Organizaciones sociales, gremios y partidos políticos se movilizan esta tarde en la plaza del Congreso, en rechazo a los vetos del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario y la de emergencia pediátrica. Entre bombos y críticas al Gobierno, esperan que la Cámara de Diputados, que sesiona desde el mediodía, logre insistir con los proyectos que prevén más recursos para la educación superior pública y hospitales públicos, entre ellos, el Garrahan."Desde el Movimiento Evita y la UTEP venimos a acompañar porque tanto la universidad como el derecho a la salud son libertades que ha conseguido nuestro pueblo y que funcionan bien", explicó a LA NACION Rafael Villanueva (33 años), militante del Movimiento Evita. Son dos de las tantas organizaciones que decidieron decir presente en la protesta.También se congregaron esta tarde columnas de Barios de Pie, la Izquierda Socialista, el Partido Obrero y distintos gremios de la CGT y la CTA. Ocupan el centro de la plaza y flaquean el escenario desde donde se pronuncian discursos contra el desfinanciamiento de la salud, los despidos del último año en hospitales públicos como el Posadas y el Bonaparte, y en defensa de la educación pública. Piden por altavoces la renuncia del ministro de Salud, Mario Lugones.A un lado, desde antes de las 14, en las inmediaciones de la sede de Madres de Plaza de Mayo, se moviliza el Movimiento Derecho al Futuro, de Axel Kicillof. Militantes están a la expectativa de la llegada del gobernador de la provincia de Buenos Aires.La bandera de su movimiento, se mezcla entre las decenas de pancartas, sombrillas y pasacalles que se han adueñado del paisaje del microcentro porteño. Al menos, en el territorio delimitado por el vallado policial, que se extiende en los alrededores del Palacio Legislativo. La circulación está cortada sobre las avenidas Entre Ríos y Callao."Estamos acá en repudio de las políticas de Milei en el ámbito universitario más que nada. Acá hay médicos del estado que se ven vulnerados por las políticas del señor presidente y eso hace que tengamos que estar en lucha", dijo a LA NACION Ángel Fernández. Lleva una camiseta verde de Fedun, una de las tantas organizaciones sindicales universitarias.También están presentes estudiantes graduados de universidades públicas de la ciudad y provincia de Buenos Aires que viven a las políticas de Milei como un ataque a su propia trayectoria. "Soy graduada de la UNLAM, recibida abogada. Gracias a la universidad pública pude recibirme entonces vengo a defenderla", contó Natalia Quiroga, de 44 años.La decisión de Javier Milei de elevar a 4,8 billones el presupuesto para educación superior para 2026 tampoco le satisface. "No le creo, creo que fue un discurso para poder tratar de convencer a la gente para octubre ", agregó. Su esperanza, como la de muchos presentes, está puesta en el Congreso de la Nación. Se mantiene a la expectativa de la resolución que se prevé para alrededor de las 17.Noticia en desarrollo
PEKÍN.- El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, se reunió este jueves en Pekín con el presidente chino, Xi Jinping, en el marco de una visita excepcional al extranjero que coincidió con las celebraciones por el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial. La cumbre, confirmada por la agencia estatal Xinhua, estuvo centrada en los lazos bilaterales y en "cuestiones de interés mutuo", afirmó sin dar mayores detalles el vocero de la cancillería china, Guo Jiakun, y marcó el primer encuentro entre ambos mandatarios desde 2019.El presidente Xi Jinping recalcó a Kim Jong-un la importancia que tiene Corea del Norte para China durante la reunión, informaron medios estatales chinos. Pekín concede "gran importancia a la amistad tradicional entre China y la RPDC y está dispuesta a mantener, consolidar y desarrollar las relaciones entre ambos países", informó la agencia estatal de noticias Xinhua, utilizando el acrónimo de Corea del Norte."Gran importancia de la amistad"."Independientemente de cómo cambie la situación internacional, esta postura no cambiará", agrega la nota.Kim asistió a un multitudinario desfile militar en la capital china, donde se mostró junto a Xi y al presidente ruso, Vladimir Putin. La imagen de los tres líderes, todos enfrentados en distintos niveles con Estados Unidos, fue interpretada por observadores internacionales como un gesto de coordinación frente a la presión de Washington, aunque sin constituir por ahora una alianza formal.El dirigente norcoreano llegó a China el martes en su característico tren blindado verde, acompañado por su hija adolescente, Kim Ju Ae. Su presencia desató especulaciones sobre una posible preparación dinástica, al tratarse de la primera salida pública al extranjero de la heredera aparente. Se trata, además, del segundo viaje de Kim fuera de su país en los últimos seis años y el primero a territorio chino desde 2019.Kim fue uno de los 26 jefes de Estado que presenciaron el desfile militar del miércoles en la plaza Tiananmen, donde China exhibió sus más recientes avances armamentísticos. La participación del norcoreano tuvo un carácter inédito: fue la primera vez que se lo vio compartir escenario con un gran número de líderes internacionales desde que asumió el poder en 2011.Desfile militar en PekínSeñales hacia Pekín y MoscúLa visita de Kim a China se interpreta como un intento de recomponer los lazos con su vecino, principal socio comercial y proveedor de ayuda humanitaria, en un momento en que la relación bilateral había mostrado señales de desgaste. Pekín ha sido durante décadas el aliado clave de Corea del Norte, desde la Guerra de Corea en la década de 1950, pero en los últimos años Pyongyang había volcado gran parte de su estrategia diplomática hacia Rusia.Kim ofreció un respaldo explícito al Kremlin en su guerra contra Ucrania, enviando tropas, municiones y trabajadores de apoyo militar a cambio de asistencia económica y tecnológica. Según estimaciones de la inteligencia surcoreana, cerca de 15.000 soldados norcoreanos han sido enviados a Rusia, con alrededor de 2000 bajas registradas en el frente.El propio Putin agradeció públicamente ese apoyo durante un encuentro bilateral con Kim en Pekín tras el desfile, destacando "la valentía" de los soldados norcoreanos. No obstante, analistas señalan que Kim podría estar anticipándose al eventual final del conflicto en Ucrania y busca ahora un reequilibrio de sus relaciones internacionales con un mayor acercamiento a China.El gobierno chino evitó detallar los contenidos específicos de la cumbre, pero el vocero Guo Jiakun subrayó que las conversaciones con Kim tienen "un gran significado" y que Pekín está dispuesta a "fortalecer la comunicación estratégica" y a profundizar en el intercambio de experiencias de gobernanza con Corea del Norte.Xinhua informó que la reunión se desarrolló en el Gran Salón del Pueblo, en el corazón político de la capital china. Allí, Xi destacó la "tradicional amistad" entre ambos países y planteó la necesidad de reforzar la cooperación en el marco de sus respectivas "causas socialistas".El gesto de apertura llega en un momento delicado: Pyongyang se acercó con fuerza a Moscú, lo que generó incomodidad en Pekín, que históricamente ha buscado mantener influencia sobre el régimen norcoreano. Expertos advierten que China no quiere quedar relegada en la estrategia exterior de Kim y aspira a mantener un canal de comunicación privilegiado que le permita moderar las tensiones en la península coreana.Washington en la miraLa escena compartida por Xi, Putin y Kim generó especulaciones sobre un frente común contra Estados Unidos. El propio expresidente Donald Trump reaccionó en redes sociales, ironizando con un mensaje en el que pedía a Xi transmitir "los más cálidos saludos" a sus "amigos" Putin y Kim "mientras conspiran contra los Estados Unidos de América".Putin, sin embargo, descartó esa lectura en una conferencia de prensa en Pekín: "Nadie expresó nada negativo sobre el gobierno de Trump en este viaje", afirmó, y añadió con tono irónico que el líder estadounidense "no carece de sentido del humor".A pesar de los gestos de unidad, los analistas sostienen que no existe una alianza tripartita formal entre China, Corea del Norte y Rusia. Zhu Feng, decano de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad de Nanjing, advirtió que Pekín no puede permitirse un alineamiento absoluto con Pyongyang, dado que "aliarse con el país más cerrado y autoritario del mundo dañaría la imagen internacional de China".Más allá del escenario en Pekín, observadores señalan que Kim busca aumentar su peso internacional ante un eventual reinicio del diálogo con Estados Unidos. Trump reiteró en varias ocasiones su interés en retomar las conversaciones con Pyongyang, congeladas desde la cumbre de Hanoi en 2019.En ese sentido, la reactivación de los lazos con China podría servirle a Kim para reforzar su posición negociadora. Pekín, por su parte, insistió en que Corea del Norte renuncie a su desarrollo nuclear y regrese a la mesa de negociaciones multilaterales.Agencias AFP, AP y Reuters
La intervención policial en la carretera Tenancingo-Tenería resultó en la incautación de armamento, estupefacientes y un vehículo con reporte de robo
El presidente Javier Milei tuvo una accidentada visita al centro comercial de Lomas de Zamora. Atacada a piedrazos, su caravana se frustró en cuestión de minutos y el jefe del Estado tuvo que salir rápido de ese terreno esquivo para su sello electoral y para las fuerzas que se oponen al peronismo local, en general. Lomas de Zamora es un municipio que el justicialismo domina, incluso a pesar de escándalos como el del exintendente Martín Insaurralde, con su navegación lujosa por el Mar Mediterráneo, a bordo del yate Bandido, acompañado por la modelo Sofía Clerici.El actual jefe comunal es Federico Otermín, alfil del exjefe de Gabinete bonaerense. Es un aliado de Cristina Kirchner en la interna peronista. Su esposa, Daniela Vilar, es una dirigente lomense de La Cámpora que se desempeña como ministra de Ambiente del gobierno de Axel Kicillof. En las elecciones del 7 de septiembre, cuando se elegirán 12 concejales, Otermín pondrá por primera vez en consideración su gestión, con Insaurralde fuera del juego público, pero presente tras bambalinas. Su lista para el Concejo Deliberante la encabeza Sol Tischik, la actual jefa de Gabinete.La oposición lomense se concentra principalmente en La Libertad Avanza (LLA), donde milita Guillermo Viñuales, un exjefe de Gabinete de Insaurralde que sonaba como su posible sucesor, pero que se separó de la estructura del peronismo lomense en 2020, cuando renunció a su cargo en la intendencia y esgrimió críticas a Insaurralde por su acercamiento a La Cámpora.Viñuales participó de la caravana de Milei, fue uno de los convocantes a acompañar el recorrido. Llamó a la militancia libertaria a encontrarse frente al supermercado Coto de Temperley. Tras la agresión al Presidente y a su comitiva, debió resguardarse de militantes que lo siguieron durante tres cuadras por la peatonal Laprida, según contó a LA NACION. Dijo que ya vivieron agresiones, pero "no de este tenor". Afirmó que uno de los militantes libertarios atacados el lunes en Junín, antes de un acto del Presidente, es un candidato a consejero escolar por La Libertad Avanza en Lomas, y que vivieron situaciones tensas en la localidad de Turdera y en Laprida, la peatonal que es la principal arteria comercial de Lomas.El armado de la lista de LLA (la encabeza Martín Uzquiza) generó enojos en dirigentes locales de Pro, que argumentan que la estructura local no fue consultada.Sebastián Pareja, armador bonaerense de Milei, es oriundo del distrito. Y dicta clases en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ).El peronismo es favorito para seguir su senda victoriosa en el municipio. Bastión del expresidente Eduardo Duhalde, el distrito encadena administraciones peronistas: Jorge Rossi, Insaurralde, Otermín. En las elecciones de 2023, y a pesar de que entre las PASO y las generales de ese año estalló el escándalo de Insaurralde (se postulaba a concejal, pero renunció a la candidatura), Otermín ganó con el 49,8% de los votos.¿Dinastía?Un dirigente de larga trayectoria en la política lomense no descarta que Otermín y Vilar inauguren una dinastía en la intendencia y comiencen a alternarse en el poder. "Es todo dominio del municipio", dice el dirigente consultado, que agrega que Otermín "tiene cada vez más impronta", pero que "Insaurralde se mueve por detrás". Luego del escándalo del yate, al exintendente no se lo volvió a ver en público. "No le dieron renovación a ningún concejal", destaca sobre el peronismo un dirigente opositor que afirma que el ataque a Milei conspira contra terceras fuerzas, como Somos Buenos Aires, que en el distrito comparten la UCR y la Coalición Cívica. Calcula que el PJ se quedará con siete concejales en la próxima elección, y LLA, con cinco.
Cuenta con avanzados protocolos ante desastres naturales como el terremoto en Kamchatka.Cerca de dos millones de personas recibieron este miércoles órdenes de evacuación.
Por lo general, a las altas esferas del poder llegan personas que se tienen en muy alta estima. Todo líder que se precie se considera dueño de atributos que lo ponen por encima de los demás. Gente de mando, están muy seguros de sí mismos, o por lo menos muy seguros de que así podrán mostrarse ante aquellos que han de acatar sus órdenes. Esto puede ser un problema, porque tienden a renunciar a un atributo básico de la inteligencia, la duda. Tienen respuestas para todo. Y si no la tienen, la inventan. Se quieren tanto que, por no dudar, no dudan de que la verdad los bendice cada vez que abren la boca. De allí esa convicción sin fisuras que, junto con la costumbre de pasar a la acción, deja perplejos a aquellos que dudan y no atinan más que a obedecer, a dejarse conducir. A veces, incluso hacia el abismo.No sorprende que los líderes populistas de uno u otro signo que se reproducen por el globo se quieran tanto a sí mismos. La pauta de este enamoramiento narcisista desembozado tan siglo XXI la marcaron Silvio Berlusconi y Hugo Chávez, que ascendieron al cielo de la política por andariveles opuestos, pero compartían ese aire de semidioses que tanto les gustaba exhibir ante los simples mortales, de cuya adoración, cómo no, se nutrían. Para quererse de ese modo hay que tener un tipo particular de psiquis, una mente centrada en el ego, y cuanto más simple, mejor. La cultura, para esta gente, es un estorbo. Cuanto más elementales, más lejos llegan. Eso dice mucho de nuestra época, que premia y promueve la necedad de aquellos que creen saberlo todo cuando en realidad, confinados en sí mismos, parecen ignorarlo casi todo, empezando por sus semejantes, a quienes ni siquiera registran.Para ellos, el otro es solo fuente de adulación para reforzar un amor propio que necesita el anabólico del elogio y la sumisiónEl gesto de Trump es elocuente. Lleva inscriptos en el rostro la impaciencia y el desagrado. La impaciencia, cada vez que debe callar para que hable el otro, aunque en su silencio ya esté masticando la refutación. En cuanto al desagrado, se le instaló en la boca. Parece una declaración de guerra contra la realidad, que no siempre se pliega a sus deseos. Cuanto esto sucede, protesta. "No estoy para nada contento con el presidente Putin", lanzó esta semana, ante sus frustrados intentos de detener la invasión rusa a Ucrania. "Brasil no ha sido bueno para nosotros, no ha sido bueno en absoluto", dijo, ofuscado por el avance del juicio contra Bolsonaro. "Él no es culpable de nada, salvo de haber luchado por su pueblo", defendió al populista brasileño, en un avance contra la división de poderes de otro país, al que por cierto le impondrá aranceles del 50% en represalia. El discurso de Trump se parece al flujo de conciencia de un chico. Un berrinche. Y, como un chico, parece carecer de frenos inhibitorios. Por eso le temen. Para ser un buen depredador, la inteligencia no es un requisito. Y menos aún la emocional.Una columna de The New York Times de esta semana señala que la diplomacia global en la era de Trump se basa en la adulación al magnate. Netanyahu le presentó días pasados la carta con la que lo quiere postular al Premio Nobel de la Paz. Todos procuran engordar ese ego. "Creemos en su política de hacer grande a Estados Unidos otra vez", le obsequió el jueves en la Casa Blanca el presidente de Liberia. "¡Qué buen inglés!", le devolvió Trump. "¿Dónde aprendió a hablar de esa forma tan hermosa?". El idioma oficial de Liberia, país fundado bajo el auspicio de Estados Unidos, es el inglés. Es posible expresar desinterés hasta cuando se es condescendiente.Así, el otro es solo fuente de adulación para reforzar un amor propio que, para sostenerse, necesita el anabólico del elogio y la sumisión incondicional. El otro nunca es considerado un par o un interlocutor válido. Lo vimos con Cristina Kirchner. Lo vemos con el presidente actual. Disculpen la incursión en la coyuntura: no importa si justificado o no, pero el veto que Milei anunció contra la suba jubilatoria sancionada en el Senado es un berrinche que nace de su incapacidad de diálogo con aquellos dispuestos a ayudar y de su pulsión por el ataque indiscriminado. Es, si se quiere, una actitud derivada de la inmadurez, como la que en la infancia tenía el dueño de la pelota cuando se la llevaba en medio del partido bajo el argumento de que no se la pasaban: en realidad la quería toda para él, incapaz de un ida y vuelta, de una pared que permitiera sortear los obstáculos hasta el gol. El ego tiene doble faz y es también flanco débil. Aquí le dio pasto al kirchnerismo, que quiere pinchar la pelota.Pero el fuerte está blindado y, aferrado a lo suyo, no se deja persuadir. Tal es la intensidad de su fe en sí mismo que esa energía rayana en la locura acaba por prendar a muchos que andan por la vida sin creer en nada, menesterosos, ávidos de inyectar en su existencia una razón por la que vivir. Es un mal de época, fogoneado en las redes, que excede a la política: la empatía, la capacidad de ver los matices de la realidad y de aceptar la ambigüedad de la vida ya no reditúan. Al revés, son un lastre en una sociedad que premia la convicción ciega de estar en lo cierto por más que se defienda una imbecilidad olímpica.
River blindó a Bautista Dadín, delantero de la reserva, con una inusual cláusula de rescisión para el fútbol argentino que podría establecer un nuevo estándar para retener a sus jóvenes talentos: 100 millones de euros. El futbolista de 19 años firmó hasta diciembre de 2028, con mecanismo adicional: la cláusula se incrementa un 20% en los últimos diez días de cada mercado de pases, para desalentar maniobras de último momento.La nueva cláusula de Dadín supera ampliamente la que River había fijado en otros casos recientes, como Franco Mastantuono, que se marchó por US$45 millones, comprado por Real Madrid. Hay que observarlo detenidamente. El análisis debe ser minucioso, exhaustivo. Tal vez de esa forma se pueda llegar a detectar si es zurdo o diestro, aunque él, en la intimidad, cuando le consultan qué pierna maneja mejor, asegura que utiliza "las dos desde chiquito". En verdad, un dato puede despejar las dudas que inevitablemente despierta: antes de incorporarse al plantel de la reserva de River, en enero pasado, Juan Bautista Dadín, tal como dice su DNI, pese a que él prefiere que lo llamen por el segundo nombre, no sólo era delantero, sino que también podía desempeñarse como mediocampista por derecha con vocación ofensiva. Pero si no fuera por ese antecedente, resultaría complicado determinarlo a simple vista.Esa facilidad para emplear ambos perfiles y sus impactantes números en la categoría dirigida por Marcelo Escudero (siete goles y cuatro asistencias al cabo de 15 fechas), donde completó los 90 minutos en 14 encuentros y apenas fue reemplazado en la primera jornada, llamaron la atención de Marcelo Gallardo. Tanto interés le causó el atacante de 19 años que el DT lo incluyó en la lista para el Mundial de Clubes, donde River no pudo avanzar a los octavos de final, en el grupo que compartió con Urawa Red Diamonds (Japón), Monterrey e Inter de Milan.Nacido el 20 de mayo de 2006 en Balcarce, provincia de Buenos Aires, Dadín llegó a las categorías infantiles en 2017. Compartió el vestuario con Claudio Echeverri y Agustín Ruberto, su compañero de fórmula en varios partidos de la octava subcampeona de 2021 y de la séptima ganadora del título en 2022. Más allá de que el Diablito y el goleador eran las figuras, Dadín también logró ganarse los llamados de Diego Placente, el entrenador de la Sub 17, al punto de que jugó un torneo en Bolivia y en Francia participó de un certamen juvenil denominado Mondial Football Montaigu.Sin embargo, la explosión de Dadín llegó en 2024. Tras marcar tan sólo cinco goles el año anterior, aportó 24 tantos y terminó como uno de los máximos artilleros en la tabla general de todas las divisionales. Gracias a ese nivel superlativo, "Pichi" Escudero le dio un lugar en la reserva para la pretemporada en San Juan. Consciente de que era su oportunidad, el atacante justificó la confianza del DT y consiguió un lugar entre los once iniciales para la primera fecha, ocasión en la que tuvo su bautismo oficial en la categoría. Ocurrió el 20 de febrero, cuando señaló el empate transitorio en la victoria por 2 a 1 de River como visitante de Platense.Aquel gol lo hizo de zurda, pero en el registro de las siete anotaciones mencionadas hay cuatro que fueron con el botín derecho. Es decir que hasta las estadísticas reflejan esa cualidad del 9 de la reserva como ambidiestro, una virtud que incluso se puede apreciar cuando traslada la pelota o se asocia a los mediocampistas para descargar y ofrecerse inmediatamente como alternativa de pase. Además, tres de sus cuatro asistencias fueron para Joaquín Freitas, el otro punta en el 4-1-3-2 habitual de la reserva.Aconsejado nada menos que por un gran goleador como Ernesto Tecla Farías, ayudante de campo en la quinta durante 2024 -y de pasado como artillero tanto en River como en Estudiantes de La Plata-, Dadín comprendió que dentro del área puede ser letal si entiende que la desesperación en ese momento es para los defensores. "Hablamos de tener tranquilidad para definir, de cómo y cuándo hacerlo a uno, dos o más toques. Y me dice que no hay que desesperarse cuando la pelota no entra, porque tengo que estar metido para la próxima jugada", revelo el balcarceño en una entrevista con la web oficial del club, el año pasado. Y aunque las comparaciones pueden ser apresuradas, eligió un modelo a copiar en materia de movimientos: "Siempre miré a Julián Álvarez, tengo un juego parecido al de él. Fue el ejemplo a seguir, porque empezó desde chico en River y juega en la misma posición".Dadín sueña con devolverle la mística a un número de camiseta especial: el 27, utilizado por Lucas Pratto durante el inolvidable 2018. Los datos también avalan al juvenil en su aptitud física (mide 1,79 metros) porque disputó 1.338 de los 1.350 minutos en la fase regular de la Copa Proyección Apertura. Luego quedó al margen porque a partir de junio comenzó a entrenarse con el primer equipo, al igual que Giorgio Costantini, el mediocampista brasileño que debutó el 9 de marzo pasado en el triunfo por 1 a 0 sobre Atlético Tucumán.Otro hecho destacado sobre Dadín se remonta a su actuación en el único superclásico oficial que jugó con la reserva: fue la figura. Como local, en el predio de Ezeiza, River venció 2-1 a Boca, el 21 de mayo pasado, cuando el delantero abrió la cuenta a los 18 minutos del primer tiempo. Luego de picar en diagonal para que Lencina le diera el pase en profundidad, resolvió mediante un zurdazo. Luego, en la segunda parte, le quitó la pelota a un rival, corrió varios metros y, también con el pie izquierdo, dio la asistencia para Freitas. A tono con el presente de Sebastián Driussi, Dadín festejó abriendo los brazos y disfrutó de una noche que puso su nombre en la órbita de los hinchas y que inexorablemente fue advertida por Gallardo.Unos años antes de ponerse la banda roja, Dadín inició su recorrido futbolístico en Balcarce, la ciudad que tiene a Juan Manuel Fangio (1911-95) como referencia ineludible. Un club llamado Los Patos albergó su ilusión y le permitió medirse en la Liga Marplatense de Fútbol, aprovechando que apenas 73 kilómetros separan su localidad de La Feliz.Esa competencia sirvió para que el delantero fuera visto por los cazatalentos de la institución de Núñez, quienes lo invitaron a realizar una prueba en 2016: "Jugué un amistoso contra Defensores de Belgrano en River Camp. Anduve bien y en abril de 2017 hice la última. Ahí me ficharon. Es un sueño, porque aunque pasen los años, nunca te olvidás del primer día en que te ponés la camiseta de River". Mientras ese recuerdo permanece fresco, Dadín atraviesa un momento especial y quiere ser la sorpresa de Gallardo ante los ojos del planeta fútbol en el Mundial de Clubes.
Lisboa ha manifestado su intención de reemplazar su parque de blindados y valora al Ascod como una opción viable
Efectivos de Gendarmería, Prefectura y Policía Federal realizan un fuerte operativo para custodiar el parlamento. A las 12:30 comienza el debate sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad, que el Poder Ejecutivo ya adelantó que vetará
Nuevo episodio de la violenta inseguridad que acecha a los vecinos del municipio bonaerense de La Matanza. En las últimas horas, comenzó a circular un video con el momento exacto en el que una mujer que conducía un rodado por una calle de la localidad de Villa Luzuriaga se enfrenó a una banda de delincuentes que querían robarle. Como no pudieron abrirle el rodado, le dispararon cuando escapaba marcha atrás. El vehículo era blindado, por lo que no sufrió heridas de la balacera. La secuencia quedó grabada desde una cámara de adentro de la camioneta de la víctima, según se puede ver en el registro fílmico al que accedió el medio 24con. Cuando la mujer frenó la marcha de su auto, otro vehículo se le puso a la par y un delincuente encapuchado descendió de una de las puerta traseras. "¡Ahhh!", se oyó decir a la víctima cuando el ladrón intentaba abrirle la puerta y le pegaba culatazos con un arma en el vidrio. Tras fracasar en su intento por abordar el auto blindado de la mujer, el delincuente volvió a la camioneta donde lo esperaban sus cómplices. Antes de emprender la rápida huida, mientras la mujer daba marcha atrás a toda velocidad, ese mismo delincuente le disparó pero la bala no atravesó el parabrisas. La camioneta en la que se movilizaban los delincuentes, advirtió el mismo medio local, tenía pedido de secuestro por robo. Las autoridades policiales están por estas horas analizando el video de una cámara de seguridad callejera que captó el ataque y que podría ayudar a identificar a los agresores.La Matanza: en el ojo de los delincuentesLa Matanza es el distrito más violento del territorio bonaerense. Según cifras oficiales, durante 2024 fueron asesinadas 155 personas. Dicha estadística reveló que, en el último año, hubo 11 víctimas más de homicidios que en 2023, cuando mataron a 144 personas.Aunque bajó la cantidad de sumarios iniciados por homicidios, de 822 expedientes que se instruyeron en 2023 a 814 causas procesadas en 2024, en territorio bonaerense, aumentaron los casos de homicidios ocurridos durante robos: pasó de 123 sumarios en 2023 a 133 investigaciones penales en 2024.
En acciones diferentes fueron asegurados otros dos vehículos en la capital de Sinaloa
La empresa asegura que, a partir de septiembre, podrá producir más de 100 unidades de este vehículo. Si bien el diseño de la plataforma es emiratí, el Ferox será de producción 100% nacional
A fines de abril, varias bolsas de dinero en efectivo cayeron de un camión blindado que viajaba en el estado de Illinois. Al poco tiempo, una gran multitud se acercó al lugar, levantó los billetes del suelo y se los llevó. De esta forma, decenas de personas se hicieron con un botín en el área de Chicago.El incidente por el que varias personas se llevaron US$300 mil en ChicagoDe acuerdo con un informe del Departamento de Policía de Oak Park (OPPD), el martes 22 de abril, un empleado de Brinks Home Security Company viajaba hacia el sur por la cuadra 300 de South Austin Boulevard alrededor de las 17.00 horas cuando la puerta trasera de su camión se abrió "por medios desconocidos".Como resultado, tres bolsas con una cantidad estimada de US$300 mil cayeron a la calle. Tras esto, un representante de Brinks Home comentó que vio cómo entre 50 y 100 personas huyeron a pie y en sus vehículos con el dinero en efectivo.Casi una semana después de producido el incidente, la policía de Oak Park continúa con la investigación del caso. Sin embargo, en declaraciones a NBC Chicago, un portavoz de la Villa de Oak Park confirmó que no había detenidos hasta el viernes 25 de abril.Un incidente repetido en Estados UnidosEsta no es la primera vez que una gran cantidad de dinero cae de un vehículo a la carretera en Estados Unidos. En noviembre de 2021, la puerta de un camión blindado se abrió en la autopista Interestatal 5 cerca de San Diego y muchos conductores se detuvieron para levantar y llevarse los billetes del suelo.En aquel entonces, el sargento Curtis Martin de la Patrulla de Carreteras de California (CHP) informó que el camión se dirigía desde San Diego a una oficina de la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC). "Una de las puertas se abrió de golpe y cayeron bolsas de dinero", declaró a San Diego Tribune. "Una de las bolsas se rompió y quedó dinero en efectivo por todos los carriles", agregó.Por su parte, Jim Bettencourt, oficial de CHP, advirtió a aquellos que agarraron y se llevaron el dinero podrían enfrentar cargos. "Si un montón de televisores caen de un camión al otro lado de la autopista, no puedes llevártelos así como así", comentó.En este sentido, dos personas que se detuvieron a agarrar los billetes fueron arrestadas en el lugar. A su vez, se publicaron 16 fotografías y fotogramas de video que permitieron identificar a algunos de los que se llevaron el dinero en efectivo de la carretera.Por otro lado, tal como informó la revista People, la puerta de otro camión blindado de Brinks se abrió en mayo de 2018 y miles de dólares cayeron a la ruta I-70 en Indiana. Al igual que en el reciente incidente en Chicago, varios conductores se apresuraron para agarrar el dinero, y solo algunos lo devolvieron a los empleados de la empresa de seguridad."La gente distingue el bien del mal, y cualquiera que encontremos que se haya quedado con un dólar de este dinero será arrestado por robo", expresó al respecto el Sargento Primero Bill Dalton, Comandante de Investigaciones del Distrito de Indianápolis de la Policía Estatal. "Ahora es el momento de hacer lo correcto y llamarnos para que entreguemos el dinero, porque una vez que llamemos a su puerta, no podrán evitar ser arrestados", señaló.
Santa Marta es un hotel con 105 confortables suites de dos estancias y 26 habitaciones individuales.Allí vivía el papa Francisco y a lo largo de su historia ha sido un hospicio para religiosos y también para los pobres del barrio.
Luego de diversos operativos en tres municipios de la entidad
Fue detenido tras un cateo en Guanajuato donde también fueron hallados cascos tácticos
Un grupo de delincuentes huye en Francia con un furgón de una compañía de transporte para después escapar con parte de su cargamento, pero quemar unos 3,5 millones en obras de arte
Un equipo liderado por científicos de la Universidad de Seúl ha desarrollado con éxito un robot blando de nueva generación basado en líquidos, al estilo del famoso T-1000 de la película Terminator 2.Este innovador robot puede atravesar barras metálicas, capturar y transportar sustancias extrañas y fusionarse con otros robots líquidos. Además, puede moverse libremente tanto en superficies de agua como de tierra firme.La investigación se publicó en Science Advances.Un robot líquido puede traspasar una reja (Univ. de Corea del Sur)Las células biológicas poseen la capacidad de deformarse, dividirse libremente, fusionarse y capturar sustancias extrañas. Desde hace tiempo, se han dedicado esfuerzos de investigación a replicar estas capacidades únicas en sistemas artificiales. Sin embargo, los robots tradicionales basados en sólidos han enfrentado limitaciones para imitar eficazmente la flexibilidad y funcionalidad de las células vivas.Para superar estos desafíos, el equipo de investigación conjunto desarrolló con éxito un robot líquido blindado, recubierto de partículas hidrofóbicas (repelentes al agua) inusualmente densas.Según sus desarrolladores, este novedoso robot blando de nueva generación se beneficia tanto de la excepcional deformabilidad de los líquidos como de la estabilidad estructural de los sólidos. Como resultado, puede soportar compresión extrema o caídas de alto impacto, recuperando su forma original como una gota sin romperse.Aprovechando estas fortalezas, el equipo de investigación conjunto, dirigido por el profesor Ho-Young Kim, del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Seúl; el profesor Jeong-Yun Sun, del Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales; y el profesor Keunhwan Park, del Departamento de Ingeniería Mecánica, Inteligente e Industrial de la Universidad de Gachon, demostró diversas funciones del robot líquido.Otro desarrollo similar creado en TaiwánOtro robot líquido presentado en 2022Puede atravesar barras metálicasSimilar al robot líquido T-1000 de la película Terminator 2 de 1991, este innovador robot puede atravesar barras metálicas, capturar y transportar sustancias extrañas y fusionarse con otros robots líquidos. Además, puede moverse libremente tanto en superficies de agua como de tierra firme.El equipo de investigación demostró experimentalmente que el robot líquido podía realizar estas tareas de forma continua y desarrolló una técnica para controlar su movimiento a la velocidad deseada mediante ultrasonidos.Aplicaciones biomédicasSe espera que el robot líquido recién desarrollado se utilice en aplicaciones biomédicas y de robótica blanda, como la administración dirigida de fármacos y las intervenciones terapéuticas en el cuerpo humano.Además, gracias a su capacidad para atravesar espacios extremadamente estrechos, podría desplegarse en grandes cantidades dentro de maquinaria compleja, entre obstáculos en terrenos accidentados y en zonas de desastre para realizar operaciones de exploración, limpieza, eliminación de obstáculos con productos químicos y suministro de nutrientes.Hyobin Jeon, primer autor del artículo, declaró: "Cuando comenzamos a desarrollar el robot líquido, inicialmente consideramos encapsular una gota esférica con partículas, tal como se utiliza para fabricar canicas líquidas convencionales. Sin embargo, al cambiar nuestra perspectiva, se nos ocurrió la idea de recubrir un cubo de hielo con partículas y luego fundirlo, lo que mejoró significativamente la estabilidad de nuestros robots".El profesor Ho-Young Kim, autor correspondiente, comentó: "Basándonos en nuestros hallazgos actuales, ahora estamos trabajando en tecnologías que permitirán que el robot líquido cambie de forma libremente mediante ondas sonoras o campos eléctricos".El profesor Jeong-Yun Sun, coautor correspondiente, añadió: "Planeamos mejorar la funcionalidad del material del robot líquido para permitir aplicaciones industriales más amplias en el futuro".
Los objetos del delito fueron asegurados y puestos a disposición de la autoridad pertinente a fin de realizar las indagaciones correspondientes
Su presencia en boxes y en el paddock no pasó desapercibida en el circuito Albert Park de Melbourne.Qué hizo el argentino mientras Gasly y Dohaan giraban en las primeras dos prácticas
El ataque a Pearl Harbor cambió el curso de la historia. El sorpresivo bombardeo japonés sacudió a los Estados Unidos y lo empujó a intervenir directamente en la Segunda Guerra Mundial. Un giro decisivo en la política exterior del país. Esa es la gran historia que todos conocemos. Sin embargo, detrás de los grandes eventos, siempre aparecen relatos más pequeños, curiosos y muchos tan sorprendentes que parecen nacidos para convertirse en leyenda. Uno de ellos fue el que compartió Michael F. Reilly, el jefe de seguridad de Franklin D. Roosevelt, en sus memorias, Reilly of the White House: el día en que el automóvil del mafioso más famoso de todos los tiempos, Al Capone, se convirtió en el improvisado "escudo" del presidente norteamericano. ¿Leyenda o realidad? Una historia que merece ser contada.El 7 de diciembre de 1941, más de 350 aviones japoneses se abalanzaron sobre la base naval estadounidense en Hawai y destruyeron una gran parte de la flota estadounidense del Pacífico. El asalto dejó un saldo trágico: casi 2500 muertos e innumerables heridos. El país quedó conmocionado y exigía represalias inmediatas.Al día siguiente, el presidente Franklin D. Roosevelt debía dirigirse al Congreso para pronunciar su célebre discurso (conocido como el "Día de la Infamia") en el que declaraba la guerra a Japón. Pero antes, el Servicio Secreto debía enfrentarse a una misión crucial: protegerlo.Aunque Roosevelt contaba con una limusina oficial, no era a prueba de balas. Un detalle difícil para un país que estaba a punto de entrar en guerra. La necesidad era evidente, pero el tiempo jugaba en contra: faltaban apenas unas horas para que el presidente se presentara en el Congreso. Necesitaban un auto blindado, y lo necesitaban ya. Además, había otro obstáculo: las restricciones presupuestarias de aquel entonces, prohibían la compra de cualquier vehículo que superara los 750 dólares."¿Dónde vamos a encontrar un auto blindado en tan poco tiempo y que cueste menos de 750 dólares?" se preguntaban los agentes del Servicio Secreto, según las memorias de Reilly. Para poner las cosas en perspectiva: un Cadillac de lujo básico costaba entre 1200 y 3500 dólaresâ?¦ y sin blindaje. Cada vez que analizaban la situación, la conclusión era la misma: no había solución.Mientras el reloj avanzaba y la misión parecía destinada al fracaso la historia dio un giro inesperado. Apareció una solución tan insólita como audaz: el automóvil del criminal más famoso de la época, Al Capone.Al Capone, conocido como "Scarface", fue el mafioso más conocido de los Estados Unidos. Fue el líder del crimen organizado en Chicago durante los años 20. Hizo millones con el contrabando de alcohol, bares clandestinos y la extorsión y afianzó su poder mediante la corrupción y la violencia. Irónicamente, Al Capone no cayó por sus crímenes más notorios, sino por evasión fiscal.En 1931, tras años de investigaciones, fue condenado a 11 años de prisión. Fue enviado a Alcatraz donde su salud se deterioró y fue el fin de su carrera criminal. Murió a los 48 años, en su casa de retiro en Palm Island, Miami Beach, Florida, el 25 de enero de 1947.El cadillac blindadoEn sus memorias, el agente Reilly cuenta que la idea de utilizar el Cadillac blindado del jefe de la mafia fue provisional, que surgió como "una solución desesperada en un momento crítico".El auto que había sido confiscado en 1931 por el Departamento del Tesoro estaba a punto de cambiar de destino. Lejos de ser un simple vehículo de lujo, ese Town Sedan era una auténtica fortaleza sobre ruedas. Equipado con un potente motor V8 de 5.6 litros y 110 caballos de fuerza, su blindaje lo hacía prácticamente invulnerable. Su gruesa carrocería reforzada y los cristales infranqueables estaban diseñados para resistir cualquier ataque. Además, tenía un detalle extravagante: un orificio especial para disparar una metralleta, un claro recordatorio de los días en que este vehículo era símbolo de poder y violencia en el mundo de la mafia.Reilly relata con humor y asombro cómo aquel automóvil, diseñado para proteger al criminal más temido de los Estados Unidos, estaba a punto de convertirse en el inesperado guardián del presidente de la nación. Un giro tan irónico, digno de los caprichos de la historia. Incluso, según Really, el propio Roosevelt, no pudo resistirse a bromear sobre el origen del vehículo. "Espero que al señor Capone no le moleste", habría dicho.Y así, contra todo pronóstico, el Cadillac cumplió su misión y trasladó al presidente desde la Casa Blanca hasta el Capitolio sin contratiempos para pronunciar su histórico discurso.Las dudasCon el tiempo, la historia que Reilly contó sobre el uso del auto de Al Capone para trasladar a Franklin D. Roosevelt fue puesta en duda y despertó varios cuestionamientos. Aunque es fascinante, algunos historiadores y expertos en seguridad señalaron algunas inconsistencias.Entre ellas, no existen constancias de que el auto que había sido confiscado al líder de la mafia hubiera sido utilizado para trasladar al Presidente de los Estados Unidos como tampoco de que ese vehículo, confiscado una década atrás, estuviera en condiciones de ser utilizado. Por eso, algunos sostienen que tal vez, podría haberse tratado de otro vehículo blindado y que la conexión con Al Capone habría sido exagerada o inventada por Reilly para dramatizar el relato.Además, Reilly describió el Cadillac como un vehículo "prácticamente invulnerable", equipado con placas de acero y cristales a prueba de balas. Sin embargo, los estándares de blindaje de la época no eran tan avanzados como los actuales. Además, tampoco surge de los registros que el auto tuviera el "orificio para disparar una metralleta".Al Capone tenía al menos dos vehículos blindados conocidos que utilizaba para trasladarse. Uno de ellos, era un Cadillac Town Sedan de 1928 que fue subastado en varias ocasiones. Una de las más destacadas ocurrió en 2012, cuando la casa RM Sotheby's lo vendió por 341.000 dólares.Según los registros, Capone compró el vehículo en Chicago a un concesionario vinculado a su esposa y lo mandó blindar en el taller de Ernest Capstran, quien inicialmente rechazó el trabajo, pero fue convencido por los hombres del mafioso. Se dice que el propio Capone apareció en persona para pagar el blindaje, y abonó el doble de la tarifa habitual. A diferencia de otros vehículos suyos que fueron confiscados por las autoridades, este Cadillac sobrevivió intacto, convirtiéndose en un símbolo del crimen organizado de la época. En 2020, Celebrity Cars lo puso nuevamente a la venta en Las Vegas por un millón de dólares, pero hasta 2022 seguía sin comprador.En conclusión, la anécdota de Reilly proviene de sus memorias y no está respaldada por registros oficiales, por lo que podría tratarse de una mezcla de verdad y ficción. De todos maneras, aunque no sea del todo cierta, sin duda logra su objetivo: una historia que no se olvida.
El impactante momento en el que un convoy de oficiales migratorios exigen la entrega de Alfonso García quedó grabado en video y fue compartido en Instagram por una organización de derechos humanos
Entre las ventajas impositivas y un mercado exterior con menos competidores, las terminales apuestan por las camionetas como un reaseguro de las inversiones. La situación de Nissan en ese contexto
Blindado sin salida (Armor, Estados Unidos/2024). Dirección: Justin Routt. Guión: Cory Todd Hughes y Adrian Speckert. Fotografía: Cale Finot. Música: Yagmur Kaplan. Edición: Marc Fusco. Duración: 89 minutos. Distribuidora: Imagem Films. Calificación: solo apta para mayores de 13 años. Nuestra opinión: regular.Blindado sin salida tiene como punto de partida una aspiración bastante noble. Este relato policial de presupuesto modesto quiere sumarse a una tendencia bastante sostenida de los últimos años dentro del cine de género: el policial que se mira en el espejo del western y recurre a algunas de sus fuentes de inspiración para tratar de recuperar algo de esa esencia y esa mística a través de escenarios y personajes contemporáneos.Todas las referencias están a la vista en la ambientación, la banda sonora y la configuración básica de una trama representada por seres más dispuestos a la acción que a la reflexión y con algunos pecados para expurgar. Es lo que le pasa a James (Jason Patric), un expolicía que ahora trabaja de conductor y custodio armado de un camión de caudales.James tiene de compañero a su hijo Casey (Josh Wiggins), razón suficiente para que reaparezca todo el tiempo un traumático recuerdo familiar que en un momento solo podía mitigar el alcohol. Además de sus responsabilidades trasladando valores (grandes sumas de dinero y también algún otro tipo de elemento secreto y muy codiciado), James lleva adelante una fuerte voluntad de rehabilitación para salir de las adicciones.En uno de los viajes, padre e hijo se toparán con los villanos de la historia, dispuestos para una acción tipo comando y dirigidos por alguien que a esta altura funciona más como mito que como intérprete: Sylvester Stallone. La trama se complica a partir de las maquinaciones de otro malviviente que opera desde la cárcel como cerebro de las operaciones.A priori todo parece dispuesto para pasar un rato de tensión con fórmulas sencillas y largamente utilizadas en el thriller que a la vez suelen resultar bastante eficientes. Pero Blindado sin salida no funciona como aquellos títulos que seguramente le sirven de referencia. Recurre a materiales parecidos, pero no sabe usarlos. Primero, porque van apareciendo por acumulación en vez de integrarse a la trama con sentido y lógica suficiente. En vez de funcionar de manera armónica lo hacen como si fueran compartimentos estancos, cada uno por su lado.En un momento, el transporte de caudales queda atrapado sin salida en el medio de un extenso puente carretero, con los villanos ubicados a cada lado impidiendo cualquier posibilidad de escape. El héroe sitiado que resiste como puede y con medios muy limitados ese asalto hasta el final nos entregó en el pasado espléndidas experiencias cinematográficas, de las que Blindado sin salida se queda muy lejos. Su inequívoca identificación con el policial clase B y la brevedad de la trama son las únicas virtudes que el film tiene a la vista.Las escenas se suceden de un modo extrañamente apresurado, difícil de entender, y los intérpretes no ayudan demasiado para encontrar la claridad. Sobre todo Jason Patric, que ni siquiera en los momentos más afortunados de su carrera mostró el carisma y la convicción necesarias para ser reconocido como un genuino héroe de acción. Mucho menos ahora.Sin moverse demasiado, en un punto de observación que pocas veces requiere esa toma expeditiva de decisiones que le reconocemos a sus personajes, Stallone trata de mantener en todo momento cierto equilibrio y dignidad interpretando sin esfuerzo a un personaje que conoce de memoria. Su expresión es inequívoca: sabe mejor que nadie que está en la película equivocada. Al final, el rompecabezas se resuelve a las apuradas dejando a la vista que casi todo lo previo no tenía demasiado sentido. Blindado sin salida solo se recordará por el peor uso de un largo flashback que se recuerde en mucho tiempo en una película de género.
En "Blindado: sin salida" comanda un grupo que ataca un camión, que custodia Jason Patric.Incoherencias hacen que a la película se mire...
Elementos militares encontraron miles de pastillas del opioide