El dispositivo conservaría la cámara principal de 48 MP e incorporaría un lente ultra gran angular con la misma resolución
La concesión del sistema cambiará tras más de 10 años bajo la administración de UNE y pasará directamente a la alcaldía
Entrevistados para la portada de Parade Magazine, ambos artistas hollywoodenses revelaron aspectos íntimos de su vida familiar, mostrando cómo la sinceridad y la autenticidad fueron claves en más de 30 años de relación
Para el defensor de la familia de la víctima lo mejor que podría hacer el acusado de asesinato es asumir los cargos, porque las pruebas son contundentes
La ciudadana no está vinculada al proceso judicial. Se desconoce si hacía parte o no del grupo de personas que agredió al estudiante de la Universidad de los Andes
Marley llevó a su hija Milenka al piso de Cortá por Lozano y, entre charlas con Verónica Lozano, volvió a quedar bajo la lupa por exponer a la bebé en cámara, reactivando críticas y el debate sobre la vida familiar en medios. Leer más
El Banco Ciudad, en conjunto con ARCA (Agencia de Recaudación y control Aduanero), exhibe lotes de productos electrónicos para adquirir mediante la modalidad de subastas, a partir del jueves 13 de noviembre.La subasta del Banco Ciudad permite adquirir productos tecnológicos de distintas marcas, con un precio base que parte de los $15.000 y de forma online.Esta subasta se desarrollará entre las 11 y las 12 del jueves 13 de noviembre, de manera electrónica, a través de la plataforma de subastas públicas del Banco Ciudad. La entidad financiera resalta que los interesados deben descargar desde el sitio las condiciones de venta, reglamentación y forma de participar.En tanto, quienes deseen ver personalmente los lotes tendrán la posibilidad de presentarse a la instancia de exhibición de la subasta en la siguiente dirección:Estrada 4, Concepción del Uruguay, provincia de Buenos Aires. La exhibición presencial se llevará a cabo los días 4 y 5 de noviembre, de 9 a 12 en el domicilio.Los elementos tecnológicos que subasta el Banco CiudadAlgunos de los artículos que remata la entidad y su precio base, bajo la subasta Nº 3758, son:Nueve parlantes de distintas marcas: $15.00025 artículos de marcas Sonny: $96.00043 adaptadores para televisión: $35.00013 amplificadores Soundigital: $30.00021 amplificadores marcas Stetsom: $40.000Tres cámaras de fotos instantáneas Fujifilm: $15.000 Equipo de audio portátil marca LongStar (sin caja): $15.000Cuatro juegos de parlantes marca Pioneer: $20.00030 parlantes JBL: $35.0003434 dispositivos de almacenamiento: $264.00021 portarretratos digitales: $15.000Autoestéreos varios: $40.551Equipos varios: $80.513¿Cómo participar y cómo se llevará a cabo la subasta?Este procedimiento describe cómo participar en las subastas virtuales organizadas por el Banco Ciudad.Se debe iniciar sesión en el sitio oficial de subastas del Banco Ciudad.Una vez dentro, se debe elegir la subasta a la que se desee acceder. Posteriormente, se procede a suscribirse a la subasta seleccionada.Se deben agregar los datos personales solicitados. Luego, se selecciona la opción de "condiciones de venta". Finalmente, se adjunta el comprobante del depósito por el modelo de subasta adquirido.Es importante tener en cuenta que las ofertas se formulan en el sitio online, en donde cada oferente podrá realizar la cantidad de ofertas que desee hasta que consiga la compra del producto.Tutorial De Subastas Del Banco CiudadUna persona podrá realizar la misma oferta por el mismo producto y tendrá prioridad en el de mayor valor. Cabe destacar quelas ofertas no se pueden revocar, ni cancelar en ninguna situación, solo al ser superadas. Como modo fidedigno, cada oferente observará el tiempo real del resto de las apuestas, el dinero acumulado y la posición frente al resto. De esta forma, cada oferta deberá ser superada por la propia o por la del otro, con el objetivo de adquirir el artículo.
El silencio de la madrugada del martes pasado se rompió con ráfagas de disparos y explosiones. Entre barricadas, autos en llamas y calles tomadas por el humo, grupos de policías descendían por la mata cargando a colegas heridos, mientras las cámaras corporales registraban cada segundo de tensión. En paralelo, drones sobrevolaban los complejos Alemao y Penha, en un escenario que el propio gobierno de Río de Janeiro definió como "de guerra": narcoterroristas armados con fusiles de uso militar enfrentando a 2500 agentes en una operación que resultó ser la más letal del estado, con más de 120 muertos.Drones que captaron el operativo en las favelas de Río de JanerioLas imágenes divulgadas por el gobierno de Río de Janeiro este domingo por la noche muestran la magnitud del operativo contra el Comando Vermelho (CV), al que buscan declarar como grupo terrorista. Durante horas, las fuerzas de seguridad avanzaron bajo fuego cerrado, improvisando torniquetes y camillas para salvar vidas en medio del combate. Entre los muertos hay cuatro policías que cayeron en enfrentamientos con delincuentes fuertemente armados.Drones que captaron a los narcos en las favelas de Río de JaneiroUno de los episodios más dramáticos de la "Operación Contención" fue el del sargento Cleiton Serafim Gonçalves, del Batallón de Operaciones Policiales Especiales (BOPE). Las cámaras lo muestran auxiliando al cabo Oliveira -cuyo nombre no fue revelado-, herido en el muslo izquierdo en la zona de mata del Alemao. "El blindado no sube aquí, vamos a tener que bajarlo", se escucha decir a un agente mientras cargan al compañero. Oliveira sobrevivió, pero Serafim murió horas después en otro choque con narcoterroristas. Fue una de las cuatro bajas que tuvieron las fuerzas de seguridad.La cámara corporal de uno de los uniformados baleados y que logró sobrevivirEl sargento Walner Santana, del Batallón de Acciones con Perros, también fue alcanzado por tres disparos antes de llegar a la mata. Sus colegas realizaron un torniquete para contener la hemorragia y, rodeados por el fuego enemigo, improvisaron una camilla con lonas. El rescate duró una hora y seis minutos. Santana recibió los primeros auxilios en el lugar y fue trasladado con vida.Drones que captaron el operativo en las favelas de Río de JanerioEn otra escena, captada por drones, policías civiles avanzan entre la vegetación cuando son emboscados. Dos agentes resultan heridos y Rodrigo Velloso Cabral, de 34 años, logra rescatarlos. Poco después, en un momento no registrado, da voz de alto al autor de los disparos, quien se resiste, le dispara y mata al uniformado. "Nuestro combatiente murió como héroe, intentando salvar la vida de sus compañeros", dijo el gobernador Claudio Castro, quien prometió continuar las operaciones "con coraje, inteligencia y respeto a la ley".Drones que captaron el operativo en las favelas de Río de JanerioLas grabaciones aéreas también muestran el complejo del Alemao en llamas, con barricadas incendiadas para frenar el avance policial. "Es un escenario de guerra. Por eso hablamos de narcoterrorismo: no es tráfico, es una estructura que desafía al Estado y a la soberanía", afirmó el secretario de Policía Civil, Felipe Curi.Drones que captaron el enfrentamiento en las favelas de Río de JanerioLa operación dejó 121 muertos â??117 sospechosos y cuatro policíasâ?? y 113 detenidos, incluidos 33 provenientes de otros estados. Se incautaron 120 armas, entre ellas 93 fusiles, el mayor número en un solo día en la historia de Río. El perjuicio al crimen organizado se estima en 12.800.000 de reales [más de US$2,5 millones]. Parte del arsenal proviene de países como Venezuela, la Argentina, Perú, Bélgica, Rusia, Alemania y Brasil, además de armas desviadas de las Fuerzas Armadas y fusiles montados con piezas contrabandeadas. Todo el material está bajo peritaje y la Policía Civil compartirá datos con el Ejército para rastrear su origen.Drones que captaron el operativo en las favelas de Río de Janerio"Cada policía que estaba allí sabía la importancia de la misión y cumplió firme la batalla ante el escenario de guerra causado por narcoterroristas", destacó Castro. "Invertimos en la protección de nuestros combatientes, con vehículos semiblindados, chalecos y armas nuevas, y seguiremos invirtiendo en estructura, inteligencia y valorización de las tropas".
Sol TV difundió una imagen en la que se ve un equipo inventariado por el Parlamento en el evento de Fuerza Popular en Trujillo
La medida fue dispuesta en medio del conflicto por una nueva mutual creada por representantes sindicales con antecedentes violentos. Se esperan incidentes cuando remuevan un cartel interno con el nombre de un delegado histórico
Este grupo es vinculado a extorsiones y despojo de inmuebles en el estado
La actriz confesó que le propuso a los productores del programa entrar junto a su entonces pareja, pues aseguró que ambos dentro del 'reality' terminarían su relación al aire
Familiares y amigos de José Jhonny Esqueche exigieron justicia frente a la ola de extorsiones y la vulnerabilidad que se encuentra el gremio
Estos reptiles no capturan de la misma manera a sus presas, pues sus técnicas de ataque varían según la forma y estructura de sus colmillos, lo que les permite adaptar su estrategia para maximizar la eficacia al cazar
Fue dividida a la elección y con fuertes diferencias internas por el apoyo a Milei.Lousteau, presidente del partido, fue con otro sello y entró raspando a Diputados.
La granjera se quejó de la actitud que tuvo la presentadora hacia ella durante una prueba eliminatoria para definir al capataz de la semana
La esposa de Christian Nodal lanzó 'Invítame a un café' en 2023
El documental "Fuego y Agua: Creando las películas de Avatar" da un vistazo profundo al legado de "Avatar". James Cameron y su equipo desnudan los retos detrás de la creación del mundo de Pandora en un exclusivo avance en Disney+.
MAR DEL PLATA.- El rumor que viajaba entre mensajes de WhatsApp, de vecino a vecino, ganó en certeza e inmediatas medidas de extremo cuidado cuando un video registrado por la cámara de un country próximo al casco urbano mostraba a un puma, de generoso tamaño, que se movía de noche entre abundantes pastizales y un extenso y alto cerco perimetral. Esas imágenes activaron la implementación de un protocolo especial en Santa Elena, un pequeño poblado del partido de Mar Chiquita, a dos kilómetros de Santa Clara del Mar y casi 20 al norte de Mar del Plata, con sus caseríos que nacen a la vera oeste de la ruta 11 y se extienden varios cientos de metros hasta limitar con zona rural y barrios privados. De noche fue la captura de aquella grabación, única evidencia de esta presencia que aporta preocupación a una comunidad caracterizada por el ritmo calmo actividad cotidiana, apenas alterado hacia el verano con la recalada de turistas que encuentran allí un combo de tranquilidad y cercanía a la playa. El pico de concurrencia se da en las tardes y noches donde allí, en la plaza principal e inmediaciones, se desarrolla cada año una edición de su tradicional Fiesta de la Empanada Costera.Muy cerca de ese predio fue que se pudo documentar la presencia de este felino, de más de un metro de largo, y donde también desde hace casi 48 horas se estableció un punto de encuentro y base operativa de la Policía Rural, la Policía de Santa Clara del Mar, Defensa Civil y la Guardia Urbana local, todos en conjunto y atentos ante la posibilidad que el animal ande todavía por las cercanías. "Además del video de un barrio privado tenemos un vecino al que le pareció haberlo visto", contó Marcelo Fernández, director de Defensa Civil de Mar Chiquita y parte de este operativo que se mantenía este jueves, por ahora sin nuevas apariciones del puma.En grupos de WhatsApp de esta localidad comenzó a circular, además de aquel video, una fotografía que muestra casi en un primer plano a un puma en un escenario coincidente con el entorno de Santa Elena. Se sospecha que fue armado con inteligencia artificial ya que era demasiada cercanía entre quien habría tomado el registro y el animal. "Si hay foto, tendría que haber video", bromeaba un vecino, que descreía de la veracidad de esa imagen. Lo cierto es que la grabación de la cámara de seguridad sí aportó elementos concretos, incluso con día y horario de aparición del animal. Por eso se montó este plan de custodia y, a la par, mensajes de advertencia a la población. Pero sin llegar a alterar la dinámica habitual de este vecindario. Se esperaba el arribo de personal de la División Fauna de la provincia de Buenos Aires para que también intervenga en el lugar y sume su experiencia en el rastreo y eventual captura del animal.La geografía de la zonaEl frente oeste de Santa Elena es de campo abierto. Dentro de ese contexto también hay por lo menos un barrio privado. Se cree que por allí llegó y por ese mismo extremo se habría ido este puma, que no es ajeno a la geografía de la zona. Mar Chiquita tiene un área de reserva con una diversidad importante de animales. Entre ellos, esta variedad de felinos. Este caso lleva a recordar algunos antecedentes no muy lejanos de la especie en ámbitos urbanos de la costa bonaerense. Hace apenas tres años se dio un hecho más que sorprendente: un puma, entre cachorro y flamante adulto, que se movía por la avenida 3 de Villa Gesell entre mesas y sillas de bares que en esos momentos de la madrugada, a pasos de la playa, estaban vacíos. Todo quedó registrado por cámaras de seguridad.Pánico en Villa Gesell: hay dos pumas sueltos por las calles y piden no salir de las casasTambién en esa ciudad se recuerda la experiencia de algunos vecinos que llegaron a ver a uno y hasta dos pumas merodeando el fondo de los parques de sus casas.En aquella oportunidad se desplegaron también importantes operativos de rastreos, urgidos además por esa cercanía con los vecinos de un barrio que tenía una densidad poblacional importante. Nunca pudieron capturarlos.Este último verano, en enero, se tomó conocimiento de por lo menos un puma muerto en cercanías al acceso a Villa Gesell, por la ruta 11. Estaba junto a la banquina y por el tipo de lesiones se cree que estaba cruzando la calzada de un lado a otro, para llegar a otra superficie de campo abierto. Fernández señaló que, en el caso de Santa Elena, se cree que el animal pudo haber llegado precisamente desde esos ámbitos rurales próximos, que coinciden con el hábitat natural de la especie. Aunque no descartó que, como ha ocurrido en alguna ocasión y a pesar de ser una especie peligrosa por su porte y características, haya quien pudo haberlo retenido como mascota y se le escapó.
La directora del museo más visitado del mundo asumió la responsabilidad por las falencias del sistema de monitoreo tras el robo de joyas valuadas en más de 100 millones de dólares. Aunque presentó su renuncia, el gobierno francés la rechazó. Leer más
Emilia Clarke compartió su experiencia en el set de "Terminator Genisys". Críticas y caos resumieron el rodaje de la película que prometía revivir una legendaria franquicia.
la estrategia oficial incorpora tecnología en buses y avenidas para optimizar la circulación y proteger a los usuarios más vulnerables
PARÍS.- Un día después del espectacular robo de las joyas de la corona francesa en el Museo del Louvre, un informe de la Corte de Cuentas filtrado a la prensa reveló importantes fallas de seguridad. En paralelo, el ministro del Interior, Laurent Nuñez, ordenó este lunes reforzar la vigilancia en todos los museos nacionales.En ese informe preliminar, cuya versión completa debe publicarse a principios de noviembre, los llamados "sabios" de la Corte de Cuentas señalan retrasos "considerables" y "persistentes" en la adecuación de las instalaciones técnicas del museo más visitado del mundo. En el sector Denon, donde se encuentra la Galería de Apolo, que cobija las joyas robadas, pero también la Mona Lisa, un tercio de las salas no dispone de ninguna cámara de vigilancia. En el sector Richelieu, tres cuartas partes de las salas carecen de equipo de videovigilancia.En cinco años, solo se han instalado 138 cámaras adicionales en el museo. Apenas más de un tercio de las salas cuentan con al menos una cámara, señala la Corte de Cuentas, que también lamenta la falta de voluntad de la dirección del museo. A pesar de un presupuesto anual de funcionamiento de 323 millones de euros, "los montos comprometidos son de poca magnitud en relación con las necesidades estimadas", subraya el informe, mencionando "una tendencia a hacer del inicio de las obras una variable de ajuste presupuestario".El Louvre se prepara, en efecto, para lanzar trabajos de hasta 900 millones de euros para responder a la obsolescencia del palacio â??filtraciones de agua, calor infernal en verano bajo la pirámideâ?? y a la sobreafluencia del museo. Con 8,6 millones de visitantes en 2024, el Louvre ha vuelto a ser el museo más visitado del mundo. Sin embargo, muchos especialistas consideran que, en esas obras faraónicas, no se ha respondido eficazmente a los problemas de seguridad.Frente a las críticas sobre el sistema de seguridad en el Louvre, la presidenta del establecimiento, Laurence des Cars, aseguró que "el proyecto Louvre Nuevo Renacimiento, iniciado en enero, prevé un refuerzo de la seguridad. Será el garante de la preservación y protección de lo que constituye nuestra memoria y nuestra cultura".Des Cars, que estuvo al origen de la decisión presidencial de lanzar el gigantesco proyecto de restructuración de la institución, lanzando repetidas advertencias, recordó que había solicitado estudios precisos a la prefectura de policía para reforzar la seguridad."Las conclusiones me fueron entregadas recientemente y se sumarán a las medidas ya iniciadas", indicó Des Cars.Esta mañana, el flamante ministro del Interior y ex prefecto de París, Laurent Nuñez, dio orden de reforzar la seguridad en torno a todos los museos nacionales del país.
La muerte de más de 20 perros y decenas de aves en San Isidro encendió las alarmas. Vecinos y activistas exigen una investigación integral para evitar nuevas intoxicaciones en espacios públicos
Era de día y corrió descalza por las calles húmedas de Punta Lara, con la mano derecha teñida de rojo y un cuchillo que no sabía dónde dejar. Las cámaras de seguridad la siguieron mientras buscaba un escondite para descartar el arma blanca. Minutos antes, había irrumpido en la casa de su madre y la atacó mientras dormía, a pesar de tener una orden de restricción de acercamiento. Tres días antes del Día de la Madre, la escena quedó registrada en un video que muestra la desesperación de la huida de la joven que luego fue detenida.El episodio ocurrió alrededor de las 6.40 en una vivienda situada en Almirante Brown y 116 bis, en el partido bonaerense de Ensenada. Según informaron fuentes policiales, la víctima, identificada como Romina Amadeo Videla, de 42 años, descansaba en su dormitorio cuando fue sorprendida por su hija, Ludmila Mora, de 19, quien ingresó con un cuchillo y la apuñaló en el hombro derecho.Pese a que tenía vigente una orden judicial de restricción de acercamiento, la joven decidió violar la disposición y entrar a la casa. Tras el ataque, escapó corriendo. En las imágenes captadas por una cámara municipal se la ve nerviosa, caminando descalza y con la mano ensangrentada. Primero intenta ocultar el arma blanca, luego la descarta y finalmente se aleja del lugar a toda velocidad.Un llamado al 911 alertó a las autoridades locales sobre la agresión. Al llegar, efectivos del Comando Patrulla Ensenada encontraron a la mujer herida y pidieron asistencia médica. Una ambulancia del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) trasladó consciente a la madre al Hospital Cestino, donde se determinó que presentaba una lesión leve y que su vida no corría peligro.Con los datos aportados por la víctima, el centro de monitoreo local activó un operativo cerrojo. Gracias al seguimiento por cámaras, la acusada fue interceptada y detenida a pocos metros del lugar. En la imagen difundida por las autoridades se observa el momento en que la joven es reducida por los agentes, en plena vía pública.La causa quedó a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°16 de La Plata, y fue caratulada como "tentativa de homicidio y desobediencia". La detenida permanece alojada en la comisaría 2ª de Ensenada, a disposición de la Justicia.Respecto del posible móvil, fuentes del caso indicaron que la joven atraviesa un cuadro de consumo problemático de drogas y ya había protagonizado otros episodios violentos en contra de su madre. Incluso había sido internada varias veces en un centro de salud mental. "El martes de esta semana fue la última vez, pero creemos que se escapó y fue a atacar a su madre por haberla echado de su casa, meterle una perimetral e internarla", señalaron los investigadores.
Un trabajador resultó herido tras ser atacado por un menor de 16 años en el inmueble ubicado en la Calle Bolívar. Juan Antonio Acuña pide que familia se haga cargo de los gastos médicos
El viceministro del Interior anunció un convenio para reforzar la seguridad del departamento con tecnología de monitoreo y sistemas antidrones financiados por FONSECON
Estas cámaras ya se encuentran instaladas en puntos estratégicos del distrito
El incidente sirvió como una advertencia sobre los peligros de almacenar baterías. Afortunadamente, nadie resultó herido y el fuego se apagó solo.
"Nos encontrábamos tranquilos, no hacíamos nada. No existía provocación. La detonación fue repentina y todo se volvió caos", aseguró un colega del rapero asesinado durante las manifestaciones en Lima
La moto robada avanzaba por la avenida General Paz como si nada. Pero desde hacía varios minutos, era seguida en tiempo real por operadores del sistema de monitoreo urbano porteño. La persecución terminó en Villa Riachuelo, donde efectivos de la Policía de la Ciudad lograron interceptar el rodado y detener al conductor: un menor de edad que intentó escapar, pero fue alcanzado por los móviles policiales.El operativo se activó gracias a la intervención del sistema de Alerta Temprana y las cámaras del Anillo Digital, que detectaron el paso de una Honda NX4 Falcon gris en la intersección de la calle Olivera y la autopista Perito Moreno. La moto había sido denunciada por robo ese mismo día en el barrio de Villa Crespo.Según el parte oficial, el damnificado había dejado el vehículo estacionado en la calle Tres Arroyos al 600 antes de ingresar a su trabajo. Al salir, notó que la moto ya no estaba. Revisó las imágenes de las cámaras de seguridad de la zona y comprobó que un hombre se la había llevado arrastrándola por la calle.Con esa información, se emitió una alerta que permitió a un operador del Anillo Digital confirmar el paso del rodado por Olivera y Perito Moreno. Desde el Centro de Monitoreo Urbano (CMU), se inició un seguimiento en tiempo real que culminó en el cruce de las avenidas General Paz y Roca, donde se desplegaron móviles policiales.Allí, el conductor de la moto intentó darse a la fuga, pero fue detenido por los efectivos. Se trataba de un menor de edad, cuya identidad no fue revelada por las autoridades. Fue trasladado a una sede policial, mientras que la moto quedó secuestrada.En la primera imagen registrada por los agentes, se observa el momento de la detención: un oficial uniformado sostiene al menor por el brazo, mientras que en el fondo se distingue una camioneta policial y otros efectivos que participan del procedimiento.La segunda fotografía muestra la motocicleta estacionada sobre la acera. Es de color plateado y se encuentra en buen estado, lo que coincide con la descripción del vehículo robado.La causa quedó a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 47, cuyo titular es el fiscal Marcelo Solimine. Intervino la Secretaría Única del doctor Aranda, que dispuso el traslado del menor y el secuestro del rodado.
La Secretaría de Gobierno de Bogotá asegura que se intentó mediar por la vía del diálogo, pero que ya se tomaron medidas con las autoridades para que las estaciones retomen la normalidad
Desde la administración del alcalde Renzo Reggiardo denunciaron un boicot en contra de su sistema de seguridad, el cual fue restablecido horas antes de las movilizaciones sociales
Un violento asalto en plena labor del Censos Nacionales 2025 aviva el debate sobre la seguridad ciudadana en el distrito más poblado
Antes de abordar un avión para viajar a Estados Unidos junto con la comitiva oficial encabezada por el presidente Javier Milei, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó el Plan Paraná, que busca incrementar la seguridad en la Vía Navegable Troncal (VNT). En la dársena E del Puerto Buenos Aires, a bordo del guardacostas Mantilla, que patrulla las famosas 200 millas en busca de buques que pescan de manera ilegal, Bullrich hizo referencia a algunas características de la Vía Navegable Troncal (VNT): tiene 3400 kilómetros navegables entre Puerto Cáceres (Brasil) y Nueva Palmira (Uruguay); integra a cinco países â??la Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia y Uruguayâ?? en una vía de transporte fluvial estratégica para el comercio, la logística y la producción regional; el río Paraná es su columna vertebral (una de las vías fluviales más extensas y caudalosas de América del Sur, que en su tramo argentino recorre más de 1700 kilómetros atravesando Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa, Santa Fe y Entre Ríos, hasta su desembocadura en el Río de la Plata). "Esta vía forma parte de la Cuenca del Plata, la cuenca de agua dulce más grande del hemisferio sur, que además de su enorme valor ambiental y económico, presenta desafíos crecientes en materia de control fluvial y prevención del crimen organizado", dijo la ministra. "Al tiempo que por sus arterias circulan el trabajo y el comercio argentino, también lo hacen las organizaciones criminales dedicadas al contrabando, el narcotráfico y el crimen organizado, que buscan aprovechar su extensión y su conectividad para operar fuera de la ley. No lo vamos a permitir", aseguró."En el Ministerio escuchamos a los industriales y comerciantes argentinos que sufren el contrabando de cigarrillos, textiles, electrónicos y repuestos, y que ven cómo miles de productos ilegales se cuelan por esta frontera fluvial, golpeando al que produce, al que trabaja y al que paga sus impuestos. Cada producto ilegal que entra, destruye el trabajo argentino", explicó Bullrich.En este contexto, el Plan Paraná se suma al Plan Güemes (frontera noroeste) y al Plan Guazurarí (frontera con Brasil). Se coordina desde la Mesa Nacional de Seguridad Fluvial, liderada por la Secretaría de Seguridad Nacional. Participan Prefectura, Gendarmería, Policía Federal, la Policía de Seguridad Aeroportuaria, la Aduana, Migraciones y fuerzas provinciales e incorpora radares, drones, sensores térmicos y monitoreo satelital.Bullrich detalló que el Plan Paraná ya comenzó, tuvo varias prácticas en terreno y ahora fortalece "uno de los puntos que se había convertido en el más débil de la Hidrovía, que es la Isla del Cerrito". Se trata de una isla que está en Chaco, en la confluencia del río Paraguay con el Paraná."Ahí hemos montado un comando unificado. En este momento hay unos 200 hombres y mujeres, pero además hay cinco embarcaciones. Tenemos cuerpos especiales de Albatros (el grupo de seguridad de elite de la Prefectura Naval Argentina), de Alacranes, (una unidad de operaciones especiales bajo el mando de la Gendarmería Nacional Argentina), que están patrullando por las zonas más complejas. Tenemos botes, motos de agua y distintos elementos para perseguir a los delincuentes", aseguró Bullrich. Es una zona en la que hay gran cantidad de islas y, según la funcionaria, es fácil esconderse. La ministra confirmó que "este trabajo está articulado con la policía del Chaco y la policía de Corrientes y el objetivo es impedir que la Isla del Cerrito sea un punto de entrada de narcotráfico o un punto de salida o de entrada de trata de personas o de quienes intenten escapar de manera ilegal por esa frontera. Este es un esfuerzo enorme", agregó y sostuvo que también hay embarcaciones en otros puntos "que nos permiten tener un control dinámico del narcotráfico".Un episodio infrecuente y alarmanteEn diálogo con LA NACION, Bullrich hizo referencia al buque mercante de bandera paraguaya que la semana pasada fue abordado por delincuentes en la zona de San Nicolás. "No habíamos visto este sistema conformado por piratas que se suben a un barco, así que estamos, a partir de esto que sucedió, estudiando esta metodología, cómo fue el abordaje, de dónde salieron, como para tener en alerta a todas las prefecturas que están en zona: San Nicolás, San Pedro, Zárate, Campana. No habíamos visto este tipo de abordaje con piratas", repitió.En general, los buques mercantes tienen cámaras a bordo, pero una pregunta que se hacen los usuarios de la Hidrovía que trabajan en comercio exterior es si hay posibilidades tecnológicas de que todo el tramo de la Hidrovía pueda ser controlado a través de cámaras y filmado. "Tenemos un proyecto que, cuando podamos disponer de los recursos, lo vamos a poner en marcha. Se trata de tener fibra óptica en toda la Hidrovía, lo que nos permitiría ubicar cámaras de control. Esperamos tener los recursos para hacerlo y poder transformar a la Hidrovía", sostuvo. Agregó que cuentan con una cantidad muy importante de drones "que nos permiten analizar si hay o no hay intentos de abordaje. La zona de San Nicolás, donde este buque fue abordado, es bastante más tranquila, por eso es que ahora tenemos que estudiar la metodología. El delito se va corriendo y nosotros nos vamos corriendo junto al delito para poder atraparlo", dijo. Nuevos pliegosLA NACION le preguntó a la ministra sobre la fallida licitación para realizar los trabajos de dragado y balizamiento de la Hidrovía, ya que en los pliegos se pedían varios mecanismos para la seguridad general de la vía navegable que, según los posibles oferentes, encarecían mucho la operatoria. "Planteamos cuáles son las cosas que necesitamos. Después, por supuesto que nuestro objetivo nunca es encarecer el comercio", defendió. Con respecto a los próximos pliegos, que podrían ser lanzados antes de fin de año, recalcó que "no tenemos en este momento ningún requerimiento para el nuevo pliego para la Hidrovía. Claro que, cuando preguntan qué se necesita, nosotros los decimos. Después hay que evaluar costo beneficio", cerró.
El hombre logró engañar a todos durante 20 años con la ayuda de su mujer. Fue arrestado el pasado martes 7 de octubre
Tras una reunión con autoridades porteñas y bonaerenses, el fiscal aseguró que el análisis del material permitió reconstruir los movimientos de los implicados. Leer más
La Administración distrital planea instalar 60 cámaras nuevas para, según ellos, reducir el grado de accidentalidad en la ciudad
Esta decisión surge en medio de una ola de inseguridad vinculada al crimen organizado y la demanda constante de mayor protección tanto para conductores como para usuarios del sistema, una problemática que mantiene conversaciones activas con los gremios del sector
Las denuncias son por el presunto sobrecosto en la adquisición de equipos de seguridad en Bosa: comprarían cámaras a más del doble del precio en el mercado
Una de ellas se sitúa al inicio del carril de acceso y la otra unos metros más adelante, lo que permite verificar si el conductor ha infringido la normativa
"Ozzy: No Escape From Now" exhibe el lado poco conocido del cantante en sus últimos años de vida
Las imágenes muestran cómo los ladrones actuaron con total frialdad pese a la presencia de niños en el local. De acuerdo con testigos, los asaltantes llegaron a bordo de dos motos lineales y apuntaron directamente a los comensales con armas de fuego
La presidenta del Senado de la República participó en el conversatorio "Beijing+30: igualdad, desarrollo y paz"
La Secretaría de Movilidad reforzará la vigilancia en corredores críticos de Bogotá con nuevas cámaras de velocidad, para reducir accidentes y proteger a peatones, ciclistas y conductores
La presentadora fue captada junto a un hombre en el final del certamen de belleza, a quien recibió con un abrazo y beso: se trataría del hermano de una conocida actriz
Tras dejar su cartera en el asiento del avión, la presentadora contó que fue víctima de compras no autorizadas y enfrenta complicaciones ante la respuesta de la aerolínea y la falta de cámaras de seguridad
La secuencia empezó con una denuncia y siguió, cuadro a cuadro, en las pantallas del Centro de Monitoreo Urbano (CMU) porteño. En una de esas cámaras se vio a un hombre salir apurado de un comercio de Almagro con una mochila al hombro y un cuchillo. Mientras cruzaba hacia Sánchez de Bustamante, los operadores avisaron por radio a efectivos de la Policía de la Ciudad y fueron enlazando su trayectoria sobre el mapa. A pocas cuadras, patrulleros que ya habían sido alertados ajustaron un operativo para bloquearle las vías de escape. Minutos después, en Bartolomé Mitre y Anchorena, en Balvanera, el sospechoso fue reducido sin incidentes y sin víctimas.Según informó la Policía de la Ciudad, todo comenzó tras recibirse una denuncia por un hombre que corría con un arma blanca en la zona de avenida Díaz Vélez y Billinghurst. Personal del Centro de Monitoreo Urbano (CMU) revisó cámaras del entorno y detectó al sujeto saliendo de un local y alejándose hacia Sánchez de Bustamante. Con esa información en tiempo real, los operadores emitieron la alerta y mantuvieron el seguimiento mientras el hombre cambiaba de calles.La comunicación se coordinó con la Comisaría Vecinal 3 A de la Policía de la Ciudad, ya que el trayecto del sospechoso lo llevó a esa jurisdicción. Con los datos de ubicación, móviles y brigadas dispusieron un operativo cerrojo que implica bloquear posibles rutas de escape y lo interceptaron en la esquina de Bartolomé Mitre y Anchorena. En el lugar, los efectivos cotejaron que se trataba de la misma persona observada en las imágenes del CMU.El detenido es mayor de edad. De acuerdo con el parte, llevaba dinero y un cuchillo dentro de la mochila que portaba al momento de la detención. Tras las actuaciones de rigor, quedó a disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 4, a cargo de Martín Yadarola.La fuerza destacó el aporte del sistema de videovigilancia para encauzar el seguimiento y la coordinación entre los operadores y el personal en la calle. De acuerdo con el mismo parte, la red de cámaras de la Ciudad supera las 16.000 unidades, con una cobertura que alcanza a más del 80% del territorio urbano. La supervisión de esas imágenes se realiza en los Centros de Monitoreo Urbano de la Policía de la Ciudad situados en Chacarita, la avenida 9 de Julio, Puerto Madero y Lugano, además de un CMU destinado al entrenamiento de cadetes en el Instituto Superior de Seguridad Pública.
El precandidato presidencial cercano al Gobierno Petro propone combinar tecnología avanzada y producción nacional de equipos para enfrentar la criminalidad en todo el país
Los dispositivos ayudan a las autoridades a detectar los vehículos que superen los 85 decibelios en las calles de la ciudad más poblada de Estados Unidos
El aún esposo de Maju Mantilla fue señalado por el productor de ser su agresor. Además, inició el proceso legal contra el deportista, luego de la brutal golpiza
El general Felipe Monroy señaló que se desplegarán 2.500 policías y se trabajará de manera articulada con el Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo
Autoridades universitarias presentaron a estudiantes un plan que contempla lectores de credenciales, arcos de seguridad y cámaras de reconocimiento facial
Healthday Spanish
La lista completa de los mejores dispositivos con cámara.
Una auditoría interna de la Sindicatura General de la Nación (Sigen) encendió una alarma sobre el funcionamiento del sistema de cámaras de la Aduana. El informe, que no está disponible de forma pública, evaluó el desempeño de la División Control Operacional del Centro Único de Monitoreo Aduanero (CUMA) y concluyó que la vigilancia tiene fuertes debilidades. En el informe, al que accedió LA NACION, se destacaron 291 cuestiones problemáticas y se encontraron más de 190 cámaras sin funcionar, que apuntan para cualquier lado, tapadas o con el circuito cortado, entre otras situaciones. El relevamiento despertó preocupación dentro del Poder Ejecutivo por el lugar en el que deja a la Argentina y la porosidad de sus fronteras. También evidencia el terreno fértil para discrecionalidades por parte del personal aduanero, despachantes y funcionarios, entre otros. En ese contexto, la Sigen le pidió a ARCA, el organismo recaudador del que depende la Aduana, que intensifique la adopción de medidas "relacionadas con la seguridad y trazabilidad de la operatoria aduanera, a fin de detectar potenciales situaciones de riesgo e ilícitos".El trabajo, que revisó los años 2023 y 2024, pero se hizo con inspecciones entre noviembre y diciembre pasados, enumeró una serie de fallas de "impacto alto". Fuentes al tanto del informe comentaron que se trata de problemas sin relevar hace tiempo.Entre las fallas, se señaló que existen "deficiencias en el control efectuado por la Aduana a través del circuito cerrado de televisión (CCTV)", una "inadecuada distribución de cámaras de monitoreo entre las Aduanas" y la "existencia de puntos operativos con incorrecta e imprecisa visualización en cámaras de las Aduanas". También se advirtió la falta de un proveedor de mantenimiento para las cámaras y problemas en el tiempo en el que se guardan las imágenes que captan.Este informe es uno de los primeros realizados por la Sigen sobre la gestión libertaria. El estudio comprende todo el año pasado. De acuerdo con información de múltiples fuentes, 10 días después de comunicadas las falencias encontradas, ARCA solicitó la designación de una nueva persona al frente de la Unidad de Auditoría Interna. Específicamente, se detectaron:"Deficiencias en el control efectuado por la Aduana a través del Circuito Cerrado de Televisión (CCTV)"."Inadecuada distribución de cámaras de monitoreo entre las Aduanas"."Existencia de puntos operativos con incorrecta e imprecisa visualización en cámaras de las Aduanas"."Ausencia de una contratación para el mantenimiento del sistema de cámaras propias del organismo en las Aduanas"."Incumplimiento de la normado en la Instrucción General Conjunta N° 2/06 (SDG SIT) y N° 3/06 (SDG OAI) respecto al tiempo de guarda de las imágenes generadas por el sistema.""De la evaluación realizada, se puede concluir que las tareas llevadas a cabo en la División Control Operacional del Departamento Centro Único de Monitoreo Aduanero (C.U.M.A) dependiente de la Dirección General de Aduanas, referidas al objeto de auditoría, se llevan a cabo en un marco que presenta debilidades", destacaron. La auditoría fue formalmente comunicada a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) el 14 de febrero de 2025 mediante la nota. El organismo pidió una prórroga el 26 de ese mes para dar respuesta a las deficiencias detectadas, la que le fue concedida, y recién el 14 de marzo su director ejecutivo respondió con observaciones y descargos. Para la Sigen, las debilidades detectadas requerían que las autoridades "intensifiquen la adopción de medidas necesarias a efectos de optimizar las tareas relacionadas con la seguridad y trazabilidad de la operatoria aduanera, a fin de detectar potenciales situaciones de riesgo e ilícitos".El titular de la Aduana es José Andrés Velis. Trabajó durante 44 años en el organismo y conoce como pocos los engranajes internos. Su ascenso implicó el desplazamiento de Eduardo Mallea, quien había asumido tras la salida de Rosana Lodovico, apartada cuando se reveló que había tomado un préstamo de una empresa vinculada al contrabando. Velis, como Andrés Vázquez en lo que solía ser la Dirección General Impositiva, forman parte del armado que quedó bajo control de Santiago Caputo, con influencia y nombres arrimados por Leonardo Scatturice. Continúa bajo investigación en la Justicia la llegada al país a fines de febrero en un avión privado procedente de Miami que transportaba a Laura Arrieta, empleada de Scatturice. Luego de que trascendiera que las diez valijas que transportaba no fueron revisadas, se vieron cámaras que constataron que hubo un llamado a alguien de la Aduana que aparentemente autorizó el paso, sin el control correspondiente. "En virtud de lo expuesto, se puede afirmar que las situaciones verificadas requieren intensificar la adopción de las medidas necesarias por parte de las autoridades responsables en orden a superar las debilidades apuntadas a efectos de optimizar las tareas llevadas a cabo por el organismo, relacionadas con la seguridad y trazabilidad de la operatoria aduanera", dice el informe.
Mientras se sigue realizando la investigación, un hombre ingresó al domicilio de Florencio Varela y robó varios objetos. Algunas cámaras televisivas lo captaron saliendo en bicicleta.
Los momentos previos y posteriores a que Morena Verry, Brenda del Castillo, ambas de 20 años, y Lara, de 15, se subieran a una camioneta Chevrolet Tracker blanca quedaron registrados por cámaras de seguridad. Las imágenes permitieron reconstruir el recorrido del vehículo que trasladó a las tres víctimas hasta su trágico final.Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes de la investigación, a cargo del fiscal de La Matanza Gastón Duplaá, funcionario que tiene la colaboración de detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) La Matanza de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.El primer registro de la camioneta es a las 21.27 del viernes pasado, día en que fueron vistas por última vez las víctimas con vida, cuando ingresaba en la rotonda de La Tablada, en La Matanza.A las 21.29, las dos jóvenes y la adolescente, según la filmación de una cámara de seguridad, se suben en el vehículo."Ellas no sabían que caían en una trampa organizada por una organización de narcotráfico que perpetró una estrategia para asesinarlas", sostuvo el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, en una conferencia de prensa.A las 21.32, según las imágenes incorporadas a la investigación, el vehículo comenzaba su trayecto hacia Florencio Varela.Según Alonso, detrás del triple crimen "hay una organización criminal con comando en un barrio de emergencia en la Ciudad y puntos de venta en el sur de la provincia de Buenos Aires. Todo da cuenta de una venganza narco, de una organización narco que las liquidó".Los tres cadáveres fueron encontrados en una casa situada en Jáchal y Chañar, en Florencio Varela, en la misma zona donde se registró la última señal del celular de una de las chicas. Hasta el momento hay cuatro sospechosos detenidos"Yo lo único que pido es justicia, me arrancaron a mi hija, era una nena buena. No se merecía ninguna de estas tres chicas terminar como terminaron. Les pido por favor, no me importa la política, no me importa nada, quiero que me ayuden a que caigan todos, los que estuvieron detrás de esto, quiero a todos presos. Por favor se los pido", afirmó la madre de Brenda, ante los medios de comunicación.La distancia entre la rotonda de La Tablada, donde las víctimas se subieron en la camioneta, y la casa donde fueron hallados los cuerpos es de 37 kilómetros. "Estamos convencidos de que las chicas fueron asesinadas el propio viernes entre las 11 y las 12 de la noche. Sabemos que ellas eran habituales de la zona de Flores, en este contexto habrían dado con algunos de los miembros de esta organización. Algún hecho que ocurrió habría dado en la venganza", agregó el ministro Alonso en la citada conferencia de prensa.Según pudieron reconstruir los investigadores, la patente que tenía colocada la camioneta donde se subieron las tres víctimas no correspondía al vehículo. Había sido "duplicada" con la intención de desviar la investigación.
Las anécdotas de quienes trabajaron con la protagonista de telenovelas siguen generando curiosidad
La actriz fue vista junto a Magnolia y Amancio en el edificio donde reside el actor chileno.Sucedió luego que el artista manifestara su preocupación por la escolarización de los menores en Turquía.
La familia de Madhaley Nathaly pide apoyo ciudadano y policial para dar con su paradero. Su padre recorre hostales y distritos en búsqueda incansable, luego de que la Policía se retirara tras una hora de operativo
La Contraloría envió el informe a la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU) con la finalidad de que se efectúe las correcciones. Las estaciones inspeccionadas fueron Tomás Valle, Colmena, Central, Canaval y Moreyra, Angamos, a los terminales Naranjal y Matellini
Los dueños del felino recibieron las alertas del fuego en su chimenea y decidieron volver a casa para controlar las llamas y evitar una tragedia
California implementó algunas medidas para coordinar las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Una de ellas es el monitoreo en tiempo real de los agentes con equipos de filmación capacitados. La nueva actividad para supervisar las redadas del ICE La nueva estrategia fue coordinada por Save America Movement [Movimiento Salven Estados Unidos], una organización que busca "luchar por lo correcto contra lo incorrecto, no por lo izquierdo contra lo correcto". A través de una conferencia de prensa el pasado 10 de septiembre, presentaron la "Operación Libertad" que busca monitorear las actividades de los agentes con equipos de filmación capacitados y voluntarios. "Venimos aquí con el corazón roto porque hemos visto a tantas familias afectadas por las redadas", sostuvo una de las actividades en el evento, según consignó ABC 7. El lanzamiento de Operación Libertad ocurrió el 20 de septiembre en MacArthur Park, Los Ángeles, un parque que sufrió una de las redadas más grandes en la ciudad. Allí, el grupo presentó tres furgonetas especiales nombradas Liberty Van One, Two and Three, que serían manejadas por abogados, veteranos, videógrafos y clérigos. "Buscamos abogados y veteranos para que nos acompañen en el testimonio mientras trabajamos con redes de respuesta rápida en la comunidad para documentar estas actividades", detalló la activista de la organización. "Daremos seguimiento a cualquier información que nos llegue sobre dónde se está llevando a cabo una redada de inmigración, porque queremos ir allí y dar testimonio de lo que está sucediendo". En las próximas semanas, los organizadores buscarán reclutar y capacitar a voluntarios para dotar de personal a los vehículos, con fecha probable de despliegue a principios de octubre.La reacción de la alcaldía de Los Ángeles a la Operación Libertad Karen Bass, alcaldesa de Los Ángeles, se presentó en MacArthur Park para mostrar su apoyo al proyecto. Frente a cientos de personas en el parque, remarcó el rol de los angelinos en apoyar a las comunidades amenazadas en la ciudad. "Los Ángeles siempre estará con las familias amenazadas", declaró la alcaldesa Bass. "Los angelinos le están demostrando al país que, cuando nuestras comunidades son atacadas, respondemos con solidaridad, recursos y un compromiso inquebrantable con la justicia".La última normativa implementada en California contra el ICEEste movimiento forma parte de las últimas medidas implementadas en California. Gavin Newsom, gobernador del Estado Dorado, promulgó una ley que prohíbe a la mayoría de los agentes del orden, incluidos los agentes federales de inmigración, cubrirse el rostro mientras realizan actividades oficiales.La ley fue promulgada el sábado por el gobernador en un acto que se llevó a cabo en Los Ángeles y contó con la presencia de legisladores estatales y miembros de la comunidad inmigrante. Allí, confirmó la prohibición explícita sobre el uso de diversos tipos de coberturas faciales, tales como cubrecuellos, pasamontañas y otras prendas que oculten el rostro, para los agentes locales y federales, con algunas excepciones como las personas que requieren de mascarillas médicas, como los respiradores N95, según consignó AP.
El sábado 20 de septiembre, el periodista reportó el incidente aéreo desconociendo que una de las víctimas era su expareja
Luego del fallecimiento de Carlos Gurrola, habitantes de la región pidieron justicia para el trabajador
Margot Robbie (35) vuelve al cine con energía renovada y un nuevo rol en su vida: la maternidad. La actriz australiana, que dio a luz a su primer hijo en noviembre de 2024 junto a su marido Tom Ackerley, vuelve a enfrentar los flashes para presentar la película El gran viaje de tu vida, que protagoniza junto a Colin Farrell. En una entrevista con Entertainment Tonight, Margot contó cómo vive esta nueva etapa. "Es difícil explicarlo. Si ya tenés hijos, lo vas a entender. Si no, puede sonar aburrido. Así que simplemente digo: es lo mejor". Después de la promoción del film Barbie en 2023 que se convirtió en un verdadero furor, como sus looks de entonces, inspirados en la muñeca más famosa, que subieron a lo más alto su vara fashion, Margot ahora redobla la apuesta y luce más impresionante y sexy que nunca.
Dos niñas de 6 y 7 años permanecen graves tras presenciar el asesinato de su madre, Xiomara Mirella Flores Bazán, a bordo de una camioneta en Comas. La policía investiga el caso y no descarta ninguna hipótesis
Chicago se convirtió en uno de los principales focos de los operativos migratorios de Donald Trump y los habitantes de un suburbio de la ciudad reclamaron convertirse en un santuario para la comunidad. Durante una reunión de la junta municipal de Lincolnwood, exigieron eliminar las "cámaras espía" que compartirían información con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).El pedido de los migrantes que viven en Lincolnwood para protegerse ante el ICECon poco más de 13.000 habitantes, este barrio del condado de Cook, en Chicago, expresó su incertidumbre y miedo ante los operativos del gobierno de Estados Unidos y las agencias migratorias. En las últimas semanas, Trump amenazó con enviar a efectivos de la Guardia Nacional a la ciudad de Illinois e incrementó las redadas.Durante una reunión de la junta municipal de Lincolnwood esta semana, una residente, cuya identidad no fue revelada, alzó la voz para pedir que se implementen políticas santuario. "Hagan la declaración, protejan a nuestros vecinos inmigrantes y que los residentes escuchen claro y fuerte que los apoyan", aseveró.En diálogo con Telemundo, otra habitante del suburbio de Chicago remarcó el temor que siente al salir a la calle y ser interceptada por agentes del ICE o de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).El miedo entre la comunidad extranjera de Lincolnwood se incrementó tras el fallecimiento de un migrante mexicano en Franklin Park, el 12 de septiembre pasado. Silverio Villegas-González, de 38 años, murió tras recibir un disparo de un agente del ICE en lo que se inició como un operativo rutinario.Según el comunicado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), el hombre oriundo de Michoacán se encontraba sin estatus legal en EE.UU. y habría atropellado con su vehículo al agente del ICE, quien disparó contra él al "temer por su vida".Los vecinos del suburbio de Chicago exigen eliminar las "cámaras espía" del ICELos residentes de Lincolnwood también reclamaron la retirada de los lectores de placas de vehículos de la compañía Flock Safety. Este tipo de dispositivos están instalados en alrededor de 4000 comunidades de todo Estados Unidos.El 5 de septiembre pasado, el secretario de Estado de Illinois, Alexi Giannoulias, señaló en un comunicado oficial que el Departamento de Policía de Forest Park compartió información registrada por esas cámaras con la CBP. El funcionario destacó que continuarían el servicio con esos lectores, pero los responsables deberían cumplir la ley estatal.Días atrás, la empresa pausó su cooperación con las agencias migratorias en medio de las acusaciones, según indicó CBS News.En ese contexto, los vecinos del suburbio de Chicago insistieron en tomar las precauciones necesarias para lograr que Lincolnwood sea un santuario para migrantes.Por qué Trump incrementó los operativos migratorios en ChicagoEl mandatario republicano señaló la localidad de Illinois como la "peor y más peligrosa ciudad del mundo" a través de su perfil de Truth Social el 2 de septiembre pasado. En ese sentido, Trump remarcó una serie de sucesos que tuvieron lugar en el territorio y aseguró que "devolvería la seguridad" a Chicago.Por ello, advirtió sus intenciones de enviar efectivos de la Guardia Nacional e incrementar la presencia del ICE en las calles de Illinois.
El despliegue de estos dispositivos se extiende hacia barrios más allá del centro, así como los parques a lo largo del río Tíber
El aporte de la tecnología resulta una herramienta clave para la prevención del delito. Y en ese sentido, un área caliente de la zona norte del conurbano será monitoreada con un sistema de videovigilancia inteligente, que permitirá disminuir el tiempo de reacción de las fuerzas de seguridad frente a una situación anormal. Más allá del uso de cámaras de última generación, la villa conocida como La Cava también tendrá reforzado sus alrededores con el apoyo de fuerzas federales.Según informó el municipio de San Isidro, dentro del programa que permitió la instalación de más de 100 cámaras de videovigilancia con inteligencia artificial, se establecieron en las cercanías de ese asentamiento multisensores (integrado por cuatro cámaras y un domo en solo dispositivo) que graban con una definición 4K, y cuentan con zoom de 200 metros, sensores de sonido para detectar balas o roturas de vidrios, y un procesamiento avanzado de imágenes mediante IA para el reconocimiento detallado de personas, vehículos y matrículas.Hasta el momento, ese perímetro solo tenía cobertura con equipos analógicos, cuya escasa definición dificultaba el trabajo de prevención del delito que se apoya en el centro de monitoreo. Las nuevas cámaras se instalaron en las calles Neyer, José Ingenieros, Guillermo Hudson, Tomkison, Jorge Newbery, Billinghurst, Ada Elflein, Riobamba, Gervasio Posadas, Juan Clark y en la avenida Andrés Rolón. En ese perímetro funcionan, además, sistemas para la lectura de patentes.La expectativa de las autoridades es sumar otras 2100 cámaras en los próximos meses, para llegar a contar con 2646 dispositivos de videovigilancia en ese distrito de la zona norte."El municipio en un trabajo coordinado con el Ministerio de Seguridad de la Nación que lidera Patricia Bullrich, intensificó los operativos de saturación con efectivos de la Gendarmería y Policía Federal, que realizan controles en los accesos y por los pasillos interiores de La Cava. Esto se suma a la una nueva base de la Fuerza Barrial de Aproximación (FBA) con 80 agentes que se distribuyen unos 20 por turno, que es una nueva especialidad de las Fuerzas Especiales de la Policía de la Provincia de Buenos Aires", detallaron los funcionarios de San Isidro.
La empleada había protagonizado momentos de tensión con otras compañeras
Los dispositivos conectados permiten conocer en tiempo real todo lo que sucede en casa desde el celular o la web, con funciones avanzadas de control y personalización, o mediante clips guardados en una nube. Cuáles son las mejores opciones del mercado local
Tradicionalmente, los asistentes ajustaban manualmente la cámara bajo instrucciones, pero ahora la IA mantiene la visualización óptima de manera autónoma
La familia descarta que se haya marchado por voluntad propia y pide que más autoridades se sumen a la investigación
El hombre espió a la mujer más 1.000 veces a través de los dispositivos que instaló en su casa.
El incidente expuso vulnerabilidades en los sistemas de videovigilancia basados en internet y encendió las alarmas sobre la protección de datos sensibles
La víctima fue identificada como Alexis Vargas Alarcón, de 24 años. Por su parte, la Policía Nacional del Perú logró capturar a uno de los sospechosos al ser encontrado corriendo y con arma de fuego
El ministro participó del CONAL ante más de 200 referentes del sector y defendió el Decreto 149/2025, que transformó los aportes obligatorios en contribuciones voluntarias
Durante la madrugada, en varias ocasiones las cámaras de una habitación fueron censuradas y dirigían a otra
La víctima intentó huir y cruzó la pista, pero al tropezarse fue alcanzado por el sicario, quien lo sorprendió cuando estaba detenido en el paradero de transporte público
La actriz aseguró que pese a llevar varios años en la industria del entretenimiento, las cámaras la siguen poniendo nerviosa
En un encuentro con más de 50 representantes del sector productivo local, el intendente Federico Otermín y el senador Wado de Pedro defendieron el modelo industrialista frente al impacto de la crisis nacional y anunciaron medidas para fortalecer a empresas, pymes y emprendedores. Leer más
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones aprobó la adquisición de 16.000 cámaras de seguridad que se colocarán en unidades de transporte público de Lima y Callao, en respuesta al incremento de actos delictivos y extorsiones que afectan a transportistas y pasajeros
La integrante del cuarto día se quebró durante una charla en el comedor con sus compañeros; el encierro removió recuerdos importantes de la comediante
El presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba, Sebastián Parra, destacó la alianza con la Policía provincial a través de la Red Vigía, un sistema que integrará cámaras privadas al monitoreo policial. Descubrí cómo tu comercio puede convertirse en un aliado clave de la seguridad en la ciudad. Leer más
La administración distrital explicó que los nuevos dispositivos estarán acompañados de señalización y que su instalación busca reducir la accidentalidad
La Administración distrital destinará cerca de 20.000 millones de pesos para ampliar y modernizar el sistema de detección electrónica de infracciones, según advirtió el concejal Julián Forero
Nació en Manhattan en los años sesentas. Con pocos meses de vida su madre la llevó a un casting y determinó que sería modelo y actriz y ella sería su representante
Los magistrados, además, emitieron declaraciones sobre el Fallo Levinas II de la Corte Suprema y la intromisión en la casa de una jueza federal de Rosario
Samsung presentó los Galaxy Z Fold7 y Z Flip7 con diseños más finos, cámaras avanzadas y funciones de inteligencia artificial, junto al Galaxy Z Flip7 FE y los nuevos Galaxy Watch8. Leer más
La nueva infraestructura tecnológica permitirá a las autoridades peruanas observar en tiempo real los principales accesos al país, lo que facilitará la detección de amenazas transnacionales y la coordinación con entidades como la Policía Nacional
El video se hizo viral en redes sociales y desató una ola de teorías por parte de los internautas
El juez federal Luis Armella ordenó hacer un relevamiento de las cámaras de seguridad que están en el trayecto que ayer recorrió la caravana que encabezó Javier Milei en Lomas de Zamora. Se trata de una de las primeras medidas de prueba para investigar el ataque a piedrazos contra el Presidente. Por estos hechos hubo dos detenidos, uno de los cuales fue liberado horas más tarde, según confirmó el ministro de Seguridad de la provincia, Javier Alonso. El detenido es Thiago Florentín, de 22 años.El funcionario explicó que el hombre que liberaron fue el "que se atravesó y se paró delante de la camioneta".Alonso describió -en diálogo con el streaming Uno, tres, cinco- que las fuerzas bonaerenses formaron parte de un operativo conjunto que estuvo en cabeza de Casa Militar, encargada de la seguridad del Presidente.Ayer, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le endilgó el ataque al kirchnerismo, pero respaldó el accionar de la policía de la provincia. "Los felicitamos porque protegieron la institucionalidad del país, que es el Presidente", dijo la ministra en diálogo con LN+.Los atacantes se habrían hecho de las piedras que utilizaron como proyectiles de un volquete con escombros que se encontraba en la esquina de Hipólito Yrigoyen y Laprida, en el centro de Lomas de Zamora. En el caso interviene la fiscalía federal de Cecilia Incardona. Ella está trabajando en estos momentos en un dictamen en el que quedaría precisada la imputación contra Florentín, hoy el único detenido, informaron fuentes oficiales.Noticia en desarrollo
La tranquilidad de Villa Vatteone, en el municipio bonaerense de Florencio Varela, quedó quebrada luego de que se viralizara un video en el que se ve a un hombre persiguiendo a una adolescente por la calle. Vecinos aseguran que no se trata de un episodio aislado: el acusado habría acosado y hasta intentado manosear a varias mujeres en los últimos días.El sábado pasado, poco después de las 15, una cámara de seguridad registró la escena que sembró alarma entre los vecinos del barrio en el conurbano bonaerense. En las imágenes, tomadas en la intersección de la avenida Guillermo Hudson y la calle Tres de Febrero, se observa cómo un hombre con campera negra y pantalones claros camina detrás de una adolescente de tan solo 15 años durante varios metros, mientras la acechaba a plena luz del día. La joven, al percatarse que la estaba persiguiendo, acelera el paso e intenta escapar doblando en la intersección, pero el agresor no se detiene: aumenta la velocidad y llega incluso a correr hacia ella cuando la ve cruzar la esquina.Desesperada, la adolescente regresa corriendo por la misma esquina donde había doblado segundos antes, y se esconde detrás de otro hombre que transitaba por la vereda, hasta que finalmente consigue refugiarse en un comercio de la cuadra. Esa maniobra alcanzó para frenar al acosador que, al advertir lo que ocurría, desistió y continuó caminando como si nada hubiera ocurrido. Los vecinos de la zona aseguraron que no fue la única víctima. El hombre de mediana edad ya habría intentado manosear a otras mujeres, que lograron escapar pidiendo ayuda o entrando a comercios de la zona. Todas coincidieron en que es la misma persona y denunciaron el hostigamiento a través de grupos de WhatsApp y Facebook, donde circularon los videos y fotos captadas por cámaras de seguridad.El señalado fue identificado como un hombre que tendría domicilio en Florencio Varela y que, según describieron, tendría problemas de salud mental. "En varias ocasiones se lo vio deambulando cerca del Colegio Carlos Pellegrini. Un familiar muy cercano a él padece la misma enfermedad", advirtieron los vecinos. Las imágenes difundidas no solo ratificaron las denuncias que los vecinos dicen haber presentado ante la comisaría, sino que multiplicaron la preocupación entre los habitantes del barrio. "Esta zona está muy abandonada. En el bajo nivel paran los fisuras a falopearse. Más la mugre que tiran y dejan. Antes había una garita de policías a la salida del paso peatonal de las vías. Ya no está más", advirtió un vecino del barrio en la red social Facebook. "Es del barrio, anda siempre. Yo laburo en el kiosco de la esquina, hoy algunos vecinos se cruzaron y tuvieron una disputa [con el hombre acosador]. Le pegaron y lo tienen cazado. Hay denuncias pero anda suelto. Siento impotencia. Me llega a pasar a mí y reaccionaría de la peor manera. No sé si le pegaría, pero si veo una situación así saltaría a defender a la víctima", manifestó otro vecino de Florencio Varela en diálogo con el canal Crónica.LA NACION se comunicó con el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires y con la municipalidad de Florencio Varela para obtener una respuesta sobre la situación advertida, pero al momento de publicación de esta nota no habían respondido.
Las diputadas protagonizaron un nuevo capítulo de su disputa y acapararon la atención en el recinto. Leer más
La Justicia secuestró grabaciones de las cámaras de Nordelta por la denuncia contra el jefe de seguridad en el caso de los audios. El juez federal Sebastián Casanello ordenó una serie de allanamientos en el country: los investigadores también se llevaron registros del personal. Acusan a Ariel de Vicentis de haberle avisado a los hermanos dueños de droguería Suizo Argentina que eran buscados por la policía en la causa por las supuestas coimas en la compra de medicamentos.Guillermo Francos expone en el Congreso en medio del escándalo de los audios. El Jefe de Gabinete da hoy su informe de gestión ante la Cámara Baja en un contexto tenso mientras avanzan los pedidos de interpelación a Karina Milei, el Ministro de Salud Mario Lugones, y Federico Sturzenegger tras las sospechas de coimas en la Agencia de Discapacidad. Además, distintos bloques impulsan la creación de una comisión investigadora por la causa del fentanilo contaminado.El Gobierno fijó los valores que van a cobrar las autoridades de mesa y delegados en las elecciones de octubre. Según la resolución publicada en el Boletín Oficial, quienes realicen tareas vinculadas al acto electoral el próximo 26 de octubre recibirán un pago en concepto de viáticos que va a variar entre 40.000 y 120.000 pesos, según la funciona asignada.Estados Unidos difundió las primeras imágenes de los barcos de guerra que se dirigen hacia aguas cercanas a Venezuela. El Grupo Anfibio de Despliegue Inmediato de la marina norteamericana se dirige hacia el Caribe sur después de retrasar su partida debido al huracán Erin. Los navíos son parte del despliegue militar norteamericano para combatir a los carteles de droga latinoamericanos. En respuesta, Venezuela anunció que va a patrullar sus costas con drones y buques.Juega el Inter Miami de Messi la semifinal de la Leagues Cup. El equipo dirigido por Javier Mascherano recibe a Orlando City con el objetivo de acercarse a una nueva final. El partido comienza a las 21,30: se espera que Leo vuelva a jugar después de recuperarse durante los últimos dos encuentros de una leve lesión muscular.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
El objetivo es analizar los registros de ingreso y salida de los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina. Se sospecha que el jefe de seguridad del country ayudó a que se escaparan cuando eran buscados por la policía. Leer más
Las ciudades están actualizando cámaras de vigilancia existentes con IA ética para localizar a menores, incluidos los niños llevados a través de la frontera de Estados Unidos. Leer más