Si se concretan las versiones que soplan fuerte de que la Suprema Corte de Justicia de un momento a otro confirmaría la doble condena que ya tiene Cristina Kichner en la causa Vialidad, eso equivaldría a su automática detención. Sufrir cárcel funciona en los líderes peronistas casi como una cábala. Los que pasaron, mucho o poco, una temporada entre rejas luego llegaron a ocupar el cargo de presidente de la Nación. Por eso Javier Milei la quiere libre y compitiendo, no victimizada batiendo el parche de la proscripción. El primero en probar esta peculiar cábala fue Juan Domingo Perón cuando, producto de una fugaz interna en la dictadura de la que formaba parte (la revolución de los coroneles que dio el golpe de Estado de 1943) quisieron desbancarlo. El tiro les salió por la culata: apenas pasó unas horas en la isla Martín García y en el Hospital Militar Central porque una muchedumbre enfervorizada en la Plaza de Mayo, el 17 de octubre de 1945, clamó por su liberación. Cuatro meses más tarde lo ungían en las urnas como presidente constitucional. Con Carlos Menem sucedió algo curioso: tras ser liberado, las dos veces que estuvo preso, ganó sendas elecciones presidenciales. La dictadura militar lo tuvo detenido varios años hasta que recuperó su libertad en 1981. Ocho años más tarde era presidente de la Nación por dos períodos consecutivos. Pasó el tiempo y en 2001 el juez Jorge Urso ordenó encarcelarlo por ser jefe de una asociación ilícita que desviaba armas a Ecuador y Croacia. Transcurrió 167 días en arresto domiciliario, que cumplió en una quinta de Don Torcuato. Menos de dos años después salía primero en las elecciones presidenciales de 2003, aunque quien asumió fue Néstor Kirchner porque el riojano desistió de competir en la segunda vuelta. Tanto el dirigente santacruceño como Cristina Fernández sufrieron en el sur breve privación de la libertad en los días finales del gobierno de Isabel Perón por operativos que se hacían entonces para frenar la violencia desatada por el terrorismo guerrillero. Y una vez más, la cábala se cumplió: ambos fueron presidentes a posteriori. Hay una excepción a la regla: Isabel Perón, que estuvo presa cuatro años por los militares que la destituyeron en 1976. Nunca más volvió a la cumbre del poder, aunque tampoco lo intentó. ¿Podría soñar la presidenta del Justicialismo, si pierde la libertad, con un destino parecido al de Luiz Inácio Lula da Silva, que estuvo preso 580 días desde 2017, lo que no le impidió volver a ser presidente de Brasil por tercera vez, a partir del 1° de enero de 2023? Mejor evitar ese riesgo debe haber pensado la exvicepresidenta, cargo que se olvidó de consignar en su primer spot como candidata a diputada bonaerense por la tercera sección electoral, al igual que ninguneó el período 2019-2023 cuando en su alocución del 25 de mayo solo habló de "los doce años y medio del kirchnerismo", siendo que en realidad fueron 16 y medio. ¿Qué autocrítica se le puede pedir de esa gestión si ni siquiera es capaz de reconocer su existencia? Intuyendo, por pálpito o por información, que se le viene un fallo adverso de la Corte, CFK encendió todos sus motores elevando al máximo su perfil mediático en la semana que pasó. Ducha en sacarle el jugo a modestos decorados vivientes -hacia el final de su segundo mandato como presidenta apelaba a los más escuetos "patios militantes" en la Casa Rosada donde amuchaba fans en espacios reducidos-, el lunes último lo recreó con unos cuantos vecinos y curiosos que se arremolinaron detrás de las vallas que se dispusieron a la entrada de C5N. Allí el Gato Sylvestre le hizo una entrevista aún más concesiva de la que suelen hacerle a Milei el selecto staff de sus periodistas preferidos. En su transcurso se apuró a confirmar su candidatura en la provincia, de manera que si la Corte finalmente le baja el martillo le permita agitar el fantasma de la proscripción. Aprovechó para calificar al Presidente de ser "un marginal" que ataca a todo aquel que le disputa sentido. Contó con una muy estimable audiencia de 8 puntos de rating en TV y picos de 130 mil espectadores, en Youtube. Al día siguiente Buenos Aires apareció empapelada con afiches que decían "Cristina diputada", con la misma tipografía de su libro Sinceramente. También se reunió con Axel Kicillof después de mucho tiempo de frío polar entre ambos en busca de una lista de unidad y ayer mismo hacía campaña en la provincia de Corrientes, donde denunció "persecución judicial".Impertérrita ante los repentinos movimientos de Cristina Kirchner, la Corte rechazó la recusación que ella le hizo a Ricardo Lorenzetti por adelantar que la causa Vialidad debía quedar resuelta antes de los comicios. Ahora sí, los supremos ya están en condiciones de definir el destino de la exmandataria. Gran suspenso.
El célebre café Tortoni, ubicado en Avenida de Mayo 852, no es solo reconocido por su historia cultural -fundado en 1858, por sus pasillos anduvieron Carlos Gardel, Quinquela Martín, Jorge Luis Borges, entre otros-, sino también por ser el punto de referencia a Pro en la previa a las elecciones. El desayuno de los candidatos es ya un ritual asentado, del cual participó hasta el mismo Horacio Rodríguez Larreta en sus presentaciones como jefe de gobierno porteño en 2015 y 2019, y como precandidato presidencial en 2023.En esta ocasión, el equipo que en capital encabeza Jorge Macri llegó, una vez más, a ocupar una mesa en el histórico café porteño, a la espera de los comicios y próximos resultados. En la previa a la entrada de los políticos, el personal del café reordenó los asientos y los ubicó en forma de U. Eso sí, esta vez sin la presencia de Horacio Rodríguez Larreta que, por primera vez, se presentó por fuera del Pro, con su propia lista.La candidata principal del Pro en estas elecciones legislativas porteñas es Silvia Lospennato, quien por primera vez formó parte de la ya mítica reunión, hoy convertida en una especie de cábala y simbología política. También estuvo el expresidente y ex jefe de gobierno Mauricio Macri, representante a nivel nacional del partido, quien viene de participar en el cierre de campaña el jueves pasado. Se sentó en el medio de su primo y Lospennato. Voto Macri: "Es un intento de fraude digital, usurpacion de identidad. Cosa de loquitos"La primera en entrar fue la diputada y jefa de campaña María Eugenia Vidal. La siguieron Laura Alonso y Clara Muzzio. Pasadas las 8 llegó el jefe de gobierno. Todos ellos ocuparon una mesa individual mientras esperaban la aparición de los demás.Este símbolo político del Tortoni, la "cábala" que caracterizó las candidaturas de Larreta en años pasados, deja en evidencia la distancia que este último tomó con el partido que lo albergó durante ocho años en el mando porteño: la juntada del Pro remarca el alejamiento del anterior cabecilla político de Mauricio y busca ponerle un signo de admiración a lo que consideran una especie de traición, al competir con el oficialismo luego de anunciar su vuelta a la política en marzo, con un partido propio: Volvamos Buenos Aires.La duda que corrió dentro del Pro en los días previos a este encuentro fue si el excandidato a presidente intentaría también mantener esta sede como foco de reunión, aunque ya no forme parte de sus filas. De hecho, en el acto del jueves, Mauricio Macri profundizó en este distanciamiento cuando dijo: "Los dos ya no están [por Patricia Bullrich y Larreta], ya se fueron". Pero Larreta no se asomó.Es más, mientras ellos desayunaban en el Tortoni, Rodríguez Larreta estaba votando a varias cuadras de ahí, en la facultad de Derecho de la UBA.Lospennato, por su parte, viene de sufrir un bajón político con la caída del proyecto de ficha limpia â??propulsado por ellaâ?? en el Senado.En el Café Tortoni, la charla se centró en los ataques virtuales recibidos por parte de La Libertad Avanza durante la veda a través de las redes sociales, donde circuló un video alterado por inteligencia artificial donde Mauricio Macri aparecía pidiendo el voto por Manuel Adorni. La primera que habló fue Lospennato. "Gracias por acompañarnos en una jornada importante para la ciudad. Como todos vieron, ayer, entre la tarde-noche sufrimos, de parte de LLA, un nuevo ataque, que no fue un ataque solo a nosotros y nuestra lista, sino a la democracia toda, como nunca se había visto: se utilizó la inteligencia artificial, se violó la veda y se cometieron delitos a la usurpación de la identidad, haciendo videos con IA donde hacían decir a Mauricio y a mí cosas que nunca habíamos dicho. Esto es muy triste para la democracia argentina. No vale todo en una campaña electoral. Lo más importante que tenemos es la posibilidad de ejercer el voto y hacerlo de manera tranquila, razonada y honesta. Así que hemos hecho todas las denuncias en la justicia electoral y penal, y ya ha habido una resolución para que se dieran de baja esos videos falsos difundidos por las principales cuentas de LLA", dijo."Es una lástima que se haga política de esta manera. Pero le quiero decir a los porteños que estamos muy tranquilos, estamos muy confiados. Deseo que sea una buena jornada electoral. Y permítanme solidarizarme con los vecinos de la provincia, que no la están pasando bien por la inundación de ayer. Nos hemos puesto de la ciudad a disposición para colaborar, así que mi abrazo fraterno para todos los que sufrieron las inundaciones de ayer. Y a los porteños, vayamos a votar con alegría y democracia", completó.Por su parte, Mauricio Macri también condenó el deep fake que difundieron las cuentas de redes sociales de LLA. "Lo que vivimos ayer es una locura; rompe todas las reglas de juego. Nunca antes tuve que convocarlos un domingo por la mañana para hablar de un intento de fraude", sostuvo Macri.Jorge Macri habló después con la prensa: "No me gusta la picardía, la trampa, la mentira, mucho menos de cara a un acto eleccionario, que es patrimonio del pueblo argentino hace muchos años, que hemos recuperado la democracia, y cuando eso se ataca, se ataca algo muy profundo", dijo.Y continuó: "Me parece muy grave la sustitución de identidad, porque pueden construir cualquier video y audio falso, y hoy, que específicamente se use eso en un momento electoral movido desde los fanáticos de un espacio político, es muy grave. Lo que acaba de ocurrir es de una gravedad profunda".El voto de Rodríguez LarretaA esa misma hora, la mesa 531 de la Facultad de Derecho de la UBA, donde debía votar el ex jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta, se demoró aproximadamente una hora y media en abrir. Larreta, que había llegado temprano, estaba a la espera de emitir su voto y fue el primero en hacerlo.También se hizo eco de lo ocurrido con los videos falsos. "Yo siempre voy a condenar y estar en contra de toda irregularidad, de las fake news. Lo digo habiendo sufrido en esta elección en mi campaña muchísimas veces, me mandaron gente a escrachar y tirar huevos, en otros casos me sacaron los carteles, así que siempre repudio eso. Que la gente elija libremente".La agenda de Jorge MacriLa atención global, mientras tanto, estuvo puesta esta mañana en el Vaticano, donde se celebró la asunción del nuevo papa, en la Basílica de San Pedro, luego de que fuera elegido como el mayor representante de la iglesia católica el 8 de mayo pasado. Por eso, el arzobispado de Buenos Aires organizó una Misa de Acción de Gracias por el sumo pontífice, presidida por Jorge García Cuerva.Esta fue una parada intermedia de Jorge Macri antes de presentarse a votar en el colegio Bayard de Palermo. Acá se separaron varias de las fuerzas políticas del Pro, como Mauricio Macri, quien del Tortoni swñe fue a votar. Jorge Macri llegó a las 9.20 a la Catedral, donde ya estaba la vicepresidenta Victoria Villarruel como representante del Ejecutivo. Aunque hasta hace pocos dìas el itinerario del presidente Javier Milei incluía hacer una aparición en la ceremonia del Vaticano, el jueves decidió no realizar el viaje a Roma y, en cambio, votar en las legislativas porteñas y participar en el bunker de su candidato y actual vocero presidencial, Manuel Adorni. Algunos se preguntaban si se presentaría en la Catedral, pero no fue el caso.Jorge Macri se ubicó a la derecha del atril, en la primera fila, a pocos metros de Villarruel, junto al jefe de ministros porteño, Gabriel Sánchez Zinny, Vidal, y Muzzio, quienes también se trasladaron hacia ahí desde el Tortoni.
PALMA DE MALLORCAâ??. Confiesa sin complejos que se sumergió en los secretos de la tradición mística hebrea tras investigar el origen judío de Jesús y la aparición del cristianismo. "Soy un gran admirador de él y sus enseñanzas. Jesús elevó el nivel de conciencia a un punto que su generación no llegó a comprender. Fue un místico a gran escala. Y así, estudiando su vida y el secreto que tiene el cristianismo sobre su origen judío, San Pablo incluido, ingresé en el secreto del judaísmo, que es la cábala. Pero nunca imaginé que ese secreto no era del judaísmo, era del alma humana y del origen del universo".Mario Javier Sabán, nacido en Buenos Aires, llegó a España en 2002 para iniciar en Barcelona el doctorado de Filosofía que luego terminó en la Universidad Complutense de Madrid. Porteño y judío practicante tradicional, sin fanatismos, según aclara, es fundador y director de la Escuela de Psicología y Cábala, la más importante de habla hispana, con un amplio menú de cursos de transformación personal y evolución espiritual a partir de los principios ancestrales de la cábala. Registra más de 25.000 alumnos de todo el mundo que asisten en modalidad online, sin contar las decenas de miles de followers en redes.No le gusta que lo llamen doctor, ni profesor ni maestro. Solo Mario. Está casado con Marisa Ventura, tiene dos hijos (Max y Lucas), reside en Andorra y lleva escritos 27 libros, 15 sobre cábala. Entre ellos, Kéter, el éxtasis de la eternidad, que es el último; Sod 22: el secreto; El misterio de la cábala; La Merkaba y El Judaísmo de Jesús, entre otros."Cuando terminé el secundario quería estudiarlo todo", recuerda, y vaya si lo hizo. Cursó Derecho, Administración de Empresas y Periodismo al mismo tiempo. Mañana, tarde y noche. Afán por el saber que heredó de su abuelo, un hombre muy estudioso y creyente, "pero observante moderado". Mientras leía en hebreo, don Meir Sabán lo sentaba sobre su falda y, ante el explícito aburrimiento del nieto, que no pasaba de seis años, le ofrecía un caramelo Sugus por cada diez minutos de escucha. "Y así me quedaba hora y media atento para recibir más Sugus"."Hustle culture". El daño que genera el hábito en el que todos caemos sin darnos cuentaVolviendo la mirada atrás, piensa que detrás de esa hiperactividad había un hambre de investigación, lo que lo llevó, ventiañero aún, a escribir su primer libro, Judíos Conversos, sobre los antepasados judíos de las familias argentinas más antiguas. Cuando terminó la licenciatura en Derecho ya había escrito dos más: Los hebreos nuestros hermanos mayores; y Los marranos y la economía del Río de la Plata.No extraña por lo tanto que Mario Sabán tenga siete doctorados: Filosofía, Antropología, Psicología, Historia, Teología, Matemática Aplicada y Educación. Este último lo alcanzó en octubre pasado en la Universidad Ramon Llul con una tesis doctoral sobre la espiritualidad dentro de la educación para adultos a través del misticismo judío.-Para neófitos, ¿qué es la cábala?-Es la antigua sabiduría oculta del judaísmo que estudia el nacimiento, la formación y el funcionamiento del universo. Y a partir de ahí, qué es el alma humana y cómo funciona, qué sentido tiene cada uno de nosotros en el plan general, y qué equilibrios y desequilibrios tiene cada alma, para rectificarlos y desarrollar todo su potencial.-¿Cómo lo hace?-Trabaja los secretos que se esconden detrás de las diferentes energías del universo a través del análisis de las letras hebreas y de los números (guematria se llama), y cómo cada alma puede encontrar paz en su interior y sentido a su vida. Comprende el sentido de la existencia del mal y el proceso histórico hacia la redención final de la humanidad.-¿Qué significa la palabra cábala?-Su nombre en hebreo, lecabel, significa saber recibir. Recibir un conocimiento.-Se dice que hay un resurgir de esta sabiduría milenariaâ?¦-Sí, no solo en mi escuela sino en todo el mundo. Se calcula que han entrado al estudio de la cábala entre dos a tres millones de personas en los últimos cinco años. La gente llega buscando una dimensión espiritual que en la década del 80 o 90, buscaban sobre todo en la India. -¿Qué la diferencia de otras disciplinas espirituales?-La relación con el dinero y todo lo material, por un lado, y con el sexo. En la India no es que atacan la materia, sino que relativizan todo lo que tenga que ver con ella, como el dinero. Pero no se puede prescindir de lo material porque estamos inmersos en ello. La cábala sostiene que la materia es un instrumento a favor del crecimiento espiritual. El problema no es la materia, sino hacia dónde van los recursos materiales. Y luego, con respecto sobre todo a la tradición cristiana, tenemos una aceptación más natural de la sexualidad, sin tabúes ni control religioso o espiritual.-¿Alguna otra diferencia?-Creo que el reconocimiento de un racionalismo moderado. La razón complementada con la intuición. En la India se habla de la 'mente en blanco'. Y la cábala dice 'la mente no en blanco'. No se trata de que no haya pensamiento sino de canalizarlo correctamente, de guiarlo en una determinada dirección. Además, como espiritualidad integral, engloba todas las dimensiones del ser humano. Es holística por naturaleza y muy antigua. Al menos tiene 4000 años. Tan desarrollada estaba en tiempos de Jesús que muchos de los temas que él trata en los Evangelios tienen que ver con la cábala. Él era para mí uno de los más grandes cabalistas.-¿Qué atrae a los que llegan a la cábala?-Es muy variado. Está llegando diferente tipo de gente, no solamente los que estuvieron en las filosofías orientales sino también los desangelados de todas las religiones. Buscan una propuesta de relación directa del alma con Dios, sin intermediación. Y también los que se sienten desequilibrados y los que sufren de vacío en el alma. La fruta que protege los riñones y ayuda a bajar la inflamación-¿Por qué estuvo tanto tiempo oculta?-Es una sabiduría con un gran nivel de complejidad y durante muchos siglos terminó perteneciendo, podríamos decir, a una élite intelectual. -Se la ha vinculado al esoterismoâ?¦-Sí, al esoterismo, pero intelectual. Los maestros de cábala elegían a sus alumnos por su nivel ético y de conocimientos. Empezó a cambiar en el siglo XVIII, cuando el movimiento jasídico lo abrió un poco, pero dentro del ámbito judío. Recién a partir del siglo XX se internacionalizó cuando un grupo de cabalistas tomó la decisión de sacarla del ámbito judío y llevarla a toda la humanidad, para alcanzar la redención. Con la idea de la redención al estilo de San Pablo. Porque hace dos mil años la espiritualidad judía saltó a los gentiles por obra de San Pablo. Para mí la cábala está pasando por un proceso parecido con la diferencia de que hoy hay muchos San Pablos.-Siempre menciona a San Pabloâ?¦-Fue un adelantado de la época porque él vio un producto espiritual en Jesús y en la idea del reino para sacarlo fuera del ámbito judío y, veinte siglos después, nuevamente estamos haciendo lo mismo aunque muchos no lo van a reconocer. Pero yo lo reconozco plenamente. En el mundo judío lo que sucede es que durante muchos siglos se van trabajando internamente diversos temas que luego eclosionan y se universalizan. Por ejemplo, San Pablo hace eclosión y provoca el nacimiento del cristianismo.-¿Cómo empiezan sus cursos?-Tenemos un primer curso introductorio que es Cábala desde cero, y luego otro, que para mi es clave, que es el estudio del Árbol de la Vida, la estructura del alma. Tenemos dos años de diplomado y dos años de maestría. -¿En qué consiste la parte práctica?-La cábala es fundamentalmente práctica. Tenemos tres tipos de meditación. Por la acción, con las buenas obras, lo que se llama el refinamiento del carácter. Por el estudio, que provoca un cambio de percepción dentro de lo cognitivo. Y finalmente, por contemplación, que es la recitación de los nombres de Dios, para elevar las frecuencias cerebrales, que es como la meditación oriental pero con letras hebreas.-¿Tres condiciones que un estudiante debería cumplir?-Respetando el libre albedrío de cada uno, lo primero es la interinclusión. Tratar de averiguar qué hay de positivo en el discurso del otro que no yo estoy viendo a priori. No es tolerancia ni empatía. Es aprender del otro. Amarlo desde el conocimiento. Lo segundo sería pensar y a la vez actuar, que el pensamiento no me paralice con su bucle.-¿Y el tercero?-Reservar una hora para sí mismo cada día, por lo menos. Una hora de reclusión. Para leer, para meditar, caminar, para ir a tomar un café a la esquina, pero solo. Los cabalistas dicen que quien no tuvo tiempo para sí mismo no ha vivido ese día.-¿Qué es la espiritualidad en el siglo XXI?-El hombre del siglo XXI necesita con urgencia la espiritualidad para que le ordene un tiempo del que dispone por primera vez en la historia. Hacer foco en su interior. La energía que deberíamos usar para evolucionar está siendo acumulada para nuestra autodestrucción. No sabe dónde ponerla. No obstante hay una masa crítica espiritual que no para de crecer. Es la primera vez en la historia humana donde el crecimiento espiritual de la gente va más rápido que los gobiernos. -¿Una nueva conciencia?-Sí. Estamos asistiendo al nacimiento de una nueva conciencia. Se puede hablar del reino de Dios como lo llamaba Jesús en los mismos términos, o era mesiánica. El amor universal, la paz universal. Un salto de conciencia que debería poner fin a las guerras y a la pobreza.-¿Cómo es la espiritualidad de los ateos? -Es increíble. Yo he tenido un montón de ateos en mis clases presenciales de cábala. Al ateo no le tienes que hablar de Dios, le tienes que hablar de cómo funciona el universo. Para mí los ateos, en muchos casos, comprenden mejor la cábala que los creyentes. Porque el ateo ya rompió con todas las formas religiosas y entiende mucho mejor la espiritualidad que el religioso, que está lleno de dogmas y le cuesta abrirse.