Cada proceso eleccionario deriva, la mayoría de las veces, en la detención de personas buscadas por la Justicia. En este caso, un hombre que se presentó a votar en una escuela del municipio bonaerense de Moreno fue aprehendido por la Policía porteña luego de que se corroborara que el hombre era buscado por estafador.Este mediodía, en plena jornada eleccionaria, la detención tuvo lugar en la Escuela de Educación Especial N.º 501, ubicada en la calle Tucumán al 200, donde el sospechoso, investigado por participar de hechos relacionados con el "cuento del tío", fue demorado por los efectivos al retirarse del establecimiento y luego de emitir su correspondiente voto, informaron fuentes policiales a LA NACION.El hombre quedó a disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N.º 20, a cargo del Dr. Bebebino y fue trasladado para las actuaciones judiciales correspondientes.Elecciones 2025: un hombre con pedido de captura fue a votar y lo detuvieron en MorenoOcho personas detenidas el domingo 7 de septiembreEn el marco de la jornada electoral en la provincia de Buenos Aires, la Policía bonaerense detuvo este domingo a ocho personas con diferentes pedidos de captura que se habían presentado a votar. Los operativos, realizados de manera encubierta para no entorpecer el normal desarrollo de los comicios, se dieron en los partidos de La Matanza, Quilmes, Florencio Varela, La Plata, San Nicolás y Tigre.Según indicó el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires a LA NACION, entre los detenidos había imputados por abuso sexual agravado, privación ilegítima de la libertad y abuso de armas. Todos quedaron a disposición de la Justicia.En el partido de Tigre se produjeron dos detenciones. En la escuela Guadalupe de Las Tunas fue arrestado un hombre, identificado con las siglas G. M. R., quien tenía un pedido de captura en una causa por abuso de armas agravado, con intervención de la UFI de General Pacheco y el Juzgado de Garantías N.º 2 de San Isidro.En Quilmes, la Policía bonaerense concretó dos detenciones. En la Escuela Primaria N.º 2 y Secundaria N.º 42 fue capturado D. D. J., de 38 años, imputado por abuso sexual agravado, tras un oficio librado por el Juzgado de Garantías N.º 2.
La psicóloga forense Alicia Crosa estuvo en LN+, donde analizó el perfil de Lourdes Fernández, integrante del grupo Bandana, cuyo paradero se mantuvo incierto hasta este jueves, cuando la policía la encontró en el departamento de Leandro García Gómez, su expareja. "Lo de ella es un calvario buscado, sostenido y mantenido", detalló la especialista. La psicologa forense Alicia Crosa en LN+"Todo esto se inicia con el consumo de drogas, que hoy estamos viendo de una manera descontrolada. Mucho más en ambientes como la música", sostuvo Crosa. Desde la óptica de la psicóloga forense, "en el caso de Lourdes hay una tolerancia a la conducta anormal y repetitiva: una necesidad de buscar ese tipo de conducta. En ella, esa forma de vivir le genera un estado de esplenditud que facilita el ejercicio de tareas artísticas".Sobre la configuración psicológica de la cantante, la especialista explicó: "Lourdes estaba dentro de lo que se llama habituación a la conducta violenta. Algo que tiene mucho que ver con la frontalización, que es un trastorno que se genera a partir del consumo descontrolado de la droga, que a su vez va minando la fortaleza de la personalidad para poder poner el límite y decir no"."Y la única manera en la que el individuo así puede sostenerse es a través de la repetición", remarcó."Es un psicópata total"Respecto a las conductas de Leandro García Gómez, Crosa fue taxativa: "Personas como él no se resocializan: es un psicópata total". "Con su psicopatía de base, García Gómez está imposibilitado de vincularse con los demás si no es a través de la violencia", analizó la especialista. En cuanto a una hipotética corrección de sus actitudes, Crosa subrayó: "No sé si se puede curar. Lo más importante es desinfectarlos del consumo de drogas".Además del consumo de estupefacientes, en el intercambio con LN+, Crosa resaltó el factor emocional. "Una cosa es la adicción de Lourdes a las drogas. Y otro tema es lo que la hace caer en situaciones de dependencia emocional con el otro. Seguramente arrastra esto desde la infancia", graficó la especialista.En relación a la constitución de una personalidad como la de Lourdes Fernández, Crosa concluyó: "Una persona no se hace dependiente de la noche a la mañana. Es por eso que se requiere una psicología reformuladora. Algo que le permita recobrar el sentido de su vida".
La relación entre las dos naciones enfrenta un quiebre tras las duras críticas de Donald Trump a su homólogo Gustavo Petro por no hacerle frente a la lucha antidrogas, lo que provocó fuertes reacciones políticas en Colombia
La cooperación entre autoridades de ambos países permitió identificar a un viajero con antecedentes por "fraude de correo y por cable, y tráfico ilegal de dispositivos y medicamentos no aprobados"
La Policía provincial localizó al niño y al acusado tras un operativo de búsqueda que se extendió durante toda la jornada. Las autoridades investigan las circunstancias del hecho y el posible móvil del crimen. Leer más
Tras su detención fue trasladado al Instituto Nacional de Migración de Iztapalapa
La empresa inició procesos disciplinarios y los residentes exigen medidas correctivas en el conjunto
Uno de los aspectos más preocupantes reside en la solicitud de permisos críticos que la plataforma exige al momento de la instalación en dispositivos con sistema operativo Android
A minutos de terminar la subasta de uno de los terrenos más codiciados de la ciudad de Buenos Aires, Eduardo Costantini habló con LA NACION y contó qué construirá, a través de su desarrolladora Consultatio S.A., en el predio de casi 4,4 hectáreas, donde hoy funciona el complejo comercial Portal Palermo con Jumbo, Easy y locales comerciales.Luego de más de dos horas de puja, el dueño del Malba se impuso en la subasta pública organizada por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), del predio ubicado en una de las zonas más codiciadas de la ciudad que fue adjudicado por un monto que superó los US$81 millones de precio base y se vendió por US$127 millones (más de un 56% de lo que la base exigida). Así está la tabla de precios de la construcción en octubre 2025La compra representa una jugada de alto impacto, tanto por el valor como por el potencial urbanístico de la zona. El terreno se encuentra sobre la avenida Cerviño 4820/50, esquina Bullrich 345, frente a la Mezquita de Palermo y al Sanatorio de la Trinidad, y cuenta con una superficie total de 42.044 m². Actualmente funciona allí el Portal Palermo (Jumbo y Easy), cuyo contrato de concesión finaliza en 2026.Según habría trascendido, entre las otras empresas que participaron de la subasta se encontraban: Simali SA (junto a Raghsa); Gepal Sociedad Anónima (vinculada a la familia Coto) y Cencosud, quien hoy se encuentra con el Portal Palermo en el lugar. - ¿Cómo fue el proceso de la subasta? Estuvieron más de dos horas...- Fue una disputa muy reñida, pero estamos muy felices porque vamos a poder cumplir el sueño de desarrollar un distrito que mezcle el diseño, el arte y la arquitectura. - ¿Qué planean construir en el terreno? - La idea es desarrollar un mega emprendimiento, en el que deberemos desembolsar más de US$350 millones de inversión. Tendrá un conjunto de oficinas, locales, espacios públicos, casas de diseño y esculturas. Será un lugar que podrá disfrutar no solo quienes vivan el proyecto, sino también el público en general.- Se parece un poco al Design District de Miami, ¿puede ser?- Si bien no me gusta compararlo directamente con el Design District, pero si podría servir como fuente de inspiración para imaginar lo que queremos construir en Palermo.- Es una de las zonas más buscadas de la ciudad, pero, particularmente, ¿qué fue lo que más les atrajo? - Lo que más nos atrae es la ubicación y su escala. Siempre nos gustan los proyectos que tienen escala porque nos dan la posibilidad de desarrollar la parte creativa.- Ahora funciona el Portal Palermo en el lugar, ¿cuándo estiman comenzar con las obras?- Esperamos arrancar en un año. Primero vamos a trabajar en el diseño de los macrolotes -los terrenos donde irán los edificios-, los caminos internos, los parques, las esculturas y toda la parte de diseño. Luego comenzaremos con la construcción de los edificios. Esperamos que el proyecto esté terminado entre finales 2029 y principios de 2030. Los proyectos de Costantini Consultatio no solo está activa en Buenos Aires. En paralelo, la desarrolladora lleva adelante un megaproyecto en Uruguay. "Punta del Este es un centro internacional. Ahí desarrollamos un proyecto de 145 hectáreas que, si bien tiene como centro al polo, por un cambio reglamentario que posibilita que vayan los mejores caballos y jugadores, hablamos con Adolfito Cambiaso y compramos una fracción", contó el empresario en una entrevista exclusiva con José del Rio, director de contenidos de LA NACION en el cierre del evento de real estate de LA NACION. "Será un lindo proyecto que tal vez lancemos la preventa este año", agregó.El empresario desembolsó US$11.200.000en la subasta que realizó el Gobierno uruguayo de la tierra que perteneció a Lázaro Báez. De esta forma, el desarrollador más que triplicó el valor base que fue de US$3,5 millones. "Es un terreno con 415 metros de frente y doble salida. Ya funcionaba un club de polo y la idea es redoblar la apuesta", explicó Costantini en conversaciones con LA NACION y detalló que cerró un acuerdo estratégico con Adolfo Cambiaso a quien conoce desde su infancia. "Soy íntimo amigo de su padre cuando hacía windsurf. Conozco a toda la familia desde hace 30 años", confesó.IRSA abrió un edificio de oficinas tipo club con pádel, siestario y videojuegosAdemás, en Carrasco, Montevideo, Consultatio adquirió 170 hectáreas en el último pulmón verde de la zona. "Es una urbanización abierta, con seguridad y pensada integralmente. Los precios de los terrenos son caros -alrededor de US$500/m²-, y los ya existentes incluso tienen valores de US$700/m²", explicó.En Buenos Aires, Costantini también tiene en desarrollo un ambicioso proyecto en la zona de Catalinas: tres torres que suman 100 mil metros cuadrados propios. "Hace años venimos trabajando en el emprendimiento. Tuvimos un problema regulatorio que, por suerte, se resolvió. El terreno se pagó US$145 millones, a los que sumaremos otros US$250 a US$300 millones en desarrollo", detalló.
Este lunes 6 de octubre, Eduardo Costantini, a través de su desarrolladora Consultatio S.A., volvió a hacer historia en el mercado inmobiliario argentino. La compañía se quedó con el terreno de casi 4,4 hectáreas donde hoy funciona el complejo comercial Portal Palermo, tras imponerse en la subasta pública organizada por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). El predio, ubicado en una de las zonas más codiciadas de la ciudad, fue adjudicado por un monto que superó los US$81 millones de precio base, y se vendió por US$127 millones (más de un 56% que la base exigida)."Fue una disputa muy reñida, pero estamos muy felices porque vamos a poder cumplir el sueño de desarrollar un distrito que mezcle el diseño, el arte y la arquitectura", contó Eduardo Costantini a los minutos de haber ganado la subasta a LA NACION. El empresario planea destinar más de US$350 millones en un mega emprendimiento que tendrá un conjunto de oficinas, locales, espacios públicos, casas de diseño y esculturas. Será un lugar que podrá disfrutar, no solo quienes vivan el proyecto, sino para el público en general. Si bien no quiso compararlo con el Design District de Miami, este podría ser una fuente de inspiración para imaginar lo que el creador del Malba construirá en Palermo. "Lo que más nos atrae de la zona es la ubicación y su escala. Siempre nos gustan los proyectos que tienen escala porque nos da la posibilidad de desarrollar la parte creativa", afirmó Costantini, quien estima arrancar las obras en un año. "Primero vamos a trabajar en el diseño del macrolotes (los terrenos donde van a ir los edificios), los caminos internos, los parques, las esculturas y toda la parte de diseño. Luego arrancaremos con la construcción de los edificios", agregó. Se espera que el proyecto finalice entre finales de 2029 y principios de 2030. Con esta operación, Costantini agrega un megaterreno a sus adquisiciones en la Ciudad: primero compró un lote en Las Cañitas por US$21,2 millones (también a través de una subasta de la AABE) y ahora redobla la apuesta con esta adquisición estratégica frente al Campo de Polo. Así está la tabla de precios de la construcción en octubre 2025La compra representa una jugada de alto impacto, tanto por el valor como por el potencial urbanístico de la zona. El terreno se encuentra sobre avenida Cerviño 4820/50, esquina Bullrich 345, frente a la Mezquita de Palermo y al sanatorio La Trinidad, y cuenta con una superficie total de 42.044 m². Actualmente funciona allí el Portal Palermo (Jumbo y Easy), cuyo contrato de concesión finaliza en 2026.Según habría trascendido, entre las otras empresas que participaron de la subasta se encontraban: Simali SA (junto a Raghsa); y Gepal Sociedad Anónima (vinculada a la familia Coto) y Cencosud. "El que lo compre puede usarlo de la forma que permita la autoridad local. Compran el terreno y lo que quieran hacer ediliciamente lo aprueba el GCBA", indicaron desde la AABE. En otras palabras, el futuro del predio quedará sujeto a los permisos urbanísticos que otorgue la Ciudad, aunque se espera que en ese lugar se proyecte un desarrollo de gran escala con uso mixto: residencial, comercial y quizás hotelero.Consultatio no solo está activa en Buenos Aires. En paralelo, Costantini lleva adelante un megaproyecto en Uruguay. "Punta del Este es un centro internacional. Ahí desarrollamos un proyecto de 145 hectáreas que, si bien tiene como centro al polo, por un cambio reglamentario que posibilita que vayan los mejores caballos y jugadores, hablamos con Adolfito Cambiaso y compramos una fracción", contó el empresario en una entrevista exclusiva con José del Rio, director de contenidos de LA NACION en el cierre del evento de real estate de LA NACION. "Será un lindo proyecto que tal vez lancemos la preventa este año", agregó.Además, en Carrasco, Montevideo, Consultatio adquirió 170 hectáreas en el último pulmón verde de la zona. "Es una urbanización abierta, con seguridad y pensada integralmente. Los precios de los terrenos son caros -alrededor de US$500/m²-, y los ya existentes incluso tienen valores de US$700/m²", explicó.En Buenos Aires, Costantini también tiene en desarrollo un ambicioso proyecto en la zona de Catalinas: tres torres que suman 100 mil metros cuadrados propios. "Hace años venimos trabajando en el emprendimiento. Tuvimos un problema regulatorio que, por suerte, se resolvió. El terreno se pagó US$145 millones, a los que sumaremos otros US$250 a US$300 millones en desarrollo", detalló.
El hombre cuenta con una orden de aprehensión girada por un juez en Arizona desde el año 2022
El acusado fue capturado tras un operativo conjunto de la Policía peruana e Interpol. Es el octavo detenido por los crímenes de Lara, Brenda y Morena. Leer más
El operativo en La Libertad permitió la captura de Roblero López, quien era requerido por la justicia mexicana por crimen organizado y homicidio calificado
Con apoyo de la inteligencia internacional, vigilancia extrema y la colaboración de informantes anónimos permitieron la localización y arresto del temido cabecilla criminal peruano en Paraguay
Tony Janzen Valverde Victoriano (20) nació en La Libertad, uno de los departamentos más poblados de Perú.Cuáles son las principales actividades de este lugar y de qué manera los investigadores lograron identificar al acusado.
La colaboración internacional permitió identificar al presunto líder narco, mientras la comunidad exige respuestas por el brutal crimen de tres jóvenes en Buenos Aires
Es el principal prófugo por el triple femicidio de Florencio Varela. La Justicia lo acusa de haber ordenado el secuestro, la tortura y el asesinato de Brenda Del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez en un presunto ajuste de cuentas. Leer más
Jueces paraguayos dispusieron que el cabecilla de 'Los Injertos del Norte' sea recluido en una cárcel de máxima seguridad, a la espera de que se resuelva su extradición
Erick Moreno Hernández, cabecilla de Los Injertos del Cono Norte, era buscado en Perú, México, EE. UU. y Brasil. La prensa extranjera resaltó sus nexos con policías peruanos, su vínculo con el PCC y su intento de cambiar de rostro
La operación se ejecutó con total reserva tras filtraciones previas que habían frustrado intentos de captura del peligroso criminal, cabecilla de 'Los Injertos del Cono Norte'
Gary Michael "N", de nacionalidad estadounidense, era buscado por las autoridades del estado de California, Estados Unidos
El joven fue encontrado en buen estado de salud en la provincia de Córdoba y la búsqueda cesó tras varios días de incertidumbre. Leer más
Lo que prometía ser un viaje tranquilo para una familia rumana acabó en pesadilla
El sujeto era requerido por las autoridades internacionales por los delitos de concierto para delinquir y narcotráfico
Leche, yogurt y quinua, entre los alimentos más elegidos. El informe de Worldpanel by Numerator destaca que la mayoría de los hogares peruanos prioriza productos que aporten bienestar
Después de varios días de intensa búsqueda, el uruguayo Mathías Espínola fue localizado en la provincia de Córdoba cuando caminaba rumbo a la ruta en dirección a Gualeguaychú. El joven de 27 años había viajado a esa provincia argentina a comienzos de septiembre por una propuesta laboral, pero tras avisar a su familia que regresaría a Uruguay, se perdió todo rastro de él.El hallazgo del hombre fue confirmado por su madre, Andrea Olivieri, al medio El País. "Gracias a Dios apareció. Fue una agonía horrible todos estos días", dijo la mujer en un mensaje de audio. La mamá del joven detalló que una cámara de seguridad en un parque de la localidad cordobesa de Río Primero registró a su hijo cuando caminaba, aparentemente, hacia la ruta 19 y luego hacia Gualeguaychú. De acuerdo con el medio uruguayo, fueron efectivos de la Policía de Córdoba quienes lograron interceptarlo y entregarlo a su familia. Espínola había llegado a Córdoba el viernes 5 de septiembre en busca de trabajo, pero al comprobar que los salarios eran menores que en Uruguay, decidió regresar a su país. Incluso ya tenía en su poder el pasaje de regreso.La última comunicación con su madre había sido el martes 9 por la mañana, antes de dirigirse a la terminal de ómnibus de la capital provincial. En ese momento le aseguró que volvía a Uruguay, donde se desempeña en la construcción y en un taller de motos en Montevideo. Según trascendió, habría sido víctima de un robo.Sus hermanos Robert y Juan Espínola viajaron a Córdoba para colaborar en la búsqueda y recorrer los lugares donde había estado. Junto a los audios difundidos, Olivieri compartió la foto que confirmaba el hallazgo. "Esa es la foto que vieron que era él, que estaba ahí. Por suerte apareció", dijo aliviada.La investigación apunta ahora a esclarecer qué ocurrió con el joven durante los días en que se desconoció su paradero.
El Departamento de Policía del condado de Chelan explicó en un comunicado que estaba analizando el lugar con la ayuda del equipo de criminalística de la Patrulla Estatal de Washington
Cuando fue indagado por su presunta partición en el homicidio de Silvia Graciela Lepez, una vecina de Vicente López asesinada a sangre fría delante de su marido en febrero pasado, negó todo. Solo admitió que "estacionada los autos robados" por la banda.Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales. Se trata de Maximialino Omar Vera, de 43 años. El sospechoso fue detenido días atrás en la estación de trenes de Pilar por detectives de la Policía de la Provincia de Buenos Aires que estaban tras sus pasos. Lepez trabajaba en la sucursal Munro del Banco Nación, situada a pocas cuadras de su casa. El 26 de febrero pasado fue asesinada de un balazo en la cabeza cuando una banda de ladrones intentó robar la camioneta Chevrolet Tracker blanca que conducía su marido.Esa tarde Lepez y su marido volvían del gimnasio. A pocos metros de su casa, en José Hernández al 5600, en el límite entre Munro y Carapachay, en Vicente López, fueron interceptados por dos delincuentes."Fue en la esquina de mi casa. Mi papá y mi mamá volvían del gimnasio. Mi papá estaba estacionando y los interceptaron dos masculinos [sic]. Él aceleró porque se lo pidió mi mamá y ahí le dispararon", había dicho pocas horas después del homicidio Nicolás, uno de los hijos de la víctima.Los ladrones se movilizaban en un Toyota Yaris que había sido robado en el barrio porteño de Villa Santa Rita. Mientras sus cómplices intentaron robarle a Lepez y a su marido, un tercer delincuente se quedó en el vehículo.Tras dispararle a la víctima, el tirador y su cómplice comenzaron a correr. A las pocas cuadras, en Porchia y Misiones, robaron una camioneta Ford Territory blanca a un vecino que, poco antes, había pasado por la escena del crimen. La investigación quedó a cargo del fiscal de Vicente López Gastón Larramendi.Pocas horas después del crimen, ocurrido el 26 de febrero pasado, había sido capturado Elián Emmanuel Montiel Torino. "Yo no estuve [en la escena del crimen]. No soy ninguno de esos [los ladrones filmados por las cámaras de seguridad]. Estaba en mi casa. Hay cámaras de seguridad. Cuando pasó esto, entre las 19 y las 20, yo salí de mi casa en mi bicicleta azul", dijo cuando fue indagado por el fiscal Larramendi.Montiel Torino, según dijo, el día del crimen volvió a su casa y después de cenar salió con su hermana. En ese momento, recordó, se encontró a un amigo al que identificó con nombre y apellido, que estaba al volante de un Volkswagen (VW) Fox negro, el vehículo en el que huyeron los homicidas.Según el sospechoso, se subió al auto y, con el conductor, fue a comprar drogas. "En el trayecto [de regreso a su casa] me ofreció que, a cambio de seis gambas [sic], al día siguiente vaya a llevar el auto. También me dejó una bolsa con una remera marca Fila color negra, la que tenía puesta cuando me agarraron [el momento de la detención]. La remera marca Fila era la que él [por su amigo] tenía puesta cuando robó el Toyota Yaris", dijo el sospechoso.Ante de terminar su declaración indagatoria, "entregó" la dirección donde vivía su amigo, el que supuestamente conducía el vehículo utilizado por los homicidas de Lepez. Dos semanas después del homicidio, fue detenido un segundo sospechoso: Rodolfo Monje, de 43 años. Fue atrapado en José León Suárez, en San Martín.Faltaba detener a Vera. Quien logró estar prófugo 200 días. "El comisario Javier Mendoza, jefe del Comando de Patrullas de Tigre, fue el encargado de buscar al sospechoso. Obtuvo el dato de que solía estar en cercanías de la estación de Pilar y lo buscó hasta que lo pudo atrapar", dijo a LA NACION fuentes de la Superintendencia de Seguridad Región AMBA Norte I de la policía bonaerense, a cargo del comisario mayor Lucas Borge.Según las fuentes consultadas, Vera tiene antecedentes penales. Estuvo diez años preso. Fue identificado a partir de una huella dactilar "levantada" en el automóvil Toyota Yaris en el que se movilizaban los delincuentes y porque lo "delató" otro de los sospechosos.Como se dijo, negó todo cuando fue indagado por el fiscal Larramendi. "Quiero decir que no estuve en el lugar del hecho. No tuve dominio del hecho. Yo solo estuve en el hospital Thompson [donde fueron los ladrones tras el homicidio]. Estaba esperando a unas personas, que no voy a decir quiénes son. Me subí al Yaris", dijo el sospechoso.Después dijo: "Yo movía los autos [en villa Hidalgo, en San Martín]". Entonces le preguntaron qué quería decir con "mover los autos", explicó: "Yo estacionaba los autos robados [por la banda]". Para la Justicia hay pruebas suficientes de su participación en el homicidio.
Gabriel José Carrillo Delgado fue capturado en coordinación entre la Policía Nacional, Migración Colombia e Interpol por el asesinato en marzo de 2016, en Maracaibo l
Se trata del ciudadano israelí acusado de engañar a más de 20 mujeres en diferentes países a través de la aplicación de citas. Fue detenido en un aeropuerto de Georgia, ya que sobre él pesaba un pedido de captura internacional. Leer más
Las autoridades de Georgia detuvieron este domingo en el aeropuerto de Batumi a Simon Leviev, un hombre israelí de 35 años conocido como "El estafador de Tinder", a quien acusan de engañar mujeres a través de la aplicación de citas. Su verdadero nombre es Shimon Yehuda Hayut y en su historia se basó la película de Netflix que lleva como nombre su apodo.Según el medio The Jerusalem Post, se desconocen los motivos de su arresto por el momento. Incluso su abogado detalló en el sitio Walla: "Hablé con él esta mañana [en referencia al domingo] después de su detención pero aún no entendemos el motivo. Ha estado viajando libremente por el mundo".Leviev es un estafador israelí que, según la película de Netflix que documenta su accionar, pasó años haciéndose pasar por el heredero de la fortuna de diamantes de Leviev y atraía mujeres a través de la aplicación de citas Tinder. Les ofrecía un estilo de vida lujoso (con jets privados, hoteles de lujo y autos caros, entre muchas otras cosas) y, tras ganarse su confianza, las convencía de transferirle grandes sumas de dinero bajo distintas excusas en las que aseguraba que estaba en peligro o necesitaba ayuda financiera de manera urgente.Una de las denuncias la radicó Iren Tranov, una mujer que pide una indemnización de 414.000 séquels (unidad monetaria de Israel) y que sostiene que le prestó más de 144.000 séquels y no fueron devueltos. Según contó, le otorgó el préstamo en octubre de 2022, y en una conversación grabada ese mismo día, Leviev prometió devolver el dinero, sin embargo, la plata no volvió y ella afirma que su economía se encuentra en una situación difícil por la estafa.En tanto, en marzo de 2024, Ephraim y Ruthy Leviev Yelizarov (hija del empresario Lev Leviev), presentaron una denuncia penal en su contra y sus familiares afirmaron que dañó su reputación cuando Simon Leviev se hizo pasar por su hermano.Qué dice la películaTal como reconstruyó LA NACION, en febrero de 2022 se estrenó The Tinder Swindler ("El estafador de Tinder"), que narra la historia de tres mujeres que dicen haber sido engañadas por un hombre, Simon Leviev, a quien conocieron a través de la famosa aplicación de citas.Durante una hora y cincuenta minutos, a través de las historias de la ciudadana noruega Cecilie Fjellhøy, la sueca Pernilla Sjoholmy y la holandesa Ayleen Charlotte, se muestra cómo este hombre se mete en sus vidas después de conocerlas en Tinder y ellas terminan entregando sumas de dinero difíciles de confirmar, pero que algunos estiman en millones. Tan solo una de ellas entrega al estafador unos US$200.000.La historia está basada en el reportaje que hizo el diario noruego VG, publicado en febrero de 2019, que cuenta lo que sufrieron las tres mujeres que dan su testimonio en el documental.
El tercer hombre más buscado de Santa Fe fue detenido en Rosario, mientras intentaba escaparse en una escena de película.
Desde lo alto del edificio donde estaba escondido, en el barrio Martin, en Rosario, a unas cinco cuadras del Monumento a la Bandera, Waldo Bilbao vio que varios patrulleros llegaban al lugar decidió esconderse en un recoveco que tenía preparado. Una ventana del lavadero daba a un hueco por donde pasan las cañerías. Incluso, hasta podría bajar por un caño y salir por otra ventana. Pero su escondite falló. Cuando los agentes de la Tropa de Operaciones Especiales entraron al departamento lo lograron atrapar. Este narco, que con su hermano Brian, que sigue prófugo, manejaba dos aeródromos narcos en las afueras de Rosario, donde bajaban avionetas cargadas de cocaína procedente de Paraguay y Bolivia, vivía en la casa de su pareja Guadalupe Torres, que cumple prisión domiciliaria en ese complejo que tiene vista al río Paraná y que es conocido como El Palomar, construido a fines de los años 60. Fuentes judiciales señalaron que los gendarmes que iban a corroborar que Torres cumpliera con los requisitos de la prisión domiciliaria tocaban el portero eléctrico y esperaban abajo, hasta conformar que la mujer estaba allí, pero nunca entraban a su departamento, donde estaba escondido uno de los narcos prófugos más buscados en la Santa Fe. A los investigadores les llamó la atención esta situación y no descartan investigar si Waldo Bilbao no contaba con una protección de esta fuerza de seguridad nacional. Los agentes santafesinos al mando del titular del área de Inteligencia Maximiliano Bertolotti pasaron días vigilando ese edificio. La sospecha que tenían, a partir de información que les había llegado, era que la pareja de Bilbao podía llevar a sus hijos a ver a su padre. Torres los llevaba a la escuela todos los días y cada dos semanas una hermana de Bilbao le llevaba comida. Los agentes hicieron tareas de vigilancia con drones y cámaras, pero no surgía nada hasta que un día notaron la sombra de una persona mayor dentro del departamento. Estaban seguros que no era Torres ni los chicos. El viernes a la noche decidieron entrar y tras abrir tres una reja y dos puertas ingresaron. En el lavadero notaron que había una ventana abierta e inmediatamente divisaron a Bilbao que intentaba trepar por un caño una especie de ducto interno del edificio. Lo alcanzaron a agarrar de una pierna y consiguieron detenerlo. Los hermanos Bilbao eran los gerentes de un emprendimiento narco destinado -según las sospechas- al contrabando internacional de cocaína, que probablemente salía al exterior por los puertos de la región. Además, manejaban un tejido de inversiones para lavar el dinero que era espeso y diverso, iba desde emprendimientos inmobiliarios a flotas de taxis, medios de comunicación, biodiesel, fabricación de afiches para campañas políticas y espectáculos musicales. En 2018, gerenciaron en Rosario una franquicia de la radio Vorterix, que contaban con un teatro para hacer shows de rock. También se asociaron con un personaje llamativo y misterioso el corredor inmobiliario Juan Carlos Vargas, dueño de la inmobiliaria Adelante, cuya publicidad estuvo en las camisetas de Rosario Central y Newell's. Vargas terminó imputado por estafas reiteradas. A mediados de julio pasado fue detenido un integrante de esta organización en una situación bastante paradójica: en pleno barrio de Nuñez, a pocas cuadras del estadio de River. Pablo Javier Raynaud era fanático de ese club y quienes lo seguían sabían que cada tanto, a pesar de estar prófugo, como retrata la película El secreto de sus ojos, iba a ver a su club jugar.Tenía cuatro plateas y vivía a cinco cuadras del Monumental, en Blanco Escalante al 1400, en Nuñez. Estaba prófugo desde octubre de 2023, como Bilbao. Raynaud, de 51 años, que había sido un empresario agropecuario en esa provincia, era un engranaje clave de la logística en un rubro complicado, como el tráfico de drogas. Este hombre era el dueño de una pista de aterrizaje y un hangar en Carrizales, en una localidad que está a 40 kilómetros de Rosario, donde bajaban las avionetas que traían cocaína de Bolivia y Paraguay, como lo hacían también en otro aeródromo en Campo Timbó, un country ubicado en Oliveros.La detención de Raynaud, luego de un trabajo conjunto entre el área de inteligencia, que conduce Bertolotti en Santa Fe con la SIDE, no derivó aún en novedades sobre el paradero de Bilbao, que es la figurita más difícil de este equipo narco. Además de Bilbaro siguen prófugos su hermano Waldo, Paola Vanesa Acuña, Yoel Denis Aragón, Mariano Miguel Zuviría y Maximiliano Javier Martínez.En febrero del año pasado, fue detenido en Colombia, Julián David Correa Posso, nacido en Medellín, quien decidió desaparecer de golpe del hotel Ferro Apart, de Funes, donde se hospedaba en se momento junto con otros compatriotas con los que compartía dos cosas: eran pilotos y mecánicos de aviones y trabajaban en un hangar y una pista de aterrizaje narco en Campo Timbó, en Oliveros.La detención Correa Posso en Medellín confirmó el vuelo internacional que tenía esta organización, que traía cocaína desde Bolivia y Paraguay a una zona que se encuentra a pocos kilómetros de las terminales portuarias, que tiene salida al mar a través de la hidrovía.La base de operaciones de la banda narco estaba asentada en el country de Campo Timbó, un lugar lujoso y apacible, que está ubicado sobre el río Carcarañá y a unos dos kilómetros del Paraná, y en Carrizales, un pequeño pueblo rural cercano a Andino.A partir de que se detectaron estas pistas y los movimientos de las aeronaves, los investigadores judiciales pusieron la mira en las operaciones de supuesto lavado de dinero que arbitraban los integrantes de esta banda.En la investigación se logró avanzar sobre una serie de negocios que la pata rosarina de la organización había montado en múltiples rubros, tan amplios que iban desde empresas que se dedicaban a la publicidad electoral a bares, radios, y taxis, entre otros emprendimientos.Según el expediente al que tuvo acceso Aire de Santa Fe, Brian Bilbao, fue el responsable de la compra, a través de testaferros, de la sociedad VTX Rosario, que controla los teatros Vorterix de esta ciudad y de Mar del Plata. Bilbao había destinado una combi Renault Master para el traslado de los artistas que tocaban en el teatro, que conducía Hernán M., que era parte de la banda narco, de acuerdo a la documentación de la causa.Bilbao desembarcó en Vorterix a partir del 29 de octubre de 2018. El presidente la sociedad era Juan Carlos Vargas., un empresario del rubro inmobiliario. Siempre llamó la atención que el nombre de la inmobiliaria Adelante fuera el sponsor oficial de las camisetas de Newell's y Rosario Central.Otro indicio de que algo extraño había detrás de Vorterix en Rosario era que los artistas que tocaban cobraban entre tres y cuatro veces más que en otros teatros. Ese era el comentario que rondaba en el ambiente del rock.Otro emprendimiento que nació en torno a esta organización fue el bar "Affascinante", ubicado en el barrio Echesortu de Rosario, donde cuatro meses después abrieron una nueva sucursal. También instalaron una concesionaria de autos llamada Portillo Usados Exclusivos.Uno de los emprendimientos más llamativos de este grupo criminal fue una empresa dedicada a la publicidad callejera. VYA Digital SRL figura como radicada en la ciudad de Álvarez, ubicada a 40 kilómetros de Rosario. Se sospecha que esta firma era conducida por Bilbao. Esta firma habría obtenido una licitación para la colocación de luces led en la comuna.Un rubro que tampoco desaprovecharon para supuestas operaciones de lavado de dinero fue el del biodiesel. Glycine Max SRL se ocupaba de la producción de combustible vegetal, primero en la localidad de Gálvez y luego mudaron la planta a Álvarez.Según la investigación también se invirtió dinero en la explotación de taxis bajo los nombres de "Taxideral" y "Remitaxi". Según fuentes de la Municipalidad se detectaron en su momento unas 14 licencias de taxis que serán dadas de baja.Toda esta madeja de sociedades fue montada, según los investigadores judiciales, para lavar dinero que provenía de la principal actividad que tenía este grupo, que era el narcotráfico a gran escala. Cuando Gendarmería allanó Campo Timbó el 15 de noviembre de 2023 decomisaron tres avionetas, un remolcador, vehículos, armas de fuego, dinero en efectivo, dispositivos tecnológicos y documentación relevante para la causa. En los peritajes de microaspirado que se realizaron en las aeronaves se encontraron rastros de cocaína, pero en la investigación no logró incautar un gramo de droga, lo que habla da la sofisticación de esta organización.
Tyler Robinson creció en un vecindario tranquilo en Washington, Utah, y fue descrito por familiares y vecinos como un joven reservado y aficionado a los videojuegos
Las autoridades lograron ubicar y capturar a un hombre acusado de graves delitos, quien permaneció oculto durante más de dos décadas utilizando un nombre diferente y documentación apócrifa
El delincuente arrestado teníauna orden de captura emitida por la Corte Distrital Sur de Texas, en Estados Unidos, donde alias Tovar deberá responder por cargos relacionados con el tráfico de drogas
El hombre identificado como Daniele Pulía de 41 años de edad fue detenido por agentes de seguridad en la alcaldía Cuauhtémoc
El operativo internacional involucró labores de inteligencia y coordinación entre varias entidades, lo que permitió identificar al fugitivo y cerrar el cerco sobre su paradero en la ciudad
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) detuvo en Nueva York a un migrante salvadoreño que era buscado por la Interpol, acusado de ser miembro de la MS-13. El gobierno de Donald Trump designó a esta banda criminal como organización terrorista.Quién es el migrante de El Salvador buscado por la Interpol en EE.UU.La Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) arrestaron el 3 de septiembre a Jamie Manuel Pérez, de 42 años, en Brentwood.Oriundo de El Salvador, el hombre era buscado por la Interpol y tenía una "red notice" por acusaciones de extorsión agravada y amenaza de lesiones en su país de origen. En un comunicado oficial, las autoridades indicaron que ingresó de forma ilegal a Estados Unidos en 2019.El operativo del ICE en Nueva York que culminó con la detención del salvadoreñoEl operativo tuvo lugar durante una inspección de tránsito y los antecedentes del hombre indicaron que ya había sido detenido hace seis años en la frontera de Texas por la CBP, tras lo cual se inició un proceso de deportación para Pérez y su audiencia individual estaba programada para febrero de 2026.Jamie Manuel residía en las inmediaciones de una escuela secundaria en Long Island. Tras su captura, se encuentra bajo custodia del ICE a la espera de su expulsión del territorio norteamericano.A su vez, las autoridades señalaron al hombre como miembro de la banda criminal MS-13. "Este pandillero y fugitivo internacional pensó erróneamente que podía esconderse en EE.UU. para evadir la justicia en su país de origen", expresó la directora interina de la Oficina de Campo de ERO en la ciudad de Nueva York, Judith Almodóvar.Y siguió: "Que este arresto sirva de testimonio de que mantenemos nuestro compromiso de proteger a nuestras comunidades expulsando a los inmigrantes ilegales de nuestro país".Este operativo se enmarcó en los esfuerzos de Trump desde su regreso a la Casa Blanca para identificar a extranjeros sin estatus legal en ese país y expulsar a un millón de inmigrantes al año.El mensaje del ICE sobre las organizaciones terroristas y la situación irregular de migrantesEn un comunicado del 9 de septiembre, el agente especial de HSI Nueva York, Ricky J. Patel, advirtió la cercanía de Pérez a la escuela de Long Island y señaló que "vivía su vida prácticamente sin control ni consecuencias, hasta que su pasado finalmente lo alcanzó".Y declaró: "Los niños merecen ir a la escuela de forma segura todos los días sin temor a la maldad que pueda acechar en la casa vecina". A su vez, agradeció a las autoridades que cooperaron en el arresto del hombre buscado por la Interpol. "Junto con nuestros socios del ICE, luchan contra la proliferación y la complacencia de las brutales pandillas criminales transnacionales en nuestras comunidades todos los días".
El operativo internacional permitió localizar al fugitivo en Piedecuesta, Santander, tras su huida de una clínica psiquiátrica en Alemania en agosto
Erick Moreno Hernández, líder de Los Injertos del Norte y prófugo de la justicia, deberá cumplir en Perú su condena por robo agravado y otros delitos
En una tarde de mayo, Travis Decker buscó a sus hijas para una visita programada.Tres días después, el 2 de junio de 2025, los cuerpos de las tres hermanas fueron encontrados en el Campamento Rock Island, en el Condado de Chelan, Washington.El FBI desplegó una de las cacerías más grandes para buscar al ex soldado del Ejército estadounidense.
Se trata de Nikolai Svechnikov, nadador y entrenador ruso de 30 años. Se despliega un amplio operativo. Leer más
Este sujeto colombiano usaba embarcaciones tipo 'go-fast' para mover droga en alta mar, según las autoridades, pero fue capturado luego de cinco meses de seguimientos
El despliegue de fuerzas federales permitió ubicar y detener a José Luis Sánchez Valencia, considerado pieza clave del grupo criminal y vinculado a delitos graves en ambos países
La colaboración entre organismos de Ecuador y Perú resultó clave para ubicar y repatriar a un hombre requerido por delitos graves, marcando un precedente en la lucha contra la impunidad en la región
Con los Premiers Crus de Borgoña a la cabeza, los grandes Pinot Noir se cuentan dentro de los vinos más caros y más buscados del mundo. De ello da cuenta el hecho de que la botella de vino vendida a mayor precio a la fecha haya sido un Pinot Noir. Más precisamente un Domaine de la Romanée Conti 1945 que en una subasta realzada en 2018 en Sotheby's alcanzó el récord de 558.000 dólares. Pero la fascinación por esta variedad se traslada incluso a los borgoñas más básicos, que en los último diez años han incrementado su precio un 60 por ciento.¿Qué tiene el Pinot que deslumbra tanto a coleccionistas como a fanáticos del vino de todo el planeta? "Pinot Noir es una variedad icónica en el mundo por su historia y por el prestigio de los vinos que da origen: vinos tintos célebres como los Borgoña, y por ser parte tambén de los vinos base de Champagne", responde Pablo Cúneo, director de enología de la bodega Luigi Bosca. En la Argentina, el Pinot Noir representa tan solo el 1% del total de las vides plantadas, y su superficie creció tan solo un 1,3% en el período 2016-2025, según estadísticas del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). Su escasez en términos de superficie plantada -que luego se traslada a un igualmente reducido número de botellas- se explica por el hecho de que es una variedad que no se da bien en cualquier terruño, y que además requiere mano muy experta para hacerla brillar."Es una variedad difícil de cultivar y compleja de elaborar al momento de su vinificación. Sin dudas, representa todo un desafío para cualquier equipo enológico, sin importar la zona de procedencia", advierten desde la bodega Rutini Wines. "Presenta desafíos constantes en el viñedo por su sensibilidad, y requiere vinificaciones muy cuidadas: manejo preciso del oxígeno, maceraciones suaves y extracciones controladas para preservar su delicadeza", precisa Jorge Cabeza, Head Winemaker de Bodegas Salentein."En la bodega todos los esfuerzos se enfocan en lograr una expresión aromática intensa, pura y frutal -retoma Cúneo-. Pienso al Pinot Noir como un vino donde la nariz manda, por lo que el mayor desafío está en lograr vinos intensos, con fruta y gran complejidad aromática. Finalmente, en la boca la suavidad, dulzura y frescura son características que buscamos".Si bien el Pinot Noir se encuentra plantado en todas las regiones del país (Mendoza concentra el 75% de todas sus hectáreas), en Patagonia se ha convertido en algo así como su cepa emblema. En Neuquén, por ejemplo, el Pinot representa el 15,4% de todas las variedades plantadas, mientras que en Chubut llega al 37,7 por ciento."En Patagonia el Pinot encontró un lugar donde demostrar su potencial. Gracias a factores naturales como la gran amplitud térmica, la buena exposición solar y el viento, que permiten que la uva madure completamente y desarrolle vinos con buena concentración y frescura", afirma Juliana Del Águila Eurnekian, presidenta de la neuquina Bodega Del Fin del Mundo, que elabora Pinot en todas sus líneas y acaba de lanzar su espumante Brut Nature Degüelle Tardío 2019: un 100% Pinot Noir con 60 meses de crianza en contacto con lías.Camino de conocimientoSi bien es cierto que el Pinot Noir tiende a ser una variedad de precio elevado, existe un puñado de etiquetas de valor accesible que facilitan el adentrarse en su mundo. Algunas de ellas son: Casa de Herrero, Alta Vista Estate Premium, Finca La Anita, Saurus Estate y Terrazas de los Andes, todas en la franja que va de los 13.000 a los 25.000 pesos. Un peldaño más arriba hay clásicos -como los Pinot de las líneas Rutini Colección, Luigi Bosca Insignia, Escorihuela Gascón Pequeñas Producciones, Humberto Canale Old Vineyard, Proyecto Hermanas de Lagarde o Pulenta Estate-, que entre los 30.000 y los 45.000 ya ofrecen vinos con buen potencial de guarda.Un ejercicio interesante es ver cómo los terroirs más extremos de la Argentina ofrecen ejemplares no solo de muy alta gama sino con identidades muy marcadas. En el extremo sur está Bodega Otronia, con su Rugientes 45°, el Pinot más austral de la Argentina ($43.000); en el extremo norte Bodega Colomé con su Altura Máxima ($82.800), cultivado en los Valles Calchaquíes en uno de los viñedos más altos del mundo (3111 metros de altura sobre el nivel del mar).Y mucho más que una curiosidad es el Pinot Terruños Únicos, que elabora Bodega Gamboa en Campana, provincia de Buenos Aires, y que obtuvo 94 puntos del prestigioso crítico inglés Tim Atkin ($80.000).Otro camino posible es explorar cómo el avance de la enología de precisión en la Argentina alumbra Pinots de altísima gama. Allí están la trilogía de Cornelie, en la que el equipo de enología de Salentein explora cómo tres clones diferentes de Pinot Noir dan lugar a vinos distintos; o la familia de etiquetas de Domaine Nico, en donde la apuesta va por el lado de buscar las expresiones particulares de distintos microterroirs, y así ofrecen cinco vinos que provienen de cinco parcelas de un mismo viñedo. En este apartado estamos hablando de vinos que arrancan en $45.000 y superan los $300.000.Finalmente, están las burbujas. El Pinot es, junto con el Chardonnay, una de las variedades clásicas de los espumantes. E incluso muchos son 100% Pinot. Un clásico local es el Rosé de Rosell Boher ($53.000); un recién llegado es el mencionado Brut Nature Degüelle Tardío de la patagónica Bodega Del Fin del Mundo ($110.000).Beber con moderación - Se prohibe su venta a menores de 18 años
Luego de permanecer prófugo durante tres años con una identidad falsa, Jackson Chaves de Souza fue detenido en Puerto Maldonado tras un operativo de inteligencia coordinado entre la PNP y la Policía Civil de Acre
La detención de Alberto Carlos Mejía Hernández se concretó en Barrancabermeja (Santander), tras la emisión de una notificación roja de la Interpol, que permitió identificar al prófugo venezolano
Desplome del consumo e invasión importaciones. El fenómeno ya impacta en los balances de las grandes compañías, que observan con preocupación el deterioro de su cadena de valor. Leer más
Lo anunció esta noche la fiscal general Pam Bondi.
Wenceslao Benoit, de 77 años, residía desde hace décadas en Paraguay
El hoy condenado vivía con su pareja y su hijo recién nacido, que murió debido a la violencia sufrida, cuando ocurrieron los hechos en el municipio de Cundinamarca
Pérez Betancur intentó evadir a las autoridades lanzándose al mar, pero fue interceptado y notificado de la orden de captura en su contra
Fuerzas Federales localizaron al hombre en Ciudad Juárez, Chihuahua
La Policía de Colombia, en coordinación con Interpol y autoridades españolas, detuvo a Javier Fernández tras un rastreo financiero que permitió localizarlo en un velero, y ahora avanza el proceso de extradición
Las autoridades colombianas informaron que el ciudadano mexicano ya fue puesto a disposición de las autoridades de su país
Mediante la Resolución 891/2025, el Ministerio de Seguridad encabezado por Patricia Bullrich publicó la medida en el Boletín Oficial de Nación para obtener información sobre el paradero de Matías Ignacio Gazzani. Leer más
Se trata de Matías Ignacio Gazzani, de 29 años, quien está acusado de diversos delitos, como balaceras, narcotráfico y el crimen de Andrés "Pillín" Bracamonte, exjefe de la barrabrava de Rosario Central. Leer más
De las sombras del cementerio Belaúnde a liderar una red de crimen organizado, Erick Moreno Hernández escaló desde el comercio ilegal de espacios funerarios hasta convertirse en el temido cabecilla de "Los Injertos del Cono Norte"
Prófugo desde febrero de 2024, la Justicia de Santa Fe y la Federal lo acusan de ser líder de la banda de de "Los Menores".Se le atribuyen entre otras cosas el crimen de "Pillín" Bracamonte, líder de la barra de Rosario central.
La mañana del 15 de julio de 1997 el famoso modisto murió en Miami por dos disparos a quemarropa efectuados por Andrew Cunanan, un asesino en serie que figuraba en la lista de los criminales más buscados de los Estados Unidos. Las autoridades tuvieron más de una oportunidad de capturarlo antes de que le disparara a Versace en la puerta de su mansión, pero lo dejó escapar inexplicablemente
Es Javier Pablo Raynaud (51), cerebro del clan Bilbao, responsable de grandes cargamentos de cocaína que entraban al país desde Bolivia.La SIDE lo rastreó por una compra de Mercado Pago y llego hasta su departamento en Blanco Encalada al 1.500.
Aprovechó la puesta en libertad de su compañero de celda para huir sin ser detectado; las autoridades no se percataron de su ausencia hasta 24 horas después
El prófugo fue encontrado sobre la Ruta Nacional N°5, a la altura de la localidad de La Gloria, donde fue localizado a 500 metros del cruce con la Ruta Provincial N°1. Leer más
La Policía brasileña ha identificado la presencia de Erick Moreno en Ponta Porã y lo asocia con el Primer Comando Capital (PCC), considerada la organización criminal más poderosa del país
Las autoridades ofrecen una recompensa de 25.000 dólares por información que lleve a la captura de uno de los fugitivos del ataque al Centro de Detención Prairieland
El Servicio de Alguaciles de Estados Unidos señala igualmente a este sujeto por posibles temas de posesión ilegal de armas
Las autoridades oficializaron su captura la madrugada de 5 de julio de 2025 en la localidad de Engativá, Bogotá
Las autoridades lograron rescatar el cuerpo de Nicolás Gregorio Benedetti, el argentino de 53 años que había sufrido un accidente en Mont Blanc. Leer más
Según información de la Casa Blanca, el exministro aseguró tener un plan para destituir al presidente alegando tener pruebas contundentes que los dejarían imposibilitado para ejercer funciones en el Ejecutivo
El presidente Daniel Noboa anunció el arresto del líder mafioso de Los Choneros, la principal banda ecuatoriana dedicada también a delitos como el tráfico de armas y el sicariato. Leer más
El montañista es Nicolás Gregorio Benedetti, de 53 años que fue visto por última vez en Mont Blanc. Leer más
Lo detuvieron en plena calle, en el corazón de Palermo y a plena luz del día. El ciudadano ruso de 29 años, prófugo de la justicia de su país y con pedido de captura internacional por una estafa millonaria, fue interceptado por los efectivos sobre la calle Gascón al 1100. La captura fue el desenlace de una investigación sigilosa y coordinada entre fuerzas locales e Interpol, que permitió dar con su paradero tras meses de rastreo.En un operativo coordinado por el Ministerio de Seguridad Nacional, efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA) detuvieron en Palermo al ciudadano ruso, sobre quien pesaba un pedido de captura internacional con fines de extradición por una estafa a gran escala cometida en su país natal.La detención fue solicitada por el Tribunal de Arkhangelsk, en la ciudad de Severodvinsk, Federación de Rusia, en el marco de una causa por maniobras fraudulentas contra una empresa de construcción naval en Ekaterimburgo. Según la investigación judicial rusa, en agosto de 2020 el prófugo habría gestionado créditos millonarios a nombre de un empresario, con el objetivo de apropiarse de fondos destinados a la compra de maquinaria.La notificación internacional fue emitida por Interpol en mayo de este año mediante una Alerta Roja. A partir de esa señal, la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones de la PFA inició un minucioso trabajo de rastreo que incluyó el análisis de bases de datos policiales, redes sociales y sistemas informáticos de la Organización Internacional de Policía Criminal.Gracias al intercambio de información con la Oficina Central Nacional Interpol Moscú, se logró determinar que el sospechoso residía en la Argentina junto a su familia y trabajaba de forma remota brindando servicios informáticos para una empresa rusa.Las tareas de inteligencia permitieron ubicarlo en una vivienda del barrio de Palermo. Con esa información, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°3, a cargo del juez Daniel Rafecas, ordenó su detención.El detenido quedó a disposición del magistrado interviniente, a la espera de las actuaciones judiciales correspondientes para avanzar con el proceso de extradición.
El narcotraficante, líder de la banda Los Choneros, se había fugado en 2023.Ahora podría ser extraditado a EE.UU.
GUAYAQUIL.- Ecuador recapturó este miércoles luego de un año y medio de búsqueda a alias Fito, máximo criminal y narcotraficante del país desangrado por la guerra entre el Estado y los grupos delincuenciales que negocian con cocaína.El presidente Daniel Noboa anunció el arresto del líder mafioso de Los Choneros, la principal banda ecuatoriana dedicada también a delitos como el tráfico de armas y el sicariato.Su gobierno había informado en enero del año pasado de la fuga del capo de una prisión en el puerto de Guayaquil, suroeste del país. Desde entonces, el antiguo taxista convertido en capo de la mafia pasó a ser el principal objetivo de la fuerza pública. La recaptura ocurrió durante un operativo en la ciudad de Manta, un puerto pesquero en el oeste de Ecuador y bastión de Los Choneros.Adolfo Macías, nombre real del narco alias "Fito", "está en manos del Bloque de Seguridad", un grupo especial de las fuerzas militares y policiales en la lucha contra el narcotráfico, celebró el mandatario en la red X.Tras su detención, Fito fue llevado a la cárcel de máxima seguridad conocida como La Roca, en Guayaquil. Llegó a la ciudad en una avioneta de la que bajó escoltado por policías y militares.El ministro del Interior, John Reimberg, aseguró en una rueda de prensa que los uniformados hallaron a Fito escondido en un búnker. El escondite de Macías evoca escenas de película. A ese sótano, ubicado en la cocina bajo el piso de una lujosa residencia, se accedía al levantar una baldosa. "Estaba en una casa que tenía un búnker al estilo Israel, Siria o Palestina", relató un oficial.La maniobra militar y policial para capturar a Macías duró 10 horas. Fue un operativo que "se ejecutó con precisión, sin bajas, con un alto nivel de preparación", dijeron las Fuerzas Militares, que precisaron que intervinieron 200 soldados.La Inteligencia del Ejército sostuvo que se utilizaron drones para vigilar al cabecilla de Los Choneros y sus movimientos, además de interceptar llamadas telefónicas. La información de su paradero llegó a las Fuerzas Armadas tras recibir una llamada a la línea 131 del Plan de Recompensas que funciona como parte del Bloque de Seguridad del país.El gobierno, que promueve la mano dura contra el crimen, prometió capturar a más mafiosos. "Estamos atrás de ellos, nada y nadie nos va a detener", lanzó Reimberg.Las fotos de la captura muestran al criminal barbado y tirado con el pecho contra el piso. En otras aparece usando pantalones cortos junto a los ministros del Interior y de Defensa.Ola de violenciaTras la fuga de Macías, Ecuador enfrentó amotinamientos en prisiones, la toma armada de un canal de televisión, explosiones de autos bomba y la retención temporal de unos 200 guardias carcelarios.El escape y los posteriores hechos violentos significaron un fuerte golpe para Noboa, que le declaró la guerra a los grupos armados que hicieron del país uno de los más violentos de Latinoamérica.Estos hechos llevaron al mandatario a declarar un "conflicto armado interno" en Ecuador, lo que le permite desde entonces mantener militares desplegados en las calles y prisiones.Fito estaba preso desde 2011 y pagaba una condena de 34 años por delincuencia organizada, narcotráfico y asesinato. Cuando escapó era sospechoso de ordenar el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, baleado en Quito en agosto de 2023. Sin embargo, esa indagación tomó otro rumbo y apuntó hacia Los Lobos, grupo del crimen organizado rival de Macías.Ecuador está atrapado en medio de una sangrienta guerra de bandas criminales dedicadas al narcotráfico, el secuestro y las extorsiones. En su mayoría están aliadas con carteles mexicanos y de países balcánicos, así como con guerrillas colombianas.La tasa de homicidios en el país creció de 6 por cada 100.000 personas en 2018 a 38 en 2024, con el récord histórico de 47 en 2023. Y este año las estimaciones afirman que el récord volverá a superarse.Las mafias se enfrentan entre sí por el control de los territorios para el envío de droga, cuyo principal destino es Estados Unidos y Europa, así como la puja por dominar otras economías ilícitas, como la extorsión y la minería ilegal.ExtradiciónNoboa aseguró que inició trámites para la extradición de Macías a Estados Unidos. "Estamos a la espera de su respuesta", indicó. La fiscalía de Nueva York lo acusa de tráfico de cocaína y de armas.Washington "apoya al Ecuador en sus esfuerzos para combatir el crimen transnacional a favor de la seguridad de la región", señaló la embajada de Estados Unidos en Quito en un mensaje de felicitación a Noboa en la red X.Noboa advirtió que "caerán más" delincuentes. "Recuperaremos el país. Sin tregua", sentenció.El mandatario atribuyó la captura de Fito a leyes aprobadas recientemente por el Congreso de mayoría oficialista para combatir las economías criminales y ampliar las facultades del Bloque de Seguridad.La detención de Macías se da pocos días después de la fuga de otro líder criminal, identificado como alias Fede, quien comandaba al grupo Las Águilas.Agencia AFP
El gobierno modificó el reglamento del programa de recompensas para duplicar el monto que se ofrece a los líderes de bandas criminales. Erick Moreno se convierte en el primer criminal en Perú que llega a este monto
Tomando mate, como debe ser: con un poquito de agua fría y una yerba no muy fuerte. Así, gracias a un divertido reel que se hizo viral y que compartió en sus redes el pilarense Franco Colapinto en la previa del Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1, fue que muchos conocimos al piloto Pierre Gasly (29). Para los amantes del automovilismo, sin embargo, el nombre del francés resuena desde hace muchos años dentro y fuera de las pistas. Nacido en 1996 en Ruan, capital de la región de Normandía, y es el hijo menor de una familia vinculada al automovilismo: tanto su abuelo como su abuela y también su padre, Jean Jacques, fueron corredores de karting y de rally. A los 13 años, decidió mudarse a Le Mans con un objetivo: ser piloto profesional. Tras pasar por categorías inferiores, Pierre debutó en la F1 en 2017, con Toro Rosso durante el GP de Malasia. Su desempeño lo puso en la mira no sólo de otras escuderías -como Red Bull Racing o AlphaTauri-, sino también de las marcas de lujo que consideran que él es un ícono de la sofisticación y refinamiento masculinos. "La moda es una manera extraordinaria de expresar mi personalidad y sentimientos. Me gusta jugar con la ropa: adaptar lo que llevo puesto a los distintos contextos", manifestó Pierre luego del lanzamiento de la colección cápsula de AlphaTauri para la cual posó para la campaña como un modelo consagrado, con allure y charme. Con la firma, uno de los principales sponsors de la F1, el piloto lanzó su propia línea: cuatro suéters cancherísimos de lana merino y que, según se anuncia, reflejan su personalidad y estilo únicos. "Para el piloto de Fórmula 1, la ropa tiene un poder transformador: le aporta un estilo natural, así como un sentimiento de libertad que lo lleva a disfrutar de la vida también fuera de la pista", dijeron en AlphaTauri. En 2023, el mismo año en el que se anunció que sería titular de Alpine F1 Team en sustitución de Fernando Alonso, el piloto hizo oficial su romance con Francisca "Kika" Gomes (22), la despampanante modelo portuguesa con quien comparte su vida y la pasión por los viajes y la moda.
Fue detenido en Villa Fiorito mientras se hacía pasar por otra persona. Estaba prófugo desde abril de 2022 y tenía pedido de captura internacional. Es considerado el actual líder del clan familiar acusado de lavar dinero del narcotráfico. Leer más
El programa presentado por Pablo Motos vuelve a sorprender esta semana con la visita a plató de cuatro famosos con muchos seguidores
Se trata de un hombre de 57 años que trabaja para una empresa de seguridad y que recibió entrenamiento por miembros del ejército estadounidense. En el ataque también fueron heridos el senador estatal John Hoffman y su esposa. Leer más
Las autoridades estatales señalaron que están colaborando con el país norteamericano para esclarecer el caso de la joven fallecida
BOGOTÁ.- "Sigo vivo". Iván Mordisco, jefe de las disidencias de las FARC y terrorista más buscado de Colombia, aclaró hace un par de años en Caracol Radio que el anuncio del anterior presidente, Iván Duque, de que había caído en combate era falso. A finales del mes pasado, la misma situación se repitió al hacerse eco el mandatario Gustavo Petro de la muerte del fantasmagórico guerrillero, líder del Estado Mayor Central de los disidentes, que creció en el seno de las FARC gracias a sus habilidades como francotirador y especialista en bombas. Petro tuvo que borrar el mensaje en X a toda velocidad.En un país donde sobran los personajes famosos ligados a la violencia, desde Pablo Escobar a Tirofijo Marulanda, y el propio presidente formó parte del grupo guerrillero del M-19, Iván Mordisco, de 50 años, se ha ganado a pulso su lugar en la historia. De hecho, el cartel de 'se busca' ha elevado el precio por su cabeza hasta los 4450 millones de pesos colombianos (más de un millón de dólares), al considerar a Néstor Gregorio Vera, su verdadero nombre, el cabecilla principal del cártel narcotraficante de las disidencias, o de los Grupos Armados Organizados Residuales (GAOR). Con la oleada de violencia que sufre Colombia, el guerrillero de las tres vidas pareciera que quiere subir su cotización para los cazarrecompensas. La primera en advertirlo fue la precandidata presidencial Vicky Dávila, que dio a conocer al país la confidencia de un militar de inteligencia: Iván Mordisco habría estado detrás del ataque contra del senador derechista Miguel Uribe Turbay, quien seguía luchando por su vida tras recibir el sábado dos disparos en la cabeza, proporcionados por un sicario de apenas 14 años. El propio gobierno de Petro recogió el guante lanzado por la periodista y en boca del ministro de Interior, Armando Benedetti, aseguró que "tendría que pensarse en Iván Mordisco, en las disidencias, que son narcotraficantes más que guerrilleros, y que además vienen implementándose con otros narcotraficantes internacionales". ¡Atenciónð??¨! Alias 'Iván Mordisco' encabeza el nuevo cartel de los más buscados. Un criminal con más de 30 años de terror, narcotráfico, desplazamiento forzado, reclutamiento de menores y daño al medio ambiente. Responsable de brutales ataques como:ð??´Ataque con explosivos enâ?¦ pic.twitter.com/WkudExp7SQ— Mindefensa (@mindefensa) April 2, 2025Empeñado en darles la razón, Mordisco y las disidencias orquestaron la oleada de atentados que aterrorizó a Colombia el martes, con colectivos-bomba, cilindros explosivos, francotiradores y drones. La violencia terrorista, tan parecida a la ejecutada por Pablo Escobar en el siglo pasado, sacudió en especial a Cali y al Valle del Cauca, que fue uno de los grandes motores con las protestas callejeras de 2021 para la victoria electoral de Petro un año después. Su origen en las FARCEn el cartel que el Ministerio de Defensa publicó en la búsqueda de Mordisco se lo imputa por terrorismo, homicidios a personas protegidas y líderes sociales, reclutamiento forzado y narcotráfico, que no parecen tantos crímenes tras una carrera de sangre y fuego que comenzó con apenas 14 años en el Frente 39 de las FARC. Siempre fue un duro, lo que le acercó al Mono Jojoy, otro de los grandes comandantes de la guerrilla, que le convirtió en su mano derecha. Desde que abandonó el barco de la paz del presidente Juan Manuel Santos, el guerrillero no ha desaparecido ni de los medios ni de los informes de violencia. Mucho más desde que en 2022 fue abatido en Venezuela el jefe de las disidencias, Gentil Duarte. "El legado y ejemplo de Manuel Marulanda son el faro que alumbra la oscuridad en tiempos de confusión, en tiempos del neoliberalismo, del capitalismo asesino de niños y del planeta", sermoneó en marzo Iván Mordisco a centenares de guerrilleros en algún lugar del Amazonas. Fuertemente armado y con las gafas que lo distinguen, Mordisco se declaró hijo de Fidel Castro y Simón Bolívar, y no dudó en reprender al presidente Petro, con el que no avanzó en las polémicas negociaciones de la paz total, por culpa del "fraccionalismo de traidores que asaltaron el proceso".Iván Mordisco, el primero en intentar reventar el proceso de paz de La Habana, se distanció de sus antiguos comandantes, que no guardan buenos recuerdos. "Mordisco puede caracterizarse como un instrumento de todas las economías ilegales de este país y de todos los fenómenos de la criminalidad. La falla de la estrategia del gobierno es negociar con él y darle un reconocimiento político", aseguró el año pasado con vehemencia Pastor Alape, integrante del último Secretariado de las FARC y dirigente hoy del partido Comunes, heredero de la guerrilla. Duro, violento, sin escrúpulos y con mucha suerte. En la famosa operación Júpiter de 2022, el bombardeo en vereda Santa Rita de San Vicente del Caguán, en el cual murieron una decena de guerrilleros y su pareja, los militares creyeron haber acabado con su gran enemigo. Incluso entre los restos del campamento encontraron computadoras y la boina roja de comandante. También hallaron, así lo contaron, las famosas gafas del jefe guerrillero. Un mes después apareció en otro video para desmentir a Duque y a su ministro de Defensa. El documento audiovisual del jefe de jefes se hizo viral en redes sociales. Su pequeño imperio, que incluye el reclutamiento de menores y la extorsión, no ha dejado de crecer desde entonces, desafiando incluso al Estado en la zona del Catatumbo, fronteriza con Venezuela.
El sujeto intentaba ingresar al país y fue identificado por Migración Colombia en el aeropuerto internacional El Dorado, en Bogotá
Una libreta con placas de autos extorsionados y registros de cobros fue clave para desmantelar la red criminal que operaba con violencia bajo las órdenes de Erick Moreno, hoy prófugo
La Oficina Federal de Investigación (FBI por sus siglas en inglés) ofreció una recompensa de 50 mil dólares a la persona que identifique a un hombre que asaltó a un oficial federal durante las manifestaciones en Los Angeles. Los detalles de la búsqueda presentada por el FBILa recompensa fue presentada por el servicio de seguridad e inteligencia nacional en la sección de "Las personas buscadas" en su sitio web. Allí, le solicitaron a ciudadanía identificar a un hombre acusado de agredir a un oficial y dañar propiedad del gobierno en Paramount, California. El hecho habría ocurrido a las 15.30 hs (hora local) del sábado 7 de junio, cuando un hombre con casco de motocicleta, camisa negra, jeans azules, gorra blanca y zapatillas Nike blancas tiró múltiples piedras a vehículos policiales en Alondra Boulevard. Durante esos ataques, hirió a un oficial federal. La persona que brinde información que conduzca al paradero del sospechoso desconocido, recibirá 50 mil dólares por parte del FBI. La advertencia del FBI y Donald Trump a posibles actos de violencia en las manifestaciones de California La Oficina Federal de Investigación advirtió de consecuencias graves para los manifestantes que quieran recurrir a la violencia durante las marchas. El subdirector del FBI Dan Bongino sentenció que investigarán todos los casos que incluyan agresiones a oficiales federales. "Si esta noche eliges la violencia, este mensaje es para ti. Investigaremos y seguiremos todas las pistas disponibles sobre la agresión a un agente federal, además de los numerosos arrestos ya realizados. Y, aunque investigaremos todos los casos, no necesitamos atrapar a todos los culpables, solo necesitamos atraparte a ti", sentenció Bongino a través de su cuenta de X. Para poder investigar todos los casos de agresiones, la segunda persona en la jerarquía de la agencia anunció que el FBI preparó múltiples herramientas tecnológicas para identificar los rostros de cualquier sospechoso. "No lo olvidaremos. Incluso después de que lo intentes", remarcó el subdirector de la agencia sobre las últimas innovaciones tecnológicas que utilizará la agencia para las manifestaciones. Donald Trump también insinuó ciertas medidas en contra de los participantes de un hecho violento. En este sentido, en el caso de que un manifestante "escupa" a un oficial federal, será investigado por las autoridades. Minuto a minuto: cómo ocurrieron los operativos del ICE que desataron protestas y detenciones masivas en California"Cuando eso pasa, tengo una pequeña declaración: si escupen, les pegamos. Cuando ocurre, les pegamos muy fuerte", sentenció el presidente de Estados Unidos en una conferencia de prensa. Cuándo iniciaron las manifestaciones en CaliforniaLas protestas iniciaron el pasado 6 de junio, cuando miembros del ICE arrestaron a decena de migrantes en múltiples operativos en Los Angeles. Uno de ellos ocurrió a las afueras de un almacén de ropa en el Distrito de Moda por sospechas a uno de los trabajadores. "Oficiales y agentes del ICE, junto con agencias policiales asociadas, ejecutaron cuatro órdenes de allanamiento federales en tres lugares del centro de Los Ángeles. Aproximadamente 44 personas fueron arrestadas administrativamente y una por obstrucción", destacó Yasmeen Pitts O'Keefe, una portavoz del organismo, según consignó CBS News.En rechazo a las redadas, un grupo de manifestantes se reunieron a las calles del centro de Los Angeles con banderas y pancartas contra la agencia. Esto dio pie a que Donald Trump firmara un memorándum presidencial para desplegar 2 000 efectivos de la Guardia Nacional hacia La Gran Naraja.
Entre los crímenes atribuidos a Jhon Jairo Santiago González figura un doble asesinato, en el que una de las víctimas era una menor de edad
Protegido por figuras políticas y exmiembros del nazismo, se divorció y contrajo segundas nupcias legalmente. El pasado abril, el Gobierno nacional revisó casi dos mil documentos sobre la actividad nazi en el país. Hasta ahora es imposible desentrañar cómo el criminal de guerra más buscado del mundo vivió en Buenos Aires sin que nadie lo molestara
Uno de los videos de la canción Persiguiendo un sueño subido a Youtube tuvo más de 5.400.000 vistas. El tema musical habla de robos, de "correteadas por Holanda", de "oro y joyas reducidas" en Francia, de qué zona norte y sur [del conurbano] "están en línea para el choreo" y que serán "pibes millonetas".Uno de los influencers que canta es El Sobrino 3232. Su nombre real es Ian Antiman, de 28 años. Según la Justicia, integra una banda de ladrones dedicada a los robos tipo "escruche", modalidad que ocurre cuando los ladrones irrumpen en casas cuyos propietarios no están en el momento del hecho. Era buscado desde febrero de 2024 por un homicidio ocurrido en Boulogne, en San Isidro. La víctima era uno de sus cómplices, que quedó en la línea de fuego durante un ataque, en un ajuste de cuentas.En las últimas horas, El Sobrino 3232 fue detenido en Castelar, en Morón, por personal de la Estación de Policía Departamental de Vicente López de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales. La investigación que llevó tras las rejas a Antiman estuvo a cargo de la fiscal de Boulogne Paula Hertig. Por momentos, El Sobrino 3232 era un fantasma: no tenía nada a su nombre, ni teléfono celular, ni tarjetas de crédito o débito. Había desaparecido de los lugares que solía frecuentar.Pero todo cambió en las últimas horas. Y, sin saberlo, un seguidor, un fanático de El Sobrino 3232 le dio un dato clave al equipo de la fiscal Hertig que monitoreaba las redes sociales."Persiguiendo un sueño", uno de los temas del influencer detenidoAntiman y una influencer con la que estaba saliendo fueron a comprar una estufa y un colchón. Un fanático lo reconoció, lo saludó e hizo "un vivo" que subió a sus redes sociales. Los comentarios de la publicación fueron la clave que necesitaban los investigadores. "Alguien comentó cuál era el local donde estaba El Sobrino 3232 y afirmó que era en Ituzaingó. Cuando los detectives policiales llegaron, uno de los vendedores dijo que una joven, no Antiman, había hecho las compras, pero comentó que el colchón había sido comprado con entrega a domicilio", explicó a LA NACION una calificada fuente de la causa.Fue así que personal de la policía bonaerense fue hasta la dirección donde se debía entregar el colchón y esperó a ver si en ese domicilio vivía Antiman."En el lugar había un camión de donde bajaban diferentes cosas, como un respaldo de cama. Cuando Antiman salió a saludar a sus padres, los detectives policiales dieron la voz de alto. El Sobrino 3232 no pudo ir muy lejos. Después de una corrida de 20 metros fue reducido y detenido", agregaron las fuentes consultadas.En las próximas horas será indagado por la fiscal Hertig. Detectives del caso dijeron a LA NACION que Antiman viajó más de una vez a Europa, donde suponen protagonizó una serie de robos. "Su hermano, Yamir Antiman, está preso en Suiza acusado de robos. Ian usa el apodo de El Sobrino 3232 por su tío, un viejo ladrón de zona norte", dijo una fuente judicial.El teléfono celular que utilizaba Antiman cuando fue detenido estaba en modo avión, para que no se activaran los datos móviles y así evitar que lo ubiquen."El homicidio por el que está acusado Antiman ocurrió el 27 de febrero de 2024. Nunca se dejó de buscarlo a pesar de que había desaparecido de los lugares que solía frecuentar. Fue una ardua investigación que incluyó una serie de intervenciones telefónicas y tareas de campo", dijo una fuente judicial tras la detención del sospechoso.
La supuesta captura del líder criminal peruano fue rápidamente desmentida, revelando una notoria falta de coordinación policial y sospechas de corrupción en el frustrado operativo
Cristian Gabriel Bosquez Jiménez, un exmilitar ecuatoriano buscado por la Interpol, se encontraba en el Callao. Según la Fiscalía de su país, él asesinó a su expareja Cristina Liliana Balcázar quien entonces tenía siete meses de embarazo
El sicario desempeñaba un papel clave como sicario dentro del grupo delincuencial organizado conocido como los Mexicanos
El prófugo fue capturado en Udaondo y Figueroa Alcorta, cuando al ser verificado a través del sistema Tribuna Segura, se constató la vigencia de una causa judicial en su contra. Leer más
Pese a que Dib Abraham Hadra Arciniegas apeló la decisión, la Corte Suprema de Justicia dejó en firme el veredicto, pero el artista condenado no aparece
Aunque el ejemplar no conserva el valor de su denominación, algunos coleccionistas lo intercambian por miles de pesos
Captada por el brazo robótico del explorador, la fotografía incluye un fenómeno atmosférico inesperado que multiplicó su impacto en redes
Jorge Humberto "El Perris" Figueroa Benítez, un miembro de alto rango de "Los Chapitos" que ya estaba identificado por el Gobierno de Estados Unidos, murió durante una operación destinada a su captura en Navolato, un poblado a 32 kilómetros de Culiacán, en el estado mexicano de Sinaloa. Tras confirmar el hecho, las autoridades mexicanas reiteraron que Figueroa estaba vinculado a "El Culiacanazo" de 2019.Aliado abatido de "Los Chapitos" y buscado por el gobierno de Estados UnidosConocido por sus apodos de "El Perris" o "El 27â?³, Jorge Humberto Figueroa Benítez nació el 2 de septiembre de 1989 en Culiacán, Sinaloa. De acuerdo a datos de su biografía recopilada por medios como El Sol de Sinaloa, "El Perris" inició su carrera delictiva en la facción de "Los Dámaso", y con los años, se integró a "Los Ninis", uno de los principales brazos armados de "Los Chapitos".Bajo esa línea, los informes también señalan que tras la captura del jefe Néstor Isidro "El Nini" Pérez Salas, en noviembre de 2023, Figueroa Benítez asumió el liderazgo de su subgrupo y se convirtió en jefe de seguridad de "Los Chapitos".En la cultura popular de los narcocorridos, la figura de Figueroa Benítez fue aludida en el tema El 27, interpretado por Luis R. Conríquez en colaboración con Nivel C. En esta canción, se narra la participación de "El Perris" en eventos como "El Culiacanazo", pero también, se habla sobre su presunta lealtad incondicional a Joaquín "El Chapo" Guzmán.Principales delitos de Jorge Humberto "El Perris" Figueroa Benítez en México y EE.UU. El rol de Jorge Humberto "El Perris" Figueroa Benítez incluía la protección de los líderes del Cartel del Sinaloa y la supervisión de operaciones de tráfico de drogas (especialmente fentanilo). No obstante, en recopilaciones hechas por medios como ABC7 Chicago, también se le atribuyen las siguientes acciones delictivas:Participación en el "Culiacanazo": a "El Perris" se le atribuye un papel principal en los eventos del 17 de octubre de 2019, cuando fuerzas federales mexicanas intentaron capturar a Ovidio Guzmán López. En aquel momento, Figueroa Benítez habría coordinado ataques y bloqueos en Culiacán para forzar la liberación de Guzmán.Secuestro de Ismael "El Mayo" Zambada: en julio de 2024, por una presunta orden de "Los Chapitos", Figueroa Benítez participó en la operación para secuestrar a "El Mayo", cofundador del Cartel de Sinaloa. Fue así que se logró el traslado de Zambada a Estados Unidos para una emboscada que llevaría a su captura Otros crímenes: tanto en México como en EE.UU, "El Perris" estuvo vinculado a múltiples homicidios, secuestros y enfrentamientos armados. En Sinaloa, llegó a ser considerado uno de los principales generadores de violencia.En la ficha técnica que la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) realizó sobre "El Perris", se ofrecía hasta US$1millón por información que llevara a su captura.Operativo de captura y muerte de Jorge Humberto "El Perris" Figueroa Benítez en Sinaloa, MéxicoSegún confirmó Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, en su cuenta de X, fue el pasado 23 de mayo de 2025 cuando Figueroa Benítez fue abatido durante un operativo militar en Navolato, Sinaloa. El Ejército Mexicano, en coordinación con otras fuerzas de seguridad nacionales, intentó capturar a "El Perris"; pero al ser atacados por hombres armados que lo protegían, los elementos respondieron en legítima defensa, lo que derivó en su muerte."Esta persona es identificada como uno de los principales orquestadores de los ataques a las autoridades en 2019 en Culiacán, así como estar vinculada a homicidios y secuestros que afectaron la paz y tranquilidad de la sociedad sinaloense", escribió García Harfuch sobre "El Perris" en X.
Aureliano "El Guano" Guzmán Loera todavía es uno de los fugitivos más buscados por la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés). Aunque su fecha de nacimiento exacta es un misterio para las autoridades, se sabe que es el hermano mayor de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera, y debido a sus antecedentes, EE.UU. ofrece hasta US$5 millones por información que lleve a su captura.¿Quién es Aureliano "El Guano" Guzmán Loera, el hermano de "El Chapo" por el que EE.UU. ofrece US$5 millones?A través de diferentes episodios de su podcast Narcosistema, la periodista especializada Anabel Fernández bosquejó el perfil de Aureliano "El Guano" Guzmán Loera, hermano mayor de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera. En general, se estima que nació en La Tuna, Badiraguato (en el estado mexicano de Sinaloa) en algún punto de 1946, y que desde joven, se involucró en las operaciones del Cartel de Sinaloa.Aunque es considerado un miembro de alto rango del Cartel de Sinaloa en general, "El Guano" enfrenta tensiones importantes de control con sus sobrinos "Los Chapitos", desde hace años. Esto principalmente por enfrentamientos internos debido a la gestión de rutas de distribución de droga, así como a operaciones tácticas.Además de lo anterior, Fernández afirma que hubo un agresivo distanciamiento entre "El Guano" y "El Chapo" cuando Édgar Guzmán López, hijo de Joaquín, fue asesinado en 2008 por miembros del cartel rival Beltrán-Leyva.Cargos por los que EE.UU. busca capturar a Aureliano "El Guano" Guzmán LoeraBajo el cargo principal de "Delitos contra Estados Unidos", ICE busca capturar a Aureliano "El Guano" Guzmán Loera, por quien se ofrecen hasta US$5 millones de recompensa. Específicamente, un documento presentado ante la Corte de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Arizona, el 4 de noviembre de 2021, constata los delitos de los que "El Guano" es responsable en el país:Conspiración para distribuir fentanilo, heroína y cocaína: el 13 de noviembre de 2019, se emitió una acusación por cuatro cargos relacionados con una conspiración internacional para distribuir dichas sustancias. Distribución internacional de marihuana, cocaína, heroína y metanfetamina: el 19 de febrero de 2020, se presentaron cargos adicionales en el mismo distrito por la distribución internacional de las drogas citadas. El documento también refleja el papel de "El Guano" como líder de una facción del Cartel de Sinaloa, conocida como "Gente del Guano". Esta asociación opera principalmente en el "Triángulo Dorado", una región que abarca partes de los estados mexicanos de Sinaloa, Durango y Chihuahua. La huida más reciente de Aureliano "El Guano" Guzmán Loera de las autoridades El 8 de julio de 2024, medios de comunicación como Milenio reportaron un operativo militar en la Sierra Madre Occidental, específicamente en los límites de Tamazula, Durango, y Badiraguato, Sinaloa. El objetivo era capturar a Aureliano "El Guano" Guzmán Loera, pero este logró huir.Durante el operativo, las fuerzas armadas se enfrentaron a "La Gente del Guano", lo que resultó en un combate de más de cuatro horas de duración. Pese de los esfuerzos, "El Guano"escapó; pero su presunto jefe de seguridad, Luis "El R8" Rivera Ochoa, fue detenido.Desde esa fecha, no se reportaron avistamientos nuevos de Aureliano, quien con más de 80 años de edad, es uno de los fugitivos del narcotráfico mexicano más viejos reportados por ICE. Al igual que otros miembros de alto rango del Cartel de Sinaloa, se presume que "El Guano" cuenta con una red de protección en zonas rurales de varios estados mexicanos, lo que impide rastrearlo de forma convencional.