bukele

Fuente: La Nación
09/05/2025 18:18

Del uso del humor a las críticas a Bukele y Vance: el nuevo papa no le teme a las redes sociales

LIMA.- Desde poner en su lugar al vicepresidente de Estados Unidos, hasta posicionarse en contra de la pena de muerte, el papa León XIV ha demostrado no tener miedo a expresar sus posiciones en las redes sociales.Cuando J.D. Vance afirmó que los cristianos primero tienen que amar a su familia, después a sus vecinos, y luego a los miembros de su comunidad y sus conciudadanos, Robert Prevost, hoy León XIV, no dudó en salir al cruce.Prevost apeló a la verdadera teología para contradecir en su cuenta de X al vicepresidente, a quien rebatió en varias ocasiones sus opiniones religiosas: "JD Vance se equivoca: Jesús no nos pide que clasifiquemos nuestro amor por los demás".JD Vance is wrong: Jesus doesn't ask us to rank our love for others https://t.co/hDKPKuMXmu via @NCRonline— Robert Prevost (@drprevost) February 3, 2025El mensaje acumuló decenas de miles de "me gusta", así como un buen puñado de comentarios divertidos.Puede que Benedicto XVI fuera el primer papa en tuitear con el alias @Pontifex en 2012, pero Prevost es sin duda el primero en convertirse en pontífice con un largo historial de participaciones en las redes sociales.León XIV abrió su cuenta de X hace 14 años, tiempo en el que ha publicado más de 400 mensajes, en los que opina sobre un gran abanico de temas delicados: racismo, abusos sexuales por parte del clero, la pandemia de Covid-19, el asesinato a manos de policías del afroamericano George Floyd y la invasión rusa de Ucrania.Época oscuraComo era de esperar para un estadounidense que vivió décadas en Perú, donde se nacionalizó, la migración es un tema importante para el nuevo papa, que ha compartido opiniones críticas con las políticas migratorias de Donald Trump. En 2017 compartió en su cuenta un artículo de opinión en el que se decía que Estados Unidos vivía "una época oscura" de su historia por la prohibición de entrada al país de refugiados decretada por Trump durante su primer mandato.Días después de que Floyd muriera asfixiado a manos de un policía en 2020, pidió a sus compañeros de la Iglesia católica que alzaran la voz. "Necesitamos escuchar más a los líderes de la Iglesia, rechazar el racismo y buscar la justicia", publicó.También pidió al Vaticano la expulsión de religiosos que hubieran abusado sexualmente de menores. "Si eres víctima de abusos sexuales por parte de un sacerdote, denúncialo", declaró este mes al diario peruano La República. "Rechazamos el encubrimiento y el secreto, eso hace mucho daño, pues tenemos que ayudar a las personas que han sufrido por el mal actuar", aseguró.León XIV se mostró en 2014 contrario a la pena capital: "La pena de muerte no es admisible", escribió en X, una opinión que ha repetido en entrevistas, misas y en declaraciones públicas. "Tenemos que estar a favor de la vida en todo momento", dijo una vez a periodistas peruanos.El Papa recurre al humor, como la vez que aseguró que muchas personas son inteligentes, aunque la mayoría son asintomáticas. El último posteo del Papa como cardenal Robert Prevost fue un retuit el 14 de abril de un post del cronista eclesiástico Rocco Palmo sobre la reunión del Salón Oval de Trump con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.As Trump & Bukele use Oval to ð?¤£ Feds' illicit deportation of a US resident (https://t.co/t80iDMbBKf), once an undoc-ed Salvadorean himself, now-DC Aux +Evelio asks, "Do you not see the suffering? Is your conscience not disturbed? How can you stay quiet?" https://t.co/jTradMfr0v— Rocco Palmo (@roccopalmo) April 14, 2025Bukele dijo que era "absurdo" que su país devolviera a Estados Unidos a un hombre de Maryland que fue deportado erróneamente allí en marzo, a pesar de un fallo de la Corte Suprema pidiendo a la administración que "facilite" el regreso de Kilmar Abrego García.Prevost republicó el link de Palmo a un artículo del obispo del área de Washington Evelio Menjivar -nacido en El Salvador- donde se preguntaba: "¿No ves el sufrimiento? ¿No te remuerde la conciencia? ¿Cómo puedes permanecer callado?".Agencias AFP y AP

Fuente: Perfil
08/05/2025 20:36

La misteriosa cuenta de X del nuevo Papa: de mensajes eclesiásticos a tuits contra Trump y Bukele

Se viralizaron las opiniones que León XIV, el nuevo Pontífice, habría publicado mientras era cardenal y se generó una tremenda polémica. Leer más

Fuente: Infobae
30/04/2025 19:55

Impuesto a los creadores de contenido: el Bukele colombiano descartó que se vaya a implementar la medida en su ciudad

El mandatario de la capital de Santander desmintió que en la ciudad le vayan a cobrar impuestos a los creadores de contenido

Fuente: La Nación
30/04/2025 13:18

El importante descuento que le ofrece Bukele a Trump en su megacárcel de El Salvador, pero a cambio de 9 pandilleros de la MS-13

La CNN reveló que El Salvador le habría propuesto al gobierno estadounidense de Donald Trump una reducción del 50% en los costos de alojamiento de deportados en su Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) para un eventual segundo año de operaciones, a cambio de la deportación de nueve miembros clave de la pandilla MS-13.Los detalles del acuerdo entre El Salvador y Estados UnidosEl convenio bilateral, que ya permitió la deportación de 261 extranjeros a la megacárcel salvadoreña en marzo de 2025, establece un marco financiero y operativo para el traslado de presuntos miembros de organizaciones criminales. Según revelan documentos y correos electrónicos obtenidos recientemente por CNN, inicialmente, EE.UU. sugirió enviar hasta 500 migrantes venezolanos con supuestos vínculos con el Tren de Aragua, aunque finalmente El Salvador accedió a recibir un máximo de 300 personas.Los documentos obtenidos por el medio de comunicación indicaban que el acuerdo incluía:Una compensación de aproximadamente US$20.000 por cada persona enviada a la instalación.Un pago único de US$10 millones por mantenimiento.Costos de transporte asumidos por EE.UU.Un compromiso inicial para un período de detención de hasta un año.De los US$15 millones aprobados en fondos para asuntos exteriores, hasta finales de abril se habían transferido aproximadamente US$5 millones en forma de subvención al gobierno salvadoreño.El descuento propuesto y la petición de BukeleEn correos electrónicos intercambiados entre Ibrajim Bukele, hermano del presidente salvadoreño, y Michael Needham, jefe de gabinete del Secretario de Estado Marco Rubio, y obtenidos por CNN, se detalla la propuesta. "Una vez devueltos los nueve, El Salvador proporcionará al gobierno de EE.UU. un descuento del 50% para el segundo año, si es necesario, de los TdA originales (Tren de Aragua)", sería el mensaje que había enviado.Esta referencia a "los nueve" alude a la solicitud específica del gobierno de Bukele para que EE.UU. deporte a determinados líderes de la organización criminal MS-13, una prioridad para el mandatario salvadoreño con la que la administración Trump ha expresado su conformidad.Los primeros deportados bajo el convenio entre Trump y BukeleEl 15 de marzo, bajo el plan de deportación masiva implementado por Trump, EE.UU. envió a 238 venezolanos y 23 salvadoreños al Cecot. De los 261 extranjeros trasladados, 137 fueron deportados a partir de la invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros: 101 acusados de pertenecer al Tren de Aragua y 36 señalados como integrantes de la MS-13.De acuerdo con CNN, un aviso formal de la subvención a El Salvador, enviado el 22 de marzo, especifica que los fondos de US$4,76 millones serán utilizados por las agencias policiales y penitenciarias salvadoreñas para sus necesidades. "Esto incluyen los costos de detener a los 238 miembros de TdA recientemente deportados", se especificó.Estas acciones generaron una intensa batalla legal en EE.UU. Inmediatamente después del despegue de los aviones con los deportados en marzo, el juez federal James Boasberg bloqueó temporalmente nuevas expulsiones de migrantes venezolanos a El Salvador bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, una normativa de 1798.Boasberg determinó que los afectados tienen derecho a defenderse en corte antes de ser expulsados y que enfrentan riesgos graves en la megacárcel donde fueron enviados. El magistrado concluyó que el gobierno no presentó pruebas suficientes para justificar las deportaciones y señaló que no se demostró adecuadamente la afiliación que estos podrían tener con el Tren de Aragua.Más recientemente, la jueza Stephanie Gallagher, en Maryland, dictaminó el 23 de abril que la administración violó un acuerdo de conciliación de 2019 cuando deportó a un venezolano identificado como Cristian, quien tenía una solicitud de asilo pendiente. Por lo que le ordenó al gobierno facilitar su regreso a EE.UU.El acuerdo entre el gobierno salvadoreño y estadounidense se enmarca en la intensificación de las políticas migratorias bajo la administración Trump, quien prometió realizar la mayor operación de deportación en la historia de su país.

Fuente: La Nación
25/04/2025 14:00

J.B. Pritzker vs. Bukele: el gobernador de Illinois busca boicotear a El Salvador por su ayuda a Trump

El gobernador del estado de Illinois, J.B. Pritzker, le pidió a su administración que revise todas las inversiones y negocios que tengan con El Salvador. La decisión se basa en el caso de Kilmar Ábrego García, el salvadoreño que fue deportado por error por supuestamente ser miembro de la pandilla MS-13.El caso de Kilmar Ábrego GarcíaÁbrego García es un salvadoreño de 29 años que fue arrestado el pasado 12 de marzo y posteriormente deportado. El hombre fue detenido cuando salía de su trabajo como aprendiz de construcción en Baltimore. Una vez en El Salvador, el migrante fue enviado al Centro de Confinamiento del Terrorismo, uno de los polémicos centros penitenciarios construidos por el gobierno de Nayib Bukele, con múltiples denuncias por violaciones a los derechos humanos. El propio Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) reconoció que su deportación fue "un error administrativo", ya que lo relacionaron erróneamente con la pandilla MS-13. Pero los propios presidentes de los dos países en cuestión, Bukele y Donald Trump, confirmaron que el hombre no podrá regresar. Incluso la Corte Suprema ratificó un fallo de una jueza de primera instancia y le ordenó a Trump que intente gestionar su regreso, pero el gobierno estadounidense sigue firme en su postura. J.B. Pritzker cruzó a Trump y puso en revisión la relación de Illinois con El SalvadorEs en ese marco que J.B. Pritzker ordenó al estado revisar cualquier inversión y negocio con El Salvador. En un comunicado, el gobernador demócrata dijo que la medida respondía al desafío de la administración a las órdenes judiciales y al caso de Kilmar Ábrego García."La Constitución de los Estados Unidos garantiza el debido proceso. Estamos viendo a Donald Trump erosionar nuestros derechos constitucionales fundamentales en tiempo real, y debemos luchar para restaurar el equilibrio de poder", dijo Pritzker en un comunicado. "El estado de Illinois defenderá el Estado de derecho y hará todo lo que esté a su alcance para impedir que la administración Trump desgarre nuestros derechos más básicos", añadió.El gobernador aseguró haber solicitado a la Junta de Inversiones del Estado de Illinois, al Sistema de Retiro de las Universidades Estatales y al Sistema de Retiro de los Maestros que "identifiquen cualquier inversión de fondos" que esté total o parcialmente administrada, poseída o controlada por el gobierno salvadoreño o que tenga vínculos con empresas en El Salvador.En esa misma línea, le ordenó al Departamento de Servicios de Gestión Central (CMS, por sus siglas en inglés) de Illinois que identifique cualquier contrato estatal adjudicado a empresas con vínculos con el país latinoamericano. Lo mismo con las importaciones provenientes desde El Salvador. La orden de Pritzker se produjo luego de que cinco demócratas viajaron a El Salvador con la intención de reunirse con Abrego García y el gobierno salvadoreño les negara la reunión a cuatro de ellos. Solo el senador Chris Van Hollen, demócrata por Maryland, pudo hablar con Ábrego García.Los argumentos del gobierno de TrumpEl Departamento de Justicia dio a conocer documentos la semana pasada que detallan las acusaciones de violencia doméstica que la esposa de Ábrego García, Jennifer Vásquez, incluyó en una presentación judicial en 2021. Ella alegó que su esposo la golpeó y que tenía documentación de los moretones que le dejó.Además, un informe de Investigaciones de Seguridad Nacional de 2022 obtenido por Fox News afirma que se sospechaba que Abrego García participaba en el tráfico laboral y de personas. El texto decía que un policía de la Patrulla de Carreteras de Tennessee detuvo a Abrego García en 2022 después de que este zigzagueara. El oficial de patrulla encontró a otras ocho personas en el automóvil con Abrego García, quien había comenzado a conducir tres días antes. Fuentes del DHS aseguraron a Fox News que el vehículo en cuestión pertenecía a un contrabandista.

Fuente: La Nación
23/04/2025 18:00

Quiénes son los "presos políticos" de Venezuela que Bukele le pide a Maduro a cambio de los deportados a El Salvador

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, propuso al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, un intercambio: liberar a 252 venezolanos deportados desde Estados Unidos y detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) a cambio de la excarcelación de opositores políticos encarcelados en Venezuela. Deportados desde EE.UU. y detenidos en el Cecot: la oferta de BukeleEl presidente de El Salvador le pidió a su par de Venezuela acordar un intercambio de presos. "A diferencia de nuestros detenidos, muchos de los cuales han cometido asesinatos, violaciones, y algunos habían sido arrestados en varias ocasiones antes de ser deportados, sus presos políticos no han cometido ningún delito", escribió Nayib Bukele en una publicación en X, dirigida directamente a Nicolás Maduro.Señor @NicolasMaduro, usted ha dicho en numerosas ocasiones que quiere a los venezolanos de regreso y en libertad.A diferencia de usted, que tiene presos políticos, nosotros no tenemos presos políticos. Todos los venezolanos que tenemos bajo custodia fueron detenidos en elâ?¦— Nayib Bukele (@nayibbukele) April 20, 2025 Desde marzo, más de 250 venezolanos fueron deportados por la administración de Donald Trump a El Salvador, bajo acusaciones de pertenecer al grupo criminal Tren de Aragua. Estos migrantes están detenidos en el Cecot, una prisión de máxima seguridad criticada por organizaciones de derechos humanos por presuntos abusos y malos tratos. Identidades de los opositores solicitados por BukeleEntre los opositores cuya liberación solicita el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se encuentran, según informó CNN:Corina Parisca de Machado, madre de la dirigente opositora María Corina Machado. Aunque no ha sido detenida, medios locales y organizaciones de derechos humanos denunciaron en varias ocasiones que agentes del Gobierno venezolano rodearon su vivienda y cortaron servicios básicos como la electricidad.Rafael Tudares, abogado y yerno de Edmundo González, principal referente opositor de cara a las presidenciales de Venezuela. Fue arrestado a comienzos de este año en Caracas.Rocío San Miguel, reconocida abogada y defensora de derechos humanos, permanece privada de su libertad desde febrero de 2024, acusada de espionaje, en una causa denunciada por Amnistía Internacional como arbitraria.Roland Carreño, periodista y militante del partido Voluntad Popular, lleva poco más de seis meses encarcelado. Esta no fue su primera detención: ya había sido arrestado en 2020 por motivos similares.Cuatro dirigentes políticos venezolanos que, tras recibir órdenes de captura, se refugiaron en la embajada de Argentina en Caracas. Permanecen allí desde hace más de un año, sin que se haya resuelto su situación diplomática.Además, Bukele incluyó en su oferta a 50 presos políticos de distintas nacionalidades, entre ellas estadounidense, alemana, dominicana, argentina, boliviana, israelí, chilena, colombiana, ecuatoriana, española, francesa, guyanesa, neerlandesa, iraní, italiana, libanesa, mexicana, peruana, puertorriqueña, ucraniana, uruguaya, portuguesa y checa. El presidente salvadoreño no detalló los nombres, pero confirmó que todos se encuentran en cárceles venezolanas, condenados o procesados por causas políticas.La respuesta del gobierno venezolano a la oferta de BukeleLa propuesta fue rechazada por Caracas, que calificó la oferta de "cínica" y exigió la liberación inmediata de sus ciudadanos.â?? El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, rechazó la propuesta de Bukele, a quien acusó de "traficar con seres humanos" y de violar los derechos humanos de los migrantes detenidos. El funcionario exigió la liberación inmediata de los venezolanos y solicitó información detallada sobre su estado de salud y situación legal. El gobierno venezolano también presentó un habeas corpus ante la Corte Suprema de El Salvador en marzo, con el objetivo de lograr la liberación de los migrantes.

Fuente: Perfil
23/04/2025 05:00

Nayib Bukele cuestionó en durísimos términos a Nicolás Maduro por rechazar un canje de migrantes por "presos políticos"

El presidente de El Salvador respondió a la negativa del referente chavista con un extenso descargo que incluye acusaciones muy fuertes como "usted llegó a liberar a 30 presos políticos a cambio de uno solo, Alex Saab, uno de sus más cercanos colaboradores, acusado de participar en delitos graves y crímenes contra el pueblo venezolano". Leer más

Fuente: Infobae
22/04/2025 20:09

Un colombiano se volvió foco del conflicto entre Bukele y Maduro: "Carece de coherencia"

Debido a que la dictadura rechazó un canje a cambio de los 252 venezolanos detenidos en El Salvador, el centroamericano recordó cuando Alex Saab fue liberado a cambio de 36 presos políticos

Fuente: Infobae
22/04/2025 09:24

Gustavo Petro solicitó a Nayib Bukele, a través de un trino en inglés, la liberación de colombianos detenidos en El Salvador

El presidente colombiano publicó en X un extenso mensaje en inglés, en el que pidió nuevamente la liberación de colombianos que se encuentran en las cárceles de ese país

Fuente: La Nación
21/04/2025 11:36

La propuesta de Bukele a Maduro que involucra a los venezolanos deportados por Trump y la megacárcel de El Salvador

Nayib Bukele, presidente de El Salvador, sorprendió este domingo al realizarle una propuesta al líder de Venezuela. Se mostró dispuesto a realizar un intercambio de prisioneros con Nicolás Maduro, tras sugerir que entregaría a los venezolanos deportados por Donald Trump, desde Estados Unidos, que su gobierno mantiene encarcelados a cambio de los que denominó "presos políticos" que el país mantiene privados de su libertad.En una publicación en la red social X, antes Twitter, Bukele enumeró a varios familiares de figuras de la oposición de alto nivel en Venezuela, periodistas y activistas detenidos durante la represión electoral del gobierno el año pasado.Señor @NicolasMaduro, usted ha dicho en numerosas ocasiones que quiere a los venezolanos de regreso y en libertad.A diferencia de usted, que tiene presos políticos, nosotros no tenemos presos políticos. Todos los venezolanos que tenemos bajo custodia fueron detenidos en elâ?¦— Nayib Bukele (@nayibbukele) April 20, 2025 En la publicación que Bukele realizó en sus redes sociales, le habló directamente a Maduro: "Usted ha dicho en numerosas ocasiones que quiere a los venezolanos de regreso y en libertad. A diferencia de usted, que tiene presos políticos, nosotros no tenemos presos políticos". Tras esta tajante acusación, el jefe de Estado salvadoreño aseguró que "todos los venezolanos que están bajo custodia fueron detenidos en el marco de una operación contra pandillas como el Tren de Aragua en Estados Unidos". Más allá de las críticas y denuncias por exceso de poder y fuerza por parte de las organizaciones promigrantes, Bukele aseguró que muchos de los detenidos"han asesinado, otros han cometido violaciones, y algunos incluso habían sido arrestados en múltiples ocasiones antes de ser deportados", pero resaltó que "sus presos políticos no han cometido ningún delito. La única razón por la que están encarcelados es por haberse opuesto a usted y a sus fraudes electorales".En este sentido, el presidente de El Salvador propuso "un acuerdo humanitario" que contemple la repatriación del 100â?¯% de los 252 venezolanos que fueron deportados, a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico (252) de los miles de presos políticos que usted mantiene. Entre los que Bukele mencionó, figuran Rafael Tudares, yerno de Edmundo González; el periodista Roland Carreño; la abogada y activista Rocío San Miguel; la señora Corina Parisca de Machado, madre de María Corina Machado; cuatro dirigentes políticos asilados en la embajada de Argentina y otros venezolanos presos políticos. Asimismo, indicó que se incluirían los casi 50 ciudadanos detenidos de otras nacionalidades: estadounidense, alemana, dominicana, argentina, boliviana, israelí, chilena, colombiana, ecuatoriana, española, francesa, guyanesa, neerlandesa, iraní, italiana, libanesa, mexicana, peruana, puertorriqueña, ucraniana, uruguaya, portuguesa y checa. GONZALEZ LOPEZ FAMILY / HANDOUT / " - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS" height="782" width="1172"/>Más allá de que este comunicado fue publicado por Bukele en sus redes sociales, el presidente de El Salvador confirmó que la Cancillería enviaría la correspondencia formal en las próximas horas.Este llamativo mensaje se da en medio del intenso escrutinio internacional a El Salvador por haber aceptado recluir a venezolanos deportados por la administración de Donald Trump, a los cuales se los acusó de ser presuntos pandilleros, pero con escasas pruebas. Los deportados se encuentran detenidos en una megaprisión conocida como el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), construida por el gobierno de Bukele durante su ofensiva contra las pandillas del país.La controversia no ha hecho más que continuar tras revelarse que un salvadoreño, Kilmar Abrego García, se encontraba entre los deportados, y han estallado batallas judiciales por su regreso. Las críticas continuaron el domingo, cuando el arzobispo de El Salvador, José Luis Escobar Alas, instó a Bukele a no permitir que el país centroamericano se convierta en una gran prisión internacional.

Fuente: Infobae
21/04/2025 02:57

El régimen de Maduro rechazó la propuesta de Bukele para liberar presos políticos a cambio de migrantes deportados

El fiscal general impuesto por la dictadura, Tarek William Saab, pidió una "fe de vida" de los venezolanos repatriados y solicitó a las autoridades salvadoreñas "la lista completa con la identificación, su estatus judicial y el informe médico de cada uno"

Fuente: Infobae
21/04/2025 02:43

Cautela en Argentina ante la oferta de Bukele a Maduro para intercambiar presos venezolanos por el gendarme secuestrado y los 5 asilados

El líder salvadoreño le propuso al dictador caribeño un canje de detenidos por presos políticos. En el Gobierno dijeron que la idea es "interesante" y buscarán explorar su viabilidad para que Nahuel Gallo y los políticos que se refugian en la Embajada sean liberados

Fuente: Clarín
20/04/2025 20:36

Nayid Bukele le propuso a Nicolás Maduro intercambiar venezolanos deportados por presos políticos, entre los que figuran los asilados en la embajada argentina

El salvadoreño planteó la posibilidad de llegar a un "acuerdo humanitario" con su par venezolano. Además de los opositores que permanecen en la sede diplomática, el acuerdo incluiría al gendarme Nahuel Gallo.

Fuente: Infobae
20/04/2025 19:32

Bukele le propuso al dictador Maduro un canje para repatriar a los venezolanos detenidos en El Salvador a cambio de liberar a los presos políticos

El presidente salvadoreño ofreció un acuerdo que contempla el retorno de más de 250 migrantes de Venezuela deportados por Estados Unidos, a cambio de la excarcelación de opositores

Fuente: Infobae
19/04/2025 21:48

Así son las cárceles de Bukele en El Salvador, de las que Petro busca recuperar a los colombianos presos en el exterior

En más de una ocasión, el presidente colombiano ha cuestionado la forma con la que son tratados los presos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo inaugurado en 2023

Fuente: Infobae
19/04/2025 21:29

Petro exigió la entrega de colombianos presos en El Salvador y rechazó la criminalización de migrantes: "No señor Bukele, muy mal"

El mandatario colombiano comparó las acciones de su homologo Nayib Bukele con prácticas fascistas y respaldó el fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos, que detuvo deportaciones masivas

Fuente: La Nación
18/04/2025 12:00

Así está hoy Abrego García, el migrante que fue deportado "por error" a El Salvador: el irónico mensaje de Bukele

Un mes después de su deportación por "error", Kilmar Ábrego García sigue detenido en El Salvador. La Corte Suprema de Estados Unidos ordenó su regreso, pero el gobierno federal no cumplió con el fallo. La visita del senador Chris Van Hollen permitió verlo por primera vez en semanas. Mientras crece la presión política en Washington, el presidente salvadoreño Nayib Bukele ironizó sobre su situación.Van Hollen logró reunirse con Ábrego García tras ser bloqueado por militaresEl senador demócrata Chris Van Hollen informó el jueves por la noche que se encontró con Ábrego García, ciudadano de Maryland, en un hotel de San Salvador. Fue tras haber sido bloqueado horas antes por efectivos militares cuando intentó visitarlo en la prisión. "Nuestro objetivo era muy simple: ver si Kilmar estaba bien. Nadie ha sabido nada sobre su estado desde que fue secuestrado ilegalmente en Estados Unidos. Está totalmente fuera de alcance", comentó Van Hollen, de acuerdo a The New York Times.El encuentro se realizó en un ambiente informal, lejos de la megaprisón. Según informó la oficina del magistrado de Maryland e integrante del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, conversaron sentados en una mesa rodeada de vegetación. En las fotos que circularon, ambos visten ropa de calle y se saludan en el lobby del hotel.Van Hollen se convirtió en la cara visible del reclamo por la liberación del ciudadano de Maryland. Tras la reunión, llamó a la esposa de Ábrego García para transmitirle un mensaje de afecto. Ella había pedido públicamente el retorno de su marido. Otros legisladores planean viajar a El Salvador para insistir en su liberación. El mensaje irónico de Bukele y el montaje con margaritasLuego del encuentro con el senador, el presidente Nayib Bukele publicó un mensaje burlón en su cuenta de X: "¡Kilmar Abrego García, milagrosamente resucitado de los 'campos de la muerte' y la 'tortura', ahora toma margaritas con el senador Van Hollen en el paraíso tropical de El Salvador!", escribió.Sin embargo, según The New York Times, una fuente cercana al encuentro reveló que se realizó un fotomontaje deliberado. Un asesor de Bukele colocó los vasos con cerezas y bordes salados durante la reunión, con la intención de escenificar la imagen. La presidencia salvadoreña evitó responder consultas sobre el hecho.Las imágenes difundidas por Van Hollen, y las otras publicadas por el presidente Bukele, fueron las primeras en mostrar públicamente a Abrego García desde su deportación, reconocida ante tribunales como un error por el propio gobierno de Donald Trump.La Corte ordenó su regreso, pero sigue detenido en El SalvadorLa administración Trump admitió que la deportación fue un error. La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos instruyó al gobierno a "facilitar su retorno", aunque un juez federal criticó la falta de acción al respecto.Ábrego García fue deportado desde Maryland a El Salvador en marzo. Vivía en ese estado bajo una orden judicial que le otorgaba protección contra la deportación. Sin embargo, fue trasladado a una prisión salvadoreña de máxima seguridad sin notificación ni proceso legal.Trump se desligó del tema cuando fue consultado por la prensa en Washington. "No estoy involucrado. Hablen con los abogados, con el Departamento de Justicia", comentó en la Casa Blanca.El miércoles, en una conferencia, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, comentó: "Si regresa a Estados Unidos, será deportado de inmediato. Nunca vivirá en el país". Además, Leavitt acusó a Ábrego García de integrar la pandilla MS-13, algo que su abogado niega, y de violencia doméstica, al citar registros que muestran que su esposa, una ciudadana estadounidense, presentó una orden de protección en su contra.

Fuente: Página 12
17/04/2025 09:17

Bukele ya piensa en duplicar el tamaño de su megacárcel

Fuente: La Nación
17/04/2025 05:00

La Casa Blanca asegura que el salvadoreño deportado "por error" por el gobierno de Trump a la megacárcel de Bukele nunca volverá a vivir en EE.UU.

La Casa Blanca se aferra a su negativa de devolver al salvadoreño Kilmar Ábrego García, quien -según funcionarios estadounidenses- fue deportado "por error" el mes pasado desde Maryland a una megaprisión en El Salvador."Si [Ábrego García] regresa a Estados Unidos, será deportado de inmediato", dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una conferencia de prensa este miércoles."Nunca vivirá en Estados Unidos", señaló en una declaración en la que reiteró las acusaciones de que Ábrego García era miembro de la pandilla MS-13, algo que su abogado niega.Leavitt también acusó al hombre de 29 años de violencia doméstica, al citar registros que muestran que su esposa, una ciudadana estadounidense, presentó una orden de protección en su contra.Un juez de Maryland ordenó al gobierno del presidente Donald Trump que devolviera a Ábrego García a Estados Unidos. Sin embargo, el mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, declaró en una visita a la Casa Blanca esta semana que no tenía la facultad para hacerlo. El caso de Ábrego García ocurre en medio de un creciente enfrentamiento entre Trump y el poder judicial en materia de migración, luego de que un juez declarara en otro caso que el gobierno podría ser declarado culpable de desacato judicial por los vuelos de deportación.Aunque Leavitt insistió en vincular a Ábrego García con la pandilla MS-13, citando fallos judiciales, su abogado y su familia niegan que haya pertenecido a la pandilla.Acusación de violencia domésticaLa secretaria de prensa dijo que Ábrego García era un "maltratador de mujeres", al referirse a una denuncia por violencia doméstica.El Departamento de Seguridad Nacional publicó detalles de una orden de alejamiento interpuesta en 2021 por su esposa, quien alegó que la golpeó, la arañó y le arrancó la camisa.Jennifer Vásquez Sura, esposa de Ábrego García, declaró a Newsweek el miércoles que solicitó la orden "por precaución". Añadió que lograron resolver la situación en familia, incluso con terapia.La BBC contactó a Benjamín Osorio, abogado de Ábrego García, sobre la acusación de violencia doméstica. Y por correo electrónico respondió: "¿Puede el gobierno infringir la ley si se alega que una persona la ha infringido?".Ábrego García vivía en Maryland antes de ser deportado el 15 de marzo junto con decenas de salvadoreños y venezolanos al Centro de Contención del Terrorismo (Cecot) en El Salvador.Deportación irregularLa jueza de Maryland Paula Xinis dictaminó que la expulsión de Ábrego García del país incumplió una orden judicial de 2019 que le había otorgado protección legal contra la deportación.La semana pasada, la Corte Suprema de Estados Unidos confirmó parcialmente el fallo del tribunal inferior, al determinar que el gobierno Trump debe "facilitar" la liberación de Ábrego García.Funcionarios del gobierno han admitido que la deportación fue un "error administrativo", aunque la Casa Blanca insiste en que no hubo error.Xinis solicitó recibir información diaria sobre las medidas que se están tomando para traerlo de regreso a Estados Unidos.Sin embargo, en el informe del miércoles, el asesor general interino del Departamento de Seguridad Nacional, Joseph Mazzara, informó al tribunal que "no había más actualizaciones".Sin acceso a Ábrego GarcíaEl senador demócrata de Maryland, Chris Van Hollen, viajó el miércoles a El Salvador para intentar hablar con Ábrego García, pero se le negó el acceso.Van Hollen se reunió con el vicepresidente del país, Félix Ulloa, quien le comunicó al senador estadounidense que no podían ofrecerle una visita a la megaprisión.En una conferencia de prensa en la capital, San Salvador, Van Hollen instó al país centroamericano a liberar a "un hombre que no ha sido acusado ni condenado por ningún delito y que fue secuestrado ilegalmente de Estados Unidos".El desaire a Van Hollen se produjo un día después de que las autoridades salvadoreñas permitieran el ingreso a la prisión a otro congresista estadounidense, el republicano de Virginia Occidental, Riley Moore.Moore publicó una selfie frente a una celda llena de gente y dijo que la visita lo había reforzado su decisión de "apoyar los esfuerzos del presidente Trump para proteger nuestra patria".

Fuente: La Nación
15/04/2025 14:00

Bukele dice que no devolverá a EE.UU. al salvadoreño deportado "por error" por el gobierno de Trump

WASHINGTON.- El futuro de Kilmar Ábrego García, un salvadoreño que vivía en Estados Unidos y fue deportado "por error" a su país, donde está preso en una cárcel de máxima seguridad, es cada vez más sombrío. Pese a que la Corte Suprema estadounidense exhortó al gobierno federal a que "facilite" su regreso, el presidente salvadoreño Nayib Bukele declaró este lunes en la Casa Blanca junto a Donald Trump que no tenía planes de repatriarlo, insinuando que hacerlo equivaldría a introducir ilegalmente a un terrorista en el país.Los funcionarios del gobierno de Trump enfatizaron que Ábrego García -quien fue enviado a una prisión salvadoreña en la que hay pandilleros encarcelados- es ciudadano de El Salvador y Washington no puede decidir su futuro. Además, Bukele, quien ha sido un socio crucial para la Casa Blanca en sus empeños de deportación masiva, indicó que "desde luego" no lo enviaría de regreso a suelo estadounidense."La pregunta es absurda. ¿Cómo puedo contrabandear a un terrorista hacia Estados Unidos?", declaró Bukele a la prensa en el Despacho Oval. "No tengo la autoridad para devolverlo a Estados Unidos".President Trump and President Bukele both made clear in the Oval Office today that they do not intend to return Kilmar Armando Abrego Garcia to the U.S. following the Supreme Court's ruling. "How can I smuggle a terrorist into the United States? Of course I'm not going to do it.â?¦ pic.twitter.com/FZbvEySzmk— Kaitlan Collins (@kaitlancollins) April 14, 2025Si El Salvador quisiera devolver a Ábrego García, Washington "lo facilitaría, es decir, pondría a disposición un avión", apuntó la secretaria de Justicia, Pam Bondi. Pero "ante todo, él estaba ilegalmente en nuestro país, y había estado ilegalmente en nuestro país", subrayó. "Depende de El Salvador si quieren enviarlo de regreso. No depende de nosotros".El caso de Ábrego García ha llamado la atención, ya que el gobierno de Trump ha deportado a cientos de personas a El Salvador con la ayuda de Bukele, cuyo país recibe 6 millones de dólares para albergar a los migrantes acusados -sin pruebas- de pandilleros en una megaprisión de alta seguridad.El gobierno estadounidense describió la deportación de Ábrego García, de 29 años, como un error administrativo. Sin embargo, en una presentación judicial el lunes, un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos afirmó que la agencia "no tiene autoridad para extraer por la fuerza a un extranjero de la custodia de una nación soberana extranjera".En un documento judicial interpuesto por la noche, Joseph Mazzara, asesor legal general interino del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), argumentó que Ábrego García "ya no es elegible para la suspensión de la deportación" porque Estados Unidos designó a la pandilla MS-13 como organización terrorista extranjera. Los abogados de Ábrego García dicen que el gobierno no ha presentado pruebas de que estuviese afiliado a la MS-13 ni a ninguna otra pandilla.La negativa de ambos países a permitir el regreso de Ábrego García -quien contaba con una orden de un tribunal de inmigración que impedía su deportación por temor a que fuese perseguido por las pandillas- ha intensificado la disputa sobre el futuro del salvadoreño residente de Maryland. También se produce en un trasfondo de enconadas audiencias judiciales en las que el gobierno se ha negado en repetidas ocasiones a decirle a una jueza qué planea hacer, si es que planea hacer algo, para repatriarlo.La jueza que lleva el caso, Paula Xinis, sopesa actualmente la posibilidad de conceder una solicitud al equipo jurídico de Ábrego García para obligar al gobierno a explicar por qué no debería ser considerado en desacato.Vínculo crucialLa disputa en torno a Ábrego García también deja de manifiesto lo crucial que ha sido El Salvador en las operaciones de deportación masiva del gobierno estadounidense.Desde marzo, El Salvador ha aceptado a más de 200 inmigrantes venezolanos procedentes de Estados Unidos -a quienes funcionarios del gobierno de Trump han acusado de pertenecer a pandillas y cometer crímenes violentos-, y los ha colocado en una prisión de máxima seguridad para pandillas del país, el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), ubicada a las afueras de la capital, San Salvador. Los críticos afirman que la prisión comete abusos contra los derechos humanos y que la represión de Bukele contra las pandillas ha detenido a muchas personas inocentes sin el debido proceso.La cárcel forma parte de la estrategia de mano dura de Bukele para reprimir a las poderosas pandillas callejeras del país, que ha derivado en el encarcelamiento de 84.000 personas y ha convertido al mandatario en una figura sumamente popular en su país.Pero los demócratas han expresado su alarma por el trato a Ábrego García y a otros migrantes que podrían estar detenidos injustamente en El Salvador. "Ignorar el estado de derecho, desatender fallos unánimes de la Corte Suprema y someter a individuos a detención y deportación sin el debido proceso nos hace un país menos seguro", advirtió la senadora Jeanne Shaheen, la demócrata de mayor rango en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.Aunque otros jueces habían fallado en contra del gobierno de Trump, este mes la Corte Suprema despejó el camino para que Trump haga uso de la Ley de Enemigos Extranjeros -una ley de tiempos de guerra del siglo XVIII- para deportar a inmigrantes. Los jueces insistieron en que los inmigrantes tengan una audiencia judicial antes de ser expulsados de Estados Unidos. Durante el fin de semana, 10 personas más que, según Washington, pertenecen a las pandillas MS-13 y Tren de Aragua llegaron a El Salvador, informó el domingo el secretario de Estado Marco Rubio.Más planes de deportaciónTrump dijo abiertamente que también está a favor de que El Salvador reciba a estadounidenses que han cometido crímenes violentos, una idea que repitió el lunes."Nosotros también tenemos malos, y estoy totalmente de acuerdo porque podemos hacer cosas con el presidente por menos dinero y tener una gran seguridad", manifestó Trump durante la reunión. "Y tenemos una enorme población carcelaria". No está claro cómo podría deportarse legalmente a ciudadanos estadounidenses hacia otro lugar del mundo.Trump afirmó que enviaría a El Salvador a la mayor cantidad posible de personas que viven ilegalmente en Estados Unidos y que ayudaría a Bukele a construir nuevas cárceles.Bukele le dijo a Trump que se lo acusa de encarcelar a miles de personas, pero retrucó: "Me gusta decir que, de hecho, liberamos a millones", una frase que encandiló al magnate. "¿Crees que puedo usar eso?", le dijo.Quién esÁbrego García creció en San Salvador y es hijo de un exagente de policía y una comerciante de pupusas, el plato emblemático del país.Una pandilla local, Barrio 18, comenzó a extorsionar a la familia por "dinero de alquiler" y amenazó con matar a su hermano mayor César, o forzarlo a unirse a su pandilla, si no pagaban, según los documentos judiciales. La familia acató la petición, pero a la larga envió a César a Estados Unidos.De manera similar, Barrio 18 apuntó a Ábrego García, según sus papeles de inmigración. Cuando tenía 12 años, la pandilla amenazó con llevárselo hasta que su padre les pagara "todo el dinero que quisieran". La familia se mudó a 10 minutos de distancia, pero la pandilla amenazó con violar y matar a las hermanas de Ábrego García, según registros judiciales. La familia cerró el negocio, se mudó nuevamente y finalmente envió a Ábrego García a Estados Unidos.Ábrego García huyó a Estados Unidos ilegalmente aproximadamente en 2011, el año en que cumplió 16 años, según documentos presentados en su caso de inmigración. Se sumó a César, ahora ciudadano estadounidense, en Maryland y encontró trabajo en la construcción.Unos cinco años después, Ábrego García conoció a Jennifer Vasquez Sura, una ciudadana estadounidense. En 2018, después de que ella se enteró que estaba embarazada, se mudó con ella y los dos hijos que ella ya tenía. Vivían en el condado de Prince George, en las afueras de Washington.En 2019, Ábrego García acudió a una tienda en busca de trabajo y fue arrestado por la policía del condado, según documentos judiciales. Los detectives le preguntaron si era miembro de una pandilla. Después de explicar que no lo era, fue detenido por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).Posteriormente Ábrego García le dijo a un juez de inmigración que solicitaría asilo y pidió ser liberado. Vasquez Sura llevaba cinco meses de un embarazo de alto riesgo.Sin embargo, el ICE alegó que era un miembro certificado de una pandilla basándose en información que provenía de un informante confidencial utilizado por la policía del condado, señalan los registros. Según los abogados de Ábrego García en su caso actual, el informante criminal había alegado que Ábrego García pertenecía a una rama de la MS-13 en Nueva York, donde nunca vivió.La información fue suficiente para que en 2019 un juez de inmigración mantuviera a Ábrego García en la cárcel mientras su caso de inmigración seguía su curso, según registros judiciales. El juez indicó que el informante era acreditado y confiable y había verificado su pertenencia a la pandilla y su rango.Más adelante Ábrego García se casó con Vasquez Sura en un centro de detención de Maryland, según documentos judiciales. Ella dio a luz mientras él aún estaba en la cárcel.En octubre de 2019, un juez de inmigración rechazó la solicitud de asilo de Ábrego García, pero le otorgó protección para no ser deportado de regreso a El Salvador debido a un "temor bien fundado" de persecución por parte de pandillas. Fue liberado, y el ICE no apeló.Ábrego García acudía anualmente al ICE a pasar registro mientras el Departamento de Seguridad Nacional le emitía un permiso de trabajo, indicaron sus abogados en los documentos judiciales. Se unió a un sindicato y estaba empleado a tiempo completo como aprendiz de hojalatero.Agencias AP y Reuters

Fuente: La Nación
14/04/2025 19:00

Qué se sabe del migrante salvadoreño deportado por error tras la visita de Bukele a Trump

La administración Donald Trump ratificó este lunes que no intervendrá para facilitar el regreso de Kilmar Ábrego García, un migrante salvadoreño que vivía en Maryland con residencia legal y que deportado por error a El Salvador. Desde entonces permanece detenido en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel de máxima seguridad inaugurada por Nayib Bukele, quien también se negó a devolver al extranjero a Estados Unidos.Acuerdo entre Trump y Bukele en el caso Kilmar Ábrego GarcíaEste lunes 14 de abril, el presidente salvadoreño visitó al mandatario de EE.UU. en la Casa Blanca, en Washington D. C. Durante la reunión, ambos se mostraron alineados respecto de su postura sobre el caso de Kilmar Ábrego García. En específico, consideraron que debe continuar detenido en el Cecot, a pesar del fallo de la Corte Suprema de EE.UU. que exige lo contrario. "¿Quiere que volvamos a liberar criminales para que seamos otra vez la capital mundial del asesinato? Eso no va a ocurrir", expresó Bukele, según consignó CNN. Además, vinculó el sospechoso con la pandilla MS-13, pese a que sus abogados insisten en que no tiene antecedentes penales ni vínculos con organizaciones delictivas.El fallo de la Corte Suprema por Kilmar Ábrego García y los límites legales de la Casa BlancaEl pasado 10 de abril, la Corte Suprema respaldó una orden anterior de la jueza federal Paula Xinis, que instó al gobierno estadounidense a facilitar el regreso de Ábrego García. Según informó CNN, el fallo ordenaba tratar su situación "como si nunca hubiera sido deportado" y exigía acciones concretas para garantizar su liberación.Los tres puntos clave del fallo fueron:Reconocer la residencia legal de Ábrego García como vigente.Coordinar su liberación del sistema penitenciario salvadoreño.Tomar medidas inmediatas para corregir el error.Sin embargo, el Departamento de Justicia ajustó la redacción final de la orden judicial y eliminó el verbo "efectuar" del texto original. Esa modificación permitió al gobierno evitar una obligación directa de organizar su retorno, al escudarse en los límites que impone la política exterior.Kilmar Ábrego García y el programa de expulsiones aceleradasÁbrego García fue incluido en un programa de cooperación bilateral que permitió la expulsión rápida de presuntos pandilleros a cambio de asistencia económica para El Salvador. En ese contexto, cientos de migrantes fueron deportados sin revisión individual de sus casos. Organizaciones legales aseguran que muchos de ellos, como Ábrego, no tenían antecedentes ni cargos formales.La secretaria de Justicia, Pam Bondi, indicó que Estados Unidos "proporcionaría un avión" si El Salvador decide repatriarlo. No obstante, agregó que la Casa Blanca "no puede forzar a un país soberano a aceptar condiciones impuestas". Por su parte, el secretario general adjunto, Stephen Miller, respaldó esa posición y criticó a los medios que "buscan presionar a gobiernos aliados para debilitar su soberanía".Kilmar Ábrego García, detenido en El Salvador sin garantías judicialesDesde su llegada a El Salvador, Kilmar Ábrego García permanece en el Cecot, un penal de máxima seguridad donde el acceso a información es limitado. Las autoridades no confirmaron públicamente su ubicación dentro de la prisión ni su situación legal. En tanto, se desconoce si ha recibido asistencia consular o representación jurídica.Su caso evidencia un vacío legal que ni el fallo de la Corte Suprema ni los canales diplomáticos han logrado resolver. Hasta ahora, y tras las declaraciones de Bukele, la cooperación migratoria entre ambos gobiernos se impone por encima de las decisiones judiciales.

Fuente: La Nación
14/04/2025 19:00

¿Puede Donald Trump enviar presos estadounidenses a la megacárcel de Nayib Bukele en El Salvador?

Donald Trump quiere sacar presos del país. Recientemente, dijo que estaría "encantado" de enviar a los criminales más violentos nacidos en Estados Unidos a la cárcel más temida de América Latina: el Centro de Confinamiento del Terrorismo (el Cecot), en El Salvador. Las afirmaciones las hizo el 6 de abril, a bordo del Air Force One, en medio de una gira por el sur del país. Aunque aclaró que haría esto solo "si es legal".¿Puede Estados Unidos deportar a sus propios ciudadanos?Si bien Trump presentó la idea como una forma de reducir costos y descomprimir el sistema penitenciario, expertos constitucionales afirman que la propuesta no tiene sustento válido."Estados Unidos tiene absolutamente prohibido deportar a ciudadanos estadounidenses", explicó Leti Volpp, profesora de derecho en la Universidad de California, Berkeley, a CNN. La Constitución protege el derecho a permanecer en el país, incluso cuando una persona fue condenada por delitos graves.Además, la Octava Enmienda prohíbe cualquier castigo que pueda ser considerado cruel o inusual. Trump busca alojar a esos presos en el Cecot, una prisión diseñada para el confinamiento extremo. Al respecto, Lauren-Brooke Eisen, directora de justicia del Brennan Center, recordó que no existen precedentes modernos para una política de este tipo. "Sería ilegal, inhumana e impracticable", advirtió al medio citado."Es bastante extraordinario, sin precedentes y alarmante en muchos sentidos", dijo a The New York Times, Michael Shifter, investigador principal del instituto de investigación Diálogo Interamericano de Washington: "Sé que muchos expertos han planteado dudas sobre la constitucionalidad y legalidad de este acuerdo, pero Bukele es un dirigente que tiene un poder absoluto en El Salvador y parece que Trump avanza en una dirección similar al intentar reducir o eliminar cualquier control sobre su poder".A estos argumentos se le suma un límite adicional: la Ley del Primer Paso, aprobada en 2018, exige que los presos federales cumplan su condena lo más cerca posible de su lugar de residencia. El objetivo es claro: facilitar la rehabilitación y preservar el vínculo con sus familias. Enviar a esos internos a El Salvador no solo sería inconstitucional, también violaría esta normativa vigente.La cárcel de Cecot: condiciones extremas y cuestionamientos internacionalesInaugurado en 2023 por el presidente Nayib Bukele, el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) está ubicado en Tecoluca, El Salvador. Tiene capacidad para 40.000 presos y aloja a supuestos pandilleros detenidos sin juicio. Las celdas están iluminadas todo el día, los internos no tienen acceso a objetos personales y comparten baños abiertos. Human Rights Watch y Amnistía Internacional denunciaron que esas condiciones atentan contra la dignidad humana.En febrero, Estados Unidos y El Salvador firmaron un acuerdo para deportar inmigrantes irregulares, incluidos supuestos miembros del Tren de Aragua. No obstante, Trump quiere ir más allá: trasladar a ciudadanos estadounidenses nacidos y criados en el país. La oferta de El Salvador a TrumpBukele propuso alojar presos a cambio de 6 millones de dólares por año. El sistema penitenciario salvadoreño tiene un costo anual de 200 millones y requiere ingresos externos para financiar su funcionamiento. Trump reactivó la Ley de Enemigos Extranjeros para expulsar migrantes sin juicio previo, medida respaldada por la Corte Suprema. Aplicar esa normativa a ciudadanos estadounidenses implicaría un cambio legal de mayor alcance.

Fuente: Ámbito
14/04/2025 15:38

Nayib Bukele refuerza su alianza con Donald Trump en medio de tensiones internacionales

El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció recientemente la deportación de otros diez presuntos pandilleros a El Salvador y elogió públicamente la colaboración entre ambos líderes.

Fuente: Infobae
14/04/2025 14:15

Bukele dijo que no devolverá a EEUU a Kilmar Ábrego, deportado "por error" a una megacárcel de El Salvador

Las declaraciones tuvieron lugar durante la reunión del presidente salvadoreño con Donald Trump en la Casa Blanca

Fuente: La Nación
14/04/2025 14:00

Trump y Bukele se reúnen en Washington para afianzar su relación y blindar el pacto migratorio

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió este lunes con su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, un líder elogiado por Washington por abrir el sistema penitenciario de su país a presuntos pandilleros y detenidos que Trump quiere fuera de Estados Unidos.Desde marzo, El Salvador aceptó a más de 250 inmigrantes venezolanos provenientes de Estados Unidos â??a quienes funcionarios de la administración Trump han acusado de actividades pandilleras y delitos violentosâ?? y los ha recluido en la infame prisión de máxima seguridad para pandillas del país, ubicada a las afueras de la capital, San Salvador. Por el primer grupo de más de 200 Washington pagó "aproximadamente seis millones de dólares", según la Casa Blanca.La administración Trump deportó a cientos de venezolanos a El Salvador en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, incluido un residente de Maryland que ha reconocido haber deportado por error. Durante su reunión en el Salón Oval frente a periodistas, Trump pidió a Bukele que construya más cárceles para poder alojar a más migrantes deportados, mientras que Bukele afirmó que no tiene "poder" para enviar de vuelta a Estados Unidos al hombre deportado por error.Bukele apuntó contra las críticas de los organismos de derechos humanos y elogió su gestión frente a la delincuencia de las pandillas diciendo: "A veces dicen que encarcelamos a miles. A mí me gusta decir que, en realidad, liberamos a millones"."Eso es muy bueno. ¿Quién les dio esa frase? ¿Crees que podamos usarla?", bromeó Trump, quien más tarde cuestionó a un periodista por no enfocarse en los logros del gobierno de Bukele.El Salvador's President Nayib Bukele touts his country's handling of crime and gangs during meet with Pres. Trump in the Oval Office. "Sometimes they say that we imprison thousands. I like to say that we actually liberated millions," Bukele says. https://t.co/rQqHD9TJaU pic.twitter.com/659YULBkMx— ABC News (@ABC) April 14, 2025Trump, que llegó al cargo en enero prometiendo reformar la política migratoria de Estados Unidos, encontró en Bukele un aliado para ese esfuerzo. Los migrantes que El Salvador acepta de Estados Unidos son alojados en una prisión de alta seguridad que, según organismos de derechos humanos, comete abusos."Creo que está haciendo un trabajo fantástico, y se está ocupando de muchos problemas que tenemos de los que realmente no podríamos ocuparnos desde el punto de vista de los costos", dijo Trump el domingo a los periodistas sobre Bukele, en referencia al costo de encarcelar a los detenidos en El Salvador."Ha estado increíble. Tenemos gente muy mala en esa prisión. Gente a la que nunca se le debería haber permitido entrar en nuestro país. Gente que asesinó, traficantes de drogas, algunas de las peores personas del mundo están en esa prisión. Y él es capaz de hacerlo", agregó.Cuando se le preguntó si le preocupaban los supuestos abusos contra los derechos humanos en la megaprisión, Trump dijo que no. "No lo veo. No lo veo", dijo.En su plataforma Truth Social el republicano afirmó este fin de semana que lo espera "con ansia".Visita a la Casa Blanca ð??¸ð??» ð??ºð??¸ https://t.co/bzHNwFv3Ch— Nayib Bukele (@nayibbukele) April 14, 2025Bukele, quien sigue siendo extremadamente popular en El Salvador debido en parte a la represión a las poderosas pandillas callejeras del país, se ha convertido en un aliado vital para la administración Trump, que ha ofrecido poca evidencia de sus afirmaciones de que los inmigrantes venezolanos eran de hecho miembros de pandillas, ni ha publicado los nombres de los deportados. Estados Unidos deportó el sábado a El Salvador a otras 10 personas que presuntamente son miembros de pandillas, dijo el secretario de Estado, Marco Rubio, quien calificó la alianza entre Trump y Bukele como "un ejemplo para la seguridad y la prosperidad en nuestro hemisferio".Abogados y familiares de los migrantes detenidos en El Salvador dicen que no son pandilleros y que no tuvieron oportunidad de refutar la afirmación del gobierno estadounidense de que lo eran. La administración Trump dice que investigó a los migrantes para asegurarse de que pertenecían al Tren de Aragua, al que califica de organización terrorista.El mes pasado, después de que un juez dijo que los vuelos que transportaban migrantes procesados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros debían regresar a Estados Unidos, Bukele escribió "Uy.... Demasiado tarde" en las redes sociales junto a unas imágenes que mostraban a unos hombres siendo sacados a toda prisa de un avión en la oscuridad de la noche.El caso de Kilmar Abrego García, residente en Maryland que fue enviado al llamado Centro de Confinamiento para Terroristas (Cecot) de El Salvador el 15 de marzo a pesar de una orden que lo protegía de la deportación, ha llamado especialmente la atención.La Corte Suprema de Estados Unidos confirmó una orden de la jueza Paula Xinis que ordenaba al Gobierno "facilitar y efectuar" su regreso, pero dijo que el término "efectuar" no estaba claro y podría exceder su autoridad.Trump dijo a los periodistas el viernes que su administración traería de vuelta al hombre si la Corte Suprema se lo ordena. Sin embargo, en una presentación judicial el domingo, la administración dijo que no estaba obligada a ayudar a Abrego García a salir de prisión en El Salvador.Stephen Miller, un alto asesor de la Casa Blanca, señaló el lunes que el presidente estadounidense no le pediría a Bukele que devuelva a Abrego García a Estados Unidos."Depende de El Salvador, de su gobierno y de su pueblo decidir el destino de sus ciudadanos", declaró. "No podemos extraditar a ciudadanos de otros países a nuestro país a pesar de la objeción de dichos países".Si bien la ofensiva de Bukele contra las pandillas cuenta con apoyo popular, el país ha vivido bajo un estado de excepción que suspende algunos derechos básicos durante tres años.Parte de su oferta para recibir a los venezolanos incluía que Estados Unidos también enviara de regreso a algunos líderes pandilleros salvadoreños. En febrero, su embajadora en Estados Unidos, Milena Mayorga, declaró en un programa de radio que el hecho de que los líderes pandilleros comparecieran ante la justicia en El Salvador era "una cuestión de honor".Bukele también podría buscar un alivio al arancel del 10% impuesto recientemente por Trump, utilizando el argumento de que debilita la economía que Bukele está tratando de impulsar.Justo antes de la llegada de Bukele a Washington, el Departamento de Estado actualizó su alerta de viaje para El Salvador al Nivel 1, aplicable a los países considerados más seguros para los ciudadanos estadounidenses. La alerta señala que la actividad de pandillas, así como los asesinatos y otros delitos violentos que la acompañan, ha disminuido en los últimos tres años.Agencias AP, AFP y Reuters

Fuente: Infobae
14/04/2025 13:22

Trump recibe en la Casa Blanca al presidente salvadoreño Nayib Bukele

El Salvador ha aceptado desde marzo más de 200 inmigrantes venezolanos acusados de pertenecer a pandillas y bandas criminales. Los ha colocado en su famosa prisión de máxima seguridad

Fuente: La Nación
14/04/2025 12:00

Cuántos migrantes han sido deportados por Trump a El Salvador: enviados a la megacárcel de Bukele

Donald Trump y Nayib Bukele se reunirán este lunes 14 de abril en la Casa Blanca, en Washington D. C. El vínculo entre ambos presidentes, que comparten una visión migratoria similar, se estrechó desde marzo, cuando Estados Unidos comenzó a deportar inmigrantes a una megacárcel en El Salvador. Desde entonces, casi 300 extranjeros han sido enviados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).De Estados Unidos a El Salvador: deportaciones masivas con escasa evidencia judicialEl 15 de marzo, Trump expulsó a 238 venezolanos y 23 salvadoreños, que fueron enviados al Cecot. De esos 261 extranjeros, 137 fueron deportados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros: 101 acusados de pertenecer al Tren de Aragua y otros 23 de formar parte de la pandilla M-13. Sin embargo, de acuerdo a Euronews, el gobierno de Estados Unidos no publicó pruebas concretas de la relación entre los acusados y las bandas criminales. Asimismo, hubo críticas por parte de abogados y familiares, quienes denunciaron que los migrantes no pudieron defenderse ante la Justicia estadounidense.La administración Trump evitó responder a los cuestionamientos sobre la legalidad de los procedimientos. De acuerdo a The New York Times, documentos judiciales muestran que, mientras algunos deportados tienen condenas previas, a otros los acusaron por cuestiones estéticas, como la portación de tatuajes o de cierta vestimenta.A ese primer envío masivo se sumó este fin de semana otro vuelo con una decena de inmigrantes. "Anoche llegaron a El Salvador otros 10 delincuentes de las Organizaciones Terroristas Extranjeras MS-13 y Tren de Aragua", comunicó el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio. El caso del migrante deportado por error a El SalvadorEl nombre de Kilmar Abrego Garcia se volvió el símbolo de las denunciadas fallas del proceso de deportación. El hombre, residente en Maryland, fue enviado a El Salvador el 15 de marzo, a pesar de contar con una orden judicial que lo protegía de la expulsión.Un juez de distrito ordenó su regreso inmediato a Estados Unidos. La administración federal admitió ante un jurado que su deportación había sido un "error administrativo". A pesar de que la Corte Suprema dictaminó que se debe "facilitar y efectivizar" su repatriación, el gobierno de Trump ignoró la resolución. El Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) argumentó que los tribunales no tienen la facultad de ordenar la repatriación de Abrego García, ya que solo el presidente tiene la autoridad para conducir la política exterior de Estados Unidos. Trump y Bukele, una reunión inminente en La Casa BlancaEl domingo, Trump elogió el trabajo del presidente Bukele y destacó su papel en la "erradicación de organizaciones terroristas". Desde el Air Force One, el mandatario remarcó que El Salvador está "resolviendo problemas" que Estados Unidos no podría afrontar por su costo.A fines del mes pasado, ambos gobiernos firmaron un acuerdo por el que El Salvador recibirá unos seis millones de dólares a cambio de alojar a 300 supuestos miembros del Tren de Aragua. En este contexto, Bukele y Trump se reunirán este lunes 14 de abril en la Casa Blanca para discutir, entre otros temas, los recientes traslados de migrantes deportados. Se espera que el presidente centroamericano solicite también una reducción del arancel del 10% que impacta en su economía.

Fuente: La Nación
13/04/2025 21:00

El guiño de Donald Trump a Bukele antes de su reunión oficial en Estados Unidos y el pacto migratorio que los une

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que se reunirá con su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele. Un encuentro que sucedería el lunes 14 de abril; Trump aseguró que el futuro de los deportados a la nación centroamericana depende del gobierno salvadoreño, el presidente estadounidense también elogió la generosidad de Bukele al aceptar a migrantes expulsados de su país.El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, llegó a Washington este sábado para una visita oficial que incluirá una reunión con Donald Trump, según informó la presidencia del país centroamericano. "Con esta reunión busca afianzar aún más la alianza histórica que mantiene con Trump en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado transnacional". Según un comunicado del gobierno salvadoreño.Deportaciones de migrantes a El SalvadorEl gobierno de Trump deportó el 15 de marzo a más de 200 personas a El Salvador, donde están detenidas en la enorme prisión antiterrorista del país, en virtud de un acuerdo por el que Washington paga 6 millones de dólares al gobierno de Bukele. Estas deportaciones masivas han enfrentado críticas de defensores de los derechos humanos, quienes aseguran que algunos migrantes deportados tenían audiencias pendientes. Incluso, el gobierno estadounidense ha reconocido que deportó a un migrante por error.Trump expresó en su red social Truth Social: "Esperando ver al presidente Bukele, de El Salvador, el lunes". Añadió que Bukele ha aceptado con generosidad a algunos de los enemigos extranjeros más violentos del mundo, y en particular de Estados Unidos. Estos individuos están ahora bajo la custodia exclusiva de El Salvador, y su futuro depende del presidente Bukele y su gobierno.Reunión oficial y alianza estratégica Trump - BukeleLa reunión entre ambos mandatarios se realizará el lunes por la mañana en la Casa Blanca. Trump expresó a periodistas que espera con ansias su encuentro con Bukele, agradeciendo a su administración por recibir a 261 personas deportadas que fueron recluidas en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megaprisión con capacidad para 40,000 reos.El envío de estos deportados a El Salvador â??238 venezolanos y 23 salvadoreñosâ?? ha generado controversia. Mientras Estados Unidos afirma que estos hombres pertenecen a grupos delictivos, sus familias y el Gobierno de Venezuela niegan estas acusaciones. En este contexto, Estados Unidos reconoció recientemente que al menos un salvadoreño, Kilmar Ábrego García, fue deportado al Cecot por error.Impacto de la migración salvadoreña en Estados UnidosLos 2,5 millones de salvadoreños que viven en Estados Unidos son un sostén para la economía de El Salvador, gracias a las remesas que envían a su país de origen. En 2024, El Salvador recibió 8,480 millones de dólares en remesas familiares, representando el 23% del PIB del país. En enero y febrero, las remesas crecieron un 14.2% con relación a los mismos meses de 2024, debido al temor a las deportaciones de migrantes.Bajo el gobierno del demócrata Joe Biden, Estados Unidos deportó a 14,195 salvadoreños en 2024, 2,592 más que en 2023. Por ello, los analistas creen que Bukele debe buscar que Trump suavice la política de mano dura con los migrantes salvadoreños. La prioridad para Bukele debe ser la situación migratoria de los salvadoreños en Estados Unidos, según el académico Carlos Carcach.

Fuente: Infobae
12/04/2025 21:42

Donald Trump anunció que recibirá el lunes a Nayib Bukele y le agradeció por recibir a cientos de "enemigos extranjeros" de EEUU

El presidente norteamericano afirmó, además, que su país trabaja estrechamente con El Salvador por un objetivo común: "Erradicar las organizaciones terroristas y construir un futuro de prosperidad"

Fuente: Perfil
09/04/2025 14:18

Donald Trump no recibió a Javier Milei pero si a Bukele: le agradecerá por recibir a sus miles de deportados

El 14 de abril ambos mandatarios debatirán la cooperación en seguridad en medio de las deportaciones masivas a la megacárcel en El Salvador. El caso de un ciudadano estadounidense al que deportaron por un "error administrativo". Leer más

Fuente: Infobae
03/04/2025 18:24

Qué tan viable sería replicar la megacárcel de El Salvador en Colombia: un funcionario cercano a Nayib Bukele respondió

La posibilidad de implementar una prisión masiva al estilo salvadoreño abre debate en Colombia, destacando diferencias contextuales y desafíos

Fuente: La Nación
02/04/2025 04:36

El gobierno de EE.UU. admite que fue un "error" deportar a un salvadoreño a la megaprisión de Bukele

El gobierno del presidente Donald Trump reconoció haber deportado por equivocación a un salvadoreño con estatus legal protegido en Estados Unidos a El Salvador, donde después fue trasferido a la prisión de máxima seguridad llamada Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot)."La expulsión fue un error", escribió un alto funcionario del Servicio de Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en un documento judicial el lunes por la noche, generando indignación entre grupos en defensa de los derechos de los inmigrantes.El deportado en cuestión es Kilmar Armando Ábrego García, de 20 años, quien fue detenido el 12 de marzo tras una jornada de trabajo como aprendiz de chapista en una construcción en Baltimore, Maryland (EE.UU.), según una denuncia presentada ante un tribunal federal por sus abogados.Tres días después, el 15 de marzo, fue expulsado del país en uno de los tres vuelos que partieron de EE.UU. en medio de una batalla legal, después de que el presidente Trump invocara una ley del siglo XVIII para justificar la deportación y un juez federal tratara de bloquear la decisión.Una vez en El Salvador, Ábrego García y otras decenas de personas procedentes de EE.UU. fueron trasladados al Cecot, la megaprisión símbolo de las políticas de seguridad del presidente Nayib Bukele y que organizaciones nacionales e internacionales tachan de ser un sistema de comisión de violaciones masivas a los derechos humanos.Luego se especificaría que en los vuelos habían llegado 261 indocumentados, de los que 238 se dijo que eran presuntos miembros de la banda criminal venezolana Tren de Aragua y 23 supuestos miembros de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13), a pesar de que hasta el momento no se han mostrado pruebas de su vinculación criminal.Aunque en 2019 un juez de inmigración consideró a Ábrego García un posible miembro de la MS-13, el joven apeló la decisión con firmeza, negándolo y argumentando que se tomó en base a información falsa obtenida por un informante confidencial.El tribunal finalmente estableció que no debía ser deportado a El Salvador, al considerar que su temor a ser allí perseguido y torturado era creíble.Como resultado de esa determinación, el joven salvadoreño fue liberado y desde entonces había vivido en Maryland con su esposa, una ciudadana estadounidense, y el hijo de ambos.Fue su mujer la que lo reconoció en un video del traslado al Cecot distribuido por el gobierno de El Salvador y compartido por el propio Bukele en las redes sociales."Nada que se pueda hacer"La administración Trump asegura ahora que no hay nada que pueda hacer para facilitar el regreso de Ábrego García a la custodia de EE.UU., algo que solicitaron los abogados de este.Ábrego García "salió de El Salvador cuando tenía unos 16 años, huyendo de la violencia de las pandillas. Desde 2006 miembros de las pandillas lo habían acosado, golpeado y amenazado con secuestrarlo y matarlo con el objetivo de coaccionar a sus padres para que sucumbieran a la extorsión", aseguran sus abogados en la demanda."Aunque ha sido acusado de 'afiliación general a pandillas', el gobierno de EE.UU. nunca presentó la más mínima evidencia que respalde la infundada acusación", argumentan.El Departamento de Justicia instó este lunes a una jueza federal a rechazar la petición de los abogados, argumentando que el gobierno estadounidense no tiene la potestad para forzar a El Salvador a realizar la devolución del preso y que los tribunales tampoco tienen la autoridad para emitir tal orden.El caso está en manos de la magistrada Paula Xinis, quien fue nombrada por el demócrata Barack Obama para el tribunal de distrito de Maryland.La administración Trump reconoce que el ICE "estaba al tanto de la protección contra la deportación" con la que contaba Ábrego García, y que lo expulsó "debido a un error administrativo"."Fue un descuido y la deportación se llevó a cabo de buena fe, basándose en la existencia de una orden final de deportación y la supuesta pertenencia de Ábrego García a la MS-13â?³, escribió Robert Cerna, director interino de la oficina de campo de operaciones de cumplimiento y deportación de ICE, en la declaración presentada ante el tribunal.La administración Trump alega además que, a pesar del "error de buena fe", es poco probable que Ábrego García enfrente tortura en El Salvador, en parte porque el gobierno estadounidense llevó a cabo una amplia evaluación de las intenciones del gobierno salvadoreño antes de los vuelos de deportación."Este tribunal debería someterse a la determinación de que Ábrego García probablemente no será torturado o asesinado en El Salvador", escribieron los fiscales del Departamento de Justicia."Aunque el gobierno se equivocó al expulsar a Ábrego García específicamente a El Salvador, el gobierno no habría enviado a ningún extranjero a El Salvador (...) de creer que al hacerlo violaría las obligaciones de Estados Unidos" asumidos al suscribir un tratado internacional contra la tortura.Al conocerse la noticia, organizaciones y activistas pusieron el grito en el cielo y exigieron explicaciones a la administración.Denuncias de otros casosSe trata de la primera vez que el gobierno de EE.UU. reconoce haber cometido un error en las deportaciones, pero familiares de los expulsados apuntan a otros casos.Así, Mercedes Yamarte le contó a BBC Mundo que su hijo Mervin, a quien también reconoció en el video distribuido por el gobierno salvadoreño, había sido detenido en Dallas, Texas, pero que no tienen vínculo criminal alguno.Otras familias del barrio Los Pescadores, en el occidente de Venezuela, le dijeron a este medio que sus familiares, que habían emigrado recientemente a EE.UU., corrieron la misma suerte.El relato es similar al de Myrelis Casique López, de Maracay, quien le aseguró a BBC Mundo que su hijo pensaba sería deportado de Texas a Venezuela y acabó en la megacárcel salvadoreña.En la misma línea, Nathali Sánchez le aseguró al medio El Estímulo que su esposo, el venezolano Arturo Suárez Trejo, a quien identificó en las imágenes compartidas en las redes sociales gracias a un colobrí tatuado en el cuello, fue enviado al Cecot a pesar de que nada tiene que ver con el Tren de Aragua.Según la página del Departamento de Justicia, el caso de inmigración de Suárez sigue pendiente. Y de acuerdo a documentos facilitados por su familia al medio venezolano, el joven no tiene historial criminal en su país de origen.Es lo mismo que argumentan los familiares de Neri Alvarado, un venezolano que trabajaba en una panadería de Dallas, Texas. Según estos le contaron a la estación local de la Radio Pública Nacional (NPR) de EE.UU., el ICE lo detuvo a pesar de no tener vínculos criminales.Estos son solo algunos de los casos que familiares aseguran fueron deportados por error.La Casa Blanca no hicieron públicas hasta el momento evidencias que relacionen a los deportados que fueron expulsados de forma sumaria con el Tren de Aragua, una banda surgida en una cárcel de Venezuela y expandida por toda la región, o con la MS-13, una de las pandillas más notorias de El Salvador y que en su momento aterrorizó a Centroamérica.La secretaria de prensa Karoline Leavitt, cuando los periodistas le preguntaron al respecto, contestó que las detenciones y posteriores deportaciones se llevaron a cabo en base a "inteligencia" obtenida por la agencia correspondiente, sin ahondar más en ello.De la misma manera, Tom Homan, el designado por Trump como "zar de la frontera" y encargado de su política de deportación, insistió, sin proporcionar detalles específicos, en que el público debe confiar en que ICE identificó correctamente a los venezolanos a partir de "investigaciones criminales", publicaciones en las redes sociales y vigilancia.Más deportaciones en medio de la batalla legalSea como fuere, las expulsiones tuvieron lugar después de que el presidente Trump invocara como justificación la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 y a pesar del intento de un juez federal de bloquearla.En una audiencia celebrada el 15 de marzo, James Boasberg, el principal juez federal en Washington D.C., impuso una orden de restricción temporal sobre el uso de la ley y ordenó el regreso de los vuelos de deportación que ya habían partido.Sin embargo, las deportaciones continuaron y la Casa Blanca pidió al Tribunal Supremo que levante las restricciones, mientras el juez Boasberg declaró su intención de "llegar al fondo del asunto" para determinar si el poder Ejecutivo desoyó o no al Judicial.Entre los documentos judiciales presentados durante el proceso, también hay una declaración jurada de ocho mujeres que habrían sido deportadas y, al no ser aceptadas en el Cecot, enviadas de regreso a EE.UU.La próxima audiencia del caso se celebrará este jueves.Mientras la batalla se dirime en los tribunales, la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, viajó el pasado miércoles a El Salvador y, en un video desde el Cecot, advirtió a quienes intenten migrar sin autorización a EE.UU. que serán expulsados y que la megaprisión es uno de los lugares en los que podrían acabar.Asimismo, Washington envió este lunes otros expulsados del país a El Salvador, quienes también ingresaron en el Cecot.En una publicación en la red social X, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, compartió un video en el que muestra a hombres siendo bajados de un avión y llevados a celdas de prisión."Todos son asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil, incluyendo seis violadores de menores", escribió, aunque omitió sus nombres y los detalles de los presuntos delitos.Una lista publicada por un medio estadounidense y validada por la Casa Blanca sugiere que, de los 17 deportados, al menos 12 tenían antecedentes penales, uno confesó ser pandillero y tres enfrentaban cargos.El restante, según la información disponible, no habría sido condenado por delito alguno.Bukele agregó que "esta operación es un paso más en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado".Su gobierno acordó en febrero con la administración Trump acoger a presuntos delincuentes deportados desde Estados Unidos a cambio de US$6 millones.El gobierno de Venezuela está realizando gestiones para lograr la liberación de los deportados, mientras aceptó recibir a otros expulsados.Y es que el gobierno estadounidense reanudó los vuelos de deportación directamente a Venezuela hace unos días.

Fuente: La Nación
31/03/2025 17:00

EE.UU. envía una nueva tanda de pandilleros a El Salvador y Bukele publica un video del megaoperativo de seguridad

WASHINGTON.- Estados Unidos deportó el domingo a El Salvador a 17 presuntos criminales vinculados a las pandillas Tren de Aragua y MS-13, informó el lunes el secretario de Estado, Marco Rubio. La operación, coordinada con el gobierno salvadoreño, fue calificada como un éxito en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado.Rubio señaló en un mensaje en la red social X que estos individuos incluían a "homicidas y violadores", y que su expulsión respondía a la necesidad de "proteger a la población estadounidense". "Estos criminales ya no aterrorizarán a nuestras comunidades ni a nuestros ciudadanos", agregó. Last night, in a successful counter-terrorism operation with our allies in El Salvador, the United States military transferred a group of 17 violent criminals from the Tren de Aragua and MS-13 organizations, including murderers and rapists. In order to keep the American peopleâ?¦— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) March 31, 2025El videoEn la misma plataforma, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, confirmó la operación y afirmó que "todos ellos son asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil, incluidos seis violadores de menores".Bukele, muy popular en su país por su ofensiva contra las pandillas, además publicó en su cuenta un video de un minuto de duración montado al más puro estilo de una película de acción.EE.UU. traslada a un nuevo grupo de presuntos pandilleros venezolanos a El SalvadorEs noche cerrada. Se ve a decenas de militares corriendo para rodear la nave. De pronto se abre la compuerta trasera. Las luces del interior contrastan con la oscuridad.Los militares y policías escoltan a los presuntos pandilleros y los obligan a correr con el cuerpo encorvado hacia los furgones que los esperan en la pista de aterrizaje. Vehículos en caravana se dirigen a un complejo carcelario.Las siguientes escenas se suceden a gran velocidad. Bajan a los prisioneros de los vehículos y los hacen entrar, cabizbajos, en el centro penitenciario. Les afeitan la cabeza. Con uniforme blanco, se ve a un grupo esposado y de rodillas en el suelo, uno al lado de otro.Después los agentes los agarran por el cuello para conducirlos a una celda hacinada.ExpulsionesLa administración de Donald Trump ya ha expulsado este mes a más de 200 venezolanos, muchos de los cuales han sido recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel salvadoreña diseñada para albergar a miembros de pandillas.La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, visitó recientemente la prisión y reafirmó la determinación de Washington de seguir enviando a delincuentes a El Salvador como parte de su estrategia de cooperación en seguridad con el gobierno de Bukele.Una estrategia basada en la Ley de Enemigos ExtranjerosLa administración de Trump ha intensificado las deportaciones de presuntos pandilleros, recurriendo a la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una norma que históricamente solo se ha utilizado en tiempos de guerra. La Casa Blanca ha acusado al gobierno de Nicolás Maduro de facilitar la llegada de criminales venezolanos a Estados Unidos, señalando que el Tren de Aragua es una organización enemiga que representa una amenaza para la seguridad nacional. En respuesta, el presidente venezolano denunció las deportaciones como un "secuestro" de sus connacionales y comparó las cárceles salvadoreñas con "campos de concentración nazis".Aunque la administración Trump defiende esta política como una medida efectiva contra el crimen organizado transnacional, su aplicación ha generado una fuerte controversia. La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) ha criticado el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros, argumentando que permite deportaciones sin el debido proceso legal, lo que va en contra de las garantías constitucionales. Además, algunos familiares de los deportados han negado que tengan vínculos con pandillas, lo que ha despertado dudas sobre la veracidad de las acusaciones y el impacto de esta medida en personas que podrían ser inocentes.Bloqueo judicial y desafíos legalesEl uso de la ley de 1798 enfrenta un obstáculo legal. El Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos para el Circuito del Distrito de Columbia emitió un fallo que bloquea temporalmente su aplicación mientras se resuelven los procedimientos judiciales en curso. No obstante, el gobierno de Trump ha pedido a la Corte Suprema que le permita continuar con estas deportaciones de manera expedita, insistiendo en que los individuos expulsados representan una amenaza para la seguridad del país.A pesar de las críticas y los desafíos legales, Washington reafirmó su compromiso de continuar con esta política como parte de su estrategia de seguridad nacional. En paralelo, el gobierno de Bukele ha mostrado total disposición a recibir a estos deportados, reforzando su postura de mano dura contra el crimen organizado, que ha sido clave en su estrategia para reducir la violencia en El Salvador.Este caso pone de manifiesto las tensiones diplomáticas y legales en torno a las deportaciones masivas y el combate a las pandillas transnacionales, en un contexto en el que Estados Unidos y El Salvador buscan fortalecer su cooperación en seguridad, mientras Venezuela denuncia la medida como una violación a los derechos de sus ciudadanos.Agencias AFP y Reuters

Fuente: Infobae
30/03/2025 07:13

Mano dura y cárceles al estilo 'Bukele' en las Elecciones 2026: ¿Qué propuestas son viables en la lucha contra la criminalidad?

De cara a las elecciones que se avecinan, los especialistas aseguran que la seguridad ciudadana será uno de los principales temas de debate. Sin embargo, surge la pregunta: ¿qué propuestas podrán implementarse efectivamente a corto plazo?

Fuente: Infobae
28/03/2025 09:14

"¿Quién ha violado más derechos humanos? ¿Uribe o Bukele?", sigue la polémica por preguntas al chatbot de X, Grok

La respuesta de Grok sobre figuras como Bukele y Uribe evidencia la complejidad de usar IA en temas históricos y sensibles

Fuente: La Nación
27/03/2025 12:00

Bukele le preguntó a la IA de X quién es el presidente más popular del mundo y la respuesta no fue la que esperaba

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, le dedicó parte de la tarde de este miércoles a hacerle una pregunta tras otra a la Inteligencia Artificial de la red social X, llamada Grok, y a republicar las respuestas que le lanzaba y que eran de su agrado.Todas, menos una: "Hey Grok, ¿quién es el presidente más popular del mundo? Responde con una palabra", seguido de la respuesta: "Sheinbaum". Durante casi una hora, Bukele fue lanzando cuestionamientos a la IA, convencido de que la respuesta aludiría a su país o a él, directamente. "Cuál es el país más seguro de América Latina" o "¿Quién es el presidente que más ha reducido los homicidios en el mundo?", fueron algunas de las preguntas que Grok respondió justo como él esperaba: El Salvador o Bukele. Todas republicadas, menos la que señaló a la presidenta de México como la más popular del mundo.Hey @grok, ¿quién es el presidente más popular del mundo? Responde con una palabra.— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 26, 2025Bukele, como miles de usuarios de X en varios países del mundo, ha aprovechado la repentina explosión de Grok ante la oleada de preguntas referentes a todas las temáticas posibles, pero, sobre todo, a problemas sociales como la inseguridad, la violencia o el actuar de los representantes políticos. En México, por ejemplo, la cuenta oficial del gobierno federal preguntó cuál era el ejercicio de comunicación política más influyente en el país, solo para conseguir como respuesta: "las conferencias mañaneras". Esas que comenzaron diariamente desde el sexenio de López Obrador y que continúan desde Palacio Nacional, ahora con la batuta de la presidenta Sheinbaum.Las publicaciones de este miércoles son una continuación pública de una discusión que el mandatario ha sostenido en los últimos días sobre las comparaciones que se han hecho en torno a los índices de seguridad y de violencia en México y en su país.El pasado 20 de marzo contestó a una publicación en esa misma red social en la que un usuario criticaba la comparación de las medidas de seguridad de ambas naciones cuando el tamaño de México era "casi cien veces más grande en territorio que el que gobierna Bukele". El presidente contestó: "He visto muchas publicaciones como esta y, la verdad, no entiendo la obsesión con El Salvador. Pero, en todo caso, 28 de los 32 estados de México tienen una población igual o menor a la de El Salvador. ¿Por qué, entonces, no pueden resolver el tema de la seguridad en un solo estado con menos habitantes que El Salvador, teniendo los recursos de un país con 130 millones de habitantes? Resuelvan el tema de la seguridad en un estado primero, luego en el siguiente, y así sucesivamente, hasta abarcar esos 28 estados", escribió.He visto muchas publicaciones como esta y, la verdad, no entiendo la obsesión con El Salvador. Pero, en todo caso, 28 de los 32 estados de México tienen una población igual o menor a la de El Salvador.¿Por qué, entonces, no pueden resolver el tema de la seguridad en un soloâ?¦ https://t.co/WHjFC1kdOX— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 20, 2025Tras estas declaraciones, la presidenta Sheinbaum pidió respeto a su homólogo salvadoreño, durante su conferencia diaria: "Él fue electo por su pueblo, pero al mismo tiempo pedimos respeto para México. Respeto, siempre respeto. Es la característica de la diplomacia", dijo.Sin embargo, ahí no terminó la discusión, al menos en la línea del tiempo en la cuenta de X de Bukele. Unos días más tarde, el mandatario continuó con la afrenta y opinó sobre la discusión en México en torno a la violencia y la lucha contra los cárteles de la droga, sin referirse específicamente al país: "La defensa es: 'Nuestros delincuentes son más poderosos', 'tenemos los mejores delincuentes del mundo', 'nadie puede contra nuestros delincuentes'. Desquiciados", escribió.Sheinbaum ha preferido no engancharse, ni entrar en polémicas. "No voy a entrar en debate con Bukele. La verdad, podríamos aquí hacer todo un debate de la forma en que ellos están afrontando eso", zanjó.El presidente Bukele lleva más de dos años con una agresiva y polémica campaña amparada por un estado de excepción para combatir a las pandillas con duras críticas sobre las violaciones a los derechos humanos, con resultados irrebatibles en el índice de homicidios y violencia (como también lo ha exhibido con sus preguntas a Grok) que luego republica citando una frase que se repite: "Mucha soledadâ?¦ En la cima".Mucha soledadâ?¦ En la cima ð??? https://t.co/CchapmwvKL— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 26, 2025Hace solo unas semanas, el gobierno salvadoreño aprobó una serie de medidas legales que permiten a las autoridades penitenciarias del país trasladar a menores de edad a cárceles para adultos, según lo denunció la organización de derechos humanos Human Rights Watch (HRW). El organismo alertó de que esta medida vulnera estándares internacionales de justicia juvenil y expone a los menores a mayores riesgos de abuso.Por Erika Rosete

Fuente: Clarín
27/03/2025 07:00

Es el único argentino detenido en una cárcel de Bukele: cómo lo tratan, la emotiva visita de su padre y cuándo podrían liberarlo

Alejo Arias cayó preso hace casi dos años por trabajar en una microfinanciera ilegal.Su idea era cobrar en dólares para volver y pagarse la universidad.Su familia dice que es inocente.

Fuente: Infobae
26/03/2025 21:04

Bukele preguntó a Grok, la IA de X, quién es el presidente más popular y le respondió que Sheinbaum

El mandatario centroamericano ha estado realizando preguntas de esta clase toda la tarde, recibiendo diversas respuestas del programa

Fuente: La Nación
26/03/2025 20:00

Una funcionaria de la línea dura de Trump visitó la prisión emblema de Bukele con venezolanos deportados por EE.UU.

WASHINGTON.- La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, visitó este miércoles la prisión de máxima seguridad en El Salvador, donde se encuentran recluidos venezolanos que, según el gobierno de Donald Trump, son miembros de la pandilla Tren de Aragua.Estos individuos fueron deportados de Estados Unidos este mes tras la invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros, que permite la expulsión rápida de no ciudadanos sin la posibilidad de comparecer ante un juez. Las deportaciones, que están siendo impugnadas por organizaciones de derechos civiles, se enmarcan en una batalla judicial de alto perfil.Noem, una defensora de las políticas migratorias de Donald Trump, también tiene previsto reunirse con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, según informó el Departamento de Seguridad Nacional a principios de esta semana. La visita forma parte de un viaje de tres días, que también incluirá paradas en Colombia y México.Noem se reunirá en Bogotá con la ministra de Exteriores, Laura Sarabia, y con el presidente, Gustavo Petro, además de altos funcionarios del gobierno de los sectores de defensa y migración.Tonight, I'm announcing a nationwide and international multimillion-dollar ad campaign warning illegal aliens to leave our country NOW or face deportation with the inability to return to the US. This serves as a strong warning to criminal illegal aliens to not come to America. Ifâ?¦ pic.twitter.com/VcVgJYfSKR— Secretary Kristi Noem (@Sec_Noem) February 18, 2025Desde que asumió su cargo, Noem ha liderado esfuerzos para reforzar la represión migratoria. Ha participado en operaciones de control migratorio, montado a caballo con agentes de la Patrulla Fronteriza y protagonizado una campaña televisiva instando a los inmigrantes sin permiso a auto-deportarse.La Ley de Enemigos Extranjeros, que Trump invocó el 15 de marzo, fue originalmente utilizada para internar a inmigrantes japoneses, italianos y alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Trump alegó que Estados Unidos estaba siendo invadido por la pandilla venezolana Tren de Aragua, lo que permitió la expulsión de los deportados bajo esta ley.El gobierno estadounidense ha reconocido que muchos de los deportados no tienen antecedentes penales en el país, pero algunos siguen siendo considerados una amenaza. Sin embargo, la administración Trump no ha proporcionado pruebas específicas de pertenencia a pandillas. Por ejemplo, uno de los deportados, un futbolista profesional y entrenador juvenil venezolano, fue erróneamente identificado como miembro de una pandilla debido a un tatuaje de una corona que, según sus abogados, hacía referencia a su equipo favorito, el Real Madrid.Una cuestión clave en el caso es el estatus de los deportados. Muchos de ellos ya no figuran en el localizador de detenidos de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, y no han comparecido ante un juez en El Salvador, lo que genera dudas sobre cuándo y cómo podrían ser liberados, ya que no están cumpliendo condenas.El juez de distrito James Boasberg bloqueó temporalmente las deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros tras un desafío legal de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU). A pesar de esta orden, el gobierno permitió que dos vuelos, que ya estaban en el aire, continuaran hacia El Salvador, donde 238 hombres venezolanos fueron entregados a las autoridades salvadoreñas para ser encarcelados en el "Centro de Confinamiento del Terrorismo" del país.La ACLU cuestionó si un tercer vuelo, que partió más tarde, transportaba inmigrantes con órdenes de deportación válidas. Los abogados del Departamento de Justicia argumentaron que los dos primeros vuelos no necesitaban regresar, ya que ya habían abandonado el espacio aéreo estadounidense, y que los migrantes del tercer vuelo podían ser deportados por otros motivos.La batalla legal también ha llevado a una confrontación entre el presidente Trump y el poder judicial. La semana pasada, Trump pidió la destitución de Boasberg, lo que provocó una reprimenda por parte del presidente de la Corte Suprema, John Roberts.George Fishman, ex abogado de seguridad nacional de Trump, expresó su preocupación por que la discusión sobre el incumplimiento de la orden judicial pudiera distraer la atención de la defensa de la Ley de Enemigos Extranjeros. "La administración tiene que acatar las órdenes de los tribunales federales, a menos que sean revocadas por un tribunal superior", insisitió Fishman. "Me preocupa que aumente la probabilidad de que nunca lleguemos a una sentencia de la Corte Suprema sobre el fondo".Por otro lado, el presidente salvadoreño anunció la llegada de los deportados el 15 de marzo, publicando un video en la red social X en el que se veía a los hombres bajando apresuradamente de los aviones y siendo trasladados a la megaprisión conocida como Cecot. Bukele, quien se ha autodenominado el "dictador más cool del mundo", había ofrecido en febrero encarcelar a los "delincuentes peligrosos" deportados de Estados Unidos, incluidos los ciudadanos estadounidenses.El Salvador no tiene relaciones diplomáticas con Venezuela desde 2019, por lo que los venezolanos encarcelados en el país no tienen apoyo consular de su gobierno. El lunes, abogados en El Salvador contratados por el gobierno venezolano informaron que habían presentado peticiones de habeas corpus para solicitar la liberación de los deportados.Agencias ANSA, AP y Reuters

Fuente: La Nación
23/03/2025 20:00

El músico venezolano que llegó a EE.UU. con un sueño pero fue deportado a la megacárcel de Bukele

Arturo Alejandro Suárez Trejo, un músico venezolano, llegó a Estados Unidos en 2024 con un sueño: impulsar su carrera artística. Sin embargo, en vez de un lugar en la industria musical, se ganó una plaza en la megacárcel de Nayib Bukele, en El Salvador. Su esposa denunció que, pese a que sus papeles estaban en regla, fue deportado y acusado de integrar el Tren de Aragua.Un sueño musical trunco: de Chile a ser detenido por el ICE en Estados UnidosArturo Suárez Trejo y su pareja, Nathalí Sánchez, vivieron varios años en Chile. En 2024, el joven cantante y compositor -cuyo nombre artístico es Suárez Vzla- tuvo la oportunidad de viajar a Estados Unidos para desarrollar su carrera musical. Partió en septiembre de ese año, con el objetivo de trabajar, generar ingresos y luego reunir a su familia."No es un delincuente, mucho menos un terrorista. Es un hombre de bien, un artista que dejó su país para perseguir sus sueños y darle un mejor futuro a nuestra hija", declaró Nathalí Sánchez, su esposa, a Efecto Cocuyo.El 8 de febrero, agentes del Servicio de Control de Migración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) realizaron una redada en Carolina del Norte y lo arrestaron. "Lo detuvieron cuando estaba haciendo un videoclip musical con varias personas porque es cantante", relató la mujer a Univisión.La esposa no entiende por qué lo arrestaron, ya que según dijo, Trejo entró a Estados Unidos con CPB One el 3 de septiembre de 2024 por el puerto fronterizo de San Isidro, California, y tiempo después consiguió su número de seguridad social y un trabajo en el sector de construcción. "No es un delincuente, es un padre de familia", afirmó la mujer, quien adelantó que no va a parar "hasta que lo liberen".Luego de su arresto, las autoridades lo llevaron a un centro de detención en Georgia. Según Nathalí, Arturo tenía la posibilidad de solicitar una salida voluntaria, pero no lograron contactar a un abogado a tiempo.Poco después, el músico fue trasladado a otro centro, en Texas, y el proceso se aceleró. "Lo iban a enviar a Venezuela", pero no llegó. Suárez fue deportado junto a un grupo de venezolanos el 15 de marzo, pero en lugar de ser enviado a su país de origen, fue trasladado a El Salvador.Cómo supo que el músico estaba en El Salvador y su reclamo: "Es inocente"Al igual que otros familiares de venezolanos deportados y enviados a El Salvador, Nathalí descubrió que su marido estaba en la cárcel de máxima seguridad por una imagen que difundieron la Casa Blanca y el gobierno de Bukele. "Vi una foto en el noticiero, la comparé con una que tenía de él", dijo. La clave para identificarlo fue el tatuaje que tiene en el cuello.En la foto Suárez aparece con la cabeza rapada, sentado en el suelo con otros reclusos, todos vestidos de blanco. "No es del Tren de Aragua. Es un apasionado de la música y el arte", se quejó la esposa.Desde su detención, Nathalí busca apoyo legal para demostrar la inocencia de Arturo Suárez y lograr su liberación. "No voy a descansar hasta que él sea libre y se haga Justicia", concluyó,

Fuente: La Nación
22/03/2025 13:36

Tras la deportación de venezolanos a las cárceles de Bukele, el chavismo acepta reanudar las repatriaciones desde EE.UU.

CARACAS.- En medio de la polémica política migratoria del gobierno de Donald Trump, y tras el impacto causado por el traslado de venezolanos deportados a las cárceles salvadoreñas de Nayib Bukele, Venezuela anunció este sábado que reanudará los vuelos desde Estados Unidos para repatriar connacionales.Esos traslados fueron suspendidos hace un mes cuando ambos gobiernos se acusaron mutuamente de boicotear el acuerdo de deportaciones alcanzado en enero.El anuncio llega una semana después de la deportación de 238 venezolanos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, un hecho que el presidente Nicolás Maduro tachó de secuestro.A cambio de recibir a cientos de deportados considerados criminales por Estados Unidos, Bukele obtiene 20.000 dólares anuales por cada preso, consolidando así un modelo de negocio carcelario sin precedentes en la región.La lentitud del ritmo de deportaciones que estaba realizando Venezuela fue cuestionada por la administración del presidente Trump que, como represalia, revocó la licencia que permitía a la petrolera estadounidense Chevron operar en Venezuela.Caracas, en tanto, denunció el jueves que era el Departamento de Estado norteamericano el que estaba "bloqueando" los vuelos de repatriación hacia el país caribeño."Hemos acordado reanudar con el gobierno de los Estados Unidos la repatriación de migrantes venezolanos con un vuelo inicial mañana domingo 23 de marzo", indicó en un comunicado el jefe negociador del gobierno venezolano, Jorge Rodríguez.Ambos países rompieron relaciones diplomáticas en 2019, durante el primer gobierno de Trump que impuso un embargo petrolero tras considerar fraudulenta la primera reelección de Maduro en mayo de 2018.Washington tampoco reconoció la proclamación de Maduro para un tercer mandato luego de las elecciones celebradas en julio pasado y tras las cuales la oposición denunció fraude al reivindicar el triunfo del exiliado Edmundo González Urrutia.Estados Unidos, sin ofrecer pruebas, afirma que los venezolanos llevados a El Salvador pertenecen a la temible pandilla Tren de Aragua surgida en Venezuela y declarada organización terrorista por Trump.El presidente estadounidense invocó una ley de 1798 que permite la expulsión, sin un juicio, de "enemigos extranjeros". Caracas consideró esa medida como "anacrónica".El gobierno de Maduro, que denuncia una campaña para criminalizar a una migración que según la ONU supera los 7,5 millones de venezolanos desde 2014, niega que entre los migrantes llevados a El Salvador haya miembros del Tren de Aragua."Migrar no es un delito, y no descansaremos hasta lograr el regreso de todos quienes lo requieran y hasta rescatar a nuestros hermanos secuestrados en El Salvador", añadió el comunicado.Desde febrero unos 900 venezolanos han sido repatriados, casi 400 de ellos procedentes de Estados Unidos y el resto traídos desde México donde quedaron varados.Agencia AFP

Fuente: Perfil
22/03/2025 13:00

Luego que Trump se los mande a Bukele, Maduro vuelve a aceptar a venezolanos deportados de EE.UU.

El impredecible republicano envió 238 venezolanos en vuelo directo a las cárceles salvadoreñas. Ante semejante cuadro, el chavismo anunció que habilita "de inmediato" el flujo de deportados, el primero de los vuelos este mismo domingo. Leer más

Fuente: La Nación
22/03/2025 07:36

Qué hay detrás del acuerdo entre Trump y Bukele: mano dura, dinero y el temor a que se revele un pacto secreto

En el cierre de la Convención Republicana, en julio del año pasado, Donald Trump dio un extenso discurso centrado en la inmigración. Eso no fue una sorpresa. Sí lo fue el dardo que le dedicó a un presidente cercano a su entorno: el salvadoreño Nayib Bukele."Tiene mucha popularidad por ser un buen pastor de su país, su criminalidad está bajando (â?¦) y me di cuenta que envía a los criminales a Estados Unidos. Él no lo dice, trata de convencer a todos de que hace un trabajo maravilloso, pero no hace un trabajo maravilloso", lanzó desde Milwaukee.Ocho meses más tarde, Trump, ya en la Casa Blanca, se deshace en elogios hacia Bukele, y le agradece públicamente por sellar un acuerdo para recibir a "criminales peligrosos" deportados en su emblemática megacárcel a cambio de un pago anual. "Gracias presidente Bukele por comprender esta horrible situación a la que llegamos en Estados Unidos por la incompetencia del liderazgo demócrata. ¡No lo olvidaremos!", escribió Trump en sus redes sociales el fin de semana pasado, después del primer envío de migrantes acusados de ser pandilleros.Miembros del Tren de Aragua llegan a El SalvadorPero con este acuerdo -que promocionó a través de un dramático spot que muestra la llegada de esos migrantes al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot)-, Bukele gana más que dinero. También suma legitimación para su cuestionada estrategia de mano dura y busca el debilitamiento de una causa en Estados Unidos que podría perjudicarlo seriamente.Por su parte, para Trump, la deportación de 238 venezolanos y de 23 supuestos pandilleros salvadoreños de la Mara Salvatrucha (MS-13) le sirve para disuadir a los migrantes que quieren entrar ilegalmente a Estados Unidos, por temor a terminar en el oscuro sistema penal salvadoreño. De hecho, según la cadena CBS, 137 de los deportados estaban acusados por presuntos vínculos con la banda criminal Tren de Aragua, mientras que 101 fueron expulsados a El Salvador por haber violado las leyes migratorias del país norteamericano."Muchos venezolanos nos dicen 'Mi familiar está detenido en Estados Unidos, no sabemos si está en Guantánamo, en El Salvador o dónde'. Me temo que buscan disuadir la inmigración a través del terror", dice a LA NACION Juan Pappier, subdirector de la División de las Américas de Human Rights Watch (HRW). Con esta nueva modalidad, que desafía las normas estadounidenses y también las internacionales, Trump avala y aprovecha algunas de las características del régimen de excepción salvadoreño, como la falta de debido proceso y la ausencia de información sobre los detenidos. "Con este acuerdo, se está trasnacionalizando el régimen de excepción", señala Noah Bullock, director ejecutivo de Cristosal, una ONG salvadoreña que registró 367 muertes bajo custodia en los tres años que cumplirá ese régimen en El Salvador, en los que fueron detenidas unas 85.000 personas. Esta estrategia que hizo popular a Bukele porque redujo sustancialmente los niveles de violencia, dejó a su país al tope de los rankings de tasa de encarcelamiento y acumula denuncias de violaciones a derechos humanos.Un acuerdo de legalidad dudosaEl envío de migrantes, de los que no se difundió oficialmente la identidad, sus antecedentes ni las acusaciones en su contra, despertó múltiples cuestionamientos sobre su legalidad y abrió un fuerte enfrentamiento entre Trump y la Justicia en Estados Unidos. No ocurrió lo mismo en El Salvador, donde el gobierno de Bukele controla los tres poderes, especialmente desde su contundente triunfo electoral el año pasado, pese a que la reelección consecutiva estaba prohibida.Para deportar a los migrantes, Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros, una legislación de 1798 para épocas de guerra. El juez federal James Boasberg bloqueó su uso el mismo sábado en que se estaban llevando a cabo los vuelos. "Upsâ?¦ demasiado tarde", se burló Bukele, con un emoji de risa, en su cuenta X minutos antes de compartir el video de la llegada de los deportados. Trump, por su parte, amenazó a Boasberg con un juicio político, mientras que el mandatario salvadoreño entró en la discusión al afirmar que "Estados Unidos se enfrenta a un golpe de Estado judicial".Oopsieâ?¦Too late ð??? pic.twitter.com/nDHL6deLJq— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 16, 2025Cuando una candidata republicana dijo en X que "Estados Unidos debería simplemente seguir lo que hicieron en El Salvador" en materia judicial, el multimillonario y asesor de la Casa Blanca Elon Musk comentó: "Es la única manera". El diario The Washington Post, de otro magnate -Jeff Bezos- respondió con un fuerte editorial: "No es la única manera ni es el estilo estadounidense. El Salvador demuestra el peligro de depender de un dictador y permitir que funcionarios sin control actúen a su antojo bajo el pretexto de la 'seguridad nacional'".It is the only way https://t.co/vRVreKr0F2— Elon Musk (@elonmusk) March 19, 2025"El acuerdo de los migrantes está basado en un abuso de poder, saltando los poderes legislativo y judicial", considera Bullock, y agrega que además el pacto no fue ratificado por el Congreso salvadoreño, aun cuando Bukele goza allí de una cómoda mayoría. "Que los dos mandatarios decidan enviar a cientos de personas que no han sido condenadas, que no han tenido juicio previo, para desaparecerlos en el gulag del presidente Bukele es muy preocupante", dice."Creo que Bukele está ofreciendo como una especie de Guantánamo centroamericano, que ayuda a Trump a evadir el escrutinio judicial por el tratamiento a los migrantes", señala por su parte Pappier, en referencia a la base militar de Estados Unidos en Cuba, donde instaló una cárcel de máxima seguridad de la que por mucho tiempo se supo muy poco.El acuerdo, que se gestó en un viaje del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a El Salvador el mes pasado, y que incluso llegó a contemplar la posibilidad de enviar convictos estadounidenses a las cárceles salvadoreños, establece que el régimen de Bukele recibirá unos 20.000 dólares anuales por cada detenido alojado en el Cecot, según información obtenida por la agencia AP. Una tarifa "muy baja" para Estados Unidos y "muy alta" para El Salvador, según dijo Bukele, y agregó que entre este acuerdo y su plan "Ocio Cero" para que algunos convictos trabajen, busca lograr que el sistema penitenciario "sea autosostenible". "Hoy por hoy su costo asciende a US$200 millones al año", agregó.Validación de un modelo cuestionado"Seguimos avanzando en la lucha contra la delincuencia organizada. Pero esta vez, además, estamos ayudando a nuestros aliados", escribió Bukele en X para celebrar el acuerdo con Trump. Pero también festejaba un éxito intangible: la validación del régimen de excepción que rige en el país desde el 27 de marzo de 2022, la clave de su "guerra contra las pandillas".Si bien la estrategia resultó efectiva en relación a una fuerte reducción de la violencia (de un pico de 106 homicidios cada 100.000 habitantes en 2015, cuatro años antes de la asunción de Bukele, a un mínimo de 1,9 el año pasado, según datos oficiales), es foco de denuncias de violaciones a derechos humanos, como "tortura, muertes, violaciones masivas al debido proceso y condiciones de detención deplorables, incluyendo falta de atención médica y alimentación", según documentó HRW. Además, con los 85.000 detenidos en el marco del régimen, la población carcelaria se disparó a 108.000 personas detenidas en un sistema diseñado para albergar a 70.000, según la ONG. Según el último dato oficial, unas 8000 personas acusadas por vínculos por las pandillas fueron luego liberadas, lo que confirmaría las denuncias de detenciones de inocentes, en general a partir de la estigmatización de personas de clase baja.Para Karen Estrada, politóloga salvadoreña e investigadora de la Universidad Flacso México, "el hecho de que un país mucho más grande, con las capacidades estatales de Estados Unidos, esté haciendo esto junto con el gobierno de Bukele es como una legitimación no solamente discursiva, sino también de prácticas fuera del debido proceso".Además de las denuncias, los especialistas cuestionan también la sustentabilidad de este modelo de seguridad ahora sponsoreado por Trump. Para Ana María Méndez, directora para Centroamérica de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), el régimen de excepción "es como una olla de presión que en cualquier momento puede estallar"."Ha logrado contener el problema de la violencia, pero no resolverlo -explica-. Las maras son redes criminales trasnacionales, se han movido o ya estaba en otros países, como Honduras o Guatemala. Estos grupos pueden empezar a organizarse en esos países y puede estallar una ola de violencia".¿Pacto secreto?Una de los verdaderos motivos de Bukele para firmar el acuerdo reside en una corte de Nueva York donde se investiga un presunto pacto entre su gobierno y las Maras para reducir la ola de violencia en el país antes del régimen de excepción a cambio de beneficios para líderes pandilleros. A esto se suma que, durante el gobierno de Joe Biden, el Departamento del Tesoro impuso sanciones contra funcionarios salvadoreños por conceder favores a esos cabecillas. Bukele nunca reconoció esos vínculos; de confirmarse, harían trizas el relato de su "guerra contras las pandillas".Uno de los deportados el pasado fin de semana es César Antonio López Larios, alias "El Greñas", un veterano líder de la MS-13 y uno de los 27 acusados en Estados Unidos. Para poder trasladarlo, la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York renunció a la acusación de Larios, para que sea juzgado en El Salvador, según un documento oficial."Me temo que si ya extraditaron a uno puede haber una espada de Damocles para los demás para que no hablen, o serán extraditados. Las posibilidades ahora de que puedan confesar este pacto son nulas", opina Pappier. Así, de a poco, esa causa que desvela a Bukele puede perder fuerza.En una línea similar, en una columna publicada en El Faro, el académico Ricardo Valencia señala que Bukele se convirtió en "un carcelero por sobrevivencia", y lo vincula con aquel discurso de Trump en la Convención Republicana. "Más que admiración, el gobierno de Bukele puede que esté aterrorizado con Trump y por eso ha decidido someterse completamente. (â?¦) Si Trump está dispuesto a negociar con el dictador Nicolás Maduro -pasando encima a Rubio-, no dudará en lanzar a los leones a Bukele, si eso le sirve para avanzar con sus intereses políticos", señala Varela.Amistad por convenienciaEl acuerdo por el "alquiler" de la megacárcel abrió también una nueva fase en la relación entre los dos países, después de un vínculo frío entre Biden y Bukele.Estrada menciona que esta "amistad" -como dijo Rubio- también beneficiaría al gobierno salvadoreño por el préstamo de 1400 millones de dólares que cerró recientemente con el FMI, en medio de una grave crisis económica. "Estados Unidos tiene poder de veto en el Fondo. Entonces, hay ciertas condiciones que se le han solicitado a El Salvador en cuestión de transparencia, de institucionalidad, que deberían de cumplirse en un contexto democrático, pero que sabemos que es difícil con un gobierno como el de Bukele. Hay una conveniencia en ese sentido", señala.Este vínculo también reconfiguraría las alianzas de Estados Unidos en la región. "Por ejemplo, vemos afinidades entre Javier Milei con Trump, y también con Bukele. Entonces podría ser una especie de bloque y que otros presidentes del Cono Sur se vayan sumando. No necesariamente sería solo afinidad política sino también conveniencia", dice la politóloga.Pappier es más contundente al evaluar el impacto de este acuerdo sobre el vínculo del magnate con América Latina. "Esto corrobora que a Trump no le interesa ni la división de poderes, ni estado de derecho ni los derechos humanos; ni en Estados Unidos ni en la región. Esto es consistente con reunirse con Maduro y con hacer estos acuerdos con Bukele".

Fuente: Infobae
21/03/2025 15:26

Colombiano que había sido dado por desaparecido en Estados Unidos fue enviado a la cárcel de Bukele en el Salvador como un venezolano del tren de Aragua

El joven colombiano fue trasladado al Cecot, una prisión de alta seguridad en El Salvador, tras acusaciones en EE.UU. que su familia califica como "infundadas"

Fuente: Infobae
21/03/2025 00:45

Presidente Bukele sugiere a México resolver el problema de seguridad "estado por estado"

La estrategia del presidente centroamericano ha sido fuertemente criticada por presuntamente atentar contra los derechos humanos de las personas

Fuente: Perfil
19/03/2025 17:36

El 'Guantánamo' de El Salvador: cómo es el negocio carcelario de Bukele y Trump para las deportaciones

Tras desoír a la justicia, el presidente estadounidense concretó la deportación de cientos de venezolanos a cambio de una suma millonaria. El negocio implicaría un ingreso de 20.000 dólares por preso por año para el gobierno salvadoreño. Fotogalería. Leer más

Fuente: La Nación
19/03/2025 12:36

Megacárcel de Bukele: cuánto dinero recibe El Salvador por cada deportado de Estados Unidos

La megacárcel de Nayib Bukele en El Salvador se convirtió en el destino de cientos de migrantes expulsados desde Estados Unidos. Detrás del operativo no solo hay un acuerdo bilateral entre ambos países, sino también una cifra millonaria que la nación centroamericana obtiene por encerrar a cada uno de estos reclusos, como parte de la estrategia de deportación masiva de Donald Trump.Cuánto paga EE.UU. por cada deportado en la megacárcel de El SalvadorEl primer envío incluyó casi 300 supuestos criminales extranjeros, entre ellos presuntos integrantes del Tren de Aragua y de la MS-13. A cambio, la Casa Blanca transfirió 6 millones de dólares al gobierno de Bukele para cubrir los gastos de detención por un año. La cuenta es clara: se trata de 20.000 dólares por cada recluso, calculó El País. EL SALVADOR'S PRESIDENCY PRESS OFFICE" - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS" height="5460" width="8192"/>El vuelo inaugural aterrizó con 261 personas a bordo. La mayoría (unos 238) eran venezolanos vinculados a la organización criminal Tren de Aragua, dentro de los cuales 137 fueron deportados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros y 101 bajo el Título 8. Además, viajaron 23 pandilleros salvadoreños.El Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) de El Salvador, una megacárcel de máxima seguridad inaugurada hace algo más de dos años, funciona entonces como extensión del sistema penitenciario estadounidense. El establecimiento se construyó como la pieza central de la guerra de Bukele contra las pandillas. Con capacidad para 40.000 personas, ya alberga a unos 15.000 reclusos de la MS-13 y Barrio 18.El país norteamericano recurrió a la Ley de Enemigos Extranjeros, una norma del siglo XVIII, para deportar a los presuntos criminales directamente a la prisión centroamericana, sin proceso judicial previo.Megacárcel de Bukele: menos costos para EE.UU. y un ingreso considerable para El Salvador"Le hemos ofrecido a EE.UU. la oportunidad de externalizar partes de su sistema penitenciario", confirmó en su momento Bukele, en un mensaje publicado en la red social X (antes Twitter). "La tarifa sería relativamente baja para Estados Unidos, pero significativa para nosotros, haciendo que todo nuestro sistema penitenciario sea sostenible", agregó.En esa línea, Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, explicó que la decisión buscó reducir gastos: "Hemos destinado US$6 millones para que El Salvador albergue a estos terroristas extranjeros, lo cual es una cantidad menor comparada con los gastos que habría significado su permanencia en nuestro sistema penitenciario".Por su parte, el secretario de Estado, Marco Rubio, expresó en un comunicado de la Casa Blanca: "El Salvador se comprometió a mantenerlos en sus excelentes cárceles a un precio justo que también ahorrará dinero a nuestros contribuyentes. El presidente Nayib Bukele no solo es el líder de seguridad más fuerte de nuestra región, sino que también es un gran amigo de EE.UU.".Los beneficios de Bukele: dinero, poder y control sobre las pandillasBukele no solo obtiene dinero con este acuerdo. Según los analistas, también gana influencia política y el refuerzo de su modelo carcelario. Juan Pappier sostuvo: "Bukele gana al menos cuatro cosas: dinero público, el favor de la administración Trump, la convalidación de su modelo carcelario y me temo que intenta ganarse el silencio de los líderes de la MS-13".En diálogo con El País, el experto en seguridad Luis Enrique Amaya explicó: "Quiere venderse al mundo como un país que tiene un sistema penitenciario verdaderamente estricto y riguroso, eso es mucho más beneficioso para él que el dinero".

Fuente: Infobae
18/03/2025 22:20

El 'Bukele colombiano' confrontó a Petro: "Denigrar, insultar y amenazar a los alcaldes es un golpe a la democracia"

Jaime Andrés Beltrán, alcalde de Bucaramanga, respondió con dureza tras los señalamientos del presidente a mandatarios locales tras calificarlos como "alcalduchos" por no implementar el día cívico en sus ciudades

Fuente: Clarín
17/03/2025 14:00

El Salvador: Bukele recibe a pandilleros venezolanos deportados por Trump y lo muestra en un video de película

Son miembros de la peligrosa organización criminal, Tren de Aragua.Fueron transferidos al Centro de Reclusión para Terroristas, donde estarán por al menos un año.

Fuente: La Nación
17/03/2025 11:36

Los presuntos miembros del Tren de Aragua deportados por Trump llegan a la megacárcel de Bukele en El Salvador

SAN SALVADOR.- Un fuerte operativo de seguridad recibió a 238 miembros de la organización criminal Tren de Aragua y 23 de la Mara Salvatrucha, deportados desde Estados Unidos a El Salvador bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, aplicada por el presidente Donald Trump. A su llegada al Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero, el grupo fue escoltado bajo estrictas medidas de vigilancia y trasladado al Centro de Detención Antiterrorista (Cecot).Imágenes difundidas por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, y la oficina de prensa gubernamental muestran a los reclusos siendo transportados en colectivo y vehículos militares hacia la megacárcel de máxima seguridad.Miembros del Tren de Aragua llegan a El SalvadorEl secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, compartió las imágenes y agradeció al mandatario salvadoreño. "Gracias por tu ayuda y amistad, presidente Bukele", escribió.El gobierno salvadoreño ha confirmado que los miembros del Tren de Aragua permanecerán en el país por un año, aunque ha dejado abierta la posibilidad de ampliar el acuerdo.Según un informe de AP, Estados Unidos pagará 20.000 dólares anuales por cada prisionero enviado a El Salvador. Bukele ha señalado que estos fondos ayudarán a financiar el sistema penitenciario salvadoreño, cuyo costo anual asciende a 200 millones de dólares.¿Qué es el Cecot?Bukele ordenó la construcción de la mega-cárcel como parte de su campaña contra las pandillas de El Salvador en marzo de 2022. La prisión, que abrió un año después en Tecoluca, está a unos 72 kilómetros de la capital y cuenta con ocho pabellones, con capacidad para albergar hasta 40.000 reclusos, donde cada celda puede acomodar entre 65 y 70 prisioneros.Los prisioneros del Cecot no reciben visitas ni tienen acceso al aire libre. Además, no se ofrecen programas educativos ni talleres para su reinserción social. En su lugar, algunos prisioneros seleccionados dan charlas motivacionales o participan en rutinas de ejercicio supervisadas por los guardias.El ministro de Justicia de Bukele ha asegurado que los reclusos del Cecot nunca regresarán a sus comunidades. Mientras tanto, las áreas de descanso, comedor y gimnasio de la prisión están reservadas exclusivamente para los guardias.¿Cuál es el tamaño del sistema penitenciario salvadoreño?El gobierno de El Salvador no actualiza regularmente el número de prisioneros, pero la organización de derechos humanos Cristosal reportó que, en marzo de 2024, el país tenía 110.000 personas encarceladas, incluyendo tanto a los condenados como a aquellos que aún esperaban juicio. Esta cifra supera ampliamente los 36.000 reclusos registrados por el gobierno en abril de 2021, antes de que Bukele intensificara su lucha contra el crimen.Cristosal y otros defensores de derechos humanos han denunciado diversas violaciones, alegando abuso, tortura y falta de atención médica en las prisiones. El año pasado, Cristosal reportó que al menos 261 personas habían muerto en las cárceles durante la ofensiva contra las pandillas.En videos producidos por el gobierno, se ha mostrado a prisioneros del Cecot en condiciones precarias, marchando en ropa interior hacia áreas comunes y obligados a sentarse unos sobre otros debido a la falta de espacio y camas adecuadas en las celdas.¿Por qué el Cecot?Los migrantes fueron deportados a El Salvador tras la invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 por parte de Trump, una medida utilizada solo tres veces en la historia de Estados Unidos. Esta ley otorga poderes extraordinarios al presidente, permitiéndole detener o deportar a extranjeros que normalmente tendrían protecciones bajo las leyes migratorias o penales. Trump justificó su acción alegando que la pandilla Tren de Aragua estaba "invadiendo" Estados Unidos.El Tren de Aragua, originado en una prisión venezolana conocida por su violencia, se desplazó junto al éxodo de millones de venezolanos, muchos de los cuales huían de la crisis económica en su país. Sin embargo, la administración de Trump no ha identificado a los migrantes deportados ni ha presentado pruebas de que realmente sean miembros de la pandilla ni que hayan cometido delitos en suelo estadounidense.El gobierno de El Salvador divulgó un video que mostraba a los migrantes, con las manos y tobillos esposados, llegando al aeropuerto y siendo escoltados por oficiales con equipo antidisturbios. Los hombres fueron transportados en un convoy de autobuses, custodiado por vehículos militares y policiales. Una vez en el Cecot, fueron filmados arrodillándose, rapándose la cabeza y cambiándose al uniforme penitenciario antes de ser ingresados a las celdas.Agencias ANSA y AP

Fuente: Página 12
17/03/2025 10:41

Bukele, el carcelero de Trump

Fuente: Infobae
15/03/2025 20:27

Nayib Bukele se inspira en Barranquilla para construir un malecón de 14 kilómetros en El Salvador, esto se sabe

El arquitecto colombiano José Pérez, que ha sido el encargado de varios proyectos en el país, reveló detalles del encuentro que sostuvo con el mandatario centroamericano el 13 de marzo

Fuente: La Nación
15/03/2025 17:00

EE.UU. enviará a 300 pandilleros a la megacárcel de El Salvador: cuánto le pagará al gobierno de Bukele

WASHINGTON.- El acuerdo entre Estados Unidos y El Salvador para el envío de pandilleros que serán encarcelados bajo el régimen de mano dura de Nayub Bukele avanza y ya tiene un valor: 6 millones de dólares. Eso es lo que le pagará la Casa Blanca al país centroamericano para alojar durante un año a unos 300 supuestos miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua en una su emblemática prisión.El acuerdo se produce luego de la reunión del mes pasado entre el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sobre el alojamiento de migrantes en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel de máxima seguridad inaugurada hace algo más de dos años.El gobierno de Bukele arrestó a más de 84.000 personas desde marzo de 2022 bajo un régimen de excepción -cuestionado por organismos internacionales que denuncian detenciones arbitrarias y otras violaciones a los derechos humanos-, como parte de su ofensiva contra las pandillas que habían sometido al país a una grave ola de violencia.Los memorandos que detallan la transferencia no revelaron cómo el gobierno Trump identificó a las aproximadamente 300 personas como miembros de Tren de Aragua, una banda criminal de origen venezolano que Trump destacó repetidamente en la campaña y declaró como una organización terrorista.El país centroamericano y el gobierno de Trump llegaron el mes pasado a un acuerdo para albergar a migrantes detenidos en Estados Unidos. El gobierno de Trump sostuvo que El Salvador podría incluso recibir a convictos estadounidenses, aunque Estados Unidos no puede deportar a sus ciudadanos a otro país.Rubio y Bukele discutieron los detalles de la nueva transferencia, que incluye un costo de aproximadamente 20.000 dólares para albergar a cada prisionero durante el año. Un documento del Departamento de Estado también sugiere que podría reservar 15 millones de dólares para enviar a El Salvador para albergar a miembros adicionales de la pandilla.El memorando salvadoreño también confirmó que el país aceptaría a dos hombres que, según dijo, eran pandilleros de la MS-13 (Mara Salvatrucha), una organización que inicialmente estaba compuesta por migrantes salvadoreños a Estados Unidos y que había ganado una creciente presencia en El Salvador antes de la ofensiva de Bukele.Un hombre, César Eliseo Sorto Amaya, fue condenado por doble homicidio en El Salvador antes de ser atrapado ingresando ilegalmente a Estados Unidos, según el Departamento de Justicia de Estados Unidos. El otro fue acusado bajo el gobierno del expresidente Joe Biden de ser un líder de alto rango de la pandilla MS-13."Hemos ofrecido a los Estados Unidos la oportunidad de tercerizar parte de su sistema penitenciario. Estamos dispuestos a recibir únicamente a criminales condenados (incluyendo ciudadanos estadounidenses condenados) en nuestra mega prisión (Cecot) a cambio de una tarifa", había anunciado Bukele el mes pasado, después de recibir a Rubio.  "La tarifa sería relativamente baja para Estados Unidos, pero significativa para nosotros, haciendo que todo nuestro sistema penitenciario sea sostenible", agregó.Great idea!! https://t.co/7924xQYiun— Elon Musk (@elonmusk) February 4, 2025"Ningún país ha hecho nunca una oferta de amistad como esta", agradeció por su lado el secretario de Estado.Emblema de la guerra antipandillas, el Cecot, considerada la cárcel más grande de América Latina, fue inaugurado por Bukele hace poco más de dos años en las afueras de Tecoluca, 75 km al sureste de San Salvador. La prisión, rodeada de enormes muros de concreto, está diseñada para 40.000 detenidos, pero actualmente hay unos 15.000 de las pandillas MS-13 y Barrio 18, que por décadas aterrorizaron a la población salvadoreña.El Tren de AraguaLa pandilla de Tren de Aragua se originó en una prisión de Venezuela y acompañó a un éxodo de millones de venezolanos, la inmensa mayoría en busca de mejores condiciones de vida tras el hundimiento de la economía de su nación en la última década.Trump y sus aliados convirtieron a la pandilla en el rostro de la supuesta amenaza que suponen los inmigrantes que viven ilegalmente en Estados Unidos y el mes pasado la designaron formalmente "organización terrorista extranjera".Las autoridades de varios países han informado de detenciones de miembros del Tren de Aragua, incluso cuando el gobierno de Venezuela afirma haber eliminado la organización criminal.El gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro no ha readmitido a inmigrantes deportados de Estados Unidos, salvo en contadas ocasiones. En las últimas semanas, unas 350 personas fueron deportadas a Venezuela, incluidas unas 180 que pasaron hasta 16 días en la base naval estadounidense de Guantánamo, en Cuba.El gobierno de Trump ha alegado que los venezolanos enviados a la base naval son miembros del Tren de Aragua, pero ha ofrecido pocas pruebas que lo respalden.Agencia AP

Fuente: Infobae
10/03/2025 12:10

Nayib Bukele recibió a 'Bolillo' Gómez en la casa presidencial de El Salvador: "El mundo entero lo admira y es un orgullo estar acá"

El entrenador colombiano tiene la misión de llevar a la selección centroamericana a la Copa Mundial de la FIFA que se jugará en 2026. La última vez que clasificaron a la cita orbital fue en España 1982

Fuente: La Nación
08/03/2025 04:37

Milei ya se mueve en modo Bukele

Al margen de su declarado propósito de dejar atrás el déficit fiscal, derrotar la inflación y reconstruir la Argentina, Javier Milei tiene un sueño y un desafío inmediatos. Su sueño es llevar adelante sus políticas sin tener que negociar nada con diputados y senadores nacionales a quienes ha identificado con "la casta" y a los que llegó a tildar de "ratas" y "degenerados fiscales". Su desafío más inminente es poner en orden la economía antes de que se termine de desordenar la política y de que sus erupciones contagien a los mercados.En ese contexto debe entenderse la decisión anunciada por el gobierno nacional de dictar un decreto de necesidad y urgencia para sellar el programa que se discute con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y que se concretaría en las próximas semanas.La estrategia del Gobierno es clara. La vía del decreto evitaría el bloqueo del acuerdo con el FMI por parte de la oposición parlamentaria, especialmente en el Senado, donde el kirchnerismo cuenta con una holgada primera minoría. La ley reglamentaria de los decretos de necesidad y urgencia (DNU), sancionada a instancias del gobierno de Néstor Kirchner en 2006, favorece a cualquier oficialismo, por cuanto limita las chances de que el Congreso voltee un decreto y consagra un régimen hiperpresidencialista. Según esa norma legal, se requiere el rechazo explícito de las dos cámaras del Congreso para que un DNU pierda vigencia.El camino del decretazo elegido por el Presidente podría estar plagado de nuevos obstáculosEl Poder Ejecutivo busca evitar que la incertidumbre política asuste a los mercados, apostando a esta vía rápida para blindar el acuerdo con el organismo financiero internacional, que le aseguraría fondos frescos al país con los que el Tesoro Nacional cancelaría deudas con el Banco Central y le permitiría reforzar las reservas internacionales, según la información brindada por fuentes oficiales.El anuncio del decreto y las justificaciones brindadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, constituyeron un mecanismo de defensa del Gobierno para calmar la inquietud de los operadores financieros, que habían comenzado a ejercer presión sobre el mercado cambiario, amenazando las ya de por sí flacas reservas del Banco Central.Pero el camino del decretazo elegido por el Presidente podría estar plagado de nuevos obstáculos. No faltarán quienes objeten el decreto en la Justicia, a la luz de que no solo la Constitución nacional establece que le corresponde al Congreso "arreglar el pago de la deuda exterior" y "contraer empréstitos con el crédito de la Nación", sino que, además, está vigente otra norma que condiciona al Poder Ejecutivo. Se trata de la ley 27.612, conocida como "ley Guzmán", en referencia al primer ministro de Economía durante la presidencia de Alberto Fernández. Según esta norma, también llamada de fortalecimiento de la sostenibilidad de la deuda pública, cualquier programa de financiamiento u operación de crédito público con el FMI, al igual que su ampliación, exigirá una ley del Congreso.El sueño del Presidente de asegurarse un marco legal sin tener que negociar con nadie encuentra un punto en común con uno de los mandatarios que más admira Milei: su par de El Salvador, Nayib Bukele.El jefe del Estado salvadoreño arribó al poder allá por 2019, tras vencer en las elecciones a los dos grandes partidos tradicionales que hasta entonces dominaban el escenario político. No obstante, como Milei en la actualidad, Bukele debió lidiar con la necesidad de tener que gobernar con una franca minoría parlamentaria, por lo que no dudó en recurrir a los decretos para suplir esa debilidad de origen. Esta situación provocó no pocos conflictos; el más grave fue el ingreso de tropas del ejército a la sede de la Asamblea Legislativa.El proceso de acumulación de poder por parte del presidente de El Salvador deleitó desde un principio al propio MileiMerced a su exitoso aunque controvertido plan de lucha contra la inseguridad, Bukele logró ampliar su apoyo popular y fue así como se impuso en los comicios legislativos de medio término con alrededor del 70% de los votos. Más tarde, en las elecciones presidenciales de febrero de 2024, logró su reelección con nada menos que el 84,6% de los sufragios, un porcentaje que redujo a su mínima expresión a las fuerzas políticas opositoras.El proceso de acumulación de poder por parte de Bukele deleitó desde un principio al propio Milei y a uno de los integrantes de su triángulo de hierro, Santiago Caputo.Así como los resultados de su lucha contra el crimen fueron el emblema que le permitió a Bukele alcanzar su actual fortaleza, los estrategas libertarios creen que el exitoso combate contra la inflación será la piedra fundamental para la consolidación del poder de Milei.El tiempo dirá si la vía elegida del decretazo permite garantizar la duradera calma en los mercados que el Gobierno espera alcanzar, Por lo pronto, Milei podría asegurarse un objetivo de mínima, que es tender un puente financiero al menos hasta las elecciones legislativas de octubre, en las que espera dejar atrás su actual debilidad parlamentaria.

Fuente: Página 12
07/03/2025 11:23

Bukele no se baja de los bitcoins

Fuente: Perfil
06/03/2025 11:18

Nayib Bukele planea seguir comprando Bitcoin en desafío al Fondo Monetario Internacional

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dijo que su gobierno continuará comprando bitcóin incluso después de firmar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que se esperaba que detuviera la acumulación de la moneda digital. Leer más

Fuente: Perfil
05/03/2025 13:18

El FMI prohíbe a El Salvador que compre Bitcoin en el sector público y Nayib Bukele lo desafía

En la actualidad el país cuenta con una reserva de 6.101,18 BTC, con un valor superior a $535 millones. Leer más

Fuente: Infobae
26/02/2025 15:26

¿Plan Bukele en Cusco?: Gobernador Regional viajó a El Salvador "frente a la inacción de la administración central"

Werner Salcedo se reunió con autoridades del país centroamericano y denunció la falta de recursos para proteger los monumentos históricos; cuestionando la "inactividad" de la gestión de Dina Boluarte

Fuente: Infobae
24/02/2025 22:15

El Bukele colombiano anunció la captura de alias Renzo, "un sanguinario delincuente" en Bucaramanga

El alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, se ha expresado en reiteradas ocasiones en contra de la población migrante que ha llegado a la capital santandereana en los últimos meses

Fuente: Infobae
24/02/2025 18:43

Al estilo Pablo Escobar: el Bukele colombiano reveló estar enfrentando el fenómeno de los niños sicarios en Bucaramanga

Ni los menores de edad han quedado exentos de la compleja situación de orden público que se registra en la capital santandereana, una de las ciudades más afectadas por la inseguridad, en los últimos meses

Fuente: Infobae
20/02/2025 18:09

El 'Bukele colombiano' aseguró tener una guerra casada contra quienes "cogen los parques de Bucaramanga de recocha"

Jaime Andrés Beltrán anunció múltiples controles contra quienes expenden sustancias alucinógenas en distintos sectores de la capital santandereana desde hace varios meses guerra

Fuente: Infobae
19/02/2025 23:48

El 'Bukele colombiano' cerró la puerta a una posible candidatura presidencial en 2026: "Estoy acá para gobernar cuatro años"

Jaime Andrés Beltrán, alcalde de Bucaramanga, aplacó los rumores que lo situaban fuera de la administración de 'La Ciudad Bonita'

Fuente: Infobae
17/02/2025 09:18

Jota Pe Hernández compara a Gustavo Petro y Nayib Bukele por hospital de El Plateado: "Pobre hablador de paja"

El senador del Partido Alianza Verde criticó al presidente de Colombia por el hospital recientemente instalado por su Gobierno en el Cauca, calificándolo como "unas carpas"

Fuente: Página 12
14/02/2025 11:44

Presos de Estados Unidos en El Salvador: ¿es legal la medida anunciada por Bukele?

Amnistía Internacional considera que esta propuesta del presidente Nayib Bukele es una estrategia mediática para mantener su imagen internacional de mano dura. Preocupa más lo que hará El Salvador con sus connacionales deportados, a quienes Trump considera delincuentes.

Fuente: Infobae
12/02/2025 19:45

El 'Bukele colombiano' busca endeudar por más de 320.000 millones a Bucaramanga: "Las obras permanecen"

A pesar de que el concejo ya rechazó una propuesta similar, Jaime Andrés Beltrán afirmó que el dinero es necesario para cumplir con sus promesas de campaña y las obras pendientes en la capital de Santander

Fuente: Infobae
12/02/2025 04:13

Presidente de Fenalco se reunió con Nayib Bukele en El Salvador

Jaime Alberto Cabal fue uno de los invitados por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (Ceapi) para que participaran del encuentro con el mandatario del país centroamericano

Fuente: Infobae
11/02/2025 18:06

Concejal arremetió contra el Bukele colombiano por la inseguridad en Bucaramanga: "Ojalá no nos digan que fue culpa de Petro"

Jaime Andrés Beltrán dio a conocer en la mañana del martes 11 de febrero de 2025 que, en conjunto con múltiples alcaldes de todo el país, enviaron una carta al Gobierno nacional alertando sobre la crisis de orden público en diferentes ciudades capitales

Fuente: La Nación
08/02/2025 18:36

Bukele refuerza la mano dura: endurece las penas para delitos comunes y apunta contra la corrupción

SAN SALVADOR.- El Congreso salvadoreño, de amplia mayoría oficialista, aprobó una ley anticorrupción y reformó el Código Penal para castigar esos delitos y otros, como homicidios y robos, con más años de prisión, extendiendo la política de mano dura que hizo popular al presidente Nayib Bukele entre la derecha de la región más allá de la crisis de la violencia y las pandillas.La ley fue aprobada el viernes con los votos de 59 de los 60 diputados del Parlamento unicameral, que es dominado por Bukele, quien el año pasado asumió un segundo mandato tras un arrasador triunfo en las urnas pese a que la reelección consecutiva estaba prohibida por la Constitución. Los dos diputados de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena) se unieron a la iniciativa del mandatario. El único voto que no se alineó a la mayoría fue el de la diputada Claudia Ortiz del partido conservador Vamos, quien se abstuvo.La nueva norma obliga a los funcionarios y empleados públicos del Estado a presentar, además de su declaración jurada anual, un informe sobre los activos y pasivos de su patrimonio, los cuales serán publicados por el Ministerio de Hacienda luego de 15 días. La obligación incluye a hijos y al cónyuge, ya sea por matrimonio o por concubinato.En septiembre de 2021, el Congreso salvadoreño reformó el Código Procesal Penal para que los delitos de corrupción no prescriban y se pueda investigar a los exfuncionarios por actos cometidos en los últimos 30 años.Con esta nueva modificación, el enriquecimiento ilícito se castigará con penas de entre 5 y 15 años de prisión (antes eran de entre 3 y 10) y el peculado, que conllevaba condenas de hasta 8 años, recibirá sentencias de hasta 12 años.Para quien preste su nombre para adquirir bienes con dinero proveniente de la corrupción, se creó el delito de testaferrato, que tendrá una pena de 3 a 6 años de cárcel.El fiscal general salvadoreño Rodolfo Delgado, quien emitió su opinión ante la Comisión Política del Congreso, sostuvo que con esta ley se reforzarían medidas que den prioridad a la transparencia, la probidad de los funcionarios y el endurecimiento de las penas relacionadas con los delitos de corrupción.Durante el debate legislativo, el jefe de la bancada del partido oficialista, Christian Guevara, destacó que la persecución penal de los delitos no va a prescribir. Además, señaló que la Asamblea Legislativa "en anteriores legislaturas fue el epicentro de la corrupción", y que la nueva ley será un "modelo y ejemplo en toda la región". Les advirtió a los políticos acusados de actos de corrupción que se han asilado en otros países que sus delitos "jamás van a prescribir" y "hasta allá va a llegar el brazo de la ley".La reforma incluye nuevos delitos y establece que la acción penal en los casos de enriquecimiento ilícito será independiente y podrá iniciarse sin ningún requisito previo de responsabilidad civil.Penas más durasEn la misma sesión, el Congreso reformó el Código Penal con el fin de incrementar las penas de prisión para una veintena de delitos, estableciendo hasta 35 años tras las rejas por el delito de homicidio simple, hasta 60 años por homicidio agravado, hasta 20 años por robo, y hasta 30 años por robo agravado.Las sanciones de prisión más severas anunciadas este viernes serán para los casos de homicidio agravado, que antes recibían condenas de 20 a 30 años y ahora se elevarán hasta los 60, mientras que los de homicidio simple (sin agravantes) pasarán del rango de 15 a 20 años al de 25 a 35. Los delitos de privación de libertad, violación, agresión sexual, hurto o robo también incrementaron sus penas.La Asamblea Legislativa también hizo una reforma para ampliar la prisión preventiva de un imputado hasta la media pena del delito por el cual es acusado. La prisión preventiva tenía hasta un máximo de dos años y podía prorrogarse por un año más.Entre las novedades, también se permitirá la "excusa absolutoria", es decir, se eximiría la pena â??una sola vez para una personaâ?? a quien repare integralmente el daño en el delito de hurto.En la reforma se incluye el delito de "dilaciones procesales", que tendrá penas de entre cuatro y ocho años de prisión, y que será aplicado tanto a la autoridad pública que retarde o permita el retraso de un proceso judicial indebidamente, así como para quienes en cualquier calidad dentro de un proceso judicial "paralicen el curso ordinario del proceso" con conductas negligentes o litigaciones temerarias que suspendan audiencias o interpongan recursos reiterativos, entre otros.Bukele bajó a mínimos históricos los homicidios en El Salvador con su ofensiva antipandillas basada en un régimen de excepción que, desde marzo 2022, ya suma unos 83.000 detenidos, de los cuales unos 8000 fueron liberados. Organismos de derechos humanos critican el régimen porque permite arrestos sin orden judicial y denuncian torturas y muertes bajo custodia policial.Agencias AFP y AP

Fuente: La Nación
04/02/2025 16:00

Así es el "extraordinario" pacto de Bukele y Marco Rubio que incluye cárcel para migrantes del MS-13 y el Tren de Aragua

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, llegó a un acuerdo con Estados Unidos encarcelar en su país a criminales condenados y deportados desde territorio estadounidense a cambio de una tarifa por recluso. Según el mandatario, este modelo no solo ayudará a EE.UU. a reducir su población carcelaria, sino que también generará ingresos para financiar y fortalecer el sistema penitenciario salvadoreño.El pacto Marco Rubio-Bukele apunta a la Mara Salvatrucha y el Tren de Aragua"Tenemos la capacidad, la infraestructura y la voluntad de hacerlo. Si Estados Unidos paga miles de dólares por reo dentro de su sistema, con este acuerdo podrá ahorrarse mucho al enviarlos aquí", afirmó Bukele.Por su parte, el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio calificó la propuesta como "un gran paso en la cooperación bilateral" y destacó que Donald Trump celebró el acuerdo. "Bukele ha demostrado que se pueden hacer las cosas de manera diferente y efectiva", afirmó el funcionario en una conferencia de prensa a la salida de su reunión con el presidente salvadoreño. "Su compromiso de aceptar y encarcelar a criminales de cualquier país, incluidos los de pandillas violentas como la MS-13 (Mara Salvatrucha) y el Tren de Aragua, hará que EE.UU. sea más seguro"."Un acuerdo sin precedentes, el más extraordinario del mundo": detalles del pacto migratorio entre EE.UU. y El SalvadorEl secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, calificó el convenio alcanzado con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, como "un acuerdo sin precedentes, el más extraordinario del mundo". El pacto, anunciado este lunes durante la visita de Rubio al país centroamericano, establece que El Salvador recibirá migrantes deportados de diversas nacionalidades y también a criminales peligrosos que cumplen condena en EE.UU., incluidos ciudadanos estadounidenses y residentes legales."Le hemos ofrecido a EE.UU. la oportunidad de externalizar partes de su sistema penitenciario", confirmó Bukele en un mensaje publicado en la red social X. El mandatario salvadoreño aclaró que su gobierno está dispuesto a aceptar criminales presos en la megacárcel Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) a cambio de una tarifa. "El costo sería relativamente bajo para EE.UU., pero significativo para nosotros, lo que haría que todo nuestro sistema penitenciario fuera sostenible", agregó.El CECOT, considerado el penal más grande de América Latina, fue diseñado para albergar hasta 40.000 reclusos. Actualmente, se estima que hay 15.000 internos, la mayoría pertenecientes a las pandillas MS-13 y Barrio 18.El acuerdo permitirá que El Salvador reciba a migrantes con antecedentes penales sin importar su nacionalidad, así como a delincuentes que cumplen condena en EE.UU. "No estamos hablando solo de pandilleros deportados, sino de cualquier criminal que EE.UU. quiera enviar. Nuestro sistema ya está diseñado para contener y rehabilitar a estos individuos", aseguró Bukele.Cooperación en energía nuclear entre Estados Unidos y El SalvadorEn el encuentro con Rubio, Bukele también firmó un memorando de cooperación con EE.UU. para el desarrollo de energía nuclear en El Salvador. En específico, Estados Unidos ayudará al país centroamericano a fortalecer su regulación y capacidades científicas en el sector.El acuerdo firmado entre ambos países reafirma el compromiso con el Tratado de No Proliferación Nuclear y con la promoción de una cooperación nuclear civil pacífica y responsable. El documento establece que, además del apoyo en el desarrollo de infraestructura nuclear, se trabajará en el fortalecimiento de las capacidades regulatorias y científicas, así como en la promoción de proyectos conjuntos de investigación y desarrollo.La ministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Alexandra Hill Tinoco, y el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, rubricaron el Memorando de Entendimiento sobre Cooperación Nuclear Civil Estratégica (NCMOU) en San Salvador el 4 de febrero de 2024.Hill Tinoco destacó, según destaca la BBC, que este pacto representa "una estrategia más" del presidente Nayib Bukele para garantizar energía asequible y continuar sin depender de factores geopolíticos ni de la volatilidad del petróleo.En esa línea, el documento concluye que este acuerdo marca "un avance significativo en las relaciones bilaterales, así como en el impulso de nuevas oportunidades en el sector energético para ambas naciones".

Fuente: La Nación
04/02/2025 11:00

Bukele le ofrece a Trump su megacárcel para recluir "criminales" estadounidenses y extranjeros a cambio de una "tarifa"

SAN SALVADOR.- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ofreció recluir en la megacárcel de su país a peligrosos "criminales" estadounidenses y extranjeros enviados desde Estados Unidos, en el marco de una visita a la pequeña nación centroamericana del secretario de Estado Marco Rubio. "Hemos ofrecido a los Estados Unidos de América la oportunidad de tercerizar parte de su sistema penitenciario. Estamos dispuestos a recibir únicamente a criminales condenados (incluyendo ciudadanos estadounidenses condenados) en nuestra mega prisión (Cecot) a cambio de una tarifa", anunció en redes sociales el presidente salvadoreño. "La tarifa sería relativamente baja para Estados Unidos, pero significativa para nosotros, haciendo que todo nuestro sistema penitenciario sea sostenible", aclaró.Great idea!! https://t.co/7924xQYiun— Elon Musk (@elonmusk) February 4, 2025El CEO de Tesla y asesor de Gobierno, Elon Musk, compartió la publicación en X y comentó: "¡Gran idea!"Bukele también anunció que Estados Unidos "se ha comprometido a ayudar a El Salvador en el desarrollo de energía nuclear". Estados Unidos se ha comprometido a ayudar a El Salvador en el desarrollo de energía nuclear â??ï¸?— Nayib Bukele (@nayibbukele) February 4, 2025Por su lado, Rubio confirmó la noticia sobre la oferta de Bukele en una conferencia de prensa. El presidente salvadoreño decidió "aceptar para deportación de cualquier extranjero ilegal en Estados Unidos que sea un criminal de cualquier nacionalidad", como los de la pandilla MS-13 (de El Salvador, Honduras y Guatemala) y el Tren de Aragua de Venezuela, afirmó el funcionario norteamericano."Ha ofrecido alojar en sus cárceles a peligrosos criminales estadounidenses detenidos en nuestro país, incluidos aquellos con ciudadanía estadounidense y residencia legal", agregó en declaraciones a la prensa, tras reunirse con Bukele.#AHORA | Marco Rubio anuncia que Nayib Bukele recibiría en sus cárceles a miembros del Tren de Aragua y de la Mara Salvatrucha. pic.twitter.com/g1ESzHP0et— Orlando Avendaño (@OrlvndoA) February 4, 2025No existe prácticamente ningún precedente en la época contemporánea de que un país democrático envíe a sus propios ciudadanos a cárceles extranjeras, y cualquier intento de hacerlo será impugnado seguramente ante los tribunales estadounidenses.Rubio acogió con satisfacción la propuesta y dijo estar "profundamente" agradecido con Bukele, cuya guerra contra las pandillas disparó su popularidad en El Salvador y en otros países, incluso en Estados Unidos entre simpatizantes del presidente Donald Trump."Ningún país ha hecho nunca una oferta de amistad como esta", subrayó el jefe de la diplomacia estadounidense, quien dijo haber hablado temprano con Trump sobre el tema.Desde su vuelta a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump emprendió la deportación masiva de migrantes, ha tratado de acabar con el derecho a la ciudadanía por nacimiento y anunció planes para recluir a 30.000 inmigrantes en la base estadounidense de Guantánamo en Cuba.La megacárcel de BukeleBukele goza de gran popularidad por su ofensiva contra las pandillas, basada en un régimen de excepción que, desde 2022, ha dejado a unos 83.000 detenidos, sin orden judicial, muchos de ellos inocentes, por lo que es criticada por grupos de derechos humanos.Emblema de esa guerra antipandillas, el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), considerada la cárcel más grande de América Latina, fue inaugurado por Bukele hace dos años en las afueras de Tecoluca, 75 km al sureste de San Salvador.La prisión, rodeada de enormes muros de concreto, está diseñada para 40.000 detenidos, pero actualmente hay unos 15.000 de las pandillas MS-13 y Barrio 18, que por décadas aterrorizaron a la población salvadoreña.Con gafas de sol, zapatillas deportivas y el botón de la camisa desabrochado, Bukele recibió a Rubio en su residencia junto al lago Coatepeque, en el oeste de El Salvador.Ante la cercanía de simpatizantes que estaban en un bote, el presidente salvadoreño saludó con la mano y le dijo a Rubio con una sonrisa, cambiando por un momento al inglés: "¡Aprobación del 90%!".Fue en esa reunión que Bukele dijo a periodistas que estaba cerca de un acuerdo con Estados Unidos sobre migración que iría más allá de uno firmado en 2019, en el que El Salvador aceptó migrantes de terceros países. AliadosBukele dijo que estaba ansioso por tener relaciones sólidas con el gobierno de Trump. Estados Unidos es "nuestro mayor socio, con el que debemos fortalecer las relaciones", aseguró.En buena relación con Bukele, el gobierno de Trump no ha tocado hasta ahora el estatus que protege de la deportación a unos 232.000 salvadoreños en Estados Unidos.En vísperas de la visita de Rubio, Bukele elogió el esfuerzo de Trump de desmantelar la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), señalando que financia grupos de oposición, incluidas ONG.ð??¸ð??»ð?¤?ð??¼ð??ºð??¸ pic.twitter.com/IBHielgYvI— Nayib Bukele (@nayibbukele) February 3, 2025Como muestra de la sintonía de Bukele con el gobierno del magnate republicano, a su toma de posesión hace un año, tras ganar la reelección con un 80% de votos a pesar de que la reelección consecutiva estaba prohibida por la Constitución, asistió Donald Trump Jr., el hijo del presidente estadounidense.Rubio realizó en El Salvador su segunda escala de su primer viaje como jefe de la diplomacia estadounidense, tras visitar Panamá, donde discutió sobre la advertencia de Trump de que retomará el control del canal de Panamá porque está bajo "influencia china". El martes visitará Costa Rica y luego Guatemala y República Dominicana en el cierre de su gira el jueves.Agencias AFP y Reuters

Fuente: Infobae
03/02/2025 18:06

El Bukele colombiano anunció la captura de dos expendedores de marihuana y cocaína: tenían brazaletes del Inpec

Jaime Andrés Beltrán ha dicho en reiteradas ocasiones que múltiples criminales que gozan de casa por cárcel, continúan cometiendo delitos fuera de sus lugares de reclusión

Fuente: Infobae
31/01/2025 20:44

"Perú se está convirtiendo en El Salvador, pero antes de Bukele": analista argentino alertó sobre crisis de inseguridad y la poca acción del gobierno

Así nos miran desde afuera. José Bonato denunció que el crimen organizado, extorsiones y asesinatos están fuera de control. Además, criticó a la presidenta Dina Boluarte por no tomar medidas efectivas para frenar la violencia

Fuente: Infobae
30/01/2025 19:02

El Bukele colombiano anticipó que los criminales quedaran libres si sigue crisis en el Inpec

El alcalde de Bucaramanga se ha mostrado en contra de que peligrosos criminales reciban el beneficio de prisión domiciliaria, por lo que en más de una ocasión ha criticado al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario

Fuente: Perfil
29/01/2025 19:00

La megacárcel en El Salvador, símbolo del "método Bukele", cumple dos años

Con capacidad para 40.000 reclusos, el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) es el eje de la lucha del presidente salvadoreño contra las pandillas. Los arrestos masivos y las críticas de organismos de derechos humanos. Fotogalería. Leer más

Fuente: Infobae
28/01/2025 10:22

Miguel Polo Polo recuerda discusiones que Gustavo Petro ha tenido con otros presidentes: "Lo peina Bukele, lo peina Milei y ahora Trump"

El representante a la Cámara, opositor al Gobierno nacional, afirmó que al presidente de la República "le falta dignidad". Además, cuestionó el manejo de las redes sociales por parte del primer mandatario y sugirió que sería mejor que "se ponga a trabajar"

Fuente: Infobae
27/01/2025 20:06

El Bukele colombiano aseguró que los delincuentes no están seguros ni en sus propias ollas: "No es solo capturar chirretes"

Jaime Andrés Beltrán dio a conocer un nuevo golpe contra los criminales en Bucaramanga e indicó que una estructura delincuencial dedicada a la comercialización de drogas y sustancias alucinógenas cayó en manos de las autoridades en la noche del domingo 26 de enero de 2025

Fuente: Infobae
25/01/2025 18:53

Colombiano que trabaja con gobierno de El Salvador afirmó que el modelo Bukele se puede implementar en el país

Los hechos de violencia que protagonizan los grupos armados y las estructuras criminales en el territorio nacional han provocado que múltiples figuras políticas afirmen que el presidente Gustavo Petro se ha equivocado en el camino que escogió para combatir la criminalidad

Fuente: Infobae
23/01/2025 21:24

Donald Trump habló sobre inmigración ilegal y pandillas transnacionales con Nayib Bukele

La conversación telefónica con el mandatario salvadoreño es la primera llamada con un presidente extranjero anunciada de manera oficial por la Casa Blanca

Fuente: Infobae
23/01/2025 17:19

El Bukele colombiano anunció la inversión de más de $10.000 millones para afrontar la inseguridad: "Vamos a cazarlos"

Jaime Andrés Beltrán dio a conocer la entrega de 34 motocicletas, así como de 60 dispositivos de comunicación para hacer frente a los criminales en la capital santandereana

Fuente: Página 12
22/01/2025 10:54

Crece el rechazo en El Salvador al plan minero de Bukele

Fuente: Infobae
16/01/2025 23:19

El Bukele colombiano arremetió contra migrante que escupió a funcionarios: "¡Se equivocó de ciudad! "

El alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, dio a conocer el caso de un hombre que reaccionó agresivamente contra quienes llevaban a cabo un procedimiento, razón por la que pidió su expulsión de la capital santandereana




© 2017 - EsPrimicia.com