boxeo

Fuente: Infobae
17/05/2025 22:13

Así se prepara WestCol para La Velada con el excampeón mundial de boxeo, 'Maravilla' Martínez: "Tiene picardía, tiene cojones"

De acuerdo con el exboxeador argentino, el colombiano ha demostrado cualidades destacables que podrían marcar la diferencia en su próximo enfrentamiento

Fuente: Infobae
17/05/2025 20:16

Detienen a Antonio Brown, exjugador de la NFL, tras disparos en evento de boxeo en Miami

La fiscalía evalúa los elementos del caso mientras las autoridades continúan recabando pruebas y testimonios sobre lo ocurrido

Fuente: La Nación
17/05/2025 11:18

Ckari Cani Mansilla, en uno de los triunfos más espectaculares del boxeo argentino en 2025

El boxeo siempre tiene a mano una mueca para cambiar la suerte. Hace cuatro años, bajo el techo alto de un hospital, ignorado y solo con Dios en su rincón, el cordobés Ckari Cani Mansilla se aprestaba a enfrentar cara a cara a la muerte por las graves heridas provocadas en un accidente vial. No fueron muchos los que pensaron que la derrotaría. Este viernes, contra todos los pronósticos, en su condición de probador le ganó por KOT en el 8° round al prospecto estadounidense Dylan Price y logró así en el Vaillant Live de Derbyshire, Inglaterra, uno de los triunfos más espectaculares e impensado del boxeo argentino en el exterior en lo que va del 2025.En un momento en el que el esclerosado cuerpo del boxeo nacional no para de sufrir reveses en el exterior, el triunfo de Mansilla representa una grata sorpresa y se transforma en un duro golpe a los intereses comerciales del poderoso promotor británico Eddie Hear, quien estuvo encargado de montar la cartelera. Ganarle a un boxeador como Price, de 26 años, que tenía un récord invicto de 19 victorias con 13 nocaut (ahora suma una derrota) y figura 13°ranking supergallo de la FIB, no solo le sirve al cordobés para sumar su primer triunfo en Europa, sino también deja la puerta abierta a otras chances internacionales.En los ocho rounds que duró el combate, el argentino dio muestras de su inclaudicable guapeza y corazón. Casi que las diferencias técnicas y boxísticas entre un probador, como Mansilla, y un prospecto con todo el apoyo promocional, pasaron inadvertidas. Fiel a su estilo aguerrido, Ckani Mansilla, cuando promediaba el octavo round, metió un tremendo jab al mentón del estadounidense que se fue a la lona por toda la cuenta. Con este triunfo Mansilla quedó con récord profesional de 18 victorias y 4 derrotas en 22 peleas.En 2021, Mansilla, hijo pródigo del Argüello Junior, un humilde club de la capital cordobesa, fue arrollado por un camión cuando se dirigía en su moto a cumplir con su trabajo de recolector y debió pasar más 40 días internado -20 en estado de coma- por los politraumatismos sufridos y una grave lesión en el hígado que lo obligó a una embolización hepática. A pesar de que los médicos le recomendaron no volver a boxear, Ckari retó al destino y, luego de dos años de recuperación y exhaustivos controles, volvió al ring en 2023. Desde entonces, sumó tres victorias (dos en la Argentina y una en Inglaterra) y dos derrotas, ambas en México.Hasta el infortunio del accidente, Mansilla era considerado de uno de los mejores proyectos cordobeses y en su foja de servicios solo registraba una derrota. Con una destacada carrera amateur, donde ganó torneos nacionales y fue reconocido como mejor boxeador amateur en 2012 por la Federación Cordobesa de Box, sus primeros pasos en el profesionalismo los dio de la mano del profesor Olivero Canales, quien todavía, con 82 años, lo sigue entrenando, aunque no pudo acompañarlo por razones de salud en el triunfo más importante de su carrera. View this post on Instagram A post shared by MF & DAZN X Series (@mf_daznxseries)Solo viajó acompañado por su amigo y presidente del Club Argüello, Luifa Zárate, que en precario inglés tuvo que reclamar insistentemente que se le abone la bolsa acordada a Mansilla antes de emprender el periplo regreso. "Después de que gané fui a cobrar mi bolsa y me dijeron que nos vayamos tranquilos que nos iban transferir. El problema era que se no iba el vuelo y no queríamos abandonar el estadio sin estar seguro de cobrar. Por suerte se solucionó", contó Ckani, en un breve audio a LA NACION.Sin los privilegios ni el apoyo promocional que suelen tener las jóvenes promesas del boxeo nacional que salen al exterior, a los 32 años Ckani Cari Mansilla viajó en silencio a Inglaterra seducido por los 8000 dólares de bolsa y la posibilidad, quizás, de acercarse a su máximo sueño: pelear por el título mundial supergallo, donde actualmente el campeón indiscutido es el japonés Naoya Inoue. Sin dudas, después de haberle ganado a la muerte y volver al ring a pesar de los consejos médico, nada parece imposible.

Fuente: Infobae
12/05/2025 07:05

El boxeo, un aliado de Chris Hemsworth para ser nuevamente Thor en "Los Vengadores"

El reconocido actor está sumergido en entrenamientos intensos de combate, según la revista GQ, buscando un desafío físico que lo prepare para retomar su icónico papel en la pantalla grande

Fuente: Infobae
11/05/2025 13:24

Pelea del Canelo VS Bad Bunny tiene luz verde del Consejo Mundial de Boxeo bajo una condición

Mauricio Sulaimán, presidente del CMB, reaccionó a un reto hecho por el reguetonero durante una conversación con el streamer Ibai Llanos

Fuente: Página 12
09/05/2025 15:49

Boxeo: "Pumita" Martínez vuelve a defender su título supermosca ante Ioka en Japón

El combate había sido programado para diciembre del año paso pero debió postergarse porque el argentino sufrió un estado febril y de debilitamiento general.

Fuente: Clarín
03/05/2025 13:00

Todo lo que dejó la histórica velada de boxeo en Times Square: un Batimóvil, el combate de un policía contra un bombero y mucha gente

El evento que se realizó en la esquina más concurrida de Estados Unidos no tuvo un alto vuelo sobre el ring.Unas 400.000 personas pasaron por el lugar durante la jornada.Las excentricidades estuvieron a la orden del día.

Fuente: Infobae
03/05/2025 01:48

La foto acertijo: ¿Quién es este chico que ganó su primera pelea de boxeo a los 12 y triunfó como actor en un filme de los 80?

En el encierro de Gran Hermano Famosos de Reino Unido, del que fue expulsado, el actor expuso por primera vez ante las cámaras el trauma que le impide dormir desde hace décadas. Reveló abusos sufridos en su adolescencia, habló de su vínculo con la violencia, del aislamiento autoimpuesto y de un pasado que nunca dejó atrás

Fuente: La Nación
01/05/2025 17:18

En Nueva York: Time Square se convertirá en un ring de boxeo y varios latinos entrarán en combate a partir de esta fecha

El próximo viernes 2 de mayo es una fecha que los fanáticos del boxeo en Estados Unidos tienen marcada en rojo. La cartelera del evento Fatal Fury Times Square promete una noche cargada de adrenalina y grandes peleas en un escenario inédito: el mismísimo Times Square de Nueva York.¿Quiénes van a pelear en el Time Square de Nueva York?En una nueva etapa como organizadora de eventos de la mano del influyente Turki Alalshikh, la histórica revista The Ring, junto a las promotoras Golden Boy Promotions y Matchroom Boxing, montarán una velada de primer nivel en pleno suelo neoyorquino. La noche contará con tres combates estelares de gran interés.En uno de ellos, la estrella mediática Ryan García, con un récord de 24 victorias, 1 derrota y 20 nocaut (KO), se enfrentará a Rolando "Rolly" Romero (16-2, 13 KO), con el título de peso wélter de la WBA en juego. García busca recuperarse tras una polémica derrota por puntos ante Devin Haney en abril del año pasado y su caída previa ante Gervonta Davis en 2023. Romero, por su parte, viene en ascenso y en septiembre pasado derrotó a Manuel Jaimes.Otro de los platos fuertes será el combate entre el invicto Devin Haney (31 victorias-0 derrotas, 15 KO) y el experimentado José Carlos Ramírez (29-2, 18 KO). Y para completar la triple cartelera estelar, el campeón Teófimo López (21-1, 13 KO) expondrá su título mundial WBO del peso superligero frente al invicto Arnold Barboza Jr. (32-0, 11 KO).Los desafíos de organizar un evento de boxeo en Times Square GardenMontar un evento de boxeo en un lugar tan emblemático y transitado como Times Square es un enorme reto logístico. La instalación del cuadrilátero y las gradas obligará a cerrar calles clave para la circulación en Manhattan.Además, el clima añade incertidumbre. Se esperan temperaturas que rondarán entre los 10 y 15 grados Celsius y hay riesgo de lluvias. Rolando Romero hasta bromeó sobre la necesidad de poner "calefactores" para no pelear con frío. A pesar de esto, los organizadores confían en la experiencia de la ciudad con eventos masivos, como la famosa celebración de Año Nuevo.Para los boxeadores, pelear en este escenario representa una motivación extra. Por otro lado, la velada será transmitida para todo el mundo en la plataforma DAZN a través del formato Pay Per View (pago por evento).Los cruces entre los boxeadores antes de pelear en Nueva YorkEl cruce entre García y Romero ya viene caliente. "García habla mucho, pero en el ring lo voy a callar. Mi poder de nocaut es real, y en Times Square voy a sorprender al mundo. Que traiga su velocidad, porque mis puños van a apagar las luces de Nueva York", declaró Rolly Romero."Te vas a retirar esa noche. Va a ser tu última pelea. Lo creo al cien por ciento. Este es tu último acto, así que más te vale salir con todo", le respondió García en el pesaje.Teófimo López, por su parte, se mostró entusiasmado: "Defender mi título en Times Square es un sueño. Barboza es duro, pero estoy listo para brillar. Quiero ser la nueva cara del boxeo, y una victoria aquí me pone en camino a unificar (títulos) contra (Devin) Haney. ¡Prepárense para un espectáculo!".Cartelera de la velada de boxeo en el Time Square GardenRyan Garcia vs Rolly Romero; peso wélterDevin Haney vs José Ramírez; peso wélterTeófimo López vs Arnold Barboza Jr; peso superligero

Fuente: Infobae
29/04/2025 18:20

Sesión del Concejo de Cali se convirtió en ring de boxeo: así fue el agarrón entre edil y escoltas de Andrés Escobar

El concejal del Centro Democrático vuelve a estar en el foco de una controversia por cuenta de sus antecedentes judiciales y la inconformidad de algunos ciudadanos, que no están de acuerdo con su labor

Fuente: La Nación
19/04/2025 10:18

El jeque Turki y el CMB: conveniencias e incertidumbres de un torneo de boxeo con triunfos argentinos

El Consejo Mundial de Boxeo (CMB) intentará optimizar este fin de semana dos de los objetivos más importantes que cualquier protagonista de este ámbito no puede descuidar: el dinero y el poder.Mas allá de honras y rencores, el certamen Grand Prix, que comenzó el jueves en Riad, con la participación de 128 boxeadores profesionales -entre ellos, cinco argentinos- y patrocinado por el gobierno de Arabia Saudita y el propio CMB, se convertirá en un eslabón vital y necesario para poner paños fríos y muñeca política tras el episodio incomprensible originado por el jeque local Turki Alalshik, el inversor más rico e influyente en este deporte, en marzo último.A pocos les resultó hidalgo aquel video en el cual Turki y el estadounidense Danna White, propietario de UFC, la franquicia de artes marciales mixtas, anunciaban su acuerdo para conformar una nueva empresa billonaria: TKO Group. El plan tenía dos objetivos puntuales: promover los mejores espectáculos pugilísticos con la contratación de sus grandes figuras con exclusividad y crear una nueva organización con sus propias leyes y reglas para fiscalizar los eventos de su autoría: The Ring.Decepcionó, entonces, aquella imperativa orden gestual del jeque Alalshik obligando al boxeador más poderoso del momento, Saúl Canelo Alvarez, a quitar del plano fotográfico al cinturón del Consejo Mundial de Boxeo, priorizando en esa exposición las diademas de sus flamantes entes: TKO y The Ring. Fue llamativa la sumisa reacción de Canelo y del mismísimo Mauricio Sulaimán (presidente del CMB), y la tibia respuesta del venezolano Gilberto Mendoza (h), titular de la AMB, la restante organización de primera línea, frente a este hecho. Estimaron que todo deberá resolverse con inteligencia, con dialogo y sin "ruidos molestos".Quizás los líderes de la política pugilística trataron de evitar riesgos y conflictos previendo el cobro de aranceles millonarios por las sanciones del combate del 3 de mayo próximo, cuando Canelo exponga su corona unificada de los supermedianos ante el cubano William Scull. Lo promoverá Turki y se agregarán otros mundiales. Mucho dinero a cambio de nada de zozobra. ¿Y después? Hay varias conjeturas. La más importante e inmediata fue la renuncia del ruso Dmitry Bivol -protegido de Turki- al cetro semipesado del CMB, rechazando un combate obligatorio con el estadounidense David Benavidez. Bivol reaccionó de este modo -en el mejor momento de su carrera- como réplica a la polémica medida del CMB de excluir a los rusos de su ranking al inicio de la guerra con Ucrania. Y él fue uno de los perjudicados. Sin embargo, mantuvo las tres coronas restantes: AMB, FIB y OMB. Se estima que aceptará una tercera pelea ante su compatriota Artur Beterbiev, en agosto venidero, match que sería fiscalizado por The Ring, la flamante creación de la sociedad Turki-White, ignorando por completo a los habituales organismos del boxeo. ¡Sería una bomba de efecto impredecible! El Grand Prix ya está en marcha. En su último boletín oficial el CMB anunció variantes en sus reglas para este certamen que entrelazan lo absurdo con lo ridículo. Matices en la puntuación para diferenciar cada asalto, exhibición pública de las tarjetas y una guía de orientación temporal para los boxeadores en todos los rounds. ¡En fin!El andar de los argentinosEl santafecino Alan Crenz venció por puntos al filipino Crisalito Beltrán y el invicto bonaerense Alan Dutra noqueó con un cross de izquierda espectacular al norteamericano Cristec Bazaldua. Este sábado boxearán el invicto bonaerense Kevin Ramírez y el santafecino Jonathan Vergara en Pesado con rivales por designar. El marplatense Juan Albornoz, perdió su invicto por puntos con Iman Lee, en la apertura del certamen. Arrancó un torneo interesante inmerso en un proceso inquietante de política pugilística. Unos intentarán conciliar. Otros no saben lo que buscan, pero pretenderán hacer algo diferente. Sobre todo, una vez terminado Canelo vs. Scull dentro de tres semanas. Falta muy pocoâ?¦

Fuente: Infobae
06/04/2025 13:07

¡Knockout a la violencia! Sheinbaum encabeza 'Clase Nacional de Boxeo' en CDMX con campeones internacionales

La actividad deportiva formará parte del eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad en los 32 estados de la Republica

Fuente: Clarín
06/04/2025 12:36

Sol Cudos, la 38° argentina campeona mundial de boxeo: el polémico fallo mayoritario que le dio el triunfo frente a Sol Baumstarth

La nacida en Moreno se impuso 96-93 en las tarjetas, pero tuvo una caída durante el combate que generó dudas.Se quedó con la corona Mini Mosca, división mínima de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), que estaba vacante.Es la monarca número 179 de la historia argentina en el pugilismo nacional.

Fuente: La Nación
06/04/2025 11:00

Sol Cudos escribió su nombre en la historia del boxeo femenino argentino: conquistó el título mundial mínimo

Apenas terminó de escuchar el fallo, Sol Cudos cumplió con el rito de los triunfadores. Clavó sus rodillas en la lona, levantó sus puños al cielo con los ojos llenos de lágrimas y dejó llevarse por la imaginación para escuchar la mejor música de una noche gloriosa. Como tantas veces lo soñó, la piba oriunda de Moreno escribió su nombre en la historia grande del boxeo argentino, al derrotar por puntos a Sol Baumstarh y conquistar el título mundial mínimo de la Federación Internacional de Boxeo, en el estadio de la FAB ante 1.200 espectadores que colmaron el recinto.Con un marco a la altura de los mejores clásicos del boxeo argentino e inmersas en un clima excitante y fervoroso que se trasladó desde las tribunas hacia el ring, Cudos se impuso en un fallo tan estrecho como polémico al cabo de diez vueltas, que le dieron derecho a inscribirse en la joven y rica historia del boxeo femenino nacional como la primera campeona mundial de la categoría mínima nacida en esta tierra y la número 38 desde la reglamentación de la disciplina en el país, en marzo de 2001.Hay nueva campeona mundial Argentina y exigiremos revancha ð??¦ð??· La victoria de Sol Cudos va a llenar a todos los gimnasios y programas de debates.Para mí justa y cerrada y para cualquiera. Cudos fue más efectiva en lo que propuso, tanto en la larga, como cuando decidió apretar pic.twitter.com/XUCquXYoqo— DirectoAlMenton (@DirectoAlMentok) April 6, 2025Sin dudas, la consagración de la joven de Moreno es un ejemplo vivo de perseverancia y superación. Detrás de ese rostro angelical con mirada chispeante, que soñaba ser jocketa y que es instrumentadora quirúrgica de profesión, hay una chica brava arriba del ring, que sabe mucho de luchas y sacrificios, con los códigos de barrios en la piel y el amor de su mamá Sonia y su papá Ángel en el corazón. Nada de lo que hoy le toca vivir escapa a las convicciones en las que forjó su hambre de gloria. Y aunque todavía falta bastante para saber si habrá un final feliz, lo que importa es lo que va pasando en su incipiente carrera boxística de 10 triunfos (3ko) y dos empates.Dentro de una pelea estratégica y cambiante, Baumstarh tuvo mayor equilibrio y mejor planteo para erigirse en clara dominadora del match entre 1° y 4° round, cuando su cross de derecha fue imparable para Cudos, quien, sobre la base de su admirable bravura y su gran corazón, pudo sobrellevar la caída sufrida en el 7° capítulo. "Yo noté que me quedé en los últimos dos rounds, pero no sé si merecía perder. Voy a volver a mirar la pelea para ver qué pasó", declaró Baumstarh, que ahora quedó con un récord de 12 triunfos (8ko), siete derrotas y un empate.Si bien la cosa no había arrancado nada bien para Sol Cudos, desde el 4° round se fue soltando y emparejando el desarrollo del combate. Sin embargo, más allá de sus precisa pegada nunca pudo convertirse en dominadora absoluta de las acciones. La "Picante" Baumstarh, con más vocación ofensiva y fortaleza, fue la que más y mejores golpes conectó. De hecho, en el 7° round, con un cruzado de izquierda, logró derribar a Cudos y provocar la acción más determinante de los diez rounds. A pesar de eso, la "Picante" nunca pudo sentenciar el resultado y su pasividad abrió incertidumbre en torno a la decisión del jurado.A la hora de la lectura de las tarjetas, el fallo fue dividido, porque el juez Hugo Vainesman marcó 96-93 para Baumstarh, mientras que Ángel Gorreri puntuó 95-94 y Carlos Azzinaro se despachó con 96-93 -una diferencia realmente difícil de justificar dado el trámite de la pelea-, para Cudos, que sumó un resonante e histórico triunfo para el boxeo femenino de la Argentina. "Tuve muchos obstáculos, pero gracias a Dios pude cumplir mi sueño. Ahora voy hacer lo imposible por ser campeona varios años", comentó Sol, minutos después de la consagración, con el cinturón mundial cruzándole el pecho y su corazón convertido en una loca calesita girando frente al espejo de mil sensaciones.

Fuente: Clarín
01/04/2025 12:36

Fernando el Puma Martínez, el único campeón del boxeo argentino, ya tiene en la mira la revancha con Kazuto Ioka en Japón: "Estoy 100 puntos"

El rey invicto de la categoría supermosca de la AMB ya tiene fecha para la esperada pelea ante la leyenda nipona.Será el 11 de mayo y es la reprogramación del combate que no se pudo llevar a cabo el pasado 31 de diciembre.Mientras tanto, fue homenajeado en La Boca con un mural, lanza una línea de remeras y entrena con todo.

Fuente: Clarín
29/03/2025 12:18

Boxeo: en un sangriento combate, Masamichi Yabuki dejó sin invicto a Ángel Ayala y se coronó campeón mosca

Un choque de cabezas en el tercero round condicionó la pelea.Ambos contendientes sufrieron cortes profundos y regaron el ring de sangre.El japonés se impuso por nocaut técnico en el 12° asalto y se quedó con el título FIB.

Fuente: Infobae
28/03/2025 14:10

Miguel Torruco da detalles de la clase nacional de boxeo el próximo 6 de abril; Centros de Reinserción Social se unirán

Torruco Garza se presentó este viernes en la conferencia de prensa matutina, donde explicó detalles sobre la clase de box que se llevará a cabo en todo el país

Fuente: Ámbito
25/03/2025 11:16

En San Martín, un supermercado se convirtió en ring de boxeo con golpes y empujones en la fila

Lo que comenzó como una simple indicación de la empleada para agilizar la atención de los clientes, derivó en una pelea ante la mirada atónita del resto de los compradores.

Fuente: Infobae
22/03/2025 15:12

Donald Trump lamentó la muerte de George Foreman: "Tenía el golpe más potente de la historia del boxeo"

"Era alguien muy especial, pero sobre todo, una gran persona", expresó el presidente de Estados Unidos

Fuente: Perfil
22/03/2025 12:00

Murió George Foreman, leyenda del boxeo y rival histórico de Muhammad Alíâ??â??

Lo confirmó su familia. Foreman fue medallista olímpico, dos veces campeón del mundo y protagonista, con Alí, de la célebre "Pelea en la Selva" en Zaire. Leer más

Fuente: La Nación
22/03/2025 09:36

Cumplieron con las exigencias del COI y habrá boxeo en los Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028

¡Habrá -definitivamente- boxeo en los próximos Juegos Olímpicos de Los Ángeles, Estados Unidos, en 2028!Con esta afirmación oficializada el jueves último por el Comité Olímpico Internacional (COI), en su convención efectuada en Navarino, Grecia, quedaron "sepultadas" todas las conjeturas que auguraban su extinción en estas competencias. La desinformación masiva difundida por inexpertos y medios de escasa credibilidad se debió a la gran presión e incentivos puestos "sobre la mesa" por IBA (Asociación Internacional de Boxeo -ex AIBA-), que durante décadas fiscalizó al boxeo en las olimpiadas. IBA fue expulsada del COI por corrupción comprobada de sus directivos en los juegos de Londres 2012 y Río de Janeiro 2016.El COI reconoció entonces a World Boxing (WB), como la nueva entidad reguladora del pugilismo olímpico, en febrero último. Presidida por el neerlandés Boris van der Vorst y con 88 países afiliados, entre ellos la Argentina. La advertencia fue eliminar todos los focos remanentes de IBA -sobre todo su presidente, Gafur Rakhimov, un uzbeko de oscuro prontuario vinculado al narcotráfico ruso y cumplir estrictamente con todos los requisitos estipulados. Y así ocurrió. La incorporación del kazajo Gennady Golovkin, ex campeón mundial, como miembro del Comité de WB, fue también una buena señal para este tiempo.LA NACION nunca dudó de la permanencia del pugilismo en el olimpismo, investigando desde hace meses con fuentes fidedignas. En la edición del 22 de julio pasado, titulamos: "El boxeo encontró la luz para Los Ángeles 2028". Y así sucedió.Las primeras consecuencias y la vuelta de la selecciónEl primer torneo internacional fiscalizado por WB avalado por COI comenzará el 31 de marzo venidero, en Foz de Iguazú (Brasil). Participarán 18 países y culminará el 5 de abril. Al respecto, Hernán Salvo, presidente de la Comisión de Competición de WB, nos dijo: "Argentina estará presente con cuatro participantes: Florencia López, Tatiana Flores y Daniela Herrera, en damas, y Victor Nahuel Roldán, de Chivilcoy, será el único boxeador. El aporte económico del ENARD al boxeo quedó reducido y relegado al no haber competido en los últimos Juegos de París 2024. Habrá que recuperar el crédito perdido".En torno a los certámenes incorporados al calendario del COI se destaca la gestión inminente de WB ante Panam Sports (brazo del COI en América) para incorporar al boxeo en la 2° edición de los Juegos Panamericanos de Asunción del Paraguay, previstos para agosto próximo. Su condicionamiento y la falta de tiempo pone en suspenso su presencia en Paraguay.La unánime votación de los dirigentes en Grecia sobre el mantenimiento del boxeo en la máxima competencia universal corroboró además su lugar en los Juegos deportivos Bolivarianos, a realizarse en Perú, en diciembre próximo. Allí -también- participará la selección nacional.Otro tema saliente estuvo dado en la ratificación del pugilismo en los Juegos Olímpicos de la Juventud a realizarse en Dakar 2026. La Argentina deberá buscar su clasificación en las eliminatorios continentales.Hay etapas intermedias para llegar a Los Ángeles 2028. Sin embargo, se vuelve a soñar apasionadamente con esa misma sede; en donde hace casi un siglo, en 1932, la Argentina ganó dos medallas de oro con Carmelo Robledo y Alberto Lovell y una de plata con Amado Azar. Pasó el tiempo y cambio todo; es un volver a empezar. De abajo, de la nada, casi de cero.

Fuente: Ámbito
22/03/2025 09:27

Murió George Foreman, una leyenda del boxeo mundial

La noticia fue confirmada por su familia en las redes sociales. El histórico peleador llegó a ser campeón mundial en dos ocasiones.

Fuente: La Nación
22/03/2025 00:36

Murió a los 76 años George Foreman, el excampeón mundial de boxeo que recuperó su título con 45 años

El mundo del boxeo está de luto por la muerte del excampeón mundial George Foreman, a los 76 años. El legendario deportista protagonizó una emblemática pelea contra Muhammad Ali antes de recuperar el título dos décadas después.La noticia fue confirmada por su familia a través de un comunicado, donde expresaron: "Nuestros corazones están rotos. Con profundo dolor, anunciamos el fallecimiento de nuestro querido George Edward Foreman quien partió pacíficamente el 21 de marzo de 2025 rodeado de seres queridos. Un predicador devoto, un marido entregado, un padre amoroso y un orgulloso abuelo y bisabuelo. Vivió una vida marcada por una fe inquebrantable, humildad y propósito. Un humanitario, un olímpico y dos veces campeón de peso pesado del mundo que fue profundamente respetado, Una fuerza para el bien, un hombre de disciplina, convicción, y un protector de su legado, luchando incansablemente para preservar su buen nombre para su familia". View this post on Instagram A post shared by George Foreman (@biggeorgeforeman)La muerte de "Big George" impactó en el mundo del boxeo, que se lamentó y envió mensajes a la familia. Uno de ellos fue Mike Tyson, quien en sus redes sociales: "Mi más sentido pésame a la familia de George Foreman. Su contribución al boxeo jamás será olvidada". A finales de 2024, cuando Tyson volvió al ring para enfrentar a Jake Paul, un youtuber 31 años menor, Foreman aconsejó al boxeador profesional respecto al duelo: "El tiempo está del lado de Paul".Condolences to George Foreman's family. His contribution to boxing and beyond will never be forgotten. pic.twitter.com/Xs5QjMukqr— Mike Tyson (@MikeTyson) March 22, 2025Foreman, un histórico de los pesos pesados del boxeo, se distinguía encima del ring por su potente pegada, que era una de las más temidas por los competidores. Además, su carrera quedó marcada por logros que la hicieron más alucinante. El texano había obtenido el cinturón del mundo el 22 de enero 1973, pero un año después se lo arrebataría otro icónico del deporte: Muhammad Ali. Sin embargo, "Big George" insistió y 20 años después volvió del retiro para vencer a Michael Moorer y convertirse en el campeón mundial más longevo de su peso con 45 años.Nacido en Texas, Foreman comenzó su carrera en el boxeo como un novato medallista de oro olímpico que intentaba hacerse un lugar, mientras que ascendió a la cima de la división de pesos pesados al derrotar a Joe Frazier en 1973, logrando su primer título del mundo. Un año más tarde enfrentó a Ali en Zaire, en una pelea bautizada como "Rumble in the Jungle" ("El rugido en la Jungla", en español), donde perdió su invicto.Tras su retiro del boxeo profesional, Foreman continuó su carrera en otros rubros. Después de recuperar el trono en 1994 peleó solo cuatro veces más y luego se trasladó al mundo empresarial y a la actuación. Incluso, en 2023 se publicó la película "El gran George Foreman", que retrata minuciosamente la vida y trayectoria del emblemático boxeador. También fue conocido como el rostro de la George Foreman Grill, una rudimentaria máquina de cocina que vendió más de 100 millones de unidades y le generó muchas ganancias económicas.El día que Foreman recuperó el título mundial con 45, a 20 de haberlo perdidoCon información de AFP y AP

Fuente: Clarín
22/03/2025 00:18

Murió George Foreman, leyenda del boxeo y uno de los grandes rivales de Muhammad Ali

Tenía 76 años y lo informó su familia. Fue medallista olímpico y dos veces campeón del mundo de los pesos pesados.

Fuente: La Nación
15/03/2025 10:00

Turki Alalshik y Dana White sellaron una alianza para meterse en el boxeo: ¿amenaza o salvación?

Cuando el jeque árabe Turki Alalshik, con un movimiento soberbio y déspota a la vez, corrió la mano de su boxeador contratado, Saúl Canelo Álvarez, el campeón mexicano más popular del planeta, y le ordenó sacar de la escena fotográfica su cinturón del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) para poder potenciar a sus dos nuevos emblemas empresariales y organizativos (Ring y TKO), los flashes de las cámaras se paralizaron. Apareció en cuadro, entonces, Dana White, su nuevo socio, el amo de la UFC -competencia de artes marciales mixtas- y automáticamente comenzó un gran conflicto político en el boxeo. Aunque nadie lo reconoció públicamente.White, regulador posesivo de toda la estructura de un espectáculo reconocido como deporte en la mayoría de los estados americanos, volvía a relacionarse con el pugilismo y disparaba las siguientes conjeturas: ¿intentarán, con la creación del nuevo ente, reducir al boxeo a un deporte regulado con las mínimas exigencias reglamentarias? De ser así, ¿tendrán aceptación y consumo estos ideales en un público que aún valora las leyes y las equivalencias pugilísticas?No pasó una semana de esta instancia acaecida en Times Square, en el corazón de Nueva York, en plena promoción del combate que Canelo sostendrá con el cubano William Scull, por la unificación de los supermedianos el 3 de mayo próximo en Riad, Arabia Saudita, bajo la promoción de esta flamante sociedad: Turki-White. Y aún no tenemos el tiempo suficiente como para analizar estas conductas. ¿Hasta dónde llegará el poder del dinero en la industria deportiva?Los líderes se expresanLA NACION se comunicó con Mauricio Sulaimán, presidente del CMB, que desde México expresó: "El tema se convirtió en un disparador magnífico en redes sociales. El CMB apoyó siempre todo aquello que potencie al boxeo. Apoyamos a los youtubers y a Turki, y no dejaremos de alentar a White, que posee una empresa multibillonaria como UFC. No vemos tantos fantasmas más allá de la polémica que hubo con nuestro cinturón en el dichoso video. El boxeo es un deporte único y todos quieren estar aquí. White, que en su empresa hace todo (elige los campeones y firma los contratos de sus peleadores), deberá adaptarse a un deporte como el nuestro, regulado por federaciones de casi 150 países. No veo fantasmas ni divisiones ni nada por el estilo. No marginamos a nadie. Al contrario, los alentamos para ingresar sin entrar en polémicas". Sulaimán manejó una diplomacia llamativa. Extremadamente político.Al mismo tiempo, entrevistamos al venezolano Gilberto Mendoza (h), presidente de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), de paso por Buenos Aires para el lanzamiento de El boxeo infantil sin contacto, un programa en conjunto con la Federación Argentina de Box (FAB). "Me sorprendió y no me gustó la actitud de Turki con el cinturón del CMB. El jeque saudita es un personaje positivo para el boxeo y jerarquizó las ganancias de los campeones de elite. Incluso, él reconoce a las organizaciones oficiales, dado que le mencionó a Canelo su gusto por coronarlo en el ring con el cinturón supermediano de la FIB, que hoy no tiene en su poder. Es distinto de su nuevo socio, White, de una postura mas agresiva en todo lo que emprende. Está acostumbrado a dirigir todo y aquí es distinto. Cuando empezó a crecer Al Haymon, con su empresa PBC, intentó algo semejante y de a poco fue cediendo. Hay que esperar y pensar muy bien cómo debemos conciliar y llegar a un acuerdo. De lograrlo, será conveniente para todos", dijo Mendoza, que se mostró cauto y pidió más tiempo para expedirse.Mas allá de las conclusiones conservadoras de los dirigentes, la invasión de capitalistas billonarios como Turki y White debe tener un límite. Si se apoderan de todo y crean un nuevo boxeo, se perderán muchas cosas creíbles. Hasta la libertad de expresión de los últimos cronistas que aún critican desde el borde del ring. Empleados por empresas periodísticas y no por promotores.

Fuente: Infobae
14/03/2025 15:23

"El Flaco" Solórzano "mató" a la leyenda del boxeo Antonio Cervantes 'Kid' Pambelé y la familia del deportista se pronunció: "Una total falta de respeto"

Luego de que el actor confirmara la supuesta muerte del exboxeaor en La casa de los famosos, la familia del deportista

Fuente: Infobae
11/03/2025 12:21

Westcol dijo que no teme enfrentar al español TheGrefg en pelea de boxeo: confesó que antes de ser famoso lo persiguieron con machetes por ladrón

El streamer colombiano habló sobre su infancia y de lo que vivió en ese momento de su vida, tratando de demostrar que es una persona aguerrida y fuerte, lo suficiente para ir al ring con su colega

Fuente: Infobae
09/03/2025 04:09

Clase Nacional de Boxeo: Mario Delgado encabeza primer entrenamiento rumbo al gran evento deportivo

Alrededor de mil asistentes arrancaron con los preparativos físicos para el acto "Boxeando por la paz" que se realizará en el Zócalo Capitalino

Fuente: Infobae
09/03/2025 01:00

Las claves del éxito, según el preparador físico de Topuria: "La vida la podemos comparar con un combate de boxeo"

"Determinación, disciplina, superar la adversidad y focus", destaca el Dr. Aldo en una charla que compartió con el periodista y cronista deportivo Felipe de Luis

Fuente: Infobae
08/03/2025 01:00

El boxeo, el deporte que rompe estereotipos y suma cada año más mujeres: "Voy a ir en contra de todo lo que se supone que tengo que ser"

Varias boxeadoras y entrenadoras cuentan a 'Infobae España' qué supone para ellas esta disciplina y de qué manera forma parte de sus vidas cotidianas, lejos de las creencias de que "es de hombres"

Fuente: La Nación
03/03/2025 15:00

El reto del cubano Yoeniz Tellez tras ganar el campeonato mundial de boxeo: "Preparado para ir por más"

Yoeniz Tellez dejó a Cuba bien el alto el pasado sábado 1° de marzo, cuando derrotó al estadounidense Julian Williams por el título interino de las 154 libras de la Asociación Mundial de Boxeo (WBA, por sus siglas en inglés). Tras los 12 rounds, los jueces fallaron de manera unánime a favor del caribeño, que valoró la victoria y habló de sus próximos retos. "Preparado para ir por más", enfatizó.Yoeniz Tellez, sobre sus próximos desafíos: "Estoy listo para enfrentarme a cualquier campeón"En diálogo con el Nuevo Herald poco después de su conquista, el isleño felicitó a su rival en un claro gesto de humildad: "Me gustaría dedicarle esta victoria a mi equipo y a todos mis seres queridos, al igual que a la afición que vino a apoyarme. J-Rock Williams es un gran campeón y yo di lo mejor de mí durante 12 rounds contra un oponente de calidad".El 'Bandolero', tal y como se lo conoce en el circuito boxístico, tiene solamente 24 años y esta victoria fue apenas la décima pelea de su carrera. Las tarjetas lo dieron como claro ganador, con resultados 117-111, 118-110, y 119-109.Respecto de sus próximos retos, expresó: "No sé qué vendrá después de esto, pero sí estoy seguro de que estoy listo para enfrentarme a cualquier campeón. La división de las 154 libras cuenta con un boxeador cubano hambriento de gloria y preparado para ir por más".Los comienzos de Yoeniz Tellez antes de la eliteYoeniz Tellez no llegó por casualidad a la cúspide del boxeo, ya que en su etapa amateur ostentó un récord de 22 triunfos y solo cuatro derrotas. Sus primeros combates como profesional fueron en Rusia, en donde su debut fue el 25 de junio de 2020 contra Nikita Borisenkov, a quien noqueó en el segundo asalto, según el portal especializado PBC.Cuatro meses más tarde hizo lo propio contra Andrey Tomashchuk en su propia casa. Según reveló en diálogo con El Nuevo Herald, en ese entonces su pareja estaba embarazada. Cuando le tocó volver de su periplo europeo, su hija ya tenía 11 meses.El boxeador caribeño decidió dar otro paso y se mudó a Houston, Texas, para trabajar con el reconocido entrenador Ronnie Shields. En noviembre de 2022, alcanzó un contundente debut al noquear a Dario Guerrero-Meneses en un evento encabezado por su compatriota David Morrell.Yoeniz Tellez alcanzó su 10° triunfo en el boxeo profesionalAnte Julian Williams el cubano alcanzó su décima victoria como profesional dentro del boxeo, en donde registra además siete nocauts según Premier Boxing Champions. Estas son sus anteriores peleas en el circuito:Juan GonzálezFecha: 19 de octubre de 2024Resultado: Yoenis Tellez ganó por nocaut técnico en el round 7 de 10Joseph JacksonFecha: 26 de abril de 2024Resultado: Yoenis Tellez ganó por decisión unánime en la Ronda 10 de 10Liván NavarroFecha: 15 de diciembre de 2023Resultado: Yoenis Tellez ganó por KO en el round 10 de 10Sergio GarcíaFecha: 29 de julio de 2023Resultado: Yoenis Tellez ganó por nocaut técnico en el round 3 de 10Cameron KraelFecha: 12 de mayo de 2023Resultado: Yoenis Tellez ganó por decisión unánime en la Ronda 6 de 6Alberto DelgadoFecha: 25 de febrero de 2023Resultado: Yoenis Tellez ganó por nocaut técnico en el round 2 de 4Darío Guerrero-MenesesFecha: 05 de noviembre de 2022Resultado: Yoenis Téllez ganó por TKO en el Round 3 de 6Andrey TomashchukFecha: 31 de octubre de 2020Resultado: Yoenis Tellez ganó por TKO en el Round 3 de 6Nikita BorisenkovFecha: 25 de junio de 2020Resultado: Yoenis Tellez ganó por nocaut técnico en el segundo round de cuatro

Fuente: Clarín
02/03/2025 14:00

La polémica defensa de Gervonta Davis en el título mundial de boxeo: caída no validada y empate ante Lamont Roach

Un juez otorgó la victoria a Davis por 115-113, mientras que los otros dos dictaminaron empate con tarjetas idénticas 114-114.The Tank llegaba con un récord demoledor de 30 peleas y 30 triunfos, con 28 KOs.Mirá el video.

Fuente: Infobae
02/03/2025 12:45

Clase Nacional de Boxeo 2025: ¿Cuándo será el próximo encuentro en CDMX?

La jefa de gobierno arranca preparativos con clases de entrenamiento en algunas de las 16 alcaldías de la capital

Fuente: La Nación
02/03/2025 09:36

Gervonta Davis vs. Lamont Roach: la definición de la pelea por el título generó polémica y causó incredulidad en el mundo del boxeo

NUEVA YORK (AP) - Gervonta Davis retuvo su título de los ligeros el sábado, cuando se decretó un polémico empate ante Lamont Roach, en una pelea que incluyó una caída no validada, la cual bien pudo haber significado la primera derrota del monarca en su carrera. Un juez otorgó la victoria a Davis por115-113, mientras que los otros dos dictaminaron empate con tarjetas idénticas 114-114.Davis (30-0-1) se arrodilló cerca de su esquina en el noveno asalto y luego se inclinó sobre las cuerdas para que le limpiaran el área alrededor de su ojo. El réferi Steve Willis no lo contó como una caída, algo que debe hacerse cuando una rodilla toca la lona. Si lo hubiera hecho, Davis habría perdido automáticamente un punto.La multitud de 19,250 personas que agotó las localidades en el Barclays Center abucheó cuando Davis explicó que algo de vaselina de su cabello le había entrado en el ojo y que le había hecho detenerse para pedir ayuda. "Maldita sea, ¿por qué están abucheando como si estuviera diciendo tonteríasâ?¦? "Te aman y luego te odian", expresó Gervonta."Debió ser una caída. Si se hubiera marcado, yo habría ganado la pelea", recalcó Roach. "Él dice que le entró vaselina en el ojo, pero si pone una rodilla en tierra y el réferi empieza a contar, debe ser una caída".Los abucheos para Gervonta Davis cuando explicó qué pasó en el 9° roundOtros boxeadores estaban entre los observadores atónitos que se preguntaban cómo Davis escapó de una deducción de un punto que parecía tan obvia. "Nunca he visto a alguien arrodillarse y que no lo cuenten como un derribo. Deben haber olvidado las reglas para esta noche", escribió el campeón de múltiples divisiones Terence Crawford en la red social X.Roach (25-1-2) se quedó muy cerca en su intento de añadir un cinturón en una segunda categoría de peso después de que el campeón de 130 libras ascendió al límite de 135. Pero apretó el resultado mucho más de lo previsto.Davis entró como favorito de -1600 en BetMGM, lo que significa que una apuesta de 1.600 dólares ganaría solo 100. La tarjeta de The Associated Press dio 115-113 a favor de Davis.Roach pidió una revancha después, disgustado porque no se le acreditó el derribo en el noveno asalto. La pelea había estado reñida hasta ese momento, y si se hubiera validado la caída, Roach podría haber ganado el asalto por un puntaje de 10-8. En cambio, Davis terminó el episodio con fuerza.Fue apenas la tercera vez en la carrera de Davis que no noqueó a su oponente y nunca estuvo realmente cerca. Comenzó con cautela, conectando sólo un golpe en el primer asalto. Ganó fuerza hacia la mitad de la contienda pero luego Roach cerró bien.¿Cuál es la trayectoria que avala a Gervonta? Es el campeón de peso ligero de la Asociación Mundial de Boxeo desde diciembre de 2019 y que anteriormente ocupó los títulos de peso superpluma de la FIB y la AMB en 2017 y 2020, y el título de peso superligero de la AMB, defendió su rendimiento en la parte final del combate: "Creo que lo logré en los últimos tres asaltos con seguridad. Lo estaba alcanzando con algunos golpes limpios y derribándolo a medida que avanzaba la pelea", analizó Davis. Al mismo tiempo, elogió a su rival: "Lamont es un gran peleador. Tiene habilidades, tiene poder. Fue una lección aprendida. Espero que podamos volver a enfrentarnos", agregó de cara a lo que podría ser una revancha en el futuro.El resumen de la pelea

Fuente: La Nación
01/03/2025 10:18

Estilo y poder fulminante: Gervonta Davis, ante su gran chance de alcanzar la cúspide del boxeo mundial

"Renovación y cambio". El viejo eslogan político utilizado por Don Raúl Alfonsín para llegar a la presidencia de la nación en 1983 no pierde su vigencia. Se convirtió en una necesidad esencial también tras distintos sucesos rimbombantes del boxeo internacional que determinaron variantes decisivas en su liderazgo actual. El retiro del ring del inglés Tyson Fury, ex campeón pesado, en rol de perdedor y la falta de jerarquía en los últimos combates del cuádruple campeón mexicano Saúl "Canelo" Álvarez, causaron el relegamiento definitivo de ambos de la popularidad y el prestigio que los distinguió desde hace tiempo en modo incuestionable. Y hoy, quizá, se aclare mucho más este panorama.¿Hay candidatos firmes y valederos para sucederlos en el podio pugilístico tras la pasión que desataron ante millones de fanáticos por todo el mundo?Por méritos deportivos, sí, pero por imagen angelada, cercana a la idolatría, no. Hay una gran diferencia en estas instancias -categóricas- para la conversión de un atleta excelente en una "estrella" del cuadrilátero. Un tema paradójico y de interpretación.Inoue y Crawford, distinguidos¿Quiénes son los pretendientes inmediatos para subir a este podio de notables?Dos que ameritan tal distinción son: el japonés Naoya Inoue, un boxeador sensacional de 31 años, ganador de sus 29 peleas (26 KO) y poseedor de cuatro coronas mundiales en pesos diferentes entre los 48,900 kg y los 55,300 kg. Actual titular supergallo -unificado- se convirtió en el deportista más popular de Japón y fue definido por gran parte de los historiadores como el mejor pugilista nipón de la historia. Introdujo al boxeo japonés en el mercado televisivo americano, un hecho inusual para este ámbito. Es, para LA NACION, el mejor de todos. El N° 1 gramo por gramo y libra por libra. Su disciplina es intachable.¿Quién es el otro? El estadounidense Terrence Crawford, un espigado moreno de Nebraska de 37 años. Ganador de sus 41 combates (31 KO). Se adjudicó cuatro coronas en pesos diferentes entre 61,200 kg y 68,900 kg y es el actual campeón mundial mediano jr. interino (OMB). Su último match con el uzbeco Israil Madrimov fue opaco y parejo. Todo esto lo alejó de un sitial preponderante. Pese a todo, para LA NACION ocupa el puesto N° 2 en este "escalafón de supremacías"Davis pide pista y tiene su gran chanceEl estadounidense Gervonta Davis, la última maravilla del boxeo universal, cumplió con dos cometidos imprescindibles para justificar su inclusión en este listado de privilegiados: mantener su libertad evidenciando una superación en su conducta personal que le permitirá esta noche defender la corona de los livianos (AMB) ante su compatriota Lamont Roach, en Nueva York, con televisación de ESPN a partir de las 22.A los 30 años y con 30 victorias consecutivas (28 KO), el zurdo bicampeón se convirtió en el mejor noqueador del momento. Sus definiciones sobre Leo Santa Cruz, Ryan García, Mario Barrios y Frank Martin, lo convirtieron no sólo en un pugilista de alto consumo, sino también de una excelsa calidad a la hora del remate. Sabe boxear y sabe noquear. Su desobediencia apasiona y divide a los expertos.Los mejores KO de GervontaLos mejores KO de Davis¿Por qué Oleksandr Usyk no es considerado el mejor de todos? El ucraniano, de 38 años, invicto bicampeón mundial e indiscutido titular de los pesados después de acabar con la carrera los ingleses Anthony Joshua y Tyson Fury, pugna por atrapar una supremacía absoluta y no puede lograrla. Hay méritos deportivos de sobra, pero su estilo, lento, robotizado y sin combates clásicos a la vista, lo relegan del gusto de la mayoría. Contradictorio.Este es el medidor de las "acciones y valores" del boxeo. Se miden desde un sinfín de aristas. Algunas justas y otras de conveniencias. Reglas de este deporte-espectáculo regidas por principios la ley del consumo. Y allí, el público es infalible, modificando, día a día, el calibre de sus favoritos.

Fuente: La Nación
19/02/2025 09:00

Sol Cudos, del sueño de ser jocketa a ir por el título mundial FIB en el boxeo femenino

Con un brusco ademán el experimentado entrenador detuvo la actividad. Se plantó frente a su pupila en el medio del ring y, sin quitarle los ojos de encima, le espetó una frase que sonó dura y amenazó con desvanecerle la pasión que ni el taekwondo ni el hockey sobre césped habían logrado despertar en la pequeña boxeadora: "Piba, no podés seguir acá; decile a tu papá que venga a hablar conmigo". Sin embargo, aquella frase que Sol Cudos, con tan sólo 16 años, mal interpretó no fue más que un acto de sinceramiento por parte del querible Ángel Contreras, que terminó siendo vital para el futuro de su carrera pugilística. "Contreras me dijo la verdad, que ella tenía muchas condiciones y debía entrenar con alguien más capacitado. Hizo lo que muchos técnicos no hacen con sus boxeadores: dejarla crecer", rememora su papá Ángel.Hoy, a la vista de los hechos, casi 12 años después de aquel momento, el consejo del experimentado entrenador -ya fallecido- parece haber dado sus frutos. Con 27 años, Sol Cudos es una de las mejores exponentes del boxeo femenino argentino y el próximo 22 de febrero tendrá la primera posibilidad mundialista, por el título vacante mínimo de la FIB, ante la peligrosa noqueadora de Brandsen, Sol Baumstarh, en estadio de la Federación Argentina de Box. "Ese momento, aunque al principio no lo entendí y me enojé mucho, se lo voy a agradecer siempre al Viejo "Campeón" Contreras. Porque su sinceridad, su don de buen tipo, me trajo hasta acá", reflexiona Sol, apenas comienza a desandar su historia con LA NACION.La historia de Sol Cudos puede seducir a los sensibles que creen en el destino. Y aunque todavía falta bastante para saber si habrá un final feliz, lo que importa es lo que va pasando, esas páginas que se están escribiendo con el apoyo incondicional de su mamá Sonia y su papá Ángel, aquel wing derecho que brilló en Huracán a finales de los 80 y desde hace 25 años trabaja en una empresa de colectivo en Moreno. "Sol terminó siendo boxeadora por casualidad. Un día la llevé a una clase de taekwondo y en vez de tirar patadas tiraba piñas. Entonces, el profe me dijo que la lleve a boxeo, que seguro iba andar bien", cuenta con orgullo Pitufo Cudos, quien es un apasionado al boxeo y lo practicó de manera recreativa después de que abandonó el futbol a los 29 años.La pasión de Sol en realidad era otra y su sueño estaba enfocado en continuar el mandato de su abuelo y tíos materno: ser jocketa. "Ellos tienen un stud de caballos de carreras en General Gelly, en Santa Fe, y cada vez que venían a San Isidro o a Palermo, mi papá me llevaba. Pasaba horas en la rotonda mirando los caballos y los jockeys. Hasta que le dije que quería ser jocketa y él, que me acompaña en todo, averiguó para anotarme en la escuela. Pero nunca pude arrancar porque tuvo que vender el auto y era todo un tema viajar todos los días a San Isidro. Es una cuenta pendiente que tengo", confiesa Sol, que aún concurre con su papá Ángel a San Isidro y Palermo a disfrutar de los clásicos.También hubo un tiempo en el que el boxeo quedó en pausa durante tres años. Cansada de algunas ingratitudes del ambiente y replanteándose un poco su futuro, se enfocó en estudiar y terminar la carrera de instrumentación quirúrgica. Sin embargo, en los momentos de quirófano siempre había alguna referencia al boxeo que le despertaba las ganas de volver al gimnasio. "En la pandemia, aprovechando que tenía tiempo cada vez que salía de la clínica, retomé. Y como las cosas empezaron a ir bien y pude debutar como profesional decidí dejar de trabajar y dedicarme tiempo completo al boxeo, que es lo que más gusta. A mi mamá mucho no le gustó la idea, pero ahora es la que más pendiente está y se encarga de las comidas", comenta Sol, que se declara admiradora de Manny Pacquiao y le encanta el estilo del mendocino Juan Carlos Reveco.No hay imposibles en su agitada existencia. Dice que todo lo hace por pasión y que sólo sabe "darle para adelante" si se propone algo. Y vuelve a ocuparse del boxeo, que está en el centro de todo, siempre. Sin ponerse fecha de vencimiento también se anima a tocar un tema tabú en el ambiente: la maternidad. "Yo estoy enfocada en el boxeo, por ahora estoy sola y no estoy pensado en eso. No me veo como mamá y boxeadora al mismo tiempo", reflexiona, consciente de las batallas que aún le quedan por dar sobre un ring, su sitial por antonomasia en la vida.Solitaria, sentimental, esquemática y luchadora constante, Sol Cudos confía plenamente en sus condiciones y en la preparación que realizó con su entrenador, Cristian Loyola, para convertirse en campeona mundial el próximo 22 de febrero. "Estoy muy motivada. No hay un día que no entrene sin ganas, que sienta cansancio, que me levante de mal humor. En mi mente no está perder ni pensar más allá de esta pelea. Voy por todo, pero paso a paso", reconoce Sol, que actualmente tiene un récord invicto de 9 triunfos, 3 de ellos por KO y dos empates.-¿Cómo manejas la ansiedad de estar a días del combate más importante de tu carrera?-Trato de disfrutar del proceso. Ya pasé por experiencias similares. Yo no busco demostrarle a los demás lo que puedo hacer, sino que trato de superarme como deportista y ver hasta dónde puedo llegar. Por eso no siento presión del entorno, me gusta desafiarme a mí misma-¿Sos consciente que vas a ser partícipe de una de las peleas más importantes en la historia del boxeo femenino argentino?-Es un orgullo enorme y la vez una linda presión. Pero lo tomo con mucha calma, porque sé que no es el fin si pierdo. Sin dudas tengo muchas más cosas para ganar que para perder. Estoy en una buena edad, tengo un buen récord y mi estilo boxístico es comercial. Creo que a Baumstarh también le pasa lo mismo. Con esta pelea gana el boxeo argentino.-¿Qué te incomoda del estilo de Baumstarh?-Ella pega muy fuerte, tiene fama de noqueadora, pero yo también pego fuerte y sé boxear. Creo que si las dos aceptamos la pelea es porque nos tenemos fe que podemos ganar.Mientras deshoja la margarita de la larga espera, con entrenamientos en doble turno, sesiones con su psicólogo y notas promocionales, Sol aprovecha sus momentos de descanso solitario mirando series y leyendo libros motivacionales, especialmente de la escritora española Marian Rojas Estapé. Confiesa que no es muy afecta a las salidas nocturnas, pero disfruta de las reuniones con amigas. "La motivación la saco de mi pasión por lo que hago y por el profesionalismo que entiendo que es el mejor camino para triunfar", explica quien se sabe que está ante un momento acuciante de su carrera y actúa en consecuencia. "Yo pienso que con sacrificio y responsabilidad los sueños se cumplen", reflexiona.-¿No tenés miedo de fracasar?-No, si tuviera miedo al fracaso nunca me hubiese animado a ser boxeadora. El 22 a la medianoche yo me veo campeona del mundo.

Fuente: Ámbito
09/02/2025 10:14

Luto en el mundo del boxeo: murió el joven pugilista John Cooney

El deportista falleció una semana después de haber quedado en terapia intensiva por una hemorragia intracraneal sufrida durante una pelea por el título celta superpluma ante Nathan Howells.

Fuente: Clarín
09/02/2025 00:36

Conmoción en el boxeo: John Cooney murió una semana después de sufrir una paliza sobre el ring

El norirlandés tenía 28 años y llevaba una semana internado en terapia intensiva. Fue tras su derrota en una pelea por el título celta superpluma ante Nathan Howells en Belfast.

Fuente: La Nación
08/02/2025 10:18

El boxeo olímpico busca soluciones, pero IBA ataca con el sexo de Khelif: cinco claves para entender el caso

El futuro del boxeo olímpico y su participación en próximas competencias, se debate entre dos frentes. Entre quienes quieren salvarlo depurando su pasado y aquellos que buscan aniquilarlo al quedar afuera de su conducción y sus ganancias. Y en las últimas horas, estas "fuerzas" opuestas intercambiaron fuego cruzado.Casi al mismo tiempo que World Boxing (WB), la entidad creada en 2023 y escogida provisionalmente por el Comité Olímpico Internacional (COI) para supervisar sus competencias pugilísticas anunciaba la afiliación de siete nuevos países, logrando un total de 72 naciones federadas, se producía un enérgica respuesta a modo de "chuseo" por parte de IBA (Asociación Internacional de Boxeo), presidida por hombres muy fuertes de la política rusa que fiscalizaron por muchas décadas el boxeo olímpico hasta su expulsión del COI por corrupción comprobada, tras los Juegos de Río de Janeiro 2016.IBA utilizó la imagen de la argelina Imane Khelif, medalla de oro y figura trascendental en los Juegos Olímpicos de París 2024, como un elemento de ataque, desprestigio y agresión pública para el ente (WB) que la sigue admitiendo en sus competencias. IBA anunció que Khelif será excluida e inhabilitada por no poder superar las pruebas de elegibilidad de género. Por esta causa, no se la aceptará -en condición de mujer- para participar del campeonato mundial a realizarse entre el 8 y 16 de marzo próximo en Nis, Serbia. Sólo dirimirán 39 países y el certamen, año tras año, pierde reputación.La permanencia del ruso Umar Kremlev al comando de IBA, sus cercanías políticas a Vladimir Putin y su personal administración de esta entidad, comenzaron a marginarla del olimpismo. IBA es, en la actualidad, un ente rector de boxeo profesional. Con sus propios títulos mundiales, con campeones rusos y cubanos en su incipiente pugilismo rentado y con una decadencia total y pérdida de afiliados en el olimpismo, hibrido compuesto por atletas profesionales y aficionados.Pese a ello, aún IBA mantiene en sus filas países como Rusia, Cuba, México, Puerto Rico, Venezuela, España y Serbia, entre otros.¿Qué necesita el boxeo -hoy- para asegurar su inclusión en los grandes torneos regidos por el COI? Esto es lo que -realmente- interesa a todo el ámbito boxístico. Hay cinco cuestiones fundamentales. A saber:1). El 1° de marzo próximo, en el Congreso extraordinario de WB, se presentarán los cambios estatutarios exigidos por el COI, entre ellos la confirmación del traslado de su sede a Lausana, Suiza, en las cercanías de la sede olímpica.2). Tales variantes deberán ser aprobados por el COI en su próxima convención del 15 de marzo en Atenas, Grecia, en la ceremonia de elección del nuevo presidente de la entidad ante la expiración del mandato del alemán Tomas Bach.3). De su aprobación, dependerá la inclusión del boxeo en los Juegos de la Juventud, en Dakar 2026. De ser así, WB ejercería la supervisión de los mismos, bajo "vigilancia" del COI.4). De sus resultados -en caso de ser aprobados- dependerá la habilitación paulatina hacia los Juegos Panamericanos de Lima 2027 y los Juegos Olímpicos de París 2028.5). La primera prueba en Sudamérica de WB sería el 29 de marzo próximo en Foz de Iguazú, Brasil. La Argentina participaría con cuatro boxeadores y el ENARD -el ente nacional de apoyo económico a los deportistas de alto rendimiento- aportará fondos para que puedan competir.Estos son los puntos más importantes con las cuales puja el boxeo -minuto a minuto- para sostener su condición de deporte olímpico. Hay muchas conjeturas: ¿Será el kazajo Gennady Golovkin el próximo presidente de WB? ¿Volverá a ser una disciplina exclusiva para púgiles aficionados, como en sus épocas doradas?Podrían debatirse decenas de variantes, pero se prioriza su subsistencia, siempre atractiva desde aquellos Juegos de Saint Louis 1904 hasta hoy. Hay optimismo, pero nadie abre su boca.

Fuente: La Nación
03/02/2025 13:00

Nikita Mazepin dejó la Fórmula 1 para probar suerte en el boxeo

Nikita Mazepin, el expiloto ruso de Fórmula 1, sorprendió al mundo del deporte con un giro inesperado en su carrera: anunció su incursión en el boxeo, planeando su primer combate para el otoño de 2025. Este cambio de rumbo marca un cambio radical en la carrera del joven de 25 años, quien anteriormente compitió con el equipo Haas en la temporada 2021, y ahora se define como un "atleta híbrido".En condición de piloto de pruebas, en 2021 llegó a la Fórmula 1, tras obtener el respaldo financiero de Uralkali, la empresa de su padre, Dmitry Mazepin. Su desempeño en la máxima categoría del automovilismo no estuvo exento de críticas. Durante su única temporada en la escudería estadounidense Haas, donde fue compañero del alemán Mick Schumacher (hijo del heptacampeón del mundo Michael Schumacher), quien también debutaba en la categoría, participó en 22 Grandes Premios, pero no logró sumar puntos y finalizó en el último puesto del campeonato de pilotos. Como piloto en Haas, actualmente conocido como MoneyGram Haas F1 Team por razones de patrocinio, fue blanco de cuestionamientos por su rendimiento en la pista y su comportamiento fuera de ella. Su historial incluyó incidentes de conducción temeraria, que generaba repudio en sus propios compañeros, y una controversia días posteriores a su fichaje por la escudería estadounidense, cuando se difundió un video en redes sociales donde aparecía realizando una acción inapropiada con una mujer. Este acto fue condenado ampliamente en la comunidad del automovilismo, incluyendo pedidos de sanción, con la campaña #WeSayNoToMazepin en redes sociales, que terminó en un comunicado desaprobando sus acciones por parte de Haas y un pedido de disculpas por parte del piloto.Mazepin quedó fuera de la Fórmula 1 en 2022, cuando la escudería Haas rescindió su contrato en el marco de las sanciones impuestas a Rusia tras la invasión a Ucrania, terminando también con el patrocinio de la empresa de su padre. Sin embargo, la sanción fue levantada los años posteriores, pero el piloto tenía la decisión tomada de no continuar compitiendo. En las redes sociales compartió un largo texto en el que agradecía a la gente por su apoyo: "Quería hablar con los muchos amigos y aficionados que han enviado sus felicitaciones ahora que estoy oficialmente fuera de la lista de sanciones. Han sido más de dos largos años, y los tribunales han dictado sentencia a mi favor".Tras su salida de la F1, Mazepin exploró otras categorías del automovilismo, compitiendo en la Asian Le Mans Series y en Rally-Raids en Rusia. Sin embargo, su camino tomó un rumbo inesperado cuando anunció que se estaba preparando para debutar en el boxeo. En declaraciones a la agencia rusa Tass, reveló sus planes para el futuro: "Este año planeo participar en competiciones de cinco disciplinas. La más interesante, probablemente, sea mi combate de boxeo en otoño de 2025. Nos estamos esforzando para eso, espero que todo salga bien".La pasión del ruso por las artes marciales no vienen de ahora. Mazepin presenció varias peleas de boxeo y compartió imágenes en sus redes sociales entrenando con el campeón del mundo de MMA, Nikolay Kaushansky. View this post on Instagram A post shared by NIKITA (@nikita_mazepin)Además del boxeo, el ruso aseguró que competirá en superbike, rally-raids y triatlón. Su nueva faceta multidisciplinaria lo llevó a definirse como un "atleta híbrido", buscando destacarse en diversas disciplinas. Aunque, no le cerró la puerta a volver a la F1, diciendo que seguirá entrenando duro para poder ser competitivo en las carreras que dispute y avisó a los equipos del "Gran Circo" que sigue en plena forma para regresar si es necesario.El anuncio de su incursión en el boxeo generó reacciones divididas en la comunidad deportiva. Su paso por la F1 estuvo marcado por la controversia, y ahora su nuevo desafío será demostrar si puede reinventarse como boxeador profesional. Su debut en el ring será un evento seguido de cerca por quienes lo criticaron en su etapa como piloto y por aquellos que esperan verlo en una faceta completamente distinta.

Fuente: Infobae
02/02/2025 00:52

Alejandra Locomotora Oliveras: "Cuando empecé boxeo me decían 'vos no sos mujer, vos sos marimacho', le gané a la discriminación"

Dice que los hombres le tienen miedo, que no se le acercan por sus músculos y que le gritan por la calle "caganos a trompadas". Quiso estudiar pero no tenía para comer y empezó a boxear cuando el boxeo era solo para los hombres. Conquistó seis torneos mundiales, tiene los mismos cinturones que Mayweather, pero ganó el 1% de lo que gana un boxeador. La bronca y la desesperación: cómo fueron los días en que entrenaba para no llorar. Por qué el miedo es el peor enemigo de una mujer golpeada

Fuente: Clarín
01/02/2025 06:36

Mirco Cuello vuelve a Las Vegas para enfrentar al mexicano Christian Olivo Barreda en la primera apuesta fuerte de 2025 para el boxeo argentino

El santafesino de 24 años tiene su primer gran desafío en una eliminatoria por el título pluma AMB.Tiene un récord perfecto como profesional con 14-0 (11 por KO), pero arrastra una inactividad de 10 meses.El ganador saltará al primer puesto del ranking de las 126 libras de la AMB y se convertirá en el retador obligatorio del británico Nick Ball.

Fuente: Infobae
21/01/2025 01:24

Puma Martínez: el apoyo incondicional de su familia, su admiración por Tyson y los valores que aprendió en el boxeo

En Random, el ciclo de entrevistas de Infobae, el pugilista recordó sus inicios en el deporte, el sacrificio de sus seres queridos y el esfuerzo incansable que lo llevó a consagrarse campeón del mundo. También relató la anécdota de su primera gran compra con los ingresos obtenidos como profesional

Fuente: Infobae
17/01/2025 01:14

El centenario bar de Barcelona que reabre después de cuatro años cerrado: un homenaje al boxeo que revive manteniendo su esencia

Bar Mundial reabrirá sus puertas esta primavera de la mano del grupo La Confitería




© 2017 - EsPrimicia.com