borde

Fuente: Clarín
27/11/2025 06:18

La infiltrada, un drama con la tensión al borde de explotar que por algo ganó el Goya

La película trata un hecho real, el de una mujer infiltrada en las filas de la ETA.Grandes actuaciones de Carolina Yuste y Luis Tosar.

Fuente: La Nación
26/11/2025 12:00

El dueño del restaurante Piegari dijo que está al borde del cierre por un juicio laboral: "¿De dónde saco esa plata?"

El dueño del restaurante Piegari contó que el clásico del barrio porteño de Retiro está a punto de enfrentarse al cierre debido al juicio laboral que les realizó un exempleado y por el que tendría que pagar más de $200 millones. "Creo que tengo argumentos para no pagar o pagar una cifra razonable, pero la jueza de primera instancia falló 100% a favor del empleado. Un fallo totalmente arbitrario", dijo Alberto Chinkies este miércoles.El empresario gastronómico relató que el conflicto con el exmozo que trabajó en el establecimiento por más de 25 años comenzó durante el aislamiento por la pandemia de Covid. "En la pandemia no quiso trabajar más y, a pesar de los reclamos para que venga cuando nos convertimos en esenciales y podíamos hacer delivery, no contestó nunca los mensajes. Como no venía y pasaba el tiempo, lo despedimos con causa. Él se declaró despedido y nos hizo juicio con testigos preparados", dijo en diálogo con radio Mitre."A veces uno sabe que puede tener que pagar más o menos, pero en este caso la jueza â??ignorando la documentación que presentamosâ?? le dio más de lo que pedía el empleado y a mí me está condenando a pagar arriba de 200 millones de pesos", lamentó.El dueño del clásico restaurante ubicado en la calle Posadas al 1042, en el centro de La Recova, también acusó a la jueza de embargar todas sus cuentas bancarias y bienes personales. "Es imposible para nosotros... Yo no sé qué voy a hacer: [tengo] todas las cuentas de todos los bancos embargadas, ¿cómo pago al personal, los sueldos, los aguinaldos, los proveedores? ¿Cómo hago? De esto no se sale de un día para el otro, ¿de dónde saco esa plata? ¿Cómo hago para trabajar?", marcó.Y siguió: "El fallo en mi contra está apelado en la Cámara, tengo la posibilidad de que se revea un fallo arbitrario. No contenta con eso, como la jueza cree que yo ya perdí el juicio, ahora me embargó por 160 millones de pesos", afirmó."Nuestro abogado, Roberto Martínez, hizo el cálculo de que â??en base a lo que hizo la juezaâ?? si el mozo trabajara debería ganar 8 millones de pesos, es absurdo", remarcó y añadió: "Los índices son abusivos absolutamente, si los cálculos están hechos sobre cifras que no corresponden a la realidad". Para finalizar, Chinkies redobló: "¿Qué tengo que hacer? ¿Tengo que cerrar? Hace más de 30 años que estoy trabajando, que tengo un restaurante prestigioso, que tenemos más de 100 personas. ¿Por uno que hace trampa en la preparación de pruebas tengo que dejar 100 personas?".Y concluyó: "Son más de 200 millones que tengo que pagar si pierdo y la jueza ya consideró que perdí, no entiendo qué hace. No somos un lugar que no existe, no entiendoâ?¦ Tratamos de hacer lo mejor posible para en lugar de estar mejor tratar de seguir mañana".

Fuente: Infobae
26/11/2025 09:36

España es un país de "madres agotadas al borde del colapso": 3 de cada 4 mujeres ven afectada su salud física y mental por el peso invisible de la maternidad

La falta de conciliación y de corresponsabilidad en las tareas del hogar provocan ansiedad, agotamiento o insomnio, entre otros

Fuente: Infobae
26/11/2025 09:24

El dueño de Piegari denunció que un fallo lo dejó al borde del cierre: "Tengo que dejar 100 empleados por un juicio laboral"

El empresario gastronómico enfrenta reclamos judiciales, restricciones bancarias y un embargo por una suma millonaria, mientras el futuro de sus trabajadores queda en suspenso

Fuente: La Nación
26/11/2025 01:00

Anorexia en varones: el mandato que llevó a Nacho al borde de la muerte y enferma a miles de jóvenes

Hace unos meses, Nacho volvió a agarrar la raqueta. En una de las canchas del club de siempre, sintió, por primera vez en mucho tiempo, que el cuerpo le respondía. La pelota salía firme y el aire le llenaba los pulmones. Otra vez volvía a ser imbatible: el jugador que había sido desde chico, al que ninguno de sus amigos lograba ganarle."Hace no tanto no podía dar dos pasos sin cansarme. No podía hacer nada. Estaba muerto", dice Nacho, que tiene 33 años y es economista. Aunque mide 1,80 metros, la anorexia nerviosa lo había llevado a pesar 50 kilos. Apenas tenía fuerzas para sostenerse de pie.Su historia con ese trastorno de la conducta alimentaria (TCA) había empezado mucho antes. A los 17, Nacho fue elegido mejor atleta del colegio. Jugaba al tenis, al básquet, corría. Su cuerpo era un instrumento afinado para el entrenamiento. Una tarde pensó: "Voy a meter más ensalada en el plato". Esa decisión mínima abrió un camino devastador.Poco a poco, desarrolló una obsesión por la comida "saludable" o clean, como en las redes sociales se identifica a dietas basadas en alimentos enteros y sin procesar. Miraba con manía cada etiqueta, tenía una rigidez absoluta con los horarios y se volvió cada vez más restrictivo. Todo debía ser proteico. Nada de carbohidratos, nada de procesados, nada de grasas. Así, hasta no comer prácticamente nada. Todo eso se combinaba, además, con el ejercicio compulsivo."Al principio era una búsqueda: querer estar mejor, rendir más en el deporte, comer sano", recuerda. En su casa de Belgrano, sus padres y su hermano Tomy empezaron a notar que se servía la comida aparte. Con el tiempo, esas diferencias se volvieron rutina. Las comidas compartidas se transformaron en discusiones, portazos y silencios largos.Tomy, de 30 años y a quien Nacho considera un eslabón clave en su proceso de recuperación, lo acompaña durante la entrevista con LA NACION. "Nosotros comíamos pastas y él, ensalada. O cuando nos sentábamos todos a cenar, él se quedaba en su cuarto. Mis viejos empezaron a preocuparse, pero él no veía ningún problema", repasa. Durante años, lo vio apagarse: "No quería salir ni compartir ningún plan que implicara comida. Lo veíamos más flaco y más distante".Nacho (su nombre y el de Tomy fueron cambiados en esta nota para preservar su identidad) lo resume así: "Estaba preso en mi cabeza. Pensaba que no había salida. Hace poco vi una foto de esa época y no lo podía creer. Pasaba una brisa y me moría de frío. Llegó un punto en que no podía hacer deporte. No tenía fuerza y nunca entraba en calor porque mi cuerpo estaba anémico. Tenía el pelo superfinito, la autoestima baja y llegué a tener pensamientos suicidas".Suicidio: qué hacer, cómo prevenir y dónde encontrar ayuda"Cada vez llegan más casos"Aunque los trastornos de la conducta alimentaria siguen asociándose a mujeres, cada vez más varones atraviesan historias como la de Nacho. Psiquiatras, psicólogos y nutricionistas especializados lo ven en sus consultorios, donde reciben chicos a partir de los 11 años. Es un fenómeno que se identificó hace más de una década, pero que se profundizó en la pospandemia."Hace algunos años, a nivel mundial, las investigaciones hablaban de 1 varón cada 10 mujeres con estos trastornos. Ahora, de 1 cada 4 o 6 mujeres. Esta última es la proporción que veo en mi consultorio", explica la psiquiatra Juana Poulisis, fellow de la Academia Mundial de Trastornos de la Conducta Alimentaria (Academy of Eating Disorders).Y agrega: "Tenemos más pacientes preadolescentes. Es sumamente frecuente que sean muy deportistas, con mucha exigencia académica, chicos obsesivos a los que les va muy bien en el cole". En los varones â??aclara Poulisisâ??, no suele verse tanta preocupación por el peso como en las mujeres, sino una obsesión por la comida "saludable", el aumento de masa muscular y el ejercicio excesivo.Gisela Rotblat, jefa del Servicio de Salud Mental Pediátrica del Hospital Italiano y directora de la carrera de Psiquiatría Infantojuvenil de esa institución, también ve un aumento de casos y subraya que la edad de la primera consulta fluctúa entre los 9 y los 16 años."En general, nos llegan más los cuadros de anorexia restrictiva, bulimia o trastorno por atracón. También vemos la preocupación excesiva por ganar masa muscular y por la alimentación saludable, donde las redes sociales y los estereotipos de perfección juegan un rol clave", reflexiona Rotblat.Volviendo a Nacho, si bien asegura que en su caso las redes no incidieron en el desarrollo de su TCA, sí admite que allí circula todo tipo de contenido dañino: de hecho, hace unos años él decidió salir de Instagram.En las redes sociales hay mucho contenido que amplifica la obsesión por el aumento de masa muscular y el ejercicio excesivo, dos aspectos que pueden disparar trastornos de la alimentación. Video de TikTok"Deprimido y lleno de manías"A los 25, Nacho se fue a vivir solo. Se recibió de economista y su obsesión por la comida "saludable" empezó a ocuparlo todo. Cada decisión, cada salida, cada plan giraba alrededor de qué y cuándo iba a comer."Gradualmente, fui bajando de peso. Durante todos esos años, mis viejos fueron viendo banderitas amarillas y rojas. Me decían: 'che, estás muy flaco'. Pero yo no lo veía como una condición médica", cuenta.A principios de 2020, antes de que estallara la pandemia, se fue al exterior a hacer un máster. "Me fui buscando respuestas: quién soy, qué quiero hacer, para qué. Pero me encontré más solo que nunca y me encerré en mis propias obsesiones", reflexiona.La soledad, el aislamiento y la rigidez que ya lo dominaban se potenciaron. "Estaba recontra deprimido, ansioso, lleno de manías. Estaba trabajando y pensaba todo el tiempo en qué iba a comer ese día. Son alertas: cuando toda tu vida circula alrededor de la comida en lugar de que la comida sea algo más".Su familia también se iba sumergiendo en una pesadilla. "Nuestros viejos lo vieron desde el principio e intentaron hacer todo lo que podían. Pero él ya era grande, se aislaba y no los dejaba entrar. Yo intentaba luchar para que volviera el Nacho que conocía", suma Tomy.Cada vez que volvía a la Argentina, lo veían más flaco. Impulsado por sus padres, finalmente accedió a consultar con distintos profesionales. "Probé tratamientos, pero yo estaba negadísimo y los esquivaba", admite.Un verano, con su hermano fueron a jugar al tenis. "Por primera vez, le gané: las pelotas me llegaban sin fuerza, no podía correr", recuerda Tomy. Nacho, asiente: "Daba dos pasos y me agotaba". La balanza marcaba su peso más bajo. Fue tocar fondo, literal y simbólico. "Ahí empecé a ver que algo pasaba, pero igual decía que podía solo".De las redes a la cultura del fitnessPoulisis explica que el ideal masculino se centra en la musculatura magra y bien definida: "Las redes sociales, donde se promueve la cultura fitness y los modelos de deportistas de élite, tienen un alto impacto. Un porcentaje alto de varones con TCA usa sustancias para mejorar la apariencia o el rendimiento, como suplementos o esteroides".En esa línea, la médica nutricionista Ana Jure observa un patrón que se repite entre los pacientes varones preadolescentes y adolescentes: "Pertenecen a grupos del colegio donde se nuclean para ir juntos al gimnasio, pasarse recetas o videos de TikTok donde se promueven estas prácticas. Empiezan a obsesionarse en grupo", cuenta.Jure detalla que suelen adoptar dietas hiperproteicas. "El problema es que no comen otra cosa y, en general, esto va de la mano con una disminución o selección extrema de los carbohidratos, que a veces llegan a cero. La consigna es que pierden flexibilidad â??explicaâ??. Cuando les hacés mediciones corporales, además de un peso bajo, tienen un porcentaje de grasa corporal muy reducido".Por su parte, Poulisis detalla que lo más frecuentes en varones son los trastornos no específicos de la conducta alimentaria (Osfed, por sus siglas en inglés). Son aquellos que no llegan a tener todas las características de la anorexia o la bulimia nerviosa, por ejemplo. Entre ellos está la vigorexia, un tipo de dismorfia corporal que se caracteriza por perseguir el ideal de un cuerpo "grande y musculoso", lo que genera un espiral de ejercicios compulsivos y dietas superestrictas.Más allá de los Osfed, Rotblat suma que las investigaciones muestran que el trastorno por atracón es el problema alimentario específico más frecuente en varones, seguido por la bulimia nerviosa (entre ambos representan alrededor del 30% de los casos en hombres) y la anorexia, con una prevalencia del 10 al 15% de los pacientes. En los chicos más pequeños, en cambio, suele aparecer el Trastorno Evitativo Restrictivo de la Ingesta de Alimentos (Teria), que representa dos tercios de los casos en varones."La gravedad de un TCA en un hombre puede ser igual o incluso mayor que en las mujeres, con una diferencia clave: tanto los propios varones como sus familias tienden a considerar la anorexia, la bulimia o los atracones como enfermedades femeninas â??advierte Rotblatâ??. Esto hace que muchas veces tarden en reconocer el problema o sean más reticentes a pedir ayuda especializada". En definitiva, las especialistas coinciden en que el diagnóstico de casos de trastornos alimentarios en varones a menudo está infraestimado, como también lo señalan diferentes estudios. Muchos adolescentes adoptan dietas restrictivas o proteicas sin asesoramiento nutricional. Video de TikTok"Si seguís así, te morís"En su mente, Nacho, que había terminado su maestría, seguía teniendo un plan: irse a otro país europeo, empezar un doctorado. Hasta que un día, fue su hermano quien encontró la manera de entrarle. "Ya no sabía cómo hablarle â??cuenta Tomyâ??. Hasta que en unas vacaciones lo vi tan flaco que me asusté de verdad. Le dije que íbamos a buscar ayuda y esa vez me escuchó", repasa.Una conocida los contactó con Poulisis. En enero de 2024, Nacho la conoció y así llegó al diagnóstico de anorexia nerviosa. Empezó un tratamiento con ella y con Jure. Además, hacía terapia con su psicólogo. "Al principio no quería saber nada con la medicación psiquiátrica. Pero acepté. Me pidieron estudios de todo tipo: tenía anemia, valores alterados, todo el cuerpo en alarma", describe el joven. Durante los primeros, meses no hubo mejoras: su compromiso estaba lejos de ser pleno. En marzo, Nacho volvió a instalarse en la Argentina y un día las especialistas lo citaron junto con su familia. Les hablaron sin rodeos: si seguía así, se iba a morir."Esa reunión fue tremenda â??dice Tomyâ??. Le hicieron firmar un deslinde de responsabilidad. Le explicaron que lo que correspondía por protocolo era internarlo, y como Nacho no quería, le pidieron que asumiera la responsabilidad de lo que podía pasarle".Poulisis recuerda ese momento: "Las manos parecían cadavéricas. Nunca había visto un hombre con semejante déficit de grasa corporal. Se le caían los párpados porque no había masa grasa periorbitaria. Estaba muy desnutrido".Nacho salió de esa reunión con la cabeza estallada. "Por primera vez pensé: algo tengo que hacer", admite. Por indicación médica, su familia se organizó para acompañarlo en cada comida. "Nos turnábamos con mis viejos â??cuenta Tomyâ??. Yo era el más pesado. Si no comía, le decía: 'Te la encajo con un embudo'".Nacho se ríe al recordarlo, pero sabe que sin ese humor y esa constancia, probablemente no estaría contando su historia. "Con ese acompañamiento empecé a subir de peso â??afirmaâ??. Mi recuperación fue multifactorial: la medicación, la familia, el equipo terapéutico y, sobre todo, el clic interno. Todo junto".Psiquiatras, psicólogos y nutricionistas atienden a chicos que presentan trastornos de la alimentación desde los 11 años. Video de TikTokMarcados, fuertes y definidosLos trastornos de la conducta alimentaria, detalla Poulisis, tienen diversas causas. Intervienen factores biológicos y neuropsicológicos, con una fuerte predisposición genética, y rasgos de personalidad, como el perfeccionismo o la rigidez cognitiva. También influyen temas socioculturales. "Estar marcados, fuertes y definidos", ejemplifica Poulisis en el caso de los varones, además de factores vinculados a "la dificultad para poner en palabras las emociones desde niños". Y, finalmente, inciden variables ambientales y familiares, como los modelos centrados en el rendimiento y la apariencia.Entre los factores de riesgo, Poulisis menciona haber atravesado situaciones de bullying, comparaciones sociales o humillación corporal. En los varones, agrega, suele observarse una alta comorbilidad psiquiátrica: los TCA se asocian con depresión, trastorno obsesivo compulsivo y ansiedad, entre otros cuadros. "El tipo de tratamiento y abordaje son iguales en varones y mujeres, un abordaje centrado en la familia, con soporte", agrega. Para la especialista, es fundamental que los profesionales se formen en la detección, evaluación y reconocimiento de los TCA en varones y niños, y también en las complicaciones específicas que pueden presentar."Recién en los últimos cinco años, los congresos médicos empezaron a incluir charlas sobre TCA en hombres y niños â??destaca la psiquiatraâ??. Los profesionales de la salud deberíamos preguntarles sistemáticamente a los varones sobre sus hábitos alimentarios, cómo se sienten con su cuerpo o si hacen ejercicio de manera compulsiva, como parte de una evaluación de rutina. Muchas veces se asume que los TCA son solo de mujeres, y por eso se diagnostican poco"."Todavía me cuesta decirle anorexia"En mayo de 2024, el cuerpo de Nacho empezó a responder. En el año y medio siguiente, subió casi 30 kilos. "Hoy peso 78, tengo todos los valores normales y tanto Juana como Ana, mi equipo tratante, me dieron el alta. Volví a jugar al tenis y a disfrutar de la vida en general: antes no disfrutaba de nada", dice. Con una sonrisa, Tomy asegura: "Nunca imaginé que en 20 meses iba a estar como está y pudiendo hablar así de lo que atravesó". Aun así, Nacho no romantiza la recuperación: "Mi relación con la comida es infinitamente mejor que antes, pero pienso mucho en qué como, si es sano, si debería o no. Hay días en que puedo pedir delivery con amigos y disfrutar, y otros en que estoy solo y se me complica".Cuando mira hacia atrás, reconoce que fueron años de lucha compartida: "Mis viejos hicieron mucho, pero Tomy fue el que me salvó: me entró desde otro lugar, como par. Siempre digo que mis viejos me dieron la vida, y mi hermano, la segunda."â??¿Qué le dirías a un chico que está pasando por lo mismo que pasaste vos?â??Que la vida vale mucho la pena como para perderla en obsesiones con la comida. Que siempre hay tiempo para mejorar: yo me recuperé teniendo 30 años. Que escuchen a la gente que tienen alrededor, que confíen en los profesionales y que ante la más mínima duda de que algo malo puede estar pasando, hablen. Porque parece que se habla mucho del tema, pero no se habla tanto. Esto le puede pasar a cualquiera.A veces, Nacho piensa en esa versión de sí mismo que solo quería dormirse y despertar cuando hubiese pasado todo. Hoy, desde otro lugar, sabe que no hay atajos. Que el camino se recorre acompañado."Todavía me cuesta ponerle nombre a todo esto. Me cuesta decirle anorexia. Es difícil asumirlo. Pensaba que no había salida. Y mirá dónde estoy. No diría que mi historia es de éxito, pero sí que siempre se puede. Cuanto mejor acompañado estés, mejor va a ser el resultado", concluye.Trastornos de la alimentación: qué hacer, cómo prevenir y dónde encontrar ayudaTrastornos de la alimentación: qué hacer, cómo prevenir y dónde encontrar ayuda

Fuente: Infobae
24/11/2025 01:00

El Parador de Málaga al borde del mar con una de las mejores vistas de Andalucía: está junto al chiringuito donde se grabó 'Verano Azul'

Gracias a sus increíbles instalaciones y enclave sobre un acantilado, brinda una de las experiencias más auténticas de la Costa del Sol

Fuente: Clarín
23/11/2025 07:18

Malas noticias para California: cuáles son las mansiones de millonarios que están al borde del derrumbe y por qué

En la costa sur de California, en una de las áreas más exclusivas, las mansiones están al borde del abismo.A pesar de los avances en ingeniería y arquitectura, la naturaleza pesa más.

Fuente: Infobae
20/11/2025 07:45

Sudán otra vez al borde del abismo: masacres, poder y silencio internacional

En 2023, el enfrentamiento entre las Fuerzas Armadas de Sudán (SAF) y las RSF reabrió un ciclo de destrucción en el país. Desde entonces, pasó a ser el epicentro de la mayor crisis humanitaria del mundo

Fuente: Infobae
19/11/2025 18:44

Jornada financiera: el dólar subió a $1.430 y el riesgo país quedó al borde de los 600 puntos

La divisa minorista aumentó 5 pesos. La deuda soberana en dólares ganó 0,6% y el indicador financiero anotó un mínimo diario de 597 unidades por la mañana. El S&P Merval perdió 2,2% y cedieron los ADR en Wall Street

Fuente: La Nación
19/11/2025 15:00

Diputados: La Libertad Avanza suma tres radicales "peluca" y queda al borde de arrebatarle la primera minoría al PJ

Tres radicales se sumarán formalmente al bloque libertario y engrosarán la tropa de Javier Milei en la Cámara de Diputados. Son Mariano Campero (Tucumán), Luis Picat (Córdoba) y Federico Tournier (Corrientes), hasta hoy integrantes de la Liga del Interior, el espacio filooficialista que tejió puentes con la Casa Rosada durante los últimos meses. Tras mostrarse con el Presidente y romper con la UCR, empezaron a circular con un nuevo apodo: los radicales "peluca".La incorporación fue el resultado de una negociación cuidadosamente administrada. Para La Libertad Avanza (LLA), sumar estos tres nombres significa acercarse a un objetivo simbólico y estratégico a la vez: reclamar la primera minoría de Diputados y desplazar a Unión por la Patria (UP) de ese lugar. Martín Menem, presidente de la Cámara, se prepara para entregarle ese triunfo político a Milei. Junto con Karina Milei â??secretaria General y arquitecta de la expansión libertariaâ?? exhibirán el movimiento como una prueba más de su predominio interno.Del otro lado, los tres radicales buscan consolidar alianzas provinciales junto al partido de gobierno. Campero aspira a ordenar a toda la oposición tucumana detrás de su figura para enfrentar a Osvaldo Jaldo en 2027. Según supo LA NACION, con la salida del tucumano Lisandro Catalán â??exsecretario del Interior que dejó el Gobierno tras la renuncia de Guillermo Francosâ?? los libertarios aceptaron las condiciones que exigió Campero para sellar su pase. Picat hará lo propio en Córdoba, integrado a la estructura de Gabriel Bornoroni, mientras que Tournier profundizará su alineamiento libertario en Corrientes, aun a costa de su vínculo previo con el gobernador Gustavo Valdés.Con estos tres desembarcos, LLA alcanzaría 91 bancas. UP quedaría en 98, siempre y cuando no sufra nuevas fugas. Pero eso ya está descartado. Dos puntanos que responden a Alberto Rodríguez Saá â??distanciado de Cristina Kirchnerâ?? ya anticiparon que se escindirán del bloque de Germán Martínez.La diáspora también alcanzará a Catamarca. El gobernador Raúl Jalil, que visita con frecuencia la Casa Rosada para sellar un entendimiento político con Milei a cambio de beneficios para su provincia, confirmó esta semana en una reunión con Diego Santilli que romperá con UP en Diputados. Cuatro legisladores responden directamente a él. En paralelo, la Nación avanzaría en formalizar el traspaso de YMAD â??la empresa estatal de exploración mineraâ?? a la órbita provincial: un viejo anhelo de Jalil que, además de autonomía, le garantizaría una caja de peso propio.Con ese movimiento, UP quedaría con 92 miembros y LLA, con 91. Pero el oficialismo cree que todavía puede estrechar la diferencia. Siguen de cerca otros movimientos, convencidos de que el "momento ganador" del Gobierno sigue atrayendo voluntades.Un factor decisivo podría ser Pro. Si Silvia Lospennato deja su banca para asumir como legisladora porteña, ingresará en su lugar la bullrichista Lorena Petrovich, que ya anticipó que se integrará al bloque libertario. Eso dejaría al oficialismo y al kirchnerismo empatados en 92.También miran a Santiago del Estero. Gerardo Zamora â??que asumirá como senador, pero seguirá siendo el jefe político de la provincia del norteâ?? controla seis diputados y coquetea con la idea de armar un bloque propio. Si concreta la jugada, abriría la puerta para que LLA quede, ahora sí, en un cómodo primer lugar.La ministra de Seguridad y senadora electa, Patricia Bullrich, ya aportó lo suyo: ocho legisladores que venían de Pro desembarcaron como libertarios. El movimiento la terminó de acercar a Karina Milei, que la ungirá como jefa del bloque en el Senado y su interlocutora política en la Cámara alta. La coordinación con Martín Menem será clave para la nueva etapa parlamentaria.Si LLA logra finalmente alzarse con la primera minoría, no solo ganará volumen político: también podrá reclamar más lugares en las comisiones estratégicas para marcar definitivamente el pulso del Congreso.

Fuente: Infobae
18/11/2025 19:55

Subsidios de energía están al borde del colapso: la falta de recursos del Gobierno Petro deja un hueco que la Contraloría calificó de crítico

La entidad advirtió que la apropiación para 2025 solo cubre el 47% de lo requerido y que el programa de gas ya agotó sus recursos, dejando en riesgo la continuidad de los subsidios

Fuente: Clarín
18/11/2025 00:00

Así rescataron a una cría de nutria marina al borde de la muerte y la devolvieron a su madre

El hecho ocurrió en Morro Bay y el emotivo reencuentro quedó registrado en un video.

Fuente: Perfil
17/11/2025 21:18

Jalil rompe con Unión por la Patria y deja a La Libertad Avanza al borde de ser la primera minoría

El gobernador catamarqueño evalúa conformar una bancada propia con los cuatro diputados que le responden y avanzar en una coordinación más directa con la Casa Rosada. El movimiento dejaría a La Libertad Avanza como la primera minoría en la cámara baja. Leer más

Fuente: La Nación
17/11/2025 16:18

La floja elección de Jara expone la debilidad de Boric y deja a la izquierda de Chile al borde de un punto de quiebre

SANTIAGO, Chile.- El resultado de la primera vuelta electoral en Chile reabrió las dudas sobre el ciclo político que llevó a Gabriel Boric a La Moneda. La posibilidad de que la comunista Jeannette Jara pierda ante José Antonio Kast â??y que el presidente deba entregar la banda a la derechaâ?? instaló un clima de cierre generacional.El domingo dejó algo más que un resultado ajustado. Instaló la posibilidad real de que Boric termine su mandato entregándole el poder a José Antonio Kast. Jara obtuvo un 26,84%, apenas por encima del 23,95% del líder republicano. Una diferencia mínima. Un mensaje severo. El oficialismo llegó al balotaje sin ampliar su base y sin romper el techo del 30%.Boric llegó al poder como rostro de la generación del 2011, acompañado por sus compañeros de militancia estudiantil Camila Vallejo y Giorgio Jackson, con la promesa de iniciar un ciclo nuevo en la izquierda chilena. Tres años después, esa generación hoy enfrenta su escenario más adverso. La derrota constitucional ya había sido un golpe, pero la opción real de entregar el poder a la derecha más conservadora instaló un clima de derrota.Saludo a todas y todos quienes acudieron masivamente a las urnas a ejercer el voto como derecho y como deber. También a Carabineros, las Fuerzas Armadas, PDI, Bomberos y tantas otras instituciones que resguardaron el desarrollo de este acto democrático. Y por supuesto, alâ?¦ pic.twitter.com/sfi4xq5zs1— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) November 17, 2025En la noche del domingo el zarpazo vino desde fuego amigo. El excandidato Marco Enríquez-Ominami â??amigo del expresidente argentino Alberto Fernández y quien quedó penúltimoâ?? lanzó la frase más demoledora de la noche: "Este no es solamente el fin de una candidatura ni de un ciclo. También es el fin de una época para el mundo humanista y progresista".Y remató: "Se cierra un paréntesis democrático. Durante 35 años intentamos reformar las estructuras políticas de la dictadura y las económicas. No se logró. No se quiso. No se pudo. Faltó convicción. Faltó coraje".Con el pasar de las horas, el crudo diagnóstico golpeó de lleno al oficialismo, que vio cómo Jara llegó a la segunda vuelta con una base estrictamente de izquierda, sin arrastre hacia el centro. La elección mostró un progresismo sin expansión territorial, sin conexión con las mayorías y con un proyecto que no logró sostener su impulso original."La derrota fue estrepitosa para el oficialismo, pues todo indica que solo votó por ellos el mismo 30% de apoyo duro que han sostenido durante todo el gobierno. Incluso menos de lo que sacó el Apruebo en el plebiscito de 2022. Es decir, no sumaron más adherentes a esta campaña", señaló a LA NACION Asunción Poblete, investigadora del Instituto IES.La académica profundizó en la dimensión interna del problema. "Dentro de esta base sí triunfó la facción de Boric. Eso dificultará tanto la autocrítica como la distancia del gobierno que debiese proyectar Jara para aumentar su caudal de votos en segunda vuelta. Este 'triunfo' relativo del partido del presidenteâ?¦ es un arma de doble filo. Boric seguirá liderando al progresismo", dijo.Y añadió un tercer límite para la candidata: "Jara podría haberse mostrado algo distinta al gobierno tras ganar la primaria, pero no lo hizo. Su coalición no le permitirá renegar ni del gobierno ni de sus raíces comunistas que generan anticuerpos en la población".El segundo eje del análisis se centró en la estrategia de balotaje. Ricardo Hernández, del Instituto Res Publica, afirmó que la candidata no logró resolver el dilema de arranque."Jara, siendo ministra en todo el periodo del presidente Boric y siendo naturalmente la continuidad del gobierno actual, debió distanciarse del oficialismo como estrategia de campaña dada la baja aprobación del sector en los sondeos. Ahora, con el resultado electoral, se confirma que los chilenos perciben la administración Boric y su legado como negativo", dijo Hernández a LA NACION.El tiempo también juega en contra. "El periodo de segunda vueltaâ?¦ solo dura un mes. Es muy difícil que Jara consolide el electorado más de izquierda y, en paralelo, salga a buscar votos al centro distanciándose aún más del actual gobierno", sintetizó Hernández.Otro tema con el que deberá lidiar el bloque es la cohesión interna del oficialismo. Para Roberto Munita, analista y director de Administración Pública de la Universidad Andrés Bello, la situación del presidente es especialmente compleja."Es complicado para cualquier mandatario no pasarle la banda presidencial a alguien de su mismo signoâ?¦ Sí se pone en cuestión el legado, pero hasta cierto puntoâ?¦ el entorno de Boric entiende que, si él quiere volver a La Moneda, le conviene que gobierne Kast y no Jara. Así que una eventual derrota de Jara no pone fin al boricismo, en ningún caso", afirmó.Sobre la estrategia de la abanderada, Munita añadió: "Jara ya ha comenzado a distanciarse y a ser crítica de su propio gobierno, y ahora debe extremar aún más ese argumento: Jara debe irse al centro y conquistar votos de personas de izquierda que no apoyan a Boric".Y concluyó con la lectura que más inquieta al oficialismo: "Este gobierno ya está terminando y no ha demostrado mucha cohesión. Se ven claramente dos almasâ?¦ Si el oficialismo pasa a la oposición, es probable que el bloque se fracture y surjan dos oposiciones muy distintas frente a Kast: una más dialogante y otra muy refractaria".El 14 de diciembre se definirá el próximo gobierno. Pero el domingo ya dejó otra certeza: el ciclo político que llevó a Boric a La Moneda â??la promesa generacional del 2011, la épica estudiantil, la expectativa de un país distintoâ?? enfrenta hoy su momento más frágil. Y quizá su punto de quiebre.

Fuente: Infobae
16/11/2025 07:43

Intenta tragarse una hamburguesa entera sin masticar para hacer una broma y termina al borde de la muerte: el joven de 22 años está en estado crítico

La víctima estuvo "dos minutos completos sin respiración" y se encuentra conectada a un respirador artificial

Fuente: Infobae
16/11/2025 01:46

Senado: la puja por sesionar antes de diciembre deja a la UCR al borde del quiebre por la AGN

Un sector de la oposición quiere votar cambios sobre DNU, a la Defensora del Niño y las demoradas butacas para el organismo de control externo sobre los gastos del Estado. Lo último activó una feroz batalla en el centenario partido. La Casa Rosada acude a los gobernadores para no abrir el debate

Fuente: Clarín
15/11/2025 20:18

Radiografía de la crisis en Camioneros: cómo Moyano y Zulet llevaron al borde del colapso a la obra social

Los números en rojo, la pérdida de prestadores y las disputas administrativas encendieron alarmas en todo el gremio. La estructura médica camionera enfrenta un escenario límite que ya afecta la atención cotidiana.

Fuente: Infobae
15/11/2025 01:00

Los 10 castillos más impresionantes de Girona: de fortalezas al borde del mar a murallas inexpugnables

Estos baluartes permiten conocer la historia de la región, la cual está marcada por la huella de reyes, vizcondes y artistas

Fuente: Infobae
14/11/2025 19:10

La Costa Rica de Miguel Herrera y Keylor, al borde de no asistir al mundial 2026

Con Placide como héroe de la noche, Haití dejó con pocas oportunidades de clasificar al "Piojo"

Fuente: Ámbito
14/11/2025 00:03

Eliminatorias: Francia selló su pasaje, Italia quedó al borde del repechaje y Camerún se despidió del Mundial

Les Bleus se clasificaron al certamen Portugal sufrió una derrota inesperada y la Azzurra necesita un milagro para evitar el repechaje. África define su último cupo.

Fuente: Infobae
12/11/2025 22:18

Hospitales de Medellín están al borde del colapso: EPS intervenidas deben más de $230.000 millones y ponen en riesgo la atención de miles de pacientes

Savia Salud, la Nueva EPS y Coosalud acumulan millonarias deudas con la red pública hospitalaria. La alcaldía advierte que la crisis ya afecta pagos, suministros y servicios esenciales en el sistema de salud de la ciudad

Fuente: La Nación
11/11/2025 19:18

La influencer cubana que vive en Miami y está al borde de la deportación: tiene que usar grillete electrónico

Hasta fines de octubre, más de 500 mil migrantes han sido deportados de EE.UU., según consignó el Departamento de Estado (DHS, por sus siglas en inglés). Una de las personas que cuentan con una orden de expulsión es Claudia Artiles, una influencer cubana quién reveló en sus redes sociales su estatus migratorio. El estatus actual de la influencer cubana Artiles reveló su estatus en su cuenta de TikTok, que cuenta con más de 760 mil seguidores. Allí, explicó que no ingresó al país mediante asilo político, sino con un parole de tres meses, y que mantenía una disputa legal con el padre de su hijo. Claudia Artiles Revela Que Le Llegó Una Carta De Deportación Tras Llegar Tarde A Una Cita"Yo estaba casada por papeles y los abogados del padre de Marlon me dijeron que esperara un año y un día para aplicar a mi residencia por la Ley de Ajuste Cubano", explicó.Pasado ese tiempo, aplicó para la Ley de Ajuste Cubano. En medio de proceso, quedó en un limbo, por lo que tuvo que utilizar un grillete electrónico, una medida aplicada a las personas bajo supervisión migratoria. "Con parole no te ponían grillete", expresó Ultrack, el novio de Artiles. "Pues a mí me lo pusieron", reprochó la influencer. La influencer todavía no recibió actualizaciones sobre su estatus migratorio. No obstante, recibió una carta de deportación luego de llegar a tarde a una de las citaciones de la corte. "A mí no me ha llegado. Acuérdate que a mí me dieron una carta de deportación por lo de la corte. A mí se me atrasó por eso", le recordó Artiles a su pareja. Cómo saber si tengo una orden de deportación y cuáles son las opciones legales Existen diferentes métodos para confirmar si un extranjero está en proceso de deportación en EE.UU. Curbelo Law, un bufete especializado en inmigración, detalló tres vías principales:Llamar a la línea de la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés): al llamar al 1-800-898-7180 y marcar el Alien Number, el sistema automático proporciona información sobre audiencias programadas.Consultar el portal en línea de EOIR: acceder al sitio de la oficina e ingresar el Alien Number. Allí se puede verificar si existe un proceso de deportación activo y la fecha de la próxima audiencia.Solicitar registros migratorios bajo la Ley de Libertad de Información (FOIA, por sus siglas en inglés): este proceso permite acceder a documentos relacionados con la situación migratoria de una persona en EE.UU.En caso de que una persona tenga una orden de deportación, puede analizar diferentes alternativas. Una de las principales es buscar asesoría legal y apelar la decisión ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA, por sus siglas en inglés). Respecto a esta última opción, se requiere la presentación del formulario EOIR-26, junto con el pago de una tarifa de US$110. Luego de mostrar estos documentos, un panel de tres jueces revisa el caso y puede decidir si mantiene o revierte la orden.

Fuente: Clarín
10/11/2025 17:18

Ganó 2.300 millones de pesos en el Quini 6 y se enteró de casualidad al borde del plazo de cobro: "Casi se desmaya, no podía creerlo"

El ganador, cuya identidad permanece en secreto, se enteró cuando pasó "por curiosidad" por la agencia en El Bolsón en la que compró la jugada afortunada.El testimonio de la agenciera que lo atendió al límite del tiempo previsto para acreditarse el premio.

Fuente: Clarín
10/11/2025 04:00

Los muñecos Funko POP! están al borde de la quiebra: deudas por US$ 250 millones, el fantasma de la bancarrota y un enemigo conocido

Lo reconoció la empresa en su último reporte financiero, en la que advierte que no podrá afrontar vencimientos de deuda y hasta evalúa una venta de la compañía.De las tarifas al auge del streaming, la tormenta perfecta que amenaza al reino de los muñecos cabezones.

Fuente: Página 12
09/11/2025 00:01

Al borde

Los construye sobre ventanas de colectivos o cajones de oficina, utilizando latas, cadenitas o billetes ajados. La artista parece inserta en esa tradición que busca en la basura algún elemento con el que construir sus paisajes urbanos, un relato sobre vivir en una ciudad brillante, pero precaria.

Fuente: Infobae
08/11/2025 22:06

Los Pumas al borde de la clasificación: esto es lo que necesitan los auriazules para clasificarse al Play in

El conjunto universitario se juega la vida ante Cruz azul en el cierre de la jornada 17 del Apertura 2025

Fuente: La Nación
06/11/2025 14:18

Fin al TPS: el DHS elimina otra nación del estatus de protección temporal y quedan al borde de la deportación

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció que elimina el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para otra nación. Con el fin del beneficio, los ciudadanos de ese país quedan al borde de la deportación y deberán buscar otro alivio migratorio si buscan quedarse en Estados Unidos.El DHS pone fin al TPS para Sudán del Sur: fecha clave y qué significaLa agencia federal hizo oficial la cancelación del estatus con un aviso en el Registro Federal, en el que se anuncia la finalización de la designación de Sudán del Sur, que entrará en vigor a las 23.59 hs (hora local), del lunes 5 de enero de 2026.El DHS estima que actualmente hay 232 beneficiarios de la protección temporal. Asimismo, indica que al 6 de octubre de 2025, había un total de 73 solicitudes pendientes.En el aviso también reconocen que los beneficiarios continúan autorizados a trabajar durante el período de transición de 60 días, razón por la que extiende automáticamente la validez de ciertos Documentos de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) hasta el 5 de enero de 2026. Al borde de la deportación: el consejo para los migrantes que pierden el TPSDurante el periodo designado, las personas que son beneficiarias de TPS no son removidas de Estados Unidos, pueden obtener un EAD y una autorización de viaje. Sin embargo, el programa no otorga la residencia permanente legal (green card) ni otro estatus a largo plazo.Al tratarse de un programa temporal, una vez que se termina, los migrantes podrían quedar desprotegidos y al borde de la deportación, a menos que tengan en trámite o hayan recibido otro beneficio migratorio, como el asilo.En ese sentido, el DHS precisó en un comunicado que los ciudadanos sursudaneses que abandonan Estados Unidos deben utilizar la aplicación móvil CBP Home de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP, por sus siglas en inglés) para informar de su salida del país.La agencia señala que los migrantes pueden beneficiarse del sistema digital, ya que se trata de una forma segura de autodeportación, que incluye:Un boleto de avión gratuito.Una bonificación de salida de 1000 dólares.Posibles oportunidades futuras de inmigración legal.  Por qué el DHS elimina el TPS para Sudán del SurTras consultar con sus socios interinstitucionales, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, determinó que las condiciones en Sudán del Sur ya no cumplen con los requisitos legales del Estatus de Protección Temporal. En el Registro Federal indican: "Aunque persisten los desafíos derivados de la guerra civil, ya no existe un conflicto armado en curso que represente una grave amenaza para la seguridad personal de los ciudadanos sursudaneses que regresan".Sudán del Sur fue designado inicialmente para TPS el 13 de octubre de 2011, con base en el conflicto armado en curso, la situación extraordinaria que vivía la nación y las condiciones temporales. Tras la designación inicial, el DHS prorrogó y otorgó nuevamente el estatus en 2013, 2014, y 2016. En 2017, 2019, y 2020, el Departamento prorrogó el beneficio. Para 2022â??y 2023, el exsecretario del DHS, Alejandro Mayorkas, otorgó nuevamente el estatus. En mayo de este año, se prorrogó automáticamente por seis meses, hasta el 3 de noviembre de 2025.

Fuente: Infobae
04/11/2025 18:21

Disolución de Rutas de Lima pondría en riesgo fondos de afiliados a las AFP: S/ 1.500 millones en bonos al borde del impago

S&P Global Ratings advirtió que el incumplimiento de los bonos es "prácticamente inevitable", tras la decisión judicial que eliminó los ingresos por peajes

Fuente: Perfil
04/11/2025 16:00

Exceso de optimismo está llevando las acciones al borde de una corrección

El sesgo alcista extremo en Wall Street despierta alertas entre analistas que temen una corrección tras el vertiginoso repunte de las acciones en los últimos meses. Leer más

Fuente: Ámbito
02/11/2025 13:30

Ganó millones con una de las series más vistas de los 90, pero terminó al borde de la ruina por sus polémicas

Logro ganar millones con su trabajo en la televisión, pero su polémica vida privada casi lo lleva a la ruina.

Fuente: Infobae
02/11/2025 02:17

Al borde de la ruptura con CFK, Kicillof le da forma a su liderazgo nacional y apuesta a un peronismo amplio

El Gobernador se pondrá al frente de la edificación de una propuesta federal. Los planes para el interior, la complejidad del fuego cruzado y la incógnita sobre una candidatura presidencial

Fuente: Infobae
01/11/2025 22:20

Usuario de TikTok narra bloqueo de los campesinos: "Era contra un sistema que los ha llevado al borde del colapso"

El cierre vehicular comenzó desde el pasado 27 de octubre de 2025 bajo el lema "Sin maíz no hay país"

Fuente: Infobae
28/10/2025 23:17

La "dictadura parlamentaria" de José Jerí: análisis internacional advierte que el Perú está al borde del colapso democrático

World Politics Review compara la crisis peruana con las protestas en Marruecos y Nepal, alertando que las reformas impulsadas por el Congreso han debilitado a la justicia, favorecido la corrupción y agravado el descontento social

Fuente: Perfil
25/10/2025 03:36

Ecos y aprendizajes de una crisis que tuvo a Chile al borde del abismo

La violencia como instrumento político, el riesgo del quiebre del orden democrático y la desatención a las demandas sociales que motivaron la revuelta del 18 de octubre de 2019 siguen marcando hasta hoy la conversación pública. Años después, las demandas que dieron origen al estallido siguen ahí. Leer más

Fuente: Infobae
24/10/2025 17:56

Maranguita es una "escuela del crimen": Exdirector advierte que el centro está al borde del colapso

Cristian Solano advirtió que el hacinamiento y la incapacidad del sistema han convertido a Maranguita en un lugar donde "la aplicación del modelo de reinserción es inviable", pese a que debería enfocarse en educación, trabajo y rehabilitación

Fuente: Clarín
24/10/2025 13:00

Sheffield Wednesday, un club histórico del fútbol inglés se declaró insolvente y quedó al borde de otro descenso

Le descontaron 12 puntos y quedó al borde de caer a la tercera categoría.Según la BBC, el club que es propiedad de un empresario tailandés tiene deudas millonarias.Los hinchas boicotearon el encuentro de este jueves contra el Middlesbrough y dejaron desierto al estadio Hillsborough.

Fuente: Perfil
23/10/2025 12:36

Crueldad sin límites: un carpincho está al borde de la muerte tras ser atacado a golpes

El animal permanece bajo cuidado del municipio. Desde la administración del barrio confirmaron que los agresores pertenecen a una empresa tercerizada y que ya iniciaron un proceso interno para impedirles el ingreso y evaluar una denuncia penal. Leer más

Fuente: Clarín
20/10/2025 21:36

De Perón a Trump, un país al borde de la muerte

El presidente de EE.UU. dijo que la Argentina luchaba por su vida. No fue original. Una idea que recorre más de medio siglo de historia argentina.

Fuente: Infobae
19/10/2025 12:21

Al borde del colapso, una Venezuela unida por la fe celebró a sus dos primeros santos

Miles de fieles se congregaron en Caracas y en ciudades del mundo para celebrar la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, en medio de la crisis social y política que atraviesa la nación

Fuente: Infobae
18/10/2025 10:04

Sujeto mató a su hijastra y dejó al borde de la muerte al enamorado en Yurimaguas

La Policía Nacional del Perú (PNP) detuvo al padrastro, quien tenía un arma blanca con el cual habría atacado a los jóvenes. Asimismo, vecinos indignados señalaron que la adolescente era víctima de violación sexual desde los 10 años

Fuente: Ámbito
17/10/2025 13:14

Un país al borde del oro: oportunidades y desafíos de retomar su esplendor minero

El resurgimiento de la minería aurífera promete desarrollo y empleo, pero también reabre el debate sobre el impacto ambiental y el control de los recursos naturales.

Fuente: Perfil
15/10/2025 12:36

Los arrecifes de coral están al borde del colapso por el calentamiento global, advierte un nuevo informe internacional

La investigación fue realizada por 160 científicos y llevada a cabo por la Universidad británica de Exeter Leer más

Fuente: Clarín
15/10/2025 06:18

El chef de Tom Cruise y "Shark Tank" que dejó su carrera y creó un producto cuando su hija estuvo al borde de la muerte

James Barry, chef de celebridades en Estados Unidos, transformó su carrera tras la grave enfermedad de su hija.

Fuente: Infobae
14/10/2025 17:03

La historia de cómo "Titanic" estuvo al borde del desastre antes de convertirse en éxito mundial

La película dirigida por James Cameron sobrevivió a rumores de desastre financiero, dudas creativas y desafíos técnicos

Fuente: Perfil
12/10/2025 22:18

La Tierra al borde de una extinción masiva: "alerta roja" sobre 48.646 especies amenazadas

El informe de la UICN revela que más de 48.000 especies enfrentan extinción debido al cambio climático y la deforestación, aunque casos como la tortuga verde ofrecen esperanza. Leer más

Fuente: Infobae
10/10/2025 00:00

La cita que Belén Esteban tiene pendiente con Victoria Federica: "Para la prensa es borde, pero es muy tímida"

La 'patrona' es a nueva imagen de una firma de bebidas espirituosas que la ha convertido en protagonista de una línea de souvenirs

Fuente: La Nación
09/10/2025 11:18

Acuerdo entre Israel y Hamas: Trump está al borde de su mayor logro diplomático, aunque muchas cosas pueden salir mal

WASHINGTON.- El presidente Donald Trump está al borde del mayor logro diplomático de su segundo mandato: el cese de la brutal guerra entre Israel y Hamas, y el miércoles por la noche dejó en claro que estaba ansioso por volar al Medio Oriente para presidir un cese del fuego y dar la bienvenida a los rehenes que han pasado dos largos años en cautiverio subterráneo.Para Trump, el éxito en esta proyecto es la prueba definitiva de su autodenominado objetivo de negociador y pacificador, y un camino hacia el Premio Nobel de la Paz que tan abiertamente ha codiciado. Casualmente, el ganador de 2025 se anunciará apenas horas antes de su posible partida para dar su vuelta de la victoria en Egipto e Israel.Mucho podría salir mal en los próximos días, y en Medio Oriente suele suceder. El acuerdo de "paz" que Trump anunció en Truth Social el miércoles por la noche podría parecer más bien una pausa temporal en una guerra que comenzó con la fundación de Israel en 1948 y que nunca ha terminado.Pero si Trump logra mantener este acuerdo, si Hamas entrega a sus últimos 20 rehenes vivos este fin de semana y, con ellos, su poder de negociación, sería un paso extraordinario hacia el tipo de plan de paz que Trump y su predecesor, Joe Biden, han presionado para lograr, a pesar de las numerosas distracciones. Y si Trump logra que el primer ministro Benjamin Netanyahu retire las tropas de la ciudad de Gaza y abandone su plan de tomar el control de los restos destrozados de Gaza, si logra detener la masacre que ha matado a 1200 personas en Israel y a más de 60.000 palestinos, habrá logrado lo que muchos antes que él intentaron: superar en estrategia a un aliado difícil y ahora aislado."Este alto el fuego y la liberación de rehenes, si se concreta, solo se materializaron gracias a la disposición de Trump a presionar al primer ministro Netanyahu", declaró Aaron David Miller, del Fondo Carnegie para la Paz Internacional, quien a menudo ha criticado las idas y venidas de Trump en Medio Oriente. "Ningún presidente, ni republicano ni demócrata, ha sido jamás más duro con un primer ministro israelí en asuntos tan cruciales para su política o los intereses de seguridad de su país".Trump sabe que, con diferencia, el mayor logro internacional de su primer mandato fueron los Acuerdos de Abraham, que normalizaron las relaciones entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos y Bahrein, los primeros estados árabes en reconocer a Israel en un cuarto de siglo. Sudán y Marruecos se unieron posteriormente. Fue el temor de que Arabia Saudita, hogar de muchos de los lugares más sagrados de la fe musulmana, estuviera a punto de unirse a esos acuerdos lo que contribuyó a que Hamas cometiera el horror del ataque del 7 de octubre de 2023.Pero en muchos sentidos, detener la carnicería de esta guerra â??que destruyó el liderazgo de Hamas, el 90 por ciento de los hogares de Gaza y, en última instancia, destrozó la posición global de Israelâ?? es un logro aún mayor.La feroz reacción de Israel al ataque, el peor contra los judíos desde el Holocausto, dejó al país en una situación inusual: más poderoso que nunca y también más aislado. En las últimas semanas, la campaña militar israelí en Gaza impulsó a muchos de sus aliados más cercanos a pedir la creación de un Estado palestino, incluso sin un plan concreto sobre su ubicación ni quién lo gobernaría. Y en todo el mundo, la destrucción de Gaza por parte de Israel, su disposición a matar a docenas de palestinos para eliminar a un solo líder de Hamas y la idea de expulsar a los palestinos de su refugio causaron un enorme daño moral y político al Estado israelí. Podría llevar una generación o más repararlo.También podría cambiar la política de la región.Con la guerra aún en curso y 48 rehenes cautivos, 28 de los cuales se cree que murieron, Netanyahu se encuentra en un momento político de gran auge. Declaró a sus partidarios y críticos que había cumplido su promesa de aniquilar a los líderes de Hamas. Utilizó beepers y walkie-talkies explosivos para matar y mutilar a altos dirigentes de Hezbollah, contribuyó a debilitar al gobierno de Al-Assad en Siria hasta su colapso y asesinó a una generación de científicos nucleares y líderes militares iraníes en una guerra de 12 días que culminó con un ataque estadounidense a las principales instalaciones nucleares de Irán.Pero Netanyahu también se extralimitó, y Trump y sus asesores vieron la oportunidad de frenarlo. La magnitud de la destrucción en Gaza repugnaba a la comunidad internacional. Su decisión de bombardear a los negociadores de Hamas en Qatar conmocionó a la Casa Blanca de Trump. El estadounidense, quien nunca se disculpa, obligó al israelí a hacer exactamente eso con los líderes de Qatar, incluso publicando fotos de la llamada. Y de paso, manipuló a Netanyahu para que aceptara un plan de 20 puntos, uno que el líder israelí apostaba a que Hamas rechazaría.Para sorpresa de muchos, aceptó las primeras medidas. No tenía otra opción. La magnitud de los daños, tanto humanos como físicos, socavó el menguante apoyo a Hamas entre los gazatíes supervivientes. Los Estados árabes y Turquía insistieron tardíamente en que se rindiera.Ahora Trump declarará que este capítulo ha terminado y, con suerte, puede que tenga razón.Dudas sobre el futuroSi el plan de paz avanza, Trump podría tener el mismo derecho a reclamar ese Nobel que los cuatro presidentes estadounidenses que lo han ganado en el pasado, aunque con menos pompa y presión política. (Se trata de Theodore Roosevelt, Woodrow Wilson, Barack Obama y Jimmy Carter, quien recibió uno décadas después de dejar la Casa Blanca).Pero no está nada claro que el conflicto esté realmente llegando a su fin. Las declaraciones de Trump y Netanyahu se refirieron únicamente al primer paso: el intercambio de rehenes por prisioneros y la retirada de las tropas israelíes a una línea aún por definir. Pasar a la siguiente etapa, donde Hamas tendría que entregar las armas y, aún más difícil, su pretensión de gobernar Gaza, podría resultar incluso más difícil que traer a casa a los rehenes, vivos y muertos. Hamas podría resistirse a los siguientes pasos, al igual que Netanyahu, quien argumenta que la tarea no estará terminada hasta que se dé caza a todos los combatientes de Hamas en los ataques del 7 de octubre. Cualquiera de estas medidas podría desmantelar el frágil alto el fuego.No está claro cómo Estados Unidos y sus aliados reunirán un liderazgo interino "tecnócrata" ni se asegurarán de que el liderazgo del país se purgue de las simpatías hacia Hamas. Parece improbable que Israel se retire mientras queden restos de Hamas, y tal vez incluso después de que desaparezcan. Nadie parece capaz de explicar qué papel, si es que alguno, desempeñará la Autoridad Palestina.La historia de la región sugiere que la elaboración de acuerdos de paz para poner fin a los conflictos es similar a la limpieza después de una erupción volcánica: existe la certeza de que volverá a ocurrir. Simplemente es difícil saber cuándo ni con qué intensidad.

Fuente: Infobae
07/10/2025 20:30

Estudio revela increíble recuperación de ballenas francas australes al borde de la extinción en la Patagonia

Gracias a los esfuerzos de conservación y protección, la población de estos mamíferos se ha recuperado lentamente

Fuente: Ámbito
07/10/2025 18:14

SanCor, al borde de la quiebra: el gremio pide intervenir la cooperativa

ATILRA rechazó el plan de crisis presentado por la empresa y solicitó la quiebra con continuidad productiva. El juez deberá resolver entre el rescate propuesto por la firma o una intervención judicial.

Fuente: Perfil
07/10/2025 01:18

Los científicos advierten que una corriente atlántica clave está al borde del colapso

Investigadores de la Universidad de Exeter revelan que la corriente subpolar del Atlántico Norte ha perdido estabilidad desde la década de 1950 debido al cambio climático, aproximándose a un punto de inflexión que podría desencadenar un enfriamiento regional en Europa similar a una 'Pequeña Edad de Hielo'. Leer más

Fuente: La Nación
06/10/2025 19:18

Francia al borde del colapso político y financiero tras la renuncia del primer ministro

LONDRES.- Francia amaneció este lunes sumida en un temblor político y financiero. La renuncia del primer ministro Sébastien Lecornu, menos de un mes después de haber asumido el cargo, provocó un derrumbe bursátil, una caída del euro y un salto en los costos de endeudamiento del país. Fue el tercer jefe de Gobierno que dimite en menos de un año, un hecho que los analistas interpretan como la confirmación de que la segunda mayor economía de la Unión Europea (UE) se vuelve, cada día, más difícil de gobernar.El índice CAC 40 de la Bolsa de París cayó un 2%, arrastrado por las acciones de los grandes bancos nacionales -BNP Paribas, Société Générale y Crédit Agricole-, que cerraron con fuertes pérdidas ante el temor a un deterioro en la calificación crediticia soberana. En los mercados de deuda, el rendimiento de los bonos franceses a diez años se disparó hasta el 3,57%, su nivel más alto en 14 años, mientras que el diferencial con los títulos alemanes se amplió hasta un máximo casi histórico. El euro, por su parte, retrocedió 0,6% frente al dólar.Lecornu debía presentar mañana martes el proyecto de presupuesto 2025, destinado a contener el creciente déficit público y tranquilizar a los inversores. Su renuncia, sin embargo, echó por tierra cualquier intento de estabilizar la situación. "Esto aumenta aún más el riesgo de que los problemas fiscales de Francia sigan sin resolverse y que las políticas económicas se vuelvan menos favorables al crecimiento", escribió Salomon Fiedler, analista del Berenberg Bank, en una nota a sus clientes.El derrumbe político y financiero llega tras más de un año de turbulencia institucional. Desde que Emmanuel Macron convocó elecciones legislativas anticipadas a mediados de 2024 -una apuesta fallida para frenar el ascenso del partido de extrema derecha Agrupación Nacional-, Francia vive en un limbo parlamentario. La Asamblea Nacional está fragmentada entre fuerzas irreconciliables de izquierda, derecha y centro, y ningún primer ministro ha logrado sostener una mayoría estable.Lecornu había asumido el cargo hace apenas 27 días, convirtiéndose en el quinto jefe de Gobierno del presidente en 21 meses. Su renuncia llegó apenas 14 horas después de anunciar la composición de su gabinete, que incluía una jugada inesperada: el regreso del exministro de Finanzas Bruno Le Maire como titular de Defensa. El nombramiento fue recibido con furia por Los Republicanos, partido de centroderecha cuyo apoyo resultaba clave para aprobar el presupuesto, y que responsabiliza a Le Maire por el aumento de la deuda durante sus años en Economía.La tensión política se amplifica en un contexto económico crítico. El déficit público francés alcanzó los 168.600 millones de euros en 2024, equivalentes al 5,8% del PBI, el nivel más alto desde la Segunda Guerra Mundial y casi el doble del límite del 3% que establece la Unión Europea. La deuda nacional superó los 3,4 mil millones de euros en septiembre â??una de las más elevadas de la regiónâ??, y las proyecciones oficiales advierten que, si no se toman medidas, el pago de intereses se convertirá en el principal gasto del presupuesto en apenas cuatro años.La situación interna también es explosiva. En las últimas semanas, dos manifestaciones masivas sacudieron las principales ciudades del país con reclamos para aumentar los impuestos a los ultrarricos, revertir la reforma previsional que elevó la edad de jubilación y frenar el aumento del gasto militar. La popularidad de Macron se encuentra en mínimos históricos, mientras la extrema derecha de Marine Le Pen continúa liderando las encuestas de intención de voto.Las agencias de calificación aprovecharon el lunes negro para lanzar nuevas advertencias. Fitch-una agencia estadounidense de calificación crediticia-, que el mes pasado degradó la nota soberana de Francia a la categoría A, alertó que el actual contexto político "reduce drásticamente el margen para una consolidación fiscal sustancial". S&P Global -uno de los índices bursátiles más importantes de EE.UU.-, que mantiene una perspectiva negativa sobre su calificación AA-, recordó que el gasto público francés, equivalente al 57% del PBI, es el más alto de todos los países que califica a nivel mundial. La agencia europea Scope, por su parte, advirtió que la "agitación política actual aumenta el riesgo de retrasos en la aprobación del presupuesto de 2026 y limita significativamente las perspectivas de medidas de ajuste".Para Macron, las opciones se reducen. Según fuentes cercanas al Palacio del Elíseo, el presidente evalúa nombrar a un primer ministro tecnócrata para intentar encauzar la ley de presupuesto y calmar a los mercados. Pero también enfrenta una presión creciente dentro y fuera de su coalición para convocar nuevas elecciones legislativas. Algunos dirigentes opositores fueron más lejos este lunes y pidieron su renuncia anticipada, adelantando las presidenciales previstas para abril de 2027.La inestabilidad política de Francia, un país tradicionalmente considerado uno de los pilares de la zona euro, amenaza con convertirse en un nuevo foco de preocupación para Bruselas y para los socios del bloque. "La economía francesa ha pasado de tener un rendimiento superior al de la eurozona a ser la principal rezagada", resumió Fiedler. El diagnóstico es claro: sin liderazgo político ni disciplina fiscal, el margen de maniobra de Macron se reduce día a día.Agencia Reuters y diario The New York Times

Fuente: La Nación
05/10/2025 14:00

McLaren, el campeón mundial de Constructores que en la Curva 3 estuvo al borde del desastre

Un ganador implacable y un campeonato que ya tiene dueño, el saldo del Gran Premio de Singapur. George Russell se tomó desquite de la frustración de dos temporadas atrás en el circuito de Marina Bay y firmó su segundo triunfo en el calendario, el quinto en la Fórmula 1. McLaren selló el primer objetivo del año al conquistar el trofeo entre los Constructores con seis grandes premios para el desenlace del curso: el décimo en la historia del equipo con sede en Woking, que quedó a seis de Ferrari y que no firmaba un doblete desde 1991, con la alineación que conformaron Ayrton Senna y el austríaco Gerard Berger. El festejo en el podio del conjunto, con Zak Brown y el ingeniero Andrea Stella como ejes del logro y artífices de este extraordinario presente, contrastó con la tensión que se presentó en el comienzo de la carrera, con el roce entre Lando Norris y Oscar Piastri que desató varios intercambios en la comunicación de las radios entre los pilotos y el muro. "¿Está bien que Lando me haya sacado o haremos algo?", el comentario de Piastri, el punto álgido de la charla con 61 vueltas por delante.Increíble: se tocaron NORRIS y PIASTRI en la largada...ð??º #SingaporeGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/deNyy0xwQi— SportsCenter (@SC_ESPN) October 5, 2025El 18vo episodio del año descubrió a Russell en modo imperial a partir de la prueba de clasificación, con dos vueltas estratosféricas en la Q3, con la que derrumbó las intenciones del resto de pulsear por la pole. El británico, apenas concluyó la fantástica tarea, apuntó a Max Verstappen (Red Bull Racing) como el rival a controlar, por encima de las dos espadas de McLaren. La alarma se encendió con los autos en la grilla, con el tetracampeón calzado con neumáticos de compuesto blando -más veloces, aunque se degradan con más rapidez-, frente a los medios que eligió Mercedes para iniciar la batalla. Rivales que confrontan en la pista y también en la exposición de sus ideas, la adversidad no tuvo espacio para componer un nuevo capítulo: Russell marcó un ritmo frenético, con una ventaja de medio segundo por vuelta y le quitó interés al espectáculo, que invitó a mirar con atención lo que se desarrolló a su espalda."Esta pista no fue mi mejor amiga en el pasado, en particular después de lo que pasó hace un par de años, que fue una oportunidad perdida. Creo que hoy lo compensamos. No sabemos de dónde viene este rendimiento, pero estoy contentísimo", apuró Russell, que hizo referencia al accidente que protagonizó en 2023, a tres giros del final, cuando perseguía a Norris, y al funcionamiento de Mercedes, un auto que no se nivela, pero que en Singapur no enseñó fisuras. El segundo éxito del británico en el calendario -ganó también con contundencia en el GP de Canadá- reafirma que se trata de su mejor performance desde que se incorporó a la estructura de Brackley, en 2022. La estadística lo avala: top five en el clasificador en 15 de los 18 grandes premios. La victoria es un plus a favor en las negociaciones que mantiene con la escudería para extender el vínculo.Con 13 puntos, McLaren se aseguraba el título entre los Constructores en Marina Bay. Una aventura opuesta a la que desarrolló el año pasado, con una remontada de ensueño para imponerse por 14 unidades sobre Ferrari. Este año, el modelo MCL39 marcó el pulso -ganó 12 de los 18 grandes premios- y ponerle fecha a la conquista era la incógnita que se develó en Singapur. Pero antes de la celebración, el manual de las Papayas Rules entró en crisis con el incidente entre Norris y Piastri en la Curva 3, apenas se apagaron los cinco semáforos rojos. Los 25 puntos de ventaja con los que el australiano arribó a la cita, por sobre su compañero de garaje, empujaron a Norris a desatar un ataque desde el principio: el británico largó quinto, justo por detrás del puntero del Mundial de Pilotos. De modo agresivo cumplió con la promesa de acortar la brecha y para eso tomó cada centímetro de la pista: se filtró por el interior, llevó a Piastri contra el muro y llegó a rozar el auto de Verstappen, lo que provocó que el endplate izquierdo se dañara, aunque no le quitó rendimiento aerodinámico al coche N°4. "Estaba un poco deslizante la pista, había aguaâ?¦ Creo que fue una buena maniobra, así son las carreras", explicó Norris, que en la qualy recibió quejas de Verstappen por interferir en una vuelta rápida. Puntero del campeonato, Piastri se quejó ante su ingeniero Thomas Stallard por la maniobra, aunque desde el muro pretendían que se focalizara en la carrera, mientras resolvían cómo actuar. La dirección de carrera anotó el incidente, pero inmediatamente anunció que no sería investigado y así cerró el caso. McLaren le explicó al piloto que "se investigaría internamente", palabras que no convencieron al australiano. Desdibujado, fuera de ritmo, el cuarto puesto era un limbo: Norris estaba lejos de su alcance y el puesto no corría riesgo. El desánimo se replicó cuando fue consultado sobre la posibilidad de calzar gomas blandas en el caso de un ingreso del Auto de Seguridad -Singapur es una carrera con altísimo porcentaje de Safety Car, debido a accidentes, aunque esta vez no ocurrió-, y una lacónica respuesta en la que dejó todo en manos del equipo expuso la frustración que envolvía a Piastri.El resumen del Gran Premio de SingapurLos desajustes no terminarían ahí, porque el pit stop resultó excesivamente lento y hundió un poco más a un piloto que no necesitaba nuevos contratiempos. La parada en boxes demandó 5,2 segundos y la dificultad se presentó en el neumático trasero izquierdo. Piastri sufrió lo que venía siendo una constante para Norris, al que los desastrosos pit stop del equipo provocaron que en el GP de Italia saliera la orden para que Piastri cediera el puesto para enmendar lo que fue un error del conjunto. "Orgulloso por todo el equipo por conseguir el objetivo. La largada la quiero ver en detalle", el breve comentario que ensayó el puntero del campeonato, que ahora lidera con 23 puntos por encima de Norris, mientras que Verstappen recortó a 63 la desventaja, con seis grandes premios y dos Sprint Race hasta el final del calendario.

Fuente: Infobae
05/10/2025 12:16

Peter Lamelas: "Las empresas de EEUU están al borde de invertir una cantidad de capital sin precedentes en la Argentina"

El embajador de EEUU en Argentina reafirmó el interés de las firmas extranjeras en invertir en el país y dio una nueva señal de apoyo

Fuente: La Nación
03/10/2025 14:36

Revés para Kilmar Ábrego García: la decisión de un juez que lo deja al borde de la deportación

Un juez federal de inmigración denegó la solicitud de asilo de Kilmar Ábrego García, cuyos abogados pidieron reabrir su caso, y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) advirtió que su orden de deportación sigue vigente. El migrante de El Salvador cuenta con un plazo de 30 días para apelar la decisión.La última actualización del caso de Kilmar Ábrego GarcíaÁbrego García inició un proceso de solicitud de asilo en Estados Unidos en 2019, pero su permanencia en ese país superaba el año y no era elegible. Tras su detención por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y su regreso al territorio norteamericano, el juez de Baltimore, Philip Taylor, rechazó su petición de reabrir el caso.Según remarcó AP, el juez de inmigración determinó que la moción era "inoportuna", debido a que se presentó seis años después del litigio inicial sobre el ingreso irregular de Ábrego García a EE.UU. Asimismo, señaló que no existen "pruebas suficientes" de que el gobierno de Donald Trump tenga intenciones de deportar al migrante de El Salvador a Uganda.El 25 de agosto pasado, fue detenido de nuevo por el ICE durante un registro obligatorio de inmigración en Baltimore, en Maryland, tres días después de salir de la cárcel del condado de Putnam, en Cookeville, Tennessee.Los cargos penales que pesan contra Ábrego García se remontan a noviembre de 2022, cuando fue interceptado por agentes federales en una infracción de tránsito en Tennessee. En abril de este año, se inició una investigación formal que lo acusa de trata de personas.El DHS confirmó la deportación de Kilmar Ábrego GarcíaEl 15 de marzo pasado, el salvadoreño fue deportado a su país de origen y permaneció en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot). La expulsión a El Salvador se debió a lo que la administración calificó posteriormente como "error administrativo". El migrante alegó por su parte que corría peligro en su país de origen por ser el objetivo de una pandilla junto a su familia.Ábrego García regresó a EE.UU. en junio pasado, cuando volvió a enfrentar la acusación de tráfico de personas."La orden final de deportación de Kilmar Ábrego García se mantiene en pie", expresó el DHS en un comunicado en X el miércoles 1º de octubre. En el mensaje, el organismo acusó al migrante de pertenecer a la pandilla MS-13, y agregó: "Una cosa es segura: este salvadoreño no podrá permanecer en nuestro país".Tras la decisión del juez, García tiene un plazo de 30 días para apelar ante la Junta de Apelaciones de Inmigración.Dónde sería deportado Kilmar Ábrego GarcíaSegún el medio mencionado, el ICE analiza la deportación del salvadoreño a Uganda, aunque la agencia también propuso Esuatini, un país del sur de África. Asimismo, los representantes legales de Ábrego García denunciaron que los cargos penales que pesan sobre él y los intentos de expulsión del territorio norteamericano forman parte de "un castigo por oponerse al gobierno".En tanto, también apuntaron que el rechazo de reabrir el proceso de solicitud de asilo podría eliminar la protección de ser deportado a El Salvador.

Fuente: Infobae
03/10/2025 08:29

España sub-20 está al borde del abismo: qué necesita para avanzar en el Mundial

Ganar a Brasil es fundamental para seguir con vida en el torneo

Fuente: Clarín
01/10/2025 23:36

Así quedaron las tablas del Mundial Sub 20: Argentina clasificó a octavos, su posible rival y Brasil al borde del abismo

La Albiceleste se impuso a Australia y definirá el primer puesto del grupo D contra Italia, el sábado próximo.Todos el detalle, grupo por grupo.

Fuente: Infobae
01/10/2025 07:15

Fernando Tejero carga contra 'MasterChef Celebrity': "Está guionizado. Se deciden roles y a mí me tocó ser el borde"

El actor ha recordado su paso por el concurso, del que ha reconocido no ser seguidor

Fuente: La Nación
30/09/2025 21:18

EE.UU., nuevamente al borde del cierre del gobierno por primera vez en seis años

WASHINGTON.- Por un enfrentamiento partidista sobre la salud y el presupuesto, Estados Unidos se encontraba la noche del martes al borde de un nuevo cierre de gobierno (shutdown), el primero desde 2019, que curiosamente ocurrió también durante la primera presidencia de Donald Trump."Probablemente habrá un cierre", afirmó el mandatario a los periodistas en el Despacho Oval horas antes del límite clave. "Nada es inevitable, pero diría que es probable", agregó, en tanto los demócratas y republicanos en el Congreso no lograban llegar a un acuerdo, incluso cuando miles de trabajadores federales podrían ser suspendidos o despedidos.El gobierno cesará operaciones al primer minuto del miércoles si el Senado no aprueba una medida de la Cámara de Representantes que extienda siete semanas la financiación federal mientras los legisladores terminan de trabajar en el proyecto de presupuesto anual. Los demócratas del Senado dicen que no votarán a favor a menos que los republicanos incluyan una extensión a prestaciones de salud que están por expirar."Ningún país puede permitirse pagar la inmigración ilegal y la atención médica para todos los que ingresan", dijo Trump, y criticó a los demócratas, diciendo que "quieren fronteras abiertas" y que "no aprenden".No estaba claro si alguna de las partes cedería antes de la hora límite."Ahora está en manos del presidente. Sabemos que él lleva las riendas aquí", afirmó el líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, el martes por la mañana después de una reunión bipartidista en la Casa Blanca el día anterior que al parecer dio pocos resultados. Schumer agregó que los republicanos están tratando de "intimidar" a los demócratas al negarse a negociar."Los republicanos tienen hasta la medianoche de hoy para tomarnos en serio", dijo Schumer.Este martes Trump amenazó con represalias, diciendo que un cierre podría incluir "recortar a un gran número de personas, recortar cosas que les gustan, recortar programas que les gustan".Si bien los estancamientos partidistas sobre el gasto gubernamental son una ocurrencia frecuente en Washington, el actual impasse se produce mientras los demócratas ven una rara oportunidad de usar su influencia para lograr objetivos políticos y mientras sus votantes base están ansiosos por enfrentarse a Trump. Los republicanos, que tienen una mayoría de 53-47 en el Senado, probablemente necesitarán al menos ocho votos de los demócratas para terminar con el obstruccionismo y aprobar el proyecto de ley con 60 votos, ya que se espera que el senador republicano Rand Paul de Kentucky vote en contra.El último cierre fue en el primer mandato de Trump, de diciembre de 2018 a enero de 2019, cuando exigió que el Congreso le diera dinero para el muro fronterizo entre Estados Unidos y México. Trump retrocedió después de 35 días -el cierre más largo de la historia- en medio de crecientes retrasos en los aeropuertos y días de pago perdidos para los trabajadores federales.Sin acuerdo en la Casa BlancaLa reunión bipartidista en la Casa Blanca el lunes fue la primera de Trump con los cuatro líderes del Congreso en su segundo mandato. Pero el presidente dejó claro que tenía poco interés en las negociaciones."Sus ideas no son muy buenas", dijo Trump sobre los demócratas antes de la reunión.Schumer parecía mantener la esperanza de que Trump pudiera estar abierto a un acuerdo. Dijo a los periodistas después que el grupo había tenido "discusiones sinceras y francas" sobre el tema de salud. Indicó que Trump "no estaba al tanto" del potencial de que los costos del seguro de salud se disparen una vez que los subsidios de la Ley de Cuidado de Salud Asequible expiren el 31 de diciembre.Pero Trump no parecía estar listo para negociaciones serias. Horas después, publicó un video falso de Schumer y el líder demócrata de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, tomado de imágenes de su conferencia de prensa real fuera de la Casa Blanca después de la reunión. En el video alterado, una voz en off que suena como la voz de Schumer se burla de los demócratas y Jeffries aparece a su lado con un sombrero y bigote de caricatura. Música mexicana suena de fondo.En una conferencia de prensa en los escalones del Capitolio el martes por la mañana, Jeffries dijo que era un "video racista y falso de IA".Schumer señaló: "Tenemos menos de un día para resolver esto" y Trump está molestando en internet "como un niño de 10 años".Subsidios de salud que expiranMillones de personas podrían enfrentar pólizas de seguro más altas si los subsidios de salud expiran a fin de año. El Congreso los implementó por primera vez en 2021, durante la pandemia de Covid-19, para expandir la cobertura para personas de bajos y medianos ingresos que compran seguros médicos a través de la Ley de Cuidado de Salud Asequible.Los demócratas quieren que los subsidios se extiendan de inmediato. También han exigido que los republicanos reviertan los recortes a Medicaid que se promulgaron como parte del "gran y hermoso proyecto de ley" de Trump este verano y que la Casa Blanca prometa que no tratará de rescindir el gasto aprobado por el Congreso."No vamos a apoyar un proyecto de gasto republicano partidista que sigue desmantelando el cuidado de la salud de los estadounidenses comunes", dijo Jeffries el lunes.El líder de la mayoría en el Senado, John Thune, ha presionado a los demócratas para que voten por el proyecto presupuestal y aborden el debate sobre los créditos fiscales más adelante. Algunos republicanos están abiertos a extender los créditos fiscales, pero muchos se oponen a ello. Thune ha dicho que los republicanos querrían nuevos límites en los subsidios a la salud, algo con lo que los demócratas probablemente no estarían de acuerdo.En un intercambio con Schumer en el Senado el martes por la mañana, Thune dijo que los republicanos "están felices de solucionar el problema" de la ley de salud y han ofrecido negociar con los demócratas, si votan para mantener el gobierno en operaciones hasta el 21 de noviembre. Thune aseguró que los demócratas "tendrían la misma influencia entonces" que ahora.Agencias AP y ANSA

Fuente: Infobae
29/09/2025 02:55

El día que los nazis convocaron a los judíos de Kiev a un "reasentamiento" y los ejecutaron, desnudos, al borde de un barranco

Fue conocida como la masacre de "Baby Yar", cuya traducción tiene una inocencia sombría: "el barranco de la abuela". Durante dos días, las tropas SS alemanas asesinaron a setecientas personas por hora hasta poder afirmar "en Ucrania no hay más judíos". La macabra historia de la primera gran matanza del nazismo y qué pasó con los responsables de la matanza cuando la Segunda Guerra Mundial terminó

Fuente: Infobae
27/09/2025 22:48

Sin compasión ni diálogo: Municipalidad de Chorrillos vuelve a dejar a sus pescadores sin luz y al borde del colapso

El dirigente Guillermo Delgado Virrueta fue arbitrariamente detenido. El corte de suministro ha castigado la conservación de productos y profundizado la emergencia para cientos de pescadores y sus familias

Fuente: Página 12
25/09/2025 10:49

Al borde del colapso: así está el Hospital Garrahan en medio de la crisis y el ajuste

"Vemos que en un momento vamos a colapsar porque cada vez que llegamos a la mañana vemos a la gente triste, que no tiene ganas de venir", relata el jefe de Clínicas de Cuidados Intermedios y Moderados del hospital, Pablo Puccar.

Fuente: Infobae
25/09/2025 03:16

Sebastián Ramírez, abogado: "Este es el motivo por el que muchas mujeres dejan de trabajar y se sienten al borde del colapso"

El letrado señala la falta de apoyo a estas mujeres después de que un estudio denuncie el nivel de ansiedad y agotamiento de las madres en España, atrapadas entre trabajo y cuidado de los hijos

Fuente: La Nación
25/09/2025 03:00

San Lorenzo: una medida judicial pedida por Moretti, licencias y un club al borde del hartazgo social

Si uno escribiese esta historia, incluso dejando el final abierto que a estas alturas del mes de septiembre de 2025 tiene la misma en San Lorenzo, y se intenta reunir con las principales plataformas de streaming para llevar los últimos 20 meses de gestión al alcance de un celular o una pantalla para prácticamente cualquier mortal a lo largo y ancho del mundo, probablemente le rechacen el ofrecimiento por entender que, más allá de ser un club social con millones de hinchas, algunas situaciones carecerían de sentido. Y lo que podría ser una etapa de la historia de un club social y deportivo de los más importantes del país, se transformaría en pura ciencia ficción.Cuando nada era alegría, pero se intentaba trasladar tranquilidad la semana pasada ante una reunión de Comisión Directiva que generó una acefalía para el gobierno de Marcelo Moretti, por lo bajo, el propio directivo señalado -entre otros cientos de motivos- por llevarse 25 mil dólares al bolsillo personal de parte de la madre de un juvenil del club, dispuso ir a una mediación el próximo 17 de octubre, ya que a las oficinas del club llegó una notificación para una mediación prejudicial, un procedimiento legal y voluntario que busca resolver conflictos antes de que se inicie un juicio: Moretti busca impugnar la Comisión Directiva que derivó en la acefalía por considerarla nula por motivos administrativos, según supo LA NACION."Moretti continúa apelando a cualquier artilugio para volver. Piensa en él y no en San Lorenzo. Prioriza sus intereses personales por sobre los del club", mencionó una persona de peso del día a día azulgrana.Según pudo averiguar este medio, el expresidente argumenta su pedido de nulidad por el llamado de la convocatoria y que la cantidad de renuncias no alcanzarían para dejar la CD sin efecto.A todo esto, vale agregar que la Asamblea Extraordinaria, que se había convocado para este lunes 22 por la tarde con el objetivo de elegir una Comisión Directiva transitoria para que se hiciera cargo de San Lorenzo por la acefalía anteriormente mencionada, se suspendió por otra presentación judicial del exmandatario, durante el último viernes. "Moretti sigue exponiendo a San Lorenzo ante la justicia. Es de un peligro sin precedentes. Solo piensa en él", le esgrimió a este diario una persona del día a día del club.Es que este mismo lunes llegó la notificación judicial al club y la Mesa Directiva de la Asamblea oficializó la suspensión del cónclave. A todo esto, quien presidiera el club de manera interina, Daniel Matos, desde su rol de presidente de Asamblea, solicitó formalmente una licencia por 15 días, aduciendo motivos personales por obligaciones laborales impostergables.La situación parecía encaminarse de inmediato, pero los planes se trastocaron luego de la movida judicial que encabezó Moretti y expuso a Matos a esta situación.En su lugar queda el hoy el vice de la Asamblea, Ulises Morales, quien ya avisó que no tiene problemas para postergar o posponer sus cuestiones laborales, radicarse en Buenos Aires (es de Mendoza) y así lograr el traspaso de firma para darle operatividad al club. "Mantener la operatividad del club es nuestro objetivo, nada más", le reconocieron a LA NACION desde la Mesa Ejecutiva del club ante la consulta hecha por estas convulsionadas horas que atraviesa la institución.Ya con Ulises Morales como máxima autoridad, la Mesa de la Asamblea tenía previsto reunirse este miércoles para poner, entre otros ítems, una nueva fecha a la Asamblea determinante que designará a la CD transitoria. Así fue y ya hay nuevo día establecido para el encuentro: será el 13 de octubre, desde las 18.30. Allí se tratará, además del gobierno provisorio, el balance y el presupuesto.Igualmente, la cancha se embarró bastante con el absurdo avance judicial de Moretti: "Aunque quiera, no va a volver. No puede, no debe ni va a suceder eso", garantizaron en modo desafiante desde varios sectores políticos de San Lorenzo.¿Cómo está el pedido de quiebra que pesa sobre San Lorenzo?Por si fuera poco, San Lorenzo sigue con la soga al cuello respecto al fondo suizo AIMS Investment, que le exigió el pago de una deuda millonaria, lo que llevó al club a una situación de potencial quiebra desde agosto de 2025. "Es una bomba de tiempo. Hay que negociar y desactivarla, la quiebra no le sirve a ninguna de las partes, pero hay que mostrar capacidad de gestión para que el acuerdo no genere aún más desequilibrio. Jugar al distraído con el pedido de quiebra es suicida, hay que tomar cartas en el asunto ya y la demora de la Asamblea no ayuda", expresó Cesar Francis ante la consulta de este medio.Todo este disparate que se generó en las últimas semanas no colabora para una pronta resolución. "El Fondo los está esperando, pero nadie llama. Es absurdo. Se manejaron así en toda la gestión, parece a propósito", dijo una persona influyente del día a día que prefiere el anonimato ante este diario.

Fuente: La Nación
24/09/2025 13:00

Un cráter gigante se abrió en pleno centro de Bangkok: evacuaciones, calles colapsadas y autos al borde del precipicio

BANGKOK.- Un socavón monumental de unos 50 metros de profundidad y cerca de 900 metros cuadrados de extensión se abrió el miércoles por la mañana frente al Hospital Vajira, en pleno centro de Bangkok, desatando escenas de caos y preocupación en la capital tailandesa. El derrumbe del terreno provocó el colapso de parte de la calzada, la ruptura de tuberías de agua, la caída de postes eléctricos y obligó a evacuar edificios cercanos. A pesar de la magnitud del incidente, las autoridades confirmaron que no hubo víctimas fatales.Las imágenes que circularon rápidamente en redes sociales muestran la dimensión del desastre: el asfalto hundiéndose lentamente mientras un torrente de agua brotaba de una tubería rota, arrastrando cables y estructuras. Varios automóviles quedaron colgando peligrosamente al borde del cráter y postes eléctricos fueron tragados por el vacío. De acuerdo con medios locales, algunos transeúntes alcanzaron a escapar segundos antes de que la superficie se desplomara.El hospital, uno de los más importantes de la ciudad y vinculado a la educación médica, anunció la suspensión temporal de sus servicios ambulatorios durante al menos dos días como medida preventiva, aunque aclaró que su estructura no sufrió daños. "El hospital no tiene problemas, pero estamos preocupados por la comisaría cercana: sigue siendo peligrosa y el público ha sido evacuado", señaló el gobernador de Bangkok, Chadchart Sittipunt, en declaraciones recogidas por Reuters.El primer ministro, Anutin Charnvirakul, atribuyó el colapso a la construcción de una línea de tren subterráneo. "Tierra de una obra del tren subterráneo se estaba deslizando", explicó en rueda de prensa, según consignó JoongAng Daily. Sittipunt agregó que una tubería rota agravó el desastre, permitiendo que el agua erosionara el terreno y debilitara aún más la zona donde se construye una futura estación. El South China Morning Post advirtió que el derrumbe se produjo justamente en el punto de unión entre el túnel y la estación, lo que alimenta las sospechas sobre fallas estructurales en el proyecto.El impresionante socavón en Bangkok Las autoridades cortaron de inmediato el suministro de agua y electricidad en la zona y evacuaron varias viviendas y comercios. También se ordenó la salida del personal de una estación policial próxima, ante el riesgo de nuevos desmoronamientos. Decenas de vehículos de emergencia se desplegaron en el área, mientras ingenieros y rescatistas trabajaban contra reloj para asegurar el perímetro. Hacia el mediodía, el gobierno informó que el movimiento del suelo se había detenido y que el área permanecía bajo estricta vigilancia.El colapso ocurre en plena temporada de monzones en Tailandia, un período de fuertes lluvias que puede intensificar el riesgo de hundimientos y socavones. Según AP, la saturación del terreno pudo haber acelerado la fisuración. Imágenes aéreas mostraban la magnitud del agujero abierto en la transitada avenida Samsen, donde el tráfico quedó totalmente bloqueado.Las consecuencias para la infraestructura serán de largo plazo. Ingenieros citados por Newsweek advirtieron que la reparación podría extenderse por un año completo, dada la necesidad de estabilizar el túnel del metro, reforzar el drenaje y reconstruir la vía principal. El impacto económico también será considerable: la zona afectada es un punto neurálgico de la capital, rodeada de hospitales, universidades y oficinas públicas.El episodio revive el debate sobre la seguridad de las grandes obras de infraestructura en Bangkok, una ciudad construida en su mayoría sobre terreno blando y con un extenso sistema de canales. No es la primera vez que se registran hundimientos asociados a la expansión del metro, aunque ninguno había alcanzado esta magnitud. Para muchos vecinos, la catástrofe es una advertencia de los riesgos que supone avanzar en proyectos sin garantizar controles técnicos rigurosos.Agencias AP y Reuters

Fuente: Perfil
21/09/2025 03:00

El borde roto

El hilo de agua que los dueños de casa llamaban río crecía entre los pedregales junto a un registro ronco, el eco cavernoso que llegaba hasta nosotros. Leer más

Fuente: La Nación
20/09/2025 04:18

Por qué Francia está al borde de convertirse en el "enfermo" de Europa

Algunos en Francia se molestaron esta semana al enterarse de que el caos político que vive su país se ha convertido en motivo de risa... para los italianos.En menos de dos años, Francia ha tenido cinco primeros ministros, una hazaña política insuperable incluso en los tiempos de turbulencia política en la Roma de posguerra.Y ahora, el Parlamento francés, reconfigurado después de la decisión del presidente de convocar elecciones anticipadas en julio de 2024, lucha por formar una mayoría capaz de aprobar un presupuesto.A esto se suma una huelga general convocada el jueves por los sindicatos que se oponen a las propuestas presupuestarias anteriores.Los periódicos de Roma y Turín mostraron una clara "gioia maligna" (alegría maliciosa) al relatar los acontecimientos recientes.Estaba la humillación del recién destituido primer ministro François Bayrou, las advertencias de una espiral de deuda y la posibilidad de que la economía francesa necesite ser rescatada por el Fondo Monetario Internacional.Pero, sobre todo, estaba la gloria menguante del presidente, Emmanuel Macron."Entonces, ¿dónde está la 'grandeur' ahora?" preguntó el diario Il Messaggero.El coste del servicio de la deuda nacional este año se estima en 67.000 millones de euros (unos US$78.683 millones), una cifra que ahora consume más dinero que todos los departamentos del gobierno, excepto los de Educación y Defensa. Los pronósticos sugieren que para finales de la década alcanzará los 100.000 millones de euros (unos US$117.439 millones) al año.El viernes pasado, la agencia Fitch rebajó la calificación de la deuda francesa, lo que podría encarecer el endeudamiento para el gobierno francés y refleja las crecientes dudas sobre la estabilidad del país y su capacidad para hacer frente a esa deuda.La posibilidad de tener que recurrir, con el sombrero en la mano, al Fondo Monetario Internacional para un préstamo o de requerir una intervención del Banco Central Europeo, ya no es descabellada.Y todo esto, con un telón de fondo de turbulencia internacional: la guerra en Europa, el desentendimiento de los estadounidenses y el inexorable ascenso del populismo.El miércoles pasado se llevó a cabo una jornada nacional de protesta organizada por un grupo llamado Bloquons Tout (Bloquémoslo Todo). Acabó siendo instrumentalizada por la extrema izquierda, por lo que tuvo poco impacto más allá de algunos violentos enfrentamientos callejeros.Sin embargo, una prueba mucho mayor llegó este jueves, con manifestaciones masivas contra los planes del gobierno convocadas por sindicatos y partidos de izquierdaEn palabras del veterano comentarista político Nicolas Baverez: "En este momento crítico, cuando la soberanía y la libertad de Francia y Europa están en juego, Francia se encuentra paralizada por el caos, la impotencia y la deuda."El presidente Macron insiste en que puede sacar al país del apuro, pero solo le quedan 18 meses de su segundo mandato.Una posibilidad es que las fortalezas inherentes del país â??su riqueza, su infraestructura y la resiliencia de sus institucionesâ?? le permitan superar lo que muchos consideran un punto de inflexión histórico.Pero existe otro escenario: que emerja permanentemente debilitado, presa de extremistas de izquierda y de derecha, como el nuevo "enfermo de Europa".Tensiones con los primeros ministrosToda esta situación se remonta a la desastrosa disolución de la Asamblea Nacional que Macron decretó a principios del verano de 2024. Lejos de crear una base más sólida para gobernar, el nuevo Parlamento quedó dividido en tres bloques: el centro, la izquierda y la extrema derecha.Ningún grupo por sí solo podría formar un gobierno funcional, ya que los otros dos siempre se unirían en su contra.Michel Barnier y luego François Bayrou se tambalearon durante unos meses como primeros ministros, pero ambos cayeron por la cuestión central que enfrentan todos los gobiernos: cómo debe el Estado recaudar y gastar su dinero.Bayrou, un centrista de 74 años, hizo de la cuestión de la deuda francesa un tema central. Ahora asciende a más de 3 billones de euros, o alrededor del 114% del Producto Interior Bruto (PIB).Quería estabilizar los pagos recortando 44.000 millones de euros del presupuesto de 2026.Bayrou fue derribado la semana pasada cuando los diputados de izquierda y de extrema derecha se unieron en un voto de confianza, pero las encuestas mostraron que muchos votantes también eran hostiles a las propuestas del primer ministro, como la de abolir dos días festivos nacionales para financiar un mayor gasto en defensa.La opción inmediata de Emmanuel Macron ha sido confiar a un miembro de su círculo íntimo la tarea de ser pionero en un nuevo enfoque.Sébastien Lecornu, de 39 años, nombrado primer ministro la semana pasada, es un normando de voz tranquila que se convirtió en confidente presidencial durante las sesiones nocturnas de whisky y charla en el Elíseo.Tras el nombramiento, Macron dijo estar convencido de que "un acuerdo entre las fuerzas políticas es posible respetando las convicciones de cada uno".Se dice que Macron valora la lealtad de Lecornu y la sensación de que su primer ministro no está obsesionado con su propio futuro político.Después de las tensiones con sus dos predecesores â??los veteranos Michel Barnier y François Bayrouâ??, hoy el presidente y el primer ministro están en total sintonía."Con Lecornu, básicamente, Macron es el primer ministro", argumenta Philippe Aghion, un economista que ha asesorado al presidente y lo conoce bien. "Macron y Lecornu son esencialmente uno solo".La tarea titánica de LecornuMacron quiere que Lecornu lleve a cabo un cambio. Después de inclinarse principalmente hacia la derecha política, ahora busca un acuerdo con la izquierda, específicamente con el Partido Socialista (PS).Según la ley, Lecornu debe presentar un presupuesto a más tardar a mediados de octubre. Este debe ser aprobado antes de fin de año.Matemáticamente, la única manera en que puede lograrlo es si a su bloque centrista se le unen los "moderados" de su derecha e izquierda, es decir, los conservadores Republicanos (LR) y los Socialistas (PS).Hay un problema: cada concesión a un lado hace más probable que el otro se retire de las negociaciones.Por ejemplo, los socialistas, que sienten el viento a su favor, exigen un objetivo mucho menor para la reducción de la deuda. Quieren un impuesto a los empresarios ultrarricos y la derogación de la reforma de pensiones de Macron de 2023 (que elevó la edad de jubilación a 64 años).Pero estas ideas son un anatema para los Republicanos, que están a favor de las empresas y han amenazado con votar en contra de cualquier presupuesto que las incluya.La principal unión de empleadores, MEDEF (Movimiento de Empresas de Francia), incluso ha dicho que organizará sus propias "manifestaciones masivas" si la respuesta de Lecornu al estancamiento del presupuesto es aumentar los impuestos.Para agravar aún más la situación está el factor tiempo: la inminente salida de Macron hace aún más improbable que cualquiera de los dos lados haga concesiones. Hay importantes elecciones municipales en marzo, y luego las elecciones presidenciales en mayo de 2027.En ambos extremos del tablero político hay partidos poderosos â??la Agrupación Nacional (RN) en la derecha, y Francia Insumisa (LFI) en la izquierdaâ?? que gritarán "traición" al menor signo de compromiso con el centro.Y para cualquier político de relevancia, bien puede existir el instinto de limitar al mínimo absoluto cualquier contacto con el activo en rápido deterioro que es Emmanuel Macron.La tarea de Lecornu es, por lo tanto, hercúlea. En el mejor de los casos, podría lograr un acuerdo y evitar una derrota inmediata en la Asamblea. Pero tal presupuesto sería necesariamente incompleto. La señal para los mercados sería que ha habido un nuevo "arreglo a la francesa". El costo del servicio de la deuda aumentaría aún más.La alternativa es el fracaso y la dimisión de otro primer ministro.Ese camino es el escenario apocalíptico de Macron: otra disolución que conduciría a más elecciones que, esta vez, podría ganar la Agrupación Nacional de Marine Le Pen.O incluso â??como algunos ya exigenâ?? la dimisión del propio Macron por su papel al presidir este estancamiento.Varias crisis a la vezPara quienes estudian la situación de Francia, siempre es posible adoptar un tono menos "catastrofista". Al fin y al cabo, el país ha pasado por crisis en el pasado y siempre ha logrado salir adelante. De hecho, algunos ven motivos para admirar la Francia de Macron.Para el expresidente de Los Republicanos (LR), Jean-François Copé, "los fundamentos de la economía francesa, incluyendo su balanza de importaciones y exportaciones, siguen siendo sólidos"."Nuestro nivel de desempleo es tradicionalmente más alto que el del Reino Unido, pero no es nada desastroso. Tenemos un alto nivel de creación de empresas y un crecimiento mejor que el de Alemania", añade Copé.Aghion, el exasesor de Macron, también se muestra relativamente optimista. "No estamos a punto de hundirnos, al estilo de Grecia", asegura. "Y lo que Bayrou dijo sobre la deuda fue una llamada de atención efectiva".Sin embargo, para otros, la inestable situación mundial hace que tales comentarios parezcan demasiado optimistas, si no complacientes.Según el economista Philippe Dessertine, director del Instituto de Altas Finanzas de París, "no podemos descartar la hipótesis de una intervención del FMI, como lo hacen los políticos"."Es como si estuviéramos sobre un dique. Parece bastante sólido. Todos están parados sobre él y nos dicen que es sólido. Pero por debajo, el mar se lo está comiendo, hasta que un día, de repente, todo se derrumba"."Lamentablemente, eso es lo que sucederá si continuamos sin hacer nada".Según Françoise Fressoz, del periódico Le Monde, "todos nos hemos vuelto totalmente adictos al gasto público. Ha sido el método utilizado por cada gobierno durante medio siglo â??de izquierda y de derechaâ?? para apagar los fuegos del descontento y comprar la paz social"."Todo el mundo puede sentir ahora que este sistema ha llegado a su fin. Estamos al final del viejo estado de bienestar. Pero nadie quiere pagar el precio o afrontar las reformas que deben hacerse".Lo que está sucediendo ahora en Francia es la confluencia de varias crisis a la vez: política, económica y social, y eso es lo que hace que el momento se perciba como tan significativo.En palabras del encuestador Jerome Fourquet la semana pasada, "es como una obra de teatro incomprensible que se representa frente a un teatro vacío".A los votantes se les dice que la deuda es una cuestión de vida o muerte nacional, pero muchos no lo creen o no ven por qué deberían ser ellos los que paguen.Presidiendo todo esto se encuentra un hombre que llegó al poder en 2017 investido de esperanza, y prometiendo unir la brecha entre la izquierda y la derecha, el empresariado y los trabajadores, el crecimiento y la justicia social, los euroescépticos y los euroentusiastas.Tras la caída de Bayrou, el comentarista francés Nicolas Baverez sacó una conclusión demoledora en Le Figaro: "Emmanuel Macron es el verdadero objetivo del desafío del pueblo, y sobre él recae la total responsabilidad de este naufragio"."Como todos los demagogos, ha transformado nuestro país en un campo de ruinas", concluye.

Fuente: La Nación
17/09/2025 12:18

El drama de quienes alquilan una pieza sin baño en hoteles y están al borde de la calle: "Perdí la vida que conocía"

La vivienda de Emilio del Río es una habitación luminosa sin baño privado ni cocina que alquila en un hotel del barrio porteño de Congreso. Emilio es fotógrafo y técnico óptico, pero lleva alternando entre hoteles, paradores y la calle desde hace algo más de 15 años. La pesadilla comenzó en cuando por un accidente se derrumbaron su casa y su estudio y, con ellos, su salud mental. "Perdí la vida que conocía", dice durante una llamada vía Whatsapp que hace desde un local de comidas rápidas en donde le prestan wifi. Ahora tiene 62 años y, como no logra acceder a un empleo estable, va saltando entre trabajos informales: desde cuidar a una persona con problemas de salud o ser asistente en una productora de contenidos de streaming. Lo que gana le sirve para garantizarse lo básico: pagar el hotel y comer. Si bien es beneficiario de un subsidio habitacional por el que cobra 227.000 pesos, la pieza que alquila desde hace un año y medio ahora le sale 336.000, así que todos los meses debe generar la diferencia. Vivir en una habitación de un hotel familiar que funciona a la manera de una pensión es el único recurso que tienen miles de personas en la ciudad de Buenos Aires, que, como Emilio, luchan para no quedar en situación de calle. Un informe del Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad difundido a fines de 2024 cita datos del Gobierno porteño que estiman que el 1% de la población de CABA vive en piezas de hotel o pensión. Esto equivale a algo más de 31.000 personas. Para ellas, alquilar una casa o un departamento no es una opción, ya sea porque los costos están por encima de sus posibilidades, porque no tienen una garantía propietaria o porque no tienen un trabajo formal, requisitos casi excluyentes en el mundo de los alquileres. El Gobierno porteño, a través del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, cuenta con un programa de subsidio habitacional que consiste en un aporte mensual que oscila entre los 159.000 pesos y los 227.000 pesos. Es justamente el que recibe Emilio. Esta política busca apoyar el acceso a la vivienda para quienes se encuentran en extrema vulnerabilidad y no pueden lograrlo por sus propios medios. Pero el desfasaje entre estos valores y lo que cuesta una habitación hace que no siempre se logre ese objetivo. En julio, según un relevamiento del Ministerio Público de la Defensa porteño, el alquiler de una pieza arrancaba en los 330.000 pesos, pero puede superar los 600.000 si tiene, por ejemplo, baño privado. Según una estimación del equipo de Seguimiento de Políticas Públicas de Grupos Vulnerables del Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad de Buenos Aires, en el último año, el costo del alquiler de una habitación en un hotel familiar aumentó más del 100% mientras que los subsidios habitacionales, un 29,5%. El año último, un informe de ese organismo hecho junto a la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) registró que el total de subsidios habitacionales otorgados alcanzaba los 9913. En algunos casos, como el de Emilio, los beneficiarios viven solos, pero en otros, tienen a cargo un grupo familiar, por lo que se desconoce a cuántas personas impacta esta política. Una solución transitoriaEn el mencionado informe, el Ministerio Público de la Defensa considera al subsidio como la principal política pública llevada adelante por el Gobierno porteño para acompañar a quienes se encuentran en emergencia habitacional y están en riesgo de quedar en situación de calle. "El subsidio habitacional es hoy una herramienta fundamental para facilitar el acceso a un alquiler. Sin embargo sigue una lógica de emergencia y se enfoca en la provisión de soluciones transitorias que resultan deficitarias y muchas veces insuficientes", explicaron desde la Secretaría General de Planificación del organismo. Desde ACIJ, Catalina Marino, coordinadora del programa Derecho a la Ciudad, coincide con estas apreciaciones aunque no desmerece el valor de esta política. "Es muy útil si alguien está en una situación habitacional complicada, en riesgo de quedar en la calle y necesita este plus económico para poder alquilar", dice. Sin embargo, acto seguido puntualiza una serie de razones por las que, aún cobrando el subsidio, los beneficiarios difícilmente logran dar con una solución habitacional superadora con perspectivas de largo plazo."La actualización del subsidio no está atada a un índice ni ocurre con cierta periodicidad, o sea que nunca es previsible. Por otro lado, los valores siempre quedan por debajo de lo que cobran los hoteleros", explica Marino. Además, agrega la experta, se trata de un beneficio transitorio, con plazos de pago que fueron variando con el paso del tiempo. "Hubo un período en el que se lo otorgaba por 10 meses con opción a otros 10. Después pasó a 12 meses con opción a otro año. Pero es muy difícil resolver en forma definitiva una situación de crisis habitacional en un plazo tan acotado", agrega Marino.Una vez concluido el plazo, si el beneficiario no logró resolver su situación o considera que requiere de un apoyo permanente, puede solicitar la extensión del plazo mediante un amparo judicial. Actualmente, se trata de una práctica muy extendida. Según el informe del MPD, ACIJ y el CELS, en 2024 habían 9913 subsidios vigentes de los cuales el 40% estaba asociado a alguna acción judicial. La problemática habitacional excede ampliamente los límites de la avenida General Paz. De acuerdo con una investigación de la fundación Tejido Urbano, en nuestro país hay más de tres millones de hogares inquilinos. Sin embargo, tal como explican desde ACIJ, la Ciudad de Buenos Aires es la única jurisdicción que cuenta con un programa que subsidia el alquiler. LA NACION se contactó con el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat porteño para conocer más detalles de la problemática y si tenían previsto alguna actualización del subisidio o la política pública sobre el tema, pero no hubo respuestas. "Para la diferencia, a veces pido en la calle"Georgina Oliva Vidal tiene 50 años. Es viuda y vive con sus tres perros. Está desempleada y, desde hace años, después de haberse quedado sin casa y sin trabajo, trata de hacerse de un techo estable lo mejor que puede. "Solo puedo acceder a vivir en hoteles, pero es muy difícil que te acepten con animales", dice. Acaba de obtener un subsidio habitacional de 159.000 pesos para el pago de una habitación en un hotel de San Telmo que le sale 320.000 pesos."Estoy buscando trabajo de limpieza pero no consigo. Así que para la diferencia me la rebusco: vendo cosas que consigo por Marketplace y a veces pido en la calle. Si no logro el total, me van a desalojar y si no tengo donde vivir, pierdo el subsidio", dice desesperada y con conocimiento de causa. En los últimos años, cuenta, tuvo y perdió el beneficio en seis ocasiones por no poder pagar la diferencia. "Me ha pasado de terminar en la calle. A los paradores nunca fui por el tema de mis perritos. Pero ahora dicen que reciben con animalitos", dice Georgina, casi como si lo estuviera evaluando como posibilidad. Entre abril del año pasado y mayo de este año, la población en situación de calle en la ciudad de Buenos Aires aumentó un 27%, según al último censo del Gobierno porteño. De haber registrado 3560 en abril pasado, los números pasaron a 4522 en mayo de este año. Las cifras oficiales marcan que el 65%, unas 2948 personas, pasa la noche en alguno de los 50 Centros de Inclusión Social (CIS) que hay en la ciudad, también conocidos como paradores. En tanto, el 35%, unas 1574, duerme en la vía pública.El subsidio habitacional es, justamente, la principal política con la que el Gobierno porteño busca acompañar a las personas alojadas en los paradores porteños y que, tras haber estado en situación de calle, empiezan a pensar en un futuro tras el egreso. Pero, dada la diferencia entre los montos que se otorgan y lo que sale una habitación de hotel, para especialistas como Marino, la actual política habitacional de CABA mira más la emergencia que el largo plazo."Nada lleva a una solución definitiva. Hoy la principal política del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat pasa por la mejora y la diversificación de los paradores para personas en situación de calle. Falta una instancia superadora para cuando egresan, tal vez un programa de alquiler social", arriesga Marino. "La problemática es compleja, pero nadie parece estar pensándola", agrega. En el caso de Emilio, a fines de agosto cobró el subsidio de ese mes en cinco cheques: cuatro por 50.000 pesos y el quinto por 27.000 pesos. "El subsidio nunca lo cobro a principios de mes, pero la pieza hay que pagarla del 1 al 10. Por suerte en el hotel me tuvieron paciencia. Sé de otros compañeros que no tuvieron la misma suerte y quedaron en la calle", dice.Emilio cuenta que le costó mucho conseguir este hotel y que quiere sostenerlo porque es un lugar tranquilo. "No hay violencia ni hostilidad como suele verse en otros lugares", dice. Pero ver cómo cubrir el resto del alquiler es, todos los días, un desafío que no deja margen para otras cosas. "Por suerte, hace unos años me contacté con la gente de Amigos en el Camino y, desde entonces, ahí consigo ropa y calzado para poder vestirme en forma decente sin tener que gastar, porque no podría", dice y agrega: "Ni hablar de alquilar algo más grande". Más información:El equipo de trabajo de Seguimiento de Políticas Públicas de Grupos Vulnerables del Ministerio Público de la Defensa de CABA aborda las problemáticas que atraviesan las personas en situación de calle desde una perspectiva integral y de derechos. Cuenta con un mapeo de hoteles y con un listado de recursos disponibles como ubicación de paradores y hoteles, así como espacios para comer y bañarse, entre otros. Si podés ayudar a Emilio con trabajo, contactate con la gente de Amigos en el Camino al +54 9 11 3910-2998

Fuente: Clarín
15/09/2025 09:18

Una súplica al presidente Trump ante un país frágil y al borde del abismo

Aunque parezca poco realista, Trump puede hacer algo importante con todo el país desgastado y al límite: impulsar la calma y la unidad.

Fuente: Infobae
14/09/2025 17:00

Golden retriever dona su sangre para salvar la vida de una pitbull rescatada al borde de la muerte

Hallada en condiciones extremas, la perra logró recuperarse tras recibir atención veterinaria urgente y una transfusión que transformó su estado de salud

Fuente: La Nación
10/09/2025 15:18

Franco Colapinto, al borde del colapso: como un atleta de Ironman, pero a 340 km/h

Franco Colapinto tuvo un notable decaimiento físico el último domingo tras bajarse del auto en Monza, donde finalizó 17º. Tuvo que sentarse varios minutos cerca de la zona de entrevistas para reponerse. No lo consiguió del todo y, visiblemente agotado, atendió únicamente a las cámaras de ESPN Argentina y se retiró.En la carrera de Singapur con Williams, en la que concluyó 11º el año pasado, también mostró claros signos de debilidad. Llegaba "crudo" porque venía de la Fórmula 2 con carreras que no duran más de 50 minutos.El caso de Franco pone sobre la mesa, una vez más, las extremas exigencias que el cuerpo de un piloto de F1 debe resistir cuando combate a 340 km/h durante 90 a 120 minutos en un circuito. Unas exigencias que, con cierta frecuencia han provocado pérdidas de visión, excesivo estrés cardíaco y, lo que el común de los aficionados suele ignorar, una afectación neurológica importante que puede provocar un desvanecimiento.Faltan tres semanas para la "prueba de fuego" de este año, el Gran Premio de Singapur. La combinación de alta temperatura en el cockpit, que puede alcanzar y superar los 60ºC, la alta humedad ambiente y el esfuerzo físico resulta un cóctel explosivo en la ciudad asiática.Horno en el cockpit: pesadilla térmicaCon temperaturas ambiente que pueden alcanzar entre los 30° y 45° en circuitos como Singapur o Baréin, la temperatura dentro del cockpit se dispara desde los 50° hasta los 65°.En Bahréin, donde Sergio Checo Pérez y Lance Stroll colapsaron en 2020, las temperaturas alcanzaron los 62°C. Bajo estas condiciones, un piloto puede perder entre 2 y 4 kg de peso por carrera debido a la sudoración, una merma que puede llegar a los 3,8 kg, como experimentó Max Verstappen en Singapur 2023. Perder más del 3% del peso corporal por deshidratación reduce el rendimiento cognitivo de un 20% a un 30%, un margen inaceptable en un deporte donde cada milisegundo es crucial.En 1997 en el Gran Premio de Italia, Heinz-Harald Frentzen colapsó vomitando y dijo: "Sentía que mi cerebro hervíaâ?¦ no podía ni caminar derecho". Estos testimonios subrayan la hipertermia como la principal causa de colapso, superando incluso a la hipoglucemia."Sentía que me iba a morirâ?¦ no veía, no oía, solo quería salir de ese infierno", añadía.Algo parecido le sucedió al futuro campeón Nigel Mansell en la carrera de Dallas en 1984, tras perder 3,5 kg por deshidratación. Se averió la transmisión en los últimos metros y tuvo que empujar su Lotus para cruzar la meta. Clasificado sexto, perdió el conocimiento por la suma de su esfuerzo en carrera y el empujón final.Peroâ?¦ ¿Qué le pasó a Colapinto en Monza?El joven piloto de Alpine sufrió probablemente, ya que no ha habido información del equipo al respecto, un fuerte agotamiento con una bajada del nivel de azúcar debido a la combinación del calor y el esfuerzo cerebral.El cerebro, que ya consume el 20% de la glucosa corporal en reposo, aumenta su demanda hasta un 35-40% en estas condiciones de estrés extremo. Un estudio de la Universidad de Oxford de 2022, en colaboración con Mercedes-AMG F1, revela cómo pilotos con glucosa cerebral baja cometieron hasta tres veces más errores de frenada en simulador, con la corteza prefrontal mostrando un 40% menos de actividad. "Pilotar en F1 con hipoglucemia es como jugar al ajedrez tras 48h sin dormirâ?¦ mientras corres en una cinta a 20 km/h", señala Alan Jones, neurofisiólogo de Mercedes F1, enfatizando la importancia de un suministro constante de glucosa cerebral.El desvanecimiento parcial de Sergio Pérez en Bahréin 2020 por hipoglucemia leve y deshidratación, son pruebas de cómo la mente puede ser la primera en ceder. Cuando baja el nivel de actividad cerebral se afecta la percepción del piloto que toma entre 200 y 300 microdecisiones por vuelta (trazada en curva a 5,5G, frenada a 6G, adelantamientos, gestión del volante, comunicación por radio, regulaciones de freno, recuperación de energía, diferencial, etc.) mientras viaja a velocidades superiores a los 300 km/h (341 km/h en la recta de Monza para el Alpine).A todo ello se suma el estrés cardiovascular. Durante una carrera, la frecuencia cardíaca promedio de un piloto oscila entre 165 y 185 latidos por minuto, con picos de 190-200 ppm en curvas de alta exigencia, como las del "Singapore Sling". En el GP de Malasia de 2011, las pulsaciones de Fernando Alonso, que salió mareado y con visión borrosa del cockpit, superaron las 190 ppm en varias vueltas, evidenciando un estrés cardiovascular extremo. Esta demanda es comparable al esfuerzo sostenido de un maratonista, pero bajo un estrés térmico muy superior.Colapinto versus Ironman, perfiles únicosLa comparación entre lo que debe soportar Colapinto y sus colegas de pista con competidores de la prueba extrema Ironman es fascinante.Mientras un Ironman consume entre 8000 y 10.000 calorías en 8-9 horas, una carrera de F1 quema "solo" 1200-1500 calorías en dos horas. Sin embargo, la intensidad por minuto y el estrés cardiovascular son considerablemente mayores en la F1. Los pilotos mantienen una frecuencia cardíaca (FC) promedio de 165-185 ppm, con picos de 190-200 ppm, durante 30-45 minutos acumulados en la zona límite. Un estudio de la Universidad de Padua (2023) encontró que pilotos de F1 tienen niveles de troponina (marcador de estrés cardíaco) similares a corredores de maratón, pero lo acumulan en un cuarto del tiempo.La máxima categoría del automovilismo es inigualable en cuanto al desgaste neurológico y cognitivo, y en el estrés térmico. El Ironman, aunque extenuante por su duración, permite momentos de una menor presión cognitiva con consecuencias no letales. En F1, un error puede ser catastrófico.El entorno térmico es indiscutiblemente más hostil en la F1. Por ello se observa que para comenzar, los pilotos enfrían su cuerpo y algunos, como Alonso, la cabina.En el Ironman, el viento y el agua permiten una mejor termorregulación. Mark Allen, 6 veces campeón del Ironman de Hawái, tras probar un simulador de F1, describió: "A los 20 minutos sentí que iba a vomitar y desmayarme. No entiendo cómo lo hacen".La F1 es una prueba de intensidad neurológica, estrés cardiovascular y supervivencia térmica de dos horas, mientras que el Ironman es una prueba de resistencia muscular, gasto energético total y recuperación a largo plazo de casi diez horas. Dos perfiles diferentes pero igualmente brutales.Nutrición y tecnología: el escudo anti-colapsoLa nutrición estratégica y la tecnología de monitoreo son pilares fundamentales para la supervivencia del piloto. Bradley Scanes, anteriormente preparador de Max Verstappen, se encarga de Colapinto este año. Un plan de nutrición para el argentino puede incluir una carga importante de carbohidratos desde 48 horas antes del gran premio para disponer de reservas de glucógeno, además del desayuno pre carrera con carbohidratos complejos y proteínas magras. Durante la carrera, un preparado isotónico especial con mezclas de maltodextrina, fructosa, amilopectina además de potasio, sodio, magnesio y cafeína. Suplementos: creatina (5g/día), glutamina (para sistema inmune). Durante los días previos, hay que beber de 4 a 5 litros diarios con electrolitos.Mercedes, Red Bull y Ferrari han estudiado a cada uno de sus pilotos para establecer un programa de nutrición estratégica personalizada. Para ello los han sometido a condiciones extremas insertándoles sensores subcutáneos de glucosa (CGM) para conocer los niveles cada 5 minutos. Además, termómetros ingeribles para medir la temperatura corporal central (a 39,5ºC salta la alarma médica) y el monitoreo de la variabilidad de la frecuencia cardíaca (HRV) son herramientas esenciales para detectar el estrés fisiológico antes de que se convierta en un colapso.El cockpit no es solo un asiento, es un sauna rodante de 60°C donde las carreras son maratones neurológicas bajo tortura térmica. Y en esta batalla por la victoria, la nutrición y la ciencia no son complementarias, son tan críticas como la aerodinámica.

Fuente: Ámbito
06/09/2025 14:59

Líderes al borde del colapso: la crisis silenciosa y cómo salir del loop tóxico

El loop silencioso del siglo XXI es la "gente rota liderando gente rota". Profesionales talentosos, formados y comprometidos que, sin embargo, cargan con heridas invisibles y terminan liderando desde ellas.

Fuente: Infobae
05/09/2025 13:53

El caballo de la Selva Negra: una raza alemana en recuperación luego de estar al borde de la extinción

El también conocido como Black Forest ha sobrevivido a guerras y mecanización, y actualmente su población supera los mil ejemplares gracias a programas de conservación

Fuente: Ámbito
03/09/2025 14:42

Lácteas al rojo vivo: cuatro gigantes al borde de la quiebra

SanCor, ARSA, Lácteos Verónica y La Suipachense enfrentan deudas millonarias, plantas paralizadas, cheques rechazados y miles de puestos de trabajo en riesgo. El impacto golpea de lleno al interior productivo.

Fuente: Perfil
03/09/2025 13:36

Líderes al borde del colapso: la crisis silenciosa y cómo salir del loop tóxico

El liderazgo roto no se arregla con discursos motivacionales ni con métricas brillantes. Se sana con líderes que se animen a trabajar su propio dolor y a transformarlo en aprendizaje colectivo. Leer más

Fuente: Infobae
03/09/2025 04:10

Tras la operación de EEUU en el Caribe, María Corina Machado aseguró que el régimen de Maduro está al borde del colapso

La líder opositora de Venezuela resaltó que el cerco internacional impuesto a la dictadura chavista se estrecha cada vez más. "Sabemos que los días de esa organización criminal están contados", afirmó

Fuente: Infobae
02/09/2025 08:25

El impresionante castillo de Galicia al borde del mar y con vistas al océano que se vende por casi cinco millones de euros

Su nombre se lo debe a un rey español y es una joya arquitectónica en la costa gallega que sorprende por su historia y lujosos detalles

Fuente: La Nación
30/08/2025 16:00

A 20 años del huracán Katrina: la isla de Alabama que el huracán partió en dos ahora está al borde de desaparecer

Entre 1980 y 2024, Estados Unidos experimentó 403 desastres meteorológicos y climáticos que superaron los 1000 millones de dólares en daños. Uno de los eventos más recordados de esta lista es el huracán Katrina, que además de las pérdidas materiales ocasionadas en 2005, dejó casi 1400 fallecidos y una isla en Alabama que enfrenta en la actualidad riesgo de desaparecer.El impacto directo del huracán Katrina en la isla Dauphin, en AlabamaEl fenómeno tocó tierra el 29 de agosto de 2005 y, tras pasar por Florida como categoría 1, alcanzó fuerza de categoría 3 en su llegada a Louisiana, Mississippi y Alabama. Los vientos sostenidos y, sobre todo, la marejada ciclónica, provocaron daños que hoy se estiman en más de US$201 mil millones, ajustados a la inflación, según datos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés).En total, más de un millón de personas resultaron directamente afectadas en varios estados, desde Alabama y Florida hasta Ohio y Kentucky. Dauphin Island, ubicada al sur de la bahía de Mobile, recibió de frente los efectos de la marejada ciclónica. El agua superó los nueve metros de altura en algunas zonas y destruyó la playa del extremo occidental. Como consecuencia, la isla quedó partida en dos por una brecha de 2,4 kilómetros.De acuerdo con lo retomado por CBS News, más de 300 viviendas fueron destruidas. En numerosos casos, la superficie de tierra en que estaban construidas desapareció completamente. En contraste, el asfalto de la calle que conecta la isla con el continente resistió el paso de la tormenta, aunque gran parte de la infraestructura local quedó inservible.Desde aquel 2005, la isla se ha reducido y desplazado gradualmente. Las tormentas que siguieron a Katrina y el incremento del nivel del mar contribuyeron a un proceso de erosión constante que plantea dudas sobre la viabilidad a largo plazo de este asentamiento costero.Dos décadas después, la amenaza que persiste en la isla de AlabamaEl alcalde de la isla de Dauphin, Jeff Collier, señaló que incluso tormentas menores provocan daños significativos en el lugar. En algunos sectores, los residentes continúan con los pagos de impuestos por terrenos que ya se encuentran sumergidos bajo las aguas del Golfo de México."En esta zona es donde se encuentran la mayoría de esos lotes submarinos", dijo Collier a CBS News. "Probablemente, haya unas 50 casas en esta zona de la isla", aseguró mientras recorría el terreno con un equipo del medio local.También hay otras viviendas cuyos pilotes ya están directamente sobre el agua, lo que convierte a esas construcciones en estructuras vulnerables que podrían colapsar ante el siguiente ciclón de gran magnitud.A pesar de ello, las casas aún son habitadas y, en temporada, se alquilan a visitantes. No obstante, los informes municipales retomados por el medio local indican que solo es cuestión de tiempo antes de que nuevas marejadas borren más terreno en la isla.Proyectos de restauración y financiamiento en Dauphin IslandEn los últimos 20 años, se realizaron trabajos de recuperación de playas en distintas secciones de la isla. Uno de los proyectos más recientes utilizó fondos de compensación del derrame de petróleo de Deepwater Horizon. Gracias a esa inversión, fue posible recuperar entre 107 y 122 metros de playa en el extremo oriental de Dauphin Island.Sin embargo, el mantenimiento en este tipo de islas barrera es un esfuerzo permanente. De acuerdo con testimonios de residentes, en un solo año se puede perder entre 20 y 30 metros de arena debido a la erosión."Apenas un año después, ya puedo notar que la arena se ha erosionado. Aun así, fue impactante ver que eso sucediera en tan poco tiempo", comentó Jillian Fairbanks a CBS News.Actualmente, se planea una restauración de playas en el sector occidental, con un presupuesto estimado de US$60 millones. La alcaldía busca nuevas fuentes de financiamiento, además de las compensaciones petroleras, para cubrir la totalidad del costo del proyecto, que también incluye los sistemas de drenaje pluvial, con el objetivo de reducir el riesgo de inundaciones durante tormentas menores.Medidas complementarias para reducir el riesgo en la isla de AlabamaEl alcalde Collier advirtió que los proyectos deben estar acompañados de un plan de mitigación de largo plazo. Para ello, solicitó apoyo al programa federal "Construyendo Infraestructura y Comunidades Resilientes" (BRIC, por sus siglas en inglés), que ofrece financiamiento técnico y económico para proyectos de reducción de riesgos.La idea era contratar a una empresa de ingeniería que elabore un plan integral de defensa frente a huracanes. El municipio estimó que dicho plan podría costar alrededor de US$1,2 millones, con una subvención inicial de US$250 mil.El programa BRIC fue diseñado para ayudar a comunidades costeras y rurales a prepararse frente a desastres naturales, y en Alabama se consideraba fundamental para mantener proyectos de resiliencia. Sin embargo, su cancelación a nivel federal en 2025 generó incertidumbre en municipios como la isla de Dauphin."Si la administración quiere cambiar el programa BRIC por algo diferente, es su derecho. Eso es bueno", dijo Derrick Hiebert, exfuncionario de FEMA, al medio estadounidense. Aun así, la cancelación dejó en el aire más de 690 proyectos. Los estados del sureste, más expuestos a huracanes, resultaron entre los más afectados por los recortes."Estas comunidades esperaban estos fondos, contaban con ellos para estos proyectos de infraestructura a gran escala. Lo que más me duele es saber que algunos, o muchos, podrían no construirse, y que no tienen a quién recurrir para abordarlos", empatizó Hiebert.El alcalde remarcó que estas complicaciones de presupuestos amenazan la permanencia de la isla, pero aseguró que de no conseguir la financiación de otra parte, tendrán que afrontarlo ellos mismos. "Así que, de una forma u otra, vamos a poner en marcha nuestro plan", finalizó.Una isla en riesgo permanenteLa geografía de Dauphin Island la convierte en una barrera natural frente al Golfo de México. Su ubicación la expone a marejadas ciclónicas, erosión acelerada y elevación progresiva del nivel del mar. Estas características provocaron que la isla cambie de forma y extensión en distintas épocas, pero el paso de Katrina aceleró el proceso.Hoy, con aproximadamente 1778 residentes permanentes, según el censo de 2020, la comunidad enfrenta un futuro incierto. El turismo sigue como un componente económico, pero cada temporada de huracanes trae consigo la amenaza de nuevos daños.Collier señaló que, sin intervenciones constantes de restauración y proyectos de infraestructura costosa, la desaparición parcial o total de la isla es un escenario posible en las próximas décadas.

Fuente: Infobae
28/08/2025 14:28

Perú rompe los S/3.164 millones en créditos castigados en 2025: qué son y como están dejando empresas formales al borde de la extinción

Un reciente análisis de Conexa Asset Management revela que la exclusión de empresas del sistema financiero repercute en la producción, el empleo y la recaudación, con consecuencias de largo alcance para la economía nacional

Fuente: La Nación
27/08/2025 15:00

Suspendieron al juez acusado de quedarse con 144 monedas de oro, que quedó al borde de la destitución

El Consejo de la Magistratura de la Nación suspendió y envió a jury al juez federal de Mar del Plata Martín Poderti, acusado por mal desempeño de sus funciones, por robarse 144 monedas de oro de una causa judicial cuando era secretario en la justicia federal de San Martín. La apertura del procedimiento de remoción de Poderti se aprobó por unanimidad de todos los consejeros, con la excusación del juez Alberto Lugones. "No sé como dirían en Roma, pero en Córdoba decimos está complicadoâ?¦ Que se defienda como pueda", dijo el senador Luis Juez, presidente de la Comisión de Acusación tras hacer un repaso del caso."El doctor Poderti argumentó que si había alguna inconducta tipificada en un hecho delictivo, lo había hecho como secretario. Con todo respeto, en 40 años de profesión, he participado de muchas defensas penales pero la de Poderti me pareció horrible. No podía creer que se defendiera de la prueba de manera tan poco racional", insistió Juez, antes de la votación. El juez no solo tiene este expediente en el Consejo de la Magistratura, sino que también está procesado en una causa penal por el delito de malversación de caudales públicos y con un embargo de 190 millones de pesos. El caso ya fue elevado a juicio oral."Este Consejo asume la trascendencia y gravedad institucional de la decisión que habrá de tomar, cual es la apertura del procedimiento de remoción, suspensión y acusación ante el jurado de magistrados del doctor Martín Luciano Poderti, señalando que dicho temperamento se adopta en resguardo de la administración de justicia", sostuvieron los consejeros en su dictamen, que fue aprobado hoy en el Plenario. Hace 20 días, y por unanimidad, la Comisión de Acusación del Consejo de la Magistratura de la Nación había decidido impulsar el dictamen para enjuiciar a Poderti. Fue con los votos de los consejeros Álvaro González (diputado de Pro), César Grau (abogado), Luis Juez (senador de Pro), Alberto Maques (abogado) y Rodolfo Tailhade (diputado UP). Además, propusieron al plenario que disponga su inmediata suspensión, dada la gravedad de los hechos imputados, suspensión que fue aprobada este miércoles. La Comisión de Acusación, acreditó que entre el 26 de diciembre de 2019 y el 9 de febrero de 2023, el juez, quien a ese tiempo era secretario del Juzgado Federal N° 2 de San Isidro, ingresó en 19 oportunidades a la caja de seguridad Nº 8-44 de la sucursal San Isidro del Banco de la Nación Argentina y sustrajo 144 monedas de oro secuestradas en una investigación judicial.El funcionario tenía el deber de resguardo sobre esas monedas. Actuó por fuera de sus obligaciones e incluso encontrándose de licencia en alguna oportunidad, sin que esos accesos estuvieran justificados en el expediente donde se incautaron las monedas.También se dispuso el embargo sobre sus bienes por 190 millones de pesos. Ese caso, ya se encuentra en etapa de juicio ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 3 de San Martín.Los consejeros rechazaron las múltiples y disimiles explicaciones que el juez Poderti ensayó para desligarse de la imputación dirigida. También la defensa formal que hizo cuando argumentó que el hecho que se le atribuye lo habría cometido cuando era secretario y no juez, por lo cual se lo debería haber, a todo evento, sancionado administrativamente como secretario. Allí, la Comisión de Acusación recordó su jurisprudencia y la del jurado de enjuiciamiento, en cuanto a que debía determinarse si los hechos imputados habían sido evaluados por el Senado al momento de asignarle acuerdo para ser juez. Si esos hechos hubiesen sido evaluados, ni el Consejo ni el jurado podrían avanzar, puesto que ello importaría un avance sobre otro Poder del Estado. En caso contrario, como en caso presente, sí se puede avanzar con el juicio político y la destitución. Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
26/08/2025 01:44

Un conductor borracho atropella y mata a una joven que intentaba salvar a un conejo al borde de la carretera: no irá a la cárcel por 4 décimas en el test de alcoholemia

El conductor, que se dio a la fuga tras el atropello, fue sometido a un test de alcoholemia en el que marcó un nivel de 1,46, ligeramente por debajo del umbral de 1,50 considerado agravante

Fuente: La Nación
25/08/2025 23:00

Fentanilo contaminado: "Tengo 30 trabajadores al borde del suicidio" y otras frases del dueño del laboratorio ante el juez

El viernes pasado, ante el juez y la fiscal federales que investigan las consecuencias del uso de fentanilo contaminado en una cantidad de casos aún por definir, el dueño del laboratorio que comercializó el medicamento apuntó contra un excolaborador y dijo que, en diciembre, cuando se elaboraron los lotes de fentanilo, había iniciado las presentaciones en la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) para cerrar HLB Pharma y trasladar el negocio a Laboratorios Ramallo. En la sede del Juzgado Federal N° 3 de La Plata, Ariel García Furfaro declaró ante el juez Ernesto Kreplak y la fiscal federal María Laura Roteta. Lo hizo asistido por su abogado Gastón Marano. Según pudo reconstruir LA NACION, el abogado y comerciante -como se describe- también fue contra la Anmat, respaldó al personal contratado en la planta de Ramallo y refirió que "solo conocía a dos o tres" de HLB, empresa que había adquirido en 2017 y por la que este año podría tener que enfrentar un juicio oral. "Yo me dedicaba a lo comercial con [la droguería] Alfarma, a la venta y a la compra de lo que era importación. En HLB, hasta octubre del año pasado, lo manejaba otra gente, Andrés Quinteros", sostuvo a lo largo de las horas que fue indagado.Se le imputa haber formado parte con 16 o más personas que trabajaban para las sociedades anónimas HLB Pharma Group y Laboratorios Ramallo de una cadena de decisiones sobre "la fabricación, la distribución, la venta, la omisión de recupero farmacéutico y la adulteración" de los lotes N° 31.202 y N° 31.244 de fentanilo marca HLB Pharma derivado para su elaboración en la planta de la firma Ramallo. El lote 31.202 incluyó 154.530 ampollas producidas entre el 18 y 19 de diciembre del año pasado. Fue liberado para su comercialización el 4 de enero de este año. Su distribución a los hospitales y centros privados que compraron el producto se hizo a través de las droguerías Alpharma, del propio García Furfaro; Glamamed y Nueva Era, entre otras, con sedes en las ciudades de Buenos Aires, Santa Fe, Rosario y Córdoba. El Hospital Italiano de La Plata, que fue el primero en notificar a la Anmat sobre la contaminación bacteriana de ampollas cerradas, había adquirido 10.000 ampollas en 10 cajas del lote 31.202. Ingresaron al stock del área de Farmacia el 1° de abril y, recién a los seis días, se empezaron a entregar a las unidades de terapia intensiva a medida que lo pedían los médicos. El otro lote, incluía 151.430 dosis y se liberó del laboratorio para su venta a través de droguerías el 6 de enero. Pero en ambos casos, la adulteración durante la producción consistió en la contaminación del medicamento con las bacterias Klebsiella pneumoniae, Klebsiella variicola y Ralstonia mannitolilytica, lo que fue comprobado en análisis realizados en el instituto Malbrán. El tribunal determinó que ese proceso de elaboración tuvo "múltiples falencias", entre las que hubo "muchas" consideradas críticas y con "pluralidad de alertas que no fueron atendidas". En la sede del juzgado, la semana pasada, todas las partes ya conocían la conclusión del Cuerpo Médico Forense sobre los primeros 20 fallecimientos relevados: el fentanilo no había causado de manera directa la muerte, pero había agravado el estado general de 12 de esos pacientes de manera fatal. Se le informó al imputado, según pudo reconstruir LA NACION, que el uso del medicamento en unidades de cuidados intensivos y quirófanos en diferentes provincias desde marzo terminó con la muerte, por el momento, de los 20 casos analizados por la junta médica. Son 134 los casos investigados, de acuerdo con las historias clínicas incluidas en el expediente.Para el juzgado y la fiscalía federales intervinientes, García Furfaro es el dueño de HLB Pharma y el propietario y gerente "oculto" de Laboratorios Ramallo. En sede judicial, mantuvo la versión que había manifestado ante LA NACION. Dijo que se enteró el 8 de mayo por la droguería Nueva Era de que el producto estaba teniendo efectos adversos -habló de fiebre- en pacientes internados en el Hospital Italiano de La Plata, adonde fue con el abogado Sebastián Nanini, colaborador del intendente Mario Ishi, de José C. Paz, a quien le había vendido HLB Pharma. Ese día, la Anmat emitió su primera alerta. García Furfaro sostuvo que no pudo avanzar con el retiro del producto del mercado por la denuncia penal que la Anmat formalizó el 12 de mayo ante la División Delitos contra la Salud de la Policía Federal. Señaló que las ampollas secuestradas en Laboratorios Ramallo eran las 60.000 del lote N° 31.202 que le había enviado la droguería Glamamed el 9 de mayo, un día después del aviso público del organismo regulatorio que depende del Ministerio de Salud de la Nación. Planteó que la Anmat conocía lo que sucedía en el Hospital Italiano de La Plata por las comunicaciones que desde ese centro se hicieron el 2 y el 5 de mayo, pero no les dio aviso. "En noviembre, vinieron tres horas a inspeccionarnos", sumó García Furfaro sobre los controles efectuados por el Instituto Nacional de Medicamentos (Iname) a cargo entonces de Gabriela Mantecón Fumadó, funcionaria que fue desplazada la semana pasada. "En tres horas -continuó-, no pueden ponernos esa cantidad de advertencias [por las observaciones de incumplimientos con buenas prácticas de producción]. No les dio el tiempo para escribir. Vinieron a clausurar. Tuvimos muchos problemas con sueros, pero no este tipo de problemas". Refirió, como publicó LA NACION, que por ese motivo hubo un encuentro en la sede de la Anmat un mes antes de que el organismo emitiera una carta de advertencia, como declararon las funcionarias. Fue en enero y con la administradora nacional, Agustina Bisio. "Habré ido dos veces a la Anmat. El resto de las veces iba [Andrés] Quinteros. Ahora entiendo por qué no me salían los certificados [para producir medicamentos que adquiría de otras firmas, como Surar Pharma, clausurada desde 2015]. Yo creo que me generaron este lío a propósito". Quinteros fue diputado bonaerense por el Frente para la Victoria y García Furfaro le atribuyó haberse ocupado de las gestiones ante la agencia regulatoria "los últimos seis años". También, en las casi seis horas que duró su declaración, insistió en pedir que se investigue cómo se contaminaron las ampollas con bacterias, específicamente por las Klebsiellas, que son gérmenes nosocomiales multirresistentes. "Anmat nos quería cerrar", lanzó, y dedicó una parte de las seis horas que habló ante el juez a decir por qué "quería" estar preso. "Aparte de saber qué pasó con la gente, con las víctimas, tengo 30 trabajadores que están al borde del suicidio", manifestó y calificó de "gente espectacular" a los dos directores técnicos de los laboratorios. "Si algún empleado mío hizo una maldad, yo me hago responsable, pero son gente de trabajo", continuó. Sobre sus dos hermanos, que están detenidos, expresó que "son pibes laburantes". Hacia el final, en una declaración en la que volvió con la afirmación de que el ministro de Salud, Mario Lugones, había ordenado a la Anmat el cierre del laboratorio, García Furfaro planteó que todos los lotes de la campaña de fentanilo de diciembre deberían haberse contaminado con las bacterias. "Esa parte es la más difícil. Todos estamos pensando qué pudo haber pasado", dijo. "Entre lote y lote se desinfectaba todo. Limpieza. Tenemos autoclave que miden media cuadra. Se desinfecta. Todos los años, hay que parar y hacer todo de nuevo. Todo lo que se necesitaba se compraba, en eso no se mezquinó nunca", agregó, hacia el final, en respuesta a la fiscalía.

Fuente: Clarín
24/08/2025 08:36

Irene Vallejo: "La literatura siempre parece al borde del precipicio, pero sobrevive"

La autora española recibió el doctorado honoris causa por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Afirmó que el ser humano está "sediento de historias que den sentido a su experiencia". Y que la literatura sobrevive gracias a la pasión de quienes la leen y la defienden.

Fuente: Clarín
23/08/2025 16:36

La lucha por la herencia de Alain Delon: ¿sus tres hijos están al borde de la ruina?

Anthony, Alain-Fabien y Anouchka Delon reciben 10 mil euros mensuales, pero una vez que terminen los procedimientos legales deberán pagar el impuesto de sucesiones.Se calcula que tendrán que vender la propiedad de su padre en Douchy, Francia.

Fuente: La Nación
21/08/2025 18:18

Un participante al borde de la muerte y exigencias inhumanas: Netflix revela la verdad detrás del reality más famoso del mundo

El nuevo documental de Netflix, Cuerpos de TV: La realidad de 'The Biggest Loser', continúa generando repercusión desde su estreno. En uno de sus capítulos, la producción reveló que una de las concursantes estuvo a punto de morir debido a un fallo orgánico durante el rodaje del programa de adelgazamiento, un hecho que desató indignación y debates entre los espectadores sobre los riesgos y la presión que enfrentan los participantes.The Biggest Loser se estrenó en NBC en 2004 y permaneció al aire durante 18 temporadas hasta 2016, con un breve regreso en 2020 a través de la cadena USA Network. El programa reunía a personas con obesidad que competían para perder la mayor cantidad de peso posible, siguiendo estrictas rutinas de ejercicio y dietas, con la promesa de un premio de 250.000 dólares para el ganador. Durante sus años de mayor éxito, se convirtió en un fenómeno televisivo global, con adaptaciones en varios países y millones de espectadores en Estados Unidos. Sin embargo, con el tiempo comenzaron a surgir denuncias sobre los métodos utilizados detrás de cámaras.Este documental, compuesto por tres episodios, incluye entrevistas con antiguos concursantes, entrenadores y productores del reality show, quienes relatan lo que ocurría tras bambalinas y cómo se desarrollaba realmente el programa. Sin embargo, uno de los momentos que más impactó a los espectadores fue cuando una concursante compartió su experiencia cercana a la muerte, al revelar los extremos a los que llegaron durante la competencia.Tracey Yukich, concursante de la octava temporada de The Biggest Loser, recordó durante la docuserie que al inicio de su participación enfrentó un reto que consistía en correr un kilómetro y medio en la playa antes de empezar su entrenamiento. Tras esforzarse al máximo para completar la prueba, se desplomó y los profesionales médicos tuvieron que socorrerla rápidamente, incluso llegaron a declarar que no respondía."Recuerdo haber oído el helicóptero. Me sentí como si estuviera flotando. Y entonces mi abuelo estaba allí. Y vi oscuridad. Pero luego vi la luz. Así que lo supe, supe que morí ese día", relató Yukich para describir la experiencia cercana a la muerte que dejó impactados a muchos espectadores. Inicialmente, se pensó que se trataba de un golpe de calor, pero más tarde se descubrió que había desarrollado rabdomiólisis, una lesión muscular poco frecuente que provoca la descomposición de los músculos del cuerpo."Mis órganos estaban literalmente colapsados", explicó la concursante. "No me di cuenta de que tenía rabdomiólisis. Y la rabdomiólisis es la forma que tiene tu cuerpo de decir: 'Me voy a apagar'. Empezó en el hígado, luego en los riñones y finalmente en el corazón. Y ahí es donde casi muero". A pesar de que el equipo médico del reality show quería enviarla a casa tras la lesión, Tracey Yukich decidió luchar por continuar en la competencia. Sin embargo, al enfrentar la constante presión de los entrenadores, admitió que no seguía sus indicaciones, sino las del asesor médico del programa, el Dr. Robert Huizenga. Finalmente, permaneció en el programa hasta ser eliminada después de ocho semanas.Sin dudas, su testimonio pone en evidencia los riesgos extremos a los que se ven expuestos los participantes de este tipo de programas, donde la presión y la exigencia física pueden llegar a poner en juego la salud e incluso la vida. La revelación no solo generó indignación entre quienes siguieron la docuserie, sino que también abrió un debate más amplio sobre los límites de este tipo de programas de televisión.

Fuente: Infobae
20/08/2025 19:06

Viajó a Perú por una cirugía y quedó al borde de la muerte: familia necesita USD 200.000 para trasladarla de emergencia a Australia

La paciente, madre de ocho hijos, permanece en estado crítico tras sufrir hemorragias y un shock séptico. Según su familia, su única esperanza es un costoso traslado aéreo a Australia

Fuente: Infobae
20/08/2025 18:18

Al borde de una crisis sanitaria quedó Bogotá por la ratificación del rechazo al nuevo modelo de aseo

Pese a la insistencia de la Uaesp, la propuesta del nuevo modelo de basuras de la ciudad fue nuevamente negado, lo que dejaría a la ciudad sin modelo de recolección de residuos a partir de 2026

Fuente: Clarín
18/08/2025 22:18

San Lorenzo, en caída libre: un fallo en contra lo pone al borde de la quiebra

La Sala C de la Cámara Comercial revocó una sentencia de primera instancia que rechazaba el pedido de quiebra solicitado por un fondo suizo.El fallo se dio el mismo día en el que Marcelo Moretti reapareció en la sede de Av. La Plata.De decretarse la quiebra, el Ciclón tendrá cuatro vías para evitarla: pagar, negociar con el acreedor un nuevo plan de pagos y que se aceptado.

Fuente: Ámbito
18/08/2025 20:23

San Lorenzo al borde de la quiebra: la Justicia le dio un ultimátum para pagar una deuda millonaria

El fondo suizo AIS Investment Fund SCA Sicav Raif le exigió el pago de u$s5,3 millones antes del viernes.

Fuente: Página 12
18/08/2025 19:49

La librería al borde del bosque

Fuente: Perfil
16/08/2025 01:18

Mario Lugones rompió el silencio y, al borde de las lágrimas, habló sobre las muertes por fentanilo contaminado

El ministro de Salud de la Nación fue criticado con dureza por el periodista Pablo Caruso en su editorial de apertura en "QR!". Lo acusó de impulsar el "deterioro de las condiciones materiales y salariales del sistema", según mencionó. Leer más

Fuente: La Nación
15/08/2025 13:00

La Mona Jiménez recordó su experiencia al borde de la muerte: "Estuve cinco meses en coma, no sabía si vivía"

Invitado a Otro día perdido (eltrece), el programa de Mario Pergolini, Carlos "La Mona" Jiménez recordó el episodio que lo tuvo al borde de la muerte y del que logró recuperarse "de milagro".El hecho se remonta a 1972, mucho antes de los problemas de salud que debió afrontar el icónico cuartetero, como cuando le extirparon el bazo en 2023 durante una cirugía de urgencia, o, ese mismo año, cuando le colocaron un stent y le realizaron un cateterismo porque su carótida estaba cerrada.Aquella ocasión que relató anoche a Pergolini sucedió durante un partido de fútbol a principios de la década del 70: "Cuando voy a la cancha de Belgrano me pegan un botellazo, estaba peleando la hinchada contra los cocacoleros y se agarraron a puñetes. Era el cuadrangular: jugaba Huracán con Belgrano, y anteriormente habían jugado Talleres con Boca". "Yo me subo para ver [la pelea] y me pegan un botellazo fuertísimo en la sien, rodé y chau. Llegué hasta el auto, tenía un Falcon que, según Juana [Delseri, su exesposa y "compañera de vida"], lo tocabas y te agarrabas tétanos por lo oxidado que estaba, era un auto muy viejo", detalló el cantante.Sin embargo, Jiménez no acudió de inmediato a un centro de salud, lo que empeoró el cuadro: "No salía sangre, nada, era interior. Fui al auto, me puse hielo porque me dolía mucho la cabeza, llegué al departamento en Vélez Sarsfield 272 y me quedé dormido". Sus siguientes palabras dejaron atónito al conductor televisivo: "Estuve cinco meses en coma, no sabía si vivía o moría". "Me habían cortado el nervio de coordinación. No sabés quién sos, estás muerto en vida", recordó el ídolo popular. "Nunca vi al diablo, ni a Dios" Fue gracias al accionar del neurólogo Juan Carlos Carranza, el más joven que había en ese momento, que logró salvarse. El profesional dijo que había que operarlo inmediatamente, pese a que el resto de sus colegas prefería esperar al día siguiente. "Se seca esa venita y mañana este muchacho queda como un vegetal", rememoró sobre las palabras del médico. "Me operaron, estuve cinco meses en coma. Un día me desperté, me bajé de la cama y e hice mis necesidades ahí en el piso. Decían: 'milagro, milagro, se despertó'. Tuve un año de rehabilitación, comía con la mano, quería entrar al baño y me pegaba con la pared, hasta que se fue acomodando mi cabeza, gracias a Dios", concluyó La Mona Jiménez sobre aquel fatídico episodio que casi le cuesta la vida.Durante una entrevista con LA NACION en octubre del año pasado, el músico cordobés mencionó esa misma anécdota y señaló: "Una vez me estuve por morir, pero no había tenido conciencia. Nunca vi al diablo, ni a Dios, ni luces, ni nada".Además, habló sobre los distintos problemas de salud que lo aquejaron en los últimos años y reconoció que tuvo mucho miedo de morir: "Tuve un cagazo grande".A continuación, enumeró la sucesión de internaciones que lo tuvieron en vilo entre 2023 y 2024: "Juana me cuida mucho. Siempre tuve muy buena salud, pero después de la pandemia y de las cinco vacunas tuve un montón de problemas. Primero se me rompió el bazo, empezó a sangrar. Casi me muero, me salvaron por minutos. A los 15 días, un problema en la carótida. No me pasaba agua al tanque. A los pocos meses, un problema en la retina. Yo decía: 'si paso agosto, ya está' y antes de agosto, otro problema. Entonces pensaba: 'acá cago', pero no, seguí".Respecto a sus hábitos saludables y el cuidado de su cuerpo, resaltó que hace natación todos los días y bicicleta en el agua. "Antes hacía 80, 120 kilómetros, pero después de un accidente no puedo más, me mataba el ciático, me quedó una hernia de disco. Sigo adelante, gracias a Dios, a Juana, a mis hijos, a mis nietos. Y, obviamente, también al público".

Fuente: Clarín
14/08/2025 15:00

Al borde de la quiebra, la popular aerolínea de Estados Unidos que podría suspender sus operaciones y cómo afectaría a sus pasajeros

La baja demanda de vuelos y los desafíos del mercado podrían afectar a viajeros a lo largo del país.

Fuente: Infobae
13/08/2025 21:11

Alerta en Colombia: familias están al borde de la ruina por gastos médicos que deberían cubrir las EPS

El incremento de los costos médicos afecta especialmente a los hogares de menores ingresos. Así está el panorama en el país, según Anif

Fuente: Infobae
10/08/2025 11:54

Chad Michael Murray recordó el problema de salud que lo dejó al borde de la muerte durante su adolescencia

"Estuve hospitalizado durante dos meses y medio. Fue mucho", contó el actor de "Un viernes de locos"

Fuente: La Nación
09/08/2025 21:00

"Al borde del colapso": rumores de sucesión en la región de Rusia que podría poner en jaque al gobierno de Putin

Ramzan Kadyrov ha gobernado Chechenia con mano de hierro durante casi dos décadas, lo que aportó estabilidad a una región históricamente conflictiva para el Kremlin y lo convirtió en una pieza clave de la estructura de poder del presidente ruso Vladimir Putin. Su repentina desaparición del ojo público despierta interrogantes sobre su sucesión, en medio de sospechas acerca de su estado de salud.En caso de que el hombre fuerte de Putin no pueda seguir gobernando, la región del sur de Rusia se enfrenta a una peligrosa transición, con la posibilidad de una nueva insurgencia armada, como la que conoció en sus dos guerras independentistas o en los atentados de este siglo que le valieron al mandatario del Kremlin su fama de sangre fría.Entre los candidatos a suceder al dictador se encuentran Apti Alaudinov, un alto cargo de seguridad checheno nombrado por el propio Putin; Magomed Daudov, aliado histórico de Kadyrov que preside a menudo actos de alto nivel en su ausencia; y el hijo de 17 años del líder checheno, Adam Kadyrov.En medio de la invasión a Ucrania, que ya supera los tres años, y con Europa que avanza en acuerdos para fortalecer la cooperación entre sus ejércitos, un conflicto interno es lo que menos necesita el presidente ruso.Un dictador fuera de la normaKadyrov, de 48 años, es distinto a otros líderes regionales. Goza de una autonomía privilegiada que le permitió, entre otras cosas, imponer estrictas normas islámicas en una de las pocas zonas del país donde los rusos musulmanes son mayoría y mantener relaciones diplomáticas directas con varias de las monarquías petroleras del Golfo árabe.Esta particularidad no es una casualidad. Luego de las guerras independentistas chechenas de 1994 y 1999, el modo que encontró Putin para replegar la región bajo su control fue dotando a una figura local de una independencia informal y tutelada. Basado en este margen de maniobra, Kadyrov transformó Chechenia "en un pseudo-Estado islámico, desde donde el protegido del Kremlin lanza amenazas contra el mundo civilizado", dijo en diálogo con LA NACION una periodista chechena exiliada, quien prefirió hablar bajo condición de anonimato por miedo a represalias contra su persona y su familia, la que aún vive bajo la dictadura. "La situación en Chechenia está al borde del colapso. En caso de retirada de las tropas rusas, existe un alto riesgo de represalias, lo que podría sumergir a la región en un nuevo ciclo de masacres", agregó la periodista.Sospechas de enfermedadEl medio independiente ruso Novaya Gazeta Europa denuncia desde hace años que el líder autocrático fue diagnosticado en enero de 2019 con necrosis pancreática, una grave complicación de la pancreatitis aguda.Por entonces, Kadyrov se tomó una licencia y dijo que se encontraba "temporalmente incapacitado para trabajar" por problemas de salud, lo que permitió que los rumores continuaran de forma esporádica en la prensa independiente y diferentes canales anónimos de Telegram.En abril de 2024, Kadyrov intentó acallar las especulaciones con un video en el que aparecía realizando ejercicio, pero en 2025 Novaya Gazeta volvió a informar sobre un drástico deterioro en la salud del líder.Video de ejercicio difundido por Ramzan KadyrovEn mayo de este año, Kadyrov expresó públicamente su deseo de dejar el cargo, al señalar que "otra persona aportaría nuevas ideas y visiones". Sin embargo, pocos días después publicó en Telegram un video en el que afirmaba que nadie le quitaría "ni un solo día" en el poder. En las imágenes, difundidas el 26 de mayo, se lo veía mientras una voz en off señalaba: "Cada vez escucho más chismes sobre mi enfermedad. Pero la enfermedad y la muerte son el camino de todos". El líder agregó que "ni la enfermedad ni las amenazas pueden acortar la vida" y que "su duración la determina únicamente quien dio el aliento".Video difundido por el canal de Telegram de Ramzan Kadyrov"Pueden seguir murmurando sin valor, escondiéndose en el extranjero como ratones. Esa es su naturaleza", sentenció Kadyrov.Desde entonces, no hubo apariciones públicas del dictador checheno hasta el jueves, cuando se dejo ver en una reunión en el Kremlin junto con el presidente de los Emiratos Árabes Unidos, el jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan.Posibles sucesoresEntre los posibles sucesores figura su hijo Adam Kadyrov, nombrado en 2025 secretario del Consejo de Seguridad de Chechenia y representante de su padre ante el Ministerio del Interior regional, en lo que parece ser un intento de acelerar una eventual transición dinástica. El adolescente ha recibido dos medallas en apenas diez días â??entre ellas la de "Mérito de Combate" de la Guardia Nacional de Rusiaâ?? y fue felicitado por su reciente boda por el propio Putin.Sin embargo, la ley rusa exige que los dirigentes regionales tengan al menos 30 años, lo que pone en duda sus perspectivas como sucesor, al menos en el futuro cercano.En 2023, el hijo del dictador quedó bajo escrutinio público tras golpear a un detenido en un centro de reclusión de Grozni, acusado de quemar el Corán. Después del incidente, su padre difundió el video en Telegram y elogió la actitud del joven Kadyrov: "Hizo lo correcto", afirmó Ramzan.Magomed Daudov, por su parte, es uno de los más antiguos aliados de Kadyrov y otro posible sucesor, que adquirió notoriedad mundial en 2017 por liderar una purga contra las personas homosexuales en la región. En mayo de 2024, Daudov fue nombrado primer ministro de Chechenia.Los expertos aseguran que maneja desde hace años las actividades del régimen, forjándose una reputación de brutalidad incluso entre los kadyrovtsy, la milicia personal que Kadyrov formó en su ascenso al poder.No obstante, muchos en Moscú desconfían abiertamente del antiguo aliado, lo que reduce significativamente sus posibilidades de ascenso al poder."Kadyrov no detenta ningún poder real en la República Chechena (...). Todas las decisiones se toman en Moscú, y en Grozni sólo se simula una autonomía política", dijo la periodista chechena, por lo que cabría esperar que la decisión final caiga en manos del Kremlin.De ser así, y considerando que Rusia pretende retomar el control total de la región eliminando la autonomía relativa de la que goza Kadyrov, el preferido del Kremlin parece ser Apti Alaudinov, nombrado "Héroe de Rusia" por sus servicios en la guerra en Ucrania.La carrera del militar de 51 años despegó después de convertirse en uno de los principales oradores de la televisión rusa, al graduarse de la Academia del Estado Mayor General de Rusia en febrero de 2024.Tras negociar la incorporación a las fuerzas especiales chechenas de lo que quedaba del Grupo Wagner, la compañía paramilitar liderada por Yevgeny Prigozhin que se rebeló contra el Kremlin en 2023, Alaudinov fue nombrado en abril de 2024 subdirector del Departamento de Trabajo Político-Militar del Ministerio de Defensa ruso, donde organiza la "propaganda y agitación político-militar".Entre los tres candidatos, "él [Alaudinov] es quien podría tomar el poder en Chechenia", dijo a LA NACION Evgeny Romanovsky, especialista en política del Cáucaso asociado al Wilson Center de Washington, DC."[Magomed] Daudov es simplemente un tipo leal, pero tiene muy poco conocimiento de la política federal. No conoce mucha gente fuera de Chechenia, mientras que Alaudinov tiene más conexiones a nivel federal y siempre ha sido leal al gobierno del Kremlin", explicó el experto.¿Qué implica para Putin?"Chechenia sigue siendo la piedra angular de la legitimidad de Putin", dijo a LA NACION Harold Chambers, especialista en el Cáucaso, miembro del centro de investigación norteamericano Jamestown Foundation.Esto se debe a que el exdirector del Servicio Federal de Seguridad (FSB) ruso utilizó la segunda guerra contra el separatismo checheno para consolidar finalmente su lugar al mando del Kremlin.Putin, nombrado primer ministro en agosto de 1999, aprovechó la situación para presentarse como un líder fuerte e hizo de la caza de los responsables de una serie de atentados a edificios residenciales de Moscú ese mismo año un lema de campaña. Después de la guerra, el Kremlin decidió asegurarse la estabilidad en la región nombrando a Ajmat Kadyrov al mando de Chechenia, sucedido luego por su hijo, y comprando la lealtad de la familia con un fuerte gasto público, dejando el modo de gobernar la región de 1,5 millones de habitantes a total disposición de los Kadyrov.El miedo por la insurgencia armada chechena resurgió en 2010 tras una nueva secuencia de atentados contra la capital rusa, en los que murieron decenas de civiles en las explosiones de dos estaciones de subterráneo.Por entonces, Putin prometió aniquilar a los terroristas y dio rienda suelta a Ramzan Kadyrov, nombrado Jefe de la República en 2007, para utilizar todo tipo de violencia en su territorio.Ahora, con la posibilidad de una salida definitiva de la familia Kadyrov del escenario checheno, el resurgimiento de grupos armados separatistas es una posibilidad real.En caso de no ser controlado por el Kremlin, "el riesgo de un nuevo foco de radicalización tipo 'Daesh 2â?² en el Cáucaso Norte es real", dijo la periodista chechena en referencia a la rama de Estado Islámico que fue derrotada territorialmente en gran parte de Irak y Siria en 2017, pero sigue contando con células y grupos afiliados en diversas regiones del mundo."Es un escenario muy posible que no solo afectará a Chechenia y a la región, o a toda Rusia, sino que incluso podría impactar a los vecinos occidentales", estimó Romanovsky.

Fuente: La Nación
08/08/2025 06:00

Kylie Minogue montó una pista de baile en el Movistar Arena y terminó al borde de las lágrimas en el escenario

Con 57 años, poco más de un metro y medio de altura, energía sabiamente dosificada y un puñado de hits que parecen negarse a la nostalgia, Kylie Minogue demostró este jueves por la noche que no hace falta tanto para montar un buen show. A las 21, puntualmente, el Movistar Arena se oscureció por completo mientras los músicos y coristas salieron a escena y los gritos comenzaron a multiplicarse entre la audiencia. Las luces láser dieron una pista de lo que vendría durante las próximas dos horas: un setlist marcado por el pop electrónico y el eurodance que casi no daría respiro. "Buenos Aires", gritó la estrella australiana, aun sin revelar su figura frente a una ferviente audiencia."Lights Camera Action", de su más reciente álbum de estudio, Tension II, abrió el juego, para luego seguir con "In Your Eyes", uno de los singles de Fever, el disco que en 2001 le devolvió la estelaridad que le había sido algo esquiva en los 90. Rodeada de cinco bailarines en plan de oscuros samuráis y enfundada en un mono rosa chicle, Minogue celebró los cantitos del público entre aplausos y risotadas. "¿Cómo se sienten esta noche? Nosotros estamos en shock, realmente en shock", dijo en una de sus no tantas intervenciones. Y no porque la "princesa del pop" decida sumergirse en un show cronometrado y aséptico -por el contrario, tuvo momentos de sencilla espontaneidad que fueron muy agradecidos-, sino porque la prioridad estaba puesta en otro lado.El Tension Tour -que comenzó el 15 de febrero en Perth, Australia, tuvo fechas en Asia, Europa, Estados Unidos y finaliza el 26 de agosto en Monterrey, México- está pensado como una celebración antes que una autocelebración. Tampoco pretende imponerse como una "experiencia sensorial" repleta de estímulos, pantallas de última generación y recursos inagotables entrando y saliendo de escena. No, nada de eso. Lo que Kylie Minogue quiso fue volver a las bases y montar, en cada parada, una pista de baile para que sus seguidores -los nuevos, los de siempre- disfruten de moverse libremente al son de las melodías pegadizas que forjaron su camino.Kylie Minogue pasa de la nostalgia. Apenas abrió la puerta de su fase ochentosa al interpretar "The Loco-Motion", y a decir verdad, lo hizo con tanta frescura que nadie en el Movistar Arena debió haberse quedado pensando que todo pasado fue mejor. Y no resulta exagerado decir que, a 37 años de la publicación de su primer disco, la música de esta diosa australiana elige mirar hacia adelante antes que detenerse en la melancolía."The Loco-Motion", justamente, quedó en el medio de dos momentos que mostraron a Minogue como humana antes que como una diva inalcanzable: cuando divisó entre el público un ejemplar de su disco debut, Kylie, pidió prestada una fibra y lo firmó, para luego devolvérselo autografiado a su dueño, y sobre el final de la canción, cuando caminó junto a sus bailarines por una pasarela que la condujo hasta una plataforma montada en el medio del estadio. Allí, cumplió con los requerimientos que sus fans le hacían de canciones fuera del setlist oficial del show y repartió flores. "¿Quién va a ser mi rosa salvaje esta noche?", dijo antes de divisar a una chica que asomaba entre la multitud. "Es para vos, hagamos como si no hubiera nadie más acá", le dijo antes de interpretar a capella un fragmento del tema que grabó con Nick Cave, "Where the Wild Roses Grow". Pasado el momento romántico, una bola de espejos bajó desde lo alto para abrir paso al último tramo del show. Cubierta en círculo por sus bailarines, Kylie volvió a cambiar su atuendo e interpretó "Supernova", para luego regresar al escenario principal para finalizar con un set marcado por los sonidos disco.El momento rocker asomó con "Confide In Me", de su disco de 1994 Kylie Minogue. Enfundada en un amplio y vaporoso vestido negro, estaba claro que pronto habría una revelación. Y la hubo, cuando sobre el final de "Slow", se descubrió un minivestido con tiras metalizadas en celeste y blanco, dibujando sobre su pecho la bandera argentina.La tríada de "Tension", "Can't Get You Out Of My Head" y "All The Lovers" funcionó como una primera despedida perfecta, con el público coreando "Olé, olé olé, Kylie, Kylie", y abriendo paso a las luces rojas que presagiaron al más reciente éxito de la australiana, "Padam, Padam"."Eso fue hermoso", dijo sorprendida, cuando en "In My Arms" muchos decidieron prender las linternas de sus celulares. Con "Love At First Sight" llegó la explosión de papeles y la despedida definitiva, frente a un público rendido a sus pies. "Buenos Aires, los amamos. Muchas gracias", gritó Minogue, antes de dar su última recorrida por el escenario. "Saben que fueron increíbles, ¿no? Mi corazón explota", dijo luego, antes de mirar al cielo y lanzar un beso. View this post on Instagram A post shared by Kylie Minogue (@kylieminogue)Kylie Minogue, con 57 años, poco más de un metro y medio de altura, energía sabiamente dosificada y un puñado de hits que parecen negarse a la nostalgia, estaba genuinamente emocionada de haber, una vez más, celebrado su música junto a sus fans.




© 2017 - EsPrimicia.com