Dada la debilidad en casi todos los demás sectores de la economía de EE. UU., bien podría significar una recesión. Sin embargo, las caídas económicas vienen en muchos sabores, y las peores tienden a ser consecuencia de crisis financieras. Aun así, la mayoría de los expertos (con pocas excepciones) no han advertido que la burbuja de la IA cause una crisis financiera. En cambio, el consenso parece ser que si hay una recesión, se parecerá más a la que siguió a la burbuja de las puntocom en el 2000 que a la que siguió a la crisis financiera mundial de 2008. Leer más
Healthday Spanish
El Banco de Inglaterra alertó sobre una posible corrección del mercado por la burbuja de la IA y tensiones en la Reserva Federal. Señaló riesgos globales para inversores, bancos y mercados financieros. Leer más
El debate sobre el futuro tecnológico se intensifica mientras inversores institucionales advierten sobre los riesgos de la euforia en el sector
El fundador de Amazon alertó en la Italian Tech Week que el sector vive un auge especulativo, aunque destacó que la tecnología es genuina y tendrá un impacto transformador en la economía global
La ciudad ve cómo caen los precios de las viviendas tras años de subidas récord, mientras los expertos advierten sobre la desconexión entre valores y la economía real
"No me preocupa malgastar unos cientos de miles de millones de dólares. Peor es el riesgo de que lleguemos tarde a la superinteligencia". La frase es de Mark Zuckerberg, y tiene la crudeza de alguien que sabe que se juega el partido del siglo. No habla de un vuelto: representa quemar montañas de plata para no quedar afuera de lo que podría ser la revolución productiva más grande de la historia, por encima de la Industrial.El contraste lo puso Sam Altman, de OpenAI, ante el Senado estadounidense: "Un electrón es un electrón". Es decir, podés mejorar fábricas de chips, pero la IA al final depende de la energía. La revolución no solo se mide en parámetros de modelos: también se mide en gigavatios.¿Todo este frenesí es un globo inflado por expectativas, como la tulipomanía del siglo XVII o la burbuja puntocom, o realmente estamos levantando la infraestructura de la próxima gran revolución tecnológica?Los números que circulan marean, así que quedémonos con los más relevantes. Microsoft anunció que este año gastará US$100.000 millones en infraestructura de IA. Google subió su presupuesto a US$85.000 millones. Meta ronda los US$70.000 millones. Es plata que se transforma en edificios llenos de servidores y contratos eléctricos equivalentes al consumo de ciudades enteras.En paralelo, empiezan a aparecer acuerdos de ciencia ficción. El más resonante: OpenAI firmó con Oracle un contrato por US$300.000 millones en cómputo a cinco años a partir de 2027. ¿Qué significa? Es como pagar hoy todas las horas de cancha de tenis de los próximos cinco años para asegurarte que nunca te quedás sin turno.Acá entra McKinsey, que puso un número redondo sobre la mesa: la IA generativa podría sumar entre 2,6 y 4,4 billones (recordemos que un billón en español es un trillion inglés) de dólares al año a la economía mundial en productividad y nuevos negocios. La contracara: para que esa promesa no se corte, habría que invertir un billón anual en infraestructura hasta 2030. En criollo: si la IA devuelve 3 o 4 billones al año y el mundo invierte 1, la cuenta podría cerrar. La incógnita no es tanto si lo logrará, sino cuándo: si el valor llega rápido, es un negoción. Si tarda más de lo previsto, cualquier desviación impactaría inmediatamente en la euforia bursátil.Volviendo a la economía real, los copilotos de Microsoft y Google ya redactan mails, resumen reuniones y arman borradores de presentaciones. Un estudio del Quarterly Journal of Economics mostró que los trabajadores de soporte al cliente que usaron IA aumentaron su productividad en 14%. En comercio, los bots empiezan a atender consultas simples y derivar a humanos solo los casos raros. No es la panacea, pero al menos ya no nos dejarán 20 minutos escuchando una musiquita, sino discutiendo con Arturito. ¿Qué ocurrirá con el consumo a medida que las máquinas logran reemplazar muchos puestos en lugar de asistirlos? ¿Se generará una baja de desempleo que derive en recesión, o se traducirá en nuevos tipos de empleo? No queda claro: ni Elon Musk ni Bill Gates descartan la necesidad de un ingreso básico universal ante el primer escenario.El límite del enchufeTodo suena genial hasta que llega la boleta de luz. La Agencia Internacional de Energía calcula que los data centers consumen hoy unos 415 teravatios-hora al año, el 1,5% de la electricidad global, y que en 2030 podrían trepar a 945 TWh. Eso es más que el consumo eléctrico anual de Japón.¿Hay planes para evitar un apagón digital? Sí y no. Amazon ya se aseguró electricidad de una central nuclear en Pensilvania para sus data centers. Google se comprometió a operar con energía 100% libre de carbono para 2030, aunque sus emisiones aumentaron un 51% desde 2019, lo cual tiene escépticos hasta a los analistas más optimistas. Microsoft explora reactores nucleares modulares propios. Pero, al mismo tiempo, estados como Virginia o Georgia reconocen que tal vez tengan que extender la vida de plantas de carbón o gas para abastecer la demanda. El mensaje implícito es claro: la emergencia del cambio climático ya "pasó de moda" para los mercados (pero no para el mundo).China corre con ventaja: produce casi el doble de electricidad que Estados Unidos y proyecta cerrar 2025 con 3,9 teravatios de capacidad instalada, de los cuales más del 60% no será fósil. En una carrera que se mide en gigavatios, tener la canilla de energía más grande del mundo es una diferencia estratégica.¿Más plata significa más inteligencia?Hasta ahora, la lógica era simple: más datos, más chips, más cómputo. Y funcionó. Pero no está claro que escalar indefinidamente sirva. Los datos de calidad se agotan: se usó tanto material de internet que para seguir entrenando habría que usar datos inventados por otras IA, con el riesgo de que la calidad se degrade.Además, cada salto cuesta un orden de magnitud más. GPT-4 ya demandó cientos de millones de dólares. Analistas calculan que un hipotético GPT-6 podría costar decenas de miles de millones. Jensen Huang, CEO de Nvidia, advirtió este año que los modelos de razonamiento profundo pueden requerir hasta 100 veces más cómputo que los actuales. ¿Serán capaces de cobrar 100 veces más por sus frutos?¿Cómo saber si estamos construyendo el futuro o inflando una burbuja? La respuesta está en dos métricas que podemos seguir mes a mes, pero con una advertencia crucial que los mercados están pasando por alto.La paradoja de la productividad actual: la realidad es más cruda de lo que sugieren los titulares. Según Boston Consulting Group, el 74% de las empresas luchan para lograr y escalar valor real con IA. Las compañías que adoptan inteligencia artificial ven pérdidas de productividad antes que ganancias, según investigación del MIT que muestra que el 95% de los pilotos de IA generativa están fallando. La brecha entre el marketing corporativo y los resultados operativos es brutal. Los argumentos sobre la curva de adopción solo servirían para justificar un año más sin resultados tangibles.El test energético: el consumo eléctrico de data centers crecerá un 15% anual hasta 2030. Si esta demanda no genera valor económico proporcional â??es decir, si gastamos la electricidad de países enteros para automatizar tareas que ya eran eficientesâ?? tendremos la evidencia más clara de despilfarro masivo de recursos. Esto depende de un límite teórico: ¿lograremos modelos cada vez más inteligentes basándonos en la tecnología actual, o nos toparemos con un techo antes de tiempo? La principal voz que advierte sobre este tema es nada menos que el jefe de IA de Meta y uno de los investigadores más prestigiosos del mundo, Yann LeCun.Los próximos 18 meses definirán si el costo energético y financiero de la inteligencia artificial se justifica con un salto productivo real. Pero, aun logrando los resultados prometidos, quizás la última pregunta sea otra: ¿ese salto se traducirá en más y mejores trabajos, o en la necesidad de repensar por completo el contrato social? Isaac Asimov advirtió: "La ciencia gana conocimiento más rápido de lo que la sociedad, sabiduría". El desafío es que esta vez la brecha no se mida solo en gigavatios y trillones de dólares, sino en el destino laboral de miles de millones de personas. Y ahí no habrá plan de rescate tecnológico que alcance.
Los líderes de OpenAI y Meta señalaron que la especulación, los sueldos exorbitantes y el entusiasmo excesivo por la inteligencia artificial pueden traducirse en inconsistencias para la industria y riesgos sociales si no se gestiona con responsabilidad
Esta situación, crítica para tantas personas, se debe en buena parte a "inversores extranjeros", dice la entidad. Se disparan los precios más que en Miami o Tokio
¿Cuánto de la derrota en la Provincia se vincula a la homofilia ideológica (sólo escuchar a quienes repiten las mismas ideas que uno) del presidente y los suyos? Nadie sabe cuánto, pero sí que fue una característica creciente del gobierno
El diputado bonaerense y referente de La Cámpora salió al cruce del Gobierno. Lanzó fuertes críticas al presidente Javier Milei y enfatizó en los desafíos del peronismo para sostener la unidad.
El destino de la integrante olvidada y menos conocida de la emblemática familia signada por las desgracias. Los efectos de esta arcaica técnica.
La expresidenta tuiteó desde su departamento donde cumple prisión domiciliaria con críticas feroces a la situación económica y también cuestionó el uso electoral que se hizo del "Nunca más" durante la campaña. Leer más
¿Hay demasiado entusiasmo por la inteligencia artificial? Sam Altaman de OpenAI reconoce que sí. Mientras, las empresas siguen invirtiendo en estas herramientas
El mercado residencial atraviesa un periodo de fuerte demanda y con un protagonismo creciente de compradores extranjeros, mientras la construcción sigue por debajo del ritmo de formación de hogares
El Mercado de Valores de Nueva York está viviendo un auge desconcertante.
Un analista de Funcas señala que el aumento de compraventas al contado y de las expectativas de rentabilidad aceleran este fenómeno
Microsoft, Amazon, Alphabet y Meta incrementan sus inversiones en inteligencia artificial, ignorando las señales de cautela de algunos líderes del sector y apostando por un crecimiento sostenido impulsado por la demanda global
Desde el primer minuto de vida, David Vetter tuvo que vivir en una burbuja de plástico hermética
La creadora de contenido ha hablado sobre los salarios y el coste de vida en el país, sobre los que existe la creencia de que son generalmente más altos
Mientras el Gobierno celebra la reactivación del acceso al financiamiento, las tasas de interés tanto en bancos como en fintechs e incluso en el circuito informal muestran niveles que superan con creces la inflación y empujan a miles de familias a una mora creciente. Leer más
Se trata de la mayor caída de oferta de pisos en un segundo trimestre del año, en el que todas las capitales, salvo Málaga, se desplomaron a doble dígito
Los expertos descartan que a corto plazo se produzca una bajada del coste de los pisos debido a la escasez de oferta y la elevada demanda, pero subirán a un ritmo más lento por la construcción de más viviendas públicas
Comprar un piso en la capital catalana o en la española exige ahora más de siete años de salario, una barrera que recuerda a los picos de la anterior burbuja
Mientras la compra de bienes durables sube, la de alimentos y productos básicos sigue en caída. Las tasas de interés de las tarjetas están muy por encima de la inflación. La reducción de los ingresos disponibles, la clave. Leer más
Es fácilmente visible con telescopios pequeños.Se la ve rodeada de polvo, regiones de formación estelar rosa y cúmulos de estrellas jóvenes y azules.
El economista sostiene que la fuerte demanda y las condiciones económicas favorables harán posible que se mantengan los elevados precios, a pesar de los pronósticos de Funcas
José Paino, especialista de iAhorro, ha señalado que el aumento de las compras no indican una burbuja
La construcción de nuevas viviendas en España se ha desacelerado desde 2023, mientras la falta de alternativas accesibles para compradores se mantiene como uno de los obstáculos centrales del sector inmobiliario
Los beneficios esperados al comprar una casa depende cada vez menos del alquiler y más de que el inmueble sea más caro en un futuro. Las expectativas de subida de precios representan ya el 75% de la tasa de rentabilidad esperada, 20 puntos más que hace cinco años
El miedo a que los pisos sigan subiendo y las hipotecas cada vez más baratas dispara las compras y con ellas los precios que los expertos esperan que suban este año entre un 6,5 y un 9%
El aumento de los precios de la vivienda impulsado por la especulación y la alta demanda genera temores de una nueva crisis inmobiliaria
El precio del alquiler ha subido un 9,9% en mayo y no se trata de una excepción
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width .nd-apertura-block{display:none;} A fondo "Guerra de las palabras" Dos semanas en la burbuja digital de Milei: 2403 tuits, insultos, burlas y un sinfín de autoelogios Por Paz Rodríguez Niell 7 de junio de 2025
BARCELONA.- Una quincena de periodistas se apretaba frente a la mesa alargada donde descansaban los celulares. Se iban a grabar las declaraciones de Franco Colapinto, cuando faltaban diez minutos para las dos de la tarde, en la terraza acristalada. Ya hacía el calor húmedo típico de esta época en Cataluña. Trabajaba a destajo el aire acondicionado del equipo Alpine.La estancia, ubicada en la tercera planta del hospitality que viaja a todos los circuitos europeos, tiene ciertas semejanzas con las decoraciones que suele elegir el jefe del equipo, Flavio Briatore, para sus yates y su cadena de restaurantes de lujo, con la que ha hecho una fortuna. Paneles color tabaco en las paredes, sofás de cuero con la misma tonalidad y lámparas bajas sobre mesitas ratonas con tapas blancas y pantallas de fibra de cáñamo: una mezcla de naturaleza con sofisticación.â??¿Qué piensas que le debes a Flavio, que te ha elogiado tanto? ¿Crees que podrás demostrarle que mereces su confianza?No mostró gesto alguno de tensión o incomodidad. Era una pregunta crucial. Ya había estado hablando del rendimiento deficiente en tracción del A525 en Mónaco y de su necesidad de más tiempo para conocer el auto y saber cómo extraer lo máximo de él.â??Flavio fue el que empujó por mí. Hizo lo mismo por Fernando (Alonso) y tiene una gran historia por detrás. Él empuja para llevar al equipo a lo más alto, y yo espero poder trabajar juntos y lograr buenos resultados para el equipo.La inestabilidad en el equipo, inducida por el mismo Briatore desde comienzos de año, que sigue tanteando candidatos para subir a Alpine para el mediano y largo plazo, introducen en la mente de cualquier piloto una presión que podría ser innecesaria. Cada deportista reacciona de manera diferente a las circunstancias externas.Ya se sabía que hubo alguna consulta con enviados del mexicano Sergio Pérez. En la retaguardia todavía espera Jack Doohan, semidescartado después de siete carreras, y el estonio Paul Aron, ambos como parte del plantel estable de la escudería. Pero al comenzar esta semana surgió otro rumor "loco", del que se hizo eco la prensa austríaca: que los jefes del equipo Alpine, que participa en el Mundial de Resistencia, recomendaron a Briatore considerar a Mick Schumacher para reemplazar a Colapinto si el pilarense, a juicio de su histriónico y popular jefe, no rindiera lo que se espera de él.El Gran Premio de España se disputará el próximo domingo sobre un circuito de 4.657 metros y 15 curvas, que beneficia a los coches que mejor rinden por carga aerodinámica. Además, el equilibrio y la estabilidad en curvas rápidas y largas son esenciales. Para Alpine, esta debería ser una oportunidad para recuperarse del traspié de Mónaco. Y para Colapinto será un examen muy importante. En Barcelona terminó segundo en la carrera dominical de F2 del año pasado. Conoce bien las exigencias del trazado, que tiene el tipo de curvas donde destacó el año pasado en Williams.Las telemetrías de Austin y, en parte, las de México así lo demuestran. Pero también en las curvas lentas de Bakú brilló el año pasado el argentino. Y si a eso se suma su pronta cosecha de puntos en Azerbaiyán y Austin, se explica por qué fue un piloto muy codiciado.Un camino velozEs en España donde podría empezar a agradecerle a Briatore la oportunidad que le está dando, y convencerlo de que es merecedor de permanecer en la Fórmula 1 a largo plazo. Ha recorrido un camino más acelerado que corto hacia el Olimpo de la Fórmula 1.De hervir arroz blanco en una pava eléctrica y dormir en un catre en el altillo de un taller de karts en Italia, de bañarse con el buzo de carreras de F3 puesto para ahorrarse la tintorería, pasó, no hace ni dos semanas, a pisar la alfombra roja del festival cinematográfico de Cannes.Ese día se había puesto por primera vez un esmoquin alquilado, según él, a un precio estratosférico. Y lucía, además, un moño que se le desacomodaba a cada rato. Así que, a la tareaâ??gesto reflejoâ??de acomodarse el penacho de pelo rizado que quiere caer sobre su frente, sumaba otro trabajo estético. Todavía no se había girado en Mónaco y había tiempo para bromas con su compañero Pierre Gasly.Ya este jueves se calentaba el ambiente en Montmeló. Colapinto y su compañero Gasly vestían un buzo blanco con la decoración original de la marca francesa, porque en este Gran Premio se recordarán los 70 años de la fundación de la marca por Jean Rédelé, en 1955."¡Vamos, vamos, Argentina! ¡Vamos Franco, vamos nene! ¡Una foto, Franco, una foto!". Se agitaban las banderas celeste y blancas. Ya llegaba la avanzada de la hinchada argentina. Colapinto, mientras tanto, permanecía largos minutos probando controles y cómo se acomodaba en el cockpit de su herramienta.El A525 había conseguido con Gasly la quinta posición en la clasificación para el Gran Premio de Japón y la novena en Arabia Saudita, dos trazados con curvas rápidas, algunas enlazadas, donde la adherencia debida a la carga aerodinámica es esencial.Un Alpine no es un Williams, y lo que aprendió Colapinto sobre el FW46 del año pasado no parece haber sido directamente transferible al A525, que suele desconcertar también al experimentado compañero francés del argentino. Al final, ¿cuál sería el rendimiento mínimo esperable de Franco? Con el mismo coche y neumáticos, en las sesiones que ambos compartan a partir dees te viernes desde las 8.30 (hora de Argentina), sería constructivo que Colapinto se sitúe hasta tres décimas por detrás de Gasly, con perspectiva de reducción rápida de esa desventaja. Trabajo adicional será devolver el coche intacto, observar y acelerar cuando valga la pena.El resultado concreto, tanto para Colapinto como para Gasly, dependerá en parte de cómo Alpine haya adaptado sus alas delanteras a la nueva regla que limita la deformación en flexión de esos elementos bajo carga aerodinámica. Antes, podían ceder 15 mm sometidas a un peso de 100 kg. Ahora, solo pueden ceder 10 mm. Al hacer sus alerones flexibles, los equipos conseguían que se arrimaran más al suelo en las curvas, generando más efecto suelo, lo que no estaba en el espíritu del reglamento.Esta modificación afectará aún más, sin duda, a equipos como McLaren, Red Bull y Ferrari, que estaban explotando al máximo esa flexibilidad programada, cuyo resultado era tener mayor adherencia en el eje delantero si así lo deseaban. Por ello, puede haber varias sorpresas en el pelotón líder donde combaten McLaren, Ferrari, Red Bull y Mercedes.Problemas de otros. Los de Colapinto, está visto, se centran en esta carrera de doble vía que transita: aprender sobre la marcha y a la par sobrevivir en el exigente mundo de la Fórmula 1.
Considera que si los problemas de acceso a la vivienda se agravan podrían llegar a "constituir un cuello de botella para el crecimiento del país"
Levantada durante el auge del ladrillo y abandonada a medio construir, la Torre Lucas sigue en pie como un símbolo del delirio urbanístico en Abarán
Detectaron el primer caso en Madrid, España. Síntomas, tratamiento y la película con John Travolta que lo hizo famoso.
El programa de cribado neonatal ha logrado detectar esta afección en una bebé de menos de un mes
El mercado de la vivienda en España enfrenta un panorama complejo, marcado por el aumento sostenido de los precios tanto de compra como de alquiler, lo que ha llevado a muchos a preguntarse si el país está experimentando una nueva burbuja inmobiliaria similar a la de 2008
Sergio Gutiérrez, asesor de inversión inmobiliaria, asegura que "nadie puede y muy pocos quieren" controlar la subida desmedida de las cifras del sector turístico
El 10 de marzo del 2000 el Nasdaq llegó a su entonces pico histórico y en los dos años siguientes perdió casi 80% de su valor. Nombres y eventos de esa fiebre y algunas semejanzas y diferencias con la situación actual de los mercados, en el mundo y en nuestro país
La senadora criticó la falta de resultados en seguridad y desarrollo rural, asegurando que las promesas de Paz Total solo han traído más violencia. Además, afirmó que incluso personas del círculo de Juan Manuel Santos consideran que el presidente Petro está fuera de la realidad
Bank of America anticipa incertidumbres en la economía global, señala la importancia de las políticas comerciales de EE. UU. y estima un crecimiento del S&P 500 y cambios en los precios del petróleo
En palabras del mandatario ucraniano, el retorno del magnate republicano a la Casa Blanca busca "sacar a Putin de su aislamiento" y, considera que hay "señales" de que los rusos pueden ser contemplados como víctimas. Leer más
LONDRES.- Hoy martes, mientras los equipos de Fórmula 1 comenzaban a llegar al hotel Intercontinental situado junto al estadio O2, al este de la capital de Inglaterra, para el lanzamiento de la temporada 2025 de la Formula 1, Franco Colapinto se encontraba en el centro de la ciudad realizando tareas de promoción para patrocinadores del equipo Alpine. Allegados al equipo francés confirmaban que el pilarense no estará en la presentación oficial.La escuadra, cuyo team principal es Oliver Oakes, solo participará con sus pilotos titulares, Pierre Gasly y Jack Doohan. "Queremos mantener a Franco concentrado y tranquilo", manifestaba una fuente del equipo. Por indicación expresa de la cúpula de la escuadra no solo se quiere evitar polémicas y presión en torno al "affaire" Colapinto-Doohan, sino también evitar una presión de las redes, polémicas y suposiciones de los periodistas en torno a lo que pueda suceder con el piloto australiano y el argentino.Se da por cierto que Doohan tiene firmado un contrato por seis carreras hasta el Gran Premio de Miami (si se tiene en cuenta su debut en Abu Dhabi 2024) o el de Emilia Romagna en Imola este año. Sin embargo, debido a la fuerte predilección del asesor (en realidad autoridad máxima) de la escuadra, el italiano Flavio Briatore y sus forma radical de tratar a los pilotos, Colapinto podría debutar con Alpine antes en caso de que Doohan no rinda tal como se espera de él.RISING HIGHER TOMORROW ð??? pic.twitter.com/4AWx7QmV3y— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) February 17, 2025Aunque no hay un programa ya establecido, confirmó Alpine que Colapinto estará presente en su condición de piloto reserva en algunas carreras de la primera parte de la temporada. Y en aquellas que no lo tenga que hacer, realizará trabajos en el simulador durante el fin de semana de carrera para probar las puestas a punto y soluciones sugeridas por los ingenieros de pista entre las sesiones de entrenamiento y clasificación y antes de la carrera. Este será el procedimiento que se aplicará también con el resto de los pilotos reserva del equipo, Paul Aron y Ryo Hirakawa. El japonés, sí ya está citado para el Gran Premio de Japón, ocasión en la que muy probablemente, por ser el piloto local, participe en la primera sesión de entrenamientos libres.Desde que retornó a Europa después de sus merecidas vacaciones en Argentina, Colapinto ha pasado bastante tiempo en la sede de Alpine en Enstone, cerca de Silverstone, trabajando en el simulador, impresionando por la calidad de su trabajo y el "feedback" (retroalimentación) que ofrece a los ingenieros. En sus ratos libres tuvo tiempo para jugar al pool con sus nuevos compañeros de equipo, personal técnico y miembros de la plantilla de prensa y relaciones públicas. Además de los videos de Franco que subió a las redes Alpine, Franco se hizo un hueco para promocionar, con humor, su propia aplicación o "app" para celulares, FC43, que lanzó la semana pasada y que en la primera jornada colapsó el servidor desde donde se emitía.
El pequeño de cinco años, hijo de Romina Mircoli, tenía una relación muy cercana con "La cantante"
Muchas compras de vivienda y los precios por las nubes. Es el resumen de lo que vivió el mercado inmobiliario en 2024, según las cifras publicadas por los registradores de la propiedad. La estadística registral, que es la fuente de la que bebe el INE, certificó un nuevo récord en el importe medio de las casas, con â?¬2086 euros por metro cuadrado. Eso convierte al año pasado en el más caro de la historia, al superar los precios medios de 2006 y 2007, los años más álgidos de la burbuja inmobiliaria de principios de siglo, sin tener en cuenta el efecto de la inflación acumulada desde entonces."Tiene 360 días de sol al año": el lugar de la Argentina que eligen los americanos para vivirEn el caso de los inmuebles de obra nueva, el precio marcó una media en 2024 de â?¬2265 por metro cuadrado, también el máximo de la serie histórica. En el caso de las viviendas de segunda mano, los â?¬2039/m² que se pagaron en promedio no superan, aunque se acercan mucho, a los de 2007, señala la estadística registral. Pese a tratarse de precios de récord, el mercado ya los da por superados porque siguen subiendo. De hecho, en un año que fue de menos a más, los registradores ya sitúan el precio medio de la vivienda en â?¬2164/m² (â?¬2338 en el caso de los pisos a estrenar y â?¬2113 en los de segunda mano).La tensión en los importes es fruto, para muchos expertos, de la combinación de una oferta escasa con una demanda que no para de crecer. De esto último da también cuenta la estadística registral: España cerró 2024 con 636.909 compraventas, una cifra muy próxima a la de 2022, que fue el año con más actividad del mercado desde la burbuja. A diferencia de lo que sucedía en la primera década del siglo, ahora la mayoría de las transacciones corresponden a casas de segunda mano, aunque la venta de pisos nuevos ha repuntado de manera significativa en términos porcentuales.La NASA reveló en qué países podría impactar el asteroide 2024 YR4 y qué chances hay de que sucedaSantiago Carbó, catedrático de Análisis Económico de la Universitat de València y director de Estudios Financieros de Funcas, advierte sobre este descontrol de precios que hace "cada vez más difícil encontrar viviendas asequibles". "Mi sensación es que, aunque haya medidas por parte del Gobierno para frenar el encarecimiento de la vivienda, estas llevan tiempo en aplicarse y dudo que puedan notarse en 2025 o incluso en 2026. Se necesitaría la incorporación de miles de pisos al mercado para aliviar esta tensión, y eso requiere años", detalla. En cualquier caso, descarta una crisis similar a la de la burbuja inmobiliaria, pues hoy el país sufre de un desajuste entre oferta y demanda y no un endeudamiento masivo, como en ese entonces.El catedrático de Economía de la Universitat Pompeu Fabra, José García Montalvo, confirma que la presión sobre los precios de la vivienda seguirá al alza en el medio plazo debido a la fuerte demanda, reflejada en otros indicadores, como el índice de ventas repetidas â??que también publican los registradores y que muestra los precios de venta de las propiedades que se han vendido más de una vezâ??. El experto apunta a que bajo este parámetro las casas se han revalorizado un 12%. Y aunque la obra nueva está aumentando, con previsiones de hasta 135.000 pisos iniciados en 2025, su efecto en los precios tardará en notarse.La hierba llena de colágeno y potasio que alivia el dolor articular y combate la inflamaciónEl auge de la actividad inmobiliaria responde a varios factores. Por un lado, la mejora en los indicadores macroeconómicos, con un crecimiento sostenido del empleo, mejora en los sueldos y la recuperación del consumo, ha favorecido la demanda de vivienda, además de atraer a numerosa población extranjera a España. Además, el descenso en los tipos de interés durante el segundo semestre del año ha aliviado parcialmente la carga financiera para los compradores, facilitando el acceso a créditos hipotecarios.De las casi 637.000 operaciones registradas el año pasado, el 80% corresponden a compraventas de viviendas usadas. No obstante, las ventas de pisos de obra nueva crecieron con fuerza el año pasado hasta alcanzar las 131.764 transacciones, lo que supone casi un 22% más que en 2023. Esto le permitió ganar algo de cuota de mercado, ya que las operaciones sobre casas de segunda mano repuntaron en el año un 6,4%.El interés de los compradores internacionales sigue siendo un pilar del mercado, al representar casi el 15% del total de transacciones. Los británicos, alemanes, holandeses, marroquíes, franceses, rumanos e italianos son los que abarcan la mayor parte de estas compraventas. Y los destinos de costa son los que acaparan su interés: Baleares, la Comunidad Valenciana y Canarias concentran alrededor del 60% estas operaciones, según las cifras de los registradores.Sobre este fenómeno, el catedrático de derecho civil y fundador de la Cátedra UNESCO de vivienda, Sergio Nasarre, advierte de que el crecimiento de la demanda extranjera ha sido exponencial en los últimos años, pasando del 4% en 2009 al 14,5% actual. "En el momento en que se dificulta a las familias españolas comprar, otros lo hacen. Y estos compradores, en muchos casos, adquieren las viviendas sin necesidad de hipoteca, lo que pone en desventaja a la población local", señala. Además, destaca que el mercado de alquiler tampoco ofrece alternativas asequibles, ya que las políticas recientes han generado inseguridad para los propietarios, limitando la oferta y encareciendo los precios.El año también acabó con más hipotecas firmadas que en 2023, gracias al tirón en la segunda parte del ejercicio, favorecido por el viraje en la política monetaria y el consecuente abaratamiento de los intereses. En 2024 se firmaron 435.328 hipotecas, lo que representa un 13,4% más que el año anterior. Casi el 70% de las compraventas de viviendas se hicieron con hipoteca, mientras que un 30% se compraron sin financiación. Al respecto, los registradores precisan que "en las zonas en las que el precio de la vivienda es superior normalmente se recurre en mayor proporción a la financiación hipotecaria, y viceversa".
Entre una serie de animales desconocidos para la ciencia, el bagre "Chaetostoma sp." desconcierta a los científicos de Cooperación Internacional por su estructura corporal nunca antes vista
Las medallas olímpicas que se oxidan son apenas una minúscula preocupación para un gigante como LVMH, que recientemente volvió a ocupar el primer lugar entre las mayores empresas europeas. Sin embargo, hay otros temores serios que inquietan a la industria del súper lujo, como el achicamiento del mercado chino y las transformadas ideas aspiracionales de las nuevas generaciones. Leer más
El instituto armado busca una empresa que le desarrolle un nuevo sistema para asegurar sus comunicaciones en lugares "rurales remotos, marítimos o de saturación"
Bruno Bengen tenía 19 años cuando dejó Argentina por primera vez. Se fue sin premeditarlo, se fue sin plan. No sabía a dónde iba, ni a dónde llegaría, tan solo sabía que su cuerpo y su mente necesitaban irse, alejarse, olvidar. "Fue instintivo", asegura él, mientras rememora su historia.En su casa la atmósfera ya se había vuelto insostenible y el contexto del país tampoco ayudaba. El año 2001 apenas sí había comenzado y todo y todos a su alrededor parecían haber enloquecido. Necesitaba un cambio de aire, caminar y seguir caminando hasta dejar atrás aquella densidad que parecía perseguirlo. Ante la repentina noticia, su madre manifestó descontento, pero comprendió que debía aceptar la voluntad de su hijo. Su padre no opinó nada, ni siquiera se dirigían la palabra.Decidido, Bruno vendió todas sus posesiones, armó una mochila y partió desde Buenos Aires hacia el norte creyendo que, tal vez, su aventura culminaría en algunas semanas. Llegó a Tucumán, luego a Salta y después Jujuy y, de pronto, se halló parado en territorio boliviano, ya sin plata pero con ganas de seguir. Llamó a su madre y le pidió una pequeña ayuda, convencido de que seguro pronto podría conseguir un empleo. Ella le envió 100 dólares que fueron destinados al pago del hotel en La Paz, con los 20 dólares restantes, el joven llegó a Cuzco y allí, con las monedas contadas, consiguió trabajo de mozo: "Me quedé seis meses", cuenta. "Esa experiencia me cambió la vida".Mirar hacia el norte: "Vi un mundo sin fronteras que tenía grandes cosas para ofrecer"Allí, en Cuzco, Bruno forjó amistades entrañables, que conserva hasta el día de hoy. A los amigos de Buenos Aires, mientras tanto, los agasajaba con esporádicos reportes virtuales a través de las plataformas de la época. Cuando retornó a la Argentina, el joven comprendió que ya no había un vuelta atrás, ya no existía un regreso real hacia el punto de partida. La metamorfosis se había producido y ahora, desde el suelo porteño, tan solo podía mirar hacia afuera, hacia un mundo que de pronto amaneció vasto y a disposición: "El viaje había sido muy intenso. Lo bueno, lo malo, el libre albedrío fueron alucinantes. Estaba mal en Buenos Aires y encarar esas aventuras me hizo olvidar. Ante mí, todo se había presentado nuevo e increíble".Tenía trabajo estable, hasta que descubrió que vivir viajando es posible: "Cobro lo mismo atendiendo mesas frente al mar que en un aula"Durante los siguientes años, Bruno trabajó para irse, empecinado en convertirse en fotógrafo a fin de retratar las maravillas evidentes, pero, más aún, las ocultas del planeta Tierra. Un nombre resonaba más que cualquier otro: Nueva York, y para llegar a la Gran Manzana ahorró hasta lograr inscribirse en una muy buena escuela de fotografía: "Quería estar en el epicentro de las cosas, el lugar donde todo lo que me gustaba se había inventado"."Estudiando ahí vi un techo mucho más alto del que veía en Buenos Aires... Vi un mundo sin fronteras que tenía grandes cosas para ofrecer. Ahora solo había que alcanzarlo. También me quedé seis meses, se me vencía la visa y no quería quedarme ilegalmente"."Si hay algo que entendí viviendo en Nueva York es que hay un mundo donde las oportunidades existen. Podés hasta publicar en National Geographic si te esforzás; también comprendí que la economía incide directamente en las oportunidades laborales".Otros hábitos, otras costumbres por el mundo: "Los porteños estamos, creo, más cerca de los israelíes que de los chilangos"Con un título en mano y unas ganas incansables de trabajar y crecer en su profesión, Bruno regresó a su país ansioso por expandir lo conquistado. Las posibilidades eran infinitas, mientras que estuviera dispuesto a romper una y otra vez cadenas, caminar, atravesar fronteras y seguir caminando.Fue así que en los siguientes años vivió y trabajó en nuevos destinos, como Jerusalén y Tel Aviv, allí donde las oportunidades laborales habían abierto sus puertas. El amor y el trabajo lo trajo de regreso una vez más a la Argentina, a Córdoba, un lugar que no se sintió muy bien en su piel. Tras algunas temporadas de su vida, se dejó llevar por una nueva oportunidad y el instinto, hizo las valijas y voló a Ciudad de México."Cada lugar en el que viví tiene hábitos que nos pueden resultar muy distintos a lo que traemos. Los gringos, por ejemplo, son muy cerrados, si bien tienen buenas intenciones, son así. Pero lo cierto es que el raro ahí sos vos, y esa es una lección que tuve que aprender: el raro, el que juega de visitante, es uno"."Y hoy, en México, soy muy consciente de las diferencias culturales que tenemos, aunque hablemos el mismo idioma. Ni hablar de lugares como Israel, donde conviví con turcos, rusos, e israelíes obviamente. Es un costado del mundo al que no estamos habituados. Por ejemplo, los turcos son en extremo amables, te invitan a su casa, con su familia, te llenan de comida, si les decís que no querés comer más se ofendenâ?¦ ¡En serio!", describe Bruno, entre risas."Los israelíes son muy duros, supongo que están acostumbrados a luchar por lo que quieren, entonces te hablan imperativamente, se te cuelan en la fila, pero no es algo personal. Son muy competitivos, aunque a la vez cuando necesitás una mano están super dispuestos a dártela, me abrieron las puertas, no me puedo quejar. Y les encanta que vayan extranjeros. La antítesis de los gringos son los chilangos (los mexicanos de CDMX), que son super amables, serviciales y se pueden ofender fácilmente si uno no dice por favor y gracias. Los porteños estamos, creo, más cerca de los israelíes que de los chilangos en lo imperativo de nuestras maneras, aunque no seamos conscientes de eso".Trabajar y relacionarse en Norteamérica: "El desafío y lo interesante es salir de la burbuja argentina"Poco a poco en México, su actual lugar de residencia, Bruno supo construir junto a su pareja un hermoso rincón al que considera hogar. De la mano de la fotografía, el mundo continuó con su apertura, los viajes laborales comenzaron a ser frecuentes y disfrutados pero, aún así, no hay vez que su corazón no se expanda de amor y alegría cuando regresa a su hogar mexicano: "Estoy muy contento con lo que construí acá. No sé si me voy a quedar toda mi vida, pero hoy es mi lugar", sonríe."De todos los destinos siempre me llevé algo, la verdad. Pero hoy siento que México es el centro cultural de la Latinoamérica hispanohablante. Es un motor enorme que genera industria, tanto para adentro como para afuera. Y al estar al lado de Estados Unidos hay una conexión cultural más grande de lo que pensaba. Muy seguido me piden hacer fotos para allá (es más barato), pero a la vez estás a dos horas de distancia y se trabaja bien", observa. "Cierta vez, por ejemplo, estaba haciendo un proyecto para una marca de Houston en CDMX. Tenían que mandar el producto desde ahí, pero lo mandaron mal y quedó retenido en la aduana mexicana. El cliente quería cancelar el proyecto, y para evitarlo, me fui a Houston a buscar el producto y me lo traje en la valija, en el mismo día"."También me ha tocado viajar a trabajar a EE.UU. y fue una experiencia muy distinta a trabajar en Latam, mucho más regulada. Hago muchas cosas para el Latin market gringo", continúa. "En México, por otro lado, hay mucha industria de cine. La verdad es que jamás pensé que iba a vivir todo esto. Hace un año más o menos me tocó ir a Curazao, una isla increíble del Caribe (ni sabía que existía) a hacer unas fotos para una empresa de internet de ahí. Pero fue un trabajo que vino de una agencia de Miami. Básicamente siento que en México si te esforzás mucho podés llegar a algún lado. En Argentina no sentía lo mismo, tuve muchos problemas con agencias que tardaron ocho meses en pagarme y me encontró una devaluación en el medio haciendo que pierda plata por hacer el proyecto, por trabajar"."En cuanto a lo humano, sí es difícil hacer vínculos verdaderos por varios motivos: uno se pone más grande y tal vez está menos abierto, aunque, por ejemplo, mi novia es mexicana. Lleva tiempo, pero de a poco, si estás abierto, se logra. El desafío y lo interesante es salir de la burbuja argentina, muchos no lo hacen y ahí es donde no se adaptan".De empatía y sueños cumplidos: "Mi aprendizaje más importante fue entender que había infinitas realidades posibles"Más de dos décadas pasaron desde que Bruno dejó Argentina por primera vez, sin imaginar cuán largo sería su recorrido. Buenos Aires, con su caos familiar y socioeconómico, comenzó a desdibujarse tras emprender un camino intenso, que cambió su visión del mundo para siempre.Desde su rincón querido en México, piensa en sus padres que ya no viven. También en la tierra que lo vio nacer, Argentina, a la que regresa cada tanto, en especial para ver a su hermano, que es su vida, "aunque él no lo sepa". También imagina a su hermana mayor, ella vive en Edimburgo, mantienen un buen vínculo, aunque sean distintos.Tal vez, en un comienzo se fue para escapar, pero en algún lado, una nueva versión de sí mismo comenzó a gestarse para llevarlo hacia el lugar menos pensado: encontrarse consigo mismo. En su transformación llegó la aceptación, el vínculo resignificado con su padre. Hoy, Bruno observa su recorrido con orgullo: las decisiones tomadas fueron y son suyas; en su vida, la libertad y la paz interior prevalecen."El mundo tiene un sinfín de posibilidades, solo que a veces el árbol no nos deja ver el bosque. Hoy me siento muy conectado al mundo, hago publicidad para todo el continente y en Argentina no sé si lo sentía posible. Aprendí que sí se puede soñar y alcanzar lo que uno desea, aunque vale aclarar que las cosas no son como uno se las imagina, nunca", reflexiona. "Aprendí que todas las culturas son distintas, algunas de forma evidente, otras no tanto, pero cuando empezás a indagar vez que los códigos culturales son otros, la comida es otra, las dinámicas, la fe, todo es distinto en cada lugar, sin etiquetas de bien ni mal. Nada que con un poco de empatía no se pueda encarar"."Sí se puede alcanzar las metas por más altas que sean, pero hay que esforzarse mucho y que a veces hay que moverse de lugar para alcanzarlas, tanto física como mentalmente. Salir de la zona de confort, tener que auto proveerse sin una red de contención puede ser difícil por momentos pero el camino, de a poco, se abre. Es esencial no pretender que el mundo se adapte: adaptarse al contexto es, creo, el secreto del éxito. Sin embargo, mi aprendizaje más importante fue entender que había infinitas realidades posibles", concluye.*Destinos Inesperados es una sección que invita a explorar diversos rincones del planeta para ampliar nuestra mirada sobre las culturas en el mundo. Propone ahondar en los motivos, sentimientos y las emociones de aquellos que deciden elegir un nuevo camino. Si querés compartir tu experiencia viviendo en tierras lejanas podés escribir a destinos.inesperados2019@gmail.com . Este correo NO brinda información turística, laboral, ni consular; lo recibe la autora de la nota, no los protagonistas. Los testimonios narrados para esta sección son crónicas de vida que reflejan percepciones personales.
Con casi 28.000 escrituras realizadas entre Buenos Aires y la provincia en diciembre de 2024, el sector dejó atrás sus peores años. La recuperación, comparable a los niveles de 2017 y 2018, abre perspectivas positivas para el año en curso
La liga más poderosa de Sudamérica sufre una crisis impensada.Hablan de fichajes y salarios inflados, imposibles de pagar.El caso repercute en Argentina, y es una señal de alerta a futuro.