borde

Fuente: La Nación
17/09/2025 12:18

El drama de quienes alquilan una pieza sin baño en hoteles y están al borde de la calle: "Perdí la vida que conocía"

La vivienda de Emilio del Río es una habitación luminosa sin baño privado ni cocina que alquila en un hotel del barrio porteño de Congreso. Emilio es fotógrafo y técnico óptico, pero lleva alternando entre hoteles, paradores y la calle desde hace algo más de 15 años. La pesadilla comenzó en cuando por un accidente se derrumbaron su casa y su estudio y, con ellos, su salud mental. "Perdí la vida que conocía", dice durante una llamada vía Whatsapp que hace desde un local de comidas rápidas en donde le prestan wifi. Ahora tiene 62 años y, como no logra acceder a un empleo estable, va saltando entre trabajos informales: desde cuidar a una persona con problemas de salud o ser asistente en una productora de contenidos de streaming. Lo que gana le sirve para garantizarse lo básico: pagar el hotel y comer. Si bien es beneficiario de un subsidio habitacional por el que cobra 227.000 pesos, la pieza que alquila desde hace un año y medio ahora le sale 336.000, así que todos los meses debe generar la diferencia. Vivir en una habitación de un hotel familiar que funciona a la manera de una pensión es el único recurso que tienen miles de personas en la ciudad de Buenos Aires, que, como Emilio, luchan para no quedar en situación de calle. Un informe del Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad difundido a fines de 2024 cita datos del Gobierno porteño que estiman que el 1% de la población de CABA vive en piezas de hotel o pensión. Esto equivale a algo más de 31.000 personas. Para ellas, alquilar una casa o un departamento no es una opción, ya sea porque los costos están por encima de sus posibilidades, porque no tienen una garantía propietaria o porque no tienen un trabajo formal, requisitos casi excluyentes en el mundo de los alquileres. El Gobierno porteño, a través del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, cuenta con un programa de subsidio habitacional que consiste en un aporte mensual que oscila entre los 159.000 pesos y los 227.000 pesos. Es justamente el que recibe Emilio. Esta política busca apoyar el acceso a la vivienda para quienes se encuentran en extrema vulnerabilidad y no pueden lograrlo por sus propios medios. Pero el desfasaje entre estos valores y lo que cuesta una habitación hace que no siempre se logre ese objetivo. En julio, según un relevamiento del Ministerio Público de la Defensa porteño, el alquiler de una pieza arrancaba en los 330.000 pesos, pero puede superar los 600.000 si tiene, por ejemplo, baño privado. Según una estimación del equipo de Seguimiento de Políticas Públicas de Grupos Vulnerables del Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad de Buenos Aires, en el último año, el costo del alquiler de una habitación en un hotel familiar aumentó más del 100% mientras que los subsidios habitacionales, un 29,5%. El año último, un informe de ese organismo hecho junto a la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) registró que el total de subsidios habitacionales otorgados alcanzaba los 9913. En algunos casos, como el de Emilio, los beneficiarios viven solos, pero en otros, tienen a cargo un grupo familiar, por lo que se desconoce a cuántas personas impacta esta política. Una solución transitoriaEn el mencionado informe, el Ministerio Público de la Defensa considera al subsidio como la principal política pública llevada adelante por el Gobierno porteño para acompañar a quienes se encuentran en emergencia habitacional y están en riesgo de quedar en situación de calle. "El subsidio habitacional es hoy una herramienta fundamental para facilitar el acceso a un alquiler. Sin embargo sigue una lógica de emergencia y se enfoca en la provisión de soluciones transitorias que resultan deficitarias y muchas veces insuficientes", explicaron desde la Secretaría General de Planificación del organismo. Desde ACIJ, Catalina Marino, coordinadora del programa Derecho a la Ciudad, coincide con estas apreciaciones aunque no desmerece el valor de esta política. "Es muy útil si alguien está en una situación habitacional complicada, en riesgo de quedar en la calle y necesita este plus económico para poder alquilar", dice. Sin embargo, acto seguido puntualiza una serie de razones por las que, aún cobrando el subsidio, los beneficiarios difícilmente logran dar con una solución habitacional superadora con perspectivas de largo plazo."La actualización del subsidio no está atada a un índice ni ocurre con cierta periodicidad, o sea que nunca es previsible. Por otro lado, los valores siempre quedan por debajo de lo que cobran los hoteleros", explica Marino. Además, agrega la experta, se trata de un beneficio transitorio, con plazos de pago que fueron variando con el paso del tiempo. "Hubo un período en el que se lo otorgaba por 10 meses con opción a otros 10. Después pasó a 12 meses con opción a otro año. Pero es muy difícil resolver en forma definitiva una situación de crisis habitacional en un plazo tan acotado", agrega Marino.Una vez concluido el plazo, si el beneficiario no logró resolver su situación o considera que requiere de un apoyo permanente, puede solicitar la extensión del plazo mediante un amparo judicial. Actualmente, se trata de una práctica muy extendida. Según el informe del MPD, ACIJ y el CELS, en 2024 habían 9913 subsidios vigentes de los cuales el 40% estaba asociado a alguna acción judicial. La problemática habitacional excede ampliamente los límites de la avenida General Paz. De acuerdo con una investigación de la fundación Tejido Urbano, en nuestro país hay más de tres millones de hogares inquilinos. Sin embargo, tal como explican desde ACIJ, la Ciudad de Buenos Aires es la única jurisdicción que cuenta con un programa que subsidia el alquiler. LA NACION se contactó con el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat porteño para conocer más detalles de la problemática y si tenían previsto alguna actualización del subisidio o la política pública sobre el tema, pero no hubo respuestas. "Para la diferencia, a veces pido en la calle"Georgina Oliva Vidal tiene 50 años. Es viuda y vive con sus tres perros. Está desempleada y, desde hace años, después de haberse quedado sin casa y sin trabajo, trata de hacerse de un techo estable lo mejor que puede. "Solo puedo acceder a vivir en hoteles, pero es muy difícil que te acepten con animales", dice. Acaba de obtener un subsidio habitacional de 159.000 pesos para el pago de una habitación en un hotel de San Telmo que le sale 320.000 pesos."Estoy buscando trabajo de limpieza pero no consigo. Así que para la diferencia me la rebusco: vendo cosas que consigo por Marketplace y a veces pido en la calle. Si no logro el total, me van a desalojar y si no tengo donde vivir, pierdo el subsidio", dice desesperada y con conocimiento de causa. En los últimos años, cuenta, tuvo y perdió el beneficio en seis ocasiones por no poder pagar la diferencia. "Me ha pasado de terminar en la calle. A los paradores nunca fui por el tema de mis perritos. Pero ahora dicen que reciben con animalitos", dice Georgina, casi como si lo estuviera evaluando como posibilidad. Entre abril del año pasado y mayo de este año, la población en situación de calle en la ciudad de Buenos Aires aumentó un 27%, según al último censo del Gobierno porteño. De haber registrado 3560 en abril pasado, los números pasaron a 4522 en mayo de este año. Las cifras oficiales marcan que el 65%, unas 2948 personas, pasa la noche en alguno de los 50 Centros de Inclusión Social (CIS) que hay en la ciudad, también conocidos como paradores. En tanto, el 35%, unas 1574, duerme en la vía pública.El subsidio habitacional es, justamente, la principal política con la que el Gobierno porteño busca acompañar a las personas alojadas en los paradores porteños y que, tras haber estado en situación de calle, empiezan a pensar en un futuro tras el egreso. Pero, dada la diferencia entre los montos que se otorgan y lo que sale una habitación de hotel, para especialistas como Marino, la actual política habitacional de CABA mira más la emergencia que el largo plazo."Nada lleva a una solución definitiva. Hoy la principal política del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat pasa por la mejora y la diversificación de los paradores para personas en situación de calle. Falta una instancia superadora para cuando egresan, tal vez un programa de alquiler social", arriesga Marino. "La problemática es compleja, pero nadie parece estar pensándola", agrega. En el caso de Emilio, a fines de agosto cobró el subsidio de ese mes en cinco cheques: cuatro por 50.000 pesos y el quinto por 27.000 pesos. "El subsidio nunca lo cobro a principios de mes, pero la pieza hay que pagarla del 1 al 10. Por suerte en el hotel me tuvieron paciencia. Sé de otros compañeros que no tuvieron la misma suerte y quedaron en la calle", dice.Emilio cuenta que le costó mucho conseguir este hotel y que quiere sostenerlo porque es un lugar tranquilo. "No hay violencia ni hostilidad como suele verse en otros lugares", dice. Pero ver cómo cubrir el resto del alquiler es, todos los días, un desafío que no deja margen para otras cosas. "Por suerte, hace unos años me contacté con la gente de Amigos en el Camino y, desde entonces, ahí consigo ropa y calzado para poder vestirme en forma decente sin tener que gastar, porque no podría", dice y agrega: "Ni hablar de alquilar algo más grande". Más información:El equipo de trabajo de Seguimiento de Políticas Públicas de Grupos Vulnerables del Ministerio Público de la Defensa de CABA aborda las problemáticas que atraviesan las personas en situación de calle desde una perspectiva integral y de derechos. Cuenta con un mapeo de hoteles y con un listado de recursos disponibles como ubicación de paradores y hoteles, así como espacios para comer y bañarse, entre otros. Si podés ayudar a Emilio con trabajo, contactate con la gente de Amigos en el Camino al +54 9 11 3910-2998

Fuente: Clarín
15/09/2025 09:18

Una súplica al presidente Trump ante un país frágil y al borde del abismo

Aunque parezca poco realista, Trump puede hacer algo importante con todo el país desgastado y al límite: impulsar la calma y la unidad.

Fuente: Infobae
14/09/2025 17:00

Golden retriever dona su sangre para salvar la vida de una pitbull rescatada al borde de la muerte

Hallada en condiciones extremas, la perra logró recuperarse tras recibir atención veterinaria urgente y una transfusión que transformó su estado de salud

Fuente: La Nación
10/09/2025 15:18

Franco Colapinto, al borde del colapso: como un atleta de Ironman, pero a 340 km/h

Franco Colapinto tuvo un notable decaimiento físico el último domingo tras bajarse del auto en Monza, donde finalizó 17º. Tuvo que sentarse varios minutos cerca de la zona de entrevistas para reponerse. No lo consiguió del todo y, visiblemente agotado, atendió únicamente a las cámaras de ESPN Argentina y se retiró.En la carrera de Singapur con Williams, en la que concluyó 11º el año pasado, también mostró claros signos de debilidad. Llegaba "crudo" porque venía de la Fórmula 2 con carreras que no duran más de 50 minutos.El caso de Franco pone sobre la mesa, una vez más, las extremas exigencias que el cuerpo de un piloto de F1 debe resistir cuando combate a 340 km/h durante 90 a 120 minutos en un circuito. Unas exigencias que, con cierta frecuencia han provocado pérdidas de visión, excesivo estrés cardíaco y, lo que el común de los aficionados suele ignorar, una afectación neurológica importante que puede provocar un desvanecimiento.Faltan tres semanas para la "prueba de fuego" de este año, el Gran Premio de Singapur. La combinación de alta temperatura en el cockpit, que puede alcanzar y superar los 60ºC, la alta humedad ambiente y el esfuerzo físico resulta un cóctel explosivo en la ciudad asiática.Horno en el cockpit: pesadilla térmicaCon temperaturas ambiente que pueden alcanzar entre los 30° y 45° en circuitos como Singapur o Baréin, la temperatura dentro del cockpit se dispara desde los 50° hasta los 65°.En Bahréin, donde Sergio Checo Pérez y Lance Stroll colapsaron en 2020, las temperaturas alcanzaron los 62°C. Bajo estas condiciones, un piloto puede perder entre 2 y 4 kg de peso por carrera debido a la sudoración, una merma que puede llegar a los 3,8 kg, como experimentó Max Verstappen en Singapur 2023. Perder más del 3% del peso corporal por deshidratación reduce el rendimiento cognitivo de un 20% a un 30%, un margen inaceptable en un deporte donde cada milisegundo es crucial.En 1997 en el Gran Premio de Italia, Heinz-Harald Frentzen colapsó vomitando y dijo: "Sentía que mi cerebro hervíaâ?¦ no podía ni caminar derecho". Estos testimonios subrayan la hipertermia como la principal causa de colapso, superando incluso a la hipoglucemia."Sentía que me iba a morirâ?¦ no veía, no oía, solo quería salir de ese infierno", añadía.Algo parecido le sucedió al futuro campeón Nigel Mansell en la carrera de Dallas en 1984, tras perder 3,5 kg por deshidratación. Se averió la transmisión en los últimos metros y tuvo que empujar su Lotus para cruzar la meta. Clasificado sexto, perdió el conocimiento por la suma de su esfuerzo en carrera y el empujón final.Peroâ?¦ ¿Qué le pasó a Colapinto en Monza?El joven piloto de Alpine sufrió probablemente, ya que no ha habido información del equipo al respecto, un fuerte agotamiento con una bajada del nivel de azúcar debido a la combinación del calor y el esfuerzo cerebral.El cerebro, que ya consume el 20% de la glucosa corporal en reposo, aumenta su demanda hasta un 35-40% en estas condiciones de estrés extremo. Un estudio de la Universidad de Oxford de 2022, en colaboración con Mercedes-AMG F1, revela cómo pilotos con glucosa cerebral baja cometieron hasta tres veces más errores de frenada en simulador, con la corteza prefrontal mostrando un 40% menos de actividad. "Pilotar en F1 con hipoglucemia es como jugar al ajedrez tras 48h sin dormirâ?¦ mientras corres en una cinta a 20 km/h", señala Alan Jones, neurofisiólogo de Mercedes F1, enfatizando la importancia de un suministro constante de glucosa cerebral.El desvanecimiento parcial de Sergio Pérez en Bahréin 2020 por hipoglucemia leve y deshidratación, son pruebas de cómo la mente puede ser la primera en ceder. Cuando baja el nivel de actividad cerebral se afecta la percepción del piloto que toma entre 200 y 300 microdecisiones por vuelta (trazada en curva a 5,5G, frenada a 6G, adelantamientos, gestión del volante, comunicación por radio, regulaciones de freno, recuperación de energía, diferencial, etc.) mientras viaja a velocidades superiores a los 300 km/h (341 km/h en la recta de Monza para el Alpine).A todo ello se suma el estrés cardiovascular. Durante una carrera, la frecuencia cardíaca promedio de un piloto oscila entre 165 y 185 latidos por minuto, con picos de 190-200 ppm en curvas de alta exigencia, como las del "Singapore Sling". En el GP de Malasia de 2011, las pulsaciones de Fernando Alonso, que salió mareado y con visión borrosa del cockpit, superaron las 190 ppm en varias vueltas, evidenciando un estrés cardiovascular extremo. Esta demanda es comparable al esfuerzo sostenido de un maratonista, pero bajo un estrés térmico muy superior.Colapinto versus Ironman, perfiles únicosLa comparación entre lo que debe soportar Colapinto y sus colegas de pista con competidores de la prueba extrema Ironman es fascinante.Mientras un Ironman consume entre 8000 y 10.000 calorías en 8-9 horas, una carrera de F1 quema "solo" 1200-1500 calorías en dos horas. Sin embargo, la intensidad por minuto y el estrés cardiovascular son considerablemente mayores en la F1. Los pilotos mantienen una frecuencia cardíaca (FC) promedio de 165-185 ppm, con picos de 190-200 ppm, durante 30-45 minutos acumulados en la zona límite. Un estudio de la Universidad de Padua (2023) encontró que pilotos de F1 tienen niveles de troponina (marcador de estrés cardíaco) similares a corredores de maratón, pero lo acumulan en un cuarto del tiempo.La máxima categoría del automovilismo es inigualable en cuanto al desgaste neurológico y cognitivo, y en el estrés térmico. El Ironman, aunque extenuante por su duración, permite momentos de una menor presión cognitiva con consecuencias no letales. En F1, un error puede ser catastrófico.El entorno térmico es indiscutiblemente más hostil en la F1. Por ello se observa que para comenzar, los pilotos enfrían su cuerpo y algunos, como Alonso, la cabina.En el Ironman, el viento y el agua permiten una mejor termorregulación. Mark Allen, 6 veces campeón del Ironman de Hawái, tras probar un simulador de F1, describió: "A los 20 minutos sentí que iba a vomitar y desmayarme. No entiendo cómo lo hacen".La F1 es una prueba de intensidad neurológica, estrés cardiovascular y supervivencia térmica de dos horas, mientras que el Ironman es una prueba de resistencia muscular, gasto energético total y recuperación a largo plazo de casi diez horas. Dos perfiles diferentes pero igualmente brutales.Nutrición y tecnología: el escudo anti-colapsoLa nutrición estratégica y la tecnología de monitoreo son pilares fundamentales para la supervivencia del piloto. Bradley Scanes, anteriormente preparador de Max Verstappen, se encarga de Colapinto este año. Un plan de nutrición para el argentino puede incluir una carga importante de carbohidratos desde 48 horas antes del gran premio para disponer de reservas de glucógeno, además del desayuno pre carrera con carbohidratos complejos y proteínas magras. Durante la carrera, un preparado isotónico especial con mezclas de maltodextrina, fructosa, amilopectina además de potasio, sodio, magnesio y cafeína. Suplementos: creatina (5g/día), glutamina (para sistema inmune). Durante los días previos, hay que beber de 4 a 5 litros diarios con electrolitos.Mercedes, Red Bull y Ferrari han estudiado a cada uno de sus pilotos para establecer un programa de nutrición estratégica personalizada. Para ello los han sometido a condiciones extremas insertándoles sensores subcutáneos de glucosa (CGM) para conocer los niveles cada 5 minutos. Además, termómetros ingeribles para medir la temperatura corporal central (a 39,5ºC salta la alarma médica) y el monitoreo de la variabilidad de la frecuencia cardíaca (HRV) son herramientas esenciales para detectar el estrés fisiológico antes de que se convierta en un colapso.El cockpit no es solo un asiento, es un sauna rodante de 60°C donde las carreras son maratones neurológicas bajo tortura térmica. Y en esta batalla por la victoria, la nutrición y la ciencia no son complementarias, son tan críticas como la aerodinámica.

Fuente: Ámbito
06/09/2025 14:59

Líderes al borde del colapso: la crisis silenciosa y cómo salir del loop tóxico

El loop silencioso del siglo XXI es la "gente rota liderando gente rota". Profesionales talentosos, formados y comprometidos que, sin embargo, cargan con heridas invisibles y terminan liderando desde ellas.

Fuente: Infobae
05/09/2025 13:53

El caballo de la Selva Negra: una raza alemana en recuperación luego de estar al borde de la extinción

El también conocido como Black Forest ha sobrevivido a guerras y mecanización, y actualmente su población supera los mil ejemplares gracias a programas de conservación

Fuente: Ámbito
03/09/2025 14:42

Lácteas al rojo vivo: cuatro gigantes al borde de la quiebra

SanCor, ARSA, Lácteos Verónica y La Suipachense enfrentan deudas millonarias, plantas paralizadas, cheques rechazados y miles de puestos de trabajo en riesgo. El impacto golpea de lleno al interior productivo.

Fuente: Perfil
03/09/2025 13:36

Líderes al borde del colapso: la crisis silenciosa y cómo salir del loop tóxico

El liderazgo roto no se arregla con discursos motivacionales ni con métricas brillantes. Se sana con líderes que se animen a trabajar su propio dolor y a transformarlo en aprendizaje colectivo. Leer más

Fuente: Infobae
03/09/2025 04:10

Tras la operación de EEUU en el Caribe, María Corina Machado aseguró que el régimen de Maduro está al borde del colapso

La líder opositora de Venezuela resaltó que el cerco internacional impuesto a la dictadura chavista se estrecha cada vez más. "Sabemos que los días de esa organización criminal están contados", afirmó

Fuente: Infobae
02/09/2025 08:25

El impresionante castillo de Galicia al borde del mar y con vistas al océano que se vende por casi cinco millones de euros

Su nombre se lo debe a un rey español y es una joya arquitectónica en la costa gallega que sorprende por su historia y lujosos detalles

Fuente: La Nación
30/08/2025 16:00

A 20 años del huracán Katrina: la isla de Alabama que el huracán partió en dos ahora está al borde de desaparecer

Entre 1980 y 2024, Estados Unidos experimentó 403 desastres meteorológicos y climáticos que superaron los 1000 millones de dólares en daños. Uno de los eventos más recordados de esta lista es el huracán Katrina, que además de las pérdidas materiales ocasionadas en 2005, dejó casi 1400 fallecidos y una isla en Alabama que enfrenta en la actualidad riesgo de desaparecer.El impacto directo del huracán Katrina en la isla Dauphin, en AlabamaEl fenómeno tocó tierra el 29 de agosto de 2005 y, tras pasar por Florida como categoría 1, alcanzó fuerza de categoría 3 en su llegada a Louisiana, Mississippi y Alabama. Los vientos sostenidos y, sobre todo, la marejada ciclónica, provocaron daños que hoy se estiman en más de US$201 mil millones, ajustados a la inflación, según datos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés).En total, más de un millón de personas resultaron directamente afectadas en varios estados, desde Alabama y Florida hasta Ohio y Kentucky. Dauphin Island, ubicada al sur de la bahía de Mobile, recibió de frente los efectos de la marejada ciclónica. El agua superó los nueve metros de altura en algunas zonas y destruyó la playa del extremo occidental. Como consecuencia, la isla quedó partida en dos por una brecha de 2,4 kilómetros.De acuerdo con lo retomado por CBS News, más de 300 viviendas fueron destruidas. En numerosos casos, la superficie de tierra en que estaban construidas desapareció completamente. En contraste, el asfalto de la calle que conecta la isla con el continente resistió el paso de la tormenta, aunque gran parte de la infraestructura local quedó inservible.Desde aquel 2005, la isla se ha reducido y desplazado gradualmente. Las tormentas que siguieron a Katrina y el incremento del nivel del mar contribuyeron a un proceso de erosión constante que plantea dudas sobre la viabilidad a largo plazo de este asentamiento costero.Dos décadas después, la amenaza que persiste en la isla de AlabamaEl alcalde de la isla de Dauphin, Jeff Collier, señaló que incluso tormentas menores provocan daños significativos en el lugar. En algunos sectores, los residentes continúan con los pagos de impuestos por terrenos que ya se encuentran sumergidos bajo las aguas del Golfo de México."En esta zona es donde se encuentran la mayoría de esos lotes submarinos", dijo Collier a CBS News. "Probablemente, haya unas 50 casas en esta zona de la isla", aseguró mientras recorría el terreno con un equipo del medio local.También hay otras viviendas cuyos pilotes ya están directamente sobre el agua, lo que convierte a esas construcciones en estructuras vulnerables que podrían colapsar ante el siguiente ciclón de gran magnitud.A pesar de ello, las casas aún son habitadas y, en temporada, se alquilan a visitantes. No obstante, los informes municipales retomados por el medio local indican que solo es cuestión de tiempo antes de que nuevas marejadas borren más terreno en la isla.Proyectos de restauración y financiamiento en Dauphin IslandEn los últimos 20 años, se realizaron trabajos de recuperación de playas en distintas secciones de la isla. Uno de los proyectos más recientes utilizó fondos de compensación del derrame de petróleo de Deepwater Horizon. Gracias a esa inversión, fue posible recuperar entre 107 y 122 metros de playa en el extremo oriental de Dauphin Island.Sin embargo, el mantenimiento en este tipo de islas barrera es un esfuerzo permanente. De acuerdo con testimonios de residentes, en un solo año se puede perder entre 20 y 30 metros de arena debido a la erosión."Apenas un año después, ya puedo notar que la arena se ha erosionado. Aun así, fue impactante ver que eso sucediera en tan poco tiempo", comentó Jillian Fairbanks a CBS News.Actualmente, se planea una restauración de playas en el sector occidental, con un presupuesto estimado de US$60 millones. La alcaldía busca nuevas fuentes de financiamiento, además de las compensaciones petroleras, para cubrir la totalidad del costo del proyecto, que también incluye los sistemas de drenaje pluvial, con el objetivo de reducir el riesgo de inundaciones durante tormentas menores.Medidas complementarias para reducir el riesgo en la isla de AlabamaEl alcalde Collier advirtió que los proyectos deben estar acompañados de un plan de mitigación de largo plazo. Para ello, solicitó apoyo al programa federal "Construyendo Infraestructura y Comunidades Resilientes" (BRIC, por sus siglas en inglés), que ofrece financiamiento técnico y económico para proyectos de reducción de riesgos.La idea era contratar a una empresa de ingeniería que elabore un plan integral de defensa frente a huracanes. El municipio estimó que dicho plan podría costar alrededor de US$1,2 millones, con una subvención inicial de US$250 mil.El programa BRIC fue diseñado para ayudar a comunidades costeras y rurales a prepararse frente a desastres naturales, y en Alabama se consideraba fundamental para mantener proyectos de resiliencia. Sin embargo, su cancelación a nivel federal en 2025 generó incertidumbre en municipios como la isla de Dauphin."Si la administración quiere cambiar el programa BRIC por algo diferente, es su derecho. Eso es bueno", dijo Derrick Hiebert, exfuncionario de FEMA, al medio estadounidense. Aun así, la cancelación dejó en el aire más de 690 proyectos. Los estados del sureste, más expuestos a huracanes, resultaron entre los más afectados por los recortes."Estas comunidades esperaban estos fondos, contaban con ellos para estos proyectos de infraestructura a gran escala. Lo que más me duele es saber que algunos, o muchos, podrían no construirse, y que no tienen a quién recurrir para abordarlos", empatizó Hiebert.El alcalde remarcó que estas complicaciones de presupuestos amenazan la permanencia de la isla, pero aseguró que de no conseguir la financiación de otra parte, tendrán que afrontarlo ellos mismos. "Así que, de una forma u otra, vamos a poner en marcha nuestro plan", finalizó.Una isla en riesgo permanenteLa geografía de Dauphin Island la convierte en una barrera natural frente al Golfo de México. Su ubicación la expone a marejadas ciclónicas, erosión acelerada y elevación progresiva del nivel del mar. Estas características provocaron que la isla cambie de forma y extensión en distintas épocas, pero el paso de Katrina aceleró el proceso.Hoy, con aproximadamente 1778 residentes permanentes, según el censo de 2020, la comunidad enfrenta un futuro incierto. El turismo sigue como un componente económico, pero cada temporada de huracanes trae consigo la amenaza de nuevos daños.Collier señaló que, sin intervenciones constantes de restauración y proyectos de infraestructura costosa, la desaparición parcial o total de la isla es un escenario posible en las próximas décadas.

Fuente: Infobae
28/08/2025 14:28

Perú rompe los S/3.164 millones en créditos castigados en 2025: qué son y como están dejando empresas formales al borde de la extinción

Un reciente análisis de Conexa Asset Management revela que la exclusión de empresas del sistema financiero repercute en la producción, el empleo y la recaudación, con consecuencias de largo alcance para la economía nacional

Fuente: La Nación
27/08/2025 15:00

Suspendieron al juez acusado de quedarse con 144 monedas de oro, que quedó al borde de la destitución

El Consejo de la Magistratura de la Nación suspendió y envió a jury al juez federal de Mar del Plata Martín Poderti, acusado por mal desempeño de sus funciones, por robarse 144 monedas de oro de una causa judicial cuando era secretario en la justicia federal de San Martín. La apertura del procedimiento de remoción de Poderti se aprobó por unanimidad de todos los consejeros, con la excusación del juez Alberto Lugones. "No sé como dirían en Roma, pero en Córdoba decimos está complicadoâ?¦ Que se defienda como pueda", dijo el senador Luis Juez, presidente de la Comisión de Acusación tras hacer un repaso del caso."El doctor Poderti argumentó que si había alguna inconducta tipificada en un hecho delictivo, lo había hecho como secretario. Con todo respeto, en 40 años de profesión, he participado de muchas defensas penales pero la de Poderti me pareció horrible. No podía creer que se defendiera de la prueba de manera tan poco racional", insistió Juez, antes de la votación. El juez no solo tiene este expediente en el Consejo de la Magistratura, sino que también está procesado en una causa penal por el delito de malversación de caudales públicos y con un embargo de 190 millones de pesos. El caso ya fue elevado a juicio oral."Este Consejo asume la trascendencia y gravedad institucional de la decisión que habrá de tomar, cual es la apertura del procedimiento de remoción, suspensión y acusación ante el jurado de magistrados del doctor Martín Luciano Poderti, señalando que dicho temperamento se adopta en resguardo de la administración de justicia", sostuvieron los consejeros en su dictamen, que fue aprobado hoy en el Plenario. Hace 20 días, y por unanimidad, la Comisión de Acusación del Consejo de la Magistratura de la Nación había decidido impulsar el dictamen para enjuiciar a Poderti. Fue con los votos de los consejeros Álvaro González (diputado de Pro), César Grau (abogado), Luis Juez (senador de Pro), Alberto Maques (abogado) y Rodolfo Tailhade (diputado UP). Además, propusieron al plenario que disponga su inmediata suspensión, dada la gravedad de los hechos imputados, suspensión que fue aprobada este miércoles. La Comisión de Acusación, acreditó que entre el 26 de diciembre de 2019 y el 9 de febrero de 2023, el juez, quien a ese tiempo era secretario del Juzgado Federal N° 2 de San Isidro, ingresó en 19 oportunidades a la caja de seguridad Nº 8-44 de la sucursal San Isidro del Banco de la Nación Argentina y sustrajo 144 monedas de oro secuestradas en una investigación judicial.El funcionario tenía el deber de resguardo sobre esas monedas. Actuó por fuera de sus obligaciones e incluso encontrándose de licencia en alguna oportunidad, sin que esos accesos estuvieran justificados en el expediente donde se incautaron las monedas.También se dispuso el embargo sobre sus bienes por 190 millones de pesos. Ese caso, ya se encuentra en etapa de juicio ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 3 de San Martín.Los consejeros rechazaron las múltiples y disimiles explicaciones que el juez Poderti ensayó para desligarse de la imputación dirigida. También la defensa formal que hizo cuando argumentó que el hecho que se le atribuye lo habría cometido cuando era secretario y no juez, por lo cual se lo debería haber, a todo evento, sancionado administrativamente como secretario. Allí, la Comisión de Acusación recordó su jurisprudencia y la del jurado de enjuiciamiento, en cuanto a que debía determinarse si los hechos imputados habían sido evaluados por el Senado al momento de asignarle acuerdo para ser juez. Si esos hechos hubiesen sido evaluados, ni el Consejo ni el jurado podrían avanzar, puesto que ello importaría un avance sobre otro Poder del Estado. En caso contrario, como en caso presente, sí se puede avanzar con el juicio político y la destitución. Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
26/08/2025 01:44

Un conductor borracho atropella y mata a una joven que intentaba salvar a un conejo al borde de la carretera: no irá a la cárcel por 4 décimas en el test de alcoholemia

El conductor, que se dio a la fuga tras el atropello, fue sometido a un test de alcoholemia en el que marcó un nivel de 1,46, ligeramente por debajo del umbral de 1,50 considerado agravante

Fuente: La Nación
25/08/2025 23:00

Fentanilo contaminado: "Tengo 30 trabajadores al borde del suicidio" y otras frases del dueño del laboratorio ante el juez

El viernes pasado, ante el juez y la fiscal federales que investigan las consecuencias del uso de fentanilo contaminado en una cantidad de casos aún por definir, el dueño del laboratorio que comercializó el medicamento apuntó contra un excolaborador y dijo que, en diciembre, cuando se elaboraron los lotes de fentanilo, había iniciado las presentaciones en la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) para cerrar HLB Pharma y trasladar el negocio a Laboratorios Ramallo. En la sede del Juzgado Federal N° 3 de La Plata, Ariel García Furfaro declaró ante el juez Ernesto Kreplak y la fiscal federal María Laura Roteta. Lo hizo asistido por su abogado Gastón Marano. Según pudo reconstruir LA NACION, el abogado y comerciante -como se describe- también fue contra la Anmat, respaldó al personal contratado en la planta de Ramallo y refirió que "solo conocía a dos o tres" de HLB, empresa que había adquirido en 2017 y por la que este año podría tener que enfrentar un juicio oral. "Yo me dedicaba a lo comercial con [la droguería] Alfarma, a la venta y a la compra de lo que era importación. En HLB, hasta octubre del año pasado, lo manejaba otra gente, Andrés Quinteros", sostuvo a lo largo de las horas que fue indagado.Se le imputa haber formado parte con 16 o más personas que trabajaban para las sociedades anónimas HLB Pharma Group y Laboratorios Ramallo de una cadena de decisiones sobre "la fabricación, la distribución, la venta, la omisión de recupero farmacéutico y la adulteración" de los lotes N° 31.202 y N° 31.244 de fentanilo marca HLB Pharma derivado para su elaboración en la planta de la firma Ramallo. El lote 31.202 incluyó 154.530 ampollas producidas entre el 18 y 19 de diciembre del año pasado. Fue liberado para su comercialización el 4 de enero de este año. Su distribución a los hospitales y centros privados que compraron el producto se hizo a través de las droguerías Alpharma, del propio García Furfaro; Glamamed y Nueva Era, entre otras, con sedes en las ciudades de Buenos Aires, Santa Fe, Rosario y Córdoba. El Hospital Italiano de La Plata, que fue el primero en notificar a la Anmat sobre la contaminación bacteriana de ampollas cerradas, había adquirido 10.000 ampollas en 10 cajas del lote 31.202. Ingresaron al stock del área de Farmacia el 1° de abril y, recién a los seis días, se empezaron a entregar a las unidades de terapia intensiva a medida que lo pedían los médicos. El otro lote, incluía 151.430 dosis y se liberó del laboratorio para su venta a través de droguerías el 6 de enero. Pero en ambos casos, la adulteración durante la producción consistió en la contaminación del medicamento con las bacterias Klebsiella pneumoniae, Klebsiella variicola y Ralstonia mannitolilytica, lo que fue comprobado en análisis realizados en el instituto Malbrán. El tribunal determinó que ese proceso de elaboración tuvo "múltiples falencias", entre las que hubo "muchas" consideradas críticas y con "pluralidad de alertas que no fueron atendidas". En la sede del juzgado, la semana pasada, todas las partes ya conocían la conclusión del Cuerpo Médico Forense sobre los primeros 20 fallecimientos relevados: el fentanilo no había causado de manera directa la muerte, pero había agravado el estado general de 12 de esos pacientes de manera fatal. Se le informó al imputado, según pudo reconstruir LA NACION, que el uso del medicamento en unidades de cuidados intensivos y quirófanos en diferentes provincias desde marzo terminó con la muerte, por el momento, de los 20 casos analizados por la junta médica. Son 134 los casos investigados, de acuerdo con las historias clínicas incluidas en el expediente.Para el juzgado y la fiscalía federales intervinientes, García Furfaro es el dueño de HLB Pharma y el propietario y gerente "oculto" de Laboratorios Ramallo. En sede judicial, mantuvo la versión que había manifestado ante LA NACION. Dijo que se enteró el 8 de mayo por la droguería Nueva Era de que el producto estaba teniendo efectos adversos -habló de fiebre- en pacientes internados en el Hospital Italiano de La Plata, adonde fue con el abogado Sebastián Nanini, colaborador del intendente Mario Ishi, de José C. Paz, a quien le había vendido HLB Pharma. Ese día, la Anmat emitió su primera alerta. García Furfaro sostuvo que no pudo avanzar con el retiro del producto del mercado por la denuncia penal que la Anmat formalizó el 12 de mayo ante la División Delitos contra la Salud de la Policía Federal. Señaló que las ampollas secuestradas en Laboratorios Ramallo eran las 60.000 del lote N° 31.202 que le había enviado la droguería Glamamed el 9 de mayo, un día después del aviso público del organismo regulatorio que depende del Ministerio de Salud de la Nación. Planteó que la Anmat conocía lo que sucedía en el Hospital Italiano de La Plata por las comunicaciones que desde ese centro se hicieron el 2 y el 5 de mayo, pero no les dio aviso. "En noviembre, vinieron tres horas a inspeccionarnos", sumó García Furfaro sobre los controles efectuados por el Instituto Nacional de Medicamentos (Iname) a cargo entonces de Gabriela Mantecón Fumadó, funcionaria que fue desplazada la semana pasada. "En tres horas -continuó-, no pueden ponernos esa cantidad de advertencias [por las observaciones de incumplimientos con buenas prácticas de producción]. No les dio el tiempo para escribir. Vinieron a clausurar. Tuvimos muchos problemas con sueros, pero no este tipo de problemas". Refirió, como publicó LA NACION, que por ese motivo hubo un encuentro en la sede de la Anmat un mes antes de que el organismo emitiera una carta de advertencia, como declararon las funcionarias. Fue en enero y con la administradora nacional, Agustina Bisio. "Habré ido dos veces a la Anmat. El resto de las veces iba [Andrés] Quinteros. Ahora entiendo por qué no me salían los certificados [para producir medicamentos que adquiría de otras firmas, como Surar Pharma, clausurada desde 2015]. Yo creo que me generaron este lío a propósito". Quinteros fue diputado bonaerense por el Frente para la Victoria y García Furfaro le atribuyó haberse ocupado de las gestiones ante la agencia regulatoria "los últimos seis años". También, en las casi seis horas que duró su declaración, insistió en pedir que se investigue cómo se contaminaron las ampollas con bacterias, específicamente por las Klebsiellas, que son gérmenes nosocomiales multirresistentes. "Anmat nos quería cerrar", lanzó, y dedicó una parte de las seis horas que habló ante el juez a decir por qué "quería" estar preso. "Aparte de saber qué pasó con la gente, con las víctimas, tengo 30 trabajadores que están al borde del suicidio", manifestó y calificó de "gente espectacular" a los dos directores técnicos de los laboratorios. "Si algún empleado mío hizo una maldad, yo me hago responsable, pero son gente de trabajo", continuó. Sobre sus dos hermanos, que están detenidos, expresó que "son pibes laburantes". Hacia el final, en una declaración en la que volvió con la afirmación de que el ministro de Salud, Mario Lugones, había ordenado a la Anmat el cierre del laboratorio, García Furfaro planteó que todos los lotes de la campaña de fentanilo de diciembre deberían haberse contaminado con las bacterias. "Esa parte es la más difícil. Todos estamos pensando qué pudo haber pasado", dijo. "Entre lote y lote se desinfectaba todo. Limpieza. Tenemos autoclave que miden media cuadra. Se desinfecta. Todos los años, hay que parar y hacer todo de nuevo. Todo lo que se necesitaba se compraba, en eso no se mezquinó nunca", agregó, hacia el final, en respuesta a la fiscalía.

Fuente: Clarín
24/08/2025 08:36

Irene Vallejo: "La literatura siempre parece al borde del precipicio, pero sobrevive"

La autora española recibió el doctorado honoris causa por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Afirmó que el ser humano está "sediento de historias que den sentido a su experiencia". Y que la literatura sobrevive gracias a la pasión de quienes la leen y la defienden.

Fuente: Clarín
23/08/2025 16:36

La lucha por la herencia de Alain Delon: ¿sus tres hijos están al borde de la ruina?

Anthony, Alain-Fabien y Anouchka Delon reciben 10 mil euros mensuales, pero una vez que terminen los procedimientos legales deberán pagar el impuesto de sucesiones.Se calcula que tendrán que vender la propiedad de su padre en Douchy, Francia.

Fuente: La Nación
21/08/2025 18:18

Un participante al borde de la muerte y exigencias inhumanas: Netflix revela la verdad detrás del reality más famoso del mundo

El nuevo documental de Netflix, Cuerpos de TV: La realidad de 'The Biggest Loser', continúa generando repercusión desde su estreno. En uno de sus capítulos, la producción reveló que una de las concursantes estuvo a punto de morir debido a un fallo orgánico durante el rodaje del programa de adelgazamiento, un hecho que desató indignación y debates entre los espectadores sobre los riesgos y la presión que enfrentan los participantes.The Biggest Loser se estrenó en NBC en 2004 y permaneció al aire durante 18 temporadas hasta 2016, con un breve regreso en 2020 a través de la cadena USA Network. El programa reunía a personas con obesidad que competían para perder la mayor cantidad de peso posible, siguiendo estrictas rutinas de ejercicio y dietas, con la promesa de un premio de 250.000 dólares para el ganador. Durante sus años de mayor éxito, se convirtió en un fenómeno televisivo global, con adaptaciones en varios países y millones de espectadores en Estados Unidos. Sin embargo, con el tiempo comenzaron a surgir denuncias sobre los métodos utilizados detrás de cámaras.Este documental, compuesto por tres episodios, incluye entrevistas con antiguos concursantes, entrenadores y productores del reality show, quienes relatan lo que ocurría tras bambalinas y cómo se desarrollaba realmente el programa. Sin embargo, uno de los momentos que más impactó a los espectadores fue cuando una concursante compartió su experiencia cercana a la muerte, al revelar los extremos a los que llegaron durante la competencia.Tracey Yukich, concursante de la octava temporada de The Biggest Loser, recordó durante la docuserie que al inicio de su participación enfrentó un reto que consistía en correr un kilómetro y medio en la playa antes de empezar su entrenamiento. Tras esforzarse al máximo para completar la prueba, se desplomó y los profesionales médicos tuvieron que socorrerla rápidamente, incluso llegaron a declarar que no respondía."Recuerdo haber oído el helicóptero. Me sentí como si estuviera flotando. Y entonces mi abuelo estaba allí. Y vi oscuridad. Pero luego vi la luz. Así que lo supe, supe que morí ese día", relató Yukich para describir la experiencia cercana a la muerte que dejó impactados a muchos espectadores. Inicialmente, se pensó que se trataba de un golpe de calor, pero más tarde se descubrió que había desarrollado rabdomiólisis, una lesión muscular poco frecuente que provoca la descomposición de los músculos del cuerpo."Mis órganos estaban literalmente colapsados", explicó la concursante. "No me di cuenta de que tenía rabdomiólisis. Y la rabdomiólisis es la forma que tiene tu cuerpo de decir: 'Me voy a apagar'. Empezó en el hígado, luego en los riñones y finalmente en el corazón. Y ahí es donde casi muero". A pesar de que el equipo médico del reality show quería enviarla a casa tras la lesión, Tracey Yukich decidió luchar por continuar en la competencia. Sin embargo, al enfrentar la constante presión de los entrenadores, admitió que no seguía sus indicaciones, sino las del asesor médico del programa, el Dr. Robert Huizenga. Finalmente, permaneció en el programa hasta ser eliminada después de ocho semanas.Sin dudas, su testimonio pone en evidencia los riesgos extremos a los que se ven expuestos los participantes de este tipo de programas, donde la presión y la exigencia física pueden llegar a poner en juego la salud e incluso la vida. La revelación no solo generó indignación entre quienes siguieron la docuserie, sino que también abrió un debate más amplio sobre los límites de este tipo de programas de televisión.

Fuente: Infobae
20/08/2025 19:06

Viajó a Perú por una cirugía y quedó al borde de la muerte: familia necesita USD 200.000 para trasladarla de emergencia a Australia

La paciente, madre de ocho hijos, permanece en estado crítico tras sufrir hemorragias y un shock séptico. Según su familia, su única esperanza es un costoso traslado aéreo a Australia

Fuente: Infobae
20/08/2025 18:18

Al borde de una crisis sanitaria quedó Bogotá por la ratificación del rechazo al nuevo modelo de aseo

Pese a la insistencia de la Uaesp, la propuesta del nuevo modelo de basuras de la ciudad fue nuevamente negado, lo que dejaría a la ciudad sin modelo de recolección de residuos a partir de 2026

Fuente: Clarín
18/08/2025 22:18

San Lorenzo, en caída libre: un fallo en contra lo pone al borde de la quiebra

La Sala C de la Cámara Comercial revocó una sentencia de primera instancia que rechazaba el pedido de quiebra solicitado por un fondo suizo.El fallo se dio el mismo día en el que Marcelo Moretti reapareció en la sede de Av. La Plata.De decretarse la quiebra, el Ciclón tendrá cuatro vías para evitarla: pagar, negociar con el acreedor un nuevo plan de pagos y que se aceptado.

Fuente: Ámbito
18/08/2025 20:23

San Lorenzo al borde de la quiebra: la Justicia le dio un ultimátum para pagar una deuda millonaria

El fondo suizo AIS Investment Fund SCA Sicav Raif le exigió el pago de u$s5,3 millones antes del viernes.

Fuente: Página 12
18/08/2025 19:49

La librería al borde del bosque

Fuente: Perfil
16/08/2025 01:18

Mario Lugones rompió el silencio y, al borde de las lágrimas, habló sobre las muertes por fentanilo contaminado

El ministro de Salud de la Nación fue criticado con dureza por el periodista Pablo Caruso en su editorial de apertura en "QR!". Lo acusó de impulsar el "deterioro de las condiciones materiales y salariales del sistema", según mencionó. Leer más

Fuente: La Nación
15/08/2025 13:00

La Mona Jiménez recordó su experiencia al borde de la muerte: "Estuve cinco meses en coma, no sabía si vivía"

Invitado a Otro día perdido (eltrece), el programa de Mario Pergolini, Carlos "La Mona" Jiménez recordó el episodio que lo tuvo al borde de la muerte y del que logró recuperarse "de milagro".El hecho se remonta a 1972, mucho antes de los problemas de salud que debió afrontar el icónico cuartetero, como cuando le extirparon el bazo en 2023 durante una cirugía de urgencia, o, ese mismo año, cuando le colocaron un stent y le realizaron un cateterismo porque su carótida estaba cerrada.Aquella ocasión que relató anoche a Pergolini sucedió durante un partido de fútbol a principios de la década del 70: "Cuando voy a la cancha de Belgrano me pegan un botellazo, estaba peleando la hinchada contra los cocacoleros y se agarraron a puñetes. Era el cuadrangular: jugaba Huracán con Belgrano, y anteriormente habían jugado Talleres con Boca". "Yo me subo para ver [la pelea] y me pegan un botellazo fuertísimo en la sien, rodé y chau. Llegué hasta el auto, tenía un Falcon que, según Juana [Delseri, su exesposa y "compañera de vida"], lo tocabas y te agarrabas tétanos por lo oxidado que estaba, era un auto muy viejo", detalló el cantante.Sin embargo, Jiménez no acudió de inmediato a un centro de salud, lo que empeoró el cuadro: "No salía sangre, nada, era interior. Fui al auto, me puse hielo porque me dolía mucho la cabeza, llegué al departamento en Vélez Sarsfield 272 y me quedé dormido". Sus siguientes palabras dejaron atónito al conductor televisivo: "Estuve cinco meses en coma, no sabía si vivía o moría". "Me habían cortado el nervio de coordinación. No sabés quién sos, estás muerto en vida", recordó el ídolo popular. "Nunca vi al diablo, ni a Dios" Fue gracias al accionar del neurólogo Juan Carlos Carranza, el más joven que había en ese momento, que logró salvarse. El profesional dijo que había que operarlo inmediatamente, pese a que el resto de sus colegas prefería esperar al día siguiente. "Se seca esa venita y mañana este muchacho queda como un vegetal", rememoró sobre las palabras del médico. "Me operaron, estuve cinco meses en coma. Un día me desperté, me bajé de la cama y e hice mis necesidades ahí en el piso. Decían: 'milagro, milagro, se despertó'. Tuve un año de rehabilitación, comía con la mano, quería entrar al baño y me pegaba con la pared, hasta que se fue acomodando mi cabeza, gracias a Dios", concluyó La Mona Jiménez sobre aquel fatídico episodio que casi le cuesta la vida.Durante una entrevista con LA NACION en octubre del año pasado, el músico cordobés mencionó esa misma anécdota y señaló: "Una vez me estuve por morir, pero no había tenido conciencia. Nunca vi al diablo, ni a Dios, ni luces, ni nada".Además, habló sobre los distintos problemas de salud que lo aquejaron en los últimos años y reconoció que tuvo mucho miedo de morir: "Tuve un cagazo grande".A continuación, enumeró la sucesión de internaciones que lo tuvieron en vilo entre 2023 y 2024: "Juana me cuida mucho. Siempre tuve muy buena salud, pero después de la pandemia y de las cinco vacunas tuve un montón de problemas. Primero se me rompió el bazo, empezó a sangrar. Casi me muero, me salvaron por minutos. A los 15 días, un problema en la carótida. No me pasaba agua al tanque. A los pocos meses, un problema en la retina. Yo decía: 'si paso agosto, ya está' y antes de agosto, otro problema. Entonces pensaba: 'acá cago', pero no, seguí".Respecto a sus hábitos saludables y el cuidado de su cuerpo, resaltó que hace natación todos los días y bicicleta en el agua. "Antes hacía 80, 120 kilómetros, pero después de un accidente no puedo más, me mataba el ciático, me quedó una hernia de disco. Sigo adelante, gracias a Dios, a Juana, a mis hijos, a mis nietos. Y, obviamente, también al público".

Fuente: Clarín
14/08/2025 15:00

Al borde de la quiebra, la popular aerolínea de Estados Unidos que podría suspender sus operaciones y cómo afectaría a sus pasajeros

La baja demanda de vuelos y los desafíos del mercado podrían afectar a viajeros a lo largo del país.

Fuente: Infobae
13/08/2025 21:11

Alerta en Colombia: familias están al borde de la ruina por gastos médicos que deberían cubrir las EPS

El incremento de los costos médicos afecta especialmente a los hogares de menores ingresos. Así está el panorama en el país, según Anif

Fuente: Infobae
10/08/2025 11:54

Chad Michael Murray recordó el problema de salud que lo dejó al borde de la muerte durante su adolescencia

"Estuve hospitalizado durante dos meses y medio. Fue mucho", contó el actor de "Un viernes de locos"

Fuente: La Nación
09/08/2025 21:00

"Al borde del colapso": rumores de sucesión en la región de Rusia que podría poner en jaque al gobierno de Putin

Ramzan Kadyrov ha gobernado Chechenia con mano de hierro durante casi dos décadas, lo que aportó estabilidad a una región históricamente conflictiva para el Kremlin y lo convirtió en una pieza clave de la estructura de poder del presidente ruso Vladimir Putin. Su repentina desaparición del ojo público despierta interrogantes sobre su sucesión, en medio de sospechas acerca de su estado de salud.En caso de que el hombre fuerte de Putin no pueda seguir gobernando, la región del sur de Rusia se enfrenta a una peligrosa transición, con la posibilidad de una nueva insurgencia armada, como la que conoció en sus dos guerras independentistas o en los atentados de este siglo que le valieron al mandatario del Kremlin su fama de sangre fría.Entre los candidatos a suceder al dictador se encuentran Apti Alaudinov, un alto cargo de seguridad checheno nombrado por el propio Putin; Magomed Daudov, aliado histórico de Kadyrov que preside a menudo actos de alto nivel en su ausencia; y el hijo de 17 años del líder checheno, Adam Kadyrov.En medio de la invasión a Ucrania, que ya supera los tres años, y con Europa que avanza en acuerdos para fortalecer la cooperación entre sus ejércitos, un conflicto interno es lo que menos necesita el presidente ruso.Un dictador fuera de la normaKadyrov, de 48 años, es distinto a otros líderes regionales. Goza de una autonomía privilegiada que le permitió, entre otras cosas, imponer estrictas normas islámicas en una de las pocas zonas del país donde los rusos musulmanes son mayoría y mantener relaciones diplomáticas directas con varias de las monarquías petroleras del Golfo árabe.Esta particularidad no es una casualidad. Luego de las guerras independentistas chechenas de 1994 y 1999, el modo que encontró Putin para replegar la región bajo su control fue dotando a una figura local de una independencia informal y tutelada. Basado en este margen de maniobra, Kadyrov transformó Chechenia "en un pseudo-Estado islámico, desde donde el protegido del Kremlin lanza amenazas contra el mundo civilizado", dijo en diálogo con LA NACION una periodista chechena exiliada, quien prefirió hablar bajo condición de anonimato por miedo a represalias contra su persona y su familia, la que aún vive bajo la dictadura. "La situación en Chechenia está al borde del colapso. En caso de retirada de las tropas rusas, existe un alto riesgo de represalias, lo que podría sumergir a la región en un nuevo ciclo de masacres", agregó la periodista.Sospechas de enfermedadEl medio independiente ruso Novaya Gazeta Europa denuncia desde hace años que el líder autocrático fue diagnosticado en enero de 2019 con necrosis pancreática, una grave complicación de la pancreatitis aguda.Por entonces, Kadyrov se tomó una licencia y dijo que se encontraba "temporalmente incapacitado para trabajar" por problemas de salud, lo que permitió que los rumores continuaran de forma esporádica en la prensa independiente y diferentes canales anónimos de Telegram.En abril de 2024, Kadyrov intentó acallar las especulaciones con un video en el que aparecía realizando ejercicio, pero en 2025 Novaya Gazeta volvió a informar sobre un drástico deterioro en la salud del líder.Video de ejercicio difundido por Ramzan KadyrovEn mayo de este año, Kadyrov expresó públicamente su deseo de dejar el cargo, al señalar que "otra persona aportaría nuevas ideas y visiones". Sin embargo, pocos días después publicó en Telegram un video en el que afirmaba que nadie le quitaría "ni un solo día" en el poder. En las imágenes, difundidas el 26 de mayo, se lo veía mientras una voz en off señalaba: "Cada vez escucho más chismes sobre mi enfermedad. Pero la enfermedad y la muerte son el camino de todos". El líder agregó que "ni la enfermedad ni las amenazas pueden acortar la vida" y que "su duración la determina únicamente quien dio el aliento".Video difundido por el canal de Telegram de Ramzan Kadyrov"Pueden seguir murmurando sin valor, escondiéndose en el extranjero como ratones. Esa es su naturaleza", sentenció Kadyrov.Desde entonces, no hubo apariciones públicas del dictador checheno hasta el jueves, cuando se dejo ver en una reunión en el Kremlin junto con el presidente de los Emiratos Árabes Unidos, el jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan.Posibles sucesoresEntre los posibles sucesores figura su hijo Adam Kadyrov, nombrado en 2025 secretario del Consejo de Seguridad de Chechenia y representante de su padre ante el Ministerio del Interior regional, en lo que parece ser un intento de acelerar una eventual transición dinástica. El adolescente ha recibido dos medallas en apenas diez días â??entre ellas la de "Mérito de Combate" de la Guardia Nacional de Rusiaâ?? y fue felicitado por su reciente boda por el propio Putin.Sin embargo, la ley rusa exige que los dirigentes regionales tengan al menos 30 años, lo que pone en duda sus perspectivas como sucesor, al menos en el futuro cercano.En 2023, el hijo del dictador quedó bajo escrutinio público tras golpear a un detenido en un centro de reclusión de Grozni, acusado de quemar el Corán. Después del incidente, su padre difundió el video en Telegram y elogió la actitud del joven Kadyrov: "Hizo lo correcto", afirmó Ramzan.Magomed Daudov, por su parte, es uno de los más antiguos aliados de Kadyrov y otro posible sucesor, que adquirió notoriedad mundial en 2017 por liderar una purga contra las personas homosexuales en la región. En mayo de 2024, Daudov fue nombrado primer ministro de Chechenia.Los expertos aseguran que maneja desde hace años las actividades del régimen, forjándose una reputación de brutalidad incluso entre los kadyrovtsy, la milicia personal que Kadyrov formó en su ascenso al poder.No obstante, muchos en Moscú desconfían abiertamente del antiguo aliado, lo que reduce significativamente sus posibilidades de ascenso al poder."Kadyrov no detenta ningún poder real en la República Chechena (...). Todas las decisiones se toman en Moscú, y en Grozni sólo se simula una autonomía política", dijo la periodista chechena, por lo que cabría esperar que la decisión final caiga en manos del Kremlin.De ser así, y considerando que Rusia pretende retomar el control total de la región eliminando la autonomía relativa de la que goza Kadyrov, el preferido del Kremlin parece ser Apti Alaudinov, nombrado "Héroe de Rusia" por sus servicios en la guerra en Ucrania.La carrera del militar de 51 años despegó después de convertirse en uno de los principales oradores de la televisión rusa, al graduarse de la Academia del Estado Mayor General de Rusia en febrero de 2024.Tras negociar la incorporación a las fuerzas especiales chechenas de lo que quedaba del Grupo Wagner, la compañía paramilitar liderada por Yevgeny Prigozhin que se rebeló contra el Kremlin en 2023, Alaudinov fue nombrado en abril de 2024 subdirector del Departamento de Trabajo Político-Militar del Ministerio de Defensa ruso, donde organiza la "propaganda y agitación político-militar".Entre los tres candidatos, "él [Alaudinov] es quien podría tomar el poder en Chechenia", dijo a LA NACION Evgeny Romanovsky, especialista en política del Cáucaso asociado al Wilson Center de Washington, DC."[Magomed] Daudov es simplemente un tipo leal, pero tiene muy poco conocimiento de la política federal. No conoce mucha gente fuera de Chechenia, mientras que Alaudinov tiene más conexiones a nivel federal y siempre ha sido leal al gobierno del Kremlin", explicó el experto.¿Qué implica para Putin?"Chechenia sigue siendo la piedra angular de la legitimidad de Putin", dijo a LA NACION Harold Chambers, especialista en el Cáucaso, miembro del centro de investigación norteamericano Jamestown Foundation.Esto se debe a que el exdirector del Servicio Federal de Seguridad (FSB) ruso utilizó la segunda guerra contra el separatismo checheno para consolidar finalmente su lugar al mando del Kremlin.Putin, nombrado primer ministro en agosto de 1999, aprovechó la situación para presentarse como un líder fuerte e hizo de la caza de los responsables de una serie de atentados a edificios residenciales de Moscú ese mismo año un lema de campaña. Después de la guerra, el Kremlin decidió asegurarse la estabilidad en la región nombrando a Ajmat Kadyrov al mando de Chechenia, sucedido luego por su hijo, y comprando la lealtad de la familia con un fuerte gasto público, dejando el modo de gobernar la región de 1,5 millones de habitantes a total disposición de los Kadyrov.El miedo por la insurgencia armada chechena resurgió en 2010 tras una nueva secuencia de atentados contra la capital rusa, en los que murieron decenas de civiles en las explosiones de dos estaciones de subterráneo.Por entonces, Putin prometió aniquilar a los terroristas y dio rienda suelta a Ramzan Kadyrov, nombrado Jefe de la República en 2007, para utilizar todo tipo de violencia en su territorio.Ahora, con la posibilidad de una salida definitiva de la familia Kadyrov del escenario checheno, el resurgimiento de grupos armados separatistas es una posibilidad real.En caso de no ser controlado por el Kremlin, "el riesgo de un nuevo foco de radicalización tipo 'Daesh 2â?² en el Cáucaso Norte es real", dijo la periodista chechena en referencia a la rama de Estado Islámico que fue derrotada territorialmente en gran parte de Irak y Siria en 2017, pero sigue contando con células y grupos afiliados en diversas regiones del mundo."Es un escenario muy posible que no solo afectará a Chechenia y a la región, o a toda Rusia, sino que incluso podría impactar a los vecinos occidentales", estimó Romanovsky.

Fuente: La Nación
08/08/2025 06:00

Kylie Minogue montó una pista de baile en el Movistar Arena y terminó al borde de las lágrimas en el escenario

Con 57 años, poco más de un metro y medio de altura, energía sabiamente dosificada y un puñado de hits que parecen negarse a la nostalgia, Kylie Minogue demostró este jueves por la noche que no hace falta tanto para montar un buen show. A las 21, puntualmente, el Movistar Arena se oscureció por completo mientras los músicos y coristas salieron a escena y los gritos comenzaron a multiplicarse entre la audiencia. Las luces láser dieron una pista de lo que vendría durante las próximas dos horas: un setlist marcado por el pop electrónico y el eurodance que casi no daría respiro. "Buenos Aires", gritó la estrella australiana, aun sin revelar su figura frente a una ferviente audiencia."Lights Camera Action", de su más reciente álbum de estudio, Tension II, abrió el juego, para luego seguir con "In Your Eyes", uno de los singles de Fever, el disco que en 2001 le devolvió la estelaridad que le había sido algo esquiva en los 90. Rodeada de cinco bailarines en plan de oscuros samuráis y enfundada en un mono rosa chicle, Minogue celebró los cantitos del público entre aplausos y risotadas. "¿Cómo se sienten esta noche? Nosotros estamos en shock, realmente en shock", dijo en una de sus no tantas intervenciones. Y no porque la "princesa del pop" decida sumergirse en un show cronometrado y aséptico -por el contrario, tuvo momentos de sencilla espontaneidad que fueron muy agradecidos-, sino porque la prioridad estaba puesta en otro lado.El Tension Tour -que comenzó el 15 de febrero en Perth, Australia, tuvo fechas en Asia, Europa, Estados Unidos y finaliza el 26 de agosto en Monterrey, México- está pensado como una celebración antes que una autocelebración. Tampoco pretende imponerse como una "experiencia sensorial" repleta de estímulos, pantallas de última generación y recursos inagotables entrando y saliendo de escena. No, nada de eso. Lo que Kylie Minogue quiso fue volver a las bases y montar, en cada parada, una pista de baile para que sus seguidores -los nuevos, los de siempre- disfruten de moverse libremente al son de las melodías pegadizas que forjaron su camino.Kylie Minogue pasa de la nostalgia. Apenas abrió la puerta de su fase ochentosa al interpretar "The Loco-Motion", y a decir verdad, lo hizo con tanta frescura que nadie en el Movistar Arena debió haberse quedado pensando que todo pasado fue mejor. Y no resulta exagerado decir que, a 37 años de la publicación de su primer disco, la música de esta diosa australiana elige mirar hacia adelante antes que detenerse en la melancolía."The Loco-Motion", justamente, quedó en el medio de dos momentos que mostraron a Minogue como humana antes que como una diva inalcanzable: cuando divisó entre el público un ejemplar de su disco debut, Kylie, pidió prestada una fibra y lo firmó, para luego devolvérselo autografiado a su dueño, y sobre el final de la canción, cuando caminó junto a sus bailarines por una pasarela que la condujo hasta una plataforma montada en el medio del estadio. Allí, cumplió con los requerimientos que sus fans le hacían de canciones fuera del setlist oficial del show y repartió flores. "¿Quién va a ser mi rosa salvaje esta noche?", dijo antes de divisar a una chica que asomaba entre la multitud. "Es para vos, hagamos como si no hubiera nadie más acá", le dijo antes de interpretar a capella un fragmento del tema que grabó con Nick Cave, "Where the Wild Roses Grow". Pasado el momento romántico, una bola de espejos bajó desde lo alto para abrir paso al último tramo del show. Cubierta en círculo por sus bailarines, Kylie volvió a cambiar su atuendo e interpretó "Supernova", para luego regresar al escenario principal para finalizar con un set marcado por los sonidos disco.El momento rocker asomó con "Confide In Me", de su disco de 1994 Kylie Minogue. Enfundada en un amplio y vaporoso vestido negro, estaba claro que pronto habría una revelación. Y la hubo, cuando sobre el final de "Slow", se descubrió un minivestido con tiras metalizadas en celeste y blanco, dibujando sobre su pecho la bandera argentina.La tríada de "Tension", "Can't Get You Out Of My Head" y "All The Lovers" funcionó como una primera despedida perfecta, con el público coreando "Olé, olé olé, Kylie, Kylie", y abriendo paso a las luces rojas que presagiaron al más reciente éxito de la australiana, "Padam, Padam"."Eso fue hermoso", dijo sorprendida, cuando en "In My Arms" muchos decidieron prender las linternas de sus celulares. Con "Love At First Sight" llegó la explosión de papeles y la despedida definitiva, frente a un público rendido a sus pies. "Buenos Aires, los amamos. Muchas gracias", gritó Minogue, antes de dar su última recorrida por el escenario. "Saben que fueron increíbles, ¿no? Mi corazón explota", dijo luego, antes de mirar al cielo y lanzar un beso. View this post on Instagram A post shared by Kylie Minogue (@kylieminogue)Kylie Minogue, con 57 años, poco más de un metro y medio de altura, energía sabiamente dosificada y un puñado de hits que parecen negarse a la nostalgia, estaba genuinamente emocionada de haber, una vez más, celebrado su música junto a sus fans.

Fuente: Infobae
07/08/2025 23:30

Toromocho al borde del abismo: Chinalco acelera desalojo de últimos habitantes de Morococha con uso de explosivos

Más de una década después del inicio del proyecto Toromocho, persiste la incertidumbre y el abandono entre quienes se niegan a dejar su tierra

Fuente: La Nación
05/08/2025 13:00

Lluvias torrenciales en Rusia: un micro quedó al borde de ser "tragado" por un enorme pozo

Inundaciones, deslizamientos de tierras, socavones y daños en vialidades figuran entre los estragos más impresionantes que generaron las lluvias torrenciales en el suroeste de Rusia en los últimos días.Rusia pasada por aguaEn Kazán, un micro quedó suspendido sobre un enorme pozo que se formó repentinamente debido a la erosión del suelo por agua subterránea tras las intensas lluvias.En el video difundido por LN+, se percibe el vehículo varado, con varios pasajeros en su interior, en el medio de la calle tras caer parcialmente en el hueco formado por el corte. Según trascendió, los viajeros lograron evacuar a tiempo, evitando así una tragedia mayor.

Fuente: La Nación
04/08/2025 07:00

Suplentes al rescate: ocho actores que salvaron películas al borde del naufragio

Frankenstein, la nueva película de Guillermo del Toro que se estrenará en noviembre en Netflix, es uno de los proyectos más esperados del año tanto para la plataforma como para los fanáticos del cine del director mexicano y los aficionados al terror. El film, uno de los más ambiciosos de la carrera de Del Toro que lleva décadas planeándolo, estuvo a punto de cancelarse apenas un mes y medio antes de comenzar el rodaje. Con Oscar Isaac en el papel del doctor Victor Frankenstein y los sets en Canadá listos para el inicio de la filmación, Del Toro se quedó sin su monstruo. Andrew Garfield, quien llevaba más de un año contratado para interpretar a la criatura nacida de la imaginación de Mary Shelley dejó el proyecto por un problema de agenda ocasionado por las demoras surgidas a raíz de la huelga de guionistas y actores ocurridas durante 2023 en Hollywood. Con seis semanas para encontrarle reemplazo Jacob Elordi, el actor australiano famoso por la serie Euforia, los films juveniles El stand de los besos y sus notables interpretaciones en Saltburn y Priscilla, se convirtió en la mejor opción. El problema era que a pesar de que el físico del intérprete, mide casi dos metros, encajaba con la idea del monstruo que tenía Del Toro, lo cierto es que el director y Mike Hill, el especialista en maquillaje y prótesis con el que suele trabajar, ya llevaban 9 meses perfeccionando el aspecto de la criatura a medida de Garfield. "Contratamos a Jacob y tuvimos 9 semanas para preparar todo para él. La presión no podría haber sido mayor", explicó el director mexicano en el reportaje de la revista Vanity Fair publicado hace pocos días en el que también se reveló la primera imagen del monstruo en cuestión. Tanto Del Toro como su equipo lograron superar las dificultades del cambio que terminaron por celebrar. El caso de Frankenstein y su reemplazo de último momento no es el primero de su tipo que ocurre en la industria del cine y ciertamente no será el último. Lo que sigue son algunos de los ejemplos más resonantes de actores que empezaron como suplentes de último momento y terminaron creando papeles que marcaron sus carreras. Para bien o para mal. El señor de los anillos: sale Stuart Townsend, entra Viggo MortensenDespués de meses de entrenamiento intensivo, semanas de ensayo y dos días de rodaje en Nueva Zelanda, el actor británico fue despedido de la primera parte de la trilogía de El señor de los anillos, cuando el director Peter Jackson se dio cuenta de que Stuart Townsend era demasiado joven para interpretar a Aragon. En su lugar, Viggo Mortensen tenía no solo la edad adecuada sino también el estilo interpretativo que la película y el personaje necesitaban. Sin problemas de ego por haber sido convocado con la filmación ya en marcha e impulsado por el amor de su hijo por los libros de J.R.R. Tolkien, Mortensen se comprometió de lleno con el papel que resultó el más popular de su trayectoria hasta ahora y el que le dio un nuevo aire a su carrera. Desde mi cielo: sale Ryan Gosling, entra Mark WahlbergUnos años más tarde del enroque entre Townsend y Mortensen, Jackson se volvió a encontrar con una situación similar en el set de su película Desde mi cielo (2009). El elenco del drama adaptado de la novela de Alice Sebold sobre Susie (Saoirse Ronan), una adolescente víctima de un asesino serial que cuida a su familia desde el purgatorio incluía a Ryan Gosling en el papel del padre de la víctima. Sin embargo, como contó el propio actor en varias oportunidades, cuando llegó al rodaje del film pesando casi 30 kilos más de su peso habitual porque se le había puesto en la cabeza que un padre en pleno duelo por la muerte de su hija debía pesar cerca de 100 kilos. El director no estuvo de acuerdo y lo reemplazó por el mucho más atlético Mark Wahlberg. Apocalipsis Now: sale Harvey Keitel, entra Martin SheenEntre las muchas anécdotas sobre el accidentado rodaje de Apocalypse Now de Francis Ford Coppola, una de las más curiosas gira en torno a la elección del actor que interpretaría al capitán Willard, el personaje central del intenso drama bélico. En un principio, el director eligió para el papel a Harvey Keitel, quien para ese momento ya tenía experiencia en cine, donde había trabajado en repetidas ocasiones con su amigo Martin Scorsese. Sin embargo, tras una semana de rodaje en Filipinas, Coppola se dio cuenta de su error. Willard debía ser un personaje observador pasivo en medio de la locura de la guerra y la energía vibrante y avasalladora de Keitel no encajaban con esa idea. Así, Martin Sheen, un intérprete que a esa altura de su carrera tenía más créditos en TV que en cine, fue convocado para reemplazarlo en el que se convirtió en uno de los rodajes más caóticos y accidentados de la historia del cine y del que regresó con grandes posibilidades laborales por delante y un infarto a cuestas. Ella: sale Samantha Morton, entra Scarlett JohanssonCuando el director Spike Jonze terminó de editar Ella, un romance futurista en el que Joaquin Phoenix se enamora de Samantha, un sistema operativo digital diseñado para acompañar a almas solitarias, se dio cuenta de que algo no funcionaba con la película y ese algo tenía que ver con su personaje principal femenino. Según el realizador, la voz de la actriz británica Samantha Morton (Minority Report) no evocaba los sentimientos que él pretendía transmitir y por eso, aunque la película ya estaba terminada, tomó la decisión de contratar a Scarlett Johansson para que grabara de nuevo todos los diálogos del personaje. X-Men: sale Dougray Scott, entra Hugh JackmanDurante años, la leyenda sobre cómo Jackman logró convertirse en Wolverine, el papel que lo hizo conocido y cambió para siempre su carrera, incluía el detalle de que en realidad el australiano no era la primera elección de los productores de X-Men para interpretar al mutante de las garras del ficcional adamantium. Era cierto. El actor británico Dougray Scott había superado la etapa de castings y estaba listo para empezar a filmar en cuanto terminara su trabajo en Misión: imposible II. El problema fue que esa producción dirigida por John Woo se alargó mucho más de lo que estaba planificado y Scott debía ir de un rodaje al otro apenas terminara de filmar con Tom Cruise en Australia. Sin embargo, como reveló hace unos años el actor británico al diario Telegraph, Cruise no dejó que lo hiciera. "Estábamos haciendo Misión imposible y él me dijo: 'Vas a quedarte aquí a terminar el film'. Le respondí que iba a hacerlo, pero que también iba a ir a la otra película. Por la razón que sea, él dijo que no podía. Y aunque otras personas estaban haciendo todo lo posible para que funcionase, él era un tipo muy poderoso y cuando se negó no fue posible que yo me sumara al rodaje de X-Men".La habitación del pánico: sale Nicole Kidman, entra Jodie FosterQuien haya visto esta película de David Fincher se maravilla por la brillante elección de casting de sus personajes centrales, la madre y su hija adolescente asediadas por una banda criminal en su propia casa que interpretan Jodie Foster y Kirsten Stewart. Más allá de que el parecido físico entre las dos actrices es notable, lo cierto es que el plan original de Fincher era que el papel de la mamá fuera interpretado por Nicole Kidman. Sin embargo, a una semana del comienzo del rodaje, la intérprete australiana tuvo que bajarse del proyecto por la lesión de rodilla que había sufrido durante la filmación de Moulin Rouge. Cuando Kidman se dio cuenta de que La habitación del pánico requería un esfuerzo físico que no estaba en condiciones de hacer, el director le ofreció el papel a Foster, quien de repente se encontraba con disponibilidad porque su nuevo proyecto como directora no conseguía la financiación necesaria para ponerse en marcha. Volver al futuro: sale Eric Stoltz, entra Michael J. FoxUno de los casos más conocidos de reemplazo de actores con el rodaje en marcha es el ocurrido en Volver al futuro. El director Robert Zemeckis había tengo dificultades para convencer a los estudios de que la historia sobre el viaje en el tiempo de un adolescente de los años 80 tenía posibilidades de atraer la atención del público y una vez superado ese escollo, cuando el realizador empezó a filmar la película se dio cuenta de que lo peor estaba por venir. Resulta que con la película rodada prácticamente en su totalidad resultaba evidente que Eric Stoltz, el actor que había contratado para interpretar a Marty McFly, no encajaba con las expectativas que tenía para el personaje. El realizador no era el único descontento con el intérprete. El productor, Steven Spielberg, creía que a Stoltz le faltaba el encanto que el relato requería y sus compañeros de elenco no se sentían cómodos con su forma de trabajo demasiado intensa que exigía que lo llamaran Marty, aun si las cámaras no estaban rodando. Lo cierto es que los realizadores del film tenían a Michael J. Fox en mente al comienzo del proyecto, pero los compromisos televisivos del actor los había obligado a descartarlo para el papel. Sin embargo, luego de despedir a Stoltz y desesperados por cumplir con la fecha de estreno ya estipulada, aceptaron que durante dos meses Fox grabara la sitcom Lazos familiares durante el día, y se dedicara a la película una vez terminada su jornada de trabajo en la TV.

Fuente: La Nación
03/08/2025 21:36

Difunden otro escalofriante video de un rehén en Gaza: "Estoy al borde de la muerte"

TEL AVIV.- Los familiares del rehén Rom Braslavski autorizaron la difusión de parte de un video de propaganda publicado por el grupo terrorista Jihad Islámica hace dos días, donde se ve al joven israelí acostado en un colchón, diciendo que sufre de hambre severa y que ya no puede mantenerse en pie. En el nuevo video difundido por las Brigadas al-Quds, el brazo armado de la Jihad Islámica Palestina, un joven israelí de 22 años aparece implorando por su vida en condiciones extremas. Visiblemente demacrado y con la voz quebrada por el llanto, el rehén describe su estado físico y emocional tras casi dos años de cautiverio en la Franja de Gaza."Soy Rom, tengo 22 años, soy de Jerusalén, soy prisionero de las Brigadas al-Quds de la Jihad Islámica. Me duele el pie, no logro caminar hasta el baño", dice mientras solloza Braslavski. "Estoy al borde de la muerte": el estremecedor video del rehén israelí Rom Braslavski"Me quedé sin comida ni agua. Hoy solo comí tres piezas de falafel y ayer apenas un plato de arroz. Traigan comida y un litro de agua", implora el joven. El video muestra a Braslavski escribiendo en hebreo en un cuaderno: "¡Sáquenme de aquí ahora!", con el dibujo de un pin de rehén. La fecha del cuaderno indica que se grabó el 20 de julio.En el video, considerado "propaganda terrorista" por Israel, Braslavski también exigió el fin de la guerra en Gaza. "No puedo dormir, no puedo vivir, tienen que dejar de hacer lo que están haciendo aquí... Estoy al borde de la muerte... detengan este infierno en el que estamos...", suplica el rehén. Según indico el Jerusalem Post, el grupo terrorista indicó que ésta era la última grabación de Braslavski antes de que se perdiera el contacto con sus guardias dos días después. Las palabras de la madreTami Braslavski, la madre de Rom, relató el impacto devastador que le causó ver las imágenes de su hijo en cautiverio. "Intenté ocultar la realidad, pero al ver el video, la realidad me golpeó. Cuando lo escuchas decir estas cosas en voz alta, se convierte en verdad, aunque sea difícil de creer", expresó. Para ella, aquello que tanto temía imaginar se ha vuelto una dolorosa certeza. "El miedo con el que vivimos se ha vuelto más tangible que nunca, y es importante que todo el mundo lo vea, a pesar de mi dificultad personal para mostrar públicamente a mi Rom en el lamentable estado en el que se encuentra".En su testimonio, Tami Braslavski también describió con crudeza el deterioro emocional de su hijo: "Nunca había visto a mi hijo así. Rom no grita ni está enojado; habla en voz baja, con la voz débil de quien aceptó que ya no hay nada por lo que luchar y que quizá no salga vivo de ahí", dijo. Y agregó conmovida: "Dicen que cuando las palabras se acaban, las lágrimas hablan. Rom, mi vida, lloro contigo". La familia aseguró estar "profundamente conmocionada" por el contenido del video.Rom Braslavski fue secuestrado el 7 de octubre de 2023 mientras trabajaba como parte del equipo de seguridad en el Festival de Música Nova."El tiempo se agota"La grabación se suma a otro testimonio difundido recientemente que exponen el deterioro físico y mental de los secuestrados, y reavivan la presión sobre el gobierno de Israel para alcanzar un acuerdo de liberación. Un video de Evyatar David, de 24 años, también rehén en Gaza, fue publicado el viernes y se lo ve al joven muy delgado y con dificultades para mantenerse en pie. "Los rehenes ¡comen y beben lo que nosotros comemos y bebemos!", dice el mensaje superpuesto.Uno de los momentos más perturbadores muestra a David cavando con una pala en lo que parece un túnel estrecho. "Lo que estoy cavando es mi propia tumba", dice con voz apagada. Luego, agrega: "El tiempo se agota". En otro pasaje del video, un combatiente fuera de cámara le entrega a Eviatar una lata de comida. "Esta lata es para dos días", dice el joven mientras muestra lo que come: lentejas, porotos y, en algunos casos, nada.Hacia el final de la grabación, se lo ve desplomarse sobre la pala y pedir una tregua que le permita regresar con su familia. Luego, aparece una leyenda añadida por el grupo terrorista: "Solo un acuerdo de alto el fuego puede traerlos de vuelta con vida".Agencias ANSA y Reuters

Fuente: Perfil
02/08/2025 01:00

El PRO, padeciendo al borde de un ataque de nervios

La convulsión es de tal magnitud que resulta difícil medir hasta dónde llegará su crisis, producto de errores propios y del poder conquistador del mileísmo. Leer más

Fuente: Perfil
01/08/2025 07:18

Dólar caliente: tras quedar al borde de los $ 1.400, ¿qué puede pasar en el corto plazo?

La divisa norteamericana aumentó $ 55 en la última rueda del mes y cerró a $ 1.380. Leer más

Fuente: Clarín
31/07/2025 19:18

Viajó a otro país para casarse y terminó al borde de la muerte tras ignorar un dolor en su pierna: "No quería arruinar la boda"

Una mujer sufrió un grave problema de salud mientras celebraba su casamiento. Sus dolores comenzaron durante el vuelo de ida.

Fuente: Ámbito
31/07/2025 19:04

UNICEF advierte por la hambruna en Gaza: madres sin leche, bebés al borde de la desnutrición

La hambruna y la falta de leche infantil en Gaza ponen en riesgo la vida de miles de bebés. UNICEF alerta sobre la crisis mientras las familias recurren a mezclas peligrosas para alimentar a sus hijos.

Fuente: La Nación
31/07/2025 17:54

El video subido de tono de Pampita al borde de una pileta en Ibiza: "La más linda de la Argentina"

Tras disfrutar de unas vacaciones con sus hijos en Villa La Angostura, Carolina 'Pampita' Ardohain viajó a Ibiza con su hermano Guillermo, su cuñada Malena y su grupo de amigas. Fiel a su estilo, compartió con sus 8.2 millones de seguidores de Instagram las mejores imágenes de su estadía. Incluyó un video subido de tono que grabó durante su tarde de sol y pileta, y sus seguidores no tardaron en elogiarla. En plenas vacaciones en las playas españolas, la modelo publicó un video que dio que hablar. En las imágenes se la pudo ver recostada boca abajo en el borde de la pileta, con los brazos arriba de la cabeza y los pies cruzados. Lucía un traje de baño de dos piezas y un par de anteojos de sol. Tras meterse al agua decidió relajarse unos minutos al sol para trabajar en su bronceado.Rápidamente, sus seguidores la llenaron de cumplidos y elogios. "La mujer más linda de Argentina"; "Reina"; "El verdadero eres arte"; "Diosa total", "Reina del mundo"; "Sin duda, de otro planeta"; "¿Qué? ¡No! Una sirena" y "Preciosa, qué belleza de mujer", fueron algunos de los comentarios que dejaron los usuarios de Instagram. En solo tres horas, el reel superó el millón de reproducciones.Mientras la modelo disfruta de sus vacaciones en Ibiza, se conocieron más detalles de su separación del politsta Martín Pepa. Ella misma contó que terminaron su relación el 9 de julio, a ocho meses de su inicio. "Caro está bárbara y está de viaje, la está pasando divino y muy bien. Ella vivió dolores mucho más profundos, serios y dolorosos en serio. Eso a ella la enseñó a transitar momentos con sus parejas de la mejor manera", reveló su íntima amiga, la DJ Puli Demaría en diálogo con Mitre Live.En cuanto a las causas de la separación, Demaría se limitó a comentar: "Los detalles no me importan, a mí me importa que esté bien. No estoy todo el tiempo hablando con ella en el día a día. Sé que está bien y eso me deja tranquila". Sin embargo, y además de remarcar que Ardohain tiene una gran red de contención y apoyo a su lado, lanzó una frase que evidenció mucho: "Caro es una mujer bárbara y tampoco va a estar con un zanguango".

Fuente: Infobae
29/07/2025 08:08

La esposa de Ion Aramendi, María Amores, recuerda el complicado embarazo por el que estuvo al borde de la muerte: "Se me reventó el útero"

La pareja del presentador de televisión ha traído al presente el parto de su hija, Marieta, quien cumple tres años este martes, 29 de julio

Fuente: Infobae
27/07/2025 11:25

"Solo quería dormir, pero tuve visiones del paraíso y participé en una fiesta con ángeles": la experiencia al borde de la muerte de una mujer que sufrió una reacción al cannabis

Era año nuevo y tras haberse quedado sin su medicina habitual para dormir decidió comprar otra que le hizo acabar en urgencias

Fuente: Clarín
27/07/2025 01:18

El drama de Tuvalu, el país insular del Pacífico al borde de desaparecer: el 80% de sus habitantes se anotó para escapar a Australia

Unos 8.750 de sus 11.200 habitantes participaron en un sorteo para obtener un visado humanitario, ante la amenaza del avance del mar y la falta de recursos para adaptarse al cambio climático.

Fuente: Página 12
23/07/2025 19:39

Hoteles al borde: alertan que se pierden 10 empleos por día en el sector turístico

La Asociación de Hoteles de Turismo del país advirtió los efectos de la política económica de Javier Milei, la cual desangra una de las ocho actividades claves de la Argentina. "De cada 100 pesos que se cobran por una tarifa hotelera, 60 se van en impuestos", sentenciaron.

Fuente: Clarín
23/07/2025 15:36

Mauro Icardi enfrentó las críticas por su peso con una foto al borde de la censura: "Para los haters"

El futbolista volvió a entrenar con el Galatasaray después de siete meses de inactividad.En sus redes, con tono irónico, publicó una foto creada con IA que lo muestra con varios kilos de más.

Fuente: La Nación
22/07/2025 19:36

La foto al borde de la censura de Anto Roccuzzo en Italia

En medio de la agenda cargada de su esposo, Lionel Messi, Antonela Roccuzzo decidió tomarse unos días de descanso acompañada de sus tres hijos, Thiago, Ciro y Mateo. Pese a que suele elegir Orlando, donde disfruta de los parques temáticos -especialmente de las atracciones relacionadas con Harry Potter-, la influencer armó las valijas y optó por visitar el continente europeo. A través de su cuenta de Instagram, donde acumula poco más de 40 millones de seguidores, la rosarina compartió en las últimas horas un carrete de imágenes que dejó ver algunos de los momentos que disfruta en Cinque Terre, una franja de ciudades costeras de siglos de antigüedad en la escabrosa costa de la Riviera italiana.Entre las fotografías que compartió, hay una que más llamó la atención de sus fanáticos: la esposa del astro del fútbol quiso sumergirse en las aguas cristalinas, por lo que dejó a la vista su figura al lucir una microbikini negra. Además de los miles de likes y comentarios en los que la halagaron, no faltaron los icónicos mensajes entre los admiradores del capitán de la selección argentina. "La 5.ª foto, totalmente ignorada, es la mujer de D10S, se respeta amigos. Que les quede claro"; "No vean la foto número cinco, no la veannnn"; "Le doy like por qué aparecen los hijos del rey y la reina, pero nada más" y "Si no está Leo, no hay like", fueron solo algunos. Pero aparte de sus hijos, Roccuzzo está acompañada de su mejor amiga y esposa de Cesc Fàbregas, Daniella Semaan, con quien días atrás se deleitó con una cena íntima. Horas antes, se tomaron unas fotografías con sus outfits veraniegos, momento en los que la rosarina causó furor con su vestido blanco con flores estampadas en tono lila de Tiffany & Co. El sofisticado look lo complementó con unos estiletos altos blancos y un sobre del mismo color que su atuendo; mientras que el pelo lo llevó suelto y el rostro con tonos sutiles que realzaron sus rasgos. "Noches italianas de verano", fue la frase con la que describió la publicación, que generó impacto entre sus seguidores. Por su parte, Daniella también recurrió a su cuenta de Instagram, en la que tiene 4.5 millones de seguidores, para referirse al vínculo estrecho que tiene con la modelo. "El tipo de día que nunca olvidas @antonelaroccuzzo. Cuando los corazones se conectan, la distancia desaparece", escribió junto a un video en el que ellas y sus hijos se dan la mano y saltan frente a cámara. "Agradecida por una amiga para siempre como vos. La distancia nunca podrá cambiarnos", le respondió Antonela. El video que Daniella Semaan le dedicó a Antonela RoccuzzoCabe recordar que el vínculo entre las esposas de los jugadores nació en la época en que los futbolistas coincidieron en Barcelona, por lo que las mujeres, al igual que ellos, entablaron una amistad muy cercana. Pese a que Messi y Fàbregas tuvieron que seguir con sus compromisos laborales en distintos clubes, Antonela y Daniella mantuvieron siempre activa esa gran relación. Tras las mini vacaciones, Roccuzzo y Thiago, Ciro y Mateo regresarán a los Estados Unidos para reencontrarse con 'La Pulga', quien hizo dos de los cinco goles del Inter Miami ante New York Bull Reds.

Fuente: Página 12
21/07/2025 20:06

Escribir al borde del río

Fuente: Clarín
20/07/2025 06:18

Playas con mar turquesa, piscinas de borde infinito, spas de lujo y excelente gastronomía: cómo es la isla del Caribe que eligen las celebridades

Hay 33 playas de arena blanca y los hoteles de lujo apuntan al turismo exclusivo.El destino fue distinguido como "la Mejor isla del Caribe" en la reconocida revista de turismo Travel + Leisure.

Fuente: Clarín
20/07/2025 02:18

Al borde de la ruptura, el peronismo consiguió un acuerdo por las listas bonaerenses y LLA dejó con poco lugar al PRO

Máximo Kirchner, Kicillof y Massa llevaron su pelea hasta el límite. El oficialismo armó sus listas provinciales con dirigentes que responden a Karina Milei y algunos macristas.

Fuente: Perfil
20/07/2025 00:00

La doble jugada de De Loredo ante el "factor Milei" que pone a la UCR cordobesa al borde del estallido

Los radicales anti-Milei presentaron listas para sostener las internas y De Loredo juega sus cartas en el Congreso Partidario. Envió un mensaje por partida doble dirigido a Karina Milei y a las bases radicales. Leer más

Fuente: Infobae
16/07/2025 23:17

Textileras colombianas están al borde del colapso: crisis estructural, aranceles e irrupción de plataformas chinas amenazan su supervivencia

La industria textil nacional atraviesa una profunda recesión, presionada por el aumento de importaciones y una estructura de costos que limita su competitividad en los mercados interno y externo

Fuente: La Nación
16/07/2025 19:00

"Al borde del abismo": denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

Con una caída en las ventas de hasta el 40% interanual, rentabilidad prácticamente nula y costos operativos que no dejan de subir, el sector frutihortícola nacional encendió las alarmas. A través de un comunicado, la Federación Nacional Frutihortícola (Fenafrut) denunció el estado crítico que atraviesan los productores, especialmente por el impacto de las importaciones de frutas y hortalizas desde Brasil que, aseguran, "terminan por fundir" a quienes trabajan la tierra en la Argentina.Tras una reunión de más de tres horas con representantes de todo el arco del sector â??productores, transportistas, puesteros, cámaras, asociaciones, cooperativas y federacionesâ??, Fenafrut difundió un documento que refleja una realidad compleja. "Coincidimos en manifestar nuestra profunda preocupación ante la grave situación económica que atraviesa el país y sus efectos devastadores sobre nuestra actividad", señalaron."Me ata de manos": la Justicia reactivó los embargos contra Lácteos Vidal y complica a la pymeEl documento destacó cuatro puntos centrales: caída en las ventas de entre el 30% y el 40% en términos interanuales; márgenes de rentabilidad casi inexistentes; aumento constante de los costos operativos, como energía, transporte y salarios, y la proyección de un posible colapso del sistema productivo si no se toman medidas urgentes."De continuar esta tendencia, prevemos un escenario de colapso generalizado, con consecuencias irreversibles como despidos masivos, cierre de puestos de trabajo y quiebre de unidades productivas y comerciales", advirtieron en la Federación.Tras 50 años de prohibición: una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destinoFabián Zeta, vicepresidente de Fenafrut, dialogó con LA NACION y fue categórico: "La situación es complicada, el documento que sacamos es elocuente. Es verdad que en lo nuestro hay deflación en muchos artículos. La papa vale lo mismo que se pagaba hace tres años".A esto se suma un factor que los productores consideran clave: el ingreso de papa y cebolla importadas desde Brasil. "Con las políticas económicas que toma el gobierno de Javier Milei se trae papa de Brasil importada y nuestros productores se funden. El año que viene, ¿quién va a producir?", cuestionó Zeta.El dirigente frutihortícola explicó que los costos laborales también se han vuelto inmanejables. "Los sueldos que nosotros pagamos no es que sean altos, porque entendemos que una persona necesita al menos un millón y medio de pesos, pero con cargas sociales se nos va a dos millones de pesos. Y todos tenemos tres, cuatro, cinco empleados. Estamos al borde del abismo", afirmó.Zeta es productor en Pedro Luro y Juan A. Pradere, zona tradicional de cultivos pesados como papa, cebolla y batata. "Tengo nada más que 48 años de antigüedad en esto y soy cuarta generación de productores. Mi realidad es la misma que la de todos los que producimos frutas y hortalizas pesadas", contó.En la federación reiteraron que el reclamo no tiene banderas políticas. "Estamos pidiendo que nos escuchen, no estamos haciendo política para nada. Lo que queremos es que nos den una respuesta. El gobierno de la provincia de Buenos Aires nos atendió, pero nos dijeron que sobre las políticas económicas nacionales no pueden hacer nada", explicó Zeta.El punto más crítico, insistieron, es la competencia con productos del exterior que llegan al país en condiciones ventajosas. "Hace un mes y medio entró muchísima papa y cebolla en el Mercado Central, casi a la par de lo que estaba saliendo de la provincia de Buenos Aires. ¿Cómo se compite con eso?", preguntó Zeta.Otro de los temas que preocupa al sector es el precio final que pagan los consumidores. "Una bolsa de 20 kilos de papa que vale $5000 se está vendiendo al público a 700 pesos el kilo. Es el producto más popular de la canasta familiar y no tendría que estar tan remarcado. Hay un problema con el intermediario y con toda la cadena", denunció.El dirigente también se refirió a los precios de referencia: "Nosotros somos los principales formadores de precios y nos ponemos ese saco. Hacemos el comercio libre que prevé el Gobierno de Milei desde siempre. Pero una cosa es libre comercio, oferta y demanda, y otra es el libre albedrío".Según plantearon en Fenafrut venden por debajo del costo de producción. "Encima me meten papa y cebolla de Brasil. No hay forma de sostener esto. Necesitamos medidas urgentes para defender la producción nacional y proteger las fuentes de trabajo", reclamó Zeta.En este contexto, la Federación pidió que se convoque a una mesa de diálogo sectorial que incluya a todos los actores y a los gobiernos nacional y provinciales. "Hacemos un llamado urgente a las autoridades para construir soluciones de emergencia con el sector frutihortícola como protagonista", sostuvieron.

Fuente: La Nación
15/07/2025 13:36

Green cards al borde del colapso: por qué el Uscis demora hasta 1000% más el proceso de entrega o renovación

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) dio a conocer sus estadísticas de casos para el segundo trimestre del año fiscal 2025. Los datos revelaron demoras de hasta 1000% en el proceso de renovación de la green card y miles de casos acumulados de entrega de residencia permanente.Récord de casos pendientes: así afecta a los solicitantes de residencia permanente y titularesEl reporte de todos los formularios de solicitud y petición de la agencia para el segundo trimestre del año fiscal 2025 (enero-marzo) indica que hay un total de 11,3 millones de casos de inmigración pendientes.De acuerdo con Cecilia Esterline, analista senior de políticas de inmigración en el Centro Niskanen, la carga de casos pendientes aumentó en 1.6 millones y representa "la carga trimestral más alta registrada en al menos la última década y la única que supera los 10 millones".La especialista también escribió en su cuenta de X que las solicitudes I-90 para reemplazar la green card tuvieron el mayor aumento en el tiempo de procesamiento promedio: 938% con respecto al primer trimestre. "Tanto en el segundo trimestre del año fiscal 2024 como en el primer trimestre del año fiscal 2025, el tiempo de procesamiento promedio fue de aproximadamente 0.8 meses. Al final del segundo trimestre del año fiscal 2025, superó los 8 meses", señaló Esterline."Estas cifras de retrasos deberían ser una llamada de atención. El Uscis está al límite de su capacidad, y los retrasos son ahora la norma, no la excepción", señalan los especialistas en leyes de Shepelsky Law Group.Green card: casos pendientes del Uscis en aumentoDe acuerdo a los datos estadísticos de Uscis, de julio a septiembre de 2024 había 1.007.953 de casos pendientes del formulario I-485, que se utiliza para el ajuste de estatus de todas las categorías; de octubre a diciembre pasó a 1.071.245. Mientras que de enero a marzo de 2025 la cantidad siguió en aumento para llegar a 1.147.113. En cuanto al tiempo de procesamiento promedio, los datos del segundo trimestre del año fiscal 2025 señalan una espera de 18,5 meses para recibir la residencia permanente en la categoría otros. Para el mismo periodo de 2024, la cifra fue de poco más de 10 meses.En lo que respecta al formulario I-90, Solicitud para Reemplazar la Tarjeta de Residente Permanente, los procesos pendientes también han incrementado en los últimos meses. De octubre a diciembre de 2024, la agencia registró 265.606 casos en espera y para el segundo trimestre del año fiscal 2025 (enero-marzo) se acumularon 356.184.Por qué el Uscis demora más en la entrega o renovación de la green cardCon respecto a los motivos de los retrasos en los casos, de forma general, el Uscis explica en su sitio web que muchos factores afectan los tiempos de procesamiento, incluidos la cantidad de solicitudes y peticiones que se reciben, las asignaciones de carga de trabajo y los niveles de personal, entre otros factores. La agencia explica que factores específicos del caso también pueden hacer que una adjudicación individual sea más compleja, lo que requiere tiempo adicional. Asimismo, indica que las demoras en ciertos casos tienen que ver con el solicitante, por entregar información incompleta, no responder a una solicitud de información adicional o al perder una cita de datos biométricos o de entrevista.Abogados culpan de los retrasos a las políticas de TrumpSin embargo, algunos especialistas señalan como responsables de los retrasos a las proclamaciones y órdenes ejecutivas de inmigración del presidente Donald Trump, de acuerdo con la American Bar Association.Abogados de inmigración, que discutieron sobre el tema el seminario web: "Primeros 60 días de la nueva administración: cambios e impactos clave en la ley de inmigración", concluyeron que las disposiciones han resultado en mayores tiempos de procesamiento para titulares de green card y ciudadanos extranjeros.En ese mismo sentido, Charles Kuck, socio fundador del despacho de abogados Kuck Baxter, indicó a Newsweek: "La administración Trump le ha ordenado al Uscis que ralentice el procesamiento de casos. Como era de esperar, el sistema ha acumulado rápidamente retrasos masivos".En marzo de este año también se dio a conocer que el Uscis había suspendido el procesamiento de algunas solicitudes de residencia permanente para realizar una investigación más exhaustiva de los solicitantes, y así acatar una orden del presidente Trump.La agencia precisó a NBC, en una declaración atribuida a un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) que estaba "poniendo una pausa temporal en la finalización de ciertas solicitudes de ajuste de estatus en espera de que se completen evaluaciones y verificaciones adicionales".

Fuente: La Nación
13/07/2025 01:18

Libertarios, al borde de un ataque de nervios

Pese a su condición de feriado nacional, este 9 de Julio estuvo bastante movido. Aun cuando la "niebla" climática (y política) dio de baja, a último momento, el viaje de Javier Milei a Tucumán para pronunciar en cadena, y en trasnoche, su discurso por el Día de la Independencia, desde la Casa Histórica de esa provincia, tuvo lugar un inusitado movimiento comunicacional desde las filas oficialistas. Hubo dos razones para ello: primero, para llenar el vacío que dejó la cancelación del viaje y cerrar el paso a las especulaciones de que de esa manera se evitaba la foto de la concurrencia diezmada de gobernadores en comparación con la nutrida convocatoria para la misma fecha del año pasado, y segundo, para contrarrestar una operación mediática proveniente de las filas K que tergiversó un editorial de Alejandro Fantino hasta transformarlo en un mensaje extremadamente alarmista sobre la marcha de la economía. Abrió el fuego, a las 10 de la mañana del día patrio, Luis Majul, desde la radio El Observador, con una nueva entrevista, de las varias que le lleva hechas en lo que va del año, a Javier Milei. Fueron casi dos horas en que "preguntamos y repreguntamos sobre todos los temas, en especial los más incómodos", se ocupó de aclarar el periodista a los más escépticos. Es verdad que se notó que armó un cuestionario más jugado y que persistió cuando no lo convencían del todo determinadas respuestas. A Milei se lo vio sosegado y más tolerante ante las ya clásicas interrupciones de su interlocutor. Más tarde, desde su streaming Neura, Alejandro Fantino, amigo del Presidente y periodista (en ese orden, ya que hace propios términos mileístas, como "macrilandia" y "kukas"), tomó la posta con un editorial en el que, a partir de un off que había mantenido con el ministro de Economía, alertó sobre una ofensiva kirchnerista para tratar de tirar abajo el superávit fiscal. La advertencia no era casual: al día siguiente, el Senado iba a intentar torcerle el brazo a Milei en ese sentido convirtiendo en ley distintas iniciativas (recomposición de las jubilaciones, prórroga de la moratoria previsional, fondos para las provincias y para discapacitados) que demandan un millonario gasto del Estado, cosa que sucedió. Poco más de una hora después, el abonado de la red X @mattsalic logró que se viralizara un compaginado avieso de las palabras de Fantino. "Esto será IA", conjeturó en sus redes sociales el ministro Luis Caputo, en referencia a la versión reducida. Eran apenas distintos cortes, todos perceptibles, de manera que pareciera que Fantino contaba que se venía un apocalipsis económico por exclusiva culpa del Gobierno y no por la gran inestabilidad que podría desatarse si se viera forzado a realizar los gastos que ordena hacer por ley el Congreso, en caso de no poder imponer los anunciados vetos presidenciales, según explicó Fantino. Tanto escozor provocó en la sensibilizada epidermis oficial el compaginado que esa misma noche Caputo salió a denunciar la operación en LN+, ante el mismo periodista que había entrevistado a la mañana a Milei. Un doblete de alto calibre, poco habitual en tan pocas horas. Resulta interesante el ejercicio de confrontar el mensaje completo de Fantino con el posteriormente compaginado. No deja de ser bastante inquietante, de todos modos, la versión original. En su discurso en la Bolsa de Comercio, Milei ratificó que irá por los vetos y, abriendo el paraguas ante la posibilidad de no contar con los votos suficientes para ratificarlos en el Congreso, amenazó con judicializarlos. También descalificó a la vicepresidenta como "traidora" por no haber frenado la sesión en el Senado que puso en jaque el superávit fiscal. Como último testimonio mediático de un gobierno agitado y a la defensiva, se conoció este viernes la primera emisión de Fake-7-8, un programa en streaming conducido por el vocero presidencial, Manuel Adorni, "para desmentir las operetas y fake news de los kirchneristas y los medios ensobrados". Precario e improvisado en su realización, careció del timing y el nivel de producción que supo tener el ciclo de Diego Gvirtz, al que pretende emular en su afán de desarmar noticias impulsadas por los medios tradicionales o por la oposición. Adorni dijo que se emitirá todos los viernes, a las 13, pero no descartó que se vea "probablemente en un canal de aire". Con una factura tan deplorable y aburrida, es improbable que pueda interesarle a alguna emisora, salvo a la TV Pública, solo por estar en la esfera del vocero/legislador electo. Si eso sucediera, el gobierno libertario sumaría un nuevo parecido a la presidencia cristinista, que se ufanaba de tener en horario central, en el canal del Estado, un programa que diariamente denostaba al periodismo crítico y a sus opositores.

Fuente: Perfil
11/07/2025 11:36

Corrientes: cómo planificaron el brutal ataque a un joven que lo dejó al borde de la muerte

La víctima sufrió 20 puñaladas. El fiscal develó cómo organizaron el intento de homicidio. Leer más

Fuente: Infobae
10/07/2025 18:28

Sistema de salud colombiano está al borde del colapso: médicos de urgencias alertan sobrecarga y riesgo de muertes evitables

Actualmente hay una sobrecarga del 200% en hospitales del país, cierre progresivo de servicios y desabastecimiento de insumos que ponen en riesgo la vida de miles de pacientes

Fuente: Infobae
09/07/2025 15:16

Colombiano contó su experiencia tras ser llevado al centro de detención de EE. UU. 'Alligator Alcatraz': "Al borde de perder la cabeza"

Privados de libertad en condiciones extremas y sin acceso a medicamentos, internos del recién inaugurado centro de detención migratoria Alligator Alcatraz denuncian graves violaciones a sus derechos

Fuente: Página 12
07/07/2025 13:28

"Deeper" al borde del abismo: Warner Bros. y el presupuesto que Tom Cruise no puede aceptar

Tom Cruise se encuentra en medio de una disputa presupuestaria con Warner Bros. que podría afectar el lanzamiento de su nueva película, "Deeper". Universal podría ser el nuevo respaldo para este ambicioso proyecto.

Fuente: Infobae
07/07/2025 05:05

Veinte días perdido entre tribus: el explorador que volvió de la selva con malaria, dengue y al borde del colapso

En una remota región de Papúa Nueva Guinea, Benedict Allen enfrentó el aislamiento absoluto, enfermedades tropicales y conflictos locales mientras intentaba reencontrarse con una comunidad ancestral que marcó su vida décadas atrás

Fuente: Infobae
04/07/2025 20:08

Al borde del colapso fiscal, el Carf advierte que el tiempo se agota para salvar la economía colombiana

La presidenta del Comité Autónomo de la Regla Fiscal señala que el país enfrenta riesgos económicos si no se toman medidas urgentes para controlar el déficit y estabilizar la deuda pública en los próximos años

Fuente: Página 12
02/07/2025 15:07

"No son billetes, es vida": Milei deja a la Fundación de la Hemofilia al borde del cierre

Desde la institución, un emblema en el mundo en este tipo de trastornos, aseguraron que peligra la atención de más de 4 mil pacientes de todo el país y revelaron la respuesta que les dio el secretario de Salud, Mario Russo, ante el reclamo.

Fuente: Perfil
02/07/2025 13:36

Corrientes: choferes del transporte urbano al borde de un paro por salarios impagos

Representantes de la UTA se manifestaron en la vereda del Ministerio de Hacienda. Le dieron un ultimátum a las empresas. Leer más

Fuente: La Nación
01/07/2025 17:36

El Gobierno eliminó un subsidio histórico y la Fundación de la Hemofilia quedó al borde del cierre

La Fundación de la Hemofilia está al borde del cierre luego de que el Gobierno decidiera eliminar un subsidio que sostenía hasta el 70% de su financiamiento. La medida amenaza con desmantelar la única institución del país que atiende a más de 4800 pacientes con hemofilia y que es un centro de referencia mundial hace más de 80 años en el tratamiento de un trastorno poco común y sin cura. "No vemos futuro", advierten desde adentro de la organización. Sin recursos, estiman que en menos de tres meses no podrán pagarle a su equipo médico, considerado entre los mejores del mundo."Queremos reestructurarnos para sobrevivir, pero, al ser tan abrupto el cambio, es imposible", explicó el vicepresidente de la Fundación, Lucas Figola, que también es paciente. La institución cumplió 80 años en 2024 y se corona como una de las mejores a nivel mundial. Tanto en la región como el resto del mundo, se acercan cientos de profesionales para obtener capacitaciones sobre este trastorno que se investiga sin descanso.Cuenta con una clínica, un laboratorio y atención que va desde la kinesiología hasta la odontología -como la mayoría de los dentistas no atienden hemofílicos por los riesgos de hemorragia que conlleva, el trabajo de la fundación es fundamental. Todo acompañado, además, por un cuerpo de voluntarios, muchos de ellos hemofílicos, que intentan ayudar a quienes sufren la misma condición."La fundación es vital. Es todo. Hay una comunidad que se forma ahí", expresó Santiago, de 37 años, paciente de hemofilia.La institución se creó en 1944, 19 años antes de que se fundara la Organización Mundial de la Hemofilia, que reúne a asociaciones especializadas en todo el globo para las 450.000 personas que, se estima, sufren este trastorno. La Fundación de la Hemofilia en la Argentina es la organización nacional miembro (ONM) en el país."Fue parte fundadora de la federación. Somos unas de las más viejas. Y nuestros profesionales están en el top 10 del mundo de referentes de hemofilia", informó Figola.Qué es la hemofiliaEste trastorno de coagulación poco común se caracteriza por una deficiencia de una proteína que se produce en el hígado, conocida como factor de coagulación VIII. Cuando una persona sin este trastorno se golpea, se forma un hematoma porque se activan estos factores. En la hemofilia, esto no ocurre, y se generan hemorragias internas. Algunas son simples y otras complejas, al punto que pueden llevar a la muerte.En esas hemorragias, no toda la sangre se redirecciona de forma correcta. La sangre sobrante se acumula en músculos y articulaciones, "comiéndolos", y generando a largo plazo secuelas como la artrosis o hemartrosis, que causan dolor y dificultad para mover la articulación. En los casos más graves, algunos quedan inmovilizados por la condición, muchas veces convirtiéndolo en una discapacidad. Este trastorno es genético y se transmite hasta la séptima generación. "Es para toda la vida. Es algo que no se contagia, sino que se tiene de fábrica", aseguró Figola.Por eso es necesario el tratamiento conocido como profilaxis, donde se inyecta el factor VIII. Aun así, cada caja, equivalente a una sola transfusión, tiene un valor que va desde los $150.000 hasta los casi $2.000.000, según el sitio web de precios de medicamentos del Ministerio de Salud de la Nación. El valor depende de la cantidad de la medicación, que va desde las 250 UI (unidades internacionales) a las 1000 UI por caja. Un alto costo para una enfermedad que, en sus casos más extremos, puede requerir de una transfusión entre tres y seis veces por semana.Esto, además, no contabiliza la cantidad de inyecciones que se requieren en caso de sufrir un golpe o herida, donde la dosis aumenta enormemente. La profilaxis está cubierta por ley para los pacientes menores de 21 años. A partir de esa edad, depende de cada persona. "Cuando no pueden acceder, los tratamos de ayudar o colaborar", comentó Figola.El rol de la FundaciónLa fundación no solo asiste a aquellos que no poseen los fondos para realizar el tratamiento, sino que también brinda una atención integrada y multidisciplinaria de los pacientes.La fundación es el ojo que controla, de forma voluntaria, que el tratamiento de los pacientes hemofílicos se cumpla a lo largo del país. "Cuando sabemos que hay un paciente en un hospital, nos comunicamos para que se le administre la medicación, y presionamos cuando esto no se cumple", relató su vicepresidente.Y agregó: "La administración del factor VIII a menores de 21 años no llega a todo el país. Hemos ayudado a niños que están hace nueve meses en sillas de ruedas porque el Estado no les hace llegar la medicación".Santiago tiene 37 años y le diagnosticaron hemofilia cuando era solo un niño. Desde entonces, inició su tratamiento de profilaxis junto con uno de los hematólogos entonces referentes de la fundación. En diálogo con LA NACION, remarcó cómo el tratamiento temprano y constante cambió su calidad de vida. "Yo veo muchas diferencias con otros hemofílicos. Veo gente del doble de edad que está deteriorada. El tratamiento te cambia la calidad de vida. Yo ahora tengo una vida normal: juego al fútbol, entreno, no tengo problemas físicos", señaló.Esa calidad de vida se mantiene siempre y cuando Santiago se administre la medicación tres veces por semana, como indica su tratamiento. No todos tienen o tuvieron acceso a este cuidado desde temprana edad. Diego tiene 41 años, es médico y fue diagnosticado con hemofilia a sus cuatro años. Fue a esa edad que, jugando, se golpeó con un palo en la garganta y terminó internado en un hospital, donde una médica notó que algo andaba mal. "Después de la internación le dijo a mi mamá que vaya a la fundación porque creía que podían tener el diagnóstico", relató. Desde entonces, Diego se atiende en la fundación y considera que transcurrió su vida en el centro especializado. En los 90, cuando era chico, era imposible conseguir el medicamento, ya que no existía el tratamiento de profilaxis, sino que se inyectaba un derivado del plasma. "Yo vivía en Isidro Casanova y el único centro que estaba era el de la fundación, en Palermo", comentó. La falta de un tratamiento con factor VIII a tiempo le dejó una gran cantidad de secuelas: "El daño es articular y el dolor es crónico. Con los años, muchos llegan al cambio de la articulación y se ponen una prótesis. Esa es la vida del paciente con hemofilia. Si no haces el tratamiento con factor VIII, más adelante tenés estas complicaciones. Yo tengo artropatías en los tobillos, las rodillas, los codos".Hoy en día, Diego continúa controlándose en la fundación, en varios de sus servicios: hematología, traumatología, odontología y hepatología. "Se demostró que la profilaxis genera un menor costo que un tratamiento a demanda. Previene sangrados y es un ahorro para el bolsillo del Estado, que es quien compra la medicación", detalló.Los recortes en el financiamientoDos días atrás, la fundación obtuvo el último subsidio de parte del Gobierno luego de 24 años de recibirlo sin interrupciones. En promedio, el Ministerio de Salud movilizaba entre $500 y $700 millones por año en la fundación. Este fondo discrecional existía y funcionaba desde 2001, año en donde la organización negoció el subsidio con el gobierno de turno para saldar una deuda millonaria que tenía el PAMI con la fundación.Los profesionales de la organización pasaron más de cinco meses sin percibir sus sueldos. El subsidio representa entre el 50% y 70% del financiamiento de la fundación. "Al no tener el dinero para pagarle a los profesionales, varios se fueron o bajó la atención. La fundación tiene un lugar de internación que no está recibiendo pacientes", explicó Diego, que también es voluntario en la fundación. Y agregó: "Se pierde a la fundación como centro nacional y federal de atención, promoción e investigación. Un espacio que tiene hace 80 años".Desde el Ministerio de Salud detallaron a LA NACION que buscan terminar con este tipo de fondos discrecionales y que la cartera notificó a la fundación el año pasado sobre los recortes. El último subsidio que entregaron fue por un valor de $400 millones, con un complementario pendiente de $193 millones. Desde la fundación aseguraron que el titular de la unidad de Gabinete de Asesores del Ministerio de Salud, Roberto Olivieri Pinto, les contestó que no les darían el subsidio porque "ni siquiera le dan al Hospital Garrahan". En el Ministerio niegan que Olivieri Pinto haya dicho eso.La fundación trata a 4800 pacientes a lo largo del país y tiene alrededor de 20 especialistas en hematología y un total de 57 empleados. "No solo es una fundación a nivel salud. Si el estado no ayuda acá, no somos 100.000. No es un negocio rentable. Entonces son graves [los recortes]", manifestó Santiago.A fines del año pasado, el presidente de la Federación Mundial de Hemofilia, César Garrido, visitó la Argentina con el objetivo de reunirse con el Gobierno y buscar que se restablezcan los fondos. Desde la fundación realizaron un pedido de audiencia para que Garrido y autoridades de la organización se reunieran con el ministro Mario Lugones. Nunca obtuvieron una respuesta. Hasta hoy, la fundación solicita reunirse con las autoridades de la cartera, y siguen teniendo al silencio como contestación. "Una gran preocupación que tenemos como pacientes es que perdimos la internación en la fundación y vemos que, ante ciertas circunstancias donde se corre peligro de vida como los ACV, la mayoría de los pacientes se atienden donde pueden, y no todos los centros de salud piensan en la hemofilia", detalló Diego.La fundación, en estos casos, funciona como un "sello institucional", así lo llama Diego, que regula y controla el tratamiento de este trastorno que tan poco se conoce y que hoy corre el riesgo de enfrentar nuevos peligros. "En la fundación no solo estamos los pacientes. Detrás de quienes tenemos esta patología, hay madres y padres que sufrieron con nosotros. Hay familias, las de siempre y las nuevas que armamos. Necesitamos a la fundación no solo por nosotros, sino porque nuestros hijos también la necesitan", concluyó Diego.Cómo donar a la FundaciónAlias: SOMOS.FUNDACION.FHBanco de la Nación ArgentinaFundación de la HemofiliaPuede comunicarse con la fundación al correo info@hemofilia.org.ar.

Fuente: Infobae
30/06/2025 23:58

Cardenal Carlos Castillo exalta la figura del papa León XIV mientras el mundo está al "borde de una guerra"

El primado del Perú destacó el liderazgo del pontífice en un momento de crisis global. "Qué gran ejemplo (...) donde todos están buscando cómo se imponen", dijo

Fuente: Infobae
30/06/2025 22:53

Alertan sobre salud de Pilar Montenegro, la ex Garibaldi estaría al borde de la muerte: "Muchos se despidieron"

La cantante de 'Quítame ese hombre' desapareció de la escena pública en 2013, desde entonces su figura está rodeada de rumores

Fuente: Perfil
30/06/2025 14:18

Alberto Fernández, al borde del juicio oral por violencia de género contra Fabiola Yañez

El fiscal federal, a cargo de la causa contra el expresidente por hechos vinculados a la denunciante, cerró la instrucción y propuso avanzar a la siguiente fase del juicio. Antes de formalizarlo, notificó a la querella y a la defensa para que den su postura. Leer más

Fuente: Infobae
29/06/2025 19:15

Blue Origin completó su decimotercer vuelo tripulado al borde del espacio

Seis pasajeros, incluido el primer nigeriano en alcanzar el espacio, viajaron a más de 104 kilómetros de altitud en una misión que refuerza el liderazgo de la empresa en el turismo espacial suborbital

Fuente: Infobae
28/06/2025 16:20

Colombia al borde de una crisis de pasaportes, acción judicial exige soluciones antes del 1 de septiembre

La falta de un contrato sólido pone en riesgo la expedición de pasaportes. Las acciones del Gobierno y la posible intervención internacional marcan el rumbo

Fuente: Infobae
27/06/2025 17:02

Caminó al borde del acantilado mientras alucinaba y cayó 36 metros: ahora está en coma inducido

Fue hallado con fracturas graves tras desplomarse en una zona elevada de Colorado y su familia asegura que había ingerido una sustancia adulterada

Fuente: La Nación
26/06/2025 18:36

La NASA descubrió un "muro de fuego" en el borde del sistema solar

No hay dudas de que el sistema solar es un misterio lleno de sorpresas para los científicos y astrónomos, quienes no dejan de asombrarse con cada uno de los hallazgos que surgen. Así, en las últimas horas, volvieron a hacerlo al conocerse que la NASA descubrió un "muro de fuego" (término que no se refiere a una barrera física que resista el fuego, sino a una región de alta energía y temperatura que marca el límite del sistema solar) en el borde del sistema solar. Las sondas Voyager, lanzadas en la década de 1970, viajaron más lejos que cualquier otro objeto creado por el hombre. Al llegar al borde del sistema solar, detectaron temperaturas extremadamente altas, que oscilan entre 30.000 y 50.000 Kelvin (aproximadamente 29.727â?¯°C y 49.727â?¯°C). Esto se debe a la interacción entre el viento solar y el viento interestelar.Asimismo, estas también llevan consigo un "disco de oro", que contiene información sobre la humanidad y la Tierra, el cual incluye imágenes de especies terrestres, saludos del Secretario General de la ONU y del Presidente de Estados Unidos en el momento del lanzamiento, así como sonidos de la Tierra, como ruidos de animales, llantos de bebés y música.Pero, ¿qué es un muro de fuego? En realidad, se trata de la heliopausa, un límite importante que marca el fin del sistema solar y el comienzo del espacio interestelar. En este punto, el viento solar se encuentra con el viento interestelar, creando una "burbuja gigante" alrededor del Sol y sus planetas, conocida como la heliosfera. Esta burbuja protege al sistema solar de la radiación interestelar, manteniéndola a un costado. "El Sol envía un flujo constante de partículas cargadas llamado viento solar, que finalmente viaja más allá de todos los planetas hasta unas tres veces la distancia a Plutón antes de ser impedido por el medio interestelar", explicó la NASA al respecto y agregó: "Esto forma una burbuja gigante alrededor del Sol y sus planetas, conocida como heliosfera. El límite entre el viento solar y el viento interestelar es la heliopausa, donde la presión de ambos vientos está en equilibrio. Este equilibrio de presión hace que el viento solar retroceda y fluya por la cola de la heliosfera"."A medida que la heliosfera avanza a través del espacio interestelar, se forma una onda de choque, similar a la que se forma cuando un barco navega a través del océano", comentaron. A raíz de esto es que subrayaron que la "burbuja gigante" cumple un papel importante al mantener alejada la radiación interestelar para que no afecte al sistema solar.Por otra parte, es importante señalar que la NASA tiene varias misiones para lo que resta del 2025, entre las cuales se encuentra: Artemis II: se trata de la primera misión tripulada de la NASA a la Luna en más de 50 años. Está programada para septiembre de 2025 y enviará a cuatro astronautas alrededor de la Luna en la nave espacial Orión, utilizando el cohete SLS. IM-2: esta misión, conocida como M1, de Intuitive Machines, se dirige a la región del Polo Sur de la Luna. El módulo de aterrizaje Nova-C llevará instrumentos científicos y tecnológicos de la NASA, incluyendo un taladro para investigar el regolito lunar.  VIPER: el rover VIPER de la NASA, que investigará los volátiles en el Polo Sur de la Luna, está previsto para ser lanzado a finales de 2024, pero su llegada a la luna podría ocurrir en 2025. 

Fuente: Infobae
25/06/2025 08:00

El bonito pueblo medieval de Italia al borde de un acantilado que tiene la única estatua de un moai fuera de la isla de Pascua

Esta joya medieval es uno de los destinos más sorprendentes de Lazio y su estatua alcanza los seis metros de altura

Fuente: Infobae
24/06/2025 21:06

Hospital Rebagliati utiliza pulmón y corazón artificial para pacientes al borde de la muerte

Se llama equipo ECMO y permite extraer la sangre del paciente, oxigenarla fuera del cuerpo y devolverla ya oxigenada, lo que facilita la recuperación en casos donde estos órganos no logran funcionar adecuadamente

Fuente: Perfil
23/06/2025 09:18

Regatas cayó ante Instituto y quedó al borde de la eliminación

La Gloria venció 82 a 72 al Remero en La Caldera del básquet argentino por el juego 2 de semifinales. Leer más

Fuente: Infobae
22/06/2025 02:25

Analizan más de 15 celulares secuestrados en las causas contra el juez Bailaque: quedó al borde del Jury

Hay un teléfono del magistrado, otro de su secretario, y tres del ex jefe de la AFIP de Rosario. Además de los chats, investigan la ubicación de las llamadas y con quiénes hablaban

Fuente: Perfil
21/06/2025 23:18

Acusaciones y amenazas de apartamiento entre opositores y el PJ pone al borde del estallido a la rosca legislativa

Deloredistas acusan al PJ de cruzar un "límite" en las acaloradas discusiones. Prunotto encabeza el ranking de cuestiones de privilegio por su "arbitraria conducción", según los radicales. "La vicegobernadora se limita siempre a lo que dice el reglamento", replican desde su entorno. Leer más

Fuente: Infobae
20/06/2025 15:59

Denuncian construcciones a borde del acantilado de la Costa Verde: edificios podrían derrumbarse ante un sismo de gran magnitud

Motivado por el sismo de magnitud 6.1 del domingo 15 de junio, el municipio realizó inspecciones en la Costa Verde y halló construcciones que no respetan la normativa del gobierno local

Fuente: Infobae
19/06/2025 13:25

De no poder caminar y estar al borde de la muerte a ser el mejor amigo de un gato: esta es la historia de Smile

Después de nueve meses de adaptación ha conseguido encontrar un nuevo hogar

Fuente: Infobae
18/06/2025 20:56

Microsoft y OpenAI, al borde de una ruptura histórica en inteligencia artificial

La tensión entre dos gigantes tecnológicos redefine el futuro de la IA, mientras disputas por adquisiciones y control de tecnología amenazan con cambiar el equilibrio de poder en el sector global de innovación avanzada

Fuente: La Nación
18/06/2025 12:00

Estuvo al borde de la muerte, se recuperó en tiempo récord y volvió a jugar al fútbol

La imagen de una Ferrari, de color gris, estrellada contra un árbol, fue el comienzo del sufrimiento para el delantero Michail Antonio, jugador del West Ham de Inglaterra. El 7 de diciembre de 2024, el futbolista jamaiquino perdió el control de su vehículo, el cual ingresó a una zona de bosques y quedó completamente destruido, a tal punto de que el propio deportista quedó muy afectado, casi al borde de la muerte. Tras el choque, vecinos de la zona de Essex se aproximaron al lugar del accidente y llamaron a un grupo de emergencias que se apersonó hasta ahí y decidió trasladar en helicóptero al futbolista. El diagnóstico inicial: una cuádruple fractura en su pierna. A partir de ese momento, el West Ham pidió una cadena de oración por Antonio, quien atravesó una larga y compleja recuperación. Los días y meses fueron eternos para el futbolista, que comenzó el periodo de rehabilitación con un objetivo claro: retornar a las canchas. Con el apoyo de su familia y de sus compañeros del West Ham, que lo visitaron asiduamente al hospital, el delantero desafío todos los pronósticos para ponerse de pie y volver a jugar al fútbol, un hecho que parecía utópico.La recuperación de Michail AntonioAlineado a una fe inquebrantable, Antonio, de 35 años, comenzó un proceso lento y doloroso para ponerse de pie. En un video que subió a su cuenta de Instagram, el futbolista mostró el paso a paso de cómo fortaleció las zonas de su cuerpo afectadas por el accidente y de qué forma alineó su mente hacia una sola dirección.El pasado lunes, el futbolista emocionó a todos en el encuentro entre Jamaica y Guatemala, en el marco de la Copa Oro de la Concacaf. A falta de cinco minutos para la finalización del encuentro, el nacido en Londres, nacionalizado jamaiquino en 2021, saltó al campo de juego para intentar torcer el destino irremediable del encuentro que finalizó en favor de los guatemaltecos.A siete meses de un brutal accidente que le provocó múltiples fracturas en su pierna, Antonio desafío a la medicina con la fe. Logró recuperarse en tiempo récord y recibió la convocatoria del entrenador Steve McClaren para, en principio, acompañar a la delegación de Jamaica. Sin embargo, al verlo en óptimas condiciones físicas, decidió darle unos minutos de juego para congratularlo."Menos de un año después, volvió a las canchas. La bestia no es solo un apodo... lo mejor está por venir", indicó el texto, con una foto de Antonio, que él mismo reposteó en su cuenta de Instagram.Padre de cuatro hijos, Michail Antonio mantiene una vida activa fuera del ambiente del fútbol. Junto a su amigo Callum Wilson, atacante del Newcastle, decidieron armar un podcast llamado Footballer's Football (Fútbol de futbolistas, en castellano), el cual recibió el sello de la BBC y le brinda a los oyentes un punto de vista auténtico, sin filtros, de lo que es la profesión.A falta de saber qué será de su futuro en el club inglés, donde su contrato expira a finales de junio, Antonio desafío a la vida recuperándose de una lesión que, a la gran mayoría de sus colegas, le costaría la carrera.

Fuente: Ámbito
17/06/2025 17:14

El S&P Merval en dólares cayó cerca de 3%: tocó mínimos de seis semanas y quedó al borde de los 1.700 puntos

Las acciones y los bonos argentinos cerraron con rojos generalizados, en un contexto global marcado por la guerra entre Irán e Israel, la decisión de la Fed, y las trabas en los acuerdos entre EEUU y sus socios comerciales.

Fuente: Página 12
16/06/2025 00:01

"St. Denis Medical", por Universal+: centro de salud al borde del caos

La entrega sigue a un grupo de empleados de hospital bajo un formato de sitcom y documental apócrifo.

Fuente: Infobae
14/06/2025 20:11

Embalses de Chingaza alcanzan el 70% y Bogotá respira aliviada tras meses al borde del desabastecimiento

Tras meses de sequía, los niveles de agua en los embalses alcanzaron cifras impensadas. Las autoridades advierten que la recuperación no implica bajar la guardia frente a nuevas amenazas

Fuente: Infobae
14/06/2025 16:26

Afirman que Katy Perry y Orlando Bloom estarían al borde de la separación: "Es difícil que lo solucionen"

Fuentes cercanas a la pareja hablaron con PEOPLE sobre la presunta crisis entre la cantante y el actor

Fuente: Perfil
13/06/2025 21:36

La operación "León Ascendente" empuja a Medio Oriente hacia el borde de una guerra regional

La ofensiva israelí que golpeó este viernes el corazón nuclear y militar de Irán encontró de parte de Teherán una rápida represalia. Un centenar de drones y misiles balísticos cayeron en Tel Aviv y Jerusalén. El primer ministro Benjamín Netanyahu planteó el ataque dirigido contra la teocracia en términos de la supervivencia de su propio estado. Leer más

Fuente: Infobae
12/06/2025 23:51

Sondas Voyager revelan temperaturas extremas y nuevos datos en el borde del Sistema Solar

Este descubrimiento se suma a la lista de datos inéditos obtenidos por las sondas de la NASA, que han proporcionado información sin precedentes

Fuente: Infobae
12/06/2025 09:17

'La familia de la tele', al borde de la cancelación: un nuevo mínimo de audiencias y una decisión que es "cuestión de tiempo"

Según publica 'Informalia', la cadena pública ya da por hecho el fin del programa y está sopesando cuándo y cómo comunicarlo

Fuente: Infobae
10/06/2025 12:19

Maestra de fitness fue a consulta por un dolor de espalda y terminó al borde de la muerte tras la revisión

El incidente puso en riesgo su vida y pausó por completo la vida de Carissa Klundt, quien solía ser instructora de fitness

Fuente: Perfil
10/06/2025 00:00

Trump, Rusia y la OTAN: tres agendas enfrentadas en un mundo al borde del conflicto

El analista internacional Alberto Ruskolesquier analizó las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos, Europa, Rusia y China, y alertó sobre la escalada armamentista y las contradicciones en la estrategia global de Donald Trump. Leer más

Fuente: Infobae
08/06/2025 03:05

Air-e al borde del colapso: podría haber racionamientos masivos de energía en la Costa si el Gobierno no actúa

La empresa, intervenida por Superservicios, denuncia las normativas que limitan su recuperación económica mientras acumula enormes deudas y prevé un déficit alarmante este año

Fuente: Perfil
08/06/2025 03:00

Pensar al borde

Aira piensa en fuga: desliza ideas, modula tonos, avanza con frases inesperadas. A veces bordea tanto su objeto que uno tiene la impresión de que la lucidez es más un efecto estético que conceptual. Pero es precisamente ahí donde se cifra su forma: no se trata de definir, sino de sostener el pensamiento como deriva. Leer más

Fuente: Infobae
07/06/2025 05:24

Un posible nuevo planeta enano ronda el borde del sistema solar: tarda 24.000 años en dar una vuelta al Sol y su tamaño se parece al de la Luna

El objeto, conocido como 2017 OF201, fue anunciado por el Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional

Fuente: Infobae
03/06/2025 21:06

Video de niñas jugando al borde del vacío en un edificio de Medellín generó indignación en redes: "¿Dónde están los adultos?"

Las imágenes muestran a tres menores arriesgándose en balcones sin protección en Ciudadela Nuevo Occidente, generando alarma en la comunidad

Fuente: La Nación
02/06/2025 04:00

Hizo Ushuaia-Alaska en moto, está al borde de otra hazaña y cuenta qué lugar prefiere: "El país es una locura de lindo"

A Diego Rosón siempre le gustaron las motos, aunque en su infancia y adolescencia aquel mundo de dos ruedas se hallaba distante. A su padre no le gustaban las motos y miraba con recelo y preocupación el interés marcado que su hijo tenía sobre ellas. Lo cierto era que tampoco había suficiente dinero en su hogar como para imaginar que algún día llegaría una a sus manos, por lo que el tema para Diego permanecía en las penumbras y los sueños. Los años transcurrieron, llegó la vida adulta, y los sueños siguieron siendo sueños, hasta el día en que a su casa llegó una gran caja de parte de un amigo de la vida, el Gato Norman. Dentro de la misma, Diego descubrió una moto vieja, podría decirse antigua, una AJS 1948 que se transformó en su propósito durante los siguientes tres años y medio: "Todo ese tiempo es lo que me llevó restaurarla", revela. "En el proceso entendí que hay que tener verdadera pasión para dedicarle años a un proyecto que requiere de mucho esfuerzo para ver resultados".Con la vieja nueva moto lista, Diego decidió emprender un viaje en solitario por toda la costa uruguaya, desde Colonia hasta Chuy. Y así, de la mano de su primera gran aventura, nuevas revelaciones llegaron y el joven argentino le dio inicio a una etapa de grandes pasiones combinadas: viajar sobre dos ruedas, escribir y fotografiar la vida en el camino.La importancia de tener compañeros que alienten los sueños y una propuesta increíbleDurante más de una década, aquella fue la única moto de Diego, con la que vivió nuevas aventuras. Los tramos, sin embargo, no eran ambiciosos, las complicaciones, típicas de una máquina de antaño, eran frecuentes y crecían a la par de su necesidad de emprender viajes extraordinarios.Finalmente, llegó el día en que Diego se despidió de su vieja amiga (que aún hoy conserva) y le dio la bienvenida a una nueva máquina (una Royal Enfield) y se dispuso, como él suele decir, "a viajar de verdad" cuando la vida se lo permitía."En la vida, a veces se hacen las cosas cuando se puede y no cuando se desea", cuenta. "Fui padre de tres hijos, me casé, cree mi agencia que lleva 25 años, tengo aparte un trabajo en la montaña. La vida se llena de responsabilidades y de otros disfrutes, como ser padre. Transformarme, finalmente, en un motoviajero intermitente (hoy le dedico de uno a dos meses al año) fue algo que se fue construyendo de a poco. Importantísimo es tener una compañera de vida que aliente tus sueños, como la tengo yo: mi mujer Silvina -Chippy-, de lo contrario no lo podría hacer. De hecho, ella siempre me incentivó a que pueda seguir viajando".Cambiar de rodado tuvo que ver con el sueño de hacer la ruta 40 con su socio laboral, desde la Quiaca hasta Ushuaia. La experiencia fue inolvidable, una travesía donde se entremezclaron los mejores sentimientos: alegría, compañerismo, amistad.Tras aquel viaje fluido, sin complicaciones, Diego escribió su primer libro narrando su experiencia y gracias a ello recibió una propuesta inesperada por parte de la marca de su moto (Royal Enfield Classic 500): "Me ofrecieron seguir viajando, hacer algo más ambicioso junto a su marca, entonces ahí pensé en unir el tramo Ushuaia-Alaska. Pero en ese viaje, cuando crucé a Bolivia, comprendí que ya no estaba ante un viaje sencillo. Entendí que me había lanzado a una aventura sin paracaídas y que tenía que aprender a volar".Temores iniciales y la reconexión con la identidad perdidaIncertidumbre, miedo y ganas de volver atrás. Eso es lo que sintió Diego apenas traspasó el umbral familiar y confortable de la atmósfera conocida. Pero a medida que sumaba kilómetros, los temores menguaron para dar paso al asombro, que lo animaba a avanzar, junto con su deseo de captar los escenarios en el camino.Para Diego, tercera generación de una familia de fotógrafos, mirar la vida a través de una lente de una cámara siempre había sido parte de su identidad. Desde niño se rodeó del universo fotográfico junto a su padre y su abuelo, ambos fotógrafos profesionales como él, que durante muchos años se desempeñó en el rubro."Mi abuelo me enseñó a revelar desde muy chico", rememora. "Él me enseñó a revelar negativo, revelar papel, retocar negativo, retocar papel; fui iluminador de mi padre y mi abuelo ya a los 11 años. Ya a los 16, 17, me dediqué a hacer cumpleaños de 15, bautismos etc. hasta que pude cambiar al rubro del rock. La fotografía fue parte de mi crecimiento. Después llegó el mundo empresarial y enfrentarse a los altibajos de Argentina, y hubo pasiones, como la fotografía, que quedaron de lado".Pero entonces allí, en su moto y a cielo abierto rumbo a Alaska, Diego fue capaz de reconectar con su pasión por la fotografía. Los paisajes que lo rodeaban lo inspiraron para hacerlo desde un costado artístico, a fin de capturar a través de su lente la belleza de los paisajes y los retratos: "lo lindo de este mundo".Con su cuerpo al viento y su cámara, Diego sumó asimismo la escritura a su gran travesía desde Ushuaia hasta Alaska. Entre autopistas, carreteras y callejones, el argentino transformó sus impresiones en palabras para dejar registro, huella.Y así, para Diego, la ruta de aquel viaje se trazó a través de sus necesidad de fotografiar y narrar determinados paisajes y atmósferas, nunca se mapeó en base a la conveniencia de distancias, sino a la certeza de que determinados puntos del mundo le iban a devolver fotografías increíbles y emociones dignas de ser contadas."Lugares que me voy a llevar en mi mente y mi corazón para siempre y rezo todos los días para poder retratarlas con la misma fuerza que las veo"; manifiesta. "Sí, el aspecto fotográfico en la elección de la ruta es fundamental para mí".La diversidad en su máxima expresión y el mayor impacto: "No hay como la Patagonia"A pesar de la confianza de quienes apoyaron su travesía y la fuerza de sus pasiones, Diego considera que el desafío de cubrir el continente americano equivale a un máster de cualquier carrera. En la imaginación, la aventura se romantiza, pero poner el cuerpo es otra historia, y el argentino lo descubrió no sin dificultades al tener que atravesar todos los climas y todas las culturas, muchas veces complejas para quien trae otras costumbres.Pero también se trató de los suelos, desiguales y tantas veces amenazantes, con sus tramos que pasaban por hielo, arena, tierra, nieve, barro, asfalto lindo y malo: "A mí me tocó entrar a Calafate con nieve y pasar por Tucumán con casi 50 grados, cruzar por un lecho profundo de río en Costa Rica, toparme con todos los animales que se te ocurran, muchos desconocidos para mí, con todo lo que conlleva, entre serpientes, osos, alces, perezosos, águilas y tanto más. Fue fabuloso poder captarlo", asegura Diego. "Los desafíos más grandes en un viaje semejante se los pone uno, más allá de que hay roturas, cansancios, momentos donde uno no da más. Momentos de climas extremos donde uno no puede seguir avanzando. Sin embargo, las limitaciones más fuertes son las propias, las mentales, y se trata de animarse a avanzar"."Ã? en el camino a través de América, al final, el lugar que más me impactó está en Argentina. No hay como la Patagonia. Está claro que el pasto del vecino siempre lo vemos más verde, pero... tenemos un país que es una locura de lindo y lo recorrería mil veces. Más allá de eso, por supuesto hay otros lugares muy impactantes, como algunos lagos de Canadá, poder surfear en El Salvador o pasajes muy desacostumbrados para nosotros como los de Centroamérica". "Sin embargo, lo que más me impactó fue la gente. La generosidad de la gente, la amistad que uno forja kilómetro a kilómetro es algo que asombra. Y por supuesto, el último destino, que es el que uno espera, en mi caso, Alaska. Cuando me encontré con el cartel de entrada me largué a llorar como un nene, es un momento que me voy a guardar para siempre".El sentido del viaje, el sentido del registro y la gran enseñanza en el camino: "Darte cuenta de la bondad..."Allá a lo lejos quedó ese joven que trabajó por más de tres años en una moto, para darle incio a una aventura que se extiende hasta el presente. Los hijos de Diego ya son adultos, seres independientes a los que él, con el propio ejemplo, alienta a conquistar sus pasiones. Escribir, para él, fue una necesidad. Necesidad de que lo vivido no se pierda en el olvido, necesidad de que sus hijos, a través de sus palabras, sepan de todo aquello que su padre vivió en los más diversos rincones del planeta: "Yo lo único que quiero es inspirarlos a ellos, que no se pierdan nada de este mundo hermoso. Que entiendan que todo esto es factible, que hay trabajar mucho, pero no hay que abandonar los sueños. Sí, yo solo quise inspirar a mis tres hijos. Todo lo demás es yapa. La mejor recompensa que yo pueda tener es que mis hijos se animen a vivir una experiencia semejante o cualquiera que ellos se propongan como meta".Hoy, Diego ya está en vísperas de una nueva gran aventura junto a su moto, su cámara y sus letras. Se encuentra en España, en el Principado de Asturias para posicionarse en el faro de Finisterre y desde allí emprender su sueño de cruzar Europa.Primero irá desde España hasta Alemania, para luego, en una segunda etapa, cubrir toda la península escandinava. En el primer tramo, Diego espera vivir una experiencia colmada de información y cultura, entre castillos, gente, historia, rock y museos: "La segunda es mucho más aventura", afirma."Voy a llegar al círculo polar ártico para alcanzar el punto máximo del continente. Voy a cruzar toda Finlandia hasta llegar a Rusia. La fotografía final, si los conflictos me lo permiten, es la Plaza Roja. Estudié mucho Dinamarca, Noruega, Finlandia, son lugares a los que normalmente no accedemos, significa un viaje muy lento por su geografía, donde por sus fiordos la travesía se alterna con barcos y balsas, pero con una recompensa muy grande por sus paisajes y pueblos. Es un destino que elegí porque difícilmente haya muchas oportunidades de volver"."Arriba de la moto, todo es un aprendizaje", continúa Diego pensativo. "Mi experiencia me enseñó que bastan hacer mil kilómetros en moto para darte cuenta de la bondad y generosidad que hay en estos viajes. Por más que haya gente mala, la gente es buena, se cuida, es humana. Es lo más lindo a destacar"."Estamos tan inmersos en un mundo de bancos, corridas, dólar, de las tareas, de las obligaciones, que nos olvidamos de salir a disfrutar de lo más básico, como mirar un atardecer. Tenemos que aprender a parar la pelota, ayudar al prójimo, parar en la calle si alguien lo necesita, colaborar - que puede ser ayudar a cambiar una cubierta, o ayudar en una iglesia- eso el viaje te lo enseña. Yo pude hacer mis viajes gracias a las cientos de personas cercanas y extrañas que me ayudaron a hacerlo posible y en el camino; muchas de ellas ni sé el nombre, pero sin ellas yo no hubiese llegado a destino y los llevo por siempre en mi corazón".

Fuente: Clarín
30/05/2025 23:00

Mundos íntimos. Hombre al borde de un ataque de nervios: un caño que gotea transforma una linda semana en una pesadilla

Cambios. Hay que tener más sabiduría de la que parece para no dejarse atravesar por problemas casi banales pero que en el mientras tanto nos agotan e impiden seguir con nuestra actividad.

Fuente: Infobae
30/05/2025 09:15

El momento en el que Bono estuvo al borde de la muerte: "Nunca había estado tan aterrado"

El cantante habló sobre los problemas de salud que lo obligaron a cambiar su ritmo de vida

Fuente: Infobae
29/05/2025 21:45

Detectan un objeto en el borde del sistema solar que podría debilitar la teoría del Planeta Nueve

Astrónomos detectaron un cuerpo celeste a más de tres veces la distancia entre Neptuno y la Tierra. Su órbita podría contradecir la hipótesis del planeta gigante oculto




© 2017 - EsPrimicia.com