británicos

Fuente: Perfil
21/06/2025 04:00

Diputados británicos aprueban legalizar la muerte asistida

El proyecto del oficialismo recibió 314 votos a favor y 291 en contra. La iniciativa, que aún debe pasar por la Cámara de los Lores, permite el suicidio asistido a pacientes que se encuentren en fase terminal, con no más de seis meses de esperanza de vida, y que ellos mismos puedan tomar la sustancia que provoque su muerte. Leer más

Fuente: Infobae
20/06/2025 15:47

Los legisladores británicos aprobaron la ley de muerte asistida

La votación del viernes significa que es casi seguro que algunos enfermos terminales de Inglaterra y Gales podrán acceder a la muerte asistida

Fuente: Clarín
20/06/2025 13:00

Decisión histórica en Reino Unido: los diputados británicos aprobaron una ley sobre la muerte asistida

La Cámara de los Comunes apoyó la iniciativa que contó con 314 votos a favor y 291 votos en contra. Ahora debe ser ratificada por la Cámara de los Lores para entrar en vigencia. Qué casos abarca y las objeciones que existen.

Fuente: Infobae
19/06/2025 04:00

Zombis británicos, el fenómeno chino de la animación y Pamela Anderson toman la cartelera

Zombis del británico Danny Boyle y el fenómeno de la animación china 'Ne Zha 2' destacan en la cartelera, junto a nuevas propuestas como el drama protagonizado por Pamela Anderson y las películas españolas 'Vírgenes' y 'Bajo un volcán'

Fuente: Infobae
09/06/2025 11:06

Los alemanes lideran la demanda extranjera de hipotecas para comprar vivienda en España: desplazan a los británicos del primer puesto y marcan distancia respecto a otros países

Los compradores procedentes de Suiza y Estados Unidos también han ganado peso en los primeros meses de 2025, desplazando a los ciudadanos de los Países Bajos de los primeros puestos

Fuente: Infobae
06/06/2025 01:59

Tres ciudadanos británicos acusados â??â??de tráfico de drogas se enfrentan a la pena de muerte en Indonesia

Un tribunal de Bali procesa a los implicados tras detectar casi un kilo de droga en su equipaje, en una causa que podría llevarlos al corredor de la muerte bajo las estrictas leyes antidrogas de Indonesia

Fuente: Infobae
04/06/2025 05:26

El 30% de los turistas británicos no volverían a la Costa del Sol: playa y sol ya no bastan

Un informe internacional muestra el descontento de los británicos con la costa malagueña

Fuente: Infobae
03/06/2025 02:01

Rescatados 17 senderistas británicos en Níjar (Almería), uno de ellos con deshidratación

Rescate de un grupo de senderistas británicos en Níjar, Almería; interviene la Guardia Civil ante síntomas de agotamiento y deshidratación tras una ruta iniciada en Mojácar

Fuente: Infobae
31/05/2025 08:46

Un libro retrata a los españoles que lucharon contra el nazismo con los británicos

Más de mil republicanos españoles que se unieron al Ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial lucharon en diversas operaciones, enfrentando el nazismo y el fascismo en diferentes frentes de combate

Fuente: Perfil
28/05/2025 20:00

Ian McEwan, Zadie Smith y más de 300 escritores británicos e irlandeses denuncian un "genocidio" en Gaza

En una carta divulgada virtualmente, demandaron que se nombre como genocidio a las acciones del gobierno de Israel en Gaza. El texto fue publicado en el sitio Medium y firmado también por Jeanette Winterson, Brian Eno y Elif Shafak. Leer más

Fuente: Infobae
20/05/2025 14:20

Los británicos opinan que el Príncipe Guillermo debería despojar a Harry de sus títulos tras su ascenso al trono: "Necesita volver a Inglaterra"

'The Mirror' ha realizado una encuesta entre sus lectores que refleja el descontento de la sociedad británica con el hijo mejor del rey Carlos III

Fuente: Infobae
20/05/2025 07:02

Los británicos responden a las manifestaciones en Canarias contra el turismo masivo: "Derecho a protestar, pero tienen que tener cuidado con lo que desean"

El diario británico MailOnline recoge las críticas de los turistas que se encontraban el fin de semana en Tenerife y que aseguran que "sin turismo la isla no tiene nada"

Fuente: Infobae
02/05/2025 05:51

Experimento pionero: científicos británicos utilizaron tejido cerebral humano vivo para buscar una cura contra la demencia

Los expertos observaron en tiempo real cómo una proteína tóxica del Alzheimer afecta las conexiones neuronales

Fuente: Infobae
23/04/2025 00:00

Las dos caras de la inmigración en España: los marroquíes vienen en edad de trabajar, y los británicos después de jubilarse

La migración ha contribuido a reconfigurar no solo el mapa demográfico, sino también las dinámicas sociales y económicas españolas

Fuente: Perfil
10/04/2025 20:36

Qué pasó el día en que los británicos incendiaron la Casa Blanca

Las importaciones canadienses de acero y aluminio encendieron la mecha, pero el interés de Trump por anexar a su vecino septentrional se debe "a la disputa por el océano Ártico y el Polo Norte, que involucra a Rusia y República Popular China" dice el autor. Y hay chispas desde hace mucho tiempoâ?¦ Leer más

Fuente: Infobae
08/04/2025 00:00

Entre basura, animales y heces: así viven los ancianos británicos en la falsa residencia de un pueblo de Murcia

En La Manchica se encuentra la Pension Hakuna Matata-Rural Guest House, regentada por un matrimonio británico que niega que el negocio fraudulento siga en marcha

Fuente: Infobae
04/04/2025 14:58

Russell Brand fue acusado de violación y agresión sexual por fiscales británicos

El comediante enfrenta cargos legales en el Reino Unido por agresiones entre 1999 y 2005 tras una investigación policiaca. Su primera audiencia programada en mayo

Fuente: La Nación
03/04/2025 12:36

Guerra de Malvinas: cuando los británicos analizaron retirar sus selecciones del Mundial de España para no enfrentar a la Argentina

El 17 de mayo de 1982, cuatro días antes del desembarco británico en San Carlos, que marcó "el principio del fin" de la Guerra de Malvinas, el gabinete de Su Majestad debatía a través de memorándums confidenciales si sus selecciones nacionales debían participar -o no- en la Copa del Mundo próxima a desarrollarse en España. Por primera vez desde 1958, tenían tres equipos clasificados a la instancia final: Inglaterra, Escocia e Irlanda del Norte. Semejante incertidumbre, en cuya discusión participó la primer ministro Margaret Tatcher, estaba fundamentada en un único motivo: un posible enfrentamiento con la Selección Argentina.El cruce epistolar, desclasificado hace ya algunos años, se conserva en los Archivos Nacionales del Reino Unido, ubicado en la localidad de Kew, en el sudeste de Londres. Pero también se puede visitar online en el sitio de la Fundación Margaret Tatcher.El deporte en pie de guerraEl 3 de abril de 1982, horas después de la recuperación de las Islas Malvinas, el futbolista argentino Osvaldo Ardiles, campeón del mundo en 1978, jugó la semifinal de la Copa de Inglaterra con su club, el Tottenham. El otro argentino en el equipo, Ricardo Villa, también campeón del mundo, no jugó ese partido: "No tenía ganas de participar de una fiesta inglesa en un momento tan duro. Decidí mantenerme al margen", contaría luego.Los hinchas del Leicester, rival de turno, abuchearon a Ardiles. Y repitieron, como un grito de guerra, "England/ England" cada vez que tocaba la pelota. Los fanáticos del Tottenham, para congraciarse con su ídolo, respondieron cantando "Argentina/ Argentina". En el segundo tiempo apareció una bandera que decía: "Argentina, pueden quedarse con las Malvinas, nosotros nos quedamos con Ossie (el sobrenombre de Ardiles)".Después del partido, Osvaldo Ardiles viajó a la Argentina para entrenar con la selección que dirigía César Luis Menotti. Desde la concentración, en rueda de prensa, declaró: "No puedo jugar en un país que está en guerra contra el mío". Y no volvió a Inglaterra hasta 1984. El 1 de mayo, día del bautismo de fuego de la Fuerza Aérea Argentina, la guerra le dio un golpe más brutal: el avión Dagger que piloteaba su primo, el teniente primero José Leónidas Ardiles, fue impactado y derribado por un misil aire-aire Sidewinder AIM-9, que eran los más modernos que existían en el mundo, lanzado desde un Sea Harrier.La guerra de Malvinas impactó en otros deportes. En tenis, Guillermo Vilas y José Luis Clerc -que estaban entre los cinco mejores del ranking- se negaron a participar en el torneo de Wimbledon. Curiosamente, el 1 de mayo, mientras comenzaban los combates en el Atlántico Sur, las selecciones de Argentina e Inglaterra se enfrentaron en el segundo turno de la jornada inaugural del 25° mundial de hockey sobre patines, en Lisboa. En las horas previas, las dos delegaciones acordaron disputar "un partido limpio, sin hostilidades", recordaría luego Raúl Martinazzo, el técnico nacional. Los jugadores argentinos, que recibieron la orden de no saludar a sus rivales ni cambiar banderines, ganaron por 8 goles a 0."Prohibir la participación argentina"El encabezado de todos los documentos es: "Sporting Contacts with Argentina". El primero, en orden cronológico, es la transcripción de una entrevista al ministro de deportes Neil MacFarlane en el programa Today del 22 de abril de 1982, en Radio 4 de BBC. Al aire, el presentador asegura que dos antiguos ministros de deportes ("uno laborista y otro conservador", precisó) pidieron a la FIFA que prohibiese la participación de la Selección Argentina en el Mundial de Fútbol. "A menos que se retire de Malvinas", dijo.Neil MacFarlane instó a cortar los vínculos deportivos con Argentina. Recomendó que los organismos deportivos del Reino Unido detuvieran cualquier partido planeado con Argentina y retiraran la ayuda financiera a los organismos que tuvieran contactos deportivos con Argentina. Anticipó que la ruptura de relaciones diplomáticas afectaría los arreglos de visado para los atletas argentinos, posiblemente impidiendo su participación en eventos como Wimbledon. Aseguró que, a pesar del conflicto, el gobierno del Reino Unido no planeaba impedir que los equipos del Reino Unido (Inglaterra, Escocia, Irlanda del Norte) participaran en la Copa del Mundo en España. Y reveló que había "un sentimiento" en la Cámara de los Comunes que "instaba a la FIFA a prohibir la participación de Argentina en la Copa del Mundo".Esa entrevista disparó un cruce de documentos, del que participaron Neil MacFarlane (Ministro de Deportes), el ministro de Medio Ambiente, Clive Whitmore (secretario privado de Margaret Tatcher), Alex Fletcher (responsable del Scottish Office), Robert Armstrong (secretario del Cabinet) y la primer ministro Margaret Tatcher.Los archivos desclasificadosEl segundo documento, dirigido a Margaret Tatcher, está firmado por su ministro de deportes, MacFarlane. Tiene fecha cierta, 12 de mayo de 1982, y un encabezado en letras mayúsculas que dice "SECRET". Dice: "Evité recurrir a usted hasta este momento, pero estamos a cinco semanas del comienzo del evento y la atención crece rápidamente. En las últimas semanas fuimos advertidos de que el gobierno revisaría su posición día a día (...) La pérdida de vidas británicas en el HMS Sheffield y Sea Harriers han tenido gran efecto en algunos futbolistas y administradores. Sienten revulsión a la idea de jugar en el mismo torneo que Argentina". Sobre el final avisa que el presidente de la FIFA es brasileño y ya dejó en claro que no va a presionar a la Argentina para que abandone la competición.Le sigue un documento que lleva un sello rojo en cada una de sus tres páginas que repite la palabra "CONFIDENTIAL". Está dirigido al "CABINET", el consejo que reúne a secretarios de Estado y ministros, que preside el Primer Ministro; en este caso, Margaret Tatcher. Son tres páginas. El texto está firmado con solo dos letras, MH, las iniciales de Michael Heseltime, el secretario de Estado para el Medio Ambiente, que tenía responsabilidad sobre Deporte.Aborda la postura del Gobierno del Reino Unido respecto a la participación de los equipos británicos en la Copa del Mundo durante la Guerra de las Malvinas. Comienza con lo obvio: dice que la Copa del Mundo comienza en España el 13 de junio de 1982, con 24 países compitiendo, incluyendo Inglaterra, Escocia e Irlanda del Norte. Remarca que Argentina es el actual campeón y analiza un posible enfrentamiento: "Los equipos británicos no están en el mismo grupo que Argentina. Es posible que Escocia enfrente a la Argentina en la segunda fase, que empieza el 18 de junio. Dados los grupos, Inglaterra e Irlanda del Norte sólo pueden enfrentar a la Argentina en la final". Destaca que "algunos futbolistas y administradores británicos han expresado preocupación por jugar en una competición con Argentina". Y especula que la situación podría cambiar rápidamente si las hostilidades empeoran, especialmente si hay más bajas británicas. También alerta sobre la posibilidad de provocación a los seguidores británicos y demostraciones de sentimiento anti-británico por parte de los espectadores españoles. Su temor tiene dos fundamentos: la relación de hermandad entre España y Argentina, además de la tensión permanente entre Reino Unido y España por Gibraltar.Sobre el final, analiza una posible "retirada" del torneo. Dice que el gobierno no tiene poder para prohibir contactos deportivos, pero asegura que las autoridades de las federaciones de fútbol británicas adoptaron "una actitud altamente responsable" y se comprometieron a seguir al gobierno en un hipotético llamado a boicotear el mundial.Y advierte: "La presión del Gobierno para retirar a los equipos británicos podría ser vista como un gesto contra España, afectando el turismo y la apertura de la frontera de Gibraltar. La retirada sería vista como una victoria moral por Argentina.". Dice que el gobierno del Reino Unido no debería aún sugerir la retirada del mundial a las autoridades del fútbol, pero insiste en que debería estar preparado para adoptar esa medida si la situación empeora."Si un equipo se retira, debe ser Argentina, el agresor"El 17 de mayo de 1982. Con una carta dirigida al "PRIME MINISTER", también con sello CONFIDENTIAL, el secretario del Cabinet, Robert Armstrong resume la opinión de los ministros. Dice que la posición de los escoceses, mayormente, se opone al retiro de su equipo. "Escocia nunca clasificó a la segunda ronda. Y si eso sucede, los organizadores del torneo deben cooperar rearmando los cruces para evitar un enfrentamiento entre Escocia y Argentina". Sugiere que hay riesgo de problemas en las tribunas y refiere especialmente a los partidos donde se van a enfrentar Escocia con Brasil e Irlanda del Norte con España. Y concluye que "Argentina no va a sentir presión ante una posible retirada británica, por el contrario lo van a ver como una posibilidad de hacer propaganda: el Reino Unido, no Argentina, sería el país dejado de lado".Reconoce que la dificultad del problema tiene que ver con el timing. "Las hostilidades pueden intensificarse cuando los partidos se disputen. Por ello es difícil decidir ahora qué actitud tomar. Recuerda la fecha límite para tomar una decisión, propuesta por el secretario de Medio Ambiente: 4 de junio (que era el día en que los equipos británicos iban a presentar sus listas de jugadores). Y remarca: "Si un equipo se retira de la competencia debería ser Argentina, el agresor".Sin finalistas, sin crucesEl 13 de junio, mientras los combates continuaban en el Atlántico Sur, horas antes de que las tropas británicas ocupasen Puerto Argentino, la Selección Argentina disputó el partido inaugural de la Copa del Mundo. Cayó 1 a 0 contra Bélgica, derrota que la condenó a clasificar segundo en su grupo. Contra todos los pronósticos de los políticos británicos, Irlanda del Norte ganó su grupo. Lo mismo hizo Inglaterra. Escocia, en cambio, no clasificó a la rondas finales. Argentina y los equipos británicos no se cruzaron en la segunda fase, donde todos quedaron eliminados.

Fuente: Perfil
02/04/2025 15:36

El Gobierno salió a defender a Milei por el discurso de Malvinas: lo acusaron de "funcionalidad con los británicos"

"Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros", dijo el Presidente esta mañana. Hubo críticas recordando su fanatismo por Margaret Thatcher y acusaciones de traición a la patria. Leer más

Fuente: Perfil
29/03/2025 11:00

"Adolescencia" desespera a los padres británicos, que se ven en el lugar de "Eddie Miller"

La serie ya tiene más de 24 millones de visitas en una semana de difusión y es una de las más vistas de Netflix. Leer más

Fuente: Infobae
28/03/2025 06:00

Científicos británicos descubrieron que las personas que realizan ejercicio intenso experimentan una distorsión del tiempo

El aumento de la conciencia corporal durante el esfuerzo físico altera la percepción de los segundos y puede afectar la motivación al entrenar

Fuente: Infobae
17/03/2025 10:08

Turistas británicos temen un verano de protestas en España por la masificación: "Hay activistas que amenazan con bloquear aeropuertos"

Según recoge el Daily Mail, los británicos "se sienten decepcionados" por el reciente bloqueo de unos vecinos de Ibiza al acceso de una famosa playa y advierte del creciente "movimiento antiturismo"

Fuente: La Nación
16/03/2025 01:00

El doble agente que engañó a los servicios de inteligencia británicos y a la CIA

"Estoy bien -le dijo el espía Kim Philby al periodista Phillip Knightley en 1988 en el encuentro que se prolongó durante seis noches en Moscú-. Y esa es una de las razones por las que estás aquí, una de las razones por las que acepté verte. Ha corrido un rumor -que aparentemente comenzó en Canadá, entre todos los lugares posibles- de que estaba drogado, enfermo, abandonado por la KGB y ansioso por regresar a Gran Bretaña. Quería que vieras por ti mismo que nada de eso era cierto".En su libro Philby, maestro de espías, Knightley destaca a Kim como "el hombre más notable en la historia del espionaje". En aquellas páginas da voz al espía que sirvió de inspiración para la obra más famosa de John Le Carré: la trilogía de novelas protagonizadas por el agente Smiley. Philby también inspiró novelas de Graham Greene y el ensayo Un espía entre amigos, de Ben Macintyre, que fue adaptado para la miniserie homónima que protagonizan Damian Lewis y Guy Pearce, disponible en Film & Arts.Macintyre eligió como eje central la relación de amistad y compañerismo entre Philby y Nicholas Elliott, espía educado también en Cambridge."Philby disfrutaba del engaño -escribe el autor inglés-. Al igual que el secreto, puede ser difícil renunciar a la carga erótica de la infidelidad. A algunos hombres les gusta hacer alarde de sus conocimientos. Otros se deleitan en la posesión de información que se niegan a compartir y en el sentido de superioridad que esto conlleva".En Volar en círculos, su autobiografía, el novelista y exagente de inteligencia inglés John Le Carré cuenta que fue a principios de la década del 60 que se enteró de la traición de Kim: "Una noche, el jefe de mi oficina local me llamó su despacho y me contó, de manera estrictamente confidencial, algo que todos los ingleses leerían al día siguiente en el periódico de la tarde: que Kim Philby, el brillante jefe de contraespionaje del MI6, propuesto en una ocasión para dirigir todo el Servicio, era además un espía ruso y lo había sido todo el tiempo, desde 1937â?³, comenta sobre el hombre al que le valió el mote de espía y traidor perfecto."Lamento profundamente haber tardado tanto en darme cuenta de quién era realmente y la vileza de sus actos", asegura una mujer en un pasaje del primer capítulo de la serie Un espía entre amigos (A spy among friends). Ella es una de las tantas víctimas de esta enigmática figura. Narrada desde la perspectiva de Nicholas Elliott (Damian Lewis) la producción de la televisión británica devela la historia que unió a Elliot con Philby, su gran amigo durante 23 años. No al azar, es la frase del británico E. M. Forster -"Si tuviera que elegir entre traicionar a mi país o traicionar a mi amigo, solo espero tener las agallas para traicionar a mi país"- la que da inicio a la serie de seis capítulos dirigidos por Nick Murphy."¿Cree que Philby lo engañó desde el primer momento?", pregunta la interrogadora del MI5 (en la piel de Anna Maxwell Martin) a Elliot, quien intenta explicar lo ocurrido durante su último encuentro con Kim en Beirut, lugar desde donde el hombre que decía ser su amigo escapó a la URSS, en enero de 1963.Desde que Philby se instaló en Moscú, Knightley -el periodista y autor australiano- le escribió cartas cada año pidiéndole permiso para entrevistarlo. Finalmente Kim accedió en 1988, pocos meses antes de su muerte. En su libro, Knightley asegura que Philby extrañaba ciertas comodidades de la vida británica, incluidos los libros, las pipas de tabaco y los crucigramas del London Times, pero seguía comprometido con sus ideales comunistas. "Siempre he actuado en dos niveles, uno personal y otro político", explicó a Knightley. "Cuando ambos han entrado en conflicto, he tenido que poner la política en primer lugar. Este conflicto puede ser muy doloroso. No me gusta engañar a la gente, especialmente a los amigos, y al contrario de lo que otros piensan, me siento muy mal por ello. Pero los soldados decentes se sienten mal por la necesidad de matar en tiempos de guerra".Para John Le Carré "la magnitud de la traición de Philby es casi inimaginable para quien no haya trabajado en el sector. Solamente en Europa del Este, docenas o quizá cientos de agentes británicos fueron encarcelados, torturados y ejecutados -reconoció el exespía en el epílogo de Un espía entre amigos-. Yo siempre he criticado a Philby con dureza y eso me ha llevado a enfrentarme públicamente con Graham Greene, lo que lamento".En Un espía en la trinchera. Kim Philby en la Guerra Civil española, el historiador Enrique Bocanegra narra el paso por España del agente más sagaz de los llamados "Cinco de Cambridge" -Guy Burgess, Donald Maclean, Anthony Blunt y John Cairncross-, los jóvenes que fueron educados en el Trinity College y consagraron sus vidas a la URSS."Ni siquiera Franco, aplicando todo su poder, puede traspasar la máscara bajo la que se oculta. Porque lo cierto es que Philby no es nada de aquello que pretende aparentar: ni es periodista, ni es conservador y, por supuesto, no es simpatizante de Franco. En realidad, Philby es exactamente todo aquello que Franco intenta destruir: un marxista -señala Bocanegra-. No solo un marxista y comunista convencido, sino además un agente de penetración al servicio de la Unión Soviética, reclutado varios años atrás en Londres con el objetivo de infiltrarse en las instituciones y luchar desde dentro contra el fascismo. Y lo que tampoco sabe Franco es que al imponerle esa condecoración y estrecharle la mano le está abriendo la puerta al mundo y a las instituciones burguesas que Philby se ha propuesto destruir; lo está dotando de una identidad y de una personalidad que hasta entonces no poseía".Harold Adrian Russell Philby nació en Ambala, India, en 1912. De su padre, St John -miembro del Servicio Civil de la India-, recibió el apodo "Kim" heredado de la novela del escritor indio Rudyard Kipling. Fue el propio Philby quien dijo que no recordaba mucho de sus días en la India; la mayor parte de su infancia la pasó en Inglaterra, donde vivió con su abuela antes de asistir a la escuela en Westminster. Pasado el tiempo ganó una beca para el Trinity College, Cambridge, y en 1933 se graduó en Economía y estudió Historia."Nunca reveló su verdadero yo. Ni a los británicos, ni a las mujeres con las que vivía, ni a nosotros mismos [la KGB]: no logramos perforar la armadura de misterio que lo cubría -confesó Yuri Ivanóvich Modin, quien dirigía la red de espías de Cambridge-. Al final sospecho que Philby se burló de todos, particularmente de nosotros mismos".Su fachada estuvo a punto de ser descubierta en 1955, cuando su nombre se filtró a la prensa como "el tercer hombre" que ayudó a escapar a Burgess y McLean. Philby se vio obligado a dar una conferencia de prensa en la que se presentó como un funcionario incapaz de urdir una trama de ese alcance. Cuando el periodista Edwin Newman, de la NBC, le preguntó por su amistad con Burgess, Kim respondió: "En lo que respecta a la amistad, preferiría hablar de ello lo menos posible, porque es un asunto muy complejo". Un año después se instaló en Beirut como corresponsal de The Economist, donde mantendría el enfrentamiento con "su amigo", el oficial del MI6 Nicholas Elliot."Entre tú y yo el acuerdo era perfectamente sencillo. Tenía que confesarlo todoâ?¦ cosa que yo creía que quería hacer de todos modos, y ahí fue donde me engañó -le contó Elliott a Le Carré-; nunca se me pasó por la cabeza que fuera a Moscú".En un artículo publicado en The Guardian, el novelista irlandés John Banville reflexionó: "Por mucho que podamos maravillarnos de la lealtad inquebrantable de Philby al partido, es fácil simpatizar con el desconcierto herido de las personas que eran más cercanas a él profesionalmente, o que se creían más cercanas a él, como su colega del MI6, Nicholas Elliott, y el jefe de la CIA, James Jesus Angleton, a quienes acogió, masticó y escupió sin un momento de vacilación o, a pesar de todas sus protestas, sin verdadero remordimiento".Le Carré entrevistó a Elliott en 1986, notas que recuperó para redactar el epílogo de Un espía entre amigos y le preguntó si el MI6 había considerado presionar a Philby para que volviese a Londres. "Nadie quería verle el pelo en Londres", le dijo. A lo que Le Carré arremetió: "¿Podría haber hecho que lo matasen?". "¿A mi viejo amigo? -respondió- ¿A uno de los nuestros?".En el prólogo de My silent war -la autobiografía que Philpy escribió en Moscú en 1967- Graham Greene escribió: "Cuán atinado estaba el SIS (Servicio de Inteligencia exterior británico) al defenderlo y cuán equivocado el MI5 al forzarlo a descubrirse. Occidente sufrió más por su escapatoria que por su espionaje".Será Elliott el que desnudará la mayor traición en tiempos de la Guerra Fría: "Philby resultó ser mi mejor amigo y mi peor enemigo".

Fuente: Clarín
14/03/2025 15:18

Reino Unido: desmantelan la joya más querida de los británicos, su sistema de salud, hundido en el desastre

Es el NHS, hijo de la poguerra para combatir la pobreza y el elitista sistema sanitario de la época.Pero se ha degradado y el Covid terminó con él. Ahora será abolido y se esperan 9.000 despidos.

Fuente: Infobae
14/03/2025 03:04

Los británicos Judast Priest anuncian concierto en Bilbao el próximo 23 de junio

Judas Priest ofrecerá un único concierto en España dentro de su gira 'The shield of pain tour' en el Bilbao Arena, celebrando su trayectoria y el 35 aniversario de 'Painkiller'

Fuente: Infobae
27/02/2025 01:00

Los agricultores británicos se revelan por la reforma del impuesto de sucesiones: "Da miedo pensar que esto puede ser el fin"

A partir de abril de 2026, el gobierno del Reino Unido aplicará un impuesto del 20% a los activos agrícolas heredados que superen el millón de libras, reduciendo a la mitad la tasa habitual del impuesto de sucesiones. Antes estos activos estaban completamente exentos

Fuente: Infobae
12/02/2025 12:14

Unos obreros británicos encuentran más de 170 bombas de la Segunda Guerra Mundial en un parque infantil: "Enterraron toda la munición"

Las autoridades habían planeado una reforma del recinto que se paralizó después de que los obreros encontraran el primer explosivo

Fuente: La Nación
21/01/2025 19:00

La batalla judicial del príncipe Harry contra los tabloides británicos se retrasa en medio de una caótica negociación

LONDRES.- "El objetivo es que se hagan responsables. Así de simple", había dicho en diciembre pasado el príncipe Harry en un evento con la prensa en New York, al explicar por qué había llevado a los tabloides a juicio.Mañana comenzaría el inicio del juicio que enfrenta al hijo menor del rey Carlos III contra los tabloides del News Group Newspapers (NGN) del magnate Rupert Murdoch, entre los que se encuentra The Sun. Los acusa de prácticas ilegales para acceder a su privacidad, entre 1996 y 2011, lo que la editorial niega. El juicio que comenzaba hoy en el Tribunal Superior de Londres se pospuso para mañana, por pedido de los abogados, por lo que se especula que podrían negociar un acuerdo económico.En el 2023 obtuvo una victoria legal en un litigio similar contra el editor del Daily Mirror. Además de las varias demandas judiciales que ha presentado en los últimos años contra varios tabloides por conseguir información de manera ilegal, el príncipe reprocha a esos periódicos haber maltratado a su esposa Meghan Markle, lo que contribuyó a la salida en 2020 de la pareja a Estados Unidos. También los considera culpables de la muerte de su madre, la princesa Diana, en un accidente automovilístico en 1997 en París, cuando era perseguida por paparazzis.En un juicio que podría durar varias semanas, Harry, de 40 años, acusa entre otras cosas a News of the World, que dejó de publicarse en 2011, y a The Sun de utilizar detectives para obtener información sobre su vida privada.El duque de Sussex, que vive con su familia en California desde hace cinco años, y que adujo como una de las razones de la mudanza huir del acoso mediático, será llamado a declarar en el juicio en el Tribunal Superior de Justicia de Inglaterra y Gales, en Londres. Para el príncipe Harry el juicio es misión personal para que los medios se hagan responsables de sus actos.En el juicio se analizarán unas 30 historias publicadas por NGN entre 1996 y 2011, en las cuales el príncipe demostraría que la información se obtuvo por medios ilegales.Sin embargo, se cree que se estaría tratando de llegar a un acuerdo extrajudicial. "Los abogados de ambas partes han estado inmersos en negociaciones muy intensas en los últimos días y la realidad es que estamos muy cerca" de un acuerdo, dijo el abogado Anthony Hudson, de NGN.El juicio contra NGN, del magnate australiano Rupert Murdoch, tiene además como demandante a Tom Watson, que tenía un puesto de responsabilidad en el gobernante Partido Laborista y que ahora ocupa un escaño en la Cámara de los Lores. Ambos acusan a los tabloides de utilizar técnicas ilegales de recopilación de noticias sobre ellos hace más de una década, y de que los ejecutivos de NGN lo encubrieron borrando millones de correos electrónicos.Mientras tanto, Rupert Murdoch fue visto ayer en la ceremonia de inauguración del Presidente Donald Trump en Washington. NGN rechaza estas acusaciones, calificándolas de "falsas" e "infundadas". Para probar su inocencia, la compañía llamará a "varios testigos, incluidos expertos en tecnología, abogados y altos funcionarios (de la compañía) para refutar la denuncia", dijo un portavoz de NGN.El proceso que se iniciaría hoy ante el Tribunal Superior de Londres no se refiere a las escuchas telefónicas, ya que el juez Timothy Fancourt consideró que el plazo para actuar sobre este punto había pasado. El grupo de Rupert Murdoch se disculpó por las prácticas ilegales en el News of the World, que había cerrado apresuradamente en 2011, pero rechazó la existencia de acciones similares en The Sun y negó cualquier intento de encubrir el escándalo.El juicio ganado contra el Daily MirrorEl príncipe Harry logró una gran victoria contra la prensa sensacionalista en 2023 al obtener la condena del editor del Daily Mirror por artículos resultantes del hackeo telefónico.Cuando testificó en 2023 contra Mirror Group Newspapers (MGN), editor del Daily Mirror, se convirtió en el primer miembro de la familia real en declarar en un juicio en más de cien años.El juez Timothy Fancourt, que también interviene en el juicio contra NGN de Murdoch, falló en aquella ocasión a su favor. El magistrado explicó que el hackeo telefónico de las celebridades era "una práctica muy extendida" en MGN a finales de la década de 1990.Acuerdos extrajudicialesLa prensa británica se vio sacudida a finales de la década de 2000 por la revelación de varios escándalos de escuchas telefónicas ilegales.Desde entonces, unos 1300 demandantes han llegado a acuerdos extrajudiciales con este grupo de medios. Según los medios británicos, NGN ha pagado alrededor de 1000 millones de libras (unos 1200 millones de euros), evitando cualquier juicio hasta ahora.El hermano mayor de Harry, y heredero al trono, el príncipe William, se encuentra entre los que han optado por este tipo de acuerdos en los últimos años, igual que el actor Hugh Grant. Este último explicó que una demanda le habría costado 10 millones de libras (12,2 millones de dólares) en costos legales, incluso si hubiera ganado. La actriz Sienna Miller y el futbolista retirado Paul Gascoigne también llegaron a acuerdos en 2021 con NGN, en un caso donde se alegaba el hackeo de llamadas telefónicas.Hoy los abogados del príncipe Harry requirieron atrasar el inicio del juicio para "continuar las conversaciones", sin ofrecer más detalles. Este paso hizo que se disparasen las especulaciones sobre un eventual acuerdo económico con NGN, igual que hicieron centenares de denunciantes anteriormente.Agencia AFP y Reuters




© 2017 - EsPrimicia.com