cámara

Fuente: La Nación
07/12/2023 22:00

"Chocolate", desconfianzas y millones en juego: en la Cámara de Diputados bonaerense ahora rige la "quíntuple firma"

Minutos antes de subir al estrado de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires como nuevo presidente de ese cuerpo, Alejandro Dichiara hizo una moción desde su banca que se aprobó sobre tablas. Propuso la modificación del artículo 29 del reglamento de la Cámara, que se refiere a las autoridades que deben firmar las decisiones administrativas, para ampliar la cantidad de rúbricas, que se elevó de tres a cinco. Esto significa que, de ahora en más, cada acto que comprometa fondos u otro tipo de recursos de la Cámara de Diputados bonaerenses deberá ser firmado por el Presidente y los cuatro vicepresidentes de la Cámara baja.Las firmas que figuran en los contratos quedaron bajo la lupa por el caso de las tarjetas de débito de empleados ñoquis que cobraba el puntero peronista Julio "Chocolate" Rigau. Con el cambio, las responsabilidades por las contrataciones de empleados se ampliaron a todas las autoridades.El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, confirmó que viaja a Buenos Aires para la asunción de MileiHistóricamente, en la Cámara de Diputados bonaerense -como en la mayoría de los cuerpos legislativos del país- la firma de los actos administrativos requería un solo aval, el de su presidente. Pero en 1999 se instauró la "doble firma". En ese entonces gobernaba la provincia el peronista Carlos Ruckauf y La Alianza, con mayor cantidad de diputados, desplazó de la presidencia de la Cámara baja al peronista Osvaldo Mércuri, que pergeñó el mecanismo para mantener el control de los gastos y, con él, una importante porción de poder.El sistema, que en los papeles y los discursos se presentó como una garantía mayor de control de los recursos del Estado, en los hechos terminó significando un aumento del "costo" de cada decisión que debía tomar la Cámara. Donde había que convencer a uno, ahora se debía convencer a dos, obligatoriamente.La suma cambió en 2019, con la llegada de Axel Kicillof al poder y su desconfianza en los caciques peronistas del conurbano, que encumbraron como presidente de la Cámara baja a Federico Otermín, delfín de Martín Insaurralde. En la vicepresidencia quedó Adrián Urreli (Juntos por el Cambio), por lo que el mandatario impulsó (con respaldo del kirchnerismo) que la "doble firma" se ampliara a una "triple firma", para darle la lapicera a un dirigente en el que Kicillof confiaba: Carlos "Cuto" Moreno, que asumió ese año como vicepresidente primero del cuerpo.Desde ayer, ya no son tres, sino cinco los que deben firmar. En parte, cuentan en la Legislatura bonaerense, porque Cuto Moreno descendió un escalón y quedó como vicepresidente segundo del cuerpo.Con el voto sobre tablas de los diputados, se cambió la redacción del artículo 29 del reglamento interno de la Cámara. "Los vicepresidentes deberán visar los actos administrativos del presidente", fue la redacción que se aprobó. Este artículo, originalmente, establecía que solo el vicepresidente y el vicepresidente primero deberían visar las decisiones de la Cámara. En la jerarquía de autoridades que rigió hasta ayer, esas firmas correspondían a Otermín (Unión por la Patria), Urreli (Juntos por el Cambio) y Cuto Moreno (Unión por la Patria).Con el cambio en el reglamento, de ahora en más firmarán los contratos Dichiara (presidente), Alexis Guerrera (vicepresidente), Urreli (vicepresidente primero), Moreno (vicepresidente segundo) y Alejandra Lordén (vicepresidenta tercera).El cambio también habría servido para articular la negociación de las autoridades, que se votaron pasadas las 23 de ayer, después de una jornada entera de idas y venidas. Moreno (un histórico dirigente peronista de Tres Arroyos que en el peronismo consideran leal a Kicillof) bajó de la vicepresidencia primera a la segunda. Con el reglamento original, perdía la firma en los actos administrativos. La modificación le permitió mantener su firma (y, por lo tanto, poder), pero, además, habilitó un cambio que extenderá el control a más personas en una Cámara que está bajo sospecha por los manejos con los contratos. Moreno fue el único de los integrantes de la conducción de la Cámara que no juró anoche, ese acto se pospuso. Una fuente que presenció las negociaciones advirtió que la "rosca" podría haber dejado algún enojo que se manifestó con esa ausencia.

Fuente: Página 12
07/12/2023 18:05

La Cámara Federal puso en duda las pruebas contra los acusados de la "Escuela de Yoga"

Dos camaristas le piden al juez que vuelva a evaluar todas las pruebas. Pero el tercero, directamente, pidió que los 17 imputados fueran sobreseídos.

Fuente: La Nación
07/12/2023 18:00

Diputados: La desafiante respuesta de Myriam Bregman a los abucheos que recibió en la Cámara

Durante la sesión preparatoria en la Cámara de Diputados para la jura de los nuevos 130 legisladores y la definición de las autoridades del recinto, la diputada nacional por el Frente de Izquierda (FIT) Myriam Bregman compartió su postura contra el futuro gobierno del líder de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, que asumirá el 10 de diciembre, y recibió silbidos y abucheos. "Andá a laburar", le gritaron desde la sala. Por su parte, la legisladora se defendió. "No me voy a callar", lanzó.Tras la asunción de los 130 diputados nacionales y la designación de Martín Menem como presidente de la Cámara baja, Myriam Bregman criticó el paquete de medidas que planea mandar Milei al Congreso y la asunción del sobrino del expresidente Carlos Ménem. "Está por asumir un gobierno que no para de anunciar medidas contra el pueblo trabajar, las mujeres..." En ese momento, la diputada comenzó a recibir silbidos y abucheos por parte de gente que se encontraba en los palcos, según pudo corroborar LA NACION. "Andá a laburar", alguien le gritó. Rápidamente, Bregman se defendió: "Silben lo que quieran, no me voy a callar"Bregman CongresoTras ello, la diputada continuó con su alocución. "Anuncian explícitamente que usarán este Congreso para implementar las medidas [contra los trabajadores], nosotros no vamos a facilitar eso", continuó Bregman. Además, argumentó que la designación de Menem como presidente de la Cámara con una LLA en minoría se aprobó "pactando con la casta". "Hicieron campaña electoral hablando de la casta y LLA no tiene los números para ocupar esa presidencia. ¿Cómo lo consiguió?", enunció. "No cuenten con nosotros. Nosotros nos vamos a oponer acá adentro, en la calle, y en donde los trabajadores, mujeres y juventud así lo decidan", continuó.Luego, cerró: "Algunos se entregan gustosos a este gobierno de derecha porque se sienten identificados, otros nos dijeron que venía el fascismo y se ofrecen como embajadores y funcionarios, nosotros no. La izquierda será fiel a su coherencia, principios y valores". El Frente de Izquierda se abstuvo en la votación de todas las autoridades de la Cámara Baja.El diputado de Unión por la Patria que juró "contra la motosierra"La sesión preparatoria también tuvo otros momentos con silbidos, acusaciones cruzadas y abucheos. El diputado nacional por Unión por la Patria Juan Marino juró "por la patria, la constitución, la soberanía nacional sobre nuestros islas Malvinas y los recursos naturales. Por el pueblo de la Nación que va a sufrir la agresión de la motosierra, y a 40 años de democracia, por la memoria de nuestro pueblo, 30 mil detenidos, desaparecidos presentes. Dictadura, genocidas, y fascistas nunca más. Sí juro", manifestó el legislador y rápidamente el recinto se vio envuelto en una escalada de silbidos y aplausos.En tanto, las arengas y festejos de algunos integrantes de La Libertad Avanza (LLA) resonaron en la Cámara Baja cuando el sobrino del expresidente Carlos Saúl Menem se desplazó hacia el centro del recinto para jurar a su banca. "¡Vamos, Martincito!", llegaron a gritarle, entre otras cosas. "¿Juráis por la Patria desempeñar fielmente el cargo de diputado y obrar en tono de conformidad con lo que prescribe la Constitución Nacional?", le preguntó Heller. "Sí, juro", expresó sin titubear.

Fuente: La Nación
07/12/2023 17:00

Alejandro Dichiara, el dirigente que manejará la Cámara del "caso Chocolate" y que llega con el aval de Máximo Kirchner

Alejandro Dichiara, el nuevo presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, es un dirigente del peronismo de la sexta sección electoral, en el sur de la provincia, que llega al cargo con apoyo de los intendentes y de Máximo Kirchner. Forjó su trayectoria política entre su distrito, Monte Hermoso, en el sudoeste bonaerense, y La Plata, donde lleva años relacionado con la Legislatura.Su nombre se impuso ayer en la negociación por la presidencia de la Cámara por sobre los candidatos que se barajaban en la previa, el diputado massista Rubén Eslaiman y el diputado e intendente electo de Almirante Brown, Mariano Cascallares, cercano a Martín Insaurralde. Fue la cara elegida para reemplazar a Federico Otermín al frente del cuerpo legislativo bonaerense. Otermín es un dirigente de máxima confianza de Insaurralde que asumirá como intendente de Lomas de Zamora.Dichiara juró ayer al frente de una Cámara que, en 2023, se caracterizó por su casi nula actividad (realizó una sola sesión ordinaria), su alto presupuesto ($36.500 millones) y el escándalo de las tarjetas de débito de falsos empleados que cobraba el puntero peronista Julio "Chocolate" Rigau, detenido como sus presuntos jefes, los dirigentes massistas Claudio y Facundo Albini. El caso casi no se mencionó en la sesión preparatoria de ayer, en la que asumió Dichiara, salvo por las menciones al tema que hicieron los diputados de la izquierda, Guillermo Kane y Laura Cano, que se abstuvieron de votar a Dichiara y al resto de las autoridades.Dichiara reconoce como su "padre político" a Alberto "Pirucho" Abraham, que fue el segundo intendente que tuvo Monte Hermoso en su historia como municipio (ejerció por dos mandatos, entre 1987 y 1993, cuando se trasladó a la Cámara de Diputados, en la que pasó una década, como diputado y en cargos como el de secretario legislativo). "No puedo olvidarme cuando vine por primera vez a esta Cámara, siendo muy joven, con quien fue mi padre político, el querido Alberto 'Pirucho' Abraham, que seguramente, en algún lado, debe estar contento y emocionado", fueron las primeras palabras de Dichiara desde el estrado de la Cámara de Diputados bonaerense. Abraham falleció en 2018.El apellido Abraham es uno de los fundacionales en el poder político del peronismo montehermoseño, junto a Majluf [Rodolfo, que fue el primer intendente], Di Pascuale [Rodolfo Marcelo, que fue tres veces jefe comunal] y, en los últimos años, Dichiara. El distrito se creó en 1979, como una separación de Coronel Dorrego, municipio al que pertenecía y que está gobernado por el radicalismo desde hace años.El nuevo presidente de la Cámara de Diputados provincial fue electo intendente dos veces (en 2007 y en 2019) y colocó en otros períodos a hombres de su confianza en ese cargo, como Marcos Fernández y el nuevo jefe comunal, Hernán Arranz. En 1999, fue electo concejal, cargo en el que fue ratificado en 2003. En 2005, en medio de su segundo mandato como concejal, reemplazó a Di Pascuale en la intendencia, tras la partida del jefe comunal a una banca de diputado provincial. En 2017, fue candidato a diputado provincial en una lista de Florencio Randazzo, sin éxito en las urnas.En la sexta sección electoral, según señaló una fuente de experiencia en el peronismo bonaerense, Dichiara es cercano al dirigente bahiense Dámaso Larraburu, que fue diputado nacional y director del Banco Provincia.En mayo de 2015, cuando gobernaba Fernández, uno de los hombres de confianza de Dichiara, Monte Hermoso saltó a las primeras planas de las noticias por el crimen de Katherine Moscoso, una joven de 17 años con retraso madurativo que fue asesinada y enterrada en un médano. Tras una semana de búsqueda, luego del hallazgo del cadáver de la chica, se desató una pueblada que derivó en el linchamiento de un hombre que le alquilaba una habitación, el incendio de una comisaría, ataques a patrulleros que quedaron quemados frente a la municipalidad y el incendio parcial de la casa del secretario de Seguridad local.El caso Moscoso se cerró sin condenas. En marzo de este año, se archivó en la Justicia de Azul, jurisdicción en la que había derivado el expediente tras un pedido de la familia de la víctima, que había presentado un escrito ante la Procuración bonaerense en el que, entre otros sindicados, apuntaba a funcionarios y empleados municipales de Monte Hermoso por intentar desviar la investigación.En un municipio que vive de la temporada turística de verano, Dichiara potenció esa área (la tuvo a cargo con Abraham como intendente) y enfatizó sobre las actividades deportivas, con un pie fundamental en el hockey, pero también con el básquet, las veladas boxísticas, además de carreras de motos en los médanos o las habituales maratones. Los espectáculos musicales gratuitos también son una marca de su gestión y las que la sucedieron.En el hockey, Monte Hermoso fue sede este año de cuatro partidos amistosos de las Leonas, el seleccionado femenino argentino. Bárbara Dichiara, hija del nuevo jefe de la Cámara baja provincial, integra el seleccionado. En básquet, el municipio tuvo su franquicia (El Nacional Monte Hermoso y Monte Básket) y supo militar en la Liga Nacional.En plena pandemia de coronavirus, en marzo de 2020, Dichiara cerró el ingreso a Monte Hermoso como medida preventiva. La medida se extendió en el tiempo y derivó en polémicas con propietarios de viviendas que residían en distritos vecinos, como Bahía Blanca, a los que se les impedía ingresar al distrito para visitar sus propiedades.

Fuente: Infobae
07/12/2023 15:20

Juran los nuevos 24 senadores y se renueva un tercio de la Cámara alta

Los legisladores electos prestan juramento tras la demora por la misma actividad oficial realizada en Diputados. Cristina Fernández está ausente y en la sesión especial no se definirán las autoridades de la cámara

Fuente: Infobae
07/12/2023 10:11

Hoy juran los nuevos 130 diputados y Martín Menem asume como presidente de la Cámara baja

Los libertarios tendrán 38 diputados y 7 senadores. En minoría, deberán negociar con amplios sectores de la oposición para avanzar con la agenda legislativa de Milei. El lunes 11 tendrán su primer gran desafío cuando el Ejecutivo envía la anticipada "ley ómnibus"

Fuente: La Nación
07/12/2023 03:36

Después de que muchos de sus compañeros la votaran en su ausencia, Flor Vigna apuntó contra Lourdes Sánchez: "Toma atajos y para brillar o aparecer un rato en cámara tiende a criticar y mentir"

Este miércoles, Bailando 2023 comenzó con una clara inclinación en cuanto a las nominaciones. La noche anterior, Flor Vigna, que se encontraba ausente por problemas de salud, fue el blanco elegido por sus competidores y se llevó nueve votos. A pesar de que este jueves algunas parejas siguieron nominando, la tendencia ya era imposible de revertir.La actriz y cantante en esta oportunidad sí asistió al programa y pudo hacer su descargo. "Lo vi todo. Nunca había pasado algo así. Y yo nunca falté en ningún Bailando", comenzó reflexionando Vigna, que a esa altura ya había cosechado los votos de la bailarina Lourdes Sánchez, la mediática Charlotte Caniggia, la cordobesa Tuli Acosta, la exparticipante de Gran Hermano Coty Romero, el exfutbolista Brian Sarmiento, el chimentero Guido Záffora, la mediática peruana Milett Figueroa, los humoristas Anita Martínez y el Bicho Gómez, y la hija de Yanina Larotorre, Lola."Me mató la gastroenteritis y ahora estoy medicada para poder estar acá. Pero creo que tengo que aprender un poco del reality, que no es personal y que es un juego, excepto a un par que ya no me los banco mucho", continuó Vigna. Luego, siguió el proceso de nominación, con el voto de Alexis "Cone" Quiroga y Martina Peña. "No es por rencor, pero no me gustó que haya cuestionado el puntaje que me dio el jurado. Mi voto es para Lola", expresó el protagonista de Sinvergüenzas.Kennys Palacios y Morena Sánchez, a su vez, votaron a Juliana Díaz. "La vi ayer en El Diario de Mariana hablando mal de mí y de mis compañeros, diciendo que el jurado nos regala nota. Y eso claramente es mentira. No vio el programa", fundamentó el estilista. "También se metió con mi trabajo diciendo que hago cursitos de peluquería. La mía es una profesión como cualquiera y ella les tiene que agradecer a los peluqueros y a los maquilladores porque gracias a ellos está ahí, parada y producida", indicó y fue más allá, la acusó de llegar siempre con el cabello sucio y de tener piojos."Íbamos a votar a otra pareja, pero el pueblo habló. No tenemos nada contra Flor y Jony Lazarte; los queremos, pero de paso bailan bien y a nosotros nos viene bien que los limpien", indicó el actor de Rebelde Way Yeyo De Gregorio. Su bailarina, Martu Morales, agregó: "Bueno, sí, es que no cambiaba nada nuestro voto. Los amo". En ese momento, cuando el marcador sumaba un nuevo punto para Vigna, la tribuna comenzó a corear su nombre.Romina Uhrig y Iñaki Iparraguirre apuntaron contra Martín Salwe. "Voy a votar a una persona que me cae bien, pero con la que estoy enojada porque habló mal de mí. Él dice que Coty cuenta lo que escucha en los pasillos y que eso está mal, pero hizo exactamente lo mismo. Me dolió porque lo quiero".Mientras la tribuna coreaba "traidores", llegó el turno de Vigna. "Le agradezco a la tribuna, que me acompaña desde Combate. Si hoy nos toca irnos, nos vamos bien, porque fue muy lindo", empezó. Y disparó: "Trato de evitar siempre la parte negativa, pero esta vez voy a votar a esta persona porque creo que es hora de que se dé cuenta de que es mucho más talentosa de lo que cree. Y a veces toma un atajo y para brillar o para aparecer un rato en cámara tiende a criticar, a inventar o a mentir. Siento que a veces una crisis te puede dar una posibilidad para que encuentres una nueva forma. Tiene que entender que su forma es mala, la hace más mala persona que jugadora. Mi voto es para la señorita Lourdes Sánchez"."Me cae bien esta Flor, la que no tiene ninguna careta. Me encanta. Seguí por ese camino", respondió la pareja del productor Pablo "Chato" Prada. Juliana Díaz y Rodrigo Gutta, en tanto, devolvieron gentilezas: "Mi voto claramente no es estratégico, sino en defensa propia. Voto al señor Kennys Palacios porque lo considero un muy mal compañero. Siempre está criticando, haciendo conventillo, diciendo mentiras con todos sus compañeros", fundamentó, y otra vez se cruzó con el estilista en un ida y vuelta de acusaciones y reproches.Después de hablar una vez más sobre su incipiente romance con el productor Ezequiel Corbo, Coqui Ramírez también votó a Vigna y Joni Lazarte y fundamentó, en medio de los gritos de los presentes en el estudio: "No soy traidora porque está acá Flor... Existió la nota en la que ella dijo textual de su boca (SIC), yo lo vi, que no estaba cómoda, que no era su ambiente y que tenía ganas de irse. Y la verdad es que tenemos muchas ganas de estar nosotros"."Pero ella también", la interrumpió Tinelli, pero la ex de Pato Cabrera insistió: "La nota está. Existe". La gente gritaba cada vez con más vehemencia "tomatelá", cuando Vigna pidió la palabra: "A mí me encanta el programa, pero si me tengo que ir, me tengo que ir. Sé que tu voto no es personal porque hemos hablado y me quedo con eso"."Pero quiero que quede en claro que la nota existe en la que ella dice 'entonces me voy'", volvió a indicar la cordobesa. "A nosotros, como producción, nunca nos comunicó nada y siempre ha manifestado placer de estar acá", reafirmó Tinelli.La actriz paraguaya Lali González también apuntó a Vigna, aunque aclaró que ya había conversado con ella y que tenía su visto bueno para votarla. Sin embargo, hasta las personas que habían ido a verla a la tribuna comenzaron a gritar en su contra.Por último, la modelo Anabel Sánchez y Tito Sánchez rompieron la racha: apuntaron contra Sánchez. "Mi voto ya casi no cuenta y yo estoy en sentencia. La voto porque siempre tiene una producción divina, y yo sueño con llegar lejos con mi equipo, pero si llego a competir con ella, nosotros traemos carretillas, traemos personas para bailar y ella tiene cosas divinas. Aspiramos a eso", indicó. Y Sánchez, seria e incómoda, disparó: "Después le paso mis contactos".Con Vigna ya sentenciada, llegó el momento de conocer el voto secreto de Ángel De Brito. Maxi De la Cruz, Tuli Acosta, Coqui Ramírez, Luciano "El Tirri", Coty Romero, Yeyo De Gregorio, Romina Uhrig, Cami Homs, Juli Castro, Cone Quiroga, Millet Figueroa, Charlotte Caniggia, Martín Salwe, consiguieron una calificación superior a los 21 puntos y se aseguraron su paso a la siguiente ronda de reguetón caliente.Brian Sarmiento y Soledad Bayona tenían 20 puntos y con el 0 de De Brito se convirtieron en los segundos sentenciados. Al conocer la calificación, el exfutbolista se sorprendió. "A Moria le tengo un amor especial desde siempre y lo que ella me dice a mí me hace muy bien. Y yo el puntaje que nos dio Ángel lo esperaba de todos, pero por una cuestión mía, porque me equivoqué en la coreografía", indicó.Kennys Palacios y Morena Sánchez, en tanto, necesitaban un 6 y el voto secreto del conductor de LAM fue un 5. A su vez, Guido Záffora y Julia Pérez contaban con 15 puntos y también recibieron un 5. Martínez y Gómez precisaban un 4 y recibieron un 0Juliana Díaz y Rodrigo Gutta tenían 13 puntos y De Brito los calificó con un 3. La séptima pareja sentenciada fue la de Lali González, que necesitaban 24 puntos y obtuvieron también un 0. Lola Latorre y Rafa Muñiz ya tenían asegurado su paso a la siguiente ronda con 21 puntos, pero antes de recibir la devolución del compañero de su mamá en LAM, disparó contra la producción porque, según ella, hay privilegios en el concurso."Creo que nos está pasando últimamente con el equipo que muchas cosas que pedimos... No por otros participantes, sino, eh, proponemos muchas cosas con las jefas de coaches y nos dicen que no a temas, a escenografía. El próximo ritmo después del reguetón hot es la cumbia con bandas y en el momento en el que nos dijeron que se había suspendido el caño y que teníamos que elegir una banda, le escribimos a una, no dan el ok y cuando se lo confirmamos a la producción nos dijeron que no, que ya la habían pedido, cuando nosotros ya habíamos hablado con ellos. La banda va a tocar con Maxi De la Cruz"."Quizás los cantantes quieren estar con alguien en especial", explicó la jefa de coaches, Lolo Rossi, "Ellos también eligen. Nosotros no los podemos obligar, hay una reciprocidad", indicó, pero la hija de Diego Latorre continuó con sus quejas. "Para el reguetón, por ejemplo, pedimos un montón de cosas y supuestamente todas las cosas estaban usadas por otras parejas y no tenemos escenografía". Con paciencia, Rossi señaló: "Seguramente es para no repetir mucho, pero pueden pedir otras cosas"."Pero somos 24 parejas o 22. Es imposible que no se repitan las cosas", insistió Latorre. "Tratamos de que no se repitan demasiado las mesas, las tarimas. Pero no es que para ustedes todo es no... Pueden hacer otras cosas, quizás, en la que podamos ayudarlos. Te juro que con ninguno nos pasa. Siempre estamos buscando algo que los ayude", afirmó la jefa de coaches.La lista de nominados quedó cerrada con Anabel Sánchez y Tito Díaz, que necesitaban un 6 y fueron calificados por De Brito con un 5. En ese momento, se abrieron las líneas telefónicas y el jurado comenzó a salvar a 5 de las parejas. El primero fue De Brito, que se inclinó por Brian Sarmiento y Soledad Bayona. Paula Chaves, a su vez, se escogió a Flor Vigna y Jony Lazarte.Los elegidos por Moria Casán, en tanto, fueron Anita Martínez y el Bicho Gómez. La cuarta pareja salvada, por Marcelo Polino, fue la de Kennys Palacios y Morena Sánchez. Por último, De Brito hizo uso de su segunda opción, por ser dueño del voto secreto: Lali González y Maxi Diorio.De esta manera, Juliana Díaz, Anabel Sánchez y Guido Záffora quedaron a expensas del público. Con el 59,3 por ciento de los votos, los televidentes eligieron a la modelo, dejando a la ex GH y al panelista de Intrusos afuera de la competencia.

Fuente: Infobae
07/12/2023 03:24

A horas de jurar como presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem renunció a su banca en La Rioja

El elegido por Javier Milei dejó su cargo de legislador provincial al que había accedido en las Legislativas de 2021

Fuente: Infobae
07/12/2023 01:36

Cristina Kirchner le toma juramento a los nuevos senadores, en medio de la incertidumbre por el control en la Cámara alta

Hoy en la última sesión que preside Cristina Fernández de Kirchner. La discusión por los cargos y el nuevo juego de poder del kirchnerismo, los gobernadores y los senadores peronistas que se avecina

Fuente: Infobae
06/12/2023 23:18

Con el respaldo de Máximo Kirchner y Massa, un hombre de Insaurralde presidirá la Cámara de Diputados bonaerense

Se trata de Alejandro Dichiara, ex intendente de Monte Hermoso. Será el titular un año para luego cederle el mando al massista Alexis Guerrera, que conducirá el período 2025. Kicillof intervino para pedir orden interno

Fuente: La Nación
06/12/2023 22:36

Dichiara será el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, en reemplazo de Otermín

El exintendente de Monte Hermoso Alejandro Dichiara (Unión por la Patria) será presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, que este miércoles renovó sus autoridades. Dichiara reemplazará a Federico Otermín, un ladero de Martín Insaurralde que condujo el cuerpo legislativo durante todo el primer mandato del gobernador Axel Kicillof y que asumirá como intendente de Lomas de Zamora. El acuerdo que se selló ayer en la Legislatura incluye la rotación de la presidencia, que ocupará Dichiara por dos años, para luego cederla al vicepresidente primero, cargo en el que fue designado Alexis Guerrera, exministro de Transporte, alineado con Sergio Massa.Las otras tres vicepresidencias se distribuyeron entre el peronismo y Juntos por el Cambio. Adrián Urreli (Pro), Carlos "Cuto" Moreno (PJ) y Alejandra Lordén (UCR) completan esos lugares.Dichiara llega con impulso de intendentes y tiene buena llegada a Insaurralde y a Máximo Kirchner. Es un dirigente peronista con larga trayectoria en la sexta sección electoral (comenzó como concejal de Monte Hermoso en 1999). "Es de la tribu intendentes", indicó una fuente al tanto de las negociaciones. "El Facha [como se lo apoda] se pegó a Martín y a Máximo. Es muy vivo", lo describió un jefe comunal del PJ.Un exsenador bonaerense puede ir a prisión por nombrar "ñoquis", en un caso similar al de Chocolate RigauDichiara fue intendente de Monte Hermoso entre 2007 y 2011, y entre 2019 y 2021 (cuando se tomó licencia para asumir como diputado provincial). Ya había sido senador provincial, candidato a diputado bonaerense (en 2017, con Florencio Randazzo) e intendente interino. Monte Hermoso logró su autonomía en 1979, al separarse de Coronel Dorrego, donde la UCR tiene peso y hoy gobierna. En Monte Hermoso siempre gobernó el PJ.Hasta el martes, los candidatos para conducir la Cámara eran el massista Rubén Eslaiman y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, cercano a Insaurralde. Pero ambos se desinflaron en la negociación para definir quién manejaría la caja (tuvo en 2023 un presupuesto de $36.500 millones), los nombramientos y la dinámica legislativa de esta Cámara, envuelta en sospechas por el caso de las tarjetas de débito de supuestos empleados que cobraba el puntero peronista Julio "Chocolate" Rigau, detenido al igual que sus presuntos jefes, los massistas Claudio y Facundo Albini.Ayer también se definieron nuevos bloques. Juntos por el Cambio se dividió en tres, aunque prometieron trabajar juntos. El bloque de Pro será presidido por Agustín Forchieri, con Matías Ranzini como vicepresidente; el de la UCR lo liderará Diego Garciarena, con Pablo Domenichini de vice, y el de la Coalición Cívica tendrá la jefatura de Maricel Etchecoin, secundada por Luciano Bugallo. La Libertad Avanza también se partió y tendrá dos bloques.

Fuente: Clarín
06/12/2023 21:00

Va desde Quilmes hasta Alaska en bicicleta y le robaron la cámara con la que se pagaba el viaje

Leandro Duré empezó la aventura en julio y ahora está por Perú.Con los equipos hacía videos y fotos para hacer postales o publicitar los espacios donde se hospeda.

Fuente: Infobae
06/12/2023 20:14

La UCR logró unificar el bloque en la Cámara de Diputados y Rodrigo de Loredo será el presidente

Los radicales lograron acercar posiciones entre los que impulsaban al referente de Evolución y los que apoyaban a Facundo Manes. A partir del 10 de diciembre contarán con 35 legisladores

Fuente: Clarín
06/12/2023 20:00

Sorpresa: un ex intendente se quedó con la presidencia de la Cámara de Diputados bonaerense

Es Alejandro Dichiara, el ex jefe comunal de Monte Hermoso y hombre fuerte de la sexta sección electoral.Alexis Guerrera, del massismo, lo reemplazará en 2025 al frente de la Cámara.

Fuente: Infobae
06/12/2023 19:03

Petro felicitó a la Cámara de Representantes por sacar adelante la polémica reforma a la salud

El jefe de Estado se pronunció en sus redes sociales y se refirió a la aprobación en la plenaria de la corporación de una de las tres grandes iniciativas de su Gobierno

Fuente: Infobae
06/12/2023 12:01

Juran los nuevos diputados bonaerense y continúa la negociación por la presidencia de Cámara

Asumen los legisladores electos en las últimas elecciones a la par que se aceleran las conversaciones por las autoridades de cámara y cómo quedan conformados los bloques. Primera ruptura en La Libertad Avanza

Fuente: Infobae
06/12/2023 11:57

"Los pilotos en Colombia están aterrizando 'a ojo' por falta de controladores aéreos": la denuncia se hizo en debate en la Cámara de Representantes

El representante Hernando González señaló que el Aeropuerto Internacional El Dorado es el epicentro de los retrasos de todos los vuelos a nivel nacional

Fuente: Infobae
06/12/2023 11:22

Lo que se aprobó y lo que no pasó de la reforma a la Salud en la Cámara de Representantes

El Gobierno nacional salió avante con la aprobación de 133 artículos del proyecto de ley, aunque le eliminaron 10. Entre los más controversiales pasaron los relacionados con el manejo de los recursos que ya no estarían en manos de las EPS, sin embargo, no se avaló que a los directores de hospitales los elijan gobernadores y alcaldes

Fuente: Infobae
06/12/2023 10:12

Alejandro Gaviria destrozó la reforma a la salud tras su aprobación en Cámara: "En riesgo el logro social más importante del país de los últimos treinta años"

El exministro de Salud y Educación dijo que la reforma significaría un retroceso para los pacientes y que confía en que los argumentos prevalecerán sobre el clientelismo

Fuente: La Nación
05/12/2023 18:36

Un legislador massista y un intendente ligado a Insaurralde pujan por presidir la Cámara de Diputados bonaerense

La Cámara de Diputados de la provincia Buenos Aires tendrá nuevas autoridades desde mañana y los principales candidatos a presidirla son Rubén Eslaiman, un hombre de confianza de Sergio Massa, y Mariano Cascallares, intendente de Almirante Brown y uno de los jefes comunales del grupo liderado por Martín Insaurralde.La Cámara tuvo solo una sesión ordinaria en todo 2023 y se sacudió con el caso de las tarjetas de débito del puntero Julio "Chocolate" Rigau y los massistas Facundo y Claudio Albini, actualmente detenidos. Se reactivará con la sesión preparatoria programada para elegir al sucesor de Federico Otermín, el ladero de Insaurralde que dejará la presidencia y asumirá la intendencia de Lomas de Zamora. También se repartirá el poder de cuatro vicepresidencias que, actualmente, están en manos del peronismo y de Pro.Renunció el directorio de YPF y subsisten las dudas sobre presuntas indemnizaciones a funcionarios kirchneristasLas negociaciones están abiertas en la Legislatura y las definiciones se tomarían este miércoles, en la jornada de la sesión. La votación se dará después de la jura de los nuevos diputados y luego de afinar los últimos detalles en los diálogos entre los bloques. Se necesita mayoría absoluta (la mitad más uno de los presentes) para consagrar a las autoridades. La Cámara de Diputados tiene 92 bancas y, en 2023, su presupuesto fue de $36.500 millones.Según coincidieron fuentes legislativas de distintos bloques, los principales candidatos son Eslaiman y Cascallares, aunque un legislador al tanto de las conversaciones no descartó por completo a Carlos "Cuto" Moreno (un histórico dirigente peronista de Tres Arroyos) y a Lucía Iañez (diputada por la octava sección electoral, integrada solo por La Plata). La fuente consideró a Moreno y a Iañez más vinculados a Axel Kicillof, pero cerca del gobernador aseguraron que "no impulsa a nadie".Eslaiman, que fue uno de los integrantes de la mesa de campaña presidencial de Massa, revalidó en las últimas elecciones su mandato como diputado provincial por la primera sección electoral. Con su base política en el distrito de San Martín, ocupa una banca en la Cámara baja desde el año 2011 y, hace dos semanas, debió salir a despegarse del escándalo de las tarjetas de débito de supuestos empleados legislativos después de que el concejal Albini sembrara dudas sobre él en una entrevista con LA NACION, que brindó minutos antes de ser detenido. Eslaiman argumentó que buscan vincularlo al hecho para alejarlo de la posibilidad de presidir la Cámara.Senado: la encerrona kirchnerista a Villarruel que podría dejar a Milei sin presidente provisionalCascallares gobierna Almirante Brown desde 2015, cuando desbancó en las urnas a Darío Giustozzi. Logró la reelección en 2019, pero en 2021 pidió licencia, al igual que muchos intendentes que, con ese artilugio, eludían una prohibición legal de presentarse para un tercer mandato consecutivo, que luego se eliminó. Fue electo diputado provincial y en el distrito lo reemplazó Juan Fabiani, un cuadro de La Cámpora alineado con él. En las últimas elecciones volvió a postularse a intendente y ganó, pero aún tiene dos años más de mandato como diputado. Si se toma licencia nuevamente en la intendencia, volverá a reemplazarlo Fabiani, que fue su primer candidato a concejal.En la negociación también se incluyen cuatro vicepresidencias, que hoy ocupan Adrián Urreli (Pro), Moreno (PJ), Eslaiman (Frente Renovador) y Fabián Perechodnik (Pro). Las especulaciones para esos lugares son dispares. La Libertad Avanza, que tendrá 13 diputados, podría aspirar a una vicepresidencia, calcularon fuentes de la Legislatura que arriesgaron el nombre del diputado electo Fabián Luayza para ese hipotético puesto. Luayza era funcionario de Kicillof y renunció a principios de este año. Otras fuentes consultadas por LA NACION previeron que el radicalismo pueda acceder a una de las vicepresidencias que actualmente ostenta Pro.Insaurralde, pieza clave de las negociaciones de espacios de poder en la Legislatura y en el Ejecutivo provincial, está corrido de las tratativas para definir las nuevas autoridades. Así lo informaron a LA NACION dos diputados. "Hasta ahora, negociábamos con Otermín, El Turco [por Eslaiman] y [Juan Pablo] De Jesús, y hablábamos con Insaurralde. Eso no está más. A Martín no lo veo presente", explicó a LA NACION un dirigente de Juntos por el Cambio.

Fuente: Infobae
05/12/2023 17:06

Maximiliano Guerra renunció antes de asumir a su banca en la Cámara de Diputados

El bailarín se había presentado como candidato en la lista de Juntos por el Cambio junto con Patricia Bullrich, quien le ganó la interna a Horacio Rodríguez Larreta en las PASO de agosto. Tenía que jurar el próximo 7 de diciembre

Fuente: La Nación
05/12/2023 16:36

La Cámara Federal revocó el procesamiento de Santiago Bausili, candidato a presidir el Banco Central

Mientras suena fuerte su nombre para ocupar la presidencia del Banco Central y a días de la asunción de Javier Milei, la Cámara Federal revocó este mediodía el procesamiento del exsecretario de Finanzas de Cambiemos Santiago Bausili, acusado de negociaciones incompatibles con la función pública. El exfuncionario es mano derecha de Luis "Toto" Caputo, próximo ministro de Economía del gobierno de La Libertad Avanza.A Bausili lo defiende en este expediente el abogado penalista Matías Cúneo Libarona, hermano y socio de Mariano Cúneo Libarona, confirmado como el ministro de Justicia de Milei.Bausili fue procesado dos veces por el juez federal Sebastián Casanello en esta causa: la primera vez fue en abril de 2021, cuando el magistrado sostuvo que había elementos para considerar que durante su gestión como secretario de Finanzas, Bausili se interesó en expedientes que tenían como oferente al Deutsche Bank (banco en el que trabajó) con la intención de beneficiarlo y beneficiarse. Casanello impugnaba que, pese a tener un conflicto de interés, Bausili hubiera participado de varios actos administrativos que involucraban al Deutsche Bank en el manejo de deuda soberana. Ese fallo fue revocado por los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah, quienes en ese entonces ordenaron al juez seguir con la investigación. Dijeron que los elementos reunidos no eran suficientes para dictar un procesamiento.Casanello continuó entonces con la investigación y basado en un dictamen de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), volvió a procesar a Bausili. Después, el caso estuvo tres meses bajo estudio de la Cámara Federal, que revocó el último procesamiento este mediodía con los votos de Farah e Irurzun. El camarista Roberto Boico, en disidencia, se pronunció a favor de confirmar el procesamiento.En su fallo de hoy, Irurzun y Farah consideraron que en la causa no había nuevos elementos de prueba para fundamentar la acusación contra Bausili y le dictaron la falta de mérito. "Debe decirse que el cuadro probatorio no se ha visto modificado, manteniéndose el estado de incertidumbre que llevó, oportunamente, al dictado de un pronunciamiento expectante", afirmaron Irurzun y Farah.Boico, en cambio, sostuvo: "La actividad realizada por Bausili en el marco del expediente agregado a estudio actualiza la constatación del desvío de la voluntad de la Administración Pública, confirmando así el interés evidenciado por el mismo en favor del Deustche Bank, entidad a la cual se encontraba vinculado tanto desde lo personal -a partir del vínculo que mantenía con sus ejecutivos-, como desde lo económico -dada la tenencia accionaria que se extendió hasta agosto de 2018-".La causa que instruye Casanello se inició por una denuncia del diputado kirchnerista Rodolfo Tailhade por supuestas negociaciones incompatibles con la función pública a partir de la contratación del Deutsche Bank para que hiciera colocaciones de deuda pública, según la denuncia. En este expediente, la PIA emitió un fuerte dictamen contra Bausili.Ahora, la causa volverá al juzgado de Casanello, que podrá seguir investigándolo.

Fuente: La Nación
05/12/2023 15:36

Legislatura bonaerense: la Cámara de Apelaciones rechazó excarcelar a los Albini para que no obstaculicen la investigación

La Cámara de Apelaciones en lo Penal platense rechazó el pedido de excarcelación del concejal Facundo Albini y de su padre, Claudio, en la investigación penal que los tiene como acusados de defraudar más de $800 millones al Estado bonaerense con una red de "ñoquis" y "prestanombres" que funciona en la Legislatura bonaerense desde hace años.La Sala III de la Cámara consideró que existen "riesgos procesales" de que los Albini intenten escaparse, amedrenten testigos o destruyan evidencias si recuperan la libertad, por lo que continuarán detenidos en la Alcaldía Departamental "Roberto Pettinato", en las afueras de esta ciudad, al igual que Julio "Chocolate" Rigau.Los camaristas apoyaron así la posición de la fiscal Betina Lacki y del juez de Garantías, Guillermo Atencio, quienes habían rechazado excarcelar a los Albini. Sostuvieron que "la afirmación incontrovertida" en la investigación es que los Albini "eran a quienes se les debía rendir cuentas de la recaudación" delictiva que llevó adelante "Chocolate" Rigau en diversos cajeros automáticos de La Plata con 48 tarjetas de débito de personas.La decisión de la Cámara de Apelaciones representó un nuevo traspié para los Albini, quienes habían planteado que la acusación penal debía encuadrarse como una presunta defraudación a las arcas públicas, en vez de investigarse la supuesta conformación de una asociación ilícita, replanteo que les permitiría continuar el proceso penal en libertad.Las detenciones de 15 de los titulares de las tarjetas de débito y, en particular, de los Albini puso en alerta a dirigentes de Unión por la Patria -en particular, del Frente Renovador, con Rubén Eslaiman a la cabeza-, de Juntos por el Cambio -entre ellos, el vicepresidente de la Cámara, Adrián Urreli, y el jefe del bloque, Maximiliano Abad-, y de La Libertad Avanza, según reconstruyó LA NACION, interesados en evitar que la investigación avance hacia los eslabones superiores de responsabilidad.En ese sentido, junto a los Albini indicaron a LA NACION, la semana pasada, que habían registrado intentos de enviarles mensajes de solidaridad y apoyo, además de pedirles que actuaran con "mesura". "En la práctica, no les ofrecieron ni un vaso de agua", indicó un allegado a Claudio Albini, subdirector de Personal de la Cámara de Diputados, y a su hijo, concejal en uso de licencia.Los emisarios de la Legislatura concentraron sus esfuerzos en Facundo Albini, quien al ser indagado por la fiscal Lacki afirmó que quiere declarar en cuanto así lo dispongan sus abogados, una vez terminen de revisar toda la prueba acumulada en su contra, en línea con lo que dijo a LA NACION minutos antes de ser esposado por la Policía bonaerense, el 22 de noviembre pasado."La Justicia tiene que ir para arriba", indicó entonces, antes de descartar que él o su padre o el actual director de Personal de la Cámara, Pablo Parente fueran los responsables de lo ocurrido. "Parente no es el que pide que se designe a un empleado -explicó-, ni el que decide a quién se contrata. Tienen que buscar quién dijo 'quiero designar a este o a este otro'. No hay que buscar al que firma, sino al que pide".En ese sentido, la fiscal Lacki requirió a la Legislatura bonaerense que entregue toda la información que tengan sobre cada uno de los supuestos empleados cuyos salarios cobraba "Chocolate" Rigau, como también requirió al Banco Provincia datos adicionales sobre quiénes retiraron dinero de cajeros contiguos a los que usó Rigau.La Fiscalía trabaja con la convicción de que "Chocolate" Rigau y los Albini son apenas dos eslabones de un entramado mucho más amplio que abarca a más "ñoquis" y "prestanombres", más "chocolates" y más intermediarios, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado bonaerenses, ya sea para el enriquecimiento ilícito de legisladores como para el financiamiento de campañas electorales de uno o más espacios políticos.

Fuente: La Nación
05/12/2023 15:36

Brutal femicidio: una cámara registró cuando un policía militar le dio tres disparos y cinco piñas en la cara a su mujer

Un brutal femicidio conmocionó esta semana a Brasil luego de que una cámara de seguridad registrara cuando un policía militar ataca a su esposa, a quien le da tres disparos y cinco golpes de puño en el rostro antes de que la mujer caiga al piso malherida.El crimen ocurrió el domingo, en una zona conocida como Perus, situada al norte de San Pablo, y toda la cruda secuencia se dio a conocer ayer. Allí se ve a Erika Satelis Ferreira de Lima, de 33 años, bajar de un auto negro del lado del conductor y luego abre una de las puertas traseras, donde se encontraba su esposo, Thiago César de Lima, de 36.La mujer intenta hacer descender del vehículo al hombre y, en ese momento, se da un pequeño forcejeo y el posterior ataque del efectivo de seguridad. Lo primero que hizo Thiago fue efectuar un primer disparo a la altura de la cabeza de la mujer que intenta defenderse y alejar con sus brazos a su esposo que arremete contra ella.Femicidio Brasil cortoLo que siguió fue una secuencia de cinco golpes de puño en el rostro de la mujer que parece quedar aturdida. En ese momento, el agresor se aleja un par de pasos y efectúa otros dos disparos a quemarropa. Tras recibir los golpes y disparos, Erika intenta alejarse y se sube a la vereda, pero luego cae desplomada sobre el asfalto a centímetros de la parte trasera del auto.Tras la agresión, el policía se sube al auto, parece que se va, pero gira el vehículo y vuelve sobre la víctima que está tirada, malherida en el asfalto. Se acerca a ella, arrastra el cuerpo de la mujer hasta el vehículo y lo sube en el asiento del acompañante. Según la versión oficial, el agresor llevó a la víctima a un centro de salud al que llegó con vida, pero murió a los pocos minutos. Cuando fue detenido, el policía militar dijo que mató a su esposa en defensa propia luego de que la mujer intentara arrebatarle el arma en medio de una discusión. Sin embargo, las cámaras de seguridad voltearon la coartada, el femicida que quedó apresado por el crimen de la mujer con quien se había casado tan solo seis meses atrás.Además de detener al uniformado, se incautó el arma utilizada en el crimen, una pistola calibre .40 y el uniformado fue trasladado a la prisión militar de Romão Gomes. El video completo del femicidioFemicidio Brasil largo

Fuente: Infobae
05/12/2023 15:22

Sugestiva foto entre Kicillof y Cascallares mientras se define la presidencia de la Cámara de Diputados bonaerense

El intendente electo de Almirante Brown es uno de los nombres en danza. Otro es el massista Rubén Eslaiman. El miércoles juran los nuevos legisladores. Kicillof volvió a las recorridas de gestión en medio de las negociaciones

Fuente: La Nación
05/12/2023 13:36

La Cámara de Empresarios del Combustible aseguró que el precio de la nafta tiene que aumentar un 30%

Luego de un nuevo aumento al precio de la nafta, el titular de la Cámara de Empresarios del Combustible, Raúl Castellano, habló sobre cuáles son las expectativas en el sector para los próximos meses. "Es difícil saber a cuánto se va a ir la nafta, depende de a cuánto lo consideren las compañías petroleras", aseguró. "El sistema que usamos en las estaciones de servicio es comparar el precio con la inflación; haciendo ese cálculo, hay un atraso del 30%, lo que sería $100 más en los precios actuales", indicó en diálogo con la radio El Destape. Asimismo, destacó la importancia que tiene el sistema de desregulación de precios en el mercado del combustible, que implica una "liberación en la que el Estado deja de intervenir y se eligen los precios más acertados".Así, Castellano evaluó la posibles medidas de Javier Milei durante la gestión que comenzará el próximo 10 de diciembre, y consideró que un aumento de los impuestos netos a los combustibles provocaría un cambio radical en los valores que existen actualmente. "Milei debería actualizar el valor como establece la ley: según el costo de vida y cada tres meses", consideró, y agregó: "Acá acarreamos un atraso del 300%, por lo que si se actualizan los impuestos, el importe de la nafta sería otro". En última instancia, se pronunció en contra de un precio diferenciado entre el combustible que se exporta y el interno. "El precio del combustible debería estar relacionado al costo de su elaboración, más una rentabilidad razonable; pero en la práctica se tiende a modificar en base a qué va a ser utilizado", declaró. Con respecto a cuál puede ser la decisión del presidente electo, afirmó: "Depende de la política de cada uno, pero Milei se inclina al cálculo que yo propongo".Aumento de combustiblesDespués del congelamiento de precios en combustibles que duró hasta fines de octubre, ya hubo por lo menos dos aumentos del 10% cada uno. Aun así, los precios de la nafta y el gasoil aumentaron en el año alrededor de 96%, mientras que la inflación estimada en el mismo período estuvo más cerca de 145%.El principal desafío de la gestión de Milei y quien presidirá la petrolera con participación estatal YPF, Horacio Marín, será establecer un sendero de precios que permita a la empresa recuperar la rentabilidad que perdió en el último trimestre.

Fuente: Infobae
05/12/2023 13:16

Convocan a protesta afuera de la Cámara de Diputados para que se apruebe la jornada laboral de 40 horas

La manifestación está programada para las 11 hrs de este martes

Fuente: Página 12
04/12/2023 20:57

Por primera vez en 12 años, la Cámara de Diputados de la Nación no estará presidida por un bonaerense

Eduardo Fellner había sido el último en encabezar la Cámara Baja desde una banca que no había sido elegida en la provincia de Buenos Aires. Desde entonces, pasaron Julián Domínguez, Emilio Monzó, Sergio Massa y Cecilia Moreau.

Fuente: Infobae
04/12/2023 20:39

Comenzó la transición en la Cámara de Diputados: Cecilia Moreau recibió a Martín Menem

La titular actual de la Cámara baja se reunió con el candidato de La Libertad Avanza a presidir el recinto después del 10 de diciembre. El encuenro duró casi cuatro horas y se repetirá mañana

Fuente: Infobae
04/12/2023 20:12

Con Kicillof atento a la negociaciones, el peronismo define la presidencia de la Cámara de Diputados bonaerense

Es una conversación que se da en paralelo a la del Gabinete, pero no la condiciona. Dos sectores y tres nombres para reemplazar a Federico Otermín, que se va a la intendencia de Lomas de Zamora

Fuente: Infobae
04/12/2023 20:00

Sin el conservatismo y Cambio Radical, se discute último tramo de la reforma a la salud en la Cámara de Representantes: así avanza el proyecto

En la plenaria del lunes 4 de diciembre se rechazó, nuevamente, una solicitud de aplazamiento para los nueve artículos que faltan por debatirse

Fuente: Infobae
04/12/2023 18:45

Se realizó el Primer Encuentro por el día de las personas con discapacidad en la sede de la Cámara Federal de Casación

La jornada fue presidida por el camarista Mariano Borinsky y contó con una mesa de diálogo con miembros de Observatorio Nacional de Discapacidad. Se realizó con el fin de reflexionar sobre el trato igualitario y conmemorar una fecha de carácter internacional

Fuente: La Nación
03/12/2023 12:00

Eduardo Menem respaldó la elección de su hijo Martín para la presidencia de la Cámara de Diputados: "Es la persona indicada"

Martín Menem fue elegido por el presidente Javier Milei para ocupar la presidencia de la Cámara de Diputados. Sobrino del expresidente y exgobernador de La Rioja, Carlos Saúl, encabezará una Cámara baja en donde los libertarios tendrán que negociar cada uno de los votos. "Va a un lugar difícil, con una Cámara muy fragmentada, pero si se trata de buscar consensos, es la persona indicada", aseguró su padre, Eduardo Menem.El también ex Senador habló sobre el rol que ocupará su hijo y cuáles son los desafíos a los que se enfrenta: "El país tiene una situación política muy complicada por el fracaso que resultó el kirchnerismo, que dejó al país al borde de un abismo". "Va a tratar de buscar los consensos que necesita el Gobierno para sacar el país adelante", determinó, en diálogo con Radio Rivadavia.Al mismo tiempo, destacó la carrera política de su hijo y su esfuerzo por la campaña dentro de La Libertad Avanza (LLA). "(Martín) Está desde que Milei empezó en la política. Compartía esas ideas e hizo una gran campaña en la provincia, luchando para que pueda ganar en la presidencia", contó. "Es un luchador, un buscador de confianza y acuerdos", ratificó.También recordó que Martín fue quien le presentó a su abuelo al presidente electo. "Milei le dijo que quería conocerlo y Martín lo llevó. En la charla -de más de dos horas-, Milei le dijo que consideraba a su gobierno uno de los mejores", reveló, antes de hacer referencia a una anécdota que contó su sobrina, Zulema Menem: "Cuando lo conoció, mi hermano dijo que era interesante escucharlo y que podía llegar a la presidencia'".Por su parte, el riojano reveló sus expectativas para el gobierno que asumirá el próximo 10 de diciembre. "Tiene condiciones; es un hombre culto, estudioso, que se destaca en conocimientos económicos. En él vi a un luchador que no le teme a los riesgos, una cualidad que se está necesitando en este momento que vive el país", expresó. "El desafío de lograr estabilizar al país va a ser muy difícil", agregó.Además, comparó la situación del presidente electo al asumir el cargo con la de su hermano en ese entonces: "Carlos arrancó joven la política en La Rioja, a el se le hizo más fácil. Pero Milei no está solo, está rodeado por gente capacitada que va a colaborar en la gestión de gobierno". "Una de las virtudes que tiene es la de elegir buenos colaboradores", agregó."El kirchnerismo le hizo mucho mal al peronismo, le cambió la cara, la historia, la doctrina, hasta el nombre", expresó. "Usaron el peronismo para el poder, pero después se alejaron completamente", dijo, haciendo referencia al actual gobierno oficialista. "Tengo esperanzas de que estemos todos bien, porque peor ya no podemos estar", finalizó.

Fuente: Infobae
03/12/2023 09:20

Faltando un debate en Cámara de representantes y dos en Senado, reforma a la salud está más cerca de llegar a sanción presidencial: a esto se enfrenta

Solo restan nueve artículos por aprobar en la Cámara de Representantes y luego será el Senado el encargado de avalar o tumbar el polémico proyecto. Estos son los desafíos que le esperan a la reforma

Fuente: La Nación
02/12/2023 19:00

Espert criticó la decisión de Milei de elegir a Martín Menem para presidir la Cámara de Diputados

El diputado de Juntos por el Cambio (JxC), José Luis Espert, criticó la decisión del presidente electo de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, de proponer a Martín Menem para presidir la Cámara de Diputados. Si bien es una tradición democrática que el partido gobernante lidere el Congreso, Espert argumentó que el libertario aún no tiene suficiente músculo político y que si empujó Menem como presidente de la Cámara es "porque habrá logrado los acuerdos con el kirchnerismo o el peronismo". Además, remarcó que le hubiese gustado que ese cargo fuese para el presidente del bloque de Pro, Cristian Ritondo.Tanto el funcionario del futuro Gabinete de Milei, Guillermo Francos, como la Oficina del Presidente Electo confirmaron que Martín Menem es el elegido del líder de LLA para ser postulado al frente de la Cámara Baja. Mientras que para la presidencia del provisional de la Cámara de Senadores, será postulado el formoseño Francisco Paoltroni."El caso de Milei nos enfrenta a una situación muy atípica en los 40 años de democracia. No tiene ningún intendente a lo largo del país, no tiene ningún gobernador, tiene solamente 7 senadores y 37 diputados. La debilidad política en las dos Cámaras es enorme", analizó Espert en una entrevista para Radio Millenium.Cristian Ritondo (Pro) y Florencio Randazzo (PJ) sonaban para presidir la Cámara Baja con el objetivo de tejer alianzas, pero ambos ofrecían dos perfiles distintos. Mientras Ritondo ofrecía un cogobierno con el ala dura de Pro, Randazzo se postulaba como puente hacia sectores del peronismo. Sin embargo, ninguno de los dos obtuvo la bendición del presidente electo para ocupar ese sillón.El diputado consideró que lo adecuado era postular a un diputado de la primera minoría, en este caso de Pro. "Yo no pensaría que un presidente que tiene tan poca cantidad de legisladores es el que puede imponer al presidente provisional del Senado y de la Cámara de Diputados. Yo hubiera elegido la minoría que te asegura o que te de una mayor probabilidad para que avancen los proyectos de ley". Ante esta situación, afirmó: "Era Cambiemos y el candidato era Ritondo, pero no por lo personal, creo que era la manera más práctica de manejarse".Javier Milei asume el próximo 10 de diciembre con una minoría en ambas Cámaras: 37 diputados y 7 senadores, por lo que tendrá que construir puentes para obtener mayoría y así aprobar las reformas fundamentales de su plan de gobierno. "Ahí está el gran trabajo que tiene que hacer él y todo su equipo: la espalda política para poder empujar las leyes", agregó Espert."Está desarrollando el músculo político para lograr acuerdos para empujar sus leyes en el Congreso. Espero que tenga un muy buen resultado el trabajo que está haciendo", añadió.En consonancia, sugirió las circunstancias del desembarco de Menem a la presidencia de Diputados: "Si Milei lo empuja como presidente de la Cámara es porque habrá logrado los acuerdos con el kirchnerismo o el peronismo para que así sea. Hay que votarlo. Los 257 diputados tienen que votarlo. Me pregunto quién vota a Martín Menem como presidente de la Cámara. Va a ser interesante de ver", insinuó. El presidente es elegido a través de la mayoría simple, es decir, de más de la mitad de los miembros del recinto. Por lo tanto, Menem deberá contar con 129 votos afirmativos.Por otro lado, días después de su reconciliación durante la Asamblea Legislativa, le recomendó al presidente electo se vincule con los miembros del Congreso para tejer alianzas y así llevar adelante sus reformas: "Yo me internaría en el Congreso antes que en el Hotel Libertador para poder empujar las leyes que tengo que empujar, porque las leyes las vas a empujar en el Congreso, no en el hotel. Yo me metería de cabeza y desarrollaría relaciones que hasta ahora Milei no ha desarrollado."

Fuente: Infobae
02/12/2023 16:21

Tras confirmar que Martín Menem será el presidente de la Cámara de Diputados, Milei lo recibe en el Hotel Libertador

El presidente electo está reunido en su búnker con el legislador libertario por La Rioja, que se impuso sobre las opciones de Pro y el peronismo disidente para comandar el cuerpo. La agenda gira en torno a los planes para las sesiones extraordinarias y los diálogos con las otras fuerzas políticas

Fuente: Perfil
02/12/2023 13:18

Confirmaron que Martín Menem presidirá la Cámara de Diputados y Francisco Paoltroni conducirá el Senado

La oficina de Javier Milei confirmó la información que ya se manejaba. Sotuvo que se mantiene "la tradición democrática de los últimos 40 años" Leer más

Fuente: Infobae
02/12/2023 11:52

La Cámara del Crimen decidirá sobre la situación de los directivos de Wenance

El CEO de la fintech, Alejandro Muszak, fue procesado por tres casos, sobreseído en otros y le dictaron la falta de mérito en octubre pasado. La fiscal del caso apeló los sobreseimientos y tres camaristas deberán avalar o no lo dictado por la jueza

Fuente: Página 12
02/12/2023 11:33

Martín Menem liderará la Cámara de Diputados en el gobierno entrante

La elección de Martín Menem como presidente de la Cámara de Diputados desplaza a figuras clave del Pro y el peronismo disidente, evidenciando un giro en la estrategia política del presidente electo.

Fuente: Clarín
02/12/2023 10:36

Javier Milei propuso a Martín Menem para presidir la Cámara de Diputados: sobrino del ex presidente, empresario y proveedor de la AFA

Empresario y abogado, es hijo de Eduardo Menem. Hace dos años entró a la política como diputado provincial en La Rioja.Lo confirmó Guillermo Francos. También propondrá a un senador propio para Presidente Provisional del Senado.

Fuente: Infobae
01/12/2023 19:06

La Cámara de Representantes de Estados Unidos expulsó al republicano George Santos por corrupción

Investigaciones señalan que también había mentido sobre su ascendencia judía, su carrera en importantes empresas de Wall Street y su título universitario

Fuente: Perfil
01/12/2023 18:00

Ni Randazzo ni Ritondo: Javier Milei eligió a Martín Menem como presidente de la Cámara de Diputados

El presidente electo se inclinó por un libertario para conducir el cuerpo y dejó de lado a los candidatos impulsados por Mauricio Macri y el peronismo disidente. Leer más

Fuente: Infobae
01/12/2023 16:17

Javier Milei eligió a Martín Menem como presidente de la Cámara de Diputados

El Presidente electo decidió que un libertario puro conduzca el cuerpo, en lugar de los candidatos de Pro, Cristian Ritondo, impulsado por Mauricio Macri, y del peronismo disidente, Florencio Randazzo, de buena relación con Guillermo Francos.

Fuente: La Nación
01/12/2023 16:00

Crece la presión sobre Javier Milei para que resuelva quién presidirá la cámara de Diputados

Javier Milei tiene fuerte presión interna para definir quién presidirá la cámara de Diputados. Tras varios días de cálculos políticos, el futuro presidente evalúa inclinarse por entronizar a un diputado de La Libertad Avanza, que es lo que le pide su bloque y lo que le permitiría salir por encima de los tironeos con Pro y con el peronismo. La decisión no está confirmada porque esa no es la alternativa que defiende el futuro ministro del Interior, Guillermo Francos, que está empoderado por el presidente electo para trazar la estrategia de acuerdos del nuevo gobierno."Sería natural que la presidencia de la Cámara quede en manos de La Libertad Avanza. Es lo que indica la tradición", dijeron esta mañana muy cerca de Milei a LA NACION. La mesa chica del líder libertario, en las últimas horas, comenzó a desestimar la alternativa de designar al titular del bloque de Pro, Cristian Ritondo, la opción que viene con impulso de Mauricio Macri. Pero en la mesa sigue vigente la opción de Florencio Randazzo, que es la que defiende Francos. El futuro ministro del Interior cree que el exministro puede ayudar a atomizar el peronismo y a sumar voluntades del PJ no kirchnerista.El jefe de Estado electo le comunicará a la titular actual de la Cámara baja, Cecilia Moreau, apenas tenga definido el nombre y tiene tiempo hasta el martes próximo, porque el miércoles juran los diputados y asumen las autoridades del cuerpo. Sin embargo, en el bloque de La Libertad Avanza advierten que es necesario acelerar la decisión para destrabar otras designaciones de autoridades, además de otras decisiones burocráticas y administrativas.En las últimas horas, entre los libertarios crecieron las expectativas de que uno de ellos pueda asumir como presidente de bloque. Los diputados electos de La Libertad Avanza el miércoles le transmitieron a Milei la ambición de ocupar ese lugar. Le dijeron que, si bien no tienen experiencia parlamentaria, son los únicos que pueden garantizar lealtad. "Nosotros no te vamos a traicionar", fue el mensaje. Desde el Hotel Libertador, la respuesta fue que Milei lo está "estudiando". Las dudas pasan por la falta de expertise de los libertarios, que en casi todo los casos accederán a una banca por primera vez.El bloque libertario no habló de nombres con el presidente electo, pero entre quienes se perfilan para ocupar el lugar principal de la Cámara figura el riojano Martín Menem, sobrino del expresidente y que en La Libertad Avanza viene trabajando codo a codo con Eduardo "Lule" Menem, que tiene más experiencia como operador político. También suena el puntano Carlos González D'Alessandro, que tiene cierta llegada con los gremios, especialmente la rama que responde a Luis Barrionuevo. Oscar Zago, es otro de los que se perfila para asumir un lugar de conducción, pero sería designado jefe del bloque libertario. Diputados electos como Guillermo Montenegro, Marcela Pagano y César Treffinger también aparecen en el menú.La variable del acuerdoMilei siempre entendió que la presidencia de Diputados iba a ser una llave clave para compensar el reducido tamaño del bloque oficialista, de tan solo 38 diputados. El plan inicial fue hacer un acuerdo con otro sector político (Pro o el peronismo no kirchnerista), de modo de allanar el camino de los consensos para aprobar los proyectos que envíe el Poder Ejecutivo al Congreso. En especial, la "ley ómnibus" que Milei pretende que se apruebe en sesiones extraordinarias y que incluye reformas ambiciosas.Pero la dilación en la definición empezó a empantanar el proceso. Las tensiones con Pro hicieron bajar las acciones de Ritondo, que ofrecía articular un frente de centroderecha en el Congreso, heredero del acuerdo electoral que se selló para el balotaje entre Milei, Macri y Patricia Bullrich. Pero con las tesiones de los últimos días, los libertarios quieren evitar que Macri -que promueve esa idea- proyecte una sombra sobre el liderazgo de Milei y tenga el poder de controlar sus iniciativas.Quienes se inclinan por Randazzo creen que a través suyo se podrán sumar aliados peronistas, sobre todo con aquellos diputados que responden a los intereses de sus gobernadores. Los libertarios están convencidos de que el panperonismo se va a astillar en "varios bloques independientes" y que allí se les abrirá una oportunidad de negociación. Otro activo que tiene Randazzo es que, a diferencia de Ritondo, arranca de una posición de debilidad mayor. "Los consensos que él pueda conseguir siempre partirán de una iniciativa nuestra", comentó un libertario en las últimas horas.

Fuente: La Nación
01/12/2023 15:00

Expulsaron a George Santos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos: lo acusan de mentir y usar dinero de donantes para su beneficio

WASHINGTON.- El Congreso de Estados Unidos destituyó el viernes al representante republicano George Santos, luego de un informe de ética sobre su "mala conducta" que lo acusó de usar el dinero de las donaciones de campaña para fines personales. Una sanción de este tipo solo registra cinco precedentes a lo largo de la historia de la Cámara de Representantes.La votación a favor de la expulsión fue de 311-114, lo cual significó un amplio apoyo de los republicanos para la expulsión de su correligionario. La expulsión requiere el apoyo de dos tercios de la Cámara, un listón deliberadamente alto, pero un informe contundente del Comité de Ética de la Cámara que acusó a Santos de violar la ley federal resultó decisivo.311-114-2: The House of Representatives has officially expelled George Santos.Santos becomes only the sixth House member to ever be expelled. 105 Republicans voted in favor. pic.twitter.com/vl76fx5sd3— The Recount (@therecount) December 1, 2023Santos, de 35 años e hijo de inmigrantes brasileños, había afirmado el jueves, en su defensa ante el Congreso, ser víctima de "bullying".Santos luchó contra el intento de expulsión previo a la votación, encabezando su propia defensa durante el debate en la Cámara de Representantes y realizando una conferencia de prensa y varias entrevistas."No me quedaré quieto", declaró Santos mientras los legisladores debatían su destitución en la noche del jueves, antes de la votación. "La gente del Tercer Distrito de Nueva York me envió aquí. Si quieren que me vaya, tendrán que silenciar a esa gente y votar duramente".Hace dos semanas, un informe de legisladores republicanos y demócratas miembros del Comité de Ética de la Cámara encontró "evidencia abrumadora" de mala conducta por parte de Santos y alegó que había "tratado de explotar fraudulentamente todos los aspectos de su candidatura a la Cámara para su propio beneficio financiero personal".El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, estuvo entre los que expresaron su preocupación por la destitución de Santos, aunque ha dicho a los miembros de la cámara que voten en conciencia. Otros dirigentes estuvieron de acuerdo con su razonamiento y se opusieron a la expulsión. Pero algunos republicanos, incluidos los colegas de Santos de Nueva York, dijeron que los votantes agradecerán que los legisladores cumplan con estándares más altos."Estoy bastante seguro de que el pueblo estadounidense aplaudiría eso. Estoy bastante seguro de que el pueblo estadounidense espera eso, y espero que mañana, en esta gran cámara, sentemos ese precedente", dijo el representante republicano Anthony D'Esposito, cuyo distrito linda con el de Santos.Santos advirtió a los legisladores que se arrepentirían de destituir a un representante antes de que éste fuera juzgado. "Esto los perseguirá en el futuro, cuando meras acusaciones sean suficientes para que los miembros sean destituidos de sus cargos cuando sean debidamente elegidos por su pueblo en sus respectivos estados y distritos", dijo.Quién es George SantosLa iniciativa de expulsión fue apenas el último capítulo de lo que ha sido una espectacular caída en desgracia para Santos, un legislador que transitaba su primer mandato y que había logrado arrebatar un distrito a los demócratas el año pasado, lo cual ayudó a los republicanos a ganar el control de la Cámara de Representantes. Pero poco después comenzaron los problemas, con informes de que Santos había mentido en su currículum, sobre su supuesta ascendencia judía, una carrera en las principales firmas de Wall Street y un título universitario. Su presencia en la Cámara rápidamente se convirtió en una distracción y una vergüenza para el partido.A principios de marzo, el Comité de Ética de la Cámara de Representantes anunció que iba a iniciar una investigación sobre Santos. Luego, en mayo, la fiscalía federal para el Distrito Este de Nueva York acusó a Santos de engañar a los donantes, robar en su campaña y mentir al Congreso. Posteriormente, los fiscales agregarían más cargos en una acusación formal actualizada de 23 cargos.La acusación formal alega que robó las identidades de los donantes de campaña y luego usó sus tarjetas de crédito para realizar decenas de miles de dólares en cargos no autorizados. Los fiscales federales dicen que Santos, quien se declaró inocente, transfirió parte del dinero a su cuenta bancaria personal y utilizó el resto para llenar sus arcas de campaña.Mientras tanto, los investigadores del Comité de Ética pasaron ocho meses investigando a Santos y entrevistando a testigos. Cuando su trabajo estuvo completo, el panel dijo que había acumulado "evidencia abrumadora" de violación de la ley federal por parte de Santos que envió al Departamento de Justicia.Entre otras cosas, el panel de Ética dijo que Santos, a sabiendas, hizo que su comité de campaña presentara informes falsos o incompletos ante la Comisión Federal Electoral, utilizó fondos de campaña para fines personales y violó la Ley de Ética en el Gobierno con sus declaraciones de divulgación financiera.Se lo acusa, entre otras cosas, de utilizar dinero de donaciones en cirugías con técnica Botox y como usuario del sitio web pornográfico Onlyfans, fraude con tarjetas de crédito y robo de identidad, así como de cobrar prestaciones por desempleo a las que no tenía derecho durante la pandemia de coronavirus, antes de su elección.Santos se declaró inocente de acusaciones federales como haber defraudado a sus donantes de campaña, así como de lavado de dinero y fraude electrónico.Si bien el Comité de Ética tiene un presidente republicano, sus miembros están divididos en partes iguales. La representante Susan Wild, la demócrata de mayor rango en el comité, recordó a los miembros que la decisión de aprobar las conclusiones de los investigadores fue unánime."Como lo establece con todo detalle el informe del Comité de Ética, Santos ha violado repetida, atroz y descaradamente la confianza del público", dijo Wild. "Santos no es una víctima. Es un autor de un fraude masivo contra sus electores y el pueblo estadounidense".De las expulsiones anteriores en la Cámara, tres fueron por deslealtad a la Unión durante la Guerra Civil. Los dos restantes ocurrieron después de que los legisladores fueran declarados culpables de delitos en un tribunal federal. Agencias AFP y AP

Fuente: Infobae
01/12/2023 09:56

El Gobierno avanza con la reforma a la salud, a pesar de las críticas: estos son los únicos nueve artículos que faltan por aprobarla en la Cámara

La iniciativa está por pasar a los dos debates que le faltan en Senado y de superalos pasaría a sanción presidencial

Fuente: La Nación
30/11/2023 22:00

Copa Cámara de Diputados: La Irenita es el campeón y dos primos Heguy disputarán un lugar en la Triple Corona 2024

De boina y camisa de pequeñísimos cuadros azules y blancos, Alberto Pedro Heguy observa el movimiento festivo en los palenques de La Irenita. De gorra y remera, su hijo Alberto, Pepe, se aleja de la escena, porque el protagonista de la tarde en la cancha Juan Carlos Harriott (h.), de la Asociación Argentina de Polo (AAP), es su hijo Antonio. De 20 años, delantero, resultó una de las piezas determinantes para la victoria por 13 a 11 de La Irenita sobre La Irenita II en la final por la Copa Cámara de Diputados. Un torneo casi centenario, con un trofeo que tiene una particular historia en el polo, y que ofrece un premio extra al campeón: jugar el repechaje con el octavo clasificado del ranking para acceder a la Triple Corona. Ahí, entonces, asoma otra rama de la familia Heguy: porque el domingo, también en Pilar, el rival será El Overo, que tiene entre sus filas a Cruz, hijo de Eduardo, y también nieto de Alberto Pedro. El patriarca, siempre de trato afable y con una sonrisa, dispara una frase: "Ya tengo asegurado Palermo el año que viene".Fue un triunfo escrito a partir del juego y también de la entereza para no derrumbarse cuando el tablero se enseñaba adverso, porque La Irenita estuvo cuatro goles abajo (4-8) a falta de tres minutos para el final del cuarto chukker. Hasta entonces, La Irenita II, una formación de mayores experiencia y handicas, con jugadores que hasta no hace mucho tuvieron 9 y 8 goles (Alfredo Cappella Barabucci y Valerio Zubiaurre -h.-), era dominante en el desarrollo y no bajaba la intensidad ofensiva. Las faltas eran su punto débil y, a la vez, el oxígeno que descubría el La Irenita para mantenerse a tiro en el resultado.Demoró casi medio partido Antonio Heguy en encontrar la posición para incomodar y soltarse con goles, pero al detectar ese espacio se convirtió en figura y en el principal factor de la remontada. Con astutos movimientos empezó a desarticular a Alfredo Cappella Barabucci: escurridizo para que el marcador no lo localizara, hábil para leer jugadas y veloz para dar la vuelta un segundo antes que el resto -un talento que lleva la marca registrada de Pepe-, no necesita rasparse ni el roce para ganar el lugar y abrirse camino a los mimbres. Llevó con sus goles a La Irenita a emparejar en 8-8 al finalizar el cuarto parcial y marcó con clase un tanto para el 11-9, con el que prácticamente sentenció la victoria."Sabíamos que iba a ser bravísimo, porque ellos son un equipazo. Varias veces estuvimos abajo en el resultado, pero siempre creímos que podíamos emparejarlo y que el final sería palo y palo. Lo definimos con serenidad, con la efectividad en los penales y los goles de Min [Martín Podestá (h.)], pero el equipo completo hizo una gran tarea. Lo que viene será divertido, aunque nunca pensé que seríamos rivales Cruz y yo para clasificarnos para la Triple Corona", comentó Antonio a LA NACION. Y tiene motivos para pensar de ese modo: dos años atrás, los primos ganaron juntos la Copa Santa Paula, por el colegio Los Robles. Antonio, además del Intercolegial, en aquella temporada también protagonizó el Metropolitano de Alto Handicap -lo ganó con Cruz y su tío Ignacio- y el Abierto Juvenil. Incluso disputaron la Copa República Argentina en 2018 y compartieron múltiples experiencias."De chicos juga todas las copas con él y con mi hermano Silvestre, desde la Mini Potrillos, hace 15 años. Estábamos casi todos los días juntos, vivíamos en el mismo edifico, pasábamos los veranos en La Pampa jugando al polo, haciendo prácticas", señala Antonio, que en La Irenita acumula un invicto de 11 partidos. Sucede que como parte de esa formación ganó hace un mes la Copa Pilar (final contra Yellow Rose), revalidando el logro de 2022, también por La Irenita, pero entonces junto a Matías Mac Donough (h.), que este jueves fue rival por la Copa Cámara. La Irenita es un club y haras de la familia Mac Donough -38 ejemplares de la organización jugaron la final-, pero el trofeo quedó para otros apellidos.Pepe mira desde un costado del podio la celebración. El ex delantero de Indios Chapaleufú II jugó una sola vez este torneo y perdió la final, en 2020. Antonio lleva dos participaciones y ya levantó el trofeo que fue un obsequio de la Cámara de Diputados a la AAP por el éxito de la histórica gira del seleccionado argentino que en 1922, compuesto por Lewis Lacey, David Miles, Juan Miles y Juan Nelson, ganó el Abierto Británico y el Abierto de Estados Unidos.. "Este equipo tiene mucha onda, es de amigos. Juega buen polo, fácil, como el de antes: taqueo y correr. Y anda bárbaro. Antonio es delantero, pero no sé si tiene mucho de mi juego: se parece más a un Nº 2, porque tiene fuerza y mucho taqueo. Lo que viene será divertido. Tienen que divertirse", apunta el ex goleador de Palermo, mientras recibe saludos de su hermano Eduardo y de su sobrino Cruz, que estuvieron observando al futuro adversario y a la vez apoyando al representante de la familia Heguy.Indios Chapaleufú vs. Indios Chapaleufú II fue uno de los clásicos más importantes del polo, con el sello de uno de los apellidos ilustres: Heguy. Gonzalo, Marcos, Horacito y Bautista, hijos de Horacio, batallaban con Pepe, Nachi y Ruso, herederos de Alberto Pedro. Ahora, La Irenita que llegará afilado, con espíritu elevado y ritmo de competencia, se medirá en el repechaje con El Overo, que no juega desde hace 10 días, cuando venció a otro La Irenita en la cuarta y penúltima jornada del grupo B del Abierto de Palermo. Posiblemente, Cruz no imaginó entonces que uno de los oponentes por acceder a la Triple Corona de 2024 sería su primo Antonio.Síntesis de La Irenita 13 vs. La Irenita II 11La Irenita: Antonio Heguy, 6; Federico Panzillo, 6; Martín Podestá, 7, y Jacinto Crotto, 7: Total: 26.La Irenita II: Valerio Zubiaurre (h.), 7; Juan Jauretche, 7; Matías Mac Donough (h.), 6, y Alfredo Cappella Barabucci, 8. Total: 28.Progresión. La Irenita, 2-3, 3-4, 3-6, 8-8, 9-9, 10-9 y 13-11.Goleadores de La Irenita: Heguy, 4, y Podestá (h.), 9 (5 de penal). De La Irenita II: Zubiaurre, 1; Jauretche, 2; Mac Donough, 7 (4 de penal), y Capella Barabucci, 1.Jueces: Matías Baibiene y Gonzalo López Vargas. Árbitro: Rafael Silva.Cancha: Juan Carlos Harriott (h.), de AAP, Pilar.Premio AAP al mejor caballo de la final: Irenita Tradicional, de Matías Mac Donough (h.).Premio AACCP al mejor producto jugador inscripto Polo Argentino: Doma Simoca, de Martín Podestá.

Fuente: Clarín
30/11/2023 16:18

Por qué Florencio Randazzo faltó a la Asamblea Legislativa que proclamó a Javier Milei y cómo están sus chances de presidir la Cámara de Diputados

El peronista ex ministro del Interior y Transporte dio dos motivos por los que no asistió al Congreso para la oficialización del libertario como presidente electo.Qué hizo Cristian Ritondo, del PRO, su rival directo en la pelea.

Fuente: Infobae
30/11/2023 15:11

Cámara de representantes aprobó el fin de las EPS, se transformarían en Gestoras de vida y salud

El Gobierno del presidente Gustavo Petro espera que hoy se apruebe en segundo debate la totalidad del articulado de la reforma a la salud

Fuente: Perfil
30/11/2023 14:18

Fin de semana en la Ciudad de Buenos Aires: Luis Salinas, festival de cine de terror, ballet y música de cámara

En San Telmo comienza el 22° Festival de música en el Tasso. En la Casa de la Cultura porteña se puede visitar la Feria del Libro antiguo. A esto se suman propuestas en el Teatro Colón y el Parque Centenario. Leer más

Fuente: Perfil
30/11/2023 13:18

Rogelio Frigerio: "El presidente de la Cámara lo tiene que elegir Javier Milei"

El gobernador electo de Entre Ríos le aseguró gobernabilidad al próximo presidente, pero remarcó que "cheque en blanco no le doy a nadie". A su vez, aseveró que "no hay un acuerdo de cogobernabilidad institucional" con La Libertad Avanza. Leer más

Fuente: Infobae
30/11/2023 12:19

¿Cuánto gana un Senador en México? Éste es el sueldo de un miembro de la Cámara de Senadores

Son 128 legisladores los que ocupan un escaño en el Senado de la República, que tiene un presupuesto pactado en 4 mil 955 millones de pesos para 2024

Fuente: Infobae
29/11/2023 19:03

Reforma a la salud: plenaria de la Cámara reanudó el segundo debate

Luego de negar otra vez el aplazamiento de la discusión, comenzó el debate casi dos horas después de que se abrió el registro

Fuente: Ámbito
29/11/2023 17:25

Tokenización de activos: la Cámara Argentina Fintech propone una reforma jurídica

La Cámara Argentina Fintech elaboró un documento con propuestas para modificar la normativa vigente y permitir que esta práctica se desarrolle.

Fuente: Infobae
29/11/2023 17:20

PRI en la Cámara de Diputados propone reforma para aumentar aguinaldo; esto percibirán los trabajadores

La iniciativa propone modificar la Ley del Impuesto Sobre la Renta y la Ley Federal del Trabajo

Fuente: Perfil
29/11/2023 13:36

Margarita Stolbizer: "Florencio Randazzo y Miguel Pichetto me parecen buenos candidatos para la presidencia de la Cámara"

La diputada de Juntos por el Cambio reflexionó acerca del nuevo Congreso y el triunfo de Javier Milei. "No tengo un sentimiento ni negativo ni depresivo después del resultado", afirmó. Leer más

Fuente: Perfil
29/11/2023 13:36

Damián Arabia: "Cristian Ritondo es el candidato ideal para la presidencia de la Cámara"

El diputado electo de JxC tomó la decisión de no ser neutral y acompañar la "opción de cambio". "Nosotros debemos colaborar con el próximo gobierno para que tenga gobernabilidad", resaltó. Leer más

Fuente: Perfil
29/11/2023 11:18

Lanzan la Cámara de Comercio Argentino-Dominicana para promover el vínculo comercial entre ambas naciones

El objetivo es la articulación entre empresarios de ambos países y cuenta con el respaldo de la embajada de la República Dominicana. Leer más

Fuente: Infobae
28/11/2023 21:12

Reforma a la salud: así va el segundo debate en la plenaria de la Cámara

La Alianza Verde, a minutos de haberse reanudado el debate, anunció que abandonaba el recinto. Desde el Centro Democrático volvieron a solicitar el aplazamiento, que fue negado

Fuente: Infobae
28/11/2023 18:18

Lince: cámara de seguridad capta la muerte de una adulta mayor atropellada por un hombre de 88 años

El conductor, pese a tener a la víctima en el capó y gritando de dolor, continuó su recorrido por unos metros más. Ante la Policía, el anciano señaló que sufre de glaucoma por lo que no la vio.

Fuente: Infobae
28/11/2023 17:13

Ministro del Interior es optimista y espera que se vote la reforma a la salud en la Cámara de Representantes

El representante Andrés Calle aseguró que la sesión plenaria del 28 de noviembre será permanente y anunció que no permitirá más sabotajes al trámite legislativo

Fuente: Infobae
28/11/2023 15:12

ARA San Juan: la Cámara de Casación confirmó el sobreseimiento de Macri y de los ex jefes de la AFI

Se trata de la investigación que analizaba si hubo espionaje a los familiares de las víctimas del submarino hundido a fines de 2017

Fuente: La Nación
28/11/2023 15:00

ARA San Juan: la Cámara de Casación confirmó los sobreseimientos de Macri, Arribas y Majdalani por presunto espionaje

La Cámara Federal de Casación Penal confirmó los sobreseimientos del expresidente Mauricio Macri y de los exagentes de inteligencia Gustavo Arribas, Silvia Majdalani y otros miembros de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) en la causa en que se investiga si fueron espiados los familiares de los marinos muertos con el hundimiento del submarino ARA San Juan.La ruta del dinero K | La Cámara Federal revocó el sobreseimiento de Cristina KirchnerLos sobreseimientos habían sido objetados por la querella que representa a las familias de algunas de los tripulantes y recurridos, también, por el fiscal José Luis Agüero Iturbe, pero fueron ratificados en un fallo firmado este mediodía por los jueces de la Cámara de Casación Guillermo Yacobucci, Angela Ledesma y Mariano Borinsky.En un voto mayoritario, Yacobucci y Borinsky concluyeron que las conductas investigadas no constituyen un delito.La causa fue iniciada por una presentación de la exinterventora de la AFI Cristina Caamaño, que denunció en la Justicia las acciones de inteligencia llevadas adelante por la gestión de Arribas y Majdalani contra quienes en ese entonces reclamaban al gobierno de Macri por el submarino.Macri, a través de su defensor, Pablo Lanusse, presentó un escrito en el que señaló que corresponde confirmar el sobreseimiento de su cliente porque, afirmó, "jamás espió ni ordenó espiar a nadie, jamás recibió información de inteligencia alguna respecto a los familiares del ARA San Juan ni de ningún buque pesquero, jamás impartió órdenes para que se los espiara, jamás destinó recursos para tal fin". Lanusse agregó que Macri, hasta que citado a declarar por la Justicia, "nunca había visto ni conocido" los informes que están en la causa sobre la conducta de los familiares de las víctimas en sus manifestaciones en Mar del Plata.El Gobierno denunció a Macri por espionaje porque dijo que encontró en unas computadoras de la AFI informes de inteligencia y fotos con seguimientos a los familiares de las víctimas cuando protestaban en la puerta de la base naval de Mar del Plata, para reclamar que no se abandonara la búsqueda del submarino hundido y pedir justicia por sus parientes, en 2017.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
28/11/2023 14:00

El bloque de diputados de Javier Milei se resiste a ceder la presidencia de la Cámara: rechazan a Randazzo y Ritondo

Son horas de definiciones en el mundo libertario. Las incógnitas que envuelven al presidente electo Javier Milei no se limitan únicamente a la conformación del gabinete, sino que se extienden a un ámbito que será clave para el esquema de gobernabilidad de la futura gestión: la Cámara de Diputados. Con Milei de viaje por los Estados Unidos, quien será su ministro del Interior, Guillermo Francos, encabezó anoche una tensa reunión con los 36 legisladores electos por La Libertad Avanza, quienes le reclamaron por un mayor protagonismo en las decisiones del espacio y rechazaron la designación de Florencio Randazzo o Cristian Ritondo como titulares de la Cámara.Durante el encuentro, que se extendió hasta pasada la medianoche en las oficinas de La Libertad Avanza, en el barrio porteño de Núñez, Francos exploró los consensos entre su tropa para definir la presidencia de Diputados. El armador político de Milei fue con una propuesta prácticamente cerrada: que el próximo presidente de la Cámara sea Randazzo. Sin embargo, debió lidiar con el malestar interno por la decisión de otorgarle ese lugar estratégico a alguien que no forma parte de la fuerza libertaria. "¿Le vamos a dar la cámara para que reconstruya al peronismo?", se opuso un diputado electo del interior. El nombre que sí fue confirmado es el de Oscar Zago como jefe del bloque libertario. Zago es un exdiputado porteño que fue radical, de Pro y hasta ocupó un cargo de tesorero en el sindicato del gas.Según pudo reconstruir LA NACION, el planteo de los diputados electos derivó en un pedido de reunión con el propio Milei, algo que podría concretarse este miércoles por la noche una vez que el presidente electo aterrice en la Argentina. Es muy probable que en ese nuevo cónclave participe una comitiva en representación del futuro bloque de legisladores, la que podría estar encabezada por el riojano Martín Menem y el puntano Carlos D'Alessandro, ambos con aspiraciones de tallar en la futura composición de la Cámara.Algo que tampoco cayó bien entre los representantes parlamentarios de La Libertad Avanza fue la fugaz presencia de la vicepresidente electa Victoria Villarruel. La todavía diputada nacional tuvo un paso raudo por la oficina de Francos, ubicada en la avenida Libertador al 7200, algo que disparó los reclamos de varios de los presentes. Es que, para muchos de los referentes provinciales del espacio, era la primera vez que veían a quien estará al frente de la Cámara alta. "Estuvo cinco minutos y se fue. No la conocíamos y nunca había hablado con nosotros", dijo uno de los diputados electos, en un rapto de enojo ante la falta de liderazgo y la improvisación.Milei tiene tiempo hasta el 7 de diciembre para decidir quién será el presidente de la Cámara: para ese día está convocada la sesión preparatoria para la jura de los nuevos diputados y elección de autoridades. La decisión de que sea Randazzo y no el macrista Cristian Ritondo quien ocupe ese lugar respondería a razones de índole estratégicas: el exministro de Cristina Kirchner podría ampliar la base de sustentación de La Libertad Avanza más allá de las fronteras de los 90 diputados que, a priori, garantizaría Pro, con una supuesta llegada más directa a los gobernadores peronistas.El presidente electo parte con desventaja en Diputados: su tropa de La Libertad Avanza no solo es ínfima en términos numéricos: representa apenas el 15% del total de la Cámara baja. Para peor, sus miembros tienen escasa o nula experiencia parlamentaria, por lo que el futuro gobierno deberá nutrirse de elementos de "la casta" que tanto deploró en campaña para enfrentar a un kirchnerismo que, aunque golpeado tras la derrota, amenaza con ir al frente.

Fuente: Perfil
28/11/2023 13:18

Cristina Kirchner, más complicada: la Cámara Federal revocó su sobreseimiento por la Ruta del Dinero K

La vicepresidenta había sido favorecida por un fallo del juez Sebastián Casanello a mediados de año, pero fue apelado y la Cámara hizo lugar. Leer más

Fuente: La Nación
28/11/2023 13:00

La ruta del dinero K | La Cámara Federal revocó el sobreseimiento de Cristina Kirchner

La Cámara Federal porteña reabrió hoy la investigación contra la vicepresidenta Cristina Kirchner en la causa conocida como "la ruta del dinero K", en la que había sido sobreseída el 5 de junio pasado.El sobreseimiento había sido dictado por el juez federal Sebastián Casanello porque ya no quedan acusadores que sostuvieran que se la debía investigar en este caso, en el que Lázaro Báez fue condenado a diez años de prisión por lavado de activos. "Sin acusación no hay proceso penal posible", advirtió el juez, que fundó su decisión en el pedido de sobreseimiento de la vicepresidenta presentado por el fiscal del caso, Guillermo Marijuan, al que adhirieron, los dos organismos estatales que intervinieron como querellantes en este expediente: la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).Pero después se presentó la Asociación Civil Bases Republicanas, pidió ser aceptada como querellante y reclamó que el caso se reabriera. Por dos votos contra uno, la Cámara Federal hoy hizo lugar a ese planteo. Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
28/11/2023 12:18

Ruta del dinero k: la Cámara Federal revocó el sobreseimiento de Cristina Kirchner y ordenó seguir investigándola

Por dos votos a uno, la Sala II del tribunal ordenó hacer lugar a la reapertura de la investigación contra la vicepresidenta. El fiscal Marijuan había dictaminado por dar por terminada con la acusación tras diez años de trámite, pero una ONG pidió ser querellante y apeló. Ahora, la causa vuelve a Casanello

Fuente: Perfil
28/11/2023 11:18

Desde la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores exigen medidas por la suba de la venta ilegal de carne

Desde la Cámara Argentina de Matarifes piden que el nuevo gobierno atienda el pedido sobre la situación delicada que padece el sector. Leer más

Fuente: Infobae
28/11/2023 09:16

Susana Boreal, a juicio por presuntamente haber ofendido a su equipo de trabajo en la Cámara de Representantes

Las denuncias de parte de sus exempleados la llevarían a una sanción por parte de la Procuraduría General de la Nación

Fuente: Perfil
27/11/2023 14:36

¿Quién será finalmente el presidente de la Cámara de Diputados?

El tablero político se agita en torno a la elección del presidente de la Cámara de Diputados, un cargo estratégico frente a la anunciada "Ley Ómnibus" que quiere impulsar Milei. Leer más

Fuente: Perfil
27/11/2023 12:36

Ramón Puerta: "Miguel Ángel Pichetto es un candidatazo para la Cámara de Diputados"

El ex presidente aseguró además que "vale la pena respetar al kirchnerismo como fuerza transversal". Qué función tendrá Mauricio Macri en el gobierno de Javier Milei y la importancia del presidente provisional del Senado. Leer más

Fuente: Infobae
25/11/2023 21:14

Presidentes del Senado y la Cámara aplazarían elección del contralor hasta 2024

Iván Name y Andrés Calle habrían tomado la decisión de posponer la elección, pues no hay tiempo en lo que queda de 2023. La representante Jennifer Pedraza denunció que se está retrazando el proceso para que Carlós Hernán Rodríguez regrese al órgano de control fiscal

Fuente: Infobae
25/11/2023 18:21

Presidente de la Cámara aplazó plenaria y debate de la reforma a la salud del 27 de noviembre

La nueva fecha para la continuación de la discusión del proyecto de reforma será el 28 de noviembre a la 1:00 p. m.

Fuente: Página 12
25/11/2023 11:27

Oscar Zago, sobre la presidencia de la Cámara de Diputados: "Prefiero a alguien de La Libertad Avanza"

En diálogo con AM750, habló del éxodo de dirigentes del nuevo oficialismo en medio de versiones periodísticas que especulan con una presión de Mauricio Macri para incidir en el armado del gabinete del gobierno entrante: "En algunos casos fueron decisiones personales", sostuvo.

Fuente: La Nación
24/11/2023 20:36

Otra vez sube el pan y desde una cámara hacen una advertencia al próximo gobierno

Panaderos de la provincia de Buenos Aires alertaron que se aplicarán nuevos aumentos en el precio del pan luego que les subieran los valores de los costos de producción. Raúl Santoandré, presidente de la Federación Industrial Panaderil de la Provincia de Buenos Aires (Fippba), informó a LA NACION que desde hoy el precio de referencia para el kilo de pan tipo francés ya se sitúa entre los $1300 y $1400 pesos. Este cambio representa un aumento de aproximadamente el 15%, aunque señaló que podría haber variaciones en algunos comercios."En los últimos días, sufrimos fuertes aumentos de las materias primas, siendo la harina la principal, además de la escasa o directamente falta de entrega por parte de los molinos de harina subsidiada con el Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA). Todo esto hace insostenible el precio del pan", manifestó Santoandré. "Nuestros estudios de costos sobre el pan tipo francés nos indican que el precio del kilogramo debe ubicarse entre los $1300 y $1400â?³, agregó.Si se compara con el valor del mes pasado, según el Indec, esto implica un aumento del 21%, ya que en octubre último el precio del kilo de pan francés en el Gran Buenos Aires fue de $1076. Considerando este dato, el precio del pan subió un 147% en los primeros once meses del año. Si se toma en cuenta este nuevo valor para noviembre, el incremento de los primeros once meses sería del 168%.Su familia dejó la ganadería, volvió y cuenta cómo con una tecnología una vaca produce 30 terneros por añoSegún el presidente de Fippba, las materias primas, sin contar las harinas, aumentaron en promedio un 18%. Esto entre huevos, margarina, dulce de leche, entre otros. A esto se agrega que ayer tuvieron una reunión para acordar paritarias y se pactó que los trabajadores reciban un aumento de 60.000 pesos en tres cuotas a partir de diciembre, junto con el salario correspondiente.A esto, indicó, también se añadió el aumento del precio de la harina. Según detalló, el valor de la bolsa de 25 kilos de la harina 000 que no está subsidiada trepó a aproximadamente $9000 pesos, siendo que hace dos meses costaba $4860. En tanto, el miércoles pasado la Secretaría de Comercio de la Nación aprobó la actualización de los precios de referencia para la harina 000. Con este ajuste, la bolsa de 25 kilogramos pasó de $2825 a $3059 (este valor no considera impuestos y fletes) y la tonelada de trigo considerada para el cálculo de $59.585 a $64.530.Con la aprobación de la resolución 2114/2023 que otorgó el nuevo aumento, la variación total en el precio de la bolsa de harina 000 subsidiada llegó al 92,2 % durante los primeros once meses del año. Se trata de un incremento del 107,8 % en relación con los valores de noviembre de 2022.Por otro lado, Santoandré se refirió a la preocupación de su sector por el fin del FETA, con vigencia hasta el 31 de diciembre próximo. Según manifestaron a LA NACION en la industria molinera, no se espera que este sistema continúe. Este mecanismo fue creado en marzo de 2022 con una suba de las retenciones de la harina y el aceite de soja a instancias del entonces secretario de Comercio Interior Roberto Feletti para subsidiar la harina 000 que llega a las panaderías. El Gobierno puso como excusa para impulsar esta herramienta el aumento de precios que hubo tras la invasión de Rusia a Ucrania. Hoy el FETA se solventa con el 1,3% de la recaudación de retenciones al complejo de la soja."Casi nadie quiere trabajar": en una región quedará frutilla sin cosechar y un intendente le apuntó a los planes socialesSi bien en varias ocasiones los panaderos dijeron que tenían problemas para conseguir esta harina y denunciaron en las últimas semanas "la escasa o directamente falta de entrega", Santoandré expresó que hay temor por los aumentos que pueda sufrir este insumo cuando expire el FETA. Consideran que servía como un "ancla" para contener que no sean mayores los incrementos de la harina no subsidiada. También vino cumpliendo esa función para el precio del pan porque, según explicó, como solo accedían a este producto las panaderías declaradas, a las que operan de forma informal se les complicó para subir mucho el precio. "Llamamos a la reflexión a quienes tengan la responsabilidad de conducir el futuro gobierno para que el pan no falte en la mesa de ningún argentino", concluyó.

Fuente: Perfil
24/11/2023 18:36

"Quizás, futuro Presidente de la Cámara Baja": Bussi se reunió con Randazzo y habló de lograr "consensos" en el Congreso

El ex candidato a gobernador de Tucumán mantuvo un encuentro con el diputado nacional, que suena como posible titular en Diputados. Leer más

Fuente: Perfil
24/11/2023 12:36

Congreso: hay fechas para la sucesión en la Cámara Alta y en la Baja

Los senadores y diputados salientes y entrantes ya tienen fecha para llevar a cabo la sucesión parlamentaria. Diputados tendrá lugar el 29 de noviembre y el Senado el 7 de diciembre. Leer más

Fuente: Perfil
24/11/2023 03:36

El consumo cayó 1,5% interanual en octubre, según la Cámara Argentina de Comercio

Se trata del cuarto mes consecutivo en que el consumo registra una variación negativa. De acuerdo a la Cámara Argentina de Comercio, el clima de incertidumbre electoral explican la diferencia entre la evolución de ingresos y consumo. Leer más

Fuente: Infobae
24/11/2023 03:22

Renunció el juez de la Cámara del Trabajo Gregorio Corach

Presentó ayer la renuncia a partir del 1 de diciembre. En octubre cumplió 75 años y buscaba un nuevo acuerdo del Senado. Un fallo le permitió seguir en el cargo y el Consejo de la Magistratura apeló esa decisión

Fuente: La Nación
23/11/2023 18:18

Nazarena Vélez reveló que una expareja puso una cámara en su casa y grabó momentos de su intimidad

Nazarena Vélez relató un aterrador episodio que vivió y que protagonizó una de sus exparejas. En medio de la denuncia que recibió el extenista David Nalbandian por acoso y hostigamiento y tras la que reconoció que instaló una cámara de vigilancia en el departamento en el que vivía Aracele Torrado, la actriz expresó que sufrió un hecho similar. "Vi videos míos", apuntó, luego de relatar cómo se dio cuenta.La emoción de Nazarena Vélez al ver que su hijo menor practica el mismo deporte que Fabián Rodríguez: "Papá era un gran jugador"En los últimos días, se dio a conocer que el extenista David Nalbandian fue denunciado por presunto acoso y hostigamiento, por parte de su expareja Aracele Torrado. En la causa, que fue archivada en primera y segunda instancia por falta de pruebas, según alegó la Justicia, se señaló que el deportista instaló una cámara de vigilancia en la habitación de la joven.Posteriormente, se filtró una grabación en la que Nalbandian reconoció que colocó la cámara en la habitación de su expareja. "¿Querés que sea honesto? Sí, la puse ese día. No la pude ver porque no sé qué quilombo hay con Internet. No se puede ver. No pude ver nada", se escuchó en la conversación.El mensaje que recibió Ángel de Brito en pleno programa y que lo descolocó: "No sabía"En medio de un debate sobre la causa en el estudio de LAM (América TV), las panelistas y el conductor del ciclo Ángel de Brito pusieron sobre la mesa diversas hipótesis acerca de lo que podría haber sucedido. En tanto, Nazarena Vélez reveló un aterrador episodio que vivió con una de sus exparejas.Nazarena Velez conto el aterrador episodio que sufrio por parte de una expareja"Hay gente morbosa", expresó, acerca de los hechos por los que fue acusado el extenista. "A mí, me lo hicieron. A mí, me filmaron con una cámara en mi casa. Lo vi, que me filmó teniendo relaciones sexuales, y casi me infarto", destacó la actriz, ante la escucha atónita de todos los asistentes."Le puso una cinta negra a la luz roja de la cámara", contó Nazarena VélezÁngel de Brito y las panelistas presentes en el estudio se mostraron interesados en conocer de quién se trató. "El primer 'enfermo'. No quiero dar nombres. Estoy hablando de hace 20 años", apuntó Vélez. Y relató cómo se dio cuenta del suceso: "Empecé a revisar el departamento y vi una cámara al lado del televisor. ¿Viste esas camaritas chiquitas negras?", explicó.El divertido blooper de Nazarena Vélez por un micrófono que quedó abierto: "No lo soporto""Le puso una cinta negra a la luz roja. Entonces, nunca te das cuenta si te están filmando. Vi videos míos y también de él. Casi me muero", agregó la actriz. Y advirtió: "Le destrocé el departamento".En tanto, las panelistas le mencionaron a Nazarena Vélez que, en muchas ocasiones, la filmación de la intimidad es utilizada para la extorsión de la persona. "Sí, horrible", aseveró la actriz, con tono de preocupación.Para finalizar, Yanina Latorre señaló que el acusado hipotético podría alegar que situó una cámara en el departamento de su propiedad, previo a abandonarlo, para vigilar lo que sucedía en su vivienda cuando él no estuviera.En tanto, la causa que señaló a David Nalbandian por presunto acoso y hostigamiento fue archivada en primera y segunda instancia. Mientras, el representante de Torrado, Martín Olari Ugrotte, aseguró que, para ellos, "los hechos están probados".

Fuente: Infobae
23/11/2023 18:15

Reforma a la salud: se volvió a suspender el segundo debate en la Cámara

El Partido Alianza Verde rompió el cuórum y se levantó la plenaria, que fue reprogramada para el lunes 27 de noviembre a las 2:00 p. m.

Fuente: Clarín
23/11/2023 16:36

Se supo cómo se enteró la ex de David Nalbandian que él la espiaba con una cámara oculta

Trascendieron nuevos detalles del escándalo que envuelve al deportista.Araceli Torrado lo denunció en un contexto de hostigamiento, persecución y celos.

Fuente: Infobae
23/11/2023 15:15

La Cámara Electoral ordenó abrir 15 urnas de la elección en Pinamar: hubo 19 votos de diferencia entre los candidatos a intendente

Lo pidió Unión por la Patria por tendencia de sufragios en otras mesas. Por mayoría, el tribunal resaltó la "exigua" diferencia a favor del candidato de Juntos por el Cambio

Fuente: La Nación
23/11/2023 14:18

El presidente de la Cámara de la Construcción denunció la llegada de "telegramas de despido" tras los anuncios de Milei

El presidente de la Cámara de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss, aseguró que muchos trabajadores del gremio recibieron telegramas de despido luego de que Javier Milei anunciara que "la obra pública se termina" a partir de que comience su mandato el 10 de diciembre.La estrategia del presidente electo tiene que ver con paralizar todas las obras públicas realizadas con financiamiento del Estado nacional, lo que dejaría "a 300 mil personas en la calle", aseguró Weiss. "No tenemos plata", advirtió.Además, advirtió que muchas empresas "van a estar muy complicadas y al borde del concurso de acreedores". La paralización también afectará al trabajo indirecto porque "si la obra pública desaparece, afectará también a las fábricas de insumos", consideró Weiss, en diálogo con TN."Las empresas emiten facturas con 60 días de antelación normalmente y están diciendo que no van a ejecutar más si no se les paga", manifestó el titular de la organización.Las declaraciones de MileiLa polémica comenzó cuando el libertario reiteró sus opiniones acerca del gasto que representa la obra pública en la Argentina. "El Estado tiene que honrar sus compromisos, eso quiere decir que va a pagar la deuda, con ajuste sobre las partidas del Estado, por ejemplo, en obra pública", aseguró.En una entrevista que realizó en las últimas horas, Milei volvió a hablar sobre el lugar que pretende darle en su gestión. "La obra pública se termina, no tenemos plata. Tenemos déficit fiscal de 15 puntos del PBI, es el más grande de la historia. Si no hacemos nada, terminamos en una hiperinflación", advirtió."Hay que recortar en las partidas que la política roba: por ejemplo, la obra pública", decretó, y amplió: "Van a tener que ser hechas por iniciativa privada. Hay que licitarla para que la haga el sector privado. Y si nadie quiere hacerla, significa que esa obra no tenía sentido desde el punto de vista económico y alguien va a tener que explicar por qué hicieron una obra que nadie quería hacer".

Fuente: La Nación
23/11/2023 13:18

Archivaron la causa contra Nalbandian porque la cámara nunca estuvo activa

La Justicia desestimó la denuncia por acoso y hostigamiento contra David Nalbandian, a pesar de que el extenista reconoció haber puesto cámaras en el departamento de su expareja. La causa penal fue archivada en primera y segunda instancia.La modelo rosarina Araceli Torrado encontró una cámara instalada en un ventiluz del departamento que compartieron cuando eran novios, entre febrero y septiembre de este año. "¿Querés que sea honesto? Sí, la puse ese día. No la pude ver porque no sé qué quilombo hay con Internet. No se puede ver. No pude ver nada", reconoció el tenista a Torrado, quien había instalado una cámara para filmar lo que sucedía en la habitación del departamento de Palermo donde vivía la joven.El extenista David Nalbandian, denunciado por supuesto acoso y hostigamientoEl abogado patrocinante de la modelo, Olari Ugrotte, anticipó que van a impulsar el proceso civil. "Para nosotros los hechos están probados. En la denuncia penal habíamos pedido medidas de prueba y medidas de protección", dijo. En la conversación, Torrado le espetó a Nalbandian: "No sé si viste algo o no viste nada. Te cagaste en todo. No entiendo el afán de haber querido espiarme hasta los pelos de la nariz. Pusiste una cámara que da directo a la cama. No puedo creer hasta dónde fue tu cabeza".El Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) realizó pericias y reveló que no encontraron indicios de que la cámara, que apuntaba a la cama de la joven, funcionara. Tampoco se logró determinar cuándo fue instalada por exjugador.La causa, que recayó en la Fiscalía en lo Penal, Contravencional y de Faltas porteña N°18, fue archivada en primera y segunda instancia por el Ministerio Público Fiscal porteño por falta de pruebas. La modelo también hizo una presentación civil y el extenista no se presentó en la mediación. Según fuentes judiciales, los investigadores determinaron que "rogar para volver no es hostigamiento por violencia de género".

Fuente: Infobae
23/11/2023 12:02

Representante a la Cámara habría ofrecido pagar derechos de grado a estudiantes a cambio de votos para un primo suyo: "Podemos llegar a un acuerdo acá"

Ana Paola García Soto, congresista del Partido de la U es señalada de comprar votos para el candidato Luis Miguel Rojas Salazar en las elecciones regionales del 29 de octubre

Fuente: Infobae
22/11/2023 21:04

Detrás de cámara de Oliver Sonne: el Himno, la ilusión y decepción en el Perú vs Venezuela por Eliminatorias 2026

El lateral nacido en Dinamarca se entusiasmó en su posible debut con la selección peruana, pero finalmente no pudo jugar ningún minuto frente a la 'vinotinto'.

Fuente: La Nación
22/11/2023 19:18

"¿Querés que sea honesto?": La reveladora conversación donde David Nalbandian reconoció que instaló una cámara en lo de su ex

"¿Querés que sea honesto? Sí, la puse ese día. No la puede ver porque no sé qué quilombo hay que quilombo con Internet. No se puede ver. No pude ver nada", así, el extenista David Nalbandian le reconocía a su exnovia, la modelo rosarina Aracele Torrado, que había instalado una cámara para filmar lo que sucedía en la habitación del departamento de Palermo donde vivía la joven.Torrado, representada por el abogado Martín Olari Ugrotte, denunció a Nalbandian por delitos como acoso sexual y hostigamiento. La causa, por falta de pruebas, fue archivada por el Ministerio Público Fiscal porteño. La modelo también hizo una presentación civil y el extenista no se presentó en la mediación.El extenista David Nalbandian, denunciado por supuesto acoso y hostigamiento - Audio completoLa conversación en la que Nalbandian reconoció que instaló la cámara en la habitación del departamento donde vivía Torrado ocurrió en junio pasado. La denuncia de la modelo fue al mes siguiente."De acuerdo a lo que se infiere de los dichos de la denunciante, se infiere una situación de violencia contra la mujer y doméstica bajo la modalidad, simbólica, psicológica, emocional y de acoso sexual. Ha de considerarse asimismo la asimetría de poder atento al lugar que ocupa el denunciado por la actividad profesional que desarrolla", según un documento de la Oficina de Asistencia a la Víctima y al Testigo del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, al que tuvo acceso LA NACION. La causa recayó en la Fiscalía en lo Penal, Contravencional y de Faltas porteña N° 18. El expediente fue archivado en primera y segunda instancia. Según fuentes judiciales, los investigadores determinaron que "rogar para volver no es hostigamiento por violencia de género".El abogado Olari Ugrotte explicó a LA NACION que van a impulsar el proceso civil. "Para nosotros los hechos están probados. En la denuncia penal habíamos pedido medidas de prueba y medidas de protección".En la conversación, Torrado le espetó a Nalbandian: "No sé si viste algo o no viste nada. Te cagaste en todo. No entiendo el afán de haber querido espiarme hasta los pelos de la nariz". Pusiste una cámara que da directo a la cámara. No puedo creer hasta dónde fue tu cabeza".

Fuente: Página 12
22/11/2023 15:38

La Cámara Inmobiliaria de La Rioja salió a apoyar la derogación de la ley de alquileres

La titular de la Cámara Inmobiliaria de La Rioja, Luciana Porras, expresó el respaldo del sector a la decisión Javier Milei y dejar que los precios se pacten entre partes, incluso en dólares, para ella esto "equilibrará oferta y demanda".

Fuente: La Nación
22/11/2023 10:18

La presidencia de la Cámara de Diputados provoca el primer chispazo entre Javier Milei y el macrismo

La definición sobre quién ocupará la presidencia de la Cámara de Diputados a partir del 10 de diciembre próximo amenaza con desatar el primer chispazo entre el macrismo y el flamante presidente electo Javier Milei. El ala dura de Pro auspicia para ese cargo estratégico a Cristian Ritondo, el actual jefe del bloque, y la posibilidad, insinuada por el propio Milei, de que el escogido sea finalmente el peronista Florencio Randazzo provocó malestar en las filas macristas.La versión sobre la entronización de Randazzo al frente de la Cámara baja comenzó a correr tras la reunión que mantuvo Milei con Alberto Fernández en Olivos para ordenar la transición; según trascendió, durante ese encuentro el líder libertario habría adelantado que el lugar sería para el dirigente peronista, excandidato a vicepresidente del cordobés Juan Schiaretti. En el entorno de Randazzo advirtieron que todavía no hubo un ofrecimiento formal pero, de confirmarse, creen que Milei estaría dando un gesto en la dirección correcta para ampliar su base de sustentación política más allá de Mauricio Macri, Patricia Bullrich y el ala dura de Pro.Randazzo, quien vendría apadrinado por Guillermo Francos -el futuro ministro del Interior-, se vanagloria de mantener buenos lazos con el peronismo ortodoxo, léase los gobernadores del PJ. Esa decena de mandatarios provinciales cuenta con una veintena de votos en la Cámara de Diputados y serán claves en el derrotero de las futuras leyes en el Senado. "El macrismo ya está adentro de la alianza, pero hay que ampliarla para facilitar la gobernabilidad. De lo contrario, Milei sería visto como un alfil de Macri", aducen en el círculo íntimo del bonaerense.En el macrismo, sin embargo, advierten que la designación de Randazzo al frente de la Cámara de Diputados sería contraproducente: en lugar de sumar, restaría voluntades. Esto sería así porque, sostienen, el bloque de Pro -con 43 legisladores- perdería el incentivo para cargar sobre sus espaldas la difícil responsabilidad de vehiculizar las leyes del nuevo gobierno en un Congreso en minoría. Es más, la fusión entre la tropa de la Libertad Avanza -con 39 diputados- y el ala dura de Pro -que todos daban por hecho tras la victoria de Milei- podría incluso naufragar sin siquiera haberse conformado."En ese caso, Juntos por el Cambio recobraría la unidad con sus 93 diputados y continuaría como segunda fuerza en la Cámara sin tener el compromiso de apoyar todo lo que envíe el Poder Ejecutivo al Congreso", advierten. "Para nosotros sería más sencillo", agregan.En el macrismo siguen con cierta inquietud los movimientos de Milei. Distintas fuentes libertarias aseguran que los ministerios serán conducidos por personas elegidas el presidente electo y que convocarán a los equipos de Pro solo para las segundas líneas, en aquellos lugares en los que necesiten respaldo."Está claro que Milei no quiere compartir el gabinete con el macrismo. Está en todo su derecho, pero en el Congreso debería tener al menos un gesto de gentileza y ceder la presidencia de la Cámara de Diputados. Es lo mínimo luego del esfuerzo que hicieron Macri, Bullrich y el Pro para apuntalarlo en el balotaje", advierte un veterano legislador de JxC que conoce como pocos los humores de sus colegas.

Fuente: Clarín
21/11/2023 21:18

Caso "Chocolate" Rigau: ahora la Justicia sospecha del dos de la Cámara de Diputados y "soldado" de Sergio Massa

Quién es el Vicepresidente de la Cámara de Diputados bonaerense, que estuvo junto al ministro de Economía en el escenario en la derrota del domingo.Lo señalan como el jefe del Claudio y Facundo Albini en la estructura de corrupción que se quedaba con $27 millones mensuales de contratos truchos de la legislatura.

Fuente: Infobae
21/11/2023 14:25

Milei quiere a Randazzo como presidente de la Cámara de Diputados y envía una fuerte señal al peronismo y también a Macri

El presidente electo dio luz verde para que el diputado y ex ministro encabece ese cargo clave para la política. El líder del PRO quería que fuera Cristian Ritondo, pero en La Libertad Avanza quieren evitar dar una señal de co-gobierno

Fuente: Clarín
21/11/2023 11:00

Una cámara capta a trabajadores atrapados bajo tierra desde hace 10 días en India

El 12 de noviembre, un derrumbe los dejó sin salida en un túnel.Este lunes, se envió una cámara endoscópica que logró verlos a todos. Son 41.

Fuente: Perfil
21/11/2023 07:00

Se define la presidencia de la Cámara de Diputados: quiénes son los candidatos

La definición de la titularidad del cuerpo parlamentario es el tema central. Según la tradición, quedaría en manos del futuro oficialismo. Leer más

Fuente: Infobae
20/11/2023 04:31

En fotos: la Cena de Gala Anual de la Cámara de Comercio e Industria Franco-Argentina en la embajada de Francia

CCI France Argentine organizó su 13º edición a beneficio de dos instituciones muy meritorias: la Fundación de Ayuda Mutua a los Franceses en Argentina y Casa Rafael, dedicada a ayudar a niños de la Boca en situación de riesgo a fortalecerse a través del aprendizaje de las artes

Fuente: Infobae
19/11/2023 22:40

El Congreso de Milei: los libertarios enfrentarán el desafío de avanzar con sus reformas sin ser mayoría en ninguna Cámara

La Libertad Avanza tendrá 38 diputados y 7 senadores. A pesar del acuerdo con los "halcones" del PRO, estará lejos del quórum y deberá negociar cada ley con otras fuerzas políticas

Fuente: Infobae
19/11/2023 22:20

Jorge Enrique Robledo radicará denuncia contra Gustavo Petro ante Comisión de Acusaciones de la Cámara por el tema Ecopetrol-PDVSA

El exsenador y excandidato a la Alcaldía de Bogotá anunció en sus redes sociales que llevará al presidente de la República ante el legislativo, por lo que considera graves afectaciones a la política económica del país, en el sector de hidrocarburos




© 2017 - EsPrimicia.com