breve

Fuente: La Nación
31/10/2025 14:18

La razón por la que Ana de Armas y Tom Cruise terminaron su breve pero intenso romance

Hace unos días, se conoció la noticia de que Ana de Armas y Tom Cruise le habían puesto punto final a su romance. Según se supo en las últimas horas, la decisión la habría tomado la actriz de 37 años, quien se sintió incómoda por la intensidad del vínculo con el actor de 63 años. "Las cosas iban muy rápido y ella empezó a sentirse un poco incómoda con lo rápido que iban", aseguró una persona cercana a la pareja, que mantuvo un vínculo que duró 9 meses. La protagonista de Ballerina "frenó la relación", pero "sigue gustándole mucho Tom", añadió la fuente, quien afirmó que los dos tienen "una química innegable". Aunque "por ahora han terminado", los dos "tienen una conexión muy grande y están dispuestos a ver como siguen las cosas en el futuro", aseguró finalmente esta persona. "Quieren seguir siendo amigos, pero ella necesitaba dar un paso atrás", culminó.Los actores comenzaron su relación mientras ensayaban para Deeper, la película de ciencia ficción que estaba planeada para que protagonizaran juntos, pero que fue pausada por Warner Bros por cuestiones de presupuesto. El entrenamiento para las intensas secuencias submarinas terminó acercándolos mucho. "Todo comenzó como un profundo respeto profesional y luego se encendió la chispa. Tom quedó completamente cautivado por Ana", aseguraron personas cercanas a ambos.Mientras tanto, "Ana disfrutaba de su compañía" y pensaba que era "divertido estar con él", agregaron. La actriz también se sentía atraída por el hecho de que él "la apoyaba en todo lo que ella quería hacer".En julio de este año fueron fotografiados por primera vez juntos en Vermonth, Estados Unidos. Las imágenes, que fueron publicadas por el sitio TMZ, se sumaron a las que se viralizaron meses atrás, precisamente en San Valentín, cuando fueron fotografiados en plena cena romántica en Londres. Durante los nueve meses que estuvieron juntos también compartieron escapadas en helicóptero a Madrid, otra en yate por Menorca y hasta fueron vistos junto a los amigos y la familia de Armas, cuando ella festejó su cumpleaños número 37.En mayo, Cruise habló por primera vez sobre su enamorada durante una entrevista. En declaraciones al medio Extra, el actor la describió como "muy talentosa, gran actriz dramática, cómica, con una habilidad tremenda y que aprende rápidamente".Por su parte, Ana de Armas había adelantado en una entrevista con Good Morning America que estaba colaborando con el reconocido actor en múltiples proyectos. "Es muy divertido. Definitivamente, estamos trabajando en muchas cosas", indicó y completó: "Son varios proyectos, con los directores Doug Liman y Christopher McQuarrie y, por supuesto, Tom... Y estoy muy emocionada", expresó. "Estoy haciendo un entrenamiento intenso, como siempre ocurre cuando se trabaja con Tom. Es otro nivel que cada vez pone la vara más alta, pero es divertidísimo", añadió hablando solo del vínculo profesional que los unía y haciendo omisión al romance.En su corto pero intenso romance, las estrellas de Hollywood no dudaron en dejarse ver numerosas veces en distintas ocasiones: en helipuertos, en limusinas y hasta en la salida de la exclusiva fiesta de cumpleaños de David Beckham en LondresAntes de conocer a Cruise, de Armas tuvo un romance con Ben Affleck, entre el 2020 y el 2021, y una relación con el abogado Manuel Anido Cuesta, hijastro del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel. Por su parte, Cruise venía de salir con Hayley Atwell, entre 2020 y 2022, y con Elisa Khayrova, entre 2023 y 2024.

Fuente: Página 12
26/10/2025 00:01

Un "Diccionario de Santa María" a 75 años de la publicación de "La vida breve"

A 75 años de la publicación de La vida breve, la novela que inaugura el proyecto narrativo de Juan Carlos Onetti ligado a la mítica ciudad literaria de Santa María, un libro de los investigadores y críticos Nicolás Bompadre y Damián Repetto se propone reconstruir ficción y realidad, los itinerarios de seres imaginarios y los núcleos fundantes del que quizás sea el universo más personal de la narrativa rioplatense y latinoamericana. Mundo Onetti: Diccionario de Santa María (HCEditores), con prólogo de Carlos Gamerro, vuelve al origen, viaja en el tiempo y propone una lectura de cara al futuro.

Fuente: Clarín
21/10/2025 22:00

Milei cerró la campaña de sus candidatos en Córdoba: breve discurso y accidentada caravana por la zona universitaria

"Vengo a pedirles que este domingo nos acompañen en las urnas", pidió el Presidente en medio de una complicada recorrida por la capital provincial, donde hubo protestas y tres detenidos.Hubo un importante operativo de seguridad con un vallado del perímetro que transitó Milei junto a su comitiva.

Fuente: Infobae
15/10/2025 14:08

Marcelo Tinelli borra mensaje a Milett Figueroa en sus redes: de la promesa de amor eterno a un texto breve y frío

El inesperado gesto del presentador al modificar su mensaje para la modelo ha generado especulaciones sobre el estado actual de su romance y la reacción de los fans no se hizo esperar

Fuente: Infobae
15/10/2025 09:31

El Tribunal de Bogotá anunciará en breve el fallo contra Álvaro Uribe: esto es lo que podría pasar

El Tribunal de Bogotá comunicó que los tres magistrados responsables del caso, bajo la ponencia de Manuel Antonio Merchán, ya alcanzaron un veredicto

Fuente: Perfil
06/10/2025 13:18

Crisis política en Francia: renunció Sébastien Lecornu, el primer ministro más breve de la historia

La renuncia ocurrió apenas 27 días después de asumir y expuso el colapso político del oficialismo francés. Cada vez más aislado, Emmanuel Macron enfrenta presiones para disolver el Parlamento o incluso dimitir, mientras la ultraderecha se prepara para capitalizar el caos. Leer más

Fuente: Infobae
04/10/2025 18:04

La breve pausa del Gobierno a las retenciones al campo desató una ola de exportaciones

La estrategia para impulsar la oferta de dólares en el mercado de divisas generó un récord exportador

Fuente: La Nación
03/10/2025 16:36

"En breve": vuelve al Senasa el histórico Consejo Consultivo con las entidades del campo

En medio de los cambios en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), se conoció que el organismo se prepara para relanzar su Consejo Consultivo con una renovada impronta. La nueva presidenta del organismo, Mari Beatriz "Pilu" Giraudo, impulsará en los primeros días de noviembre la conformación de este espacio que históricamente funcionó como órgano de consulta. La propuesta busca reunir a unos 12 representantes que reflejen la diversidad productiva, geográfica e institucional del país. El Consejo Consultivo volverá a funcionar así luego de varios años.Vale recordar que, desde 1996, el Consejo Consultivo acompañó distintos momentos del Senasa, pero la iniciativa actual, según confirmaron fuentes al tanto de los cambios, apunta a darle mayor dinamismo y representatividad al sector agropecuario. Según adelantaron fuentes oficiales, la idea es que cada sector con incidencia en la sanidad y calidad agroalimentaria tenga un asiento en la mesa del organismo, con especial énfasis en la participación de productores, cámaras empresarias, provincias y profesionales técnicos.Para evitar la quiebra: la láctea SanCor presentó su plan de salvataje y se espera una definición"En breve retomamos el Consejo Consultivo", confió una fuente oficial, quien aclaró que el Consejo Consultivo estará conformado por representantes de la Mesa de Enlace, entre otros integrantes del resto de las cadenas de valor. "El desafío es que estén todos representados, pero que no seamos más de 12â?³, aclararon. El Consejo Consultivo fue instituido originalmente por el Decreto Delegado 1585/1996, publicado el 10 de enero de 1997, como parte del marco normativo del organismo. Sin embargo, el Decreto 237/2009 introdujo cambios en su funcionamiento. Mientras que el decreto 825/2010, en su artículo 10, estableció formalmente que al presidente del Senasa lo asistiría un Consejo Consultivo como órgano de consulta no vinculante.La notificación, incluso, se la hizo la presidenta del organismo sanitario a Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA); Andrea Sarnari, presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA); Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentina (CRA), y Lucas Magnano, Coninagro, durante una reunión en la Secretaría de Agricultura.En ese sentido, se conoció que también habrá "mesas específicas por temas", que serán tratados en el consejo, que se prevé entrar en marcha los primeros días del mes próximo. La idea del organismo es que esto posibilite abordar temas sensibles, como sanidad animal, inocuidad alimentaria, comercio exterior o bioseguridad, que permitan un seguimiento más fino de los problemas y aceleren consensos. Con esta estructura, Giraudo busca imprimirle al Consejo un rol activo en la planificación y en la validación de políticas, en línea con su perfil de "puente" entre lo público y lo privado.El Senasa atraviesa momentos de cambios tras la salida de su anterior presidente, Pablo Cortese y la asunción de Giraudo. Con esta nueva conducción, según señalaron, se están recorriendo las distintas regiones del país con distintas auditorías, profundizando los procesos de simplificación y digitalización, y al mismo tiempo remarcando la rigurosidad de los procesos de inocuidad y su política sanitaria. En paralelo, todas las áreas del organismo continúan relevando las necesidades tanto del sector privado como de las propias estructuras internas, con el objetivo de ajustar y fortalecer la gestión en cada territorio.Entre los cambios, esta semana el organismo autorizó por equivalencia" el ingreso de vacunas del exterior contra la fiebre aftosa, vía dos resoluciones [749/25 Y 750/25] publicadas en el Boletín Oficial. En ellas se exceptuaron a las dosis del cumplimiento de requisitos históricos locales de habilitación y posibilitó que el control de series comerciales se realice en los países de origen bajo estándares internacionales. Esta flexibilización del esquema regulatorio se dio después de que se acelerara meses atrás la aprobación de las importaciones de biológicos desde países de la región. Esto se dio después de que Brasil quedara al margen de la apertura de los países de donde se podía importar kits veterinarios y vacunas antiaftosa, tras un informe técnico del organismo. En el medio, se generó tensión entre laboratorios de la industria que elaboran y venden la vacuna en el país. No obstante, finalmente, se aprobó el ingreso por equivalencia.

Fuente: Infobae
29/09/2025 20:26

Mujer en presunto estado de ebriedad chocó y huyó en Miraflores: serenazgo y PNP la capturaron tras breve persecución

Cámaras de videovigilancia registraron el choque y la fuga. La intervención fue posible gracias al programa Serenazgo sin Fronteras y al plan cerco activado

Fuente: Infobae
27/09/2025 14:35

Cronograma de retiro AFP aún no sale, pero SBS lo publicará en "breve plazo"

Según detallaron desde la Superintendencia al periodista Fernando Llanos, el reglamento del retiro AFP no tardará en publicarse

Fuente: Perfil
27/09/2025 01:36

De Dostoyevski a Milei (con una breve escala en Lenin)

Leer más

Fuente: Infobae
24/09/2025 05:27

El huracán Gabrielle llegará a España en forma de borrasca y dejará a su paso "mala mar, lluvias y vientos fuertes" tras un breve 'veranillo de San Miguel'

El ciclón alcanzará las Azores el viernes e irá perdiendo sus características tropicales una vez alcance el archipiélago. La Aemet ha llamado a la calma, pues es "algo relativamente habitual en otoño"

Fuente: Perfil
23/09/2025 21:00

Trump confirma reunión con Lula tras breve encuentro en la ONU

El presidente Donald Trump dijo que acordó reunirse la próxima semana con el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva tras una interacción improvisada entre ambos líderes al margen de la Asamblea General de la ONU. Leer más

Fuente: Perfil
20/09/2025 02:18

Breve historia de dos países

Leer más

Fuente: Infobae
16/09/2025 02:31

Marco Rubio advirtió que Hamas tiene una ventana "muy breve" de tiempo para aceptar un alto el fuego en Gaza

El secretario de Estado estadounidense destacó que Qatar es el único actor con capacidad real para mediar entre Israel y el grupo terrorista en medio de los bombardeos de las Fuerzas de Defensa sobre Ciudad de Gaza

Fuente: Clarín
14/09/2025 21:18

Premios Emmy 2025: en breve comienza la ceremonia a lo mejor de la TV

La entrega inicia a las 21.En la Argentina puede seguirse por TNT y HBO Max.

Fuente: Perfil
12/09/2025 16:18

Ferrero sobre De Loredo: "Está calentando motores y en breve vamos a salir a recorrer la provincia"

La legisladora radical y presidenta del interbloque JxC defendió a Rodrigo de Loredo rumbo a 2027, pidió unidad con el juecismo y el PRO, y criticó al oficialismo provincial por deudas, tarifas e "impuestazo". Leer más

Fuente: Clarín
04/09/2025 22:00

Milei en Los Angeles: breve estadía, encuentro con inversores y hasta una foto con una aspirante a astronauta

El Presidente brindó una conferencia organizada por el instituto Milken ante unos 80 invitados de sectores como energía, finanzas, entretenimiento, hotelería y tecnología.Este viernes prevé regresar a la Argentina para seguir el domingo las elecciones en la provincia de Buenos Aires.

Fuente: Clarín
03/09/2025 20:00

Corridas, empujones y pedradas: el breve enfrentamiento en la previa del acto de Milei en Moreno

Ocurrió cerca de las 19 en ruta 23 y Magallanes, afuera del club Villa Ángela, donde había militantes kirchneristas.Un joven fue inmovilizado por la Gendarmería en medio de los incidentes.

Fuente: Perfil
31/08/2025 02:00

En San Lorenzo también 'jugó' Karina Milei: colgaron una bandera, breve y letal, que decía 3%

Los estrategas libertarios deberían preocuparse, porque no solo en el Nuevo Gasómetro hubo hinchas que aludieron a los audios de Diego Spagnuolo, también Sacachispas anunció su formación ironizando "nos desapareció el 3", y ese casillero del equipo en blanco. Los cánticos en el recital de Divididos. Leer más

Fuente: Infobae
25/08/2025 18:17

Una Niña breve y discreta de cara a la gruesa

La información disponible indica que podría darse un episodio de este tipo en parte de la primavera de 2025, antes de que se estabilice el patrón en un escenario nuevamente neutro durante el verano

Fuente: La Nación
11/08/2025 13:36

Los monstruos más famosos de París: breve historia de las gárgolas, entre el terrenal desagüe y la mitología

La lluvia estaba anunciada. Una lluvia fuerte con "abundante caída de agua en cortos períodos de tiempo", como solemos escuchar de los expertos en meteorología de los noticieros. Cuando abro la puerta del frente de casa escucho como el agua cae por el bajante que viene del techo y escupe un chorro furioso en la rejilla del jardín. Uno podría apoyar la oreja contra el tubo de zinc y calcular el caudal casi como lo hace un médico auscultando a un paciente, y diagnosticar: tormentón. Me abstengo de hacerlo, pero ya me doy cuenta de que es un día que requerirá de paraguas, abrigo y agilidad para detectar y sortear las traicioneras baldosas sueltas.Despertarse varias veces en la madrugada: qué significa según la psicología y cómo interpretarloDe chica solía esperar con ansias las lluvias. Me calzaba unas Pampero amarillas (no había complicados cordones por atar) y salía a saltar en cada charco que encontraba. Los buscaba por el barrio y hacía flotar barquitos de papel, armaba puentes con palitos y piedras y volvía a casa empapada y a nadie le parecía demasiado grave. Nada que una muda de ropa seca y una taza de chocolatada caliente no solucionase.¿En qué momento de la adultez el agua de lluvia se volvió peor que la mancha venenosa? Entre el temor a la baldosa floja, la batalla con otros peatones por el lado interior de la vereda, los paraguas enganchados y los saltitos en las bocacalles para no tocar el agua con las zapatillas nuevas, cualquiera supondría que no se trata de lluvia, sino de ácido. Dicen que París duerme bajo la mirada atenta de bestias de piedra. Que en las noches de lluvia, las gárgolas de Notre Dame no solo escupen agua, sino también siglos de historias. Si bien nacieron con fines bien prácticos y mundanos, evacuar el agua de los techos y así proteger las paredes de edificios y catedrales del desgaste, los canteros y artistas medievales no se conformaron con construir simples desagües como esos que bajan del techo de mi casa. Muy por el contrario, los convirtieron en criaturas fantásticas como perros alados, dragones, demonios, bestias con colmillos, cuernos y ojos desorbitados. Otras veces han asumido la apariencia de figuras más humanas como monjes, campesinos caricaturescos, bufones y acróbatas. Tampoco faltaron sirenas y harpías. Más que arquitectos, parecen haber sido construidas por fabuladores. "Intencionadamente grotescas", se lee en las explicaciones académicas. Se cree que muchas de las misteriosas criaturas de piedra son una representación del mal, y su apariencia monstruosa y temible (a los ojos de unas masas poco versadas) no solo serviría en su momento para alejar las fuerzas negativas, sino también como recordatorio para los fieles acerca de los peligros del pecado, el caos y el infierno. ¿Quién se atrevería a la menor transgresión con un enorme monstruo de piedra marcando sus pasos desde lo más alto de una catedral o escupiendo agua a borbotones en una noche con truenos y relámpagos? Pedagogía visual. ¿Cuál es el jugo que ayuda a eliminar la gastritis?Pero no todas las criaturas que nos observan desde las alturas son gárgolas. Muchas son en realidad quimeras decorativas sin ninguna función hidráulica. Una de las figuras más emblemáticas y famosas de Notre Dame no es una gárgola. Se trata de Le Stryge, una escultura grotesca que representa a una criatura que podría ser algo entre un vampiro y un demonio. Sentado sobre lo más alto de la torre norte, con su rostro apoyado sobre las manos y sacando apenas la lengua, tiene la mirada perdida en París y un aire melancólico más que amenazante. El demonio decorativo fue creado por el arquitecto Eugène Emmanuel Viollet-le-Duc, quien fue responsable de la restauración de la catedral durante el siglo XIX.El fotógrafo Pierre Petit capturó una imagen de la criatura de perfil: una figura solitaria, mirando la ciudad desde la cima de la catedral, mientras el Sena se enrosca allá abajo como una serpiente dócil. La criatura parece pensar. No sabemos en qué. Esa imagen, tomada en 1853, fue una de las primeras en convertir a una gárgola en protagonista de una foto. Tendrían su lugar en la literatura de Victor Hugo, por supuesto, en la novela Nuestra Señora de París que cuenta la historia de Quasimodo, el campanero jorobado de la catedral. De ahí en más, esas bestias mudas (bueno, al menos hasta que Disney les dio vida y las hizo hablar en El jorobado de Notre Dame) se volvieron íconos culturales, estampados en postales, libros góticos, tazas de museo y tatuajes melancólicos. Después del incendio que azotó Notre Dame en 2019, no pocas miradas se volvieron hacia ellas. Aunque muchas gárgolas y quimeras se perdieron en el fuego, otras siguieron en pie y se convirtieron en símbolo de resiliencia y una marca registrada del lugar.Mientras cierro la puerta entrando de regreso a casa, escucho que apenas cae un hilo de agua por el desagüe y veo el chorrito débil que desaparece dentro de la rejilla. Miro hacia arriba y compruebo que mi techo de tejas ha sobrevivido a la tormenta y yo también. Es una noche quieta y mientras el barrio duerme bajo luces LED yo sigo pensando en las gárgolas, las que escupen lluvia, las que resisten, las que todavía están ahí.

Fuente: Infobae
27/07/2025 17:50

Rafael López Aliaga exige a Dina Boluarte a desechar el plan del MTC y ejecutar el tren Lima-Chosica "en el más breve plazo"

El alcalde de Lima urgió a la presidenta a ejecutar el proyecto cuanto antes y criticó los retrasos por motivos "políticos". Días antes, la MML anunció el retiro de su participación en la mesa técnica

Fuente: Infobae
26/07/2025 01:50

La breve y audaz vida de "La pequeña rubia": la creadora de Robert Capa y primera reportera muerta en combate

Fue pionera en el fotoperiodismo de guerra y convirtió la cámara en una trinchera. Nacida como Gerta Pohorylle, se reinventó como Gerda Taro, retrató la Guerra Civil Española desde el frente republicano y murió a los 26 años, arrollada por un tanque. La historia de amor con Endre Friedmann, a quien ayudó a construir la figura de Robert Capa

Fuente: Infobae
24/07/2025 12:21

El FMI confirmó que la última revisión del programa argentino está muy avanzada y dijo que habrá novedades "en breve"

La vocera del Fondo respondió sobre el avance de las negociaciones, la dinámica del acuerdo y el impacto de las últimas medidas. También evitó precisar fechas

Fuente: La Nación
02/07/2025 00:36

Un breve incidente inexplicable

Probablemente, el episodio habría encendido hoy todas las alarmas. Pero eran otros tiempos, con otros desvelos. Solo unos pocos años antes, el barrio amanecía con una coreografía de madres que baldeaban sus veredas con una mezcla de agua y una solución al 15% de fenol, un potente desinfectante que, se suponía, podía ponerle freno a la temible poliomielitis; se llamaba Fluido Manchester y todavía recuerdo la latita roja, negra y triangular. La rabia aún amenazaba en cualquier perro taciturno y el tétanos acechaba en los clavos oxidados. Con los años, las vacunas salvaron cientos de millones de vidas y de a poco la tensión se fue aflojando. No del todo, por supuesto, y la sombra de esas enfermedades silenciosas y mortíferas perduró en la consciencia de varias generaciones de madres. Así que este incidente en particular pasó como otra extravagancia del chico raro que no jugaba a la pelota y pasaba horas observando bichos y plantas. Rarezas aparte, amaba el movimiento, como todos, y estaba horas abordo de las hamacas de la plaza, y, si contaba con el capital, me iba a la calesita, que era como viajar a otro planeta. Un día, durante una de mis excursiones por el enorme Parque Leonardo Pereyra del barrio de Barracas, frente a la basílica del Sagrado Corazón, se me dio por probar el tiovivo. Es decir, esa suerte de calesita que consta de un círculo giratorio con asientos, que los participantes accionan por sus propios medios. No me parecía una idea brillante y prefería la verdadera calesita, con caballos contantes y sonantes y la tentación de la sortija, que te concedía una vuelta adicional sin cargo. Con probar, sin embargo, no perdía nada, y ahí fui, junto con otros chicos, a girar lo más rápido que fuera posible para luego sentarnos en los bancos a disfrutar del vértigo. Entonces, cuando estaba ponderando las virtudes y los defectos de esa rotación más veloz y de un radio menor, con los plátanos, los paraísos y los eucaliptos que pasaban fugaces ante mis ojos y hacían centellear al sol en mi corteza visual, perdí el control del cuerpo, fui cayendo hacia atrás hasta quedar con el torso y los brazos fuera del tiovivo, que seguía rotando, implacable y dichoso, y luego de una o dos vueltas mi madre advirtió la situación y vino a socorrerme. Pero eran otros tiempos, y como no notaron más síntomas, el asunto no inspiró ninguna pesquisa adicional; por mi parte, en lo sucesivo, me mantuve lejos de esa máquina que, secretamente, había aprendido a temer. Muchos años después, cuando aparecieron las migrañas y me diagnosticaron algunas -digamos- irregularidades neurológicas, el incidente volvió a mi memoria y entendí que había sufrido una ausencia causada por los destellos del sol y los árboles fugaces. Siempre supe que no había perdido la consciencia y que no había razón alguna para desmayarme. Solo aquel neurólogo, cuyo nombre olvidé hace mucho, entendió lo que había ocurrido, cuando, con los resultados del electroencefalograma sobre su escritorio, le conté lo del tiovivo. ¿Además, cómo podía convencer a los mayores de que, así inmovilizado, con medio cuerpo afuera, seguía viendo el cielo y las copas de los paraísos, los plátanos y los eucaliptos que giraban como constelaciones?Nada por el estilo volvió a ocurrirme, ni con videojuegos ni con películas. Eso sí, las rutas orladas de álamos al atardecer no dejan de causarme cierta inexplicable inquietud.Esta historia extraña, que no duró más de tres minutos y que sin embargo recuerdo con todo detalle, regresó del golpe hace poco, cuando advertí que uno de los tesoros que primero perdemos cuando nos despedimos de la infancia es el movimiento. El movimiento puro, sin excusas, sin calistenia ni elongación, sin pretextos, sin calorías y sin rituales elaborados. Solo flotar ingrávidos cuando la hamaca llega hasta lo más alto y se detiene durante un instante extático y eterno y, por primera vez, descubrimos que la libertad es, sobre todo, aspirar a la libertad.

Fuente: Clarín
24/06/2025 12:00

En un mundo quebrado, comienza en La Haya la cumbre de la OTAN (más cara) y breve de la historia para no aburrir a Trump

Costará un millón de euros por minuto ante los riesgos de seguridad. Se inauguró este martes sin Trump. Y el miércoles sesionará apenas algo más de dos horas.Unos 27.000 policías y 10.000 militares participan de la vigilancia. Fragatas de guerra patrullan el Mar del Norte.

Fuente: Infobae
19/06/2025 06:00

Ejercicio breve luego de la cena: el estudio que desafía mitos sobre el insomnio

Nuevas investigaciones ponen en duda las viejas reglas sobre el ejercicio nocturno. Un experimento revela cómo pequeñas rutinas pueden transformar el descanso. Los expertos analizan los riesgos y beneficios de este cambio de paradigma

Fuente: La Nación
16/06/2025 13:36

Breve guía para las negociaciones salariales

Hablar de cuánto dinero se gana resulta incómodo para muchas personas. Pero hay momentos en que es un tema de conversación inevitable. Cuando se acepta un nuevo trabajo o se sabe cuánto va a subir el sueldo el año que viene, hay que hablar de salarios. También hay que decidir si se negocia más.Negociar parece dar sus frutos, al menos en términos monetarios. En su encuesta de 2025 a solicitantes de empleo estadounidenses, Employ, un proveedor de software de contratación, descubrió que el 37% de los candidatos había pedido más dinero, y que el 80% de ellos había obtenido más que su oferta inicial. Esto coincide con un estudio publicado en 2011 por Michelle Marks, de la Universidad de Colorado, y Crystal Harold, de la Universidad de Temple, según el cual los candidatos que decidían negociar aumentaban su salario inicial en una media de US$5000 (US$7160 en moneda actual).Negociar, que es el tema del episodio de esta semana de nuestro podcast Boss Class, es más natural para unos que para otros. Un estudio reciente de Jackson Lu, del Instituto Tecnológico de Massachusetts, analizó 19 años consecutivos de graduados de MBA de una escuela de negocios estadounidense, y descubrió que los graduados de etnia asiática oriental y sudoriental tenían salarios notablemente más bajos que los sudasiáticos y los blancos. La propensión a negociar entre los distintos grupos explica la diferencia; los asiáticos orientales y sudorientales que no intentaban negociar eran más propensos a decir que les preocupaba perjudicar la relación con un empleador.Las mujeres son más propensas que los hombres a preocuparse por el efecto de la negociación, con alguna causa. Como parte de un trabajo sobre negociaciones salariales publicado en 2024, Francesco Capozza, del Centro de Ciencias Sociales de Berlín, realizó una encuesta entre directores de RRHH de Estados Unidos. Los encuestados opinaban que los candidatos que intentaban negociar el salario tenían menos probabilidades de recibir una oferta de trabajo que los que no lo hacían, y que esta penalización afectaba de forma desproporcionada a las mujeres.Si negociar aumenta los salarios y a la vez se corre el riesgo de una reacción violenta, ¿qué puede hacer un negociador? Leigh Thompson, profesora de la Kellogg School of Management de la Northwestern University, da dos consejos a sus alumnos de MBA cuando buscan trabajo. Uno es que no empiecen a negociar hasta que tengan una oferta de trabajo (una prueba más de que a los MBA les pueden faltar muchas cosas, pero la confianza no es una de ellas). La otra es no convertir una negociación en una guerra de ofertas, enfrentando deliberadamente a los posibles empleadores para conseguir ofertas más altas. No seas combativo, dice. No amenaces.Jim Sebenius, profesor de negociación en la Harvard Business School, aconseja analizar el puesto de la forma más exhaustiva posible y averiguar el salario de mercado para ese tipo de trabajo. La información sobre salarios es mucho más fácil de encontrar que antes, gracias a sitios como Glassdoor, y a que en algunos lugares se exige publicar los rangos salariales de los puestos anunciados. Si los candidatos se adhieren a un principio razonable -que sólo quieren que se les pague la los valores vigentes- y aportan pruebas que respalden su argumento, es más probable que funcione que las cifras arbitrarias, las súplicas o las amenazas de irse a otro sitio. Incluso si no se dispone de más dinero, puede haber otras cosas sobre la mesa: la promesa de revisar el pago al cabo de cierto tiempo, plazas de estacionamiento con nombre propio o lo que te parezca.A los jefes puede resultarles molesto escuchar peticiones de más dinero, cuando en realidad lo único que quieren es un entusiasmo desenfrenado. Pero algunos empresarios quieren que la gente sepa negociar. Photoroom es una empresa francesa de software de edición fotográfica que ofrece formación en negociación a todo aquel que lo desee. Su principal objetivo es que los ingenieros puedan comprar equipos rápidamente sin perderse en la burocracia; la formación les ayuda a hacerlo a buen precio.Matt Rouif, su jefe, dice que Photoroom también quiere saber si está pagando por debajo del precio de mercado; compra datos de referencia sobre salarios y los comparte con los empleados para que las conversaciones tengan un punto de partida común. "Mucha gente cree que es una lucha. Intentamos encontrar el mejor resultado que parezca justo". No es una mala manera de plantear una negociación salarial.

Fuente: La Nación
09/06/2025 19:00

Diego Kolankowsky, el productor argentino que hace historia en Broadway: los premios Tony que ganó y la película que estrenará en breve

Si bien a esta altura el argentino Diego Kolankowsky ya contaba con una notable trayectoria como productor teatral, dentro y fuera del país, lo que hoy vive no tiene comparación. Los dos espectáculos de Broadway en los que se jugó por entero hace muy pocas horas se hicieron acreedores de los máximos galardones en la entrega de los Tony Awards. En la ceremonia, que se llevó a cabo este domingo por la noche en el Radio City Music Hall de Nueva York, sus producciones se alzaron con nueve estatuillas: Maybe Happy Ending ganó seis, correspondientes a los rubros Mejor musical, Mejor actor protagónico de musical (Darren Criss), Mejor director de musical, Mejor libro, Mejor música y letras y Mejor escenografía; y Sunset Boulevard, tres: como Mejor reposición de un musical, Mejor actriz protagónica de musical (Nicole Scherzinger) y Mejor iluminación. "Aún no lo puedo creer, me acabo de despertar poseído por las dos caras del teatro; por un lado no paro de sonreír y por otro, de explotar en llanto. Es mucha la alegría por el reconocimiento a tanto trabajo y esfuerzo, a tanta inversión y viajes y tanta pero tanta emoción", afirma Kolankowsky con voz entrecortada, del otro lado del teléfono, en diálogo con LA NACION."Lo que viví hace unas horas fue y es tan movilizador que me encantaría que todos lo pudieran vivir en algún momento. Y no me refiero a haber ganado en una sola noche los dos premios más importantes de la temporada (el de Mejor musical y Mejor reposición de un musical), los dos premios teatrales más importantes en el mundo, sino a la posibilidad de emocionarse y sentir en una forma extrema. Es una sensación inigualable de la que no me voy a olvidar jamás", asegura.-Después de la entrega, ¿cómo festejaste los logros?-Estuve en varias fiestas. Primero asistí a la fiesta general de los Tony Awards, que se hizo en el MOMA, y que, como era de prever, estuvo súper poblada. Después tuvimos nuestra propia fiesta, la de Maybe Happy Ending, en el Bryant Park Grill, que es un restaurante que está en el medio de Bryant Park, que tiene afuera, al aire libre, una carpa mirando hacia el Empire State. En ese marco maravilloso festejamos todos juntos, los productores y el equipo creativo. Después, cuando mis colaboradores se fueron, llevé a mi hija a casa y me fui a una fiesta en el hotel Carlyle que terminó a las 6.30. Por eso recién ahora te estoy contestando el llamado (risas).-¿Te quedaste con las ganas de algún premio más? -No, no había más para soñar. Pero sí me parecía que el diseño de luz de Maybe Happy Ending era maravilloso y debió haber ganado el rubro, pero igualmente lo ganó Sunset Boulevard y todo quedó en casa, así que... Después me hubiera encantado que Helen J Shen (la protagonista femenina de Maybe Happy Ending) hubiera quedado nominada, porque hace un trabajo maravilloso, desopilante y emotivo. Además, se trató de su debut en Broadway, así que hubiese estado buenísimo que se la reconociera como un nuevo talento. View this post on Instagram A post shared by Sunset Blvd. (@sunsetblvdmusical)-De todos los premios obtenidos, ¿cuál fue el que más te sorprendió? ¿Y el que más te gustó ganar?-El que más me sorprendió fue, a la vez, el que más me gustó ganar: el correspondiente a la escenografía de Maybe Happy Ending; porque mi amigo, el diseñador Dane Laffrey, había estado previamente nominado varias veces y muy injustamente no se lo había reconocido con una estatuilla. Su trabajo en este musical es de otro mundo, una locura, estuvo hecho para ganar, era imbatible. Estoy muy feliz por él.-A la hora de producir un musical en Broadway, ¿qué es lo que solés tener en cuenta?-Lo primero que pienso cuando me llega un guion es si se trata de una historia que me interesaría contar. Sólo produzco lo que me gusta y sé que me va a modificar. Por eso no produzco tanto como otros productores. Hasta ahora yo había producido nueve obras que obtuvieron, en total, ocho nominaciones, o sea, una tasa muy baja de reconocimientos. Y no me importó nada de nada. Esto que me pasa con el teatro y las obras que decido producir es muy loco, porque yo provengo de la tele, donde generalmente se produce pensando en el rating. Yo, acá, en Broadway, sin embargo, sólo produzco lo que me siento orgulloso de ver. Y siempre pero siempre trabajo con el mismo equipo creativo, con el escenógrafo que te acabo de mencionar, con el músico Michael Arden (ganador ayer del premio a Mejor director de musical) y Jeffrey Richards (veterano productor teatral), que es nuestro faro, un hombre con una gran inteligencia y sabiduría, que es parte de la historia viva de Broadway. View this post on Instagram A post shared by Maybe Happy Ending (@maybehappyending)-Y en los casos específicos de Maybe Happy Ending y Sunset Boulevard, ¿qué es lo que te atrapó?-Maybe Happy Ending es una rareza, era una historia muy difícil de pichear. De hecho, nos costó muchísimo poder armar la producción, poder llegar a estrenarla. Nos faltaba plata todo el tiempo. Fue algo muy difícil de lograr. Es una historia con sólo cuatro personajes: dos robots obsoletos, retirados en un almacén, que empiezan a descubrir la finitud de esa existencia cuando a uno se le rompe el cargador. Comienzan a descubrir las relaciones, los lazos familiares, porque uno de ellos extraña a su dueño, al que considera su amigo. Entre ellos se estable una relación interpersonal y les empiezan a pasar cosas: se decepcionan, se enamoran, no quieren olvidar y no quieren morir. Es básicamente el mejor reflejo humano a través de un espejo futurístico. Me enamoró. Y Sunset Boulevard es un clásico de Andrew Lloyd Webber, así que, ¿cómo decir que no a la posibilidad de coproducir un clásico del hombre que también creó El fantasma de la ópera? Esa obra, con esa puesta, primero se estrenó en Londres, después llegó aquí y fue entonces que decidimos ser parte de la producción. En Maybeâ?¦ en cambio, soy uno de sus productores y creativos desde el minuto cero. Fueron dos trabajos muy distintos. -De todos modos, la reposición de Sunset Boulevard se asemeja y mucho a una obra nueva, ¿no?-Sí, totalmente. Por eso también me gustó participar. Es casi una creación absoluta a partir de la obra y la música de Webber. Porque la puesta de Jamie Lloyd (el mismo que dirigió en Argentina dos veces Piaf, con Elena Roger) es tan original como fantástica; y Nicole Scherzinger (su protagonista, que ayer se alzó con el Tony a la Mejor actriz protagónica en musical) es lo máximo que vi arriba de un escenario en toda mi trayectoria en Broadway. -¿Qué es lo que sigue ahora? ¿Apostarás a algún espectáculo más en la nueva temporada teatral de Broadway?-Por ahora sigo firme con estos dos musicales. Sunset Boulevard termina el 20 de julio, tal como estaba previsto, ya que por compromisos previos de los artistas no puede continuar. Y Maybeâ?¦ recién está arrancando su vuelo, que esperemos llegue hasta la luna. De todos modos, estoy desarrollando una obra de teatro para Londres y también un nuevo musical, con el mismo equipo creativo de Maybeâ?¦, para estrenar en Broadway en la primavera de 2026. Por ahora lo más inmediato no es una obra de teatro sino una película. Junto a mi amigo Axel Kuschevatzky produjimos And Sons (E hijos), que se filmó en Londres, con Bill Nighy, Dominic West, George MacKay e Imelda Stauton como protagonistas y Pablo Trapero como director; cuyo estreno será en un festival internacional a mediados de agosto. Es una película hermosa y tan original y creativa que espero corra la misma suerte de Maybe Happy Ending.-Haciendo un poco de historia, ¿qué recuerdos tenés de tu debut como productor en Broadway?-Mi primera obra como productor en Broadway fue Spring Awakening (Despertar de primavera), hace de esto ya 10 años. Fueron como dos años yendo y viniendo de Buenos Aires a Nueva York, con todo tipo de ideas de marketing y comunicación, hasta que la comunidad teatral me acogió como uno más, me abrieron las puertas de Broadway desde ese lado y después vino lo artístico, Hasta hoy en que se me considera un productor creativo serio. Ya aquella obra que marcó mi debut como productor estuvo nominada a los Tony, fue como irme a probar al fútbol y debutar en el Real Madrid. Después vinieron otras obras, algunas de texto, otras musicales, entre ellas American Buffalo, Once on this Island (por la que ganó su primer premio Tony, en 2018, como Mejor reposición de un musical) y Beetlejuice.-¿Tenés planeado volver a producir en la Argentina? ¿Existe la chance de producir las versiones locales de Maybe Happy Ending y Sunset Boulevard?-En Argentina hoy no produzco regularmente teatro. Produzco shows, soy dueño de medios (la radio Delta 90.3 y los portales de noticias Haceinstantes, Estación AZ y Horas, Minutos y Segundos); a veces produzco películas para plataformas. Todas las películas que hice están en Disney+ y lo que sí voy a hacer es un par de shows especiales, de algo que he creado, seguramente en el Teatro Colón. Yo nunca llevé obras de acá (de Broadway) para allá, pero Maybe Happy Ending me tienta mucho, porque es una creación nuestra, propia, un original. Además, como productor original tengo los derechos para hacerla en español. Me quedé con esos derechos para hacerla, si quisiera, en Argentina, México y España. Y Sunset Boulevard podría ser. El tema es que para producir eso debería parar todo lo que estoy haciendo afuera. Dependerá de los tiempos, pero me encantaría que mi familia y el público argentino en general puedan ver y disfrutar todo lo que hago acá, en Broadway, en la meca del teatro musical.

Fuente: Perfil
05/06/2025 20:36

Hernán Madera sobre un acercamiento entre Cristina Kirchner y Kicillof: "Nada en esa conversación breve es sincero"Hernán Madera sobre un ac

Según el analista político, "si Axel va a la unidad, la discusión de renovación del peronismo, de cambio de liderazgo, se pospone dos años". Leer más

Fuente: Infobae
04/05/2025 20:18

Estreno mundial en el Real de 'Tejas Verdes', la obra maestra que completa 'La vida breve'

Manuel de Falla y Jesús Torres unen sus historias de amor en 'La vida breve' y 'Tejas verdes', en un programa lírico que se estrena en el Teatro Real el 13 de febrero

Fuente: Infobae
29/04/2025 16:14

El breve paso de Elon Musk por el gobierno de Trump le costó USD 113.000 de millones de su fortuna

Aunque el dueño de Tesla prometió inicialmente recortar 2 billones de dólares en gasto público, la iniciativa solo ha ahorrado 160.000 millones de dólares. La opinión pública desaprueba su gestión en Washington

Fuente: La Nación
27/04/2025 07:00

Uruguay festeja su día en la Feria del Libro y los 75 años de "La vida breve" con la hija de Juan Carlos Onetti

En el 75° aniversario de la publicación de La vida breve, primera entrega del ciclo novelístico de Santa María ideado por el uruguayo Juan Carlos Onetti (1909-1994), que tantos autores hispanoamericanos intentaron emular, este domingo en la Feria del Libro porteña escritores y académicos uruguayos conversarán sobre el escritor "perezoso" (por su deseo de no alejarse mucho de la cama) que obtuvo el Premio Cervantes en 1980 por su obra. Para muchos críticos, La vida breve -publicada por primera vez por la editorial Sudamericana en Buenos Aires y dedicada a Oliverio Girondo y Norah Lange- fue la primera novela del boom latinoamericano, más teñida de existencialismo onírico que de realismo mágico.La edición conmemorativa de La vida breve (Alfaguara, $ 39.000), a cargo de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española (RAE y Asale), fue coordinada por el académico uruguayo Wilfredo Penco y contiene un estudio del uruguayo Emir Rodríguez Monegal, un fragmento de Onetti. Los procesos de construcción del relato, de Josefina Ludmer; un capítulo de El viaje a la ficción. El mundo de Juan Carlos Onetti, del Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, un artículo del académico de la RAE y escritor español Antonio Muñoz Molina, y un poema del mexicano José Emilio Pacheco. Cierran el volumen trabajos de los uruguayos Hortensia Campanella, Juan Carlos Mondragón y Alma Bolón sobre "los mundos de Onetti". Es la primera edición conmemorativa dedicada a un escritor uruguayo. La colección incluye obras del español Camilo José Cela, los chilenos Pablo Neruda y Gabriela Mistral, los peruanos José María Arguedas y Mario Vargas Llosa y Jorge Luis Borges y Julio Cortázar, entre otros."La vida breve es la novela más trabajada de Onetti y una de las más ambiciosas de la literatura latinoamericana, de una audacia y originalidad comparables a las de los mejores narradores del siglo XX", escribió Vargas Llosa, fan de Onetti, que sostuvo que Santa María era "una realidad literaria, ficticia, artificial: una antirrealidad". El protagonista, Juan María Brausen, vive en Buenos Aires e inventa una ciudad: Santa María.Participarán del encuentro dos autores con novedades editoriales en el stand de Uruguay en La Rural, el 1900 del Pabellón Amarillo: Diego Recoba (Montevideo, 1981) y Eugenia Ladra (Montevideo, 1992), que en sus novelas El cielo visible (Random House) y Carnada (Criatura), respectivamente, fusionan y fundan -a la manera de Onetti- territorios literarios. Recoba ambienta la historia en el barrio montevideano de Nuevo París, y Ladra, en la imaginaria localidad de Paso Chico. En el atractivo stand uruguayo tres paneles exhiben los mapas de los enclaves literarios de Onetti y de los jóvenes autores, y el público puede llevarse mapas impresos con ilustraciones de los artistas ca_teter y Maco."En La vida breve, Onetti hace a Brausen decir, y en ese acto crea un mundo -dice Ladra a este diario-. Nos volvemos testigos de la aparición de Santa María y de una estructura superpuesta que arroja dudas sobre qué es lo real y qué es lo imaginado. En esa frontera extraña estamos quienes escribimos. Me pregunto si el gesto de Onetti tuvo que ver con darnos refugio. Un lugar hecho de palabra. Una ciudad a la que irnos por un rato. Una muestra de cómo hacer un universo propio cuando la realidad no alcanza".Para Recoba, en la obra de Onetti Santa María es mucho más que un espacio ficticio. "Es un modo de habitar los márgenes -afirma-. La cartografía, en el caso de La vida breve, funciona como una especie de contramapa que desafía las geografías hegemónicas. Estos son detalles que creo que tienen plena vigencia y que me interesan particularmente, porque puede entenderse como una decolonización del espacio narrativo, donde las lógicas del centro ya no determinan de forma inexorable la experiencia periférica, que es algo que he intentado trabajar en mi obra con territorios periféricos, con territorios creados en los márgenes, no solo en los márgenes estéticos, sino también en los geográficos". "La existencia de su obra con esa intersección entre mundos reales e imaginados de alguna forma anticipa las prácticas cartográficas críticas contemporáneas, y pienso que hasta vuelve ridículas algunas polémicas actuales sobre verdad y mentira, ficción y realidad, ya que en Onetti permanentemente son categorías que se superponen, que se cruzan, se fusionan o se anulan -agrega-. Y en ese sentido, una obra que tiene décadas perfectamente puede estar avanzada con debates y cuestiones que siguen apareciendo en la literatura contemporánea, cuando autores como Onetti evidencian que ya son cuestiones superadas"."La propuesta de Uruguay para este año es 'Cartografías de ficción', un viaje que empieza con la edición conmemorativa de la RAE y la Asale que estuvo a cargo de la Academia Nacional de Letras uruguaya de La vida breve -dice a LA NACION Valeria Tanco, coordinadora del Instituto Nacional de Letras del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay-. Como esa es la primera obra de Onetti en la que aparece Santa María, empezamos a trabajar para generar un vínculo de estas cartografías, de estos territorios de ficción, que dialogaran entre el pasado y el presente. Por eso pusimos en diálogo un croquis muy simple de Onetti de su Santa María con dos trabajos de artistas gráficos uruguayos sobre los territorios ficcionales de Eugenia Ladra y Diego Recoba". En Carnada, novela debut de Ladra, Paso Chico es el pueblo protagonista de la novela. "Es más que un escenario -dice Tanco-. Y El cielo visible tiene un barrio de Montevideo, Nuevo París, al que Recoba le aplica una imaginación imponente: recrea ese barrio y lo vincula, lo hace dialogar con París. Es como si de verdad ese territorio fuera un nuevo París". "Mostramos que las letras uruguayas gozan de buena salud, que hay una generación, que no por generacional, sino por un momento de las letras uruguayas en que la narrativa y en la poesía tienen un momento muy interesante de autores y autoras, de diversidad de géneros, de diversidad de estilos, de escritura y de pensamiento sobre el trabajo del escritor -resalta Tanco-. Podemos nombrar, por ejemplo, a Fernanda Trías, que es una escritora que ya trascendió fronteras, y, dentro de la delegación que traemos a Buenos Aires, Selene Hékate, Claudio Invernizzi, Sebastián Miguez Conde, Dani Umpi, Camila Silva, Sofía Aguerre y Mica Álvarez".Este domingo, a partir de las 19, en la Sala Ernesto Sabato del Pabellón Azul, hablarán sobre Onetti y las cartografías literarias Wilfredo Penco, que se referirá al "hito" que constituye la primera obra uruguaya entre las ediciones conmemorativas de la RAE y la Asale; los escritores María de los Ángeles González y Carlos María Domínguez -autores de Onetti: las vidas breves del deseo y de Construcción de la noche. La vida de Onetti, respectivamente- y, luego, Recoba y Ladra. También estarán el uruguayo Diego Presa y la argentina Julieta Díaz que musicalizarán el encuentro moderado por el periodista cultural y autor Mauricio Rodríguez y la actriz e influencer Evita Luna.Y habrá una sorpresa. "Nos enteramos de que va a venir Isabel "Litty" Onetti, la hija de Onetti, acompañada de un sobrino segundo del escritor, Juan Lozano". Después del acto en la sala habrá un brindis (no se sabe si servirán whisky, al gusto de Onetti) en el stand de Uruguay.

Fuente: La Nación
24/04/2025 22:00

Semana crucial, tras un breve paréntesis

La realidad política argentina nunca da respiro. En todo caso, baja su intensidad para tomar impulso. Es lo que ocurre en este paréntesis, con breves interrupciones, que abrió el acuerdo con el FMI y que está cerrando el duelo impuesto por la muerte del papa Bergoglio.Sin necesidad de presuponer contingencias, que nunca faltan en el país, la agenda para la semana próxima ya tiene suficientes acontecimientos previstos como para ir conteniendo el aliento. Para empezar, resalta la interpelación parlamentaria al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el Criptogate, tras la suspensión por la semana de luto. Significará la reposición de situaciones algo más que incómodas para el Gobierno y, en particular, para Javier y Karina Milei, que no han logrado aclarar ni despegarse de un escándalo sobre el que el paso de tiempo solo ha sumado opacidades y evidencias comprometedoras. Será el fin del relax que le dieron al Gobierno los mercados tras la apertura del cepo cambiario para las personas físicas.El mismo día, la agenda prevé el tratamiento de la suspensión de las PASO bonaerenses, impulsada por el gobernador Axel Kicillof, que la agria pelea interna con el cristicamporismo viene demorando.También el martes se hará el debate entre quienes encabezan las listas de la elección porteña para entrar ya en la recta final de esa puja, cuyo desenlace, el próximo 18 de mayo, puede dejar conclusiones más que relevantes para el futuro de la organización política-partidaria argentina y, también, de la economía. En la performance del peronismo, liderado por Leandro Santoro; del oficialismo, con la candidatura del vocero presidencial, Manuel Adorni, y de Pro con la postulación de Silvia Lospennato se juega mucho más que un desafío distrital y la composición de una legislatura local. El propio oficialismo, de la mano de los hermanos Milei, nacionalizó la campaña y la elección, con el fin de arrebatarle el distrito al macrismo y quedarse con la hegemonía del electorado que va del centro a la derecha extrema. Por lo pronto, desde la provincia de Buenos Aires casi todos los actores esperan con impaciencia lo que sucederá al otro lado del Riachuelo para definir estrategias. Aunque las tres situaciones que ocurrirán el martes próximo parezcan correr por carriles paralelos que no se tocan, la reanudación febril de la actividad parlamentaria y político-electoral oficiará como un nuevo punto de partida para el proceso de reordenamiento del mapa político en marcha.Esa reorganización implica empezar a definir si la hiperfragmentación de la oposición se consolida y se proyecta en el tiempo, como aspira y para lo que trabaja el Gobierno, o si es el comienzo de un reagrupamiento con nuevas formas y colores de buena parte de los adversarios que con notable tenacidad ha ido construyendo Milei.Nadie duda de que en buena medida todo sigue dependiendo de la economía. En especial de la inflación y el dólar. Sin embargo, la política tiene dinámicas intrínsecas capaces de alterar su propio desenvolvimiento e impactar sobre la economía. Para bien o para mal. Ayer, la directora del FMI, Kristalina Georgieva, hizo explícita la preocupación por lo que pase en los próximos comicios legislativos. En una incursión singular en la política interna argentina instó a que en las elecciones "no descarrile la voluntad de cambio", aunque aclaró: "Hasta ahora no vemos que ese riesgo se materialice".Por eso, no dará igual si el jefe de Gabinete sale airoso en Diputados o tropieza en un tema de alta sensibilidad que hace a la transparencia del Gobierno y la honestidad de lo más alto del poder. Tampoco tendrá un efecto neutro si el kirchnerismo termina partiéndose en el territorio bonaerense o si pone bajo la alfombra sus irreconciliables diferencias y logra acordar el calendario electoral y la composición de las listas, tanto en el plano provincial como nacional. Y mucho menos será indiferente para electores y actores económicos si La Libertad Avanza o el peronismo se imponen en la campaña y en la elección porteña. El martes empezará a correrse el telón.De todo esto también depende que se llegue a un acuerdo o un desacuerdo definitivo entre oficialismo libertario y Pro. Una de las incógnitas clave por despejar y que en las últimas horas aportó una de las pocas novedades en este paréntesis de declamado luto y recogimiento.En el caso de la interpelación al jefe de Gabinete, el tenor, la agudeza y la precisión de las preguntas que reciba Francos en el Congreso, así como su capacidad para responderlas con solvencia para disipar dudas y no abrir nuevos motivos de sospecha, tienen el potencial de marcar fuertemente este tiempo político. Para el Gobierno y para los opositores.En una demostración de que en la Casa Rosada tienen clara la relevancia de la cita, los preparativos para este match han sido intensos, aunque desde la cima del poder digan que "será un espectáculo de los opositores rancios, que no va a tener ningún impacto más que el mediático y en el círculo rojo", sin potencial de daño real en términos político-electorales.Sin embargo, suena como una alarma constante en la Casa Rosada el mal precedente de la entrevista televisiva protagonizada por Milei tras el estallido del escándalo, en la que no logró despejar sospechas, sino que dejó abiertos varios flancos. Con el agravante de la intromisión del asesor Santiago Caputo para censurar partes de esa conversación porque podrían complicar la estrategia defensiva, que terminó haciéndose pública con imágenes y audios irrefutables.Para tranquilidad de los mileístas más prudentes (que, en verdad, no abundan), Francos asoma como un mejor declarante, por conocimientos del derecho, experiencia política y estabilidad emocional, con apego a los libretos antes que afecto a las improvisaciones. Todas diferencias a su favor respecto de su jefe en problemas, que sigue acelerando en las curvas a pesar de los rayones que sufre su figura.Provincia en llamasLa suspensión o no de las PASO bonaerenses, que debería tratarse el martes, no solo resolverá el calendario y la forma en la que la política provincial dirimirá candidaturas y la ciudadanía elegirá legisladores y concejales. También expondrá, cómo se dijo antes, hasta dónde llega la crisis interna del kirchnerismo y cuán profundo es el desafío que por primera vez enfrenta desde adentro Cristina Fernández. Es esa toda una señal de retroceso en el liderazgo antes indiscutido e indiscutible internamente que sufre la expresidenta y exvicepresidenta (aunque ella prefiera que no se la recuerde en ese cargo). Un deterioro que podría quedar más aún en evidencia y no tanto por la devoción que siguen profesándole sus más fieles.Cristina Kirchner debería agradecer el aporte de varios opositores que se esmeran por agrandar el poder de su sombra para justificar su sumisión al mileísmo y obtener el beneplácito de sus votantes, sin tener que explicar su defección en materia de valores republicanos que antaño anteponían a casi todo, ni encarar una riesgosa construcción nueva. Los amarillos que se tiñeron de violeta son los más entusiastas a la hora de agitar ese fantasma.Ese es en parte también el eje de la disputa que atraviesa a Pro, que ayer tuvo un pico de tensión cuando Macri, en una inesperada referencia al cancionero de Joan Manuel Serrat, marcó la diferencia entre valor y precio para separar a los que se apuraron a pasarse sin condiciones al bando libertario de los que él intenta mantener a su lado. La rápida respuesta del alcalde de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, que corrió a ponerse el sayo arrojado por el expresidente, muestra la urgencia por reafirmar la nueva fe y hacer profesión de ella que tienen estos neolibertarios. Milei le pagó el gesto. Defendió a los conversos (a los que algunos con apego al diccionario prefieren denominar tránsfugas) y desafió con ironía a Macri, al pedirle que muestre la factura por la compra de dirigentes, como el jefe de Pro había acusado.La jugada de Macri buscó, fundamentalmente, exponer para retener a los que todavía siguen en Pro, pero ya tienen listo pasaporte, visa, valija y remis pedido para cruzar la frontera, como el diputado Diego Santilli y el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro. También, tuvo por destinatario al oficialismo libertario y a los amarillos que dudan todos los días ante un frascos de tintura violeta.La consigna "acuerdo entre partidos o nada", que ayer bajó el titular de Pro, tiene garantía de supervivencia hasta la noche de las elecciones porteñas. El resultado dirá si logra una extensión o si una mala performance de Pro termina de derribar el precario dique que con mucho esfuerzo intentan sostener Macri y unos pocos más.Por ahora, nadie se ha animado a contradecirlo a fondo, de frente. Los que ya se fueron prefirieron hacerlo silbando bajito y sin mirar atrás. "Todavía no llegó el día en el que los que se hacen los picantes en el off the record se animen a hacerlo en presencia de Mauricio", explicó uno de sus fieles. Una forma de admitir también que existe disidencia aunque nadie se anime aún a convertirse abiertamente en disidente. La incertidumbre sobre si LLA o Pro ocuparán el tercer lugar en las elecciones porteñas, dado que el peronista Santoro lidera la mayoría de las encuestas (inclusive las que validan libertarios y macristas) opera como un retardador. Además, el desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todavía evita que se materialice la escena de pollitos amarillos en fuga masiva. "No solo habrá una elección bonaerense y otra nacional, en las que se discutirán cosas distintas. 'El Milei sí o Milei no' no operará en la provincial y, en cambio, se jugarán cuestiones territoriales y candidatos de cada distrito. Habrá ocho elecciones distintas; una por cada sección electoral", dice un macrista que se aferra a esas categorías y deberá demostrar su vigencia. Con él coincide un alto dirigente del radicalismo bonaerense que busca maximizar el valor de la presencia en el territorio que aún conserva la UCR. Ambos dicen tener un plan B si los libertarios van por todo para no acordar entre partidos y dejar el escenario reducido de antemano a un nuevo bipartidismo y una polarización, como se proponen lograr en 2027. Todavía falta demasiado.La evolución de los indicadores económicos y las dinámicas políticas abiertas (condicionadas por demasiados factores humanos) se retroalimentan y mantienen la incertidumbre en todos los planos. Al final, la ciudadanía decidirá con los elementos que tenga a mano el día de cada uno de los comicios provinciales (cuya segunda etapa será el 11 de mayo en cuatro provincias), y en la decisiva elección nacional del 26 de octubre. Nada está definido y todo quedará sujeto a muchas interpretaciones. De cualquier manera, el proceso dejará alisado un nuevo terreno y una gran duda por dilucidar: si se consolidará la hiperfragmentación con la que aspira a imperar Milei a partir de 2026 o si se abrirá una reconfiguración profunda del mapa político que dé paso a la formación de un nuevo polo opositor.Los días por venir serán claves para empezar a despejar incógnitas.

Fuente: Clarín
13/04/2025 10:36

El papa Francisco se sumó a la misa del Domingo de Ramos y tuvo un breve contacto con los fieles que lo aclamaron

El Pontífice llegó en silla de ruedas a la celebración que marca el comienzo de la Semana Santa.

Fuente: Infobae
12/04/2025 14:53

La lluvia estropeará la Semana Santa: Inestabilidad meteorológica y una breve tregua el jueves

La Semana Santa, tradicionalmente una época de gran movilidad y actividades al aire libre en España, estará condicionada este año por un clima variable y, en muchos casos, adverso. Las autoridades meteorológicas recomiendan mantenerse atentos a las actualizaciones del pronóstico

Fuente: Infobae
05/04/2025 15:10

Monreal prevé desempleo y quiebre de empresas por aranceles: "Que este episodio sea breve y no doloroso"

El diputado morenista recordó que históricamente las bajas en el mercado bursátil son "preludio de grandes recesiones".

Fuente: Infobae
03/04/2025 17:00

Ni Zetina ni Alex B: 'Sale el Sol' integraría a una actriz de Televisa que tuvo un breve paso por 'Hoy'

El matutino de Imagen Televisión ha atravesado varios cambios en su elenco desde mayo de 2024

Fuente: La Nación
28/03/2025 16:36

Candy Crush o Angry Birds: en breve vas a poder jugar juegos en la pantalla de Android Auto

Google ha comenzado a probar la compatibilidad con juegos en Android Auto, una función con la que los usuarios podrán jugar a ciertos títulos de Android, como Candy Crush, Angry Birds 2 y Beach Buggy Racing, directamente desde la pantalla de su auto, siempre que estén estacionados.Tras lanzar Android Auto 14, versión con la que Google ha agregado las capacidades impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) de Gemini a los vehículos, en sustitución al Asistente de Google, la tecnológica ha compartido ahora la última versión beta de Android Auto 14.1, en la que continúa implementando novedades, en este caso, relacionadas con las experiencias de entretenimiento para los usuarios.En este sentido, Google ha comenzado a probar la compatibilidad de juegos con Android Auto, de manera que los usuarios podrán jugar a una serie de títulos compatibles de Android directamente en la pantalla de su automóvil.Concretamente, esta funcionalidad se está probando con los títulos Candy Crush, Angry Birds, Farm Heroes Saga y Beach Buggy Racing, tal y como ha podido comprobar 9to5Google, quien ha tenido acceso a esta nueva opción, tras instalar la última versión beta Android Auto 14.1.Solo cuando el auto esté estacionadoAsí, para acceder a estos juegos desde el auto, se deberán tener instalados previamente en el smartphone Android e, igualmente, solo se podrán jugar cuando el auto esté estacionado. De hecho, según ha explicado el medio citado, una vez que el vehículo abandona su posición de estacionamiento, el juego se cierra automáticamente como medida de seguridad.Siguiendo esta línea, los juegos compatibles con Android Auto aparecerán de forma automática en la lista de aplicaciones disponibles. Además, para controlar las acciones dentro del juego, los usuarios podrán recurrir a la pantalla táctil del automóvil.Asimismo, tal y como ha apuntado 9to5Google, la compatibilidad de los juegos también implementa la novedad de que las aplicaciones se muestren en formato de pantalla completa en el vehículo. Así, para volver a la pantalla de inicio, se deberá deslizar el dedo desde la parte superior de la pantalla, para que aparezca un icono de salir.Con todo ello, se trata de una función en desarrollo, por lo que, por el momento, solo está disponible para los usuarios con acceso a la versión beta de Android Auto y se desconoce cuando se lanzará oficialmente.

Fuente: Clarín
24/03/2025 16:00

¡Apurate! Cuáles son las películas que se van de Netflix en breve

La plataforma elimina de su listado algunos títulos que fueron éxitos de taquilla.Comedias, románticas y bélicas. ¿Cuáles son y hasta cuándo podés verlas?

Fuente: Clarín
21/03/2025 06:36

Detuvieron a Elías Piccirillo: su breve pero intensa historia de amor con Jésica Cirio, compromiso exprés, lujoso casamiento y final abrupto

La modelo y el empresario confirmaron su romance en marzo de 2024 y meses después se casaron.Se separaron en medio de las denuncias contra Piccirillo por estafas y deudas millonarias.

Fuente: Infobae
15/03/2025 22:33

Sordo es "optimista" y espera que la reducción de jornada se publique en breve en el BOE

Unai Sordo destaca el apoyo mayoritario de la población hacia la reducción de la jornada laboral y anticipa su posible publicación en el Boletín Oficial del Estado para inicios de 2025

Fuente: Infobae
07/03/2025 06:48

Lluvias, calima y un breve ascenso de las temperaturas,marcarán la última semana del otoño

Heladas y nieblas dominarán el interior de España, mientras que un frente traerá lluvias al norte y calima desde el Sáhara afectará visibilidad en el archipiélago canario

Fuente: Infobae
28/02/2025 18:22

El mayor productor de litio de la Argentina aumentó 20% su producción en 2024 y en breve será parte de Rio Tinto

Arcadium Lithium presentó los datos del cuarto trimestre y anuales y precisó que el 6 de marzo se completará su compra por parte de la segunda mayor minera del mundo

Fuente: Infobae
25/02/2025 02:03

Policías desaparecidos de Teocaltiche: Revelan que uno de los agentes logró hacer breve llamada

Las autoridades de Jalisco mantienen operativos para dar con los cuatro policías que permanecen ilocalizables

Fuente: Clarín
16/02/2025 10:00

Un indígena aislado de la civilización tuvo un breve contacto y regresó a su tribu en la Amazonía

Un joven de una tribu indígena aislada se acercó a una comunidad ribereña.Apareció descalzo y vistiendo un pequeño taparrabos mientras cargaba dos troncos.

Fuente: Infobae
14/02/2025 12:14

Serena Williams y Drake: un breve romance que inspiró canciones y generó polémica en el Super Bowl LIX

En 2011 comenzaron a circular rumores de una relación entre ambas celebridades. 14 años después, la tenista y el rapero siguen dando mucho de qué hablar

Fuente: La Nación
05/02/2025 01:00

Breve antropología del fanatismo

A lo mejor, la principal ventaja del fanatismo es que establece sin sombra de duda quiénes son los buenos y quiénes son los malos. Y ya está. No hay que pensar más. Simplifica muchísimo las cosas, seamos francos. Un vistazo, una frase, una opinión, y listo, a la hoguera. O todo lo contrario. Es un aliado y ya empezás a verlo de otra manera. Importa poco que la realidad (incluida la realidad humana) tenga un sinnúmero de matices. El fanatismo te resuelve quién es el bueno y quién es el malo. Quiénes son los propios y quiénes los ajenos. Nada que no sepamos, ¿pero por qué tenemos esta afición por el blanco y negro? Parece algo trivial. No lo es. Cuando uno se detiene a mirar no ya la manera en que una muchedumbre se enardece durante una final de fútbol (¿acaso pensaron que estaba hablando de política?), sino la forma en que evaluamos casi todo, se lleva una sorpresa. Por motivos que exceden este breve texto, los humanos (posiblemente las formas de vida más avanzadas en general) tenemos un sesgo fuerte hacia los valores de a pares. ¿Por qué? Bueno, probablemente porque nos resultó funcional, porque durante mucho tiempo esa cosmovisión nos permitió sobrevivir en un planeta que era hostil, pero que así, en blanco y negro, podíamos evaluar. Fijate. En cualquier circunstancia, somos capaces de decir dónde está el arriba y el abajo. No importa que en el nivel cósmico sea una ilusión. Nos sirve. En una batalla, si el enemigo está arriba, tiene una ventaja competitiva que solo un milagro o una destreza táctica sobrenatural podrían contrarrestar. Izquierda y derecha; para el GPS no son lo mismo. Adelante no es igual que atrás. Está frío o está caliente. Si está tibio, ya necesitás un termómetro. Es alto o es bajo. Está bueno. O no está bueno. Me gusta o no me gusta. Like. A lo sumo le ponemos estrellitas (no más de cinco, porque de otro modo nos extraviamos) o quizás un porcentaje. Pero lo cierto es que con cualquier obra seria (ni hablemos de las personas), el evaluarla con justicia equivaldría a reescribirla completa (y sí, eso sonó muy borgeano). Está en marcha o está apagado. Despierto o dormido. El duermevela es para los equilibristas, igual que los crepúsculos. O es de noche o es de día. Tropezamos en algún momento de nuestra infancia con el concepto de la muerte y nos anoticiamos de que también la existencia es sí o no, vivo o muerto. Un golpe durísimo, pero nos recuperamos, porque por lo menos no hay dieciocho estados posibles. A partir de ahí, se nos aclaran muchas cosas. Digamos.Amigo o enemigo. Comestible o venenoso. Lejos, cerca. Presa o depredador. Lindo o feo; sano o enfermo. Antes, después. Pasado y futuro. El presente huye de nuestra capacidad de discernir. ¿Es eso, entonces? ¿Nuestra inteligencia tiene un límite? ¿Por eso no podemos honrar el carpe diem y por eso existe la segunda ley de la termodinámica y los fenómenos de la física nos parecen irreversibles? ¿Lo son o solo lo parecen? Bueno, qué preguntas para esta hora de la mañana (temprano, tarde). En serio, es un dilema. Tenemos problemas más urgentes, ya sé. Pero si un perro, que parece tan listo, no es capaz de evaluar una ecuación diferencial o las órbitas que vislumbró Kepler, si ni siquiera, llegado el caso, podrá refrenar sus instintos y sus apetitos, entonces su inteligencia tiene un techo. Y de algún modo estamos convencidos de que nuestra consciencia es el ápice, el clímax, el non plus ultra. ¿Es realmente así? Más aún, ¿si no fuera así, cómo nos daríamos cuenta? No lo sé, pero tal vez nuestra inteligencia sigue evolucionando, morosamente, hacia nuevas maneras de capturar la realidad. En el nivel de las subpartículas, en lo que se conoce como física cuántica, los valores ya no van de a pares. Hoy estamos empezando a incursionar en ese universo contraintuitivo, y a lo mejor un día veamos el fanatismo como un vestigio atrofiado que solo servía en las proverbiales cavernas.

Fuente: Infobae
01/02/2025 15:00

Andrés López, con su monólogo 'La Pelota de Letras', regresa a Bogotá con una breve temporada: fechas y dónde verlo

Desde el 31 de enero hasta el 9 de febrero, los bogotanos tendrán la oportunidad de disfrutar de este espectáculo único, que ha cautivado a públicos de todas las edades con su humor

Fuente: Infobae
26/01/2025 06:05

El eterno legado de Jeff Buckley, una vida breve inmortalizada en un documental

"It's Never Over, Jeff Buckley" analiza la vida breve pero trascendental del músico, mostrando su lucha por la autenticidad en un mundo obsesionado con el éxito, asegura Variety

Fuente: Infobae
22/01/2025 01:08

La vida breve del autor de Blackwater, la saga que se convirtió en un fenómeno 25 años después de su muerte

Michael McDowell, el autor de la famosa saga, murió a fines de 1999, a punto de cumplir los 50 años. Amigo de Stephen King, destacó por su maestría en literatura popular. Su contribución a las películas y series de terror y su obsesión por la muerte

Fuente: Infobae
21/01/2025 06:04

Ejercicio breve, impacto profundo: solo 12 minutos de actividad física alteran cientos de moléculas clave del cuerpo

Investigadores descubrieron que sesiones cortas de alta intensidad afectan cientos de metabolitos, mejorando procesos esenciales como la quema de grasa y el control de la glucosa




© 2017 - EsPrimicia.com