Está diseñado para ser el "Pentágono volador". Su traslado a Washington DC generó todo tipo de especulaciones.
Este nuevo episodio se produjo en un contexto de máxima tensión para la compañía aeronáutica, luego de que el jueves pasado una de sus aeronaves se estrelló en la ciudad india de Ahmedabad en el que murieron 241 pasajeros. Leer más
El modelo de fuselaje ancho y consumo eficiente de combustible sufrió su primer siniestro total desde su lanzamiento. Esto es lo que se sabe del Dreamliner, la joya de la aviación comercial de Boeing
La industria aeronáutica mundial vuelve a posar su mirada crítica sobre Boeing. El reciente accidente de un 787 Dreamliner en India no es un hecho aislado, sino el último eslabón de una cadena de sucesos que puso en jaque la reputación del fabricante estadounidense y genera interrogantes sobre sus estándares de seguridad y producción. La caída de las acciones de la compañía en Wall Street tras el último evento es un claro signo de la situación que atraviesa.El avión de bandera india se estrelló pocos minutos después de despegar de la ciudad de Ahmedabad, con 242 personas a bordo. La aeronave, con destino al aeropuerto londinense de Gatwick, se precipitó en una zona poblada cercana al aeropuerto indio y recordó otras tragedias recientes.¿Cuáles fueron los accidentes e incidentes de Boeing en los últimos años?Este nuevo suceso se suma a una lista preocupante que incluye los siguientes accidentes:30 de diciembre de 2023: un Boeing 737 de la aerolínea coreana Jeju Air se estrelló y resultó en la muerte de 179 pasajeros y tripulantes. Este fue catalogado como uno de los episodios más impactantes para la compañía.5 de enero de 2024: un 737 MAX 9 de Alaska Airlines sufrió la explosión de un tapón de puerta en pleno vuelo, lo que derivó en la inmovilización temporal de ese modelo y múltiples investigaciones.17 de enero de 2024: la aeronave en la que debía regresar a Washington el secretario de Estado Antony Blinken presentó una fuga de oxígeno y tuvo que ser reemplazada.18 de enero de 2024: un Boeing 747-8 de carga de Atlas Air tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en Miami debido a la falla de un motor.20 de enero de 2024: un Boeing 757 de Delta perdió su rueda delantera antes de despegar en el aeropuerto de Atlanta.6 de febrero de 2024: un 737 MAX 8 de United Airlines registró el bloqueo de los pedales del timón durante el aterrizaje.11 de marzo de 2024: un Boeing 777-300 de United Airlines tuvo que regresar a Sídney por problemas de mantenimiento.11 de marzo de 2024: un 787 Dreamliner de Latam sufrió un "evento técnico" en pleno vuelo hacia Nueva Zelanda, que dejó un saldo de al menos 50 personas heridas.Los incidentes del modelo 737 MAXAntes de la seguidilla de eventos de 2024, Boeing ya enfrentaba una profunda crisis de calidad derivada de dos accidentes mortales de su modelo 737 MAX ocurridos en 2018 y 2019. En estos siniestros perdieron la vida un total de 346 personas. Estos trágicos eventos llevaron a la inmovilización de la flota mundial de 737 MAX durante años y a un intenso escrutinio por parte de las autoridades regulatorias a nivel global. La compañía llegó a un acuerdo reciente con el Departamento de Justicia de Estados Unidos el mes pasado, que la exime de asumir responsabilidad penal por los accidentes.¿Ya hubo accidentes de Boeing 787 Dreamliner antes?Hasta el trágico suceso en India, el modelo 787 Dreamliner ostentaba uno de los historiales de seguridad más limpios en la aviación comercial. Si bien la base de datos de la Red de Seguridad Aérea registra que los aviones Boeing 787 Dreamliner experimentaron problemas operativos con pasajeros a bordo que provocaron lesiones, no se había contabilizado ninguna víctima mortal en incidentes previos.¿Cuál es la situación actual de Boeing y qué medidas se tomarán?Las acciones de la compañía cayeron un 5,22% en Wall Street tras el accidente en India y acumularon una baja de más del 30%. El incidente del 737 MAX 9 de Alaska Airlines en enero de 2024 provocó la destitución del entonces director ejecutivo y reavivó el escrutinio público. Desde entonces, el fabricante sufrió enormes pérdidas financieras y retrasos en la producción, e intenta corregir fallas de fabricación y satisfacer las exigencias de la Administración Federal de Aviación (FAA).Ante el último accidente, Boeing declaró en un comunicado: "Estamos en contacto con Air India en relación con el vuelo 171 y estamos listos para apoyarlos. Nuestros pensamientos están con los pasajeros, la tripulación, los servicios de emergencia y todos los afectados".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
WASHINGTON.- La Agencia de Seguridad del Transporte de Estados Unidos (NTSB) anunció el jueves que un equipo de investigadores estadounidenses viajará a India para brindar asistencia a su homóloga local tras el accidente de un Boeing 787 Dreamliner de Air India.Al mismo tiempo, empiezan a salir a la luz las primeras impresiones de los expertos sobre lo que podría haber sucedido en el fatídico episodio que se cobró la vida de al menos 200 personas."De conformidad con los protocolos del Anexo 13 de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), toda la información sobre la investigación se compartirá con el gobierno indio", declaró la NTSB en su cuenta X.El accidente se produjo justo después de que el avión despegara. Un canal de televisión mostró el avión despegando sobre una zona residencial y luego desapareciendo de la pantalla antes de que una enorme nube de fuego se elevara hacia el cielo desde detrás de las casas. Según el control aéreo del aeropuerto de Ahmedabad, el avión despegó a las 13.39 (hora local) de la pista 23. La aeronave dio la señal de "socorro" y emitió una señal de emergencia, pero después no respondió.En diálogo con The Times of India, el expiloto Ehsan Khalid enfatizó en la importancia de la grabadora de datos de vuelo, la grabadora de voces de cabina y los datos del Sistema de Comunicaciones, Direccionamiento y Reporte de Aeronaves(ACARS) para determinar la causa exacta del accidente."Las imágenes muestran que la aeronave se estrelló en pleno vuelo. Lo que significa que no hubo una explosión en el aire", declaró Khalid. También afirmó que la aeronave pareció haber sufrido una pérdida de potencia, lo cual podría atribuirse a un mal funcionamiento del motor. Sin embargo, explicó que es bastante improbable que ambos motores fallen simultáneamente. Khalid también destacó la llamada de auxilio del piloto y sugirió que la tripulación debía haber estado al tanto de una falla e intentó solucionarla mientras estaba en el aire. "Como el tren de aterrizaje estaba bajado, es posible que se detectara de antemano una avería del motor", indicó. Aunque añadió que "nadie puede afirmar si se trató de un problema o de varios en simultaneo".#WATCH | Air India Plane Crash | Noida, UP: Former Pilot Ehsan Khalid says, "... The Flight Data Recorder, Cockpit Voice Recorder and the ACARS data will tell exactly what may have happened. The visuals show that the aircraft went down while flying. Which means there was noâ?¦ pic.twitter.com/EZV6hhB4xf— ANI (@ANI) June 12, 2025Expertos en aviación dijeron a la BBC que la posición de los flaps del ala del avión durante el despegue podría haber causado un problema. Un video muestra al avión descendiendo antes de que ocurra una gran explosión al impactar contra el suelo. "Cuando observo esto", dijo el analista de aviación Geoffrey Thomas, "el tren de aterrizaje aún está abajo, pero los flaps han sido retraídos".Otro experto, Terry Tozer, señaló a BBC: "Es muy difícil decirlo con certeza a partir del video, no parece que los flaps estén extendidos, y esa sería una explicación bastante evidente de por qué una aeronave no completa correctamente el despegue"."Eso apuntaría a un posible error humano si los flaps no están configurados correctamente", dijo Marco Chan, expiloto y profesor titular en la Universidad de Buckinghamshire New. "Pero la resolución del video es demasiado baja para confirmarlo", aclaró.This is a screenshot from the AI171 crash video. I'm convinced they have flaps set to 0. Flaps should be set to 5 or 15 degrees. At 37C air temperature and a full fuel load, this would 100% result in the aircraft unable to climb. #Ahmedabad #India #AirIndia pic.twitter.com/AZflOGrrqT— PoliticalPilot (@PilotPoli) June 12, 2025"El tren de aterrizaje seguía abajo y el avión simplemente no parecía tener suficiente velocidad para generar sustentación y poder ascender", dijo a The Wall Street Journal Jeff Guzzetti, exinvestigador principal de accidentes de la Administración Federal de Aviación (FAA) y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) de Estados Unidos."Eso puede deberse a una falta de potencia adecuada en los motores, pero más allá de eso, es un verdadero misterio", agregó.Según explicaron, el timón de dirección en la parte trasera del avión no parece estar desviado, como cabría esperar en caso de pérdida de uno de los motores, ni tampoco se observó que el avión hiciera un giro brusco o se desviara hacia los lados."Si hubo una pérdida de empuje, parecería que fue en ambos motores, no solo en uno", dijo Guzzetti, que no participa en la investigación del accidente. "Me resulta impactante que un avión tan avanzado como el 787 permita que esto ocurra", agregó, señalando los sistemas de seguridad de la aeronave y su impecable historial. "Hay tantos procedimientos para asegurarse de que todo funcione correctamente antes de aplicar potencia para el despegue, que realmente es un misterio para mí tratar de explicar lo que pasó".El consultor de aviación John M. Cox, CEO de Safety Operating Systems, dijo a la agencia AP desde Los Ángeles que, aunque las primeras imágenes del accidente eran de mala calidad, parecía que la aeronave tenía la nariz hacia arriba y no estaba ascendiendo, lo cual es uno de los aspectos que los investigadores examinarían."En este momento, es muy, muy, muy pronto, no sabemos mucho", dijo. "Pero el 787 tiene un monitoreo de datos de vuelo muy extenso: los parámetros en el registrador de datos de vuelo son miles, por lo que una vez que se obtenga ese registrador, se podrá saber rápidamente qué sucedió".El consultor estadounidense de seguridad aeroespacial Anthony Brickhouse, coincidió con Cox y dijo que una señal problemática de los videos de la aeronave era que el tren de aterrizaje había sido bajado en una fase del vuelo en la que normalmente debería estar subido. "Si no supieras lo que está pasando, pensarías que el avión se está aproximando a una pista", dijo Brickhouse.John McDermid, profesor de informática de la Universidad de Nueva York y especializado en ingeniería de seguridad, prefirió mantener la cautela en cuanto a conclusiones, pero sí dijo que "al observar la aeronave desde atrás, no parece que los flaps del borde de fuga estén en la posición esperada". Agencias AFP, AP y Reuters
Una de sus principales características es su alcance superior a los 13.500 kilómetros sin escalas. Es conocido por tener una aerodinámica optimizada, materiales compuestos y sistemas de cabina de última generación. Leer más
WASHINGTON.- El accidente de un avión de pasajeros Boeing 787 Dreamliner en el oeste de India el jueves renovó las dudas sobre el historial de seguridad de la compañía después de una crisis de calidad que duró años.Las acciones del fabricante estadounidense caían un 5,22% este jueves en Wall Street, luego de que el 787-8 Dreamliner de Air India se estrellara pocos minutos después de despegar de la ciudad de Ahmedabad. A bordo viajaban 242 personas.La aeronave tenía como destino el aeropuerto londinense de Gatwick y, según fuentes policiales, se precipitó en una zona densamente poblada cercana al aeropuerto de Ahmedabad.Los aviones Boeing 787 Dreamliner han experimentado problemas operativos con pasajeros a bordo, lo que ha provocado lesiones. Sin embargo, no se ha registrado ninguna víctima mortal en incidentes previos relacionados con el Boeing 787 Dreamliner, según la base de datos de la Red de Seguridad Aérea.La tragedia podría enturbiar los esfuerzos de Boeing por recuperar la confianza en materia de seguridad y aumentar la producción bajo el mandato del nuevo CEO, Kelly Orthberg.La aeronave estrellada operaba desde 2011 y está diseñada para recorrer largas distancias con hasta 330 personas a bordo."Estamos en contacto con Air India en relación al vuelo 171 y estamos listos para apoyarlos", declaró la compañía en un comunicado. "Nuestros pensamientos están con los pasajeros, la tripulación, los servicios de emergencia y todos los afectados".No está claro aún qué causó el accidente, por lo que Boeing indicó en un comunicado que está al tanto de los informes iniciales y trabaja para reunir más información. El accidente se produce mientras Boeing aún lidia con una saga legal de un año de duración por dos accidentes mortales de su avión 737 Max en 2018 y 2019, en los que murieron 346 personas. La compañía llegó a un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos el mes pasado, que la exime de asumir responsabilidad penal por los accidentes.Antes del accidente de este jueves, el modelo 787 tenía uno de los historiales de seguridad más limpios en la aviación comercial. Boeing, sin embargo, se enfrentó a años de escrutinio y retrasos en sus aviones de fuselaje estrecho 737 MAX, que fueron inmovilizados durante años tras dos accidentes mortales.El año 2024 fue desalentador para el gigante de aviación estadounidense debido a los múltiples accidentes que sufrió la compañía y la caída de más del 30% de sus acciones. En los primeros tres meses del 2024, Boeing protagonizó al menos siete incidentes graves que evidencian una crisis persistente en la seguridad y control de calidad de la compañía.El 5 de enero, un 737 MAX 9 de Alaska Airlines sufrió la explosión de un tapón de puerta en pleno vuelo, lo que derivó en la inmovilización temporal de ese modelo y múltiples investigaciones. El 17 de enero, el avión en el que debía regresar a Washington el secretario de Estado Antony Blinken presentó una fuga de oxígeno y fue reemplazado. Apenas un día después, el 18 de enero, un 747-8 de carga de Atlas Air tuvo que aterrizar de emergencia en Miami por la falla de un motor. El 20 de enero, un 757 de Delta perdió la rueda delantera antes de despegar en Atlanta, y el 6 de febrero, un 737 MAX 8 de United Airlines registró el bloqueo de los pedales del timón durante el aterrizaje. El 11 de marzo, un 777-300 de United Airlines tuvo que regresar a Sydney por problemas de mantenimiento, y ese mismo día, un 787 Dreamliner de Latam sufrió un "evento técnico" en pleno vuelo hacia Nueva Zelanda, con al menos 50 personas heridas. Probablemente el episodios más impactante del catastrófico año 2024 de Boeing, fue el ocurrido el 30 de diciembre del año pasado un 737 de la aerolínea coreana Jeju Air se estrelló con un saldo de 179 pasajeros y tripulantes muertos.El episodio de Alaska Airlines provocó la destitución del director ejecutivo de la compañía y reavivó un fuerte escrutinio público. Desde entonces, el fabricante de aviones sufrió enormes pérdidas financieras y retrasos en la producción, mientras intenta corregir fallas de fabricación y satisfacer las exigencias de la Administración Federal de Aviación (FAA).Durante décadas, Boeing ha mantenido su papel como uno de los gigantes de la industria manufacturera estadounidense, pero los repetidos problemas del año pasado fueron perjudiciales.En el último tiempo, Boeing incrementó el ritmo de producción del 787 y sus directivos afirman que la capacidad de fabricación muestra signos de mejora. Este repunte llegó tras un período en el que la empresa desaceleró intencionalmente su producción, reforzó la formación de sus empleados y ajustó sus procedimientos técnicos.Ortberg â??CEO de la compañía desde agostoâ?? advirtió internamente que el proceso de recuperación sigue siendo delicado y que cualquier nuevo traspié podría comprometer seriamente los avances logrados.Agencias Reuters y AFP y diario The New York Times
El siniestro es el primer accidente fatal de un 787 Dreamliner.Pero este accidente se produce cuando la compañía intenta recuperarse de los graves problemas de imagen que sufre desde los incidentes del modelo 737 Max.
La fabricante del avión que cayó cuando viajaba rumbo a Londres expresó su postura a través de las redes sociales. ¿Qué dijo?
El emblemático modelo mantiene su vigencia como referente de la actividad aerocomercial. A 31 años de su vuelo inaugural, el bimotor más exitoso aún marca récords de producción
En los últimos años, Boeing se destacó por su capacidad para generar malas noticias. Por eso, los primeros meses de 2025 han sido, en cierto modo, un alivio. El gigante aeroespacial estadounidense ha sido mayormente portador de buenas noticias: aumento en los pedidos de aviones, problemas legales dejados de lado y contratos militares ganados. Tras un largo período de problemas en gran parte autoinfligidos, hay señales de que las nubes podrían estar disipándose. Un precio de sus acciones un 15% más alto que a comienzos del año ha entusiasmado a los inversores. En comparación con el año anterior, los ingresos del primer trimestre aumentaron cerca de un 20% y las pérdidas netas fueron mucho menores. Los sólidos pedidos de nuevos aviones culminaron el 14 de mayo con el mayor encargo de aviones de fuselaje ancho en la historia de Boeing: 160 aeronaves para Qatar Airways, ordenadas tras una visita de Donald Trump. El estado de ánimo se resume en una expresión de Ron Epstein, de Bank of America: "optimismo cauteloso".https://www.lanacion.com.ar/economia/negocios/la-reinvencion-de-walmart-del-gigante-de-los-supermercados-a-la-nueva-potencia-tecnologica-global-nid31052025/La última razón para estar agradecidos es un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, anunciado el 23 de mayo, que permite a Boeing evitar un juicio por los dos accidentes fatales de aviones 737 MAX ocurridos hace más de seis años. Para disgusto de algunas familias de las víctimas, que sienten que Boeing salió demasiado bien librado, la empresa evitará un juicio que podría haber dañado aún más su reputación. Evitar ser catalogada como una empresa criminal, lo que podría haberla dejado fuera de futuros contratos de defensa, es un "resultado enormemente favorable" para Boeing, según Andrew Charlton, de la consultora Aviation Advocacy.Dejar atrás las consecuencias de los accidentes es un alivio. La tarea más difícil es mejorar las prácticas de seguridad y restablecer una cultura de excelencia en ingeniería, que había quedado relegada frente a la prioridad de devolver efectivo a los accionistas, mientras también aumentaba la producción de aviones. Parece que Boeing lo está logrando. La producción está aumentando lentamente, aunque bajo la atenta mirada de funcionarios de la Administración Federal de Aviación (FAA), que han supervisado las líneas de producción para garantizar la seguridad y calidad desde que, en enero de 2024, se desprendiera en pleno vuelo un tapón de puerta.Boeing todavía no está produciendo 737 MAX al ritmo máximo de 38 unidades mensuales impuesto por la FAA, pero debería alcanzarlo pronto. Luego espera aumentar gradualmente la producción hasta 57 unidades por mes para fines de 2027, una cifra que había esperado alcanzar en 2020. La producción de los aviones de largo alcance 787 Dreamliner, que también había sufrido problemas de calidad, también está en aumento. Incluso si los plazos se retrasan, Boeing va en la dirección correcta.El panorama también se despeja en la división de defensa y espacio de Boeing. Alguna vez consistentemente rentable, ha tenido pérdidas anuales desde 2022 debido a dificultades para cumplir contratos a precio fijo. El primer trimestre de 2025 fue el primero en tres años en el que la empresa no atribuyó pérdidas a uno de sus programas. En marzo, Boeing superó a Lockheed Martin para obtener un contrato de más de US$20.000 millones para desarrollar el F-47, un nuevo caza para la Fuerza Aérea de EE. UU. Todavía compite por otro contrato para reemplazar al F-35.A todo motor: cómo los autos chinos están copando el sur globalPara el mayor exportador de Estados Unidos, las políticas comerciales de Trump no han resultado tan perjudiciales como se temía. La prohibición de China a las entregas de aviones Boeing fue levantada tras una tregua de 90 días en la guerra comercial. Un acuerdo comercial con el Reino Unido trajo consigo un pedido de la empresa matriz de British Airways. Y aunque los tribunales estadounidenses permitan a Trump mantener los aranceles a partes importadas, el costo de esos aranceles, estimado entre US$300 y US$500 millones de dólares este año, no será devastador. Boeing incluso podría trasladar parte de ese costo a las aerolíneas, que se disputan sus nuevos aviones.A pesar de tener enormes pedidos pendientes, Boeing sigue muy por detrás de su rival en el duopolio, Airbus, tanto en producción como en pedidos. Y su talento para autoboicotearse podría volver a manifestarse. Por ahora, sin embargo, Boeing está en un ascenso constante.
Nadie sabía que, bajo el fuselaje del avión, había dos jóvenes aferrados a un rincón imposible, decididos a dejar atrás la violencia, el hambre y el olvido. Solo uno de ellos sobrevivió
El avión valorado en unos 400 millones de dólares deja dudas éticas y de seguridad. Reemplazará al Air Force One. Leer más
WASHINGTON.- Luego de muchas críticas y una gira por el Golfo que convulsionó el debate público, el secretario de Defensa Pete Hegseth aceptó un Boeing 747, valuado en 400 millones de dólares y regalado por Qatar, para que el presidente Donald Trump lo use en reemplazo del Air Force One, según informó el Pentágono este miércoles.El vocero del Pentágono, Sean Parnell, declaró que el departamento "trabajará para garantizar las medidas de seguridad adecuadas" en la aeronave para el uso del presidente. Afirmó que el avión, un presente de la familia real del emirato del Golfo, fue aceptado "de acuerdo con todas las normas y regulaciones federales".Troy Meink, subsecretario adjunto de la Fuerza Aérea para el Espacio, declaró el martes en una audiencia ante el Senado que la Fuerza Aérea se encargará de garantizar que la aeronave cumpla con todos los estándares de seguridad necesarios para poder transportar al presidente Trump. "El secretario de Defensa ordenó a la Fuerza Aérea que, básicamente, comience a planificar la modificación de la aeronave", respondió Meink al ser consultado sobre el rol de la Fuerza Aérea en la transferencia del avión propiedad de Qatar a Estados Unidos. "Estamos en posición de hacer eso", añadió.Por su parte, un vocero de la Fuerza Aérea indicó a ABC News que se adjudicará un contrato para realizar las modificaciones necesarias en el avión proveniente de Qatar, aunque aclaró que "los detalles relacionados con el contrato están clasificados".La Constitución de Estados Unidos incluye una cláusula sobre emolumentos que prohíbe a los funcionarios aceptar regalos "de un rey, príncipe o Estado extranjero".Trump ha defendido el obsequio â??que surgió durante su reciente viaje a Medio Orienteâ?? como una forma de ahorrar dinero a los contribuyentes. Al restar importancia a las preocupaciones éticas, afirmó que sería "estúpido" no aceptar el avión y, cuando se le preguntó si Qatar esperaba algo a cambio, respondió con indignación: "Debería darle vergüenza hacer esa pregunta", antes de calificar la entrega como un "gran gesto"."¿Por qué debería nuestro ejército, y por lo tanto nuestros contribuyentes, verse obligados a pagar cientos de millones de dólares cuando pueden obtenerlo gratis?", publicó Trump en su sitio de redes sociales durante el viaje.El mandatario republicano señaló que el regalo de Qatar está destinado al Departamento de Defensa de Estados Unidos y no a él en forma personal. Aclaró además que no hará uso del avión una vez que finalice su mandato. Según explicó, la aeronave será retirada del servicio militar y posteriormente transferida a su futura biblioteca presidencial.Por su parte, Qatar rechazó todas las dudas sobre el acuerdo.Expertos legales y dirigentes demócratas advirtieron que, además de una posible violación de la cláusula constitucional, la donación podría generar una estructura de incentivos indebida para el presidente estadounidense en relación con el país del Golfo. Actualmente, la empresa privada de Trump mantiene varios proyectos en la región, entre ellos un campo de golf en Qatar.El propio mandatario recurrió a una analogía vinculada a ese deporte para justificar su decisión de aceptar el obsequio. "Recuerden que Sam [Snead] dijo: 'Cuando te den un putt, lo recibes, caminas hasta el siguiente hoyo y dices: 'Muchas gracias'", citó Trump, en alusión a una frase del legendario golfista.Trump fue consultado sobre la medida mientras se encontraba en el Salón Oval junto al presidente de Sudáfrica, y respondió: "Están dando a la Fuerza Aérea de Estados Unidos un avión".El mandatario republicano no ha ofrecido ninguna justificación en términos de seguridad nacional para acelerar la incorporación de la aeronave, en lugar de esperar a que Boeing finalice los nuevos modelos del Air Force One, cuyo desarrollo lleva años en curso.Trump ha expresado en reiteradas ocasiones su malestar por los retrasos y sobrecostos vinculados al contrato con Boeing para la fabricación de dos nuevos aviones presidenciales.Agencias AP y Reuters
Lo informó el secretario de Defensa Pete Hegseth. Es para que el presidente lo use como Air Force One.Cuenta con una master suite, dos baños completos con duchas, nueve baños adicionales, cinco cocinas, una oficina privada y cinco salas de reuniones
DOHA.- En el marco de su gira por los países del Golfo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arribó este miércoles a Doha, donde fue recibido con una ceremonia de alto protocolo por el emir de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad Alâ??Thani. La imponente llegada de Trump a QatarEl Air Force One, escoltado por jets F-15 qataríes al aproximarse a la capital, aterrizó en el Aeropuerto Internacional Hamad por la mañana. Trump descendió por la escalinata presidencial y fue saludado personalmente por Al Thani. En la pista lo aguardaban una alfombra roja, un desfile de camellos y los honores militares correspondientes a una visita de Estado.Ya en el Amiri Diwan, la sede administrativa del emir, ambos mandatarios mantuvieron un encuentro bilateral. Allí, Trump expresó su admiración por la fastuosidad del edificio y destacó el mármol "perfecto", además de elogiar el colorido ceremonial con camellos. Trump destacó la "relación muy especial" entre Estados Unidos y Qatar, y, de manera algo peculiar, comparó al emir con el príncipe heredero saudita Mohammed bin Salman, señalando que ambos son "altos, guapos y muy inteligentes". Esta afirmación no fue la primera de este tipo, ya que previamente había hablado de manera similar del presidente sirio Ahmed al-Sharaa. Agradeciendo al emir por su amistad, Trump expresó: "Simplemente nos agradamos mutuamente".Al Thani, por su parte, manifestó su esperanza de que los esfuerzos del presidente estadounidense contribuyan a frenar la guerra en Gaza y a disminuir las tensiones con Irán. "Sé que usted es un hombre de paz", declaró el emir. "Sé que usted quiere traer paz a esta región". Está previsto que más tarde en la jornada, Trump sea homenajeado con una cena de Estado.La escala en Doha constituye la segunda etapa de la gira oficial de Trump por Medio Oriente, tras su paso por Arabia Saudita, donde también suscribió acuerdos económicos y de defensa. El mandatario estadounidense tiene previsto viajar a Emiratos Árabes Unidos el jueves para completar su recorrido por la región.Acuerdos por más de un billón de dólaresSegún informó la Casa Blanca, los acuerdos firmados con Qatar generarán un volumen de intercambio económico estimado en al menos 1,2 billones de dólares. Se trata de un paquete integral que abarca tanto la compra de aeronaves como inversiones en infraestructura militar y proyectos de defensa conjunta.El componente más destacado es el contrato entre Qatar Airways y Boeing para la adquisición de hasta 210 aviones 787 Dreamliner y 777X, equipados con motores de GE Aerospace. La hoja informativa oficial sitúa el valor del acuerdo en 96.000 millones de dólares, aunque durante la ceremonia en Doha, Trump afirmó que el monto podría alcanzar los 200.000 millones de dólares por 160 aeronaves, lo que, según sus palabras, lo convertiría en "el mayor pedido de aviones en la historia de Boeing". Pese a que la empresa no publica precios de lista, analistas de la industria calculan que un pedido de esa magnitud podría rondar los 70.000 millones de dólares antes de descuentos.A este acuerdo se suma una declaración de intenciones para que Qatar destine 38.000 millones de dólares a la modernización de la base aérea de Al Udeid y a la mejora de las capacidades defensivas del emirato. La base alberga a más de 10.000 militares estadounidenses y es la sede del cuartel general avanzado del Comando Central del ejército de Estados Unidos, lo que subraya la importancia estratégica de Doha como aliado militar.Boeing estima que el contrato con Qatar Airways sustentará unos 154.000 empleos directos anuales en Estados Unidos y más de un millón de puestos de trabajo a lo largo del ciclo de producción y entrega de las aeronaves. A su vez, las inversiones en infraestructura militar implican beneficios adicionales para contratistas de defensa estadounidenses, como RTX Corporation (ex Raytheon), Lockheed Martin y Northrop Grumman.Un regalo polémicoUna de las controversias más destacadas del viaje ha sido la propuesta del gobierno qatarí de obsequiar a Estados Unidos un lujoso Boeing 747â??8 que podría ser utilizado como avión presidencial mientras se completan las nuevas versiones del Air Force One. Trump ha respaldado públicamente la idea, señalando que es "fiscalmente inteligente" y que el avión sería renovado y eventualmente donado a su futura biblioteca presidencial. "No lo usaré una vez que deje el cargo", aseguró.Desde Doha se ha aclarado que aún no hay una decisión final sobre el regalo. Sin embargo, en Washington surgieron críticas éticas por la posibilidad de que un presidente en funciones acepte un bien de tal magnitud de parte de un gobierno extranjero.Un aliado estratégico bajo la lupaPese a su rol como socio clave de Estados Unidos en la región, Qatar ha estado en el centro de múltiples escándalos internacionales de corrupción y sobornos.En Israel, fiscales investigan si Doha pagó a asesores cercanos al primer ministro Benjamin Netanyahu para lanzar campañas destinadas a mejorar la imagen del emirato entre los israelíes. En Europa, dos parlamentarios fueron imputados por aceptar pagos de Qatar, en un caso conocido como "Qatargate". En Estados Unidos, la empresa RTX Corporation acordó en 2024 pagar más de 950 millones de dólares para resolver acusaciones de fraude al gobierno y presuntos sobornos vinculados a contratos en Qatar. El emirato ha negado reiteradamente haber cometido irregularidades.Pese a estas controversias, Qatar sigue siendo un mediador clave en conflictos regionales, especialmente en lo que respecta a Hamas y la situación en Gaza. Su combinación de influencia diplomática, capacidad financiera y cooperación militar con Washington lo posiciona como un actor fundamental en la arquitectura de seguridad del Golfo.Agencias AFP, AP y Reuters
China eliminó la prohibición impuesta hace un mes que impedía a las aerolíneas recibir aviones de Boeing Co., según fuentes al tanto, tras el avance en las negociaciones comerciales con Estados Unidos, en que se acordó reducir temporalmente los aranceles entre ambos países. Leer más
Esta donación propuesta por la familia real qatarí plantea posibles conflictos de intereses, sobre todo porque la Constitución estadounidense prohíbe a los funcionarios aceptar regalos "de un rey, príncipe o Estado extranjero". El presidente, que desea moderniza la flota presidencial, dijo que sería "estúpido" no aceptar una oferta de tal magnitud. Leer más
Un grupo de senadores demócratas denunció que el obsequio representa "un claro conflicto de intereses" e "invita a la influencia extranjera" en EEUU
WASHINGTON.- El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene la intención de aceptar un avión Boeing 747-8 como regalo de la familia real qatarí que sería equipado para servir como el avión presidencial Air Force One, según una fuente informada sobre el asunto.La cadena ABC News, primera en informar sobre la noticia dijo que se convertiría en el regalo más caro recibido por el gobierno de Estados Unidos."El gobierno de Qatar se ha ofrecido amablemente a donar un avión al Departamento de Defensa. Los detalles legales al respecto todavía se están resolviendo", confirmó este lunes la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una entrevista con Fox News.El lujoso avión sería finalmente donado a la biblioteca presidencial de Trump después de que deje el cargo, dijo la fuente. Un 747-8 comercial nuevo cuesta aproximadamente 400 millones de dólares.En una publicación en su red social Truth Social a última hora del domingo, Trump pareció confirmar la propuesta."Así que el hecho de que el Departamento de Defensa está recibiendo un REGALO, GRATIS, de un avión 747 para reemplazar el Air Force One, de 40 años de edad, temporalmente, en una transacción muy pública y transparente, molesta tanto a los demócratas corruptos que insisten en que pagamos MUCHOS DÓLARES por el avión", escribió.Demócratas y defensores de las buenas prácticas de gobierno dijeron que era poco ético y probablemente inconstitucional que Qatar hiciera semejante regalo.La controversia en torno al jet de lujo, avivada por el alarde de Trump de que es "gratis", se suma a los cuestionamientos al líder republicano sobre posibles conflictos de intereses entre sus empresas y el uso del cargo."Nada dice 'Estados Unidos Primero' como un Air Force One cortesía de Qatar", escribió en la red social X el líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer. "No es sólo soborno, es influencia extranjera premium con espacio extra para las piernas".Nothing says 'America First' like Air Force One, brought to you by Qatar. It's not just bribery, it's premium foreign influence with extra legroom. pic.twitter.com/oBqgHbikHf— Chuck Schumer (@SenSchumer) May 11, 2025Leavitt, dijo en un comunicado: "Cualquier regalo dado por un país extranjero siempre se acepta en pleno cumplimiento de todas las leyes aplicables. El gobierno del presidente Trump está comprometido con la total transparencia".Un vocero qatarí, Ali al-Ansari, dijo a The New York Times que la posible transferencia de la aeronave todavía estaba bajo consideración y "no se ha tomado ninguna decisión", informó el periódico. ABC News adelantó la noticia del regalo el domingo. El magnate afirmó que el proceso se estaba desarrollando como una "transacción transparente", pero no especificó si alguna de las partes recibiría algo a cambio. Por el contrario, culpó a los demócratas de querer sacar provecho.Según ABC News, que cita a fuentes familiarizadas con el asunto, el anuncio de este obsequio se realizará durante la gira del presidente estadounidense en Medio Oriente esta semana, que incluye a Qatar.De acuerdo con ABC, la administración Trump considera que la transacción no viola las leyes anticorrupción y la Constitución, que impiden a un funcionario estadounidense aceptar regalos "de un rey, un príncipe o un estado extranjero".Así es el aviónABC describió al jumbo Boeing 747-8 que supuestamente será donado por la familia real qatarí como un "palacio en el cielo". El Boeing 747-8 de la familia real qatarí, operado por Qatar Amiri Flight, es uno de los aviones privados más lujosos del mundo, configurado para transportar sólo 89 pasajeros y 18 tripulantes con el más alto estándar de comodidad.Su interior ha sido meticulosamente diseñado para reflejar la grandeza de un "palacio volador", con suites privadas, salas de reuniones, oficinas, amplias áreas de estar, una escalera central, duchas y finos acabados en madera. Una decoración sofisticada se combina con tecnología de vanguardia en comunicación, entretenimiento y seguridad.Uno de los aviones, registrado como A7-HBJ, fue entregado en 2012 y se utiliza para transportar a miembros de la familia real y altos funcionarios del gobierno de Qatar en viajes internacionales.Qatar Amiri Flight, fundada en 1977, opera una flota de aviones de largo alcance configurados según el más alto estándar VIP. El uso de estos aviones también tiene valor diplomático: en 2018, por ejemplo, una versión similar fue ofrecida como regalo al presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.Según el diario Wall Street Journal, la empresa estadounidense L3Harris ya fue contratada para adaptar el avión de lujo qatarí a las exigencias presidenciales.El aparato deberá estar equipado con equipos de comunicaciones de alta tecnología, instalaciones médicas y un sistema de defensa de alto rendimiento.ABC dijo que el nuevo avión es similar a un avión Boeing de 13 años que Trump visitó en febrero, cuando estaba estacionado en el Aeropuerto Internacional de Palm Beach y él pasaba el fin de semana en su club Mar-a-Lago.Boeing prometió entregar dos nuevos aviones al gobierno, pero la compañía aeroespacial estadounidense, sumida en problemas económicos y de calidad, experimenta retrasos crecientes.Agencias AFP y Reuters, y diario O Globo (GDA)
Los productos industriales estadounidenses se enfrentan a las mayores represalias, mientras que los alimenticios y agrícolas también estarán entre las principales categorías de una nueva lista que la Comisión Europea hará pública el jueves. Leer más
Boeing reporta pérdidas récord de 11.400 millones de euros en 2024, afectada por conflictos laborales y reducciones de producción, aunque su cartera de pedidos alcanza los 521.000 millones de dólares
Según precisó un informe de Bloomberg, Pekín ha pedido a las aerolíneas chinas que detengan las compras de equipos y piezas relacionadas con aeronaves a la empresa estadounidense. Leer más
Los aranceles impuestos por Beijing a productos de EE.UU. hacen imposible la adquisición.Según Trump, China "se retractó" de un importante acuerdo con el constructor aeronáutico.
La tensión entre el gigante asiático y Estados Unidos sigue escalando tras el anuncio de los gravámenes de Donald Trump. En medio de la tensión, Xi Jinping busca fortalecer alianzas en Vietnam, Malasia y Camboya.
La empresa enfrentará acusaciones por presunta conspiración tras fallar en informar sobre errores críticos en el sistema de vuelo
El Presidente aseguró que los planes para su fabricación llevan ya cinco años de trabajo y que lo volverán el "más letal jamás construido"
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes el lanzamiento del caza F-47, un avión de combate de sexta generación que será desarrollado por la empresa aeronáutica Boeing y que podría entrar en servicio antes de 2029.Estos nuevos aviones deben reemplazar a los F-22, en servicio desde hace unas dos décadas.Acompañado por su secretario de Defensa, Pete Hegseth, el presidente estadounidense destacó desde el Salón Oval que el F-47 será el avión "más avanzado, más capaz y más letal jamás construido", incorporando tecnología furtiva de última generación."No hay nada en el mundo que se le compare, y se conocerá como el F-47; los generales eligieron un nombre, y es un número precioso: F-47â?³, advirtió al referirse al nuevo avión de combate, cuyo nombre, F-47, hace alusión a su condición de 47º presidente de Estados Unidos. "Prácticamente invisible. Los enemigos nunca lo verán venir", añadió.The Next Generation of Air Dominance sends a very direct and clear message to our allies and our enemies that we are not going anywhere! pic.twitter.com/RPQrJ9mtQ1— Secretary of Defense Pete Hegseth (@SecDef) March 21, 2025Conocido como Dominio Aéreo de Nueva Generación, o NGAD, el caza tripulado servirá como "mariscal de campo" para una flota de futuros aviones no tripulados diseñados para poder penetrar las defensas aéreas de China y de cualquier otro enemigo potencial.En este sentido, Hegseth apuntó que la futura flota "envía un mensaje muy claro y directo a nuestros aliados de que no nos vamos a ir a ningún lado".Más tarde, se sumó a la presentación el jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire, el general David Allvin, que elogió las capacidades del caza y lo describió como un avión "diseñado para superar a cualquier adversario que se atreva a desafiar" a los pilotos norteamericanos.En su confrencia de prensa, Trump evitó revelar más detalles sobre el avión, incluido su costo, argumentando que dicha información podría dar pistas sobre su tamaño y la tecnología empleada. Además, justificó la decisión de no mostrar su diseño completo, limitándose a exhibir solo un boceto.El primer caza de sexta generaciónEn un comunicado posterior, el general David Allvin aseguró que el F-47 será el "verdadero primer caza tripulado de sexta generación", a pesar de los recientes avistamientos de lo que algunos expertos sospechan que es el nuevo cazabombardero chino J-36.Allvin confirmó que el proyecto lleva cinco años en desarrollo, con el uso de aeronaves experimentales que han servido para refinar los "conceptos operativos" que culminarán con la presentación oficial del F-47. Según el general, esta puesta en escena tendrá lugar durante la segunda administración de Trump, que concluirá en 2029.El alto mando militar también destacó que el F-47 superará al F-22 Raptor de quinta generación en prácticamente todos los aspectos: será más económico, más adaptable y contará con un alcance significativamente mayor. Además, dispondrá de tecnología de sigilo más avanzada, mejor capacidad de mantenimiento y mayor disponibilidad operativa.From the legacy of yesterday to the future of combat, your @USAirForce will continue to own the skies with the world's first 6th-generation fighter jet: the F-47. pic.twitter.com/TcFHEdEbGq— General David Allvin (@OfficialCSAF) March 21, 2025"En comparación con el F-22, el F-47 costará menos y será más adaptable a futuras amenazas, y tendremos más F-47 en nuestro inventario", indicó Allvin.Para Boeing, la adjudicación del contrato representa un giro favorable para la empresa, que ha enfrentado dificultades tanto en el sector comercial como en el de defensa. Además, supone un importante impulso para su negocio de fabricación de aviones de combate en St. Louis, Missouri.El contrato de desarrollo de ingeniería y fabricación está valorado en más de 20.000 millones de dólares, aunque se espera que el ganador reciba, a lo largo de varias décadas, cientos de miles de millones en pedidos, lo que garantizará su impacto a largo plazo.Tras el anuncio, las acciones de Boeing subieron un 5%, mientras que las de Lockheed Martin cayeron casi un 6%, reflejando el impacto inmediato de la decisión en el mercado.Con la evolución de la guerra espacial y de drones que probablemente será el centro de cualquier lucha con China, Dan Grazier, analista de adquisiciones militares, se pregunta si "otro exquisito avión de combate tripulado es realmente la plataforma adecuada de cara al futuro".El programa estadounidense para reemplazar a los F-22 se suspendió en 2024, durante el mandato del expresidente demócrata Joe Biden, debido a su costo, una preocupación para Trump, que encargó al multimillonario Elon Musk recortar drásticamente el gasto público a través de la comisión de eficiencia gubernamental (DOGE).La Oficina de Presupuesto del Congreso estimó en 2018 que los aviones de nueva generación podrían costar hasta 300 millones de dólares por unidad, o sea mucho más de lo que valen varias aeronaves actuales del arsenal estadounidense.Un oficial de la fuerza aérea declaró a principios de este mes que un estudio realizado después de la suspensión del programa de reemplazo de los F-22, llamado NGAD, recalcó que "no solo en el pasado, no solo en el presente, sino también en el futuro, la superioridad en el aire cuenta"."Lo que nos dice este estudio es que hemos probado un montón de opciones diferentes y que no hay ninguna más viable que el NGAD para alcanzar la superioridad aérea en este entorno muy disputado", afirmó el general de división Joseph Kunkel en un acto en Colorado.Introducido en 2005, el F-22 está equipado con una tecnología que lo vuelve sigiloso y muy maniobrable.Se desconocen las peculiaridades del nuevo F-47, pero Donald Trump afirmó que será "casi invisible", todavía más maniobrable y más potente, además de poder volar "con muchos drones", lo que "ningún otro avión puede hacer".Un grupo de expertos y académicos analizó distintos escenarios de un posible conflicto con China, comparando las capacidades de Estados Unidos con y sin el NGAD. La evaluación concluyó que el avión seguía siendo esencial. Posteriormente, Kendall dejó en manos del gobierno entrante de Trump la decisión sobre qué empresa se encargaría de su construcción, según reveló un funcionario de defensa bajo condición de anonimato.Agencias AP, DPA y Reuters
La certificación clave de la ANAC permitirá a la cordobesa realizar mantenimiento base en aeronaves Boeing 737 NG y 737 MAX. Con este avance se fortalece su presencia en el mercado regional de mantenimiento aeronáutico y le permitirá captar nuevos clientes en el sector comercial. Leer más
Boeing podría haber pensado que contribuir con US$1 millón al fondo de inauguración de Donald Trump facilitaría las relaciones con el siguiente presidente de Estados Unidos. Sin embargo, el veredicto que dio el 20 de febrero fue: "No estoy contento". Su disconformidad se debe a un contrato que el gigante aeroespacial estadounidense firmó durante su primer mandato para reemplazar los dos aviones que sirven como Air Force One. Los nuevos aviones, que deberían haber llegado a tiempo para el segundo mandato de Trump, podrían no ser entregados durante su actual período en la Casa Blanca, debido a problemas con las cadenas de suministro, las personalizaciones que exige la Casa Blanca y la escasez de trabajadores con la autorización de seguridad necesaria. Trump ha dicho que está considerando comprar aviones de segunda mano. El único consuelo para Boeing es que el presidente confirmó que "no consideraría a Airbus". Es una rara victoria para el fabricante estadounidense sobre su archirrival europeo, que en los últimos años ha avanzado rápidamente en la producción y entrega de aviones de pasajeros, el negocio principal de ambas empresas. Aun así, Airbus no ha aprovechado plenamente los problemas de Boeing. Esto podría dejar el duopolio abierto a un nuevo competidor.Los resultados anuales recientes de los fabricantes de aviones confirmaron el ascenso de Airbus, con ingresos de â?¬69.000 millones (US$72.000 millones) y una ganancia operativa de â?¬5400 millones (US$5850 millones), frente a los US$66.000 millones de ingresos y una pérdida de US$10.700 millones de Boeing. Airbus entregó 766 aviones en 2024; Boeing apenas logró colocar 348.Ambas empresas están complicadas por cadenas de suministros que luchan por recuperarseLa creciente disparidad entre ambos es en gran parte el resultado de los problemas de Boeing en la fabricación de aviones comerciales. Los reguladores intervinieron para monitorear el control de calidad después de que un panel de un 737 MAX, uno de los aviones estrella de Boeing, se desprendiera en pleno vuelo a principios de 2024. Ese incidente siguió a los accidentes de dos aviones similares hace seis años, relacionados con un software defectuoso de control de vuelo, lo que resultó en la suspensión de toda la flota MAX durante 20 meses, enormes costos y una reputación dañada. Una huelga de 33.000 trabajadores a finales del año pasado, que detuvo la producción de la mayoría de los aviones durante casi ocho semanas, solo ha empeorado las cosas.Incluso si Boeing puede restaurar su reputación y aumentar la producción, Airbus mantendrá su liderazgo en aviones de fuselaje angosto durante algún tiempo. La empresa estadounidense espera aumentar la tasa de producción del 737 MAX a alrededor de 38 aviones por mes a finales de este año. Airbus ya produce alrededor de 50 al mes de su competidor, la familia A320, y espera aumentar esa cifra a alrededor de 75 para 2027.Frente a los problemas del duopolio, los competidores están buscando ganar mercadoSin embargo, ambas empresas están complicadas por cadenas de suministros que luchan por recuperarse después de serios recortes durante la pandemia. Y el liderazgo de Airbus en aviones de fuselaje angosto no se refleja en los de cuerpo ancho. En 2024, Boeing entregó 83 aviones de doble pasillo, solo seis menos que Airbus. El A220, un avión de pasajeros más pequeño, sigue sin ser rentable, y la producción del A320 apenas creció en 2024. Ambas empresas también podrían estar distraídas por dificultades en otras divisiones. El área de defensa y espacio de Boeing ha perdido dinero durante tres años. El negocio espacial de Airbus registró cargos de â?¬1300 millones el año pasado por problemas en su unidad de satélites.Frente a los problemas del duopolio, los competidores están buscando ganar mercado. Uno de ellos es Comac, el fabricante estatal de aviones de China. Su avión de fuselaje angosto C919 no constituirá una gran amenaza por algún tiempo (solo se planean 30 entregas para 2025), pero eventualmente podría tomar participación de mercado en China y otros lugares. Los rumores de que Embraer, un fabricante brasileño de aviones regionales más pequeños, está considerando desafiar el duopolio Airbus-Boeing son cada vez más fuertes. Pero, incluso si lo hace, pasará un tiempo antes de que Trump pueda buscar en otro país un nuevo avión.
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este miércoles que "no estaba contento" con el fabricante estadounidense de aviones Boeing, una declaración que abrió las posibilidades a que el gobierno norteamericano compre aviones usados, probablemente a un proveedor extranjero.Este es el último intento de la Casa Blanca por aumentar la presión sobre Boeing, que tiene al menos tres años de retraso en la entrega de dos nuevos aviones para usar como Air Force One, como se denomina en el control del tráfico aéreo a cualquier avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos que transporta al presidente. Recientemente, Trump y la Casa Blanca criticaron al fabricante de aviones, al afirmar que no entregó un nuevo avión a tiempo.En una charla con reporteros a bordo de uno de los dos Boeing 747-200 de casi 35 años que se usan actualmente, Trump afirmó que se están "buscando alternativas", porque a Boeing le está tomando "demasiado tiempo"."Podríamos ir y comprar un avión", dijo el mandatario, agregando que después podría "convertirlo". Más tarde aclaró que descartaba la compra de aviones de Airbus, la compañía europea que es el único otro proveedor mundial de grandes aviones de fuselaje ancho, pero barajaría la posibilidad de un Boeing de segunda mano. "No consideraría Airbus. Podría comprar uno de otro país, o quizás conseguir uno de otro país".Los retrasos de BoeingEl martes, un funcionario del gobierno estadounidense dijo que el programa Air Force One de Boeing podría retrasarse hasta 2029 o más allá, citando problemas en la cadena de suministro y requisitos cambiantes, después de que la Casa Blanca comentara durante el fin de semana que se había retrasado.Los retrasos son frustrantes, pero poco se puede hacer para acelerar la entrega, dijo el funcionario a Reuters, añadiendo que Boeing enfrentó problemas después de que los fabricantes de algunas aeropartes cerraron.Trump estuvo profundamente comprometido con el programa desde su campaña presidencial de 2016.Boeing obtuvo la promesa del entonces director ejecutivo Dennis Muilenburg de limitar el costo del programa a 4000 millones de dólares. Esas cláusulas contractuales de precio fijo, cuestionadas por los analistas en su momento y finalizadas en 2018, le han costado a Boeing más de 2000 millones de dólares.El renovado compromiso de Trump podría señalar más problemas para Boeing, que dijo que la compañía se estaba reuniendo con su aliado multimillonario en reducción de costos, Elon Musk, para tener listas las versiones más actualizadas del avión más rápido, según analistas.No son los aviones, sino la profunda modificación para hacerlos adecuados a los requisitos de los viajes presidenciales y las autorizaciones de seguridad de alto nivel requeridas, lo que ha incrementado los costos y las demoras.Trump ya eliminó el requisito de que la nueva generación de aviones -que se conocerán como VC-25B- puedan repostar en pleno vuelo, como los dos VC-25A existentes, que fueron diseñados durante la Guerra Fría.Otras modificaciones incluyen equipos de comunicación altamente clasificados, mejoras de supervivencia para una serie de contingencias y escaleras autónomas, que permiten su uso en entornos de aterrizaje adversos.La entrega estaba programada para 2024, pero se ha pospuesto para algún momento de 2027 para el primer avión y 2028 -el último año de Trump en el cargo- para el segundo, de acuerdo con la Fuerza Aérea de Estados Unidos.Trump revisó el sábado un avión Boeing 747-800 más nuevo para chequear las nuevas características de hardware y tecnología y destacar el retraso del fabricante en la entrega de las versiones actualizadas del avión presidencial, según había informado la Casa Blanca. Trump también visitó el avión privado de 13 años que había sido propiedad de la familia real de Qatar mientras estaba estacionado en el Aeropuerto Internacional de Palm Beach.ReputaciónBoeing ha enfrentado recientemente una serie de desafíos que han afectado su reputación y estabilidad financiera. En enero de 2024, un incidente en un vuelo de Alaska Airlines puso en duda la seguridad de sus aeronaves. Durante el ascenso, un panel de una puerta se desprendió debido a la falta de cuatro pernos esenciales, lo que provocó una descompresión explosiva en la cabina. Afortunadamente, no hubo víctimas fatales, pero el evento llevó a la Administración Federal de Aviación (FAA) a limitar la producción de los 737 Max 9 a 38 unidades mensuales.Este incidente recordó los trágicos accidentes de 2018 y 2019, donde dos 737 Max se estrellaron, resultando en la pérdida de 346 vidas.En diciembre de 2024, un nuevo desastre golpeó a la compañía cuando un modelo 737-800 de Jeju Air se estrelló en Corea del Sur, causando la muerte de 179 personas. Este accidente, junto con una huelga de trabajadores que exigían mejores condiciones salariales, resultó en una pérdida del 27% en el valor de las acciones de Boeing durante el año.Para abordar estos desafíos, Boeing nombró a Kelly Ortberg como nuevo CEO. Ortberg, con experiencia en la industria aeroespacial, se enfrenta a la ardua tarea de revitalizar la empresa, mejorar la cultura de seguridad y recuperar la confianza del público y de los inversores. Sin embargo, la compañía continúa enfrentando dificultades financieras, incluyendo una ampliación de capital de 24.300 millones de dólares y la necesidad de abordar problemas en su división aeroespacial.Agencias Reuters y AP
Un vuelo de United Airlines registró una inesperada falla técnica mientras volaba a más de 11.000 metros de altura. Seis personas fueron hospitalizadas tras el aterrizaje de emergencia