseguir pasillo o ventana.El problema de los vuelos sobrevendidosLas aerolíneas están autorizadas a sobrevender vuelos para cubrir eventuales ausencias. Pero cuando todos los pasajeros se presentan, la compañía debe decidir quién queda en tierra.El DOT aclara que, en esos casos, las empresas deben entregar "un comunicado escrito que describa sus derechos y explique cómo la aerolínea decide quién queda afuera". Sin embargo, la compensación varía según la situación y no siempre resulta suficiente.El pasajero de Connecticut relató que, tras quedar afuera, logró reprogramar su viaje en otra aerolínea y mantener el vuelo de regreso, aunque quedó librado a su suerte en cuanto al reembolso. Check-in y digitalización del procesoHasta hace unas décadas, los pasajeros tenían que esperar a llegar al aeropuerto para registrarse. Hoy, la mayoría de las compañías permiten el check-in en línea al menos 24 horas antes del vuelo y envían recordatorios por correo electrónico o mensajes de texto. A pesar de esas facilidades, algunos siguen confiando en el mostrador del aeropuerto, lo que puede significar quedar en los últimos lugares de la lista.Incluso en vuelos internacionales con varias aerolíneas, muchas veces no se habilita la elección de asiento hasta el momento del check-in. En esos casos, registrarse de manera temprana es la única opción para elegir dónde sentarse y, de paso, asegurar un mejor lugar en el orden de secuencia.

Fuente: Ámbito
28/08/2025 07:00

Por el nuevo Código Urbanístico alertan que la tierra subirá hasta 40% y se frenará la construcción

Especialistas advirtieron que la reforma del CUR reducirá la capacidad constructiva, encarecerá el suelo y generará trabas para nuevos proyectos.

Fuente: Infobae
26/08/2025 11:15

Esta isla privada de Florida lidera el ranking como el código postal más caro de EEUU

Los datos reflejan que la escasa oferta, la alta demanda y la exclusividad de la comunidad explican el crecimiento sostenido de los precios en esta zona

Fuente: Infobae
25/08/2025 18:23

Elon Musk libera el código de Grok 2.5 de xAI: la IA del magnate pasa a ser de código abierto

El CEO de xAI adelantó el compromiso de liberar una versión de código abierto de Grok 3 dentro de unos seis meses

Fuente: Clarín
23/08/2025 17:36

Conoce cómo funciona el código de multas de tránsito en EE. UU. ¿Cuáles son las infracciones más comunes?

El exceso de velocidad y el uso del celular al manejar están entre las infracciones más comunes. Conocer los tipos de multas, y los montos a pagar por ellas, ayuda a evitar cometerlas.

Fuente: Perfil
22/08/2025 12:18

IBM junto a la NASA lanzaron "Surya": el primer modelo de IA de código abierto para predecir el clima solar

Según la agencia espacial estadounidense, este modelo marca un hito en la aplicación de la inteligencia artificial para la interpretación de imágenes solares y la predicción del clima espacial, ofreciendo una capa de protección para infraestructuras críticas. Leer más

Fuente: Clarín
20/08/2025 06:00

Qué es el código PIN de WhatsApp y cómo usarlo para proteger tus chats

Refuerza la seguridad, evita las estafas y los posibles robos de cuentas.Qué hacer en caso de perder este número de seis cifras.

Fuente: Infobae
20/08/2025 01:10

Oaxaca endurece Código Penal contra agresiones sexuales: basta la falta de consentimiento para actuar

La reforma establece definiciones precisas sobre consentimiento, contexto coercitivo y vulnerabilidad, e incorpora la prohibición de deducir consentimiento en casos de silencio de la víctima

Fuente: Infobae
19/08/2025 12:31

Qué hacer si en iPhone aparece el código de error 722 07

Contactar al operador móvil es recomendable si el código 722 07 persiste tras intentar las soluciones básicas

Fuente: La Nación
19/08/2025 07:18

"722 07": qué hago si encuentro este código en un iPhone

Cuando en la pantalla de un iPhone aparece el código 722 07, muchos usuarios se asustan. Sin embargo, no hay motivo para preocuparse. Este error, aunque pueda parecer complejo, generalmente está relacionado con un problema de conexión a la red y, en la mayoría de los casos, tiene soluciones fáciles que se pueden aplicar sin necesidad de contactar al soporte técnico.¿Qué es el error 722 07 en un iPhone?Lejos de ser una falla grave del teléfono, el código 722 07 es una notificación técnica que indica que el iPhone está teniendo dificultades para registrarse o conectarse a la red del operador de telefonía. Las causas más comunes incluyen una interrupción temporal del servicio, una mala inserción de la tarjeta SIM o simplemente la ubicación del dispositivo en una zona de baja cobertura. Técnicamente, el "722" es el código de país para Argentina y el "07" identifica a un operador móvil, por lo que su aparición sugiere un fallo al mostrar el nombre comercial de la red."722 07â?³: qué hacer si aparece, paso a pasoAntes de contactar al soporte técnico, se recomienda que el usuario pruebe las soluciones rápidas a continuación para intentar resolver el inconveniente:Reiniciar el iPhone: esta es la solución más clásica y efectiva. Es necesario apagar el dispositivo, esperar unos 30 segundos y volver a encenderlo. Este proceso fuerza al teléfono a restablecer todas las conexiones de red.Verificar la tarjeta SIM: con la herramienta de extracción, se debe sacar la bandeja de la tarjeta SIM (si es que el modelo tiene una). Se recomienda limpiarla con un paño seco y volver a insertarla, asegurándose de que quede bien colocada.Comprobar la cobertura: el usuario puede desplazarse a un lugar donde sepa que hay buena señal. A veces, el error aparece simplemente porque el equipo se encuentra en un punto ciego de cobertura.Actualizar el software (iOS): Mantener el iPhone actualizado es crucial. El usuario debe dirigirse a Configuración - General - Actualización de software e instalar cualquier versión pendiente. Las actualizaciones pueden generar errores de conectividad.¿Qué hacer si el código persiste?Si después de intentar los pasos anteriores el código 722 07 sigue apareciendo en la pantalla del iPhone, el problema podría no estar en el dispositivo. En este caso, lo más recomendable es que el usuario se ponga en contacto directamente con su compañía de telefonía móvil. La empresa podrá informar si existe alguna falla general en el servicio o si hay un problema específico con la línea contratada.¿Cómo mejorar la señal de Wi-Fi en casa sin comprar un repetidor?En una casa existen ciertos elementos que no ayudan a mejorar el alcance de un módem Wi-Fi. Un ejemplo de esto pueden ser los hogares que tienen muchos espacios pequeños y una distribución con muchas paredes: el Wi-Fi tendrá más problemas para alcanzar un dispositivo en uno de los extremos del lugar.En particular, existen distintas formas de mejorar la señal de Wi-Fi en una casa, estas son: El router debe estar ubicado en el centro de la casa, si es que esa locación es donde estarán conectados la mayor cantidad de dispositivos que necesitan Internet. Debido a que los routers expanden la señal Wi-Fi hacia abajo, debe estar colocado además en alguna posición alta.Las ventanas y paredes pueden complicar la llegada de la señal a los dispositivos, así que lo mejor es instalarlo lejos de estos objetos. Mientras que los ladrillos y piedras, espejos e incluso algunos electrodomésticos o los ascensores, también perjudican la calidad de la señal.Los routers Wi-Fi deben estar visibles y no dentro de armarios. Los elementos metálicos y el cristal no son materiales amigos para una buena conexión, porque provocan que la señal rebote.Además, existen ciertos elementos que "repelen" la señal Wi-Fi. Estos son:Teléfonos inalámbricos.Tachos de basura metálicos.Ventanas (cuando el módem está junto a ella).Recipientes con agua (florero, pecera, etcétera).Dispositivos USB 3.0 enchufados a la computadora.

Fuente: Infobae
17/08/2025 16:26

Código Procesal Penal Federal y nuevo Código Penal: la oportunidad para un sistema de justicia más ágil y eficaz

La actualización normativa y la capacitación continua de todos los operadores del sistema son aspectos esenciales para mejorar la calidad de las decisiones y fortalecer la labor judicial

Fuente: Página 12
14/08/2025 19:34

El Código Provincia se abre a nuevos artistas

Ya está abierta la posibilidad de formar parte de la plataforma que desde 2021 visibiliza, potencia y difunde la diversidad musical bonaerense. La inscripción es gratuita.

Fuente: Perfil
11/08/2025 11:00

Código Procesal Penal Federal: el Gobierno postergó su aplicación en la Ciudad de Buenos Aires

Aseguran que la falta de requisitos técnicos y de infraestructura no permiten garantizar el inicio del nuevo sistema acusatorio. Fue anunciado a través de la Resolución 530/2025, que lleva la firma del ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona. Leer más

Fuente: Infobae
11/08/2025 10:20

Convocan a un debate sobre el Código penal en la facultad de Derecho

El evento en la Facultad de Derecho de la UBA convoca a referentes del ámbito jurídico para reflexionar sobre los desafíos actuales de la legislación penal

Fuente: Infobae
11/08/2025 03:59

Postergaron la aplicación del nuevo Código Procesal Penal Federal en la Ciudad de Buenos Aires

La postergación responde a advertencias de la Procuración General sobre la falta de recursos técnicos y edilicios, y busca garantizar condiciones mínimas para la aplicación del nuevo sistema

Fuente: Infobae
09/08/2025 12:15

En fotos: el juez Mariano Borinsky presentó el "Código Procesal Penal Federal comentado, anotado y concordado"

Jueces, juristas y autoridades se dieron cita en la Facultad de Derecho de la UBA para acompañar el lanzamiento del libro, elaborado por 50 especialistas

Fuente: Clarín
08/08/2025 18:18

DEF CON 33 abrió con un llamado a democratizar internet y defender el código abierto

La conferencia de hackers arrancó con una charla entre su fundador Jeff Moss y Paul Nakasone, exdirector de la Agencia Nacional de Seguridad de EE.UU. Discusiones por el modelo nuevo de OpenAI y el "acceso universal".

Fuente: La Nación
05/08/2025 03:00

El Gobierno eliminó la Conal y dejó el Código Alimentario Argentino a cargo de los ministerios de Salud y Economía

El gobierno nacional eliminó a través del Boletín Oficial la Comisión Nacional de Alimentos (Conal) y trasladó al Código Alimentario Argentino a manos de los ministerios de Salud y Economía. De esta manera, el Sistema Nacional de Control de Alimentos estará integrado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa)."La dinámica actual de la producción, industrialización y comercio de alimentos exige mecanismos de respuesta más ágiles y directos, que pueden verse innecesariamente ralentizados por la intermediación de un cuerpo colegiado de carácter asesor como la Conal", estableció el Poder Ejecutivo en el Decreto 538/2025, donde además destacó que uno de sus objetivos es la "modernización de sus estructuras administrativas para obtener mayor eficiencia en la gestión pública".Con esta modificación, la actualización normativa del Código Alimentario quedará a cargo del Ministerio de Salud -por medio de la Anmat- y de Economía -a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca-. Las autoridades podrán solicitar "asesoramiento" de expertos, quienes tendrán un plazo de 15 días hábiles para presentar informes.En tanto, el Gobierno designó el Sistema Nacional de Control de Alimentos a cargo de la Anmat y Senasa porque "poseen actualmente las atribuciones y los equipos técnicos necesarios para llevar adelante las tareas de elaboración, revisión y propuesta de modificación de la normativa alimentaria de manera directa y coordinada". En este marco, invitó a las autoridades sanitarias provinciales y de la ciudad de Buenos Aires a integrar el régimen.La base de datos del sistema será controlada por la Anmat, que tendrá la potestad de incorporar información, y deberá, junto con el Senasa y las autoridades provinciales, "velar por el cumplimiento del Código Alimentario Argentino (CAA)"."La disolución de la Comisión Nacional de Alimentos no implica un menoscabo en la protección de la salud de la población ni en la calidad y sanidad de los alimentos, sino que busca optimizar los procesos de toma de decisión, concentrando las responsabilidades en los entes que detentan el poder de fiscalización y control. Esta medida se inscribe en un proceso de revisión integral de los organismos y entes del sector público nacional, con el fin de alcanzar una gestión más austera, eficaz y orientada a resultados, en beneficio del interés público", detallaron en el documento que lleva la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, y su par de Salud, Mario Lugones.

Fuente: Infobae
05/08/2025 02:17

El Gobierno disolvió la Comisión Nacional de Alimentos: la ANMAT y el SENASA asumirán el control total del Código Alimentario

Tras la disolución de la CONAL, los organismos técnicos nacionales quedan a cargo de la actualización y control de normas alimentarias

Fuente: Infobae
02/08/2025 16:54

Cambio del código de tránsito: los detalles de la transformación que busca el congresista Guerrero en Colombia

En diálogo con Infobae Colombia, el representante a la Cámara Wilmer Guerrero explicó los cambios que busca el proyecto de ley que radicó

Fuente: Infobae
02/08/2025 11:17

Venticinco empresas se adhieren al código de la UE sobre inteligencia artificial (IA)

Gigantes tecnológicos como Google, Amazon, IBM, Microsoft y OpenAI respaldaron el marco ético propuesto por Bruselas, mientras queda fuera Meta y empresas chinas. Estados Unidos criticó las restricciones europeas por afectar intereses de compañías norteamericanas

Fuente: Clarín
02/08/2025 08:00

Un "Código Abierto" para un agro colaborativo y regenerativo

De miércoles a viernes se realizará el XXXIII Congreso Aapresid, con la fuerza de Expoagro, en la Rural de Palermo.

Fuente: Infobae
30/07/2025 06:19

Proponen ampliar el periodo de prueba para jóvenes: conozca los cambios al Código Laboral que se estudian

El eje central de la propuesta es la creación de condiciones más favorables para que jóvenes menores de 29 años accedan a un empleo formal en Colombia

Fuente: Infobae
27/07/2025 22:24

Código Rosa, la propuesta para frenar el robo de bebés recién nacidos

El 'Código Rosa' y la trazabilidad biométrica figuran entre las medidas sugeridas para prevenir la sustracción de bebés

Fuente: Infobae
27/07/2025 12:59

El código secreto que nunca debes revelar en una llamada para evitar que roben tu cuenta de WhatsApp

Si un extraño logra tomar el control puede acceder a datos sensibles como contactos, fotos, videos y más información privada que puede ser utilizada para cometer varias estafas

Fuente: Infobae
26/07/2025 14:07

Qué es 11881 en Netflix y qué contenido puedo encontrar con este código

Esta combinación numérica permite acceder a películas y series románticas con contenido para adultos, como 'Cincuenta sombras de Grey', '365 días' o 'La chica de al lado'

Fuente: Infobae
26/07/2025 13:13

Cómo detectar que un código QR es malicioso

Antes de escanearlo, verifica la URL que muestra el teléfono móvil en la vista previa. Asegúrate de que el enlace comience con "https://" y tenga el símbolo de candado, lo cual indica que es seguro

Fuente: La Nación
25/07/2025 19:00

El Gobierno postergó por 3 meses la entrada en vigor del nuevo Código Procesal Penal y abrió una pelea con los fiscales

El Gobierno postergó por un plazo "excepcional e improrrogable" de tres meses la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal en la Justicia federal y en la justicia en lo penal económico, que estaba previsto para el 11 de agosto.El Ministerio de Justicia dijo que lo hizo "como consecuencia de reiterados reclamos del Ministerio Público Fiscal, vinculados a la falta de preparación suficiente para investigar casos complejos en esta jurisdicción".Así lo mencionó en un comunicado oficial, que levantó una polvareda de protestas entre los fiscales, ya que consideran que se los está señalando como poco preparados para afrontar casos complejos."Es inaudito. Se suspende por falta de recursos, no porque no estemos preparados. Si nosotros llevamos adelante las investigaciones más complejas, investigamos y llevamos a la condena a un vicepresidente y a una presidenta por corrupción y hoy tenemos el caso más saliente, con los cuadernos de las coimas. ¡Cómo que hay una falta de preparación suficiente para investigar casos complejos!", se indignó un encumbrado fiscal de Comodoro Py."Este Gobierno considera que la transformación cultural iniciada es irreversible, que el sistema judicial penal federal cuenta con recursos suficientes para poner en marcha esta reforma", señaló el comunicado del ministerio que encabeza Mariano Cúneo Libarona. Y añadió: "La Justicia debe adaptarse a un país austero, sin privilegios ni excusas corporativas".El tono no se corresponde con el diálogo que vienen manteniendo la procuración, a cargo de Eduardo Casal, con Cúneo Libarona, que impulsa la puesta en marcha del nuevo código en todo el país. "Desde el inicio de la implementación, y de forma permanente, este Ministerio ha brindado asistencia técnica, financiera e institucional", dijo el Gobierno. Los fiscales, en tanto, se quejan de que no les dieron lo que pidieron: recursos, computadoras, personal. Dice el comuncado que durante años hubo "desidia y desinversión por parte de la casta política y judicial, que postergó injustificadamente la implementación de un sistema que acorta la duración de los procesos y permite la ejecución de una política criminal estratégica y racional". "Las deficiencias edilicias y tecnológicas no justifican ni habilitan que se incumpla una ley vigente desde hace más de una década", señaló el Ministerio. Y concluyó con el párrafo que mas enervó a los fiscales: "No obstante, como consecuencia de reiterados reclamos del Ministerio Público Fiscal, vinculados a la falta de preparación suficiente para investigar casos complejos en esta jurisdicción, esta cartera resuelve diferir la entrada en vigencia por un plazo excepcional e improrrogable de tres meses".El ministerio difundió luego un texto en el que señala que "esta decisión tiene como único objetivo remover obstáculos políticos y corporativos y garantizar en esta jurisdicción una plena coordinación entre los tres poderes del Estado". El nuevo sistema comenzará a regir en la Justicia Federal de la Ciudad de Buenos Aires a partir del próximo 10 de noviembre de 2025, dice el parte oficial.Señala que el cronograma establecido para las demás jurisdicciones se mantendrá sin modificaciones y que la implementación del sistema acusatorio no admite retrocesos". "La ciudadanía exige una Justicia transparente, ágil y eficaz; la ley debe ser aplicada y este Gobierno no va a aceptar que se posterguen los cambios que el país necesita", señala el mensaje donde se anuncia la postergación. El nuevo Código Procesal Penal Federal ya se puso en marcha en Salta y Jujuy y está en funcionamiento desde este año en Santa Fe, Rosario, Mar del Plata, Neuquén, Mendoza, San Luis, San Juan, General Roca, Comodoro Rivadavia y Río Negro.Su funcionamiento se basa en que los jueces dejan de estar a cargo del proceso y la investigación queda en manos de los fiscales. Hay oralidad en cada incidencia con audiencias públicas y grabadas y desaparece el expediente de papel.La Cámara en lo Penal Económico pidió hace una semana suspender la implementación porque cuenta con solo dos jueces de los seis que deben integrar ese tribunal. Y los fiscales vienen advirtiendo sobre los problemas de implementación. El Ministerio de Justicia les cedió un edificio de la ex ESMA para su uso, pero surgieron problemas para su utilización. El Procurador Casal le envió cerca de 30 notas a Cúneo Libarona reclamando más recursos. La última fue el 2 de julio, cuando le reiteró un preocupante panorama de insuficiencias y obstáculos que, de no atenderse, podría comprometer la eficacia del sistema.El documento, que amplía un diagnóstico previo de mayo, subraya que las condiciones actuales del Ministerio Público Fiscal (MPF) resultan insuficientes para el normal desempeño bajo el nuevo modelo procesal.La preocupación se centra en varias áreas críticas. Por ejemplo, no se actualizaron los créditos presupuestarios, y por el contrario, la Secretaría de Hacienda pidió reducir un 2,5% los fondos ya otorgados.Asimismo, se mencionaron falencias de personal por la asimetría entre la cantidad de jueces, funcionarios y empleados del Poder Judicial de la Nación en comparación con los de las fiscalías. En las jurisdicciones federales de la Capital Federal, el Poder Judicial cuenta con 71 jueces, frente a 40 fiscales, y 1532 funcionarios y empleados, contra 569 del Ministerio Público.Por eso, Casal reclamó la incorporación de personal, con el agravante de que el proceso de traspaso del Poder Judicial al Ministerio Público Fiscal requiere más tiempo que el que demanda la puesta en marcha del nuevo código.A estos problemas se suman las dificultades que originan la falta de jueces (33% de los juzgados sin cubrir), ya que la falta de integración de tribunales y la necesidad de un cuarto juez para juicios prolongados dificulta la programación de audiencias.También hay problemas con los edificios actuales, que no son apropiados. Casal dijo que hay retrasos en capacitación y formación y carencias tecnológicas. Y reclamó sin éxito computadoras potenciadas y licencias de software específicas.Con el nuevo Código, los fiscales asumen la investigación y requieren cuerpos periciales propios, por lo que pidieron traspasar los del Poder Judicial.Ante este panorama, el Gobierno decidió posponer el nuevo Código por tres meses, pero responsabilizó a los fiscales por la decisión, lo que los hizo estallar en protestas.

Fuente: Infobae
24/07/2025 20:14

Replit pide disculpas por fallo de su IA que borró código

La inteligencia artificial intentó ocultar su error, fabricando informes falsos y simulando resultados. El escándalo ha desatado una fuerte ola de críticas en la comunidad tecnológica

Fuente: Clarín
24/07/2025 17:36

Una modificación al Código Penal que aleja a mujeres y niños de la Justicia

En el Congreso hay proyectos de ley que buscan elevar las penas para las "falsas denuncias", pero sólo las relacionadas a la violencia de género o menores de edad. Especialistas advierten que desincentivar las denuncias no es la solución al tema y que perjudica a los grupos vulnerables.

Fuente: Infobae
22/07/2025 15:24

María Fernanda Cabal también se fue en contra del jefe de Despacho Alfredo Saade: "Deberá acatar el Código Disciplinario que prohíbe su participación en política"

La senadora del Centro Democrático criticó al jefe de Gabinete por apoyar a una nueva candidatura de Petro, y le recordó que funcionarios tienen prohibido intervenir en asuntos electorales

Fuente: La Nación
21/07/2025 18:36

La Justicia penal económico pidió al Gobierno postergar la implementación del nuevo código acusatorio por falta de jueces y tecnología

La Justicia en lo Penal Económico, especializada en delitos financieros, tributarios, de contrabando o lavado, le reclamó al Gobierno que postergue la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Penal Penal, previsto inicialmente para el 11 de agosto, ante la falta de camaristas y problemas de infraestructura tecnológica.A pesar del reclamo, el Ministerio de Justicia, a cargo de Mariano Cúneo Libarona, sigue adelante con lo previsto, sin que se contemplen modificaciones, dijeron fuentes de esa cartera a LA NACION.El Gobierno anunció que desde el 11 de agosto próximo la justicia federal comenzará a funcionar de manera diferente, con un nuevo procedimiento, en el que las causas serán impulsadas por los fiscales que estarán a cargo de las investigaciones y los jueces oficiarán de árbitros entre la acusación y la defensa.Se abandona el expediente escrito y se pasa a un sistema de audiencias públicas, grabadas, en las que se resuelven las incidencias, acusaciones, excarcelaciones, juicios abreviados y las condenas o absoluciones.En Salta y Jujuy desde 2019 y el Ministerio de Justicia extendió su implementación a Mendoza, Rosario, Santa Fe, General Roca, Comodoro Rivadavia y Mar del Plata. En Comodoro Py 2002, los jueces tiene sus reservas y los fiscales, aunque lo apoyan, dicen que no van a dejar que les echen la culpa del fracaso del sistema, si es que no les dan más recursos. El Gobierno se comprometió a dotarlos con salas de audiencias, y computadoras, aunque aún hay dudas sobre cómo se irá haciendo la implementación de manera progresiva. El personal es un tema clave aún irresuelto, ya que debe haber más gente en las fiscalías que en los juzgados y hoy la ecuación es cuatro empleados en el Poder Judicial por cada una en el Ministerio Público Fiscal. Lo mismo ocurre con los Defensores Oficiales.Además de implementarse desde el 11 de agosto en Comodoro Py 2002, donde está la Justicia federal de la Capital Federal, se comenzará a implementar en la Justicia en lo Penal Económico, que funciona en el vecino edificio de Avenida de los Inmigrantes 1950, ambos en Retiro.La Justicia Penal Económico es un fuero federal especializado en delitos de contratando, financieros, lavado, delitos tributarios, evasión fiscal, fraude impositivo, delitos cambiarios o fraude contra la administración pública, cuando involucra a funcionarios.En la Cámara de Apelaciones en lo Penal Económico, debería haber seis camaristas, pero solo hay dos. Los otros cuatro cargos están vacantes.Los dos camaristas que quedan son Carolina Robiglio y Roberto Hornos, quienes enviaron una nota a la Corte Suprema de Justicia para que se la eleve al Ministerio de Justicia. Allí se pidió posponer la fecha de entrada en vigor del nuevo Código procesal, entre otras cuestiones, debido a la falta de Integración de la cámara, la falta de operatividad de las oficinas judiciales, y la falta de infraesctructura.Los jueces dijeron que solo hay dos de los camaristas jueces previstos legalmente (33% de la planta), lo que dificulta el funcionamiento adecuado, especialmente en el nuevo sistema acusatorio que requiere oralidad y presencia activa de jueces de revisión.Allí enumeraron los faltantes y reclamaron cubrir las cuatro vacantes. El Consejo de la Magistratura terminó los concursos y envió al Poder Ejecutivo las ternas para cubrir tres de estas cuatro vacantes el 30 de octubre de 2024. Hay un cuarto concurso en trámite, done se tomaron exámenes y resta compulsar los antecedentes de los postulantes.Señalaron los camaristas que las Oficinas Judiciales no están en funcionamiento, aunque son esenciales en el nuevo modelo procesal. Son órganos administrativos que asisten a los jueces en la gestión de los procesos judiciales, liberándolos de tareas administrativas y permitiéndoles enfocarse en la toma de decisiones.Estas oficinas se encargan de la tramitación de expedientes, gestión de audiencias, distribución de casos y coordinación entre las partes. Son las que van a decidir como se distribuyen los casos de los fiscales entre los jueces y la agenda.Los camaristas se quejaron de que hay "infraestructura insuficiente", pues solo tres de las cuatro salas de audiencia necesarias están en proceso de acondicionamiento.Dijeron que faltan equipos informáticos actualizados y describieron problemas en la red de internet inalámbrica del edifico de Inmigrantes 1950."Una situación que ha generado dificultades desde hace tiempo y no se ha logrado solucionar, respecto de la que solo se nos ha informado acerca de la dificultad que presenta resolverla, es que la instalación de red inalámbrica de internet del edificio de Av. de los Inmigrantes 1950 no se encuentra completa", dijeron los magistrados.Explicaron que "la posibilidad de mantener comunicaciones y/o videocomunicaciones utilizando wi-fi no reviste seguridad en cuanto a la calidad del sonido y a las interrupciones" y que a pesar de los reclamos no pudo solucionarse para tener más ancho de banda."Esta carencia podría constituirse en un obstáculo para el normal funcionamiento del sistema en los casos en los cuales alguna de las partes en el marco de una audiencia necesite acceder a una red inalámbrica disponible y la señal no resulte suficiente, lo cual tendría aptitud para afectar los actos jurisdiccionales", señalaron los jueces.Por eso pidieron, una postergación temporal de su implementación en el fuero hasta que se cuente con los recursos humanos, materiales y tecnológicos necesarios.

Fuente: Infobae
18/07/2025 13:29

Meta rechaza Código de Buenas Prácticas de IA de la Comisión Europea: "estrangulará" el desarrollo de esta tecnología

Joel Kaplan, director de Asuntos Globales de la empresa tecnológica, dijo que "Europa va por el camino equivocado en materia de inteligencia artificial"

Fuente: Infobae
17/07/2025 19:00

Este agente de ChatGPT hará todo por ti para que tengas más tiempo: hace presentaciones, ejecuta código y más

OpenAI ha puesto a disposición el agente ChatGPT exclusivamente para los usuarios que cuentan con una suscripción activa en sus planes Pro, Plus y Team

Fuente: Infobae
10/07/2025 18:23

Golpear y matar a un cerdo sí es un delito y podrías ir a la cárcel: Esto dice el Código Penal peruano

La justicia peruana ha confirmado que el cerdo, aunque sea un animal de granja, es un animal vertebrado doméstico protegido por ley. Agredirlo te llevaría a prisión

Fuente: Infobae
07/07/2025 21:29

Uber activa el código PIN obligatorio en Bogotá para todos los viajes: cómo usarlo

Actualmente, hay más de 40 funciones de protección en el país, incluyendo la verificación de identidad y la detección de trayectos anómalos

Fuente: Infobae
07/07/2025 15:13

La apuesta de Mira Murati: modelos personalizados y tecnología código abierto para revolucionar la IA empresarial

Soluciones adaptadas, equipos de élite y el respaldo de instituciones convierten a Thinking Machines Lab en uno de los proyectos más observados del panorama tecnológico global en 2025

Fuente: Infobae
04/07/2025 14:10

Conversaciones de WhatsApp, redes sociales y correos electrónicos podrían ser considerados evidencia digital en el Código Penal

Una nueva propuesta legislativa busca formalizar el uso de pruebas digitales en investigaciones penales, ante la falta de estándares técnicos y normativos en el país




© 2017 - EsPrimicia.com