bustos

Fuente: La Nación
04/10/2025 05:36

Juan Bautista Bustos, algo más que un caudillo federal

En un reciente Congreso titulado "El Congreso que no fue: 1824/25", organizado por la Fundación Nuestra Historia, quien esto suscribe presentó la ponencia "El Congreso Federal de Córdoba-Juan Bautista Bustos". El federal Bustos fue un personaje poco conocido en la historia nacional y en particular en su provincia, pero hace unos años, Córdoba se reencontró con él.En el 2010 se repatriaron sus restos que estaban en la Iglesia Santo Domingo en Santa Fe, donde falleció en 1830. Actualmente está en la Catedral de Córdoba junto a su compatriota y adversario, José María Paz."En breve": vuelve al Senasa el histórico Consejo Consultivo con las entidades del campoEl partido federal enfrentaba a Buenos Aires. El liderazgo de los caudillos incluía dimensiones emocionales y culturales, tenía identidad local y un vínculo personal. El unitario era urbano y civilizado; el federal, rural y bárbaro. El federalismo mostraba una notable capacidad de moldear la política provincial y regional. Esto limitaba al estado nacional y lo impactaba enormemente. Eran dos proyectos políticos, un cotejo de opuestos. El proceso de formación del estado generó mucha resistencia entre las bajas clases rurales en favor del federalismo. Era la forma que los gauchos se involucraban en política.Bustos nació en Punilla, Córdoba, hijo de una tradicional familia. En las Invasiones Británicas se encontraba en Buenos Aires, y bien pronto se alista en el Cuerpo de Arribeños donde se lo designa capitán. Con sus recursos se hace el uniforme. El virrey Liniers lo asciende como segundo comandante. En el Cabildo abierto del 22 de mayo de 1810, se pronuncia por la separación del Virrey Cisneros, Fue promovido a teniente coronel, pero en el primer Triunvirato, Rivadavia lo separa del Regimiento 3°, en el Segundo se lo reincorpora y es nombrado comandante. Bustos entra al Ejército Auxiliar del Norte, Belgrano asume su jefatura y postula a Bustos como gobernador, le contesta "más quería morir como soldado en ejército que de gobernador en Córdoba, porque para serlo preciso ser loco y dar palo de ciego". En 1818, Pueyrredón lo promueve al grado de coronel mayor por los buenos informes brindados por Belgrano.Buenos Aires era una caldera a punto de estallar, el Litoral y la Banda Oriental estaban separadas del resto del país para evitar el dominio de Buenos Aires y López en Santa Fe se había declarado autónomo. Las provincias no estaban de acuerdo con la Constitución de 1819. El director Rondeau pidió que bajaran los ejércitos del Norte y de los Andes para controlar y atacar a López. San Martín se negó rotundamente. La última orden militar de Belgrano, fue marchar sobre el santafecino López, pero se vuelve por su estado de salud. Se produjo un levantamiento capitaneado por el coronel mayor Bustos, secundado por José M .Paz y Alejandro Heredia. Se decide no tomar parte de la guerra civil. Este hecho se conoció como el "Motín de Arequito", el 8 de enero de 1820. Bustos regresa a Córdoba y le pide la renuncia al gobernador Manuel Castro que respondía a Buenos Aires y le escribe a López ofreciéndole su amistad "salvar a la Patria de la desastrosa guerra intestinaâ?¦" La Batalla de Cepeda pone fin a los poderes nacionales. Bustos le escribió a Rondeau y a López invitándolos a un congreso " que organizase el país de un modo posibleâ?¦". Quien más apoyó a Bustos fue San Martín quien le escribe "mi paisano y amigo". El Congreso se frustró por la acción de Rivadavia, pide que se retiren los representantes porteños.En Córdoba se convocó a una asamblea con representantes de todos los distritos. Se eligió gobernador mediante voto universal y obligatorio de todo hombre mayor de 20 años y fue la primera elección democrática realizada en el país. El elegido fue Juan Bautista Bustos, en 1820. Al año siguiente se sancionó la primera Constitución de la provincia, fundada en una concepción humanista y dotada de un profundo sentido práctico adecuado a la realidad del momento, adelantándose al resto del país. Durante su gobierno, se ocupó de la educación de su pueblo en todos los niveles. La enseñanza había estado en manos del Cabildo, era gratuita, pero carecía de recursos,con edificios en mal estado y escasez de escuelas. En 1822, un decreto creó la Junta Protectora de Escuela, quería una escuela en cada curato, que las maestras tengan buenos sueldos, designar un director y presentar un informe semestral. La Universidad fue también tema de su gobierno. Incorporó nuevos estudios, otorgó títulos académicos de bachiller, licenciado y doctor. Su biblioteca contaba importantes libros militares.Su base política fue la población rural que representaba el 85% de la población. En su gobierno, la economía se basaba en el comercio, la ganadería vacuna y algo de ovina. Con el cuero se fabricaba calzado, lomilleras, riendas y correas. La agricultura era escasa, solo para las necesidades locales: trigo, maíz, ajíes y, con el tiempo, tabaco. Reglamentó los derechos del comercio y la aduana. Bustos fue por varios años, el centro de la escena y un líder nacionalEn 2009, por iniciativa del gobierno de Córdoba y con el aporte del Ejército Argentino quedó constituido formalmente el Cuerpo Especial de Honores "Los Federales de Bustos" con funciones protocolares. Tiene un morrón alto de pelo para destacar su estampa, chaquetilla roja, pechera y puños azules, con vivos blancos, charretera rojas y botas negras.Para evocarlo, vale la pena escuchar la "Cantata a Juan Bautista Bustos", interpretada por "Los 4 de Córdoba".

Fuente: Página 12
10/09/2025 02:00

Jorge Dante Bustos, Alfredo Alberto Curutchet, Rosa Cristina Godoy y Carlos Cayetano Cruspeire, Militantes del MR17-FR17, Alicia Ines Rabinovich, Jorge Daniel Raies, Eduardo O. Seghezzo

Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web

Fuente: Infobae
06/09/2025 23:00

Pablo Bustos, presidente de la Red de Veedurías de Colombia, denunció que fue víctima de un hackeo de su WhatsApp: tomó medidas urgentes

El veedor ciudadano, en sus redes sociales, se refirió a este caso, que consideró no es un suceso aislado, sino que buscaría silenciar sus denuncias sobre presuntos hechos de corrupción a lo largo y ancho del territorio nacional en los que tiene puesta la lupa

Fuente: Infobae
15/08/2025 20:14

Magistrado Luis Enrique Bustos será el encargado de conocer una tutela presentada contra la sentencia de Álvaro Uribe

El Tribunal Superior de Bogotá resolvió un conflicto de reparto suscitado entre el togado y el magistrado Leonel Rogeles Moreno

Fuente: La Nación
14/07/2025 15:36

Chubut: quién es Ricardo Bustos, el periodista militante que agitó la interna libertaria

RAWSON.- Ricardo Bustos es un periodista de Chubut que pretende ser candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA) y que desató una feroz interna en a provincia en la que se involucró hasta Javier Milei. El Presidente tomó partido por el diputado nacional César Treffinger, titular del partido libertario en la provincia, en la pelea por redes que sostuvo con Bustos. Bustos admitió que, al menos en la batalla de las redes sociales, nunca recibió un guiño del Presidente. "Creo que nunca me retuiteó", le dijo a LA NACION. Bustos fue liberado hoy tras haber sido demorado por la policía tras una denuncia y orden de restricción perimetral impulsada por Treffinger. Bustos nació en Mar del Plata, pero se radicó en la cordillerana localidad de Esquel en 1983, cuando tenía 22 años. Tiene una larga trayectoria como periodista en Chubut: actualmente trabaja en canal 9 de Comodoro Rivadavia y FM Del Lago, una de las de mayor audiencia en la cordillera. Excepto un impasse de tres años de residencia en Estados Unidos, ocupó otros cargos como la secretaría de redacción del diario El Oeste y fue columnista de Radio Nacional.Bustos, una voz conocida en el ambiente periodístico, saca su impronta "liberal" en cada aparición asegurando que votó a la UCeDé de Álvaro Alsogaray, a Carlos Menem, en 1995 y, por supuesto, a Javier Milei en las últimas elecciones. Sin embargo, hasta la pelea con Treffinger no estaba en los radares electorales de una provincia en la que LLA aún no definió candidato.Nuestro compromiso es con los chubutenses que confiaron en nosotros. Acabamos de inaugurar la sede de @LLAVANZACHUBUT en Trevelin, junto a @inakiigutierrez y @EugeniaRolon_.No importa lo que intenten la vieja política, algunos medios y periodistas. Vamos a seguir adelante,â?¦ pic.twitter.com/dvbDN7qAJA— César Treffinger (@CesarTreffinger) July 12, 2025La guerra entre Treffinger y Bustos se hizo pública hace algunos meses en los grupos de whatsapp. En mayo pasado, Bustos salió con los tapones de punta en las redes sociales con intención de marcarle la cancha a Treffinger. Le criticó con dureza algunas actitudes y manejos del diputado nacional, sobre el final de un extenso mensaje le hace un pedido formal por lo menos curioso: "Te sugiero que me reincorpores al grupo del cual me eliminaste y demos por concluido este mínimo episodio". "Yo soy hombre libre. No acepto ordenes de nadie y mucho menos que sugieras que armo operetas en contra de nuestro partido. En mi hoja de vida te expliqué claramente que soy liberal desde 1983. Nunca milité ni operé para ningún otro partido. Conozco a nuestro presidente desde mucho antes que vos dijeras que con Milei no tenías nada que ver. En esencia soy una buena persona. No es mi estilo andar difamando ni traicionando a nadie. Las normas que rigen en los grupos de WhatsApp jamás las quebré. Nunca le falte el respeto a nadie y sólo publico cosas que sumen y fortalezcan", dijo Bustos. Al parecer, Treffinger se enojó con Bustos por un posteo que hizo el periodista a partir de una publicación en un medio provincial, que daba cuenta de la salida de Lorena Caminoa de la dirección de la Anses en Puerto Madryn. Según Bustos, se trataba de una exmilitante kirchnerista que negoció con los libertarios para asumir en ese cargo y que luego fue despedida."De liberal no tiene nada. Manchó a nuestro partido, a nuestro presidente y a nuestro diputado Treffinger. Traidora número uno de las ideas liberales", había posteado más temprano Bustos sobre Caminoa."Kirchneristas violetas"En el mensaje a Treffinger, el periodista le aclaró: "Publiqué lo de Caminoa porque creo que es el ejemplo más claro del tipo de funcionarios que no debemos ni tener dentro de nuestro partido ni tolerar y mucho menos encubrir. No somos kirchneristas violetas. El partido debe estar integrado por liberales honestos y educados. No es un buen síntoma de tolerancia y libertad eliminar a alguien por haber publicado una verdad. Mi error, en tal caso, fue publicarlo en el grupo". Y siguió: "Somos leones, no ovejas. Nunca voy a cuestionar tu autoridad como presidente del partido y nunca voy a hablar mal ni del partido ni de nuestro Gran presidente Javier Milei. No estoy en el partido para ver qué cargo ligo. Estoy para defender la gestión de nuestro presidente cada día poniendo la cara y sin esconderme. Y quiero ser diputado porque estoy en condiciones de debatir con quien sea y defender frente a quien sea esta gestión de gobierno".El paraguas de MileiTreffinger, sin embargo, es que el que tiene el apoyo de los Milei. Y esto también tiene su historia: en marzo de 2023, el actual diputado apoyó al entonces incipiente candidato a presidente y logró en Comodoro Rivadavia un recibimiento digno de "una estrella" en el Hotel Austral de esta ciudad. Ese encuentro forjó una relación cercana con los hermanos Milei, que luego Treffinger consolidó con un resultado electoral auspicioso, en medio de la victoria del actual gobernador Ignacio Torres quitándole al justicialismo un distrito tras mas de 20 años de poderío.Bustos ahora asegura que el diputado nacional "maneja LLA como una SA, como si fuera su empresa" y que la precandidatura que pretende liderar "represento a los militantes que no encuentran espacio en la estructura autoritaria de Treffinger".El diputado nacional, en tanto, convirtió la tensión electoral en un tema personal y logró que sobre Bustos pese una orden de restricción perimetral: acusó al periodista de haber tomado sin permiso una foto junto a su hijo menor de 10 años y de haberla enviado luego a su teléfono "con tono intimidante". Con impronta libertaria, la guerra tiene como ring a las redes sociales: en la cuenta oficial de X, hubo apoyo explícito del presidente Milei y retuit al reclamo de Treffinger.Milei avaló en las últimas horas al diputado libertario: el posteo de Treffinger fue replicado por el presidente con las siglas: "NOLSALP", que significa "no odiamos lo suficiente a los periodistas", frase que el mandatario viene expresando desde hace un tiempo en sus ataques constantes hacia la prensa.El presidente tiene una relación cercana con Treffinger. También su hermana Karina, con la que el diputado nacional compartió varios eventos políticos libertarios. La semana pasada Treffinger volvió a demostrarlo con la visita de Iñaqui Gutierrez y Eugenia Rolón, ambos del círculo rojo mileísta, a Comodoro Rivadavia. Participaron de un acto público y recorrieron medios de comunicación. "Queremos afianzar la victoria lograda en 2023 y aportar desde la comunicación al crecimiento del proyecto en cada provincia", expresó Gutiérrez, quien resaltó la importancia de contar con legisladores que respalden el programa de reformas del presidente Milei.Rolón, por su parte, destacó el valor del trabajo digital en redes sociales para sumar apoyo y visibilidad a nivel federal: "hoy cualquiera con un teléfono y una conexión a internet puede participar en la conversación política. Eso democratizó la comunicación y nos dio nuevas herramientas para disputar el sentido común desde abajo".Mientras tanto y con el reloj del calendario electoral corriendo, quién será el candidato a diputado nacional por Chubut en las elecciones de octubre -un distrito en el que se renuevan dos bancas en el Congreso- sigue siendo un secreto guardado bajo siete llaves.

Fuente: La Nación
07/07/2025 16:36

¿Nene o nena? Justina Bustos contó que está embarazada y reveló el sexo del bebé

Justina Bustos, reconocida por su participación en Las Estrellas y Argentina, tierra de amor y venganza, transita un presente de enorme felicidad. La actriz, que supo ganarse el cariño del público con sus diversos roles en televisión, teatro y cine, anunció que espera su primer hijo junto a su pareja, Máximo Pardo. La noticia, que generó gran repercusión en redes sociales, llegó acompañada de la revelación del sexo del bebé.¿Qué espera Justina Bustos, un niño o una niña?La actriz confirmó que espera una niña. La noticia la dio a conocer en una entrevista con la revista Ventoux, en la que abrió las puertas de la casa de su infancia en Unquillo, Córdoba. "Es muy loco. Va a ser mujer. Nos enteramos ayer", subrayó Bustos, visiblemente emocionada, mientras mostraba su incipiente pancita.Justina Bustos confirmó su embarazo¿Cómo anunció Justina Bustos su embarazo?La confirmación del embarazo se dio de manera natural y espontánea en el marco de la entrevista. Ante la pregunta sobre sus proyectos actuales, Bustos respondió: "Ahora estoy embarazada". La actriz, que siempre se caracterizó por mantener un perfil bajo en cuanto a su vida personal, decidió compartir este momento especial en su casa de Córdoba, un entorno significativo para ella.La actriz argentina compartió sus sensaciones sobre este nuevo capítulo en su vida. Reveló que sintió un cambio en su interior durante el último verano, una señal que la llevó a conectar con su deseo de ser madre. "Este verano me sentí distinta. Como que las cosas que me atraían antes no me estaban atrayendo... Es como que algo químicamente fue bajándose", explicó.Además de prepararse para la llegada de su hija, Bustos trabaja en una cápsula de ropa para el verano. "Siempre dije: si en algún momento me llego a embarazar, voy a hacer algo de ropa", confió la actriz, quien parece disfrutar de esta etapa creativa y personal.Un recorrido por la trayectoria de Justina BustosLa carrera de Justina Bustos despegó en 2017 con su participación en la exitosa telenovela Las Estrellas. A partir de ahí, su talento la llevó a participar en diversos proyectos en televisión, teatro y cine. Su versatilidad como actriz le permitió explorar diferentes géneros y personajes, consolidándose como una de las figuras más destacadas de su generación.Además de Las Estrellas y Argentina, tierra de amor y venganza, Bustos protagonizó la película Culpa Cero y formó parte de la obra Al borde del mundo, que se presentó en el Centro Cultural General San Martín. La experiencia de Justina Bustos con el Covid-19En 2020, mientras se encontraba en Isla Mauricio por un proyecto para Netflix, Bustos contrajo Covid-19. Esta experiencia la llevó a crear Sola en el paraíso, un documental sobre la soledad, la incertidumbre y el poder de la comunidad. "Fue una experiencia transformadoraâ?¦ fue como estar en un limbo", contó a LA NACION. Durante su internación, la actriz se grabó a sí misma y a otras mujeres que también estaban contagiadas.Tras su experiencia con el Covid-19, Bustos adoptó una nueva filosofía de vida. "Después de lo que pasó en la isla, yo no proyecto más nada", aseguró en una entrevista con LA NACION el año pasado. Hoy, su presente está enfocado en la inminente llegada de su hija, un proyecto que la llena de ilusión y alegría.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Clarín
07/07/2025 16:00

Justina Bustos, embarazada de su primer hijo

La actriz está de cuatro meses.Quién es su pareja.Ya se conoce el sexo del bebé.

Fuente: La Nación
07/07/2025 12:36

Justina Bustos confirmó que está embarazada

En medio de la naturaleza, en la casa que la vio crecer en Unquillo, Córdoba, Justina Bustos contó que está embarazada. La actriz, en pareja con Máximo Pardo, no solo confió que pronto se convertirá en madre por primera vez sino que, además, adelantó el sexo del bebé. "Es muy loco", soltó, emocionada. Bustos eligió cómo, dónde y de qué forma hablar de su gran presente: lo hizo en una entrevista que le concedió a la revista cultural Ventoux. En el marco de la serie "Personajes argentinos en sus hábitats naturales", la actriz recibió en la casa en la que pasó su infancia y su adolescencia en Unquillo al medio.La dulce primiciaJustina Bustos confirmó su embarazo"¿En qué estás trabajando ahora?", le preguntó la entrevistadora a la actriz mientras caminaban por el gran parque verde de la casa. "Ahora estoy...", arrancó Bustos. Luego hizo una pausa y soltó, con total naturalidad, una primicia: "Ahora estoy embarazada", confirmó. "Sí, sí. Lo vamos a decir", agregó. En ese momento, con una sonrisa en la cara, se levantó la camisa y dejó al descubierto su incipiente pancita. "Es muy loco. Va a ser mujer. Nos enteramos ayer", sumó. La actriz contó que cuando le llegó el mensaje para hacer la nota estaba en Córdoba. Sin embargo, pese a que es muy cuidadosa de su intimidad, aceptó la invitación y propuso su casa de la infancia. Además, compartió que en este momento está trabajando en la cápsula de una marca de ropa para el verano. "Siempre dije: 'si en algún momento me llego a embarazar, voy a hacer algo de ropa'", confió. En relación con el momento de su vida en el que decidió encarar la maternidad, Bustos reveló que algo cambió durante el último tiempo. "Este verano me sentí distinta. Como que las cosas que me atraían antes no me estaban atrayendo. Me encanta la cerveza y este verano me tomaba en vez de tres vasos (...) me tomaba uno. Es como que algo químicamente fue bajándose", recordó. Años movidosLuego de saltar a la fama en 2017 gracias a la telenovela Las Estrellas y con un largo camino recorrido, Justina Bustos no paró. En su camino comenzaron a aparecer más propuestas para televisión, teatro y cine, hasta que la pandemia -y una experiencia por demás aterradora- le abrió las puertas a su proyecto más personal: en 2020, mientras se encontraba en Isla Mauricio por un proyecto para Netflix, contrajo Covid-19 y sin querer, terminó creando Sola en el paraíso, un documental que trata sobre la soledad, la incertidumbre y sobre el poder de la comunidad. "Fue una experiencia transformadoraâ?¦ fue como estar en un limbo", contó a LA NACION.En la eternidad de las horas que pasó en el hospital de la isla, la artista se grababa a sí misma y al pequeño grupo de mujeres, también positivas de Covid, con las que compartió parte del encierro. Finalmente, registró los últimos días: cuando todas obtuvieron el alta menos ella."Tenía un cuaderno, el 'querido diario...'", pero me costaba mucho poner en palabras lo que me estaba pasando. Entonces, empecé a filmar. Allí estuve con mujeres hermosas, cada una diferente. Todas de la India, menos Yolanda Ramos, que es española [una de las actrices que, junto a Bustos, integra el elenco de Amor de madre]. Una de ellas, Sarita, nunca había estado sola y tenía 40 años. Cada una tuvo su experiencia allí. Pero en un momento se fueron todas, y a mí no me dejaban salir. Eso fue lo más doloroso, lo más difícil de atravesar. Ahí se puso cruda la soledad", repasó. Si bien a ese proyecto le continuaron varios más -participó de la novela de eltrece Argentina, tierra de amor y venganza, protagonizó en el cine Culpa Cero y fue parte de la obra Al borde del mundo, que se proyectó en el Centro Cultural General San Martín- la artista aseguró el año pasado en una entrevista con LA NACION, que no piensa en el futuro como solía hacerlo. "Después de lo que pasó en la isla, yo no proyecto más nada", confió. Hoy, en el horizonte cercano hay una sola certeza: en unos meses se convertirá en mamá.

Fuente: Infobae
03/07/2025 11:21

Nuevo video evidenciaría que el exasesor Jhon Jairo Bustos tendría un patrón de grabaciones íntimas no consentidas: una cliente de su despacho sería víctima

Un nuevo video muestra a una mujer grabada sin autorización por debajo de una mesa, presuntamente por Jhon Jairo Bustos. A pesar de las denuncias y las pruebas entregadas a la Fiscalía, el exasesor del Ffie continúa vinculado a entidades estatales mientras enfrenta investigaciones

Fuente: Infobae
05/06/2025 01:30

ONU Derechos Humanos pide al gobierno investigar detención arbitraria de defensor Higinio Bustos

La Relatora Especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos y del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria, Mary Lawlor pide al gobierno mexicano la revisión del caso

Fuente: La Nación
20/05/2025 10:36

Fabricio Bustos, un 4 con empuje y que busca su hora de gloria en River: "El esfuerzo es la magia"

Cuando pretende un jugador y las negociaciones para sumarlo a River no tienen éxito, Marcelo Gallardo guarda el nombre para otra oportunidad. A excepción de aquellos futbolistas que por razones de edad salen de la órbita inevitablemente, el técnico se caracteriza por solicitar un mismo apellido en el siguiente mercado de pases o en otra ocasión donde requiera de sus servicios. Un ejemplo, entre los tantos que pueden surgir al confeccionar una lista, es el de Fabricio Bustos. Luego de ponerse en contacto con el lateral derecho de Independiente durante el invierno de 2021, el Muñeco le pidió a la dirigencia que hiciera las gestiones necesarias para incorporarlo a principios de 2022. Había un panorama alentador porque existía buena predisposición de todas las partes, pero entre el representante del marcador de punta y la conducción de River no se pusieron de acuerdo en el tramo final de las negociaciones. Entonces, Inter de Porto Alegre aprovechó esa situación, puso más dinero sobre la mesa y se terminó llevando al futbolista nacido el 28 de abril de 1996 en Corral de Bustos, provincia de Córdoba.Sin embargo, el destino futbolístico le dio una nueva chance a Bustos cuando Gallardo regresó en agosto de 2024 para reemplazar a Martín Demichelis. Al no poder concretar la vuelta de Gonzalo Montiel, que se había reincorporado al Sevilla después de estar a préstamo en Nottingham Forest, el DT repasó las alternativas e inmediatamente el nombre del lateral derecho cordobés apareció como una prioridad. El presidente Jorge Brito estaba dispuesto a cumplir con los pedidos del entrenador y por eso, tras algunos días de tratativas, logró un acuerdo con Inter para cerrar la transferencia en seis millones de dólares libres de impuestos por el 100 % del pase.Aunque el debut frente a Talleres en el estadio Mario Alberto Kempes fue auspicioso, Bustos no pudo consolidarse pronto. A tono con el rendimiento irregular de River, el lateral derecho fue de mayor a menor y quedó en deuda, pero con el crédito abierto, durante el último cuatrimestre de 2024. Para colmo, Gallardo repatrió a Montiel, el refuerzo que más entusiasmo generó entre los hinchas. Ante ese escenario, algunos rumores vincularon a Bustos con un posible retorno a Brasil, una versión que se desvaneció con la misma facilidad que surgió.Consciente de que tendría que competir a la sombra de un pilar como Montiel, Bustos eligió el camino de la perseverancia. Con una mentalidad fuerte y el deseo de triunfar en el equipo del que es hincha confeso, el lateral derecho estuvo listo para sustituir al campeón del mundo cada vez que fuera necesario, una situación que se repitió con bastante frecuencia desde mediados de marzo. Tres lesiones musculares de diferente grado impidieron que "Cachete" tuviera la continuidad que pretende Gallardo, es por eso que el defensor formado en Independiente no sólo ingresó en el superclásico del pasado 27 de abril, sino que también le tocó entrar en la cancha de Deportivo Riestra e hizo lo propio el reciente 3-0 frente a Barracas Central.Dos asistencias de Bustos ante Independiente del ValleDe tarea eficiente en el segundo tiempo ante Boca y una buena actuación en la goleada 4-1 sobre Vélez, Bustos empezó a torcer el rumbo. No sólo mantuvo esa tendencia en el aplastante 6-2 contra Independiente del Valle, sino que además ofreció su mejor desempeño al cabo de 33 partidos oficiales con la camiseta de River, siendo titular en 28 de ellos. El número 16 envió el centro venenoso que provocó el gol en contra de Luis Zárate para el 2-2 transitorio y luego asistió a Maximiliano Meza, uno de sus socios en Independiente, para el 4-2 parcial. Como si fuera poco, se proyectó de manera constante y abrió la cancha en la fase ofensiva, tal como exige el DT.Tras las experiencias frustradas entre 2021 y 2023 con nombres ajenos al semillero del club, es decir Alex Vigo, Andrés Herrera y el uruguayo Agustín Sant'Anna, River encontró un lateral derecho que puede ser la pieza de recambio necesaria en cada ausencia de Montiel e incluso pelearle por un lugar. Intenso, veloz e inteligente para incursionar en ataque, Bustos cuenta con otro valor importante: un físico privilegiado que le permite afrontar cualquier seguidilla, un factor clave para que siempre sea titular en Inter de Porto Alegre, donde acumuló un total de 132 presentaciones oficiales entre todas las competencias, con seis goles y apenas una tarjeta roja.Si bien es cierto que Montiel es fundamental para la propuesta de Gallardo, Bustos comenzó a exhibir las cualidades que lo pusieron como principal candidato para llegar a River cuando el defensor nacido en González Catán se marchó a España. Hoy le brinda al equipo una prestación que puede maquillar bastante la baja de "Cachete", cuya lesión es producto del desprendimiento de la cicatriz por el desgarro que sufrió hace casi tres semanas en el bíceps femoral derecho.A la sombra de Montiel y Nahuel Molina en la selección argentina, donde llegó a disputar dos encuentros en los meses previos a Rusia 2018 y otros tantos en el comienzo del ciclo Scaloni, Bustos tiene un desafío difícil porque la lucha para tener una nueva convocatoria está en cada entrenamiento de River. Sin embargo, demostró que no le teme al reto. Es uno de esos jugadores que Gallardo valora por la predisposición para alimentar la competencia interna que tanto pregona en el afán por mantener alto el nivel de cada integrante del plantel.Vinculado a River hasta el 31 de diciembre de 2027 y con una cláusula de salida tasada en siete millones de dólares, Bustos puede ser una tentación para cualquier mercado. Lejos de estar a la expectativa de una eventual oferta, el lateral derecho quiere brillar con la banda roja que supo vestir como hincha junto a su hermano Nicolás, también futbolista en Jorge Newbery, un club de Ucacha, la localidad donde crecieron."El esfuerzo es la magia que transforma los sueños en realidad", dice el tatuaje que tiene en el bíceps derecho. Bustos, que vive en la ciudad de Buenos Aires junto a Karen, su pareja, y dos perros, sabe que el éxito depende de la preparación. Cuando tenía apenas 12 años de edad, se mudó a la pensión de Independiente. A partir de ahí, construyó una carrera que hoy lo encuentra en el sitio anhelado. De bajo perfil, pero con la cuota de personalidad necesaria en el verde césped, lleva en la piel otra frase que resume su pensamiento como profesional: "Sé humilde para admitir tus errores, inteligente para aprender de ellos y maduro para corregirlos".

Fuente: Página 12
20/04/2025 00:01

Yendo a Corral de Bustos

Fuente: La Nación
19/04/2025 01:18

Los bustos de la discordia

Frente al Ayuntamiento de Köpenik, al sur de Berlín, se puede visitar la estatua de Wilhelm Friedrich Voigt, zapatero devenido ladrón. En 1906, disfrazado de oficial de la Guardia Prusiana, se las ingenió para comandar una tropa que custodió el impensado robo de los fondos de la alcaldía para luego fugarse. Pasó unos años en prisión pero, convertido en símbolo de las protestas antimonárquicas luego de estafar al emperador, el reclamo popular aceleró su liberación. Su original historia llegó al cine como El Capitán Köpernik.No es común que se erijan monumentos o se ubiquen bustos o cuadros en lugares públicos para honrar a ladrones. En nuestro país, lamentablemente, es mucho más frecuente de lo que todos desearíamos, alejados de un sistema de valores que nos proteja de estos escarnios y que alimente la buena ejemplaridad perdida. La actual gestión nacional sumó una sana vocación por despolitizar los edificios públicos, pues son patrimonio de la sociedad en su conjunto y no pueden quedar librados a resultados electorales que hoy se asocien a una facción política y mañana a otra. Así ocurrió, por ejemplo, con el ex CCK, eje de una larga polémica, que es ahora el Palacio Libertad.El Hospital de la Red de Servicio Integral para la Comunidad (Samic) de El Calafate, inaugurado en 2015 por Cristina Kirchner bajo el nombre Gobernador Jorge Cepernic-Presidente Néstor Kirchner, es el principal centro de referencia en atención de salud en Santa Cruz. Por decisión de la presidenta de la institución, recientemente fue retirado del hall de su principal ingreso un busto del expresidente Néstor Kirchner. Había sido donado por Rudy Ulloa, dilecto amigo y enriquecido chofer del fallecido presidente, al cumplirse 12 años de su muerte. El Hospital Samic es actualmente administrado por el gobierno nacional, el provincial y el municipal, pero financiado sustancialmente por el primero. "Perdónalos, Señor, no saben lo que hacen", lanzó cínicamente Ulloa al enterarse, en evangélicas declaraciones a la prensa. Asimiló lo ocurrido hace un par de semanas con el retiro del monumento a Osvaldo Bayer que estaba en el ingreso a Río Gallegos, decisión de la Dirección Nacional de Vialidad que lamentablemente será revisada. Ulloa recordó asimismo el desplazamiento del tantas veces vandalizado monumento a Roca en tiempos de kirchnerismo y la infame quema de libros durante el gobierno de Juan Perón como otros ejemplos de intemperancia. No podemos comparar la figura de Roca, artífice del Estado moderno, de indiscutidos méritos, con la de Néstor Kirchner, quien solo contribuyó a vaciar las arcas públicas promoviendo un populismo clientelar y corrupto que condujo al empobrecimiento de la nación. La Argentina sin Roca sería una pequeña nación. La Argentina sin los Kirchner habría corrido mejor suerte, y con ella los argentinos. Como reiteradamente señalamos desde este espacio editorial, para evitar vaivenes y enfrentamientos que dañan el espíritu republicano, hay que terminar con los personalismos en esta materia. El ámbito estatal no puede considerarse propiedad de una facción o elite dirigencial que pretenda administrar sus bienes como propios o privados. Debería reglamentarse debidamente la malsana costumbre de sacar y poner bustos, nombres o monumentos en espacios públicos, así como la de cambiar nombres de lugares patrimoniales icónicos al ritmo de cualquier cambio de color político con aspiraciones revanchistas. Los grandes reconocimientos demandan grandes consensos, desprovistos de fanatismos, y dotados de la perspectiva histórica necesaria para reconocer y sopesar debidamente los méritos.

Fuente: Infobae
11/04/2025 23:25

Expareja de Jhon Jairo Bustos reveló cómo descubrió material sexual en su computador: "Tenía videos de mi hermanita"

Alhena Gabriela García, abogada del Externado, confrontó al exdocente de la universidad luego de hallar en su computador imágenes y grabaciones explícitas de mujeres grabadas sin su consentimiento y de amigos manteniendo relaciones sexuales

Fuente: Infobae
05/04/2025 15:12

Nueva investigación contra Leonidas Bustos en el escándalo del cartel de La toga revela posible encubrimiento de pruebas clave

El testimonio de la exsenadora Piedad Zuccardi, que lo señala por intento de extorsión, fue grabado en un DVD que no se usó en su contra por un presunto "daño físico". Hoy, ese expediente vuelve a escena con serias dudas sobre su ocultamiento

Fuente: Infobae
20/03/2025 10:04

Difunden videos del abogado y profesor Jhon Jairo Bustos grabando a mujeres en probadores de tiendas

El abogado y profesor en activo de la Universidad Externado de Colombia presuntamente almacenaba este tipo de material en su computador personal, según reveló su expareja, quien filtró los videos

Fuente: Infobae
11/02/2025 09:21

Leonardo Pinilla negó reuniones con Leonidas Bustos en juicio del cartel de la toga

El exmagistrado de la Corte Suprema Leonidas Bustos enfrenta acusaciones por sobornos y manipulación judicial en uno de los mayores escándalos de corrupción colombianos

Fuente: Infobae
10/02/2025 14:16

Reapareció tras estar en Canadá el exmagistrado Leonidas Bustos, investigado por el Cartel de la Toga: afirmó que salió del país por presuntas amenazas

En una audiencia el exmagistrado interrogó el proceso jurídico en el que se encuentra involucrado, y explicó sus razones para residir en el país norteamericano




© 2017 - EsPrimicia.com