Las organizaciones criminales operan con una jerarquía definida, donde cada miembro cumple un papel clave de la vigilancia, defensa y producción de drogas
Los informes de un memorándum secreto del Departamento de Justicia ofrecen una visión de cómo los abogados de la administración aprobaron el curso de acción deseado por el presidente.
El especialista en seguridad pública, Víctor Manuel Sánchez Valdés, realizó una radiografía criminal del estado
Capturas, traiciones y rupturas internas transformaron al crimen organizado en una red de micro cárteles que incrementan la violencia en México
Más de 80 fichas del Centro Nacional de Inteligencia revelan la forma de actuar de extorsionadores y asesinos en el estado donde fallecieron Bernardo Bravo y Carlos Manzo
Los periodistas detrás del listado aseguraron que tanto el primo como el tío del gobernador están recluidos en EEUU por nexos con el mismo cártel
La mandataria volvió a insistir que este tipo de propuestas hechas por su homólogo republicano en EEUU las ha rechazado porque "el país es libre y soberano"
El alcalde recientemente asesinado criticó hace unos años la estrategia contra el narco de Calderón, cuando aún era diputado federal
El exaspirante a alcalde de Sivia fue detenido por la Dirandro tras ser acusado de liderar una red que trasladaba cocaína del Vraem al extranjero. La DEA solicitó su extradición a Estados Unidos, mientras en Perú enfrenta cargos por tráfico ilícito de drogas y lavado de activos
Donald Trump anunció que su gobierno podría expandir los ataques contra el narcotráfico en Venezuela a objetivos terrestres, tras limitarse hasta ahora a operaciones marítimas. Leer más
También dijo que la presidenta Claudia Sheinbaum es una mujer muy valiente
El director general del Programa Nacional contra el Crimen Grave y Organizado, Mathieu Bertrand, reveló la presencia de al menos siete organizaciones criminales
Las autoridades arrestaron al joven tras lograr recrear los hechos y demostrar que todas las heridas que sufrió fueron autoinfligidas
En entrevista con Infobae México, Mike Vigil explicó por qué los funcionarios del ICE y la CBP no serían objetivos para las organizaciones criminales
El presidente de Estados Unidos subrayó que con esta decisión busca proteger a su país de amenazas externas
La disputa entre la facción de Los Chapitos y La Mayiza continúa dejando secuelas principalmente en Mazatlán y Culiacán
Autoridades estadounidenses confirman que organizaciones criminales difunden fotos y datos de agentes, incentivando ataques y secuestros con recompensas
El jefe policial antidrogas señala que familias locales acopian y venden a representantes extranjeros, quienes controlan la logística y el lavado de dinero. Además, reveló las rutas de salida de la droga peruana
WASHINGTON.- El presidente norteamericano, Donald Trump, afirmó que Estados Unidos se encuentra en un "conflicto armado no internacional" con los cárteles de droga latinoamericanos que su administración ya había calificado como terroristas y definió a los narcotraficantes como "combatientes ilegales" en un memorando confidencial que el presidente hizo circular por el Congreso el miércoles, según informó el jueves The New York Times, que tuvo acceso al documento.La medida pretende dar un marco legal a la lucha de la administración norteamericana contra el narcotráfico y una justificación para considerar como lícita la matanza de 17 personas que viajaban a bordo de tres presuntas embarcaciones de tráfico de drogas que el Ejército estadounidense hundió el mes pasado en el Caribe. Al menos dos de esas operaciones se realizaron contra embarcaciones que salieron desde Venezuela.En simultáneo, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, denunció el jueves que cinco cazas estadounidenses "se han atrevido a acercarse" a las costas del país, lo que tensó aún más la relación con el gobierno de Trump, que desde hace semanas mantiene desplegados ocho buques de guerra y un submarino nuclear en aguas cercanas al régimen venezolano.ð??´#ÚLTIMAHORAð??»ð??ªâ??ï¸? Ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, denunció que cinco aviones de combate de EEUU sobrevolaron el espacio aéreo venezolano.ð??£ï¸?"Hemos detectado 5 aviónes con características de vuelo de 400 nudos y volando a una altura de 35 mil pies" pic.twitter.com/qvk3PNlbKp— Agencia Venezuela News (@AgenciaVNews) October 2, 2025"El imperialismo norteamericano se ha atrevido a acercarse a las costas venezolanas", afirmó Padrino el jueves. "Los estamos viendo. No nos intimida la presencia de estos vectores", agregó el funcionario.El movimiento de Trump de declarar formalmente que su campaña contra los cárteles de droga constituye un conflicto armado activo es parte de su búsqueda por consolidar poderes extraordinarios en tiempos de guerra, lo que le daría otro tipo de facultades legales. En un conflicto armado, según lo definido por el derecho internacional, un país puede matar legalmente a combatientes enemigos incluso cuando no representan una amenaza, detenerlos indefinidamente sin juicio y procesarlos en tribunales militares.Los demócratas han estado presionando al presidente norteamericano para que acuda al Congreso y solicite formalmente la facultad de poderes de guerra para sus operaciones en el Caribe. Ahora, el gobierno republicano se enfrenta a críticas por librar una guerra contra enemigos no especificados sin el consentimiento del Congreso, según afirmó un funcionario norteamericano que habló con la agencia Associated Press bajo condición de anonimato.Lo que el gobierno federal expuso en la sesión informativa clasificada a puerta cerrada fue percibido por varios senadores como la búsqueda de un nuevo marco legal que generó más preguntas que respuestas, particularmente en torno a qué papel cumpliría el Congreso en autorizar cualquier medida de este tipo.Defensa propiaLa administración Trump había calificado previamente los ataques contra presuntas embarcaciones de narcotráfico como actos de defensa propia, al sostener que sus tripulantes pertenecían a cárteles designados como organizaciones terroristas e invocar así las leyes de la guerra para justificar los abatimientos en lugar de realizar arrestos. La Casa Blanca también subrayó en varias ocasiones que unas 100.000 personas mueren cada año en Estados Unidos por sobredosis.Sin embargo, los blancos del Ejército estadounidense han sido principalmente embarcaciones procedentes de Venezuela, mientras que el aumento de muertes por sobredosis en los últimos años se debe al fentanilo, una droga que, según los expertos, proviene de México y no de América del Sur. Más allá de las inconsistencias fácticas, el argumento ha sido duramente cuestionado desde el punto de vista legal por especialistas en derecho internacional de los conflictos armados.El aviso enviado al Congreso, considerado información controlada pero no clasificada, retoma los argumentos previos de la administración, pero introduce nuevas afirmaciones: presenta las operaciones militares estadounidenses no como acciones aisladas de supuesta defensa propia, sino como parte de un conflicto activo y sostenido.En concreto, el documento señala que Trump ha "determinado" que los cárteles involucrados en el tráfico de drogas son "grupos armados no estatales" cuyas acciones "constituyen un ataque armado contra Estados Unidos". Además, invoca un concepto del derecho internacional â??el de "conflicto armado no internacional"â??, que describe enfrentamientos prolongados entre fuerzas estatales y actores armados no estatales."Basándose en los efectos acumulativos de estos actos hostiles contra los ciudadanos e intereses de Estados Unidos y de naciones extranjeras amigas, el presidente determinó que Estados Unidos se encuentra en un conflicto armado no internacional con estas organizaciones terroristas designadas", afirma el aviso.El término "conflicto armado no internacional", desarrollado por el derecho internacional humanitario en el siglo XX, se aplicaba originalmente a guerras civiles dentro de un mismo país, a diferencia de los conflictos armados internacionales entre dos o más Estados.Tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, cuando Estados Unidos entró en guerra contra Al Qaeda â??un actor no estatal que operaba en varios paísesâ?? la Corte Suprema determinó que el conflicto se trataba de una guerra real, validando el uso por parte de la administración Bush del poder en tiempos de guerra para mantener a los miembros capturados de Al Qaeda en detención indefinida sin juicio.Sin embargo, la argumentación de la corte se basó en el hecho de que Al Qaeda había atacado a Estados Unidos utilizando aviones secuestrados como armas para matar intencionalmente, y que el Congreso había autorizado el uso de la fuerza armada en su contra.En este caso, la administración Trump intenta asimilar el tráfico de un producto ilícito y peligroso para el consumidor con el uso de la fuerza directa y ataques armados. Por otra parte, el Congreso no ha autorizado por el momento el uso de ningún tipo de fuerza militar contra los cárteles.El aviso al Congreso también justificó el ataque más reciente públicamente divulgado contra una embarcación â??en el que las Fuerzas de Operaciones Especiales de Estados Unidos mataron a las tres personas a bordo el 15 de septiembreâ?? al calificar a la tripulación como "combatientes ilegales", es decir, como si fueran soldados en un campo de batalla."La embarcación fue evaluada por la comunidad de inteligencia de Estados Unidos como afiliada a una organización terrorista designada y, en ese momento, participaba en el tráfico de drogas ilícitas, que podrían ser utilizadas para matar estadounidenses", decía el aviso. "Este ataque resultó en la destrucción de la embarcación, de las drogas ilícitas y en la muerte de aproximadamente tres combatientes ilegales".El aviso al Congreso no mencionó específicamente a ninguno de los cárteles de droga con los que Trump afirma que Estados Unidos está involucrado en un conflicto armado. Tampoco especificó ningún criterio que la administración esté utilizando para determinar si ciertos sospechosos tienen vínculos suficientes con esos grupos como para que el ejército pueda matarlos.Agencias AP y AFP y diario The New York Times
Un memorando del gobierno republicano reveló que el Congreso de EEUU fue notificado de los ataques militares contra lanchas operadas por narcotraficantes, varios de ellos procedentes de Venezuela
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró el martes que su gobierno estudia atacar a los cárteles de droga venezolanos que "vienen por tierra" a Estados Unidos, después de que el Ejército norteamericano destruyera varias embarcaciones supuestamente cargadas con drogas provenientes del país sudamericano."Venezuela ha sido muy peligrosa, con las drogas y con otras cosas", dijo Trump a los periodistas reunidos afuera de la Casa Blanca antes de salir hacia una reunión con la cúpula militar norteamericana. "Ahora vamos a mirar a los cárteles, vamos a mirar muy seriamente a los cárteles que vienen por tierra", agregó el mandatario sin dar más detalles.Trump habla sobre VenezuelaMás tarde, durante un discurso ante la cúpula militar reunida en las afueras de Washington, Trump volvió a referirse a los ataques a embarcaciones en el Caribe y agregó: "ni siquiera hemos empezamos todavía".Los comentarios del magnate se dan en el contexto de un despliegue militar norteamericano en las aguas del sur del Caribe que ha generado una escalada de tensión entre Trump y el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y la posibilidad de que los ataques se trasladen al territorio del país sudamericano.Una cadena de noticias norteamericana informó el viernes de la semana pasada que Estados Unidos estaría analizando un posible ataque directo contra narcotraficantes en suelo venezolano, lo que implicaría una escalada sin precedentes en el conflicto entre los países."Los ataques dentro de las fronteras de este país podrían comenzar potencialmente en unas pocas semanas", informaron cuatro fuentes a NBC News, aunque aclararon que el presidente Trump aún no aprobó ninguna decisión.En respuesta, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó el lunes que Maduro suscribió un decreto de "conmoción externa" que dota al presidente de poderes especiales en caso de una incursión militar de Estados Unidos en territorio venezolano.Rodríguez dijo que con este decreto Maduro podrá "actuar en materia de defensa y seguridad" si Estados Unidos "se llega a atrever a agredir a nuestra patria"."Lo que hoy hace el gobierno de los Estados Unidos, el señor de la guerra Marco Rubio contra Venezuela, es una amenaza que la prohíbe la Carta de las Naciones Unidas", dijo la vicepresidenta en un acto al que acudió el cuerpo diplomático acreditado en Caracas.Washington desplegó ocho buques de guerra y un submarino de propulsión nuclear con el objetivo declarado de combatir el narcotráfico en el Caribe, donde asegura que ya destruyó al menos cuatro embarcaciones supuestamente cargadas con drogas provenientes de Venezuela, dejando un saldo de 17 muertos.La palabra de TrumpAl salir de la Casa Blanca el martes, el presidente norteamericano habló con los periodistas y se refirió a los recientes hundimientos de embarcaciones cerca de las costas de Venezuela. "Desde que hicimos eso, no tenemos absolutamente ninguna droga entrando a nuestro país por vía marítima", aseguró el mandatario.Unas horas después, en una reunión poco habitual con altos mandos del Ejército norteamericano convocados en la base del Cuerpo de Marines en Quantico, Virginia, Trump volvió a hablar de las operaciones militares en el caribe, en las que aseguró ya se hundieron cuatro embarcaciones."Cada barco mata en promedio 25.000 personas", dijo el mandatario, en una referencia al narcotráfico, y aseguró que las embarcaciones transportan "en su mayoría por fentanilo y otras drogas"."Si intentan envenenar a nuestra gente, los borraremos de la existencia", advirtió Trump frente a una sala repleta de los principales generales y almirantes de Estados Unidos.El decreto de "conmoción externa""Hay una Venezuela compacta en la defensa de nuestro país, preparada para la defensa de Venezuela", insistió Rodríguez en el acto del lunes. "Jamás entregaremos la patria", agregó.El decreto de conmoción está contemplado en una ley de estados de excepción e incluye la "restricción temporal" de derechos constitucionales. Según la Constitución vigente en Venezuela, un decreto de conmoción rige por 90 días, prorrogable por otros 90.La funcionaria explicó que el decreto opera únicamente a partir de una agresión externa y, en tal caso, autorizará al presidente a movilizar la fuerza armada en todo el territorio, tomar militarmente los servicios públicos y la industria de los hidrocarburos, garantizar el pleno funcionamiento de los servicios públicos, así como activar la milicia en el sistema integrado de la nación.Rodríguez agregó que juzgarán, de acuerdo a las leyes venezolanas, a las personas que dentro o fuera del país "promuevan, apoyen o faciliten la apología de una agresión militar externa contra Venezuela".El gobierno venezolano acusa a la administración de Trump de querer despojar a Maduro del poder con el despliegue de su flota cerca de las costas de Venezuela. Agencias AFP y Reuters
La iniciativa "Misión Cortafuegos" permitirá el uso de eTrace, un sistema que rastrea armas desde su venta hasta su recuperación en delitos, y tecnología balística en los 32 estados de México
WASHINGTON.- Una cadena de noticias norteamericana advirtió este viernes que Estados Unidos estaría analizando un posible ataque contra narcotraficantes dentro del territorio venezolano, una incursión que de cumplirse sería una escalada de enormes proporciones de una situación tensa con ese país.La cadena estadounidense NBC News aseguró haber recibido confirmación de que "responsables militares estadounidenses están elaborando opciones para atacar a los traficantes de droga dentro de Venezuela"."Los ataques dentro de las fronteras de este país podrían comenzar potencialmente en unas pocas semanas", informaron cuatro fuentes a NBC News.La administración Trump ha dicho que el contingente estadounidense desplegado en el Caribe desde hace varias semanas, y que integran destructores, buques de transporte anfibio, un submarino nuclear y aviones de combate, destruyó ya cuatro narcolanchas que partieron supuestamente de Venezuela, aunque solo presentó como prueba algunos videos difusos de los ataques. Washington acusa al gobierno de Nicolás Maduro de integrar la cúpula del supuesto Cartel de los Soles, una organización de la que no se tienen mayores referencias. Por su parte, Venezuela considera que el operativo militar en el Caribe solo busca ejercer presión para derrocar al chavismo, el movimiento en el poder en Caracas y enfrentado a Washington desde su llegada al gobierno en 1999.Ataques con dronesAunque los ataques en territorio venezolano podrían suceder en pocas semanas, el presidente Donald Trump aún no aprobó ninguna decisión, según declararon las fuentes, y señalaron que lo que se está planeando son ofensivas con drones contra individuos concretos y laboratorios de drogas.Las fuentes indicaron que la reciente escalada militar de Estados Unidos se debe, en parte, a que Maduro no ha hecho lo suficiente, según la administración, para detener el flujo de drogas ilegales que salen de su país.Al solicitarle comentarios, la Casa Blanca remitió a NBC News a esta declaración previa del presidente: "Veremos qué sucede. Venezuela nos está enviando a sus pandilleros, sus narcotraficantes y drogas. Es inaceptable". El Pentágono declinó hacer comentarios.Algunos funcionarios de la administración Trump están decepcionados porque la escalada militar no parece haber debilitado el control de Maduro sobre el poder ni haber provocado una respuesta significativa, afirmó una de las fuentes. La Casa Blanca ha enfrentado más resistencia de la que anticipaba por los ataques contra las narcolanchas, lo que ha llevado a la administración a reflexionar cuidadosamente sobre los próximos pasos, añadió la fuente, un funcionario familiarizado con las conversaciones.Esto incluye negociaciones entre Estados Unidos y Venezuela a través de líderes de Medio Oriente que actúan como intermediarios, según supo NBC News. Maduro habría hablado con esos intermediarios sobre las concesiones que estaría dispuesto a hacer para mantenerse en el poder. Por lo pronto, Maduro se ofreció a ayudar al gobierno de Trump a perseguir a los líderes de la banda Tren de Aragua, según informó la agencia Bloomberg el viernes. Maduro hizo la propuesta al enviado de Estados Unidos Richard Grenell a principios de septiembre, junto con una carta dirigida a Trump en la que instó a un diálogo directo para aliviar la tensión, según las fuentes de Bloomberg.CNN había informado previamente que Trump estaba considerando varias opciones, incluyendo posibles ataques estadounidenses en Venezuela.Rechazo de Caracas El gobierno venezolano no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. Maduro negó previamente cualquier implicación en el narcotráfico y alegó repetidamente que Estados Unidos intenta destituirlo."Un ataque en suelo venezolano tendría consecuencias que van desde protestas diplomáticas hasta un aumento de la persecución política contra quienes clasifican como colaboradores, y una mayor unidad de la población con la necesidad de defender la soberanía reafirmada", dijo a NBC News el analista político venezolano Aníbal Sánchez Ismayel, consultado sobre posibles ataques.En 2020, durante el primer mandato de Trump, el Departamento de Justicia acusó a Maduro de narcotráfico. El gobierno de Trump ha acusado a Maduro de colaborar con cárteles que, según afirma, envían cocaína, fentanilo y pandilleros a Estados Unidos. Recientemente, aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por su captura.Venezuela no es un productor significativo de cocaína, pero se considera un importante punto de salida de vuelos que transportan la droga a otros países. No se cree que sea una fuente de fentanilo ilegal que ingresa a Estados Unidos, la mayor parte del cual proviene de México.Los funcionarios del gobierno de Trump no descartan un cambio de régimen como otro objetivo de estas operaciones militares, y aumentaron la presión sobre el propio Maduro.El canciller venezolano, Yvan Gil, declaró que la operación militar en el Caribe viola la carta de Naciones Unidas. Gil denunció el viernes en la ONU "una amenaza militar absolutamente ilegal y totalmente inmoral que viola la Carta de la ONU, los derechos de Venezuela como Estado soberano e incluso las propias leyes de Estados Unidos".Kamla Persad-Bissessar, la primera ministra de Trinidad y Tobago, país situado frente a las costas venezolanas, respaldó el despliegue estadounidense durante la Asamblea General de Naciones Unidas. "Trinidad y Tobago agradece especialmente la presencia militar estadounidense en el sur del Caribe", dijo. Tachó de "malévolos" a los cárteles y los responsabilizó de la "destrucción social".Venezuela lleva adelante este sábado un simulacro para la "preparación del pueblo ante catástrofes naturales o ante cualquier conflicto armado que pudiera haber", al aludir a las amenazas de Estados Unidos.La movilización se suma al reclutamiento de voluntarios para la Milicia, una rama de las Fuerzas Armadas integrada por civiles. También han sido convocados ejercicios militares en cuarteles y jornadas de entrenamiento militar en barriadas populares.Agencias AFP y Reuters
Carlos Manzo pidió al gobierno estatal y federal su apoyo para enfrentar la inseguridad en el municipio
El cadáver del cantante colombiano fue hallado junto a los restos de su colega, Regio Clown, en un tramo carretero de Cocotitlán, municipio del Edomex
La mandataria dijo que entre ella y su homólogo hay un nuevo enfoque de cooperación para tratar, principalmente en el tráfico de fentanilo
El despliegue, que involucró patrulleras, aeronaves y equipos tácticos, se centró en bloquear rutas marítimas empleadas por organizaciones criminales para trasladar grandes cargamentos de estupefacientes
El mensaje del embajador se dio tras el comunicado del Departamento del Tesoro donde anuncian sanciones contra la facción del Cártel de Sinaloa
La estructura usaba una flotilla de autos que tenían compartimentos ocultos
John K. Hurley habló sobre el fortalecimiento de los esfuerzos conjuntos para interrumpir el flujo de fentanilo y combatir a las organizaciones criminales
El primer ministro aseguró que ambos países ya se encuentran trabajando para llevar a los integrantes de los cárteles ante la justicia
El subsecretario de terrorismo e inteligencia financiera de EEUU, viene a CDMX para fortalecer cooperación bilateral contra el narcotráfico
La crisis de opioides en Estados Unidos, agravada por el tráfico de fentanilo, llevó a la Casa Blanca a endurecer su postura
Detenciones clave en Texas permitieron identificar la estructura y alcance de la red de contrabando de combustibles, según la periodista Anabel Hernández
La mandataria dijo que el "apoyo logístico" al Ejército Mexicano y la Marina de la agencia estadounidense "no existe", pero se mantiene la cooperación y coordinación con las instituciones de seguridad de ambos países
Pete Hegseth aseguró que prefieren que se aborden los desafíos del narcoterrorismo y los cárteles junto a sus socios militares
El Departamento de Defensa de Estados Unidos se alista para enviar diez cazas a la isla, intensificando la respuesta militar a la actividad de los cárteles en la región caribeña y bajo la política antidrogas de Trump
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está considerando distintas opciones militares para atacar a los cárteles de la droga que operan en Venezuela, lo que incluiría eventuales golpes directos dentro del país sudamericano. Al ser consultado este domingo sobre la posibilidad de atacar a las organizaciones de narcotráfico dentro del territorio venezolano, el mandatario brindó una respuesta evasiva sin confirmar ni negar ningún tipo de operación."¿Están considerando atacar a los cárteles dentro de Venezuela?", le preguntó un periodista a la salida de la Casa Blanca. A lo que el líder republicano respondió sugestivo: "Ya se enterarán". REPORTER: "Are you considering attacking the cartels inside of Venezuela?"@POTUS: "Well, you're going to find out." pic.twitter.com/GyysLrDLEk— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) September 7, 2025Según reveló la cadena CNN, estas medidas forman parte de una estrategia más amplia destinada a debilitar al gobierno de Nicolás Maduro, al que Washington vincula directamente con el narcotráfico y el terrorismo.El antecedente inmediato fue el ataque mortal del martes contra un supuesto barco que transportaba drogas y zarpaba de costas venezolanas. Fuentes oficiales sostienen que esa acción -que dejó 11 muertos- reflejó directamente los planes de la Casa Blanca y marcó una escalada significativa en la campaña antidrogas. Para los asesores de Trump, se trató apenas del inicio de un esfuerzo mayor que apunta a erradicar el narcotráfico en la región y, de manera indirecta, a poner en jaque la permanencia de Maduro en el poder.El viernes por la noche, Trump lanzó una advertencia adicional: las aeronaves militares venezolanas que sobrevuelen o amenacen a fuerzas estadounidenses desplegadas en la zona "serán derribadas". Esta advertencia ocurre después de que, por segunda vez en dos días, aviones militares venezolanos sobrevolaran un buque estadounidense desplegado en el mar Caribe frente a las costas de Sudamérica, según informaron funcionarios estadounidenses a CBS News.No obstante, al ser consultado por un periodista sobre si busca un cambio de régimen en Caracas, respondió: "No estamos hablando de eso", aunque aprovechó para cuestionar las elecciones presidenciales del año pasado en Venezuela, a las que calificó como "muy extrañas" y manchadas por denuncias de fraude.Una demostración de fuerza en el CaribeEl Pentágono reforzó su presencia militar en la región en las últimas semanas. Buques armados con misiles Tomahawk, un submarino de ataque, varias aeronaves y más de 4000 marinos e infantes de Marina se encuentran desplegados cerca de Venezuela. Además, funcionarios de la Casa Blanca confirmaron que diez aviones de combate F-35 fueron enviados a Puerto Rico, donde una unidad realiza entrenamientos anfibios. Para analistas, el despliegue constituye tanto una señal de advertencia a Maduro como un respaldo logístico a eventuales operaciones.Paralelamente, Washington duplicó la recompensa por la captura de Maduro a 50 millones de dólares y lo calificó como "narcoterrorista", vinculándolo con cárteles recientemente designados como organizaciones terroristas.Una fuente con conocimiento directo afirmó que Trump ya autorizó este año a los militares a ejecutar operaciones letales contra grupos criminales catalogados como terroristas. La medida habilita a las fuerzas armadas a tratar a presuntos narcotraficantes no como delincuentes comunes, sino como combatientes enemigos.El secretario de Estado, Marco Rubio, respaldó esa línea dura y, al ser consultado sobre posibles ataques en territorio venezolano, no descartó la opción: "Vamos a enfrentarnos a los cárteles dondequiera que estén y operen contra los intereses de Estados Unidos", declaró. Rubio añadió detalles sobre el episodio del martes: "En vez de interceptarlo, por órdenes del presidente, lo hicimos estallar. Y volverá a ocurrir".El protagonismo de Rubio en la campaña antidrogas ha crecido notablemente. Tras la sorpresiva visita a Caracas del enviado especial Richard Grenell, que abrió especulaciones sobre una flexibilización hacia Maduro, Rubio se posicionó como férreo opositor a cualquier concesión. Fue, de hecho, el primer funcionario en confirmar públicamente el ataque contra el barco, asegurando que Trump usaría "todo el poder de Estados Unidos" para enfrentar a los cárteles.Fuentes cercanas al Gobierno reconocieron que el objetivo es presionar a figuras del entorno de Maduro que se benefician del narcotráfico para que consideren la posibilidad de apartarlo del poder. "Lo ideal es que Maduro se retire por su cuenta, que lea las señales", dijo un informante a CNN.Dudas legales y tensiones en el CongresoLa ofensiva militar despertó fuertes inquietudes en Washington. El viernes, una sesión informativa para legisladores sobre el ataque del martes fue cancelada a último momento, lo que alimentó las dudas acerca de la justificación legal de la operación y sobre la falta de pruebas que demuestren que el barco atacado pertenecía efectivamente a narcotraficantes.La Casa Blanca envió una carta al presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y al líder republicano en el Senado, Chuck Grassley, en la que sostuvo que Trump actuó dentro de su autoridad constitucional como comandante en jefe. El documento, revisado por CNN, admite la indefinición de la misión: "No es posible en este momento conocer el alcance y la duración de las operaciones militares que serán necesarias. Las fuerzas estadounidenses permanecen preparadas para llevar a cabo más operaciones militares".Por ahora, la Casa Blanca mantiene una estrategia deliberadamente ambigua. Aunque no existen indicios de que Trump haya decidido ordenar ataques militares directos contra objetivos dentro de Venezuela, altos funcionarios reconocieron que, si se presenta la oportunidad de "matar terroristas", el presidente dará luz verde inmediata.Agencia ANSA
El nuevo acuerdo formaliza procedimientos estrictos para el personal penitenciario, con sanciones administrativas para quienes incumplan los exámenes de control de confianza
Residentes del sector norte alertaron sobre detonaciones que alteraron la tranquilidad local; corporaciones policiales ya patrullan la zona y se espera información oficial
El secretario estadounidense aseguró que el presidente Donald Trump librará la guerra contra las organizaciones narcoterroristas
El secretario norteamericano aseguró que la cooperación y los operativos se dan en un marco de respeto a la soberanía de ambas naciones
Tras hundir una embarcación vinculada al Tren de Aragua, Washington advierte que continuará acciones militares contra cárteles en la región.
El secretario de Defensa confirmó que las fuerzas estadounidenses continuarán con operaciones en el mar y aire, advirtiendo a organizaciones criminales que enfrentarán consecuencias similares si persisten en el tráfico de drogas
El mandatario norteamericano también señaló que le hizo un ofrecimiento a su homóloga mexicana para que militares estadounidenses intervinieran en el combate al crimen organizado
Bajo la presión del gobierno y entre ellos mismos, algunos de los grupos criminales más poderosos de México están acumulando morteros caseros, minas terrestres, granadas propulsadas por cohetes y drones bombarderos.
El senador republicano aseguró que la colaboración con tropas estadounidenses podría beneficiar a ambos países
El subjefe de gabinete de la Casa Blanca justificó la intensificación militar de Washington en el Caribe como parte de la defensa de la nación. El régimen de Maduro rechazó la medida y la oposición venezolana la celebró como una señal de presión internacional
El secretario de Estado de EEUU se reunirá con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo la próxima semana
Las dos redes de narcotráfico más poderosas están enfrascadas en una disputa territorial por el control de una ruta clave de contrabando en Sudamérica. Los cadáveres se acumulan
El cofundador del Cártel de Sinaloa pidió desde Estados Unidos un cese al fuego entre facciones del grupo criminal
De acuerdo con información de la agencia Reuters, el USS Lake Erie, un crucero equipado con misiles guiados, y el USS Newport News, un submarino nuclear de ataque rápido, se sumarán al operativo y llegarán a la zona a comienzos de la próxima semana
Catorce figuras clave del crimen organizado evitaron juicios en EEUU y se declararon culpables para obtener beneficios legales
Afirman que la amenaza se extiende ya a varios municipios de Durango y que la economía regional está en riesgo por la expansión de estos delitos
El personal y los recursos militares operarán en el espacio aéreo y las aguas internacionales durante varios meses, según Reuters. Leer más
El "Proyecto Portero" busca afectar el control de los grupos criminales en el trasiego de sustancias, armas y dinero
El proyecto es desarrollado por Defensorxs, Óscar Balderas y Luis Chaparro para tener un registro de funcionarios con presuntos nexos con el crimen organizado
Algunos capos enfrentan procesos que podrían derivar en cadena perpetua o incluso la pena capital, aunque se enfatizó que el acuerdo con Washington prohíbe solicitar esa sanción
El Departamento del Tesoro bloqueó bienes y emitió sanciones contra siete líderes criminales
El Departamento de Estado ha ingresado a cinco altos perfiles de organizaciones criminales que han mantenido el control criminales de la región de Tierra Caliente y el estado de Michoacán
Entre los entregados hay líderes, sicarios, operadores financieros y jefes de seguridad de diversos cárteles
La decisión despierta cierto recelo de que Estados Unidos vuelva a un patrón de injerencia militar en la región.Antecedentes y la doctrina Monroe.
El priista aseguró que el venezolano debe de cumplir con los delitos que se le atribuyen
Ronald Johnson afirmó que se debe construir un frente conjunto para defender la seguridad de ambas naciones
Esta mañana se informó la firma de una orden ejecutiva para utilizar fuerzas militares para combatir a las organizaciones criminales
NUEVA YORK.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó en secreto una orden ejecutiva que autoriza al Pentágono a utilizar a las fuerzas armadas en su lucha contra cárteles de droga latinoamericanos, según publicó el diario The New York Times.La directiva establece una base oficial para autorizar operaciones militares directas en el mar y en territorio extranjero contra organizaciones que la administración del presidente republicano calificó como terroristas, lo que despertó dudas sobre la legitimidad de la injerencia norteamericana fuera de sus fronteras.Ante esa posibilidad, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió con firmeza: "No habrá una invasión a México".¿Qué implica la medida?La participación pasada del ejército estadounidense en operaciones antidrogas en América Latina a veces ha rozado los límites legales. Sin embargo, esas operaciones se presentaban como un apoyo a las autoridades policiales locales.La nueva directiva de Trump parece proponer un enfoque distinto, centrado en que las fuerzas estadounidenses capturen o eliminen directamente a personas involucradas en el narcotráfico.Un funcionario estadounidense, que habló bajo condición de anonimato, confirmó la medida publicada por The New York Times, pero dijo que la acción militar contra los grupos designados no parecía inminente y que no estaba claro qué tipo de operaciones llevarían a cabo.Lo que sí está claro, es que calificar a los cárteles como grupos terroristas permite a Estados Unidos "utilizar otros elementos del poder estadounidense â??agencias de inteligencia, el Departamento de Defensa, lo que seaâ?? para atacar a estos grupos si se presenta la oportunidad", explicó Marco Rubio, secretario de Estado y asesor de seguridad nacional, el jueves en una entrevista con el medio católico EWTN.Marco Rubio, secretario de Estado de EU, habló sobre la designación de los cárteles de la droga como organizaciones terroristas y aseguró que ya "no podemos seguir tratando a estos tipos simplemente como pandillas callejeras locales"."Es una empresa criminal, desde el régimenâ?¦ pic.twitter.com/idti6pQivH— Emeequis (@emeequis) August 8, 2025"Tenemos que empezar a tratarlos como organizaciones terroristas armadas, no simplemente como organizaciones de narcotraficantes", agregó el funcionario.Un segundo funcionario estadounidense, también bajo condición de anonimato, dijo que, entre otras cosas, la autoridad dispuesta por Trump otorgaría a la Marina la facultad de llevar a cabo acciones en el mar y podría incluir operaciones de interceptación de drogas.Especialistas en derecho señalaron que, según la legislación estadounidense, declarar a un grupo como entidad "terrorista" permite imponer sanciones, congelar activos y restringir la actividad financiera o los viajes de sus miembros. Sin embargo, esa designación no otorga por sí sola autoridad legal para emprender operaciones militares directas contra dicho grupo.El Ejército de Estados Unidos ya ha aumentado su vigilancia aérea de los cárteles de la droga mexicanos para recopilar información de inteligencia para determinar la mejor manera de contrarrestar sus actividades.Acciones previas contra los cártelesEn su vuelta a la Casa Blanca en febrero, Trump firmó una orden que instruía al Departamento de Estado a designar a los cárteles, como el venezolano Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha (conocida como MS-13) entre otros, como organizaciones terroristas extranjeras, argumentando que constituían "una amenaza a la seguridad nacional más allá de la que representa el crimen organizado tradicional."Hace dos semanas, la administración norteamericana incorporó también al Cartel de los Soles de Venezuela a una lista de grupos terroristas globales especialmente designados y como un actor clave en la expansión de organizaciones criminales en América Latina, con impacto directo en la seguridad interior de Estados Unidos.En el mismo acto, la administración republicana alegó que el grupo es dirigido por el presidente venezolano Nicolás Maduro y otros altos funcionarios de su gobierno.Dos días después del anuncio, el secretario de Estado Marco Rubio emitió un comunicado en el que acusó a Maduro de haber robado las elecciones y afirmó que su "régimen no es el gobierno legítimo" de Venezuela.El jueves, los Departamentos de Justicia y de Estado anunciaron que el gobierno de Estados Unidos duplicó la recompensa â??a 50 millones de dólaresâ?? por información que conduzca al arresto de Maduro y la fiscal general Pam Bondi afirmó que "no escapará de la justicia y será responsabilizado por sus crímenes despreciables".Nicolás Maduro and his cronies think they're untouchable. They're wrong. We're increasing our reward offer for Maduro to up to $50 million. https://t.co/mEomEgWLcT pic.twitter.com/ltq1cdMUji— US Dept of State INL (@StateINL) August 8, 2025La respuesta de SheinbaumLa presidenta de México reconoció que su gobierno había sido informado del decreto, pero aseguró que los miembros del Ejército estadounidense no entrarían en territorio mexicano."Fuimos informados de que venía esta orden ejecutiva y que no implicaba la participación de ningún militar ni de ninguna institución en nuestro territorio", dijo la presidenta mexicana en su habitual conferencia matutina.Trump ya había ofrecido anteriormente enviar tropas estadounidenses a México para colaborar en la lucha contra el narcotráfico, una propuesta que la mandataria afirmó haber rechazado en mayo.El presidente norteamericano ha dicho públicamente que emprendería una acción militar unilateral si México no desmantela los cárteles de la droga, algo que ya había considerado durante su primer mandato.Su exsecretario de Defensa, Mark Esper, escribió en sus memorias que el republicano preguntó al menos dos veces en 2020 si los militares podrían "disparar misiles a México para destruir laboratorios de drogas".Esper escribió que había respondido que sería ilegal y un acto de guerra. Con información de AFP, Reuters y The New York Times
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que las ordenes de Donald Trump no tendrán efecto sobre territorio mexicano
La presidenta mexicana respondió a las acusaciones del Wall Street Journal y defendió la cooperación bilateral
El diario estadounidense afirmó que la fuga de Zhi Dong Zhang del arresto domiciliario fue un caso que tuvo especial revuelo en medio del escrutinio encaminado por el gobierno de EEUU
Durante la primera administración de Donald Trump se desempeñó como director interino del ICE
El encargado del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas aseguró que las organizaciones criminales se encuentran quebradas
"La seguridad es una prioridad compartida para Donald Trump y la presidenta Claudia Sheinbaum", afirmó el embajador
El Pentágono advierte que organizaciones del crimen organizado mexicano aprovechan rutas marítimas africanas y redes locales para expandir el tráfico de drogas y otras actividades ilícitas
Organizaciones criminales históricas se reinventaron en América Latina y se aliaron para redefinir el negocio ilícito desafiando a las autoridades
Steven Willoughby, jefe del programa anti-drones de la Oficina de Estrategia, Política y Planes del DHS, declaró que han decomisado 27 mil drones sólo en el último semestre de 2024
Los carteles de Jalisco Nueva Generación y Los Viagras estarían recurriendo a exmilitares colombianos para que entrenen a los miembros de estos grupos criminales
Los cárteles mexicanos, como el de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), han encontrado en las criptomonedas una herramienta ideal para lavar las ganancias del tráfico de fentanilo
El presidente de Estados Unidos señaló que las organizaciones criminales mantienen control de la política
Las autoridades de EEUU alertaron que han detectado la entrada de drogas altamente adictivas y letales disfrazadas de medicinas comunes
La declaratoria de Ovidio Guzmán López, uno de los principales líderes del Cártel de Sinaloa, no solo representa una victoria para Estados Unidos, sino también un paso más del alcance de la operación norteamericana
La carta de Donald Trump ha causado distintas reacciones entre los políticos del país, el dirigente del PRI lanzó un posicionamiento con respecto a la medida y la administración morenista
La reciente declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán en una corte federal de Estados Unidos no solo representa un duro golpe para el Cártel de Sinaloa, sino que forma parte de una estrategia del gobierno estadounidense para desmantelar cárteles mexicanos
Organizaciones como el CJNG, Caballeros Templarios, Familia Michoacana, Cárteles Unidos y el Cártel de Sinaloa han contratado a este tipo de sicarios
Los recientes golpes, como el decomiso histórico en Coahuila y el hallazgo de una refinería clandestina, revelan la magnitud del negocio y quiénes lo controlan
La periodista cuestionó que el exboxeador hable con tanta normalidad sobre sus vínculos con narcotraficantes
Tras años de violencia por el control criminal del territorio, el gobierno estatal desplegó tecnología de última generación en Frontera Comalapa, una de las zonas más golpeadas por el crimen organizado
La extranjera fue detenida y entregada a las autoridades peruanas por su presunta participación en una red criminal que operaba entre ambos países desde 2014
CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa fueron identificados por el Departamento del Tesoro por presuntamente manejar recursos ilícitos
Las autoridades hallaron un pasaje subterráneo equipado con ventilación, iluminación y rieles, que conectaba Tijuana con el área de San Diego
El doctor Ghaleb Krame asegura que las parejas de los narcotraficantes han comenzado a infiltrarse dentro de la logística de las organizaciones criminales
La mandataria federal reconoció la participación de personas extranjeras en actividades de narcotráfico en México
En un documento que circuló en redes sociales figuró el nombre de gobernadores y exgobernadores con supuestas investigaciones por relaciones con el narcotráfico
El supuesto narcomensaje ha coincidido con la detención de 17 sicarios, quienes ya fueron remitidos a instalaciones de la FGR en Morelia por el reciente ataque en El Santuario
Personas acusadas de conexiones con cárteles y delitos graves están en la boleta electoral de las primeras elecciones judiciales de México el domingo, alimentando temores de que el crimen organizado pueda ejercer su influencia en la votación.
Familiares dejaron de tener contacto con ellos la noche del 25 de mayo, cuando viajaron a Riberas de Rancho Grande, localidad de Reynosa, para ofrecer un concierto
En diálogo con Infobae, la líder de la oposición venezolana habló sobre el secuestro de Juan Pablo Guanipa, la nueva farsa electoral que montará el chavismo este domingo, y cómo la dictadura convirtió al país en el "centro del crimen organizado"
El mensaje contra los generadores de violencia se dio después de que la principal organización del catolicismo en el país se refiriera al asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz
Analistas identifican cuatro tipos de asesinos dentro del crimen organizado, revelando las motivaciones, personalidades y habilidades que los convierten en piezas clave del narcotráfico
El último informe oficial de la DEA revela qué papel juega cada uno en el tráfico internacional de estupefacientes