busto

Fuente: Página 12
08/06/2025 09:01

Un busto en Recoleta honra al Dr. António Agostinho Neto, médico, poeta y libertador de Angola

En Recoleta, el busto de António Agostinho Neto se erige como símbolo de las luchas por la libertad que nacieron desde África, frente a la opresión colonial y racista.

Fuente: La Nación
21/05/2025 16:00

Había desaparecido hace 37 años: La policía recupera el busto de mármol que adornaba la tumba de Jim Morrison en París

"¿La tumba de Jim Morrison, por favor?". El operario se encoge de hombros mientras un grupo de turistas sigue escudriñando el mapa en busca del camino que conduzca al final hasta la lápida del cantante de The Doors, la gran atracción del cementerio parisino de Père Lachaisse. El laberíntico camposanto, en el distrito XX de la capital francesa, acoge los restos de titanes de la cultura como la cantante Édith Piaf, el escritor Marcel Proust, el pianista Chopin o el dramaturgo Molière entre sus 70.000 sepulcros. Pero el de Morrison, el más visitado desde que fue enterrado aquí, ha levantado siempre una fascinación extraordinaria. Tanto, que en 1988 ocurrió algo insólito.Los guardias del cementerio, durante su patrulla habitual por el recinto de 43 hectáreas, el espacio equivalente a la superficie del Vaticano, una mañana se dieron cuenta de que el busto blanco del cantante colocado sobre su lápida, obra del escultor croata Mladen Mikulin, había desaparecido. La escultura, que ya por entonces se encontraba completamente pintada y garabateada con firmas de visitantes a quienes les parecía una buena idea dejar su rastro en la cara del cantante, había sido colocada ahí en 1981 para conmemorar el décimo aniversario de su muerte. Pero la devoción que levantaba ya el líder de la banda californiana, muerto de sobredosis en París en 3 de julio de 1971, terminó en un extraño robo.El lunes, 37 años después, la policía recuperó la pieza en una operación que no tenía nada que ver con este asunto. Un registro judicial fortuito, señalaron. Según la foto compartida por la policía judicial, el busto no parece haber sido dañado: su nariz está rota, como entonces, y la estatua sigue cubierta de grafitis.Los turistas que logran llegar a la tumba este martes no tienen ni idea de la existencia de esa escultura. Pero hoy tampoco pueden acercarse demasiado hasta la lápida, tradicionalmente decorada con latas de cerveza vacías, paquetes de cigarrillos y otra parafernalia supuestamente del gusto del difunto. Unos operarios han acordonado la zona y están reparando desperfectos y acondicionándola para que sea más cómoda de visitar. "Sí, algo hemos oído sobre el busto. Pero mire, no creo que sea buena idea volverlo a colocar aquí. Si ya lo robaron una vez, por qué no van a hacerlo otra", señala uno de ellos.Tras aquel robo, surgieron varias hipótesis sobre dónde pudo haber estado la estatua todos estos años. Algunos creen que una furgoneta logró entrar al cementerio la noche anterior a la desaparición del busto. Otros piensan que fue la propia administración la que recuperó la escultura y la almacenó fuera del alcance de los visitantes.Todo era hoy casi tan confuso como la propia muerte del cantante, cuyo viaje a París, donde falleció por sobredosis, debía ser un momento para dedicarse a la escritura y limitar los excesos. Un paso hacia el ansiado anonimato, tomando distancia de los Doors y, en general, del mundo del espectáculo. El 3 de julio sufrió una paro cardíaco provocado por una sobredosis. Su cuerpo fue encontrado por su compañera Pamela Courson en la bañera del piso del barrio de Le Marais donde vivían juntos. La otra versión, sin embargo, publicada en 1973 por el periodista Hervé Muller en el libro Jim Morrison, últimos días en París, apunta a que habría muerto en los baños de la discoteca Rock'n'Roll Circus y luego transportado a su casa.La historia del busto, sin embargo, está más cerca de resolverse. Benoît Gallot, actual conservador del cementerio, autor de La vida secreta de un cementerio, se refería a este caso en su obra. "Tras comprobarlo, puedo certificar que esta última teoría es falsa: no hay rastro del busto en un lugar secreto, salvo una versión de reemplazo colocada ilegítimamente en los años 1990, la que estaba en mi despacho en el momento de asumir el cargo", precisaba en su libro de 2022. Y añadía: "Su desaparición sigue siendo hasta hoy un enigma, y cabe pensar que algún día reaparecerá, quién sabe".

Fuente: La Nación
19/05/2025 19:18

París: encontraron el busto de la tumba de Jim Morrison 37 años después de su desaparición

Casi cuatro décadas después de su desaparición, el busto que ornamentaba la tumba de Jim Morrison en el cementerio parisino de Père Lachaise fue recuperado por la Policía francesa durante un operativo que nada tenía que ver con el músico estadounidense. El hallazgo se produjo este domingo, mientras las fuerzas de seguridad realizaban un allanamiento en el marco de una causa por fraude, informaron fuentes judiciales a la agencia AFP.La escultura, obra del artista croata Mladen Mikulin, había sido instalada en 1981 con motivo del décimo aniversario de la muerte del líder de The Doors. Fue robada en 1988 y desde entonces, su paradero era un misterio que alimentaba mitos entre los fanáticos del rock psicodélico.De acuerdo a la información que trascendió en las últimas horas, el busto fue encontrado en una residencia privada durante una inspección de rutina de la Brigada Financiera y Anticorrupción de París. La policía judicial publicó una imagen de la pieza en sus redes sociales: aparece deteriorada, con grafitis y sin nariz.Jim Morrison murió en París el 3 de julio de 1971, a los 27 años. Fue encontrado sin vida en la bañera de su departamento del barrio del Marais, en circunstancias que aún no están del todo claras. Aunque no se practicó autopsia, se presume que falleció de un paro cardíaco posiblemente vinculado al consumo de drogas.Desde su entierro en el cementerio de Père Lachaise, su tumba se convirtió en un sitio de culto para generaciones de admiradores que peregrinan hasta allí para rendirle tributo. Las autoridades tuvieron que instalar barreras para controlar el flujo de visitantes y evitar actos de vandalismo.París anunció en febrero que una pasarela peatonal cercana a la plaza de la Bastilla llevaría el nombre de Morrison, en homenaje al ícono del rock que eligió la capital francesa como refugio en sus últimos meses de vida.Mladen Mikulin, el escultor del busto, había pedido públicamente en más de una ocasión que se restituya la obra o que se reponga una réplica. Hasta ahora, el artista no emitió declaración alguna sobre su recuperación.Quién fue Jim MorrisonNacido el 8 de diciembre de 1943 en Melbourne, Florida, Morrison fue cantante, poeta y líder de The Doors, una de las bandas más influyentes de la contracultura estadounidense. Estudió cine y literatura en la Universidad de California (UCLA), donde conoció a Ray Manzarek, tecladista con quien fundó la banda en 1965. El grupo rápidamente ganó notoriedad con éxitos como Light My Fire, Break On Through y The End, que combinaban el rock psicodélico con poesía, referencias mitológicas y una actitud provocadora. Morrison se convirtió en un símbolo de la libertad artística, pero también del descontrol y la autodestrucción.Su comportamiento sobre el escenario era tan impredecible como fascinante: actuaba como un chamán, improvisaba versos en medio de las canciones y desafiaba los límites del espectáculo. Esa actitud lo llevó a enfrentamientos con la policía, a ser censurado por televisión y a enfrentar cargos judiciales, como ocurrió tras un polémico concierto en Miami en 1969, donde fue acusado de exhibicionismo.A medida que su vida se volvía más caótica, Morrison se refugió en la poesía y se distanció del mundo de la fama. En 1971 se mudó a París junto a su pareja, Pamela Courson, en la búsqueda de calma. El 3 de julio de ese mismo año fue encontrado muerto en la bañera de su departamento. Tenía solo 27 años.Enterrado en Père Lachaise, Jim Morrison fue el primer gran símbolo del llamado "Club de los 27", el grupo de artistas que murieron a esa edad -entre ellos, Jimi Hendrix, Kurt Cobain y Amy Winehouse-.Con información de AFP

Fuente: Perfil
19/05/2025 12:00

Robado hace 37 años, el busto de la tumba de Jim Morrison fue encontrado por casualidad por la policía francesa

El busto de Jim Morrison fue encontrado durante un allanamiento realizado por la policía de París en el marco de una investigación por fraude. Leer más

Fuente: Clarín
19/05/2025 10:00

Casi 40 años después, hallaron el busto de Jim Morrison que habían robado de su tumba en París

Fue encontrado de forma casual por la Policía de Francia durante un allanamiento por estafa.El monumento había sido instalado el cementerio parisino de Père Lachaise en 1981, pero fue robado 7 años después.

Fuente: Infobae
24/04/2025 13:22

Flavia Laos confiesa que se operó el busto a los 15 años: "No había plástico en mi cuerpo"

La recordada protagonista de 'Ven, baila, quinceañera' reveló que pasó por el quirófano siendo menor de edad, sorprendiendo a sus seguidores

Fuente: Infobae
18/04/2025 23:31

Briggitte Bozzo desmiente estar obsesionada con las cirugías estéticas tras reducción de busto

La actriz venezolana enfrenta una ola de críticas por su reciente cambio físico

Fuente: Perfil
11/04/2025 14:36

"Perdónalos, Señorâ?¦": la frase del empresario Rudy Ulloa tras la remoción del busto de Néstor Kirchner en un hospital del Calafate

La escultura había sido donada por el magnate al Hospital SAMIC en 2022. Comparó el echo con el retiro del monumento de Osvaldo Bayer. Leer más

Fuente: La Nación
11/04/2025 13:36

Retiran el busto de Néstor Kirchner de un hospital de El Calafate que depende de la Nación

EL CALAFATE.- El busto del expresidente Néstor Kirchner que se encontraba en el hall del ingreso principal del Hospital SAMIC de esta ciudad fue retirado ayer por personal del nosocomio. El establecimiento depende del gobierno nacional, aunque su administración es tripartita, junto con la provincia y el municipio. La estatua de homenaje había sido inaugurado el 27 de octubre de 2022, cuando se cumplieron 12 años de la muerte del expresidente y exgobernador santacruceño. El busto fue donado por Rudy Ulla, un amigo de los Kirchner. Cuando esta mañana los médicos, enfermeros y personal administrativo del hospital llegaron a trabajar se encontraron con el espacio vacío en el hall de entrada y confirmaron lo que algunos ya habían visto en el video que trascendió por redes sociales libertarias: el busto de Néstor Kirchner había sido retirado de allí. El hospital lleva el nombre de "Gobernador Jorge Cepernic-Presidente Néstor Kirchner", pero solo tenía el busto de Kirchner.El hospital pertenece a la Red de Servicio de Atención Médica Integral para la Comunidad, SAMIC, y fue inaugurado en 2015, por la entonces presidenta Cristina Kirchner, la entonces ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, y el entonces ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.En ese momento se estableció un fideicomiso de administración por tres años y un gobierno tripartito entre la Nación, la provincia y el municipio. EN 2018 se había anunciado su traspaso a la provincia, pero no se concretó y la gestión sigue funcionando de forma tripartita, pero financiado principalmente por el presupuesto nacional y en menor medida por la provincia y el municipio.Desde su inauguración se convirtió en el principal centro de referencia en atención de salud de la provincia. Hasta aquí llegaron pacientes derivados de varias localidades, se realizaron intervenciones de alta complejidad y cuenta con 153 camas disponibles, sin embargo la administración del mismo nunca quedó exento a los vaivenes políticos. "Es casi lo mismo que pasó con el monumento a Bayer""Lo primero que se me ocurre decir es, como cuando Jesús estaba en la cruz: 'Perdónalos, señor, no saben lo que hacen", dijo Rudy Ulloa en declaraciones al diario La Opinión Austral, tras conocer el video que retiraban el busto del hospital SAMIC. "Voy a ser claro: no saben los que lo retiraron, pero sí saben lo que hacen los que mandaron a sacarlo, los que dieron la orden. Es casi lo mismo que pasó con el monumento de Osvaldo Bayer", dijo Ulloa, quien fue armador político de Kirchner en sus inicios. Hace dos semanas, la Dirección Nacional de Vialidad arrasó con el monumento de metal de Osvaldo Bayer que se encontraba en el ingreso a la ciudad de Río Gallegos, sobre la ruta nacional 3. El monumento del escritor que investigó sobre las huelgas rurales y el genocidio de los huelguistas, ya fue entregado a la Secretaría de Cultura de la provincia que está restaurando y definiendo cual será su nueva ubicación.

Fuente: Clarín
11/04/2025 12:36

Sacaron un busto de Néstor Kirchner de un hospital de El Calafate y el empresario K Rudy Ulloa estalló de bronca: "Perdónalos señor, no saben lo que hacen"

Se trata de una escultura que había sido donada por Ulloa al Hospital SAMIC en 2022.El cuestionado empresario K comparó este caso con el del monumento a Osvaldo Bayer.

Fuente: Clarín
26/03/2025 23:00

Seis historiadores analizan la destrucción del busto de Osvaldo Bayer: ¿Ignorancia, torpeza o intención autoritaria?

Historiadores y especialistas reflexionan sobre el significado de este acto simbólico y sus implicancias políticas.Además, se preguntan sobre su impacto en la lucha por preservar las narrativas de las luchas populares en Argentina.Hablan Federico Lorenz, Horacio Tarcus, Claudio Ingerflom, Ezequiel Adamovsky, Hernán M. Díaz y Ruy Farías Iglesias.

Fuente: Infobae
23/03/2025 06:05

Un misterio que no se aclara: ¿quién se robó el busto de Elvis?

La desaparición del busto de Elvis Presley desata una serie de preguntas sin respuesta, ¿es solo un robo o hay algo más profundo detrás de su desaparición en el East Village? The New Yorker investigó el tema

Fuente: La Nación
16/03/2025 18:36

Corrientes emplazó un busto de Juan Ramón Aguirre Lanari en reconocimiento a su enorme legado

CORRIENTES.- La Ciudad de Corrientes rindió homenaje al doctor Juan Ramón Aguirre Lanari, destacado jurista, docente, legislador y diplomático reconocido en todo el país por su lucha en la causa Malvinas, sobre todo después del resultado de la guerra. El reconocimiento consistió en el emplazamiento de un busto en Avenida Costanera "General San Martín" y Edison, frente al monumento que recuerda a los héroes correntinos caídos en aquella gesta.Al acto, realizado el pasado 8 de marzo, asistieron el vicegobernador Pedro Braillard Poccard; del presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani; el intendente Eduardo Tassano; el viceintendente Emilio Lanari y entre otros, un viejo amigo suyo, liberal como él y exgobernador de la provincia, Ricardo Leconte.De la ceremonia también participaron legisladores locales, integrantes de las Fuerzas Armadas con asiento en la ciudad y de los cuerpos de excombatientes de Malvinas, además de algunos familiares del excanciller. Ese mismo día, el doctor Ricardo Leconte, quien de adolescente inició su carrera política en el Partido Liberal a instancias de Aguirre Lanari, escribió una carta en el diario El Litoral en la que recordó a su amigo como alguien que "se destacó por su integridad, austeridad y vocación de servicio, defendiendo la libertad y las instituciones"."Fiel amigo, con un sentido exacto del valor de la familia en la sociedad, no apetecía, servía; no acumulaba bienes, atesoraba valores", remarcó. Recordó luego que durante la última etapa del Proceso de Reorganización Nacional, los jefes militares buscaron una transición democrática sin proscripciones. Tras la Guerra de Malvinas y la destitución de Leopoldo Galtieri, el nuevo presidente, Reynaldo Bignone, asumió con el compromiso de convocar elecciones.Aguirre Lanari fue nombrado canciller y, junto al embajador Carlos Muñiz, lideró una histórica defensa de los derechos argentinos sobre Malvinas. En respuesta a la postura británica de considerar la guerra como el fin del reclamo argentino, Aguirre Lanari logró en la Asamblea de la ONU la aprobación de la Resolución 37/9 el 4 de noviembre de 1982. Con 90 votos a favor y solo 12 en contra, se ratificó el derecho de Argentina a seguir reclamando la soberanía por vías pacíficas, sin reconocer la autodeterminación de los isleños.Este fue uno de los mayores triunfos diplomáticos argentinos, con el respaldo de potencias como Estados Unidos, la Unión Soviética y China. La labor de Aguirre Lanari, por lo tanto, permitió que la cuestión Malvinas siguiera vigente en la agenda internacional.Por esta misma razón, la Municipalidad de Corrientes emplazó su busto en la plazoleta Malvinas de la costanera local, frente al río Paraná. El intendente Eduardo Tassano remarcó en el acto, al hacer uso de la palabra, el importante aporte realizado por Aguirre Lanari en la reivindicación del derecho argentino y la soberanía sobre las Islas Malvinas, pero también recordó que amén de ser abogado, ocupó diferentes cargos con "roles muy importantes para la política argentina".Fue "un correntino que luchó siempre por Corrientes, con las armas que hay que luchar, con la política, que pensó siempre en Corrientes, que pensó siempre en su familia, en su país", expresó el viceintendente y sobrino segundo suyo, Emilio Lanari. Agradeció al Concejo Deliberante por proponer e iniciar este homenaje y recordó a "Kika", la esposa de Juan Ramón Aguirre Lanari, quien lo acompañó en su camino. "Un camino de sacrificio, de honradez y de amor por Corrientes y por la Patria", concluyó.Por su parte, el presidente de la Federación de Veteranos de Guerra, Héctor Gómez, consideró que Aguirre Lanari fue "un veterano de guerra más, aunque no luchó en primera línea como soldado, sino que lo hizo a nivel diplomático". Resaltó luego la importancia de recordar y aprender de la historia para no olvidar el pasado, la tradición, a los héroes y próceres. "Cuando la Patria olvida su pasado, olvida su historia, olvida su tradición y olvida a sus héroes y próceres, se encamina a la infamia, al fracaso y a la pérdida total de su identidad", enfatizó."Su legado en el derecho, la política y la educación sigue vigente, inspirando a futuras generaciones. Por eso mismo el pueblo de Corrientes, a través de sus autoridades, acompañó este merecido homenaje a quien dejó una huella imborrable en nuestra historia", dijo su sobrino y actual viceintendente a LA NACIONQuién fue Aguirre LanariJuan Ramón Aguirre Lanari nació el 20 de agosto de 1920 en Corrientes y falleció a los 97 años en Buenos Aires, el 12 de diciembre de 2017. Fue abogado y miembro del Partido Liberal de Corrientes. Fue elegido tres veces senador nacional por esta provincia (1963, 1987 y 1989). Entre 1982 y 1983 se desempeñó como ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la dictadura autodenominada Proceso de Reorganización Nacional, entonces bajo el gobierno de facto de Reynaldo Bignone.Cursó la primaria en la Escuela Belgrano y la secundaria en el Colegio Nacional General San Martín de Corrientes, donde fue abanderado. En 1945 se graduó con honores como abogado en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Un año antes fue presidente del Centro de Estudiantes de Derecho. Ejerció la profesión en Corrientes junto a su padre y, en 1950, se trasladó a Buenos Aires para trabajar en el prestigioso estudio jurídico de Segundo V. Linares Quintana.Ejerció la docencia universitaria por concurso en la UBA y en la Universidad Nacional de La Plata. Ocupó diversos cargos políticos, entre ellos director general de Provincias (1956), y ministro de Gobierno de Buenos Aires en la intervención de Emilio Bonnecarrére.Fue militante activo del Partido Liberal de Corrientes. En 1960 fue convencional constituyente en la reforma de la Constitución provincial. Fue elegido senador nacional en 1963, pero su mandato fue interrumpido por el golpe de 1966. En 1979 fue designado embajador en Venezuela y, en 1982, ministro de Relaciones Exteriores y Culto durante la dictadura de Reynaldo Bignone, gestionando la resolución 37/9 de la ONU sobre la Cuestión Malvinas, considerado el mayor triunfo diplomático en muchas décadas, pues consistió en la reivindicación del derecho argentino para seguir luchando por la soberanía en las Islas Malvinas por medios pacíficos.Regresó al Senado en 1987, ocupando la banca hasta 1998. Fue vicepresidente segundo de la Cámara, presidió la Comisión de Interior y Justicia y participó en diversas comisiones clave. Fue un académico de fuste y autor de libros sobre derecho, historia y política. Fue miembro de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas y cofundador del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI). Recibió el Premio Konex en 1988 por su labor legislativa.

Fuente: Infobae
06/03/2025 05:53

"La Venenito" anuncia que se aumentará el busto con apenas 17 años; se desata polémica en redes

La joven influencer apareció en un video junto con Yoela Orozco, donde ambas anunciaron los procedimientos estéticos a los que se someterán próximamente

Fuente: Infobae
01/03/2025 22:58

Las perlitas del discurso de Milei: el mensaje al bebé de Pagano, Yuyito en el palco y un busto presidencial

En los minutos previos y durante el discurso del Presidente en la Asamblea Legislativa, se vivieron distintas anécdotas que capturaron la atención de todos




© 2017 - EsPrimicia.com