El argentino se despistó con su Alpine y manifestó que "mejoramos el auto, pero nos cuesta encontrar estabilidad". "Franco sabe que cometió un error", disparó el italiano.
La pole fue para Max Verstappen a bordo de su Red Bull.El argentino no tuvo una buena jornada y largará último este domingo.El italiano Briatore dejó ver toda su frustración tras el trompo del pilarense.
Fue anunciado en medio del Gran Premio que se corre en tierra británica.Asumirá dentro de dos meses y tendrá un rol clave en la escudería.Llegó a la Fórmula 1 en forma insólita: manejaba el camión de una empresa de catering.
Un año atrás, el regreso de Flavio Briatore agitaba a la Fórmula 1. El tercer ciclo del italiano en el Gran Circo tenía un objetivo: la reconstrucción de la escudería Alpine para devolverle el brillo y la gloria del pasado. Figura reconocida en Enstone por los éxitos con Benetton y Renault y con pleno poder confiado por el CEO del Grupo Renault, Luca de Meo, alimentó ilusiones. Pero esta temporada descubre al equipo y al polémico empresario extraviados. El reciente Gran Premio de Austria reflejó múltiples flancos abiertos, entre un auto que no es competitivo y la resignación del asesor ejecutivo, que pasó de ubicar a los pilotos Pierre Gasly y Franco Colapinto como responsables de no extraer el potencial del modelo A525 en la prueba de clasificación, a sincerarse y exponer, tras la carrera, que el nivel de rendimiento del coche es "preocupante y delicado".El escenario es enrevesado y no se observa una solución en el corto plazo: el esfuerzo de los pilotos no es suficiente para dominar un auto inmanejable y no asoman actualizaciones para corregir el déficit. De Meo, el hombre que respaldó a Briatore, dejará la automotriz en dos semanas y la sangría también incluye al garaje, con la partida del jefe de mecánicos. A la inquietud se agrega el rumor de que Valtteri Bottas, piloto de reserva de Mercedes, podría desembarcar en Alpine."Mi papel es sencillo, me encargo un poco de todo. Lo que voy a traer es la cultura de la victoria, el espíritu de competir. Es lo que me permitió ganar con Renault y con Benetton. Todos tenemos que estar convencidos de que podemos hacerlo, de que en dos años Alpine puede estar entre los cuatro primeros", expuso Briatore, en junio del año pasado, aunque el presente remarca que la cuesta se hizo más empinada de lo que proyectó. Alpine sumó puntos en apenas tres de las 11 fechas y en las dos últimas -Canadá y Austria- fue el único garaje de los diez que integran la grilla que no cosechó unidades para el Mundial de Constructores, donde cierra la tabla de posiciones. La carrera en Spielberg, del fin de semana, fue un tormento para Gasly y Colapinto. "Estábamos completamente fuera de ritmo y no había mucho que hacer: intentamos mantenernos en la pista, pero cada curva era extremadamente difícil. Una pena", se lamentó el francés, que largó 10° y ascendió al sexto puesto en un giro -tras el incidente que protagonizaron Andrea Kimi Antonelli (Mercedes) y Max Verstappen (Red Bull Racing)-, aunque cruzó la meta en el 13er casillero.La caída de velocidad del A525 -el motor no tiene potencia y el Sistema de Recuperación de Energía (ERS, por sus siglas en inglés), que almacena en una batería la energía para que el piloto aumente la potencia del impulsor es deficitario- empuja a los pilotos a exigir el auto en las curvas para sostener un ritmo aceptable, aunque la maniobra perjudica la gestión de neumáticos y ese es un motivo que revela la mayor degradación de los diversos compuestos -blando, medio y duro- en relación con los rivales. Una imagen de la cámara a bordo de Colapinto, en la Curva 8 y promediando el gran premio, delató el empeño y la urgencia de realizar una corrección asombrosa para no perder el control del auto. "A medida que avanzó la carrera empezamos a tener problemas con el auto y el balance. Nos faltó ritmo y sufrimos más de lo habitual la degradación de los neumáticos. No sabemos por qué, necesitamos sentarnos como equipo y revisar todo con cuidado", señaló, con frustración, Colapinto, que en la comparación con el ritmo y la velocidad de Gasly estuvo mejor -aún con el piso y flap delantero magullado por el toque de Yuki Tsunoda (RBR)-, aunque el desempeño y el clasificador no se conjugaron: partió 14° y llegó 15°. El tránsito en las curvas de velocidad fue un ítem destacado en las nueve carreras con Williams, una virtud que el pilarense no puede replicar con el deficiente Alpine.Yuki Tsunoda and Franco Colapinto collided at Turn 4 ð??±Both drivers continued onwards to the finish #F1 #AustrianGP pic.twitter.com/IiZdTQC7ah— Formula 1 (@F1) June 30, 2025El auto demuestra un comportamiento aceptable en la qualy y malo en los grandes premios. Gasly negó que en Silverstone, Spa-Francorchamps y Hungaroring, las próximas tres citas, el equipo introduzca mejoras. "Pelearemos con este auto, es el que tenemos y vamos a hacer lo mejor posible", comentó el francés; la última actualización se realizó en el piso del A525 en Barcelona y se copió en Montreal en el auto de Colapinto. Briatore admitió la problemática del doble comportamiento entre los sábados y los domingos. "El auto fue rápido y debería haber estado cómodamente en la Q3 con ambos pilotos, los domingos son una historia diferente: es importante entender por qué sucede si queremos revertir esta temporada desde la posición difícil en la que nos encontramos", dijo Briatore, que ya no tendrá como interlocutor a De Meo y que en los últimos meses se quedó sin Oliver Oakes -team principal- y el jefe de mecánicos, Francis Stoke. "Sabemos lo importante que es la estabilidad para el rendimiento de un equipo y Alpine estuvo cambiando muchos puestos de liderazgo en los últimos años. Si comparamos con Mercedes, los líderes de mi época, de hace 15 años, sigue en la mayoría de los roles claves", resaltó Nico Rosberg, campeón mundial en 2016, en un podcast de Sky Sports F1.La fecha límite de cinco grandes premios que se fijó cuando se anunció el ascenso de Colapinto quedará en el pasado el próximo fin de semana en Silverstone, el circuito en el que el argentino hizo su primera y única práctica libre antes de debutar con Williams. Briatore respalda al pilarense, que es una apuesta propia: el italiano incentivó a Alpine a negociar con la escudería de Grove, y en el plan que trazó estaba la posibilidad de reemplazar a Jack Doohan con el argentino. La ausencia de resultados invita a instalar suposiciones y el equipo con sede en Enstone, por el delicado momento que transita, es una de las mejores vidrieras para ofrecer pilotos o utilizarla para negociar mejores contratos con otras estructuras. Con la caravana trasladándose de Austria a Gran Bretaña, Bottas resultó el seleccionado para alterar el garaje: la presencia de Briatore en el hospitality de Mercedes agitó el ambiente y disparó múltiples conjeturas. Una semana antes, al finlandés se lo relacionó hasta mediante un video con Cadillac, que ingresará en 2026 a la F.1, y a quien se impuso como candidato para Alpine fue al mexicano Sergio Checo Pérez. También se mencionó que Paul Aron, piloto de pruebas y de reserva, era una alternativa si Colapinto no se destacaba, pero el estonio será cedido a Sauber para las dos próximas carreras.
Flavio Briatore, el asesor ejecutivo de Alpine, sabe -y reconoce- que la escudería tiene turbulencias y que necesita rápidamente buenos resultados. Después del Gran Premio de Austria de Fórmula 1, en el que Pierre Gasly se ubicó 13° (partió desde la 10ª posición) y, Franco Colapinto, 15°, el empresario italiano admitió que el presente del equipo es "preocupante" y "delicado". "Al final, estamos cediendo terreno frente a nuestros rivales directos en el campeonato tras otra carrera sin sumar ni un solo punto y este nivel de rendimiento se está volviendo francamente cada vez más preocupante", sentenció Briatore, máximo responsable del equipo Alpine.La escudería de Enstone (Reino Unido) llegó al circuito de Spielberg en la última posición del certamen de constructores y luego del GP austríiaco, quedó todavía más en el fondo del campeonato. Alpine suma once puntos, hasta aquí, todos por tareas de Gasly: fue séptimo en el Gran Premio de Bahrein, luego logró un punto por el octavo lugar tras varias sanciones en la carrera sprint de Miami y llegó octavo en el Gran Premio de España. Sin embargo, con los seis puntos sumados por Aston Martin gracias séptimo puesto de Fernando Alonso en Austria y los seis que también cosechó Sauber con el octavo lugar del brasileño Gabriel Bortoleto y el noveno de Nico Hulkenber, Alpine está a quince puntos de su rival más próximo."El auto fue rápido el sábado y debería haber entrado cómodamente en la Q3 con nuestros dos pilotos, pero los domingos muestran una imagen completamente diferente. Es fundamental que entendamos por qué, especialmente si queremos revertir la tendencia y relanzar nuestra temporada desde esta posición tan delicada", explicó, con crudeza, Briatore. Más allá de las palabras de Briatore, Colapinto completó una buena carrera en el Gran Premio de Austria: se impuso a las adversidades y mostró su capacidad de gran corredor. El resultado, 15ª posición final, miente sobre el valor de su trabajo al volante, porque en todo momento superó el limitado rendimiento que le ofrecía su auto en la carrera a 71 vueltas. Y miente, también, por la garra que puso el argentino en los momentos decisivos, aunque rodara lejos de los puestos de cabeza.Tras la carrera, el pilarense hizo su balance: "No fue un día fácil en general. Creo que como equipo nos faltó ritmo. Es una lástima no haber podido concretar una buena carrera. Tras el choque de Tsunoda se me rompió el piso y el alerón delantero. Perdía mucha carga (aerodinámica). Me hizo perder mucho con las gomas y del daño al auto. Creo que como equipo no tuvimos un auto competitivo. Con Tsunoda estaba loco por pasarlo, con bronca y por eso, [concentrado en Yuki] no vi a Piastri". Y agregó: "Con las gomas duras me sentí mejor. No teníamos ritmo y no sé qué estrategia hubiese ido mejor. Fue un poco caótica la segunda parte de la carrera, pero veníamos desde atrás intentando dar todo para avanzar, con algunos roces. Hay que trabajar en el auto para estar un poquito más cerca: es resetear y mejorar".
Tras otro fin de semana sin puntos, Flavio Briatore criticó con dureza a sus pilotos, incluido el argentino Franco Colapinto, y alertó por el preocupante presente de Alpine en la temporada.
El argentino volvió a meterse en Q2 y largará 14°: "Me sentí más cómodo con el auto aunque hay que seguir analizando". El asesor, no obstante, aseguró que "teníamos auto para la Q3".
"La fecha límite es para ustedes. Necesitamos apoyar a Franco", fue la declaración más reciente del italiano.Otro indicio: su papá, Aníbal, tiene planificado para ir acompañarlo a la carrera en Silverstone.
"Un león que asume el liderazgo de una manada matará a los cachorros de su predecesor", aseguran en la prensa internacional de cara al futuro del italiano.En un mes se irá Luca de Meo, el sostén del jefe de equipo.
Las 24 Horas de Le Mans y el Gran Premio de Canadá, que coincidieron el fin de semana en el calendario de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), resultaron las dos últimas citas en las que Alpine tuvo el soporte de Luca de Meo como CEO del Grupo Renault. El italiano anunció desde el circuito de La Sarthe que renunciaba al cargo que había asumido en 2020, para desempeñarse en Kering, el conglomerado francés que comercializa marcas de vestimenta de lujo, como Gucci, Balenciaga, Yves Saint Laurent. La salida, que se concretará el 15 de julio, generó incertidumbre en el automovilismo deportivo, en particular en la Fórmula 1 y el Mundial de Resistencia (WEC), las dos categorías de elite en las que compite Alpine.Flavio Briatore, asesor ejecutivo de la escudería que tiene sede en Enstone y quien se unió a la estructura por pedido de De Meo, desestimó que la novedad tengo un efecto destructivo en la escudería de F. 1. "No cambia nada. Ni para mí ni para el equipo. Nada, absolutamente nada", dijo la voz firme y serena de un personaje polémico, disruptivo y de manejos absolutistas.Sin un anuncio del Grupo Renault sobre quién será el reemplazante, los enigmas se multiplican: De Meo fue el motor y el defensor del programa de F. 1 y del WEC, inyectando flujos de dinero en las dos estructuras y respaldando el plan en los pasajes más críticos del recorrido. Pero el hito de los 100 grandes premios de Alpine en el Gran Circo, que se cumplieron el fin de semana pasado en Montreal, no fue motivo de festejos: los autos de Franco Colapinto y Pierre Gasly entregaron un flojísimo rendimiento y malos resultados, a pesar de que el argentino largó en el 10º puesto.Un motor falto de potencia, una estrategia enredada y transitar en grupo y con aire sucio fueron suficientes razones para caer en el clasificador. El centenar de carreras era el plazo que había fijó Laurent Rossi, el jefe del equipo en 2021 -año en que Alpine hizo su estreno, al ponerle nuevo nombre a la estructura de Renault- para hilar triunfos y pulsear a fondo por campeonatos. Pero a Rossi lo sucedieron Marcin Budkowski, Otmar Szafnauer, Bruno Famin y Oliver Oakes y la estadística rechaza aquel alentador pronóstico: el cuarto puesto en el Mundial de Constructores de 2022 (la mejor posición de la escudería); una única victoria, de Esteban Ocon en Hungría 2021, y otros cinco podios son todos los logros de Alpine en casi cuatro temporadas y media.Devolver a Briatore a la Fórmula 1, que en 2009 fue expulsado de por vida de la categoría a raíz de la investigación del Crashgate -accidente que protagonizó Nelson Piquet (h.) por orden del jefe de Renault para favorecer la victoria de Fernando Alonso en Singapur 2008- y luego autorizado por una intervención de la justicia francesa, fue una apuesta de De Meo, que le brindó al italiano poder para la toma de decisiones, pero el cargo ejecutivo no incluyó aparecer de modo oficial en el esquema de Alpine ante FIA. Por esa razón, tras la dimisión de Oakes, Flavio no podía ser nombrado jefe del equipo.Los movimientos que desanduvo Alpine invitan a imaginar que el proyecto deportivo tendrá continuidad, sin importar el nombre del sucesor en la cabeza del Grupo Renault: el cierre de la fábrica de motores de Viry-Châtillon, por el que en 2026 Alpine será equipo cliente de Mercedes y con la apuesta ahorrará alrededor de 80 millones de euros anuales, es la determinación de mayor impacto que impulsó Briatore y que tuvo el consenso de De Meo.The fatigue of the night was making itself felt. The #36 @SignatechAlpine ended up in the gravel before getting back on track.#LeMans24 #WEC pic.twitter.com/ijRMS4RxqE— 24 Hours of Le Mans (@24hoursoflemans) June 15, 2025También fue el italiano quien recomendó la contratación a Colapinto, con apoyo del CEO. Y la frase "no cambia nada" también incluye la posición del argentino, que después del Gran Premio de Miami, sexta fecha del calendario, reemplazó a Jack Doohan en la segunda butaca de Alpine. "El equipo está bien con Franco y punto. Es parte del equipo; no sé de qué rumores hablan. El problema es que la prensa publica mucha basura. La culpa es de ustedes, no de nosotros. Todas estas cosas vienen de Argentina y de la gente de allí. Tendrían que culparse a ustedes mismos", apuntó Briatore, que en una entrevista con La Voz del Interior en Montreal empujó para que el pilarense recibiera un escudo y no se conviertiera en blanco de los haters."Las redes sociales están llenas de idiotas. Ustedes [por los periodistas argentinos] tienen a un piloto de F. 1 y deben protegerlo: es un chico joven, y no es fácil al principio. No es fácil para nadie, pero él mostró que empieza a tener confianza con el auto. Los ingenieros están muy contentos... La fecha límite es para ustedes. Necesitamos apoyar a Franco. Olvídense de los rumores, y si hay rumores, pregúntenme a mí", fue la tajante respuesta sobre una posible fecha de vencimiento, ante una eventual ausencia de buenos resultados, del contrato que pone a Colapinto en una butaca de Alpine.Con el retorno de la caravana desde el territorio americano, después de que muchos pilotos estuvieran en Nueva York para la avant premier de F1 The Movie en Times Square, Briatore ya se mostró en la fábrica de Enstone, apuntalando la tarea de ingenieros y de mecánicos que intentan revertir un comienzo incómodo de calendario. Mientras, el Grupo Renault define quién será el CEO, el hombre que proyectará y dirigirá los futuros pasos de Alpine en el Gran Circo y en el Mundial de Resistencia.
El Gran Premio de Canadá mostró la mejor versión de Franco Colapinto. Todo su talento estuvo sobre el monoplaza, justo en el momento en el que los rumores se multiplicaban acerca de que esta prueba podía resultar definitoria para el futuro del argentino. El cambio no es casual, la nueva máquina que le prepararon le permitió mejorar el ritmo, con lo que este domingo partirá desde el puesto 10 de la grilla principal.Si bien esta situación es muy buena para él, también la mirada de Flavio Briatore sobre su producción es determinante en toda esta historia: "Se desbloqueó", dijo el italiano y principal asesor de la escudería. Colapinto consiguió la mejor clasificación desde su regreso a la Fórmula 1. El argentino hizo el 12° tiempo de la qualy en el circuito Gilles Villeneuve, pero se benefició de las sanciones para el japonés Yuki Tsunoda (Red Bull) y el francés Isack Hadjar (Racing Bulls). "Franco hizo un buen trabajo hoy, pero también el equipo. Porque hoy el coche anduvo bien. Teníamos la bandera roja que bloqueó la última parte de Pierre (Gasly), de lo contrario era puesto 6 o puesto 7...", dijo Briatore, al referirse a lo ocurrido con el piloto francés, que quedó en la última fila.Y cuando le llegó el momento de hablar de Colapinto, comentó: "Hoy estoy contento porque (Franco) finalmente se desbloqueó... Es un equipo nuevo, la primera vez, muchos medios que hablan de él, tenía presión, mucha presión"."ESTOY FELIZ POR ÉL"ð???ð??» Flavio Briatore sobre la gran actuación de Colapinto en la clasificación de Canadáð??º #CanadianGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/IefiwBBnQ8— SportsCenter (@SC_ESPN) June 15, 2025Después de esta actuación, el empresario italiano se ilusionó de cara a lo que viene. No sólo en el Gran Premio de Canadá sino también en la temporada. "Creo que hoy Franco ha comenzado a... lo ves en su cara, está mucho más sereno, más feliz. Estoy feliz por él".Y continuó: "Nosotros tenemos gente profesional que compite y, cuando las cosas van bien, celebramos y, cuando no, no. Es simple como eso. Hoy hizo un súper trabajo, todo el equipo está feliz con lo hecho por Franco hoy, y es la primera semana que él está dentro de los tiempos. Está trabajando mucho, habla mucho con nosotros, pasó cuatro días en Inglaterra la semana pasada, hablamos con él ayer mucho para que pueda tomar confianza con el auto porque parecía que manejaba con el freno de mano puesto, así que estoy realmente contento por él".Incluso, en una charla que mantuvo con los medios internacionales, Briatore fue contundente acerca del futuro de Colapinto: "Ya les dije que la fecha límite es para ustedes. Necesitamos apoyar a Franco, es un chico joven, es un buen recurso para el deporte argentino, está andando bien, necesitamos apoyarlo y en Argentina tienen que apoyarlo también, olvídense de los rumores. Si hay rumores, pregúntenme a mí".La felicidad de ColapintoEl entusiasmo del piloto argentino tras la clasificación en el Gran Premio de Canadá se tradujo con el estilo característico de Colapinto: "Volvimos, ¿no? Al fin, boludo. Ya era hora"."Me sentí cómodo con el auto, que era lo que no estaba encontrando. Era un momento importante para mí. Estoy contento de haber rendido bajo presión. Hay que trabajar para la carrera de mañana pero largando ahí hay oportunidades. Se puede llegar a los puntos. Hay que ver cómo es el ritmo, hacer una linda largada y después ir para adelante", dijo Colapinto."ESTUVIMOS YENDO UN POCO EN OTRA DIRECCIÓN Y HOY VOLVIMOS A LO QUE PENSAMOS QUE FUNCIONABA... UNA APUESTA ARRIESGADA"ð??? Franco Colapinto analizó su GRAN sábado en Montreal y llenó de elogios al equipo de Alpineð??º #CanadianGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/c79YxVKp0f— SportsCenter (@SC_ESPN) June 14, 2025Y agregó: "Hicimos muchos cambios. A lo que era ayer... una locura. Es un auto complicado, que tiene que estar muy perfecto. Si no, no rinde. Rebota mucho. so le saca mucha confianza al piloto. Es muy complicado ir arriba de los pianos. Hay que seguir trabajando: elfinde acaba de empezar", analizó. Y se satisfizo: "Hoy volvimos a lo que pensábamos funcionaba. Hicimos una apuesta un poco arriesgada, porque era un cambio grande. Al final funcionó".
En la previa del Gran Premio de Canadá, el regreso de la Fórmula 1 a América encuentra al equipo Alpine en una encrucijada: mostrar signos de recuperación o hundirse más en una temporada que hasta ahora no dio respiro. En ese escenario, la figura de Flavio Briatore vuelve a emerger como la voz de mando, mezcla de respaldo, exigencia y presión. Y esta vez, su mensaje apuntó con fuerza a Franco Colapinto."Tanto Pierre como Franco están trabajando arduamente con los ingenieros para impulsar al equipo. Cuentan con todo mi apoyo, y es nuestra responsabilidad como equipo brindarles un mejor auto y las herramientas necesarias para luchar", señaló el directivo italiano, en un tono que busca transmitir compromiso interno, pero que no esquiva la realidad: Alpine no está a la altura de sus expectativas.Sin embargo, cuando se le consultó específicamente por el piloto argentino, su respuesta dejó entrever un matiz. "Estoy contento con el esfuerzo de ambos pilotos y el equipo para superar una situación difícil", afirmó. Pero a continuación, Briatore no disimuló su decepción con el presente: "Me frustra el rendimiento inconsistente del auto, eso debemos resolverlo rápidamente. Y en el caso de Franco, está claro que todavía se está adaptando a la Fórmula 1. Necesitamos que recupere la confianza y que evolucione cuanto antes".Las declaraciones públicas del italiano funcionan como termómetro de la interna del equipo. Briatore es conocido por su frontalidad, su capacidad de liderazgo, pero también por exigir resultados inmediatos. No se trata solo de respaldo: es una manera de marcar el terreno, de exigir compromiso y acción.El respaldo a Colapinto â??"cuenta con todo mi apoyo"â?? no es una carta blanca. Es más bien una señal de alerta con fecha de vencimiento. El mensaje implícito es claro: la adaptación inicial es comprensible, pero en la F1 la paciencia se mide en milésimas de segundo.Hasta ahora, el argentino no logró sumar puntos en sus primeras presentaciones, pero sí mostró progresos relativos, especialmente en clasificación. En Imola, Mónaco y Barcelona logró acercarse en ritmo a su compañero Pierre Gasly, aunque sin destacarse en el resultado final.En un contexto de auto poco competitivo â??el Alpine A525 apenas cosechó 11 unidades en todo el campeonato, todos en manos del francésâ??, la tarea no es sencilla. Pero Briatore no compra excusas: espera un salto cualitativo y lo dejó claro.Entre la presión y la preparaciónPor su parte, Colapinto no se escapa del compromiso. En su habitual tono calmo y enfocado, dejó entrever que el equipo está trabajando para dar vuelta la página. "Tuvimos muchos altibajos como equipo. No conseguimos los resultados esperados, pero cuando pusimos todo junto, el ritmo apareció. Lo importante ahora es seguir sumando experiencia y aprovechar cada oportunidad", explicó.En el caso puntual de Montreal, el argentino se enfrentará a una pista que no conoce. No corrió en categorías previas aquí, por lo que su preparación dependerá exclusivamente de las sesiones de simulador en Enstone. Allí, junto a los ingenieros, repasó telemetrías y trabajó durante horas para familiarizarse con el trazado."El circuito Gilles-Villeneuve es bastante complicado y requiere mucho esfuerzo para dominarlo. Tiene rectas largas, chicanas rápidas y pianos altos que requieren un coche obediente y mucha confianza", detalló. Y anticipó que deberán mejorar en los entrenamientos del viernes para aspirar a una buena clasificación. "Será clave adaptarme rápido y trabajar bien con el equipo desde la primera sesión", señaló.El cronograma del GP de Canadá será exigente: dos entrenamientos el viernes, uno más el sábado por la mañana y luego la clasificación, antes de la carrera del domingo. Y, como si la dificultad del trazado no fuera suficiente, se esperan condiciones climáticas variables, con posibilidad de lluvias en momentos clave del fin de semana.Ese contexto puede jugar a favor de un piloto con menos presión mediática y más margen para arriesgar. Pero también puede ser el detonante de errores si la confianza no está consolidada.El propio Briatore lo sabe. Por eso su frase â??"espero que recupere la confianza cuanto antes"â?? suena menos a deseo y más a condición. La Fórmula 1 no perdona el estancamiento. Y en un equipo con urgencias deportivas, todos lo saben.Pierre Gasly, con mayor experiencia en la categoría, también se refirió a lo hecho por el equipo en las últimas fechas. "El resultado en Barcelona fue positivo, logramos sumar cuatro puntos. Pero queda mucho trabajo por hacer para maximizar el rendimiento durante el resto del año", reconoció.En cuanto a la preparación para Canadá, Gasly valoró el trabajo en Enstone: "Volvimos directamente a la fábrica y al simulador para repasar las carreras anteriores. Queremos mantener ese nivel en Montreal".Las comparaciones internas son inevitables. Gasly fue, hasta ahora, quien logró rescatar puntos para el equipo y quien mejor entendió las limitaciones del auto. Colapinto, por su parte, aún está construyendo su espacio, pero necesita pronto una actuación destacada que lo consolide.
Último en el Mundial de Constructores, Alpine ofrece un presente enredado después de nueve fechas del calendario de Fórmula 1. Un retroceso de un casillero, si se toma como parámetro la posición que la escudería de Enstone tenía al momento de provocar el cambio de pilotos en el que Franco Colapinto trepó a la segunda butaca en reemplazo de Jack Doohan.El argentino desanduvo tres grandes premios con el modelo A525, que es un auto reciclado del año pasado, ratificando los apuros que arrastra un conjunto que experimenta múltiples modificaciones en la dirección pero que no acierta en el relanzamiento del coche. La decisión de Flavio Briatore, asesor ejecutivo y líder absoluto del equipo de F. 1, de ejecutar el movimiento de pilotos dividió el pensamiento entre aquellos que resistieron el cambio y los que apoyaron la oportunidad para el pilarense. Con la actuación de Colapinto en el Gran Premio de España, una nueva ola de murmullos rodeó al conductor de 22 años. Briatore es quien negoció con Williams para sumar al argentino, que en la escudería de Grove quedó tapado por la alineación que componen Alexander Albon y Carlos Sainz, llegado desde Ferrari. Tanto en su exequipo como en Alpine, el inicio de 2025 sería para cumplir una misma función: piloto de reserva y de pruebas. Pero la finalidad no era igual, porque la ventana para suplantar a Doohan era real y esa chance no entraba en los planes de Williams."Como aspecto positivo, nos llevamos algunos puntos de Barcelona después de un fin de semana difícil para el equipo. Sabemos que no estamos en el nivel en el que queremos estar con el auto, y eso quedó claro en estas tres carreras consecutivas [en referencia a Emilia-Romagna, Mónaco y España]. Pierre hizo una carrera sólida y los estrategas tomaron una buena decisión al aprovechar la salida del safety car para darle una parada libre, lo que permitió tener neumáticos más frescos para mantener su posición hasta el final. Para Franco, sabíamos que sería una tarde complicada largando desde atrás, y terminó siendo una carrera decepcionante, sin avanzar tanto como esperábamos. Como equipo debemos reagruparnos y redoblar esfuerzos para salir de esta situación".Ése análisis hizo Briatore en Montmeló, sin despellejar al pilarense, que largó en el puesto 18 y vio la bandera de cuadros en la 15ª posición. Sainz partió 17º y escaló hasta la 14ª colocación, tratándose de un piloto de 11 temporadas en la F. 1, con pasado en Ferrari, McLaren, Renault y Toro Rosso y formado en la academia Red Bull.En el triplete de grandes premios en fines de semana consecutivos, Colapinto cedió un casillero en el clasificador final desde la qualy en Imola; en cambio, en Mónaco y Montemló ascendió: siete escalones en el principado -de 20º a 13º- y cuatro en el circuito catalán. En dos de las tres fechas el argentino tuvo complicaciones: en Emilia-Romagna se despistó en Tamburello durante la Q1, cuando tenía chances de saltar a la Q2; este fin de semana, un principio de incendio en el motor lo obligó a regresar al garaje y la prueba de clasificación fue un tormento, después de que el auto se quedara clavado en la calle de boxes, por un desperfecto en la transmisión y la caja de velocidades.ð??µâ?ªð??µFRANCO COLAPINTOð???ï¸?La radio post carrera, el analisis de Franco y Stuart Barlow sobre la estrategia y el rendimiento de hoy.pic.twitter.com/icMnazgsDU— Corazondef1 (@Corazondef1) June 1, 2025Las frustraciones de ahora son lamento también para el futuro. El equipo instaló un nuevo motor de combustión y ese es el cuarto en el año, porque Doohan necesitó de tres renovaciones y son contabilizadas las alteraciones del auto y no las de los pilotos. Eso se traduce en que, de existir un nuevo cambio, Colapinto será penalizarado con puestos de retraso en una grilla de partida. Las actualizaciones de alerones delanteros y cubremotor que observadas en Ímola -impulsan el rendimiento aerodinámico- no ofrecieron el avance que se proyectó y el motor Renault sigue siendo un lastre. No es una casualidad que Briatore decidiera convertir a Alpine en equipo cliente de Mercedes y desactivar las tareas en la fábrica de Viry-Châtillon.Lejos de apuntar a Colapinto, que fue anunciado por cinco grandes premios como piloto titular cuando suplantó a Doohan, Briatore refuerza la apuesta y rememora una determinación que tomó más de dos décadas atrás y que también generó controversias. "En el pasado tomé la decisión de poner en el auto a un jovencísimo Fernando Alonso, que entonces era piloto de pruebas, en lugar del experimentado Jenson Button, lo que despertó la ira de la prensa británica contra mí. Pero al final acerté", comentó el italiano en una charla con Corriere della Sera. "Los errores son una constante. El secreto es corregirlos enseguida, cuando te das cuenta, sin insistir por orgullo", argumentó.En una comparación entre Doohan y Colapinto, los dos enseñan como mejor puesto un 13º. El australiano, que estuvo seis grandes premios al volante en 2025, ofreció una mejor posición de largada, con la 11ª en Bahréin, el circuito donde se desarrollaron los tests de pretemporada y donde el rendimiento de Alpine hizo imaginar que los autos podían pulsear por el quinto casillero entre los constructores. El despiste del pilarense en Ímola tiene como contrapeso el espectacular accidente, por no cerrar el DRS en una curva, de Doohan en Japón. Dos abandonos, ambos por toques, y dos penalizaciones, una por haber dejado sin espacio a Isack Hadjar (Racing Bulls) en Shanghái y la restante por exceder los límites de la pista en Bahréin, figuran en el boletín del oceánico. Doohan, en favor, tuvo seis tandas de entrenamientos en Sakhir, que posibilitaron adquirir más datos, mientras que Colapinto realizó algunos Testing of Previous Car con el modelo de 2023, en Montmeló, Monza, Qatar y Zandvoort. El conocimiento del auto y del funcionamiento del equipo para el argentino recién entran en una etapa de progreso, a diferencia de lo que sucedió cuando James Vowles provocó su debut en la Fórmula 1 el año pasado, en Williams: Franco era parte de la escudería de Grove desde hacía más de un año, tenía horas de simulador y hasta participó en la primera práctica en el Gran Premio de Gran Bretaña, en Silverstone.El Gran Circo descansará hasta el 13 de junio, cuando la caravana haya desembarcado en Montreal. Un tiempo útil para analizar datos y encontrar soluciones en Enstone para que Alpine recobre competitividad, algo que espera Colapinto para que las observaciones de Briatore sobre su tarea en España y la decisión de darle la oportunidad en el lugar de Doohan tengan argumentos. Como cuando arriesgó con Alonso.
Alpine sigue sin levantar y e capo de la escudería se mostró decepcionado con la performance de Colapinto. Sin embargo, reivindicó su decisión y recordó que en el pasado fue el mentor del español bicampeón del mundo, además de también haber apostado por Schumacher.
Cada carrera de Fórmula 1 que pasa deja una estela alrededor de la situación de Franco Colapinto en Alpine, un equipo que suele no ser demasiado estable en su estructura. Sobre todo, con un jefe tan verborrágico como el italiano Flavio Briatore.No hace falta retrotraerse demasiado para entender el asunto. Luego de una serie de problemas con su auto, Colapinto terminó 15° en el Gran Premio de España. Y Briatore, al que no le gustan los pasos atrás, fue crítico como nunca con el argentino: "La tarde de Franco siempre iba a ser difícil, ya que empezó desde atrás y tuvo una carrera decepcionante, sin progresar tanto como esperábamos".Minutos antes, Briatore había tenido otra actitud con el compañero de Franco. "Sabemos que no estamos donde queremos con el auto, y eso se ha demostrado claramente en las últimas tres carreras consecutivas. Pierre [Gasly, que terminó en la 8ª ubicación] hizo una carrera sólida y los estrategas acertaron al permitirle una parada en boxes gratuita tras la salida del Safety Car, lo que le permitió tener neumáticos más frescos para mantener su posición hasta el final".Se dijo: el microclima alrededor de Alpine está enrarecido. Y si bien Briatore fue el principal impulsor del desembarco de Colapinto, por el que la escudería francesa hizo una importante erogación a Williams, nada garantiza la continuidad del piloto de Pilar durante toda la temporada."Nunca dije cinco carreras, tres carreras, cuatro carreras, una carrera. Ya veremos. Si Colapinto rinde, es él quien conduce el coche. Si no, ya veremos", fue otra de las inquietantes frases que lanzó Briatore.Ahora se escuchó la voz de la experiencia, la de un excampeón del mundo, el alemán Nico Rosberg, que se atrevió a hacer una radiografía de la actualidad del argentino.Primero se focalizó en los inconvenientes durante la prueba en Montmeló. "Creo que se equivocan con el enfoque. En Alpine deberían estar más atentos a algunos detalles allí porque ciertamente se puede trabajar en conseguir que esos neumáticos estén en el rango de temperatura perfecto cada vez que se empieza una vuelta", aseguró el vencedor en la categoría en 2016, en declaraciones a la cadena Sky Sports.Y luego lanzó la frase que hizo bastante ruido. "Colapinto está en el lado equivocado de la mente de Flavio y no debería estar en esa situación. Flavio ignora por completo a sus pilotos número dos. No le importan en absoluto. Y trata a sus pilotos número uno como cachorros, así que eso es bastante extremo", manifestó Rosberg.Obviamente, nunca lo dirá, pero Jack Doohan debe de estar bien de acuerdo con la apreciación de Rosberg. El australiano fue reemplazado por Colapinto luego de varias actuaciones en falso en la actual temporada. Fue en el GP de Emilia Romagna, en Imola, cuando el pilarense tuvo su reestreno en la categoría, luego de las nueve carreras que había disputado con Williams en la temporada 2024.En otro breve repaso por el archivo también se encontrará otro detalle en la carpeta de Alpine. En la temporada anterior, Esteban Ocon tampoco terminó con comodidad la relación con Briatore. Es más, el francés no participó en la última carrera, en Abu Dhabi, en la que condujo Doohan."Creo que Esteban no tiene ninguna motivación para manejar para nosotros". Y, enseguida, viene a la mente otro de los postulados de Briatore. "Para mí, lo importante es el resultado, yo quiero ganar. Necesitas ser un dictador demócrata. A veces tienes que tomar la decisión. Quizá no va a hacer felices a todos, pero tienes que tomarla". Concluyente.Ocon, que ya tenía su pase a Haas acordado, no quiso responder por entonces: "No voy a entrar mucho en detalles sobre ello. Creo que hago bien no perdiendo el tiempo en eso".Justamente, en Montmeló, Colapinto logró sobrepasar a Ocon y ganar un lugar más. Sumado a esto, una penalización al otro piloto del equipo estadounidense, Oliver Bearman, hizo que finalmente quedara en el puesto 15. Fue un pequeño consuelo para el argentino en un fin de semana en el que casi nada le salió bien.Por eso Colapinto enfrentó apesadumbrado los micrófonos: "No entiendo bien qué pasó. Obviamente no fue lo que queríamos. Fue una carrera muy complicada, con mucha degradación y yendo en aire sucio. Se gastaban mucho las gomas delanteros y traseras, y no pudimos controlar bien esa degradación. Fue una carrera larga, hay que trabajar para volver más fuertes y entender lo que pasó; cuál es el problema grande".Alpine fue optimista en las redes sociales. "Sigue adelante Franco Colapinto, lo lograremos, aprendiendo juntos como equipo", fue la publicación de la escudería francesa. El conocimiento del auto, de los ingenieros y la adaptación serán fundamentales en los próximos pasos.Colapinto hasta ahora no pudo darle puntos a Alpine, aunque completó las tres competencias que corrió. Fue 16° en Imola; 13° en Montecarlo y, como se dijo, 15° en Montmeló. En 2024, con Williams, su mejor posición fue en Azerbaiyán, donde finalizó 8°.Colapinto volverá a ponerse a prueba el 15 de junio próximo, en el Gran Premio de Canadá, en el circuito Gilles Villeneuve. Y Franco sabe que el tiempo vuela.
Una temporada lejos de la ideal apremia a Alpine. Y apenas Pierre Gasly le da respuestas a la escudería, ya que en el Gran Premio de España, el piloto francés pudo sumar cuatro puntos por finalizar en la octava posición en el Circuit de Barcelona-Catalunya. El anterior había sido en la cuarta fecha, cuando llegó séptimo en el Gran Premio de Bahréin. Ahora bien, el equipo no encuentra respuestas, primero en Jack Doohan y, desde hace tres carreras, tampoco con Franco Colapinto. Por este motivo, algunas de las máximas autoridades de Alpine están inquietas con esta situación.Y en el último fin de semana, se advirtieron nuevos contratiempos con el monoplaza de Colapinto, que tuvo problemas con la transmisión en su coche el sábado en la clasificación, lo que lo condenó a salir desde el fondo de la grilla en la carrera principal y no pudo progresar demasiado el domingo: partió desde el puesto 18° y finalmente ocupó el 15º.Flavio Briatore, asesor ejecutivo de Alpine, valoró haber terminado en zona de puntos en un fin de semana que calificó de difícil para su escudería: "Como punto positivo, nos vamos de Barcelona con algunos puntos tras un fin de semana difícil para el equipo", dijo el italiano por intermedio de las redes sociales de Alpine.Y agregó: "Sabemos que no estamos donde queremos con el auto, y eso se ha demostrado claramente en las últimas tres carreras consecutivas. Pierre hizo una carrera sólida y los estrategas acertaron al permitirle una parada en boxes gratuita tras la salida del Safety Car, lo que le permitió tener neumáticos más frescos para mantener su posición hasta el final".Pero con la tarea de Colapinto se mostró mucho menos conforme: "La tarde de Franco siempre iba a ser difícil, ya que empezó desde atrás y tuvo una carrera decepcionante, sin progresar tanto como esperábamos", comentó Briatore. Y finalizó: "Como equipo, debemos reagruparnos y esforzarnos al máximo para salir de esta posición".Franco Colapinto tampoco se mostró conforme con su desempeño en el Gran Premio de Barcelona, explicó las dificultades de arrancar tan atrás en Montmeló tras el fallo en el monoplaza en la clasificación, a la vez que insistió en enfocarse en los aprendizajes que se lleva de su tercera carrera como piloto de Alpine.Keep pushing @francolapinto, we'll get there, learning together as a team ð??? pic.twitter.com/0llhZ1vCv6— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) June 1, 2025"Fue una carrera limpia. Creo que ayer fue difícil con ese problema que tuvimos con la caja de cambios. Simplemente complicó mucho nuestra carrera. Salir desde atrás acá es muy complicado con el aire sucio. Simplemente destrozas los neumáticos y no fue una tarde fácil. Después de las paradas en boxes, volver a estar en el aire sucio complicó nuestra carrera. Necesitamos entender en estas dos semanas qué podemos mejorar, qué podemos perfeccionar y centrarnos en el futuro".La situación de Alpine es muy incómoda, ya que está última la escudería en la tabla del Mundial de Constructores, con apenas 11 unidades. Los ingenieros del equipo francés ahora tendrán ahora dos semanas antes de la siguiente cita de la Fórmula 1, el Gran Premio de Canadá en el Circuito Gilles Villeneuve de Montreal, para intentar cerrar un fin de semana con sus dos pilotos en la zona de los puntos, algo que lo necesitas como equipo y que urge para Franco Colapinto.
El mandamás de Alpine pidió evaluar una "carrera completa" para considerar el rendimiento del argentino. Además, reconoció algunas falencias en el A525.
BARCELONA.- Una quincena de periodistas se apretaba frente a la mesa alargada donde descansaban los celulares. Se iban a grabar las declaraciones de Franco Colapinto, cuando faltaban diez minutos para las dos de la tarde, en la terraza acristalada. Ya hacía el calor húmedo típico de esta época en Cataluña. Trabajaba a destajo el aire acondicionado del equipo Alpine.La estancia, ubicada en la tercera planta del hospitality que viaja a todos los circuitos europeos, tiene ciertas semejanzas con las decoraciones que suele elegir el jefe del equipo, Flavio Briatore, para sus yates y su cadena de restaurantes de lujo, con la que ha hecho una fortuna. Paneles color tabaco en las paredes, sofás de cuero con la misma tonalidad y lámparas bajas sobre mesitas ratonas con tapas blancas y pantallas de fibra de cáñamo: una mezcla de naturaleza con sofisticación.â??¿Qué piensas que le debes a Flavio, que te ha elogiado tanto? ¿Crees que podrás demostrarle que mereces su confianza?No mostró gesto alguno de tensión o incomodidad. Era una pregunta crucial. Ya había estado hablando del rendimiento deficiente en tracción del A525 en Mónaco y de su necesidad de más tiempo para conocer el auto y saber cómo extraer lo máximo de él.â??Flavio fue el que empujó por mí. Hizo lo mismo por Fernando (Alonso) y tiene una gran historia por detrás. Él empuja para llevar al equipo a lo más alto, y yo espero poder trabajar juntos y lograr buenos resultados para el equipo.La inestabilidad en el equipo, inducida por el mismo Briatore desde comienzos de año, que sigue tanteando candidatos para subir a Alpine para el mediano y largo plazo, introducen en la mente de cualquier piloto una presión que podría ser innecesaria. Cada deportista reacciona de manera diferente a las circunstancias externas.Ya se sabía que hubo alguna consulta con enviados del mexicano Sergio Pérez. En la retaguardia todavía espera Jack Doohan, semidescartado después de siete carreras, y el estonio Paul Aron, ambos como parte del plantel estable de la escudería. Pero al comenzar esta semana surgió otro rumor "loco", del que se hizo eco la prensa austríaca: que los jefes del equipo Alpine, que participa en el Mundial de Resistencia, recomendaron a Briatore considerar a Mick Schumacher para reemplazar a Colapinto si el pilarense, a juicio de su histriónico y popular jefe, no rindiera lo que se espera de él.El Gran Premio de España se disputará el próximo domingo sobre un circuito de 4.657 metros y 15 curvas, que beneficia a los coches que mejor rinden por carga aerodinámica. Además, el equilibrio y la estabilidad en curvas rápidas y largas son esenciales. Para Alpine, esta debería ser una oportunidad para recuperarse del traspié de Mónaco. Y para Colapinto será un examen muy importante. En Barcelona terminó segundo en la carrera dominical de F2 del año pasado. Conoce bien las exigencias del trazado, que tiene el tipo de curvas donde destacó el año pasado en Williams.Las telemetrías de Austin y, en parte, las de México así lo demuestran. Pero también en las curvas lentas de Bakú brilló el año pasado el argentino. Y si a eso se suma su pronta cosecha de puntos en Azerbaiyán y Austin, se explica por qué fue un piloto muy codiciado.Un camino velozEs en España donde podría empezar a agradecerle a Briatore la oportunidad que le está dando, y convencerlo de que es merecedor de permanecer en la Fórmula 1 a largo plazo. Ha recorrido un camino más acelerado que corto hacia el Olimpo de la Fórmula 1.De hervir arroz blanco en una pava eléctrica y dormir en un catre en el altillo de un taller de karts en Italia, de bañarse con el buzo de carreras de F3 puesto para ahorrarse la tintorería, pasó, no hace ni dos semanas, a pisar la alfombra roja del festival cinematográfico de Cannes.Ese día se había puesto por primera vez un esmoquin alquilado, según él, a un precio estratosférico. Y lucía, además, un moño que se le desacomodaba a cada rato. Así que, a la tareaâ??gesto reflejoâ??de acomodarse el penacho de pelo rizado que quiere caer sobre su frente, sumaba otro trabajo estético. Todavía no se había girado en Mónaco y había tiempo para bromas con su compañero Pierre Gasly.Ya este jueves se calentaba el ambiente en Montmeló. Colapinto y su compañero Gasly vestían un buzo blanco con la decoración original de la marca francesa, porque en este Gran Premio se recordarán los 70 años de la fundación de la marca por Jean Rédelé, en 1955."¡Vamos, vamos, Argentina! ¡Vamos Franco, vamos nene! ¡Una foto, Franco, una foto!". Se agitaban las banderas celeste y blancas. Ya llegaba la avanzada de la hinchada argentina. Colapinto, mientras tanto, permanecía largos minutos probando controles y cómo se acomodaba en el cockpit de su herramienta.El A525 había conseguido con Gasly la quinta posición en la clasificación para el Gran Premio de Japón y la novena en Arabia Saudita, dos trazados con curvas rápidas, algunas enlazadas, donde la adherencia debida a la carga aerodinámica es esencial.Un Alpine no es un Williams, y lo que aprendió Colapinto sobre el FW46 del año pasado no parece haber sido directamente transferible al A525, que suele desconcertar también al experimentado compañero francés del argentino. Al final, ¿cuál sería el rendimiento mínimo esperable de Franco? Con el mismo coche y neumáticos, en las sesiones que ambos compartan a partir dees te viernes desde las 8.30 (hora de Argentina), sería constructivo que Colapinto se sitúe hasta tres décimas por detrás de Gasly, con perspectiva de reducción rápida de esa desventaja. Trabajo adicional será devolver el coche intacto, observar y acelerar cuando valga la pena.El resultado concreto, tanto para Colapinto como para Gasly, dependerá en parte de cómo Alpine haya adaptado sus alas delanteras a la nueva regla que limita la deformación en flexión de esos elementos bajo carga aerodinámica. Antes, podían ceder 15 mm sometidas a un peso de 100 kg. Ahora, solo pueden ceder 10 mm. Al hacer sus alerones flexibles, los equipos conseguían que se arrimaran más al suelo en las curvas, generando más efecto suelo, lo que no estaba en el espíritu del reglamento.Esta modificación afectará aún más, sin duda, a equipos como McLaren, Red Bull y Ferrari, que estaban explotando al máximo esa flexibilidad programada, cuyo resultado era tener mayor adherencia en el eje delantero si así lo deseaban. Por ello, puede haber varias sorpresas en el pelotón líder donde combaten McLaren, Ferrari, Red Bull y Mercedes.Problemas de otros. Los de Colapinto, está visto, se centran en esta carrera de doble vía que transita: aprender sobre la marcha y a la par sobrevivir en el exigente mundo de la Fórmula 1.
La escudería Alpine dejó atrás Mónaco y pone la mira en Barcelona, donde este fin de semana se disputará la novena carrera de la temporada de la Fórmula 1. Sus pilotos, el argentino Franco Colapinto y el francés Pierre Gasly, esperan que sus autos sean mucho más competitivos en el circuito catalán de Montmeló que en el callejero del Principado, donde sólo el corredor pilarense que acaba de cumplir 22 años pudo terminar la competencia. Lo hizo muy atrás -en el puesto 13-, pero llevó el coche sin un rasguño a la meta y avanzó cinco lugares respecto de la posición de largada. Su rendimiento en la pista motivó que Flavio Briatore, asesor deportivo del equipo, dijera que su tarea había sido lo único positivo de todo el fin de semana. "Fue complicado para todo el equipo", dijo Colapinto, citado por Latam Mortorsports. Y agregó: "Tuvimos problemas con el ritmo del coche por varias razones y, al final, quedamos demasiado atrás en la grilla en un circuito con casi ninguna oportunidad de adelantamiento. La nueva reglamentación de dos paradas impuso diferentes tácticas en todos los equipos y, aunque pudimos avanzar posiciones, el 13º puesto fue lo mejor que pudimos sacar de la carrera", repasó el piloto argentino, que en Barcelona correrá su tercera carrera con Alpine, ya que debutó en Imola."Como país hispanohablante y con muchos hinchas argentinos en España, estoy seguro de que será especial para mí. Además, esta semana fue mi cumpleaños, así que fue genial tener un par de días para relajarme y recargar energías con mis seres queridos", añadió el ex corredor de Williams, que comenzó esta temporada como piloto de reserva de Alpine y, por decisión de Briatore, reemplazó al australiano Jack Doohan después del Gran Premio de Arabia Saudita. "Esperamos tener un fin de semana más positivo en Barcelona, â??â??en un circuito que se adapta mejor a nuestro auto", afirmó Colapinto. Y concluyó: "El circuito es más tradicional en comparación con Mónaco, así que el objetivo será sentirnos cómodos con el coche lo antes posible para conseguir un buen resultado en la clasificación y prepararnos bien para la carrera del domingo".Su compañero de equipo y primer piloto de la escudería, el francés Gasly, vivirá un fin de semana con emociones encontradas. Correrá en Barcelona, pero en la noche del sábado vibrará por su equipo, el PSG, que disputará en Munich (Alemania) la final de la Champions League ante el Inter del argentino Lautaro Martínez. â??"Nos dirigimos a Barcelona para la última carrera del triplete", anticipó el corredor galo. "Como equipo, nuestro objetivo es estar en una posición mucho mejor que en Mónaco, donde nuestro rendimiento probablemente nos sorprendió un poco, ya que esperábamos ser mejores. Clasificamos demasiado atrás, lo que significó que sería muy difícil avanzar hacia los puntos. Nuestra carrera terminó tras el incidente con Yuki (Tsunoda), así que eso fue todo", recordó Gasly en relación al toque con el piloto japonés de Red Bull que puso fin a su actuación en el Principado.Y añadió: "La carrera en sí parecía difícil de recuperar, así que como equipo nos reagruparemos y veremos qué podemos mejorar antes de España. Esperemos que este tipo de circuito, más completo que Mónaco, se adapte mejor a nuestro auto". Sobre el trazado catalán, Gasly adelantó: "En cuanto al circuito, siempre disfruté corriendo en Barcelona. Tuvimos buenas actuaciones allí en el pasado, así que me mantengo positivo de cara a este fin de semana". Además, adelantó que verá como un hincha más el partido de su equipo contra el Inter por el título europeo: "Estaré pegado al televisor el sábado por la noche para la final de la Champions League. Debería ser un partido fantástico y apoyaré al PSG para ganar y traer el trofeo a casa", concluyó el galo.Good morning ð??? pic.twitter.com/H5rGeRJeFD— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) May 29, 2025Briatore: "En 2026 podemos ganar carreras"El máximo ejecutivo del equipo Alpine, el italiano Flavio Briatore, dio una entrevista al periódico francés Le Monde y se mostró entusiasmado con el futuro de la escudería. El año próximo dejará de tener motores Renault y pasará a contar con unidades Mercedes. Briatore irradió optimismo con el cambio: "En 2026, podemos ganar carreras, lo garantizo, y en 2027, queremos ser aspirantes al título", se esperanzó.El italiano continuó: "En 2026, no habrá excusas: debemos ser competitivos. Se lo debemos a Renault, a Alpine. Estamos en este deporte para ganar, y con la nuevas reglas, los equipos que mejor las interpreten tendrán la ventaja", anticipó. Y añadió: "La forma más fácil de ganar es contratar a Max Verstappen, pero no podemos. Así que tenemos que trabajar con lo que tenemos", confesó. Y sobre el cambio de las unidades de potencia, Briatore afirmó: "Fue una decisión muy difícil, pero en este deporte, para ganar, necesitás tener las mismas herramientas que los demás. Por un millón de razones arraigadas en el pasado, estábamos en desventaja en ese aspecto", razonó el veterano ejecutivo de la F1, que parece decidido a volver competitivo al equipo Alpine.
El jefe de equipo del Alpine destacó que el piloto argentino "hizo un buen trabajo y no tuvo errores" tras quedar 13° en el Principado.
De la largada en el puesto 18° a finalizar 13° en su segunda carrera como integrante del equipo Alpine, Franco Colapinto terminó con una sonrisa su participación en el Gran Premio de Mónaco, octava competencia del calendario de la Fórmula 1, luego de sufrir varios problemas durante los ensayos del viernes y la clasificación del sábado.El argentino fue el único de los dos pilotos del team francés que pudo completar la carrera, ya que su compatriota, Pierre Gasly, abandonó muy pronto, al chocar su rueda delantera izquierda contra la parte trasera del Red Bull de Yuki Tsunoda en la vuelta 9, a la salida del túnel. Para cumplir la normativa de las dos paradas obligatorias en boxes, la estrategia de Colapinto fue cumplir pronto con los ingresos en los pits, y luego mantenerse hasta el final con neumáticos duros, hasta finalizar por delante de Gabriel Bortoleto (Sauber), Lance Stroll (Aston Martin), Nico Hülkenberg (Sauber), Tsunoda y Andrea Kimi Antonelli (Mercedes).Colapinto destacó en su balance: "Después de clasificarme 20°, llegar en el 13° puesto es positivo en Mónaco. En esta pista es muy difícil pasar y todo progreso es más que bienvenido. Arranqué con las gomas incorrectas para una carrera como ésta, porque quería ayudar a Pierre (Gasly), pero él quedó fuera muy pronto y me condicionó mucho la carrera. Así, paré muy temprano y tuve que hacer un stint muy largo. Pero esto es Mónaco y fue como manejar un domingo a la mañana en familia, muy despacio y lejos de los tiempos, por momentos a cinco segundos. Resultó un poco aburrido, a nosotros nos gusta ir al límite de la goma. Acá se dio una carrera larga pero positiva, intentaremos que en Barcelona nos vaya mejor que acá".Flavio Briatore, asesor ejecutivo de Alpine, habló sobre la actuación del argentino, "Franco hizo un buen trabajo. No cometió errores, mantuvo un buen ritmo, considerando el tráfico. Estoy seguro de que aprendió mucho y esto es un refuerzo en la confianza". En declaraciones al sitio español DAZN, el asesor, que fue el principal impulsor de la llegada del pilarense a la escudería francesa, amplió: "Lo único bueno del fin de semana fue Franco, que no tuvo accidentes. El resto es para olvidar".We came to Monaco with higher hopes ð???Time to reset, reclaim and return in Spain ð??? pic.twitter.com/4gY8Ta8szd— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) May 25, 2025En cuanto a la tarea global de Alpine en las calles del Principado, Briatore remarcó: "Fundamentalmente, no hemos sido lo suficientemente rápidos. Veremos cómo nos va en España -dentro de una semana, en el circuito de Montmeló-, en un circuito más completo, con algo de intriga en torno a los nuevos alerones -en referencia a los controles por los alerones flexibles-".Respecto del accidente que tuvo Gasly, el empresario consideró: "A partir nuestras posiciones iniciales, sabíamos que iba a ser una tarea difícil. Con Pierre queríamos probar algo diferente, entrar en boxes pronto y ver qué oportunidades se nos presentaban. Entonces tuvo el incidente con Tsunoda, y ése fue el final de la carrera de Pierre". El choque de Gasly en el GP de MónacoEl francés, en la comunicación radial, había aludido a un problema en los frenos como la causa del impacto en la novena vuelta, pero luego de la carrera explicó: "No esperaba que Yuki se moviera en la frenada al salir del túnel. En cada vuelta frenaba por la derecha, y allí empezó a frenar por la izquierda, y yo me fui por la traza normal; cuando volvió a la traza de la carrera ya era muy tarde".
Se mostró disconforme con la performance de la escudería francesa, que todavía no puede encontrar regularidad en la Fórmula 1.Colapinto largó 18° y llegó en el 13° lugar, sin adelantar a nadie pero tampoco sin ser sobrepasado.La semana próxima sigue la temporada en Barcelona, España.
MÓNACO.- Tras dos sesiones de entrenamientos no clasificatorios en Mónaco hoy, Franco Colapinto quedó 20º al terminar 1,11 segundos por detrás de su compañero Pierre Gasly, 17º, y a 2,060 del más rápido este viernes en el circuito urbano del Principado: Charles Leclerc, piloto de Ferrari.Durante la jornada, desarrollada con buen tiempo y 37º de temperatura en la pista, los equipos prepararon sus coches para el "momento de la verdad" de este sábado, la prueba de clasificación, que comenzará a las 11, hora argentina.Las imágenes de la TV internacional, que seguían a Franco en los últimos momentos de la FP2, señalaban claramente una actitud prudente del piloto argentino. En su memoria y en los apuntes de los dirigentes del equipo Alpine figura claramente el accidente en la Q1 de Imola.En la FP1 había marcado 1m13,820s, quedando 19º, a 1,1 segundos de Gasly, que ocupó la octava posición en esa sesión. En el segundo entrenamiento, tanto en las zonas críticas como en las dos chicanas de la piscina, a pocos metros del mar, no permitió que su Alpine A525 se acercara a menos de 10-15 cm de las vallas de contención. Se notaba en las curvas que el coche no iba apoyado y exigido, como se había visto en sus vueltas en Ímola.Además, en el apuntado al vértice de las curvas dejó cierto margen, y en el deslizamiento hacia afuera de las curvas también. Solo tuvo un ligero desliz en la FP2 después de poner neumáticos blandos. Probando hasta dónde podía apurar el frenaje en la entrada a la lenta chicana a la salida del túnel, se pasó unos metros y tuvo que abortar esa vuelta."MUCHO APRENDIZAJE, OBVIAMENTE QUE UNA PISTA MUY DIFICIL"ð??? Franco Colapinto habló luego de las Prácticas y analizó su viernes en el Principadoð??º #MonacoGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/zVsGsUdbcL— SportsCenter (@SC_ESPN) May 23, 2025Hubo varios choques e incursiones por seguir de largo allí donde había zonas de escape. Isack Hadjar, la ascendente estrella de Racing Bull y el mejor novato junto al italiano Kimi Antonelli, de Mercedes, rompió una llanta y torció una suspensión. Oscar Piastri (McLaren), líder del campeonato, dejó su alerón contra un muro. Max Verstappen, que no estaba del todo cómodo (en este trazado lento las buenas características aerodinámicas del RB21 no lucen), también siguió de largo en la curva anterior a la del Grand Hotel. Lance Stroll encerró en la FP1 a Charles Leclerc y este destrozó el alerón delantero, mientras que el canadiense tuvo que cambiar la transmisión.Entre la FP1, en la que Colapinto dio 30 vueltas, y la FP2, Flavio Briatore salió del hospitality de Alpine â??hermético al menos aquí, en Mónacoâ?? y atravesó el puente mecánico que da acceso al estrecho pit lane. Lo acompañaba su hijo Nathan, de 15 años, con una estatura de 1,83 metros, inusitada para su edad. Se nota que el "abuelo" Flavio (tiene 75 años) viene entrenándolo para que cumpla algún rol en el mundo de las carreras.Se encontró con la periodista Melissa Jiménez, de la TV española, a quien conoce muy bien por su relación sentimental con Fernando Alonso. Se saludaron efusivamente y ese momento de distensión fue aprovechado por cronistas de la TV alemana para preguntarle, una vez más, qué había pasado con Doohan.JACK DOOHAN, RESERVA DE ALPINE EN MONACO, SONRIENTE LUEGO DE LA FP2...ð??º #MonacoGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/aPOvjHqTNH— SportsCenter (@SC_ESPN) May 23, 2025Flavio, el patrón de Alpine que respalda claramente al pilarense, dejó muy claro cuál es la máxima que define su estilo de gestión: "Comenzamos el campeonato con Jack Doohan, que tuvo cinco carreras para demostrar su valor. Después de cinco grandes premios, miramos los resultados y no me gustaron. Lo que hicimos no fue un escándalo. En una empresa te quedás solo si hacés un buen trabajo. Si hacés un mal trabajo, te despiden".Continuó Briatore: "Tenemos dos pilotos que deben hacer su trabajo. Más de 1000 personas y sus familias dependen de ellos. Solo protejo a las personas que trabajan para mí. ¿Colapinto? Si mirás el domingo en Ímola, hacía tiempos similares a los de Gasly, y es la primera vez que nuestros dos autos están tan cerca". Y remató: "En un equipo de Fórmula 1 se necesita un dictador, quizás un dictador democrático. Se necesita alguien que sea responsable".Así es que Flavio, el "dictador democrático", fue taxativo antes de comenzar el día: "Traé el coche intacto hoy. No queremos daños." Así se lo contó el jefe de Alpine a una persona de su confianza.Colapinto asintió con la cabeza antes de colocarse el buzo antiflama y dirigirse por el puente democrático â??donde pilotos, jefes de equipo, público y periodistas se mezclan en ese pasillo de hierro- desde la zona adyacente al paddock hasta los boxes. Obedeció sin objeciones. Alpine había preparado un plan intenso para él y Gasly: probar rápidamente los tres tipos de neumáticos en la FP1. El argentino dio 30 vueltas en esa primera hora de contacto con el trazado monegasco, utilizando los más blandos (banda roja, denominación interna de Pirelli C6) y los duros (banda blanca, denominación interna Pirelli C4).Así, en la FP1, Franco quedó 19º, a 1,8s de Charles Leclerc, el más rápido, y, como se dijo, a 1,1 s de Gasly, que ocupó la octava posición. Ya en la segunda sesión del día, la FP2, mantuvo su conducta prudente, pero hacia el final de la sesión â??dos veces detenida por leves choques de Hadjar contra los murosâ?? dejó un anuncio de lo que puede realizar en la prueba de clasificación del sábado: tanto él como Gasly realizaron una tanda de 10 vueltas con gomas medias y, tomando las mismas precauciones que había tenido hasta el momento, fue apenas 7/10 más lento que su compañero en la vuelta más rápida con ese compuesto.Franco Colapinto cierra la FP2 probando para la carrera con tanque lleno... ¿Cómo le irá en la Qualy al 43?ð??º #MonacoGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/crsoEesWKj— SportsCenter (@SC_ESPN) May 23, 2025La prudencia del pilarense quedó retratada en el paso por las chicanas de la piscina, donde muchos coches acaban destrozados y los imprudentes terminan arrepentidos. En el punto interno, pasaba 10 km/h más lento que Pierre, reteniendo más el freno en el sector de aproximación. En la chicana a la salida del túnel también dejaba un margen de 4 km/h.Aquella diferencia de tiempo en la FP2 entre Colapinto y su compañero, 1,11 segundos, en realidad es engañosa, porque en su vuelta más rápida Colapinto venía mejorando su registro y tuvo que abortar cuando Piastri chocó de frente, dañando un alerón de su McLaren y provocando una bandera amarilla.Difícilmente Colapinto esté satisfecho con su posición al cabo de esta jornada en la que continuó su plan de reconstrucción. En su trayectoria hacia la confianza con el coche, procura obtener cierto margen de acción que le permita ser él mismo: arrojado y valiente hasta el extremo, aunque esa fuerte activación interna â??ese fuego de velocidad que tieneâ?? le ha jugado varias malas pasadas.Ni Ímola ni Mónaco son pistas ideales para un piloto relativamente novato. Si supera esta exigente prueba junto al Mediterráneo, llegará a la carrera española en Montmeló con la posibilidad de exprimirse al máximo. Aunque, seguramente, se acercará a los límites desde el sábado hasta el domingo.Colaboración: Orlando Ríos
Especialistas coinciden en que el argentino todavía tiene el crédito más allá del golpazo en la clasificación del GP de Emilia Romagna.Será clave que deje atrás los malos recuerdos y muestre por qué el mecenas italiano lo sentó en un Alpine.
No fue un viernes cualquiera para Franco Colapinto. El piloto argentino de 21 años regresó a la Fórmula 1 después de cinco meses. Volvió a la máxima categoría del automovilismo mundial con otros colores: dejó atrás los de Williams y se subió a un Alpine. Fue de menor a mayor en las dos primeras prácticas libres en el circuito de Imola, donde el domingo, desde las 10 de la mañana de la Argentina, se correrá el Gran Premio de Emilia Romagna, séptima carrera de la temporada. En la primera tanda, de adaptación al auto, terminó en el puesto 17. En la segunda arriesgó un poco más y escaló cuatro lugares: concluyó 13°. El hecho de no haber cometido errores graves y de correr en un circuito que conoce a la perfección por sus carreras en la Fórmula 2 y la Fórmula 3 hace que el piloto argentino mire con optimismo lo que queda del fin de semana. "Buen primer día acá en Imola. Muy contento de volver. Agradecido, obviamente, al equipo por la oportunidad", dijo Colapinto a ESPN. Y agregó: "De a poco, dando pasitos hacia adelante. (Me sentí) Bien, (hay) mucho por aprender, por seguir entendiendo con el equipo, con el auto". "FUE UN GRAN PRIMER DÍA. ESTOY MUY CONTENTO DE VOLVER Y AGRADECIDO A ALPINE POR LA OPORTUNIDAD"ð??¦ð??· Franco Colapinto tras su regreso a la #F1 en Imolað??º #ImolaGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/TneVS4xqm1— SportsCenter (@SC_ESPN) May 16, 2025Sobre lo que viene (este sábado hay pruebas libres desde las 7.30 de la Argentina y clasificación a partir de las 11 de la mañana), Colapinto evaluó: "Hay que seguir progresando, entender muchas cosas en la data (la telemetría del auto) hoy a la noche. Y volver un poco más fuerte mañana. Pero bueno, adaptándome al auto... al equipo, a los ingenieros. Y seguramente que vamos a dar un pasito mañana (por este sábado)".El piloto argentino estuvo acompañado en el circuito por un grupo de hinchas que revoleó la bandera argentina cada vez que pudo. Además, tuvo en el paddock una visita muy especial: Santiago Castro, delantero formado en Vélez y reciente campeón de la Coppa Italia con Bologna, le regaló una camiseta de su equipo. ¡EL CAMPEÓN ESTUVO ALENTANDO A FRANCO! Tras consagrarse en la Copa Italia con Bologna, Santi Castro dijo presente en Imola para alentar a Colapinto y le regaló su casaca al piloto argentino. ð??¦ð??·ð???ð??? pic.twitter.com/ZvWQ0PT2i5— SportsCenter (@SC_ESPN) May 16, 2025Además, antes de salir a la pista de Imola recibió buenas noticias por parte de su jefe y máximo responsable de su llegada desde Williams: el italiano Flavio Briatore, asesor deportivo de Alpine. "Franco va a hacer las carreras que necesite. Leí que dicen que son cinco carreras, pero no hay límite", dijo el histórico ejecutivo, de 75 años, en declaraciones a la cadena Sky Sports. Briatore añadió: "Si es rápido, no choca y suma puntos, va a manejar para siempre". Así, el plazo de cinco competencias para el argentino parece ser apenas el comienzo de su trayectoria en la escudería francesa. El resumen de la segunda práctica en ImolaFranco Colapinto fue de menor a mayor en las dos tandas de entrenamientos realizadas este viernes en Imola, donde el domingo, desde las 10 de la Argentina se correrá el Gran Premio de Emilia Romagna. En su regreso a la Fórmula 1 a bordo de un Alpine, el corredor de 21 años mejoró cuatro lugares en la segunda tanda de entrenamientos libres: concluyó 13.La buena noticia para su equipo es que el Alpine se mostró competitivo. Tanto, que el compañero de escudería del argentino, el francés Pierre Gasly, fue el único de toda la grilla que pudo seguirles el ritmo a los McLaren, que parecen ser los autos a vencer en el fin de semana. El piloto galo ocupó el tercer escalón del podio en la segunda tanda de entrenamientos, por detrás de Oscar Piastri y Lando Norris, los dos corredores de McLaren.Colapinto, en tanto, cumplió a rajatabla el programa pedido por su equipo. Primero se centró en adaptarse al auto. Luego, cuando se sintió más cómodo, aceleró y llegó a ubicarse en el puesto 10. Nada mal pensando en la clasificación de este sábado. Con esos tiempos podría aspirar a meterse en la Q3. Su rendimiento en el primer entrenamiento del viernesEl piloto argentino completó el plan de la primera práctica en Imola sin sobresaltos. La adaptación al Alpine fue de menor a mayor, debió corregir algunas veces para evitar irse de pista y lidió con el tráfico, que le impidió mejorar sus registros.Con todo, Colapinto dio 21 giros, la mayoría con neumáticos de gama media. La idea del equipo era que se adaptara al auto y estuviera lo más cerca posible de su compañero de equipo, Pierre Gasly. El francés terminó sexto y mostró que el coche francés es competitivo. Colapinto, por su parte, quedo a menos de un segundo del líder, Oscar Piastri. Eso demuestra la paridad entre todos los autos de la grilla. Lo mejor de las dos prácticas del viernes en Imola
El asesor italiano del equipo Alpine confirmó las informaciones de Clarín.El piloto argentino no tiene plazos para la escudería francesa."Tiene que ir fuerte, no chocar y hacer puntos", avisó Briatore.
El francés, primer piloto de la escudería, indicó que "Il Padrino" "está llevando al equipo en la dirección correcta". Sobre los cambios, advirtió que "necesitamos tiempo, no se verá en dos o tres meses".
El italiano fue el encargado de pegar un volantazo para sacar al australiano y sentar en el monoplaza al Fórmula 1.
La escudería Alpine vive momentos de agitación. Se oficializó que Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1. Tras su debut del año pasado con Williams, el pilarense volverá a competir en el Gran Premio de Emilia-Romagna, del 16 al 18 de este mes, en el tradicional circuito de Imola, ahora como piloto titular del equipo francés. Claro que ese no es el único cambio que se conoció en las últimas horas: Oliver Oakes renunció como jefe del equipo. Su lugar será ocupado por Flavio Briatore, que era el asesor ejecutivo.Desde que se conoció esta decisión hubo distintas lecturas y especulaciones. Oakes era el directivo que más sostenía la continuidad del piloto Jack Doohan, muy cuestionado luego de un pobre inicio de temporada en la F1, sin puntos sumados en las primeras seis fechas. Y el italiano Briatore había sido, hace meses, el impulsor de la llegada del piloto argentino desde Williams. Alpine anunció la salida de Oakes de su función como director principal. "El equipo aceptó su renuncia de manera inmediata", se destacó en la presentación, al mismo tiempo que se presentó a Briatore como su reemplazo desde este momento.Ya confirmada la participación de Colapinto a partir de Imola, Briatore se vio en la necesidad de referirse a la salida del británico Oakes. "Se ha dicho mucho en las últimas 24 horas asociando incorrectamente la decisión de Oli de renunciar a un supuesto desacuerdo, o que compartíamos diferentes puntos de vista. Esto es completamente falso y está lejos de la verdad", escribió en sus redes sociales.Y continuó: "Oli y yo tenemos una muy buena relación y teníamos ambiciones a largo plazo de impulsar este equipo juntos. Respetamos la solicitud de Oli de renunciar y, por lo tanto, hemos aceptado su renuncia. Las razones no están relacionadas con el equipo y son de naturaleza personal. Continuaré estando cada vez más involucrado con el equipo, junto con la sólida dirección que ya tenemos. Trabajaremos duro para mejorar nuestra posición esta temporada y prepararnos para 2026â?³.El comunicado de Briatore View this post on Instagram A post shared by Flavio Briatore (@briatoreflavio)La publicación de Briatore también incluyó un breve comunicado de Oakes: "Ha sido un privilegio liderar a todos en Enstone [el nombre de la base de operaciones y fábrica del equipo Alpine en el Reino Unido]; ¡qué equipo, qué lugar! Renunciar es una decisión personal. Flavio ha sido como un padre para mí, siempre me ha apoyado desde que asumí el cargo, además de brindarme la oportunidad. Todos estamos preparados para 2026 y donde este sueño merece estar. Creo en Enstone".Alpine pretende recuperar el brillo que alguna vez ofreció Renault, la casa matriz de la escudería que tiene sede en Enstone. Los cambios se sucedieron en la alineación de pilotos, en el muro y en las fábrica. La escudería confía mucho en la figura de Colapinto. En tanto que, la incorporación del joven de Pilar se produce tras una serie de resultados poco convincentes de Doohan, quien no logró sumar puntos en las siete competencias en las que participó. Su despedida fue en el Gran Premio de Miami, donde apenas completó una vuelta tras un choque con Liam Lawson (Racing Bulls) que le provocó la pinchadura de un neumático. El australiano ya había protagonizado un accidente durante los entrenamientos del Gran Premio de Japón, lo que terminó de acelerar su salida.
El asesor ejecutivo de la escudería francesa detalló los motivos que lo llevaron a decidirse por el piloto argentino para debutar en Imola.
El italiano supo de inmediato que en el piloto argentino había un pupilo ideal, como en el pasado lo habían sido Michael Schumacher y Fernando Alonso
La reconstrucción de Alpine necesita un tiempo que no ofrece el vértigo de la Fórmula 1. En las reformas, los detalles interfieren en las decisiones y enredarse impide avanzar hacia el objetivo. La escudería francesa, aunque la sede del programa para competir en el Gran Circo está en Enstone, Gran Bretaña, ensayó un nuevo golpe de timón, de esos que acostumbró a replicar en las últimas temporadas. La nueva dirección favoreció a Franco Colapinto, que este miércoles será presentado como piloto titular para las próximas seis carreras y así se reestrenará en la grilla en el Gran Premio de Emilia Romagna, cuando el calendario desande entre el 16 y el 18 de mayo la séptima estación del curso. La renuncia del jefe de equipo Oliver Oakes arrastrará a Jack Doohan a dejar la butaca, que pasará a manos del argentino, que tiene el apoyo de Flavio Briatore, el asesor ejecutivo de la escudería que ahora también se convertirá en team manager. Bajo el paraguas del italiano arribó el pilarense en enero pasado desde Williams. Con el manejo absolutista y las polémicas determinaciones del disruptivo magnate, Renault, la casa matriz de Alpine, disfrutó en el pasado de la gloria en la F.1 y ahora pretende reinventarse."BWT Alpine Formula One Team anuncia que Olivier Oakes ha dimitido de su cargo como team principal. El equipo aceptó la renuncia con efecto inmediatoâ?¦", rezó el comunicado que lanzó la escudería para informar sobre la salida del británico. En el escueto mensaje se presentó también a Briatore como el reemplazante. La pulseada entre el apoyo a Doohan y la oportunidad para Colapinto era el juego entre dos padrinos dentro de Alpine. Oakes, como jefe del garaje, disimuló desde comienzo de año que el joven australiano necesitaría de rápidos resultados para espantar la presión: la filtración de un contrato a corto plazo y atado al rendimiento, con vencimiento en el GP de Miami, y la figura del argentino sobrevolando ante cada error, fue un aplastamiento que el oceánico no soportó.Horas antes de la declaración de la escudería, una publicación en redes sociales del piloto neerlandés Jeroen Bleekmole de que un auto Alpine modelo A523 rodaba en el circuito de Zandvoort provocó una revolución. En la agenda de los TCP -Testing of Prevoius Car- aparecía Silverstone y no Países Bajos como escenario de la prueba, pero las escuderías no pueden girar en un circuito que será sede de un gran premio dentro de los siguientes 60 días, y el legendario trazado británico albergará la 12ª fecha entre el 4 y 6 de julio. Todas las miradas se direccionaron a Colapinto y el rumor tomó mayor impulso cuando una aficionada publicó una selfie con el argentino en el circuito. Sin embargo, el casco de color negro y de la marca Arai que utilizó el piloto que tomó la butaca hizo desestimar que el protagonista fuera el pilarense, cuyos cascos son de la marca Bell. Tampoco era Doohan, ni los reservas y de prueba Paul Aron y Kush Maini. Finalmente, se se trataba del japonés Ritomo Mitaya, piloto de F.2 del equipo ART.Las proyecciones indican que Colapinto tomaría contacto hoy con el A523 en Zandvoort, aunque desde Alpine no se manifestaron sobre la presencia del argentino en Países Bajos. El anuncio del cambio de pilotos está pautado para las 6 hora argentina (10 de Gran Bretaña), y si la intención es rodar porque los pilotos titulares tienen limitadas las pruebas -1000 kilómetros en cuatro días-, la fábrica y los que están en el circuito tendrán que coordinar relojes. Cuando debutó en 2024, la comunicación de que reemplazaría a Logan Sargeant fue apenas tres días antes del inicio de la actividad en la pista de Monza.En el circuito de Imola, Colapinto logró su primer triunfo en la F.3 y en el circuito Enzo y Dino Ferrari firmó su única victoria en la F.2, después de ensayar una espectacular maniobra de sobrepaso sobre Aron, ahora compañero en Alpine. El estonio, que era uno de los preferidos de Oakes, podría también marcharse de la escudería, que mantendrá a Doohan como piloto de reserva y de prueba, junto al indio Maini. También cuando debutó, el trazado del GP de Italia era amigable para Colapinto: en Monza sumó triunfos en las Sprint Race de la F.3 en 2021 y 2022. La gran diferencia entre aquella jornada histórica con Williams y la que protagonizará ahora con Alpine radica en que en la escuadra de Grove rodó en la primera prueba libre en Silverstone, mientras que nunca tuvo contacto directo con el A525 en la pista: las actuaciones se limitaron al simulador.La presión que asfixió a Doohan se trasladará inmediatamente a Colapinto una vez que se anuncie el movimiento de piezas, aunque el argentino demostró en Williams tener la capacidad para afrontar el reto: con menos de 400 kilómetros como respaldo y apenas diez fechas en la F.2 como experiencia, James Vowles no dudó en elegirlo para suplantar a Sargeant para las últimas nueve fechas del año pasado. Aquella decisión que muchos observaron precipitada y temeraria finalmente resultó un acierto que benefició al piloto, al equipo y dio la razón al ingeniero británico que impulsó el ascenso, después de analizar el comportamiento y las reacciones en el simulador y aquella prueba libre en Silverstone.Algunos de los cambios que ejecutó Alpine en el último tiempo llevan el sello de Briatore: desde el recorte de empleados al cierre del programa de motores, ya que a partir de 2026 el equipo será cliente de Mercedes. La experiencia en la F.1, donde se consagró campeón en dos ciclos con Renault -con Michael Schumacher y con Fernando Alonso como pilotos- es un plus en tiempos de reformas. Sin éxito en la negociación para contratar a Carlos Sainz Jr., observó que Colapinto era una pieza que se ajustaba a su idea: veloz en la pista y con respaldo económico para recuperar la inversión que Alpine debió ensayar para arrancarlo de Williams. Su jugada está por completarse, solo hay que esperar a la cita en Imola.
Cada fin de semana de Fórmula 1. reviven los rumores sobre la posibilidad de que Franco Colapinto vuelva a tomar el volante de uno de los 20 monoplazas de la grilla. Y de cara al Gran Premio de Emilia-Romaña (Imola), los especulaciones son más fuertes que nunca a raíz de recientes declaraciones de uno de los patrocinadores del argentino y de información compartida por la prensa europea. Flavio Briatore, uno de los jefes de Alpine, fue consultado al respecto y dio una llamativa respuesta.Entrevistado en la previa del Gran Premio de Miami desde el paddock, por ESPN, el asesor ejecutivo del equipo Alpine de Fórmula 1 no confirmó ni negó que Colapinto vaya a Italia el próximo fin de semana para la carrera del 19. "Él está con el simulador. Por ahora, reserva. Reserva, reserva, reserva", respondió Briatore ante la consulta, sin aclarar si viajará como piloto reserva o si seguirá en el simulador tal y como viene trabajando desde hace cuatro carreras.Briatore Colapinto.mp4La confirmación llega en medio de rumores que circularon en los últimos días sobre un posible reemplazo del australiano Jack Doohan. Medios europeos habían deslizado la posibilidad de que Colapinto estuviera en condiciones de debutar oficialmente en la máxima categoría este mes, lo que encendió las expectativas.Colapinto, de 21 años, continúa sumando presencia en el entorno de Alpine mientras espera una oportunidad para subirse al auto. En ese marco, la especulación ganó volumen luego de una frase reciente de Briatore que dejó abierta la posibilidad de cambios dentro de Alpine: "Nos interesa tener pilotos rápidos. No importa el nombre, sino el resultado", dijo días atrás al canal Sky Sport.En paralelo, Jack Doohan reconoció sentir la presión por la presencia de Colapinto. "Nunca me sentí tan observado como ahora", declaró el australiano al sitio oficial de Alpine. Aunque forma parte del plantel desde hace tiempo y se perfilaba como el heredero natural de un asiento en caso de una vacante, su desempeño y perfil mediático han sido opacados por el empuje de Colapinto, tanto dentro como fuera de la pista.Briatore, sin embargo, buscó bajar el tono a las especulaciones y subrayó que, si bien Colapinto estará presente en el circuito, no hay planes inmediatos para colocarlo en pista como titular. La figura del exdirector de Renault ganó protagonismo en la reestructuración de Alpine, que atraviesa un momento delicado en la F1 con resultados por debajo de lo esperado.En medio de la incertidumbre sobre el futuro inmediato de Franco Colapinto en la Fórmula 1, un comentario del presidente de YPF, Horacio Marín, también generó revuelo. Durante una entrevista en A24, al responder a una pregunta sobre cuándo volvería a correr el piloto argentino, Marín expresó: "En Imola", sin percatarse de que el micrófono seguía abierto. Posteriormente, aclaró en LN+ que se trató de una predicción personal y no de información oficial, destacando su buena relación con Colapinto pero subrayando que no está involucrado en las decisiones del equipo Alpine.Mientras tanto, Colapinto continúa trabajando en la sede de Alpine en Enstone, Reino Unido, enfocado en tareas de simulador y preparación técnica. Aunque no participó en el Gran Premio de Miami, su presencia en las actividades del equipo y la atención mediática que genera mantienen viva la expectativa sobre una posible oportunidad en las próximas competencias.Por lo pronto, el foco está puesto en el Gran Premio de Emilia-Romaña, que será la séptima fecha de la temporada 2025 y marca el regreso de la F1 a Europa. Mientras tanto, el argentino seguirá buscando reforzar vínculos con la estructura del equipo y continuar su adaptación al mundo de la F1, una estrategia que busca consolidar su perfil como candidato.
En medio de los rumores y de las infidencias, el italiano trató de poner paños fríos.Lo mismo había hecho horas antes Oakes, el jefe de la escudería francesa.Para colmo, Doohan tuvo que abandonar en la primera vuelta tras un toque con Lawson.
Son pequeñas señales. Una pregunta intencionada sobre un tema candente. Una respuesta que se supone que intenta bajarle el tono a la discusión... y al final genera todo lo contrario. Durante las prácticas de la Fórmula 1, que desarrolla esta semana el GP de Miami, Flavio Briatore, hombre fuerte del equipo Alpine, habló de la presión que tiene el australiano Jack Doohan y, sin quererlo, volvió a abrir una ventana que inmeditamente derivó en el argentino Franco Colapinto. Briatore, exdirector de Renault, que descubrió a Michael Schumacher y a Fernando Alonso, y actualmente es asesor ejecutivo de Alpine, recibió en los boxes una consulta acerca de la inestable situación de Doohan.Puntualmente le preguntaron si creía que Doohan estaba bajo presión por las dudas que sobrevuelan sobre un posible reemplazo en su butaca. El empresario italiano, algo cansado por el tema, respondió: "Oigo hablar de presión, pero si querés correr en F1, siempre la vas a tener... Así que si me dicen que un piloto tiene presión porque hay otro que podría ocupar su puesto, espero que esto sea una motivación para hacerlo bien. ¿Doohan? Cuando llegué ya tenía contrato con él; no tuve influencia en esto. Pero siento que Doohan tiene presión, así que lo descarto, porque está en la Fórmula 1. Si alguien lo hace bien, no hay problema en cambiar. Ahora estamos evaluando, veremos cómo van las próximas carreras y luego decidiremos".Por un lado habló de las próximas carreras, pero por el otro no sólo no esquivó la posibilidad de que se abra una puerta para Colapinto, sino que admitió que eso es algo normal. Que podría pasar.La ansiedad de los fanáticos argentinos hace que cada momento en el que se mencione a Alpine, Colapinto o Doohan, permita hacer interpretaciones en torno al posible regreso del argentino a la competencia. Lo que piensa Doohan de ColapintoDoohan, una vez más, tuvo una sanción por un error de conducción en Miami. Lo multaron con 1000 euros por exceso de velocidad en los boxes.En las prácticas libres, salió del pitlane a 97,5 kilómetros por hora, cuando el límite de velocidad es de 80km/h.Cada pequeño desliz se suma a los anteriores y se carga en una lista de defectos que podrían derivar en su expulsión del equipo.Y por si fuera poco, los periodistas volvieron a la carga con el persistente rumor de un posible reemplazo con el argentino. "Este tema me a estado rondando la cabeza durante tanto tiempo que, al principio de la temporada, quizás ya era insensible. Si hubiera empezado unos días antes de Melbourne, quizá me habría preocupado más", resumió en un intento de quitarle importancia a las versiones.Colapinto, en el simuladorMientras en los Estados Unidos la actividad sigue su curso y Doohan trata de salvar su trabajo, Colapinto continúa haciendo el suyo. Desde la base del equipo Alpine en Gran Bretaña, ensaya con los simuladores y genera datos y registros para que sus compañeros puedan aprovecharlos en otro continente.Desde el entorno del piloto argentino consideran que un resultado adverso en Miami podría derivar en la decisión final. Se supone que después de la carrera se podría hacer el anuncio oficial sobre Colapinto. En dos semanas se correrá el Gran Premio de Emilia-Romagna, en Imola, y ese podría ser el Día D para Colapinto.Y para seguir sumando señales, porque de eso se trata mientras no haya confirmaciones, se supo que Aníbal Colapinto, el papá del carismático conductor, ya sacó pasajes para viajar a Italia en los próximos días.Los indicios llevan a pensar que se vienen días importantes para el deportista que "enloquece" a los hinchas de nuestro país. Y todos esperan con ansias ese anuncio que le de otro sacudón a la nueva pasión argentina por la Fórmula 1.
Oliver Oakes, director de la escudería, apuesta por sostener al australiano.Pero Briatore dejó en claro que tiene "todo el poder" para tomar decisiones y aparece más cerca del argentino.¿Quién se quedará con la butaca?
El australiano cometió varias infracciones en un mismo fin de semana y tiene más penalizaciones que puntos.El francés no dio el peso mínimo exigido por la FIA y, si bien no había sumado unidades, se quedó sin resultado final.Lo mismo les pasó a las Ferrari de Leclerc y Hamilton.
El piloto argentino aguarda por su chance en la Fórmula 1, que podría ser en reemplazo del australiano.En ese clima de incertidumbre y expectativa, el líder de Alpine parece tener debilidad por el ex Williams.Su llegada a la Máxima se dará "tarde o temprano", auguró el magnate italiano.
El argentino, piloto de reserva de Alpine, estaba junto al asesor ejecutivo del equipo cuando el australiano quedó detenido a un costado de la pista en el único entrenamiento de la segunda fecha.El oceánico venía de chocar en la vuelta inicial de la primera carrera de la temporada, en Australia.Lando Norris, ganador de aquella competencia, encabezó el clasificador en el inicio de las actividades en Shangai.
Un comienzo para Alpine lejos de lo esperando en el Gran Premio de Australia de Fórmula 1, que tuvo la particularidad de que se corrió bajo una intensa lluvia. El abandono de Jack Doohan después de golpear con su monoplaza en la primera vuelta en el Albert Park de Melbourne y el undécimo lugar de Pierre Gasly dejó a la escudería sin puntos y resultó una desilusión importante para el equipo francés. Si bien se potenciaron las versiones de que el choque del australiano podría acercar a Franco Colapinto a tener una chance como titular, uno de los mensajes de las máximas autoridades de la escudería, Flavio Briatore, refleja que hay un discurso de cautela ante este mal arranque de temporada.Desde la escudería se publicó en la red social X un mensaje de apoyo para Doohan, con la clara intención de bajar la presión sobre el australiano. Y horas después del GP de Australia, Flavio Briatore, asesor ejecutivo del team francés y el hombre clave en la llegada del argentino Franco Colapinto como piloto de reserva, posteó un mensaje de las sensaciones que le quedaron tras el mal inicio del curso. "No es un buen comienzo de la temporada, pero nos mantenemos positivos y esperamos la próxima semana en China", expresó el italiano en su cuenta de Instagram personal. Las palabras estuvieron acompañadas por una foto de empresario junto al monoplaza A525. View this post on Instagram A post shared by Flavio Briatore (@briatoreflavio)Durante el fin de semana, le consultaron a Flavio Briatore sobre el estatus de Colapinto en la escudería y el asesor afirmó: "Actualmente, Franco sigue siendo nuestro tercer piloto porque el equipo oficial está formado por Pierre Gasly y Jack Doohan. Luego veremos qué pasa"."Franco era un tipo interesante para nosotros desde muchos puntos de vista, incluso a nivel de marketing. Para el Grupo Renault, el mercado argentino es muy fuerte y tener con nosotros a Colapinto, que ya es un ídolo en Argentina, nos ayudará", añadió en La Gazzetta.La palabra de Doohan tras su accidenteTras su choque en la quinta curva, Doohan quedó en el centro de las miradas. Por eso los medios internacionales fueron a buscar al piloto australiano en la zona de prensa: "Para ser sincero, no entendí bien qué pasó hasta que regresé al garaje. Sólo mirándolo, ya sea que estuviera corriendo sobre la línea blanca, simplemente no estaban a la temperatura adecuada (por los neumáticos), parecía que, cuando pasé a cuarta, perdí el auto", dijo Doohan.Y agregó: "En este deporte las cosas pasan muy rápido, como vimos, y la próxima carrera ya está casi encima [el domingo próximo en el GP de China, en Shanghai]. Así que fue una manera desafortunada de comenzar, pero se aprende una lección. La he digerido. Hay muchas cosas positivas que debemos sacar de este fin de semana. Desafortunadamente, este aprendizaje tiene grandes consecuencias. Pero definitivamente he aprendido y voy a asegurarme de que no vuelva a suceder".Más allá del sinsabor, Doohan dijo estar preparado para el próximo desafío, en pocos días. "Es mi primer choque en uno de estos coches de Fórmula 1. Estoy seguro de que no será el último. Es una forma brutal de tenerlo. Pero, ya sabes, sucede. Somos humanos. No quería que pasara, pero ha pasado, así que lo he aceptado. Realmente no estoy buscando excusas por ahí sobre otros pilotos o algo así. Cometí un error, lo acepto y espero recuperarme"..
A los 74 años, el italiano Flavio Briatore está dispuesto a seguir dando batalla. Asesor deportivo de Alpine, fue el estratega de la llegada de Franco Colapinto a la escudería francesa, luego de sus nueve carreras con Williams en la temporada pasada. Ahora, el piloto argentino aparece en el espejo retrovisor del australiano Jack Doohan, confirmado como titular para 2025, pero quien estará en "revisión", según Briatore. "Comienza él, pero luego habrá una revisión de dónde estamos", dijo el histórico ejecutivo en una entrevista con el Corriere della Sera. Y agregó: "Los pilotos son los directores ejecutivos del equipo: ellos traen los resultados. Para ellos trabajan mil personas y deben sentirse responsables. En la Fórmula 1 los balances se hacen cada domingo", afirmó.Las palabras de Briatore pueden tomarse como más presión para Doohan, quien está obligado a ser rápido en la pista si no quiere perder su asiento. No sólo no tiene espalda, sino que detrás suyo aparece Colapinto, quien será el único sudamericano de la categoría, tras la salida del mexicano Sergio Checo Pérez de Red Bull. Pero el italiano no se limitó a hablar de Doohan, sino que contó también cómo se dio su llegada a Alpine: "El equipo no iba bien, así que llamé a Luca De Meo (CEO del grupo Renault) y le dije: 'Tengo un poco de tiempo, si querés puedo darte una mano'. Mi regreso nació así, Luca es una persona inteligente, ha demostrado ser el número uno en la industria automotriz. Contar con su apoyo hizo que todo fuera más fácil", relató.Además, Briatore relató por qué decidió volver al deporte: "Pasé 15 años de mi vida en la Fórmula 1; en realidad nunca lo dejé del todo, Stefano Domenicali [actual CEO de la categoría] me había nombrado embajador y permanecí en contacto con muchos. Pero no pensé que volvería como lo hice". El italiano continuó: "Las inversiones en alimentos y bebidas van bien y tenemos buenos gerentes, por lo que tuve más tiempo para otras cosas. Y luego siento que este equipo es mío: con Luciano Benetton creamos la fábrica de Enstone, que fue vendida a Renault y luego a Lotus y así sucesivamente. Siempre ha habido continuidad, nunca me hubiera atado a otra realidad. Con este equipo ganamos siete campeonatos del mundo entre Schumacher y Alonso", completó.Ante la consulta acerca de cómo hará para que el equipo francés regrese a los primeros lugares de la grilla, Briatore respondió: "No he perdido el manual de instrucciones. Sé lo que se necesita para ganar y no se trata sólo de decir que lleva tiempo. En 2026-2027 tenemos que estar ahí para jugar el Mundial, tengo 74 años y no tengo tiempo". afirmó. Briatore también repasó la llegada del joven Oliver Oakes como director deportivo, un ejecutivo sin experiencia en la máxima categoría del automovilismo internacional: "Un equipo de éxito necesita un director y quince figuras clave. Siempre bromeo con Ollie diciéndole que tiene una ventaja: vive muy cerca de Enstone [donde está la sede del equipo]. Él conoce el deporte, ha estado en ese rol [como jefe de equipo] en F2 y F3â?³, recordó Briatore.El italiano también habló de motivación, la clave -según él- para mejorar los resultados de la escudería: "Con ella, todos crecen. He visto gente llegar a las 3 de la mañana para sacar una pieza que puede valer un puesto; creen en ello. Y también se refirió a su admirado Max Verstappen, quien la temporada pasada consiguió su cuarta corona mundial: "Los años en que dominaba han terminado", presagió Briatore. Y agregó: "El año pasado lo ganó, fue increíble incluso cuando el coche no era competitivo. Es capaz de hacer magia, como cuando dominó bajo la lluvia en Brasil: estábamos detrás suyo (con Gasly y Ocon) y él seguía aumentando el ritmo sin miedo a cometer errores mientras otros se salían de la pista. Esa victoria fue una obra de arte. Por eso todo lo puede". Además, lo bautizó como un piloto "espectacular": "Lo da todo. Es fuertísimo".Helmut Marko y otro palo para DoohanComo si las declaraciones de Briatore no le pusieran suficiente presión a Doohan para rendir, también habló del australiano el veterano Helmut Marko, asesor deportivo de Red Bull. "No convenció en su primera carrera en Abu Dhabi y actualmente se habla de seis carreras en las que tendrá que demostrar su valía", dijo el histórico alemán de 81 años en una entrevista con Krone. Y aseguró que detrás de Doohan no está nada más que el argentino Colapinto: "También tienen a Paul Aron, que fue el más rápido en las pruebas previas a la temporada", apuntó.En otra entrevista televisiva, con Servus TV, Marko calificó con letras [A es la mejor puntuación; C, la peor] a todos los novatos de la temporada 2025. A Doohan le correspondió una C. Y una sentencia: "No creo que corra la temporada completa", vaticinó.
El carismático jefe de la escudería francesa brindó habló de los plazos que le pone al desempeño de su equipo. "En 2026 tenemos que empezar a ganar carreras", afirmó el descubridor de Schumacher y Fernando Alonso.
El referente de la escudería francesa contó su parecer sobre el pilarense y su devenir en la próxima temporada. Además, elogió el trabajo que realiza en el día a día.
La presencia de Franco Colapinto en Alpine es toda una revolución. El argentino, más allá de haber desembarcado en la escudería como piloto de reserva, genera mucha atención y estuvo presente en el evento por el 75º aniversario de la Fórmula 1, realizado en el O2 Arena. Allí coincidió con Flavio Briatore, asesor ejecutivo de Alpine, que destacó el valor de Colapinto y habló de su potencial dentro del equipo.El italiano, que es el principal responsable de la llegada del argentino a Alpine, aseguró sobre Colapinto que es un piloto "rápido, es rápido". Y agregó: "Franco es un muy buen piloto, ya tiene algo de experiencia y creemos en Franco. Peleamos por tener a Franco en el equipo y para el futuro del equipo. Franco es el proyecto más importante para nosotros".Briatore, conocido por se un hombre que suele tomar determinaciones importantes para sus equipos y que no comulga con el romanticismo dentro de la Fórmula 1, explicó: "En la Fórmula 1 lo más importante es el tiempo. Es un buen chico, y es respetado por los sponsors y tuvo una muy buena conversación con los ingenieros. Está trabajando muy duro en estos momentos con nosotros. Estoy muy feliz", dijo el italiano en una charla con Telenoche."Franco es muy buen piloto, es rápido. Ya tiene algo de experiencia y creemos en él.Peleamos por tenerlo en el equipo, es el proyecto más importante para nosotros. Está trabajando muy duro en estos momentos, estoy muy feliz".ð??®ð??¹ð??? Flavio Briatore, en Telenoche, sobre Franco. pic.twitter.com/JWeGYBVTJL— Colapinto Info (@Colapinto43) February 19, 2025Para cerrar, el italiano explicó que Alpine respaldará el desarrollo del argentino tras su experiencia en Williams en 2024: "Lo que puedo prometer es que vamos a dar lo mejor para que Franco alcance la mejor posición y que pueda hacer su trabajo. Eso es lo que necesitamos hacer. Realizaremos todos los esfuerzos con los ingenieros para que esté seguro que tiene el auto correcto para hacer su trabajo. Después de eso, veremos".También Luca de Meo, CEO de Renault, expresó su satisfacción por tener a Colapinto en Alpine y resaltó el desafío que tiene por delante para asegurarse un asiento como piloto titular: "Estoy muy feliz de que Franco haya llegado a Alpine. Creo que va a ser uno de los pilotos del futuro de la Fórmula 1 porque tiene mucho talento y sé cuánto lo quieren los argentinos. Vamos a aprovechar también su popularidad porque es algo bueno para la marca", señaló.ð??¨| FRANCO COLAPINTO EN LA HISTORIA DE FLAVIO BRIATORE ð?¥³La familia está reunida pic.twitter.com/SeSBCo9hXa— 43 â?? (@ColapintoFiles) February 18, 2025El directivo además, remarcó que el argentino se encuentra en el lugar indicado para su carrera: "Somos un equipo muy sólido, con gente muy profesional. Entonces, creo que está en un buen sitio. Estoy seguro de que Franco está muy motivado. Tiene mucho talento. Pero tiene que demostrar que es rápido. Ese es el criterio. Pero tiene todas las posibilidades".La mirada de ColapintoFranco Colapinto, que a pesar de los rumores que la escudería le había pedido que no esté en la presentación de la Fórmula, finalmente estuvo en el O2 y también fue elogioso con Briatore: "Para mí es un honor y un orgullo enorme. Yo le dije muchas veces que el hecho de que me esté hablando él, que me haya tenido en la mira para contratarme, para mí fue un honor porque fue el que encontró a Schumi (Schumacher), el que creó a Fernando (Alonso) también. Es alguien con mucha historia en la Fórmula 1, es alguien que se la juega por lo que siente y por ahora no se equivocó".Alpine iniciará la temporada 2025 con Pierre Gasly y Jack Doohan como pilotos titulares. Sin embargo, el australiano, que afrontará su primer año en la Fórmula 1, deberá demostrar su rendimiento en las primeras carreras para consolidar su lugar en el equipo. ð???ï¸?¿Que Briatore te haya visto a vos, qué significa?"Para mi es un honor y un orgullo enorme, yo le dije ya varias veces que para mí que me haya tenido en la mira y me haya querido contratar y me estuviera llamando para cerrar el acuerdo que teníamos con Williams, fue un honor." pic.twitter.com/fd79oMfFk7— 43 â?? (@ColapintoFiles) February 18, 2025Eso fue uno de los temas en la previa al evento de la F1, por eso el australiano no pudo ocultar su fastidio ante las consultas sobre el argentino. "El año pasado era un piloto reserva de 21 años con un contrato a largo plazo, pero no, no me siento presionado. Tal vez debería, no lo sé. Realmente no entiendo cómo eso es una pregunta, pero definitivamente no".
El piloto argentino brindó una entrevista en medio de la fastuosa presentación de la F1 en Londres.Allí se vio por primera vez el diseño del Alpine que comenzarán usando Jack Doohan y Pierre Gasly.Además de declararse entusiasmado por el comienzo, también hizo autocrítica ¿hablando de la China Suárez?
El italiano se reunió con el piloto argentino, que lo llamó "Il padrino".La visita del bonaerense se dio justo después de que crecieran los rumores sobre un reemplazo prematura de Doohan.El australiano tiene contrato con Alpine por cinco carreras.
El argentino participó de la segunda práctica antes del comienzo de la competencia de la GP de Australia de F1, que tendrá lugar del viernes 14 al domingo 16 de marzo, en Melbourne.
Este miércoles Franco Colapinto hizo su primera aparición con Alpine, la escudería que lo contrató tras su ida de Williams. Fue Flavio Briatore, consejero ejecutivo del equipo francés y uno de los principales en apoyar al piloto argentino en su pase, quien compartió en historias de su cuenta de Instagram el video. En la prueba de TPC (Test of Previous Cars) en el circuito de Barcelona, España, Colapinto se subió al Alpine A523 para dar sus primeros pasos. Jack Doohan, piloto titular, también realizó la prueba.La grabación muestra al argentino saliendo del monoplaza en un garaje del circuito, rodeado por su equipo. En su rol como piloto de reserva, Colapinto manejó el vehículo que data de 2023, y por eso debe realizar el test: las pruebas corresponden a coches con, al menos, dos años de antigüedad sobre la temporada actual.Colapinto llegó a Alpine tras su pase desde Williams, que se cree tuvo un valor de US$20 millones. Puede ser el pase récord mejor pagado por un piloto novato, con solo nueve carreras de experiencia, sin contar el fichaje de Ferrari por Lewis Hamilton en enero de 2024. Su contrato de cinco años vino con fuertes expectativas y apoyos de parte de algunos de la escudería.El español Joan Villadelprat, quien trabaja al lado de Briatore y es una experimentada figura de la máxima categoría del automovilismo, habló del respaldo sobre el argentino y el peligro que surge para Doohan. "Voy a decir una cosa que sonará muy mal y que puedo decir sólo por la experiencia del personaje que yo conozco, que es Flavio. No creo que Flavio crea en [Jack] Doohan. No, no lo creo. No lo creo. Entonces, Doohan tiene las carreras contadas", sostuvo al canal Data Performance F1.Colapinto probó por primera vez un monoplaza de AlpineLo que puede abrir la puerta para Colapinto se relaciona con el contrato del australiano. Aunque el joven piloto es el primer suplente de Pierre Gasly y Doohan, la cláusula de este último solo asegura su lugar en la grilla en cinco grandes premios más.F1: fechas y horarios de todas las carreras de la temporada 2025"Flavio cree que tiene el siguiente Michael Schumacher o el siguiente Fernando Alonso con Colapinto. Estos destellos que hemos visto en Colapinto, que son destellos de un grande... Flavio cree que puede ser un grande de los grandes. Por eso invirtió 20 millones", comentó Villadelprat."¿Lo será o no lo será? No lo sabemos. Pero Flavio, al que conozco muy bien porque estuve diez años como su mano derecha, su mano izquierda y la del medio casi, casi... o sea que lo conozco muy bien, ahora apostó por Colapinto. Por eso es que digo que Doohan la tiene difícil, la tiene muy difícil. A menos de que Doohan iguale el tiempo de Gasly, que es un piloto rápido... Si está allí, pues entonces la cosa se calmará. Pero si Doohan es mucho más lento que Gasly no creo que dure mucho tiempo", sumó.Las declaraciones dejan pensar que Colapinto podría ser la primera opción para ocupar el asiento titular en caso de que Doohan no brinde buenos resultados.
Desde el desembarco de Franco Colapinto en la Fórmula 1 el año pasado, con su participación en las últimas nueve carreras de la temporada con Williams, el piloto argentino generó una revolución en la categoría. Y esa sensación se mantiene por estas horas con la continuidad del revuelo en el inicio de su relación con Alpine, con el respaldo de Flavio Briatore.Su talento no pasó inadvertido y desde que Franco recaló en la escudería francesa con un contrato de cinco años se multiplican las versiones sobre su rol y las voces de quienes lo rodean. Este martes, el español Joan Villadelprat, una figura experimentada en la máxima categoría del automovilismo trabajando al lado de Briatore, se refirió al fuerte respaldo con el que cuenta el argentino pese a que firmó como uno de los pilotos de reserva."Voy a decir una cosa que sonará muy mal y que puedo decir sólo por la experiencia del personaje que yo conozco, que es Flavio. No creo que Flavio crea en [Jack] Doohan. No, no lo creo. No lo creo. Entonces, Doohan tiene las carreras contadas", sentenció quien tiene un pasado como jefe de mecánicos de Ferrari y funciones clave en Benetton y Prost. El catalán fue contundente al participar en un programa del canal Data Performance F1, que se emite por YouTube.En la lectura de la situación, Villadelprat apela a su experiencia y a ciertos indicios. Colapinto, que era piloto probador en Williams, ahora es reserva en Alpine con el novato estonio Paul Aron y el experimentado japonés Ryo Hirakawa. En principio, Franco será el primer suplente de Pierre Gasly y Doohan, los titulares para el certamen de 2025. Pero la situación del australiano puede abrir una oportunidad para el argentino: Doohan tiene una cláusula que le asegura su lugar en la grilla en apenas cinco grandes premios más.Otra revelación de Joan alimenta la ilusión de los fanáticos argentinos: "Hice contratos cuando era director general, con cláusulas en las cuales si el segundo piloto no hacía o no estaba en unos tiempos determinados de, por ejemplo, 8 décimas respecto al piloto número 1, en dos o tres carreras se podía sacarlo. Ese tipo de cláusulas existe en la Fórmula 1â?³.El técnico español explicó que Briatore considera que, con el argentino, contrató a un diamante en bruto: "Flavio cree que tiene el siguiente Michael Schumacher o el siguiente Fernando Alonso con Colapinto. Estos destellos que hemos visto en Colapinto, que son destellos de un grande... Flavio cree que puede ser un grande de los grandes. Por eso invirtió 20 millones". Y agregó: "¿Lo será o no lo será? No lo sabemos. Pero Flavio, al que conozco muy bien porque estuve diez años como su mano derecha, su mano izquierda y la del medio casi, casi... o sea que lo conozco muy bien, ahora apostó por Colapinto. Por eso es que digo que Doohan la tiene difícil, la tiene muy difícil. A menos de que Doohan iguale el tiempo de Gasly, que es un piloto rápido... Si está allí, pues entonces la cosa se calmará. Pero si Doohan es mucho más lento que Gasly no creo que dure mucho tiempo".Lo que dijo Joan Villadelprat sobre Franco ColapintoAsimismo, Villadelprat no anduvo con vueltas al referirse a los altos estándares y resultados que se exige a los pilotos. "¡Que se j...! ¡Esto es la Fórmula 1! O sea, aquí ganan los peleones. Esto no es una ONG. No es «vamos a curar a los pilotos y a mimarlos». No, esto es tipo Red Bull. Cuando un piloto no funciona, lo echa y en dos segundos está fuera. ¿Qué pasó con todo esto? Que Carlos Sainz fichó por Williams, y en el momento en que Sainz fichó por Williams, Colapinto estaba fuera y allí había una oportunidad y Flavio supo aprovecharla. Yo creo que hizo una buena cosa. Yo vi destellos de un posible gran piloto, pero de ahí a ver destellos que lo consoliden como un gran piloto... El tiempo lo dirá".
Franco Colapinto tuvo un encuentro especial con Flavio Briatore en su primer día como piloto de Alpine. Los fanáticos y el propio argentino no tardaron en bautizar al italiano con un apodo que ya es tendencia.
El español Joan Villadelprat lleva 50 años siguiendo el detrás de escena del Gran Circo."Se le ve un algo especial", dice sobre el piloto argentino, que esperará su chance en Alpine.Por qué hay tanta expectativa en el futuro del joven que irrumpió en la F1 con Williams.