En 1983 se emitió un billete mexicano con valor de 2 mil pesos, sin embargo, se retiró 10 años después
Un insólito hecho tuvo lugar este viernes en la Panamericana cuando un hombre circuló a más de 100 kilómetros por hora en un monociclo eléctrico y el momento quedó capturado por un conductor que manejaba por la misma autopista. El hombre iba a alta velocidad con un teléfono en la mano y parecía que grababa parte del trayecto.El episodio sucedió en la zona de San Isidro, en dirección hacia la ciudad de Buenos Aires. En las imágenes se puede ver al conductor por la banquina, mientras esquiva a otros vehículos, lo que generó que algunos usuarios lo tomaran con humor y otros destacaran la imprudencia del acto y los riesgos que implicaba.La persona que lo grabó -quien también estaba en infracción ya que estaba conduciendo- incluyó en la filmación también su velocímetro, en el que se puede ver que el auto iba a 80 kilómetros por hora y el monociclo lo superaba en velocidad.Según la ley vigente, este tipo de vehículos -catalogados como "Vehículos de Movilidad Personal" (VMP), categoría que también incluye monopatines y scooters eléctricos- no está autorizado para transitar en autopistas ni rutas ni tampoco a velocidades tan altas, lo que implica una doble transgresión directa a la normativa de tránsito.La normativa vigenteLa velocidad máxima permitida para este tipo de vehículos en Buenos Aires -ya que pueden variar según la provincia o municipio donde se circulen- se ubica entre los 25 y 30 kilómetros por hora, y deben circular exclusivamente por ciclovías o calles. Según la normativa, la edad mínima para conducirlos es de 16 años y el uso de casco es obligatorio, en tanto que no requieren patente ni registro de conducir y no están obligados a contar con un seguro. Como se ve en el video, el hombre estaba equipado con casco, rodilleras y ropa deportiva. Su uso está estrictamente prohibido en rutas y autopistas, así como en veredas o espacios peatonales.
El excontralor general Julio César Turbay aseguró que publicar información no verídica sobre el estado de salud del precandidato presidencial es un acto de odio
El vehículo más caro de la historia no es un superdeportivo europeo, sino el Lunar Roving Vehicle (LRV), conocido como "rover lunar", fabricado en 1971 por Boeing y Delco Electronics para la NASA. Este vehículo fue diseñado exclusivamente para desplazarse por la superficie de la Luna y, además, tenía una velocidad máxima de apenas 18 km/h, aunque nunca superó los 17. Cuándo prescriben las multas de tránsito: el momento en el que deja de ser necesario pagarSu costo de fabricación fue de US$38 millones de la época, cifra que, ajustada por inflación, equivaldría hoy a unos US$270 millones. De acuerdo al portal Xataka, el LRV fue construido para las misiones Apolo 15, 16 y 17, las últimas expediciones tripuladas al satélite natural de la Tierra. Su propósito era ampliar el rango de exploración de los astronautas sobre terrenos rocosos y polvorientos, facilitando el transporte de equipos científicos y muestras geológicas.Concebido para operar en un entorno extremo, el rover lunar incorporaba tecnología pionera: empleaba motores eléctricos de 0,25 caballos de fuerza en cada rueda, utilizaba baterías de óxido de plata y contaba con un chasis de aluminio ultraligero capaz de soportar temperaturas extremas y baja gravedad. Estas tecnologías son comunes hoy en día, pero en aquel momento representaban una proeza de la ingeniería.Medía 3 metros de largo, pesaba 210 kg en la Tierra (aunque solo 35 kilos en la Luna debido a la gravedad reducida) y podía cargar hasta 490 kilos de material adicional. Pese a su apariencia sencilla, su diseño fue un hito de la ingeniería aeroespacial.La velocidad máxima del LRV, de 18 km/h, era suficiente para las exigencias de la superficie lunar, donde los suelos irregulares y los riesgos de vuelco hacían inviable un desplazamiento rápido. Además, su control manual y dirección en ambos ejes garantizaban mayor maniobrabilidad en terrenos impredecibles.Durante las misiones Apolo, los rovers recorrieron distancias de hasta 35 kilómetros, permitiendo a los astronautas explorar zonas mucho más alejadas de sus módulos de aterrizaje. Cada unidad era ensamblada para ser utilizada una sola vez, dado que quedaban abandonadas en la superficie lunar al finalizar las expediciones.
El vehículo más caro de la historia no es un superdeportivo europeo, sino el Lunar Roving Vehicle (LRV), conocido como "rover lunar", fabricado en 1971 por Boeing y Delco Electronics para la NASA. Este vehículo fue diseñado exclusivamente para desplazarse por la superficie de la Luna y, además, tenía una velocidad máxima de apenas 18 km/h, aunque nunca superó los 17. Cuándo prescriben las multas de tránsito: el momento en el que deja de ser necesario pagarSu costo de fabricación fue de US$38 millones de la época, cifra que, ajustada por inflación, equivaldría hoy a unos US$270 millones. De acuerdo al portal Xataka, el LRV fue construido para las misiones Apolo 15, 16 y 17, las últimas expediciones tripuladas al satélite natural de la Tierra. Su propósito era ampliar el rango de exploración de los astronautas sobre terrenos rocosos y polvorientos, facilitando el transporte de equipos científicos y muestras geológicas.Concebido para operar en un entorno extremo, el rover lunar incorporaba tecnología pionera: empleaba motores eléctricos de 0,25 caballos de fuerza en cada rueda, utilizaba baterías de óxido de plata y contaba con un chasis de aluminio ultraligero capaz de soportar temperaturas extremas y baja gravedad. Estas tecnologías son comunes hoy en día, pero en aquel momento representaban una proeza de la ingeniería.Medía 3 metros de largo, pesaba 210 kg en la Tierra (aunque solo 35 kilos en la Luna debido a la gravedad reducida) y podía cargar hasta 490 kilos de material adicional. Pese a su apariencia sencilla, su diseño fue un hito de la ingeniería aeroespacial.La velocidad máxima del LRV, de 18 km/h, era suficiente para las exigencias de la superficie lunar, donde los suelos irregulares y los riesgos de vuelco hacían inviable un desplazamiento rápido. Además, su control manual y dirección en ambos ejes garantizaban mayor maniobrabilidad en terrenos impredecibles.Durante las misiones Apolo, los rovers recorrieron distancias de hasta 35 kilómetros, permitiendo a los astronautas explorar zonas mucho más alejadas de sus módulos de aterrizaje. Cada unidad era ensamblada para ser utilizada una sola vez, dado que quedaban abandonadas en la superficie lunar al finalizar las expediciones.
El rapero improvisó una referencia al presidente en una de sus canciones en pleno festival.Los organizadores dejaron en claro que no hubo ninguna declaración oficial al respecto y que las redes mostraron un "fake".
Un hombre de 43 años protagonizó un violento incidente vial luego de circular varias cuadras a contramano y a alta velocidad, hasta que chocó contra un auto, una valla y dejó a cinco personas heridas.El hecho ocurrió el fin de semana en la capital cordobesa y, según el padrastro del hombre al frente del volante del utilitario, el mismo padece problemas psiquiátricos lo que lo habría llevado a cometer el incidente vial.En su recorrido, que fue registrado por las cámaras de seguridad pública, el hombre primero impactó a una valla que golpeó a tres personas. El periplo terminó cuando impactó de frente contra un auto en el que viajaban dos personas que resultaron heridas.El raid comenzó en la calle Caseros en el centro de la capital cordobesa donde el conductor golpeó una valla peatonal al cruzar la calle Marcelo T. de Alvear. La estructura de metal, pegó contra una mujer de 30 años y golpeó a una niña de 3 años y una chica de 14 que circulaban por la zona.El recorrido de la camioneta Peugeot Partner siguió varias cuadras hasta que impactó de frente contra un auto Ford Fiesta que circulaba en el sentido autorizado cerca del cruce de Caseros y Mariano Moreno. En este caso, las dos mujeres a bordo del auto, de 22 y 29 años, resultaron con heridas por lo que debieron ser trasladadas a un centro de salud. Una de ellas sufrió politraumatismo y fue derivada al Hospital Misericordia. En tanto, la otra fue diagnosticada con traumatismos y cortes en miembros inferiores por lo que fue traslada al hospital Italiano.Sobre las primeras tres víctimas alcanzadas por la valla, se informó que la mayor sufrió un traumatismo abdominal y trauma cervical. En tanto, la chica de 14 y la niña de 3 solo tuvieron lesiones leves y fueron asistidas en el lugar del hecho.Tras el impacto, un familiar del hombre llegó al lugar y adujo que el conductor padece trastornos mentales y que habría salido a manejar sin haber tomado su medicación.