El gobernador de Catamarca cree que fue un error haber desdoblado las elecciones locales de la nacional en muchas provincias y que si no lo hubieran hecho Sergio Massa sería hoy presidente porque con el 36% de los votos en primera vuelta le faltaba solo el 4% para ganar sin necesidad de balotaje. Él mismo fue elegido con un 54% de los votos para su segundo mandato a partir del próximo 10 de diciembre, obteniendo el porcentaje más alto para un candidato a la gobernación desde el retorno de la democracia, en 1983. Lo particular de las elecciones catamarqueñas fue que el candidato que quedó en segundo lugar por La Libertad Avanza, con un 24% de los votos, es su primo hermano, que vivió, hasta seis meses antes de las elecciones, en Estados Unidos. Junto con Salta y Jujuy, Catamarca integra la Mesa del Litio, donde se debaten las políticas de industrialización y comercialización del mineral más importante para las energías renovables del futuro. Economista y contador, tiene una visión muy optimista sobre el futuro de la Argentina y una postura dialoguista y antigrieta -"el peronismo expulsó mucha gente durante muchos años"-, apuesta al diálogo fructífero con el presidente electo, Javier Milei, y a que cambiará su decisión respecto de la continuidad de la obra pública. Leer más
La Oficina del Presidente Electo nominó a la ex candidata de Juntos por el Cambio al frente de una cartera que se avizora caliente. Leer más
¿Macristas o bullrichistas? El Pro, inmerso en una severa crisis desde que Javier Milei fue consagrado como presidente, transita una etapa política que se asemeja a los momentos preliminares del divorcio de una pareja. Aunque nadie se atreve aún a hablar de una separación de bienes, el quiebre en el vínculo personal y político entre Mauricio Macri y Patricia Bullrich por la falta de acuerdo en torno a la integración orgánica del partido fundado en 2002 al gobierno de La Libertad Avanza generó una implosión en el ala dura de Pro, hasta ahora conocido como el bando de los "halcones".Es que la ruptura entre Macri y Bullrich, quienes fueron socios en la cruzada para derrotar al modelo dialoguista de Horacio Rodríguez Larreta en las PASO, es novedosa en la historia del espacio. Ambos compartían hasta hoy una tropa de dirigentes de Pro que se sentían apadrinados y protegidos por ambos referentes en el polo más intransigente al kirchnerismo en Juntos por el Cambio. Ante el enfrentamiento entre Macri y Bullrich por la decisión de la titular de Pro de aceptar el ofrecimiento de Milei para sumarse al nuevo gobierno como ministra de Seguridad, una maniobra que el expresidente calificó de inconsulta, comienza a redefinirse el mapa de alineamientos en la fuerza.Después de ser oficializada en su nuevo cargo, Bullrich exhibió como un trofeo la lista de mensajes de apoyo a su ingreso a la administración de Milei. En la nómina había macristas y bullrichistas, como Federico Angelini o Laura Rodríguez Machado, pero también gobernadores electos, intendentes bonaerenses, como Guillermo Montenegro, y representantes de la UCR y el propio Macri.Aún disgustado por la actitud de su expupila presidencial, el fundador de Pro publicó un texto cargado de sutilezas. Dijo que lo ponía "contento" que Milei haya optado por sumar la "experiencia" de Bullrich en Seguridad y la "capacidad" de Luis "Toto" Caputo para manejar la economía, pero resaltó que les deseaba el "mayor de los éxitos en este compromiso personal". De inmediato, los leales a Macri en Pro hicieron notar que él había subrayado que la decisión era de índole personal. "Mauricio no está en el gobierno de Milei, ni pidió por nadie", remataron.Javier Milei se inclina por Martín Menem para presidir la Cámara de DiputadosCon ese trasfondo, los laderos de Macri pusieron sobre la mesa en las últimas horas la idea de que el expresidente asuma la conducción de Pro a partir de febrero. En el bullrchismo pensaban en disputar una elección interna, pero los seguidores de Macri considera que si él se postula, no habrá lugar para la discusión. "Es una idea a evaluar", reconoce un allegado al fundador de Pro. Él por ahora se enfoca en su batalla con Juan Román Riquelme para recuperar Boca Juniors y no luce muy seducido por el plan para que asuma de manera transitoria la presidencia de Pro.Sin embargo, uno de sus figuras leales asegura que lo piensan como una posibilidad para "reorganizar" a Pro y darle mayor "nitidez" a la propuesta. "Estamos felices que se vaya Patricia. Inicia una nueva etapa. Hay que recuperar lo que fuimos y hacer algo más amplio", resalta un exfuncionario de Cambiemos.Para llevar adelante el cambio que Argentina necesita y al elegir su primer equipo, me pone contento que Javier Milei cuente con la probada experiencia de Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad y con la capacidad que demostró Toto Caputo en momentos muy difíciles de laâ?¦— Mauricio Macri (@mauriciomacri) December 1, 2023Bullrich tiene un grupo de fieles en Pro que acompañan su apuesta a formar parte del Gabinete de Milei. Además del legislador Juan Pablo Arenaza, su mano derecha, o el radical Luis Petri; Eduardo Amadeo, Alberto Fohrig, Pablo Walter, uno de sus nexos con Victoria Villarruel, están los diputados Damián Arabia, Silvana Giudici, Laura Rodríguez Machado, Gerardo Milman, Sabrina Ajmechet, Maximiliano Guerra, Sergio Capozzi o Patricia Vásquez, entre otros. Por ahora, ellos tienen previsto mantenerse en la bancada de Pro que conduce Cristian Ritondo en la Cámara baja y no conformar un interbloque con los libertarios. "En principio, nos mantenemos del Pro, hay que preservarlo todo lo que aguante", aventuran desde ese sector. Ya vislumbran que podría haber diferencias a la hora de votar las leyes que envíe Milei al Congreso. Por lo pronto, Bullrich le hizo llegar a Ritondo el mensaje de que no pretendía romper el bloque. "No nos vamos de Pro", insisten los "halcones" de la nueva ministra de Mieli.Con la elección de Martín Menem como nuevo titular de la Cámara de Diputados, Ritondo y los seguidores de Macri ya no se sienten comprometidos a trajinar para llevar los proyectos del Gobierno al recinto, defenderlos o lograr los votos para aprobarlos. Esa labor, avisan, quedará ahora en manos de los libertarios. "Vamos a pelear todos los lugares de Pro en las comisiones. Que ellos conduzcan la Cámara y construyan la gobernabilidad", avisan.En una posición intermedia quedan legisladores, dirigentes o exfuncionarios con trayectoria en Pro como Hernán Lombardi, Federico Pinedo, Laura Alonso, Javier Iguacel o Fernando Iglesias. Varios de "halcones" quedaron atónitos cuando se enteraron que Bullrich había explicitado su distanciamiento del expresidente: "No me someto a Macri".Un caso similar es el del intendente electo de San Isidro Ramón Lanús, cercano a Esteban Bullrich. "Es como que te hagan elegir entre mamá y papá", bromea un alfil de Pro. Los que tienen responsabilidades de gestión prefieren surfear la ola y no definirse ni por Macri o Bullrich. Y aquellos que persiguen la chance de integrar el gobierno de Milei sueñan con una rápida reconciliación entre Macri y Bullrich o, al menos, que el expresidente retome el diálogo fluido con Milei. Es la llave, especulan, para recalar en lugares codiciados. Iguacel, por caso, irrumpió esta mañana en el Hotel Libertador, búnker del futuro presidente. ¿Pide pista para colaborar con planes en el área de energía?Si bien fue electa en la lista porteña que encabezó Bullrich, la economista Daiana Fernández Molero orbita en la galaxia de Macri. Lo mismo ocurre con otros dirigentes de Pro que colaboraron con la campaña presidencial de la exministra, pero que responden al exmandatario, como Federico Angelini o Humberto Schiavoni. Entre los colaboradores más cercanos a Macri están Fernando de Andreis y Darío Nieto; y los exfuncionarios Germán Garavano, Guillermo Dietrich -pese a que apoyó a Larreta en las primarias- Jorge Triaca, Jorge Faurie, Guido Sandleris o Luciano Laspina. Y Cristian Ritondo es su brazo ejecutor en Diputados, y Jorge Macri, en la Ciudad. En la casa matriz de Pro, los primeros encontraron un nuevo socio: Diego Santilli, clave en el armado del acuerdo con los radicales. Santilli hará su propio juego. Defenderá a Bullrich y colaborará desde el Congreso con la gobernabilidad. Una postura similar tiene María Eugenia Vidal, que se movió en sintonía con Larreta para rechazar el pacto de Acassuso, el detonante de la escisión en el partido.Los chats de dirigentes del ala dura de Pro se convirtieron en las últimas horas en la caja de resonancia del revuelo interno que provocó la pelea entre Macri y Bullrich por sus diferencias en torno a cómo debían cooperar con Milei para garantizar la gobernabilidad. En esos debates se mezclaban los que defendían la jugada de comprometerse con la aventura de los libertarios en el poder con los que la acusaban de haber provocado una implosión en Pro sin lograr una negociación colectiva por el reparto de cargos o un acuerdo institucional. Ese sector le reprocha haber adoptado una actitud "personalista" y haber roto con Macri para garantizarse un puesto de poder. "¿Por qué no logro una mejor negociación como presidente de Pro? Porque se corta sola y no sabe negociar para los demás. En vez de dirigir la orquesta larga todo y se transforma en solista", bramó un macrista paladar negro.Los primeros tironeos de la separación entre Macri y Bullrich habían salido a la luz durante la campaña, por la resistencia de la exministra a incorporar al expresidente en un rol activo, pero se hicieron evidentes durante la coordinación del operativo para fiscalizar en el balotaje. Desde ese momento Bullrich comenzó a despotricar con frecuencia sobre la actitud de Macri, a quien acusa de obrar como si fuera el "dueño" del partido o de intentar imponer la jefatura.El Ministerio de Trabajo habilitó una polémica asamblea para que un gremialista aliado avance hacia otra reelecciónEn plena crisis, Macri deja trascender su malestar con Bullrich y Milei. Considera que la exministra se "cortó sola" y no debatió internamente si debía sumarse al Gabinete o no. Él repite que no pretende "cogobernar" con Milei y que el Pro podía ofrecerle un esquema mixto para fortalecer la gobernabilidad. Es decir, imaginaba una alianza parlamentaria -por eso, le recomendó a Milei que elija a Ritondo para presidir la cámara- y nutrir de cuadros de Pro las segundas y terceras líneas de la administración nacional para sortear las eventual trabas a la marcha de la gestión. Pero la apuesta de Milei y Guillermo Francos a tejer una alianza con un sector del peronismo puso en alerta a Macri, quien ahora opta por un repliegue táctico. "Eso no votó nuestro electorado", se atajan. En el bullrichismo también hizo ruido el acercamiento de libertarios con una facción del PJ o el regreso del menemista Rodolfo Barra a la gestión pública.Macri avisa que, si bien ayudará a Milei y apuesta a que haga una buena gestión, no moverá las fichas para acercarse. Cree que el libertario optó por otro camino: negociar con Bullrich y pactar con el PJ no K. Macri vislumbra que el presidente electo podría cometer un error. "El día que las papas quemen, los peronistas le sueltan la mano. No es nuestro gobierno, ni plan, ni ministros", sintetiza uno de los interlocutores habituales de Macri. ¿Señales de que podría soltar amarras?
El destino del ministro provincial se sellará en los próximos días. El miércoles jurará como senador bonaerense, pero podría seguir en su cargo actual. En La Plata reina el hermetismo por la conducción de un área sensible
Tras confirmarse el desembarco de la excandidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, como ministra de Seguridad del gobierno de Javier Milei, el exmandatario Mauricio Macri felicitó a la titular de Pro, al igual que al futuro ministro de Economía, Luis Caputo. "Les deseo a ambos el mayor de los éxitos en este compromiso personal", manifestó."Para llevar adelante el cambio que Argentina necesita y al elegir su primer equipo, me pone contento que Javier Milei cuente con la probada experiencia de Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad y con la capacidad que demostró Toto Caputo en momentos muy difíciles de la economía argentina", expresó Macri a través de un mensaje difundido desde su cuenta de X. Para llevar adelante el cambio que Argentina necesita y al elegir su primer equipo, me pone contento que Javier Milei cuente con la probada experiencia de Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad y con la capacidad que demostró Toto Caputo en momentos muy difíciles de laâ?¦— Mauricio Macri (@mauriciomacri) December 1, 2023"Les deseo a ambos el mayor de los éxitos en este compromiso personal que asumen. El éxito de Javier Milei es lo que deseamos todos los argentinos de bien", concluyó el exmandatario por redes sociales.Noticia en desarrollo
El ex presidente habló sobre las designaciones en los ministerios de Economía y Seguridad, donde fueron confirmados el ex funcionario de Cambiemos y la referente del PRO. "El éxito de Javier Milei es lo que deseamos todos los argentinos de bien", sostuvo. Leer más
El ex presidente destacó la "probada experiencia" de la futura ministra de Seguridad y "la capacidad que demostró" del próximo titular del Palacio de Hacienda. Sin embargo, en su mensaje aclaró que ambos asumen un compromiso "personal"
Un rato antes de ser confirmada como ministra de Seguridad en el gobierno de Javier Milei, Bullrich publicó una foto junto a los padres del adolescente asesinado en Laboulaye. Leer más
Un día después de dar a conocer la fisura de su vínculo político con el expresidente Mauricio Macri, la titular de Pro, Patricia Bullrich, hizo un posteo en las redes sociales donde habló sobre la inseguridad y pidió por un nuevo régimen penal juvenil. Fue después de que la exministra, quien se prepararía para volver a ocupar la cartera de Seguridad durante el gobierno de Javier Milei (La Libertad Avanza), mantuviera un encuentro con los padres de Joaquín Sperani, el adolescente de 14 años asesinado por otro de su misma edad."Recibí a los papás de Joaquín Sperani, adolescente de 14 años que fue brutalmente asesinado por otro de su misma edad en Laboulaye, Córdoba", comienza la publicación de Bullrich, cuya intención de aceptar el cargo que Milei le ofreció el jueves pasado no cayó en gracia de Macri y terminó de tensar la relación entre ambos.Tras ello agrega: "Es claro, y siempre lo sostuve, que un menor de 16 años sabe si lo que hizo está bien o está mal. A ellos, como a tantas otras familias víctimas de un sistema injusto, los acompaño en su reclamo por una verdadera justicia y en el pedido de un nuevo régimen penal juvenil, que les ponga un freno definitivo a los delincuentes en el inicio de su carrera delictiva".El posteo incluye una foto en la que Bullrich se muestra junto a los familiares de Joaquín, quien fue asesinado por un compañero de múltiples golpes en la cabeza en mayo de este año por motivos que se investigan. De esta forma, la titular de Pro se exhibió más cercana a la tarea que se espera desempeñe a partir del 10 de diciembre, con la asunción del gobierno entrante.Recibí a los papás de Joaquín Sperani, adolescente de 14 años que fue brutalmente asesinado por otro de su misma edad en Laboulaye, Córdoba. Es claro, y siempre lo sostuve, que un menor de 16 años sabe si lo que hizo está bien o está mal. A ellos, como a tantas otras familiasâ?¦ pic.twitter.com/jLzIe8dnSn— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) December 1, 2023Asimismo, mientras ultima los detalles de su eventual rol en la administración de Milei y en medio del distanciamiento con Macri, Bullrich anunció el jueves que convocará a elecciones internas en Pro para elegir a las nuevas autoridades del partido y aclaró que no se presentará para pelear por un nuevo mandato."Dedicaré todo mi esfuerzo, energía y tiempo en trabajar por una Argentina próspera y segura", concluyó en un comunicado breve que publicó en la red social X (antes Twitter).Convocaré a elecciones internas para principios de 2024 con el fin de renovar las autoridades nacionales de PRO Argentina. Mi decisión es no presentarme para un nuevo mandato. Dedicaré todo mi esfuerzo, energía y tiempo en trabajar por una Argentina próspera y segura.— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) November 30, 2023Previo al anuncio de Bullrich, Macri había dejado trascender su malestar con la exministra de su gobierno. Según pudo saber este medio, le atribuye haber obrado de forma inconsulta, sin que se abriera una discusión en la fuerza respecto de cuál debía ser el rol de Pro. Fue en ese marco que Bullrich explicitó anoche su ruptura con Macri, cuando en el programa de Viviana Canosa, de LN+, sostuvo que no se dejará someter por el expresidente.
El presidente electo volvió a ofrecerle el Ministerio de Seguridad a Patricia Bullrich, que negocia por Luis Petri en Defensa.Karina Milei y Ramiro Marra, confirmados como sus laderos.
El ex presidente no quiere armar una coalición de gobierno con Milei. Prefiere darle apoyo parlamentario y aportar nombres en las segundas líneas. La ex ministra de Seguridad sí quiere volver a ser funcionaria y llegar con equipo propio.
En el cierre de un día cargado de tensión por la exteriorización de la fisura de su vínculo político con Mauricio Macri, la titular de Pro, Patricia Bullrich, ingresó esta noche al Teatro Colón, donde la esperaba su pareja, Guillermo Yanco, para asistir a la fiesta de despedida que organizó Horacio Rodríguez Larreta, a quien derrotó en las PASO, al concluir sus ocho años de gestión en la Ciudad. Larreta, el gran protagonista de la noche, no podía saber que su celebración se desarrollaría en plena crisis del partido por el fuerte enfrentamiento que provocó entre Macri y Bullrich la decisión del presidente electo Javier Milei de convocar a la excandidata de Juntos por el Cambio para que asuma al frente del Ministerio de Seguridad.Macri y Bullrich atraviesan un distanciamiento que asoma definitivo. En la intimidad se dedican reproches cruzados y enojos. Si el "pacto de Acassuso" los unió, la pelea por el reparto de poder en el nuevo gobierno de Milei los empujó a hacer visibles sus diferencias. Horas después de que visitara al presidente electo en el Hotel Libertador para ultimar los detalles de su arribo a la cartera de Seguridad, una oficialización que se demora y genera dudas, Bullrich pateó el tablero. Al tanto del enojo de Macri con su decisión de aceptar el ofrecimiento de Milei para regresar a la cartera de Seguridad, un rol complejo que no anhelaba volver a asumir, la expostulante presidencial, que se mantiene en silencio desde el jueves pasado, cuando el líder de La Libertad Avanza le ofreció el cargo, anunció esta tarde que convocará a elecciones internas en Pro para elegir a las nuevas autoridades del partido fundado por Macri en 2002, pero, sobre todo, aclaró que no se presentará para pelear por un nuevo mandato."Dedicaré todo mi esfuerzo, energía y tiempo en trabajar por una Argentina próspera y segura", concluyó en un comunicado escueto que publicó en la red social "X".Bullrich intenta enviar un mensaje interno en medio de los cortocircuitos en Pro por su decisión de aceptar el ofrecimiento de Milei. Es decir, avisa que se correrá de la conducción partidaria, al autoexcluirse de la posibilidad de continuar como presidenta, para que no le achaquen que su decisión comprometía a sus socios de Pro. Macri había dejado trascender su malestar con Bullrich, a quien atribuye haber obrado de forma inconsulta, sin que se abriera una discusión en la fuerza respecto de cuál debía ser el rol de Pro. Es más, el expresidente coincidía con referentes del partido, como Rogelio Frigerio, en que Bullrich debía dejar el cargo. Anoche, Bullrich explicitó su ruptura con Macri cuando avisó a Viviana Canosa que no se dejará someter por el expresidente.Al correrse de la presidencia de Pro, Bullrich procura ponerse por encima de la disputa interna y allanar su desembarco en la administración de Milei como ministra de Seguridad. De hecho, Bullrich cerró su publicación con un guiño, luego de que surgieran dudas respecto de su vuelta a la cartera que ocupa Aníbal Fernández. Señaló que trabajará por una "Argentina próspera y segura". Hoy, tras su cumbre con Milei, trascendieron versiones de que podría recalar en Trabajo. Sin embargo, sus voceros y LLA descartaron esa chance. Lo consideran una operación que atribuyen a sectores del PJ o kirchnerismo."Patricia no es Pro, es ella. Ahora que Mauricio haga lo que quiera con el partido, que se arregle", describe un alfil de la exministra al tanto de las conversaciones. Los colaboradores de Bullrich remarcan que no pone condiciones para asumir en Seguridad y que su objetivo es que el gobierno de Milei sea exitoso en la gestión nacional. Considera que esa es la exigencia de la base electoral de JxC. "Está haciendo un sacrificio al volver a Seguridad y no especula", indican cerca de la titular de Pro. Repiten que ella aceptó el reto porque el presidente electo se lo pidió.Si bien Bullrich avala la idea de que Cristina Ritondo presida la Cámara de Diputados en caso de que haya un acuerdo con LLA, no puso esa cláusula a la hora de negociar con Milei. Resta saber qué pasará con los once diputados que responderán a su liderazgo a partir del 10 de diciembre. Es la tropa que fue a romper la cumbre de la liga de gobernadores de JxC, quienes consideran que la coalición debe redoblar los esfuerzos para preservar la unidad del espacio para garantizar una alternativa a futuro. Por eso, creen que JxC no debe cogobernar con Milei, sino colaborar para darle gobernabilidad. En cambio, Bullrich considera que el peronismo o Axel Kicillof están destinados a ser la oposición. Atribuye a sus socios ubicarse en un "no lugar" y apuesta a una integración de las fuerzas del cambio."El partido servía en la oposición, ya no", admite uno integrante de la mesa chica de Bullrich. Hace unos días ella cenó con Laura Rodríguez Machado, Pablo Walter y Juan Curuchet en un hotel porteño. Había un sector que anhelaba iniciar el operativo por la reelección de Bullrich, pero la exministra, dicen sus laderos, no planeaba volver a conducir el partido. Solo lo hubiese analizado si ganaba Sergio Massa. "Si acepta es por ella, no es por el Pro. Ese es el mensaje", sintetiza uno de los dirigentes fieles a Bullrich. Atribuyen las demoras a la estrategia de comunicación de Pro o los detalles en torno a otros nombramientos. No está claro aún si ella pide o no por Luis Petri u otros. Hay versiones cruzadas.Mientras espera que Milei oficialice la designación, ella avanzó con el armado de su equipo en Seguridad durante los últimos días. Se vio con Guillermo Ferraro, quien será su par en la cartera de Infraestructura, y hoy se vio con Sandra Pettovello (Capital Humano). También se juntó con los gobernadores electos Ignacio Torres (Chubut) y Frigerio (Entre Ríos), con quienes habló como futura titular de Seguridad.En el entorno de Bullrich remarcan que, al correrse de Pro, intenta ponerse por encima de la disputa partidaria. "Quiere salir del chiquitaje. Es señal de que va a ser ministra de Milei", reconocen en el círculo de confianza de la titular de Pro. Los suyos recuerdan que la movida responde a su estilo de liderazgo. Recuerdan que ya se había pedido licencia del partido cuando compitió por la candidatura presidencial de JxC. De hecho, creía que Larreta debía hacer lo propio en la Ciudad. "El Pro debe replantear su identidad o su rol", insisten los laderos de Bullrich.En el campamento de Bullrich no creen que Macri no haya presionado por cargos a Milei o que no haya entrado en el poroteo, como dejó trascender el expresidente. Al contrario, sugieren que sí le pidió a Milei por un grupo de funcionarios y puso la mira en Ferraro y Guillermo Francos, futuro ministro del Interior. "Está dolida con Macri. Y su actitud de dueño y jefe", remarcan cerca de Bullrich.
El ex mandatario tomó esa decisión ante el empantanamiento de las charlas con el presidente electo y las ofertas directas a la ex candidata de JxC. En un escenario de tensión, no se descarta un contacto directo entre los dos
El presidente electo confirmó a Luis Caputo en Economía y expresó que no estará en la conferencia de la UIA, pero sí Guillermo Francos. Además, se reunió con la ex candidata presidencial. Por otra parte, la divisa bajó de los $900. Leer más
La ex candidata a Presidenta suena como posible ministra de Seguridad. El libertario también tiene previsto reunirse con Mauricio Macri
En las próximas horas se reunirán el presidente electo y el fundador del PRO para disipar las dudas sobre los espacios de poder en el futuro gobierno. Crece la tensión entre los líderes de "los halcones" y la indefinición sobre la presidencia de Diputados
Patricia Bullrich se reunió esta tarde con Waldo Wolff, el próximo ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires. La imagen con la que el funcionario porteño hizo público el encuentro, y mediante la que elogió la experiencia de la exministra, se dio después de que el posible desembarco de la presidenta de Pro en el gabinete de Javier Milei desatará una crisis dentro de su partido, así como en La Libertad Avanza (LLA)."La Argentina que viene necesita orden, reglas claras y trabajo en equipo. La jerarquía y el aporte de la experiencia de @PatoBullrich son sumamente valiosas para esta etapa que viene. De esto y muchas otras cuestiones conversamos hoy", escribió Wolff, quien en la interna de Juntos por el Cambio (JxC) apoyó a Horacio Rodríguez Larreta.Crisis en Pro: la vertiginosa adhesión a Milei desata un caos en el partido de Macri y activa el "sálvese quien pueda"Quienes trabajaron para hacer posible esta foto indicaron a LA NACION que fue una reunión "positiva". "Tuvieron diferencias políticas durante la campaña, pero siempre tirando del mismo carro. Waldo valora el aporte que le pueda dar Patricia por su paso por Seguridad", agregaron.La Argentina que viene necesita orden, reglas claras y trabajo en equipo. La jerarquía y el aporte de la experiencia de @PatoBullrich son sumamente valiosas para esta etapa que viene. De esto y muchas otras cuestiones conversamos hoy. pic.twitter.com/D2s9RIofx8— WW (@WolffWaldo) November 27, 2023Lo cierto es que la foto puede leerse como una forma de Bullrich de sumar apoyos para desembarcar en el Ministerio y de mostrar la cohesión que podría haber entre la Nación y la Ciudad en materia de Seguridad. Que la difusión de esta imagen no haya salido del equipo de Bullrich también habla del propósito de la misma.Es que si bien aún no fue oficializada en el cargo, dentro de Pro la postulación de Bullrich como titular de la cartera de Seguridad generó mucho ruido, especialmente con Mauricio Macri. El expresidente considera que la titular de Pro hizo su propio juego y chocó con su intención de manejarse con cautela en la negociación de apoyos y alianzas.Cerca de la excandidata presidencial se separan de Macri. "Se cree que es el jefe", señalan, mientras que aclaran que la discusión es entre el presidente electo y el fundador de Pro. "Milei conduce, Patricia solo va a ser funcionaria", precisan.No obstante, los recelos no se agotaron solo en Macri. El gobernador electo de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, consideró que Bullrich debería dejar la presidencia de Pro y reiteró la posición de la liga de mandatarios de JxC: el mandato que le dio la sociedad a la extinta coalición no fue cogobernar, sino ser una oposición "responsable". "Son decisiones personales, acá no hubo una consulta dentro de la coalición", puntualizó Frigerio en diálogo con El Fin de La Metáfora, programa que se emite por Radio Con Vos.El gobierno de Biden dijo que apuesta a cooperar con la Argentina y que espera escuchar "dónde quiere ir" Milei con sus políticasEste martes, la liga de gobernadores de JxC hará una cumbre con diputados y senadores en el Club Hípico Alemán para ordenar la tropa y mostrar músculo político. Su intención es despegarse de las cúpulas partidarias y mostrar su poder territorial para negociar con Milei.Dentro de LLA, la posible designación de Bullrich encendió las alarmas de la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, a quien Milei presentó durante meses como la responsable política de las áreas de Defensa y Seguridad. Guillermo Montenegro, diputado nacional electo y mano derecha de Villarruel, es su postulante para encabezar Seguridad. Por eso, después de la filtración del desembarco de Bullrich en el gabinete libertario, Villarruel realizó una sugestiva visita a la Policía Federal y se mostró como la referente del área.Visita al Departamento Central de Policía. Me recibieron los Comisarios Generales Mato, Giuffra y Rolle. Toda la plana mayor de la Policía Federal, la Banda, Cadetes y los escalafones de Comunicaciones, Bomberos y Seguridad. Gracias por recibirme! ð??¦ð??· @PFAOficial pic.twitter.com/PeIMMjQfFL— Victoria Villarruel (@VickyVillarruel) November 24, 2023
El líder de La Libertad Avanza y el ex presidente vuelven a verse para destrabar su acuerdo político. Qué hay detrás de la oferta del Ministerio de Seguridad para la jefa del PRO. Los diputados libertarios, en un gesto de rebeldía
El gobernador electo en Entre Ríos se refirió al dilema que enfrenta su espacio político frente al presidente electo. Leer más
El expresidente pretende que el jefe del bloque del partido amarillo en Diputados se quede al frente de la Cámara Baja. La pelea será clave para el esquema de negociación con el libertario. Por su lado, la exministra de Seguridad vuelve a esa cartera y lucha para colocar al ministro de Defensa. Todas las negociaciones y dirigentes apuntados. Leer más
El Pro es un tembladeral. El posible desembarco de Patricia Bullrich en el futuro gobierno de Javier Milei generó cortocircuitos en el partido fundado por Mauricio Macri hace más de veinte años. Es que el presidente electo se apresuró ayer a confirmar, a través de sus voceros, la incorporación de Bullrich como ministra de Seguridad y provocó una puja de poder entre Macri y la titular de Pro, sus socios electorales en el balotaje del último domingo, en medio de una compleja transición.El expresidente había sugerido unificar criterios para negociar con Milei y consensuar el nivel de apoyo de Pro. Eso implicaba esperar que el libertario ofreciera un esquema híbrido para construir una coalición parlamentaria -una prioridad para evitar fracturas- e integrar al Pro al Gabinete. Satisfecho con la derrota de Sergio Massa, viajó a Medio Oriente en pleno tironeo por los cargos con La Libertad Avanza. "Antes de irse dijo que que sin el acuerdo por la presidencia de Diputados, no discutíamos lo demás. Es la garantía para dar gobernabilidad", apunta un alto mando de Pro.En las últimas horas Milei avanzó con ofrecimientos individuales a sus elegidos en el mundillo macrista. Sedujo a Luis "Toto" Caputo, con quien tenía un vínculo hace meses, y contactó a Bullrich para ponerla al frente del Ministerio de Seguridad. A su vez, sumó a Omar Yasín, que integró los equipos de Jorge Triaca y de la propia Bullrich, al Ministerio de Capital Humano como secretario de Trabajo.Desde Medio Oriente, adonde viajó por compromisos por su rol en FIFA y de negocios, Macri se despegó del eventual nombramiento de Caputo y transmitió sus reparos por la jugada de Bullrich, quien aún no confirmó públicamente que acepta el cargo, porque aguarda que Milei lo haga oficial. Ese anuncio se demora. Sin embargo, ella activó a sus colaboradores para rearmar los equipos para volver a conducir la cartera. "Patricia fue por la suya. Pareciera que Mauricio entra al gobierno por Economía y Seguridad, pero no lo hizo", asegura un dirigente leal a Macri en Pro que monitoreó las conversaciones. Preferían una discusión en bloque.Trabas en el armado del gabinete: el desembarco de "Toto" Caputo, el portazo de Ocampo y los ruidos en el área socialEn el entorno de la exministra son cautos después de las idas y venidas que hubo en torno a las posibles designaciones de Milei. Es una transición "desprolija", evalúan. Repiten que el presidente electo ya había avisado que quería a Bullrich y la terminó de convencer ayer después de un llamado. "Jugaron ellos dos juntos y lo cerraron. Habrá que ver si después está o no Macri", advierte uno de los interlocutores habituales de Bullrich. Sugieren que la exministra habría decidido negociar con Milei sin esperar a Macri, quien había diseñado otro plan de actuación para rediscutir los términos del pacto de Acassuso y garantizarle gobernabilidad a los libertarios. A Bullrich le había molestado que el expresidente se entrevistara a solas con Milei el lunes a la tarde en el hotel Libertador. Se lo hizo saber a Macri. "No se cortó sola. La llamaron para aportar en ese lugar y se lo avisó a Mauricio", comenta un allegado a la exministra. Es que el expresidente prefería tomar distancia y dar tiempo a Milei para que confeccione un acuerdo para delimitar cómo incorporaría a Pro. De hecho, el miércoles a la tarde, envió a Fernando de Andreis al Hotel Libertador para transmitir un mensaje concreto: no pedía cargos ni vetaba nombres. En otras palabras: no quería entrar en el poroteo, pese a que habilitaba ingresos de segundas y terceras líneas. Decía que no había apuro y que no quería que le endilgaran intenciones de cuentapropistas de Pro. Incluso avisó que no estaba al tanto de la reunión entre Caputo y Nicolás Posse en el hotel Four Seasons. Tampoco de la eventual llegada de Federico Sturzenegger al elenco de Milei.Ritondo, una pieza claveAdemás, sigue empantanada la chance de que Cristian Ritondo sea el presidente de la Cámara de Diputados, ya que los libertarios insisten con promover a Florencio Randazzo, en un gesto a Juan Schiaretti, que ya se quedó con dos cajas codiciadas: la Anses y Transporte. El caso Ritondo genera máxima tensión en Pro. "Era lo que más hablado estaba. Randazzo no tiene ni un diputado", dice un exministro de Cambiemos.¿Habrá consecuencias a la hora de votar si se cae ese acuerdo? La base electoral macrista presionará, descuentan en el bloque, para aprobar los proyectos tendientes a bajar el gasto público. "Randazzo es un globo de ensayo para bajar los costos de la negociación", especula un exfuncionario de Macri. Ritondo habló ayer con Francos, pero no hubo avances. En el macrismo no descartan que el expresidente advierta que acompañará a Milei "desde otro lado" si se cae el caso de Ritondo, uno de los encargados de fiscalizar en Buenos Aires. "Sin la presidencia de la Cámara, se parte el bloque de Pro", advierten. Es un mensaje a Bullrich, que ya aceptó el cargo y tendrá un grupo de legisladores propios a partir del 10 de diciembre.Con esas tratativas estancadas, la titular de Pro salió a jugar en tándem con Milei y sorprendió a los macristas paladar negro. Hay quienes interpretan que se "cortó sola" por temor a quedarse afuera del Gobierno. "En Pro la sangre nunca llegó al río. Pero algo se rompió. La confianza ya no será la misma. Mauricio estaba enojado", confiesa un leal de Macri en el partido. ¿Una rebelión de los "halcones"? "Es difícil pensar que no estuvo coordinado con Mauricio", plantea uno de las espadas del expresidente en el Congreso.Hasta ayer había rumores de que Guillermo Francos, futuro ministro del Interior, absorbería la cartera de Seguridad con el rango de secretaría. Ese trascendido habría encendido las alarmas en el bullrichismo. Mientras tanto, Hernán Lombardi se reunió ayer con Karina Milei para colaborar con la transmisión de la asunción presidencial. ¿Le interesa regresar a Medios Públicos o Turismo?Si bien dudaba de volver a la silla que ocupó durante la gestión de Cambiemos, Bullrich aceptó el ofrecimiento. Y ahora espera que Milei confirme su designación públicamente. ¿Por qué se demora? Hoy, Victoria Villaruel confesó que aún no había hablado con la titular de Pro. El líder libertario había dicho durante la campaña que Villaruel manejaría el área de Seguridad y Defensa. Cerca de Bullrich confían en que Villaruel no pondrá objeciones, pese a las señales de malestar la vice electa. Entre Bullrich y Villaruel hay dos nexos: Carlos Manfroni y Pablo Walter."Esto no es contra de nadie. Milei llamó a Patricia", deslizó uno de los consejeros de Bullrich, en un intento de bajar la tensión en Pro. Aseguran que su desembarco en la administración de Milei no implica un acuerdo con Pro, el partido que ella preside. Es más, uno de sus laderos desliza que el Pro ya es una "entelequia", como el sello de JxC. "Macri no es el único vaso comunicante con Milei", avisa uno de los más combativos del bullrichismo. ¿Milei le pidió ayuda a la exministra para "frenar" al expresidente en la pugna de poder? Esa es una idea que filtran escuderos de Bullrich. "El trasfondo es la disputa entre Milei y Macri. Que Patricia acepte el Ministerio es una consecuencia", grafican.Quienes la conocen desde hace años no dudan de que jugó una carta para marcarle la cancha a Macri y exhibir autonomía: "Patricia juega para Patricia". De hecho, ahora negocia para lograr el desembarco del radical Luis Petri en Defensa. La disputa de poder entre Macri y Bullrich ya había surgido en el germen del denominado pacto de Acassuso, es decir, el acuerdo con Milei en la casa del expresidente para apoyarlo en el balotaje. Bullrich aceleró el anuncio y, desde ese momento, hubo recelos con Macri respecto de la autoría intelectual y política de la jugada. También comenzaron a chocar por la coordinación de la fiscalización. Varios dirigentes de Pro debieron dar muestras de fidelidad a uno u otro bando (bullrichistas o macristas) durante el operativo para reclutar fiscales. "Patricia tiene que entender que no soy como Cristina", solía decir Macri antes de las elecciones generales.
La vicepresidenta electa habló de la "expectativa" que generan los nuevos nombramientos en el gabinete de Javier Milei. "Estamos a contrarreloj en todas las aéreas", expresó. Este viernes conoció el departamento central de la PFA y les brindó su apoyo. Leer más
El Presidente electo le pidió a la ex funcionaria que se haga cargo del área que ya gestionó entre 2015 y 2019. Luis Petri, que fue candidato a vicepresidente de JxC, está a un paso de ser confirmado en Defensa. Desde Arabia, Macri se molestó y avivó las diferencias internas. La presión para pedir a Ritondo en la Presidencia de Diputados
El vínculo entre ambos experimentó una serie de altibajos, con acusaciones y denuncias penales incluidas. Trastienda de la decisión sorpresiva de Patricia Bullrich. Leer más
Este jueves se confirmó que la ex candidata a presidenta volverá a ocupar la cartera que gestionó entre 2015 y 2019, mientras "el Messi de las finanzas" piensa si decirle sí o no a la propuesta de Javier Milei. Mauricio Macri sigue los acontecimientos desde Arabia Saudita. Leer más
En ambos distritos Juntos ganó las PASO, UP las generales y Milei el balotaje. La explicación del fenómeno, los números y el rol de los gobernadores, según un analista. Leer más
Mauricio Macri y Patricia Bullrich esperan que el presidente electo Javier Milei mueva sus fichas y los convoque a renegociar los términos de la alianza tras el arrasador triunfo sobre Sergio Massa en el balotaje. El expresidente y la titular de Pro, socios en la apuesta electoral por el líder de La Libertad Avanza, están dispuestos a reforzar la estructura del gabinete que diseña Milei y construir una coalición parlamentaria para ayudar a la gobernabilidad, pero aguardarán a que el economista ponga sobre la mesa el pliego de condiciones para un nuevo acuerdo.Macri y Bullrich se sienten ganadores por haber apostado un pleno a que Milei doblegaría a Massa en la segunda vuelta, pese a que JxC quedó relegado al tercer puesto en las elecciones generales de octubre. Ahora lucen preparados para apadrinar la aventura de los libertarios en el poder. Más que nada procurarán fortificar el sostén legislativo de Milei, que asumirá el cargo con apenas 38 diputados, 7 senadores y ningún gobernador. Atentos a la reconfiguración del sistema político, Macri y Bullrich conversaron esta mañana para analizar el escenario y el aluvión de votos a favor del "cambio". Lo hicieron después de la cumbre protocolar que mantuvieron el domingo a la noche en el piso 21 que ocupa Milei en el Hotel Libertador, búnker de campaña de las "fuerzas del cielo", el espacio que tomará las riendas del país a partir del 10 de diciembre.En los entornos de Macri y Bullrich niegan que hayan armado una lista de eventuales funcionarios para aportarle a Milei. Pero no ocultan que pretenden que sus leales desembarquen en puestos codiciados del Estado. "No tienen cargos para llenar todo el gobierno", dicen en el macrismo. Por ahora trasciende que Javier Iguacel, Guillermo Dietrich, Federico Pinedo o Luis Petri tendrían posibilidades de ingresar. Germán Garavano, el nombre que impulsaba Macri, aportará integrantes de su equipo a la cartera de Justicia, que encabezará Mariano Cuneo Liberano. Además, Milei no descartó que Victoria Villaruel le ofrezca el Ministerio de Seguridad a Bullrich. En la cúpula de Pro prefieren no dar señales sobre las preferencias de la excandidata presidencial de JxC. No obstante, sus allegados deslizan que no le entusiasmaría volver a esa cartera. Ella opta por la cautela.Quienes rodean a Macri aseguran que habrá que esperar a que decante la negociación en los próximos días. De hecho, el fundador de Pro se prepara esta semana para viajar a Medio Oriente, donde tiene compromisos por su rol en la FIFA y reuniones de negocios, según indicaron fuentes cercanas a Macri. Es una incógnita quién llevará adelante las tratativas con Milei para discutir la injerencia que tendrá el Pro. ¿Habrá competencia o coordinación entre Macri y Bullrich? Cerca de ambos relativizan los roces para capitalizar el triunfo.Hoy el expresidente y la excandidata de JxC se dedicaron a evaluar el nuevo escenario político y el resultado de la elección. Ambos se muestran exultantes en la intimidad. Están convencidos de que salieron reivindicados por el veredicto de las urnas, ya que el movimiento masivo de los votantes de JxC hacia la opción de Milei -el voto en blanco/nulo fue del 3%- fue clave para que el economista aplastara a Massa en el balotaje.Ahora Bullrich y Macri se alistan para encarar una "recomposición" profunda de Pro a la luz del resultado de las PASO y de su incipiente alianza con Milei. Está claro que el apuntado será uno de los abanderados de los neutrales: Horacio Rodríguez Larreta, quien regresará al llano en diciembre después de 16 años. Tanto la exministra como el expresidente se sienten parte fundamental de la victoria de Milei. Bullrich asocia su caída en octubre a una suerte de efecto contagio del sello de JxC, un instrumento que, considera, se desgastó por la grieta entre "halcones" y "palomas".Macri y Bullrich insisten en que sus socios en el polo moderado se equivocaron en abril del año pasado, cuando en la escandalosa cumbre de la mesa nacional de JxC en el instituto Hannah Arendt, Larreta, Gerardo Morales, Martín Lousteau y los emisarios de Elisa Carrió le cerraron la puerta a una eventual alianza con Milei."La gente nos siguió", se jactan en el ala dura de Pro después de la victoria de Milei por 11 puntos sobre Massa en el balotaje. Los laderos de Macri y Bullrich consideran que Larreta, Morales, Lousteau o Carrió quedaron parados en un "no lugar", ya que visualizan que el peronismo será el principal espacio opositor. Ahora ansían sumar más soldados. Dan por hecho que los gobernadores intentarán jugar en bloque para negociar recursos con Milei a cambio de votos en el Congreso. Resta saber si se sumarán a la nueva alianza que construyen Macri y Bullrich o Milei o se mantendrán como un espacio autónomo.A lo largo de la conversación informal en el piso 21 en el Hotel Libertador, el presidente electo se mostró agradecido con Macri y Bullrich por haberlo apoyado tras las generales, lo que califica como un "gesto patriótico". Celebraron el éxito del operativo de fiscalización, el primer experimento de la convivencia política entre Pro y los libertarios, y coincidieron en que Massa actuaba con irresponsabilidad al amagar con dejar el Ministerio de Economía por la transición. Los leales al expresidente celebraron que la estructura orgánica de Pro haya respondido en todo el país. De hecho, Macri aprovechó la charla para lanzar bromas irónicas sobre la presencia de Diego Santilli, exsocio de Larreta, en el búnker de los libertarios. Es que el fundador de Pro le achaca no haberse pronunciado públicamente a favor de Milei, pese a que colaboró con la fiscalización y participó de la reunión en que se selló el Pacto de Acassuso. La venganza de los "halcones".
Cómo fue la trastienda del encuentro en el piso 21 de un hotel, horas después de ganar el balotaje.
El ex Presidente y la ex candidata definen una estrategia conjunta de integración política del PRO en el flamante Gabinete de los libertarios. Al mediodía hicieron un cónclave virtual para definir nombres. Se vienen 20 días frenéticos para llegar a acuerdos
La trastienda del encuentro de los tres protagonistas del "pacto de Acassuso" tras el triunfo del líder de La Libertad Avanza. Sobre qué hablaron y qué acordaron. Bullrichistas y libertarios, mezclados para festejar en el mismo búnker
Los principales dirigentes de Juntos por el Cambio se acercaron al Hotel Libertador a felicitar al presidente electo. Abrazos y agradecimientos mutuos entre el libertario y la ex candidata. Leer más
Javier Milei será el futuro presidente de la Argentina. El piso 21 del Hotel Libertador, donde está apostado el líder libertario con sus laderos de máxima confianza, es pura euforia y concentración para la etapa que se abre ahora. Allí se respiró un clima de algarabía cuando Sergio Massa reconoció la derrota. Milei terminaba de pulir su discurso palmo a palmo con Santiago Caputo, el consultor político y amigo personal del libertario que devino en gurú de su campaña. "Si con los datos oficiales se confirma que gana, va a tener un mensaje de apertura hacia aquellos que quieran participar de la transformación de la Argentina. Y dirá que quienes no formen parte de la solución, serán parte del problema", anticipó uno de los colaboradores de mayor confianza de Milei.Patricia Bullrich confirmó asistirá esta noche al búnker libertario. Según pudo saber LA NACION, también lo hará Mauricio Macri. Milei también recibía a algunos empresarios que se acercaron al Hotel Presidente, donde se quedó a vivir tras las elecciones generales de octubre.No está previsto, ni esta noche ni mañana, que Milei haga un anuncio de gabinete o de sus primeras medidas. "Va a ser un discurso de índole político y menos imbuido en la cuestión de la futura gestión", dijo a LA NACION otro colaborador muy estrecho del libertario.Los libertarios crecieron en expectativa desde que recibieron la primera tanda de datos de las mesas testigo, un muestreo que se hizo en colaboración con Pro, que aportó su experiencia en la materia.En el "vip" Hotel Libertador, donde Milei está viviendo desde los comicios generales, el libertario está acompañado por su hermana, Karina y por los referentes más importantes de su equipo. Entre otros, por su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, por Guillermo Francos (eventual ministro del Interior), Guillermo Ferraro (eventual ministro de Infraestructura y encargado de la fiscalización), Ramiro Marra (excandidato a jefe de gobierno porteño) y Santiago Viola (apoderado del espacio).En el subsuelo del hotel -que esta noche fue contratado de punta a punta por los libertarios y cerrado a los pasajeros- se montó una suerte de sala de situación. En la planta baja, donde está montado el escenario, había un clima de fiesta. Todos los dirigentes y colaboradores de la campaña se fundían en abrazos mientras sonaban las canciones que caracterizaron a la campaña libertaria: "Panic show" y también "Se viene el estallido".La previaEn La Libertad Avanza habían llegado al balotaje inflados de expectativa. Los datos de las últimas encuestas que habían reunido esta semana les auguraban una clara luz de ventaja frente a Massa. Pero a diferencia de lo que habían hecho en las generales -cuando alardearon con una victoria "en primera vuelta" que finalmente nunca se dio- en los últimos días evitaron mostrarse triunfalistas para que nada les juegue en contra en el último minuto. Es que la idea de un Milei ganador podía empujar a los indecisos o neutrales a inclinarse por la opción peronista.En la tarde de hoy los libertarios volvieron a renovar su confianza por los datos informales que llegaban a su "call center" donde reciben la información de los fiscales de mesa. "Vamos muy bien", dijo a LA NACION uno de los principales colaboradores del operativo antes del cierre de urnas.Después llegaron los datos de las mesas testigo, que exhibieron una diferencia contundente a favor del libertario. En LLA venía haciendo un trabajo propio, pero con su alianza con parte de Pro sumaron una herramienta de precisión invaluable: las mesas testigo que utilizó Horacio Rodríguez Larreta en las PASO y que luego utilizó Patricia Bullrich en las generales fueron de una coincidencia asombrosa con los datos oficiales. Para el balotaje, ese sistema quedó a disposición de Milei.La batería de acciones que desató LLA para advertir sobre potenciales situaciones de fraude anticiparon que los libertarios estarían en estado de alerta durante la jornada electoral. Hoy, de hecho, los apoderados de la fuerza libertaria, Karina Milei y Santiago Viola, presentaron un nuevo escrito en la justicia electoral advirtiendo que circularon "gran cantidad" de boletas de las PASO (que no son tenidas como válidas por la Junta Nacional Electoral) y solicitaron que sean igualmente contabilizadas.Sin embargo, finalmente los responsables de la fiscalización de LLA luego aseguraron que no hubo irregularidades groseras que generaran preocupación. Y Francos terminó por reconocer que la elección fue "transparente".
Los líderes del PRO coordinaron este mediodía el operativo de fiscales con el que le dieron soporte a La Libertad Avanza. Tienen un panorama positivo de la elección. De no mediar inconvenientes, esta tarde analizan estar presentes en el Hotel Libertador, centro de campaña de los libertarios, en un gesto de respaldo político
El balotaje de este domingo entre Javier Milei y Sergio Massa es visto como una bisagra en la historia de Juntos por el Cambio, la coalición que nació en 2015 para vencer al kirchnerismo y que atraviesa en la actualidad una crisis casi terminal por la debacle electoral del 22 de octubre.El resultado de la segunda vuelta marcará a fuego la reconfiguración del sistema político. Y nada volverá a ser igual en JxC, cuyo porvenir aún es incierto, pese a la división que provocaron entre sus figuras la dura derrota en los comicios y el pacto inconsulto que sellaron Mauricio Macri y Patricia Bullrich con Milei para frenar a Massa.A la luz del veredicto de las urnas, nacerá una nueva era en JxC, sobre todo, para Pro y el radicalismo, las dos fuerzas con mayor capital político y estructura territorial del espacio. Es que si Milei se consagra presidente, es probable que Macri y Bullrich se desprendan definitivamente de sus antiguos socios y avancen en la construcción de una nueva alianza con los libertarios. ¿Será una coalición parlamentaria o de gobierno? Son detalles a discutir.En tanto, un triunfo de Massa también pondrá a prueba la resiliencia de Juntos, ya que el ministro de Economía anticipó que convocará a opositores para integrarlos a su administración y cumplir su promesa de unidad nacional.Al fin y al cabo, tanto el eventual escenario de co-gobierno con Milei como la virtual amenaza de cooptación de Massa, pondrán a prueba la capacidad de supervivencia de JxC, un espacio sin liderazgos nítidos ni conducción política, que sufrió una merma en su masa electoral y perdió su identidad tras una prolongada y desgastante disputa interna por el poder. ¿Podrá JxC evitar su extinción?Los referentes del conglomerado opositor mirarán la instancia decisiva desde las gradas. Con los expostulantes presidenciales Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta fuera de la competencia, Macri volvió a tener un rol gravitante. En apuros por la dura derrota de la candidata que patrocinó hasta la elección general, el fundador de Pro promovió una alianza con Milei con el fin de impedir que Massa pueda conquistar la Presidencia. En busca de una reivindicación y convencida de que JxC se había convertido en un instrumento ineficaz, Bullrich optó por integrar el eje Macri-Milei, una jugada que profundizó la ruptura en la alianza fundada por Pro, la UCR y la Coalición Cívica en 2015.La premura de Macri y Bullrich para pronunciarse a favor de Milei tras la cumbre secreta en Acassuso no solo enervó a los popes radicales, Larreta y Elisa Carrió, abanderados de la neutralidad, sino que incomodó a los gobernadores y mandatarios electos de JxC, quienes militaron la posición prescindente con el propósito de preservar la unidad de la fuerza en el Congreso y de garantizar una alternativa de gobierno a futuro, sea proclamado Massa o Milei. Dicho de otro modo: consideran que el rol de JxC es ser opositor al próximo presidente y consideran que no existen incentivos para apurar una ruptura. En rigor, ellos prefieren no comprometer ahora el capital político que ganaron en sus distritos y evitar romper relaciones con el nuevo gobierno, ya que deberán gestionar tanto con Massa o Milei.Macri y Bullrich aguardan con ansiedad el desenlace de la compulsa entre Milei y Massa. Los últimos sondeos que llegaron a las manos del expresidente y de la titular de Pro los llenaron de entusiasmo. Sueñan con vencer a Massa con amplitud y ya se imaginan como garantes de la gobernabilidad. Es más, descuentan que habrá que rediscutir los términos del acuerdo con el libertario para fortalecer su administración y no descartan nutrirlo con dirigentes de su confianza. Macri y Bullrich se jactan de haber logrado que una mayoría de los votantes de JxC -que cosechó el 23% en los comicios generales del 22 de octubre- acompañen su decisión de apoyar a Milei y confían en que se volcarán por la boleta de LLA en el balotaje. Según el estudio que recibió Bullrich esta semana, un 80% de los más de seis millones de sufragios que obtuvo en octubre (JxC cosechó un 23%, cinco puntos menos que en las PASO) se inclinarán por Milei. Macri, en tanto, repasó encuestas y quedó muy conforme: cree que el libertario podría sacarle una ventaja de más de cuatro o cinco puntos al libertario. Antes de la veda, pidió que los indecisos no voten en blanco y respalden a Milei para impedir que Massa desembarque en la Casa Rosada.Tanto Bullrich como Macri se concentraron en reforzar el operativo de fiscalización de LLA, una convivencia que generó cortocircuitos. Consideran que el aporte de Pro a la estructura de los libertarios podría ser determinante en caso de que la compulsa entre Massa y Milei sea reñida. De hecho, los dos participaron hoy de una cumbre virtual convocada por Cristian Ritondo para definir detalles del operativo para fiscalizar en Buenos Aires. También estuvieron Javier Iguacel, Martín Yeza y los encargados de las seccionales bonaerenses. "Mañana es un día histórico para terminar con el kirchnerismo", arengó Macri.Si bien Macri estuvo hiperactivo -levantó el perfil mediático en el tramo final para pedir a sus feligreses que acompañen a Milei y no voten en blanco-, los colaboradores del expresidente ponen paños fríos respecto de la chance de que haya un co-gobierno con el libertario en caso de que gane los comicios. Aclaran que el apoyo político se limitó por ahora a la fiscalización y reforzar la batalla mediática con el kirchnerismo. A futuro, aseguran, le dará asistencia a Milei en el Congreso o lo ayudará a traer inversiones con sus contactos en el exterior, pero no integrará la administración ni planea aceptar un cargo de "súper-embajador". "Será un consejero", aventura uno de los jefes de Pro.Macri repite que JxC se debe un debate interno sobre su identidad. La bandera del antikirchnerismo ya no es suficiente. En rigor, el expresidente aspira a recuperar centralidad y sumar adhesiones a su sector para aislar a sus detractores -los radicales Gerardo Morales y Martín Lousteau, Carrió, que viajó a Uruguay y no irá a votar, y Larreta o María Eugenia Vidal- si Milei se consagra el domingo. En el polo moderado de JxC se alistan para reagruparse en un espacio de centro, lejos de los extremos, y sumar a peronistas no K, como Juan Schiaretti. El rearmado comenzará en Diputados, donde el próximo presidente lidiará con un escenario fragmentado. Tanto Larreta como sus aliados especulan con que un traspié en una eventual gestión de Milei fortalecería las posibilidades de una propuesta dialoguista y socialdemócrata.Mientras Macri se enfoca en evitar que gane Massa, Bullrich planifica sus pasos como si ya se hubiera desprendido de JxC. La exministra cree que perdió porque el "envase" de la coalición "envejeció" y ya no representa una alternativa de cambio y poder frente al kirchnerismo. En su entorno se entusiasman con la repercusión que generó su presencia en el cierre de campaña de Milei en Córdoba. Consideran que la exministra podría ser reivindicada pese a la dura caída en los comicios de octubre en caso de que La Libertad Avanza salga vencedor de la compulsa decisiva del domingo.Mañana está invitada al búnker de Milei junto a una comitiva reducida de Pro. Aún no está definido si asistirá, pero es probable que aparezca en el hotel Libertador en caso de que el economista se convierta en presidente."El gran desafío que tenemos, independientemente de lo que vaya a pasar el domingo, es construir una fuerza política transversal que tenga la nitidez de no tener contradicciones tan fuertes y permanentes. Eso hace que la gente no entienda hacia dónde vas. Eso fue Juntos por el Cambio en los últimos años", sintetizó Bullrich durante un encuentro con sus leales de Pro antes de los comicios.Nueva alianzaMilei y Bullrich ponen los cimientos de una nueva alianza de derecha en la Argentina. Apadrinados por Macri, el líder de La Libertad Avanza y la titular de Pro estrechan lazos después de su reconciliación. Si bien Milei visualiza a Macri como el jefe de Pro, la exministra se volvió a ganar la confianza del líder de La Libertad Avanza. Él le agradece que haya decidido apoyarlo con vistas al balotaje con Massa apenas 48 horas después de la dura derrota en las urnas. Ella cree que el economista antisistema logró representar mejor la demanda de cambio en la sociedad.Tras una disputa encarnizada, ambos se disculparon por las ofensas. Hicieron "tabula rasa", como propuso el libertario, y olvidaron las acusaciones cruzadas que agitaron la campaña. Ella le había dicho que sus ideas eran "peligrosas" y "malas". Él la había calificado de "terrorista" y "montonera tirabombas". Sin embargo, dieron vuelta la página. Argumentan que el objetivo es impedir que el kirchnerismo siga en el poder o que Massa inicie un nuevo ciclo hegemónico del peronismo.A lo largo de la conversación, Bullrich le mostró "información" sobre una supuesta campaña sucia de Larreta contra el libertario antes de las PASO. Según Milei, la exministra le explicó que ella no había sido la autora de los ataques. Es decir, que Larreta la habría usado como mascarón de proa para desgastarlo. Será difícil que el jefe porteño reponga el vínculo con Bullrich y Macri después de los últimos desplantes. "Ya nada será igual", resume uno de los altos mandos de JxC.
El ex funcionario de Mauricio Macri volvió a enfrentarse con quienes fueron sus aliados y en este caso, sostuvo que el libertario es muestra "de la intolerancia y la decadencia reinante". En la semana había cruzado acusaciones con Fernando Iglesias y Laura Alonso. Leer más
Los dirigentes reacomodarán su perfil desde el lunes 20, en medio de versiones sobre espacios para el ex presidente y la jefa del PRO en un posible gobierno de Javier Milei. El jefe de Gobierno escucha opiniones sobre una eventual oferta de Sergio Massa
Patricia Bullrich lo sabía desde el lunes, pero decidió guardar el secreto bajo siete llaves. Solo un puñado de colaboradores estaba al tanto de la chance de viajar a Córdoba para participar del cierre de campaña de Javier Milei. El líder de La libertad Avanza le había anticipado a la exministra que pensaba dar un golpe de efecto e invitarla a subir al escenario durante el acto en la provincia mediterránea, uno de los distritos donde Milei aspira a construir su triunfo el domingo. "Te tocó el turno. Fuiste el que ganaste la opción de cambio. Con patriotismo te acompañamos Javier, para que seas el próximo presidente de los argentinos", enfatizó Bullrich desde el escenario montado en la avenida Hipólito Yrigoyen.Milei y Bullrich ponen los cimientos de una nueva alianza de derecha en la Argentina. Apadrinados por Mauricio Macri, el candidato presidencial de La Libertad Avanza y la titular de Pro, que compitió en las elecciones generales de octubre como la postulante de Juntos por el Cambio, estrechan lazos después de su reconciliación. Si bien Milei visualiza a Macri como el jefe de Pro, la exministra se volvió a ganar la confianza del líder de La Libertad Avanza. Él le agradece que haya decidido apoyarlo con vistas al balotaje con Sergio Massa (Unión por la Patria) apenas 48 horas después de la dura derrota en las urnas. Ella cree que el economista antisistema logró representar mejor la demanda de cambio en la sociedad.Tras una disputa encarnizada, ambos se disculparon por las ofensas. Hicieron "tabula rasa", como propuso el libertario, y olvidaron el cruce de acusaciones y agravios. Ella le había dicho que sus ideas eran "peligrosas" y "malas". Él la había calificado de "terrorista" y "montonera tirabombas". Sin embargo, dieron vuelta la página. Argumentan que el objetivo es impedir que el kirchnerismo siga en el poder o que Massa inicie un nuevo ciclo hegemónico del peronismo.Milei y Bullrich terminaron de cicatrizar las heridas que dejó la batalla electoral el miércoles en una reunión mano a mano. Si bien habían chateado o hablado por teléfono, se habían visto por última vez en la casa de Macri en Acassuso, la noche en que cerraron el pacto ante los ojos del expresidente.A lo largo de la conversación, Bullrich le mostró "información" sobre una supuesta campaña sucia de Horacio Rodríguez Larreta contra el libertario antes de las PASO. Según Milei, la exministra le explicó que ella no había sido la autora de los ataques. Es decir, que Larreta la habría usado como mascarón de proa para desgastarlo. "Hicimos un racconto de muchas cosas. Me aportó información sobre quién trianguló esa campaña que yo decía que Bullrich me estaba haciendo", reveló Milei en diálogo con TN.Horas antes, el libertario y sus estrategas, Santiago Caputo y Karina Milei, le habían adelantado que pensaban invitarla a participar del cierre de campaña en Córdoba. Pero le pidieron que manejara el tema con estricta reserva. Querían lograr un golpe de efecto. Por eso, Bullrich solo se lo comentó a Damián Arabia, diputado nacional electo y uno de sus dirigentes más cercanos, y al consultor Derek Hampton.Ayer Bullrich encabezó una recorrida por San Isidro junto a Ramón Lanús, intendente electo en ese distrito clave de la primera sección electoral. Allí Bullrich se mostró confiada de cara al balotaje, aunque aventuró que habrá una pelea reñida entre Milei y Massa. Hasta ese momento no estaba confirmado que viajaría. De hecho, Bullrich tenía agendada una entrevista en La Nación +. Cuando los armadores del economista le dieron el visto bueno, Bullrich se trasladó hasta Aeroparque junto a Arabia y un asistente de comunicación. Ni sus voceros estaban al tanto de que había decidido ir.Una vez que aterrizó fue al centro de la capital provincial. No hubo una charla previa con Milei, quien llegó en camioneta y atravesó una marea de personas antes de subirse al escenario. Por esas horas los colaboradores de La Libertad Avanza insistían en que habría un "orador sorpresa". Pese al hermetismo con el que manejaron el tema, no pudieron evitar las filtraciones.De inmediato, Milei invitó a pasar a Bullrich y le dio la palabra. La exministra saludó uno por uno a sus nuevos socios, hizo una arenga y se dirigió a los votantes de JxC. Ella quedó tercera en las generales con el 23% de los sufragios. "Quiero primero agradecerle a Javier por esta posibilidad. Quiero hablarles a los 6 millones 400 mil ciudadanos que, igual que ustedes, votaron por el cambio. Les quiero pedir que usen el corazón, el alma y el cerebro, que piensen si quieren seguir viviendo en esta Argentina, de las mafias, de las prebendas, de los privilegios, en esta Argentina de funcionarios ricos y ciudadanos pobres", exclamó Bullrich ante una multitud de cordobeses que se acercaron hasta los alrededores del Patio Olmos para acompañar a Milei en el cierre de campaña. Y agregó: "Esa continuidad se tiene que terminar y la tenemos que terminar el 19, tenemos que apoyar el cambio, un cambio que implique que los ciudadanos son más importantes que las estructuras burocráticas del Estado".Apenas terminó el acto, Bullrich se sacó fotos con Milei y su equipo y se retiró. No hubo una conversación con el economista o su hermana, Karina, quien había firmado hace un puñado de horas una presentación judicial en la que alertaba sobre un "fraude colosal" y sembraba sospechas sobre el rol de la Gendarmería. Esa jugada generó incomodidad y sorpresa en las filas de Pro.Si bien Macri estuvo hiperactivo -levantó el perfil mediático en el tramo final para pedir a sus feligreses que acompañen a Milei y no voten en blanco-, los colaboradores del expresidente ponen paños fríos respecto de la chance de que haya un co-gobierno con el libertario en caso de que gane los comicios. Aclaran que el apoyo político se limita por ahora a la fiscalización. A futuro, aseguran, le dará asistencia a Milei en el Congreso. No terminan de dar por hecho que JxC dejará de existir. Macri repite que la coalición opositora se debe un debate después del 19. En rigor, el expresidente aspira a recuperar centralidad y sumar adhesiones a su sector para aislar a sus detractores si Milei se consagra el domingo. Hace unos días recibió a Victoria Villaruel. Esa cumbre la organizó un intermediario entre ambos.En cambio, Bullrich planifica sus pasos como si ya se hubiera desprendido de JxC. La exministra cree que perdió porque el "envase" de la coalición "envejeció" y ya no representa una alternativa de cambio y poder frente al kirchnerismo. En su entorno se entusiasman con la repercusión que generó su presencia en Córdoba junto a Milei. Consideran que la exministra podría ser reivindicada pese a la debacle de los comicios de octubre en caso de que La Libertad Avanza salga vencedor de la compulsa decisiva del domingo.
Los referentes del PRO le garantizarán más de 50 mil personas para controlar los votos. Los libertarios consideran que pueden ganarle a Massa si custodian todos las mesas. Llamados, capacitaciones virtuales y reuniones frenéticas
El candidato presidencial de La Libertad Avanza convocó a una multitud en Córdoba de cara al balotaje que para el economista es la elección "más importante de los últimos 100 años". Leer más
La ex candidata a presidenta realizó declaraciones en la mañana de este jueves y se mostró prudente respecto de las acusaciones de irregularidad en los comicios que sus aliados políticos pregonan. Sin embargo, no descartó que pueda existir robo de boletas. "Si gana Massa, Argentina termina como Formosa", dijo sobre el postulante de Unión por la Patria. Leer más
Se hará el jueves 30 y dará un discurso para repasar sus 8 años de gestión en la Ciudad. Además, mantiene otros encuentros para ponerle fin a sus dos mandatos. Luego del balotaje lanzaría su línea en el PRO para dar el debate interno
Los referentes del PRO bajaron línea en sus equipos para ponerse detrás de La Libertad Avanza. El ex presidente dará entrevistas televisivas para pedir el voto por el libertario. El operativo detrás del cuidado de los votos del domingo
Abocada de lleno a ayudar a los libertarios con la fiscalización en el balotaje del próximo domingo, la excandidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, cruzó al expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica por haberle dado su respaldo al postulante oficialista y ministro de Economía local, Sergio Massa. "Ponete de acuerdo, no te entiendo", le dijo la titular de Pro al referente del Frente Amplio.Este martes, Mujica le mandó un video a Massa, al igual que otros líderes mundiales de sintonía ideológica con Unión por la Patria, como el brasileño Luiz Inácio "Lula da Silva, el español Pedro Sánchez y el mexicano Andrés Manuel López Obrador. "Si yo fuera argentino -que me siento más que hermano en mi fuero íntimo-, ante el dilema que tiene el pueblo argentino y no porque Massa sea mi amigo, sino que ante la opción que existe, lo votaría, porque reiteradamente está planteando la necesidad de un gobierno nacional. Me parece que tiene conciencia de que la Argentina no necesita cataclismo, sino vertebrar unidad nacional, porque ahí tendrá la fuerza para salir del drama en el cual está sumergida", señaló "Pepe"."Por eso, si pudiera votar, votaría por Massa con las dos manos; porque me parece que inclina un paso de esperanza con su actitud abierta de diálogo y de inclusión, y no de desprecio y de aplastamiento", marcó.También el martes, pero por la tarde, Bullrich encabezó un evento para ajustar las clavijas en la fiscalización de la segunda vuelta y fue ahí que hizo su réplica. "La semana pasada Mujica dijo que el gran problema que tenía la Argentina era el extraño fenómeno del peronismo y esta semana llama a votar a Massa. Mujica, ponete de acuerdo, no te entiendo. Dice '[el peronismo] es el gran problema' y después llama a votar al problema. ¿Nos quiere meter en más problemas?", se preguntó la dirigente opositora, en diálogo con El País de Uruguay.Con "lo de la semana pasada" Bullrich se refirió a unos dichos de Mujica ante la prensa, cuando analizó por qué Massa se había impuesto en las elecciones de octubre con 36% de los votos, contra 30% del libertario Javier Milei, pese al contexto económico.En ese momento, lo que dijo el expresidente fue: "¿Cómo se explica usted que el ministro de Economía, con una inflación como la que tiene la Argentina, va a pelear la presidencia? ¿Saben por qué? Porque tiene el respaldo de una cosa que no está conforme con él, pero que lo va a votar, que se llama peronismo. Porque ese animal existe y es una mitología que tiene el pueblo argentino".Mientras tanto, Bullrich -que está plegada a la campaña de Milei- también enfatizó en que el proceso para fiscalizar los votos de la oposición tiene complicaciones sobre todo en los lugares "donde el oficialismo tiene mucho aparato", como "los partidos más pesados y más humildes" de la provincia de Buenos Aires y en territorios del norte como Santiago del Estero y Tucumán.
La ex candidata presidencial habló en el primer encuentro que compartieron referentes del PRO y de La Libertad Avanza. Consideró que en el debate del domingo Sergio Massa "parecía Cristina Kirchner sin pelo largo"
El asesor político analizó la performance de los candidatos en el debate presidencial. Aseguró la diferencia a favor del candidato de Unión por la Patria "fue demasiado grande".
Tras el debate presidencial, en el cual muchos lo dan como perdedor, el libertario salió a hablar y dejó en claro que los referentes del PRO no estuvieron presentes este domingo porque son parte de otra fuerza política. Leer más
El candidato libertario se mostró satisfecho por su presentación y señaló que su rival político buscó provocarlo toda la noche para sacarlo de eje, pero no lo consiguió. Además aclaró que haber aceptado responder el interrogatorio al que lo sometió el Ministro de Economía "puede haber parecido inocente, pero fue funcional" a su estrategia
Bajo el lema "Libertad para el Cambio", los "halcones" compartieron una actividad con voceros de La Libertad Avanza por primera vez, para fijar lineamientos en apoyo a Milei. Leer más
El estudio se realizó en 91 localidades con mayor población del país y la ciudad de Buenos Aires. Cuántos votos de Juntos por el Cambio suma el libertario y cuál es el destino del 7% que fueron al gobernador cordobés. Leer más
Patricia Bullrich, la excandidata a presidenta de Juntos por el Cambio (JxC), se refirió hoy a las declaraciones de Pablo Avelluto, exministro de Cultura de Mauricio Macri, quien criticó el acuerdo de la titular de Pro y de algunos referentes del espacio con Javier Milei, presidenciable de La Libertad Avanza (LLA), de cara al balotaje del 19 de noviembre frente a Sergio Massa, ministro de Economía y aspirante de Unión por la Patria (UP). "Que diga lo que quiera", expresó."Que diga lo que quiera, aunque él trate de hacer propaganda conmigo. Yo voy a seguir hablándole a cada uno de los más de 6 millones de argentinos que me votaron", señaló Bullrich, en diálogo con LN+."Yo tengo la libertad de hablarle a mis votantes. Tengo la libertad de saber dónde está el cambio y dónde está la corrupción y dónde está lo peor que le ha pasado a la Argentina que ha sido el kirchnerismo. Así que no le voy a contestar nada", agregó la referente de Pro en relación a las críticas del exministro de Cultura macrista, que en los últimas días cruzó a algunos de los referentes de JxC por su respaldo al dirigente libertario."Nuestro apoyo es sin condicionamientos". Ok. No es un acuerdo, es solo sumisión. La rendición es total. #NoEnMiNombre https://t.co/98ZCmuUnoo— Pablo Avelluto (@pabloavelluto) November 5, 2023Este domingo, Avelluto salió al cruce del exministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, a raíz de un entrevista que el actual jefe del bloque de Diputados de Pro ofreció a LA NACION y en la que dijo que el apoyo del espacio a la candidatura de Milei será "sin condicionamientos""'Nuestro apoyo es sin condicionamientos'. Ok. No es un acuerdo, es solo sumisión. La rendición es total. No En Mi Nombre", apuntó Avelluto desde la red social X.El exfuncionario de la presidencia de Macri fue uno de los primeros en expresarse en contra del pacto Bullrich-Milei, que la misma excandidata a presidenta cambiemita oficializó poco después de quedar relegada a la tercera posición en la primera vuelta electoral.Asimismo, Avelluto también apuntó contra el diputado de JxC Fernando Iglesias luego de que este cuestionara la postura del exfuncionario durante el gobienro de Cambienos. "Ni a éste ni a tu candidata a vicepresidenta. Voto en blanco. Eso sí, estuve releyendo tu libro Qué significa hoy ser de izquierda, pero no encontré la parte de votar a la ultraderecha para salvar a la democracia. Tal vez esté en la edición de este año", ironizó Avelluto, dirigiéndose al diputado de Pro.Si el kirchnerismo y vos son la Izquierda estoy muy orgulloso de estar en el otro extremo del arco político para vos. Saludos a Massa. #SoloPorUnCargo https://t.co/nqLSy9nPqz— Fernando A. Iglesias (@FerIglesias) November 9, 2023"Si el kirchnerismo y vos son la Izquierda estoy muy orgulloso de estar en el otro extremo del arco político para vos. Saludos a Massa. Solo por un cargo", contestó, por su parte, Iglesias.Espionaje ilegalPor otro lado, Bullrich se refirió hoy a la causa que investiga el presunto espionaje ilegal a funcionarios y dirigentes políticos, que involucra al diputado de La Cámpora Rodolfo Tailhade y al funcionario de la AFIP Fabián "Conu" Rodríguez."Yo me enteré que me estaban investigando. Tailhade siempre supimos que hacía este tipo de cosas. Ahora, utilizar la AFIP, que es el lugar donde están las cuentas de todos los argentinos y que tiene un secreto fiscal especial y que el segundo que es de La Cámpora haya mandado información de cientos de argentinos a una estructura de espionaje ilegal que utiliza, además, mecanismos totalmente sofisticados, que sólo los pudo haber comprado el Estado, es una cosa muy seria", planteó Bullrich. Y al respecto concluyó: "No sabía que la causa estaba tan avanzada, pero me voy a presentar también como querellante".
Pasó anoche el debate de los candidatos a vicepresidentes, la libertaria Victoria Villarruel y el oficialista Agustín Rossi, y ocasionó más fricciones en Juntos por el Cambio. Desencantado con el pacto que parte de Pro hizo con el espacio que conduce Javier Milei, el exministro de Cultura macrista Pablo Avelluto salió a cruzar a la expostulante del espacio, Patricia Bullrich, por arengar a Villarruel.Una vez terminado el intercambio entre los número dos de las fórmulas presidenciales, Bullrich aseguró que la libertaria se mostró "clara y contundente", y acotó en su cuenta de X: "Muy bien Vicky Villarruel, desnudando al kirchnerismo y sus 20 años de mentiras".Tras eso, Avelluto -que ya se expresó en varias oportunidades contra la pata macrista de su fuerza por negociar con La Libertad Avanza- fue tajante. "Vergüenza", escribió primero ante el halago que le había hecho Bullrich a Villarruel.Vergüenza. https://t.co/5bWyexwNFs— Pablo Avelluto (@pabloavelluto) November 9, 2023Pero no fue solo eso. Después se encargó de responder algunos comentarios que le dejaron a su mensaje inicial. "Yo no voto procesistas", indicó en un momento, en relación con la última dictadura militar, ya que Villarruel no terminó de responder si está de acuerdo o no con la libertad de los genocidas.Lo que quiera. Pero yo no voto procesistas.— Pablo Avelluto (@pabloavelluto) November 9, 2023"No voto a la ultraderecha. Tengo convicciones. Busque en el diccionario lo que quiere decir", replicó a otro usuario Avelluto, y en esa línea aseguró más tarde: "El gen de la destrucción de Cambiemos es la ultraderecha". Esto último para negar las acusaciones de que es "socio" del kirchnerismo cuando hace estas críticas.El gen de la destrucción de Cambiemos es la ultraderecha.— Pablo Avelluto (@pabloavelluto) November 9, 2023Incluso reveló cómo elegirá en el balotaje del 19 de noviembre, cuando competirán Milei y el ministro de Economía, Sergio Massa, para definir quien accede a la Presidencia. "No voto ni a Massa ni a la ultraderecha. No me callo y no voto esperpentos. Voto en blanco", marcó Avelluto, y sumó: "Vergüenza me dan los que votan a la ultraderecha en nombre de la República".Sin cesar en su catarata de tuits incluso ironizó: "Salame y boludo, pero no voto fascistas". Además planteó que Bullrich elogió a una candidata que representa "todo lo contrario" a los valores por los que se afilió a Pro hace una década.Ya cuando Macri y su exministra de Seguridad anunciaron que apoyarían a Milei de cara a la segunda vuelta, Avelluto mostró una fuerte disconformidad. Dijo no solo que Juntos por el Cambio "perdió por paliza", sino que también tuvieron una "pésima candidata", en un dardo a Bullrich."En lugar de ver cómo nos subimos por la puerta de atrás al colectivo de Javier Milei tendríamos que ver por qué perdimos", sostuvo y acotó en ese entonces: "Me llama la atención que si la semana pasada nuestra candidata decía que Milei era Massa, ahora lo convierta en una suerte de salvador de la República".
Detenido por espiar a jueces federales y ministros de la Corte Suprema, el expolicía federal y presunto agente de espionaje inorgánico Ariel Zanchetta se abre como una caja de sorpresas para la Justicia. Luego de los allanamientos y las pericias sobre su teléfono y computadoras, el fiscal de la causa, Gerardo Pollicita, dio por acreditada "la existencia de al menos 1196 informes de inteligencia en la notebook" del expolicía, según consta en el expediente al que accedió LA NACION.Los "blancos" de esas supuestas operaciones de inteligencia no respetan barreras políticas: así, entre las presuntas víctimas del espionaje ilegal aparecen exponentes del kirchnerismo, como Alberto Fernández, Sergio Massa o Máximo Kirchner, y de la oposición, como Patricia Bullrich, Javier Milei o Jorge Macri. En el primer listado que figura en el expediente no aparecen, sin embargo, ni Cristina Kirchner ni Mauricio Macri."Como se adelantó, estos informes de inteligencia poseen distinto nivel de detalle -o de avance sobre la intimidad de las personas-, y contienen información de distinta índole como opiniones políticas, creencias religiosas, acciones privadas, relaciones íntimas, fotografías, orientaciones sexuales, vínculos familiares y de amistad, situación patrimonial en el país y en el exterior, participación en sociedades y en distintas actividades, presunta participación en hechos delictivos o en causas penales, etc", señaló Pollicita en su dictamen. "Asimismo, en muchos de estos documentos se observa que la información volcada no se limita a la persona sobre la que se centró la actividad investigativa sino que también avanza sobre 'objetivos secundarios', es decir, personas que tendrían vínculos familiares, sentimentales o comerciales con la persona objeto del informe, a quienes también se les practica un informe similar al de los 'objetivos primarios'", agrega el fiscal.El listado de víctimas de espionajeEl listado incluido en el expediente de la causa instruida por el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi y que impulsa el fiscal Gerardo Pollicita destaca -en este mismo orden- a las siguientes "personas de exposición pública": Alberto Fernández, Sergio Massa, Javier Milei, Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta, Juan Manuel Urtubey, Axel Kicillof, Gustavo Bordet, Gerardo Morales, Rodolfo Suárez, Gerardo Zamora, José Alperovich, Jorge Capitanich, Antonio Bonfatti, Omar Perotti, Gustavo Valdés, Elisa Carrió, Miguel Pichetto, Graciela Camaño, Diego Santilli, Carolina Piparo, Florencio Randazzo, Cristian Ritondo, Joaquín de la Torre, Julio Garro, Néstor Grindetti, Jorge Macri, Jaime Méndez Curuchet, Mariano Cascallares, Martín Insaurralde, Julio Zamora, Malena Galmarini, Gerardo Milman, Eduardo de Pedro, Máximo Kirchner, Amado Boudou, Mario Meoni, Mariano Recalde, Javier Iguacel, Felipe Solá, Alfredo Luenzo, Julieta Quintero Chasman, Luis Barbier, Daniel Lipovetzky.Entre los magistrados espiados, según los archivos de la notebook de Zanchetta, aparecen: Eduardo Ezequiel Casal, Rodolfo Canicoba Corral, Sebastián Casanello, Carlos Stornelli, Juan Ignacio Bidone, entre otros. Como funcionarios, donde se incluye a kirchneristas y macristas con presente o pasado en la función pública, sin distinción, aparecen: Victoria Tolosa Paz, Guillermo Dietrich, Alberto Remigio Abad, Martín Ocampo, Gustavo Arribas, Silvia Majdalani, José María Olazagasti, Matías Kulfas, Juan Martín Mena, Carla Vizotti, Sergio Berni, Santiago Cafiero, Carlos Castagneto, César Gerardo Milani, José Potocar, Juan Martín Paleo, Juan José Gómez Centurión, Nicolás Kreplak.Entre los periodistas seguidos aparecen Jorge Fontevecchia, Claudio Savoia, Luis Novaresio, Roberto Navarro, Christian Sanz, Ángel Pedro Etchecopar, Pablo Duggan. Se suman a la lista los empresarios Ángelo Calcaterra, Ernesto Clarens, Marcelo Tinelli, Alfredo Coto, Hugo Krajnc, entre otros.Luego es el turno de los artistas y políticos Teresa Parodi, Tristán Bauer, Alfredo Casero, David Adrián Martínez ("Dipy"), los dirigentes sociales -Juan Grabois, Milagro Salas [sic], entre otros-, dirigentes deportivos -Daniel Angelici, Juan Sebastián Verón, Rodolfo D'Onofrio, Claudio Tapia- y dirigentes sindicales -Hugo Moyano, Roberto Baradel, Pablo Micheli, Francisco Omar Plaini, entre otros-. La lista completa, señala el expediente, está contenida en un anexo.
El sondeo realizado por Opinaia mostró una ventaja del diputado frente al ministro de Economía, siendo el libertario quien mayor transferencia de votos recibiría de todos los otros espacios. Leer más
La diputada electa de La Libertad Avanza aclaró que hay "muchas coincidencias" entre su espacio y la coalición opositora, pero que no existe un pacto entre el exmandatario y el candidato presidencial. Leer más
Casi dos semanas después de que se confirmara la derrota de la candidata de Juntos por el Cambio (JxC) Patricia Bullrich en las elecciones generales, en las que finalizó tercera detrás de los contendientes de La Libertad Avanza (LLA) Javier Milei y Unión por la Patria (UxP) Sergio Massa (que competirán en el balotaje presidencial del 19 de noviembre), la Fundación Mediterránea oficializó la desvinculación del principal referente económico de su candidatura, Carlos Melconian.El think tank confirmó la noticia en un comunicado publicado en sus canales oficiales: "En el día de la fecha, viernes 3 de noviembre de 2023, los Sres. miembros del Consejo de Administración de Fundación Mediterránea reunidos, consideraron y debatieron sobre la continuidad del plan económico que se encargó al Sr. Carlos Melconian. Considerando que el mismo fue concluido en el mes de octubre 2023, el Consejo resuelve dar por finalizado el programa y el vínculo con el Sr. Carlos Melconian, agradeciendo profundamente la colaboración que ha brindado al equipo y a la institución en general. El consejo evalúa los pasos a seguir para garantizar la labor del IERAL y el grupo de investigadores que lo conforman".Hasta hace unos días, desde la institución sostenían a Melconian para que hablara con el ganador del balotaje, sea con el libertario Javier Milei o con Sergio Massa si estuvieran interesados en contar con el equipo y el programa.Fuentes de la fundación ratificaron a LA NACION a fines de la semana pasada que sostenían la decisión de que el programa "profesional" desarrollado pueda ser instrumentado por la próxima gestión nacional. Antes, en un comunicado, el consejo directivo de la entidad sostuvo que el proyecto fue "un logro significativo en nuestra contribución hacia un futuro más próspero para nuestro país, y está a disposición del próximo Presidente de la Nación".Después de eso, se cerró el acuerdo entre Bullrich y Mauricio Macri con Milei, por lo que se multiplicaron las versiones de que la excandidata impulsaría que el equipo mediterráneo se acercara al libertario. En paralelo, Massa, afirmó que, si es electo, elegirá "a los mejores sin dependencia de ninguna condición o cuestionamiento político".Sin embargo, varios empresarios empezaron a plantear que no se podía sostener el mismo esquema que antes de la elección y de la derrota de Bullrich.Los empresarios del consejo directivo agradecieron "profundamente" la participación del economista en el desarrollo de un programa para el próximo gobierno.El consejo de administración de la Fundación Mediterránea ya había emitido previamente un comunicado el 24 de octubre, en el que señaló que, como estaba previsto en el cronograma de trabajo del Ieral, quedó "concluido" el programa económico. "Este ambicioso proyecto, en el que reunimos a los mejores especialistas en economía y reforma del Estado, ha sido un logro significativo en nuestra contribución hacia un futuro más próspero para nuestro país, y está a disposición del próximo Presidente de la Nación", insiste.La institución sostuvo que tuvo el "privilegio" de contar con la "experiencia y dedicación de destacados profesionales en el campo de la economía y la administración pública" que diseñaron propuestas de reformas que "aspiran a contribuir al crecimiento sostenible y al bienestar" del país.El programa, puntualizó, abarca: macroeconomía, reforma fiscal, impositiva y laboral; energía (gas, petróleo, generación y distribución); planes sociales; reforma del Estado (modernización), integración económica al mundo; políticas sectoriales y regionales en bienes y servicios; reformas al federalismo y la relación nación-provincias; reforma previsional y desregulación.A comienzos de diciembre de 2021, Melconian desembarcó en el Ieral, el think tank fundado por Domingo Cavallo en Córdoba en 1977 y de donde salió el equipo de economistas que lo acompañó como ministro. La decisión de incorporarlo generó tensiones entre los empresarios miembros de la fundación, que fueron superadas después de que el economista adhiriera al "federalismo" y al esquema de trabajo que traía el instituto desde sus orígenes.La Fundación Mediterránea nació del impulso de los empresarios Fulvio Pagani (fundador de Arcor), Pedro Venturi y Piero Astori. En la actualidad, referentes del sector productivo de la Argentina vienen conversando sobre la percepción de que no hay equipos formados para hacerse cargo de "viabilizar" la economía del país. Incluso, están los que creen que Juntos por el Cambio no está preparándose como esperaban por si tiene la oportunidad de llegar nuevamente al poder.
La entidad resolvió concluir la relación con el economista de Juntos por el Cambio tras los resultados en las elecciones presidenciales. Leer más
Fue realizado por la consultora Escenarios, que arrojó que Massa y Milei retienen, hasta ahora, la totalidad de sus votantes. El dato cordobés que genera optimismo en el búnker de UxP. Leer más
Son jefes comunales que gobiernan municipios del PRO y de la UCR que decidieron alinearse al candidato libertario de cara al balotaje. El pacto implica fiscalización y reparto de boletas. La logística coordinada con operadores políticos de La Libertad Avanza
El diputado libertario y la presidenta del PRO cargaron contra el ministro de Economía, a quien acusaron de "caradura" y de ser parte de "un modelo que beneficia a los políticos y a sus amigos". Leer más
Los jefes comunales de Juntos por el Cambio de Tres de Febrero y San Miguel evitan pronunciarse.Massa llegó sin avisar a un acto en San Miguel por la inauguración de una escuela.
A través de su abogado, el ex Jefe de Gabinete bonaerense adujo "animadversión" y habló de filtraciones a la prensa. En duros términos, Mola replicó estas acusaciones y dijo no tener relaciones políticas, calificando como "canallada" las afirmaciones. Leer más
Las denuncias se viralizaron en redes sociales, replicadas por dirigentes políticos y hasta periodistas. Cómo funciona el sistema y por qué está entre los mejores del mundo. Leer más
También dejaron el espacio cuatro parlamentarios del Mercosur y tres diputados provinciales.
La ex candidata y ahora aliada de Milei expresó su deseo de una eclosión "antes" del balotaje. El propio Massa salió a replicarle, y hasta del mileismo.
La presidenta del bloque de Unidad Ciudadana en el Senado aseguró que el pueblo argentino está frente a la elección "más importante desde la recuperación democrática" por "lo que está en juego".
Tras el rally de apariciones de los líderes del PRO, los libertarios pidieron que eviten copar la escena hasta el balotaje. "No nos conviene", explican. El freno se suma a los reparos sobre un co-gobierno. Cómo es el vínculo subterráneo entre los consultores políticos de ambas fuerzas
Se trata de Darío Epstein. "Si explota la economía la pobreza va a escalar a niveles desastrosos", había publicado. Luego, aclaró: "Expresé una opinión desde lo técnico, pensando en cómo yo considero que sería más fácil enfrentar lo que se viene"
El acuerdo de cooperación de Pro con Javier Milei se estrenó este lunes en una oficina de coworking en el barrio de Núñez. Los laderos de Mauricio Macri y Patricia Bullrich se encontraron con los cuadros técnicos de La Libertad Avanza (LLA) para lanzar el operativo conjunto de fiscalización del balotaje. Las partes rápidamente armaron equipos de trabajo con exponentes de ambas tribus. Y los enviados del expresidente y de la excandidata de Juntos por el Cambio pusieron a disposición a todos sus fiscales (el número que finalmente participará aún se está ajustando) para complementar a la tropa de libertarios que cuidarán los votos el 19 de noviembre.En LLA no quieren perder la batuta de la fiscalización. Aseguran que tienen bien cubierto el territorio (excepto en algunas provincias peronistas) y que probablemente solo necesitarán soporte en la provincia de Buenos Aires y en Capital Federal. En Pro aseguran que pueden ofrecer una tropa de 104.000 fiscales de mesa en todo el país y 20.000 fiscales generales, de los cuales casi la mitad están en territorio bonaerense. "Nosotros nos estamos preparando para aportar 46.000 personas en la provincia de Buenos Aires. Eso no quiere decir que ellos los requieran a todos, todavía hay que ver el ensamble", dijo a LA NACION un importante referente del macrismo. En todo el territorio nacional están habilitadas 104.577 mesas de votación, mientras que en la provincia hay 38.074.Patricia Bullrich, sobre la situación del país: "Ojalá que explote antes del 19 de noviembreâ?³Por el lado de LLA, la reunión estuvo encabezada por Guillermo Ferraro, anunciado por Milei como su eventual "ministro de Infraestructura" y que en la campaña tiene el rol de coordinador general de la fiscalización. En el cónclave, que se extendió por varias horas, estuvo acompañado por Guillermo Francos (virtual "ministro del Interior" y el hombre dedicado a las relaciones políticas del espacio de Milei) y por Sandra Pettovello (la posible ministra de Capital Humano).A tres semanas de la segunda vuelta, todos los trabajos técnicos que venían haciendo los posibles ministros libertarios quedaron en un parate y ahora los esfuerzos están puestos en tratar de dar vuelta los resultados de octubre.Del lado de Pro, el encuentro estuvo liderado por la exembajadora ante la OEA Paula Bertol (que fue la jefa de la fiscalización nacional de Patricia Bullrich) y por José Torello, senador nacional y exjefe de asesores de Macri durante su gobierno, además de un íntimo amigo suyo de toda la vida. Hubo además una veintena de colaboradores de ambas partes. Entre otros estuvo Guillermo Sánchez Sterli, que fue la mano derecha del diputado Cristian Ritondo para fiscalizar en la provincia y cuidar los votos del excandidato a gobernador Néstor Grindetti.La otra figura clave del encuentro fue Eduardo Bastitta, un empresario del rubro logístico e inmobiliario que fue un engranaje clave en la relación de Macri con Milei. Fue quien llevó al líder libertario a Colonia (Uruguay) en medio de la campaña a las generales para que pudiera conocer "+Colonia", un proyecto de "ciudad inteligente" que busca ser la "Silicon Valley" uruguaya. Dicen en ambos campamentos que Bastitta está metido de lleno en la campaña y dispuesto a "aunar esfuerzos" para ayudar a la sociedad Milei-Macri de cara al balotaje.Reparto de tareasSegún fuentes de LLA, la reunión fue muy "operativa" y rápidamente se conformaron equipos mixtos para abordar las distintas aristas de la fiscalización: los asuntos legales, la administración de la red de fiscales y el financiamiento del operativo. Los libertarios aseguran que tienen una nutrida tropa de voluntarios dispuestos a cuidar los votos gratis, pero en muchos casos la jornada de fiscalización se paga (se habla de entre $10.000 y $30.000). Más aún en este caso, donde habrá fiscales de Pro que van a préstamo para custodiar las boletas violetas. De mínima, hay que cubrir los gastos de traslado y las viandas.La conducción general del operativo quedó en manos de Ferraro, que será el jefe de una mesa de trabajo a la que se integrarán Bertol y Bastitta. Torello, a su vez, estará a cargo de los aspectos legales, al seguimiento de las denuncias por eventuales irregularidades y la relación con los juzgados electorales.Un colaborador de LLA apuntó: "En las provincias del interior más grandes, como Córdoba, Santa Fe y Mendoza, nosotros tenemos un esquema robusto e irán los nuestros. A lo sumo habrá gente de Pro de back up o para duplicar fiscales en algunas mesas. Después, Pro podrá complementarnos en la provincia de Buenos Aires y en Capital Federal, que es el distrito gobernado por ellos, además de algunos lugares difíciles, como Santiago del Estero".Hay referentes de Pro que ya están haciendo circular un formulario online para que los voluntarios puedan inscribirse. "No podemos permitir que gane Massa el balotaje. Si gana, el kirchnerismo se perpetúa en el poder y la Argentina se transforma en un narco-Estado condenado a la decadencia y a ser Venezuela", dice el encabezado del aplicativo.Las razones por las que Javier Milei se estancó después de las PASO y las chances que tiene de sumar más votosSi bien con el tiempo mejoraron sustancialmente, los libertarios registraron inconvenientes en la fiscalización. En las PASO tuvieron a 70.000 voluntarios y se recostaron sobre los fiscales de otros partidos que podían tener interés en cuidar la boleta violeta. En las generales, elevaron el número (según dijeron) a 104.500 fiscales de mesa y más de 30.000 fiscales generales. Y sellaron una alianza con el líder gastronómico Luis Barrionuevo, que presuntamente los ayudaría con fondos, viandas y afiliados para fiscalizar. Pero llegado el domingo de la elección esos recursos humanos y materiales casi no aparecieron.
ROSARIO.-Qué postura tomar frente al balotaje genera incomodidad en algunos actores políticos, que están alejados de las dos opciones que están en juego, pero que a su vez tienen responsabilidades de gestión. Es el caso del intendente de Rosario, Pablo Javkin, que definió su "neutralidad" frente a la segunda vuelta electoral. Los siete días que tardó en expresar su decisión sirvieron para que su principal opositor en Rosario, Juan Monteverde, de Ciudad Futura, aliado al peronismo, chicanera con algunas ironías la falta de definición del jefe comunal los días posteriores a la elección del domingo 22 de octubre.Javkin, que fue reelecto por la alianza Unidos para Cambiar Santa Fe, de origen radical, se mantuvo en la misma línea que el gobernador electo Maximiliano Pullaro, que, como publicó LA NACION, dijo que los ciudadanos votaron a Juntos por el Cambio para que "sea oposición", un argumento que bajó la conducción de la UCR a nivel nacional.El lunes pasado se reunió la conducción de la agrupación Arriba Rosario, que integra el partido Creo, donde se resolvió declararse prescindentes en el balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei. Javkin se alineó en las PASO con Patricia Bullrich, que resultó la vencedora de la interna frente a Horacio Rodríguez Larreta. Pero en esta etapa no siguió la misma línea de la exministra de Seguridad, de respaldar al líder de La Libertad Avanza.En el entorno de Javkin plantearon a LA NACION que el intendente se mantiene neutral porque es una posición lógica para alguien que tiene que conducir una ciudad, y su espacio político no tiene referencia en la pelea electoral en este momento.Para reforzar esta postura alejada de Milei y de Massa, el intendente posteó con total intencionalidad un mensaje por el aniversario de la victoria de Raúl Alfonsín en 1983. "Hace 40 años mis padres se levantaban más temprano que de costumbre, estaban ansiosos, tenían una misión que cumplir: votar al hombre que hacía falta para terminar con tanta oscuridad", señaló el intendente en la red social X (ex Twitter). "Yo todavía no sabía que ese señor sonriente, que abrazaba de una manera distinta y linda, un día iba a ser mi maestro y mi guía. Gracias, Raúl, por la vida, la justicia, la honestidad, la libertad. Respeto eterno a tu memoria", agregó.Javkin, de origen radical y después en la Coalición Cívica, fue dirigente estudiantil de Franja Morada y llegó a ser presidente de la Federación Universitaria Argentina (FUA), donde la referencia hace más de 25 años a Alfonsín era intensa por su liderazgo dentro de la UCR. El recuerdo al expresidente radical le sirvió al intendente para remarcar, de alguna manera, su postura política en este momento bisagra de balotaje.Monteverde, aliado al peronismo, había salido a cruzar al intendente por su indefinición frente a la segunda vuelta electoral. El mensaje de Monteverde molestó a Javkin, no sólo por el contenido sino por el tono chicanero del texto. "Se la pasó en la campaña en Rosario negando que respaldaba a Massa y ahora sale a apurarnos", apuntaron desde el municipio."Ya pasó una semana de la elección, todos los actores relevantes de la Argentina se pronunciaron. Salvo el intendente de la segunda ciudad del país que todavía tiene que analizar las propuestas de cada candidato. Parece que comprar niños, vender órganos o dejar que la seguridad se la garantice cada uno teniendo un arma, no son iniciativas lo suficientemente macabras como para votar a quien está enfrente en un balotaje", sostuvo Monteverde, también en las redes sociales.El secretario de Desarrollo Económico y Empleo de Rosario, Sebastián Chale, fue quien salió al cruce a las críticas de Monteverde. "Que Monteverde asuma que terminó la elección local (y que perdió). El intendente está ocupado en resolver los problemas que se presentan en un contexto de alta inflación e incertidumbre. Recuerdo que hace días se ofendía si le nombraban a (Omar) Perotti o Massa y nos trataba de 'casta'", aseguró.El intendente de Rosario, como Pullaro, está alineados en la coalición que se construyó desde el año pasado en Santa Fe, donde además de Juntos por el Cambio está el socialismo, PRO, la UCR, y una decena de partidos. La idea, según apuntaron las fuentes, es que esa alianza se mantenga en Santa Fe más allá de los posicionamientos de Juntos por el Cambio tras la derrota elección del domingo 22 de octubre.
El acto, que se realizó en el hotel Four Seasons, se convirtió en un encuentro político de toda la dirigencia aunque llamó la atención la ausencia del libertario. Leer más
"Una de las encuestadoras que trabaja para ambos partidos está diciendo que la elección es pareja y que una mayoría quiere un cambio", señaló el analista político. Leer más
El diputado aseguró que está "dispuesto a sentarse y conversar" con el candidato presidencial, pero sostuvo que "tiene que dejar de hacer propuestas que no existen en el planeta Tierra"
Abroquelado a impulsar la campaña oficialista, el dirigente social y expostulante en la interna, Juan Grabois, analizó esta mañana el pacto que hicieron el libertario Javier Milei y el antes mandatario Mauricio Macri. Lo consideró "una combinación entre psicópata y psicótico". En tanto, el dirigente del Frente Patria Grande reveló un mito familiar que lo vincula a quien fue la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich.Convencido de que Macri le dará a la campaña de Milei la "hegemonía intelectual" y el "aparato" con miras a balotaje, Grabois analizó que este acuerdo entre los dos líderes opositores podría acercar a Unión por la Patria votantes "aliados de izquierda", desencantados y aquellos que "no lo quieren mucho" al ministro de Economía, Sergio Massa. "Es una combinación jodida psicópata-psicótico. Esa gravedad ya es un fundamento muy sólido para votar a Massa", entendió en Radio Futuröck Grabois, sobre lo que denominó como el "eje Macri-Milei".Además planteó que los macristas entienden que su jefe político ahora va a ser presidente a través del libertario y que la idea que pregonan es "Milei al gobierno, Macri al poder". Siempre bajo esa postura indicó: "En gente psicopática como Macri, que disfruta hacer sentir al otro el rigor del poder, no había acuerdo posible si [Milei] no iba a Acassuso. Implica una relación de dominio".Dijo también Grabois que este entendimiento es una "traición" a los seguidores libertarios porque implica "aliarse con el jefe principal de la patria contratista", mientras que consideró que Macri "detonó a Horacio Rodríguez Larreta y a Bullrich", mientras que ahora no pretende hacer lo mismo con el líder de La Libertad Avanza.Mito familiarPor otra parte contó que en su familia hay una anécdota que se transmitió con el tiempo y que asegura que Bullrich lo conoció cuando era un bebé. "Dice el mito que me tuvo en brazos cuando nací, son mitos familiares. No recuerdo bien cuál era el contexto, pero dice el mito familiar que me tuvo en brazos", indicó y acotó: "Se lo pueden preguntar a ella, yo no lo recuerdo, ella va a decir que no".Mientras, aseguró que respalda a Massa "con absoluta convicción", pese a las críticas que le giró antes de las PASO en que ambos compitieron. Y pese a que entendió que el ministro de Economía se impondrá el 19 de noviembre, advirtió: "No hay que dormirse, no está ganada la elección, no se gana hasta que se gana".Para imponerse en la segunda vuelta, el dirigente social que dijo sentirse sorprendido por los resultados de los últimos comicios, ya que no esperaba una diferencia a favor de Unión por la Patria de tanta cantidad de votos -36% a 30% contra Milei- pidió que en su rol de titular del Palacio de Hacienda Massa continúe "tomando medidas" que "marquen rumbo y la tónica del futuro gobierno".
Es un estudio de Opinaia de cara al mano a mano del 19 de noviembre.Imagen, piso y techo e intención de voto de Massa y Milei.
El exministro de Cultura del gobierno de Macri también criticó la postura de los dirigentes del PRO que decidieron apoyar a Javier Milei de cara al balotaje. "Deberíamos pensar porqué perdimos en lugar de pensar que la gente vota mal", sostuvo. Leer más
Una entrevista en un programa periodístico preocupó en La Libertad Avanza, donde también lidian con resquemores internos. Apostarán a las relaciones que puedan tejer con el PRO los diputados electos e insistirán en negar un acuerdo de gobernabilidad
De regreso a los escenarios locales tras haber girado por Latinoamérica y como modo de despedir el tour en torno a su segundo disco "Oscuro éxtasis", el rapero Wos aprovechó su actuación de la noche del viernes en el Playón de Deportivo Morón para referirse al contexto electoral y en medio de una de sus barras expresó: "No soy falso león, no rancheo con los gatos ni me abrazo a un pato". La referencia, sin nombres, era para Javier Milei, Mauricio Macri y Patricia Bullrich, que tienen en ese orden los apodos de dichos animales.Fue después del llamado público de Patricia Bullrich a votar a Milei, acuerdo avaló Macri y que surgió la noche del lunes, en la casa del expresidente, en Acassuso. En varios tramos del recital hubo referencias negativas a Milei: "El que no salta, vota a Milei", cantaron los fans de Wos. "Milei, basura, vos sos la dictadura", corearon en otro tramo. La noticia genera cierto ruido en el ambiente político porque Wos tiene 25 años y es un referente del rap y el freestyle que pega mucho entre los jóvenes, un público que adhirió, al menos en parte, al libertario, tanto en las primarias como en la elección general.Wos, contra Milei, Macri y Bullrich en un recital en MorónSegún informó la agencia estatal Télam, la serie de conciertos conurbanos de Wos tendrá este sábado una segunda velada en Morón mientras que el próximo fin de semana sumará otra doble fecha (viernes 3 y sábado 4 de noviembre) en el estacionamiento del Estadio Centenario de Quilmes: el viernes 3 y el sábado 4 de noviembre.Estos recitales bonaerenses ponen el broche a la actual etapa artística de Valentín Oliva, nombre real de Wos, iniciada en noviembre de 2021 con el lanzamiento del laureado "Oscuro éxtasis" que presentó en cuatro estadios Obras, dos veces en el estadio de Argentinos Juniors y una en la cancha de Estudiantes de La Plata, su además de pasearse por festivales nacionales e internacionales.En las redes, la actitud de Wos fue criticada por los libertarios. Iñaki Gutiérrez, el manager de la cuenta de Tik Tok de Milei, escribió: "Hoy se terminaron 4 años de silencio de "Wos". No fue para quejarse de la inflación, ni del dólar, ni de la pobreza, ni de la miseria; fue para quejarse de Milei, Macri y Bullrich. Que asco que dan los artistas ensobrados". La palabra ensobrado suele usarla también Milei para referirse a los periodistas que lo cuestionan.Luego de las repercusiones por los dichos de Wos, hubo otro cruce. Esta vez, entre Ofelia Fernández y el propio Iñaki. Ofelia ironizó con El Dipy, que perdió frente a Espinoza la intendencia de La Matanza, y Gutiérrez le respondió también con una chicana. bueno chicus si tanto les molestan los artistas que no piensan como ustedes por qué no ponen al dipy a cantar algo ingenioso ya que lo de intendente de la matanza no se armó???— Ofelia Fernández (@OfeFernandez_) October 28, 2023
En medio de las tensiones que sacuden a Juntos por el Cambio por el posicionamiento de los dirigentes de la coalición opositora, de cara al balotaje entre Unión por la Patria y La Libertad Avanza, el diputado Nicolás Massot apuntó con vehemencia contra el apoyo del exmandatario Mauricio Macri y la excandidata presidencial Patricia Bullrich a Javier Milei. "No existe el argumento de que hasta ayer eran locos poco preparados y hoy son el único camino posible", sentenció el legislador."A mí no me basta con un cambio, el cambio es alternancia. No existe el argumento de que hasta antes de ayer eran locos, poco preparados, extremistas y de malas ideas, hoy son el único camino para vencer al kirchnerismo", señaló Massot, en diálogo con Radio con Vos."Yo ya no me quiero quedar más ahí, la Argentina está estancada ahí desde hace 12 años. Quiero discutamos cómo mejoramos, porque la verdad yo tengo pocas garantías que un cambio conducido por Milei vaya a representar una mejora. La verdad, tengo muchas dudas", expresó el diputado electo."Ahora, eso no me transforma automáticamente en un militante kirchnerista, me transforma en lo que voy a ser: un diputado aguerrido, que va a pelear por la plataforma de gobierno que nosotros defendimos. Por un equilibrio fiscal, sin dolarización, por la defensa de la moneda, pero sin cerrar el Banco Central, y por una mejora de la educación pública, sin privatizarla. No es tan difícil y eso es lo que está en juego", planteó Massot. Y con un exabrupto remató: "Perdón la expresión, neutralidad, las pelot..."Comparto 100% esta postura de @Nicolas_Massot. https://t.co/GLUg6G8GLD— Martín Lousteau (@GugaLusto) October 28, 2023Tras ello, el senador nacional Martín Lousteau respaldó los dichos de Massot por redes sociales y expresó: "Comparto 100% esta postura". Ayer, el dirigente radical volvió a señalar a Macri "como el gran responsable del fracaso de Juntos por el Cambio".Con un mensaje por redes sociales, el legislador cuestionó el apoyo del exmandatario al candidato presidencial por La Libertad Avanza, Javier Milei, de cara al balotaje del 19 de noviembre."Mauricio Macri es el gran responsable del fracaso de Juntos por el Cambio y de traernos a esta situación angustiante de tener que elegir entre dos opciones pésimas para el futuro de la Argentina. Por graves errores en su gobierno, Macri trajo de vuelta a Cristina y al kirchnerismo en 2019â?³, sentenció Lousteau."Luego, por su capricho personal, porque él no podía ser candidato, destruyó la candidatura de Larreta y, finalmente, la de Bullrich. Ahora nos trae a Milei, o de nuevo a Massa con el kirchnerismo. Era él o nadie. Pero las cuentas las pagamos siempre los mismos: todos los argentinos. Encima, con infinita hipocresía, no se hace cargo de nada y responsabiliza a los demás", acusó el senador radical.Acusaciones cruzadasEl descargo de Lousteau se produjo luego de que Macri lo acusara este viernes de "apoyar"- junto al titular de la UCR, Gerardo Morales y al diputado Emiliano Yacobitti- al candidato presidencial oficialista Sergio Massa."Ellos han tenido permanentes reuniones con Massa en todos estos años. Le han apoyado todas las leyes que Massa pedía, en contra de la decisión de la mayoría: aumentos de impuestos, nuevas jubilaciones sin aportesâ?¦ Morales, Yacobitti, Lousteau, todo el tiempo transando por detrás de nosotros en cosas que no han beneficiado al país", denunció Macri esta mañana, en diálogo con radio Mitre.Al momento de explicar sus declaraciones, indicó que siempre negociaron intercambios puntuales y que al justificarse siempre pusieron una excusa: "'Que mi provincia, que la universidad tal', pero en definitiva en contra de la mayoría de los argentinos", detalló Macri.
El rapero le dedicó fuertes rimas al candidato de La Libertad Avanza y al ex presidente durante su show en Morón. Leer más
Consultado por la posibilidad de un acercamiento a Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal, el candidato libertario respondió tajante: "Se hace bastante difícil escucharlos y que no suenen parecido a lo que representa el kirchnerismo"
Con respecto a las ideas de índole económico que tienen Javier Milei y Patricia Bullrich, el economista, Santiago Casas, señaló que, "los dos bloques buscan la no emisión de dinero, entonces, toma ese punto de partida para buscar un nexo y que a partir de ahí puedan construir algo". Leer más
Durante los más de dos meses de campaña entre las elecciones primarias y las generales, los candidatos protagonizaron distintos momentos que no pasaron desapercibidos. Leer más
Los jefes comunales del PRO definirán su postura ante el balotaje en una reunión que se hará en los próximos días. La UCR local se alineó al Comité Nacional y mantendrá neutralidad
El candidato a presidente por La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, dio este jueves una entrevista televisiva en el marco de la cual llamaron la atención su forma de expresarse y algunos de sus gestos, que por momentos distaron de los que exhibe regularmente. También se mostró enojado en un punto determinado de la nota, cuando se quejó con vehemencia del "murmullo" que se escuchaba detrás de cámara.En medido del ida y vuelta, que se transmitió anoche por A24, el aspirante a la Casa Rosada interrumpió su discurso y pidió: "¿Podemos pedir que termine el murmullo detrás de cámara? Porque es muy difícil hablar con tanta gente hablando. Son temas muy delicados y veo que no cesan de hablar, a pesar de mis cambios de tono para pedírselos de manera implícita. Convengamos que estamos con un nivel de bullicio no convencional para temas tan complejos como los que estamos tratando".Mientras hacía el reclamo, el libertario miraba de forma intermitente hacia detrás de cámara y hacia el techo, al tiempo que movía las manos, haciendo el gesto de personas hablando. En respuesta a su queja, el conductor del ciclo, Esteban Trebucq, pidió silencio en el estudio y respondió respecto de la situación: "Después fuera del aire te explico". De esta forma, aludió a lo que más tarde detalló otro periodista que fue testigo de lo sucedido, Carlos Burgueño, quien aseguró en X: "Había paro sorpresivo de trabajadores y en el momento en que se saca había 10 personas que entraban al estudio y otras tantas que se iban. Es verdad que había ruido. Eso igual no justifica la reacción".Tras la intervención de Trebucq, Milei continuó: "Si yo le erro, a mí me destrozan públicamente y nadie va a decir que atrás había un murmullo que me estaba matando (...) Yo entiendo lo que quieran, pero veo gente desde que inicié que habla demasiado y es muy difícil tratar temas tan complejos con murmullo en el oído. No son temas fáciles y además va la vida de 47 millones en esto".La extraña frase de Milei sobre el acuerdo con BullrichOtro tramo de la entrevista que se viralizó en las redes sociales corresponde al momento en el que el economista se refirió al meme de un león y un pato que publicó luego de que la excandidata de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, le manifestara públicamente su apoyo con miras al balotaje que disputará el 19 de noviembre contra el postulante de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa."Frente al anuncio de Bullrich yo posteé un meme. Hago una pregunta, ¿alguien vio las métricas de ese tuit? Tiene más de 250 mil likes, tiene casi 16 millones de impresiones. Solo en mi cuenta de Instagram, el posteo tiene 1 millón de likes... Lo que quiero decir es", sostuvo en ese contexto y luego de una pausa agregó: "Así como hay un salame o tres salames opinando desde una computadora, ¿sabes qué? Mientras que esos miran a la señorita por Internet, yo estoy en el medio de sus sábanas".pic.twitter.com/YefKdgWQC5— Javier Milei (@JMilei) October 25, 2023
Es algo para valorar que los dirigentes y líderes renueven diálogos que consoliden gobernabilidad democrática frente a opciones autocráticas.
En medio de los idas y vueltas por su apoyo al candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, el exmandatario Mauricio Macri brindó este viernes una entrevista en donde les respondió específicamente a algunos de los principales actores de Juntos por el Cambio (JxC) que cuestionaron su decisión. Una de ellas fue la líder de la Coalición Cívica (CC), Elisa Carrió, quien el miércoles lo criticó en duros términos y lo acusó de haber cedido ante su "lado oscuro". Frente a tales dichos, el fundador de Pro reflexionó sobre el vínculo de la dirigencia política con el poder. También dio detalles respecto del encuentro que mantuvo con la exaspirante a la Casa Rosada Patricia Bullrich y el economista libertario a comienzos de esta semana.Consultado con relación a las declaraciones de Carrió, Macri dijo en diálogo con radio Mitre que se trata de una actitud "ruin y que no sirve". "Cuando a la gente la gana el ego se transforma en alguien dañino que no puede construir nada bueno. Entonces, creo que lo que tenemos que lograr aquellos que hemos tenido poder es recordar quién nos dio el poder, que fue la gente, y que el poder está para construir, no para dañar. El poder está para transformar la realidad de la gente", planteó.Inmediatamente después, siguió: "Cada vez creo más que para administrar poder hay que tener mucha generosidad y vocación de servicio, entender que lo lindo es dar, no recibir... Y la verdad es que si uno es servidor público, tiene que ir a la función pública con lo puesto y salir con lo mismo. Si no, esto no funciona. Como Patricia dijo: las cosas se marcan con el ejemplo".Más tarde, a Macri le preguntaron respecto del enojo del presidente de la UCR, Gerardo Morales, con motivo de su apoyo y el de Bullrich a Milei. En ese contexto, el exmandatario acusó al radical y a otros miembros de su espacio de sentirse más "cómodos" con las ideas de Sergio Massa que con las de Pro. "Sé que Morales habló con Patricia pidiéndole entre él, [Martín] Lousteau y [Emiliano] Yacobitti que no hiciera su discurso, que no podía agredirlo a Massa, porque obviamente ellos se sienten más cómodos con Massa no solo que con Milei, sino que con la misma línea de Pro en muchas cosas. Igual hemos sabido convivir y sabremos dentro de 20 días sentarnos devuelta y decir en qué cosas vamos a seguir trabajando unidos", sostuvo.Posteriormente volvió a cargar contra los tres radicales cuando le consultaron sobre los cuestionamientos vertidos por ellos hacia su persona tras la decisión "unilateral" de apoyar a Milei: "Ellos han tenido permanentes reuniones con Massa en todos estos años. Con Morales a la cabeza le han apoyado todas las leyes que Massa pedía, en contra de la decisión de la mayoría: aumento de impuestos, nuevas jubilaciones sin aportes (...) Morales, Yacobitti, Lousteau... Todo el tiempo transando por detrás de todos nosotros en cosas que no han beneficiado al país. Siempre es el intercambio de cosas puntualesâ?¦ Siempre hay una excusa: 'Que mi provincia, que la universidad tal'... Pero en definitiva siempre en contra de la mayoría de los argentinos".Además, sentenció acerca de la determinación del radicalismo de adoptar una posición neutral ante el balotaje: "No puede ser que bajo la falsa imparcialidad o neutralidad ellos se dediquen a apoyar a Massa". Luego, comparó: "No está mal que la vicepresidenta del partido radical diga que vota a Massa y está mal que Bullrich salga a decir que vota a Milei. Por favor, un poquito de sinceridad".En otro tramo de la nota, Macri también dio detalles acerca del encuentro que mantuvo en su casa con Bullrich y Milei luego de conocerse los resultados de las elecciones del domingo, que ubicaron en el balotaje al libertario y al ministro de Economía y postulante de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa. "Todos fuimos con el espíritu de reconcilación. Lo mejor fue el abrazo entre él [por Milei] y Patricia en dos minutos. Él había llegado un poquito antes y yo le dije: 'Acá llegó la montonera'. Y ella dijo: 'Sí, la que tira bombas en los jardines'. Entonces, él le dijo: 'No, qué mal que estuve. Perdón, me equivoqué'", reveló.En ese marco, afirmó que su exministra de Seguridad reconoció de igual modo haber dicho "algunas cosas que no debía" en contra de su rival político. "Ahí se dieron un abrazo y empezó una conversación de gente preocupada por el futuro del país, que es lo importante, porque nosotros estamos de paso", relató y agregó: "Acá hay que dejar un poquito los egos de lado y la cosa de 'si estuve o no estuve', de si 'me consultaron o no me consultaron', y pensar que estamos en un momento de mucha, mucha preocupación y que tenemos que realmente lograr a la gente darle una esperanza. Desde lo nuevo hay alguna posibilidad de cambio: desde lo ya conocido solamente hay certezas horribles".
A partir de diciembre, el interbloque de Juntos por el Cambio podría perder representación en la Cámara Baja si el núcleo duro del PRO profundiza su alianza con el líder libertario. Leer más
A diferencia de sus colegas del Senado, que escenificaron este mediodía una postal de unidad, los diputados del interbloque de Juntos por el Cambio no pueden disimular el fuerte impacto que desató la decisión de Patricia Bullrich y del expresidente Mauricio Macri de apoyar al candidato presidencial Javier Milei en el balotaje. El quiebre está en ciernes: el propio jefe del bloque de Pro, Cristian Ritondo, salió a respaldar públicamente la jugada, en una decisión que se encamina a ser imitada por unos 30 legisladores macristas en un comunicado."Acompaño la postura que ambos (Macri y Bullrich) tomaron de cara al balotaje del 19 de noviembre. Nuestro adversario es el populismo kirchnerista que tanto daño le hizo al país", posteó Ritondo, quien en declaraciones a LN+ aclaró que su postura no pretende "condicionar" al resto de su bloque. "Podemos tener posiciones distintas dentro de la bancada; el Pro no se va a romper", enfatizó.Desde el 2003 formo parte del @proargentina y acompaño a @mauriciomacri en la decisión de cambiar el país. Hoy soy primer diputado electo por la lista que lideró @PatoBullrich. Por eso acompaño la postura que ambos tomaron de cara al balotaje del 19 de noviembre. Nuestroâ?¦— Cristian Ritondo (@cristianritondo) October 26, 2023Igualmente, el jefe de bloque macrista no disimuló su fastidio con Gerardo Morales, jefe de la UCR y crítico feroz de la postura de Macri y Bullrich. "Los diputados de Morales votaron a favor del presupuesto de Sergio Massa el año pasado, como también el impuesto a la riqueza de Máximo Kirchner. Se ausentaron del recinto cuando el oficialismo le quitó la coparticipación a la Ciudad", reprochó.En este clima de tensión soterrada y suspicacias cruzadas no se vislumbra que haya foto de unidad en la principal coalición opositora en Diputados. Sobre todo después de la trágica derrota del domingo último, en la que JxC perdió nada menos que 25 bancas. A partir del 10 de diciembre quedará con un bloque de 92 -muy lejos de los 129 diputados que marca el quorum- y fragmentado en distintas piezas, con Pro como fuerza dominante con 41 bancas.El súbito espaldarazo del tándem Macri-Bullrich a Milei partió en dos al interbloque. De un lado quedaron los "neutrales", esto es, aquellos cuyos órganos partidarios decidieron no apoyar a ninguno de los dos candidatos al balotaje y reivindicar el papel opositor de JxC, sea cual fuere el próximo presidente. En ese lote se encuentran la UCR, Evolución Radical, la Coalición Cívica, Encuentro Federal y un conjunto de monobloques entre los que figuran Miguel Pichetto -flamante diputado electo- y José Luis Espert. Entre todos reúnen medio centenar de diputados.En la otra vereda se ubica el ala macrista o "halcón" de Pro. Con Ritondo a la cabeza, suman entre 30 y 35 diputados. Es la tropa que el tándem Macri-Bullrich le aportaría a Milei en caso de que éste acceda a la presidencia. Allí militan macristas de la primera hora como Fernando Iglesias, Hernán Lombardi y Luciano Laspina, a los que sumarán Damián Arabia y Silvana Giudici y Daiana Fernández Morlero, todos ellos del entorno íntimo de Bullrich.Ruptura en ciernesLa división en el bloque Pro, aunque no está formalizada, es tácita. Si hasta ahora los "halcones" que responden al macrismo lograron convivir con las "palomas" que se referencian en Horacio Rodríguez Larreta bajo el paraguas de la oposición al Gobierno, esta frágil unidad terminaría por astillarse si el candidato libertario resulta electo presidente.En efecto, el propio Larreta marcó distancia de la decisión de Macri y Bullrich de apostar por Milei y, en consonancia con la UCR y la Coalición Cívica planteó la neutralidad. "Las dos opciones que tenemos para el balotaje son muy malas", sostuvo y, al referirse a la candidatura de Milei, asestó: "Es un nuevo populismo, un salto al vacío. Está en los bordes de la democracia. Construyó su carrera en base a las agresiones".Detrás suyo se ubica una decena de diputados de Pro, entre los que se cuentan María Eugenia Vidal, Nicolás Massot y Silvia Lospennato, a los que se sumará Pichetto, entre otros. El excandidato a vicepresidente de Macri también se diferenció de Macri y de Bullrich.No subestimo a la sociedad ni soy quién para indicarle a la ciudadania lo que debe votar. Como diputado electo en el rol de opositor, fortaleceré el espacio del centro democrático con la finalidad de asegurar la gobernabilidad en la Argentina. pic.twitter.com/y9dykoqK3d— Miguel Ángel Pichetto (@MiguelPichetto) October 26, 2023En este estado de incertidumbre y tensión interna, Milei y Massa aguardan que JxC termine por estallar para llevar agua a su propio molino. El candidato oficialista corre con ventaja: con 108 diputados de Unión por la Patria a partir del 10 de diciembre, espera sumar los 21 aliados que le restan en las canteras de los diputados provinciales y del radicalismo afín.Por el contrario Milei, al partir de una base mucho más exigua de legisladores -38 en total-, podrá reunir cuanto mucho entre 90 y 96 diputados con eventuales aliados, entre ellos el ala macrista de Pro. Demasiado lejos del quorum.
"Hizo la jugada de Cristina Kirchner en 2019 con Alberto Fernández. Había que mover el tablero". Quien habla es uno de los referentes de Pro que se subordinaron a la decisión de Patricia Bullrich y Mauricio Macri de respaldar a Javier Milei (La Libertad Avanza) con vistas al balotaje del 19 de noviembre próximo, una maniobra que materializó la fractura de Juntos por el Cambio, el espacio opositor que quedó tercero en los comicios de octubre.A casi 48 horas de que Bullrich anunciara que apoyará a Milei en la segunda vuelta, se aceleran los alineamientos en el mapa opositor. Las piezas se reacomodan en el rompecabezas de Juntos por el Cambio, cuando aún no se disipó el humo por la batalla. Los jerarcas opositores conviven en la niebla de la guerra. Hay un alto grado de incertidumbre sobre el futuro del sello que llevó a Mauricio Macri al poder en 2015, pero la mayoría da por hecho que habrá una reconfiguración. Especulan que emergerá un nuevo polo de derecha y un sector de centro en el escenario político, gane o pierda Milei el balotaje. Otros creen que aún hay incentivos para evitar una fragmentación, pese a que los vínculos quedaron severamente dañados.La jugada pergeñada por Macri y ejecutada por Bullrich tras una cumbre secreta con Milei generó una fuerte conmoción en el seno de la fuerza y abrió interrogantes. ¿Quién es el dueño de JxC? ¿Sobrevivirá la marca al quiebre? ¿Quién es el responsable de la debacle? ¿Cuánto presionará la base de votantes a quienes no se pronuncien? ¿Quién fue el autor de la ruptura o abandonó el espacio?Están los que adoptaron una actitud defensiva con el argumento de que requieren conservar la herramienta de JxC como una garantía de que la oposición podrá condicionar a un eventual gobierno de Massa y brindarles asistencia legislativa a los gobernadores e intendentes aliados. Y los que pasaron a la ofensiva, con la excusa de que preservar la neutralidad política cuando el kirchnerismo tiene posibilidades de continuar en el poder no es una opción.Mientras Horario Rodríguez Larreta, casi todos los altos mandos de la UCR, Elisa Carrió y Miguel Ángel Pichetto se abroquelan con el objetivo de aislar a Macri y Bullrich por su aval al economista antisistema y ultraliberal, una decisión que consideraron unilateral e inconsulta, con el fin de frenar a Sergio Massa (Unión por la Patria), quien parte con ventaja en la carrera por la Presidencia tras su triunfo en las elecciones generales, la exministra y el fundador de Pro procuran fortalecer la tropa de los dirigentes del conglomerado opositor que respaldan su apuesta por los libertarios. Ayer Cristian Ritondo, jefe de bloque de Pro en Diputados, quien encabezó la lista de Bullrich en la provincia de Buenos Aires, y Néstor Grindetti confirmaron su pase a las filas del partido creado por Macri que acompañarán a Milei en su cruzada por llegar a la Casa Rosada. "Nuestro adversario es el populismo kirchnerista que tanto daño le hizo al país", escribió Ritondo. Se sumaron así al grupo de Humberto Schiavoni, Javier Iguacel, Federico Pinedo, Federico Angelini, Pablo Torello, Waldo Wollf y Laura Alonso, entre otros. Por su parte, gobernadores electos e intendentes de municipios influyentes de Buenos Aires despotrican fuera de micrófono porque no fueron consultados.Muchos de ellos machacan con que quieren tener voz en la toma de decisiones, porque cosecharon votos y gestionan sus distritos, y no aceptan ser arrastrados por Macri y Bullrich. Por eso, la liga de mandatarios llamó a defender la unidad y optó por mantener la neutralidad. "Más allá de nuestras posiciones personales, nuestro deber en este momento no es determinar quién será el próximo presidente, sino reafirmar los valores fundacionales de Juntos por el Cambio", puntualizaron en un pronunciamiento del miércoles. Lo propio hizo ayer el interbloque de JxC en el Senado, conducido por Alfredo Cornejo, quien fue electo en Mendoza. Posaron en la foto todos los integrantes de la bancada, incluso, Martín Lousteau, vice de la UCR, quien le dedicó durísimas críticas a Macri -lo acusó de presionar a los legisladores-, como José Torello y Schiavoni, dos hombres de confianza de Macri. "Los gobernadores y los bloques parlamentarios estamos unidos. En eso no hay modificaciones", remarcan en Pro.Sin embargo, hay macristas que ya imagina la futura conformación de un nuevo bloque en Diputados. Estiman que podrían reunir unos 38 legisladores tras el recambio de diciembre. Si optaran por separarse de la UCR y la CC, se fusionarían con la bancada de LLA, que tendría más de treinta escaños. Ayer Ritondo preparaba una primera señal de autonomía con la firma de un texto de legisladores que acompañan a Macri y a Bullrich. A él se sumó Damián Arabia, uno de los armadores de Bullrich. Calculan que reunirán unas 35 firmas. "No significa que nos vamos a LLA; no implica acuerdo", aseguran cerca de la exministra.Tras la ola de cuestionamientos por las formas y el timming del pacto con el libertario, la titular de Pro y sus voceros salieron a defenderse. Bullrich, sobre todo, apuntó contra Morales y Lousteau, quienes aseguraron que Macri y Bullrich habían decidido abandonar a JxC al dar su beneplácito a Milei sin consensuar con sus socios. "¿Quién es el dueño de Juntos por el Cambio para decidir quién está o no está? Yo les gané las PASO a Morales, a Lousteau y a Larreta", lanzó Bullrich.En el macrismo repiten que Morales y Lousteau ya habían anticipado o sugerido que estaban dispuestos a acompañar a Massa por su rechazo a Milei y su decálogo de ideas programáticas. La tensa discusión en el búnker de Parque Norte tras la derrota electoral por el mensaje de Bullrich -acusan a Lousteau, Morales y Emiliano Yacobitti de haber actuado de forma "patotera" para no adelantar una posición- marcó un punto de inflexión. Además, creen que los gobernadores, la CC y la UCR querían instalar la posición de la neutralidad. Consideran que el electorado propio no iba a perdonar a JxC, menos aún a Pro, que se mostrara prescindente. Radicales y autoridades de la fuerza de Carrió afirman que Bullrich estaba al tanto de que cada partido se pronunciaría antes de la cumbre que estaba prevista para ayer. Macri y Bullrich aceleraron tras la reunión fructuosa con Milei. Larreta se anotició sobre ese encuentro en Acassuso cuando llegaba a la casa de Bullrich, horas antes del anuncio que tensionó a JxC. Los laderos de Macri justifican la maniobra, a pesar de los duros cuestionamientos de sus aliados: aseguran que el Pro o JxC debe ser el "dique" al autoritarismo de un nuevo gobierno del kirchnerismo. Plantean que en la segunda vuelta se elige el "cambio" o la "continuidad de la mafia".Cerca de Macri temen que Massa asuma el poder y avance sobre la Justicia. Está claro que el expresidente tiene preocupación por su futuro judicial y la chance de que el kirchnerismo tome el control sobre organismos clave. En el escenario de que el libertario le gane a Massa, Macri, Bullrich y sus leales quieren asumir el rol de garantes de que Milei estará fuertemente condicionado para respetar una agenda económica e institucional afín a JxC. Podrían rodearlo de equipos técnicos o nutrirlo de ministros o controlarlo desde el Congreso. Es el operativo de domar al león. Los macristas notaron una gran apertura de Milei a recibir ayuda. Macri lo tenía claro hace tiempo. De hecho, en el cierre de campaña en Lomas de Zamora, aseguró que la fuerza de Milei era "no madura" e "infiltrable".
El candidato a presidente por La Libertad Avanza consiguió el respaldo de su antigua rival de Juntos por el Cambio, pero evitó mostrarlo como una alianza, Los posibles cambios en la estrategia de comunicación
El excandidato a jefe de Gobierno porteño criticó la postura de la presidenta del PRO de aliarse con el diputado nacional, argumentando que "se la pasaron diciendo que Massa le armó las listas" al libertario. Leer más
El bloque de cinco legisladores provinciales que resultó electo por La Libertad Avanza en las elecciones generales se quebró antes de asumir, luego del acercamiento del líder libertario y la ex candidata a presidenta de Juntos por el Cambio
El gremialista reconoció su tensa relación con Macri y arremetió contra la ex candidata a presidenta: "La casta es Patricia Bullrich que hace 40 años vive del Estado y me consta porque cuando dejó de ser montonera vino a verme a mí para que me incorpore a la campaña de Ménem presidente". Leer más
La legisladora porteña del Frente de Izquierda-Unidad, Alejandrina Barry, denunció recibir insultos por parte del legislador del Pro -y hombre de confianza de Patricia Bullrich-, Juan Pablo Arenaza, durante una sesión ordinaria durante la cual -entre otras cosas- se debatía una propuesta de declaración ante el conflicto en Medio Oriente. "Callate, idiota", se lo puede escuchar decir a Arenaza mientras Barry despotrica contra la referente del Pro y Javier Milei, a quienes calificó de "defensores de genocidas".Al momento de tomar la palabra para expresarse en torno a la declaración, la integrante del FIT-U empezó por aclarar: "Me expreso en contra de una declaración sobre Israel porque es una verdadera muestra de doble discurso. Las 6.500 personas asesinadas en la Franja de Gaza no están, no existen. ¿No merecen siquiera ser nombrados? Israel y sus socios políticos siempre quieren instalar que criticar a Israel es sinónimo de antisemitismo. Una maniobra que utilizar para blindarse de cualquier crítica a esta masacre".Puesta su opinión sobre la mesa, Barry aprovechó el espacio para apuntar contra la exministra de Seguridad y el líder de La Libertad Avanza (LLA), a quienes acusó de "haber instalado" la idea de que la excandidata a presidenta por el FIT-U, Myriam Bregman, se negó a realizar un minuto de silencio por Israel durante el debate presidencial."Patricia Bullrich, que ahora es aliada de Milei, que tiene el mismo discurso de [Emilio Eduardo] Massera sobre la dictadura, de que 'solo fueron excesos'...", llegó a pronunciar antes de ser interrumpida por Arenaza. "Callate", gritó el legislador del Pro desde su banco. "Yo no me callo nada", le contestó Barry mientras el presidente de la Legislatura porteña (JxC), Emmanuel Ferrario, pedía silencio. "No me callo nada", insistió la integrante del FIT-U al mismo tiempo que Ferrario buscaba retomar el control de la sesión."Patricia, aliada con Milei, los que reivindican la dictadura genocida en la Argentinaâ?¦", prosiguió Barry, que volvió a ser objeto de agravios: "Callate, idiota". "Igual que Massera, con los mismos dichos que Massera, atacan al Frenteâ?¦ ¿Qué me dijo?", retrocedió al percatarse del nuevo insulto hacia su persona. "No me callo nada. Si vos querés defender genocidas es tu problema", dijo Barry, dando por concluida la discusión, mientras un compañero de banca calificaba el accionar de Arenaza como "una falta de respeto"."Patricia Bullrich, como les decía, Y Milei, que avalan la dictadura genocida, salieron a atacar al Frente de Izquierda, y en particular a mi compañera Myriam Bregman, con una fake news. La palabra de Bullrich muy creíble no esâ?¦ Dijeron que nos opusimos a un minuto de silencio por las víctimas en Israel durante el debate presidencial. Mentira. Los mismos que comparten lista con antisemitas como [Alejandro] Fargosi, que tildó de judía de izquierda a Myriam, o Milei con [José] Bonacci, que se cree nazi", arremetió.Y cerró: "Como lo planteamos en el debate presidencial, nos duelen las muertes civiles. Pero no compartimos nosotros los métodos, el programa ni la estrategia teocrática de Hamas. Pero sabemos que este conflicto tiene como base la ocupación colonial del territorio palestino en base a masacres plantificadas. No solo nosotros decimos que es un régimen de apartheid, una limpieza étnica de décadas. Lo dicen Humans Right Watch y Amnistía Internacional. Lo que vemos hoy es un genocidio. El Estado de Israel bombardea escuelas, hospitales, mezquitas, barrios de Gaza enteros. Y ustedes, en silencio, con esta declaración lo avalan".Las imágenes del cruce, desde dentro de la Legislatura porteñaFinalizado su discurso, Barry compartió imágenes del momento en el que Arenaza la insultaba desde dentro del recinto."Acá el vocero de Buillrich @jparenaza, violento y gritándome "idiota" en plena sesión de la Legislatura cuando denuncié el brutal ataque que está sufriendo el pueblo palestino por parte de Israel y su nueva alianza con el negacionista Milei. Estos son los machitos de la derecha", escribió en la red social X -antes Twitter-.Acá el vocero Buillrich @jparenaza, violento y gritándome "idiota" en plena sesión de la Legislatura cuando denuncié el brutal ataque que está sufriendo el pueblo palestino por parte de Israel y su nueva alianza con el negacionista Milei. Estos son los machitos de la derecha. pic.twitter.com/ZiHJlwvy6W— Alejandrina Barry (@Barry__Ale) October 26, 2023"Los diputados de JxC asimilando velozmente la alianza con los negacionistas Milei-Villarruel. Aquí insultando a la diputada @Barry__Ale del @Fte_Izquierda que nació en un centro clandestino de la dictadura genocida, cuando denunciaba el genocidio que se está cometiendo en Gaza", completó la legisladora electa del FIT-U, Andrea D'Atri.
Liliana Salinas ratificó que tras la unión del líder libertario con la ex candidata a presidente dejará de pertenecer a su fuerza política. "Nos quieren llevar a acordar, transar, y abrazar a 'los mismos de siempre'", cuestionó. Leer más
Gustavo Valdés, radical y miembro de Juntos por el Cambio, salió a cuestionar duramente a la ahora ex candidata a presidenta, porque "no logró convencer" a los votantes, y por apoyar al candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei. Leer más
La actriz comparó la imagen de los dos políticos que decidieron unirse, con el acercamiento que tuvo con el ex futbolista Daniel Osvaldo y padre de su hijo durante la pandemia.